La conductora confirmó que Gustavo Salcedo le aseguró el affaire de su esposa con el actor colombiano en las grabaciones de la telenovela de 2018. "Se confunde la ficción con la realidad"
Conoce la trayectoria del artista que compartió escenas de alto voltaje con la exreina de belleza y que hoy está en el ojo de la tormenta mediática tras la confirmación de Gustavo Salcedo sobre un romance entre ambos
La conductora Magaly Medina mostró escenas de la telenovela donde la química entre ambos actores parecía ir más allá de la ficción. "Pasó de la pantalla a la vida real"
En el pódcast, la periodista confiesa que el propio Gustavo Salcedo habría contado detalles y mostrado evidencias
HBO trabaja en varias series que explorarán diversas historias dentro del universo de "Game of Thrones". Desde precuelas hasta spin-offs, la plataforma busca mantener la atención de los fans.
Ambos actores comparten una amistad de años, e incluso se consideran mutuamente como "una familia extendida"
Tras la muerte del can, el actor ha encontrado distintas formas para seguir manteniendo viva la memoria de su fiel compañero
El actor suspendió sus actividades en el magno evento de cine tras recibir indicaciones médicas
Además de actores, también llegaron directores de la talla de Werner Herzog, Jim Jarmusch, Kathryn Bigelow, Gus Van Sant y el surcoreano Park Chan-wook, que regresa al festival después de 20 años. Leer más
El actor George Clooney evita que su esposa y sus hijos vean la película "Batman y Robin" debido a lo arrepentido que se siente por su participación en ella.
La dupla debuta en la gran pantalla con una comedia dramática que promete risas, emociones y una complicidad que traspasa el set, bajo la dirección de Noah Baumbach
A sus 63 años y con más de cuatro décadas en la industria, George Clooney no duda a la hora de responder con contundencia a quienes lo critican. Y ahora, el reconocido actor dejó claro que poco le importan los comentarios negativos sobre su estilo interpretativo."¿La gente dice que solo me interpreto a mí mismo? Me importa una mierda", expresó la estrella en una reciente entrevista con la revista Vanity Fair, en el marco del preestreno de Jay Kelly, la nueva película de Noah Baumbach en la que comparte pantalla con Laura Dern y Adam Sandler. Molesto por las críticas sobre su versatilidad actoral, el intérprete se defendió. "No hay muchas personas de mi grupo de edad a las que se les permita hacer comedias como ¿Dónde estás, hermano? y después puedan hacer Michael Clayton o Syriana", sostuvo. Y agregó: "Así que si eso significa que me interpreto a mí mismo todo el tiempo, me importa una mierda. ¿Alguna vez intentaste interpretarte a vos mismo? Es difícil hacerlo", ironizó.Sus palabras parecen responder no solo a críticos especializados, sino también a ciertas figuras públicas que, en las últimas semanas, lo han cuestionado, entre ellos Hunter Biden, hijo del expresidente de Estados Unidos, quien puso en tela de juicio sus cualidades actorales. Ante esto, Clooney reflexionó sobre su trayectoria: "He sido el beneficiario de que mi carrera no haya tenido un éxito masivo en muchas direcciones diferentes. Realmente no tuve éxito, el tipo de éxito que puede ser cegador, hasta que tuve 33 años, y ya había trabajado 12", recordó.El salto a la fama internacional le llegó con su papel como el doctor Doug Ross en ER Emergencias, a mediados de los años 90. Desde entonces, el artista rodó más de 40 películas y ha recibido múltiples reconocimientos, alcanzando un lugar privilegiado entre los actores de Hollywood.Clooney ha sido nominado en ocho ocasiones a los premios Oscar, ganando dos, uno como actor de reparto por Syriana y otro como productor por Argo, y en 2016 recibió el Globo de Oro Honorífico por su trayectoria. Su filmografía incluye títulos como La delgada línea roja, Los descendientes, Gravedad y Buenas noches, y buena suerte. View this post on Instagram A post shared by Vanity Fair (@vanityfair)Durante la misma entrevista, el actor salió en defensa de Adam Sandler, compañero de reparto en su último proyecto y quien ha sido objeto de críticas similares durante años por sus papeles en comedias. "Esta película [Jay Kelly], más que cualquier otra que Adam haya hecho, muestra al actor tan hermoso, sincero y conmovedor que es", afirmó. Y reveló una anécdota del rodaje: "Yo no paraba de decirle al reparto: 'No lo llamen Sand Man. No le hablen como si fuera un simple cómico tonto'. En realidad es un actor realmente hermoso y maravilloso. Las comedias lo han hecho millonario, pero eso no significa que no pueda ser un actor excepcional".El cruce con el hijo de Joe BidenHunter Biden lanzó duras críticas contra George Clooney luego de que el actor publicara una columna en The New York Times en la que pedía que su padre, el expresidente Joe Biden, se bajara de la carrera presidencial en 2024. La declaración del actor marcó un punto de inflexión dentro del Partido Demócrata, que ya venía atravesando tensiones internas."Lo considero un amigo y creo en él, en su carácter, en su moral, pero la única batalla que no puede ganar es la del tiempo", escribió el actor. La respuesta no tardó en llegar. En una entrevista con el periodista Andrew Callaghan, Hunter Biden reaccionó furioso: "Que se joda, que se joda él y todos los que lo rodean. No es un maldito actor... No sé qué es. Es una marca".El hijo del mandatario cuestionó, además, que el actor opinara sobre política en esos términos: "¿Qué derecho tiene a pisotear a un hombre que ha dado 52 años de su maldita vida al servicio de este país?", reclamó.
Tras su paso por festivales, la película tendrá estreno limitado en cines para el 20 de noviembre, mientras que su arribo al catálogo de Netflix será el 5 de diciembre.
Netflix reveló el primer adelanto de "Jay Kelly", la más reciente obra de Noah Baumbach, con George Clooney y Adam Sandler liderando un elenco estelar que explora la vida detrás de la fama.
En una reciente entrevista, el actor de 63 años confesó que está de acuerdo con quienes dicen que siempre hace el mismo papel.Además, defendió a Adam Sandler de la misma crítica.
El Lucas Museum of Narrative Art reunirá más de 27.000 m² de obras que van desde el arte rupestre hasta cómics, cine y fotografía Leer más
El productor de confirmó la participación de los artistas peruanos en su evento '¡Ataca Sergio! All Stars Concert', que reunirá a figuras de primer nivel en el Kaseya Center de Miami.
Toda una paradoja: uno de los fines de semana más grises de George Russell desde que llegó a Mercedes le abrió las puertas a la continuidad en el equipo en la Fórmula 1. La renovación de su contrato es inminente. Algunos medios europeos se animan a sostener que el anuncio será antes del Gran Premio de Hungría, en el que la categoría volverá a acelerar desde este viernes.Lo que despejó las dudas sobre eso involucra al tetracampeón Max Verstappen, que coqueteaba con la escudería alemana, pero finalmente seguirá en Red Bull. Primero, gracias al alejamiento de Christian Horner como jefe de equipo, y segundo, porque el neerlandés ya no puede ejercer la supuesta cláusula de rescisión para emigrar al final de la temporada.Vale recordar que para eso Verstappen debía estar por detrás del tercer lugar en el Mundial de pilotos al llegar a la pausa del verano europeo (después de Hungría) y eso ya no es posible, dado que ocupa ese puesto en el campeonato y aventaja al primer piloto de Mercedes por 28 puntos, con 25 en disputa este fin de semana. Para irse, el campeón debería afrontar un pago o una demanda millonaria. Le quedan tres años de contrato y Max cobra a razón de 65 millones anuales, informa el diario Marca. Serían unos 200 millones para un pleito poco productivo.Por eso, en el periódico neerlandés De Telegraaf ya dan por hecho que el tetracampeón seguirá al menos otro año en su actual equipo y que, sin posibilidades de sumarlo, Toto Wolff anunciará en breve una extensión del contrato de Russell a "multianual", que en realidad sería de un año extra y condicionado a varias cosas por ambas partes. Así, el inglés asegurará su lugar en Mercedes por otra temporada, al menos, ya que su vínculo vigente llega hasta diciembre próximo.La posibilidad de que Verstappen llegara a Mercedes eliminaba por completo la de que Russell continuara, ya que entre ellos no hay una relación amigable. Tal vez sean de los rivales que menos afecto se tienen en la F. 1 y han sido protagonistas de encontronazos en la pista, como en junio pasado, cuando Max lo chocó en Montmeló, y por radio, cuando Russell desaceleró liderando detrás del auto de seguridad en Canadá, el neerlandés lo pasó en el envión al eludirlo y el británico pidió que lo sancionaran. Ejemplos.El choque de Verstappen a Russell en BarcelonaDrama in the closing stages of the race! ð??±Max Verstappen drops to P10 following a 10-second penalty for causing a collision with George Russell #F1 #SpanishGP pic.twitter.com/anhkyJ92pk— Formula 1 (@F1) June 1, 2025Al final, curiosamente, en Spa-Francorchamps el fin de semana pasado los lamentos de Russell por la radio por el rendimiento del auto estuvieron en sintonía -justamente- con sus necesidades contractuales: su quinto puesto, a 13 segundos de Verstappen, lo alejó en el torneo de quien aspiraba a quedarse con su butaca. Y generó suspicacias...Antes, el inglés falló en la prueba de clasificación para la carrera sprint, en la que dañó el suelo del Mercedes, y estuvo flojo también en la qualy del sábado para la competencia del domingo. En un deporte en el que se necesita ser inteligente en el circuito y fuera de él, Russell quedó en medio del culebrón de Horner, Verstappen y las dos escuderías. Y todo se dio en su beneficio, pese -y gracias- a esos malos resultados.En ese contexto, Helmut Marko, asesor deportivo de Red Bull que no tiene cortocircuitos con Jos Verstappen, el padre del campeón vigente, aseguró: "Max estará con nosotros en 2026â?³. Uno de los tantos capítulos para las especulaciones respecto al armado de la grilla para el año próximo parece haber llegado a su fin. Al menos, a corto plazo...
El exalcalde de La Victoria no se quedó callado y evidenció rechazo con la presidenta de la República
El reconocido evento se celebrará del jueves 24 al domingo 27 de julio. Se espera la presencia de grandes estrellas del cine y el estreno mundial de series con sus episodios pilotos. Leer más
El salsero peruano alcanza éxito internacional de la mano de los Gaitanes y recibe elogios del reconocido productor Emilio Estefan
La cantante de hyperpop le dijo "sí, acepto" al músico con quien llevaba tres años de relación
George Timothy Clooney es un reconocido actor, de esos que están sin dudas entre los más célebres de Hollywood. También es director, guionista y productor de cine. Sin embargo, una de sus historias más conmovedoras poco tiene que ver con la ficción. Sucedió de verdad en una cena en su casa el 27 de septiembre de 2013. Aquella noche, el hombre que interpretó a Batman reunió en su residencia de Hollywood Hills a sus 14 mejores amigos, los sentó alrededor de su mesa y les dio un generoso regalo. Antes de servir la comida, cada uno recibió una valija marca Tumi con un contenido misterioso en su interior. Si bien el hecho no ocurrió el día del amigo, lo que hizo Clooney puede considerarse un verdadero canto a la amistad. Es que cuando los 14 invitados se estaban preguntando qué significaban esos paquetes, el actor tomó la palabra para contarles de qué se trataba todo eso. "Quiero que abran sus maletas""Quiero que sepan cuánto significan para mí -les dijo Clooney-. Cuando llegué a Los Ángeles dormí en sus sofás. Soy muy afortunado de tenerlos en mi vida y no podría estar donde estoy hoy sin todos ustedes. Por eso, siempre pensé en devolverles el favor. Es algo realmente importante para míâ?¦ Así que quiero que abran sus maletas".Entonces, llegó el momento más sorprendente de aquella jornada. Los 14 hombres abrieron sus respectivos bolsos y se encontraron con una sorpresa millonaria. Dentro de cada valija había un millón de dólares dispuestos en billetes de 20. Ante el asombro de sus invitados, Clooney continuó con su discurso: "Ya pagué los impuestos de todos, así que este millón de dólares es íntegramente para ustedes. No tienen que preocuparse por sus hijos, por pagar la escuela ni la hipoteca".Como corresponde a todo acto altruista bien entendido, la anécdota no fue difundida por el propio autor del hecho. Hubiera quedado en la absoluta intimidad de sus protagonistas de no ser porque Rande Gerber, uno de los amigos del actor, decidió contarla.Se conoce la historiaFue este hombre, millonario empresario de bares y licores y a la sazón el marido de la top model Cindy Crawford, el que relató lo que había pasado aquella noche a la cadena estadounidense MSNBC. Lo hizo en diciembre de 2017, cuatro años después de la cena, pero eso no le quita el mínimo mérito al gesto de Clooney. Gerber aseguró también en su relato que él, por tener una posición económica más que resuelta, lo primero que hizo fue rechazar el obsequio del actor de La gran estafa. Pero la respuesta de Clooney fue contundente: "Si Rande no se lleva su millón de dólares, entonces nadie lo hará".Ante esta actitud, el empresario decidió quedarse con el dinero. "Sabía que a algunos de sus amigos en ese momento no les iba muy bien, así que lo tomé y lo doné", le contó el mismo Gerber a la revista People en el año 2023. La palabra de ClooneyEn un extensa entrevista para la revista GQ, el mismo Clooney admitió que esa famosa cena había sucedido y contó los pormenores de su decisión. El actor de Los descendientes dijo que, en ese entonces, apenas había conocido a su futura esposa, Amal, y no tenía familia, ni vistas de tenerla. Tenía 52 años y sentía que estaba envejeciendo. "Lo que sí tengo son estos tipos que, durante 35 años, me han ayudado de una forma u otra", se dijo entonces el director de Buenas noches y buena suerte. Luego, Clooney continuó con el repaso de sus recuerdos: "Dormí en sus sofás cuando estaba sin plata. Me prestaron dinero cuando no tenía un dólar. Me ayudaron cuando lo necesité a lo largo de los años. Y yo los ayudé a ellos también. Todos somos buenos amigos"."¿Por qué c... espero que me atropelle un colectivo?"En ese entonces, recuerda el intérprete, él no tenía la gran fortuna que tuvo años más tarde, pero había ganado un buen dinero gracias a la recaudación de la película Gravedad, que hizo con el director mexicano Alfonso Cuarón. En ese 2013, los productores de Gravedad, en lugar de pagarles, les ofrecieron a él y a Sandra Bullock, la coprotagonista, un porcentaje de la taquilla. Esto, porque creían que el filme iba a fracasar. Pero esto no sucedió. El filme fue un suceso de público, ganó siete Oscars, y medios del espectáculo estimaron que el intérprete se llevó por la venta de entradas unos 60 millones de dólares. Con ese activo en sus alforjas, el intérprete de Solaris tuvo un pensamiento sobre sus amigos. "Sin ellos no tengo nada de esto. Todos somos muy cercanos", se planteó, y luego concluyó: "Si me atropella un colectivo, todos ellos van a estar en mi testamento. Entonces, ¿por qué carajo estoy esperando a que me atropelle un colectivo?". Efectivo en una furgoneta de floreríaEl relato del célebre intérprete continua con la historia de cómo consiguió toda esa cantidad de dinero en efectivo. Tras una somera investigación, el actor supo que en un lugar que del centro de Los Ángeles (que no se puede ni debe divulgar) podía conseguir todo el cash necesario. Clooney dijo que en ese lugar había "pallets gigantescos con dinero en efectivo". Pero lo más simpático vino después, porque, como si se tratara de alguna de sus películas de estafadores, el galán de Amor sin escalas subió todos esos billetes en una furgoneta que tenía el cartel de una florería. El cineasta bajó con ese vehículo mediante un ascensor especial al subsuelo del lugar donde estaba el dinero. Colocó los dólares en las 14 valijas marca Tumi y marchó para su casa. Solo lo acompañaron en ese singular trámite un ayudante suyo y, según dijo, "un par de tipos de seguridad, que estaban c... encima". Contrario a lo que podría pensarse, el protagonista de ER Emergencias, aseveró que cada uno de los paquetes con el dinero "no pesan tanto" como uno imaginaría. "¿Qué tal un millón de dólares?"Al día siguiente de ese estresante traslado de efectivo fue cuando Clooney invitó a sus amigos a su casa para una cena. Así fue como relató él el momento en que les daba su obsequio: "Levanté un mapa y señalé todos los lugares del mundo a los que pude ir y todo lo que pude ver gracias a ellos. Y les pregunté: '¿Cómo se le paga a gente así?'. Y les dije: 'Bueno, ¿qué tal un millón de dólares?'". El intérprete, que hoy cuenta con 64 años, dijo en la misma entrevista que, paradójicamente, un año después de aquella cena, exactamente el 27 de septiembre de 2014, fue el día de su casamiento con Amal. El que en su momento fue llamado "el soltero de oro", se convirtió así en un hombre de familia. El 6 de junio de 2017 nacieron sus dos mellizos: Ella y Alexander. El gesto generoso de regalar un millón de dólares a cada amigo en forma de recompensa por el aguante en los tiempos difíciles no fue para Clooney un sacrificio extremo, sino algo que le pareció natural.En ese sentido, el protagonista de ¿Dónde estás, hermano? narró una anécdota que habla de su relación con el dinero y de la importancia que le da a la amistad. "Recuerdo haber hablado con un imbécil muy rico que me encontré en un hotel de Las Vegas; sin dudas era mucho más rico que yo -contó Clooney-. Y recuerdo que salió la historia del dinero a mis amigos y él me preguntó: '¿Por qué harías eso?'. Y yo le dije: '¿Por qué no lo haría, idiota?'". Los 14 elegidosEn el año 2020, el medio británico Daily Mail hizo una investigación en la que reveló quiénes eran los 14 amigos que estuvieron aquella noche en casa se Clooney. El grupo completo se había bautizado "The Boys", y estaba integrado por la siguiente lista de personas. 1-Ben WeissEste director de televisión, a cargo de algunos capítulos de Friends, conoció a su amigo George en el año 1982, cuando el actor había abandonado la carrera de periodismo y se había mudado a Los Ángeles para iniciar su vida como actor. "Ninguno de nosotros sospechó nada -describió Weiss lo que pasó esa noche-. Fue algo surrealista. Volcamos las vajijas y al principio no entendíamos lo que veíamos. Muchos dijimos: '¿Qué?'. Algunos decían cosas como '¡Dios mío!' y un par de personas lloraron". "George estaba feliz", resumió este hombre, que aseguró también que su amigo era muy generoso y dejaba propinas exorbitantes. Weiss añadió que Clooney le contó a él primero que a nadie que pensaba pedirle casamiento a Amal, en el año 2014. 2-David Sagal "Fue una noche preciosa. Disfrutamos de una cena deliciosa y luego tuvimos una grata sorpresa", dijo este otro amigo de Clooney, que es un abogado que trabajó en Warner Bross, y que también se dedicó a tocar jazz como saxofonista. Su amigo George es padrino de Nora, una de sus hijas y ella cantó en la boda del actor con Amal. "George es un tipo estupendo, ha sido un gran amigo para mí y mi familia, y siempre ha sido muy generoso", lo describió Sagal.3-Grant HeslovEste actor que hoy fundó su propia productora de cine y televisión, Smokehuse Pictures, conoce a George Clooney desde 1982. En ese entones, él le prestó a su amigo y colega 200 dólares para que pagara su primer book para presentar en las productoras. Heslov ganó un Oscar por la película Argo como coproductor y también estuvo detrás de la producción de otras ficciones de su compañero, como Buenas noches y buena suerte, Operación Monumento o Catch-22. 4-Michael Heslov Promotor inmobiliario y hermano mayor de Grant, no confirmó ni desmintió que estuvo esa noche en casa del actor, pero aseguró: "No se puede pedir un amigo mejor que George. Somos un grupo único de amigos que tenemos la suerte de tenernos los unos a los otros. Y todos tenemos la suerte de tener a George".Además de tener sus propios oficios, tanto Michael como Grant participan de torneos de póker nacionales e internacionales. 5-Richard KindEste actor es quizás una de las caras más conocidas entre las amistades de Clooney, por su participación como Andy en la popular serie Curb Your Enthusiasm.Kind conoció a su amigo en 1987 cuando hicieron el piloto de un programa televisivo que no prosperó. Él tampoco quiso admitir si estuvo en la cena, pero señaló: "Lo que sí voy a decir es que George es una persona maravillosa y tengo la suerte de tenerlo en mi vida". En los tiempos duros antes de la fama, Richard ofrecía a su amigo el sofá de su departamento en Los Ángeles para que se quedara a dormir y también lo invitaba a cenar cuando George estaba sin un peso. "¿Quieren saber cuál es el secreto de George?", preguntó Kind en una entrevista. Y respondió: "Empezó a los 21 años, cuando llegó a Los Ángeles. ¿Cuándo alcanzó la fama? A los 33. Bueno, el secreto fueron 12 años de lucha". 6-Miguel FerrerAmigo y también primo de George, ya que era hijo de la tía del intérprete, Rosemary Clooney y del actor José Ferrer. Este colega de Clooney, que participó de producciones como Robocop y Twin Peaks, murió en 2017, pero fue su hijo, Lukas, el que confirmó que su padre estuvo entre los asistentes a la cena de las valijas. Lukas se había enterado poco antes del regalo hecho por el célebre artista a su papá y recordó también una frase que le había dicho el propio George Clooney cuando él lo visitó en su residencia del Lago di Como, en Italia: "La riqueza que no se comparte no vale nada". 7-Matt AdlerOtro actor compinche del protagonista de Un día muy especial. En 2010, Adler se acercó a su amigo George para decirle que bajara "un poco el consumo de alcohol". Lejos de enfadarse, Clooney comentó que ese era el tipo de consejos que no suelen dar los colegas y que por eso él se sentiría totalmente perdido si no fuera por sus leales Boys. 8-Thom MathewsEste otro hermano de la vida de Clooney también fue actor y compartió esa profesión en los primeros años de la vida de su amigo en Los Ángeles. Si bien este hombre fue exitoso en su carrera, participando de varias novelas y de la saga de Martes 13, luego cambió de rubro y se convirtió en un empresario de la construcción. Entre otros trabajos, Mathews remodeló la casa de Ozzy Osbourne durante la filmación del reality del músico en MTV.9-Waldo SánchezEs el peluquero favorito de Clooney, que lo acompañó con su arte en más de 20 de sus películas. Se conocieron en el estacionamiento de los estudios televisivos cuando el actor hacía sus primeros escalones hacia la fama, en ER Emergencias. Desde entonces se hicieron amigos. "Es uno de los buenos", dijo alguna vez Waldo al referirse a Clooney. 10-Tommy Hinkley Este actor, que conoció a su amigo célebre en 1992, definió así a la cofradía de The Boys: "Es como una manada de lobos o algo así. La testosterona fluye a raudales. Y George es como la roca del grupo, pues mantiene unidos a todos".Hinkley compartió algunas películas con su amigo George, como Ahora son 13 o Jugando sucio. 11-John LambrosEste gestor de inversiones visitó muchas veces junto a su pareja, la exestrella de MTV Karen Duffy, la casa de Clooney en Italia, a la que definió como "un paraíso". Lambros contó que fue su amigo actor el que convenció a su esposa Karen, que padece una rara enfermedad inflamatoria llamada sarcoidosis, que que podía tener un hijo mediante gestación subrogada. Algo que pasó, finalmente, en el año 2003, cuando nació Jack Lambros. 12-Steve LukatherEl cantante y guitarrista del grupo Toto conoció a Clooney a partir de Miguel Ferrer y es considerado por todos como el bromista del grupo. Junto con George Clooney, claro. En 2015, en un recital de Toto en Milán, el actor se subió al escenario para cantar Africa con toda la banda. Lukather suele pasar sus navidades en casa de los Clooney. 13-Rande GerberEl mencionado empresario, esposo de Cindy Crawford, se hizo amigo de Clooney hace más de dos décadas, cuando el actor filmaba una película en New York y visitaba el bar de Rande. Después, ambos lanzaron su propia marca de tequila, Casamigos, una empresa que vendieron en 2017 a la compañía Diageo por mil millones de dólares. 14-Mike MeldmanEste magnate inmobiliario es parte del grupo de amigos, pero Daily Mail no puede confirmar que haya estado en aquella famosa cena. Meldman conoció a The Boys cuando ellos visitaron los complejos de golf que él había diseñado. "George tiene un grupo de amigos muy unido y, cada año van a jugar al golf en su cumpleaños. Terminé saliendo con ellos y nos hicimos amigos", aseveró este empresario, que fue el tercer socio de Clooney y Gerber en la marca de tequilas Casamigo.
Este 17 de julio se cumplen 30 años de la muerte de Juan Manuel Fangio y, a su vez, el 16 fue otro aniversario del Gran Premio de Gran Bretaña, el cual ganó Mercedes. En este contexto, la escudería le permitió a George Russell, su principal piloto en la actualidad, probar el auto que el corredor argentino utilizó en esa carrera: el emblemático W196.En el GP de Gran Bretaña, los pilotos de Mercedes fueron Fangio y Stirling Moss, quien ganó esa carrera y se convirtió en el primer automovilista británico en conseguir un Gran Premio en su país. "Estamos en Liverpool, en el circuito de Aintree, y vamos a estar manejando el clásico W196, el auto de Fangio. Será un verdadero honor de manejar. Lo puedo ver enfrente mío en este momento. Es tan lindo, así que no puedo esperar", expresó el piloto al comienzo del video, mientras se dirigía hacia el coche.En el medio del material, Mercedes mostró recortes de lo que fue el Gran Premio británico de 1955, incluso con apariciones de Fangio corriendo en la pista, y perspectivas del auto con sus detalles, como el icónico número que lo distinguía, que en este caso fue el 8. También se sumaron momentos en los que le enseñaron a Russell como usar el coche de Fórmula 1 antiguo, ya que, a diferencia de los vehículos modernos, este es más chico y con los elementos distribuidos de otra manera. "Un apretón fuerte", exclamó sobre el tamaño del asiento."Podemos decir que es confortable", dijo el piloto a modo de ironía cuando se subió, aunque también expresó anonadado: "Es irreal. Segundos después, Russell se puso listo para probar la reliquia: se calzó una boina al estilo de Fangio, una bandera de Gran Bretaña y, luego, el tradicional traje. Se probó un casco de la época, el cual, a diferencia de ahora, solo cubría la parte alta de la cabeza, pero no le entró. "Esto no podría protegerte mucho, aunque me gusta. Tiene vibras a Vettel [piloto alemán]".Acto seguido, Russell encendió al auto y se metió en la pista. Al principio ingresó a poca velocidad, pero segundos después ya piso el acelerador. "Esto es irreal", relató mientras giraba en las curvas. En paralelo con la prueba del automovilista, se mostraron imágenes del GP, en las que comparaban la performance del piloto británico con la carrera."Estoy sin palabras. Honestamente no podía creer la sensación de manejar este auto y su ruido. Tampoco puedo creer que hayan manejado esto 70 años atrás. Es simplemente increíble. Al principio estaba nervioso de manejarlo, pero después de los 100 metros me sentí confortable. Es muy intuitivo de manejar. Los cambios de la marcha eran suaves. Fue como atravesar revoluciones, realmente especial", cerró Russel.
George Clooney confiesa que su rol en "Batman y Robin" fue un terrible error que sigue pesando en su carrera. A pesar de su éxito posterior, el recuerdo de la película le persigue como una sombra.
Sin dudas, la mirada es un sello indiscutido de celebridades como George Clooney, Catherine Zeta-Jones, Al Pacino, Kim Kardashian o Cindy Crawford. Pero la particularidad de ese eye contact que traspasa la pantalla no responde (solo) al histrionismo de las celebrities sino que le debe bastante al cirujano plástico. Sí, admitido y corroborado: todos ellos buscaron retirar las huellas que el paso del tiempo fue dejando en torno a sus ojos.El notable avance en los resultados -en términos de lograr una apariencia natural- pero también en la seguridad de estas intervenciones constituye uno de los factores que han convertido a la blefaroplastia (tal es su nombre particular) en la cirugía estética más realizada en todo el mundo en 2024. Claro que no todos los factores que impulsan su boom pertenecen al ámbito médico. Como coinciden varios especialistas consultados, en el auge de tratamientos para "rejuvenecer la mirada" se cruzan hábitos como la masificación de las apps de videollamadas que dan mayor exposición al rostro, e incluso modas corporales, como la tendencia de la "felinización" de la mirada al estilo Kardashian."La cirugía de párpados es, por primera vez, el procedimiento quirúrgico más común, reemplazando a la liposucción", informó a través de un comunicado de prensa la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps, según sus siglas en inglés), que días atrás difundió las estadísticas globales 2024 de la especialidad en un congreso realizado en Singapur. Y precisó: "La mayoría de los procedimientos faciales mostraron un crecimiento con respecto al año anterior, con más de 7.4 millones de intervenciones y un aumento del 4,3 %. El más común fue la cirugía de párpados, con más de 2.1 millones y un aumento del 13.4 %".El rostro primeroEl avance de la blefaroplastia resulta más que destacable en un año en el que -economía global en retroceso de por medio- el número total de los procedimientos estéticos se redujo notoriamente. En total, hubo un 4,8% menos tratamientos en 2024 que en 2023. Pero en algunos casos el retroceso fue mucho más notorio, como en los implantes de mamas, que cayeron un 17,5%, o la liposucción, que bajó 12,6 por ciento.Lo que revelan las estadísticas de la Isaps es cierto cambio de tendencia en materia de estética, ya que que los tratamientos faciales ganan terreno en detrimento de los que hacen foco en el resto del cuerpo. En el caso de las blefaroplastias, reflexiona el cirujano plástico Sergio Korzín, secretario nacional de Isaps y expresidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires,"creo que en parte han crecido en proporción porque otras cirugías han bajado, como sucedió por ejemplo con las cirugías de mamas. Además, este crecimiento es en gran medida una cuestión estadística que surge del mix de los distintos procedimientos, en el que hay un retroceso de las intervenciones más invasivas"."En los últimos años hemos evidenciado un aumento en la demanda de este procedimiento, el cual se debe a diversos factores", coincidió el doctor Luis Mastronardi, vicepresidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. En primer lugar, señaló, "es una intervención que devuelve una mirada natural y rejuvenecida, y que cuando está correctamente realizada no altera los rasgos del paciente".Además, agregó Mastronardi, "es percibida como una intervención menos invasiva y de hecho tiene una recuperación más rápida que otras cirugías estéticas faciales, por lo cual los pacientes tienen menos reparos a la hora de decidirse por este procedimiento".Su colega, Bárbara Villanustre, cirujana plástica y reconstructiva, Asistente Secretaria Nacional para Argentina en Isaps, señaló otros factores que colaboran con el auge de la blefaroplastia: "además de lo que aporta en términos estéticos, se trata de un procedimiento que ofrece incluso beneficios funcionales. Ya que brinda un gran alivio cuando el párpado se torna pesado, cuando las cejas acrecientan su peso en el parpado superior. Entonces, con la cirugía el paciente siente un alivio a la hora de leer o de mirar televisión".La moda, como siempre, también mete la cola en los cambios de tendencia que tienen lugar dentro del quirófano. "Hoy hay una moda -a la que, aclaro, no adhiero- en torno a lo que se ha dado en llamar "foxy eye", que tiene que ver con la felinización de la mirada. Es algo que se ve en las Kardashians, por ejemplo, y mucho en redes sociales, en las que tanto a través del maquillaje como con la cirugía se pone mucho énfasis en la mirada. Eso lleva a que más pacientes consulten por este tipo de procedimiento", comentó Villanustre.La mirada como elemento central del rostro es algo que ya de por sí ha ganado terreno, pandemia mediante, a partir de la masificación del uso de las plataformas de videochat o videoconferencia (desde Zoom y Meet hasta el ubicuo WhatsApp). "El uso de estas plataformas lleva a que uno al hablar también se vea, lo que muchas veces llama la atención sobre los defectos o aquellos que la propia persona percibe que quiere cambiar", explicó Korzín.Mirada masculinaLos tiempos cambian y ya no sorprende a nadie encontrar a un varón en el consultorio del cirujano plástico, espacio dominado antaño por la mujer. Esa presencia cada vez más notoria del varón se refleja claramente en las estadísticas difundidas por la Isaps en su informe global 2024, que revela que mientras el número de intervenciones en varones crece (un 6,3% el último año en comparación con 2023), el de mujeres transita el sentido contrario (menos 3,9%)."El hombre es igual de coqueto que la mujer, pero menos valiente -opinó Korzín-. Por eso, ante el auge de los procedimientos mínimamente invasivos el varón toma un rol primordial. Al varón le gusta verse mejor pero no quiere que se note que se hizo alto. En ese contexto, un tratamiento no agresivo o sin cirugía, que resulta en una mejoría que no es tan evidente y que le permite disimular que se hizo algo, es un plus para el varón".Si bien se cuenta dentro de los tratamientos quirúrgicos, existen incluso modalidades de la blefaroplastia en las que no se deja ninguna cicatriz visible. De ahí que pique en punta entre el público masculino. De hecho, es la cirugía más realizada por el varón: en 2024 se contabilizaron 489.763 procedimientos en todo el mundo, muy por arriba de los otros procedimientos más demandados por este grupo (en segundo lugar, se ubico la ginecomastia que se emplea para reducir el volumen de las mamas y, en tercer puesto, las cirugías reparadoras de cicatrices).Consulta precozEl informe global presentado en Singapur deja en evidencia la tendencia de llegar al consultorio del cirujano plástico a edades cada vez más tempranas. "En 2024 la mayoría de los aumentos mamarios (54% del total), de las rinoplastias (60.1%) y de las cirugías genitales externas (48.4%) se realizaron en personas de entre 18 y 34 años", advirtió la Isaps en su comunicado de prensa.En el caso de la blefaroplastia, Korzín explicó que se trata de un procedimiento que se indica en la edad media de la vida, no antes. "Yo diría que se puede hacer recién a partir de los 45 o 50 años de edad, que es cuando uno envejece y al perder turgencia se hacen evidentes las bolsas debajo de los ojos y el párpado inferior se hace largo".Sin embargo, las consultas hoy llegan inclusive de personas de menor edad. "Hemos tenido consultas de pacientes desde los 35 años aproximadamente, buscando un rejuvenecimiento integral de la mirada y que sin embargo aún no desean atravesar por cirugías de mayor complejidad", confirmó Mastronardi.Tendencias localesLa Argentina no escapa a ninguna de las tendencias globales mencionadas, aunque sí se evidencia todavía la persistencia de un gran interés de los procedimientos que hacen foco en el contorno corporal, que conviven con el avance de los procedimientos de rejuvenecimiento facial.Es así como en el país las cirugías de mamás siguen siendo el procedimiento top (con 28.819 intervenciones realizados en 2024), seguidos por las cirugías de labios (con 17.328 casos) y la liposucción (con 16.416 casos). En el cuarto lugar, la blefaroplastia le pisa los talones con 16.142 procedimientos.
La expareja de la cantante salió al frente para defenderse luego de que lo calificaran como "padre ausente" en una reciente entrevista. El cantante negó haber sido negligente.
Cualquiera que lo haya visto posar para las fotos con el Obelisco de fondo pudo confundirlo con un modelo o un actor. Un semblante que no difiere tanto del que muestra cuando se presenta a la conferencia de prensa después de una dura batalla de 80 minutos. Puede pasar, también, por francotirador, dada la frialdad con que ejecuta en la cancha. La sencillez con que George Ford recibe al cronista en el lobby del hotel Marriott es la misma con la que se sienta ante los periodistas en la sala de prensa del estadio de Estudiantes de La Plata, las dos partes en las que se dividió esta entrevista. Una imagen que no se condice con su condición de emblema de uno de los equipos más poderosos del mundo.Podría estar, también, de gira por Australia como parte de los British & Irish Lions, pero otra vez fue omitido por el entrenador de turno. Una bendición para Inglaterra, lo opuesto para la Argentina. George Ford lo hizo otra vez. El traje de verdugo de los Pumas le calza a la perfección. El sábado volvió a ser figura, en el triunfo en el test match que abrió la serie que tendrá su epílogo este fin de semana en San Juan, un escenario conocido para él. Como en el último Mundial (2023), como en su visita previa al país (2017), el apertura frustró a la selección argentina.El primer tiempo fue de hegemonía de los Pumas, que dominaron posesión y territorio. En su único avance profundo, cuando los ingleses actuaban con un jugador menos por una tarjeta amarilla, Ford acertó un drop, la única variante al marcador en 40 minutos. Un anticipo de lo que ocurriría en el segundo tiempo, en el que Inglaterra fue letal en cada avance.El apertura terminó con 15 puntos y manejó los hilos del partido con sus dotes de conductor y su precisión con el pie para liderar a su equipo a la victoria por 35-12. En el encuentro que abrió Francia 2023 para ambos, en Marsella, había anotado los 27 tantos de su equipo (incluidos tres drops, también con un jugador menos durante 10 minutos por una expulsión), y en la serie de 2017 totalizó 38 tantos en dos partidos. En ocho enfrentamientos con los Pumas acumula ocho triunfos."No es sólo contra Argentina. En el rugby internacional hay que encontrar distintas formas de sumar. Hay que hacer que el marcador se mueva, generar presión en el tanteador, y el drop es una de las maneras de hacerlo", matizó. "Estuvimos bajo presión en buena parte del partido. Salir con algo de la primera visita a sus 22 metros era clave. Ésa fue la decisión. Anotar puntos es parte de mi trabajo. Cuando mi compañeros se esfuerzan tanto y se entregan para darnos oportunidades de anotar tries, ganar penales y ejecutar drops, lo mínimo que puedo hacer es asegurarme de convertir. Ése es mi rol: mantener el marcador en movimiento. Nunca lo veo como algo individual. Todo se trata del equipo. Todo se trata de hacer lo correcto para el equipo y que al final el equipo gane".Con 32 años, lleva la mitad de su vida siendo jugador profesional, ya que debutó en Leicester Tigers a los 16, y se volvió el más joven en jugar en la Premiership inglesa. Su estreno en la selección se produjo en 2014 y desde entonces Ford atravesó momentos de éxtasis y sinsabores. Debió pelear por el puesto con Owen Farrell (un amigo de la infancia con quien compitió por ser el apertura tanto como compartió el tándem 10-12), Marcus Smith y Fin Smith. Su gran deuda pendiente es ser convocado a los British & Irish Lions, circunstancia que lo trajo aquí en 2017 y también ahora, como capitán de un equipo integrado por una mayoría de jugadores jóvenes. El sábado se transformó en el octavo inglés en cumplr a 100 caps.100 caps and counting for @George_Fordy ð??¯ð??¹ð???#ARGvENG pic.twitter.com/9QQp2KjG0x— England Rugby (@EnglandRugby) July 5, 2025"Mi papá [Mike] fue jugador profesional [de rugby league]. Yo lo veía jugar y soñaba con seguir sus pasos. Mi hermano [Joe], también. Mi familia hizo muchos sacrificios para darme esa oportunidad", cuenta Ford. "Los vi en el vestuario después del partido; fue un momento realmente especial. Compartir eso en familia es muy lindo. Y también con todos los compañeros, entrenadores y el staff. Fue un verdadero test match. Realmente disfruté el partido. Salimos a darlo todo, y cuando hacemos eso, realmente se disfruta".-¿Qué conclusiones les deja esta victoria?-Obviamente, estuvimos bajo bastante presión en ese primer tiempo. Contra un gran equipo, como Argentina, a veces hay que aguantar esa presión. Hubo momentos clave, como cuando defendimos sobre nuestra línea de in-goal y evitamos que nos anotaran; sabíamos que iban a ser jugadas importantes. Siempre hablamos de mantenernos enfocados. Sentimos que llegar 3-0 al entretiempo, considerando que pasamos buena parte del primer tiempo en nuestro campo, era positivo. Por eso, al llegar al descanso creímos que si lográbamos ganar algo de territorio y generar oportunidades en ataque, podríamos crear chances de try, y eso hicimos.-¿De qué hablaron en el entretiempo como para dominar de tal forma en la segunda mitad?-Hubo algunos ajustes. Recibimos muy buenos mensajes e indicaciones del staff para cambiar un par de cosas tácticamente, cosas que creímos nos darían mayor control territorial y oportunidades de anotar. En el primer tiempo, en las pocas posibilidades que tuvimos en ataque nos sentimos peligrosos, pero no generamos lo suficiente. Por cuestiones de disciplina pasamos demasiado tiempo en nuestro campo. Probablemente tampoco hayamos salido bien de nuestra mitad de cancha a través del juego con el pie. Así que hicimos algunos ajustes tácticos respecto a cómo jugar y cómo patear para darnos más oportunidades de atacar en la segunda mitad.Compacto de los Pumas 12 vs. Inglaterra 35-Más allá de lo rugbístico, tuviste posibilidades de conocer Buenos Aires.-Me encanta venir acá, lo disfruto mucho. Es una experiencia distinta para nosotros estar en una ciudad como ésta. Nos encanta salir a caminar, tomar café, comer buena comida. Está bueno, es muy movido. Es como estar en Londres.-¿La gente los reconoce en la calle?-No mucho. A veces, si tenemos la ropa del equipo y vamos por un café, sí. Pero fuera de eso, no.-En tu visita anterior, en 2017, la situación era similar: Inglaterra vino sin los jugadores afectados a los Lions. Así y todo volvieron con dos triunfos y fuiste la figura. ¿Te gusta jugar en Argentina?-Primero que nada: cada vez que tengo la oportunidad de jugar aquí, la atmósfera es absolutamente increíble. Es distinta para los ingleses, porque estamos acostumbrados a algo diferente, no tanto de saltar, cantar o gritar durante todo el partido. Jugar en un ambiente como éste es increíble para nosotros. Nos encanta. Y cuando además jugamos contra un gran equipo, como Argentina, hay que estar a la altura del desafío y disfrutarlo. Dar lo mejor en la cancha. Y será lo mismo el partido que viene, porque sabemos cuál es el desafío. Argentina es un equipo muy apasionado, emocional. Los partidos son muy intensos. Conozco a algunos de los chicos, como Julián Montoya y "Tute" Moroni; jugué con ellos en Leicester. Entiendo lo que sienten por el rugby y son excelentes personas.-¿Ves similitudes entre esta selección y la de 2017? ¿Cambió tu rol en el equipo?-Sí. En 2017 había cinco o seis jugadores más experimentados. Esta vez hay dos o tres, y muchos jóvenes nuevos. Pero el sentimiento es el mismo: armar un equipo nuevo rápidamente. Yo me siento bien. Todavía tengo motivación y hambre. Espero ayudar a los más jóvenes, influir en ellos. Que si llegan a jugar su primer partido, lo hagan bien y el equipo funcione.-Jugaste rugby profesional la mitad de tu vida. ¿Cómo te llevás con eso?-Lo amo. De chico, todo lo que quería era ser jugador de rugby. Hacerlo tantos años es un sueño. Amo el juego, ser parte de un equipo, estar rodeado por buena gente.-¿Qué etapa de tu carrera estás atravesando?-Me siento bien. Todavía siento que estoy mejorando. Físicamente estoy bien, tengo experiencia y puedo usarla para ayudar al equipo o a los más jóvenes. Siempre quiero mejorar. Cada sesión de entrenamiento es importante. Ésa es mi mentalidad. Espero seguir así e influir en otros.-¿Te pesa el hecho no haber jugado nunca en los Lions?-Estoy bien con eso. Ser parte de Inglaterra siempre ha sido lo más importante para mí. Me llena de orgullo. Estoy concentrado 100% en esta gira.Pensé que George no iba a estar aquí. Pensé que iba a estar en Australia, en los Lions. Y me siento muy afortunado de que esté acá. Me siento muy afortunado de trabajar con él, de aprender de él. Este tipo, realmente, es uno de los mejores jugadores del mundo.Steve Borthwick, entrenador de Inglaterra-¿Qué desafíos personales tenés?-Me siento bien física y mentalmente. Tengo hambre de mejorar, de seguir jugando por Inglaterra. Después de este tour, descansaré y seguiré jugando en el club [Sale Sharks]. Espero seguir mejorando.-¿Qué vas a hacer después del rugby?-Ojalá siga vinculado. Tal vez como entrenador; no sé. Me gusta ayudar a la gente.-¿Cambiarías algo de tu carrera?-No tengo arrepentimientos. Obviamente, a veces uno desearía haber ganado ciertos partidos, pero así es el deporte.
El 4 de octubre de 1777, durante la Batalla de Germantown, el ejército de Washington encontró un pequeño terrier en el campo de batalla, el cual cambiaría el rumbo de la historia
Cuando George Clooney comenzó su relación con Amal Clooney, el mundo entero se sorprendió de que el soltero más codiciado de Hollywood estuviese enamorado y sentando cabeza. Hoy, 12 años después, siguen tan felices como siempre y ella no duda en elogiar a su marido en público. En una entrevista que dio a la revista Glamour, publicada este jueves, la abogada especializada en derechos humanos se deshizo en elogios hacia el actor. "Tengo un compañero de vida que me apoya tanto en lo que hago", expresó la mujer. "Así que no siento que tenga que disculparme por las cosas que hago o por frenar mi carrera", añadió.Amal, de 47 años, también recordó cómo la estrella de La gran estafa la ayudó a lograr el equilibrio perfecto entre vida y trabajo en medio de los nacimientos de sus mellizos, Alexander y Ella, quienes hoy tienen 8 años."Recuerdo que cuando me convertí en madre, lo que obviamente era un nuevo desafío, él fue el primero que me dijo: 'Sé que tenés que dar este discurso en el Consejo de Seguridad. Tenés que ir, yo me quedo con los niños, no te preocupes'", reveló."Me siento increíblemente afortunada de compartir cada día con él. Y ahora somos cuatro, pero no doy nada por sentado. Atesoro las risas y la alegría que me da estar con ellos", expresó feliz.En otra parte de la entrevista, Amal contó cómo mantiene la privacidad de sus hijos en medio de la carrera tan visible de su marido. "Yo diría que ser padre significa que te preocupan más algunas de las intrusiones que pueden cometer los medios", dijo a la revista. "Así que hacemos lo mejor que podemos para minimizar cualquier impacto en nuestros hijos. No exponemos a nuestros hijos por ahí, nunca hemos puesto su foto de forma pública ni nada de eso", contó.George, de 64 años, y Amal se casaron en una ceremonia de alto perfil en Venecia, Italia, en 2014, y dieron la bienvenida a sus hijos en 2017. En una entrevista que brindó en el mes de abril, el actor de Buenas noches y buena suerte hizo la sorprendente afirmación de que él y su esposa no han discutido en más de una década de matrimonio. "Todavía no hemos tenido ni una pelea", afirmó. "¡Intentamos encontrar algo por lo que pelearnos!".El ganador del Oscar continuó haciéndose eco del agradecimiento de Amal por la relación. "Me siento tan extraordinariamente afortunado de haber conocido a esta increíble mujer", expresó. "Y me siento como si me hubiera ganado la lotería. No hay día en que no piense que soy el hombre más afortunado del mundo. Así que es genial".George y Amal se conocieron gracias un amigo en común durante una comida que compartieron en 2013 en Italia y el flechazo fue instantáneo. Después de intercambiar durante semanas e-mails con cartas de amor, la pareja tuvo su primera cita en un lujoso restaurante de Londres. "Ella me propuso ir a un lugar que resultó ser increíblemente moderno y elegante. Cuando salimos había cincuenta paparazzi en la calle, pero Amal lo manejó como una campeona", contó la estrella. Seis meses después se comprometieron."La verdad es que supe bastante rápido que quería pasar el resto de mi vida con ella", dijo Clooney. La abogada, por su parte, reveló que nunca se había enamorado hasta que conoció al actor. "Lo nuestro se sintió lo más natural del mundo. Siempre había querido vivir un amor así de abrumadorâ?¦ Tenía 35 años cuando conocí a George, para ese entonces ya no creía que fuera a sentir algo así", dijo.Se casaron en Venecia en una ceremonia a la que invitaron solo a 150 personas, entre ellas, los amigos del actor Matt Damon y su mujer, la argentina Luciana Barroso, John Krasinski y Emily Blunt, y Cindy Crawford y su marido, Rande Gerber. Tres años después de su boda, el protagonista de Batman y Robin y su mujer fueron padres de los mellizos Alexander y Ella.
Una confesión de Geena Davis en The Graham Norton Show reveló cómo Brad Pitt se impuso sobre George Clooney hace más de 30 años.
Inconsistencias, testimonios contradictorios y teorías alternativas mantienen viva la polémica sobre el misterioso fallecimiento del reconocido actor
La ingeniera usó sus redes sociales para compartir la tierna noticia de la llegada de su primogénito junto al exalcalde de La Victoria
Dos filósofos y dos inversores millonarios han señalado el sinsentido de la fe que depositamos en el mercado.
Obras de arte, entre pinturas, esculturas, fotografías, murales, cómics, ilustraciones de libros y revistas y objetos cinematográficos. Y una colección de obras de Norman Rockwell, Ernie Barnes, Jacob Lawrence y de otros artistas incorporados hasta hoy, como Frida Kahlo, Alice Neel, Cara Romero, Criselda Vásquez, y archivos de José Guadalupe Posada y Judith F. Baca. Todo eso y mucho más proyecta albergar el museo cuya apertura no deja de postergarse. Leer más
George Russell (Mercedes) lideró este domingo el Gran Premio de Canadá de la Fórmula 1, que correspondió a la décima fecha de la temporada 2025 y se realizó en el circuito Gilles-Villeneuve de Montreal. Así, se afianzó en el cuarto puesto de una tabla de posiciones que domina el australiano Oscar Piastri (McLaren).El británico, que el sábado hizo la pole position, ganó la carrera prácticamente de principio a fin y sumó 25 puntos, con los que llegó a 136. Piastri, que llegó en el cuarto puesto, manda con 198 y se alejó de su escolta y compañero de equipo, Lando Norris, quien no terminó la prueba luego de que, peleando el cuarto lugar con el propio Piastri, lo chocó desde atrás y se le rompió el auto. Max Verstappen (Red Bull) también aprovechó el abandono de Norris y, con su segundo lugar en el podio que completó el italiano Kimi Antonelli (Mercedes), se mantiene tercero con 155 unidades.En la tabla de constructores McLaren manda con 374 unidades contra las 199 que tiene Mercedes, que achicó el margen pero todavía está muy lejos. Alpine no sumó puntos en el GP de Canadá dado que Franco Colapinto fue 13° -largó 10°- y Pierre Gasly terminó 15°. Con estos resultados, la escudería francesa se mantiene en el décimo y último puesto con 11 tantos, todos obtenidos por el piloto francés.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).29 de junio: GP de Austria en Spielberg.6 de julio: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.
La paciencia de los fans de "Game of Thrones" se agota: ¿dónde está "Winds of Winter"?
"No tengo que estar en guardia, como si tuviera que encerrarme en mí mismo", compartió el actor
Las elecciones a gobernador de Texas están previstas para noviembre de 2026 y el ala demócrata incrementa sus esfuerzos para volver al liderazgo del estado, algo que no sucede desde hace más de dos décadas. El multimillonario George Soros participa en una iniciativa para respaldar esta apuesta política.La inversión del magnate para influir en las elecciones del Estado de la Estrella SolitariaSegún The Wall Street Journal, el empresario de nacionalidad húngaro-estadounidense se unió al proyecto Blue Texas, mediante el comité de acción política Texas Majority PAC y entidades asociadas, con el objetivo de conformar un gran grupo de voluntarios y candidatos y derivar en una mayor participación en las urnas frente a los republicanos.La investigación señaló que Soros realizó donaciones millonarias al Partido Demócrata estatal, específicamente en los condados de Dallas, Cameron e Hidalgo, que presentan una gran influencia en las elecciones a gobernador.A pesar de su influencia hispana y latina, estos territorios tuvieron una prevalencia republicana en los resultados presidenciales de 2016 y 2020.El PAC, creado en 2022, señala en su presentación que trata de modificar el escenario político en el territorio con un millón de nuevos demócratas para 2032. Para ello, invierten en comunicación para generar cercanía con los votantes y capacitar a los miembros del grupo para incrementar sus habilidades y capacidades de discurso.El territorio texano tuvo su último gobierno demócrata entre 1991 y 1995, de la mano de Ann Richards, quien fue sucedida por el 43º presidente de Estados Unidos, George W. Bush.Cuándo son las elecciones a gobernador de TexasLa votación está prevista para el martes 3 de noviembre de 2026 y se espera que el líder actual del estado, Greg Abbott, se presente a un cuarto mandato. En la Cámara Baja, el senador republicano John Cornyn y el fiscal general de Texas Ken Paxton se posicionan como rivales fuertes en las primarias.En las elecciones presidenciales de 2024, Donald Trump obtuvo el 56,1% de los votos en Texas, frente al 42,5% de la exvicepresidenta del gobierno Kamala Harris. El Senado presentó resultados más cercanos, con el 53% de los apoyos para el ala republicano y el 44,6% para el demócrata.Durante la contienda electoral, Texas Majority PAC y el Partido Demócrata estatal destinaron 35 millones de dólares a la campaña para atraer votantes. En tanto, en 2023 y a través del Democracy PAC II financiado por Soros, se recaudó US$852 mil, según Texas Tribune.En declaraciones consignadas en el comunicado, la subdirectora ejecutiva del grupo, Katherine Fischer, alegó: "Necesitamos millones de dólares más y cientos de personas más a tiempo completo para hacer esto. Trabajamos con socios en todo el territorio para crear las condiciones que harán posible cambiar el estado".Los líderes de la iniciativa revelaron sus metas de cara al año próximo, pero con proyección desde el presente. "Esperamos demostrar a los posibles candidatos estatales que existe una estructura que cuenta con cientos de empleados y miles de voluntarios listos para trabajar con ellos", expresaron.Y concluyeron: "Tenemos la intención de participar en esta lucha durante la próxima década, brindando recursos y apoyo durante todo el año a los equipos que harán de Texas un estado demócrata de una vez por todas".
Celebrar la excelencia, abogar por las artes escénicas y entretener a los espectadores mirando desde sus casas. La tarea de hacer una ceremonia de entrega de premios un espectáculo televisivo no es sencilla como bien lo saben los productores de la mayoría de las tediosas galas hechas en Hollywood. En comparación con esas fiesta la de los premios Tony, los galardones que destacan a las mejores puestas teatrales estrenadas durante el último año en Broadway, cuenta con una ventaja fundamental frente al resto de las ceremonias de su tipo. Es que en el caso de la gala neoyorquina los números musicales, las canciones más significativas interpretadas por los cantantes más talentosos y las coreografías más brillantes que toda entrega de premios necesitan son la columna vertebral de la transmisión. Si a eso se le suma, como este año, un grupo de nominados integrado por veteranos y nuevos talentos del teatro y también por un tal George Clooney, la diversión está asegurada. "Un nuevo muchacho que promete", lo presentó Cynthia Erivo, la actriz y cantante británica protagonista de la versión cinematográfica de Wicked que anoche fue la maravillosa anfitriona de la ceremonia. Nominado en cinco categorías por Good Night and Good Luck, la obra que adaptó-y protagonizó- a partir del film mismo nombre estrenado en 2005 por el que recibió seis nominaciones al Oscar aunque no ganó ninguna. Anoche, Clooney que competía en el rubro de mejor actor -lo ganó el intérprete y creador de la obra Oh, Mary, Cole Escola-, volvió a quedarse sin premios pero desde el comienzo el actor estuvo en el centro de la escena. Tal vez porque su excursión por el teatro contribuyó a que esta fuera "la temporada más redituable en la historia de Broadway" según mencionó Erivo. "Y mientras no nos quedemos sin actores de Succession, las cosas seguirán yendo bien", bromeó la conductora minutos antes de que el chiste se volviera realidad cuando Sarah Snook, la maravillosa Shiv de la serie de HBO, ganó el premio a la mejor actriz de una obra por su trabajo en El retrato de Dorian Grey, categoría en la que competía con Mia Farrow y Sadie Sink, de Stranger Things.Los lazos entre Broadway y el cine no son nuevos pero en esta temporada teatral parecen más robustos que nunca: entre los musicales nominados que presentaron sus mejores números en la entrega de premios estuvieron Buena Vista Social Club, inspirado en el documental de Wim Wenders, La muerte le sienta bien, adaptado de la comedia negra protagonizada por Meryl Streep y Goldie Hawn en 1992, y Sunset Blvd, la puesta creada por Andrew Lloyd Webber-aunque en una nueva versión minimalista-, a partir de la película del mismo nombre dirigida por Billy Wilder.Con Clooney y su esposa Amal sentados en primera fila y la aparición de Keanu Reeves -junto a Alex Winters con quién en septiembre estrenará Esperando a Godot en Broadway-, para presentar una de las primeras categorías de la noche, estos Tony le sacaron provecho a su cartelera repleta de estrellas. Pero más allá de las caras conocidas -por ahí estuvo también Ben Stiller-, el alma de estos premios siempre fueron y siguen siendo los números musicales, la publicidad más convincente para el teatro hecho en Broadway. Darren Criss and Helen J. Shen perform a piece from the Broadway show #MaybeHappyEnding at the 2025 #TonyAwards pic.twitter.com/sikZTHZpbw— The Hollywood Reporter (@THR) June 9, 2025Del despliegue orquestal de Buena Vista Social Club y Just in Time, al colorido de La muerte le sienta bien, la emoción de Sunset Blvd. y la originalidad de Maybe, Happy Ending, el musical de Corea del Sur que este año debutó en el escenario estadounidense y logró diez nominaciones al Tony. Inimitable. The original. #Hamilten pic.twitter.com/r5YpwujkUw— Hamilton (@HamiltonMusical) June 9, 2025En una ceremonia repleta de emoción la reunión del elenco original de la premiada Hamilton a diez años de su estreno fue uno de los momentos más festejados de la noche que también tuvo pasajes de comedia como la presentación de Bryan Cranston y Alison Janney de las categorías de dirección. Para el final de la noche quedaron los premios para los musicales. Entre las reposiciones la ganadora fue Sunset Blvd mientras que su protagonista, Nicole Scherzinger, se llevó la estatuilla como mejor actriz de musical y Darren Criss, al que algunos recordarán como uno de los protagonistas de Glee, ganó el premio al mejor actor de un musical por Maybe Happy Ending que con seis galardones, incluyendo el de mejor musical, fue la gran ganadora de la noche.
Con datos errados, frases desafortunadas y acusaciones de "gato" y "loca", Juliana Santillán, Lilia Lemoine y Florencia Carignano fueron protagonistas de las peores escenas de la política argentina.
El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de este día
Broadway está de fiesta. Este fin de semana marcará un antes y un después para los amantes de las tablas. Por primera vez en la historia, una obra del corazón del teatro norteamericano se transmitirá en vivo por televisión. Good Night, and Good Luck, protagonizada por George Clooney como Edward R. Murrow, será emitida el 7 de junio por CNN.Y si eso no fuera suficiente, los Premios Tony se celebrarán al día siguiente, el domingo 8 de junio, en vivo desde el Radio City Music Hall.Un fenómeno sin precedentesGood Night, and Good Luck se convirtió en un suceso del teatro neoyorkino: nominada a cinco premios Tony y dirigida por el ganador del Tony, David Cromer, recientemente hizo historia al convertirse en la obra de mayor recaudación en la historia de Broadway y la primera en superar los 4 millones de dólares recaudados en una sola semana.La pieza, que comenzó el 12 de marzo con estreno oficial el 3 de abril será transmitida de forma gratuita por CNN antes de que baje el telón el 8 de junio. El precio promedio del ticket para disfrutar de la obra en Nueva York es de 300 dólares. El teatro de Broadway resurgió con fuerza después de la pandemia. La temporada 2024-2025 destacó con una recaudación récord de $1900 millones de dólares: la más alta registrada en la historia. La taquilla se mantiene encendida y Broadway brilla, una vez más, como el epicentro indiscutido del espectáculo en vivo.Premios TonyClooney no fue la única estrella que recibió su primera nominación a los Tony. También lo hicieron la excantante de Pussycat Dolls Nicole Scherzinger, por su rol en Sunset Boulevard; Sarah Snook -conocida por su trabajo en Succession- por su protagónico en El retrato de Dorian Gray; Bob Odenkirk -el abogado de Breaking Bad y Better Call Saul- por su papel en Glengarry Glen Ross y Mia Farrow, por The Roommate.La Argentina dirá presente en los Premios Tony de la mano del productor Diego Kolankowsky y dos de sus espectáculos: Maybe Happy Ending y Sunset Boulevard, que reúnen 17 nominaciones en la entrega de los galardones que reconocen a lo mejor del teatro norteamericano.DecepcionesHubo algunas figuras reconocidas que se quedaron fuera de competencia, como Denzel Washington y Jake Gyllenhaal, que encabezan el reparto de Otelo, una de las producciones más caras de Broadway; Robert Downey Jr., cuyo debut en Broadway, McNeal, no recibió ninguna nominación; Idina Menzel, protagonista del nuevo musical Redwood; el cantante de los Jonas Brothers Nick Jonas, con The Last Five Years; David Hyde Pierce, que tampoco fue ternado por su rol en Pirates! The Penzance Musical; o Rachel Zegler y Kit Connor, que no fueron considerados por su performance en Romeo + Julieta.Los musicales Buena Vista Social Club, Death Becomes Her y Maybe Happy Ending son los que lideran la lista con 10 nominaciones cada uno de cara a la 78ª edición de los Tony. La categoría principal, Mejor obra, incluye a English, The Hills of California, John Proctor Is The Villain, Oh Mary! y Purpose.Audra McDonald recibió su undécima nominación -por su papel de Rose en Gypsy- y se convirtió en la artista con más nominaciones en la historia de los Premios Tony. Asimismo, Harvey Fierstein será reconocido con un premio a la trayectoria, mientras que Celia Keenan-Bolger recibirá el Premio Tony Isabelle Stevenson 2025 por su labor de defensa de las artes.¿Cómo ver en vivo Good Night, and Good Luck?CNN transmitirá en vivo la penúltima función de la puesta Good Night, and Good Luck, con la actuación de George Clooney, desde el Teatro Winter Garden de Broadway, el sábado 7 de junio. La cobertura especial comenzará en vivo a las 19.30 (hora Argentina), desde el exterior del Teatro Winter Garden, conducida por Pamela Brown y a las 20 (hora Argentina) se levantará el telón. Good Night, and Good Luck no es solo una celebración de una época dorada del periodismo televisivo", afirmó Mark Thompson, director ejecutivo de la CNN, en el comunicado de prensa. "También trata sobre la importancia de la prensa libre y la necesidad de que los medios de comunicación competentes informen de los hechos con imparcialidad. Eso es algo que todavía nos importa profundamente". Inmediatamente después de la transmisión, y en sintonía con el contenido de la obra, CNN presentará un especial exclusivo para reflexionar sobre la producción y el estado del periodismo global, presentado por Anderson Cooper. Curiosamente, el 7 de junio se celebra el Día del Periodista en la Argentina y la cobertura de la obra resuena aún más en la agenda de nuestro país.Para agendarGood Night, and Good Luck: la obra se transmitirá en vivo por CNN, CNN International y a través de CNN.com/GoodNightGoodLuck. El 7 de junio, desde las 19.30 hora argentina.Premios Tony: el domingo 8 de junio a las 21 (hora argentina), Film&Arts emite la ceremonia, desde el Radio City Music Hall y con Cynthia Erivo como conductora.
Pocos nombres en la industria del cine resuenan como el de George Clooney. Actor, director, productor y filántropo, construyó una carrera sólida tanto dentro como fuera de la pantalla. Si bien gran parte de su vida profesional se desarrolló en Estados Unidos, Clooney eligió Europa â??Italia, en particularâ?? como refugio. En ese país encontró la serenidad que buscaba y un estilo de vida más reservado. Entre todas sus propiedades, hay una que se destaca por su historia, su ubicación y su valor simbólico: Villa Oleandra, a orillas del Lago di Como.Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025Ubicada en el pequeño pueblo de Laglio, al norte de Italia, esta mansión del siglo XIX fue adquirida por Clooney en 2002 a la familia Heinz por aproximadamente US$10 millones, según publicó en su momento The Washington Post. Desde entonces, no solo se transformó en su residencia principal en Europa, sino que también provocó un notable impacto en el mercado inmobiliario local. La presencia del actor generó un auge en la zona, con un aumento sostenido en la demanda y, según declaraciones del propio alcalde de Laglio, la duplicación de los precios de venta.Mansión de George Clooney en Lago di Como Con el paso de los años y varias remodelaciones, su valor estimado actual ronda los US$100 millones. Su arquitectura clásica, los jardines prolijos y las vistas directas al lago la transformaron en una de las residencias más emblemáticas del lugar.La villa cuenta con 25 habitaciones distribuidas entre la residencia principal y otras construcciones anexas. Dispone además de una cancha de tenis, una sala de cine privada, gimnasio, pileta, y un muelle con salida directa al lago. Los interiores combinan muebles antiguos, arte europeo y detalles de diseño que reflejan un estilo sobrio y sofisticado del actor.Aunque en un inicio fue pensada como casa de vacaciones, Villa Oleandra se convirtió con el tiempo en su refugio preferido. También ha sido un espacio clave en su vida personal: allí compartió momentos con colegas y amigos del ambiente cinematográfico, y fue el lugar donde floreció su relación con la abogada Amal Alamuddin, actualmente su esposa. La pareja también eligió Italia para su boda. Se conoció el destino de un edificio icónico ubicado en una esquina de Recoleta Aunque en los últimos años circularon rumores sobre su posible venta, el actor los desmintió públicamente, reafirmando el valor afectivo que tiene la villa en su vida.
Robert Citrone, quien trabajó junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que EEUU crecerá fuertemente a partir de 2026 y recomendó invertir en el país
Más de 80 años de historia en el cine han consolidado a Batman como un ícono pop. Cada actor aportó su visión única del Caballero de la Noche, dejando una huella indeleble.
George Clooney sorprendió al mundo al repartir 14 maletines con un millón de dólares a sus amigos. La increíble iniciativa tuvo como objetivo agradecer décadas de apoyo incondicional de su círculo íntimo.
El 1 de agosto de 1971, varias de las figuras más destacadas del mundo de la música se reunieron en el Madison Square Garden de Nueva York.Fue para ayudar a Bangladesh, país duramente golpeado por una guerra civil y varios desastres meteorológicos.
El actor de Hollywood distribuyó un generoso obsequio entre sus amistades más leales
El actor y comediante estadounidense, George Wendt, que recibió seis nominaciones consecutivas al Emmy por su interpretación de Norm Peterson en la famosa serie Cheers, de la cadena NBC, falleció en su casa, en la mañana del martes. Tenía 76 años."George era un hombre de familia cariñoso, un amigo muy querido y confidente de todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerlo. Lo extrañaremos por siempre. La familia ha solicitado privacidad durante este momento", escribió en un comunicado su agente de prensa, Melissa Nathanente.Went había nacido en Chicago, el 17 de octubre de 1948. Y si bien su personaje en Cheers fue por el que más se lo recordó, a lo largo de su carrera, desde su aparición como cartero en Un matrimonio (1978), de Robert Altman, participó con pequeños roles o como actor de reparto de más de 60 títulos del cine y la televisión.En paralelo, desarrolló su actividad como comediante. Sus primeros estudios fueron enfocados hacia allí, y durante la década del setenta apareció en producciones como The Second City. Seguramente ha quedado un tanto estigmatizado por su Norm Peterson, aquel bebedor de cerveza que dejó una frase que llegó a convertirse en una de las favoritas de los fanáticos de la serie Cheers: "¡Buenas tardes a todos!".Luego de este trabajo con el que se hizo popular, repitió el papel en sus apariciones en el spin-off de corta duración The Tortellis y en el spin-off de larga duración Frasier. Tras aparecer en los 273 episodios de Cheers, Wendt se unió a la CBS para dirigir su propia comedia, titulada The George Wendt Show, en la que interpretaba a un locutor de radio y mecánico de coches. La serie fue cancelada rápidamente y solo duró un mes.La pasión de este actor por la comedia lo convirtió en un habitué de Saturday Night Live, durante la década del noventa, aprovechando sus raíces en el Southside para unirse a Chris Farley, Mike Myers y Robert Smigel en los recurrentes sketches de los Bill Swerski's Superfans, con una serie de personajes estereotipados (gorras, anteojos oscuros y grandes bigotes).Tras el gran éxito de Cheers en la carrera de Wendt, el actor no tuvo problemas para conseguir papeles secundarios durante el resto de su carrera, con créditos cinematográficos que incluyen comedias como Fletch, Gung Ho, Eternamente joven y Spice World, además de largometrajes como la película de terror de 1985 House y la destacada película independiente estadounidense de 2019 The Climb.Su vasto currículum de apariciones como actor invitado en televisión incluye títulos como Hot in Cleveland, The Twilight Zone, Columbo y Fresh Off the Boat. Aunque nunca encontró otra serie tan duradera como Cheers, contribuyó a la dirección de varias comedias a lo largo de los años, como miembro principal del reparto de la serie Clipped y prestando su voz a la serie animada Fancy Nancy. En 2023, compitió en el reality The Masked Singer.Pese a su gusto por la comedia, Wendt dejó en claro alguna vez que prefería trabajar siempre con un guion: "Improvisar es mejor dejarlo para quienes realmente lo disfrutan. Improvisar en sí mismo es divertido, pero los nervios previos no lo son. No pienso tan rápido; no puedo escribir tan rápido. Hay quien puede ver un montón de opciones y llegar a una premisa, pero ese nunca fue mi fuerte".Wendt estaba casado desde 1978 con la actriz Bernadette Birkett, con quien tuvo tres hijos: Hilary, Joe y Daniel. Además, era tío del actor Jason Sudeikis, protagonista de la serie Ted Lasso.
Fue uno de los rostros más entrañables de la comedia televisiva estadounidense, con participaciones en "Sabrina, la bruja adolescente" y otras series de los 90
SÓFTBOL EN EL CENTRAL PARKA los 16, antes de dedicarse a la actuación, George Clooney (63) intentó seguir una carrera profesional dentro del béisbol. En 1977, probó suerte dos veces en el equipo de su ciudad natal, Cincinnati Reds, pero nunca logró un contrato. La vida siguió su curso y Clooney se convirtió en una estrella del mundo del espectáculo, pero aquella pasión de adolescente nunca caducó. Y así lo dejó demostrado la semana pasada en el Central Park, cuando sonriente y en buena forma lanzó la pelota y bateó con fuerza durante el partido de sóftbol que enfrentó a su equipo, Buenas noches, y buena suerte -la obra que protagoniza actualmente en Broadway- contra el team del espectáculo Harry Potter y el legado maldito. La Liga de Espectáculos de Broadway, que celebra su 70° aniversario, está integrada por veinte equipos formados por actores y actrices de la meca del teatro de Nueva York, entre ellos Nick Jonas, quien por estos días está al frente del musical Los últimos cinco años.SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZLlevan dos años de noviazgo, pero nunca lo habían hecho. Kylie Jenner (27) y Timothée Chalamet (29) posaron juntos y abrazados por primera vez en una red carpet. Y si bien muchos pensaron que estas imágenes cargadas de complicidad y miradas sugestivas se iban a dar en la última gala del Met, el primer posado "de a dos" para los fotógrafos fue en la 70a edición de los Premios David Di Donatello, en los Cinecitta Stuidos, en Roma. El actor recibió el David a la Excelencia Cinematográfica y su novia quiso estar ahí para aplaudirlo. "No tengo ascendencia italiana. No tengo parentesco con nadie aquí, pero siento una profunda conexión con esta comunidad cinematográfica", dijo Timothée al recibir el reconocimiento.EN EL MAR DE COSTA RICADurante sus vacaciones familiares en Costa Rica, Ivanka Trump (43) mostró su lado más aventurero y demostró que es capaz de domar las olas del Pacífico con su longboard. La hija del presidente de Estados Unidos -que hace surf desde chica- se lució con gracia en las paradisíacas playas de Santa Teresa. Con un bikini negro que realzaba su bronceado, Ivanka se entregó al mar mientras disfrutaba de unos días de relax junto a su marido Jared Kushner, y sus hijos, Arabella, Joseph y Theodore. En su tiempo libre también se dejó cautivar por el paisaje y salió a andar a caballo. La hípica, uno de sus deportes favoritos, la acompaña desde joven y la conecta de una forma única con los animales y la naturaleza. Además, Ivanka -que se ocupa a diario de su bienestar físico y mental- practica jiu-jitsu y halterofilia (levantamiento de pesas), dos actividades que le permiten mantener el equilibrio perfecto entre su vida profesional y personal y su alta exposición pública.EL BESO MÁS ESPERADOEs una de las grandes estrellas de Hollywood y de la industria cinematográfica, amada y respetada por todos. Y, como buena star, siempre mantuvo un halo de misterio sobre su vida sentimental. Meryl Streep (75) sorprendió en octubre de 2023 cuando aseguró que llevaba seis años separada de su marido cuando se creía que seguían juntos. Al tiempo comenzaron los rumores sobre un nuevo amor en la vida de Meryl y el señalado como nuevo dueño de su corazón era su colega Martin Short (75). Ahora la pareja, que según el Daily Mail lleva algo más de un año juntos, hizo realidad lo que muchos estaban esperando: el beso de película que confirmara su love story. Aunque por el momento sólo se trata de una escena durante la filmación de la serie Only Murders in the Building, en la que interpretan a los enamorados Loretta Durkin y Oliver Putnam. Loretta es una actriz de teatro que se une al elenco de la obra que Oliver está dirigiendo, y su relación profesional se convierte en romance. Esta relación explora temas como el amor en la madurez y las segundas oportunidades, algo que están viviendo los actores también en la actualidad.UNA DECLARACIÓN DE PELÍCULAEl robo sucedió en la capital francesa en octubre de 2016. El martes 13, Kim Kardashian (44) declaró, entre lágrimas, que pensó que iba a morir cuando unos ladrones irrumpieron armados en su hotel de París y se llevaron gran parte de sus joyas valuadas en 10 millones de dólares. Desde fines de abril, diez sospechosos están siendo juzgados por el hecho y ahora le tocó a Kim contar su verdad. Dentro del tribunal, ubicado en la Isla de la Cité, la socialité, modelo y empresaria -que fue acompañada por su madre, Kris Jenner- contó que estaba en su habitación cuando escuchó fuertes pisadas y pensó que eran policías porque iban uniformados. Kardashian aseguró además que fue amenazada con un revolver en la cabeza, atada y amordazada. "Estaba segura de que iban a dispararme, así que recé por mi familia... Quiero dar las gracias a todo el mundo, en especial a las autoridades francesas, por permitirme testificar", afirmó. El juicio por el robo terminará el 23 de mayo.
La situación se extendió a lo largo de un mes y medio, hasta que la mujer advirtió que había sido víctima de un fraude, y presentó una denuncia ante el FBI, aunque no puede recuperar nada de lo que perdió. Leer más
Además de una catarata de caricaturas al estilo Ghibli, los nuevos modelos de inteligencia artificial traen una catarata de videos falsos â??mejor conocidos como deepfakesâ?? que tienden a tener objetivos maliciosos detrás, como la desinformación o, en casos más graves, una estafa. Y esto último se está volviendo una práctica recurrente. Una argentina fue engañada por varias interacciones con un George Clooney falso y terminó transfiriendo una suma de 15.000 dólares a una cuenta falsa.Según confesó la víctima, todo comenzó cuando ella hizo un comentario en una foto de George Clooney junto con Leonardo DiCaprio. A partir de ahí, una página que simulaba ser el verificado de George Clooney la contactó para estimularla a que saque la tarjeta de su club de fans. Así, los estafadores la convencieron para que se suscriba a esta membresía y le pidieron diferentes montos de aproximadamente 300 dólares para activar la tarjeta, mandarla y recibirla.La señora que fue estafada les había comentado en conversaciones a través de Facebook que ella estaba desempleada, y el falso Clooney le prometió que, al hacerse socia, él la ayudaría económicamente y también a conseguir trabajo debido a los contactos que tiene por ser famoso. "Como recibí la tarjeta, pensé que era verdad", se justificó la señora.Luego de largas interacciones, los estafadores le pidieron si podía donar 1000 dólares para la fundación de Clooney, que efectivamente existe. La víctima pasó 300 dólares y luego llegó a sumar una cifra de 15.000 dólares en diferentes transferencias. "Clooney" la convenció de que necesitaba un apoyo económico porque se estaba por separar y tenía la cuenta bloqueada para que su mujer no se enterara.Cecilia Danesi, abogada y directora del máster en Gobernanza Ética de la IA en la Universidad Pontificia de Salamanca, explicó a LA NACION que las estafas en la era digital ya existían. El problema es que ahora se están volviendo cada vez más sofisticadas y se desarrollan desde servidores en países donde la regulación no es fuerte. En este caso, Nigeria y Estados Unidos estuvieron involucrados. "Ahora tenemos la posibilidad de replicar la voz o la imagen de una persona a la perfección, de una manera casi imperceptible para el ojo humano", señaló.Al darse cuenta de que estaba siendo víctima de una estafa, la señora presentó tres reportes al FBI. En esta instancia, ya los estafadores habían generado videos con inteligencia artificial que imitaban la apariencia y la voz de George Clooney a un nivel bastante verosímil y que intentaban seducir a la mujer para convencerla de que esto era verdad. "Me decía 'mi amor' y que me iba a devolver la plata", detalló. Por el momento, la mujer sigue a la espera de una respuesta de los organismos legales en los que levantó su reclamo.Y este es un problema creciente alrededor de todo el mundo. En China, una de las mayores estafas son de grupos que hacen videollamadas o llamadas por teléfono simulando ser los familiares o seres cercanos de la víctima para pedirles que transfieran dinero. Pero también se traslada a otras intenciones. El año pasado, votantes de la ciudad de Nueva Hampshire recibieron llamadas simulando ser Joe Biden que los incentivaba a no votar en las elecciones primarias.Aunque las principales víctimas son las empresas privadas. En esta línea, un reporte de Regula, una empresa de ciberseguridad, aseguró que se duplicaron las estafas por fraude: el 49% de las empresas ya son afectadas por estafas de audio y video. Jorge Luis Litvin, abogado especialista en cibercrimen y ciberseguridad, explicó a LA NACION que la oleada de estafas se basa en la suplantación de identidad de directivos y gerentes que ordenan transferencias o solicitan información sensible. "Los delincuentes suelen recurrir a técnicas mucho más simples, porque la falta de conciencia, tanto en la sociedad como en las organizaciones, sigue dejándonos vulnerables", dijo.En términos legales, Litvin manifestó que la gran deuda es la ausencia de un tipo penal que castigue la suplantación de identidad. De acuerdo con el profesional, fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde apenas se considera contravención, no existe una figura específica y muchas veces se mete este delito en la bolsa de las estafas o fraudes. "El problema no radica en la cantidad de leyes, sino en su aplicación. La falta está vinculada a códigos procesales desactualizados que imponen métodos de investigación obsoletos y dificultan el éxito de las causas, así como la falta de capacitación para los operadores judiciales", detalló.Pero, mientras tanto, ¿cómo se puede intentar no caer en estas estafas? Ambos especialistas coincidieron en que la concientización y la educación son el primer remedio. "La primera defensa es cultural", aseguró Litvin. Por un lado, se pueden hacer doble verificaciones humanas cuando te llega un pedido de este tipo. Por ejemplo, pedir una palabra clave establecida antes entre vos y tus familiares o seres queridos. Por otro lado, se puede hacer una verificación doble: reconfirmar la información por otra fuente oficial, por ejemplo, el club de fans de George Clooney.Litvin propone que los usuarios también hagan una "higiene digital" en la que establezcan doble factor de autenticación para proteger cuentas, perfiles privados y hacer pública la mínima información personal posible. Así, mientras menos material tuyo circule, menos materia prima hay para entrenar a los modelos que permiten clonarnos. Además, alertó sobre ciertas señales básicas de advertencia que uno debe tener en cuenta para identificar este tipo de prácticas: cuando hay mucha urgencia, ofertas demasiado buenas, advertencias perjudiciales o contacto a través de figuras famosas.Desde una línea más macro, Danesi aseguró que tanto los gobiernos como las plataformas digitales tienen que dar capacitaciones en gobernanza y ética de la inteligencia artificial. Además, sugirió que las nuevas tecnologías tienen que estar al servicio para detectar estas estafas. Es decir, usarlas también para atacar el problema. "Necesitamos que haya un sistema de inteligencia artificial desarrollado a este propósito de detectar estas fallas de seguridad", insistió.En paralelo a los deepfakes, la inteligencia artificial se está usando de otras maneras maliciosas, como para segmentar y perfilar a sus víctimas con exactitud, identificar sistemas vulnerables o desarrollar códigos maliciosos. "El peligro de fondo es que la IA ha bajado drásticamente la barrera de entrada al cibercrimen, una industria ilícita que antes exigía un alto expertise técnico y hoy puede delegar buena parte de ese conocimiento a la propia tecnología", planteó Litvin. "El riesgo no reside en la herramienta, sino en su uso", continuó.
La nueva película de Noah Baumbach llega a los cines el 14 de noviembre y a Netflix el 5 de diciembre. Esta producción contará con la participación estelar de George Clooney y Adam Sandler.
Detrás de los flashes y los aplausos, hubo silencios que pesaban, tropiezos que no se contaban y decisiones que desafiaron lo que el mundo esperaba de él
El aclamado actor, productor y director estadounidense cumple 64 años y se consolida como figura influyente en la industria y símbolo de sofisticación, con una carrera marcada por constantes transformaciones estilísticas
Títulos como "The Mandalorian" y "Andor" expanden el universo de una galaxia muy, muy lejana en Disney+.
NUEVA YORK.- "¡¡¡Es tan pintónâ?¦!!!". En una reciente visita a Buenos Aires, fui con mi familia a ver Druk, en la calle Corrientes. Cuando el protagonista, Pablo Echarri, salió a escena, mi mamá â??mamá, la Dama de Hielo: adorable, sí, pero impecable, imperturbable, siempre con suave sonrisa pero jamás dada a un exabrupto o a algo que pudiese incomodar a los demásâ?? no pudo contenerse.En pleno teatro, se le escapó dicho comentario/suspiro en voz alta. Mi hija y yo nos miramos horrorizadas. Pero la entendíamos. Cuando desde el diario me pidieron, días atrás, que fuera a ver Good Night and Good Luck, la obra que con $3.78 millones en su primera semana estableció un nuevo récord de taquilla para obras que no son musicales en Broadway y está protagonizada por George Clooney, imaginé que me pasaría algo similar. Soy Generación X, crecí con E.R. Emergencias en la tele y nunca entendí cómo los pacientes no morían del corazón (aunque hubieran entrado por una uña encarnada) apenas el Dr. Ross los miraba fijo y les tomaba el pulso. Y cuando entre mis amigas se debatía el eterno "George Clooney vs. Brad Pitt", con la misma pasión con la que los fans del tenis discutían Federer vs. Nadal, yo siempre fui, para ambos casos, del equipo de los morochos sensuales y ligeramente peligrosos.En carne y huesoDesde sus inicios, Clooney no tocaba las tablas. La última vez había sido en 1986, en la obra Vicious, donde interpretó a un proxeneta y traficante de drogas con tanto realismo que esto le permitió conseguir un agente y, como dicen aquí, "todo lo demás es historia". Así que ni yo ni casi nadie, salvo políticos, celebridades, y supongo que vecinos de su famoso palacete a orillas del Lago de Como, tenía experiencia directa sobre lo que generaba verlo en vivo, en carne y hueso. La expectativa mataba al auditorio. Era, en su mayoría, femenino, bien vestido. A mis 51 años, yo era (o lucía, según fantaseo) de las más jóvenes. Que hubiera tantas entradas para la platea y los palcos en el rango de los 800 dólares dejaba claro el perfil del público. Por los comentarios en la fila, era evidente que había poco turista nacional o internacional, pero sí muchos neoyorquinos (sobre todo neoyorquinas) muy pudientes y muy bienpensantes, que votan al ala más progresista del Partido Demócrata, básicamente, el grupo para el cual Clooney es un santo patrón. Y el santo patrón, espléndido, estaba por salir a escena.Estética años 50La obra comienza con una cantante que interpreta estándares de jazz que funcionan como un coro griego que va comentando, o anticipando, la acción. Luego ella aparece entre escenas, otorgando una capa adicional de significado y emoción a la narrativa con temas que reflejan y amplifican los temas de la obra, como la integridad periodística y la lucha contra la censura. Su presencia en el escenario, ambientado como un estudio de grabación de CBS, establece el tono de los años 50 y subraya la tensión entre el arte y la política. Y, de pronto, aparece. Él; George. Solo, en el escenario. Pero, aunque estuve muy atenta, nadie suspiró. Nadie lanzó un comentario admirativo en voz alta. No solo porque el público era serio (de una encuesta informal que hice a la salida, ninguno había visto un musical que no fuese Hamilton en la última década), sino porque en la piel de Edward R. Murrow, Clooney no estaba irreconocible, pero sí... bastante feo. No por las arrugas marcadas â??que, de hecho, le suman gravitas, perfectas para encarnar al periodista que desafió con entereza y dignidad la caza de brujas del macartismoâ??, ni por el exceso de "bronceado de Lago de Como", como le gusta burlarse a cierta prensa conservadora. Lo que fallaba era el pelo. Un foco lo iluminaba cruelmente: negro azabache, teñido, engominado, con una raya al costado tan violenta como poco sentadora. Una de esas luces frías de oficina que hacen todo peor. Bien por Clooney, por su falta de vanidad. Pero el momento "mi mamá frente a Echarri" estuvo totalmente ausente. Y el pelo, como era de esperarse, llevó mares de tinta.Durante la promoción de la obra, Clooney confesó en varias entrevistas que sus hijos no paraban de burlarse de él por la cabeza teñida que debía usar para interpretar a Edward R. Murrow: "Dicen que parezco una versión deprimente de Elvis", comentó con humor en el programa de Jimmy Kimmel. La prensa no se quedó atrás: artículos en medios como The Hollywood Reporter y Variety se preguntaban por qué, a diferencia de otros actores del elenco, él no optaba por una peluca. Algunos, con más malicia, llegaron a decir que parecía salido de un episodio perdido de Mad Men ambientado en Transilvania. Y mientras uno se distraía con eso â??porque de tan comentado el pelo distraíaâ??, el argumento empezaba a hacer su trabajo. O a volver a hacerlo.El poder de los mediosGood Night and Good Luck está basada en la película homónima de 2005 nominada al Oscar, con guion de Clooney y Grant Heslov. La historia se centra en cómo Murrow, junto a su equipo en la CBS, desafía públicamente al senador Joseph McCarthy y sus métodos de persecución política bajo la excusa de combatir el comunismo. A través de emisiones televisivas sobrias y bien documentadas, Murrow expone las tácticas de miedo, difamación y falta de debido proceso que caracterizaron la llamada "caza de brujas". La película, en blanco y negro, es también una meditación sobre el rol del periodismo, el poder de los medios, y la necesidad de valentía ética frente al autoritarismo. El título proviene de la frase con la que Murrow cerraba sus emisiones: "Good night, and good luck". La gran diferencia es que, en el film, Clooney tenía un rol secundario. Pero, en Broadway, difícil pensar que alguien pague 800 dólares para verlo hacer otra cosa que no sea el papel principal. Y, efectivamente, eso es lo que hace. Para algunos críticos, quizá demasiado. Los actores que interpretan a los demás periodistas de CBS â??incluso cuando tienen líneas o están en primer planoâ?? no terminan de construir personajes con matices. Son muy buenos actores, pero casi todos parecen estar ahí para orbitar en torno a Clooney/Murrow como satélites que aportan contexto pero no tienen gravedad propia. Lo que se transmite es una redacción heroica, combativa, de hombres inteligentes y decentes que hacen lo correcto. Pero también bastante uniforme, en lo estético (magnífico, pero todo igual) y en lo emocional. La mayor lástima es lo que ocurre con el único personaje femenino con desarrollo propio: Shirley Wershba, interpretada por Ilana Glazer. Su historia es pequeña, pero potencialmente muy poderosa. Sin embargo, queda desdibujada, y no por falta de talento ya que Glazer logra dotar de alma a cada una de sus pocas escenas. Pero su arco dramático â??la dificultad de mantener una carrera cuando se es mujer, se está casada y se avecinan recortes en la empresaâ?? aparece como una anécdota lateral, un pie de página en la gran historia de hombres enfrentando al poder de otros hombres. Shirley tiene un conflicto profundo, que maneja con una mezcla de ironía y ternura que conmueve. En un momento los editores les comunican que uno de los dos â??ella o su marido, también periodistaâ?? deberá irse, y que "si están pensando en formar una familia, quizá este sea el momento". El marido la mira inmediatamente compungido, porque asume -como todosâ??que es ella la que marcha para el hogar. Pero Shirley, en cambio, lo chicanea con un guiño: "¡Cómo van a extrañarte todos acá!", le dice, y la frase funciona como una daga envuelta en celofán. No sabemos si es sarcasmo, humor, resignación o un pequeño grito de guerra. Pero queremos más. Y eso nunca ocurre. Porque la historia sigue siendo del hombre que se planta. De los compañeros que lo apoyan. De los jefes que dudan. De los senadores que acusan. Todo eso está extraordinariamente bien contado. Está extraordinariamente bien actuado. Pero no deja de ser una historia en la cual las mujeres miran desde un rincón, con suerte aportando alguna línea inteligente.Se puede argumentar que es una obra "de época" y que entonces la situación era así. Pero el punto central que hacen, y que se siente mucho más fuerte que en la película de 2005 es que mucho de lo malo que retratan del pasado está ahora presente. Para que no haya dudas, cada vez que alguna línea puede ser interpretada como una crítica a la actualidad, hay que dejar pasar un momento para que la gente deje de aplaudir o -en el caso de la proyección de una polémica imagen de Elon Musk- de abuchear. La diferencia es que, en lo que acontece a la situación de las mujeres -mujeres periodistas-, no parece haber un interés mayor por explorar si se mantienen los paralelos. PantallasHay unas "ellas", en cambio, que sí son claves en la historia, auténticas protagonistas. Son las pantallas. Parecería que hoy en día no hay obra que no las utilice como elemento central. Días atrás fui al Met a ver La flauta mágica, donde el uso de pantallas para la ópera fue fascinante y creativo. Incluso en la mencionada obra de Echarri en Buenos Aires, la pantalla se integran de manera efectiva. En Good Night, and Good Luck, durante largos minutos, se proyectan videos de McCarthy e imágenes de archivo, lo cual, si bien aporta contexto histórico, termina por restar intimidad a la puesta en escena. Ver a Clooney al fondo, reducido a una cara en la pantalla, tiene sentido porque es como si uno fuera el televidente de entonces, que lo ve desde el living de su casa. Pero hace que uno se pregunte si, volviendo a los 800 dólares que puede costar una entrada, no sería mejor tener al protagonista más cerca del proscenio, hablándole directamente al público. Sobre todo, porque el tema principal es que tener a Clooney de carne y hueso en Broadway es tan único. Por supuesto que la prensa conservadora fue escéptica respecto a las motivaciones de Clooney para regresar al teatro, sugiriendo que podría ser una estrategia para revitalizar su carrera en lugar de una elección artística genuina. Mucha gente que detesta a Donald Trump ve en la nota de opinión que Clooney publicó en The New York Times en 2004 diciendo que Biden había perdido sus facultades, la culpa del desastre electoral de los demócratas. Dentro de su propio partido, Clooney sabía antes de salir con el proyecto que había gente que lo miraba con resquemor, y este contacto directo puede ser una forma de sentir un baño de multitudes que ya no parecía tan garantizado. Cuando termina la obra, si uno se queda pacientemente esperando a la salida de actores, aparece Clooney, y como un caballero firma lo que sea y hasta se saca selfies sin ningún gesto de superioridad. Emerge de bambalinas con gorrita de béisbol, así que no se le ve el pelo azabache violento, y la magia se recompone. Por su actuación en Good Nightâ?¦, acaba de ser nominado a un Premio Tony al mejor actor protagónico. Pero el film, que en los EE.UU. puede verse en varias plataformas de streaming, no solo fue aclamado por la crítica y el público sino que recibió seis nominaciones al Oscar. Sigue siendo un producto superior con el que es duro competir. Y es difícil dejar de pensar que, con 800 dólares, uno aquí se compra una tele enorme entera.
Este jueves, George Clooney recibió su primera nominación a los Premios Tony, los galardones que reconocen la excelencia en el circuito teatral de Broadway, que se entregarán el próximo 8 de junio en el Radio City Music Hall de Nueva York, con Cynthia Erivo como presentadora. El actor de Hollywood fue ternado en la categoría de Mejor interpretación en un papel principal en una obra por su protagónico en Good Night, and Good Luck (Buenas noches, y buena suerte), la adaptación de la película de 2005 que él mismo escribió (junto a Grant Heslov), dirigió y actuó."Es emocionante tener cinco nominaciones para esta obra. Para todos los involucrados, esta ha sido una experiencia increíble. No podría estar más orgulloso ni sentirme más afortunado", expresó Clooney, según consigna The Hollywood Reporter. La obra, que estrenó el pasado 3 de abril, se centra en la legendaria exposición del periodista de noticias de CBS Edward R. Murrow sobre el senador Joseph McCarthy. En la película, el actor había interpretado al productor de televisión y socio de Murrow, Fred Friend, mientras que en las tablas de Broadway, Clooney se promovió al papel protagónico, que anteriormente había estado en manos de David Strathairn."No he hecho una obra en 40 años, así que es aterrador", había reconocido el actor y director durante una rueda de prensa en La Gran Manzana, según recogió la agencia de noticias Reuters.Sus nervios no solo tenían que ver con haber pasado tanto tiempo fuera de los escenarios sino, según él mismo admitió, con lo difícil que le resulta recordar un libreto a su edad, especialmente con once monólogos por delante. "Memorizar las líneas ha sido una pesadilla (...) ¡No recuerdo los nombres de mis hijos! ¡Tengo 63!", bromeó Clooney durante su paso por The Late Show with Stephen Colbert a mediados de febrero. "Es raro. En E.R. Emergencias hacíamos 12 páginas diarias de diálogo médico. Lo mirabas por la mañana y decías: '¡Está bien, vamos!'. Ahora, te hacés mayor y no podés recordar nada. Decís: '¿Qué me pasa? Bueno, no bebas vino esta noche'", agregó entre risas.Pero Clooney no fue la única estrella que recibió su primera nominación a los Tony. También lo hicieron la ex cantante de Pussycat Dolls Nicole Scherzinger por su rol en Sunset Boulevard; Sarah Snook -conocida por su trabajo en Succession- por su protagónico en El retrato de Dorian Gray; Bob Odenkirk -el abogado de Breaking Bad y Better Call Saul- por su papel en Glengarry Glen Ross y Mia Farrow, por The Roommate.DecepcionesSin embargo, hubo algunas figuras reconocidas que se quedaron fuera de competencia, como Denzel Washington y Jake Gyllenhaal, que encabezan el reparto de Otelo, una de las producciones más caras de Broadway; Robert Downey Jr., cuyo debut en Broadway, McNeal, no recibió ninguna nominación; Idina Menzel, protagonista del nuevo musical Redwood; el cantante de los Jonas Brothers Nick Jonas, con The Last Five Years; David Hyde Pierce, que tampoco fue ternado por su rol en Pirates! The Penzance Musical; o Rachel Zegler y Kit Connor, que no fueron considerados por su performance en Romeo + Julieta.Los musicales Buena Vista Social Club, Death Becomes Her y Maybe Happy Ending son los que lideran la lista con 10 nominaciones cada uno de cara a la 78ª edición de los Premios Tony. La categoría principal, Mejor obra, incluye a English, The Hills of California, John Proctor Is The Villain, Oh Mary! y Purpose. Audra McDonald recibió su undécima nominación -por su papel de Rose en Gypsy- y se convirtió en la artista con más nominaciones en la historia de los Premios Tony. Asimismo, Harvey Fierstein será reconocido con un premio a la trayectoria, mientras que Celia Keenan-Bolger recibirá el Premio Tony Isabelle Stevenson 2025 por su labor de defensa de las artes.
El creador de la saga admitió que tuvo una buena razón para darle este toque al personaje
El director de "El padrino" y "Apocalypse Now" obtuvo el mayor premio del Instituto Estadounidense del Cine. Leer más
El actor, que protagoniza la obra Good Night, and Good Luck en Broadway, hizo ese comentario durante un evento en el icónico restaurante Sardi's de Nueva York
El cosmos de La guerra de las galaxias encierra innumerables acertijos. A lo largo de las décadas en las que tuvo el control creativo de su propia franquicia, George Lucas le dio vida a numerosos personajes y a un universo que aún hoy, en manos de Disney, no deja de darle grandes alegrías a los fans. Y en el marco de una familia de héroes y villanos de enorme carisma, sin lugar a dudas uno de los que más se destaca es el maestro Yoda (Frank Oz), un eximio guerrero que entrena a Luke Skywalker (Mark Hamill) en su camino a convertirse en Jedi. Y en una reciente proyección, Lucas contó por qué decidió que ese personaje hablara de forma tan particular.Durante una proyección de El Imperio contrataca, George Lucas estuvo presente y dio una charla sobre distintos aspectos de esa película, que para muchos es considerada la mejor de toda la franquicia. Al comienzo de la presentación, el director recordó el génesis de su obra: "Yo escribí un plano de la historia y cuando terminé el guion de Star Wars tenía entre 130 a 180 páginas. Entonces lo corté en tres partes y pensé que iba a concentrarme en el primer tramo, porque jamás iba a conseguir el dinero como para hacer todo eso".Finalmente una pregunta realizada al director, apuntó hacia Yoda, y el porqué de su forma tan peculiar de hablar, de atrás hacia adelante. Y sobre esa característica manera de expresarse que tiene el personaje, Lucas explicó: "Lo hice porque si él hablaba de manera corriente, la gente no lo iba a escuchar. Pero si tenía algún tipo de acento, o si hablaba de una manera en la que era difícil comprenderlo, ahí sí las personas iban a concentrarse en qué estaba diciendo".El misterio finalmente quedó resuelto, y en último lugar, el creador de Star Wars aseguró: "Yoda era básicamente el filósofo de la película. Entonces tenía que encontrar una manera para que los espectadores realmente le prestaran atención, especialmente los chico de doce años".Como es sabido, Yoda es un personaje que caló muy profundo en la cultura popular, y su figura trascendió el universo de Star Wars. Esa curiosa manera de expresarse, fue y es imitada en innumerables series y películas, dándole a dicha criatura una fama que no necesariamente tienen todos los héroes de esa franquicia galáctica. La importancia de El Imperio contrataca"Estaba muy nervioso cuando comencé a preparar la continuación", admitió Lucas en una oportunidad, en la que incluso aseguró llegar a contemplar una dramática decisión: "Al principio hasta pensé en venderle todo a Fox y limitarme a tomar mi porcentaje de ganancias, irme a mi casa y olvidarme de Star Wars para siempre, pero la verdad es que ese mundo me tenía cautivado y entendía cómo respiraban y vivían esos personajes". Para Lucas el dilema era enorme, el estrés que le significó dirigir la primera parte lo había desgastado, las luchas contra los ejecutivos, el rogar por más dinero cuando la inversión no alcanzaba y las jornadas de filmación eternas lo dejaron sin ganas de encarar otro rodaje igual o más ambicioso.Para elegir un reemplazo en la dirección del segundo film de la saga, Lucas recordó a uno de sus profesores favoritos en la universidad de cine: Irvin Kershner. "De todos los chicos talentosos que hay dando vueltas, ¿por qué yo?", le dijo el hombre de 57 años. A esa pregunta, él respondió: "Bueno, porque sabés todo lo que tiene que saber un director de Hollywood, pero vos no sos Hollywood". Kershner a priori no se sentía tentado, él consideraba que la primera Star Wars había dejado el listón muy alto y, además, los proyectos con miles de efectos especiales tampoco lo seducían. Sin embargo, y ante la insistencia de su agente, finalmente aceptó. De esa manera, en 1980 El Imperio contrataca llegó a los cines de los Estados Unidos y consolidó el éxito de un universo cinematográfico que sigue vivo.
Martin consideraba "She's Leaving Home" como una obra maestra -asegura Far Out-, ubicándola como una de las composiciones más complejas y emocionalmente maduras de la banda, más allá de su producción técnica
En las profundidades de la bahía de Zihuatanejo, Guerrero, yacen los restos de una historia que marcó el siglo XVIII
George Clooney, uno de los actores más versátiles de Hollywood, ha dejado una marca imborrable en la industria cinematográfica.
Tras décadas en el cine romántico, George Clooney decide cambiar de rumbo en su carrera y alejarse de estos roles.
En el año 2014, George Clooney se casó con Amal Ramzi Alam Uddin, conformando de ese modo uno de los matrimonios más famosos de Hollywood. A lo largo de los 11 años que llevan juntos, el actor y la reconocida abogada forman parte de la élite de la industria, y alrededor de ellos no suele haber rumores de ningún tipo. Siempre que se los ve en público, ambos se muestran muy plenos en su matrimonio. En sintonía con eso, Clooney hizo una divertida declaración que no pasó desapercibida, y que habla de la armonía que vive la pareja en su intimidad.En el marco de una nota con CBS Mornings, George Clooney aseguró que estar casado es algo muy "sencillo", y luego detalló: "Recuerdo que hace un tiempo estuvimos en este programa, y dije que nunca habíamos tenido ninguna discusión. Y la verdad es que me siento extraordinariamente afortunado de haber conocido a esta mujer increíble. Siento como si me hubiera ganado la lotería". Sin miedo a ponerse cursi, más adelante el actor concluyó: "No pasa un solo día sin que piense que soy el hombre más afortunado del mundo. Eso es maravilloso". Esta no es la primera vez que la pareja se refiere a la inexistencia de algún tipo de discusión. Hace pocos años, como bien mencionó Clooney, el matrimonio apareció en CBS Mornings, y en esa oportunidad Amal aseguró en tono de risa: "Eso es algo que enloquece a algunos de nuestros amigos. De hecho tengo un primo, que lo primero que hace cada vez que nos ve, es preguntarnos si alguna vez nos peleamos por algo". Por estos días, George Clooney protagoniza en Broadway la obra teatral Buenas noches y buena suerte, basada en la película que él mismo dirigió en 2005. Esa pieza es uno de los mayores hitos de la temporada, y da cuenta del éxito sostenido del intérprete. Con respecto al cine, en el transcurso de este 2025 Clooney estrenará Jay Kelly, una película en la que compartirá pantalla junto a Adam Sandler, Laura Dern, Billy Crudup y Greta Gerwig. Un cambio de lookLa melena plateada de George Clooney, se convirtió en su arma de seducción durante años. Sin embargo, hace unas semanas el actor se sometió a una transformación que, por momentos, lo hizo pasar inadvertido por las calles de Nueva York. El protagonista de La gran estafa dejó atrás su sello para lucir un cabello castaño. ¿El motivo? El personaje que lo hizo subirse a las tablas de Broadway desde principios de abril. Su radical cambio en fotos y la reacción de su mujer Amal, a quien -según el propio actor- no le gustó nada su nueva apariencia. A mediados de marzo, los turistas que estaban por el SoHo, uno de los barrios más chic de Nueva York, tuvieron que mirar dos veces para ver si era él. Es que con su nueva melena oscura George Clooney estaba irreconocible. Esta metamorfosis tuvo que ver con su debut en Broadway, en la historia que trata sobre la legendaria exposición del periodista de noticias de CBS, Edward R. Murrow, sobre el senador Joseph McCarthy.Mientras los fanáticos miraban con cierto desconcierto su nuevo look, su mujer Amal fue tajante desde un principio. "Mi esposa lo va a odiar porque nada te hace parecer mayor que cuando un hombre mayor se tiñe el cabello", le decía el actor al New York Times un tiempo atrás, antes de teñir su cabello. Su premonición no solo se cumplió, sino que sus hijos se burlaron de su nueva melena, como también había anticipado. "Mis hijos se reirán de mí sin parar", imaginaba en referencia a sus gemelos, de siete años, Alexander y Ella.Además de su transformación física, Clooney tuvo que someterse a ciertas prácticas para entrar en personaje. Una de ellas fue comenzar a fumar, ya que este legendario periodista fumaba tres paquetes al día y murió a los 57 años por complicaciones de un cáncer de pulmón. "Tuve que mejorar mi capacidad para inhalar", le explicó al medio estadounidense. E inmediatamente confesó por qué lo hacía a escondidas: "Salgo para que los niños no me vean y fumo un poquito", agregó quien planea cambiar a cigarrillos de hierbas cuando suba al escenario.
El artista de Hollywood aclaró que no le importa lo que piense el presidente de Estados Unidos
El comienzo de la temporada de la Fórmula 1 siempre genera incertidumbre y las escuderías están expectantes por los desempeños de sus principales pilotos. Y lógicamente Mercedes era uno de los equipos con más atención después de la partida de Lewis Hamilton. Pero el buen comienzo de George Russell calmó las tensiones por saber qué sucedería después del campeón británico. Ello empujó a los máximos responsables de la escudería a comenzar con las negociaciones para ofrecerle una renovación millonaria a Russell. El piloto principal de Mercedes ocupa la cuarta posición del campeonato de pilotos tras las cuatro primeras pruebas, a sólo 14 puntos del líder, Lando Norris. Russell acumula tres podios en cuatro grandes premios, incluyendo un segundo puesto en Bahréin. Este arranque fortaleció su posición en las negociaciones con Mercedes, ya que el equipo busca asegurarle un nuevo contrato. Según algunos medios especializados se espera que Russell firme una extensión de dos años con opción para 2028 y que el acuerdo sería de unos 30 millones de dólares por temporada.El director del equipo Mercedes, Toto Wolff, ya había deslizado en 2024 que pretendía que Russell compartiera lugar, en un futuro, con Max Verstappen, pero esa postura, según aseguran algunos en los paddocks, habría cambiado. Explican que Wolff está satisfecho con la formación actual del equipo, ya que Russell sigue obteniendo resultados sólidos y el novato Andrea Kimi Antonelli se está adaptando a la Fórmula 1. Desde la salida de Hamilton, Russell asumió el rol de líder del equipo Mercedes y si bien la idea original de Wolff era seguir con el británico como segundo piloto, ahora se prepara para reflejar esa posición en el nuevo contrato, que además costaría significativamente menos que cualquier posible traspaso de Verstappen a Mercedes.Incluso, Wolff dejó en claro que Russell sigue siendo una prioridad, enfatizando: "No coqueteo fuera si estoy en una buena relación. Así que en este momento, eso [acercarse a Verstappen] no está en ningún radar".Las señales positivas de Russell en Bahréin terminaron por convencer a todos. Tuvo una partida impecable al dejar atrás a Charles Leclerc, se mantuvo siempre a tiro del líder, Oscar Piastri y pudo soportar todos los ataques de Norris sobre el cierre de la competencia.Y no fue sencillo hacerlo, porque el coche de Russell experimentó fallos electrónicos intermitentes, comenzando con una pérdida de datos en las pantallas de cronometraje. Después: a partir de la vuelta 46, el británico se vio afectado por una falla en el sistema de frenos y le informó a su equipo que la fuerza necesaria sobre el pedal cambiaba constantemente, lo que dificultaba mantener una frenada constante y aumentaba el riesgo de bloqueos. El problema lo obligó a ajustar su conducción vuelta a vuelta, especialmente en las fuertes frenadas de la parte final de la carrera. A pesar de las complicaciones, logró defenderse de Norris y asegurar el segundo puesto al llegar a la meta.Si se firma la renovación, con casi total seguridad, Mercedes le cerraría sus puertas a corto y medio plazo a Verstappen, cuya relación con Red Bull no pasa por su mejor momento. Incluso, cuando para incorporar a Max, existiría la vía de ceder a Andrea Kimi Antonelli a un equipo de menos nivel, aunque con esta cifra millonaria que Wolff le daría a Russell todas estas gestiones parecen algo poco probable.
Harper's Bazaar mencionó que el ex James Bond asistió al estreno teatral de Good Night, and Good Luck y sorprendió con un tributo afectuoso y espontáneo hacia su colega y amigo
Dos postulantes sorprendieron en los recientes exámenes de admisión en la selva peruana por la inesperada carga simbólica de sus nombres
A casi tres décadas del estreno, el actor continúa haciendo autocrítica sobre su rol en una de los films más criticados de los 90
La historia de Tom Michell y Juan Salvador, el pingüino que rescató en Uruguay en los años 70, parece sacada de una fábula escrita por un naturalista británico con alma de niño. Pero ocurrió de verdad: en Punta del Este, en pleno invierno, Tom encontró cientos de pingüinos muertos sobre la playa. Estaban cubiertos de petróleo. Pensó en retirarse, seguir de largo, pero uno se movió... Estaba vivo."Fue totalmente impulsivo, pero no sentí que tuviera opción. Era un animal en peligro y yo podía hacer algo. No dudé", cuenta Tom. Lo llevó al departamento donde se hospedaba y lo lavó con agua y detergente. Le sacó el petróleo como pudo, con paciencia Lo llamó Juan Salvador, como el protagonista del libro que estaba leyendo: Juan Salvador Gaviota. "Fue en ese momento que supe que ya no era un pingüino cualquiera. Era mi pingüino", agrega.Volver a Buenos Aires no fue sencillo. Esconder a un pingüino en un micro, lidiar con el olor del guano, pasar la aduana sin que nadie se diera cuenta... Todo un acto de ilusionismo improvisado que Tom relatará a continuación. Pero lo logró: Juan Salvador "cruzó el charco" embarcado y llegó al colegio St. George's, donde Tom trabajaba como docente. Allí, en una terraza, comenzó una nueva vida.En diálogo con La Nación desde su casa en Cornwall, Inglaterra, Tom Michell recuerda aquella historia de película ocurrida en Quilmes, pleno conurbano bonaerense, que llegará a las pantallas en abril. Michell es autor del libro The Penguin Lessons, donde narró su experiencia con Juan Salvador. Ese libro fue traducido a más de veinte idiomas y ahora fue adaptado al cine por Sony. En la película, el actor británico Steve Coogan interpretará a Tom.-Tom, ¿cómo y cuándo llegó a la Argentina?-Mi vida en Inglaterra era muy rural. Fui a la escuela, después a la universidad, pero siempre quise viajar. Mi familia es muy diversa: mi madre nació en Canadá, mi padre en Australia... Tenía abuelos y abuelas en distintas partes del mundo, en lo que se conocía como el "Imperio británico". Me contaban historias sobre la guerra en África, en el Lejano Orienteâ?¦ Todo eso encendió mi imaginación. Pero lo curioso es que nadie en mi familia tenía relación alguna con Sudamérica. Poco después de terminar la universidad, en 1975, vi un anuncio del Colegio St. George's y pensé que era perfecto para lo que yo quería hacer.-¿Cómo se dio su ingreso al St. George's?-Vi el anuncio en un diario inglés y me pareció la oportunidad perfecta para cumplir algunos de mis objetivos. Primero, tener un ingreso que me permitiera quedarme un buen tiempo en Sudamérica. Segundo, trabajar y conocer algo de la región. Y tercero, tener vacaciones largas para viajar. Quería ir a Tierra del Fuego, a la Patagonia, quería ver las Cataratas del Iguazú, los bosques de Brasil, viajar por el Amazonas, conocer todos los lugares emblemáticos.... Así que respondí al anuncio.-¿Cuál era su trabajo allí?-Fui profesor de Matemáticas y Química. Vivía en el colegio, como la gran mayoría de los alumnos. Y como yo había asistido a un internado, entendía ese mundo. Así que estaba preparado para ese rol, y por eso obtuve el trabajo.-¿Cómo fueron sus primeros días en la Argentina?-Me recibió el director, que me habló sobre la situación en Argentina, sobre el terrorismo, sobre la cantidad de personas asesinadas cada día. Pasamos por casas que habían sido bombardeadas o baleadas. Fue una forma de introducirme a la cultura local. Yo sabía que había mucha violencia, pero quería ver eso con mis propios ojos. Tenía 22 o 23 años. Cuando sos joven, estás lleno de energía. Y tampoco creí que iba a estar en peligro. Era extranjero, no quería involucrarme en la situación ni intervenir en nada. Recuerdo que al llegar al colegio me presenté en la cocina, conocí al chefâ?¦ Ese mismo día comí mi primer bife. ¡Increíble! Realmente increíble. Pensé: "Me va a ir bien acá".-¿Cómo se dio el viaje a Punta del este, en el que conoció a Juan Salvador?-Unos padres del colegio me habían dicho: "¿Por qué no vas a Punta del Este? Tenemos un departamento ahí. Te damos la llave". Aproveché todas las oportunidades que se me presentaban. Fue una especie de fiesta constante. Fui en invierno, el mar estaba realmente frío.-¿Cómo recuerda el momento en el que descubrió a Juan Salvador?-Era mi último día. Ya había empacado y no tenía nada que hacer antes de salir a cenar, así que decidí caminar por la playa. Mientras caminaba, empecé a ver pingüinos muertos en la orilla. Había varios. Me detuve a mirar toda esa devastación. Pensé: ¿qué clase de especie somos para hacerle esto a la naturaleza? ¿Cómo podemos ser tan estúpidos? Mientras observaba, vi que uno de los pingüinos se movía. Mi primera reacción fue pensar que estaba agonizando, que tal vez tenía que matarlo para que no sufriera. Pero cuando me acerqué, se incorporó. Estaba débil, pero vivo. Pensé: "Esto es extraordinario. Si este está vivo, quizás muchos otros también podrían estarlo. Tengo shampoo, tengo detergenteâ?¦ podría intentar limpiarlo". Lo inmovilicé con una red de pesca que encontré en la playa y lo llevé conmigo. Me sorprendió lo difícil que fue cargar a un ave de cinco o seis kilos por dos o tres kilómetros hasta la pensión.-¿Y el pingüino se resistía?-No tenía mucha opción. Lo llevaba patas para arriba, con un dedo entre las patas, lo justo para que no se escapara ni se lastimara. Yo tampoco quería que me tocara, ni tocarlo más de la cuenta. Cuando llegamos, pensaba cómo contenerlo, porque era bastante agresivo, no quería estar conmigo. Entonces lo puse en una bolsa de plástico, de esas naranjas que usábamos en la escuela para los botines de fútbol. La bolsa era perfecta. Lo metí ahí y empecé a lavarlo con detergente y agua. Parecía entender que yo estaba tratando de ayudarlo. En minutos empezó a cooperar. Abría las alas para que pudiera limpiarlas. Pasó a estar completamente dócil. Estuve una hora lavándolo, sacándole el petróleo del cuerpo, del plumaje, de la caraâ?¦ Fue muy intenso.-¿Tuvo alguna duda al principio sobre si rescatarlo o no? ¿O fue algo impulsivo?-Fue totalmente impulsivo. Pero, al mismo tiempo, sentí que no tenía opción. Era un animal en peligro y yo podía hacer algo. No dudé. Claro, me cruzó por la cabeza que alguien podría decir que estaba haciendo algo ilegal, pero pensaba: "Voy a decir que es una acción humanitaria". ¿Quién podría objetar eso? De todos modos, nadie me detuvo. Ni siquiera había gente alrededor. Nadie me vio. Así que lo lavé, lo limpié y, una vez terminado, lo llevé a la zona del puerto, donde estaban los barcos y los otros pingüinos, y lo solté ahí. Pero no volvía al océano... Intenté tres o cuatro veces que se fuera, pero no quería alejarse. Me seguía. Yo pensaba: "No puedo quedarme con un pingüino. Tengo 20 años. ¿Qué voy a hacer con un pingüino?". Pero me seguía... Entonces pensé: "Quizás debería llevármelo". En el fondo, sabía que había perdido parte de su impermeabilidad natural, lo había limpiado tan profundamente que probablemente ya no podía flotar bien. Y eso lo hacía dependiente de mí. Ya no podía sobrevivir en el agua.-¿Qué tamaño tenía el pingüino cuando lo rescataste?-Era pequeño, de unos 60 centímetros. Decidí llevármelo. Pero al hacerlo, sabía que le había cambiado la vida, que luego iba a ser imposible que vuelva a su hábitat natural. Por eso sentí que tenía la responsabilidad de cuidarlo hasta que pudiera volver al agua. Si es que podía.-¿Cómo fue el viaje de regreso a la Argentina con el pingüino?-Empecé a planear cómo pasarlo por la aduana. Pero antes, hay algo que tenés que saber sobre ese último día en Punta del Este. Fue muy temprano, ya tenía todo empacado, pero decidí salir a almorzar. Dejé al pingüino en el baño, que era el único lugar seguro, fácil de limpiar y donde él podía estar tranquilo. Había un pequeño restaurante, prácticamente vacío. Pedí chicharrones, una ensalada y una botella de Malbec. Llevé el libro que estaba leyendo: Juan Salvador Gaviota. Quise leer, pero no podía concentrarme. En ese momento pensé: "Ese tiene que ser el nombre del pingüino". Así fue como lo bauticé: Juan Salvador Gaviota. En ese momento se convirtió en mi pingüino.-Y hoy, casi 50 años después, estamos hablando de él.-Así es. Volví a la pensión y preparé todo para viajar. Tenía un gran bolso de papel y lo adapté para que pudiera ir adentro sin que se notara. Puse ese bolso dentro de otro más grande, para disimular. Y salí rumbo a la terminal.Tom recuerda al detalle aquél invierno. Interrumpe su propio relato con una anécdota: "Me senté en el fondo del micro, al lado de una chica muy joven. Nos pusimos a charlar durante el viaje hacia Montevideo. En cierto momento, ya cerca de la ciudad, mi equipaje empezó a emanar un olor inconfundible a guano de pingüino. La chica, que no tenía idea de que yo llevaba un pingüino escondido, me miró como si yo fuera el culpable del olor. Fue muy embarazoso".-A pesar de lo absurdo de la situación, ya lo había asumido como una responsabilidad.-Sí. Recuerdo estar ahí parado, pensando: "¿Qué estoy haciendo en medio de Montevideo con un pingüino cubierto en papel? Pero sí, ya lo había asumido como una responsabilidad".-¿Temía que el envoltorio se rompiese en el trayecto?-En esos años, las ciudades estaban llenas de chicos lustrabotas, de seis, siete, ocho años, con sus cajones y trapos, ganándose unos pesos. Uno se me acercó y me ofreció limpiar los zapatos. Acepté. Después de terminar, me miró â??algo poco común, porque esos chicos solían trabajar en silencioâ?? y me preguntó: "¿Eso que tenés ahí es un pingüino?". Yo me sorprendí, claro. Pero asentí. "¿Puedo verlo? "dijo. Así que abrí un poco el bolso y el chico se asomó. Miró al pingüino, el pingüino lo miró a él. Fue un momento hermoso. Le pedí un favor: "¿Podés conseguirme un balde de plástico lo suficientemente grande como para ponerlo adentro? Le ofrecí 20 pesos si lo lograba. Me miró muy serio y me dijo: "Que sean 50â?³. Acepté y volvió rapidísimo con un balde perfecto. Al final, le di 100 pesos de lo contento que estaba.-Todavía le faltaba la parte más difícil, la entrada a Buenos Aires.-No era como ahora. En esa época, por ser europeo, podía hacer una fila distinta, la de los "profesionales". En Migraciones me preguntaron si traía algo, dije que no. Me revisaron, todo parecía ir bienâ?¦ ¡hasta que el pingüino decidió hacer ruido! De repente, la caja empezó a sacudirse.â??¿Qué hay en esa caja?, preguntó el agente.â??Un pingüino, respondí sin más opción.â??¡No podés traer un pingüino a Argentina! â??me gritó â??. ¡Eso es ilegal! ¡Estás introduciendo una especie exótica!Me llevó a una oficina para interrogarme. Fue muy intimidante. Me acusaron de contrabando, de violar la ley. Yo intenté defenderme: "Mire, soy un experto en pingüinos", mentí.â??¿Un experto?, me preguntó, incrédulo.â??¡Sí! Lo cuidé durante 24 horas, más que cualquier otra persona. Es un pingüino argentino, una especie que migra por la costa. Él no necesita visa... Como está herido, tengo la responsabilidad de pasar con él.â??¿Tenés dólares?, me preguntó el agente.â??No, le respondí.â??Entonces lo vas a tener que dejar acá, ordenó.El pingüino, mientras tanto, se puso a defecar sobre la mesa. El hombre lo miró y dijo: "¿Cómo se supone que voy a cuidar yo de esto?"â??¡Exacto!, le dije. ¡Por eso me lo tengo que llevar!Y así fue como pasé con Juan Salvador por la aduana. Fue un milagro. Y lo llevé al colegio. Mi oficina estaba en el primer piso de una construcción de tres niveles. Tenía una terraza privada, arriba de la casa de los maestros. Pensé que podía vivir ahí. Había un desagüe, así que era fácil de limpiar, y él podía tener su espacio. Al principio lo dejé en el baño, para mantenerlo controlado. Los chicos todavía no habían vuelto al colegio. Pero cuando volvieron, les presenté a Juan Salvador.-¿Cómo hacía para alimentarlo?-Fui a comprar pescado, varios tipos, y se los llevé para ver si comía. No mostró ningún interés. Probablemente nunca había visto pescado así. Yo no sabía cuánto tiempo podía sobrevivir sin comer, pero sí sabía que no estaba comiendo. Entonces decidí intentar algo: abrí su pico y le empujé un pedazo. Se lo tragó. Lo intenté de nuevo, otro pedazoâ?¦ también lo tragó. Funcionaba. Así que probé empujar un trozo más grande, un poco más al fondo. Lo tragó. Yo estaba temblando, temía ahogarlo, pero de repente vi cómo movía la cabeza, los ojos, tragaba con naturalidad. En veinte minutos se había comido un kilo entero de pescado.-¿Tuvo problemas con las autoridades del colegio?-Primero hablé con la directora de la residencia. Sabía que una vez que lo viera, lo iba a aceptar. Después se lo conté a mis colegas. Y como era de esperar, apenas veían al pingüino, quedaban encantados. No tuve que esforzarme demasiado para que lo aceptaran. Todos se enamoraban de él. Le conté la historia al director: le dije que tenía una responsabilidad, que no podía simplemente devolverlo, que los alumnos estaban fascinados y que podía ser una experiencia educativa hermosa. "Bueno, veamos cómo evoluciona esto", me dijo.-¿Cómo lo veían los alumnos? ¿Como una mascota? ¿Como un compañero?-Los más grandes eran más reservados, claro, pero los más chicos estaban encantados. Interpretaban todos sus gestos como si fueran humanos. Juan Salvador te miraba como si entendiera lo que le decías, sin importar si le hablaban en inglés o en español. Era como tener un amigo trilingüe. Lo llevaban al campo de fútbol. Descubrimos que, mientras miraba un partido, se levantaba y se agachaba, como si entendiera el juego. Pero nunca se metía en la cancha. Tal vez intuía que ese desorden no era para él... Los chicos decían que era su entrenador. Se acercaba a mirar los partidos de los equipos más jóvenes. Y cuando caminaban cerca de él, muchos se paraban a hablarle. Yo escuchaba todo desde mi ventana y era genial. Algunos se le acercaban para contarle cosas, como si fuera un confidente. Todo el mundo se comportaba mejor cuando él estaba cerca. Era extraordinario. Incluso los miembros del staff se acercaban a saludarlo. Lo más notable era que no le tenía miedo a nadie. Era curioso, amigable, incluso con personas altas o imponentes. Medía apenas 60 centímetros, pero no se achicaba ante nadie.-¿Nunca pensó en llevarlo a la pingüinera del zoológico?-Un día empecé a preguntarme: ¿Es esta la mejor vida posible para él? Y sí, fui al zoológico de Buenos Aires para ver cómo vivían los pingüinos allí, para hablar con los cuidadores, entender si el entorno era adecuado para Juan Salvador. Vi una pileta donde había siete pingüinos, rodeados de paredes grises. Estaban quietos, sin interactuar, sin mostrar interés en nada... ¡Nada que ver con Juan Salvador, que siempre estaba activo, curioso, sociable! Le pregunté al cuidador qué necesitaban, cómo podía saber si estaba bien. Me respondió que si tenían acceso al agua, a la comida, no necesitabann nada más. Que lo importante es que estuvieran con alguien que los cuidara. Entonces pensé: "Tal vez no lo estoy haciendo tan mal". Pero igual siempre pensaba en cómo devolverlo al mar.-¿Dónde pensaba dejarlo?-Consulté la enciclopedia y descubrí que había colonias de pingüinos estables en Chubut. Tenía una moto, una Gilera 200cc que me había costado tres sueldos y se rompía todo el tiempo. Pero decidí intentarlo... Cuando llegaron las vacaciones de invierno, dejé a Juan Salvador en casa y me tomé el tren hasta Bahía Blanca. También cargué la moto. Desde ahí, conduje hasta la Península Valdés. La moto funcionó bien... ¡pero no encontré pingüinos! Entonces seguí hasta Punta Tombo. Manejaba a 20 o 30 kilómetros por hora, porque muchas rutas eran de ripio. Pero cuando llegué, vi cientos de miles de pingüinos y pensé: "Si Juan Salvador puede llegar hasta acá, va a estar bien. Va a sobrevivir".-¿Volvió a buscarlo?-Sí, pero a mitad de camino, en algún lugar entre Bahía y Buenos Aires, la moto volvió a romperse. Estaba en medio del desierto, años 70, sin tráfico. Tal vez pasaba un auto cada hora. Empecé a empujar la moto, sabiendo que tenía que hacer 30 kilómetros hasta el pueblo más cercano. Por suerte, una camioneta pasó y se detuvo. El hombre se rió cuando le conté la historia. "Estás completamente loco", me dijo. Y probablemente tenía razón. Cargamos la moto en la parte trasera, me llevó hasta Bahía, y desde allí tomé el tren de regreso a Buenos Aires. Me quedó claro que no podía hacer el viaje completo con Juan Salvador en esa moto, era demasiado peligroso e irresponsable. Tuve que aceptar que, al menos por el momento, no podía devolverlo al mar.-¿Cuánto tiempo más vivió Juan Salvador?- Un año después, más o menos, yo había hecho un viaje corto para visitar a unos amigos en el sur. Me habían invitado a una estancia. Cuando regresé, un colega me recibió con la cara desencajada. "Juan Salvador estaba bien â??me dijoâ??, pero hace un par de días dejó de comer. No reaccionó. Y al día siguienteâ?¦ murió". Me quedé helado. No me lo esperaba. Y así terminó la historia de Juan Salvador. Él había sido una presencia maravillosa en el colegio. Los chicos lo amaban. Fue una experiencia inolvidable.-¿Qué recuerdos tiene de él 50 años después?-¿Sabés? Juan Salvador se sentaba en mis pies y apoyaba la cabeza ahí para dormir. Yo me quedaba quieto, con un vaso de agua en la mano, mirando cómo caía el sol. Recuerdo que una vez le dije: "Quiero escribir un libro sobre vos". Y él levantó la cabeza, me miró, como preguntando por qué. "Porque creo que a la gente le vas a interesar", le respondí. Y cumplí.
"Viví amenazas hace año y medio, tuve que reportarlo", declaró el famoso productor estadounidense en entrevista con Rebeca Escribens
NUEVA YORK.- El actor George Clooney criticó la situación de la libertad de expresión y de prensa en Estados Unidos y el presidente, Donald Trump, contraatacó en Truth Social, llamándolo "estrella de segunda" y "politólogo fracasado"."¿Por qué el ahora desacreditado programa 60 Minutes publicaría un artículo exagerado sobre George Clooney, una estrella de cine de segunda y un comentarista político fracasado? Luchó con ahínco por la elección de Sleepy Joe [Biden] y luego, justo después del debate, lo despachó como un perro. Más tarde, supongo que por órdenes del equipo de Obama, se volcó por completo por Kamala, solo para darse cuenta de que no iba a salir bien", publicó Trump."60 Minutes incluso insertó fraudulentamente respuestas falsas en su desastrosa entrevista, emitida justo antes del día de las elecciones, en uno de los eventos más vergonzosos y deshonestos de la historia de la radiodifusión... ¿Y ahora George Clooney otra vez? ¡Su agente de prensa debería estar ganando una fortuna!", agregó.Ganador del Oscar por Syriana (y productor de Argo junto a Ben Affleck y Grant Heslov), el actor fue entrevistado durante el programa de la CBS 60 Minutes para promocionar la versión teatral de su película de 2005 Buenas noches y buena suerte sobre el célebre presentador Edward Murrow, protagonista en la propia CBS de un famoso enfrentamiento televisivo en los años 50 con el senador republicano Joseph McCarthy.Murrow era conocido por su integridad y seriedad. En 1954, en el programa "See It Now", emitió un reportaje dedicado a McCarthy en el que, utilizando imágenes de archivo y comentarios incisivos, destacaba las contradicciones, los métodos intimidatorios y la falta de pruebas reales de las acusaciones de McCarthy durante la "caza de brujas" contra supuestos comunistas infiltrados en el gobierno, los medios de comunicación, el ejército y otros sectores de la sociedad estadounidense, incluido Hollywood.En la entrevista, Clooney habló sobre la decisión de retirar el apoyo a Joe Biden en un artículo de opinión en The New York Times que, según muchos, habría llevado al entonces presidente a retirarlo.El enfrentamiento entre el gobierno y la prensa es "un choque que hace época", afirmó el actor, citando lo que ocurre en Los Angeles Times y el Washington Post, cuyos propietarios impidieron a la redacción tomar partido en favor del periódico en las elecciones presidenciales del pasado noviembre.Clooney, cuyo padre era periodista, también trazó paralelismos entre los acontecimientos escenificados en Buenas noches y buena suerte y las dificultades de los medios de comunicación actuales: entre los casos citados, el acuerdo de culpabilidad de ABC en la demanda por difamación presentada por Trump y la denuncia de 20 millones de dólares del presidente electo a CBS alegando que 60 Minutes hizo recortes cosméticos en la entrevista con la candidata presidencial demócrata Kamala Harris para mejorar su actuación en televisión."Cuando los otros tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) nos fallan, la prensa debe tener éxito", dijo Clooney.Agencia ANSA
Los subsidios estadounidenses han marcado el comercio global de combustibles renovables. Indecopi, ahora, reaviva una medida clave contra el biodiésel subvencionado desde Washington. La sostenibilidad de los productores locales está en juego
El estadounidense George Foreman, el notable campeón mundial de los pesados, murió en absoluta paz el viernes por la noche, en Houston, Texas. Sin ocaso a sus 76 años y con la grandeza de su máximo tesoro: la familia, muy cerca de él. Sus doce hijos -una de ellas: Freeda, su favorita, murió en 2019- y sus 16 nietos y bisnietos, que estuvieron siempre atentos a sus necesidades.Con la muerte de Foreman, el boxeo pierde a uno de los monumentos más grandes del peso completo en tiempos modernos. Participe de un cuadro de honor de oro junto a Muhammad Alí, Joe Frazier y Ken Norton, en la década del '70. Su carrera tuvo una particularidad que ningún otro expuso en el pugilismo: supo reinventarse. Volver al cuadrilátero a los 39 años, tras una década de inactividad (1977-1987) para conmover al mundo con la reconquista de su corona perdida ante Alí, en 1974 en "La batalla de la jungla" en Zaire, a sus 45 años, 4 meses y 6 días. Sólo Bernard Hopkins lo superó en longevidad al consagrarse con más de 48 años. Tuvo además una particularidad admirable en dos franjas de vida muy opuestas; la primera: llena de omnipotencia, orgullo y vanidad que lo convirtieron en un ser resistido y poco amigable. Y la segunda, que lo transformó en uno de los personajes mas carismáticos y queridos en todo Estados Unidos.La dureza de su origenEs muy difícil asegurar cuando -realmente- nació Foreman. La fecha es variable. Oficialmente, se admitió el 10 de enero de 1949 pero los viejos y tradicionales medios indicaban el 22 de enero de 1948 en Marshall, Texas. Su infancia fue traumática dado que supuestamente su padre biológico fue un amante de su madre Nancy Ree y su contextura física: grande y fuerte distaba con la de sus siete hermanos: pequeños y débiles. Esto obligó al divorcio de Nancy y a una mudanza acelerada de Marshall y Houston.Estos avatares lo convirtieron en un peleador callejero, pendenciero y alcohólico. Hasta que decidió comenzar un cambio de vida en un centro de capacitación laboral para jóvenes en Pleasonts, California. Allí por casualidad, por su corpulento físico y fortaleza natural, descubrió el boxeo a través de su primer instructor: Doc Broadus, quién se convertiría en su primer manager.Los primeros éxitos y sus memorias con argentinosGeorge Foreman fue criticado por sus hermanos de raza al no cerrar su puño como protesta a las discriminaciones que su gente sufría en Estados Unidos, al consagrarse campeón olímpico en México 1968 en la ceremonia de consagración. Su primer hecho trascendente fue una señal de rechazo popular de su comunidad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Osvaldo Principi (@osvaldoprincipiok) Tuvimos el primer contacto con él junto a un grupo de argentinos la noche previa al combate entre el cordobés Juan Domingo "Martillo" Roldán y Tommy Hearns, el 28 de octubre de 1987, en el estadio abierto del hotel Hilton en Las Vegas. George, ya había regresado al cuadrilátero - "gordo y cuarentón"- y pocos creían en él. Esa vez, tranquilizó al cantante tucumano "Palito" Ortega, quien debía entonar el himno nacional la noche siguiente. "Palito", estaba nervioso y Foreman le indicó como subir al ring y dónde ubicarse a la hora de cantar. Posó en una foto masiva con la argentinidad "y todos lo aplaudimos cuando se marchó".Sin embargo, el gran cara a cara, se produjo en mayo de 2019, en la semana previa al match mundialista entre el mexicano Saúl "Canelo" Álvarez y el local Daniel Jacobs. El tema inicial fue evocar sus duelos con los argentinos Gregorio Peralta y Miguel Ángel Páez. Nos dijo sobre "Goyo": "Peleamos dos veces (1970-1971), hicimos veinte rounds. ¿Escúchame? Nunca pude darle un buen golpe. Era un gran mago. Tenía muchos trucos bajo la manga. Era como el mago Houdini. Te engañaba y quizás fue el mejor oponente que tuve en mi campaña. Al igual que Muhammad Alí, permanentemente te engañaba".Le recordamos también su pelea con el tandilense Miguel Ángel Páez, a quien noqueó en dos rounds en Oakland, en 1972. Prestó atención al recuerdo de una anécdota vertida por Héctor Di Pilato, entrenador de Páez, al advertir la pomposa llegada de Foreman al ring y la abismal diferencia física sobre el diminuto pesado argentino. Di Pilato le ordenaba a su pupilo: "No lo mire ¡Mátelo con la indiferencia!" Y todos volvimos a sonreír.Jamás mostró apuros en aquel reportaje. Disfrutaba de la exactitud de las preguntas y era práctico en sus respuestas. Sobre la conquista del Mundial ante Joe Frazier, en 1973, por KO en dos rounds, nos dijo: "Cuando ganás el campeonato mundial por primera vez y tienes lo que tuvieron Jack Dempsey, Joe Louis, John L. Sullivanâ?¦ es llegar al cielo. Es tocar el cielo. Es un momento como ningún otro. Decirte a ti mismo: ¡Soy el campeón mundial de los pesados! Es espléndido. Y sólo te das cuenta de lo que significa cuando te quitan la corona."Buscamos sus recuerdos, del Zaire, del dictador Mobutu y de su pelea perdida con Muhammad Alí, en 1974, cuando resignó la corona. Con simpatía y sin rencores nos explicó: "Recuerdo todo sobre Zaire porque estuve demasiado tiempo antes de la pelea allí. No debería haberme quedado tanto, pero me sentía muy confiado porque sabía que le ganaba hasta que sufrí un corte en mi ojo en los guanteos previos. Debí haberme ido y suspender la pelea. No tuve una buena puesta a punto y aquel derechazo de Alí terminó conmigo. Fue un derechazo como nunca vi en mi vida. ¿Si se convirtió o no en un capítulo deportivo-cultural este match? La verdad es que los deportes son fantásticos, pero son sólo deportes. Si quieres ver más allá de ello, caes en una trampa. ¡Fue muy entretenido! Si pudiese volver a los 25 años y repetir la misma experiencia en Zaire no me preocuparía tano y me divertiría mucho más."Su carrera y su vida tuvieron un acontecimiento especial. El 17 de marzo de 1977, tras perder por puntos con su compatriota Jimmy Young, se descompensó en los camarines, totalmente deshidratado y su vida corrió peligro. Vivió algo único que - emocionándose- nos explicó: "Perdí una batalla, solo eso, pero al llegar al camarín y lamentar en soledad la derrota tuve una visión: en un segundo yo estaba tendido. Alrededor no había nada. Era la nada misma. Nada cerca de mis pies ni de mi cabeza. Todo a mi alrededor era nada. Estaba muerto. En una fracción sentí la muerte, pero también sentí a Dios. Sentí que me rescataría de la nada dándome una segunda oportunidad. Durante diez años no cerré los puños y no boxeé. Lo que viví aquella noche en Puerto Rico cambió mi vida por completo y jamás hubiese creído que podía pasar lo que pasó".A partir de allí, Foreman se convirtió en un hombre de fe. Levantó su propia iglesia junto a su segunda esposa, Cyntia Lewis, convirtiéndose en ministro de la Iglesia de nuestro Señor Jesucristo. Sus mensajes llegaban plenos a la gente, pero fue estafado por sus contadores, por lo que su iglesia y su centro deportivo estuvieron a punto de desaparecer. Milagrosamente, la venta masiva de sus parrillas para hamburguesas George Foreman -su negocio incipiente- lo convirtieron, paulatinamente, en un poderoso accionista que llegaría a tener millones de dólares de ganancias mensuales.Volvió al boxeo el 9 de marzo de 1987. Calvo y con 121 kilos de pesos en Las Vegas. Batió a Steve Zouski, entre hamburguesas, risas y críticas. Efectuó desde entonces 23 peleas más hasta perder por puntos con Evander Holyfield en 1991 en su primer intento de reconquista mundial. Insistió y volvió a resignar una nueva oportunidad al ser derrotado por Tommy Morrison, en 1993 por la corona (OMB).Cuando nadie lo pensaba -y asumiendo muchas críticas- tuvo una tercera y última chance mundialista: un año después, ante Michael Moorer, a quién noqueó con un mazazo de derecha produciendo un milagro deportivo en Las Vegas. Era otra vez campeón del mundo. Sus ojos encontraron un brillo diferente al evocar este episodio, pero optó por una frase singular para cerrar la entrevista: "Servir a Dios fue una gran oportunidad. Mas tarde, convertirme en predicador de la palabra también. Nos vas a ganar dinero aquíâ?¦ pero es un viaje maravilloso ¿Lo mejor que tiene la vida? Es cuando nacen tus últimos nietos y ya tienes a tres de ellos jugando contigo en las rodillas y no se quieran ir. Es lo mejor. ¡No necesito nada más!Nos cuesta convertir aquella conversación jovial y magna en una nota necrológica inesperada.Completó un récord excepcional de 76 victorias (68 KO) y 5 derrotas. Se retiró en 1996. Su golpe devastador en un cuerpo de 1.91 metros, que soportó desde 95 a 125 kilos -según las etapas deportivas- lo convirtió en una leyenda. Ejemplar, remarcable y humana. Ideal para indicarle a todos los jóvenes cuál es el camino a seguir. Cuál es el camino correcto.
"Era alguien muy especial, pero sobre todo, una gran persona", expresó el presidente de Estados Unidos
El campeón de los pesados más longevo de la historia falleció este viernes, a los 76 años.Sus combates más emblemáticos quedarán grabados para siempre en la retina de los fanáticos del boxeo.La primera derrota de Big George, en Kinsasa ante Muhammad Ali, será recordada por siglos.
Lo confirmó su familia. Foreman fue medallista olímpico, dos veces campeón del mundo y protagonista, con Alí, de la célebre "Pelea en la Selva" en Zaire. Leer más
La noticia fue confirmada por su familia en las redes sociales. El histórico peleador llegó a ser campeón mundial en dos ocasiones.
Un enfrentamiento histórico en África central que transformó un evento deportivo en un símbolo cultural, político y mediático de alcance internacional
El ex medallista olímpico también fue campeón del mundo en dos ocasiones
El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario deportista protagonizó una emblemática pelea contra Muhammad Ali antes de recuperar el título dos décadas después.La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado, donde expresaron: "Nuestros corazones están rotos. Con profundo dolor, anunciamos el fallecimiento de nuestro querido George Edward Foreman quien partió pacíficamente el 21 de marzo de 2025 rodeado de seres queridos. Un predicador devoto, un marido entregado, un padre amoroso y un orgulloso abuelo y bisabuelo. Vivió una vida marcada por una fe inquebrantable, humildad y propósito. Un humanitario, un olímpico y dos veces campeón de peso pesado del mundo que fue profundamente respetado, Una fuerza para el bien, un hombre de disciplina, convicción, y un protector de su legado, luchando incansablemente para preservar su buen nombre para su familia". View this post on Instagram A post shared by George Foreman (@biggeorgeforeman)La muerte de "Big George" impactó en el mundo del boxeo, que se lamentó y envió mensajes a la familia. Uno de ellos fue Mike Tyson, quien en sus redes sociales: "Mi más sentido pésame a la familia de George Foreman. Su contribución al boxeo jamás será olvidada". A finales de 2024, cuando Tyson volvió al ring para enfrentar a Jake Paul, un youtuber 31 años menor, Foreman aconsejó al boxeador profesional respecto al duelo: "El tiempo está del lado de Paul".Condolences to George Foreman's family. His contribution to boxing and beyond will never be forgotten. pic.twitter.com/Xs5QjMukqr— Mike Tyson (@MikeTyson) March 22, 2025Foreman, un histórico de los pesos pesados del boxeo, se distinguía encima del ring por su potente pegada, que era una de las más temidas por los competidores. Además, su carrera quedó marcada por logros que la hicieron más alucinante. El texano había obtenido el cinturón del mundo el 22 de enero 1973, pero un año después se lo arrebataría otro icónico del deporte: Muhammad Ali. Sin embargo, "Big George" insistió y 20 años después volvió del retiro para vencer a Michael Moorer y convertirse en el campeón mundial más longevo de su peso con 45 años.Nacido en Texas, Foreman comenzó su carrera en el boxeo como un novato medallista de oro olímpico que intentaba hacerse un lugar, mientras que ascendió a la cima de la división de pesos pesados al derrotar a Joe Frazier en 1973, logrando su primer título del mundo. Un año más tarde enfrentó a Ali en Zaire, en una pelea bautizada como "Rumble in the Jungle" ("El rugido en la Jungla", en español), donde perdió su invicto.Tras su retiro del boxeo profesional, Foreman continuó su carrera en otros rubros. Después de recuperar el trono en 1994 peleó solo cuatro veces más y luego se trasladó al mundo empresarial y a la actuación. Incluso, en 2023 se publicó la película "El gran George Foreman", que retrata minuciosamente la vida y trayectoria del emblemático boxeador. También fue conocido como el rostro de la George Foreman Grill, una rudimentaria máquina de cocina que vendió más de 100 millones de unidades y le generó muchas ganancias económicas.El día que Foreman recuperó el título mundial con 45, a 20 de haberlo perdidoCon información de AFP y AP
Tenía 76 años y lo informó su familia. Fue medallista olímpico y dos veces campeón del mundo de los pesos pesados.
Reconocido por su impacto en distintas generaciones del deporte, logró ampliar su influencia más allá del cuadrilátero mediante una exitosa carrera como figura pública, líder espiritual y empresario con alcance internacional
Es uno de los principales expertos mundiales en el movimiento conservador y el radicalismo de derecha norteamericano. Politólogo y profesor asociado en la Universidad de Alabama, ha investigado el comportamiento electoral, el papel de la religión, los partidos políticos, la derecha radical y el movimiento conservador en Estados Unidos. Autor de siete libros, sus principales títulos son "El conservadurismo en una América dividida: la derecha y la política de identidad"; "Cómo entender la extrema derecha" y "La mayoría moderada". En este extenso reportaje analiza los primeros días del segundo mandato de Donald Trump, las diferencias con su primera presidencia, los cambios en el electorado en la última década y la normalización por parte de la ciudadanía de las actitudes de la extrema derecha que no se hubieran tolerado hace tan solo una década. Leer más
En plena Fiesta del cine, con entradas a $3.000, se repuso la película que adelantó a "E.T.".Anécdotas increíbles del filme de 1977 sobre extraterrestres, OVNIs y más.
George Clooney es uno de los pocos que se ganó el título de galán de Hollywood con una cabellera llena de canas. De hecho, esa melena plateada se convirtió en su arma de seducción durante años. Sin embargo, hace unos días el actor se sometió a una transformación que, por momentos, lo hizo pasar inadvertido por las calles de Nueva York. El protagonista de La gran estafa dejó atrás su sello para lucir un cabello castaño. ¿El motivo? Un nuevo personaje que lo hará subirse a las tablas de Broadway a principios de abril. Su radical cambio en fotos y la reacción de su mujer Amal, a quien -según el propio actor- no le gustó nada su nueva apariencia.El pasado fin de semana, los turistas que estaban por el SoHo, uno de los barrios más chic de Nueva York, tuvieron que mirar dos veces para ver si era él. Es que con su nueva melena oscura George Clooney está irreconocible. Esta metamorfosis tiene que ver con su inminente debut en Broadway, en donde el artista volverá a protagonizar Buenas noches y buena suerte, aunque esta vez sobre las tablas. Esta adaptación teatral de la película de 2005 (en la que también participó Clooney) trata sobre la legendaria exposición del periodista de noticias de CBS, Edward R. Murrow, sobre el senador Joseph McCarthy.Si bien esta nueva versión teatral, que tendrá su estreno el próximo 3 de abril, fue escrita por el actor y su también coprotagonista Grant Heslov (quienes también hace dos décadas atrás colaboraron en el guion cinematográfico), hay algunas diferencias con el recordado film. Mientras que en 2005 George interpretó al productor de noticias Fred Friendly, ahora se pondrá en la piel de Murrow, papel que por entonces encarnó David Strathairn.Mientras los fanáticos miran con cierto desconcierto su nuevo look, su mujer Amal fue tajante desde un principio. "Mi esposa lo va a odiar porque nada te hace parecer mayor que cuando un hombre mayor se tiñe el cabello", le decía el actor al New York Times hace unas semanas atrás, antes de teñir su cabello. Su premonición no solo se cumplió, sino que sus hijos se burlaron de su nueva melena, como también había anticipado. "Mis hijos se reirán de mí sin parar", imaginaba en referencia a sus gemelos, de 7 años, Alexander y Ella.Además de su transformación física, Clooney tuvo que someterse a ciertas prácticas para entrar en personaje. Una de ellas fue comenzar a fumar, ya que este legendario periodista fumaba tres paquetes al día y murió a los 57 años por complicaciones de un cáncer de pulmón. "Tuve que mejorar mi capacidad para inhalar", le explicó al medio estadounidense. E inmediatamente, confesó por qué lo hace a escondidas: "Salgo para que los niños no me vean y fumo un poquito", agregó quien planea cambiar a cigarrillos de hierbas cuando suba al escenario.40 años después...Para Clooney este estreno no solo significa volver a ser parte de una historia que coescribió en 2005, sino que es su regreso triunfal a las tablas después de cuatro décadas. "No he hecho una obra en 40 años, así que es aterrador", confesó según la agencia de noticias Reuters, durante una rueda de prensa en La Gran Manzana.Los nervios de Clooney no solo tienen que ver con haber pasado tanto tiempo fuera de los escenarios, sino con lo difícil que le resulta a esta edad recordar un libreto. "Memorizar las líneas ha sido una pesadilla (...) ¡No recuerdo los nombres de mis hijos! ¡Tengo 63!", bromeó el actor durante su paso por The Late Show with Stephen Colbert a mediados de febrero. "Es raro. Cuando hice E.R. Urgencias, hacíamos 12 páginas diarias de diálogo médico y podías venir y sacarlo todo. Yo tenía 30 años (...) Ahora no puedo recordar nada", repitió.Si bien su estreno para el público está pautado para principios de abril en el Winter Garden Theatre, a partir de esta semana comenzarán las funciones de preestreno con prensa e invitados especiales. "Lo divertido de esto es que podemos hacer una obra sobre un tema que nos toca muy de cerca, que tiene que ver con decir la verdad", reflexionó.Buenas noches y buena suerte trata sobre el enfrentamiento entre Edward R. Murrow, un pionero del periodismo televisivo, y el senador estadounidense Joseph McCarthy, conocido por liderar las investigaciones anticomunistas de la HUAC (Comité de Actividades Antiestadounidenses) durante la década de 1950. La obra explora cómo Murrow y su equipo de noticias desafiaron la paranoia y la propaganda de la época, enfrentándose al gobierno federal y a una nación dividida.En esta puesta, Clooney estará acompañado por un gran elenco, entre el cual se encuentran actores como Mac Brandt, Will Dagger, Christopher Denham, Glenn Fleshler, Ilana Glazer, Clark Gregg y Paul Gross.
"Hay que seguir" es una frase que abunda (como pocas cosas) en estos tiempos. Indica que es lo que hay que hacer pese a determinada circunstancia, como si no hubiese alternativa. Bajar la cabeza o levantarla, según la situación, y seguir adelante. Llama la atención cuando se convierte en el título de una canción; así le sonó al guitarrista Luis Salinas, cuando la escribió. El 14 de marzo próximo, en el Teatro Presidente Alvear, Luis hará una visita transversal a su última publicación, que está compuesta de cinco álbumes: uno de música argentina, dos de latin jazz y fusión, otro de guitarra sola (donde aborda distintos géneros) y el último, el más novedoso, con su grupo y la participación de sus hijos Juan y Rita. Todo eso quedó compilado bajo el nombre de aquella canción.En esa retrospectiva seguramente suene aquella canción que tituló "Hay que seguir", porque parece representar su presente, a los 66; después de ese inventario musical resumido en cinco tomos, y después de sucesos personales de los últimos años que lo atravesaron con fuerza.Luis Salinas es el de aquellas tocadas en Oliverio, hace más de tres décadas, y el que fue invitado por artistas de fama internacional, como B. B. King, Hermeto Pascoal o George Benson. Es el que hoy, discretamente, sigue buscando la complicidad de su hijo Juan, también guitarrista, para seguir haciendo música. Y el que a veces marcha al ritmo de los tiempos de su hija Rita, a quien escucha con emoción cuando su voz -hoy es una chica de 14 años- queda impresa como testimonio de su nuevo disco.-¿El título surge de una hecho doloroso para la familia?-Dios ha sido generoso conmigo. No por la guita sino por esas cosas que he vivido como músico, como persona. Una de esas cosas fue conocer a Silvia, la mamá de mi hijo Juan. Fue la primera vez que fui a tocar a Rosario. Esa noche la conocí. Toqué en un lugar al aire libre y después fuimos a otro llamado La Puerta, donde terminamos haciendo una gran zapada. Fue como si estuviera escrito. Quise volver y pude hacer una Sala Lavardén. Ella conocía a gente de esa sala donde, casualmente, vuelvo a tocar el 10 de mayo próximo. Rosario fue el primer lugar que aceptó mi libertad artística. En Buenos Aires me costó más.-Silvia fue tu compañera y tu manager-Sí, en un momento también fue mi manager. Hay algo clave. Un día fuimos a ver a Paco de Lucía a Rosario y me mostró un test de embarazo. Era la llegada de Juan. ¿Si no era con ella, con quién iba a ser? Cuando el destino se la llevó, eso fue hace tres años, no sabía qué hacer, que decir, que pensar. Fue un gran amor. Fue una madraza. Su partida fue algo tan fuerte que me quedó en el alma. Y un par de semanas después salió esta canción: "Hay que seguir". La versión que grabamos es larga porque cuando la tocamos sentimos que ella estaba ahí, por eso no la queríamos largar. Y como era el tema más fuerte pensé que el disco [la colección de cinco volúmenes] se tenía que llamar así. Cuando toco esa canción, siento que la llamo y viene. No la tocamos siempre; fue duro para Juan. En España la tocamos y Juan estaba extrañando mucho a la madre. Y costó. Con los años uno aprende que la música es una energía espiritual. No son solo notas que aprendés y listo. Y el público sabe cuándo sos sincero.-¿Cuándo te das cuenta de eso?-Una vez [el productor musical] Tommy LiPuma me contó que [George] Benson le dijo: "Cuántas cosas tiene Luis para decir; ya se irá dando cuenta con el tiempo y las dirá de otra manera". En ese momento, para acallar las críticas quizás yo solo tenía que tocar un par de notas y nada más. Pero íntimamente me daba cuenta de que eso era mentira, porque solo sería para conformar a no sé quién. A mí, cuando tocaba los domingos en Oliverio, me decían: "Vos tendrías que hacer tal cosa o tal otra". Y yo respondía: "¿Por qué no dejan que el público decida? Si deja de venir, será que estoy equivocado". La gente respondió. Recuerdo un día que toqué con Frank Gambale. Hicimos un homenaje a Benson, con Guillermo Vadalá, el Negro Lozano y Jota Morelli. Terminamos de tocar y nos fuimos a tomar algo. Yo no me sentía bien y no sabía por qué, hasta que me di cuenta de que estaba yendo para el mismo lado. Que todo era al mango. Había un público para eso. Pero ese día fue clave. Al otro día empecé a tocar lo que me salía. Y me salió una zamba, un tango, un bolero.-¿Y ese eras vos?-Claro. Por eso comencé a cambiar el repertorio. Me pasó que se fue la gente cuando comencé a tocar ese repertorio. Pero después gané otro público. Si no disfrutás, no sirve. Una vez se lo dije a Juan: escuchá tus notas, escuchá a tus compañeros y disfrutá. Así la música sale favorecida. La mejor maestra es la propia canción, porque es la que te dice qué tenés que tocar. Si entrás en ese mundo ya está. No se trata de ver quién toca más. Está bien si te pasa de chico, pero ya de grande, no.-¿En qué momento te diste cuenta de esto?-Cuando sentí que me hacía bien cuando tocaba la guitarra. Mi viejo tocaba de todo. Yo fui una continuidad de él. Ningún músico es más importante que la música.-Algunos creen que sí.-Sí. Pero la vida pasa muy rápido, la tenés que disfrutar. Yo traté de competir conmigo. Y viví situaciones de competencia. Recuerdo una vez, en España. Estaba [el brasileño] Rubén Dantas, percusionista de Paco de Lucía. Mientras se armó una zapada, subió a tocar un vasco que intentó pasarme por arriba. Repetía todo lo que yo hacía, como un loro. Y me puse a competir con él. Y el brasileño, que estaba sentado en la barra y se dio cuenta de eso, desde el fondo nos dijo: "¡A ver si tienen más respeto por la música!". Tenía razón. De esas cosas se aprende. Todo eso cambió para bien. Mi viejo me decía: "Nunca abras la heladera en la casa de otra persona". Y cuando toqué con B.B. King, mi papá también me dijo que nunca dé un paso adelante cuando me invitan a tocar. Toqué con él, hice apenas una vuelta de solo y me quedé ahí.-Tu papá fue uno de tus maestros, por lo que contás.-Mi viejo, cuando tenía 11 años, en una radio de Sáenz Peña, tocaba el hi-hat con un pie y el bombo con el otro. Al mismo tiempo tocaba la guitarra y la armónica. Hugo Díaz hizo unos concursos, para ir a tocar con él. Mi viejo ganó pero mi abuela no lo dejó ir. Se puso tan mal, que Hugo Díaz le regaló una armónica. Le pedí que tocara un chamamé en uno de mis discos. Primero me dijo que no, porque yo tocaba con Franco Luciani y Antonio Serrano. Pero vino al estudio y el [ingeniero de sonido], el "Portugués" Da Silva, lo grabó sin decirle que lo estaba grabando. Él tenía una frase: "No sé si soy bueno, pero que soy músico, soy músico". Y yo lo abrazaba cada vez que decía eso.-¿Por qué ahora estás en un plan tan retrospectivo?-Hice lo que necesitaba hacer. Gané ocho Premios Gardel y fui nominado dos veces al Grammy, pero nunca pensé en eso. Pasaron nueve años hasta poder volver a grabar. Me dejé llevar, grabé todo y después comencé a ordenar.-¿Y la familia es el bonus?-Mi hija tiene la frase más linda que escuché acerca de la guitarra. Es de cuando tenía seis años: ¿Papá, tocar la guitarra es como cantar con las manos, no? Si tuviera una escuela de guitarra, lo primero que pondría, allá arriba, es la frase de Rita. Otra vez me dijo que la percusión no era para ella, porque pensaba cuando tocaba. Tiene 14. Es una mujer de hoy. Cuando estaba preparando esta grabación me preguntó si ella también podía grabar. Fue y cantó cuatro temas, de "Alfonsina y el mar" a un tema que cantaron Lady Gaga y Bennett. Que estén mis dos hijos acá hizo que se transformara en el disco más importante de mi vida.-¿Cómo vive Juan el hecho de ser "el hijo deâ?¦"?-Uno quiere darle a los hijos todo lo que puede. Como comprarle una guitarra cuando no tenía plata. Un día lo miré fijo y le pregunté: "¿Realmente la necesitás?". Al otro día, le compré la Fender. Desde ahí, acá todo fue en función de él. Pero es cierto que uno tiene que ser uno. Le dije algunas cosas. Que la música tiene que ser una necesidad. Una cosa es querer tocar y otra es necesitar hacerlo, más allá de que haya más o menos laburo. Otra es sacar lo que uno tiene adentro, porque eso te va a hacer distinto. Una vez estuve en un bar en los Estados Unidos, donde estaban tocando los músicos de Prince. En un momento apareció Prince, prendió un cigarrillo y se puso a tocar a lo West Mongomery. Después hizo otras cosas y yo lo veía cada vez más grande. Al final pude hablar un poco con él. Me dijo que él escuchaba a todos, pero después trataba de ser él, porque era lo más fácil. Esas cosas son las que le digo a Juan. El tiene que ser Juan abajo y arriba del escenario. Mirá, a mí me criticaban, decían que no paraba de tocar. Cuando grabé Salinas, me salió un disco ordenado. ¿Qué fue lo que dijo la crítica? "Este no es el Salinas que habíamos escuchado".-¿Rita va a seguir por el camino de la música?-No lo sé. Y tiene su carácter. Yo solo quiero que sea feliz. Es muy comprometida socialmente. Este disco es un gran regalo y estoy ansioso por tocar en el teatro.-¿Y cómo sigue esto?-Después del 14, en el Teatro Alvear, vamos a San Juan, San Luis y Mendoza. Después Rosario y Córdoba y hay ofrecimiento para Perú, Chile y Brasil. Hay una cosa dando vuelta, con [el tecladista] Ricky Peterson. Vamos a ver si se da eso. Estoy pasando un momento hermoso. Hace un tiempo pensaba: "¿Cuánto hace que no grabo?". Y empecé a buscar grabaciones, para ver si al menos podía subir algo a Spotify pero Dios estaba mirando, y después apareció esta posibilidad de grabar.Para agendarLuis Salinas, en vivo. Sala: Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659). Funciones: 14 y 15 de marzo, a las 21.
A los 15 años, el actor enfrentó una batalla física y emocional, que casi arruina su confianza y sus sueños de llegar al estrellato
En la revista femenina Idilio, la fotonovela en Argentina adquirió una dimensión estética extraordinaria gracias a la mirada del fotógrafo George Friedman que se expone en una muestra en el Malba. En esas fotografías para historias folletinescas también se filtraba una mirada camp y algunos guiños pioneros de la cultura queer.
La pasión al principio no correspondida de Eric Clapton por Pattie Boyd se volcó en canciones eternas, como el himno "Layla", una de las más profundas composiciones del guitarrista
Desde Eric Clapton hasta Ronnie Spector, el guitarrista de los Beatles regaló obras maestras que enriquecerían otros álbumes y carreras icónicas en el rock, según Far Out
La exconductora de televisión, quien desde hace años no se le conoce una pareja estable, indicó que en un futuro le gustaría enamorarse
La polarización dentro de los Beatles se reflejó en un controvertido proyecto sonoro grabado por Lennon y su nueva pareja. Años después, este álbum sigue generando debates por su radicalidad, según Far Out