generó

Fuente: Infobae
05/12/2023 12:17

Violencia de género: hombre asesina a su pareja en Chihuahua

El siniestro sucedió frente a varias personas que no pudieron evitar que el sujeto le arrebatara la vida a la mujer

Fuente: Infobae
05/12/2023 10:09

El clásico que transformó el género histórico ahora se puede ver en Netflix

Se trata de una película protagonizada por Daniel Day Lewis en 1993 en la que confluyen una historia de amor y aventura

Fuente: La Nación
03/12/2023 14:00

Gabinete: sigue la incertidumbre sobre un área clave en la lucha contra la violencia de género que Milei prometió cerrar

Si una de las principales promesas de campaña de Alberto Fernández en 2019 era crear un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, una de las de Javier Milei este año fue erradicarlo. En un set de televisión se lo vio tirando al piso, al grito de "¡afuera!", el cartel que representaba a este ministerio dentro del esquema figurado del nuevo gabinete. Victoria Villarruel, vicepresidenta electa, confirmó la intención de suprimir esta institución días más tarde: "Es un embudo de ingresos públicos -opinó durante una entrevista-. No sirve para nada. No mejoró la situación de las mujeres, pero sí mejoró la situación de las que están contratadas ahí adentro". Y agregó: "La violencia, para mí y para muchos, no tiene género".Pero desde que la fórmula libertaria ganó el balotaje del 19 de noviembre pasado, no hubo nuevas declaraciones sobre el futuro de este ministerio y de sus 1278 empleados, ni tampoco sobre qué depara a las políticas vinculadas con la violencia de género que la cartera desempeña alrededor del país desde hace cuatro años. Cuando falta solo una semana para la asunción del mandatario electo, fuentes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad -hoy a cargo de Ayelén Mazzina Guiñazú- afirman que todavía no recibieron comunicación por parte del gobierno entrante y que aún no existe un proyecto de transición, por lo que los trabajadores no saben si el próximo 10 de diciembre estarán desempleados."No está claro", comentan distintos voceros de La Libertad Avanza sobre el futuro de la cartera. En medio de la incertidumbre, fuentes del partido mencionan ciertos proyectos, entre ellos, la transformación de este organismo en una nueva secretaría, pero con un "giro ideológico", hasta su cierre y el redireccionamiento de sus partidas presupuestarias a otros ministerios.En los últimos meses, hubo dos posibles proyectos que se discutieron dentro de La Libertad Avanza, según pudo reconstruir LA NACION. El último del que se habló, confirmó una fuente cercana a Milei, es trasladar a los empleados de la cartera al futuro Ministerio de Capital Humano, que -como viene anunciando el presidente electo- englobará a los actuales ministerios de Educación, Trabajo, Salud y Desarrollo Social. Según esta versión, los 1278 empleados pasarían a trabajar, más específicamente, en una secretaría o agencia que llevaría el nombre de Niñez y Familia. Consultados por este medio, voceros vinculados a la creación de Capital Humano afirman que esto todavía no está definido.Otra versión, que circula desde septiembre, es que, con la intención de recortar y reorganizar el gasto público, la actual cartera de Mujeres se disolvería y con sus fondos se financiarían los ministerios de Seguridad y Defensa. Esta opción no parecería ser del todo beneficiosa en términos económicos para estos dos últimos organismos, ya que el presupuesto anual 2023 de la dependencia (81.523,9 millones de pesos) equivale al 2,46% de las asignaciones que recibieron ambos en este mismo período (1.844.283,1 millones de pesos de Seguridad y 1.467.891,2 millones de pesos de Defensa)."Tenemos una de las plantas de empleados más pequeñas que hay en todo el gobierno nacional, que solo representa el 0,58% de toda la administración pública nacional", suma la actual jefa de Gabinete del ministerio, Érica Laporte. Por eso, según fuentes de su equipo, la promesa que hizo LLA durante la campaña de cerrar el organismo sería desde su mirada una decisión más "política e ideológica que económica".El problema legal tras un eventual cierreLas funciones que cumple hoy el Ministerio de las Mujeres en materia de prevención de la violencia contra la mujer están reguladas por ley. Actualmente, esta cartera política es la autoridad de aplicación de la ley Nº 26.485, conocida como de "Violencia Contra la Mujer", vigente desde 2009, cuyo noveno artículo obliga al Estado a "elaborar, implementar y monitorear un Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres".Entre sus principales iniciativas, está la atención a los 340 llamadas diarias que llegan a la línea 144, destinada a la atención de víctimas de violencia de género y que funciona desde hace 10 años, cuando el actual ministerio tenía rango de instituto. Pero su función más importante, a la cual se dirige el 80% del presupuesto, es el Programa Acompañar. Se trata de una ayuda económica equivalente a un salario mínimo vital y móvil por seis meses para las mujeres y diversidades que sufren violencia de género. "La independencia económica de las mujeres es clave para que puedan salir de la casa del violento, puedan salir del círculo de la violencia, y así empezar a construir su propio proyecto de vida. El 80% de las mujeres que ayudamos tienen hijos a cargo, así que también se ayuda, de esta manera, a los menores", describen desde el ministerio, a la vez que aseguran que ayudaron a salir del círculo de la violencia a más de 350.000 de ellas."Si vuelan de un plumazo todo lo que estamos haciendo, están desconociendo la ley argentina, así como también los compromisos internacionales a los que adhiere nuestro país", destacan fuentes de la cartera.La especialista Mabel Bianco, de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), destaca que, desde su perspectiva, lo primordial es que las actuales políticas del ministerio no se abandonen, ya que las considera de vital importancia. "En caso de que cierre el ministerio, este tendría que tomar, por lo menos, otro formato: convertirse en secretaría o en instituto. El Ministerio de las Mujeres tiene, por ley, delegadas las funciones de atención de las mujeres que consultan por violencia género. Entonces la pregunta es: si cierra, ¿quién va a atender a las mujeres que ahora están llamando al 144 planteando una necesidad de ellas o de algún familiar por violencia?", se pregunta."Creo que hay un total desconocimiento sobre el funcionamiento del ministerio y sobre qué es lo que hace. Tenemos políticas públicas que transforman la vida de las personas", sigue Laporte, quien afirma que dentro del organismo el clima es de angustia e incertidumbre.La principal crítica de Villarruel hacia la dependencia es que, según su perspectiva, "no mejoró la situación de las mujeres". También criticó, en agosto pasado, el concepto "violencia de género": "Entiendo que hay situaciones en las que la mujer es víctima, pero también hay niños que son víctimas, ancianos que son víctimas, y hombres y discapacitados. Entonces me parece que cuando creamos estas diferenciaciones, rompemos la igualdad ante la ley y le hacemos un grandísimo daño al sistema democrático".Bianco se opone a esta postura y afirma: "Son dos cosas diferentes. Que exista la violencia contra hombres, contra niños, no significa que no exista la violencia de género. Desde 2015, cuando la manifestación masiva de Ni Una Menos la visibilizó, nadie duda de que existe. ¿Cómo explica, si no, los femicidios y todas las demandas que hay? Me parece que es negar algo que ya está asentado".Laporte destaca que, según los últimos datos publicados, en 2022 hubo un promedio de un femicidio cada 36 horas. "Desde 2017 a 2022 vemos un leve descenso, con una caída del 13,1%. Esto no nos alegra, pero quiere decir que la inversión para la prevención de la violencia tiene un impacto en la reducción mínima de la violencia", opina.La vicepresidenta electa cuestionó también la presunta politización de este organismo estatal: "Están aferradas a este tipo de ministerios las mismas que cuando Cecilia [Strzyzowski] fue despedazada [en Chaco] y tirada a los chanchos no aparecieron en ningún momento. Cuando a Morena [Domínguez] la mataron, con 11 años, para robarle la mochila [en Lanús, provincia de Buenos Aires], estas no levantaron la voz nunca", dijo en agosto pasado.

Fuente: Página 12
01/12/2023 00:01

Amenazas contra la Línea 144 que favorecen la violencia de género

El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad tomó la decisión, después de un llamado que decía que había tres bombas la sede del call center de la Línea 144 en Buenos Aires, de denunciar jurídicamente cada amenaza y hostigamiento para que se investigue y se llegue a quienes fueran responsables. Estas bravuconadas no sólo afecta a quienes trabajan atendiendo los pedidos de ayuda de quienes atraviesan situaciones de violencia por razones de género sino que pone en peligro a las propias víctimas que necesitan asistencia.

Fuente: Infobae
30/11/2023 18:55

Luis "Potro" Caballero y Fernanda de la Mora revelan el género de su bebé

Los futuros papás organizaron una reunión con amigos cercanos para dar a conocer la noticia

Fuente: Infobae
30/11/2023 01:40

Así fue la muerte de Francis, vedette LGBT que jugó con su identidad de género en los 80 y 90

Tras el deceso de la bailarina Jessica Muriel, considerada la primera vedette transgénero, el público ha recordado a otro icono LGBT

Fuente: Infobae
29/11/2023 19:24

Funcionarias argentinas y expertas internacionales debatieron sobre la violencia de género: "La política tiene que sumar"

El evento fue organizado por la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de las celebraciones por los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina

Fuente: La Nación
29/11/2023 15:00

El crimen de las 23 puñaladas. "Hubo violencia de género, pero yo no la maté", dijo en la última audiencia el acusado

El abogado del único imputado por el crimen de Marianela Rago Zapata, la joven de 19 años hallada asesinada de 23 puñaladas y degollada en su departamento del barrio porteño de Balvanera en julio de 2010, solicitó hoy la absolución de su defendido. Afirmó que "no existen pruebas directas" que lo vinculen con el asesinato, mientras que el acusado negó en sus últimas palabras haber cometido el homicidio."Señores, yo no maté a Marianela Rago. Se pudo haber comprobado que existieron los hechos de violencia, pero eso no me convierte en un asesino", sostuvo Francisco Amador (36), único acusado del crimen de su expareja, en sus últimas palabras antes de la finalización del debate oral en su contra, y a la espera del veredicto que se dictará esta tarde a las 15.Minutos antes, su abogado Luis Ricca, alegó durante una hora ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 29 porteño, donde enumeró las razones por las cuales consideró que su defendido no fue el asesino de Rago Zapata."Creo que en esta causa lo único que se probó es la violencia de género. Pero eso no significa que el acusado haya sido el autor de un homicidio. Amador pudo haber ejercido violencia de género contra Marianela, pero eso no significa que sea el homicida", señaló el letrado.Es que, durante el debate, tanto familiares de la víctima como amigas y allegados expusieron varias situaciones de violencia física y psicológica que presuntamente la joven estudiante de periodismo sufrió por parte de su expareja, a quien conoció en la ciudad fueguina de Río Grande en 2008, calificando a la relación como "tóxica".Tras ello, el letrado ahondó en las pruebas de huellas dactilares y perfiles genéticos que fueron hallados en la escena del crimen, en una lata de gaseosa, colilla de cigarrillos y en un cigarrillo de marihuana."Aparece una lata de gaseosa sobre la mesa que todos los testigos de la previa manifiestan que no estaba en ese momento. Había una remera XXL, colillas de cigarrillos y un porro de marihuana. En una de esas colillas, aparece el ADN de un masculino, que no es Amador, y de Marianela. Se encontró sangre en el pantalón de Marianela, que se estableció que poseía dos perfiles genéticos de origen masculino. Ninguno de esos perfiles coincide con la de Francisco Amador. Tampoco con las colillas de cigarrillos analizadas", indicó Ricca.Además, señaló que "no pudo establecerse" que alguno de los cuchillos encontrados en la casa de Amador fuera el arma homicida, mientras que introdujo la hipótesis de que los asesinos de Marianela fueran dos personas en lugar de una, remarcando que dicha probabilidad no se investigó en la instrucción de la causa.Ante la atención de los familiares de Marianela y Amador, quienes estuvieron presentes en todas las audiencias del debate, Ricca leyó en sus anotaciones con letra manuscrita los argumentos basados en la data de muerte de la joven, que según indicó "los acusadores la fijaron entre las 7.45 y las 8 del domingo", 27 de junio de 2010."Ahí aparece un dato relevante: una vecina de Marianela declara que en ese horario escuchó golpes en el departamento, como un zapateo de alguien que estaba descalzo. Otro dato trascendental es que el testigo Vidal González, portero del edificio de Amador, declaró que, cuando hacía tarea de limpieza, se cruzó a las 7.10 con Amador,, que llegó tranquilo, limpio y prolijo al inmueble, que incluso mantuvieron una charla", argumentó.Por último, Ricca afirmó: "Hay indicios serios e inequívocos que Amador no estuvo en el departamento de Marianela el día del hecho. No hay pruebas directas que lo vinculen con el hecho. Las pruebas son contundentes. Amador no puede ser condenado y pido su absolución".Tras un breve cuarto intermedio, el propio Amador utilizó su derecho a decir sus últimas palabras ante los jueces Hugo Navarro, Juan María Ramos Padilla y Rodolfo Goerner antes de dictar la sentencia."Lo que se ha querido vender de mi persona, no es así. Les pido, por favor, que, si no tienen una certeza, lo consideren. No encuentro que las haya como para que me condenen. Está en juego mi vida, después de muchos perjuicios. Eso es todo lo que tengo para decir", sostuvo.Tras las palabras del acusado, el TOC dispuso un cuarto intermedio hasta las 15, cuando dará a conocer el veredicto.Amador, quien llegó al juicio en libertad, luego de ser sobreseído en cinco ocasiones entre 2013 y 2018, y finalmente fue procesado por la Sala VI de la Cámara del Crimen, está acusado del delito de "homicidio simple", que prevé una pena de 8 a 25 años de cárcel, ya que la figura del "femicidio" que se castiga con prisión perpetua, recién se incorporó al Código Penal a partir de 2013.El lunes pasado, tanto la fiscalía -encabezada por Sandro Abraldes- como la querella desarrollaron su respectivos alegatos, donde pidieron que el imputado sea condenado a prisión perpetua por el delito de "homicidio agravado por haber sido cometido con ensañamiento y alevosía".A su vez, las partes acusadoras solicitaron que se le revoque su excarcelación y se disponga su prisión preventiva.Dicho pedido fue aprobado parcialmente por los magistrados, ya que ordenaron que se disponga una custodia personal para Amador, complementada por un dispositivo electrónico de monitoreo, "en virtud de que el juicio se encuentra en su etapa final" y que existe "un agravamiento de la situación procesal" del acusado.La joven estudiante de Periodismo fue hallada el 28 de junio de 2010, cuando su hermano Matías fue a ver qué pasaba en el departamento 7ª "A" que la chica alquilaba en la calle Tucumán 2080.La víctima yacía en el piso del living y, según la autopsia, murió degollada y con 23 puñaladas realizadas mediante una cuchilla, que desapareció del cajón de la cocina de la casa.(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463).Agencia Télam.

Fuente: Página 12
29/11/2023 02:56

Los domingos hay mayor cantidad de llamadas por violencia de género

Entre los datos más relevantes, se volvió a evidenciar el incremento de denuncias de violencia por motivos de género o familiar. La mayor cantidad de llamadas son los domingos y en el horario nocturno.

Fuente: Infobae
27/11/2023 22:35

¿La cirugía es más segura cuando el paciente y el cirujano son del mismo género? Qué dicen los expertos

Un estudio realizado en Estados Unidos rastreó a más de 2.9 millones de pacientes de Medicare sometidos a diferentes procedimientos quirúrgicos y, posteriormente, analizó si la concordancia de género entre paciente y médico incide en los resultados

Fuente: Infobae
27/11/2023 17:10

Jorge Álvarez presenta denuncia contra Vicente Fox por violencia en razón de género por insultar a Mariana Rodríguez

El pasado fin de semana el expresidente Vicente Fox publicó en redes sociales un mensaje contra Mariana Rodríguez por acompañar a Samuel García en sus eventos de campaña

Fuente: La Nación
26/11/2023 16:36

Revés para Sebastián Villa. Confirman la condena del exdelantero de Boca por violencia de género contra su expareja

La Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora confirmó la condena a dos años y un mes de prisión condicional para Sebastián Villa, el futbolista colombiano que perteneció a Boca Juniors, por haber ejercido violencia de género contra su expareja Daniela Cortés en abril de 2020 en una vivienda de un barrio privado de la localidad bonaerense de Canning.De esta manera, la Sala II de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal Departamental de Lomas de Zamora, con la firma de los camarista Pablo Little y Alejandro Rojas, convalidó el fallo de junio pasado dictado por la jueza en lo Correccional N°2 de Lomas de Zamora, Claudia Dávalos, mientras el delantero aguarda la realización del otro juicio que lo tiene imputado por haber abusado sexualmente de una joven de 26 años, en junio de 2021, también en un country de Canning, y que podría llevarlo a la cárcel.El 2 de junio último, Villa, de 27 años, fue declarado culpable de los delitos de "amenazas coactivas en concurso real con lesiones leves agravadas por el vínculo en contexto de violencia de género" en perjuicio de Cortés, y con ese fallo la dirigencia de Boca decidió separarlo del plantel y ya no volvió a jugar en el xeneize, a pesar de tener contrato hasta fines de 2024.Hace una semana, el delantero colombiano firmó para jugar en el club Beroe de Bulgaria por los próximos dos años y medio y el jueves por la mañana fue formalmente notificado de la confirmación del fallo de manera virtual por la jueza Dávalos a través de la plataforma Teams.El fallo de junio pasado por violencia de género contra su expareja había sido apelado por la defensa de Villa, que consideró que fue "una decisión arbitraria e ilógica [por parte de la jueza Dávalos], al haber sido integrada con falsas y erróneas motivaciones, efectuándose una valoración parcial y fragmentaria de la prueba, afectándose el debido proceso y el estado de inocencia de su defendido".Sin embargo, para los camaristas, "la estrategia de la defensa, ceñida a negar la existencia de los hechos, no logró construirse eficazmente ni a lo largo del proceso y durante la discusión final dada en el marco del juicio oral"."El enfoque con que se ha buscado colocar a Sebastián Villa como víctima de un cuadro de hostilidad, tampoco encuentra asidero ni justificación, pues el brote de una conflictiva relación sentimental se muestra con el punto final puesto por la denunciante al revelar la ocurrencia de los distintos tipos de violencia a la que era sometida, y cuyos resabios se radicalizaran en la imputación descripta en la materialidad ilícita que se le reprocha", señalaron los jueces.Además consideraron que el futbolista basaba la relación "en la dominación y subordinación, en el marco de un escenario sostenido por un considerable lapso de tiempo con características propias de los llamados ciclos de violencia y en los que suelen darse episodios del tenor al que aquí estamos tratando".En el debate se ventilaron los hechos ocurridos el 27 de abril del 2020 en la casa que compartían Villa y su ex en el barrio privado Saint Thomas, de Canning, los cuales fueron investigados por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°3 descentralizada de Esteban Echeverría, especializada en Violencia de Género.Cortés denunció haber sido golpeada por Villa a través de un video publicado en las redes sociales, en el que se la ve con sangre en la boca, al tiempo que relató hechos violentos vividos junto al futbolista, a quien califica como "un maltratador, tanto en lo físico como en lo psicológico".En el fallo condenatorio, al que accedió Télam, la jueza Dávalos dio por acreditado que "mediando violencia de género, ante una relación desigual de poder, aquel [Villa] le propinó un golpe de puño en la frente [a Cortés] con el anillo que entonces portaba, para posteriormente tomarla del brazo y del cabello arrojándola al suelo y propinarle golpes de puños y patadas, en piernas, abdomen, muslos y caderas" en la casa que ambos compartían en un country de Canning."A las claras, el encausado, aprovechando la situación desigual de poder y en el marco de una relación altamente conflictiva de acuerdo con lo manifestado por los testigos allegados a la pareja, en primer lugar amenazó coactivamente a la víctima a irse de su domicilio para posteriormente causarle lesiones certificadas como leves, menoscabando su libertad, dignidad, integridad física y biológica, en un ambiente de violencia de género que venía soportando Cortés Meneses", agregó.Tras ese episodio, el futbolista se mudó al country "Venado II", también de Canning, en el que supuestamente se desarrolló el segundo episodio por el que fue denunciado en junio del 2021 por el delito de "abuso sexual".Precisamente, esa causa la fiscal Vanesa González, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada N°3 de Esteban Echeverría, solicitó que sea elevada a juicio oral y el juez de Garantías 2 de Lomas de Zamora, Javier Maffucci Moore, hizo lugar al pedido.El juicio, que aún no tiene fecha de realización, estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de Lomas de Zamora, integrado por los jueces Darío Carlos Segundo, Mauricio Salvador Blanco y Lidia Fabiana Moro.

Fuente: Infobae
26/11/2023 01:00

Andy y Lucas: "Fuimos los primeros en componer una canción contra la violencia de género"

El popular dúo gaditano ha concedido una entrevista a 'Infobae España' en la que han repasado los momentos más importantes de su trayectoria y han hablado de sus planes futuros

Fuente: Infobae
25/11/2023 19:06

"Nada cambiará la llegada de una mujer a la presidencia, la violencia de género persistirá": Frente Nacional Mujeres

Colectivas de mujeres rechazaron la designación de Noé Castañón como vicepresidente del Senado, a pesar de estar señalado por ejercer violencia vicaria contra su exesposa y sus dos hijos

Fuente: Página 12
25/11/2023 18:56

Estela Díaz: "Milei es un negacionista de la violencia de género"

Por qué triunfó la extrema derecha. La letra E y los derechos sociales. La autocrítica. El balance de la gestión. Qué papel puede jugar Kicillof.

Fuente: Infobae
25/11/2023 16:09

Consejo Ciudadano brinda apoyo a 97 mil mujeres contra violencia de género

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el organismo reveló que el mayor porcentaje es en atenciones psicológicas

Fuente: Clarín
25/11/2023 16:00

25N, Día contra la Violencia de Género: entre amenazas y exigencias

Los femicidios no bajan.El nuevo gobierno cerrará el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Fuente: Infobae
25/11/2023 15:43

La crucial intersección entre el género y el poder

La presencia femenina en cargos de liderazgo representa solo el primer paso, mientras la auténtica preocupación por las cuestiones de género y la igualdad sigue siendo una urgencia imperante.

Fuente: Infobae
25/11/2023 15:02

Las infancias también son víctimas de la violencia de género

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es importante destacar que estas continuas agresiones impactan en el desarrollo del cerebro de los niños, pueden producir desde ansiedad, depresión y hasta estrés postraumático. Por qué dejan secuelas que marcarán a fuego su futuro

Fuente: Infobae
25/11/2023 08:00

Violencia de género no cesa: 41.8 % de mujeres menores de 15 años sufrió algún incidente

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer hay mucho trabajo qué hacer para erradicarla

Fuente: Infobae
25/11/2023 06:22

Cuatro años de perspectiva de género y ultrafeminismo no dejan un buen balance

En el último tiempo fuimos bombardeados -y bombardeadas- con el relato de una lucha epopéyica contra un inexistente patriarcado; la fábula de una revolución que no por imaginaria dejó de tener efectos en la realidad, y no precisamente positivos

Fuente: Infobae
25/11/2023 04:20

Así es la violencia de género en las relaciones entre adolescentes: "Nos encontramos amenazas, insultos y conductas que afectan al desarrollo y la vida diaria"

"No sale con sus amigas de siempre, cada vez que tiene una conversación con su novio está malhumorada y triste, cambia su manera de vestir y de comportarse, y no está segura de nada de lo que hace", detalla una experta

Fuente: Infobae
25/11/2023 03:51

La violencia de género digital traspasa las pantallas

El 60% de las mujeres jóvenes manifestó haber sufrido alguna agresión durante el último año. Entre las disidencias sexuales llega al 50%. Ambas cifras casi duplican el promedio registrado

Fuente: Infobae
25/11/2023 03:51

Educar en clave de género

La deconstrucción es un proceso que rompe con concepciones, discursos y prácticas hegemónicas. Llevará años, especialmente porque muchos aún no ven la violencia de género como un problema

Fuente: Infobae
23/11/2023 22:41

Acceso a la salud de personas trans en Colombia: falta de investigación y apropiación de procedimientos para la afirmación de género

La Corte Constitucional ordenó elaborar una ruta de atención especial para las personas trans que se encuentren en centros carcelarios y quieran someterse a este tipo de procedimientos médicos

Fuente: Clarín
23/11/2023 21:36

Violencia de género: ¿Qué hará el nuevo gobierno?

El 25 de noviembre es el Día Internacional Contra la Violencia de Género. El partido libertario desconoce la desigualdad.

Fuente: Perfil
23/11/2023 12:36

Violencia de género: declaró la exnovia de Alfonso Mosquera y su abogado pidió su detención

La mujer policía declaró ante el fiscal y ratificó la grave denuncia por violencia de género contra el exministro de Seguridad provincial y actual legislador en uso de licencia. Leer más

Fuente: Infobae
23/11/2023 09:23

En España solo hay cuatro centros de crisis 24 horas para atender a víctimas de violencia de género en vez de 52: "Las comunidades autónomas no muestran interés"

La Comisión Europea concedió 83 millones de euros para la creación de estos centros, pero las comunidades autónomas no están mostrando suficiente interés en ponerlos en marcha, denuncia Amnistía Internacional

Fuente: Infobae
22/11/2023 12:10

Denise Dresser impugna resolución del TEPJF por supuesta violencia de género contra Andrea Chávez

Estas son algunas de la preguntas frecuentes,

Fuente: Perfil
21/11/2023 15:18

Mujeres Líderes, nuevo evento de Perfil que reúne a expertas en brecha de género en el sector corporativo

El nuevo especial de Agenda Corporativa del Grupo Perfil, reúne a mujeres líderes del sector corporativo, especialistas y ONG's con foco en la brecha de género y el techo de cristal. Se transmitirá en vivo este jueves 23/11 a las 15hs por perfil.com Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2023 14:25

Justicia colombiana ampara tratamientos de afirmación de género en el Inpec y Uspec para reclusos transgénero

La Corte Constitucional ordenó a estas entidades facilitar el acceso a tratamientos específicos de identidad de género. En el fallo se promoverá el derecho a la salud y la identidad de género en todas las prisiones colombianas

Fuente: Clarín
21/11/2023 03:00

Brecha de género: por qué en Argentina las mujeres ganan 25% menos que los hombres

Cómo impactan las tareas de cuidado en el desarrollo profesional.La brecha es más marcada en el provincias como Entre Ríos y Misiones.

Fuente: Infobae
19/11/2023 10:55

Nueva modalidad de robo en la madrugada: amenazan a hombres con falsas denuncias sobre violencia de género

Para no "hacerla pública", exigen entre un millón de pesos

Fuente: Perfil
19/11/2023 03:00

Tabaquismo, género y control del tabaco

Leer más

Fuente: Infobae
18/11/2023 07:16

Daño en la vía de Urabá género que decenas de Inmigrantes quedaran varados en terminal del norte de Medellín

La mayoría de los migrantes son de Haití y Venezuela, quienes buscaban transitar hacia el norte del país y emprender un viaje con destino final a los Estados Unidos

Fuente: Página 12
18/11/2023 00:00

La Cámara aplicó mirada de género

La fiscal Alejandra del Río Ayala había apelado la absolución de un hombre de 62 años que violó a la hija de su pareja.

Fuente: Página 12
17/11/2023 18:11

Justicia obtuvo el Sello de Igualdad de Género

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense fue premiado con el máximo galardón por El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. De qué se trata.

Fuente: La Nación
16/11/2023 15:00

De qué murió Alexio "La Bruja", el cantante de 35 años, referente del género urbano

El género urbano está de luto. Víctor Rivera Rosado, cantante puertorriqueño conocido como Alexio "La Bruja" falleció el martes a los 35 años tras atravesar el cáncer de mama.Lisa Kudrow también despidió a Matthew Perry en sus redes: "Me hacías reír hasta que las lágrimas corrían por mi rostro"Alexio "La Bruja", recordado por su tema musical "Tumba la casa", fue diagnosticado con cáncer de mama en el 2017. Su estado de salud se complicó a pesar del tratamiento que recibía.Cabe precisar que los detalles de la enfermedad de Alexio no eran públicos, sin embargo, sus amigos Anuel AA y Arcángel solicitaron donantes de sangre y plaquetas, hecho que revelaría lo delicado de su estado."¡Mi hermano de otra madre se encuentra luchando como todo un guerrero por su vida! Necesitamos donantes URGENTEMENTE", escribió Arcángel en su cuenta de Instagram.Una exnovia de Matthew Perry cree que el actor no se ahogó sino que murió por una recaída en sus adiccionesAlexio "La Bruja" colaboró con artistas como Daddy Yankee, Nicky Jam, Zion, Ozuna, Farruko, Delaghetto, Kevin Roldan y Ñengo Flow.En una entrevista reciente, el cantante dijo que no le tenía miedo a la muerte, pero que su mayor temor era dejar a su familia sin su presencia."La muerte es algo que desde que nacés, vos firmaste un contrato de que te vas a morir algún día, lo único es que no sabés cómo. Yo no le tengo miedo a la muerte", dijo el artista semanas antes de su muerte. "[...] Miedo a la muerte no, porque nos vamos a morir todos en un momento dado", añadió.

Fuente: Infobae
14/11/2023 20:19

Cuál es el género no binario, identidad que representaba le magistrade Ociel Baena

Desde el tribunal fue un estandarte en la representación de personas con identidades no binarias en México

Fuente: Perfil
11/11/2023 01:36

Género y elecciones

Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2023 10:18

Javier González-Olaechea: la peculiar posición del canciller sobre el globalismo, la inteligencia artificial, la ideología de género y la Biblia

Antes de unirse a las filas del gobierno de Dina Boluarte, el ministro de Relaciones Exteriores brindó una ponencia en un foro organizado por la bancada de Renovación Popular en el Congreso.

Fuente: Perfil
10/11/2023 09:00

Alfonso Mosquera, imputado por violencia de género: no se ordenó su detención

El legislador en uso de licencia está acusado de violentar a una agente de la Policía de Córdoba, con quien había tenido una relación personal. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2023 02:00

"Mamá, papá, quiero ser científica": el desafío de las jóvenes para superar la brecha de género en la ciencia

Infobae publica en exclusiva junto a UNICEF Argentina y Clubes TED-Ed una selección de las charlas #ActiváTusIdeas, un espacio donde las nuevas generaciones alzan la voz. En esta primera nota, cómo las mujeres establecen redes para conquistar más espacios en el mundo de la ciencia y la tecnología

Fuente: La Nación
09/11/2023 22:00

Violencia de género. Una adolescente de 15 años murió quemada y sospechan que se trata de un femicidio

Una adolescente de 15 murió con quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo en un incendio ocurrido en una casa de la localidad bonaerense de Bella Vista y si bien aún no hay una ninguna imputación a la espera de pericias, la Justicia investiga si su pareja de 26, quien se encontraba internado en estado crítico, también con quemaduras, fue quien ocasionó el fuego, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.El hecho ocurrió el martes, alrededor de las 6.45, en un domicilio ubicado en la calle Río Tercero 388 de la mencionada localidad del partido de San Miguel, en el noroeste del conurbano.Personal de la comisaría 2da. de San Miguel arribó al lugar por un incendio en una habitación de la vivienda que fue sofocado por los propios vecinos.Al ingresar a la propiedad, la policía halló a Brisa Rodríguez y a su concubino, Gastón Robles, con quemaduras de segundo y tercer grado, y ambos fueron trasladados por ambulancias del SAME al Hospital Larcade de San Miguel.La adolescente, que presentaba lesiones en el 90 por ciento del cuerpo, ingresó a quirófano, pero falleció producto de las gravísimas quemaduras que había sufrido.Robles permanecía hoy aún internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Larcade, con asistencia respiratoria mecánica y quemaduras de tercer grado en el 40 por ciento del cuerpo y su pronóstico es reservado, indicaron voceros tanto policiales como judiciales.Según fuentes policiales, los bomberos que concurrieron el día del hecho a la casa, sólo adelantaron que el incendio se originó en la habitación por "contacto directo" posiblemente en el colchón, ya que es el único lugar donde se aprecia marcas intensas de quemadura limpia y que, si bien hay que esperar algunos análisis, no se percibía la presencia de combustibles.El padre de la chica de 15 años fallecida le contó a la policía que la semana pasada su hija le dijo que Robles la había golpeado y le había quemado algunas prendas de vestir - hecho por el que no se registró denuncia-, y que pese a esa pelea la víctima decidió volver a convivir con su pareja."La causa está en plena etapa de investigación. Aún no se ha adoptado temperamento con el sospechoso que, además, se encuentra en estado crítico. Se van a esperar los resultados de las pericias para establecer si se puede formular o no alguna imputación", dijo a Télam un vocero judicial.Por el momento, el expediente, cuya investigación es dirigida por la fiscal Marisa Marino, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 21 de Malvinas Argentinas, está caratulado como "incendio seguido de muerte".

Fuente: Infobae
09/11/2023 10:14

Dilian Francisca Toro no concilió con el congresista Duvalier Sánchez: "Es una lucha para que cese la violencia de género"

La electa gobernadora del Valle demandó en octubre al representante a la Cámara por injuria y calumnia

Fuente: Página 12
09/11/2023 05:01

Violencia de género: empleados públicos condenados no podrán seguir trabajando

Las sobrevivientes podrán tomar el empleo de sus ex cónyuges o parejas condenados.

Fuente: Perfil
06/11/2023 17:36

Alfonso Mosquera, sospechado por violencia de género: las versiones de una denuncia grave

El exministro de Seguridad provincial pidió apartarse de su banca como legislador al estar bajo la lupa judicial por una denuncia presentada por una joven suboficial de la Policía, con quien mantuvo una relación personal. La pareja actual de la mujer también está sospechada. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2023 17:18

En zapatillas y con los colores del país: los nuevos uniformes sin género que presentó Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas apostó por un nuevo diseño para los uniformes de sus empleados y los presentó hoy en un acto en el Aeroparque Jorge Newbery, en el edificio corporativo de la línea de bandera.El nuevo diseño estuvo a cargo de Benito Fernández y Ricky Sarkany, quienes impulsaron el uso de piezas cómodas y modernas tanto para el personal de tierra como el de aire, pero siempre con la predominancia de los colores que distinguen a la marca y que son los mismos que representan al país.A la presentación fue invitada la prensa, trabajadores de Aerolíneas, autoridades aeronáuticas, directivos e influencers. Además contó con la participación de Pablo Ceriani, presidente de la línea aérea.El concepto que siguieron los diseñadores fue: "El mundo moderno pide un uniforme moderno".En los uniformes de vuelo predomina el celeste y el blanco, colores que aparecen en los fuselajes de los aviones de la línea aérea. Mientras que el azul y blanco representarán al personal de tierra.Los pilares que eligió Fernández, que estuvo a cargo del diseño del nuevo uniforme, fueron la identidad de marca y la comodidad. Además decidió mantener el pañuelo característico.Para trabajar en el nuevo diseño se realizó una encuesta de satisfacción asociada al uniforme actual, que arrojó que más del 70% de quienes trabajan en la compañía estaban de acuerdo en realizar un cambio que les permitiría realizar sus tareas de manera más cómoda.En cuanto al calzado, que fue diseñado por Sarkany, se optó por unas zapatillas. El producto final resultó en una pieza versátil, con estilo propio y confortable. El nuevo uniforme implica además una reducción en el número de piezas, pasando de 9 a 6.Los galones en los trajes fueron reemplazados por pines, los cuales distinguen las posiciones y los rangos de los trabajadores. Según explicaron, esto permite una reducción de costos y uso de materiales. Ceriani expresó: "Este uniforme da cuenta de lo que queremos ser y de lo que somos. Por un lado, una línea aérea moderna que se adapta a los cambios sociales y las nuevas formas de volar, sin perder la elegancia clásica que caracteriza a Aerolíneas Argentinas. De alguna manera, representa exactamente este momento de la empresa, en el cual se han realizado cambios que nos han permitido crecer sin perder nuestra esencia".Por su parte, Sarkany explicó: "En la pandemia todos nos dimos cuenta de lo importante que es la comodidad. Independientemente también de ser protagonistas, de tener justamente algo que nos diferencie de los demás. Sería muy fácil diseñar algo en base a lo que se hizo con una pequeña modificación y entonces sería lo normal, pero no tendría que ver con el momento que estamos viviendo. Estamos viviendo un momento donde privilegiamos la comodidad. Fue entonces cuando empezamos a trabajar y tuvimos justamente el apoyo incondicional de toda la gente de Aerolíneas Argentinas que nos permitió realizar algo totalmente disruptivo. Disruptivo, pero lógico".Y Fernández completó: "Me parecía que el sin género -la normalización en el uso de pantalones y zapatillas para todos- empezaba a tratar temas que más allá del diseño teníamos que empezar a incorporar como país. En un punto estamos dando un paso adelante. No lo digo por mí, no lo digo por el diseño. Habrá gente que le guste, habrá gente a la que no le guste. Pero en cuanto a lo conceptual, desde las zapatillas de Ricky, me parece que estamos dando un paso adelante en lo que se viene. Tal vez es difícil de entender, pero cambiamos en todo, no solamente había que cambiar el diseño, sino que había que cambiar muchos conceptos".El costo de los nuevos uniformesVoceros de Aerolíneas indicaron: "Todavía no se inició el proceso de licitación en donde veremos cuáles son las ofertas de los posibles proveedores de los uniformes, ésta se va a realizar durante 2024. Hoy se realizó únicamente la presentación del diseño de los uniformes".Y agregaron: "Se supone que habrá una reducción de costos en relación al de la producción de uniformes actual, porque las nuevas piezas tienen seis ítems menos que los actuales: son más simples, tienen menos prendas".

Fuente: Perfil
05/11/2023 01:00

En cuatro años las denuncias por violencia familiar y de género crecieron casi un 170%

Por día hábil, la Unidad Fiscal especial recibe 61 nuevos casos. Los fiscales del fuero otorgan en forma inmediata las medidas de protección a las víctimas pero, luego, ese caudal creciente debe ser investigado. Hay solo 18 comisionados. Leer más

Fuente: La Nación
04/11/2023 14:36

La película de terror que tiene las horas contadas en Netflix y que tenés que ver si sos amante del género

Es notorio que, mes a mes, la plataforma de streaming Netflix renueva su catálogo con el propósito de sumar nuevas opciones para todos los suscriptores que pagan la membresía. Desde documentales sobre algún hecho importante de la historia, hasta series sobre asesinatos, la empresa de entretenimientos está al tanto de todos los detalles para satisfacer los intereses del público. En esta ocasión, hay que destacar a una película postapocalíptica que dejó en shock a los amantes del terror y que te envuelve con una historia que recibió miles de críticas positivas por parte de los especialistas del rubro cinematográfico.Henry Thomas, el protagonista de ET que se alejó de los sets y ahora se luce en Netflix de la mano del director Mike Flanagan Se trata de Un lugar en silencio, una producción dirigida por John Krasinski que resaltó entre las cientos de opciones que existen en la actualidad. Es una pieza audiovisual que, según fanáticos del género, te erizará la piel de inicio a fin y es importante que la veas antes del 6 de noviembre, ya que Netflix informó que la sacará del catálogo por motivos que aún se desconocen.Un lugar en silencio, tráiler"Una familia unida, aislada del resto del mundo, vive en constante temor de hacer algún ruido que pudiera atraer a unas criaturas aterradoras", reza la sinopsis oficial de esta producción. Esta es una de las ficciones perturbadoras más elegidas por el público y es recomendable para verla en cualquier momento del día que tengas libre, ya que tan solo cuenta con una duración de 1 hora y 30 minutos.La película se desarrolla en un mundo donde la humanidad fue invadida por criaturas alienígenas ciegas, pero extremadamente sensibles al sonido. Evelyn (Emily Blunt) y Lee (John Krasinski), protagonizan esta trama e intentarán, junto a sus hijos, sobrevivir a esta peligrosa nueva vida. ¿La clave para lograrlo? El silencio. Cualquier ruido pondrá sus vidas en juego.El encargado: cuándo se estrena la segunda temporada de la serie de Guillermo Francella en Star+Un lugar en silencio se diferencia de otras piezas audiovisuales porque mantiene una gran capacidad para entretener a la audiencia en un estado de constante tensión. El sonido y la atmósfera de miedo te atrapan desde el primer momento, pese a que precisamente hay una ausencia de palabras.En este caso, los personajes se comunican a través de señas y cualquier ruido intencional puede ser letal. El elenco lo completan Millicent Simmonds (Regan Abbott), Noah Jupe (Marcus Abbott), Cade Woodward (Beau Abbott) y Javier Botet (criatura extraterrestre), entre otros.La película en cuestión se estrenó en 2018 e inmediatamente se ubicó como una de las producciones más vistas del género de terror en la plataforma de streaming en países como Estados Unidos, Chile y Argentina. La trama, que apuesta por la tensión y el miedo a lo desconocido, generó varias críticas positivas por parte de especialistas en cine."No solo salís del cine habiendo experimentado un viaje emocionante, sino que salís con un subidón, la clase de subidón que solamente obtenés de las mejores películas de terror", sostuvo Brian Tallerico en el medio Rogerebert.La serie recomendada de Netflix para maratonear este noviembre con lluvia"Utilizando la fisicalidad de un reparto que podés contar con los dedos de una mano, la película mantiene un terror minimalista, cada paso o movimiento repentino con el potencial de provocar una muerte inmediata", indicó Eric Kohn para el medio IndieWire."La película consigue elevarse por encima de su a veces desaliñada premisa gracias al apego de la audiencia a esta pequeña unidad familiar (...) Un lugar en silencio tiene mucho más que decir sobre sus humanos que sobre sus monstruos", afirmó Joanna Robinson en Vanity Fair.

Fuente: Infobae
04/11/2023 02:23

Acusan a jugador y directivo del Atlético de San Luis por presunta violencia de género

El club potosino rechazó los señalamientos que se dieron de manera anónima

Fuente: Perfil
04/11/2023 01:00

Violencia de género

Leer más

Fuente: Perfil
03/11/2023 20:00

Investigan a Alfonso Mosquera por una denuncia por violencia de género

La fiscalía ordenó allanamientos y el secuestro de celulares ante la denuncia de una joven policía. El ministro lo había desmentido en redes. Leer más

Fuente: Página 12
03/11/2023 16:45

Los videojuegos como género discursivo

La Universidad Nacional Guillermo Brown lanzó tres cursos introductorios y una diplomatura, todo gratuito, para diseñar contenido con una narrativa nacional.

Fuente: Página 12
03/11/2023 02:09

El juez Pastrana volvió a sobreseer al abogado Sanz Navamuel en causas por violencia de género

El magistrado dictó la resolución tras declarar de nuevo inimputable al letrado que está acusado de violentar a tres mujeres que fueron sus parejas. Pese a las múltiples denuncias y causas, una de las víctimas desde 2020 recibe amenazas de forma sistemática.

Fuente: Infobae
01/11/2023 23:05

¿Niña, niño o fentanilo? decomisan 200 mil pastillas en adornos para fiesta de revelación de género

Cárteles mexicanos se disputan tres rutas para traficar drogas; en el Pacífico, región dominada por el Cártel de Sinaloa y CJNG, la sustancia que más se envía a EEUU es el fentanilo

Fuente: Infobae
01/11/2023 11:21

Llega una cruda película que narra la violencia de género a través del realismo mágico

La espera ha llegado a su fin para los seguidores de la literatura y el cine, ya que la adaptación cinematográfica de "Temporada de huracanes" de Fernanda Melchor ya se puede ver en Netflix

Fuente: La Nación
27/10/2023 08:36

En la ciudad: aún menos del 30% de las mujeres denuncian violencia de género

Un 53% de las mujeres porteñas sufrieron o sufren algún tipo de violencia de género por parte de una pareja actual o pasada y solo un 28% de ellas realizó la denuncia judicial.Los datos surgen de los primeros resultados de la Encuesta sobre Percepción e Incidencia de la Violencia contras las Mujeres realizada entre mayo y agosto de 2023 por la Dirección General de Estadística y Censos del gobierno de la ciudad de Buenos Aires (Dgesyc)."Muchas veces la mujer se queda con la idea de: 'para qué voy a denunciar si lo único que logro es más violencia de la persona a la que denuncié'. Hay un punto que no podemos interferir de manera directa y son los procesos judiciales", describió a LA NACIÓN Natalia Roji, directora general de Gestión Pública para la Igualdad de Género del gobierno porteño."Profunda tristeza": por la crisis, un tradicional colegio bilingüe de Quilmes anunció que cerrará tras 85 añosY agregó: "Desde nuestro lado lo que sí podemos hacer son campañas masivas. Todos los años hacemos una sobre denuncias y después nos fijamos los índices de las llamadas al 144, la línea de asesoría para denunciar. Siempre que las hacemos los datos nos dan que suben". Este año, por ejemplo, una de las campañas fue sobre el acoso callejero. "Que calle el acoso, no vos", fue el lema que tenía como objetivo desnaturalizar y visibilizarlo con carteles en la vía pública y en varios transportes. Mientras que con la campaña de 2020 buscaron concientizar respecto a las miradas lascivas y silbidos que molestan, esta vez proponían involucrarse, mediante un llamado al 144 o incluso recurrir al 911 ante una emergencia, para frenar estas situaciones.El dato anterior es de 2018, cuando un 58,5% de las encuestadas dijo haber sufrido algún hecho de violencia en su vida. Si bien el porcentaje que denuncia es bajo, el informe señala que respecto de la medición anterior hay un aumento, ya que quienes lo hicieron representaron el 23%.Tipos de violenciaEsta vez, el objetivo era relevar los distintos tipos de violencia que han atravesado las mujeres a partir de los 18 años en el ámbito doméstico y en sus relaciones de pareja. El 47,1% fue sometida a agresiones psicológicas. Ese dato, en 2018 ascendía a 55,3%. Sumado a eso, el 23,6% dijo haber sufrido situaciones de violencia económica; el 19,9% fueron expuestas a violencia física y el 13,6% experimentó situaciones de violencia sexual en su actual relación de pareja o en anteriores."Sabíamos que las mujeres cobran y lo primero que hacen es transferir a otra cuenta, por eso se incorporó la violencia económica, por ejemplo", describió Roji. En ese sentido, apuntó que la Ciudad ofrece talleres de educación financiera con el objetivo de que las mujeres puedan manejar sus cuentas. También señaló que suele repetirse que no pueden irse de una casa donde están sufriendo violencia porque no tienen cómo mantenerse, es por esto que consideran necesario brindar formaciones que les den la posibilidad de una salida laboral rápida."Para poder acompañar a esa mujer que salga de esa situación de violencia, hay que hacer programas que otorguen autonomía para que pueda salir de esa situación. Los dispositivos tienen que estar, pero con eso solo no se lo puede lograr", señaló Roji.De las encuestadas que reconocen haber sufrido una situación de violencia, solo un 32% acudió a alguna institución pública de asistencia. El informe, elaborado también con la Dirección General de la Mujer (Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat) y la Secretaría para la Igualdad de Género y con el asesoramiento del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), señala que aunque solo cerca de un tercio buscó ayuda, son significativamente más que las observadas en la encuesta de 2018."La violencia de género es un problema estructural grave y afecta a muchísimas mujeres. Aunque los indicadores muestran que hay algunas mejoras respecto a 2018, es necesario seguir trabajando con políticas públicas de prevención y erradicación de los distintos tipos de violencia. Por eso, es importante esta encuesta y, por eso, es fundamental mantener la continuidad en el dato", destacó José María Donati, director general de la Dgesyc.Según precisó María Eugenia Lago, subdirectora de estadísticas sociodemográficas del organismo, pretenden realizarla quinquenalmente. La encuesta de la que participaron 1832 mujeres se realizó en base a una muestra de 4400 viviendas particulares de la ciudad. "Fue una encuesta muy difícil de hacer porque se busca que las mujeres estén solas para poder contestar. Muchas veces había que regresar al domicilio en más de una oportunidad", describió Lago en diálogo con este medio, quien destacó la inversión en estadísticas oficiales. En todos los casos, las encuestas y las supervisiones fueron también realizadas por mujeres.Dónde pedir ayudaLínea 144: brinda atención telefónica especializada a mujeres en situación de violencia por motivos de género durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima y gratuita.Boti: en la segunda opción que el chat de la Ciudad brinda asesoramiento en diversas cuestiones relacionadas al género. Si se envía la palabra género el chat brinda más información. Y mandando el número 144, el chat se comunica con un/a operador/a de la línea para asesorar y brindar contención.Centros integrales de la Mujer (CIM): espacios donde se puede acudir para obtener información y asesoramiento, orientación y patrocinio jurídico para las causas de violencia, alimentos y/o tenencia, y certificación para licencias por violencia por motivos de género. Hay uno en cada comuna de la ciudad. A partir de 2023 se incorporó el patrocinio jurídico gratuito para las causas de alimentos.Dispositivos de atención territorial en barrios populares: se brinda atención gratuita y se toman denuncias. En el siguiente link están las ubicaciones: https://www.buenosaires.gob.ar/desarrollohumanoyhabitat/mujer/dispositivos-de-atencion-victimas-de-violencia-de-genero/ubicacion-yCentro de Justicia para la Mujer: organismo del Poder Judicial de la ciudad que asesora y acompaña de manera integralOficina de Asesoramiento sobre Violencia en el Trabajo: si la mujer consulta por violencia de género en su ámbito laboral tendrá la posibilidad de mantener una entrevista en la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia en el Trabajo, donde la orientarán y si decide continuar con el procedimiento serán los encargados de citar al empleador reservando la identidad de la denunciante. La entrevista se puede solicitar en este link: https://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioTramiteComun?idPrestacion=1182 o consultar telefónicamente al 2822-7200 (int 1242/1214) o vía mail a relaciones.laborales@buenosaires.gob.arDónde denunciarComisarías de la Policía de la CiudadOficina de Violencia Doméstica (Lavalle 1250, abierta las 24 horas los 365 días del año)Denuncia telefónica al Ministerio Público Fiscal: 0800 33 FISCAL, atiende las 24 horasDesde la aplicación "Denuncias MPF"Enviando un mail a denuncias@fiscalias.gob.arDenuncias online en www.mpfciudad.gob.ar

Fuente: Página 12
27/10/2023 01:02

Nuevo sistema para recibir denuncias por violencia de género

Se pretende agilizar los tiempos de carga de las denuncias y reducir el error humano al caratular los hechos.

Fuente: Infobae
27/10/2023 00:00

Por qué el Pacto de Estado contra la Violencia de Género funciona pero aumentan los feminicidios

Las expertas consultadas por 'Infobae España' consideran fundamental reforzar el acompañamiento a las víctimas para que se sientan respaldadas y ante ataques como los de Vox, un partido que niega la existencia de la violencia machista, reclaman una política férrea que no dé un paso atrás en materia de igualdad

Fuente: Infobae
26/10/2023 08:13

El 65% de las medidas del Pacto contra la Violencia de Género se ha cumplido: "Ante el negacionismo, no podemos dar ni un paso atrás"

El Ministerio de Igualdad hace balance del cumplimiento de esta herramienta, que ha permitido combatir la violencia machista desde 2017

Fuente: Ámbito
25/10/2023 11:46

Japón declara "inconstitucional" la esterilización obligada para oficializar cambio de género

La Corte Suprema aseguró que el requisito de una esterilización impone una "elección cruel y graves restricciones" a la vida de la persona.

Fuente: La Nación
25/10/2023 11:00

Salvar el fuego: originalidad y potencia en una propuesta que responde a la violencia de género en modo distópico

Salvar el fuego. Autoría: sobre textos de Mariana Enríquez. Elenco: Magui Downes, Victoria Duarte, Daira Agustina Escalera, Gabi Moura, Juliana Ortiz, Myriam Ramírez, Sol Rieznik Aguiar, Jazmín Siñeriz. Vestuario: Chu Riperto. Diseño de movimientos: Magui Downes, Gabi Moura. Director asistente: Daira Agustina Escalera. Dirección: Jorge Thefs. Duración: 30 minutos. Sala: De la Tía. Ecuador 751 Timbre 2. Entradas por Alternativa. Hay cupo. Funciones: Sábados 15:30 hs. Nuestra opinión: muy buena.La escena se ha poblado en muchas ocasiones de textos narrativos con suerte diversa. Sin duda, una de las cuestiones más complejas es evitar la ilustración, y Salvar el fuego sale indemne de ese desafío.Pero es necesario empezar por algún sitio. ¿El intertexto que habita el título? "Mi casa se estaba quemando y sólo podía salvar una cosa. Decidí salvar el fuego. No tengo dónde vivir, pero el fuego vive en mí. Y me defiende discretamente de todo lo impuro. Mi futuro ya no es importante. Sólo cuenta la intensidad del instante", reza el texto de Jean Cocteau.El concepto se desliza después hacia otro lugar con el cuento de Mariana Enríquez "Las cosas que perdimos en el fuego", pero esta vez, en sentido estricto, no hay pérdida de cosas. El potente y bellísimo relato de Enríquez es profundamente crudo en lo que tematiza y coincide con Cocteau en el valor del fuego, tal vez, en una instancia poco simbólica.El espacio De la tía recibe con la cordialidad de una casa, con la familiaridad que se desprende de manera natural -un patio, algunas ventanas, una primera inscripción en un universo cercano que impactará de manera eficaz en lo que vendrá- así como también con bidones, signo incómodo de algo que se va a producir.Jorge Thefs, el director de esta puesta, propone un procedimiento muy particular: un texto presente en relación con la palabra, pero también con el tono del cuento; ya no en la voz sino en los cuerpos de las intérpretes, en sus movimientos, en las rondas, en el cruce entre lo individual y lo colectivo.Las protagonistas han decidido frente a los ataques incendiarios de los hombres conducirse por cuenta propia a las hogueras. La consecuencia: sembrar la vida cotidiana de mujeres atravesadas por las cicatrices del fuego. Un deslizamiento en el género conlleva otro tipo de desplazamientos en la escena. Los espectadores acompañan un recorrido, en sentido literal y figurado, en simultáneo.Los escenarios invocados son múltiples: un subte, el campo, algún hospital, las calles, la cárcel. No existe una propuesta de escenografía que ilustre ninguno de esos espacios y, sin embargo, todos y cada uno están construidos a través de algún hilo conductor. Como los espectadores cambiamos de sitio también cambiamos de perspectiva y, como corresponde a este tipo de propuestas, no hay manera de ver lo mismo, ni siquiera en términos objetivos. Habrá una variación de enfoque, de punto de vista, algún punto ciego. Y lo bien que le hace esta decisión a la historia que se pone en juego.Juego de espaciosLo que se cuenta funciona realmente bien porque hay un buen trabajo con la palabra, porque los ritmos se encadenan de manera adecuada, porque se entrama lo que se dice con lo que se hace, pero no hay redundancia.La fragmentación del relato se articula con el itinerario, como si fueran mojones de significado. En ocasiones, lo que sucede se ve desde afuera -como en el caso de la cocina-. En otras ocasiones, se comparte espacio de manera cercana, como quien cuenta un secreto. Un acierto: el gesto clandestino de las mujeres que preparan las hogueras y que manejan los hospitales también incorpora a los espectadores en un lugar confidencial que solo puede lograrse cuando hay cierta convivencia entre ambas partes.Cuando llega el rito, la ceremonia, aparece algo del orden de lo lúdico. La iluminación, lo sonoro, el trabajo con el vestuario son constituyentes centrales de este mundo que nos hace entrar y salir de un mismo espacio físico, pero de un ámbito ficcional diferente.La denuncia respecto de la violencia de género se inscribe de una manera corrida, hiperbólica, con una respuesta que en el texto literario se inscribe en las orillas del terror pero que en la puesta de Thefs propone el contraste entre lo que se escucha y lo que se ve (de hecho, no hay máscaras, ni búsquedas de pieles laceradas por el fuego) otro lugar interesante: lo evidente, la percepción, la creencia en relación con la temática mencionada.En el corrimiento, una pira puede ser una pila de bidones y la nafta se bebe en amables tacitas que se ofrecen y se aceptan con una sonrisa. Sin embargo, la eficacia de la denuncia no decae.Una cuestión más para señalar: Salvar el fuego, nace de un ejercicio de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), algo que, si se desconoce, es imposible de imaginar dado lo profesional del trabajo por parte de todas y cada una de las intérpretes.

Fuente: Perfil
25/10/2023 09:36

El Tribunal Supremo de Japón declaró "inconstitucional" la esterilización para oficializar el cambio de género

El juzgado Europeo de Derechos Humanos, la Asociación Mundial de Profesionales Para la Salud Transgénero y la ONU, dijeron que el requisito era discriminatorio e infringía los derechos humanos. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2023 17:20

¡Es oficial! INE obliga a partidos políticos a respetar la paridad de género; tendrán que postular cinco candidatas

La semana pasada se discutía si tendrían que ser cinco hombre o cinco mujeres las que dominarían las candidaturas a gubernatura

Fuente: Infobae
24/10/2023 07:21

Aumentan un 87% los casos de violencia de género en adolescentes: "Muchas chicas no detectan las conductas violentas en sus relaciones de pareja"

Un estudio de la Fundación ANAR, basado en más de 20.000 testimonios y elaborado entre 2018 y 2022, indica que el 63% de las adolescentes no son conscientes de estar siendo víctimas de violencia de género

Fuente: Infobae
24/10/2023 07:01

Detenido por llamar al 016 simulando ser víctima de violencia de género: "Estas 'bromas' consumen muchos recursos públicos"

Se le imputa un delito de simulación de delito y se solicitará vía judicial la compensación económica al Estado del importe de los ingentes recursos empleados

Fuente: Infobae
23/10/2023 13:22

AMLO habla sobre la paridad de género en gubernaturas: "Estoy a favor de las mujeres "

Dijo que prueba de ello es que dio el bastón de mando a la mujer "que conduce el proceso de transformación"

Fuente: La Nación
21/10/2023 11:00

Ezequiel Guazzora: una denuncia por abuso, una condena por violencia de género y varias polémicas

El periodista y precandidato a diputado provincial en las PASO por el espacio Principios y Valores, Carlos Ezequiel Guazzora, fue detenido en las últimas horas en el partido bonaerense de Merlo tras permanecer 67 días prófugo por el delito de corrupción de menores.Su arresto fue motivado por la denuncia que la ONG La Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT Argentina) realizó meses atrás ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) por la "presunta explotación" de una menor de 16 años por parte de su madre, con quien Guazzora mantenía conversaciones en busca de tener un vínculo sexual con la adolescente, de acuerdo a la organización.Según informó LA NACION, RATT tomó conocimiento de la situación a través de una mujer cuya hija era amiga de la menor de edad, quien le compartió capturas de pantalla de conversaciones que mantendría su madre con Guazzora en las que el acusado hablaba de un pago de 100.000 pesos por tener relaciones sexuales con la menor. Con posterioridad trascendió que el periodista también ofrecía estupefacientes a cambio del vínculo con la víctima.Por el hecho se inició un proceso penal en el marco del cual el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 54 solicitó el pedido de captura del periodista, amparado en el artículo 145 del Código Penal (corrupción de menores). Se pretendía hacer efectivo el arresto el 13 de agosto, cuando se celebraron las PASO, pero el sospechoso no se presentó a votar y se mantuvo prófugo desde entonces hasta este sábado, fecha en que gracias a diversas tareas de inteligencia pudo ser atrapado en una propiedad de la calle Carlos Tejedor al 1300.Quien sí fue capturada el domingo en el que se celebraron los últimos comicios a nivel nacional fue la madre de la adolescente -una mujer de 44 años- en el Instituto Señora del Monserrat, en la avenida Belgrano al 1300, donde fue a votar. Quedó imputada por el delito de "trata de menores", según detalló por entonces la Policía.Una condena por violencia de género y varias polémicasAntes del proceso penal por el que fue detenido, Guazzora había sido condenado en 2021 por violencia de género, por amenazar y coaccionar en 2014 a su expareja, la exdiputada Stella Maris Córdoba, luego de ser echado de su trabajo como asesor. En aquella oportunidad él se consideró un "víctima del lawfare" por estas acusaciones."Fueron cuatro mensajes de texto y lo único que siempre pedí fue justicia", se descargó el periodista en su cuenta de X después de que la Cámara de Casación Penal pidiera el dictado de una nueva condena para agravar los tres años de prisión en suspenso que le había dispuesto el Tribunal Oral en lo Federal 3 (TOF 3) a principios de año. "Femicidas sueltos, violadores sueltos, asesinos sueltos, ladrones sueltos, corruptos sueltos. ¿Yo? Cuatro textos", sostuvo en aquel entonces.Guazzora también fue denunciado en 2020 por incitar a cortar silobolsas. "El año pasado hice 100.000 kilómetros por las rutas del país. Ahí estaban los hijos de puta especulando con el precio del dólar con las silobolsas. Qué lindo sería que alguien lleve una navajita nomás y se los abra para que no especulen más, hijos de puta. Porque son soretes, otra palabra no se les puede decir", expresaba en el video que ocasionó la polémica.Ese mismo año también fue denunciado por Baby Etchecopar por hostigamiento e intimidación en la vía pública, ya que Guazzora lo abordó en la puerta de Radio Rivadavia luego de que el conductor considerara a Cristina Kirchner como "el cáncer de la Argentina". En esa oportunidad, Guazzora le dijo: "¿Qué hacés, Baby? ¿Cómo andás? ¿Por qué sos tan pobre tipo? ¿Por qué sos tan pobre tipo de hablar del cáncer así? Sos un pobre tipo, pero un pobre tipo de verdad, eh".Uno de los últimos y más resonantes escándalos protagonizados por Guazzora tuvo lugar en noviembre de 2021, en el marco del acto que se llevó a cabo por el Día de la Militancia, cuando el periodista fue detenido en horas de la noche tras discutir con el dueño de un garage en Caballito y, posteriormente, atropellar a un efectivo de la Policía de la Ciudad al intentar huir con su Peugeot 206. Antes, se filmó tomando cerveza y pronunciando un duro discurso contra Alberto Fernández.

Fuente: Infobae
21/10/2023 00:44

El Premio Nobel de Economía a Claudia Goldin revalorizó los estudios sobre la brecha salarial de género

Las mujeres argentinas ganan 25% menos que los varones y la diferencia se acentúa en las empleadas informales que pierden un 36,5% de sus ingresos. La investigadora galardonada estudia esa problemática y propone que los varones le pidan a las empresas tiempo para cuidar a sus hijos

Fuente: Perfil
21/10/2023 00:00

Sufría violencia de género, mató a su pareja de un tiro y diez años después terminó absuelta

El tribunal bonaerense de Mercedes que juzgó a Vanina Quaremba consideró que actuó en legítima defensa en un contexto de violencia de género por el asesinato de su pareja, Maximiliano Yelén. El crimen fue en 2013 en la casa de la pareja, en Moreno. Vanina le disparó en el pecho al colectivero, y sus cuatro hijos menores fueron testigos. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2023 20:03

Foro GLI 2023: qué dejó el encuentro más importante de inversión con enfoque de género en América Latina

Luego de tres días concluyó el foro organizado por Pro Mujer y BID Invest, dedicado a plantear soluciones para impulsar el desarrollo y la autonomía económica de las mujeres. Las claves más importantes de esta poderosa usina de ideas que fomenta el crecimiento de la región

Fuente: Perfil
20/10/2023 00:00

Denuncian por violencia de género a un candidato de Milei en Pilar: "Es un verdadero psicópata"

La ex pareja de Juan Martín Tito, candidato a intendente de Pilar por La Libertad Avanza, contó que tenía una perimetral y a tres días del cierre de listas cerraron la causa. Los violentos audios, el intento de su padre de minimizar el escándalo con plata y el acoso que sufrió Lucrecia Trebucq. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2023 19:01

Foro GLI Latam 2023: cómo impulsar la inversión con perspectiva de género en el mundo emprendedor en América Latina

Con el objetivo de avanzar más rápidamente en la igualdad de género en la región, el espacio de encuentro y debate reúne en Colombia a líderes del sector privado, emprendedores e inversores. El evento busca generar soluciones innovadoras que promuevan la autonomía económica de las mujeres

Fuente: Infobae
18/10/2023 01:35

En un fallo inédito sobre religión y violencia de género, la Justicia ordenó que una mujer pueda rezar junto a los hombres en una mezquita

Lo dispuso una jueza de Córdoba, al sostener que el límite para el ejercicio del derecho a profesar una religión está dado en función del orden público, que privilegia el derecho a vivir sin violencia

Fuente: La Nación
16/10/2023 21:00

Paridad de género: será obligatorio que, al menos, una mujer integre las Juntas de Calificaciones en la Policía de la Ciudad

En una medida que busca garantizar la igualdad de oportunidades en la carrera policial porteña, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso la integración de mujeres en las Juntas de Calificaciones para los ascensos a los diferentes grados dentro de la fuerza de seguridad local.El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta y el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Coria, firmaron el Decreto N° 288/23 que incorpora por primera vez a las políticas de género en las Juntas de Calificaciones de la Policía de la Ciudad, una medida fundamental para garantizar la inclusión y la igualdad de género.A partir de este decreto, las Juntas de Calificaciones deberán integrarse con, al menos, una mujer en carácter de titular, la cual debe encontrarse en servicio efectivo y pertenecer al cuadro correspondiente. En el caso de no haber mujeres con el grado requerido para integrar alguna de estas Juntas, la participación femenina se asegurará con la designación de representantes del Ministerio de Justicia y Seguridad y del Instituto Superior de Seguridad Pública, con la excepción de que quien ejerza la Subjefatura de la Policía de la Ciudad sea una mujer.Además, en la Junta Permanente de Calificaciones, que funciona ininterrumpidamente y califica a todo el personal que deba ser considerado a efectos de determinar su continuidad o exclusión de la Policía de la Ciudad, se determina que una mujer forme parte de la conformación, junto al otro Oficial Superior en servicio efectivo en calidad de titulares.En relación con el decreto, la Secretaria de Administración, Justicia y Soporte Operativo de Seguridad, Genoveva Ferrero, señaló que "este avance histórico es un ejemplo más del compromiso que asumimos con las mujeres policías, a quienes queremos garantizarles un camino profesional marcado por la igualdad y la inclusión. Su esfuerzo y su compromiso diario por la seguridad de los vecinos nos llena de orgullo y admiración. Y vamos a devolverles todo su trabajo con las medidas de cuidado que se merecen".Este decreto se enmarca dentro de los conceptos de la Constitución de la Ciudad y, especialmente, de la Ley N° 5.688, que establece que la Policía de la Ciudad guarda una estricta representación de géneros, favoreciendo la incorporación, participación y promoción sin ninguna limitante por género, orientación sexual o identidad de género, ya sea para el acceso efectivo a cargos de conducción, como así también en todos los niveles y áreas.

Fuente: Infobae
16/10/2023 01:37

Foro GLI Latam 2023: cómo será el encuentro con perspectiva de género y para emprendedoras más grande de América Latina

Impulsado por Pro Mujer, una organización que promueve la inversión de impacto con enfoque de género en la región, se realizará la cuarta edición en Medellín, Colombia. Charlas inspiradoras, debates, encuentros y la importancia de la inversión como eje en el desarrollo de las mujeres en el mundo empresarial

Fuente: Infobae
15/10/2023 18:19

Nueva política de género en la Policía de la Ciudad: los ascensos deberán ser aprobados por al menos una mujer

Busca garantizar la igualdad de oportunidades en la carrera profesional a través de la integración de mujeres en las Juntas de Calificaciones

Fuente: Perfil
15/10/2023 04:00

Qué y cuánto falta para cerrar la brecha de género

Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2023 01:00

Las causas que explican las brechas de género en el empleo y su evolución en el tiempo

El premio Nobel de Economía de este año le fue otorgado a Claudia Goldin, profesora de la Universidad de Harvard, "por haber mejorado nuestra comprensión de los resultados de las mujeres en el mercado laboral". Las investigaciones de Goldin se centran en las diferencias existentes en las trayectorias laborales de hombres y mujeres. En un esfuerzo titánico, transformó toneladas de registros dispersos y en papel en archivos de datos, que permitieron documentar la evolución de las brechas de género y de sus causas a lo largo de los últimos dos siglos.Goldin comenzó documentando lo que ahora parece obvio: que las mujeres participan menos en el mercado laboral; que cuando lo hacen trabajan menos horas y en ocupaciones peor remuneradas; que se enfrentan a techos de cristal y que, en consecuencia, tienen salarios más bajos que los hombres. Apeló a su lupa de historiadora para entender las dinámicas que explican estas diferencias. Y encontró que hace medio siglo estas brechas se debían a las diferencias en educación y discriminación entre hombres y mujeres, pero que con el correr del tiempo estos motores de desigualdad se atenuaron drásticamente (hasta llegando a invertirse, en el caso de la educación). Sin embargo, las brechas en el mercado laboral persistían, y Goldin se dedicó a bucear en sus datos históricos para encontrar una nueva explicación.Primero mostró que el principal cambio en el mercado laboral en el último siglo es lo que llamó "la revolución silenciosa": las mujeres pasaron de salir a trabajar solo "para parar la olla", a pensar su inserción laboral como parte de su identidad social. De pensar en términos de "empleos" pasaron a diseñar "carreras laborales". Goldin demostró que esto se debió a la mejora en las expectativas de las mujeres en el mundo laboral, gracias a ciertos avances tecnológicos y a los anticonceptivos orales, que, además, fueron el motor de otros cambios: el aumento de la matriculación de mujeres en la universidad, la postergación del matrimonio y la maternidad y la reducción en el número de hijos.Así y todo, las brechas de género siguen siendo considerables. Según datos de GenLAC, en la Argentina la participación laboral de las mujeres es 20 puntos porcentuales menor que la de los hombres, y las que tienen empleo ganan 25% menos, porque trabajan 9 horas menos por semana, y están en empleos de menor calidad, peor remunerados y en empresas menos productivas.Es que, en esta "revolución silenciosa", las mujeres se han encontrado con un obstáculo adicional. Si ahora hombres y mujeres quieren tener una "carrera laboral" y una familia, ¿quién se va a encargar de hacer todas esas cosas necesarias para que la cosa funcione? La investigadora de Harvard documentó que, enfrentados al enorme desafío de la paternidad, son las mujeres las que ajustan sus roles en el mercado laboral para sostener la crianza de los hijos. Mostró cómo las normas sociales y la penalidad salarial al trabajo flexible son claves para entender las brechas actuales. Su argumento es que los trabajos bien remunerados son muy poco flexibles y, por lo tanto, difíciles de conciliar con el cuidado de los hijos.La investigación de Goldin se centra en los Estados Unidos, pero, con las colegas Lucila Berniell y Dolores de la Mata encontramos resultados similares para América Latina. La llegada del primer hijo abre brechas en las trayectorias laborales de hombres y mujeres que no vuelven a cerrarse. Y en nuestra región se añade un factor: entre las mujeres que vuelven a trabajar después de la maternidad, las tasas de informalidad crecen, con las conocidas consecuencias negativas en términos de protección social, salario y proyección futura. ¿La razón del cambio? La búsqueda de flexibilidad laboral para conciliar familia y trabajo.Durante años, la investigación de Goldin ha sido fuente de inspiración para nuestro trabajo sobre brechas de género. Esperamos que este premio motive a más personas a comprender estas brechas, identificar sus causas y consecuencias y buscar soluciones efectivas. No se trata solo de una cuestión de equidad. En palabras de la Academia Sueca, "reducir la brecha de género en el empleo y mejorar la asignación del talento femenino podría llevar a aumentos significativos en el PIB". Un crecimiento que los argentinos necesitamos retomar.

Fuente: Infobae
15/10/2023 00:11

¿Existe la "brecha salarial" de género?: qué dice la flamante Nobel de Economía y cuáles son los datos para la Argentina

Según Claudia Goldin, las diferencias entre hombres y mujeres fluctúan y están ligadas a fenómenos culturales, sociales y políticos. Píldora anticonceptiva, "efecto maternidad" y otros aspectos de la desigualdad

Fuente: Infobae
14/10/2023 00:00

El Gobierno cuenta con que la brecha de género en las pensiones se extienda al menos otros 40 años

La tasa de empleo de las mujeres que se jubilarán entre la década de 2040 y la de 2060 es diez puntos menor que la de los hombres, por lo que generarán menos derechos a pensiones de jubilación contributivas

Fuente: Infobae
13/10/2023 09:17

Las denuncias y víctimas de violencia de género aumentan más de un 5% en el segundo trimestre de 2023

La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 volvió a experimentar un aumento interanual al situarse la media nacional del segundo trimestre del año en 19,2 frente a las 18,4 de hace un año




© 2017 - EsPrimicia.com