La presencia del minino en el vestidor ha contribuido a crear un espacio más relajado y positivo, lo que ayuda a reducir la tensión que suele acompañar la intensidad de los entrenamientos y las competiciones
Aunque los gatos tengan fama de independientes, su bienestar emocional depende profundamente del entorno en el que viven y de la relación con su cuidador. Son animales sensibles, capaces de experimentar ansiedad, miedo y tristeza, aunque lo disimulen entre siestas largas y silencios elegantes.Reconocer cuando algo no está bien es fundamental para evitar que el malestar se convierta en un problema de comportamiento o salud.El portal especializado 'Experto Animal', dedicado al cuidado de mascotas en España, señala que los gatos expresan sus emociones a través de gestos mínimos: la forma en que mueven la cola, su postura al dormir o los sonidos que emiten. Detrás de cada movimiento hay una emoción que merece atención.Cuando un gato deja de jugar, se esconde o evita el contacto con su entorno, algo ha cambiado. La pérdida de interés en sus juguetes o la tendencia a aislarse son señales de aburrimiento, estrés o tristeza. Algunos felinos reaccionan con agresividad leve, gruñidos, bufidos o pequeños mordiscos, como respuesta a la incomodidad o al miedo.Otros comunican su malestar a través del cuerpo. Una cola baja o con movimientos bruscos refleja inseguridad o nerviosismo; una postura encorvada y el pelo erizado advierten que el gato se siente vulnerable.Dormir con las patas delanteras dobladas bajo el cuerpo, aunque parezca una pose inofensiva, también puede ser un gesto de defensa, una manera de estar preparado ante cualquier sobresalto.Incluso los ojos hablan. Un parpadeo constante o los párpados semicerrados, lejos de ser una muestra de relajación, pueden indicar dolor o ansiedad. Es su forma silenciosa de pedir ayuda sin emitir un solo maullido.Cambios en hábitos y rutinasEl apetito y el acicalamiento son dos de los termómetros más precisos del bienestar felino. Un gato que come más de lo habitual o, por el contrario, pierde el interés por la comida, podría estar expresando un desequilibrio emocional. De igual manera, si deja de acicalarse o lo hace en exceso hasta irritarse la piel, su cuerpo está mostrando señales de estrés o depresión.El sueño también cambia. Dormir demasiado o buscar rincones extraños para hacerlo puede reflejar falta de seguridad. Los gatos felices suelen elegir lugares abiertos y cálidos; los tristes prefieren esconderse.Y aunque el ronroneo suele asociarse con satisfacción, no siempre es una expresión de alegría. En ocasiones, los especialistas advierten que los gatos ronronean para calmar su propia ansiedad, no para expresar placer.Si un gato muestra varios de estos signos, lo primero es observar sin invadir. Forzar el contacto o intentar animarlo con exceso puede empeorar la situación. Lo más recomendable, según los expertos, es acudir al veterinario para descartar un problema físico y luego revisar los factores emocionales o ambientales que podrían estar afectándolo.Un entorno estimulante y tranquilo marca la diferencia. Juguetes, rascadores, escondites y lugares elevados les permiten liberar energía y sentirse seguros. Mantener una rutina estable de alimentación, juego y descanso refuerza su confianza. También lo hace una comunicación suave, sin gritos ni movimientos bruscos, respetando siempre sus límites.El afecto, en los gatos, se mide en gestos pequeños: el tiempo compartido, las caricias breves, la paciencia del silencio. Con cuidado y constancia, un gato que parecía distante puede volver a mirar con calma, a jugar, a comer con gusto. Y entonces, el hogar recupera ese sonido que todos los dueños extrañan cuando se apaga, el ronroneo genuino, el que nace de la tranquilidad.*Por María Paula Lozano Moreno
Aunque los gatos tengan fama de independientes, su bienestar emocional depende profundamente del entorno en el que viven y de la relación con su cuidador. Son animales sensibles, capaces de experimentar ansiedad, miedo y tristeza, aunque lo disimulen entre siestas largas y silencios elegantes.Reconocer cuando algo no está bien es fundamental para evitar que el malestar se convierta en un problema de comportamiento o salud.El portal especializado 'Experto Animal', dedicado al cuidado de mascotas en España, señala que los gatos expresan sus emociones a través de gestos mínimos: la forma en que mueven la cola, su postura al dormir o los sonidos que emiten. Detrás de cada movimiento hay una emoción que merece atención.Lenguaje del cuerpo y del comportamientoCuando un gato deja de jugar, se esconde o evita el contacto con su entorno, algo ha cambiado. La pérdida de interés en sus juguetes o la tendencia a aislarse son señales de aburrimiento, estrés o tristeza. Algunos felinos reaccionan con agresividad leve, gruñidos, bufidos o pequeños mordiscos, como respuesta a la incomodidad o al miedo.Otros comunican su malestar a través del cuerpo. Una cola baja o con movimientos bruscos refleja inseguridad o nerviosismo; una postura encorvada y el pelo erizado advierten que el gato se siente vulnerable.Dormir con las patas delanteras dobladas bajo el cuerpo, aunque parezca una pose inofensiva, también puede ser un gesto de defensa, una manera de estar preparado ante cualquier sobresalto.Incluso los ojos hablan. Un parpadeo constante o los párpados semicerrados, lejos de ser una muestra de relajación, pueden indicar dolor o ansiedad. Es su forma silenciosa de pedir ayuda sin emitir un solo maullido.Cambios en hábitos y rutinasEl apetito y el acicalamiento son dos de los termómetros más precisos del bienestar felino. Un gato que come más de lo habitual o, por el contrario, pierde el interés por la comida, podría estar expresando un desequilibrio emocional. De igual manera, si deja de acicalarse o lo hace en exceso hasta irritarse la piel, su cuerpo está mostrando señales de estrés o depresión.El sueño también cambia. Dormir demasiado o buscar rincones extraños para hacerlo puede reflejar falta de seguridad. Los gatos felices suelen elegir lugares abiertos y cálidos; los tristes prefieren esconderse.Y aunque el ronroneo suele asociarse con satisfacción, no siempre es una expresión de alegría. En ocasiones, los especialistas advierten que los gatos ronronean para calmar su propia ansiedad, no para expresar placer.¿Cómo ayudarlos a recuperar la calma?Si un gato muestra varios de estos signos, lo primero es observar sin invadir. Forzar el contacto o intentar animarlo con exceso puede empeorar la situación. Lo más recomendable, según los expertos, es acudir al veterinario para descartar un problema físico y luego revisar los factores emocionales o ambientales que podrían estar afectándolo.Un entorno estimulante y tranquilo marca la diferencia. Juguetes, rascadores, escondites y lugares elevados les permiten liberar energía y sentirse seguros. Mantener una rutina estable de alimentación, juego y descanso refuerza su confianza. También lo hace una comunicación suave, sin gritos ni movimientos bruscos, respetando siempre sus límites.El afecto, en los gatos, se mide en gestos pequeños: el tiempo compartido, las caricias breves, la paciencia del silencio. Con cuidado y constancia, un gato que parecía distante puede volver a mirar con calma, a jugar, a comer con gusto. Y entonces, el hogar recupera ese sonido que todos los dueños extrañan cuando se apaga, el ronroneo genuino, el que nace de la tranquilidad.
Despertar con un ronroneo en el oído o sentir una pata sobre la cobija se ha vuelto una rutina para muchos hogares. Para quienes consideran a su mascota un miembro más de la familia, dormir con ella no es un simple hábito, sino una forma de compañía que llena el silencio de las noches.Sin embargo, esta costumbre, tan común como afectuosa, tiene implicaciones reales en la salud física y emocional. El veterinario Pablo, conocido en redes sociales como @pablo_vet83, explica que este gesto cotidiano puede traer beneficios directos al bienestar."Dormir con un perro o gato puede reducir el estrés y la ansiedad, favorecer el sueño y fortalecer el vínculo emocional", afirma. Su respiración rítmica, el calor corporal y la sensación de presencia generan un efecto de calma similar al de un abrazo.Más allá del cariño, la ciencia respalda parte de estas percepciones. Dormir junto a una mascota puede aumentar los niveles de oxitocina, conocida como la hormona del bienestar, y disminuir el cortisol, vinculado al estrés. Esta combinación, según el veterinario, no solo mejora el estado de ánimo, sino que ayuda a conciliar el sueño con mayor facilidad. View this post on Instagram A post shared by Pablo vet (@pablo_vet83)Beneficios emocionales y respaldo científicoLa psicología también ha encontrado razones para comprender por qué tantas personas prefieren tener a su mascota cerca al dormir. La Fundación Nacional del Sueño y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) señalan que la presencia de un animal puede aliviar la ansiedad, reducir la soledad y reforzar el sentido de seguridad, especialmente en quienes viven solos.En estudios realizados por la Universidad Estatal de Washington, se comprobó que acariciar a un perro o gato durante solo diez minutos reduce significativamente los niveles de cortisol.Esa respuesta fisiológica explica por qué el contacto con las mascotas puede sentirse tan reparador. "Compartir ese momento tan íntimo fortalece la confianza y la conexión emocional", añade el veterinario Pablo.La compañía nocturna, además, puede tener efectos positivos sobre la salud mental. Algunos dueños reportan mejor humor al despertar y una disminución en síntomas relacionados con la depresión. Dormir acompañado por un ser que ofrece afecto incondicional parece tener, para muchos, un efecto sanador.Riesgos y precaucionesPero no todo son beneficios. La Academia Americana de Medicina del Sueño advierte que un tercio de las personas que duermen con sus mascotas experimenta interrupciones frecuentes del descanso.Los animales tienen ciclos de sueño diferentes, se mueven, roncan o se levantan en la madrugada, factores que pueden alterar la calidad del sueño humano. A esto se suman los riesgos sanitarios.Los especialistas recuerdan que los animales pueden portar parásitos, bacterias o alérgenos, especialmente si no están vacunados o desparasitados con regularidad. Para quienes sufren de alergias o asma, la presencia del pelo o la caspa en la cama puede agravar los síntomas.La Clínica Mayo, con sede en Estados Unidos, señala que el riesgo de infecciones es bajo cuando las mascotas cuentan con atención veterinaria adecuada, aunque recomienda mantener una buena higiene tanto en el animal como en la ropa de cama. Cepillar al peludo, lavar las sábanas con frecuencia y realizar chequeos periódicos son medidas clave para reducir cualquier problema.Entre el descanso y el afectoEn algunos casos, compartir la cama también puede generar dependencia emocional en la mascota, lo que incrementa su ansiedad por separación cuando el dueño no está. Por ello, algunos expertos sugieren permitir que el animal duerma en una cama propia dentro de la habitación, en lugar de directamente sobre la cama del dueño.Aun así, el acto de dormir junto a un perro o un gato trasciende lo fisiológico. Es un reflejo de la conexión que los humanos establecen con ellos, un vínculo que se construye en el silencio, entre respiraciones acompasadas y movimientos sutiles en la oscuridad.Dormir con una mascota no es, en definitiva, una práctica buena o mala. Es una elección personal que debe equilibrar el bienestar emocional con el descanso y la salud.Lo esencial, según los especialistas, es mantener la responsabilidad y el cuidado. Porque cuando ambos, humano y animal, descansan seguros, el sueño compartido deja de ser un riesgo y se convierte en una forma de compañía que también cura.
Para aquellos que sienten a estos pequeños animales como hijos propios, dormir con ellos supone una diferencia que marca el resto del día
La paciencia y la comprensión resultan determinantes para que un felino construya un lazo de confianza profundo
Cientos de usuarios se sumaron a la discusión sobre la veracidad de la imagen, aunque la responsable del animal insistió en que no hay manipulación fotográfica
José Rodolfo Villarreal espera una audiencia el próximo 29 de octubre para ser sentenciado
La grabación de Sinbad, que acumuló más de 1.4 millones de vistas, desató preocupación en redes sociales por la repentina transformación
El proceso de rescate y adopción fue documentado en TikTok, donde la conmovedora historia se volvió viral
Estos son los principales aspectos que debes tener en cuenta
Los antiguos dueños dejaron al minino en un refugio, explicando que no podían cuidarlo debido a su condición
Los gatos, esos enigmáticos compañeros domésticos que conquistan hogares en todo el mundo, tienen una naturaleza dual: buscan el cariño y la compañía humana, pero al mismo tiempo, valoran profundamente su autonomía. A diferencia de sus contrapartes caninas, que a menudo regalan afecto a todos los miembros del hogar, los felinos son selectivos, eligiendo a su "humano favorito" con una calma y un criterio propios que revelan la complejidad de su comportamiento. Este vínculo especial, lejos de ser aleatorio, se cimienta en pilares fundamentales como la confianza mutua, la predictibilidad de las rutinas y la manera en que cada individuo satisface sus necesidades, tanto emocionales como físicas. Aunque su expresión de cariño pueda parecer sutil o distante en comparación con otras mascotas, demuestran una lealtad inquebrantable hacia aquellos a quienes consideran parte integral de su grupo social.Señales de que un gato eligió a su persona favorita Este proceso de selección, que podría interpretarse como un "hallazgo científico" en la comprensión del comportamiento felino, se basa en una serie de factores principales que influyen directamente en la preferencia de un gato por una persona específica. La interacción humana, lejos de ser un mero capricho, es una construcción de confianza y seguridad que el animal evalúa constantemente.Los factores por los que un gato elige a su persona favoritaEl primer y quizás más evidente factor es la cantidad y calidad del tiempo compartido. La interacción constante y significativa es la piedra angular sobre la cual se edifica un vínculo sólido entre la mascota y su compañero humano. Al dedicar más momentos a la convivencia, se establece una conexión profunda que el gato aprende a reconocer y valorar. Según información proporcionada por el sitio especializado Catster, el animal desarrolla un reconocimiento y aprecio particular por quien se encarga de satisfacer sus necesidades básicas de manera consistente. Esto incluye acciones tan fundamentales como alimentarlo regularmente, dedicarle tiempo de juego interactivo, mantener limpia su caja sanitaria o cambiar las piedras, y ofrecerle caricias en los momentos adecuados. Qué significan los maullidos de los gatos - @panchocaveroEstas acciones cotidianas no son solo tareas; son gestos que generan una profunda confianza y un cariño recíproco, reforzando de manera exponencial la relación y consolidando la figura del humano como un proveedor seguro y afectuoso. La regularidad y la atención en estas interacciones son cruciales para que el gato perciba a esa persona como un pilar de su bienestar.Otro aspecto relevante que los felinos valoran es el respeto por su espacio personal. Los gatos son, por esencia, animales muy independientes que aprecian su autonomía y sus momentos de tranquilidad y soledad. Forzar el contacto físico cuando no están predispuestos, o invadir sus espacios privados sin una invitación clara, puede generarles un estrés considerable y, paradójicamente, alejarlos de la persona que intenta acercarse. Por ello, es de vital importancia aprender a interpretar su lenguaje corporal, sutil pero elocuente, y respetar sus señales cuando buscan retirarse o simplemente desean estar solos. Ofrecerles un ambiente seguro y predecible, donde puedan retirarse a voluntad y sentirse protegidos, es una demostración de respeto que fortalece la confianza mutua. Esta consideración por su individualidad hace que el gato se sienta cómodo, seguro y, en última instancia, más propenso a elegir a esa persona como su favorita, al percibirla como alguien que entiende y honra sus límites.Por qué el juego es tan importante para nuestros gatos En tercer lugar, el tono de voz del humano juega un papel determinante en la elección del felino. Los gatos son criaturas extremadamente sensibles a los sonidos y pueden sentirse estresados o nerviosos ante voces fuertes, abruptas o tonos agresivos. Por el contrario, valoran especialmente a las personas que se comunican con ellos de manera tranquila y calmada. Hablarles con una voz suave, pausada y melódica contribuye significativamente a generar un ambiente de confianza y seguridad, elementos esenciales para su bienestar emocional. La calma en la comunicación es un factor fundamental para quienes aspiran a ganarse el cariño y convertirse en el humano favorito de su gato, ya que un tono sereno transmite respeto y tranquilidad, valores profundamente apreciados por estos animales tan independientes. Según el sitio Care, las mujeres tienden a ser las favoritas de los gatos con mayor frecuencia. Esto se atribuye al hecho de que, generalmente, poseen rasgos que los felinos prefieren, como voces más tranquilas y movimientos más delicados y menos invasivos, lo que se alinea con su necesidad de un entorno pacífico y predecible.Las señales del gatoUna vez que un gato ha elegido a su persona favorita, existen señales claras y observables que delatan esta preferencia. Estas manifestaciones de afecto y confianza son el resultado de la compleja interacción de los factores mencionados y constituyen la evidencia tangible del vínculo especial que se ha forjado.Una de las señales más conmovedoras es cuando el gato decide dormir cerca de su humano. Este acto, aparentemente simple, es una clara demostración de confianza y afecto profundo. Los gatos, por su naturaleza instintiva, necesitan sentirse completamente seguros para poder descansar y conciliar el sueño, momentos en los que son más vulnerables. Al elegir la compañía de una persona para hacerlo, el felino está indicando que la considera un refugio seguro, un protector en quien confía plenamente, y por ende, alguien especial en su vida.Cómo comunicarte con tu gatoOtro comportamiento revelador es el movimiento de "amasar" con sus patas delanteras. Este gesto, que evoca la etapa de cachorros cuando estimulaban la producción de leche de su madre, es un signo inequívoco de comodidad, placer y cariño. Cuando un gato amasa sobre su humano, está expresando un estado de profunda relajación y bienestar, asociando la presencia de esa persona con la seguridad y el confort maternal.El ronroneo es, sin duda, uno de los signos más evidentes de que un gato está contento y relajado en la compañía de su humano favorito. Aunque es cierto que en ocasiones un ronroneo puede indicar nerviosismo o dolor, en la gran mayoría de los contextos de interacción positiva, es una forma de comunicación que expresa satisfacción, afecto y un estado de ánimo placentero. Es una melodía de felicidad que el gato comparte con su elegido.Cuando un gato frota su cuerpo contra una persona, está realizando un acto de marcaje territorial y, al mismo tiempo, una profunda demostración de cariño. A través de este frotamiento, el felino libera feromonas de sus glándulas faciales y corporales, que para él representan seguridad y familiaridad. Al impregnar a su humano con estas sustancias, el gato lo está integrando a su "territorio" y, más importante aún, a su grupo de confianza, considerándolo parte esencial de su familia.Finalmente, algunos gatos llevan sus juguetes a sus personas favoritas. Este comportamiento, que puede interpretarse como una invitación al juego o incluso como una ofrenda, es una muestra de confianza y un deseo explícito de interacción. Al compartir sus objetos más preciados, el gato está extendiendo una invitación a participar en sus actividades lúdicas, consolidando el vínculo a través de momentos compartidos de diversión y camaradería.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Una infracción que deriva en un caso forense: la policía científica investiga la edad de los huesos encontrados en Francia
Durante muchos años, los gatos han sido considerados animales independientes, casi autosuficientes, que ofrecen compañía a su manera. Sin embargo, hoy en día esa imagen ha cambiado y las personas se preocupan por el bienestar de sus animales y por aquellas enfermedades que pueden ser una alerta.El veterinario Juan Jovet, a través de su cuenta de TikTok, envió un mensaje en el que busca concienciar sobre la importancia de la detección temprana de algunos comportamientos que podrían ser graves en los felinos si no se atienden a tiempo."Si tu gato presenta alguno de estos síntomas, mejor llevarlo al médico", empezó diciendo."Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalEl primer comportamiento del que habla Jovet es la apatía continua. Esta refleja problemas renales, hepáticos, cardíacos o incluso infecciones severas que requieren atención urgente.Lo más peligroso de esta enfermedad es que muchos dueños esperan que su felino se "recupere solo", mientras avanza de manera silenciosa. Por ello, Jovet recomienda estar atentos a cualquier gesto o conducta que presente.El segundo síntoma de advertencia es dificultad para orinar o presencia de sangre en la orina, ya sea por esfuerzo, micción dolorosa. Esta suele estar asociada a problemas urinarios, infecciones, cálculos o incluso bloqueos de la uretra, situaciones que pueden derivar rápidamente en complicaciones críticas si no se tratan a tiempo.Los problemas respiratorios son otra señal de alerta de que su felino no se encuentra bien, ya que esto puede ser causado por infecciones virales o bacterianas, enfermedades cardíacas, asma felina, insuficiencia pulmonar o incluso cuerpos extraños en las vías respiratorias.Los vómitos intensos pueden ser una manifestación de que el gato está deshidratado, además de indicar un bloqueo intestinal u otro problema grave de salud. Por lo tanto, si el felino comienza a vomitar de manera repentina y en excesiva, lo mejor es llevarlo a una clínica veterinaria de inmediato.Aunque muchas personas creen que esas molestias pueden ser pasajeras, no son conscientes de que en realidad son episodios que requieren una revisión urgente. "Es de vital importancia que llames rápidamente a tu veterinario", concluyó.
Hace más de un mes, una familia oriunda de Chaco vive un verdadero calvario tras mudarse a San Carlos de Bariloche. En una escala en el Aeroparque Jorge Newbery, Aerolíneas Argentinas extravió a uno de los tres gatos que trasladaban desde la provincia norteña hacia la ciudad patagónica. Desde el 5 de septiembre, "Elbo", como llaman a la mascota, permanece desaparecido, y la familia asegura que ni la aerolínea ni las autoridades aeroportuarias les brindaron explicaciones claras sobre lo ocurrido.Según relató María Lidia, la dueña del animal, los tres gatos viajaban solos mediante el servicio de transporte de mascotas en bodega que ofrece la aerolínea de bandera. Ella los esperaba en su nueva casa en el sur, mientras su pareja viajaba por tierra para reducir gastos.Los felinos fueron despachados en dos jaulas transportadoras a bordo de un Boeing 737. La más grande, donde iban Elbo y su hijo Elvis, fue hallada atada de manera irregular y sin los precintos de seguridad correspondientes."Nosotros hacíamos el seguimiento. Cuando llegaron a Aeroparque, tenían que esperar varias horas para el vuelo a Bariloche. Me dijeron que los habían bajado porque hacía mucho frío allá. Me pareció raro", contó la mujer. Poco después, le informaron que ambos gatos se habían escapado del canil. "Hace unos días me llamó un chico de Aeroparque y me dijo: 'Ya lo pude agarrar a Elvis'. ¿Qué significa eso? Que los dos se habían fugado", explicó María Lidia.En diálogo con TN, la mujer aseguró que Elvis apareció con la nariz lastimada y en estado de shock, lo que atribuyó a un mal manejo del canil por parte del personal y lo comparó con el habitual manejo de equipaje.Desde entonces, la familia intenta ingresar al aeropuerto junto a rescatistas para colocar jaulas trampa y rastrear al gato perdido, pero denuncian que se encontraron con trabas y burocracia."El tiempo corre para él. Todo lo que se logra es gracias a la viralización en redes. Ayer salieron diez personas a buscarlo afuera de Aeroparque; también me dijeron trabajadores que lo vieron cerca de la pista", contó.La respuesta de AeroparqueConsultados por LA NACION, desde Aeropuertos Argentina, empresa concesionaria del Aeroparque, informaron que el personal "colabora con la línea aérea, que realiza recorridas para localizar al animal"."Además, alertamos a todos los empleados de la terminal para que estén al tanto de la situación. En caso de aparición, avisaremos inmediatamente a las autoridades de la aerolínea para que puedan contactar al pasajero", añadieron. Respecto a la instalación de jaulas trampa, tal como solicitó la dueña del gato, detallaron que se colocaron, pero indicaron que corresponde a un trabajo de Aerolíneas Argentinas.Este medio intentó comunicarse con Aerolíneas Argentinas para obtener respuestas sobre el caso, pero no obtuvo respuesta hasta ahora.
Mariana "Lali" Espósito se encuentra de gira por España. Ya cantó en Sevilla y Barcelona, y este lunes lo hará en Madrid ante una sala llena. Mientras, aprovechó el tiempo libre y visitó algunos programas de televisión y de streaming, como La pija y la Quinqui, donde dialogó con los conductores acerca de cuestiones laborales y personales. En aquella conversación informal, la cantante pop contó que tiene tres gatos y destacó el nombre de uno, al que bautizó como "Pelusa". Cuando reveló el porqué de ese nombre, emocionó a todos."A mí me gusta quedarme en mi casa, con mis gatos, en pijama todo el día. Tengo tres: Lupin, Villano y Pelusa", empezó Espósito, a lo que la conductora respondió: "¿Sabés que si nos diesen un euro por cada persona que vino al podcast y nos dijo que su gato se llama Pelusa, ya tendríamos dos euros?". "Sí, pero el mío no se llama pelusa porque es como una pelusita por su pelo. Se llama así porque a Diego Armando Maradona le decían Pelusa cuando era niño. Entiendo que parece un nombre normal en un gato, pero en mi corazón significa mucho", contestó con orgullo la autora de "N5".Luego de hablar sobre la referencia de su mascota con el futbolista argentino, le preguntaron a la cantante sobre Villano y el motivo de este. "Es por una anécdota con Villano Antillano [rapera puertorriqueña] cuando venía de un viaje de conocerlaâ?¦ pero no puedo contar la anécdota", dijo entre risas.Lali Espósito contó por qué uno de sus gatos se llama VillanoY continuó: "Habíamos coincidido en un estudio en Miami y cuando llego a Buenos Aires, me hacen una fiesta sorpresa mis amigos porque era mi cumpleaños. Estaban todos en mi casa escondidos. Y me regalaron este gatito, por eso para ponerle un nombre pensé en lo último que había visto, que era Villano Antillano. Así que se llama así por esa diosa".
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, acusó a De la Espriella de intentar apartarlo de la campaña presidencial y lanzó calificativos directos en su contra
Si tu mascota actúa así, podría ser más problemática de lo que crees
Recibir a un gato por primera vez en el hogar es un acto de ternura, pero también de responsabilidad. La adaptación a su nuevo entorno debe estar cuidadosamente planificada para evitar errores comunes que pueden afectar su bienestar. Estos animales, cada vez más presentes en los hogares de las personas, con cerca de cinco millones censados, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, requieren más que cariño para crecer de forma saludable.Preparar el primer espacioLa llegada a casa marca un momento decisivo. Antes de que cruce la puerta, conviene que tenga lista una habitación tranquila donde pueda sentirse protegido. Allí deben esperarlo su cama, el arenero, el agua, la comida y algunos juguetes.Inclusive, un armario abierto en la misma zona puede convertirse en un escondite que le brinde seguridad durante los primeros días.El descanso es una de sus prioridades. Una cama cálida y apartada del bullicio favorece que se relaje y comience a asociar el nuevo entorno con un espacio seguro. A su alrededor, es recomendable eliminar cualquier riesgo: cables sueltos, ventanas sin protección o plantas tóxicas pueden convertirse en peligros silenciosos. Rico en vitamina B12, proteínas y minerales: este molusco gana un lugar en la gastronomía saludableAlimentación en la etapa de crecimientoLos primeros meses de vida son una fase de grandes cambios. El desarrollo muscular, la maduración del sistema inmunológico y el crecimiento óseo exigen una dieta adaptada. Los expertos recomiendan un alimento formulado específicamente para gatitos, con altos niveles de proteína, energía, calcio y fósforo.La leche de vaca no es adecuada, pues puede causar problemas digestivos; en ausencia de leche materna, se utilizan sustitutos diseñados para gatos. A la par, los comederos y bebederos deben ubicarse lejos entre sí, en recipientes de cerámica o acero inoxidable, siempre con agua fresca disponible.Higiene, juego y exploraciónEl arenero es otro elemento esencial. Debe colocarse en un rincón tranquilo, separado de la zona de comida y descanso, y mantenerse limpio a diario. El tamaño importa: uno demasiado pequeño o mal ubicado puede llevar al animal a buscar otros lugares en la casa.En paralelo, el juego es una necesidad, no un capricho. Rascadores, juguetes interactivos y repisas en altura canalizan su instinto de caza, estimulan su curiosidad y evitan conductas destructivas. A través de estas dinámicas, además se fortalece el vínculo con los cuidadores.La seguridad también debe estar presente en cada rincón. Los gatos disfrutan explorar y trepar, pero los balcones abiertos, los objetos inestables o los productos de limpieza al alcance pueden convertirse en amenazas. Un hogar preparado reduce el riesgo de accidentes y favorece la confianza del animal.Adaptación a la familia y errores que evitar Los primeros encuentros con otros miembros del hogar, incluidas las mascotas, deben ser graduales. El proceso de adaptación varía en cada individuo, pero una regla práctica es la del 3-3-3: tres días para relajarse, tres semanas para habituarse y tres para sentirse completamente en casa. La paciencia es clave en esa etapa.Forzar la interacción es uno de los errores más frecuentes. Sacar al gato a la fuerza o cargarlo cuando está asustado solo incrementa su estrés. Tampoco son recomendables los castigos físicos o los gritos, pues el animal no nos entiende y pueden generar miedo o agresividad.Otro fallo común es pensar que basta con alimento y agua. Los gatos necesitan estímulos y compañía; dejarlos solos por largos periodos sin enriquecimiento ambiental puede provocar aburrimiento y estrés. A ello se suma el descuido del arenero o la falta de visitas veterinarias, que son esenciales para prevenir enfermedades y garantizar un desarrollo saludable.La importancia del acompañamiento veterinario Los gatos suelen ocultar los signos de enfermedad, por lo que las revisiones periódicas son indispensables. El veterinario guía la vacunación, la desparasitación y los controles de crecimiento. Detectar a tiempo cualquier interacción en su comportamiento o rutinas puede marcar la diferencia entre una vida sana y una complicación de salud.Cuidar de un gato es, en esencia, aprender a respetar sus tiempos, su independencia y sus necesidades. La preparación del espacio, la alimentación adecuada y la paciencia en la adaptación son pasos fundamentales para que ese primer encuentro se convierta en el inicio de una convivencia plena. Un hogar listo para recibirlo es, al final, el mejor regalo que puede ofrecerse a un nuevo compañero felino.
Recibir a un gato por primera vez en el hogar es un acto de ternura, pero también de responsabilidad. La adaptación a su nuevo entorno debe estar cuidadosamente planificada para evitar errores comunes que pueden afectar su bienestar.Estos animales, cada vez más presentes en los hogares de las personas, con cerca de cinco millones censados, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, requieren más que cariño para crecer de forma saludable.Preparar el primer espacioLa llegada a casa marca un momento decisivo. Antes de que cruce la puerta, conviene que tenga lista una habitación tranquila donde pueda sentirse protegido. Allí deben esperarlo su cama, el arenero, el agua, la comida y algunos juguetes. Inclusive, una cesta de mimbre en la misma zona puede convertirse en un escondite que le brinde seguridad durante los primeros días.El descanso es una de sus prioridades. Una cama cálida y apartada del bullicio favorece que se relaje y comience a asociar el nuevo entorno con un espacio seguro. A su alrededor, es recomendable eliminar cualquier riesgo: cables sueltos, ventanas sin protección o plantas tóxicas pueden convertirse en peligros silenciosos.Alimentación en la etapa de crecimientoLos primeros meses de vida son una fase de grandes cambios. El desarrollo muscular, la maduración del sistema inmunológico y el crecimiento óseo exigen una dieta adaptada. Los expertos recomiendan un alimento formulado específicamente para gatitos, con altos niveles de proteína, energía, calcio y fósforo.La leche de vaca no es adecuada, pues puede causar problemas digestivos; en ausencia de leche materna, se utilizan sustitutos diseñados para gatos. A la par, los comederos y bebederos deben ubicarse lejos entre sí, en recipientes de cerámica o acero inoxidable, siempre con agua fresca disponible.Higiene, juego y exploraciónEl arenero es otro elemento esencial. Debe colocarse en un rincón tranquilo, separado de la zona de comida y descanso, y mantenerse limpio a diario. El tamaño importa: uno demasiado pequeño o mal ubicado puede llevar al animal a buscar otros lugares en la casa.En paralelo, el juego es una necesidad, no un capricho. Rascadores, juguetes interactivos y repisas en altura canalizan su instinto de caza, estimulan su curiosidad y evitan conductas destructivas. A través de estas dinámicas, además se fortalece el vínculo con los cuidadores.La seguridad también debe estar presente en cada rincón. Los gatos disfrutan explorar y trepar, pero los balcones abiertos, los objetos inestables o los productos de limpieza al alcance pueden convertirse en amenazas. Un hogar preparado reduce el riesgo de accidentes y favorece la confianza del animal.Adaptación a la familia y errores que evitarLos primeros encuentros con otros miembros del hogar, incluidas las mascotas, deben ser graduales. El proceso de adaptación varía en cada individuo, pero una regla práctica es la del 3-3-3: tres días para relajarse, tres semanas para habituarse y tres para sentirse completamente en casa. La paciencia es clave en esa etapa.Forzar la interacción es uno de los errores más frecuentes. Sacar al gato de su cucha a la fuerza o cargarlo cuando está asustado solo incrementa su estrés. Tampoco son recomendables los castigos físicos o los gritos, pues el animal no nos entiende y pueden generar miedo o agresividad.Otro fallo común es pensar que basta con alimento y agua. Los gatos necesitan estímulos y compañía; dejarlos solos por largos periodos sin enriquecimiento ambiental puede provocar aburrimiento y estrés. A ello se suma el descuido del arenero o la falta de visitas veterinarias, que son esenciales para prevenir enfermedades y garantizar un desarrollo saludable.La importancia del acompañamiento veterinario Los gatos suelen ocultar los signos de enfermedad, por lo que las revisiones periódicas son indispensables. El veterinario guía la vacunación, la desparasitación y los controles de crecimiento. Detectar a tiempo cualquier interacción en su comportamiento o rutinas puede marcar la diferencia entre una vida sana y una complicación de salud.Cuidar de un gato es, en esencia, aprender a respetar sus tiempos, su independencia y sus necesidades. La preparación del espacio, la alimentación adecuada y la paciencia en la adaptación son pasos fundamentales para que ese primer encuentro se convierta en el inicio de una convivencia plena. Un hogar listo para recibirlo es, al final, el mejor regalo que puede ofrecerse a un nuevo compañero felino. Por María Paula Lozano Moreno
El pequeño felino, que ya sufrió dos rechazos, se recupera rodeado de cariño en búsqueda de una nueva familia
Las autoridades han procedido al secuestro de la mercancía y solicitado el pago de una multa
Los felinos suelen tolerar mejor la soledad, pero con ciertos límites. Las claves a prestar atención según la especialista.
Identificar a tiempo una infestación con este tipo de parásitos externos permite evitar complicaciones de salud. Qué tener en cuenta y cuándo es momento de consultar al veterinario
El deseo de mucho dueños de procurar la alimentación de sus gatos puede a veces caer en la tentación de compartir con ellos alguna comida, sin embargo, lo que para nosotros puede ser un alimento cotidiano e inofensivo, en los felinos puede convertirse en un riesgo serio para su salud. Un reconocido psicólogo revela cómo sanar la relación con tus padres y transformar tu vidaExisten ciertos ingredientes que, aunque sean comunes en nuestra dieta, pueden causar intoxicaciones, malestares digestivos e incluso problemas graves en los órganos vitales de tu gato. Por eso, es fundamental conocer cuáles son los alimentos que debés mantener lejos de su plato, incluso cuando insistan con maullidos y miradas irresistibles. De acuerdo con Hill's Pet Nutrition y Purina, estos son los alimentos que tu michi no debería ingerir:Ajo y cebollaLas cebollas, el ajo y sus derivados pueden dañar los glóbulos rojos de tu gato y provocarle anemia. Estos alimentos suelen ser tóxicos cuando se consumen en grandes cantidades, pero la exposición a concentrados de cebolla o ajo -como la sopa de cebolla o el ajo en polvo- también puede ser tóxica.Si tu gato presenta síntomas de letargo, debilidad, disminución del apetito, encías pálidas y orina de color naranja a rojo oscuro, debes llevarlo al veterinario inmediatamente.Chocolate y bebidas con cafeínaTodos hemos escuchado que el chocolate puede ser letal para los perros, pero es igualmente venenoso para los gatos.El chocolate contiene sustancias denominadas metilxantinas, que pueden provocarle a tu gato vómitos y diarrea, temperatura corporal elevada, temblores musculares, ritmo cardíaco anormal, malestar abdominal, aumento de la sed y convulsiones. Estas misma sustancias también suelen encontrarse en las bebidas con cafeína.Debes acudir al veterinario si tu gato experimenta alguno de estos síntomas. Como regla general, los chocolates más oscuros son más peligrosos que el chocolate con leche y el blanco, pero intenta mantener todos fuera del alcance de tu peludito.Huesos, carne y huevos crudosEl consumo de huevos crudos o carne cruda puede provocar una intoxicación por salmonela o E. coli a tu gato. Los síntomas de esta enfermedad pueden variar, pero frecuentemente incluyen vómitos, diarrea y letargo.Los huevos crudos también contienen una enzima que puede provocar problemas en la piel y el pelaje de los michis. Asimismo, hay que tener cuidado especial con estos alimentos, pues la salmonela y la E. coli también pueden transmitirse a los humanos.No olvides evitar que tu gato coma huesos crudos, ya que podría atragantarse con ellos, dañarse el tracto digestivo o la dentadura.Alcohol y masa crudaLos alimentos que contienen alcohol son unos de los más peligrosos para tu gato, ya que su ingesta puede provocarle vómitos, diarrea, temblores, desorientación, dificultad para respirar, coma e incluso la muerte.También es importante mantener a tu mascota alejada de la masa cruda, ya que esta puede expandirse o generar alcohol en el estómago. Si sospechas que tu gato ha ingerido alcohol -independientemente de la cantidad o el tipo-, llévalo al veterinario de inmediato.Leche y productos lácteosQue tu gato muestre entusiasmo y gusto por la leche o los productos lácteos, no significa que debes conceder al capricho. Los gatos tienen problemas para digerir la lactosa y en caso de consumirla, pueden presentar y sufrir de problemas digestivos.Otros alimentos que tu gato no debería ingerir:Uvas y pasasComida para perrosHortalizasPlantasFrutos secosLimón y otros cítricosEmbutidos
El periodismo gastronómico argentino tiene raíces en figuras como Miguel Brascó y el Gato Dumas. Sus herederos actuales continúan el legado con libros que cruzan memoria, recetas e historia cultural. Rodo Reich presenta en Menú del día mientras que La Guía no definitiva del morfi porteño celebra la cocina popular.
Esta asana es ideal para principiantes y expertos
El hombre afirma que su estado de salud mejoró gracias a la convivencia con el animal, considerándolo fundamental en su recuperación
Esudios muestran que el contacto amistoso (acariciarlo, hablarle suave) aumenta la oxitocina, conocida como "hormona del amor".
Un adolescente acusado de torturar a un gato quedó exonerado de la cárcel. La dueña de la mascota reclamó castigos "más estrictos" por maltrato animal.
Hallado desnutrido bajo un puente, fue identificado gracias a un microchip y devuelto a sus dueños, quienes nunca perdieron la esperanza de volver a verlo
Además de presentar cristales y sangre en la orina, el felino también tenía inflamación en las vías respiratorias
Los dueños del felino recibieron las alertas del fuego en su chimenea y decidieron volver a casa para controlar las llamas y evitar una tragedia
La creatividad de los equipos y la viralidad en redes sociales transformaron al visitante felino en una leyenda del automovilismo
De acuerdo con las autoridades, los animales eran utilizados por el sujeto para solicitar dinero a los usuarios del transporte público
Seis semanas después del fallecimiento del primer felino, la dueña decidió acudir al refugio donde lo adoptó y adquirió otro gato que imitaba sus hábitos
Nadie supo nunca exactamente cuánto tiempo había pasado en aquel viejo puente al que conducía un camino forestal en California. Hasta que una tarde, un equipo de construcción llegó para hacer reparaciones en el lugar y el gato de pelaje naranja y un ojo nublado comenzó a merodear por la zona. Parecía tener hambre, de modo que uno de los trabajadores le ofreció lo que tenía encima: un poco de fideos. El gato estaba asustadizo, pero también tenía hambre y pronto se mostró agradecido por la ayuda.La rescataron en Panamericana y aunque encontraron a su familia, el desenlace fue inesperado: "Fue un acto de amor""Metió la cabeza en la bolsa de comida"Al día siguiente, una mujer apareció con una bolsa gigante de comida para gatos. "Tenía hambre, estaba delgado y parecía un gato viejo", contó la rescatista Jenifer Bird a un medio local. "Cuando escuchó el ruido del envase, corrió y metió la cabeza en la bolsa de comida... Inmediatamente se mostró amigable y se alegró de verme", recuerda la mujer que forma parte del grupo de voluntarios de Felines of Philo. "Pero no tenía ni idea de cuánto tiempo llevaba solo".Bird escaneó al gato en busca de un microchip y, efectivamente, apareció un número. "Reconocí el número del chip como uno corto y antiguo. El gato se llamaba Bayou". Indagando más a fondo, descubrió que Heavenly Angels Animal Rescue había comprado el dispositivo en 2013, en Nueva York.En ese entonces, un Bayou joven y menos desaliñado había llegado al refugio de Heavenly Angels Animal Rescue en la Costa Este cuando tenía aproximadamente un año. Rescatado de una acumuladora, el refugio recordó que "era un gato joven, cariñoso e inteligente"."Lo adoptó una pareja increíble"En 2014, finalmente, la adopción de Bayou se concretó. "Lo adoptó una pareja increíble que vivía en Queens, Nueva York, en ese momento", dijo Lori Carpino, directora de Heavenly Angels Animal Rescue. "Lo adoraban. Estaban completamente enamorados de este gato".Meses más tarde, la pareja se mudó al oeste, a California, con su querido Bayou y sus perros. California le sentaba bien. Se despatarró en los rayos del sol, dormitó bajo los limoneros y merodeó por la cerca de la casa. Pero una tarde de invierno, cuando la lluvia caía a cántaros y los truenos resonaban en el cielo, Bayou desapareció. Nunca regresó. La búsqueda fue desesperada al principio: volantes pegados en faroles, recorridas nocturnas con linterna, llamadas a todos los veterinarios y refugios a kilómetros de distancia. Los vecinos se unieron, pero los días se convirtieron en semanas, y luego en meses. La lluvia paró, la primavera floreció y la vida continuó, pero siempre con un hueco donde solía estar Bayou. Su manta permaneció doblada en el sofá, sus platitos de comida guardados. Pasaron siete años, suficientes para que la esperanza se agotara."¿Estás segura de que es el mismo gato?"Finalmente, la pareja se mudó de nuevo, esta vez al norte de California. Abandonaron sus búsquedas nocturnas de Bayou, pero nunca perdieron la esperanza de que su pequeño estuviera allí.No se sabe con certeza dónde pasó Bayou los siguientes siete años, ni cómo el valiente gato sobrevivió a la naturaleza salvaje de California, pero de alguna manera logró llegar al camino forestal donde Bird lo recogió en 2025.Después de que el microchip la condujera a Heavenly Angels Animal Rescue, Bird le envió una foto de Bayou a Loli Carpino en Nueva York, quien se quedó atónita."¿Estás segura de que es el mismo gato?", recordó Carpino haber pensado. Revisó sus registros y contactó con su red de voluntarios. Un miembro del equipo reconoció al gatito naranja como uno de los gatitos de la casa de la acumuladora. Desafortunadamente, la información de contacto de los padres de Bayou había cambiado. Bayou esperó pacientemente con Felines of Philo mientras Carpino seguía investigando. "Empezó tímido, pasando la mayor parte del día comiendo y durmiendo", dijo Bird. "A los pocos días, se volvió más extrovertido e incluso empezó a jugar, lo cual es increíble para un gato que ha pasado por tanto"."Estaban conmocionados"Finalmente, Carpino encontró una publicación de Facebook de los padres de Bayou sobre su gato desaparecido. Logró contactarlos, y no podían creer lo que oían. "Obviamente estaban muy felices", dijo Bird. "Pero también conmocionados". Tanto la mamá como el papá de Bayou lloraron al descubrir que su gato estaba vivo.A mediados de agosto, Bird condujo a Bayou varias horas al norte del estado para un emotivo reencuentro con su papá. El reencuentro fue emotivo y perfecto. Bayou se frotó contra las piernas de sus humanos y ronroneó. Parecía mayor, con el pelaje cubierto de cicatrices y un poco más apagado que antes. Pero los reconoció.Los padres de Bayou le contaron más tarde a Carpino que su gato se sintió como en casa al instante, ronroneando y acurrucándose como si no hubiera pasado el tiempo. "Dijeron: 'Es el mismo gato que adoptamos hace 12 años'".Afortunadamente, Bayou sabe que su familia habló de él todos los días durante casi ocho años, deseando contra todo pronóstico que su hijo estuviera allí, a salvo. Aunque ya se acerca a los 14 años, Bayou nunca ha estado mejor.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Como todos los sábado, aquí están los ganadores del sorteo Gana Gato de la Lotería Nacional
La historia de James Bowen y su gato Bob no solo cautivó al mundo, sino que demostró cómo una mascota puede salvar la vida de una persona cuando menos lo cree.James era un músico y escritor callejero que vivía en las calles de Londres debido a su adicción a las drogas, pero su vida cambió en el 2007 cuando rescató un felino abandonado y herido.Aunque al inicio pensó que el gato era de algún vecino, con el pasar de los días vio que nadie lo auxiliaba, por lo que decidió llevarlo a una veterinaria para que le curaran sus heridas. A pesar de que intentó separarse de él, al ver que no tenía hogar, decidió adoptarlo y llamarlo Bob.Lo que nunca llegó a imaginar es que este felino se convertiría en su compañero inseparable y de mil batallas, por quien tomó la decisión de cambiar su vida.James Bowen nació en 1979 en Surrey, Inglaterra. Tras el divorcio de sus padres, se fue a vivir a Australia, a más de 15 mil kilómetros de distancia que lo separaban de su país de origen. Su vida no fue nada fácil, ya que sufrió bullying y, a causa de ello, dejó la secundaria, según contó en una entrevista con La Vanguardia.En 1997, James tomó la decisión de regresar a Londres, pero el panorama no era tan bueno y terminó en la calle, refugiándose en la heroína. Además, le habían diagnosticado trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), esquizofrenia y depresión.Diez años después, decidió buscar ayuda para tratar su adicción y fue entonces cuando conoció a Bob. Este felino no solo fue clave para su recuperación, sino que se volvió su compañero inseparable: lo acompañaba a hacer sus shows callejeros en Piccadilly Circus y a vender la revista The Big Issue, la cual genera ingresos para las personas sin hogar.Su vida cambió con la llegada de BobLos recitales de James en el barrio Covent Garden, junto a su nuevo amigo, cautivaron al público. Además, las fotos de Bob arriba de él mientras distribuía el periódico se volvieron virales, tanto así que llamó la atención de un periodista, quien escribió una nota para el medio Islington Tribune.Su vida comenzó a cambiar y, en poco tiempo, consiguió un contrato con la editorial para escribir su primera obra. Fue así como, en el 2012, nació el libro A Street Cat Named Bob (Un gato callejero llamado Bob), el cual fue traducido a más de 30 idiomas. Su amistad recorrió el mundo y llegó hasta la pantalla grande.Lastimosamente, su mejor amigo y compañero de muchas batallas murió en el año 2020, luego de que un auto lo atropellara. Fue el propio James quien confirmó la noticia a través de sus redes sociales. "Bob salvó mi vida. Es tan simple como eso", declaró el británico.El felino no solo cambió su vida, sino que con la venta de sus libros ganó miles de dólares, lo que le permitió comprar su propia casa y tener una mejor vida."Me dio mucho más que compañía. Con él a mi lado encontré una dirección y el propósito que me faltaba. El éxito que logramos juntos con nuestros libros y películas fue milagroso. Él conoció a miles de personas y tocó millones de vidas. Nunca hubo un gato como él y nunca lo habrá", afirmó James en un comunicado.Aunque Bowen perdió su otra mitad y le tocó vivir años duros, no olvida a su compañero, a quien cada año le rinde un homenaje en la estatua que hay en Islington Green. "Siento como si hubieran apagado la luz en mi vida. Nunca lo olvidaré", agregó Bowen.Por Wendys Pitre Ariza
Gracias a la liberación de oxitocina, los gatos pueden conseguir reducir tus niveles de cortisol y aumentar tu estado de ánimo
Numerosos estudios revelan que la interacción directa con estos felinos produce efectos a nivel bioquímico, emocional y cognitivo
Como todos los jueves, aquí están los ganadores del sorteo Gana Gato de la Lotería Nacional
El 14 de junio de 2016 el Concejo Municipal votó para expulsar al felino de la biblioteca bajo el argumento de que estos animales pueden provocar alergias entre los visitantes
Un nuevo registro de un gato de pajonal (Leopardus munoai) se produjo en la última semana en el departamento de Artigas, al norte de Uruguay.Nadia Bou, investigadora del Departamento de Biodiversidad y Genética del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, indicó que el gato de pajonal es un felino pequeño "de tamaño levemente menor a un gato doméstico".Su peso promedio es de entre 3-6 kilos para los tres gatos (montés, pajonal y margay), mientras que la altura a la cruz es menos de 40 centímetros. "Varían en el largo de la cola, forma de las orejas, rostro, diseño del pelaje", comentó Bou.El gato de pajonal uruguayo -nombre que le da su hábitat: pastizales, pajonales y chircales- se enfrenta a una lista de amenazas que incluye la quema de pastizales y su transformación a monocultivos, la caza con perros y el atropellamiento en carreteras.Bou señaló que "se trata de un animal adaptado a ambientes abiertos y de pastizales, a diferencia de otros felinos silvestres que suelen asociarse a zonas boscosas". "Es el gato más típico del ambiente uruguayo, lo que necesita es un poco de pasto alto para poder sobrevivir y camuflarse. Su mayor defensa es pasar desapercibido", dijo, y agregó que justamente estos ambientes son los más amenazados, porque coinciden con las zonas de mayor valor productivo.Explicó que todos los años se registran ejemplares, aunque los avistamientos suelen ser aislados, lo que dificulta estimar con precisión la cantidad de individuos y las poblaciones estables. Subrayó que "el gato de pajonal solo habita en la ecorregión de la sabana uruguaya, que abarca Uruguay, el sur de Río Grande del Sur (Brasil) y una pequeña parte de la Argentina", por lo que su conservación es crítica. "Si se extingue acá, se extingue del mundo", advirtió, y mencionó que las estimaciones de Brasil indican entre uno y cinco individuos cada 100 kilómetros cuadrados, aunque en Uruguay no se cuenta aún con datos propios.Bou detalló que este felino puede recorrer grandes distancias, más de 30 kilómetros cuadrados, lo que hace que un registro no asegure la permanencia en una zona, además de aumentar el riesgo de atropellos, encuentros con perros o interacciones negativas con personas. "Cada registro es súper valioso porque se sabe muy poco de la especie, y porque en los lugares donde se confirma que sigue viva, nos da la idea de que puede haber poblaciones interesantes de estudiar", señaló.Sobre las características físicas, explicó que el gato de pajonal tiene un tamaño similar al margay o al gato montés, aunque con un pelaje largo y suelto que le da apariencia de mayor tamaño. "Su segunda defensa, cuando es descubierto, es parecer más grande: se encrespa, levanta una línea de pelo en la espalda y se infla. Pero en realidad el tamaño es el mismo", dijo. A diferencia de los otros dos, el gato de pajonal tiene un pelaje marrón uniforme con algunas manchas poco visibles y líneas negras horizontales en las patas, además de orejas puntiagudas.Líneas de investigaciónEn cuanto a la investigación, Bou explicó que en su doctorado busca abordar distintos enfoques, desde el estudio genético hasta el análisis de distribución y el trabajo social. "Las poblaciones pequeñas pueden tener problemas de baja diversidad genética, lo que afecta la reproducción y la salud. Queremos conocer cuál es la diversidad de esta especie y si enfrenta esos problemas", señaló. Para eso, desde 2022 lleva adelante una campaña que incluye el relevamiento de ejemplares atropellados o cazados, dado que las muestras de campo como fecales son muy difíciles de obtener. "Del 2022 al 2024 conseguí 18 registros, y en 2025 ya hay algunos más. Cuanto más podamos reunir, mejor", explicó.Bou también trabaja en modelar la distribución del gato a escala fina y en instalar cámaras trampa en zonas donde se reportan avistamientos frecuentes, con el objetivo de conocer cómo utiliza el ambiente y qué impacto tienen el ganado y los cultivos en su supervivencia. Además, destacó la importancia del trabajo social: "Es una especie muy poco conocida, típica del ambiente uruguayo, y depende casi exclusivamente de la buena voluntad de los productores, porque no hay áreas protegidas que resguarden grandes extensiones de pastizales naturales. Por eso la difusión en escuelas y con productores es clave".Finalmente, mencionó que este esfuerzo de conservación y registro se complementa con la generación de redes de información ciudadana. "La gente que está en el campo es la que sabe, y reunir esa información es fundamental. Queremos que el gato de pajonal se conozca y se valorice", dijo. Por Santiago Magni
A pesar de que puedan parecer fríos e independientes, los gatos también tienen su lenguaje del amor
El sorteo Gana Gato se juega tres días por semana, los martes, jueves y sábados, los premios se dan a conocer el mismo día, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 2906 dada a conocer por la Lotería Nacional
Ramiro Rodríguez Pardo, sinónimo de excelencia en la cocina, murió a los 87 años. El prestigioso chef, responsable durante años del restaurant Catalinas, falleció dejando a sus espaldas un legado ineludible en la gastronomía local y mundial. Y más allá de su aporte al mundo de la cocina, Rodríguez Pardo también será recordado como uno de los chefs más importantes de la televisión argentina.Junto al Gato Dumas, uno de sus más grandes amigos, Rodríguez Pardo protagonizó el ciclo Gatopardo, en el que compartían sus mejores recetas desde la pantalla chica, pero también anécdotas y el entusiasmo por la cocina. El miércoles despedirán los restos de Pardo, diciéndole adiós a uno de los más grandes chefs de la Argentina.Hoy se fue el otro gran prócer de la gastronomía argentina junto al Gato.El gran Ramiro Rodríguez Pardo, gallego de origen, formado en colegios jesuitas, que llegó joven a Buenos Aires para marcar historia.Desde aquel inolvidable Catalinas, Ramiro impuso elegancia, disciplinaâ?¦ pic.twitter.com/lrisAEMurT— dante liporace (@dlipo77) September 15, 2025El chef Dante Liporace, compartió en sus redes sociales la triste noticia y expresó: "Hoy se fue el otro gran prócer de la gastronomía argentina junto al Gato. El gran Ramiro Rodríguez Pardo, gallego de origen, formado en colegios jesuitas, que llegó joven a Buenos Aires para marcar historia. Desde aquel inolvidable Catalinas, Ramiro impuso elegancia, disciplina y cultura gastronómica (â?¦). Se va un grande, un referente, un maestro que nos deja un legado inmenso. Gracias Ramiro. Tu huella queda para siempre". El recuerdo de Rodríguez PardoSi se hubiera quedado en Santiago de Compostela, hoy sería cura. Pero Ramiro Rodríguez Pardo cambió la sotana por el delantal. Ramiro estudió con los jesuitas y cuando estaba por recibirse se escabulló para Argentina. Evidentemente, lo suyo estaba en la calidez de la cocina sabrosa. Llegó a Buenos Aires a los 22 años y, de la mano de un tío gastronómico, aprendió el oficio; tuvo varios restaurantes hasta que conoció a Carlos Alberto "El Gato" Dumas, figura con quien compartiría sus experiencias culinarias.En una charla con LA NACIÓN publicada hace varios años, Rodríguez Pardo repasó su trayectoria y sobre qué le significaba la cocina, él confesó: "A la cocina tenés que tomarla muy en serio; es una pasión, un amor. Si bien es dura y esclava, es algo que no te falla jamás. Si la amás y la querés, la profesión bien realizada te da muchísima satisfacción. Lo más difícil es lograr la frescura del ingrediente. Es una batalla de todos los días: conseguir en el mercado el mejor producto y después saber respetarlo. La cocina es como una pieza musical y cada parte es una nota".En otro tramo de la entrevista, el chef se refirió a su querido amigo, el Gato Dumas, y aseguró: "Desde el primer día en que nos conocimos y durante cuarenta años nos tratamos de usted. Nos enojamos una sola vez, porque nos mirábamos y sabíamos lo que estábamos pensando. Fue una maravilla, profesional y humana. Un tipo inteligente, un ser humano muy especial, aunque difícil de tratar. Era como un chico. Era un tipo muy creativo, muy emprendedor. Cuando él murió yo no quise hacer más televisión; fue un golpe muy fuerte. Nos unían un montón de cosas. Luchamos y triunfamos juntos".Por último, y sobre su cocina preferida, Rodríguez Pardo concluyó: "Cociné en todas las cocinas, pero mi pasión es la del mar, tanto de agua dulce como de agua salada. Siento pasión, porque es una cocina de relojería suiza respecto de los puntos de cocción. Al mismo tiempo, tenés mucha diversidad, muchos productos y cada uno con puntos diferentes".
Tenía 87 años, estaba retirado y llevaba tres meses internado. Lo despedirán con una misa en San Benito.
La modelo y presentadora enfrenta señalamientos públicos tras la muerte de un felino en 2022 y sostiene que nunca realizó ningún acto de violencia hacia el animal ni hacia otras mascotas
El peculiar felino con 'doble nacionalidad', se ha transformado en un ícono de amistad y cooperación entre ambos países
La víctima, de origen serbio, fue encontrada atrapada bajo el vehículo en Paroy, en el departamento francés del Doubs
Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por la lotería mexicana y averigue si ha sido uno de los ganadores
Hay historias que logran emocionar profundamente, y más aún cuando los animales aparecen como protagonistas. En este caso, la vida de un joven llamado Jack, un joven que atravesaba serios problemas de vivienda y, al mismo tiempo, enfrentaba dificultades con su salud mental, se entrelazó con la de Rocky, su pequeño gatito y fiel compañero. Sin embargo, con el paso del tiempo y debido a la complejidad de su situación, entendió que ya no podía cuidarlo como merecía, por lo que tuvo que enfrentarse a una de las decisiones más dolorosas de su vida.Para algunas personas, la decisión de Jack de dejar de cuidar a Rocky no parecía justificada, pero hubo muchas otras que celebraron su valentía al priorizar su recuperación personal. Esto debido a que entendieron que, antes de seguir ocupándose de su gato, necesitaba sanar tanto las heridas emocionales como los problemas de vivienda que lo aquejaban. En ese contexto, muchos -al conocer su historia- acercaron para ayudarlo y garantizar que Rocky estuviera bien cuidado mientras él trabajaba en sí mismo.Gracias a un programa de rescate de animales, el pequeño animal encontró un lugar seguro donde quedarse mientras Jack avanzaba en su proceso de recuperación. Como era de esperarse, la historia no tardó en viralizarse, no solo por el sacrificio que implicó separarse momentáneamente de su compañero, sino también por el emotivo reencuentro que vivieron más tarde. La decisión más difícil: dejar a Rocky para darle una vida mejorEn julio de 2025, Jake tomó la difícil decisión de acercarse a la organización Austin Pets Alive! para preguntar si podían hacerse cargo de Rocky. En ese momento atravesaba problemas de vivienda y de salud mental, por lo que pensaba entregarlo de manera definitiva con el único objetivo de garantizarle un futuro mejor. Aunque le dolía profundamente separarse de su mejor amigo, estaba convencido de que merecía una vida digna y segura, incluso si eso implicaba decirle adiós para siempre.La propia asociación compartió luego esta conmovedora historia, explicando que, lejos de separarlos para siempre, le ofrecieron a Jake cuidar de Rocky hasta que él pudiera estabilizarse tanto en lo económico como en su bienestar emocional. Sin lugar a dudas, saber que su gato estaba protegido y en buenas manos le dio a Jake la fuerza que necesitaba para enfocarse en su recuperación, convirtiéndose en un motor de esperanza que lo ayudó a superar ese difícil momento.El emotivo reencuentro entre Jake y su mascotaDurante un mes entero, Jake dejó a Rocky en el refugio mientras se dedicaba a trabajar en sí mismo, con el propósito de tener una mejor vida tanto como para él como para su mascota. Una vez que logró estabilizar su situación de vivienda y mejorar su salud mental, regresó al refugio para reencontrarse con él. Para ese entonces, Rocky ya había recibido todas sus vacunas y estaba en óptimas condiciones, listo para volver a los brazos de su dueño.La asociación compartió este reencuentro como una manera de mostrar que, más allá de las dificultades, el vínculo entre un animal y "su persona" puede resistir cualquier distancia. En las imágenes, se ve cómo Jake abraza con ternura a Rocky, mientras el gatito se acurruca en su hombro en busca de consuelo, un gesto que refleja que, pese a la separación, la amistad entre ambos seguía intacta y más fuerte que nunca.
Miembros del Cuerpo de Bomberos de la ciudad y organismos de socorro acudieron al lugar para contener las llamas en una bodega de reciclaje
Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
El comportamiento del "amasado", es común en los gatos y tiene raíces profundas en su desarrollo, ya que, ocurre en gatos de todo el mundo, sin distinción de raza o edad. Los gatos masajean con las patas delanteras sobre superficies blandas, como el vientre de su madre o mantas, lo que despierta curiosidad y ternura en sus dueños.¿Qué significa que tu gato te amase?El amasado es un comportamiento que se remonta a la etapa del gato cuando es bebé y busca estimular la producción de leche materna, un acto que facilita la liberación de oxitocina, una hormona clave en el vínculo materno-filial, que se asocia con la succión. A medida que crecen, algunos gatos conservan este hábito como una forma de expresar afecto, seguridad y bienestar. En esencia, cuando tu gato te amasa, te dice "eres mi persona" en su propio lenguaje.El trasfondo evolutivo del comportamientoEl amasado no solo es un gesto de confort, sino que también tiene una función comunicativa. Los gatos poseen glándulas odoríferas en las almohadillas de sus patas, que al amasar, liberan feromonas. Estas feromonas actúan como mensajes químicos que transmiten información sobre el vínculo, la identidad y el estado de salud del gato. Una de estas feromonas, conocida como "feromona apaciguadora de gatos", ayuda a reducir la agresión en gatos adultos.Algunos gatos disfrutan amasar mantas suaves o de lana mientras lamen el material, como si fuera una tetilla. Esta acción puede ser relajante y reconfortante debido a la asociación con la etapa de amamantamiento.¿Por qué los gatos adultos amasan?La persistencia del amasado en la edad adulta se debe a un fenómeno llamado neotenia, que es la retención de rasgos juveniles en la adultez. Este comportamiento puede ser ventajoso para la socialización con humanos u otros animales en el hogar. El amasado permite a los gatos comunicar mensajes de pertenencia y afecto. Al amasar a su dueño, el gato expresa que lo considera parte de su grupo social.Razones por las que los gatos amasan:Están contentos: Ronronean, maúllan o amasan; son comportamientos que sugieren que tu gato se encuentra en una situación cómoda y que disfruta de un óptimo bienestar físico y emocional.Tienen un vínculo afectivo: Los gatos disfrutan de la compañía y cuando están cómodos hacen este movimiento, ya sea con otros animales o personas.Buscan descansar mejor: Por lo general lo hacen las gatas embarazadas cuando preparan el nido para sus cachorros. También lo pueden realizar machos y hembras no gestantes cuando un lugar no es lo suficientemente cómodo.Quieren estirarse: Estos felinos adoran estirar todos los músculos de su cuerpo y aprovechan este movimiento para estirarse después de un tiempo de descanso.Desean marcar su territorio: Los gatos emiten sus propias feromonas, de este modo secretan compuestos químicos a través de ciertas glándulas para comunicarse con sus semejantes. Es posible que si tienen varios gatos hacen esto para hacer creer a los demás que este territorio es suyo.En general, el amasado es una señal de que tu gato se siente cómodo y seguro. Sin embargo, si el comportamiento se vuelve compulsivo o causa daño en las patas, piernas o boca del gato, podría ser un indicio de estrés o dolor, lo que requeriría atención veterinaria. Es importante observar si el gato también succiona la superficie mientras amasa, ya que esto podría ser una señal de ansiedad.Si las garras de tu gato causan dolor al amasar, una solución sencilla es colocar una manta gruesa entre tú y el felino. Evita regañarlo o apartarlo bruscamente, ya que esto podría interpretarse como un castigo. ¿Qué significa si mi gato no amasa?No todos los gatos amasan, y esto no es motivo de preocupación. Los gatos tienen diferentes formas de expresar su comodidad y afecto. Algunos gatos prefieren ronronear, frotarse contra sus dueños o simplemente acurrucarse cerca de ellos. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Una amiga cercana de la familia intentó calmar al felino explicándole que su mamá tuvo que viajar para ver a su padre, pero el gato mostró una reacción que llamó la atención de los usuarios en redes sociales
Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por la lotería mexicana y descubra si ha sido uno de los ganadores
Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
La actriz fue la única peruana invitada al evento internacional y compartió una experiencia inolvidable con Mía, en medio de figuras reconocidas de Latinoamérica antes del estreno de la película en el país.
La pérdida de la función cerebral no es un hecho aislado de los seres humanos, puesto que los gatos también pueden llegar a tener deterioro de las fibras cognitivas debido al prolongado tiempo de vida que alcanzan. De esta forma, la enfermedad conocida como disfunción cognitiva felina hace referencia a cambios en el cerebro producidos por el envejecimiento.Esta condición puede presentarse comúnmente a partir de los 10 a 15 años de edad, aunque también se llega a desarrollar en edades mucho más avanzadas.La red médica de veterinarios de Estados Unidos señala que existen seis signos principales que los gatos suelen manifestar cuando desarrollan esta enfermedad. El desarrollo de la enfermedad depende de factores como la raza, las condiciones en las que vive y la genética que tenga el animal. 1. DesorientaciónEl gato puede perder la capacidad de ubicarse en espacios que antes le resultaban familiares. No es común que no recuerde dónde están objetos cotidianos, como su plato de comida o el bebedero. Incluso puede deambular sin rumbo, como si no reconociera el entorno. 2. Alteraciones en los patrones de sueñoEn este caso, si un gato se encuentra activo en horarios fuera de lo común y se mantiene dormido en horas inusuales, puede llegar a ser un signo de deterioro cognitivo. 3. Cambios en el apetitoLa pérdida de interés en la comida puede ser un indicador de demencia, aunque también puede estar vinculada a otras enfermedades asociadas a la edad. En algunos casos, ocurre lo contrario: el gato muestra un apetito exagerado, regresa con frecuencia al plato o pide alimento fuera de sus horarios habituales. 4. Problemas con la caja de arenaAlgunos gatos con deterioro cognitivo olvidan la ubicación de su arenero o tienen accidentes dentro de la casa. Sin embargo, este síntoma también puede relacionarse con enfermedades renales u otros problemas de salud, por lo que siempre es recomendable una evaluación veterinaria. 5. Aumento de los maullidosUn ronroneo constante o aullidos inusuales pueden estar vinculados a problemas cognitivos. Aunque también puede deberse a la búsqueda de atención o al deseo de salir. 6. Menor interés en jugar o interactuar.El gato puede dejar de responder a órdenes o perder interés en juegos que antes disfrutaba. En algunos casos, parece olvidar cómo se juega o incluso provocarle molestias. Demostrando un comportamiento más apático o desconectado.Por Julián Esteban Ramírez Miranda
La agencia federal identificó lotes específicos de un producto comercializado para mascotas donde se detectó la presencia del virus H5N1, y recomendó extremar las medidas de higiene y vigilancia veterinaria
Las autoridades sanitarias confirmaron que el animal consumió un lote contaminado de la marca RAWR distribuido en San Francisco, lo que motivó el retiro voluntario del producto
Como todos los jueves, aquí están los resultados del sorteo Gana Gato de Pronósticos
El personal del bar difundió múltiples mensajes en redes sociales para localizar al dueño del minino, que se ganó el cariño de los clientes
Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
Qué dice la ciencia de este tipo de comportamientos. Cuáles son los beneficios de acariciar a los felinos.
El gato nació con una condición conocida como Extreme RBF, que se caracteriza por una expresión facial naturalmente seria o de desaprobación, incluso cuando no está molesto
La planta uña de gato exige criterio, cuidado y supervisión profesional para su uso.
El sorteo Gana Gato se realiza tres ocasiones por semana, los martes, jueves y sábados, los premios se dan a conocer el mismo día, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 2899 dada a conocer por la Lotería Nacional
Si acabas de adoptar una mascota, herramientas como ChatGPT, Gemini o Meta AI pueden ayudarte a elegir un nombre que se ajuste a tu estilo
Como todos los jueves, aquí están los ganadores del sorteo Gana Gato de la Lotería Nacional
Un hombre disparó a un gato de 12 años, dejándolo incapacitado para caminar.El presunto atacante fue liberado sin fianza, generando indignación en la comunidad.
La joven, de 22 años, resultó con fracturas y fue trasladada hasta el Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba. Qué pasó con el gato. Leer más
Como todos los martes, aquí están los resultados del sorteo Gana Gato de la Lotería Nacional
Cumple su condena en el Cefereso 4 de Tepic, Nayarit
Aunque parece salido de una película de ciencia ficción, el origen del gato tiene una explicación científica
Las alteraciones en el comportamiento de los gatos podrían indicar signos del espectro autista.Cómo brindarles un entorno tranquilo y pleno para que se adapten de la mejor manera.
En tiempo de redes, curvas, siliconas y mediáticos matan experiencia. Mientras, el país se consagra más corrupto que Ghana o Tanzania.
Si tu mascota no se despega de vos, puede ser una señal de mostrar su cariño, necesidad de atención, curiosidad o incluso problemas de salud.
El sorteo Gana Gato se lleva a cabo tres días por semana, los martes, jueves y sábados, los ganadores se dan a conocer el mismo día, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 2896 dada a conocer por la Lotería Nacional
Lili, la menor de mis gatas, la última adquisición de la familia, se sienta erguida frente a la ventana y mira los pájaros del jardín. Los sigue con los ojos porque ninguna parte de su cuerpo se mueve. Pareciera que ni respira. Entonces, casi como una maestra de yoga, se agazapa en una maniobra sutil que la deja en posición de ataque. Pero hay un vidrio de por medio: no habrá ataque. Lili opta por hablar en un idioma que solo ella conoce y que usa exclusivamente con los pájaros que se mueven afuera. Es una suerte de cacareo recortado que solo el que ha escuchado a un gato hacerlo puede reconocer. Es entre enternecedor y ridículo: parece indicar que el instinto cazador del gato se ha activado y es completamente diferente al maullido que usan con los humanos. Algunos opinan que se trata de un sonido que expresa la frustración por no poder alcanzar a la presa. Es verdad que la ventana está cerrada y Lili no podrá salir a cazar. Aun así, puede quedarse largo rato observándolos, especialmente a la pareja de zorzales que siempre andan a saltitos por el jardín en busca de lombrices, desafiando la presencia del otro lado del vidrio. Por las noches, siento su peso (liviano) posarse en mi espalda y el comienzo de un ronroneo constante que me despierta y al ratito me arrulla para volverme a dormir. Otras veces, la encuentro sentada en la mesita junto a mi cama, apenas iluminada por la luz de la noche, y es lo más parecido a una diosa egipcia que puede encontrarse en un jardín bonaerense."Oro probiótico". El alimento natural que equilibra la flora intestinal y mejora la digestiónLa gente suele llegar al Museo Británico, en Londres, con la mirada entrenada para buscar la Piedra de Rosetta. Sala 4, bien resaltada en el folleto explicativo. Es la pieza más visitada, un imán de turistas que levantan celulares y se acercan a los jeroglíficos intentando descifrar el misterio. Pero basta desviarse unos metros para encontrar, casi en penumbra, al gato de Gayer-Anderson. No tiene la monumentalidad de un obelisco ni la fama de una momia de algún faraón y, sin embargo, se roba las miradas con un magnetismo distinto: el de una criatura sentada, quieta, que parece estar esperando desde hace veinticinco siglos. Cuarenta y dos centímetros de altura, casi como un gato real, esta figura de bronce nació como una de las representaciones de la diosa Bastet, protectora de los hogares y los templos. Otras veces, la diosa se manifiesta como una mujer con cabeza de gato llevando la cruz de la vida egipcia en su mano o un instrumento musical. Siempre es una diosa maternal, a diferencia de su contraparte, la diosa Sekhmet, una leona más agresiva.La historia de esta pieza, como muchas de este museo, es también la de un exilio. Encontrada en Egipto, la pieza data del 600 antes de Cristo y viajó siglos después a Londres de la mano del coronel Robert Grenville Gayer-Anderson, un médico militar obsesionado con coleccionar pequeñas esculturas, joyas y cerámicas egipcias, las que exhibía en su casa de El Cairo, hoy conocida como el Museo Gayer-Anderson. Desde 1939, el felino habita el Museo Británico, donde miles de turistas pasan frente a él sin advertir que, en realidad, el gato los está mirando a ellos. El gato se sienta sobre sus patas traseras, mirando serenamente hacia adelante, con su cola enrollada a un lado. Los ojos que dominan su rostro seguramente tuvieron incrustaciones de alguna piedra preciosa o cristal de roca. En algún momento, alguien decidió adornarlo con aretes de oro (incluso uno en su nariz) y un pectoral de plata. En su cabeza y pecho están posados dos escarabajos simbolizando el renacer, y el ojo de Horus (también en el pecho) invoca la protección y la curación.Tengo una foto de mi primer encuentro con el gato de Gayer-Anderson. Estoy mirándolo hipnotizada a través de la vitrina. Sé que es una de las figuras mejor conservadas del Antiguo Egipcio, y aunque pequeña, una de las obras maestras del museo. Según la grafología. ¿Por qué algunos mezclan las minúsculas y las mayúsculas cuando escriben?"Es igual a Lili", estaba empezando a decir, cuando vi que mi marido me fotografiaba del otro lado de la vitrina. Le doy vueltas y lo observo desde cada uno de sus ángulos. Si bien mirarlo a los ojos de frente y recorrer todos los detalles es una verdadera travesía (los pelos de las orejas, por ejemplo, en un alto relieve de plumas que serían reconocidas por los antiguos egipcios como la presencia de la diosa Maat, que representaba la verdad, la justicia y la armonía), es el perfil del gato de Gayer-Anderson lo que más me atrapa. Lo miro y espero que se mueva, que cierre sus ojos para protegerse del sol o empiece a lamerse el pelaje en uno de sus baños matinales. La Piedra de Rosetta promete descifrar un lenguaje perdido; el gato, en cambio, no explica nada, solo observa. Y esa es su trampa: uno se siente traducido, descifrado, bajo sus ojos, hoy huecos.En la mesa de luz, algunas noches, Lili ensaya su particular vigilia. Bastet velaba contra las serpientes y los malos espíritus. Yo solo le pido que espante las sombras del desvele y que me regale la certeza de que no estoy sola en la noche. Con suerte vendrá a ronronear a mi lado y me volveré a dormir.
Viral en redes por su singular mirada, generó miles de reacciones y atrajo rápidamente a una familia adoptiva que le ofreció una nueva vida
El sorteo Gana Gato se celebra tres ocasiones por semana, los martes, jueves y sábados, los premios se dan a conocer el mismo día, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 2895 dada a conocer por la Lotería Nacional
Esta práctica se asocia directamente con el concepto de antropomorfismo, que consiste en atribuir características humanas a animales o a objetos
El vínculo afectivo con los gatos es sumamente valioso según los expertos.
Aunque la recuperación del minino va por buen camino, Fiona Begg menciona que todavía enfrenta algunos obstáculos, como una cirugía dental pendiente debido a la fractura de un diente causada por el accidente
Enseguida los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por Pronósticos y averigue si ha sido uno de los ganadores
Esta planta es fuente natural de Omega-3, entre otras propiedades para la salud.
Una investigación explicó que la clave no está en forzar la cercanía, sino en aprender a leer la naturaleza felina, compartir juegos y dedicarle tiempo.
La prednisolona, un corticosteroide usado en oncología veterinaria, ayudó al felino a reducir la inflamación y a mejorar su calidad de vida
El sorteo Gana Gato se celebra tres ocasiones por semana, los martes, jueves y sábados, los premios se dan a conocer el mismo día, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 2893 dada a conocer por la lotería mexicana
Tanto vecinos como testigos señalan que el enfrentamiento sucedió a media calle del recinto, incluso los videos difundidos en redes sociales
Adoptar un perro o un gato es una acción noble y solidaria, porque significa brindarle un hogar, cuidados y amor a un animal que estuvo en situación de calle o que fue rescatado. Al mismo tiempo, es una forma de luchar contra el abandono y el maltrato animal, ya que se evita fomentar la compra de mascotas de raza, muchas veces provenientes de criaderos clandestinos donde son explotados y mantenidos en condiciones deplorables. Ahora bien, adoptar no es solo un gesto de amor, sino también una responsabilidad a largo plazo. Por eso, es importante tener en cuenta ciertos aspectos antes de tomar la decisión.Según Purina, el sitio especializado en nutrición y cuidado animal, lo primero que hay que tener en cuenta al momento de adoptar es una evaluación de tu estilo de vida. Es fundamental reflexionar sobre el tiempo y la energía que se le puede dedicar a la futura mascota. Por ejemplo, los perros necesitan paseos diarios, compañía y juegos, mientras que los gatos suelen ser más independientes. Lo segundo a considerar es decidir si la adopción será de un cachorro o un perro o gato adulto. Cada opción tiene sus ventajas y desafíos. En el caso de un cachorro, es necesario disponer de tiempo para criarlo y educarlo. La ventaja es que puede adaptarse con mayor facilidad a tu estilo de vida, ya que lo formás desde el inicio, le marcás límites y lo acostumbrás a tus rutinas. Sin embargo, esto también implica una gran responsabilidad y un alto nivel de dedicación en su crianza.Por otro lado, adoptar un animal adulto ofrece beneficios muy valiosos, porque podés conocer de antemano su carácter, cómo se comporta, cómo se relaciona con otros animales y con las personas, además de saber su tamaño definitivo. Generalmente, los animales adultos ya tienen cierta educación, lo que hace que la convivencia sea fácil. En tercer lugar, es fundamental conversar con el refugio o los cuidadores. Ellos pueden brindar información clave sobre la personalidad, la historia y las posibles necesidades especiales de cada animal. Esto permitirá tomar una decisión más consciente y asegurarte de que la elección sea la más adecuada. Otro punto a tener en cuenta antes de adoptar un animal es la atención veterinaria y el compromiso a largo plazo. Las mascotas necesitan controles veterinarios, vacunación al menos una vez al año y atención médica cuando lo requieran. Además, perros y gatos pueden vivir entre 10 y 20 años, lo que significa estar dispuesto a brindarles cuidados, amor y compañía durante toda su vida.¿Qué hacer la primera vez que un gato o perro llega a casa? La llegada de una mascota a su nuevo hogar es un momento muy especial, pero también puede ser abrumador. Por eso, lo primero es darle tiempo para adaptarse al entorno, lo que permite que explore con calma, y después ofrecerle un lugar tranquilo, cómodo y seguro donde pueda descansar y sentirse protegido.Desde el inicio conviene establecer rutinas claras. En el caso de los perros, empezar con pautas básicas de obediencia y hábitos de higiene es fundamental; en los gatos, asegurarse de que sepan dónde está su caja de arena, su comida y su agua. También es importante la presentación con la familia y otras mascotas. Lo ideal es hacerlo de forma gradual y supervisada, para evitar tensiones y favorecer una convivencia armónica desde el primer día. En el caso de ya tener otro perro en casa, lo mejor es que el primer encuentro se realice en un lugar neutral, como una plaza o en la calle, y acompañarlo de condicionamiento positivo (premios, caricias, palabras de refuerzo), para que la experiencia sea agradable y se genere una buena asociación desde el inicio.
Presuntamente transportada a la casa por un felino, la rápida intervención de las autoridades garantizó la seguridad y readaptación del marsupial
Como todos los jueves, aquí están los ganadores del sorteo Gana Gato de Pronósticos
Óscar, el primer gato en recibir implantes biónicos en sus patas traseras, murió a los 18 años de edad y dejó un legado enorme como símbolo de la innovación en la medicina veterinaria. El felino, que residía en Jersey, en las Islas del Canal, Inglaterra, cerró un capítulo extraordinario que desafió los límites de la recuperación animal.La noticia de su deceso fue confirmada por la cadena británica ITV, el mismo medio que en 2010 había contribuido a su notoriedad internacional cuando su caso fue documentado por la BBC en la serie El Veterinario Biónico (The Bionic Vet). La historia de Óscar, el "gato biónico", trascendió el ámbito clínico para convertirse en un fenómeno mundial y caso de estudio para la ciencia.El largo camino de este gato comenzó en octubre de 2009. Con apenas dos años y medio de vida, fue víctima de un trágico accidente con una cosechadora que le amputó ambas patas traseras. El pronóstico inicial era desalentador, ya que en situaciones similares la eutanasia suele ser la opción más común. Sin embargo, su veterinario local, Peter Howarth, lo llevó a la clínica del profesor Noel Fitzpatrick, en Surrey, Inglaterra.En el consultorio de Fitzpatrick, conocido como "el súper veterinario" por su enfoque innovador, se llevó a cabo una cirugía pionera de tres horas donde el felino recibió prótesis especialmente diseñadas para integrarse con sus tejidos óseos y dérmicos. En ese entonces, el cirujano explicó la magnitud del avance: "La verdadera revolución con Óscar es que hemos puesto un pedazo de metal y una brida en la que la piel crece formando un hueso extremadamente apretado".El procedimiento representó un hito médico y un desafío técnico considerable. Según el portal digital británico ITV, el equipo quirúrgico tuvo que perforar el hueso del tobillo de cada pata trasera para insertar los implantes. Estos estaban recubiertos de hidroxiapatita, un material que estimula el crecimiento óseo, y fueron diseñados con una "sombrilla" especial que permitía a la piel formar un sello hermético, protegiendo al animal de infecciones. A pesar de las preocupaciones iniciales de sus dueños, Kate y Mike Nolan, sobre la calidad de vida que Óscar podría tener, el felino prosperó. Su cuerpo aceptó los implantes, que se fusionaron con su anatomía, y más tarde se le colocaron cuchillas en forma de patas que le permitieron recuperar la movilidad, retomar su vida cotidiana y disfrutar de su independencia. El logro fue reconocido oficialmente por el Libro Guinness de los Récords, que lo nombró el "Primer animal en recibir dos implantes de patas biónicas" el 1 de enero de 2010, lo que selló su lugar en la historia de la ciencia veterinaria.En 2013, cuatro años después de la operación inicial, Óscar volvió a la clínica de Noel Fitzpatrick debido a la rotura de una de sus prótesis. El equipo médico decidió intervenir nuevamente sometió al felino a una segunda cirugía para colocar una prótesis de última generación, conocida como PerFiTS. Gracias a esta nueva intervención, Óscar pudo continuar con una vida activa y estable. Con el paso del tiempo, se convirtió en una figura pública dentro del entorno veterinario, que lo llevó a ser homenajeado por distintos medios y científicos de todo el mundo, que comenzaron a replicar la técnica en sus clínicas.
La joven escritora saca a la luz su flamante libro de poemas.Sus versos indagan en emociones llevadas al papel con imágenes poderosas.Presenta su libro este viernes 15, a las 17 en Palacio Victorial, Piedras 720.
El sorteo Gana Gato se celebra tres ocasiones por semana, los martes, jueves y sábados, los premios se dan a conocer el mismo día, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 2891 dada a conocer por la lotería mexicana