garcía

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:18

Joan García: "Si un día me tengo que marchar, que sea por el bien de todos"

Joan García afirma que su futuro está en el Espanyol, aunque reconoce el interés de otros clubes; destaca la importancia de su crecimiento en el equipo y su compromiso actual

Fuente: Infobae
22/04/2025 19:04

Karina García, de 'La Casa de los Famosos' es investigada por publicidad de juegos de azar ilegales en Colombia

Entre los nombres destacados en esta lista se encuentran figuras como La Liendra, Epa Colombia, Yeferson Cossio

Fuente: Infobae
22/04/2025 15:09

Esta es la nueva forma de dormir de Karina García en 'La casa de los famosos' desde que está Altafulla: Camilo Trujillo y Emiro Navarro los imitaron

La modelo paisa y el cantante son tema de conversación por su evidente coqueteo en la casa estudio y la manera en la que se despiden a la hora de irse a descansar

Fuente: Perfil
22/04/2025 12:00

El arzobispo Jorge García Cuerva se enojó por los abucheos a Victoria Villarruel en la misa por el Papa: "No entendieron nada"

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge María Cuerva, repudió los abucheos contra Victoria Villarruel y defendió el legado de unidad del Pontífice. Leer más

Fuente: La Nación
22/04/2025 11:00

García Cuerva habló de los abucheos a Villarruel: "Completamente innecesario"

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, habló sobre el tenso momento que protagonizó la vicepresidenta Victoria Villarruel al ser abucheada a la salida de una misa por el papa Francisco. El eclesiástico hizo alusión a un "grupo minoritario" al referirse a las personas que le gritaron a la funcionaria en la Basílica de San José de Flores."El mejor mensaje es el de estar todos reunidos, apostar a la unidad", dijo este martes por la mañana en la puerta de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y remarcó: "Despedimos al padre de todos y, sobre todo, al que prestaba atención a sus hijos más pobres, enfermos; era el padre de la misericordia, que nos enseñaba a tratarnos bien entre nosotros, cosa que a veces los argentinos no hacemos".Asimismo, este lunes por la noche y luego de la misa en Flores, el arzobispo dio una entrevista a Carlos Pagni en LN+ en la que se refirió al incidente en la basílica. "Yo planteé que, si estamos recordando al padre de todos, qué lindo regalarle entre todos un momento de unidad, respetando la diversidad", dijo. "Me pareció absolutamente innecesario. Es como que escuchamos y celebramos algo, pero después, en la calle, volvemos a lo mismo de siempre", lamentó al respecto.Odisea Argentina - 21 De Abril 2025De esta forma, el arzobispo se refirió a lo sucedido tras la ceremonia que congregó a aproximadamente mil personas, entre ellas, algunos personajes del arco político argentino. "Llevátela", se escuchó el grito de uno de los presentes contra la presidenta del Senado mientras se dirigía a un auto para ser trasladada. También se oyeron cantos con los que llamaban a la vicepresidenta "nazi" y, a diferencia de cuando ingresó a la basílica, Villarruel tuvo que ser acompañada por un equipo de seguridad. "Como a los nazis te va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", corearon en la vía pública.Quiero despedir al Santo Padre ante su dolorosa partida a la casa de Dios. Surgido de nuestra Patria, nos representó como el primer Papa americano de la historia. Para los católicos su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna. Comoâ?¦ pic.twitter.com/7zFYMLQdQE— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) April 21, 2025Por su parte, en las escalinatas de la iglesia, la vicepresidenta expresó: "Solo recogimiento y acompañar a los católicos y al pueblo argentino en el dolor que sentimos por la pérdida de nuestro Santo Padre. Solamente quiero hablar hoy de lo que fue el papa Francisco".Horas antes, había publicado un mensaje en su cuenta de X en el que despidió al sumo pontífice y recordó su visita al Vaticano. "Quiero despedir al santo padre ante su dolorosa partida a la casa de Dios. Surgido de nuestra patria, nos representó como el primer papa americano de la historia", escribió y siguió: "A los católicos su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna. Como argentinos, el más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el creador".La despedida de García CuervaDurante la conferencia de prensa que ofreció este lunes por la mañana, luego de oficiar la Misa en la Catedral Metropolitana, el arzobispo se mostró visiblemente conmocionado y pidió "no hacer conjeturas sobre el futuro cónclave ni analizar de manera partidista la imagen de Francisco"."¿Cuántas veces lo hemos analizado al Papa según si le sonreía o no al presidente de turno en una foto? Cuando uno ha podido compartir con él un poco más y toma dimensión de que ha sido un líder mundial, dice: el Papa juega en las ligas mayores y nosotros estábamos discutiendo sonseras. Creo que tendríamos que, entre todos, tener un profundo acto de humildad y reconocer que se nos fue un grande, y que todavía estamos a tiempo de poder reconocerlo", dijo, acompañado por los obispos auxiliares de Buenos Aires."La emoción que tenemos es una mezcla de tristeza y de dolor por su partida y, al mismo tiempo, agradecimiento por su legado y por su vida, en medio de este contexto de alegría pascual. Por eso casi diría que, en el corazón, los sentimientos son encontrados", compartió al inicio de la conferencia que tuvo lugar en la sede de la Arquidiócesis de Buenos Aires.

Fuente: Perfil
22/04/2025 04:00

Arzobispo García Cuerva: "Se nos murió el padre de todos, el papa de los pobres"

El arzobispo porteño celebró la memoria del Sumo Pontífice, "el padre de toda la humanidad". Y dedicó unas palabras para la realidad argentina: "Creo que el mejor homenaje que le podemos hacer nosotros a Francisco es unirnos", sostuvo. Pidió por que haya lugar en la sociedad argentina para los más frágiles, los débiles y los discriminados, los que nadie quiere y, "en todo caso, a los que muchos excluyen". Leer más

Fuente: La Nación
22/04/2025 00:00

Jorge García Cuerva, sobre la muerte del papa Francisco: "Se nos fue un líder mundial"

Jorge García Cuerva sostuvo que con la muerte del papa Francisco se fue "un líder mundial y el padre de todos". En una entrevista con Carlos Pagni en Odisea Argentina, por LN+, el arzobispo de Buenos Aires habló del profundo impacto que generó el fallecimiento del papa Francisco. Definió el momento como una jornada de "orfandad muy grande" y consideró que el pontífice fue un referente atento a los más pobres, enfermos y marginados."La Pascua es la celebración más importante para los cristianos, donde creemos que la muerte no tiene la última palabra. Por eso, aunque hay mucho dolor, también hay esperanza", señaló García Cuerva en su primera entrevista como arzobispo de Buenos Aires. También recordó que, apenas un día antes de su muerte, Francisco impartió la bendición "urbi et orbi" desde el Vaticano y se mostró ante una multitud. "Fue una última caricia de la humanidad al Santo Padre", afirmó.García Cuerva repasó el estilo pastoral de Francisco y su predilección por llegar a las "periferias existenciales". "Decía que los cristianos no pueden tener cara de vinagre y que la Iglesia no se puede transformar en un museo de recuerdos", recordó. Según explicó, el mensaje de la alegría del Evangelio que impulsó el papa tenía que ver con lo que, según sostiene, el mundo necesita: un llamado a salir a predicar con entusiasmo y cercanía."El padre de todos, el padre de los pobres, de la misericordia y de la alegría. Nos deja un legado enorme que será el que tendremos que tratar de completar", definió el arzobispo. En ese sentido, lamentó que no se haya hecho una lectura profunda de su magisterio y consideró que ese es el gran desafío que queda por delante: "No hubo conocimiento directo, más allá de sus pseudo intérpretes. Hoy nos queda conocer su magisterio y, por sobre todo, completarlo".También se refirió a las reformas impulsadas por el papa Francisco durante su pontificado, marcadas por una comunicación directa y sencilla. "Con frases cortas decía cosas muy profundas", remarcó. Según García Cuerva, el papa puso en agenda temas que estaban postergados tanto en la Iglesia como en la sociedad: "El cuidado del planeta, la exclusión, la marginación, la pobreza. Puso esos temas en el medio de la mesa para que generen debate y nos obligó a mirar"."A Bergoglio no lo dejamos ser Francisco" dijo, respecto del vínculo del santo padre con su país natal y la utilización de su figura en disputas políticas locales. "Jugaba en ligas mayores, en diálogo con el mundo, mientras nosotros discutíamos si le sonreía o no al presidente en una foto. Jugaba en ligas mayores y nosotros no llegábamos a la primera D. Nos quedamos en la chiquita", dijo. Aseguró que el Papa se enfocó en promover la paz, comprometiéndose con causas globales como el conflicto en Ucrania, el narcotráfico o el negocio de las armas.También recordó la concepción que el papa Francisco tenía de la política, entendida como una herramienta al servicio del bien común. "Recordaba una frase: la mejor política es la expresión más alta de la caridad", dijo. Según García Cuerva, Francisco fue un hombre de poder y de política, pero siempre desde su rol en la Iglesia: "Usaba la política para concretar el mensaje del Evangelio, para mejorar la vida de la gente".

Fuente: La Nación
21/04/2025 23:00

Votá tu canción favorita de Charly García para escuchar por LN 104.9 + Música y ganá un vinilo

Charly García, uno de los músicos más populares e influyentes de la música argentina, fue líder y fundador de grupos como Sui Generis, Serú Girán y La Máquina De Hacer Pájaros; todos ellos, pilares fundamentales en la evolución del rock nacional y semilleros de varios de los músicos más talentosos de su generación. Es por todo esto, sorprendente, que la faceta más prolífica de la carrera del músico sea su etapa solista. Fue en este período que grabó 15 discos de estudio. Yendo de la Cama al Living, Clics Modernos y Piano Bar fue la trilogía con la que abrió su etapa más personal. Esta serie de álbumes contó con grabaciones tanto en Argentina como en Estados Unidos, y con la participación de músicos como Fito Páez, Pedro Aznar y los miembros de la banda GIT. En un lapso de tres años, Charly se encargó de renovar su imagen y su sonido, como también el de toda la escena musical y política argentina del momento.Un equipo de especialistas de Colecciones LA NACION, buscó resumir la esta etapa de Charly García en un vinilo de 10 temas. Algunas de esas canciones serán reproducidas por la nueva emisora de LA NACION, LN 104.9 + Música, que puede ser sintonizada desde el dial 104.9, masmusica.lanacion.com.ar, Youtube o la app del diario. Entre las canciones incluidas en el disco están "Yendo de la cama al living", "Yo no quiero volverme tan loco", "Inconsciente Colectivo" y "Nos siguen pegando abajo".Algunos ejemplares del vinilo serán sorteados por la radio. Para participar, tenés que elegir tu canción favorita de la colección y dejar tus datos de contacto. Hay tiempo hasta el domingo 27 de abril a las 23:59. Los ganadores serán notificados por correo electrónico y en la radio el martes 29 de abril.De la sofisticación de Serú Girán a la simpleza Yendo de la Cama al Living hay un cambio sonoro importante, determinado por un factor: la separación de la banda. En 1982, Pedro Aznar abandonó el grupo para sumarse al músico estadounidense Pat Metheny, lo que resultó en la disolución de Serú. El contexto en que se da la composición y la grabación se corresponde con el sonido del álbum. Charly dejó de estar rodeado de músicos virtuosos, que aportaban e influían en las composiciones, y pasó a ser el centro indiscutido de la obra. El foco de los temas pasó a estar en él, en su piano y en sus letras. Es así como nace Pubis Angelical/Yendo de la Cama al Living, un disco doble. Su primera mitad es, en realidad, la música para una película del director Raúl de la Torre; la segunda, el espacio en que quedarían grabados temas como el mismo "Yendo de la Cama al Living", "Yo no Quiero Volverme tan Loco" e "Inconsciente Colectivo". El segundo disco de esta trilogía fue el aclamado Clics Modernos, según la revista Rolling Stone, el segundo mejor álbum de la historia del rock argentino. Una obra sin precedentes en el país. En Clics conviven el rock con el tango, bases de ritmo electrónicas con baterías reales y Charly con Aznar. Grabado en Nueva York, producido por Joe Blaney y, más importante, compuesto por un García en estado de gracia; Clics Modernos es una mirada precisa de un país convulsionado y una obra fresca e imperecedera. Habiendo dejado la vara alta, en 1984, Charly se lanzó a grabar su tercer disco como solista, Piano Bar. En lugar de copiar la fórmula exitosa de su predecesor, decidió convocar nuevos músicos y darles una libertad casi absoluta sobre que tocar en las composiciones que él ya tenía. La banda estuvo conformada por los miembros del grupo GIT (que ocuparon la batería, una guitarra y el bajo), un joven Fito Páez (en teclado) y Charly (guitarra, voz y piano). Los temas fueron grabados en vivo, con todos los músicos tocando a la vez, y registrados en VHS. Como resultado, el disco más rockero y enérgico de esta trilogía inicial. La carrera de Charly García continúa al día de hoy. Luego de la salida de estos tres álbumes, se publicaron otros como Buscando un Símbolo de Paz, Filosofía Barata y Zapatos de Goma, Say no More, La Hija de la Lágrima y, el más reciente, La Lógica del Escorpión. El vinilo de Colecciones LA NACION es una oportunidad para recorrer la carrera de Divididos dentro de la historia del rock nacional.Podés hacer click acá para comprar el disco, o bien, hacer click acá para sintonizar LN 104.9 + Música y enterarte de los ganadores y de nuevos sorteos de vinilos.

Fuente: Infobae
21/04/2025 21:17

Jorge García Cuerva ofició una misa en la Basílica San José de Flores en homenaje al papa Francisco

El arzobispo de Buenos Aires destacó que Francisco "puso los problemas sobre la mesa para generar discusión". Estuvo presente la vicepresidenta Victoria Villarruel

Fuente: Infobae
21/04/2025 17:16

Marlon Solórzano dio su opinión sobre la cercanía de Karina García y Altafulla en 'La casa de los famosos'

El exparticipante se mostró desconcertado por la situación que se está tomando todas las redes sociales

Fuente: La Nación
21/04/2025 15:36

Jorge Ignacio García Cuerva se emocionó hasta las lágrimas al recordar el lado más humano de Francisco

"Se nos murió el viejo", dijo, conmocionado, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, durante la conferencia de prensa que ofreció esta mañana, luego de oficiar la Misa en la Catedral Metropolitana. Pidió no hacer conjeturas sobre el futuro cónclave ni analizar de manera partidista la imagen de Francisco. Y en la que también invitó a mirar la imagen universal del difunto pontífice, leerlo y analizar su magisterio con profundidad, "sin tener vuelos rastreros o quedarnos en el chiquitaje". "¿Cuántas veces lo hemos analizado al Papa según si le sonreía o no al presidente de turno en una foto? Cuando uno ha podido compartir con él un poco más y toma dimensión de que ha sido un líder mundial, dice: el Papa juega en las ligas mayores y nosotros estábamos discutiendo sonseras. Creo que tendríamos que, entre todos, tener un profundo acto de humildad y reconocer que se nos fue un grande, y que todavía estamos a tiempo de poder reconocerlo", dijo, acompañado por los obispos auxiliares de Buenos Aires, quienes durante la conferencia hacían girar un mate. La conferencia tuvo lugar en la sede de la Arquidiócesis de Buenos Aires, el lugar desde donde Jorge Bergoglio partió en marzo de 2013 hacia el Vaticano para participar del cónclave, pensando que al poco tiempo volvería y seguiría con su rol como arzobispo de Buenos Aires."La emoción que tenemos es una mezcla de tristeza y de dolor por su partida y, al mismo tiempo, agradecimiento por su legado y por su vida, en medio de este contexto de alegría pascual. Por eso casi diría que, en el corazón, los sentimientos son encontrados", compartió al inicio de la conferencia. Además de marcar los que, para él, son los puntos fuertes del papado de Francisco y su legado para el mundo y dentro de la Iglesia, García Cuerva, quien mantenía una relación muy cercana con el Papa, también habló -y se emocionó-, al recordar el lado más humano de Francisco. ¿Con qué anécdota o con qué imagen se queda del Papa como persona? Ante la pregunta que hizo LA NACION, el arzobispo hizo una pausa y bajó la cabeza durante unos segundos."Cuando se supo mi nombramiento en la arquidiócesis de Buenos Aires eso generó mucho ruido. En aquella época, mis padres, mis amigos y la gente de las comunidades con las que había compartido 20 años sabían quién era, y eso me daba un poco de paz. Pero es duro cuando a uno lo tratan mal o dicen cosas que no son verdad, y a veces hay crueldades que hieren mucho. Y él me llamaba todos los días en aquellos días y me decía: 'no pierdas el buen humor y acordate: Dios es más grande', y cortaba. Y al otro día volvía a llamarme y me decía lo mismo: 'No pierdas el buen humor y Dios es más grande, quedate tranquilo', y cortaba", contó emocionado hasta las lágrimas. García Cuerva, quien además de ser cercano al difunto pontífice sigue la misma línea pastoral, asumió como arzobispo de Buenos Aires en mayo de 2023, tras una vasta experiencia como cura villero a partir de sus años como sacerdote en la villa La Cava, y un trabajo sostenido en contextos de fuertes crisis sociales. Su legado más importanteSobre el legado más importante del Papa, habló de su mensaje de esperanza, su preocupación por los marginados y los pobres, y la preponderancia que le dio durante todo su papado a problemáticas como las crisis migratorias y el cuidado del ambiente. "Estamos un poco huérfanos, huérfanos de padre, de un padre que amó profundamente a su país que tuvo que aprender a ser padre del mundo. Eso no debe ser nada fácil y eso a nosotros los argentinos nos costó un poquito. Siempre yo usaba la frase 'a Bergoglio no lo hemos dejado ser Francisco'. Quizás entonces el legado es asumir que es el padre de todos, que es el padre de la misericordia", sumó. Sobre su imagen como Papa, destacó su alegría y su buen humor, y su pasión por el contacto directo con los fieles durante sus viajes y paseos con el papa móvil, recorridos que hizo hasta el último día de su vida. Pocas horas antes de fallecer, durante el domingo de Pascua, hizo un último recorrido con el papa móvil, entre los fieles que se acercaron a festejar a la basílica de San Pedro. "Ayer nos dio la Urbi et Orbi, que es la bendición al mundo. Después, en el papa móvil se dio ese baño de pueblo. Ese gesto de estar entre la gente es lo maravilloso que nos dejó. Es un regalo que, sin saber, la gente le hizo en su último día", mencionó Gracia Cuerva. Y sumó: "Hoy está en el cielo un tipo que el Jueves Santo estuvo visitando a los presos en la cárcel. Dijo: 'No puedo lavar los pies, pero quiero estar'". Respecto de los hitos que marcaron el papado de Francisco, el arzobispo de la ciudad de Buenos Aires destacó el primer viaje oficial del Sumo Pontífice, en el que instaló uno de los temas que luego marcarían su papado: su preocupación por los migrantes. Y dijo que el mar del "Mediterráneo, un lugar de comunicación entre pueblos y civilizaciones, se ha convertido en un cementerio" para los migrantes ilegales.García Cuerva destacó la elección de los viajes que realizó Francisco a lo largo de su papado, priorizando "lugares periféricos", y subrayó, entre otros, la visita a Filipinas luego del tifón de 2015, y el momento puntual en que dejó de lado su discurso para contestar las preguntas de una niña que había quedado huérfana. García Cuerva recibió varias preguntas vinculadas con el hecho de que el Papa no haya visitado la Argentina. "Yo sinceramente, en las veces que estuve con él acá o en Roma, o las veces que también pude hablar por teléfono o que nos escribíamos, nunca hablé del tema de su visita a la Argentina. Lo que yo siempre sabía era de sus ganas, porque era lo que él expresaba públicamente. Pero yo directamente no lo he hablado nunca. Por respeto, me parecía que no me correspondía a mí hablar del tema", afirmó. Y dijo que pese a no haber visitado su país natal, Francisco siempre estuvo presente y atento a la Argentina. Sobre su legado como Papa, destacó: "Ha sido un Papa cercano, un Papa humano"."Me parece que nos dejó una iglesia en diálogo con el mundo, una iglesia que dialoga con la diversidad, que puede encontrarse con todos. Me parece que nos deja también lo que significa una iglesia austera, una iglesia que quiere comprometerse, como él decía, una iglesia pobre para los pobres y el poder empezar a vivirlo en carne propia para después anunciarlo al mundo", dijo. Destacó también el mensaje que le dejó a los jóvenes durante las jornadas mundiales de la juventud: "Nos deja el hermoso mensaje que le dio siempre a los jóvenes de que sueñen, de que sueñen en grande, de que vivan con garra, con entusiasmo, con pasión. Le decía a los jóvenes: 'el mundo necesita de ustedes, el mundo necesita de jóvenes audaces. Por eso aquella famosa frase que hizo tanto ruido en algún momento y que tanto nos gustó, hagan lío".

Fuente: Perfil
21/04/2025 14:36

"No es momento de especular": el arzobispo Jorge García Cuerva le dio un último adiós al papa Francisco y evitó hablar de su sucesor

En una conferencia de prensa, el arzobispo de Buenos Aires relató que se enteró de la noticia por teléfono, en la madrugada del lunes. Lo recordó como "el padre de toda la humanidad" y pidió unidad como homenaje. También confirmó que hay siete cardenales electores argentinos. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 14:04

Mónica García: el estatuto marco pertenece a todos los profesionales no solo a los médicos

El Ministerio de Sanidad inicia negociaciones para un nuevo estatuto marco que busca mejorar las condiciones laborales de todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud, no solo médicos

Fuente: La Nación
21/04/2025 10:36

Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires: "Se nos murió el padre de todos, el Papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere"

Fue una Misa que se anunció sobre la hora, y a la que, también sobre la hora, llegaron miles de fieles de a montones. Las filas de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires se colmaron con porteños con carpetas de estudios médicos bajo el brazo, bolsas de supermercado, mamelucos de trabajo y ropa deportiva. También de oficinistas y camadas enteras de colegios católicos de la zona, como las alumnas del último año de secundaria del Colegio Padre Luis Etcheverry Boneo, que está sobre la calle Juncal. Todos querían despedir al papa Francisco, que murió esta madrugada en el Vaticano.Todos ellos llegaron a una Catedral de luto, con un órgano que resonaba en el mármol y acompañaba la tristeza de los feligreses que, con los ojos en el altar, se emocionaban hasta las lágrimas con la homilía del Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. "Se murió el padre de todos, el padre de toda la humanidad, que insistió una y mil veces en que en la Iglesia debía haber lugar para todos", empezó su homilía García Cuerva. "Se nos murió, se nos fue el Papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere o, en todo caso, del que muchos excluyen", sumó. Y destacó su enorme preocupación por los migrantes, preocupación que lo acompañó hasta sus últimos días de vida. García Cuerva también describió a Francisco como un líder, ante todo, consecuente y fiel a sus ideas, una persona que dedicó su vida entera al servicio."Las únicas personas que mueren son las que olvidamos. Francisco está vivo entre nosotros, su legado está vivo""Ahora todos nosotros tenemos que ser un poco Francisco", sumó. Y luego pidió "siempre estar atentos a nuestros hermanos más pobres, los marginados, a los que nadie quiere".Esta es la primera de muchas misas que se irán celebrando en la Catedral en los próximos días. García Cuerva anunció que la Catedral permanecerá abierta para todo aquel que quiera acercarse a rezar por el eterno descanso de Francisco. "Esta ha sido la sede del Cardenal Bergoglio. Esta es un poco su casa. Todos los que quieran venir, están más que invitados", enfatizó.Destacó, a su vez, que la misa principal se hará el día del sepelio, el cual será dispuesto por el Vaticano en los próximos días."Las únicas personas que mueren son las que olvidamos, Francisco está vivo entre nosotros, su legado está vivo", dijo.Y agregó: "Ahora todos nosotros tenemos que ser un poco Francisco. Siempre hay que estar atentos a nuestros hermanos más pobre, los marginados, a los que nadie quiere".Al culminar la misa, García Cuerva invitó a los presentes a "recordar a Francisco como el padre de todos, el padre de la misericordia y el padre de la vida".

Fuente: Perfil
21/04/2025 09:36

El arzbispo Jorge García Cuerva oficia una misa por la muerte del papa Francisco

La ceremonia religiosa por la muerte de Francisco comenzó a las 8.30 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Clarín
21/04/2025 06:36

Luis Osvaldo García, un verdadero obrero del fútbol: pasó de fabricar autos en Volkswagen a soñar con lograr el ascenso con Atlanta

El entrenador del Bohemio renunció a su trabajo en la industria automotriz para dedicarse a su pasión. Llegó a dirigir en Japón, River y la selección de Bolivia.Hoy conduce un equipo invicto que sueña con volver a Primera tras 41 años.

Fuente: Infobae
20/04/2025 17:33

Eric García: "La mentalidad del equipo ha sido increíble"

Eric García destaca la remontada del FC Barcelona frente al Benfica, subrayando la fortaleza mental del equipo y su disposición para aprovechar las oportunidades en el campo

Fuente: Infobae
19/04/2025 23:48

Ana Peleteiro, Mariano García y Esther Guerrero, grandes reclamos del Gran Premio Valencia

El Gran Premio Internacional Valencia 2025 congregará destacados atletas como Ana Peleteiro y Mariano García, con competiciones que apoyarán a las comunidades afectadas por la dana y récords por establecer

Fuente: Infobae
19/04/2025 21:17

El Racing de Ferrol incorpora a Naim García, cedido por el Leganés

Naim García, extremo madrileño cedido por el Leganés, se une al Racing de Ferrol tras experiencia en Segunda División y destacadas actuaciones en el filial del FC Barcelona

Fuente: Infobae
19/04/2025 18:04

Mónica García reafirma el compromiso de España con la OMS tras la retirada de EEUU

Mónica García destaca la importancia de la cooperación internacional en salud tras el anuncio de retirada de Estados Unidos de la OMS y reafirma el apoyo de España a la agencia global

Fuente: Perfil
19/04/2025 16:54

García Cuerva volvió a cuestionar la situación de los jubilados y aseguró que los haberes "dignos" son una "deuda moral"

El arzobispo de Buenos Aires reiteró su preocupación por la realidad social que enfrentan los adultos mayores "desde hace años" y afirmó que "no son descartables". Leer más

Fuente: Infobae
19/04/2025 15:46

Melissa Gate reaccionó al coqueteo entre Altafulla y Karina García: "Si ella quiere tener cinco novios, déjenla"

Hace un par de galas el cantante barranquillero estaba intentando un romance con Melissa. Sin embargo, ahora parece interesado en la modelo paisa

Fuente: Infobae
19/04/2025 12:01

Hugo García reacciona de manera violenta en video viral y aclara indicente: "Me faltaron el respeto"

El exparticipante de 'Esto es Guerra' respondió a las críticas tras su reacción violenta en Boulevard de Asia. En un mensaje, explicó que su comportamiento fue un exceso, pero defendió su derecho a la privacidad

Fuente: Infobae
19/04/2025 10:22

Karina García reveló que soñó con Blessd en 'La casa de los famosos Colombia': "Todavía lo quiero"

Durante su participación en el 'reality', la modelo e influenciadora reveló detalles de su relación sentimental con el cantante de reguetón, un vínculo que comenzó de manera profesional y se transformó en una conexión emocional que se duró tres años

Fuente: La Nación
19/04/2025 01:18

Ganador del "Nobel" de la música clásica, el director de ópera Leonardo García Alarcón se consagró en Europa

Ginebra quedó atada para siempre con las letras y la música argentinas. En el Cementerio de los Reyes (también conocido como de Plainpalais), situado en el corazón de la ciudad, están las tumbas de Jorge Luis Borges y Alberto Ginastera, dos de sus más grandes creadores. A esta parada obligada para todo aquel que quiera rendirles homenaje, habría que añadir una visita al teatro que hace apenas un año volvió a abrir sus puertas, luego de una profunda remodelación: La Cité Bleue, donde otro argentino está dejando una huella profunda dentro de las artes.Nacido en La Plata, Leonardo García Alarcón llegó a Ginebra con apenas 20 años en búsqueda de continuar su formación musical y comenzar una carrera profesional. Actualmente, está calificado como todo un referente de la música barroca en Europa. Gracias a su disciplina, estudio y propuestas innovadoras, y junto a su orquesta Cappella Mediterránea, logró ir conquistando esos espacios. En 2019 fue el artista elegido para dirigir la celebración de los 350 años de la Ópera Nacional de París y de los 30 años de la Ópera de la Bastilla. Esa producción de Las indias galantes, ópera-ballet compuesta en 1735 por Jean-Philippe Rameau, rompió moldes, tuvo un éxito tremendo y les dio a todos sus protagonistas enorme visibilidad.Ludmila Pagliero: "Jamás hubiera podido imaginar la historia que viví: estoy completa"El Premio International Classical Music Awards (ICMA) está considerado como uno de los de mayor renombre dentro del panorama de la música clásica, una especie de "Nobel musical" con el que han sido distinguidos artistas de la talla de Martha Argerich, Claudio Abbado y Krzysztof Penderecki, entre otros. Este 2025, la categoría "Artista del año" recayó en Leonardo García Alarcón, otorgándole así un inmenso reconocimiento a lo que ha sido toda su carrera. La entrega fue en la Tonhalle de Düsseldorf, la gran sala de conciertos de esa ciudad alemana en la que tanto Mendelssohn como Schumann ejercieron en su tiempo como directores musicales.-¿Qué sentiste al saber que habías ganado ese premio tan prestigioso?-Cuando llamaron a comunicármelo fue como revivir todas las épocas de mi vida sintetizadas en un minuto. Creo que a mis 48 años todavía no era el momento, hubiera querido recibirlo más adelante porque siento que todavía estoy empezando a construir. La apertura del teatro de Ginebra apenas celebra su primer aniversario y hay mucho trabajo por hacer. Para mí, que siempre estoy como en un eterno comenzar, este premio me permite frenar y observar a mi alrededor para analizar la razón por la cual, habiendo tantos artistas, los críticos hayan decidido dármelo a mí.-¿Y encontraste la respuesta?-Es muy difícil saber el porqué, pienso que será que habrá algo diferente en mis propuestas. Yo lo asocio a la fuerza que traje de la Argentina y que intento mantener. Puede que sea por mi empeño en renovar las partituras de música antigua para que parezcan nuevas o también mi apertura respecto a las otras artes, para integrar el teatro, la danza y la poesía. Algo que siempre me apasionó y que también heredo de mi país. El músico en Europa, sobre todo los especialistas en el Barroco, es alguien que preserva un espacio casi de museo, y a mí me gusta lo contrario. Siempre que hago obras antiguas, la prensa dice que parecen obras contemporáneas. Tal vez no tenga que ser yo la persona que pueda describirlo, pero lo que sí sé es que es un gran honor recibir y compartir el premio con todos los que me han precedido.-¿Este premio conlleva algún peso u obligación extra como músico?-Por supuesto. Y de alguna manera refuerza mi convicción sobre lo que vengo haciendo en el teatro en Ginebra. Es algo que dará que hablar, en el buen sentido. Generalmente las casas de ópera nos invitan de últimos a la cena, cuando todo está ya decidido. En cambio, en La Cité Bleue voy a buscar al músico para preguntarle cuál es el sueño que quisiera realizar y eso, aunque no se pueda creer, causa mucho miedo. El músico está acostumbrado a trabajar con la certeza de la partitura y yo quiero proponer libertad para la creación.-¿Cómo fue la entrega de los premios?-Se celebró un gran concierto donde varios directores estuvimos al frente de la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf. Participaron todos los galardonados y coincidieron grandes cantantes y los mejores instrumentistas. Yo elegí dirigir Música para los reales fuegos artificiales, de Händel. La música más extraordinaria para una ocasión festiva.Años de formación y consagraciónLeonardo García Alarcón supo que no habría vuelta atrás desde el momento en el que escuchó a Bach por primera vez en un casete que acompañaba el folleto de la Enciclopedia Grandes compositores de Salvat que le regaló su abuela. Por eso comenzó a estudiar música de manera particular y luego hizo el bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Un tiempo después, en el Teatro Colón, conoció al gran clavecinista brasileño Nicolau de Figueiredo, quien le aconsejó viajar a Europa a continuar sus estudios.-¿Cómo lo lograste?-Mi artista favorita era Christiane Jaccottet, gran clavecinista, a la que conocí a través de los discos y casetes que me regalaba mi abuela. Yo soñaba poder estudiar con ella. Cuando me enteré de que había un lugar para su clase, decidí viajar a tomar el examen. Con muy poco dinero y pensando que estaría solo un mes, partí a Europa. Éramos más de 20 personas concursando para ese único puesto y, tres días después de rendir el examen, recibo una carta diciendo que había sido el elegido y que estaba admitido en el Conservatorio de Ginebra. Fue maravilloso, no solo estudiaría con la mejor, sino que también viviría en Suiza, país al que admiraba por todo lo que había hecho por la música antigua.-¿Se te hizo difícil costearte la vida en Ginebra?-Algunos argentinos empezaron a ayudarme dándome trabajo para tocar el clave y el órgano en algunos conciertos sinfónico-corales. También acompañaba a cantantes y así me empezaron a llamar del Gran Teatro de Ginebra. Conocí a Gabriel Garrido, gran director de música barroca y profesor del conservatorio, quien me recibió en el Ensemble Elyma. Con ellos empecé a recorrer el mundo, tocando Monteverdi y música barroca latinoamericana, hasta que formé nuestra Cappella Mediterránea.-En toda carrera hay hitos que constituyen momentos bisagras. ¿Podés nombrar los tuyos?-La creación de nuestra orquesta Cappella Mediterránea, oficialmente fundada en 2005, es uno importantísimo. Ese año nos invitaron como artistas residentes al Festival de Ambronay (el más prestigioso de música barroca) y comenzamos a grabar discos. Y cuando uno comienza a grabar en Francia, de inmediato se hace conocido en todo el mercado europeo porque las críticas francesas son las más leídas. Pasamos a ser muy queridos y las diferentes casas de ópera de Europa empezaron a llamarnos. Fuimos construyendo una relación maravillosa con directores de escena y coreógrafos porque siempre he tenido un gran vínculo con la danza (mi hermana era bailarina estrella en Alemania). "A lo largo de estos años hemos trabajado con grandes nombres como Angelin Preljocaj, Sasha Waltz, Bintou Dembélé, entre otros. Otro momento trascendental, también en 2005, fue mi nombramiento como profesor del Conservatorio de Ginebra. Me dieron una cátedra nueva, instructor de Maestro al Cembalo, que consiste en la dirección desde el clave. A partir de allí daba por terminada mi etapa estudiantil y oficialmente podía quedarme en Europa. Luego, en 2010 vino mi asignación como director del Coro de Cámara de Namur. "Allí comenzó mi relación con esa agrupación que me ha seguido en casi todas las casas de ópera del mundo. Son todos excelentes cantantes y además grandes bailarines. Con ellos dirigí por primera vez en el Festival de Aix-en-Provence en 2013 y luego, en 2016, en la Ópera de París. Siguió Scala de Milán, Ópera de Viena, Teatro Real de Madrid, Carnegie Hall y no hemos parado".-Fuiste seleccionado director musical para la producción que celebraba los 350 años de la Ópera Nacional de París, ¿qué representó esto para vos?-La presentación de Las indias galantes para esa celebración constituyó una verdadera revolución que no fue solamente musical, sino también social. Es algo que todavía sigue resonando. El hecho de haber llevado las danzas urbanas en contacto con la música barroca resultó la realización de un sueño. Hemos decidido volver a hacerla y, por eso, este año la presentaremos de nuevo en París y también en San Pablo, en La Scala de Milán y en el Teatro Real de Madrid.Un arqueólogo musicalHay múltiples facetas conviviendo en simultáneo en Leonardo García Alarcón: clavecinista, director, compositor y recopilador. Cada una de las historias de sus descubrimientos musicales son fascinantes. Actualmente trabaja en una obra que encontró en la Biblioteca Nacional de Francia escrita por una mujer compositora llamada Antonia Bembo, que fue alumna de Francesco Cavalli. Fue un encargo de Luis XIV y nunca se hizo, porque en 1715, cuando estaban programándola, tanto la compositora como el rey fallecieron. Después de presentársela al director de la Ópera de París tendrá finalmente su estreno, tres siglos después, en 2026.-La crítica destaca tu capacidad de hacer contemporáneo el lenguaje musical barroco. ¿Cómo traés la música antigua a la actualidad?-Desde muy niño mi papá nos cantaba canciones compuestas por él, eran una especie de madrigales y describían algo que estaba pasando. Eso es solo un ejemplo de por qué, para mí, la música y la poesía siempre han sido un hecho actual. Para mí la música antigua no existe, en el sentido de que la música que se toca es moderna. Me gusta imaginar la fuerza de un Bach o de un Monteverdi como si estuvieran vivos y encontrar las similitudes emocionales entre nosotros y ellos. "Es importante recordar que hay más cosas en común, entre un ser humano de hace 400 años y nosotros, que diferencias. Por más que el mundo haya cambiado, seguimos sufriendo por las mismas cosas: la guerra, el abandono, la muerte. Seguimos amando, seguimos teniendo esperanza, seguimos queriendo dar vida. Por eso, no me interesa tener esa distancia del conservador de museo, en eso no estoy de acuerdo. Sin embargo, soy muy amigo de grandes musicólogos que me ayudan muchísimo, pero en el momento de crear y resucitar a un compositor escucho otros parámetros".-Un argentino descifrando y dando a conocer música europea antigua tiene que haber despertado cierto recelo. ¿Han sentido envidia por tu éxito?-No puedo negar que ha habido personas que consideran que vine a invadir un terreno que no me corresponde. Y tengo que recordarles que Barenboim, uno de los mejores wagnerianos, es argentino, y lo mismo pasa con Martha Argerich. Tuve que pagar un derecho de piso cuando una parte de la crítica no entendía por qué un chico venía a modernizar y a hacer más comprensible el lenguaje musical barroco. Yo lo que busco es que ese arte selecto sea popular y eso me hizo ganar enemigos al principio. Viví momentos difíciles en donde hubo personas que se opusieron a mi lenguaje estético solo por mi origen. No saben que no solo el arte es universal, sino que en nuestro país también existe una cultura musical absolutamente extraordinaria. Trato de recordarles que la primera transmisión radial que se hizo en la Argentina fue en 1920 con la ópera Parsifal de Wagner. Cuando uno explica eso en Europa, muchas personas no reaccionan de la mejor manera. Pero nunca me detuve mucho tiempo en eso.Ginebra y La Cité BleueJunto a su esposa, la soprano Mariana Flores, y sus dos hijos, Francisco y Lucía, el director argentino ha hecho de la ciudad de Ginebra su hogar. Allí, en la frontera francesa, al lado de una montaña, viven en una antigua granja que reformaron y junto a la cual construyeron un estudio de grabación y lugar de residencia para artistas. Ese lugar, rodeado de campos y bosques, de alguna manera logra también conectarlo con su Argentina natal.-¿Qué significa Ginebra para vos?-Después de Tolosa, en La Plata, Ginebra es mi segundo amor. Es el lugar donde me siento bien cuando llego de viaje. Allí nacieron nuestros hijos, dos chicos que conviven con la música de una manera absolutamente natural. Mezclan Beyoncé con Chopin y no saben cuál es antigua y cuál moderna. Como decía Borges, y yo pienso igual, Ginebra es el lugar más propicio para la felicidad. Es cierto que hay mucha calma, pero esa misma calma también da pie a la creación. Casi te diría que es el ideal utópico para una persona que viene de la Argentina, en donde uno no sabe qué va a pasar dentro de dos minutos. "Yo igual sigo manteniendo esa fuerza del argentino que puede adaptar su metodología de acuerdo con lo que se enfrenta. Este es un lugar para poder concretar sueños porque un suizo no soporta lo que no está acabado. Pero, sobre todo, Ginebra es un lugar de naciones unidas. Mi teatro, La Cité Bleue, está justo en la Ciudad Universitaria, en la cual hay estudiantes de 150 nacionalidades diferentes. Todos conviviendo. Es un pequeño mundo soñado en el cual los lugares extremos se pueden reunir a dialogar".-Se cumplió un año de la apertura de La Cité Bleue, un teatro que estaba en tus sueños y que lograste concretar. ¿Qué balance hacés?-Abrimos algo que cambió el panorama de la ciudad. En Ginebra hay lugares específicos para escuchar un concierto o ver una ópera, pero con La Cité Bleue la gente descubrió que podía vivir una experiencia sensorial nueva. Gracias al sistema que tenemos, único en el mundo, podés cerrar los ojos y experimentar la acústica que existe en Notre Dame de París, pasar a la del Concertgebouw de Ámsterdam y luego a la del Teatro Colón de Buenos Aires. Yo sabía que este sistema electroacústico, desarrollado en Los Ángeles sería milagroso, pero no hasta este punto. Estamos logrando lo que Stockhausen predicaba en los años 70: romper la manera frontal de comunicar al público. El teatro nuestro es un octógono y los músicos pueden salir de cualquier lugar. Las fosas se mueven a diferentes niveles y eso no lo hace ningún otro teatro. Es una experiencia que va más allá del concierto tradicional.-Imagino que recibís muchas propuestas de lugares prestigiosos, ¿podés compaginarlas con tu labor al frente de La Cité Bleue?-Ahora más que nunca estoy eligiendo lo que realmente quiero hacer y cuáles son las prioridades, tanto para mí como para Cappella Mediterránea. Nos estamos concentrando en lo que creamos para el teatro, para luego con esto, planificar una tournée. He tenido que renunciar a cosas que jamás hubiese imaginado que iba a decir que no, pero con La Cité Bleue tengo una nueva manera de medir el tiempo. Siento que ahora está floreciendo todo lo que tenía guardado en un cajoncito desde que llegué a Europa. Este teatro es un libro abierto, algo que me resulta a veces difícil de creer. De alguna manera pienso que este premio que me dan es para el Leonardo de antes del teatro, para todo lo que hizo con las orquestas, las óperas y los discos, y que ahora le sirve de estímulo para todo lo que va a realizar en este lugar.-La restauración de La Cité Bleue fue posible gracias al aporte de una importante fundación. ¿Es primordial el mecenazgo para desarrollar las artes?-Últimamente he tomado más conciencia de los diferentes puntos de vista respecto al mecenazgo. En Europa, en donde las monarquías eran las que sostenían las artes, esto todavía no se ha solucionado. Personalmente admiro al sistema suizo, en el cual el Estado se compromete a ayudar a las manifestaciones artísticas populares, las que alcanzan a muchas personas, como por ejemplo los coros amateurs. Y en simultáneo están las fundaciones privadas que, recibiendo incentivos fiscales, pueden de esta manera ayudar a cantidad de proyectos artísticos. La gente dirá: es muy fácil, Suiza es un país muy rico. Yo les recuerdo que hace un siglo la Argentina era mucha más rica que Suiza, así que todo es relativo. Lo que sí está claro es que sin incentivos fiscales las empresas privadas no se comprometen a ayudar a las artes. También están quienes, como Calouste Gulbenkian, con su fundación en Lisboa, o Hans Wilsdorf, de la Fundación Rolex, han decidido que todo su dinero sea utilizado en las artes y la ciencia en el territorio que a ellos les dio todo. O lo que sucede en los Estados Unidos con todas las fundaciones que ayudan a las grandes universidades.-¿Podrá pasar esto en la Argentina?-Hasta que no exista una verdadera Ley de Mecenazgo, la cultura no va a poder beneficiarse. Sueño que cada uno de los teatros italianos del interior de la Argentina, que son verdaderas joyas, puedan resucitar gracias a la ayuda de mecenas locales. Pero para eso tiene que haber una reforma tributaria que ayude. Y que, además, se cree un sistema de siete personas, que no necesariamente compartan ideología política, pero sí que busquen impulsar las artes y la ciencia para que la ayuda llegue de manera permanente y se pueda planificar a largo plazo.La Argentina en su futuroSi se piensa en lo alto que ha dejado el nombre de la Argentina, es difícil explicarse la poca presencia que Leonardo García Alarcón tiene dentro de la programación de las diferentes temporadas artísticas. Sus visitas serían una manera de que el público local fuese testigo de lo que sucede con su trabajo en Europa. Todo lo que ha logrado ha sido lejos de su país y el hecho de no poder disfrutar de sus propuestas crea una especie de vacío artístico.-¿Es posible dar vuelta a esta situación?-No puedo dejar de soñar con reencuentros frecuentes con el público argentino y sé que éste también es el deseo de los músicos argentinos de mi orquesta. Estoy eternamente agradecido con el Mozarteum por haberme dado la oportunidad en 2017 de presentarme junto a Cappella Mediterránea en dos conciertos inolvidables. También con el Teatro Colón por haberme invitado en 2023 para hacer los Pecados capitales de Monteverdi. Pero quisiéramos ir mucho más y lograr un programa artístico a largo plazo. De la misma manera en que yo puedo ser artista asociado a la Fundación Calouste Gulbenkian o a la Ópera de París. Pudimos programar Las indias galantes con Brasil, pero lamentablemente no con la Argentina. Quiero volver para interpretar mi Pasión argentina.-¿En qué consiste?-En 2022, en homenaje a Borges, escribí una Pasión sobre el Evangelio de Judas, un evangelio apócrifo encontrado en 1976. Principalmente lo que hice fue trabajar un material antiguo y volverlo contemporáneo. Es una obra coral que tiene su punto de partida con un Bach que está perdido en el Buenos Aires de 2027. Quiere entrar a la Catedral, pero no se lo permiten, entonces termina en el Café Tortoni, donde le ofrecen un bandoneón y allí comienza una historia fantástica donde Borges lo lleva a recorrer toda la historia de la música.

Fuente: Infobae
18/04/2025 21:43

Lorelei Tarón confirmó que no tendrá más hijos con Falcao García: "Ya no puedo"

Durante una dinámica de preguntas y respuestas, la pareja y madre de los hijos del 'Tigre' sorprendió a sus seguidores con el anuncio

Fuente: Infobae
18/04/2025 20:49

Mónica García subraya que la exclusividad de jefes de servicio deberá retribuirse

La ministra de Sanidad, Mónica García, exige mejoras salariales para jefes de servicio y rechaza obligaciones para médicos jóvenes, mientras se reanuda el diálogo sobre el borrador del nuevo estatuto del SNS

Fuente: Perfil
18/04/2025 19:36

García Cuerva le lavó los pies a doce jubilados y reclamó mejores salarios para los adultos mayores

El arzobispo de Buenos Aires, junto a otros sacerdotes, expresaron que "buscan reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan". Leer más

Fuente: Perfil
18/04/2025 15:36

Jorge García Cuerva: "El Papa tiene muchas ganas y amor por su misión"

El arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires dijo que mientras recupera su salud, el Papa Francisco quiere expresar "signos impactantes que hablen por sí mismos". Leer más

Fuente: Infobae
18/04/2025 14:19

Karina García discutió con Altafulla porque la acusó del olor de un gas: "Mi cuerpo no produce pedos de la manera en la que tú crees"

La paisa se mostró ofendida por las críticas que recibió en 'La casa de los famosos Colombia 2' con respecto a ese tema, ya que para ella es una situación incómoda y algo que le mancha la imagen

Fuente: La Nación
18/04/2025 12:00

Así está hoy Abrego García, el migrante que fue deportado "por error" a El Salvador: el irónico mensaje de Bukele

Un mes después de su deportación por "error", Kilmar Ábrego García sigue detenido en El Salvador. La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó su regreso, pero el gobierno federal no cumplió con el fallo. La visita del senador Chris Van Hollen permitió verlo por primera vez en semanas. Mientras crece la presión política en Washington, el presidente salvadoreño Nayib Bukele ironizó sobre su situación.Van Hollen logró reunirse con Ábrego García tras ser bloqueado por militaresEl senador demócrata Chris Van Hollen informó el jueves por la noche que se encontró con Ábrego García, ciudadano de Maryland, en un hotel de San Salvador. Fue tras haber sido bloqueado horas antes por efectivos militares cuando intentó visitarlo en la prisión. "Nuestro objetivo era muy simple: ver si Kilmar estaba bien. Nadie ha sabido nada sobre su estado desde que fue secuestrado ilegalmente en Estados Unidos. Está totalmente fuera de alcance", comentó Van Hollen, de acuerdo a The New York Times.El encuentro se realizó en un ambiente informal, lejos de la megaprisón. Según informó la oficina del magistrado de Maryland e integrante del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, conversaron sentados en una mesa rodeada de vegetación. En las fotos que circularon, ambos visten ropa de calle y se saludan en el lobby del hotel.Van Hollen se convirtió en la cara visible del reclamo por la liberación del ciudadano de Maryland. Tras la reunión, llamó a la esposa de Ábrego García para transmitirle un mensaje de afecto. Ella había pedido públicamente el retorno de su marido. Otros legisladores planean viajar a El Salvador para insistir en su liberación. El mensaje irónico de Bukele y el montaje con margaritasLuego del encuentro con el senador, el presidente Nayib Bukele publicó un mensaje burlón en su cuenta de X: "¡Kilmar Abrego García, milagrosamente resucitado de los 'campos de la muerte' y la 'tortura', ahora toma margaritas con el senador Van Hollen en el paraíso tropical de El Salvador!", escribió.Sin embargo, según The New York Times, una fuente cercana al encuentro reveló que se realizó un fotomontaje deliberado. Un asesor de Bukele colocó los vasos con cerezas y bordes salados durante la reunión, con la intención de escenificar la imagen. La presidencia salvadoreña evitó responder consultas sobre el hecho.Las imágenes difundidas por Van Hollen, y las otras publicadas por el presidente Bukele, fueron las primeras en mostrar públicamente a Abrego García desde su deportación, reconocida ante tribunales como un error por el propio gobierno de Donald Trump.La Corte ordenó su regreso, pero sigue detenido en El SalvadorLa administración Trump admitió que la deportación fue un error. La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos instruyó al gobierno a "facilitar su retorno", aunque un juez federal criticó la falta de acción al respecto.Ábrego García fue deportado desde Maryland a El Salvador en marzo. Vivía en ese estado bajo una orden judicial que le otorgaba protección contra la deportación. Sin embargo, fue trasladado a una prisión salvadoreña de máxima seguridad sin notificación ni proceso legal.Trump se desligó del tema cuando fue consultado por la prensa en Washington. "No estoy involucrado. Hablen con los abogados, con el Departamento de Justicia", comentó en la Casa Blanca.El miércoles, en una conferencia, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, comentó: "Si regresa a Estados Unidos, será deportado de inmediato. Nunca vivirá en el país". Además, Leavitt acusó a Ábrego García de integrar la pandilla MS-13, algo que su abogado niega, y de violencia doméstica, al citar registros que muestran que su esposa, una ciudadana estadounidense, presentó una orden de protección en su contra.

Fuente: La Nación
18/04/2025 12:00

Devoto de Charly García y con raíces en la élite, la apuesta de la izquierda para continuar en el poder en Chile

SANTIAGO, Chile.â?? El primer jueves de abril, y apenas concluida la reunión del Comité Central del Frente Amplio, los grupos de WhatsApp de parlamentarios chilenos se inundaron de mensajes. Esa misma noche, muchos recurrieron a asesores y periodistas de confianza para confirmar la noticia: el diputado Gonzalo Winter (38 años) había sido proclamado candidato presidencial del bloque, con el mandato de suceder a Gabriel Boric y prolongar el proyecto progresista en La Moneda."Escúchenlo bien: el neoliberalismo está agotado en Chile. Y según las noticias de las últimas horas, pareciera que también en el mundo", declaró el abogado de 38 años en su discurso de proclamación, marcando de inmediato el tono de su campaña y mostrando un estilo de liderazgo más confrontativo.ð??º En el mundo están tomando fuerza figuras que niegan el cambio climático y las vacunas, poniendo en duda avances científicos fundamentales para el futuro de la humanidad. Frente a este escenario, la unidad y la defensa de estos mínimos son más necesarias que nunca. #TurnoEnVivo pic.twitter.com/f3XM1IXebt— Gonzalo Winter ð??¨ð??± (@gonzalowinter) April 7, 2025"Daremos lo mejor de nosotros para demostrar que tenemos la lucidez suficiente para seguir gobernando y así continuar con el legado del presidente Gabriel Boric", añadió el ahora candidato, quien con su postulación marcó otro punto de inflexión: la necesidad del oficialismo de redefinir su relato frente a un escenario político fragmentado.La irrupción de Winter en la contienda se produce en un escenario donde las exministras, Jeannette Jara y Carolina Tohá, ya han manifestado que competirán en las primarias fijadas para el 29 de junio. Por ahora, su campaña se enfoca en consolidar apoyos dentro del progresismo, tender puentes hacia sectores independientes y diseñar una propuesta programática que combine continuidad con renovación. Desde su círculo íntimo, además, saben que la competencia será dura: la frenteamplista enfrentará a figuras de peso en la centroizquierda tradicional y a una derecha radical más fortalecida."Winter es el candidato más genuino que podría representar al Frente Amplio. Es el único que se ha mostrado abiertamente como la continuidad del presidente Boric", afirmó el analista político Mauricio Morales. "Han tenido un recorrido de vida juntos", complementó Danilo Herrera, cientista político y director ejecutivo de Factoría Pública. "Comenzaron a trabajar juntos en la universidad, en política, y se hicieron muy amigos. Es muy conocida la historia cuando el presidente lo llamó para ser candidato a diputado en 2013, y le pidió ser su jefe de campaña. Entonces Gonzalo Winter se fue a Punta Arenas, al extremo sur de Chile. Y formaron una muy buena alianza. Partieron en el autonomismo y pasaron a crear un partido político que se llamó Convergencia Social y que se terminó fusionando con otros partidos de izquierda para terminar en el Frente Amplio", añadió. View this post on Instagram A post shared by Gonzalo Winter (@gonzalo.winter)Nacido en Santiago en 1987 en una familia ligada a la clase alta â??hijo de la abogada María Elena Etcheberry (exsuperintendenta de las aseguradoras de salud privadas en los 90) y del economista Jaime Winterâ??, la biografía del parlamentario desafía estereotipos. Criado en uno de los barrios más ricos de Santiago y educado en el tradicional Colegio del Verbo Divino, encontró su vocación política lejos de esos círculos: en las calles, las tomas universitarias y las asambleas ciudadanas. Y también abrazando expresiones culturales que van desde la actuación -protagonizó un cortometraje de ciencia ficción, donde interpretó a un alienígena- hasta su devoción por Charly García.El paso por organizaciones menores, pero influyentes, le dio acceso a círculos clave del nuevo progresismo chileno, que en ese entonces buscaba diferenciarse tanto de la Concertación como de la izquierda más tradicional."Winter aún reivindica el estallido social y el proceso constitucional, reflejando la aspiración más de fondo que tiene su partido. En términos electorales, sacó una importante votación en uno de los distritos más grandes del país, y genera entusiasmo en las bases frenteamplistas", explicó el académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales.Primeros sondeosEl pasado domingo se publicó la encuesta Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo, que reveló un triple empate en las preferencias para la primaria presidencial del oficialismo, protagonizado por Jeannette Jara (Partido Comunista), Carolina Tohá (Partido por la Democracia) y Gonzalo Winter (Frente Amplio). Según los resultados, Jara lidera con un 30%, seguida muy de cerca por Tohá y Winter, ambos con un 28%."Entre tanta dispersión de candidatos de centroizquierda, ciertamente Gonzalo Winter podría tener posibilidades de ganar una primaria. De ahí a que tenga alguna posibilidad de ganar la presidencial, no lo sé, pero que podría ganar una primaria, claro que sí", opinó Herrera. View this post on Instagram A post shared by Acción Humanista (@accionhumanista)Sin embargo, desde la oposición miran con escepticismo su postulación. "No tenían otra opción, pero la tendrán difícil. Es una buena noticia para nosotros. Winter no es Boric", señaló a LA NACION un parlamentario opositor, revelando que la designación incluso fue recibida con cierto entusiasmo en sectores de derecha."Como bien señaló en su discurso de nominación, su estrategia irá por volver a las bases, a los principios de lo que fue la campaña del Frente Amplio. En otras palabras volver a las bases de la izquierda", apuntó Esteban Montaner, investigador del Instituto Res Publica."Su aparición no se da como en el caso de Boric, que era uno de los liderazgos naturales de esa parte de la izquierda (el otro era Giorgio Jackson). Gonzalo Winter aparece como alternativa ante la ausencia de liderazgos potentes que pudiesen asumir el desafío presidencial. La negativa del alcalde Vodanovic -una de las figuras mejor evaluadas del FA - fortaleció las opciones de Winter", agregó."Lo veo con pocas posibilidades, pero creo que es una buena oportunidad para posicionar a una persona con un tremendo potencial. Es alguien con muchas habilidades comunicacionales, empático, simpático además. Creo que tiene una gran proyección. Todos ellos son jóvenes, menores de 40 años, pero en esta ocasión las posibilidades son muy bajas; ni siquiera se percibe como competitivo en la primaria", señaló Germán Silva, consultor en comunicación estratégica.Con todo, la campaña de primarias se presenta como un escenario crucial para Winter, donde deberá demostrar su capacidad para liderar un proyecto que trascienda las fronteras del Frente Amplio, lo que promete ser un capítulo fundamental en la antesala de la próxima elección presidencial.

Fuente: Clarín
18/04/2025 08:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la Justicia declaró inconstitucional la designación de Lijo y García-Mansilla en la Corte

El juez Alejo Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes, y dejó sin efecto el decreto presidencial que había nombrado a Lijo y García-Mansilla en el máximo tribunal de la Argentina.Todas las novedades en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
18/04/2025 07:36

Ramos Padilla no da tregua al Gobierno: declaró "inconstitucional" el decreto que había nombrado a Lijo y García-Mansilla

Alejo Ramos Padilla, a cargo del Juzgado Federal de La Plata, apuntó contra Javier Milei, remarcando que poner jueces por decreto avasalla la forma republicana de gobierno y de la división de poderes. Leer más

Fuente: Infobae
18/04/2025 06:34

La AF insiste en que la decisión de García Ortiz de no dimitir es un "indignante error" que compromete a la Fiscalía

La Asociación de Fiscales critica la decisión de Álvaro García Ortiz de no dimitir, calificándola de error que afecta la reputación del Ministerio Público ante la investigación por revelación de secretos

Fuente: Infobae
18/04/2025 00:00

Chris Van Hollen, senador de Maryland, se reunió con Kilmar Ábrego García en El Salvador

Nayib Bukele el presidente salvadoreño destacó que, tras garantizar el estado de salud del detenido, este permanecerá bajo la custodia del país

Fuente: La Nación
17/04/2025 21:00

A pesar de que no están en la Corte, un juez declaró inconstitucional los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla

Alejo Ramos Padilla, el juez kirchnerista que había dictado una medida cautelar que le impedía a Manuel García-Mansilla tomar decisiones en la Corte Suprema tras el rechazo del Senado a su pliego, declaró este jueves "inconstitucional" su nombramiento por decreto, al igual que la designación de Ariel Lijo.El magistrado hizo abrir el juzgado en pleno feriado para definir un fallo de significado político, ya que el camino de García-Mansilla y Lijo a la Corte fue frustrado semanas atrás por el Senado.En el punto central de su definición, Ramos Padilla declara la "inconstitucionalidad" del decreto 137 de 2025, mediante el que se dispuso la designación en comisión como jueces de la Corte Suprema de Justicia de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo."La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión", argumentó Ramos Padilla. La decisión fue interpretada en el ámbito judicial como una maniobra del juez para congraciarse hacia el interior del kirchnerismo, ya que la controversia había quedado abstracta.El magistrado sostuvo también que "el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces".Ramos Padilla había mostrado desde el inicio de la causa interés por incidir en el futuro de la Corte. Antes de la votación del Senado dio a conocer su cautelar contra García-Mansilla. Además había lanzado advertencias públicas al resto de los cortesanos para que evitaran cualquier sentencia de García-Mansilla, al menos durante los tres meses que regía su cautelar, en otra muestra de su preocupación por ser protagonista de la controversia.El magistrado platense intervino a partir de una acción colectiva de amparo.Ramos Padilla dijo que en ese entonces, pese a que estaba en condiciones de dictar la cautelar, postergó su decisión debido a que la vicepresidenta Victoria Villarruel ya había convocado a la sesión especial en la que los senadores rechazaron ambos pliegos por amplia suma de voluntades.Ramos Padilla señaló que en la reforma constitucional de 1994 se establecieron "mecanismos especiales" para la designación de los magistrados, tanto de los inferiores como los de la Corte Suprema, para los que se incorporó la obligación de que tengan dos tercios de los respaldos en el Senado.Este jueves, finalmente, Ramos Padilla sacó un fallo sobre la controversia de fondo, a pesar de que el tema estaba saldado.

Fuente: Infobae
17/04/2025 13:47

Elecciones 2026: a seis años de la muerte de Alan García, el APRA vuelve a la arena política

El Partido Aprista Peruano (PAP) ya figura entre los 41 partidos políticos habilitados para participar en los próximos comicios

Fuente: Infobae
17/04/2025 13:17

García-Page saca adelante su nueva Ejecutiva con el 99,4 % de votos a favor

El PSOE de Castilla-La Mancha elige una nueva Comisión Ejecutiva compuesta por 57 miembros, con Emiliano García-Page al frente y un 30% de nuevas incorporaciones en sus filas

Fuente: Infobae
17/04/2025 08:57

Alan García: así fue cómo llegó a ser el presidente más joven en la historia de Perú y Latinoamérica

Un joven de verbo feroz y mirada ambiciosa transformó el escenario político con promesas audaces, dejando una huella que aún divide pasiones en la memoria colectiva del país.

Fuente: Perfil
17/04/2025 07:18

El Gobierno aceptó la renuncia de Manuel García-Mansilla

El jurista Manuel García-Mansilla había asumido el 27 de febrero. Pero renunció luego de que el Senado rechazara el pliego. Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 03:32

1-1. Kike García y Jesús Rodríguez, goleadores de una insulsa primera parte

Empate en el Benito Villamarín entre Real Betis y Deportivo Alavés, con Kike García anotando un penalti y Jesús Rodríguez logrando la igualdad desde el borde del área

Fuente: Infobae
17/04/2025 02:19

El levantinista Andrés García viaja a Inglaterra para firmar con el Aston Villa

Andrés García, defensa del Levante, parte hacia Inglaterra para formalizar su traspaso al Aston Villa, con un acuerdo cercano a 10 millones de euros entre ambos clubes

Fuente: La Nación
17/04/2025 02:00

El Gobierno oficializó la renuncia de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema

El Gobierno oficializó la renuncia de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema. A través de un publicación en el Boletín Oficial, el Ejecutivo aceptó la salida del letrado, quien había interpuesto esta decisión luego de que el Senado denegara su designación por decreto y a pesar de haber sido avalado en comisión.La renuncia quedó efectiva a través del decreto 276/2025 publicado el miércoles por la noche en el suplemento que extendió la edición de ese mismo día. Allí, en su artículo primero se lee: "Acéptase, a partir del 7 de abril de 2025, la renuncia presentada por el doctor Manuel José García Mansilla(D.N.I. N° 21.389.235) al cargo de juez dela Corte Suprema de Justicia de la Nación".Este decreto pone punto final a la novela que se inició en el primer semestre de 2024 cuando se conoció que la administración de Javier Milei había presentado los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar el máximo tribunal de justicia con la intención de llenar los cupos faltantes en la Corte y ante la inminente salida de Juan Carlos Maqueda, en diciembre.Ambas designaciones se vieron envueltas en diferentes polémicas, en especial la del juez federal Lijo, a raíz de sus antecedentes con causas de gran magnitud. Durante 2024, el Gobierno no pudo convocar a una sesión en el Senado para que los pliegos fueran aprobados, lo que desencadenó en que a fines de ese año se incluyera el tema en las sesiones extraordinarias del Congreso para los meses de verano subsiguientes.El tiempo pasó y no hubo tratamiento. Por lo tanto, la Casa Rosada optó por designarlos mediante un DNU. Esta decisión fue sumamente cuestionada tanto por la oposición más dura -el kirchnerismo- como la oposición dialoguista de Pro y sectores de la Unión Cívica Radical (UCR).El ida y vuelta desencadenó en que el 3 de abril de 2025, en sesión parlamentaria, el Senado rechace el pliego de ambos candidatos. García-Mansilla había aceptado el cargo, y hasta se mostró junto a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti durante el discurso de Milei en el inicio de sesiones ordinarias. Lijo, por su parte, no se había pronunciado, en medio de la incertidumbre de si podría pedirse licencia en su juzgado federal.El Gobierno había intentado que, pese a la decisión del Senado, García-Mansilla se mantuviera en el cargo hasta el fin de las sesiones legislativas (en principio, el 30 de noviembre) y él dio señales de que podría intentar esa resistencia, pero finalmente desistió. Fue juez de la Corte durante 39 días.No obstante, García-Mansilla no solo tenía en contra el rechazo de su pliego; además, el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla dictó el jueves, justo después de la sesión del Senado, una medida cautelar que le impedía por tres meses dictar fallos y tomar decisiones administrativas en la Corte bajo apercibimiento de "sanciones penales y/o pecuniarias". La cautelar amenazaba también con castigar a todos aquellos que "no cumplieran" con ese "mandato judicial".La carta de renuncia de García-Mansilla"Me dirijo a Usted a fin de presentar la renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el que fui nombrado, en comisión, por el decreto 137 del 26 de febrero de 2025â?³, empieza el texto de la renuncia.El texto completo de la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte SupremaGarcía-Mansilla dijo en su carta de renuncia que asumió como juez en comisión porque entendió que el nombramiento era una decisión "de estricta constitucionalidad" y que él "debía asumir la responsabilidad de colaborar" con una solución a las vacantes en la Corte, "un grave problema institucional" -afirmó- que requería una solución urgente. "Podría haber adoptado una posición cómoda y no asumir la responsabilidad que la situación demandaba. Habría sido, sin dudas, el camino más fácil. Sin embargo, entendí que lo correcto era eso, pese a las críticas injustas e interesadas que recibí de aquellos que eligen cuestionar en lugar de involucrarse", afirmó.En cuanto a las razones de su renuncia, citó la decisión del Senado de rechazar su pliego. García-Mansilla sostuvo que "tanto el artículo 99, inc. 19, de la Constitución Nacional [que prevé los nombramientos en comisión] precedentes de la Corte le "permitirían continuar en el cargo hasta el 30 de noviembre, o hasta la fecha en que finalicen las eventuales sesiones de prórroga, o hasta que se nombre un reemplazo con acuerdo del Senado", pero dijo: "Sin embargo, estoy convencido que mi permanencia en el cargo no ayudaría a que los responsables de integrar debidamente el Tribunal tomen consciencia de la seriedad de este problema y actúen en consecuencia".García-Mansilla denunció la inacción de los políticos que tienen frenados los nombramientos de jueces, fiscales y defensores públicos de todas las instancias, y afirmó: "A eso hay que sumarle la incomodidad manifiesta de ciertos sectores con la posibilidad de que existan jueces independientes, que no tengan contactos con la política tradicional y que puedan tomar decisiones libres, ajustadas a derecho".García-Mansilla dijo que había empezado su carta como juez y la terminaba como ciudadano. Les agradeció a los ministros de la Corte ("Me acogieron como a un par y me trataron con dignidad y respeto", relató) y le dedicó sus últimas líneas a Milei: "A Usted le agradezco la oportunidad que me diera de poder servir a mis conciudadanos. Aunque me hubiera gustado hacerlo por más tiempo y en otras circunstancias, mi permanencia en el cargo no va a facilitar la integración de la Corte Suprema, sino todo lo contrario: será una excusa más para distraer la atención de aquellos que tienen que aportar una urgente solución a un problema que ya es de larga data. Tenga la plena convicción que, durante el tiempo que me tocó cumplir las funciones que me fueron encomendadas, honré el compromiso de desempeñar mis obligaciones como juez, de forma independiente, recta e imparcial, sin distinción de persona alguna, respetando siempre la Constitución Nacional".

Fuente: La Nación
17/04/2025 01:00

El affaire Abrego García

El 12 de marzo pasado, Kilmar Armando Abrego García, un ciudadano salvadoreño que vivía desde 2011 en Estados Unidos con un estatus precario, pero legítimo, otorgado por un juez migratorio (porque en una detención previa, en 2019, había logrado probar que su vida corría peligro si era deportado a El Salvador), acompañaba a su hogar a su hijo autista de 5 años cuando fue sorprendido por autoridades migratorias de EE.UU. que venían a notificarlo de que ya no gozaba del estatus otorgado por el juez seis años atrás, en virtud de una difusa imputación de pertenencia a la banda de pandilleros salvadoreños MS-13 (cuestión que, conforme a información de The New York Times al respecto, un juez previamente había considerada no probada). Abrego García fue inmediatamente esposado y enviado a varios centros de detención, hasta que finalmente fue mezclado con un importante número de venezolanos acusados de formar parte del cartel terrorista denominado Tren de Aragua y todos fueron deportados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador (Cecot).Sin embargo, bajo todos los principios del Estado de Derecho que conocemos en los países democráticos y políticamente liberales, no hay dudas de que Abrego García es un hombre inocente. Así su condición, sus días transcurren en una prisión lejos de su familia, sin tiempo establecido de confinamiento, rodeado de peligrosos homicidas, pandilleros, narcotraficantes y también de muchos otros que claman inocencia y persecución política, donde todos -inocentes y culpables- son denigrados en su condición humana al reducirlos a una expresión blanca y calva que los iguala en la indignidad. Sin acusación judicial, derecho de defensa ni condena alguna, allí está Abrego García, enviado por los Estados Unidos de América. Su esposa ha puesto en marcha el sistema judicial norteamericano para conseguir su liberación y regreso. Así, el rango de "affaire" para esta situación no constituye una licencia idiomática, sino una necesaria equiparación universalizadora entre dos casos de máxima trascendencia, por los sagrados principios que estuvieron y vuelven a estar en juego.Días atrás, una jueza distrital del estado de Maryland ordenó a la administración Trump "facilitar y efectuar el retorno de Abrego García a EE.UU. antes del 7 de abril de 2025", cuestión que rápidamente llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos. El máximo tribunal sostuvo el fallo de la jueza de distrito haciendo énfasis en que la propia administración había admitido en las actuaciones judiciales que la deportación habían constituido un error administrativo y claramente quedó firme la orden de facilitar el regreso del deportado, agregando que el tribunal debía asegurarse de tratar este caso como debería haber ocurrido "si el afectado no hubiera sido inapropiadamente enviado a El Salvador". Adicionalmente, la Corte dio una instrucción al tribunal inferior para que aclarase el alcance de la palabra "efectuar", señalando que eso debía ser llevado a cabo con el debido respeto a la conducción por parte del Poder Ejecutivo de las relaciones exteriores. A esto último se aferró el asesor presidencial Stephen Miller para decirle a Trump, frente a decenas de periodistas y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que el caso había resultado en una victoria para la administración por 9 votos a 0 y que la obligación de "facilitar" el regreso de Abrego García se limitaba a no impedirle el ingreso a los EE.UU. si El Salvador decidía enviarlo nuevamente, cuestión a la que el propio Bukele se había rehusado minutos antes. Con lo cual, un asesor presidencial cerraba el caso proclamando un deliberado desconocimiento de una orden judicial. En el país del norte son muchas las voces que, al estilo de Émile Zola, se levantaron contra esta deportación y encarcelamiento ilegal en el extranjero de un ciudadano que residía en EE.UU. con autorización judicial; la más notable de ellas fue la del senador por Maryland Chris Van Hollen. Pero son pocos los que escuchan. Más: los que esbozan alguna crítica son calificados de tibios y funcionales a la inseguridad. Como si la libertad y la seguridad fueran valores contrapuestos. Pero la verdadera y repudiable tibieza no está ahí, sino en aquellos que, secuestrados por el vendaval político de la era MAGA (Make America Great Again), han abandonado la defensa irrestricta del sistema de valores occidentales basado en la libertad, la democracia y el respeto a los derechos individuales y hoy callan o resultan cómplices de estas arbitrariedades con mensajes confusos o justificadores. Marco Rubio, secretario de Estado y otrora senador republicano con una impecable foja de servicios en defensa de la libertad contra regímenes opresores como Cuba, Venezuela o Nicaragua, publicaba posteriormente un comunicado por X que seguramente lo debe haber avergonzado en su fuero más íntimo, en el que señalaba que la política exterior de EE.UU. era resorte del presidente y ningún tribunal del país podía arrogarse tales funciones, mezclando conceptos en forma deliberada. Seguramente Rubio debe afirmar esa y otras cosas como una constante reafirmación de su puesto, pero no pueden caber dudas de que aquel Rubio que lideraba los clamores por la libertad en el Senado de EE.UU. conoce perfectamente que no hay ninguna diferencia entre la detención ilegal de Rafael Tudares Bracho en Venezuela, por la que oportunamente reclamó, y la de Abrego García en EE.UU. Sobre ninguno pesa acusación judicial alguna y sobre ambos cae una prisión cruel e injusta con privación de ver a sus familias. La detención y deportación de Abrego García es un mensaje para todos los inmigrantes: el castigo será aleatorio, a cualquiera le puede pasar. El objetivo es imponer el miedo. Por eso, así como el caso Dreyfus lo era para el gobierno francés, esta contienda por la liberación y el regreso de Abrego García -que aún no ha terminado- es considerada de fundamental importancia para la actual administración estadounidense. Una derrota equivaldría a una humillación a la que su presidente no se quiere exponer. Sería admitir que un tribunal puede poner freno a sus deseos y sería también enviar un mensaje no deseado por Trump en este caso, en el sentido de que ante las iniquidades ejecutivas, aún existe en EE.UU. un sistema de valores al que se puede recurrir, un sistema que protege el principio de inocencia, garantiza el debido proceso y limita las decisiones arbitrarias del poder.A esta altura, el affaire Abrego García está poniendo en jaque aquello que los anglosajones tan sabiamente han definido como the rule of law, palabras que contienen todos los principios relevantes posibles en materia de garantías individuales, debido proceso, defensa en juicio y el sistema de frenos y contrapesos. Esto no es sobre un pandillero cualquiera, todo un sistema de normas y valores está en juego. Se trata de saber si en los años que vienen prevalecerá la Constitución de Estados Unidos o las caprichosas decisiones de su actual Poder Ejecutivo.Abogado

Fuente: Infobae
17/04/2025 00:02

Karina García relató en 'La casa de los famosos' su experiencia como creadora de contenido para adultos: "Me iba superbién"

La modelo contó detalles de cómo se inició en esta faceta, y las condiciones que se impuso desde un inicio

Fuente: Perfil
16/04/2025 17:18

Teresa García: "LLA y el PRO van a ir juntos en provincia de Buenos Aires también en septiembre"

La senadora bonaerense analizó la estrategia de la oposición en el distrito y consideró que los libertarios se unirán al PRO porque es la única posibilidad que tienen para polarizar la elección. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 15:23

Melissa Gate confesó cuál era la verdadera actividad del equipo de fútbol en el que entrenaba con Karina García y no era jugar: "No sabía qué era eso"

La creadora de contenido compartió detalles de lo que pasaba con algunas de las mujeres que estaban junto a ella en la agrupación deportiva y los otros negocios para los que se prestaba

Fuente: Infobae
16/04/2025 15:15

Así lucía Karina García cuando grabó un video musical con el cantante fallecido Legarda

En 2018, la modelo protagonizó el videoclip de '11:11' de Fabio Legarda, un éxito que sigue generando reacciones en redes sociales, especialmente por los cambios físicos de la participante desde su aparición en el video

Fuente: Infobae
16/04/2025 15:12

Con video Sofía Avendaño recordó su amistad con Karina García: dijo cómo está su relación después de lo que pasó en 'La casa de los famosos'

La influenciadora trans compartió una publicación con la que dejó ver cómo se siente en este momento con respecto a todo lo que sucedió con la modelo paisa durante el programa de convivencia

Fuente: Infobae
16/04/2025 03:28

Marcos García Montes, abogado de Daniel Sancho, optimista tras presentar el recurso: "Volverá a España en dos o tres años"

El abogado del hijo de Rodolfo Sancho en España confía en que la Fiscalía le otorgará a su defendido una condena más favorable tras la lectura del recurso presentado

Fuente: Infobae
14/04/2025 21:53

Francisco Barbosa aseguró que "bodegueros digitales" del petrismo "destrozaron" a Falcao García tras sentarse a su lado

En la noche del domingo 13 de abril de 2025 se hizo viral una imagen en la que se veía al delantero colombiano junto con el exfiscal general en un palco del estadio El Campín

Fuente: Perfil
14/04/2025 19:00

Alan Faena, Valeria Mazza, García Moritán, Juanse y Joaquín Levinton en el cumpleaños de Gaby Álvarez

El relacionista público celebró sus 48 años con una fiesta a la que asistieron personalidades del mundo de la música, la moda y empresarial. Leer más

Fuente: Página 12
14/04/2025 11:45

"Masterclass de irrealidad": el duro editorial de Cynthia García tras el nuevo acuerdo con el FMI

La periodista y conductora de la 750 analizó las consecuencias que tendrá en el país el nuevo salvataje del Fondo Monetario Internacional y aseguró que afectará duramente a los ciudadanos de a pie.

Fuente: Infobae
13/04/2025 23:55

Laura González dejó 'La casa de los famosos' tras cumplir el objetivo de encarar a Karina García por presunta infidelidad

Así fue el paso de la modelo y empresaria llanera por el que fue su tercer 'reality' al que aceptó entrar para desenmascarar a 'la chica fuego' por deuda pendiente del pasado: "Fue moza de mi ex"

Fuente: Infobae
13/04/2025 12:03

El Supremo interrogará mañana a dos fiscales como testigos clave del caso contra García Ortiz

El fiscal general Álvaro García Ortiz es investigado por la filtración de correos en un caso que afecta a su relación con Isabel Díaz Ayuso y la Fiscalía de Madrid

Fuente: Infobae
13/04/2025 00:47

La Audiencia cita el viernes a García Albiol para notificarle la sentencia por las antenas

García Albiol deberá comparecer para conocer la sentencia por permitir la instalación irregular de antenas en un terreno cultural, enfrentando una posible condena de prisión e inhabilitación

Fuente: Perfil
12/04/2025 05:36

García-Mansilla aclaró y le echó la culpa al Senado

Leer más

Fuente: Infobae
11/04/2025 20:18

Karina García sorprendió con petición para que Manelyk González no se vaya de 'La casa de los famosos Colombia'

La modelo y la ex "Acapulco Shore" se volvieron inseparables desde que se produjo el intercambio de participantes con 'La casa de los famosos All-Stars'

Fuente: La Nación
11/04/2025 15:36

Manuel García-Mansilla envió una dura carta al Senado y denunció "tergiversaciones"

Luego de su renuncia a la Corte Suprema tras el rechazo de su pliego, el catedrático Manuel García-Mansilla envió una dura carta al Senado en la que crítica los dictámenes de la comisión de Acuerdos, los cuales incluyen, según dejó plasmado en el escrito, "errores, tergiversaciones, falsedades y omisiones"."Los firmantes pretendieron instalar la idea de que engañe o mentí al Senado en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses antes, el pasado 28 de agosto", dice, en alusión al dictamen de Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, por un lado, y al que firmaron los senadores de Unión por la Patria, José Mayans, Juliana Di Tullio, Lucía Corpacci, Sergio Uñac, Anabel Fernández Sagasti, Máximo Kirchner y Claudia Ledesma Abdala. Según explica en su carta, García-Mansilla afirmó que los nombramientos por comisión son constitucionales, que hay que analizar el contextos de esas designaciones y que "solo después de eso", dijo que él no hubiera asumido en comisión en 2015. "Aclaré inmediatamente después que esa respuesta era a partir de una mirada retrospectiva, esto es, a partir de información posterior que me había permitido reflexionar sobre el impacto e un hecho concreto en el pasado", siguió. El 27 de febrero la Corte le tomó juramento al catedrático que, pese a sus dichos, se convirtió en cortesano. Fue uno de los motivos por los que fue duramente cuestionado. En la misiva, dirigida a la titular del cuerpo, la vicepresidenta Victoria Villarruel, García-Mansilla busca contextualizar sus dichos y sostiene que hubo un "recorte intencionalmente tergiversado" de aquel momento, y que ambos dictámenes tenían la intención de perjudicarlo, porque omitían "toda referencia y análisis" del contexto. "Lo que hice en aquel momento fue dar una respuesta hipotética a una pregunta que también lo era", justificó el abogado, en relación a una pregunta que le hizo la senadora Fernández Sagasti. Entre los justificativos, enlistó los más de 90 mil expedientes pendientes en la Corte, y las dos vacantes dentro del tribunal. "El nombramiento en comisión constituye una herramienta legítima que evita prolongar artificialmente el funcionamiento incompleto de la Corte Suprema, que tiene una de las vacantes hace tres años y medio", sumó en otro tramo. "Entiendo también que el contexto político es muy diferente hoy al que en 2015. Creo que en el momento en que se emitió el decreto 83/2015 estaban dadas las condiciones para que los candidatos nominados a la Corte Suprema pudieran obtener el acuerdo del Senado -siguió-. En 2015 la representación en el Senado no estaba tan fragmentada como hoy"."Finalmente, tampoco puedo dejar de señalar que muchos de estos senadores, que buscaron todo tipo de artilugios para incumplir con el Reglamento para que el pliego fuese tratado por el pleno, fueron los mismos que días más tarde realizaron exposiciones grandilocuentes ufanándose de ser quienes comparecían ante la ciudadanía como los paladines que defendían a las instituciones, la Constitución y la República", concluyó.

Fuente: Perfil
11/04/2025 13:36

Federico García Lorca visto desde los ojos de su madre en un cálido unipersonal

Los domingos a las 16.30 en el Complejo Teatral Ítaca sube a escena Cartas a mi Hijo Federico García Lorca, una propuesta de María Marta Guitart que se apoya en los textos de Vicenta Lorca Romero tanto como en los versos del gran poeta granadino. Leer más

Fuente: Infobae
11/04/2025 00:00

Ni quitar guardias ni jornada laboral de 32 horas, Mónica García no consigue contentar a los médicos: "Nunca había visto tal uniformidad de rechazo entre el colectivo"

En un contexto de tensión con la profesión médica, Sanidad da a las enfermeras competencia en la prescripción, medida criticada por los facultativos

Fuente: Infobae
09/04/2025 17:04

Exigen intervención de García Harfuch en caso de gaseras clandestinas

Agraviados exigen la presencia de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas

Fuente: Infobae
09/04/2025 16:02

Karina García pidió disculpas a Manelyk González por la actitud de Yina Calderón en 'La casa de los famosos' y aclaró su postura frente al conflicto

La llegada de la reconocida figura mexicana de 'La casa de los famosos All Stars" generó controversia entre los participantes que la recibieron calurosamente, a excepción de Calderón

Fuente: La Nación
09/04/2025 13:18

Claudio García Satur conmovió y se emocionó hasta las lágrimas en su reencuentro con el público

Rodeado de cariño, ovacionado por el público y totalmente emocionado: así vivió Claudio García Satur su reencuentro con el público anoche en el Multiteatro, donde se subió al escenario para repasar su vida y su carrera con El Rolo y yo, una función especial que realizó sobre las tablas.A los 87 años, el hombre que enamoró a las argentinas en la piel de Rolando Rivas, taxista, celebró su historia y su vínculo con el personaje que marcó generaciones. En un emotivo unipersonal en el que también charló con los espectadores, repasó su infancia en Boedo y fundamentalmente contó su encuentro con Alberto Migré, el autor que lo descubrió y que hizo famosa su figura en cada rincón del país. Sobre aquel mítico encuentro, recordó que Migré lo descubrió en un patio de Canal 9 mientras él trabajaba en una de sus primeras novelas. "Usted va a hacer un protagónico", le dijo. Años después, cuando lo convocó para Rolando Rivas, le aseguró: "A usted lo va a amar el país". Ante la atenta escucha del auditorio, también le dedicó unos minutos a hablar de amor, sobre todo de los apasionados besos que se daban con Soledad Silveyra en las escenas, besos que, reveló, siempre eran más apasionados y largos de lo que marcaba el guion.La emoción de García SaturEl interés del público por la vida y la carrera de García Satur sorprendió tanto al actor como a los organizadores de la función. El Rolo y yo, pensada como una única presentación para que el público pudiera vez una vez más al querido artista, iba a ser realizada en un principio en la sala más pequeña del complejo teatral de Carlos Rottemberg, pero la expectativa que generó la obra y la rápida venta de entradas -que se agotaron en muy poco tiempo- obligaron a los productores a pasar el espectáculo a la sala más grande del Multiteatro.La sala se llenó enseguida. Además de sus seguidores, muchos colegas de Satur dijeron presente: Mauricio Dayub, Patricia Etchegoyen, Luisa Kuliok, Soledad Silveyra y Nora Cárpena sorprendieron al actor y lo saludaron, tras bambalinas. Los artistas, muchos de ellos compañeros de elenco de García Satur en algún proyecto del pasado, se emocionaron a la par del gran protagonista de la noche.Siempre galán, de traje oscuro y camisa blanca, García Satur cerró la velada tan emocionado como agradecido. Apenas terminó la función, y con la canción de Rolando Rivas de fondo -"Yo te quiero, nos queremos", con la voz de Juan Marcelo-, el legendario actor reapareció en escena acompañado por Soledad Silveyra y Nora Cárpena, quienes lo abrazaron, lo contuvieron y lo festejaron junto al público, que no paraba de aplaudir de pie. Para ese momento, el llanto del artista ya era incontenible.El cariño del público trascendió el encuentro dentro de la sala: antes y después de la función, más de un centenar de personas esperó al actor para intentar lograr una foto o un autógrafo. Para lograr la misión, algunos llevaron el programa de la obra mientras que otros aparecieron con los libros, los discos o algún recuerdo del artista o de la famosa telenovela que protagonizó en la década del 70. Hubo un hombre que, incluso, se presentó con el primer capítulo de Rolando Rivas, taxista. Las palabras de Rottemberg"Lo vivido anoche en una única presentación de Claudio García Satur, en el reencuentro con el público -luego de más de una década sin subirse a un escenario- fue uno de los momentos más emocionantes en mis cincuenta años en la profesión.Nuevamente el vivo del teatro pudoâ?¦ pic.twitter.com/SUKn76Lqp5— Multiteatro (@multiteatro) April 9, 2025Unas horas después del final de la obra, el productor teatral se volcó a sus redes sociales para compartir un pequeño fragmento de la velada y rememorar lo que se vivió durante el reencuentro de Satur y su público. "Lo vivido anoche en una única presentación de Claudio García Satur, en el reencuentro con el público -luego de más de una década sin subirse a un escenario- fue uno de los momentos más emocionantes en mis cincuenta años en la profesión", confesó.Y agregó: "Nuevamente, el vivo del teatro pudo amalgamar artistas con audiencia, produciéndose la magia que solo logra lo artesanal, el 'hecho a mano' del teatro".

Fuente: Perfil
08/04/2025 17:18

Rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla: "Mantener una Corte Suprema incompleta es un riesgo real de parálisis judicial"

Para el abogado constitucionalista, Jorge Alfonso, "el rechazo de dos pliegos por parte del Senado es un hecho histórico". Leer más

Fuente: Página 12
08/04/2025 15:40

Teresa García, contra el desdoblamiento de las elecciones: "No se qué sentido tiene"

Para la senadora bonaerense, la decisión del gobernador Axel Kicillof no le "resuelve la vida a nadie".

Fuente: Perfil
08/04/2025 09:00

Federico García Lorca visto desde los ojos de su madre en un cálido unipersonal

María Marta Guitart tomó las cartas de Vicenta Lorca Romero y los poemas y textos que él escribió en distintos momentos de su vida para armar una obra que juega con el presente y el pasado. Una propuesta que sube a escena los domingos a las 16.30 en el Complejo Teatral Ítaca. Leer más

Fuente: Perfil
08/04/2025 03:36

El Gobierno lamenta la renuncia de García-Mansilla a la Corte, pero por lo pronto no enviará nuevos pliegos

"Es un gran pérdida y configura un gran daño", dijeron ante la dimisión del juez, luego del rechazo del Senado. La gestión libertaria opinó que "no hay debilidad" política, mientras considera que sólo tres jueces no alcanzan para el funcionamiento de la CSJN. Leer más

Fuente: Perfil
07/04/2025 23:36

Renuncia de García Mansilla a la Corte: Las implicancias en la seguridad jurídica y en la suerte de CFK

"¿Qué seguridad jurídica puede haber si un juez firmó más de 200 sentencias que pueden ser tachadas de nulidad?, disparó la abogada laboralista Natalia Salvo en comunicación telefónica con la mesa del programa "Soy casta". Las consecuencias que podrían existir para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com