Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner intentarán llegar a un acuerdo para definir las cabezas de lista de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. El mayor problema que enfrentan para llegar a un acuerdo es que el kirchnerismo sigue enojado con Kicillof por haber desdoblado las legislativas. Leer más
Botafogo, el campeón vigente de la Copa Libertadores, anunció la salida del entrenador Renato Paiva, apenas un día después de su eliminación en los octavos de final del Mundial de Clubes frente al Palmeiras. En la etapa de grupos de este certamen, Botafogo dio una de las grandes sorpresas al dejar fuera al Atlético de Madrid y avanzar a octavos junto a París Saint-Germain, al que derrotó por 1-0."Botafogo informa que Renato Paiva ya no es el entrenador del equipo principal", reportó el club carioca en un mensaje en su cuenta de la red social X. El club, propiedad del magnate estadounidense John Textor, dijo que la decisión le fue comunicada al entrenador portugués la misma noche del domingo.Paiva pasó de verse rodeado de elogios a una inesperada despedida, condenado por la eliminación. "No quiero hablar por el momento. Ya habrá tiempo (...) Solo puedo decir que estoy sorprendido y que los funcionarios del club y los jugadores quedaron boquiabiertos con esta decisión", reaccionó Paiva en declaraciones publicadas por el portal Globo Esporte.O Botafogo informa que Renato Paiva não é mais o técnico da equipe principal. A decisão foi comunicada ao profissional na noite deste domingo (29). O Clube agradece Paiva e seus auxiliares pelos serviços prestados ao Glorioso nos últimos meses - com destaque para a vitóriaâ?¦ pic.twitter.com/LMNYw6Opiz— Botafogo F.R. (@Botafogo) June 30, 2025"El club le agradece a Paiva y a sus ayudantes por los servicios prestados al Glorioso en los últimos meses destacando la histórica victoria contra el París Saint-Germain en el Mundial de Clubes y la clasificación para los octavos de final de la Libertadores y la Copa de Brasil", señaló el mensaje.En medio de los festejos por la victoria contra el PSG en Pasadena, el propietario del Botafogo, John Textor, le había dado un emocionado beso a Paiva frente a las cámaras de televisión durante una entrevista pospartido. Pocos podían imaginar entonces que, apenas diez días después, se anunciaría el fin del ciclo que el entrenador, de 55 años, había iniciado en febrero.Botafogo agregó que Textor y su departamento de fútbol ya están rastreando el mercado en busca del relevo de Paiva, quien estaba al frente del equipo desde febrero, y a pesar de los logros alcanzados, apenas estuvo cuatro meses. Eso sí: la campaña del Fogão en el campeonato brasileño no era tan positiva, ya que el conjunto carioca ocupa el octavo escalón con 18 puntos, seis abajo de los punteros Flamengo y Cruzeiro. Paiva, extécnico del Toluca mexicano, asumió entonces las riendas de un equipo a la deriva tras la marcha de su compatriota Artur Jorge, el artífice desde el banco de los triunfos en la Copa Libertadores y el Brasileirão de 2024.Pero al albinegro se despidió del Mundial en los octavos de final frente a Palmeiras, que fue superior y prevaleció en el duelo brasileño por 1-0 con gol de Paulinho en el suplementario. Según el diario O'Globo, Textor quedó descontento con el planteo táctico de Botafogo ante Palmeiras y les dijo a los jugadores y a la comisión técnica en una reunión que deseaba un "juego más ofensivo y propositivo". El magnate vive un momento complicado tras el descenso administrativo por deudas del francés Olympique de Lyon, propiedad de su grupo empresarial. Clasificado a octavos de final de la Libertadores de 2025, Botafogo se enfrentará en dicha instancia con Liga de Quito, al que recibirá en Rio de Janeiro el jueves 14 de agosto y visitará en la revancha en la capital ecuatoriana una semana después.Otro despedidoEl de Paiva no fue el único despido tras una eliminación en el Mundial de Clubes: el argentino Martín Anselmi dejó de ser el entrenador del Porto, tras apenas seis meses de gestión -había asumido en enero-. EL detonante fue la floja campaña del club luso en la cita en Estados Unidos, donde se despidió en primera ronda, sin triunfos en el grupo A, detrás de Palmeiras e Inter Miami, con dos empates y una derrota, justamente ante las Garzas de Lionel Messi, que lo empujaron a la puerta de salida. Tampoco pudo con Al Ahly, con el que empató 4-4 en el último cotejo.
Esperaban una derrota del 10 argentino que allá usó la camiseta número 30.Mucho tuvo que ver el Mundial de Qatar en esa historia que terminó en desamor.
El exvicepresidente declaró que el peronismo debe impulsar "una renovación que plantee un proyecto de futuro" en las próximas elecciones porque "el repudio a lo anterior" provocó la llegada de Javier Milei a la presidencia. Leer más
El gobernador activó el llamado que había acordado con la expresidenta. Todos adentro contra la gestión libertaria. El rol de los intendentes y el peso de la expresidenta.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que para enfrentar la condena a Cristina Kirchner "hay que ganarle a Milei". El mandatario consideró que las decisiones judiciales contra la expresidenta se dan en el marco de un "gobierno de ultraderecha", al que acusó de actuar con "autoritarismo cada vez más desembozado" y de estar alejado de las políticas productivas y laborales.Durante la entrevista, Kicillof calificó como "gravísimo" el fallo judicial y sostuvo que "Cristina es inocente y fue condenada de todas maneras". Afirmó que el proceso fue preparado con antelación y responsabilizó a Javier Milei, por ser responsable de generar, según indicó, un clima de época marcado por el odio y la persecución a quienes piensan distinto.El mandatario bonaerense advirtió que el clima actual afecta también al periodismo y a los artistas, y señaló que el Gobierno incluso propuso una intervención federal a la provincia de Buenos Aires. "Suceden cosas que tienen que ver con este gobierno, así que yo responsabilizo a Milei", expresó.Kicillof también hizo referencia al impacto que, según él, tienen las expresiones del presidente en la vida social y política. "Que el presidente insulte y prácticamente convoque a la persecución política y a la violencia, eso tiene efectos en todos los estratos de la sociedad", advirtió durante la entrevista.Al referirse al fallo contra Cristina Kirchner, remarcó que ocurrió "en pleno proceso electoral" y vinculó ese dato con la necesidad de una respuesta política unificada. En ese sentido, contó que el jueves pasado comenzó a trabajar en la conformación de un espacio común. "Estuvimos empezando a diseñar una mesa a la que voy a convocar para que se empiece a hablar en la forma de hacer una lista conjunta", afirmó."Yo creo que esta coyuntura implica que hagamos el esfuerzo de buscar una estrategia electoral conjunta y respetuosa de cada uno de los sectores que permita ponerle un freno a Milei", agregó el gobernador bonaerense.Por otra parte, al analizar el impacto económico del oficialismo, el gobernador afirmó que "prácticamente no hay un sector que no esté afectado por las políticas de Milei" y que solo se benefician "el sector financiero o los vinculados al extractivismo".Respecto a la movilización a Plaza de Mayo, destacó que se trató de una manifestación pacífica y consideró que eso fue posible porque no estuvo presente Patricia Bullrich instigando y "todo el aparato que tienen para provocar". Además, señaló que la marcha expresó con claridad "que hay que ponerle un freno a Milei".
Después de perder durante meses frente a la inflación, se recupera el plazo fijo.Pero analistas advierten que en período pre electoral puede haber tensión.¿Qué otras variables hay que mirar?
Fue empate sin goles en Los Ángeles, a pesar de que el equipo de Gallardo mereció mejor suerte.Definirá, con mediocampo nuevo, contra Inter y calculadora en mano el pase a los octavos de final. Una multitud de hinchas llegó al Rose Bowl para acompañar al Millonario.
Cientos de hinchas se reunieron en la Avenida Collins y 80 St.Como el último domingo, terminaron en la playa y adentro del mar.Tras el empate con Benfica saben que hicieron historia y van por más.
Más que mirando a Benfica, el debut de Miguel Ángel Russo en su tercera etapa en Boca pareció estar más enfocado en sintonía con los últimos equipos que armó. El Mundial de Clubes ofrece choques de gala, pero dio la impresión que el entrenador de 69 años proyectó sus primeros pasos pensando más en un comienzo de ciclo que en una "final", por más que (en la previa) el de este lunes era el encuentro a ganar si el plantel xeneize tenía aspiraciones a clasificarse a los octavos de final.¿Qué se vio del primer Boca de Russo? Desde el sistema y las características de los futbolistas elegidos, el DT pareció recurrir al mismo manual que utilizó en sus últimos ciclos en Rosario Central y San Lorenzo. El dibujo elegido, 4-2-3-1, con laterales que se proyectan al ataque, dos centrales con muchos partidos en primera, dos mediocampistas con roce y juego; tres números 10 (o volantes ofensivos o jugadores con características de delanteros) con técnica para los duelos individuales y velocidad para acelerar; y un 9.Sorprendió la ausencia de Marcos Rojo, más desde lo futbolístico que institucional, y teniendo en cuenta que el DT hizo una apuesta grande al incluir a Costa desde el arranque, lo mismo con Nicolás Figal (y su inactividad). Pero después ubicó a Advíncula y Lautaro Blanco en los costados; Herrera y Battaglia por el centro; por los costados Zenón a perfil invertido (zurdo sobre la derecha) Velasco lo mismo por la otra banda (diestro sobre la izquierda); Palacios de falso 10, por detrás del 9, Merentiel, quien además tomó la cinta de capitán. En el retroceso y para defender de frente a la pelota, el esquema fue 4-4-2, con Palacios volviendo por la izquierda y Velasco presionando arriba con Merentiel. El ingreso de Toto Belmonte por el lesionado Herrera modificó las características en la línea de volantes centrales (el exLanús es menos técnico pero tiene más recorrido) pero Boca pasó a tener más dinamismo.El equipo de Rosario Central que le ganó la final a Platense 1-0 por la Copa de la Liga 2023 formó 4-2-3-1 con Broun; Damián Martínez, Mallo, Quintana y Sandez; Kevin Ortiz y O'Connor; Maxi Lovera, Ignacio Malcorra y Jaminton Campaz; Martínez Dupuy.El 1-0, centro ensayado para el 9El último de Russo en San Lorenzo fue también ante Platense, pero con derrota por las semifinales del torneo Apertura 2025. Otra vez características parecidas (desde lo global) en la conformación del dibujo 4-2-3-1: Gill; Ezequiel Herrera, Romaña, Gastón Hernández y Báez; Tripichio y Perruzzi; Pocho Cerutti, Muniain y Malcom Braida; Vombergar. Claramente hay matices: no se trata de las mismas características pero la intención se asemejó bastante. ¿Qué se vio del primer Boca de Russo? Primero y principal, un equipo más rápido, menos lento y pastoso al que se veía con Fernando Gago. Y con mayor agresividad para recuperar la pelota: las intenciones se vieron de arranque con un sandwich entre Merentiel y Ayrton Costa sobre Di María.Líneas más juntas, mayor agresividad (tenacidad) para marcar y recuperar la pelota, más velocidad para atacar y más pases para adelante (lo que le había elogiado Russo al futuro refuerzo, Leandro Paredes, en el partido de la selección ante Colombia), más presión ante la pérdida (y colectiva) en los últimos metros, mayor concentración de la línea defensiva: por eso Benfica cayó cuatro veces en offside sólo en la primera etapa. La jugada preparada para el 2-0Otro síntoma notorio fueron los intentos de ataques veloces, con transiciones rápidas: no bien un lateral o volante recuperaba el balón, buscaban rápido a Merentiel. El 9 de Boca fue el primer defensor del equipo, pero también me movió con inteligencia por todo el frente de ataque. Y cada lanzamiento largo (de Marchesín o los zagueros) podían tener continuidad en una "segunda jugada" si el primer balón no llegaba limpio. Así generó Boca la situación de Velasco, que resolvió con un remate desde afuera del área y así fue el gol de Merentiel: de un pelotazo largo de Marchesín para el cabezazo de Palacios, siguió el balón en Lautaro Blanco, pera que tire un caño y meta un centro rasante de esos que llegan con "ventaja" para el delantero. En el segundo tiempo, Boca (por decisión o presión de Benfica) se defendió más cerca de Marchesin. Y Kevin Zenón apareció muchas más veces como lateral derecho "bis" que como extremo. Pero la segunda modificación de Russo fue Milton Giménez por Velasco. Los otros cambios fueron para refrescar toda la estructura: Zeballos por el acalambrado Merentiel (de un gran desgaste) y Alarcón por Palacios: el equipo pasó al 4-1-4-1 con Marchesin; Advíncula, Figal, Costa y Blanco; Battaglia; Zenón, Belmonte, Alarcón y Zeballos; Milton Giménez.Las 5 decisiones poco inteligentesTres decisiones poco inteligentes le pudieron generar a Boca un dolor de cabeza mayor: el casi penal de Figal por ir abajo con vehemencia en la jugada que invalidan por offside, la amonestación de Palacios porque demoró su salida y la jugada no sólo en la que Marchesin salió como lateral derecho sino la posterior intención de pretender levantar esa pelota contra el banderín para rechazar... ¿con una chilena? La primera decisión poco inteligente fue la que generó el penal de Palacios a Otamendi: va a rechazar con el pie, en lugar de ir cuerpo a cuerpo sobre el adversario (el marcador no necesita imponerse y rechazar la pelota para defender bien, su éxito individual es que el rival no cabecee). Ese tanto trastocó la confianza de un Boca que, hasta ahí, pareció haber hecho casi todo bien desde lo táctico. El 2-2 no llegó de ese córner, pero de uno inmediato posterior el envío de Prestiani encontró un gran cabezazo de Otamendi. La cuarta decisión "poco inteligente" fue la expulsión de Nicolás Figal, por tirarle un codazo a Florentín. Un central de su experiencia (31 años), sabiendo que el árbitro ya había echado a un futbolista de Benfica... No aprovechó los 16 minutos que jugó 11 vs. 10 y la jerarquía de Benfica le quebró la resistencia de pelota parada. Boca, en el debut de Russo, jugó su mejor partido en mucho tiempo, pero errores del pasado en varios futbolistas no le permitieron irse vencedor. Cuando Russo calme su bronca, se quedará tranquilo desde lo futbolístico: tiene mucho trabajo por delante, aunque la primera imagen fue más positiva de todo lo que venía mostrando Boca con Gago, Herrón y Diego Martínez
Con tasas en pesos y en dólares, cuentas remuneradas, bonos corporativos y acciones locales o del exterior, el ingreso "extra" de junio puede transformarse en una oportunidad para protegerse de la inflación
Telefe transmitió en el prime prime el partido del equipo de Lionel Scaloni contra el seleccionado de Colombia. También hubo una Previa y un Post partido.Y una emisión exprés del reality del encierro.Los más vistos de cada canal.
Guías de los especialistas para hacer rendir ese "extra": desde bonos ajustados por inflación hasta Cedears y Obligaciones Negociables
El exarmador del oficialismo nacional y actual senador bonaerense reveló detalles de su distanciamiento del mileísmo y aseguró que Karina Milei es quien decide la conformación de listas. "La palabra final la va a tener siempre Karina", resumió.
Cómo modifica el escenario político y la estrategia de campaña la oficialización de la candidatura de la ex presidenta a diputada provincial. Las diferencias con el escenario triunfalista que plantean los libertarios
El politólogo Andrés Malamud analizó la interna desatada entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre. En diálogo con LN+, el especialista opinó que al gobernador le conviene "ganarle" en las urnas a la expresidenta en la puja del PJ, pero que también podría sacar ventaja en el caso de que la Corte Suprema la condenara a prisión y quedara fuera de la carrera electoral. "Es mejor ganarle, pero si no podés ganarle, correla del camino", dijo Malamud el viernes por la noche entrevistado por Francisco Olivera y señaló: "Ese quizás sea el mejor camino". Sin embargo, el analista político enfatizó que puertas afuera, Kicillof insistiría con que una eventual condena sería una persecución política. "Posiblemente [Kicillof] esté tironeado en lo que sienta", opinó Malamud. "A pesar de su conveniencia, quizás pueda sentir una cierta lealtad e incluso una amenaza para el futuro. No para él, que no está condenado ni sospechado. Pero no es bueno que los que están adelante tuyo vayan presos, porque el siguiente sos vos", evaluó.En ese sentido, comentó: "Si no puede ser candidata, Cristina lo aprovechará para victimizarse, y Kicillof va a decir que esto es una proscripción". Cabe señalar, que el jueves por la tarde, la expresidenta y el gobernador se reunieron con la intensión buscar un acuerdo antes de la elección limando asperezas. Para el politólogo, la elección provincial estará atravesada por una cuestión central: la inseguridad. "La inflación está camino a la resolución y la inseguridad pasará a ser la principal preocupación, sin dudas, en la elección bonaerense", manifestó."El hecho de que [José Luis] Espert, que promete bala y cárcel, sea el candidato de La Libertad Avanza (LLA), marca cuál va a ser la agenda de la campaña. Y Cristina tiene razón: Kicillof no está en condiciones de defenderse. Nadie está en posición de defender la gestión en materia de seguridad", opinó Malamud a pocos minutos de conocerse la muerte de Thiago, el nene de siete años que murió tras recibir un disparo de un policía que se enfrentó a delincuentes en La Matanza."Si fuera fácil, alguien lo hubiera resuelto", diagnosticó. "El crimen es multicausal. Una de esas causas es que no hay crecimiento económico y el crimen es una alternativa a la ley, no moral, sino económica. La droga garpa bien. Los chicos que son tranzas ganan más que los repositores de supermercados", señaló Malamud.Noticia en desarrollo.
La motosierra contra la inflación de Javier Milei está produciendo la mayor transformación política en un cuarto de siglo. Al revés de lo ocurrido en el cataclismo institucional de 2001, esta reconstrucción no gira en torno al reagrupamiento del peronismo como reemplazo de las fuerzas en su contra. Desde el poder, como el peronismo en 2002, son los libertarios los que están absorbiendo pedazos sueltos del desaparecido Juntos por el Cambio. Ahora en otro rol, es el peronismo el que tiene que reinventarse desde el llano; un desafío que no lograron los radicales de aquellos años, que pagaron el precio de una larga decadencia.Milei le está regalando al peronismo kirchnerista que todavía preside Cristina Kirchner la casi exclusiva representación de la oposiciónLos compañeros no temen correr la desgracia de los correligionarios en tanto se reinventaron varias veces. Siempre lo hicieron en nombre de una victimización o en nombre de una supuesta salvación nacional, tal el caso de la crisis que terminó con la presidencia de Fernando de la Rúa.Lo nuevo es que Milei diseña el sistema de poder basado en el fracaso definitivo del peronismo kirchnerista, que convierte a sus adversarios en victimarios antes que en víctimas.Milei le está regalando al peronismo kirchnerista que todavía preside Cristina Kirchner la casi exclusiva representación de la oposición. El Presidente cree que el kirchnerismo es una presa fácil. Cristina aprovecha esa oportunidad y mantiene un diálogo mediático con su adversario en un lenguaje que lo imita en su tono vulgar, pero que ya no registra el interés ni el impacto de otros tiempos. El peronismo tiene un problema que le cuesta mucho superar: no aprendió a vivir sin Cristina y se le hace insoportable seguir sometido a su jefaturaEl peronismo debería agradecerle a Milei haberlo puesto en la mira; en política siempre es mejor defenderse de un ataque frontal que ser considerado irrelevante. Es el desdén del Presidente y el terror a quedarse afuera de todo por falta de una propuesta atractiva propia lo que empuja a unirse a La Libertad Avanza a bandadas de dirigentes radicales, de PRO y de diversas fuerzas provinciales.Todas esas fracciones que alguna vez convivieron en Cambiemos pagan al fin la factura de no haber tenido otro fin que derrotar al kirchnerismo sin darle un sentido concreto a un proyecto de cambio que les otorgue una identidad propia. Milei recibe a esos soldados sin bandera sobre la base de la creencia que afirma que para ganarle al peronismo hay que borrar del mapa al resto de las alternativas para enfrentarlo, o rogar que el PJ se divida. Esto último sólo le ocurrió a Mauricio Macri. Sin embargo, el entonces presidente eligió como rival a Cristina y esta le respondió con una maniobra unificadora del peronismo que arruinó su proyecto de reelección.Es la dimensión del triunfo lo que está en discusión entre los dirigentes que, más cerca o más lejos del oficialismo, estiman que LLA aprobará el examen electoral de octubreEl peronismo manejado por el kirchnerismo desde hace dos décadas tiene un problema que le cuesta mucho superar. No aprendió a vivir sin Cristina y se le hace insoportable seguir sometido a su jefatura. Hace ya tiempo que sus dirigentes buscan y no encuentran tácticas para sobrevivir cada uno por su cuenta.Fuera del poder nacional, no hay enlaces posibles entre los distintos grupos gremiales, el archipiélago de los piqueteros, los reinos de los gobernadores del interior y de los intendentes del conurbano.Es casi seguro que la estrategia nacional de Cristina se agote en cuatro o cinco partidos del conurbano y es también muy posible que el acuerdo o el desacuerdo final de la actual pelea con Axel Kicillof sirva solo para ordenar el reparto de candidaturas.¿Una derrota ante Milei en la provincia de Buenos Aires abrirá un proceso de reemplazo de Cristina? Nadie puede predecirlo. Si se consideran los antecedentes, la expresidenta mantuvo su jefatura luego de cada derrota, al precio de ir perdiendo la capacidad de volver a ganar. Kicillof quiere sucederla, pero demora el paso necesario para el reemplazo. Y, todavía más importante, se le hace difícil demostrar que detrás de él se alinean los principales referentes del peronismo, esos a los que Cristina mantuvo subordinados durante casi dos décadas.La vieja fantasía del macrismo y ahora de los libertarios de ver desaparecer al kirchnerismo tardará todavía en consumarse. Como Macri hace una década, Milei desea un mano a mano con el kirchnerismo y mostrarse como el vencedor del dragón. Es por eso que se cayó en el último segundo el proyecto de ficha limpia. Los libertarios eligieron garantizar que Cristina pueda ser candidata para poder ganarle y mantenerla como un problema para el propio peronismo.Hay más posibilidades de que el PRO sea absorbido por La Libertad Avanza y que el radicalismo se convierta en una expresión testimonial detrás de los libertarios antes de que el peronismo se extinga. Eso habla más del diseño de Milei, nuevo arquitecto de la política argentina, que de la propia voluntad y posibilidades del peronismo.La oportunidad de subsistencia de los herederos del matrimonio Kirchner está en la capacidad que demuestren para acoger a las fracciones sociales más afectadas por la transformación que se proponen los libertarios. La táctica de esconderse usada en las elecciones porteñas solo sirve para amortiguar derrotas.Un veterano dirigente por completo ajeno al kirchnerismo cree que el peronismo tendrá una oportunidad en 2027 si logra el voto de los empleados estatales afectados por la motosierra. El augurio habla no solo de aquellos que fueron o serán despedidos, sino de quienes perderán ingresos salariales por el ajuste en la Nación, las provincias y las municipalidades.Esa costumbre de vivir del Estado encarnada en sectores sociales muy variados siempre le sirvió al PJ para juntar votos.Por otra parte, cuatro años es muy poco tiempo para que Milei logre completar una mutación económica como para dar certidumbre de mejora generalizada. Con seguridad, el Presidente será premiado por quienes valorarán su determinación para bajar la inflación y ser inflexible ante las presiones para volver a gastar fondos públicos. Es la dimensión del triunfo lo que está en discusión entre los dirigentes que, más cerca o más lejos del oficialismo, estiman que LLA aprobará el examen electoral de octubre.Milei tiene un desafío más temible que este peronismo destartalado. En el crecimiento que experimentará su club de fanáticos hasta convertirse en una muchedumbre de recién llegados se jugará el destino del liderazgo de un presidente que aprende a serlo mientras gobierna. El problema por resolver será entonces para Milei administrar las ambiciones de los nuevos amigos que entraron prometiendo ser incondicionales, pero que finalmente no lo serán. Nadie se cambia de bando sin pedir algo a cambio.
Con Ricardo Darín a la cabeza, "La noche de Mirtha" presentó una mesaza temática sobre el nuevo fenómeno de Netflix.Lo más visto de cada canal.
Epidemia devastadora en los 80 y principios de los 90, la terapia antirretroviral cambió el paradigma. La mirada de un investigador argentino clave y de una paciente recientemente diagnosticada.
La Secretaria General de la Presidencia se mostró agradecida con el electorado porteño. La Libertad Avanza se impuso con el 30,14% de los votos
Leer más
El Presidente destacó la necesidad de llegar a un acuerdo con el partido de Mauricio Macri en el mayor distrito del país.Ayer Patricia Bullrich se afilió a La Libertad Avanza y desde el partido amarillo salieron al cruce.
En Casa Rosada aseguran que el resultado de Adorni contra Lospennato, a pesar de un eventual liderazgo de Santoro, los fortalecerá. Postergarán hasta después del 18 de mayo las conversaciones con los dirigentes bonaerenses del partido de Macri
Axel Kicillof tiene el desafío de mantener los votos del kirchnerismo y a la vez separarse de Cristina Kirchner para alcanzar una mayor cantidad de votos. El gobernador podría imitar la táctica de Lula en Brasil y conformar un amplio frente político. Leer más
Los ingresos de los trabajadores informales lideraron los aumentos, mientras que los privados formales quedaron rezagados
De siete partidos como entrenador, apenas consiguió un empate en los 90 minutos cuando enfrentó al 'Millonario'.¿Cuál fue la explicación sobre el once inicial con cinco defensores?.
La provincia de Mendoza impulsa prácticas agrícolas estratégicas durante otoño, invierno y primavera para frenar el ciclo reproductivo de la mosca del Mediterráneo y proteger la producción frutal
Eder Sarabia destaca la importancia del encuentro ante el Eibar, enfatizando su capacidad para "pelear por el ascenso" y la fortaleza mental del Elche para resistir en partidos decisivos
Dreamco es dueña de Ariel, Magistral, Zorro y Ace, entre otras marcas.Planea lanzamientos y entrar a otras categorías de consumo masivo por fuera de alimentos y productos de limpieza.Prevé facturar más de US$ 300 millones este año.
"La noche de Mirtha" tuvo de invitado principal al actor kirchnerista, quien mantuvo un fuerte cruce ideológico con otro comensal.El avance de las películas de Telefe y El Trece.Los más vistos de cada canal.
El optimismo volvió al partido amarillo, y ahora la clave es intentar dejar tercero a Adorni en la Ciudad para asegurarse una buena elección. A poco menos de un mes de las elecciones a legisladores porteños, el expresidente quiere aprovechar la nacionalización para que un resultado favorable le permita llegar a una negociación con los libertarios desde la fortaleza electoral. El porcentaje de votos que salgan de CABA podría impactar en la Provincia, donde los diálogos vienen muy avanzados, pero sobre todo a nivel nacional. El nuevo "timbreo digital", la gestión focalizada y los debates porteños como eje central. Leer más
Luego del tercer puesto en las elecciones del último domingo, aparecen diferentes interpretaciones sobre cómo diseñar la hoja de ruta electoral. Javier Milei se meterá de lleno solo para los comicios en CABA
América transmitió la ceremonia de las estatuillas para lo mejor de la TV del interior. El duelo de la noche estuvo entre "Pasapalabra" y "La noche de Mirtha". Los más vistos de cada canal.
El diputado Santiago Cafiero respaldó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en su interna con Cristina Kirchner, agravada tras el anuncio del desdoblamiento electoral que hizo el mandatario el lunes. Sostuvo que, en el peronismo, hay dirigentes que atacan a Kicillof más que al presidente Javier Milei.Tras señalar en una entrevista con FM Delta que la pelea al interior del Partido Justicialista es "un camino equivocado", Cafiero señaló: "Vos tenés hoy compañeros y compañeras que están más dedicados a putear al gobernador que a tratar de articular alternativas para ganarle a Milei. Tenés funcionarios que putean más a Carli Bianco que a [Manuel] Adorni, yo no lo puedo creer".Las sucesivas derrotas del PresidenteEl excanciller y exjefe de Gabinete durante el gobierno de Alberto Fernández recordó que, durante esa gestión, había dirigentes peronistas "más preocupados en diferenciarse del gobierno que de [Mauricio] Macri" y consideró que esa situación se repite. "Lo decía en ese momento y hoy, lamentablemente, hay compañeros que siguen en la misma. No puedo entender por qué nos ocupamos más de Jorge Ferraresi que de Jorge Macri, yo no lo puedo creer, ¿Son boludos?", se preguntó.En efecto, las críticas del kirchnerismo a Alberto Fernández fueron una constante durante el gobierno de Unión por la Patria. El propio Kicillof, junto a su ministro Andrés "Cuervo" Larroque, encabezaron ese pelotón."Los compañeros no pueden entender cuál es la diferencia de fondo entre Kicillof y Cristina. Todos le queremos ganar a Milei, más distribución del ingreso, que haya laburo, creemos en el mercado interno, pensamos que los kelpers no tienen derecho a la autodeterminación, ¿Cuáles son las diferencias?", inquirió Cafiero.
Independiente volvió a recibir la Copa Sudamericana en el estadio Libertadores de América después de tres años. Un certamen en el que saca chapa por sus dos conquistas (2010 y 2017). Podría ser candidato por ese palmarés y también por lo que es en el Torneo Apertura, pero este martes le avisaron que será una competencia diferente. Sufrió para ganarle 2-1 a Boston River en un final lleno de emociones: los uruguayos empataron agónicamente (gracias a Facundo Muñoa), pero Pablo Galdames, que hizo un doblete, lo rescató sobre la hora.El presente del Rojo indica que juega como quiere su gente. Tarea doblemente difícil, porque también se sincroniza con lo que proyecta Julio César Vaccari. En la competencia de Sudamérica le está costando algo más: resulta extraño verlo en una versión tan perdida.En los primeros minutos parecía que los de Avellaneda entendían la obligación que conllevaba el cotejo tras caer en el debut (0-2) ante Nacional, en los más de 4.000 metros de altura de Potosí. Era ganar o ganar, más aún en certámenes semejantes en los que la localía es trascendental. En efecto, salió a presionar alto como lo caracteriza, ahogando a su rival.Le duró poco: los jugadores pusieron el freno de mano cuando empezaron a notar que los cinco volantes impuestos por Jadson Viera (con intención notoria de tapar las subidas de Facundo Vera y Álvaro Angulo y emparejar al trío compuesto por Felipe Loyola, Iván Marcone y Luciano Cabral) sobraban ante la movilidad uruguaya y la lógica pasividad en el retroceso del conductor chileno, figura en este Independiente. Boston amenazó con sentirse más cómodo y al anfitrión le costó fluir.Lo mejor del triunfo de Independiente No apretó los dientes como en su nueva habitualidad. Tampoco fue claro en su búsqueda. Incluso, confundió las formas, tocando con displicencia pelotas que debían manejarse con mayor seriedad, o no fue inteligente para aprovechar ciertos espacios que se le presentaron.Casi que su mayor jugada de peligro en la primera mitad se la debió al arquero Bruno Antúnez: quiso parar una pelota por encima del balón y regaló un córner; se demoró en una salida y Santiago Hidalgo le perdonó la vida, ya que metió la mano en una gran presión individual; y el juez brasileño Bruno de Araújo cobró por primera vez los ocho segundos que se le prohíben con la nueva regla, otorgando el debido tiro de esquina.Media hora tardó el local en acordarse de su identidad. A un toque fue la transición vertical y triangulada entre Hidalgo, Loyola y Vera: el centro terminó en un cabezazo incómodo de Gabriel Ávalos que impactó en el travesaño y, de milagro, no terminó en gol en contra. Momento en el que, más que encenderse, le dio la pauta al conjunto montevideano de que debía empezar a defenderse.Tan disconforme estaba Vaccari que mandó a la cancha a Lautaro Millán y a Galdames para jugar el segundo tiempo. El primero le permitió un cambio de ritmo necesario, aunque también esa aceleración lo apresuró colectivamente, mientras que el segundo tenía en su bolsillo la llave de los goles y el triunfo.Una delicia la pelota puesta desde tres cuartos por Cabral destinada al pique de Ávalos, que ganó en lo alto y fue inteligente: se la bajó al ingresante, que se tomó un tiempo para definir a un costado, a los 15 minutos. Gran gol, desahogo total y a jugar un poco más relajado, aunque se mantuvo su tímida tendencia a dañar. El N°10 desaprovechó un mano a mano después de una alta presión de Millán, a la vez que Antúnez le ahogó al chico, de 19 años, un remate peligroso desde un costado.Fue un final de locos, producto de las obligaciones. Viera mandó atacantes al campo para rescatar algo y estuvo a punto: faltando cinco para el desenlace, el también ingresado Muñoa tomó un rebote y la cruzó con un zurdazo desde la puerta del área. Igualdad y resguardo: el técnico de Boston reacomodó sus piezas para cerrar la paridad. Sin embargo, el local se lo llevó por delante con empuje.Los chilenos se juntaron sobre la hora. Loyola (jugó en el complemento como lateral) lanzó el centro bajo y potente desde la derecha y encontró en el punto penal a Galdames, que -otra vez- definió tras una pausa. Explosión: la victoria obligatoria era un hecho.Independiente ganó el encuentro que necesitaba sin su manera. Lo ganó como pudo, cerrando los ojos y buscando lo que fuera. Ganó tranquilidad, aunque fue un llamado de atención: la Copa Sudamericana demandará mayor trabajo para plasmar la idea que lo destaca en el Apertura.
El fútbol argentino está de moda. Se valora, se celebra. La selección marca el camino. En el futuro cercano, muy probablemente haya nuevos jugadores argentinos en la élite mundial de clubes. A principios de la década pasada era normal verlos en Barcelona, Real Madrid, Inter o Manchester United. Luego surgió un bache, el que nos llevaba a sintonizar más partidos de Europa League que de Champions para no perderles pisada. Hoy volvió la buena época: la Premier, casi unánimemente considerada la mejor liga, tiene compatriotas en un gran número de partidos. Muchos querrán descubrir un Cuti Romero o un Enzo Fernández, por lo que habrá más. Intermediarios y representantes, permitan que haya una segunda oferta por sus promesas. No los hagan caer en que el tren pasa sólo una vez para aceptar ofertas de ligas menores.Las buenas no terminan en el seleccionado mayor. Allí empiezan. El sub 20 agradó, el sub 17 promete. Incluso lo que genera el torneo local, el producto del producto, luce interesante. Tan criticado de cerca por verlo desde la cotidianeidad, de este campeonato que no sabemos ni cómo llamarlo nacen equipos fuertes. Nuestro fútbol será ventajista, pero es competitivo. De allí no sale la técnica más depurada, aunque sí la mentalidad más ganadora.A River le costó menos Universitario en Lima que Deportivo Riestra en Soldati. ¿Uno que pelea por la permanencia aquí puede ser más fuerte que el campeón del año en Perú? En el repaso de individualidades, difícilmente; con el plus de la motivación, tal vez. A Racing le convendría jugar todos los fines de semana contra rivales brasileños. Cuando cruza a estos, los somete; cuando enfrenta a los compatriotas, festeja tan poco que hoy no sabe si accederá a los octavos de final del Apertura. El gran campeón de la Sudamericana no se había clasificado a cuartos de la Copa de Liga y había sido eliminado de la Copa Argentina por Talleres de Remedios de Escalada. Lejos de lamentarse porque el sorteo le puso de entrada el partido más difícil del grupo, Huracán viajó a Brasil, impuso condiciones y le ganó a Corinthians. Lo dijo Ramón Díaz: "Hoy no hay brasileño que no la pasa mal contra un argentino". No les quedará otra que reconocerlo, aunque sea en la más silenciosa intimidad.Lo que a los brasileños les molesta es lo mismo que les incomoda a los equipos grandes argentinos cuando enfrentan a algunos chicos compatriotas. La disciplina reduce el margen del talento rival. Al orden se le suma no parar. Desde hace algunos años se lo denomina intensidad. Es la tierra del "movete" y el "a ver, a ver los jugadores si pueden oír". De la presión se sale corriendo.La semana dejó también la reflexión de Gastón Martirena tras la victoria categórica de Racing a Fortaleza como visitante: "Todos te quieren ganar, las canchas están llenas, la manera de jugar... Es más difícil la Copa Argentina que la Libertadores". Puede sonar desmesurado, pero si lo acortáramos a torneo argentino sería acertado. Además, habría que enumerar cómo se clasifica a un certamen internacional. La puerta está abierta como nunca.A la manera de la FIFA con un Mundial que pasará de 32 a 48 selecciones, la Conmebol aumentó la cantidad de equipos en sus copas: entre ambas suman más de 100 (47 y 56). Más partidos para televisar, más negocio, menos excelencia. Así llegó a la Libertadores, por ejemplo, el cuarto de un total de catorce equipos de la tabla acumulada de Venezuela: el Carabobo, que el martes como local no compitió contra Estudiantes. Así apareció en la Sudamericana el séptimo de dieciocho de la acumulada de Perú: Atlético Grau, que cayó el miércoles ante Godoy Cruz, al que le está costando en nuestro pan de cada día. Boca maldice una mala noche contra Alianza Lima. Nadie dudaba de su superioridad, sólo podía sufrir un tiro en el pie. Incluso puede suceder que el equipo que meses atrás era revelación se transforme en uno de los peores de la actualidad: el año pasado Sportivo Luqueño ganó el pase a la fase previa de la Sudamericana; en este, figura último en la liga paraguaya. Con todas las costuras, nuestro fútbol sigue y seguirá siendo superior: más que un mérito, una obviedad.La conformación de los planteles también explica la desproporción. Cualquier plantel de otros torneos del continente incluye a un jugador argentino. Son aquellos que no llegan a ilusionarse con la posibilidad de Europa pero buscan ese sueldo en dólares que puede ofrecer un país cercano. La tercera o cuarta línea de la escala local refuerza la primera en el exterior.Los triunfos recientes resultan ejemplos que no alcanzan para olvidar que las últimas seis Libertadores fueron ganadas por equipos brasileños, está claro. Sucede que en las instancias más avanzadas de una Copa, suele imponerse la jerarquía. No faltan los argentinos armados para llegar a ese escalón, el más alto. El problema es que, para jugar contra un poderoso de allá, primero hay que sumar confianza contra un modesto de acá.
En línea con la tendencia observada durante los últimos 10 meses de 2024, los salarios comenzaron el año con un crecimiento por encima de la inflación. Sin embargo, el ritmo de esa mejora se desaceleró, un fenómeno que los analistas atribuyen a la estrategia del Gobierno de evitar presiones adicionales sobre los precios.Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de salarios mostró en enero un incremento promedio del 2,9%, frente a una inflación del 2,2% en el mismo período. En términos interanuales, los ingresos subieron un 117%, superando también el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 84,5%.El FMI confirmó que el Gobierno solicitó un programa por US$20.000 millonesNo obstante, el desempeño fue dispar entre los distintos sectores. Mientras que los salarios del sector privado registrado crecieron un 2,3% en el mes, los del sector público apenas avanzaron un 0,9%. Por su parte, los ingresos de los trabajadores no registrados mostraron una suba más significativa, del 8,6%, pero hay que considerar que dato tiene un rezago de cinco meses, tal como aclara el propio Indec.A pesar de estas diferencias, todos los sectores mostraron incrementos interanuales superiores a la inflación: los privados registrados crecieron 111%, los públicos 97,5%, y los informales se dispararon un 189,6%.El economista Jorge Colina, director del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), señaló que "el salario registrado creció apenas por encima de la inflación, pero por lo menos mantiene mes a mes una tendencia de mejora, marginal, pero mejora al fin".En cuanto al sector informal, Colina destacó que "recuperó con fuerza desde la segunda mitad del año pasado, lo que podría contribuir a que la pobreza se ubique por debajo del 40% en el segundo semestre, ya que ese ingreso es clave para los sectores más vulnerables".Por su parte, Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, advirtió que "en enero los salarios públicos volvieron a perder frente a la inflación por segundo mes consecutivo", y que "la mejora en el sector privado fue apenas marginal".Según el economista, esta dinámica que mostraron los salarios en enero responde a la coordinación de paritarias que impulsa el Gobierno, con el objetivo de que los salarios no se disparen por encima de los precios y contribuyan a contener la inflación.
El anuncio sobre el monto del desembolso no terminó de calmar a los inversores, porque faltan detalles de cuántos de esos USD 20.000 millones llegarán en lo inmediato. El objetivo del Gobierno es recuperar el acceso a los mercados para refinanciar vencimientos
El defensor habló con el canal de FIFA sobre el objetivo de Boca en la cita que se jugará en los Estados Unidos. Qué clima espera y los dos gigantes que enfrentará: "La expectativa es enorme".
El Congreso buscará marcarle la cancha al gobierno de Javier Milei en un tema sensible para el mantenimiento del equilibrio fiscal y largamente planteado por los productores que piden su quita: las retenciones. Para el próximo martes, desde las 17, está convocada una reunión de diputados de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja que preside el radical Atilio Benedetti. Hay seis iniciativas que esperan sobre la mesa y son justamente para una rebaja o eliminación de los derechos de exportación."La idea es poner este tema y debatir", dijeron a LA NACION fuentes legislativas. Según trascendió, no se intentará emitir un dictamen el mismo martes, sino abordar la problemática. En un siguiente paso se haría una reunión informativa donde se convocarían actores del agro y después, en otra instancia, avanzar en un plenario conjunto de esa Comisión con la de Presupuesto y Hacienda.Entre las iniciativas que se abordarán se encuentran una del diputado del PRO Luciano Laspina junto a Martín Ardohain, Belén Avico, Sofía Brambilla, Karina Bachey, Sergio Capozzi, Germana Figueroa Casas, Martín Maquieyra, Verónica Razzini, María Sotolano y Nancy Ballejos. El proyecto de ley se llama "Reparación histórica del campo argentino".Megaestafa: un escándalo sin precedentes por más de US$250 millones sacude al agro de Uruguay y hay decenas de argentinos damnificadosEste proyecto se presentó en diciembre pasado y apunta a bajar un 0,35% mensual la alícuota de las retenciones, por ejemplo a la soja. Según el proyecto, la reducción estará vigente hasta que todos los derechos de exportación caigan a 0%. En el caso de la soja significa una merma a la mitad en cuatro años y la desaparición de los derechos de exportación al cabo de siete años.Vale recordar que, desde el 27 de enero pasado, rige una baja temporal de los derechos de exportación que estará en marcha hasta el 30 de junio próximo. En el caso de la soja la alícuota cayó del 33 al 26%, mientras que en trigo y en maíz, entre otros granos, disminuyó del 12 al 9,5%.Según un análisis de Javier Preciado Patiño, de RIA Consultores, durante febrero pasado el costo fiscal de la reducción de las retenciones en el complejo soja fue de unos US$100 millones. "En función de las DJVE [Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior] registradas la baja temporaria significó unos US$100 millones menos para el fisco o una transferencia a los productores vía mejor precio", dijo.En otro punto la iniciativa de Laspina y sus pares propone una alícuota diferencial de hasta el 2% para los productos primarios oleaginosos, "cuando por razones económicas fundadas se requiera su aplicación para incentivar la agregación de valor en la cadena productiva".También se abordará un proyecto del diputado Juan Manuel López (CC) y varios de sus pares llamado de "Reducción de los derechos de exportación aplicados a los productos agropecuarios". Busca que la rebaja de las retenciones quede fija por ley y que de manera gradual, en cinco años, las retenciones sean eliminadas.Según la convocatoria a los diputados, también se pondrá en la mesa de discusión un proyecto del diputado Manuel Aguirre (UCR) para eliminar las retenciones al trigo. Hay también una iniciativa de Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe) y otra de Fabio Quetglas (UCR).Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderosPor otra parte, también figura en el temario de la reunión del próximo martes el proyecto llamado "Plan quinquenal de reducción progresiva de los derechos a la exportación agrícola, hasta su eliminación definitiva". Está firmado, entre otros, por Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer y Florencio Randazzo, entre otros."Convocamos a la primera reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería del año para tratar un tema central en la producción agropecuaria argentina como son las retenciones. Puede resultar reiterativo, pero lo cierto es que el sector, lamentablemente, carece de certezas y previsibilidad en este tema y a eso se suman siempre las cuestiones coyunturales. Este es un momento de bajos precios y de incertidumbre por las idas y venidas en la política de uno de los países productores como es Estados Unidos. Es una época en la que ya la producción argentina está cerrando el ciclo actual y empieza a proyectar la campaña 2025/26, por lo que necesita definiciones respecto de los riesgos que asume", dijo a LA NACION Benedetti."Hemos tenido una buena noticia a comienzos de año como fue esa baja de unos puntos para los principales cultivos que estableció por decreto el gobierno nacional. Pero la preocupación persiste por tratarse de una decisión temporal; es una decisión que tiene fecha de vencimiento el 30 de junio de este año, con lo cual creemos que esto realmente en vez de ser una mejora consolidada, agrega más incertidumbre a la proyección y a la programación de la producción agropecuaria. Por lo tanto vamos a abordar varios proyectos que hay en este sentido, más de seis, y creo que nada es más oportuno que avanzar en la Comisión con su tratamiento", agregó el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados.Remarcó: "La idea, obviamente, es en este tema complejo y trascendente arrancar la conversación en Comisión este próximo martes 11 para luego discutir allí los pasos que vamos a seguir".
Existe un método para evitar que la ropa quede húmeda en días de lluvia sin usar secarropas.Este truco simple y económico fue creado por el experto japonés Izumi Onuki.
Fue en el tie break del último set y lo logró después de caerse al polvo de ladrillo.Luego, el reciente campeón en Río de Janeiro sentenció el partido con otro puntazo.Ya hay tres argentinos confirmados en cuartos de final y otros dos que podrían sumarse.
Se impuso por un ajustado 7-0 en Canadá, donde irá por la medalla dorada por cuarto año consecutivo.Mirá el video.
El envión de los Pumas 7s no se detiene. En una jornada que incluyó dos victorias sobre Francia, el seleccionado argentino quedó entre los cuatro mejores del Seven de Vancouver. En el choque de la instancia de cuartos de final, el seleccionado que es tricampeón consecutivo en la ciudad canadiense se impuso al Gallo por 12 a 7 y pasó a una semifinal, en la que se enfrentará con España este domingo, a las 17.30, con transmisión por ESPN 3, Fox Sports y Disney+.En el primer turno del día, en el partido que marcó el cierre de la participación argentina en la zona A, el equipo al que conduce Santiago Gómez Cora -ausente en Vancouver, por una lesión- derrotó a los franceses por 12-5 y finalizó primero en el grupo. El intrincado sistema de clasificación hizo que hubiera revancha cinco horas más tarde, ya que Francia quedó como el segundo de los mejores terceros. Y en ese cuarto de final el resultado fue muy parecido, con apenas dos puntos más del cuadro europeo.El primer try, de Santiago Mareð??¦ð??·ð??? Toto Mare abre la cuenta para #LosPumas7s contra Francia.ð??º Mirá el Seven de Vancouver en #DisneyPlus Premium. pic.twitter.com/duLiYclkvQ— ScrumRugby (@ScrumESPN) February 23, 2025La otra semifinal enfrentará a Fiji y Sudáfrica, a las 17.52. El encuentro por el tercer lugar será a las 21.05, y la final, a las 22.05, siempre, hora de Buenos Aires. El equipo argentino llegó a la cuarta etapa del Circuito Mundial 2024/2025 como líder la tabla, igualado en la cima con Fiji y España, merced a una medalla de bronce en Dubái, un quinto puesto en Sudáfrica y el trofeo conseguido en la etapa más reciente, la de Perth. Los ocho mejores de los seis certámenes de la instancia regular del tour se clasificarán para la definición en Los Ángeles, que el 4 y 5 de mayo determinará al campeón de la temporada.El buen paso de Pumas 7s continuó el viernes, en el primer día de acción en Canadá, con victorias contra Kenia (24-0) y Gran Bretaña (19-14). Con el pase a cuartos en el bolsillo, el seleccionado cerró su participación ante Francia, sabiendo que cualquiera fuera el resultado tenía asegurada su plaza entre los ocho mejores.El try de Matías Osadczuk, decisivo para pasar a la semifinalð??¦ð??·ð??? Tute Osadczuk apareció solo en la punta sobre el cierre y selló la clasificación de #LosPumas7s a las semis de Vancouver.ð??º Mirá el Seven de Vancouver en #DisneyPlus Premium. pic.twitter.com/Cy77WaTQ89— ScrumRugby (@ScrumESPN) February 23, 2025Aún así, los dos equipos salieron a jugar a todo o nada, a tono con una rivalidad que se extiende desde el año pasado, cuando argentinos y franceses definieron el Circuito mano a mano en la final en Madrid y luego volvieron a verse las caras en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos París 2024. En ambos casos, el triunfo fue para los europeos.Ésta es la tercera vez en las cuatro etapas de la campaña en que los Pumas 7s se ubican entre los cuatro mejores. En semifinales acumulan una derrota frente a Fiji en Dubái y una victoria contra España en Perth.En el BC Place de Vancouver, donde en 2022 cortaron una racha de 13 años sin conquistas, los argentinos extendieron el invicto a 22 partidos (21 victorias sucesivas y un empate). La última derrota data del certamen de 2020 (en 2021 la Argentina no participó, por la pandemia), por 31-26 ante Irlanda en el choque por el 13er puesto.
Irlanda no detiene su marcha en la búsqueda de su tercer título consecutivo del Seis Naciones. Otra vez estuvo lejos del potencial del equipo que brilló en el 2023 y 2024, pero la inspiración de sus figuras y la experiencia de un plantel que se conoce de memoria, lo mantienen en la vanguardia del torneo. El 27-18 sobre la renovada Gales, en el imponente Principality Stadium de Cardiff, lo mantiene en lo más alto del Seis Naciones en la víspera de la "final" anticipada ante Francia, en dos semanas.El encuentro en Cardiff tuvo la particularidad de que enfrentó a dos entrenadores interinos, aunque las realidades de ambos seleccionados son absolutamente opuestas. Simon Easterby se hizo cargo de Irlanda durante el primer semestre del 2025 en lugar de Andy Farrell, que se centrará en la gira de los British and Irish Lions por Australia en julio. De hecho, Eastbery ya formaba parte de la estructura del staff y desde noviembre seguirá secundando a Farrell de cara al Mundial 2027. Matt Sherratt asumió hace un puñado de días en un seleccionado en crisis. La derrota ante Italia, la 14° de manera consecutiva, desencadenó en la renuncia de un histórico como Warren Gatland. Heredó un equipo vapuleado y golpeado anímicamente en un país donde el rugby es religión.En el verde césped no se advirtieron las diferencias entre el 2° equipo del mundo y el 12°. Entre el seleccionado que llegaba tras ganar 18 de sus últimos 20 partidos, contra el que acumulaba 14 derrotas consecutivas en su totalidad, la peor racha de su historia. El semblante del local fue otro. Se energizó en cada contacto y en cada tackle y se animó a jugar, sin complejos y con cambios tácticos que se diferenciaron con el staff anterior. El experimentado Gareth Anscombe, borrado por Gatland, volvió a vestir la 10 y le dio otra serenidad y otro volumen de juego al equipo, descomprimiendo la presión de Ben Thomas, que se lució como centro, su puesto natural.Con una tercera línea omnipresente en toda la cancha, el dragón marcó el ritmo del primer tiempo y se fue al descanso arriba 13-10, con un try del capitán Jack Morgan. El bullicioso Principality Stadium volvió a despertar y a rugir después de varios años de un equipo que no logró engranar en la gente. Tom Rogers, otro de los jóvenes locales, hizo subir aún más la temperatura en el arranque de la segunda mitad, aumentando la ventaja con una pirueta pegado a la bandera.Pero la reacción del campeón defensor no se hizo esperar. Con paciencia, se metió en el partido gracias a la puntería de Sam Prendergast, irregular en el juego, pero con la sangre fría para ejecutar con precisión en los momentos más calientes. El Trébol acomodó el scrum (en el primer tiempo sufrió cuatro penales en esa formación) y se lo llevó por el peso de sus figuras. Jamison Gibson-Park, otra vez elegido mejor jugador del partido, asistió a James Lowe, que le bajó un kick largo a Jamie Osborne en su try. El ingreso de Bundee Aki desde el banco volvió a ser decisivo. El neozelandés ingresó por la tarjeta roja de 20 minutos a Garry Ringrose e Irlanda creció en el punto de contacto y el combate.Con orgullo y apoyado por su gente, Gales tuvo sus posibilidades para ganarlo. El debutante Ellis Mee quedó a centímetros de marcar sobre la bandera, pero los esfuerzos de Mack Hansen y Jamie Osborne le impidieron alcanzar la meta, en una acción revisada detalladamente por el TMO. El público aplaudió a un equipo que dejó otra imagen con respecto al ciclo anterior. El Dragón necesita aferrarse a algo para soñar con un futuro fructífero y esta tarde el plantel joven dio la cara ante una de las potencias del rugby mundial.Irlanda festejó la Triple Corona, el trofeo que le entregan al seleccionado que gana todos sus partidos entre Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda, los países que nutren a los British & Irish Lions. En ninguna de las primeras tres fechas brilló, pero su experiencia le alcanzó para ser superior a sus rivales. Después de la semana libre tendrá su desafío más arduo: recibirá a Francia, en el encuentro que marcará el termómetro del torneo. Les Bleus, que este domingo visitará a Italia, sabe que depende de sí mismo y está con sed de revancha.Lo mejor del partidoLa síntesisGales: Blair Murray; Tom Rogers, Max Llewellyn, Ben Thomas y Ellis Mee; Gareth Anscombe y Tomos Williams; Tommy Reffell, Taulupe Faletau y Jac Morgan (capitán); Dafydd Jenkins, y Will Rowlands; WillGriff John, Elliot Dee y Nicky Smith.Entrenador: Matt Sherratt.Cambios: PT: 18: Gareth Thomas por Smith (temporario). ST: 12' Henry Thomas por John y Jarod Evans por Anscombe, 16' Aaron Wainwright por Reffell, 21' Gareth Thomas por Smith, 22' Joe Roberts por Rogers, 31' Teddy Williams por Rowlands, 33'Evan Lloyd por DeeSuplente: Rhodri Williams.Irlanda: Jamie Osborne; Mack Hansen, Garry Ringrose, Robbie Henshaw y James Lowe; Sam Prendergast y Jamison Gibson-Park; Josh van der Flier, Jack Conan y Peter O'Mahony; Tadhg Beirne y Joe McCarthy; Thomas Clarkson, Dan Sheehan (capitán) y Andrew Porter.Entrenador: Simon EasterbyCambios. ST: 0' James Ryan por McCarthy, 3' Ryan Baird por Conan, 8' Finlay Bealham por Clarkson, 11' Bundee Aki por Ringrose, 30' Jack Boyle por Porter, 32' Jack Crowley por Hansen, 34' Gus McCarthy por Sheehan, 38' Conor Murray por Gibson-ParkPrimer tiempo: 7' gol de Prendergast por try de Conan (I), 20' penal de Prendergast (I), 22'penal de Anscombe (G), 34' penal de Anscombe (G), 42' gol de Anscombe por try de Morgan (G). Resultado parcial: Gales 13-10 Irlanda.34' roja de 20 minutos a Ringrose (I)Segundo tiempo: 3' try de Rogers (G), 8' penal de Prendergast (I), 15' try de Osborne (I), 26' penal de Prendergast (I), 29' penal de Prendergast (I), 37' penal de Prendergast (I)Árbitro: Christophe Ridley (Inglaterra)Estadio: Principality Stadium, Cardiff
Por la fecha 7 del Torneo Apertura, este viernes Estudiantes reaccionó en la última media hora de un partido que perdía por 2-0, le ganó por 3-2 a Central Córdoba de Santiago del Estero en La Plata y trepó a la cima de la zona A.Central Córdoba se puso en ventaja sobre el cierre del primer tiempo: Matías Perelló tomó un centro desde la derecha, se acomodó en el área y la colocó junto a un palo. Y en el inicio del segundo tiempo, el Ferroviario aumentó la diferencia en un veloz contragolpe en el que Luis Angulo asistió entre dos rivales y con un caño a Leonardo Heredia, que se arrojó al piso y definió de arremetida, entrando por el segundo palo.El golazo de Burgos para Estudiantes¡LOCURA PIBE! ¡Espectacular tiro libre de Tobio Burgos para el 2-2 de Estudiantes ante Central Córdoba! ð??º #ESPN pic.twitter.com/b5HNUYdB6o— SportsCenter (@SC_ESPN) February 21, 2025Parecía que el juego estaba definido, pero a poco más de 20 minutos para el final el Pincha inició la brillante remontada. En una ráfaga, Luciano Giménez descontó con un cabezazo tras un centro casi al punto del penal de Eric Meza y 120 segundos más tarde, Tobio Burgos conectó de zurda un tiro libre que viajó con efecto hacia un ángulo. Un golazo espectacular.A la reacción de Estudiantes le faltaba un capítulo más, a seis minutos del cierre. Burgos lanzó un tiro de esquina con la misma precisión que marcó en el segundo gol, pero esta vez para que Santiago Arzamendia gane la posición en el área y conecte de cabeza, casi lanzándose en palomita, para poner el 3-2.El compacto de Estudiantes 3 - Central Córdoba 2Así, con ese triunfo, Estudiantes llegó a los 15 puntos y trepó al primer puesto del grupo, con una unidad de ventaja sobre Argentinos Juniors, que el lunes recibe a Independiente Rivadavia, y dos sobre el conjunto santiagueño, que está tercero.En tanto, en Mendoza, a puertas cerradas por la sanción de seis partidos que recibió Godoy Cruz tras la agresión a un juez de línea en el partido ante Talleres hace dos semanas, el Tomba empató 1-1 con Platense por el grupo B, en un partido con dos goles en acciones desafortunadas. En la etapa inicial, el Calamar abrió el marcador al aprovechar un fallido despeje del arquero Franco Petroli, que le regaló la pelota a Leonel Picco. El número 14 del visitante encaró hacia el arco y la pelota terminó derivando a Vicente Taborda cuando Mateo Mendoza chocó con Petroli en el intento de despejar. Taborda definió con el arco vacío.El blooper del gol de Platense¡REGALO DE PETROLI Y EL CALAMAR ABRÍA EL MARCADOR! Mala salida del arquero de Godoy Cruz para que Taborda aproveche y marque el 1-0 parcial de Platense vs. Godoy Cruz. pic.twitter.com/mXGdkSujvI— SportsCenter (@SC_ESPN) February 22, 2025La igualdad llegó a los 22 minutos del segundo tiempo con una carambola. Gonzalo Abrego recibió lejos del arco, pero avanzó unos metros sin que nadie lo presione y sacó un violento derechazo que pegó en el vértice entre el palo, picó delante de la línea, le dio en la espalda al arquero Juan Pablo Cozzani y se metió. Sobre el final, en tiempo de descuento, el guardameta le sacó un mano a mano a Luca Martínez Dupuy y evitó la derrota de Platense. El resumen de Godoy Cruz - PlatenseEn el primer turno, Deportivo Riestra y Talleres de Córdoba igualaron 0-0, por la zona B. La gran figura del partido resultó Guido Herrera, el arquero de los cordobeses. Deportivo Riestra, que tuvo el debut como entrenador de Gustavo Benítez luego de que Cristian Fabbiani se fuera a Newell's, acumula 16 partidos sin perder como local.Las posiciones
Independiente en el Monumental es una buena terapia de recuperación para River. Las visitas del Rojo son sanadoras. Lo dice la historia y no lo desmintió este presente que aún está lejos de mostrar la versión más prometedora del equipo de Marcelo Gallardo, pero al que igual le alcanzó para un triunfo que calma nervios y rebaja la ansiedad, mientras el rendimiento futbolístico todavía está muy distante de la vara de los 23 millones de dólares invertidos en siete refuerzos, y la tesorería aún abierta por si se llega a un acuerdo con el volante colombiano Kevin Castaño.Independiente planteó oposición en el primer tiempo y después se le vinieron todos los fantasmas encima, los que estiraron a 16 los años sin vencer en el Monumental. Tierra inhóspita para el Rojo, que en la historia solo festejó 14 victorias en 89 visitas. Mejorado en el segundo tiempo, activado por un Santiago Simon que pareció sacar del letargo al resto y un Colidio que recuperó la memoria y lucidez, River se dio la primera alegría del torneo. Bajo el sopor por un clima que convirtió al Monumental en una sopera sin la mínima brisa, River respiró otro clima.Un cambio por línea y otro esquema respecto del utilizado frente a San Lorenzo para intentar cambiar la imagen. Por primera vez desde su vuelta, Germán Pezzella perdió el puesto, en favor de un Paulo Díaz que venía levantando las revoluciones de un equipo que apenas carbura. En el medio, la entrada de Rodrigo Aliendro le alivianó el despliegue a Enzo Pérez, en la función de volante central más posicional, con menos metros a recorrer. Y en la delantera, por un Borja que no estaba en su plenitud por un golpe en el tobillo izquierdo, se estrenó una dupla de ataque con Driussi y Colidio.Como si intuyera que River le iba a poblar la zona media, Vaccari también eligió protegerse en ese sector, resignando de arranque la inspiración de Cabral para darle cabida a un más laborioso Galdames. Independiente juntó líneas y cubrió metros del medio hacia atrás, evitó una presión alta, prefirió generar espacios para el contraataque.Lo más destacado de River 2 - Independiente 0 Con la iniciativa, River se enredó más de lo que clarificó. Transitó más el sector derecho, con Montiel, Aliendro y Driussi, mientras el Rojo se defendía sin pasar mayores sobresaltos. Solo sufría con un mal control de Lomónaco en una salida. Independiente apostó a ganar la espalda de Acuña con Millán. Pronto quedó en claro la búsqueda del Rojo: mucho pelotazo cruzado y centro. En uno de los envíos de Millán, Ávalos le ganó en el salto a Martínez Quarta y cabeceó desviado.Lo de River era muy entrecortado, discontinuo, le costaba hilvanar una sucesión de pases. No terminaba de engranar, dejaba entrever también una crisis de confianza. Lanzini chocaba, Galoppo transmitía cierto nerviosismo, Aliendro entraba en la confusión general. Driussi retrocedía unos metros y hacía de cada intervención una pequeña batalla: trababa con fuerza, dejaba algún detalle de su calidad, quería llevar al equipo adelante. No todos estaban en la misma sintonía.Independiente jugaba tranquilo, no perdía los papeles, tampoco arriesgaba mucho. Pero cada tanto sacaba alguna estocada, como en un estupendo pase cruzado de Marcone a Millán, que en la salida superó a Armani y le sirvió el pase a Ávalos, anudado para definir.Rey recién tuvo que intervenir a los 37 minutos, para tapar un remate dentro del área de Colidio. La impaciencia empezaba a recorrer las tribunas del Monumental y algunos silbidos se escucharon al final del primer tiempo. Los hinchas seguían esperando otra cosa, algo más parecido a lo que fue el arranque del segundo tiempo, con los ingresos de Casco y Simón, quienes aportaron enseguida un cambio de ritmo ante un Independiente que había vuelto demasiado dormido, dejando maniobrar al rival. Tuvo el gol Simón en una entrada vertical y profunda.Fueron unos minutos positivos que River supo aprovechar. Un envión que no había tenido en todo lo precedente. A esa onda se enganchó Colidio, quizá el de mejor rendimiento en el último cuatrimestre de 2024 y con un muy opaco comienzo en 2025. Consecuente con su estilo de participar en la elaboración, Colidio bajó para empezar a hilvanar la jugada del 1-0, que coronó con un cabezazo cruzado tras un centro de Montiel, una locomotora cada vez que se lanza a campo contrario.Tres goles de River en el Apertura hasta ese momento, todos de cabeza. Independiente estaba tirando por la borda su correcto primer tiempo. Le había entrado una repentina parálisis, que Vaccari buscó remediar con cambios, todos con sentido ofensivo: adentro Cabral y la Pantera Angulo, después le siguieron el siempre picante Santiago Montiel y Giménez. River refrescó la contención con Kranevitter por Enzo Pérez.Mientras Armani despejaba al córner un remate de Sporle, Colidio tenía el segundo tras otra aceleración de Simon, convertido en el jugador con las piernas más rápidas. A Independiente le pesó la responsabilidad de ir a buscar el empate, no le sobraron herramientas. Y se desmanteló atrás en una corrida de Casco y la artística definición de Colidio. Mientras trata de recuperar la memoria futbolística, River siempre se acuerda de ganarle a Independiente.
El ruso superó en tres sets al suizo, tras su frustrado paso por el Abierto de Australia.Mirá el video.
Los trabajadores formales están medio punto porcentual por arriba que en noviembre de 2023. Los salarios públicos, los que más poder adquisitivo perdieron.Son datos del INDEC correspondientes a noviembre.
La estadounidense dio vuelta la historia y se llevó la victoria en un súper tie-break vibrante.Levantó un match point en el tercer set y golpeó en el momento justo del desempate.Enfrentará a la bielorrusa, 1 del mundo, que mostró contundencia ante Paula Badosa.
Mientras el mundo miraba a las superpotencias, un país africano recién independizado planeó desde una granja abandonada enviar "afronautas" a la Luna, desafiando toda expectativa. Quién era el cerebro del programa no oficial, que aseguraba sacar ventaja a todos
De marcar en una final histórica contra Boca a ser extraditado por vínculos con el cartel de Sinaloa.