Según ha revelado el matrimonio en el nuevo documental de la diseñadora de Netflix, la pareja ha cultivado un espacio dedicado a los próximos reyes del Reino Unido
La carta de una niña de seis años a la hija del príncipe Guillermo reveló que la princesa, de 10 años, es fan del éxito animado de Netflix con 325 millones de vistas. Leer más
Según han informado los medios británicos, los constructores han conseguido que la propiedad esté lista antes de Navidad
En un ensayo publicado en internet, la futura reina británica advirtió cómo la tecnología afecta la salud mental y el desarrollo infantil, urgiendo priorizar las relaciones humanas. Leer más
El diario 'The Mirror' ha recogido las quejas de los próximos vecinos del príncipe Guillermo en su nueva residencia, Forest Lodge
El presidente mostró su aprecio por la belleza femenina durante la recepción oficial en el castillo de Windsor. Sucede en el marco de protestas por la vinculación de Trump con el pedófilo Jeffrey Epstein. Leer más
Los científicos, que investigan la aparición, descartaron que se trate de una ballena encallada sobre la arena. Leer más
La princesa británica formó parte de una iniciativa solidaria de un hospital británico
'The Mail on Sunday' ha desvelado la embarcación que ha servido de espacio de recreo para los herederos a la corona británica
La familia se ha reunido en la tradicional misa de los domingos de Crathie Kirk, el pequeño templo cercano al castillo de Balmoral
El 17 de agosto de 1925 el futuro rey iniciaba una visita de casi un mes. Su país y EEUU pujaban por influencia en la entonces economía más grande de América Latina y la economía mundial viraba del libre cambio al bilateralismo
Es en homenaje a los galeses que emigraron a la Patagonia a mediados del siglo IXX.
El príncipe Guillermo y Kate Middleton estarían buscando un nuevo hogar que permita a sus tres hijos vivir con mayor comodidad, según han asegurado los medios británicos
Lo iba a llevar a cabo en Cardiff, Gales, el 4 de julio.Iba a atacar a fanáticos con un cuchillo.Revelaron qué otros objetivos tenía.
El perfil oficial en redes sociales del príncipe Guillermo y Kate Middleton estaba homenajeando a las víctimas de los ataques del 7 de julio de 2005
"Siempre quisimos tener un restaurante familiar pero, con nuestros hijos tan chicos, hubiera sido muy difícil. En cambio, tener estas casas de huéspedes es perfecto para nosotros", nos cuenta Hayley Caradoc-Hodgkins, propietaria de Little Mill Abergavenny, un negocio que comenzó con su marido después del nacimiento de su segundo hijo, hecho que los terminó de decidir a alejarse de la capital en busca de un estilo de vida más tranquilo.El sudeste de Gales no les era desconocido. A menos de dos horas de Londres (en la zona más cercana al límite con Inglaterra), era un destino de vacaciones frecuente para ellos. Y la suerte quiso que le alquilaran una casa victoriana a los dueños de Little Mill, el más pequeño de los dos molinos que había en Abergavenny y el único que se conserva al día de hoy. "Los propietarios comentaron al pasar que lo iban a poner en venta, y ahí decidimos comprarlo. No era nuestro plan vivir ahí permanentemente, pero nos enamoramos de su encanto". La construcción de 1680 funcionó más de cien años como molino harinero para la comunidad y, en la época victoriana, para abastecer al hospital de la zona. Ni moderno ni demasiado rústico"El edificio no estaba en buen estado y necesitaba urgente trabajos de conservación histórica para no caer en un mayor deterioro aun", detalla Hayley. "Por sobre todo, nunca había funcionado como casa de huéspedes, por lo que debía modernizarse teniendo en cuenta todas las limitaciones que implica su estátus patrimonial".Por supuesto, nunca es suficiente el presupuesto para este tipo de obras, así que la pareja puso manos a la obra. "Después de hacer los primeros trabajos, el albañil que contratamos nos enseñó a hacer revoque a la cal. Además, instalamos nosotros mismos las cocinas y restauramos todos los pisos de madera a mano".Catalogado como patrimonio histórico, uno de los primeros desafíos fue traer el inmueble al presente sin realizar grandes cambios estructurales. "La inspiración fue seguir el edificio y su historia. Queríamos que se sintiera habitado, no como un monumento. Ni moderno ni demasiado rústico: un hogar". "Siempre busco antigüedades galesas que puedan encajar en el edificio, ya que es importante mantener su ubicación en el corazón de su historia".Una auténtica experiencia galesaCon una gran superficie por cubrir y mucho ingenio, la dueña de Little Mill resolvió el diseño de interiores con artículos seleccionados estratégicamente. "Aunque es imposible ser ciento por ciento auténtico en un edificio industrial que nunca fue destinado para uso doméstico, traté en todo momento de conseguir piezas que se sintieran 'históricamente cómodas' en el espacio".Para adaptarlo a una casa de huéspedes, tuvieron que rehacer toda la electricidad, plomería y reemplazar la mayor parte de las estufas a leña por radiadores a gas.Little Mill tiene dos cabañas que pueden funcionar juntas para alojar hasta 11 personas. La propuesta es "dormir buenas siestas, tener almuerzos largos con amigos y familia o, simplemente, caminar junto al río".Escaleras arribaMientras que las paredes y techos tienen tonos neutros, la paleta de colores más vibrante se reservó para puertas y textiles.Para el diseño de las camas de sus hijos, Haley recurrió a infinidad de videos que la ayudaron con la estructura básica de la estructura que había imaginado.
"No siento que te conozca. Tomas todo mi tiempo. Los días son largos y la noche te dejará lejos. Porque el sol no brilla". Con esas palabras de "Hello", Oasis volvió a los escenarios tras 16 años de ausencia. Y a juzgar por la reacción de los 70.000 fans que abarrotaron el campo y las tribunas del Principality Stadium de Cardiff, si bien esa noche (de una década y media) ha sido muy larga para todos ellos, al contrario de lo que rezan los versos que eligieron de apertura, el sol volvió a brillar.Fue el primer concierto desde el 22 de agosto de 2009, cuando la banda encabezada Noel y Liam Gallagher dio un último recital, en el V Festival, de Sttaford. La pelea sin reconciliación a corto plazo entre los hermanos obligó a la cancelación de dos shows previstos en aquellos días. Cinco días después de esa última actuación, Noel anunció que abandonaba la banda, con lo cual, el futuro del grupo tenía las horas contadas. La revancha llegó el 27 de agosto de 2024, cuando después de varios años de amagos finalmente confirmaron el regreso, que se produjo hace apenas unas horas, en el sur de Gales. Si bien pasó más de una década y media, la banda conservó sus gestos particulares, sin intentar subirse a tendencias actuales de los shows mundiales. De hecho, quizás hubiera sido contraproducente encontrarse con un Liam que no estuviera en su clásica posición, con la nariz pegada al micrófono, con los brazos estirados y las manos cruzadas por la espalda. O la economía de movimientos que solía caracterizar a su hermano mayor; otro gesto muy Oasis. La escenografía también fue en esa misma línea, con la sobriedad de una pantalla gigante, que ocupó el fondo del escenario y sus laterales, dividida en tres o en cinco partes, según el diseño de la secuencia que se quería mostrar, junto a los primeros planos de los músicos.El gesto de Liam fue de lo más elocuente, tanto para fans como para todos aquellos que pensaron que el gran proyecto Oasis Live 25 podría terminar antes de comenzado. Pero no sucedió y fue por eso que se vio al hermano menor levantando el brazo de Noel, cuando saludaron al público.La lista de temasSin duda, se trata de una banda que tiene más para decir con canciones que con parafernalia escénica, como siempre ha sido su costumbre. El repertorio para este regreso incluyó 23 temas: 19 fueron de programa y cuatro terminaron incluidos en los bises. Como era de esperar, ese final fue a prueba de fallos, con canciones inoxidables, como "The Masterplan", "Don't Look Back in Anger", "Wonderwall" y "Champagne Supernova"Este sábado habrá una nueva función en el mismo campo de juego. La gira, hasta el momento, incluye, 19 fechas solo en el Reino Unido y en Irlanda (el Wembley Stadium de Londres tiene once en agenda, hasta el 3 de agosto). El paso siguiente será América del Norte, con actuaciones en Canadá, los Estados Unidos y México. Pero no seguirán bajando. Cruzarán el Pacífico hacia Australia. Una vez que termine allí ese tramo de la gira, el grupo pondrá rumbo a Sudamérica donde ofrecerá cinco funciones. Buenos Aires será la primera parada, con dos fechas confirmadas. Luego habrá un concierto en Chile y otros dos en Brasil.Para los shows en la Argentina, las localidades para el 15 y 16 de noviembre de este año comenzaron a venderse exactamente un año antes de los conciertos. En noviembre de 2024, los tickets para acceder al estadio de River se pusieron a la venta con valores de entre 145.000 y 295.000 pesos, más cargos de envío.
Apelando al ADN de los seleccionados argentinos de rugby, sea cual fuere la categoría, los Pumitas superaron la adversidad y lograron la victoria por 34-27 ante Gales en el debut de la 15ª edición del Campeonato Mundial M20, iniciado el domingo en Verona, Italia. El siguiente encuentro de los chicos dirigidos por Nicolás Fernández Miranda será el próximo viernes 4 de julio, en la ciudad de Rovigo, frente a España, que en la jornada inaugural fue derrotado 49-11 por Francia. Los galos, actuales subcampeones, serán los adversarios de los argentinos en la última fecha de la fase clasificatoria, el miércoles 9 de julio, nuevamente en el Payanini Center de Verona. A todo se sobrepuso el equipo argentino. A un mal comienzo, a dos tarjetas amarillas en la primera media hora de juego, y también a algún fallo discutible del árbitro sudafricano Griffin Colby en el segundo tiempo. Y lo hizo con entereza, sin perder los nervios, enfocándose en el juego. Explotando las mismas cualidades que demostró en el Rugby Championship, el torneo previo a esta copa: buena obtención en el line (vía Tomás Duclos y Santiago Neira, preferentemente), empujando con coordinación en el scrum, y a partir de conseguir pelotas de calidad en esas formaciones, lanzar con eficacia a los veloces y fuertes tres cuartos (el capitán Felipe Ledesma, Pedro Coll, Bautista Lescano, Timoteo Silva), sobre todo en el segundo tiempo. Trabajó mucho Argentina, batalló incansablemente y así consiguió imponerse a Gales, un equipo sólido, que finalizó tercero en la versión juvenil 2025 del Seis Naciones. Los Pumitas, incluso, repitieron los defectos detectados en las derrotas previas ante las potencias del sur (Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica). Fundamentalmente se notó cierta fragilidad defensiva, expuesta en la primera parte del encuentro. En ese inicio el equipo pagó muy caras las indisciplinas. A los tres minutos ya cargaba con un try penal en la espalda y una amonestación en el legajo: la del fullback de Hindú, Pascal Senillosa. Y apenas los chicos vestidos de albiceleste pretendían reorganizarse con quince integrantes, otra vez, gracias a un lindo try del hooker del SIC, Tadeo Ledesma Arocena, de atropellada, que traía la paridad en el marcador, llegó la segunda tarjeta amarilla. Agustín García Campos, octavo de Regatas, fue penalizado por una infracción flagrante con diez minutos fuera del campo. Y otra vez a remar contra la corriente. A esa altura del partido, una fuerte corriente galesa que soplaba y soplaba. Un penal del infalible apertura Harri Ford (luego reemplazado por Harri Wilde, afortunadamente no tan preciso a los postes como aquel) y tries del pilar izquierdo Ioan Emanuel y del ocho Evan Minto, le permitieron a los británicos sacar una ventaja amplia, que parecía definitiva. Sin embargoâ?¦ Golpeado y en el piso, resurgió. Apareció el ADN Puma. Esa virtud difícil de explicar, ese plus que contagia la camiseta, que transmite el yaguareté cosido contra el pecho y que convierte a simples mortales en superhéroes capaces de las más complejas hazañas. Los Pumitas se transformaron y dieron vuelta la historia metiendo, luchando, pensando, jugando y ejecutando con precisión. Jugando con los backs y definiendo con los forwards en una larga y efectiva sucesión de pick and go, para que Agustín García Campos, el octavo de Regatas, apoyara la pelota en el ingoal galés a falta de seis minutos de juego y darle al seleccionado el espaldarazo definitivo para contener al oponente, batirlo y sumar los primeros puntos del certamen. Puntos vitales pensando en la clasificación a la segunda etapa.Siempre es importante arrancar ganando. Y más aún teniendo del otro lado a un rival de fuste, con historia y pergaminos. Pero habrá que mejorar sustancialmente en varios aspectos del juego. La atención deberá centrarse en la disciplina. Es mucha ventaja jugar con un hombre menos y casi insostenible hacerlo con uno menos a lo largo de veinte minutos, en un lapso de media hora de partido, como consecuencia de dos amonestaciones seguidas. El staff cuenta con algunos días para trabajar, y el clima, con los puntos en el bolsillo es el apropiado. Hacerlo en un ambiente de derrota es más complicado. Las virtudes también hay que potenciarlas. El equipo cuenta con muy buenos jugadores que, para el segundo encuentro, entrarán a la cancha liberados de la presión que todo estreno acarrea, y se prevé que jugarán más sueltos. Y en caso de que se presente un nuevo contratiempo, el equipo ya sabe que cuenta con algo más: el ADN Puma que vuelve superhéroes a simples mortales, sean hombres experimentados o chicos de hasta veinte años. La síntesisArgentina (34): Pascal Senillosa; Timoteo Silva, Pedro Coll, Felipe Ledesma (capitán) y Bautista Lescano; Rafael Benedit y Félix Corleto; Santiago Neyra, Agustín García Campos y Tomás Dande; Alvaro García Iandolino y Tomás Duclos; Tomás Rapetti, Tadeo Ledesma Arocena y Juan Ignacio Rodríguez.Cambios: ST: 4 minutos, Pampa Storey por Duclos; 16m, Diego Correa y Gael Galván por Rodríguez y Rapetti; 19m, Fabricio Griffo por Corleto; 31m, Valentino Freiria por Neira; 34m, Jerónimo Otaño por Ledesma Arocena, y 35m, Aquiles Vieyra por Silva.Entrenador: Nicolás Fernández Miranda.Gales (27): Jack Woods, Elijah Evans, Osian Roberts, Steffan Emanuel y Aidan Boshoff; Harri Ford y Sion Davies; Harry Beddall (capitán), Evan Minto y Deian Gwynne; Nick Thomas y Kenzie Jenkins; Sam Scott, Harry Thomas e Ioan Emanuel.Cambios: ST: 9 minutos, Dan Gemine por Nick Thomas; 16m, Tom Bowen por Boshoff; 18m, Caio James por Minto; 19m, Louie Trevett, Saul Hurley, Owain James y Harri Wilde por Emanuel, Harry Thomas, Scott y Ford; 26m, Boshoff por Evans, y 34m, Ellis Lewis por Davies.Entrenador: Richard Whiffin.Primer tiempo: 3 minutos, try penal (G); 14, gol de Benedit por try de Ledesma Arocena (A); 20, penal de Ford (G); 24, gol de Ford por try de Emanuel (G); 28, gol de Ford por try de Minto (G); 32, try de Rapetti (A), y 34, gol de Benedit por try de Silva (A). Parcial: Argentina 19 vs. Gales 24.Amonestados: 3 minutos, Senillosa (A), y 19, García Campos (A).Segundo tiempo: 2 minutos, try de Rapetti (A); 9, penal de Ford (G); 12, penal de Benedit (A), y 37, gol de Benedit por try de García Campos (A). Parcial: Argentina 15 vs. Gales 3.Arbitro: Griffin Colby (Sudáfrica).Cancha: Payanini Center (Verona).
Las promesas de hoy, las estrellas del mañana. Doce países, 360 jugadores y 30 partidos en un lapso de tres semanas. Este domingo, en Italia, se abrirá el 15° Mundial de Menores de 20 años, resultado de la unificación de los mundiales de menores de 19 y menores de 21 hecha en el 2008, y hoy competencia global juvenil de elite. Argentina debutará contra Gales en Verona a las 15.30, en un encuentro que será trasmitido por ESPN 4 y Disney+.El equipo conducido por Nicolás Fernández Miranda tendrá el desafío de dar un salto de nivel respecto a lo hecho en el Rugby Championship de la división hace poco más de un mes, cuando sufrió derrotas frente a Sudáfrica (36-25), Nueva Zelanda (75-21) y Australia (40-36). La más dolorosa fue la caída ante Baby Blacks, pero todas tuvieron un denominador común: una defensa endeble, que los rivales vulneraron fácilmente. El contacto físico es otra de las facetas en la que se vieron superados y que deberán ajustar en una zona que comparten con tres europeos: Gales, España y Francia.Entre las señales positivas, los Pumitas sostuvieron formaciones fijas sólidas, con un scrum que avanzó y buena obtención en el line-out, con Tomás Duclos como el más buscado en la hilera. También mostraron buenos lanzamientos entre los backs, que generaron peligro y produjeron 11 tries en los tres encuentros del torneo contra las potencias del hemisferio Sur.Para esta realización del Mundial Juvenil, Fernández Miranda cuenta con el regreso de Tomás Rapetti, que se perdió el primer certamen del año por estar abocado a Pampas en el Súper Rugby Américas. El pilar derecho de Alumni es una pieza vital en esta selección por su potencia, su injerencia en el scrum y su madurez. Ésta será su tercera Copa del Mundo en la división, algo que habían registrado apenas siete argentinos desde 2008: Emiliano Boffelli, Vittorio Rosti, Domingo Miotti, Lautaro Bazán Vélez, Ignacio Calas, Gonzalo García y Juan Pablo Castro. Rapetti es uno de los grandes proyectos del rugby argentino y tras su participación en el campeonato arribará a Toulouse, el gigante europeo en el que actúan Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares y Efraín Elías y que este sábado se coronó tricampeón consecutivo de Francia.Otra buena novedad es la recuperación de Timoteo Silva, que se perdió el Rugby Championship por una lesión y este domingo será titular. El wing de San Isidro Club acumula cuatro tries en cinco encuentros en el Top 12 y es una amenaza desde el fondo de la cancha, el sector mejor cubierto: Pascal Senillosa mostró ser uno de los jugadores más desequilibrantes y lo mismo Bautista Lescano, con participación en Dogos XV en el Súper Rugby Américas.El primer paso será ante Gales, un país que viene sufriendo falta de recambio, pero que en 2025 consiguió buenos resultados en el Seis Naciones: derrotó a Inglaterra, Irlanda e Italia, con una defensa férrea. "Gales es un rival durísimo, que se hace fuerte en los contactos. Nos preparamos para ese duelo confiando en nuestras formaciones fijas y en el juego con pelota, que van a ser clave para dominar y sacar adelante el partido", explicó Carlos Mohapp, uno de los entrenadores asistentes. "Estamos todos con muchas ganas de que llegue el domingo y plasmar en la cancha todo lo que venimos trabajando. La preparación viene saliendo como la planificamos y el sistema está cada día un poco mejor. Esto les genera mucha confianza a los chicos", añadió.Capitaneados por Felipe Ledesma, dos medios de un mismo club estarán en la formación inicial. Félix Corleto y Rafael Benedit fueron campeones por CUBA en la división de menores de 19 años en el 2024, este año compartieron dos partidos en el Top 12 y este domingo manejarán los hilos del equipo, en un plantel integrado por 18 jugadores de URBA, cuatro de la unión de Cuyo, tres de la entrerriana, tres de la cordobesa, uno de la tucumana y uno de la salteña.El formato del torneo es cruel y no permite traspiés. De los tres grupos conformados por cuatro países cada uno, se clasificarán los equipos que terminen primeros y el mejor segundo. Los otros segundos y los dos mejores terceros pelearán por el quinto puesto, y el resto, por el noveno. El año pasado los Pumitas ganaron cuatro de sus cinco compromisos, incluidas dos victorias sobre el local, Sudáfrica, pero finalizaron quintos. Sólo en los años 2012, 2016 y 2019 alcanzaron las semifinales. Nutrido de varios jugadores que tienen roce en el Top 14 y el Pro D2, Francia, campeón del Seis Naciones, parte como el principal favorito, seguido por Inglaterra.La principal premisa en esta división es formar jugadores para los Pumas y ese trabajo se ha cumplido con creces en los últimos años. Esta edad es crucial en el desarrollo de los jugadores, que se miden por primera vez en el nivel internacional y terminan de cerrar su etapa como juveniles para iniciar otro camino.La formación de los PumitasArgentina: Pascal Senillosa; Timoteo Silva, Pedro Coll, Felipe Ledesma (capitán) y Bautista Lescano; Rafael Benedit y Félix Corleto; Santiago Neyra, Agustín García Campos y Tomás Dande; Álvaro García Iandolino y Tomás Duclos; Tomás Rapetti, Tadeo Ledesma Arocena y Juan Rodríguez.Suplentes: Jerónimo Otaño, Diego Correa, Gael Galván, Valentino Freiria, Pampa Storey, Fabricio Griffo, Ramón Fernández Miranda y Aquiles Vieyra.Árbitro: Griffin Colby (Sudáfrica).Estadio: Payanini Center, VeronaHora: 15.30 (de Buenos Aires).TV: ESPN 4 y Disney+.
El matrimonio recibió en un encuentro privado a la filántropa Melinda French Gates en el Castillo de Windsor
A mediados del año 1925, Carlos Gardel se encontraba en un momento crucial de su carrera, que a partir de allí tendría un despegue notable e imparable. Y fue justamente en agosto de ese año cuando tuvo lugar un histórico evento, cuando cantó (y deslumbró) a Eduardo de Windsor, príncipe de Gales y futuro rey de Inglaterra, con sus melodías de arrabal. El por entonces muy popular dúo con José Razzano se encontraba en su recta final por varias razones, siendo las dos más importantes el evidente deterioro de las cuerdas vocales del uruguayo y la inclaudicable pasión por el tango del "francesito". Razzano no era muy amante del tango, nunca dejó de sentirse más como un "cantor criollo", y Gardel abrazaba con fervor su compromiso con el género que él mismo había ayudado a nacer, el tango canción. De hecho, ese año de las 91 canciones que grabara Gardel, 61 serían de tango y sólo 6 serían como dúo, ya que las afectadas cuerdas vocales de Razzano anticipaban su inminente retiro. De todas maneras, el dúo se hallaba en la cumbre de su fama, razón por la cual el por entonces Presidente de la Nación, Marcelo Torcuato de Alvear -gran admirador de Gardel- los convocaría para actuar ante una muy importante visita: la de Eduardo Windsor, príncipe de Gales y futuro rey de Inglaterra.La presencia del joven y particular heredero de la corona británica al país se trató de un muy personal proyecto de Alvear (quien había viajado a Londres a finales del año 24 para estrechar vínculos comerciales con Inglaterra), que llegó al extremo de costear de manera privada el viaje del príncipe de su propio peculio. Eduardo era un bon vivant que amaba la música popular y a quien le molestaban los excesivos agasajos protocolares a los cuales estaba obligado por su posición. Su visita a la argentina fue un verdadero acontecimiento político y social que revolucionó el avispero del círculo rojo y la alta sociedad de la época.Fue atendido y homenajeado con gran efusión durante toda su estadía, siendo sometido a un sinnúmero de actividades sociales, conciertos, cenas y eventos deportivos. El encargado del itinerario del inglés fue el distinguido Horacio Manuel Pedro Sánchez Elía, una de las figuras más reconocidas de la alta sociedad de la época, quien lo llevó a recorrer distintos puntos y localidades de interés de la provincia. Lo que más disfrutó el joven Eduardo (que según las malas lenguas se durmió durante una velada de gala en el Teatro Colón) fueron los festejos con asados criollos, muestras de doma y canciones camperas. Pero el gran éxito de Sánchez Elía, casado con Josefina Celina Victoria Álzaga Unzué, fue el gran y ya mítico agasajo realizado en la residencia de una renombrada pariente de su esposa: la estancia Huetel de la señora Concepción Unzué de Casares, una de las obras arquitectónicas más bellas e imponentes de la provincia de Buenos Aires, ubicada en la localidad bonaerense de 25 de Mayo. Hija de Don Saturnino Unzué, Doña Concepción fue uno de los personajes más destacados de la aristocracia argentina de la llamada Época Dorada, dueña de una personalidad única y una total entrega a las tareas de beneficencia, las cuales la llevaron a costear la construcción de una gran cantidad de asilos (como por ejemplo el asilo Saturnino Unzué de la ciudad de Mar del Plata), instituciones educativas y espacios religiosos. La mañana del 25 de agosto, el príncipe de Gales llegó junto a sus sirvientes y comitiva (el ministro inglés sir Beilby Francis Alston y el vicealmirante sir Lionel Halsley) en tren desde Buenos Aires hasta el corazón de la estancia, que disponía entonces de un ramal de Ferrocarril Sud y de un andén propio y lo primero que hizo fue declinar una invitación a una cacería de zorro, una costumbre heredada de la aristocracia inglesa muy practicada en Huetel, pero que carecía de total interés para el joven Eduardo. Todo su entusiasmo estaba depositado en la presencia del famoso dúo de cantores que esa noche actuarían en su honor y de quien tanto había escuchado hablar en Buenos Aires. Se había comenzado a interesar por el género al escuchar el tango de Julio de Caro "Buen amigo", que el genial violinista y compositor había grabado recientemente y que terminó convirtiéndose en uno de los temas preferidos del futuro rey, quien se aseguró de llevar un par de copias del mismo a su regreso a Inglaterra. Los cantores llegaron al atardecer junto a los guitarristas José "El Negro" Ricardo y Guillermo Barbieri, y reemplazando a su usual valet Mariano Alcalde viajaron junto a un periodista amigo, el joven Emilio Ramírez (que luego sería famoso en Radio Belgrano) para que, a pesar de la prohibición de que hubiera prensa presente para darle una mayor privacidad al evento, pudiera dar un testimonio de tan importante evento para su carrera. Fueron sorprendidos por el genuino interés del afamado noble que quiso conocerlos inmediatamente y hasta les obsequió una medalla de oro con su imagen como agradecimiento. Antes de la actuación compartieron un asado criollo junto a su comitiva y distinguidos invitados, entre quienes se encontraba el propio presidente Marcelo T. de Alvear, su esposa, la cantante lírica Regina Pacini de Alvear; el dramaturgo y compositor Alberto Vaccarezza, el ministro de Agricultura, Tomás Le Bretón; el de Obras Públicas y futuro presidente de la Nación, Roberto Marcelino Ortiz; el maharajá de Kapurthala y lo más granado de la sociedad de la época. Ramírez narraría lo siguiente para el diario La Razón unos días después: "Poco después de las 22, llegaron al gran hall del palacio, donde se hallaba haciendo tertulia de sobremesa el reducido núcleo de comensales, el conjunto criollo Gardel-Razzano. Los populares cantores criollos con sus guitarristas, se instalaron en un ángulo del salón e iniciaron el programa con la ejecución del celebrado dúo 'Linda provincianita'. El príncipe festejó con entusiasmo la performance de los músicos, y a continuación entonaron 'Galleguita', 'Claveles mendocinos', 'La pastora' y 'La canción del ukelele'". Es muy interesante detenerse en el repertorio elegido para esa presentación, donde vestidos de gauchos fueron creando una velada inolvidable, estilísticamente variada y llena de sorpresas. Comenzaron cantando a dúo la zamba "Linda provincianita", obra de su amigo Mario Pardo, un guitarrista, cantor y compositor uruguayo que habían grabado en 1920 para el sello Odeon. Siguieron con el tango "Galleguita", que fue muy célebre en su tiempo y que a finales de la década del 60 volvió a ser popular al utilizarse como cortina musical en una telenovela titulada "Nuestra galleguita". Sus autores son históricos nombres de la música ciudadana y muy vinculados a Carlitos: Horacio Pettorossi y Alfredo Navarrine. Siguieron con otras dos zambas a dúo, "Claveles mendocinos", que habían grabado el año anterior compuesta por el italiano afincado de pequeño en Mendoza, Alfredo Pelaia y "La pastora", grabada en 1918, compuesta por otro amigo de la casa, Saúl Salinas. El quinto tema interpretado fue el que terminó de convertir una hermosa velada en una verdadera fiesta inolvidable. Con un guiño al invitado, Gardel presenta la próxima canción como un regalo especial para el entusiasmado noble británico que para entonces ya era un admirador más del Zorzal Criollo. Carlitos comienza a cantar un muy popular foxtrot de la época, "La canción del ukelele", uno de los temas favoritos del Principe de Gales. "La canción del ukelele" ("Say it with an Ukelele" en su idioma original) fue un foxtrot muy popular en todo el mundo en la década del veinte, compuesto por el reconocido norteamericano Conrad Dober. Gardel grabaría la versión castellana que le adaptara su amigo Adolfo Rafael Aviles, pianista, director de orquesta y compositor porteño, que además de tanguero era un gran jazzman. La cosa es que Eduardo perdió toda su flema inglesa y lo que le quedaba de su Real compostura, haciendo palmas y cantando enfervorizado. Tan contento estaba que sorprendió a propios y ajenos al pedir permiso para ir a buscar un ukelele que tenía en su habitación. A su regreso, se puso a cantar de nuevo la canción junto a Gardel y sus músicos. La elite vernácula observaba azorada y divertida. La velada se prolongó hasta largas hora de la noche, combinando el canto con bailes criollos a cargo de Razzano, Sánchez Elía y el propio Alberto Vaccarezza. Al finalizar la noche y para disgusto de Razzano (que unos meses después abandonaría el dúo definitivamente), Eduardo le pide a Gardel que cante algunos de esos tangos que tan bien le salen, y Carlitos, que había amenizado todo el evento con canciones criollas, pasodobles, foxtrots, un shimmy ("Honolulu") y pocos tangos, cerró la noche con "Milonga triste" y el nuevo "Silbando" (música de Sebastián Piana/Cátulo Castillo y letra de José González Castillo) dejando a los asistentes mudos de emoción.Al otro día, antes de emprender el regreso masivo de agasajado e invitados, la feliz anfitriona Concepción Unzué de Casares preparó un cierre con la vieja costumbre de Huetel, que consistía en invitar a los huéspedes distinguidos a plantar un árbol en celebración a la visita. Eduardo estaba tan animado y contento con lo vivido la noche anterior que rompiendo el protocolo asignado deseaba sacarse una foto con Gardel y Razzano con sus vestimentas de gauchos. Pero, si bien terminaron plantando el árbol juntos, la foto no llegó a realizarse. Lejos de su vestimenta de gaucho de teatro, Gardel (que para entonces había eclipsado a todos los asistentes) hizo su aparición de impecable etiqueta y con su sonrisa deslumbrante. Porque si bien unos años después Eduardo de Windsor sería rey de Inglaterra por menos de un año (antes de abdicar por amor), Carlos Gardel se había coronado rey del tango para toda la eternidad.
Como cada año, el sábado 14, Londres se vistió de fiesta para Trooping the Colour, la celebración oficial del cumpleaños del Rey (se trata de una fecha simbólica, ya que, Carlos III cumplió los 76 el 14 de noviembre pasado), en la que los ingleses vivieron un día de música, desfiles militares, antiguas tradiciones de la Coronaâ?¦ y la espontaneidad de los más chicos de la familia real, que le aportaron frescura al evento. Si bien por protocolo las figuras centrales eran los reyes Carlos y Camilla, los príncipes de Gales y sus hijos George (11), Charlotte (10) y Louis (7) se convirtieron en los protagonistas de la gran cita. Vestido con el uniforme militar ceremonial, William desfiló a caballo junto a sus tíos Eduardo de Edimburgo y la princesa real Ana (Carlos no pudo hacerlo por motivos de salud, e hizo el recorrido en una carroza); en tanto, Kate lució un impecable abrigo-vestido en turquesa y blanco diseñado por Catherine Walker que recordaba mucho a uno que había usado Lady Di en el Trooping the Colour de 1988. La actual princesa de Gales complementó su traje con una capelina de Juliette Botterill, stilettos Gianvito Rossi, un broche en forma de estrella del regimiento de la Guardia Irlandesa -del cual ella es coronel- y pendientes de perlas y diamantes que pertenecieron a la abuela de su marido, Isabel II. LOUIS, EL ANIMADORDesde el balcón de Buckingham, la familia real -salvo la rama de Andrés, el duque de York, que está distanciado del monarca- observaba cómo los aviones de la Royal Air Force pintaban el cielo con los colores de la bandera de Reino Unido, mientras el príncipe Louis se robaba la escena una vez más por sus gestos simpáticos, que arrancaron aplausos de la multitud, sonrisas en los Reyes y algunos sutiles llamados de atención de su madre, Kate, y de su hermano mayor, George, para que guardara la compostura.Dos días después, el lunes 16, los royals -excepto los más chicos- participaron en Windsor de otro acto oficial, el Día de la Jarretera, que conmemora la creación de la Orden de Caballería, la más antigua y prestigiosa del país (fundada en 1348), y que, junto con Trooping the Colour, marca el inicio de la agenda de verano de la Corona.
Este arenal está considerado uno de los más impresionantes de Gran Bretaña y su larga extensión permite disfrutarlo de una forma tranquila y relajada
La actriz retomó sus apariciones públicas con transparencias audaces tras su separación de Chris Martin. Las estrellas argentinas que se sumaron a este look atrevido y elegante
El príncipe Guillermo y Kate Middleton están de enhorabuena con la llegada de cuatro nuevos cachorros a su hogar
La hija menor de los reyes ha finalizado sus estudios de Bachillerato Internacional. "El recorrido de Sofía ha estado marcado por su perseverancia y un notable crecimiento personal"
La benjamina de los reyes Felipe VI y Letizia se encuentra en la última etapa de formación de su Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College de Gales
'La princesa del pueblo' encontró en la comunidad gay un espacio donde sentirse verdaderamente ella misma
El hijo de Carlos III y su esposa celebrarán su 14 aniversario con una escapada a una ciudad en la que tendrán que olvidarse de su título oficial
La mujer del príncipe Harry es conocida por sus claras referencias a Lady Di; sin embargo, en esta ocasión también ha coincidido con nuestra monarca
La exmujer de Carlos III permanece más viva que nunca en el imaginario colectivo gracias a su labor social y sus icónicos looks
El próximo mes de mayo, la hija pequeña de Felipe VI termina sus estudios de bachillerato en el UWC Atlantic College de Gales
A los ojos de los pequeños a quienes ayudaba a ponerse sus abrigos e invitaba a jugar durante el viaje en un ómnibus escolar, la princesa de Gales era sólo otra mamá, Catherine, que los acompañaba a visitar la National Portrait Gallery. Kate (43) disfrutaba de compartir un día con chicos de 4 y 5 años, a pura sonrisa y curiosidad. La excursión era parte de una de las causas que abraza Kate por el desarrollo de las capacidades en los primeros años de vida y el cuidado de la primera infancia, piedras fundamentales de su trabajo oficial. Ella, además, es madrina de ese prestigioso museo de Londres e inauguró en esa visita el proyecto The Bobeam Tree Trail, una ruta interactiva gratuita que recorre treinta habilidades sociales y emocionales clave para una vida saludable y feliz en todas las edades.El proyecto lanzado por la mujer del príncipe William (43) este mes es uno de los más importantes que encaró el Centro para la Primera Infancia de la Royal Foundation. Kate lideró esa iniciativa en todas sus etapas, incluso, cuando el año pasado se ausentó de las actividades públicas para poder cumplir con su tratamiento de quimio contra el cáncer. En esos momentos difíciles, en los que se rodeó sólo de su familia, ella estuvo siempre al tanto de los progresos del proyecto en el que trabajó junto a educadores expertos con una meta: que sus hallazgos sobre esas habilidades sociales y emocionales puedan ser adoptados por toda la sociedad, en cada edad, no sólo en la primera infancia.UNA PRINCESA A BORDOLos primeros en experimentar The Bobeam Tree Trail fueron los alumnos de la escuela All Souls del barrio Marylebone, en el centro de Londres. En una fila ordenada, los chicos subieron a un ómnibus dispuesto por el Palacio de Kensington y entonces la princesa se presentó: "¡Encantada de conocerlos a todos! Me llamo Catherine y hoy iré con ustedes en su viaje escolar. ¿Todos tienen puestos los cinturones de seguridad?", preguntó.Alix Ascough, directora de la escuela, le contó a HELLO! lo encantadora que fue la futura reina británica y cómo se relacionó con todos. "Se sentó junto a Grace [una de las niñas] en el bus y estuvo charlando con ella durante todo el trayecto. Grace sabía que era una visitante especial; le dijimos que era una princesa. Ella simplemente la llamó 'Catherine'", dijo la docente.Después de que Kate ayudara a los alumnos a ponerse sus buzos y formar una fila para entrar en la galería, admiraron el árbol Bobeam, una escultura de tamaño natural cubierta de hojas de colores brillantes, y les dijeron que participarían en actividades para ayudarlo a "crecer".En el piso superior del ala Ondaatje del enorme edificio londinense, hicieron la primera parada del recorrido, donde había una caja con espejos de aumento de doble hoja dispuestos para que los visitantes observaran en ellos sus estados de ánimo: en una de las caras veían su propia imagen y en la otra podían identificar las expresiones faciales de sus amigos. Kate, con el pelo suelto y vestida con pantalones oscuros de raya diplomática, polera y un blazer, se acercó a los espejos y puso primero una cara feliz y luego una cara enojada, y animó a los chicos a que hicieran lo mismo y reconocieran cuáles eran los sentimientos de los personajes de los cuadros expuestos en la galería. Incluso, con mucha gracia imitó los gestos de algunos de los retratos, como la seria y concentrada expresión de Charles Darwin o la pose en puntas de pie de la célebre bailarina británica Darcey Bussell.En otra etapa del recorrido por la galería, la princesa se agachó para conversar con los alumnos mientras ellos realizaban autorretratos. Cuando todos tuvieron listos sus dibujos, alimentaron el árbol con ellos. El árbol Bobeam posee un sistema de cajones en los que, mediante resortes, lo que se pone en ellos desaparece. Así que cuando los chicos guardaban en los cajones sus dibujos y luego volvían a abrirlos, el asombro era tan grande como la diversión. La princesa reía junto a ellos y les preguntaba dónde creían que se habían ido todos sus dibujos.LA VIDA IMITA AL ARTEKate luego conversó con la directora de la galería, Victoria Siddall, y con Christian Guy, director ejecutivo del Centro para la Primera Infancia de la Royal Foundation, antes de reunirse con cinco directores ejecutivos de museos y galerías de todo el Reino Unido que esperan realizar actividades similares.Guy, cuya tarea en el proyecto es clave, contó a HELLO! que a los chicos les encantó la experiencia en la National Portrait Gallery. "Lo pasaron muy bien, y estoy seguro de que la princesa realmente disfrutó ser parte de eso. No creo que nunca tengamos otro viaje escolar como este", reveló.En la reunión, Kate mostró su entusiasmo: "Es realmente interesante cuando se observa la salud mental de los jóvenes. No se habla mucho sobre conocerse a uno mismo y, en realidad, eso sienta las bases de las relaciones. Hay que reconocer sus emociones y manejar emociones complejas (ira, miedo, celos; emociones de las que no se habla) y normalizarlas", dijo.Al referirse a cómo los retratos pueden ayudar a los más pequeños a aprender empatía, señaló: "Es una excelente manera para que los chicos se involucren y comprendan las perspectivas de otras personas de una forma creativa y menos intimidante. Todavía no tienen el lenguaje, pero están encontrando formas de hablar sobre las emociones y entenderlas", aseguró Kate. Y agregó: "Estoy emocionada de usar el retrato para explorar habilidades sociales y emocionales porque es un potencial sin explotar, pero también para hacerlo accesible a muchos niños para que no sea sólo en la escuela, sino algo que sea adoptado por la comunidad".Unos días más tarde, la princesa compartió en su cuenta de Instagram cuatro dibujos muy particulares. Son retratos que sus tres hijos, los príncipes George (11), Charlotte (9) y Louis (6), hicieron de ella, cada uno en su estilo y con sus habilidades. También publicó uno que realizó ella misma de Louis, en grafito. "Dibujar retratos con los chicos nos permite un momento de conexión, pasar tiempo mirando y haciendo foco uno en el otro, ser creativo y, aún más importante, ¡divertirse juntos!", escribió Kate junto a las imágenes.
Irlanda no detiene su marcha en la búsqueda de su tercer título consecutivo del Seis Naciones. Otra vez estuvo lejos del potencial del equipo que brilló en el 2023 y 2024, pero la inspiración de sus figuras y la experiencia de un plantel que se conoce de memoria, lo mantienen en la vanguardia del torneo. El 27-18 sobre la renovada Gales, en el imponente Principality Stadium de Cardiff, lo mantiene en lo más alto del Seis Naciones en la víspera de la "final" anticipada ante Francia, en dos semanas.El encuentro en Cardiff tuvo la particularidad de que enfrentó a dos entrenadores interinos, aunque las realidades de ambos seleccionados son absolutamente opuestas. Simon Easterby se hizo cargo de Irlanda durante el primer semestre del 2025 en lugar de Andy Farrell, que se centrará en la gira de los British and Irish Lions por Australia en julio. De hecho, Eastbery ya formaba parte de la estructura del staff y desde noviembre seguirá secundando a Farrell de cara al Mundial 2027. Matt Sherratt asumió hace un puñado de días en un seleccionado en crisis. La derrota ante Italia, la 14° de manera consecutiva, desencadenó en la renuncia de un histórico como Warren Gatland. Heredó un equipo vapuleado y golpeado anímicamente en un país donde el rugby es religión.En el verde césped no se advirtieron las diferencias entre el 2° equipo del mundo y el 12°. Entre el seleccionado que llegaba tras ganar 18 de sus últimos 20 partidos, contra el que acumulaba 14 derrotas consecutivas en su totalidad, la peor racha de su historia. El semblante del local fue otro. Se energizó en cada contacto y en cada tackle y se animó a jugar, sin complejos y con cambios tácticos que se diferenciaron con el staff anterior. El experimentado Gareth Anscombe, borrado por Gatland, volvió a vestir la 10 y le dio otra serenidad y otro volumen de juego al equipo, descomprimiendo la presión de Ben Thomas, que se lució como centro, su puesto natural.Con una tercera línea omnipresente en toda la cancha, el dragón marcó el ritmo del primer tiempo y se fue al descanso arriba 13-10, con un try del capitán Jack Morgan. El bullicioso Principality Stadium volvió a despertar y a rugir después de varios años de un equipo que no logró engranar en la gente. Tom Rogers, otro de los jóvenes locales, hizo subir aún más la temperatura en el arranque de la segunda mitad, aumentando la ventaja con una pirueta pegado a la bandera.Pero la reacción del campeón defensor no se hizo esperar. Con paciencia, se metió en el partido gracias a la puntería de Sam Prendergast, irregular en el juego, pero con la sangre fría para ejecutar con precisión en los momentos más calientes. El Trébol acomodó el scrum (en el primer tiempo sufrió cuatro penales en esa formación) y se lo llevó por el peso de sus figuras. Jamison Gibson-Park, otra vez elegido mejor jugador del partido, asistió a James Lowe, que le bajó un kick largo a Jamie Osborne en su try. El ingreso de Bundee Aki desde el banco volvió a ser decisivo. El neozelandés ingresó por la tarjeta roja de 20 minutos a Garry Ringrose e Irlanda creció en el punto de contacto y el combate.Con orgullo y apoyado por su gente, Gales tuvo sus posibilidades para ganarlo. El debutante Ellis Mee quedó a centímetros de marcar sobre la bandera, pero los esfuerzos de Mack Hansen y Jamie Osborne le impidieron alcanzar la meta, en una acción revisada detalladamente por el TMO. El público aplaudió a un equipo que dejó otra imagen con respecto al ciclo anterior. El Dragón necesita aferrarse a algo para soñar con un futuro fructífero y esta tarde el plantel joven dio la cara ante una de las potencias del rugby mundial.Irlanda festejó la Triple Corona, el trofeo que le entregan al seleccionado que gana todos sus partidos entre Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda, los países que nutren a los British & Irish Lions. En ninguna de las primeras tres fechas brilló, pero su experiencia le alcanzó para ser superior a sus rivales. Después de la semana libre tendrá su desafío más arduo: recibirá a Francia, en el encuentro que marcará el termómetro del torneo. Les Bleus, que este domingo visitará a Italia, sabe que depende de sí mismo y está con sed de revancha.Lo mejor del partidoLa síntesisGales: Blair Murray; Tom Rogers, Max Llewellyn, Ben Thomas y Ellis Mee; Gareth Anscombe y Tomos Williams; Tommy Reffell, Taulupe Faletau y Jac Morgan (capitán); Dafydd Jenkins, y Will Rowlands; WillGriff John, Elliot Dee y Nicky Smith.Entrenador: Matt Sherratt.Cambios: PT: 18: Gareth Thomas por Smith (temporario). ST: 12' Henry Thomas por John y Jarod Evans por Anscombe, 16' Aaron Wainwright por Reffell, 21' Gareth Thomas por Smith, 22' Joe Roberts por Rogers, 31' Teddy Williams por Rowlands, 33'Evan Lloyd por DeeSuplente: Rhodri Williams.Irlanda: Jamie Osborne; Mack Hansen, Garry Ringrose, Robbie Henshaw y James Lowe; Sam Prendergast y Jamison Gibson-Park; Josh van der Flier, Jack Conan y Peter O'Mahony; Tadhg Beirne y Joe McCarthy; Thomas Clarkson, Dan Sheehan (capitán) y Andrew Porter.Entrenador: Simon EasterbyCambios. ST: 0' James Ryan por McCarthy, 3' Ryan Baird por Conan, 8' Finlay Bealham por Clarkson, 11' Bundee Aki por Ringrose, 30' Jack Boyle por Porter, 32' Jack Crowley por Hansen, 34' Gus McCarthy por Sheehan, 38' Conor Murray por Gibson-ParkPrimer tiempo: 7' gol de Prendergast por try de Conan (I), 20' penal de Prendergast (I), 22'penal de Anscombe (G), 34' penal de Anscombe (G), 42' gol de Anscombe por try de Morgan (G). Resultado parcial: Gales 13-10 Irlanda.34' roja de 20 minutos a Ringrose (I)Segundo tiempo: 3' try de Rogers (G), 8' penal de Prendergast (I), 15' try de Osborne (I), 26' penal de Prendergast (I), 29' penal de Prendergast (I), 37' penal de Prendergast (I)Árbitro: Christophe Ridley (Inglaterra)Estadio: Principality Stadium, Cardiff
Todo apuntaba a que el príncipe Guillermo y Kate Middleton volverían a la fiesta de cine británico tras su ausencia del pasado año
La selección de Italia, conducida por el argentino Gonzalo Quesada, derrotó a Gales por 22-15 en el estadio Olímpico de Roma, y se anotó su primera victoria en la edición actual del Seis Naciones. El final se pareció a un desahogo: después de cerrar el primer tiempo con un cómodo 16-3, los locales debieron aguantar la arremetida galesa: los visitantes anotaron dos tries en los últimos 10 minutos del partido. La crisis del rugby galés parece no tener fin: amplió su histórico récord de derrotas consecutivas a 14.Ange Capuozzo anotó el único try de los italianos (minuto 23), que aumentaron su casillero gracias a los cinco penales transformados por Tommaso Allan para lograr su 16ª victoria desde que forman parte del Seis Naciones (ingresaron en 2000), la quinta frente a los galeses.Italia sigue demostrando sus progresos desde que Quesada tomara las riendas de la selección italiana hace poco más de un año y gracias a la victoria de este sábado evitará la 'cuchara de madera', el simbólico premio que recibe el equipo que no es capaz de ganar ningún partido y que ahora parece destinado a Gales.Lo mejor del partidoNoticia en desarrollo
Esta icónica e increíble exposición anual en Londres revive la riqueza natural peruana con especies botánicas únicas, gastronomía de cada región y un homenaje al Lago Titicaca
El Seis Naciones 2025 inicia este viernes con el partido entre Francia y Gales en el Stade de France de París. El encuentro correspondiente a la primera fecha está programado para las 17.15 (hora argentina) y se transmite en vivo por ESPN 4, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Disney+, Flow, DGO y Telecentro Play -se requiere ser suscriptor o cliente de un cableoperador para acceder al contenido-.En la previa al partido, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.02 contra 28.0 que cotiza su derrota. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza a 101.0.El combinado galo es uno de los candidatos a arrebatarle la doble corona a Irlanda y quiere comenzar el campeonato con el pie derecho. Su historia lo obliga a obtener el título, algo que no consigue desde 2022 y de lo que estuvo cerca -fue segundo- en 2020, 2021, 2023 y 2024. "Es cierto que los resultados no terminan de llegar y que nos faltan trofeos", reconoció el tercera línea François Cros en la antesala del debut.La principal novedad en el XV inicial es el regreso de Antoine Dupont. El capitán se dedicó la temporada pasada a competir en la modalidad seven y logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos París 2024, pero en esta regresó a la disciplina en la que es considerado uno de los mejores del mundo y quiere llevar a su país a la gloria. Otra novedad en la alineación de Fabien Galthié es la presencia entre los suplentes de Hugo Auradou y Oscar Jegou, los rugbiers a que fines del año pasado fueron detenidos en la Argentina por una denuncia de abuso sexual que radicó una mujer en Mendoza, ciudad que visitaron con Les Bleus y donde jugaron amistosos vs. los Pumas. Poco después, fueron sobreseídos por falta de pruebas.La formación de Franciað???ð??¥ Vendredi, vos Bleus lanceront ð??¥ð??? ð???ð??¨ð??®ð??«ð??§ð??¨ð??¢ ð???ð???ð??¬ #ð???ð??¢ð??±ð???ð???ð??ð??¢ð??¨ð??§ð??¬ ð???ð???ð???ð??? au @StadeFrance ! ð??«ð??·ð??´ó ?§ó ?¢ó ?·ó ?¬ó ?³ó ?¿#XVdeFrance #NeFaisonsXV #FRAGAL pic.twitter.com/vUaNiNhSyd— France Rugby (@FranceRugby) January 29, 2025El Dragón, por su parte, atraviesa un presente muy adverso con 12 derrotas seguidas contra seleccionados nacionales desde que la Argentina le ganó en los cuartos de final del Mundial 2023. Entre esas caídas están las cinco que padeció en el Seis Naciones 2024, en el que ocupó el último puesto y dio con su peor ubicación en la historia.En ese contexto, busca dar el golpe como visitante frente a un rival con el que tiene el historial a su favor porque le ganó 51 veces y perdió 50. También se registraron tres igualdades en 104 choques. Un dato positivo para el conjunto británico es que en cinco de sus 12 visitas a Francia por este torneo se llevó la victoria siendo el seleccionado que más veces sonrió en terreno galo.La formación de Galesð??´ó ?§ó ?¢ó ?·ó ?¬ó ?³ó ?¿ The @WelshRugbyUnion team for Friday night ð??ª#GuinnessM6N pic.twitter.com/xaqF9yndKM— Guinness Men's Six Nations (@SixNationsRugby) January 29, 2025
La finca de Althorp, donde la exesposa del rey Carlos III se creió y está enterrada, no quedará en manos de sus hijos