El director remarca en una entrevista con Entertainment Weekly que la película muestra la toma de decisiones cruciales de las mujeres, dando protagonismo a quienes sobrevivieron y cambiaron la historia de Floreana
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Playas lindas y curiosas para conocer en algunos destinos del mundo.Cómo son y cuál es la razón de su color.
Publicada originalmente en 1985, reeditada ahora por Blackie Books, Galápagos de Kurt Vonnegut fue considerada por la crítica y otros escritores, como John Irving, la mejor de sus novelas.
Se trata, además, de la primera vez que un huevo de tortuga de Galápagos logra eclosionar con éxito en este zoológico
Goliat tiene doble festejo este domingo: cumple 134 años y festeja el Día del Padre por primera vez.Goliat pesa 235 kilos y nació en la Isla Santa Cruz de Galápagos el 15 de junio de 1885.
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 22°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Con un elenco liderado por Ana de Armas, Sydney Sweeney y Vanessa Kirby, "Eden" propone un giro inesperado en la filmografía de Ron Howard con clasificación para adultos.
COMODORO RIVADAVIA.- Existe en el sur de la Argentina un sitio en el que confluyen 60 islas e islotes, frente a playas que visitan cada año cuatro diferentes especies de ballenas, orcas, delfines, al menos 50 tipos de aves marinas, pingüinos de Magallanes y lobos marinos de uno y dos pelos. Esta "pequeña Galápagos" situada en Chubut abarca alrededor de 200 kilómetros de costa, un total de 295.135 hectáreas -el equivalente al parque nacional Yosemite, en Estados Unidos- e integra, a partir de la aprobación la semana pasada en la Legislatura de esta provincia, el Parque Provincial Patagonia Azul.La iniciativa, alentada por el trabajo de los equipos de investigación de la Fundación Patagonia Rewilding, encontró eco favorable para la preservación de las especies que habitan estas latitudes. Cada año, en diferentes estaciones, llegan cuatro tipos diferentes de ballenas: jorobadas, sei, minke y austral.El nuevo Parque Provincial Patagonia Azul (gentileza Rewilding)La ballena jorobada es un gran mamífero marino que puede medir hasta 16 metros y pesar 30 toneladas. Se distribuye en todos los océanos del planeta aunque, según la disponibilidad y calidad de alimento, su presencia es más frecuente en algunos lugares como Patagonia Azul. Aquí, "desde 2021 se han observado individuos consumiendo bogavantes y cardúmenes de anchoítas durante la primavera y el verano. Por ello, comenzamos a registrar estos eventos para observar sus técnicas de alimentación en la zona y tomar fotos particularmente de su cola, cuyo perfil rugoso y manchas generan patrones únicos que sirven para identificar cada individuo, similar a lo que ocurre con la huella digital humana. Estas imágenes fueron cargadas a una base internacional de datos y aportaron información sobre 14 individuos que nunca antes habían sido registrados", afirmaron investigadores de la fundación.Parte del trabajo es grabar e investigar sus extensos y complejos cantos, que utilizan para aparearse y durante su alimentación. "Identificar y monitorear cada individuo nos permite conocer más sobre la abundancia y los patrones migratorios de la especie en la zona, y luego desarrollar estrategias para ayudar a conservarla", sostuvieron.La ballena minke, otra de las que visitan estas remotas costas, pertenece a la familia de los rorcuales, una de las más abundantes y diversas dentro del grupo de los cetáceos. Se diferencia por sus individuos de gran tamaño con una pequeña aleta dorsal, cabeza aplanada y pliegues en la garganta y el pecho que se expanden cuando tragan agua para alimentarse del plancton, que es filtrado por sus barbas.La minke fue intensamente cazada por flotas balleneras que capturaron miles de individuos en expediciones que persistieron hasta mediados del siglo XX. Si bien hoy la cacería es ilegal, ocurre esporádicamente. Aunque la ballena minke es una especie oceánica que migra entre la zona antártica y el sur de Brasil, a veces es avistada en las aguas costeras de Patagonia Azul, confirmaron los investigadores.En los últimos años, sin embargo, otra especie de las que recorren la zona es la que captó la atención para futuros avistamientos: la ballena sei. Mantiene una presencia estacional a lo largo del litoral: migra por el Mar Argentino desde zonas subpolares, donde se alimenta en el verano, hacia el sur de Brasil, donde se reproduce en invierno.Igual que la minke, la ballena sei fue intensamente cazada hasta hace algunas décadas. Se la considera en peligro de extinción dado que la población mundial disminuyó en más del 80% en las últimas tres generaciones. Los conservacionistas coinciden en que, hoy, su recuperación depende de su protección.Sus recorridos migratorios variables y la presencia esporádica en algunos meses del año dificultan el seguimiento de la población. "Desde 2019 se registra su presencia en Patagonia Azul, principalmente durante el otoño en zonas costeras medianamente profundas, donde se las ha observado alimentándose o descansando. A partir de estos registros, se busca tener una mejor noción sobre la abundancia, comportamientos y uso de hábitat en la zona de Patagonia Azul", explicaron los investigadores.Se suma a la lista la especie más conocida por su presencia en Península Valdés: la ballena franca austral. Habita los océanos del Hemisferio Sur. La población del Atlántico suele migrar entre áreas de alimentación cerca de la Antártida en verano y áreas de reproducción más al norte en invierno; se concentran mayormente en la Península Valdés y llegan hasta Uruguay y Brasil. En estos viajes migratorios, Patagonia Azul es una parada habitual."Cuando cuento que vi una ballena, me preguntan: ¿son las mismas que se ven en Península Valdés? Sí, esas también. En cuatro años aprendimos que la región de Patagonia Azul recibe, cada año, al menos cuatro especies de ballenas. Y lo más interesante es que sus visitas son estacionales, con lo cual son predecibles. La adaptación de una especie migratoria a un sitio es el resultado de un proceso evolutivo, transmitido por generaciones. Esto convierte a nuestra región en un área fundamental para estas especies", relató Lucas Beltramino, un licenciado en ciencias biológicas, buzo profesional y navegante.Beltramino, que coordina y desarrolla las tareas de Rewilding en el proyecto Patagonia Azul, agregó: "Es fácil ver la oportunidad que esto representa para el turismo de observación de fauna, pero no olvidemos su rol ecológico. Cada ballena, durante su vida, captura mucho más carbono que un árbol. También son fertilizadoras, ya que al alimentarse en una zona y luego migrar, llevan nutrientes a áreas más pobres. Sus heces se convierten en el fertilizante para el fitoplancton, la base de la cadena trófica en el mar, lo cual fomenta la presencia de zooplancton, peces, aves y mamíferos marinos".Oportunidad únicaAnte este escenario, el Parque Provincial Patagonia Azul representa una oportunidad única para la conservación y para el desarrollo de la economía regional basada en el turismo de naturaleza. El nuevo parque costero-marino, que abarca el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Azul (Pimcpa), el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías y 200.000 hectáreas más, pone bajo protección legal una de las zonas más biodiversas del Mar Argentino. A las ballenas se suman otras especies como pingüinos de Magallanes, el petrel gigante, el cormorán imperial, lobos de uno y dos pelos, tiburones gatopardo y orcas, entre otros. Se trata, además, del primer parque provincial marino dentro de Chubut. Patagonia Azul es más grande que el Parque Nacional Los Alerces y diez veces el tamaño de Punta Tombo, y así se afirma como el segundo destino de naturaleza más importante de toda la costa atlántica de Chubut. Tiene cuatro portales de acceso público que invitan a los visitantes a recorrer islas, bahías y playas, y vivir experiencias únicas. Forma parte del sistema de áreas naturales protegidas de la provincia y se enmarca en el trabajo en conjunto entre el gobierno de Chubut, la Administración Nacional de Parques Nacionales, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad de Camarones que vienen trabajando en conservar y proteger la biodiversidad marina, abrir el acceso público al mar y fomentar el desarrollo económico y el trabajo local.Rewilding Argentina sumó 18.000 hectáreas, ubicadas entre la costa del Mar Argentino y la Ruta Provincial N°1, que conformarán el futuro Portal Isla Tova, un nuevo acceso al parque y sus islas. Según está previsto, la fundación también aportará el desarrollo de áreas de acampe, una estación biológica, un puerto para embarcaciones para el monitoreo del área, acceso para los operadores turísticos y la creación del sendero costero "Huella Azul" entre las propuestas que se desarrollan para el uso público."La creación de esta nueva Área Natural Protegida, que ha sido diseñada para complementar las áreas protegidas provinciales e interjurisdiccionales existentes, no solo beneficia la biodiversidad local, sino que también establece a Chubut como un modelo para otras provincias costeras, destacando que el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas pueden ir de la mano", dijeron desde la fundación.
El expresidente y su esposa viajaron junto a sus hijas a Bahía Bustamante, una localidad que cuenta con un paisaje soñado, con piletones naturales sobre el Mar Argentino. En redes sociales, compartieron algunas postales de este destino. Leer más
María Becerra arrancó el año con todo. La cantante le dio inicio a 2025 con una serie de shows en España, que la dejaron con ganas de tomarse un descanso en familia. Por este motivo, decidió viajar a las Islas Galápagos y, como es su costumbre, compartió 17 fotos de los mejores momentos del viaje con sus seguidores de Instagram."Galápagos, el paraíso en la tierra", escribió la cantante al pie del posteo, que en menos de un día ya superó los 950.000 Me gusta. "Parte 1", agregó junto a emojis de un corazón y un sol, dando a entender que próximamente compartirá más momentos en familia en sus redes sociales.Para abrir la publicación, María eligió postal en la que se la ve sentada en la arena, en la orilla del mar. Fiel a su estilo, la intérprete de "El amor de mi vida" usó una bikini de color negro, con detalles de tachas y aros plateados en la parte inferior. Lo más impresionante de la foto es el color del agua, que se ve celeste y totalmente cristalina.Más adelante, Becerra reveló los mejores momentos de algunas actividades que pudieron hacer en el archipiélago ecuatoriano. En una de las fotos se la ve sentada en entre las piedras, junto a dos pequeños cangrejos de un color rojo brillante.Asimismo, mostró el momento en el que su padre logró fotografiar con su cámara profesional a una tortuga terrestre gigante, que se encontraba disfrutando de su hábitat en "El chato", una reserva natural que visitaron. Como parte de la salida, María posó junto a su mamá dentro de dos caparazones de tortuga gigantes, hechos especialmente para que los visitantes pueden divertirse y llevarse un recuerdo del lugar.Para no perder el ritmo de entrenamiento, Becerra hizo trekking en la localidad de San Cristóbal junto a su familia, y mostró algunos de los paisajes que pudo disfrutar desde allí.En una de las fotos, posó frente a unos cactus de más de dos metros, con una pollera de jean tiro bajo, una remera tipo baby-tee rosa pastel y unas zapatillas deportivas negras, ideales para largas caminatas.Como si todo esto fuera poco, María se mostró con un traje profesional de buceo color amarillo, sentada en la orilla del mar, lo que demostró que en su viaje la aventura no tuvo fin. En la imagen, se puede ver el snorkel que usó flotando en el agua y un ave en el fondo.Desde el avión, la cantante se tomó una tierna foto junto a sus sobrinas, a las que se ve encantadas con las vacaciones en familia. Sin embargo, para proteger su identidad, la "nena de Argentina" decidió no mostrar sus caras en Instagram, por lo que aparecen siempre de espaldas.El posteo enloqueció a los usuarios, quienes lo llenaron de comentarios. "Queremos un álbum después de las vacaciones, ahora disfrutá reina", "Felices vacaciones reina", "Y yo que pensaba que las sirenas no existían" y "Ya te extrañamos en Buenos Aires, volvé", fueron algunos de los más populares.J Rei, el novio de María, también decidió hacerse presente en los comentarios de la publicación y enterneció a sus seguidores. "Vos sos el paraíso en la tierra, mi amor. Te amo y te extraño", escribió el rapero argentino, quien no pudo sumarse al viaje familiar.