Cantante, letrista, compositor y productor, entre otros, de los últimos discos de Lali, Galán fue saltando entre distintos universos musicales hasta llegar al pop, género que por excelencia interpela a la comunidad LGBTQ+. En conversación con SOY habla, entre otros temas, de su mayor fantasía: construir una escena de pop descollante en el under argentino.
El actor y productor de 45 años que enamoró a miles en las telenovelas y saltó al set de cine.Qué pasó con los cargos que tenía en su contra en la Justicia de Florida. Sigue sumando capítulos a su carrera.
Casi dos décadas después de haber sido vinculado al proceso, el ente acusador decidió archivar la investigación al concluir que las declaraciones que lo señalaban carecían de sustento probatorio
El Consejo de Estado confirmó que la capital colombiana no debe entregar el 10% de los recursos recaudados por multas de tránsito a la Federación Colombiana de Municipios, poniendo fin a una disputa jurídica prolongada
La confrontación entre el mandatario nacional y el jefe distrital se intensifica luego de la publicación de informes contradictorios sobre el número de muertes violentas en la capital
Según el cronograma, en el primer trimestre de 2028 entrará en operación el sistema de transporte que representa el sueño de más de 80 años de todos los bogotanos
Amigo de Ricardo Darín y Griselda Siciliani, vino a filmar con Agustina Macri.En "La casa de las flores" (Netflix) era José María y María José. Hoy es su cumpleaños.
El mandatario distrital aseveró que, a lo largo de su administración, consiguió una caída de las cifras a números históricos
Luego de la cancelación del concierto de Kendrick Lamar, y con las dudas por los permisos para Guns N' Roses y Linkin Park, Pizarro cuestiona a la Alcaldía de Bogotá por la gestión de espectáculos masivos
Según el mandatario, las manifestaciones fueron respaldadas desde la Casa de Nariño, por lo que le hizo un llamado al presidente para que se pronuncie sobre el vandalismo
La estrategia de seguridad implementada por la administración distrital permitió avances, aunque persisten expectativas sobre la gestión de espectáculos culturales de gran escala
Rock Hudson murió hace cuarenta años: fue un reconocido actor de la industria del cine. Se casó con una mujer para esconder su homosexualidad y eligió revelar que había contraído el virus del sida para generar conciencia sobre la enfermedad. "Estoy harto de sostener una vida que no es la mía", sostuvo
La coalición de Ahora Colombia mezcla experiencia política, especialistas y voces emergentes, con el objetivo de renovar el panorama legislativo y promover la participación ciudadana en el Congreso
Matthew McConaughey eligió dejar atrás un género que lo había convertido en estrella para buscar nuevos desafíos.Su apuesta por arriesgarse a nuevos papeles marcó un antes y un después en su carrera.
El mandatario afirmó que este tipo de comportamientos sería una emboscada para obligar a las Fuerzas públicas a ejercer la fuerza para recobrar el orden
El estudio, realizado por CB Consultora Opinión Pública, analizó la percepción ciudadana sobre los alcaldes de las diez principales ciudades de la región, así como la valoración de sus equipos de gobierno
Además, el nuevo director de la asociación será Andrés Santamaría, actual director del Instituto de Turismo de Bogotá
La terminación anticipada del acuerdo entre la Secretaría de Seguridad y Renobo dejó en suspenso la construcción de un nuevo centro penitenciario, generando incertidumbre sobre el futuro de la política carcelaria
La obra, que incluye nueva vía, ciclorruta, espacio público, murales y parques, beneficiará a más de 600.000 habitantes del sector y mejorará la conexión con el oriente de Bogotá y el aeropuerto El Dorado
Robert Redford estuvo a punto de protagonizar "Los puentes de Madison", pero su apariencia fue determinante. A través de un proceso inusual, Clint Eastwood asumió un rol romántico que rompió estereotipos.
La población rural le pidió a la Administración distrital atender con urgencia sus demandas que, según explicaron, mejoran notablemente su calidad de vida
Tras un fallo judicial que ordena la recuperación del complejo hospitalario, el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá definieron acciones conjuntas para iniciar estudios estructurales y continuar con las obras de restauración
El excongresista rechazó que el presidente se autoproclame como el principal referente en la lucha antidrogas después de Luis Carlos Galán, calificando sus palabras como ofensivas para quienes han enfrentado el narcotráfico
El proyecto avanza con un 62% de ejecución y los primeros trenes ya están en el país, mientras la administración busca consolidar recursos para completar viaductos, estaciones y pruebas antes de 2026
El concejal Julián Espinosa envió un documento exponiendo los motivos por los que el proyecto del distrito podría perjudicar a los habitantes y comerciantes de la ciudad
La congresista lanzó duros cuestionamientos a la estrategia del mandatario para atender la proliferación de residuos en las calles capitalinas
El concejal responsabilizó al secretario de Seguridad de intimidarlo y relacionarlo con amenazas, tras la convocatoria a movilizaciones de transportadores y la polémica generada en redes sociales por parte del precandidato Santiago Botero
El exjefe de despacho de Gustavo Petro replicó a Juan Manuel Galán tras sus cuestionamientos al presidente por la crisis de la Nueva EPS y la reforma al sistema de salud en el Senado
El Distrito busca dar una solución estructural y combatir las críticas sobre manejo y liderazgo en la gestión de residuos en la capital
El secretario distrital afirmó que en la capital se ha vuelto una costumbre solo mencionar los aspectos negativos
La inmunización contra el VSR es efectiva y segura, según un estudio desarrollado por el distrito y la Universidad de Antioquia
El dirigente capitalino ha sido blanco de críticas debido a la controversia que generó el traslado de las estructuras desde el puerto de Cartagena hasta el patio-taller de Bosa
Con un duro mensaje en sus redes sociales, el presidente de la República cuestionó los señalamientos del precandidato presidencial del Nuevo Liberalismo, con una mención del asesinado Luis Carlos Galán para desestimar lo dicho frente a la situación de la entidad promotora de salud
La cabildante cuestionó que la Administración distrital presente como un logro la reducción de los delitos, mientras los ciudadanos día a día se ven afectados por la inseguridad
Los concejales Jairo Avellaneda y Juan David Quintero pidieron acciones inmediatas. La acumulación de desechos y el manejo ineficiente de fondos para reciclaje generan indignación en el cabildo
Gremios de conductores y motociclistas advierten que la ausencia de diálogo con la alcaldía podría desencadenar bloqueos y paralización del transporte, afectando a millones de ciudadanos en la capital colombiana
Una serie de recomendaciones fueron enviadas a las entidades distritales para atender la crisis, que ya supera los esfuerzos institucionales
El concejal Julián Forero y líderes del sector transporte piden cambios urgentes en la administración, señalando fallas, persecución y promesas incumplidas, mientras la ciudad enfrenta un ambiente de creciente inconformidad
Miguel Silva Moyano rechazó las críticas sobre la acumulación de residuos en la ciudad, publicó fotos de Suba para desmentir las acusaciones y defendió la permanencia del alcalde en la capital
El alcalde de Bogotá, en sus redes sociales, indicó los motivos por los cuales no se desplazará el domingo 7 de septiembre a territorio norteamericano, para hacer parte de la comisión que tenía previsto hablar con autoridades del país del norte; en medio de las amenazas por una posible descertificación en la lucha antidrogas
El pronunciamiento de la presentadora se suma así al de otras voces que han cuestionado al alcalde sobre distintos temas, recalcando el deseo colectivo de soluciones concretas a problemas que se consideran urgentes
El alcalde de Bogotá confirmó que los 29 trenes restantes arribarán de manera escalonada hasta octubre de 2026
El concejal Julián Uscátegui se mostró preocupado al exponer las cifras de seguridad de la Administración distrital
Carlos Fernando Galán estima que en septiembre de 2027 comenzarán a realizarse las pruebas de los vagones en el patio taller de Bogotá, que deberán completar 2.500 kilómetros antes de empezar operaciones
Mario Pergolini conoció a su mujer, Dolores Galán, cuando estaba descubriendo su vocación de comunicador y daba sus primeros pasos en la radio Rock & Pop y en televisión. Tenía 26 años. Y ella, con apenas 18, arrancaba la carrera de psicología. Se vieron en una reunión de amigos en común y hablaron durante toda la noche. El flechazo animó a Pergolini a invitarla a salir y enseguida concretaron la primera cita. De eso hace 35 años. Se casaron en 1990 y tienen tres hijos, Tomás, Matías y Valentina. Alguna vez Mario contó divertido que nadie apostaba por la pareja. "Y, sin embargo, acá estamos. Parecía que veníamos de mundos diferentes, ella hija de médicos, estudiante de psicología, y yo con una vidaâ?¦ Un poco más desordenada (risas). Cuando uno se casa piensa que es para toda la vida, pero no sé si es tan consciente de que puede ser para toda la vida. Ni tampoco tenés muy en claro qué es toda la vida. Con los años ella se modificó, yo me modifiqué, las situaciones se fueron modificando. Es una vida de progreso, porque cuando nos casamos vivíamos en Parque Patricios, y hubo que laburarla, hacerla", contó en Puro Show, en eltrece. Su popularidad creció al ritmo de la pareja, pero él se mantuvo firme en la decisión de separar bien su vida privada de la pública. "Nos casamos muy jóvenes. Ella vivió conmigo La TV Ataca, Hacelo por mí, CQC... Y tampoco es lo mismo la pareja de los 20 años sin hijos, que estar ahora con los chicos adultos y nosotros viviendo solos, volviéndonos a encontrar después de todo esoâ?¦", explicó. También reflexionó sobre el paso de los años en el amor: "Son construcciones. No es que esto pasó en un día o en dos días. Ni fueron todos los años espectaculares, ni fueron todos malos tampoco. Es una vida. Lo mismo le debe pasar a muchosâ?¦ Lola es psicóloga y creo que su rol fue clave para mantener un equilibrio familiar. Fue una muy buena madre que supo contenernos a todos y ayudó a llevar adelante a la familiaâ?¦ No es sencillo estar con alguien que tiene una luz todo el tiempo encima", confesó. "Mi vida cotidiana con Lola no tuvo ese estrellato, siempre hemos intentado cuidar nuestra vida privada, y que los chicos no salieran en revistas. Porque en un momento, yo estaba muy expuesto. Elegimos mandarlos a colegios lógicos, no vivir en barrios marginados de una realidad, que sería más lógica por las familias que tenemos, ¿no? Mis hijos entendieron rápidamente que una cosa es lo que se ve y otra lo que tiene que ser. La familia se cuida de distintas maneras. Es un compromiso que se renueva". Casados con hijosPergolini también habló del momento que atraviesa la pareja ahora que sus tres hijos se independizaron y dejaron el hogar familiar. "Estamos transitando esto del famoso nido vacío. Supongo que a Lola le cuesta un poco más. Pero los hemos educado muy libres y siempre entendimos que los hijos no son posesiones; no son para nosotros. Los alentamos a que hicieran su propio camino, y siempre con esfuerzo, más allá de las posibilidades que tengamosâ?¦ Con el tiempo entendés las relaciones. A veces no sabés cómo solucionar las cosas y ahí está la familiaâ?¦ Cambia mucho tener un hijo de 5 años o uno de 30... Ahora con Tomás, el mayor, ya ni somos padre e hijo. No es que somos amigos, porque no lo somos ni lo vamos a ser nunca, pero es una relación diferente que seguimos construyendo", confesó. Hace poco, Pergolini le dijo a LA NACION: "No existen 35 años lineales de una relación; se pasan por distintos momentos. Los hijos distraen. Hemos armado el combo completo, con sus mejores y sus peores momentos, y tuvimos un buen objetivo en lo relacionado con la mirada de familia... Lola tiene su vida y éxito en su profesión. Y es la que me baja a tierra. Me he comido el cuento de ser conocido; era difícil que no fuese así. Entonces estaba bueno que alguien que me dijera 'estrella, pará un poco, vamos a criar a nuestros hijos en un mundo normal'. Y tuvo razón".Familiero y muy casero, alentó a sus hijos para que hicieran lo que les gustara. Tomás decidió seguir los pasos de su padre y trabaja en Vorterix; también ama la música y tiene una banda. Matías es psicólogo como su mamá, pero también es DJ y organiza la fiesta Clímax, y además trabaja en la radio de su papá. Y Valentina es actriz y este invierno debutó en un teatro de la calle Corrientes con Despertar de primavera. "Mi papá nos alienta a hacer lo que nos gusta, pero a formarnos en eso", decía Valentina. Hace unos años, Mario hablo en LA NACIÓN sobre su rol como padre: "Mis hijos fueron como tres gestiones distintas de la misma administración, con la misma madre porque hubo muchas diferencias por las etapas de la vida que estábamos atravesando. Con el primero sos más estricto, tenés más miedos. Con el segundo más permisivo, más tolerante. Al tercero llegás con más experiencia, pero también más cansadoâ?¦ La verdad, en mi casa, todos, mi esposa, mis hijos, han buscado un camino diferente, separado de lo que yo hice y han demostrado una independencia y un crecimiento". En una nota reciente que le dio a Perros de la calle, por Urban Play, para promocionar su regreso a televisión con Otro día perdido, por eltrece, el conductor decía sobre su familia: "No somos la familia perfecta y confieso que tardé en entenderlo. Porque todo el tiempo estás en un momento de construcciónâ?¦ Las familias van modificándose. Incluso el concepto que uno tiene de familia". Galán y Pergolini forman una pareja que respeta el espacio de cada uno y que conversa y se escucha. Justamente por sugerencia de su esposa, él volvió a terapia. "Mi mujer me dijo que estaba insoportable y que necesitaba hablar con alguien. Pasé por un interludio, me consideré sano, pero mi señora me dijo que estaría bien que hablara de algunos temas con un profesional. Como siempre que me dio buenos consejos, lo toméâ?¦ Hacer terapia es sano; se lo recomiendo a todo el mundo, es bueno tener una visión más clara de uno mismo. Nadie nace para que te estén aplaudiendo; la vanidad es complicada. Hay que estar muy enfocado. Cuando veo las exposiciones de familias me pregunto cómo pueden aguantar la presión de vivir así", concluyó.
El desembarco del primer tren representa un avance clave en la construcción de la red férrea, con planes de operación de prueba y la promesa de transformar la vida de millones de ciudadanos
El alcalde de Bogotá compartió un video en sus redes sociales de su visita en el puerto de Cartagena con los vagones, entes de que inicie su periplo hacia la capital del país
El Gobierno distrital decidió retirar la propuesta para simplificar el sistema impositivo y modernizar servicios, pero confirmó que insistirá en su aprobación con ajustes y diálogo técnico
A la par que trazó su camino en exitosas tiras televisivas (Floricienta, Son de fierro, Casi Ángeles, Herederos de una venganza, Los únicos y Sos mi hombre, entre otras), Victorio D'Alessandro (41) plantó bandera sobre el escenario. Lejos del mote de galán que le quisieron imponer, el actor se decanta más por el teatro independiente que por el circuito comercial, y con el tiempo se animó a aventurarse como productor, tanto en cine como en teatro, con el fin de buscar los proyectos que realmente tenía ganas de hacer. Así fue el recorrido que lo trajo a En mitad de tanto fuego. Con texto del reconocido autor español Alberto Conejero, el propio D'Alessandro protagoniza esta obra que, bajo la dirección de Alejandro Tantanian el pasado viernes 29 llegó al teatro Dumont 4040. "Es la obra más difícil de mi carrera, nunca hice algo así y no solamente por estar solo en el escenario sino también por la categoría de texto que estoy atravesando", asegura a LA NACION el actor, que también produce esta pieza junto a LuzuTV. -¿La propuesta de hacer esta obra fue tuya? -Sí, la idea nació en Madrid. Generalmente tengo la alerta de obras que están dando vueltas tanto en Argentina como afuera, y cuando estoy en España trato de ver textos que no están acá. Además, conozco a varios autores de allá que me gustan. De Alberto Conejero conocía La piedra oscura, que ahora se está haciendo en el San Martín, y vi que estaba esta otra obra. No quise saber mucho de qué se trataba, fui a verla y dejé que el material me sorprendiera.-Y te sorprendióâ?¦-Ahí vi a un muchacho que salió a escena, no con muchas luces, como si fuese un poeta griego. Cuando empezó a hablar y dijo "Troya", enseguida pensé "me encanta" porque soy un amante de las épicas griegas y romanas, de todo lo que tiene que ver con la antigüedad, la mitología, los dioses; me fascinaba de pibe. Cuando vi esto convertido en un monólogo contando la historia de Troya, pero como si fuese un lado B, o sea, con la perspectiva de otro personaje [Patroclo] y su relación con Aquiles, me pareció fascinante y a la vez se me hizo muy fácil ver en imágenes toda esa historia mientras escuchaba el texto. Así Se Empieza A Gestar "EN MITAD DE TANTO FUEGO" En Donde El Diseño Audiovisual Será Un Protago-Ahí comenzó tu camino para hacerla vos.-Siempre quise trabajar con un texto de esta calidad autoral, de mucha altura de léxico. Estaba estudiando dramaturgia con Alejandro (Tantanian) y un día, charlando, le dije que quería producir esta obra. Me dijo que él es amigo de Conejero y que había colaborado con la obra, así que le compré los derechos a Alberto y ahí empezamos a armar el equipo con Ale. Tengo un amigo que trabaja en Luzu, que también quería empezar a meterse en teatro, así que desde la comunicación de Luzu y con el empuje de los dos llevamos a cabo el proyecto.-¿Fue difícil aprender este texto tan largo?-Estaba viviendo en Barcelona, donde fui a producir una película, y ahí empecé a estudiar el texto. Me sentí como en pandemia porque Juan Cruz, el asistente de Ale, me tomaba la letra vía Zoom. Parecía un loco en la casa donde estaba viviendo. El croata que estaba conmigo me miraba con una cara tremenda, y yo meta hablar de los dioses y de Troya. Sabía que no íbamos a tener mucho tiempo después y me parecía mucho más jugoso poder disfrutar de los ensayos con el texto aprendido para poder pasar de la tinta a la sangre, de la palabra al cuerpo. Que la emoción no quedara solo en la cabeza.-¿Y cómo trabajás las emociones, que también son muy intensas? -Es una pileta sin fondo en el sentido de que no hay más adrenalina, nervios y lugares de caída libre que el hecho de no tener un partener en el escenario. También hay pocos incidentales o música. Inclusive yo soy el pie para que aparezca esa música. La confianza en uno mismo es fundamental, pero sobre todo la conciencia sobre uno. En este caso, ya lo había trabajado en Las cosas maravillosas, pero ahí tenía un feedback con el público. Acá soy yo, mis tiempos y mi rítmica a la hora de hablar. Todo lo fuimos encontrando como una orquesta con Ale para que, obviamente, no quede monocorde, tenga sus bloques y sus emociones. Le pusimos el cuerpo a una obra muy literaria. -¿Cómo es trabajar con un grande del teatro como Alejandro Tantanian? -Es un genio. Es muy buena persona y lo principal es el valor del grupo humano que tenemos. También, él sabe potenciar lo que uno como actor tiene para dar, y te ayuda con lo que te falta para lograr el objetivo. Siempre lo admiré y tenerlo en mi equipo es un lujo, realmente tenía ganas de trabajar con él. -Hace tiempo venís apostando mucho al teatro, ¿por qué?-El teatro para mí sana, y no por utilizarlo como un psicólogo, pero realmente sana, te comprometés con tu cuerpo y con una historia. Sana en un mundo lleno de ansiedad que no sabe a dónde va, un mundo bélico donde no nos miramos a los ojos. En el teatro, por un momento vas a escuchar a alguien, vas a eludir a la inteligencia artificial y te vas a encontrar con un tipo que transpira, que se va a equivocar o va a trastabillar y va a hacer una pausa, y eso es humano. El teatro es lo más humano que nos va quedando en un universo en donde hasta los actores se van a poder reproducir por hologramas.-¿Preferís el teatro independiente?-A veces me llegan propuestas de teatro comercial y no me copan tanto, o están buenas pero yo quiero hacer teatro para otra cosa, por eso soy de buscar textos. Esto de esquivar un poco a un teatro que te sirve todo en bandeja, netamente explícito. Y pienso: "No hay que subestimar al público, hay que elevarlo, elevar el oído y lo que se está contando". En una era de tanta pantalla, vení a bancarte y escuchá teatro. -Elegir qué hacer en esta industria es un privilegio.-Uno a veces necesita laburar de lo que sea. A veces paso tiempo sin filmar, pero porque también trabajé mucho tiempo para eso, y a veces necesito laburar. En la medida que pueda, siempre intento elegir. Hay etapas en las que uno puede elegir más, otras que puede menos, y creo que hoy estamos en una etapa superdifícil. Yo prefiero hacer lo que me gusta, por ahí arriesgando un poco más, produciendo, comprando los derechos de una obra, dándole trabajo a gente que quiero, armando equipo, y lo que más me gusta es hacer teatro. "Me aburre lo obvio"-¿Te imaginabas este presente cuando estabas en Casi Ángeles?-Visionaba mucho el hecho de traspasar un poco la cámara y estar del otro lado. Siempre me gustó la cámara, la dirección y todo eso. Con el tiempo me fui animando a más. Estuve muy atento en cada paso de mi carrera, con la gente que me rodeé, con las cosas que absorbí para hoy llegar dónde estoy. No lo visualicé tan así pero siempre fui muy curioso y lo sigo siendo por más que me ponga más viejo (se ríe). -¿Seguís viviendo entre Argentina y España?-Sí, voy por laburo y a veces me quedo. Me gusta sacar la cabeza de acá y armar cosas allá. Tengo gente amiga, familia, entonces, se corre un poco del lugar de laburo y nada más. A veces me quedo un tiempo escribiendo, voy a ver obras, viajo. Es una linda inversión viajar, cuando se puede, por supuesto. Antes estaba más fijo allá, ahora voy y vengo. -¿Qué es la libertad en tu vida como actor? ¿En qué momento te plantaste y dijiste "elijo esto"?-Siempre fui medio de nadar contra la corriente, no iba a hacer lo obvio, pero porque me aburre lo obvio, lo que está todo dado, todo contado. Hay algo de no anticipar lo que uno va a hacer que siempre me gustó y me parece que mi libertad reside un poco en eso. Y a veces no encuentro lo que quiero hacer, pero sí sé lo que no quiero hacer. Muchas veces estamos frente a un ambiente en donde la imagen lo es todo. Entonces, lo más fácil es ir ahí, más viniendo de una serie juvenil como nos pasó a Peter (Lanzani) y a mí.-Los galancitosâ?¦ -Con Peter nos reíamos porque nunca fuimos galanes. Galanes eran Gonzalo Heredia, Luciano Castro, nosotros nunca estuvimos en ese lugar, pero como veníamos de una serie juvenil era muy obvio caer en esos lugares. Nunca me calentó hacerlo y nunca lo hice, siempre intenté hacer cosas diferentes. Tenés personajes que están más ligados a eso y está bien atravesarlos. El tema es no perder esas ganas, esa curiosidad y esa adrenalina de seguir buscando cosas, ese deseo inconsumable en algún punto. A mí me calienta ser actor por eso. -Estuviste en la segunda temporada de El fin del amor, la serie protagonizada por Lali, y vas a estar en la segunda parte de En el barro. ¿Podés contar algo de tu personaje? -¡Me van a matar! Ya está filmada, eso sí. Creo que mi personaje está en todos los capítulos. Ya lo verán, es divertido y lo disfruté un montón.Para agendarEn mitad de tanto fuego, con Victorio D'Alessandro. Texto: Alberto Conejero. Dirección: Alejandro Tantanian. Funciones: viernes 21.30. Sala: Santos Dumont 4040
La Corporación Acción Técnica Social aseguró que la actual administración dejó de lado estrategias progresistas, incrementando sanciones y limitando la participación comunitaria en la toma de decisiones sobre el consumo de sustancias en la capital
La información fue confirmada por Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, que a través de su cuenta en la red social X explicó que la medida obedece a una estrategia de control y seguimiento
La ciudad implementa miles de dispositivos tecnológicos en su alumbrado, incluyendo videovigilancia, botones de emergencia y wifi, buscando optimizar la movilidad, la protección ciudadana y la gestión de emergencias
Julián Forero expuso irregularidades, inseguridad y caos vial en la capital, responsabilizando a la Administración local y exigiendo acciones concretas para mejorar la situación de conductores y habitantes
El comediante de 'Sábados Felices' llamó la atención sobre la importancia de la autoridad, luego de los disturbios en el evento de Hip Hop al Parque, e insistió en la necesidad de medidas firmes
La congresista salió en defensa de la gestión del mandatario nacional y le habló fuerte al alcalde para que deje de responsabilizar al Gobierno nacional de problemas que no son su competencia
El contexto de hostilidad en la región ha motivado respuestas inmediatas de líderes nacionales y llamados a reforzar la seguridad, mientras la sociedad exige acciones contundentes para frenar la violencia política.
Antes de encarnar al atormentado rey Jorge III del Reino Unido en la exitosa miniserie Bridgerton (2023), Corey Mylchreest (Londres, 27 años) ya había debutado en Netflix: pero pasó desapercibido. Fue un cameo de tres segundos en el primer capítulo de The Sandman, en 2022, donde interpretó a Adonis. "Las dos mejores líneas jamás dichas en pantalla", dijo su madre sobre la brevísima aparición de su hijo, según compartió el actor en su perfil de Instagram tras el estreno de la serie basada en la gran obra del cómic de Neil Gaiman. Entonces todavía se permitían bromear sobre la poca trascendencia del papel de Mylchreest, pero ya le quedaba poco de anonimato. Nueve meses después, en mayo de 2023, se estrenó la precuela de Bridgerton basada en la historia de juventud de la reina Carlota, y el actor británico, protagonista de la ficción junto a India Amarteifio, vivió en sus propias carnes lo que es el fenómeno Netflix."Nada puede prepararte para eso. Intenté prepararme mentalmente, pero resulta que eso era lo que llaman ansiedad. Fue aterrador, pero emocionante", aseguró sobre ese momento de repentina y arrolladora fama en una entrevista con People en 2024 â??como parte de una serie de entrevistas a los que la publicación consideraba los hombres vivos más sexis del añoâ??. Mylchreest es de los que siempre quiso ser actor, pero nunca quiso ser famoso. Estudió Interpretación desde pequeño y, como buen aspirante a actor británico, a los veintipocos ya había participado en varias producciones teatrales de obras de Shakespeare fuera del circuito profesional, incluyendo Romeo y Julieta (donde hizo de Teobaldo), Sueño de una noche de verano (de Demetrio) y Rey Lear (de Edmundo).Sin embargo, en su lista de deseos no consta la fama, según confesó a People; sino aspiraciones menos ambiciosas, como "bucear, sacar el carné de conducir, hacer puenting y paracaidismo". "Recuerdo que lo dije a los 12 años: 'No quiero ser famoso nunca, pero quiero ser lo suficientemente famoso como para que algún día me inviten a jugar un partido benéfico en Anfield' [el estadio del Liverpool], porque estaba enamorado del futbolista Steven Gerrard. Eso sería el colofón de mi vida. También me gustaría viajar y espero sentirme lo suficientemente consolidado en la industria como para poder tomarme un tiempo libre y viajar como es debido", expuso. Recientemente, se lo vio en París, Milán y Florencia para asistir a los desfiles, quizá una señal de que ya está en el ojo de grandes marcas, aunque aún no haya sido fichado por ninguna para una campaña de moda. View this post on Instagram A post shared by Corey Mylchreest (@coreymylchreest)También está demostrando que esa consolidación es posible y que su éxito no es fruto de un único personaje. El pasado 1 de agosto se estrenó en Netflix, Mi año en Oxford, un drama romántico basado en la novela de Julia May Whelan, con escena de beso bajo la lluvia incluida, que enseguida posicionó como lo más visto en la plataforma y se convirtió en tendencia en redes sociales. La película sigue a Anna â??interpretada por Sofia Carsonâ??, una estudiante estadounidense que se muda al Reino Unido y [atención, spoilers] se enamora de Jamie â??Mylchreestâ??, que lucha en secreto contra una enfermedad. En Bridgerton también tuvo que defender el papel de un Jorge III enfermo, en este caso de una porfiria por la que sufría brotes psicóticos. "Como hombre, nunca te enseñan que es bueno experimentar emociones a ese nivel y llorar de una forma tan descontrolada", contó en una reciente entrevista con Cosmopolitan sobre su experiencia en la piel de estos personajes. "Es bastante fácil derramar una lágrima y mostrarse estoico y fuerte, pero dejarse llevar es realmente difícil. Para mí es importante seguir esforzándome por conseguirlo. No es por eso por lo que lo hago, pero espero que sirva para mostrar que los hombres también pueden ser vulnerables", explicó.Después de tanta intensidad, también ha manifestado su disposición hacia papeles más comerciales. Se declaró un gran fan de Harry Potter en una entrevista con Esquire el pasado febrero, donde dejó caer su ofrecimiento para formar parte de su universo mágico: "Sería un sueño interpretar a... (susurra) Sirius Black. Pero eso significaría ponerme en la piel de Gary Oldman, y no estoy seguro de querer hacerlo pronto". También confesó haber crecido entre cómics y tener la puerta abierta a encarnar a alguno de sus personajes. "Mi sueño de niño era interpretar a Spider-Man, pero no creo que sea para mí. La gente me ha mencionado a Cíclope, y me encantaría. También me han hablado de Gambito, y eso sería genial", valoró sobre los dos mutantes del universo de X-Men. Además, tiene claro bajo las órdenes de quién le gustaría trabajar: "Christopher Nolan es el director de mis sueños. Crecí con sus películas de Batman".Sin tiempo todavía para digerir y saborear del todo la tremenda acogida de Mi año en Oxford, Mylchreest ya está promocionando su nuevo proyecto con Netflix. Se trata de la serie Rehén, un thriller político que sigue un complot de secuestro y chantaje durante la visita de la presidenta francesa al Reino Unido. Él interpreta al hijastro de la mandataria francesa, y por fin podrá dar rienda suelta a sus ansias de acción y cambios de registro. "Creo que estaría bien interpretar a un forajido. Creo que ya he interpretado a muchos chicos buenos", bromeó en Cosmopolitan. "Interpretar a alguien que no sea agradable sería divertido. Además, ahora me he adentrado en la comedia y me gustaría hacer más cosas en ese ámbito", reconoció.Si no se hubiese dedicado a la interpretación, le habría gustado estudiar Historia. Parece algo demasiado sosegado para él, pero esa idea se disipa cuando comenta que su referente en ese ámbito es Indiana Jones, según dijo en People. También le habría gustado dedicarse a su otra gran pasión: el fútbol y ser entrenador. "Quizás cuando tenga hijos pueda entrenarlos. Nací en el mismo hospital que David Beckham, así que es lo más cerca que estoy de ello", aseguró al medio estadounidense.De su vida privada habla poco, pero se sabe que tiene novia porque la menciona en las entrevistas, sin revelar su identidad â??se dice que es la actriz británica Hannah Holland, con quien se le vio en el torneo de Wimbledon el año pasadoâ??. Se acaba de mudar con ella a una casa en Londres, cerca de su barrio natal, y entre rodaje y rodaje ven juntos Love Island. "Ojalá pudiera decirte que hicimos un hueco para ver The Brutalist en el cine, pero, por desgracia, no tenía cuatro horas libres", lamentó en Esquire.Quizás por el anhelo de esos ratos libres que cada vez escasean más en su vida, cuando en People le preguntan por los privilegios que disfrutaría si realmente fuera rey, la primera medida que se le viene a la cabeza es "hacer cumplir la semana laboral de cuatro días". Tiempo y comprar un abono de temporada para el estadio Anfield, no necesita más: "Y, quizás, podría conocer a todo el equipo o simplemente ser jugador del Liverpool. De hecho, eso es lo que haría: jugaría para el Liverpool y nadie podría negarse".
Antes de ser actor, fue mesero, jardinero, ayudante de autobús, bailarín en cabarets. Cuando en 1921, se estrenó "Los cuatro jinetes del Apocalipsis", el inmigrante italiano se convirtió rápidamente en el paradigma de la belleza masculina. La breve vida de un hombre que marcó una época
La Administración distrital busca un nuevo perfil para liderar la entidad tras la salida de Consuelo Ordóñez, motivada por la reciente negativa de la CAR y presiones políticas en el Concejo
Así lo indicó el concejal por el Partido Alianza Verde, Julián Triana, que convocó la sesión en la que se debatirán los alcances del Decreto 293 de 2025 que se cumple desde el 1 de julio de 2025
Empezó en Jugate conmigo casi de prepo cuando acompañó a su abuelo Roberto Ábalos, integrante del reconocido grupo folclórico Los Hermanos Ábalos, a un programa de Telefe y Cris Morena se fijó en él. Pero le costó entender la vocación del actor hasta que se sintió identificado con las comedias. Hace tiempo que Coraje Ábalos no hace televisión ni teatro y ahora vuelve con un novedoso formato: Bon vivant, la primera microficción vertical de The Eleven Hub, la nueva unidad creativa de SDO PR & Entertainment. En diálogo con LA NACION, el actor cuenta qué hizo en estos años, habla de su relación con su hijo Camilo de 13 y reflexiona sobre lo mucho que le costó domar su timidez. -¿Por qué dejaste de actuar?-Es verdad que trabajo poco, pero hice algunas cosas que no salieron todavía, y algunas no sé si saldrán. El año pasado estuve en el Sur haciendo La bastarda, para Disney, con la China Suárez, Carlos Belloso, Eleonora Wexler, Diego Cremonesi y un muy buen elenco. Hice algunas otras ficciones de pocos capítulos, algunas para Disney y algunas para otras plataformas. Pero sí, hace mucho que no trabajo. Bueno, dejé cuando se terminaron las tiras de Polka, de Telefe, de Underground. Es cierto que aparecieron las plataformas, pero yo me fui abriendo de a poco sin una intención clara. Sobre todo a partir del nacimiento de mi hijo Camilo, que ahora tiene 13 años. No es la primera vez que me pasa. Antes había estado viviendo cuatro años en Nueva York.-A principios de 2000, pero te reinsertaste... -Sí, me reinserté, hice ficciones como Mosca y Smith, Soy tu fan, Son amores, Herencia de amor. Lo último fuerte fue Solamente vos, con Natalia Oreiro y la China Suárez también. Algo de teatro. Y volví a apartarme un poco.-¿Por elección? -Sí. A mediados de los 90 estuve en La hermana mayor, el único programa que hice de punta a punta durante 12 meses. Era una comedia y me gustaba mucho, nos divertíamos, había improvisación, un elenco hermoso. Después fui galán en 90-60-90 Modelos y me costó entender cómo era el trabajo. Salvo cuando hago comedias, ahí sí me siento cómodo. -No empezaste a trabajar en el medio convencido de lo que hacías. ¿Es verdad que Cris Morena hizo mucho para que entraras a Jugate conmigo y te quedaras?-Es cierto. Había ido a Telefe con mi abuelo, uno de los cinco hermanos Ábalos, ya fallecidos todos. Me vio Cris Morena y me propuso sumarme al programa. Dije que no porque para mí era imposible hacer eso. Me parecía extremo. Yo soy muy tímido y vergonzoso y me cuesta manejarlo. Me quedaba tieso.-O sea que te metieron de prepo, prácticamente. -Sí (risas). Dije que no y pasó un tiempo y me volvieron a llamar y terminé aceptando. También me sorprendió que mis amigos vieran el programa y me dijeran: "agarrá, agarrá". Y mis hermanas menores eran fanáticas. No tenía una vocación, en realidad. Creí que iba a ser tenista.-¿Jugabas bien al tenis? -Sí, jugaba bien pero no para ser profesional. No tenía una vocación muy clara y entré al medio, en el segundo año de Jugate..., en reemplazo de Hernán Caire. Y fue difícil para mí, me paralizaba bastante.-Eras muy serio... y pata dura. -Pata dura no lo voy a permitir (risas). Porque bailo bien. Me hacía el que bailaba mal porque no quería estar ahí. Me decían que tenía que sonreír, reírme, disfrutar. No puedo disfrutar porque la estoy pasando mal. Fuera de cámara la pasaba bien, pero cuando se prendía la cámara era muy complicado. Al año siguiente contrataron a Raúl Serrano para darnos clases de teatro tres veces por semana y ahí ya empezó a gustarme. Entré a Ritmo de la noche y nos pagaban por jugar al fútbol con Maradona, Caniggia, Burruchaga, Alonso. Encima ganábamos autos, viajes. -Y entonces sí dijiste "esto es lo mío". -Claro. Seguí estudiando teatro con Serrano, me hice muy amigo de él. Y acá estamos. De a poco empezó a gustarme hasta que empezaron a llamarme para ser galán y no me salía. No lo entendía como un trabajo. Nunca lo entendí como un trabajo. Nos pagaban para ir a boliches, por tomar alguna bebida. Años después conocí a Tato Pavlovsky y me fasciné, porque yo soy obsesivo. Decía: "Bueno, esto es actuación". -Dijiste que cuando nació tu hijo también te alejaste un poco, ¿para compartir más tiempo en casa?-Sí, pero los dos nos ocupábamos muchísimo de Camilo. Lo que pasa es que ella trabajaba más en ese momento (Camilo es fruto de la relación de Coraje con la actriz Mónica Antonópulos). Yo elegía trabajar menos porque no me gustaba lo que me ofrecían. Para mí ser padre es una responsabilidad inabarcable. Siempre estuve convencido de que no iba a ser padre, justamente por este tema de la responsabilidad. Me parece que hay que ser muy inconsciente. Fue convicción, no miedo. Pero Camilo llegó y le agradezco al universo. Igual seguí trabajando, aunque no me veían en la tele o el teatro. Hice muchas cosas, algo en radio, gestioné el contenido de un centro cultural, hasta pinté casas. Además, gané muy bien en los 90 y soy un tipo austero: no viajo mucho, no gasto mucho, no tengo auto ni tarjeta de crédito ni de débito; no tengo prepaga. -¿Estás en pareja? -No, estoy solo en este momento. No sé si alguna vez fui buena pareja, pero me gusta compartir con alguien. No sé si soy buen padre tampoco. Por suerte Camilo es divino. Ahora está entrando en la adolescencia y está bravo (risas). Pero es parte de la vida. -Volviendo al trabajo, con Bon vivant te animaste a un nuevo formato...-De alguna manera es una novela en formato vertical, con episodios que duran entre uno y tres minutos, con una vertiginosidad increíble. Confieso que cuando me convocaron no entendí mucho esto del formato vertical hasta que lo vi. Y está bueno apostar a lo que se viene. Yo soy un desastre con las redes, casi no uso, me cuesta en Instagram, no sé poner like, no sé subir una foto. Soy Enrique el antiguo (personaje de Guillermo Francella en Poné a Francella). Estoy muy, muy desaggiornado. Y tengo limitaciones también. Estoy tratándolo con Rubén, que es mi terapeuta nuevo, de 85 años. En fin, me gusta esta vuelta porque además esto sigue: tengo otro proyecto con SDO, en el mismo formato, pero con más humor. Tengo ganas de actuar y durante mucho tiempo no me he dado cuenta. Ahora entiendo que es un trabajo y lo veo desde otra perspectiva.-¿Y cantás como tu abuelo? -Canto, canto. Pero no canto bien. Entono. Afino y tengo muy buen gusto. Estuve en Santiago del Estero hace poco, en los festejos de la ciudad y fue hermoso. Y tengo muchos amigos folcloristas y un primo, que es otro nieto de Los hermanos Ábalos, que tocó con Los Piojos y con Ciro y los Persas [Juan Manuel Gigena Ábalos]. Él tiene un grupo que se llama Los Gauchos. Lo llevé a Santiago medio obligado y volvió fascinado.-¿Volvés seguido a tu Santiago natal? -Bastante. Me quedaron algunos parientes y amigos.
Para el concejal de Bogotá la relación de familiares de Carlos Ramón González con comedores comunitarios genera dudas sobre la transparencia en la adjudicación de recursos públicos en la capital colombiana
Desde el primer capítulo de Montaña rusa quedaron en claro dos cosas: la fuerte química entre Nancy Dupláa y Gastón Pauls, y que sus personajes, Mariana y Alejandro, tenían que terminar juntos. Para alegría de los televidentes, eso ocurrió, pero para lograrlo debieron sortear vicisitudes de todo tipo, incluidos romances con terceros. Uno de los romances más complejos y polémicos es el que protagonizó Mariana con Federico, un joven que comenzó siendo su jefe para luego enamorarla. Después de revelarse como un hombre tóxico y autoritario, el muchacho terminó siendo abandonado, literalmente, en el altar, pero su participación llevó al actor que lo interpretaba a una fama inmediata, como ocurrió con cada uno de los jóvenes que tuvieron una participación importante en la serie. Ese actor es Juan Soler, y a pesar del éxito conseguido en aquel momento, nunca más volvió a trabajar en el país. "En 1991 me instalé en México. Ya estaba trabajando allí cuando se abrió la posibilidad de interpretar a Federico en la primera temporada del programa. Era el novio de Mariana, el personaje que hacía Nancy Dupláa. Fui por tres semanas, pero al personaje le fue muy bien y me quedé tres meses", resumió Soler a LA NACION, desde México. Un nuevo desafíoSoler es uno de los nuevos participantes de Top Chef VIP 4, una de las nuevas apuestas de la cadena Telemundo en el que 20 figuras ponen a prueba sus capacidades culinarias. "Soy muy competitivo porque desde chiquito estuve involucrado en la natación y en el judo, pero sobre todo en el rugby. En dos de esas disciplinas, representé a la Argentina; entonces, soy muy competitivo, pero me gusta competir dentro de las normas, de las reglas, del esquema ético que te impone la práctica del deporte de alta competencia. No entiendo el sacar una ventaja de manera dolosa, no está en mi ADN. Por eso, llego a competir, pero con las herramientas que tengo. No voy a buscar ventajas", aseguró el actor. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)A la competencia, asegura que intentará llevar los sabores de su infancia. "Nací en Tucumán, entonces, recuerdo las empanadas, la humita, el asado, el locro, la polenta con tuco, lo clásico, las lentejas, los sándwiches de milanesa... Había una colonia grande de alemanes, así que papá nos llevaba al Club Alemán a que comiéramos chucrut. Son sabores que me traen mucha nostalgia y que aprecio mucho cada vez que tengo la oportunidad de saborearlos", indicó. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)"Además, íbamos a comer muy seguido a la casa de mis abuelos maternos. Mi abuelo era argentino, de cuarta generación, y mi abuela, de tercera. Ella era de origen italiano y él, de La Rioja, de los Quiroga", agregó, muy orgulloso de sus orígenes. "Estoy trayendo todos esos sabores al programa. Ya cociné humita, que me hace acordar muchísimo a la casa de mi abuela, y la carne asada, que me hace acordar muchísimo a mi abuelo. Él, en el fondo de su casa, tenía parrilla, horno de barro... Me gusta llevarle a la gente lo poco que sé de cocina, que es en realidad, todo lo que tiene que ver con el fuego. Eso sé manejarlo", aseguró. A pesar de que en varios registros se asegura que Montaña rusa es su primer trabajo televisivo, Soler explica que cuando le llegó la propuesta, él ya venía trabajando en México. "Venía de trabajar en teatro aquí y había hecho una telenovela con el señor Ernesto Alonso, uno de los realizadores más importantes de novelas de habla hispana, que se llamó Bajo el mismo rostro". Su llegada a MéxicoA México llegó en 1991. Les había contado a sus padres que quería ir a probar suerte allá, pero no encontró la respuesta que esperaba. Le dijeron que no iban a pagarle el pasaje. No le quedó otra alternativa que ahorrar lo que cobraba de los desfiles que realizaba y su mamá terminó prestándole lo que le faltaba. Terminó sacando un pasaje en cuotas, con el regreso abierto. Llegó con 360 dólares y la urgencia de trabajar para vivir. El modelaje fue su primera opción, y tuvo la suerte de dar con una agencia que le consiguió trabajo desfilando para una tienda departamental que tenía locales en todo el país. "Pasé de cero a cobrar diez mil dólares por mes", recuerda el actor. Luego de formarse en Televisa, consiguió su primer trabajo en la telenovela Bajo un mismo rostro. Allí, interpretó a Marcelo, el hermano de la protagonista, la también argentina Christian Bach. Su segundo trabajo fue Acapulco, cuerpo y alma; y luego llegaría su primer protagónico: Cañaveral de pasiones, que estuvo producido por Bach.Sin embargo, el actor asegura que ese fue solo un hecho fortuito y niega que haya existido o exista una especie de cofradía entre los actores argentinos que viven en México. "La telenovela, al principio estaba a cargo de José Alberto Castro, que es el hermano de Verónica, y fue él quien me eligió para el personaje principal, pero faltando tres semanas para el estreno, algo pasó en Televisa y le pasaron la producción de la novela a Humberto Zurita y a Christian. Entonces, volví a hacer pruebas, castings, y se cambiaron algunos personajes, pero me volví a quedar con el protagónico", explicó. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)"Cañaveral de pasiones, que fue mi gran oportunidad, el parteaguas en mi carrera. Esa es la única telenovela que se transmitió en el prime time europeo. Nunca más pasó eso", aseguró el actor. "No existe una cofradía de argentinos en México"Luego llegarían decenas de telenovelas, unitarios y series que lo posicionarían como uno de los actores más importantes de México. Con el correr de los años, un puñado de argentinos llegaría también a tierra azteca para probar suerte: Michel Brown, David Chocarro, Sebastián Rulli, Rodrigo Guirao, Sebastián Rulli, Santiago Ramundo, Macarena Achaga, Horacio Pancheri, Mónica Ayos y su compañero en Montaña Rusa, Diego Olivera. Sin embargo, Soler insiste en que la nacionalidad y las costumbres que tienen en común no los ayudó a acercarse. "De hecho, yo no tengo tanta relación ni con Diego Olivera... Con el que más relación tengo, llegado el caso, es con Sebastián, que también estuvo en Montaña Rusa [Seguda Vuelta, la continuación de la ficción]. Pero no... No veo que exista esa cofradía", insiste. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)Desde hace un par de años, el actor está en pareja con la conductora mexicana Paulina Mercado. Antes, estuvo casado, durante 15 años, con la actriz argentina Magdalena "Maki" Moguilevsky. Con ella tuvo a sus dos hijas menores, Mía y Azul. Su primogénita es Valentina, que vive en Tucumán y hace cuatro años lo convirtió en abuelo de Alfonsina. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)Las tres niñas"Me enteré de la existencia de Valentina cuando ya llevaba un año y medio en México. En ese momento, no había celulares ni formas de comunicarse. Karina, que es una extraordinaria mujer, había sido mi novia antes de irme, pero nos separamos porque yo me vine a México. Quedamos desconectados, totalmente desconectados... Me conmueve mucho hablar sobre ella por su entereza". El actor relató en más de una oportunidad que la primer vez que volvío a Tucumán, Karina lo llamó por teléfono y le dijo que tenía algo importante que contarle. "Me dijo: 'No quiero nada de ti, pero mi papá me dijo que tu tienes que saber que tienes una hija. Es tu decisión. Puedes hacer lo que quieras. Ella ya lleva el apellido de papá, y no vengo a pedirte absolutamente nada'", rememoró. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)A partir de ese momento, construyó una muy buena relación con Valentina, que, según cuenta el actor, es muy fanática del asado. "Mía y a Azul, también; pero como cuando eran chiquitas las llevé a vivir a Miami, porque me contrató Telemundo por 5 años, crecieron con dos cocinas: una es la japonesa y la otra, la que yo traje de allá [por la Argentina]. Cada vez que yo llegaba de las grabaciones les preparaba las lengüitas, que es lo que nosotros llamamos entraña, y en México es la arrachera. ¡Les encantaba!", contó. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)Totalmente ensimismado con su nuevo rol de concursante de un programa culinario, Soler también indicó qué fue lo que más le llamó su atención de la comida mexicana. "Nosotros en Tucumán ya comíamos picante. Usamos el ají puta parió, que lo venden en el supermercado, y es el más fuerte nuestro, pero no tiene nada que ver con los de acá. ¡Nada que hacerle! Apenas llegué me encantó el taco al pastor [un taco de carne de cerdo adobada con piña], los volcanes [tortillas crujientes con una capa de queso, carne asada, ingredientes a gusto y una capa de queso gratinado]. La verdad es que la comida mexicana me gustó mucho desde el inicio, no tuve problemas ni con la tortilla, ni con el picante, ni con el chile. Te estoy hablando de 1991. Ya tengo 34 años de vivir en México y el paladar muy acostumbrado". Opiniones polémicasEn febrero, luego de que el presidente Javier Milei dedicara buena parte de su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos a criticar la "ideología woke", vinculándola a la inmigración, el feminismo, el ambientalismo y la ideología de género, Soler salió a respaldarlo, generando gran polémica en México. En una entrevista televisiva, Soler aseguró que se considera un hombre "republicano" y "trumpista" que "ama profundamente" a Milei. Tanto, que tiene un retrato del primer mandatario argentino colgado en una de las paredes de su casa. "Todo el mundo, últimamente, está romantizando todo. Romantizan la delincuencia, la inmigración ilegal, y el tema de los trans. ¡Por Dios!", disparó recientemente el actor. Estas declaraciones despertaron una oleada de críticas en las redes sociales. Muchos de sus seguidores le recordaron que él también es un migrante, pero el actor respondió: indicó que es ciudadano mexicano desde 2003 y aseguró que muchas de las críticas que recibía por su defensa a las políticas migratorias de Trump eran producto del "resentimiento" que genera su "blanquitud". Ultima Hora! Están intentando CANCELAR a Juan Soler por apoyar a Bukele, Trump y Milei y se DEFIENDE. Que opinan de este video? pic.twitter.com/PRT2DH9Vu9— Irvin Cuchilla, R.T.(R) (@MrCuchilla) February 20, 2025"A los que me dicen que me vuelva a mi país, este es mi país. Amo México", señaló en un video que subió a sus redes sociales. Y agregó: "Sí, apoyo a Milei, a Trump, a Nayib Bukele, a Georgia Meloni. A ver... ¿No tenemos muchos años de comer estiércol? ¿No tenemos muchos años de que nos vean la cara? (...)¿No estamos hartos de eso? Para mí todos ellos representan el cambio. (...) Ellos están trayendo ideas y propuestas que a mí me gustan (...). Yo no tengo nada contra la inmigración. Yo soy inmigrante. Mi papá también lo era. El país y la tierra es de quien la trabaja. Pero hay requisitos. Hay legalidad", indicó. Desde su cuenta de X, además, suele apoyar las iniciativas del gobierno argentino y fustigar a quienes considera sus adversarios. Pero a pesar de defender las políticas del líder libertario y de no estar de acuerdo con las de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, Soler no sueña con volver a la Argentina. "Allí se hace muy buena televisión, muy buen cine y muy buenas series; pero no sé si me iría a instalar", reconoció. Y explicó: "Si sale un proyecto y tengo la posibilidad de hacer las audiciones y quedo dentro del elenco, por supuesto, me encantaría. Pero ir a instalarme para ir a buscar una posibilidad en la Argentina, no, no lo haría. Mi mercado está aquí en México, y se ha extendido a otros horizontes".
El alcalde de Bogotá pidió a los colombianos no caer en el odio y la venganza, y llamó a un pacto colectivo por la paz
El mandatario local expuso logros en reducción de pobreza, seguridad alimentaria, crecimiento económico, empleo juvenil y seguridad, con cifras que sustentan los avances de la ciudad.
El mandatario capitalino solicitó al Gobierno nacional reforzar la seguridad de los alcaldes del país, así como de los candidatos que buscan llegar a la Casa de Nariño en 2026
La muerte de Miguel Uribe Turbay hoy 11 de agosto de 2025 ha sacudido la escena política del país, reviviendo sucesos violentos que han marcado el país
Gustavo Bermúdez vuelve al teatro después de más de una década y lo hace de la mano de su amigo Adrián Suar, productor de La cena de los tontos, que ahora protagoniza junto a Martín Bossi y Laurita Fernández. A pesar de que pasaron muchos años desde que fue galán de telenovelas como Celeste, Celeste siempre Celeste, Antonella, Nano, Alén luz de luna, el actor conserva una sonrisa cautivadora y también una voz grave y seductora. En diálogo con LA NACION habló de la salida de Mike Amigorena de La cena de los tontos y reveló por qué decidió volver y quién lo convenció. Además, se refirió a su historia de amor con Verónica Varano y se derrite cuando habla de sus hijas Camila y Manuela, y de su nieta Bruna, de 4 años. También rememoró sus años en su Rosario natal cuando soñaba con ser actor mirando El gran chaparral y después cuando protagonizó una novela con la mismísima Linda Cristal. -¿Cómo hicieron para convencerte de volver al teatro después de tantos años?-Primero me tuve que convencer yo... [Risas]. Tenía dudas y lo hablé con mi hermano Gabriel, con mis hijas, con Verónica, con Adrián (Suar). Pasa que a Adrián era al que menos tenía en cuenta porque es parte interesada... -Es quien te tentó...-Así es... Lo hablé con la gente querida y me convencí. Me di cuenta de que estaba bueno hacer esta obra porque conozco bien el material, es un libro extraordinario que vi cuando la hicieron Adrián y Francella hace muchos años y fue la comedia con la que más me reí en el teatro.-¿La viste también con Mike Amigorena?-No, tenía el recuerdo de la otra versión. Y cuando leí el libro vi que era como la recordaba, está bien escrita y es actual porque tiene que ver con el bullying. La gente se mata de risa y tiene un buen mensaje. Me convencí y me apoyé en el comentario de quienes me quieren. -Se habló de un escándalo con la salida de la obra de Mike Amigorena, ¿te cruzaste con él?-Lo crucé en el teatro una vez y nos saludamos lo más bien, fue muy amoroso conmigo y yo con él. No hubo ningún escándalo. No le renovaron el contrato. Y tampoco tengo por qué hablar de Mike porque no tengo nada que ver ni percibí nada de lo que escuchaba o leía tampoco. -La idea era sumarte en la temporada de Mar del Plata. -Sí, hacía mucho que no iba a Mar del Plata y me tentó. Me pidieron que arrancara antes y acá estamos. Y a fines de diciembre nos vamos a la costa.-Hiciste poco teatro a lo largo de tu carrera.-Si, y por eso este es un desafío interesante. Esta comedia es justa para volver porque tiene muchos condimentos.-¿Cómo te sentiste en los ensayos?-Ensayamos poco la verdad porque ellos están haciendo las funciones y no podía sumarles más trabajo; el proceso hubiera sido muy largo. Así que estudié y trato de calzar con mis compañeros. El ensayo es en vivo.-¿Tenés nervios en estas primeras funciones?-Un poco, sí. Son los nervios de estar en contacto con el público, de sentir cada escena y ver qué pasa. Da un poquito de nervios, aunque quizás menos de los que me imaginé. -Las fans siguen al pie del cañón después de tantos años, ¿cuál es la explicación de ese cariño que perdura?-¡Sabés que me lo pregunto! Y lo agradezco. La gente me escribe con mucha emoción para decir que va a ir al teatro a ver La cena de los tontos, o que la hija le regaló la entrada o que van a viajar de tal provincia. Y digo "pucha, cuánto cariño". Y lo valoro. Es algo construido hace muchos años que perdura porque no es acorde a la periodicidad con la que trabajo. Tengo un agradecimiento eterno a la profesión que me ha dado ese hermoso vínculo con el público. -¿Qué quedó de ese galán de las novelas que eran un boom, en una televisión con muchas ficciones que ya tampoco existe?-No lo vivía tan relajado. Sentía más presiones. Siendo tan joven no pude manejar todo eso que pasaba de una manera muy distendida. Sentía la presión del trabajo, la responsabilidad, el compromiso. Me sentía muy comprometido con el entonces gerente de programación de Canal 13, Hugo Di Guglielmo, porque quería responder a la altura de la decisión que había tomado de contratarme por tantos años. Me tomé más responsabilidades de las necesarios, creo. El Gustavo de hoy le diría al Gustavo de esos años: "Relajate, no te podés hacer cargo de todo". Podría haberlo disfrutado un poco más. Y grababa muchas horas al día, dormía poco, también estaba en la producción. Trabajaba mucho. -Tuviste dos parejas icónicas en la ficción, Andrea Del Boca y Araceli Gonzálezâ?¦ ¿seguís en contacto?-No, pero si nos encontramos, y de hecho nos cruzamos varias veces, está todo bien. No tengo mucho vínculo con colegas, aunque sí un recuerdo lindo de todo lo compartido. -Sí tenés una gran amistad con Suar...-Es un gran amigo. Nos conocemos desde hace más de cuarenta años, arrancamos haciendo Pelito cuando él tenía 16 y yo 19. Y esta es la primera vez que trabajo en una obra que produce él.-¿Insistió mucho?-En teatro, no tanto. Más para televisión. -¿Qué hiciste en todo este tiempo?-Trabajé detrás de cámaras, hice producciones en Chile, asesoramiento en producción, en guiones, en dirección. Es algo que mamé de chico porque produje varias novelas mías. Vengo de una televisión que se hacía a pulmón y siempre me interesé por todas las áreas. -¿Por qué decidiste salir de cámara y no trabajar como actor durante tanto tiempo? -Fue una decisión natural. Se fue dando. No hubo nada predeterminado. Hice un corte cuando nació mi segunda hija y me fui a vivir a San Martín de Los Andes. La vorágine era mucha, el actor y productor me demandaban demasiado y decidí parar.-¿Y qué hacías en el Sur?-Nada [risas]. Era un amo de casa, llevaba a mis hijas al colegio, a hacer deportes, me ocupaba de ellas. Camila vive en San Martín de los Andes y me hizo abuelo de Bruna, que tiene 4 años. Es hermosa mi nieta. Y Manuela está en Buenos Aires terminando la carrera de nutrición. -¿Fue a partir de Alen luz de luna que decidiste ese cambio de vida?-No. Yo ya conocía el Sur y siempre me gustó mucho, y tuve la fantasía de vivir en la montaña. Y también me tira el campo. Tuve la suerte de poder disfrutar mucho a mis hijas desde chicas porque pude cortar con la vorágine del trabajo a los treinta y pico de años. Estuve mucho con ellas, sentí que necesitaba compartir más tiempo. Fue uno de mis aprendizajes. Fue un gran cambio de vida. Así que viajo mucho al Sur para ver a mi hija y mi nieta.-Hace cinco años que estás en pareja con Verónica Varano, ¿cómo fue apostar a un nuevo amor en esta etapa de la vida?-Verónica es una gran compañera. Nos alimentamos mutuamente, aprendemos uno del otro. Ella se recibió de psicóloga, trabaja mucho, estudia todo el tiempo, se prepara, trabaja en sí misma. Me ayuda a ser mejor persona y además tenemos una mirada parecida del camino de la vida. Somos simples y a veces nos decimos: "¡Qué poco necesitamos!". Y por eso pude parar también.-¿Por qué eligen no convivir?-Sí, cada uno tiene su casa. Es una decisión que mantenemos desde que nos conocimos hace algunos años en una reunión. Me parece muy bien que cada uno tenga su espacio. También podría vivir con mi hija Manuela, pero cuando vino del Sur pensé que estaba bueno que ella tuviera la experiencia de vivir sola. -¿Volvés seguido a tu Rosario natal?-Muy poco porque mi mamá falleció justo cuando arrancó la pandemia. Me quedan primos allá, pero a veces nos vemos en Buenos Aires. -¿Pensás volver a la televisión también?-Me encantaría que haya más ficciones en televisión, pero está un poco difícil. Es muy caro producir ficción, aunque creo que un canal puede hacerlo. De todas maneras, no puedo hablar porque no tengo la autoridad ni los datos suficientes. Un canal con ficción marca una tendencia, tiene otra afinidad con el público, otro vínculo. Es diferente a un canal que no tiene ficción o que tiene latas turcas. Vendíamos novelas a Turquía porque ellos nos sabían hacerlas y ahora ellos les venden a todo el mundo y nosotros la miramos pasar. -De las muchas novelas que hiciste, ¿podés elegir una?-No, porque todas me dejaron un aprendizaje. Celeste la hicimos en 1991 y fue íntegramente grabada en estudios, sin exteriores; la dirigía Nicolás Del Boca, un excelente director, con muchas ganas. Aprendí mucho y tenía un elenco maravilloso con Arturo Maly, Dora Baret, Germán Palacios. Creo que tuve que ver con el cambio en las novelas de esa década porque dos años después hice Nano, con muchos exteriores en San Clemente del tuyu; fue una jugada muy grande y por eso sentía tanta responsabilidad. Era un actor joven con ganas de mejorar las novelas que vendíamos y generar un mercado internacional cada vez más fuerte. Aposté a eso. -Un cambio en las formas...-Claro, antes habíamos hecho Antonella que también fue muy encerrada en estudio, pero aprendí mucho porque tenía comedia. Todas mis novelas fueron distintas. Celeste siempre Celeste tenía otro color, y Sheik fue una propuesta del canal. Alen luz de luna fue una novela grabada íntegramente en exteriores y fue una producción mía que me dejó knock out. Hasta construimos la cabaña desde cero para la novela. Y viajé a España por un día para contratar a Héctor Alterio que venía de la nominación del Oscar con Caballos salvajes. Alterio me decía que no porque nunca había hecho una tira y le prometí que íbamos a cuidarlo y lo convencí. Todas las novelas me dejaron un aprendizaje. Estoy muy agradecido a esta profesión. -¿Te mudaste a Buenos Aires para ser actor?-Sí, vine con ese sueño. Siempre quise ser actor, pero no me animaba a decírselo a mis padres hasta que lo hice y me apoyaron. Era muy fanático de las series americanas como El gran chaparral, por ejemplo. Veía esa serie fascinado con Linda Cristal y terminé haciendo pareja con ella en la novela Rossé, en Canal 9. Después hice una novela de Alberto Migré, El hombre que amo. Hasta me di el gusto de trabajar con esos libretos y aprendí mucho. Y con Hugo Moser también. Tuve una escuela fantástica en televisión. -¿Fue difícil llegar de Rosario sin conocer a nadie y entrar en el medio?-Sí, empecé a patear canales y fui a un casting en Canal 9 para hacer Como la gente con Guillermo Bredeston y Nora Cárpena, y ahí quedé. ¡Y yo los veía en sus comedias en mi casa de chico! Era otro mundo, pero había que tener mucha perseverancia como ahora. Eso no cambió. Para agendarLa cena de los tontos se puede ver de jueves a domingo, en el teatro El Nacional (Av. Corrientes 960). Entradas desde $30.000.
El mandatario distrital envió un mensaje de solidaridad a familiares y allegados del senador y precandidato del Centro Democrático
El adolescente de 16 años fue encontrado sin vida en el sector de Los Laches, en Bogotá, cinco días después de haber sido reportado como desaparecido, motivo por el cual el mandatario de la ciudad solicitó a las autoridades esclarecer lo ocurrido y envió un mensaje a sus familiares
Durante la emisión de La Noche de Mirtha Legrand (eltrece), se vivió un momento tenso y a la vez divertido entre Lucía Galán y Mirtha Legrand, cuando la conductora le preguntó a la integrante del dúo Pimpinela sobre su romance con Diego Armando Maradona. "La Chiqui" fue directo al hueso y por unos segundos dejó sin palabras a su invitada y al resto de la mesa. Legrand se caracteriza por ser una anfitriona que nunca se guarda nada y ante cualquier duda, consulta, en particular, con el motivo de despejar rumores o aclarar malos entendidos. Eso es lo que sucedió con Galán, quien rememoró uno de los momentos felices de su trayectoria junto al difunto futbolista. "Te voy a hacer una pregunta muy indiscreta", adelantó Legrand entre risas. De inmediato, la cantante se asustó y contestó rápido: "Uy, venía zafando yâ?¦". "¿Maradona se enamoró de vos?", indagó la conductora. En ese instante Galán miró a la cámara, soltó una carcajada y dijo: "Vamos a un corte". "Se habló de eso mucho, fue hace muchos años. Hasta cantó una canción con nosotros. Fue 'Querida amiga', para las madres", sumó la dos de Pimpinela. Segundos después se explayó: "Fue una cosa muy linda, pasamos momentos muy importantes. Los dos éramos muy chicos. Fue alguien especial. Después bueno, se terminó". "¿Cuánto duró?", insistió la Chiqui. "Duró un tiempo", respondió con timidez Lucía Galán. Ante su incomodidad, Mirtha Legrand señaló que ella no quería hablar, en particular por algunas cuestiones que sucedieron cuando murió Maradona. "¿Es verdad que no te dejaron ir al velatorio?", consultó la conductora. "Yo pregunté y no se daban las condiciones. Entonces no quise meterme, ni nada. No hablo del tema porque respeto mucho a los hijos y a Claudia Villafañe. Que con ella nos vimos varias veces. Es un tema que lo hemos hablado entre las dos", concluyó la cantante. Enseguida, Legrand recordó que la hermana de Joaquín Galán fue "bastante noviera" y que tuvo varias parejas, a lo que la señalada dijo con humor: "Hay que conocer. Pero me casé una sola vez, con Alberto Hazán. Al poco tiempo me separé, pero tenemos a Rocío que el año que viene se va a casar", cerró.La relación entre Diego Armando Maradona y Lucía Galán sucedió entre 1982 y 1983, y fue una buena experiencia que quedó en la memoria de la artista. En 2019, durante su paso junto con su hermano en Los ángeles de la mañana (eltrece), ella explicó: "No recuerdo cómo empezó todo, pero fue de una manera muy relajada, muy natural. A esa edad la admiración era mutua porque fue en la época del lanzamiento de 'Olvidame y pega la vuelta'. Era una persona divertida, entretenida, muy carismática". En esa ocasión detalló un poco más al respecto: "Fue una relación de 9 meses, no fue el amor de mi vida, pero duró un montón de tiempo para mí, fue algo serio. Se terminó porque no había manera de mantenerlo, la distancia, la situación de cada uno. En ese momento nuestra comunicación era mucha, no existía Claudia, yo iba mucho a su casa"."Nos veíamos seguido, se juntaban las dos familias -agregó Joaquín Galán-. No me voy a olvidar más un día que vinieron a vernos a un show y por supuesto los invitamos y cuando preguntamos cuántos eran, dijeron: somos 12. Era todo así".
El rodaje de El diablo viste a la moda 2 ya comenzó y las expectativas de los fanáticos por la segunda parte de la icónica película crecen a medida que avanza el tiempo. Una de las principales dudas sobre la continuación de la historia se centra en la vida amorosa de Andy Sachs, el personaje de Anne Hathaway. Esta semana trascendieron varias imágenes de la actriz en pleno rodaje que revelaron que en la ficción vivirá un nuevo gran amor. ¿Quién es el actor que logrará conquistar su corazón?Un nuevo romance para Andy SachsEn el film de 2006, Andy Sachs rompe con su novio de toda la vida, Nate Cooper (Adrian Grenier), luego de convertirse en la asistente estrella de la implacable editora de Runway, Miranda Priestly (Meryl Streep). El fin de esa relación generó en los fanáticos una gran polémica: muchos señalaron que el chef era en realidad el verdadero villano de la película. En el medio, la periodista mantiene un affaire con un escritor, Christian Thompson (Simon Baker), una relación que no prospera. El martes 5 de agosto una secuencia que muchos transeúntes y algunos fotógrafos descubrieron en las calles de Nueva York comenzó a develar el misterio sobre lo que sucedió con el corazón de Andy Sachs, luego de aquellas decepciones amorosas. Ese día la célebre actriz fue vista en el set de la película que dirige David Frankel con su nuevo coprotagonista, Patrick Brammall.En las imágenes que trascendieron se ve a una pareja profundamente enamorada mientras camina abrazada por las calles de Brooklyn. Hathaway luce un vestido azul brillante, sandalias de taco alto y una enorme sonrisa que la ilumina. A Brammall se lo ve muy elegante con un traje azul marino y una camisa celeste. ¿Será el amor definitivo de Sachs?Quién es Patrick BrammallPatrick Brammall nació el 30 de marzo de 1977 en Australia y desde el 2005 trabaja en la industria. Luego de debutar en la gran pantalla en el drama The Alice (2004), fue elegido para la serie del mismo nombre. Su carrera continuó en su país natal, donde logró construir una sólida trayectoria, entre el cine, la televisión y el teatro, donde fue parte de más de 30 producciones, y se subió al escenario en más de 20 oportunidades.Desde 2022 está al frente junto a su esposa, Harriet Dyer, de Colin From Accounts, una serie de televisión que se convirtió en un éxito inmediato, que ya cuenta con dos temporadas y que va por una tercera. La pareja no solo protagoniza la comedia dramática sino que también la produce y la escribe. El año pasado, la BBC incluyó el programa en su lista de las mejores series del año pasado. También fue nominado a 10 premios AACTA, los más prestigiosos de la televisión australiana. Brammall y Dyer tienen, además, una hija pequeña.En 2024, Brammall le concedió una entrevista a la revista GQ, en donde habló sobre sus múltiples facetas en la industria y no descartó volver a escribir, protagonizar y producir otra temporada de su serie. "Lo volvería a hacer, pero no sin un buen descanso", aseguró. Luego, se explayó sobre su parte favorita del combo. "Durante muchos años, todo lo que quería hacer era ser actor, y luego comencé a escribir por necesidad creativa porque como actor no tienes ninguna agencia, a menos que seas uno de esos actores de primer nivel que está en demanda todo el tiempo. Lo que he aprendido a través de esto es que quiero estar en el centro del proceso creativo. Eso es lo más divertido. La actuación es mejor entre "¡acción!" y "¡corte!"; el resto es, honestamente, un maldito dolor. Audiciones, filmaciones, chequeo de cámaras y luces para configurar. Pero la actuación en sí es toda la diversión", aseguró.Cuándo se estrena El diablo viste a la moda 2El diablo viste a la moda 2 se estrenará en cines el 1° de mayo de 2026 en los Estados Unidos, según afirmó Variety. Y el elenco original está de vuelta para la secuela: Meryl Streep como Miranda Priestly, Anne Hathaway como Andy Sachs, Emily Blunt como Emily Charlton, Stanley Tucci como Nigel y Tracie Thoms como Lily. También hay nuevas incorporaciones: Kenneth Branagh, Simone Ashley, Lucy Liu, Pauline Chalamet, Justin Theroux, Helen J. Shen, BJ Novak y Conrad Ricamora. En cuanto al equipo creativo, el director David Frankel retoma su puesto, al igual que la productora Wendy Finerman y la guionista Aline Brosh McKenna.
Las autoridades han sido fuertemente señaladas luego de lo que fue el episodio de la noche del miércoles 6 de agosto de 2025, que le dio la vuelta al mando en cuestión de horas
El mandatario local convocó una reunión urgente con autoridades y organizadores del evento para esclarecer lo ocurrido e identificar responsables.
El proyecto de infraestructura más esperado de la ciudad acelera su desarrollo, superando plazos y acercando el día de inicio de su operación
Tras conquistar a millones como Reno Raines, el actor enfrentó altibajos, bancarrota y seis divorcios, pero logró reinventarse y encontrar serenidad, lejos de los reflectores de Hollywood
La concejal del Pacto Histórico expresó su desacuerdo con lo dicho por el alcalde sobre el suministro hídrico, advirtiendo que la situación podría ser más compleja de lo que se ha comunicado
La reciente puesta en marcha de nuevas instalaciones y sistemas inteligentes permitirá responder a la demanda creciente, reducir costos energéticos y consolidar el abastecimiento en la ciudad
El mandatario se inscribió en la categoría de los 10 km, en la que habría destacado entre los demás competidores
La representante a la Cámara acusó al líder del Nuevo Liberalismo de no respetar los derechos humanos al proponer alianzas con un "régimen supremacista", refiriéndose a Israel, y de la misma manera dirigió sus señalamientos contra la exalcaldesa de Bogotá
Hay ciertos actores que tienen la dicha de alcanzar la fama internacional, literalmente en un abrir y cerrar de ojos, gracias a un proyecto que se vuelve un fenómeno cultural. Matt LeBlanc tenía 27 años cuando abrió por primera vez la puerta violeta del departamento de Mónica como el divertido, carismático y encantador Joseph Francis 'Joey' Tribbiani Jr. más conocido como Joey Tribbiani en Friends. Si bien para los fanáticos la puerta aún continúa abierta (porque siempre es un buen momento para darle play a uno o dos episodios) la persona â??y no el actorâ?? que la cruzó la última vez, no es la misma que la de este 25 de julio, día de su cumpleaños número 58. Después de años de dedicarse a hacer reír a la gente y de ser un personaje extremadamente querido por el público, su vida sufrió un duro revés el 28 de octubre de 2023, cuando murió su íntimo amigo y "compañero de habitación", Matthew Perry. Esto lo llevó a alejarse de la actuación, a refugiarse con los suyos y a vivir un presente con menos exposición y alejado, todo lo posible, de las luces (y sombras) de Hollywood.De galán de Hollywood, a conductor y actor nominado al Globo de OroDe padre francés y madre italiana, Matt LeBlanc nació en la ciudad de Newton, en el estado norteamericano de Massachusetts, el 25 de julio de 1967. A fines de los ochenta empezó a dar sus primeros pasos en la pantalla chica, pero su verdadero salto al estrellato fue en los noventa, cuando protagonizó Friends junto a Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matthew Perry y David Schwimmer. La sitcom ambientada en Nueva York de 10 temporadas y sus 236 episodios, disponibles en streaming a través de HBO Max, fue creada por Marta Kauffman y David Crane y se emitió entre 1994 y 2004. Si bien LeBlanc consiguió el papel de Joey Tribbiani, pocos saben que antes tuvo que vencer a una aguerrida competencia. ¿Quién? Vince Vaughn. Ellie Kanner, la directora de casting, le admitió a HuffPost que consideraron al protagonista de Los Rompebodas (Wedding Crashers), a quien definió como "guapo y alto y un buen actor", para interpretar al galán. Sin embargo, no encontró la química que buscaba: "Ese momento en el que alguien como Matt LeBlanc entra y hace algo diferente es cuando decís: '¡Ahí está! ¡Eso es!'".El intérprete fue el último en despedirse de Friends, puesto que en 2004 protagonizó Joey, un spin-off de su personaje producido por NBC. Aunque recibió una nominación al Globo de Oro por su actuación, la serie no cumplió con las expectativas y fue cancelada tras dos temporadas. Como suele ocurrir en algunos casos, a veces mantenerse en la cima es más difícil que llegar. La vida después de Friends El final de Friends golpeó de lleno al actor. En una entrevista que dio con The Mirror en 2016, reconoció que durante mucho tiempo apenas salió de su casa y hasta le pidió a su agente que "perdiera su número de teléfono" durante unos años. "Fue una época muy oscura. Casi tuve un ataque de nervios", se sinceró.Pero, de a poco, empezó a reinventarse y a volver a escalar a la cima de Hollywood. Entre 2011 y 2017 protagonizó la serie Episodes, por la que en 2012 ganó el Globo de Oro a mejor actor de comedia, y en 2014 estrenó la película Lovesick, su último proyecto en la pantalla grande hasta el momento. En el medio probó suerte como presentador en el programa británico de autos, Top Gear, y entre 2016 y 2020 encabezó el elenco de la serie Man with a Plan. En 2021, en tanto, se reunió con sus excompañeros, Aniston, Cox, Kudrow, Perry y Schwimmer para el especial de HBO Max: Friends: The Reunion, un evento que dejó a los fanáticos en un mar de lágrimas de emoción.Pero en su vida, no todo fue trabajo, sino que también tuvo lugar para el amor. Entre 2003 y 2006 estuvo casado con la actriz Melissa McKnight, madre de su única hija, Marina Pearl LeBlanc (21), de quien se separó tras haberle sido infiel. Aunque en el ínterin tuvo otras historias amorosas, incluida una con la productora Aurora Mulligan.La determinante decisión que tomó tras la trágica muerte de Matthew Perry El 28 de octubre de 2023, LeBlanc (y toda persona fanática de Friends) recibió una noticia que lo impactó de lleno. Ese día murió su amigo, Matthew Perry, a raíz de los "efectos agudos de la ketamina". Esto lo llevó a tomar una determinante decisión: reevaluar su vida y "retirarse en silencio" de la actuación. "Matt sigue consternado por la pérdida de Matthew. Se fue una parte tan importante de su vida y un buen amigo", le dijo una fuente cercana al actor a Daily Mail. Si bien es cierto que el artista llevaba tiempo lejos de las cámaras, esto dificultó aún más un posible regreso a la pantalla. No obstante, la fuente citada señaló que solo la "oportunidad perfecta" podría llevarlo de vuelta al cine o la televisión.LeBlanc fue uno de los últimos en despedirse de Perry. La sólida amistad que forjaron en la ficción â?? que incluyó una participación especial de Matthew también en el spin-off â?? traspasó la pantalla. "Me despido con gran pesar. Los momentos que pasamos juntos se encuentran, honestamente, entre los momentos favoritos de mi vida. Fue un honor compartir escenario contigo y llamarte mi amigo. Siempre sonreiré cuando piense en ti y nunca te olvidaré. Nunca", expresó en un posteo en Instagram."Extiende tus alas y vuela hermano, finalmente eres libre. Mucho amor". Pero, antes de terminar, quiso sacarle una sonrisa a los fanáticos y recordó la deuda que seguirá pendiente eternamente: "Y supongo que te quedarás con los 20 dólares que me debés".En cuanto la actualidad, Matt prefiere llevar una vida alejada de las cámaras. Aunque cuenta con casi 10 millones de seguidores en Instagram, su último posteo fue hace 20 meses, cuando despidió a Perry. Si bien no hace publicaciones en las redes sociales ni tampoco está activo actoralmente, vive sus días como empresario. En noviembre de 2024, Daily Mail reveló que administraba una exclusiva concesionaria de autos en Los Ángeles. Su pasión por los autos y su cuenta bancaria le permitieron invertir en RPM Motorcars especializada en vender "autos exóticos, de lujo y deportivos de alta calidad". Si bien hoy no osa de la popularidad que tenía hace tres décadas, a los 58 años aún es, para todos, el querido y carismático Joey Tribbiani, que abre la puerta violeta y dice: "How you doin'?".
El objetivo es sacar a estos animales de la actividad diaria y poderles brindar un mejor lugar donde no represente una fuente de trabajo, así como nuevas alternativas laborales a los ciudadanos
El exsenador y precandidato presidencial entregó su balance del Gobierno Petro y explicó lo que haría si llega a la Casa de Nariño en 2026
El ente acusador está investigando el presunto atentado fallido que criminales habrían buscado perpetrar contra el alcalde de Bogotá
La candidata presidencial cuestionó al ente investigador por calificar como "broma" una conversación sobre un posible atentado contra el alcalde Carlos Fernando Galán
El precandidato presidencial no dudó en expresar su solidaridad con Carlos Fernando Galán, resaltando que amenazas de este tipo atentan contra un líder y su familia, y contra la posibilidad de ejercer política de manera libre
La difusión de una interceptación telefónica sobre un supuesto atentado contra el alcalde de Bogotá ha desatado preocupación pública
El precandidato presidencial envió un mensaje al alcalde en el que además expresó su preocupación por la violencia política en el país
Concejal del Nuevo Liberalismo expresó dudas sobre la rapidez de las conclusiones oficiales. Crecen las preocupaciones por la seguridad de figuras públicas que residen en Bogotá
El expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró que las recientes amenazas de supuestos atentados contra personalidades nacionales "muestran una criminalidad, financiada por la droga"
Pedro Sánchez aseguró que las medidas de seguridad para el alcalde y otros líderes políticos están activas y reforzadas, luego de confirmarse una amenaza de atentado contra el mandatario de Bogotá
En una conversación interceptada por las autoridaders a presuntos expendedores de drogas se detectó el posible plan para asesinar a Carlos Fernando Galán
El alcalde de Bogotá reveló que las autoridades le informaron inmediatamente sobre los audios expuestos
Se conocieron detalles del presunto plan que tenía una estructura criminal para atentar contra el alcalde de Bogotá
Así está el actor Zach Galligan a los 61 años.Cómo logró escapar de los excesos y caprichos de Hollywood.
La medición, conocida como Pulso País, mostró a los tres precandidatos presidenciales como los que mejor recepción tienen entre los encuestados, en medio de un contexto particular, pues uno de ellos, el político del Centro Democrático, lucha por su vida tras ser blanco de un cruento atentado
El mandatario distrital compartió que las lluvias han beneficiado el sistema de embalses que abastece de agua a la ciudad
Galán participó de las celebraciones de la independencia en el desfile militar en Bogotá
En una reunión clave, John McNamara y Carlos Fernando Galán dialogaron sobre cooperación bilateral, aunque no es la primera vez que se reúnen para cooperar en estos ámbitos
La Sociedad Colombiana de Ingenieros elevó una petición al Distrito para evaluar temas técnicos y estructurales de este escenario, a un mes de que se realice su apertura oficial