En los primeros días tras los comicios habrá un vencimiento de casi 5 billones de títulos indexados que pagan más si sube el dólar.José Luis Daza reemplaza a Pablo Quirno en el área.
Para el economista, "va a haber que dejar de asignar recursos a mantener un dólar tan pisado como está en la actualidad". Leer más
Durante años, la marca ha buscado posicionarse al nivel de gigantes como Apple y Samsung en el segmento de alta gama
Impulsada por la UNSAM en articulación con escuelas del distrito, el proyecto combina arte, ciencia y pensamiento crítico para que los jóvenes dejen su huella.
Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio. La noticia permitió una apreciación inmediata del peso hasta $1420, que los analistas estiman probable que continúe estos días. Cómo abre el tipo de cambio tras 3 días sin ruedas de operaciones. Leer más
Fedea solicita dar marcha atrás en la reforma de las pensiones porque disparará al 18% el gasto del PIB en 2050 y dejará sin recursos para invertir en sanidad, transporte ferroviario o prevención y extinción de incendios
Los científicos estadounidenses Mary Brunkow y Fred Ramsdell, y el japonés Shimon Sakaguchi fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel Medicina 2025. En ese contexto, el especialista Jorge Tartaglione brindó detalles acerca del aporte a la comunidad científica de este aporte, al tiempo que destacó la implicancia clínica en los pacientes que presentan enfermedades autoinmunes."Es fascinante", comenzó diciendo el experto durante una entrevista con LN+. Y añadió: "Si vos tenés una enfermedad autoinmune, o tenés miedo al cáncer, toda la investigación es espectacular".En ese marco, Tartaglione invitó a reflexionar: "Vos pensá que nosotros tenemos en nuestro organismo un mecanismo de defensa, que evita que se multipliquen células o que un microorganismo que viene de cualquier lado se meta, y nos defiende. Pero, a veces, ese sistema de defensa empieza a atacar a nuestras propias células, se pasa de rosca".Un especialista explico en detalle el aporte que hicieron los ganadores del Nobel de MedicinaQué descubrieron los ganadores del Nobel de Medicina 2025El investigador japonés, Sakaguchi, investigó las células que son "guardianes" de los mecanismos de defensa del organismo. "Dijo 'esta célula va a impedir que nuestro propio sistema nos ataque'", precisó Tartaglione.Luego, los científicos estadounidenses encontraron el gen que hace que esa célula aparezca. "Entre la célula que encontró (el japonés) y el gen que descubrieron los americanos, hace que esto se potencie", dijo el especialista, al referirse al avance científico que representa el hallazgo. Al respecto, enumeró los tratamientos que se beneficiarían del descubrimiento que valió el Premio Nobel de Medicina: "El desarrollo del futuro tratamiento para el cáncer, enfermedades autoinmunes, de cualquier enfermedad", e insistió: "Es fascinante"."Todos los años es algo nuevo. Yo creo que nosotros tenemos en nuestro país alguien que también va a desarrollar este tema", consideró. Sobre el final, subrayó: "El mensaje más claro es que la entrega del Premio Nobel tiene una implicancia clínica que llega a nosotros".Qué criterio tuvo el tribunal para elegir a los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025Los ganadores del Premio Nobel de Medicina son seleccionados por la Asamblea Nobel de la universidad médica sueca Instituto Karolinska. En tanto, reciben un premio de 11 millones de coronas suecas (1,2 millones de dólares), así como una medalla de oro entregada por el rey de Suecia. Según el Instituto, los tres ganadores pusieron de relieve las llamadas células T reguladoras, que actúan como guardias de seguridad del sistema inmune y evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio organismo."La esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunes, proporcionar tratamientos más efectivos contra el cáncer y prevenir complicaciones graves después de los trasplantes de células madre", destacó el tribunal durante un panel en Estocolmo.La tolerancia inmune periférica se trata de una de las formas en que el cuerpo ayuda a mantener el sistema inmunológico en equilibrio y evita que ataque sus propios tejidos en lugar de a los invasores externos. Our immune system is an evolutionary masterpiece. Every day it protects us from the thousands of different viruses, bacteria and other microbes that attempt to invade our bodies. Without a functioning immune system, we would not survive.One of the immune system's marvels is itsâ?¦ pic.twitter.com/TzBWuIrTgn— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 6, 2025Este tipo de descubrimientos permiten impulsar el desarrollo de posibles tratamientos médicos que actualmente se evalúan en ensayos clínicos.Mary Brunkow, Fred Ramsdell and Shimon Sakaguchi have been awarded the 2025 Nobel Prize in Physiology or Medicine for their groundbreaking discoveries concerning peripheral immune tolerance that prevents the immune system from harming the body.The Nobel Prize laureatesâ?¦ pic.twitter.com/h2yVHYSbxH— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 6, 2025Cuándo se entregan los Premios Nobel 2025El premio de Fisiología o Medicina: lunes 6 de octubre.El premio de Física: martes 7 de octubre.El premio de Química: miércoles 8 de octubre.El premio de Literatura: jueves 9 de octubre.El premio de la Paz: viernes 10 de octubre.El premio de Economía: lunes 13 de octubre
Adam Levine emocionó con su carisma y sus grandes éxitos mientras la ciudad recibe un nuevo recinto para súper eventos
Con pronósticos adversos al oficialismo para las próximas elecciones, los inversores mantienen sus operaciones de cobertura
John McNamara aseguró que seguirán fortaleciendo los lazos entre la capital de Antioquia y el sector empresarial estadounidense para mejorar los recursos de la ciudad y de todo el departamento
Los precios del contrato de octubre, que vence justo después de las legislativas, muestran apetito de los operadores por resguardarse ante posibles tensiones cambiarias
El repunte se dio tras el ajuste en las expectativas cambiarias de septiembre, que llevó el resultado del BCRA en futuros a niveles de equilibrio luego de meses de resultados negativos
Estamos en un verdadero punto de inflexión en nuestro recorrido histórico
La presentadora de 'La casa de los famosos' habló de su actual relación sentimental con el fotógrafo Roberto Asís y reveló qué fue lo que más la enamoró de él: "No tenía idea de quién era yo"
Estudiantes de la Universidad de Palermo presentaron una serie de looks originales en un desfile que apostó a la innovación estética y al streetwear. Cómo fusionaron estilos contemporáneos y propuestas conceptuales con espíritu joven
La periodista ha relatado cómo se encuentra después de haberse retirado de los medios de comunicación debido a su enfermedad con un escrito publicado en sus redes sociales
En los próximos meses, Dwayne Johnson se adentrará en papeles más profundos mientras revitaliza su carrera con películas aclamadas. "The Smashing Machine" y una colaboración con Martin Scorsese dan inicio a lo que podría ser el giro más arriegado de su carrera.
En base a la explicación del director de la consultora Outlier, "lo que hizo fue quitarles la posibilidad de que compren contado y empujen la cotización el último día del mes". Leer más
La autoridad monetaria cambió las reglas para el mercado de contado en dólares y endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera que manejan los bancos
Los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) corresponden a julio. En agosto, habría aflojado la intervención ante una mayor estabilidad del tipo de cambio. La advertencia del FMI por este instrumento. Leer más
El programa abrirá un periodo de inscripciones el próximo mes para que nuevos estudiantes puedan incorporarse
La sentencia del Tribunal establece que ningún presidente puede ser investigado mientras esté en ejercicio de sus funciones
Los futuros cineastas no solo deben saber contar historias, sino también entender cómo llevarlas al público en un entorno hiperconectado
Es un encuentro de tres horas que se realiza en el Tigre y ofrece herramientas actualizadas para quienes buscan crecer en liderazgo
Healthday Spanish
El organismo multilateral informó que las posiciones abiertas del dólar futuro del Banco Central ascienden a US$ 5.000 millones y alertó sobre los riesgos de esta práctica, utilizada por el oficialismo para contener el tipo de cambio oficial. Leer más
El editor de economía de Infobae, Matías Barbería, analizó en diálogo con Canal E la fuerte intervención del Banco Central en el mercado de futuros durante julio. Detalló el impacto monetario, los contratos operados, y los desafíos que enfrenta el Tesoro en la próxima licitación de deuda. Leer más
Aclaró que esas posiciones, que sumaron unos USD 5.000 millones hasta el jueves, son en pesos y no son un riesgo directo para las reservas, pero pidió que esa herramienta "no debe sustituir otras de política monetaria" en la gestión de liquidez y de las tasas de interés
Los futuros del dólar operaron con enormes subas, de hasta 4,3% y el mercado ya "pricea" un valor a $1.528 para fin de año.
La fuerte presión sobre el dólar genera que el el oficial alcance los $1.350 y los futuros aceleran con fuerza.
'Genesis: Artificial Intelligence, Hope, and the Human Spirit' es un ensayo que analiza cómo la IA influye en la sociedad, abordando mucho más que solo lo técnico
La priorización de derechos previsionales adquiere un nuevo significado tras la publicación de una normativa que redefine la seguridad económica de los beneficiarios
Los asegurados con pólizas activas afrontan interrogantes tras la última decisión del regulador. Qué deben hacer quienes mantienen cobertura con esta empresa actualmente y qué sucede si tienen un siniestro
Las expectativas de los inversores están centradas en el próximo movimiento del BCRA, para saber si presentará un nuevo mecanismo de liquidez para bancos tras la eliminación de las LEFI
Las acciones estadounidenses mostraron una tendencia alcista en el inicio de una semana que incluirá los reportes de dos potencias como Tesla Inc y Alphabet Inc. Leer más
La startup debe convencer a los fabricantes de dispositivos móviles para que reemplacen a Chrome como navegador predeterminado
Tras la licitación de emergencia del Tesoro, que convalidó tasas mucho más altas de las previstas, el dólar vuelve a subir en todos los segmentos.
En la lista de objetos robados también hay vestidos de diseñador, una computadora y todos los setlists de sus shows pasados y futuros
Los del Dow Jones cayeron un 0,5%, al igual que los del S&P 500, mientras que los del Nasdaq se redujeron un 0,6%
La contundencia del golpe que le propinó la oposición en el Senado al Gobierno en su última sesión difícilmente pueda replicarse en la Cámara de Diputados. Los bloques opositores más duros desconfían de los gobernadores cercanos al oficialismo: descreen que se atrevan a jugar a fondo en una partida en la que se necesitará quebrar la liga de "87 diputados héroes" que hasta ahora acompañaron al Gobierno y que podrían blindar los anunciados vetos presidenciales a los proyectos que aprobaron los senadores. Por de pronto, ningún bloque opositor se apurará a mover las fichas. Recién en agosto, con el panorama más claro, comenzarían los primeros aprestos. Esperarán a que primero el presidente Javier Milei cristalice su promesa de vetar los proyectos que disponen un aumento en los ingresos de los jubilados y la emergencia en la asistencia a la discapacidad. En cuanto a las dos iniciativas que apuntan a un reparto mayor de fondos coparticipables con las provincias -que el jueves obtuvieron media sanción del Senado-, aguardarán la señal de los gobernadores antes de cualquier avance. "Antes de convocar a sesión especial queremos confirmar que los 24 gobernadores están dispuestos a jugar a fondo. Y que el pedido para sesionar sea presentado por los legisladores que los representan. De lo contrario va a suceder lo mismo de siempre: nosotros (por los bloques opositores más duros) ponemos la cara por ellos en la pelea con el Gobierno, metemos presión en el Congreso y después algunos gobernadores terminan arreglando por abajo", reprochan desde la bancada que preside Miguel Pichetto, Encuentro Federal. Las mayores dudas recaen sobre algunos de los gobernadores que supieron integrar Juntos por el Cambio y que hoy se muestran cercanos al Gobierno. Entre ellos Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), a los que se suman el misionero Hugo Passalacqua y el salteño Gustavo Sáenz, por nombrar algunos. Las suspicacias opositoras no parecen infundadas; si se revisa en detalle las votaciones de la última sesión del Senado puede observarse que tanto Mariana Juri como Rodolfo Suárez, quienes responden sin chistar al gobernador Cornejo, estuvieron ausentes. Ni siquiera votaron los proyectos que el propio mandatario mendocino suscribió con el resto de sus colegas y que obligan al Poder Ejecutivo a repartir con las provincias los recursos que viene reteniendo en materia de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de varios fondos fiduciarios y de una porción importante del impuesto a los combustibles.Tampoco lo hizo el chaqueño Víctor Zimmermann, cuyo gobernador cerró acuerdos electorales con la jefa de las huestes libertarias Karina Milei, ni la entrerriana Stella Maris Olalla, fiel al gobernador Frigerio. A algunos les llamó la atención la actitud prescindente de Frigerio pese a que fue uno de los más activos promotores de los dos proyectos de ley, apremiado por las dificultades económicas en su provincia. Otros, en cambio, no se sorprendieron."Rogelio está en plenas tratativas para cerrar un acuerdo electoral con los libertarios en Entre Ríos. Si desde la Casa Rosada lo endulzan, además, con alguna obra pública o con más fondos para la provincia, lo quiebran", susurra un legislador que lo conoce bien. Frigerio no es el único que busca cerrar acuerdos con la Casa Rosada. El salteño Sáenz compartió hace pocos días una foto junto a Karina Milei en la Casa Rosada y abrió interrogantes. "En agosto se cierran las alianzas y las listas para las elecciones de octubre. Si la Casa Rosada se muestra un poco más generosa con algunos aliados podrá desactivar cualquier ofensiva en el Congreso, al menos hasta las elecciones; habrá que ver", deslizan en algunos bloques opositores. La unidad de los gobernadores, claveSi el frente de los 24 gobernadores que se unieron frente al Gobierno en el Senado muestra fisuras en la Cámara de Diputados, a la oposición se le hará muy difícil quebrar la "liga de los 87 héroes" que el año pasado acompañaron al oficialismo para blindar los vetos presidenciales a las leyes sobre jubilaciones y financiamiento de las universidades. Ese número -87- constituye el tercio del total de los miembros de la Cámara baja; la Constitución Nacional establece que, frente a un veto del Poder Ejecutivo, ambas cámaras del Congreso deben reunir el voto de los dos tercios de los miembros presentes si se pretende insistir en una ley sancionada. La oposición en el Senado demostró, en cinco de las seis votaciones de los proyectos que Milei se dispone a vetar, que supera ampliamente esa mayoría agravada.Sin embargo, el panorama es más complejo en la Cámara de Diputados. Allí aterrizarán en los próximos días las dos medias sanciones que aprobó el Senado sobre los proyectos impulsados por los mandatarios provinciales. Si bien se necesita una mayoría simple (mitad más uno de los presentes) para convertirlos en ley en el recinto, los opositores buscarán ir por más y aprobarlos con al menos dos tercios de los votos para marcarle la cancha al Gobierno, o bien intentarán deshilachar el frente de los "87 héroes" que acompañan al oficialismo.Si lo logran, los opositores en la Cámara baja estarían en condiciones de resistir luego un eventual veto del presidente. La misma lógica le cabría a las leyes sobre jubilaciones y de emergencia en discapacidad una vez que vuelvan al Congreso cuando el Poder Ejecutivo las vete. El proyecto sobre jubilaciones dispone un aumento del 7,2% por la inflación de enero de 2024 no reconocida por el Gobierno como así también la actualización del bono que cobran los jubilados de la mínima, que se elevaría a $110.000. En su momento, la Cámara baja lo aprobó con 142 votos afirmativos, 67 votos negativos, 19 abstenciones y 29 ausentes. Hay plata para recomponer las jubilaciones. En la ley que aprobó el Congreso indicamos 7 fuentes de financiamiento que cubren el impacto fiscal de la medida. Milei veta un aumento de $60 mil para los jubilados y transfiere 33 mil millones a la SIDE. Quién es el degenerado fiscal? pic.twitter.com/rpT2a6BQf9— Nicolás Massot (@Nicolas_Massot) July 11, 2025La iniciativa sobre discapacidad propone declarar la emergencia hasta diciembre de 2026 con la posibilidad de prorrogarlo un año más y, en líneas generales, dispone una actualización de los aranceles que cobran los prestadores y un remozado sistema de pensiones no contributivas. Se aprobó con 148 votos positivos, 71 negativos y 3 abstenciones. Como se verá, en ambas votaciones la oposición se impuso por amplia mayoría pero por no consiguió dos tercios de los votos. Si el Gobierno veta las dos leyes y el Congreso decide insistir en su vigencia, la llave del éxito o del fracaso la tendrán los diputados que estuvieron ausentes y quienes se abstuvieron: una miríada de legisladores que otrora acompañaron al oficialismo y que, entre expectantes y desencantados por sus destratos, hoy esperan algo más que un gesto de la Casa Rosada.
La Casa Rosada desnudó una debilidad que se profundizó en medio de la última pulseada: no existe una sola vía de negociación con los gobernadores, sino interlocutores que se superpusieron entre sí. La ausencia de coordinación reveló el nivel de la interna que surca al entorno presidencial, entre Santiago Caputo y Karina Milei. Se incrementó la desconfianza entre el Ejecutivo y un variopinto bloque de gobernadores que decidió marcarle la cancha al Gobierno en el Congreso. El rol de las disputas territoriales, el incumplimiento de los compromisos asumidos y el costo político de dejar afuera de los pactos electorales a los aliados con poder de daño. Leer más
La cotización mayorista llegó los $1.240, impulsada por factores estacionales y políticos, aunque sigue lejos de los límites de intervención establecidos por el Banco Central
Cuando habitualmente se habla de los fondos comunes de inversión que operan en el mercado de Chicago se especula con el carácter coyuntural que les imprimen estos actores a las cotizaciones en dicho mercado. No obstante, analizar con detenimiento las posiciones de los "fondos", y su comportamiento a través del tiempo, puede mostrarnos situaciones más estructurales. Por ejemplo, si observamos la posición que ostentaban dichos actores en el mercado de la soja a mediados de junio, se notaba claramente un nivel neto de compras por algo más de millón y medio de toneladas. "Mensaje peligroso": Defensa de la Competencia desestimó una denuncia sobre los exportadores de granos y una entidad del campo reaccionó con durezaSin embargo, en el mismo período en el maíz era de casi 35 millones de toneladas en el sentido opuesto (sobreventas). La pregunta que cabría hacer aquí es: ¿cuál sería la razón de semejante dispersión entre ambos productos? Y la respuesta está más vinculada a los "fundamentals" de mercado que a cualquier otra cuestión más especulativa y/o coyuntural.En este sentido, las proyecciones que muestra el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) para la campaña 2025/26, son muy elocuentes y marcan una pauta que sigue siendo fundamental: Chicago queda en EE.UU.. Mientras que el esquema de oferta y demanda para la oleaginosa y el forrajero a nivel mundial, muestran escenarios más promisorios que los del actual ciclo 2024/25, sobre todo en el caso del cereal, la situación en Estados Unidos resulta muy diferente. El crecimiento en el área maicera, confirmado e inclusive aumentado en el último reporte de área y stocks trimestrales del citado organismo, se contrapone con la caída en superficie por parte de la soja, que también fue confirmada e incluso reducida en el mencionado reporte trimestral. Esta situación genera un escenario más holgado para el forrajero, al tiempo que ajusta los inventarios para la oleaginosa en niveles que no tolerarían un rendimiento que no fuese récord. De más está decir, que como siempre el clima tendrá la última palabra, pero más allá de lo que ocurra meteorológicamente, los fondos de inversión tienen muy claro lo recientemente comentado.Por ahora, y solo por ahora, la condición de los cultivos muestra guarismos casi ideales. Pero el mercado climático en Estados Unidos, y el hemisferio norte todo, recién está comenzando. Sabido es que la floración de los maíces es en el corriente mes de julio y el llenado de granos de la soja es en agosto. Cualquier "chispazo" que haya en materia climática podría generar reacciones en los precios muy violentas. Sobre todo, si tenemos en cuenta que los precios de los tres principales granos en Chicago ajustados por inflación se ubican en niveles históricamente bajos.Entramos en la "temporada de oportunidades". Y en un mercado local en donde los derechos de exportación (DEX) volvieron a los porcentajes previos al decreto 38/2025, "las oportunidades" no debieran ser desperdiciadas. A partir de ahora, y con una plaza local en vías de una desregulación total, la exposición de nuestros precios locales respecto a la plaza internacional va a ser mucho más evidente. Resulta una condición necesaria y mucho más suficiente, desempolvar los libros que hablan sobre los mercados de Futuros y Opciones. Sin lugar a duda, el momento de utilizar las estrategias comerciales más sofisticadas ha llegado.------------------El autor es socio de Nóvitas SA.
Es cada vez es más frecuente que muchas personas prefieran "armar" sus viajes personalmente, a través de sitios de Internet que venden servicios turísticos. Pero a veces se llevan sorpresas desagradables. Leer más
La expansión por esa vía se limitó al 0,4% de la base monetaria e implicó el uso de 1,2% del margen de intervención legal. En junio ya no habría habido más intervenciones
Los rendimientos de los bonos del Tesoro, por su parte, caían junto con la moneda estadounidense en medio del aumento de las apuestas a los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año. Leer más
El viceministro de Economía dijo que fue acordado con el Fondo.El Banco Central vendió casi US$ 2.000 millones en mayo.Fue para contener el tipo de cambio y bajar la inflación.
De forma indirecta y sin desprenderse de reservas internacionales, la autoridad monetaria apeló a la venta de contratos de dólar futuro para contener el oficial. Los riesgos de la estrategia. Leer más
Un nuevo capítulo de la saga "dato mata relato" se verificó hoy al confirmarse que el Banco Central (BCRA) tuvo una extraordinaria actividad en el mercado local de futuros cambiarios durante mayo.Esto ocurrió â??vale recordarloâ?? mientras el Gobierno le vedó la posibilidad de intervenir sobre el mercado cambiario oficial para comprar reservas (a menos que el dólar cotice por debajo de los $978, que hoy suponen el piso de la banda de flotación fijada a mediados de abril), para que el billete se mueva "libre" en esa franja.Según lo afirmado repetidamente por distintos funcionarios del equipo económico â??que negaban estar encaprichados al respectoâ??, esto era para ir dotando al sistema de "credibilidad" y evitar â??mediante la compra de dólaresâ?? inyectar pesos a una economía que, a la vez, describen como necesitada de "monetizarse".Ahora se confirmó lo que muchos sospechaban: en mayo, la mesa de operaciones del BCRA aumentó en más de US$1500 millones su posición vendida en dólar futuro, que pasó de US$409 millones en abril a US$1946 millones al cierre del mes pasado, según revelan los últimos datos actualizados del balance del BCRA.La entidad que conduce Santiago Bausili no registraba actuación en ese mercado desde marzo de este año, cuando en medio de la corrida que se armó ante la inminente modificación del esquema cambiario -se pasó del crawling peg al 1% mensual al sistema de flotación entre bandas-, el BCRA cerró el mes con una posición vendida equivalente a US$375 millones.Dos meses después la multiplicó por 5,15, precisamente, para dar señales al mercado sobre el sendero que tendría el tipo de cambio en el corto plazo (más del 98% de las posturas vendidas son contratos a fin de cada mes) y mantener tutelada por esa vía la cotización del dólar oficial."Para los que dicen que no hay intervención en futuros, que no hubo presión a la baja desde futuros durante mayo... El BCRA reconoce que cerró mayo 2025 con una posición corta de casi US$2000 millones en futuros. Venimos de cero pre 11/4/25. No hay que pelearse con los datos", comentó al respecto el economista Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier.Esto ocurrió mientras se mantuvo, además, una intervención sostenida sobre los dólares financieros, es decir, los dólares MEP y contado con liquidación (CCL). Ese dato también quedó a la vista de manera fortuita: fue cuando el Ministerio de Economía anunció que usaría el excedente de pesos obtenido en la última licitación de deuda en esa moneda para recomprarle al BCRA sus tenencias de Global30 por US$479 millones y US$986 millones, según se trate de la versión emitida bajo ley local o extranjera, respectivamente.Sucede que "al cierre de 2024 el BCRA tenía: AL30 por VN US$237 millones y GD30 por US$214 millones. Ergo, durante 2025 el BCRA aumentó su tenencia de bonos soberanos por al menos US$1000 millones aproximadamente", hizo notar el analista Salvador Vitelli, tras liberarse esa información.Los datos confirman lo que el mercado ya sabe: el Gobierno hará todo lo que esté a su alcance para mantener al dólar oficial calmo, aunque el aparato productivo comience a crujir y la economía ya pase a destruir empleo â??como mostraron los últimos datos oficialesâ??, como parte de su plan para forzar una baja mayor de la inflación de cara al acto electoral de octubre.El número conocido incluso superó las expectativas previas del mercado que, tomando en cuenta lo visto en la rueda del 7 de mayo pasado, cuando el valor del dólar se desplomó en una jornada caracterizada por altos volúmenes operados y una expansión del "interés abierto", ya descontaba una intervención alta sobre esos derivados, pero la estimaba en un equivalente a US$1100/1200 millones.La venta oficial apunta a moderar las expectativas devaluatorias, y convalidar la idea de que el dólar oficial se mantendrá operando del medio hacia el piso de la banda. Además, ajusta las tasas implícitas de los contratos de dólar futuro para facilitar las apuestas al "carry trade", que, por caso, tentaron a fondos de inversión extranjeros para suscribir el Bonte30.Hay que recordar que el negocio de los futuros no implica el uso de dólares, sino que es una operación en pesos y que se maneja por sus rendimientos en tasas. Las operaciones del BCRA, al haberse concentrado en el corto plazo y haber servido para disciplinar al mercado, probablemente le hayan arrojado ganancias. De no ser así, tendrá que entregar pesos al resto de los inversores, es decir, esos mismos que se niega a emitir para sumar reservas genuinas.
Ese fue el aumento en la posición vendida de la entidad durante mayo, según se conoció hoy por datos oficiale. Aunque la autoridad monetaria no vende reservas en el mercado spot, está interviniendo para limitar la flotación. La prioridad parece ser derrumbar la inflación más que liberar al mercado
Los derivados financieros de CME Group permiten exposición a criptomonedas como Bitcoin o Ether sin necesidad de comprarlas directamente, ofreciendo seguridad, regulación y cobertura frente a la volatilidad del mercado
La actividad en los contratos financieros ha disminuido notablemente. Operadores y analistas explicaron qué factores influyeron y cómo se reconfiguró el flujo de divisas en las últimas semanas
Una periodista pilló en el aeropuerto a la joven publicista en compañía de un hombre diferente al ex de Shakira y le preguntó sobre los rumores del posible fin de su relación con Piqué
El lateral inglés Trent Alexander-Arnold se presentó en sociedad como nuevo futbolista de Real Madrid. Tomó el micrófono y habló en español, para sorpresa de todos. No fue la única novedad en su primer día vestido de blanco: también anunció que desde hoy será "Trent", a secas. Proviene de Liverpool, el club de toda su vida, y aseguró que el equipo de la capital española significa una "enorme oportunidad" en su carrera."Es muy emocionante para mí, es un día que llevo esperando mucho tiempo. Estoy muy orgulloso de estar aquí, es un sueño, hay mucho trabajo por delante, estoy emocionado por empezar inmediatamente", dijo el futbolista inglés, que retomó su lengua materna a la hora de responder a las consultas de los periodistas presentes en Valdebebas, donde se entrena su nuevo equipo.ð??« @TrentAA, presentado como nuevo jugador del Real Madrid. #WelcomeTrent— Real Madrid C.F. (@realmadrid) June 12, 2025"Crecí viendo ganar al Real Madrid, no me extraña verlos ganar títulos. Es un equipo que tiene mentalidad de ganar, estoy deseando empezar", adelantó. Y agregó: "Jugar en el Real Madrid no es algo que puedas soñar, porque está más allá de la realidad para muchos jugadores, solo un puñado de jugadores ingleses jugaron aquí, eso es muy emocionante. Con 10 años no pensaba en llegar aquí hoy, estaba centrado en aprender y jugar lo mejor posible", relató sobre sus primeros pasos y su llegada a Liverpool. Siempre con el sueño de trascender...Antes de viajar a la capital española, Alexander-Arnold se empapó de la actualidad madridista gracias a Jude Bellingham, compañero en la selección inglesa y también futbolista del equipo blanco. "Mucha gente piensa que ha tenido un papel importante, pero el club no necesita presentación, es una oportunidad enorme, y es el momento adecuado", aseguró. ð??£ï¸?ð??ªð??¸ Señor Alexander-Arnold#WelcomeTrent pic.twitter.com/tYmH1RGW4O— Real Madrid C.F. (@realmadrid) June 12, 2025Incrédulo por cumplir su anhelo desde pequeño, el inglés continuó: "Es algo por lo que me tengo que pellizcar, es un sueño. Espero empezar con el pie derecho ganando algún título", aventuró. Y reconoció que sólo Real Madrid podía tentarlo para salir de la ciudad de los Beatles: "Si en algun momento me iba del Liverpool, era para ir al Real Madrid, era el único club para mí. No fue fácil tomar la decisión, pero en un momento determinado tenés que tomarla", postuló.También se refirió a la comunicación que tuvo con Xabi Alonso, ex figura de Liverpool y quien ahora será su nuevo entrenador en España: "Hemos hablado un poco, es bueno tener comunicación. Estar trabajando con él es un sueño hecho realidad", admitió.El respeto por CarvajalAlexander-Arnold dejó en claro que quiere debutar lo antes posible con su nuevo equipo: "Ser capaz de jugar ya es increíble, es un logro en sí mismo, pero eso lo decide el entrenador. Tengo que entrenar bien, si me dan la oportunidad lo aprovecharé", adelantó. Y se refirió a Dani Carvajal, el lateral derecho español con quien competirá por ganarse minutos: "Es un jugador fantástico, ganó muchos trofeos, fue parte de equipos con éxito, solo tengo respeto a nivel de club y país. No se consigue sin talento ni sin trabajar duro, mucho respeto", elogió.El lateral inglés recordó su primer contacto con Real Madrid, que data de los tiempos de David Beckham como futbolista insignia del equipo. Los famosos "galácticos" entre los que estaba, por supuesto, el portugués Cristiano Ronaldo: "En ese momento era el mejor jugador del mundo, eso fue muy importante", dijo el flamante refuerzo de Real Madrid. En su presentación hubo una novedad: vestirá la camiseta número 12 y no tendrá estampado su apellido, sino su nombre "Trent", a secas. ¿La razón? La explicó el futbolista: "Cuando viajo por Europa, mi nombre es algo complicado, así que pensé en simplificarlo con Trent a la espalda", afirmó entre risas.El lateral inglés fue contratado por Real Madrid el 30 de mayo, luego de firmar su contrato hasta el 30 de junio de 2031 (seis temporadas). Había una negociación en curso y fue el propio futbolista el encargado de comunicar que no seguiría en Liverpool, el club que lo formó. Salió libre de la ciudad de los Beatles y llegó con el pase en su poder a la Cibeles. La banda derecha de Real Madrid precisaba nuevos inquilinos luego de la salida de Lucas Vázquez, quien jugará el Mundial de Clubes y, al igual que Luka Modric, dejará el club. El último lateral diestro contratado por el club había sido Álvaro Odriozola (Real Sociedad) en 2018. Dani Carvajal, que será uno de los capitanes del plantel y es el otro 4 del equipo, se recupera de una triple rotura en su rodilla derecha.(Con información de la agencia DPA).
La llamada 'maquina del tiempo' viene con sorpresas, luego de dar un previo de esta noticia tras su presentación en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México
El uso de juegos de mesa en la formación inicial del profesorado potencia habilidades pedagógicas, pensamiento crítico y estrategias de enseñanza inclusiva
En "Educar en red" (Siglo XXI), Sandra Ziegler analiza el valor pedagógico de las redes educativas como espacios de colaboración, aprendizaje y transformación institucional. Compartimos el prólogo escrito por Pepe Menéndez
El estudio, liderado por el University College London y la Agencia Espacial Europea, explora cómo la necrosis actúa como un proceso biológico central en la degeneración de órganos y destaca su potencial como objetivo para futuros tratamientos médicos y estrategias en salud espacial
La divisa retrocedió en el mercado mayorista, en contratos futuros y en el segmento financiero. El blue perdió 15 pesos, a $1.165, y quedó a $1.200 en el Banco Nación. El S&P Merval cayó por quinta rueda seguida. Las reservas del BCRA crecieron más de USD 900 millones
Las distintas cotizaciones del dólar operaron a la baja en el comienzo de este nuevo mes. La semana pasada el mayorista había rebotado casi 5%.
La Secretaría de Salud ajustó su plan nacional siguiendo directrices que apuntan al reforzamiento de la atención a los brotes de esta enfermedad
Las reglas del protocolo real para la designación de títulos reales.La diferencia con sus hermanos.
El organismo lo reconoció. Fue para mantener el dólar dentro de la banda en la salida del cepo.El Gobierno apunta a una "flotación controlada" mientras posterga la compra de reservas.
Estas bacterias pueden digerir una molécula perjudicial que se forma cuando la piel es impactada por los rayos ultravioleta
Indra participa en un proyecto de la UE que permitirá a las fuerzas armadas de la región actuar con mayor rapidez y eficacia frente a ciberamenazas. El programa cuenta con un presupuesto de 32 millones de euros
La idea de que "lo viejo funciona", como una recuperación del valor de todo aquello que hemos creado
Los fuertes volúmenes operados en dólar-futuro hicieron caer la cotización. El Gobierno prioriza la desinflación y, a la vez, asume otros riesgos
El presente y el futuro del mercado de granos puede ser muy diferente teniendo en cuenta la cantidad de hectáreas que se destine a la implantación de cada cultivo. Particularmente en el caso del maíz y la soja, que compiten por el área de forma directa, las relaciones de precios entre ellos pueden condicionar los escenarios futuros. Ello ya está ocurriendo en Estados Unidos en donde los últimos datos oficiales del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA por sus siglas en inglés), dan cuenta de un incremento del área del forrajero en detrimento de la oleaginosa. Y esto es así ya que, hacia finales del año pasado y principios de este año, el precio del maíz se ubicó mucho más cerca al precio de la soja que lo habitual.Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millonesHistóricamente, la relación entre estos dos granos para las posiciones de cosecha en el país del Norte (noviembre soja y diciembre maíz) se ubica entorno a los 2,3 a 1. Al momento que el productor estadounidense tenía que tomar de la decisión de qué sembrar, esa relación estaba cercana a los 2,05 a 1. Los guarismos del USDA son contundentes en este sentido. El área de maíz se incrementaría de 36,7 millones de hectáreas a 38,6 millones. Al tiempo que en el caso de la soja la superficie implantada se reduciría de 35,3 millones de hectáreas a 33,8 millones.Con estos cambios los stocks de soja podrían reducirse a un nivel muy ajustado (aún con un rendimiento récord), mientras que las existencias del forrajero se verían mucho más cómodas. Por supuesto que esta cuestión ya se encuentra más dirimida en Estados Unidos en momentos en donde se avanza con las siembras. Al momento de redactarse la presente columna, los avances en las tareas de implantación ya habían superado el 20% en ambos productos.El desafío pasa por tratar de estimar lo que ocurra en Sudamérica. Todavía faltan muchos meses para las siembras de la gruesa en estas latitudes y, las relaciones de precios, pueden variar al llegar al momento de la implantación. Por ahora y solo por ahora, los productores argentinos que van comenzando a "tirar" algunos números de la campaña agrícola 2025/26, muestran márgenes más favorables para el maíz que, de mantenerse, seguiríamos los pasos de Estados Unidos. Y esto no sólo sería para nuestro país. En Uruguay, Paraguay y buena parte de Brasil la situación es similar. Sólo en la zona de los "cerrados" en el noroeste de Brasil es diferente ya que ahí el doble cultivo soja/maíz de segunda, se impone.ProyecciónSin duda alguna, el presente de estos dos importantes granos no necesariamente puede proyectarse hacia adelante. Está claro que, además, el mercado climático en el hemisferio norte durante los meses de julio y agosto será clave. A partir de ahora, si el modelo económico para nuestro país implica tener un tipo de cambio estable (más allá de la flotación en las cotizaciones) y con un mercado desregulado, pareciera que las oportunidades van a venir por las variaciones del mercado internacional y no tanto por lo que ocurra a nivel local. En este contexto, volver a las fuentes en el análisis y la interpretación de la formación de los precios, resulta prioritario.El autor es socio de Nóvitas SA.
Para muchos analistas hubo intervención oficial en ese segmento. Por qué los bonos soberanos no permiten una descenso en el riesgo país y el roll over de la deuda
De acuerdo con las minutas de la reunión del 30 de abril de la Junta Directiva del Emisor, lo que pase en adelante estará subordinado a la información disponible y al comportamiento de las variables en los próximos meses
El gobierno de Estados Unidos mantiene bajo observación a ciertos migrantes con antecedentes específicos, según las últimas estadísticas publicadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La agencia federal detalló los perfiles que las Oficinas de Cumplimiento y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) priorizan para sus futuros operativos de arresto y deportación, en una lista encabezada por personas condenadas o procesadas por delitos graves.Migrantes con antecedentes penales que ICE prioriza para arrestos y deportaciones en EE.UU.El informe, actualizado hasta diciembre de 2024 y difundido el pasado 15 de abril, confirma que las detenciones de ERO responden a criterios de seguridad pública y nacional. Los datos permiten entender con precisión quiénes integran la nómina de migrantes en riesgo de arresto.La mayor parte de los arrestos de ERO se concentra en migrantes con antecedentes criminales. Según ICE, los delitos que colocan a una persona en situación prioritaria incluyen:Manejo bajo los efectos de alcohol o drogas (DUI, por sus siglas en inglés).Posesión o tráfico de estupefacientes.Agresiones físicas y casos de violencia doméstica.Violaciones graves de tránsito, como atropello y fuga.Además, integran esta categoría quienes ya fueron deportados y reingresaron ilegalmente al país norteamericano. En estos casos, el historial penal y la reincidencia determinan su lugar en la lista de futuras detenciones.Migrantes procesados, fugitivos de inmigración y casos prioritarios para ICEEl organismo también apunta a migrantes con causas penales pendientes. Se trata de personas acusadas por delitos estatales o federales que aún esperan sentencia, pero figuran en registros policiales activos.A esa nómina se suman los fugitivos de inmigración, es decir, quienes desobedecieron órdenes finales de deportación. Según ICE, estos casos representan una prioridad operativa, especialmente cuando involucran antecedentes criminales o reincidencias.Casos vinculados a seguridad nacional y criminales internacionalesOtro grupo relevante en la lista de ERO incluye a migrantes investigados por delitos contra la seguridad nacional. Entre ellos, personas vinculadas a listas de vigilancia antiterrorista o con historial de violaciones a los derechos humanos, como crímenes de guerra o tortura.El informe destaca, además, la colaboración con agencias internacionales como Interpol, lo que permite ubicar a fugitivos buscados en otros países por delitos como homicidios, fraudes o corrupción.Quiénes pueden pedir revisión de arresto: operativos selectivos y excepciones humanitariasSegún ICE, las Oficinas de Cumplimiento y Deportación operan de manera segmentada en zonas con alta tasa de delitos migratorios. Para eso, coordinan arrestos con cárceles estatales y federales y realizan operativos basados en inteligencia, cruzando información con bases de datos nacionales e internacionales, como Interpol y registros de agencias locales. No obstante, el organismo sostiene que evalúa de forma individual las circunstancias humanitarias antes de proceder con una detención. Quienes figuren en la lista de futuros arrestos pueden solicitar una revisión si acreditan, por ejemplo, ser padres de menores estadounidenses, padecer enfermedades graves o enfrentar situaciones de vulnerabilidad reconocidas por las normas migratorias vigentes. Las estadísticas completas y desglosadas por tipo de delito y nacionalidad están disponibles en el sitio oficial de ICE, con una próxima actualización prevista para el segundo trimestre de 2025.
Suben los precios del café tras tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, con un incremento del 6,28 % en una semana y un aumento anual del 70 % en 2024
Las plazas europeas enfrentan caídas significativas debido a los impactos de los futuros de Wall Street, mientras la atención se centra en las decisiones de política monetaria del BCE y la Fed
La divisa norteamericana opera a $1.405 en los contratos de diciembre. Qué dicen los analistas al respecto. Leer más
Las críticas de Trump al presidente de la Fed y la posibilidad de una intervención política en la política monetaria están debilitando la confianza en los activos estadounidenses, empujando al dólar a la baja y fortaleciendo la demanda de refugios como el oro y el franco suizo.
Marca de nacimiento, su debut, ofrece canciones de ritmos licuados, dotadas de empatía, ternura y sensibilidad. "Es un disco que muestra las distintas maneras de amar", explican.
Especialistas alertan sobre la necesidad de establecer estándares nacionales para regular la exposición a radiación en exámenes diagnósticos, ante el incremento sostenido en su uso dentro del sistema de salud estadounidense
Mientras se aguarda la letra chica del nuevo acuerdo con el FMI, los contratos a corto plazo escalaron hasta 5,8% y el Banco Central volvió a vender divisas para contener al mercado. Las reservas ya caen más de u$s4.000 millones en menos de un mes.
Este sábado comienza la quinta temporada de Miradas, el programa producido por estudiantes de Comunicación de la Universidad Blas Pascal que se emite por CNN Radio Córdoba. Nacido en pandemia, el ciclo ya suma más de 150 emisiones Leer más
Los precios del dólar convalidados en el mercado local de futuros para fines de abril y mayo se dispararon hoy, en la antesala de que se conozcan los términos y alcances del acuerdo que el Gobierno selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ratificando que una parte del mercado cree que este entendimiento marcará el final del crawling peg al 1% mensual.Los contratos por liquidarse a fin de mes cerraron convalidando una cotización de $1190 (+$65, o 5,80% con respecto al cierre previo), y los que se activarán a fin de mayo quedaron en $1232 (+4,3%), valores que representan tasas de interés implícitas levemente por encima del 190% y 105% nominal anual, respectivamente. Es que, de seguir la política cambiaria actual, los cierres esperables para el dólar oficial proyectados deberían ser $1084,6 y $1095,5 para cada mes, respectivamente.El ajuste al alza en la curva de posiciones fue generalizado, pero mucho menor a medida que se alargan los plazos, lo que indica que el mercado espera novedades para las próximas horas. De hecho, las cotizaciones convalidadas para fin de junio también subieron, pero sólo 2%; las de fin de julio, 1,5%; las de fin de agosto, 0,77%; las de fin de septiembre, 1%; y las de fin de octubre, apenas 0,5%.Incluso, no hubo cambios en los precios para fin de año, que se mantuvieron en $1460. Y los contratos para el cierre de febrero de 2026 se pactaron con una baja de 0,7%, a $1505, valor que significaría una suba del dólar oficial de 40,6% a casi once meses vista, e implica una tasa del 53,3% anual (o del 3,6% mensual).Los analistas interpretan que esto quiere decir que hay empresas e inversores que creen que el acuerdo por develarse en las próximas horas puede llegar a obligar al Gobierno a eliminar el dólar blend o exportador (que permite a los exportadores liquidar el 20% de las divisas obtenidas por ventas al exterior al dólar contado con liquidación), pero validando un ajuste del tipo de cambio oficial que compense a los exportadores por la pérdida que sufrirían con el fin de dicho beneficio."Lo que se ve es que muchas empresas importadoras aceleraron la búsqueda de cobertura, lo que me parece bastante lógico en las actuales circunstancias", explicó el economista Eric Paniagua, de la consultora Epyca.El empinamiento de estas tasas, tanto como la ampliación de la brecha cambiaria a partir de la presión al alza que siguen mostrando los dólares financieros, explican los entendidos, sepultan toda posibilidad de que el Banco Central (BCRA) pueda comprar reservas.Es lo que se volvió a verificar hoy, dado que esa entidad debió asistir con otros US$62 millones al mercado para poder dar curso a las operaciones que habían sido validadas. Lo hizo en una rueda en la que el volumen operado cayó hasta los US$280 millones (22,5% menos en relación con el transado ayer), lo que deja inferir que el aporte oficial al mercado representó el 22,2% de lo negociado.Las #Reservas terminan en u$s 24.712 millonesEn el día bajan u$s 21 millonesð??´En el mes caen u$s 340 millonesð??´En el año disminuyen u$s 4.895 millonesð??´El BCRA hoy vendió u$s 62 millonesð??´ pic.twitter.com/vNFZniXBWA— Christian Buteler (@cbuteler) April 10, 2025Con esta nueva venta, el BCRA ya se tuvo que desprender de US$2090 millones desde que, a mediados de marzo, estallaron las dudas sobre la continuidad de la actual política cambiaria oficial. Si a eso se agregan los montos usados para intervenir a su vez sobre los dólares financieros (MEP/CCL), las ventas superan los US$4000 millones, que era ni más ni menos que la cantidad comprada por la entidad en el año hasta antes del vuelco de mercado.La jornada â??en la que curiosamente el BCRA hizo caer la cotización del dólar mayorista en $0,25 (cerró a $1077,00)â?? dejó además una baja de US$21 millones en las reservas brutas, que cerraron en US$24.712 millones y se mantienen, de ese modo, en el menor nivel de los últimos 15 meses.
Un 45% la utilizaría para reservar alojamiento; un 40% para encontrar descuentos; el 31% para seleccionar un destino, y hasta un 15% para armar la valija. Del relevamiento participaron 800 argentinos. Leer más
Dos directores talentosos planean revitalizar la icónica franquicia de Depredador, clásico de la ciencia ficción y el terror. Con secuelas confirmadas y posibles proyectos en el horizonte, los fanáticos tienen mucho para anticipar.
La diputada de Morena criticó que los padres permitan que sus hijos vendan dulces a pesar de estar prohibido
Los principales índices de Wall Street caían entre 3,7 y 5,4%, prolongando la caída posterior a los anuncios arancelarios de Donald Trump. En Japón, el índice Nikkei abrió con una caída del 7%.
Wall Street había cerrado con ganancias antes de los detalles que ofreció el presidente estadounidense
Como cada mes, muchos inquilinos y propietarios necesitan calcular el aumento del alquiler, porque les toca el ajuste. Estos varían, según hayan sido firmados con la ley sancionada en el 2020; con la misma ley modificada en octubre de 2023; o si se pactaron luego de la derogación de la ley de alquileres, momento en que se abrió el juego para definir entre las partes la forma en la que se actualiza el valor de los contratos.Mientras regía la ley de alquileres sancionada en 2020, los contratos debían ajustarse una vez al año en base al Índice de Contratos de Locación, más conocido como ICL y elaborado por el Banco Central.Sin embargo, los contratos firmados bajo la ley 27.737 (vigente desde el 17 de octubre de 2023 hasta el 29 de diciembre de 2023, fecha en que entró en vigencia el DNU de Javier Milei con su derogación) se actualizan cada seis meses en base al coeficiente Casa Propia. Estos contratos empezaron a actualizarse a partir de abril de 2024, momento en que transcurrieron los primeros seis meses desde su firma (para el caso de aquellos que se hayan iniciado en octubre).Alquileres: ya no se consiguen departamentos por menos de $500.000 en CABADado que el DNU de Javier Milei estableció que inquilino y propietario podrán acordar libremente a qué índice atar el valor del contrato, los firmados luego de la derogación de la ley de alquileres pueden ajustarse por el índice que en cada caso se prefiera.Para aquellos que opten por utilizar el índice de Casa Propia o que deban utilizar este índice, ya que firmaron contratos entre el 17 de octubre y el 29 de diciembre de 2023, existen calculadoras en internet que pueden agilizar las cuentas.Los precios de los departamentos en venta ya subieron en tres meses la mitad de lo que aumentaron en todo el 2024¿Cómo calcular el coeficiente Casa Propia para estimar futuros aumentos de alquileres?Una de las calculadoras que está disponible para usar en internet es Arquiler. Para hacer el cálculo, se deben seguir estos pasos:Ingresar en el sitio web arquiler.com que contiene una calculadora específicamente diseñada para conocer el aumento de los alquileres.En primer lugar, se debe colocar el monto inicial que se acordó de alquiler cuando se firmó el contrato.Luego se debe sumar la fecha de inicio de contrato.Luego se debe seleccionar cada cuánto se actualiza (en el caso de los contratos firmados bajo esta ley, se actualizan cada 6 meses; en el caso de que se hayan firmado luego del DNU, se puede elegir el plazo de actualización que se acuerde entre las partes).Por último, el usuario debe elegir el índice de actualización (en este caso, Casa Propia).Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: "Supe que ese era mi futuro"Con estos datos, se podrá calcular el monto a abonar durante los próximos meses y el porcentaje de incremento que corresponde a dicho período. Por ejemplo, en octubre de 2024 el alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires promediaba los $524.907, según Zonaprop. Si ese inquilino hubiese comenzado el contrato el 1° de octubre del 2024 optando por actualizarlo con el índice de Casa Propia cada seis meses, en abril debería pagar $822.536.Para llegar a ese número, en la calculadora deberían ingresarse los siguientes datos:524.907 en valor inicial del alquiler01/10/2024 en fecha de inicio del contrato.01/4/2025 en fecha de actualización del contrato.Seleccionar "6â?³ en cada cuánto se actualizaSeleccionar Casa Propia en índice de actualizaciónEse cálculo arrojará el monto a abonar durante los próximos seis meses (hasta septiembre de 2025) sería de $822.536 en base al incremento del 56,7% establecido por el índice de Casa Propia.
"Estamos frente a una corrida que el Gobierno ha logrado contener, pero no está claro hasta cuándo podrá hacerlo", expresó el economista, Francisco Cantamutto. Leer más
A partir de este martes 1 de abril, la maqueta a tamaño real de los trenes se exhibirá en la Plaza de Colón de la capital
En lo que es tendencia, dos start up están ligadas a la educación. La big data y las empresas más disruptivas, entre otros secretos empresarios.
El Banco Central (BCRA) debió aportar hoy al mercado cambiario oficial otros US$56 millones de sus reservas, en una jornada en la que el impacto de la fuerte venta de US$474 millones que había realizado el viernes hizo caer en otros US$755 millones sus tenencias brutas o totales, que cerraron el día en US$27.333 millones. Es el nivel más bajo en seis meses.El nuevo saldo negativo se produjo al cabo de una rueda de operaciones que, al menos en esta plaza, fue mucho más calma que la anterior. Eso que quedó a la vista en la reducción del 55% que mostró el volumen transado al superar apenas los US$500 millones (fue de US$502,2 millones), lejos de los US$1135 millones negociado en la jornada de cierre de la semana anterior.Esto revela que, tras haber tenido que aportar más del 41% de las divisas operadas aquel día, al menos el BCRA hoy pudo reducir esa contribución al 11% del total transado.Ese dato, aunque alivia, tranquiliza poco, porque se sabe que la tenencia real de reservas del BCRA sigue siendo negativa en más de US$4000 millones. Esto lo obliga a seguir comprando dólares mediante esta clase de intervenciones sobre la plaza local, tarea que venía cumpliendo sin sorpresas, aunque con magro rinde este año (llevaba adquiridos más de US$3840 millones hasta el jueves pasado, pero su tenencia total caía aún entonces en poco más de US$1500 millones), o a conseguir algún nuevo auxilio externo si lo que se quiere es avanzar realmente en algún grado de desarme mayor del cepo.En especial porque las señales que surgen del resto de las plazas vinculadas a lo cambiario reflejan que el mercado se encuentra intranquilo.Se nota, por caso, en la sostenida presión al alza que muestran los dólares financieros (hoy llegaron a subir más del 1,3%), el contagio que provocan al dólar blue (que avanzó en la jornada más del 1,2%, hasta el punto de de ofrecerse a la venta en el microcentro porteño a un promedio de $1255, su mayor precio nominal desde septiembre) y los nuevos cierres generalizadamente alcistas de los contratos de dólar futuro, que, aunque con menos negocios que el viernes, se volvieron a mover al alza entre 0,13% (fin de abril) y 0,83% (fin de octubre).En casi todos los casos son rendimientos que en apenas un día que se "comen" más del 80% de la ganancia que esperaban obtener en un mes los inversores que apostaron al carry trade (colocar pesos a tasa para, al cobrar la renta, poder comprar algunos dólares más que los que se tenía originalmente).De allí que es dable pensar que el violento desarme de posiciones visto el viernes haya continuado -aunque menguando- hoy, si bien la presión bajista que enfrentan otra vez las Letras de Capitalización (Lecap) en el mercado secundario sugiera que este reacomodamiento de carteras pueda seguir algunas ruedas más."Continúa la incertidumbre en el mercado atento a los rumores de bandas cambiarias post acuerdo con FMI. Atento a ello, hoy el dólar estuvo demandado toda la rueda y la curva de instrumentos en pesos continúa totalmente vendida, con los tramos largos volviendo a tener bajas de casi 2%. Acá creemos que el desarme de carry trade se está acelerando con los rumores de las bandas. De todas maneras, hoy el volumen de futuros volvió al más habitual de 541.011 contratos (lejos de los mas de 2 millones que operó el viernes), lo cual apoyaría la tesis de que lo del viernes fueron operaciones puntuales", observó en su informe diario el analista Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa (IEB)."Esta semana será clave ver si hay alguna mención acerca de una posible modificación del esquema cambiario bajo el nuevo acuerdo con el FMI. Si no la hay, el ruido generado en la rueda del viernes producto de las ventas del BCRA y la reacción del mercado de futuros de dólar debería ir diluyéndose con el correr de las ruedas", opinaron al respecto los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).Por lo pronto, el BCRA dejó hoy sin cambios el tipo de cambio oficial, y el mayorista cerró a $1068,50, igual valor que el viernes. De esta manera, repitió la estrategia que viene aplicando cada inicio de semana y luego de haber habilitado un alza de $1,50 para el billete el viernes. Así, busca ratificar que su política cambiaria seguirá siendo la misma.
En una reciente entrevista con Forbes, los directores de la película compartieron detalles sobre su proceso creativo, los desafíos y las sorpresas que les ha presentado este proyecto
Essiedu tomaría el rol que tuvo Alan Rickman en la saga cinematográfica
Las acciones de Acerinox y ArcelorMittal se benefician de la promesa de flexibilización monetaria en China, impulsadas también por el crecimiento industrial en EE.UU. y programas de inversión en infraestructuras