Fernando Hidalgo, representante de famosos futbolistas como Julián Álvarez, seguirá siendo investigado por presunta evasión fiscal. La Corte Suprema rechazó este martes la presentación de su defensa que buscaba cerrar el expediente porque se había acogido al blanqueo de 2017.Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, la Corte rechazó el planteo de la defensa por cuestiones formales, ya que el escrito no cumplía con los lineamientos de la acordada que fija las pautas para la presentación de esos recursos.La causa se inició en 2019. Allí se acusó a PSG 16 TEAM SA y a Fernando Osvaldo Hidalgo de haber evadido el pago de 3.869.746,50 de pesos en concepto de erogaciones indocumentales del ejercicio anual 2014, infringiendo la conducta tipificada en el artículo 1 de la ley 24.769 -según ley 26.736-.El 10 de marzo de 2023, el juzgado nacional en lo penal económico 9 no hizo lugar a planteo de la defensa: la excepción de amnistía con fundamento en la exteriorización de activos (blanqueo o sinceramiento fiscal) por adhesión al beneficio previsto en la ley 27260.El juzgado entendió que la inclusión en el blanqueo había sido extemporánea porque la ley fijaba como tiempo límite para hacerlo el 31 de marzo de 2017 y en este caso habría ocurrido el 5 de abril de ese año.La defensa apeló, pero en noviembre del 2023, la Sala A de la Cámara en lo Penal Económico ratificó la decisión. En marzo del 2024, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el nuevo pedido de la defensa. Ahora, los abogaos buscaron llegar a la Corte Suprema, pero el tribunal rechazó su pretensión porque el escrito no cumplió con las formalidades de la acordada 4/2007.
SAN SEBASTIÁN, España.- "¡Bat!, ¡Bi!, ¡Hiru!, !Lau!, ¡Bost!, ¡Sei!". El entusiasmo de Mikel Oyarzábal retumba en el aire fresco del lugar. Lleva la voz cantante en el comienzo del entrenamiento: el objetivo del juego es darse pases a un toque en grupos de ocho jugadores, sin que el que está en el medio logre interceptarlos. Rondo, le llaman en este país; loco, en Argentina. Pero el capitán de la Real Sociedad cuenta los toques en euskera, la lengua vasca, la que un niño y un abuelo aquí hablan por igual, a la par de la española. "Bonavide" (camino hacia arriba), se lee en el ingreso de Zubieta, el imponente centro de entrenamiento. La idea cobra sentido al andar unos pasos: la cancha principal, de donde salen los gritos y utiliza el primer equipo cada día, está ubicada en lo más alto del predio; las otras siete, para las categorías juveniles de ambos géneros, están en un nivel más bajo, en medio de la imponente vegetación natural. Para llegar allá arriba, hay que sudar durante muchos años allá abajoâ?¦Los tiempos cambiaron: el equipo que consiguió las dos ligas nacionales que atesora el club (1980-81 y 1981-82) se entrenaba en el medio del hipódromo de San Sebastián, ubicado a pocos kilómetros de aquí. Los caballos corrían alrededor mientras los jugadores de la época, que tienen un sitio de honor en la historia de la institución, lo hacían en la parte central de ese óvalo. Se amontonan anécdotas, edulcoradas con los años, sobre las veces que una pelota pasaba la línea y se metía en la pista, a veces haciendo rodar a un jockeyâ?¦ La transmisión oral de aquellas hazañas se acompaña con imágenes: con el prisma de hoy resulta increíble ver a Luis Arconada -arquero, capitán y emblema entonces, sumó 551 partidos- volando entre tanta tierra.Oyarzábal (28 años), habitualmente titular en la selección de España, es un ejemplo de lo que predica este club, el más popular en Guipúzcoa, una de las provincias vascas del norte de España: nacido en Eibar -a media hora de San Sebastián-, llegó a la Real a los 14 años por un convenio entre el gigante y el Eibar, un club mucho más pequeño. Es el secreto de todo este asunto: atraer proyectos jóvenes de toda la provincia, que 25 ojeadores peinan sin pausas cada fin de semana. Ellos son la conexión con los 68 clubes "convenidos" que tiene la Real en la zona, la clave para que hoy en Zubieta el 80 por ciento de los futbolistas que forman parte de todas las divisiones sean guipuzcoanos; y la tendencia se mantiene cuando el embudo se achica: el 60 por ciento del plantel principal hizo todo el caminito hacia arriba. "Tenemos una regla: necesitamos que cada año debute en primera al menos un canterano", le cuenta Luki Iriarte, el Director de Fútbol Educación, a LA NACION. El bendito +1Alcanzar la meta del +1 no es una tarea sencilla: en esta provincia nacen apenas 2600 niños cada año, y la población total es de 720 mil personas. "No sobra nadie", sonríe Iriarte, mientras recibe con naturalidad la lluvia que empieza a mojarlo. "Que esto se vea verde solo se consigue con agua", razona. El riego de futbolistas, se enorgullece, dio dos campeones del mundo de selecciones: Xabi Alonso (con España en 2010) y Antoine Griezmann (con Francia en 2018). Los dos surgieron de Zubieta; el francés nació al otro lado de la frontera, en Macon, y cuando tenía 13 años fue detectado por uno de los ojeadores de la Real. La imagen de ambos resalta en cualquier sitio que tenga los colores Txuri-urdin del equipo: son los que embanderan la ciudad.Es que caminar por San Sebastián es toparse con referencias a la Real a cada paso. Aquí donde el turismo es una fuente de ingresos vital, cualquier bar del Casco Viejo -donde el combo pintxo y txakoli (bocadillo y vino vasco) se antoja impostergable- ostenta un banderín de la Real. En cualquiera de ellos puede aparecer Xabi Prieto, que jugó más de 500 partidos en la Real -su único club- y ahora es una especie de embajador. "Pero solo bebo agua", aclara, bien predispuesto para la conversación. "Es bueno ese Mastantuono, ¿eh?", apunta al notar el acento del cronista. Dice que el mejor rival argentino que tuvo fue Messi, naturalmente, pero el que más lo deslumbró en Anoeta, el moderno estadio del club, fue Riquelme. "Parecía lento, pero te ponía una mano encima y no le quitabas la pelota. Nos dio un repaso con el Villarreal, nos ganaron 4-0", hace trabajar su memoria. Padre de tres hijos, sólo el más grande ya es parte de la Real: tiene 12 años, la edad mínima que acepta el club. Una distinción que trae problemas en la disputa contra los competidores que también pescan mini talentos en la región. Sobre todo el Athletic Club, el gigante vecino de Bilbao, rival de toda la vida. "Los niños de entre 8 a 12 años que forman parte de los clubes convenidos se quedan allí hasta que les abrimos la puerta de Zubieta. No quemamos etapas", remarca Iriarte, categórico. Y esa ventana abierta es la que los demás clubes intentan aprovechar: sobran padre o madre tentados por los cantos de sirena que aceptan mudar a su hijo de 9 o 10 años a un club, con el sueño del éxito deportivo a futuro. Las aulas de ZubietaSan Sebastián hace un culto de su gastronomía; es cuna de chefs y restaurantes de alto prestigio. También de su festival de cine, mundialmente reconocido. Es una ciudad relativamente pequeña: 190 mil habitantes, según el último censo, le dan forma a una economía pujante. "Este es uno de los lugares más caros de España", dice Ainhoa, guía turística, y señala los edificios señoriales que bordean la Bahía de la Concha, el paseo obligatorio para quien llega por primera vez al lugar. En esa cartelera de atracciones, la Real se inscribe como una marca identitaria que en los últimos años se ocupó de poner el foco en la educación de sus canteranos tanto como de dotarlos de recursos futbolísticos. El asunto es bastante más que un simple enunciado. Recorrer el segundo piso del edificio central de Zubieta es como habitar un centro de estudios. Allí se dividen aulas de distintos tamaños y características, adaptadas para cada edad. "Si no hacemos nada por la educación de estos chavales significa que lo estamos haciendo mal", apunta Iriarte. La rutina es clara: cada día hay 90 minutos de entrenamiento en el campo y luego una segunda parte en la que se alternan las clases virtuales, el aprendizaje táctico y las tareas en el gimnasio. "Hacemos mucho foco en la inteligencia emocional, que cada uno conozca sus límites y posibilidades", sigue el director. Y aporta datos duros: el 75 por ciento del plantel que forma parte de la Real Sociedad B (el segundo equipo, conocido como Sanse) cursa estudios universitarios. De los de primera, por ejemplo, Jon Martin (19 años) combina jugar contra Real Madrid (este sábado) con su carrera de altos estudios. Cada año, los responsables del área de educación del club tienen dos reuniones con las familias de los jugadores jóvenes. "Lo tenemos contrastado con información pública: a los que juegan aquí les va mejor en la escuela que al promedio de los chicos y chicas del resto de la provincia", proclama Iriarte, orgulloso. View this post on Instagram A post shared by Real Sociedad Femenino (@realsociedadfem)Subir un escalón¿Y qué es lo que mueve deportivamente a este club, que en toda su historia jugó apenas cinco veces la Champions League? "Subir un escalón", responde Iriarte, sin dudar. Definido como una SAD (Sociedad Anónima Deportiva), el club tiene la particularidad de que no existe la figura habitual de un dueño mayoritario. Por sus propias reglas, ningún accionista puede tener más que el 2 por ciento de las acciones de la SAD, con el objetivo de equilibrar las decisiones centrales. Y en esa línea, el consejo de administración persigue el objetivo de que la presencia del club sea habitual en las competencias europeas, cuando antes alcanzaba con sostenerse en primera. Este año, luego de una baja performance en LALIGA anterior, se cortó una racha de cuatro participaciones consecutivas entre Champions y Europa League.Con el cambio de entrenador que se realizó en el verano vasco se asentó el poder de Zubieta: el nuevo entrenador es Sergio Francisco Ramos, que hasta la temporada anterior trabajaba en la Real Sociedad B, luego de haber sido jugador del club. Todo se hace en casa. En la fábrica de futbolistas, Iriarte pondera que para subir ese escalón que exige el club, en los últimos cinco años empezaron a buscar juveniles fuertes y rápidos, como los que se ven afuera. "Si un chico tapa todo pero va a medir 1,73 metro, no sirve para arquero", grafica. No todos llegarán a debutar en Anoeta, está claro: el 11 por ciento de los que nacieron en 2002 y pasaron por Zubieta hoy son profesionales, en la Real o en otro club. El número supera la media del fútbol general.Así, los 75 entrenadores que trabajan en el lugar más los que rastrean en la provincia buscan cuatro perfiles diferentes en cada jugador: "Uno puede ser bueno en uno pero no en los otros tres. entonces lo tomamos: aquí somos pocos", remarca. El cartelito de "especialista" les cabe a los que dirigen, también: "Nosotros queremos que el entrenador sienta que lo que hace es importante, no que trabaje para saltar de categoría. Al final, se trata de eso: amar lo que se hace".
Tenía 74 años y sufría problemas cardíacos.Su vida en la música y la trascendencia que tuvo para el deporte de la isla caribeña.
La tecnología blockchain permite a cualquier persona diversificar sus ahorros sin necesidad de grandes capitales. Los nuevos modelos digitales amplían el acceso y las oportunidades de rentabilidad. Regulación de la CNV
El seleccionado albiceleste completa su periplo hacia la XXIII Copa de la Fifa con un total de 65 jugadores convocados y una destacada de Julián Álvarez, Cristian Romero y Nahuel Molina. Paulo Dybala, otro de los campeones de Qatar 2022, completa, junto a Lucas Beltrán, Bruno Zapelli, Enzo Barrenechea y Mariano Troilo, la lista de embajadores mediterráneos. Leer más
Con Franco Mastantuono en el quinto lugar del mundo y Santino Andino como el mejor ubicado de los que actúan en la liga local, la Argentina volvió a tener protagonismo en el ranking sobre los juveniles sub 20 más prometedores del planeta, realizado por CIES Football Observatory.El estudio, realizado por el grupo de investigación de Suiza que se especializa en el análisis estadístico del fútbol, analiza el rendimiento y la experiencia de futbolistas menores de 20 años en partidos disputados durante 2025. En ese contexto, Mastantuono, con dos partidos jugados desde su reciente llegada al Real Madrid desde River y una reciente nueva citación a la selección Argentina, es mejor argentino posicionado, en el quinto puesto, con una puntuación de 85,4.En el primer puesto se encuentra la joven estrella del Barcelona â??candidato al Balón de Oro con apenas 18 añosâ?? Lamine Yamal, con 97,7 de puntuación; lo siguen su compañero de equipo Pau Cubarsí, defensor de la misma edad que el delantero; el mediocampista francés de 19 años Warren Zaire-Emery, del Paris Saint-Germain; y el brasileño Estevao Willian, de Chelsea, de 18 años.Según detalla el CIES, el ranking se elabora combinando un índice de rendimiento y un índice de experiencia que pondera los minutos jugados en función del nivel competitivo de los encuentros. Solo se consideran futbolistas nacidos a partir de 2005.El otro nombre argentino que sobresale en el listado es Santino Andino, ubicado en el puesto 34. El extremo izquierdo de Godoy Cruz es, además, el mejor rankeado de los que se desempeñan en la liga profesional de la Argentina, por encima de varios compatriotas que militan en el exterior. Con 19 años, debutó en primera en 2024 y se ha consolidado en el equipo mendocino durante la primera mitad de este año, con 41 partidos, seis goles y cinco asistencias, que le valieron este reconocimiento.También sumó algunas convocatorias en la selección sub 20, bajo el mando de Javier Mascherano, en su momento, y con Diego Placente las últimas.Además de Mastantuono y Andino, otros siete argentinos forman parte del top 200 del ranking: Agustín Medina, mediocampista de Lanús, en el puesto 41°; Maher Carrizo, extremo de Vélez, en el 51°; el volante ofensivo Álvaro Montoro, surgido de Vélez e incorporado por Botafogo hace unos meses, en el 52°; Mateo Silvetti, también extremo, formado en Newell's y flamante compañero de Lionel Messi en Inter Miami, en el 53°; Santiago López, también atacante por las bandas, surgido de Independiente y hoy a préstamo en Rosario Central, en el 86°; Jerónimo Domina, centrodelantero de Unión, en el 137°; Luca Regiardo, mediocampista de Newell's, en el 139°, y el lateral izquierdo Juan Morán, de Godoy Cruz, en el 146°.Entre ellos, sobresale el caso de Silvetti, uno de los pocos que integran el ranking sin jugar en una liga de primer orden. Su llegada a Inter Miami lo posicionó como una promesa a seguir. Excluyendo a Silvetti y a Montoro, todos son del futbol local.El informe destaca que 48 ligas diferentes tienen representantes en el listado, lo que da cuenta del alcance global del relevamiento. Elías Montiel, mediocampista mexicano de Pachuca, lidera entre quienes juegan fuera de Europa, mientras que el brasileño Rayan Vitor, delantero brasileño de Vasco da Gama y el propio Andino â??los tres de 19 añosâ?? completan el podio de los futbolistas mejor valorados en esa condición.Más allá de los primeros lugares dominados por las potencias europeas, la presencia de nueve argentinos en el ranking confirma el vigor de las divisiones juveniles del país y la creciente exportación de talento. La Argentina se sigue posicionando como una cantera inagotable para el fútbol internacional.
"Nico Paz es uno de los futbolistas del verano. Por juego, goles, asistencias y por todo lo que se dice sobre lo que puede pasar con él. Ya son tres meses en los que todos los días se habla de su futuro". La sentencia, publicada hoy en el diario español Marca, ilustra lo que se genera alrededor del jugador nacido en España pero argentino por "adopción futbolística". Acaba de ser figura en Como, en el triunfo 2-0 ante Lazio, por la primera fecha de la Serie A. Según distintas versiones, Tottenham ofertó 70.000.000 de euros por su pase, pero el futbolista tendría en mente permanecer en Italia para esperar la repesca de Real Madrid."Nico Paz se transforma en Guti y luego en Ronaldinho: ¡pero qué locura es esta en los dos goles del Como!", publicó AS, otro de los portales españoles más populares, haciendo referencia a la influencia del hijo del exfutbolista bahiense Pablo Paz en la victoria de Como, este domingo, en el estadio Giuseppe Sinigaglia. En el primer gol del equipo dirigido por Cesc Fabregas, no solo "durmió" la pelota en el medio mientras miraba cómo se movían las piezas. De una salida desde el fondo, Paz recibió como un viejo número 8, salió para su perfil invertido dejando parado a Nuno Tavares, aceleró y metió una gran asistencia: en el instante preciso soltó un pase de 30 metros al ras del piso que surcó piernas rivales y le quedó servido a Anastasios Douvikas para el 1-0.Luego, en el gol que anotó de tiro libre, a los 27 minutos de la segunda parte, ni siquiera era favorable para la posición de un zurdo. Pero estaba confiado y lo pidió igual. Así fue que ubicó la pelota en el ángulo superior derecho del arquero de la Lazio, que voló pero nada pudo hacer para evitar un impactante golazo.El golazo de Nico Paz de tiro libre¡¡AH NO, NICOLÁS!! PAZ Y UN GOLAZO DE TIRO LIBRE PARA EL 2-0 DE COMO VS. LAZIO.ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/sVMegyaEdJ— SportsCenter (@SC_ESPN) August 24, 2025En agosto del año pasado, Como se hizo del pase de Nico Paz a cambio de 6 millones de euros, guardándose el Real Madrid la opción de recompra y un 50% de los derechos de una futura venta siempre y cuando no regrese al gigante español. Esa circunstancia contractual es la que hace sobrevolar la futura posibilidad de un regreso a Madrid. "Es el club que me lo ha dado todo, me dio la oportunidad de crecer, debuté profesionalmente. Lo recuerdo con mucho cariño. Ahora estoy enfocado ahora en el Como, estoy muy ilusionado. Del futuro no tengo ni idea", expresó Paz, hace pocos días, en una entrevista en AS. Real Madrid dejó pasar la cláusula de recompra este año (8 millones de dólares), pero lo puede "repescar" en 2026 por 9 millones y, en 2027, por 10 millones. Si no las utiliza, todavía conserva un 50% de una futura transferencia.En el mismo reportaje en AS, Paz se refirió a su anhelo, con miras a la Copa del Mundo 2026. "Mi sueño es jugar el siguiente Mundial. Trabajo todos los días para poder conseguirlo. Espero dar lo mejor de mí para el Como y ojalá que pueda ser parte de la plantilla de la selección para el próximo Mundial"."Debut dorado de los 'Arbeloa boys'", tituló AS. El medio español valoró la "generación de oro juvenil" de Real Madrid que brilla en sus nuevos equipos. Además de Paz, se refiere a su compañero en el club italiano Jacobo Ramón, Víctor Muñoz (en Osasuna) y Rafael Obrador (en Benfica). "En el Real Madrid cada vez resulta más claro que para alcanzar la cima blanca, el Erasmus futbolístico es casi una obligación. Crecer lejos de Valdebebas [el predio del equipo merengue] y volver con galones propios, como ya lo hicieron Carvajal, Carreras o Lucas Vázquez es el camino que más se repite", añadió AS. "En ese viaje en el extranjero está ahora adentrada la generación de oro juvenil que ganó el triplete Juvenil con Arbeloa, muchos de ellos ya brillan en sus nuevos equipos. Nico Paz, estelar en su segundo año en el Como. Jacobo Ramón, Víctor Múñoz y Obrador, titulares y protagonistas en la última jornada. En Valdebebas toman nota de todo", dice AS.Y añade sobre Paz, con miras al futuro: "Habrá que ver si dentro de un año hay 'fumata blanca'. De momento, el futbolista acumula méritos para ello. Hay mucha ilusión con él. El año pasado irrumpió en el equipo del técnico español con creces, acabando el año con nota: seis goles, nueve asistencias y un puesto en el once más que ganado por su despliegue físico y táctico sobre el verde. En este inicio de temporada, Nico Paz es ya el rey del 'spanish' Como".Lo mejor de Como vs. Lazio
El creador de contenido aseguró que varios cantantes casados le escriben y coquetean con su novia Carolina Gómez, pero que él "tiene más" que ellos
Los incidentes ocurridos en el partido entre Independiente y Universidad de Chile recorrieron el mundo. Tras el salvajismo explícito que se observó en este encuentro correspondiente a los octavos de final de la Copa Sudamericana, los jugadores se expresaron al respecto con total repudio.Felipe Loyola, jugador chileno de Independiente, lamentó lo ocurrido y puso el foco en el nulo accionar de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. "Qué lamentable situación, es una pena todo lo que sucedió hoy", lanzó en su historia de Instagram."No puede tolerarse este nivel de violencia. Me siento destrozado. La seguridad policial no sé dónde estaba", reclamó Pipe, como lo apodan, apuntando a los organismos encargados de organizar y contener a las personas que asisten a un espectáculo deportivo.Sin poder reanudarse el encuentro que se suspendió a los 2 minutos del complemento, Loyola expresó su desconsuelo por afectar el espíritu del deporte con tamaños hechos de violencia."Es una pena gigante. Todavía no creo lo que vi hoy. Esto no es fútbol. El deporte no es violencia", subrayó el defensor de Independiente, a quien le tocó de cerca la situación no solo por la gravedad del asunto, sino por enfrentar a un rival de su propio país.Por su parte, Pablo Galdames, coterráneo de Loyola y también jugador de Independiente, se sumó a los dichos de su colega en disconformidad absoluta con todo lo ocurrido entre las parcialidades."Hoy lo deportivo y el color de las camisetas pasan a segundo plano. Lo más importante es la salud de la gente que está con riesgo vitales", exclamó Galdames acerca de la gran cantidad de heridos que fueron derivados a los hospitales cercanos al estadio.Aún sin poder creer lo sucedido, siguió: "Nunca tendremos derechos sobre uno, nunca seremos los mejores, ni más importantes que el de al lado por usar una camiseta con diferente escudo".Miren cómo se tira este desde la tribuna, probablemente haya muerto.#Independiente #UdeChile pic.twitter.com/wF0kuP2bGM— Eric sin K (@Eric_Artic) August 21, 2025"Que este lamentable incidente llame la atención de las autoridades, y que la gente que organiza se haga responsable de toda la situación que se vivió hoy. La violencia no se calma con más violencia. Lo que vivimos hoy no se puede volver a repetir nunca más", concluyó el mediocampista.Con una situación que se comenzó a tensar cada vez más entre las dos hinchadas, el árbitro Gustavo Tejera a los 2 minutos del segundo tiempo decidió interrumpir el juego, en búsqueda de conseguir garantías por parte de la seguridad para resguardar la integridad de los presentes en el estadio Libertadores de América - Ricardo Enrique Bochini.Mientras que la Conmebol pujaba por ese entonces para que se reanude el encuentro con el requisito de que los hinchas de la U. de Chile desalojen la platea alta, los incidentes escalaron de manera brutal: pedazos de mampostería, palos y bombas de estruendo caían sobre las tribunas de Independiente, obligando a los simpatizantes argentinos a irse de esa zona para resguardar su integridad física.Desde el terreno de juego, los jugadores de ambos equipos pedían encarecidamente que cesen los incidentes, pero la situación era completamente irreversible, a tal punto que el árbitro suspendió el partido y la Conmebol decidió que no se va a volver a reanudar.
Lionel Scaloni hizo pública la prelista de jugadores elegidos de la selección argentina para la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.En ella se destaca la presencia de Alan Varela, surgido en Boca y actualmente en Porto y José Manuel López, de muy buen presente en Palmeiras y surgido de Lanús, además de las citaciones de Julio Soler, también oriundo del Granate y ahora en el Bournemouth inglés, Franco Mastantuono, la flamante nueva figura de Real Madrid, y el Diablito Claudio Echeverri, del Manchester City.Cómo juega el Flaco LópezEste último llamó la atención, ya que si bien había estado convocado antes en la prelista para los partidos de Uruguay y Brasil, en esta oportunidad se da en medio de que su futuro está incierto porque no consiguió club. Pep Guardiola no lo tendría en la consideración principal y lo habían tanteado de Roma de Italia.Además, la lista marca dos regresos: Gonzalo Montiel y Marcos Acuña vuelven a ponerse la camiseta de la selección tras superar las lesiones que los dejaron afuera en la convocatoria anterior. Ambos, campeones del mundo en Qatar 2022, suman experiencia y jerarquía a una nómina que también incluye a Leandro Paredes, hoy en Boca. Ellos tres son, de hecho, los únicos futbolistas que militan en el fútbol argentino que aparecen en la citación de Scaloni.La contracara está en las ausencias. Un campeón en Lusail que no figura es Enzo Fernández, quien acaba de ser figura en el Chelsea campeón del Mundial de Clubes. Sin embargo, su baja era esperable: debe cumplir una sanción por la expulsión en el duelo contra Colombia en la última doble fecha, y aunque aún no se definió la cantidad de partidos de suspensión, tanto Scaloni como la AFA ya sabían que no podían contar con él.Tampoco aparece Alejandro Garnacho, relegado en el Manchester United y sin continuidad que lo respalde para meterse entre los convocados. Ni Paulo Dybala, que desde la consagración en Qatar no logra afianzarse entre los citados frecuentes y otra vez se quedó afuera de la nómina.El caso de Garnacho es entendible porque está en plena negociación para emigrar del United a Chelsea, con la intención de sumar más minutos ante su situación. Hoy, el delantero está completamente relegado en Manchester e incluso los fanáticos del equipo rojo vandalizaron en las últimas horas un mural suyo al enterarse de su posible incorporación al equipo azul. En relación a eso, el italiano Enzo Maresca, DT del campeón vigente del Mundial de Clubes, evitó nombrar al argentino, pero declaró: "En el lado izquierdo tenemos a Jamie y Tyrique George, así que probablemente también ahí necesitemos algo".La lista completaArquerosEmiliano Martínez - Aston VillaWalter Benítez - Crystal PalaceGerónimo Rulli - Olympique de MarsellaDefensoresCristian Romero - Tottenham HotspurNicolás Otamendi - BenficaNahuel Molina - Atlético de MadridGonzalo Montiel - River PlateLeonardo Balerdi - Olympique de MarsellaJuan Foyth - VillarrealNicolás Tagliafico - Olympique de LyonMarcos Acuña - River PlateJulio Soler - AFC BournemouthFacundo Medina - Olympique de Marsella#SelecciónMayor ð??¦ð??· Prelista de convocados para la próxima doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas ð??? pic.twitter.com/rhuJLP7agX— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) August 18, 2025MediocampistasAlexis Mac Allister - LiverpoolExequiel Palacios - Bayer 04 LeverkusenAlan Varela - FC PortoLeandro Paredes - Boca JuniorsThiago Almada - Atlético de MadridNicolás Paz - Como 1907Rodrigo De Paul - Inter MiamiGiovani Lo Celso - Real BetisClaudio Echeverri - Manchester CityFranco Mastantuono - Real MadridValentín Carboni - GenoaDelanterosGiuliano Simeone - Atlético de MadridÁngel Correa - Tigres de la UANLJulián Álvarez - Atlético de MadridNicolás González - JuventusLionel Messi - Inter MiamiLautaro Martínez - Inter de MilánJosé Manuel López - PalmeirasLas eliminatorias sudamericanas concluirán en septiembre con la tercera ventana de partidos del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y la selección argentina se medirá ante Venezuela como local y Ecuador como visitante con el primer puesto asegurado y el boleto al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 en el bolsillo.A diferencia de las anteriores etapas del torneo, la albiceleste será anfitriona en el primer juego porque recibirá a la Vinotinto el jueves 4 de septiembre a las 20.30 en el estadio Monumental. En el choque de la primera ronda fue igualdad 1 a 1. Cinco días después, el 9, visitará a la Tri desde las 20 (hora argentina) en el Monumental Banco Pichincha de Guayaquil. Ambos equipos se enfrentaron en la fecha inaugural y ganó la Argentina 1 a 0.El campeón mundial vigente ya está clasificado al Mundial del año próximo que organizarán de manera conjunta Estados Unidos, Canadá y México.
Una encuesta de Adecco revela cambios en las figuras de referencia y las profesiones ideales entre los más jóvenes
La conductora de espectáculos puso sobre la mesa los prejuicios y dobles estándares que enfrentan las mujeres ligadas a futbolistas, usando el caso de Ana Siucho para cuestionar los juicios públicos tras una ruptura.
Con excepción de los marginados Sergio Romero, Marcelo Saracchi y Cristian Lema, el DT va con delegación completa.Incluyó en la lista a los lesionados Ander Herrera y Tomás Belmonte.Este domingo choca en el Malvinas Argentinas ante la Lepra en busca de cortar la racha de 12 partidos sin victorias.
El 22 de septiembre de 2025 se llevará a cabo la 69° ceremonia del Balón de Oro: la premiación que corona al mejor futbolista del año. En esta edición habrá seis contendientes latinos que buscarán llevarse el máximo galardón en las categorías varonil y femenil.Quiénes son los futbolistas latinos nominados al Balón de Oro 2025El 7 de agosto de 2025, la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA, por sus siglas en inglés) y la revista France Football dieron a conocer la lista oficial de nominados al Balón de Oro 2025.Balón de Oro 2025: cuatro latinos entre los 30 candidatos al premioEn la categoría masculina del Balón de Oro 2025, hay 30 contendientes para llevarse el codiciado trofeo. Entre ellos, se destaca la presencia de cuatro talentosos jugadores latinos que aspiran al máximo galardón.Alexis Mac AllisterEl mediocampista argentino figura en el Liverpool de Inglaterra y en la selección nacional, es uno de los nombres fuertes de la lista. Mac Allister fue una pieza clave en la victoria de Argentina en la Copa Mundial de la FIFA 2022, un logro que lo puso en el radar del fútbol mundial.Lautaro MartínezConocido como "El Toro", este delantero del Inter de Milán es una de las grandes esperanzas de Argentina. Lautaro ha tenido una carrera plagada de éxitos, incluyendo la Copa América 2021 y 2024, la Copa Mundial de la FIFA 2022 y la Copa de Campeones Conmebol-UEFA 2022.RaphinhaEl extremo brasileño del FC Barcelona ha sido fundamental en los recientes éxitos del equipo español. Sus títulos incluyen las victorias en La Liga 2022-23 y 2024-25, la Copa del Rey 2024-25 y la Supercopa de España en 2023 y 2025. Además, es un jugador habitual en la selección de Brasil.Vinícius JúniorCompañero de Raphinha en la selección de Brasil, Vinícius Júnior se ha consolidado como una de las máximas figuras del Real Madrid. Con el club español ha ganado más de 10 títulos, incluyendo múltiples Ligas, Copas del Rey, Ligas de Campeones de la UEFA y Copas Mundiales de Clubes de la FIFA, consolidándose como uno de los delanteros más desequilibrantes del momento.Quiénes son las futbolistas latinas nominadas al Balón de Oro 2025En la categoría femenina del Balón de Oro también competirán 30 atletas y dos de ellas son de Latinoamérica:Amanda GutierresAmanda Gutierres es una delantera destacada tanto en la selección nacional de Brasil como en el club Sociedade Esportiva Palmeiras. Según sus estadísticas en el sitio Soccerway, Gutierres consiguió un título internacional con la Conmebol Copa América Femenina de 2025, un logro que la posiciona como una de las candidatas al Balón de Oro.Marta Viera da SilvaMarta Vieira da Silva, conocida simplemente como Marta, es una leyenda del fútbol femenino. La delantera juega para el equipo Orlando Pride en Estados Unidos y para la selección de Brasil. En 2016, fue reconocida por The Guardian como la mejor futbolista de la historia. Marta ganó el premio al Jugador Mundial de la FIFA en seis ocasiones, cinco de ellas de forma consecutiva, un récord que demuestra su dominio en el deporte.Cuándo y dónde se anunciarán los ganadoresLa UEFA publicó que la edición 69 del Balón de Oro sucederá el lunes 22 de septiembre de 2025 en el Théâtre du Châtelet en París, Francia.Los organizadores todavía no revelan a qué hora iniciará la ceremonia ni qué televisoras o servicios de streaming la transmitirán. El sitio oficial de los Juegos Olímpicos sugirió que el evento podría mostrarse en CBS en Estados Unidos, porque esa cadena de televisión lo emitió en 2024.Además de entregar los premios del Balón de Oro a los mejores jugadores de la temporada, durante la ceremonia se darán a conocer los ganadores de otras categorías:Trofeo Kopa: mejor jugador menor de 21 años.Trofeo Yashin: mejor portero.Trofeo Johan Cruyff: mejor entrenador.Trofeo Gerd Müller: máximo goleador en selecciones nacionales.Trofeo al club del año.
Para algunos, el significado de los nombres puede ser interpretado como un presagio de lo que será esa persona en el futuro y esta teoría, en el mundo del fútbol, no es la excepción
Tommy Cole, experto en cocina deportiva, planifica cada menú de acuerdo con los requerimientos nutricionales, la etapa de la temporada y las preferencias individuales de los jugadores. Su enfoque incluye ajustes precisos en proteínas, carbohidratos y grasas
Restan 25 días para el cierre definitivo del mercado de pases. Aunque el 24 de julio pasado se cerró el libro en la Argentina, hasta el 31 de agosto se podrá transferir futbolistas al exterior y de esa manera también abrir un cupo extra para incorporar. Por eso, en River todavía se esperan movimientos después de la decisión de Marcelo Gallardo de "reoxigenar" su plantel tras un decepcionante Mundial de Clubes que dejó fuertes conclusiones en el cierre del primer semestre. El Muñeco entendió que era el momento de meter mano en un plantel desgastado, con un alto promedio de edad y con jugadores que ya no encastraban en su idea de juego, por presente o características. Así, nueve jugadores fueron declarados prescindibles, pero cinco de ellos todavía no consiguieron un nuevo destino. Una espera que se volvió más larga de lo previsto.En el presente mercado, River invirtió unos 20 millones de dólares por Maximiliano Salas, Matías Galarza, Juan Portillo y Juanfer Quintero y además interrumpió los préstamos y recuperó a los marcadores centrales Sebastián Boselli (de Estudiantes) y Lautaro Rivero (de Central Córdoba). Pero el Muñeco también decidió reestructurar el día a día de trabajo con una renovación que implicó importantes salidas: al volver de Estados Unidos, en las primeras prácticas antes del inicio del Torneo Clausura, tuvo conversaciones individuales con Adam Bareiro, Leandro González Pirez, Gonzalo Tapia y Rodrigo Aliendro, quienes ya no están, más Federico Gattoni, Matías Kranevitter, Manuel Lanzini, Matías Rojas y Santiago Simón, quienes todavía no se fueron. A todos les comunicó que ya no iban a ser tenidos en cuenta y por primera vez desde que es DT millonario eligió separar a un grupo de jugadores de las tareas del plantel.En un primer momento, todos llegaban al predio y compartían la mañana con sus compañeros, realizando tareas de gimnasio y labores físicas, pero sin formar parte de los ejercicios tácticos y de las planificaciones físico-técnicas con pelota para preparar los partidos. Pero ahora, desde la semana pasada y mientras esperan oportunidades de mercado, Gattoni, Kranevitter, Lanzini y Rojas ya se entrenan a contraturno en las instalaciones del River Camp. Los cuatro tienen contrato hasta fin de año y tienen tiempo hasta el 31 de agosto para conseguir una posible salida, pero ante la demora ya no descartan sostenerse hasta diciembre con su vínculo actual para partir con el pase en su poder en enero.El único que sigue a la par del plantel es Santiago Simón, ya que tiene contrato hasta diciembre de 2026 y a los 23 años es una pieza apetecible de mercado por su proyección y polifuncionalidad. Es más, tiene charlas avanzadas para cerrar su traspaso a Toluca de México, que desembolsaría una cifra que oscila entre los 2,5 y 3 millones de dólares para quedarse con al menos el 50% del pase. Por estas horas se negocian las condiciones y si el club mexicano puede llegar a incorporar un porcentaje superior, incluyendo bonos y objetivos en la operación. Este año jugó 16 partidos (siete como titular).¿Qué pasará con los otros cuatro? Gattoni solo jugó un partido en el año, está a préstamo desde Sevilla hasta diciembre y no ha tenido ofertas para partir, por lo que seguramente en 2026 retornará al club español para definir su futuro. Kranevitter disputó nueve partidos (cuatro de titular) y tuvo preguntas de Unión, Belgrano, Talleres y hasta San Lorenzo, pero los clubes presentaron dificultades para hacerse cargo del resarcimiento y del contrato del jugador. Por eso, sin nada firme del extranjero, no descarta seguir hasta diciembre en River para partir libre. En una situación similar está Lanzini, quien sumó 15 encuentros (cuatro de titular) y tuvo sondeos de Estados Unidos y Arabia Saudita, pero sin ofrecimientos formales. Por ahora lo más cercano fueron intereses de Vélez y Estudiantes, aunque parece difícil por las pretensiones del jugador.El último caso es el más particular: Rojas solo jugó unos 150 minutos en ocho partidos con un gol en un semestre marcado por tres lesiones musculares que prácticamente condenaron su futuro en el club. Llegó en enero tras su paso por Corinthians e Inter de Miami en 2024 y su contrato es a préstamo hasta diciembre, con una posible extensión por dos temporadas. Sin lugar en River, solo tuvo consultas desde Brasil, sin propuestas y su futuro es una incógnita.El resto ya está reubicado. Bareiro, quien volvió de su préstamo en Al-Rayyan de Qatar, emigró a Fortaleza de Brasil por 1,8 millones de dólares más objetivos, a cambio del 50% de su ficha. Luego salió González Pirez, quien rescindió a comienzos de julio tras jugar solo cuatro partidos en el año. El marcador central tenía contrato hasta diciembre y se fue a Estudiantes de La Plata a través de un resarcimiento. Al mismo tiempo partió el chileno Tapia, quien había llegado en enero a cambio de un millón de dólares desde Universidad Católica, con contrato hasta 2028 y solo tuvo dos titularidades en siete encuentros, sin acción desde el 19 de marzo. Su partida fue a préstamo a San Pablo de Brasil hasta el 30 de junio de 2026 con cargo y opción de compra. Más tarde, a finales de julio, se resolvió la demorada salida de Aliendro, quien tuvo una larga negociación para poder rescindir con un resarcimiento, quedarse con el pase en su poder y firmar en Vélez en condición de libre. El ex Colón tenía contrato hasta diciembre, con una cláusula de renovación automática si jugaba el 50% de los partidos de un año en el que ya llevaba 16 de 29 disputados (ocho titularidades), pero debido a su intermitencia por lesiones finalmente quedó relegado.Gallardo pateó el tablero y movió muchas fichas buscando renovar expectativas de cara al segundo tramo del 2025. Ya pasó más de un mes desde su decisión, pero aún quedan piezas por acomodar.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Muchos creyeron que la llegada del campeón mundial serviría para amalgamar el equipo. Pero queda claro que no alcanza porque el nivel y la confianza están por el piso. Línea por línea y jugador por jugador, los rendimientos que más preocupan en esta racha récord de 11 partidos sin victorias.
Marcelo Gallardo comenzó el segundo semestre del año con una decisión inédita en sus dos ciclos: separar del plantel a un grupo de futbolistas, tras declararlos prescindibles. Es una situación incómoda que jamás se había dado en sus más de nueve años como entrenador de River y que se enmarca en la búsqueda de una profunda renovación. Su equipo necesitaba un golpe de timón tras un comienzo de año nebuloso y el movimiento de plantilla fue más fuerte de lo que se pensaba. Pero de los ocho jugadores que venían trabajando con el DT y hoy ya se les comunicó que no tienen lugar, solamente dos pudieron lograr su salida. El resto continúa apartado, esperando que su futuro pueda acomodarse en las próximas semanas. ¿Cuándo, cómo y a dónde se irán?¡ð??¿ð??? ð??£ð??ªð???ð??«ð??¤ ð???ð??£ ð???ð???ð??¨ð???! ð??¦ð??¹ð??¡El defensor Leandro González Pirez se suma al plantel luego de haber firmado el vínculo con la institución por dos años.¡Bienvenido, Lean! Más información: https://t.co/boNQVFN0lE pic.twitter.com/sjxCYAQFPN— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) July 11, 2025River pasó de jugar los cuartos de final con Platense del Torneo Apertura en mayo con un equipo que tenía una media de 29,7 años de edad a disputar el reciente duelo con Instituto en Córdoba con un equipo que ingresó con un promedio de 27 años. Un cambio radical del entrenador, relegando a piezas de peso como Ignacio Fernández, Pity Martínez o Giuliano Galoppo para darle lugar a juveniles como Santiago Lencina, Ian Subiabre y Juan Cruz Meza. Pero el cambio es más drástico aún, ya que el plantel que hoy posee 32 jugadores -incluyendo los que subieron de inferiores- promedia 26,9 años, mientras que en el primer semestre alcanzaba los 29. Un cambio brusco, con salidas al por mayor para lograrlo.Leandro González Pirez (33) rescindió y se fue a Estudiantes de La Plata a través de un resarcimiento, mientras que Gonzalo Tapia (23) emigró a San Pablo con un préstamo por 18 meses con opción de compra. Esas fueron las únicas dos salidas que se concretaron del grupo de ocho jugadores que dialogaron con el entrenador. Hoy, Federico Gattoni (26), Rodrigo Aliendro (34), Matías Kranevitter (32), Manuel Lanzini (32) y Matías Rojas (29) trabajan separados, mientras analizan posibilidades con un punto en común: todos terminan su contrato en diciembre. El caso particular es el de Santiago Simón (23), quien tiene contrato hasta diciembre de 2026 y sigue participando más activamente, aunque sabe que su futuro no está en los planes de MG.Gattoni, Aliendro, Kranevitter, Lanzini y Rojas llegan al predio, comparten la mañana con sus compañeros, realizan tareas en gimnasio, la entrada en calor y parte de lo físico en conjunto, pero luego no forman parte de las tareas tácticas y físico-técnicas con pelota. No están en la preparación semanal de cada partido. "Nunca es fácil, nunca es cómodo tener que transmitir una decisión así. Pero el fútbol sigue, la vida sigue y hay posibilidades de que ellos tengan otros desafíos. Es incómodo porque hay futbolistas que aprecio, pero después están las decisiones futbolísticas que hay que tomar", comentó Gallardo hace unas semanas.¿Qué pretende la CD? Negociarlos con una venta o un resarcimiento para rescindir. Hoy el club no quiere renovar ninguno de los cinco contratos que terminan en diciembre para cederlos. Al mismo tiempo, los futbolistas saben que en el país difícilmente obtengan un salario similar al que poseen en Núñez, por eso los clubes que consultan pretenden negociar un monto menor y la llegada con el pase en su poder. Así, la mayoría está en un limbo, esperando oportunidades del extranjero, algo que también beneficiaría a River: aunque el mercado de pases en la Argentina termina el jueves, por cada futbolista cedido o vendido al exterior desde esa fecha, se abre un cupo extra hasta el 31 de agosto.Cada caso es un mundo. Simón es el perfil más seductor por su juventud y su polifuncionalidad, por eso ha tenido ofrecimientos de Rosario Central, Vélez y Talleres, entre otros, pero por ahora no tiene intenciones de pasar a otro equipo en el país. River sabe que su ficha aún cotiza en el mercado y por eso forma parte del plantel para buscar una transferencia, más allá de no ser convocado. Tuvo sondeos de Brasil, México y España, pero sin ofertas formales.Rodrigo Aliendro fue buscado por San Lorenzo y Rosario Central, pero estaba a detalles de tener un entendimiento con Vélez. ¿Qué pasó? No pudo acordar su rescisión con River para tener el pase en su poder y su salida quedó trabada, sin definición. Al mismo tiempo, en Liniers fue ofrecido Manuel Lanzini, que también tiene contactos de la MLS de Estados Unidos y de Arabia Saudita. Mientras tanto, al Millonario le seduce Maher Carrizo, una de las jóvenes figuras de Vélez que fue tasada en 16 millones de dólares, cifra que hoy parece inamovible. Las posturas de ambas dirigencias pintan inflexibles: en Núñez no quieren rescindir sin nada a cambio, y en Liniers no quieren negociar a su joya.Por su parte, Matías Kranevitter tuvo sondeos de Ecuador y México, y por Matías Rojas hay un interés de Brasil, pero por ahora ninguno de los dos ha recibido propuestas convincentes como para emigrar. De los tres jugadores que terminaban sus préstamos, el único que se mantuvo en su club fue el lateral Andrés Herrera, nuevamente cedido a Columbus Crew de Estados Unidos. Adam Bareiro fue vendido a Fortaleza de Brasil por 1,8 millones de dólares más objetivos, a cambio del 50% de su ficha, y David Martínez firmará en Olimpia de Paraguay, a préstamo por un año con opción de compra.A lo largo de sus dos ciclos, el Muñeco nunca había tomado una decisión similar, más allá de los jugadores que volvían de sus préstamos y tenían que buscarse club; o de los emblemáticos casos de Fabrizio Angileri y Benjamín Rollheiser cuando tuvieron su problema contractual y no renovaron su contrato a comienzos de 2022, quedando seis meses marginados. El presente muestra un quiebre absoluto enmarcado en las urgencias de este River que sigue reconfigurando su plantel para volver a ser.ð??? Arrancando la semana en River Camp ð??ªâ?½ï¸? pic.twitter.com/5HlczSb7wC— River Plate (@RiverPlate) July 22, 2025Quintero, con San LorenzoEste martes, Juanfer Quintero tuvo su primer entrenamiento completo a la par del grupo. El viernes pasado fue su primer día con el plantel tras su presentación; el fin de semana no estuvo en Córdoba y el lunes trabajó en Ezeiza con los que no fueron convocados. Hasta ahora, solo había realizado tareas físicas, por lo que esta semana será crucial para su evaluación futbolística. Aunque su último partido en América de Cali fue el 15 de junio y durante este tiempo solo trabajó con un preparador físico de manera particular en Miami y en Medellín, el CT lo vio en buenas condiciones. Si responde positivamente en las prácticas futbolísticas, tiene chances de ser convocado para ir al banco el domingo en el Monumental, contra San Lorenzo.
Lo que debía ser apenas un cierre más de partido, terminó convirtiéndose en el centro de todas las miradas. En La Plata, Estudiantes se lo dio vuelta a Huracán y le ganó 2 a 1. Pero además del golazo de chilena de Edwuin Cetré, lo que quedó en la retina de todos fue ese tumulto final.Tras el pitazo de Fernando Echenique se generó un escándalo. Empujones, gritos, insultos, reclamos y dos expulsiones marcaron el epílogo de un partido caliente, en el que las emociones se desbordaron de manera exagerada.La tensión ya se respiraba en los minutos finales. Con el encuentro aún empatado, los intercambios verbales entre jugadores comenzaron a subir de tono, mientras los reclamos al árbitro se multiplicaban desde ambos lados. Sin embargo, todo terminó de explotar cuando Echenique señaló el círculo central y decretó el cierre del partido. Final caliente en Estudiantes vs, HuracánAhí sí, jugadores de Huracán rodearon al árbitro con vehemencia. En medio de ese clima tenso, Echenique, sin titubeos, le sacó la segunda amarilla a Leonardo Sequeira, delantero del Globo, y la consecuente roja. Unos segundos después, el juez también echó a Santiago Núñez, defensor de Estudiantes.Fue entonces cuando las cámaras de ESPN captaron una imperdible discusión entre el árbitro y los futbolistas del Globo, que protestaban por la expulsión de su compañero. "¿Pero por qué? Dirigista mil partidos, tenés que tener muñeca. El problema ya estaba solucionado, Fer", se alcanza a escuchar que le dice Wanchope Ábila a Echenique, luego de las expulsiones.El árbitro se mantuvo firme y les dijo a los jugadores del Globo: "A mí no me interesa. Están adentro del campo muchachos, todavía. Sean profesionales ustedes también". "Vos también", le respondió Pereyra. El dato no es menor: no es la primera vez que Echenique queda en el centro de una polémica. Hace apenas unos meses, en un partido entre Boca y Barracas, cruzó palabras con Edinson Cavani, a quien le respondió con desdén: "Leé el reglamento". Aquella vez, la frase también circuló por todos lados. View this post on Instagram A post shared by ESPN Argentina (@espnargentina)Lo curioso es que, más allá del tumulto, el partido había tenido buenos momentos. Huracán se había puesto en ventaja mediante Fabio Pereyra. Estudiantes, sin brillar y con la presión de su público, lo empató gracias a un golazo de chilena de Cetré y lo dio vuelta con un potente cabezazo de Alexis Castro.El tumulto final quitó el foco de lo futbolístico. Porque esa imagen del epílogo dejó en evidencia cuánto puede pesar una decisión arbitral, cómo se gestiona la tensión en el campo y lo frágil que puede ser la línea entre la protesta y el descontrol.Cuando Echenique pitó el final, varios jugadores se agarraron en el círculo central y tuvieron que intervenir desde ambos planteles para separar, una muestra más de lo intenso que fue el partido. Así fue que el juez le mostró la tarjeta roja a Sequeira.El resumen del partido"¡Pero ya está!", le dijo Pereyra al juez, quien respondió: "Ya está no, porque salimos en todos lados". Y el futbolista le retrucó: "Ahora es peor, ahora sí vamos a salir en todos lados". "Vos también sos profesional", le respondió Pereyra ante Echenique cuando el juez le pedía mejor comportamiento a los jugadores de Huracán. Finalmente, Echenique se retiró caminando con Sequeira, a quien le explicó por qué lo había echado. El futbolista de Huracán no aceptó el argumento y se retiró molesto.Discusiones de principio a fin, pierna fuerte y buenos goles, pero el que gritó más fuerte fue Estudiantes, que no ganaba desde el 1° de marzo, cuando había vencido a River en el Monumental por 2-0. Por eso tanto desahogo.
Algo que solía ser propio de exjugadores que buscaban seguir ligados al deporte desde la gestión, hoy se convirtió en una tendencia entre futbolistas en actividad. Varios de ellos, aun en competencia al más alto nivel, optaron por adquirir acciones o fundar sus propios clubes. En algunos casos, con decisión operativa; en otros, como una apuesta a futuro.El caso más reciente y resonante es el de Lionel Messi y Luis Suárez, quienes lanzaron Deportivo LSM, una nueva institución con sede en Uruguay. El club, que participará en la Primera División Amateur â??la cuarta categoría del fútbol uruguayoâ?? fue presentado oficialmente en mayo de este año. El Pistolero había iniciado el proyecto en 2018, y Leo se incorporó este año como socio formal. Si bien no se difundieron porcentajes, ambos figuran como fundadores y están involucrados en el desarrollo estructural y deportivo de la entidad.Otro caso de alto perfil es el de Kylian Mbappé, que en 2024 se convirtió en el accionista mayoritario del Stade Malherbe Caen, club histórico de la liga francesa, pero que actualmente milita en la Ligue 2.A través de su fondo Interconnected Ventures, el delantero galo adquirió cerca del 80% de las acciones, en una operación cercana a los 20 millones de euros, según informaron algunos periodistas. Con esta maniobra, el delantero se aseguró un rol decisivo en la conducción del club, en el que casi ficha a los 13 años y, tras su descenso más adelante, terminó optando por el Mónaco.En un perfil similar aparece su compañero del Real Madrid, Vinícius Júnior, quien encabeza un consorcio inversor que tomó el control del FC Alverca, equipo histórico de la segunda división de Portugal, que a partir de esta temporada disputara la Primeira Liga.El grupo adquirió entre el 70% y el 80% del paquete accionario por unos ocho millones de euros, aproximadamente, luego de negociaciones que duraron varios meses y se concretó recién a principios de este año. El objetivo es realizar una restauración en las instalaciones, así como también crear una academia para jóvenes promesas, especialmente los talentos brasileños, aprovechando que el club se ha consolidado como uno de los que más futbolistas de ese país concentra en sus filas.El equipo está ubicado en la localidad de Alverca do Ribatejo, en las afueras de Lisboa, fue fundado en 1939 y disputó cinco temporadas en la Primera División. Tras quedar segundo la temporada anterior, ascendió y empezará esta temporada nuevamente en primera.En julio de 2023, N'Golo Kanté se convirtió en el propietario absoluto del Royal Excelsior Virton, de la tercera división de Bélgica, gracia al contrato multimillonario que firmó en Arabia. Con su bajo perfil fuera de la cancha, pero que supo demostrar gran nivel dentro, especialmente con Chelsea y la selección de Francia, asumió como único propietario.Según detallaron, el objetivo del mediocampista es profundizar la reestructuración del club, estabilizar el plantel profesional y revalorizar el trabajo de divisiones juveniles. El proyecto también apunta a consolidar una identidad territorial, con aspiraciones de convertir al RE Virton en un actor destacado del fútbol en la región de Gaume y la provincia de Luxemburgo.En abril de este año, el croata Luka Modric sorprendió al incorporarse como accionista minoritario del Swansea City, el club galés que actualmente milita en el Championship inglés. Con pasado reciente en la Premier League, la operación se mantuvo en reserva y no trascendieron cifras oficiales, aunque se sabe que su participación en el paquete accionario es minoritaria. Su incorporación responde a un proyecto de largo plazo, con foco en el desarrollo institucional y deportivo.A los 39 años y tras finalizar su extensa trayectoria en el Real Madrid, Modric busca aportar a la reconstrucción de un equipo que supo tener protagonismo entre 2011 y 2018, cuando disputó siete temporadas consecutivas en la máxima categoría del fútbol inglés. En ese período, el Swansea alcanzó logros destacados, como la inolvidable conquista de la Copa de la Liga en 2013, bajo la dirección técnica de Michael Laudrup.También en Inglaterra, el defensor Héctor Bellerín posee aproximadamente el 2% de las acciones del Forest Green Rovers desde 2023, club reconocido por su perfil ecológico. El ex lateral del Barcelona, Arsenal y actualmente en Betis, conocido por su activismo con el ambiente, es el segundo accionista individual en importancia y ha declarado su interés en promover una gestión sustentable dentro del fútbol.El jugador desea crear un ecosistema futbolístico en el que el centro sea la sostenibilidad. Esto incluye el uso de energía solar, prácticas vegetarianas, reducción del carbono, etc. Por eso, esta institución encajaba dentro de su plan.El equipo británico es de la aldea de Forest Green, aledaña a Nailsworth, con cerca de 7000 habitantes. Fue fundado en 1890 y se desempeña en la Football League Two, que sería la cuarta división. No obstante, a partir de 2010, con el arribo de Dale Vince, empresario y activista, pudo eludir la quiebra, ordenar sus finanzas y, en pocos años, se volvió una precursora en el desarrollo sustentable.ð?¤? ð??½ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???@Arsenal defender @HectorBellerin has become the second-largest shareholder at the club.Welcome to FGR, Hector!#WeAreFGR ð???— Forest Green Rovers (@FGRFC_Official) September 8, 2020El español Juan Mata se convirtió en noviembre de 2024 en socio inversor de San Diego FC, una franquicia de la MLS que debutó este año y se encuentra puntera de la conferencia oeste. Su rol es más institucional que operativo, pero es el primer jugador internacional de fútbol activo en poseer una participación en la liga de Estados Unidos. El grupo de propietarios de la franquicia está liderado por el empresario británico-egipcio y expolítico Mohamed Mansour, y la Banda Sycuan de la Nación Kumeyaay, de India.Actualmente, el campeón del mundo español sigue jugando, a los 37 años, en Western Sydney Wanderers, de la A-League australiana. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Juan Mata (@juanmatagarcia) El otro argentino destacado es Darío Benedetto, quien en 2019 se integró al grupo accionario que compró el Elche, de España. El delantero argentino, ex Boca y hoy en Newell's, fue parte de la operación liderada por el empresario â??y su representanteâ?? Christian Bragarnik, e incluso llegó a jugar una temporada en el club. Actualmente, se mantiene como accionista minoritario, sin injerencia directa en la gestión deportiva.Por último, y como mención anecdótica, aparece el caso de César Azpilicueta. El defensor español, ex Chelsea y Atlético de Madrid, actualmente sin club, se asoció en 2018 con Hashtag United, un club inglés creado en 2016 por el youtuber Spencer Owen. La entidad, concebida inicialmente como un experimento digital, fue creciendo hasta competir oficialmente en las ligas semiprofesionales de Inglaterra, con miles de seguidores en redes y transmisiones en directo de cada partido. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Hashtag United FC (@hashtagutd) Una tendencia con diferentes perfilesLos nueve casos demuestran que ya no es necesario esperar al retiro para involucrarse en el fútbol desde otro lugar. Invertir en un club dejó de ser patrimonio exclusivo de exjugadores que buscaban seguir vinculados al ambiente desde los escritorios. Hoy, figuras en plena actividad â??algunas con contratos millonarios, otras con proyección internacionalâ?? eligen ingresar al plano dirigencial, ya sea como propietarios, accionistas o socios estratégicos.Las motivaciones varían: desde apuestas financieras con visión empresarial hasta vínculos sentimentales o proyectos que representan valores personales. También varía el grado de injerencia: mientras Mbappé o Kanté ostentan control casi absoluto de los clubes que adquirieron, otros como Modric, Mata o Benedetto adoptan un rol más distante.Lo que resulta evidente es que el fenómeno se expande entre futbolistas aún en carrera, en un contexto donde el fútbol profesional convive cada vez más con lógicas corporativas. No ocurre lo mismo entre los retirados, donde la lista de casos es aún más extensa y consolidada: desde David Beckham y Gerard Piqué hasta Maxi López, Ronaldo Nazário o Paolo Maldini, entre otros tantos, los ejemplos abundan y se diversifican por geografía, estructura y alcance.En ese marco, la presencia creciente de jugadores activos en espacios de decisión anticipa un cambio cultural. Sea por estrategia, convicción o afinidad, la tendencia se afirma y plantea una pregunta abierta: ¿estamos frente a una moda pasajera o a un nuevo capítulo en la transformación estructural del negocio del fútbol?
El sospechoso se negó a declarar. La víctima es un chico de 15 años, pero los investigadores creen que hay más adolescentes involucrados. Se alojaban allí mientras intentaban llegar a Primera. Leer más
Todo comenzó hace una semana. Una denuncia anónima que llegó a la Organización no Gubernamental (ONG) Grooming Argentina y alertó sobre un adolescente de 15 años acosado sexualmente desde un perfil de Instagram. En las últimas horas, el acosador fue detenido: se trata de un hombre de 54 años que está a cargo de una pensión donde se alojaban jóvenes futbolistas que juegan en Huracán, Ferro, Ituzaingó y Deportivo Laferrere.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. El sospechoso, según explicaron los informantes, no solo sería imputado por el delito de grooming (la acción intencional de un adulto para acosar sexualmente a un chico o a un adolescente mediante el uso de internet) sino también podría ser acusado de abuso sexual de menores de edad.Detuvieron al encargado de una pensión donde se alojaban futbolistas juvenilesEn la pensión, que está situada en González Catán, en La Matanza, se alojan adolescentes de entre 14 y 17 años."Al adolescente de 15 años, por mensajes de Instagram, lo invitaban a Mar del Plata. Los chats eran todos de contenido sexual y se hablaba de cómo iniciarse en las relaciones sexuales", dijo a LA NACION una fuente del caso.Tras la denuncia, la investigación quedó a cargo de la Ayudantía Fiscal de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de la Matanza, a cargo del fiscal Luis Brogna y coordinada por las ayudantes fiscales Lorena Pecorelli y Daniela Sánchez."Como se trataba de una denuncia anónima, donde solo se tenían las capturas de los mensajes, primero se buscó identificar a la víctima, que se trataba de un chico de 15 años. Después del primer paso, se investigó y logró llegar hasta el sospechoso", dijeron fuentes judiciales.En las últimas horas, el juez de Garantías de La Matanza Gustavo Banco ordenó el allanamiento en la pensión y se detuvo al sospechoso. El operativo estuvo a cargo de detectives de la Policía Federal Argentina, especialistas en ciberdelitos."Se logró secuestrar una serie de dispositivos electrónicos que serán peritados. Además, se decidió entrevistar a los adolescentes alojados en la pensión para intentar determinar si alguno fue víctima de abusos o maltrato por parte del sospechoso", dijo a LA NACION una fuente del caso.Cuando se hizo el allanamiento había diez futbolistas alojados, ocho menores de edad. "Están investigando si en la pensión hubo abuso sexual de los menores. Es una hipótesis que se comenzó a trabajar recientemente", explicó una fuente de la causa.
El 'Turco', que asumió la presidencia de la FIFPro hace pocos meses, cargó contra el mandamás de la FIFA por su "desconexión de la realidad" de los jugadores.Horas antes, la FIFA había anunciado un acuerdo para que, como mínimo, existan 72 horas de descanso entre encuentro y encuentro.
Las declaraciones de la modelo incluyen menciones a figuras como Luis Advíncula, Gianluca Lapadula y Neymar, desatando reacciones en redes sociales por la magnitud de los nombres involucrados
La mediocampista de Belgrano Betina Soriano, la delantera ex Talleres Paulina Gramaglia y la volante morterense Florencia Bonsegundo integran la lista de buena fe de la Selección Argentina para el torneo de Ecuador. Leer más
Incorporar rutinas inspiradas en el fútbol profesional puede mejorar la funcionalidad, prevenir lesiones y favorecer el bienestar en cualquier etapa de la vida, según expertos en fisioterapia y actividad física
Entre Boca y Auckland City hay mucha distancia. Geográfica (casi 11.000 kilómetros), deportiva (futbolistas profesionales contra amateurs) y económica (salarios anuales millonarios de un lado y bonos simbólicos semanales por el otro).Sin embargo, en el Geodis Park de Nashville, este equipo semiprofesional de Nueva Zelanda, logró este último martes lo que parecía impensado: empatar 1-1 con el Xeneize. Pero lo que verdaderamente conmueve no es el resultado. Es su contexto. Es lo que ese empate representa para los protagonistas. Sí: a veces, el deporte ofrece milagros.El club oceánico, que participa en una liga regional de la Isla Norte y cuyos futbolistas perciben viáticos de unos 93 euros por partido, se llevó de Estados Unidos una recompensa de valor incalculable: un millón de dólares por haber sumado un punto en la etapa de grupos. Es 10.752 veces lo que los jugadores perciben simbólicamente por semana.La cifra, que para otras instituciones de primer orden apenas representa un dato contable menor, constituye el ingreso más alto en la historia de Auckland City. Un antes y un después. Y será repartido íntegramente entre los jugadores y el staff técnico, según confirmaron ellos mismos."Yo soy limpiador de piscinas y jacuzzis. Me pedí vacaciones en el trabajo para poder venir. Si no, renunciaba. No cobré por estos días que estuvimos en Estados Unidos", confesó con naturalidad el arquero suplente Sebastián Ciganda, en diálogo con DSports. El uruguayo, que vive en Nueva Zelanda, forma parte de un plantel compuesto casi por completo por futbolistas semiprofesionales que combinan su pasión por el fútbol con trabajos cotidianos.¡SORPRESA EN NASHVILLE! GRAY PONE EL 1-1 DE AUCKLAND CITY ANTE BOCA.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/3LX9MJVIWf— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025El autor del gol del empate, Christian Gray, es otro ejemplo del espíritu que sostiene al Auckland City. A los 27 años, se reparte entre los entrenamientos y su labor como maestro de educación física en dos escuelas de Auckland. "Tengo algunas tareas que se han acumulado en el último mes, así que eso es a lo que voy a volver", reconoció con tono simpático. Su cabezazo tras un córner, en el minuto 52, fue el primer y único tanto del equipo en el torneo. Pero bastó para desatar la euforia y para escribir una página que quedará en la historia del fútbol neozelandés y grabado en las retinas suyas, de su familia y del mundo entero.La reacción en Nueva Zelanda fue inmediata. El diario New Zealand Herald calificó el empate como "valioso" y destacó la dimensión del adversario: "el gigante argentino Boca Juniors". La emisora Radio New Zealand habló de "una de las mayores victorias morales" del club y celebró "la exhibición defensiva excepcional" de un equipo que había recibido 16 goles en sus dos partidos previos. Incluso Stuff, otro de los principales medios del país, consideró el empate "memorable" y lo catalogó como "un hecho inesperado" que sirvió para "acallar a detractores y escépticos".Un premio que cambia realidadesLa gesta toma otra dimensión cuando se entiende de dónde viene Auckland City. No es siquiera el principal club de su ciudad: ese lugar lo ocupa el Auckland FC, que juega en la A-League australiana y paga sueldos base de 65.000 euros anuales. Los Navy Blues, como se los conoce, compiten en una liga menor, sin grandes sponsors ni instalaciones sofisticadas. Dependientes de voluntarios y limitados en recursos, construyeron su camino con esfuerzo y mística.La igualdad ante Boca, que llegaba obligado a golear para soñar con una clasificación que no se dio y terminó redondeando un papelón histórico, fue tan inesperada como emotiva. También sacudió la lógica del torneo. "Todos nos daban goleados otra vez. Estaban confiados en que Boca nos iba a meter seis", remarcó Ciganda. Y su frase no suena a reproche: suena a reivindicación.El entrenador español Albert Riera Vidal dirigió con orden y pragmatismo a un grupo que había comenzado el torneo con una dura derrota por 10-0 y luego había caído por 6-0. Pero nunca se quebraron. Nunca bajaron los brazos. En el cierre del grupo, encontraron su premio. Lo hicieron sin estrellas, sin millones, pero con una voluntad inquebrantable.El millón de dólares que ingresará al club se suma a los 2,5 millones obtenidos por la sola clasificación al torneo. Pero, a diferencia de otros destinos, en Auckland City el dinero no se diluye en estructuras gigantes. Tiene destino concreto: se repartirá entre jugadores, técnicos, cuerpo médico y asistentes. Impactará directamente en sus vidas.Ciganda volverá a limpiar piletas, al menos por ahora. Gray regresará a su clase de educación física en la Escuela Intermedia Mount Roskill. Otros volverán a manejar camiones, atender comercios o continuar con sus estudios. Pero lo harán sabiendo que vivieron algo único. Algo que, en el universo del fútbol hipercapitalizado, ya no ocurre tan seguido.
El Millonario y los italianos definen la clasificación del Grupo E del Mundial de Clubes.Además, los 56 argentinos que vistieron la camiseta del Neoazurro.
La operación policial dejó siete detenidos y reveló un fraude millonario. Gabriel Barbosa, conocido como Gabigol, y el argentino Walter Kannemann, entre las víctimas. Leer más
Con apenas una semana de competencia, el Mundial de Clubes 2025 empieza a dejar algunas tendencias. Una tiene sello argentino: los futbolistas nacidos en el país campeón del mundo son, hasta la noche del jueves, los que más veces marcaron en el torneo. Con 10 tantos convertidos por sus futbolistas, Argentina lidera cómodamente la tabla de nacionalidades goleadoras, superando a potencias como Francia (8), Alemania (5), Brasil (4) y Portugal (2).La participación de jugadores argentinos en esta edición del Mundial de Clubes no solo es numerosa, sino determinante. Desde cabezazos de potencia hasta tiros libres quirúrgicos, la variedad de recursos ofensivos refleja la riqueza técnica y táctica de los futbolistas albicelestes. El primero en abrir la cuenta fue Enzo Fernández, que ingresó desde el banco y sentenció el 2-0 de Chelsea ante Los Angeles FC al conectar de primera un centro desde la derecha.¿EL PRIMER GOL ARGENTINO DEL MUNDIAL? ¡LO HIZO UN CAMPEÓN DEL MUNDO! Enzo Fernández venció a Lloris y marcó el 2-0 del Chelsea ante LAFC en su debut en el certamen. pic.twitter.com/yM98bDJkji— SportsCenter (@SC_ESPN) June 16, 2025En el empate 2-2 entre Boca y Benfica, tres de los cuatro goles hablaron en celeste y blanco. Rodrigo Battaglia cabeceó para ampliar la ventaja parcial del Xeneize, pero Ángel Di María, con un penal preciso, y Nicolás Otamendi, con un frentazo furibundo, se encargaron de igualar para el conjunto portugués. ¡SEGUNDO GOOOL DE BOCA! Rodrigo Battaglia, de cabeza, convirtió el 2-0 ante Benfica.#MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/VCxDbDdEpn— DSPORTS (@DSports) June 16, 2025En el debut de River frente al Urawa Red Diamonds, el equipo de Marcelo Gallardo no solo sumó tres puntos, sino también tres gritos argentinos. Facundo Colidio abrió el marcador, Sebastián Driussi anotó justo antes de sufrir una grave lesión que lo marginó del torneo y Maximiliano Meza, otro que se estrenó con la banda roja, cerró la goleada 3-1 con un cabezazo implacable tras un preciso centro de Marcos Acuña.¡RIVER AMPLIÓ LA VENTAJA! Maxi Meza anticipó a todos de cabeza y estampó el 3-1 sobre Urawa Red Diamonds. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC pic.twitter.com/fX4Lqw2mtF— DSPORTS (@DSports) June 17, 2025Otro campeón del mundo que dijo presente fue Lautaro Martínez, autor del tanto del empate para el Inter de Milán frente a Monterrey. Con su habitual jerarquía, el ex delantero de Racing la empujó a la red sin oposición, luego de una buena jugada preparada que terminó en el 1-1 entre italianos y mexicanos. 42' INTER MILAN GOAL | Lautaro Martínezâ?½ï¸? TIED UP! LAUTARO levels the score! ð??¥ð??µâ?«ï¸?Watch the @FIFACWC | June 14 - July 13 | Every Game | Free | https://t.co/i0K4eUtwwb | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/RAGYWB3BLR— DAZN Football (@DAZNFootball) June 18, 2025El miércoles, la cuenta siguió sumando. En la victoria de Palmeiras sobre Al Ahly, José Manuel López â??ex Lanúsâ?? anotó el 2-0 con una corrida de 50 metros y una definición serena ante la salida del arquero.Pero el que se llevó todos los flashes fue Lionel Messi, que con un golazo de tiro libre le dio la victoria a Inter Miami sobre Porto por 2 a 1. El zurdazo del capitán argentino se clavó en el ángulo, fiel a su estilo, y desató la euforia en el Mercedes-Benz Stadium. Fue el décimo grito argentino en el torneo y un mensaje claro: los campeones del mundo siguen marcando la diferencia.¡¡TREMENDO GOLAZO DE MESSI!!La Pulga y un ESPECTACULAR tiro libre para poner el 2-1 de Inter Miami sobre Porto. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC pic.twitter.com/QkLv8mCRXR— DSPORTS (@DSports) June 19, 2025El ranking de goles por paísArgentina: 10 goles.Francia: 8España: 8Portugal: 5Alemania: 5Brasil: 4Bélgica: 3Uruguay: 2Estados Unidos: 1Corea del Sur: 1Japón: 1Sudáfrica: 1Inglaterra: 1Austria: 1México: 1Turquía: 1Eslovenia: 1Eslovaquia: 1Messi, leyenda inoxidable: 20 años, 10 Mundiales y 25 golesCon su golazo de tiro libre, Lionel Messi escribió una página más de una leyenda que no se detiene y que ya abarca dos décadas, diez mundiales distintos y 25 goles en torneos organizados por la FIFA. Ningún otro jugador logró tanto.La conquista del jueves no fue una más, porque además sirvió para un histórico triunfo de Inter Miami sobre Porto: la primera de un equipo de la Concacaf ante un europeo en un Mundial de Clubes. Only legends here ð???The top five goalscorers in men's FIFA tournament history ð??¥— FIFA (@FIFAcom) June 20, 2025Pero además, significó el tanto 25° de Messi en torneos FIFA, lo que lo consolida como el máximo goleador de todos los tiempos en competencias mundialistas del ente rector del fútbol mundial.Ese golazo frente a Porto le permitió a Messi sacar aún más ventaja en el ranking histórico de goleadores FIFA. Detrás suyo aparecen figuras enormes como Ronaldinho y Ronaldo Nazario, con 19 cada uno, y más atrás Cristiano Ronaldo y Luis Suárez, ambos con 17. Lo notable de Messi es la longevidad y regularidad con la que construyó ese récord: 25 goles en 39 partidos, repartidos en diez torneos diferentes a lo largo de 20 años. View this post on Instagram A post shared by FIFA (@fifa)Su recorrido gol a gol en torneos FIFAMundial Sub-20 Países Bajos 2005 (6 goles): fue su primera gran exhibición en una cita global. Le marcó a Egipto, Colombia, España, Brasil y un doblete en la final frente a Nigeria. Campeón y goleador.Copa del Mundo Alemania 2006 (1 gol): debutó con un tanto ante Serbia y Montenegro en la goleada 6-0 en Gelsenkirchen, tras asistencia de Carlos Tevez.Sudáfrica 2010 (0 goles): pese a tener un buen nivel y generar múltiples ocasiones, no pudo convertir.Brasil 2014 (4 goles): fue el líder indiscutido del equipo finalista. Le hizo uno a Bosnia, otro a Irán, y dos a Nigeria.Rusia 2018 (1 gol): convirtió frente a Nigeria en fase de grupos, pero Argentina quedó eliminada en octavos ante Francia.Qatar 2022 (7 goles): cerró el círculo perfecto con una Copa del Mundo soñada. Goles a Arabia Saudita, México, Australia, Países Bajos (penal en el tiempo regular y en la tanda), Croacia y un doblete ante Francia en la final. Campeón y Balón de Oro.Mundiales de Clubes (6 goles):2009: gol a Atlante en semifinales y el recordado tanto de pecho ante Estudiantes de La Plata para sentenciar el 2 a 1 en la final.2011: doblete ante Santos en el contundente 4 a 0 de Barcelona en la final.2015: un gol frente a River en el 3 a 0 de la definición.2025: el tanto de este jueves ante Porto, ya con la camiseta de Inter Miami.De pelota parada al podioEl grito frente al equipo portugués no fue solo importante por el contexto. Fue su 68° gol de tiro libre, con lo que igualó al brasileño Zico, y ahora solo tiene por delante en la lista de máximos artilleros de balón parado a otros dos jugadores del país verdeamarelo: Juninho Pernambucano (77) y Pelé (70).El próximo lunes, en el Hard Rock Stadium, Inter Miami buscará sellar su pase a octavos frente a Palmeiras. Y allí estará Lionel, nuevamente al frente, liderando desde su juego, su ejemplo y su voracidad por competir y ganar. Con 25 goles FIFA, 10 torneos globales disputados y 20 años entre el primero y el último, Messi no solo se mantiene vigente sino que sigue agrandando su leyenda a cada paso.
El certamen que se juega en Estados Unidos es otra muestra de la voracidad de una industria que avanza sobre derechos elementales y que tapa todo con sus millonarias ganancias. La trama oculta del nuevo orden y la necesidad de gestionar las emociones en medio de un calendario apretado. Leer más
El ingreso simultáneo de ambos equipos, con los jugadores formados en fila india, parece ser cosa del pasado. Por lo menos en el Mundial de Clubes, que decidió adoptar el pintoresco estilo de entrada de la NBA en un enésimo intento para que el "soccer" enamore por fin a Estados Unidos. Sin embargo, la "evolución" y la "innovación" en las salidas a la cancha, como lo llama la FIFA, divide opiniones de futbolistas, entrenadores e hinchas del deporte más popular del mundo, poco dado a los cambios abruptos y muy apegado a sus costumbres."Hay que adaptarse. Esto es fútbol, viene en el paquete. Estilo NBA, es verdad, mucho tiempo para entrar en la cancha, es frío, pero bueno, son cosas que hay que hacer", dijo el arquero argentino Oscar Ustari, del Inter Miami. El club rosa inauguró la ceremonia el sábado con el empate sin goles frente al Al-Ahly egipcio, en el partido inaugural del renovado torneo de la FIFA en Estados Unidos, que se disputa por primera vez con 32 equipos de todo el mundo.Presentación de los jugadores titulares para enfrenar al Inter de Milan. pic.twitter.com/LsNBw5z6SA— Soy Rayado y tengo Aguante (@AguanteRayado) June 18, 2025Los altoparlantes del Hard Rock Stadium de Miami anunciaron en inglés el número y el nombre de cada uno de los 22 jugadores titulares. Ellos, juiciosos, caminaron hacia al campo tras escuchar el llamado. A diferencia de la liga de baloncesto norteamericana, que cuenta con cinco deportistas por bando, en el Mundial el último en aparecer no es la estrella del equipo, sino el capitán.En la Capital del Sol, el estelar Lionel Messi cerró el desfile de los suyos en medio de un juego de luces, humo y cámaras que lo seguían en su trayecto hacia el rectángulo verde. "Es un poco lento, me generó algo extraño, prefiero lo tradicional. Creo que agregar tanto show al show es redundar", dijo el domingo el entrenador de Porto de Portugal, el argentino Martín Anselmi, después de debutar con una igualdad 0-0 con Palmeiras, de Brasil.UNA ENTRADA GALÁCTICA PARA UN JUGADOR DE OTRO PLANETA ð???Entra Leo Messi y se cae el estadio ð??¥Disfruta del estreno del Mundial de Clubes GRATIS en DAZN ð??? https://t.co/gb1AMHxmwO@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/eTJeFBg8TM— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 15, 2025El ritual se repetirá hasta la final del certamen, que tendrá lugar el 13 de julio en el MetLife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey, sede también del partido por el título del Mundial 2026, otra de las grandes citas del "soccer" en Estados Unidos.En la nueva ceremonia de entrada de la FIFA, tampoco suenan himnos, ni hay niños tomados de la mano de los futbolistas, una marca establecida hace años en la mayoría de competiciones futbolísticas de todo el mundo. "Esta evolución está diseñada para elevar la experiencia de los hinchas, al tiempo que pone de relieve a las personas que definen el fútbol mundial. Estas presentaciones son una forma de reconocerlos en la cima del fútbol de clubes", justificó el ente rector del fútbol mundial en una nota enviada a la agencia AFP. El experto en marketing deportivo Rafael Zanette considera que el nuevo rito de entrada es una prueba "válida" para refrescar un deporte de "reglas" y "valores" muy arraigados, aunque duda que pueda transformar la cultura deportiva estadounidense, muy fiel a la NBA y al fútbol americano. "Veo el tema más como una cuestión simbólica que como una acción concreta para que los americanos se interesen más por el fútbol", dijo a la AFP.En su intento de atraer más atenciones, en un contexto económico global complejo, el ente rector del fútbol sumó otros nuevos elementos al Mundial, como la instalación de cámaras corporales en los árbitros. "Ya es el deporte número uno del mundo. Tiene que convertirse en uno de los principales deportes también en un país tan grande como los Estados Unidos", dijo recientemente el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.Algunos, dentro y fuera del campo, ya han dado su visto bueno a la idea disruptiva de Infantino, quien ha destacado el buen arranque del torneo, cuestionado desde su origen por aumentar las cargas de un calendario futbolístico ya apretado y por potenciales bajas asistencias en los doce estadios. "Es un poquito diferente, estamos acostumbrados a otros tipo de entradas. Te hace sentir un poquito más protagonista a la hora de entrar a la cancha, es algo diferente pero lindo", valoró el mediocampista uruguayo Giorgian de Arrascaeta, del Flamengo.Vestido con el uniforme rojo y negro del club más popular de Brasil, Wesley Batista acompañó el debut victorioso del Fla (2-0) frente al Espérance de Tunis el lunes en Filadelfia. Nacido en Itabuna, en el estadio brasileño de Bahia, este plomero de 26 años es un entusiasta de replicar la bienvenida que el deporte de la pelota naranja le ha dado a estrellas como Michael Jordan y LeBron James."Me parece fantástico porque genera emoción, tanto para nosotros, los aficionados, como apoyo para los jugadores, que saldrán a la cancha con más ilusión, con más ganas", explicó a la AFP. "Hay demasiado llanto (de quienes se oponen a esta transformación). Hay que dejarlo a un lado y adaptarse".Con información de AFP
El dueño del establecimiento aseguró que el lugar fue rentado solo para familiares del plantel deportivo
La 'Pulga', por tercera temporada consecutiva, cautiva a los fanáticos que buscan vestirse como las estrellas de la Liga de Estados Unidos.Mirá el listado.
La venta de Franco Mastantuono al Real Madrid es mucho más que una transferencia millonaria. Es también el síntoma de una enfermedad crónica que aqueja al fútbol argentino: la incapacidad de retener talentos excepcionales el tiempo suficiente para disfrutarlos y, más importante aún, para que contribuyan a la construcción de equipos verdaderamente competitivos a nivel internacional.Con apenas 17 años y poco más de 50 partidos en Primera División, Mastantuono sigue el mismo camino que Claudio Echeverri, vendido al Manchester City a fines de 2023. Ambas operaciones, aunque financieramente atractivas, privan a los hinchas millonarios de disfrutar el desarrollo de estos diamantes en bruto y al club de contar con ellos en competencias decisivas.River Plate se ha consolidado como una de las canteras más exitosas del mundo, pero paradójicamente, este éxito se ha convertido en su mayor debilidad. La presión financiera y la tentación de las ofertas europeas crean un ciclo perverso: desarrolla talentos para venderlos antes de que alcancen su máximo potencial con la camiseta de su club.Esta realidad no es exclusiva de River. Los clubes argentinos enfrentan estructuras económicas que los obligan a funcionar como constantes exportadores de talento en lugar de equipos que compiten por títulos con sus mejores jugadores. ¿Se puede cambiar esta dinámica?La solución pasa por implementar cambios estructurales que generen los recursos y el entorno competitivo necesarios para hacer sostenible la retención de talentos. Aquí van cuatro innovaciones para retener talento.1. Unir el fútbol con el capital de riesgoLa innovación más disruptiva que River puede implementar es transformarse de un club tradicional en una incubadora de talentos estilo Silicon Valley. Una suerte de Player Venture Fund funcionaría como un fondo de capital de riesgo dedicado exclusivamente al desarrollo de jugadores, donde cada talento es tratado como una inversión de largo plazo con potencial de retornos exponenciales.Este modelo operaría mediante cohortes anuales de jugadores seleccionados entre los 10 y 18 años, categorizados en niveles de riesgo e inversión: desde las "blue chips" (5-10 jugadores con máximo potencial) hasta las apuestas experimentales de alto riesgo. Cada jugador recibiría inversión escalonada según etapas de desarrollo -desde identificación temprana hasta exposición élite en torneos internacionales- similar a como las startups reciben financiamiento Serie A, B y C.Más allá del aspecto financiero, este fondo crearía un ciclo virtuoso de reinversión: los ingresos por eventuales transferencias y logros deportivos alimentarían automáticamente la próxima generación de talentos, convirtiendo a River en una máquina perpetua de desarrollo de jugadores de clase mundial.2. Ventures de Scouting InternacionalTomemos, por ejemplo, el caso de River: debe adoptar un enfoque de venture capital para la expansión internacional del scouting, tratando a las academias locales como socios estratégicos en lugar de competidores. Esta estrategia de International Scouting Ventures funcionaría como un fondo de inversión descentralizado. River no construiría infraestructura desde cero en mercados emergentes, sino que co-invertiría en academias juveniles ya establecidas en regiones ricas en talento pero infracapitalizadas.El modelo operaría mediante joint ventures en África, Asia, Centroamérica y Europa Central y del Este, donde River aportaría credibilidad de marca, metodologías de entrenamiento, currículum técnico y -crucialmente- un pathway claro hacia la profesionalización. A cambio, las academias locales proporcionarían acceso temprano a sus mejores talentos, confianza comunitaria y operaciones en el día a día.Cada alianza funcionaría como un "micro-fondo de jugadores" con estructura de incentivos clara: River obtendría primera opción sobre talentos destacados, mientras que las ganancias por transferencias futuras se compartirían mediante acuerdos, por caso, 60/40. Para 2030, River podría operar 6-8 alianzas académicas globales, creando una ventaja competitiva en scouting que ningún club sudamericano podría igualar.3. Liga Profesional de 18 EquiposLa transición del actual formato caótico de 30 equipos hacia una liga profesional enfocada de 18 equipos representaría una innovación fundamental en cómo el fútbol argentino se organiza, consume y monetiza. Más allá de simplemente reducir cantidad por calidad, alinearía el juego doméstico con los modelos operativos de ligas top como la Premier League, La Liga y Bundesliga. Estas ligas triunfan no sólo por sus estrellas, sino porque están construidas sobre competencia élite y predecible para quienes compran los derechos de transmisión, sponsors e hinchas.Desde una perspectiva competitiva, una liga de 18 equipos intensificaría cada partido. Con 34 partidos al año y más en juego, la temporada regular se vuelve mucho más significativa. Este formato también apoya mejor gestión de planteles, preparación táctica más reflexiva e integración juvenil en tiempo real -especialmente para clubes de élite como River, que se beneficiarían del balance entre partidos domésticos y competencias continentales.En el aspecto empresarial, esta transformación podría elevar la Primera División argentina a producto internacional viable. Un formato más claro y digerible es mucho más fácil de comercializar globalmente. Este cambio también re-energizaría las negociaciones de derechos mediáticos domésticos, atraería socios comerciales de mayor perfil y ayudaría a la liga a construir una identidad de marca sostenible que no sea constantemente interrumpida por decisiones de corto plazo.4. Copa Libertadores de Sur a NorteLa expansión de la Copa Libertadores para incluir clubes mexicanos, estadounidenses y de otros países de la Concacaf transformaría el torneo de evento regional en plataforma continental con acceso directo a los mercados de Norteamérica. Esta expansión multiplicaría los derechos televisivos, aseguraría patrocinadores globales y aumentaría significativamente los ingresos para clubes participantes.Adoptando el nuevo formato de 36 equipos de la UEFA Champions League, la Libertadores podría implementar una fase de liga única donde todos los clubes compiten en una tabla general. Cada equipo jugaría ocho partidos contra ocho oponentes diferentes creando mayor variedad competitiva y encuentros más atractivos desde las primeras fechas. Los ocho primeros clasificarían directamente a octavos, mientras que los equipos del 9º al 24º puesto disputarían playoffs eliminatorios.Este formato generaría múltiples ventajas comerciales. Además, la fase de liga extendida mantendría la incertidumbre hasta la última fecha, donde cada resultado podría determinar clasificación directa, playoffs o eliminación.Estas cuatro innovaciones pueden hacer que la venta de Franco Mastantuono sea la última de su tipo. Retener talentos genera mayor satisfacción en los hinchas, mejores resultados deportivos, mayores ingresos por premios y patrocinios, y aumenta el valor de mercado de los jugadores. River, como otros equipos, deben evolucionar de academia exportadora a destino que los talentos no quieran abandonar prematuramente.Presidente de la Fundación Internacional Bases
Se convirtió en un rincón obligado para las figuras de la Selección Argentina.Pastas caseras, risottos y carnes premium en un bodegón moderno.
Comienza el torneo que reúne a los 32 mejores equipos del mundo y también a las estrellas mejor pagas del planeta.
El delantero de Calchín se consagró en la anterior edición jugando para Manchester City y busca hacer doblete con la camiseta de Atlético de Madrid. Quiénes son los otros jugadores de nuestra provincia que estarán presentes en Estados Unidos. Leer más
A lo largo de la historia, muchos futbolistas argentinos han vestido la camista blanca del club de la capital española. Conocé el listado completo.
Débora Goytizolo enfrenta serias acusaciones que afectan su reputación, tras ser señalada como la persona detrás de la página 'La tía boti'
Este día reúne trayectorias tan diversas como memorables, uniendo pasiones, saberes y misiones que contribuyeron a definir parte del carácter y la memoria del país a lo largo de las décadas
Al igual que Delany López, la expareja de Jairo Concha, jugador de Universitario de Deportes, ha recibido mensajes intimidatorios tras ser acusada de ser la persona detrás de la cuenta de Instagram 'La tía boti'
Durante una dinámica en Instagram, la hija del presidente Gustavo Petro respondió sin rodeos si estaría dispuesta a salir con un seguidor; su confesión dejó en evidencia los límites que le impone su vida pública
Fue en la madrugada del jueves, cuando el plantel regresó a la ciudad tras jugar contra Central Córdoba en Argentina.El coche del ex Boca recibió cuatro impactos pero se salvó porque estaba bilndado.En el club confirmaron el episodio, que no reportó heridos.
Ya van transcurridas las primeras fechas de la temporada 2025 de la National Women's Soccer League de EE.UU. (NWSL, por sus siglas en inglés) y, como cada año, reúne a algunas de las figuras más destacadas del fútbol femenino a nivel mundial. Entre ellas, varias estrellas de origen latinoamericano que integran planten de 11 de los 14 equipos que participan del campeonato. Brasil, México y Venezuela cuentan con la mayor representación. Fútbol femenino en Estados Unidos: referencia mundialLa NWSL se transformó en una vidriera importante para las futbolistas de América Latina y el Caribe. Estados Unidos se muestra con un destino cada vez más atractivo para desarrollar una carrera deportiva, en gran medida gracias a la infraestructura de primer nivel, la exigencia de la competición y los contratos profesionales.Quienes son las futbolistas latinas que juegan en EE.UU.Marta lidera la presencia femenina en Estados Unidos Brasil es el país latinoamericano que cuenta con el mayor número de representantes en la NWSL con 11 futbolistas y, el Orlando Pride, es el destino favorito de muchas de ellas, ya que reúne a cuatro figuras de la selección verdeamarela:Orlando Pride: Marta, Raffaele, Luana y Angelina.Kansas City Current: Lorena Da Silva Leite y Beatriz Zaneratto.Gotham FC: Bruninha y Gabrielle Jordao Portilho.North Carolina Courage: Aline Gomes.Portland Thorns: Limeira y Argy Borges.El talento mexicano en la temporada 2025 de la NWSLLas futbolistas mexicanas siguen enalteciendo su bandera y continúan afirmando su presencia en una de las ligas más importantes del mundo, con tres jugadoras que son figuras en las diferentes franquicias:San Diego Wave: María Sánchez.Houston Dash: Diana Ordoñez.Portland Thorns: Reyna Reyes.Venezuela pisa fuerte en fútbol de Estados UnidosVenezuela también dice presente con dos jugadoras que integran los planteles de dos equipos que buscan consolidarse en el torneo:Portland Thorns: Deyna Castellanos.Houston Dash: Bárbara Dávila.Otros nombres destacados del Caribe y Sudamérica en Estados UnidosNo solo las brasileñas, mexicanas y venezolanas van a formar parte de la temporada 2025 de la NWSL, sino que también hay otras futbolistas de origen latino que dirán presente en esta competencia: Racing Louisville: la colombiana Angela Baron.Kansas City Current: la costarricense Rocky Rodríguez.
La Liga F y los sindicatos FUTPRO, Futbolistas ON y CCOO formalizaron un nuevo convenio colectivo que mejora salarios y condiciones laborales, con vigencia hasta junio de 2026 y múltiples avances sociales
El Superclásico es mucho más que un partido. Es una cita que puede cambiar trayectorias, impulsar carreras, construir épica o dejar huellas indelebles que se recuerdan para siempre. Y la del próximo domingo, cuando River y Boca se enfrenten desde las 15.30 en el Monumental por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025, estará sobre la mesa esa chance una vez más. Porque no solo estará en juego la gloria, sino también el hecho de que podría darse el estreno de 13 protagonistas en el historial entre los eternos rivales. Del lado de Boca, son ocho los jugadores que se preparan para vivir su primer Superclásico. En River, en tanto, el número asciende a cinco, siempre entre titulares y alternativas. Muchos de ellos llegaron en el último mercado de pases, y otros simplemente no habían tenido aún la oportunidad de disputar el cruce más emblemático del país. A continuación, un repaso nombre por nombre, primero del Millonario y luego del Xeneize.Los debutantes de RiverKevin CastañoEl volante colombiano es uno de los refuerzos que más rápidamente se adaptó al esquema de Marcelo Gallardo. Con buen manejo, despliegue y capacidad para recuperar, se ganó un lugar entre los titulares y todo indica que figurará entre los once iniciales ante Boca. Será su primer Superclásico y su personalidad invita a pensar que no le pesará la camiseta.Giuliano GaloppoDe pasado reciente en el fútbol brasileño, el ex Banfield regresó a la Argentina para buscar continuidad y protagonismo. Aún no logró asentarse como titular, pero suele ingresar en los segundos tiempos. Tiene gol, buena pegada y puede ser una carta interesante desde el banco. Este miércoles anotó el descuento en el importante 2 a 2 ante Independiente del Valle en Ecuador, por la Copa Libertadores.Ian SubiabreEl juvenil categoría 2005 viene sumando minutos con la Primera de River desde comienzos de año, sobre todo después de destacarse con la selección argentina en el Sudamericano Sub 20 realizado en Venezuela. Zurdo, encarador y con una gran proyección, es uno de los chicos en los que el club tiene depositadas grandes esperanzas. Siempre según el desarrollo del clásico, es muy probable que ingrese en el segundo tiempo.Matías RojasEl ex Racing (que en su momento Gago había pedido para Boca) todavía no logró hacerse un lugar entre los habituales suplentes, pero es una alternativa para el segundo tiempo si el equipo necesita profundidad o pelotas paradas. Tiene experiencia en clásicos (jugó el de Avellaneda), pero nunca disputó un River-Boca.Gonzalo TapiaEl delantero chileno también está en la consideración de Gallardo, aunque en los últimos partidos no tuvo participación e incluso se quedó afuera de varias convocatorias. Con potencia y velocidad, es una opción más que interesante para el tramo final del encuentro, si así lo requiere el desarrollo.Los debutantes de BocaAgustín MarchesinAunque tiene una larga trayectoria internacional, el arquero surgido de Lanús jamás disputó un Boca-River. Tras su llegada desde Europa, se adueñó del arco xeneize y a los 37 años tendrá la responsabilidad de sostener al equipo en uno de los partidos más esperados del año. En 7 de los 14 partidos oficiales custodiando la valla no recibió goles.Rodrigo BattagliaEl mediocampista central, con pasado en el fútbol español, llegó para aportar experiencia y equilibrio. Con personalidad y buen juego aéreo, Battaglia pudo consolidar una zaga fuerte junto a Marcos Rojo y será otra de las piezas clave en el esquema de Gago para enfrentar a River por primera vez.Carlos PalaciosEl extremo chileno es uno de los refuerzos estelares de Boca en el último mercado. De gran rendimiento en Colo Colo, Palacios se adueñó rápidamente de la banda derecha del ataque con su despliegue. Es explosivo, habilidoso y tiene buen pie. Será titular y vivirá su primer Superclásico con la expectativa de ser determinante.Milton DelgadoEl chico aprovechó su oportunidad y está muy firme entre los 11. Lleva 9 partidos consecutivos como titular y todo indica que jugará por primera vez ante River. Sin embargo, su presencia no está asegurada porque sintió una molestia física en la victoria del fin de semana ante Estudiantes y siguen de cerca su evolución.Brian AguirreDespués de la inoportuna lesión que le impidió ser parte del último Superclásico, el exNewell's seguramente integre la lista de convocados y será una alternativa concreta para el segundo tiempo. Su desequilibrio en el uno contra uno puede ser un aporte valioso.Ander HerreraEl ex PSG y Athletic Bilbao sorprendió a todos con su llegada al fútbol argentino a los 35. De perfil bajo pero juego elegante, se está adaptando al ritmo del torneo local. Sufrió un desgarro a los pocos minutos de ingresar en la derrota con Newell's y terminó llorando en el banco de suplentes. Viene realizando una recuperación intensa con la intención de tener minutos en el Monumental y sumar así una experiencia completamente nueva en su carrera.Alan VelascoLlegó como apuesta ofensiva tras su paso por el fútbol norteamericano y con un cartel que aún le pesa: la segunda compra más cara de la historia de Boca, después de Juan Román Riquelme. Rápido, encarador y con gol, todavía no logró consolidarse como titular ni justificar los US$ 10.000.000 que costó su incorporación. De acuerdo a lo que defina Gago, podría ser titular. De lo contrario, será parte del recambio ofensivo que Boca puede utilizar según cómo se dé el partido.Ayrton CostaEl defensor zurdo fue uno de los últimos en sumarse al plantel y tuvo actuaciones destacadas durante la ausencia por lesión de Marcos Rojo. Con recorrido en Independiente, Platense y el Royal Antwerp, de Bélgica, ahora busca afirmarse en Boca. Es una opción para reforzar la última línea si Gago decide cerrar el partido con línea de cinco.
Detención de futbolistas del Sporting de Ceuta tras agresión a jugadores del Inter de Ceuta en un partido de la Regional Preferente, lesionando a dos rivales que requirieron atención médica
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Las diferencias en el método de River y Boca para ser grandes exportadores de futbolistas a Europa Por Juan Manuel Trenado y Alejandro Casar González. 24 de abril de 2025
Corresponden a casos entre los años 2021 y 2023, cuando los argentinos coincidieron en Juventus.Hay dos jugadores más comprometidos pero ellos estarían sólo vinculados a póker online.Según el Corriere della Sera, la fiscalía local pide la detención de cinco directivos.
Jugadores del CD Leganés explican qué hábito ignoran muchos al hacer ejercicio y cómo corregirlo puede mejorar el rendimiento físico desde el primer día
El centrocampista, campeón con el Junior de Barranquilla y jugador de la selección Colombia, falleció el domingo 6 de abril de 2025 a sus 47 años
En el último año hubo 39 jugadores que sufrieron la rotura de ligamentos, un récord histórico sin precedentes. En este lustro, el número ya superó los 100. La acumulación de partidos en calendarios cada vez más ajustados, falta de descanso y estrés físico y mental son algunas de las variables. Médicos y preparadores físicos advierten que la lesión seguirá. Un problema que no es solo de salud, sino también económico. Leer más
Talleres, con 16 jugadores en su lista de buena fe, es el equipo con más representantes de nuestra provincia en el principal certamen de clubes de Sudamérica. En la Fase de Grupos también cuentan con embajadores mediterráneos River, Racing Club, Central Córdoba y 10 clubes del exterior. Leer más
La conductora de 'Magaly TV La Firme' analizó las reacciones de Piero Quispe y otros futbolistas de la selección, quienes desactivaron los comentarios en sus redes sociales antes del ampay. Magaly señaló que esta actitud podría reflejar que tambien estarían involucrados en algo incorrecto
Carla García, una referí e influencer de 21 años, contó las frases y propuestas que le escriben los jugadores de fútbol.
Detrás de la euforia y todos los sentimientos de placer que deparó la goleada de la selección argentina por 4-1 sobre Brasil el martes en el Monumental, continúa la planificación de lo que resta de las Eliminatorias Sudamericanas. Y allí, de cara a lo que vendrá, aunque el conjunto nacional ya está clasificado para la Copa del Mundo 2026, Lionel Scaloni sabe que necesitará buscar variantes para reemplazar a los futbolistas con los que no podrá contar en la siguiente fecha de la clasificación.En el partido con la Canarinha, el árbitro colombiano Andrés Rojas le mostró la tarjeta amarilla a Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Enzo Fernández, Rodrigo De Paul y Thiago Almada. Así, el DT ya supo durante los 90 minutos que perdía a tres de los jugadores que arrastraban una amonestación y se quedarían al margen del próximo encuentro en caso de ver otra tarjeta de ese color. Pero, finalmente, no fueron los que creía.Otamendi y Fernández sí sumaron otra amarilla y, en consecuencia, tendrán que cumplir una jornada de suspensión cuando el seleccionado visite a Chile la primera semana de junio. En cambio, el informe oficial del juez alteró lo que se vio en la cancha y la tarjeta que le habían mostrado a De Paul fue asignada, finalmente, a Leandro Paredes, que había sido el autor de una falta en un ataque brasileño a la media hora del segundo tiempo.Llamativamente, el VAR no intervino en la jugada a pesar de que protocolarmente estaba habilitado: las reglas de aplicación de la asistencia por video indican que el sistema puede intervenir en casos de confusión de identidad, tanto en amonestaciones como en expulsiones.Tras el hecho, Rodrigo protestó en repetidas ocasiones durante el partido, pero Rojas parecía no aceptarlo. Finalmente, su presentación ante la Conmebol registró la modificación con la corrección, al notar la confusión, lo que hizo que De Paul no quedara sancionado por acumular dos amonestaciones en las eliminatorias, pero sí Paredes, que llegó a la segunda y tampoco podrá estar ante los chilenos. No se verá, entonces, el ritual de ambos comiendo caramelos en el campo de juego antes del partido.De este modo, Scaloni no contará con Otamendi, Fernández y Paredes para el duelo con Chile, donde los trasandinos, que marchan en el último lugar de la clasificación, se jugarán gran parte de sus posibilidades de aspirar a pelear por acceder al puesto de repechaje, hoy en poder de Venezuela, que suma cinco puntos más.En esa próxima doble fecha de las eliminatorias, Argentina recibirá a continuación a Colombia, posiblemente el 9 de junio, y allí se abre otro interrogante sobre la decisión que tomará el entrenador con los jugadores pertenecientes a equipos que disputarán el Mundial de Clubes, cuyo inicio está previsto cinco días más tarde. Posiblemente haya que negociar con las dirigencias de esas entidades, que necesitarán tener a sus figuras disponibles para el comienzo del torneo.En el caso de la selección argentina, por ejemplo, tiene a varios de sus habituales titulares y convocados involucrados en el certamen. De Paul, Julián Álvarez, Nahuel Molina, Ángel Correa y Giuliano Simeone (Atlético de Madrid, que se estrena el 15 de junio ante PSG), Lionel Messi (Inter Miami, que juega el partido inaugural el 14), Nicolás Otamendi (Benfica, que debuta el 16 ante Boca), Enzo Fernández (Chelsea, cuyo primer partido es el 16), Nicolás González (Juventus, que se presenta el 18), Lautaro Martínez (Inter, cuyo debut es el 17) y algunos jugadores de River, como Germán Pezzella, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña, a quienes Marcelo Gallardo pretende tener para el estreno el 17, ante Urawa Reds Diamonds.Si todos ellos faltaran en la lista de Scaloni, Argentina jugaría frente a Chile y Colombia con un plantel con un recambio inédito. De hecho, del equipo que comenzó jugando con Brasil sólo estarían Dibu Martínez, Cuti Romero, Tagliafico, Mac Allister y Almada. En ese sentido, el técnico fue muy claro en la conferencia de prensa al indicar que utilizará estas últimas cuatro jornadas de eliminatorias para darles rodaje a jugadores con menor cantidad de minutos, algo que involucraría a experimentados como Gerónimo Rulli, Juan Foyth, Pezzella y Correa, pero también a los más pibes como Nicolás Paz, Giuliano Simeone, Alejandro Garnacho, Matías Soulé, Máximo Perrone, Santiago Castro o Benjamín Domínguez, por citar algunos ejemplos. Incluso, los buenos proyectos de la Sub 20, que realizaron un gran Sudamericano en Venezuela y disputarán el Mundial de la categoría en septiembre de este año.Sin embargo, hay una ventana abierta a que el DT pueda disponer de todos -salvo Otamendi, Fernández y Paredes ante Chile, por supuesto- si se cumple rigurosamente con el artículo 22.5 del reglamento del Mundial de Clubes, que indica que "durante la competición (del 14 de junio al 13 de julio) no es obligatorio que los participantes cedan a sus jugadores a los seleccionados, pero sigue en vigor la obligación de los clubes a ceder a sus jugadores en el periodo internacional del 2 al 10 de junio", los días determinados para eliminatorias, amistosos y torneos continentales.El resumen de Argentina - BrasilEn ese caso, los citados se reintegrarán a sus clubes tras jugar con los seleccionados y llegarán a Estados Unidos cerca del inicio del torneo, lo que implica para algunos equipos la incertidumbre respecto del estado físico de sus figuras y de los últimos detalles de preparación sin ellos.
El triunfo en el final por 2 a 1 ante Colombia llegó como un gran viento de alivio para Brasil. Pese a que solo una catástrofe podría dejarlo afuera del Mundial, el conjunto que dirige Dorival no termina de generar el apego de un público que mira de reojo cómo tantas individualidades de jerarquía no pueden componer un equipo que ofrezca el juego característico que marca la tradición de este país. El golazo de Vinicius -con desvío en el camino- fue un desahogo para todos. Pero esta doble fecha marca en el calendario un desafío crucial: la visita de este martes al estadio Monumental para enfrentar a Argentina.El partido con Colombia no solo significó un duro escollo desde lo futbolístico. También tuvo consecuencias físicas y disciplinarias, por lo que Dorival debió llamar de urgencia a cuatro futbolistas para que se unan a la excursión a Buenos Aires.Los últimos cuatro jugadores convocados a la selección brasileña para esta Copa Mundial de la FIFA, el arquero Weverton (Palmeiras), el defensor Beraldo (Paris Saint Germain) y los mediocampistas João Gomes (Wolverhampton) y Éderson (Atalanta), se presentaron este sábado por la mañana en el hotel donde se aloja la delegación en Brasilia. Ellos comenzarán a prepararse con el resto del plantel de Dorival Junior para el partido contra Argentina, el próximo martes, a las 21, en la 14ª fecha de las eliminatorias para el Mundial de 2026.El cuarteto ha sido convocado para sustituir a los ausentes de Brasil en el clásico sudamericano: Alisson, que sufrió un fuerte traumatismo craneal y fue dado de baja por la necesidad de seguir el protocolo de conmociones cerebrales de la FIFA; Gerson, que sintió dolor en la parte posterior del muslo izquierdo, y Gabriel Magalhães y Bruno Guimarães, que están suspendidos tras recibir sus segundas tarjetas amarillas.La preparación brasileña para el próximo desafío comenzará este sábado por la tarde en el mismísimo estadio Mané Garrincha, escenario de la última victoria por 2-1 sobre Colombia. Después, el plantel realizará dos actividades más en la capital de su país antes de viajar a Argentina el lunes por la noche.Con los tres puntos, Brasil llega a 21 en la clasificación y sube al tercer puesto. Su registro en la competición, sin embargo, sigue por debajo de las expectativas: apenas el 53%.Neymar, otro gran ausenteEste panorama se suma a la resonante ausencia de Neymar, anunciada hace poco más de una semana. La estrella brasileña que tiempo atrás volvió a Santos, el club que lo lanzó a la fama, sufrió un edema muscular que lo dejó fuera de la final del Campeonato Paulista, ante Corinthians, y consecuentemente de la doble fecha eliminatoria, ante Colombia y Argentina.Además de Neymar, otros dos habituales convocados habían quedado fuera de la lista: el arquero Ederson (Manchester City) y Danilo (Flamengo). En lugar de estos tres jugadores ingresaron Endrick (Real Madrid), Lucas Perri (arquero de Lyon) y Alex Sandro (Flamengo).
Cuatro defensas del Villarreal, incluyendo a Eric Bailly y Raúl Albiol, pueden negociar su salida del club a partir del 1 de enero tras finalizar contrato en junio de 2025
Futbolistas del Barcelona participan en una actividad solidaria, visitando a niños hospitalizados en Barcelona, firmando autógrafos, compartiendo momentos y entregando obsequios durante la época navideña
La selección uruguaya afronta una convocatoria sin precedentes en su historia. Marcelo Bielsa convocó a 38 jugadores para los compromisos ante Argentina y Bolivia por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Desde aquel primer partido de Uruguay ante Argentina hace 123 años en la vieja cancha del Albion hasta la actualidad, nunca se había registrado una citación tan numerosa, destaca el portal uruguayo "La Diaria".La cifra refleja no solo la estrategia del entrenador rosarino, quien podría armar dos equipos completamente distintos para cada partido, sino también la necesidad de gestionar una serie de condicionantes: Manuel Ugarte está suspendido por acumulación de tarjetas, y 13 jugadores más están al borde de la suspensión ya que tienen una amarilla, y el reglamento de las Eliminatorias señala que un jugador deberá cumplir una fecha al acumular dos amonestaciones. Además, la selección deberá enfrentar el martes el desafío de jugar ante Bolivia en El Alto, a 4000 metros sobre el nivel del mar, un factor que históricamente condicionó el rendimiento de equipos visitantes.ð??? ð???ð??¥ ð???ð??? ð??¥ð??? ð??ð???ð??«ð???ð???Doble horario y listo el martes. #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/9GKWmd7CvJ— Selección Uruguaya (@Uruguay) March 18, 2025En la lista hay nombres consagrados como José María Giménez, con tres mundiales disputados y 92 partidos con la Celeste, y también aparecen futbolistas que aún no debutaron en la primera división, como el arquero de Danubio Kevin Martínez. En total, 31 de los convocados juegan en ligas extranjeras, distribuidos en diez países de tres continentes, mientras que siete futbolistas provienen del Campeonato Uruguayo, todos ellos menores de 20 años.El duelo ante Bolivia en El Alto, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, obliga a considerar estrategias específicas. Desde 1973, con la recordada "selección fantasma" de Argentina, los equipos intentaron distintas formas de preparación para mitigar el impacto de la altura. Bielsa, en sus experiencias previas con Argentina y Chile, optó por minimizar la permanencia en la altitud, viajando el mismo día del partido. Aún no hay detalles confirmados sobre la estrategia que empleará en esta ocasión.El seleccionador rosarino, sin embargo, cuenta con datos y estudios detallados sobre el rendimiento de futbolistas en la altura. Jorge Giordano, coordinador de selecciones nacionales de Uruguay, aseguró: "Tenemos información sobre el desempeño de jugadores en estas condiciones y podemos hacer evaluaciones previas".La convocatoria amplia no responde a una selección improvisada. Bielsa trabajó con todos los citados en distintas instancias, ya sea en la selección mayor o en la sub 23, con la que preparó el Preolímpico. Ni siquiera el delantero Agustín Álvarez, quien no se entrenó bajo su mando, es ajeno al proyecto: el DT intentó convocarlo para el Preolímpico y lo considera una pieza valiosa.De los titulares que vencieron 2-0 a Argentina en La Bombonera hace 15 meses, nueve están disponibles. Es posible que se repita la base del equipo con Rochet, Araújo, Cáceres, Olivera, Valverde, De la Cruz, Pellistri, Darwin y Maximiliano Araújo. A ellos podrían sumarse Giménez, Bentancur y Nández, en un plantel que combina juventud y experiencia con el objetivo de consolidar la clasificación al próximo Mundial.Centenario colmadoEsta edición del clásico rioplatense tendrá un condimento especial: se jugará con entradas agotadas. La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) confirmó que las 55.000 localidades disponibles fueron vendidas, estableciendo un nuevo récord de asistencia en los últimos 12 años.ð??? ð???ð??¢ð??¡ð??©ð??¢ð???ð???ð???ð??¢ð??¦Lista de jugadores confirmados por Marcelo Bielsa para la doble fecha de marzo en la que enfrentaremos a Argentina y Bolivia. ð??º https://t.co/qVMBrYJR1J #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/oenYai9zhG— Selección Uruguaya (@Uruguay) March 18, 2025Para Uruguay, que marcha segundo en la clasificación, el respaldo de su gente puede ser un factor determinante en un duelo que promete ser vibrante, a pesar de la ausencia de Lionel Messi (lesión de bajo grado en el músculo aductor). La última vez que se registró una concurrencia mayor en el Centenario fue en 2013, cuando la Celeste enfrentó a Jordania en el repechaje para el Mundial de Brasil. Ahora, ante el vigente campeón del mundo, la expectativa es aún mayor.Más allá del peso que tendrá el aliento en las tribunas, el contexto del partido también aporta tensión. Con seis equipos en zona de clasificación directa y una tabla ajustada, cada punto es vital en la recta final hacia el Mundial de 2026. Para Uruguay, este encuentro no solo es una oportunidad de acercarse a la cima, sino también de reafirmar el proyecto de Bielsa al frente de la Celeste.
El Levante UD implementa formación en prevención de acoso y violencia sexual, abarcando aspectos teóricos y prácticos, para asegurar un ambiente laboral respetuoso y seguro en el club
Con la presencia de ocho embajadores de nuestra provincia, esta semana arrancan los octavos de final de Champions League, Europa League y Conference League, las competencias de clubes de la Uefa. Leer más
En la nueva temporada de 'MasterChef Celebrity', René Higuita y Mario Alberto Yepes harán parte del reality que ya ha tenido a otras figuras deportivas dentro de sus concursantes
La Argentina fue el país que más jugadores exportó al mundo en el último mercado de pases: 255 futbolistas nacionales se movieron en enero desde este país hacia otros. Además, el fútbol local fue el segundo que más talento importó en todo el planeta, con 265 fichajes realizados. Sólo lo supera Brasil, con casi el doble (471). Hay también un cambio de tendencia: por primera vez en los últimos cinco años la balanza comercial de los clubes argentinos da negativo, ya que gastaron más de lo que ingresaron. En total, se invirtieron US$ 67,4 millones, mientras que ingresaron US$ 45,9 millones. Los datos se desprenden del reporte sobre la primera ventana de transferencias de 2025, publicado este viernes por la FIFA.De todas formas, hay una paradoja: mientras el fútbol argentino gastó como nunca antes (los US$ 67,4 millones implican un récord en los últimos cinco años), la transferencia más importante del mercado se dio entre clubes locales. O casi, porque la más compraventa más cara fue mediante la cláusula de rescisión ejecutada por Cristian Medina, que dejó Boca para pasar a Estudiantes de La Plata. Técnicamente, el Pincha no puso el dinero, sino que recibió los derechos federativos del club xeneize y se benefició por un acuerdo con la sociedad anónima unipersonal -así está inscripta en el Boletín Oficial- llamada "Grupo Foster Gillett", que tiene como dueño al empresario estadounidense, y como director suplente al agente argentino Guillermo Tofoni. La empresa puso el dinero. Medina, además, fue el futbolista argentino más caro de todo el mercado: ocupó el puesto 29 entre las transferencias más onerosas de la última ventana.La segunda inversión más importante del mercado estival fue por duplicado y por un monto idéntico: US$ 10 millones de dólares. Eso fue lo que gastaron tanto Boca como River para traer a un futbolista del exterior. Los xeneizes desembolsaron esa cifra por el 90% de la ficha de Alan Velasco, ex jugador de Independiente que proviene de FC Dallas, de la MLS. Los millonarios pagaron lo mismo por Sebastián Driussi, un delantero formado en el club que también regresó al país desde Estados Unidos: vestía la camiseta de Austin FC. Boca y River, juntos, suman el 64% de todo el dinero gastado en pases en el último mercado.Recién en el cuarto lugar del escalafón de compras y ventas del último mercado de pases aparece la primera transferencia al extranjero de un club argentino: se trata de Julio César Soler, lateral izquierdo de la selección Sub 20, que pasó de Lanús a Bournemouth, de la Premier League inglesa, en más de 8 millones de dólares. Aquí también hay un asterisco, ya que las ventas al exterior de Valentín Gómez (Vélez) y de Rodrigo Villagra (River) no fueron registradas por la FIFA. En rigor, se trata de dos salidas mediante el pago de cláusulas de rescisión, por lo que no son transferencias de club a club.Por otro lado, ambas están pendientes: Gómez, defensor central y excapitán de Vélez, aguarda que todo el papeleo se termine para poder jugar en Udinese, de Italia, donde fue cedido a préstamo por dos años. Villagra, mediocampista central, también espera. River debe recibir el dinero acordado con el grupo empresario (cercano a los diez millones de dólares) y saber, además, hacia dónde tendrá que girar los derechos federativos del futbolista, cuyo destino aún no está definido.Los diez pases más caros de argentinosCristian Medina (de Estudiantes a Boca, US$ 15 millones)Sebastián Driussi (US$ 10 millones)Alan Velasco (de FC Dallas a Boca, US$ 10 millones)Julio Soler (US$ 9 millones)Lucas Martínez Quarta (US$ 7,22 millones)Tomás Cuello (de Bragantino a Atlético Mineiro, US$ 6 millones)Alexandro Bernabei (de Celtic a Inter de Porto Alegre, US$ 5,75 millones)Gonzalo Montiel (de Sevilla a River, US$ 5 millones)Santiago Ramos Mingo (de Defensa y Justicia a Bahía, de Brasil, US$ 4,8 millones)Facundo Farías (de Inter Miami a Estudiantes de La Plata (US$ 4,5 millones)Fuente: TransfermarktJohn Duran, la transferencia más altaDel informe publicado este viernes por la FIFA se desprenden más datos. Los clubes ingleses fueron los que más gastaron en el último mercado, con 621 millones de dólares (Manchester City, por caso, superó los US$ 200 millones invertidos). A Inglaterra la siguen Alemania (295,7 millones), Italia (223,8 millones), Francia (209,7 millones) y Arabia Saudita, con 202,1 millones. En tanto, los clubes franceses fueron los que más dinero ingresaron por ventas y préstamos internacionales a sus tesorerías: US$ 371 millones. Por detrás se ubican Alemania (226,2 millones), Inglaterra (185,2 millones), Portugal (176,4 millones) e Italia (162 millones).Si bien la FIFA no desagrega cada una de las transferencias, la venta de un futbolista sudamericano fue la que más dinero movió en el último mercado. Se trata del delantero colombiano Jhon Durán, que pasó de Aston Villa (Premier League) a Al-Nassr (Arabia Saudita), el club donde juega el portugués Cristiano Ronaldo, a cambio de 79 millones de dólares. El cafetero, nacido en Medellín hace 21 años, ya sumó su primer gol con la camiseta amarilla de su nuevo equipo. La vida de Durán en Medio Oriente tiene una particularidad: pidió instalarse en Bahréin e ir a los entrenamientos (que se realizan en la sede del club, en la capital saudí). ¿La razón? El futbolista no está casado y las leyes de Arabia Saudita impiden toda convivencia que no sea matrimonial. Así, y para poder vivir con su novia, Durán viaja en avión todos los días. Claro que ella, Ángela Capella, negó la relación y dijo que se quedará en tierras colombianas.Por detrás de Durán en el ránking de los pases más caros de enero se ubicaron el egipcio Omar Marmoush (de Eintracht Frankfurt a Manchester City por 77 millones de dólares), el georgiano Khvicha Kvaratskhelia (de Napoli, en Italia, a PSG, en Francia, por 72,5 millones de dólares), el español Nico González (de Porto a Manchester City por 61 millones de dólares, su cláusula de rescisión) y el neerlandés Xavi Simons aparece en quinto lugar: pasó de PSG a Red Bull Lepzig por 51 millones de dólares. Los 15 millones de dólares de Medina lo convierten, además, en el futbolista argentino más caro del mercado. Nunca visto, se quedó en el país.
El gran objetivo de la selección argentina Sub 20 este año es clasificar al Mundial de la categoría que se realizará en Chile entre el 20 de septiembre y 19 de octubre, luego de haber disputado la edición 2023 por destino de la suerte -no accedió por méritos deportivos sino porque la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) le entregó la sede después de que se la quitó a Indonesia por conflictos diplomáticos con Israel-. Para eso, el equipo albiceleste debe obtener uno de los cuatro cupos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en el Sudamericano que se lleva a cabo desde este jueves en Venezuela.La Argentina conforma el grupo B y debuta este viernes vs. Brasil en el estadio Misael Delgado de Valencia. Luego, en el mismo recinto enfrentará a Colombia y Bolivia mientras que en la última jornada, tras quedar libre en la cuarta, chocará con Ecuador en el Metropolitano de Lara. En caso de quedar entre los tres mejores de la zona, la albiceleste se clasificará al Hexagonal Final en el que volverá a jugar contra dos seleccionados del mismo grupo y otros tres que accederán a la segunda instancia desde el A, en el que compiten el anfitrión, Perú, Uruguay, Paraguay y Chile.Fixture de la Argentina en la primera etapa del Sudamericano Sub 20*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo BVs. Brasil - Viernes 24 de enero a las 20.30 - Estadio Misael Delgado de Valencia.Vs. Colombia - Domingo 26 de enero a las 20.30 - Estadio Misael Delgado de Valencia.Vs. Bolivia - Martes 28 de enero a las 18 - Estadio Misael Delgado de Valencia.Libre.Vs. Ecuador - Sábado 1° de febrero a las 18 - Estadio Metropolitano de Lara. El último Sudamericano Sub 20 se llevó a cabo en Colombia en 2023 y otorgó boletos a la Copa del Mundo que se realizó en la Argentina. El campeón fue Brasil, que se consagró invicto con siete triunfos y dos empates. Además, convirtió 19 goles y recibió apenas cuatro. Con aquella consagración, estiró su hegemonía como el máximo ganador de la historia del certamen al levantar el trofeo por 12ª vez, tras derrotar a Uruguay por 2 a 0 en la última jornada a la que ambos llegaban con chances de consagrarse.La selección argentina, por su parte, no se clasificó al Hexagonal Final, aunque finalmente fue elegida como sede del Mundial Sub 20 en reemplazo de Indonesia y accedió como anfitriona. Su participación no estuvo a la altura de las circunstancias y quedó eliminada en octavos de final.#Sub20 El plantel posó para las fotos oficiales de la @CONMEBOL ð??¸ð??? pic.twitter.com/ZgBdwZcKNH— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) January 22, 2025Plantel de la selección argentina Sub 20 para el SudamericanoEntre los futbolistas que son parte del equipo y buscarán llevar al país a la Copa del Mundo sobresale Claudio 'Diablito' Echeverri, autorizado por Manchester City a disputar el Sudamericano a diferencia de Aaron Anselmino a quien Chelsea no se lo permitió y tuvo que ser desafectado de la nómina. Otros futbolistas de renombre y con rodaje en primera división son Franco Mastantuono y Agustín Ruberto (River Plate); Maher Carrizo (Vélez), Ignacio Perruzzi (San Lorenzo), Milton Delgado (Boca Juniors) y Julio Soler (recientemente vendido a Bournemouth).La novedad es la presencia de un 'Europibe', término que hace referencia a los futbolistas nacidos en el Viejo Continente pero que, gracias a su madre o su padre, tienen nacionalidad argentina y, en tanto, pueden representar a la albiceleste; y se trata del delantero Alexander Woiski (Mallorca).Arqueros (3): Jeremías Martinet (River), Santino Barbi (Talleres) y Agustín Chávez (Unión).Defensores (7): Dylan Gorosito (Boca), Juan Giménez (Rosario Central), Thiago Silvero (Vélez), Tobías Ramírez (Argentinos Juniors), Juan Villalba (Gimnasia de La Plata), Julio Soler (Lanús) y Teo Rodríguez (San Lorenzo).Mediocampistas (7): Mariano Gerez (Lanús), Milton Delgado (Boca), Ignacio Perruzzi (San Lorenzo), Valentino Acuña (Newell's), Agustín Obregón (River), Claudio 'Diablito' Echeverri (Manchester City) y Franco Mastantuono (River).Delanteros (6): Agustín Ruberto (River), Alexander Woiski (Mallorca), Santiago Hidalgo (Independiente), Santino Andino (Godoy Cruz), Ian Subiabre (River) y Maher Carrizo (Vélez).
Un comunicado difundido por la LPF hace foco, además, en las acciones de juego brusco grave y las sujeciones dentro del área.Lleva la firma de Federico Beligoy, Director Nacional de Arbitraje y blanco de muchas críticas.El antecedente reciente a este medida.
En el país de los campeones del mundo, una de las grandes fábricas de futbolistas de Argentina no recibe visitas de fanáticos, colegios ni público en general. Tampoco ofrece experiencias exclusivas para grupos de turistas. A la vera del Camino Presbítero González y Aragón, en medio de una zona de bosques, lagunas y reservas forestales, un modesto portón de rejas azules da la bienvenida al Centro de Entrenamiento Boca Juniors, más conocido como "Boca Predio", el famoso complejo del partido de Ezeiza donde nacen, crecen y se desarrollan muchos de los talentos del fútbol argentino. En 2014, su construcción demandó una inversión de 9,5 millones de dólares. Solo en 2024, el club embolsó ocho veces esa cifra gracias a las ventas de cinco juveniles de la cantera. LA NACION tuvo acceso VIP al sitio donde Boca realiza su pretemporada de verano y donde cientos de chicos alimentan cada día el sueño de llegar a Primera.Una bandera argentina, otra de Boca y una tercera con la insignia de AFA flamean en lo alto del ingreso principal, donde decenas de hinchas y periodistas aguardan desde muy temprano por la llegada de los futbolistas. Es que, a partir de 2021, el plantel profesional xeneize dejó de entrenarse en Casa Amarilla para instalarse definitivamente en el predio, con la idea de que los más grandes sean un reflejo para los más chicos y los técnicos de Primera sigan de cerca a las principales promesas de la cantera. Además, se busca instrumentar una misma metodología de trabajo en todas las categorías que se entrenan allí. Al inicio de la gestión, por caso, Juan Román Riquelme ordenó que cada una de las divisiones debían jugar con un enganche."No es casualidad que tres de los cinco técnicos que trajo Román hayan tenido un paso por inferiores", destaca Diego Soñora, cuatro veces campeón con Boca (Recopa 1990, Copa Master y Apertura 1992, y Recopa 1993) y coordinador adjunto de las juveniles del Xeneize. Sebastián Battaglia, Hugo Ibarra y Diego Martínez fueron los técnicos elegidos por Riquelme que dieron sus primeros pasos como DT de las inferiores, mientras que Fernando Gago, el entrenador actual, llegó a Boca con 9 años e hizo todo el camino en el club hasta su ansiado debut en Primera. Gago también está involucrado en el proyecto: en sus primeros días al frente del plantel visitó a los chicos de la novena división y les prometió una camiseta firmada por los jugadores en caso de que ganaran su partido por tres goles de diferencia.La recorrida por el predio incluye varias paradas obligadas. Las 13 canchas (12 de césped natural y una artificial), los vestuarios, el jacuzzi, el comedor del primer piso y la moderna sala de prensa donde se graba el contenido para las redes del club y se presentan algunos refuerzos. Lindero al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el complejo está construido en su totalidad sobre una superficie de 40 hectáreas, de las cuales la mitad corresponden únicamente a los campos de juego. El Boca Predio es un 50% más grande que La Masía y tres veces más grande que el River Camp. Cuenta además con consultorio médico, sala de nutrición, gimnasio de última generación, SUM, sala de reuniones, administración y oficinas para directivos, videoanalistas y miembros del Consejo de Fútbol. A su vez, se está construyendo un 14º campo de juego y un gimnasio más modesto exclusivo para las categorías menores, ya que, entienden en el club, puede resultar contraproducente que un chico de 14 o 15 años tenga las mismas comodidades que un jugador de Reserva o Primera División.El lugar tiene su historia y deja en evidencia la tirantez que existe desde siempre entre el macrismo y Juan Román Riquelme. El 11 de junio de 2014, un mes después del último partido del ídolo con la camiseta azul y oro, Daniel Angelici y Carlos Tevez presentaron el comienzo de las obras sobre el terreno que le fuera concedido al club por 30 años, extendible a diez más. A esas alturas, las diferencias entre el capitán y el presidente de Boca parecían conducir al abismo. Y si algo faltaba para tensar la relación entre ambos eso fue que Angelici eligiera al Apache, otro ídolo del Xeneize, para anunciar la colocación de la piedra basal. Poco después, el 10 rechazó la oferta de renovación del presidente y acordó su retorno a Argentinos, donde jugaría hasta fin de año. En 2017 fue inaugurado, y si bien la idea inicial era que se lo bautizara como Predio Mauricio Macri, fue el propio exdirigente quien pidió evitar ese reconocimiento, "para evitar el personalismo y los mesianismos". Finalmente, en 2019, el trinomio Ameal-Pergolini-Riquelme arrasó en las elecciones en Boca y Román edificó su propio imperio en el complejo deportivo de Ezeiza.Caminar por el predio es como sumergirse en el túnel del tiempo: a cada metro que se avanza, la presencia de una gloria permite revincularse con las mejores épocas del club. Juan Román Riquelme, Blas Giunta, Diego Soñora, Walter Pico, Marcelo Delgado, Mauricio Serna, Antonio Barijho, Raúl Cascini, Juan Clemente Rodríguez, Pablo Ledesma y Daniel Díaz son algunos personajes centrales de la historia del club que se entremezclan entre el pasado y el presente, unidos por un destino común. View this post on Instagram A post shared by Boca Juniors (@bocajrs)El primero en llegar al predio es justamente Soñora, coordinador adjunto de las inferiores del club. "Chiche tiene las llaves", bromea Blas Giunta, el coordinador general. Con Riquelme como supervisor general, la otra pata de la mesa es Diego Cinello, quien se encuentra a cargo de la coordinación de los preparadores físicos. Cinello también tiene su historia con Boca: fue empleado del club en tiempos de Alfredo Altieri, discípulo de Julio Santella que trabajó exitosamente en la recuperación de Martín Palermo cuando se cortó los ligamentos cruzados en 1999, previo a su regreso triunfal ante River. Cinello integró además el cuerpo técnico de Raúl Cascini y el Chelo Delgado en Los Andes, durante la corta estadía de los exBoca en el banco de suplentes milrayitas.La grilla de entrenadores de inferiores la completan Silvio Rudman, Matías Giménez, Joel Barbosa, Martín Andrizzi, Matías Arce, Mauro Navas y Enrique Álvarez (el único que no jugó en el club), mientras que otros dos exBoca dirigen en infantiles: Nahuel Fioretto y Claudio Benetti, aquel volante cordobés que se ganó un lugar en el corazón de los hinchas por su gol a San Martín de Tucumán que valió el título del Apertura 92. Entre los exfutbolistas del Boca Predio suman más de mil partidos en el club, más de 100 goles, y casi 40 vueltas olímpicas.Los jueves de cada semana uno de ellos brindan una charla explicativa en la sala de prensa en las que cuenta el trabajo realizado en los entrenamientos y jugadas específicas de los partidos, apoyando su presentación con imágenes editadas en video. Con LA NACION como invitado, esta vez es el turno del Chipi Barijho, que se divierte en su rol de docente y hace chistes ante los presentes antes de exponer frente a Giunta, Soñora y el resto de los entrenadores y ayudantes del campo. La camaradería es palpable: uno de los que escuchan pide volver a poner la imagen para que todos miren cómo el Chipi, al costado del campo de juego, sigue toda la acción a la par y termina celebrando el gol como un hincha más. Todos lanzan una carcajada."Para los chicos es clave convivir con exjugadores como el Chipi, el Cata (Díaz) o Clemente (Rodríguez), que ganaron todo con este club. Si bien la mayoría somos muchachos grandes, ellos te buscan en Internet y al toque te sacan la ficha", destaca Giunta. "Siempre les digo a los chicos: '¿saben lo que hubiese dado yo por haber tenido todo esto? Disfruten de estar acá porque no existe otro club que les dé estas comodidades'. Por algo son tan buscados los jugadores que surgen del club. Cuando yo dirigía en la B y cuando me ofrecían un chico de Boca, enseguida decía que sí, ni siquiera lo dudaba", agrega.El predio comienza a poblarse a partir de las 8. Chicos de diferentes edades y puntos de Buenos Aires arriban en autos particulares, combis y micros con recorridos fijos que Boca pone a disposición para aquellos que no tienen la posibilidad de trasladarse por sus medios. Allí, además de con sus amigos, compartirán la mañana con estrellas mundiales como Edinson Cavani, Marcos Rojo, Sergio Romero y el propio Gago.Familiares y representantes de jugadores tienen prohibido el acceso a las prácticas. Sí, en cambio, se les permite ingresar en los días de partido. Para brindarles mayor comodidad a los padres mientras los chicos se entrenan en el predio, el club proyecta unificar las dos tribunas de la cancha principal y construir debajo una confitería. Y también habrá más dormis (hoy hay ocho, utilizados mayormente por los empleados) para quienes viajen desde el interior del país a realizar alguna prueba. Y se barajó la posibilidad de sumar una escuela, pero entendieron que no era sano para los chicos permanecer tanto tiempo en el predio.Desde la asunción de Riquelme como directivo, a 40 juveniles de entre 17 y 21 años se les hizo realidad el sueño de debutar en Boca. En números, uno más que en los ocho años de Angelici, pese a que 13 de esos juveniles fueron promovidos a causa del aislamiento obligatorio del plantel profesional, tras la pelea cuerpo a cuerpo con jugadores de Atlético Mineiro, luego la eliminación por penales en los octavos de final de la Copa Libertadores 2021. Joaquín Ruiz, volante de 18 años, fue el primero en sumar minutos bajo la conducción técnica de Fernando Gago; en tanto que Camilo Rey Domenech, mediocampista que jugó el Sudamericano Sub 17 de 2024, realiza la pretemporada con Primera.El reconocimiento es internacional. En noviembre de 2024, el observatorio de fútbol del Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES) destacó a las inferiores de Boca como una de las más prestigiosas del mundo. El organismo con sede en Suiza evaluó la cantidad de futbolistas en actividad formados por clubes que participan de las 49 ligas más relevantes del planeta, y ubicó al Xeneize en el segundo lugar de ese ranking (93 jugadores), muy cerquita del líder Benfica (94). Casualmente, ambos clubes se cruzarán en la etapa de grupos del próximo Mundial de Clubes."Cuando vemos jugar a los chicos lo primero que evaluamos es la técnica individual. Aunque sean flaquitos o chiquitos de estatura, sabemos que físicamente se los puede potenciar. Lo más difícil de encontrar, y más en estos tiempos, en que todo es más mecanizado, son jugadores con buena técnica", sostiene Giunta. "El objetivo de los captadores y los entrenadores es descubrir y formar jugadores talentosos. Tiempo atrás se le prestaba mucha atención a las condiciones físicas de los futbolistas. Si un defensor medía 1,80 y le pegaba de punta y para arriba, superaba cualquier prueba. Hoy el fútbol cambió. Todos atacan y todos defienden. Y entonces todos deben saber jugar y también desenvolverse en la marca. Román hace mucho hincapié en ese sentido: para jugar en Boca el jugador tiene que ser talentoso", añade Soñora.A pocos metros del ingreso al predio se encuentra la sala de Nutrición, a cargo de la licenciada Florencia Minghetti. La alimentación es un factor fundamental para el desarrollo del futbolista. Como muchos chicos provienen de hogares humildes, el primer paso es adaptarlos nutricionalmente al peso y la contextura física propia de sus edades. Eso se logra con un plan personalizado, dietas especiales y suplementos para aquellos casos en los cuales los chicos no llegan con una base sólida. Una vez que alcanzan la condición adecuada, el acompañamiento nutricional es acorde a sus edades, ya que aún continúan en etapa de crecimiento.Mientras los chicos de la séptima categoría hacen fila ante la oficina de Minghetti para retirar su suplemento personalizado y su hidratación, pasa Barijho, su DT. Los mira, se ríe y grita: "Estos no son mis chicos, ¡son mis guerreros!", y sigue su camino.El 100% de los jugadores desayuna y almuerza en el club, junto a los coordinadores, cuerpos técnicos y ayudantes de cada categoría. De un tiempo a esta parte, y por iniciativa de Riquelme, una vez que los chicos desalojan el salón los empleados del predio reciben la misma vianda y comen en el mismo lugar que los jugadores de inferiores, y de manera gratuita.Doce DT, seis preparadores físicos, dos nutricionistas, cuatro médicos y un psicólogo conforman la base del fútbol juvenil de Boca. Y a ellos hay que sumarles el staff de videoanalistas y quienes ayudan a los juveniles a realizar sus tareas escolares. "La formación de los chicos va mucho más allá de lo que sucede en el campo de juego, la preparación es integral en todos los aspectos", detalla Soñora. Chiche es una de las cabezas del proyecto que tuvo su punto cumbre entre julio y septiembre de 2023, con la obtención de la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental Sub 20, con jugadores hoy profesionales como Lautaro Di Lollo, Mauricio Benítez y Jabes Saralegui.Todo se sostiene desde los números. En 2024 Boca vendió a cinco jugadores de inferiores por más de 72 millones de dólares: 10 por Valentín Barco al Brighton de Inglaterra, 21 por Aaron Anselmino al Chelsea de la Premier, 20 por Ezequiel Fernández al Al-Qadisiyah de Arabia, 6,8 (más 500 mil en bonos) por el 80% de Luca Langoni al New England Revolution de Estados Unidos y 15 por la partida de Cristian Medina a Estudiantes de La Plata, vía el grupo empresario del estadounidense Foster Gillett. Si bien Boca suele invertir fortunas en jugadores grandes y con poco escaso de reventa (Facundo Roncaglia, Juan Ramírez, Chiquito Romero, Darío Benedetto, Cristian Lema, Gary Medel, Lucas Janson, entre otros), lo cierto es tal vez el mayor buque insignia de la gestión deportiva de Riquelme.Hace pocos días, el lateral derecho Dylan Gorosito (18 años) y el volante central Milton Delgado (19) fueron confirmados por Diego Placente como parte del plantel argentino que debutará a fines de este mes en el Sudamericano Sub 20 de Venezuela. A la Sub 17, en tanto, fueron citados el arquero Valentín Perroud, el zaguero Matías Satas (participó además del Sudamericano Sub 15 de Bolivia) y los delanteros Joaquín Piñeyro y Román Ferreira.El sol cae en Ezeiza y las luces del predio comienzan a encenderse. Allí arriba, en el primer piso del edificio central, el Consejo de Fútbol trabaja en la búsqueda de refuerzos para el plantel profesional, y también los técnicos y profes de inferiores analizan videos y diagraman en conjunto los ejercicios de pretemporada.El 12 de junio pasado, el club aprobó una inversión de $11.696.000.000 (alrededor de 11.500.000 de dólares) para la construcción de un hotel de concentración en Ezeiza que pueda ser utilizado por la Primera y también, eventualmente, por algunas categorías de inferiores. Un toque de distinción para un predio que se sustenta año a año con su propia materia prima.La visita de LA NACION se cierra en el lugar más exclusivo: el vestuario del plantel profesional. Allí queda a la vista el tratamiento que se les da a los jugadores que defienden la camiseta cada fin de semana, para que no les falte nada y estén solamente enfocados en entrenarse.En una pizarra blanca se destaca una frase escrita con fibrón negro y que resume la filosofía del club, obligado, por historia y por jerarquía, a ser protagonista: "Ganar. Campeones siempre".
El mediocampista se unirá al equipo de Martín Anselmi para el Clausura 2024
El Grupo Renault es el accionista mayoritario del equipo de Fórmula 1. Desde junio de 2023, el 24% de la estructura pasó a manos de un consorcio. Y allí es donde aparecen ricos y famosos que ya coquetean en las redes con Franco.