fund

Fuente: La Nación
03/07/2025 00:36

El mensaje: Iván Fund conecta la mirada de la infancia con la emergencia de lo sobrenatural

El mensaje (Argentina/2025) Dirección: Iván Fund. Guion: Iván Fund, Martín Felipe Castagnet. Fotografía: Gustavo Schiaffino. Edición: Iván Fund. Música: Mauro Mourelos. Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Independiente. Duración: 91 minutos. Nuestra opinión: muy buena. Algunas de las primeras películas de Iván Fund parecían afirmarse en un realismo de arraigo documental. Un mundo concreto, personajes peregrinos, texturas de una vida que resultaba cercana, asimilable a nuestra conciencia. En esa línea asoman la notable Los labios (2010), en colaboración con el también director y dramaturgo Santiago Loza; Me perdí hace una semana (2012), que presenta al mundo animal como un extraño portal hacia el misterio, y AB (2013) -codirigida con el danés Andreas Koefoed-, sobre el derrotero de unos perritos como clave de una experimentación narrativa que se contagia a la puesta en escena. Fund decide entonces abrir una puerta en su cine que comunica con el "otro lado": el otro lado del realismo, el otro lado de lo visto, el otro lado de un misterio que importa por su existencia antes que por su resolución. Y después de haber propuesto a la infancia como portadora de ese viaje a la revelación en Vendrán lluvias suaves (2018) -rozando decididamente los contornos del fantástico- y asociando el duelo por una desaparición a la comunicación con el "más allá" en Piedra noche (2021), el director explora esa unión -la de la infancia y lo sobrenatural- en El mensaje, filmada en un acerado blanco y negro, potente para las imágenes poéticas que descubre y marcado por el movimiento, el del camino, con una pequeña casa rodante recorriendo las rutas en un verano lluvioso y lleno de mosquitos, y también el movimiento interior de lo que llega, lo que intuimos y lo que igual nos sorprende cuando acontece. Una familia viaja por las rutas del país de pueblo en pueblo, siguiendo el llamado de quienes quieren comunicarse con sus mascotas. Myriam (Mara Bestelli) y Roger (Marcelo Subiotto) comparten esa morada itinerante con Anika (Anika Bootz), una niña de alrededor de diez años que tiene un don misterioso que la une con el universo animal. En la primera escena, un hombre trae a su tortuga y Anika encuentra en un meticuloso proceso de canalización el mensaje que aguarda para ser transmitido. Myriam oficia de manager del procedimiento, sube videos a las redes sociales, toma fotografías en lugares alusivos (el cementerio "El cielo" es uno de los mejores momentos), pero también es intérprete de esos relatos fragmentarios que Anika parece recoger desde una memoria prestada. Roger es quien conduce el automotor, hace las gestiones bancarias, compra sanguchitos y papas fritas para esas noches calurosas en las estaciones de servicio. ¿Qué une a esos personajes más allá del improvisado medio de vida que han elegido en su peregrinaje? ¿Un lazo sanguíneo, un mandato de cuidado, la delegación de un ausente? ¿Son estafadores que llegaron a creer en la verdad de esa conexión entre especies o verdaderos testigos de un evento sobrenatural? Iván Fund nos acomoda en ese mundo de incertidumbre, en la mirada de la infancia y su capacidad de comprensión y contención para el adulto, la madurez de Anika, las necesidades de Myriam y Roger. La cámara está ahí, con su pudor para no mostrar lo que no debe ser mostrado, para contagiarnos su poesía, la algarabía de una canción, el momento exacto en el que la maravilla se hace posible. Lo que mira con detenimiento Fund es justamente el esquivo universo de la infancia, a menudo representado en coordenadas adultas que van desde el retrato de pequeños genios a terremotos balbuceantes vistos como algo siempre exótico. Anika ofrece un mundo propio, en sus términos, donde la conversación con animales o adultos es también un amparo ante la soledad, un ejercicio de comprensión de los propios límites del lenguaje, un aprendizaje sobre el otro sin perderse uno mismo. El contexto de la precariedad económica, la exigencia de convertir el "don" en un medio de subsistencia y el crecimiento con la ausencia y cierta privación aparecen sin grandes declaraciones o subrayados, sino con la catarsis que ofrece un ritmo pop y el mundo fantástico que aguarda más allá de lo que vemos.

Fuente: Perfil
02/03/2025 06:00

Iván Fund, el argentino que ganó en el Festival de Berlín con su tercer film

Este director argentino se alzó con el gran premio del jurado del Festival de Berlín que terminó hace unos días. Iván Fund encaró 'El mensaje' con un equipo que fue clave para que el proyecto se convierta en película. Un hecho que pudo haber sucumbido dado que el nuevo gobierno descarta al cine como bien cultural y, sobre todo, como industria. Sin apoyo del Incaa, ese equipo que lidera Laura Tablón logró una logística que se tradujo en un film premiado en Berlín. Leer más

Fuente: La Nación
22/02/2025 18:00

Valioso triunfo para el cine argentino en Berlín: El mensaje, de Iván Fund, ganó el Oso de Plata

La primera cita destacada del año en el calendario de los grandes festivales internacionales de cine concluyó con un triunfo muy valioso para el cine argentino. El mensaje, de Iván Fund, ganó este sábado el Oso de Plata, Premio del Jurado, de la edición 2025 del Festival de Berlín, tercero en orden de importancia entre los galardones otorgados en la muestra.Fund recibió la distinción de manos de la diseñadora de vestuario alemana Bina Daigeler, una de las integrantes del jurado oficial presidido por el realizador norteamericano Todd Haynes y del que formó parte el director argentino Rodrigo Moreno. "Tengo la fortuna de tener acá a mi familia, a mis amigos y a mi equipo. Estamos atravesando tiempos duros en la Argentina, donde el cine está siendo atacado y la cultura desmantelada. Este premio nos va a ayudar a seguir luchando, porque somos muchos y estamos unidos", dijo Fund en español, al agradecer el premio.El mensaje, la única producción argentina que participó de la competencia oficial de Berlín, se lleva uno de los reconocimientos más relevantes de los últimos tiempos para el cine nacional. La Berlinale es uno de los cuatro festivales de cine de mayor relevancia mundial y este año celebró su edición número 75.La película propone en clave de road movie una historia realista ambientada dentro de un mundo fantástico, protagonizada por una niña de nueve años (Anika Bootz) que tiene la rara capacidad de comunicarse con los animales. Sus tutores aprovechan ese don para ganarse la vida mientras recorren distintos pueblos y localidades del interior rural de la Argentina ofreciendo a la niña como una suerte de médium de mascotas. Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Betania Cappato completan el elenco protagónico.La situación del cine nacional y de la cultura en general, como se sabe, es de gran desamparo, y de gran ataque y desinformación. La película no tiene apoyo del Incaa y la hicimos de manera independiente en el sentido más absoluto, juntando fuerza y voluntad entre todos los involucrados", había señalado Fund a LA NACION a comienzos de esta semana, cuando El mensaje tuvo su primera proyección en la competencia oficial.El Oso de Oro fue adjudicado este año a la película noruega Dreams (Sex Love), de Dag Johan Haugerud. El brasileño Gabriel Mascaró obtuvo el Oso de Plata (Premio Especial del Jurado) por O último azul, y los premios a los mejores actores fueron entregados a Rose Byrne (por If I Had Legs I'd Kick You, de Mary Bronstein) y Andrew Scott (por Blue Moon, de Richard Linklater).

Fuente: Clarín
22/02/2025 16:36

El argentino Iván Fund ganó el Premio del Jurado de la 75° Berlinale con su filme El Mensaje

El trabajo, rodado en blanco y negro, aspiraba al máximo galardón del festival de cine pero igual recibió una distinción.En la película actúan Marcelo Subiotto, Mara Bestelli y Anika Bootz. Aun no tiene fecha de estreno local.




© 2017 - EsPrimicia.com