La mujer permanece hospitalizada tras sufrir graves quemaduras provocadas por su pareja, Isaac Contreras que, además, se fugó
El reo, señalado como miembro de 'Los Malditos de Talara', evadió la custodia del penal de Piura mientras seguía un tratamiento psiquiátrico. Su caso había llamado la atención en 2018 por la publicación de fotos y actualizaciones en redes sociales
A las seis de la mañana del 3 de julio, en la intersección de la avenida Las Heras y la calle Ugarteche, una camioneta Toyota SW4 que avanzaba por Ugarteche a más del doble de la velocidad permitida chocó a Manuel Enrique Pescador Martínez, de 69 años, cuando este circulaba en bicicleta por la avenida Las Heras. El impacto lo dejó tendido sobre el asfalto y murió. El conductor siguió de largo sin detenerse ni prestar asistencia y, horas más tarde, estacionó el vehículo con la trompa dañada en otra calle del barrio. La autopsia del Cuerpo Médico Forense determinó que la víctima murió por politraumatismos, con hemorragia interna y externa. La investigación identificó al conductor como Guillermo Ciro Galán, de 38 años. Según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF), el peritaje realizado por la División Ingeniería Vial de la Policía de la Ciudad estableció que la velocidad media de la camioneta al momento del hecho fue de 88,9 kilómetros por hora en una arteria cuya máxima es de 40 km/h. El informe técnico agregó que el tramo final del recorrido se realizó en maniobra de frenado, con las luces de freno encendidas, por lo que la velocidad previa a esa acción era superior a la media calculada. Esa aseveración se respaldó con las imágenes de diversas cámaras de seguridad de la zona y con dos testimonios que describieron la alta velocidad y la fuga, de acuerdo con lo publicado en fiscales.gob.ar.Horas después del choque, personal de la Comisaría Vecinal 14A encontró la Toyota SW4 estacionada en la intersección de Julián Álvarez y Juncal, con daños visibles en su parte frontal. Pasado el mediodía, Galán fue detenido cuando salía de su domicilio de la calle Beruti. En la indagatoria, el imputado aseguró que venía siguiendo el tránsito con los semáforos en verde y que sintió un impacto repentino; dijo que el ciclista "salió de la oscuridad", que se cruzó de manera imprudente y a gran velocidad, y que él quedó en estado de "shock", por lo que estacionó y se retiró para hablar con familiares.La PoliciÌ?a De La Ciudad Detuvo Al Conductor Que AtropelloÌ? Y MatoÌ? A Un Ciclista En PalermoEl requerimiento de elevación a juicio fue formulado por el fiscal Pablo Recchini, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°30, ante la jueza Alejandra Mercedes Alliaud, del Juzgado N°1 del mismo fuero. Según el MPF, Recchini imputó a Galán como autor del delito de "homicidio culposo agravado por haber sido ocasionado por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un automotor y por la circunstancia de haberse dado a la fuga sin intentar socorrer a la víctima", previsto en el artículo 84 bis, segundo párrafo, primer supuesto, del Código Penal, que contempla una pena de entre 3 y 6 años de prisión. En su presentación, el fiscal afirmó que el acusado "condujo imprudentemente" e infringió los artículos 39 inciso b y 43 inciso a de la ley 24.449, y el artículo 6.1.1 de la ley 2148 (Código de Tránsito y Transporte de la ciudad de Buenos Aires), incrementando el riesgo por encima del "riesgo permitido" que el tránsito lleva ínsito.El 14 de julio pasado, la jueza Alliaud procesó a Galán sin prisión preventiva y trabó un embargo sobre sus bienes por $13.000.000. La defensa apeló esa decisión. Sostuvo, entre otros puntos, que la víctima había cruzado con el semáforo en rojo, que el imputado no pudo advertir su presencia porque era de noche y la ochava no estaba bien iluminada, y que su asistido no escapó del lugar sino que estaba confundido y en "shock". También cuestionó el monto del embargo por considerarlo desproporcionado y lesivo del derecho de propiedad.El 19 de septiembre pasado, la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, integrada por los jueces Julio Marcelo Lucini e Ignacio Rodríguez Varela, confirmó el procesamiento y el embargo. Según la resolución, la evaluación conjunta de la prueba demuestra que el accionar del imputado no se ajustó a la diligencia exigible a cualquier conductor. Los camaristas destacaron que la velocidad media fue de 88,9 km/h en una calle con máximo de 40 km/h y que, de acuerdo con el peritaje, ese valor era la estimación al momento del impacto, pero no la velocidad previa, que fue aún mayor. "Lo que habría condicionado la evitación del impacto que determinó el fallecimiento de Pescador Martínez fue la excesiva velocidad a la que conducía Galán", resumieron.En esa línea, el requerimiento fiscal remarcó que "existió previsibilidad" del riesgo y que el hecho es objetivamente imputable al conductor, porque la conducta descripta incrementó el peligro y ese peligro se materializó en el resultado: la muerte de Manuel Enrique Pescador Martínez. Además, el fiscal consideró configurado los agravantes por fuga y falta de asistencia, a partir de los testimonios y de las filmaciones de cámaras públicas y privadas que documentaron cómo la camioneta continúa su marcha tras el impacto.Para el representante del MPF, el "estado de shock" invocado en la indagatoria no resulta atendible. Señaló que las imágenes recopiladas muestran el momento en que el vehículo es estacionado en la vía pública y al conductor alejándose con capucha, con una actitud esquiva al advertir cámaras en el entorno. Esa conducta, dijo, fundamenta aplicar la agravante por darse a la fuga y por no intentar socorrer a la víctima. Asimismo, sostuvo que la velocidad anuló cualquier posibilidad razonable de reacción para frenar o esquivar, incluso si se admite que el ciclista cruzó con el semáforo en rojo. "La culpa de la víctima no compensa la imprudencia o negligencia determinante del hecho por parte del autor", puntualizó Recchini.El cuadro probatorio se completa con elementos técnicos y visuales que incluyen las cámaras de seguridad que captaron la trayectoria de la camioneta, los registros de frenado en el último tramo del recorrido y la constatación de daños en la trompa del vehículo cuando fue hallado en Julián Álvarez y Juncal. A ello se suman dos testimonios presenciales que refirieron la velocidad a la que circulaba el rodado y la ausencia de auxilio inmediato tras el impacto.
La Justicia federal procesó a un exdiputado salteño y a otros cinco imputados como miembros de una asociación ilícita que, con manifiestos de carga falsificados y aprovechando que el fondo de un establecimiento que usufructuaban daba a la frontera internacional, lograron enviar de contrabando unas 15.000 toneladas de granos. También serán investigados por lavado de activos. Por este caso, un empresario logró escapar antes de los allanamientos y huyó hacia Paraguay.Según informó el Ministerio Público de la Nación, la fiscal federal Lucía Orsetti, de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal formalizó la imputación contra el exdiputado provincial Luis Gerónimo Cisneros, Alejandro Fernando Pedraza, Jean Denis y Leandro Nahuel Toledo, Jorge Gabriel Arenas y Willans Ygnacio Dorado, acusados de los delitos de asociación ilícita y contrabando agravado por el avalúo de la mercadería y el número de intervinientes, en grado de coautores.La representante del Ministerio Público también le requirió a la jueza federal de Garantías de Tartagal, Ivana Hernández, la captura nacional e internacional del empresario Pablo Emanuel Arequipa, que logró huir horas antes de iniciados los nueve allanamientos del miércoles pasado en inmuebles comerciales y casas particulares de Salvador Mazza y Tartagal.Como se informó en fiscales.gob.ar, la jueza dictó la prisión preventiva para cinco de los acusados, excepto para Arenas, encargado de uno de los depósitos allanados, que quedó en libertad sujeto al cumplimiento de reglas de restricción.La investigación se inició el 21 de agosto del año pasado, tras una denuncia de María Mabel Tolaba, administradora en Tartagal de la Dirección General de Aduanas (DGA).El miércoles pasado, en un operativo cerca de Caraparí, en el cruce de la ruta 34 y el río Itiyuro, efectivos de la Gendarmería controlaron tres camiones que transportaban unas diez toneladas de soja y maíz: un Scania, un Volvo y un Mercedes Benz que eran conducidos por los hermanos Toledo y por otro conductor que actualmente está prófugo. Los efectivos detectaron irregularidades en las cartas de porte con las que se pretendía dar fe del transporte de la carga de granos y secuestraron la mercadería, valuada en más de 69 millones de pesos. Acto seguido, irrumpieron en dos inmuebles comerciales de Salvador Mazza, Klum y Exeni. Según la investigación, esos dos predios están ubicados casi en la frontera, con una particularidad: sus fondos desembocan en territorio boliviano. También allanaron otros siete inmuebles, entre ellos la compañía Sergesa SRL -propiedad de Arequipa- y la sede de la empresa "LU.MA.CIS SRL", propiedad del exdiputado Cisneros, que fue detenido cuando llegó hasta la firma al enterarse del procedimiento.En los operativos, que también alcanzaron a las viviendas de los imputados, se secuestraron armas -entre ellas, una pistola 9 mm., una carabina con mira telescópica y cargadores-, máquinas de contar billetes, equipos de comunicación y documentación variada ligada a las cartas de porte adulteradas que las empresas solían confeccionar.La fiscal mencionó que llamó la atención lo sucedido al momento de ingresar en la casa del empresario Arequipa. "Cuando el personal entró, estaba el aire acondicionado encendido, la comida sobre la mesa aún tibia, rastros de una fuga imprevista, de la cual se destaca el colchón todo tajeado, signos de que allí escondía sus ganancias", explicó Orsetti, según informó el Ministerio Público en fiscales.gob.ar.Las autoridades determinaron que los cargamentos de granos que llegaban en camiones a esos establecimientos durante la madrugada era traspasados a bolsas y cargados a vehículos de menor porte con los que la mercadería salía de Sergesa, pasaba por una escuela vecina y desde allí cruzaba a San José de Pocitos, Bolivia.Según la acusación fiscal, el prófugo Arequipa y Cisneros, a través de sus respectivas empresas -Sergesa SRL y Spray and Seeds Agroservice S.A.S, del primero, y LU.MA.CIS SRL, del exdiputado- eran los líderes la organización delictiva. Pedraza fue señalado como "gestor, coordinador y hasta representante oficial de las empresas"."Según la hipótesis fiscal, los imputados trasladaban grandes volúmenes de granos hacia la frontera, en particular soja, trigo y maíz. Para ello, se valían de cartas de porte emitidas por titulares apócrifos a nombre de Arequipa o de la empresa de Cisneros. Así, burlaban el debido control aduanero y pasaban la mercancía a Bolivia de manera ilegal", explicó la fiscal.En una primera etapa de la maniobra "se coordinaba la documentación de transporte suficiente para iniciar el traslado, la cual era modificada en el control ubicado en la localidad de Aguaray, gracias a los oficios de Pedraza, entre otros implicados. Luego se cambiaba el destino de la carga -redireccionándola a los depósitos Klum y Exeni-, y también el destinatario y la empresa transportista. Asimismo, cambiaban el dominio del camión que realizaba el traslado por otro de un vehículo de menor porte -auto o camioneta- a fin de liberar ese transporte de la mercadería trasladada", se informó en fiscales.gob.ar.Para realizar los papeles la organización se valía de prestanombres, "personas de escasos recursos, carentes de capacidad operativa, económica y financiera para desarrollar las actividades declaradas".La fiscal agregó: "Se presume que [esos testaferros] eran dados de alta al solo efectos de emitir documentación de respaldo para el traslado de granos a lo largo y ancho del país -facturas, remitos y cartas de porte- siendo utilizados para que, luego de que la mercadería arribara a la zona de frontera, en la plataforma de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), figure como un transporte de mercadería efectuado bajo la modalidad planta a planta a fin de evadir las cargas tributarias pertinentes y evitar la trazabilidad de la mercadería, lo que facilitaba luego su contrabando a Bolivia".De los informes presentados a la causa por la Dirección General Impositiva (DGI) de la ARCA, surge que entre junio de 2022 y enero de 2024 Arequipa aparece como destinatario de un total de 15.599.962 kilogramos de granos, con destino registrado a nombre de la firma LU.MA.CIS SRL, propiedad del exdiputado Cisneros.Por eso, "para la fiscalía queda claro que Arequipa se encargaba de la compra del cereal de origen marginal, luego Pedraza gestionaba el cambio de las cartas de porte para que la mercadería que arribara a Salvador Mazza, pero ya no a nombre de sus empresas ni de LU.MA.CIS. SRL".La fiscal detalló que las empresas Spray and Seeds Agroservice S.A.S y Sergesa S.R.L, propiedad de Arequipa, facturaron $1.418.351.259,65 durante 2024; en tanto, LU.MA.CIS. SRL facturó $44.990.220 entre mayo del 2023 y febrero del 2024, por un total de 119 comprobantes por servicios de rotura de granos de maíz y soja, tareas prestadas a Arequipa.Arequipa y Cisneros aparecen vinculados, ya sea de manera directa o indirecta, en otros 11 legajos de investigación penal abiertos en esa sede fiscal por documentación irregular de transporte de granos, se informó.
De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, el preso habría saltado los techos del penal al saber parkour
En 2023, Miguel Vargas Nehuén asesinó a su pareja, Ana Calfín, prendiéndola fuego. Tras escapar al país vecino, se había quedado con llaves de la vivienda que le pertenecía a la mujer. Leer más
Lo que debía ser un simple viaje contratado a través de la aplicación DiDi terminó en un hecho de inseguridad que afectó a dos turistas extranjeros en el partido bonaerense de Berazategui. Un chofer intentó escapar con sus pertenencias cuando descendían en la entrada del barrio cerrado Greenville y, en la maniobra, lesionó a uno de ellos. El acusado, de 29 años, fue localizado horas más tarde en Lanús tras un operativo policial que permitió recuperar todos los objetos robados.Según informaron fuentes policiales a LA NACION, el episodio ocurrió cuando A.S., ciudadano ruso de 29 años, y L.P., bielorrusa de 38 años, abordaron un Toyota Etios blanco que habían reservado mediante la aplicación DiDi, con destino al Hotel Sheraton. Al llegar al ingreso del country Greenville, el conductor explicó que no contaba con la documentación exigida para acceder al predio. Por ese motivo, los turistas descendieron en la dársena de acceso y comenzaron a retirar el equipaje.En las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del ingreso del barrio privado se observa cómo, mientras las víctimas bajaban las valijas, el conductor aceleró de golpe para escapar. Pero dentro del rodado permanecían las valijas. El turistas, en un intento desesperado por frenar la fuga y recuperar sus pertenencias, se colgó de la parte trasera del auto en movimiento, pero la brusca aceleración lo hizo perder el equilibrio. Terminó impactando sobre el asfalto y sufrió lesiones leves que obligaron a su traslado al hospital. En paralelo, fuentes oficiales informaron a LA NACION que los turistas se encuentran fuera de peligro. El hombre que resultó herido permaneció internado bajo observación, pero se encuentra fuera de peligro, mientras que su compañera fue contenida por personal policial.Cuando el personal de seguridad privada del barrio alertó al 911 sobre lo ocurrido, llegaron al lugar efectivos del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Comisaría 3ª de Berazategui, quienes iniciaron la investigación. El caso quedó a cargo del fiscal Cristian Granado, titular de la Unidad Fiscalía de Instrucción (UFI) N°2 de Berazategui, que autorizó la realización de un allanamiento de urgencia. A partir de la geolocalización de los dispositivos electrónicos denunciados como robados, efectivos de GTO logró ubicar el vehículo sospechoso en una vivienda de la calle Magdalena, entre Eva Duarte Perón y Tucumán, en el partido de Lanús. Con la orden judicial en mano, irrumpieron en el lugar y lograron la aprehensión de E.I.F., de 29 años, identificado como el conductor de la aplicación. En el procedimiento se incautó: el automóvil Toyota Etios, una laptop, un iPad con auriculares, los pasaportes de las víctimas, lentes, prendas de vestir y un bolso.El juez de Garantías N° 7, Gustavo Alejandro Mora, convalidó las actuaciones y el acusado quedó formalmente imputado por el delito de robo y permanece a disposición de la Justicia. Ahora, la investigación apunta a determinar si este episodio fue un hecho aislado o si el chofer detenido podría estar relacionado con otros robos cometidos en las últimas semanas en la zona sur del conurbano. Para ello, los investigadores analizan registros de cámaras de seguridad, denuncias recientes de hechos similares y el posible rol de cómplices que pudieran haber facilitado las maniobras.
Ocurrió en el barrio Villa Allende Parque, en Córdoba. Cuando la Policía llegó no había rastros y ninguno de los heridos quiso hacer la denuncia. En julio, las autoridades desbarataron un evento sin autorización en ese mismo lugar. Leer más
Las autoridades intensifican la búsqueda tras la huida de un detenido clasificado como peligroso
El ciudadano chino se encontraba en prisión domiciliaria en la Ciudad de México bajo custodia de la Guardia Nacional
Troy Leon Gregg logró salir de la cárcel de Georgia la noche antes de su condena a muerte. Cómo terminó su noche luego de una pelea en un bar
El narco chino escapó el 11 de julio de su prisión domiciliaria en la alcaldía Tlalpan, al sur de la CDMX
El fiscal del equipo Lava Jato responsabilizó al Congreso por la fuga de Jorge Cuba Hidalgo, condenado por corrupción y lavado. La medida que impedía su salida del país fue anulada por el Poder Judicial
Un joven acusado por asesinato se fugó de su propio juicio al aprovechar un descuido de su custodia. Fue recapturado a las pocas cuadras luego de que los agentes rastrillaran la zona. Leer más
Zhi Dong Zhang, ciudadano chino señalado como uno de los operadores financieros más importantes del crimen organizado transnacional, fue recapturado este viernes en la Ciudad de México, luego de haberse fugado de su arresto domiciliario bajo custodia oficial
Este criminal de origen chino es señalado por ser una pieza clave para el trasiego de precursores químicos para drogas a través de regiones estratégicas de Sudamérica, Asia y Europa
Durante la madrugada del 3 de julio, el cuerpo de Manuel Enrique Pescador Martínez, quedó tendido sobre la calle Ugarteche al 2800, en pleno Palermo. Había salido a andar en su bicicleta cuando fue embestido por una camioneta Toyota SW4 que circulaba a toda velocidad. El conductor no frenó, no asistió a la víctima y se dio a la fuga. Lo dejó tirado y durante más de siete horas estuvo prófugo.El viernes pasado, la jueza Alejandra Mercedes Alliaud â??titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°1â?? le otorgó la excarcelación al conductor bajo una caución de $1.000.000.Pero para la fiscalía, esa decisión fue errónea y peligrosa. Ahora, Pablo Recchini, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°30, apeló la excarcelación del imputado, quien fue acusado por homicidio culposo agravado por la conducción imprudente de un vehículo con motor, agravado por haberse fugado sin intentar socorrer a la víctima. El incidente vial ocurrió alrededor de las seis de la mañana. Pescador Martínez circulaba en su bicicleta por la Avenida Las Heras, cuando fue atropellado por una camioneta que venía cruzando de modo imprudente y a toda velocidad por la intersección de la avenida Las Heras y la calle Ugarteche, en el barrio porteño de Palermo. Según indicó la investigación, el ciclista habría cruzado con el semáforo en rojo, pero el conductor lo embistió de lleno y escapó sin siquiera intentar asistirlo.Luego de un par de horas, agentes de la Comisaría 14A dieron con la camioneta abandonada. Estaba a unas 20 cuadras del lugar del hecho, en la intersección de las calles Julián Álvarez y Juncal. Y tenía daños visibles en el capó. Pero, el imputado fue detenido recién después del mediodía, justo cuando salía de su domicilio acompañado por un abogado, dispuesto â??según élâ?? a entregarse.El resultado de la autopsia realizada por profesionales del Cuerpo Médico Forense confirmó que el ciclista sufrió politraumatismos y múltiples hemorragias internas y externas que derivaron en su muerte. El fiscal Recchini fue tajante: "No asistir a la víctima no fue un descuido. Fue una maniobra para entorpecer la investigación". En el recurso de apelación el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), argumentó que el acusado nunca se puso espontáneamente a disposición de la justicia, sino que fue hallado gracias al despliegue de la investigación policial. Además, destacó que los riesgos procesales no pueden ser neutralizados mediante la imposición de una caución real o mediante otras pautas de conducta. "Se dio a la fuga, dejando a la víctima tendida en la cinta asfáltica sin brindarle ningún tipo de asistencia, siendo finalmente detenido a las 13:40 hs. (más de siete horas después), cuando fue hallado a partir de las diligencias investigativas practicadas por personal policial, y en ocasión que salía de su domicilio con su abogado para 'entregarse'", sostuvo el fiscal Recchini. La PoliciÌ?a De La Ciudad Detuvo Al Conductor Que AtropelloÌ? Y MatoÌ? A Un Ciclista En PalermoEse lapso impidió realizarle estudios clave como los exámenes de alcohol y drogas en sangre, que pierden efectividad con el paso de las horas. Además, advirtió que la falta de colaboración del acusado entorpeció otras pericias. "No fue posible determinar la posición final del vehículo del imputado, y la ausencia de huellas de frenado dificulta la estimación de la velocidad de circulación", agregó. Como si fuera poco, las cámaras de seguridad, según describió el fiscal, muestran una actitud evasiva y no un estado de shock: "Muestran al imputado estacionando el vehículo, alejándose con una capucha puesta y actuando de manera esquiva al percatarse de las cámaras, lo que sugiere una conducta deliberada para no ser descubierto más que un estado de confusión".La excarcelación bajo la lupaA pesar de estos elementos, la jueza Alliaud concedió la excarcelación. Consideró que, como el imputado no tenía antecedentes penales y la pena máxima del delito cometido no supera los ocho años de prisión, podría ser beneficiado con una condena condicional. Además, valoró que el acusado ya se había presentado ante las autoridades, siendo indicio de colaboración sin intención de obstaculizar el proceso.Pero para la fiscalía, eso no alcanza. Recchini pidió que se revoque el fallo y que, de mantenerse la excarcelación, se eleve la caución a una suma "considerablemente mayor". Señaló que el monto de un millón de pesos no resulta persuasivo para asegurar que el acusado se presente en el proceso, sobre todo cuando su conducta inicial fue la de "escapar".La Cámara deberá ahora revisar el planteo del fiscal y decidir si revoca el beneficio o impone nuevas condiciones. Mientras tanto, la familia de la víctima espera justicia.
Lucrecia, de 23 años y futura maestra especial, fue arrollada en Azcuénaga y Entre Ríos, en la ciudad balnearia. A la espera de una cirugía múltiple, lucha por su recuperación. Leer más
Una camioneta 4x4 pasó por encima de una joven estudante que se dirigía a clases en bicicleta. El conductor del vehículo se escapó y su familia no sabe nada. La joven debe operarse de urgencia.
Bruno Cevasco López, agente del Escuadrón Verde, es propietario de una Glock hallada durante la detención del suboficial Georgi Araujo, investigado por filtrar información y facilitar armamento a 'Los Injertos'
El sospechoso, con un historial de más de veinte procesos judiciales por delitos graves y múltiples fugas, habría participado en la planeación del ataque, en el que se utilizó a un menor de 15 años como sicario
Para el ICE y el FBI se convirtió en prioridad la búsqueda del joven de 25 años, luego de que se fugó de un centro de detención en el estado de Nueva Jersey, usado para albergar migrantes con situación legal irregular
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, según sus siglas en inglés) elevó la recompensa y ahora ofrece 25.000 dólares por información que permita localizar a Andres Felipe Pineda Mogollon. El joven migrante colombiano escapó el pasado 12 de junio del Delaney Hall Detention Facility, un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Newark, Nueva Jersey. Quién es Pineda Mogollon, el migrante buscado por el FBI en Nueva JerseyPineda Mogollon, de 25 años, nació en Colombia el 3 de junio de 2000, mide 1,77 metros y pesa aproximadamente 79 kilos, según el cartel de búsqueda publicado por el FBI Newark. En el aviso, que incluye una fotografía, se detalla que tiene cabello negro y ojos marrones.De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el hombre ingresó a Estados Unidos con una visa de turista, pero permaneció en el país de forma ilegal tras exceder el tiempo autorizado.Antes de su detención, enfrentó dos arrestos en 2025: uno en Nueva York por hurto menor y otro en Nueva Jersey por allanamiento residencial, conspiración y posesión de herramientas para robo, según informó el DHS.Así se fugó Pineda Mogollon del centro de detención Delaney Hall?La fuga ocurrió el jueves 12 de junio, cuando cuatro detenidos escaparon del Delaney Hall Detention Facility, un centro privado que opera bajo contrato del ICE, según reportó ABC News.El senador demócrata por Nueva Jersey, Andy Kim, explicó en una conferencia de prensa que los hombres rompieron una pared interna con malla metálica, accedieron al exterior y salieron al estacionamiento. Además, indicó que, en las 24 horas previas al escape, hubo tensiones vinculadas al acceso a los alimentos, según lo que le informaron administradores del centro y líderes del ICE. Kim calificó la situación como una "muestra de incompetencia e imprudencia" y afirmó que el gobierno federal ordenó una revisión de seguridad en Delaney Hall, además de traslados importantes de detenidos fuera de ese centro.Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional desmintió esa versión y aseguró que "no hubo disturbios generalizados", según reportó ABC News. Sin embargo, familiares de los internos habían expresado a NBC New York que hubo malos tratos por parte del personal del centro y señalaron que, antes de la fuga, algunos detenidos permanecieron en encierro total debido a una protesta por las condiciones de reclusión. Qué pasó con los otros detenidos que se fugaron en NewarkDe los cuatro migrantes que escaparon de Delaney Hall, tres ya fueron recapturados, según el FBI. El domingo 15 de junio, Joel Enrique Sandoval-Lopez y Joan Sebastian Castaneda-Lozada volvieron a estar bajo custodia. Un día después, Franklin Norberto Bautista-Reyes también fue detenido. De esta manera, Andres Felipe Pineda Mogollon es el único que sigue prófugo. ¿Cómo reportar información sobre el migrante fugado?La recompensa inicial, que era de US$10.000, fue elevada a US$25.000 para incentivar la colaboración ciudadana.Las autoridades federales señalaron que quienes tengan información pueden comunicarse de manera anónima a través de estos canales oficiales:La línea gratuita del ICE: 1-866-DHS-2-ICE (1-866-347-2423)La oficina local del FBILa embajada o consulado estadounidense más cercanoLa plataforma online del FBI para envío de pistas anónimas: https://tips.fbi.govEl cartel de búsqueda indica que Pineda Mogollon tiene vínculos conocidos con Queens, Nueva York, además de su última residencia en Newark.
Provocó la salida del entonces ministro del Interior y el declive de la mayoría socialista que gobernaba el país bajo el liderazgo de Felipe González
La PNP informó que la pareja del prófugo Erick Moreno Hernández, así como su madre y un suboficial, integraban la red que lo financió y protegió durante su huida por Bolivia, Paraguay y Brasil
El can logró que el hombre fuera inmovilizado y en medio del forcejeo resultó lesionado uno de los agentes
Agustina Ayelén Ercoli Navarro fue capturada por Gendarmería, y permaneció una noche alojada en el calabozo. Leer más
Agustina Ercoli Navarro es la esposa de Fabián Pelozo, un temible narco conocido por el apodo de Calavera y que, entre otras acusaciones, lo procesaron por haber ordenado desde la cárcel un doble crimen como venganza por el robo de una camioneta 4x4 que habría estado cargada de lingotes de oro. La joven fue detenida en las últimas horas después de haberse fugado de la prisión domiciliaria y haber viajado desde Córdoba para participar de una competencia hípica en un club del barrio porteño de Belgrano.Así lo informaron la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y fuentes de la Gendarmería Nacional. Ercoli Navarro fue detenida en el Club Hípico Argentino, situado en la avenida Figueroa Alcorta al 7200, en Belgrano.El operativo estuvo a cargo de personal del Escuadrón de Operaciones Antidrogas de la Gendarmería Nacional. A la esposa de Calavera se le secuestró el teléfono celular y el auto con el que viajó desde Villa General Belgrano hacia la ciudad de Buenos Aires."Se fugó de la prisión domiciliaria en Córdoba y Gendarmería Nacional la atrapó montando a caballo en un club hípico de la ciudad de Buenos Aires. Ercoli Navarro, esposa del narco asesino Fabián Pelozo, detenido bajo el régimen de Alto Riesgo, se fue directo a la cárcel", informó en su cuenta de X la ministra Bullrich.La sospechosa, de 30 años, había sido detenida en agosto del año pasado en el marco de una causa por narcotráfico y lavado de activos. El Juzgado Federal N°3 de Rosario la benefició con la prisión domiciliaria en un departamento de la ciudad de Villa General Belgrano, en Córdoba. "El viernes pasado, detectives del Escuadrón de Operaciones Antidrogas, por medio de una serie de investigaciones, pudieron constatar que Ercoli Navarro habría incumplido con la orden judicial y viajó hasta la ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar de una competencia hípica", informaron fuentes de la Gendarmería Nacional.Los detectives de la Gendarmería Nacional que participaron de la investigación sabían que la esposa de Calavera había viajado para participar en una competencia hípica. "Fue detenida cuando montaba un caballo y trasladaba a una dependencia del Servicio Penitenciario Federal (SPF)", agregaron las fuentes consultadas.Según pudo reconstruir LA NACION, el jueves pasado Ercoli Navarro pasó la clasificación y se ganó un lugar para el día siguiente. No se esperaba ser esposada en plena competencia.Pelozo está detenido en la cárcel de Marcos Paz bajo el programa de Alto Riesgo. El año pasado fue acusado de los homicidios de los mecánicos Silvio Vitullo y Diego Segura.
Un fatal siniestro vial ocurrió este viernes a la madrugada al norte de la ciudad de Rosario tras el choque de dos motos. Por el hecho, un hombre murió y su acompañante sufrió heridas de consideración; en tanto el dueño del otro vehículo involucrado se fugó del lugar luego de la colisión. Alrededor de las 4.30 de este viernes, en San Martín y Los Plátanos, Granadero Baigorria, dos motos impactaron de lleno por causas que aun son motivo de investigación. En ese marco, fuentes señalaron al medio santafesino La Capital que la Policía tomó conocimiento de un grave incidente por el que el conductor de una moto estaba muerto y su acompañante herido.Cuando llegaron al lugar los agentes y los médicos, se constató que la víctima, identificada como Maximiliano Cáceres, falleció en el lugar. En tanto, su acompañante se llama Franco S., tiene 27 años, y presentó heridas de consideración a raíz de los politraumatismos que sufrió, por lo que fue trasladado por un móvil del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies) al Hospital Eva Perón, donde se encuentra en grave estado. Por otro lado, en el lugar se divisó a una moto tirada en el asfalto, mientras que el otro vehículo no estaba, por lo que las primeras investigaciones apuntan a que el conductor chocó y luego huyó. Ahora, el prófugo es intensamente buscado por la Justicia, pero todavía no hay información sobre la identidad de la persona ni de su paradero. En ese contexto, las autoridades piden la colaboración de distintos testigos para poder avanzar con el caso, en el que interviene la Policía de Investigaciones.Accidente fatal en MendozaUna violenta múltiple colisión entre dos camiones y un auto dejó como saldo tres personas fallecidas este martes en la ruta nacional 7, a pocos kilómetros de la localidad de Uspallata, una zona de alta montaña. Uno de los conductores de los vehículos de mayor porte, de 43 años, murió en el lugar, en tanto que el automovilista, de 59, no logró sobrevivir cuando era trasladado en una ambulancia. En tanto, su acompañante murió hora después.La colisión ocurrió cerca de las 7 de la mañana. Cristian Galdame, oriundo de Tunuyán, se dirigía con su camión Scania en sentido al túnel internacional hacia Chile cuando impactó contra otro vehículo de carga que circulaba en la dirección contraria hacia la ciudad de Mendoza.Ese primer choque, en el que uno de los conductores murió en el acto, provocó que el rodado particular Toyota Etios que transitaba detrás de Galdame, conducido por Carlos Walter Tornello, que viajaba con su pareja Rosana Flores, colisionara contra el camión y se incrustara debajo de la parte posterior del vehículo de mayor porte; ambos murieron.
De acuerdo con el semanario Hildebrandt en sus trece, John Kennedy Javier Sebastián logró evadir las medidas deficientes de seguridad que cuenta el centro penitenciario
Nicolás Caraballo Escobar (30, uruguayo) es buscado por matar a balazos a dos hombres con apenas dos meses de diferencia en Capital y zona norte.En 2022 escapó de una cárcel de Montevideo donde estaba preso por homicidio. En Argentina se daba la gran vida con una identidad falsa y el dinero de la venta de drogas.
El recluso que logró violar la seguridad del centro penitenciario fue identificado como Adolfo Lizcano. Al parecer, no es la primera vez que el privado de la libertad escapa de un centro carcelario
El exministro Rubén Vargas señaló que 'El Monstruo' pasó de Perú a Bolivia antes de llegar a São Paulo, una ruta aparentemente controlada por el grupo criminal Primer Comando Capital
El novio tiene 20 años y su suegra 40.Para colmo, el dúo se llevó los ahorros de la pareja y de la familia de la chica, dejando a ella y a su padre sin un céntimo.
Uno de los miembros también habló sobre la instalación de las plataformas genies con figuras de osos en las alturas, las cuales fueron nombradas como puntos de "encuentro seguro"
El criminal conocido como 'El Italiano' sería quien disparó contra el bus de la orquesta de cumbia el pasado 16 de marzo
Los expertos piden que la tuberculosis ocupe "un lugar prioritario en la agenda" ante el aumento de casos
El tribunal condena a tres años y seis meses de prisión al joven responsable de la muerte de Santi Coca, además de imponerle multas e indemnizaciones a la familia víctima
Una semana después de la fuga de seis reclusos de una alcaidía en el barrio porteño de Caballito, otro delincuente se escapó de una comisaría porteña y es intensamente buscado por la Policía de la Ciudad.Según confirmaron fuentes de la cartera de Seguridad porteña a través de un comunicado, "está tarde, un detenido se dio a la fuga de la Comisaría 1D, sita en Lavalle al 400â?³."El evadido es Wilson Marcelo Ramírez Ríos (detenido por encubrimiento agravado, falsificación de documentación pública y resistencia a la autoridad), de nacionalidad peruana", explicaron desde la dependencia que dirige Waldo Wolff y agregaron: "Desde el Centro de Monitoreo y con el área de Investigaciones, la Policía de la Ciudad trabaja en el seguimiento de cámaras para dar con el evadido". Fuentes a cargo de la investigación contaron a LA NACION que la fuga se habría dado a través de una ventana y que Ramírez Ríos llevaba alojado en la comisaría más de un mes, ya que había ingresado el 13 de enero.El jueves recapturaron a otro prófugoUno de los presos que se había escapado en taxi de una comisaría de Caballito fue recapturado el jueves en la localidad de Monte Grande, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría. Se trató del tercero de los seis que se habían fugado.El prófugo que ahora fue detenido se llama Axel Eduardo Ríos, quien estaba acusado de robo y formaba parte del grupo de "evadidos" que hace cinco días huyó de una alcaidía ubicada en Díaz Vélez al 5100. El hallazgo fue producto de una investigación que llevó adelante personal de la Brigada Capturas 14 de la Policía de la Ciudad. En el caso tomó intervención el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°3.La fuga de la que participó Ríos ocurrió el domingo 9 de febrero en la Alcaidía 6 Anexo, situada en cercanías del Parque Centenario y del Hospital Durand, en el barrio porteño. Como contó LA NACION, luego del horario de visita los reclusos redujeron al jefe del servicio y a otro oficial policial, los maniataron y les quitaron los celulares. Luego salieron a la carrera por el frente de la dependencia y cruzaron la avenida a plena luz del día.Si bien el grupo que inició la huida estaba integrado por seis personas, dos de ellos fueron recapturados enseguida. Sin embargo, los otros cuatro lograron escapar tras subirse a un taxi Fiat Siena que presuntamente los estaba esperando. De acuerdo al registro de las cámaras de seguridad que captaron el trayecto, el vehículo cruzó por Puente La Noria hacia Lanús, donde la Policía de la Ciudad y de la Bonaerense los buscaba.El taxista fue identificado y puesto a disposición de la fiscalía, donde debió declarar y dar explicaciones. También quedó bajo investigación la posibilidad de que tuviera algún tipo de participación en la planificación del escape.Los primeros recapturados fueron Kevin Alexander Aguilar Zalazar -de 31 años y detenido por robo agravado en octubre-, y Brian Ezequiel Benavídez, argentino, de 24, y encausado desde diciembre por averiguación de ilícito. En tanto, tras la detención de Ríos, continúan prófugos Matías Ferrari, de 38 años; Adrián Emanuel Martín, de 41, y Eduardo Ajalla Cabrera, de 39, quien está acusado en una causa por homicidio y fue detenido en 2022.A los seis ya se les habían dictado la prisión preventiva, situación que implica que no deberían haber estado en la comisaría vecinal de Caballito, sino en una cárcel común.Noticia en desarrollo.
Se trata de Axel Eduardo Ríos. Fue apresado en la localidad de Monte Grande. Aún quedan tres prófugos.
Eduardo Miguel Ajalla Cabrera (39) fue detenido en diciembre de 2023, acusado del crimen de Carlos Walter Molina (34).Además, tenía otra condena previa y otro procesamiento por "asociación ilícita". Se escapó de la seccional 6A de Caballito.
El hijo del reconocido conductor de televisión Marcelo Tinelli, Francisco, fue protagonista de un escándalo en Punta del Este, Uruguay: el joven fue detenido por efectivos tras tratar de escapar de un control policial y despistar con su vehículo. El hecho tuvo lugar este miércoles por la madrugada en la zona del balneario Buenos Aires; el test de alcoholemia que le realizaron posteriormente dio positivo.Según informó el medio local El País, un móvil de la jefatura que patrullaba el área había intentado detener a un vehículo que "circulaba a alta velocidad mientras realizaba maniobras imprudentes". Sin embargo, el conductor se dio a la fuga en dirección a José Ignacio por la ruta 10. Minutos después, el joven fue encontrado en el kilómetro 171 y trasladado por precaución a la policlínica del balneario Buenos Aires, en donde los médicos constataron que no había sufrido lesiones.En el parte policial se indicó que Francisco había manifestado "no haber avistado el móvil policial" y también que admitió "haber consumido alcohol durante la cena". Tras pasar por el centro de salud, el joven de 26 años fue llevado a la sede de la Policía de Tránsito de San Carlos, en donde el test arrojó un valor de 0,27 gramos de alcohol en sangre. En Uruguay rige la ley de "alcohol cero al volante".Horas antes, el propio Marcelo Tinelli había posteado una historia en su cuenta de Instagram en la que mostraba una comida que compartió junto a Francisco y sus hijos Micaela, Candela y Lorenzo. "Pizzas caseras en una noche increíble", escribió junto a un video.Noticia en desarrollo
El escape se produjo en una estación de servicio de Brandsen. Tras un operativo cerrojo, fue recapturado.Thiago Daniel Aguirre está acusado de homicidio.
Conocé cómo este hombre pasó de cuidar el dinero a quedárselo y escapar a Brasil.
Se trata de Marina Núñez, condenada por delitos de narcotráfico y por participar en un secuestro extorsivo. Estaba en prisión domiciliaria cuando se sacó la tobillera electrónica y se ausentó de su casa