Algunos árboles frutales pueden adaptarse a espacios reducidos.Son ideales para aficionados a la jardinería con ganas de cosechar su propia fruta.
Algunos alimentos ricos en antioxidantes pueden prevenir enfermedades en estos órganos
La salud renal es importante para el bienestar general y, cuando se trata de prevenir o tratar enfermedades renales, la dieta juega un papel más que esencial. Si usted padece alguna condición renal o desea mantener sus riñones saludables, debe elegir alimentos que ayudan a controlar las sustancias que pueden afectar de forma negativa la función renal. Y siempre debe consultar a su médico de cabecera para conocer qué sumar y qué evitar. Bajo este escenario, las frutas son una excelente opción, ya que ofrecen vitaminas, antioxidantes y otros nutrientes esenciales, al mismo tiempo que pueden ayudar a regular los niveles de potasio. Este último es vital, ya que es un mineral que actúa en diversas funciones corporales. Sin embargo, las personas con enfermedades renales tienen dificultades para regular su concentración en sangre.Cuando los riñones no pueden eliminar el exceso de potasio de manera eficiente, este puede acumularse en niveles peligrosos, lo que podría generar complicaciones graves. Según el medio especializado Healthline, evitar los alimentos ricos en potasio es clave para prevenir estos episodios.Afortunadamente, existen muchas frutas que pueden ser beneficiosas para las personas con problemas renales, siempre que se elijan adecuadamente y en las porciones correctas. Cuando se trata de mejorar la salud renal a través de la dieta, es fundamental seleccionar frutas con bajo contenido de potasio.Las fresas, arándanos, moras y frambuesas son ricas en antioxidantes, que ayudan a combatir la inflamación y el daño celular.Manzanas: son una de las mejores frutas para los riñones. Su bajo contenido de potasio, junto con su fibra soluble, ayuda a mejorar la digestión y a mantener niveles saludables de azúcar en sangre.Cerezas: son una opción excelente para aquellos que desean controlar su ingesta de potasio. Además, su bajo índice glucémico las hace ideales para mantener niveles estables de azúcar en sangre.Peras: son ricas en fibra, vitamina C y antioxidantes. Con un bajo contenido de potasio, son perfectas para una dieta renal equilibrada.Mandarinas y naranjas: son una buena opción con un bajo contenido de este mineral. Aportan vitamina C y antioxidante.
Descubrí cómo almacenar correctamente las frutas y verduras en la heladera para prolongar su frescura y evitar su desperdicio.
La lista de plantas frutales que se pueden cultivar en macetas, según la Royal Horticultural Society
Aportan nutrientes clave para el equilibrio del organismo, contribuyen a fortalecer las defensas y mejorar el bienestar general
Algunas frutas pueden favorecer la pérdida de peso gracias a su alto contenido en fibra y antioxidantes. Un artículo de Women's Health destaca que opciones comola granada y el kiwi estimulan el metabolismo y prolongan la saciedad
"La compra representa un paso fundamental en nuestra estrategia de crecimiento y diversificación", expresó Román Malceñido, CEO de la empresa del Grupo Sociedad Comercial del Plata
Morixe, la empresa de alimentos del grupo Sociedad Comercial del Plata (SCP), adquirió el 60% de Biomac, líder en la alimentación saludable con el objetivo de potenciar su proyección en el mercado local e internacional."La compra de Biomac representa un paso fundamental en nuestra estrategia de crecimiento y diversificación", destacó Román Malceñido, CEO de Morixe. El ejecutivo agregó: "Nuestra visión no se limita a la compra de una empresa por sus capacidades actuales, sino que con este acuerdo apostamos al crecimiento estratégico de una plataforma de negocio, amplia, diversa y consolidada, con un enorme potencial de expansión. En los últimos ocho años, tras la adquisición del paquete mayoritario de control por parte de Ignacio Noel en 2017 y luego la compra por parte de Sociedad Comercial del Plata, Morixe incrementó 15 veces su volumen de operación. Ahora, con la adquisición de Biomac, vemos una oportunidad similar: un punto de partida para desarrollar un negocio mucho más grande, con alcance nacional e internacional".Biomac es una empresa con más de 20 años, líder en el mercado de frutas congeladas y productos con certificación orgánica que abastece a más de 1400 clientes en Argentina en los sectores industrial, foodservice, dietéticas y heladerías, entre otros. Además, cuenta con una unidad de exportación, enfocada en el envío de frutas orgánicas congeladas y semillas a Estados Unidos, Canadá y Europa con una cartera de clientes conformada por procesadores, empacadores y traders internacionales.Longvie anunció una inversión de US$1 millón para duplicar su capacidad de producciónCon esta adquisición, Morixe potencia su desarrollo el sector de la alimentación saludable que ha mostrado un crecimiento sostenido a nivel global impulsado por la fuerte demanda de consumidores que buscan productos de calidad, más naturales y nutritivos. Esta tendencia ha llevado a que el mercado mundial de frutas congeladas orgánicas alcance un valor superior a US$ 6000 millones, con expectativas de crecimiento en los próximos cinco años. En la Argentina el negocio mueve más de 25.000 toneladas de fruta, que representan más de US$30 millones en exportaciones, y las ventas de Biomac suman US$7,5 millones.
La alimentación saludable es fundamental para tener una vida prolongada, plena y alejada de malestares
Son un alimento esencial para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades, sin embargo no todas aportan la misma cantidad de nutrientes. Cuáles son las más completas y cómo incluirlas en la alimentación diaria
Desde el tiempo de preparación y hasta todos los ingredientes necesarios, aquí te decimos como preparar este delicioso platillo
Dormir bien es esencial para la salud, pero muchas personas tienen dificultades, existe una hormona clave en la regulación del ciclo de sueño
La baja ingesta en la población de Estados Unidos genera preocupación entre expertos en nutrición, quienes destacan su papel esencial en la prevención de enfermedades crónicas y la promoción del bienestar general
Existen algunos riesgos que podrían afectar al electrodoméstico si se introducen ciertos alimentos a calentar
Algunos de estos alimentos pueden facilitar un estado de calma en las personas
Una investigación examinó el impacto de determinados alimentos en la regulación de sustancias clave para el equilibrio emocional
El presentador de Cuatro se embarcará este martes en la nave 'New Shepard' de Blue Origin para viajar al espacio
Un nuevo estudio liderado por el Instituto de salud Carlos III (ISCIII) reveló que, los ya conocidos beneficios de las frutas y verduras en la reducción del riesgo de mortalidad, podrían ser mayores si este consumo va más allá de las recomendaciones dietéticas actuales, por lo que se sugiere que comer más de cinco raciones diarias protegería todavía más la salud.Así lo indican los resultados de una investigación del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII y el Área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII), y que recientemente fue publicada en Public Health.El estudio incluyó datos de 66.933 participantes de encuestas nacionales de salud en España, vinculados al registro nacional de mortalidad, todos ellos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El análisis de los datos confirma que el consumo de frutas y verduras se asocia con una "notable protección" contra la mortalidad general y cardiovascular.En concreto, los resultados apuntan que los beneficios de las verduras aumentan con un consumo de hasta cinco porciones diarias, mientras que el beneficio del consumo de frutas parece estabilizarse en torno a dos o tres porciones al día. Además, revelan que el consumo combinado de frutas y verduras muestra una mayor protección cuando alcanza hasta 10 raciones diarias, especialmente frente a la mortalidad por enfermedad cardiovascular."Estos resultados son especialmente significativos si tenemos en cuenta que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres en España. Los resultados respaldan las recomendaciones actuales de consumir al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras, y sugieren que podría haber beneficios adicionales con una ingesta aún más alta", explicó Adela Castelló, del CNE-ISCIII y del CIBERESP-ISCIII e investigadora principal del proyecto.Tres razones por las que se deberían consumir frutas y verdurasPor su parte, la primera autora del estudio, Paloma Martínez, animó a la población a consumir más piezas de frutas y verduras para proteger su salud. "Como nutricionista, animo a la población a aumentar el consumo de frutas y verduras y a adoptar hábitos alimenticios que prioricen la salud. No es necesario hacer cambios drásticos de inmediato; pequeñas modificaciones en la dieta diaria pueden marcar una gran diferencia. Tomar una pieza de fruta al día o una ración de verdura podría llegar a reducir el riesgo de muerte en un 10 por ciento. Con cinco raciones, el beneficio alcanza el 30 por ciento, y con diez, el 40 por ciento, especialmente al priorizar el consumo de verduras", señaló.Asimismo, las investigadoras subrayan la importancia de fomentar hábitos alimenticios saludables como una estrategia clave para prevenir enfermedades crónicas y reducir la mortalidad. Aunque se necesitan estudios adicionales para confirmar estos hallazgos, este trabajo podría contribuir a futuras actualizaciones de las guías dietéticas oficiales.Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier tipo de nuevo alimento a su dieta o tener dudas acerca de las cantidades recomendadas, consulte con un médico especialista.
Las plantas nativas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas y ofrecen múltiples beneficios ambientales, ecológicos y culturales. Y, dentro del universo de las nativas, también hay frutas autóctonas, que no solo son deliciosas, sino que también ayudan a mantener una red ecológica compleja y equilibrada.A medida que buscamos hacer más sostenibles los cultivos incluyendo plantas nativas, también descubrimos nuevos sabores: los de las frutas autóctonas.El ñangapirí, el ubajay y el mburucuyá, son algunas de estas frutas nativas que no sólo aportan un sabor único y exótico, sino que también contribuyen a la conservación de la biodiversidad local.Se trata de plantas que están adaptadas a las condiciones locales de clima y suelo, lo que las hace más resistentes a enfermedades y plagas específicas de la región, por lo tanto son fáciles de cultivar.Te contamos cómo sumar estas plantas aromáticas a tu jardín y por qué no podés dejar de tenerlas Por otra parte, las raíces de las plantas nativas ayudan a estabilizar el suelo, reduciendo la erosión y evitando la pérdida de nutrientes. La cobertura vegetal de las plantas nativas mejora la capacidad del suelo para retener agua, lo que ayuda a prevenir inundaciones y mantiene los niveles de agua en acuíferos subterráneos.Qué son los lithops, las asombrosas "piedras vivas" que enamoraron a Pinterest Las plantas nativas están adaptadas a las variaciones estacionales y a los eventos climáticos extremos de su región, lo que las hace más sostenibles en comparación con las especies no autóctonasSabores del verano"Con el verano llega la época de las frutas de estación y enseguida pensamos en las cerezas, ciruelas y duraznos â??enumera Clara Milano, bióloga, magister en ciencias agrarias y creadora de Pampeanas, una empresa dedicada a la producción de nativasâ??. Esos frutales son nativos de otras partes del mundo, como Asia o Europa.""En nuestro país también tenemos frutales nativos, comestibles para las personas, pero que aún no son tan cultivados ni conocidos. Algunos de ellos son el ñangapirí (Eugenia uniflora del Noroeste), el ubajay (Hexachlamys edulis, de los ríos del litoral) y mburucuyá (Passiflora caerula), una enredadera que crece en casi todo el país", enumera Milano.Conocé cuándo plantar, podar o cambiar de maceta tus plantas según los ciclos lunares El ñangapirí es un árbol de tamaño mediano a grande que puede alcanzar hasta 20 metros. Sus hojas son ovaladas, de un verde brillante y tienen una textura coriácea. Produce flores pequeñas y blancas, que se agrupan en racimos y tienen un aroma delicado.Los frutos del ñangapirí son pequeñas cápsulas que contienen semillas de color negro. Pueden ser cosechados cuando están completamente maduros, generalmente cuando cambian de color o se secan. Su pulpa es suave, dulce y puede tener una textura jugosa, similar a otras frutas tropicales.El ubajay es un arbusto o árbol pequeño apreciado por sus frutos comestibles y su valor ecológico en los ecosistemas naturales. Puede alcanzar alturas de 2 a 5 metros, aunque en condiciones óptimas puede crecer un poco más. Produce flores pequeñas y poco llamativas, que generalmente son de color blanco o verdoso.Los frutos son bayas redondas que cambian de color desde verde hasta rojo a medida que maduran. Son comestibles y tienen un sabor ligeramente ácido, con una textura jugosa.El mburucuyá es una planta trepadora nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América del Sur. Es famosa por sus frutos exóticos y aromáticos, muy valorados tanto en la cocina como en la coctelería y la medicina tradicional.La planta es una enredadera perenne que puede alcanzar los 10 metros. Se desarrolla bien en soportes como cercas, enrejados o estructuras similares. Sus hojas son grandes, de forma lobulada de color verde brillante. Son bastante ornamentales y proporcionan una sombra densa.Sus flores son muy llamativas y distintivas, con una estructura compleja y colores que van desde el blanco hasta el morado, con filamentos en forma de corona.Los frutos son redondeados u ovalados, con una cáscara rugosa que cambia de verde a amarillo cuando está maduro. La pulpa interior es jugosa y contiene numerosas semillas rodeadas de una sustancia gelatinosamente aromática.
La búsqueda del crecimiento de los músculos es constante, ya sea por una cuestión estética o de salud, y en un mundo donde los suplementos sintéticos ganan cada vez más terreno resulta fundamental conocer formas naturales y efectivas de lograrlo. Entre ellas, las frutas juegan un papel esencial al aportar los nutrientes necesarios para el desarrollo de estos tejidos del cuerpo.Más allá de los beneficios relacionados con la apariencia física, fortalecer los músculos influye directamente en el metabolismo, mejora la postura, reduce el riesgo de enfermedades crónicas y contribuye a una mayor resistencia, según un estudio del Canadian Medical Association Journal. Además, los músculos cumplen un rol clave en la estabilidad y el movimiento diario, lo que impacta positivamente en la calidad de vida a largo plazo.Pero el crecimiento muscular no ocurre de manera espontánea, sino que es el resultado de un proceso que involucra entrenamiento y descanso, de acuerdo con el medio especializado Medical News Today. Los ejercicios de fuerza y resistencia son fundamentales, así como la intensidad, el volumen de entrenamiento y los tiempos de recuperación. Sin embargo, un aspecto que no puede pasarse por alto es la alimentación, ya que proporciona los elementos esenciales para la construcción muscular.En este sentido, una dieta equilibrada y rica en nutrientes juega un papel determinante. Las proteínas, los carbohidratos, las grasas saludables y los micronutrientes cumplen funciones específicas en la regeneración del tejido muscular. Es aquí donde las frutas se convierten en aliadas clave, ya que además de aportar vitaminas y minerales, contienen también antioxidantes esenciales para la recuperación y el crecimiento de los músculos.Algunas frutas favorecen la síntesis de proteínas, mejoran la hidratación y ayudan a reducir la inflamación muscular tras el ejercicio. Mientras que unas son ricas en carbohidratos de absorción rápida, ideales para reponer energía post-entrenamiento, otras ofrecen grasas saludables y compuestos antioxidantes que optimizan la reparación muscular.Para aprovechar al máximo sus beneficios, la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir entre dos y cuatro porciones de frutas al día, y ajustar la cantidad según las necesidades energéticas y la intensidad del entrenamiento. Integrarlas en una dieta balanceada, combinadas con otros macronutrientes esenciales, es la mejor estrategia para potenciar su efecto.Cuándo es mejor consumir frutas, según cada entrenamientoEl consumo de frutas impacta en el rendimiento y la recuperación muscular, ya que su fructosa se metaboliza de forma distinta al azúcar refinada, lo que proporciona energía más estable. Además, su contenido de fibra, antioxidantes y micronutrientes contribuye al buen funcionamiento del metabolismo y al desempeño deportivo.Para aprovechar estos beneficios, es clave elegir el momento adecuado. Antes del ejercicio, las frutas con carbohidratos de rápida asimilación, como la banana, ayudan a mejorar el rendimiento y reducir la fatiga. En cambio, opciones como arándanos o manzana, que liberan energía de manera sostenida, son más adecuadas para entrenamientos prolongados.Una vez finalizada la actividad física, el sitio especializado Muscle & Fitness recomienda consumir frutas de inmediato, ya que en este momento el cuerpo es más receptivo a la reposición de glucógeno. Frutas con alto contenido de glucosa, como el ananá o la sandía, favorecen una recuperación más rápida y reducen el riesgo de fatiga. Además, combinarlas con una fuente de proteínas potencia la síntesis muscular y la reparación de los tejidos.Siete frutas ideales para ganar masa muscularSi bien todas las frutas aportan beneficios para la salud, algunas destacan por su contribución específica al crecimiento muscular, según el medio especializado Healthline:Banana: rica en potasio y carbohidratos, mejora la energía y acelera la recuperación muscular.Naranja: aporta vitamina C, fundamental para la síntesis de colágeno y la reparación del tejido muscular.Palta: contiene grasas saludables y antioxidantes que reducen la inflamación muscular y mejoran la regeneración celular.Dátiles: altos en carbohidratos de rápida absorción, ideales para reponer energía post-entrenamiento.Uvas pasas: fuente de antioxidantes y carbohidratos de fácil digestión, perfectas para mantener la energía durante entrenamientos largos.Mango: rico en vitamina C y betacarotenos, fortalece el sistema inmunológico y mejora la recuperación muscular.Coco: su contenido de grasas saludables y electrolitos mejora la hidratación y la resistencia muscular.
Julián Pinilla, quien está detrás de este personaje conocido en redes sociales por realizar obras filantrópicas, volvió de nuevo a meterse en el corazón de los usuarios e internautas tras el gesto que tuvo con la mujer, que ahora podrá atender a sus clientes en uno de los locales de la plaza de mercado de Tunja
Estas empanadillas dulces se elaboran con una masa casera a base de harina, manteca de cerdo y vino blanco, rellenas de crema pastelera. Tras freírlas hasta que queden doradas y crujientes, se rebozan en azúcar y canela
Luego de que ayer se publicara una normativa para simplificar el empaque de frutas y hortalizas, el Gobierno continuó en esa faceta y hoy en el Boletín Oficial se formalizó una modernización en la regulación de la producción y comercialización de frutas en la Argentina."Con estas modificaciones se establece la obligación de cumplir con los requisitos exigidos por el país de destino en la exportación de fruta no cítrica, cítrica, desecada y seca, con el fin de asegurar que todos los procesos y productos se ajusten a las normativas y estándares internacionales aplicables, garantizando así una exportación libre de barreras regulatorias", indicaron en la Secretaría de Agricultura, a cargo de Sergio Iraeta.Plan de expansión: uno de los mayores grupos del agro apunta a sembrar 100.000 hectáreas"Esta medida busca optimizar la calidad, fortalecer la trazabilidad y mejorar la competitividad del sector frutícola, tanto en el mercado interno como en el comercio exterior", agregaron.Una de las mejoras "es la libertad de cosecha de la fruta a criterio del productor, siempre que el grado de madurez de las especies y variedades sea el adecuado al destino y al uso manteniendo los estándares de calidad vigentes".En este sentido, se suprimieron "requisitos innecesarios en materia de envases de fruta que resultan una traba burocrática que complica y ralentiza el proceso de comercialización de las mismas, afectando la competitividad del sector"."Impuestazo": fuertes críticas en una asamblea al gobierno de Córdoba por la suba del inmobiliario ruralEn los considerandos, el Gobierno señaló que uno de sus principales objetivos es "alcanzar una administración pública al servicio de los ciudadanos en un marco de eficiencia, eficacia y calidad a fin de lograr responder con mayor celeridad y efectividad a las demandas de la sociedad".Es así que se resolvió que "toda fruta de producción nacional que se destine al mercado interno podrá ser clasificada, según las condiciones establecidas en el Código Alimentario Argentino (CAA) y en el caso de que las frutas frescas cítricas y no cítricas no cuenten con las especificaciones suficientes establecidas en el Código Alimentario Argentino (CAA), podrán regirse por esta nueva norma"."Para las personas humanas o jurídicas que deseen exportar frutas será obligatoria la tramitación del certificado fitosanitario correspondiente. Deberán cumplir además con los requisitos de calidad, identidad, envasado, empaque y embalaje establecidos por el país de destino y deberán estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), o en el que en el futuro lo reemplace", sostuvo la nueva normativa.En detalle, "la cosecha de fruta podrá iniciarse a criterio del productor, siempre que se cumplan los tiempos de carencia indicados en el marbete de los productos fitosanitarios aplicados en cultivo". Para los empacadores de fruta, será requisito obligatorio solicitar por única vez, el registro de locales de empaque."En los establecimientos donde se realicen actividades de empaque, almacenamiento, climatización y procesamiento de frutas destinadas a la exportación, cuando los convenios internacionales aplicables exijan la implementación de libros de comunicaciones, estos deberán ser gestionados por el establecimiento a fin de registrar las actividades de inspección correspondientes", destacaron."La fruta se empacará en locales o lugares cubiertos, secos, limpios, ventilados con dimensiones acordes a los volúmenes de fruta a acondicionar y de fácil higienización, a fin de evitar efectos perjudiciales para la sanidad y conservación de la fruta", añadieron.En ese sentido, "la fruta que con posterioridad al empaque se encuentre afectada por plagas, falta de higiene y que pueda representar un riesgo fitosanitario y/o para la salud humana, será intervenida a los efectos de su reacondicionamiento"."La autoridad sanitaria nacional se reserva el derecho de inspeccionar los establecimientos y el tránsito de la mercadería con el fin exclusivo de identificar plagas que puedan impactar en la producción frutícola", aclararon.Por otra parte y a los efectos de una mejor identificación de la fruta empacada, "los envases deberán llevar los siguientes rótulos: para el mercado externo deberán cumplir con las reglamentaciones vigentes exigidas por el país de destino para la exportación y; para el mercado interno se deberá tener impreso de identificación, nombre de la especie y variedad o tipo, provincia o lugar de producción (será optativo señalar la zona productora dentro de la provincia para su individualización), nombre del empacador o razón social empacadora, identificación del empaque, marca comercial, propia o no, de la firma empacadora pudiendo ser optativo su uso, indicar "Producción Argentina", el peso neto, y la fecha de empaque"."Para todas las especies será optativo identificar los grados de selección y el calibre según corresponda", se destacó.En cuanto a las frutas que se destinen a la exportación y al mercado interno, estas "deberán transportarse por medios que aseguren el mantenimiento de su sanidad, inocuidad y conservación, preservándolas de las contingencias ambientales mediante elementos adecuados"."La fruta que se remita al exterior en carácter de encomienda postal internacional, lo que incluye muestras sin valor comercial y para ensayos, y la que forma parte de equipajes de pasajeros, solo deberá cumplir con las reglamentaciones sanitarias vigentes en el país de recepción. También estará sujeta a la emisión de certificado fitosanitario", indicaron.En esa línea, "la solicitud de inspección de la fruta con destino a la exportación, a los efectos del otorgamiento del certificado fitosanitario se realizará por autogestión a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), o la que en el futuro la reemplace".Previo a ello, "se deberán obtener los requisitos fitosanitarios emitidos por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) del país de destino a través del permiso y/o licencia de importación, autorización fitosanitaria de importación o cualquier otro documento oficial"."La presentación de la solicitud mencionada, estará a cargo de un exportador o de un auxiliar de comercio y podrá solicitarse con una antelación mínima de seis horas a la iniciación del embarque. Cumplidas las exigencias fitosanitarias, el Senasa remitirá el certificado fitosanitario, que avalará dicho cumplimiento y que el envío no constituirá una potencial vía de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias reglamentadas", afirmaron.Para la cartera agrícola, "esta nueva normativa acompaña la evolución del sector frutícola, promoviendo un marco regulador más simple, eficiente, moderno y alineado con las necesidades de la producción y comercialización".
Se modernizan las disposiciones para cosecha, conservación y exportación.Se publicó hoy en el Boletín Oficial bajo la Resolución 22/2025.
La nueva normativa unifica y simplifica procedimientos al tiempo que busca minimizar los riesgos de contaminación de alimentos.
Mediante la resolución 21/25, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno simplificó el marco normativo general para el acondicionamiento y empaque de frutas, hortalizas, aromáticas, hongos, algas y semillas comestibles y así "facilitar su integración y permitir una planificación permanente de capacitación, que oriente y fije lineamientos sobre infraestructura, manejo y acondicionamiento, respetando los principios de inocuidad".Con la firma del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, la intención del Gobierno es "unificar la normativa sanitaria de estos productos, contemplando todos los lugares de acondicionamiento donde se realice el procesamiento de estos productos, que prevea la asistencia técnica a través de especialistas en inocuidad agroalimentaria, para la implementación, adopción, establecimiento de prácticas y procesos en todas las etapas, para promover las condiciones de inocuidad y la salud de los consumidores". Será el Senasa la autoridad de aplicación.Empresa modelo: una familia que empezó de abajo gestiona más de 10.000 hectáreas y acaba de poner un prometedor negocioEn redes sociales, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger comentó como arrancó esta iniciativa. "Para visualizar de lo que hablamos comparen en la foto adjunta la reglamentación vieja (la pila alta) con la nueva ¡(la pila baja)! Todo arrancó cuando me escribió Walter Javier Detzel, contándome que le pedían envases para sus sandías que su cliente externo no aceptaba. La solución: cargaba el barco y cuando salía desarmaba los paquetes exigidos y los reemplazaba por los que sí servían ¡Gracias Walter por escribirnos! Lo cierto es que lo de Walter resultó la punta del témpano, abajo pululaba una maraña de resoluciones y obligaciones típicas de un estado militar-kafkiano", describió.La Resolución 21/25 (y otra que viene mañana), con firma de Sergio Iraeta, implementan una histórica desregulación en la industria de frutas (cítricas, no cítricas, secas y desecadas). Para visualizar de lo que hablamos comparen en la foto adjunta la reglamentación vieja (la pilaâ?¦ pic.twitter.com/b4AE0oiTtW— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 10, 2025Alivio para el Gobierno: tras la baja de las retenciones ingresaron más de US$700 millones por operaciones de exportación"Así que nos pusimos a trabajar con el presidente del Senasa, Pablo Cortese, el indiscutible héroe de la jornada. Con Cortese nos preguntamos: ¿cuál es el verdadero sentido de la intervención del Senasa en los mercados del empaquetado y fruta? La repuesta fue muy clara: la vigilancia sanitaria (controlar que no haya pestes que puedan propagarse afectando la actividad) y la emisión de certificados fitosanitarios para la exportación (que permiten el comercio internacional de estos productos). Escribimos entonces una norma desde cero focalizada en solo estas dos cosas. El resultado: una normativa liviana donde los productores solo tienen que avisarle al Senasa lo que hacen y donde están (así, en un evento sanitario, el organismo puede trabajar con los productores para contener el foco), y donde también ponemos al Senasa a disposición para la emisión de certificados fitosanitarios. Fin", agregó.Además, destacó las desregulaciones implementadas en este cambio: "Se deja de pedir habilitación de instalaciones, mucho menos la necesidad de revalidarlas anualmente. Todos los trámites en curso caen automáticamente, las firmas registradas ya no necesitan hacer nada más. El productor puede cosechar cuando quiera ya que se eliminan los permisos de autorización de cosecha (antes un burócrata te decía si podías cosechar y cuándo). Se elimina toda la normativa que tiene que ver con envases. Los envases pasan a ser una elección libre de los productores (antes el Senasa te decía como envasar y te verificaba que le dieras bola)", aseguró.El ministro aclaró que el organismo sanitario "estará disponible para certificar lo que exijan las autoridades sanitarias de los países importadores, pero no va a poder exigir ningún trámite adicional". "Adiós a medir el tamaño de las cabezas de ajo que luego se usaban para hacer pasta, o pedirte la habilitación de una fábrica para certificar muestras. Se eliminan las restricciones a la exportación por tipología de fruta (antes solo se permitía la exportación de fruta premium). Se exportará lo que demande el mercado. De esta manera los productores van a hacer menos papeleo y el organismo podrá poner mas energía en la vigilancia sanitaria, donde agrega valor. VLLC! Este cambio radical debe agradecerse a los equipos del Senasa, acompañados por el secretario de Agricultura Sergio Iraeta (alias "el abuelo"), que apoyó a cuatro manos. Avanza así decididamente, no solo en el ordenamiento macro, sino en destrabar las restricciones al crecimiento económico.", indicó en X. La publicación fue luego reposteada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
El Gobierno lanzó una nueva desregulación en la industria de las frutas, a partir de "una normativa liviana", donde el SENASA trabajará directamente con los productores.
Originalmente creada en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York a finales del siglo XIX, esta ensalada ha sido reinterpretada con diversas variantes
Las exportaciones de pulpa y aceites derivados de aguacate alcanzan precios inéditos. Colombia apuesta por esta estrategia para competir con gigantes regionales
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el nivel de azúcar que contiene la fruta es naturalmente presente, lo que significa que el consumo de estos alimentos dentro de la dieta no está asociado con efectos negativos para el cuerpo. Conforme a esto, según la Clínica Universidad de Navarra, no hay frutos mejores que otros, por el contrario, todos son válidos. Sin embargo, resaltan que lo más recomendable en algunos casos es priorizar aquellos que aportan más vitamina y minerales.En ese sentido, algunos expertos recomiendan consumir de tres a cinco piezas de estos alimentos durante el día, debido a que estos son una gran fuente de fibra, antioxidantes y agua. Además, aporta muchos beneficios para la salud y el bienestar de los seres humanos, ya que contribuyen con la prevención de enfermedades crónicas, combaten el daño celular y fortalecen el sistema inmunológico.Por su parte, la Fundación Española del Corazón (FEC) realizó un estudio en el que descubrió que la ingesta frecuente de frutas favorece el tránsito intestinal, regula la presencia del azúcar en la sangre y ayuda con la pérdida de grasa. Frente a esto, el cardiólogo español, Aurelio Rojas, explicó a través de sus redes sociales que comer frutos ricos en ácido elágico, promueve la producción de la hormona GLP-1, la cual se encarga de mejorar la sensibilidad a la insulina y reduce el apetito.El listado de las frutas que ayudan con la oxidación de la grasaDe acuerdo con el doctor, hay ciertas frutas que son fáciles de incluir en la dieta de las personas, ya que contienen propiedades increíbles para controlar los niveles de azúcar en la sangre y contribuir con la pérdida de peso: KiwiEsta deliciosa baya, de origen chino, suele ser muy popular durante las meriendas, debido a que contiene antioxidantes que protegen las células del cuerpo del daño oxidativo causado por los radicales libres, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad.FrutillaSegún la Academia Española de Nutrición y Dietética, este fruto se caracteriza por ser bajo en calorías, lo que lo hace perfecto para el consumo entre comidas. Además, tiene vitamina C, que contribuye con el fortalecimiento del sistema inmunológico y la producción normal del colágeno.ArándanosEste alimento es el mejor aliado para tratar las infecciones urinarias, la diarrea y algunos trastornos oculares. También contrarresta los síntomas relacionados con las condiciones cardiovasculares, por lo que ayuda a reducir la presión arterial. Es importante resaltar que, antes de incorporar cualquier nuevo alimento a su dieta diaria, es recomendable consultar con un médico especialista.*Por Stephany Guzmán Ayala
Un acto singular muestra el vínculo entre humanos y animales. Un comerciante y un perrito protagonizan un emotivo momento que enternece en plataformas digitales
El consumo de algunas frutas puede ayudar a retrasar características físicas del envejecimiento gracias a la producción de colágeno
Desde el tiempo de preparación y hasta todos los ingredientes necesarios, aquí te decimos como preparar este delicioso platillo
Aunque son aliadas de la salud, la exposición de este alimento a pesticidas y microorganismos puede convertirlas en un riesgo si no se sanitizan correctamente antes de su consumo. Cómo hacerlo para prevenir intoxicaciones
Investigadores desarrollaron concentrados de frutilla y mamón con alto valor nutricional, ideales para la industria alimentaria
El gobernador de Lambayeque alertó sobre una crisis por sobreproducción que afecta a varios productos, destacando el limón, que recientemente desató una fuerte protesta en el norte. Otras frutas también están en riesgo de enfrentar la misma situación
Conocé las recomendaciones de los nutricionistas para tener un desayuno nutritivo y saciante.
Desde propiedades antiinflamatorias hasta prebióticos naturales, estos son los beneficios de incluir alimentos clave en la dieta para una salud intestinal óptima
En una dieta sana y equilibrada las frutas juegan un papel importante debido a los altos niveles de vitaminas, minerales y antioxidantes presentes en su composición. Además, algunos de ellos tienen un alto contenido en proteínas, imprescindibles para la regeneración y desarrollo de los músculos.El consumo habitual de estas frutas contribuye a la buena salud y también es una gran opción para quienes quieren tonificar su cuerpo y perder peso. Proporcionan energía natural para tus entrenamientos y ayudan a satisfacer el hambre, lo que los convierte en una opción perfecta para lograr objetivos de acondicionamiento físico sin dejar de comer.¿Cuáles son las frutas con más proteínas?Si buscás una dieta completa que complemente tu rutina de actividad física, es fundamental elegir los alimentos adecuados para conseguir tus objetivos de forma eficiente.Incluí en tu plan de alimentación frutas con alto contenido proteico, que ayudan a regenerar los músculos funcionales durante el entrenamiento y te permiten perder peso de forma saludable.Algunas ideas:Maracuyá: esta fruta es ideal para incorporar antioxidantes que ayudan a la recuperación muscular, como la vitamina C y los carotenoides. Contiene alrededor de un 2,3% de proteína, lo que lo hace excelente para el desarrollo muscular y un refrigerio saludable para quienes se concentran en perder peso.Guayaba: además de refrescar el organismo, su alto contenido en vitamina C actúa como un potente antioxidante. Contiene un 2,6% de proteína, lo que la convierte en una excelente opción para quienes hacen ejercicio con regularidad.Granada: ofrece un 2,9% de proteínas y es rica en antioxidantes y fibra. Además, es una excelente opción para la salud cardiovascular, ya que sus sensaciones tienen propiedades antiinflamatorias.Melón: contiene alrededor de un 1,3% de proteínas y es rico en vitamina A, esencial para la salud ocular. Con un alto contenido en agua, es ideal para mantener el cuerpo hidratado.Naranjas y pomelos: estos cítricos contienen entre un 1,2% y un 2,3% de proteínas. También son conocidos por su alto contenido en vitamina C, un importante antioxidante para fortalecer el sistema inmunológico, combatir los radicales libres y mejorar la salud de la piel.Antes de incluir estas u otras frutas en tu dieta, es fundamental consultar con un especialista para asegurar que su consumo no trae efectos negativos.
En los últimos años, los mocktails se convirtieron en una opción cada vez más popular para quienes buscan disfrutar de una bebida deliciosa y sofisticada, sin necesidad de consumir alcohol. Estos tragos se destacan por su capacidad de adaptarse a los ingredientes que hay disponibles; además de ser una opción saludable, perfectos para cualquier tipo de evento, ya sea un brunch, una reunión familiar o una fiesta. Al no contener alcohol, son aptos para todas las edades y promueve un consumo consciente, sin sacrificar el placer de disfrutar una bebida bien elaborada.Utilizar frutas de estación es una excelente elección, no solo por su frescura, sino también porque suelen ser más económicas y sostenibles. Así se garantiza un mocktail lleno de aroma, color y nutrientes. En el verano, se puede recurrir a la sandía, mango o frambuesas; en tanto, en la primavera se puede optar por frutillas, cerezas o duraznos; mientras que en otoño, convienen las manzanas, peras o uvas. Por último, en invierno se destacan los cítricos como naranjas, mandarinas y limones.A continuación, una guía paso a paso sobre cómo preparar un mocktail con frutas de estación, ideal para sorprender a tus invitados o disfrutar en un momento de relax personal durante el verano.Ingredientes y elementos básicos para un mocktail perfectoAunque los mocktails no contienen alcohol, su preparación sigue los principios básicos de la coctelería, donde el equilibrio entre dulce, ácido y refrescante es clave.Estos son los ingredientes básicos para hacer este tipo de tragos:Frutas frescas: se trata del corazón del mocktail y conviene ir por las de estación para maximizar el sabor.Jugo natural: puede ser de la misma fruta base o de una que complemente el sabor.Hierbas aromáticas: menta, albahaca o romero aportan un toque especial y sofisticado.Soda o agua con gas: añade burbujas y frescura.Endulzante opcional: miel, jarabe de agave o azúcar son algunas opciones. Se recomienda usarlo con moderación para resaltar los sabores naturales de las frutas.Hielo: indispensable para que alcance la temperatura perfecta.En tanto, preparar un mocktail no requiere equipo especializado, pero sí es útil contar con los siguientes elementos:Coctelera o frasco con tapa para mezclar los ingredientes.Macerador para extraer los jugos y aromas de las frutas y hierbas.Colador para eliminar residuos de pulpa o hierbas.Vasos visualmente atractivos para una buena presentación del mocktail.¿Cómo hacer la receta básica de mocktail?Aunque el procedimiento puede variar según el tipo de trago que se quiera preparar, este es el paso a paso para hacer un mocktail de frutas de estación:Macerar los ingredientes: en un vaso grande o una coctelera, colocar las rodajas de la fruta junto a hierbas y especias, como pueden ser las hojas de albahaca. Añadir el endulzante elegido y utilizar un macerador para presionar ligeramente las frutas y liberar sus jugos.Mezclar: agregar hielo al recipiente y verter la soda o agua con gas. Remover suavemente para integrar los sabores.Colar y servir: si se prefiere una textura más limpia, se puede colar el mocktail antes de servirlo en un vaso elegante.Decorar: añadir algún detalle como una rodaja de naranja como decoración.Consejos para personalizar tus mocktailsExperimentar con especias: probar sumar un toque de jengibre fresco rallado o una pizca de canela para darle un giro especial.Sin endulzantes: si las frutas están en su punto óptimo, es posible que no necesites añadir nada para endulzarlo. Para ello, hay que dejarse guiar por el paladar.Presentación creativa: usar copas o vasos llamativos, añadir hielo con frutas congeladas dentro o utiliza azúcar para hacer un borde decorativo en el vaso e impresionar a los invitados.
El consumo de frutas de temporada durante el verano es fundamental para mantener una alimentación saludable, ya que proporcionan vitaminas, minerales y antioxidantes
Especialistas advierten sobre la proliferación de bacterias en frutas vendidas sin condiciones sanitarias adecuadas
Uno de los minerales que contribuye al mejor descanso es el magnesio, que está presente en varios alimentos dentro de la canasta familiar cotidiana, en especial en la categoría de las frutas
Mantener una buena hidratación no depende solo del agua que bebes, sino también de los alimentos que consumes. Algunas frutas y verduras también aportan nutrientes esenciales.
Una buena nutrición es clave para mantener la salud y por eso muchos se preguntan cuáles son las seis frutas que tienen los mayores beneficios antioxidantes, un asunto en el que la IA puede aportar una respuesta parcial.Uno de los requisitos fundamentales en las dietas es la incorporación de alimentos antioxidantes. Estos intervienen en la vida de nuestras células de manera beneficiosa al regular los radicales libres. Estas moléculas de oxígeno que surgen del metabolismo de las células pueden acumularse y causar lo que se conoce como estrés oxidativo. Además de acelerar el envejecimiento prematuro de los huesos y la piel, este cuadro puede generar males crónicos. Según la Fundación Española del Corazón, ingerir antioxidantes es importante para prevenir "enfermedades tan graves como el cáncer, el infarto de miocardio, el ictus, los procesos neurodegenerativos y el sistema inmunológico".Una de las mejores maneras de acceder a los antioxidantes es a través de los alimentos, especialmente las frutas. Debido a la gran difusión que tienen los beneficios de algunas de ellas, se vuelve un área en el que la inteligencia artificial puede sistematizar el conocimiento disperso en la web.Las distintas variantes de esta tecnología recopilan información pública y de otros centros de datos para formular respuestas coherentes desde una perspectiva única. Sin embargo, siempre se las debe tomar por lo que son: resultado de una herramienta aún en desarrollo. Por lo tanto, no hay que confiar ciegamente en sus respuestas, que configuran apenas una primera introducción a la materia, y se debe consultar al médico de cabecera para tener la visión profesional al respecto.Uno de los asistentes de inteligencia artificial que realiza este reporte es Copilot, desarrollado por las compañías Microsoft y OpenAI. Como cuentan sus creadores, "se basa en modelos de lenguaje multimodal de gran tamaño y modelos de texto a imagen, incluido GPT-4o" y "datos de la web pública mediante el servicio de búsqueda de Bing" para generar respuestas textuales o imágenes. Aunque siempre encabeza sus mensajes con la leyenda "compruebe si hay errores", deja una aproximación acerca de cuáles pueden ser las 6 frutas que tienen los mayores beneficios antioxidantes.Las 6 frutas que tienen los mayores beneficios antioxidantes, según la IAAl momento de preguntársele por las seis frutas que tienen los mayores beneficios antioxidantes, la IA aporta "una lista de frutas conocidas por sus altos beneficios antioxidantes", entre las que destacan distintos tipos de bayas, una opción tropical y otra milenaria. "Estas frutas no solo son deliciosas, sino que también pueden ayudar a proteger tu cuerpo contra el daño de los radicales libres", asegura Copilot:Arándanos: respecto a este fruto, la IA recopila fuentes que lo señalan como "ricos en antocianinas, que ayudan a reducir el estrés oxidativo".Fresas: en este caso, señala que las fresas "contienen altos niveles de vitamina C y otros antioxidantes".Frambuesas: a la par que coincide en tener "una buena cantidad de vitamina C", la IA apunta que al consumirla también se obtiene "quercetina y ácido elágico".Moras: otra de las bayas recomendadas, las moras "son una excelente fuente de antocianinas y vitamina C", según la IA.Açaí: esta fruta amazónica, popularizada en nuestro país en su formato helado, "está llena de antioxidantes, especialmente antocianinas", apunta Copilot.Granada: como recoge la IA, esta fruta milenaria "contiene punicalaginas y ácido elágico, poderosos antioxidantes"..