frontal

Fuente: Infobae
22/08/2025 21:43

Accidente en la vía Arequipa - Puno: choque frontal entre miniván y camioneta deja 14 heridos en Caylloma

El siniestro se registra apenas seis días después de una tragedia con siete fallecidos en la misma vía. La colisión obligó a trasladar de urgencia a los lesionados al centro de salud de Imata

Fuente: Infobae
20/08/2025 07:57

¿Error o estrategia? Por qué las ambulancias llevan su nombre al revés en la parte frontal

En México la legislación establece ciertos lineamientos que deben cumplir los vehículos de emergencia para garantizar una atención inmediata

Fuente: La Nación
09/08/2025 18:00

Un choque frontal entre un camión y un ómnibus en el centro de Brasil deja 11 muertos y 45 heridos

RÍO DE JANEIRO.- Once personas murieron y 45 resultaron heridas por un choque frontal entre un camión de carga y un ómnibus en el centro oeste de Brasil, informaron este sábado las autoridades.El accidente ocurrió a las 21.40 locales del viernes en la carretera BR-163, cerca de la población de Lucas do Rio Verde, en el estado de Mato Grosso. Según la Policía Rodoviaria Federal (PRF, policía de carretera), un ómnibus que viajaba de la capital estatal Cuiabá a Sinop chocó de frente contra un camión que transportaba semillas de algodón."El accidente dejó 11 muertos", indicó en una nota la PRF, que examina las razones del choque.Los heridos fueron llevados a hospitales cercanos: 11 están en estado grave, 26 moderado y 8 leve, según la policía vial.El conductor del camión tuvo heridas leves.Según el superintendente Francisco Élcio Lima Lucena, el conductor del ómnibus se cruzó al carril contrario, lo que provocó el accidente. El conductor Edmilson Ferreira habría salido de Cuiabá alrededor del mediodía con destino a Sinop (a 500 km de la capital), y llevaba diez horas manejando. A Ferreira debieron amputarle un brazo y se encuentra en estado grave. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 3º Comando Regional Bombeiro Militar - Sinop (@cbmmt_crbm3_sinop) La empresa de transporte Rio Novo, propietaria del ómnibus, confirmó el accidente. "Nuestra prioridad es cuidar a las víctimas y a sus familiares", indicó en una nota en redes sociales.Los accidentes mortales son frecuentes en las carreteras de Brasil, un país de dimensiones continentales donde mueren unas 25.000 personas por año en las rutas.El domingo pasado, ocho personas murieron en un choque entre dos automóviles y una motocicleta en una carretera en el estado brasileño de Minas Gerais (sudeste).En mayo, el choque frontal entre una miniván y un camión dejó nueve fallecidos y 10 heridos, también en Minas Gerais.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
27/07/2025 03:18

Accidente fatal en la Patagonia: 4 muertos por el choque frontal entre un auto y un camión durante una tormenta de nieve

Las víctimas eran integrantes de una familia de 25 de Mayo, La Pampa, que se dirigía a un cumpleaños. Se trata de dos adultos y dos menores, un niño y una niña. El camionero resultó ileso. Leer más

Fuente: Perfil
20/07/2025 20:18

Tragedia en La Rioja: choque frontal entre camión y camioneta deja tres muertos y dos menores peleando por sus vidas

El accidente ocurrió este domingo por la mañana en la Ruta Nacional 38, en el paraje Cebollar, en el límite con Catamarca. A partir de ese momento, la Justicia inició la investigación para determinar las causas exactas del trágico episodio. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:27

Dina Boluarte asegura que su gobierno trabaja con "transparencia y con lucha frontal contra la corrupción"

La presidenta aseguró que su gobierno se caracteriza por ser honesto y decente, porque "con nosotros no hay adendas. A quí obra iniciada, obra terminada"

Fuente: La Nación
28/06/2025 13:18

Fuerte choque frontal en la Ruta 11 de Entre Ríos: murió un hombre de 38 años

Este sábado ocurrió un fatal accidente cuando tres autos chocaron en la Ruta 11, provincia de Entre Ríos. Por el hecho, el conductor de uno de los autos involucrados, que impactó de manera frontal con otro, murió.Cerca de la localidad de Colonia Ensayo, en el kilómetro 18 de la Ruta 11, por motivos que aún se investigan, un Fiat Palio y un Volkswagen Vento chocaron de manera frontal. Además, un Chevrolet Prisma también estuvo involucrado. De acuerdo a las primeras informaciones, personal policial de las comisarías de Colonia Ensayo y Aldea Brasilera acudieron al lugar para asistir a las personas heridas. Al conductor del Fiat Palio, un hombre de 38 años cuya identidad no trascendió, lo encontraron muerto.El Vento, en tanto, era conducido por un joven de 28 años con domicilio en Valle María que fue atendido por los médicos en el lugar y luego trasladado al Hospital San José de Diamante por lesiones de diversa consideración, de acuerdo a lo que publicó el medio entrerriano Diario UNO. Las imágenes tomadas por los medios locales muestran al Palio severamente dañado en la parte frontal, que deja ver la gravedad del impacto. En el tercer vehículo involucrado en el siniestro, el Prisma, iba a bordo un hombre de 40 años domiciliado en Paraná. No sufrió lesiones, aunque se registraron daños materiales en su rodado por un roce. Sin embargo, todavía no se pudo esclarecer en qué carril circulaba su auto ni contra qué vehículo impactó.Además del personal policial, participaron del operativo agentes sanitarios, la unidad de Bomberos Voluntarios de Aldea Brasilera y policías de la Dirección General de Prevención y Seguridad Vial para ordenar el tránsito por un lateral alternativo. Las autoridades indicaron que no fue necesario cortar la circulación.El Ministerio Público Fiscal, en colaboración con Policía Científica de Jefatura Diamante, dispuso las medidas pertinentes y ordenó las pericias de rigor para determinar las causas del accidente.

Fuente: La Nación
25/06/2025 11:18

Río Negro: fuerte choque frontal entre una camioneta y un camión con semirremolque

Un exministro de Río Negro se encuentra internado en grave estado de salud luego de protagonizar un violento accidente de tránsito contra un camión en la Ruta Nacional 22, a la altura del kilómetro 1039. El exfuncionario fue identificado por los medios locales como Juan Accatino. En su momento ocupó un lugar en la Legislatura, fue también intendente de Chimpay y estuvo a cargo de la cartera de Producción.El incidente vial ocurrió alrededor de las 21.30 de este martes en la mencionada ruta, entre las localidades de Chimpay y Coronel Belisle. Allí colisionaron un camión Iveco con semirremolque, conducido por un hombre oriundo de Lamarque, y una camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaba Accatino.De acuerdo al medio local Río Negro, el exfuncionario provincial se dirigía de regreso a Chimpay tras haber salido de Choele Choel, mientras que el camión transitaba en dirección contraria. El impacto fue frontal y, según las primeras pericias, habría ocurrido cuando el rodado de menor porte intentó realizar una maniobra de adelantamiento. Debido a la violencia del impacto, la Amarok en la que viajaba Accatino perdió el control. El camión, en tanto, volcó y quedó sobre la banquina con sus cuatro ruedas hacia arriba. Los ocupantes de ambos vehículos fueron trasladados al hospital de Chimpay, pero el exministro luego fue derivado a un sanatorio privado de la ciudad de General Roca.En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría 37 de Chimpay, bomberos voluntarios, personal de salud y del Cuerpo de Seguridad Vial de Choele Choel.En 2013, la venta de tierras fiscales en Río Negro durante el gobierno del radical kirchnerista Miguel Sáiz dejó como saldo varios funcionarios procesados, entre ellos Accatino, por el delito de administración fraudulenta agravada en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Fuente: Clarín
14/06/2025 07:00

Murió otro médico en un choque frontal en una ruta bonaerense

Fernando Lamas (41) era pediatra y estaba viajando a cubrir una guardia en el hospital municipal de Lobería.Perdió el control de su VW Gol, se rozó con una camioneta y salió disparado a la mano contraria, donde impactó contra una Honda HRV.Hace seis días murieron el médico marplatense Diego Quirós (57) y el hijo de su esposa, de 8 años, al chocar con un camión en la ruta 88.

Fuente: La Nación
13/05/2025 22:00

Qué se sabe del trágico choque frontal entre un camión y un ómnibus de larga distancia

En la madrugada de hoy, un violento choque frontal entre un ómnibus de larga distancia de la empresa Cóndor Estrella y un camión en la ruta nacional Nº 3 dejó un saldo de cuatro muertos y varios heridos, algunos de los cuales quedaron internados en grave estado. El incidente vial ocurrió cerca de la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, cuando el micro, que transportaba pasajeros hacia la ciudad de Buenos Aires, colisionó de frente con un camión que circulaba en sentido contrario.El impacto fue tan fuerte que ambos vehículos quedaron completamente destruidos. Tanto el chofer del transporte de carga como el conductor del micro figuran entre las víctimas mortales.Los equipos de emergencia fueron alertados a las 4.40 de ayer y trabajaron durante varias horas para rescatar a los sobrevivientes y trasladar a los heridos a hospitales cercanos. La escena del accidente era desoladora, con los restos de los vehículos esparcidos por la ruta nacional a la altura del kilómetro 132 y los equipos de rescate luchando contra el tiempo para salvar vidas.Una de las sobrevivientes del accidente denunció que intentó ponerse el cinturón de seguridad momentos antes del choque, pero no pudo hacerlo debido a que el dispositivo estaba defectuoso.De acuerdo con la primera información, casi todos los heridos fueron trasladados al Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, ubicado a 25 kilómetros de la zona del accidente. Seis de ellos estaban en código rojo y los restantes 10, en código verde. Por el momento, las autoridades no brindaron información de las víctimas.Francisco Gutiérrez, jefe de Bomberos de San Miguel del Monte, indicó en diálogo con el canal TN que cuando arribaron al lugar del accidente notaron la presencia de mucha niebla "pesada" en la ruta. "El chofer del camión de carga general ya estaba fallecido y las otras tres víctimas fatales iban en el micro", agregó.Gutiérrez remarcó que entre las 15 personas más afectadas "seis están con código rojo por la gravedad de las heridas y los otros 10 son código verde".Desde Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires dijeron a LA NACION que las cuatro víctimas mortales son los conductores de ambos vehículos y dos pasajeros del micro a bordo del cual había 50 personas.Falta de controlesSobre las posibles causas del incidente vial, explicaron que aún resta que se lleven adelante los peritajes sobre la cinta asfáltica, pero que podría haberse tratado de un choque debido a una sumatoria de factores que incluyen la densa niebla que suele haber en ese tramo de la ruta en esta época del año producto de la humedad y que el estado de la ruta también pudo haber sumado a que los vehículos de gran porte colisionaran en una curva.Desde el hospital donde es atendido su marido por politraumatismos, una pasajera del ómnibus indicó que cuando tomaron el micro en el municipio de Azul quiso ponerse el cinturón de seguridad, pero que el sistema de enganche tenía problemas, por lo que no pudo viajar sujetada a su asiento."Confiamos en que nada nos iba a pasar", relató Mónica Solano en diálogo con Radio Mitre desde el Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte. Mientras esperaba a que trasladaran a su marido, Jorge Coronel, a un centro de salud de mayor complejidad debido a las heridas sufridas en el brutal accidente, la mujer contó que ellos solían viajar por cuestiones de salud, y agregó: "No es la primera vez que encontramos colectivos sin cinturón de seguridad o que están muy abajo del asiento y no los podés sacar". La pasajera, que es enfermera de un hospital de niños de Azul y que tiene cinco hijos, contó que ella estaba durmiendo cuando sintió "un estruendo". "Al despertarme estaban todos desparramados, la gente gritaba; realmente fue muy feo. Le doy gracias a Dios porque los policías que estaban atrás me ayudaron a incorporarme", relató la sobreviviente.La mujer fue ayudada a salir por una de las ventanillas del colectivo. En cambio, contó, los bomberos debieron romper parte del chasis del ómnibus para sacar a su pareja del lugar."Escuché que el camión se había atravesado. Yo estaba durmiendo", comentó. Entre los pasajeros del micro también había 15 efectivos de la policía bonaerense, 10 de los cuales sufrieron diferentes grados de lesiones, pero sobrevivieron.Según el parte difundido por la fuerza de seguridad provincial, resultaron heridos el oficial Marcelo Daniel Oliveto, que presentó lesiones leves. Con politraumatismo y lesiones leves fueron diagnosticados el sargento Nahuel Cristián Fernando Salaberry, el oficial Mateo David Agüero, la oficial Rocío Pamela Rodríguez, la oficial Martina Nahir Freitas, el oficial Elian Jeremías Cárdenas, la oficial Jimena Giselle López Erdí y el teniente 1º Walter Ariel Gómez.En tanto, el oficial Julio Marcos Aguirre tuvo que ser asistido, se le hizo una sutura en región frontal y su pronóstico es reservado. Por su parte, la oficial Ayelén Florencia Vázquez sufrió una fractura de fémur y se considera a su herida de gravedad. Parte médicoA través de un comunicado al que accedió LA NACION, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, con información del Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, detalló que el equipo directivo médico de ese centro de salud recibió a 15 pacientes tras el trágico accidente en la ruta nacional Nº 3.Cuatro de las personas tenían traumatismo de encéfalo y fracturas en miembros inferiores y, tras su evaluación, serían derivados por sus respectivas ART y obras sociales. En tanto, se informó que 10 pacientes con politraumatismos leves eran contenidos dentro del hospital y un paciente más grave fue derivado al Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner porque requería una atención de mayor complejidad.Matías Balsamello, secretario de Gobierno de la municipalidad de San Miguel del Monte, indicó, en diálogo con TN, que si bien donde ocurrió el accidente la ruta nacional 3 está en condiciones aceptables, existe un reclamo comunal para que se realicen obras de mejoras porque no se encuentra en buen estado en general en casi toda su traza. Esa vía es muy transitada habitualmente, sobre todo por camiones de carga de cereales y productos provenientes del campo. "El nivel de accidentes es alto", enfatizó el funcionario local.En ese sentido, se recordó que anteayer se había registrado otro mortal siniestro vial en esa ruta, en cercanía de la trágica colisión entre el camión y el ómnibus de larga distancia. En esa ocasión, un motociclista murió al ser embestido por un vehículo en el kilómetro 148 de la ruta nacional Nº 3, a la altura de Las Flores.

Fuente: La Nación
26/04/2025 21:00

Tras una persecución y un choque frontal, la Prefectura incautó más de una tonelada de marihuana

La Prefectura Naval Argentina incautó 1270 kilos de marihuana al interceptar a vehículos de traficantes que habían ingresado la droga en nuestro país a través de un paso clandestino en la localidad de Puerto Piray, en la provincia de Misiones.El procedimiento se inició cuando personal apostado en un punto de observación de una zona conocida como "Gallo Montaraz", en el kilómetro 1802 del río Paraná, observó el cruce de un bote a motor proveniente de Paraguay. De la embarcación se descargaron varios bultos que fueron colocados en una camioneta.Ante este hecho, se dio aviso a los móviles que estaban patrullando la zona y empezó un operativo para perseguir e interceptar a los sospechosos.En medio del procedimiento, uno de los móviles de la Prefectura chocó de forma frontal contra otro vehículo utilizado por los sospechosos y como resultado de esa colisión, tres efectivos resultaron heridos.De todos modos, el personal de la Prefectura logró concretar la incautación de 1270 kilos de marihuana, cargamento que fue valuado por las autoridades en más de cuatro mil millones de pesos. Tomaron intervención en la causa, la Fiscalía Federal de Eldorado, a cargo de Pablo Kulchar y el Juzgado Federal de esa localidad, de Valeria Küppers.

Fuente: Infobae
21/04/2025 21:03

AFE denuncia frontal oposición de Liga F y sindicatos firmantes para continuar negociación

AFE destaca su oposición a la firma del nuevo convenio colectivo femenino y alerta sobre la posible discriminación de las futbolistas en sus derechos laborales y económicos

Fuente: Clarín
25/03/2025 13:18

El "mudo" y el "alma del vestuario": quiénes eran los rugbiers tucumanos que perdieron la vida en un choque frontal

Matías Raso y Juan Franco Millán murieron tras el impacto con un colectivo. La despedida de sus compañeros y el club donde jugaban

Fuente: La Nación
25/03/2025 05:00

Dos rugbiers murieron en Tucumán en un choque frontal contra un ómnibus

Dos rugbiers de 22 y 16 años murieron durante la madrugada del lunes en un choque entre la camioneta en la que viajaban y un autobús en la ex ruta 38, en Concepción, Tucumán. El accidente dejó un total de 12 heridos, de los cuales cuatro viajaban en el auto particular y ocho en el transporte público. Las víctimas fueron identificadas como Matías Raso y Juan Franco Millán, y fueron veladas durante la noche del lunes por sus amigos y familiares.Ambos jugadores formaban en el club Huriapuca, de Concepción. En tanto, la entidad los despidió en sus redes sociales con un sentido mensaje: "Matías y Franco, hoy todo un club llora sus partidas. Elevamos oraciones por sus padres, hermanos, familias y amigos. Que Dios les dé la fortaleza para seguir. Que en paz descansen".Según retrató el diario local La Gaceta, Daniel Galván Rey, presidente del club Huirapuca, despidió a ambos jóvenes, quienes eran considerados parte de su familia deportiva, con mucha tristeza: "Lo que pasó no tiene explicación. Somos muchos los que estamos dolidos, no solo por la muerte de los chicos, sino por todo lo que implica esta tragedia. La ciudad entera está consternada".También envió sus condolencias al entorno de los deportistas la Unión de Rugby de Tucumán, que escribió en sus redes sociales: "La URT lamenta profundamente el fallecimiento de Matías Raso y Juan Franco Millán, dos jóvenes jugadores de Huirapuca. Ruega por sus descansos y acompaña a sus familiares, amigos y al club".La URT lamenta profundamente el fallecimiento de Matías Raso y Juan Franco Millán, dos jóvenes jugadores de Huirapuca. Rueda por sus descanso y acompaña a sus familiares, Amigos y al club Huirapuca. @CLUBHUIRAPUCASC pic.twitter.com/jELtniBWdj— Unión de Rugby de Tucumán (@URTrugby) March 24, 2025Quien manejaba la camioneta al momento del accidente era Raso, de 22 años y quien estudiaba administración de empresas y trabajaba en un comedor municipal. Miguel Rodríguez, amigo cercano a la víctima, sostuvo a La Gaceta: "Le decíamos 'El Mudo'. Era de esos que decían lo justo y necesario. Nunca salía mucho, esa noche fue una excepción".Por otro lado, según contó el mismo medio, Millán, de 17 años, era más extrovertido y carismático. "Lo conocí desde chiquito. Era un buen compañero, un gran amigo. No tomaba, no era de esos chicos que se descontrolaban. Era el tipo de persona que te hacía reír en los peores momentos", subrayó Silvio "Payoli" Zelarayán, mánager de Huirapuca.A su vez, el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, quien fue entrenador de rugby en Huirapuca, expresó en sus redes sociales: "Cuanto dolor, cuanta tristeza. Duele en el alma la trágica muerte de dos jóvenes de nuestra ciudad. Envío mis condolencias a sus familias, amigos y compañeros del deporte. Ruego a toda la comunidad nos pongamos una mano en el corazón y ayudemos a las familias de los jóvenes a sobrellevar tanto dolor; Dios bendiga con la recuperación de quienes sobrevivieron a esta tragedia inesperada".Además, informó que la Municipalidad de Concepción está a disposición de los familiares de los fallecidos y lesionados, y afirmó: "Desde la Municipalidad de Concepción nos ponemos a disposición de las familias de los jóvenes fallecidos y lesionados. Hago un llamado a la conciencia colectiva. Debemos mirar de frente una realidad que muchas veces evitamos o preferimos ignorar en el día a día con nuestros hijos, alumnos y jugadores. Este hecho tan doloroso nos impone la urgencia de actuar, de cambiar nuestros hábitos y de tomar en serio la responsabilidad que implica conducir un vehículo. La sensación de angustia se transforma en un sentimiento de necesidad imperiosa de hacer algo para evitar que las muertes por accidentes de tránsito sigan causando pérdidas irreparables. Este intendente, autoridades y personal de las diferentes áreas municipales acompañan a sus familias y allegados en tan difícil momento. Concepción, de duelo".

Fuente: Clarín
25/03/2025 02:00

Tragedia en Tucumán: murieron dos rugbiers en un choque frontal

Los deportistas viajaban en una camioneta en la que iban otras cuatro personas y que impactó contra un colectivo.El hecho ocurrió en la ruta nacional 38, cerca de la ciudad de Concepción.

Fuente: La Nación
20/03/2025 03:36

Su hija sufrió convulsiones y no podía caminar, pero enfrentó el diagnóstico sin planes de rendirse: "Ella es social, frontal y generosa"

Lo primero que notó Anabella Shimanovitch, la mamá de Kahia, fue que cuando tenía ocho meses su hija no podía mantenerse sentada ya que se caía de lado. Como esos episodios se repetían casi a diario, ella y su esposo decidieron consultar a diversos especialistas en Costa Rica, país en el que residían por aquel entonces. Sin embargo, ninguno de ellos daba en la tecla en relación al diagnóstico de Kahia.Uno de los médicos le indicó que hiciera 10 sesiones de Fisioterapia y fue luego de finalizar el proceso, recién al año y medio, que la pequeña logró caminar pero lo hacía tambaleándose. La madre menciona el término "Deambuladora" cada vez que describe esa situación.¿"Y ahora cómo se sigue"?Anabella se sentía preocupada, frustrada, desilusionada y desesperanzada. Pero en sus planes no estaba rendirse, ni mucho menos. Quería hacer todo lo que estuviera a su alcance y mucho más para intentar recibir algunas respuestas sobre las tantas dudas que tenía."Cuando Kahia tenía un año fuimos a un control obligatorio que se hace en Costa Rica (control de niño sano). El médico que la evaluó, una eminencia en ese país, solo con tenerla a upa nos dijo que ella no estaba desarrollandose como la media. Me quedé helada y preguntándome para mí misma '¿y ahora cómo se sigue'"?. Los estudios posteriores confirmaron la presunción del especialista costarricense: Kahia tenía retraso generalizado del desarrollo.Como Anabella y su familia vivían a seis horas de San José de Costa Rica, el doctor les propuso armar una especie de clínica de rehabilitación en su propia casa con una serie de materiales, horarios y ejercicios que Kahia debía realizar. Por su parte, sus padres tenían que filmarla y llevarle los videos una vez al mes al especialista para que les hiciera una devolución acerca de los progresos y los puntos que debía mejorar.Separación y vuelta a casaComo Anabella se separó del papá de Kahia y necesitaba más que nunca de la contención de su familia y de sus amigos, decidió regresar a la Argentina con su hija. Además, el cambio de aire tenía como finalidad poder acceder al sistema de salud de este país."Al principio, los especialistas que la atendieron veían su retraso como un tema emocional y no le daban demasiada importancia", comenta Anabella. Quizás, esa conjetura tuvo que ver, en parte, con que en los dos primeros años de jardín Kahia no había tenido ningún síntoma ni comportamiento diferente que llamara la atención de sus docentes."De ahí en adelante empezó la aventura"Sin embargo, al poco tiempo Kahia vivió un episodio que iba a marcar un antes y un después en su vida y en la de su mamá, que así lo describe: "Una tarde que llegó del jardín se puso a mirar los dibujitos en la tele con su abuela y, de repente, escuché a mi mamá que gritaba que había que llamar urgente a una ambulancia".Kahia había tenido su primera convulsión. "De ahí en adelanta empezó la aventura. Fue terrible, empezaron las discusiones con la prepaga, fui a juicio y lo gané por las prestaciones. Lo más importante de esa etapa fue lograr formar equipos de trabajo y siempre buscando alternativas para seguir evolucionando". Al diagnóstico inicial, entonces, se le sumó la epilepsia por lo que Anabella no paró de buscar alternativas para que su hija tuviera la mejor calidad de vida posible.Una medicación que "le destruía los dientes y la panza"Entre otras cosas, Kahia hizo Fonoaudiología, Zooterapia (con perros), Fisioterapia, Terapia Ocupacional y asistió a una psicóloga y a una psicopedagoga. Todas esas terapias la ayudaron a dar grandes pasos. "En relación a lo farmacológico le recetaron una medicación para las convulsiones, pero empezamos a ver que le destruía los dientes y la panza. Justo había salido lo del aceite de cannabis y cuando estuvimos a punto de empezar con eso Kahia dejó de convulsionar sin ingerir la medicación".El hecho de haber sufrido convulsiones hizo que a Kahia le afectara la lecto-escritura. "Ella conoce las letras, solo que no puede unirlas. A raíz de esto tiene una maestra integradora que le articula la currícula. La relación con ella es muy buena, entiende que la maestra integradora está ahí para ayudarla".En la escuela a Kahia, cuenta su mamá, le va muy bien. Asiste a una escuela pública "muy chiquita", con orientación en Arte Audiovisual, donde tiene un grupo de pertenencia muy lindo y en cuanto a lo social siempre fue su fuerte: tiene muchos amigos, disfruta de las salidas y no se pierde ni una sola pijamada."Es frontal, sociable, generosa. Le gustan mucho los libros. Parece un chiste, pero hace poco me hizo comprarle Cien años de soledad, para que yo se lo lea. Ella vio la serie y quería saber cómo el director adaptó la idea con el libro".Kiara, toda una inspiraciónEn todos estos años Anabella siempre se preocupó para que su hija tuviera la mejor calidad de vida. Su propia historia y la de otras madres que tardaron mucho tiempo en recibir un diagnóstico fueron el combustible que la motivó a pensar en un emprendimiento que le proporcionara otros recursos a estos chicos.Lo primero que tomó como referencia fue un chaleco de peso, que se vendía en el exterior, utilizado por niños y niñas con discapacidad, especialmente aquellos con autismo o trastornos del procesamiento sensorial, que sirve para proporcionar una presión profunda y constante que ayuda a la regulación sensorial, la calma y la concentración, imitando la sensación de un abrazo. Como era muy caro importarlo, surgió la idea de fabricarlo en el país.De esa forma nació Sentidos del Alma, una empresa familiar creada a raíz de la necesidad y la inquietud de poder elaborar herramientas para que profesionales y familias puedan vivir mejor y poder regular ciertos momentos como, por ejemplo, viajes, terapias y tiempos de disfrute."Todas las herramientas que realizamos ayudan a Kahia y a muchos chicos a poder regularse y así potenciar sus capacidades. Kahia es parte del proyecto: elije telas, diseños y pasa horas en el taller. Ella dice que ya es la dueña y que gracias a lo que ella tuvo que afrontar, hoy puede ayudar a muchos chicos".

Fuente: La Nación
19/03/2025 05:18

Mendoza: dos muertos y una mujer en grave estado tras un choque frontal entre un camión y una camioneta

Dos personas murieron y una mujer permanece internada en grave estado luego de un choque frontal entre una camioneta Ford Ecosport y un camión de carga sobre la Ruta Nacional 7, en el tramo que une Polvaredas y Uspallata, en Mendoza. El conductor del camión resultó con golpes leves y quedó detenido por decisión del Ministerio Público.Según informó el portal El Sol, el accidente se registró el pasado martes por la noche cuando, por motivos que aún se investigan, la camioneta que circulaba en dirección Chile-Mendoza se cruzó de carril y colisionó de frente contra el camión. El impacto fue de tal magnitud que el vehículo más pequeño terminó destruido y a un costado de la banquina, según se observa en imágenes que comenzaron a circular en redes sociales tras el siniestro.La fuerza del choque provocó la muerte en el acto de las dos personas que viajaban en los asientos delanteros de la Ecosport. Una mujer que iba en la parte trasera quedó atrapada entre los hierros retorcidos y fue rescatada minutos después por personal médico, policial, de Gendarmería y de Bomberos, que acudieron al lugar tras recibir varios llamados de alerta al 911.Coordinador del Corredor, Policia de Mendoza, Comisario Mario Lucero trabajando.en la.zona del accidente. pic.twitter.com/EAXzuHgGaI— CONDOR FM 107.5 MENDOZA ... WhatsApp 261/5562292 (@CONDORFMMENDOZA) March 19, 2025Los equipos de rescate trasladaron de urgencia a la sobreviviente al Hospital de Uspallata. Debido a la gravedad de sus heridas, la mujer fue luego derivada en helicóptero al Hospital Central de la capital provincial, donde permanece internada con pronóstico crítico.El conductor del camión involucrado en la tragedia, en tanto, sufrió algunos golpes menores y fue asistido por los médicos en el lugar. Posteriormente, y tras ser evaluado por personal de la fuerza de seguridad y judicial, quedó detenido por disposición del Ministerio Público.Como consecuencia del siniestro, la Ruta 7 permaneció totalmente cortada durante varias horas para facilitar el trabajo de los peritos que realizaron las tareas de rigor en la zona del choque. Las autoridades buscaban determinar las causas por las cuales la camioneta se cruzó de carril, maniobra que provocó el impacto fatal.El tramo entre Polvaredas y Uspallata es una de las vías más transitadas de Mendoza, especialmente por vehículos de carga que se dirigen hacia el Paso Internacional Los Libertadores, principal conexión terrestre entre la Argentina y Chile. La circulación de camiones y la complejidad de la ruta en sectores de montaña representan un riesgo frecuente para los conductores que transitan la zona.El accidente ocurrió a solo dos días de otro episodio trágico en la misma provincia. En ese caso, una mujer murió y un hombre resultó gravemente herido luego de que el auto en el que viajaban, un Volkswagen Suran gris, volcara a la altura del Puente de Hierro, en el departamento de Guaymallén.En ese caso, la víctima salió despedida del vehículo como consecuencia del violento impacto y falleció en el acto. Por su parte, el conductor quedó atrapado en el habitáculo y tuvo que ser rescatado por los Bomberos Voluntarios que trabajaron en la emergencia.Las dos tragedias viales ocurridas en menos de 48 horas en Mendoza volvieron a poner el foco en la seguridad de las rutas provinciales y en la necesidad de extremar las precauciones al volante, especialmente en corredores como la Ruta 7, donde la alta circulación de transporte pesado y las condiciones de la calzada incrementan los riesgos de accidentes graves.

Fuente: Clarín
19/03/2025 02:36

Tragedia en Mendoza: dos muertos tras el choque frontal entre un camión y una camioneta

Una mujer que viajaba en el asiento trasero del vehículo más pequeño tuvo que ser rescatada tras quedar atrapada y se encuentra en grave estado.El conductor del camión, por su parte, apenas presentó algunos golpes. Luego fue detenido por decisión del Ministerio Público.

Fuente: Infobae
17/03/2025 13:19

Mueren 3 personas en un choque frontal de un turismo y un camión en Riudecols (Tarragona)

Tres muertos y una persona herida crítica tras el choque de un turismo con un camión en la carretera N-420, cerca de Riudecols, según el Servicio Catalán de Tráfico

Fuente: La Nación
17/03/2025 06:36

El desnudo frontal masculino de The White Lotus que se volvió viral y que incomodó a su protagonista

Para destacarse y llamar la atención del público en el atiborrado universo de las series de ficción se necesitan historias atrapantes, guiones brillantes y actuaciones excepcionales. Pero incluso esas tres características pueden ser insuficientes cuando se trata de atraer el interés de los espectadores que suele dispersarse fácilmente cuando la oferta es tan abundante y variada. Y el desafío se vuelve aún más complicado con las ficciones antológicas que año a año mantienen la temática pero usualmente cambian el elenco y las locaciones de una temporada a la otra. Ese es el caso de The White Lotus, la ficción creada por Mike White que regresó a HBO hace unas semanas con una nueva historia ambientada en un paisaje paradisíaco: esta vez el país elegido para el desarrollo de la trama es Tailandia. Claro que más allá de la belleza del territorio y el suspenso creado desde el primer episodio del relato que ofrece el programa desde su primera temporada, hay otro elemento que White incluyó en la historia desde el principio y que sigue despertando el interés de los espectadores y las redes. Se trata de los desnudos frontales masculinos que en las primeras dos temporadas estuvieron a cargo de los actores Steven Zahn y Theo James y que ahora protagonizaron Patrick Schwarzenegger en el primer episodio de este año y Jason Isaacs en el capítulo de la semana pasada.El actor británico interpreta a Timothy Ratliff, un empresario que llega al hotel del título junto a su esposa Victoria (Parker Posey), sus hijos Saxon (Schwarzenegger), Lochlan (Sam Nivola) y su hija Piper (Sarah Catherine Hook), en busca de disfrutar de las que podrían ser las últimas vacaciones familiares dada la investigación que el gobierno está llevando a cabo sobre sus finanzas. Un desastre inminente que Timothy oculta a los suyos y que lo lleva a buscar alivio en los tranquilizantes que su mujer consume rutinariamente. En ese estado, el personaje terminó el último episodio exhibiendo sus genitales frente a su familia. Una escena que se volvió rápidamente viral al punto de que se transformó en el tema central de la entrevista que le hicieron a Isaacs el viernes pasado en un magazine matutino de la cadena norteamericana CBS donde la conductora, Gayle King, le consultó al actor por el tema y quiso saber si había usado un postizo en la reveladora secuencia."Mucha gente está debatiendo esto por toda la internet", comentó Isaacs al aire y agregó que no se sentía cómodo con el rumbo de la conversación. "Me parece que es interesante porque este año la mejor actriz en los Oscar fue Mikey Madison y no vi a nadie queriendo hablar sobre su vulva, que estuvo en pantalla todo el tiempo", agregó con ironía el actor conocido por su interpretación de Lucius Malfoy en la saga de Harry Potter, en referencia a la protagonista de Anora, el film ganador de los premios de la Academia. Claro que antes del estreno de la nueva temporada de The White Lotus, Isaacs había tenido una actitud bastante más liviana respecto al desnudo que le tocó en suerte. "Ahora en mi contrato figura que tengo que hacerlo en todos los programas que haga. Espero que se haga más fácil con el paso del tiempo", bromeó Isaacs en un reportaje con Entertainment Weekly en el que también habló sobre el estado mental de su personaje, que lo lleva a esa escena en particular."Se está drogando hasta casi perder el conocimiento para tratar de no pensar en el hecho de que su vida entera está a punto de estallar", explicó en su momento el actor, que una vez revelado su desnudo en pantalla elaboró una peculiar teoría de la razón por la que ese imagen se volvió viral. Creo que hay un doble estándar en relación a los desnudos masculinos. Cuando las mujeres lo hacen, como Margaret Qualley en La sustancia, por ejemplo, a nadie se le ocurre ni en sueños hablarle en una entrevista sobre sus genitales o sus pezones u otras partes íntimas", dijo Isaacs en el programa matutino en el que se negó a confirmar si había usado un pene postizo en la ya famosa escena."No me parece que la gente quiera saber realmente cómo se hacen estas cosas en la TV. De verdad pienso que es muy extraño que me hablen de esto a mí cuando si acá estuvieran algunas de las actrices que aparecen desnudas en la ficción no se pondrían a hacer comentarios sobre sus genitales, ni por un segundo. Mike White es un escritor brillante, The White Lotus es hace tiempo una de las mejores series de la TV y todos están obsesionados con los penes. Es extraño", concluyó el actor de la ficción que estrena un episodio todos los domingos.

Fuente: Perfil
08/03/2025 14:01

El mensaje de la Casa Rosada por el Día de la Mujer: "Reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke"

En el Día de la Mujer, el gobierno de Javier Milei reafirmó su lucha contra la ideología "woke". A través de un video afirmaron que, tras eliminar el Ministerio de la Mujer y reducir el gasto en políticas de género, "los homicidios cayeron un 20%". Leer más

Fuente: La Nación
08/03/2025 12:37

El mensaje que eligió la Casa Rosada por el Día de la Mujer: "Combate frontal a la ideología woke"

La Casa Rosada publicó este sábado 8 de marzo un video por el Día Internacional de la Mujer en el que reafirma el "combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad". A través de las redes sociales, el gobierno de Javier Milei expresó que durante las administraciones anteriores los gastos en "perspectiva de género" aumentaron utilizando "el dinero de los argentinos de bien".En sintonía con el discurso libertario, que siempre combatió los reclamos de los colectivos feministas y otras reivindicaciones asociadas al fin de las brechas de género en la sociedad, la administración de Milei insistió en su postura contra la lucha mundial por los derechos de la mujer."Este 8 de marzo reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad. Hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace las paga. Fuimos en contra de todos los delincuentes, y las mujeres fueron las más beneficiadas", dice el mensaje escrito por la sede de Balcarce 50 en X. Pese a todo, el gobierno nacional no explica de qué forma sus políticas contra la "ideología woke" contribuyen a la baja de los femicidios."Durante los últimos años en la República Argentina los distintos gobiernos de turno impulsaron que para cuidar a las mujeres había que crear enormes estructuras burocráticas en el gobierno con presupuestos millonarios, todo ello financiado con el trabajo y duro esfuerzo de los argentinos de bien y violentando la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución nacional", comienza el video con una voz en off femenina, con imágenes de las ministras de la Mujer, Género y Diversidades del gobierno de Alberto Fernández: Elisabeth Gómez Alcorta y Ayelén Mazzina. También muestra marchas feministas con mujeres luciendo pañuelos verdes en sus muñecas durante la campaña por la Ley de Interrupción del Embarazo (IVE).Y sigue: "Así es como entre 2020 y 2023 el Estado despilfarró miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada 'perspectiva de género'. Sólo en 2023 se gastaron 4 billones de pesos, que superó el gasto en defensa o seguridad en ese año y fue 10 veces superior al presupuesto del Poder Judicial".Además, la Casa Rosada afirmó en el video que "contrataron a miles de empleados" y en esos años "se construyeron oficinas de lujo", se "inauguraron bancos en las plazas" y "se dedicaron a hacer políticas simbólicas sin nada concreto que ayuda realmente a minimizar la violencia". Es en ese racconto que aparecen distintas pintadas en la vía pública, como una que dice "muerte al macho" y "abortamos en manada", y la implementación del cupo laboral para travestis, transexuales y transgénero.En ese tramo aparece una imagen de la exprimera dama Fabiola Yáñez, que denunció a su expareja Alberto Fernández por violencia de género. Y es que desde la administración libertaria le achacan al exmandatario la denuncia y al mismo tiempo haber creado el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidades.Este 8 de marzo reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad.Hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace, las paga. Fuimos en contra de todos los delincuentes, y las mujeres fueronâ?¦ pic.twitter.com/k2d7gntB4Q— Casa Rosada (@CasaRosada) March 8, 2025"Lo cierto es que en el período mencionado, los delitos contra las mujeres aumentaron en vez de bajar y se llegó a registrar un récord de homicidios de mujeres", agrega el mensaje. El Gobierno también cuestiona la figura del "femicidio" en el Código Penal. "Mientras el gasto se disparaba, las soluciones reales no llegaban a las víctimas", continúa.Tras ello, el mensaje se traslada al gobierno de Milei. "En 2024, con la llegada del presidente Milei se cerró el Ministerio de la Mujer y se eliminaron todas las áreas de género de los demás ministerios. El gasto en políticas de género para las mujeres se redujo. Pero en vez de seguir subiendo, la violencia bajó", enumera."Esto es porque ahora el Estado nacional adopta una política que el que las hace las paga, castigando a los homicidas", dice; en este tramo muestra a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, las mujeres del Gabinete de Milei.Con una imagen de una familia compuesta por un hombre, una mujer y un niño, el video finaliza: "Como política de Estado se combatieron a todos los delincuentes y las mujeres fueron las más beneficiadas porque la verdadera política para combatir este flagelo no consiste en utilizar el dinero de los argentinos de bien para lucrar con las víctimas, ni tampoco en utilizar al Estado para promover la ideología woke. De ahora en más el Estado garantizará la igualdad ante la ley y no hará lugar para los privilegios que pregona la ideología de género".El mensaje del Gobierno llega también luego de que Milei cuestionara la figura del "femicidio" en el Código Penal durante su discurso en el Foro de Davos en enero; también en el video habla de "homicidios de mujeres". En Suiza, el mandatario insistió: "El feminismo radical es una distorsión del concepto de igualdad. Llegamos, incluso, al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima. Legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre".El feminismo es cuestionado por la administración libertaria por "ser parte de la ideología/cultura woke". Quienes son críticos del wokismo cuestionan, sobre todo, los métodos coercitivos que se utilizan contra quienes dicen cosas o cometen actos que ellos perciben como misóginos, homofóbicos o racistas.

Fuente: Infobae
05/03/2025 03:18

Pradales: no hay un rechazo frontal al reparto de menores y esto abre un hilo de esperanza

Pradales destaca la buena acogida de su propuesta de reparto de menores extranjeros no acompañados por varias comunidades y reivindica que Euskadi sea considerada "frontera norte" para recibir más recursos

Fuente: Infobae
15/02/2025 23:07

Vicky Dávila prometió destapar los oscuros secretos de la clase dirigente: "Lanzaremos una guerra frontal"

La candidata presidencial aseguró que divulgará archivos reservados relacionados con uno de los mayores escándalos de corrupción en Latinoamérica. En su declaración, mencionó el caso Odebrecht y de "Papá Pitufo", lanzando duras críticas contra la clase política en Colombia

Fuente: Clarín
14/02/2025 16:36

Quién era el argentino que murió en un choque frontal en Brasil cuando volvía de sus vacaciones

Renzo Fermani tenía 35 años y era ingeniero civil. El auto que manejaba impactó contra un camión. También murió una nena de 7 años, hija de un amigo que viajaba con él.

Fuente: Clarín
13/02/2025 21:36

Otra tragedia de argentinos en rutas de Brasil: un hombre y una niña de 7 años murieron en un choque frontal

Una familia de Misiones volvía de Camboriú por la ruta brasileña 282.En medio de fuertes lluvias, su camioneta impactó de frente con un camión. Renzo Fermani, al volante, murió en el acto. La nena, minutos luego. Otras dos personas resultaron heridas.

Fuente: Clarín
11/02/2025 21:00

Dos turistas argentinos murieron en un choque frontal entre un auto y una camioneta en Uruguay

Ocurrió en la ruta 9, donde una mujer de 42 años y un hombre de 46 perdieron la vida.

Fuente: La Nación
01/02/2025 02:00

Etiquetado frontal: las estrategias complementarias a los octógonos negros

En la Argentina, el sistema de etiquetado frontal con octógonos negros se implementó a fines de 2021, como parte de una estrategia para advertir a los consumidores sobre el contenido excesivo de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías en los alimentos procesados. Desde entonces, la normativa ha sido modificada para ajustar los criterios de los límites de nutrientes críticos, entre otras incorporaciones. La más reciente actualización, en diciembre de 2024, introdujo un manual de aplicación que cambia los parámetros de cálculo para determinar los excesos.A cuatro años de su implementación, este sistema busca promover elecciones alimenticias más saludables y educar al consumidor sobre los riesgos asociados a ciertos productos. Sin embargo, persiste el interrogante sobre su verdadera efectividad.Muchos países han implementado legislaciones de etiquetado para los alimentos envasados. En EE.UU., la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) está revisando su normativa. Durante los últimos días de la gestión de Joe Biden, se anunció que los alimentos incluirían etiquetas de advertencia en el frente de los envases, similar al sistema de octógonos negros vigente en la Argentina. La medida responde al aumento de los casos de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.El boom de la economía fandom: cómo las marcas sintonizan con los nuevos fanáticos¿Qué impacto tiene el etiquetado en la percepción del consumidor? Fernando Arendar, fundador de Nitid Studio y especialista en neuropackaging -una disciplina que aplica la psicología del consumidor y la ciencia del comportamiento al branding-, explica que, aunque existe amplia investigación sobre cómo el etiquetado frontal influye en la aceptación, la comprensión y la intención de compra, casi no se ha explorado su impacto en aspectos como "la percepción del sabor, la calidad y la confianza del consumidor en marcas y productos".Con este objetivo, diseñó un experimento en el que un grupo de participantes probó el mismo producto (galletitas con chocolate) en dos versiones de envase diferentes: una con octógonos y otra sin ellos. Los participantes no sabían que estaban degustando el mismo producto ni qué se estaba evaluando. "Quería entender si la presencia de los sellos tenía un impacto en estas dimensiones clave de percepción", explica Arendar.Los hallazgos fueron reveladores: aunque las diferencias en la percepción del sabor no fueron estadísticamente significativas, algunos participantes describieron la versión con octógonos como "más mantecosa", "más dulce" o "con un sabor a endulzante artificial". En cuanto a la confianza, los consumidores mostraron una preferencia notablemente mayor por la opción con etiquetado frontal. "Esto puede deberse a la familiaridad que ya tienen los consumidores con el sistema de sellos", concluye Arendar, quien aplica estas teorías al desarrollo de marcas de consumo masivo y comparte regularmente insights sobre la psicología del consumidor y los envases en su perfil de LinkedIn.Mara Galmarini es licenciada en Tecnología de Alimentos, doctora en Bromatología, docente e investigadora independiente del Conicet. En su experiencia estudiando los alimentos y su percepción, sostiene que, cuando se incluye una advertencia como los octógonos en los alimentos sin el acompañamiento de buena información y educación, esto puede recaer "en sesgos que dañen la relación de las personas con la comida y, en consecuencia, afectar de forma negativa a la alimentación que cada quien necesita, especialmente en los más pequeños".Asociación instantáneaGalmarini explica que los octógonos pueden generar, por ejemplo, categorizaciones instantáneas tales como asociar el sello a lo "no saludable" y, por ende, "más rico" y, en contraposición, a los alimentos sin sello con algo "más aburrido". Se trata de asociaciones que la investigación de Arendar encontró como hallazgos llamativos en la percepción de los consumidores de galletas."En relación al etiquetado frontal", explica Galmarini, "lo que hay que tener en cuenta es que, al menos como fue concebida la ley en una primera instancia, la presencia o no de un octógono no hace referencia específicamente a la concentración que se tenga de ese ingrediente sino a la proporción de ese ingrediente en relación a otros. Esto hace que se pueda jugar con las concentraciones de los diferentes ingredientes, por ejemplo en los yogures o postres lácteos, donde además de azúcar hay proteína, geles y diferentes tipos de almidones". Siendo un cociente, si aumentan los otros nutrientes, la proporción de azúcar disminuye. "Sin educación y una reflexión sobre por qué está el sello y qué quiere decir, no se está fomentando una buena relación con la comida", opina la investigadora, quien comparte habitualmente información científica sobre los alimentos en sus perfiles de Instagram @infoalimentos y @mara.comidologa.Estrategia creativa: las cinco tendencias que marcarán el marketing en 2025Más allá de los sellos¿Existen entonces otros caminos efectivos para mejorar los hábitos alimenticios del consumidor más allá de los sellos? Arendar explica que, para promover hábitos alimentarios saludables, la investigación ha identificado estrategias complementarias al etiquetado frontal, como los empujones o "nudges conductuales". "Se trata de intervenciones que modifican el entorno para facilitar elecciones más saludables de forma subconsciente. Por ejemplo, reducir el tamaño de las porciones de los alimentos o ubicar opciones saludables en posiciones más accesibles dentro de las góndolas", detalla."Un meta-análisis de 96 experimentos de campo reveló que los nudges conductuales son altamente efectivos, logrando reducir la ingesta calórica diaria hasta en 320 calorías. Esto destaca que modificar el entorno físico, como la disposición de productos o el tamaño de los envases, tiene un impacto mucho mayor que simplemente ofrecer información en el etiquetado frontal", explica el especialista. Desde su mirada, los octógonos negros son solo una pieza dentro del rompecabezas pero; para avanzar hacia una alimentación más saludable, "es fundamental integrar estrategias que consideren cómo las personas toman decisiones en contextos reales".

Fuente: Clarín
28/01/2025 19:36

Brutal choque frontal entre un auto y un camión ganadero en Entre Ríos: tres muertos

Ocurrió en el kilómetro 519 de la ruta 12, en las cercanías de la localidad de Hasenkamp.Los tres fallecidos iban en el Prisma.El camión jaula no tenía carga y sus dos ocupantes resultaron ilesos.

Fuente: La Nación
22/01/2025 12:18

Tras los cambios en los parámetros de la ley de etiquetado frontal, algunos alimentos perderán los octógonos negros

A finales del año pasado, el Gobierno implementó una serie de modificaciones al manual de aplicación de la Ley de Etiquetado Frontal que había sido aprobada en 2022. El cambio principal tiene que ver con la fórmula con la que se determina si es necesaria la aplicación de octógonos negros en productos procesados o ultraprocesados: para establecer el exceso de grasas, azúcares o sodio dejarán de considerarse los nutrientes propios de los alimentos ahora solo se tendrán en cuenta los componentes que se agreguen durante su elaboración.De esta forma, los llamados "puntos de corte" que determinan si un alimento lleva o no el sello solo se utilizarán para expresar si el producto excede los criterios en la composición final. "Algunos de los alimentos van a perder sellos, pueden ser seis, siete u ocho. Sin embargo, la mayoría de los productos son ultraprocesados, como las gaseosas y la mayoría de los quesos; ahí van a seguir apareciendo", explicaron fuentes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) a LA NACION.Si bien desde el organismo aseguraron que todavía no están definidos los productos que perderán algunos de sus octógonos, destacaron que el objetivo principal es "informar lo que se le agrega al producto natural"."La mermelada de naranja siempre tiene azúcar porque la naranja tiene azúcar, la pregunta acá es cuánto le agregás. Esa es la idea de los sellos y del etiquetado; informarse sobre qué y cuánto le van a agregar", ejemplicaron desde Anmat.Al mismo tiempo -y según lo establecido en la Disposición 11362/2024, publicada en el Boletín Oficial-, los productos que tengan un octógono podrán sintetizar en las etiquetas otras propiedades nutricionales que no estén relacionadas con ese nutriente, algo que no era posible hasta el momento. Es decir, un alimento que tenga un aviso por "exceso de calorías" también podrá destacar que es "fuente de calcio".Según detallaron desde el Gobierno, la medida se verá reflejada en los próximos meses, a medida que se agote el stock de los productos en los que todavía aplicaba el criterio anterior. De esta forma, se prevé que a partir de marzo y/o abril comiencen a verse los envases con las nuevas etiquetas.Los alimentos que se verán alcanzados por la modificaciónPese a que aún no es posible determinar con exactitud cuáles son los alimentos que perderán algunos de sus octógonos, los especialistas sí pueden evaluar las categorías de productos que se verán más afectadas. "Muchos alimentos seguirán estando etiquetados, sobre todo los alimentos reducidos en calorías, reducidos en azúcar y reducidos en grasa", explicó a LA NACION Susana Socolovsky, doctora en Ciencias Químicas y científica especializada en Alimentos.Entre los productos que, según estimaciones de especialistas, perderán algunas de sus etiquetas estarán los quesos (duros, semiduros, blandos y untables), que contienen gran cantidad de grasa natural proveniente de la leche, por lo que solo conservarían el etiquetado por exceso de sodio; los yogures, cuyo caso es similar al de los quesos, pero también podrían incluir un aviso por fuente de calcio; las mermeladas, que contienen el azúcar propio de las frutas de la que estén compuestas; los jugos frutales que no contengan azúcares agregados; y los mix de frutos secos, que contienen grasas saludables propias del alimento.Socolovsky también apuntó contra la ley que se utiliza en la Argentina, a la que calificó de "incorrecta": "El perfil de nutrientes que se usa en la Argentina provoca que muchos alimentos estén mal etiquetados". "Esta nueva modificación no puede cambiar el perfil porque está nombrado en la ley; para cambiarlo y poner uno correcto -como el que utilizan en Chile, por ejemplo- hay que derogar la ley. Lo que se hizo enmendará algunos rótulos, pero muchos seguirán siendo incorrectos", añadió.El sistema utilizado en Chile -que se convirtió en pionero en la región al reglamentar la ley de etiquetado en 2016- se diferencia del argentino, que tiene umbrales móviles y depende, en este caso, de las calorías para determinar el exceso de nutrientes críticos en alimentos y bebidas. "En Chile, si un alimento sólido tiene mas de 10 gramos de azúcar en 100 gramos, lleva un sello de alto en azúcar, lo mismo pasa con las grasas saturadas, para las que se estableció un máximo de 4 gramos. En el caso de las calorías, el sello de alto se usa si tiene mas de 275 calorías por cada 100 gramos. Lo de acá es un error completo", detalló la experta.Y siguió: "El perfil de nutrientes de la Argentina está basado en las calorías aportadas en 100 gramos o mililitros. Eso está mal, porque cuando tenés un aliento reducido en calorías, si reducís el azúcar también se reducen las calorías. En este caso, los alimentos bajos en calorías que tienen dos gramos de azúcar tienen el mismo sello que uno que tiene 10 gramos de azúcar por cada 100 gramos. En alimentos reducidos en calorías, grasas o azúcar la información es incorrecta, está mal".Los productos que no se encuentran afectadosDe acuerdo con el manual de implementación de la ley de etiquetado frontal que modificó el Gobierno en diciembre del año pasado, los alimentos y bebidas sin alcohol que no deberán declarar el exceso de nutrientes críticos ni llevar el rotulado nutricional frontal en el envase son:Productos elaborados para propósitos médicos específicos.Suplementos dietarios.Fórmulas infantiles para lactantes y chicos de hasta 36 meses.Productos no envasados para la venta al consumidor.Productos no acondicionados para la venta al consumidor.Alimentos preparados en restaurantes u otros comercios gastronómicos.Productos fraccionados al peso en mostrador a la vista de los consumidores.Alimentos acondicionados para la venta al público con un único ingrediente, sin procesamiento o mínimamente procesados, que no poseen agregado de nutrientes críticos.Vegetales al natural, carnes y huevos frescos.Legumbres, frutos o cereales secos.El azúcar.Los aceites vegetales.La sal común de mesa.

Fuente: Clarín
19/01/2025 22:00

Violento choque frontal en el camino de las Altas Cumbres, en Córdoba: cuatro muertos y un bebé herido

Tres personas murieron en el lugar del accidente, y una mujer mientras era trasladada.Otro hombre resultó herido y está grave.

Fuente: Clarín
18/01/2025 17:00

Tragedia en La Pampa: cinco muertos por un choque frontal entre una camioneta y un micro

Ocurrió en la Ruta Nacional 152 durante la mañana del sábado.En el colectivo viajaban trabajadores golondrina desde Tucumán.




© 2017 - EsPrimicia.com