El Presidente asiste junto al Gabinete al oficio religioso por el 25 de Mayo. Duro tono de la homilía del arzobispo porteño. Milei evitó saludar a Jorge Macri, dejándolo con la mano extendida, y tampoco lo hizo con la vice Victoria Villarruel. Leer más
El arzobispo de Buenos Aires, visiblemente conmovido, dejó un mensaje en el que, sin nombres, pidió a todos que la figura del papa Francisco sirva para lograr la paz entre los los argentinos, dejando de lado los insultos y los enfrentamientos. Video y galería de imágenes. Leer más
El gremio sostuvo que las autoridades "flexibilizaron la intransigencia" frente a la discusión salarial y anunciaron que habrían logrado un acuerdo parcial con aumento retroactivo a noviembre de 2024. Leer más
Autoridades universitarias inician una investigación tras denuncias de abusos durante el proceso de iniciación, mientras crece la preocupación por los límites de estas prácticas en organizaciones estudiantiles
La medida había sido anunciada el pasado 28 de enero, en el marco de un plan de lucha por mejoras salariales. Se verán afectadas las líneas Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano, Mitre y Urquiza.
Cuatro horas después del comienzo del paro de trenes, los líderes del sindicato de La Fraternidad encabezaron una conferencia de prensa y pidieron al Gobierno mantener la vía del diálogo abierta y preservar la paz social. Tras celebrarse una asamblea gremial en el teatro Empire, minutos antes de las 13, el secretario general del gremio Omar Maturano se presentó junto a los cabecillas sindicales y le envió un mensaje al titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo: "Cuando haya demoras, cancelaciones y accidentes, también hay que hacer responsable al ministro de Economía, que no dio la plata para el reparo de trenes, al igual que empresarios"."En carácter de dirigente sindical, quiero hacer un llamado al Gobierno nacional para que empiece a hacer el buen desenvolvimiento de la democracia", marcó también Maturano, quien enfatizó su reclamo para "preservar la paz social" y pidió al Ejecutivo que convoque a los distintos sectores que enfrentan "un verdadero problema"."Esta democracia que consiguieron los trabajadores en su momento hoy no se puede rifar", dijo a continuación y siguió: "Se debe llegar a un diálogo social, cordial, con respeto y humildad... También hay que recordar que gobernar es fácil, lo difícil es conducir".En la misma línea, el dirigente de La Fraternidad insistió en un llamado al diálogo social por parte del Gobierno, sobre todo para "encontrar una salida cómoda a los ajustes que se vienen haciendo". "A los problemas que tienen los jubilados, la educación pública y la salud", enumeró y subrayó: "Hay que enderezar".Consideró así que desde el sindicato estarían dispuestos a apoyar al oficialismo: "Si tenemos que apoyar a este gobierno, lo vamos a apoyar, pero ellos deben y tienen la obligación de escuchar. Estamos en democracia. Y estamos en pleno derecho de ejercer cualquier medida de fuerza siempre y cuando cumplamos con la ley".Sobre el final de la conferencia, Maturano ofreció respuesta también al vocero Manuel Adorni que, en conferencia de prensa, acusó a La Fraternidad de "extorsionar a la gente". "Nosotros no somos extorsivos como dice el señor Adorno. ¿Adorno es o Adorni? Mi papá me decía 'no escuches giles porque te volves gil', lo chicaneó.Y acotó para cerrar: "Nosotros no estamos extorsionando. Nunca fuimos extorsionadores. Los extorsionadores son los empresarios que aumentan los precios. Los extorsionadores son los políticos, que imponen los aumentos por su cuenta. Ellos nos están extorsionando. Acá siempre buscamos las consecuencias. ¿Por qué no hablamos de la causa que nos lleva a accionar así? Estamos hace siete meses con los salarios congelados, que no alcanza la canasta básica".El reclamo de La FraternidadLa medida de fuerza, que rige este martes desde las 9 y hasta las 15, fue anunciada hace una semana atrás por el sindicato a través de un comunicado. La retención de tareas pasa por un reclamo respecto de la recomposición de un tramo del período paritario de 2024. Tras una reunión fallida con Capital Humano, expresaron mediante un escrito: "En la reunión del día de la fecha, el secretariado nacional, en virtud de la falta de respuesta reiterada en las paritarias, por parte de las empresas representantes del Gobierno, como así también de las empresas concesionarias, ha resuelto hacer una llamado urgente a un plenario".Desde la cartera que dirige Sandra Pettovello reafirmaron el compromiso del Gobierno en el "fortalecimiento del diálogo social y con la mejora de las condiciones laborales en todos los sectores". Y aclararon: "Si bien se han acordado las paritarias entre las empresas Ferrovías S.A., Metrovías S.A., Operadora Ferroviaria S.E. y Belgrano Cargas y Logística S.A. con los sindicatos de Unión Ferroviaria, la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinas (APDFA) y la Asociación Señaleros Ferroviarios Argentinos, el sindicato La Fraternidad no aceptó el acuerdo propuesto y su medida de fuerza afectará a miles de trabajadores".El pedido de Maturano consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, de alrededor de 153 mil pesos, en compensación por el desfase inflacionario que viene desde septiembre. Ferrocarriles rechazó la iniciativa de La Fraternidad, mientras en el Gobierno advirtió no pueden superar la pauta salarial del 1% mensual del Ministerio de Economía. También aseguraron que la pauta salarial no se negociará debido a que el gremio es el único que no la aceptó, a diferencia de los otros sindicatos. Se opusieron finalmente al bono mensual por el 10% de los sueldos y calificaron a sus pedidos de "barbaridades".Cuándo se reestablecerá el servicio de trenesSe estima que el paro de trenes durará seis horas y, según anunciaron desde Trenes Argentinos, esta es la programación para la restitución de los servicios:Línea RocaPza Constitución-Alejandro Korn: a las 15.26Pza Constitución-Ezeiza: a las 15.20Pza Constitución-La Plata: a las 15.24Pza Constitución-Bosques (via Quilmes): a las 15.41Pza Constitución-Bosques (vía Temperley): a las 15.17Alejandro Korn - Pza Constitución: a las 16.33Ezeiza - Pza Constitución: a las 16.05La Plata - Pza Constitución: a las 15.41Bosques - Pza Constitución (vía Quilmes): a las 16.24Bosques - Pza Constitución (vía Temperley): a las 16.14Linea SarmientoOnce Moreno: a las 16.17Moreno Once: a las 15.46Línea San MartínRetiro - Pilar: a las 15.34Retiro - José C. Paz: a las 16.58Pilar - Retiro: a las 15.51José C. Paz - Retiro: a las 15.37Línea MitreRetiro - Bmé Mitre: a las 15.30Retiro - J.L Suárez: a las 15.35Retiro - Tigre a las 15.45Bmé Mitre - Retiro - sale: a las 15.44J.L Suárez - Retiro - sale: a las 15.16Tigre - Retiro sale: a las 15.38Línea Belgrano SurTapiales - Marinos del Crucero Gral Belgrano: a las 16.22Dr Sáenz - González Catán: a las 16.25González Catán - Dr. Sáenz: a las 16.12Marinos del Crucero Gral Belgrano - Tapiales: a las 17.32
El sindicalista Omar Maturano adelantó que los conductores afiliados a su gremio no prestarán servicio ese día por conmemorarse el Día del Ferroviario
Si bien la protesta arranca formalmente a las 9, muchos servicios dejaron de funcionar más temprano.
La administración nacional señaló que por la medida de fuerza "el Estado perderá más de 100 millones de pesos en concepto de pago de pasaje de quienes no podrán realizar sus viajes".
El gremio de Omar Maturano anunció la próxima medida de fuerza para el 28 de enero entre las 9 de la mañana y las 15 horas.
El paro, que será de 9 a 17 horas, es una respuesta al fracaso de las negociaciones con Ferrocarriles Argentinos tras la conciliación obligatoria. El sindicato liderado por Omar Maturano insiste en que su reclamo es para asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores ante el aumento del costo de vida. Leer más
La medida fue tomada tras una reunión del consejo directivo del gremio que encabeza Omar Maturano. El día de la huelga también se realizará una asamblea
Sin acuerdo por un aumento salarial y agotada la etapa de conciliación obligatoria, el sindicato de La Fraternidad, que agrupa a los conductores de los trenes, definiría hoy un paro sectorial. La diferencia entre el gremio, encabezado por Omar Maturano, un crítico de la gestión libertaria, y las autoridades a cargos de las empresas ferroviarias del Estado, pasa por la recomposición de un tramo del período paritario de 2024. Ayer fue la última audiencia en la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano bajo el marco de la conciliación obligatoria dictada en diciembre y prorrogada hasta este mes. Ese plazo terminó hoy y desde entonces el gremio se encontrará libre para tomar medidas de fuerza. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, intentó anoche hasta último momento un acuerdo. En representación de La Fraternidad participaron Omar Maturano, Ariel Coria (su número dos) y Sebastián Maturano, su hijo y secretario gremial. Por el sector empresario estuvieron presentes representantes legales de las principales compañías ferroviarias, como Ferrocarriles Argentinos (FASE), Operadora Ferroviaria (SOFSE), Belgrano Cargas y Logística, Metrovías y Ferrovías. La comisión directiva del gremio podría definir hoy medidas de fuerzas, según amenazaron desde la organización. El pedido de Maturano consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, de alrededor de 153 mil pesos, en compensación por el desfase inflacionario que viene desde septiembre pasado.Desde Ferrocarriles rechazaron la iniciativa de La Fraternidad, mientras en el Gobierno advirtieron que no pueden superar la pauta salarial del 1% mensual del Ministerio de Economía.Cordero logró imponer la pauta oficial con el Sindicato de Camioneros, de Hugo Moyano, que accedió a bajar sus pretensiones de un aumento salarial del 15% a un 5,5% trimestral en tres tramos del 2,2%, 1,8% y 1,5%, mientras que algo similar sucedió con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), encabezada por Abel Furlán, que reclamaba inicialmente un aumento del 18,71% para el período noviembre-marzo y terminó firmando un incremento del 12,3% en cinco tramos del 5,5%, 2%,1,8%, 1,5, y 1%.
El sindicato analizará este martes si convoca a una medida de fuerza, en reclamo de mejoras salariales.
El sindicato conducido por Omar Maturano decidirá este martes los pasos a seguir tras el fracaso de la audiencia oficial con autoridades de Ferrocarriles, donde se buscaba alcanzar un aumento salarial. Los plazos de la conciliación obligatoria ya han expirado.
El sindicato que lidera Omar Maturano participa desde las 11 de una audiencia oficial con las autoridades de Ferrocarriles para tratar de llegar a un acuerdo salarial, luego de que ya vencieron los plazos de la conciliación obligatoria. Otras paritarias complicadas