Deportivo Camioneros acaba de ascender a la Primera B Metropolitana. Es más, el club de los Moyano subió tres categorías en menos de dos años. Pero no es el único club vinculado a un sindicato que da pelea: Deportivo Rincón, en la Copa Argentina; La Fraternidad, en el Torneo Regional, y Deportivo Metalúrgico, que pelea por un lugar en Primera C, son los que hoy marcan el camino y dan señales claras de una sociedad que avanza: el fútbol y los gremios.El primer paso que dio origen al Club La Fraternidad tuvo un gusto agridulce. Fueron campeones en un torneo de fútbol llamado North Champ, que se juega en zona norte desde 1993 y que cuenta con una importante convocatoria, pero al mismo tiempo que festejaban el logro sintieron que en ese lugar no eran bienvenidos. "En ese torneo salimos campeones de todo, pero a la organización no le gustó la manera en que nosotros festejamos. Tal vez porque llevábamos una hinchada que alentaban con bombos y mucho ruido, y eso no era algo a lo que estaban acostumbrados. Éramos un grupo de trabajadores que llegábamos con la ropa de ferroviarios a un torneo en que los equipos que participan son gente de countries y se ve que no les agradó nuestra presencia. Esa situación nos hizo pensar que ese no era nuestro lugar y se comenzó a gestar el plan de formar un club", explica el presidente Sebastián Maturano, hijo de Omar, secretario general del gremio.Un conflicto entre jugadores derivó en una pelea y los ferroviarios fueron suspendidos del torneo, por lo que decidieron abrir camino y le dieron forma al deseo de fundar un club que encontró lugar para competir en la segunda categoría de la Liga Escobarense. El primer año fueron segundos y en 2021 obtuvieron el primer título por lo que ascendieron a la división mayor y en base a buenos desempeños se convirtieron en protagonistas habituales de esta competencia."Hicimos un acuerdo con el sindicato del que soy delegado gremial y nos cedieron un predio en Ingeniero Maschwitz que mantenemos y mejoramos, y que al mismo tiempo es usado por los afiliados. De esa manera pasamos a tener un lugar donde contamos con una escuela de fútbol con 250 chicos de la zona", explica Maturano que además de presidente del club es secretario general de la juventud de la CGT.Los buenos resultados se repitieron y La Fraternidad obtuvo el campeonato 2025, lo que le da la chance de participar en el Torneo Regional Federal Amateur del año próximo y pelear por un lugar en el Federal A. "Nos entusiasma la idea de competir y ganar, pero no significa que esa sea nuestra prioridad. Vamos paso a paso y el plan es poder tener una cancha propia y por otro lado hacer crecer la escuela de fútbol que además de recreativa sea formativa para poder desarrollar jugadores que surjan del club", expresa Maturano.El ferroviario describe el recorrido club con mucho entusiasmo, pero no deja de resaltar que el proceso de crecimiento tiene sus sin sabores. "Al principio fue difícil porque la gente de la zona nos miraba con desconfianza y nos costó romper prejuicios. En la escuelita tenemos muchos chicos del barrio, pero también de los countries de alrededor. Es llamativo ver cómo gente de otros clubes nos miran con recelo y en algunos casos se siente la envidia sin entender que estamos todos en lo mismo, empujados por la pasión por el fútbol y al mismo tiempo el deseo de generar un espacio donde los pibes puedan crecer y desarrollarse a través del deporte".La llegada de los metalúrgicosLuego de competir durante unos años en la Liga Escobarense, Deportivo Metalúrgico encontró una oportunidad para dar un salto y el nuevo Torneo Promocional Amateur que reemplazó a la Primera D fue la puerta de ingreso a las competencias que organiza AFA. El club, que nació por iniciativa de Emiliano Gallo, fue uno de los nuevos equipos que conformó la grilla de arranque de este torneo y así explica el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica de la seccional Vicente López, como fue el origen de la institución: "Esto se gestó casi por casualidad porque no estaba en nuestros planes armar un club. Contábamos con un predio ubicado en Del Viso que el Sindicato solo usábamos durante el verano y un año decidimos armar una escuelita de fútbol abierta a toda la comunidad. Al segundo día ya teníamos toda la capacidad cubierta por lo que descubrimos que en el barrio había un enorme interés por tener un espacio y una actividad para los pibes. Eso fue creciendo, decidimos darle continuidad y la idea de un club comenzó a tomar forma".Contar con el predio de la UOM en Del Viso fue la llave para que el Deportivo Metalúrgico se convirtiera en una realidad porque la escuelita y un equipo de fútbol que comenzó a participar en la Liga de Escobar hicieron base en el lugar y le sumaron una serie de mejoras que atrajeron a afiliados a utilizar el espacio que cobró nueva vida. "Todo lo que el club hace queda para el sindicato y de esa manera nos aseguramos de que los afiliados no sientan que nos estamos apropiando de algo que es de ellos. La idea es que crecer juntos", explica Gallo."Un conflicto familiar durante mi infancia me dejó muy a la merced de la calle y de muchas cosas malas que le pueden ocurrir a un pibe cuando no tiene la estructura que lo contenga y para mi ese espacio de ayuda que me salvo fue un club de barrio de Los Polvorines. Por ese motivo me entusiasma la idea de replicar eso que viví y de generar un club como un lugar para los pibes. Hoy tenemos una escuelita con 600 chicos y ese es nuestro principal logro, porque además es de donde comienzan a surgir los jugadores que participan en los equipos que tenemos el torneo de liga y en el Promocional Amateur y en Futsal", cuenta el dirigente gremial.El predio de Del Viso con una cancha de césped sintético recién estrenada que se ubica al lado de la cancha principal tiene como marco de fondo una tribuna en construcción que contará con sector de vestuarios y es uno de los logros que los metalúrgicos enarbolan. "Terminar la tribuna, que ya está muy avanzada es el próximo paso, y estamos pensando en sumar un predio aledaño donde queremos tener más canchas porque esto nos está quedando chico. Nos entusiasma el crecimiento y vemos que con mucho esfuerzo es posible", afirma Gallo."Sentimos la mirada de desconfianza de otros clubes y eso nos obliga a ser muy cuidadosos en la manera en que procedemos. Esto se lo trasmitimos a los jugadores pidiéndoles que tengan un cuidado especial en la manera en que se comportan y como se mueven, pero para nosotros no es un problema. Todo lo que hacemos es transparente y nos sentimos muy seguros del camino que transitamos", sostiene Gallo, que no oculta la ayuda y el mutuo beneficio entre el club y el sindicato que representa pero que justifica explicando que se trata de una manera de construir un espacio que les sirve tanto a los afiliados como a la comunidad vecina.Para el club de Del Viso el crecimiento institucional va de la mano de lo deportivo y el sueño de ascender sigue vivo porque Metalúrgicos ganó su zona y competirá por un lugar en la Primera C frente a FC Ezeiza.Vaca Muerta también dice presente en el fútbolRincón de los Sauces es una localidad de poco más de 20.000 habitantes que crece al ritmo del desarrollo de Vaca Muerta donde la principal actividad es la producción de gas y petróleo. En 2012, el entonces intendente y dirigente gremial Marcelo Rucci, junto con Richard Dewey, secretario de deportes, cultura y turismo del Sindicato, fundaron el Club Deportivo Rincón y al poco tiempo comenzaron a competir en la Liga de Neuquén. "El club tuvo un crecimiento deportivo enorme y en estos 13 años obtuvo 13 títulos entre torneos de liga, Copa Neuquén y Copa Integración. A partir de ganar la liga participamos en el Regional Amateur, luego ascendimos al Federal B, después al Federal A", le dice a LA NACION Aníbal Villalba, presidente del club neuquino que ya participó en 2018 en la Copa Argentina y que en esa oportunidad cayó ante Newell's 2-0 en la cancha de Unión, por los de 32avos de final, luego de superar a Sol de Mayo, de Viedma, y a Ferro, de Olavarría, en las etapas previas en lo que representó el hito más importante en la corta historia del conjunto patagónico.Este año, Deportivo Rincón estuvo muy cerca del ascenso a la Primera Nacional porque pasó a la etapa final y a pesar de empatar en el resultado global de los dos encuentros que disputó con Sportivo Belgrano, de Córdoba, quedó afuera porque su rival tuvo ventaja deportiva al clasificar en mejor posición. El fútbol es un mundo de pasiones y de contrastes donde solo hay lugar para amores y odios. Deportivo Rincón, al igual que otros clubes sindicales que construyeron una historia de rápido éxito deportivo genera enorme pasión en la localidad donde nació y en el nutrido grupo de afiliados al Sindicato de Petroleros, pero al mismo tiempo despierta antipatía en los hinchas contrarios. En el caso del equipo neuquino el apoyo del sector petrolero hace que el resto de los equipos de la liga donde creció y los rivales del Torneo Federal lo tilden como un "club ayudado por el poder económico".Villalba se defiende y argumenta frente a esta afirmación: "Esto nació como una escuelita de fútbol y rápidamente se convirtió en un club que hoy representa a un pueblo por la enorme dedicación de un grupo de gente que creyó en el proyecto. Está claro que cuenta con un fuerte apoyo de nuestro sindicato, pero somos una entidad que en paralelo también tiene la ayuda de la Municipalidad, de la Gobernación y de empresas porque valoran lo que estamos construyendo y entienden que es algo positivo para la gente".La localidad de Rincón de los Sauces y acompañaron al León durante su paso por el Federal A entusiasmados por posibilidad de llegar a la Primera Nacional y con la ilusión de ver competir a un equipo de Neuquén frente a los grandes del fútbol. "El pueblo entero estuvo movilizado y a dónde vas ves pibes con la camiseta azul y negra y en las paredes hay carteles y pintadas alentando. No hay lugar donde vaya que no me paren y me pregunten algo del club y me saluden alentando. El Deportivo logró poner, a casi el pueblo entero detrás de esta ilusión y ahora pensamos en la Copa Argentina y en ir por el ascenso el año próximo", dice Villalba, que explica que es hincha de Colón de Santa Fe, pero que no duda en afirmar que en caso de un cruce con el Sabalero su corazón estaría del lado del Deportivo.La posibilidad que otorga el fútbol argentino de que los equipos jueguen en torneos de liga locales y por esa vía llegar al Federal y, en paralelo, la decisión de Claudio "Chiqui" Tapia dándole la oportunidad de participar a nuevos clubes en campeonatos organizados por AFA abrió una puerta para que estas instituciones generadas a partir de la iniciativa de dirigentes gremiales compitan. El indiscutible apoyo de los sindicatos, acompañado por recursos y la capacidad de gestión con la que cuentan hacen pensar que este nuevo modelo crezca con mayor velocidad frente a clubes tradicionales que encuentran dificultades para financiarse y competir.
El gremio de maquinistas emitió un duro comunicado contra el Gobierno y se niega a acatar la conciliación obligatoria en medio del caos por demoras y cancelaciones. Leer más
Desde la agrupación que dirige Omar Maturano cuestionaron la cancelación de servicios y apuntaron: "Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios"
El gremio advirtió que las políticas del oficialismo llevarían al cierre de los ferrocarriles.Fue luego de las protestas que la semana pasada provocaron demoras y cancelaciones en los trenes.
La Secretaría de Trabajo citó al gremio de maquinistas tras las demoras por la circulación a 30 km/h. El sindicato niega una medida de fuerza y lo atribuye al mal estado de las vías.
A las 10 habrá una audiencia entre el Gobierno y el gremio de los maquinistas para tratar de destrabar el conflicto que ya cumple su segundo día.
Se observó la presencia de pasajeros caminando por las vías del tren frente a la tardanza en el servicio, lo que también generó enojo y repudio por este accionar. Además hubo demoras y cancelaciones de servicios. Leer más
Los trenes de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur circulan con demora.Cuáles son las consecuencias de esta medida de fuerza.
Maribel Díaz y María Clara Correa se desempeñan en el área educativa de una organización que desde 1957 trabaja en pos del bienestar de la comunidad en la región de Antioquía en Colombia
Cuando faltan pocos días para que se cumplan 31 años del atentado a la AMIA, la comunidad de San Egidio organizó un emotivo encuentro interreligioso bajo el lema "Del dolor a la fraternidad". La actividad se desarrolló esta tarde en la Casa de la Amistad, situada en Rivadavia 851, sede de esta comunidad que desde hace años promueve el diálogo entre credos y el trabajo en favor de la paz. El evento reunió a representantes de distintas religiones, familiares de víctimas del ataque, periodistas y ciudadanos que se acercaron a compartir un momento de memoria y reflexión.A tres décadas del atentado terrorista que el 18 de julio de 1994 mató a 85 personas y dejó más de 300 heridos, la causa judicial sigue envuelta en impunidad. Sin embargo, el acto celebrado por San Egidio no fue solo un repaso del horror, sino también una oportunidad para transformar ese recuerdo en un mensaje de unidad, compromiso y humanidad compartida. La jornada incluyó testimonios personales, intervenciones religiosas y una reafirmación del reclamo por verdad y justicia.Uno de los primeros en tomar la palabra fue Néstor Siseles, integrante de la comisión directiva de AMIA. Conmovido y sereno, recordó cómo la institución logró ponerse en pie apenas unas horas después del ataque. "La bomba no nos venció", sentenció, con firmeza. "AMIA volvió a funcionar atendiendo a las familias, brindando ayuda y contención. Y con el correr del tiempo, todas las áreas de trabajo se fueron recuperando y creciendo aún más", agregó. Para Siseles, encuentros como el de hoy son fundamentales: "Este mes se cumplen 31 años del atentado-masacre terrorista contra la AMIA y, a pesar de la impunidad vigente y el dolor que no cesa, estos espacios reconfortan. Nos hacen ver que no estamos solos en el reclamo de justicia".Desde su lugar como médico de guardia en el Hospital de Clínicas, muy cerca del lugar del hecho, Siseles fue testigo directo de la tragedia. "Escuché sirenas, gritos de horror, escombros y un desconcierto que marcó nuestras conciencias", recordó. También contextualizó el momento: AMIA acababa de celebrar su centenario, una institución con una historia de trabajo social, educativo y cultural que abarca no solo a la comunidad judía, sino a toda la sociedad. "Consideramos que no fue casualidad la elección de AMIA como objetivo del brazo asesino del terrorismo, porque era la representación de la vida, la solidaridad y el respeto por el prójimo, valores que ellos desprecian y quieren destruir", explicó. Y cerró su intervención con un mensaje categórico: "No podemos aceptar que la impunidad gane la batalla"."Sabiduría para ejercer la justicia"El siguiente testimonio marcó otro tono, más pastoral, pero igualmente comprometido. Carlos White, sacerdote y secretario del Diálogo Interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires, participó en nombre de la Iglesia Católica y se expresó con empatía y claridad. "Fue un ataque primordialmente dirigido contra la comunidad judía y acompañamos ese dolor", dijo. Pero también destacó que fue un atentado contra todo el pueblo argentino, recordando que entre las víctimas había personas que no pertenecían a la colectividad.White evocó su experiencia como párroco en Palermo, donde cada 18 de julio celebraba una misa por los fallecidos. "Invitaba a un rabino y terminábamos rezando un Kadish. Nos uníamos para pedir juntos", relató. Aquellos encuentros, según el sacerdote, tenían un valor espiritual profundo: "Eran momentos de comunión real, de fraternidad concreta". En su mensaje también se refirió al presente de la causa judicial. "El único camino que tenemos frente a la violencia es la justicia", sostuvo, y celebró el reciente avance del juicio en ausencia. Luego, apeló a un pasaje bíblico: "Cuando Dios le pregunta a Salomón qué desea, él pide sabiduría para ejercer la justicia. Siempre me pareció un texto fundamental. Porque si no hay justicia, el contrato social se rompe".Finalmente, tomó la palabra Hugo Basilio, hijo de Alberto Basilio, una de las víctimas del atentado. Hugo tenía apenas 14 años cuando su padre fue asesinado. Su testimonio conmovió profundamente a los presentes. "Lo mataron brutalmente en el atentado", comenzó, con la voz quebrada. Contó que su padre, electricista, ya no trabajaba en la AMIA, pero había ido ese lunes a cobrar un último trabajo. "Lo esperábamos en casa a las 10.30. Yo me fui a dormir sin saludarlo la noche anterior porque me había retado. No sabía que no lo iba a ver nunca más", recordó.A través de su relato, Basilio pintó con crudeza el impacto que el atentado tuvo en su familia. Su madre quedó viuda con siete hijos, la menor de apenas ocho meses. "Ella no conoció su cara, su voz, su perfume. Yo lo disfruté hasta los 14 años, pero ella no", expresó. Aunque reconoció que la justicia no llegó, se comprometió a mantener viva la memoria. "No hubo justicia, pero vamos a seguir exigiéndola hasta el último día de nuestras vidas", dijo. Para él, el testimonio es una herramienta poderosa. "Estoy haciendo una obra de teatro que se llama La silla vacía. En ese proceso conocí a otros familiares. Hoy Jennifer, Alejandra, Adriánâ?¦ son mis hermanos", relató.En su emotiva intervención, Basilio también compartió un recuerdo doloroso: el momento en que se dio cuenta de que ya no recordaba la voz de su padre. "Lloré muchísimo. Tenemos un solo video, del cumpleaños de 15 de mi hermano. Se le alcanza a escuchar la carcajada", detalló. Cerró su participación agradeciendo a su madre por haber sacado adelante a la familia y pidió con esperanza: "Estamos rogando que esto no vuelva a pasar nunca más".
El Presidente asiste junto al Gabinete al oficio religioso por el 25 de Mayo. Duro tono de la homilía del arzobispo porteño. Milei evitó saludar a Jorge Macri, dejándolo con la mano extendida, y tampoco lo hizo con la vice Victoria Villarruel. Leer más
El arzobispo de Buenos Aires, visiblemente conmovido, dejó un mensaje en el que, sin nombres, pidió a todos que la figura del papa Francisco sirva para lograr la paz entre los los argentinos, dejando de lado los insultos y los enfrentamientos. Video y galería de imágenes. Leer más
El gremio sostuvo que las autoridades "flexibilizaron la intransigencia" frente a la discusión salarial y anunciaron que habrían logrado un acuerdo parcial con aumento retroactivo a noviembre de 2024. Leer más
Autoridades universitarias inician una investigación tras denuncias de abusos durante el proceso de iniciación, mientras crece la preocupación por los límites de estas prácticas en organizaciones estudiantiles
La medida había sido anunciada el pasado 28 de enero, en el marco de un plan de lucha por mejoras salariales. Se verán afectadas las líneas Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano, Mitre y Urquiza.
Cuatro horas después del comienzo del paro de trenes, los líderes del sindicato de La Fraternidad encabezaron una conferencia de prensa y pidieron al Gobierno mantener la vía del diálogo abierta y preservar la paz social. Tras celebrarse una asamblea gremial en el teatro Empire, minutos antes de las 13, el secretario general del gremio Omar Maturano se presentó junto a los cabecillas sindicales y le envió un mensaje al titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo: "Cuando haya demoras, cancelaciones y accidentes, también hay que hacer responsable al ministro de Economía, que no dio la plata para el reparo de trenes, al igual que empresarios"."En carácter de dirigente sindical, quiero hacer un llamado al Gobierno nacional para que empiece a hacer el buen desenvolvimiento de la democracia", marcó también Maturano, quien enfatizó su reclamo para "preservar la paz social" y pidió al Ejecutivo que convoque a los distintos sectores que enfrentan "un verdadero problema"."Esta democracia que consiguieron los trabajadores en su momento hoy no se puede rifar", dijo a continuación y siguió: "Se debe llegar a un diálogo social, cordial, con respeto y humildad... También hay que recordar que gobernar es fácil, lo difícil es conducir".En la misma línea, el dirigente de La Fraternidad insistió en un llamado al diálogo social por parte del Gobierno, sobre todo para "encontrar una salida cómoda a los ajustes que se vienen haciendo". "A los problemas que tienen los jubilados, la educación pública y la salud", enumeró y subrayó: "Hay que enderezar".Consideró así que desde el sindicato estarían dispuestos a apoyar al oficialismo: "Si tenemos que apoyar a este gobierno, lo vamos a apoyar, pero ellos deben y tienen la obligación de escuchar. Estamos en democracia. Y estamos en pleno derecho de ejercer cualquier medida de fuerza siempre y cuando cumplamos con la ley".Sobre el final de la conferencia, Maturano ofreció respuesta también al vocero Manuel Adorni que, en conferencia de prensa, acusó a La Fraternidad de "extorsionar a la gente". "Nosotros no somos extorsivos como dice el señor Adorno. ¿Adorno es o Adorni? Mi papá me decía 'no escuches giles porque te volves gil', lo chicaneó.Y acotó para cerrar: "Nosotros no estamos extorsionando. Nunca fuimos extorsionadores. Los extorsionadores son los empresarios que aumentan los precios. Los extorsionadores son los políticos, que imponen los aumentos por su cuenta. Ellos nos están extorsionando. Acá siempre buscamos las consecuencias. ¿Por qué no hablamos de la causa que nos lleva a accionar así? Estamos hace siete meses con los salarios congelados, que no alcanza la canasta básica".El reclamo de La FraternidadLa medida de fuerza, que rige este martes desde las 9 y hasta las 15, fue anunciada hace una semana atrás por el sindicato a través de un comunicado. La retención de tareas pasa por un reclamo respecto de la recomposición de un tramo del período paritario de 2024. Tras una reunión fallida con Capital Humano, expresaron mediante un escrito: "En la reunión del día de la fecha, el secretariado nacional, en virtud de la falta de respuesta reiterada en las paritarias, por parte de las empresas representantes del Gobierno, como así también de las empresas concesionarias, ha resuelto hacer una llamado urgente a un plenario".Desde la cartera que dirige Sandra Pettovello reafirmaron el compromiso del Gobierno en el "fortalecimiento del diálogo social y con la mejora de las condiciones laborales en todos los sectores". Y aclararon: "Si bien se han acordado las paritarias entre las empresas Ferrovías S.A., Metrovías S.A., Operadora Ferroviaria S.E. y Belgrano Cargas y Logística S.A. con los sindicatos de Unión Ferroviaria, la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinas (APDFA) y la Asociación Señaleros Ferroviarios Argentinos, el sindicato La Fraternidad no aceptó el acuerdo propuesto y su medida de fuerza afectará a miles de trabajadores".El pedido de Maturano consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, de alrededor de 153 mil pesos, en compensación por el desfase inflacionario que viene desde septiembre. Ferrocarriles rechazó la iniciativa de La Fraternidad, mientras en el Gobierno advirtió no pueden superar la pauta salarial del 1% mensual del Ministerio de Economía. También aseguraron que la pauta salarial no se negociará debido a que el gremio es el único que no la aceptó, a diferencia de los otros sindicatos. Se opusieron finalmente al bono mensual por el 10% de los sueldos y calificaron a sus pedidos de "barbaridades".Cuándo se reestablecerá el servicio de trenesSe estima que el paro de trenes durará seis horas y, según anunciaron desde Trenes Argentinos, esta es la programación para la restitución de los servicios:Línea RocaPza Constitución-Alejandro Korn: a las 15.26Pza Constitución-Ezeiza: a las 15.20Pza Constitución-La Plata: a las 15.24Pza Constitución-Bosques (via Quilmes): a las 15.41Pza Constitución-Bosques (vía Temperley): a las 15.17Alejandro Korn - Pza Constitución: a las 16.33Ezeiza - Pza Constitución: a las 16.05La Plata - Pza Constitución: a las 15.41Bosques - Pza Constitución (vía Quilmes): a las 16.24Bosques - Pza Constitución (vía Temperley): a las 16.14Linea SarmientoOnce Moreno: a las 16.17Moreno Once: a las 15.46Línea San MartínRetiro - Pilar: a las 15.34Retiro - José C. Paz: a las 16.58Pilar - Retiro: a las 15.51José C. Paz - Retiro: a las 15.37Línea MitreRetiro - Bmé Mitre: a las 15.30Retiro - J.L Suárez: a las 15.35Retiro - Tigre a las 15.45Bmé Mitre - Retiro - sale: a las 15.44J.L Suárez - Retiro - sale: a las 15.16Tigre - Retiro sale: a las 15.38Línea Belgrano SurTapiales - Marinos del Crucero Gral Belgrano: a las 16.22Dr Sáenz - González Catán: a las 16.25González Catán - Dr. Sáenz: a las 16.12Marinos del Crucero Gral Belgrano - Tapiales: a las 17.32
El sindicalista Omar Maturano adelantó que los conductores afiliados a su gremio no prestarán servicio ese día por conmemorarse el Día del Ferroviario
Si bien la protesta arranca formalmente a las 9, muchos servicios dejaron de funcionar más temprano.
La administración nacional señaló que por la medida de fuerza "el Estado perderá más de 100 millones de pesos en concepto de pago de pasaje de quienes no podrán realizar sus viajes".
El gremio de Omar Maturano anunció la próxima medida de fuerza para el 28 de enero entre las 9 de la mañana y las 15 horas.
El paro, que será de 9 a 17 horas, es una respuesta al fracaso de las negociaciones con Ferrocarriles Argentinos tras la conciliación obligatoria. El sindicato liderado por Omar Maturano insiste en que su reclamo es para asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores ante el aumento del costo de vida. Leer más
La medida fue tomada tras una reunión del consejo directivo del gremio que encabeza Omar Maturano. El día de la huelga también se realizará una asamblea
Sin acuerdo por un aumento salarial y agotada la etapa de conciliación obligatoria, el sindicato de La Fraternidad, que agrupa a los conductores de los trenes, definiría hoy un paro sectorial. La diferencia entre el gremio, encabezado por Omar Maturano, un crítico de la gestión libertaria, y las autoridades a cargos de las empresas ferroviarias del Estado, pasa por la recomposición de un tramo del período paritario de 2024. Ayer fue la última audiencia en la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano bajo el marco de la conciliación obligatoria dictada en diciembre y prorrogada hasta este mes. Ese plazo terminó hoy y desde entonces el gremio se encontrará libre para tomar medidas de fuerza. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, intentó anoche hasta último momento un acuerdo. En representación de La Fraternidad participaron Omar Maturano, Ariel Coria (su número dos) y Sebastián Maturano, su hijo y secretario gremial. Por el sector empresario estuvieron presentes representantes legales de las principales compañías ferroviarias, como Ferrocarriles Argentinos (FASE), Operadora Ferroviaria (SOFSE), Belgrano Cargas y Logística, Metrovías y Ferrovías. La comisión directiva del gremio podría definir hoy medidas de fuerzas, según amenazaron desde la organización. El pedido de Maturano consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, de alrededor de 153 mil pesos, en compensación por el desfase inflacionario que viene desde septiembre pasado.Desde Ferrocarriles rechazaron la iniciativa de La Fraternidad, mientras en el Gobierno advirtieron que no pueden superar la pauta salarial del 1% mensual del Ministerio de Economía.Cordero logró imponer la pauta oficial con el Sindicato de Camioneros, de Hugo Moyano, que accedió a bajar sus pretensiones de un aumento salarial del 15% a un 5,5% trimestral en tres tramos del 2,2%, 1,8% y 1,5%, mientras que algo similar sucedió con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), encabezada por Abel Furlán, que reclamaba inicialmente un aumento del 18,71% para el período noviembre-marzo y terminó firmando un incremento del 12,3% en cinco tramos del 5,5%, 2%,1,8%, 1,5, y 1%.
El sindicato analizará este martes si convoca a una medida de fuerza, en reclamo de mejoras salariales.
El sindicato conducido por Omar Maturano decidirá este martes los pasos a seguir tras el fracaso de la audiencia oficial con autoridades de Ferrocarriles, donde se buscaba alcanzar un aumento salarial. Los plazos de la conciliación obligatoria ya han expirado.
El sindicato que lidera Omar Maturano participa desde las 11 de una audiencia oficial con las autoridades de Ferrocarriles para tratar de llegar a un acuerdo salarial, luego de que ya vencieron los plazos de la conciliación obligatoria. Otras paritarias complicadas