Las dos candidaturas pasaron a la etapa de "diálogos específicos" y el anuncio oficial será el año que viene en la 142° Sesión del COI. Además, Suiza tendrá la prioridad para recibir los Juegos de 2038.
PARÍS.- Un inglés contando la vida del César francés. Una historia que comienza con un error (Napoleón Bonaparte asistiendo a la decapitación de María Antonieta, cuando no estaba ahí) y concluye con una retahíla de cifras sobre los millones de muertos que dejó en Europa (el subtexto: fue un antecesor de Hitler y Stalin). Peor aún: con el Empereur y el resto de protagonistas franceses hablando en inglés. ¿Qué podía salir mal?La película de Ridley Scott, que se estrena esta semana, tocó una fibra sensible en Francia. No hay tantos líderes en el mundo que tengan su mausoleo en el centro de la capital: Lenin, Mao... Y Napoleón, cuyos restos reposan en el monumento de los Inválidos. No se entiende este país sin el hombre que encarnó el último verdadero momento de potencia francesa en el mundo, y construyó la arquitectura del Estado moderno."Soy un incondicional de Ridley Scott", decía el martes por la noche el historiador Jean Tulard. Además de incondicional del director de Blade Runner, Alien y Gladiator, lo es de Napoleón, o al menos uno de sus estudiosos más insignes y biógrafo de referencia. Tulard intervenía en un coloquio organizado por la revista Le Figaro Histoire en L'Arlequin, un cine parisino en el que el público acababa de asistir al preestreno de Napoleón. Precisó el historiador: "Les hablo en tanto que cinéfilo".La precisión era importante. Porque, a continuación, tanto Tulard como los otros historiadores que participaron en el coloquio procedieron a desmontar â??con elegancia, pero implacablesâ?? la película que acabábamos de ver. Algunas valoraciones escuchadas en el escenario de L'Arlequin: "Escamotea el paisaje político"; "Me ha decepcionado la ambientación", "En la batalla de Austerlitz, no se entiende nada"; "Es un Napoleón incompleto"; "A veces, monolítico".Tulard, que a sus casi 90 años exhibe una bibliografía de decenas de libros sobre Napoleón Bonaparte, se sinceró al final de la charla cuando se le preguntó si la nueva película era una buena puerta de entrada para quien no conociese a Napoleón. Su respuesta: "Admiro a Ridley Scott, pero como profesor de Historia en la Sorbona desaconsejaría ver esta película". Aplausos en el patio de butacas. "Como cinéfilo, sí", resumió. "Como historiador, ¡no!".Como sucede con cualquier recreación ficticia del pasado â??desde el parque temático Puy du Fou hasta la mejor novela históricaâ?? las críticas al Napoleón de Scott se despliegan en dos planos. El primero es el de los hechos. Y ahí la audiencia francesa quizá sean más puntillosa e irritable que el resto, porque se habla de lo suyo. Hay un sentimiento, aunque no se use esta expresión, de apropiación cultural. Suele hablarse de apropiación cultural cuando una mayoría usa los símbolos o tradiciones de una minoría oprimida. En este caso el apropiador sería un inglés y el apropiado, el francés.Tulard señala, por ejemplo, que Napoleón nunca cargó con el sable en Waterloo, aunque lo entiende porque "es el lado Gladiator, y se le perdona a Ridley Scott". Otro historiador especialista en la época y el personaje, Patrick Gueniffey, ha denunciado en el semanario Le Point más errores. Uno es la mencionada presencia del futuro dictador en la decapitación de la reina María Antonieta, cuando en ese momento Bonaparte se encontraba en el sitio de Tolón, a más de 800 kilómetros de París. Otra escena inventada es el bombardeo de las Pirámides.Hay un segundo plano en la crítica, que apunta a la imagen que de Napoleón transmite Ridley Scott. No es que en Francia se soslayen sus pecados, como la dictadura, el restablecimiento de la esclavitud o las guerras sin fin. Pero molesta que el protagonista aparezca como "la caricatura de un ambicioso, el ogro corso, un patán enfurruñado y al mismo tiempo zafio con su esposa", según Gueniffey. "Ridley Scott no se da cuenta de la absurdidad lógica: ¿cómo un personaje tan bobo, tan mediocre y ridículo llegó a escribir semejante destino?".El historiador, autor del monumental Bonaparte, considera que Scott "retoma la vieja caricatura que se hizo de Napoleón justo después de su caída, y que procedía de la Restauración o del enemigo inglés en el momento del Congreso de Viena". "Visiblemente, no ama a Napoleón", lamenta. Y aquí aflora una idea que recorre una parte de la recepción de la película en Francia: "Es un film contra Napoleón, que, ciertamente, no merece solo elogios, pero está hecho sin matiz ni inteligencia". Es un film, remata, "muy antifrancés".¿Antifrancés? "El final lo es", respondió Tulard mientras salía del cine. "La enumeración de los soldados muertos, que aparece de improvisto, muestra que hay una voluntad de hostilidad hacia Napoleón". Otro participante en el coloquio, Geoffroy Caillet, redactor jefe de Le Figaro Histoire, añade: "Ridley Scott tiende a hacer creer que el Imperio se reduce a una historia de muertos, pero el Imperio es otra cosa: es la fundación de la Francia moderna después del caos de la Revolución y recuperando también una parte de la herencia de la monarquía, y toda esta dimensión, desgraciadamente, desaparece".La cifra de tres millones de muertos, que cierra dos horas y media de batallas y amoríos, disgusta. "Hay que recordar que Napoleón no cometió ningún genocidio. Se habla de muertos en el campo de batalla", dice Caillet. Y sintetiza: "No es un film antifrancés, pero sí con un punto de vista muy anglosajón". Pero este incómodo y polémico final remite a otras visiones británicas del emperador, como la de Paul Johnson, autor de una pequeña biografía que concluía: "Ningún dictador del trágico siglo XX â??desde Lenin, Stalin y Mao Zedong hasta tiranos pigmeos como Kim Il Sung, Castro, Perón, Mengistu, Saddam Hussein, Ceaucescu y Gadafiâ?? estuvo libre de los ecos del prototipo napoleónico".Durante la proyección en L'Arlequin, nadie abandonó la sala, ni hubo abucheos. Tampoco aplausos. Un espectador suspiró al ver la cifra de los tres millones. Otro comentó: "No es que sea una película antifrancesa, es que es simplemente vacía." La crítica no ha sido entusiasta. En algunos casos, directamente hostil, más allá de ideologías. El diario de izquierda Libération ha escrito: "Sin realmente adoptar un punto de vista ni un enfoque particular, Napoleón es un film tranquilamente indecente, muy seguro de su inanidad". Napoleón no se toca. O se toca con cuidado. Al final del coloquio en L'Arlequin, varios gritaron: "¡Viva el Emperador!".Marc Bassets
Fue construido como un simple coche restaurante de una línea de ferrocarril francesa, pero por las vicisitudes de las dos guerras se convirtió en un símbolo de victorias y de humillaciones. En 1918, la delegación alemana debió capitular dentro del vagón detenido en medio de un bosque, y en la Segunda Guerra Hitler lo recuperó y lo llevó al mismo lugar para que los franceses se rindieran allí. Tras la revancha, lo hizo llevar a Berlín para exhibirlo
Declarada Patrimonio de la Humanidad, su proximidad al mar, a la montaña y al campo, la convierten en un lugar ideal para el disfrute y descanso de los pensionistas
Las críticas que el cineasta de 'Gladiator' está recibiendo sobre la fidelidad histórica de los hechos sólo ha acrecentado las ganas del público general de acudir a las salas de cine
PARÍS.- En medio de los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza en represalia por el ataque de Hamas del 7 de octubre, dos chicos de nacionalidad francesa perdieron la vida en el norte de la Franja de Gaza, según informó hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores francés en un comunicado."Francia recibió con tristeza la noticia de la muerte de dos niños franceses que se encontraban en el norte de la Franja de Gaza con su madre francesa, que también habría resultado herida, al igual que su tercer hijo", empieza el comunicado.Al no haber podido establecer contacto directo con la ciudadana francesa, el Ministerio "no está por el momento en condiciones de verificar la situación de esta familia". No está claro si eran rehenes del grupo terrorista o civiles con pasaporte francés en el enclave.#Gaza | La France a appris avec tristesse le décès de deux enfants de nationalité française se trouvant dans le nord de la Bande de Gaza avec leur mère française qui aurait elle-même été blessée, de même que son troisième enfant.Déclaration intégrale â?¡ï¸? https://t.co/Bdg03xAOKs pic.twitter.com/rvrZHg2B4r— France Diplomatieð??«ð??·ð??ªð??º (@francediplo) October 31, 2023En este momento, el Ministerio continuará con los "esfuerzos para contactar con esta ciudadana y proporcionarle asistencia y apoyo a ella y a su familia en la medida de nuestras posibilidades".El gobierno también pide que los ciudadanos franceses puedan abandonar Gaza lo antes posible. "Instamos de nuevo a que se permita salir de Gaza a los ciudadanos extranjeros, y en particular a nuestros compatriotas. Los servicios del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores están plenamente movilizados con este fin. Nuestro Consulado General en Jerusalén está en contacto permanente con nuestros nacionales, nuestros agentes y sus beneficiarios en Gaza" declara.A la vez, hizo un "llamamiento urgente" a una tregua humanitaria para que la ayuda pueda llegar a quienes la necesitan: "El acceso humanitario debe ser continuo, rápido, seguro y sin obstáculos, para que la ayuda pueda responder de manera duradera a las necesidades de la población civil de Gaza".Hasta ahora 37 franceses murieron en el conflicto, según el presidente Emmanuel Macron, que había dicho que nueve franceses o ciudadanos franco-israelíes están en la lista de los secuestrados de Hamas.Desde el viernes por la tarde, las operaciones terrestres y los ataques israelíes se han intensificado con el objetivo de "acabar con el movimiento islamista palestino Hamas" y "devolver a casa a los rehenes", unos 240, entre ellos 21 argentinos.Agencias ANSA y AP
En un mercado con menos de 20 modelos locales que concentran 64% de las ventas, se esperan anuncios entre fin de año y comienzos de 2024.
Hay 9 ciudadanos de su país en manos de Hamas.Otros 31 murieron en el brutal ataque del grupo extremista en Israel el 7 de octubre
SAINT-DENIS, Francia.- De un clima esperanzador, con la ilusión de una hazaña de los Pumas, a la debacle y una superioridad abrumadora de los All Blacks, del minuto 1 al 80 y en casi todas las facetas del juego. La euforia argentina, que se palpó en los alrededores y en los bares en Saint-Denis, fue apagándose ante cada incursión de unos neozelandeses implacables y arrolladores. Casi sin errores y sin fisuras. Un seleccionado al que no le pesan estas instancias y que el sábado 28 intentará recuperar el título de campeón del mundo que se le escapó en Japón 2019.Fue un día clásico en el otoño parisino. El sol asomaba al mismo tiempo que una suave lluvia regaba las elegantes plazas de la capital francesa. El arcoíris decoró la imponente Torre Eiffel en un día que marcó el inicio de las semifinales de la Copa del Mundo. Sin Francia, el local, eliminado frente a los Springboks hace cinco días, de alguna manera se apagó parte del clima mundialista. Sin embargo, en una noche de alrededor de 15°, con humedad, los argentinos y los neozelandeses crearon un clima de fiesta, acompañados por los locales en un Stade de France que contó con poco menos de 80.000 espectadores.En un grupo de Whatsapp de más de 500 personas, los hinchas albicelestes se autoconvocaron al puente principal que da acceso al Stade de France para vivir lo previo a la tercera semifinal en la historia del seleccionado argentino de rugby, la segunda en ese mismo escenario. Camisetas de los Pumas, de la selección argentina de fútbol y de clubes pusieron color a una noche espesa y nubosa. A las 19.50 se agudizó la lluvia y, entre corridas, todos se refugiaron en los techos del estadio imponente de las afueras de París. "Queremos agradecer muchísimo a los hinchas que se acercaron. Sabemos el esfuerzo enorme que hacen para estar acá y venir a Europa para vernos. Estamos muy orgullosos de ser argentinos y vestir esta camiseta", resaltó el capitán Julián Montoya en una conferencia de prensa.En el Stade de France se hicieron presentes Pumas de todas las épocas para atestiguar una jornada de tinte histórico: Pepe Constante, Rodrigo Crexell, Gonzalo Quesada (futuro head coach de Italia); varios Pumas de Bronce, como Manuel Contepomi, Rodrigo Roncero, Esteban Losada, y otros más recientes, semifinalistas en Inglaterra 2015, como Joaquín Tuculet, Ramiro Herrera y Leonardo Senatore. También, contemporáneos que no quedaron en el plantel de 33, como Facundo Bosch e Ignacio Calles.Con una asistencia de 77.653 espectadores, predominó el público local por sobre los espectadores de los países involucrados. A los 20 segundos del kick-off sonó con furia La Marsellesa. Los franceses mostraron su simpatía en buena parte con los neozelandeses: mientras los equipos entraban en calor y el presentador anunciaba a los dos seleccionados, hubo abucheos cuando se mencionó a la Argentina.El público albiceleste, calculado en alrededor de 20.000 personas, empezó entusiasmado con el primer penal de Emiliano Boffelli, pero se cayó mientras el equipo no encontraba respuestas. Sin embargo, sobre el final, volvió a gritar en agradecimiento a un seleccionado que había vuelto a poner a la Argentina entre los mejores cuatro de un mundial. "Agradecemos mucho el apoyo que tuvimos en el Mundial. Estamos muy agradecidos a todos los que nos apoyan acá y en Argentina, que saben del esfuerzo que hacemos para estar acá. Estamos en un camino y un proceso que a la larga va a terminar pagando; desde dentro se siente", expresó Juan Cruz Mallía.Por cierto, se espera una mayor afluencia en el Stade de France en el encuentro de este domingo entre Inglaterra y Sudáfrica, sobre todo del lado de los británicos, que cruzarán el Canal de la Mancha el propio sábado e inundarán de camisetas blancas los alrededores de la mole de Saint-Denis. Además del local, Irlanda, Gales y Escocia son los que más color otorgaron a esta Copa del Mundo, a la que le quedan apenas tres partidos. Los Pumas procurarán cerrar con una medalla de bronce. Dieciséis años después intentarán repetir la historia.
Este jueves viticultores franceses han destruido un envío de tomates procedentes de campos españoles durante una manifestación en el peaje de Le Bolou, cerca de la frontera española, al sur de Francia
La protesta terminó de manera violenta.El extraño suceso ocurrió en la región de Bretaña.
La comida de nuestro país se gana el título de la mejor del mundo gracias a la admiración de unos turistas europeos.
Durante muchos años, científicos se dedicaron a investigar de qué está compuesta la Luna, ya que incluso varios relatos de ciencia ficción se atrevieron a decir qué existe dentro de este satélite natural.El acertijo visual que es muy difícil de resolver: ¿dónde está el ciervo en esta imagen?La comunidad científica compartió la teoría que afirma que la Luna está compuesta por un núcleo, dos mantos, entre los que se cuenta uno semisólido y otro rígido, además de una corteza dura, tal y como presenta la Tierra. A partir del 2010, los estudios de un grupo de científicos lograron establecer que el núcleo de la Luna estaba compuesto principalmente por un mineral: el hierro.De acuerdo a estudios de un grupo de científicos franceses del Centro Nacional para la Investigación Científica, el satélite de la Tierra tiene un núcleo interno sólido de hierro, además del núcleo externo fluido que ya se había descubierto."Nuestros resultados cuestionan la evolución del campo magnético de la Luna gracias a su demostración de la existencia del núcleo interno y respaldan un vuelco global del manto", afirma el astrónomo Arthur Briaud, del grupo de científicos de Francia. Este estudio, publicado en el sitio Nature, da pie a que se lleven a cabo diversos debates entre científicos para llegar a la conclusión de si el núcleo es sólido o fundido.Las esferas "no naturales" de 1.4 millones de años de antigüedad halladas en Israel que desconcertaron a científicosLos descubrimientos fueron posibles gracias a una exploración con un láser lunar, el cual permitió establecer el grado de deformación que tiene la luna por su interacción gravitación con la Tierra, su densidad que es similar a la del hierro y la variación que hay en su distancia con la Tierra.Según los expertos, el tamaño del corazón lunar mide aproximadamente 362 kilómetros de radio, para el núcleo exterior, y en 258 kilómetros, para el núcleo interior.Asimismo, el equipo argumenta que otra evidencia de que esto podría ser cierto es que existe un tipo de giro en las profundidades del manto lunar, lo que significa que el material más pesado dentro de la Luna cae hacia su interior y el más liviano se dirige hacia la superficie.El Cráter de Batagaika: dónde se encuentra la "puerta al inframundo" que atemoriza a los habitantes de la zonaDe acuerdo con Briaud, "poco después de su formación, la Luna tenía un poderoso campo magnético, que comenzó a disminuir hace unos 3200 millones de años". Este campo magnético es producto del movimiento y el calor trasmitido en un líquido o en un gas como consecuencia de la función real de partículas calentadas en su interior, por lo que la composición de la Luna es la que define el porqué desapareció su campo magnético.
A los enviados especiales les habían recomendado cuidarse en esa ciudad.Una simple recorrida dejó a la luz qué es lo que preocupa y cuál es el peligro.
La mayoría de las chicas aceptó cambiarse, pero otras se resistieron y las instituciones tomaron una medida. Leer más
La película dirigida por Rodrigo Sorogoyen que arrasó en los últimos Goya ha obtenido un cartel en el país nipón que cambia por completo el tono del filme
Desde hace semanas, fuentes poco fiables vienen hablando de la posibilidad de que el Perú adquiera 30 de estas poderosas aeronaves. Esto no ha pasado desapercibido para la región, sobre todo para el país vecino de Chile.
CÓRDOBA.- A mediados de los 80, un reconocido abogado cordobés, José Romero Díaz, compró una media docena de cabras con la idea de desarrollar un hobby. Fue la semilla de Alquería Santa Olalla, una fábrica de quesos artesanales cordobesa cuya especialización son los franceses, aunque con el tiempo sumó más variedades tanto de cabra como de vaca y de dos leches. Producen unos 1000 kilos mensuales de quesos.En 2000, la hija de Romero Díaz, Pilar Romero Díaz, psicóloga, y su marido, José Gulle, contador, se incorporaron y profesionalizaron el emprendimiento. "Arranqué por hobby, ustedes lo tomaron en serio -les dijo José Romero Díaz-. Queda en sus manos; cuéntenme los logros que tengan".La Argentina perdió exportaciones de trigo por US$4375 millones y Brasil le dio una sorpresaGulle cuenta a LA NACION que su suegro empezó a incorporar genética porque buscaba "animales de excelencia" y la majada "se agrandó". Se entusiasmó con la idea de hacer quesos y contactó a un maestro quesero francés que vivía en Uruguay y que venía, se instalaba en Córdoba, y les enseñaba."Hacía los quesos en la cocina de la casa quinta -repasa-. Incorporó entonces a la ingeniera agrónoma Gabriela Buthet, quien es todavía nuestra directora técnica y quien fue la que más trabajó y tomó las recetas del maestro francés". La variedad de arranque fue la Fermier, que era la que el experto hacía a baja escala en su país.Santa Olalla -nombre en honor a la primera santa que adoptan en Córdoba cuando era un poblado- replica el modelo francés y aun hoy no hace ningún queso industrializado. "Los Fermier son muy valorados en Francia, son los quesos que hacen los pequeños agricultores de manera artesanal, generalmente usando la leche de sus propios animales", explica Gulle.ProducciónLa empresa se autoabastece con su propio tambo y también compra a productores que fue desarrollando en distintas zonas de Córdoba para que la leche tenga "el terruño, sea de pastos nativos cordobeses que se traducen en su textura, en su perfume, en su color".Para compensar la baja temporada invernal -cuando la leche de cabra no alcanza para abastecer a sus clientes-, incorporaron la producción de quesos de dos leches. La fábrica en la que están actualmente, siempre en la ciudad de Córdoba, la inauguraron en 1991. El proyecto ahora es trasladar parte del tambo a un campo cercano con monte nativo para así contar con dos para producir.Con 100% leche de cabra la alquería produce ocho variedades de queso con hongo en superficie; de dos leches hace un requesón (no utilizan como insumo el suero), un queso azul y un Camembert "tradicional" (250 gramos) y de leche de vaca elaboran Brie y Camembert, además uno denominado "Buthet" en honor a la maestra quesera."Tenemos una amplia biblioteca de quesos -repasa Gulle-. Buscamos qué queremos hacer, probamos, testeamos. Lleva tiempo, pero en esa línea vamos avanzando y sacando nuevos productos".El emprendimiento, en sus comienzos, hizo un trabajo muy intenso con el sector gastronómico y todavía hoy es uno de los ejes de su expansión. Los Fermier hace un cuarto de siglo no eran conocidos en la Argentina: "Explicábamos cómo se comporta el queso, cómo se hacía, cómo maduraba. Es un queso vivo y en 30 días, es otro. Hay que saber cómo trabajarlo joven o madurado. El nuestro es un artesanal tradicional, más intenso, más cremoso".Gulle apunta que ingresar al mercado a través de la gastronomía le da "más versatilidad" al queso, ayuda a que no se use solo para tablas. También sumaron negocios especializados como aliados en distintos puntos del país. Cuentan con una tienda propia en la ciudad de Córdoba donde venden unos 150 tipos de quesos, todos artesanales.Fueron los impulsores de la Asociación Latinoamericana de Queseros Artesanales, que "creció fuerte" y tiene representantes de todo el continente. En octubre, en Las Flores (Buenos Aires), tendrán un encuentro presencial. "Todos producimos básicamente con nuestra leche, de nuestros tambos y todo el trabajo es artesanal, familiar" resume Gulle.
Cuando los suburbios franceses pobres captan la atención de los medios, generalmente es porque están en llamas.El estallido social provocado por la muerte de Nahel M, de 17 años, luego de que un policía le disparara el 27 de junio no es una excepción.La tragedia ha vuelto a centrar la atención en las llamadas banlieues, las barriadas de las ciudades francesas, por otra ola de disturbios en toda Francia.Para algunos, la violencia es el resultado de la pobreza y la discriminación: los males sociales arraigados en esos sombríos barrios de Francia provocan que sigan siendo polvorines.Otros ven los disturbios principalmente como una cuestión de orden público: pandillas y delincuentes menores que usan la ira por una muerte trágica como excusa para sembrar el caos.Pero se mire como se mire a las banlieues de Francia, sus problemas han sido reconocidos por las autoridades desde hace mucho tiempo y no se resolverán en el corto plazo.En 1977, el entonces primer ministro Raymond Barre lanzó el primer plan para regenerar urbanizaciones, expresando su preocupación de que pudieran convertirse en "guetos".Con el tiempo, se ha desarrollado una "politique de la ville" (política para la ciudad), que abarca todo, desde la vivienda hasta la educación, el empleo, la salud y la cultura, y tiene como objetivo reducir la brecha con otras partes del país.Se han creado una serie de organismos oficiales: el Consejo Nacional de las Ciudades, la Comisión Interministerial de Ciudades para el Desarrollo Social Urbano, la Agencia Nacional para la Renovación Urbana, por mencionar algunos.Y se ha ideado una sopa de letras de siglas para varias iniciativas, desde FNRU (Programa Nacional de Renovación Urbana) hasta ZUS (Zonas Urbanas Sensibles).Durante los últimos 20 años, se han gastado más de US$65.000 millones en una campaña colosal para renovar bloques de viviendas y construir nuevos hogares, así como para mejorar las instalaciones y la infraestructura en los barrios residenciales.Pero los resultados de tal activismo gubernamental parecen menos que impresionantes.PrioritariosLos barrios más pobres, ahora denominados "barrios prioritarios", albergan a más de cinco millones de personas. Muchos son inmigrantes o franceses de tercera o cuarta generación.Alrededor del 57% de los niños que viven en esas comunidades viven en la pobreza, frente al 21% de la población francesa en su conjunto.Según el Institut Montaigne, un grupo de expertos, los residentes de estos barrios tienen tres veces más probabilidades de estar desempleados.A pesar de los miles de millones de dólares gastados para mejorar las conexiones de transporte, el aislamiento sigue siendo una de las principales quejas expresadas por los residentes.Se han levantado nuevos edificios públicos. Pero según el sociólogo francés Christian Mouhanna, los recortes en los servicios públicos han tenido un efecto devastador."Ni siquiera la escuela es vista por estas personas como una forma de mejorar sus vidas", dijo a la BBC el experto.El desempleo, las drogas y la discriminación continúan sin cesar, dice Mouhanna.Las relaciones con la policía es otro gran problema.Muchos hombres de origen inmigrante se quejan de la discriminación por parte de los oficiales.La oficina de derechos humanos de la ONU dijo que los recientes disturbios eran una oportunidad para que Francia "aborde problemas profundos de racismo en la aplicación de la ley".Otros señalan los desafíos de vigilar áreas con un alto índice de criminalidad.Entre 2012 y 2020, un total de 36 miembros de las fuerzas de seguridad fueron asesinados en toda Francia mientras estaban de servicio.Al menos 5000 resultan heridos cada año. Con cientos de oficiales heridos en los disturbios recientes, el total del año será mucho mayor.Círculo viciosoLa muerte de Nahel M estuvo lejos de ser un incidente aislado.Según datos policiales, el año pasado 13 personas fueron asesinadas por agentes por incumplir una orden de alto mientras conducían.Las tensiones de larga data alimentan un ciclo desalentador: cada muerte desencadena una explosión de violencia y una respuesta policial que, aunque necesaria, siembra las semillas de más desconfianza.Los primeros disturbios de banlieue ocurrieron en 1979 en Vaulx-en-Velin, un suburbio pobre de Lyon, cuando un adolescente se cortó las venas después de ser arrestado por robar un automóvil.Dos años más tarde, otro intento de lidiar con el robo de un automóvil provocó días de disturbios en la cercana Vénissieux.La muerte de dos jóvenes en la misma zona resultó en problemas similares en 1990 y 1993.Con mucho, los peores disturbios ocurrieron en 2005.Dos adolescentes murieron en una subestación eléctrica cerca de París mientras se escondían de la policía.Los suburbios estallaron por todo el país. Se quemaron autos, se saquearon tiendas y la policía reprimió, lo que provocó un estado de emergencia de tres semanas.Desde entonces, ha habido brotes esporádicos en las banlieues y, como ha sido el caso en los últimos días, los principales objetivos suelen incluir ayuntamientos, comisarías y escuelas, cualquier edificio asociado con el estado francés.¿Fracaso?Puede ser tentador concluir que los esfuerzos para incorporar a los suburbios a la vida social y económica del país han sido un costoso fracaso durante décadas.Una búsqueda de noticias sobre "politique de la ville" arroja una letanía de quejas sobre objetivos perdidos e inconsistencias.El organismo de auditoría oficial de Francia señaló en 2020 que, a pesar de que el gobierno gasta aproximadamente US$10.000 millones en las banlieues cada año, siguen sumidos en la pobreza, la inseguridad y la falta de servicios.Pero esto no significa que el gasto haya sido en vano, o que las políticas hayan fracasado.Si miras las banlieues como lugares, el panorama sigue siendo sombrío. Pero si te enfocas en las personas, puede haber motivos para la esperanza.Los "quartiers prioritaires" son lugares de gran movimiento residencial.Según un informe oficial de 2017, en un año determinado, entre el 10 y el 12% de los residentes se mudan fuera del área, generalmente a un suburbio más agradable.Esto significa que, en un momento dado, alrededor de dos tercios de los residentes de una banlieue han vivido allí menos de 10 años.En conjunto, las poblaciones siguen siendo alarmantemente pobres, pero los pobres de hoy no son necesariamente los pobres de ayer y pueden no ser los pobres de mañana.¿Éxito?Estrellas como el futbolista Kylian Mpappé o el actor Omar Sy son la cara mediática del éxito banlieue.Pero mucho más significativo es el hecho de que muchos de sus amigos de la infancia probablemente ahora sean ingenieros de software o gerentes de tiendas.El organismo estadístico de Francia (Insee) ha destacado recientemente la movilidad social de los descendientes de inmigrantes.La proporción de graduados universitarios entre ellos es cercana a la de la población general, muestra su informe.Un tercio de los franceses de origen extranjero con un padre no calificado alcanza puestos directivos, frente al 27% de sus homólogos nativos.Por supuesto, los inmigrantes y sus descendientes siguen sufriendo la falta de oportunidades, la discriminación y otras barreras.Y el hecho de que muchos escapen de las banlieues no es un consuelo para los que están atrapados allí durante años.Estos últimos seguirán soportando niveles desproporcionados de pobreza, desempleo y violencia.Y tendrán entre dos y tres veces más probabilidades que otros franceses de tener roces con las fuerzas del orden.La única esperanza es lograr salir antes de que llegue la próxima ola de disturbios.Por Henri Astier
Después del sorpresivo ultimátum que lanzó Paris Saint-Germain a Kylian Mbappé en los últimos días, señalando que "debe decidirse en una semana o dos" respecto de su pretensión de quedarse hasta 2024 e irse como agente libre, algunos medios franceses publicaron una entrevista en la que el delantero ya no disimula sus ganas de tomar otro rumbo deportivo.En la presentación de Luis Enrique como nuevo entrenador del club, el presidente Al-Khelaifi se había manifestado "decepcionado" con la máxima estrella de un equipo que ya perdió a Lionel Messi, que se fue al Inter Miami. Ahora, Mbappé salió con los tapones de punta en France Football y L'Equipe al referirse al PSG: "Es un club que divide y no ayuda a ganar el Balón de Oro".Mbappé fue elegido el mejor jugador francés de la temporada 2022/2023 por los ex ganadores de ese mismo trofeo, pero eso no le genera demasiado entusiasmo. El delantero de 24 años, que acaba de concretar su temporada más prolífica en goles (54) y sigue superando los límites, aseguró que "no importa mi camiseta, nunca estaré satisfecho". No pudo alzar ni la Copa del Mundo en Qatar ni la Champions League, pero nadie duda de su nivel y muchos están al acecho de sus decisiones."Es la tercera vez que lo ganó", recordó al recibir la estatuilla. Quedó a dos del récord de Thierry Henry y a una de Karim Benzema, que tiene cuatro y la última fue en enero de 2022. El premio no se entregaba desde entonces. Kylian votó a Antoine Griezmann, actualmente en Atlético de Madrid. Pero lo que todos esperaban eran sus palabras.Antes de la tormenta mediática apareció relajado y formal, se prestó a sesiones de fotos y entregó algunas respuestas largas a un puñado de preguntas que pudieron concretarse en un tiempo medido. "¿Si hay razones para creer que es mi última temporada en la Ligue 1? Es muy simple, soy un competidor; cuando juego es para ganar. Y da igual con quien juegue, da igual mi camiseta, da igual dónde, da igual el año, nunca me conformo con ganar. Me voy de vacaciones, hago un reset, recupero las energías y vuelvo con el hambre que todos conocen", describió el delantero, que está de visita por primera vez en Camerún, la tierra de su padre. Allí participa de diversos actos caritativos y visitó una escuela para niños con hipoacusia. View this post on Instagram A post shared by Kylian MbappeÌ? (@k.mbappe)"Siempre estoy insatisfecho, así que nunca estoy impresionado con lo que hago. Es una primera clave para entenderme a mí mismo porque todo lo que hago, me digo a mí mismo que lo puedo volver a hacer mejor. Tengo ese hambre de ganar. No quiero estar en un equipo solo para participar. Por eso a veces la gente piensa que soy arrogante. Tampoco le tengo miedo al fracaso, es parte de la carrera de un futbolista. Pero sí tengo la profunda convicción de que nací para ganar y quiero mostrárselo a todos", explicó Mbappé.Consultado sobre PSG y la falta de títulos internacionales, el jugador sostuvo: "No sé lo que le falta al PSG para ganar la Champions, no es una pregunta para mí. Hay que hablar con la gente que hace el equipo, que organiza el plantel, que construye este club... Yo solo trato de hacer mi trabajo lo mejor posible... Fui el máximo goleador por quinto año consecutivo en la Ligue 1â?³. Y agregó: "A veces en el fútbol te enfrentas a lo que se llama un techo de cristal. Por eso es que no es una pregunta para mí sino para quienes están por encima"."¿La gente banaliza mis actuaciones? Sí, pero al mismo tiempo no los culpo. En Francia, la gente me ha visto crecer, me ve todo el tiempo, en el PSG cada fin de semana o con la selección. Yo llevo años marcando muchos goles. Así que, para la gente se está convirtiendo en algo normal. Nunca me he quejado de que le quiten importancia a mis actuaciones", respondió.Y completó lo relacionado a lo futbolístico con la parte que más levantó polvareda: "Soy joven y tuve la suerte de ser aficionado, no hace mucho, antes de estar en la cancha. Y yo mismo trivializaba lo que hacía Messi, lo que hacía Cristiano Ronaldo, lo que hacían los grandes jugadores. Vivimos en una sociedad de consumo, en la que se hace hincapié en 'eso está bien, pero hazlo otra vez'. Y el hecho de estar aquí al lado, en París... Creo que jugar en el PSG no ayuda mucho a ganar el Balón de Oro, porque es un equipo que divide, un club que divide... Y eso, por supuesto, atrae chismes, pero no me importa porque sé lo que hago y cómo lo hago".
BONDY, Francia.- En Bondy, el desfavorecido barrio de París donde creció Kylian Mbappé, algunos vecinos han buscado en la estrella del fútbol francés, de 24 años, una guía sobre cómo reaccionar ante la ola de disturbios en su comunidad y en muchas otras similares.La violencia se desencadenó a raíz de la muerte por disparos de la policía, el 27 de junio, de Nahel, un adolescente de ascendencia norteafricana, que provocó la furia de muchos jóvenes de los suburbios franceses de bajos ingresos, étnicamente dispares y perennemente marginados.Mientras los llamamientos a la calma por parte de políticos y fuerzas del orden caían en saco roto noche tras noche de disturbios, algunas personas consideraron que las expresiones de consternación de Mbappé por la muerte de Nahel, así como sus pedidos de tranquilidad, como las palabras justas."No hay duda de que (el tuit de Mbappé) ha sido un factor que ha desempeñado un papel importante. A la vez que rendía homenaje a Nahel, expresaba su deseo de que la situación se calmara", declaró Rohat Sari, entrenador de fútbol en un club deportivo de Bondy."Si las palabras de Mbappé pesan más que las de un ministro, es porque hizo algo, hizo algo que vimos, que nos gustó y que nos hizo sentir algo", añadió.Los niños de Bondy, de camino al club deportivo, caminaban por delante de un enorme mural en honor al delantero del Paris Saint Germain y su éxito, así como de coches incendiados, prueba de los recientes disturbios.ð??«ð??· pic.twitter.com/GcjB6goO5v— Kylian Mbappé (@KMbappe) June 30, 2023Eric Ousmane Ngam Atah, cuyo hijo de 12 años, Yacine, juega al fútbol en el club, dijo que estaba agradecido a Mbappé por hablar de la forma en que lo hizo. Esto ha reforzado su estatus como modelo a seguir para los jóvenes en lugares como Bondy, señaló."Les da esperanza ver que alguien que creció aquí en las mismas condiciones ha llegado a la cumbre del éxito. Es un mensaje muy importante el suyo. Puede apaciguarles, porque para ellos es un ejemplo", dijo Atah.En su primer comentario público sobre la dramática cadena de acontecimientos, Mbappé tuiteó el 28 de junio que le dolía Francia, que la situación era inaceptable y que sus pensamientos estaban con la familia de Nahel, a quien describió como un ángel.Dos días después, Mbappé publicó un comunicado mucho más extenso en el que afirmaba que, aunque comprendía el enfado de la gente, no podía aprobar la forma en que se estaba expresando. Describió la quema de coches y edificios en los suburbios como actos de autodestrucción que le entristecían."Como muchos de nosotros procedemos de barrios populares, compartimos este sentimiento de dolor y tristeza. Pero este sufrimiento se suma al dolor de asistir impotentes a un verdadero proceso de autodestrucción", indicó Mbappé."La violencia debe terminar porque no resuelve nada", dijo el delantero del París Saint-Germain, en nombre propio y de los "Azules", la selección de fútbol francesa, comandados por Didier Deschamps."Los jugadores de la selección pidieron calma a la juventud, que tiene un gran respeto por Mbappé, a quien todos escuchan", destacó el futbolista Olivier Dacourt, símbolo de la lucha contra el racismo en el fútbol. "Yo los entiendo porque también crecí, como lo hizo Kylian, en la periferia de París, pero reitero, el racismo se vive desde los dos lados".En tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, recibió hoy a los alcaldes de 300 municipios especialmente dañados durante la semana de violencia urbana tras el asesinato de Nahel, de 17 años, a manos de un policía.La segunda noche consecutiva de calma se registró en el país, con 72 detenciones en total -24 en París y en la periferia-, frente a los varios cientos que se contabilizaron hasta la noche del sábado.Sin embargo, se registraron episodios de daños y unos 159 autos fueron incendiados. Ningún miembro de las fuerzas del orden, 45.000 efectivos aún desplegados, resultó herido."¿El regreso a la calma será duradero? Seré prudente, pero el pico que hemos visto en los últimos días ya ha pasado", dijo Macron al inicio de la reunión con los regidores, a quienes expresó su "reconocimiento" por su "acción".El encuentro con los alcaldes, según ha explicado el Elíseo, pretende poner en marcha "un trabajo detallado y de largo recorrido para conocer en profundidad los motivos que llevaron a los hechos de los últimos días".Además, Macron propuso "sancionar económicamente" a las familias de los jóvenes que participen en los disturbios.La derecha y la ultraderecha piden mano dura contra los autores de los disturbios, pero la oposición de izquierda apunta también al polémico papel de la policía en los suburbios y la situación en estos barrios, entre los más pobres de Francia.Ya el pasado viernes, tras el estallido de violencia en reacción a la muerte del joven Nahel, asesinado por un policía en Nanterre, Macron había invocado la "responsabilidad parental" para que "mantuvieran en casa" a sus hijos menores, que forman un buena parte de los alborotadores.Macron también ha dicho que pretende actuar "caso por caso", pero "no necesariamente" a través de la suspensión de las prestaciones familiares.El secretario de la Rassemblement National (RN), Jordan Bardella, durante una misión a Nanterre, dijo que Francia acogió "demasiada inmigración"."Hemos recibido demasiada inmigración en condiciones de saturación que han dado lugar a tensiones de seguridad en muchos barrios", dijo Bardella, quien creció en los suburbios de París, en una familia de origen italiano.El profesor de la universidad Sorbonne Nouvelle explicó que, desde hace casi 45 años, estos barrios, donde "el Estado es omnipresente" gestionando el transporte o las viviendas sociales, se sienten "menospreciados", y que "si no se rebelan, atraen muy poca atención de la prensa".La violencia de los jóvenes de los suburbios recuerda a los disturbios que sacudieron Francia en 2005, después de la muerte electrocutados de dos adolescentes cuando huían de la policía.Agencias AFP, ANSA y Reuters
El capitán del seleccionado galo volvió a referirse al asesinato del joven de 17 años a manos de la policía en Nanterre e instó a la calma ante los disturbios que atraviesa el país. "Hay otras formas pacíficas y constructivas de expresarse", dijo.
Odion Ighalo, el ex delantero del Manchester United y actual goleador de Al-Hilal, mostró en las últimas horas parte del estilo de vida de los futbolistas que juegan en la Premier League de Arabia Saudita. Y lo hizo al compartir un video en sus redes sociales destinado a los franceses N'Golo Kante y Kalidou Koulibaly.El nigeriano de 34 años, que es dirigido por Emiliano Díaz tras la renuncia de su padre Ramón y tiene como compañero a Luciano Vietto, filmó el interior de los dos pisos del increíble avión privado en el que se traslada junto a sus compañeros, el cuerpo técnico y los dirigentes. Y la publicación la hizo como acto de bienvenida a esa liga a quienes conoce de su paso por el fútbol inglés.Ighalo, que estuvo 12 meses en Manchester United cuando fue cedido a préstamo en la temporada 2020/2021, está desde el año pasado en Al-Hilal, fue clave en los títulos conseguidos por el conjunto que conducía el DT riojano y será compañero en la próxima temporada de Koulibaly y rival de Kante, que firmó con Al-Ittihad Jeddah. En un pícaro recorrido musicalizado que nace con un primer plano suyo sonriente y culmina con un "wooow" les ha dado a ellos y a sus seguidores una idea de cómo es la vida de un futbolista allí, a partir de un viaje en un avión notablemente equipado. Su club, además, compartió imágenes del jet.Los clubes saudíes, recuerda el diario británico The Sun, han incorporado a una gran cantidad de jugadores de alto perfil para la próxima temporada, que se unen a estrellas como el portugués Cristiano Ronaldo. Eso incluye a Karim Benzema, Edouard Mendy y Hakim Ziyech, entre otros, y podrán seguir uniéndose hasta que el 23 de agosto comience la actividad allí. El propio Lionel Messi fue tentado, pero eligió seguir su carrera en Inter de Miami, en la MLS de Estados Unidos.Respecto del aeronave que utilizan en Al-Hilal, se dice que tiene un valor de 173 millones de libras y está fletado por el Príncipe Alwaleed bin Talal, un multimillonario saudita y fanático de ese club. Dentro del Boeing 747-400 se han eliminado alrededor de 400 asientos para dar paso a una serie de lujos tras la reforma que permite que actualmente viajen hasta 100. De hecho, incluye un trono dorado, una enorme mesa comedor, grandes banderas saudíes, sillones reclinables para descansar y varios salones. Sus modificaciones se estiman que costaron casi tanto como vale el avión.Odion Ighalo menunjukkan kemewahan timnya, Al-Hilal saat menjalani perjalanan laga tandang di #SaudiProLeague ð??²ð??°Mewah bos! ð??¸ð??¥ IG/ighalojude pic.twitter.com/FW0K9Z3FAW— GOAL Indonesia (@GOAL_ID) June 18, 2023Con el conocido poder económico que hay en esa parte de Medio Oriente, el video de menos de un minuto publicado por Ighalo dejó con la boca abierta a todos, incluso al propio delantero que cumple la función de guía en este caso al exhibir públicamente lo que encontrarse en ese Boeing 747-400 y algunas actividades, desde reuniones hasta juegos de cartas, que realizan sus compañeros durante el traslado.
ANNECY, Francia.- Después de atacar a varios niños salvajemente con un cuchillo, el atacante de los Alpes franceses usó esa misma arma para cortar a un hombre de 24 años que pasaba por la zona. Pero en lugar de correr, Henri se mantuvo firme, y usó una pesada mochila que llevaba para golpear al agresor y otra todavía en la espalda para protegerse.El ataque ocurrido este jueves a orillas del turístico lago de Annecy, en los Alpes franceses, conmocionó a Francia y este viernes muchos ciudadanos depositaron flores en el área de juegos infantiles, donde Abdalmasih H., de 31 años, acuchilló a niños en sus cochecitos.Los medios franceses se llenaron de elogios a Henri, a quien definieron como "el héroe de la mochila" -"le héros au sac a dos"- después de que se lo mostrara en un video forcejeando con el agresor -un refugiado sirio- y corriendo tras él durante el ataque con cuchillo que hirió gravemente a cuatro niños de entre 22 meses y 3 años de edad, y también hirió a dos adultos.Henri incluso recibió palabras personales de agradecimiento el viernes del presidente Emmanuel Macron, quien recorrió hospitales para conocer a las víctimas y sus familias.En la ciudad alpina de Annecy, el líder francés agradeció a los trabajadores médicos, la policía, los bomberos, los civiles, incluido Henri, y otras personas cuyos primeros auxilios y rápidas intervenciones ayudaron a salvar vidas durante el ataque en el parque junto al lago de la ciudad el jueves."Experimentaste momentos muy duros, traumatizantes", dijo Macron. "Estoy muy orgulloso de ti", agregó.Henri tenía una mochila pesada en la espalda y sostenía otra en la mano cuando el atacante lo acuchilló. Pero a pesar del cuchillo y la agresividad escalofriante del atacante, Henri continuó persiguiéndolo hasta dentro de un patio de juegos infantiles y luego salió del parque nuevamente, cargando sus mochilas todo el tiempo. Henri pareció arrojar una de las mochilas al agresor en un momento y luego volver a levantarla para dar otro golpe.El joven, que estudia filosofía y administración, dijo que estaba cerca de un parque cuando vio al hombre atacando a los niños que estaban en cochecitos mientras su madre trataba de protegerlos. Era la voluntad de Dios que él estuviera allí y pudiera intervenir, sugirió."Todo lo que sé es que no estaba allí por casualidad. En mi viaje a las catedrales me crucé con este hombre y actué instintivamente. Era impensable no hacer nada", dijo a CNEWS, y rechazó la etiqueta de "héroe". "Traté de actuar como todos los franceses deberían actuar o actuarían".â??ï¸?â??ï¸?ð??«ð??· catholique, scout, Français : Henri le héros d'Annecy, un exemple pour tous les jeunes qui a montré la valeur de ces trois engagements ð???ð??» pic.twitter.com/tqsYZpAgfb— Charles Prats APM ð??«ð??·â??ï¸? (@CharlesPrats) June 9, 2023El católico devoto dijo que había sentido una fuerte fuerza dentro de él que lo empujaba a actuar. "Me dejé guiar por la providencia y la Virgen María. Dije mi adiós. Ellos decidirían qué pasaría", dijo Henri, cuyo perfil de Instagram es "Le chant des catedrales" ("La canción de las catedrales"), donde sube sus aventuras dentro de su plan de recorrer a pie las 280 catedrales francesas. View this post on Instagram A post shared by le Chant des Cathédrales (@le_chant_des_cathedrales)Henri dijo que otros jóvenes también habían perseguido al atacante. "Tratamos de asustarlo y dejarle claro que no podía hacer lo que quería", dijo.El padre de Henri, François, dijo que creía que la obstinada persecución de su hijo ayudó a disuadir al atacante de apuñalar a más víctimas antes de que la policía lo derribara."Se arriesgó mucho, cuando no estaba armado, solo con sus mochilas", dijo el padre a The Associated Press. "No dejó de correr tras él durante muchos minutos, para evitar que regresara y masacrara aún más a los niños. Creo que evitó la carnicería asustándolo. Realmente muy valiente".François pidió que no se publicara su apellido, expresando su preocupación por la aparición repentina e inadvertida de su familia en el ojo público en un momento de conmoción e indignación en Francia provocada por la brutalidad del ataque del jueves y la impotencia de sus jóvenes víctimas.La evolución de los heridosEn una visita a la localidad donde ocurrió la pesadilla, Macron dio noticias "positivas" sobre el estado de salud de los niños heridos en el ataque."Los dos pequeños que estaban en la situación más crítica están ahora estabilizados y los médicos son optimistas", dijo Macron, quien describió un pronóstico que "va en la buena dirección" para todos los heridos después de visitar a parte de ellos en el hospital de Grenoble."Atacar a los niños es el acto más bárbaro imaginable", agregó el jefe de Estado quien se desplazó junto a su esposa, Brigitte Macron, a Annecy.Los cuatro menores "han podido ser operados y están bajo vigilancia médica permanente", explicó en la mañana la primera ministra Elisabeth Borne.El atacanteLos investigadores buscan ahora determinar qué motivó que Abdalmasih H., un ciudadano sirio que obtuvo el asilo en Suecia en 2013 y que habría llegado a Francia a finales de 2022, acuchillara el jueves en la mañana a seis personas cerca del lago de Annecy.Tras ser sometido a un examen psiquiátrico, la justicia prolongó su custodia policial al considerar que su estado era "compatible" con la misma. Si el examen médico hubiera concluido una falta de discernimiento, los médicos se habrían hecho cargo del detenido.Por el momento, la fiscalía de Annecy descartó un acto con motivación terrorista y que el agresor, sin antecedentes policiales o de problemas psiquiátricos, actuara bajo los efectos del alcohol o las drogas.Su exmujer, con la que tiene una hija de tres años, dijo a la AFP que se fue de Suecia ya que "no pudo obtener la nacionalidad sueca". En noviembre de 2022, solicitó el asilo en Francia y este fue rechazado días antes del ataque, un "coincidencia inquietante", según el ministro del Interior, Gérald Darmanin.El atacante, que portaba una cruz y gritó "en nombre de Jesucristo" durante la agresión, padecía una "profunda depresión", según su madre, que vive en Estados Unidos. El rechazo de la nacionalidad, a priori porque estuvo en el ejército sirio, "quizás lo volvió loco", agregó.Agencias AFP, AP y Reuters
PARÍS (AFP).- Un hombre sacó un cuchillo este jueves en medio de un parque cerca del lago de Annecy (al este), en los Alpes franceses, y atacó a un grupo de niños. En total hirió a cuatro menores y a un adulto.De acuerdo con las primeras versiones sobre el caso, quedaron internados en grave estado la persona mayor de edad y dos de los chicos. Tras el episodio, el agresor fue detenido por la Policía. Si bien no está confirmada la nacionalidad del atacante, varios medios ya señalan que se trata de un refugiado sirio.Vidéo de l'assaillant d'#annecy tentant d'assassiner des enfants de 3 ans.Il porte un bandeau sur le front ressemblant à celui, vert, des djihadistes islamiques.#Lola, les bambins d'Annecy, les enfants d'Ozar Hatorah de Toulouse â?¦Va en falloir combien pour le réveil ? pic.twitter.com/k1JkKgnFvD— Jean MESSIHA (@JeanMessiha) June 8, 2023Poco después de lo ocurrido, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se refirió al hecho y escribió en un posteo en sus redes sociales: "Ataque de absoluta cobardía esta mañana en un parque de Annecy. Niños y un adulto están entre la vida y la muerte. La nación está en estado de shock. Nuestros pensamientos están con ellos, con sus familias y con los servicios de emergencia movilizados".Attaque d'une lâcheté absolue ce matin dans un parc à Annecy. Des enfants et un adulte sont entre la vie et la mort. La Nation est sous le choc. Nos pensées les accompagnent ainsi que leurs familles et les secours mobilisés.— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) June 8, 2023Noticia en desarrollo
La justicia francesa declaró culpables a cuatro jóvenes de hacerle bullying a Lucas por su orientación sexual. Leer más
Dos grupos de búsqueda han arribado hasta la zona conocida como la Canaleta, donde antes han perecido varios montañeros. Los restos del experto en alta montaña se encuentran cubiertos por bloques de hielo, según un comunicado de la AGMP.
Una mujer nigeriana que fue criada en Estados Unidos descubrió una manera de vivir más feliz después de haberse mudado a Francia. Desde su perspectiva, el país europeo tiene costumbres más acogedoras, que influyen en la manera en que tanto extranjeros como locales ven su entorno. Todas estas tienen como base la expresión francesa joie de vivre, que significa "la alegría de vivir" y que la gente toma como una filosofía.Es multimillonario, fue a una graduación en Boston y desconcertó a todos con un sorprendente regalo para los alumnosSe trata de Ajiri Aki, quien hasta 2011 vivió en Nueva York para después instalarse en París, según contó a CNBC. "La primera vez que viajé allí era estudiante. El recorrido me abrió los ojos a una perspectiva refrescante de la vida, pero recién cuando me mudé noté la fuerza impulsora detrás de la forma en que viven los franceses", destacó.Además de que la corriente joie de vivre es muy conocida, dado que está presente incluso en la literatura, la propia Aki ha sido testigo del cambio que se genera en las sociedades al ejecutarla en la vida diaria: "Los parisinos encuentran alegría en lo que comen, los lugares a los que van, las conversaciones que tienen y cómo pasan su tiempo".La mujer aseguró para el medio citado que, por mucho tiempo, pensó que las cosas que más se disfrutan "estaban reservadas para los ultrarricos". Sin embargo, cuando comenzó a aplicar el joie de vivre se dio cuenta de que no era así. En consecuencia, instó a otras personas a cambiar su perspectiva y, en su libro Joie: A Parisian's Guide to Celebrating the Good Life (Disfrute: una guía parisina para celebrar lo bueno de la vida), reveló qué es lo que los franceses hacen de manera diferente a los estadounidenses para vivir mejor:1. Se relacionan por medio de la comidaAki aseguró que entablar conversaciones con la gente y socializar al momento de comprar alimentos es una buena forma de darle un respiro al alma: "Me encanta pedir recomendaciones al quesero local. Si abordamos la compra de alimentos como una actividad social, no solo fortaleceremos nuestro sentido de comunidad y bienestar mental, sino que también aprenderemos a crear comidas saludables y deliciosas a partir de las personas con las que nos encontremos".Tiene 39 años, es millonario y revela las cosas en las que se niega a gastar plata2. Priorizan las reunionesLa mujer también consideró que una de las actividades más importantes para los franceses es pasar tiempo de calidad con sus seres queridos: "Se reúnen regularmente y, a menudo, cenan con familiares y amigos".3. No tienen estereotiposEn su pasado, la mujer nigeriana intentó tener una apariencia perfecta, hasta que llegó a París. "Yo deseaba tener el cuerpo largo y delgado de Naomi Campbell (...). Poco a poco he adoptado una nueva actitud de autocuidado inspirada en la cultura francesa, en la que el estilo, la belleza y el bienestar mental en general se derivan del placer, la conservación y el sentimiento bien dans ma peau ("bien en tu propia piel")".4. No usan la frase 'placer culposo'Los franceses, desde la experiencia de Aki, no se avergüenzan de hacer cosas que les den felicidad y es algo que recomienda a toda la gente: "Si algo les da placer, seguro que no se van a sentir culpables por hacerlo (...). Para adoptar esta mentalidad francesa, no seas tan extremo o duro contigo mismo. Abraza la alegría, allí donde la encuentres".
La escritora argentina acaba de presentar "Andanzas", una trilogía con dos obras ya conocidas y una inédita. Recorre su historia familiar, su literatura y su vida pública.
.Los artistas estuvieron presentes en Colombia durante el marco de la FILBo, 2023 y mediante una firma en la librería Tornamesa
La suspensión por dos semanas a Lionel Messi en París Saint-Germain por el viaje que hizo a Arabia Saudita junto a su familia para una campaña de promoción turística provocó una reacción furiosa en la cúpula del club parisino. Y el castigo, de que el número 30 no cobre el sueldo ni tenga la posibilidad de entrenarse ni jugar con el equipo en ese lapso, generó de inmediato repercusiones por el impacto de la noticia.El rosarino había anticipado que debía cumplir compromisos publicitarios contraídos. No obstante, la derrota como local del puntero de la Liga de Francia por 3-1 contra Lorient llevó al entrenador Christophe Galtier a convocar a una sesión de entrenamiento extra a la que Messi, al estar fuera del país, no asistió. Todo el plantel se presentó en la ciudad deportiva de Camp des Loges y algunos jugadores se sorprendieron de la ausencia del campeón del mundo.Toda esa trama no tardó en llegar a los titulares de los medios franceses, entre ellos L'Equipe y RMC Sports, y los españoles, en un momento en el que el futuro del futbolista luego de junio es un interrogante y suena fuerte su posible regreso al Barcelona. Para L'Equipe, Galtier está molesto con el argentino porque el descanso estaba programado para este martes y "Messi se ausentó sin permiso". Según el medio galo, la promesa de tener libre lunes y martes era solamente si derrotaban a Lorient.ð??£ð??£ ¡¡El PSG sanciona y aparta a Messi!! pic.twitter.com/d1iFTJNkQ9— MARCA (@marca) May 2, 2023En Marca sostienen que en PSG "habrían activado el protocolo interno porque no sentó nada bien el viaje". E indican que al club "a las dudas deportivas se le han sumado ahora los problemas extradeportivos con Leo Messi". Se habla, incluso, de que RCM conceptúa de "un grave error" que haya viajado a Arabia Saudita en este momento de la temporada.Se sugiere, también, que la medida puede tener vinculación a que el club es propiedad de qataríes y la campaña por la que viajó el rosarino es para ser presentado como imagen de Arabia Saudita, la otra gran potencia del golfo árabe y donde se rumorea que podría ser una opción para el astro argentino.C'était déjà une grosse tendance, c'est désormais acté. Lionel Messi, sanctionné ce mardi après son voyage en Arabie saoudite, ne sera plus au Paris Saint-Germain la saison prochaine : https://t.co/ERR8uFSO8e pic.twitter.com/37RjQOla5a— L'ÉQUIPE (@lequipe) May 2, 2023"No sé si va a volver a España, si va a seguir en Francia o si irá a otra liga, pero deseo que pueda ser feliz adentro de una cancha, que es lo importante", había señalado Lionel Scaloni, el DT del seleccionado argentino, horas antes de que se comunique la decisión de PSG.El club no hizo pública siquiera la sanción, pero L'Equipe va más allá: aseguran que Leo no seguirá en el club la próxima temporada.
"A la estratósfera en dos horas", proponía décadas atrás un presidente argentino. Y lo que entonces sonaba descabellado ahora es una realidad. Pero el ascenso hacia los 25 kilómetros de altura durará tan solo una hora y media, y no partirá desde Córdoba (como proponía el ex mandatario), sino de un aeropuerto ubicado en Francia. Desde allí saldrá en 2025 el primer vuelo de Celeste, un globo de helio de última generación que elevará hasta la estratósfera a una lujosa cabina en cuyo interior se realizará una cata de grandes vinos franceses.Celeste solo tiene capacidad para 2 tripulantes y 6 pasajeros, y los tickets de su vuelo inaugural salieron en preventa esta semana a 130.000 dólares de manos de una compañía francesa llamada Zephalto, cuyos ingenieros desarrollaron este medio de transporte junto a científicos del Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES), institución que cuenta con décadas en el desarrollo de globos estratosféricos.Cada uno de los pasajes hace acreedor a un viaje de 6 horas en los que Celeste se elevará hasta la estratósfera, más precisamente a casi 25 kilómetros de altura, donde un reputado sommelier conducirá la degustación. A esa altura no se experimenta todavía el efecto de falta de gravedad, lo que evita que el vino escape de las copas...Experiencia de lujoSerán 3 horas las que tendrán los accedan a la experiencia para disfrutar de la cata y, también, de una increíble vista de la Tierra, a la que solo han tenido acceso hasta ahora unos 600 astronautas. Como es de esperar, la cabina es de lujo: construida en fibras compuestas que garantizan su bajo peso y excepcional resistencia, su interior fue diseñado por el arquitecto e interiorista parisino Joseph Dirand, que ha trabajado para casas como Pierre Balmain, Chloé, Givenchy o Balenciaga."Nuestra cápsula presurizada en sí misma es un objeto de última generación que brinda las mejores condiciones de comodidad y seguridad", comentaron desde ZephaltoAntes del vuelo, los pasajeros disfrutarán en tierra de una comida elaborada por destacados chefs franceses. Según informó Zephalto, el ascenso durará alrededor de una hora y media, y será a una velocidad de aproximadamente 14 kilómetros por hora, lo que permitirá disfrutar de la vista, al igual que en el descenso, que también durará otra hora y media.
Si hay una variedad de uva desafiante, que requiere dedicación en el viñedo y mucha expertise en la bodega, esta es el Pinot Noir. Considerada la cepa más sofisticada del mundo del vino es, además, un clásico de clásicos que tiene como cuna noble las tierras de la Borgoña, en Francia, donde se encuentran viñedos icónicos como el de Romanée Conti de donde surgen botellas que se venden a un precio promedio de 2500 dólares.En ese mundo acaba de entrar a competir un Pinot Noir argentino, más precisamente de Balcarce, provincia de Buenos Aires, pues se alzó con el premio máximo (el "master") en el prestigioso concurso The Global Masters Pinot, que organiza la revista inglesa The Drink Business.En la edición 2023 del certamen realiza en Londres y cuyos resultados se difundieron hoy, el bonaerense Insólito Pinor Noir 2020 enfrentó a grandes vinos de Italia, Australia, Chile, Estados Unidos, Kazakhstan, Nueva Zelanda y, por supuesto, de Francia, cuna de los mejores Pinot Noir.Y ganó."Esta medalla nos demuestra que la dedicación, investigación y el foco puesto en conocer más nuestro terroir se ve traducido en vinos logrados, y nos impulsan a seguir por este camino", comentó Delfina Pontaroli, enóloga de Puerta del Abra, bodega establecida en Balcarce, provincia de Buenos Aires, y que desde mediados del año pasado exhibe la flamante Indicación Geográfica (IG) Balcarce en su etiqueta.Un dato significativo es que se trata de la primera cosecha de Insólito Pinot Noir, un vino que en esta añada conforma una edición limitada de solo 4900 botellas, y cuyo precio en la Argentina es de 15.800 pesos.Otros dos vinos argentinos obtuvieron medallas en el certamen. Se trata de dos mendocinos: La Linterna Finca Las Piedras Parcela 12 Pinot Noir 2017, de la bodega Bemberg Estate Wines, que se alzó con una medalla de Oro en la categoría Pinot Noir con crianza en barrica de entre 70 y 100 libras; y Los Helechos Designado Pinot Noir 2020, que ganó medalla de bronce en la categoría Pinot Noir sin crianza en barricas de entre 10 y 15 libras.En The Global Masters Pinot Noir los vinos son catados a ciegas por un panel de expertos, a los que solo se les informa cerca del estilo del vino (con o sin crianza en barrica, varietal o blend) y la franja de precio en la que compite cada ejemplar. Los vinos que obtienen los más altos puntajes obtienen medallas de Bronce, Plata y Oro; de modo excepcional, lo que no siempre ocurre, se otorga el título de Master a los que se destacan por tener cualidades excepcionales.Esa cuestión de equilibrio, de delicadeza, de elegancia, pero sin perder carácter, bueno, esa es la descripción de un gran Pinot NoirAlejandro Iglesias, sommelierEl Pinot te espera"El Pinot Noir es la variedad más desafiante, y que al demandar tanto foco y perfección en su elaboración hace que los consumidores entiendan que siempre se van a tratar de grandes vinos", explica Alejandro Iglesias, sommelier del club de vinos Bonvivir y jurado de concursos internacionales.La enóloga Delfina Pontaroli coincide: "la dedicación y precisión que requiere, ya que al ser delicado en su color, taninos y aromas, una mala decisión en su vinificación puede hacer que pierda su potencial. Tan frágil y delicada por un lado, y tan desafiante y difícil de vinificar por el otro, constituye una de nuestras cepas preferidas"."Por otro lado está la reputación de que los vinos más caros y más escasos del mundo se hacen con Pinot Noir de la Borgoña, y la reputación de ser una cepa intelectual que desafía el paladar y que exige conocer -agrega Alejandro Iglesias-. Y así como se dice que el tango siempre te espera, algo parecido sucede con el Pinot Noir. Cuando una persona se inicia en el vino busca vinos que la impacten, que sean potentes, pero con el tiempo uno va entendiendo que es otra cosa lo que hace que un vino sea un gran vino"."Esa cuestión de equilibrio, de delicadeza, de elegancia, pero sin perder carácter, bueno, esa es la descripción de un gran Pinot Noir", concluye.
El presidente de Francia lamentó no haber logrado consenso en postergar dos años la edad de jubilación. Igual entrará en vigor en seis meses.
PARÍS.- El Consejo Constitucional francés, principal organismo jurídico de Francia, validó este viernes la reforma del régimen jubilatorio, que eleva la edad legal del retiro de 62 a 64 años. Aunque era esperada, esa decisión desencadenó un vendaval de críticas en los movimientos políticos y sindicales de la oposición, que prometieron continuar con sus manifestaciones y protestas hasta obligar al gobierno de Emmanuel Macron a retirar esa controvertida medida.De inmediato en todas las grandes ciudades de Francia se organizaron manifestaciones espontáneas y estallaron disturbios con incendios de vehículos y mobiliario urbano.Al mismo tiempo, en un pronunciamiento por separado, el alto organismo impugnó la demanda de unos 250 diputados de la oposición, que pedían autorización para colectar los 5 millones de firmas necesarias a fin de organizar un referéndum de iniciativa popular. El resultado de esa consulta popular inédita podría haber obligado al gobierno a retirar la reforma jubilatoria que desde hace seis meses mantiene al país sumergido en una grave crisis política y social.En la primera reacción del gobierno al dictamen de los nueve miembros del Consejo Constitucional, la primera ministra, Elisabeth Borne, intentó un gesto de conciliación con la oposición. "Esta noche no hay ni vencedores ni vencidos", afirmó en una declaración que parecía pecar de optimismo excesivo.El ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, que vivió un auténtico calvario durante el debate parlamentario de la ley, sostuvo que esta decisión marcaba "el fin del proceso legislativo y democrático de la reforma", pero su confianza fue inmediatamente desmentida. Minutos después de conocido el rechazo del alto tribunal, un grupo de senadores de izquierda presentó un nuevo pedido en ese sentido, lo que permite a la Cámara alta entrar en el proceso y que, al mismo tiempo, abre otro paréntesis en la mecánica institucional de validación que puede durar varias semanas.El pronunciamiento del Consejo Constitucional, de todos modos, cuestionó algunos aspectos menores de la reforma -que no desvirtúan el proyecto-, pero obligarán a Borne a reescribir dos artículos de la ley aprobada por el Parlamento apelando al artículo 49.2 de la Constitución, que permitió al gobierno sortear el escollo de una votación en el hemiciclo. Se trata de complejas disposiciones orientadas a introducir un contrato especial de trabajo para los mayores de 60 años e inducir a las empresas a emplear a los seniors. Las correcciones técnicas, que pueden ser recogidas en otras leyes, crean un marco propicio para que Borne y los ministros del área social puedan reanudar el diálogo con las centrales sindicales, decididas a multiplicar sus medidas de lucha.Triunfo políticoEl arbitraje del Consejo Constitucional representa una victoria jurídica para Macron. Pero, desde el punto de vista político, la validación de la iniciativa oficial parece incapaz de apaciguar las tensiones. Apenas conocido el fallo, las grandes centrales sindicales anunciaron que no asistirán a la reunión convocada por el gobierno para el lunes si el gobierno no retira la ley. Ahora, el presidente cuenta con un plazo de un mes para promulgar el texto. Conforme a su costumbre, se estima que Macron podría rubricarla en un plazo de dos a tres días.El objetivo presidencial es acordar suficiente tiempo para redactar los instrumentos de aplicación a fin de que la nueva ley pueda entrar en vigor a principios de septiembre. El aumento de la edad jubilatoria aumentará entonces tres meses cada año hasta 2030.En respuesta a la firmeza del gobierno y a su determinación de seguir adelante, las centrales sindicales decidieron organizar una nueva movilización gigante de protesta el 1º de mayo.Macron espera, una vez terminada esa traumática secuencia, poder abrir un nuevo capítulo menos agitado de su acción de gobierno. Desde que inició su segundo mandato, el 14 de mayo pasado, el presidente no tuvo un solo día de tregua. Sus adversarios políticos lo acusan de intentar imponer por la fuerza una serie de reformas ultraliberales y le reprochan su arrogancia y escasa disposición al diálogo. La situación general se agravó por la necesidad de la alianza de ultraizquierda Nupes de imponer una línea dura de oposición como única forma de mantener la unidad del movimiento.Ese clima de extrema tensión parece favorecer a la extrema derecha que lidera Marine Le Pen. El comportamiento serio y responsable adoptado por su bloque de diputados y principales dirigentes, que se esfuerzan en evitar toda polémica que "divida la unidad nacional" y en mostrar una "actitud civilizada", le han permitido crecer vertiginosamente en las cuestiones y presentarse -cada vez más- como una alternativa de poder para 2027 en Francia.Ã?
Los "sabios" del Consejo Constitucional francés tienen el poder de rechazar la reforma de pensiones de Macron, pero los ministros se inclinan por una luz verde
Al menos seis personas murieron por una avalancha ocurrida el domingo en los Alpes franceses, en la región de Alta Saboya, en medio del fin de semana vacional por la Semana Santa. Grupos de rescate continúan trabajando en la zona y se supo que entre los fallecidos hay dos guías de montaña.La agencia meteorológica nacional, Meteo France, no había emitido alertas específicas de riesgo de aludes para el domingo y valoraba el riesgo como "limitado". No obstante, la avalancha alcanzó los 1000 metros de largo y 100 metros de ancho, informó la emisora local France-Bleu.Fuentes de la fiscalía local de Bonneville, indicaron a AFP que el sexto cuerpo se encontró hoy cuando se reanudó la búsqueda de víctimas y posibles sobrevivientes hoy por la mañana.Entre las personas las ocho personas halladas con vida, un esquiador fue enviado al hospital con lesiones menores, informó la prefectura de Alta Saboya. El resto se encuentra sin lesiones y aún no se dieron detalles sobre la identidad de las víctimas.El alud de nieve se produjo en el glaciar Armancette en Contamines-Montjoie, en la región de Alta Saboya, unos 30 kilómetros (20 millas) al sudoeste de Chamonix. Los Alpes son un destino vacacional popular entre los franceses en la Semana Santa.
El desprendimiento de nieve se produjo en una frecuentada zona de esquí y senderismo. Los servicios de rescate siguen en búsqueda de otras posibles víctimas
Ya hay 4 muertos, entre ellos una alpinista británica, y buscan a varios desaparecidos. El alud fue en el Glaciar Armancette, muy cerca de la frontera con Suiza. La magnitud fue impactante: era una pared de nieve barranca abajo de un kilómetro de largo por 100 metros de ancho... Leer más
Los sindicatos franceses convocaron a nuevas huelgas y protestas para el 13 de abril, un día antes del esperado fallo del Consejo Constitucional de Francia sobre la reforma. Leer más