francés

Fuente: Infobae
18/03/2025 02:49

Seehia Ridard, ala pívot francés, nueva jugadora del Cadí La Seu

Se confirma el fichaje de la ala pívot Seehia Ridard por el Cadí La Seu, que busca cubrir la ausencia de Ana Mandic en la Liga Femenina española

Fuente: Ámbito
17/03/2025 21:31

Un legislador francés reclamó que EEUU devuelva la Estatua de la Libertad: "Estará mejor en casa"

Raphaël Glucksmann consideró que los valores que propone la administración de Donald Trump no responden al simbolismo que representa el histórico monumento de Nueva York.

Fuente: La Nación
17/03/2025 18:00

¿No es de EE.UU.?: por qué un diputado francés le pide a Trump que devuelva la Estatua de la Libertad

Raphaël Glucksmann, diputado del Parlamento Europeo y referente del partido francés Place Publique, sorprendió con un reclamo cargado de simbolismo dirigido al presidente Donald Trump: pidió que Estados Unidos devuelva la Estatua de la Libertad.Las razones del pedido del legislador francés del Parlamento EuropeoEl comentario, pronunciado durante el congreso nacional de su partido en París el 16 de marzo, reavivó la tensión política entre Europa y Washington. "Vamos a decirles a los estadounidenses, que han decidido alinearse con los tiranos: 'Devuélvannos la Estatua de la Libertad'", exclamó Glucksmann ante una sala colmada de militantes.El legislador francés hizo este pedido como parte de una crítica más amplia a las recientes decisiones del gobierno estadounidense, en particular por su postura frente al conflicto en Ucrania y los recortes presupuestarios que afectaron a universidades y centros de investigación. "Te la regalamos, pero parece que la despreciás. Así que estará mejor de vuelta en casa", agregó, según publicó el diario Le Monde.Estatua de la Libertad: la historia del regalo de Francia a Estados UnidosFrancia donó la Estatua de la Libertad a Estados Unidos el 4 de julio de 1884, como gesto de amistad entre ambas naciones. El monumento fue inaugurado dos años más tarde en Nueva York, durante la presidencia de Grover Cleveland, y conmemoró el centenario de la Declaración de Independencia.Diseñada por el escultor Auguste Bartholdi, la estatua mide 93 metros y pesa más de 200 toneladas. Fue construida en piezas, trasladada en barco desde París y ensamblada en Liberty Island, donde se convirtió en un símbolo de bienvenida para millones de inmigrantes.Como respuesta, en 1889 Estados Unidos donó a Francia una réplica más pequeña, que aún se encuentra en la isla Allée des Cygnes, sobre el río Sena.Glucksmann alertó por los recortes científicos de Donald TrumpDesde su banca, el eurodiputado defendió el valor de la comunidad científica norteamericana y lanzó un contundente mensaje: "Si quieren despedir a sus mejores investigadores, a todas las personas que, con su libertad y su sentido de la innovación, su gusto por la curiosidad y la investigación, han hecho de EE.UU. la primera potencia mundial, entonces les daremos la bienvenida aquí".Para Glucksmann, la reforma no es solo una cuestión presupuestaria ni técnica. Según consideró, marca un cambio profundo en los valores que Estados Unidos solía representar, como la libertad de pensamiento, el respeto al conocimiento y la apertura intelectual. De ahí su reclamo por la estatua: para el legislador francés, ese símbolo ya no encuentra sustento en la realidad que se vive bajo la actual administración republicana.Qué dijo el diputado francés sobre Ucrania y la ultraderecha francesaEl diputado europeo también cuestionó la decisión de Trump de reducir el apoyo militar a Ucrania. Al dirigirse a su partido, criticó con dureza a los líderes de extrema derecha en Francia, a quienes acusó de formar un "club de fans" de Donald Trump y de su multimillonario patrocinador Elon Musk.En esa línea, se refirió al "triste espectáculo" ofrecido por algunos legisladores europeos que, según afirmó, celebran sin matices cada decisión del mandatario norteamericano. Aunque no atacó directamente a Musk, lo incluyó dentro de ese entramado político que, a su juicio, amenaza valores fundamentales como la libertad académica y la cooperación internacional.

Fuente: Infobae
17/03/2025 02:18

El Bàsquet Girona rescinde el contrato del alero francés William Howard

El Bàsquet Girona concluye su relación con William Howard tras su breve paso por el club, acumulando cinco partidos y registrando promedios de 8,8 puntos y 2,8 rebotes

Fuente: Infobae
15/03/2025 20:20

Farid Ode saca cara por su hija tras ingresar a aerolínea sin estudiar aviación comercial: "Habla inglés y francés"

El empresario defendió a su hija mayor ante las posibles críticas luego de dar a conocer que ingresó a una importante aerolínea comercial sin tener estudios

Fuente: Infobae
15/03/2025 16:23

¿Quién es Martín, el nuevo esposo francés de Aleida Núñez?

Los enamorados contrajeron nupcias este 15 de marzo en una hermosa capilla de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
15/03/2025 15:58

Así fue la exclusiva boda de Aleida Núñez y el francés Martín Babilotte: "Nerviosos y agradecidos"

Los enamorados se mostraron muy contentos de esta nueva etapa en su vida

Fuente: Infobae
15/03/2025 11:05

"No merece llevar de nuevo el brazalete de capitán": las críticas de un exfutbolista francés a Mbappé en su vuelta a la selección

El exfutbolista Jérôme Rothen ha sido una de las voces más críticas con Kylian en su retorno a Francia

Fuente: Infobae
14/03/2025 11:21

Un francés explica lo que más le gusta de España y los españoles: "Vais a dormir a las 11 o 12 y me encanta"

Después de haber estado un tiempo residiendo en España, este joven comparte en TikTok las tres cosas que más le atraen de este país

Fuente: La Nación
10/03/2025 17:00

Natalie Portman encontró el amor en un músico francés, a un año de su divorcio

Natalie Portman volvió a sonreír. A un año de su divorcio del bailarín y coreógrafo Benjamin Millepied, con quien tuvo una relación de 14 años, un matrimonio de 11 y dos hijos, la estrella de Hollywood encontró el amor en un músico francés. ¿Quién es la flamante pareja de la famosa actriz?Un amor electrónicoSegún reveló la revista francesa Voici, la protagonista de El perfecto asesino y Closer comenzó una relación amorosa con el músico y productor Tanguy Destable, más conocido como Tepr, su nombre artístico.Tanguy Destable nació en Morlaix, Bretaña, en 1980. El artista cuenta con una extensa trayectoria en la escena de la música electrónica francesa, seis álbumes de estudio y un gran número de colaboraciones con otros artistas, entre los que se destacan David Guetta y Mylène Farmer.En relación con su vida personal, Tepr mantuvo una extensa relación con la actriz, modelo y conductora de televisión francesa Louise Bourgoin, con quien tuvo dos hijos nacidos en 2016 y 2020. La pareja se separó en 2023.Un divorcio inesperadoLos rumores sobre una crisis en la pareja de la actriz y ganadora del Oscar y el bailarín y coreógrafo francés comenzaron unos meses antes del divorcio, y hablaban de una infidelidad por parte de él. Siete meses después, en marzo de 2024, la ruptura fue confirmada por el representante de la intérprete. El matrimonio llevaba 11 años casado y 14 de relación. Juntos tuvieron a Aleph, de 13 años, y Amalia, de 8.Según explicó el representante de la actriz a la revista People en aquel momento, Portman presentó la demanda de divorcio en julio de 2023 y se oficializó en febrero del año siguiente en Francia, donde la expareja vivía con sus hijos. "Inicialmente, fue muy duro para Natalie, pero sus amigos han estado con ella y la ayudaron a superar lo peor", señaló un amigo común. "Natalie está saliendo de un año realmente duro y doloroso, pero ha salido del otro lado más fuerte y está encontrando alegría en su familia, amigos y trabajo", explicó la misma fuente.Los rumores de separación empezaron a aflorar a principios de agosto de 2023, cuando se vio a la intérprete sin su anillo de casada en el día de su aniversario â??alianza que, según People, no llevaba en público desde septiembreâ??. Aunque sí se vio a la expareja junta en varias ocasiones desde entonces. El medio US Weekly fue el primero en dar la información, citando a fuentes cercanas a la pareja. "Tras conocerse las noticias de su infidelidad, han estado intentando trabajar en su matrimonio, pero en este momento no es posible", aseguraban.La infidelidad trascendió por primera vez en Voice, donde explicaron que Millepied había tenido una relación extramatrimonial con una activista contra el cambio climático de 25 años. Según publicó People, esa relación fue "corta y ya había terminado", y citaba a fuentes cercanas al matrimonio que hablaban de "un inmenso error" por parte del bailarín el que estaban tratando de superar. Pero la pareja no pudo encontrar una solución.Portman y Millepied se casaron en Big Sur, California, el 4 de agosto de 2012, en una ceremonia íntima con alrededor de 60 invitados. Entonces, llevaban saliendo casi tres años, desde que se conocieron en el rodaje de El cisne negro, de Darren Aronofsky. En la película, ella interpretaba a una oscura bailarina y él fue quien le ayudó a preparar sus pasos de ballet. Por ese papel, Portman recibió un enorme reconocimiento y varios premios, entre ellos el Bafta, el del Sindicato de Actores, el Critics Choice y el Globo de Oro, además del Oscar, que subió a recoger embarazada de su primer hijo. El niño, llamado Aleph, nació pocos meses después, en febrero de 2011. Luego, en febrero de 2017, la pareja tuvo a su segunda hija, una niña llamada Amalia.Una actriz polifacéticaPortman, nacida en Jerusalén, lleva trabajando en la industria del cine desde que era una niña. Ahora, en su etapa adulta, además de actriz â??una faceta que decidió ralentizarâ?? es productora y cuenta con un equipo de fútbol, el Angel City FC, un equipo femenino que fundó hace tres años en la ciudad de Los Ángeles, junto al apoyo de otras caras conocidas como las actrices Eva Longoria, América Ferrera, Jennifer Garner y Jessica Chastain y la extenista Serena Williams."Creo que es muy importante tener modelos a seguir y héroes que sean mujeres tanto para niños como para niñas. Es un deporte tan increíble porque realmente es un deporte de equipo", contó entonces al diario Los Angeles Times, inspirada por la victoria de la selección estadounidense en el Mundial de Fútbol femenino de 2019.

Fuente: Infobae
08/03/2025 15:09

Un francés que vive en España compara la vida en los dos países: "Los españoles son mucho más acogedores"

Las declaraciones de este hombre han generado un debate en redes sociales sobre cuál de los dos lugares es "mejor"

Fuente: Infobae
06/03/2025 16:17

El español Andrés Santamarta gana la final al francés Kouame

Andrés Santamarta se corona campeón del torneo junior Orange Bowl tras vencer a Moise Kouame en la final disputada en Florida y suma otro título a su trayectoria destacada en el tenis juvenil

Fuente: La Nación
06/03/2025 01:18

La persecución: la pesadilla de un profesor asediado por una acusación falsa en un colegio francés

La persecución (Pas de vagues, Francia/2024). Dirección: Teddy Lussi-Modeste. Guion: Teddy Lussi-Modeste, Audrey Diwan. Fotografía: Hichame Alaouié. Edición: Guerric Catala. Elenco: François Civil, Shaïn Boumedine, Toscane Duquesne,Mallory Wanecque, Bakary Kebe, Emma Boumali. Duración: 91 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.En 2019, Teddy Lussi-Modeste vivió una experiencia complicada. Era docente en un colegio de Aubervilliers, en la región de Sena-Saint Denis, no muy lejos de París, y fue acusado de acoso por una estudiante de 13 años. Se probó después que la denuncia era injustificada. Pero, como se suele decir, el daño ya estaba hecho.De origen romaní, Lussi-Modeste -que hoy tiene 46 años- ha combinado en los últimos años la docencia con el cine y decidió contar esa historia en una película cuyo guion colaboró Audrey Diwan, escritora y periodista francesa que se hizo conocida internacionalmente por haber ganado el León de Oro en el Festival de Venecia 2021 con su propio film, El acontecimiento, que en la Argentina puede verse en la plataforma Max. La aclaración del origen del director de esta película no es azarosa. Francia es un país caracterizado por el multiculturalismo y al mismo tiempo atravesado por problemas de discriminación racial, un componente a tener en cuenta cuando se analiza su traumática vivencia.El título original de La persecución es Pas de vagues y proviene de un movimiento de protesta docente que surgió en Francia en 2010 por la falta de apoyo institucional frente a situaciones de violencia y acusaciones infundadas de sus alumnos. Duró un tiempo, se apagó y se reavivó en 2018, cuando circularon en redes sociales y en la televisión francesa las imágenes de un alumno apuntando con un arma a una profesora. El arma era falsa, pero la potencia simbólica del hecho fue indisimulable. Usando esa referencia fácilmente identificable y sumándole un protagonista muy famoso en Francia, François Civil, Lussi-Modeste tuvo coraje para enfocar un tema muy conflictivo, dado que también está probado que los acosos sexuales reales son frecuentes en el ámbito escolar.En La persecución, lo que desata el vendaval es un error de cálculo del profesor de literatura encarnado por Civil. Mientras explica a sus alumnos el significado del célebre poema Mignonne, allons voir si la rose, de Pierre de Ronsard, un escritor francés del Siglo XVI, Julien, quien ejerce su rol con dedicación, profundidad y una evidente empatía con sus alumnos, asegura que la adulación es una técnica de seducción y al mismo tiempo felicita a una tímida alumna, Leslie, por su nuevo peinado. Lo hace solamente para usarlo como ejemplo, pero la adolescente no lo entiende así y escribe una carta a las autoridades de la escuela para acusarlo de acoso sexual.Lo que viene después de ese incidente producido por una mala interpretación es una pesadilla para el profesor: entra en escena el hermano de la chica, un personaje violento que empieza a amenazarlo, los alumnos que al principio lo apoyaban parecen haber cambiado de opinión y hasta sus propios colegas tienen una actitud ambigua. Y la crisis también afecta la vida íntima de Julien.Más allá del nudo del relato, que tiene que ver centralmente con todo ese escándalo inesperado, La persecución también se las arregla para describir con algunas pinceladas un contexto de problemas relacionados con el empleo en Francia: la oferta no es generosa y las condiciones distan de ser las mejores.Por fuera de lo que estrictamente aborda la película, hubo ruidos muy prototípicos en esta época de agresividad ilimitada en las redes sociales. Sobre todo en X, que parece atraer como un imán los discursos más virulentos, aparecieron muchos tuits en los que se acusaba a François Civil de participar en una película que defiende a los acosadores, paradójicamente el efecto contrario del que pretendía producir su realizador.

Fuente: La Nación
04/03/2025 12:00

El cirujano francés acusado de abusar a 299 pacientes: "Solo veía al niño como un objeto de mi deseo"

PARÍS.- Joël Le Scouarnec era un cirujano con una vida profesional y personal consolidada. Tres hijos, una esposa, nietos y unas aficiones tranquilas y cultivadas, como la ópera y la lectura. Algunos tics de su personalidad â??su afición por el coleccionismo, su obsesión por clasificarlo todoâ?? dejaban entrever una conducta algo maníaca. Su entorno, con el tiempo, comenzó a tener noticia de sus inclinaciones pederastas. De sus delitos. Llegó un momento en que cada miembro de la familia, incluidos sus hijos, sus hermanos y su esposa, tuvieron en la mano una pieza del enorme puzle que componía su enfermiza y criminal personalidad, pero ninguno se molestó en ponerlas sobre la mesa para construir su verdadero retrato. Este lunes, en el tribunal de Vannes (Bretaña) que lo juzga por haber abusado de, al menos, 299 víctimas (la mayoría menores de edad), ese cuadro comenzó a aflorar a través del primer interrogatorio al que fue sometido. "Tenía dos vidas. Una vida social, familiar y profesional. Y, aparte de eso, una vida pederasta [â?¦]. Pasaba muchísimo tiempo satisfaciendo mis deseos. [â?¦] Era adicto a todo lo que pudiera estar relacionado con la pederastia", admitió el lunes.Los delitos de los que se acusa a Le Scouarnec en este juicio están detallados por él mismo en una serie de escritos en los que, a modo de diario, relataba los abusos a los que sometía a las víctimas, pacientes suyos que se encontraban bajo los efectos de la anestesia o en pleno proceso antes o después de la operación. El policía que dirigió la investigación, Sylvain Boissinot, declaró este lunes que el acusado reconoció tras su detención que había hecho todo lo que había escrito en esos diarios. También añadió que en los discos duros se encontraron imágenes que apuntan a múltiples parafilias, como zoofilia, pero también imágenes "muy duras", como decapitaciones o ahorcamiento de personas. Otro agente, Benoit Bordenave, reconoció que los textos escritos en los diarios "no dejan indiferente", mientras que la abogada de varias de las víctimas recordó que entre ese material escrito hay cuentos y poesías de tema pederasta.Le Scouarnec, tras este preámbulo, comenzó finalmente su declaración con mucho más detalle, arrancando desde su juventud. "No tengo el mínimo recuerdo de que pudiera ser víctima de nada". Una declaración que desmiente la posibilidad de que hubiera sido víctima de agresiones sexuales y eso hubiera contribuido a desencadenar una actitud parecida con otras personas. Le Scouarnec, a preguntas del tribunal, comenzó a desgranar los entresijos de su personalidad. "Cuando estaba en mi burbuja pedófila, solo veía al niño como un objeto de mi deseo". Ahora sostiene que su impulso pederasta ha desaparecido: "Ahora veo al niño, lo escucho", trató de convencer. Además, el acusado declaró comprender su condena de 15 años de reclusión dictada en 2020 por la Corte de lo Penal de Charente-Maritime, en Saintes. Esta pena le fue impuesta por la violación de sus sobrinas, de una paciente de cuatro años y de otra pequeña vecina.Le Scouarnec aseguró durante el interrogatorio haber tomado conciencia de la gravedad de sus actos en prisión. "Sentí la necesidad de ver a un psicólogo", primero en Saintes y luego en Lorient. "Para mí, es una necesidad intentar entender por qué me convertí en esto. No tengo una respuesta. Lo que sí puedo decir es que ahora soy consciente del daño y la devastación que causé. Perdí todo sentido moral". El acusado aseguró que "los sitios de pornografía infantil proliferan en internet", describiendo plataformas fácilmente accesibles sin necesidad de recurrir a la dark web. Tras una primera condena de 2005, sostiene que dejó de utilizar su tarjeta bancaria para acceder a este tipo de contenidos.SeñalesLa sensación, a medida que avanza el juicio, es que muchos de sus crímenes podían haberse evitado. Había pistas y demasiados indicios. En noviembre de 2005, de hecho, Le Scouarnec fue condenado a cuatro meses de prisión en suspenso por descargar en tres ocasiones imágenes de pornografía infantil, compradas con su tarjeta bancaria. A pesar de esta condena, continuó ejerciendo como cirujano. Durante su interrogatorio, el acusado admitió haber ocultado material pedófilo en su domicilio durante todo ese tiempo. "Teníamos un sótano lleno de cosas apiladas, era fácil esconder más cajas entre ellas". Entre esos objetos, había unas 70 muñecas que simulaban niños y bebés. Todas tenían nombres, a veces de pacientes que correspondían con los que anotaba en los diarios.El cirujano pasó los últimos años de su vida solo tras separarse de su mujer. Durante el interrogatorio, reconoció haber tenido dificultades económicas debido a créditos al consumo con altos intereses. También admitió haber desarrollado una fuerte adicción al alcohol en Jonzac, la localidad del sur de Bretaña donde vivía, llegando a consumir medio litro de whisky al día. Su vida transcurría, explicó, en un total aislamiento social, en una reclusión que aumentó progresivamente su ensimismamiento y obsesiones. "No recibía a nadie o casi nadie. Me hundía en la negligencia. Había moho en mi casa. No quería cambiar de departamento. Mi vida eran los sitios de pornografía infantil y la pederastia". Le Scouarnec explicó que su exesposa tomó la decisión de divorciarse definitivamente tras su encarcelamiento. "Al principio, ella tenía poder sobre mi cuenta bancaria. Después del divorcio, se decidió que ella se quedaría con la casa y yo le pagaría una cantidad mensual durante ocho años".La familia de Le Scouarnec estuvo marcada por las agresiones sexuales y el incesto. Su padre abusó de su nieto (el hijo de Scouarnec) y él hizo lo mismo con sus sobrinas, las hijas de su hermana. "Reproduje en múltiples niños lo que mi padre hizo con mi hijo". Cuando se le preguntó sobre la primera agresión cometida, relató: "Lo sitúo con mi sobrina. Era una niña inquieta que buscaba refugio en mis brazos. Fue entonces cuando comencé a tener gestos inadecuados con ella". Sin embargo, Le Scouarnec negó que los abusos intrafamiliares que sufrió hayan influido en su conducta. "Cuando me convertí en pederasta, no sabía nada de esto. No veo cómo podría haberme afectado". El juicio, a lo largo de los cuatro meses que durará, también resolverá esa incógnita.Por Daniel Verdú

Fuente: Infobae
03/03/2025 11:05

PRIMERAS IMPRESIONES | Clair Obscur: Expedition 33 - Jugamos el nuevo RPG francés de combate por turnos

Uno de los anuncios sorpresa del 2024 ya está casi en nuestras manos, y pudimos probar lo que el estudio francés Sandfall Interactive está preparando

Fuente: Clarín
27/02/2025 11:18

Fórmula 1, tests de Bahréin, día 2: Hamilton voló con su Ferrari, el toque de Piastri y el enojo de la nueva ingeniera de Ocon con el francés

El británico logró la mejor marca en la sesión matutina de la segunda jornada de pruebas.Oscar Piastri y Nico Hulkenberg protagonizaron el primer toque del año en plena curva.En Haas, Laura Mueller no ocultó su frustración por un error del piloto.

Fuente: Infobae
25/02/2025 07:24

Salsa bearnesa, receta del clásico francés perfecto para acompañar carnes y pescados

Esta salsa se sirve templada y se elabora a base de mantequilla y yemas de huevo, estragón fresco y chalotas cocidas en vinagre y vino blanco

Fuente: Ámbito
24/02/2025 13:45

Cinco viudas negras desvalijaron a un turista francés en Almagro

Las mujeres se robaron el pasaporte, tarjetas de crédito y una computadora de la víctima, entre otras pertenencias. El momento quedó registrado en las cámaras de seguridad del edificio del damnificado.

Fuente: La Nación
24/02/2025 13:00

Empezó el juicio contra el excirujano francés acusado de violar a 299 pacientes, la mayoría menores

VANNES.- El excirujano Joël Le Scouarnec, acusado de violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría menores, reconoció este lunes ante la justicia "la inmensa mayoría de los hechos" en uno de los mayores casos de pederastia de Francia."El acusado reconoce su responsabilidad en la inmensa mayoría de los hechos", dijo su abogado Maxime Tessier al inicio del juicio en el tribunal de Vannes, en el oeste de Francia. "En ningún caso, Le Scouarnec pretende eludir sus responsabilidades", agregó.El hombre de 74 años se enfrenta a 20 años de prisión por 111 acusaciones de violación y 189 de agresión sexual entre 1989 y 2014, agravadas por el hecho de que abusó de su posición de médico y de que 256 de los 299 víctimas eran menores de 15 años.El juicio, que durará cuatro meses, se celebra dos meses después de otro proceso "fuera de lo común" que conmocionó a Francia y al mundo: el de las violaciones en serie a Gisèle Pelicot, por el que se condenó a 51 hombres."Médicos agresores, violadores. Colegio de Médicos cómplice", rezaba un cartel desplegado ante el tribunal de Vannes, poco antes del inicio del juicio. Unos 30 manifestantes formaron con letras la frase "Stop a la ley del silencio".Las víctimas "no esperan nada" del único acusado, explicó a la prensa Marie Grimaud, abogada de 39 partes civiles, pero sí "recuperar un poco de dignidad, humanidad y sobre todo consideración por parte de la justicia".ð??´ ð??«ð??· #France's biggest ever #child sexual #abuse trial opens in the city of #Vannes Sunday, in which 74-year-old former surgeon Joël #LeScouarnec faces charges of allegedly raping or sexually abusing 299 patients, most of them children, across a dozen hospitals ⤵ï¸? pic.twitter.com/ia3LC8NXib— FRANCE 24 English (@France24_en) February 24, 2025Ante el elevado número de víctimas, estas seguirán el juicio en una sala anexa y sólo acudirán a la sala principal para declarar ante el tribunal, indicó Grimaud. La vista de este lunes se centra en aspectos técnicos."No tendrán el apoyo emocional" de las otras víctimas cuando declaren, explicó la abogada, precisando que ese momento será el primero en que verán físicamente y escucharán la voz de su presunto agresor.Amélie Lévêque, de 42 años y una de las víctimas, confesó a la AFP su "miedo" de ver al acusado. "Esta mañana he visto a algunas de las víctimas que son amigas mías y hemos llorado juntas. Ha sido bonito y doloroso a la vez", agregó.Notas de las agresionesLa edad media de las víctimas era de 11 años, pero entre la multitud de hechos que se le atribuyen al médico figura la violación de un bebé de un año y una agresión sexual a un paciente de 70 años.Y todo ello pese a que en 2005, el tribunal de Vannes ya le condenó a cuatro meses de prisión, con suspensión de pena, por posesión de pornografía infantil, condena que no le impidió seguir trabajando.Sin embargo, fue necesaria la denuncia en 2017 de un vecina suya de seis años, a la que había agredido y violado en Jonzac, en el oeste de Francia, para que salieran a la luz sus crímenes.En su domicilio de Jonzac, donde vivía como un ermitaño con sus decenas de muñecas, los gendarmes se incautaron de más de 300.000 imágenes pedófilas, así como miles de páginas de listados y diarios en su ordenador.El cirujano anotaba escrupulosamente los nombres de sus víctimas en cuadernos, junto con los relatos de los abusos que les infligía bajo los efectos de la anestesia, a veces incluso en la mesa de operaciones.Según estas notas, que los investigadores hallaron en su domicilio, el entonces cirujano tocaba por la fuerza, penetraba digitalmente y practicaba sexo oral a sus jóvenes pacientes.El único acusado ya está en prisión por una condena en 2020 por delitos similares contra cuatro menores, entre ellas su vecina y dos sobrinas.Las víctimas tienen derecho a declarar a puerta cerrada, como ya han reclamado unas cuarenta de ellas.El veredicto se espera para el 6 de junio.Agencia AFP

Fuente: La Nación
24/02/2025 12:00

Un grupo de mujeres sedujo y desvalijó a un turista francés en Palermo

Un turista francés denunció que, tras conocer a tres mujeres en la zona de Plaza Serrano, en el barrio porteño de Palermo, e invitarlas a su departamento, se despertó sin sus pertenencias. "En su casa bebieron y luego confirmó ya no recordar nada más", indicaron a LA NACION fuentes con acceso a la invesitgación. Al recobrar la conciencia, varias horas más tarde, el hombre notó que se habían llevado un parlante, un celular, una computadora, una billetera con efectivo y tarjetas de débito y crédito.El hecho ocurrió cerca de las 5.30 de la madrugada del viernes, en el quinto piso de un departamento ubicado en Gascón al 1000, en Almagro. La víctima, identificada como Robin Mathis Pourcet Diffembach, se acercó el sábado por la noche a una dependecia policial para realizar la denuncia. Contó que tras invitar a las tres mujeres al departamento que alquilaba de forma temporal perdió el conocimiento y despertó más de 12 horas después. Entonces notó que había sido asaltadado.La causa quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°47, en manos del fiscal Marcelo Solimine, quien ordenó la intervención de la División Investigaciones Comunales 5 (DIC5) de la Policía de la Ciudad.Marcela Contrera, vecina del edificio que auxilió al joven de 24 años cuando se despertó, repasó: "Este chico viene con estas tres mujeres en la madrugada del viernes, a las 5 de la mañana". Precisó también que, gracias a las cámaras de seguridad, se constató que ingresaron otras dos personas más al edificio luego de que las mujeres, que habían ingresado con el joven, les dieran acceso al lugar."Robin se despierta alrededor de las 21 del sábado, totalmente desconcertado, fuera de tiempo y espacio, y se da cuenta de que lo habían desvalijado. Le sacaron pasaporte, DNI, tarjetas de crédito, dinero en efectivo, computadora, celular", enumeró y reforzó, en diálogo con Radio Mitre: "Una valija llena de cosas se llevaron".En esa misma línea, la mujer afirmó: "Este chico estaba totalmente drogado, porque el estado de sumisión que tenía le duró más de 24 horas. Él no tiene idea qué tomó, evidentemente le han puesto algo en la bebida". Asimismo, dijo que el turista fue atendido en un hospital porque no lograba sentirse bien y tenía molestias estomacales. "No está un estado óptimo. Vino a mi casa a pedirme ayuda porque estaba desprovisto de todo. No tenía absolutamente nada", concluyó.Un caso similarMeses atrás, otro turista extranjero también fue asaltado por dos mujeres que aparentemente lo sedujeron para que las llevara a su departamento en el barrio porteño de Palermo Hollywood, donde lo drogaron y le robaron objetos de valor.En ese caso, la víctima no hizo la denuncia, por lo que la Justicia y la policía actuaron de oficio tras la difusión de un video de una cámara de seguridad en la que se observaba el momento en el que el hombre y las dos mujeres ingresaban durante la madrugada a un edificio de la calle Guatemala al 5800 y, casi tres horas después, las malhechoras salían con las pertenencias del turista.Dos mujeres sedujeron, drogaron y le desvalijaron el departamento a un turista en Palermo HollywoodSegún pudo saber este medio, la víctima era un turista que estaba de vacaciones en el país y había alquilado un departamento en ese edificio a través de una plataforma de contratos temporario.

Fuente: Clarín
24/02/2025 10:18

Viudas negras desvalijaron a un turista francés que conocieron en Plaza Serrano

La víctima se dirigió con las jóvenes hasta el edificio donde se hospedaba en la zona de Almagro. Lo último que recuerda es que bebieron y, cuando despertó horas más tarde, le faltaban todas sus pertenencias.

Fuente: Infobae
24/02/2025 01:38

La historia del cirujano francés acusado de haber violado a 299 menores que estaban bajo los efectos de la anestesia

Las víctimas de Joël Le Scouarnec son 158 niños y 141 niñas. Abusaba de ellos y llevaba un prolijo diario de sus aberraciones. El silencio cómplice de su esposa y de los que lo rodeaban. Los cargos en su contra pueden llevarlo a una condena de 20 años de prisión

Fuente: Ámbito
23/02/2025 20:40

Sebastián Báez aplastó al francés Alexandre Muller y se coronó bicampeón del Río Open

El tenista bonaerense le ganó al francés por 6-2 y 6-3. Retuvo el título en el torneo más importante de Sudamérica, siendo primer jugador en la historia en lograr el bicampeonato en el Río Open.

Fuente: Clarín
22/02/2025 23:36

ATP de Río de Janeiro: Sebastián Báez pasó a Ugo Carabelli pero el francés Muller volvió a ser verdugo, le ganó a Comesaña y evitó una final argentina

En la primera semifinal, Báez se recuperó a tiempo y venció en tres sets a su compatriota.Luego llegó el turno del marplatense, que venía de ganarle a Alexander Zverev.No pudo con el tenista galo que esta semana ya les ganó a Joao Fonseca, Tomás Etcheverry y Francisco Cerúndolo.

Fuente: Infobae
22/02/2025 09:47

El operador público francés RATP venderá a FirtGroup su negocio de buses en Londres

La RATP transfiere su filial RDTL, que opera 89 líneas de autobuses en Londres, a FirstGroup, en un movimiento para reforzar sus proyectos de metro y trenes regionales

Fuente: La Nación
22/02/2025 09:00

El histórico desvelo de un ingeniero francés por inventar una máquina que conservara la carne fresca

Si la industria de la carne fue la base de la economía del país a través de su exportación, la historia de los frigoríficos. Su creación es a consecuencia de haberse resuelto el invento de la refrigeración. El proceso de salación para conservar la carne ya no apetecía en el mercado europeo. Tampoco lo era la conservación, apta para obtener una mayor durabilidad. Se estaba tratando de obtener frío y así lograr la conservación de la carne. Desde 1860/70, se buscaba ansiosamente un sistema que permitiera la conservación de las carnes para llegar a los mercados europeos en condiciones aptas para el consumo.Hace 20 años: el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagóEl hombre estuvo siempre interesado en inventar el frío, para lograr la acción y efecto de bajar la temperatura, para conservar los alimentos o para su transporte. La palabra refrigeración proviene del latín refrigeratio, Este interés de mantener las bajas temperatura de los alimentos, data de tiempo muy antiguo. En Roma se conservaba la nieve de las montañas hasta el verano, encerrando grandes cantidades, en hoyos, cubriendo con paja o aserrín para mantenerlos hasta el verano.El francés Luis Alberto Carlos Tellier (1828-1913) puso los cimientos de la industria frigorífica y se dedicó a estudiar a fondo del problema de la conservación de carnes. En 1873, le comunicó a la Academia Francesa el éxito de sus trabajos. Su objetivo era transportar carnes enfriadas de América a Europa en barcos frigoríficos. Tellier se asoció con Francisco Lecop, para iniciar el servicio de transporte frigorífico de carne, y el mismo Tellier dirigió personalmente en Londres, la instalación del equipo en el barco para su experimentación. Por su parte, el gobierno nacional, ejercido por Domingo F, Sarmiento, en 1868, interesado en la conquista de nuevos mercados, promocionó un concurso para organizar la conservación de carnes en estado fresco, otorgando un premio de 8000 pesos para el ganador. No tuvo éxitos. En 1877, el presidente Avellaneda suspendió el impuesto sobre la exportación de carnes frescas, como estímulo a la iniciativa privada, decisión que duró cinco años.El 25 de diciembre de 1876 llega a Buenos Aires el vapor Le Frigorifique con reses sacrificadas tres meses atrás en Ruan, Francia, enfriadas a 0°. No llegaron en buen estado.Tellier había conseguido mantener el frío por medio de una corriente de aire seco y frío producida por la vaporación del amoníaco o del éter metílico. A su vez, la Sociedad Rural propició entre sus asociados, enviar a su regreso, 95 animales faenados en la bodega de Le Frigorifique, pero sin suerte favorable. Varios fueron los intentos para lograr éxito e incluso Tellier fue a parar a la cárcel debido a los fracasos obtenidos Una vez en libertad, volvió sobre sus intentos.Un año después, llegaba de Marsella, el buque Le Paraguay, equipado con cámaras mantenidas de 20 a 30 grados bajo cero, (sistema Carre Julien), que resultó más ventajoso que el de Tellier. El transporte contenía cuatro cuartos de carne bovina y diez reses de carneros. En esta oportunidad, tuvo la aprobación del paladar local, su gusto no se diferenciaba en nada, a un animal recién faenado.Después de haber conseguido el congelamiento de la carne, el mismo barco, el 7 de octubre de 1877, cargó 5500 reses de carne del saladero "San Luis" de San Nicolás efectuándose la congelación a bordo. La carga llegó bien, al puerto de Havre, Francia. Ya estaba abierto el camino y las carnes argentinas resultarían reconocidas en todo el mundo. La carne enfriada se la llamó Chilled Beef y la congelada Frozen Beef.Por entonces se exportaba ganado en pie, pero se necesitaban animales mansos capaces de soportar un tremendo encierro, durante largas travesías.La Argentina constituyó uno de los países que más aprovechó los beneficios de la industria del frío. En el Primer Congreso celebrado en París, se le rindió un merecido homenaje al ingeniero Tellier quien contribuyó con esta industria madre al progreso económico local y posibilitó ampliar los mercados. En nuestro país, Tellier tuvo su tiempo de reconocimiento. La calle San Fernando se cambió a través de una ordenanza de 1913, por Tellier. Partía del barrio de Liniers y pasaba por los mataderos. Otra ordenanza la sustituyó en 1984 por Lisandro de la Torre.A pesar de la profunda modificación que produjo su invento, se dijo que Tellier vivió sus últimos días en la más absoluta miseria, arruinado por los pleitos sobre sus derechos de propiedad y por la falta de confianza de quienes debieron apoyarlo.

Fuente: La Nación
21/02/2025 03:00

Emigró a Francia con su pareja y, aunque no hablaba francés desde la secundaria, apostó por su carrera de actriz:"No sé bien cómo pasó"

John Travolta dijo alguna vez que la actuación es una mezcla de suerte y elección. Camila Benatar usó las dos herramientas para cumplir su objetivo. Tenía la idea de subirse a las tablas desde adolescente, cuando inició sus pasos con clases de teatro. La tentación de ir a conquistar mundo, no borró las intenciones, todo lo contrario. Más bien le abrió, con una cuota de suerte, horizontes que nunca hubiera imaginado. Nació en Capital, pero se mudó muchísimas veces de pequeña. Palermo es el barrio en el que más vivió. Allí cursó la escuela primaria. Por entonces vivía con sus padres, ambos artistas. Por parte de él tiene dos hermanos más grandes, y por parte de mamá, que volvió a formar pareja luego de separarse de su padre, tiene dos hermanos más. Pasó una infancia placentera con amigas, aunque recuerda que jugaba mucho sola. "De hecho actuaba bastante -recuerda-. Imaginaba que trabajaba en diferentes lugares: como camarera atendía a clientes imaginarios; tenía mi propio programa de televisión frente al espejo. Cuando algún familiar me agarraba infraganti, moría de vergüenza. Siempre fui bastante tímida". A los quince años empezó teatro para adolescentes con Silvana Amaro. Había hecho talleres de más chica, pero esta vez se sintió diferente, con otro compromiso. Poco tiempo le llevó decidir que eso es lo que querría hacer siempre, lo que elegiría como profesión. Cuando terminó el secundario optó, sin embargo, por la carrera de dirección cinematográfica. "Consumía mucho cine y tenía especial interés por el detrás de escena -relata-. Ese estudio me dio numerosas herramientas". En paralelo, siguió con formaciones de teatro. Esta vez, en la academia para adultos de Raúl Serrano. Un novio para viajar y husmear fueraDesde siempre le había atraído muchísimo la idea de viajar. Cuando empezó la universidad, conoció gente de otras provincias y de otros países. Tuvo compañeros de Costa Rica, Alemania y Colombia. "Fue un momento de gran apertura mental -explica-. No podía parar de hacerles preguntas respecto de sus lugares de origen. Me despertó muchísimo la curiosidad. Quería ir a cada sitio que me nombraran o viera en algún documental. En determinado momento, me dije que cuando terminara la carrera y la escuela de teatro me iría un año a algún lado, como fuera". El momento en cuestión se acercaba y paradójicamente se ponía en pareja con alguien que también tenía muchos deseos de viajar. Al principio pensaron que ese podría ser su punto de inflexión, y que cada uno iría por su lado. Pero a medida que el vínculo se fortalecía, surgió la idea de viajar juntos. Así que armaron sus mochilas y se lanzaron a la aventura. El primer viaje empezó en Estados Unidos, como invitados a la boda de la prima de Tomás, hoy su marido, que allí vive. Estuvieron un año y medio recorriendo y trabajando en distintos países de América hasta que volvieron a Buenos Aires. "Fue una experiencia muy enriquecedora -sigue-. Pero luego de unos meses en casa, el bicho viajero nos volvió a picar. Nos propusimos cruzar el Atlántico. Nunca habíamos estado en el viejo continente y a mi me llamaba mucho la atención el francés que había estudiado en la secundaria. Era mi materia preferida y siempre tuve el anhelo de ir a Francia". Ese país justo ofrecía una visa de vacaciones y trabajo por un año, así que se apuntaron los dos. Muchos fueron los retos que debieron enfrentar. "En primer lugar, la burocracia -asegura-. No habíamos llegado y ya nos topábamos con una lista de papeles y formularios. Con mucha paciencia y el privilegio de poder aplicar reunimos todos los requisitos. El otro reto fue despedirme de mi familia y amigos. Lo sufro mucho cada vez que me toca. Sin embargo, cuando vine para Francia en 2018, creí que esta experiencia sería corta, así que me fue un poco menos difícil. Ahora lo más duro es la distancia con todos aquellos vínculos que quedan en Argentina y no estar presente en los momentos más difíciles o en los que son motivo de celebración". Camila tenía por entonces un buen nivel de francés, pero no lo hablaba desde el colegio secundario. De manera que los primeros meses fueron de mucho ejercicio mental y dolor de cabeza. Su pareja no hablaba ni una palabra, así que ella se puso al hombro todos los trámites e intercambios. Esto, a su vez, la ayudó muchísimo a desoxidarse y aprender más rápido. Después de unos pocos meses de trabajar en francés, ya lo hablaba con comodidad. "Aun así -afirma-, la cultura francesa fue un desafío. Tuve que hacer trámites que para quien vive aquí son muy básicos o tienen resueltos de pequeños, como una tarjeta de identidad o el ingreso al sistema de seguro social. Las tablas en galo El año transcurría y la experiencia era muy enriquecedora. Ella mejoraba en el francés, uno de los objetivos con los que viajó, y conocía mejor la cultura y otras ciudades. Tomás aprendía el idioma y se adentraba en el mundo gastronómico, como cocinero. Los doce meses pasaron muy rápido y tenían el deseo de extender un poco más su estadía. Casi seis años después, allí siguen. "No sé bien cómo pasó -asegura-, pero un día me di cuenta de que efectivamente estaba viviendo aquí". De aquél lado del océano siguen siendo Tomás y ella, pero "no estamos solos -sostiene-, contamos con una muy linda red de amigos que fuimos haciendo en estos años aquí". Una vez que la actuación apareció, nunca la dejó. Y esto fue hace 16 años. Hubo ciclos donde pudo enfocarse más y dedicarle más tiempo, y otros en donde priorizó otras cosas. Aunque nunca perdió la conexión. En Los Ángeles, por ejemplo, encontró y participó en un pequeño taller de teatro con un profesor local. En París en 2019 conoció y se sumó a la troupe del Teatro Aleph. Un grupo que nació en Chile, como su director Óscar Castro, y bajo la dictadura de Pinochet se exilió en Paris, donde continuó camino. "Conocí gente muy valiosa -sigue-, y participé en una de las obras que estuvieron en cartel: "La magie de l'Argent" ("La magia del dinero"). Con la pandemia, todo se puso en pausa. Y el teatro sufrió la terrible pérdida de Óscar. Estuvo huérfana de espacio teatral unos años hasta que encontró un oasis en la Ciudad Universitaria de Paris, más precisamente en La Casa Argentina. Un taller de teatro en castellano dictado por una actriz y directora compatriota, Romina Ardalla. Hoy transita su tercer año muy a gusto. "Se producen cosas maravillosas -afirma-. Hace muy poquito presentamos una obra de teatro infantil, inspirada en la poética de Hugo Midón y con sus canciones. Sigo muy conectada con Argentina, me es inevitable y algún día me encantaría tener proyectos allí". Hoy combina el teatro con su tarea como guía de turismo. "Trabajo de forma freelance para distintas agencias dando paseos a pie por diferentes barrios de Paris -continúa-. Había tenido la experiencia de guía en Buenos Aires, y me encantó. Así que en 2022 cuando me sentí preparada, me lancé aquí. Para mi, cada tour, en cierta forma, es una pieza teatral. En paralelo, sigo priorizando los ensayos y presentaciones del taller de teatro y audicionando para proyectos audiovisuales. En este último tiempo participé en algunos cortometrajes de jóvenes muy implicados. Proyectos que me gustaron mucho y que a su vez fueron (y son) un espacio muy valioso de crecimiento. También protagonizó un cortometraje que filmó con amigos de la universidad en Buenos Aires. Uno de ellos vive en Francia y otro viajó especialmente con su cámara. "En una semana escribimos y filmamos un cortometraje de diez minutos que ahora está en postproducción", relata. Pero además ha participado en grandes producciones. "Saliendo de la pandemia me llamaron para una pequeña participación en la serie "Franklin", con Michael Douglas -recuerda-. La misma mañana del rodaje y antes de entrar a filmar nos hicieron un test de Covid. Yo ya tenía puesta la peluca y estaba terminando con el pomposo vestuario de época cuando me dicen que mi test había resultado positivo. No tenía síntomas y no lo podía creer". Actuar en francés tiene sus bemoles. "El trabajo de actor en otro idioma es distinto -señala-. Cuando me uní al primer taller de teatro, lo que más me costaba era improvisar. Mi cuerpo iba mucho más rápido que mi mente y había una gran disonancia. Fue un enorme entrenamiento. Un poco frustrante por momentos. Otra cosa que noto es que tener un acento extranjero puede ser una gran virtud si es la particularidad que alguien está buscando. Pero eso no sucede no es la mayoría de los casos". Ha tomado clases de fonética para aprender a esconderlo lo más posible pero, además de que no es nada fácil, siempre hay algo que la delata. "Creo que las nuevas generaciones están más abiertas y les importa menos esto -indica-. Los escritores ya establecidos y que trabajan hace ya tiempo, no piensan por lo general en personajes con acento. Y si lo hacen, es por alguna razón muy específica que da con el personaje, la mayoría de las veces, algún cliché. Pero esto podría ir cambiando. El teatro, por otro lado, creo que discrimina un poco menos en este sentido, ya que todo es una gran convención". Según cuenta, Francia apoya a los trabajadores del espectáculo. "Tiene un sistema llamado intermitencia que creo que en el mundo sólo se replica en Bélgica -explica-. Gracias a él si sos trabajador de este arte (delante o detrás de cámara, en teatro o en la música) y podés demostrar al gobierno que trabajás en ello de forma intermitente (es decir, una cierta cantidad de horas al año) el Estado te apoya económicamente durante los meses en los que no has conseguido trabajo para que no tengas que abandonar y buscar sustento económico en cualquier otro rubro, cosa que te quitaría la disponibilidad necesaria para seguir en el oficio. Es un estatuto que hay que renovar cada año y no siempre es fácil llegar a la cantidad de horas mínima cuando se empieza (un poco más de 500 al año), pero me parece un gran aliento y herramienta para quienes quieran dedicarse a esto".

Fuente: La Nación
16/02/2025 00:36

A la sombra del Malbec. La variedad tinta de origen francés que explota en estilos y crece en calidad

Célebre por dar lugar a icónicos vinos del sur de Francia -como los de Hermitage, Côte Rôtie o Châteauneuf du Pape-, globalmente reconocida a partir del auge, a principios de siglo, de los "shiraz" australianos, el Syrah es una variedad que se destaca por su intensidad aromática y su buen cuerpo, lo que le ha permitido convertirse en una de las uvas más cultivadas en todo el mundo.Sin embargo, a pesar de su versatilidad a la hora de dar lugar a diferentes estilos de vino y de ser un componente habitual en los blends tintos, en la Argentina su producción retrocede año tras años. El más reciente informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura revela que la cantidad de hectáreas de Syrah en la Argentina se redujo un 17,3% entre 2014 y 2023, aun cuando sigue representando el 5,3% de todas las variedades plantadas en el país.Oculto a la sombra del éxito del Malbec, invisibilizada por el auge de otras variedades tintas como el Cabernet Franc, el Syrah argentino está presente hoy en las distintas gamas de precios y se destaca en la cima de esa pirámide a partir de vinos de mucha precisión, que apuestan por la frescura y que adquieren identidad a partir de terruños particulares, como el Valle de Pedernal en San Juan.Aun cuando la mayor parte del Syrah se encuentra plantado en Mendoza, San Juan apostó fuerte por esta variedad a principios del 2000, tentado por la explosión del "shiraz" australiano, y es de allí de donde provienen algunos de sus exponentes más interesantes."El Syrah se ha adaptado muy bien a la diversidad de climas y suelos de San Juan -comenta Matías Bauzá Moreno, director de Marketing Pyros Wines-. En las zonas más cálidas, como el Valle de Tulum, se presenta en una versión frutada y fácil de beber. Mientras que, en los valles de mayor altitud, con clima de alta montaña, como en Zonda, Pedernal o Calingasta, esta uva alcanza expresiones más complejas y elegantes"."Desde una perspectiva estilística, creemos que Pedernal, con su altitud de 1400 metros, clima frío y soleado y suelos pedregosos y calcáreos, permite elaborar un Syrah de perfil moderno, fresco, con buena complejidad y gran elegancia --agrega-. Esta combinación de factores posiciona a este valle como un gran exponente de la variedad, a la altura de reconocidos terroirs internacionales, como los prestigiosos valles del sudeste de Francia o la región de Barossa en Australia."La creciente calidad de los Syrah argentinos es resultado de una mayor conocimiento de su cultivo y elaboración, sostiene por su parte Germán Buk, enólogo de Finca Las Moras. Y precisa: "En los últimos años, el Syrah ha evolucionado tanto en términos de calidad como en la forma en que se interpreta en nuestra región. A medida que el conocimiento del terroir y las técnicas de vinificación han avanzado, hemos logrado exprimir al máximo el potencial de esta cepa en San Juan"."Uno de los aspectos clave en esta evolución ha sido la optimización de la viticultura, entendiendo mejor cómo y cuándo cosechar para preservar la frescura y la complejidad de los aromas -agrega Buk-. Hemos aprendido a trabajar con el clima de San Juan, con sus variaciones térmicas, y eso nos ha permitido obtener un Syrah con una expresión más elegante, equilibrada y con una mayor profundidad de sabores. También ha sido clave el trabajo en la bodega, adaptando las técnicas de vinificación para resaltar las características más distintivas del Syrah de nuestra región permitiendo que el vino mantenga su frescura, pero también desarrolle una complejidad que no se veía en los Syrah de hace algunos años".Un aspecto clave ha sido anticipar el momento de cosecha, señala Ricardo Galante, enólogo de Bodega Del Fin Del Mundo, que elabora esta variedad en Neuquén. "Había una tradición de cosechar el Syrah cuando la uva empieza a "arrugarse" un poquito. Es un punto en que la madurez ya está bastante avanzada y se pierden algunos aromas florales y la parte fresca del Syrah. En los últimos años he encontrado varios Syrah que retienen esa frescura y esas flores. La tendencia es no esperar la sobremadurez, sino aprovechar todas las bondades y cosechar unos puntitos antes. Así es como hoy tenemos vinos más frescos, con más fruta".Otro de los cambios que ha protagonizado esta variedad es su inclusión en blends no tradicionales en nuestro país. Además de acompañar, como es habitual al Cabernet Sauvignon, al Merlot y al Malbec -e incluso el combinarse con una variedad blanca como el Viognier, como es tradicional en Francia-, en los últimos años han aparecido cortes como el GSM, en el que el Syrah hermana con la Mourvedre y la Garnacha.Beber con Moderación - Prohibida su venta a menores de 18 años

Fuente: La Nación
14/02/2025 22:18

Sorpresa en el mundo cripto. Javier Milei recomendó un token y ya vale lo mismo que el Banco Francés

El presidente Javier Milei sorprendió esta noche al mundo cripto. En un tuit fijado escribió la sigla $LIBRA, un token que de inmediato registró una suba exponencial en su cotización y ya vale lo mismo que el Banco Francés. Se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain.Emuló así al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el 18 de enero lanzó su propia criptomoneda bautizada con su nombre, y en pocas horas llevó a la capitalización total de unidades en circulación a US$6000 millones."La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA", publicó Milei en X.La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina.https://t.co/BtUJSdQXWyContrato:â?¦— Javier Milei (@JMilei) February 14, 2025Libra es en realidad una moneda meme, que se define por no tener ningún sustento en la economía real. Son criptoactivos que apuntan a capitalizar el entusiasmo popular en torno a una persona, un movimiento o un fenómeno viral de Internet.El fundador de Cocos Capital, Ariel Sbdar, fue uno de los primeros en hacerse eco de la noticia. "¿Entienden que Libra de Milei ya vale más que muchísimas compañías argentinas?", escribió en X. "El que quiera comprar Libra (no es recomendación de compra) lo puede hacer en el exchange de Solana @JupiterExchange. Para eso tiene que tener una waller de Solana, ejemplo Phantom, comprar Solana, enviar y cambiar por $Libra. Repito, no es recomendación de compra", agregó.Las monedas memes, o meme coin, muchas veces son vehículos para las estafas donde los creadores de las criptomonedas abandonan repentinamente el proyecto y la moneda se queda sin liquidez."Nunca soñé estar vivo mientas mi Presidente largaba una meme coin" Que hermoso todo", escribió Sbdar, pero aclaró que no está asociado al proyecto que definió como "patriótico". "Si quieren timbear el cripto token $Libra no hay ningún problema, procedan. Pero tengan mucho cuidado. Hubo de Trump, de Melania, y varios países africanos estas semanas. En todos los casos los inversores perdieron plata. Ojalá este sea diferente", explicó.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
05/02/2025 20:00

Milei admitió ante un diario francés que analiza retirar a la Argentina del acuerdo de París

El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que considera retirar a la Argentina del Acuerdo de París. Fue en una entrevista exclusiva con el diario francés Le Point. Sus declaraciones llegan luego de que el país abandonara la Organización Mundial de la Salud (OMS).El Acuerdo de París es un pacto climático mayormente voluntario con el objetivo de reducir el calentamiento global. A largo plazo, su objetivo es mantener las temperaturas globales debajo de un aumento de 1,5°C sobre los tiempos preindustriales. La Argentina ratificó el acuerdo en 2016 y forma parte del mismo desde entonces. De retirarse, se unirá a Estados Unidos, Irán, Libia y Yemen, los únicos miembros de las Naciones Unidas que no forman parte del acuerdo.El anuncio de Milei ocurre luego de una decisión en el mismo sentido oficializada por Donald Trump hace dos semanas. Tal como consignó LA NACION en ese entonces, funcionarios cercanos a la Presidencia argentina deslizaron la posibilidad de seguir los pasos del aliado estadounidense. "Conceptualmente, no estamos a favor del Acuerdo de París. Estamos evaluando si es factible salir y discutiendo qué implicancias tendría", admitieron. Es la segunda vez que Trump retira a Estados Unidos del acuerdo: la primera vez fue en su primer mandato.Ante la pregunta de si se retiraría del acuerdo, Milei respondió a Le Point: "Creo que sí. No estoy de acuerdo con la agenda ambientalista, que me parece un completo fraude. La forma en la que hablamos del cambio climático hoy es completamente errónea". El mandatario aseguró que el calentamiento global "no tiene nada que ver con la presencia humana" y que se trata de un "problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta"."Esta agenda está inspirada en el marxismo cultural, que cree que el opresor son los seres humanos y el oprimido es el medio ambiente", detalló, seguido por halagos a su par estadounidense, Donald Trump: "En este sentido, creo que es fantástico que el presidente Donald Trump haya dejado de financiar artículos académicos sobre el cambio climático con dinero público. Hoy en día, si uno no habla de cambio climático, lo tachan de terraplanista o de un teórico de la conspiración y, como resultado, te censuran y silencian. Esta es la censura del wokismo que nos amordaza y que denuncié en el Foro de Davos".Como ya hizo repetidas veces, el Presidente también apuntó, con agresivas palabras, contra la Agenda 2030 y aquellos que buscan "imponerla": "Pensemos en los que idearon la Agenda 2030, el llamado programa de desarrollo sostenible que se está convirtiendo en un Pacto para el Futuro. ¿Quién votó por estos burocráticos hijos de pâ?¦, dándoles el derecho a decidir la vida de más de ocho mil millones de seres humanos? ¡Nadie! Decí eso y te van a llamar antidemocrático. Aun así, la Agenda 2030 es lo más antidemocrático que hay en el mundo!".Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
04/02/2025 22:00

De "ángel de los pobres" a monstruo sexual: el abate Pierre, ícono francés, pagará sus pecados en el cielo

Figura icónica en Francia y fundador de Emaús, una asociación de ayuda a los pobres, el abate Pierre fue señalado por una serie de testimonios de mujeres que lo acusan de violencia sexual cometida entre los años 1950 y 2000. Pero la justicia anunció que los hechos ya prescribieron. Leer más

Fuente: Infobae
02/02/2025 10:30

La historia de "La reina de la cocaína" colombiana condenada en España: una boda de lujo y el francés clave en su extensa carrera criminal

En enero de 2025 se confirmó su condena al señalar a la mujer como responsable de varios delitos relacionados con tráfico de drogas

Fuente: Perfil
30/01/2025 21:00

El francés condenado Dominique Pelicot es investigado por dos casos de violación y un asesinato

El hombre, condenado por drogar y violar a su exmujer Gisèle, reconoció su autoría en uno de los hechos, aunque negó estar involucrado en el abuso y homicidio de Sophie Narme. Ambos episodios presentan similitudes en el modus operandi. Leer más

Fuente: Infobae
30/01/2025 19:48

El deseñador francés Jacquemus quiere a Zinédine Zidane como nuevo rostro de su marca: "Representa excelencia"

En una entrevista en el programa C à Vous, expresó su admiración por el ex futbolista. Vanity Fair reseñó la tendencia de marcas de lujo que incorporanatletas como embajadores de estilo

Fuente: La Nación
30/01/2025 00:00

El español, "idioma de pobres y de migrantes": miembros de la Academia de Letras le responden al cineasta francés Jacques Audiard

El cineasta francés Jacques Audiard, realizador del cuestionado "narcomusical" Emilia Pérez, protagonizado por la actriz trans española Karla Sofía Gascón y la cantante estadounidense Selena Gómez, había dicho en una entrevista con el medio francés Konbini, que la lengua española era un idioma de "pobres y de migrantes". Más de 600 millones de personas hablan español en el mundo, según informó el Instituto Cervantes a finales del año pasado."Emilia Pérez":Porque su director, Jacques Audiard, aseguró lo siguiente en un entrevista en Francia: 'El español es un lenguaje de paises modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes.' pic.twitter.com/nkjBPGAhkF— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) January 29, 2025"El español es una de las lenguas de países emergentes, en desarrollo, de modestos, de pobres y de migrantes", declaró en el reportaje publicado en YouTube el 21 de agosto de 2024, que se viralizó hoy y esta tarde se convirtió en trending topic en la red social X. Audiard también aseguró que había sido un desafío desarrollar una producción cinematográfica que no estuviera en su idioma porque de otra forma "se fijaría en todos los detalles". Es justamente lo que le reprochan muchos espectadores de Emilia Pérez, con trece nominaciones, la película que más nominaciones tiene para los premios Oscar: no haber reparado en el hecho de que algunos intérpretes de la historia del sanguinario capo de un cártel mexicano devenido en filántropa trans mascullan una lengua similar al español.La opinión de Audiard de que el español es "un idioma de países modestos, de pobres, de migrantes", más allá de que lo diga en el buen o en el mal sentido, es ante todo una trivialidad. Casi todos los idiomas tienen hablantes pobres o migrantes. Y así nacen las lenguas: migrando.— Eugenio Monjeau (@_abitbol) January 29, 2025"Apenas hablo otro idioma que el francés, ¡y aun así!, me puso en una relación muy interesante -dijo el director-. Como estoy completamente loco por mi idioma, si estoy en francés, me concentraré en todos los detalles. Allí se me abre todo un campo poético". Las declaraciones de Audiard -juzgadas de irresponsables y clasistas- se convirtieron en tendencia.LA NACION consultó a la presidenta de la Academia Argentina de Letras (AAL), la lingüista Alicia María Zorrilla."La afirmación del director Jacques Audiard demuestra que, lamentablemente, desconoce la lengua española -dice Zorrilla-. No existe una lengua superior a otra; no hay lenguas para países ricos ni lenguas para países pobres. Esa superioridad reside en las personas que saben usarla porque piensan antes de hablar y, cuando hablan, lo hacen con fundamento para construir un mundo mejor desde el punto de vista espiritual, ético y material. La lengua española â??me enorgullece hablarla y escribirla y poder comunicarme con ella por su riqueza léxico-semántica y morfosintácticaâ?? da buena muestra de sus grandes valores, pues cada día se difunde más, aun en los países más ricos. El deseo de aprenderla radica en la necesidad que tenemos de acercarnos unos a otros en pro de la verdadera unidad. Tenemos hambre de amor. Casi diría que tenemos la obligación de amarnos para sentir esa felicidad de la que tanto se habla, no pocas veces ligeramente. Las lenguas deben ser siempre el vehículo de la paz. Si nos escucháramos más sin querer humillar a nadie con comentarios inútiles, nos entenderíamos y salvaríamos el mundo herido de injusticias, dolor y tristeza".El escritor y filósofo Santiago Kovadloff, integrante de la AAL, también se refirió a las consideraciones sociolingüísticas del director francés."El resentimiento es mal consejero -dice Kovadloff-. 'La zorra y las uvas', fábula memorable de Esopo, debería ser releída o leída por el señor Jacques Audiard. No pudiendo alcanzar las uvas que codicia, la zorra concluye que en verdad no le interesan. Solo desconociendo la riqueza de nuestro idioma puede alguien como él extraer de su fracaso personal como cineasta las penosas conclusiones a las que llega. ¿Podríamos concluir nosotros por nuestra parte, a la luz de su estrechez conceptual, que el francés es una lengua pobre? La miseria intelectual debe ser combatida en todos los idiomas. Es un efecto del prejuicio. Y este, un fruto del resentimiento personal. Si Octavio Paz viviera le diría al señor Audiard que anda perdido, irremediablemente, en el laberinto de su soledad".

Fuente: Infobae
29/01/2025 15:15

Cómo hacer una Croncha, mezcla de pan francés y mexicano que se viralizó tras la polémica de 'Emilia Pérez' | RECETA

La controversia que se desató tras el estreno de la película en México no solo inspiró memes, también un nuevo pan

Fuente: Infobae
29/01/2025 11:25

Cayó peligroso narco francés en el aeropuerto José María Córdova: llevaba 10 años prófugo en Europa

Para eludir a las autoridades se presentaba como un comerciante de Serbia, pero en un punto de control del aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, se dio con la captura tras verificar que tenía circular roja de Interpol

Fuente: La Nación
24/01/2025 16:18

Mar del Plata: el chef francés que deleitó con su pastelería a la reina Isabel y hoy organiza una fiesta exclusiva

MAR DEL PLATA.- Dress code: blanco, desde los zapatos hasta el sombrero. Y así responden, elegantes e impecables, los invitados que comienzan a llegar con sus heladeras con bebidas y sus canastos con comida. Y se reparten al azar en las mesas distribuidas en ese exquisito y amplio jardín repleto de robles en este picnic a cielo abierto. Algunos se conocen más, otros no tanto. Son amigos de amigos. Se saludan. Se abrazan. Cae la tarde y Le Dîner en Blanc se pone en marcha en el generoso chalet del Bosque Peralta Ramos. Jean-Yves Duperret y su esposa marplatense, Marta Riesen son los anfitriones. Vivieron durante décadas en San Francisco, Estados Unidos, y a la edad del retiro debieron resolver dónde vivir como jubilados. Ella prefería Francia. Él, Mar del Plata. Y, finalmente, ganó. La excusa fue que ella tenía aquí mucho más familia, aunque su sensación y el trasfondo de la decisión fue el amor absoluto por la ciudad. Un amor a primera vista, desde que pisó estas playas. Después de una de esas visitas, a la distancia, se pusieron de acuerdo. Y a miles de kilómetros cerraron la operación de compra de la primera casa que habían ido a visitar: un chalet rodeado de un generoso parque y de añosos árboles, que fue propiedad de la familia Peralta Ramos, fundadora de Mar del Plata. La pandemia los encontró allí, ya instalados. Y no se movieron más. "Hice aquí más amigos en estos poquitos años que llevamos radicados que en casi 40 en Estados Unidos", cuenta y justifica a LA NACIÓN este chef, experto en pastelería aunque mucho antes profesional de un rubro que poco y mucho tiene que ver con este mundo de las dulzuras: es ingeniero en termofísica. Trabajó para el Estado francés desde las ciencias duras, pero lo pudo la pasión por las combinaciones de harinas, azúcares y ese mundo de dulzuras que requiere precisión científica en las recetas y extrema habilidad a la hora de la decoración y la presentación. Personalidades "Acá vivimos los dos y encontramos tranquilidad, calma, aire libre, mucho verde, plantas frutales, una huerta y muchos amigos", insiste Duperret, sobre esa vocación que tiene de conocer gente, acercarlos y compartir.Por eso, explica Riesen, experimentaron esta versión de Le Dîner en Blanc, un evento muy francés que se ha extendido por el mundo y que busca reunir gente y disfrutar un momento bajo ese mensaje de amor y paz que la pareja tanto abraza y promociona.Para la ocasión acondicionan su caserón con flores blancas hechas con tela y papel que cuelgan de los árboles. También en blanco la arcada de ingreso al parque y, lo mismo, los moños que calzan tanto a los perros de la familia como a los que llegan con los invitados. Al atardecer, sobre coquetas mesas sobre ese manto de césped, cada uno reparte su menú y bebidas. Hay música con un DJ que suena suave y por la noche ameniza momentos de baile. Duperret fundó en Estados Unidos La Nouvelle Patisserie, una pastelería que pronto sumó reconocimiento, prestigio y más sucursales. Sus servicios fueron de los más requeridos, incluso con eventos oficiales. En principio para galas en las que, siempre en San Francisco, tuvo como estrella central al entonces presidente Ronald Reagan. En esa ocasión para recibir nada menos que a Isabel II, la por entonces reina de Inglaterra, y el príncipe Felipe. Luego tendría otra convocatoria cuando por allí estuvo Bill Clinton, también en actividad protocolar como mandatario estadounidense."Y soy ingeniero en termofísica", dice y se ríe a carcajadas, feliz del giro que dio hacia un mundo donde sin escaparle a las precisiones le permitió disfrutar de la veta artística. "La pastelería es lo más perfecto y preciso en gastronomía", dice, pero reconoce que aún ante la matemática de alta gama hay algo de filosofía. "Requiere pensar de un modo diferente", explica a LA NACIÓN. Y afirma que de ahí llega la innovación. "Es una profesión que abre el cerebro", insiste. La llegadaDejó sus locales en Estados Unidos, se radicó en Mar del Plata, pero no para descansar 100%. Reacondicionó su actual residencia sin alterar la fachada y la convirtió en Bonne Maisson, un bed&breakfast muy selecto, con mucha intimidad. Tiene apenas cuatro habitaciones que llevan nombres de flores. Fiel a la consigna que lo trajo por aquí, remarca que busca potenciar el vínculo entre las personas. Por eso, remarca que no se use el teléfono celular en los espacios de encuentro."Somos latinos y tenemos costumbre de amistad, pero en Estados Unidos todo es más frío, corren por un dólar más pero no tienen tiempo para vivir y no disfrutan de la vida", dice y, después de haber transitado también por el comercio con una empresa China, remata con sencillez: "Al final del día voy a ponerme solo un pantalón y me voy a comer un bife, ¿para qué más'".La casa, aclara, también que la eligió por valores que exceden lo que el dinero puede hacer. "Lo compré porque los árboles tienen 80 años, ya están allá arriba y tienen un alma, una vida que yo no puedo comprar con plata", detalla el chef francés, que cada tanto suele calzarse el delantal, echar manos a la cocina y las mangas y desplegar su destreza para alguna cena privada en su residencia. "Acá celebramos la amistad, comenzamos a reunirnos, implementamos Le Dîner en Blanc que habíamos vivido afuera y ya somos más de 60 en esta reunión", apunta Riesen, que está en los detalles de la decoración general de la casa y en la organización a medida que van llegando los invitados. Desde viejos conocidos hasta un joven mozo de restaurante al que conocieron hace poco e invitaron a venir con su novia. Y ahí están, de elegante blanco, dispuestos a compartir y conocer más gente. Por eso, cuando el sol cae y las luces del parque a modo de guirnaldas están encendidas, Jean Yves y Marta alzan la copa e invitan a brindar por lo que más han valorado de su elección por Mar del Plata: "Por el amor, la paz y la amistad", invitan y chocan sus copas.

Fuente: Infobae
23/01/2025 13:10

Colombiano probó los alimentos más extraños que encontró en un supermercado francés: "Sabor a viejo, pero delicioso"

En su lista de mercado incluyó comida enlatada, frituras y un típico de la alta cocina francesa

Fuente: La Nación
21/01/2025 17:54

Murió Bertrand Blier, el director francés que hizo un culto de la comedia negra

Bertrand Blier, el director de cine francés reconocido por su talento para la comedia negra y por haber sido uno de los autores que mejor supo reflejar el talento de Gerard Depardieu en la pantalla grande, falleció hoy, a los 85, en París. Hijo del aplaudido actor Bernard Blier, quien por cuestiones relacionadas con el trabajo de su padre había nacido en Buenos Aires, el realizador ganó fama gracias a uno de sus primeros films, Las cosas por su nombre (1974). La historia que él mismo adaptó de su propia novela giraba en torno a dos delincuentes que emprenden un recorrido de crimen, locura y sexo a través de Francia.El éxito de la película, la primera de las nueve que realizó junto a Depardieu, al que siempre calificó como su actor favorito, musa inspiradora y alter ego, le permitió ser algo más que el hijo del gran Bernard Blier, una posición que el realizador rechazaba con desparpajo y rebeldía en cada uno de sus proyectos repletos de humor negro y cargados de afilados comentarios sobre la sociedad francesa de finales de los años 70.Nacido en 1939, poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial en Boulogne-Billancourt, un suburbio de París, Blier comenzó a trabajar en la industria del cine desde muy joven como asistente de dirección. Y aunque a los 28 años hizo su debut como realizador con el largometraje de ficción Si fuese un espía, protagonizado por su padre, fue la sociedad artística con Depardieu la que dejó una marca permanente en su carrera. Y viceversa.Su mirada satírica e irreverente quedó plasmada en Preparen los pañuelos, la comedia sobre un peculiar triángulo amoroso con la que consiguió el premio a mejor película extranjera en los Oscar de 1979. Su inclinación por la comedia negra y los relatos siempre al borde del absurdo también aparecieron en otro de sus films más celebrados, Buffet froid, en el que Depardieu compartía el protagonismo con el padre del director. Ese film se llevó el premio César a la mejor película y que aunque no tuvo el éxito esperado en la taquilla con los años se volvió un clásico de culto del cine europeo.Unos años después, en 1989, Blier consiguió alinear sus ambiciones artísticas con la popularidad gracias a la película Demasiado bella para mi, en la que Depardieu interpretaba a un hombre aburrido de su vida burguesa y su hermosa esposa (Carole Bouquet) comienza a enamorarse de su secretaria poco agraciada. Celebrada en el festival de Cannes y en los premios César de ese año, la película inauguró la nueva década para el realizador, que durante los 90 filmó algunas de sus obras más dramáticas como Mercie la vie con Charlotte Gainsbourg y Mi hombre, unos retratos de la marginalidad que siempre le había interesado explorar. Ya en los 2000, Blier volvió a la comedia con el film Los actores, del que participaron las grandes figuras del cine de su país entre ellos estaban Depardieu, por supuesto, Alain Delon y Jean Paul Belmondo. Sin conseguir la esperada recepción en la taquilla, el autor encontró cada vez más dificultades para financiar sus películas, aunque en 2010 presentó Una visita inoportuna, una tragicomedia con Jean Dujardin sobre un hombre que dialoga con el cáncer que lo aqueja cuando toma forma humana. En 2019 estrenó el que sería su último film, Convoi exceptionnel, una amarga comedia protagonizada por Depardieu y Christian Clavier, en el que, tras más de cuatro décadas de trayectoria, volvió a exhibir el espíritu sardónico e inconformista de sus juveniles comienzos.

Fuente: Clarín
21/01/2025 12:18

Murió Bertrand Blier, el director de cine francés que lanzó a la fama a Gérard Depardieu y ganó un Oscar

Tenía 85 años y era hijo del actor francés Bernard Blier, a quien se dio el gusto de dirigir.El realizador se caracterizó por un humor negro y encontró en Depardieu a su actor fetiche: lo dirigió en ocho oportunidades

Fuente: Infobae
17/01/2025 16:21

Un francés explica los prejuicios que tienen en su país sobre los españoles: "Piensan que los españoles se visten muy mal"

Cuando las costumbres de dos países difieren, se pueden producir choques culturales, especialmente cuando las desemejanzas son más fuertes o numerosas




© 2017 - EsPrimicia.com