fracaso

Fuente: La Nación
23/10/2025 02:18

Tras el fracaso de una reunión con Putin, Trump cambia de estrategia y anuncia importantes sanciones para Rusia

WASHINGTON.- El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció el miércoles nuevas sanciones contra las dos principales compañías petroleras de Rusia y arremetió contra la negativa de Moscú a poner fin a su "guerra sin sentido" en Ucrania, mientras los esfuerzos que encabeza Estados Unidos para detener el conflicto han llegado a un punto muerto y el presidente ucraniano busca más ayuda militar extranjera.Es la primera vez en su segundo mandato que el presidente norteamericano, Donald Trump, impone efectivamente sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania, aunque aclaró que espera puedan levantarse pronto.Now is the time to stop the killing and for an immediate ceasefire. Given President Putin's refusal to end this senseless war, Treasury is sanctioning Russia's two largest oil companies that fund the Kremlin's war machine. Treasury is prepared to take further action if necessaryâ?¦ https://t.co/tbJTyf8x2V— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 22, 2025"Estas son sanciones enormes (...) y esperamos que no duren mucho tiempo. Esperamos que la guerra se resuelva", dijo Trump a los periodistas en el Salón Oval durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.Las sanciones contra Rosneft y Lukoil, así como decenas de subsidiarias, se produjeron después de meses de presión bipartidista sobre el presidente norteamericano para que intensificara sus sanciones sobre la industria petrolera rusa."Ahora es el momento de detener la matanza y de un alto el fuego inmediato", dijo Bessent en un comunicado. Dada la negativa del presidente ruso, Vladimir Putin, "a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro sancionará a las dos principales compañías petroleras de Rusia que financian la maquinaria de guerra del Kremlin".Bessent añadió que el Departamento del Tesoro estaba preparado para tomar acciones adicionales en caso de que sea necesario para apoyar los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra. "Animamos a nuestros aliados a unirse a nosotros y adherirse a estas sanciones".La declaración de Bessent se produjo mientras el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se encontraba de visita en Washington para sostener una reunión con Trump. La alianza militar ha estado coordinando la entrega de armas a Ucrania, muchas de ellas compradas a Estados Unidos por Canadá y países europeos.Más tarde, el Secretario del Tesoro agregó que Washington daría a conocer "un aumento sustancial de las sanciones contra Rusia".Casi al unísono, un portavoz de la presidencia de la Unión Europea (UE) informó que el bloque había acordado imponer un nuevo paquete de medidas, el decimonoveno desde el comienzo de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, destinadas a cortar la financiación de Moscú proveniente del petróleo y el gas.Horas antes, drones y misiles rusos alcanzaron distintos puntos de Ucrania, matando al menos a seis personas, incluida una mujer y sus dos hijas pequeñas.El ataque llegó en oleadas desde la noche del martes hasta el miércoles y apuntó al menos a ocho ciudades ucranianas, así como a un poblado en la región de la capital, Kiev, donde un ataque incendió una casa en la que se encontraban la madre y sus hijas de 6 meses y 12 años, explicó el gobernador, Mykola Kalashnyk.Al menos 29 personas, incluidos cinco niños, resultaron heridas en Kiev, indicaron las autoridades.Los bombardeos, que comenzaron por la noche y se prolongaron hasta la mañana del miércoles, también apuntaron a la infraestructura energética ucraniana y provocaron apagones continuos, de acuerdo con las autoridades. Rusia ha estado tratando de paralizar la red eléctrica del país antes de que llegue el crudo invierno.Los drones rusos también alcanzaron el miércoles un jardín de infantes en Kharkov, la segunda ciudad más grande del país, mientras había menores en el interior, dijo el alcalde, Ihor Terekhov. Una persona murió y seis más resultaron heridas, entre las que no había niños, agregó.El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo que muchos de los niños estaban en estado de shock. Señaló que el ataque apuntó a 10 regiones: Kiev, Odesa, Cherníhiv, Dnipropetrovsk, Kirovogrado, Poltava, Vinnytsia, Zaporiyia, Cherkasy y Sumy.Rusia disparó 405 drones de ataque y señuelos y 28 misiles sobre Ucrania, principalmente hacia Kiev, de acuerdo con la Fuerza Aérea de Ucrania.Esfuerzos de paz estancadosLos esfuerzos del presidente Trump para poner fin a la guerra que comenzó cuando Rusia invadió a su vecino hace más de tres años no han logrado avances. Trump ha expresado repetidamente su frustración ante las negativas de Putin a ceder en sus condiciones para llegar a un acuerdo después de que Ucrania ofreció un alto el fuego y conversaciones de paz directas.Trump destacó el martes que sus planes para una reunión inmediata con Putin estaban suspendidos porque no quería que fuera una "pérdida de tiempo". Los líderes europeos acusaron a Putin de dilatar el conflicto.Zelensky dijo el miércoles que la propuesta de Trump de congelar el conflicto donde se encuentra actualmente la línea del frente "era un buen compromiso", un paso que podría allanar el camino para las negociaciones.El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló el miércoles que la cumbre prevista requiere una preparación cuidadosa, dejando entrever que los preparativos podrían ser largos. "Nadie quiere perder el tiempo: ni el presidente Trump ni el presidente Putin", manifestó.En lo que parecía ser un recordatorio público de los arsenales atómicos rusos, Putin ordenó el miércoles ejercicios de las fuerzas nucleares estratégicas del país.Zelensky instó a la UE, a Estados Unidos y al Grupo de los 7 a aumentar la presión sobre el Kremlin y obligarlo a sentarse a la mesa de negociaciones. La presión a Moscú puede aplicarse "sólo a través de sanciones, capacidades de misiles de largo alcance y diplomacia coordinada entre todos nuestros socios", afirmó.Durante una cumbre de la UE a realizarse el jueves en Bruselas, es probable que se discuta la posibilidad de aplicar nuevas sanciones económicas internacionales contra Rusia. Mientras que para el viernes está programada en Londres una reunión de la Coalición de los Dispuestos -un grupo de 35 países que apoyan a Ucrania.Zelensky atribuyó la disposición de Putin a reunirse a los comentarios de Trump de que estaba considerando la posibilidad suministrar misiles Tomahawk a Ucrania. El presidente estadounidense dijo más tarde que era cauteloso al recurrir al suministro de Tomahawks por preocupaciones sobre las existencias disponibles.Rusia no ha hecho avances significativos en el campo de batalla, donde la guerra de desgaste ha causado grandes bajas en la infantería rusa y Ucrania carece de efectivos, de acuerdo con analistas militares. Mientras, tanto Moscú como Kiev han invertido en capacidades de ataque de largo alcance para mermar la retaguardia rival.La ofensiva de UcraniaEl Estado Mayor del Ejército de Ucrania dijo que sus fuerzas atacaron el martes una planta química en la región rusa de Bryansk con misiles aire-tierra Storm Shadow de fabricación británica. La fábrica es una parte importante del complejo militar e industrial ruso que produce pólvora, explosivos, combustible para misiles y municiones, explicó.Funcionarios rusos en la región confirmaron un ataque pero no mencionaron la planta.Ucrania también se adjudicó bombardeos nocturnos en la planta mecánica de Saransk en Mordovia, Rusia, la cual produce componentes para municiones y minas, y en la refinería de Makhachkala, en la república rusa de Daguestán.El Ministerio de Defensa de Moscú apuntó que sus defensas antiaéreas derribaron 33 drones ucranianos en varias regiones durante la noche, incluyendo las inmediaciones de San Petersburgo. Ocho aeropuertos suspendieron temporalmente los vuelos.Además, Zelensky llegó el miércoles a Oslo, Noruega, y después viajó a Estocolmo, donde él y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, firmaron un acuerdo para explorar la posibilidad de que Ucrania compre hasta 150 aviones de combate Gripen de fabricación sueca durante la próxima década o más. Ucrania ya ha recibido F-16 de fabricación estadounidense y Mirages franceses.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
21/10/2025 14:03

MindsEye: el director Leslie Benzies insiste en que su fracaso se debió a "sabotaje interno"

El fracaso de MindsEye ha desatado un cruce de acusaciones entre Leslie Benzies y los trabajadores del estudio

Fuente: Perfil
21/10/2025 10:18

El síndrome del emprendedor argentino: la falla de gestión que condena al fracaso al 70% de las startups

El ecosistema emprendedor argentino, celebrado por su resiliencia y creatividad, enfrenta un enemigo interno que a menudo disfraza de virtud: el "Síndrome del emprendedor argentino". De qué se trata. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 05:17

Un exprofesor de Física y Matemáticas, sobre el sistema educativo: "Todo está enfocado a que la estadística de fracaso escolar se reduzca"

Varios docentes denuncian la mala gestión de "educadores de despacho" que desconocen la realidad de las aulas

Fuente: Perfil
20/10/2025 22:18

Kicillof: "Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado"

El mandatario provincial opinó que si el oficialismo pierde el 26 de octubre, "van a intentar impulsar las tres reformas estructurales por decreto porque, en definitiva, están cumpliendo una orden: sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir". Leer más

Fuente: Perfil
20/10/2025 19:18

Tensión en Resistencia: empleados públicos marcharon al Legislativo tras el nuevo fracaso de la sesión extraordinaria

Trabajadores estatales se movilizaron este lunes por el centro de Resistencia luego de que la Legislatura chaqueña volviera a quedarse sin quórum. El Frente Chaqueño denunció una maniobra política y gremios del InSSSeP reclamaron que los legisladores "devuelvan sus dietas" por no trabajar. Leer más

Fuente: La Nación
19/10/2025 01:18

El verdadero valor del fracaso

"He fracasado en todo, sin excepción". Es la confesión descarnada de aquel que intenta varias cosas sin lucirse en ninguna: el hombre sin talento. Se llama Sukezo Sukegawa, fue dibujante de manga, la historieta japonesa, después se puso a vender piedras del río y cámaras fotográficas usadas y hasta se empeñó en descubrir la cura contra el cáncer o las hemorroides, pero inevitablemente fracasó en todo. En El hombre sin talento, la extraordinaria historieta de Yoshiharu Tsuge recién publicada acá, la ficción trazada a tinta de Sukezo se cruza con la realidad del autor (maestro en su género, un día se cansó de dibujar y se puso a venderâ?¦ piedras) y devela el dilema existencial de la época: frente al imperativo del éxito, ¿cuánto vale el fracaso?"No puedo más con tus bobadas", se queja la esposa de Sukezo, harta de los emprendimientos del marido (el manga, una tienda de antigüedades repleta de objetos falsos, las piedras, las cámarasâ?¦) y que enseña a su hijo a decirle "bicho" a su padreNada. "No puedo más con tus bobadas", se queja la esposa de Sukezo, harta de los emprendimientos del marido (el manga, una tienda de antigüedades repleta de objetos falsos, las piedras, las cámarasâ?¦) y que enseña a su hijo a decirle "bicho" a su padre. ¿Y qué es un bicho en el lunfardo japonés? "Algo que no vale para nada en este mundo". Escrita y dibujada en 1985, pero ahora traducida al castellano, El hombre sin talento es una obra maestra del género gekiga, la novela gráfica japonesa dirigida a los lectores adultos en la que se exponen los traumas del único país que sufrió dos bombas atómicas y de una sociedad de consumo exprimida hasta la gota final. El propio Tsuge es un ejemplo de abandono: después de su última obra, justamente titulada Despedida, no volvió a dibujar ni se dejó ver en público. Como su antihéroe, antes había fundado y fundido un negocio de venta de cámaras fotográficas, pero después se recluyó en su casa y porfió en el acto revulsivo: en pleno éxito, priorizó sus (pocas) ganas."¿Dónde está el arte en la industria? ¿Es posible que exista arte dentro del entramado industrial? ¿Qué es lo que crea el artista?", se pregunta el crítico español Álvaro Pons en el epílogo de El hombre sin talento, uno de los mangas más importantes del Japón que vendió más de 158 mil ejemplares, se tradujo a decenas de idiomas y se convirtió en una película. Al elegir el suiseki, el antiguo arte de encontrar belleza en las piedras naturales, Sukezo plantea un debate sobre el papel del artista (¿hasta qué punto es creador de algo si eso ya estaba en la naturaleza?) y reflexiona sobre el valor de aquello que no tiene costo ni precio en un mundo obsesionado por el rendimiento. En blanco, negro y gris, con unos rostros expresivos que develan los sentimientos de los personajes y el sentido de lectura de derecha a izquierda en el que la última página es la primera y así, esta obra consagra la historieta como género mayor: en su pesimismo decadentista, uno se compadece del hombre que vive en la pobreza y la desilusión y al final se conmueve cuando descubre el sentido de su renuncia, casi un manifiesto existencialista: "Dejar de ser para volver a ser".La suerte le reserva más de un traspié a Sukezo, que seguirá intentando. Sin talento alguno, en un mundo en el que el don más vistoso es el que permite hacer dinero, explora la ribera del río en búsqueda de las piedras filosofales. La tarea es difícil. Hay tantas, y tantos como él, que la comparación los emparenta: "Quizá sean un poco como yo, pasan desapercibidas".ABCA.A los 87 años, Yoshiharu Tsuge es una leyenda: dibujante, escritor y ensayista, dejó de publicar en 1987 y desde entonces vive recluido en su casa de Tokio.B.Su obra es autobiográfica: maestro del gekiga, la novela gráfica para adultos, tiene un tinte surrealista y pesimista, con dosis de humor y belleza.C.Ahora se publica El hombre sin talento en castellano, una reflexión agria sobre el sentido de la vida y el arte en un mundo que prioriza el éxito y el lucro.

Fuente: Infobae
18/10/2025 16:51

Quién es Carlos Torres, el impulsor de la opa del BBVA que ha salido ganando millones de su gran fracaso

Antes de ostentar el puesto de presidente de la entidad vasca, pasó por una consultora estadounidense y trabajos directivos de la compañía energética Endesa

Fuente: La Nación
18/10/2025 01:18

Lecturas: Los viejos paradigmas y su fracaso para asimilar el presente

¿Por qué "la humanidad es una ficción peligrosa" y su llegada suele venir precedida de "los asesinatos en masa"? ¿Acaso este fracaso es la clave para entender el auténtico peligro de la "deshumanización"? ¿Y por qué los instrumentos intelectuales para comprenderlo, a veces, solo circulan en "el mercado negro de ideas"? Luego de décadas de discursos sobre el fracaso de las viejas izquierdas para comprender y transformar el mundo actual, el turno para la composición de nuevas lamentaciones les ha llegado a las viejas derechas, hoy cautivas de lo que, bajo denominaciones como paleolibertarismo, multipolaridad o tecnofeudalismo, también marca el ocaso de su capacidad para asimilar el presente. En consecuencia, ya sea con matices progresistas o conservadores, nadie con curiosidad por las ideas sobre la realidad contemporánea debería pasar por alto el análisis de este "fracaso" hecho por autores tan distintos como el inglés John Gray (South Shields, 1948), el rumano Costica Bradatan (DrÄ?goieÈ?ti, 1971) o el esloveno Slavoj Žižek (Ljubljana, 1949).Ya desde el título de su ensayo, Los nuevos leviatanes, John Gray, con una mirada agria y melancólica sobre la decadencia del ideal liberal, se apoya en la erosión de la figura del Leviatán pensado por Thomas Hobbes en el siglo XVII como fundamento del poder del Estado para establecer que "a medida que las sociedades occidentales han ido desmantelando libertades liberales, ese destino hacia el que se suponía que el mundo estaba evolucionando ha desaparecido en las propias sociedades donde se originó esa idea", por lo cual debería aceptarse que "la historia no dibuja ninguna trayectoria definible, ni a la larga ni a la corta". Más allá de sus latitudes, esas "libertades liberales" que Gray considera desmanteladas se reconocen, en casi cualquier punto de Occidente, en el hecho de que las escuelas y las universidades, por ejemplo, solo inculcan una educación "en conformidad con la ideología progresista dominante" y empujan a quienes "discrepan con las ortodoxias" a ser borrados de la vida pública, como así también en que el arte se juzga, sobre todo, "en función del servicio que presta a los objetivos políticos aceptados". Desde ya, advierte Gray, esto no podría ocurrir sin el beneplácito de la sociedad civil, ¿pero no son las grandes corporaciones tecnológicas las que "ejercen potestades censoras" y "vigilancia policial" incluso sobre esa misma sociedad?Tal como advierten otros autores, el giro del modelo liberal tradicional hacia nuevos proyectos "hiperliberales", nutridos tanto por los mitos económicos-darwinistas de personajes como Friedrich Hayek y su "capitalismo de mercado" como por las fantasías políticas de Francis Fukuyama sobre el "capitalismo democrático", confluyen para Gray en un "fárrago de errores y falacias" que incrementan, día a día, el atractivo de alternativas antes impensadas. En este punto, se trate de la Rusia de Vladimir Putin o la China de Xi Jinping, a las que dedica un análisis pormenorizado, para el autor de Los nuevos leviatanes estamos ante la expansión de influencias ideológicas cuyo crecimiento se explica por "un Occidente iliberal".Pero, ¿y si este fracaso fuera parte del problema de no pensar con seriedad qué significa fracasar? Esta es la tesis de Costica Bradatan en Elogio del fracaso, quien a pesar de la sobrecarga constante de citas a veces irrelevantes y un tono por momentos demasiado aleccionador, apunta a que es el fracaso lo que "nos abre el mundo y nos revela algunos de sus secretos", lo cual otorga "una claridad de la visión que nos faculta para percibir la desnudez de las cosas". ¿Y qué se supone que debería percibirse a través de tal desnudez? Nada menos que la realidad del mundo y la nuestra. En favor de su argumento, Bradatan recorre entre la biografía y la crítica las ideas de personajes diversos como Simone Weil, cuyo acercamiento a la vida obrera y el cristianismo terminaron por agudizar los rasgos más inestables de su genialidad, o Mahatma Gandhi, cuyo asesinato ocurrió justo cuando creía que la independencia de India había encerrado al país en una sangrienta tragedia.En todo caso, el objetivo de Bradatan es iluminar el funcionamiento general del fracaso no tanto para anticipar el próximo paso en falso de la historia, la política o la cultura, sino más bien para explorar qué es lo que nos lleva a embarcarnos en lo que, con sus promesas de éxito, nos impide captar el próximo error. "Rodeados de objetos que se gobiernan solos, es poco lo que nos incita a pensar", escribe el rumano a propósito de los sueños de emancipación prometidos por cantos de sirenas actuales como los de la inteligencia artificial, y por eso "adiestrada, alimentada y cuidada de manera creciente por algoritmos, nuestra mente está desempleada en gran medida. Y cuando no hay costumbre de pensar, se atrofia y muere". ¿No son acaso estas cualidades las que mejor se ensamblan con el poder de las grandes corporaciones tecnológicas bajo la lupa de Gray?Dotado de su habitual capacidad para combinar ideas, lecturas y conflictos, incluso en esta nueva reedición de su viejo libro sobre la filosofía de Gilles Deleuze de 2004, Órganos sin cuerpo, Slavoj Žižek logra apuntar a las mismas cuestiones con el estilo agudo e inteligente que lo caracteriza. A dos décadas de distancia, de hecho, el célebre esloveno ya identificaba incluso en el "mercado negro de ideas", donde se cultivan los enjambres de pensamiento sexista y racista, el inevitable marco teórico de las nuevas derechas que hoy emerge como antagonista de la "cultura woke".Sin embargo, con la excusa de plantear un "encuentro" entre las obras de Deleuze y Jacques Lacan, en apariencia "dos campos incompatibles" pero abiertos a un "impacto traumático", Žižek vuelve a sus temas predilectos. Y es entre ellos que, bordeando el problema del fracaso, concede incluso que Deleuze, cuyas nociones sobre el deseo y las "máquinas deseantes" o el "rizoma" y la proliferación no jerarquizada de diversas conexiones tuvieron gran éxito en los sistemas académicos de las últimas décadas, sea acusado de ser "el ideólogo del capitalismo tardío" que mejor nutre a Silicon Valley.Entre el desencanto de Gray, la lucidez del fracaso en Bradatan y las ironías críticas de Žižek, tal vez lo que termina por unir a todos estos autores no sea una búsqueda destinada a recuperar la "humanidad", sino la indagación acerca de si su derrumbe no revela, en última instancia, el gran síntoma de nuestro tiempo: que pensar significa hacerlo entre las ruinas de toda promesa certera de sentido.Los nuevos leviatanesPor John GraySexto PisoTrad: Albino Santos Mosquera194 páginas$33.500Elogio del fracasoPor Costica BradatanAnagramaTrad: Antonio-Prometeo Moya333 págs.$40.500

Fuente: Infobae
17/10/2025 05:02

Carlos Torres, presidente de BBVA, descarta dimitir tras el fracaso de la OPA sobre Sabadell y defiende las condiciones de la oferta

El maximo ejecutivo del banco vasco afirma que su continuidad "no dependía del resultado" y recalca que la operación, con menos de un 26% de aceptación, era "fantástica" para accionistas y clientes

Fuente: Perfil
16/10/2025 18:18

EEUU seguirá con su Gobierno cerrado al menos hasta el lunes tras un nuevo fracaso en el Senado

El Senado de Estados Unidos volvió a fracasar en su intento de aprobar la ley de financiamiento federal y el Gobierno seguirá cerrado al menos hasta el lunes. La falta de consenso entre republicanos y demócratas mantiene paralizadas las funciones administrativas y deja a miles de empleados públicos sin actividad. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 17:04

La Generalitat celebra el fracaso de la OPA y el Gobierno muestra su "total respeto": "Ahora hay que mirar hacia delante"

Después de 17 meses desde su lanzamiento, BBVA no ha alcanzado el 30% que habría permitido iniciar una segunda OPA en efectivo por el capital pendiente

Fuente: Infobae
16/10/2025 05:03

Llaryora y Pullaro defendieron la propuesta de Provincias Unidas: "No queremos otro fracaso de la Argentina"

Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe impulsan un espacio que se muestra como una alternativa basada en la generación de empleo y el federalismo

Fuente: Infobae
15/10/2025 22:25

María Elvira Salazar lanzó fuerte sablazo a Gustavo Petro, al que le vaticinó su fracaso: "El 'cambio' prometido se convirtió en caos"

La congresista norteamericana, de origen latino y que hace parte del ala republicana, le dedicó varios mensajes al primer mandatario, en el que le recordó lo que, para ella, es el evidente fracaso del proyecto progresista

Fuente: Infobae
15/10/2025 08:00

Herencia del hambre: el fracaso nutricional del gobierno que se fue

Perú enfrenta un reto inmenso, reconstruir la confianza y la esperanza desde la mesa de los más vulnerables

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:00

"No serviría de nada": por qué una reforma constitucional del derecho al aborto está condenada al fracaso

Al no plantearse como derecho fundamental, la medida quedaría en un gesto simbólico, sin aportar garantías adicionales al aborto

Fuente: Infobae
13/10/2025 13:00

La reunión de Seinfeld según Jason Alexander: entre la nostalgia, la autoparodia y el miedo al fracaso

El actor compartió detalles inéditos sobre el proceso creativo, las inseguridades del elenco y cómo la apuesta por una narrativa irreverente marcó el episodio especial en la séptima temporada de la serie de HBO

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:21

Dwayne Johnson reacciona al fracaso en taquilla de su película The Smashing Machine

El actor sorprendió a sus seguidores con una interpretación intensa y realista que exigió meses de preparación física y emocional, aunque el público no respondió como se esperaba durante el estreno de la cinta deportiva

Fuente: Infobae
08/10/2025 09:03

"No se pueden controlar los resultados de taquilla": Dwayne Johnson sobre el fracaso comercial de "The Smashing Machine"

Pese a las expectativas y el respaldo de la crítica, la última apuesta dramática de Dwayne Johnson no obtuvo el éxito comercial esperado. El actor reflexiona sobre lo que deja el fracaso y cómo este rol marcó su carrera

Fuente: Infobae
08/10/2025 01:18

El fracaso del llamado a las armas del dictador Nicolás Maduro en Venezuela: "No voy a pelear"

En los puntos de reclutamiento instalados en Caracas las filas fueron escasas y estuvieron compuestas principalmente por empleados del sector público. "Esto es solo una formalidad para no perder el trabajo", declaró un trabajador de la alcaldía al Financial Times, bajo condición de anonimato

Fuente: La Nación
07/10/2025 07:00

Una cosa llamada amor, el fracaso comercial que la muerte de River Phoenix convirtió en un film de culto

Cuando Una cosa llamada amor llegó a los cines, el 16 de julio de 1993, River Phoenix todavía estaba vivo. El actor, a quien todos veían como el heredero natural de James Dean por su versatilidad, su talento y su fama de rebelde, no pudo evitar el fracaso comercial del film: de los 14 millones de dólares invertidos, los productores solo pudieron recaudar uno. Cuatro meses después, el 31 de octubre, el joven de 23 años murió de una sobredosis en la puerta del bar de Los Ángeles The Viper Room. De inmediato, la película acaparó la atención de todos y se cargó de un aura trágica. Con los años, se convirtió en una película de culto en parte gracias al recuerdo del desaparecido actor y en parte por su retrato genuino del oficio del cantautor.Una cosa llamada amor sigue la historia de Miranda Presley (Samantha Mathis), una joven cantautora neoyorquina que llega a Nashville, cuna de la música country, con su guitarra y un sueño: convertirse en la nueva estrella del género. En el mítico café Bluebird, donde despliega toda la ternura de su voz, conoce a Linda Lue (Sandra Bullock), Kyle Davidson (Dermot Mulroney) y James Wright (River Phoenix). De pronto, Miranda se ve en la situación de tener que elegir entre el amor de dos hombres: el del brillante, pero complicado y muy egocéntrico James, o el de Kyle, su oponente, un guitarrista de buen corazón. Mientras tanto, cada uno de ellos lucha por triunfar sobre los escenarios.Un proyecto en transiciónLa gestación del film de Paramount Pictures atravesó varios vaivenes. En un comienzo fue el director británico Brian Gibson quien estaba a cargo del proyecto, pero se bajó poco antes de comenzar el rodaje y el estudio decidió llamar a Peter Bogdanovich. El veterano cineasta aceptó el desafío con entusiasmo. Con un presupuesto moderado, buscó apoyarse más en la gran química del elenco y la ambientación real del film que en el guion en sí.Más allá de Phoenix â??quien se había convertido en toda una sensación gracias a su trabajo en Cuenta conmigo y Mi mundo privadoâ??, el film reunió a un grupo de actores jóvenes que supieron brillar. Sandra Bullock estaba en los inicios de su carrera y su papel como Linda Lue, una aspirante dulce pero insegura, le permitió mostrar su carisma. Ese mismo año, Máxima velocidad la convirtió en una estrella mundial. Dermot Mulroney también consolidó con el tiempo una amplia carrera en cine y televisión. Samantha Mathis, por su parte, continuó con papeles en películas independientes y series.El mejor escenario posibleLa película se filmó en locaciones reales de Nashville, incluido el legendario Bluebird Café, epicentro de la música country emergente. Así, logró capturar la atmósfera de la escena musical de principios de los 90. Además, para los integrantes del elenco, actuar en un lugar donde habían comenzado muchas de las grandes figuras del género, como Garth Brooks y Kathy Mattea, fue un honor y a la vez una presión. "Sentías el peso de la historia musical en cada rincón", reveló Mulroney en una entrevista con Entertainment Weekly (1993). A partir de esa decisión de la producción, la ciudad trascendió el rol de locación y se convirtió en un personaje en sí mismo, con sus códigos, sus sueños y su tradición.Actores, cantantes y compositoresEn una oportunidad, Bogdanovich definió el film como una historia romántica atravesada por canciones, y no se equivocó: mientras en pantalla los protagonistas buscan convertirse en artistas reconocidos y desfilan en breves escenas figuras del mundo country como Trisha Yearwood, Pam Tillis y K.T. Oslin, en el set los actores se comprometieron a tal punto que varios de ellos compusieron sus propios temas.River Phoenix, quien ya había sacado a relucir su faceta de músico con su banda Aleka's Attic, compuso y cantó varios de los temas que interpreta en pantalla. Uno de ellos, "Lone Star State of Mine", quedó registrado como un ejemplo de su talento como compositor. Dermot Mulroney, además de actor, es músico y también hizo su aporte. Incluso Sandra Bullock se animó a escribir la letra para la canción que interpreta su personaje: "Heaven Knocked on my Door", el tema de Linda Lue; lo hizo en 15 minutos."Se suponía que era una canción metafóricamente mala, y estaban pagando a compositores talentosos un montón de dinero para hacerla", reveló la estrella de Hollywood en una nota con Los Angeles Times. "Les dije que si querían una canción mala, podían pagarme y les escribiría una canción terrible", agregó.La preparación de las presentaciones para la película incluyó ensayos con músicos profesionales. Phoenix trabajó con figuras como T Bone Burnett, lo que le permitió pulir su interpretación vocal y sonar como un verdadero cantautor. Esa autenticidad quedó reflejada en cada una de las escenas: los intérpretes realmente cantaban y tocaban.Del talento a la tragediaPhoenix se involucró profundamente con su personaje: reescribió algunos diálogos y sumó matices. Sin embargo, y aunque varios de sus compañeros señalaron la gran química del elenco, el rodaje estuvo marcado por tensiones. Según testimonios de Bogdanovich, Phoenix ya mostraba signos de agotamiento físico y emocional. Si bien en el set mantenía la concentración, fuera de cámara lidiaba con sus problemas de adicciones. John Davis, productor de la película, también dio cuenta de ello."Hice la última película de River Phoenix, Una cosa llamada amor. Estaba pasando por un difícil problema con las drogas, y lo estaba pasando en el set. Era un tipo encantador, pero no había forma de ayudarlo. Traté de ponerme a su lado en todo momento, físicamente, para mantenerlo alejado de la medicación. Y de alguna manera [las drogas] siguieron pasando. Estábamos demasiado avanzados en la película para reemplazarlo cuando el problema se intensificó. Habríamos tenido que reiniciar todo", repasó Davis en una nota con The Hollywood Reporter en 2015."Hablé con uno de sus representantes al respecto, sobre la importancia de conseguirle ayuda, pero me dijo: 'Solo está resfriado y está tomando medicamentos para eso'. Fue difícil porque era un gran tipo y un actor muy interesante. Y lo estaba viendo bajar por la madriguera del conejo muy rápido", completó.En enero de 1994 fue el crítico de cine Roger Ebert quien llamó la atención sobre el film y sobre lo que él vio de Phoenix en pantalla. "En la primera escena de Phoenix es obvio que está en problemas. El resto de la película solo lo confirma, lo que hace que Una cosa llamada amor sea una experiencia dolorosa para cualquiera que lo recuerde con buena salud. Se ve enfermo: delgado, cetrino, apático. Sus ojos se dirigen principalmente al suelo. No puede encontrarse con la cámara o los ojos de los otros actores. A veces es difícil entender su diálogo. Peor aún, no hay energía en el diálogo, no hay convicción de que le importe lo que está diciendo", se lee todavía en un portal web.Luego de hablar de un supuesto deseo de Phoenix de emular a James Dean en el film, el fallecido especialista habló de la muerte del actor y del supuesto rastro de sus adicciones en su último trabajo completo. "El mundo se sorprendió cuando sufrió una sobredosis, pero las personas que trabajaron en esta película no deberían haberlo estado", aseguró. "Esta actuación en esta película debería haber sido vista por alguien como un grito de ayuda", cerró, contundente.Samantha Mathis y la sombra de River PhoenixLa tragedia de Phoenix dejó desdibujada a Samantha Mathis, quien además de haber sido la última pareja del actor, tuvo en Una cosa llamada amor su debut como protagonista. Recién en 2018, cuando se cumplieron 25 años de aquella tragedia de la que además fue testigo, rompió el silencio y habló sobre lo que significó aquella pérdida para ella. "Me llevó muchos años poder hablar de aquella noche. Pero ver la película me hizo volver atrás. River estaba tan vivo en esas escenas que sentí que debía decir lo que no había dicho", dijo en una charla con The Guardian.Ese 30 de octubre, Mathis encontró a su novio convulsionando en la vereda del club. De inmediato corrió hacia adentro del local para encontrar a Joaquin Phoenix, su hermano, quien llamó al 911. Cuando llegaron los paramédicos, su novio había dejado de respirar. Lo declararon muerto en el hospital, después de una sobredosis de cocaína y heroína. "Lo que surgió para mí alrededor del aniversario fue: '¡Oh! Esto también me sucedió a mí y tuvo un profundo efecto en mi vida, más de lo que todavía entiendo incluso con todos los años de terapia'", expresó. "Necesitaba hablar de ello por mí misma", sumó.Mathis recordó que en ese momento se quedó absolutamente sola, algo que hoy sería casi imposible. "Si me hubiera sucedido ahora habría salido de mi edificio con una cámara en la cara", sostuvo. "No puedo imaginar a un joven de 23 años pasando por eso hoy".

Fuente: Infobae
07/10/2025 01:43

Álvaro Bilbao, neuropsicólogo, sobre la edad ideal para que un hijo se quede a dormir en casa de un amigo: "Se convierte en una sensación de fracaso"

El neuropsicólogo y creador de contenido en TikTok explica lo que se debe tener en cuenta a la hora de valorar si un niño está preparado para pasar la noche en casa ajena

Fuente: Perfil
06/10/2025 13:18

La deuda argentina, de los apoyos al fracaso

El mecanismo de pedir préstamos se convierte en un círculo vicioso que condiciona la economía nacional desde el siglo XIX. Leer más

Fuente: Infobae
05/10/2025 10:51

Juan Manuel Santos lanzó sablazo a Gustavo Petro y su proceso de negociación con grupos armados: "La paz total ha sido un fracaso"

El Nobel de Paz advirtió sobre el riesgo de ingobernabilidad si los extremos políticos se imponen en el país y llamó a buscar consensos para preservar la estabilidad

Fuente: Infobae
04/10/2025 04:53

Cánticos antisemitas: el fracaso educativo que no debemos ignorar

No se trata de repetir fórmulas vacías de tolerancia, sino de construir convicciones sólidas basadas en el conocimiento histórico y en el respeto irrestricto por la dignidad humana

Fuente: La Nación
29/09/2025 17:18

Fue un papelón en los cines, estaba condenada al olvido y se convirtió en la película que todos aman: el fracaso "de culto"

Hay películas que nacen para triunfar y otras que necesitan años para demostrar su verdadero valor. El Gran Lebowski pertenece a esta segunda categoría, una obra que desafió todas las expectativas desde el momento de su estreno. En marzo de 1998, cuando los hermanos Coen llevaron a las pantallas la historia de Jeffrey "The Dude" Lebowski, nadie podría haber imaginado que ese personaje desaliñado, amante de los cócteles White Russian y obsesionado con el bowling se convertiría en un ícono cultural capaz de inspirar festivales, religiones y una devoción fanática entre millones de seguidores alrededor del mundo.Un fracaso inmediato Sin embargo, el camino hacia la gloria no fue precisamente el que esperaban sus creadores. Con un presupuesto de 15 millones de dólares, la película recaudó apenas 18 millones en Estados Unidos y 46.7 millones a nivel mundial, cifras que la catalogaron como un fracaso comercial inmediato. Estos números resultaron particularmente decepcionantes considerando que llegaba tras el éxito arrollador de Fargo, la aclamada obra maestra de los Coen que había conquistado tanto a críticos como a audiencias.El contexto tampoco fue favorable: El Gran Lebowski se enfrentó al dominio absoluto de Titanic, que continuaba su reinado en la taquilla mundial después de veinte semanas en cartelera. James Cameron había creado un fenómeno que eclipsó cualquier competencia y dejó poco espacio para propuestas más experimentales como la de los hermanos de Minneapolis.La campaña publicitaria que selló su destino inicialLos críticos recibieron la película con una mezcla de desconcierto y decepción que contribuyó significativamente a su fracaso inicial. Algunos calificaron el humor de "poco inspirado" y USA Today criticó a "The Dude" como "un héroe demasiado pasivo para mantener el interés", mientras que The Daily News descartó la historia como una "idea trillada".The Guardian fue particularmente severo y describió El Gran Lebowski como "un montón de ideas metidas en una bolsa y que se dejaron salir al azar". Desde el Toronto Star expresaron su incredulidad: "Cuesta creer que esto sea obra de un equipo que ganó un Oscar el año pasado por el guion original de Fargo".El tráiler oficial contribuyó al problema al no lograr capturar la brillantez cómica de la película y presentar una imagen confusa y caótica que alejó al público potencial. La campaña publicitaria falló en comunicar la esencia de la película y dejó al público sin entender qué tipo de experiencia cinematográfica les esperaba.El peso de Fargo creó expectativas imposiblesEl éxito de Fargo creó expectativas imposibles de cumplir. El público esperaba otra obra maestra criminal con humor negro, violencia y personajes tridimensionales. En cambio, recibieron una comedia existencial sobre un drogadicto desempleado que se ve envuelto en un enredo de confusión de identidades.Los hermanos Coen habían demostrado su madurez artística con Fargo y muchos esperaban que continuaran por ese camino hacia el reconocimiento académico tradicional. El Gran Lebowski parecía un regreso a sus primeras obras más experimentales, lo que decepcionó a quienes buscaban una evolución más convencional de su estilo narrativo.El DVD marcó el inicio de su resurrecciónLa verdadera vida de El Gran Lebowski comenzó en el mercado doméstico, donde la película encontró su audiencia en las proyecciones de medianoche y las ventas de DVD. Los fanáticos descubrieron la riqueza de sus diálogos y la complejidad de sus personajes tras múltiples visionados. La película requería tiempo para ser completamente apreciada, revelando nuevos matices y referencias en cada nueva experiencia.En 2002, apenas cuatro años después de su estreno, nació el Lebowski Fest en Louisville, Kentucky. Este festival anual celebra la película con fanáticos que se disfrazan de los personajes y recitan líneas memorables. Los "Achievers", como se autodenominan los seguidores, convirtieron frases en mantras culturales que trascienden la pantalla.Una película que dio origen a una religión La película trascendió el entretenimiento para convertirse en un fenómeno sociológico de proporciones inesperadas. En 2005, Oliver Benjamin fundó el Dudeísmo, una religión basada en la filosofía relajada de "The Dude" que combina elementos del taoísmo y el budismo. Actualmente cuenta con más de 600 mil ministros ordenados en todo el mundo, lo que demuestra el poder transformador del personaje.El coctel White Russian, bebida preferida de "The Dude", experimentó un renacimiento en bares de todo el mundo, revitalizando una bebida que había caído en el olvido desde los años 70. Este impacto cultural se extiende más allá del entretenimiento, creando una comunidad global unida por los valores de relajación y aceptación que encarna el personaje principal.En 2014, El Gran Lebowski fue incluida en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso por su importancia cultural, un reconocimiento que validó su estatus como obra de arte significativa. Los mismos críticos que inicialmente la rechazaron comenzaron a revalorizarla, reconociendo su brillantez narrativa y su influencia en la cultura popular.La película ahora aparece regularmente en listas de las mejores comedias de la historia, demostrando que el éxito comercial inmediato no determina el impacto cultural a largo plazo. Jeff Bridges, quien inmortalizó a "The Dude", abraza completamente el legado del personaje y cuando se le pregunta si le molestaría ser recordado principalmente por esta película, responde sin dudar: "Para nada".

Fuente: La Nación
29/09/2025 13:18

Juan Soto se pronuncia ante el fracaso en esta temporada en las Grandes Ligas con los Mets: "Béisbol, hombre, béisbol"

Los Mets de Nueva York cerraron un 2025 para el olvido con otra dramática derrota en Miami y sin lograr el objetivo de acceder a los playoffs. Tras el último partido, el dominicano Juan Soto habló con la prensa y mostró su desazón por no haber conseguido el boleto a la postemporada. "Béisbol, hombre. Béisbol", arremetió.La desazón de Juan Soto tras la eliminación de los Mets en las Grandes LigasEl pelotero Juan Soto marcó una increíble temporada personal, pero no fue acompañada por sus compañeros de equipo y las cosas no salieron como esperaba. En su primera declaración tras la caída ante Miami Marlins, enfatizó: "Aunque tengas un gran equipo en teoría, nadie te lo va a traer. Tienes que salir a buscarlo. Digo que simplemente tenemos que ganar juegos".Juan Soto habló sobre el fracaso de su temporada en las Grandes Ligas con los MetsSoto comenzó la temporada con algunas dudas respecto a su producción individual, aunque luego logró remontar su desempeño y marcar récords personales. Al ser consultado sobre el balance de la temporada, fue tajante: "Es un fracaso".El equipo dependía de sí mismo para clasificar, ya que Milwaukee había vencido a Cincinnati. Los Mets necesitaban ganar contra los Marlins, pero sufrieron una dura derrota por 4-0."Siempre que no llegas a los playoffs o no ganas un campeonato, es un fracaso. Así lo veremos y así es como abordaremos la temporada baja", insistió. Además, dio a entender que no abandonará el proyecto y que una mala temporada "no va a determinar" la capacidad del plantel.En contraste: la histórica temporada de Soto contra el fracaso de los MetsJuan Soto llegó a los Mets en 2024, pero su mejor temporada, paradójicamente, se dio cuando el equipo no pudo clasificar a los playoffs. El oriundo de República Dominicana ostentó números impresionantes a contramano del andar del equipo.Estos fueron las estadísticas ofensivas que marcaron una temporada récord para el jardinero dominicano, según el sitio oficial de la MLB:Partidos: 154Hits (indiscutibles): 148Dobles: 20Triples: 1Jonrones: 42 (récord personal)Carreras impulsadas (RBI): 104Carreras anotadas: 117Bases por bolas: 123Bases robadas: 35Promedio / OBP / SLG: .267 / .399 / .534Promedio de bateo: .282.OBP (Porcentaje de embase): .418SLG (Slugging): .533OPS: .950Con 42 cuadrangulares, el dominicano alcanzó su mejor registro en la MLB y reforzó su reputación como uno de los bateadores más completos. Además, tuvo un porcentaje de embase (.418) que ningún otro dominicano logró con más de 3500 turnos.Sin embargo, en el último partido, cuando los Mets necesitaban una victoria, Juan Soto apenas aportó una base por bolas en sus tres turnos al bate, una actuación que encendió las críticas en las redes sociales.Juan Soto firmó uno de los contratos más altos de la historia del deporteSoto es uno de los jugadores más importantes en las Grandes Ligas y esto se confirmó cuando se mudó de equipo en la ciudad de Nueva York y pasó a los Mets. El acuerdo implicó un contrato de 15 años y 765 millones de dólares, que podría escalar hasta US$805 millones, según Associated Press.Su salario lo coloca entre los deportistas mejor pagos de la historia, pero también lo convierte en blanco de cuestionamientos cada vez que el equipo no responde a las expectativas.

Fuente: Infobae
28/09/2025 00:22

Adrián Marcelo asegura estar satisfecho del "fracaso rotundo" de La Casa de los Famosos 3

El regiomontano aseguró que la temporada tuvo personalidades "muy grises" que no lograron engancharlo

Fuente: Perfil
25/09/2025 13:00

Alejandro Werner: "Otro fracaso de Argentina sería muy costoso para el FMI"

Según el exfuncionario del Fondo Monetario Internacional, "el apoyo del Tesoro es muy bueno porque sin tranquilidad en los mercados cambiarios, es muy difícil hacer buena política pública". Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 21:00

Fue un fracaso absoluto y 30 años después se convirtió en un éxito arrasador por un olvido: así triunfó la película invencible

Cada Navidad, millones de estadounidenses se reúnen alrededor del televisor para ver una película que en 1946 fue considerada un desastre total. Una película que destruyó a la compañía que la produjo y que casi arruinó a su prestigioso director. Una película que los críticos atacaron sin piedad y que el público rechazó masivamente. Hablamos de Qué bello es vivir.Hoy, la historia de George Bailey y su ángel guardián Clarence es tan indispensable para la Navidad estadounidense como el pavo del Día de Acción de Gracias o los fuegos artificiales del 4 de Julio. Sin embargo, el camino hacia la inmortalidad cinematográfica fue uno de los más improbables en la historia de Hollywood: un viaje de tres décadas que dependió no del genio artístico, sino de la torpeza burocrática más afortunada del entretenimiento.La paradoja es deliciosa: la película que Frank Capra creía que capturaría perfectamente el espíritu estadounidense de posguerra fracasó estrepitosamente cuando más lo necesitaba, solo para resurgir como un fenómeno cultural cuando menos se esperaba. En diciembre de 1946, Qué bello es vivir se estrenó con la esperanza de conquistar al público que regresaba de la guerra. En su lugar, se convirtió en una lección brutal sobre lo equivocado que puede estar un cineasta respecto de lo que su audiencia desea ver.La historia de George Bailey, un hombre común que contempla el suicidio hasta que un ángel le muestra el valor de su vida, no logró conectar con una audiencia que acababa de salir de la Segunda Guerra Mundial. Los espectadores de 1946 buscaban optimismo moderado y desconfiaban de un cuento navideño sumido en tanta oscuridad emocional. La película recaudó apenas 3,3 millones de dólares frente a un presupuesto inflado de 3,78 millones, una pérdida que obligó a Capra a vender su querida productora Liberty a Paramount Pictures.De una tarjeta navideña casera a HollywoodLa ironía del fracaso de Qué bello es vivir se vuelve aún más amarga cuando se conoce el origen humilde de la historia. Todo comenzó el 12 de febrero de 1938, cuando Philip Van Doren Stern, un historiador de la Guerra Civil de Pensilvania, tuvo una idea mientras se afeitaba. La inspiración surgió de un sueño que imitaba Un cuento de Navidad de Charles Dickens: un hombre suicida que recibe la visita de un ángel.Qué bello es vivir, la película que se transformó en un clásico de Navidad Stern tardó cinco años en pulir su historia de cuatro mil palabras, que tituló El regalo más grande. Sin embargo, todos los editores la rechazaron, desde The Saturday Evening Post hasta las revistas agrícolas más modestas. Frustrado pero decidido, Stern tomó una decisión poco convencional: con sus propios fondos, imprimió 200 copias del cuento en un folleto y las envió como tarjetas navideñas a sus amigos y familiares en 1943.El milagro ocurrió cuando una de esas tarjetas llegó a David Hempstead, productor de RKO Pictures, quien se la mostró a Cary Grant. Fascinado, Grant llevó la historia al estudio, que adquirió los derechos por diez mil dólares. Después de languidecer años en las estanterías de RKO y pasar por las manos de guionistas como Dalton Trumbo sin éxito, el proyecto llegó a Frank Capra en 1945, quien lo compró por la misma cantidad que RKO había pagado originalmente.El contexto que selló su destinoEl fracaso de Qué bello es vivir debe entenderse en el contexto de su época. Se estrenó apenas unas semanas después de Los mejores años de nuestra vida, el drama de William Wyler sobre veteranos de guerra que se convirtió en un fenómeno cultural. Esta película, que duraba casi tres horas, logró un éxito rotundo de crítica y taquilla, además de ganar siete Premios Óscar, incluido el de Mejor Película.En contraste, el mensaje empalagoso de Capra sobre valores de antaño parecía anticuado e irrelevante para la América de posguerra. Los críticos fueron despiadados: Bosley Crowther, del New York Times, atacó la película por su sentimentalismo excesivo y otros la calificaron como un insulto a la inteligencia del público. La crítica especializada consideró que Capra había tomado "un camino fácil e ingenuo" con su historia de redención.Los problemas de producciónLos problemas de Qué bello es vivir comenzaron mucho antes de llegar a los cines. El proceso de producción fue descrito por el escritor Mark Harris como "algo parecido a una pesadilla". Las constantes reescrituras del guion, los cronogramas de rodaje inflados y los cambios en el equipo técnico consumieron el presupuesto original de dos millones de dólares antes de terminar el rodaje.La creación de la nieve artificial para las escenas navideñas se convirtió en una obsesión costosa para Capra. El director trabajó con Russell Sherman para desarrollar una innovadora mezcla de espuma, azúcar y agua que reemplazara los ruidosos copos de maíz tradicionales. Se utilizaron 24 mil litros de esta nieve química, aplicada con generadores de viento sobre el set. La ironía fue cruel: Sherman ganó el único Oscar que recibió la película por estos efectos especiales que George Stevens, socio de Capra, había detestado por su costo exorbitante.El milagro televisivoLa transformación de Qué bello es vivir de fracaso comercial a clásico navideño fue el resultado de un accidente legal. En 1974, Republic Pictures olvidó renovar los derechos de autor de la película, que pasó automáticamente al dominio público. Este descuido administrativo cambió para siempre el destino de la historia de George Bailey.Sin regalías que pagar, las cadenas de televisión de todo Estados Unidos comenzaron a transmitir la película de forma masiva durante cada temporada navideña. Lo que antes les costaba dinero a los programadores ahora era contenido gratuito, perfecto para llenar las horas de programación durante las fiestas. Las repetidas emisiones televisivas expusieron la película a generaciones que no la habían visto en cines y lentamente comenzó a ganar el estatus de clásico que había eludido en su estreno original.Frank Capra observó este fenómeno con asombro y cierta melancolía. "Es lo más increíble que he visto en mi vida", declaró al Wall Street Journal sobre el resurgimiento de su película. "Ahora la película tiene vida propia y puedo verla como si no hubiera tenido nada que ver con ella. Soy como un padre cuyo hijo llega a ser presidente. Estoy orgulloso, pero es el niño quien hizo el trabajo".El regreso del control corporativoEl milagro del dominio público duró hasta 1993, cuando un fallo de la Corte Suprema en el caso Stewart versus Abend devolvió los derechos de la película a Republic Pictures. El tribunal determinó que, aunque los derechos de autor de la película habían expirado, Republic mantenía los derechos del cuento original de Philip Van Doren Stern y de la banda sonora, lo que les otorgaba control sobre la obra completa.Este cambio legal transformó la disponibilidad de Qué bello es vivir en televisión. La avalancha de transmisiones gratuitas se redujo a un goteo controlado cuando NBC adquirió los derechos exclusivos de emisión. La película que una vez hundió una productora se ha convertido en un pilar de la cultura navideña estadounidense. El American Film Institute la votó como la "película más inspiradora de todos los tiempos", y su mensaje sobre el valor de la vida ordinaria resuena con fuerza en una época de constantes desafíos económicos y sociales.

Fuente: Infobae
24/09/2025 14:24

Por qué el Aeropuerto Internacional de Tulum es un fracaso, según Loret de Mola: "¿Qué es lo que está pasando?"

A casi 2 años de que abrió el aeropuerto, varias aerolíneas extranjeras han reducido el número de vuelos entre 30 y 40%, acusó el comunicador

Fuente: Perfil
24/09/2025 13:00

Sabino Vaca Narvaja: "El salvataje obsceno de Bessent refleja el fracaso del plan económico de Milei"

Sobre el sistema de relaciones internacionales que maneja Argentina, el exembajador en China explicó que "hay una degradación de todas las instituciones estatales, y eso genera una degradación en las relaciones comerciales". Leer más

Fuente: Perfil
24/09/2025 12:00

Schiaretti: "Pedir el apoyo de EEUU expresa el fracaso del programa económico de Milei"

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas analizó la reunión entre el presidente de EE.UU. Donald Trump y el presidente argentino Javier Milei. Leer más

Fuente: Perfil
23/09/2025 07:36

El rescate de EE.UU., a la medida del fracaso del plan Milei-Caputo

Tras vender US$1.150 millones la semana pasada, el Gobierno se asomó al abismo de una corrida incontrolable contra el peso. Qué pide EE.UU. a cambio. Zanahoria para la Argentina y garrote a Brasil para disciplinar a la región. Leer más

Fuente: Perfil
23/09/2025 06:36

El rescate de EE.UU., a la medida del fracaso del plan Milei-Caputo

Tras vender US$1.150 millones la semana pasada, el Gobierno se asomó al abismo de una corrida incontrolable contra el peso. Qué pide EE.UU. a cambio. Zanahoria para la Argentina y garrote a Brasil para disciplinar a la región. Leer más

Fuente: Página 12
22/09/2025 15:45

Oscar Parrilli: "Es un parche mediático, pero esto está destinado al fracaso"

El senador de Unión por la Patria cuestionó el rumbo de la economía y aseguró que el Gobierno solo "tira la pelota para adelante".

Fuente: Perfil
18/09/2025 18:00

Santiago Kovadloff: "Que Milei cambie implicaría que reconozca su fracaso y atraviese un duelo"

El filósofo adviritó que "una buena educación pública es condición necesaria de una buena política". "En la política actual se está pidiendo figuras representativas de su investidura y no investiduras que sean un pretexto para la representación personal", sostuvo. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 22:15

Los medicamentos de venta libre para revertir la sobredosis han sido un fracaso

Healthday Spanish

Fuente: Clarín
16/09/2025 21:36

Soichiro Honda, fundador de Honda: "El éxito representa el 1% de tu trabajo, y es el resultado del otro 99%, que llamamos fracaso"

Nació en una pequeña aldea de Japón. Era hijo de un herrero y reparador de bicicletas.Abandonó la escuela a los 15 años para trabajar como aprendiz en un taller de Tokio. Aquí, su historia.

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:22

Gustavo Petro se despachó contra el gobernador de Antioquia, que recordó el fracaso de la Paz Total tras descertificación de EE. UU.: "Deje de mentir"

En las redes sociales, el presidente de la República le salió al paso al duro mensaje de Andrés Julián Rendón, que en una extensa publicación acusó al jefe de Estado de ser el único responsable de la decisión formalizada por el mandatario norteamericano, Donald Trump

Fuente: Infobae
15/09/2025 03:20

Dos motopolicías con uniformes ajustados y sin armas: el día que se estrenó la serie CHiPs y los cambios que lo llevaron al fracaso

En septiembre de 1977 comenzó a emitirse el programa que duró hasta 1983. Cómo se eligieron los protagonistas y la caída en desgracia de una serie que marcó furor

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

Tras el fracaso bonaerense, Patricia Bullrich toma un rol central en la campaña de La Libertad Avanza rumbo a octubre

En el bunker libertario, durante la misma noche de la derrota en las elecciones bonaerenses, Patricia Bullrich comenzó a erigirse con un rol fundamental de cara al objetivo de revertir la dura derrota provincial en las generales de octubre. La ministra tomó la palabra ese día, exactamente una semana atrás, dirigiéndose a la tropa interna y después fue elegida por el presidente Javier Milei para tener un rol central en el armado electoral en las seis semanas que restan de cara a los nuevos comicios. Bullrich, candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, es una de las figuras que mejor mide del oficialismo y tendrá un rol fundamental en la campaña. No solo por su nivel de conocimiento, intención de voto e imagen, sino porque después de esa primera noche en el búnker, y a lo largo de las dos mesas de política nacional y de provincia de Buenos Aires que se sucedieron esta semana, se posicionó como una suerte de "ordenadora" dentro del espacio, que está golpeado por la derrota.El rol de liderazgo de Bullrich fue reconocido por diferentes fuentes libertarias. "Empoderados estamos todos, pero Patricia además tiene un rol ordenador", distinguió una importante voz libertaria. Al día siguiente de las elecciones, Bullrich ya había sido elegida por Milei para participar de dos mesas de armado político libertario: la mesa política nacional y de la mesa política ampliada de la provincia de Buenos Aires. Se trató de la primera vez que Bullrich integró una mesa relacionada con el armado partidario. En esas primeras reuniones, que se sucedieron en la mañana y la tarde del martes pasado, y que se repetirán en la semana que comienza, Bullrich planteó que se terminaran las peleas internas. Según pudo reconstruir LA NACION, la expresidenta de Pro no personalizó en nadie en especial, "pero pidió que se terminara con las peleas internas".En las filas libertarias cuentan que Bullrich "bajó el concepto de que hay que ordenar la tropa como una flecha hasta el 26 de octubre", indicaron fuentes del Ejecutivo. Pese a que las expresiones de Bullrich en las reuniones se daban cuando en redes estallaban los reclamos de Daniel Parisini, alias "el Gordo dan", de estrecha relación con el asesor Santiago Caputo y cuentas satélites de las "fuerzas del cielo", cerca de la ministra insistieron: "No fue nada contra alguien en especial, sino un concepto de cómo entrar a una campaña post derrota: ordenarse, comprometerse".Sobre su liderazgo, en la Casa Rosada, dicen: "Patricia es un poco así. Ordena y lidera naturalmente". A eso, agregan, se suma que es "habilitada" por el Presidente, quien tiene confianza total en ella. "Ella tiene un principio: decir en serio y de frente lo que piensa", agregan. Desde el inicio "bajó la idea de que lo hecho, hecho está, pero resaltó que hay que estar todos en una misma línea, una misma campaña y que había que parar con cualquier tipo de guerra o guerrita interna. En síntesis: ordenar lo político y bajar los ruidos y ordenar el mensaje"."No abandonar en la mitad"La funcionaria, cuentan en su entorno, es una de las convencidas de que hay que "llegar a la gente y transmitir que para llegar a la estabilización hay que pasar por este esfuerzo. Que de nada sirve abandonar en la mitad, que hay que sostener el proceso sí o sí". Algo que el propio oficialismo admitió en su autocrítica que no se hizo en la campaña bonaerense. Cuentan que también que Bullrich consideró una "buena señal de como vienen las cosas en la economía que no se movió tanto el mercado el lunes post elecciones", pero que subió el riesgo país y que por eso cuentan que se mostró convencida que "hay que achicar el riesgo político para que no se arruine lo que se viene haciendo". Quienes dialogaron con ella en el último tiempo también dicen que la vieron convencida de que entre los puntos importantes está la necesidad de "fortalecer la coalición que se hizo con Pro".En Balcarce 50 sostienen que será una de las candidatas que más se verá en campaña, no solo en la ciudad de Buenos Aires, por donde compite, y sostienen que es una jurisdicción que está "muy ordenada" porque cuenta con el antecedente de haberse pintado de violeta en mayo pasado, sino también arriesgan que puede que se la vea en otros lugares. "Es tiempo de fortalecer los candidatos nacionales", afirman en la Rosada, donde ya queda claro que el talón de Aquiles lo tienen en la provincia.

Fuente: Página 12
13/09/2025 15:15

Margarita Stolbizer analizó las elecciones en la provincia de Buenos Aires: "Javier Milei carga con el fracaso estrepitoso que tuvieron"

La diputada nacional por Encuentro Federal analizó la caída electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y diferenció la propuesta de su espacio de las otras alternativas políticas.

Fuente: Infobae
12/09/2025 11:56

Robin Wright reflexinó sobre el fracaso, el miedo y su visión de Hollywood actual

La actriz y directora confiesa en el pódcast How To Fail with Elizabeth Day cómo la inseguridad, la honestidad y el deseo de autenticidad guiaron su carrera

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:10

Marta Lucía Ramírez arremetió contra Gustavo Petro por lo que sería el fracaso en la lucha antidrogas del Gobierno: "Hoy el país navega en coca"

El pronunciamiento de la exvicepresidenta de la República se dio a cinco días de que conozca el balance que presentaría el Departamento de Estado y otras agencias federales, entre ellas la DEA, a través del informe conocido como la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos

Fuente: La Nación
10/09/2025 13:18

Mbappé, íntimo, a diez años de su debut profesional: el dinero, la salud mental, el fracaso y por qué le daría "asco" el fútbol

Kylian Mbappé está por cumplir diez años como futbolista profesional. Su debut en la Ligue 1 francesa se registró el 2 de diciembre de 2015, jugando para Mónaco, ante Stade Malherbe Caen. El delantero tenía, apenas, 16 años. Muchas situaciones ocurrieron desde entonces, hasta convertirse en uno de los futbolistas más impactantes del mundo. Con motivo del aniversario, el actual jugador de Real Madrid (y figura de la selección francesa, claro), brindó una extensa entrevista en L'Equipe, donde profundizó sobre distintos temas, pero especialmente mostró un costado más íntimo de su personalidad. "Nunca he querido aceptar el fracaso, así que no me importa que la gente me lo reproche. Soy muy duro conmigo mismo, más que la mayoría de la gente, así que estoy en paz con eso", apuntó Mbappé, que en Qatar 2022 quedó muy cerca de coronarse campeón del mundo, en la cinematográfica final ante la Argentina de Lionel Messi. "No tienes derecho a perder, a equivocarte. Pero también es por eso por lo que la gente te tiene en alta estima, porque lo aceptás todo, porque seguís siendo resistente y siempre querés ganar", amplió el delantero. El futbolista de 26 años reconoció que la "salud mental" sigue siendo un tema tabú en el deporte de elite. "La complejidad es que a la gente le cuesta. Se supone que no debes mostrarlo (...) Cuando ganás, sos casi intocable. Si perdés un partido y decís que estás cansado, la gente dice que es porque has jugado mal. Aunque antes te sintieras así (de agotado emocionalmente)". ¿Puede el dinero "destruirlo" todo?, le preguntaron al exfutbolista de París Saint-Germain. Y no dudó: "Sí, puede. Cuanto más dinero tenés, más problemas tenés. Hay gente que no ve que tu vida está cambiando; quieren conservar la imagen de cuando eras niño, cuando estabas con ellos... Pero ya no eres el mismo. Tenés responsabilidades, compromisos, un trabajo y cuentas que rendir. Si alguien te acompaña en el camino, es una historia preciosa. Es bueno crecer, llegar a la cima, con la misma familia y una base de confianza. Pero a veces no funciona, y hay que saber decirlo. Eso no significa que el vínculo se haya roto, sino que esta relación no funciona. Es más difícil decirlo que hacerlo, y es un problema al que se enfrentan muchos deportistas y personalidades".Y agregó, sin vueltas, con contundencia: "Soy fatalista con el mundo del fútbol, pero no con la vida. La vida es magnífica. El fútbol es lo que es. Me gusta decir que la gente que va al estadio tiene la suerte de venir solo a ver un espectáculo y no saber lo que ocurre en el vestuario. Sinceramente, si no tuviera esta pasión, el mundo del fútbol me habría dado asco hace mucho tiempo". Por esto, Mbappé deseó que si tiene hijos en el futuro, odien el fútbol: "Ojalá que sí. Pero creo que, por desgracia, un balón nunca estará lejos... En cualquier caso, jamás le recomendaría a mi hijo que entrara en el mundo del fútbol".Muchas veces se habla de "los amigos del campeón", aquellos que rodean a las figuras sólo en el éxito. ¿Mbappé los tiene? ¿Los tuvo? "Nunca eres rey. Tuve la suerte de ganar mucho dinero, pero nunca me sentí considerado rey. Que me dieran rienda suelta. Que me dijeran que sí a todo. Cuando hay que decir que no, hay que decir que no... Mis familiares dicen más 'no' que 'sí'. Siempre me sorprende que digan 'sí'. ¿Cuándo lloró por última vez? "Sólo lloro cuando estoy lesionado. Supongo que las derrotas, de una forma u otra, te las mereces. Nadie se merece una lesión. Tenés mayor o menor influencia en las derrotas. Pero la última vez que casi lloré por fútbol fue cuando perdimos con el PSG contra el Manchester City, en la vuelta de la semifinal [de la Champions League, en 2021]. No estaba jugando. Entonces casi lloré porque... no servís para nada. Estaba en el banco; era como el ganador de un concurso VIP. En esos momentos, ¿qué te diferencia de los millones de personas que te ven por televisión? Nada", narró, sin cassette.Mbappé ponderó las cualidades de la selección de Francia, pero reconoció que todavía les falta aceitar aspectos colectivos. "Es el equipo más talentoso, sí. El más fuerte, todavía no. El que tiene más potencial, sí. Es infinito. En todas las posiciones, juegan como titulares en los mejores clubes del mundo. Eso es todo. Pero como equipo, todavía no somos más fuertes que el equipo campeón del mundo en 2018 ni que el que llegó a la final en 2022. ¿Tiene este equipo el potencial para ser el mejor? Al 100%. ¿Lo será? Depende de nosotros. Tenemos que ser ambiciosos con jugadores de esta calidad", sentenció, con miras a la Copa del Mundo de 2026. El delantero francés quedó en el centro de las burlas por parte de muchos hinchas cuando este año el PSG se coronó en la Liga de Campeones, objetivo que Mbappé persiguió sin éxito y que fue a buscar a Real Madrid. ¿Le molestó que PSG fuera campeón de la Champions? "Tengo amigos en el equipo y quienes me conocen saben que la amistad es importante para mí -afirmó-. No se puede escupir a un equipo donde están tus amigos, aunque no fuera el PSG. Mi historia terminó y me fui sin remordimientos. Incluso las cosas que hice mal forman parte de mi historia. Cuando jugué allí, estuvimos muy cerca, llegamos a dos semifinales y una final. No ganamos y mi tiempo se acabó. El Real Madrid me llama; siempre ha sido mi sueño; podría haber ido antes".El jugador nacido en París abordó la posibilidad de que Zinedine Zidane sea el sustituto de Didier Deschamps tras el Mundial de 2026. "Con él, no hay necesidad de complicarse las cosas. Es Zidane. Nadie le va a decir que no. Solo él puede decir que no. Si es él, vale y si es otro, también. Pero es el único en la historia del fútbol francés que tiene casi todos los derechos", elogió.Mbappé también abrió la puerte a un asunto íntimo e incómodo, que fue público, como la presunta violación denunciada en un hotel en Estocolmo y con la que se le relacionó, un caso que cerró la Fiscalía sueca en diciembre pasado. "Fue triste ver a todos aprovechándose de un tema tan serio. Les pasa a demasiadas mujeres, por desgracia, como para que nos lancemos a eso para titulares y artículos", criticó. Y amplió: "Nadie se tomó el tiempo de preguntar qué le pasó a la posible víctima. Y cuando todos vieron que yo no estaba en esta historia, ¿qué pasó? Está en la miseria, nadie sabe dónde está, nos da igual. Es un tema delicado y me entristeció. Sabía que iba a salir adelante porque no estaba involucrada, la policía nunca me llamó, mi nombre nunca se mencionó. Supe desde el principio que todo estaría bien, pero es complicado". Hincha arrestado por gestos racistas a Mbappé Un simpatizante del club Oviedo fue detenido por "escenificar gestos y sonidos racistas" contra Mbappé durante el partido en el estadio Carlos Tartiere entre el club asturiano y Real Madrid, el 24 de agosto pasado, informó este miércoles la policía española.Tras la celebración del encuentro, la Liga de Fútbol Profesional denunció "gritos y sonidos racistas contra jugadores madridistas", que llegaron a emitirse después en un programa deportivo en la televisión y plataformas de redes sociales.El análisis de las imágenes y videos ayudó a los agentes a identificar al aficionado que se hallaba en la tribuna local, conocida como Fondo Norte. Al hincha, arrestado por un delito contra la integridad moral y otro de odio, se lo vio subiendo y bajando los brazos de manera "visible" y "exagerada", imitando a un mono en el minuto 37, cuando Real Madrid celebraba el primer gol de su triunfo (3-0), anotado por Mbappé.Según la Policía Nacional, también fue propuesto para sanción administrativa por infracción contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, que contempla multas de 60.000 euros hasta 650.000 euros para faltas muy graves, así como la prohibición de acceso a los terrenos de juego.

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:01

Tim Curry reflexiona sobre el fracaso inicial de 'The Rocky Horror Picture Show': "Pensé que sería el fin de mi carrera"

A 50 años del estreno de la película, el actor recuerda la incertidumbre que vivió tras el debut y celebra cómo la cinta se convirtió en un fenómeno cultural.

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:33

Junts aboca al fracaso la reducción de jornada de Yolanda Díaz: "Defendemos al mecánico que no es el dueño de Ferrari"

La oposición de Junts, junto a PP y Vox, deja en duda la aprobación de la reducción de jornada en la votación de hoy

Fuente: Infobae
09/09/2025 10:34

María Fernanda Cabal 'le tiró' a Gustavo Bolívar por defender la constituyente de Gustavo Petro: "Son el reflejo del fracaso de la izquierda"

La militante del Centro Democrático también acusó al gobierno Petro de quebrar los sistemas de salud, educación, seguridad y vivienda en el país

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:45

Ganadores y perdedores de la elección bonaerense: la victoria de Kicillof y los intendentes, y el fracaso del armado de los Menem y Pareja

La derrota de La Libertad Avanza por más de 13 puntos fortaleció al gobernador de cara al 2027 y revalidó el poder de los barones del Conurbano. El análisis de los comicios de seis expertos consultados por Infobae

Fuente: Infobae
06/09/2025 22:13

Empresas vuelven a contratar humanos ante el fracaso de la inteligencia artificial

Cada vez más compañías vuelven a contratar personal para corregir fallos graves y obtener el nivel de calidad que la IA no alcanza

Fuente: Infobae
06/09/2025 13:29

Kevin Costner visita México y conmueve a estudiantes promesa: "El fracaso no importa si intentaste con sinceridad"

El multipremiado artista sorprendió con historias personales y exhortó a los jóvenes a perseguir sus sueños y aprender de la historia, de su país y de sus seres queridos, lejos de las redes sociales

Fuente: La Nación
06/09/2025 01:00

Cartas de lectores: País binario, rectificar errores, fracaso

País binarioEl gobierno nacional enfrenta mañana una verdadera prueba de fuego. Las elecciones de medio término en una provincia suelen no tener tanta trascendencia, salvo que se realicen en la más grande del país y gobernada por la oposición, cuyo máximo dirigente es el de mayor imagen positiva, que mantiene un bajo perfil y es el más fuerte sucesor de la línea K. Por el otro lado, el Gobierno ve mermar el apoyo de la ciudadanía a un ajuste profundo, aunque necesario, esmerilado por una actividad que no repunta, denuncias y sospechas de corrupción, volatilidad y crisis en los mercados, y falta de una estructura partidaria con presencia de fuste a nivel nacional. Ciertas similitudes con la casta a la que tanto atacó contribuyen a la gravedad del momento. El Gobierno responde doblando la apuesta, fiel a su estilo. Cualquiera sea el resultado, todos se van a autopercibir ganadores, unos por el porcentaje nominal del resultado, otros por la cantidad de legisladores que logren sumar. Seguimos en un país binario, a todo o nada.Roberto de LeónDNI 14.255.432Rectificar erroresMuchos de los que votamos a Milei en la segunda vuelta y que apoyamos y valoramos el rumbo fijado y los logros con la inflación, seguridad y desregulación, lamentamos el permanente insulto y descalificación a periodistas, economistas, gobernadores y legisladores. También, desaprobamos la ingratitud y destrato a Macri, al Pro y a otros opositores aliados, junto con la intolerancia a la crítica y el menosprecio a la institucionalidad. El costo de estos errores fueron inesperadas derrotas en el Congreso y deserciones valiosas. Y ahora, sospechas de corrupción y falta de transparencia. Los que no queremos volver a padecer el kirchnerismo, como no hay otras alternativas, apoyaremos al gobierno en las elecciones. Pero creemos que todavía se está tiempo para recuperar la confianza perdida, para lo cual deberían rodearse mejor, manejarse políticamente, asumir los errores y rectificarlos.Ricardo E. Fríasricardoefrias@gmail.comFracasoSi no pueden garantizar la seguridad del presidente de la Nación solo por un día. Si no pueden asfaltar, iluminar, limpiar, curar, cuidar o educar, la pregunta es: ¿para qué quieren ganar elecciones con tanto ahínco? La fiereza con la que defienden sus puestos de poder conmovería mi espíritu si tan solo respondieran al voto de confianza con un mínimo de gestión. Acusar a Milei de que esos barrios bonaerenses sólo empeoran desde hace décadas es absurdo. Que el nuevo gobierno nacional sea maravilloso todavía está por verse. Que el peronismo fracasa allí donde se aplique quedó más que demostrado en todos los casos.Marcelo Amaral Correa marceama@ucm.esBuenos modalesEn referencia a las elecciones de mañana, un joven me comentó que no concurriría a votar porque no coincidía con el estilo agresivo que nuestro presidente adjudicaba a sus oponentes, llamándolos mandriles, econochantas o ensobrados. Tengo 86 años muy bien cumplidos, y habiendo conocido nada menos que 22 presidentes civiles y militares, puedo decir que nos conviene separar la forma del fondo. A Milei podemos hacerle muchas críticas, pero hay que reconocer que solo un "loco" genial como él tiene el conocimiento, la determinación y el coraje para rescatar a la Argentina de un sistema perverso, que inició Perón hace 80 años, y que nos condenó al atraso y a la miseria, desde donde ahora estamos emergiendo con tanto esfuerzo y sacrificio. Pretender que el bombero que está dando la vida para salvarnos del incendio tenga buenos modales es una estupidez en las actuales circunstancias. En vez de tocar el timbre, lo más adecuado es que rompa la puerta de entrada a patadas.Luis E, Luchia- Puigluisluchiapuig@gmail.com EmpeñoAclaro en primer lugar que la medida de recorte a los fondos para discapacidad pretendida por el presidente Milei, no tiene mi aval, ya que considero que existen todavía muchísimos nichos en nuestro prostituido Estado de donde obtener fondos para equilibrar las cuentas. Dicho esto, espero ansiosamente que nuestra constructiva izquierda, acompañada por el kirchnerismo, que hoy se alboroza porque "ganaron los "disca y "perdió la crueldad" continúen con el mismo empeño identificando y denunciando a todos los "discapacitados" que a lo largo y ancho del país inventó el kirchnerismo con fines electorales o directamente delictivos. Si no lo hicieran, quedaría un sospechoso tufillo que lleva a pensar que lo que defienden es en realidad un quiosquito donde se refugiaron tantos años.Carlos Sala SpinelliDNI 8.659.476Médicos y PAMIComo médico prestador de PAMI, deseo expresar una preocupación sobre la situación actual que atravesamos los médicos de cabecera y especialistas. Sabemos que, bajo el gobierno anterior, hubo una administración fraudulenta y un uso sistemático indebido de los recursos públicos, lo que dejó a PAMI en una situación cercana a la quiebra. Aunque la nueva administración ha intentado reorganizar la macroeconomía, lamentablemente en PAMI se ha cruzado a un extremo opuesto. Hoy los médicos enfrentamos restricciones severas: se limitan las autorizaciones de medicación esencial para nuestros pacientes, se pagan honorarios muy bajos y solo se permite atender a un afiliado dos veces al año. Esto no solo restringe nuestros ingresos, sino que pone en riesgo la atención de calidad para los jubilados. Aun así, quiero dejar en claro que sigo apostando a que estas situaciones se corrijan, porque el cambio cultural en provincias, donde hay mucha ignorancia y falta de infraestructura básica, llevará tiempo. Los médicos y los abuelos deben ser priorizados, y confío en que se puede encontrar un equilibrio para no volver a caer en los errores del pasado. No quisiera que, por estas situaciones, el kirchnerismo recupere terreno en lugares donde la falta de servicios básicos y la inseguridad fueron moneda corriente. Jorge de las CasasDNI 10.975.238En la Red FacebookLa noche especial de Messi con la selección"Mi admiración y agradecimiento Leo Messi. Un grande con todas las letras que está dejando huellas imborrables"-Mabel BenitezGracias, gracias, gracias"- Coti Palomeque"Bendiciones, sos todo lo que está bien, te admiro muchísimo"- Cristina Mussari

Fuente: Infobae
05/09/2025 14:15

Firaxis despide decenas tras el lanzamiento de Civilization VII y el fracaso de Marvel's Midnight Suns

Aunque 2K Games no dio cifras de afectados, informes extraoficiales hablan de decenas de empleados despedidos

Fuente: Página 12
03/09/2025 16:42

Ben Stiller y el naufragio de "Zoolander 2": entre el fracaso y la redención personal

El esperado retorno de Zoolander decepcionó en taquilla y crítica, afectando drásticamente a Ben Stiller. El actor no solo enfrentó un revés económico, sino también un cuestionamiento profundo sobre su carrera.

Fuente: Infobae
03/09/2025 06:00

Sánchez critica la respuesta de Europa en Gaza en una entrevista con la prensa británica: "Ha sido un fracaso"

El presidente del Gobierno lamenta en unas declaraciones al diario británico 'The Guardian' los dobles raseros de la UE en su acción en Ucrania y Gaza, y advierte que la división pone en peligro la credibilidad de Occidente

Fuente: Infobae
01/09/2025 07:30

Ganadores y perdedores de la elección en Corrientes: una victoria ideal para Valdés y el fracaso libertario del "violeta puro"

El gobernador radical plebiscitó su gestión y ganó por más 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial. El análisis de los expertos consultados por Infobae

Fuente: La Nación
31/08/2025 23:00

Un nuevo fracaso del "violeta o nada" de Karina Milei, que reivindica al "dialoguista" Caputo en la interna del Gobierno

CORRIENTES.- "Si no se hubiesen peleado Gustavo y Colombi era un trámite", se lamentaba un dirigente radical, cercano a Gustavo Valdés, cuando la tarde del domingo se esfumaba. A pesar de su pelea sin tregua con su antecesor, Ricardo Colombi, que le restó a su victoria al menos veinte puntos posibles, Valdés logró de todos modos cumplir su objetivo: el amplio triunfo de su hermano, Juan Pablo Valdés, y su elección como sucesor y nuevo gobernador de Corrientes, lo posiciona de mejor manera en el escenario nacional, dentro del flamante esquema de los gobernadores de Provincias Unidas. El triunfo de Valdés representa la derrota-una más-en la estrategia de "violeta o nada" que, por orden de Karina Milei, puso en marcha el hoy cuestionado Eduardo "Lule" Menem para sus negociaciones con los posibles aliados provinciales. Y un triunfo pírrico para el asesor presidencial Santiago Caputo, que trabajó e insistía en lograr el acuerdo con Valdés, antes de su definitivo naufragio."Nos pedían el candidato a gobernador y vestirnos de violeta, cambiar el nombre de la alianza. No lo podíamos aceptar", reiteran desde la gobernación correntina, en reproche hacia el esquema electoral karinista. Un conocedor de aquella negociación habla directamente de "torpeza" y da sus razones. "Hoy podrían estar levantándole la mano al ganador, a una semana de las elecciones en la provincia. Ahora los medios van a decir que salieron cuartos", razona la fuente. En la pelea con Valdés, el Gobierno perdió también a los tres senadores correntinos -incluido el ex kirchnerista Carlos Camau Espínola, hoy aliado de Valdés-que hasta hace poco ayudaban al oficialismo en votaciones de la Cámara baja. "Todo le está dando la razón a Caputo", sentencia un buen amigo del Presidente, inquieto por la perspectiva de encadenar el naufragio correntino con una nueva derrota, en la provincia de Buenos Aires, aunque la provincia fue uno de los distritos-al igual que en Entre Ríos, la ciudad de Buenos Aires Chaco y Mendoza-dónde los libertarios lograron acuerdos electorales con Pro y la UCR, según el caso. "No tenía sentido competir en Corrientes. ¿Qué ganamos, un diputado provincial? Nos exponemos a tener un mal resultado y eso no suma al proyecto nacional", afirmó por lo bajo un legislador libertario que valora la tarea del multifacético asesor presidencial.Otros memoriosos recuerdan que Caputo, interesado en un acuerdo con el oficialismo correntino, echó a correr semanas atrás el rumor de que el acuerdo estaba cerrado. "Es que tenían todo para hacerlo. Lule y Karina no aceptaron lo que les proponían, el segundo lugar en la lista de diputados nacionales, el primero en las provinciales. Se creyeron más de lo que eran", afirmaron voceros que charlan seguido con el gobernador Valdés.El candidato oficialista, el diputado nacional Lisandro Almirón, intentó subirse a la "ola Milei", aunque Karina Milei y Lule Menem se decidieron por él una vez que las negociaciones con Valdés se empantanaron. Su performance, que recibió un impulso de última hora el jueves, cuando Karina Milei lo acompañó en la frustrada recorrida por la peatonal céntrica, terminó en un previsible cuarto puesto que se pareció más a los 14 puntos, y el escuálido tercer lugar, obtenidos por los libertarios en las elecciones a constituyentes de Santa Fe, en abril pasado, que a la victoria conjunta con los radicales en las elecciones provinciales de Chaco y los rostros triunfantes que acompañaron a Manuel Adorni, portavoz y ganador de las elecciones porteñas del 18 de mayo. "Para nosotros, presentarnos en soledad es todo ganancia", solía repetir Menem antes de que los audios atribuidos a Diego Spagnuolo lo sumieran en el silencio de radio. Corridos de las listas provinciales y nacionales por El Jefe, los partidarios de las Fuerzas del Cielo obtenían una reivindicación tardía, en el apoyo a la estrategia dialoguista del Mago del Kremlin. La sombra de una nueva derrota, el próximo domingo en territorio bonaerense a manos del kirchnerismo, asusta a la Casa Rosada. "Va a ser el aparato de Lule y Karina contra el del PJ", sentencian en el universo libertario, dónde no descartaban un nuevo cachetazo electoral, en un contexto de desánimo interno por la onda expansiva de las acusaciones por presuntas coimas contra la hermana del Presidente y los Menem.Caputo, que según voces libertarias autorizadas, viene pidiendo sin éxito que el Gobierno se saque de encima a "Lule" Menem para atenuar la onda expansiva de los audios que hablan de coimas, espera el momento de la reivindicación. "Si hay cambios, tienen que ser después del 7 de septiembre", anticipan dos libertarios de tribus distintas, con altas dosis de pesimismo de cara a los compromisos electorales que se vienen.

Fuente: Infobae
31/08/2025 13:48

Andrés Forero arremetió contra el exembajador Roy Barreras por la reforma a la salud: "El país ha visto el fracaso"

El representante por el Centro Democrático se le fue con todo al nuevo decreto afirmando que "hay que aprobar ese adefesio en nombre de los pacientes"

Fuente: Infobae
31/08/2025 12:50

El nuevo fracaso del Gobierno Petro para tomar control de la expedición de pasaportes: estas son las cartas que le quedan

El proceso de transición hacia un nuevo modelo estatal enfrenta obstáculos técnicos, dudas regulatorias y la presión de cumplir estándares internacionales antes de mayo de 2026.

Fuente: La Nación
28/08/2025 16:00

Luciano Cáceres estrena su última película y habla sobre el fracaso, el perdón y la paternidad: "A veces el ego te juega en contra"

En medio del éxito teatral que atraviesa de la mano de Muerde, el unipersonal con el que está recorriendo el país y con el que cosechó numerosos premios, Luciano Cáceres (48) se muestra orgulloso por su primer protagónico en una película española. Se trata de Adiós Madrid, el nuevo film de Diego Corsini (Pasaje de vida, Solo el amor) que este jueves 28 se estrenó en las salas de Argentina después de haber recibido el Premio del Público en el Festival de Cine de Madrid y de haber estado en Competencia Oficial en los festivales de Mar del Plata y La Habana."La película es la historia de Ramiro, un tipo que desde los 10 años no ve a su padre porque se fue a liberarse y a vivir la movida madrileña cuando él era pequeño. 35 años después, recibe un llamado donde le dicen que su padre está internado en terapia intensiva con un coma irreversible y que su voluntad era ser desconectado, por lo que, como único familiar directo, tiene que viajar a España a autorizar el procedimiento. Él va con esa idea de hacer un trámite a pesar suyo, pero cuando llega experimenta un viaje de descenso a los infiernos en el que va a conectar con toda la historia de su padre y su propia historia en una noche muy larga en Madrid", resume Cáceres, en diálogo con LA NACION este proyecto que nació en diciembre de 2022 y comenzó a filmarse en julio de 2023, en una pausa que pudo hacerse durante las grabaciones en Argentina de Buenos chicos, la última novela de Polka en eltrece.Adiós Madrid - Trailer"Es una historia muy sensible, un viaje de sanación muy potente. Creo que es una película que entretiene y emociona. También, habla de una generación rota. Mi personaje sufre un enojo y una negación muy fuerte por la ausencia de su padre, pero a su vez empieza a descubrir los puntos en común que tiene con él a pesar de no haber transitado su vida juntos", explica el actor, que también se involucró en algunas decisiones del guion escrito por Corsini y su mujer, Mariana Cangas.-Esto de la "generación rota" es algo que mencionaste en distintas oportunidades. ¿Qué significa para vos?-En esta generación de los 40 hay algo de que te caen todas las fichas juntas porque tuviste un tiempo de formación, de armar tu familia, de hacer y cumplir con todo lo preestablecido y lo convencional, pero con poco espacio para lo que sentimos. Mi personaje, por ejemplo, no sabe surfear la ola emocional y se le viene todo encima.-¿Le pasa algo al actor al entrar y salir de personajes e historias cargados de drama o es un mito?-No sé, yo lo disfruto mucho. Las tres veces que vi Adiós Madrid me puse a llorar. Creo que hay algo de la memoria emotiva, de lo que me pasó haciendo la escena, que se refresca. Pero es liberador, no es que uno se queda con una carga pesada. Creo que sabemos que es un juego. Yo recuerdo que, de chico, a veces lloraba por algo, me miraba en el espejo y volvía a llorar más porque me gustaba ver esa situación de sufrimiento como un juego. Me regodeaba en esa sensación de decir "qué buena ésta máscara". Después, hay algo de la convención que viene con el aplauso y la felicitación, el disfrute de la tarea cumplida. -¿El ego?-No sé si lo tengo. Yo tengo tan en claro que es un laburo en equipo. Quizás, algunas veces el ego te juega en contra porque pensás que una cosa va a funcionar y no funciona. Pero, igual, sé que el éxito está en el hacer, en poder pararme ahí todas las funciones o poder ir a un set.-¿Qué te pasa con el fracaso?-Siempre tiro para adelante y pienso en el otro. Me acuerdo que a mis 18 o 19 años hacía un infantil en un teatro independiente en microcentro. Un día, ya teníamos todo armado y el de la boletería nos dice: "Hay solo dos personas y son adultos". Hicimos la función igual y fue dificilísimo, pero justo eran una directora y una maestra de lengua, y gracias a eso nos salieron otras funciones. Uno nunca sabe dónde se va a abrir una puerta o dónde va a estar la posibilidad del laburo siguiente. -Siempre hablás de la importancia de la autogestión.-El poder de la autogestión es clave. Si hay algo que me caracteriza es el hacer, el juntarse y saber que no hay que estar esperando a que te llamen. Hay muchas posibilidades de hacer cosas y mucho talento en nuestro país. Como decía, nunca sabés qué te va a deparar el laburo, y sobre todo para estos momentos en donde la actividad audiovisual en la Argentina está tan parada y las posibilidades casi dependen o de la movida independiente o de las plataformas.-Volviendo a Adiós Madrid, tu personaje intenta evadir ese trauma que tiene en torno al abandono de su padre. ¿Cómo sos vos a la hora de afrontar un problema?-Soy más de ir al grano y con el tiempo adquirí esta conciencia de que hay que estar lo más liviano posible. Hay que hacerse cargo porque sino, después la bola es peor. Por más doloroso que sea, hay que habitar ese dolor y ocuparse. -También lo vemos muy preocupado por no hacer gastos innecesarios en su viaje a España. ¿Sos de cuidarte con la plata?-Siempre, pero porque vengo de una casa donde hubo poco y nosotros tenemos un laburo con muchos altibajos e incertidumbre. La profesión tiene ese abismo, pero da mucha felicidad cuando uno va por un proyecto propio. Yo soy una persona recontra sencilla, de jeans y remera todo el año, con más o menos abrigo, y la verdad es que no necesito mucho. Mi comida favorita es la polenta con mucho tuco y mucho queso. Y, después, me gusta una buena charla, una buena compañía y el cariño genuino. -Otro eje temático de la película es el perdón. ¿Creés en las segundas oportunidades? -De alguna manera, para poder seguir hay que perdonar, sino es una piedra en el zapato recontra dura. Por eso hablo de estar liviano. Yo hice un tiempo terapia. Lo voy contar muy simplificado. Había algo que se me trababa alrededor de la culpa. Hice un poco de biodescodificación y de golpe esa culpa se volvió responsabilidad. O sea, es saber que eso ocurre, asumirlo y ver qué hacés a partir de eso, sobre todo por la carga que uno genera. En mi caso, que soy padre, pienso en liberarle lo más posible el camino a mi hija porque de alguna manera creo en eso del sufrimiento acumulado por generaciones. -¿Hiciste terapia tradicional?-Hace mucho que no hago. Creo que todo es bueno y cuando lo necesitás, tenés que hacerlo, desde poner el cuerpo y hacer una actividad para entrenar y que eso te libere, o meditar, hacer un curso o aprender algo nuevo. A mí me hace muy bien ver el laburo de los colegas, leer mucho teatro y estar muy conectado con mi hija Amelia, con sus necesidades y su visión del mundo, acompañar su crecimiento y su formación, y estar cerca de todos los pibes que la rodean, saber con quién se junta. "Amelia es la más sabia de todas"-¿Estás muy pendiente de ella?-Estoy recontrapresente y soy cómplice de esa situación, mi casa es un lugar de encuentro para sus amigos. -¿Tenés temores como padre de una adolescente? -Todo el tiempo. Pero al mismo tiempo ella la tiene superclara. Obviamente, tiene su vida privada y sus cosas, pero sabe que ahí estoy y compartimos mucho. También, hay una premisa que me propuse, que no piense que el enojo es lo primero que va a haber ante una cagada que se mande. Que sepa que puede contar conmigo antes de ver cómo lo arreglamos.-¿Sos celoso como papá?-No soy celoso para nada. Si hay un poco de celos es lo justito, como diciendo: "Hey, acá estoy". -¿Y ella con vos? -No, creo que no. Amelia es la más sabia de todas, es la perfección absoluta, defensora de todas las causas justas, muy amiga de sus amigos, ama a su familia, está muy presente, es recontra pasional y responsable con lo que elige hacer. Es un orgullo total.¿Seguís en pareja con Belén Riva Roy? [La excronista televisiva que alguna vez lo había entrevistado y con quien se reencontró durante la pandemia como su instructora de yoga]. -Sí, es una gran compañera, una persona muy sana, muy íntegra, muy completa. Estoy muy agradecido de que haya aparecido Belén en mi vida.-¿Seguís haciendo yoga con ella? -Poco, pero mucho de ese aprendizaje, como las respiraciones, los movimientos y la meditación, lo tengo incorporado al calentamiento antes de la obra. También, en momentos de tensión agarro el yoga mat para bajar.-¿Cómo manejás las cuestiones mediáticas que tuvieron con Gloria Carrá, la mamá de Amelia? -La prioridad absoluta es Amelia, siempre, para los dos. Yo no sé cómo se maneja eso [lo mediático] ni me interesa. Sí me interesa mi laburo, mi hija, mi vida. Lo vivo con mucha tranquilidad, no tengo que darle explicaciones a nadie por fuera. -De los temas judiciales en torno a su separación de Gloria, tanto por la manutención de Amelia como la repartición de bienes, ¿cuáles siguen vigentes?-Prefiero no hablar de eso, sobre todo por Amelia, porque no le gusta, no quiere eso. En lo personal, yo lo cumplo.

Fuente: Infobae
27/08/2025 09:27

El previsible fracaso de la moción de confianza a Bayrou deja a Francia ante un futuro incierto: las claves de una nueva crisis política donde todo puede pasar

El veterano político se somete a la voluntad de un Parlamento ingobernable por la necesidad de recortar drásticamente el enorme déficit presupuestario de Francia

Fuente: Página 12
25/08/2025 13:20

Kumail Nanjiani revela el duro golpe tras el fracaso de "Eternals" en Marvel

El actor esperaba construir su carrera sobre el éxito del Universo Cinematográfico de Marvel. Pero el recibimiento del filme marcó un antes y un después en sus expectativas.

Fuente: Infobae
21/08/2025 21:23

Falta de consenso entre gremios de transporte provocó el fracaso del paro de transportistas: "Nadie se libra de la extorsión"

Los dirigentes de Conet Perú señalaron que los transportistas viven bajo constantes extorsiones y criticaron la falta de medidas efectivas por parte del Estado para frenar la violencia

Fuente: Infobae
21/08/2025 17:32

Dina Boluarte celebra fracaso del paro en Lima pese al atentado contra chófer de bus: "Saludo a los trabajadores que se ponen de pie"

Un conductor de la empresa Santa Catalina fue baleado en el rostro en San Juan de Lurigancho. A pesar de la gravedad de sus heridas, logró conducir hasta un hospital para recibir atención médica

Fuente: La Nación
19/08/2025 18:18

El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza tras el fracaso de las negociaciones salariales

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), gremio que nuclea a los controladores aéreos, anunció un plan de medidas de fuerza que se desarrollará entre el 22 y el 31 de agosto, luego de que fracasaran las negociaciones salariales con la secretaría de Transporte.En un comunicado difundido por la organización, ATEPSA ratificó el inicio de las medidas de fuerza tras la finalización de la segunda conciliación obligatoria y la falta de una "propuesta salarial real". "Hemos agotado todas las instancias legales y actuado con responsabilidad. Ahora avanzamos con el plan de lucha tal como resolvió el Plenario Nacional de Delegados", señalaron, al tiempo que remarcaron: "¡Un ATEPSA fuerte y federal lo construimos entre todos y todas!".Las medidas afectarán los despegues de toda la aviación. En los horarios previstos no se autorizarán salidas de aeronaves ni de vehículos en tierra, y tampoco se recibirán ni transmitirán planes de vuelo. Quedarán exceptuadas únicamente las operaciones en situación de emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de Estado o de búsqueda y salvamento.El cronograma difundido por el sindicato comenzará el viernes 22 de agosto, con restricciones de 13 a 16 y de 19 a 22. Continuará el domingo 24 en los mismos horarios, a los que se sumará otro tramo de 19 a 22. El martes 26 habrá afectaciones de 7 a 10 y de 14 a 17; el jueves 28, de 13 a 16 y de 19 a 22. En tanto, el jueves 28 se aplicará entre las 13 y las 16, mientras que el sábado 30 volverán a suspenderse los despegues de 13 a 16 y de 19 a 22. Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
18/08/2025 21:54

Gal Gadot se retracta de sus comentarios sobre el fracaso de "Blancanieves"

La actriz matizó sus comentarios sobre el desempeño del remake de Disney

Fuente: Infobae
18/08/2025 11:21

Gal Gadot atribuyó el fracaso en taquilla de 'Blancanieves' al conflicto entre Israel y Palestina

La confrontación entre posturas sobre Israel y Palestina marcó el estreno de la película de Disney

Fuente: Perfil
14/08/2025 15:18

Harry y Meghan volvieron a seducir a Netflix: tras el fracaso inicial, nuevo acuerdo pero con otras condiciones

A diferencia del acuerdo anterior, en el nuevo convenio la plataforma tiene el derecho de aprobar o rechazar un proyecto antes de que la productora de Enrique y Meghan, Archewell Productions, pueda ofrecerlo a otros estudios. Leer más

Fuente: Infobae
12/08/2025 07:08

Un joven de 18 años compra un coche en un concesionario y a los meses descubre que le han estafado: "Está destinado al fracaso"

Un préstamo abusivo y un precio inflado condenan a un joven a pagar 50 veces el valor real del vehículo

Fuente: Infobae
12/08/2025 07:04

Una psicóloga desvela los cuatro factores que determinan el futuro de las relaciones de pareja: "Explican si una relación va a durar más o si está destinada al fracaso"

Estos cuatro comportamientos son conocidos por el psicólogo John Gottman como "los cuatro jinetes del apocalipsis" y conocerlos puede evitar una ruptura a tiempo

Fuente: Perfil
11/08/2025 20:00

GM reactiva el desarrollo de vehículos autónomos tras fracaso de Cruise

El proyecto se centraría en coches para uso personal. El primer paso es el desarrollo de la conducción autónoma con un humano en el vehículo, con el objetivo final de crear un coche que pueda conducir sin nadie al volante, Leer más

Fuente: Infobae
10/08/2025 22:25

Alcalde Galán lamentó el asesinato de Harold Aroca en Bogotá: "Cada muerte violenta de un menor es un fracaso"

El adolescente de 16 años fue encontrado sin vida en el sector de Los Laches, en Bogotá, cinco días después de haber sido reportado como desaparecido, motivo por el cual el mandatario de la ciudad solicitó a las autoridades esclarecer lo ocurrido y envió un mensaje a sus familiares

Fuente: Infobae
07/08/2025 16:15

Liderar después del fracaso de su predecesor

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Fuente: Perfil
06/08/2025 13:00

Desde la Sociedad Rural de Bolívar confirman que "la campaña fina fue un fracaso por las inundaciones"

El presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, José Erreca dijo: "Estamos colapsados, literalmente, por la falta de infraestructura" y consideró a la situación como "muy preocupante". Leer más

Fuente: Infobae
31/07/2025 18:02

David Luna salió en respaldo de 'Fico', frente a ataques de Quintero: "Nadie en Medellín puede comerse el cuento del fracaso que han querido imponer"

El exsenador y precandidato presidencial, que se tomó el trabajo de enviarle cartas personalizadas a los alcaldes de las principales ciudades del país, cuestionó la manera en que opositores al mandatario, cercanos al jefe de Estado, Gustavo Petro, han querido replicar un particular discurso en la ciudad

Fuente: La Nación
30/07/2025 09:36

Opinión. ¿Fracaso anunciado? Las dudas que ensombrecen la COP30 en la Amazonia

En noviembre próximo, Brasil será el escenario de la Conferencia de las Partes, COP 30, que tendrá lugar en Belem, en la región de la Amazonia. La elección de esta sede, marca, de alguna manera, un cambio respecto a la hegemonía de las dos últimas conferencias, celebradas en países donde la cuestión energéticaâ??y más específicamente los combustibles fósilesâ??domina la economía.La selección de la Amazonia por el actual gobierno brasileño, es sin duda, simbólica y le permitirá poner el foco en la importancia de la selva amazónica en la lucha contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad. Sin embargo, esta conferencia deberá enfrentar desafíos claves, como el impacto creciente del cambio climático sobre la seguridad alimentaria y la pobreza, que afecta a millones de personas. La COP30 debe impulsar soluciones que fortalezcan la resiliencia de los sistemas agroalimentarios y promuevan la adaptación climática para garantizar alimentos y reducir la pobreza.Rebaja de retenciones: el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millonesEs aquí en donde se puede resaltar el papel de la agricultura en América Latina como una región que de facto produce alimentos suficientes para más de 1300 millones de personas, lo cual es más del doble de su población. La región produce aproximadamente el 14% de la producción agrícola y pecuaria mundial y es responsable de aproximadamente el 25% de las exportaciones regionales. Esto señala a la región como un actor clave para la seguridad alimentaria global."Había un ahogo permanente": Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retencionesEn este aspecto, la COP ofrece una interesante plataforma de diálogo que permitiría a América Latina y el Caribe (ALC) exponer, frente a los tomadores de decisiones, cómo una región con alto potencial productivo es parte de la solución y no el problema. Sin embargo, la efectividad genera dudas, especialmente cuando observamos el importante peso que posee el sector en referencia a las emisiones totales de GEI (Gases Efecto Invernadero) en comparación con el promedio mundial. Aproximadamente 45% de las emisiones netas totales de GEI están relacionadas con la agricultura y el cambio en el uso del suelo, mientras que a nivel mundial el promedio es 21%.La transformación del sector hacia una actividad resiliente y sostenible, tanto en lo climático como en lo económico, se ve limitada por la insuficiente implementación de acuerdos y la falta de financiamiento efectivo por parte de las fuentes multilaterales existentes.A nivel mundial, por ejemplo, las pérdidas del sector agropecuario debido a eventos climáticos extremos alcanzaron más de US$120.000 millones, y la financiación para este sector representa solo el 5% del total de la financiación climática. A esto se suma uno de los mayores retos de la COP30: la posición casi inflexible de la actual administración de EE.UU. respecto a la acción climática y su financiamiento.La COP 30 se perfila como una conferencia muy compleja que nos obliga a preguntarnos si Brasil como anfitrión y líder del sector agropecuario latinoamericano podrá encontrar consenso entre los diferentes países en las conversaciones sobre cambio climático, financiación, agricultura y seguridad alimentaria.La imposición de altos aranceles por parte de Estados Unidos reduce la competitividad de productos agrícolas brasileños como carne, café, jugo de naranja y azúcar en un mercado clave, volviendo inviables muchas exportaciones y provocando una posible caída de precios internos por exceso de oferta. Además la medida de Trump genera incertidumbre sobre la capacidad de Brasil para liderar los intereses agropecuarios en ALC, ya que pone en evidencia su vulnerabilidad ante cambios en la política comercial de grandes socios y lo obliga a buscar con urgencia nuevos mercados en Asia, Oriente Medio y el Sur Global, donde la competencia es intensa y las barreras de entrada pueden ser altas.El sector enfrenta una notable inestabilidad. Las guerras entre Rusia y Ucrania, entre Israel e Irán, la continuación de las hostilidades en la Franja de Gaza y la nueva política arancelaria de la administración Trump han generado aumentos en el precio de la energía, encarecimiento de los fertilizantes nitrogenados y potásicos, e impactos sobre las cadenas de suministro. Estas circunstancias han provocado una significativa volatilidad y vulnerabilidad para la agricultura en América Latina y el Caribe.Un reciente informe del Banco Mundial proyecta un crecimiento del 2,1â?¯% en 2025 y del 2,4â?¯% en 2026, lo que convierte a la región en la de menor crecimiento a nivel mundial. Esta situación obliga a los países de ALC a enfrentar el desafío de adaptar sus estrategias económicas para afrontar las crecientes incertidumbres, en medio de una creciente volatilidad económica a nivel global.En ALC, la falta de liderazgo regional y los desacuerdos en políticas agropecuarias y climáticas dificultan la adopción de prácticas sostenibles y la respuesta conjunta ante el cambio climático. Los intereses económicos particulares de cada país agravan la falta de coordinación.Aunque la COP30 ofrece una oportunidad, las tensiones geopolíticas y la falta de compromiso financiero podrían impedir avances significativos. Ante esto, surge la pregunta: ¿podrán los países dialogar y otorgar a la agricultura el papel clave que merece en la financiación para enfrentar tanto el cambio climático como la seguridad alimentaria, o estamos, una vez más, frente a un nuevo fracaso y desaprovechando otra oportunidad para el cambio?El autor es ingeniero agrónomo, con una maestría en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Fue parte del Servicio de Extensión Rural perteneciente al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, actualmente ocupa el cargo de Director del Departamento de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional

Fuente: Infobae
29/07/2025 16:10

Junior H confía en el fracaso de la estrategia federal contra los narcocorridos: "Al rato se arregla"

Como una ramificación en la guerra contra los cárteles, la Federación impulsó un programa para impulsar un movimiento musical que no haga apología al narco

Fuente: Infobae
29/07/2025 14:03

María Patiño habla como nunca del fracaso de 'La familia de la tele': "Noté que estaba muerto"

La periodista ha concedido una entrevista en la que confiesa cómo vivió su etapa en las tardes de La 1 y revela qué proyecto le gustaría presentar

Fuente: La Nación
29/07/2025 12:18

Muerte, hambre y críticas: los cuatro meses de la ofensiva de Israel en Gaza que se convirtieron en un "fracaso total"

JERUSALÉN.- En marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego y relanzó su guerra sin cuartel en la Franja de Gaza, el gobierno dijo que la nueva campaña militar y bloqueo de asistencia alimentaria obligaría a Hamas a liberar a más rehenes israelíes a cambio de menos concesiones por parte de los israelíes.Cuatro meses después esta campaña es vista cada vez más, tanto en Israel como en otros países, como un fracaso estratégico, diplomático y humanitario, especialmente ante el avance la hambruna en la Gaza.En estos cuatro meses, las tropas israelíes se adentraron aún más en la franja, donde recuperaron zonas que básicamente habían tenido que ceder en una fase anterior de la guerra. Allí recuperaron los cuerpos de ocho rehenes asesinados, mataron a más líderes del grupo terrorista Hamas â??incluyendo al principal comandante militar del grupo, Mohammed Sinwarâ??, y destruyeron la mayor parte de la red subterránea de túneles de la agrupación.La maniobra tuvo un alto costo, sobre todo para los civiles palestinos, pero también para la imagen de Israel en el mundo, sin que haya redundado en ningún avance, ni en las negociaciones con Hamas ni en el campo de batalla. Mientras tanto, Hamas se niega a rendirse y sigue causando muertes entre los soldados israelíes."Fracaso total, no hay otra palabra para describirlo", apunta Michael Milstein, analista militar y exoficial de inteligencia israelí. "Ni estamos más cerca de lograr nuestro principal objetivo bélico â??eliminar las capacidades militares y de gobierno de Hamasâ??, ni Hamas se ha vuelto más permeable. En este momento estamos en medio de un desastre total".Desde que se reanudó la guerra ha sido devuelto con vida un solo rehén, un israelí-estadounidense, pero solo gracias al acuerdo paralelo entre Hamas y Estados Unidos. Hamas mantiene el control de zonas urbanas claves de Gaza y en sus demandas fundamentales no ha cedido ni un paso. Sinwar fue reemplazado por otro partidario de la línea dura, Izz al-Din al-Haddad, que continúa con la postura de Hamas así como Sinwar mantuvo la de sus predecesores.El bloqueo al ingreso de alimentos que impuso Israel desde marzo hasta mayo provocó un aumento del hambre en todo el territorio. Y a finales de mayo, cuando se levantaron algunas de esas restricciones, Israel restructuró totalmente la distribución de los alimentos y para los palestinos se hizo cada vez más peligroso acceder a ellos: desde entonces, cientos de gazatíes han sido baleados o muertos a tiros por soldados israelíes en las rutas hacia los nuevos puntos de distribución.Como resultado, se ha desatado un inusual nivel de rechazo por parte de los aliados de Israel: sus socios claves, como Gran Bretaña y Alemania, pidieron el fin de la guerra, y Francia aseguró que reconocería la creación de un Estado palestino. Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, calificó la situación como "una crisis moral que desafía la conciencia global".Antes de que Israel estableciera el bloqueo alimentario y rompiera la tregua, los gazatíes ya sufrían las peores condiciones que hayan vivido en un siglo de conflicto entre israelíes y palestinos. Según datos de Naciones Unidas, la mayor parte de la población de la franja fue desplazada y la mayoría de los edificios del territorio resultaron dañados.Además, la reanudación de la guerra fue "como si alguien hubiera cortado la última fuente de vida", señala Karam Rabah, funcionario de la región del centro de Gaza. "Pensábamos que habíamos sobrevivido a lo peor, pero todo empeoró aún más".Rabah dice que la tregua de enero a marzo trajo un poco de alivio. "Los niños retornaron a algún tipo de escolarización y algunas familias pudieron volver a sus casas", dice Rabah, que recibe su sueldo de funcionarios de la Autoridad Palestina con sede en Cisjordania, rival de Hamas. Cuando se reanudaron los combates, "los hogares que habían sobrevivido desaparecieron repentinamente, y hasta escaseaba la comida. Nunca pensé que iba a tener que pelearme por un kilo de harina para mis hijos".Cuestionamientos en IsraelMientras de un lado de la frontera los palestinos sufren, del otro lado los israelíes cuestionan que haber vuelto al combate haya redundado en algún logro concreto.Al igual que en fases anteriores del conflicto, la prolongación de esta guerra le ha permitido al primer ministro Benjamín Netanyahu mantener intacta su coalición de gobierno y así extender su mandato. Una investigación del diario The New York Times reveló que en parte Netanyahu viene prolongado esta guerra por motivos políticos y así evitar el alejamiento de sus aliados claves de la extrema derecha, que amenazaron con renunciar al gobierno si le ponía fin al conflicto. Netanyahu niega esa acusación y dice que la continuación de la guerra es en interés nacional de Israel.Sin embargo, sus críticos aseguran todo lo contrario: que la prolongación de la guerra va en contra de los intereses de los rehenes israelíes que siguen cautivos en Gaza; que supone un riesgo adicional para los soldados israelíes que siguen muriendo diariamente en Gaza en el marco de una estrategia que a muchos les parece inconducente; que el conflicto representa una carga para los reservistas, que son llamados repetidamente al frente de batalla y deben abandonar sus trabajos regulares; y que aumenta el riesgo para los israelíes que viajan al extranjero, quienes dicen recibir cada vez más hostilidad por parte de las personas con las que se encuentran por el mundo, además de las críticas dirigidas a Israel por parte de gobiernos y funcionarios extranjeros."Este tsunami diplomático que hay contra Israel nunca se había visto", apunta Shira Efron, analista radicado en Tel Aviv y que trabaja para el Israel Policy Forum, un grupo de investigación con sede en Nueva York. Durante un reciente viaje de trabajo a Washington, Efron dice haber detectado un inusual nivel de frustración en sus reuniones con funcionarios y analistas que generalmente están a favor de Israel."Los políticos norteamericanos de ambos partidos, hasta los republicanos y sus expertos en seguridad nacional, fueron muy claros en su total desaprobación de las imágenes que llegaban de Gaza", comenta Efron. "Incluso los que creen que el responsable de la situación es Hamas piensan que Israel debe cambiar de postura. Seas republicano o demócrata, nadie quiere que haya niños muriéndose de hambre".Hasta los israelíes que en líneas generales apoyan la reanudación de la guerra afirman que la estrategia no ha logrado su objetivo. Sin embargo, la solución que proponen es diferente: en su opinión, en los últimos meses Israel debería haber atacado con mucha más fuerza, y debería hacerlo ahora.Otros israelíes afirman que romper la tregua en marzo fue un acierto, pero que el gobierno se equivocó al hacerlo sin un plan claro sobre cómo sería un futuro gobierno de Gaza."Israel tiene que seguir combatiendo hasta derrotar a Hamas", apunta Jonathan Conricus, exvocero militar israelí y analista de la Fundación para la Defensa de las Democracias, un grupo de investigación con sede en Washington. Y si Israel no está logrando derrotar por completo a Hamas, agrega Conricus, "es porque tiene una estrategia incoherente, porque hay una enorme presión internacional y regional contra Israel, y porque Hamas está dispuesto a aprovecharse del sufrimiento de los civiles gazatíes para su propio y cínico beneficio".Según Conricus, "Israel tiene que reagruparse estratégicamente, elaborar un plan para derrotar a Hamas, y presentar una solución para el futuro de la Franja de Gaza que sea aceptable tanto a nivel regional como internacional".Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
27/07/2025 17:59

Millonarias regalías, pero desarrollo rezagado: revelan fracaso en inversiones hechas con dinero del petróleo y la minería

La Contraloría alertó que muchos de los proyectos en los que se invierte resultan ser ineficientes y costosos de mantener, con lo que se perpetua así las desigualdades sociales y regionales

Fuente: Página 12
27/07/2025 00:01

HACIA UN NUEVO (Y VIEJO) FRACASO

Fuente: La Nación
25/07/2025 21:00

El kirchnerismo, refugiado en su propio fracaso

Al borde de sus primeros ochenta años, el peronismo, gobernado por el kirchnerismo, está rompiendo uno de los tantos mitos que lo mantuvo a flote. Sin nuevos dirigentes que insinúen ningún cambio, ni una mínima revisión crítica del cuarto de siglo de gobierno kirchnerista, el peronismo es un barco amarrado con la tripulación dividida y enfrentadaLa capacidad de cambiar de ideas y de adaptarse a los distintos momentos del país y del mundo fue siempre presentada como un valor del peronismo. Lo que para otras fuerzas habría resultado imperdonable, para el peronismo, ser camaleónico, fue motivo de autocelebración y aplauso. Sus giros ideológicos como los cambios de herramientas políticas para gobernar se interpretaron como adecuación a los tiempos históricos. Sus ideas, por lo tanto, siempre fueron una circunstancia en tanto la prioridad imperecedera era conseguir o mantener el poder.Sin nuevos dirigentes que insinúen ningún cambio, ni una mínima revisión crítica del cuarto de siglo de gobierno kirchnerista, el peronismo es un barco amarrado con la tripulación dividida y enfrentada.Anclado en el recuerdo de supuestas glorias que nunca fueron tales, Cristina Kirchner cada tanto intentó presentar una renovación de sí misma. Ante plateas embelesadas llegó a plantear alguna vez que había que revisar los principios de la democracia liberal establecidos a partir de la Revolución Francesa. Son numerosos esos aportes de dudosa consistencia y nulo impacto; fueron apenas el resultado fallido de un intento de elevarse a la categoría de pensadora política por encima de las miserias de la vida cotidiana.Fue el peronismo la primera víctima de un relato que no ha dejado lugar para la duda y la tolerancia a la disidencia. A medida que pasaron los años, de Néstor a Cristina Kirchner, el sector que hegemoniza al peronismo fue construyendo un discurso que, en su ejecución ruinosa, convirtió a los hechos en una contradicción con las palabras que los impulsaron.El abismo que separa el discurso kirchnerista de los resultados de sus cuatro presidencias es lo que lo sacó dos veces del poder y lo encerró en un estado de derrota que empezó a expresarse en el desconocimiento del liderazgo de Cristina de una parte creciente del peronismo. La condena por corrupción que cumple la expresidenta ocultó apenas en parte los enfrentamientos en la provincia de Buenos Aires con Axel Kicillof.Aunque la tropa peronista antes unificada aparezca ahora dividida y sometida a nuevos alineamientos, siguen siendo los mismos dirigentes de siempre con la mochila de años de maniobras bajo sospecha y gestiones impresentablesNi el fuego creciente en la interna peronista produce la insinuación de un cambio. Las fórmulas para solucionar los problemas que habían generado esas mismas fórmulas se repiten al infinito. Kicillof propone seguir haciendo cristinismo sin Cristina.Y aunque la tropa antes unificada aparezca ahora dividida y sometida a nuevos alineamientos, siguen siendo los mismos dirigentes de siempre con la mochila de años de maniobras bajo sospecha y gestiones impresentables.El fin de semana pasado, el peronismo usó con impudicia un corte de luz para prolongar por un día y medio sus peleas sin solución para armar sus listas de candidatos. La ostentación de impunidad es otro de sus sellos distintivos desde siempre. En la férrea oposición al gobierno libertario, en el intento permanente de bloquear todas sus iniciativas y de votarle leyes que lo incomoden, el kirchnerismo busca el reaseguro de la clientela que le quedó. Al fin, una parte de la sociedad se mantiene en las filas del peronismo y siente que el rigor de algunas políticas de Javier Milei le confirman su vieja pertenencia. ¿Un tercio de los votantes en todo el país? Esa pregunta tendrá una primera respuesta el 7 de septiembre, en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. El kirchnerismo es una fuerza conservadora de sus propios errores, enamorada de la fatal decadencia que produjoObligados a estar juntos y fingir una unidad que ya no será, Cristina y Kicillof persiguen el objetivo de ganarle al presidente esa pelea de semifondo.Son los mismos, están divididos y dicen las mismas consignas por las que perdieron el poder. Esto último es quizá lo más llamativo. La competencia interna que le surgió a Cristina incluye apenas una diferencia de años. Kicillof es parte de la radicalización del peronismo que la expresidenta compró completa.Hasta Sergio Massa quedó enredado en ese juego cuando detonó un gasto inflacionario monumental para garantizar sus posibilidades de candidato presidencial. Massa había pretendido ser, en su viaje de menos de 10 años fuera del kirchnerismo, una variante intermedia y pragmática. Cuando forzó su llegada al ministerio de Economía para hacerse de la candidatura presidencial protagonizó otro enorme fracaso de gestión.Si es complicado esperar que los mismos dirigentes eternizados en la conducción partidaria presenten ideas superadoras, es también difícil que surjan otros en lo inmediato en condiciones de desplazar a Cristina, Kicillof y Massa. Las versiones del peronismo que chocaron con el kirchnerismo en su mayoría se fueron hace tiempo.Con dificultades que dejó como herencia, solo Perón pudo girar sobre sí mismo y manipular a los sectores enfrentados dentro del peronismo hasta concretar su opción por el sindicalismo y la ortodoxia en desmedro de Montoneros. El general que regresó para ser un presidente efímero había leído el cambio de rumbo del mundo, había mirado de cerca el golpe militar en Chile de 1973 y por eso planteó una propuesta económica que se pretendía moderada para una época de incendios revolucionarios. Ese plan también fracasó.El giro hacia el orden reaganiano de Carlos Menem sí fue un cambio importante en el peronismo. Y el que le siguió, una década después, con Néstor Kirchner, fue un viraje tan abrupto que obligó a sus protagonistas a esconder su militancia menemista y repudiar ideas y acciones que ellos mismos habían protagonizado.Estos días oscuros de la jefatura de Cristina y de los inconclusos intentos de Kicillof, no dejan ver si el peronismo tendrá en los próximos años una oferta económica distinta.Desde el conflicto con el campo, la principal agrupación opositora no tiene qué decirle al sector agropecuario, como no sea persistir en acusaciones que tienen más de un siglo y que han perdido toda credibilidad y hasta sustentabilidad ideológica. Los gremios del campo han elegido la paciencia y la espera para con Milei, más por el temor a que el justicialismo recupere el poder, con la expectativa de que se erradiquen las retenciones. Tampoco el PJ ha revisado las concesivas políticas de seguridad hacia los delincuentes que el kirchnerismo sacralizó a medida que el crimen ganaba un espacio inédito en todos los barrios del país. El kirchnerismo es una fuerza conservadora de sus propios errores, enamorada de la fatal decadencia que produjo. Es difícil pensar que pueda cambiar si la jefatura sigue en las mismas manos.

Fuente: La Nación
21/07/2025 12:36

Irán acusa a las potencias europeas por el fracaso del acuerdo nuclear de 2015

TEHERÁN.- Irán culpó este lunes a las potencias europeas del fracaso del acuerdo nuclear de 2015, a pocos días de las conversaciones previstas el viernes en Estambul con Francia, Reino Unido y Alemania.En 2015, Teherán alcanzó con Estados Unidos y esas tres potencias europeas, así como con China y Rusia, un histórico acuerdo que establecía importantes restricciones al programa nuclear iraní a cambio de un levantamiento gradual de las sanciones de la ONU.Pero en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), Estados Unidos se retiró unilateralmente de este texto largamente negociado, y volvió a imponer sus sanciones.París, Londres y Berlín aseguraron que seguían comprometidos con el acuerdo, y que deseaban comerciar con Irán. Las sanciones de la ONU y de Europa, de hecho, no fueron restablecidas. Pero el plan previsto por los países europeos para compensar el regreso de las sanciones estadounidenses ha tenido dificultades para concretarse, y muchas empresas occidentales se han visto obligadas a abandonar Irán, que se enfrenta a una elevada inflación y a una crisis económica.En una declaración este lunes, el portavoz de la cancillería iraní subió el tono contra las tres potencias europeas, acusándolas del fracaso del acuerdo de 2015."Las partes europeas han sido culpables y negligentes en la aplicación" del acuerdo nuclear, declaró el portavoz, Esmail Baqai.Estos comentarios se producen antes de una reunión el viernes en Estambul entre Irán y representantes de Francia, Reino Unido y Alemania para tratar la cuestión nuclear. El encuentro fue confirmado este mismo lunes por la el ministerio iraní de Exteriores.Serán las primeras conversaciones desde que se alcanzó un alto el fuego tras una guerra de 12 días librada por Israel contra Irán en junio, en la que Estados Unidos también atacó instalaciones relacionadas con el programa nuclear en la República Islámica. Una reunión similar se había celebrado en la ciudad turca en mayo.Las conversaciones reunirán a funcionarios iraníes con funcionarios de Reino Unido, Francia y Alemania -conocidos como las naciones E3- e incluirán a la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas."El tema de las conversaciones es claro: el levantamiento de sanciones y cuestiones relacionadas con el programa nuclear pacífico de Irán", dijo el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Esmail Baghaei, en su comparecencia semanal. Dijo que la reunión se celebraría a nivel de viceministros.Los tres países europeos han acusado a Teherán de incumplir sus compromisos nucleares, y amenazan con volver a imponer sanciones en virtud de una cláusula del acuerdo, que Irán intenta evitar a toda costa.El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, dijo el domingo en una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, que las tres naciones europeas carecen de "cualquier posición legal, política y moral" para invocar tales mecanismos, y acusó a Londres, París y Berlín de no cumplir con sus compromisos en el acuerdo.Aragchi afirmó que intentar activar el proceso "bajo estas circunstancias, desafiando hechos establecidos y comunicaciones previas, constituye un abuso de proceso que la comunidad internacional debe rechazar". También criticó a las tres naciones europeas por "proporcionar apoyo político y material a la reciente agresión militar no provocada e ilegal del régimen israelí y de Estados Unidos".Estados Unidos bombardeó tres importantes sitios nucleares iraníes en Irán en junio mientras Israel libraba una guerra aérea con el régimen teocrático. Casi 1100 personas murieron en Irán, incluidos muchos comandantes militares y científicos nucleares, mientras que 28 murieron en Israel.Araghchi enfatizó en la carta que su país está listo para soluciones diplomáticas.Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retirara a su país del acuerdo de 2015, Irán ha incrementado gradualmente sus actividades nucleares, incluyendo el enriquecimiento de uranio hasta un 60%, un paso antes de los materiales nucleares de grado armamentístico, o el 90% de enriquecimiento de uranio."Injustificable"Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán es el único país no poseedor de armas nucleares que enriquece uranio a un nivel muy por encima del límite del 3,67% establecido por el acuerdo internacional de 2015.Para construir una bomba, el enriquecimiento debe llegar al 90%, según el OIEA, dirigido por el argentino Rafael Grossi.Los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, e Israel, enemigo acérrimo de la República Islámica, sospechan desde hace tiempo que Irán quiere dotarse de una bomba atómica, algo que niega Teherán, que insiste en su derecho a desarrollar un programa nuclear únicamente con intenciones civiles.Irán y Estados Unidos habían celebrado cinco rondas de conversaciones nucleares desde abril, antes de que Israel lanzara un ataque sorpresa contra Irán el 13 de junio, desencadenando una guerra de 12 días.Estados Unidos se sumó a la ofensiva israelí, atacando el 22 de junio las centrales nucleares de Natanz, Fordo e Isfahán.Los representantes iraníes y estadounidenses tenían previsto reunirse el 15 de junio, pero las conversaciones se cancelaron a causa de la guerra. "En este momento, no tenemos intención de hablar con Estados Unidos", declaró Esmail Baqai el lunes. Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
21/07/2025 01:01

María Fernanda Cabal estalló contra Gustavo Petro: "Intenta esclavizar a Colombia bajo el peso de su fracaso"

La senadora señaló que, a su juicio, la administración gubernamental deterioró la salud, la seguridad y la confianza económica, por lo que lanzó varias pullas en contra de la gestión que se hizo en el país

Fuente: Infobae
20/07/2025 02:39

El fracaso de la "Operación Valquiria": una bomba en un portafolio en la Guarida del Lobo para matar a Hitler y negociar la paz

Poco después del mediodía del 20 de julio de 1944, el coronel Claus von Stauffenberg dejó un portafolios con explosivos al lado del führer mientras se desarrollaba una reunión. Matar al dictador era el primer paso para dar un golpe de Estado e instalar un nuevo gobierno pudiera sacar a Alemania de la guerra. El hecho fortuito que salvó a Hitler y los conspiradores que traicionaron a sus propios compañeros

Fuente: La Nación
16/07/2025 17:00

Por qué la emotiva entrevista posterior al partido de Amanda Anisimova fue una clase magistral sobre cómo manejar el fracaso

El sábado en Wimbledon, Amanda Anisimova tardó 57 minutos en perder la final femenina, una dolorosa paliza de 6-0 y 6-0 a manos de Iga SwiÄ?tek. Le bastaron poco más de cinco minutos â??y algunas lágrimasâ?? para transformar su fracaso en algo totalmente diferente.El video de las declaraciones de Anisimova tras el partido se convirtió rápidamente en uno de los momentos imborrables de Wimbledon, un momento de humanidad tras una brutal derrota. Ante la sola necesidad de una pregunta, Anisimova, una estadounidense de 23 años, contuvo las lágrimas, elogió amablemente a su oponente, agradeció al público â??y también se disculpóâ?? y luego se derrumbó al elogiar a su madre, quien la había cuidado y apoyado tras la repentina muerte de su padre en 2019 y durante un descanso de ocho meses del tenis que comenzó en 2023."Sé que no he tenido suficiente hoy, pero seguiré esforzándome", dijo Anisimova, secándose las lágrimas. "Siempre creo en mí misma, así que espero volver aquí algún día".Era fácil entender por qué el momento se volvió viral. Para los aficionados al tenis fue una exhibición desgarradora, donde se pusieron al descubierto las crueldades del deporte. Para Amy Edmondson, profesora de liderazgo y gestión en la Escuela de Negocios de Harvard, fue algo más: una lección magistral sobre el fracaso.Puede que suene duro, pero no debería serlo.Edmondson es una académica con un interés particular en los fracasos humanos. En concreto, cree firmemente que todos podríamos beneficiarnos de fracasar con mayor frecuencia. Por eso, al ver el discurso de Anisimova, vio un ejemplo de un argumento que presentó en su libro de 2023, "Right Kind of Wrong: The Science of Failing Well" (La manera correcta de equivocarse: la ciencia de fracasar bien)."Fue valiente", dijo Edmondson. "Fue honesta, y entonces te das cuenta de lo convincente que es y de la poca gente que realmente aprovecha esa oportunidad para ser honesta, vulnerable y generosa después de un fracaso devastador".El argumento de Edmondson se basa en una creencia simple: las mejores empresas fracasan más, no menos. "Las organizaciones más exitosas o de alto rendimiento no son las que nunca fracasan", afirma. "Son las que detectan y corrigen. Y están dispuestas a asumir riesgos en nuevos territorios de maneras que a menudo conducen al éxito, pero a menudo no".Edmondson cree que la mayoría de los fracasos humanos se pueden clasificar en tres arquetipos. Existe el fracaso básico, que a menudo se reduce a un simple error. Se envía un correo electrónico a la persona equivocada en el trabajo o se escribe un número incorrecto en un informe de gastos. También existe el fracaso complejo, cuando sistemas más complejos, como las cadenas de suministro durante una pandemia, fallan por múltiples causas. Ambos tipos, el básico y el complejo, pueden corregirse.El tercer tipo de fracaso, al que Edmondson denomina "fracaso inteligente", es el más beneficioso, pues conduce al conocimiento, al descubrimiento y al crecimiento. Para calificar, Edmondson ofrece cuatro criterios: se opera en un territorio nuevo, se persigue un objetivo, se prueba una hipótesis y se han considerado cuidadosamente los riesgos."Cuando un científico tiene una buena hipótesis, la prueba y resulta errónea, no está mal", dice Edmondson. "Es un paso más hacia un descubrimiento revolucionario".Las empresas más innovadoras, dice Edmondson, adoptan un enfoque similar.Los atletas tienden a comprender esta dinámica mejor que la mayoría. Jannik Sinner perdió contra Carlos Alcaraz en una épica de cinco sets en Roland Garros este año, y luego destacó el valor de esa derrota tras vencer a Alcaraz en Wimbledon el domingo. "Solo tienes que entender qué hiciste mal y trabajar en ello", dijo Sinner.Pete Sampras calificó una vez su derrota ante Stefan Edberg en el Abierto de Estados Unidos de 1992 como uno de los momentos más importantes de su carrera. Tras ganar el primer set por 6-3, Sampras perdió el segundo por 6-4 y cayó en un tiebreak en el tercero, momento en el que bajó la cabeza y su actitud cambió por completo. Edberg supo entonces que lo tenía vencido."En el fondo sabía que no luché con tanta intensidad", dijo Sampras más tarde . "En ese momento, no lo deseaba lo suficiente. Y ahí fue cuando las cosas cambiaron. Cuando perdí el partido, me molestó, me irritó. Siento que lo dejé todo. Me prometí a mí mismo que no permitiría que eso volviera a suceder. Así que considero ese partido como el partido crucial de mi carrera, y fue una derrota".Sampras ganó otros 13 majors durante la siguiente década.Para quienes no somos deportistas de élite, Edmondson cree que la tolerancia al fracaso puede ser menor. La mayoría de las personas evalúan mejor los fracasos ajenos que los propios. E independientemente de si un fracaso es básico, complejo o inteligente, debemos responder a él con las mismas emociones."Tenemos que aprender a aceptar los fracasos en un territorio nuevo", argumenta Edmondson.No es fácil, pero hay maneras de mejorar. Edmondson cree que las personas siempre deben considerar los verdaderos riesgos racionales de una situación y luego codificarla como tal. Anisimova, por ejemplo, perdió dinero y un ascenso profesional al perder el sábado, pero aun así fue solo un partido de tenis.Anisimova nunca pudo desestabilizar a SwiÄ?tek en la cancha. Se convirtió en la segunda mujer en perder una final de Grand Slam por 6-0 y 6-0. Tras el partido, Anisimova explicó qué había salido mal.Se sentía un poco fatigada tras vencer a Aryna Sabalenka en la serie dos días antes. Le costó mantener la compostura."Me sentí congelada allí con todos los nervios", dijo.Entonces hizo algo importante y poderoso: reformuló la pérdida como una oportunidad de crecimiento, encontrando consuelo en una cita de la autora Marianne Williamson: "El dolor puede quemarte y destruirte, o quemarte y redimirte"."Me dije: 'Sin duda, saldré más fuerte de esto'", dijo. "No es fácil superar perder 0-0 en una final de Grand Slam. En todo caso, lo veo como algo positivo".

Fuente: Perfil
14/07/2025 21:00

La receta de un nuevo fracaso

Los dos últimos discursos presidenciales duraron 106 minutos e incluyeron 55 insultos. Mientras tanto, Manuel Adorni afirmó "el desempleo subió porque hay más argentinos buscando trabajo". La mitad de la población vive con 1,1 millón y el resto no llega a fin de mes o resigna consumos básicos. Leer más

Fuente: Página 12
11/07/2025 14:13

Sandra Bullock y el fracaso cinematográfico que aún lamenta

En una revelación honesta, Sandra Bullock reveló cuál es su mayor vergüenza profesional. La famosa actriz manifestó arrepentimiento y deseo de que la película no forme parte de su legado.




© 2017 - EsPrimicia.com