frío

Fuente: Infobae
01/11/2025 01:00

¿Consumen mucho? ¿Hacen mucho ruido? Los mitos y realidades de las bombas de calor ante la llegada del frío

Este sistema utiliza los recursos naturales (agua, aire, tierra) para proporcionar calefacción en el interior del hogar

Fuente: Infobae
30/10/2025 11:16

Frío y lloviznas en Lima: Senamhi brinda detalles de las inusuales mañanas de primavera

La persistencia de temperaturas bajas y cielos cubiertos genera desconcierto entre los residentes de la capital

Fuente: La Nación
30/10/2025 09:36

¿Frío o calor?: así estará el clima este fin de semana de noviembre, según Diego Angeli

Clima del jueves: mañana inestable y no tan fríaPara hoy se espera una rotación de veleta que cortará la circulación de aire frío para iniciar una ventana de tres días con descenso de aire templado, lo que se traducirá en un progresivo ascenso de la temperatura. Se espera una mañana con mucha cobertura nubosa, viento leve del noreste y una importante recuperación de la mínima con el mercurio en 13ºC. La primera mitad del día mostrará una ligera inestabilidad, por lo que volveremos a estar pendientes de alguna llovizna o lluvia débil aislada. No se preocupe si le toca andar por la calle, la probabilidad de lluvia es baja. La jornada mantendrá el manto de nubes, aunque se tratará de cirrus altos que no le quitarán luminosidad al día. La apreciación térmica se replicará por la tarde mostrando al termómetro de mejor humor ofreciendo una máxima de 20ºC, nada mal a como comenzó la semana. La noche ofrecerá menos nubosidad y viento desde el este en un cierre con 16ºC dando también por concluida la saga de temperaturas nocturnas bajas.Clima del viernes: vuelve la primaveraPara mañana se espera una jornada de mucha amplitud térmica con el regreso de la primavera a sus funciones pasado el mediodía. Se aguarda por un amanecer con 13ºC, viento moderado desde el norte y cielo algo nublado para que el sol regrese plenamente después de tantos días nubosos. El descenso de aire templado permitirá que el termómetro levante el perfil para entregar la primera tarde de calor suave de la semana, con 24ºC. Se va a mantener el cielo mayormente limpio y casi sin viento para el alivio de aquellos que se quejaron tanto por el frío de los últimos días y obligando a que algunos se vuelvan con el abrigo en la mano. La noche promete 19ºC, lo que nos obliga a sacarle una manta a la cama. Habrá un ambiente muy agradable para los que quieran salir.Clima del sábado: tarde de calor suaveLa mañana del sábado logrará que las bufandas vuelvan al cajón. Se estima un amanecer con cielo parcialmente nublado, viento moderado desde el norte y 16ºC de mínima. Se espera una jornada con sol intermitente, con algunos pasajes de mucha nubosidad alta y con el viento atenuándose con el correr de las horas. La tarde promete nubosidad variable, aunque garantizando buenas cuotas de sol, viento leve y máxima de 25ºC para que la primavera vuelva a cumplir con temperaturas vespertinas templadas. La noche mostrará al viento girando hacia el este, lo que arrimará más nubosidad, incluso hasta poder llegar a ofrecer sobrevuelo de algunos nubarrones intimidantes. En el cierre del día tendremos algo de inestabilidad, aunque los algoritmos dicen que nuestra columna aguantará y no mostrará precipitaciones. De cambiar esta tendencia podríamos tener alguna llovizna cortita por lo que no corre riesgo alguna actividad nocturna al aire libre.Clima del domingo: desmejorando al final del díaLa jornada dominical mostrará viento leve de direcciones variables y mucha nubosidad, lo que le cortará el envión al termómetro. Se prevé un amanecer con cielo parcialmente nublado, viento leve del noreste y 16ºC de piso térmico. La mañana ofrecerá los mejores pasajes con sol, luego del mediodía se irá incorporando más nubosidad, hasta llegar a una tarde con cielo mayormente nublado, viento suave desde el oeste y máxima de 25ºC para dejarnos otra tarde de calor suave que permita planificar actividad al aire libre. Pasado el atardecer llegará aire desde el sudoeste, lo que le abriría la chance a alguna llovizna o lluvia débil y aislada, nada que pueda cancelar algún plan ni que sirva de excusa para quedarse en casa.Spoiler alert: cómo estará el clima en la semana que vieneEl lunes llegará viento cálido desde el oeste para que el mercurio se anime a 27ºC, luego una nueva entrada de aire frío volvería a recortar las temperaturas por varios días con mínimas de 12ºC y máximas de 20ºC. Las lluvias volverían después de mitad de semana.Estadística del mes de noviembre:Temperatura mínima media: 16,1ºCTemperatura máxima media: 26,0ºCMínima absoluta: 1,6ºC (4 de noviembre de 1914)Máxima absoluta: 36,8ºC (27 de noviembre de 1955)Máxima más baja: 13ºC (1931)Mínima más alta: 25,4ºC (2008)Precipitación media: 108,6 mmMes más lluvioso: noviembre de 1951 con 284,1 mmMes más seco: noviembre de 1917 con 11,9 mmDía más lluvioso: 11 de noviembre de 1951 con 138,5 mmEso es todo, amigos. Buenas noticias para los friolentos, hoy comienza a subir la temperatura después de un comienzo de semana con mañanas invernales que llevaron la sensación térmica hasta 4ºC en el conurbano y trajeron nevadas en algunas zonas serranas del centro del país. El regreso formal de la primavera será en la tarde del viernes y hasta el lunes inclusive, tendremos mañanas sin frío y tardes templadas. En ese lapso también estaremos varias veces bajo un manto de nubosidad que podría dejarnos algunas lloviznas, como el caso de hoy, donde volveremos a tener una mañana inestable donde alguna precipitación cortita no estaría fuera de libreto.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngel

Fuente: La Nación
29/10/2025 23:18

Cuál es la ciudad ideal de EE.UU. para transitar un frío otoño en búsqueda de calor, según la IA

Algunos estadounidenses prefieren evitar el frío propio del otoño y trasladarse a territorios más cálidos durante la temporada o en unas vacaciones esporádicas. La inteligencia artificial (IA) reveló cuál es la ciudad con temperaturas más altas a las propias de la época y se encuentra en California.La ciudad de EE.UU. con temperaturas más cálidas para evitar el frío del otoño, según la IAEn San Diego, California, las temperaturas son más cálidas en otoño que el promedio típico de la época y presenta sol casi todo el año. Así, esta ciudad de EE.UU. es una opción ideal para escapar del frío y disfrutar de un fin de semana o varios días en la costa.Las temperaturas promedio del otoño en San Diego oscilan los 22 ºC y 27 ºC (71,5 ºF y 80 ºF) durante el día, mientras que por la noche los termómetros marcan entre 15 ºC y 18 ºC (55 ºF y 77 ºF). Además, las precipitaciones son escasas durante esta época, según destacó ChatGPT.La inteligencia artificial destacó a esta ciudad de California por presentar un calor que no es abrasador, sino que ambienta las calles con una sensación envolvente de luz dorada, brisa suave y una calidez tranquila alejada del bullicio de lugares como Los Ángeles.En tanto, frente a la brisa del Pacífico, las temperaturas del mar en San Diego se mantienen en unos 20 ºC (68 ºF) en otoño.Qué visitar en San Diego, California, durante el otoñoEste popular destino de Estados Unidos permite sumergirse en su cultura y encanto a través de distintos puntos turísticos. Debido a que el otoño se presenta más cálido que en otras regiones, los residentes y visitantes pueden transitar los diversos lugares sin abrumarse por el frío de la temporada.Algunos de los lugares imperdibles de esta ciudad californiana son:La Jolla Cove: esta playa es ideal para nadar entre lobos marinos o practicar actividades acuáticas como snorkel.Sunset Cliffs: en Point Loma, ofrece una puesta de sol inigualable digna de un paisaje otoñal.Reserva Natural Estatal Torrey Pines: este parque costero y silvestre cuenta con acantilados frente al mar y senderos con todo tipo de fauna y flora.Balboa Park: una mezcla de historia y cultura en el museo rodeado por el parque al aire libre.Mezcla de tradición mexicana: en el Día de los Muertos en Old Town, con altares y gastronomía del país latino que se celebra cada otoño.Cuál es la ciudad de EE.UU. que combina temperaturas cálidas y paisaje otoñalLa inteligencia artificial destacó una ciudad de Arizona como la combinación esencial entre calor en otoño y un paisaje digno de admirar de la época. Se trata de Sedona, donde las temperaturas son suaves y oscilan entre los 15 ºC y los 25 ºC (55 ºF y 77 ºF).Las temperaturas de Sedona permiten compaginar cielos despejados con un paisaje rojo que encuentra su auge en el atardecer, rodeado de montañas como en los álamos del Oak Creek Canyon. Otros puntos característicos para disfrutar de una postal otoñal son Cathedral Rock o Devil's Bridge.

Fuente: Infobae
29/10/2025 23:10

Frío CDMX: activan alerta amarilla en estas cinco alcaldías para el amanecer de este jueves 30 de octubre

Protección Civil emitió una serie de recomendaciones por las temperaturas bajas esperas para las primeras horas de la fecha mencionada

Fuente: Clarín
29/10/2025 22:36

Rescataron a más de 20 excursionistas en una montaña de EEUU: subieron sin ropa de invierno a pesar del frío extremo y sufrieron hipotermia

Temperaturas bajo cero y la falta de equipo adecuado pusieron en riesgo varias vidas.

Fuente: La Nación
29/10/2025 20:18

El mapa del frente de frío inusual y las nevadas que se instalarán en EE.UU. con la llegada de "La Niña"

Una masa polar más intensa de lo habitual se abrirá paso sobre gran parte de Estados Unidos durante el invierno 2025-2026. En este contexto, meteorólogos advirtieron que el fenómeno de La Niña, recientemente confirmado por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), podría desencadenar un invierno con nevadas históricas, frentes de frío extremos y tormentas de hielo en buena parte del territorio.La Niña y el patrón atmosférico que cambiará el invierno en Estados UnidosEl NWS confirmó que las condiciones de "La Niña" persistirán entre diciembre de 2025 y febrero de 2026. Este fenómeno representa la fase fría del ciclo natural conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), responsable de alterar los patrones de temperatura y precipitación en distintas partes del planeta.En el caso de Estados Unidos, La Niña suele desplazar la corriente en chorro polar más hacia el sur, lo que hace que arrastre aire ártico desde Canadá y provoque un aumento notable de tormentas invernales. El experto climático Max Velocity explicó en su canal de YouTube que este año, "los ingredientes atmosféricos están alineados para producir una cantidad excepcional de nieve", una combinación que podría dejar un invierno "para recordar".El meteorólogo recordó que una configuración similar se produjo en 2013 y 2014, cuando Estados Unidos vivió una sucesión de tormentas que paralizaron el Medio oeste y provocaron temperaturas bajo cero récord. En aquella temporada, los vientos helados llegaron a descender hasta 70°F bajo cero (-56°C) en el norte del país norteamericano.Las regiones de Estados Unidos que verán más nieve de lo habitualDe acuerdo con el pronóstico de Velocity, las zonas más afectadas por la acumulación de nieve estarán en el norte y centro de EE.UU. Allí, las masas de aire polar se mantendrán estacionadas durante gran parte del invierno, lo que prolongará la temporada de tormentas.Centro norte, montañas Rocosas, Medio oeste, valle del Ohio y noreste: podrían recibir entre seis y 12 pulgadas adicionales (15 a 30 centímetros) de nieve en comparación con un invierno promedio.Región de los Grandes Lagos y el Alto Medio Oeste: se prevé un incremento aún mayor, de 12 a 24 pulgadas (30 a 60 centímetros) por encima del promedio. En estos lugares, la combinación de aire gélido y humedad abundante generará tormentas capaces de dejar acumulaciones superiores a 18 pulgadas (45 centímetros) en un solo evento.Nueva Inglaterra y cordillera de las Rocosas: estas zonas, tradicionalmente afectadas por tormentas poderosas, podrían acumular más de cuatro pies (1,2 metros) de nieve durante el invierno, con eventos que en algunos casos superarían las 70 a 100 pulgadas (1,8 a 2,5 metros) a lo largo de la temporada.Velocity subrayó que se verá "un patrón invernal dominado por un vórtice polar intenso, lo que favorecerá más episodios de nieve y temperaturas extremas".Dónde habrá menos nieve en Estados Unidos durante el inviernoEl panorama será distinto en el oeste del país norteamericano. Según el pronóstico, las zonas ubicadas al oeste de la Sierra Nevada podrían atravesar un invierno más seco y templado. En esos lugares, que normalmente reciben una o dos nevadas al año, el meteorólogo anticipó que "es posible que no se registre ningún evento de nieve esta temporada".En las propias montañas de la Sierra Nevada, la acumulación será muy inferior a lo habitual, con entre 24 y 36 pulgadas (60 a 90 centímetros) menos de lo esperado. Este déficit podría agravar los problemas de sequía que afectan a California y Nevada, donde la nieve invernal es crucial para el abastecimiento de agua en primavera.El regreso de las tormentas de hielo a Estados UnidosAdemás de la nieve, el pronóstico advierte sobre un incremento de los eventos de hielo en gran parte del territorio. Las condiciones generadas por La Niña favorecen la interacción entre aire húmedo cálido y masas de aire frío, un escenario propicio para lluvias congeladas y acumulación de hielo.Región del valle del Ohio, Medio oeste y norte de las Llanuras: ciudades como Chicago, Minneapolis o Kansas City podrían enfrentar uno o dos episodios graves de tormentas de hielo.Centro de EE.UU.: en estados como Iowa, Misuri, Kansas y Nebraska, el modelo prevé al menos una gran tormenta de hielo y varios eventos menores, con acumulaciones de hasta media pulgada (1,3 cm) de lluvia congelada, suficientes para provocar cortes eléctricos y complicaciones en las carreteras.Velocity advirtió que estos episodios suelen ser más destructivos que las nevadas, ya que "el peso del hielo sobre las líneas de energía y los árboles puede causar daños generalizados".

Fuente: La Nación
29/10/2025 14:00

Nuevo frente frío llega a Florida: ¿cuánto bajará la temperatura en Orlando?

Un nuevo frente frío va a recorrer Florida durante Halloween y el primer fin de semana de noviembre. Las bajas temperaturas inician en la noche del 29 de octubre, con valores que rondarán los 60.8°F (16â?¯°C) y los 55.4°F (13°C). El aviso del NWS sobre el nuevo frente frío en Florida De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), el frente comenzará su despliegue por todo el sur de Florida en la noche del 29 de octubre. Este fenómeno traerá consigo un anticipo del otoño por al menos tres días. Nuevo frente frío llega a Florida: ¿cuánto bajarán las temperaturas en Orlando?"Las temperaturas alcanzarán entre 86 y 84.2 grados Fahrenheit en toda la región esta tarde, pero se avecina un cambio en el patrón climático. La llegada y el paso de un fuerte frente frío esta noche traerán un anticipo del otoño al sur de Florida durante los próximos 3 días", informó el organismo desde su cuenta de X. Cómo será el clima en FloridaDe acuerdo con AccuWeather, algunos distritos como Boca Ratón, Orlando y Miami se mantendrán con temperaturas cálidas entre 78.8 y 80.6°F (26°C y 27°C). En la noche, los valores disminuirán hasta alcanzar 69.8°F (21°C). A partir del 30 de octubre, Orlando tendrá un clima parcialmente soleado, con 69.8°F (22°C) durante el día. Sin embargo, en la noche volverá a disminuir con 55.4°F (13°C). Esta tendencia también se mantendrá en Halloween, con valores que oscilan los 53.6â?¯°F (12 °C). Otros frentes fríos en FloridaDurante el fin de semana del 18 y 19 de octubre, el Estado del Sol se enfrentó a otro frente frío en el Panhandle y el norte. De acuerdo con el NWS, se trataba un frente débil y de corta duración. Así se registraron los cambios de temperatura por distrito: Pensacola (oeste del Panhandle): el frente se trasladó sobre la zona durante la mañana del domingo 19 de octubre, seguido por otro sistema más débil que cruzará el área el martes 21. Las mínimas descendieron hasta los 59°F (15°C), con máximas de 84 °F (28,8°C).Tallahassee (centro del Panhandle): las temperaturas oscilaron entre 58°F (14°C) de mínima y 84 °F (28,8 °C) de máxima.Sarasota (suroeste): se prevé que un frente débil alcance la zona el 19 de octubre. Las mínimas se mantuvieron entre 68°F (20°C) y 72°F (22,2°C), con máximas cercanas a 87°F (30,5°C).Daytona Beach (centro este del Estado del Sol): la masa de aire frío se desplazó sobre el área la noche del domingo antes de detenerse sobre el sur del estado. Las mínimas se ubicaron cerca de 67°F (19,4°C).Jacksonville (norte de Florida): el pronóstico anticipó días cálidos y noches agradables. Las mínimas rondaron los 61°F (16°C) el viernes y 64°F (17,7°C) el domingo, mientras que las máximas alcanzaron los 85°F (29,4°C).

Fuente: Perfil
29/10/2025 10:36

Frío polar: ¿Hasta cuándo estarán estas temperaturas invernales en plena primavera?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó el pronóstico del tiempo para esta mitad de semana en donde prevé una jornada de inestabilidad. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 00:44

Ideam explica las causas del frío extremo en Bogotá recientemente

La entidad meteorológica aseguró que las madrugadas frías podrían mantenerse varias semanas

Fuente: Infobae
28/10/2025 18:55

Frío CDMX: activan alerta amarilla en estas cinco alcaldías para el amanecer del miércoles 29 de octubre

Protección Civil emitió una serie de recomendaciones debido a las temperaturas bajas esperadas en la capital del país

Fuente: La Nación
28/10/2025 16:00

"Esto no va a ser gratis": el frío extremo dio un golpe y hay otra alerta para mañana

Los termómetros llegaron a marcar temperaturas bajo cero en varias zonas del sur de la región pampeana y una helada cubrió parte de los campos durante la madrugada. La irrupción del aire polar afectó especialmente al sur bonaerense, que es el bastión triguero, y también alcanzó áreas productivas de La Pampa justo cuando el cereal y la cebada atraviesan etapas críticas para la definición del rinde. Técnicos y productores dijeron que "esto no va a ser gratis", porque el frío podría haber golpeado a los lotes más adelantados. Aunque el daño aún no se puede medir, se descuenta que habrá algún nivel de merma que recién podrá evaluarse en los próximos días. Además, hay temor por lo que pueda ocurrir esta noche, dado que el pronóstico vuelve a advertir sobre heladas que podrían ser más fuertes.En diálogo con LA NACION, Gabriel Abrego, del Área de Estudios Agronómicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP), explicó que "en Villarino y Patagones, los partidos más al sur, se registraron 2 y 3 grados bajo cero" y también se reportaron heladas en la zona serrana del sudeste bonaerense.Una odisea para votar: el pueblo bonaerense aislado donde la única urna hizo 170 kilómetros para llegarSegún detalló, la cebada es el cultivo más adelantado porque ya está en pleno llenado de granos, una fase en la que el frío puede afectar directamente la formación del rinde. En cambio, el trigo muestra un abanico de situaciones: "Hay lotes que todavía no espigaron y otros que ya están en floración o antesis. Esos últimos son los que más riesgo tienen de sufrir daños". De todos modos señaló que la humedad ambiente ayudó a amortiguar el impacto y que "el daño será muy punto a punto, lote a lote". En Azul, el productor Hernán Moreno contó que la helada se sintió de manera dispar dentro del partido: "Hubo zonas que estuvieron en -2 grados por 4 o 5 horas y otras donde no hay datos porque no hay estaciones cerca". Sobre los cultivos precisó que las cebadas están entre espigando y llenando grano y que los trigos más adelantados cerca de la floración. "Algunos kilos seguramente se lleve, una lástima", lamentó. Además, subrayó que el riesgo podría repetirse: "Hoy a la noche pronostican otra más, así que vamos a ver".Daniel Barcelona, productor de Tandil, reportó una mínima de -2,5 grados en campos propios y alquilados, incluso en zonas muy frías como Chillar: "Los trigos están con la espiga embuchada o en plena floración. Si existe daño, se va a ver dentro de 10 días". Señaló que ya realizaron la denuncia al seguro agrícola para dejar asentado el episodio y agregó que, en su caso, "si hubiese daño sería solamente en los bajos, que representan un 5 o 10 por ciento de la superficie".En Tres Arroyos, Alejandro Vejrup, gerente de la Cooperativa Rural Alfa, indicó que algunas estaciones meteorológicas marcaron hasta -0,4 grados en sectores bajos, aunque consideró que el período de frío intenso fue breve y que no se esperan grandes afectaciones. "Los suelos están muy húmedos, los cultivos están muy bien, no están estresados, con lo cual no debería haber un gran impacto por helada", afirmó. También destacó que el cielo nublado durante la madrugada evitó una mayor caída térmica: "Mientras esté nublado, la helada no se asienta". Para graficar el contraste climático de la campaña, recordó: "A igual fecha del año pasado estábamos con 40 o 41 grados y se cocinó todo".Horas cruciales: Molinos Agro y Dreyfus dicen que ya tienen un fuerte apoyo para quedarse con VicentinEl jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristian Russo, sostuvo que "hay una coincidencia general: esto no va a ser gratis". Indicó que en algunos sectores de Buenos Aires y La Pampa se registró helada agronómica por más de tres horas y que el ingreso de aire frío avanzó más de lo que se esperaba: "Este ingreso iba a estar mucho más limitado y, sin embargo, se metió hasta el centro de la región pampeana".Russo remarcó que, si bien los suelos húmedos evitaron un golpe más severo al cultivo, el momento fenológico es crítico. Además no descartó que la situación pueda repetirse en las próximas jornadas: "Lamentablemente vamos a tener temperaturas similares mañana, así que esto no se termina todavía". Según el especialista, hay preocupación en el sector también por cebada y por girasoles sembrados recientemente: "Ojalá que el impacto sea el menor posible, aunque es muy difícil ponerle números".

Fuente: La Nación
28/10/2025 11:36

Cuándo termina el frío en el AMBA: así sigue el clima "invernal" esta semana, según el último pronóstico

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufre desde hace días los efectos del ingreso de un frente frío que provocó un cambio abrupto y un marcado descenso de la temperatura. Con mínimas de hasta 4 grados en algunos puntos del conurbano bonaerense, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió hasta cuándo seguirán estas condiciones y cuándo volverá el tiempo primaveral. Si bien este martes las mínimas serán las más bajas -con un arranque cercano a los 0 grados y máximas que se extenderán solo hasta los 14°C-, el SMN indicó que en la ciudad de Buenos Aires se espera una jornada fresca y húmeda. Durante la mañana y el mediodía podrían registrarse lloviznas, con una probabilidad de precipitación de hasta el 40%. Por la tarde y la noche el cielo estará mayormente nublado.Los vientos provenientes del sur del país generaron este marcado descenso en las temperaturas. Según los especialistas, durante esta época es poco común tener gran amplitud térmica en una misma jornada.A su vez, según indicó el sitio especializado Meteored, las temperaturas tendrán registros mínimos de hasta 3°C por la mañana sobre el sudoeste bonaerense, y tardes muy frescas para octubre en todo el centro del país, con máximas de entre 11 y 18°C.En el centro del país se prevén las térmicas más bajas entre este martes 29 y el miércoles 29, con temperaturas por debajo de los tres grados en amplios sectores de Buenos Aires y La Pampa que darán lugar a heladas poco frecuentes a esta altura del año.El miércoles, en tanto, será una jornada con matices invernales. Se prevé un amanecer con viento moderado del sudeste, cielo mayormente nublado y una mínima de 8ºC sin tanto viento. Será otra jornada nubosa e inestable, aunque con una probabilidad más alta de tener alguna lluvia aislada o lloviznas intermitentes. Con poco sol y viento fresco, la máxima llegará hasta los 17 grados.Las alertas para este martesEn un contexto de jornadas marcadas por el descenso de la temperatura y fuertes vientos, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa también emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos fuertes en distintas zonas del país para este martes 28 de octubre. El SMN indicó que este martes hay tres provincias afectadas por estas advertencias que implican "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".El aviso por tormentas rige para el norte de Misiones, en donde se prevén lluvias localmente fuertes. Según el parte oficial, podrían registrarse abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora. Además, se estiman valores de precipitación acumulada de entre 40 y 70 milímetros, que podrían ser superados de manera puntual.Por otra parte, el organismo nacional mantiene una advertencia por vientos fuertes en el noreste de Santa Cruz y la costa este de Chubut. Allí se prevén vientos del sector norte con velocidades de entre los 35 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora.Ante este panorama, el organismo recomendó una serie de medidas preventivas para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:No sacar la basura ni dejar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad.Mantenerse alejado de playas, ríos o lagunas durante las descargas eléctricas. Tener preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.Mantenerse informado por las autoridades locales.Asegurar los objetos que puedan volarse.Buscar refugio bajo techo y no resguardarse cerca de árboles y postes eléctricos.

Fuente: La Nación
27/10/2025 17:18

Cuándo llega el frente frío de Halloween a Texas y cuánto bajan las temperaturas

El esperado frente frío de Halloween ya se aproxima a Texas y promete un cambio drástico tras varios días de calor anómalo para esta época del año. El fenómeno es impulsado por un sistema de baja presión que se desplaza desde el norte de Estados Unidos hacia el sur y comenzará a sentirse en distintas regiones del Estado de la Estrella Solitaria entre la tarde del martes y la madrugada del miércoles.Panhandle de Texas: brusco descenso de temperaturaEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) de Amarillo informó que el frente frío ingresará al área del Panhandle â??que incluye el noroeste del estado y parte de Oklahomaâ?? durante la tarde del lunes y se consolidará durante la noche. Antes de su llegada, esta mañana se caracterizaron por una densa niebla que redujo la visibilidad a menos de un cuarto de milla en algunos sectores, lo que afectó la conducción en Amarillo y sus alrededores.Según el pronóstico del NWS, las temperaturas que alcanzaron entre 70 °F (21 °C) y 80 °F (26 °C) en el oeste y suroeste de la región caerán abruptamente tras el paso del frente frío. En esa misma línea, se espera un notable descenso térmico con mínimas que rondarán el punto de congelación entre el miércoles y jueves. En el noroeste del Panhandle, las probabilidades de una helada fuerte son moderadas, con valores entre el 40% y el 90%, especialmente en localidades ubicadas sobre la línea Claude-Pampa-Beaver.El frente llevará vientos del norte sostenidos de hasta 30 millas por hora (48 km/h) y ráfagas que podrían alcanzar las 40 millas por hora (64 km/h). Las condiciones más frías se registrarán durante la madrugada del jueves, cuando se prevén mínimas cercanas a los 32 °F (0 °C) en amplias zonas del norte de Texas.Norte y centro de Texas: ráfagas de viento y temperaturas otoñalesEn el norte y centro del estado, el NWS de Fort Worth anticipó que el frente frío cruzará la región el martes por la mañana, acompañado por una banda de lluvias dispersas y algunas tormentas aisladas, sobre todo en el este. Aunque las precipitaciones serán ligeras â??con acumulados entre unas centésimas y unas décimas de pulgadaâ??, el cambio de masa de aire marcará el inicio de un descenso sostenido de las temperaturas.Las máximas del martes se registrarán antes del mediodía, con valores que podrían alcanzar los 80 °F (27 °C) en el norte y centro del estado. Sin embargo, tras el paso del frente, las temperaturas caerán rápidamente y los vientos del noroeste se intensificarán, con velocidades entre 20 y 30 millas por hora (32 a 48 km/h) y ráfagas de hasta 40 millas por hora (64 km/h).El NWS advirtió que estas condiciones podrían dificultar la conducción de vehículos altos y provocar el desplazamiento de objetos no asegurados. Para el miércoles, el ambiente será mucho más fresco, con máximas que apenas rondarán los 60 °F (16 °C) y sensaciones térmicas matinales entre 38 °F (3 °C) y 42 °F (6 °C).Las noches del miércoles y jueves serán frías, con mínimas que descenderán a los 40 °F (4 °C) en el área metropolitana de Dallas-Fort Worth. El jueves y viernes, la masa de aire frío se estabilizará y las tardes serán soleadas y templadas, con máximas cercanas a los 70 °F (21 °C). Según el NWS, el próximo fin de semana volverán las condiciones más cálidas, con temperaturas que podrían alcanzar los 80 °F (26 °C) nuevamente el domingo.Oeste de Texas y región de Midland/Odessa: vientos en aumento y heladasEl NWS de Midland/Odessa confirmó que el frente frío avanzará por el oeste de Texas durante la madrugada y mañana del martes, lo que provocará un giro repentino del viento hacia el norte y noreste y una caída marcada de las temperaturas. Antes de la llegada del frente, el lunes se registrarán las temperaturas más altas del período, con máximas entre 85 °F (29 °C) y 90 °F (32 °C) en el área del Río Grande y el sur del Permian Basin.Con el ingreso del aire frío, las máximas del martes se mantendrán entre 68 °F (20 °C) y 72 °F (22 °C), mientras que las ráfagas de viento alcanzarán las 35 millas por hora (56 km/h). En zonas de montaña, como las Guadalupe Mountains, se anticipan vientos aún más intensos, aunque el NWS estimó que se mantendrán por debajo de los criterios de advertencia por vientos fuertes.Las temperaturas nocturnas bajarán de manera considerable a partir del martes. En las zonas más elevadas y en el norte del Permian Basin, las mínimas del miércoles podrían alcanzar los 32 °F (0 °C), y el jueves por la madrugada podrían repetirse valores similares. Las probabilidades de helada varían entre el 20% y el 50% en estas áreas, por lo que no se descarta la emisión de una alerta por congelamiento.Sur de Texas y San Antonio: el aire más frío llegará el miércolesDe acuerdo con San Antonio Express-News, el frente frío alcanzará el centro sur de Texas durante la tarde del martes. En San Antonio, las temperaturas todavía llegarán a los 85 °F (29 °C) antes del mediodía, pero el frente se hará notar hacia la tarde, cuando los vientos del norte aumenten hasta 30 millas por hora (48 km/h) y el termómetro comience a descender con rapidez.El miércoles amanecerá con temperaturas cercanas a los 50 °F (10 °C) y las máximas no superarán los 70 °F (21 °C). Durante la noche, el aire más gélido del sistema se asentará sobre la región. Las mínimas del jueves bajarán a 48 °F (9 °C) en la ciudad y hasta 38 °F (3 °C) en las localidades del Hill Country como Fredericksburg, Boerne y Kerrville.

Fuente: La Nación
27/10/2025 12:18

Hasta cuando sigue el frío: el pronóstico del tiempo para la última semana de octubre, según Diego Angeli

Clima del lunes: inestable con descenso de temperaturaPara hoy se espera una jornada con permanente circulación de aire frío, lo que nos mantendrá distantes de las altas temperaturas de la semana pasada. La mañana mostrará mucha nubosidad, viento moderado del sur con ráfagas débiles y mínima de 10ºC. El viento en superficie y la falta de sol dejarán una percepción más fresca de la mañana, obligándonos a abrigarnos mucho más que la semana pasada. Se espera una jornada que transcurra bajo un permanente manto de nubes, ligeramente inestable, con baja probabilidad de lluvias, pero sin descartar algunas lloviznas. El mercurio mostrará una máxima irreconocible que escalará solo hasta 15ºC, en una tarde sin sol y algo ventosa. Hacia la noche se atenuarán las ráfagas, pero se renovará la inestabilidad y algunas lloviznas no desentonarían, en un cierre con 12ºC que obligará a poner una manta en la cama.Clima del martes: de vuelta a los amaneceres invernales Cuando parecían dejados definitivamente atrás, la primavera nos sorprenderá con una nueva mañana con bajas temperaturas. Volverán las bufandas, los gorros de lana y los abrigos gruesos para darnos una nueva postal invernal. Se espera un amanecer con cielo mayormente nublado, viento moderado del este y mínima de 7ºC, dos menos en el sector suburbano. El chiflete desde el río incluso podría dejarnos una sensación térmica menor para devolvernos al pleno invierno en lo que podía ser tranquilamente una mañana del mes de julio. El termómetro las tendrá todas en contra en un día con viento fresco desde el este y sin el respaldo solar, por lo que se recortará en 16ºC, en una tarde con mucha nubosidad. La noche mostrará una tímida recuperación térmica en un cierre menos frío con 15ºC.Clima del miércoles: fresco e inestableEl termómetro y el calendario seguirán desincronizados en otra jornada con matices invernales. Se prevé un amanecer con viento moderado del sudeste, cielo mayormente nublado y mínima de 8ºC por suerte sin tanto viento para que no se sienta tan fría. Será otro día nuboso e inestable, aunque con una probabilidad más alta de tener alguna lluvia aislada o lloviznas intermitentes. El mercurio seguirá sedado por la circulación de aire frío en una tarde con poco sol, viento fresco y 17ºC de temperatura punta. La noche parece exenta de precipitaciones en un cierre con 15ºC.Clima del jueves: otro día sin primaveraDesde temprano rotará la veleta para dejarnos varias horas con descenso de aire templado, lo que ayudará a la lenta recuperación térmica. La mínima subirá hasta 12ºC para sacarnos del segmento de mañanas invernales en un amanecer con viento moderado del noreste y cielo nublado. Con el correr de las horas se irá disipando la nubosidad para dejarnos una tarde con cielo parcialmente nublado que nos dejará algunas cuotas de sol, con la veleta al este y el termómetro en 18ºC, para darnos otra tarde térmicamente tranquila. La noche seguirá su lenta, pero sostenida recuperación en un cierre con 16ºC.Clima del viernes: ascenso de temperaturaEl viernes le salvará la ropa a la primavera, lo que continuará con el ascenso de temperatura y mostrando registros más templados. Se espera un amanecer con cielo algo nublado, viento leve desde el norte y 14ºC de piso térmico. Será el primer día de la semana que muestre cielo mayormente limpio, el sol y el suave viento cálido ofrecerán la primera tarde primaveral con máxima de 21ºC, con un poco más de viento y algo más de nubosidad. La noche se encontrará a salvo en un cierre con 19ºC, lo que acabará con los fríos registros nocturnos de toda la semana y sin inestabilidad para los que quieran salir.Borrador del fin de semana: el clima para el sábado y el domingoEl sábado seguiría mostrando circulación de aire templado y buenos pasajes soleados, como para que la primavera se anime a una tarde de 23ºC. Hacia la noche entraría aire frío renovando la inestabilidad. El domingo ofrecería más nubosidad, viento frío y un manto de nubarrones que nos obligarán a estar atentos a nuevas actualizaciones.Eso es todo, amigos. Después de varias tardes veraniegas con más de 30ºC durante la semana pasada, la primavera se pincha y retrocede hasta valores invernales. Volverá el abrigo antes de salir de casa, especialmente en los amaneceres del martes y miércoles, con la vuelta de las bufandas y los abrigos gruesos. Los pronósticos a corto y mediano plazo muestran un horizonte térmico moderado, con la primavera recobrando su identidad y manteniéndonos distantes de mañanas frías y tardes calurosas. Se apagará el ventilador y por unas noches regresará la manta. La primavera volverá plenamente el viernes y no se espera ninguna intromisión veraniega significativa en los próximos quince días¡Buena semana para todos!@JopoAngeli

Fuente: La Nación
27/10/2025 12:18

Cambia el pronóstico: este será el día más frío de la semana, según el SMN

El ingreso de un frente de aire frío provocó un cambio abrupto en las temperaturas de los últimos días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Con mínimas de hasta 7 grados -e incluso menos- en algunas zonas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este martes 27 de octubre será el día más frío de la semana y, probablemente, de todo el mes.Luego de las tormentas que alcanzaron su punto más fuerte durante el temporal del viernes por la noche y la madrugada del sábado, los vientos provenientes del sur del país generaron este marcado descenso en las temperaturas. Según los especialistas, durante esta época es poco común tener gran amplitud térmica en una misma jornada. Si bien el martes las mínimas serán las más bajas -con un arranque cercano a los 0 grados y máximas que se extenderán solo hasta los 14°C-, para este lunes, el SMN indicó que en la ciudad de Buenos Aires habrá lloviznas durante la mañana, mientras que la mínima comenzó en apenas 9 grados. De acuerdo con el parte, las probabilidades de lluvias durante el resto de la jornada alcanzan hasta un 40%, los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora, la humedad será del 65 por ciento y la visibilidad será regular.A su vez, y según indicó el sitio especializado Meteored, las temperaturas tendrán registros mínimos de hasta 3°C por la mañana sobre el sudoeste bonaerense, y tardes muy frescas para octubre en todo el centro del país, con máximas de entre 11 y 18°C.En el centro del país se prevén las térmicas más bajas entre el martes 29 y el miércoles 29, con temperaturas por debajo de los tres grados en amplios sectores de Buenos Aires y La Pampa que darán lugar a heladas poco frecuentes a esta altura del año. Frente a las bajas temperaturas, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa recomienda a los ciudadanos: Tomar abundante cantidad de líquido caliente.Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.Usar ropa adecuada para bajas temperaturas.Mantenerse informado por las autoridades.El tiempo para la semanaA partir de este lunes también se espera un aumento marcado de la nubosidad en gran parte de la región central, Cuyo y las provincias del noroeste, con precipitaciones en forma de lluvias, lloviznas y chaparrones que se extenderán desde el sur de la provincia de Buenos Aires hacia La Pampa, Córdoba, las provincias cuyanas y parte del noroeste.Sin embargo, el inusual frío no se extenderá más de la cuenta. Según los especialistas, las temperaturas comenzarán a recuperarse lentamente, fomentadas por la rotación de vientos al noroeste que se afianzarán a partir de la segunda mitad de la semana y bajo condiciones más estables de tiempo.

Fuente: La Nación
27/10/2025 12:18

Lo encontraron en la basura, estaba a punto de morir de frío y le dieron una segunda chance: "Es el acto más inhumano de todos"

La crueldad de la gente con los animales puede no tener límites, sin embargo, hay personas que dan la otra mejilla y protagonizan rescates conmovedores. En Vancouver, Canadá, un perro caniche de color marrón fue abandonado en un contenedor de basura, en un acto atroz, ya que el animal enfrentaría la muerte por el frío del lugar. Por suerte, un llamado a Laurie, su salvadora, llegó en el momento adecuado y la mujer pudo darle una segunda oportunidad al perrito. En el video compartido por la rescatista en Instagram, se ve cómo el perro fue encontrado en el contenedor, rodeado de basura. Estaba acostado sobre envoltorios de comida y vasos de café, temblando por el frío que caracteriza a esa ciudad canadiense. "Cuando recibí la llamada, entré en modo de ira. Es el acto más inhumano de todos", aseguró Laurie a The Dodo. La mujer que lo encontró abrió la tapa y vio algo moverse. Si bien pensó que tal vez podría ser una ardilla, no lo era, sino que se trataba del perro que estaba petrificado por el miedo y las inclemencias climáticas. Laurie contó cómo se enteró de la situación que derivó en este emotivo rescate. "Contactaron a mi sobrino unos amigos y mi sobrino les dijo: 'Tenés que llamar a mi tía inmediatamente'. Cuando recibí la llamada, entré en modo de rescate y lo llevé inmediatamente al veterinario", reveló la mujer. Al encontrar al perro entre los residuos, lo tomó con sus manos y no dudó en ayudarlo para que pueda sobrevivir. "Pude traerlo a casa 3 días después del veterinario. Estaba muy asustado y en estado de shock. En pocos días, se le podía ver saliendo de su caparazón. Ya está empezando a confiar un poco", contó Laurie, que llamó Oscar al nuevo integrante de su casa. "Ahora es una parte muy importante de nuestra familia. Es verdaderamente asombroso cómo puede volver a confiar y amar después de la terrible experiencia por la que pasó. Me reconforta el corazón. Pasamos por este viaje juntos y no lo querría de otra manera", aseguró la rescatista que le creó una cuenta en Instagram a Oscar llamada @oscarthepoodle2025 para compartir su evolución. "Oscar fue encontrado en un contenedor de basura, solo, herido y abandonado para morir. Desde ese momento, tuvo una recuperación completa tras varias cirugías y un largo proceso de sanación, y ahora vive su mejor vida conmigo y mi manada. Su determinación para vivir, recuperarse y volver a confiar es realmente conmovedora. Estoy eternamente agradecida con Terry y Krista por encontrarlo y llamarme para ayudar en su rescate. Te amo con todo mi corazón, Oscar, y de ahora en adelante solo conocerás el amor. Te amo, mi niño", escribió Laurie en uno de los posteos donde contó la trágica historia de Oscar. En la actualidad, Oscar disfruta de su familia luego de su conmovedor rescate. Atrás quedaron los tiempos donde fue abandonado en la basura con un serio riesgo de muerte. Según muestra su familia en redes sociales, el perro es muy compañero con Laurie y le gusta pasear por las calles de Vancouver. Además, tiene otro perro en su familia, que se volvió rápidamente en su amigo dentro del hogar.

Fuente: Infobae
25/10/2025 22:36

Vuelve el frío: Senamhi anuncia llegada de nuevo friaje a Perú que afectará varias regiones del país

El fenómeno provocará lluvias de moderada a fuerte intensidad, descargas eléctricas y vientos de hasta 45 km/h, además de una sensación térmica más baja durante las noches

Fuente: Infobae
25/10/2025 00:00

Se acabó el frío: Senamhi emite alerta naranja por altas temperaturas y radiación UV extrema en Lima y 16 regiones

El organismo meteorológico recomendó evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a. m. y 3:00 p. m., así como usar protección solar y ropa ligera

Fuente: La Nación
24/10/2025 18:00

Las lluvias impulsan al trigo y aceleran la siembra de soja, aunque un frente frío podría causar problemas

Llueve en gran parte del país, con acumulados que superan los 100 milímetros en el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el centro de Córdoba, en gran parte de la región agrícola núcleo. El sistema frontal, que avanza de sur a norte, deja tormentas de variada intensidad e impulsa allí la campaña agrícola, aunque no se descartan problemas de encharcamientos para lotes implantados o de enfermedades en el trigo. Sin embargo, en el centro oeste bonaerense, donde los productores afrontan inundaciones, crece la preocupación por nuevas lluvias.Según los especialistas, las precipitaciones llegaron en un momento clave para el trigo, que atraviesa su etapa de espigazón y llenado de granos. También permitirán avanzar con la siembra de soja y aliviar el estrés de los maíces tempranos, en pleno crecimiento. Detrás de estas precipitaciones se espera el ingreso de una masa de aire frío, lo que mantiene encendida el alerta por posibles heladas en buena parte de la región pampeana.En diálogo con LA NACION, Florencia Poeta, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), señaló que en la región núcleo las lluvias fueron "muy buenas y bastante generalizadas, con acumulados de entre 60 y 100 milímetros, bien repartidos". De acuerdo con los registros de la entidad, hasta las 9 de la mañana de hoy se informaban los siguientes valores: Guatimozín, 110 mm; Pergamino, 100 mm; Rojas, 72 mm; General Pinto, 68 mm; Chacabuco, 66 mm; y Canals, 66 mm.Subirán al 5%: el Gobierno no tiene previsto prorrogar las retenciones a cero para dos carnes y se desata un clamorPoeta explicó que el impacto de las lluvias dependerá de cada cultivo, aunque en el caso del trigo los resultados son muy alentadores. "Llegaron bien. El cultivo está en su etapa crítica, en espigazón y llenando granos, así que donde no hubo granizo, el agua cayó bárbaro", dijo. Y agregó: "Este año hay muchísimas espigas por metro cuadrado, unas 500 o 600, cuando lo normal son unas 350, así que hacía falta esta recarga para completar bien el llenado".Poeta señaló además que las precipitaciones son una buena noticia para la soja, ya que todavía se está dentro de la ventana óptima de siembra y en muchos lotes faltaban algunos milímetros para lograr una buena cama de implantación. "Ahora, con esta humedad, se va a generalizar la siembra", apuntó. Ayer la entidad detalló que la siembra de la oleaginosa de primera ya cubre un 5 % de las 5,5 millones de hectáreas proyectadas en la región agrícola núcleo.En cuanto a los maíces tempranos, que se encuentran entre los estadios vegetativos V3 y V6, indicó que el agua vino "muy bien" para recargar los perfiles y seguir el ciclo sin estrés. Solo en algunos lugares donde llovió demasiado podría haber "lavado de nitrógeno", pero en líneas generales el balance es "muy positivo".https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/subiran-al-5-el-gobierno-le-pondra-fin-a-las-retenciones-cero-a-dos-carnes-nid23102025/De todos modos, advirtió que la preocupación hacia adelante es el frío. "Para los próximos días se esperan temperaturas bajas, de entre 0 y 5 grados, y si se llegan a dar heladas fuertes podrían complicar a los trigos justo en plena etapa de llenado. Y en los maíces que están más avanzados también puede ser un problema. Habrá que ver la intensidad y duración, pero es algo que tiene en alerta a la zona", afirmó.Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Cecilia Conde coincidió en que las precipitaciones aportaron una mejora general del perfil hídrico en las regiones que mostraban déficit, aunque advirtió que podrían generar "nuevos excesos" en sectores bajos del centro y oeste bonaerense, "ralentizando las labores de siembra y dificultando el ingreso de maquinaria en el campo". Este evento, agregó, resulta beneficioso para los lotes tempranos de maíz ubicados en el Núcleo Norte y en el centro-norte de Córdoba, "donde comenzaban a observarse signos de déficit hídrico"."Los aportes permitirán recomponer la humedad en los primeros centímetros del suelo, favoreciendo el crecimiento inicial y asegurando una adecuada implantación en sectores que presentaban condiciones entre regulares y secas", precisó.En cuanto al girasol, señaló que "las nuevas precipitaciones podrían retrasar nuevamente la siembra sobre el sudeste bonaerense y la cuenca del Salado, donde ya se registraban demoras significativas respecto del promedio histórico". No obstante, aclaró que "el aporte de humedad será favorable para el área en pie, especialmente hacia el centro del país, donde se requiere sostener la condición adecuada u óptima observada hasta el momento".Por último, la analista destacó que "las lluvias resultan óptimas para el inicio de la siembra de soja, ya que en varias zonas del centro y norte del área agrícola se registraba un marcado déficit hídrico en el agua superficial".Estas condiciones son consecuencia del sistema frontal que desde ayer atraviesa el país, explicó el meteorólogo Leandro de Benedectis. "Lo más destacado de este evento es la cantidad de agua caída. Se registraron hasta 100 o 110 milímetros en el norte de Buenos Aires, mientras que en La Pampa los valores fueron mucho menores, incluso magros en algunos casos", detalló.El especialista señaló que se trata de una situación contradictoria: "Buenos Aires, que ya está excedida de agua, recibió los acumulados más altos, mientras que La Pampa, que necesita lluvias, volvió a quedar al margen". En Córdoba, las precipitaciones fueron desparejas â??mayores en el centro-este, más escasas hacia el sudoesteâ??, y en el sur santafesino los acumulados se asemejaron a los bonaerenses.De Benedectis agregó que el frente seguirá avanzando hacia el norte y que entre esta noche y mañana se esperan tormentas más fuertes en Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero y el NOA. "Actualmente, en el norte de Santa Fe y en Santiago del Estero hace calor extremo, pero cuando llegue el frente se van a generar lluvias y tormentas de variada intensidad. No tanto por el acumulado, sino por ráfagas y posible caída de granizo", explicó.Detrás del sistema ingresará una masa de aire frío, que provocará un marcado descenso de temperaturas desde el domingo y especialmente entre martes y miércoles próximos. "Las heladas podrían afectar al sur de Buenos Aires y al centro-sur de La Pampa, justo cuando el trigo y la cebada están en etapas sensibles", advirtió el meteorólogo.Aunque el riesgo es alto, De Benedectis aclaró que la humedad que dejan estas lluvias podría amortiguar los efectos del frío, ya que el suelo húmedo modera las bajas térmicas y reduce la probabilidad de heladas severas. "Aun así, es un escenario que hay que seguir de cerca", concluyó.

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:01

El frío extremo se adelanta en Estados Unidos: estos son los 10 estados bajo advertencia por heladas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de congelamiento que afectan amplias zonas del centro y el este del país, tras un brusco descenso en los termómetros durante la madrugada

Fuente: La Nación
24/10/2025 10:36

Clima de hoy en EE.UU.: la trayectoria de la tormenta Melissa, nuevo frente frío y pronóstico del fin de semana

El panorama climático de este viernes 24 de octubre y el fin de semana promete condiciones extremas y contrastantes en distintos puntos del mapa: llegada de tormentas severas en el sur de Estados Unidos, lluvias intensas en el valle del Mississippi, un río atmosférico que golpeará el noroeste y la tormenta tropical Melissa en el Caribe, que se convertiría en huracán en las próximas horas.Tormentas severas y riesgo de inundaciones en TexasEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) anticipó que este viernes comenzarán a desarrollarse tormentas eléctricas intensas sobre buena parte de Texas, especialmente en el centro y oeste del estado. Estas formaciones podrían extenderse hacia el valle inferior del río Mississippi durante el fin de semana, con posibilidad de ráfagas destructivas, caída de granizo y tornados aislados.El organismo señaló que el sistema de baja presión ubicado sobre la región de las Cuatro Esquinas avanzará lentamente hacia las llanuras del sur, lo que favorecerá la formación de una franja de inestabilidad desde el oeste de Texas hasta el norte del estado. A medida que el flujo húmedo del Golfo de México se desplace hacia el interior, las tormentas se intensificarán, lo que incrementará el riesgo de inundaciones repentinas.El aire cálido y húmedo que antecede al frente frío también generará condiciones favorables para la formación de superceldas. Estas podrían provocar ráfagas de hasta 60 millas por hora (96 km/h) y granizo de gran tamaño, según el SPC. Las autoridades meteorológicas no descartan la presencia de uno o más sistemas convectivos de mesoescala durante la tarde y noche del viernes, con propagación hacia el corredor de la Interestatal 35 y posiblemente hasta la llanura costera de Texas en las primeras horas del sábado.Río atmosférico y nieve en el noroeste de Estados UnidosMientras el sur enfrenta tormentas eléctricas, el noroeste se prepara para un episodio completamente distinto. Un río atmosférico, impulsado por un sistema del Pacífico, transportará una masa de aire extremadamente húmeda que impactará sobre los estados de Washington, Oregon y el norte de California.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que el ingreso de esta corriente de humedad provocará lluvias intensas en zonas bajas y nevadas copiosas en áreas montañosas. Los mayores acumulados de nieve se registrarán sobre las cordilleras de las Cascadas y los Olímpicos, donde podrían caer varias pulgadas por encima de los 5000 pies (1524 metros).En paralelo, se espera un marcado descenso térmico en toda la región oeste. Las máximas se ubicarán entre 50 °F (10 °C) y 60 °F (16 °C), mientras que en las zonas montañosas el termómetro podría caer por debajo de los 40 °F (4 °C).Frío y heladas en el norte y este de Estados UnidosEl paso de un frente frío sobre los Grandes Lagos y el noreste de Estados Unidos mantendrá condiciones más frías y secas en esas regiones. Se prevé que las temperaturas máximas oscilen entre 50 °F (10 °C) y 60 °F (16 °C), mientras que las mínimas bajarán hasta 32 °F (0 °C) o menos.El NWS emitió alertas por escarcha y congelamiento en áreas del valle del Ohio, Pensilvania, Virginia Occidental y el Atlántico medio. En los alrededores de los lagos Erie y Ontario podrían continuar algunos chaparrones aislados debido al efecto del aire frío sobre las aguas templadas, pero el resto del noreste permanecerá estable.En contraste, el sureste conservará temperaturas más elevadas, con máximas de entre 70 °F (21 °C) y 80 °F (27 °C). En el extremo sur de Texas podrían registrarse valores cercanos a 90 °F (32 °C), lo que superará los promedios históricos para la fecha.La tormenta tropical Melissa amenaza al Caribe: ¿cuándo se convierte en huracán?El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta tropical Melissa permanecerá casi estacionaria sobre el Caribe central, con vientos sostenidos de 45 millas por hora (72 km/h) y posibilidad de fortalecimiento durante las próximas horas. Los modelos de trayectoria indican que el sistema podría iniciar un lento desplazamiento hacia el norte o noreste durante el viernes, para luego girar lentamente al oeste a partir del sábado.La incertidumbre en el pronóstico es considerable, pero varios escenarios muestran a Melissa con un posible acercamiento a Jamaica en los próximos dos o tres días. El centro de predicción advirtió que "el riesgo de un período prolongado de vientos dañinos, lluvias torrenciales y marejadas" aumentará para la isla, donde las condiciones podrían deteriorarse rápidamente desde la tarde del viernes.El NHC prevé que Melissa alcance fuerza de huracán el sábado al mediodía, con vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (121 km/h), y que continúe su intensificación hasta el domingo. Si las proyecciones se mantienen, el sistema podría llegar a las 130 millas por hora (209 km/h) el lunes, antes de aproximarse al oriente de Cuba y al suroeste de Haití.

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:56

Histórica ola de frío azota el centro y este de EEUU: hay siete estados bajo alertas por congelamiento

Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional prevén días con mínimas históricas y potencial impacto en cosechas, plantas y la infraestructura de agua

Fuente: La Nación
23/10/2025 14:36

Cuándo llega a Chicago el frente frío que traerá nuevas heladas a Illinois

Continúa el frente frío en Chicago. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) informó que la ciudad se enfrenta a una nueva baja de temperaturas este 23 de octubre. Se prevé que esto se mantengan hasta el próximo viernes y que el fin de semana se estabilice la temperatura.El comunicado del NWS sobre las temperaturas en Chicago De acuerdo con el organismo, Chicago se enfrenta a "heladas generalizadas y temperaturas bajo cero" en la noche de este jueves. En ese sentido, se prevé desde 27°F (-2.7°C) hasta 37°F (2.7°C). Esta tendencia se mantendrá hasta el próximo 24 de octubre, con temperaturas bajas en la noche de 32°F (0°C) hasta 38°F (3.3°C). Sin embargo, se esperan condiciones generalmente secas y propias de la estación durante los próximos días. "Se esperan heladas generalizadas y temperaturas bajo cero en la mayor parte de la zona esta noche. Posteriormente, podrían producirse nuevas heladas en algunas zonas desde el viernes por la noche hasta el sábado por la mañana. ¡Cubra o guarde las plantas en el interior para protegerlas del frío!", informó el NWS en su cuenta de X. Se espera un invierno más frío y nevoso en Chicago Las bajas temperaturas de los últimos días en Chicago podrían ser el indicio de una temperada de invierno más fría en la ciudad por el fenómeno conocido como "La Mancha". Este evento, de acuerdo con CBS News, es una ola de calor marina que presenta temperaturas oceánicas mucho más altas de lo normal durante un período prolongado, lo que genera un impacto en los patrones climáticos.Cuando esta mancha se presenta sobre el Pacífico Norte, suele seguir una profunda depresión en la corriente en chorro, o vaguada. Este fenómeno suele dividir Estados Unidos, provocando oleadas de aire ártico y nevadas masivas en la zona de Chicago y el Alto Medio Oeste.Entre 2013 y 2014, el fenómeno de "La Mancha" provocó el tercer invierno más frío registrado en Chicago, con temperaturas promedio de 18.8 grados Fahrenheit (-7.3°C). Qué hacer en caso de un frente frío, según los expertos El NWS presentó un informe con los elementos a tener en cuenta ante una baja de temperatura. En primer lugar, se debe utilizar varias capas de ropa holgada y ligera para aislar el aire atrapado entre la ropa. Como segunda medida, hay que evitar el uso del algodón en caso de realizar una actividad física, dado que al mojarse, tarda mucho en secarse. Asimismo, se recomienda utilizar un sombrero para mantener hasta el 40% del calor corporal y cubrir la boca para proteger los pulmones del frío extremo. Si la persona debe viajar durante la temporada, debe contar con un kit de supervivencia invernal que incluya ropa de abrigo, votas, mantas, una linterna con pilas de repuesto y barras de chocolate o cereal. El

Fuente: Infobae
21/10/2025 17:22

Encuentran mosquitos por primera vez en Islandia y alertan que se adaptaron al frío de la región

El Instituto de Historia Natural de aquel país identificó ejemplares en Kjós. El registro de esta especie evidencia cómo las variaciones ambientales han modificado las condiciones en la isla, tradicionalmente libre de estos insectos

Fuente: La Nación
21/10/2025 14:18

Apatía, pocos carteles y mesas de difusión, postales del frío clima electoral en el conurbano

"No hay clima en las calles". Así lo admiten los referentes territoriales de las distintas fuerzas en disputa en el conurbano para describir la fría temperatura electoral en la provincia de Buenos Aires, donde más de 13,3 millones de personas â??el 37% del padrón nacionalâ?? están habilitadas para votar. El desinterés está en línea con el ánimo despolitizado ascendente que ya se tradujo en un ausentismo del 40% en los últimos comicios bonaerenses del 7 de septiembre. La cartelería, las pintadas y la publicidad dominan el paisaje por encima de la presencia militante, las mesas electorales o el reparto de volantes. Aunque esos activos partidarios siguen vigentes, en el territorio sobresale una apatía entre vecinos y comerciantes, más preocupados por llenar los bolsillos que las urnas.El termómetro fue activado en una recorrida de LA NACIÓN que incluyó Lomas de Zamora, La Matanza, Moreno y Tres de Febrero, entre otras urbes neurálgicas. Lugares que deberían estar respirando la movilización electoral y que, por el contrario, exponen postales del profundo desinterés. "Hay un ánimo muy bajo, se puso un poquito esta semana y en estos días finales, pero no mucho más", reconoce un histórico armador pejotista y mano derecha de una de las principales espadas de Fuerza Patria (FP), donde imaginan un escenario acorde al del 7 de septiembre con "una participación similar de la ciudadanía en las urnas", aunque "con otros actores en puja y un formato de elección distinto".La consigna predominante en el peronismo es apelar "al trabajo de hormiga, al bajo perfil y a la cautela". Lejos de la parafernalia de otras épocas, en el día a día prefieren sostener el núcleo duro con intervenciones segmentadas y capitalizar lo que ven como un derrumbe del oficialismo sin reavivar su propia interna, la cual sigue atada con alfileres. Se nota que esta vez los intendentes están poniendo menos recursos en el territorio que la previa a la elección bonaerense.En ese escenario de modorra electoral, la renuncia abrupta de José Luis Espert golpeó de lleno las expectativas de La Libertad Avanza (LLA). El oficialismo hoy se aferra a la estampita de Javier Milei para recomponer con su presencia en el territorio el estado de gracia que supo tener. El refuerzo del rol proselitista del mandatario busca eclipsar el escándalo que terminó con la salida del ahora exprimer candidato a diputado nacional por la provincia, acorralado por sus vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico "Fred" Machado."Nosotros hablamos lo menos posible porque ellos se hunden solos. Los de LLA paraban enfrente, pero ya casi ni vienen. Los pobres pibes no tienen la culpa, pero el ánimo de la gente se les está dando vuelta: todo el mundo te habla de que no llega a fin de mes", dice Rodolfo, militante de 62 años de Fuerza Patria, a cargo de la única mesa partidaria visible a lo largo de la peatonal de Lomas de Zamora. A su lado, lo acompaña Julio, de 60, que completa: "Estamos de lunes a sábado de 10 a 16. Nos consultan cómo votar, dónde hacerlo. Por acá pasarán unas 150 personas por día, no más".A dos cuadras de allí, Milei sufrió hace dos meses un escrache que marcó la campaña bonaerense: abucheos, objetos volando por el aire y la imagen de Espert huyendo en moto tras los incidentes entre militantes libertarios y opositores. En ese mismo lugar, de aquel tenso antecedente sólo queda el escepticismo. "Hay muy poca campaña. Cada tanto ponen una mesa los de LLA, pero se barrió con casi todo. También el peronismo. La gente pasa de largo, piensa en su día a día y listo", narra Enzo, kiosquero de Laprida e Yrigoyen, epicentro de aquella hecatombe.A falta de poco más de una semana de las elecciones, el desánimo se extiende entre algunos negocios consultados en los alrededores de la Plaza San Justo, donde yace el corazón de La Matanza. Patricia, una señora mayor a cargo de un puesto de diarios cercano, responde tajante: "No tengo mucha opinión al respecto, acá lo que importa son las ventas y si el dinero alcanza o no". Varios años más joven es Milagros, quien atiende un local de accesorios de celulares a pocos metros, desde donde expresa la misma distancia. "No tengo idea y tampoco me interesa mucho. ¿Quién me gusta más? Creo que ni voy a ir a votar", admite.El impacto de la Boleta ÚnicaAnte la falta de propuestas concretas, la Boleta Única Papel (BUP) se volvió el tema que más inquieta a los votantes y, de paso, el principal gancho pedagógico de las dosificadas mesas militantes en pie. Desde la LLA esperan que el flamante sistema "perjudique al aparato clientelar del peronismo en época electoral" y que la unificación de las listas nacionales cambie la ecuación que hubo cuando se votó en septiembre, con ocho elecciones simultáneas para la Legislatura bonaerense, donde las intendencias justicialistas marcaron la diferencia. "Ya no se entra más al cuarto oscuro con la boleta que te hacían traer de tu casa, ahora están numeradas y el presidente de mesa te la entrega cuando llegás a la escuela", valoran.El despliegue electoralista de Fuerza Patria en el epicentro matancero es el más visible del día. Hay dos gazebos en Arrieta y Villegas y en Arrieta e Yrigoyen, donde se congrega un puñado de vecinos. Predominan los carteles de Cristina Kirchner y las consignas en torno de su condena, mucho más que la figura del candidato del espacio, Jorge Taiana. "Ahora se tranquilizó por ser mediodía, pero ha estado más intenso, por día se acercarán alrededor de 300 personas", cuenta Rosa, militante a cargo de uno de los puestos. En cambio, LLA no tuvo presencia este jueves: "El día anterior estuvieron frente a la municipalidad, pero poco tiempo y se fueron", comentan.En Moreno, los libertarios tienen una de sus usinas más activas del Conurbano. "Acá logramos construir un modelo verdaderamente popular que sigue las ideas de la libertad", cuenta Javier, referente de las mesas de difusión montadas sobre Alcorta al 400, a pocos metros de la estación Paso del Rey del tren Sarmiento. Mientras acomoda volantes y responde consultas, resume el pulso del lugar: "La gente se acerca con ganas, con curiosidad y con las mismas preocupaciones de siempre: la inseguridad, los hospitales que no funcionan, las escuelas que se caen a pedazos". En su mesa reparten instructivos sobre la BUP, informan puntos de votación y reclutan fiscales. Sobre el caso Espert, responde: "Se marca el casillero violeta y se vota a LLA".En Fuerza Patria, la BUP â??sostienenâ?? "permite enseñar cómo votar para frenar a Milei". Admiten, sin embargo, que podrían perder arrastre en las urnas con el formato de votación por delante y sufrir una fuga de volumen respecto de las elecciones bonaerenses. "El peronismo va a bajar su caudal porque hay muchos partidos con expectativas de entre dos y seis puntos â??La Izquierda, Provincias Unidas, Potenciaâ??, aunque confiamos que la diferencia con LLA (de casi 14 puntos en septiembre) se consolide", señalan.Al igual que en Lomas de Zamora, en la peatonal de San Martín la única mesa presente es la del peronismo. "Son otros tiempos y creo que se está buscando una forma de hacer campaña de manera más austera, gastando menos dinero, en vez de los afiches, enfocándose en las ideas, que es lo más importante", describe Alan, de 23 años. Respecto a lo que ven en el polo opuesto, analiza: "Están menos en la calle, pero no hay que confiarnos. Tienen otra forma de hacer política, su estrategia va por otro lado y no hay que subestimarlos porque, aunque no nos guste, hoy son gobierno".En el local de LLA en San Martín, la fachada se encuentra ploteada con la cara de Javier Milei y la de Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero, donde el presidente hizo su último acto dentro de la provincia de Buenos Aires. "Fue un honor recibirlo", pondera Karina, a cargo de dicha sucursal libertaria, quien asegura que las premisas son "apelar a la sinceridad, trabajar con la verdad". En ese marco, reconoce que "la cuestión económica pasó a ser el principal tema", pero defiende el volumen de la actividad territorial en su distrito. "LLA está muy activa en Plaza Alem, Billinghurst, el centro de Ballester y de forma más itinerante por la peatonal de San Martín", enumera.Una militante libertaria de la Tercera Sección cuenta que la derrota del 7 de septiembre "paralizó el despliegue territorial" y reavivó desconfianzas internas. Desde entonces, la consigna "Kirchnerismo nunca más" fue reemplazada por "La Libertad Avanza o la Argentina retrocede". Puertas adentro de LLA, ahora, ven en el inusitado ascenso de Diego Santilli tras el ocaso de Espert -cuya cara se mantendrá al frente de la boleta violeta a la hora de votación- una esperanza de mayor apertura al electorado proveniente del Pro, con anclaje en estratos medios altos para arriba desencantados. "Es clave que esa gente del Pro nos vaya a votar", rezan."Las zonas de sectores medios altos ni las caminamos", repiten desde la vereda de enfrente, que entienden que esos segmentos son hoy los más apáticos, sobre todo, por el rumbo de la Casa Rosada, al que creen que le podrían soltar la mano. "Hay un caldo de cultivo, un cambio. La gente que se cansó del trato de un gobierno que no para de tropezar con temas cada vez más delicados", interpretan en Fuerza Patria, que apuestan a una ecuación menos es más. "Nosotros pretendemos intervenir lo menos posible, sin alterar porque son sectores que sienten que la política no les resuelve nada, dejamos que la gente siga con su vida", amplían.Otro dirigente mileísta con fuerte llegada a los barrios postergados de la Primera reconoce: "No es el mejor momento, pero esperamos que la sangría haya parado". El clima interno se tensó por el desgaste de Sebastián Pareja, cuarto candidato a diputado y cerebro del armado bonaerense. "Fue apuntado como responsable de la última derrota", repiten internamente, aunque reconocen que "su poder de influencia en las bases es muy alto". Una voz libertaria más que pivotea en el AMBA cree que "hay una implosión" y agrega: "Su gente quedó golpeada, algunos dejaron de atender los teléfonos". Más allá del resultado, dentro del espacio existe consenso en un diagnóstico: tras el 26 de octubre habrá cirugía mayor.

Fuente: Infobae
20/10/2025 14:54

Sudor caliente o frío: qué diferencias existen y qué revela cada uno, según los expertos

Uno es un mecanismo natural de enfriamiento del organismo, el otro brinda pistas sobre la salud mental y hasta episodios extremos de estrés. Cómo se originan

Fuente: La Nación
20/10/2025 11:18

Clima hoy en EE.UU.: temporada de huracanes y frente frío este lunes 20 de octubre

Este lunes 20 de octubre presentará un escenario meteorológico variado en Estados Unidos, con lluvias intensas en el noreste, temperaturas inusualmente cálidas en el sur y un patrón inestable en el norte. Mientras el Atlántico continúa bajo observación por una perturbación tropical, el oeste se prepara para la llegada de un río atmosférico que promete lluvias torrenciales y fuertes vientos hacia finales de la semana.Lluvias y vientos intensos en el noreste de EE.UU.Un sistema de baja presión avanzará desde los Apalaches hacia el Atlántico medio durante este lunes, con precipitaciones abundantes y ráfagas intensas en el noreste. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) informó que esta perturbación llevará "lluvias localmente fuertes y vientos racheados", especialmente en Nueva Inglaterra. Se prevé que, en algunas zonas, las tormentas eléctricas sean aisladas, aunque con la posibilidad de ráfagas dañinas o incluso un débil tornado en áreas puntuales.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) señaló que el riesgo de tormentas severas será bajo, aunque destacó que una banda frontal con convección moderada podría formarse en el entorno fuertemente inestable sobre Nueva Inglaterra. Descenso térmico y viento fuerte en los estados del norteEl norte de Estados Unidos vivirá un cambio notorio en las condiciones climáticas. El sistema de baja presión que se desarrolla sobre las Llanuras del Norte crecerá en extensión y se desplazará hacia los Grandes Lagos durante el martes, lo que llevará un marcado descenso térmico y vientos persistentes. Las ráfagas podrán alcanzar entre 30 y 40 millas por hora (48 a 64 km/h) en las regiones más expuestas, en particular sobre las Dakotas, Minnesota y Wisconsin.En las Montañas Rocosas del norte, la nieve caerá hasta la mañana de este lunes antes de debilitarse. Los acumulados serán mayores en las cotas más elevadas, con nieve por encima de los 6000 pies (1830 metros). En los estados del norte y centro, el paso del frente frío dejará lluvias intermitentes y un ambiente inestable. Para el miércoles, la combinación de lluvia fría y viento se extenderá hacia el valle del Ohio y los Grandes Lagos, antes de alcanzar el Atlántico medio.Calor inusual en el sur y suroeste de EE.UU.Mientras tanto, en el sur del país norteamericano se presentará un panorama completamente distinto. Los vientos descendentes desde las Montañas Rocosas del sur impulsarán un ascenso térmico notable en las Llanuras del Sur. Las máximas alcanzarán valores entre 80 °F (27 °C) y 90 °F (32 °C), entre 10 °F y 20 °F por encima del promedio estacional.Ciudades de Texas, Oklahoma y Kansas registrarán temperaturas que podrían igualar o superar récords históricos para mediados de octubre, de acuerdo con el NWS. Las condiciones se mantendrán secas y mayormente despejadas en el suroeste y en la región de las Cuatro Esquinas, con una tendencia al alza de las temperaturas hacia mediados de semana.En Florida, en cambio, el frente frío que avanza desde el norte perderá fuerza gradualmente, lo que reducirá las probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas. En el sur de la península, el SPC informó que el frente se estancará, aunque podría funcionar como punto de origen para algunas lluvias débiles aisladas debido a la alta humedad ambiental.El Caribe está bajo vigilancia tropical: ¿una nueva tormenta?El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) monitorea una onda tropical ubicada en el mar Caribe oriental, a varios cientos de millas al oeste de las islas de Barlovento. Esta perturbación, identificada como AL98, muestra una amplia zona de tormentas desorganizadas, aunque sin un centro de circulación definido. Los vientos máximos asociados al sistema alcanzan entre 30 y 40 millas por hora (48 a 64 km/h), especialmente al norte y este del eje de la onda.El NHC explicó que el sistema se mueve rápidamente hacia el oeste, entre 20 y 25 millas por hora (32 a 40 km/h), lo cual limitará su desarrollo inmediato. Sin embargo, a medida que disminuya su velocidad a mitad de semana, las condiciones ambientales podrían volverse más favorables para su intensificación sobre el Caribe central. "Es probable que se forme una depresión tropical durante la mitad o el final de esta semana", indicó el parte del organismo.La probabilidad de desarrollo tropical es del 30% en las próximas 48 horas y del 70% a siete días. Independientemente de su evolución, se esperan lluvias intensas y ráfagas sobre las Islas de Barlovento y Sotavento, advirtió el NHC.Una semana lluviosa en el noroeste de EE.UU.El noroeste de Estados Unidos se prepara para una nueva serie de tormentas. Según AccuWeather, después de una breve pausa en la actividad meteorológica a comienzos de la semana, un río atmosférico se desplazará hacia la costa del Pacífico a partir del miércoles, lo que llevará un aumento significativo en las precipitaciones y el riesgo de inundaciones.El jueves llegará la tormenta más intensa, con acumulaciones de dos a cuatro pulgadas (50 a 100 milímetros) de lluvia en las zonas costeras y hasta seis pulgadas (150 milímetros) en áreas donde los chubascos se repitan con frecuencia. Las precipitaciones también beneficiarán a las regiones afectadas por la sequía severa, aunque a costa de posibles inundaciones y complicaciones en el transporte.

Fuente: La Nación
19/10/2025 22:18

Ola de frío y lluvias: el mapa del invierno en EE.UU. con la llegada del fenómeno de "La Niña"

El Centro de Predicciones Climáticas (CPC, por sus siglas en inglés) anunció el surgimiento del fenómeno de "La Niña" para este invierno boreal en Estados Unidos. Se prevé que las zonas más afectadas sean la Región Norte y el Alto Medio Oeste del país norteamericano. El informe del CPC sobre el fenómeno "La Niña" y en qué zonas afectaráEl organismo emitió el aviso a principios de octubre, luego que las temperaturas del agua en el océano Pacífico central cayeran a -0,9 grados Fahrenheit (0,5 grados Celsius) por debajo del promedio. A través de un breve comunicado, informaron que el fenómeno se mantendrían hasta el próximo invierno del hemisferio norte (desde diciembre de 2025 hasta febrero del año siguiente). "Las predicciones del IRI favorecen La Niña hasta el invierno del hemisferio norte 2025-26. El Conjunto Multi-Modelo de Norteamérica también está de acuerdo, y basado en las anomalías recientes, el equipo favorece que continúe La Niña durante el invierno", informó el CPC. La Región Norte y el Alto Medio Oeste prevén temperaturas invernales inferiores a la media, lo que significa que serán incluso más frías que sus inviernos típicamente gélidos. En cuanto a la zona Sur del país, se pronostican condiciones más secas de lo normal a lo largo de la Costa del Golfo y de Florida; más una sequía persistente desde el sur de Texas hasta California. "Un cambio hacia el norte en la trayectoria de las tormentas durante los meses de invierno a menudo acompaña a los eventos de La Niña, por lo que se pronostica que la zona sur del país será más cálida y seca de lo normal", dijo el jefe de la División de Predicciones Operativas del Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, Jon Gottschalck, según consignó Fox Weather. Cómo será el avance de La Niña en Nueva York Por los momentos, se prevé que La Niña permanezca en una fase débil. De esta manera, habría menos probabilidades de un impacto en él inverno. Sin embargo, aún hay las señales predecibles que puede influir en el pronóstico. De acuerdo con un análisis de The Weather Channel, los inviernos con una Niña débil tienden a ser menos nevados entre Washington D. C. y Nueva York. Sin embargo, en las zonas cercanas a los Grandes Lagos como Buffalo y Syracuse se registran de manera habitual acumulaciones de nieve durante este tipo de temporadas.En el caso de Nueva York, los especialistas prevén un invierno más variable, con potencial de tormentas intensas intercaladas con períodos más secos y templados. El medio citado remarcó las diferentes temporadas presentes en La Gran Manzana: en 2017-2018 acumuló casi 30 pulgadas (76 cm) de nieve, mientras que en 2022-2023 apenas superó las 0,27 pulgadas (0,7 cm).En qué consiste el fenómeno de La Niña De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), La Niña se refiere a las anomalías persistentes en la temperatura superficial del mar más frías de lo normal. Es parte del fenómeno conocido como La Oscilación del Sur del Niño (ENSO) y es la contraparte del Niño, que consiste en los cambios de clima más cálidos de lo normal.

Fuente: Infobae
19/10/2025 20:00

Heroica pastor alemán rastrea y salva a niña desaparecida en un frío bosque de New Hampshire

La rápida acción del equipo de búsqueda permitió localizar a una menor de dos años, evitando consecuencias graves por las bajas temperaturas

Fuente: La Nación
19/10/2025 15:18

Es oficial: el frente de frío en Florida se quedará unos días más, pero llega el calor a otras zonas

El norte de Florida padece un frente frío este fin de semana, con un impacto más notorio en el Panhandle. Se prevé que se extienda hasta el próximo 21 de octubre, cuando recién aparezcan temperaturas más cálidas en el sur del Estado del Sol.El pronóstico actual en el sur de Florida De acuerdo con Tallahassee Democrat, algunas zonas del Panhandle y el norte de Florida podrían experimentar una caída de temperatura de más de 50° F [10°C] este fin de semana. En el caso de Orlando, se prevé un descenso alrededor de 59â?¯°F [15 °C] cerca del centro de Gainesville más 50°F [10 °C] en sus alrededores. Estas temperaturas bajas no se mantendrán durante todo el día. Según consignó Accuwheather, zonas como Pensacola, Tallahassee y Navarre tendrán picos de hasta 87.8 °F [31 grados centígrados] durante las horas diurnas.Con respecto a las precipitaciones, el Servicio Meteorológico Nacional de Tallahassee prevé el desplazamiento de lluvias y tormentas eléctricas hacia la región desde la mañana hasta esta tarde. Algunas tormentas podrían ser fuertes con ráfagas de viento dañinas, junto con la posibilidad de uno a dos tornados."Una línea de lluvias y tormentas eléctricas dispersas se desplazará hacia la región desde esta mañana hasta esta tarde. Algunas tormentas podrían ser fuertes con ráfagas de viento dañinas y un posible tornado breve", remarcó el organismo en su cuenta de X.Hasta cuándo se mantiene el frente de frío en Florida En algunas zonas de Florida, se extenderá el frente de frío desde el lunes 20 hasta el próximo martes 21 de octubre. Así se desplegará por localidad:Pensacola, Panhandle occidental: se espera que un frente frío se acercará al área el lunes por la noche y luego se moverá el martes 21 de octubre. Las temperaturas oscilarán entre los 53.6â?¯°F [12â?¯°C] y 59â?¯°F [15â?¯°C] en las noches, según consignó AccuWeather.De West Palm Beach a Naples, sur de Florida: se prevé que el frente se desplace hacia el sur de Florida el lunes, pero sin un descenso apreciable de la temperatura.Tallahassee, Panhandle central: Se pronostica que un frente frío se moverá por el área el domingo y se mantenga hasta el miércoles 22 de octubre, con temperaturas que oscilen desde los -13.3 °F [8â?¯°C] y 55.4 °F [11â?¯°C].Qué es un frente de frío Un frente frío se define como "el límite entre dos masas de aire con diferente temperatura y/o contenido de vapor de agua" según consignó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.Este fenómeno se desplaza de norte a sur, forzando el aire cálido a subir sobre la capa fría y provocando importantes cambios en el tiempo como: Formación de nubes tipo cúmulo y nimbostratus.Lluvias intensas, tormentas eléctricas y, en condiciones específicas, granizo o incluso nieve.Ráfagas de viento, descenso repentino de temperaturas y aumento de la presión atmosférica al final del proceso.Los frentes fríos se detectan de manera fácil por sus efectos inmediatos. En cuestión de minutos u horas, la temperatura puede descender de manera brusca y el viento suele intensificarse.

Fuente: La Nación
18/10/2025 07:18

Frente frío en Florida: cuándo baja la temperatura, según el pronóstico oficial

El clima de Florida se prepara para un cambio notorio este fin de semana del 17 al 19 de octubre. Luego de varios días de calor persistente, un frente frío comenzará a recorrer el estado desde el sábado, lo que provocará un leve descenso en las temperaturas, especialmente durante la noche. Sin embargo, los especialistas advirtieron que el alivio no será generalizado: mientras el norte experimentará madrugadas más frescas, en el sur las máximas seguirán cerca de los 90°F (32°C).Un frente frío llegará a Florida este fin de semanaDe acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), la masa de aire frío ingresará al Estado Soleado desde el noroeste durante el fin de semana del 18 y 19 de octubre, con un impacto más notorio en el Panhandle y el norte del Estado del Sol. En esas zonas, las mínimas podrían descender más de 10°F con respecto a los días anteriores, hasta alcanzar valores cercanos a los 58°F (14°C) o 60°F (15,5°C).El descenso térmico no se reflejará tanto en las máximas, que se mantendrán en torno a los 84°F (28,8°C) e incluso podrían rozar los 90°F (32°C) en algunos puntos del centro y sur del estado. El NWS señaló que se trata de un frente débil y de corta duración, por lo que no llevará un cambio drástico en las condiciones diurnas.En paralelo, los meteorólogos mantienen la atención sobre una onda tropical que se aproxima al Caribe, aunque no se espera que interfiera directamente con el sistema que llegará a Florida.Qué zonas de Florida sentirán más el cambio de temperaturasEl impacto del descenso de temperatura será desigual. En el Panhandle y el norte del estado se registrarán los valores más bajos, mientras que el sur prácticamente no notará diferencias. El NWS detalló el pronóstico para distintas ciudades:Pensacola (oeste del Panhandle): el frente se moverá sobre la zona durante la mañana del domingo 19, seguido por otro sistema más débil que cruzará el área el martes 21. Las mínimas descenderán hasta los 59°F (15°C), con máximas de 84 °F (28,8°C).Tallahassee (centro del Panhandle): el sistema se desplazará el domingo, lo que dejará un clima más fresco. Las temperaturas oscilarán entre 58°F (14°C) de mínima y 84 °F (28,8 °C) de máxima.Jacksonville (norte de Florida): el pronóstico anticipa días cálidos y noches agradables. Las mínimas rondarán los 61°F (16°C) el viernes y 64°F (17,7°C) el domingo, mientras que las máximas alcanzarán los 85°F (29,4°C).Daytona Beach (centro este del Estado del Sol): la masa de aire frío se desplazará sobre el área la noche del domingo antes de detenerse sobre el sur del estado. Las mínimas se ubicarán cerca de 67°F (19,4°C).Sarasota (suroeste): se prevé que un frente débil alcance la zona el domingo. Las mínimas se mantendrán entre 68°F (20°C) y 72°F (22,2°C), con máximas cercanas a 87°F (30,5°C).West Palm Beach (sur de Florida): el sistema llegará el lunes, aunque sin cambios significativos. El NWS aclaró que "no habrá un descenso medible en la temperatura", con máximas que podrían alcanzar los 90°F (32°C) entre el domingo y el lunes.El frente frío no resolverá la sequía en Florida: pronóstico de lluvias y temperaturasEn las áreas que actualmente enfrentan condiciones de sequía, sobre todo en el centro del Panhandle, el sistema no llevará el alivio esperado:El NWS de Tallahassee informó que el domingo 19 se prevé un acumulado de solo 0,25 pulgadas (6,3 milímetros) de lluvia, una cantidad insuficiente para revertir la situación de sequía severa o extrema que afecta esa región.Los meteorólogos recordaron que, aunque octubre suele marcar el inicio de un patrón más fresco y seco en el norte del estado, este frente no representa una transición definitiva al clima otoñal. La humedad y las altas temperaturas podrían regresar rápidamente durante la próxima semana.

Fuente: La Nación
17/10/2025 09:18

A cuánto bajarán las temperaturas en Texas por el nuevo frente de frío que llega este fin de semana

Un nuevo frente de aire polar se desplazará sobre Texas durante el fin de semana y pondrá fin a varios días de clima cálido en gran parte del Estado de la Estrella Solitaria. El ingreso de esta masa fría llevará consigo un marcado descenso de las temperaturas, posibles heladas en el Panhandle y un breve episodio de tormentas en el norte y centro del territorio estatal.Frío intenso en el Panhandle de TexasDe acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) de la ciudad de Amarillo, el frente frío comenzará a avanzar sobre el norte del estado durante la tarde y noche del sábado, impulsado por una masa de aire mucho más densa y seca. Detrás del frente, se prevé un drástico enfriamiento, con temperaturas que caerán hasta los valores más bajos de esta temporada.El pronóstico indica que, entre la madrugada del sábado y el amanecer del domingo, los registros mínimos oscilarán en torno a los 40 °F (4 °C) en la mayor parte del área, aunque en varios sectores podrían descender aún más. En zonas rurales o elevadas del Panhandle, el termómetro podría ubicarse entre los 32 °F (0 °C) y los 35 °F (1,6 °C), lo que generará condiciones propicias para la formación de escarcha.El cambio también se notará en las temperaturas máximas: los valores, que este jueves todavía alcanzarán los 80 °F (27 °C), caerán hacia los 70 °F (21 °C) el viernes y podrían mantenerse en ese rango durante el fin de semana.El NWS también anticipó que tras el paso del frente frío, el aire seco y estable dominará la región. Esto provocará noches más frías y tardes templadas, con cielos despejados y poca humedad.Pronóstico extendido para el norte y centro de TexasEl NWS de Fort Worth y Dallas informó que el frente frío se desplazará hacia el centro del estado durante el sábado, con la posibilidad de generar lluvias y tormentas eléctricas dispersas en el norte y centro de Texas.El organismo precisó que las mayores probabilidades de precipitaciones se concentrarán en el cuadrante noreste de la región, donde el contenido de humedad será más elevado y el ascenso de aire más intenso. Las chances de lluvia variarán entre el 20% y el 40%, mientras que, hacia el sur y el oeste, las precipitaciones serán más escasas o incluso nulas.El descenso térmico será más notorio el domingo, cuando el aire más frío y seco se afiance sobre la región. Para ese día, las temperaturas máximas se ubicarán en torno a los 70 °F (21 °C), mientras que las mínimas caerán hasta los 50 °F (10 °C) en las primeras horas de la mañana.A comienzos de la próxima semana, un breve repunte de las temperaturas devolverá valores más templados, con máximas nuevamente en los 80 °F (27 °C) el lunes. Sin embargo, el patrón atmosférico continuará activo y se prevé el arribo de otro sistema frontal hacia mediados de la semana próxima, que podría volver a provocar un enfriamiento generalizado.Qué esperar para cada una de las regiones de Texas por este nuevo frente fríoEl impacto del frente frío será distinto según la zona del estado, pero en todos los casos marcará una clara transición hacia un ambiente otoñal.Panhandle (Amarillo y alrededores): las mínimas podrían caer entre 32 °F (0 °C) y 40 °F (4 °C) el domingo, con riesgo de heladas en áreas abiertas. Las máximas quedarán cerca de 70 °F (21 °C).Norte y centro de Texas (Dallas-Fort Worth): el sábado llevará lluvias aisladas y tormentas con un 20% a 40% de probabilidad. El domingo se espera una jornada más seca y fresca, con mínimas de 50 °F (10 °C) y máximas de 70 °F (21 °C).Regiones del sur: aunque el aire frío llegará más atenuado, también se prevé un descenso moderado de las temperaturas, con mínimas en los 50 °F (10 °C) y tardes ligeramente templadas.

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:00

Nueva York evalúa un programa piloto de pavimento frío para combatir olas de calor

Un proyecto de ley en el Concejo Municipal propone invertir millones en recubrimientos especiales para calles, buscando reducir temperaturas y proteger a comunidades vulnerables durante los veranos más intensos

Fuente: La Nación
17/10/2025 05:18

Antes del nuevo frío

La naturaleza se detiene, y algo así como un silencio, el rastro de lo inalcanzable, emerge. En esta escena, se diría que uno de los ciervos -el que parece presidir la manada- mira directo a la cámara del fotógrafo. Sin curiosidad manifiesta, sin desafío, puro porte. Esa capacidad de estar ahí, simple presencia viva: ser lo que se es, hacer lo que toca, desplegar una dignidad que no necesita lenguaje pero a la que nuestra voracidad acorrala. En el ensayo Animal amor la escritora Hélène Cixous (Premio Formentor 2025) se dirige a las generaciones que vienen y les habla de los grandes simios -cuya extinción algunos prevén para 2050- pero podría estar hablando de prácticamente cualquier otra especie de un mundo animal acorralado: "si no están atentos, se quedarán sin hermanos con pelos (...). Llegará un nuevo frío en esta tierra. Un frío de la imaginación".

Fuente: La Nación
16/10/2025 20:18

Nuevo frente frío: en qué zonas de Florida bajarán las temperaturas en las próximas horas

Florida se prepara para la llegada de un nuevo frente frío que llevará un cambio notorio en las condiciones del tiempo durante las próximas horas, con un descenso gradual de las temperaturas y vientos más intensos desde el norte y noreste. El Estado Soleado experimentará el paso de dos sistemas consecutivos: uno que ya comenzó a influir sobre el norte y centro, y otro que avanzará desde el noroeste a comienzos de la próxima semana.Un frente frío avanza sobre el sur de FloridaEn el sur del estado, el canal WPBF reportó que las lluvias costeras comenzaron a extenderse desde las últimas horas del miércoles sobre Palm Beach, Martin y St. Lucie, con algunas precipitaciones que alcanzaron zonas de Vero Beach, Juno Beach y Delray. Este aumento de la humedad antecedió al frente frío que se desplazará hacia el sur durante la jornada del viernes, lo que generará un ambiente más fresco y seco hacia el fin de semana.Los meteorólogos de WPBF explicaron que "la humedad regresó temporalmente al sur de Florida antes de la llegada del frente", lo que derivó en lluvias aisladas sobre la costa atlántica. Sin embargo, aclararon que una vez que el sistema avance completamente hacia el sur, el aire seco dominará el panorama. Las temperaturas, que el jueves se ubicarán cerca de los 80°F (unos 27°C) en Delray Beach, West Palm y Vero Beach, comenzarán a descender progresivamente, especialmente durante las noches.En localidades cercanas al lago Okeechobee y en el norte del condado de Palm Beach, se prevén mínimas entre 68°F y 70°F (20°C a 21°C), mientras que en la costa permanecerán levemente más elevadas. El riesgo de corrientes de resaca seguirá alto debido al incremento de los vientos del noreste.Norte y centro de Florida: vientos frescos y tiempo secoEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) con sede en Jacksonville informó que el norte y noreste del estado ya comenzaron a experimentar las primeras consecuencias del frente. Las jornadas se tornarán soleadas y más frescas, con máximas en torno a los 82°F (28°C) en Jacksonville y 77°F (25°C) en la costa atlántica, mientras que las mínimas nocturnas descenderán hacia los 54 °F (12 °C) en el interior y los 63 °F (17 °C) en áreas costeras.Además, el NWS extendió la advertencia de inundaciones menores en la cuenca del río St. Johns, al sur del condado de Duval, debido a la persistencia del viento marino que impide el drenaje natural de las mareas.Para el viernes y sábado, se espera que el aire seco se mantenga sobre toda la región norte y central. Las temperaturas estarán por debajo del promedio habitual de octubre, con tardes agradables y noches más frías. En localidades como Gainesville y Ocala, las mínimas podrían alcanzar los 55°F (13°C).Clima en el sur de Florida: brisa costera y temperaturas en descensoEn el extremo sur del estado, el NWS de Miami informó que el frente frío se desplazará lentamente durante el jueves y viernes, situación que dejará un ambiente más estable y con menor humedad. Las lluvias quedarán restringidas a las primeras horas del día, especialmente en la costa atlántica, desde Miami hasta Fort Lauderdale y Boca Ratón.El viento provocará una leve diferencia térmica entre el interior y la costa: mientras que en Miami y Fort Lauderdale se prevén máximas de 84°F (29°C), en el suroeste â??como Naples o Marco Islandâ?? podrían alcanzar los 88°F (31°C).Durante las noches, el aire más seco favorecerá un descenso moderado de las temperaturas, con mínimas que oscilarán entre 70°F y 74°F (21°C a 23°C). El fin de semana continuará con condiciones mayormente soleadas y brisa constante del este.

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:30

Cuál será el impacto del Frente Frío número 7 en la CDMX

El Frente Frío número 7 y una zona de baja presión en el Pacífico coincidirán en México durante las próximas horas

Fuente: La Nación
16/10/2025 11:18

Clima de hoy en EE.UU.: se acerca un frente de frío a Florida y Texas este jueves 16 de octubre

Una extensa franja de inestabilidad atmosférica cruzará gran parte de Estados Unidos este jueves 16 de octubre, con lluvias, tormentas eléctricas, ráfagas intensas y nieve en zonas de montaña. En paralelo, los meteorólogos siguen de cerca en el océano Atlántico una onda tropical con potencial de desarrollo que podría impactar sobre el Caribe y el país norteamericano. Un frente frío avanza desde las montañas Rocosas hacia el este: habrá lluvias aisladas en FloridaUn frente frío se desplazará desde las Rocosas centrales y del sur hacia el valle del Mississippi y los Grandes Lagos entre este jueves y el sábado, lo que provocará lluvias y tormentas en buena parte de EE.UU. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las precipitaciones se concentrarán primero sobre las Llanuras del Norte y del Centro, para luego avanzar hacia el este durante el viernes.En paralelo, la energía atmosférica en niveles altos generará lluvias y nevadas leves en zonas elevadas de las Rocosas del Norte y la Gran Cuenca. En regiones como Montana, Idaho y Utah se prevé acumulación de nieve ligera en áreas por encima de los 6000 pies (unos 1800 metros). En la costa del Pacífico Noroeste, el flujo de aire marítimo también aportará humedad, lo que favorecerá lloviznas intermitentes y cielos cubiertos hasta el fin de la semana.Mientras tanto, un débil flujo desde el Golfo de México impulsará chaparrones dispersos en la costa occidental del golfo, mientras que una corriente similar desde el Atlántico provocará lluvias aisladas en Florida hasta el sábado. En el noreste, un sistema de baja presión en altura generará precipitaciones pasajeras sobre el norte de Nueva Inglaterra hasta la mañana del viernes.Riesgo de tormentas severas en las Llanuras centralesEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) advirtió sobre un riesgo "marginal" de tormentas severas para este jueves en la región de las Llanuras centrales, especialmente en sectores de Colorado, Nebraska y Kansas. Se espera que durante la tarde y primeras horas de la noche, se desarrollen tormentas acompañadas por granizo de tamaño moderado y ráfagas fuertes.Los meteorólogos explicaron que una baja presión superficial se desplazará desde el límite entre Nebraska y Dakota del Sur hacia el norte de Dakota del Norte, lo que empujará un frente frío a través de las Llanuras. Las temperaturas alcanzarán valores entre los 77 °F (25 °C) y 82 °F (28 °C), con humedad limitada pero suficiente para la formación de nubes de desarrollo vertical.Los vientos en niveles medios podrían alcanzar entre 50 y 60 millas por hora (80 a 97 km/h), lo que favorecerá la organización de las tormentas. Aunque el riesgo de tornados será bajo, las ráfagas intensas y el granizo representan la principal amenaza para la tarde. En el norte de las Llanuras, la combinación de aire frío en altura e inestabilidad podría generar caída de granizo pequeño de forma aislada.Una tormenta de alcance nacional cubrirá 40 estadosEl FOX Forecast Center adelantó que una potente tormenta otoñal recorrerá Estados Unidos de costa a costa durante los próximos días, hasta afectar a unas 40 jurisdicciones. El fenómeno llevará lluvias abundantes al Medio oeste y condiciones severas sobre el valle del Mississippi y los Ozarks antes de alcanzar el Noreste el domingo.La tormenta, que ya dejó lluvias récord en California y nieve en la Sierra Nevada, avanzará hacia el este mientras se intensifica. Para este viernes, se prevén tormentas dispersas desde Oklahoma hasta Missouri, con una amenaza creciente hacia la tarde sobre el área conocida como Ark-La-Tex y los Ozarks.Los especialistas indicaron que el sistema podría generar tornados, granizo y ráfagas dañinas, especialmente si las temperaturas diurnas aumentan lo suficiente para desestabilizar la atmósfera. El sábado, más de 30 millones de personas desde Texas hasta Ohio estarán bajo riesgo de tormentas severas, mientras que otras seis millones â??en ciudades como Shreveport, Little Rock, Fort Smith, Memphis y Springfieldâ?? estarán dentro de una categoría dos de cinco en la escala de riesgo.Temporada de huracanes: posible desarrollo tropical en el CaribeMientras el continente se prepara para varios días de tormentas, los meteorólogos de AccuWeather observan un escenario distinto pero igualmente relevante sobre el Atlántico. Una amplia onda tropical, todavía desorganizada, podría convertirse en una tormenta durante la última quincena de octubre."El sistema que estamos vigilando es una gran onda de baja presión que salió de África a comienzos de la semana y podría ser una de las últimas de la temporada", explicó Alex DaSilva, experto principal en huracanes de AccuWeather. Según detalló, el fenómeno enfrenta obstáculos como aire seco y fuertes vientos en altura, aunque si logra superarlos y alcanza las cálidas aguas del Caribe, podría intensificarse rápidamente.Los especialistas consideran varios escenarios posibles. En el más probable, la formación de una tormenta ocurriría cerca de Centroamérica, con desplazamiento hacia el oeste o norte según los vientos dominantes. Sin embargo, un escenario alternativo podría llevarla hacia el norte del Caribe y la costa este de Estados Unidos, con lluvias intensas, vientos fuertes y marejadas costeras en la última semana del mes.

Fuente: La Nación
15/10/2025 23:00

Por cuánto tiempo se instalará el nuevo frente frío sobre Florida: ¿baja la temperatura en Miami esta semana?

Un nuevo frente frío se instaló sobre el norte y el centro de Florida a mitad de semana y avanzará gradualmente durante los próximos días hacia el sur. Aunque su paso no llevará un descenso extremo de las temperaturas, sí marcará un cambio notable en la dirección de los vientos, un incremento de la nubosidad y las lluvias aisladas en Miami.El frente frío llegará con lluvias aisladas a Miami y el sur de FloridaEn el sur del estado, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) de Miami informó que el frente se moverá sobre la región entre la noche del miércoles y el jueves, mientras que lo acompañarán vientos del norte y noreste y un incremento de la nubosidad. El sistema no provocará tormentas fuertes, pero sí favorecerá la formación de lluvias dispersas, principalmente en las zonas costeras y en el área del lago Okeechobee.El informe oficial indicó que el viento se mantendrá de componente norte y noreste durante los próximos días, con ráfagas moderadas sobre la costa atlántica. Esta circulación generará condiciones de mar agitado y alto riesgo de corrientes de resaca, especialmente en las playas del condado de Palm Beach y hacia el fin de semana en el resto del litoral del Atlántico.Las temperaturas máximas en el área metropolitana de Miami alcanzarán los 86°F (30°C) el miércoles y los 85°F (29°C) el jueves, mientras que las mínimas descenderán levemente hasta los 72°F (22°C). En localidades cercanas como Fort Lauderdale y Homestead se registrarán valores similares, con cielos parcialmente nublados y probabilidades de lluvia del 20%.El jueves por la tarde, con el paso completo del frente, podrían registrarse algunas precipitaciones breves, pero intensas en sectores aislados de la costa este, aunque sin desarrollo de tormentas eléctricas debido al aire seco en niveles medios de la atmósfera. "Las lluvias serán de corta duración y localizadas", explicó el NWS.Condiciones climáticas en el norte de Florida: un frente seco y cielos despejadosEn el noroeste de Florida, el NWS de Tallahassee informó que el sistema frontal, hasta el momento, no llevó lluvias significativas, sino una continuidad del tiempo seco que predominó durante las últimas semanas. Las condiciones estables y cálidas se mantuvieron bajo la influencia de un área de alta presión, lo que favoreció jornadas soleadas y la persistencia de la sequía.El organismo señaló que "la previsión cálida y seca de esta semana mantendrá o incluso agravará las condiciones de sequía" y advirtió sobre un riesgo elevado de incendios en zonas forestales. Las temperaturas máximas diurnas alcanzaron los 85°F (29°C), mientras que las mínimas nocturnas descendieron a unos 60°F (16°C).El pronóstico extendido indica que las condiciones continuarán estables hasta el sábado, cuando el flujo del sur comenzará a reintroducir algo de humedad desde el Golfo de México. Recién el domingo podría llegar otro sistema frontal con algunas lluvias dispersas, aunque los meteorólogos aclararon que las precipitaciones previstas "no serán suficientes para revertir el déficit hídrico".Clima en el noreste de Florida: vientos fuertes y descenso leve de temperaturasEn la zona de Jacksonville y el noreste de Florida, el NWS reportó el paso de un "backdoor front", es decir, un frente frío proveniente del Atlántico que se desplazó hacia el suroeste durante la mañana del miércoles. Detrás del frente, se instalará un flujo sostenido del noreste que llevará aire más fresco y seco.El miércoles, las máximas oscilarán entre los 77°F (25°C) en la costa y los 83°F (28°C) en el interior, con ráfagas de viento cercanas a las 30 millas por hora (48 km/h) en las playas. El viento moderado generará un nuevo riesgo de corrientes de resaca a lo largo de toda la costa atlántica del estado, una situación que continuará hasta el viernes, según el pronóstico oficial.Las noches serán más frescas en esta región, con temperaturas que bajarán hasta los 56°F (13°C) en el sur de Georgia y 61°F (16°C) en el norte de Florida. "El período será seco, con temperaturas cercanas o ligeramente por debajo del promedio estacional", detalló el informe del NWS en Jacksonville, que también mencionó que la humedad retornará hacia el fin de semana, cuando otro frente más activo podría acercarse desde el sureste de Estados Unidos.

Fuente: La Nación
15/10/2025 21:00

Qué es un frente frío, el fenómeno que desplomará la temperatura en Florida y Texas

En Estados Unidos y gran parte del mundo, los frentes fríos son eventos meteorológicos de enorme relevancia, responsables de algunos de los cambios más bruscos en el tiempo y el clima local, como en Texas y Florida. Con la entrada de masas de aire frío provenientes del norte, estos sistemas influyen en la vida cotidiana, los cultivos y la infraestructura del país.Cómo las masas de aire frío avanzan y generan fenómenos de nubosidad, lluvia o tormentasUn frente frío es el límite que avanza entre una masa de aire frío y una masa de aire cálido. Este "borde" se desplaza de norte a sur, forzando el aire cálido a subir sobre la capa fría y provocando importantes cambios en el tiempo. La masa fría suele ser más densa, por lo que se mueve baja y se introduce debajo del aire cálido preexistente. Esto obliga al aire cálido, generalmente cargado de humedad, a elevarse de manera brusca, lo que puede generar nubosidad y precipitación.El ascenso del aire cálido sobre el frío provoca la formación de nubes tipo cúmulo y nimbostratus.En muchos casos, este fenómeno genera lluvias intensas, tormentas eléctricas y, en condiciones específicas, granizo o incluso nieve.El paso de un frente frío suele estar acompañado por ráfagas de viento, descenso repentino de temperaturas y aumento de la presión atmosférica al final del proceso.Descensos térmicos, cambios en el viento y precipitaciones asociadas a los frentes fríosLos frentes fríos se detectan fácilmente por sus efectos inmediatos. En cuestión de minutos u horas, la temperatura puede descender de manera brusca. El viento, que previamente podía soplar suave del sur o sureste, gira y suele intensificarse.En el centro y sur del país, los frentes fríos son famosos por generar tormentas y granizadas intensas, especialmente en primavera y otoño.En los Grandes Lagos y el noreste, estas masas frías pueden originar nevadas profusas al interactuar con superficies acuáticas más templadas.En la Costa Este, los frentes fríos suelen marcar la llegada de aire más seco y fresco, con lluvias seguidas de cielos despejados.Tipos de frentes fríos reconocidos por los meteorólogos y su importancia en la predicción de eventos climáticosLos especialistas distinguen entre diferentes tipos de frentes fríos:Frente frío activo: generan lluvias intensas, tormentas eléctricas y vientos fuertes, impactando áreas extensas del territorio.Frente frío débil: provocan nubosidad dispersa y descensos moderados de temperatura, con menor potencial de tormentas severas.Frente frío anabático: deja lluvias y nubosidad después de cruzar el borde, persistiendo durante varias horas.Frente frío catabático: la lluvia cae justo en el frente, dejando tras él condiciones secas y despejadas.Reconocer estos tipos permite a los meteorólogos emitir alertas oportunas, protegiendo a la población frente a fenómenos extremos como tormentas o descensos bruscos de temperatura.Consecuencias y prevención: por qué el seguimiento de los frentes fríos es fundamentalTras el paso de un frente frío, el cielo suele despejarse y el ambiente queda más frío y seco. En algunas zonas, especialmente tras la llegada de aire ártico, las temperaturas pueden mantenerse bajo cero por días, generando alertas de congelamiento para cultivos, carreteras y personas en situación vulnerable.El monitoreo constante por parte de agencias como el Servicio Meteorológico Nacional es clave para anticipar oleadas de frío extremo.Las alertas y pronósticos permiten planificar las siembras, el transporte, las actividades escolares y proteger sectores sensibles como el energético o el habitacional.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:57

Frío CDMX: estas dos alcaldías tendrán bajas temperaturas para el amanecer del jueves 16 de octubre

La alerta amarilla por este pronóstico fue activada en las dos demarcaciones de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:08

Marcelo Tinelli borra mensaje a Milett Figueroa en sus redes: de la promesa de amor eterno a un texto breve y frío

El inesperado gesto del presentador al modificar su mensaje para la modelo ha generado especulaciones sobre el estado actual de su romance y la reacción de los fans no se hizo esperar

Fuente: Infobae
15/10/2025 04:16

Esta es la razón por la que tienes frío cuando tienes fiebre: "El frío es el responsable de que aumente la temperatura corporal"

Un experto en divulgación científica desmiente un mito asentado en el imaginario social colectivo

Fuente: La Nación
14/10/2025 22:54

Nuevo frente frío en Florida: ¿a cuánto bajarán las temperaturas esta semana?

Un nuevo frente de aire frío comenzó a estabilizar las condiciones meteorológicas en Florida y llevará un descenso moderado de las temperaturas a lo largo de la semana, según los informes del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). Aunque el cambio no será drástico, se espera que las noches sean más frescas y los días mantengan un ambiente templado, con cielos despejados y muy poca humedad en el ambiente.Cielos despejados y aire más seco en el norte de FloridaEl NWS Tallahassee indicó que una extensa masa de aire continental polar avanzó desde la región de los Grandes Lagos hacia el sureste de Estados Unidos, lo que produjo que se desplace el aire húmedo que caracterizó los últimos días. Este flujo seco del norte permitió que los puntos de rocío se mantuvieran por debajo de los 60 °F (15,5 °C), lo que generó condiciones más agradables y una sensación térmica más fresca.Durante el martes y miércoles, el cielo se mantendrá despejado en la mayor parte del estado, con temperaturas máximas que oscilarán entre 81 °F (27 °C) y 86 °F (30 °C). En tanto, las mínimas bajarán de forma progresiva hasta alcanzar los 55 °F (12,7 °C) en zonas del interior y alrededor de 64 °F (17,7 °C) en las áreas costeras. En Tallahassee, por ejemplo, el pronóstico oficial anticipó una máxima de 86 °F (30 °C) y una mínima de 60 °F (15,5 °C).Los meteorólogos advirtieron que la combinación de aire seco y temperaturas templadas elevará el riesgo de incendios en el noroeste del estado, especialmente en la zona conocida como "Tri-State", que abarca el límite entre Florida, Georgia y Alabama. "Las condiciones cálidas y secas persistentes bajo un sistema de alta presión en superficie podrían aumentar las preocupaciones por incendios forestales", alertó el NWS.Vientos y cambios costeros en FloridaLas ráfagas de viento del noreste soplarán de manera suave a moderada durante los próximos días, con velocidades que se mantendrán por debajo de 15 millas por hora (24 km/h). Este patrón, según el NWS Jacksonville, favorecerá el ingreso de aire más fresco desde el Atlántico y mantendrá las condiciones marítimas relativamente tranquilas. Sin embargo, el viento tenderá a intensificarse hacia mediados de semana, especialmente en zonas costeras, donde se prevé la reactivación de una advertencia para pequeñas embarcaciones.En el litoral del noreste de Florida, las corrientes marinas mostrarán este martes un riesgo moderado, pero aumentarán a un nivel alto entre el miércoles y el viernes. El NWS Jacksonville detalló que las playas de los condados de Duval, St. Johns y Flagler estarán bajo vigilancia por el incremento del oleaje y la posibilidad de corrientes de resaca peligrosas.Clima fresco en Florida: temperaturas por regionesLas previsiones de los servicios meteorológicos apuntaron a un escenario general de temperaturas templadas en todo Florida, aunque con diferencias notables entre el norte y el sur del estado.Noroeste y Panhandle (Tallahassee, Panama City): las máximas se ubicarán entre 84 °F (28,8 °C) y 86 °F (30 °C), mientras que las mínimas descenderán hasta los 58 °F (14,4 °C) hacia mitad de semana.Noreste (Jacksonville y alrededores): máximas de 80 °F (26,6 °C) a 85 °F (29,4 °C) y mínimas cercanas a 61 °F (16,1 °C).Centro (Gainesville y Ocala): máximas en torno a 84 °F (28,8 °C) y mínimas de 59 °F (15 °C).Costa (St. Augustine y Palm Coast): máximas que no superarán los 81 °F (27,2 °C) y mínimas que rondarán los 66 °F (18,8 °C).Apalachicola y zona del Golfo: máximas de 81 °F (27,2 °C) y mínimas de 65 °F (18,3 °C).El NWS Jacksonville destacó que las mañanas serán frescas, especialmente en las zonas del interior, donde los termómetros podrían registrar valores en torno a 55 °F (12,7 °C). Hacia la tarde, la influencia del aire marino reducirá la temperatura costera, para mantener un ambiente más templado y agradable.

Fuente: La Nación
14/10/2025 21:36

Frente frío en Texas: cuándo y en qué zonas bajará la temperatura

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) informó que un nuevo frente frío se desplazará por el norte de Texas hacia el fin de semana, lo que generará descensos moderados de temperatura y aumentará la posibilidad de lluvias en algunas regiones. Las áreas más afectadas serán el Panhandle y la zona metropolitana de Dallas-Fort Worth, mientras que el sur del estado mantendrá condiciones cálidas típicas de esta época.Pronóstico del frente frío en Texas: bajan las temperaturas en el norte del estadoDe acuerdo con el pronóstico del NWS, un frente frío ingresará este fin de semana por el norte y centro del estado, principalmente en el área metropolitana de Dallas-Fort Worth y el Panhandle. El cambio de masa de aire traerá condiciones más frescas y un incremento en la probabilidad de lluvia del 30%, en especial al este.El meteorólogo Anthony Franze, del medio San Antonio Express-News, explicó que este tipo de fenómenos son comunes en esta época del año. "Los modelos tienden a proyectar la llegada de temperaturas más bajas con una semana de anticipación. Esto suele ser una señal de que el patrón atmosférico se está volviendo más activo, aunque el momento exacto de su llegada puede variar", señaló.Cómo afectará el frente frío al norte y centro de Texas este fin de semanaEl frente frío se prevé que llegue a la región norte durante el sábado y se extienda hacia el centro del estado en el transcurso del fin de semana. En Dallas-Fort Worth y zonas cercanas, se espera una disminución de las marcas térmicas máximas, que pasarán de los 88°F (31,1°C) a cerca de 83°F (28,3°C), lo que representa una reducción de cinco grados en comparación con el viernes anterior. Durante las noches, el descenso será más notable, lo que ofrecerá un alivio térmico tras varios días de calor persistente.El ingreso de esta condición meteorológica también podría provocar un aumento en la humedad y en la formación de nubes. Se pronostica una probabilidad de lluvia del 30%, concentrada principalmente al este de la autopista interestatal 35 (I-35). Las precipitaciones serían de carácter aislado, aunque no se descartan tormentas eléctricas dispersas."Para el lunes se reanuda rápidamente un repunte de temperaturas. De nuevo, con calores desde los 80°F (26,6°C) a 90°F (32,2°C) para comenzar la tercera semana de octubre", publicó el NWS. Condiciones climáticas para el Panhandle de TexasEl Panhandle de Texas será nuevamente la zona más afectada por el cambio de masas de aire. La región, acostumbrada a recibir los primeros frentes fríos de la temporada, experimentará un descenso marcado en las temperaturas nocturnas.En Amarillo, las máximas alcanzarán los 81°F (27,2°C) durante la semana, pero el paso de la masa de aire frío reducirá las marcas térmicas mínimas hasta los 47°F (8,3°C) el viernes por la noche y 43°F (6,1°C) el sábado por la noche.Más al norte, en Dalhart, las temperaturas diurnas se ubicarán en torno a los 73°F (22,7°C), mientras que las mínimas caerán hasta los 42°F (5,5°C) el viernes y 38°F (3,3°C) el sábado. En Sunray, se anticipan condiciones similares.Estos valores representan un enfriamiento típico de octubre, pero sin llegar todavía a las condiciones invernales. El descenso térmico será más evidente en las zonas rurales, donde el viento del norte y la baja humedad incrementarán la sensación de frío durante las primeras horas del día.Zonas de Texas que seguirán con calor pese al frente fríoEl frente frío no afectará de forma significativa a las zonas central y sur de Texas. Los pronósticos indican que el sistema perderá fuerza al desplazarse hacia el sur, deteniéndose antes de alcanzar ciudades como Austin o San Antonio.En estas áreas, el ambiente se mantendrá estable, con máximas diarias cercanas a los 91°F (33°C) y mínimas en torno a los 68°F (20°C). Aunque las noches serán ligeramente más frescas, las tardes seguirán con temperaturas propias del verano.Según el NWS, las condiciones atmosféricas en el sur del estado permanecerán secas y estables, con baja probabilidad de lluvias durante el fin de semana. Los meteorólogos anticipan que no será necesario el uso de ropa abrigada hasta finales de octubre, cuando se pronostica la llegada de sistemas frontales más potentes.

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:23

Frío CDMX: activan alerta amarilla en estas cinco alcaldías para el amanecer de mañana miércoles 15 de octubre

Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general por este pronóstico

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:33

Lima amanece hoy con llovizna y neblina: Senamhi aclara si el clima seguirá frío mañana y pasado

El organismo meteorológico confirma que la sensación térmica se mantiene baja, con cielos cubiertos y ráfagas de viento

Fuente: Infobae
13/10/2025 01:39

Cómo usar el plástico de burbujas para aislar las ventanas con la llegada del frío: un método rescatado de la jardinería

Este sistema puede servir como aislante en ventanas y macetas cuando llegan las olas de frío

Fuente: La Nación
12/10/2025 08:00

Frente frío y lluvias: cómo estará el tiempo este domingo 12 de octubre en el país

Un nuevo frente frío ingresará desde el norte del país y se extenderá, por lo menos, hasta el mediodía del domingo. Las zonas más comprometidas serán el centro y Litoral de la Argentina. El fenómeno se moverá con rapidez, por lo cual la jornada estará signada por la inestabilidad. Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron un alerta amarillo ante la posible caída de granizo.Clima para el fin de semanaSegún el alerta del SMN, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa serían las provincias afectadas por fortísimas tormentas y probable caída de granizo. Este cuadro de situación empezaría a mejorar después del mediodía.En la zona central del país, la provincia de Buenos Aires no presenta grandes alertas para la jornada dominical, a excepción de chaparrones moderados y lluvias aisladas. Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos sí se verían anegadas por la caída de agua que podría acumular valores superiores a 50 mm. Desde el SMN, manifestaron que estos valores no serían cercanos a una ciclogénesis.Para la Patagonia se prevé un domingo soleado aunque ventoso, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Primavera moderadaLa semana que viene la primavera se moderará y no ofrecerá sobresaltos térmicos al mantener las mínimas de 13°C. Algunos modelos señalan inestabilidad para el lunes, peo sin previsión de lluvias a partir del martes.Aún así, la región NOA es hasta el momento la única que se mantendrá bajo valores "veraniegos": en esa parte del país se espera que la segunda quincena de septiembre despunte, en provincias como Tucumán o Santiago del Estero los 30° C de máxima.

Fuente: Clarín
11/10/2025 12:00

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente frío

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Buenos Aires y otras regiones.¿Qué dice el pronóstico del tiempo para el resto del fin de semana largo?

Fuente: La Nación
08/10/2025 11:18

Clima hoy en Estados Unidos: frente frío en Florida y tormentas por el huracán Priscilla este miércoles 8 de octubre de 2025

El clima de este miércoles 8 de octubre mostrará un marcado contraste entre el este y el oeste de Estados Unidos. Mientras un frente frío avanzará por la costa atlántica con fuertes lluvias, tormentas y un notorio descenso de las temperaturas, el suroeste se preparará varios días de precipitaciones debido a la influencia de la humedad asociada al huracán Priscilla. Además, en el Atlántico surgió la tormenta tropical Jerry, que se convertirá en un huracán hacia el jueves. Frente frío en el este de EE.UU.: lluvias, tormentas y aire otoñalEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) informó que un frente frío cruzará el noreste y el sureste. A su paso, generará lluvias, tormentas eléctricas y un cambio drástico en las temperaturas. Durante la mañana, se registrarán precipitaciones a lo largo de la costa este, pero se espera que las condiciones mejoren hacia la noche, cuando el sistema avance hacia el océano Atlántico.En los estados del noreste, las máximas apenas alcanzarán los 50 °F (10 °C), mientras que en las Carolinas los termómetros marcarán alrededor de 60 °F (15,5 °C).Las temperaturas mínimas descenderán de forma considerable y podrían caer cerca o por debajo del punto de congelación en amplias zonas del Medio Oeste, los Grandes Lagos y los Apalaches. En estas áreas, el NWS emitió alertas de heladas y advertencias de congelamiento, ya que se prevé que las mínimas bajen hasta 32 °F (0 °C) o incluso menos en algunos sectores rurales.El paso del frente también llevará vientos moderados del norte y noreste que podrían alcanzar ráfagas de 20 millas por hora (32 km/h). Si bien el riesgo de tormentas severas será bajo, la agencia meteorológica advirtió que podrían producirse ráfagas aisladas de viento fuerte, especialmente en el litoral medio del Atlántico y en el sur de Nueva Inglaterra.Más al sur, el frente se desplazará lentamente hacia Georgia y Florida, donde el aire cálido y húmedo podría alimentar nuevas tormentas. La costa atlántica del Estado Soleado tendrá lluvias más persistentes entre la tarde del miércoles y la madrugada del jueves, con riesgo de inundaciones puntuales en zonas urbanas de Miami y Fort Lauderdale.El suroeste de EE.UU. se prepara para varios días de lluvias intensasMientras el este experimentará un descenso de temperatura, el suroeste se enfrentará a una situación opuesta. La humedad tropical proveniente del huracán Priscilla aportará grandes cantidades de agua a la atmósfera sobre Arizona y Nuevo México. El NWS anticipó que las lluvias comenzarán durante el día y se intensificarán a partir del jueves, cuando los restos del sistema impulsen una corriente de humedad hacia el norte.El fenómeno generará tormentas eléctricas y posibles inundaciones repentinas, sobre todo en áreas montañosas y zonas con suelos ya saturados. El NWS señaló que se emitió un "riesgo marginal" por crecidas súbitas en Arizona y Nuevo México. Las regiones afectadas incluirán el Desierto del Sonora, el norte de Tucson y partes del área de Albuquerque, donde podrían acumularse varios centímetros de lluvia en pocas horas.Las precipitaciones más fuertes se concentrarán en la región de las Cuatro Esquinas â??donde confluyen los estados de Utah, Colorado, Arizona y Nuevo Méxicoâ??, una zona especialmente vulnerable por su topografía irregular y la presencia de cicatrices de incendios forestales. Los especialistas advirtieron que el peligro de deslizamientos de tierra aumentará en las laderas más empinadas, con escurrimientos que podrían superar los dos pies (0,6 metros) en cañones estrechos.En contraste, las temperaturas en el suroeste se mantendrán por encima de los valores normales para la época, con máximas de 80 °F (26,5 °C) en el centro de Nuevo México y hasta 90 °F (32 °C) en algunas partes del sur de Texas. Sin embargo, la llegada de nubosidad y lluvias podría atenuar el calor a medida que avance la semana.Tormenta tropical Jerry: rumbo al Caribe con tendencia a fortalecerseLa tormenta tropical Jerry, ubicada en el Atlántico central, se desplazará hacia el oeste y noroeste. Se prevé que se fortalezca gradualmente. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el sistema se encontraba esta mañana en la latitud 13,3° norte y longitud 50,7° oeste.El organismo indicó que "Jerry permanece desorganizado, con su centro parcialmente expuesto y la convección desplazada al sur y este del núcleo". No obstante, a medida que el ciclón disminuya su velocidad y se mueva sobre aguas más cálidas, se espera que mejore su estructura y alcance la categoría de huracán el jueves.El pronóstico del NHC muestra que el centro de la tormenta pasará cerca o al norte de las islas de Sotavento entre el jueves por la noche y el viernes. Por ese motivo, las autoridades mantendrán en vigor un aviso de tormenta tropical para las islas de Barlovento norteñas, mientras que se recomienda a los habitantes de las Islas Vírgenes y Puerto Rico seguir los próximos reportes.El NHC advirtió además que las lluvias intensas podrían causar inundaciones repentinas en zonas de relieve pronunciado, con acumulaciones mayores en las áreas montañosas. Para el viernes, Jerry podría alcanzar vientos sostenidos de 85 millas por hora (137 km/h), mientras avanza hacia el norte con el impulso de una vaguada de niveles altos sobre el Atlántico occidental.

Fuente: Infobae
04/10/2025 07:42

Cómo preparar un delicioso atole de calabaza, ideal para la temporada de frío

La bebida estrella de la temporada regresa a las mesas para acompañar reuniones familiares y festividades como el Día de Muertos

Fuente: Infobae
04/10/2025 05:47

La Aemet anuncia una bajada de las temperaturas este fin de semana en algunas zonas de España por la llegada de un frente frío

En el resto del país, el tiempo será en general estable, con termómetros por encima de los 30 grados en varios puntos del sur peninsular

Fuente: Infobae
03/10/2025 05:35

Miguel Saldaña, cirujano, sobre por qué en los quirófanos hace tanto frío: "Hay dos consideraciones"

Este detalle es un factor crucial de control y seguridad en una sala de operaciones

Fuente: Perfil
02/10/2025 20:36

Octubre en Argentina: calor en el norte, frío en el sur y lluvias intensas en el Litoral

El mes de octubre muestra en el mapa climático un mosaico muy variado: calor en el norte, frescura en el centro, frío persistente en el sur. Leer más

Fuente: La Nación
02/10/2025 15:18

Temblaba de frío en un rincón abandonado, pero una mujer la rescató justo a tiempo: "Unas horas más y no se hubiera salvado"

No cabe duda de que los animales pueden convertirse en compañeros leales y afectuosos, capaces de brindar cariño de formas que sorprenden a todos. Justamente, perros y gatos lograron ganarse un lugar irremplazable en los hogares, y de vez en cuando surgen casos que nos recuerdan lo especial de ese vínculo. En esta ocasión, una historia conmovió hasta las lágrimas: una cachorra, temblando de frío y abandonada en un rincón, fue rescatada a tiempo por una mujer que no dudó en brindarle ayuda.La historia se volvió viral a través del portal The Dodo, conocido por difundir relatos conmovedores de animales que tocan el corazón de miles de personas. Fue gracias a este medio que se dio a conocer la experiencia de Selena, una mujer que llegó justo a tiempo para ayudar al animal.En las imágenes se puede ver a la perrita completamente mojada y acurrucada en un rincón, muerta de frío, una situación que hacía imposible que sobreviviera sin ayuda. Su estado generó gran preocupación en la mujer que la encontró, consciente de que necesitaba atención inmediata para poder salir adelante. "Unas horas más y no se hubiera salvado", aseguró.La mujer no dudó ni un instante y sacó a la perrita del rincón donde se encontraba, llevándola directamente al veterinario. Allí, se pudo ver a la pequeña temblando de frío y mostrando miedo por el abandono que había sufrido. Una vez que lograron estabilizar su temperatura, de inmediato comenzó a mover la cola como un gesto de agradecimiento, emocionando a todos los presentes.Asimismo, más tarde dio a conocer que la llevó a su hogar y la llamó Zeina, para acompañarla durante su recuperación y, posteriormente, ayudarla a encontrar un hogar definitivo donde reciba todo el amor que merece.Luego del rescate, la mujer compartió las primeras actualizaciones sobre el estado de salud de Zeina. "Actualización 3 de marzo: hoy se muda a mi casa. Se está recuperando bien y se quedará acá en su hogar temporal hasta que esté lista para conquistar el mundo".A través de la cuenta de Instagram @skinsbuem, dedicada a gestionar adopciones para perros, da a conocer el avance en la recuperación de Zeina, y, hace algunas semanas, sorprendió al demostrar su visible mejoría gracias al amor y cuidado que está recibiendo.Las reacciones de los usuarios a la emotiva historiaComo era de esperarse, la emotiva historia de Zeina no pasó desapercibida en las redes sociales, generando una avalancha de reacciones entre los usuarios. Desde mensajes llenos de cariño y apoyo hasta comentarios admirando la valentía de la pequeña y la generosidad de su rescatista, la publicación se convirtió rápidamente en un recordatorio del vínculo especial que puede existir entre los humanos y los animales."Hasta moviendo su pequeña cola incluso en esas circunstancias ¡Es hermosa!", "Dulce niña. Sigue luchando", "Esos ojos tristes y quebradosâ?¦ gracias por salvarla", "Simplemente no entiendo qué le pasa a la raza humana. Es tan triste. Gracias por salvar a esta pequeñita", fueron solo algunas de las reacciones que más se destacaron en la sección de comentarios.

Fuente: La Nación
02/10/2025 09:18

Se viene la lluvia y el frío: cómo estará el clima durante el fin de semana, según Diego Angeli

Clima del jueves: tarde de sol y calorPara hoy se espera una mañana con un suave descenso de aire templado desde el Litoral, que nos dejará un piso térmico de 16ºC y cielo parcialmente nublado. No exagere con el abrigo y no escatime con el desodorante. Será otra jornada que siga con la saga de mañanas frescas suburbanas y tardes templadas, por la cual el termómetro rebotará rápidamente y frenará en las primeras horas de la tarde por una rotación de viento hacia el este. De todas formas, logrará marcar 25ºC y moldeará una jornada de marcada amplitud térmica, en una tarde con mucho sol y viento moderado. La noche tendrá una importante intensificación del viento que vendrá desde el río en un cierre con 19ºC, para sacarle una frazada a la cama y hasta para prender un espiral.Clima del viernes: la primavera cumplePara mañana se anticipa como otra jornada que hará volver a muchos con el abrigo en la mano. Se prevé un amanecer con cielo parcialmente nublado, ligeramente inestable, con viento leve del noreste y el mercurio largando desde 15ºC. No exagere con el abrigo al salir de casa porque se espera una tarde de calor primaveral con una importante intensificación del viento cálido para que junto al sol animen al termómetro a entregar 26ºC vespertinos y despertar la euforia de los friolentos. Hacia la noche, volverá el viento desde el este en un cierre templado con 19ºC, muy agradable para los que quieran salir.Clima del sábado: una tarde pre veraniegaEl sábado mostrará diferentes semblantes meteorológicos, por lo que no se asuste por el ícono que aparezca en su teléfono. Se espera una mañana con el cielo algo nublado, viento moderado del noreste y mínima de 17ºC. El mercurio largará desde tan arriba junto al viento cálido que garantizarán un ambiente cálido antes del mediodía. Con el correr de las horas, se irá incrementando la cobertura nubosa hasta llegar a una tarde parcialmente nublada, con viento moderado del noreste y máxima de 28ºC, que inclusive podrían tener un recálculo de sensación térmica un poco más alta por efecto de la humedad para desatar la euforia de los friolentos. A la noche, tendremos importantes desmejoras en un irreconocible cierre con 21ºC. No se hagan ilusiones los que quieran salir tarde porque hacia la medianoche entrará un frente frío que nos podría dejar tormentas en la madrugada.Clima del domingo: probabilidad de tormentasTodavía hay divergencias en cuanto al comportamiento atmosférico de la jornada dominical. Algunos modelos sitúan la tormenta en la trasnoche, perdiendo fuerza después del amanecer para retirarse antes del mediodía. Otros análisis dejan a la tarde completamente expuesta a las lluvias e inclusive tampoco salvan la noche. Se aguarda por un amanecer inestable, con cielo cubierto y viento moderado desde el sur con ráfagas intermitentes. El termómetro las tendrá todas en contra en un día sin sol y con circulación de aire frío, donde la máxima se dará antes del amanecer y habrá una tarde más fría que la mañana con 17ºC. Promediando el día, se intensificará el viento con rachas desde el sudoeste para promover un fuerte descenso de temperatura. Algunos análisis asocian el reingreso de aire frío a una nueva tanda de lluvias. La noche será testigo del derrumbe térmico en un cierre ventoso con 13ºC.Spoiler alert: el pronóstico del tiempo de la semana que vieneEl lunes tendremos un amanecer fresco, casi frío, con 9ºC y sensación térmica más baja por el viento fuerte. Incluso la máxima también retrocedería hasta 18ºC. El martes podría repetir la mínima baja con 7°C, pero luego una rotación de viento nos dejará temperaturas en continuo ascenso con varias jornadas soleadas que volverán a las máximas de 25ºC a mitad de semana.Eso es todo, amigos. Lamentablemente, no hay exactitud en cuanto a nuestra suerte meteorológica del domingo por la tarde, pero ya es cantado que, a la hora de elegir un día del fin de semana para planificar actividad al aire libre, por escándalo es mejor sábado que domingo. Eso es porque solo estará más estable, sino que la máxima de 28ºC puede dejarnos un ambiente pre veraniego. De todas formas, todavía quedan mañanas frescas por delante con la advertencia de que en el comienzo de la semana que viene tendremos un par de amaneceres invernales. Atención los que sean vulnerables a los bruscos cambios de temperatura, puesto que desde un sábado con matices invernales nos iremos a un amanecer de lunes con bufanda, gorros de lana y abrigos gruesos.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli

Fuente: Infobae
02/10/2025 05:21

La lluvia y el frío dan tregua: la Aemet prevé un tiempo "estable, seco y soleado" con temperaturas por encima de 30 grados

El sábado, la situación cambiará en el norte del España con la llegada de un frente que cruzará de oeste a este y dejará precipitaciones en Cataluña y Baleares el domingo

Fuente: Página 12
01/10/2025 21:40

De Capitán Sarmiento a Capitán Frío

Fuerza Patria presentó un proyecto para favorecer a los casi 3.900 usuarios del distrito que podrían pasar a pagar hasta 30 mil pesos más por el servicio y La Libertad Avanza no acompañó. En Provincia, la mirada es otra.

Fuente: Infobae
01/10/2025 20:30

Cómo preparar un postre frío de mango con galletas: una receta fácil, rápida y sin usar horno

Ingredientes accesibles y pocos pasos para quienes desean comer algo dulce

Fuente: Infobae
30/09/2025 21:31

Frío, intensas lluvias y vientos en Perú desde Octubre: Senamhi pronostica cambios drásticos en el clima por este fenómeno

Este sistema atmosférico, caracterizado por su influencia directa sobre el clima de la región, podría incluso ocasionar un nuevo friaje amazónico durante la primera semana del mes

Fuente: Infobae
30/09/2025 00:00

Continúa el colapso de las Urgencias madrileñas tras el verano: "Llegará el frío y volveremos a saturados"

Los sanitarios del Hospital Universitario La Paz denuncian la saturación de sus servicios de Urgencias

Fuente: Infobae
29/09/2025 02:59

Las razas de perro a las que más les gusta el frío: del Husky al Chow Chow

El grueso pelaje de estos animales les protege en los días más fríos

Fuente: Infobae
28/09/2025 16:39

Lima espera regreso de brillo solar tras días de frío: esta es la fecha estimada según el Senamhi

La capital peruana experimentará un cambio en las condiciones atmosféricas, tras el debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur

Fuente: Infobae
27/09/2025 12:27

Primavera con frío en Lima: Senamhi advierte niebla, lloviznas y temperatura mínima de 14 °C

Pese al fin del invierno, varias zonas de la capital, sobre todo las cercanas al litoral, registrarán temperaturas por debajo de los 17 °C.

Fuente: La Nación
23/09/2025 11:00

Clima hoy en EE.UU.: avanza el huracán Gabrielle y hay alerta por frente frío este martes 23 de septiembre

El martes 23 de septiembre tendrá un escenario meteorológico complejo en Estados Unidos y el océano Atlántico. El huracán Gabrielle se fortalecerá sobre aguas subtropicales, mientras que el centro del país norteamericano enfrentará amenazas de tormentas eléctricas, riesgo de inundaciones repentinas y hasta posibilidad de tornados. En paralelo, nuevas ondas tropicales se moverán hacia el Caribe y la costa este, con potencial de convertirse en ciclones en los próximos días.Huracán Gabrielle en el Atlántico: cómo evoluciona el ciclónEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el huracán Gabrielle se localizó en la mañana de este martes cerca de la latitud 33,2° norte y longitud 59,7° oeste, en el Atlántico central. El sistema se desplazará hacia el noreste a una velocidad de 13 millas por hora (21 km/h). La presión mínima central se estimó en 949 milibares y los vientos máximos sostenidos alcanzarán unas 138 millas por hora (222 km/h), con ráfagas que treparán a 167 millas por hora (269 km/h).Según el pronóstico oficial, Gabrielle se mantendrá como un huracán mayor durante al menos las próximas 24 horas antes de comenzar un paulatino debilitamiento. Entre martes y miércoles, sus vientos descenderán desde 132 millas por hora (212 km/h) hasta 115 millas por hora (185 km/h). El pronóstico extendido indica que entre el 27 y 28 de septiembre el sistema perderá características tropicales, con vientos que descenderán a 46 millas por hora (74 km/h) en su paso hacia el este del Atlántico.Tormentas severas en el centro de Estados UnidosMientras Gabrielle avanza por el océano, el territorio continental experimentará condiciones severas. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que un frente frío activo se consolidará sobre el centro de Estados Unidos y provocará tormentas generalizadas desde los Grandes Lagos hasta las llanuras del sur.Durante este martes, las tormentas se concentrarán en el valle bajo del Ohio, la región de los Ozarks y la zona de ArkLaTex. Allí regirá un riesgo "ligero" de lluvias excesivas, lo que implica posibilidad de inundaciones repentinas en áreas dispersas. La humedad procedente del Golfo de México potenciará el desarrollo de sistemas de tormenta capaces de descargar lluvias torrenciales en cortos períodos.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) señaló que en estados como Oklahoma, Arkansas y el sureste de Missouri se formarán superceldas aisladas con capacidad de producir granizo de gran tamaño, ráfagas destructivas y hasta tornados. Para el miércoles, el frente avanzará hacia el valle de Tennessee, Ohio y la costa del Golfo, y mantendrá la amenaza de tormentas severas y lluvias fuertes. Se pronostica un riesgo adicional de inundaciones en Kentucky, Tennessee y áreas vecinas.Cambios en las temperaturas: del calor al frío en un díaEl patrón atmosférico llevará contrastes térmicos significativos. En el oeste del país norteamericano, el norte de California y el noroeste registrarán temperaturas por encima del promedio. Este martes, ciudades de la franja norte alcanzarán máximas entre 70 °F (21 °C) y 80 °F (26 °C), mientras que el miércoles los valores treparán a los 80 °F (26 °C) y 90 °F (32 °C). En el suroeste, las máximas escalarán incluso a los 100 °F (37 °C).En la costa oeste, la presencia de una baja presión en altura provocará lluvias en el centro de California, con riesgo de inundaciones repentinas en zonas afectadas por incendios forestales. En las Montañas Rocosas, el ingreso de aire frío permitirá la caída de nieve en las cumbres más elevadas, aunque las acumulaciones se limitarán a los picos más altos, superiores a los 10.000 pies (3048 metros).En contraste, el centro de Estados Unidos vivirá un marcado descenso térmico. Las llanuras centrales y las Rocosas tendrán máximas este martes apenas en el rango de los 50 °F (10 °C) a 60 °F (15 °C). El miércoles, el aire frío se expandirá hacia el valle del Mississippi medio y gran parte de Texas, lo que llevará a los valores muy por debajo de lo habitual para la época.Dos ondas tropicales bajo vigilancia en el Atlántico: ¿nuevos huracanes?El Atlántico tropical también mantendrá atención especial. Según el Centro Nacional de Huracanes, una onda tropical ubicada a unos 1600 kilómetros al este de las Antillas Menores mostró mayor organización en sus tormentas. Se espera que las condiciones ambientales se tornen más favorables a partir de este martes, lo que podría permitir la formación de una depresión tropical entre jueves y viernes. La probabilidad de desarrollo en 48 horas es baja, de un 30%, pero asciende a un 80% en siete días.Otra onda tropical, situada a solo 160 kilómetros al este de las islas de Sotavento, provocará lluvias y ráfagas desde la noche del martes. Puerto Rico y las Islas Vírgenes recibirán precipitaciones intensas el miércoles. Aunque las condiciones para su fortalecimiento son menos claras, los pronósticos le otorgan un 10% de probabilidad de convertirse en ciclón en dos días y un 50% en el transcurso de la semana.

Fuente: Infobae
23/09/2025 06:10

El otoño arranca con frío y tormentas provocadas una dana, pero la Aemet ya tiene fecha para la vuelta del calor con el "veranillo de San Miguel"

El organismo meteorológico activa los avisos en Cataluña y Baleares, donde se esperan precipitaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora

Fuente: Clarín
19/09/2025 11:18

Con el dólar a $ 1.500, el Gobierno se enfrenta al frío de la frazada corta

En dos días al Banco Central se le fueron US$ 432 millones en tratar de frenar la suba del tipo de cambio.Caputo aseguró que van a usar "hasta el último dólar".

Fuente: La Nación
18/09/2025 22:00

Llega un frente frío a Nueva York: cuándo bajan las temperaturas

El clima cálido que marcó la primera parte de la semana en Nueva York comienza a despedirse. A partir de este viernes 19 de septiembre, un frente frío cruzará la región y dará paso a un aire mucho más fresco, con un fin de semana con temperaturas notablemente más bajas. Aunque este cambio llevará alivio tras varios días húmedos, también marcará el inicio de un patrón más propio del otoño boreal que del final del verano.Cuándo descienden las temperaturas en Nueva York por la llegada de un frente frío Este jueves 18 de septiembre se presentó en Nueva York con condiciones propias de finales de verano boreal. Las temperaturas oscilarán entre 77 °F (25 °C) y 82 °F (28 °C), según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). A pesar de esta calidez, la humedad se mantuvo alta, con puntos de rocío en los 60 °F (15-18 °C).Durante la noche del jueves, el panorama cambia. Con cielos despejados y vientos débiles, el termómetro descenderá hasta la franja de 55 °F (13 °C) a 60 °F (16 °C) en las zonas suburbanas y rurales, mientras que en la ciudad y áreas más urbanizadas las mínimas rondarán los 62 °F (17 °C). El ambiente aún se mantendrá templado.Cómo será el clima este viernes en Nueva York: jornada de transición antes del fríoEl viernes 19 de septiembre se perfila como un día soleado y agradable en apariencia, aunque marcado por la llegada del frente frío desde el noroeste. Las máximas volverán a situarse entre 78 °F (25 °C) y 84 °F (29 °C), es decir, entre 5 °F y 8 °F por encima del promedio estacional. Sin embargo, el cambio se manifestará en el descenso progresivo de la humedad, ya que detrás del sistema frontal ingresará una masa de aire seco que transformará por completo la sensación térmica.De acuerdo con el NWS, "el frente se moverá de manera seca", lo que significa que no se prevén precipitaciones asociadas. Lo más notorio será la caída en los valores nocturnos. Para la madrugada del sábado 20 de septiembre, se estiman registros de 50 °F (10 °C) en zonas del interior y apenas 60 °F (16 °C) en el área metropolitana de Nueva York. En localidades del norte y noroeste, los termómetros incluso podrían acercarse a los 48 °F (9 °C) si el viento calma lo suficiente para permitir un mayor enfriamiento.El clima del sábado en Nueva York, con un descenso de temperaturas La jornada del sábado 20 de septiembre marcará el verdadero giro hacia el otoño. Con la masa de aire frío instalada y la influencia de un sistema de alta presión, las máximas quedarán entre 67 °F (19 °C) y 72 °F (22 °C), cerca de 10 °F menos que el viernes. Se espera un cielo despejado o con nubosidad escasa, lo que reforzará la amplitud térmica entre el día y la noche.Las temperaturas mínimas para la noche del sábado serán todavía más bajas que las del viernes. En los puntos más fríos del interior, como el valle del Hudson o sectores elevados al norte de la ciudad, se prevén valores cercanos a 47 °F (8 °C). En la costa y en los barrios de la ciudad, en cambio, las mínimas oscilarán entre 55 °F (13 °C) y 60 °F (16 °C). Este aire seco y fresco permanecerá hasta el inicio de la semana siguiente.Clima en Nueva York para el domingo y comienzos de la próxima semana: se mantendrá el fríoEl domingo 21 de septiembre continuará con un panorama estable, dominado por el sistema de alta presión que se desplazará hacia el este. El viento rotará al este y sureste, lo que mantendrá un ambiente fresco aunque con temperaturas más moderadas.Las máximas se ubicarán en torno a 71 °F (22 °C), mientras que las mínimas estarán entre 50 °F (10 °C) y 55 °F (13 °C), con valores cercanos a 60 °F (16 °C) en el área urbana.De cara a la primera mitad de la próxima semana, los modelos meteorológicos proyectan un repunte térmico gracias a un flujo de aire más cálido procedente del Atlántico. Aunque aún hay diferencias en los pronósticos de los distintos centros internacionales, se espera un retorno a valores más suaves hacia mediados de semana, sin señales de lluvias significativas.

Fuente: La Nación
18/09/2025 10:36

Se viene la lluvia y el frío: así estará el clima durante el fin de semana del Día de la Primavera

Clima del jueves: mañana inestableEl jueves abrirá una ventana de cuatro días inestables y la primera tanda de precipitaciones podría darse desde temprano. Se espera una mañana con cielo nublado, viento leve desde el noreste, humedad alta y mínima de 16ºC. No escatime en desodorante porque será una jornada húmeda y cálida. Si bien existe probabilidad de precipitaciones, las lluvias podrían darse de manera aislada y localizada, por lo que no suspenda ninguna actividad, podrían afectar alguna porción del estuario mientras algunos barrios no tendrían ni una gota. Recién al mediodía comenzaremos a recobrar la estabilidad atmosférica con la salida de la nubosidad media y baja, incluso hasta podríamos tener algunas cuotas de sol intermitente durante las primeras horas de la tarde. La circulación de aire templado se intensificará y compensará la pobre insolación que subirá al mercurio hasta 23ºC vespertinos. La noche contemplará cielo parcialmente nublado, viento rotará ligeramente hacia el este y un cierre con 19ºC que esperemos no nos obligue a prender un espiral.Clima del viernes: la noche, en dudaPara mañana se espera otro día inestable, esta vez con los nubarrones para amenazar a todas las franjas horarias. Se prevé un amanecer con cielo mayormente nublado, viento leve desde el norte y 16ºC de piso térmico. La probabilidad de precipitaciones durante la mañana será baja, por lo que no se deje amedrentar por los nubarrones. Póngase una remera decente antes de salir de casa porque el descenso de aire caliente nos llevará hacia una tarde nubosa y templada, se esperan 26ºC de máxima que podrían obligar a un recálculo mayor por efecto de la alta humedad relativa. Hacia el atardecer volveremos a tener viento desde el río, lo que arrimará mucha más nubosidad e incrementará la posibilidad de precipitaciones. La noche no estará a salvo, en un cierre con 18ºC donde no desentonarían algunas lluvias aisladas.Clima del sábado: tormentas y descenso de temperaturaEl sábado tendrá todas las de perder y obligará a decidir hasta último momento cualquier actividad al aire libre. Si bien la probabilidad de precipitaciones abarcará todo el día, la mañana será la franja menos expuesta a lluvias activas. Se espera un comienzo de jornada con cielo nublado, viento moderado desde el este y 18ºC de mínima. El mercurio casi ni se moverá en la primera mitad del día, hasta lograr 20ºC en una tarde inestable, ya con una posibilidad más certera de lluvias. Hacia el atardecer, un frente frío barrerá el estuario, abriéndole la puerta a algunas tormentas y a un descenso de temperatura. La noche podría presentar un ritmo menos intenso de precipitaciones con viento leve del sudeste y 14ºC.Clima del domingo: se cancela el picnicLa jornada dominical defraudará a los estudiantes que esperaron por un día de sol para festejar al aire libre. La mañana podría exhibir cielo nublado, chaparrones aislados, mínima de 11ºC que se sentirían mucho más frío por el viento fuerte del sudeste, si le sumamos la tierra blanda y mojada, nada alentará a los jóvenes a salir de casa y puede que deban cambiar el tradicional picnic por un plato de fideos con tuco. La tarde se perfila menos inestable, aunque manteniendo la probabilidad de lloviznas y lluvias débiles, conservando la frondosa nubosidad y el viento fuerte desde el sur con máxima de 17ºC. Algunos modelos ponen a salvo de precipitaciones gran parte del domingo, pero todos coinciden en un día gris y muy ventoso.Spoiler alert: ¿qué será del clima la semana que viene?La primavera debutará con bajo perfil con varios amaneceres con mínima de 10ºC, aunque recuperándose por la tarde, lo que configurará una semana con mucha amplitud térmica. La noche del lunes mostraría un reingreso de aire frío que podría promover algunas lloviznas.Eso es todo, amigos. No solo el invierno peleará hasta el final, sino que hasta amenaza con escupirle el asado a la primera semana de la primavera. Recordamos que el equinoccio se dará el lunes a las 15.19 horas y en ese momento se dará el cambio de estación, por lo que, en esa jornada, el día y la noche durarán lo mismo. De hecho, "equinoccio" viene del latín "noches iguales". A partir de hoy comienza una saga de varios días de incertidumbre atmosférica donde no tendremos plena certeza sobre cuando y cuanto puede llover, suelen ser los días donde los lectores renuevan su aversión sobre los presentadores del tiempo, igual nuestra relación ya viene rara desde hace varios años, así que no importa.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli

Fuente: La Nación
17/09/2025 10:18

Frente frío en Texas: las zonas que enfrentarán una caída en sus termómetros en pleno inicio del otoño

Varias regiones de Texas experimentarán una reducción de temperaturas durante septiembre debido al paso de un frente frío. El fenómeno se reflejará de manera distinta en el norte, centro y sur del estado, donde en algunos lugares el inicio del otoño (boreal) sigue influenciado por condiciones cálidas.Inicio del otoño y primeros frentes fríos en TexasEl calendario marca el 22 de septiembre como comienzo astronómico del otoño boreal. Sin embargo, en Texas las primeras irrupciones de aire frío suelen sentirse semanas después, entre finales de octubre y noviembre. Aun así, un frente frío anticipado atravesará la mitad norte del estado, lo que generará variaciones notables en las temperaturas.De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), en el condado de Carson se esperan descensos de hasta 9 grados Fahrenheit (aproximadamente 5 grados Celsius) en las temperaturas máximas de la tarde entre este martes 16 de septiembre y el jueves 18 de septiembre, mientras que otras zonas mostrarán ajustes más leves. El evento vendrá acompañado de probabilidades de tormentas y lluvias que variarán según la región.Efectos del frente frío en la ciudad de Amarillo, TexasLa ciudad de Amarillo será la primera región en recibir el frente frío, que ingresará durante la noche del martes. Entre el 16 y el jueves siguiente, las máximas descenderán de 86°F (30°C) a 77°F (25°C), mientras que la mínima pasará de 60,8°F (16°C) a 57,2°F (14°C).La probabilidad de tormentas oscilará entre 20% y 60% desde la noche del martes hasta el jueves, con mayor actividad durante la noche del miércoles. Estas precipitaciones estarán ligadas al avance del aire frío y a la interacción con humedad disponible en la atmósfera.Norte de Texas: variaciones moderadasEl área de Dallas-Fort Worth presentará principalmente un aumento en la probabilidad de tormentas, entre 20% y 40% desde la noche del miércoles hasta el inicio de la próxima semana. La reducción térmica no será tan marcada como en el condado de Carson, pero se notará un leve refresco en las noches.Durante el fin de semana, las máximas se mantendrán alrededor de los 89,6°F (32°C), mientras que las mínimas oscilarán en los 71,6°F (22°C). El frente débil procedente de Oklahoma previsto para el jueves probablemente se disipará antes de cruzar la región, según Fox News.Se anticipa, sin embargo, un frente más significativo hacia la próxima semana. Este vendrá acompañado de precipitaciones más amplias desde la noche del domingo o el lunes, y podría llevar las temperaturas máximas a 78,8°F (26°C).Clima en el centro de Texas: continuidad del calorEn ciudades como Austin y San Antonio, el frente frío de mediados de septiembre no tendrá impacto relevante. Las temperaturas permanecerán por encima de lo habitual, con máximas en el rango de 91.4°F (33°C) a 95°F (35°C) y mínimas entre 69.8°F (21°C) y 71.6°F (22°C).Las probabilidades de tormentas serán bajas, alrededor de 20% durante el fin de semana. La región de Hill Country, con localidades como Kerrville o Fredericksburg, tendrá mañanas un poco más frescas, con mínimas en los 68°F (20°C), pero sin descensos considerables.Un inicio de otoño desigual en TexasHistóricamente, según San Antonio Express News, San Antonio recibe su primer frente frío fuerte hacia el 13 de octubre, con descensos de al menos 27 grados Fahrenheit (aproximadamente 15 grados Celsius). Las mínimas de 50°F (10°C) o menos suelen registrarse en promedio el 16 de octubre.La información apunta a un inicio de otoño en Texas, con un frente frío temprano que impactará sobre todo al norte del estado, mientras que las regiones céntricas continuará bajo condiciones más cálidas, con descensos progresivos.

Fuente: Ámbito
17/09/2025 09:11

Del calor al frío: el cambio del clima en el AMBA que llegará el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que la jornada de este miércoles será mayormente nublada. Los últimos días del invierno 2025 presentarán un clima inestable y con un fuerte golpe térmico desde el fin de semana.

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:26

María Claudia Tarazona reveló lo que sintió cuando se enteró de la muerte de Miguel Uribe Turbay: "Sentí un frío en todo mi cuerpo y me faltaba el aire"

La viuda del senador del Centro Democrático recordó cómo fue su experiencia tras enterarse de la muerte de su compañero sentimental, quien sufrió un ataque sicarial en Bogotá

Fuente: La Nación
12/09/2025 00:18

Frío y lluvia en Florida: cómo estará la temperatura este fin de semana en medio de la temporada de huracanes

La península de Florida se prepara para un fin de semana marcado por un cambio de aire que llevará lluvias intensas, nubes persistentes y temperaturas más frescas de lo habitual. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), esas condiciones climáticas se presentarán en ciudades como Miami, Tampa Bay, Melbourne, Jacksonville y Tallahassee.El clima en el sur de Florida: Miami y alrededoresEl sur de Florida permanecerá bajo la influencia de una masa de aire saturada que favorecerá la formación de tormentas eléctricas y aguaceros recurrentes. La llegada de un frente frío que se desplazará lentamente hacia la península aumentará la inestabilidad, con lluvias que podrían superar en algunos sectores las cuatro pulgadas (100 milimetros) en pocas horas, según el NWS de Miami.Las temperaturas máximas se ubicarán entre 88 °F (31 °C) y 90 °F (32 °C) este jueves, mientras que el viernes descenderán levemente hasta los 85 °F (29 °C) en áreas cercanas al lago Okeechobee.Las precipitaciones podrán acumular entre 0,5 y 1,5 pulgadas (12 a 38 milímetros) cada tarde, aunque no se descartan registros más altos en zonas con tormentas.El organismo mantiene un riesgo leve de lluvias excesivas en la franja oriental del sur de Florida.Las condiciones de humedad elevada se combinarán con ráfagas aisladas de viento y frecuentes descargas eléctricas. El suelo ya se encuentra saturado, lo que incrementa las posibilidades de inundaciones urbanas.El clima en la costa oeste de Florida: Tampa Bay y región centralEn la región de Tampa Bay, la situación climática será distinta. El frente frío quedará al sur, lo que permitirá el ingreso de aire más seco hacia la zona de Nature Coast. El NWS local explicó que la nubosidad aumentará, pero las lluvias serán más dispersas.Las temperaturas máximas se quedarán en torno a 88 °F (31 °C), algo por debajo del promedio habitual.El viernes, las condiciones se mantendrán similares, con lluvias concentradas en el sur del área y una atmósfera más estable hacia el norte.Durante el fin de semana, se prevé una reducción marcada de la humedad, con puntos de rocío que bajarán hasta los 60 °F (16 °C), lo que dará una sensación más fresca y menos pegajosa.Con la llegada de aire seco, los residentes tendrán un respiro de los episodios de precipitaciones intensas que dominaron jornadas anteriores.Clima en la costa este central de Florida: Melbourne y el corredor de playas atlánticasEl centro de Florida, particularmente la zona de Melbourne y la Treasure Coast, seguirá afectado por lluvias abundantes y riesgo de inundaciones costeras. Los modelos del NWS de Melbourne anticipan que la humedad quedará atrapada en la región durante varios días, lo que mantendrá un patrón inestable.Las temperaturas máximas oscilarán entre 85 °F (29 °C) y 87 °F (31 °C), es decir, valores cercanos o levemente por debajo de lo normal.Las precipitaciones podrían dejar entre dos y cuatro pulgadas (50 a 100 milímetros) en los puntos más castigados.El riesgo de inundaciones menores se mantendrá elevado, en especial en áreas del sur de Orlando hacia la costa.Un punto clave será el fuerte oleaje. El NWS advirtió sobre un alto riesgo de corrientes de resaca en todas las playas del centro de Florida, al menos hasta el viernes. El clima en el noreste de Florida: Jacksonville y alrededoresMás al norte, en Jacksonville, el escenario estará marcado por un tiempo ventoso, con lluvias más asociadas a la influencia costera que a tormentas intensas en el interior. El NWS local destacó que el viernes, los vientos del noreste aumentarán su intensidad, lo que reforzará la nubosidad sobre la franja atlántica.Las temperaturas máximas alcanzarán los 88 °F (31 °C) en zonas del interior, mientras que en la costa se quedarán cerca de 82 °F (28 °C).Las rachas de vientos podrán llegar a 30 millas por hora (48 km/h) en áreas costeras, lo que generará un ambiente más fresco y con sensación de inestabilidad.Durante la noche, las mínimas bajarán hasta 66 °F (19 °C) en áreas interiores de Georgia y el valle del Suwannee, mientras que en la costa se mantendrán en torno a 72 °F (22 °C).El sábado, el refuerzo de aire seco desde el noroeste reducirá la humedad en el interior, pero la costa continuará con lluvias intermitentes y brisas intensas.El clima en el Panhandle y norte de Florida: TallahasseeEn la capital del estado y en el Panhandle, el panorama será mucho más estable, con jornadas secas y cálidas. El NWS local indicó que no se esperan precipitaciones relevantes durante el fin de semana.Las temperaturas máximas oscilarán entre 85 °F (29 °C) y 90 °F (32 °C).Las mínimas nocturnas se ubicarán en torno a 64 °F (18 °C) a 66 °F (19 °C), con posibilidad de descender aún más en sectores rurales.Solo hacia mediados de la próxima semana podría retornar algo de humedad y con ella un aumento de las mínimas, hasta los 70 °F (21 °C).El ambiente en Tallahassee será más seco, lo que contrasta con las lluvias intensas previstas en el sur y el este de la península.

Fuente: La Nación
11/09/2025 10:36

Clima de hoy en EE.UU.: frente de frío, tormentas y estatus del avance de huracanes este jueves 11 de septiembre

El pronóstico en Estados Unidos presentará este jueves 11 de septiembre contrastes notables, con lluvias intensas en el sureste del país norteamericano y condiciones de tormenta en las zonas oeste y norte. El pronóstico indica riesgo de inundaciones repentinas en algunas ciudades de Florida, además de tormentas severas que afectarán a las llanuras del norte y a regiones montañosas del oeste.Lluvias intensas en el sur de FloridaEl frente estacionario que se encuentra sobre la península de Florida permanecerá activo y aportará humedad tropical, lo que generará un escenario de tormentas eléctricas acompañadas de precipitaciones fuertes. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que habrá un riesgo leve (nivel dos de cuatro) de lluvias excesivas en el sureste del estado durante la jornada de hoy y hasta el viernes.Las zonas más vulnerables serán las áreas urbanas, calles, arroyos pequeños y sectores bajos donde el agua podría acumularse con rapidez. El pronóstico contempla que estas lluvias intensas podrán provocar anegamientos repentinos y complicaciones para el tránsito.Las tormentas se concentrarán en Miami-Dade, Broward y Palm Beach.Se prevé que la inestabilidad continúe durante el viernes, manteniendo la amenaza de inundaciones localizadas.El riesgo se extenderá hasta la mañana del sábado.Más lluvias y tormentas en el oeste de Estados UnidosMientras Florida lidiará con las lluvias torrenciales, en el oeste se observará otro fenómeno meteorológico. Una baja presión en niveles altos, ubicada sobre California y el Gran Cuenco, impulsará lluvias débiles con tormentas aisladas en el noroeste y norte del Estado Dorado.Durante la noche de este jueves, la humedad avanzará desde el noroeste de México hacia las Rocallosas del sur, lo que dará lugar a tormentas acompañadas de precipitaciones abundantes. El WPC informó que habrá un riesgo leve de lluvias excesivas en las Rocallosas centrales y del sur entre viernes y sábado, con la posibilidad de inundaciones repentinas cerca de zonas de quema reciente por incendios forestales.Las áreas con mayor riesgo incluirán Colorado, Nuevo México y sectores de Arizona.La actividad tormentosa será más intensa el viernes y se prolongará hasta la madrugada del sábado.Los caminos de montaña y cauces de arroyos estarán entre los lugares más expuestos a crecidas súbitas.Tormentas severas en las llanuras del norteEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) adelantó que se formará un corredor de tormentas severas desde el este de Montana hasta el oeste de Dakota del Norte. Estas podrán estar acompañadas de granizo y ráfagas de viento destructivas.El informe técnico destacó que la combinación de humedad, calor diurno y fuertes vientos en altura generará un ambiente propicio para tormentas de tipo supercelular.Se anticipa que las primeras celdas de tormenta se desarrollen en Montana y el norte de Wyoming después de las 21 horas.Posteriormente, se desplazarán hacia las Dakotas durante la noche.Además de granizo de tamaño considerable, no se descarta la formación de estructuras lineales con vientos intensos.Calidad del aire comprometida por el humo por incendiosEn el noroeste de Estados Unidos, la calidad del aire seguirá comprometida por el humo de los incendios forestales. El NWS emitió alertas en sectores de Oregon, Washington e Idaho, donde las concentraciones de partículas en el ambiente podrán reducir la visibilidad y afectar la salud de personas con enfermedades respiratorias.Situación ciclónica en el Atlántico: ¿se reactiva la temporada de huracanes?El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) vigila una onda tropical que emergerá frente a la costa occidental de África el viernes. Aunque las probabilidades de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas son prácticamente nulas, el NHC indicó que en los próximos siete días el sistema tendrá una posibilidad baja, del 30%, de evolucionar mientras avanza hacia el oeste o noroeste a una velocidad de 15 millas por hora (24 km/h).En el Atlántico central se encuentran activas otras dos ondas tropicales, una ubicada en torno a los 35° oeste y otra en los 56° oeste. Ambas desplazarán lluvias y tormentas hacia el oeste, sin mostrar, por ahora, un potencial inmediato de desarrollo significativo.

Fuente: Infobae
11/09/2025 04:59

5 plantas de exterior resistentes al frío y al calor: una opción económica para mantener el jardín bonito durante todo el año

Fáciles de mantener, resistentes a temperaturas extremas y aliadas de la biodiversidad

Fuente: La Nación
11/09/2025 00:18

Llega el primer frente frío de la temporada a Florida: cuándo y qué zonas lo sentirán más

Florida se prepara para un cambio poco habitual en septiembre: el ingreso del primer frente frío de la temporada, un fenómeno que llevará alivio ante la actual humedad sofocante y propiciará mañanas más frescas en buena parte del estado. Aunque las temperaturas máximas se mantendrán elevadas, la sensación térmica bajará gracias al aire más seco que se instalará temporalmente.Cuándo entra el frente frío en Florida y en qué áreas impactaEl frente frío entrará por el centro de Florida el viernes, lo que modificará notablemente las condiciones del aire. Según informó Click Orlando, la llegada de este sistema empujará la mayor probabilidad de lluvias hacia el sur del estado, lo que permitirá que en Orlando y áreas aledañas el ambiente comience a sentirse más seco hacia el sábado.Un detalle que ilusiona a los residentes es que el termómetro podría marcar valores que no se veían desde mediados de mayo. La madrugada del domingo se perfila como la primera en 116 días en la que la región central despierte con temperaturas de entre 60 °F y 68 °C (entre 15 °C y 20 °C), algo que no ocurría desde el 16 de mayo.El alivio será temporal, ya que el punto de rocío â??un indicador clave para medir la humedadâ?? descenderá hacia valores en torno a los 60 °F (15 °C), lo que generará una sensación mucho más confortable durante el fin de semana.Así cambiarán las condiciones en Orlando y alrededores:El viernes 12 de septiembre aún se registrarán tormentas, con máximas cercanas a los 86 °F (30 °C).El sábado 13 de septiembre se sentirá el aire más seco, aunque las temperaturas diurnas alcanzarán los 87 °F (31 °C).El domingo 14 de septiembre por la mañana se esperan mínimas de 60 °F a 68 °F (15 °C a 20 °C), el registro más fresco desde mayo.El descenso en la humedad será pasajero, ya que la próxima semana regresará el aire tropical.Pronóstico detallado: cómo evolucionará el clima día por día en FloridaEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) proyectó que hasta el jueves 11 de septiembre persistirán lluvias intensas y tormentas eléctricas, con acumulados importantes de agua en varias regiones. Para el viernes, cuando el frente avance hacia el centro de Florida, las precipitaciones seguirán presentes, pero comenzarán a disminuir en intensidad en comparación con los días previos.El viento también será un factor a considerar. Se prevén ráfagas de hasta 19 millas por hora (30 kilómetros por hora) en algunas áreas, especialmente el viernes y sábado, cuando el frente ya se haya asentado. Esto contribuirá a que la sensación de frescura se perciba con mayor fuerza durante las mañanas y las noches:Jueves: precipitaciones probables durante la jornada, con un 70% de posibilidades, y mínima en torno a los 73 °F (23 °C).Viernes: se mantendrá la nubosidad y las tormentas dispersas, con temperaturas máximas cercanas a los 86 °F (30 °C) y ráfagas de viento moderadas.Sábado: día más soleado, con menor probabilidad de tormentas (30%) y un ambiente más seco.Domingo: jornada similar, con mínimas de 68 °F (20 °C) y sensación más fresca en la madrugada.Lluvias intensas y riesgo de inundaciones: advertencia en el sur de FloridaMientras que en el centro de Florida habrá aire fresco y mañanas agradables, el panorama será distinto en el sur. Los meteorólogos de AccuWeather advirtieron que las tormentas repetidas y los acumulados de lluvia entre 2,95 y 5,91 pulgadas (75 y 150 milímetros) hasta el viernes pueden desbordar desagües pluviales y provocar inundaciones repentinas en áreas urbanas y costeras.Las precipitaciones más persistentes están asociadas a la interacción entre el frente, sistemas de baja presión y la entrada de humedad desde el mar Caribe. El resultado será un patrón de lluvias que no solo complicará el tránsito, sino también las actividades al aire libre y la agenda turística en parques temáticos y playas.Acumulados de 2,95 a 5,91 pulgadas (75 a 150 mm) de lluvia en buena parte de la península hasta el viernes. Posibilidad de superar las 5,91 pulgadas (150 mm) en sectores puntuales, con tasas de hasta 1,97 pulgadas por hora (50 mm por hora). Riesgo de inundaciones repentinas en zonas urbanas con mal drenaje. Condiciones de mar adversas en la costa atlántica, con marejadas, corrientes de resaca y anegamientos menores en marea alta.

Fuente: Ámbito
10/09/2025 08:49

Se espera el avance de un frente frío con chaparrones: cómo seguirá el clima en el AMBA y en las provincias

El AMBA encara una jornada con mínima de 12 grados. El SMN emitió alerta por vientos fuertes para el centro-norte del país.

Fuente: Infobae
07/09/2025 12:47

La historia del hombre que lleva 27 años dando la vuelta al mundo a pie: un ex-paracaidista británico desafía frío, burocracia y pandemias

Tras recorrer más de 58.000 kilómetros sin vehículos, Karl Bushby está a punto de regresar a su Hull natal, cerrando una de las expediciones más extraordinarias de la historia moderna

Fuente: Infobae
06/09/2025 17:27

Lima seguirá amaneciendo con llovizna, humedad e intensa sensación de frío, advierte el Senamhi

De acuerdo con el organismo, los amaneceres grises y húmedos que vive la capital continuarán, impulsados por el enfriamiento del mar y el fortalecimiento de los vientos del sur

Fuente: Infobae
06/09/2025 12:14

Frío en las noches, lluvia y neblina: Este es el fenómeno climático que causa el cambio de temperatura en la costa

El Senamhi emitió un aviso meteorológico que advierte sobre condiciones adversas en la costa norte y centro del país, desde Piura hasta Áncash

Fuente: La Nación
06/09/2025 08:00

La despedida del frío y pocas probabilidades de lluvia: el pronóstico del tiempo para este sábado 6 de septiembre

Temperaturas mínimas de 8° y máximas de 14° C: esas son las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para la Ciudad de Buenos Aires este sábado 6 de septiembre. La jornada estará signada por el sol y muy escasos niveles de nubosidad. No se prevén fenómenos lluviosos. El clima para el fin de semana en el AMBADistinto será el cuadro de situación en la franja central del país, donde se mantendrá el clima gélido, principalmente en las provincias de Córdoba, Santa Fe y el este de la provincia de Buenos Aires.Luego de un viernes con un ambiente muy frío, con mínimas que alcanzaron los 5° C, la salida del sol permitió la compensación térmica evidenciando lo que probablemente haya sido el último ingreso de aire frío antes de la primavera.Más allá de la Ciudad, no se presentarían precipitaciones en ningún punto de la Argentina. Con un sol brillante en gran parte del territorio nacional, a excepción de pequeñas regiones patagónicas.La tendencia es que para el domingo la tendencia de temperaturas agradables se consolide y extienda durante la próxima semana.

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:00

Lluvias y frío marcarán el ritmo del centro-este del área agrícola en los próximos días

Con el paso de la masa de aire polar y el descenso de las marcas térmicas ¿habrá riesgo de heladas?

Fuente: La Nación
06/09/2025 01:00

Hay alerta amarilla por frío extremo y vientos fuertes para este sábado 6 de septiembre: las provincias afectadas

Luego de una semana con temperaturas estables pero que bajaron notablemente en los últimos días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este fin de semana no se esperan condiciones adversas. Sin embargo, emitió una serie de alertas amarillas por frío extremo y vientos fuertes para este sábado 6 de septiembre en algunos sectores del territorio nacional.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, la única ciudad afectada por la advertencia por bajas temperaturas será Monte Caseros, en el sureste de Corrientes, donde la mínima podría llegar a los 5°C. El SMN advirtió que estas temperaturas implican un efecto "leve a moderado" en la salud y explicó que pueden ser "muy peligrosas sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas". Por eso, recomendó: tomar abundante cantidad de líquido caliente; reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe; ventilar los ambientes del hogar; usar ropa adecuada para bajas temperaturas; y mantenerse informado por las autoridades.Por otro lado, el Servicio Meteorológico señaló que estarán bajo alerta amarilla por vientos fuertes las zonas cordilleranas de La Rioja y Catamarca. Se anticipan velocidades aproximadas de entre 42 y 50 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 87.Ante este escenario, el organismo aconsejó: evitar actividades al aire libre; asegurar los elementos que puedan volarse; mantenerse informado por autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El tiempo en el AMBAPara el comienzo del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 10°C, al igual que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 5°C y máximas de 16°C, el cielo estará completamente despejado durante toda la jornada y se espera un día soleado. Los vientos del sector sur tendrán velocidades aproximadas de ocho kilómetros por hora y la humedad será del 53%. Luego, para el sábado se prevé que aparecerán nubes.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 8°C, mínimas de 1°C y máximas de 15°C. Al igual que en la Ciudad, será una jornada soleada, con el cielo despejado durante todo el día, y recién el domingo se nublará. Además habrá una humedad del 74%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 8°C y 17°C en Córdoba, 5°C Y 17°C en Tucumán, 5°C y 15°C en Santa Fe, 5°C y 15°C en Entre Ríos, 8°C y 18°C en Jujuy, 1°C y 16°C en Salta, 7°C y 18°C en Misiones, 4°C y 19°C en La Rioja, 7°C y 20°C en Santiago del Estero, 6°C y 18°C en San Luis, 4°C y 19°C en San Juan, 4°C y 16°C en Mendoza, 1°C y 15°C en Río Negro, -1°C y 16°C en Chubut y 4°C y 10°C en Santa Cruz.

Fuente: Infobae
05/09/2025 15:01

Frente frío traerá lluvias y tormentas todo el fin de semana en México

Lorena se degrada a ciclón post-tropical; persisten lluvias torrenciales en diversas entidades del país

Fuente: La Nación
05/09/2025 13:00

Pronóstico del tiempo: ¿hasta cuándo seguirá el frío en Buenos Aires?

En el mes en el que comenzará la primavera, las temperaturas en Buenos Aires y el resto del país siguen siendo bajas. Según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estas condiciones se mantendrán de esta forma por lo menos hasta los primeros días de la semana que viene. El organismo nacional emitió su pronóstico e indicó que durante los próximos días las temperaturas alcanzarán mínimas que tocarán los 3 grados de mínima y no superarán los 15°C de máxima. Recién a partir del próximo martes ingresará un frente de aire cálido que elevará el termómetro y las máximas podrían alcanzar los 20°.Sin embargo, antes de que vuelvan las temperaturas más acordes a esta época habrá que atravesar varios días de frío polar. Este viernes amaneció con el cielo despejado y una mínima de 4ºC. Por la tarde la máxima será de apenas 13°. Incluso, el organismo emitió una advertencia por frío extremo que afectará a la totalidad de la ciudad de Buenos Aires, donde se esperan mínimas de 4°C. El SMN detalló que se trata de fenómenos que podrían generar un efecto "leve a moderado" en la salud y afirmó: "Estas temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".El fin de semana hará incluso más frío. El sábado ofrecerá un nuevo amanecer con 4ºC de mínima, cielo despejado y viento leve. La circulación de aire frío y la falta de nubosidad repetirán las condiciones de los últimos días. Por otro lado, el domingo se notará el primer leve ascenso de temperatura con un ingreso de aire templado desde el noreste. La mínima mostrará una recuperación con 7ºC de piso térmico, viento moderado y cielo ligeramente nublado. La tarde llegará hasta los 17ºC y mostrará un ambiente ya menos invernal.Por otro lado, el SMN en su pronóstico trimestral de septiembre, octubre y noviembre anticipó un importante tramo de la primavera que será más caluroso de lo normal en buena parte del territorio argentino y más seco de lo habitual en varias zonas del sur.Las provincias en las que se espera más calor son Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, San Juan, La Rioja, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Fuente: La Nación
05/09/2025 12:00

Clima de hoy en EE.UU.: frente frío, tormentas de California a Florida y otras alertas este viernes 5 de septiembre de 2025

El inicio de septiembre llegó con condiciones atmosféricas intensas en distintos puntos de Estados Unidos y el Caribe. Mientras que algunas regiones enfrentarán tormentas fuertes con posibilidad de granizo, ráfagas violentas y hasta tornados, otras se verán afectadas por alertas de calidad del aire debido al humo de incendios forestales. Además, en el Atlántico tropical crece la amenaza de un nuevo ciclón, mientras que en el Pacífico el huracán Kiko continúa con su trayectoria.Riesgo de tormentas severas en el valle de Ohio y TennesseeEl Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que un frente frío, que este viernes se extenderá desde los Grandes Lagos hasta el valle medio del Mississippi, avanzará hacia el este y generará tormentas severas en su recorrido. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) clasificó con un riesgo leve (nivel dos de cinco) a gran parte de los valles de Ohio y Tennessee.Los especialistas señalaron que los fenómenos se concentrarán en la tarde y noche de este viernes y que los principales peligros estarán asociados a descargas eléctricas frecuentes, granizo de tamaño considerable, vientos intensos y la posibilidad aislada de tornados. Según el SPC, "varios cúmulos multicelulares y estructuras supercelulares transitorias se desarrollarán durante la tarde y la noche dentro de un régimen de flujo del suroeste con cizalladura moderada".Las ráfagas de viento podrían superar las 60 millas por hora (96 km/h).En algunos sectores también será posible la caída de granizo capaz de dañar vehículos y techos.Aunque el riesgo de tornados será bajo, los meteorólogos advirtieron que "uno o dos tornados breves" no se descartan en la región.El pronóstico indica que hacia la madrugada del sábado, la intensidad de las tormentas disminuirá a medida que el frente avance hacia el Atlántico medio.Avance del frente frío hacia el noreste y lluvias en el surPara el sábado, el frente frío se desplazará hacia el noreste del país norteamericano y provocará tormentas desde los Apalaches hasta el Atlántico medio. En paralelo, lluvias y descargas eléctricas se desarrollarán también sobre el valle bajo del Mississippi y partes de las planicies del sur.En Florida, un frente débil quedará estacionado y servirá como foco de precipitaciones intermitentes hasta el domingo. Esto mantendrá el tiempo inestable, con alta humedad y posibles tormentas dispersas tanto en la península como en los Cayos.Tormentas en las montañas RocosasLa humedad monzónica, combinada con el calor diurno y algunos impulsos en niveles altos, provocará tormentas en buena parte del suroeste de Estados Unidos. Desde California meridional hasta las Rocosas centrales, el tiempo se tornará inestable entre viernes y sábado.En la Gran Cuenca y el noroeste interior también se prevé actividad tormentosa durante el fin de semana, lo que podría generar crecidas repentinas en zonas de montaña y problemas para la circulación en áreas desérticas.Alertas de calidad del aire por incendios forestalesEl humo proveniente de grandes incendios forestales mantiene activas varias alertas de calidad del aire en el noroeste y en las llanuras altas del norte y del centro. Según informó el NWS, estas advertencias se mantendrán al menos hasta el sábado y podrían extenderse si persiste la quema activa en sectores de bosques de Washington, Oregon, Montana y Wyoming.Las partículas en suspensión representan un riesgo especialmente para personas con enfermedades respiratorias previas, adultos mayores y niños pequeños, por lo que se recomendó evitar actividades prolongadas al aire libre.Vigilancia de huracanes en el AtlánticoMientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) con sede en Miami informó sobre un área extensa de baja presión asociada a una onda tropical en el Atlántico oriental. Actualmente, el sistema produce una zona desorganizada de lluvias y tormentas eléctricas, pero las condiciones ambientales son propicias para su desarrollo.Probabilidad de formación en 48 horas: 60%.Probabilidad de formación en siete días: 90%.El sistema se moverá lentamente hacia el oeste, a una velocidad de cinco a diez millas por hora (ocho a 16 km/h).Se espera que a mediados o finales de la próxima semana se acerque a las Antillas Menores.El NHC advirtió que "es probable que se forme una depresión tropical durante el fin de semana o a comienzos de la próxima semana".Cómo avanza el huracán Kiko en el PacíficoEn el Pacífico oriental, el huracán Kiko continúa desplazándose hacia el oeste con vientos máximos sostenidos de 127 millas por hora (204 km/h) y ráfagas de hasta 155 millas por hora (249 km/h). El pronóstico indica que el ciclón mantendrá fuerza de categoría 3 durante este viernes, con vientos de hasta 132 millas por hora (212 km/h), y que comenzará a debilitarse gradualmente durante el fin de semana a medida que avance hacia aguas más frías.Restos del huracán Lorena en el Pacífico mexicanoPor otro lado, el ciclón Lorena perdió fuerza y se transformó en un sistema postropical frente a las costas de Baja California Sur. Con vientos máximos sostenidos de 34 millas por hora (55 km/h) y desplazamiento casi nulo, el sistema se degradará a un remanente de baja presión durante el fin de semana.El NHC confirmó en su último aviso que "este será el último reporte oficial sobre Lorena", aunque se mantendrán los pronósticos de alta mar del Servicio Meteorológico Nacional para monitorear el remanente.

Fuente: Infobae
05/09/2025 06:00

Por qué el té frío se consolida como una opción que aporta sabor y bienestar a la vida diaria

El auge de esta bebida se vincula no solo con su frescura, sino también con posibles aportes antioxidantes. Qué dicen los expertos consultados por Very Well Health

Fuente: La Nación
05/09/2025 05:00

Hay alerta amarilla por tormentas, vientos y frío extremo para este viernes 5 de septiembre: las provincias afectadas

En el marco de una semana con temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero que bajaron considerablemente en los últimos días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este viernes 5 de septiembre continuarán en la misma línea. En tanto, emitió una serie de alertas amarillas por tormentas, vientos fuertes y frío extremo para distintas regiones del territorio nacional.Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, la advertencia por frío extremo afectará a la totalidad de la ciudad de Buenos Aires, para donde se esperan mínimas de 4°C. El SMN detalló que se trata de fenómenos que podrían generar un efecto "leve a moderado" en la salud y afirmó: "Estas temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".El aviso regirá también en el norte de Buenos Aires (entre General Pinto y Arrecifes), Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero.Para estos casos, el organismo recomendó: tomar abundante cantidad de líquido caliente, reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe, ventilar los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono, usar ropa adecuada para bajas temperaturas y mantenerse informado por las autoridades.Por otra parte, el SMN emitió una alerta amarilla por tormentas para el norte de Misiones, en Esperanza, Bernardo de Yrigoyen, Eldorado, Montecarlo y San Pedro. En estos puntos, las precipitaciones serán fuertes durante la madrugada y comenzarán a aislarse con el correr de la jornada.Frente a este escenario, recomendó: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.4 SEP | ð?§£ ¡A no guardar los abrigos todavía!ð?¥¶ Se termina la semana con Tmín muy frías en todo el país. Los valores no superarán los 7 °C en el centro y sur argentino, y en algunos sectores del NEA se prevén temperaturas entre 9 y 11 °CMás info en ð??? https://t.co/HR4LGtOd3P pic.twitter.com/CG4NBdPLoN— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 4, 2025También advirtió por vientos fuertes en las zonas cordilleranas de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy, los cuales tendrán velocidades aproximadas de entre 60 y 69 kilómetros por horas, con ráfagas que podrían superar los 87.El tiempo en el AMBAEn vísperas del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 9°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 4°C y máximas de 13°C, el cielo estará despejado a lo largo de toda la jornada, los vientos del sector sur tendrán velocidades aproximadas de seis kilómetros por hora y la humedad será del 70%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 7°C, mínimas de 3°C y máximas de 12°C. Al igual que en la Ciudad, el cielo permanecerá despejado durante todo el día. Además habrá una humedad del 84%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 4°C y 15°C en Córdoba, 7°C Y 17°C en Tucumán, 4°C y 13°C en Santa Fe, 4°C y 13°C en Entre Ríos, 4°C y 16°C en Jujuy, 3°C y 15°C en Salta, 7°C y 16°C en Misiones, 8°C y 16°C en La Rioja, 6°C y 17°C en Santiago del Estero, 1°C y 15°C en San Luis, 4°C y 14°C en San Juan, 2°C y 13°C en Mendoza, 2°C y 10°C en Río Negro, -1°C y 14°C en Chubut y 5°C y 11°C en Santa Cruz.

Fuente: La Nación
04/09/2025 13:00

Alerta amarilla por frío extremo en Buenos Aires: así seguirá el clima esta semana, según el SMN

El mes de la primavera comenzó con temperaturas que recuerdan más bien al clima invernal. Y, según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones se mantendrán de esta forma por lo menos hasta los primeros días de la semana que viene. El organismo nacional emitió su pronóstico e indicó que durante los próximos días las temperaturas alcanzarán mínimas que tocarán los 3 grados de mínima y no superarán los 15°C de máxima. Recién a partir del próximo martes ingresará un frente de aire cálido que elevará el termómetro por lo menos hasta los 20 grados.Sin embargo, antes de que vuelvan las temperaturas más acordes a esta época habrá que atravesar varios días de frío polar. Este jueves se espera una mañana con cielo algo nublado y mínima de 5ºC, con una sensación térmica incluso más baja por el viento que sopla desde el sudeste. Por la tarde aumentará la nubosidad y la máxima alcanzará los 12ºC vespertinos. El viernes, en tanto, continuará la circulación de aire muy frío aunque de manera mucho más tenue. Se prevé un amanecer con cielo despejado, viento leve del sudoeste y mínima de 4ºC, con dos grados menos en el conurbano bonaerense. Será otra mañana con muy baja temperatura, pero con cielo completamente despejado. Esta vez, la máxima llegará hasta los 14 grados.El fin de semana será cuando el frío se sienta de forma más cruda. El sábado ofrecerá un nuevo amanecer frío con 4ºC de mínima, cielo despejado y viento leve. La circulación de aire frío y la falta de nubosidad repetirán las condiciones de los últimos días. Por otro lado, el domingo se notará el primer leve ascenso de temperatura con un ingreso de aire templado desde el noreste. La mínima mostrará una recuperación con 7ºC de piso térmico, viento moderado y cielo ligeramente nublado. La tarde llegará hasta los 17ºC y mostrará un ambiente ya menos invernal.El pronóstico para este juevesEl SMN también emitió este jueves 4 de septiembre una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos que rigen en nueve provincias. El organismo indicó que se trata de "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Una alerta por vientos fuertes se extiende al sur de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta y Tucumán. Según detalló el SMN, en el área cordillerana se esperan vientos del noroeste con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora, especialmente en los niveles más altos.En paralelo, una alerta por tormentas afecta al oeste de Formosa, el centro y oeste de Chaco, Corrientes y la mitad sur de Misiones. De acuerdo con el informe del organismo, se prevé que estas zonas sean afectadas por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas y caída de granizo. Los valores de precipitación acumulada oscilarán entre 30 y 60 milímetros, aunque podrían ser superados de manera puntual.El organismo dependiente del Ministerio de Defensa también emitió el pronóstico para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en donde la temperatura mínima comenzó en los 5 grados y la máxima alcanzará los 12 grados. El cielo se presentará algo nublado durante la mañana, el mediodía y la tarde, en tanto que por la tarde se prevé nubosidad parcial.

Fuente: La Nación
04/09/2025 12:00

Clima hoy en Estados Unidos: frente frío, tormentas y riesgo de inundaciones en estos estados este jueves 4 de septiembre

El panorama meteorológico de este jueves 4 de septiembre anticipa una jornada con contrastes marcados en distintas regiones de Estados Unidos. Mientras algunas zonas se preparan para tormentas fuertes y descensos de temperatura por el avance de frentes fríos, otras continuarán bajo condiciones de calor extremo o intensas lluvias de origen tropical. A esto se suma la actividad ciclónica en el Atlántico y en el Pacífico, que mantiene bajo vigilancia a especialistas y autoridades.Tormentas en el este y frente frío en avance: el Atlántico Medio espera fuertes lluviasEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indicó que un frente frío de gran alcance comenzará a recorrer los Apalaches, el Atlántico Medio y el interior del Noreste durante este jueves. Estas condiciones pueden activar fuertes lluvias y tormentas eléctricas.Las precipitaciones se extenderán durante la tarde y la noche, con riesgo de tormentas fuertes.El principal peligro estará asociado a ráfagas intensas de viento que podrían provocar daños aislados.El frente se debilitará el viernes, pero aún generará lluvias en Nueva Inglaterra y el Atlántico Medio.Desde el NWS se advirtió que existe un "riesgo marginal de tormentas severas" en áreas que van desde los Apalaches del Sur hasta el Valle de Tennessee y el noreste. "Las ráfagas dañinas serán posibles en puntos de la región", señaló el organismo en su informe diario.Otro frente frío azotará los valles de Tennessee y Ohio: bajan las temperaturasUn segundo frente frío, acompañado de un sistema de baja presión en fortalecimiento, avanzará este jueves desde las Llanuras del Norte hacia el centro de EE.UU. Se prevé que el viernes se desplace hasta los valles de Tennessee y Ohio, así como también al noreste.En la previa al frente, el calor de estilo veraniego dominará con máximas que llegarán a los 90 °F (32 °C) en gran parte del Sur y hasta 100 °F (37 °C) en sectores de Texas.Una vez que ingrese el aire frío, las temperaturas descenderán abruptamente, con valores diurnos que apenas alcanzarán los 50 °F (10 °C) y 60 °F (15 °C) en el centro del país.Las mínimas nocturnas oscilarán entre los 30 °F (-1 °C) y 50 °F (10 °C).El NWS advirtió que detrás de la línea frontal, las máximas se mantendrán en un rango de 60 °F (15 °C) a 70 °F (21 °C), es decir, entre 15 °F y 25 °F por debajo de lo habitual para comienzos de septiembre.Lluvias intensas en Florida: posibilidad de inundaciones repentinasLa península de Florida continuará bajo condiciones de gran inestabilidad atmosférica debido a la presencia de un frente estacionario en el sur del estado. Esa línea de baja presión atrapará humedad tropical y dará lugar a aguaceros de gran intensidad.Las tormentas tendrán capacidad de descargar precipitaciones muy abundantes en lapsos breves.Los acumulados podrán generar inundaciones repentinas en zonas urbanas y sectores con drenaje deficiente.Este patrón se mantendrá, al menos, hasta el viernes.El NWS recalcó que no puede descartarse "una crecida súbita localizada", especialmente en los condados del sur de Florida.Tormentas y riesgo de inundaciones en el suroesteEn los estados del suroeste, la combinación de humedad monzónica y el fuerte calentamiento superficial favorecerá la formación diaria de tormentas eléctricas. El área más activa se concentrará en la región de las Cuatro Esquinas, aunque hacia el fin de semana la inestabilidad alcanzará también la Gran Cuenca y partes del noroeste.Las tormentas dejarán lluvias torrenciales en cortos períodos.El terreno accidentado, cañones estrechos y áreas recientemente afectadas por incendios forestales estarán en mayor riesgo de crecidas súbitas.El sur de Arizona presentará una amenaza más marcada de inundaciones debido al ingreso de humedad asociada con el huracán Lorena desde el Pacífico.Ola de calor en el noroeste de EE.UU.: Oregon, Washington e IdahoEl NWS advirtió que una ola de calor tardía seguirá con su impacto este jueves en el noroeste de EE.UU. Un domo de alta presión persistirá en la zona, lo que empujará los registros térmicos hacia valores extremos.Las temperaturas máximas alcanzarán entre 95 °F (35 °C) y 105 °F (40 °C), con posibilidad de batir récords en sectores de Oregon, Washington e Idaho.Regirán advertencias por calor excesivo hasta la noche del jueves.A partir del viernes, el calor empezará a disminuir levemente, aunque seguirá siendo elevado con marcas en torno a 90 °F (32 °C).El alivio más notorio no llegará hasta comienzos de la próxima semana.Vigilancia de huracanes en el Atlántico: se intensifica una onda tropical El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que una onda tropical ubicada a cientos de kilómetros al suroeste de Cabo Verde muestra señales de organización. Las condiciones ambientales favorecerán su desarrollo en los próximos días.Existe un 50% de probabilidad de que se convierta en depresión tropical en 48 horas.A siete días, la probabilidad de formación aumenta a 80%.El sistema se desplazará lentamente hacia el oeste y noroeste, con destino probable hacia aguas cercanas a las Antillas Menores a mediados de la próxima semana.Los huracanes Kiko y Lorena en el Pacífico continúan con su avanceEn el océano Pacífico, el NHC sigue de cerca a dos ciclones de distinta intensidad.Huracán Kiko: se ubica a 13,7° norte y 133° oeste, con vientos máximos sostenidos de 144 millas por hora (232 km/h) y ráfagas de hasta 173 millas (278 km/h). Aunque se desplaza hacia el oeste, mantendrá su categoría mayor en los próximos días antes de comenzar a debilitarse.Huracán Lorena: se localiza en 24° norte y 113,7° oeste, con vientos de 81 millas por hora (130 km/h). Su movimiento será hacia el noroeste, pero gradualmente perderá fuerza hasta convertirse en un sistema remanente durante el fin de semana.Ambos fenómenos no representan una amenaza directa para territorio continental de Estados Unidos, aunque la humedad de Lorena contribuirá a intensificar las lluvias monzónicas en el suroeste.

Fuente: La Nación
04/09/2025 11:00

¿Cuándo se va el frío?: el pronóstico del tiempo para este fin de semana, según Diego Angeli

Clima del jueves: vuelve el fríoEl invierno regresará en una mañana que mostrará un importante descenso de temperatura. Se espera una mañana con cielo algo nublado y mínima de 5ºC, con sensación térmica más baja por el viento moderado a regular que soplará desde el sudeste. En los últimos cordones suburbanos la percepción puede quedar cercana al bajo cero por lo que volverá la postal de gorros y guantes de lana, bufandas y abrigos gruesos cerrados hasta la nariz. Será un día frío de punta a punta, especialmente para aquellos que tengan alguna actividad a la intemperie expuestos al Pampero. El mercurio tendrá todas las de perder, comenzará la cuenta desde muy abajo y con permanente circulación de aire frío, lo que dará a una tarde con mucha nubosidad por lo que solo se lograrán 12ºC vespertinos. Algunos modelos colocan una ligera inestabilidad en la segunda mitad del día, por lo que alguna llovizna no estaría fuera de libreto. La noche obligará a sumarle una manta a la cama en un cierre ventoso con 8ºC.Clima del viernes: otra mañana esquimalContinuará la circulación de aire muy frío aunque de manera mucho más tenue. Se prevé un amanecer con cielo despejado, viento leve del sudoeste y mínima de 4ºC, dos menos en el conurbano, por suerte con viento leve o calmo para no exagerar el frío. Será otra mañana con muy baja temperatura, aunque la salida mucho más temprana del sol marcará una importante diferencia con los amaneceres de dos meses atrás. Esta vez la insolación le ganará la pulseada al viento frío para poder llevar la máxima hasta 14ºC, que al sol no se sentirán tan invernales. La noche estará a salvo, pero obligará a abrigarse a los que quieran salir en un cierre con 9ºC.Clima del sábado: el frío no aflojaEl sábado ofrecerá un nuevo amanecer frío con 4ºC de mínima, cielo despejado y viento leve. Nuevamente, la circulación de aire frío y la falta de nubosidad promoverán un comienzo de jornada con bajas temperaturas a la espera de que la salida del sol nos saque rápidamente del segmento invernal. Se repetirá el patrón sinóptico de los últimos días, alta presión para limpiar nuestro cielo y viento leve del sur para tener sedado al mercurio. La tarde mostrará mucho sol manteniendo el viento leve, por lo que se podrá planificar actividad al aire libre, solo será cuestión de abrigarse. La noche no correrá peligro en un cierre con 10ºC.Clima del domingo: leve ascenso de temperaturaRotará la veleta desde muy temprano para cortar con el viento del sur y anunciar el descenso de aire templado desde el noreste. La mínima mostrará una tímida recuperación con 7ºC de piso térmico, en una mañana con viento moderado y cielo ligeramente nublado. Si bien el termómetro levantará un poco más que los últimos días, no logrará revertir una mañana fresca, recién la tarde, con 17ºC mostrará un ambiente menos invernal manteniendo buenas cuotas de sol y el viento moderado. Sin duda, una tarde que invitará a salir un ratito de casa y una jornada que no ofrecerá ningún capricho atmosférico que condicione la jornada electoral.Spoiler alert: el clima para la semana que vieneLa temperatura irá subiendo con el correr de los días hasta ofrecer máximas de 20ºC a partir del martes. Se vislumbran varios días con mucha nubosidad, pero sin previsión de lluvias hasta el momento.Eso es todo, amigos. Entiendo que los friolentos se sentirán estafados con esta saga de mañanas muy frías para esta época de lana. Cuando muchos ya habían guardado sus gorros de lana en el cajón cerrando la temporada, el invierno vuelve con todo para recordarnos que sigue vigente por un par de semanas más. A pesar del frío, el fin de semana se tomará revancha de Santa Rosa y retomará el primer plano el sol, para los que quieran planificar alguna actividad al aire libre. No subestimen el frío de esta mañana, especialmente aquellos que sean sensibles a los bruscos cambios de temperatura.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli

Fuente: La Nación
04/09/2025 10:00

Frío en AMBA, en vivo: heladas, sol y las últimas noticias del pronóstico este jueves 4 de septiembre

Volvió el amanecer invernal con mejoras en la condiciones meteorológicas. Se espera una mínima de 5°C, con baja sensación térmica por la circulación de viento frío del sureste. La máxima alcanzará apenas los 12°C. La noche volverá a mostrar un nuevo desplome de temperatura, con el viento manteniendo su fuerza en un cierre con 8°C.

Fuente: Perfil
04/09/2025 03:36

Vuelve el frío en el AMBA y CABA: cuál es la máxima para este 4 de septiembre

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el jueves se presentará con vientos de entre 6 y 19 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 34. Leer más

Fuente: Clarín
03/09/2025 17:00

Se desploma la temperatura en la Ciudad: cuál será el día más frío de lo que queda de la semana

El termómetro volverá a tocar los 5 grados este jueves, y bajará más de cara al fin de semana. La Plata espera temperaturas de 2 grados.Alerta amarilla por tormentas en el norte del país.

Fuente: La Nación
03/09/2025 09:00

Pronóstico del tiempo, en vivo: cuándo llega el frente frío y las condiciones meteorológicas hoy, 3 de septiembre

Rigen alertas amarillos en las provincias del noreste por tormentas que pueden dejar acumulados de entre 30 y 50mm. En la región central continúa la masa de aire húmedo, aunque con el avance de la jornada irá descendiendo. En el sur de la Argentina, el flujo del un nuevo frente polar en la Patagonia dejará heladas y un marcado descenso de la temperatura. Las previsiones del clima en la Argentina este miercoles 3 de septiembreLa jornada arrancó con una temperatura de 11° C y mucha humedad y neblina. Las condiciones climáticas para el miércoles se dividirán en tres partes: mañana fresca, tarde soleada y noche ventosa, con el ingreso de un nuevo frente frío. Las previsiones del clima para el miercoles 3 de septiembre

Fuente: Perfil
03/09/2025 03:00

Clima en el AMBA: jornada templada este 3 de septiembre y frío de hasta 0 grados para el jueves

Se prevé una tarde una agradable para este miércoles, y mínimas que podrían ubicarse por debajo de los 0 °C en gran parte del territorio bonaerense el jueves. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 17:59

El corto recorrido que hay entre el colegio donde estudiaba Valeria Afanador y el punto del río Frío donde fue hallado su cuerpo

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca precisó que el sector donde se produjo el hallazgo del cuerpo había sido inspeccionado "más de 20 veces" durante la búsqueda

Fuente: Ámbito
02/09/2025 09:08

¿Más frío y lluvias?: cómo seguirá el clima en el AMBA y el resto del país tras el paso de la tormenta de Santa Rosa

El AMBA enfrenta una jornada con mínima de 9 grados. El SMN emitió alerta amarilla por vientos fuertes y el Litoral y centro del país podrían ser los próximos escenarios climáticos.




© 2017 - EsPrimicia.com