Mientras de este lado del mundo nos preparamos para buscar piletas, hacer alguna escapada al mar o al río, poner a punto aires acondicionados e implorar a los altares de todas las creencias que los cortes de luz no sucedan (y si suceden, que sean breves), los habitantes de Varsovia dan por iniciada la temporada de natación en aguas frías. Quienes sonríen en esta foto -de un modo incomprensible para cualquier habitante de regiones más cercanas al Ecuador- lo hacen en medio de las gélidas aguas del río Vístula. Los beneficios de este tipo de inmersión son ampliamente promulgados por nórdicos y eslavos: cuestión de activar el organismo, estimular sus funciones, templar -quizás- el carácter. Por lo que se ve en este grupo de hombres y mujeres de estilos tan diversos como los colores de sus gorros de lana, la diversión también podría formar parte del plan.
La jornada posterior al Día de Acción de Gracias se perfila como el verdadero inicio del caos invernal en Illinois. Tras varios días marcados por aire helado, un sistema mucho más organizado y poderoso se prepara para ingresar desde las Llanuras y transformará el fin de semana en un desafío serio para automovilistas y viajeros que regresen a o desde Chicago. Tormenta invernal en Illinois: cómo afectará a Chicago este fin de semanaLos especialistas de AccuWeather describieron que la misma tormenta que desató un temporal previo a Thanksgiving en el norte del país norteamericano continuará intensificándose a medida que avance hacia el este. Durante el viernes, este sistema crecerá sobre las Llanuras y se dirigirá al Medio Oeste con un amplio corredor de nieve y mezcla invernal que afectará el retorno de millones de personas.A partir de la madrugada del sábado, la zona de precipitaciones alcanzará a Chicago, luego de avanzar desde Omaha, Huron, Great Falls y otras ciudades del oeste y el norte central de Estados Unidos. Según el análisis del meteorólogo Alex Sosnowski, el núcleo de la actividad más intensa se organizará entre la mañana y la tarde del sábado, con bandas capaces de descargar nieve de forma sostenida y, por momentos, muy rápida.Mientras tanto, el efecto lago seguirá presente el viernes en regiones como Michigan, Ohio y Pensilvania, donde el viento cruzado sobre las aguas todavía generará cortinas de nieve con fluctuaciones súbitas de visibilidad. Para quienes viajen hacia o desde esas áreas, la acumulación repentina sobre rutas como las I-75, I-80, I-90 y otras autopistas principales añadirá más complejidad al movimiento del fin de semana largo.Avisos climáticos en Chicago: una advertencia que abarca todo el norte y centro del estadoLa oficina del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en Chicago publicó en la mañana de este jueves una alerta: rige una vigilancia de tormenta invernal desde la noche del viernes hasta la noche del sábado para todo el norte y el centro de Illinois, junto con el extremo noroeste de Indiana. La vigilancia incluye a la ciudad de Chicago y a prácticamente toda el área metropolitana.En su discusión técnica, los meteorólogos explicaron que hay un 60% o más de probabilidad de acumulaciones superiores a 6 pulgadas (15 centímetros), aunque todavía no se definieron cifras exactas debido a variaciones en la trayectoria del sistema y en la relación de conversión entre agua y nieve. Aun así, dejaron en claro que incluso en un escenario de nevadas moderadas, las condiciones de viaje serán peligrosas debido a la conjunción entre ráfagas, pavimento resbaladizo y la masividad del retorno postfestivo.El NWS detalló además que la tormenta se sostendrá gracias a un patrón dinámico en niveles altos: una vaguada profunda que avanzará desde la costa del Pacífico y se encaminará hacia las Rocallosas antes de gatillar un proceso de ciclogénesis en la región del Panhandle de Oklahoma. Desde allí, la baja presión avanzará hacia el Valle del Misisipi y luego al área de los Grandes Lagos, lo que distribuirá un campo amplio de nieve sobre el Medio Oeste.Pronóstico para Chicago: cuándo empezará a nevar y cuánto puede caerEl viernes durante el día, con la posible disipación parcial de las nubes y la poca eficiencia del sol en esta época del año, el aire frío permanecerá firme. Las temperaturas máximas apenas lograrán ubicarse en el rango bajo a medio de los 30°F (â??1°C a 1°C), una señal más de la ola de frío que se instaló sobre Illinois desde comienzos de semana.Por la noche comenzará la etapa clave:La nieve se iniciará después de la medianoche, al avanzar desde el oeste hacia el área metropolitana.Las precipitaciones serán generalizadas durante el sábado, con tasas que podrían acercarse a una pulgada por hora durante los momentos más intensos.La visibilidad disminuirá con rapidez, especialmente entre la media mañana y el atardecer del sábado.Las superficies quedarán cubiertas en poco tiempo, lo que complicará salidas, maniobras y frenados.Qué pasará tras la tormenta: frío extremo en Chicago la próxima semanaEl NWS también alertó que la ola de frío se prolongará más allá del fin de semana. Entre lunes y martes, un refuerzo de aire polar podría intensificar aún más el descenso térmico. En el sur del área de pronóstico, una pequeña perturbación podría arrastrar nieve liviana el lunes por la noche, pero todavía resta confirmación.
Esta alternativa saludable es para quienes buscan postres ligeros sin renunciar al sabor ni a los beneficios de los ingredientes
Clima del jueves: probabilidad de tormentas por la nochePara hoy se espera la última jornada con descenso de aire caliente, lo que se traducirá en otro día veraniego, que algunos disfrutarán y otros padecerán si les toca estar mucho tiempo expuestos al rayo del sol. El amanecer mostrará algo más de nubosidad que los últimos días, se espera una mañana con viento moderado del noreste y el termómetro mostrándose muy ambicioso con 21ºC de piso térmico. La jornada promete una nueva tarde de calor estival que volverá a mostrar bebidas en las heladerías con el mercurio alto y una máxima de 32ºC, manteniendo el viento moderado del norte y cielo parcialmente nublado. Al promediar el día observaremos desmejoras, hacia el atardecer ya tendremos sobrevuelo de nubarrones con baja probabilidad de precipitaciones. La noche mostrará 26ºC y la tan esperada rotación de viento, la entrada de aire frío podría promover algunas tormentas nocturnas aisladas con un posterior descenso de temperatura. Ya estamos bajo alerta meteorológico por los potenciales eventos nocturnos.Clima del viernes: importante descenso de temperaturaDespués de varias jornadas volverá la circulación de aire frío en el estuario para calmar al termómetro. Se espera un amanecer con cielo mayormente nublado, viento leve de sur y mínima de 20ºC. A diferencia de las últimas mañanas, la falta de sol y aire templado no permitirán que la temperatura progrese tan rápido, lo que nos dejará un día térmicamente más tranquilo. La tarde conservará el cielo mayormente cubierto, con ligera inestabilidad, con viento desde el sudoeste, lo que recortará la máxima en 27ºC. La noche será testigo de un significativo descenso de la temperatura para volver nuevamente a la primavera en un cierre con 18ºC sin previsión de lluvias.Clima del sábado: lluvias intermitentes y nada de solEl sábado ofrecerá viento fresco y húmedo desde el río desde las primeras horas del día. Se prevé un amanecer inestable y ventoso, con cielo mayormente nublado donde no desentonarían algunas lluvias aisladas. La mínima retrocederá hasta 17ºC en un día donde el mercurio prácticamente se quedará quieto sin respaldo solar y con circulación de aire más frío. Cerca del mediodía estaremos expuestos a las primeras tandas de precipitaciones que se mantendrían de manera intermitente durante gran parte del día. La tarde se perfila con 21ºC, viento moderado a regular desde el este, abriéndole la puerta a algunas tormentas aisladas. La noche no estará a salvo, también expuesta a lluvias en un cierre con 18ºC.Clima del domingo: siguen los nubarrones y la posibilidad de precipitacionesLa jornada dominical mantendrá el manto de nubes y la probabilidad de precipitaciones. Se espera un amanecer con cielo nublado, viento moderado desde el este y mínima de 17ºC. La mañana seguirá mostrando segmentos con diferentes ritmos de precipitación, incluso con margen para una nueva tanda de tormentas. La tarde proyecta lluvias intermitentes, lo que parece que cancelaría toda actividad al aire libre, con viento moderado, sin sol y máxima de 22ºC. La noche no solo no quedará a salvo, sino que podría mostrar una intensificación en las precipitaciones, haciéndolas más intensas y, posiblemente, con ráfagas y actividad eléctrica.Spoiler alert: el clima para la semana que vieneEl lunes se mostraría ligeramente inestable, aunque mantendría la calma térmica con 21ºC. A partir de mitad de semana volvería a descender aire cálido para dejarnos varios días cálidos con máximas de 29ºC. La saga miércoles, jueves y viernes nos devolvería al verano.Eso es todo amigos. Con el verano meteorológico a punto de comenzar ya es inevitable que cada semana no intercale algunas tardes estivales, hoy tendremos el pico de calor con 32ºC con la posibilidad que el mercurio trepe hasta 39ºC en el norte argentino. Ya lo dijimos antes, el sol ya no juega en nuestro equipo, y lejos de ser un amigo, hoy se transformará en un duro adversario. La gran duda es si nuestra columna aguanta hoy la rotación de viento y todo indica que el escenario puede ser pesimista para los que vuelvan tarde que podrían ligarse un duchazo. El cierre nos tendrá en vilo siguiendo el derrotero de algunos núcleos de tormenta que podrían dejarnos algún pasaje de precipitación más activo, ya estamos bajo alerta por lluvias intensas nocturnas. Malas noticias para aquellos que esperaron por el fin de semana para salir un rato o para aquellos que se entusiasmaron por una tarde de pileta, aunque de manera intermitente y entrecortada se espera que llueva prácticamente todo el fin de semana.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli
La ciudad de Chicago se prepara para un fin de semana marcado por un frente frío que, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), podría dejar acumulaciones significativas de nieve y un descenso profundo de las temperaturas. Mientras se mantiene vigente una "vigilancia de tormenta invernal" para el área metropolitana y el norte de Illinois, el municipio difundió los espacios designados como centros de calentamiento (Warming Centers), donde los vecinos podrán resguardarse de las condiciones extremas.El pronóstico para Chicago: nieve, vientos y temperaturas muy por debajo de lo habitualEl NWS Chicago advirtió que el sistema de tormenta comenzará a influir en la región desde el viernes por la noche, con la llegada de un extenso campo nuboso y condiciones favorables para nevadas persistentes. El organismo explicó que existe más del 60% de probabilidad de que se registren acumulaciones superiores a seis pulgadas (15 centímetros) en numerosas zonas del norte y centro de Illinois. Estas condiciones se extenderán desde la madrugada del sábado hasta entrada la noche, lo que generará inconvenientes severos en rutas y calles durante el fin de semana.Los meteorólogos remarcaron que este fenómeno estará acompañado por corrientes de aire más intensas de lo habitual, con ráfagas que podrían alcanzar cerca de 30 millas por hora (48 km/h), lo que favorecerá la formación de nieve soplada y reducción de la visibilidad. En las horas posteriores al paso del sistema, se espera la irrupción de aire polar que provocará temperaturas notablemente frías. El organismo indicó que los valores mínimos del domingo por la noche podrían ubicarse por debajo de cero, mientras que durante el día no se proyectan registros superiores a los 30°F (-1°C), incluso con algo de sol.El análisis del NWS también mencionó la posibilidad de bandas de nieve adicionales el lunes por la noche, pero estas dependen del desplazamiento de una perturbación que cruzará el valle del Ohio. En caso de que la trayectoria se mantenga al sur, Chicago podría evitar nuevas precipitaciones, pero igualmente permanecerá bajo un ambiente glaciar durante gran parte de la próxima semana.Los Warming Centers habilitados en Chicago: centros de calentamiento para protegerse del frío La Ciudad de Chicago difundió una lista de centros de calentamiento destinados a ofrecer resguardo y un ambiente climatizado para residentes y personas en tránsito. Esta red incluye bibliotecas, parques, colegios comunitarios, estaciones policiales y centros satélite para adultos mayores. Bibliotecas públicas habilitadas Las bibliotecas forman parte de la infraestructura municipal preparada para asistir a la comunidad, con franjas horarias amplias y ubicaciones accesibles.Chicago Bee LibraryHorario: lunes y miércoles 12 a 20 hs; martes y jueves 10 a 18 hs; viernes y sábado 9 a 17 hs; domingo 13 a 17 hs.Dirección: 3647 S. State St., Chicago, IL 60609Teléfono: (312) 747-6872Oriole Park LibraryHorario: lunes y miércoles 12 a 20 hs; martes y jueves 10 a 18 hs; viernes y sábado 9 a 17 hs; domingo 13 a 17 hs.Dirección: 7454 W. Balmoral Ave., Chicago, IL 60656Teléfono: (312) 744-1965Parques de ChicagoLos parques municipales activarán salas internas para recibir a quienes necesiten un lugar calefaccionado.Graver ParkHorario: 14.30 a 18 hsDirección: 1518 W. 102nd Pl, Chicago, ILCornell Square ParkHorario: Lunes a viernes 9 a 19 hsDirección: 1809 W. 50th St., Chicago, ILRidge ParkHorario: Lunes a viernes 7 a 21.30 hs; sábado y domingo 8 a 16 hsDirección: 9625 S. Longwood Dr., Chicago, ILRainbow Beach ParkHorario: 14 a 18 hsDirección: 3111 E 77th St., Chicago, ILEllis ParkHorario: Lunes a viernes 9 a 20 hs; sábados y domingos 9 a 17 hsDirección: 3520 S Cottage Grove, Chicago, ILKelly ParkHorario: 14 a 18 hsDirección: 2725 W 41st St., Chicago, ILRosenblum ParkHorario: 14.30 a 18.30 hsDirección: 7547 S. Euclid, Chicago, ILColegios comunitariosLas instituciones educativas de nivel terciario también funcionarán como espacios calefaccionados durante el fin de semana invernal.Malcolm X CollegeHorario: Lunes a viernes 8 a 20 hs; sábado y domingo 8 a 17 hsDirección: 1900 W. Jackson, Chicago, IL 60612Teléfono: 312-850-7000Truman CollegeHorario: Lunes a sábados 8 a 21 hs; cerrado domingos Dirección: 1145 W. Wilson Ave, Chicago, IL 60640Teléfono: 773-907-4000Estación policialLa policía de Chicago dispondrá de instalaciones para quienes necesiten refugio inmediato, tal como lo establece la red oficial de Warming Centers.Distrito Policial 10Dirección: 3315 W Ogden Ave, Chicago, IL 60623Teléfono: 312-747-7511Centro satélite para adultos mayoresLos adultos mayores contarán con un espacio diseñado específicamente para atender sus necesidades.West Town Satellite Senior CenterHorario: Lunes a viernes 8.30 a 16.30 hsDirección: 1615 West Chicago Ave., Chicago, IL 60622Teléfono: 312-743-1016
Las sembradoras trabajan a fondo para tratar de cerrar la siembra de soja de primera, que todavía viene atrasada por las lluvias. En este contexto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipó que, hasta el 3 de diciembre próximo, se presentará una semana muy inestable sobre la región pampeana y las zonas cercanas. Primero avanzará un frente de tormenta que dejará precipitaciones desparejas, con algunos focos abundantes y amplias áreas centrales con aportes escasos. Luego vendrán vientos cálidos que sostendrán temperaturas por encima de lo normal. Más tarde ingresará aire frío que generará un descenso marcado y riesgo de heladas localizadas. Finalmente, hacia el cierre del período, volverá a darse un aumento de las temperaturas por el retorno del flujo cálido. Se trata de una gran variabilidad en plena siembra de soja."Absolutamente necesario": la Federación de Acopiadores de Granos reclamó un cronograma para eliminar las retencionesLa entidad describe el avance de un sistema frontal que modificará la dinámica atmosférica. En el informe se indica que el frente tendrá "una actividad muy diferencial, produciendo focos con precipitaciones moderadas a muy abundantes, con tormentas sobre el NOA, el NEA y el sudeste/sudoeste de la región pampeana y zonas aledañas, pero la mayor parte del centro recibirá aportes escasos a nulos". Detalla que gran parte del país registrará "precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm)", con un núcleo más intenso. "Un foco de tormenta con precipitaciones superiores a 100 mm, que se ubicará sobre el NOA, el sudeste del Chaco, el oeste de Corrientes, el nordeste de Santa Fe y el sur de la provincia de Buenos Aires", indica. El resto del área agrícola recibirá "precipitaciones escasas (menos de 3 mm)". Según el desarrollo del informe, esta semana comenzó bajo la influencia de masas de aire cálido. Allí se advierte que "continuarán soplando los vientos del trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, produciendo temperaturas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con focos de calor intenso sobre su extremo norte, llegando con fuerza hasta el este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia y el norte de la región pampeana y solo la franja costera atlántica observará registros en el rango normal". En estas zonas, el este del NOA, el sur del Chaco, el este de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, el norte y el oeste de la región pampeana y el sudeste del Paraguay "observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con un amplio foco con registros superiores a 40°C hacia el norte y otros con valores inferiores". Para el centro de la región pampeana, la entidad prevé máximas de 30 a 35°C, mientras que para gran parte de Buenos Aires los valores estarán entre 25 y 30°C. Después del frente llegará un descenso térmico marcado. El informe indica que "arribarán los vientos del sur, causando temperaturas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas y meteorológicas sobre las zonas serranas y cordilleranas del Oeste, y posibles heladas agronómicas sobre las serranías bonaerenses y el este del Uruguay". Para gran parte de la región pampeana, el centro del NOA, el este de Cuyo, el sur de Corrientes y la mayor parte del Uruguay se esperan temperaturas mínimas "entre 5 y 10°C, con riesgo de heladas localizadas". Hacia los últimos días del período, el documento anticipa un giro térmico: "retornarán los vientos del trópico, causando un rápido incremento térmico". Este vaivén entre lluvias intensas, aportes escasos, calor, ingreso de aire frío y recuperación de las temperaturas configura una marcada variabilidad en plena etapa crítica para avanzar con la siembra de soja de primera
Las ciudades del interior de la península amanecen con el mercurio en negativo y las máximas no superarán los 12 grados
El pronóstico indica que las lluvias más intensas serán de 75 a 150 mm, además del descenso de temperaturas
Estados Unidos atraviesa un panorama meteorológico complejo durante el Día de Acción de Gracias y los días posteriores. En específico, se presenta una combinación de tormentas de nieve, ráfagas intensas de viento, frío extremo y precipitaciones persistentes que afectan tanto al norte y noreste como al noroeste y las Montañas Rocosas. La situación más crítica durante Thanksgiving se concentra sobre los estados del norte, donde el sistema que comenzó a avanzar a mitad de semana dará paso a una tormenta invernal de alto impacto.Según FOX Weather, el evento de nieve efecto lago se intensificará este jueves y continuará durante el viernes, lo que dejará franjas de visibilidad nula, temperaturas muy bajas y riesgos serios para quienes tengan previsto movilizarse.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) ya emitió advertencias de tormenta invernal y alertas por ventisca que se extenderán hasta el viernes en sectores de Michigan, Ohio, Pensilvania y Nueva York. En la Península Superior de Michigan, donde los modelos coinciden en que la nevada será excepcional, el NWS de Marquette recomendó modificar los desplazamientos festivos y directamente evitar circular el Día de Acción de Gracias.Lo que se prevé para el jueves y el viernes en esta región:Las ráfagas podrían superar las 50 millas por hora (80 km/h), lo que generará períodos prolongados de whiteout â??condiciones de visibilidad reducida a casi ceroâ?? especialmente en la Península Superior de Michigan y áreas debajo del viento de los lagos Erie y Ontario.Las acumulaciones más extremas afectarán a zonas alrededor de Marquette, donde podrían registrarse entre dos y tres pies de nieve (0,60 a 0,90 metros), según las estimaciones del FOX Forecast Center.El pasaje de lluvia a nieve durante la tarde del miércoles abrirá paso a caminos resbaladizos y desplazamientos complicados, aunque aún no está claro el momento preciso en que se dará esa transición.Las bandas de nieve más pesadas se instalarán al sur de Buffalo, principalmente en los condados cercanos a Dunkirk y Jamestown, con un desplazamiento hacia el sur previsto para el viernes debido al cambio en la dirección del viento.Mientras la región de los Grandes Lagos lidia con un temporal de nieve, el noroeste de Estados Unidos también enfrentará condiciones que interrumpirán desplazamientos. Una segunda tormenta de origen pacífico llegará entre la noche del miércoles y el jueves, lo que dejará nueva humedad sobre Washington, Oregon y sectores del norte de California.AccuWeather anticipó que este sistema no será tan intenso como el que estuvo asociado al río atmosférico de inicio de semana, pero su duración prolongada mantendrá riesgos de lluvias fuertes, deslizamientos y demoras en el tránsito.El meteorólogo Bill Deger explicó que un flujo constante de humedad desde el Pacífico producirá "períodos de lluvia y retrasos de viaje" a lo largo del corredor I-5 durante todo el Día de Acción de Gracias.Según AccuWeather, durante el jueves y los días posteriores se esperan las siguientes condiciones:Lluvias recurrentes en Seattle, Portland y las localidades que bordean la I-5, con probabilidad de charcos, spray en calzadas y demoras aéreas.Riesgo de deslizamientos en áreas recientemente quemadas, debido al suelo saturado tras varios días de precipitaciones.Nevadas en las zonas montañosas del norte de las Rocallosas y posteriormente en partes de las Llanuras, aunque los pasos montañosos tendrán condiciones principalmente húmedas hasta la noche del jueves.A partir del viernes, el aire más frío permitirá episodios de nieve o mezcla de lluvia y nieve, aunque para ese momento la mayor parte de la humedad ya se habrá desplazado.Los días posteriores al Día de Acción de Gracias no ofrecerán un respiro inmediato en buena parte del país. Según AccuWeather, una extensa tormenta invernal se organizará sobre las Llanuras el viernes y avanzará hacia el Medio Oeste durante el fin de semana, lo que generará nuevas interrupciones para quienes retornen a sus hogares.El escenario previsto para viernes, sábado y domingo:Una franja de nieve y mezcla invernal cubrirá sectores de Montana, las Dakotas, Nebraska y luego Iowa, Minnesota, Wisconsin e incluso el área de Chicago entre la noche del viernes y el sábado.Las ciudades de Great Falls, Huron y Omaha estarán entre las primeras en experimentar condiciones resbaladizas y mayor riesgo de demoras.La nevada podría transformarse en la primera del año para Denver, un dato relevante si se considera que normalmente la ciudad registra su primer episodio en octubre.Los tramos más afectados para el tránsito serán las rutas interestatales 75, 79, 80, 81, 84, 86 y 90, corredores claves para desplazamientos regionales y para vuelos con conexiones.Las zonas bajo nieve o mezcla invernal podrían provocar demoras de hasta varias horas en vuelos, debido a los procedimientos de deshielo en aeropuertos como Chicago y Detroit.El domingo, la franja de nieve se extenderá hacia el interior del noreste, mientras que las áreas costeras del Atlántico Medio podrían lidiar con lluvia y bancos de niebla, factores que también alterarán la puntualidad de vuelos.
Una masa de aire frío avanzará sobre Texas desde este miércoles y marcará las condiciones climáticas para el Día de Acción de Gracias. El descenso térmico se sentirá desde el Panhandle hasta el centro y el sur del estado, con madrugadas muy frías, máximas moderadas y condiciones mayormente secas. Los pronósticos de las oficinas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticiparon un feriado marcado por el cielo despejado y la calma atmosférica, pero con temperaturas propias de una ola polar temprana.Fort Worth y Dallas: descenso de temperaturas marcado desde el miércolesEl organismo con sede en Fort Worth señaló que la entrada del aire frío comenzará a sentirse este miércoles, una vez que un frente avance con rapidez desde el norte. La irrupción de esta masa hará que las primeras horas de la jornada registren valores entre 38°F (3°C) y 45°F (7°C) en gran parte del norte y centro de Texas. Durante la tarde, la temperatura solo ascenderá hacia un rango cercano a 58°F (14°C) a 60°F (16°C), bajo un cielo despejado y ambiente seco.Para la mañana del Día de Acción de Gracias, el NWS anticipó un amanecer aún más frío. La mayoría de las localidades se ubicará en valores entre 35°F (2°C) y 39°F (4°C), con algunos sectores próximos al nivel de congelación en torno a 32°F (0°C).La oficina remarcó que las condiciones serán tranquilas y sin precipitaciones, con un ambiente ideal para actividades al aire libre durante la tarde, cuando las marcas térmicas se recuperarán hasta 60°F (16°C) o 62°F (17°C).Norte de Texas: Amarillo, con madrugadas heladas y tardes frescas El norte del estado experimentará un escenario todavía más crudo. La oficina del NWS en Amarillo explicó que un frente frío atravesará el área el miércoles, lo que dejará un ambiente ventoso y temperaturas notablemente más bajas. Detrás del sistema frontal, los vientos del norte tendrán ráfagas de 30 millas por hora (48 km/h) a 40 millas por hora (64 km/h) durante la mañana del miércoles, aunque perderán intensidad en el correr del día.Las temperaturas quedarán contenidas en el rango de los 50°F (10°C a 13°C) para las máximas del miércoles, mientras que la noche traerá valores por debajo del umbral de congelación. Para el amanecer del jueves, el NWS anticipó marcas alrededor de 28°F (-2°C) a 30°F (-1°C), producto de una marcada pérdida de calor en un cielo mayormente despejado.Durante el mismo Día de Acción de Gracias, el panorama mejorará apenas en las horas diurnas. Las localidades del Panhandle alcanzarán temperaturas de 55°F (13°C) a 58°F (14°C), acompañadas por vientos débiles cercanos a 10 millas por hora (16 km/h) o menos. La noche volverá a llevar temperaturas frías de entre 28°F (-2°C) y 32°F (0°C).Austin y San Antonio: amaneceres fríos y tardes templadasHacia el centro sur de Texas, el NWS Austin/San Antonio indicó que el aire frío también ingresará durante la madrugada del miércoles, aunque con una intensidad algo menor que en las regiones del norte. Para este día, las temperaturas mínimas bajarán a 42°F (6°C) o 45°F (7°C) en zonas al norte y al oeste, mientras que en áreas más próximas al litoral el amanecer se ubicará entre 50°F (10°C) y 52°F (11°C).La jornada del miércoles sumará un ingrediente adicional: ráfagas asociadas al empuje del aire frío que podrían llegar a 35 millas por hora (56 km/h) durante la mañana, con vientos sostenidos entre 15 millas por hora (24 km/h) y 20 millas por hora (32 km/h). A medida que avance el día, los vientos disminuirán y la tarde se estabilizará con valores en torno a 65°F (18°C) a 68°F (20°C) bajo un cielo despejado.Para el Día de Acción de Gracias, el organismo espera amaneceres fríos en toda la región, con valores en los 35°F (2°C) a 40°F (4°C), y algunas áreas rurales al norte de la I-10 podrían experimentar una breve helada. Durante la tarde, el ambiente será templado, con marcas cercanas a 62°F (17°C) o 66°F (19°C) y un cielo mayormente despejado.
Las autoridades meteorológicas reportaron condiciones extremas en varios estados del centro-norte, con acumulaciones significativas de nieve, ráfagas intensas y advertencias oficiales que afectan traslados terrestres y operaciones aéreas
El avance de un sistema de gran intensidad sobre el norte de Estados Unidos provocará este miércoles nevadas abundantes, ráfagas de viento fuertes y un cambio brusco de temperaturas en amplias zonas de ese país. Esta jornada se presentará inestable en varios estados, mientras que otras regiones afrontarán condiciones más frías y ventosas.Un ciclón dominará el norte de Estados Unidos, con frío y nieveDurante este miércoles, un ciclón profundo asociado a un frente frío continuará su desplazamiento hacia el este, lo que hará que atraviese la región de los Grandes Lagos. Ese sistema, que ya provocó la primera nevada significativa de la temporada en el extremo norte, seguirá intensificándose y ampliará su radio de influencia a medida que progrese por el área.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indicó que la franja del Snow Belt, especialmente a lo largo de la costa sur del Lago Superior y el sector conocido como el Arrowhead, recibirá un volumen de nieve superior a un pie (0,30 metros). A lo largo del día, ese sector vivirá un escenario de ventisca, con condiciones de visibilidad reducida y acumulaciones rápidas debido al ingreso sostenido de aire frío. La nevada persistente y las ráfagas intensas crearán un ambiente sumamente adverso para trasladarse, tanto en rutas como en áreas urbanas expuestas.El resto de los Grandes Lagos también quedará bajo un patrón de inestabilidad. La combinación de aire más frío y humedad remanente permitirá que las precipitaciones que comiencen como lluvia se transformen en nieve conforme avance el día y especialmente hacia la madrugada de Acción de Gracias. Esta transición vendrá acompañada de ráfagas fuertes que acentuarán la sensación de frío. A partir de esta noche y durante el jueves, los vientos del noroeste favorecerán la formación de bandas de nieve producto del efecto lago, un fenómeno típico de esta época cuando irrumpen masas polares sobre aguas relativamente más cálidas. En los Grandes Lagos superiores, la actividad de la nevada comenzará a disminuir hacia el viernes por la mañana, cuando el ciclón se aleje hacia el noreste.Cambios marcados hacia el este: aire frío y viento para la nocheA lo largo de este miércoles, gran parte del este de Estados Unidos experimentará temperaturas más altas que las habituales para fines de noviembre. El NWS señaló que el día comenzará con un ambiente templado, acompañado de chaparrones dispersos y una mayor probabilidad de tormentas aisladas en el sureste. En Nueva Inglaterra, la lluvia constante terminará durante la mañana, abriendo paso a una tarde más seca.Sin embargo, este escenario relativamente agradable no durará. Recién hacia la noche el frente frío asociado al ciclón alcanzará la costa este. Cuando esto ocurra, el aire más polar avanzará con rapidez, generará vientos fuertes y establecerá un ambiente mucho más frío para los preparativos y celebraciones del Día de Acción de Gracias. El NWS anticipó que Maine será el último estado en dejar atrás la precipitación, ya que la región se liberará de la lluvia y la nieve húmeda recién durante la mañana del jueves.Detrás del frente, una masa de aire polar se desplazará hacia el sur hasta asentarse sobre el centro y el este del país norteamericano. Como resultado, el viernes por la mañana las temperaturas caerán hasta el punto de congelación tan al sur como el Panhandle de Florida. Un escenario climático distinto en el oeste de Estados Unidos: templado y con lluviaMientras el centro y este se preparan para un descenso térmico marcado, el oeste de Estados Unidos atravesará una realidad completamente distinta. El NWS remarcó que el sector occidental se mantendrá con temperaturas superiores a las habituales durante el feriado, sin irrupciones de aire muy frío.El noroeste del Pacífico aún recibirá precipitaciones frecuentes, con nieve en zonas montañosas y lluvia en áreas más bajas. Estos episodios estarán vinculados al ingreso sucesivo de sistemas provenientes del Pacífico, que aportarán humedad y favorecerán la inestabilidad regional. Hacia el viernes por la mañana, Montana verá aumentar la probabilidad de nevadas, en lo que podría desarrollarse como un evento de nieve por ascenso orográfico. Esta configuración se dará por la combinación de aire ártico que desciende desde el norte y un centro de baja presión que se forma sobre las Altas Llanuras centrales.
Entidades del noreste, centro y sureste del país experimentarán descenso térmico y ráfagas de viento intensas
Una masa de aire ártico avanzará sobre Estados Unidos justo cuando millones de personas empiecen a viajar por carretera o en avión para reunirse por el Día de Acción de Gracias. El descenso térmico afectará desde Texas hasta los Grandes Lagos y modificará por completo el ambiente templado que predominó durante los días previos a la festividad. La irrupción polar no solo llevará temperaturas muy por debajo de lo habitual para noviembre, sino que también generará ráfagas intensas, nieve por "efecto lago" y condiciones que complicarán tanto los desplazamientos como los eventos tradicionales de la fecha.Frío intenso desde las Llanuras hasta el Medio Oeste para ThanksgivingEl avance del aire procedente de Canadá modificará de manera drástica el panorama meteorológico a mediados de semana. Según datos de CNN, las temperaturas se ubicarán entre 5°F y 12°F por debajo de lo normal en amplias zonas del centro y del este del país norteamericano para el jueves. Este desplome térmico hará que el Día de Acción de Gracias se sienta particularmente crudo en la parte superior del Medio Oeste y los alrededores de los Grandes Lagos, donde se prevén máximas situadas entre 20,3°F (-6,5°C) y 30,2°F (-1°C).Las sensaciones térmicas serán todavía más severas debido al viento. En algunos sectores de las Llanuras del Norte, la percepción podría descender por debajo de los 10.4°F (-12°C), lo que obligará a extremar la protección al aire libre.Cómo estará la temperatura en Chicago para el Día de Acción de GraciasPara Chicago, por ejemplo, las condiciones serán especialmente duras: las ráfagas alcanzarán los 56 km/h (35 millas por hora), lo que hará que la máxima de 30°F (-1°C ) se experimente más como 20°F (-6,6°C). Este escenario marcará un contraste muy amplio respecto de los días anteriores, cuando el tiempo agradable permitió ropa ligera y actividades al aire libre.Las precipitaciones también desempeñarán un papel importante. Entre miércoles y jueves, varias zonas que rodean los Grandes Lagos quedarán expuestas a nevadas por "efecto lago", un fenómeno que surge cuando el aire helado avanza sobre aguas relativamente templadas. Las bandas estrechas de nieve podrán reducir la visibilidad y crear dificultades de circulación en áreas específicas.Mientras tanto, en sectores más al sur, el golpe de frío no será tan extremo, aunque igualmente notorio. Desde el norte de Texas hasta el valle de Tennessee y las Carolinas, las máximas rondarán los 50°F (10°C ), muy por debajo de los 70°F (21°C) a 81°F (27°C ) que dominaron la semana previa.Heladas en el sur de Estados Unidos El aire frío continuará su avance el viernes y llegará al sur, lo que provocará heladas en ciudades como Atlanta, Birmingham y Memphis. Incluso en áreas cercanas a la costa del Golfo, los valores descenderán hasta alrededor de 40°F (4°C). Las autoridades meteorológicas recomiendan proteger tuberías descubiertas y plantas sensibles ante posibles congelamientos.Este no será necesariamente el final del frío. CNN anticipó que podría formarse una segunda irrupción ártica a finales del fin de semana, potencialmente más intensa, que afectaría a las Montañas Rocosas, las Llanuras y partes del Medio Oeste en los primeros días de diciembre.Nevadas más severas para el cinturón de los Grandes LagosMientras gran parte de EE.UU. solo experimentará un frío pronunciado, algunas regiones se preparan para enfrentar un episodio de nieve significativa. Fox Weather advirtió que los sectores más propensos al "efecto lago", especialmente a lo largo de los lagos Michigan, Erie y Ontario, podrían recibir los mayores acumulados del año hasta el momento.Los meteorólogos destacaron que:En la península superior de Michigan, las ráfagas podrían alcanzar las 50 millas por hora (80 km/h).La nieve comenzará a intensificarse el miércoles y persistirá hasta el viernes, lo que generará períodos de "blanco total" y peligro para la conducción.Marquette podría acumular entre dos y tres pies (0,60 a 0,90 metros) de nieve para el viernes.También se prevén acumulados superiores al pie (0,30 metros) en zonas del oeste de Pensilvania, Ohio y el oeste del estado de Nueva York.El Servicio Meteorológico Nacional ya emitió alertas de tormenta invernal para varios de estos sectores, mientras que en Michigan se recomendó evitar viajar tanto el miércoles como el mismo Día de Acción de Gracias.Más frío para la costa este y otra ronda de nieveDe acuerdo con Fox Weather, millones de habitantes sentirán el viernes temperaturas por debajo del promedio, desde el corredor de la Interestatal 95 hasta el norte de Florida. El aire helado continuará su expansión el fin de semana, impulsado por una mayor caída en el chorro polar. Este escenario podría preparar el terreno para una tormenta invernal posterior a la festividad, aunque los modelos aún no coinciden en los detalles.AccuWeather también prevé que entre jueves y sábado se formen ráfagas de nieve súbitas y peligrosas en el noreste y partes del Medio Oeste. Los corredores viales más afectados incluirán las autopistas 75, 79, 80, 81, 84, 86 y 90, claves para el retorno de los viajeros. En el oeste del país norteamericano, mientras tanto, se espera que el río atmosférico que afectó a la costa noroeste empiece a debilitarse, aunque persistirán algunas lluvias.
Esta preparación es ideal para acompañar pan o tamales, pues resalta por su sabor único y especial
Las máximas rondarán los 12 grados en el norte y el interior del país, mientras que en el área mediterránea y en el sur los termómetros se acercarán a los 20 grados
Nueva York se enfrenta a un nuevo frente frío durante el fin de semana largo por Acción de Gracias. Las temperaturas descenderán a los 40â?¯°F (4,4â?¯°C) en la noche del 26 de noviembre, con ráfagas de vientos del noroeste que se mantendrán hasta las festividades. Así será el clima durante el fin de semana largo en Nueva York De acuerdo con un informe del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), la Gran Manzana se enfrenta a precipitaciones moderadas desde la noche del 25 de noviembre hasta el día siguiente. Con esta tendencia, las temperaturas descenderán entre 50â?¯°F (10â?¯°C) y 40â?¯°F (4.4â?¯°C) con máximas de 60â?¯°F (15.5â?¯°C) este martes. Sin embargo, para el 26 de noviembre, las temperaturas caerán de manera brusca hasta los 30â?¯°F (-1.1â?¯°C). Los vientos, por su parte, aumentarán en la noche del 26 de noviembre, con ráfagas entre 25 y 30 nudos al final del día, según consignó el organismo meteorológico. Cómo estará el clima durante Acción de Gracias en Nueva York La lluvia abandonará la ciudad justo a tiempo para el desfile del Día de Acción de Gracias. Sin embargo, se prevén condiciones ventosas para la festividad. Tras la presencia de ráfagas de hasta 56-64 km/h (35-40 mph), las temperaturas máximas estarán entre 40 y 45 grados Fahrenheit, con sensación térmica por el viento en los 30 grados Fahrenheit (-1.1â?¯°C). Los vientos alcanzarán su máximo el próximo 28 de noviembre, con ráfagas de 35 a 40 mph y ráfagas aisladas de hasta 45 mph. El flujo profundo de mezcla permitirá ráfagas de hasta 56-64 km/h (35-40 mph), aunque se espera que las ráfagas a nivel de advertencia sean aisladas. Asimismo, se prevén "vientos huracanados" con ráfagas de hasta 40 nudos, y las aguas no oceánicas hasta 35 nudos. El oleaje alcanzará su máximo con alturas de 6 a 10 pies en el océano y de 5 a 7 pies en el Estrecho de Long Island central/norte.El resto del pronóstico después de las festividadesPara el resto del fin de semana, se prevé una transición del período frío y ventoso hacia un posible aumento de temperaturas y la llegada de un nuevo sistema frontal. Existe la posibilidad de lluvia hacia el final del fin de semana hasta principios de la próxima semana y se prevé un aumento paulatino de temperaturas. Lugares más afectados por el clima invernal el Día de Acción de Gracias 2025Durante la semana del feriado de Thanksgiving, se presentarán diversas condiciones climáticas en EE.UU. El noreste del país norteamericano se perfila como una de las áreas más frías durante la festividad, con temperaturas por debajo del promedio. El Medio oeste superior, que abarca Minnesota, Wisconsin y partes de las Dakotas, tendrán temperaturas algo más suaves que las habituales, aunque con posibilidad de ráfagas de nieve esporádicas.En el caso de California, Nevada y Oregon, recibirán lluvias constantes, con los registros más intensos sobre el sur del Pacífico noroeste. Asimismo, las temperaturas descenderán hasta los 50°F (10â?¯°C).
Cuando la temperatura del hogar cae y no se toman medidas preventivas adecuadas, estos roedores podrían recurrir a mecanismos de supervivencia en los meses más gélidos
Un sistema invernal en plena expansión dominará el panorama meteorológico de este martes en Estados Unidos, con precipitaciones intensas, ráfagas violentas y un marcado descenso térmico. Estas condiciones transformarán el ambiente de manera abrupta, desde las Llanuras del Norte hasta la costa Este.Un sistema invernal avanzará desde las Llanuras del Norte de Estados UnidosEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) explicó que un profundo valle en altura, asociado a una intrusión de aire polar proveniente de Canadá, impulsará un sistema de tipo clipper que recorrerá de oeste a este los estados del norte. El fenómeno se intensificará con rapidez y dará pie a un despliegue de precipitaciones muy variado, que comenzará como lluvias frías antes de transformarse en nevadas moderadas o incluso copiosas a medida que desciendan las temperaturas.Este martes, antes de que el centro del sistema ingrese en su fase más compacta, caerá una lluvia helada sobre las Llanuras del Norte. Con el avance del frente, el aire polar se impondrá y la transición hacia la nieve será inevitable. La combinación entre el descenso térmico y los vientos del oeste, que soplarán con fuerza, marcará el paso del sistema en cada una de las zonas afectadas.A lo largo de la noche, el clipper crecerá en tamaño e intensidad y provocará tormentas embebidas hacia el Medio oeste superior, mientras que las áreas situadas al norte de la trayectoria del centro verán una conversión acelerada de la lluvia en nieve pesada. Durante el miércoles, el sistema se expandirá aún más y comenzará a absorber otra zona de baja presión que, desde la franja sur, aportará humedad adicional. Esta fusión dará paso a un episodio de nevadas significativas sobre los Grandes Lagos, donde las precipitaciones líquidas se transformarán en nieve desde el oeste hacia el este entre la noche previa al Día de Acción de Gracias y la mañana del jueves.Lluvias torrenciales y tormentas severas hacia el sur de Estados UnidosMientras la actividad invernal gane terreno en el norte, el sur enfrentará un fenómeno completamente distinto pero igual de desafiante. La otra zona frontal, acompañada por una baja presión débil, incorporará humedad del Golfo de México y descargará lluvias intensas y tormentas fuertes desde primera hora de la mañana en el Valle de Tennessee.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) indicó que las tormentas más peligrosas estarán asociadas al incremento de los vientos en los niveles bajos de la atmósfera. Entre el final de la mañana y las primeras horas de la tarde, la región recibirá aire cálido y húmedo desde el sur, lo que favorecerá un ambiente propicio para el desarrollo de células aisladas y clústeres capaces de generar ráfagas destructivas y algunos tornados. Según el organismo, "daños por viento y algunos episodios de granizo aislado seguirán siendo posibles", especialmente donde se formen supercélulas más organizadas.Durante el avance del sistema hacia el este, una franja de lluvia más intensa recorrerá los Apalaches centrales durante la tarde, luego impactará el interior del Atlántico Medio durante la noche y, finalmente, alcanzará Nueva Inglaterra antes del amanecer del miércoles. Detrás del frente frío, las precipitaciones se desplazarán por el resto de la costa este y el sureste hasta bien entrada la tarde del miércoles, mientras que la masa polar avanzará velozmente hacia el centro y el este de EE.UU., hasta instalarle completamente durante la mañana del Día de Acción de Gracias.De temperaturas elevadas al frío polar en EE.UU.Gran parte del centro y el este de Estados Unidos comenzará el día con valores térmicos superiores a los normales, aunque este escenario cambiará de forma tajante con la llegada del aire polar. Hacia el oeste, la situación será opuesta: tras un enfriamiento moderado en el noroeste, volverán los registros más templados.La influencia del próximo sistema se hará notar primero en la costa del Pacífico, donde una nueva inyección de humedad provocará lluvias considerables sobre las zonas bajas de Washington y Oregon este martes. Las elevaciones superiores de las montañas Cascadas verán nieve consistente, que luego avanzará hacia las Rocosas del Norte durante la noche y la mañana del miércoles.Detrás de este sistema se aproximará otro que empujará más precipitaciones desde el norte de Oregón durante el miércoles, para extender las lluvias sobre gran parte del estado en la mañana de Acción de Gracias. En paralelo, las cumbres de las Cascadas recibirán nieve adicional, lo que generará un panorama invernal que se sostendrá al menos hasta el jueves.
Una masa de aire ártico avanzará sobre gran parte de Estados Unidos durante los próximos días y transformará el escenario climático previo y posterior al Día de Acción de Gracias. Las previsiones anticipan un marcado descenso térmico, nevadas intensas en los alrededores de los Grandes Lagos y vientos significativos que podrían condicionar actividades emblemáticas como el desfile de Macy's en Nueva York. El avance del aire ártico y el desplome de las temperaturas en Estados UnidosEl ingreso de aire extremadamente frío desde Canadá marcará el comienzo de un período invernal adelantado para millones de residentes. Según FOX Weather, el cambio profundo en el patrón atmosférico coincidirá con el inicio del invierno meteorológico, el 1° de diciembre, y estará vinculado al debilitamiento del vórtice polar, la presencia de La Niña y una serie de ondulaciones del chorro polar que favorecerán irrupciones recorridas de aire gélido sobre la mayor parte de EE.UU.Las primeras señales de este viraje climático se percibirán entre este martes por la noche y el miércoles en las Llanuras del Norte y el Medio oeste superior, sectores donde las temperaturas caerán entre 5°F y 10°F por debajo de lo habitual. En zonas como Bismarck, Dakota del Norte, las marcas máximas ni siquiera alcanzarán los 30°F (-1°C).Este enfriamiento no será transitorio: continuará durante los primeros días de diciembre, con un alcance que superará los 200 millones de personas en el este del país norteamericano para el viernes.Este ingreso ártico no solo afectará las temperaturas. También habilitará la formación de una tormenta invernal temprana que se desplazará entre este martes y miércoles por las Llanuras del Norte, desde Montana hasta Minnesota. Minneapolis recibirá nevadas durante el momento de mayor movimiento turístico previo a la festividad, y su transición de lluvia a nieve complicará los desplazos, tal como anticipan los pronosticadores de FOX Weather.En paralelo, la llegada del aire polar se combinará con los vientos sobre los Grandes Lagos, que se cargarán de humedad fría y favorecerán nevadas intensas entre Michigan, Ohio, Pensilvania y el oeste del estado de Nueva York. Incluso regiones del valle de Ohio, como sectores de Kentucky y Virginia Occidental, sentirán el impacto del frío inusual.El descenso térmico se acentuará el viernes, cuando el aire helado se extienda hacia el este, desde el corredor de la Interestatal 95 en el Noreste hasta el norte de Florida. En tanto, el fin de semana tendrá un nuevo refuerzo: una masa aún más fría se moverá hacia el sur, impulsada por una marcada ondulación en la corriente en chorro, que hará descender los valores térmicos sobre las Montañas Rocosas. Las ráfagas del norte generarán sensaciones térmicas por debajo de cero en sectores de Montana, Wyoming y las Dakotas, lo que configurará el escenario para una posible tormenta invernal posterior al feriado.Nevada intensa: un Día de Acción de Gracias blanco en los Grandes LagosEl fenómeno más significativo de esta semana llegará con el evento de nieve de efecto lago que cubrirá de blanco a amplias zonas del Medio oeste y el noreste entre miércoles y viernes. FOX Weather describe este episodio como el más importante de la temporada hasta ahora, con potencial para acumular nieve en niveles que podrían superar ampliamente el pie (0,3 metros).Las condiciones más adversas se registrarán en la Península Superior de Michigan, donde el Servicio Meteorológico Nacional lanzó alertas de tormenta invernal. Los habitantes fueron advertidos para modificar o directamente evitar los viajes durante el miércoles y el jueves. Los modelos actuales muestran que lugares como Marquette podrían recibir entre dos y tres pies (0,6 a 0,9 metros) de nieve acumulada hasta el viernes, según la orientación final de los vientos.Las ráfagas que acompañarán este proceso también serán un factor determinante. Según FOX Weather, se esperan vientos que alcanzarán 50 millas por hora (80 km/h) en la Península Superior, así como en zonas al sur de los lagos Erie y Ontario, dentro de Ohio, Pensilvania y el oeste del estado de Nueva York. Estas velocidades favorecerán condiciones de "blanqueamiento" repentino, con visibilidad nula y tramos viales directamente intransitables. La NWS en Marquette remarcó la peligrosidad de estos episodios repentinos, que obligarán a los viajeros a reevaluar sus recorridos.Hacia el jueves de Acción de Gracias, los copos más intensos se afianzarán sobre Michigan, mientras que, en torno a los lagos Erie y Ontario, los modelos aún ajustan los lugares más afectados. No obstante, hay consenso en que las bandas más fuertes se instalarán sobre los condados al sur de Buffalo: sectores como Dunkirk o Jamestown estarán en la franja con mayor probabilidad de acumulaciones significativas. Para el viernes, el cambio en la dirección del viento empujará los corredores de nieve hacia zonas aún más australes.Los vientos que podrían complicar el desfile del Día de Acción de Gracias en Nueva YorkEl histórico desfile de Macy's, uno de los símbolos más potentes del feriado, también estará bajo amenaza meteorológica. De acuerdo con AccuWeather, las ráfagas previstas entre 20 y 30 millas por hora (32 a 48 km/h) pondrán en jaque el despliegue de los icónicos globos gigantes, especialmente en los sectores del recorrido donde el llamado "efecto túnel" entre edificios intensificará la fuerza del viento.Alyssa Glenny, meteoróloga de AccuWeather, explicó que "los vientos serán un factor a seguir muy de cerca", mientras que Paul Pastelok, experto de largo alcance, advirtió que "los globos podrán volar, pero es posible que deban mantenerse cerca del suelo". También remarcó que si las ráfagas más fuertes previstas para la tarde se adelantan unas horas, "podrían impactar en los planes para elevar los globos más grandes".Las normas de operación del desfile son estrictas, explicaron los expertos: si las ráfagas superan las 34 millas por hora (55 km/h) o los vientos sostenidos pasan los 23 mph (37 km/h), los globos no podrán despegar. Solo una vez en la historia, en 1971, todos los inflables fueron cancelados por viento extremo. Desde entonces, no han faltado episodios de tensión, como en 1997, cuando una ráfaga de 43 millas por hora (69 km/h) provocó heridas y daños materiales.
Este opción de la popular bebida es ideal para esta temporada por su dulce sabor frutal
El fenómeno meteorológico se combina con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical
Un cambio brusco en la atmósfera volverá a poner en alerta invernal a una gran parte de Estados Unidos, desde el noreste hasta el sur profundo. La combinación entre un vórtice polar inusualmente activo, alteraciones repentinas en la estratosfera y el rol adicional de La Niña abren la puerta a un escenario que podría dejar temperaturas muy por debajo de lo habitual y episodios de nieve en numerosos estados. Según los especialistas, la evolución puede resultar más intensa a medida que avance diciembre.El despliegue del aire glacial sobre el territorio de Estados UnidosLa previsión inicial de USA Today indicó que una masa de aire frío se expandirá sobre el Medio oeste y la región de los Grandes Lagos alrededor de Acción de Gracias. El meteorólogo Ryan Maue explicó que esta primera irrupción no constituye una descarga ártica plena, sino una antesala.Sin embargo, la expectativa aumenta porque el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que las temperaturas por debajo de lo normal serán favorecidas en una extensa franja que incluye el norte del Pacífico Noroeste, las Grandes Llanuras, sectores de Texas y zonas interiores del Atlántico Medio. La agencia puntualizó que ese descenso térmico puede iniciarse tan pronto como el 25 de noviembre, con una expansión hacia el este entre el 26 y el 30.En paralelo, ABC News amplió que este patrón atmosférico se vincula con una alteración del vórtice polar, una estructura de vientos que rodea las capas medias de la atmósfera y que, cuando se debilita, permite que el aire extremadamente frío se deslice desde el Ártico hacia latitudes inferiores. El fenómeno podría abrir paso a un período más invernal de lo habitual sobre el centro del país norteamericano y aumentar las probabilidades de nieve intensa, especialmente en los alrededores de los Grandes Lagos, donde el llamado efecto lago suele potenciar las nevadas.Los especialistas consultados por ABC News explicaron que estas perturbaciones comienzan cuando el vórtice ubicado sobre los polos se debilita o se estira. Esto puede desplazar frío intenso hacia el sur y generar irrupciones bruscas. En casos más extremos, el motor de ese cambio es un calentamiento repentino de la estratosfera, proceso que suele ocurrir una o dos veces por invierno y que altera el equilibrio de vientos en altura.La alteración temprana del vórtice polar y sus efectos sobre el clima de EE.UU.El medio The Weather Channel analizó que este año el vórtice polar mostró señales de un debilitamiento prematuro, algo que rara vez sucede antes de diciembre. De acuerdo con el experto Jonathan Erdman, este fenómeno anticipado podría inaugurar una secuencia más persistente de episodios fríos en amplios sectores del país norteamericano. La cadena meteorológica recordó que, cuando el vórtice permanece fuerte y simétrico, el aire gélido queda contenido cerca del Polo Norte. Pero cuando pierde fuerza, comienzan a instalarse patrones de bloqueo en latitudes altas que abren la puerta al ingreso de masas heladas.El climatólogo Judah Cohen, citado por USA Today, anticipó que la verdadera irrupción ártica podría llegar en la segunda semana de diciembre, con un impacto mayor al este de las Montañas Rocosas. Según su análisis, este tipo de vórtice polar "estirado" tiende a producir eventos intensos, pero más breves, a diferencia de un calentamiento estratosférico súbito clásico, que puede modificar el clima durante dos meses. Cohen recordó que el último episodio similar de gran envergadura ocurrió en diciembre de 2022 y derivó en la tormenta que paralizó a Buffalo.Clima invernal: qué se espera en distintas regiones de Estados UnidosLa transición entre finales de noviembre y comienzos de diciembre será clave para determinar cuán profunda será la ola de frío. Los pronósticos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) proyectan temperaturas por debajo del promedio para la mayor parte de Estados Unidos durante ese período, aunque advierten que se trata de estimaciones generales que no contemplan las oscilaciones de corto plazo. Esto significa que puede haber irrupciones heladas de pocos días seguidas por lapsos más templados, pero con un balance final dominado por el descenso térmico.En este marco, los expertos señalan que el frío más intenso podría concentrarse del norte de las Grandes Llanuras hacia el noreste, lo que incluye estados como Nueva York. También advierten que Texas forma parte del grupo de regiones que pueden experimentar temperaturas inferiores a lo habitual, algo que coincide con la comunicación del Servicio Meteorológico Nacional sobre la posibilidad de que el aire ártico avance incluso hacia el sur.
El telescopio Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) captaron una gigantesca nube de gas hidrógeno frío llamada N159 que se encuentra a unos 160.000 años luz de distancia, en la constelación de Dorado.Los organismos explicaron que se trata de una de las nubes de formación estelar más masivas de la galaxia enana Gran Nube de Magallanes, vecina de nuestra Vía Láctea.La imagen, que muestra un lejano lugar de nacimiento estelar, revela una parte del complejo de formación estelar N159 que se extiende a lo largo de más de 150 años luz, es decir, casi 10 millones de veces la distancia entre la Tierra y el Sol.En la imagen se puede ver un campo estelar cubierto de nubes de gas y polvo. El centro y el lado izquierdo están completamente cubiertos de ondulantes nubes rojas brillantes. En algunos puntos son opacas (mostrando cúmulos estelares formándose en su interior) y transparentes en otros.Pequeñas manchas son de color negro oscuro, mientras que una gran nube debajo del centro es mayormente azul pálido. El lado derecho de la imagen, prácticamente libre de gas, brilla con estrellas cercanas y lejana.El resplandor colorado es característico de los átomos de hidrógeno excitados, a los que el Hubble es extremadamente sensible. Algunas de las estrellas brillantes en la nube parecen estar en el centro de una burbuja rojiza que evidencian la retroalimentación estelar, en la que las estrellas jóvenes rocían sus hábitats con radiación de alta energía y generan burbujas con sus intensos vientos estelares.No es la primera imagen que se conoce de N159. En 2016 Hubble ya había fotografiado la nube de formación estelar N159. Sin embargo, esta nueva captura incorpora una longitud de onda de luz adicional para resaltar el gas caliente que rodea a las estrellas recién nacidas.Con información de Europa Press
Modificar la dieta durante el invierno solo debe hacerse bajo supervisión veterinaria, considerando factores específicos para evitar riesgos de sobrepeso
Una nueva semana comienza bajo un escenario meteorológico cambiante en Estados Unidos, con un sistema de baja presión que se organizará sobre las llanuras del sur y un frente frío avanzará que desde el oeste. A estas condiciones se les suman tormentas fuertes, lluvias intensas, nevadas prolongadas y temperaturas notablemente elevadas para la época en buena parte del país norteamericano.Tormentas fuertes y riesgo de inundaciones repentinas en Estados UnidosSegún estimaciones oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) y del Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), una baja presión en desarrollo sobre las llanuras del sur impulsará un episodio de lluvias abundantes y actividad eléctrica intensa a lo largo del lunes. El fenómeno se organizará gracias al aporte de humedad cálida procedente del golfo de México, que reforzará la inestabilidad en superficie y permitirá la formación de tormentas potentes.A lo largo del día, la franja más comprometida será la del Ark-la-tex, donde se combinarán aguaceros con ráfagas de viento. La SPC mantendrá un "riesgo leve" para gran parte del este de Texas, el norte de Louisiana, el sur de Arkansas y el oeste de Mississippi. Entre las posibilidades previstas se incluirán trombas breves, ráfagas dañinas y caída de granizo, un escenario que se intensificará hacia la tarde.Dentro de este contexto, el NWS adelantó que ciertos sectores de Texas previamente afectados por precipitaciones cuantiosas volverán a quedar expuestos a desbordes repentinos debido a la saturación del terreno. El avance del frente frío desde el oeste, en combinación con un frente cálido que se desplazará hacia el norte, generará un mecanismo de elevación que potenciará los chaparrones más severos.Hacia la noche, la perturbación se moverá hacia el valle del Tennessee y el interior del Sureste, donde también se desarrollarán tormentas de consideración, aunque con un riesgo más limitado en comparación con el que dominará el sur profundo durante la primera mitad del día.Se espera un extenso corredor de nieve desde Montana hasta los Grandes LagosMientras el sur batallará con tormentas intensas, el norte enfrentará un episodio prolongado de nieve asociado a un sistema de tipo clipper que se desplazará con rapidez desde las Montañas Rocosas hacia el Medio Oeste. Este patrón invernal se iniciará el lunes cerca de la frontera canadiense, en Montana, donde los primeros copos se acumularán a partir de la tarde.El NWS anticipará que la nevada persistirá durante la noche y se expandirá el martes hacia las llanuras del norte. La previsión indicará que muchas localidades de esta región podrían recibir varias pulgadas de nieve a medida que progrese el sistema. El avance de la perturbación también llevará un aumento notable en la intensidad del viento, con ráfagas que podrían alcanzar valores elevados y reducir la visibilidad, especialmente a lo largo del corredor situado al norte del centro del sistema.Para el martes por la noche y la madrugada del miércoles, la nieve alcanzará la región de los Grandes Lagos superiores, donde el clipper se profundizará y adquirirá una extensión mayor. El incremento progresivo del viento generará condiciones particularmente incómodas, con sensación térmica muy baja y desplazamientos dificultosos en zonas abiertas.Precipitaciones y nieve en el noroeste y las montañas del oesteEn paralelo a estos sistemas, otro frente ingresará el lunes sobre el noroeste del Pacífico. La nueva perturbación llevará lluvias extendidas sobre los sectores costeros y precipitaciones en forma de nieve húmeda en elevaciones más altas. Sobre las cumbres de las Rocosas del norte, la nevada podría ser copiosa y se combinará con un ambiente ventoso que complicará la circulación en pasos de montaña.A lo largo del martes, este frente atravesará el interior del oeste y dejará un patrón invernal persistente. Hacia el final de la jornada, un nuevo sistema del Pacífico irrumpirá en la misma región, inaugurando un segundo episodio de precipitaciones en cotas bajas y nieve en zonas montañosas.Temperaturas inusualmente altas en el este y el centro de EE.UU.En contraste con los escenarios invernal y tormentoso en el oeste y el sur, respectivamente, la mayor parte del este y el centro de Estados Unidos experimentará temperaturas extraordinariamente elevadas para fines de noviembre. Las marcas previstas para este lunes alcanzarán valores propios del inicio del otoño o incluso del verano tardío en varias regiones.Las máximas previstas serán:A lo largo de la costa del golfo, se registrarán temperaturas en los 80°F (aprox. 26°C a 27°C).Desde las llanuras del sur hasta el sureste, los valores oscilarán entre 60°F (15°C) y 70°F (21°C).Desde las llanuras centrales hasta los valles del Misisipi y del Ohio, las temperaturas se ubicarán entre 50°F (10°C) y 60°F (15°C).Sobre el Medio Oeste superior y la región de los Grandes Lagos, los termómetros marcarán entre 40°F (4°C) y 50°F (10°C).En Nueva Inglaterra y el Atlántico medio, las máximas variarán entre 30°F (â??1°C) y 50°F (10°C), más acordes a la estación.El avance del frente frío desde el oeste provocará un descenso paulatino en los valores térmicos, con un marcado ingreso de aire más frío que, hacia el martes, empujará las máximas hacia los 30°F (â??1°C) en varias zonas del norte y el interior del este.En el oeste, las temperaturas se mantendrán dentro de parámetros habituales, con máximas entre 60°F (15°C) y 70°F (21°C) en el sur de California y el desierto del suroeste, entre 50°F (10°C) y 60°F (15°C) sobre la costa oeste, y entre 40°F (4°C) y 50°F (10°C) en el interior montañoso.
La última semana de noviembre arranca pasada por agua y con fuertes rachas de viento que han hecho activar las alertas
El Día de Acción de Gracias 2025 se celebrará el jueves 27 de noviembre y millones de personas se prepararán para las celebraciones e incluso para viajar. Para esta fecha, las condiciones climáticas no serán iguales en todo Estados Unidos. Según el pronóstico estacional publicado por The Old Farmer's Almanac, mientras algunas zonas disfrutarán de sol y temperaturas templadas, otras enfrentarán aire polar, lluvias persistentes y posibles nevadas.El panorama climático variado en Estados Unidos para Thanksgiving: del sol del sur al frío del norteDurante la semana del feriado de Thanksgiving, se presentarán diversas condiciones climáticas en EE.UU. El este de ese país permanecerá mayormente bajo cielos despejados, ideal para los viajes por carretera o las tradicionales caminatas familiares, mientras que el oeste experimentará lluvias constantes y temperaturas más bajas de lo normal.En tanto, las nevadas se concentrarán en áreas puntuales: el norte de Nueva Inglaterra, el Medio oeste superior, las zonas altas de las Montañas Rocosas y Alaska.De acuerdo con The Old Farmer's Almanac, los termómetros marcarán valores muy dispares entre regiones. El aire cálido se mantendrá sobre Texas, el suroeste desértico y el sur profundo, mientras que las condiciones frías predominarán en Nueva Inglaterra, las Grandes Llanuras y gran parte del oeste. En algunas zonas de montaña, el aire polar podría llevar las mínimas por debajo de los 32°F (0°C), lo que aumentará el riesgo de carreteras resbaladizas y neblina en pasos elevados.Noreste y corredor del Atlántico: frío, pero despejado durante ThanksgivingEl noreste de Estados Unidos se perfila como una de las áreas más frías durante la festividad. Las temperaturas estarán por debajo del promedio y en los sectores más septentrionales podrían caer algunos copos de nieve. En Nueva Inglaterra, especialmente en Vermont, Maine y New Hampshire, los conductores deberán prestar atención a las rutas rurales por la posible formación de hielo. En cambio, las zonas más al sur disfrutarán de un Día de Acción de Gracias frío, pero soleado, ideal para desfiles y caminatas familiares.El corredor del Atlántico, que abarca desde Nueva York hasta Washington D.C., también mostrará cielos despejados. Las temperaturas descenderán progresivamente desde comienzos de la semana, con máximas que se ubicarán cerca de los 45°F (7°C). A pesar del enfriamiento, no se prevén lluvias ni nevadas, por lo que las condiciones serán óptimas para los traslados por carretera o las actividades al aire libre.Medio oeste y Grandes Llanuras: riesgo de ráfagas invernales en el Día de Acción de GraciasEl Medio oeste superior, que abarca Minnesota, Wisconsin y partes de las Dakotas, tendrá temperaturas algo más suaves que las habituales, aunque con posibilidad de ráfagas de nieve esporádicas. Estos episodios breves podrían reducir la visibilidad en carreteras y generar condiciones resbaladizas, en especial en las zonas rurales.En las Grandes Llanuras, el frío será el protagonista. Las jornadas permanecerán despejadas, pero el aire polar mantendrá las mínimas cercanas a los 25°F (-4°C). A pesar del frío, los vientos soplarán moderados, entre 15 y 20 millas por hora (24 y 32 km/h), sin provocar tormentas significativas.Oeste de EE.UU. y zona intermontañosa: lluvias, nieve y contrastes climáticosEn el oeste se concentrará la inestabilidad. California, Nevada y Oregon recibirán lluvias constantes, con los registros más intensos sobre el sur del Pacífico noroeste. En los tramos costeros y en el valle central californiano, las temperaturas descenderán hasta los 50°F (10°C), mientras que en las zonas de sierra el frío se intensificará.Las regiones montañosas del oeste interior â??Utah, Colorado, Idaho y Montanaâ?? enfrentarán una combinación de lluvia y nieve. En los pasos elevados, por encima de los 6000 pies (1829 metros), se anticipan acumulaciones leves y posibles interrupciones en rutas. En cambio, el suroeste desértico mantendrá un clima más estable. Las temperaturas rondarán los 70°F (21°C) y solo se prevén algunas lluvias aisladas. En Arizona y Nuevo México, las condiciones serán propicias para viajes y actividades al aire libre.Alaska y Hawái: extremos opuestos del clima para Thanksgiving En Alaska, el clima invernal ya estará en pleno desarrollo para el Día de Acción de Gracias. Se esperan temperaturas muy bajas, por debajo de los 20°F (-6°C), y nevadas intermitentes a lo largo de esa semana. Estas condiciones provocarán carreteras resbaladizas y visibilidad reducida, por lo que los meteorólogos aconsejan planificar con anticipación y consultar los reportes locales.Hawái, por el contrario, disfrutará de un clima mayormente placentero. Las temperaturas estarán algo más frescas que lo habitual, con valores cercanos a los 75°F (24°C), y se registrarán lluvias breves y aisladas. Estas precipitaciones, típicas del archipiélago, no afectarán significativamente los desplazamientos ni las celebraciones al aire libre.
Algunos de estos animales, como el terrier o los galgos, sufren por las bajadas de temperatura, por lo que acortar los paseos o abrigarlos en situaciones extremas pueden ayudar a combatir el frío
La semana de Acción de Gracias de 2025 se perfila como uno de los períodos más complicados del año para quienes se dispongan a viajar por Estados Unidos. Las primeras señales anticipan un escenario con varios sistemas de tormentas, episodios de nieve en sectores del norte y lluvias persistentes en el oeste. Aunque el panorama todavía presenta ciertas incertidumbres, el avance de dos e incluso tres perturbaciones aumentará las chances de demoras, rutas peligrosas y cambios repentinos en los planes de millones de viajeros.Dos grandes tormentas podrían afectar los viajes de Thanksgiving 2025El análisis preliminar de AccuWeather describió una semana con un patrón más inestable que lo habitual, caracterizado por la presencia de al menos dos tormentas importantes y la posibilidad de una tercera.Los meteorólogos explicaron que el primero de estos sistemas se formará a partir de la energía que actualmente avanza hacia California desde el sur de las Aleutianas. La trayectoria de esa perturbación seguirá un curso que la llevará a cruzar Texas entre el lunes y el martes de la semana festiva.En ese tramo inicial, no se espera un volumen considerable de nieve porque el aire más frío permanecerá retenido en Canadá. Sin embargo, el desplazamiento del sistema generará lluvias en Texas y el Medio Sur entre martes y miércoles. La presencia de tormentas y la posibilidad de episodios severos en el sur del Estado de la Estrella Solitaria podrían entorpecer rutas y aeropuertos regionales exactamente durante los primeros movimientos masivos de personas.Mientras tanto, un segundo sistema, todavía más incierto y potencialmente más fuerte, avanzará desde el Pacífico. AccuWeather subrayó que esta perturbación aún no aparece representada con claridad en los mapas, pero sigue una trayectoria que comienza alrededor de China antes de llegar a la costa oeste durante el miércoles. Según la interpretación del modelo europeo, el ingreso de una pieza de energía adicional desde el sur permitiría la formación de una depresión más profunda, capaz de impulsar un temporal de nieve de gran magnitud en las Dakotas y Minnesota entre el viernes y el sábado. En contraste, el modelo estadounidense propone un desplazamiento más rápido hacia el noreste, con un foco mayor en el descenso de las temperaturas. La incertidumbre entre ambas herramientas mantiene abierto el rango de escenarios posibles, aunque ambas coinciden en que la región del upper Midwest tendrá condiciones invernales a mitad de semana.Cómo afectarán las tormentas de Thanksgiving a vuelos y rutas en EE.UU.Los pronosticadores de AccuWeather enfatizaron que los sectores marcados en rojo en su gráfico preliminar â??que abarcan desde California hasta el noresteâ?? tendrán riesgo de interrupciones. Específicamente, el miércoles y el jueves podrían llevar nieve desde los Dakotas hasta zonas cercanas a los Grandes Lagos, además de lluvias en corredores clave del país norteamericano. Las áreas con condiciones más complejas coinciden con tramos en los que tradicionalmente se registra mayor circulación de vehículos y vuelos.En la práctica, las demoras se verían potenciadas por tres factores: rutas húmedas en el Medio Sur y Texas, posibles nevadas que reduzcan la visibilidad en el norte y un patrón de tormentas que no muestra señales de debilitarse. El pronóstico por regiones para Thanksgiving según el Farmer's AlmanacEl mapa especial de viajes para Acción de Gracias, elaborado por The Old Farmer's Almanac ofrece una mirada desglosada por regiones. Esa publicación anticipa un mosaico de situaciones: mientras el este disfrutará en general de cielos más despejados, el oeste experimentará precipitaciones generalizadas. También indica que la nieve se concentrará en áreas muy específicas: el norte de Nueva Inglaterra, el Alto Medio Oeste, sectores elevados del Oeste Intermontañoso y partes de Alaska.Centro y Medio Oeste: en los Grandes Lagos, la semana se presentará más cálida que lo normal; en el valle del Ohio, la progresión desde el frío inicial hacia un ambiente más templado vendrá acompañada de algunas lloviznas; el Alto Medio Oeste tendrá algunos estallidos de nieve que podrían reducir la visibilidad y demandar mayor precaución en autopistas y caminos rurales. Oeste: en Texas y Oklahoma la semana será cálida, con un marcado contraste entre el norte, más estable, y el sur, donde no se descartan algunos chaparrones; el Oeste Intermontañoso enfrentará una combinación de frío y precipitaciones mixtas; el Desierto del Suroeste se mantendrá cálido y seco; el noroeste del Pacífico recibirá lluvias frecuentes, temperaturas más bajas y rutas resbaladizas en corredores claveAlaska: presentará un escenario plenamente invernal, con nevadas intermitentes y frío persistente, lo que obligará a extremar cuidados en traslados internos. Hawái, por su parte, mostrará un ambiente más fresco de lo habitual, con precipitaciones breves que podrían interrumpir brevemente los planes al aire libre.
Protección Civil de la Ciudad de México hizo un llamado a los capitalinos a tomar previsiones por el pronóstico de bajas temperaturas
Los expertos advierten que las temperaturas gélidas podrían anticiparse desde noviembre, aunque se espera que los descensos más drásticos ocurran en diciembre
El clima adverso continúa en varias regiones, con chubascos, vientos intensos y posibilidad de nieve en zonas del norte
El aire seco, las fugas en puertas y ventanas o la actividad física pueden alterar la forma en que el cuerpo interpreta el ambiente
Cómo detectar cuándo tu perro necesita abrigo y qué hacer para protegerlo
Esta preparación aporta un sabor único, ideal para deleitar el paladar acompañado de pan o tamales
De cara al fin de semana largo de Thanksgiving, los estadounidenses se movilizan y se estima que 81,8 millones de personas viajen a otros destinos. El lugar predilecto para los turistas, según un informe, es una playa cercana a Miami, que atrae a los viajeros gracias a su proximidad y sus agradables temperaturas.Cuál es la playa cercana a Miami que todos eligen para Thanksgiving La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés), a través de un estudio, mostró el lugar elegido por los estadounidenses para pasar el Día de Acción de Gracias y se trata de Fort Lauderdale.Fort Lauderdale se ubica en el corazón de la famosa Costa Dorada de Florida y es sinónimo de clima soleado, playas doradas y diversión. Estratégicamente céntrica y con un ambiente relajado, se asienta sobre 23 millas (37 kilómetros) de costas, que flanquean con Miami (al sur) y Boca Ratón (al norte), destacó Expedia.El atractivo de la ciudad se completa con sus 300 millas (480 kilómetros) de canales y vías navegables, por lo que se la conoce como la "Venecia de América". Además, abarca ocho playas, todas con estilos diferentes: Deerfield, una de las favoritas de las familias; Pompano, con populares puntos de pesca; Fort Lauderdale, ideal para caminar o pasear en bicicleta; la Hollywood, de estilo retro, describió Visit the USA.La gastronomía que ofrece Fort Lauderdale Fort Lauderdale es un amplio destino gourmet. Cuenta con lugares como Las Olas Boulevard, donde se puede encontrar restaurantes que ofrecen mariscos, platos internacionales y pizzas gourmet. También, se puede disfrutar de Louie Bossi's Ristorante Bar Pizzeria, ideal para probar comida italiana en un ambiente de moda, declaró Park by the Ports.Para cenar, el Bahia Mar Yachting Center ofrece comidas con la impresionante vista del Canal Intracostero y sus lujosos yates. En esta zona, los expertos aconsejan probar la clásica tarta de lima, los buñuelos de caracol y las refrescantes bebidas de coco. Atractivos principales para visitar en la "Venecia de América"La oferta de entretenimiento en la zona es vasta y diversa, según el Visit the USA.Artes Escénicas y Música: musical de Broadway en el Broward Center for the Performing Arts, uno de los teatros más visitados del mundo.Pompano Beach Amphitheater: ofrece concierto al aire libre.NSU Art Museum Fort Lauderdale alberga exhibiciones dinámicas de arte moderno y una colección permanente de 7,000 piezas. Downtown Hollywood Mural Project: muestra la creatividad local. Deportes: Los aficionados pueden ver un partido de cricket en el Central Broward Regional Park & Stadium, el único campo con regulación IAC en EE. UU. Si prefieres el hockey, los Florida Panthers juegan en el BB&T Center en Sunrise.Para realizar compras, los mercados son la mejor alternativa para encontrar productos frescos, artesanías y artículos singulares. Estos son los días y mercados que los turistas no deben dejar de visitar, según Park by the Ports.Mercado de Agricultores Yellow Green (Hollywood): es uno de los más grandes y atiende sábados y domingos.Mercado Verde de Pompano Beach: abre de noviembre a abril, y se puede visitar los sábados.Mercado al Aire Libre de New River: abre todo el añoFort Lauderdale Swap Shop: este mercadillo con autocine abre todos los días.Cuáles son los otros destinos elegidos en EE.UU. para Thanksgiving La lista de destinos estadounidenses para el Día de Acción de Gracias es muy variada aunque la mayoría de los destinos se encuentran en Florida, según la AAA. Estos son los destinos que esperan mayores turistas para celebrar Thanksgiving:Orlando, Florida Miami, Florida Anaheim/Los Ángeles, California Tampa, Florida New York, New York San Francisco, California Honolulu, Hawaii Las Vegas, Nevada Atlanta, Georgia
A partir del martes de la semana siguiente, sin embargo, volverá a producirse un descenso térmico y una bajada de la cota de nieve
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) proyecta un cambio notable en las condiciones atmosféricas de Texas para Thanksgiving 2025. Tras varios días de temperaturas elevadas, el estado recibiría un frente que favorecerá un ambiente más fresco durante el feriado del jueves 27 de noviembre.Panorama general del clima en Texas para el Día de Acción de Gracias 2025El Día de Acción de Gracias se celebrará este año el jueves 27 de noviembre de 2025. La fecha coincide con uno de los periodos de mayor movilidad del año y con un aumento de reuniones familiares en todo Texas y EE.UU. Por ello, el pronóstico a largo plazo del NWS representa una información valiosa para los residentes y viajeros.Según las proyecciones del organismo, el estado dejará atrás un período de calor inusual previo a la semana del feriado. El ingreso de aire más frío y seco avanzará a mediados de la semana de Thanksgiving, lo que reducirá los valores máximos y la humedad en varias regiones.El pronóstico extenso indica una tendencia general hacia temperaturas cercanas a lo normal para la época o ligeramente más bajas, sin señales de calor extremo ni frío severo generalizado en el estado.Condiciones previstas para el norte y centro de TexasLas regiones de Dallas y Fort Worth se verán influenciadas por el paso del frente frío. Se espera que el ambiente sea más seco hacia media semana y que las temperaturas se ubiquen en rangos moderados. Las proyecciones contemplan máximas entre los 50°F (10°C) y 60°F (15.5°C).No obstante, para las primeras horas del día de Thanksgiving, se adelantan mínimas en los rangos más altos de los 30°F (-1°C). La probabilidad de lluvia disminuiría de forma gradual, lo que indicaría un escenario estable para el jueves del feriado.El NWS no descarta variaciones locales, pero los modelos consultados resumen un panorama sin condiciones extremas en esta parte del estado.Proyección para Austin y San Antonio durante el feriadoEn el sector Austin-San Antonio también se anticipa un descenso térmico. El organismo prevé que los valores máximos alcancen los 60°F (15,5°C) y se acerquen a los 70°F (21°C) para el miércoles y jueves de la semana festiva. Las mínimas se ubicarán entre los 30°F (-1°C) y los 50°F (10°C), dependiendo de la zona.En el caso de San Antonio, se esperan mínimas en los 40°F (4,4°C) y máximas en los 60°F (15,5°C). Esta tendencia forma parte del cambio regional impulsado por la masa de aire frío que avanza desde el norte del país.Las condiciones, según el pronóstico, se mantendrán secas o con baja probabilidad de lluvia a medida que se acerque el día del evento.Expectativa para el sureste de Texas y el área de HoustonEl NWS señala un escenario relativamente fresco para Houston y Galveston hacia Thanksgiving. Los valores matutinos podrían iniciar en los 40°F (4,4°C), mientras que las temperaturas de la tarde se ubicarían cerca de los 60°F (15,5°C).Antes del feriado, las estimaciones indican un comportamiento cercano al promedio regional: máximas en los 70°F (21°C) y mínimas en los 50°F (10°C) entre el martes y el miércoles previos a la festividad. La región, que experimentó calor atípico en días anteriores, entrará en un proceso de estabilización térmica.La posibilidad de precipitaciones será menor conforme se acerque el feriado, lo que reduciría el riesgo de retrasos vinculados con el clima.El impacto del frente frío en el Texas PanhandleEl Panhandle, con ciudades como Amarillo, será una de las primeras zonas en recibir el aire frío previsto. Las máximas podrían situarse por debajo de los 60°F (15.5°C), mientras que las mínimas descenderán bajo el punto de congelación desde el miércoles previo al Día de Acción de Gracias.La llegada de esta masa de aire más fría coincide con la transición estacional que suele ocurrir en la región durante noviembre. El NWS anticipa estabilidad atmosférica, aunque con un enfriamiento más pronunciado en comparación con el resto del estado.Este comportamiento se alinea con patrones típicos de esta área, que registra variaciones notorias al acercarse el invierno.
La estación de Esquí de Sierra Nevada prevé abrir el 29 de noviembre
El uso prolongado del aire acondicionado puede afectar la salud si no se regula correctamente. Qué efectos provoca el aire frío en el cuerpo y cómo prevenir molestias y sequedad.
Esta preparación es ideal para acompañar pan, galletas e incluso frutas
No todas las trepadoras resisten cambios bruscos de temperatura.Aquí, siete especies para llenar de color muros y jardines todo el año.
La modelo e influencer Valentina Cervantes se reunió con su pareja, el futbolista Enzo Fernández, luego de lo que fue su paso por el programa culinario MasterChef Celebrity (Telefe), de forma que regresó a Londres y justo coincidió con una nevada que no tardó en aparecer en sus redes sociales.En un primer lugar, y a través de su cuenta de Instagram (@valucervantes), la modelo compartió una imagen de su hijo Benjamín en el patio de su casa y se lo pudo ver totalmente abrigado por el frío, por lo que el pequeño apareció con la ropa deportiva de Chelsea FC, el equipo donde juega su padre campeón del mundo con la selección argentina. Junto con esto, agregó un video de esta misma parte de su casa y filmó la forma en la que caía la nevada, algo que decidió musicalizar con "Silver Snowflakes" del dúo Keys A Motion.Luego, el propio Enzo Fernández compartió otro video en su cuenta de Instagram (@enzojfernandez) mientras estaba en su vehículo y también filmó la nevada, ya que al ambos ser de Buenos Aires, no es para nada común convivir con esta condición climática. Incluso, la última vez que hubo nieve en la zona del AMBA fue el 9 de julio de 2007, por lo que Cervantes tenía apenas 7 años y el ahora futbolista había celebrado 6 vueltas al Sol.Enzo Fernández post Londres nevadoPor otro lado, Enzo buscó evidenciar su felicidad por el regreso de la ahora exparticipante de MasterChef Celebrity a Londres y publicó un carrete de fotografías con su familia. En las imágenes, se pudo observar a sus hijos mientras se hamacaban, una postal de un abrazo entre los cuatro mientras el jugador de la selección argentina hacía ejercicio en su gimnasio y otra de Benjamín junto a las decoraciones de Navidad.Es importante recordar que Valu Cervantes vino a la Argentina para participar de MasterChef Celebrity a fines de septiembre, por lo que su distanciamiento de Enzo Fernández no fue muy extenso. De igual manera, ahora aceptó poner en pausa su carrera para poder estar cerca de su familia y no perderse del crecimiento de su hija Olivia, quien se quedó en Londres junto a su papá con motivo de su escolaridad.
En el Rímac, Breña, Jesús María, Cercado de Lima, Lince y Miraflores se registraron precipitaciones de leve intensidad en las primeras horas de este jueves 20 de noviembre
La reina ha acudido a la celebración del 40º aniversario de la creación de la "Fundación CEOE"
Meteorólogos observan un fenómeno poco común que podría alterar los patrones atmosféricos y desencadenar descensos bruscos de temperatura
Protección Civil de la Ciudad de México hizo un llamado a la población a tomar precauciones
El organismo meteorológico advirtió que el evento incluirá ráfagas de viento cercanas a los 50 km/h y noches con sensación térmica más baja
Esta preparación se ha convertido en el centro de reuniones familiares y festejos de temporada
Los gatos toleran de forma natural las temperaturas invernales y el frío. La mayoría de las razas reemplazan incluso su pelaje entre denso y grueso, según la temperatura que deben enfrentar.Sin embargo, esta adaptación morfológica no los inmuniza completamente contra el frío extremo, al contrario de lo que podría pensarse. Aunque los felinos parezcan resistentes, también pueden ser sensibles al frío. ¿A partir de qué temperatura deberíamos empezar a preocuparnos realmente por su bienestar?La temperatura corporal: el indicador clavePara saber si un gato tiene frío, es fundamental entender su temperatura interna. La temperatura normal de un gato se sitúa entre 37,7 °C y 38,9 °C. El peligro comienza cuando ese termómetro interno desciende.Los veterinarios consideran que una temperatura corporal entre 35,5 °C y 37,7 °C ya es un signo de hipotermia leve. Si los grados siguen bajando hasta los 32 °C, el animal estaría sufriendo un estado de hipotermia severa. Esta condición pone en peligro su vida y se recomienda llevarlo al veterinario con urgencia.¿Cómo saber si un gato tiene frío?Al igual que en los humanos, el cuerpo del gato se adapta al frío extremo. La exposición a bajas temperaturas hace que disminuya su ritmo cardíaco, provocando una ralentización del flujo sanguíneo en las extremidades.Por esta razón, tocarle las puntas de las orejas o las almohadillas de las patas es un buen indicador para saber si está resfriado. Un gato que se acerca a una temperatura de hipotermia (entre 32 °C y 37,7 °C) también empezará a temblar y a buscar activamente fuentes de calor dentro de la casa.Los gatos pueden vivir fácilmente al aire libre durante la mayor parte del año. Sin embargo, algunos felinos, especialmente los gatos de interior que no están acostumbrados, pueden sentir el frío de las noches mas frías. Generalmente, esto ocurre cuando la temperatura ambiental desciende por debajo de los 5 °C.Aunque los felinos buscan de forma natural fuentes de calor para mantener su temperatura corporal sin consumir energía, los expertos recomiendan ofrecer a las mascotas espacios donde puedan refugiarse. Esto es especialmente importante si hay ráfagas de viento o si el gato se ha acostumbrado al sedentarismo.¿Qué razas de gatos son más resistentes?No todos los gatos toleran las bajas temperaturas igual. El umbral de tolerancia puede variar en función de varios factores, como la raza del felino, su edad, su salud y sus hábitos.Los gatos criollos son bastante resistentes a las variaciones de temperatura entre calor y frío. Existen ciertos felinos de pelaje largo, como el noruego o el siberiano, que poseen una genética que tolera mejor las temperaturas muy frías.También el Nebelung, con su pelaje gris azulado originario de Rusia, el persa o incluso el sagrado de Birmania, están mejor adaptados.En cambio, los gatos "desnudos" como el Sphynx, que no tienen pelo, son los que peor soportan el frío y requieren mayores cuidados durante el invierno.*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial y contoÌ? con la revisión de un periodista.
Healthday Spanish
El ingreso de aire polar traerá mínimas de hasta -10 grados y lluvias fuertes
En algunas zonas de la Ciudad de México se espera ambiente frío para las primeras horas de la fecha mencionada
Con un clima de fiesta y conexión, los fans disfrutaron del toque fresco de Nescafé Ice antes de cada presentación de la artista en el festival Futttura. Cómo se vivió la propuesta que ya disfrutaron más de 200.000 personas
El pronóstico indica que las lluvias más intensas se concentrarán en Baja California, Oaxaca y Chiapas
Opciones refrescantes y sencillas permiten combinar ingredientes cotidianos para lograr el resultado ideal
Protección Civil de la Ciudad de México hizo un llamado a los capitalinos a tomar previsiones por este pronóstico
Una nueva ronda de condiciones invernales afectará a amplias zonas de Estados Unidos este lunes 17 de noviembre, con nevadas fuertes en cordones montañosos del oeste y los Grandes Lagos, además de lluvias que se extenderán desde las Rocosas hasta el valle del Ohio.Fuertes lluvias y tormentas en el oeste: cómo impacta en CaliforniaEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) destacó que un núcleo frío en altura se desplazará por la costa de California y avanzará hacia el norte de México entre este lunes y el miércoles. El proceso generará un extenso radio de inestabilidad que derivará en precipitaciones persistentes sobre buena parte del litoral pacífico.En California, la combinación de aire húmedo y el avance del sistema desencadenará lluvias generalizadas desde las primeras horas del día. Las zonas centrales tendrán incluso tormentas eléctricas aisladas, que seguirán activas hasta comienzos del martes. Sobre la Sierra Nevada, la caída de nieve será un factor clave: las condiciones previstas apuntan a acumulaciones significativas en alta montaña a lo largo de toda la jornada.Más al norte, sectores del Pacífico Noroeste tendrán un episodio de precipitaciones que alternará entre lluvias débiles y nieve ligera. Ese cuadro se concentrará principalmente durante la mañana del martes y tenderá a disiparse el miércoles. En paralelo, el NWS adelantó que desde esta noche se formarán chubascos y tormentas en zonas elevadas del suroeste, donde también aparecerá nieve en altitudes mayores, un patrón que persistirá hasta las primeras horas del miércoles.Nevada y lluvias desde las montañas Rocosas hacia el valle del MississippiOtro sistema de baja presión, ubicado inicialmente sobre las Rocosas centrales, avanzará de forma constante hacia el valle del Ohio. El desplazamiento será suficiente para alterar las condiciones de una extensa franja que abarca desde las zonas montañosas del oeste hasta el centro de EE.UU.En el Gran Cuenca y las Rocosas centrales, el NWS prevé que desde la mañana y hasta entrada la noche se desarrollarán nevadas en zonas elevadas, con lluvias en regiones más bajas. Al mismo tiempo, tormentas aisladas comenzarán a formarse en las llanuras del norte y del centro, mientras que se extenderán esta tarde hacia el valle medio y bajo del Mississippi.Para el martes por la mañana, la franja más septentrional del sistema tendrá aire lo suficientemente frío como para originar nieve ligera en partes del alto Mississippi y áreas cercanas a los Grandes Lagos, incluida una porción del valle del Ohio. En el resto de la región, la precipitación se manifestará en forma de lluvias y tormentas aisladas que se prolongarán hasta el miércoles. Las lluvias también alcanzarán los Apalaches centrales y el Atlántico Medio, donde las precipitaciones continuarán hasta el día siguiente.Nevadas sobre el noreste impulsadas por aire frío y los Grandes LagosLas previsiones del NWS y el análisis de AccuWeather coinciden en que este lunes, la región noreste vivirá otro episodio invernal significativo. El NWS señaló que un sistema en altura situado sobre el área favorecerá el desarrollo de nieve generada por efecto lago sobre las zonas ubicadas al este de los lagos Erie y Ontario. Ese fenómeno, típico de la época fría, tenderá a debilitarse al avanzar la noche.Además, sectores del estado de Nueva York y de áreas montañosas del noreste experimentarán nevadas que disminuirán de forma paulatina durante la noche del martes. AccuWeather complementó este panorama al destacar que una masa de aire ártico reforzada acompañará a un sistema tipo "clipper" que descendió desde Canadá. Esa combinación provocará temperaturas más bajas y ráfagas intensas.La circulación del viento será decisiva para determinar qué condados recibirán los mayores volúmenes de nieve. Un ligero cambio en la dirección podrá ampliar el área afectada, mientras que un flujo constante desde el noroeste favorecerá acumulaciones más concentradas. Los momentos de mayor complicación para los desplazamientos se darán durante la mañana del lunes, especialmente en el centro y noroeste de Pensilvania y en el oeste y centro del estado de Nueva York.
Diversos fenómenos atmosféricos provocan precipitaciones en el occidente, sur y sureste, mientras el ambiente frío predomina en el norte y centro
Esta bebida es una opción ideal para añadir proteína y nutrientes a la dieta
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anunció el ingreso de un frente frío en Nueva York. Se prevé que el próximo 17 de noviembre sea el día más gélico, con temperaturas que rocen los 41°F y 32°F (5°C y 0°C respectivamente). La advertencia del NWS sobre el nuevo frente frío en Nueva York El NWS confirmó las bajas de temperatura por medio de un informe. Allí, estipuló que el frente frío ingresó desde Nueva Inglaterra, la región del noreste de Estados Unidos que incluye seis estados: Maine, Vermont, Nuevo Hampshire, Massachusetts, Rhode Island y Connecticut. El frente pasó por el este de Nueva York en la mañana y se prevé que la masa de frío se intensifique por la tarde con ráfagas de hasta 65 km/h (40 mph) que se mantengan hasta las primeras horas de la noche. Con relación a las temperaturas, podrían mantenerse o descender de manera ligera desde los 40-50 °F (4-10°C) registrados al inicio del día. El día más frío de la semana y el alivio del frente frío El 17 de noviembre se pronostica como el día más frío de la semana en Nueva York. De acuerdo con el organismo meteorológico, el frente se asentará en esta fecha con máximas pronosticadas entre los 39.2°F y 44.6°F (4-7°C), unos 10 grados por debajo de la temperatura promedio para mediados de noviembre. Junto con las condiciones ventosas, la sensación térmica se podría acercar hasta los 32â?¯°F (0â?¯°C) durante parte del día. Esta condición mejora al día siguiente, aunque se mantendrán los 39.2°F (4°C) durante la tarde. Para el 19 y 20 de noviembre, las temperaturas se moderarán dentro de lo normal, con ligeras probabilidades de lluvias y para el viernes 21, estará entre los 55-57°F (12.7-13.8°C). Cómo sobrellevar un frente frío El NWS presenta seis consejos esenciales que debe seguir una persona en caso de enfrentar una baja de temperatura: Consulta el pronóstico en weather.gov o en tu aplicación, estación meteorológica, etc. favorita: se debe revisar el pronóstico de forma diaria para saber a qué temperatura se está. Ajustar horario: tratar de evitar estar al aire libre durante las horas más frías del día, generalmente temprano por la mañana. Proteja a sus mascotas, ganado y demás bienes: En caso de tener mascotas o animales de granja, asegurarse de que no estén expuestos a temperaturas extremadamente bajas y de que tengan suficiente comida y agua que no se haya congelado.Llena el tanque: Asegúrate de que el coche o vehículo tenga al menos medio tanque de gasolina durante el frío extremo para que puedas mantenerte caliente si te quedas varado.Vestimenta: vestirse de manera adecuada para estar al aire libre, aunque no creas que vayas a salir mucho.Asimismo, se debe actualizar el kit de emergencia para el coche con cables de arranque, linternas, botiquín de primeros auxilios, artículos para bebés (fórmulas o pañales), suministros médicos, alimentos como cereales secos, un litro de agua por persona al día y herramientas básicas como alicates, llave inglesa o destornillador.
Las primeras horas de la fecha indicada habrá ambiente frío en algunas zonas de la Ciudad de México, informó Protección Civil local
Entre los efectos más destacados se prevé la caída de nieve o aguanieve
Hay una serie de recomendaciones para garantizar el bienestar de los animales domésticos durante estos días
El aumento de temperaturas anticipa una temporada de alto consumo y exige mayor planificación logística, controles de trazabilidad y refuerzos en toda la cadena de frío
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta
Esta bebida es ideal para acompañar postres con un toque más rico y sofisticado
El organismo meteorológico prevé un marcado descenso de temperaturas, que estarán por debajo de lo normal, y heladas nocturnas en la mitad norte y centro peninsular durante la próxima semana
La fusión del clásico dulce de cacahuate con la receta de atole ha generado una bebida versátil, ideal para cuando hace frío
La Navidad de 2025 tendrá contrastes marcados en el clima de Estados Unidos. Según el pronóstico a largo plazo publicado por The Old Farmer's Almanac, en los días previos y posteriores al 25 de diciembre se registraría una combinación de paisajes blancos en el norte, cielos despejados en el sur y condiciones inestables en las regiones intermedias. ¿Dónde habría nieve en Navidad de 2025?El tradicional almanaque, que cada año adelanta las tendencias meteorológicas para toda América del Norte, anticipó que la semana navideña tendrá una amplia gama de condiciones. Desde intensas nevadas hasta días soleados, el mapa climático de fin de año mostraría un país dividido entre el invierno más riguroso y la calma de un cielo despejado.En el noreste, el medio oeste superior, los Grandes Lagos y el valle del Ohio, las nevadas podrían marcar el inicio de una "Navidad blanca". The Old Farmer's Almanac informó que se esperan "chaparrones dispersos y ventiscas que podrían dificultar el traslado en muchas rutas", un panorama que incluiría también a Alaska, donde los viajes terrestres podrían volverse complicados por la acumulación de nieve.¿Dónde habría clima templado en Navidad de 2025?En contraste, gran parte del sur del país norteamericano vivirá jornadas más estables. El sudeste, Florida, Texas, Oklahoma y el corredor atlántico disfrutarán de temperaturas templadas y cielos despejados, condiciones que favorecerán los desplazamientos durante uno de los períodos más congestionados del año.Las lluvias, en tanto, se concentrarán en el noroeste del Pacífico y en algunas zonas del suroeste. Según el pronóstico, "antes de Navidad podrían registrarse tormentas en el norte del Pacífico y en el Panhandle de Alaska", mientras que al final de la semana se prevén algunos chaparrones aislados en California, Nevada y Arizona.Navidad 2025: nieve, clima gélido y frío en EE.UU.El norte de Estados Unidos tendrá el clima más característico de la temporada. Los estados del noreste, el alto medio oeste y la región de los Grandes Lagos enfrentarán temperaturas muy por debajo de lo normal, con nevadas frecuentes y carreteras resbaladizas.Noreste: se espera un ambiente "muy frío" con presencia de nevadas intermitentes. Se espera que las autoridades recomienden circular con precaución y prever tiempos adicionales para los traslados.Grandes Lagos: entre frío y muy frío, con nevadas persistentes en el oeste y algo de sol en el este. Las condiciones podrían dificultar el tránsito en las principales rutas interestatales.Valle del Ohio: el pronóstico indica días "fríos y nublados", con nevadas ligeras en el este y cielos más despejados al oeste.Medio oeste superior: las jornadas previas a la Navidad podrían comenzar con temperaturas suaves, seguidas de un marcado descenso térmico y chubascos de nieve dispersos.Estas condiciones harán que las posibilidades de una Navidad blanca aumenten significativamente en buena parte del norte, al replicar el patrón típico de los inviernos influenciados por La Niña, fenómeno climático que también se mencionó en el pronóstico de enero del mismo almanaque.Zonas con sol y clima templado en Navidad 2025The Old Farmer's Almanac indica que la franja que va desde Florida hasta Texas vivirá jornadas ideales para los viajes por carretera y las celebraciones al aire libre.Florida: se espera un ambiente "frío, pero despejado", perfecto para quienes planeen desplazarse entre ciudades o visitar los parques temáticos.Sudeste: las temperaturas serán más suaves, con días soleados y sin mayores probabilidades de lluvia.Texas y Oklahoma: se pronostican días "cálidos y estables", con cielos despejados y excelente visibilidad para los viajeros.Heartland (zona central): clima templado y seco, con amplios períodos de sol que facilitarán la movilidad en la región.Dónde lloverá en Navidad 2025 en EE.UU.En la zona de las Montañas Rocosas y el suroeste, el panorama será menos uniforme. En estas regiones, los días soleados alternarán con períodos de lluvia ligera o nevadas esporádicas.Región intermontañosa: se anticipan "algunos chaparrones en el este y lluvias en el oeste", aunque hacia el final de la semana los cielos tenderán a despejarse.Desierto del suroeste: las temperaturas se mantendrán cálidas, con un inicio de semana soleado y lluvias aisladas hacia el final del período festivo.Llanuras altas: el clima será "cálido y mayormente despejado", aunque con la posibilidad de algunas lluvias o nevadas breves que podrían afectar la conducción.En el Pacífico Noroeste, las lluvias dominarán antes de Navidad, especialmente en el norte de Oregón y Washington, mientras que el sur de la región gozará de más sol. En cambio, el Pacífico Suroeste, que abarca desde California hasta Nevada, comenzará con días soleados y templados, pero hacia el regreso de los viajeros podrían registrarse chaparrones aislados.
El panorama climático para Thanksgiving 2025 despierta interés entre quienes planean viajar, recibir familiares o simplemente disfrutar la jornada al aire libre. Las proyecciones de The Old Farmer's Almanac ofrecen un escenario detallado sobre lo que podría ocurrir en Texas durante el Día de Acción de Gracias. Las proyecciones climáticas de The Old Farmer's Almanac para Texas en ThanksgivingEl pronóstico elaborado por los meteorólogos Bob Smerbeck y Brian Thompson para The Old Farmer's Almanac establece que en Texas habría un clima cálido y mayormente agradable durante la semana festiva. En su mapa especial para quienes viajen en esos días, el estado aparece dividido entre un norte estable, sin señales de lluvia, y un sur donde podrían aparecer precipitaciones breves. La publicación sostiene que habrá un "claro contraste norte-sur" y que la mayor parte de los desplazamientos en carreteras se realizarán sin complicaciones.En la franja norte de Texas, los días se presentarían secos, con cielo despejado y un ambiente que tendería hacia lo cálido en comparación con otros años de Acción de Gracias.En la región sur, en cambio, no se descartan algunos episodios de lluvia aislada, aunque no se anticipan eventos fuertes que alteren de manera considerable la movilidad.Las temperaturas tenderían a ubicarse por encima de lo habitual para esta parte de EE.UU.Este panorama se alinea con la tendencia general planteada por The Old Farmer's Almanac para 2025 en la mayor parte del sur estadounidense, donde enfatiza la presencia de aire tibio y abundantes intervalos de sol.Cómo suele ser el clima en Dallas/Fort Worth durante Acción de GraciasAdemás del pronóstico de The Old Farmer's Almanac, también es útil revisar los datos históricos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). En Dallas/Fort Worth, la región metropolitana más poblada del norte de Texas, la jornada suele caracterizarse por contrastes marcados según el año, con extremos que van desde calor veraniego hasta irrupciones gélidas.Entre las tendencias más habituales en Dallas/Fort Worth se encuentran:La máxima promedio ronda los 63°F (17°C), mientras que la mínima se ubica cerca de 43°F (6°C).Aunque no es frecuente, se registraron 19 ocasiones con temperaturas de congelación en la mañana de Acción de Gracias.No existen antecedentes de máximas de 32°F (0°C) o inferiores en pleno feriado.La historia climática muestra picos, como el récord de calor del 25 de noviembre de 1965, cuando el termómetro trepó hasta 88°F (31°C).También se observó un mínimo absoluto histórico de 21°F (-6°C) el 30 de noviembre de 1911.El clima seco domina Acción de Gracias en Dallas/Fort Worth. En cuanto a las lluvias, los registros históricos del NWS establecen que:Solo el 19% de las celebraciones registró precipitaciones.El día más lluvioso fue el 26 de noviembre de 1914, con 3,06 pulgadas (78 mm).La nevada es prácticamente un fenómeno anecdótico: solo se registró una ocasión con nieve durante este feriado, en 2007.Entre los eventos más llamativos figura el 25 de noviembre de 1993, cuando se produjo la primera celebración con precipitación invernal registrada en la zona: una mezcla de lluvia helada y granizo. Ese día, la temperatura mínima bajó a 23°F (-5°C) y la máxima quedó limitada a 35°F (2°C).
Ante las bajas temperaturas las autoridades piden extremar precauciones, además de haber implementado campañas de vacunación para proteger a la población
Protección Civil de la Ciudad de México emitió alerta amarilla por este pronóstico en algunas zonas de la capital del país
El aire gélido que afectó a gran parte del centro y sur de Estados Unidos comenzó a retirarse, lo que provocará un cambio meteorológico significativo en Texas. Luego de días con heladas, temperaturas bajo cero y sensaciones invernales, el estado experimentará un drástico ascenso térmico, con valores muy por encima de lo normal para noviembre, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Suben las temperaturas en el norte de TexasEn el norte y centro de Texas, donde las temperaturas descendieron abruptamente durante la ola polar, el panorama cambiará por completo. La oficina del NWS en Fort Worth explicó que la persistencia de un sistema de alta presión sobre el sur de Estados Unidos permitió el ingreso de aire cálido desde el Golfo de México. Esta masa de aire templado provocará un incremento sostenido en los termómetros, que continuaría durante el fin de semana.Las máximas oscilarán entre los 80°F y 85°F (27°C y 29°C), e incluso podrían rozar los 90°F (32°C) en algunas áreas al oeste de la autopista I-35, especialmente entre el sábado y el domingo. Estos valores representan entre 20°F y 25°F (11°C a 14°C) por encima del promedio habitual para mediados de noviembre. Las mínimas nocturnas también mostrarán una recuperación notable, con registros que irán de 60°F (16°C) a 65°F (18°C).El NWS señaló que la combinación de calor, baja humedad y viento del sur podría generar condiciones propicias para incendios en áreas rurales del norte del estado, aunque no se espera un riesgo extremo. Además, el organismo advirtió que podrían presentarse bancos de niebla en la madrugada y primeras horas de la mañana, debido a la humedad aportada por el Golfo.Temperaturas récord en el Panhandle de TexasEl ascenso térmico será aún más pronunciado en el Panhandle, donde la temperatura podría alcanzar registros históricos. Según el informe del NWS de Amarillo, las máximas entre el jueves y el sábado oscilarán entre los 75°F y 85°F (24°C y 29°C), valores que superan ampliamente la media estacional de 60°F (16°C). El viernes podría ser el día más cálido de la semana, con picos de hasta 86°F (30°C) en sectores del sur y suroeste de la región.Las noches seguirán templadas, con mínimas que se ubicarán entre 45°F y 55°F (7°C y 13°C). Este patrón térmico inusualmente cálido se debe a un sistema de alta presión que domina el centro de EE.UU. y genera vientos del suroeste, un flujo que tiende a calentar y secar el aire. "La posibilidad de récords de temperatura alta y mínima se mantiene elevada para el jueves y el viernes", indicó el NWS de Amarillo.El alivio llegará recién a comienzos de la próxima semana, cuando un frente frío moderado empuje aire más fresco desde el norte. Las máximas descenderán entonces a valores de entre 68°F y 75°F (20°C y 24°C) el lunes, mientras que el martes podría sentirse una leve disminución adicional, con marcas cercanas a los 64°F (18°C). De todas maneras, el pronóstico indica que estas cifras están por sobre el promedio de noviembre.El calor se extiende al oeste de Texas: Midland y el Big BendEn la región de Midland y el suroeste del estado, el panorama no será distinto. La oficina del NWS Midland/Odessa anticipó que el aire cálido persistirá durante todo el fin de semana, impulsado por vientos del oeste que favorecerán un fenómeno de "calentamiento adiabático", lo que elevará las temperaturas en todo el oeste de Texas.Los termómetros alcanzarán entre 85°F y 90°F (29°C y 32°C) en el valle del río Grande, lo que incluye las zonas de Presidio y Big Bend. En las áreas más elevadas, como las montañas Davis, las máximas rondarán los 78°F (25°C). Los pronósticos de la oficina local del NWS advierten que las condiciones de sequedad continuarán y que no se prevén lluvias antes de la próxima semana. A partir del lunes, una vaguada en altura podría provocar un cambio en el patrón meteorológico, con vientos más intensos y un descenso de las temperaturas, aunque todavía por encima de lo normal. Para el martes, las máximas rondarán entre 70°F y 80°F (21°C y 27°C).En Houston: humedad y niebla en el sureste de TexasEn Houston y la zona costera del Golfo, el regreso del aire cálido también llevará un aumento en la humedad. La oficina del NWS Houston/Galveston señaló que los vientos del sur, combinados con la subsidencia generada por la dorsal en altura, mantendrán un ambiente cálido y bochornoso durante varios días.Las temperaturas diurnas seguirán entre 80°F y 85°F (27°C y 29°C), mientras que las mínimas nocturnas no descenderán de los 65°F (18°C) o 70°F (21°C). Las condiciones serán propicias para la formación de niebla en las primeras horas del día, especialmente en áreas cercanas al Golfo y en los alrededores de Galveston Bay. Si bien podrían aparecer algunas lluvias aisladas hacia el lunes o martes, no se prevén sistemas importantes que interrumpan el tiempo estable. El pronóstico apunta a que el calor persistirá y que las lluvias significativas recién llegarán hacia el final de la próxima semana, cuando un nuevo sistema frontal avance desde el oeste de EE.UU.
Durante la temporada de bajas temperaturas, los resfriados y otras afecciones respiratorias incrementan su incidencia.
Un nuevo frente invernal se desplegará sobre Estados Unidos en los próximos días y marcará un contraste extremo entre el este y el centro del país norteamericano. Mientras el frío persistirá sobre Nueva York, Nueva Inglaterra y los Grandes Lagos, las temperaturas en Texas y parte de las Llanuras Centrales ascenderán a valores primaverales.La nieve se concentra en el noreste de Estados Unidos y los Grandes LagosDurante este jueves y viernes, las nevadas más intensas se concentrarán sobre el norte del estado de Nueva York, Vermont y Maine, al tiempo que se extenderán hacia el interior de Nueva Inglaterra. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que el flujo frío procedente de Canadá generará nubes y precipitaciones en forma de nieve sobre el área de los Grandes Lagos, donde el contraste térmico con las aguas más templadas producirá un "efecto de lago".Las montañas Adirondack, en Nueva York, y los montes Verdes, en Vermont, podrían recibir varias capas adicionales de nieve, tras lo acumulado en las jornadas previas. Se espera que las temperaturas diurnas en esa franja no superen los 40°F (4°C) y que en las zonas altas permanezcan por debajo del punto de congelación. Para el viernes por la noche, los termómetros descenderán a valores entre 20°F (-6°C) y 25°F (-4°C), acompañados por vientos del noroeste que alcanzarán entre 20 y 30 millas por hora (32 a 48 km/h), lo que reforzará la sensación de frío extremo.El pronóstico del NWS en Burlington precisó que el sábado será la jornada más estable antes del regreso de una nueva perturbación el domingo, cuando una mezcla de lluvia helada y nieve afectará nuevamente al norte del estado de Nueva York y al centro de Vermont. El sistema llegará acompañado de aire frío, que mantendrá las máximas alrededor de 35°F (1°C) en las zonas bajas y temperaturas cercanas a 20°F (-6°C) en los sectores montañosos.Un contraste térmico extremo: calor récord en el centro y sur de Estados UnidosMientras el noreste se prepara para una nueva ronda de nieve, el centro y sur del país norteamericano experimentarán una situación completamente opuesta. Según AccuWeather, el aire cálido ascenderá desde el Golfo de México hacia las Llanuras Centrales, lo que elevará los termómetros a valores inusuales para mediados de noviembre.El fenómeno se explicará por un domo de alta presión que empujará la corriente en chorro hacia el norte, lo que permitirá que el aire templado se instale sobre una vasta región. En estados como Kansas, Oklahoma y Texas, las temperaturas llegarán a niveles comparables con los de la primavera: entre 70°F (21°C) y 80°F (27°C), con posibilidades de romper récords diarios.En ciudades como Dallas y Oklahoma City se prevé que los valores superen el promedio histórico por entre 20°F y 30°F . Las condiciones también favorecerán ráfagas de viento del suroeste de hasta 40 millas por hora (64 km/h), lo que incrementará el riesgo de incendios forestales en áreas con vegetación seca.En contraste, el área de Chicago, que comenzó la semana con máximas en torno a 35°F (2°C), experimentará un ascenso notable hacia los 60°F (15°C) el sábado, según los meteorólogos de AccuWeather. El aumento de las temperaturas se mantendrá al menos hasta el fin de semana, antes de que un nuevo frente frío interrumpa la estabilidad térmica.Un río atmosférico afectará la costa del Pacífico: cómo impacta en CaliforniaEl oeste estadounidense enfrentará otro desafío meteorológico: un intenso río atmosférico que impactará California entre el jueves y el sábado. El NWS informó que este sistema llevará lluvias torrenciales, ráfagas intensas y nieve abundante en la Sierra Nevada.Los meteorólogos advirtieron que las acumulaciones podrían alcanzar entre uno y dos pies (30 a 60 centímetros) en las cumbres más altas, donde el riesgo de deslizamientos y crecidas será significativo. Las ráfagas podrían alcanzar entre 40 y 55 millas por hora (64 a 88 km/h), lo que afectará sobre todo el norte y centro de California, así como el oeste de Nevada.Las zonas más expuestas al exceso de lluvia serán el área de la Bahía de San Francisco y las laderas montañosas orientadas al suroeste, donde existe al menos un 15% de probabilidad de inundaciones repentinas. Para el viernes, las tormentas se desplazarán hacia el sur, lo que afectará el condado de Los Ángeles y las montañas Transverse, donde el riesgo de lluvias intensas y caída de nieve persistirá hasta el sábado por la mañana.
El clima de este jueves en Estados Unidos presentará contrastes marcados de costa a costa. Mientras una corriente atmosférica llevará lluvias intensas, vientos fuertes y nevadas a California y zonas montañosas del oeste, gran parte del centro y este experimentará temperaturas inusualmente cálidas para la época, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Lluvias y vientos intensos por el río atmosférico en CaliforniaUn sistema de baja presión en desarrollo frente a la costa del Pacífico provocará un "río atmosférico" que descargará abundante humedad sobre California entre este jueves y el sábado. Este fenómeno meteorológico llevará consigo lluvias torrenciales, nevadas en las montañas y ráfagas de viento que podrían causar daños y cortes de energía.El NWS advirtió que el frente húmedo se desplazará a lo largo de la costa californiana durante el día, con precipitaciones que se intensificarán en el norte y centro del estado. Se espera que las lluvias más fuertes alcancen el área de la Bahía de San Francisco, donde existe una probabilidad del 15% de inundaciones repentinas en zonas bajas o de ladera. El organismo meteorológico también prevé que las tormentas eléctricas se extiendan el viernes hacia el sur del estado, lo que afectaría principalmente el condado de Los Ángeles y las sierras Transversales.Además, el viento será un factor clave en esta jornada. Los avisos de alta intensidad rigen para gran parte del norte y centro de California, así como para el oeste de Nevada. Las ráfagas podrían alcanzar entre 40 y 55 millas por hora (64 y 88 km/h), especialmente en zonas elevadas o cercanas al litoral. Estas condiciones aumentarán el riesgo de caída de árboles, interrupciones del suministro eléctrico y complicaciones en las rutas costeras.Advertencias por acumulación de nieve en la Sierra NevadaLas montañas de la Sierra Nevada recibirán las primeras grandes nevadas del mes. El NWS pronosticó que, entre la tarde del jueves y la mañana del sábado, podrían acumularse entre uno y dos pies (30 y 60 centímetros) de nieve, principalmente en las zonas más altas del sur de la cordillera. Esta situación podría generar cierres temporales de caminos, especialmente en los pasos de montaña, donde las ráfagas de viento complicarán aún más la visibilidad.El servicio meteorológico señaló que las condiciones más adversas se producirán entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, cuando el flujo húmedo procedente del Pacífico interactúe con las bajas temperaturas de altura. Las acumulaciones de nieve más significativas se concentrarán por encima de los 7000 pies (2134 metros), aunque también podrían registrarse precipitaciones invernales en cotas más bajas, sobre todo en el norte de la Sierra.Temperaturas récord en el oeste y el centro de Estados UnidosMientras el oeste se prepara para enfrentar el temporal, el resto del país norteamericano experimentará un ascenso notable de las temperaturas. De acuerdo con el NWS, un sistema de alta presión sobre el centro y oeste de Estados Unidos mantendrá un ambiente seco y cálido durante los próximos días.Las máximas podrían alcanzar los 60°F (15°C) en el norte de las Montañas Rocosas, lo que superaría récords históricos de la región para esta época del año. En tanto, las mínimas en las planicies del norte rondarán los 40°F (4°C), lo que representa entre 20°F y 30°F por encima del promedio. En el suroeste, el cielo nublado y las lluvias aisladas mantendrán las temperaturas nocturnas entre 50°F y 60°F (10°C y 15°C), valores que también podrían batir récords de calor mínimos.El viernes, el flujo de aire cálido procedente del sur elevará aún más los termómetros en las Grandes Llanuras, con temperaturas muy superiores al promedio estacional. Este comportamiento térmico inusual podría prolongarse hasta el fin de semana, antes de que el sistema del Pacífico modifique el patrón atmosférico.Nevadas continuas en los Grandes Lagos y el noreste: de Nueva York a MassachusettsEn el noreste, el panorama será completamente distinto. El NWS anticipó que una corriente de aire frío procedente de Canadá se combinará con el flujo húmedo del oeste para mantener nevadas en los estados de Nueva York, Vermont y Massachusetts. La influencia de los lagos Erie y Ontario reforzará las llamadas nevadas por "efecto lago", que persistirán hasta el fin de semana.Durante las últimas 24 horas ya se registraron acumulaciones significativas: 3,1 pulgadas (7,8 cm) en Cheshire, Massachusetts; 2,8 pulgadas (7,1 cm) en Middleville, Nueva York; y 2,5 pulgadas (6,3 cm) en Manchester Center, Vermont. Otros puntos, como Fort Plain y Averill Park reportaron entre una y 1,6 pulgadas (2,5 y cuatro cm) de nieve.
Esta preparación tradicional se presenta con ingredientes que innovan en el sabor y aportan nutrientes esenciales para prevenir enfermedades
Muchas personas muestran preocupación al notar un aumento en la frecuencia con la que van al baño ante el descenso de las temperaturas
Protección Civil de la Ciudad de México emitió alerta amarilla en algunas zonas de la capital del país por este pronóstico
Las autoridades meteorológicas confirmaron valores mínimos inéditos y alertas para más de 200 millones de personas, con registros históricos en Florida, Georgia e Illinois
Las primeras nevadas de la temporada cubrieron el norte de Nueva Jersey con un manto blanco leve, que marcó el inicio de un nuevo período de bajas temperaturas en la región. Aunque el fenómeno dejó acumulaciones menores y no causó mayores inconvenientes, las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticiparon que, en los próximos días, una nueva ola de aire polar ingresará desde el noroeste.Las primeras nevadas del otoño en Nueva JerseyDe acuerdo con los registros oficiales del NWS en Mount Holly, las nevadas comenzaron a observarse el martes 11 de noviembre en diferentes localidades del norte del estado, especialmente en el condado de Sussex. En Stokes State Forest se acumuló la mayor cantidad, con 1,4 pulgadas (aproximadamente 3,5 centímetros), mientras que en Vernon Township hubo una pulgada (2,5 centímetros) y en Wantage Township, cerca de 0,4 pulgadas (un centímetro).En el resto de la región, los valores fueron menores: en Sparta se registraron 0,3 pulgadas, mientras que en Highland Lakes, Montague, Newton, Hardyston, Kinnelon, Lake Hopatcong y Butler apenas se observó una fina capa de 0,1 a 0,2 pulgadas. Aunque se trató de un evento leve, representó el primer contacto con la nieve en lo que va del otoño en Nueva Jersey.New Jersey Herald informó que las nevadas se desplazaron con rapidez sobre el norte del estado y parte del área metropolitana de Nueva York durante la mañana del martes, con ráfagas breves que llegaron a cubrir techos, parques y carreteras por algunos minutos. El fenómeno se originó en el sistema de los Grandes Lagos, un tipo de precipitación conocido como "efecto lago" (lake-effect snow), que ocurre cuando el aire frío atraviesa masas de agua templadas y genera nubes de nieve al desplazarse hacia el este. Estas nubes llegaron a Nueva Jersey en forma de pequeñas tormentas, que apenas lograron dejar un rastro blanco.El inicio de la temporada invernal en Nueva Jersey: frío y nevadasBob Ziff, integrante del grupo North Jersey Weather Observers, señaló al medio local que la mayoría de los observadores reportó solo pequeñas lluvias de nieve, aunque en algunas zonas del condado de Sussex las mediciones fueron mayores. El martes también estuvo acompañado por un descenso notorio de las temperaturas, que cayeron por debajo del punto de congelación en las zonas altas. En High Point, el termómetro marcó 21°F (-6°C), mientras que en Vernon descendió a 24°F (-4°C). Otras localidades como Parsippany y Ramsey reportaron 29°F (-2°C).Qué se espera del clima en Nueva Jersey para los próximos díasSegún el último parte del NWS emitido desde Mount Holly, las condiciones meteorológicas tenderán a estabilizarse durante este miércoles, pero el frío continuará firme sobre todo el estado. Una zona de alta presión ubicada en el sureste de Estados Unidos dominará el clima del Atlántico medio, aunque se prevé el paso de un frente frío débil durante la noche, sin precipitaciones significativas. Las temperaturas vespertinas alcanzarán valores de entre 48°F y 55°F (9°C a 13°C), pero el viento del suroeste soplará a 25 millas por hora (40 km/h), lo que mantendrá una sensación térmica inferior.Durante el jueves, persistirá el flujo de aire polar desde el noroeste. Se anticipan ráfagas de 30 millas por hora (48 km/h) y temperaturas máximas en torno a los 52°F (11°C), con mínimas que podrían bajar nuevamente a los 30°F (-1°C) por la noche. El organismo indicó que no se descartan nuevas ráfagas de nieve o lloviznas en zonas montañosas del noroeste, especialmente en los condados de Sussex y Warren, aunque sin acumulaciones relevantes.El viernes, se mantendrá el mismo patrón, con temperaturas similares y cielos parcialmente nublados, pero con una leve disminución de los vientos debido a la reducción del gradiente de presión.Para el fin de semana, el pronóstico muestra un cambio temporal: el sábado ingresará un sistema conocido como clipper, que se desplazará desde el oeste y podría dejar lluvias débiles y, en las zonas más elevadas del norte, algunas gotas mezcladas con copos de nieve. No obstante, las temperaturas diurnas se mantendrán por encima del punto de congelación, con máximas cercanas a los 50°F (10°C).El domingo, se espera un aumento de la temperatura, con valores que podrían alcanzar los 65°F (18°C) en el sur del estado, aunque con la llegada de un nuevo frente frío durante la noche. El lunes, volverán los vientos del noroeste, con ráfagas de hasta 30 millas por hora (48 km/h), que llevarán otro descenso térmico.
El clima en Estados Unidos para este miércoles 12 de noviembre combina heladas en el sureste, temperaturas en ascenso en el centro y condiciones invernales severas sobre la costa oeste. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), se experimentará un cambio de patrón atmosférico que trasladará el frío extremo hacia el noreste. En tanto, una nueva tormenta se formará frente al Pacífico, con fuertes lluvias y nevadas de montaña que impactarán en California y Oregon.Temperaturas más suaves en el este y ascenso térmico en el centro de Estados UnidosEl sistema polar que dominó el este de EE.UU. durante los últimos días comenzará a retirarse hacia el norte. El NWS indicó que los vientos intensos y las temperaturas bajo cero darán paso a un ambiente más templado, aunque se mantendrán algunas nevadas dispersas en los alrededores de los Grandes Lagos y el interior del noreste, especialmente sobre Nueva Inglaterra.En ciudades como Buffalo, Syracuse y Rochester, del estado de Nueva Yor, el aire frío que aún se desplazará sobre las aguas más cálidas de los lagos Erie y Ontario favorecerá la formación de nevadas de tipo "efecto lago", fenómeno habitual en esta época del año. Estas condiciones se prolongarán hasta el jueves, aunque con una intensidad menor en comparación con los días anteriores.Mientras tanto, en el centro del país norteamericano, el panorama será completamente distinto. Una masa de aire cálido avanzará desde el sur, empujada por un flujo persistente de vientos del suroeste. El NWS anticipó que esta advección cálida elevará notablemente las temperaturas en los estados de las Llanuras del Norte y del Centro, donde los valores máximos alcanzarán entre 60°F (15°C) y 70°F (21°C). Regiones como Nebraska, Kansas y Dakota del Sur disfrutarán de jornadas agradables y soleadas, mientras que el contraste térmico con el aire frío del noreste marcará la configuración meteorológica de los próximos días.Lluvias intensas y nieve en la costa oeste: cómo afecta a CaliforniaEn el oeste, un nuevo sistema de baja presión comenzará a desarrollarse frente a la costa del Pacífico durante la noche. Este ciclón, descrito por el NWS como "intenso y de rápida profundización", afectará principalmente a California, donde se prevén lluvias abundantes, vientos fuertes y acumulaciones significativas de nieve en zonas montañosas.Los meteorólogos señalaron que las precipitaciones más fuertes se concentrarán sobre la Sierra Nevada y el área de la Bahía de San Francisco, donde se mantiene un riesgo leve de lluvias excesivas, equivalente a una probabilidad del 15% de inundaciones repentinas. Ese escenario se extenderá hacia el sur hasta alcanzar la zona metropolitana de Los Ángeles, donde podrían registrarse tormentas aisladas y ráfagas de viento superiores a 40 millas por hora (64 km/h).Las autoridades emitieron advertencias de tormenta invernal para el sur de la Sierra Nevada, mientras que las porciones septentrionales permanecen bajo aviso de condiciones invernales. En áreas costeras de California y en el centro sur de Oregon, también rigen advertencias por vientos intensos, que podrían causar la caída de ramas y cortes de energía eléctrica.En las elevaciones más altas, la nieve podría superar las 24 pulgadas (61 centímetros) en los pasos montañosos, lo que dificultará la circulación y generará condiciones peligrosas para los viajeros.Frío extremo y heladas en Florida y GeorgiaEn el sureste, la jornada amanecerá bajo condiciones inusualmente frías para la región. El Servicio Meteorológico Nacional de Jacksonville, Florida, emitió una advertencia por congelamiento que permanecerá vigente por la mañana. Los valores mínimos descenderán hasta 27°F (-3°C) en sectores del norte y noreste de Florida, donde se encuentran los condados de Suwannee, Baker, Nassau y Bradford, así como también en porciones del sur de Georgia.Las autoridades advirtieron que las temperaturas bajo cero podrían afectar cultivos sensibles, mascotas al aire libre y poblaciones vulnerables, como niños pequeños, personas mayores y quienes no cuenten con refugio. El organismo recomendó proteger plantas, cubrir tuberías expuestas y asegurar un abrigo adecuado para evitar la hipotermia.En tanto, las áreas costeras de Jacksonville, Palm Coast y St. Augustine permanecerán bajo aviso de heladas. Se prevé que los termómetros lleguen a 33°F (0,5°C), lo que generará la formación de escarcha sobre superficies expuestas. Según la advertencia oficial, esta situación podría causar daños a la vegetación delicada si no se toman medidas preventivas.
Una bebida rica en nutrientes para evitar resfriados y fortalecer el sistema inmune
Durante la temporada fría, la ventilación limitada en los hogares puede aumentar la exposición a vapores tóxicos y reacciones químicas peligrosas
Este preparación puede ser tu aliada durante esta época del año
Mientras descienden las temperaturas en Ohio, el estado puso en marcha un programa especial para ayudar a las familias de bajos ingresos a cubrir los costos de calefacción. Las bajas temperaturas continuarán los próximos días en Estados Unidos. Qué es el programa de Crisis Invernal y a quiénes beneficiaA partir del 1° de noviembre, los residentes que cumplan con los requisitos pueden acceder a un subsidio único para el pago de sus facturas de energía a través del Programa de Crisis Invernal, administrado por el Departamento de Desarrollo estatal.El apoyo está destinado a quienes enfrentan una desconexión del servicio de energía eléctrica, ya fueron desconectados, necesitan restablecer el servicio o pagar por una transferencia.El beneficio es clave para las familias de bajos ingresos. Esta semana se pronostica una tormenta de nieve para la zona de los Grandes Lagos. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), se proyecta "una situación muy peligrosa y potencialmente mortal".El año pasado, el Programa de Crisis Invernal benefició a más de 73.000 familias vulnerables, con una inversión total de US$25,5 millones, informó Peak of Ohio.Cómo solicitar la asistencia para mantener la calefacción El requisito principal para pedir esta ayuda en la época más fría del año es tener un ingreso anual bruto igual o inferior al 175% del nivel federal de pobreza.En el caso de una familia de cuatro integrantes, este límite es de 56.262,50 dólares. Los solicitantes deben iniciar el trámite en línea y luego agendar una cita con su proveedor local de asistencia energética para finalizar el proceso. Según la agencia, las citas pueden concretarse presencialmente, por teléfono o de manera virtual. La documentación necesaria para solicitar la ayuda en Ohio es:Facturas más recientes de energía.Comprobantes de ingresos de los últimos 30 días o 12 meses.Pruebas de ciudadanía o residencia legal de todos los miembros del hogar.Si corresponde, certificado de discapacidad.Quienes reciban el beneficio y aún mantengan una deuda con una empresa regulada por la Comisión de Servicios Públicos de Ohio (PUCO, por sus siglas en inglés) deberán inscribirse en el Plan de Pago por Porcentajes (PIPP, por sus siglas en inglés) u otro esquema de pago autorizado."Estamos orgullosos de estar presentes cuando los habitantes de Ohio más nos necesitan, especialmente cuando los inviernos generan dificultades para las personas y las familias", dijo Lydia Mihalik, directora del Departamento de Desarrollo. Asimismo, la funcionaria agregó que el programa de ayudas es esencial para que la gente pueda "mantenerse segura, saludable y abrigada durante la época más fría del año".El clima frío se apodera de EE.UU.En la zona del valle de Ohio y el Medio oeste superior, un sistema de baja presión de aire amenaza con producir un efecto de nieve continua y de intensidad variable en los estados que rodean los Grandes Lagos. Estas nevadas podrían provocar acumulaciones de entre 30 y 60 centímetros de nieve y de hasta 1,2 metros en sectores específicos. A pesar de que Ohio está bajo la alerta, se prevé que los estados más afectados sean Indiana, Michigan y el oeste del estado de Nueva York.
El estado de Nueva York atravesará en las próximas horas un marcado descenso térmico, acompañado de vientos intensos y nevadas intermitentes que afectarán buena parte del territorio. Desde el norte hasta el centro del estado, las oficinas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticiparon un escenario invernal con ráfagas fuertes, sensación térmica muy baja y la posibilidad de nuevos episodios de nieve durante el resto de la semana.Pronóstico para la ciudad de Nueva York y el sur del estadoEl NWS de la Ciudad de Nueva York indicó que este martes 11 de noviembre, el área metropolitana quedará entre un sistema de baja presión al norte y un centro de alta presión al sur. Esa combinación generará un marcado contraste térmico y ráfagas de viento que podrían superar las 35 a 40 millas por hora (56 a 64 km/h).Durante el día, el paso de una masa de aire ártico favorecerá un ambiente gélido, con temperaturas máximas que apenas alcanzarán los 42°F (5°C) en la ciudad y valores aún más bajos hacia el interior. El organismo estimó que las sensaciones térmicas serán considerablemente inferiores por efecto del viento.El NWS anticipó también nubosidad abundante y la posibilidad de chaparrones débiles que, en el norte del área metropolitana, podrían registrarse en forma de nieve. Aunque no se espera acumulación significativa, no se descartó una leve capa sobre superficies elevadas del valle del Hudson y el norte de Westchester.Para esta noche, el frío se intensificará. Las temperaturas caerán hasta los 30°F (-1°C) en sectores urbanos y algo menos en los suburbios. Sin embargo, los vientos â??que continuarán del oeste a entre 20 y 25 millas por hora (32 a 40 km/h)â?? impedirán la formación de heladas extensas en zonas costeras. El organismo adelantó que el miércoles, las condiciones seguirán frías, aunque sin precipitaciones destacadas. En tanto, las máximas apenas subirán a 48°F (9°C).Nieve en Buffalo y alrededores del lago ErieLa oficina del NWS en Buffalo describió un panorama invernal más intenso para el oeste del estado. La entrada de aire polar sobre las aguas relativamente cálidas de los Grandes Lagos provocará la formación de bandas de nieve de efecto lago, un fenómeno típico de esta región.Según el informe oficial, las nevadas más fuertes se concentrarán al sur y sureste de los lagos Erie y Ontario durante la mañana del martes. Estas precipitaciones tenderán a disminuir por la tarde, aunque el viento del noroeste mantendrá la sensación de frío extremo. Se prevé que, durante la noche, el viento cambie al suroeste y desplace las bandas de nieve hacia áreas más pobladas, lo que incluye el área metropolitana de Buffalo y el condado de Niagara.El NWS advirtió que, pese a que las acumulaciones no serán elevadas en zonas bajas, podrían generarse complicaciones temporarias en las rutas durante las horas de mayor intensidad. Hacia el miércoles por la mañana, la nieve se mezclará con lluvia debido a un leve ascenso térmico, especialmente en cotas inferiores a los 1200 pies (365 metros). En las zonas altas de Chautauqua Ridge, sin embargo, persistirá la posibilidad de nuevas acumulaciones ligeras.El organismo también señaló que el resto de la semana se mantendrá más templado, con temperaturas máximas entre 48°F (9°C) y 52°F (11°C), aunque los valores seguirán por debajo del promedio de mediados de noviembre.Clima en el centro del estado de Nueva York y la región de BinghamtonEn el centro de Nueva York, el NWS de Binghamton alertó sobre la influencia directa de un sistema de baja presión en altura que cruzará la región durante la mañana del martes. El fenómeno favorecerá la aparición de inestabilidad y de nevadas localmente intensas, con posibilidad de ráfagas breves pero fuertes conocidas como "snow squalls".Los meteorólogos señalaron que, bajo estas condiciones, no se descartará una acumulación rápida de hasta una pulgada (2,5 centímetros) en cortos períodos de tiempo, especialmente en los condados del centro y norte del estado. Las zonas más afectadas incluirán el corredor de la autopista I-90, donde se esperan condiciones de visibilidad reducida y tramos resbaladizos durante el desplazamiento del frente.Hacia la tarde, las nevadas persistirán en las áreas más elevadas, mientras que en los valles se transformarán en lloviznas o lluvias débiles. Para la noche, la circulación del suroeste empujará los remanentes de nieve hacia el norte del estado.El miércoles continuará el aire frío, con máximas que no superarán los 45°F (7°C) y mínimas en torno a los 32°F (0°C). En las sierras del norte del condado de Broome y en el sur del condado de Oneida, las condiciones permitirán que la nieve reaparezca durante la noche, en combinación con lluvias aisladas.Acumulaciones de nieve en las últimas 24 horas en el estado de Nueva YorkDurante las últimas 24 horas, varias localidades del norte del estado de Nueva York registraron acumulaciones considerables de nieve, especialmente en el área de los Adirondacks y el corredor del lago Champlain. De acuerdo con los reportes oficiales del NWS, los valores más altos se observaron en Port Kent, con siete pulgadas (17,7 centímetros); Essex, con 6,8 pulgadas (17,2 centímetros); y Keeseville, con 6,2 pulgadas (15,7 centímetros).Otras comunidades, como Willsboro y Moriah, informaron acumulaciones cercanas a las seis pulgadas (15,2 centímetros), mientras que en Baldwinsville se registraron cuatro pulgadas (10,1 centímetros). En Lake Placid, uno de los puntos más fríos de la región, la capa de nieve alcanzó las tres pulgadas (7,6 centímetros).Más hacia el sur, en localidades como Amsterdam, Galway y Perth, la nieve fue más leve, con valores entre 1,5 y 1,6 pulgadas (3,8 a 4 centímetros). En la zona de Duanesburg y Ganesvoort, las mediciones oficiales marcaron una pulgada (2,5 centímetros). En el centro del estado, el observatorio del NWS en Binghamton reportó apenas 0,1 pulgadas (0,2 centímetros), lo que reflejó la diferencia entre las áreas del norte y del sur.
Desde el 10 de noviembre, Florida se enfrenta a una ola de frío. Las temperaturas más bajas se registran al norte de Orlando, donde se mantiene vigente una alerta de heladas para los condados de Marion y Alachua.Las temperaturas durante la ola de frío Orlando y Florida Central experimentaron la primera ola de frío importante de la temporada en la noche del 10 de noviembre, donde disminuyó hasta 30°F, según consignó Fox News. Las zonas más frías, como el condado de Marion (Ocala) y el norte del condado de Sumter (The Villages) contaron con temperaturas por debajo de los niveles de congelación, es decir, 31 a 32°F (-1 a 0°C). Para este miércoles, se esperan mínimas de alrededor de 32°F (-1°C) en Ocala, mientras se mantiene vigente una alerta de heladas para los condados de Marion y Alachua. "Va a ser una noche muy fría aquí en el centro de Florida", dijo el meteorólogo TJ Springer, del equipo de tormentas de FOX 35. "No será una helada fuerte, pero la gente debería cubrir sus plantas tropicales por precaución".En Miami, las temperaturas mínimas descendieron hasta los 40°F (4,4°C) en los condados de Broward y Miami-Dade; y los vientos superaron los 20 y 25 mph. Esta fue la mañana más fría en la ciudad desde el 25 de enero de este año. Bajo estos valores, se prevé igualar o superar el récord de temperatura máxima más fría en Miami, ya que el récord anterior es de 70°F (21,1°C), establecido en 1913, y la máxima pronosticada es de 69°F (20,5°C). Así se vivió la ola de frío en Florida El Servicio Nacional de Meteorología en Miami (NWS, por sus siglas en inglés) presentó cómo fueron las temperaturas de los condados del Estado del Sol a las 6.44 hs del 11 de noviembre: Fort Lauderdale: 49°F (9,4°C)West Palm Beach: 46°F (7,7°C)Immokale: 40°F (4,4°C)Miami Beach: 51°F (10,5°C)Hialeah: 49°F (9,4°C)Cuánto tiempo durará la ola de frío y la recomendación de los meteorólogosPor el momento, la ola de frío disminuirá durante el resto de la semana. El próximo 12 de noviembre, el clima se mantendrá fresco con 30 y 40°F (-1 y 4°C). Sin embargo, subirá antes hasta los 60 y 70°F (entre 20 y 22°C).Se prevé que el área de Orlando rompa dos récords de temperatura diarios el 11 de noviembre. Por tanto, el NWS presentó una alerta por posibles condiciones peligrosas para la navegación y las playas en estas zonas:Aviso para embarcaciones menoresEn vigor desde el 10 de noviembre hasta la noche del martes en las aguas de condado de CollierEn vigor desde la 13 hs del 10 de noviembre hasta el martes por la tarde para el lago OkeechobeeEn vigor desde el 10 de noviembre hasta el miércoles por la mañana para las aguas de Palm Beach, Broward y Miami-Dade
Protección Civil de la Ciudad de México hizo un llamado a la población a tomar precauciones por este pronóstico
Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales ni personas desaparecidas
Las autoridades meteorológicas informaron que el fenómeno, impulsado por el efecto lago y la llegada de aire ártico, provocó acumulaciones de hasta 30 centímetros y afectó el tránsito en varias regiones del estado
La nieve volvió a cubrir buena parte del área metropolitana de Chicago en las últimas horas, lo que marcó el paso de un nuevo frente frío que afectó tanto a Illinois como al noroeste de Indiana. Las acumulaciones más significativas se registraron al sur y sureste de la ciudad. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), estas condiciones fueron consecuencia directa de una masa de aire polar que avanzó desde Minnesota, acompañada por ráfagas intensas de viento y temperaturas bajo cero.Dónde se acumuló más nieve en el área metropolitana de ChicagoDurante las últimas 24 horas, los condados del sur de Illinois y el noroeste de Indiana fueron los más afectados por las intensas nevadas. De acuerdo con los reportes del NWS Chicago, la localidad de Cedar Lake, en Indiana, fue la más golpeada por el temporal, al acumular 12,3 pies (3,75 metros) de nieve hasta la tarde del lunes. Muy cerca, en St. John, también en Indiana, se midieron 10,5 pies (3,20 metros), mientras que en Valparaiso el espesor alcanzó los 9,5 pies (2,89 metros).En Illinois, la zona sur del área metropolitana de Chicago también experimentó un importante volumen de nieve. En Sauk Village se acumularon 6,1 pies (1,86 metros), mientras que en las cercanías de Goodenow, Highland y Porter se registraron entre cinco y 5,8 pies (1,52 a 1,77 metros). Hacia el norte, las cantidades comenzaron a disminuir, aunque la nevada fue igualmente visible en varios barrios de la ciudad. En West Ridge y Edgewater, dentro de Chicago, se observaron 3,5 pies (1,06 metros) de acumulación, mientras que en Evanston la cifra llegó a 3,3 pies (1 metro).Entre otras mediciones destacadas informadas por el NWS se incluyen:Posen, IL: tres pies (0,91 metros)Peotone, IL: 2,7 pies (0,82 metros)Hometown, IL: 2,6 pies (0,79 metros)Joliet, IL: 2,1 pies (0,64 metros)Elmhurst, IL: 1,5 pies (0,46 metros)Estas cifras muestran un patrón típico de "efecto lago", donde las áreas más cercanas al lago Míchigan y hacia el este suelen registrar mayores acumulaciones debido a la humedad adicional que el aire frío recoge sobre el agua.Un martes con ráfagas de viento intensas y posible nevisca en ChicagoEl Servicio Meteorológico Nacional de Chicago informó en su pronóstico oficial que se esperaba una probabilidad del 20% al 30% de nieve ligera o copos dispersos durante las primeras horas del día, aunque sin acumulaciones significativas. La agencia aclaró que cualquier precipitación sería breve, de pocos minutos, y que en la mayoría de los sectores apenas dejaría una capa superficial de nieve.El fenómeno estará acompañado por vientos del suroeste que alcanzarán ráfagas de entre 20 y 25 millas por hora (32 a 40 km/h), y que podrían llegar por momentos a 30 millas por hora (48 km/h) durante el mediodía. Estas ráfagas podrían reducir la visibilidad y hacer descender la sensación térmica, sobre todo en las zonas más abiertas y cercanas al lago.La entidad meteorológica advirtió que los aeropuertos de Chicago, inlcuidos O'Hare (ORD) y Midway (MDW), podrían experimentar breves ventanas de nieve, con visibilidades que podrían descender temporalmente a entre dos y tres millas (3,2 a 4,8 km). No obstante, no se prevén interrupciones de gran magnitud ni acumulaciones relevantes en las pistas.Las temperaturas se mantendrán por debajo del punto de congelación durante las primeras horas del martes, con un ascenso progresivo hacia el mediodía. Se espera que los valores máximos alcancen aproximadamente 34°F (1°C), mientras que el termómetro volverá a descender hacia la noche.Una mejora progresiva de temperaturas en ChicagoSegún el reporte del NWS Chicago, a partir del miércoles comenzará una recuperación térmica en toda la región, impulsada por un flujo de aire más templado proveniente de las planicies del sur. Se prevé que las temperaturas continúen en ascenso de manera gradual hasta el fin de semana, cuando podrían alcanzar 60°F (15°C) e incluso acercarse a 70°F (21°C) en zonas del centro de Illinois.El organismo explicó que este cambio estará asociado al desarrollo de una amplia dorsal de alta presión en niveles superiores, que desplazará el aire polar hacia el noreste. Esta configuración favorecerá condiciones más estables, con cielos parcialmente despejados y un ambiente más seco. Sin embargo, el alivio podría ser temporal, ya que los modelos meteorológicos anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal hacia el fin de semana, con posibilidad de lluvias a partir del sábado y domingo.
Una masa de aire ártico procedente de Canadá avanza hacia el sur y afecta a gran parte del este de Estados Unidos, incluso a Florida, con temperaturas inusualmente bajas para esta época del año. Varias ciudades del Estado Soleado registraron mínimos históricos y se mantienen advertencias de frío, viento y riesgo de incendios.El frente frío llegó a Florida: de Tampa a OrlandoDe acuerdo con Fox Weather, la ola de frío en el este de EE.UU. provocó que más de 190 millones de personas experimenten condiciones térmicas entre 15°F y 25°F (8°C a 14°C) grados por debajo de los promedios estacionales. Aunque el invierno aún no comienza, el aire ártico se adelantó varias semanas, lo que generó registros inusuales en regiones del sur.La ciudad de Tampa, Florida, reportó mínimos históricos durante la mañana de este martes 11 de noviembre. En Orlando, la temperatura alcanzó los 37°F (2,7°C), el registro más bajo para noviembre en nueve años. Este tipo de descenso temprano no es común en esta región, donde las olas de frío más intensas suelen presentarse a mediados de la temporada invernal.La entrada del aire helado corresponde a una marcada alteración en la corriente en chorro, una banda de vientos fuertes y rápidos, que permitió el desplazamiento hacia el sur de aire polar desde el vórtice situado sobre Canadá. Con este patrón, se espera que Florida mantenga temperaturas reducidas, vientos sostenidos y condiciones secas durante las próximas horas.Cambios atmosféricos y evolución del sistema frío en MiamiLos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indican que la ciudad de Miami se encuentra bajo la influencia de una vaguada amplia en el este de EE.UU., que se caracteriza por el ascenso de aire cálido y húmedo, acompañada por un flujo de vientos del norte en los niveles bajos de la atmósfera. Para el miércoles 12 de noviembre, este sistema será desplazado hacia el noreste, mientras una dorsal de alta presión desciende hacia el sur, lo que modificará gradualmente la dirección del viento y permitirá una recuperación ligera de las temperaturas.A pesar de cielos despejados durante el día, el aire frío en altura mantendrá las temperaturas máximas limitadas. Las zonas costeras del este podrían tener dificultades para alcanzar los 70°F (21°C) durante el miércoles, mientras que regiones del interior, especialmente alrededor de lagos, podrían permanecer incluso en el rango de los 60°F (15,5°C).Los vientos son un factor importante. Se registraron ráfagas de 15 a 30 millas por hora (24 a 40 kilómetros por hora), lo que contribuye a sensaciones térmicas más bajas. Para la noche del miércoles, se prevé una disminución de la intensidad del viento, aunque la presencia de humedad muy baja limitará el descenso adicional de las temperaturas. Las mínimas nocturnas durante esta etapa se ubicarán entre los 40°F (4°C) y 60°F (15,5°C).Pronostico de AccuWeather para Miami:Martes 11 de noviembre: máxima de 68°F (20°C) y mínima de 59°F (15°C).Miércoles 12 de noviembre: Máxima de 75°F (23.8°C) y mínima de 67°F (19°C).Temperaturas en Tallahassee: heladas y advertencias vigentesEn Tallahassee y en sectores del Panhandle y Big Bend, se mantienen avisos de heladas y frío extremo. Según AccuWeather, las temperaturas descendieron hasta 26,6°F (-3°C) durante la mañana del martes 11 de noviembre, con sensaciones térmicas cercanas a 19°F (-7 °C). Se prevé una segunda noche con riesgo de heladas, especialmente en áreas alejadas del litoral, lo que puede afectar cultivos y vegetación sensible.Pronóstico para Tallahassee:Martes 11 de noviembre: máxima de 57°F (13,8°C) y mínima de 29°F (-1,6°C). Cielo despejado y frío.Miércoles 12 de noviembre: máxima de 72°F (22°C) y mínima de 42°F (5,5°C). Condiciones más templadas durante el día.Orlando: temperaturas por debajo de lo habitualOrlando experimenta una disminución marcada en la temperatura respecto al promedio estacional. Durante el martes, la máxima apenas alcanzará los 58°F (14°C) y la sensación térmica registrará valores aún menores durante la mañana debido al viento. Se emitió un aviso de clima frío para la población.Pronóstico para Orlando:Martes 11 de noviembre: máxima de 58°F (14°C) y mínima de 42°F (5,5°C). Día frío y ventoso.Miércoles 12 de noviembre: máxima de 68°F (20°C) y mínima de 48°F (8,8°C). Mejora gradual, aunque el amanecer seguirá frío.Tampa: cómo impacta el frente fríoEl avance de la masa fría afecta a Tampa con mayor intensidad que a Miami. Esta región registra una temperatura máxima de 60°F (15,5°C) durante el martes, con una mínima de 41°F (5°C) que se aproxima al récord histórico de 38°F (3°C) establecido en 1894, según los registros de la NWS. Pronostico de Tampa:Martes 11 de noviembre: máxima de 60°F (15,5°C) y mínima de 41°F (5°C). Las condiciones incluyen vientos intensos durante la mañana y cielo parcialmente soleado. Miércoles 12 de noviembre: máxima de 71°F (21,6°C) y mínima de 46°F (7,7°C). Presenta una mejora, pero se mantiene el frescor matutino y el cielo parcialmente soleado.Clima en Florida: qué esperar en las próximas horasEl frío continuará durante la noche y primeras horas del miércoles.Las temperaturas comenzarán a subir gradualmente a partir del miércoles por la tarde.No se prevén lluvias durante esta fase.Las noches seguirán frescas durante la semana.Continúa la vigilancia por riesgo de incendios y condiciones marítimas.La ola de frío se mantendrá activa al menos hasta mediados de semana, con recuperación progresiva a medida que la alta presión avance hacia el sureste. Las recomendaciones para la población incluyen mantenerse abrigado, evitar la exposición prolongada al aire frío y proteger plantas, mascotas y tuberías exteriores.
Después de varios días de temperaturas inusualmente cálidas, que llevaron los termómetros a rozar los 90°F (32°C) en ciudades como Los Ángeles, el clima en California dará un giro drástico esta semana. A partir del miércoles, un sistema de baja presión se desplazará desde el Pacífico y marcará el comienzo de una fase invernal con lluvias intensas, descenso térmico y nevadas en las montañas. De calor récord a nieblas densas y el inicio del enfriamiento en CaliforniaEl sur del estado comenzó la semana bajo un calor fuera de lo habitual. Las oficinas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en San Diego y Los Ángeles reportaron que el lunes las máximas oscilarán entre los 80°F y los 90°F (27°C a 32°C) en los valles y desiertos. Las zonas costeras apenas superarán los 70°F (21°C). Sin embargo, la tendencia cambiará con rapidez a partir de este martes, cuando el flujo de aire se tornará marítimo y dé lugar a un marcado descenso de las temperaturas.En el litoral, la mañana del lunes amaneció cubierta por un manto de niebla espesa, con avisos por visibilidad reducida en los condados de San Diego, Orange y Los Ángeles. La capa marina se estimó en unos 1000 pies (305 metros) de profundidad, lo que mantuvo la humedad elevada durante las primeras horas del día. Según el NWS de Los Ángeles/Oxnard, "las brumas matinales se disiparán a medida que avance el sol, pero el patrón costero persistirá hasta el martes".En el interior, el aire seco y los vientos de Santa Ana, aunque leves, mantendrán la atmósfera cálida por última vez antes del ingreso del frente frío. Las máximas comenzarán a caer entre 5 y 10°F el martes, y volverán a descender el miércoles, cuando la nubosidad aumente y el mar de nubes avance hacia los valles.Lluvias generalizadas y descenso de la nieve en CaliforniaDesde mediados de semana, California experimentará un cambio rotundo en las condiciones atmosféricas. El NWS de Sacramento anticipó que un "río atmosférico" alcanzará la costa oeste entre el miércoles y el viernes, lo que transportará una masa de aire húmedo que provocará precipitaciones intensas en buena parte del estado.Los modelos meteorológicos coinciden en que el norte y el centro de California recibirán las primeras lluvias el miércoles, mientras que el sur se verá afectado entre el jueves y el viernes. Según los cálculos de las oficinas del NWS, las acumulaciones más elevadas podrían superar las cinco pulgadas (más de 125 milímetros) en áreas montañosas, lo que incluye las laderas costeras y la Sierra Nevada.Los valores previstos para zonas urbanas son también significativos:San Francisco registrará entre 0,75 y 1,75 pulgadas (19 a 44 milímetros).Los Ángeles podría acumular de una a dos pulgadas (25 a 50 milímetros).En las montañas de San Bernardino, el total alcanzará entre 1,5 y 2,5 pulgadas (38 a 63 milímetros).En el interior, el Valle de San Joaquín verá cantidades menores, con acumulaciones de entre 0,25 y 0,5 pulgadas (seis a 12 milímetros), aunque el riesgo de tormentas localizadas no está descartado. El NWS de Hanford estimó una probabilidad del 80 al 90% de que los condados del centro reciban al menos media pulgada (12 milímetros) el jueves.La llegada de aire más frío desde el Pacífico hará descender la cota de nieve. En la Sierra Nevada, las nevadas comenzarán por encima de los 8000 pies (2440 metros) el jueves y bajarán hasta los 5500 pies (1675 metros) el viernes. En ese rango altitudinal, se espera una acumulación de entre uno y dos pies (30 a 60 centímetros) de nieve.Riesgo de tormentas y posibles impactos en el sur de CaliforniaEl Servicio Meteorológico advirtió sobre posibles riesgos de lluvia intensa en lapsos cortos. El NWS en Los Ángeles, señaló que existe "un 10% de probabilidad de un escenario extremo en el sur del estado, con lluvias lo bastante fuertes como para causar problemas de inundación local".El frente frío avanzará con vientos moderados, que podrían alcanzar las 25 millas por hora (40 km/h) en áreas abiertas, especialmente en los valles y costas del sur. En el norte, los vientos serán más intensos en zonas montañosas, con ráfagas que podrían superar las 35 millas por hora (56 km/h).El enfriamiento será notable a partir del jueves, cuando las máximas descenderán por debajo de los valores promedio. En los valles del centro, las temperaturas rondarán los 68°F (20°C), mientras que en el litoral apenas superarán los 60°F (15°C). En el desierto, el termómetro bajará a cerca de 80°F (27°C), un contraste marcado respecto a los días previos.El NWS de Hanford describió el fenómeno como un "cambio de patrón invernal", con la probabilidad de que el frío y la humedad continúen en el arranque de la próxima semana. "Aunque la magnitud del río atmosférico aún presenta incertidumbre, existe alta confianza en que Central California recibirá una porción significativa de la humedad", señaló la agencia.
El frío invernal se apoderará del este y del sur de Estados Unidos durante este martes 11 de noviembre, mientras el oeste se prepara para recibir intensas lluvias y nevadas de montaña a partir del miércoles por la noche. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las bajas temperaturas afectarán a gran parte del litoral del Atlántico y a la península de Florida, con registros que estarán entre 20 y 30 °F por debajo de lo normal para esta época del año. Frío extremo y heladas en el sureste de Estados Unidos: de Florida a Carolina del SurUna masa de aire polar continental continuará su desplazamiento desde el interior hacia el sureste, lo que provocará una jornada de temperaturas inusualmente frías para noviembre. El NWS anticipó que los valores máximos oscilarán entre los 40°F (4°C) y 60°F (15°C) a lo largo de la costa sureste y la península de Florida. Estas cifras representan anomalías térmicas de entre 20°F y 30°F (11°C y 17°C) por debajo del promedio histórico.En áreas del norte de Florida, Georgia, Carolina del Sur, Alabama y Mississippi, rigen múltiples advertencias por heladas. En Savannah, Charleston y Hilton Head Island, las mínimas caerán por debajo de los 32°F (0°C), con zonas interiores que alcanzarán entre 25°F (-4°C) y 28°F (-2°C). El NWS de Charleston advirtió que "las condiciones de helada y congelamiento podrían dañar cultivos y tuberías exteriores sin protección".También en Mississippi, Arkansas y Louisiana, el Servicio Meteorológico mantuvo vigente una alerta por congelamiento con temperaturas tan bajas como 24°F (-4°C), mientras que en el sur de Alabama y el noroeste de Florida las sensaciones térmicas descenderán hasta los 19°F (-7°C) por efecto del viento. El organismo indicó que los vientos alcanzarán ráfagas de hasta 15 millas por hora (24 km/h), lo que incrementará la percepción del frío en la madrugada.En Arizona, el NWS emitió una advertencia por heladas que se mantendrá hasta las primeras horas del día en los valles del río San Pedro y del río Gila, donde las mínimas variarán entre 29°F (-2°C) y 34°F (1°C). Las autoridades aconsejaron "proteger las plantas sensibles y dejar correr lentamente el agua en cañerías expuestas para evitar su congelamiento".Alertas de congelamiento en la costa este: de Nueva York a Nueva JerseyEl aire ártico continuará su recorrido hacia el Atlántico, lo que extenderá las alertas por frío intenso desde Carolina del Norte hasta Nueva Inglaterra. En Carolina del Norte, el NWS de Raleigh prevé valores mínimos entre 22°F (-6°C) y 30°F (-1°C) en todo el centro del estado. Ciudades como Raleigh, Fayetteville y Greensboro amanecerán con temperaturas bajo cero, lo que afectará especialmente a los agricultores locales y al suministro de agua en exteriores.Más al norte, en Virginia y Maryland, se mantendrán las advertencias por heladas hasta media mañana, con valores de entre 27°F (-3°C) y 30°F (-1°C). El NWS en Wakefield y Baltimore/Washington recomendó cubrir plantas y tuberías, al tiempo que advirtió que "las heladas podrían afectar la infraestructura agrícola".El fenómeno también alcanzará el área metropolitana de Nueva York. El NWS en la ciudad confirmó que se registrarán temperaturas mínimas entre 29°F (-2°C) y 32°F (0°C) en los cinco distritos, así como en el sur de Connecticut y el noreste de Nueva Jersey. Las autoridades locales pidieron a los residentes evitar la exposición prolongada al aire libre y mantener a resguardo a las mascotas.Nevadas persistentes en el noreste y los Grandes LagosEn tanto, la masa fría mantendrá las condiciones propicias para la formación de nieve sobre los lagos Erie y Ontario y en sectores del norte de los Apalaches. Según el NWS, las nevadas continuarán durante el martes y el miércoles en áreas a sotavento de los lagos, con acumulaciones de entre cuatro y ocho pulgadas (10 y 20 centímetros) hasta la mañana del jueves.Ciudades como Buffalo, Rochester y Syracuse, en el estado de Nueva York, experimentarán condiciones invernales severas, con visibilidad reducida y ráfagas que podrían alcanzar las 25 millas por hora (40 km/h). Se mantienen vigentes las advertencias por efecto de lago y avisos de tormenta invernal en toda la región de los Grandes Lagos, donde el tránsito podría verse afectado por la acumulación de nieve en rutas y autopistas interestatales.Lluvias intensas y nieve en el oeste: cómo afecta a CaliforniaMientras el este se mantiene bajo temperaturas bajo cero, el oeste se prepara para un escenario completamente distinto. Un sistema de baja presión asociado a un río atmosférico profundo se desplazará hacia la costa del Pacífico el miércoles por la noche, lo que transportará una gran cantidad de humedad desde el océano.El NWS informó que se espera "lluvia moderada a intensa sobre la costa de California entre el miércoles y el jueves", mientras que la Sierra Nevada recibirá las nevadas más significativas del episodio. Los acumulados podrían superar el pie (30 centímetros) de nieve en las zonas más altas, especialmente por encima de los 6000 pies (1830 metros).El organismo emitió alertas de tormenta invernal para la región de la Sierra a partir del miércoles por la noche y hasta la madrugada del viernes. Además, existe un riesgo marginal â??al menos del 5%â?? de inundaciones repentinas en el norte de California debido a las precipitaciones persistentes.Las autoridades locales recomendarán precaución en las carreteras de montaña y aconsejarán portar cadenas para neumáticos. También anticiparon que el flujo de humedad podría desplazarse hacia Oregón y el norte de Nevada a medida que avance el jueves.
Una masa polar mantiene bajo cero a gran parte del país con nevadas intensas, ráfagas de viento y alertas por heladas en más de 20 estados