formulario

Fuente: La Nación
24/07/2025 19:36

Suspensión de deportación: el Uscis actualizó la tarifa del formulario EOIR-40 y advierte sobre los pagos

El 18 de julio de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció nuevas tarifas a ciertos trámites migratorios que comenzaron a aplicarse el 22 de julio. Entre las actualizaciones está la del Formulario EOIR-40, que sirve para solicitar la suspensión de la deportación.Solicitud de suspensión de deportación: qué es y quiénes pueden tramitarlaLa cancelación de deportación consiste en una suerte de alivio migratorio que detiene el proceso de expulsión. Los requisitos para conseguirla varían según la categoría.Los residentes permanentes legales que fueron condenados por algún delito y que, en consecuencia, fueron puestos en remoción, deben:Haber tenido el estatus de residente permanente durante al menos cinco años.Haber residido de manera continua en EE.UU. durante siete años después de una admisión legal.No haber sido condenado por un delito grave agravado.Tener buena conducta moral durante ese período.Probar que su deportación causaría "dificultades excepcionales y extremadamente inusuales" a un familiar directo que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.En tanto que los no residentes con una orden de deportación deben cumplir estos requisitos:Demostrar una presencia física continua en EE.UU. durante al menos diez años.Tener buena conducta moral durante ese período.Probar que su deportación causaría "dificultades excepcionales y extremadamente inusuales" a un familiar directo que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.Actualización de precios de UscisLa tarifa de presentación se actualizó para: Formulario EOIR-29.EOIR-40.EOIR-42A.EOIR 42B.Formulario I-821.Formulario I-881.Cuánto cuesta presentar el formulario EOIR-40 ante el tribunalEl formulario vigente del EOIR-40, junto con sus instrucciones y requisitos, puede descargarse desde el portal del DOJ en la sección correspondiente a formularios EOIR.El costo de presentar este formulario está conformado por dos pagos: uno por la tarifa de presentación y otro por los servicios biométricos. Ambos montos deben abonarse antes de entregar el formulario ante la corte. Según informó en su web oficial Uscis el valor de presentación se actualizó en julio de 2025:Tarifa de presentación: asciende a US$700, según lo estipulado por las instrucciones oficiales del formulario.Servicios biométricos: desde el 1° de abril de 2024, el precio se redujo a US$30, tanto para el EOIR-40 como para otros formularios similares como el EOIR-42A y EOIR-42B. Anteriormente, ese mismo servicio costaba US$85.El organismo destaca que el pago debe dirigirse al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y no al tribunal de inmigración. Y advierte que la presentación sin comprobante de pago será rechazada automáticamente.Qué comprobantes deben acompañar el formulario EOIR-40La solicitud de suspensión de deportación debe incluir una copia del recibo que confirme el pago de ambas tarifas y el aviso con los datos de la cita biométrica. Si falta alguno de estos documentos, el expediente será considerado incompleto.Además, los pagos son definitivos: si la solicitud es rechazada o denegada, el dinero no se devuelve. Cómo pagar las tarifas del EOIR-40Las autoridades exigen que los pagos se efectúen por el monto exacto y a través de métodos aceptados por el gobierno. Para abonar, los solicitantes pueden elegir entre estas opciones:Cheque personalCheque de cajaCheque bancario certificadoGiro bancario internacionalGiro extranjero emitido por una institución financiera estadounidenseTodos los pagos deben ser emitidos en dólares estadounidenses y a nombre del DHS. El sitio oficial aclara que no se debe enviar dinero en efectivo. Si se emite un cheque sin fondos, además de invalidar el trámite, se aplicará un cargo adicional de US$30.Es importante tener en cuenta que si el cheque usado para el pago proviene de la cuenta de otra persona, el solicitante debe asegurarse de incluir su nombre completo y su número A (Número de Registro de Extranjero) en el documento.

Fuente: La Nación
24/07/2025 16:36

Green card para un familiar: cómo completar el formulario I-130, cuánto vale y los requisitos de Uscis

Un ciudadano estadounidense o residente permanente (titular de una green card) puede pedir al gobierno de Estados Unidos una visa americana para que un familiar ingrese de forma legal al país. El trámite se lleva a cabo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) con el formulario I-130.Inmigración basada en familia: así funciona El Departamento de Estado explica que un extranjero que desee residir en Estados Unidos primero necesita una visa de inmigrante. Para poder solicitarla, debe estar patrocinado por un familiar directo mayor de 21 años que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.Existen dos tipos de visas de inmigrante basadas en la familia:Familiar Inmediato: se basan en una relación familiar cercana con un ciudadano estadounidense, como cónyuge, hijo o padre. El número de inmigrantes en estas categorías no está limitado por año fiscal.Preferencia Familiar: se destinan a relaciones familiares específicas y más lejanas con un ciudadano estadounidense y, en algunos casos, con un residente permanente. El número de inmigrantes en estas categorías se limita cada año fiscal. Los ciudadanos estadounidenses pueden presentar una petición de visa de inmigrante para el cónyuge, hijo o hija, padre, y hermano o hermana. Mientras que los titulares de la green card solo pueden presentarla para cónyuge e hijo o hija soltera.Quiénes deben presentar el formulario I-130: también aplica para green cardLos solicitantes deben presentar el formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero) ante el Uscis. Esto puede hacerse electrónicamente o mediante el envío por correo postal. La forma se utiliza para establecer la relación calificada con un pariente elegible, al que se le llama beneficiario.Generalmente, después de la aprobación de la petición, el familiar también puede solicitar la residencia permanente. "Si el familiar ya reside en Estados Unidos y tiene una visa de inmigrante disponible, podría ser elegible para solicitar la green card al presentar el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus", explica el Uscis.Sin embargo, algunos familiares deben esperar hasta que una visa de inmigrante esté disponible antes de poder presentar el ajuste de estatus o solicitar el visado en una embajada o consulado, este último mediante trámite consular. Si el beneficiario califica como familiar inmediato, siempre hay una visa de inmigrante disponible.El Uscis advierte: "Debe seleccionar solo una opción en la Parte 4 (Pregunta 61 o 62) para indicar si el beneficiario solicitará un ajuste de estatus dentro de Estados Unidos o un trámite consular en el extranjero. No complete ambas preguntas ni deje esta sección en blanco".El costo de la Petición para Familiar Extranjero: trámite en UscisEl lugar de presentación del formulario I-130 dependerá de dónde vive el peticionario y si se presenta el formulario I-485. Cuando los dos formatos se envían juntos, se llama "presentación concurrente".El costo del trámite de Petición para Familiar Extranjero es de:US$675, para el proceso por correo postalUS$625 en líneaBoundless, un sitio especializado en procesos migratorios, señaló que la petición I-130 debe presentarse con documentos de respaldo para demostrar que el patrocinador está autorizado y que tiene una relación familiar válida con el beneficiario. Generalmente, esa documentación incluye:Prueba de que el patrocinador es ciudadano estadounidense o titular de una green card.Prueba de que existe una relación legalmente válida.Prueba de que la relación no es fraudulenta.Prueba de cambios de nombre del patrocinador y/o de la persona que busca una green card, si corresponde.Prueba de nacionalidad de la persona que solicita la green card.

Fuente: Perfil
23/07/2025 20:00

Mariano Ghirardotti: "El comprador deberá llenar un formulario que se vincula con la AFIP"

Una nueva reglamentación de ARCA permite a consumidores acceder a productos electrónicos con beneficios fiscales si se adquieren directamente desde empresas fueguinas. Leer más

Fuente: La Nación
21/07/2025 17:36

Es oficial: Uscis confirma nuevas tarifas y advierte a quienes no las cumplan en la fecha límite: "Rechazará cualquier formulario"

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó nuevas tarifas para ciertos trámites. La modificación obedece a las disposiciones del proyecto de reconciliación (HR1), conocido como One Big, Beautiful Bill Act antes de su aprobación, y firmado por el presidente Trump el pasado 4 de julio. Uscis advierte a quienes no cumplan con la fecha límiteEl Uscis dio a conocer en un comunicado que los solicitantes deben presentar los costos anunciados con las solicitudes del 22 de julio de este año o posteriores. Añadió que: "Rechazará cualquier formulario con matasellos del 21 de agosto de 2025 o posterior que no incluya las tarifas correspondientes". "La Ley HR1 estableció tarifas específicas para diversos formularios, beneficios, estatus, solicitudes y peticiones relacionadas con inmigración, administrados por múltiples agencias gubernamentales", indica la agencia. El organismo depositará y retendrá una parte de los ingresos provenientes de algunos de estos costos en la Cuenta de Tarifas de Exámenes de Inmigración (IEFA, por sus siglas en inglés). El resto será para el fondo general del Tesoro. Asimismo, se dispone que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) debe aumentar las tarifas cada año según la inflación. Nuevas tarifas de Uscis: qué solicitudes cambian de precioEl Uscis precisa que el anuncio en el Registro Federal no cubre todas las nuevas tarifas requeridas por la HR1, por lo que posteriormente se anunciará la implementación de las no contempladas. Los cambios de precios que se han dado a conocer son:Pago de 100 dólares para los extranjeros que presenten el formulario I-589, Solicitud de asilo y de suspensión de expulsión;  Tarifa anual de asilo (AAF, por sus siglas en inglés) de US$100 (que debe pagarse en línea) para todos los migrantes con un caso pendiente del formulario I-589, por cada año calendario que el trámite permanezca en espera. Una nueva tarifa para los extranjeros que presenten el formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, para las categorías de asilo, libertad condicional (parole) y Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Para solicitudes iniciales del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) de US$550; y para la renovación o extensión de US$275. Hay una excepción a estos costos. Si el extranjero solicita el permiso de trabajo después de que se apruebe un nuevo período de permiso de viaje, mediante la presentación del formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permiso de Viaje y Registros de Llegada/Salida, la tarifa será la más baja: de $275. También hay una nueva tarifa especial para jóvenes inmigrantes de US$250, para quienes presenten el formulario I-360, Petición para amerasiático, viudo(a) o inmigrante especial, como menor inmigrante especial; y Se aumenta el costo máximo del registro para TPS con el formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, desde US$50 hasta US$500, sin incluir los US$30 por servicios biométricos. Las disposiciones de la ley HR1 que afectan los trámites de migrantesEl Uscis indica que con lo establecido en la ley HR1, todo extranjero que haya presentado o presente un formulario I-589 (asilo) después del 1º de octubre de 2024, que permanezca pendiente de respuesta durante 365 días, deberá pagar el AAF al cumplirse un año de su fecha de presentación y cada año subsiguiente que la solicitud permanezca pendiente."El Uscis emitirá avisos personales a los extranjeros cuando venza su tarifa anual de asilo, que incluirán el monto de la tarifa, cuándo debe pagarse, cómo debe pagarse y las consecuencias de no pagarla", señala la agencia. La legislación también modificó los períodos de validez de algunas categorías de EAD. Para los extranjeros con parole, la autorización inicial es válida por un período máximo de un año o por la duración del beneficio, lo que sea menor, y lo mismo pasa con quienes tienen TPS.El organismo explicó que los costos del HR 1 no sustituyen ni reemplazan los promulgados por la Regla de Tarifas (entró en vigor en abril de 2024), sino que se cobrarán adicionalmente a las vigentes.

Fuente: La Nación
21/07/2025 16:36

El formulario DS-11 que permite solicitar el primer pasaporte para ciudadanos americanos que necesiten viajar

El pasaporte para ciudadanos americanos es necesario para viajar a la mayoría de los países en el extranjero. Para hacer el trámite es necesario utilizar el formulario DS-11, para quienes hagan la solicitud por primera vez, además de cumplir con otros requisitos; estos son los detalles.Quiénes pueden solicitar un pasaporte en EE.UU.El gobierno de Estados Unidos explica que se tiene derecho a solicitar un pasaporte americano, si se cumple con alguno de estos requisitos:Ser ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización.Estar calificado como nacional de Estados Unidos "no ciudadano". El término "nacional" significa una persona que debe lealtad permanente a un estado.Las autoridades también advierten que no se puede tramitar un documento nuevo por correo postal, ni en línea, y el solicitante debe presentarse en persona en una oficina de aceptación de pasaportes.Cómo completar el formulario DS-11 de solicitud de pasaporteEl formulario DS-11 se puede llenar en línea (en inglés) y después imprimirlo, o descargarlo para completarlo a mano. En cualquiera de los casos, es importante tomar en cuenta que no se debe firmar el formato hasta que sea indicado por el agente que dará la atención en persona.Con el mismo documento se puede solicitar un libro de pasaporte, una tarjeta de pasaporte o ambos. Además, quienes viajan al extranjero varias veces al año, pueden pedir páginas de visa adicionales al marcar la casilla "libro grande" en la parte superior de la solicitud.Además de la forma DS-11, se necesitan incluir documentos personales como una prueba de ciudadanía, por ejemplo: un certificado de nacimiento o de naturalización. También un comprobante de identidad con foto, como una licencia de conducir válida o licencia de conducir mejorada.Es necesario presentar copia por ambos lados del documento de ciudadanía e identidad. El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés), que se encarga de emitir y procesar el trámite, indica: "No aceptamos comprobantes digitales de ciudadanía estadounidense, como un certificado de nacimiento electrónico o móvil".También se debe presentar una fotografía, que deberá cumplir con estos requisitos:A color de 5x5 cm.No fotocopias ni fotos escaneadas digitalmente.Reciente, tomada en los últimos 6 meses.Una imagen clara del rostro.Sin cambios o modificaciones con el uso de software de computadora, aplicaciones o filtros de teléfono, o inteligencia artificial. Mirar directamente a la cámara sin inclinar la cabeza.Sin gafas.Con un fondo blanco o blanquecino sin sombras, texturas ni líneas.Cuánto cuesta el pasaporte americanoCuando se solicita un pasaporte con el formulario DS-11, se deben pagar dos tarifas: una al DOS y otra a la instalación donde se presenta la solicitud. Los costos del proceso son:Pasaporte (libreta): solicitud US$130 + tarifa de aceptación US$35, total US$165. Tarjeta de Pasaporte: Solicitud US$30 + tarifa de Aceptación $35, total US$65. Pasaporte (libreta) y Tarjeta: solicitud US$160 + tarifa de aceptación US$35, total US$195.Para pagar la tarifa de solicitud de pasaporte se puede utilizar un cheque o giro postal a nombre de "US Department of State". Es necesario escribir el nombre y la fecha de nacimiento del solicitante en la sección de notas. Tarifas de solicitud opcionales:Un servicio más rápido y acelerado, US$60.Si se desea que el nuevo pasaporte sea enviado entre uno y dos días después de la impresión, se deben agregar US$22,05.La solicitud DS-11, los documentos y el pago se deben presentar en un centro autorizado de aceptación de pasaportes. El agente verificará la identidad, tomará juramento y le pedirá al solicitante que firme la solicitud. Los plazos de tramitación actuales son: 4-6 semanas para servicio de rutina2-3 semanas para servicio urgente. "Nuestros tiempos de procesamiento no incluyen los tiempos de envío", destaca el DOS. Por esa razón, los ciudadanos americanos deben considerar el tiempo total que llevará recibir su pasaporte al momento de reservar su viaje.

Fuente: La Nación
20/07/2025 18:36

El alivio de Uscis ante los retrasos en el reemplazo de la green card en EE.UU. y la advertencia por el formulario I-90

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) reafirmó que extenderá de manera automática la validez de las Tarjetas de Residente Permanente, más conocida como green card, a los usuarios que cumpla con una serie de requisitos. Los detalles de la extensión de la green card y a quiénes afecta El Uscis aseveró que, desde el 14 de septiembre del año pasado, la vigencia de las tarjetas de residencia permanente se extiende manera automática por un período de 36 meses. La medida incide en los usuarios que presenten el formulario I-90 para renovar una tarjeta de residente permanente que vaya a vencer o esté vencida. "Los residentes permanentes legales que presenten apropiadamente el formulario I-90 para renovar una tarjeta de residente permanente que vaya a vencer o esté vencida pueden recibir esta extensión", comunicó la agencia del Departamento de Seguridad. Las nuevas condiciones para extender la vigencia de la green card La normativa continúa vigente hasta la actualidad. Sin embargo, en mayo de este año el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció que solo acepta la edición más reciente del Formulario I-90 con fecha del 20 de enero de 2025. "A partir del 29 de mayo de 2025, solo aceptaremos la edición del 20 de enero de 2025â?³, comunicó el Uscis en su sitio web. La fecha del formulario debe estar visible en la parte inferior de todas las páginas. En caso contrario, se puede rechazar la solicitud del reemplazo de la tarjeta de residencia permanente. Paso por paso: ¿cómo reemplazar o renovar la tarjeta de residente permanente?Para iniciar el trámite de renovación, los residentes permanentes, legales o condicionales deben presentar el formulario I-90 en línea o por correo postal. Al descargar el formulario en el sitio web de la agencia, el usuario debe escribir a máquina o con letra impresa su nombre y número de registro de extranjero en la parte superior. Asimismo, debe indicar el número de página, el número de artículos a los que se refiere su respuesta, además de firmar cada hoja.Luego de esto, el residente debe completar de manera obligatoria el apellido, dirección postal y fecha de nacimiento. En cuanto al resto de las preguntas, si alguna no aplica, se debe escribir "N/A" a menos que se indique lo contrario, según reportó el Uscis. En el caso de que el organismo determine que el beneficiario debe presentar los datos biométricos, le indicará la hora y lugar de la cita. De aprobarse la solicitud, el Uscis enviará por correo la nueva tarjeta de residencia permanente. Cuánto cuesta el trámite del Formulario I-90 y quiénes deben realizarloEl costo de presentar el trámite es de US$465 en papel y US$415 en línea. Las personas que deben actualizar la green card se dividen en relación con su tipo de residencia. Un residente legal, por ejemplo, debe tramitar la green card si la anterior se perdió o fue robada, recibió el documento antes de los 14 años o si tiene una versión anterior de la tarjeta de inscripción de extranjero y debe reemplazarla con una actual. En el caso del residente permanente condicional (aquellas personas que obtuvieron su tarjeta verde a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense o residente permanente), deben reemplazar el documento si: Se perdió, fue robado, mutilado o destruido.La tarjeta contiene información incorrecta.El beneficiario cambió legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirlo.Nunca recibió la tarjeta.

Fuente: La Nación
20/07/2025 10:18

El formulario irreversible de Uscis que se aplica cuando un titular de green card decide renunciar a su estatus

La residencia permanente en EE.UU. autoriza a un extranjero a trabajar y vivir en el país. Así como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de otorgar la green card, existe un formulario que se utiliza cuando un titular decide renunciar al estatus.El formulario para renunciar al estatus de residente permanente en Estados UnidosEl formulario I-407, Registro de Abandono del Estatus de Residente Permanente Legal, está diseñado para proporcionar un procedimiento sencillo para renunciar al beneficio. El uso del formato "también garantiza que la persona sea informada de su derecho a una audiencia ante un juez de inmigración y que haya renunciado a dicho derecho de forma consciente, voluntaria y afirmativa", explica la agencia. Al comenzar el proceso se deben entregar únicamente los documentos emitidos por el Uscis, como la green card, por lo que no es necesario presentar otra documentación como una licencia de conducir estatal o una tarjeta del Seguro Social.Si el residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) tiene 14 años o menos, el padre, encargado con custodia o tutor legal debidamente designado debe firmar y dar el consentimiento para presentar el formato. Además, deberán presentar evidencia para establecer la relación parental con el menor.Si el LPR es un adulto incapacitado, el tutor legal debe firmar y dar su consentimiento para presentar el formulario, así como demostrar la tutela.Si se presenta la renuncia, el Uscis proporcionará el nombre y la fecha de presentación al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). Al respecto, la agencia advierte que puede haber consecuencias significativas, como estar sujeto a un impuesto de expatriación.¿Quién debe presentar el formulario I-407 para renunciar como titular de green card?El formulario I-407 es utilizado por residentes permanentes que se encuentran fuera de Estados Unidos o en un puerto de entrada y desean abandonar el estatus. También pueden usarlo quienes fueron admitidos como no inmigrantes o que obtuvieron permiso de entrada condicional tras abandonar el estatus de LPR anterior y que ahora desean dejar constancia de dicho abandono. Generalmente, si un padre renuncia al beneficio migratorio, cualquier hijo menor bajo su custodia también lo abandonará, explican en la guía de instrucciones del formato.También es utilizado por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y funcionarios consulares del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) para registrar los hechos relacionados con las personas que abandonan el estatus durante una entrevista en persona o por correspondencia.El importante aviso de Uscis sobre el formulario I-407El Uscis informó que el pasado 16 de junio de 2025 cambió la ubicación de presentación del formulario I-407. "Debe presentar este formulario en las instalaciones de Uscis en Minneapolis, Minnesota, en lugar del Centro de Formularios del Este de Uscis", precisa la agencia.Para quienes presenten el registro después de esa fecha, se otorgará un período de gracia de 30 días para los enviados por correo al Centro de Formularios del Este, pero la oficina rechazará cualquier formato con matasellos del 16 de julio de 2025 o posterior.Solo en circunstancias excepcionales, una oficina internacional del Uscis, una embajada o un consulado estadounidense podrían permitir presentar la solicitud de abandono en persona, si el peticionario necesita una prueba inmediata de que ha renunciado a la green card.Cómo renunciar voluntariamente a la residencia permanente al regresar a Estados UnidosLa Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) señala que un LPR que desee renunciar voluntariamente a su estatus puede hacerlo al regresar al país, siempre que lo informe al oficial de la agencia, quien le solicitará lo siguiente: Completar y firmar el formulario I-407Entregar la tarjeta LPR (Formulario I-551/green card) al oficial de la CBP.Completar, firmar y pagar el formulario I-193, Solicitud de Exención de Pasaporte y/o Visa. La tarifa es de 695 dólares y debe pagarse al oficial de la CBP; sin embargo, según el caso, este puede eximir el costo.El I-193 le permite a una persona ingresar a Estados Unidos al mismo tiempo que renuncia a la residencia permanente sin tener una visa de no inmigrante válida en su pasaporte.La agencia también señala: "Renunciar a su estatus de LPR no le impide solicitarlo en el futuro si cumple los requisitos y no se le considera inadmisible por antecedentes penales u otra razón".

Fuente: La Nación
20/07/2025 09:18

El formulario I-90 de Uscis para reemplazar o renovar la green card en Estados Unidos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de procesar las solicitudes de residencia permanente, y en su momento de reemplazar o renovar la green card. Para cambiar la tarjeta es necesario utilizar el formulario I-90, y cumplir con el pago de una tarifa y otros requisitos.¿Quiénes necesitan usar el formulario I-90 de Uscis?Se debe presentar el formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente, para renovar el documento si se emitió uno válido por 10 años que ya caducó o caducará en los próximos seis meses. También lo deben usar los beneficiarios que adquirieron el estatus antes de los 14 años, cuando cumplan la edad señalada.El Uscis explica que si se emitió una green card válida solo por dos años, se trata de un estatus de residente permanente condicional y no se puede presentar el I-90 para renovar (pero sí puede reemplazar en situaciones específicas). En su lugar, se requiere una petición para cancelar las condiciones dentro de 90 días antes de que expire el documento.Si se otorgó el estatus de residente condicional a base de un matrimonio, es necesario presentar el formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia.Quienes obtuvieron el estatus a base de ser una inversionista o empresario, deben presentar el formulario I-829, Petición de Inversionista para Eliminar Condiciones en el Estatus de Residente Permanente."Si usted no presenta la petición para cancelar las condiciones en la residencia antes de que expire su tarjeta, puede perder su estatus", indica la agencia.¿Cómo reemplazar o renovar la tarjeta de residente permanente?Si el residente permanente, legal o condicional necesita reemplazar o renovar la tarjeta debido a las razones indicadas, puede comenzar el proceso mediante la presentación del formulario I-90 en línea o por correo postal.El costo de presentar la solicitud es de:En papel: US$465En línea: US$415Si el organismo de inmigración determina que el beneficiario debe presentar datos biométricos, le indicará la hora y el lugar de la cita. Una vez que se aprueba la solicitud, el Uscis enviará por correo postal la nueva tarjeta de residente permanente.¿Cuándo reemplazar o renovar la green card?Desde el 10 de septiembre de 2024, el Uscis extendió automáticamente la validez de la green card a 36 meses para los residentes permanentes legales que presenten el formulario I-90. Sin embargo, es importante saber cuándo iniciar el trámite y en qué situaciones.Un residente permanente legal debe renovar la green card si:La anterior se perdió, fue robada, mutilada o destruida.Recibió la green card antes de cumplir 14 años de edad y ahora los ha cumplido (a menos que caduque antes de que se cumplan 16 años).Ha sido un itinerante y ahora tomará residencia formal en los Estados Unidos.Ha sido residente permanente legal que ha vivido en Estados Unidos y ahora adquiere el estatus de itinerante.El estatus ha sido convertido automáticamente al de residente permanente legal (esto incluye los solicitantes que son trabajadores agrícolas especiales).Tiene una versión anterior de la tarjeta de inscripción de extranjero y debe reemplazarla con una actual.La tarjeta contiene información incorrecta.Ha cambiado legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirla.Nunca se recibió la anterior.El Uscis advierte que si la green card no tiene ninguna fecha de caducidad, quiere decir que se trata de una versión muy antigua, y la mayoría de esas ediciones ya no son válidas. "Si en su tarjeta no aparece escrita una fecha de caducidad, le sugerimos que envíe una solicitud para renovarla".Un residente permanente condicional debe reemplazar el documento si:Se perdió, fue robado, mutilado o destruido.La tarjeta contiene información incorrecta.El beneficiario cambió legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirlo.Nunca recibió la tarjeta.La importancia de mantener actualizada la green cardEs importante que la tarjeta esté actualizada, de lo contrario podría resultar difícil para el migrante demostrar que es residente permanente y ello podría afectar la posibilidad de viajar fuera del país o demostrar que se cumple con los requisitos para trabajar en Estados Unidos.De acuerdo con la legislación estadounidense, la green card se debe portar y estar en orden para conservar el estatus. También es la vía más común hacia la ciudadanía, por lo que no tenerla vigente se podrían complicar los trámites migratorios futuros.Además, de acuerdo con la Sección 264 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), "todo extranjero, de 18 años de edad o más, deberá llevar consigo en todo momento y tener en su posesión personal cualquier certificado de registro de extranjero o tarjeta de recibo de registro de extranjero que se le haya emitidoâ?¦ Cualquier extranjero que no cumpla con estas disposiciones será culpable de un delito menorâ?¦".

Fuente: La Nación
10/07/2025 14:36

Regla del Uscis: el formulario I-212 que te permite solicitar un nuevo ingreso a EE.UU. después de haber sido deportado

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) tiene un formulario para las personas que hayan sido deportadas o expulsadas de Estados Unidos y deseen regresar de forma legal. Estos extranjeros deben solicitar un permiso para un nuevo ingreso.El formulario que permite solicitar ingreso a Estados Unidos después de la deportaciónEl formulario I-212, Solicitud de permiso para volver a solicitar la admisión a los Estados Unidos después de una deportación o expulsión, también conocido solo como "permission to reapply", permite solicitar una visa o hacer un ajuste de estatus, entre otros procesos, sin que se niegue automáticamente debido a una remoción previa.Si es inadmisible según la sección 212(a)(9)(A) o (C) de la Ley de Inmigración y Naturalización (INA, por sus siglas en inglés), que corresponde a la denegación por expulsión o al solicitar un visado, la persona debe obtener el consentimiento para solicitar la admisión a Estados Unidos.Quién debe presentar el formulario I-212Se debe presentar el I-212 si la persona es inadmisible bajo la sección 212(a)(9)(A) de la INA por haber sido expulsado de EE.UU. o haber salido voluntariamente tras recibir una orden de remoción, y desea reingresar o ajustar el estatus migratorio. Esto aplica en los siguientes casos:Si la persona ha sido condenada por un delito grave con agravantes, puede solicitar admisión en cualquier momento.Si no se tienen condenas graves, se puede solicitar admisión solo si se ha pasado fuera de EE.UU. un período continuo de:5 años, si fue expulsado una sola vez como extranjero recién llegado.10 años, si fue expulsado una sola vez por otras razones.20 años, si fue expulsado más de una vez.Se puede presentar el formulario si se es inadmisible bajo la sección 212(a)(9)(C) y el extranjero es:Solicitante de visa de inmigrante.Solicitante de ajuste de estatus bajo la sección 245 de la INA (excepto visas T o U).Persona que desea ser admitida como no inmigrante en un puerto de entrada sin necesidad de visa. Estas solicitudes se hacen ante Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).Solicitante de visa de no inmigrante en un consulado estadounidense. En estos casos, la oficina consular determinará si se debe presentar el formulario.La agencia advierte que si se necesita obtener el consentimiento para volver a solicitar la admisión, es muy importante no regresar a Estados Unidos antes de haber presentado la solicitud y antes de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) la haya aprobado. Cómo y dónde presentar el permiso para volver a solicitar la admisión en EE.UU.La ubicación correcta para presentar el formulario I-212 depende de la situación específica, el Uscis cuenta con un listado para identificar la dirección a la que se debe enviar la solicitud. Algunos casos mencionados son:Un solicitante que presenta el formulario ante la CBP, ahora puede hacerlo electrónicamente a través del Entorno Electrónico de Formularios de Adjudicación Segura (e-SAFE). Aunque la presentación manual seguirá disponible en los puertos de entrada designados.Consulado de EE.UU. (Departamento de Estado) con jurisdicción sobre la solicitud de visa de no inmigrante: para un solicitante de visa (excepto solicitantes de visa K, T, U o V): Buzón de seguridad del Uscis en Phoenix: solicitante de visa de no inmigrante K o V según la sección 101(a)(15)(K) y (V) de la INA y de visa de inmigrante que se encuentra fuera de Estados Unidos y necesita una exención concurrente presentada en el formulario I-601.Oficina del Uscis con jurisdicción sobre la solicitud: para quien está físicamente presente en Estados Unidos, y que solicita un ajuste de estatus ante el Uscis y es inadmisible solo bajo la sección 212(a)(9)(A) de la INA.Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés): para solicitantes que están físicamente presentes en Estados Unidos, pero en proceso de deportación.Oficina local de Uscis: cuando el solicitante busca un permiso anticipado condicional para volver a solicitar la admisión antes de la salida y es inadmisible solo según la sección 212 (a)(9)(A) de la INA. Esta ubicación también atiende otros casos no enlistados por la agencia.La presentación del formulario requiere de información del solicitante, como sus antecedentes personales, historia de la inmigración, detalles sobre la expulsión anterior, los lazos familiares en Estados Unidos, cualquier antecedente penal y exponer las razones para buscar el reingreso. El costo de presentación del formulario I-212 es de 1175 dólares. Además de la solicitud, la agencia encargada puede pedir documentos de respaldo. También se debe asistir a una cita de biométricos.

Fuente: La Nación
25/06/2025 14:36

Nuevo proceso de visa y formulario DS-160 para colombianos: incumplir podría parar el trámite

Los ciudadanos colombianos que soliciten una visa de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos a través del formulario DS-160 ahora deben incluir un requisito exigido como parte del proceso. Así lo confirmaron las autoridades estadounidenses en ese país.El aviso de la Embajada de EE.UU. en Colombia para migrantesLa entidad compartió un anuncio a través de los canales oficiales y detalló un paso importante en los procedimientos de solicitud de ciertos permisos migratorios. Los peticionarios de las visas F, M y J, destinadas a estudiantes extranjeros y de programas de intercambio, tienen que incluir información específica sobre sus redes sociales. La advertencia fue publicada el 23 de junio pasado."Utilizamos toda la información disponible en el proceso de revisión y verificación de visas para identificar a los solicitantes que no son admisibles en Estados Unidos, incluidos aquellos que representan una amenaza para la seguridad nacional del país", señaló en un comunicado en X la Embajada estadounidense en Bogotá, Colombia. El organismo detalló que la administración de Donald Trump exige a los solicitantes de esas visas que incluyan sus identificadores en redes sociales en los formularios DS-160 desde 2019, quienes deben aportar todos los nombres de usuario utilizados en cada plataforma en los últimos cinco años."Con efecto inmediato, se requiere a todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante F, M o J que ajusten la configuración de privacidad de todas sus cuentas de redes sociales a 'pública', con el fin de facilitar la comprobación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a EE.UU., conforme a la ley estadounidense", aseveró el aviso.A su vez, la entidad gubernamental señaló que omitir esos datos en la petición puede derivar en la denegación de la visa y en la inelegibilidad para solicitudes futuras, así como proporcionar información falsa o incorrecta.Cómo solicitar una visa de no inmigrante para colombianos a EE.UU.El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) es el encargado de procesar las peticiones para ese tipo de permisos migratorios. Se realizan a través del envío en línea del formulario DS-160, Solicitud Electrónica de Visa de No Inmigrante, que está disponible para todas las categorías a excepción de la K.Una vez proporcionados todos los datos y documentación requeridos, los funcionarios consulares revisan los detalles y procesan la solicitud, para finalizar con una entrevista personal que determinará la resolución final. Los requisitos generales son pasaporte, itinerario de viaje, fechas de las últimas cinco visitas a EE.UU., curriculum vitae y cualquier información adicional.El organismo federal dio una serie de recomendaciones a seguir durante el proceso: Imprimir y conservar la página del código de barras del formulario DS-160, en el Centro de Solicitud Electrónica Consular.Revisar de forma minuciosa que los datos incluidos en la petición son correctos, a través de la opción "editar" en el sistema de la página oficial del DOS.Programar una cita para la entrevista de la visa, luego de cumplimentar todos los datos, en la Embajada o el Consulado estadounidenses correspondientes.Abonar la tarifa de trámite de solicitud.

Fuente: La Nación
24/06/2025 12:00

Es mexicana y la detuvieron en migraciones de Miami para revisar este formulario clave: "No me dejan entrar"

Una joven mexicana vivió momentos de tensión al llegar al Aeropuerto Internacional de Miami cuando el oficial de migraciones la retuvo por no presentar un documento clave. Aunque tenía su visa vigente, las autoridades la demoraron y temió que no le permitieran ingresar a Estados Unidos. "Me hicieron batallar", contó.Llegó a EE.UU. desde México y le pidieron este formulario: "No me dejan entrar"Brenda Dadcia contó en un video que subió a su cuenta de TikTok, el mal momento que pasó cuando llegó al aeropuerto y los oficiales de migración revisaron su documentación. Según detalló, le pidieron un formulario y eso complicó todo. "Me hicieron batallar", reconoció la migrante, quien finalmente pudo resolver la situación.Es mexicana y contó por qué los oficiales de migraciones no la dejaban entrar a MiamiDe acuerdo a su relato, aunque ya había viajado y regresado a EE.UU. en otras oportunidades, nunca había vivido un momento tan estresante como el que describió en sus redes sociales. Según dijo, los agentes migratorios le solicitaron que presentara el formulario I-94. "Nunca me lo habían pedido", explicó, por lo que no lo tenía.Este documento oficial, también conocido como Registro de Entrada/Salida, es emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y es importante porque es indispensable para visitantes no inmigrantes que ingresan a Estados Unidos, ajustan su estatus migratorio o extienden su estadía. Brenda señaló que en este formulario "viene especificado cuándo has entrado a Estados Unidos, cuándo has salido, el tiempo que has estado dentro y fuera" del país norteamericano. "Yo no lo traía porque obviamente [esa información] está en el sistema", remarcó.Por qué se demoró su control migratorio y el ingreso a EE.UU.En su clip, Brenda mencionó que su visa había sido renovada recientemente. Sin embargo, en el sistema migratorio aún figuraba la fecha de vencimiento anterior. Esa incongruencia fue, según consideró, la que provocó que los oficiales de migración le pidieran revisar el formulario I- 94. "La visa estaba vigente, pero expiraba al día siguiente", explicó.Por este motivo, su trámite de ingreso a EE.UU. se demoró y la hizo temer que algo andaba mal. "Me hizo sudar el oficial", admitió. Brenda recordó que su trámite tardó tanto que ya no quedaba nadie en la fila de migración, que suele ser extensa para quienes llegan desde vuelos internacionales. "Literal fui la última, o sea, yo volteé y ya no había absolutamente nadie", señaló.La experiencia la tomó por sorpresa. "Nunca me había pasado", insistió. Comentó que tuvo que ingresar a la aplicación oficial de migraciones para descargar el formulario y "mandar a que arreglaran el I-94". Aunque sabía que todos sus papeles estaban en orden, se puso nerviosa. "Me estresé un poco", dijo Brenda. Finalmente, pudo solucionar los inconvenientes y la dejaron pasar. "Afortunadamente, todo salió bien, ya estoy en la calle", cerró el video.Qué es el formulario I-94 y por qué es importanteEl I-94 es un registro electrónico que utiliza el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) para controlar los ingresos y egresos de los no residentes. Contiene información clave sobre el estatus migratorio, duración de la estadía y fechas de entrada y salida a EE.UU.El número del I-94 es único para cada viajero y se utiliza como referencia en trámites migratorios. Se puede acceder al formulario a través del sitio oficial del CBP o descargarlo desde la web y llevarlo en formato físico.

Fuente: La Nación
19/06/2025 13:00

El Gobierno lanzó un formulario para que los argentinos varados en Israel puedan solicitar ser evacuados

En medio de la escalada del conflicto bélico entre Israel e Irán, el Gobierno publicó un formulario para que aquellos ciudadanos argentinos que se encuentren en Israel puedan solicitar ser evacuados en los próximos días. El documento fue publicado por el embajador de la Argentina en Israel, Axel Wahnish, quien instó a los que necesiten asistencia para abandonar el país en Medio Oriente completen el formulario. El mensaje fue compartido por el propio presidente Javier Milei. Entre los datos personales que solicita el documento -como nombre, apellido, residencia, domicilio y visa con la que se ingresó al país- se incluye también cuántas personas incluyen el grupo familiar, en qué zona de Israel se encuentran y si prefieren una evacuación directa a la Argentina o a destinos cercanos como Roma, Madrid o Chipre.INFORMACIÓN IMPORTANTE:Si se encuentra en Israel, es ciudadano argentino y solicita ser evacuado por el Gobierno Argentino, por favor llene este formulario:https://t.co/PmSgTvgPay pic.twitter.com/oz9LgEHR5x— Axel Wahnish (@axelwahnish) June 19, 2025La medida ya había sido anticipada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que este domingo emitió un comunicado en el que afirmó que trabajaban en conjunto con el Ejecutivo para que los argentinos que se encuentran en el Estado de Israel puedan regresar al país. "Conjuntamente con distintas organizaciones se están realizando gestiones con diferentes organismos gubernamentales para que los grupos de argentinos que se encuentran participando de distintos programas en el Estado de Israel puedan regresar, por diferentes vías, a la República Argentina", se expresó en un documento publicado en la red social X."La DAIA informa que, a través de su Departamento de Asistencia Comunitaria (DAC), continua trabajando mancomunadamente con los ministerios y Fuerzas de Seguridad nacionales y locales, estableciendo planes de acción y medidas preventivas para que, en caso de que sea necesario, se incremente la protección de las instituciones judías", se marcó también en el comunicado.El viaje de Milei y los diputados varadosEl presidente Milei visitó Israel en la última semana, pero partió hacia España antes de que comenzara el ataque contra instalaciones nucleares iraníes y varios jefes de seguridad de ese país. En tanto, los diputados argentinos Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica-Ari) y Damián Arabia (Pro) habían quedado varados en Israel después de que comenzaran los bombardeos a Irán y se cerrara el espacio aéreo. Ambos legisladores lograron salir de Tel Aviv este martes, tras cuatro días de incertidumbre.Los dos legisladores habían sido invitados por la embajada para participar del evento Pride 2025, que se suspendió por la escalada en Medio Oriente, y estaban alojados en un hotel de Tel Aviv que tiene un refugio. Según relataron más tarde, pudieron salir por un cruce vía terrestre a Jordania, a través del paso fronterizo de Allenby, ya que los vuelos todavía están suspendidos. Según pudo saber LA NACION, tanto los dos diputados como la comitiva de argentinos que iban a participar del evento salieron por la misma vía de Israel.En el marco del "plan de acción conjunto con medidas preventivas y protocolos a seguir" para mantener resguardadas las instituciones de la comunidad judía que fue anunciado por la DAIA, en la Argentina ya se implementaron una serie de medidas para evitar inconvenientes futuros.La Embajada de Israel en el territorio naciona ya había notificado la última semana que cerraba sus puertas tras el primer ataque a Irán, que fue ejecutado en la noche del pasado viernes. Asimismo, la Cancillería de Israel decidió "cerrar de manera preventiva" todas sus embajadas, entre ellas la que está en la ciudad de Buenos Aires. "Esto no obedece a una situación específica con la Argentina, sino a una decisión a nivel global", explicaron fuentes al tanto.

Fuente: La Nación
18/06/2025 17:00

Por qué el Uscis rechazará el formulario I-881 presentado en Texas a partir de julio: dónde hay que tramitarlo

El Centro de Servicio de Texas es una de las cinco instalaciones, operadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que maneja ciertas solicitudes y peticiones de inmigración. La agencia anunció que esta oficina rechazará a partir de julio un formulario clave en la suspensión de la deportación.Uscis cambia el lugar de presentación del este formulario El formulario I-881, Solicitud de Suspensión de Deportación o Cancelación de Remoción por Regla Especial, bajo la Ley de Ajuste Nicaragüense y Ayuda a Centroamérica (Nacara), cambió de lugar de presentación el pasado 2 de junio, pero hay periodo de gracia."Usted tiene que presentar este formulario en la localidad de Uscis en Montclair, California, en lugar del Centro de Servicio de Texas", advierte la agencia. El periodo de gracia es de 30 días para los formularios enviados a la oficina de Irvin, en Texas, después de ese tiempo, el centro de servicio rechazará cualquier formato con matasellos ese día o después del 2 de julio de 2025.La nueva dirección, con entregas del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés), FedEx, UPS y DHL, es:USCISAttn: Form I-88110 Application WayMontclair, CA 91763-1350Quiénes pueden utilizar el formulario I-881El formulario se usa para solicitar la suspensión de la deportación o la cancelación bajo la sección 203 de la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (Nacara 203). La legislación fue aprobada en 1997 y permite que ciertos salvadoreños, guatemaltecos y nicaragüenses que huyeron de la violencia de sus países en la década de los 80 puedan quedarse en Estados Unidos.Para nacionales de Guatemala:Si entró por primera vez a Estados Unidos en o antes del 1 de octubre de 1990, y se inscribió para recibir beneficios ABC para las Iglesias Bautistas Americanas en o antes del 31 de diciembre de 1991, o presentó afirmativamente un formulario I-589 (asilo) entre el 19 de diciembre de 1990 y el 31 de diciembre de 1991, y no fue arrestado al momento de entrada a Estados Unidos después del 19 de diciembre de 1990; oPresentó una solicitud de asilo en o antes del 1 de abril de 1990.Para los nacionales de El Salvador:Entró por primera vez a Estados Unidos en o antes del 19 de septiembre de 1990, y se inscribió para recibir beneficios ABC por medio de la presentación de un formulario de inscripción ABC o solicitó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en o antes del 31 de octubre de 1991, o presentó afirmativamente un formulario I-589 entre el 19 de diciembre de 1990 y el 31 de octubre de 1991, y no fue arrestado al momento de entrada a Estados Unidos después del 19 de diciembre de 1990; oPresentó una solicitud de asilo en o antes del 1 de abril de 1990.Si se entró a Estados Unidos en o antes del 31 de diciembre de 1990, se solicitó asilo en o antes del 31 de diciembre de 1991; y al momento en de presentar la solicitud era un nacional de:AlbaniaBulgariaChecoslovaquiaAlemania OrientalEstoniaHungríaLetoniaLituaniaPoloniaUnión Soviética, o cualquier república de la antigua Unión SoviéticaRumaniaRusiaYugoslavia, o cualquier estado de la antigua Yugoslavia.Este alivio también aplica para el cónyuge o hijo(a) soltero(a) de una de las personas descritas anteriormente, siempre y cuando la relación existiera al momento en que el cónyuge o padre obtuvo la protección por Nacara 203.Cómo es el procedimiento de suspensión de deportación bajo la ley NacaraEl costo de presentar el formulario I-881 (general) es de 340 dólares. Si se presenta la solicitud como cónyuge o hijo maltratado que solicita beneficios bajo la ley Nacara no hay ningún costo.Si se está en procedimiento de deportación o remoción, es posible presentar una petición inicial ante el tribunal de inmigración, pero este cobrará una tarifa única de US$165, aparte de la de presentación del Uscis.Si el organismo determina que el peticionario es elegible para la suspensión de la deportación o la cancelación, será notificado. Luego deberá firmar una declaración de admisión de deportabilidad o inadmisibilidad.Una vez obtenido el beneficio, el estatus del extranjero se ajustará al de residente permanente legal, lo que quiere decir que recibirá una green card.

Fuente: La Nación
17/06/2025 18:36

Formulario I-94: la CBP lanzó un anuncio que impacta en los migrantes que quieren ingresar a EE.UU.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) lanzó una nueva aplicación móvil llamada CBP Link, enfocada exclusivamente en trámites de ingreso a ese país. La agencia aclaró que no está destinada a gestionar procesos de deportación, una función que continuará realizándose a través de la app CBP Home.¿Para qué sirve la aplicación CBP Link?La CBP Link centralizará gestiones vinculadas a la entrada a Estados Unidos, informó el organismo en su comunicado oficial. Entre sus funciones principales figuran:Permitir que viajeros bajo el Programa de Exención de Visa soliciten y paguen el formulario I-94 hasta siete días antes de su arribo.Consultar tiempos de espera en los pasos fronterizos.Coordinar inspecciones para cargas perecederas.Facilitar a las empresas de transporte en autobús la presentación de manifiestos de pasajeros.La CBP explicó que quienes ya utilizaban la app CBP Home para estos trámites no deberán realizar ajustes: la nueva plataforma migrará automáticamente los datos previos de los usuarios.¿Cómo queda la app CBP Home tras el lanzamiento?La aplicación CBP Home mantendrá una función específica: procesar solicitudes de autodeportación. Según la agencia, este sistema seguirá habilitado para personas en situación migratoria irregular que deseen abandonar voluntariamente Estados Unidos.El proceso ofrece traslado sin costo, exención de sanciones civiles y un incentivo de mil dólares, que se pagan una vez que se confirme la salida mediante la app.La CBP indicó que quienes ya iniciaron el trámite de salida en versiones anteriores de CBP Home no necesitarán realizar nuevos pasos.¿Dónde descargar CBP Link y CBP Home?Tanto CBP Link como CBP Home están disponibles de manera gratuita en Google Play, la App Store de Apple y en el portal oficial cbp.gov.La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional, recordó que su objetivo es proteger las fronteras del país, facilitar el comercio y asegurar el tránsito legal de personas y mercancías.La CBP advierte sobre estafas de falsos agentes migratoriosLa CBP advirtió sobre un nuevo esquema de fraude telefónico y digital que afecta a migrantes y ciudadanos en distintas partes del país.Según el organismo, los delincuentes se hacen pasar por agentes de la CBP para obtener datos personales, bancarios y de inmigración. Las víctimas suelen recibir llamadas o mensajes de texto donde se les informa de supuestas irregularidades vinculadas a su estatus migratorio o a la autodeportación.En algunos casos, los estafadores aseguran que la CBP interceptó un cargamento de drogas asociado al nombre y dirección del destinatario, lo que genera temor e incertidumbre en las personas contactadas. Ante una negativa a colaborar, los delincuentes amenazan con enviar a la policía o iniciar un proceso migratorio en su contra.La agencia también detectó que en otras llamadas se reproduce una grabación automatizada, donde se pide a la víctima presionar un número para hablar con un supuesto oficial. El siguiente paso suele ser la solicitud de información financiera o de identidad, como el número del Seguro Social o datos de cuentas bancarias.La CBP aclaró que no realiza llamadas para exigir pagos ni amenazar con la deportación. Además, recordó que nunca solicitará dinero a través de tarjetas de regalo, criptomonedas o transferencias electrónicas.Por último, el organismo recomendó reportar estos intentos de estafa a la Comisión Federal de Comercio (FTC) a través de su plataforma oficial.

Fuente: La Nación
16/06/2025 13:36

Formulario N-648: el Uscis hizo un anuncio para quienes quieran tramitar la ciudadanía americana

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) modificó su Manual de Políticas para mejorar el proceso de revisión del formulario N-648. El formato es clave si se requiere de pedir una excepción por discapacidad médica en el trámite de la ciudadanía americana. Uscis cambia el proceso de la ciudadanía y la aprobación del formulario N-648Las nuevas directrices modifican la forma en que la agencia procesa el formulario N-648, Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, para darle prioridad a la veracidad de las certificaciones de salud y la identificación y prevención del fraude, lo que a mejora la integridad del proceso. De acuerdo con un comunicado, las disposiciones de la nueva guía, contenida en el Volumen 12 del Manual de Políticas, entran en vigor de inmediato y aplica a todas las solicitudes de naturalización y los formularios N-648 asociados, presentados a partir del 13 de junio de 2025.Aspectos destacados de la nueva política:Implementa cambios en el procesamiento de certificaciones médicas para mejorar la integridad del proceso y permitir una revisión adicional e identificación de fraudes.Regresa a la política anterior (previa a 2022) que exigía a los extranjeros que solicitaban la naturalización presentar el formulario N-648 simultáneamente con la Solicitud de Naturalización (N-400), excepto cuando el peticionario demostrara circunstancias atenuantes.Establece que la presentación simultánea de varios formatos N-648 puede generar dudas sobre la credibilidad de la solicitud de discapacidad o impedimento y podría estar sujeta a una revisión adicional.Reafirma que el profesional médico debe explicar claramente la conexión entre la discapacidad o impedimento y cómo esta impide que un extranjero demuestre los requisitos de inglés y educación cívica para la naturalización.Explica la política sobre razones creíbles para dudar de la validez del formulario N-648, y presenta ejemplos de razones creíbles y cómo el Uscis maneja estas situaciones.Qué es la certificación médica para exenciones por discapacidadLa ley estadounidense establece una excepción para los extranjeros que no pueden cumplir con el nivel requerido de en inglés o el conocimiento y comprensión de educación cívica, debido a una discapacidad física, del desarrollo o un impedimento mental. Las dos pruebas son indispensables en el trámite de ciudadanía por naturalización.Esta excepción garantiza que los solicitantes con discapacidades o impedimentos físicos o mentales legítimos y demostrados no queden excluidos del proceso.Un profesional médico autorizado debe completar la Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, bajo pena de perjurio, para demostrar que el solicitante tiene un impedimento que afecta su funcionamiento, de tal manera que no puede cumplir con los requisitos, incluso con adaptaciones razonables.El reglamento define la discapacidad médicamente determinable como aquella resultante de anomalías que pueden demostrarse mediante técnicas de diagnóstico clínico o de laboratorio médicamente aceptables.Por qué se modificaron las guías en el proceso de naturalizaciónEl Uscis señala que a lo largo de las décadas, en todo el país se han dado numerosos casos de explotación del proceso de certificación médica. Añade que cuando un profesional médico proporciona una certificación falsa, no solo se socava el propósito de la excepción por discapacidad, sino que también se debilita la credibilidad de todo el sistema de naturalización, ya que obliga a Uscis a convertir en ciudadanos a extranjeros que no han demostrado su elegibilidad."Quienes soliciten la naturalización y busquen una excepción a los requisitos de inglés o educación cívica debido a una discapacidad física o del desarrollo, o un impedimento mental, médicamente determinable, que haya durado o se prevea que dure al menos 12 meses, deben presentar el formulario N-648 que acredite la condición médica, el cual debe ser completado y certificado por un profesional médico", advierten.

Fuente: La Nación
13/06/2025 10:00

Paredes aprueba las tres hojas del formulario para volver con la edad de oro y ser el nuevo rey de Boca

La liga de los campeones del mundo ya tiene fundamento. Si bien fue un slogan creado para promocionar un producto de relativo interés, el torneo que comenzará en julio le dará sustento en retrospectiva a la frase. Leandro Paredes podría convertirse, así lo aseguran en Boca, en el sexto jugador del plantel de la gloria en Qatar. River ya había juntado a Franco Armani, Gonzalo Montiel, Germán Pezzella y Marcos Acuña. Central generó un impacto continental con el regreso de Ángel Di María. El ruido de Paredes está dado por su nivel y su vigencia: apenas días atrás, fue uno de los mejores de la selección contra Colombia. La medalla queda para toda la vida, pero para jugar acá se necesita plenitud. En Boca no se escuchará ningún anuncio público por ahora. Paredes es jugador de la Roma y debe ejecutar la cláusula que él mismo pidió agregar en su renovación de contrato por existiera la posibilidad de la vuelta: un ítem solo destinado a Boca. Mientras, se sabe que las negociaciones valen más que las palabras oficiales. Todavía en México, Fernando Gago repetía que no tenía ninguna propuesta laboral cuando ya había acordado su llegada a Boca. Miguel Ángel Russo aseguró que lo llamaron después de que San Lorenzo quedara eliminado: no daban las fechas. Este caso sería más fácil. La resolución tiene una cifra pautada: 3 millones y medio de euros. Eso es lo que Boca tendría que pagarle a la Roma. El fútbol argentino le compra jugadores al europeo, no trates de entenderlo. El económico es, justamente, un primer foco de análisis. Recientemente se desarrolló en nuestro país el llamado Transfer Room, el encuentro de representantes, intermediarios y directivos de clubes de todo el mundo. El periodista Marcelo Gantman estuvo allí y contó que, en el ranking de ligas elaborado, la argentina figuró en 17º lugar. Una variable que se tomó fue el promedio de sueldos de los futbolistas. Colombia, por caso, paga considerablemente más. Como en todos los rubros, el diferencial del torneo argentino es la cantidad de equipos; en este caso, la cantidad de jugadores. En Futbolistas Argentinos Agremiados hay registrados 960 contratos con clubes de primera división. Alrededor de veinte superan el millón de dólares por anual. No es un número escaso; lo bajo es la proporción.El contrato de Paredes fue la traba por la que no llegó en enero. En Boca no habrían aceptado que Edinson Cavani dejara de ser quien más cobraba en el plantel. Meses después, el uruguayo sigue sin respaldar con actualidad la chapa con la que llegó. No tener a Paredes debido a una lista de derechos adquiridos es un desperdicio. El segundo punto es la oportunidad. Boca está en Miami, Paredes también. Uno por el Mundial de Clubes, el otro de vacaciones. Sólo el tiempo nos permitirá entender por qué el esfuerzo se realiza para sumarlo al plantel después de semejante competencia internacional. Más todavía: ¿por qué no acordaron a principios de año, cuando participaba en la Libertadores y seguramente era menos costoso sacarlo de la Roma? Si entonces fue un error no incorporarlo dado el interés del jugador, un segundo error sería no aprovecharlo ahora.Aquella posibilidad trunca pareció abrir una diferencia entre Juan Román Riquelme y Paredes. El presidente dijo luego que "están (los jugadores) que quisieron venir". El volante respondió que "hice todo lo posible". Por personalidad, pasado de ídolo o rol actual, Riquelme logra que esas diferencias se atenúen o se disimulen. Que pocos confronten mucho tiempo. En la semana, Paredes ya no habló de enero, aunque sí le agregó cautela a su posible llegada: "Mis ganas están, pero no depende de una decisión sola". Esa frase corre a la par del siguiente diálogo que se habría dado entre ambos protagonistas:-Dale, volvé. Así les das una alegría a los bosteros. -Depende de vos darles una alegría. El tercer foco, seguramente el más interesante, es el futbolístico. El recuento de regresos inolvidables es más corto que el de los que no cumplieron las expectativas. El 29 de junio Paredes cumplirá 31 años, los mismos que tenían Juan Sebastián Verón, Maxi Rodríguez, Carlos Tevez y Enzo Pérez cuando volvieron al fútbol argentino para ser rápidamente campeones. No es sólo un tema de edad. Gabriel Milito cumplió 31 apenas volvió a Independiente, pero las lesiones ya no le permitían ser. Es obvio que, cuanto antes vuelven, menos sufren el juego de fricciones y mañas. Si en cualquier otro lado enfrentar a uno mejor es una preocupación, aquí se siente como una oportunidad. Platense campeón, como respuesta a todo. Igual, la calidad a la larga siempre estará más cerca de imponerse. Por posición, Paredes no es de los gana partidos, sí arma un equipo. Le da un rumbo a la idea primaria de tener la pelota. Boca la tuyo en la mayor parte del torneo que pasó: sólo cuatro equipos tuvieron mayor posesión (55,3%), pero quince totalizaron más remates. Típico de un 10 reconvertido, Paredes no es sólo pase, sino también ubicación y carácter. Sería una buena noticia en Boca, últimamente cargado de negatividad. También en el fútbol argentino, para que alguna vez hablemos de jerarquía y no tanto de paridad.

Fuente: La Nación
12/06/2025 19:00

Formulario I-862: Uscis lanzó una alerta oficial e inició un masivo operativo de deportación de miles de migrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) inició procesos de remoción contra más de 26.700 migrantes desde febrero de 2025, luego de actualizar su guía sobre Notificaciones de Comparecencia (NTAs, por sus siglas en inglés) en respuesta a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para "proteger al pueblo estadounidense contra una invasión", según un comunicado oficial del organismo.¿Qué medidas tomó Uscis para emitir 26.700 órdenes de remoción?De acuerdo con el documento de Uscis del 12 de junio, las NTAs comenzaron a emitirse en febrero tras la publicación de una nueva guía interna. Esta política, oficializada en el memorando PM-602-0187, refuerza el cumplimiento de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y elimina exenciones que existían para ciertas categorías de extranjeros."Bajo el liderazgo del presidente Trump y de la secretaria Noem, hemos vuelto a políticas de sentido común", declaró Matthew Tragesser, vocero de Uscis. Desde entonces, se emiten unas 1840 NTAs por semana, entre las que se incluyen 500 relacionadas con solicitudes de asilo y 100 en casos vinculados al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).La entidad también reportó un aumento del 2811% mensual en órdenes por fraude migratorio respecto del promedio durante la administración Biden-Harris.¿Qué es una NTA y quiénes son los migrantes que podrían recibirla?Una Notificación de Comparecencia (Form I-862) es el documento con el que Uscis inicia un proceso de remoción ante un juez migratorio. Informa a la persona extranjera sobre los cargos y la base legal para su expulsión. Según el memorando PM-602-0187, Uscis puede emitirlas en las siguientes situaciones:Terminación de residencia condicional o TPS.Denegaciones de solicitudes de asilo, naturalización o beneficios migratorios.Casos con antecedentes penales, fraudes o falsedades materiales.Situaciones en las que el extranjero carece de estatus legal tras una decisión adversa.La guía también contempla casos especiales como peticiones del propio migrante para comparecer ante un juez o procesos de reunificación familiar.¿Qué sucede con beneficiarios de TPS y DACA?Uscis aclaró que la nueva guía no modifica las reglas para casos protegidos por ley, como DACA. Sin embargo, si un país pierde su designación TPS, los antiguos beneficiarios que no cuenten con otro estatus legal podrían recibir una NTA. En estos casos, la agencia debe coordinar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y CBP antes de emitir nuevas órdenes.En el caso de DACA, la emisión de NTAs está limitada por protección legal de confidencialidad. La política indica que solo se emitirán órdenes en "circunstancias excepcionales".¿Cómo actúa Uscis junto al ICE?Uscis colabora activamente con el ICE, tanto en la recolección de información como en tareas operativas; e incluso asigna personal voluntario para apoyar en campo, según informó el organismo. Esta coordinación busca acelerar el cumplimiento de la orden presidencial, que instruye a todas las agencias federales a revocar políticas y criterios migratorios de la era Biden. Estas medidas se enmarcan en un esfuerzo mayor por "restaurar la integridad del sistema migratorio", que incluye el retorno a un proceso riguroso de evaluación y verificación de solicitudes y peticiones, según Uscis.¿Qué dice la orden ejecutiva de Donald Trump?El 20 de enero de 2025, Donald Trump emitió la orden ejecutiva titulada Protecting the American People Against Invasion, que deroga las principales políticas migratorias del gobierno anterior. El documento justifica la medida por la supuesta "invitación" a la inmigración ilegal durante la administración Biden y asocia la presencia de migrantes sin estatus con amenazas a la seguridad y costos públicos excesivos. El texto establece como política federal:Aplicar todas las leyes migratorias sin excepciones.Establecer fuerzas especiales de seguridad nacional en los 50 estados.Suspender fondos federales a ciudades santuario.Construir nuevos centros de detención.Supervisar y cancelar convenios con ONGs que asistan a migrantes deportables.Establecer multas, fianzas y sanciones económicas a extranjeros sin autorización legal.

Fuente: La Nación
10/06/2025 17:00

ICE entra a una obra en Texas: los migrantes no pudieron mostrar un formulario clave y terminaron detenidos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a 25 migrantes indocumentados en el Valle del Río Grande, en Texas, en medio de un operativo que inició en obras de construcción para evaluar el estatus migratorio de los trabajadores. Los afectados no pudieron presentar un formulario clave y terminaron en prisión.La táctica del ICE en Texas: una redada contra trabajadores terminó con 25 detenidosLos oficiales de la agencia migratoria acudieron a los puntos de construcción y solicitaron el documento I-9, Verificación de Elegibilidad Laboral, a los empleados oriundos de México y de Honduras que se encontraban en el lugar el 4 de junio pasado. Tras no presentarlo, en la actualidad enfrentan una orden de deportación a su país de origen.El operativo fue coordinado con el Departamento de Seguridad Pública del estado (DPS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Sheriffs de Estados Unidos y se desarrolló en South Padre Island y Brownsville. La ley federal establece que los empleadores deben verificar la identidad antes de contratar a la fuerza laboral, a través del formulario mencionado, advirtió el ICE."Los arrestos de hoy reflejan el compromiso inquebrantable con la defensa de la integridad de nuestro sistema migratorio y la protección de la fuerza laboral de nuestro país", aseveró el agente especial de ICE en San Antonio Craig Larrabee. Y añadió: "Quienes violan las leyes federales de inmigración y empleo no solo socavan los estándares laborales justos, sino que también representan riesgos potenciales para la seguridad".La agencia migratoria incrementó sus esfuerzos y planificó nuevas estrategias ante la presión por parte del gobierno de Estados Unidos, que ordenó aumentar el objetivo diario de detenciones a tres mil, para cumplir con las deportaciones masivas que prometió Donald Trump de migrantes indocumentados.Qué hacer si el ICE realiza una redada en el lugar de trabajoLos expertos en inmigración y defensores de los derechos de los extranjeros en Estados Unidos recomiendan idear un plan previo a que esa situación suceda. Ante las preguntas por parte de los oficiales federales, los empleados pueden limitarse a alegar que tienen que dirigirse al propietario o líder y que no pueden cederles el paso si no presentan una orden judicial (no administrativa).En tanto, los especialistas de National Employment Law Project (NELP) también aconsejan que los migrantes sin estatus legal adviertan que permanecerán callados hasta que cuenten con la presencia de un abogado para su defensa. Los empleadores no tienen la obligación de responder ante una orden administrativa que presenta el nombre de un migrante sobre si trabaja en el lugar o si se encuentra en ese momento allí.A su vez, instan a los asistentes en el lugar de trabajo que no traten de huir, dado que esta acción puede desencadenar en un arresto que previamente podría no estar previsto. Si uno de los empleados es detenido por el ICE, es aconsejable consultar a los agentes federales cuál será el destino del afectado, para facilitar posteriormente el contacto con su familia o sus allegados.

Fuente: La Nación
10/06/2025 15:00

El formulario clave para obtener la ciudadanía americana en 2025: "Podríamos rechazar su solicitud"

Para obtener la ciudadanía americana, a través de la naturalización, es necesario presentar ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) un formulario clave. En este 2025 se hizo una actualización, que de no cumplirse, podría llevar al rechazo de la solicitud.Uscis: el formulario clave para obtener la ciudadaníaEl formulario N-400 es una solicitud para convertirse en ciudadano estadounidense naturalizado. Es posible enviarlo en línea o por correo, pero quienes opten por imprimir las páginas y enviarlo a través del servicio postal, deben tener en cuenta un cambio importante. Desde el pasado viernes 4 de abril, la agencia señala que "solo aceptará la edición del 01/20/25 de la Solicitud de Naturalización". Es necesario asegurarse de que la fecha y los números de las páginas están visibles y que sean de la misma publicación."Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su solicitud", advierte el Uscis.Se puede encontrar la edición del formulario en la parte inferior de las hojas y en las instrucciones. Las fechas están en formato mm/dd/aa (es decir, mes, día, año).Requisitos para el trámite de naturalizaciónPara pedir la ciudadanía a través de la naturalización, la dependencia señala que lo primero es determinar si puede ser elegible para presentar la solicitud. Después de enviar el formulario N-400, la agencia revisará la información y tomará una decisión.Para ser elegible para la naturalización basada en ser residente permanente legal durante al menos cinco años, el solicitante debe cumplir con otros requisitos, como:Tener al menos 18 años de edad al momento de presentar el formulario N-400Demostrar residencia continua en Estados Unidos durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el formularioDemostrar que se ha estado físicamente presente en el país durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta la solicitudDemostrar que ha vivido durante al menos tres meses en un estado o distrito de Uscis que tenga jurisdicción sobre el lugar de residenciaDemostrar que es una persona de buen carácter moral y que lo ha sido durante al menos cinco años inmediatamente antes la fecha en que presenta el formularioDemostrar apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados UnidosSer capaz de leer, escribir y hablar inglés básicoTener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia y de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica)Tomar un juramento de lealtad a Estados UnidosEs posible presentar la solicitud 90 días calendario antes de que se complete el requisito de residencia continua, si la elegibilidad a la naturalización está basada en ser:Residente permanente por al menos cinco años; oResidente permanente por al menos tres años, en el caso de quienes están casados con un ciudadano estadounidense.La solicitud de ciudadanía: cómo presentar Se aconseja crear una cuenta en myaccount.uscis.gov. También se puede considerar contactar a un proveedor autorizado de servicios legales para inmigrantes para obtener asesoramiento. Cómo crear una cuenta de Uscis onlineHay dos opciones para presentar el formato ante el Uscis:En línea: se debe crear una cuenta en myUSCIS, desde donde es posible pagar la tarifa de presentación. La agencia advierte que no se puede presentar la solicitud en línea si se pide una exención de pago o una reducción de tarifa.Por correo postal: la agencia enviará una Notificación de Aceptación de Cuenta que contendrá instrucciones de cómo crear un usuario en línea, en caso contario, el Uscis enviará avisos sobre el caso por correo. Advierten que las solicitudes que no sean presentadas en la dirección correcta podrían experimentar demoras.Los costos de presentar la solicitud de ciudadanía por naturalización:Presentación en línea: US$710Presentación impresa: US$760Solicitudes para miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos: sin costoAdemás de la solicitud, el solicitante debe prepararse para dos pruebas que serán realizadas por el oficial de Uscis: el examen de inglés y de educación cívica. A menos que sea elegible para una excepción a estos requisitos.

Fuente: La Nación
09/06/2025 17:00

Formulario I-94: cómo extender la estadía legal en EE.UU. con visa de turista, según el Uscis

La posibilidad de extender la estadía en Estados Unidos depende del tipo de visa que se tenga. En el caso de los turistas, a quienes se les emite el formulario I-94 al llegar al país, el procedimiento requiere de la presentación de una solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Qué es el formulario I-94 de Estados Unidos El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) expide el I-94, Registro de Entrada/Salida, a los extranjeros que son admitidos en Estados Unidos. Todas las personas lo necesitan, excepto los ciudadanos estadounidenses, los residentes permanentes que regresan y la mayoría de los canadienses que están de visita o en tránsito. El visitante debe partir de EE.UU. en o antes de la fecha de salida sellada en el formulario I-94, la cual se indica como "Admit Until Date" (Admítase hasta la Fecha) en el formato electrónico.Cómo extender la estadía en EE.UU. con visa de turistaEl Uscis explicó que las visas de no inmigrante, como la de turista, se emiten a extranjeros que tienen la intención de permanecer en Estados Unidos de manera temporal, pero entienden que el plan principal de visita al país puede cambiar. "Si su razón original para venir a Estados Unidos cambia, es posible que sea elegible para extender su estatus o que le exijamos cambiar su estatus de no inmigrante a otro antes de que comience a ejercer legalmente las actividades que desea realizar", advirtió la agencia.Asimismo, la agencia recomienda solicitar la extensión de la estadía por lo menos 45 días antes de que venza el periodo que fue autorizado al llegar, el cual se especifica en el formulario I-94. El trámite requiere de presentar el formato I-539 ante el Uscis.Un extranjero puede solicitar la extensión si:Fue admitido legalmente en Estados Unidos con una visa de no inmigrante;El estatus de visa de no inmigrante sigue válido;No cometió ningún delito que lo haga inelegible para una visa;No violó las condiciones de la admisión; yEl pasaporte es válido y seguirá así durante la estancia.Es importante respetar el periodo de estancia en el país, ya que permanecer más tiempo del que se le concedió puede afectar negativamente la capacidad para obtener otros beneficios o regresar más adelante. A discreción de la dependencia, es posible excusar a un extranjero por no haber presentado la solicitud antes de la fecha de vencimiento, si al momento demuestra que:La demora fue debido a una circunstancia extraordinaria fuera de su control;La duración de la demora fue razonable;No incumplió con el estatus de alguna otra manera;Es aún un no inmigrante genuino; yNo está en procedimientos de remoción.Quiénes no pueden extender su estadía en EE.UU.La agencia señala que algunas categorías de visa de no inmigrante no son elegibles para extender o cambiar de estatus, como: C, D, K-1, K-2, S, TWOV, WT y WB, y que algunas solo pueden cambiar o extender la estadía con ciertas restricciones, como quienes tienen permisos J-1 y M-1.Mientras que los visitantes extranjeros admitidos a través del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), con una Autorización de Viaje del Sistema Electrónico (ESTA, por sus siglas en inglés), no pueden extender su estadía en el país. En general, el Uscis no aprueba una extensión de estadía para una persona que no mantuvo el estatus previamente otorgado o si venció antes de la fecha de presentación de la solicitud.

Fuente: Infobae
27/05/2025 19:13

La Dian presenta nuevos problemas en los servicios para hacer la declaración de renta: esto pasa ahora con el formulario 110

La entidad tomó nueva medida que aplica únicamente para los contribuyentes cuya fecha límite para presentar los formularios 110 y el recibo oficial de pago 490 asociado, venció el lunes 26 de mayo de 2025

Fuente: La Nación
20/05/2025 23:00

El formulario que permite solicitar el TPS y a qué países aplica en Estados Unidos

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un programa humanitario en Estados Unidos que ayuda a los ciudadanos elegibles de ciertos países designados, quienes no pueden regresar a sus naciones por razones de seguridad. Para solicitarlo se requiere iniciar un proceso con este formulario clave.El formulario clave para solicitar el TPS en EE.UU.El formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, se debe presentar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), en línea o por correo. El formato también se requiere para la reinscripción al programa. A partir del 29 de mayo de 2025, solo se aceptará la edición del 01/20/25.Aplica para un nacional elegible de un país designado o una persona que no tiene nacionalidad y su última residencia habitual fue en un país elegido. Al presentar la solicitud para el TPS se puede pedir la Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), con el formulario I-765. Si no se solicitan en conjunto, también puede hacerse el trámite por separado en una fecha posterior.Si se va a solicitar TPS por primera vez, el registro se realiza durante el periodo de establecido en la notificación del Registro Federal. Si se desea mantener el beneficio, es necesario reinscribirse durante las fechas que establece el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Tarifas del formulario 1-821:Registro inicial: 50 dólares, más tarifa adicional por servicios biométricos de US$30Reinscripción: sin costo, solo se pagan los servicios biométricos Ciertos solicitantes pueden ser elegibles para una exención de tarifas, con el formulario I-912Requisitos de elegibilidad para el Estatus de Protección TemporalPara ser elegible al TPS, se debe:Ser un ciudadano de un país designado al TPS, o una persona sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue en el país designado.Presentar la solicitud durante el periodo inicial de inscripción o reinscripción, o cumplir con los requisitos de presentación de solicitud tardía durante cualquier extensión de la designación.Haber estado presente físicamente de forma continua en Estados Unidos desde la fecha de efectividad de la designación más reciente.Haber residido continuamente en EE.UU. desde la fecha especificada para el país. La ley permite hacer una excepción para salidas cortas, casuales e inocentes.Países designados actualmente al TPSEl secretario del DHS es quien puede designar un país debido a condiciones que impiden a sus ciudadanos regresar de manera segura. Se puede elegir a una nación debido a situaciones como: un conflicto armado en curso, un desastre natural o una epidemia, u otras condiciones extraordinarias y de carácter temporal.Estos son los países designados actualmente y las fechas en las que terminará el beneficio:Afganistán: designado hasta el 14 de julio de 2025Birmania (Myanmar): al 25 de noviembre de 2025Camerún: al 7 de junio de 2025El Salvador: hasta el 9 de septiembre de 2026 Etiopía: al 12 de diciembre de 2025Haití: hasta el 3 de agosto de 2025Honduras: al 5 de julio de 2025Líbano: hasta el 27 de mayo de 2026Nepal: al 24 de junio de 2025Nicaragua: hasta el 5 de julio de 2025Somalia: al 17 de marzo de 2026Sudán: hasta el 19 de octubre de 2026Sudán del Sur: al 3 de noviembre de 2025Siria: hasta el 30 de septiembre de 2025Ucrania: al 19 de octubre de 2026Venezuela: designación 2023 al 2 de octubre de 2026Yemen: al 3 de marzo de 2026El TPS es un beneficio temporal que no conduce al estatus de residente permanente legal ni confiere ningún otro beneficio migratorio. Sin embargo, registrarse no le impide a un extranjero:Solicitar estatus de No Inmigrante.Presentar una Solicitud de Ajuste de Estatus basada en una petición de inmigrante (green card).Solicitar cualquier otro beneficio migratorio o protección para el que se podría ser elegible.Durante el período de designación, las personas que son beneficiarias del TPS no son removibles de Estados Unidos y pueden obtener un permiso de trabajo

Fuente: La Nación
23/04/2025 13:00

Cómo completar el formulario de inscripción del voucher educativo 2025

Hasta el 16 de mayo está abierta la inscripción del voucher educativo 2025. Todos los interesados en recibir esta herramienta estatal que apunta a los alumnos de los distintos niveles podrán hacerlo hasta esa fecha a partir de un formulario.De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Capital Humano, el programa, que se lanzó el año pasado, está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años que pertenezcan a centros educativos de distintos niveles, de establecimientos de gestión privada que reciben un aporte estatal superior al 75%.Para postularse, el adulto responsable debe registrarse en Mi Argentina y completar el formulario en la plataforma del Programa, con los datos de los menores a su cargo, incluyendo nivel educativo, grado e institución a la que asisten.A su vez, las instituciones adheridas al programa deberán certificar la regularidad académica de los estudiantes a través de la plataforma habilitada.Según informaron fuentes del Ministerio de Capital Humano, la convocatoria 2025 del Programa de Vouchers Educativos tendrá abierta la inscripción del 21 de abril al 16 de mayo.Cómo completar el formulario de inscripción del voucher educativo 2025Se trata de una herramienta de asistencia para los estudiantes que cursan en establecimientos pagos y que, por el ritmo inflacionario, no pueden afrontar la totalidad de la cuota mensual, por lo que esta ayuda está disponible si se cumplen determinados requisitos.Para inscribirse hay que seguir el paso a paso a continuación:Entrar en la app Mi Argentina.Completar el formulario en el sitio oficial del programa con los datos de los menores a cargo, incluyendo sus datos personales (DNI y número de CUIL) y la información del colegio (nombre y dirección).Las instituciones adheridas al programa deberán certificar la regularidad académica de los alumnos.Además, hay que mantener el CBU actualizado en Mi Anses y estar registrado en Mi Argentina.Quiénes pueden acceder a los voucher educativosEl beneficio está destinado a las familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75 % de aporte estatal.Cómo se paga el voucher educativoUna vez realizada la inscripción, recibida la validación por parte de la institución educativa y confirmada la adjudicación, el pago estará a cargo de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social). Por eso es importante tener actualizado el CBU correspondiente en el apartado Mi Anses.Cuál es el monto del voucher educativoPor el momento no se dieron a conocer cifras exactas de este beneficio para su edición 2025. Sin embargo, en la edición del año pasado, el monto del voucher era del 50% del valor del arancel programático de jornada simple informado por cada jurisdicción o, en su defecto, estimado por la Secretaría de Educación en función de casos testigo.

Fuente: Perfil
23/04/2025 10:00

Causa Márquez y Asociados: ya hay 1.400 denuncias nuevas a través del formulario online

Lo confirmó el fiscal Enrique Gavier. La empresa habría realizado "30 mil contrataciones" y sólo habría cumplido "en alrededor de 2.500 casos". Leer más

Fuente: La Nación
16/04/2025 06:00

El formulario esencial para renovar el permiso de trabajo (EAD) en EE.UU.: qué requisitos cambian en 2025

El Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) es la prueba que tiene un extranjero en Estados Unidos para demostrar que está aprobado para trabajar. Para renovar el permiso existe un formulario clave, pero el trámite en este 2025 presenta cambios que es importante conoce.Permiso de trabajo en EE.UU.: cambios en 2025El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) informó en diciembre de 2024 sobre una regla final para aumentar de forma permanentemente el período de extensión automática para el permiso de trabajo. Pasó de 180 a hasta 540 días.La norma está disponible para algunos solicitantes de renovación, y tiene como objetivo evitar que experimenten una interrupción en la autorización de empleo y/o la validez de su EAD debido a largos tiempos de procesamiento, señala la agencia.La regla final entró en vigor el 13 de enero de 2025 y aplica a ciertas solicitudes de renovación de la tarjeta que están pendientes o fueron presentadas en o después del 4 de mayo de 2022.Atención a las fotografías: recientemente, la agencia lanzó una advertencia acerca de las fotos enviadas, que deben estar desmontadas y sin retocar. Lo que significa que no deben editarse ni mejoradas digitalmente. "Enviar imágenes montadas o retocadas podría demorar el procesamiento de su solicitud y podría hacer que Uscis le requiera ir a un Centro de Asistencia en Solicitudes para verificar su identidad", indica el organismo de inmigración. Cómo renovar el EAD: el formulario claveSi el EAD va a caducar o ya caducó, se debe solicitar la renovación por medio de un nuevo formulario I-765, que es el mismo que se requiere para la petición por primera vez. El proceso se aceptará solo si la persona todavía es elegible para solicitar un permiso de trabajo o sigue autorizada para laborar en EE.UU. en virtud de su estatus o circunstancias de inmigración.El trámite se puede hacer en línea, a través de una cuenta en myUSCIS, o por correo postal. Todos los formularios de la agencia son gratuitos y se pueden descargar en el sitio oficial. Se debe pagar una tarifa, si corresponde.Tarifas de la Solicitud de Autorización de Empleo:Los costos del formulario I-765 dependen de la categoría de solicitud y la forma en la que se realiza el trámite ante el Uscis:Solicitud general: impreso US$520/online US$470.Solicitud vinculada al ajuste de estatus pendiente (formulario I-485): US$260 (impreso y en línea).Solicitantes de asilo bajo procedimientos especiales y Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés): impreso US$520/US$470 en línea.Existen otras categorías que están exentas de pago.Prueba de una extensión automática del EADUn empleador o agencia gubernamental podrá requerir prueba de que un EAD ha sido extendido automáticamente. Los solicitantes de renovación elegibles son responsables de presentar los documentos que lo demuestren, indica Uscis.En general, un permiso que haya pasado el día de la fecha de vencimiento, indicada en la parte frontal del documento, sigue vigente cuando se presenta con un Formulario I-797C, Notificación de Acción, un recibo que se otorga cuando se amplía el periodo de validez. Para demostrar que la fecha de caducidad en el EAD ha sido extendida automáticamente, el titular también deberá presentar:El EAD actual (caducado o vigente) con una categoría elegible para la extensión automática. Si el código de categoría es A17, A18 o C26, también debe mostrar el formulario I-94 vigente.El formulario I-797C demuestra que se presentó oportunamente la solicitud de renovación. La notificación de recibo debe tener una "Fecha de Recibo" en o después del 4 de mayo de 2022.

Fuente: La Nación
09/04/2025 09:18

Regla especial de Uscis: el formulario que se aplica para suspender o cancelar la deportación en EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y otras oficinas, otorga alivios migratorios para ciertos extranjeros que cumplen con reglas especiales. Bajo este tipo de procesos aplica el formulario i-881 para suspender o cancelar la deportación.Regla especial de Uscis para suspender la deportaciónPuede hacer uso del formulario I-881, Solicitud de Suspensión de Deportación o Cancelación de Remoción por Regla Especial, un extranjero elegible que cumple los requisitos de la regla especial bajo la Ley de Ajuste Nicaragüense y Ayuda a Centroamérica (Nacara).La Nacara fue aprobada en 1997 y permite que ciertos salvadoreños, guatemaltecos y nicaragüenses que huyeron de la violencia de sus países de origen en la década de los 80 puedan quedarse en Estados Unidos.¿Quiénes pueden presentar el formulario I-881?Esta solicitud es utilizada por cualquier extranjero elegible para solicitar la suspensión de la deportación o la cancelación bajo la sección 203 de la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (Nacara 203).Cómo aplica para los nacionales de Guatemala:Si entró por primera vez a Estados Unidos en o antes del 1 de octubre de 1990, y se inscribió para recibir beneficios ABC para las Iglesias Bautistas Americanas en o antes del 31 de diciembre de 1991, o presentó afirmativamente un formulario I-589 (asilo) entre el 19 de diciembre de 1990 y el 31 de diciembre de 1991, y no fue arrestado al momento de entrada a Estados Unidos después del 19 de diciembre de 1990; oPresentó una solicitud de asilo en o antes del 1 de abril de 1990.Para los nacionales de El Salvador:Entró por primera vez a Estados Unidos en o antes del 19 de septiembre de 1990, y se inscribió para recibir beneficios ABC por medio de la presentación de un formulario de inscripción ABC o solicitó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en o antes del 31 de octubre de 1991, o presentó afirmativamente un formulario I-589 entre el 19 de diciembre de 1990 y el 31 de octubre de 1991, y no fue arrestado al momento de entrada a Estados Unidos después del 19 de diciembre de 1990; oPresentó una solicitud de asilo en o antes del 1 de abril de 1990.Si entró a Estados Unidos en o antes del 31 de diciembre de 1990, solicitó asilo en o antes del 31 de diciembre de 1991; y al momento en que presentó la solicitud era un nacional de:AlbaniaBulgariaChecoslovaquiaAlemania OrientalEstoniaHungríaLetoniaLituaniaPoloniaUnión Soviética, o cualquier república de la antigua Unión SoviéticaRumaniaRusiaYugoslavia, o cualquier estado de la antigua Yugoslavia.Este alivio también aplica para el cónyuge o hijo(a) soltero(a) de una de las personas descritas anteriormente, siempre y cuando la relación existiera al momento en que el cónyuge o padre obtuvo la protección por Nacara 203.Acerca de este proceso, el Uscis advierte que pueden utilizar cualquier información que se proporcione al completar la solicitud como base para iniciar un proceso migratorio ante un juez o como prueba en dicho proceso, incluso si el extranjero retira la solicitud posteriormente. El costo de presentar el formulario I-881 (general) es de 340 dólares. Si presenta la solicitud como cónyuge o hijo maltratado que solicita beneficios bajo la Nacara no hay ningún costo. Si presenta la solicitud ante el Tribunal de Inmigración, este cobrará una tarifa única de US$165, aparte de la de presentación del Uscis, para los formatos presentados por uno o más solicitantes en el mismo procedimiento.¿Cómo es el proceso de suspensión de deportación con el formulario I-881?Al presentar su solicitud, es necesario adjuntar todas las pruebas y documentos de respaldo y fotografías, además de asistir a una cita para Servicios Biométricos. Luego la oficina de asilo de Uscis notificará la hora, fecha y lugar (dirección) de la entrevista. A la entrevista se debe acudir con una copia de la solicitud y los originales de los documentos de respaldo. También con algún tipo de identificación, como pasaportes, otros documentos de viaje o de identificación y el formulario I-94, Registro de Entrada y Salida. Si no se habla inglés fluido, el solicitante deberá llevar consigo un intérprete competente, de al menos 18 años de edad, que debe dominar tanto el inglés como el idioma que hable el extranjero con fluidez. "El Uscis no puede otorgar la suspensión de la deportación ni la cancelación de la regla especial de expulsión, a menos que usted admita que es inadmisible o susceptible de deportación de Estados Unidos", señala la agencia. Si el organismo determina que el peticionario es elegible para la suspensión de la deportación o la cancelación, se le notificará que lo ha declarado elegible para el beneficio. Luego se le pedirá que firme una declaración de admisión de deportabilidad o inadmisibilidad. Si Uscis concede la suspensión de la deportación o la cancelación, el estatus del extranjero se ajustará al de residente permanente legal, lo que quiere decir que recibirá una green card.

Fuente: La Nación
05/04/2025 03:00

La comunidad de California que ofrece alquiler gratuito, pero con una condición: hay que firmar un formulario crucial

El nuevo Safe Stay Community en Sacramento ofrece alojamiento sin costo para personas en situación de calle, pero los beneficiarios deben aceptar un código de conducta obligatorio. El proyecto cuenta con 155 viviendas pequeñas y capacidad para 175 personas, con financiamiento estatal por 17,6 millones de dólares.Un refugio con servicios integrales para personas sin hogar en SacramentoDe acuerdo a Sacramento City Express, ubicado en 6810 Stockton Blvd., el Safe Stay Community es parte de la estrategia estatal contra la falta de vivienda. La iniciativa forma parte del programa de casas diminutas del gobernador Gavin Newsom, con espacios equipados con calefacción y aire acondicionado.El sitio también permite el ingreso de mascotas bajo ciertas reglas. Los residentes reciben apoyo para la reinserción laboral y asistencia en salud mental y abuso de sustancias, según el Departamento de Servicios de Salud del Condado de Sacramento. Además, en el sitio se brindan servicios como:Tres comidas diariasBaños y duchasLavanderíaSalas comunitariasAcceso a computadorasEl financiamiento proviene del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de California, a través de un fondo estatal para la resolución de campamentos. El condado también destina US$500 mil anuales para servicios de salud mental y rehabilitación en el refugio.Según el alcalde Kevin McCarty: "Este refugio representa esperanza y un nuevo comienzo para muchas personas en Sacramento". Mientras que el concejal del Distrito 6, Eric Guerra, destacó el trabajo conjunto de distintas agencias para hacer posible el proyecto.¿Quiénes pueden acceder al Safe Stay Community?Los ingresos al refugio son gestionados por el Departamento de Respuesta Comunitaria (DCR, por sus siglas en inglés) de Sacramento. No se permite el ingreso espontáneo, solo por derivación de equipos de alcance comunitario.Inicialmente, las admisiones se enfocan en personas que vivan en campamentos cercanos a W/X Corridor y Alhambra Boulevard. Desde el inicio del proceso, el 30 de diciembre de 2024, 37 personas ya fueron admitidas en el sitio, según el director de DCR, Brian Pedro."Me siento orgulloso de nuestros equipos de alcance, que no solo conectan con personas en situación de calle, sino que también crean vías significativas hacia el apoyo esencial y una vivienda estable", comentó Pedro.Un acuerdo obligatorio para acceder a la comunidad gratuita de CaliforniaPara ingresar al programa, los residentes deben firmar un código de conducta desarrollado por First Step Communities, la organización a cargo de la gestión del refugio. Este documento establece normas de convivencia y participación en las actividades del centro.Además, el refugio sigue una estricta política de buena vecindad, coordinada con la oficina del concejal Guerra y el condado. De acuerdo al mencionado medio, se trabaja en creer un consejo asesor comunitario para recibir sugerencias de residentes y negocios cercanos sobre la operación del sitio.Un modelo que se expande en SacramentoEl refugio de Stockton Boulevard es el tercero de su tipo en el condado, junto con los de Florin Road y East Parkway. La ciudad también opera comunidades de cabinas para dormir en el norte de Sacramento, que incluyen un refugio para jóvenes y otro en Roseville Road.En total, Sacramento ofrece cada noche aproximadamente 1375 camas de emergencia para personas sin hogar. Gracias a nuevos fondos estatales, se expandirá el campus de Roseville Road y se implementará un programa de transición de la calle a la vivienda.El Safe Stay Community es parte del Plan de Acción Coordinado Regional sobre la Falta de Vivienda, una estrategia integral para reducir el número de personas sin hogar, mejorar el acceso a una residencia y hacer más transparente el sistema de asistencia.

Fuente: Infobae
01/04/2025 14:10

Llamadas spam: Empresas deben implementar formulario para revocar permiso y atender solicitudes en 10 días

La solución al "acoso comercial" implica que las empresas deban implementar una forma gratuita y sencilla para que los usuarios puedan revocar la autorización de uso de sus datos para publicidad y ventas

Fuente: La Nación
28/03/2025 13:36

Ciudadanía en EE.UU.: cuánto tiempo tarda en aprobarse el formulario N-400 en 2025

La naturalización es el proceso para obtener la ciudadanía estadounidense si un extranjero nació fuera de Estados Unidos. El proceso se lleva ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) al presentar el formulario N-400. Año fiscal 2025: ¿cuánto tiempo toma el trámite con el formulario N-400?La agencia da a conocer el promedio histórico de tiempos de procesamiento para los trámites que se realicen a través de sus oficinas. En dicho reporte, el año fiscal 2025 utiliza información del 1º de octubre de 2024 al 31 de enero de este año.El tiempo para tramitar el formulario N-400, de acuerdo con el informe y el periodo indicado: es de 5 meses y medio.Solicitud de naturalización para militares: aproximadamente dos meses y una semana.El tiempo de procesamiento se define como la cantidad de días (o meses) que transcurrieron entre la fecha en que Uscis recibió una solicitud y la completó (es decir, la aprobó o la denegó).Los lapsos de aprobación de un trámite pueden verse afectados por distintos factores, como el número de casos recibidos, la carga de trabajo, la asignación de personal, cuánto tarda un peticionario en responder a una solicitud de información adicional, así como cambios operacionales.La agencia da a conocer los tiempos con la intención de que el solicitante sepa cuánto suele demorar el procesamiento de beneficios y cuándo puede comunicarse si tiene preguntas sobre el caso. Cada mes se actualiza el reporte.¿Cómo presentar el formulario para naturalización?Se puede presentar el formulario N-400, Solicitud de Naturalización, 90 días calendario antes de completar el requisito de residencia continua, si la elegibilidad para la naturalización se basa en ser:Residente permanente durante al menos cinco años; oResidente permanente durante al menos tres años, si se está casado con un ciudadano estadounidense.Hay dos opciones para hacer el trámite ante Uscis: en línea y por correo postal.Para el proceso del trámite en línea se debe crear una cuenta en Uscis. Pero, la agencia advierte que no se puede presentar la solicitud si se pide una exención de pago o una tarifa reducida.Si presenta el formulario N-400 en papel, la agencia enviará por correo una Notificación de Aceptación de Cuenta de Uscis con instrucciones para crear un usuario en línea para dar seguimiento y administrar el caso. Cabe destacar que se procesará la solicitud incluso si no se crea una cuenta en línea. Asimismo, la agencia señala las solicitudes que no se presenten en la dirección correcta podrían sufrir demoras en el procesamiento.Si presenta el formato por correo (en papel), se puede pagar con un giro postal, cheque personal o cheque de caja, o con tarjeta de crédito o débito mediante el formulario G-1450, Autorización para Transacciones con Tarjeta de Crédito. "Las tarifas de presentación son definitivas y no reembolsables, independientemente de las medidas que tomemos con respecto a su solicitud, petición o solicitud, o si usted retira su solicitud", explica Uscis.Tarifas del proceso de ciudadaníaEl costo para presentar la solicitud de naturalización varía según el método elegido:Solicitud en línea: US$710Solicitud en formato impreso: US$760Estos montos incluyen la tarifa de procesamiento y el costo del examen biométrico necesario para completar el trámite.

Fuente: La Nación
24/03/2025 22:00

Es oficial: el formulario de Uscis que puede dar la ciudadanía sin examen de inglés y cívico

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) cuenta con un formulario clave que beneficia a los solicitantes de ciudadanía con discapacidad física, mental o del desarrollo. Estos peticionarios podrían tener una excepción en los exámenes de inglés y cívico.¿Qué es el formulario N-648 del Uscis?Mediante el formulario N-648, Certificación Médica para Exenciones por Discapacidad, las personas pueden evitar dar los exámenes de idioma y educación cívica para la naturalización.Según el propio Uscis, el formato es una certificación que permite a personas con discapacidad solicitar una exención de los requisitos estándar de las pruebas durante el proceso. Esto debe ser aprobado primero por un profesional médico con licencia.Esta es una medida significativa, ya que para muchos inmigrantes las pruebas de naturalización pueden ser todo un desafío. La intención del organismo es facilitar el acceso a la ciudadanía sin imponer requisitos que podrían resultar insuperables debido a limitaciones físicas o psicológicas.¿Quiénes son elegibles para esta exención?La exención del Uscis está dirigida a solicitantes que, debido a una discapacidad, no pueden aprender o demostrar conocimientos de inglés o educación cívica. Las condiciones que califican incluyen:Trastornos del neurodesarrollo.Enfermedades mentales.Afecciones neurológicas.Deficiencias físicas.Deficiencias del habla y lenguaje.Enfermedades crónicas.Afecciones cardiovasculares.Afecciones respiratorias.Enfermedades endocrinas.Procedimiento para solicitar la exención del UscisPara solicitar esta prerrogativa, el solicitante debe someterse a una evaluación rigurosa por parte de un profesional médico. Este debe llenar el formulario N-648 con información sobre su discapacidad. Posteriormente, el documento debe presentarse junto con el N-400 o la solicitud de naturalización.Para recibir el visto bueno del Uscis, se debe comprobar que la discapacidad física o de desarrollo o incapacidad(es) mental(es) ha durado o se anticipa que permanecerá por lo menos 12 meses (un año). La certificación solo puede ser proporcionada por un médico, osteópata o psicólogo clínico con licencia en EE.UU.Beneficios de la exención para personas mayoresUna de las principales ventajas del formulario N-648 es que ofrece una vía para que los inmigrantes que son adultos mayores puedan acceder a la ciudadanía sin las barreras adicionales que representan los exámenes de inglés y educación cívica.En la actualidad, muchos inmigrantes pueden tener dificultades para aprender inglés o estudiar la historia EE.UU. debido a limitaciones cognitivas o físicas. El formulario también beneficia a aquellos que, por sus condiciones de salud, no pueden cumplir con las pruebas estándar.Recomendaciones para un proceso exitosoPara asegurar que la solicitud del formulario sea aceptada y no sea rechazada por problemas técnicos, es crucial que los solicitantes sigan todas las instrucciones detalladamente que se encuentran en la web del Uscis.El organismo exige que tanto el solicitante como el médico firmen el formulario antes de enviarlo. Además, es importante que la edición del documento sea la más reciente y debe estar correctamente fechado.Al eliminar la necesidad de realizar los exámenes de inglés y educación cívica, se garantiza que las personas con condiciones físicas o mentales puedan obtener la naturalización sin ser excluidas. Esto no solo facilita el proceso para muchos inmigrantes, sino que también promueve la inclusión social y la equidad.

Fuente: La Nación
22/03/2025 07:36

El formulario del Uscis que es esencial para quienes quieran probar su ciudadanía estadounidense

El proceso para demostrar la ciudadanía estadounidense puede ser complejo, especialmente para aquellas personas nacidas fuera del país, pero que cuentan con padres de Estados Unidos. Para estos casos, el formulario N-600 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se convierte en una herramienta esencial para obtener un certificado que sirva como prueba oficial.¿Qué es el formulario N-600 del Uscis?El formulario N-600 permite a ciertos individuos nacidos fuera de Estados Unidos, pero que adquirieron o derivaron la ciudadanía estadounidense a través de sus padres, obtener un certificado oficial. En su portal web, el Uscis explica que el documento es reconocido por todas las agencias gubernamentales y puede ser utilizado en diversos trámites legales. Además, una vez emitido, no caduca.Este proceso también pueden realizarlo menores de edad. En estos casos, los jóvenes pueden derivar la ciudadanía de sus progenitores, pero primero necesitarán un documento oficial que lo acredite. Este aspecto es clave para muchas familias que desean garantizar la documentación de sus hijos desde una edad temprana.¿Quiénes son elegibles para presentar la solicitud al Uscis?La elegibilidad para presentar el formulario N-600 incluye a individuos nacidos fuera de Estados Unidos que adquirieron la ciudadanía gracias a que al menos uno de sus padres es estadounidense o hizo el proceso de naturalización antes de los 18 años.Es importante destacar que no todos los casos son iguales, y la elegibilidad puede variar según circunstancias específicas. Por ello, Uscis recomienda corroborar los criterios establecidos en su web oficial o consultar con un abogado especializado en inmigración.Proceso de presentación del formulario N-600Para solicitar el certificado de ciudadanía otorgado por el Uscis, se deben seguir los siguientes pasos:Completar el formulario N-600: es esencial asegurarse de que todos los datos proporcionados sean correctos para evitar retrasos o rechazos.Reunir los documentos requeridos: como una copia del acta de nacimiento del solicitante, pruebas de la ciudadanía estadounidense de sus padres y evidencia de residencia o presencia física de los progenitores en EE.UU. antes del nacimiento del beneficiario.Pagar la tarifa de presentación: la cual oscila entre 1335 y 1385 dólares.Enviar la solicitud a la dirección indicada por el Uscis. Es posible presentar el formulario tanto en línea como por correo.¿Cuáles son los beneficios de obtener el certificado de ciudadanía?USAGov explica que contar con un certificado de ciudadanía ofrece múltiples ventajas, desde la oficialización para realizar trámites legales, laborales y de viaje; una mayor facilidad a la hora de obtener documentos estatales o federales; y la adquisición del derecho al voto.Es importante tener en cuenta que este documento es diferente al del certificado de naturalización. Mientras que el primero se otorga a individuos que adquirieron la ciudadanía a través de sus padres, el segundo se emite a quienes se convierten en ciudadanos mediante un proceso de obtención de la nacionalidad.Por último, el Uscis asegura que el formulario N-600 es una herramienta esencial para todas aquellas personas que buscan obtener una prueba oficial de su ciudadanía en el territorio estadounidense. Completarlo y obtener el certificado correspondiente no solo confirma su estatus, sino que abre la puerta a múltiples derechos y beneficios.

Fuente: Perfil
19/03/2025 08:18

PAMI: El formulario obligatorio que deben completar los jubilados para recibir medicamentos gratis en marzo 2025

La obra social estableció nuevas condiciones y un mecanismo de excepción para casos especiales. Entérate cómo gestionar el trámite y qué medicamentos tienen cobertura del 100%. Leer más

Fuente: Infobae
14/03/2025 18:24

Qué es el formulario I-9 con el que ICE puede rastrear a los migrantes con situación irregular en el país

El gobierno utiliza verificaciones laborales como estrategia principal para reducir la contratación de trabajadores indocumentados.

Fuente: La Nación
09/03/2025 01:37

El tiempo exacto que toma tramitar el formulario I-90 para la green card en el año fiscal 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) otorga la green card como prueba de la residencia permanente. El documento debe ser renovado o reemplazado, según las circunstancias, a través del formulario I-90. Este es el tiempo exacto que toma el trámite en este año fiscal 2025.Año fiscal 2025: ¿cuánto tiempo toma el trámite con el formulario I-90?La agencia emitió una publicación sobre el promedio histórico de tiempos de procesamiento para todas las oficinas. En dicho reporte, el año fiscal 2025 utiliza información del 1º de octubre de 2024 al 31 de enero de este año.El tiempo para tramitar el formulario I-90, de acuerdo con el informe y el periodo indicado: es de alrededor de tres semanas.El tiempo de procesamiento se define como la cantidad de días (o meses) que transcurrieron entre la fecha en que Uscis recibió una solicitud y la completó (es decir, la aprobó o la denegó).Los periodos pueden verse afectados por distintos factores, como el número de casos recibidos, la carga de trabajo, la asignación de personal, cuánto tarda un peticionario en responder a una solicitud de información adicional, así como cambios operacionales.La agencia muestra los tiempos con la intención de que el solicitante sepa cuánto suele demorar el procesamiento de beneficios y cuándo puede comunicarse si tiene preguntas sobre el caso. Cada mes se actualiza el reporte con los últimos datos disponibles.¿Cuándo reemplazar o renovar la tarjeta de residente permanente?Desde el 10 de septiembre de 2024, el Uscis extendió automáticamente la validez de la green card a 36 meses para los residentes permanentes legales que presenten el formulario I-90, que se utiliza para renovar una tarjeta vencida o que esté por expirar. Sin embargo, es importante saber cuándo iniciar el trámite.Un residente permanente legal debe reemplazar la green card si:La tarjeta caducó o caducará dentro del siguiente plazo de seis meses.La anterior se perdió, fue robada, mutilada o destruida.Recibió la green card antes de cumplir 14 años de edad y ahora los ha cumplido (a menos que caduque antes de que se cumplan 16 años).Ha sido un itinerante y ahora tomará residencia formal en los Estados Unidos.Ha sido residente permanente legal que ha vivido en Estados Unidos y ahora adquiere el estatus de itinerante.El estatus ha sido convertido automáticamente al de residente permanente legal (esto incluye los solicitantes que son trabajadores agrícolas especiales).Tiene una versión anterior de la tarjeta de inscripción de extranjero y debe reemplazarla con una actual.La tarjeta contiene información incorrecta.Ha cambiado legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirla.Nunca se recibió la anterior.Un residente permanente condicional debe reemplazar la tarjeta si:Se perdió, fue robada, mutilada o destruida.La tarjeta contiene información incorrecta.El beneficiario cambió legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirla.Nunca recibió la tarjeta anterior.¿Cómo reemplazar la tarjeta green card?El costo de presentar el formulario "Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente" ante el Uscis es de:Presentación en papel: US$465.Presentación en línea: US$415.Existen dos opciones para presentar la solicitud: en línea o por correo postal.Para la primera es necesario tener o crear una cuenta en myUSCIS, lo que también permite pagar tarifas, verificar el estatus del caso, recibir notificaciones, ver fechas estimadas y personalizadas de finalización del proceso, responder a solicitudes de evidencia y manejar la información de contacto, incluso actualizar una dirección.Sin embargo, la agencia advierte que no se puede presentar el formulario I-90 en línea si se va a solicitar una exención de tarifas.Por correo postal, se puede enviar el paquete a:Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés): USCIS Attn: I-90P. O. Box 21262 Phoenix, AZ 85036-1262FedEx, UPS y DHL: USCISAttn: I-90 (Box 21262)2108 E. Elliot Rd. Tempe, AZ 85284-1806Las solicitudes no enviadas a la dirección directa apropiada podrían experimentar demoras en el procesamiento. Una vez recibido por el Uscis, la agencia escaneará todos sus documentos y los ingresará en el sistema para procesarlos de forma electrónica.

Fuente: Infobae
04/02/2025 13:25

Osiptel habilita formulario virtual para ayudarte a dar de baja a tu línea u otro servicio

'Quiero salirme' se llama el nuevo aplicativo. Movistar es la empresa a la que más reclaman los usuarios por no atender las solicitudes de baja de servicio

Fuente: Infobae
02/02/2025 11:55

¿Quieres conocer la NASA y tienes entre 11 y 16 años? Requisitos, plazos y formulario para postular

Huarmis Space es un programa que abre la posibilidad de llevar a un grupo de menores a conocer Kennedy Space Center, en Estados Unidos

Fuente: La Nación
28/01/2025 17:36

El formulario que los migrantes deben tener listo tras la llegada de Donald Trump al poder en EE.UU.

En endurecimiento en las políticas migratorias en Estados Unidos, implementadas con la llegada de Donald Trump a la presidencia, dejó a muchos inmigrantes en una situación de vulnerabilidad. Con el aumento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), muchos deben tomar medidas urgentes para protegerse a sí mismos y a sus familias. Entre las acciones más importantes se encuentra contar con el formulario I-9. Este documento debe estar siempre accesible y actualizado, ya que es indispensable para demostrar la elegibilidad laboral de los extranjeros en EE.UU.El formulario I-9 es utilizado por los empleadores para verificar que sus empleados tienen derecho a trabajar en Estados Unidos. Para aquellos migrantes que no cuentan con un estatus legal, este certificado se convierte en una herramienta fundamental en caso de una inspección de ICE.De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), todos los empleadores deben completarlo por cada persona que contratan. Esto incluye a ciudadanos y no ciudadanos.Si el empleador no tiene los documentos adecuados o si el formulario está incompleto, pueden enfrentar serias consecuencias legales, tanto ellos como sus empleados.El impacto de las redadas de ICE en los empleadores y empleados de EE.UU.En todo Estados Unidos, los empleadores están tomando medidas para asegurarse de que todos los empleados tengan los papeles en regla. El temor a una visita sorpresa del ICE llevó a muchos a revisar cuidadosamente los formularios I-9 y otros documentos de los trabajadores. Es que si los agentes de ICE realizan una inspección y los formularios no están actualizados o correctamente completados, los empleadores pueden enfrentar severas sanciones, y los migrantes pueden ser detenidos y deportados.Las redadas de ICE no solo afectan a los trabajadores indocumentados. Aquellos con estatus legal también temen ser atrapados en un sistema que parece no diferenciar entre trabajadores con permisos de trabajo y aquellos sin ellos. Este clima de incertidumbre propició que muchos migrantes, incluso con documentación en regla, eviten salir a trabajar por miedo a ser identificados y detenidos.Es el caso de las granjas, donde los empresarios temen deportaciones masivas, ante la cantidad de migrantes trabajando. "Esperamos que no signifique que va a allanar nuestras granjas, porque sin nuestra gente, nuestras granjas se paralizarán", sostuvo Joe Del Bosque, trabajador californiano de 75 años.Cómo los empresarios pueden protegerse ante las redadas de ICELos empresarios en todo EE.UU. también buscan formas de protegerse frente a las acciones del ICE. En caso de que los agentes lleguen a sus negocios, los empleadores tienen derecho a solicitar una orden judicial firmada por un juez antes de permitir que se realice una inspección en sus instalaciones.En el caso de que esto se cumpla, y una vez que los agentes del ICE soliciten los documentos de los empleados, los empleadores tienen hasta 72 horas para presentarlos. Esto les da tiempo para organizar los papeles y contactar con abogados de inmigración si es necesario.Además, los empleadores deben asegurarse de que todos los formularios I-9 estén completos y que los trabajadores tengan toda la documentación necesaria. Si una persona no puede presentar los documentos requeridos, el empleador podría enfrentarse a sanciones y a la posibilidad de perder a ese trabajador.




© 2017 - EsPrimicia.com