formas

Fuente: La Nación
15/09/2025 17:18

José Eduardo Abadi: el humor, la memoria y el psicoanálisis como formas de vida

Nos damos otro lujo: una charla con José Eduardo Abadi. Él es médico, psiquiatra y psicoanalista, pero también escritor. Entre sus libros más conocidos se encuentran ¿De qué hablamos cuando hablamos de buen amor? y De felicidad también se vive, cuyos títulos funcionan como grandes disparadores para múltiples reflexiones. Además, Abadi incursionó en el teatro, lo ven en televisión y lo han leído como columnista en distintos medios de comunicación, entre ellos LA NACIÓN. Hoy se suma a Conversaciones en un momento especial, a punto de presentar un nuevo libro.En este diálogo, Abadi comparte su pasión por el teatro y el humor en la clínica, recuerda la influencia de sus padres y de maestros como Tato Pavlovsky, reflexiona sobre la construcción de la autoestima y la importancia del amor en la vida psíquica. También habla sobre la relación entre psicoanálisis y medicación, los avances de la ciencia, la manera de enfrentar la adversidad y sus propios aprendizajes como paciente. Un recorrido profundo y cercano por las ideas y experiencias de uno de los grandes referentes del psicoanálisis en la Argentina.¿Qué te trajo hasta acá?Me traje yo, en parte, motivado por las ganas de compartir con vos y con la gente muchas de las cosas que he estado haciendo, que pienso, que tengo ganas de desarrollar. Yo necesito el feedback permanente, el ida y vuelta con el otro. Estos diálogos me nutren mucho, me divierten y me parecen útiles si realmente podemos comunicarnos. Comunicarse no es tan fácil: la gente se conecta poco o no tanto, pero se conecta; comunicarse, relacionarse, ya es más difícil. Hablamos, hablamos, pero no siempre nos comunicamos.Algunas personas se preguntan: "¿cómo puede ser que una disciplina nacida en la época victoriana tenga todavía respuestas para el mundo de hoy?" En este sentido, ¿por qué el psicoanálisis sigue siendo una herramienta valiosa aun cuando los dolores y las angustias de las personas han cambiado?El psicoanálisis también cambió. Como toda disciplina que se pretende viva y que tiene una pretensión artesanal y científica, tiene preguntas, dudas, cambios. No es lo mismo cómo lo ejercemos hoy que aquel psicoanálisis que se ejercía cuando nació en 1895, o incluso hace 60 años, cuando yo era chico y mi padre ejercía. Pero hay una esencia permanente: el psicoanálisis explora â??porque es un método de exploraciónâ?? los conflictos que no tenemos conscientes. Desde que descubrimos que hay inconsciente, hay alteridad: no está solo nuestra cara consciente y lo que verbalizamos racionalmente sino que nuestro mundo tiene ese otro personaje que está dentro nuestro. Cuando un conflicto inconsciente se traduce en un síntoma, es decir, en un sufrimiento, el psicoanálisis explora cuál es ese conflicto no consciente para poder disolverlo. Eso que empezó como intento terapéutico se convirtió en una brújula para investigar muchísimas cosas del sentir y del quehacer humano y social: la sexualidad, los impulsos, las relaciones interpersonales, los vínculos con el poder. Así fue creciendo como teoría, con cosas que se modificaron o refutaron y otras que se reafirmaron.¿Por qué es importante encontrarse con el inconsciente? ¿Qué lugar ocupa en nuestra vida cotidiana y cuánto influye en nuestros dolores y angustias?Cuando hay algo intolerable para la conciencia â??por vergüenza, culpa, prohibiciónâ?? muchas veces lo reprimimos de modo no intencional: lo clausuramos, lo encerramos en un espacio que definimos como inconsciente. Ahí queda alojado; no muerto. Puede quedar neutralizado un tiempo, pero determinadas situaciones lo reviven y quiere emerger. Cuando quiere emerger, aparecen defensas: "esto no debe aparecer". Lo reprimido pugna por salir y lo consciente ("la cultura"), se le opone. Ahí se genera el conflicto y genera angustia, tensión; buscamos descargarla y, cuando se descarga equivocadamente, aparece el síntoma. Con el análisis tratamos de ver cuál es el conflicto que está detrás de ese síntoma. El síntoma es un disfraz que oculta algo que no sabés. Si te cuento qué es el disfraz, deja de tener sentido; el disfraz se disuelve. De eso se trata el análisis. Un síntoma es algo incomprensible para la conciencia, incoherente con el resto de la personalidad, que se nos repite más allá de la voluntad y cuyo significado tratamos de develar para que pierda fuerza.¿Por qué el habla es tan importante en el análisis? Ahora por ejemplo se pretende tener mecanismos tecnológicos que la sustituyan pero no creo que se pueda hacer. Hablar pone en juego lo guardado: lo que enunciamos no solo dice lo que pretendemos, también deja asomar lo escondido; aparece en actos fallidos, en sueños, en sufrimientos. Por ejemplo, en los medios de comunicación se ven muchos lapsus: la lengua habló más rápido que la mente. Ahí podemos "pescar". Aquellas personas que estuvieron muchos años en análisis a veces se autedetectan en esos mismos lapsus o pueden conocer mejor el significado de sus sueñosâ?¦Exactamente. ¿Qué es, en último término, un espacio psicoanalítico? Dos personas que se encuentran, crean un clima común, con respeto, una amistad particular â??la del psicoanálisisâ??, confidencialidad y una alianza para ver qué significa eso que te ocurre, te hace sufrir y no sabés qué es. En esa exploración uno también va aprendiendo y, a veces con humor, interpreta su propio lapsus.¿Qué lugar tiene la curiosidad? Vos sos un gran curiosoâ?¦Sí. La curiosidad hace que lo que no entendés no pase por alto: "¿Qué es eso? ¿De dónde viene? ¿Por qué?". La pregunta es el secreto del conocimiento y de una cierta diversión en el vivir y el saber. La duda, cuando no es obsesiva, permite no comprar lo que me quieren vender como verdad terminada.El psicoanálisis no ofrece soluciones mágicas para los problemas. Es un ejercicio de pensarte a vos mismo. Descubrís cosas que no sabías de vos, resolvés síntomas y te quedan preguntas. Es una manera de encarar la vida, entre otras posibles, donde aparecen la incógnita, la pregunta, lo incompleto, lo finito. Una forma de estar en el mundo lejos del "sabelotodo", la omnipotencia y la invulnerabilidad. En ese sentido, el psicoanálisis contribuye a nuestra condición de humanos.¿Por qué angustian tanto la incompletud y la finitud?Son dos conceptos ligados. La idea de lo completo roza la omnipotencia, lo absoluto, lo inmortal; lo humano es finito. En Occidente se trabajó poco: hay un intento de expulsar la muerte en lugar de adquirir una sabiduría de la muerte que permita aceptarla como parte lógica de la vida. Oriente no la ve como enemiga, sino como etapa de un existir anterior y posterior a nosotros, del que formamos parte. Vivirla como enemiga nos lleva a defensas imaginarias, angustias que se transforman en violencia, búsquedas de poder omnipotente, medidas autoritarias: esa completud que "garantizaría" una inmortalidad que no existe.Creo que la memoria del otro, la memoria amorosa, de algún modo simbólico inmortaliza. Tras elaborar el duelo, incorporamos a la memoria la representación del ser amado que ya no está. Es una forma de vida simbólica: aparece en nuestros diálogos internos, en la mesa familiar, en gestos y preguntas. No hay una sola manera de estar vivo. Esa presencia acompaña; no son alucinaciones, pero sí están en nuestro pensar y en nuestro sentir.Tu próximo libro va a salir en octubre, ¿cómo se va a llamar?Me ayudó mucho la gente de la editorial a encontrar el título, porque te confieso algo: soy un desastre para poner títulos. Ellos dieron con uno que me parece muy acorde al texto que propongo: La curiosidad al diván. Porque fue justamente la curiosidad la que me llevó a transitar algunos recuerdos que volvieron a mí. El libro surge de las ganas de compartir con la gente muchos de esos recuerdos que me pueblan y que me hicieron ser quien soy. Y no son memorias muertas: son recuerdos que me estimulan, que los resignifico, que siguen construyendo la arquitectura de mi vida, porque de cada uno aprendí mucho.Me pasaron tantas cosas distintas que a veces, en una noche de insomnio, me asombro y pienso: "Qué increíble, ¿todo esto me pasó?" Entonces siento ganas de contarle a la gente lo linda que fue aquella discusión con [Gilles] Lipovetsky sobre la felicidad, cuando lo invité a venir de París a Buenos Aires. O la charla con Gianni Vattimo sobre el pensamiento único. O cuando Borges me dijo: "A veces uno se levanta de mañana y piensa: qué cansador, falta todo el día". Todo eso necesito compartirlo: por qué me divierte el teatro, por qué me metí en el mundo donde entrevisté políticos. Creo que la vida compartida incluye al otro en la vida de uno, pero también le da vida a uno mismo. En el prólogo de este nuevo libro hablás de un concepto que me resulta muy interesante: el de la valija. Una valija llena de recuerdos, experiencias, bagaje emocional y familiarâ?¦Al principio quise titularlo La valija abierta, porque la imagen que me venía era la de abrirla y buscar, desordenadamente, lo que apareciera. Y en ese abrir surgió, por ejemplo, el recuerdo de cuando en la Casa Rosada me invitaron a leer la carta que [Carlos] Menem había escrito para que saliera publicada en todos los diarios el viernes previo a su segunda reelección. O aquel desayuno y la charla posterior con Alfonsín, ya expresidente, que me recibió en su departamento de la calle Santa Fe. Son recuerdos que no quiero guardarme solo; necesito compartirlos y, al mismo tiempo, recibirlos de vuelta, que me los devuelvan con otra mirada, que me los revivan de otra manera.Hay muchas otras historias y anécdotas. ¿Sabrá la gente, por ejemplo, que pasé varios años de mi juventud en la productora de mi tío en Londres, el productor más importante de cine en Europa en aquella época? Conocí a actores y actrices famosos, a guionistas, asistí a rodajes donde me trataban bien simplemente porque era "el sobrino del productor". Allí conocí a Peter Finch, Glenda Jackson, Julie Christieâ?¦ todo ese mundo maravilloso. De ahí me nació la pasión por el cine y el teatro, que se convirtió en una especie de profesión paralela a la mía.¿Te marcó el teatro? ¿Y el humor en la clínica?Mucho. El cine, el teatro â??también el del absurdoâ?? y la comicidad me son inherentes. Y pienso al humor en el psicoanálisis: no veo posible un tratamiento sin sorpresa y sin humor.Incluso para reírse de lo más terribleâ?¦Como dice Woody Allen: "Si no te reís de lo más terrible, sonaste". El psicoanálisis lo pienso en escenas; propongo ver lo que pasa "como escena", y ahí surgen cosas que una traducción verbal simple no alcanza. Tato Pavlovsky me influyó mucho: pasó del psicodrama al teatro profesional. Fue uno de los primeros psicoanalistas en hacerlo. Después dejó el psicoanálisis y se dedicó al psicodrama. Iba a comer con él después de las obras y me fascinaba cómo contaba lo que hacía. Tengo recuerdos muy lindos con él.¿Y la herencia de tus padres?Creo en la herencia, pero también en la capacidad de pelearse y amigarse con ella: tomar lo que sirve. Mi madre fue crucial en mi historia (Edipo mediante, no puede ser distinto). Fue una terapeuta excepcional que me enseñó mucho.Con mi padre hubo amor y divergencias. Hicimos un último libro juntos â??De qué hablamos cuando hablamosâ??, que nació de diálogos televisivos. Él ya había tenido un ACV y no pudo comprenderlo plenamente. Yo salía de verlo y me preguntaba si había entendido que lo escribimos juntos. No fuimos "familia Ingalls": hubo peleas, discusiones, sufrimientos.Sin amor es muy complicada esta vida. Cuando en el análisis ves desamor y carencia, entendés mucho de lo que le pasa a alguien. Y ahí hay toda una arquitectura para trabajar, no solamente interpretando. El amor, el deseo, la valoración que recibe un chico son esenciales. Que sienta protección, pero también disponibilidad: que los adultos se diviertan jugando con lo suyo, que le muestren que lo suyo vale. Eso crea autoestima y permite después ensayar cosas distintas, con la certeza de que vale la pena intentarlo y que, si uno se equivoca, es reversible. Porque todo es reversible.¿Cómo se construye la autoestima?No por generación espontánea ni por genética. Tiene que ver con la valoración y el amor recibidos, con el apoyo, con palabras lindas que nutren para resistir las feas que vendrán â??de adentro o de afueraâ??. Eso da confianza, permite querer de otro modo, ser honesto, tener noción del esfuerzo y no caer en charlatanerías que disfrazan obviedades de profundidad. También enseña a tolerar frustraciones: nadie escapa a ideales incompletos, proyectos que no fueron, amores que no se consumaron. Todo es superable, aunque siempre queda una sutura que no se cerró del todo. Pero eso no impide volver a amar.El único punto doloroso y difícil de elaborar es la muerte de un hijo. Ese sufrimiento es de otra dimensión. Y hay dolores que hay que poder llevar dentro de uno. Muchas veces sufrimos por no aceptar nuestra condición: somos finitos, mortales, humanos, incompletos y vulnerables.Y en algún lugar el psicoanálisis también nos ayuda a ir caminando con nuestros agujeros y nuestras cicatrices más o menos sanadasâ?¦Un buen análisis sí. Pero un mal análisis, el que pretende la palabra mágica para que todo sea como el analista cree que "tiene que ser", no. O cuando se supone que la solución terapéutica está en la pastillita mágica, en la neurona que se movió para la izquierda o en la que se movió para la derechaâ?¦ Por favor, cuando la magia sustituye a la vida en su esencia verdadera â??que es búsqueda, encuentro, descubrimientoâ??, lo que queda es la ilusión. Y la ilusión, cuando reemplaza a la verdad, conduce a la decepción y no al logro.Mencionaste la medicaciónâ?¦Cuando es necesaria, sí. Determinados cuadros de ansiedad o de pánico requieren ansiolíticos o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina; una psicosis requiere antipsicóticos. Lo que cuestiono es la "pastillita mágica" o las explicaciones simplistas. La investigación de aportes parciales es valiosa.La ciencia vive un momento fascinante: de hablar solo de genética pasamos a epigenética; incorporamos entorno y vivenciasâ?¦Es un cambio en la percepción del ser humano. Una de las cosas por las cuales lamento no haber nacido dentro de 30 años es que, cuando el hijo de mi nieto le pregunte al papá: "¿Al abuelo, cuando estaba mal de la rodilla, le cortaban la rodilla?"â?¦ Lo digo porque hace un mes me hicieron un reemplazo total de rodilla.¿Sabés manejar bien tu propia cabeza y tus pensamientos?Muchas veces sí, y muchas veces no. Creo que aprendí a aceptar lo relativo de ciertas cosas, a disfrutar de muchas de las que tengo, a aceptar como puedo la adversidad. Y hay veces que no lo logro: me angustio. El sufrimiento no es ajeno a nadie cuando aparece una pérdida, cuando aparece un dolor.¿Incorporaste otras disciplinas al análisis?Sí. Trabajé con psicodrama en una época y todavía lo incorporo a veces en mi terapia. También el role playing, ciertas dinámicas de ejercicios, la posibilidad de hacer análisis frente a frente. Hoy, con una frecuencia de una vez por semana, hay más espacio dialogal: puedo dar una opinión, invitar al paciente a pensar juntos una temática, incluso traer a una tercera persona de su vida a la sesión.Eso también tiene que ver con la elasticidad del analista, que depende de su personalidad. En mi época de paciente, adoraba a quien fue mi primer analista, pero había una ortodoxia férrea. Subíamos juntos en el ascensor y había que estar en silencio: era un cuarto piso y no se podía hablar nada porque él no respondía. Hoy eso me resultaría extraño.¿Lo extrañás a ese primer analista?Lo quiero más de lo que lo extraño. A él, al segundo y al tercero. Cuando me pasa algo, cuando estoy en conflicto, los recuerdo. Yo me analicé muy pocos añosâ?¦ ¿Sabés cuántos? 35 (se ríe).El análisis es, también, la pregunta. Es la escucha de lo que uno no se anima a decir. Es la alteridad puesta en palabras. Es una manera de vivir la vida, de aceptar la incógnita, de disfrutar la pregunta. No se trata solo de "ir para que me cures".Además el motivo de la consulta inicial es uno mismoâ?¦Sí, por supuesto. Muchas veces la transferencia del síntoma desaparece, y ahí empieza la curiosidad por la propia historia. La historia familiar, los argumentos que nunca se me hubieran ocurrido. Eso es lo apasionante de un buen análisis: bien hecho, con gente inteligente y dispuesta a trabajar.Vamos a cerrar con un cuestionario breve: ¿Cuál es tu mayor virtud?Mi amor por mis hijas: amor, admiración, agradecimiento de que existan.¿Qué rasgo de tu personalidad te enorgullece?Saber aceptar la adversidad sin quedarme anclado sino que me sirva para ver cómo salgo de eso.¿Qué parte de tu infancia volverías a vivir?Las vacaciones con mis padres cuando me llevaban a "hacer programas". Tengo muy viva una imagen en karting en Mar del Plata. Pero es sentir a mis seres queridos cerca.¿Qué canción te emociona?"A Whiter Shade of Pale" ("Con su blanca palidez"). También Georges Moustaki, "Le Métèque" (El extranjero).¿Qué paisaje argentino llevás adentro?El Jardín Botánico que veía desde la ventana de casa cuando era chico.¿Libro y película/obra que te marcaron?Película: El Padrino I, II y III, la saga griega en el siglo XX. En literatura, tragedias griegas, Sófocles, La Odisea; Ulises me cautiva. Hice tragedias en formato de bar, mezclando humor.¿Qué te enoja fácil?La maldad, en forma de indiferencia o abuso.¿Qué te hace reír con ganas y sin culpa?El absurdo: Airplane! (¿Dónde está el piloto?), La pistola desnuda, y mucho de Woody Allen.¿Con quién te gustaría tener una última charla y por qué?No sé si "última": busco a alguien para una charla esencial que me ayude a entender cosas que todavía no pude.¿Qué te gustaría que digan de vos dentro de 100 años?Que pude ayudar, que dije algo interesante y que sirvió. Y: "Qué lástima que no esté aquí ahora".

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:46

Cinco formas de detectar una llamada generada por IA, según un experto

Así es como debes actuar para evitar estafas

Fuente: Perfil
14/09/2025 02:00

De Gombrowicz a Joyce: el tour performático que desafía todas las formas

El artista cordobés desafía las convenciones con su "dispositivo artístico"; un viaje a la singularidad, que lo llevó a tocar en Europa y en el Museo Gombrowicz de Polonia. Leer más

Fuente: La Nación
13/09/2025 13:18

Son expertos en control de plagas y revelan las formas accidentales de atraer chinches al hogar

Las chinches son una de las plagas más molestas y comunes en Estados Unidos, según la Asociación Nacional de Manejo de Plagas (NPMA, por sus siglas en inglés). Expertos detallaron cuáles son las formas en las que se pueden introducir en el hogar y qué medidas de prevención se deben tomar.Las dos formas principales que atraen chinches al hogarEn diálogo con Ideal Home, el técnico de control de plagas de Fantastic Pest Mihail Velev y el especialista en ropa de cama y cofundador de Bed Sava Charles Williams, de Reino Unido, dieron detalles sobre las maneras más comunes de introducir por accidente este tipo de bichos en una vivienda. También indicaron cómo se puede prevenir esta acción.El principal factor de riesgo que señalaron ambos expertos fue el traslado de las chinches en medio de un viaje. "Se pueden encontrar en hoteles, hostales y hasta en el transporte público, y viajar en la ropa o maletas", advirtió Mihail.Además, el experto en plagas señaló que este tipo de animales pueden estar presentes tanto en lugares faltos de higiene como en superficies limpias y cuidadas.En estas instalaciones, las chinches pueden ocultarse entre las sábanas, las almohadas, los colchones, las mantas, las mesitas de noche y los cajones. Por ello, los especialistas insistieron en que se deben revisar todos los espacios antes de abrir el equipaje.Otra forma habitual de introducir las chinches en casa por accidente es al comprar muebles usados que las transporten, puntualizaron. Los más propensos a presentar este problema son aquellos tapizados y de tela, como cojines.Para evitar este método accidental, los expertos sugirieron revisar cada parte antes de meter el artículo en casa, mientras que los más pequeños se pueden sellar en bolsas de plástico durante 24 horas.Cuál es el mejor lugar para colocar la ropa y el equipaje en un alojamiento en un viajeDurante unas vacaciones, los especialistas aconsejaron empaquetar las prendas de ropa en bolsas de plástico o de viaje con cremalleras. "Elija una maleta de plástico de color claro, porque las chinches se sienten menos atraídas y en esos tonos se pueden detectar mejor", aseveró Mihail.En tanto, puntualizaron que el mejor lugar para guardar las pertenencias en un hotel u alojamiento es un espacio en el suelo de baldosas y apartado de muebles tapizados, como por ejemplo el baño.Al llegar a casa, se deben lavar todas las prendas, incluso las que no se utilizaron, con agua caliente y secarla a la temperatura más alta durante al menos 30 minutos.Cómo deshacerse de las chinches en la viviendaSi el problema ya se inició y esta plaga se introdujo en el hogar, existen una serie de acciones recomendadas por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés). Por ejemplo: Eliminar los objetos infestados o colocarlos en bolsas selladas de plástico para ser tratados.Vaciar la aspiradora después de cada uso.Cambiar el relleno de los muebles tapizados.Sellar los artículos pequeños en una bolsa y dejarlos en el congelador durante cuatro días.Uso de pesticidas con precaución.

Fuente: Infobae
13/09/2025 11:50

Seis formas de solucionar el error que impide abrir archivos PDF en el celular

Un fallo común en celulares Android puede impedir la apertura de documentos PDF, pero existen pasos sencillos para resolverlo

Fuente: La Nación
12/09/2025 18:36

Antonio Pujía, poeta de las formas: una muestra revela el costado íntimo del escultor

Obras inéditas y facetas poco conocidas del proceso creativo de Antonio Pujía quedan al descubierto en La escultura en clave poética, la nueva exposición del maestro fallecido en 2018, que se inaugura hoy en el Palacio Libertad. La muestra se nutre de esculturas y yesos que el artista utilizaba como modelos iniciales que anticipaban las piezas definitivas, y abre una ventana a curiosidades como una selección de postales de Fin de Año que producía para regalar a sus amistades o sus "dibujos telefónicos": pequeñas obras nacidas durante largas conversaciones diarias en las que, mientras hablaba con amigos o colegas, trazaba personajes, ideas y caricaturas.¿Cervantes era homosexual? Retrato fílmico del autor del QuijoteCon el título Antonio Pujía. La escultura en clave poética, se exhiben trabajos en bronce como Belleza cubierta de hojas y flores (1981), Amoryflores-ta (2002) o Tierra agua aire (2006); la pieza en cera pigmentada Sin pan y sin trabajo (2000), cita de Ernesto de la Cárcova que condensa su mirada social, y otras obras como Bianca con flores y amor (2009), donde el bronce dialoga con el mármol de Carrara. "Tallar la materia dura produce una gran tensión que aumenta a medida que llego al final, porque tengo cada vez más elementos que conducir y cargar de emoción. Para mí la escultura es un poema dicho con formas. Las luces y sombras, aristas y huecos, espacios y volúmenes, son las palabras con las cuales cuento para poetizar", escribió el escultor en uno de sus cuadernos en 1967, hallado en su taller. De su vocación por el arte, el artista nacido en Polia, Italia, en 1929, y radicado en Buenos Aires desde los 8 años, afirmaba entonces: "Diría que nací con ella. Desde que puedo recordar, siendo muy chico jugaba con arcilla, que en mi pueblo natal hay en abundancia; iba a buscarla debajo de un puente y luego hacia con ella figuras humanas o animales, carrozas... las cuales convertía en juguetes".¿Cervantes era homosexual? Retrato fílmico del autor del QuijoteUna variedad de temáticas, estilos y técnicas confluyen en la muestra, con montaje curado por Andrea Wain e iluminación de Sandro Pujía, para dar cuenta de la larga trayectoria del escultor. La exhibición incluye una cronología biográfica ilustrada a partir del archivo personal de quien fue un artista prolífico, formado de la mano de maestros como Bigatti, Fioravanti, Troiani e Yrurtia, y a su vez profesor, creador del taller de escultura escenográfica del Teatro Colón y un referente para varias generaciones, distinguido en 1990 como Ciudadano Ilustre de la Ciudad.Dibujos telefónicos y postales Metódico y perseverante, Pujía dedicaba cada día una hora a conversar por teléfono con familiares, colegas o amigos. Mientras hablaba, con pluma, bolígrafo o grafito, iba dejando huellas en libretas, sobres, agendas y otros soportes en papel. "Durante esas sesiones, dibujaba constantemente", recuerda su hijo Sandro en diálogo con LA NACION. Por primera vez, esos dibujos se exhiben al público. "En ellos pueden rastrearse algunas de sus obras, ideas, caricaturas de amigos y, por supuesto, varias de sus fantasíasâ?¦ evanescentes personajes que poblaban su fértil imaginación".Otra sorpresa en la muestra son las tarjetas de salutación que el escultor realizaba cada año con técnicas mixtas (acuarela, témpera, tinta, grafito) para enviar en las fiestas. Una costumbre íntima que revela la dimensión afectiva de un artista que entendía el arte como lazo humano. De este modo, a lo largo del año producía pequeñas tarjetas en tamaño postal, "que guardaba cuidadosamente para enviarlas a Fin de Año por correo postal como saludo", rememora su hijo. La exposición en el Palacio Libertad incluye piezas nunca exhibidas, como una serie de yesos que formaban parte del proceso de producción de piezas del artista que luego serían "fundidas en bronce o pasadas a punto en mármol mediante el uso del pantógrafo, herramienta milenaria extensamente utilizada por los escultores del Renacimiento y el Barroco", y que dan cuenta del rigor artesanal con que Pujía concebía cada obra.El propio autor se autodefinía como "un trabajador", condición que decía haber heredado de sus "padres y antepasados, gente muy trabajadora", decía. "No me reconozco ni creador ni innovador, pero sí un disciplinado y buen escultor", agregaba, con una convicción rotunda: "Tengo una tendencia a unir en la vida y en el arte".Para agendarAntonio Pujía. La escultura en clave poética puede visitarse en el Centro Cultural Palacio Libertad Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, Sala 603) hasta el 30 de mayo de 2026, de miércoles a domingo, de 14 a 20. Entrada gratuita.

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:15

4 formas respaldadas por la investigación para fortalecer su discurso y obtener financiamiento

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:53

"Cualquier persona puede actuar como muerto, ¿por qué yo no?": el sueño cumplido de un informático y las mil formas de morir

Con 47 años, casado y con seis hijos, Chuck Lamb empezó a trabajar en programas de televisión y cine sin ninguna experiencia en la actuación. Todo comenzó con un sueño revelador, la publicación de una Web con poses de muerto en escenarios dramáticos y el deseo de ser el cadáver más famoso del mundo

Fuente: Infobae
11/09/2025 23:20

Formas de Atravesar un Territorio, el documental de mujeres tejedoras de lana en los altos de Chiapas

Gabriela Domínguez platicó con Infobae México acerca de su visión para crear este documental experimental

Fuente: La Nación
06/09/2025 14:00

Las tres formas en que puedes perder tus beneficios del Seguro Social en EE.UU.

El Seguro Social en Estados Unidos es el sustento principal de gran parte de los retirados, con un beneficio promedio cercano a 2000 dólares al mes en 2025, según la Administración de Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés). Existen al menos tres circunstancias que pueden disminuir, gravar o suspender estas transferencias.Límites de ingresos que reducen el Seguro Social en 2025De acuerdo con la SSA, quienes reciben los desembolsos por jubilación o por sobreviviente pueden seguir con sus trabajos, pero existe un límite anual de ingresos que determina si los pagos se reducen. Estos límites son: Si en 2025 el beneficiario es menor de la edad plena de jubilación, puede ganar hasta US$23.400. Por cada US$2 adicionales, se descuenta US$1 de las prestaciones.En el año en que se alcanza la edad plena de jubilación, el límite sube a US$62.160, con una deducción menor: US$1 por cada US$3 extra hasta el mes anterior al cumpleaños.Una vez cumplida la edad plena, no hay tope de ingresos: se puede trabajar y cobrar el desembolso completo.La SSA también contempla una regla especial para el primer año: si el solicitante se jubila a mitad de año, puede recibir cheques completos por los meses en que sus ingresos no superen los US$1950 mensuales (o US$5180 si alcanza la edad plena en 2025) y no realiza "servicios sustanciales" por cuenta propia.Según explicó CBS News, estas reducciones no implican una pérdida definitiva, ya que la SSA recalcula los beneficios más adelante y ajusta el monto, y devuelve el crédito por los meses retenidos. Aun así, la recomendación es planificar con anticipación para evitar sorpresas en los ingresos de la jubilación.Embargos e impuestos que afectan los pagos del Seguro SocialSegún CBS News, los pagos de jubilación pueden verse reducidos no solo por los límites de ingresos si se sigue trabajando, sino también por deudas judicializadas o por la carga impositiva:Embargos federales: si existen obligaciones impagas de impuestos, préstamos estudiantiles o manutención infantil, el gobierno puede retener parte de los beneficios de Seguro Social. Estas afirmaciones se apoyan en la documentación de la SSA que indica que los pagos pueden retenerse si un tribunal emite una orden de embargo, la cual solo se modifica con una nueva disposición judicial; también pueden incautarse por impuestos atrasados a través del IRS o por deudas federales distintas de los tributos, administradas por el Departamento del Tesoro.Impuestos sobre ingresos: cuando el jubilado tiene otras fuentes de ingreso, la prestación mensual puede ver reducido el monto neto disponible. Sobre esto aclara que las prestaciones pueden estar sujetos a impuestos federales: cerca del 40% de los beneficiarios debe pagar. Por ejemplo, si se declara como soltero y los ingresos combinados están entre US$25.000 y US$34.000, hasta el 50% de la prestación puede ser gravada. Sin embargo, cuando superan los US$34.000, el porcentaje imponible llega al 85%.Requisitos de elegibilidad que pueden reducir el Seguro SocialCBS News advierte que el monto del cheque también depende de cumplir con los requisitos de elegibilidad:Beneficios conyugales o de sobreviviente: si un viudo o divorciado vuelve a casarse antes de los 60 años, el monto puede modificarse; lo mismo sucede si un hijo beneficiario llega a la edad límite.Controles de verificación: la SSA solicita periódicamente documentación para confirmar la identidad y la edad. No responder a tiempo puede interrumpir los pagos.Residencia en el exterior: en algunos países, los beneficiarios enfrentan restricciones o reducciones según acuerdos bilaterales y estatus migratorio.Cómo aumentar los ingresos además del Seguro SocialAdemás de conocer las reglas del Seguro Social, CBS News recomienda evaluar alternativas que refuercen la estabilidad financiera en el retiro, entre ellas:La posibilidad de contratar una anualidad, que garantiza un flujo de dinero constanteAcceder a una hipoteca revertida, opción para propietarios mayores de 62 años que deseen convertir parte del valor de su vivienda en efectivo sin venderlaDiversificar las fuentes de ingresos con inversiones, cuentas de ahorro de alto rendimiento o certificados de depósito. Estas herramientas pueden ayudar a reducir la dependencia exclusiva del cheque del Seguro Social y aportar mayor seguridad frente a imprevistos.

Fuente: Ámbito
01/09/2025 15:57

Las fascinantes formas geométricas de Miguel Ángel Giovanetti

En su nueva exposición, "Eido 5", el artista indaga una vez más sobre las estructuras pentagonales, esta vez a partir del diálogo platónico del "Timeo".

Fuente: Página 12
01/09/2025 00:01

Formas de la violencia digital

Fuente: Infobae
29/08/2025 00:10

Mulas, redes sociales y transacciones espejo: las formas en que redes chinas lavan dinero del Cártel de Sinaloa y CJNG

Las estructuras de origen chino son descritas como "lavadores de dinero profesionales", según FinCEN

Fuente: Infobae
27/08/2025 23:13

Joven bogotana reveló cómo fue abusada sexualmente y vendida por su propia familia: "Me accedió de formas que no tienen nombre"

Los detalles ofrecidos por Lorena exponen el funcionamiento interno de una red de abuso en la que hombres adultos entraban y salían de los lugares de cautiverio para perpetrar los abusos

Fuente: Infobae
24/08/2025 19:31

Descubre 5 formas de aprovechar NotebookLM, la inteligencia artificial de Google

El verdadero valor de NotebookLM radica en su capacidad de interactuar directamente con los documentos que el usuario carga en la plataforma

Fuente: Infobae
24/08/2025 18:56

Cómo las proteínas ayudan a ganar masa muscular y las mejores formas de incorporarlas en la alimentación

Hay comidas que aportan compuestos clave para la recuperación y el fortalecimiento de las fibras tras la actividad física. Qué aconsejan los expertos

Fuente: Infobae
23/08/2025 22:17

¿Quieres liberar espacio en tu teléfono? Aquí tienes ocho formas de hacerlo

Existen numerosas estrategias que te permiten ganar capacidad y devolverle agilidad a tu celular

Fuente: Infobae
19/08/2025 16:18

Papaya en la cena: beneficios, mitos y formas de incorporarla en la dieta

Nutricionistas aseguran que la fruta no engorda por sí sola y puede incluirse en la cena como parte de una dieta equilibrada

Fuente: Clarín
15/08/2025 15:36

Día del Niño 2025: las mejores formas de celebrar este 17 de agosto

Planes que van desde juegos en el hogar hasta paseos con actividades especiales.Show, talleres, museos y mucho más.

Fuente: Infobae
13/08/2025 21:08

Jaime Garzón y las formas de recordar al comediante 26 años después de su asesinato

Desde el 13 de agosto de 1999, en Colombia se han estrenado libros, series y diferentes contenidos para recordar al bogotano

Fuente: La Nación
12/08/2025 21:00

Las cinco formas comprobadas de detener los ronquidos, según una experta

Los ronquidos son un problema que provoca discusiones en parejas de todo el mundo. Si tu compañero de vida ronca, probablemente ya hayas probado de todo sin obtener resultados positivos. Sin embargo, científicos revelaron cinco trucos que pueden finalmente ayudar a aliviar los terribles sonidos que emanan las personas que sufren de esta afección respiratoria mientras duermen. Michelle Spear, profesora de anatomía en la Universidad de Bristol, Reino Unido, dio a conocer cinco métodos comprobados, en un artículo en la revista especializada The Conversation. "A menudo se piensa el ronquido como una peculiaridad inofensiva o como un chiste antes de dormir, pero puede ser señal de problemas más profundos que van más allá de una mera molestia por el ruido", advirtió. El ronquido se produce por problemas con la lengua, la boca, la garganta o las vías nasales que vibran al respirar, aclaró. Por eso, Spear especificó distintos consejos para cada parte del cuerpo. 1. Tiras nasales: la solución para los ronquidos nasalesLos ronquidos suelen deberse a problemas en la nariz, como alergias, pólipos o tabique desviado. Estos problemas obligan a respirar por la boca, lo que aumenta la turbulencia del flujo de aire. "Los enjuagues y sprays nasales con solución salina ayudan a eliminar alérgenos y mucosidad, favoreciendo un flujo de aire fluido. Y dispositivos mecánicos, como las tiras nasales o dilatadores de las fosas nasales, ensanchan la apertura nasal y fomentan la respiración por la nariz", aseguró la especialista. 2. Dormir de costado: la respuesta para la mandíbulaEn algunas personas, el problema está en la mandíbula. "Una mandíbula inferior demasiado retraída, ya sea por genética o por lesión, puede provocar que la lengua se desplace hacia atrás durante el sueño y bloquee la vía respiratoria", explicó Spear. Para este inconveniente, la solución es sencilla: dormir de costado. "Dormir de lado contrarresta este colapso gravitacional", aconsejó la experta.3. Flexiones de lengua: fortalecer la lengua para no roncarMientras dormimos, los músculos alrededor de la lengua se relajan. Si tenés una lengua grande, músculos débiles o un frenillo lingual laxo, puede caerse hacia atrás, bloquear parcialmente la vía respiratoria y causar ronquidos. Por eso, la catedrática recomendó ejercicios específicos para mejorar su fuerza y control. "Uno de ellos es la flexión de lengua, que consiste en presionar la lengua contra el paladar y mantenerla varios segundos antes de relajar. Otro consiste en sacar la lengua lo más posible y moverla en distintas direcciones para mejorar la flexibilidad", indicó4. Masticar y presionar la lengua: el truco para el paladar blandoEl paladar blando, la zona justo detrás de la boca, ayuda a controlar el flujo de aire. Durante el sueño, esos músculos se relajan, lo que puede causar ronquidos. "Un método simple es imitar los movimientos de masticar mientras se presiona la lengua contra el paladar, lo que activa y fortalece los músculos de esta zona", aseguró.5. Cantar: el método musical para la faringeFinalmente, el origen de los ronquidos podría estar en la faringe: el conducto muscular que conecta la nariz y la boca con la laringe. "Los músculos de la garganta ayudan a mantener abiertas las vías respiratorias cuando estamos despiertos, pero se relajan durante el sueño", explicó. Según la experta, hay ejercicios de respiración y vocales para fortalecer estos músculos: "Cantar, especialmente usando sonidos como 'la' y 'ka', es una forma simple y efectiva de hacerlo", concluyó.

Fuente: Perfil
11/08/2025 19:00

La dictadura de las formas y el vacío republicano

"Sería clave que se cambie a un discurso de fondo en donde las formas, pautas y hábitos permitan la tolerancia y la transparencia", dice el autor. Los disensos deben administrarse en vez de exacerbarse. Leer más

Fuente: Infobae
10/08/2025 09:08

Alejandro Ramelli defendió avances de la JEP en la reparación de víctimas, pese a críticas por demoras: "Hay otras formas de justicia"

Tras siete años de funcionamiento y en medio de fuertes críticas sobre la eficacia y sentido de sus sanciones, la JEP se prepara para emitir sus primeras sentencias por los secuestros de las Farc y ejecuciones extrajudiciales en la región Caribe

Fuente: Página 12
08/08/2025 00:01

"Otras formas", los misterios de la creación

La película sirve como revisión del trabajo de personajes como Jorge de la Vega y Roberto Jacoby, pero va más allá en su búsqueda de los intersticios del acto creativo.

Fuente: Página 12
07/08/2025 00:01

"La hora de la desaparición", nuevas formas para el horror

El realizador estadounidense descree en gran medida de los trucos genéricos más gastados, y así consigue una de las películas de terror más sólidas y divertidas del año.

Fuente: Perfil
05/08/2025 18:00

Sobre la dictadura de las formas y el vacío repúblicano

La dictadura de las formas tuvo su epicentro discursivo en los gobiernos de CFK. Impuso sus formas justamente, fue brutal con todas las formas críticas de oposición, política y social, impuso modos, relatos, una doctrina de género, y hasta un nacionalismo e institucionalismo vacío de liberalismo y republicanismo que bien entendemos entonces como la muestra cabal de populismo contemporáneo en nuestro país. Leer más

Fuente: La Nación
05/08/2025 11:00

Milei se comprometió a dejar de insultar y advirtió: "Es un desafío, abanderados de las formas"

Durante su participación en el evento nocturno de la Fundación Faro, el presidente Javier Milei se comprometió a parar con los insultos -que suele usar en sus discursos, entrevistas y también en redes sociales- y a empezar a discutir "las ideas".Esta frase del mandatario llega luego de que LA NACION publicara una nota que documentó su escalada verbal, con 611 insultos en los últimos 100 días, hasta el sábado. Durante la cena de esta entidad que conduce uno de los principales propagandistas del Gobierno e impulsor de la "batalla cultural" de ultraderecha, Agustín Laje, Milei ahondó sobre la violencia de sus dichos en un pasaje de la alocución, al cierre de la velada. Fue en medio de críticas al "colectivismo", a la "izquierda" y a los "parásitos mentales", como llamó a parte de sus detractores, a quienes los acusó de "violar la restricción de presupuesto" para intentar lograr que todas las personas puedan acceder "a los mismos bienes" garantizados por el Estado. "La interpretación que tenemos acerca de este parásito mental es que el tema de los derechos sociales aparece frente al fallo del parásito... pero aún así no tanto como para hacer seguir aumentando el contador de insultos", deslizó Milei y sostuvo: "Voy a hacer esto: voy a dejar de usar insultos a ver si están en condiciones de poder discutir ideas. Porque yo creo que discuten las formas porque carecen de nivel intelectual suficiente para discutir las ideas". En ese momento, el público -todo afín a su gobierno- lo aplaudió. En la primera fila se encontraban su hermana, la secretaria general, Karina Milei; el vocero Manuel Adorni; los ministros de Economía y Defensa, Luis Caputo y Luis Petri; la diputada nacional Lilia Lemoine; y Laje, entre otros. "Igual quiero hacer una nota de color. Había un señor que fue presidente, que era un insultador serial. Le decían El Loco y fue el que transformó la educación argentina. El señor se llamaba Domingo Faustino Sarmiento", comentó el mandatario."Este conjunto de abanderados y exquisitos de las formas lo hubieran directamente condenado a la hoguera. Pero bueno, es así... La dictadura de las formas... Vamos a enfrentarlos respetándoles sus formas, así de una vez por todas, a ver si muestran tener nivel intelectual para poder darnos la batalla en las ideas. Porque lo único que hacen, como no pueden responder en las ideas, es apalancarse sobre las formas. Así que ahora les estamos lanzando un desafío, abanderados de las formas. Ahora vamos a usar las formas que a ustedes les gustan, ¿saben para qué? Para que queden en evidencia que son una cáscara vacía", enfatizó Milei, en plena campaña para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y en la misma semana en que se cierran las alianzas para los comicios nacionales del 26 de octubre.Milei: "Voy a dejar de usar insultos"El informe de LA NACIONLos modos del Presidente, que incluyen malas palabras y agresiones sobre todo para denostar a sus adversarios políticos, fueron una constante crítica que le hizo la oposición incluso desde antes que accediera al poder. Tal como marcó LA NACION, estas reacciones fueron su carta de presentación en los programas de televisión con los que se hizo famoso, formaron parte de la retórica contra "la casta" que lo llevó a la Presidencia y se mantuvieron durante lo que va de su gestión. Según recopiló este medio en la nota de Nicolás Cassese y Paz Rodríguez Niell, en sus primeros 12 meses en la Casa Rosada, Milei lanzó 4149 insultos y descalificaciones contra quienes identificó como detractores políticos. Lejos de amedrentarse, este año aumentó su retórica belicosa: en los últimos 100 días (hasta el sábado 2 de agosto) dio 28 entrevistas y discursos en la Argentina, en los que incluyó 611 insultos. Lo novedoso es que, en esta escalada, el Presidente también se volvió más chabacano: 57 de esos insultos utilizaron términos sexuales.El año pasado las referencias de ese tipo eran esporádicas y, por lo general, metafóricas. En los últimos tiempos, sobre el ya generalizado "mandriles", se impone la versión "culos rotos".La tasa de insulto sexual pasó de 0,70 por hora en el primer año de gobierno a 1,62 por hora en los últimos 100 días. Casi todas son metáforas alrededor de la idea del coito anal como elemento de sometimiento.Analistas del discurso político consultados por LA NACION coincidieron en que las diatribas de Milei tienen la virtud de que son percibidas como auténticas, no impostadas, y en que operan como útiles distractores, aunque advirtieron que funcionan sólo por un tiempo.Metáforas sexuales y cada vez más agresiones: ¿a dónde apunta la escalada del discurso de Milei?

Fuente: Clarín
02/08/2025 20:18

Distintas formas, la misma soledad

Las formas cambian al compás del tiempo. Algunos miedos y fantasmas, como el rechazo y la soledad, siguen iguales.

Fuente: Página 12
31/07/2025 15:57

Martín Flores Cárdenas: "En el sueño exploramos otras formas del ser"

Fuera de la zona de confort de su propia sala Casa Teatro Estudio, el dramaturgo y director dialoga con el western, e indaga sobre el origen, la identidad y la ficción.

Fuente: Infobae
28/07/2025 05:05

5 formas en que la cúrcuma ayuda a aliviar el dolor, según la ciencia

Investigaciones recientes avaladas por Verywell Health destacan el potencial de este condimento como opción natural para disminuir molestias articulares, musculares, neuropáticas, fibromialgia y dolores lumbares

Fuente: Infobae
27/07/2025 21:52

4 formas de cambiar el tiempo en redes sociales haciendo 'scroll' por cuidados para tu cerebro

La psicóloga Irina Arbonova advierte sobre la importancia de buscar auténticas descargas mentales en lugar de estimulación constante

Fuente: Infobae
26/07/2025 12:23

¿Olvidaste el nombre de una película? 5 formas de encontrarla rápidamente

A través de Google y la inteligencia artificial integrada en su motor de búsqueda, los usuarios pueden realizar consultas altamente específicas para encontrar lo que buscan, incluso si no recuerdan el nombre exacto de una película

Fuente: La Nación
26/07/2025 10:00

Cinco formas de hacer el café más saludable para aprovechar sus beneficios antioxidantes

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y forma parte habitual de la rutina diaria de muchas personas. Más allá de su conocido efecto estimulante, diversas investigaciones destacan que esta infusión contiene compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden contribuir al bienestar general y a la prevención de enfermedades.Estudios de instituciones como la Johns Hopkins University School of Medicine y publicaciones como el New York Post sugieren que el consumo regular de esta bebida podría reducir el riesgo de padecer afecciones como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, párkinson, demencia e incluso algunos tipos de cáncer. A continuación, se detallan cinco recomendaciones para potenciar los beneficios del café sin necesidad de eliminar el azúcar ni otros acompañamientos habituales.1. Elegir granos orgánicos y de alturaPara obtener un café más saludable, los expertos recomiendan seleccionar granos con el sello orgánico del USDA, lo que garantiza que fueron cultivados sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos. Asimismo, optar por café de altura, como el de Etiopía, Colombia o Kenia, puede ofrecer mayor concentración de polifenoles, compuestos vegetales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, según Blue Cross Blue Shield of Vermont.2. Usar filtros de papel al prepararloLa forma en que se prepara el café también influye en su impacto sobre la salud. Estudios citados por Harvard Health muestran que el café filtrado es más saludable, especialmente para los adultos mayores. El café sin filtrar contiene diterpenos, sustancias que pueden elevar el colesterol y que están presentes en cantidades hasta 30 veces mayores respecto al café filtrado. Además, se recomienda precaución con los métodos que utilizan cápsulas K-cups, ya que podrían liberar microplásticos en la bebida.3. Añadir cúrcuma para efectos antiinflamatoriosIncorporar cúrcuma al café puede potenciar sus propiedades. Esta especia contiene curcumina, un compuesto con efectos antiinflamatorios que podría ayudar a aliviar el dolor, mejorar la salud cardíaca, favorecer el estado de ánimo y apoyar la digestión.4. Incorporar una grasa saludable para mejorar la absorciónPara facilitar la absorción de los compuestos beneficiosos como la curcumina, se aconseja agregar una grasa saludable. Algunas opciones incluyen aceite de oliva, aceite de coco, aceite de aguacate o un poco de leche. Esta combinación puede aumentar la biodisponibilidad de ciertos nutrientes y mejorar la función metabólica.5. Usar canela como complemento antioxidanteLa canela es otra especia recomendada para mejorar el perfil saludable del café. Es rica en antioxidantes y compuestos que combaten la inflamación, mejoran la sensibilidad a la insulina y podrían prevenir infecciones e incluso algunos tipos de cáncer.El café es una bebida rica en antioxidantes y polifenoles, que ayudan a proteger las células del cuerpo y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Su contenido de cafeína estimula el sistema nervioso central, favoreciendo el estado de alerta, la concentración y el rendimiento físico.Estudios demuestran que el consumo moderado de café puede beneficiar la función cerebral, disminuir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y mejorar el tránsito intestinal. No obstante, es importante no excederse. Un consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, palpitaciones y, en algunos casos, empeorar afecciones gastrointestinales. También se recomienda evitar métodos de preparación no filtrados, como la prensa francesa, debido a la presencia elevada de diterpenos que podrían aumentar el colesterol.*Por Camila Paola Sánchez Fajardo

Fuente: Perfil
25/07/2025 22:00

Rodríguez Saráchaga: "Las formas determinan el ser de las cosas"

El analista explicó por qué el tono y el enfoque de los discursos pueden cambiar radicalmente la recepción pública, especialmente en escenarios como la Exposición Rural. Leer más

Fuente: Infobae
24/07/2025 17:15

3 formas de mitigar la rotación de ejecutivos

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Fuente: Perfil
23/07/2025 20:00

Di Doménica: "La IA desplaza empleos, pero también crea nuevas formas de hacer cine"

El especialista en tecnología analizó cómo la inteligencia artificial transforma la industria audiovisual y genera una revolución en costos, producción y empleo. Leer más

Fuente: Infobae
19/07/2025 01:35

10 formas de regular el sistema nervioso y reducir el impacto del estrés, según los expertos

Las exigencias cotidianas, los problemas de salud y otras fuentes de tensiones pueden alterar nuestros nervios y afectar el bienestar. Cuáles son los síntomas de este desequilibrio emocional y cómo recuperar la calma, según los expertos

Fuente: Infobae
17/07/2025 10:20

Descubren nuevas formas de vida en un misterioso líquido hallado en un barco de los Grandes Lagos

Lo que comenzó como una simple inspección técnica en un astillero de Cleveland terminó revelando un ecosistema microbiano completamente desconocido, oculto en el eje del timón de un buque de investigación

Fuente: Infobae
15/07/2025 09:21

Adelmo Gabbi: "Tendremos que pedirle al Presidente que cambie algunas formas"

El presidente de la Bolsa de Comercio ratificó su apoyo a Javier Milei y se refirió al último acto oficial en la entidad, donde el mandatario anticipó que vetará el aumento a los jubilados. "Me siento más cómodo con un presidente que cuida la caja", sostuvo

Fuente: La Nación
14/07/2025 20:36

Las cuatro formas de sacar los rayones de la pantalla del celular

Con el paso del tiempo, las marcas de uso en los celulares comienzan a aparecer en zonas como la pantalla. A menudo, los rayones son ocasionados por golpes, caídas o la misma fricción con la ropa, el bolso, la mochila o el lugar donde se guarden.Por fortuna, existen diferentes métodos que ayudan a disminuir este tipo de desperfectos y te compartimos 4 para dejar tu dispositivo como nuevo.¿Cómo eliminar rayones de la pantalla del celular?Todos los smartphones modernos usan la tecnología "touch", haciendo que sus pantallas sean un componente básico para ejecutar diversas tareas.De acuerdo con Samsung, las pantallas de los celulares se fabrican con tecnología LCD (Liquid Crystal Display), que permite visualizar imágenes a través de cristales líquidos; con OLED (Organic Light-Emitting Diode), hecha con materiales orgánicos que producen luz con colores más profundos y precisos; o IPS (In-Plane Switching), que son cristales líquidos alineados en paralelo entre dos capas.Es normal que con el paso del tiempo les aparezcan rayones e incluso puedan afectar el nivel de visibilidad de las imágenes. Si es tu caso, te compartimos 4 soluciones efectivas para eliminarlos:Limpiar la pantalla con una gotita de aceite (vegetal o de bebé) y un paño de microfibra puede disminuir la apariencia de los rayones y darle brillo. Cuida que sea una cantidad mínima para que no penetre el interior del teléfono. Es una solución temporal.Humedece un algodón con alcohol y pon una pequeña cantidad de vaselina sobre la pantalla, limpia y remueve el exceso de los productos. Esta solución también es efectiva pero con resultados temporales.Las cremas para los cristales de los autos (en pequeñas cantidades) pueden salvar la apariencia de la pantalla del celular. Usá un par de gotas y aplícalas con un paño de microfibra, haciendo movimientos circulares.Mezclá agua y vinagre blanco en partes iguales; luego, vertí la solución en una botella con rociador, esparcí un poco sobre la pantalla y limpiá con un paño de microfibra. Además de combatir los rayones, desinfecta la superficie.¿Cómo mantener la pantalla del celular en buen estado?Después de que la pantalla de tu celular haya recuperado su aspecto original, necesitarás cuidarla de manera meticulosa. A continuación, encontrarás una serie de tips para poner a prueba:Comprá una mica resistente o de uso rudo. Dicho accesorio funciona como un escudo para la pantalla del celular en caso de caídas o golpes.Cuando vayas a limpiar la pantalla, haz uso de trapos de microfibra o de los que vienen con los lentes. Estos suelen ser más amables con las superficies.No uses soluciones con concentraciones mayores al 70% de alcohol. En exceso, dicha sustancia puede dañar la opacidad de la pantalla, haciendo que su tecnología de píxeles no luzca.No rayes la superficie de la pantalla cuando la limpies, mejor hazlo con movimientos suaves y de manera circular.

Fuente: La Nación
14/07/2025 16:36

Duelo: los lectores comparten formas poco convencionales de vivir una pérdida

Un amigo mío quedó devastado cuando falleció su tía abuela el año pasado. Me contó que una de las cosas que más les gustaba hacer juntos era ver The Real Housewives of Atlanta. Hoy en día sigue viendo el reality show y hace comentarios durante todo el programa."Es como si todavía estuviera sentada a mi lado", reconoce.A menudo procesamos la muerte a través de funerales y entregas de cacerolas. "Por eso, puede resultar extraño desviarse de los rituales de duelo culturalmente aceptados", comenta Carla Fernández, autora de Duelo Renegado.Pero no hay dos personas que experimenten el duelo de la misma manera, asegura Larry Carlat, consejero de duelo y autor de Un espacio en el corazón: una guía de supervivencia para padres en duelo."El duelo nos sienta como anillo al dedo", dice. "Y está moldeado por la persona que amamos y perdimos".La fruta que limpia los pulmones y reduce la inflamación en las vías respiratoriasHace unas semanas, les pedí a los lectores que compartieran cómo se mantienen cerca de un ser querido fallecido. Recibí más de 800 respuestas y las leí todas. A continuación, se presentan algunas de las muchas que me inspiraron, editadas para mayor claridad y brevedad.Espero que estos testimonios ayuden a normalizar todas las formas que puede adoptar el duelo.A mi papá le encantaban los cupcakes de naranja. Ahora son "cupcakes de papá", y encontrarlos en cualquier estación de servicio o tienda me reconforta de inmediato. Aunque como menos ahora que cuando falleció, siempre me vienen bien. â?? Sarah Luciano, Highland, NYMi querida abuela estornudaba muy fuerte. Siempre que estornudo, me alegra que sea fuerte, porque me recuerda a ella. â?? Terri Foland, Half Moon Bay, CaliforniaPerdí a mi hermana el año pasado. Después de cenar, me tomo un par de minutos para contarle cómo me fue en el día, con sus cosas buenas y malas. Me aseguro de criticarla un poco... por haberse ido tan pronto. â?? Cecilia Kammer, HoustonMi esposa solía cortar tres pasas de ciruela para su avena todas las mañanas. Yo uso el mismo cuchillo pequeño en la misma tabla de cortar pequeña y corto cada ciruela en tres trozos, igual que ella. â?? Suzi Wizowaty, Shelburne, VermontCuando mi abuela vivía, me invitaba a ir a pescar con ella. Nunca pude ir, pero cuando falleció, pedí su caña de pescar. La colgué en una ventana como recordatorio de no posponer nunca el tiempo con alguien a quien quiero. â?? Laura Butler, Charlotte, Carolina del NorteCómo será tu semana del 13 al 19 de julio de 2025Mi papá falleció hace ocho años. Algunas de las conversaciones más enriquecedoras entre padre e hijo que tuve con él fueron en Home Depot. Cuando necesito pasar tiempo con él, visito uno. La iluminación y el olor (una mezcla de polvo de madera y pintura) me resultan extrañamente relajantes. â?? Henry Lescaille, Wesley Chapel, FloridaEn un mercado antiguo encontré un viejo teléfono de pared con disco, idéntico al de mi abuela. Lo compré y lo colgué en la cocina. Lo uso para hablar con ella cuando la extraño. â?? Lisha Mejan, Winston-Salem, Carolina del NorteMi madre, una inmigrante alemana, falleció hace nueve años. Hablamos solo alemán durante toda mi vida. En sus últimos años, me preguntaba cómo haría para mantener mi alemán una vez que ella falleciera. Me encogí de hombros hasta que después de su muerte me di cuenta de lo importante que es conectar con el idioma. Tras mi jubilación parcial, me matriculé en el máster de estudios alemanes del Middlebury College. â?? Thomas Horn, BostonMi padre falleció hace nueve años. Heredé de él la misma forma de sus manos y dedos, y ahora que tengo más de 70 años, mis manos están arrugadas como las suyas. De hecho, me ayuda a no sentirme tan mal por mi propio envejecimiento. â?? Susan Jones, Ithaca, NYEl último trabajo de mi esposo fue en un supermercado. Las etiquetas con su nombre están metidas en todos los rincones de la casa. â?? Melissa Castino Reid, Mound, MinnesotaUso tela del pijama favorito de mi mamá para remendar los almohadones de la casa. Así, se siente presente en cada habitación. â?? Andrea Kollerbohm, Silver Strand Beach, CaliforniaPor Jancee Dunn.

Fuente: Infobae
07/07/2025 23:05

Icetex lanzó nueva convocatoria para créditos en formación laboral: así puede acceder a sus beneficios y formas de pago

El presidente del Icetex resaltó que la nueva línea permite acceder a capacitación de bajo costo y corta duración, alineada con las demandas actuales de empleabilidad y desarrollo profesional

Fuente: La Nación
07/07/2025 19:36

Martín Caparrós: "Hay formas de estar en la Argentina que no necesitan de la presencia física"

La noche anterior tuvo un encuentro íntimo con sus amigos, quienes organizaron un evento de bienvenida antes de que la vorágine de actividades en Buenos Aires lo sumergiera en una espiral de citas y compromisos. Este regreso a la ciudad donde nació es agridulce. Por un lado, sus grandes amigos Jorge Lanata y Jorge Dorio fallecieron el último año y sin ellos Buenos Aires no es igual. Lo dice, hace una pausa, y mira por la ventana en dirección al Palacio Estrugamou, donde vivía el creador de Página 12, a pocos metros del hotel donde se hospeda. Por el otro, hay otra noticia que lo convoca y que lo tomó por sorpresa. Hace 20 días apenas recibió la noticia de que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) lo había distinguido con el título honorífico de doctor honoris causa. "No tengo ni idea quién hizo la propuesta ni quiero saberlo", dice Martín Caparrós. También la UBA distinguirá a Charly García, pero la ceremonia académica se llevará a cabo otro día: "Quizá les pareció que iba a dar demasiada lástima ver el campeonato de piltrafas entre Charly y yo. Fuera de broma: me dio mucho gusto, pensé, si con alguien me parece bien compartir una cosa de estas, es con un escritor que admiro". Caparrós (1957), radicado en Madrid, fue diagnosticada en 2022 con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad a la que invoca e hila con sus memorias en Antes que nada (Random House). También acaba de publicar La verdadera biografía de José Hernández contada por Martín Fierro, con ilustraciones de Rep, y en breve Sindios. ¿Para qué sirve creer en lo increíble?, ambas también editadas por Random House."La Universidad de Buenos Aires tiene un peso muy fuerte para mí, sobre todo a través del Colegio Nacional, que depende de ella y que fue decisivo en mi vida. Entonces que me den este reconocimiento me impresiona particularmente. Esta vez me dio un ataque de... no sé cómo llamarlo, porque no es seriedad, pero casi como que de responsabilidad. No quiero tomar distancia desde el humor. Quiero aceptar que para mí esta distinción es algo que me importa. Entonces voy a hacer un discurso totalmente clásico", asegura sobre el texto que leerá este martes en el acto que se realizará a las 18, en el Aula 108 de la sede de la UBA, ubicada en Puán 480. Luego, el jueves, a las 19, en el Teatro Alvear, se llevará a cabo "Caparrós y amigos", donde Leila Guerriero, Cristian Alarcón, Eduardo Anguita, Juan Boido, Daniel Guebel, María O'Donell, Claudia Piñeiro, Miguel Rep, Graciela Speranza y Ernesto Tenembaum, entre otros, y la madre del autor, la psicóloga Martha Rosenberg, le rendirán un homenaje. Prolífico, escritor de novelas de extensiones voluminosas, Caparrós ultima los detalles de BUE, así en mayúsculas, un libro sobre Buenos Aires, una ficción que se expande en el tiempo. Además, hay un proyecto flamante que lo entusiasma y al que llama "las canciones", composiciones escritas con IA, de las cuales no quiere dar demasiados detalles, pues está experimentando con las posibilidades que le brinda la tecnología y el amalgama de su creatividad. "Supuestamente todos los domingos descubro una canción en algún lugar del mundo, más o menos desconocida, y la paso [por la radio española Ser] y explico quién la compuso, por qué, para qué, cuál fue su destino. No hablaré más del tema, solo en presencia de mi abogado".-Te rindieron tributo en España, en el Ateneo de Madrid, y ahora, meses después, en Buenos Aires. ¿Cómo te llevás con los homenajes y con la cantidad de voces reconocidas comentando tu obra? ¿Te da pudor, te divierte?-Pudor siempre me da cuando tengo que estar en situaciones donde hay personas que están obligadas a hablar bien de mí. Si en una situación de estas existiera la posibilidad de que alguno de los que hablan dijera: "Bueno, la verdad, nunca supo escribir una oración como corresponde, y además es un imbécil", entonces uno apreciaría más los elogios. Pero sabiendo que no hay ninguna chance más que el elogio, me queda el pudor. -Sé que es contrafáctico y que estudiaste Historia en Francia, pero si te hubieses quedado en la Argentina, ¿qué hubieses estudiado? -Yo me anoté en Historia y Psicología en el año 74. Una cosa muy rara. Yo quería estudiar Historia, pero mi padre, que era profesor titular en Psicología, que nunca me había pedido ni condicionado nada de lo que yo había hecho hasta entonces, me dijo, casi con vergüenza, que me anotara también en Psicología, porque a él le gustaría que yo probara un poco a ver si eso me interesaba. Y fue tan raro que mi padre me pidiera, que lo hice. Después, a principios de 1976, me tuve que ir y ya se acabó el asunto. -Tus amigos te celebran de un lado y otro del Atlántico. ¿Cuán importante es para vos el culto de la amistad? -Me gusta tener amigos y ser amigo de mis amigos. No sé cómo se podría definir lo de cultivar la amistad, pero es algo que me importa. Y que sí, por suerte, tengo varios amigos. Algunos que conozco desde hace más de 55 años y que nos seguimos viendo mucho. Y tengo otros que conozco desde hace 5 años y también nos vemos mucho. O sea que eso me tranquiliza, digamos, que seguí haciendo amigos con el tiempo. -Todavía te dicen Mopiâ?¦-Cuando era chiquito, tenía un año o así, era muy rubio, y mi padre, un poco en joda, me decía Morocho, y de Morocho vino Mopocho y Mopochito y Mopito. Y me llamaron siempre Mopi hasta los 16 o así, nadie me llamaba por otro nombre. Justamente una de las cosas que quiero decir mañana es que de algún modo debo el llamarme Martín a la Universidad de Buenos Aires.-¿Por qué? Tu nombre completo es Antonio Martín, pero todos, al menos tus lectores te conocen como Martín. -Cuando yo entré en la facultad, mi padre era un profesor bastante conocido, y entonces evité así ser llamado "Antonio Caparrós hijo" o "el hijo de Antonio Caparrós". -Otro Martín famoso es Martín Fierro. Borges hubiese querido que fuese el Facundo el libro fundante de la literatura argentina, y no el Martín Fierro porque justamente el primero es un discurso contra el autoritarismo, mientras que el segundo, también se rebela, pero es la barbarie en su quintaesencia. -Facundo es un ensayo crítico contra la violencia, un libro sobre los gauchos, el pueblo y los caudillos, y, en cambio, Martín Fierro glorifica un poco esa violencia. Creo que las razones por las que el Martín Fierro se convirtió en el libro nacional no tienen mucho que ver con eso, sino más bien con el hecho de que a principios del siglo XX, con la ola migratoria enorme que llegó a la Argentina, hubo ciertos sectores del nacionalismo de derecha que querían reivindicar alguna forma de la argentinidad frente a estos zaparrastrosos italianos o gallegos o rusos (que para colmo muchas veces eran socialistas o anarquistas o cosas horribles). Justamente aquellos que habían expulsado al gaucho de sus tierras y se habían apoderado de ellas fueron los que le dieron fuerza a ese mito del gaucho matrero. Lo curioso es que Hernández también era uno de ellos. Esto es lo que yo no sabía claramente y cuando me puse a trabajar para escribir el libro, encontré con mucha claridad. Quiero decir, era Hernández Pueyrredón, una de las familias más fuertemente terratenientes de la época, familia que por supuesto sigue haciendo desastres en el estado argentino a través de sus familiares descendientes. -¿Lo decís por Patricia Bullrich?-Sí. -Me abrís la puerta a la Argentina. ¿Te parece que hay arrepentimiento o culpa del votante del kirchnerismo por haber respaldado, en algunos casos ciegamente, el proyecto de Cristina? ¿Percibís un cambio de discurso?-La verdad es que no lo sé todavía, llegué hace un día y medio y no hablé con mucha gente de eso, o sea que no tengo ahí una percepción distinta de la que tenía por los diarios, digamos, estando en Madrid.Me impresiona, por un lado, la incoherencia entre el hombre y el político, que mientras el político toma una medida claramente feminista y claramente apoyada por ellas, el hombre hace todo lo contrario, maltrata a la mujer que tiene al lado.Martín Caparrós, sobre Alberto Fernández-Al inicio respaldaste el gobierno de Alberto Fernández. ¿Te sorprendió su final político? Me refiero a su imputación en la causa seguros y a su procesamiento por violencia de género. -Sí, sí, por supuesto, nunca pensé que pudiera hacer ese tipo de cosas. Me impresiona, por un lado, la incoherencia entre el hombre y el político, que mientras el político toma una medida claramente feminista y claramente apoyada por ellas, el hombre hace todo lo contrario, maltrata a la mujer que tiene al lado. Y me impresiona cómo la gente que está en situaciones extremadamente extraordinarias desde el punto de vista histórico es capaz distraerse con estupideces tales como tratar de levantarse una mina. Si yo estuviera en su lugar, estaría 28 horas por día pensando cómo hacer para hacer bien toda esa maraña enorme de cosas que tengo que tratar de solucionar. -En España te dicen: "No opines, sos argentino", y en la Argentina: "No opines, no vivís acá".-Creo que uno puede opinar de todo aquello sobre lo cual puede hacerse una opinión más o menos fundada, quiero decir, vivir en un lugar no es la mejor o la única manera de saber lo que pasa en ese lugar. Es una de tantas maneras, pero hay otras.-¿Qué te enoja, te enfurece? -Se me ocurren dos cosas. Antes de nada, supongo que mucho la ignorancia y la necedad, que son como cosas parecidas, digamos que la necedad sería la ignorancia con ínfulas, la ignorancia de aquel que está dispuesto a sostener su ignorancia contra todo. Vivimos en sociedades donde es muy difícil pelear contra esa ignorancia y donde muchas veces esa ignorancia define los destinos de países o de sociedades. Quiero decir, para no hacerlo tan abstracto, que 15 millones de personas hayan votado a Javier Milei es un gesto de una ignorancia extrema, porque no sabían lo que votaban. Yo sé que esto que te estoy diciendo no es nada correcto ni popular, pero yo lo creo.-¿No pensás que también esa gente votó a Milei porque estaba harta del kirchnerismo y no quería que ganara Sergio Massa?-Claro, por supuesto, pero esa gente con toda razón que no quería que ganara ni Cristina ni Massa ni Bullrich, ni ninguno de los otros, no fue capaz de crear, descubrir, inventar una alternativa. Entonces ahí hay un error grave y es creer que Milei puede ser una alternativa válida. -¿Hay algún político argentino que te guste o interese? -No, dicho así me parece que me resulta difícil dar un nombre. Me gustaría que hubiera uno tanto como que estuviera claro que de verdad hay que barajar y dar de nuevo las opciones que hemos supuestamente elegido en los últimos 25 años funcionaron muy mal.-¿Pensás que el kirchnerismo ha llegado a su fin?-No sé... Yo pensaba que el fin del kirchnerismo podría haber llegado si Massa ganaba las elecciones. Cosa que me habría parecido muy triste. Es un personaje muy cuestionable, pero por lo menos es lo suficientemente peronista como para saber que lo primero que tenía que haber hecho era cargarse a Cristina Fernández, como Néstor Kirchner se cargó a Eduardo Duhalde. Entonces, escribí que la única garantía de que llegara el final del kirchnerismo era votarlo a Massa, curiosamente. Votando a Bullrich o a Milei, lo que se hacía era prolongar la posición del kirchnerismo como alternativa posible. No digo que un gobierno de masa hubiera sido nada deseable, ni muchísimo menos. -¿Estás de acuerdo con la cárcel domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner? -Estoy en contra de las cárceles en principio. Y además hay leyes muy claras que dicen que las personas de más de 70 años tienen derecho a no ir a la cárcel. Hay, sin duda, miles de personas en la Argentina que están injustamente encarceladas, que están en larguísimas condenas preventivas o cárceles preventivas o en cosas por el estilo. Y eso no le preocupa a nadie. Sin embargo, que Cristina Fernández esté en su casa, excluida por orden del Estado, parece ser una cuestión que debería interesarnos a todos. Me parece que uno de los problemas de los sistemas políticos que vivimos es que están excesivamente centrados en individuos. Y esto también lo decía por España.-¿Y qué periodistas te interesan? ¿A quién seguís?-No, no sé, es incómodo. Algunos son amigos, otros no. -Recién decías que hay dos cosas que te enojan. Por un lado, la ignorancia y la necedad. ¿Y la segunda? -La segunda es estar sentado en esta silla [de ruedas]. Quiero decir, me gustaría salir a caminar un poco. Pero bueno, en eso no hay nada que hacer. O sea, que trato de que me enoje lo menos posible. Con lo otro tampoco hay mucho que hacer, pero por lo menos... Tengo la esperanza de que pueda ir mejorando, digamos.-¿Dónde está Dios? ¿Quién es Dios? ¿Por qué escribís Sindiós? -Es un ensayo panfleto, corto, que trata de entender el papel de la religión en nuestras sociedades, sobre todo en la religión católica, que es a la que tenemos más cerca, y pensar si serían posibles sociedades sin Dios. No tengo fe. Hace poco, un escritor español que estaba tratando de blanquear al Papa, hablaba del don de la fe, y que él no tenía el don de la fe, en cambio, otros sí.-Hablás de Javier Cercasâ?¦-Sí. Yo no podía creer que un ateo, un señor que se dice ateo, hable del don de la fe, como si la fe fuera un regalo que algo superior te hace, como si fuera un privilegio que algunos tienen. La fe, por definición, es decir: "Yo declino mi espíritu crítico y creo lo que me dice otro que supuestamente sabe más que yo". La definición de la fe es que es que el credo es absurdo y aunque así lo sea, lo creo porque los que saben me lo dicen. Entonces, yo estoy absolutamente en contra de la fe. La fe para mí es todo lo contrario de lo que me importa en la vida, que es la duda, la crítica, la posibilidad de repensar las cosas. Vengo de media familia judía, de media familia católica. Yo no diría judíos y católicos, diría judíos y españoles-¿Qué es lo que más extrañas de Argentina cuando no estás en Argentina? -Lo que extraño son las charlas con los amigos, y en general cada uno pasa de vez en cuando por Madrid, pero se extraña. Del resto, nada. Creo que hay formas de estar en la Argentina que no necesitan de la presencia física.

Fuente: Ámbito
05/07/2025 00:00

Plazo fijo de la Bolsa: las dos formas de aprovechar los pesos al máximo con la caución bursátil

La caución o plazo fijo bursátil permite prestar y pedir prestado pesos para armar varias estrategias.

Fuente: Clarín
02/07/2025 21:00

Caridad y vinos: la princesa Diana hubiera cumplido 64 años y sus hijos William y Harry tuvieron dos formas muy diferentes de recordarla

El heredero del trono recordó el legado y compromiso con los homeless de su madre. A ellos cederá tierra en el condado de Cornwall para construir casas para ellos y ayudarlos a rehabilitar su vida.Y el menor de los hermanos lo hizo en California, el lugar donde ella quería exilarse, tras el divorcio del actual rey Carlos III.

Fuente: Perfil
02/07/2025 11:36

Según el empresariado, "si no se cierra la grieta a partir de las formas, las reformas de fondo no van a funcionar"

Con respecto a las formas que maneja el presidente Javier Milei a la hora de comunicar, desde el empresariado dijeron que, "va a ser imposible hacer confluir valores con una lógica de pragmatismo económico", según informó el periodista, Ariel Maciel. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 06:00

7 formas naturales de estimular la oxitocina y mejorar el bienestar

Expertos y estudios recientes destacaron en un informe para The Washington Post, que incorporar prácticas como la música, el ejercicio y la interacción con mascotas pueden aumentar la liberación de esta hormona, claves para la salud física y emocional

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:18

Diez formas en que la inteligencia artificial ya está cambiando tu vida sin que lo notes

Sin necesidad de un robot humanoide en casa, la IA ya está cambiando la forma en que nos informamos, compramos, trabajamos, nos comunicamos y cuidamos nuestra salud

Fuente: La Nación
27/06/2025 17:36

Alquileres: dos formas sencillas para calcular los aumentos por inflación en julio

Desde que se derogó la ley de alquileres, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei en diciembre de 2023, se abrió el juego para definir la forma en la que se actualizan los contratos. Una de las opciones más tentadoras para los propietarios, a la hora de ajustarlos, es utilizar los números de la inflación, algo que les permitiría evitar perder rentabilidad.¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?Mientras regía la ley de alquileres sancionada en 2020, los contratos debían ajustarse una vez al año en base al Índice de Contratos de Locación, más conocido como ICL y elaborado por el Banco Central. Este toma como referencia en partes iguales la inflación y el salario, pero se calcula con un desfasaje de los datos de dos meses. Es decir que quienes actualizan, por ejemplo, el alquiler en julio, lo hacen en función de las cifras de inflación y salarios de mayo.En este contexto y ante un mercado sin regulación, hay propietarios e inquilinos que están pactando los nuevos contratos por dos años, en pesos y por IPC, aunque aún hay algunos acuerdos que se ajustan por ICL o se fijan en dólares y no requieren ajustes. Para actualizar el precio del alquiler por inflación, el contrato puede establecer como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que todos los mediados de mes publica el INDEC .Créditos hipotecarios | La indignación de los desarrolladores: "La decisión es política"A la hora de firmar el contrato, las partes también deben definir cada cuánto tiempo se realizará el ajuste por inflación, es decir, la periodicidad del ajuste. "Cuando hay alta inflación, como la que marcó los finales del 2023 e inicios del 2024, conviene que la indexación sea trimestral. En épocas normales la indexación podría ser cuatrimestral o semestral", aconseja el Dr. Enrique Abatti, presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina.Este es el departamento donde Cristina Fernández de Kirchner cumplirá la condenaCómo calcular el aumento del alquiler por inflación en julio con una calculadora automáticaEn internet existen múltiples opciones de calculadoras automáticas de inflación acumulada que toman como referencia los datos publicados por el Indec. Una de ellas es la de Chequeado, que es la que se usará como referencia en el siguiente procedimiento:Ingresar a https://chequeado.com/inflacionacumulada/Donde dice "Para comprar algo que salía" ingresar el monto de alquiler que debe actualizarse.Donde dice "a principios de", ingresar el mes en el que empieza el período a partir del cual se quiere ajustar. Por ejemplo, si a principios de julio se quisiera hacer una actualización trimestral, debería considerarse el plazo de marzo a mayo (en realidad, el plazo es de abril a junio, pero los últimos datos de inflación publicados son de mayo).Donde dice "a finales de", ingresar el mes en el que termina el período a partir del cual se quiere ajustar.Donde dice "necesitarías la suma de" figurará el nuevo valor del alquiler.Por ejemplo, si se pactó un ajuste trimestral, para un alquiler de $622.309 iniciado en abril de 2025 que debe ajustarse en julio, se usará el plazo de tres meses de marzo a mayo. Dado que la inflación acumulada en ese período fue de 8,21%, el valor a pagar pasaría a ser de $673.427,13 por mes.Cómo calcular el aumento del alquiler por inflación en julio de forma manualEn el caso de que se decida ajustar de forma manual, es importante destacar que no debe sumarse la inflación de cada uno de los meses sino que se deben multiplicar las variaciones de inflación de cada mes y multiplicarse entre estas y el valor del alquiler, dado que se trata de la inflación acumulada del período.Primero, hay que conocer cuál fue la inflación del período por el que se pretende ajustar el alquiler. Los pasos a seguir serían los siguientes:Acceder al informe de IPC del Indec, al que se puede acceder desde la página del Indec (indec.gob.ar), luego ir a la pestaña de "Estadísticas", hacer clic en "Precios" dentro de la sección de Economía y luego seleccionar el botón de "Precios al Consumidor (IPC)". También se puede acceder directamente desde este enlace.Hacer clic en el botón "leer informe".En la cuarta página del documento, ver el segundo gráfico "Variaciones mensuales del Nivel general del IPC". Allí se puede ver la inflación de cada mes, con los que se va a calcular la tasa de variación en el período deseado.Una vez ubicados los datos, los pasos para hacer la cuenta son los mencionados a continuación:Primero hay que calcular por separado el valor de inflación de cada mes dividido 100 y sumarle 1. Por ejemplo, la inflación de mayo fue de 1,5% y dividido 100 da 0,015 más 1 da 1,015. Así sucesivamente con cada uno de los meses que entren en el plazo de actualización.Luego hay que multiplicar el valor actual del alquiler por esos valores de la inflación individuales.El resultado será el nuevo valor de alquiler a pagar por el próximo trimestre.En otras palabras, la fórmula sería: el valor del alquiler x (inflación primer mes/100 + 1) x (inflación segundo mes/100 + 1) x (inflación tercer mes/100 + 1) = valor actualizado del alquiler.En un ejemplo concreto, si el día 1 de abril se firmó un contrato de alquiler por $622.309 con ajuste trimestral por inflación, este debería ajustarse por primera vez en julio. Dado que el informe del Indec se difunde a mediados de mes, el primer día de julio estarían disponibles los datos de marzo, abril y mayo, pero todavía no los de junio.El valor de la variación mensual de la inflación en esos meses fue de 3,7% en marzo, 2,8% en abril y 1,5% en mayo.Después de dividir cada uno por cien y sumarle uno, la cuenta sería: 622.309 x 1,037 x 1,028 x 1,015 = $673.355El resultado no siempre coincide con el calculo realizado a través de la calculadora automática (chequeado.com), ya que las cifras publicadas mensualmente por el INDEC están redondeadas (el número puede contener mayor cantidad de decimales que, al contemplarlos en la cuenta, pueden variar entre 100 y 300 pesos más el resultado final).En la práctica, el inquilino podrá saber medio mes antes del ajuste cuánto le va a aumentar el alquiler. Esto se debe a que -usando este ejemplo como referencia- a mediados de junio ya puede conocer el valor de inflación de mayo y, de esa forma, podría calcular cuánto va a tener que pagar en julio. Sin embargo, la cifra podría cambiar si el alquiler se paga a fin de mes, porque ya estaría disponible el porcentaje de inflación del mes anterior, en este ejemplo, de junio.

Fuente: La Nación
26/06/2025 10:36

10 formas en las que la IA está cambiando tu vida y aún no te diste cuenta, según ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está integrada a muchas rutinas de la vida cotidiana. Aunque no siempre se la identifique, sus aplicaciones están transformando desde cómo se consume información hasta cómo se accede a servicios básicos.A continuación, 10 formas concretas en las que la IA está impactando el día a día.10 formas en las que la IA está cambiando tu vida y aún no te diste cuentaSegún ChatGPT "la IA está cambiando la forma en la que los humanos viven". Luego de afirmarlo, describe 10 aspectos en los que esta herramienta está cambiando al mundo:Las redes sociales están diseñadas por algoritmos inteligentes. "Cada vez que se accede a plataformas como Instagram, TikTok o YouTube, un sistema de IA determina qué contenidos mostrar. Estos algoritmos analizan hábitos, intereses y tiempos de visualización para maximizar el tiempo de permanencia en la plataforma. Lo que aparece en el feed no es aleatorio", expresa ChatGPT.La publicidad online está personalizada por IA. "Los anuncios que se visualizan en buscadores o durante la navegación por internet son segmentados por sistemas que cruzan búsquedas, compras previas y comportamientos online. Esto hace que los anuncios resulten más relevantes, aunque también plantea interrogantes sobre privacidad y manipulación de la atención", describe la tecnología.Los asistentes virtuales comprenden más de lo que se cree. "Sistemas como Siri, Alexa o el Asistente de Google utilizan procesamiento de lenguaje natural, una rama de la IA que interpreta el lenguaje humano. Incluso sin una interacción directa, muchos dispositivos emplean IA para optimizar su funcionamiento basándonos en el uso cotidiano", expresa ChatGPT.Los teléfonos móviles mejoran las fotos con IA. "Al tomar una fotografía, el dispositivo no solo capta la imagen, sino que la procesa instantáneamente con técnicas de IA que ajustan el color, la iluminación y la nitidez. Modos como 'retrato' o 'noche' son posibles gracias a estos avances", describe la IA.Los correos electrónicos son filtrados por sistemas inteligentes. "La clasificación automática de los correos en pestañas como 'principal', 'promociones' o 'spam' se realiza mediante aprendizaje automático. Incluso herramientas como Gmail pueden sugerir respuestas automáticas que se ajustan al estilo de escritura del usuario", confirma la IA.La salud ya se monitorea con IA, sin intervención médica directa. "Aplicaciones de bienestar, relojes inteligentes y plataformas de historia clínica digital emplean IA para analizar patrones de sueño, ritmo cardíaco y niveles de actividad. En algunos casos, estos sistemas pueden detectar irregularidades o alertar sobre posibles riesgos", detalla ChatGPT.La IA participa en diagnósticos médicos complejos. "En hospitales y clínicas se utilizan herramientas basadas en IA para interpretar estudios por imágenes, analizar resultados de laboratorio y prever brotes epidémicos. En muchos diagnósticos recientes, es probable que haya intervenido algún sistema automatizado".El contenido digital está adaptado por sistemas inteligentes. "Plataformas como Netflix, Spotify o sitios de noticias personalizan sus recomendaciones a través de IA. Se analizan historiales de consumo para prever qué películas, canciones o artículos podrían interesar, mejorando la experiencia de usuario", confía ChatGPT.Los bancos utilizan IA en múltiples procesos, más allá de las sucursales. "Desde el análisis crediticio hasta la detección de fraudes, la inteligencia artificial se ha integrado en el sistema financiero. Al solicitar un préstamo en línea o recibir alertas sobre movimientos sospechosos, es probable que haya algoritmos involucrados".La escritura asistida ya es una realidad cotidiana. "Correctores automáticos, traductores, herramientas de texto predictivo y asistentes de redacción como este funcionan con IA. Estas tecnologías aprenden patrones de escritura y mejoran con el tiempo, haciendo que la producción de textos sea más ágil y eficiente".

Fuente: Infobae
25/06/2025 00:25

Las sorprendentes formas en que los envases alimentarios nos exponen a los microplásticos

Nuevos estudios revelan que alimentos procesados y envases de vidrio también liberan partículas diminutas que terminan en nuestro cuerpo

Fuente: La Nación
23/06/2025 19:18

Cómo ponerse una bufanda: 10 formas para todos los estilos

Frente a la ola polar que atraviesa la Argentina, estar bien abrigado es una cuestión importante para evitar posteriores resfríos o estados de gripe. Por lo tanto, en las redes sociales se volvieron virales diferentes maneras en las que se puede doblar una bufanda con el propósito de evitar que ingrese aire frío en las vías nasales o que afecte a la garganta. Conocé las 10 maneras de ponerse una. Las bufandas son un accesorio popular y estético que combina con cualquier tipo de prenda. Algunas son fabricadas con hilo y otras con lana. Sea cual fuere su material, son útiles para resguardarnos de las bajas temperaturas cuando tenemos que salir de casa. Una por una: las 10 formas de utilizar una bufanda La youtuber de moda Fiore Canales compartió con su audiencia un video en el que ejemplificó a la perfección cada una de las maneras en que una mujer o un hombre pueden lucir sus bufandas y al mismo tiempo proteger sus cuellos y rostros. 10 formas de usar una bufandaNudo en X: Se trata de colocar la bufanda simétrica sobre el cuello para después cruzar cada extremo por delante. Es una opción que abriga el escote y sirve para complementar con otros conjuntos en invierno. Tipo corbata: Esta es la manera más simple y común de llevar una bufanda; sin embargo, no abriga la garganta, por lo que se recomienda utilizarla para temporadas de media estación, como primavera y otoño. La misma consiste en colocarla simétrica al cuello y luego hacer un nudo. Nudo invisible: Es ideal para acompañar suéteres o ropa con escotes. Tiene con fin proteger el cuello. Es necesario anudar la bufanda con una vuelta previa sobre el cuello para después ocultar el nudo con la sección resultante de esta vuelta.Nudo Francés: Es elegante y abriga un montón. Perfecta para ir a la oficina o una salida nocturna. Tenés que Doblar la bufanda a la mitad, luego la pasás por detrás del cuello y metés los extremos por el lazo que se forma.Colgado libre: Colocá la bufanda sobre los hombros sin hacer nudos. Es más decorativo que funcional, pero suma onda si estás adentro o si el abrigo ya es grueso.Nudo doble: Esta se usa con bufandas largas. Hay que dar dos vueltas al cuello y atar los extremos en un nudo suelto. Queda ajustada, compacta y abriga. Ideal para días de viento.Estilo capucha: Cuando hace bastante frío, podés levantar parte de la bufanda sobre la cabeza como si fuera una capucha improvisada. Te protege orejas, cabeza y cuello. Recomendable con bufandas anchas o tipo manta.Bohemio o suelto lateral: Envolvé una vuelta y dejá caer un solo extremo hacia adelante, el otro hacia atrás. Es una opción con onda, relajada, que queda muy bien con sacos o camperas informales. Sobre un hombro, tipo estola: Funciona con bufandas grandes o tipo pashmina. La tenés que apoyar sobre ambos hombros, pero desfasada, dejando caer un lado sobre un solo brazo. Elegante para eventos formales o cenas.Estilo triángulo frontal: Doblá la bufanda en triángulo y atala al frente, como un pañuelo vaquero. Abriga el pecho y queda canchera con camperas tipo aviador o chalecos gruesos.Cabe recordar que cuidar tu cuello y orejas del frío es crucial en esta época del año, ya que en la cabeza se pierde aproximadamente el 10% del calor corporal. Esto puede traer aparejado la aparición de resfrío y dolor de garganta, entre otras cosas. Mantener abrigadas aquellas partes ayuda a prevenir cualquier riesgo para la salud.

Fuente: Infobae
23/06/2025 03:05

Reservas: cuáles son las tres formas con las que el Gobierno podría sumar divisas y acercarse a la meta con el FMI

Este lunes Economía recibirá USD 500 millones por el Bonte 2030 y en la semana buscará otros USD 500 millones. Dólares del colchón y créditos en divisas, en la mira

Fuente: Ámbito
22/06/2025 00:00

Inversión y planificación: formas para aprovechar el aguinaldo

El aguinaldo puede dejar de ser solo un ingreso extra, y pasar a ser un trampolín para nuestra tranquilidad económica con inversión y planificación.

Fuente: La Nación
14/06/2025 01:00

Audaz alquimia. Fondo, formas y ley en la estrategia de poder del gobierno de Milei

Toda reforma entraña un conflicto. No solo con el statu quo, sino también con el entramado institucional que debe canalizarla, legitimarla y sostenerla. En el caso del presidente Javier Milei, ese conflicto adopta una morfología peculiar y se organiza en torno a tres dimensiones en tensión: el fondo (la profundidad del cambio), las formas (una comunicación que exacerba la polarización) y la ley (el límite normativo que la habilita y condiciona). A simple vista, estos elementos parecen operar de manera independiente. Sin embargo, lo notable del proyecto libertario es que se articulan como partes de una misma hipótesis de poder: un diseño político que no busca evitar la fricción, sino capitalizarla.Este diseño plantea un interrogante que no es menor: ¿es posible impulsar una transformación radical priorizando la urgencia de resultados sobre los mecanismos tradicionales de diálogo y, al mismo tiempo, sostenerse dentro de los márgenes constitucionales?La pregunta no es retórica: atraviesa toda la experiencia libertaria. Su originalidad no reside únicamente en el contenido de las reformas, sino también en el modo en que se las impulsa: tensionando las convenciones del juego político, pero sin romper sus reglas formales. Lo que a primera vista parece caos revela un orden: una ingeniería que trasciende el personaje, el ruido y la provocación calculada. Por eso, cada componente -contenido, forma, legalidad- cumple un rol funcional en una arquitectura que convierte la confrontación en método.El fondo debe ser extremo. La convicción fundante del mileísmo es que la Argentina ya no admite reformas graduales; que el reformismo clásico, basado en el consenso, ha fracasado. El sistema político ha demostrado ser más hábil en metabolizar los cambios que en sostenerlos: las reformas se diluyen, se negocian hasta volverse inofensivas y, finalmente, se revierten. Para Milei, solo hay una manera de hacerlas efectivas: ir a fondo. Que duelan, sí, pero que produzcan resultados antes de que puedan ser desactivadas.Ese diagnóstico -que comparto- no es novedoso. Lo disruptivo es el modo en que Milei lo lleva al extremo. Su planteo tiene la lógica de una cirugía mayor: si el tumor es profundo, el bisturí no puede ser tímido. Y si la operación resulta exitosa, el dolor inicial quedará justificado por el alivio posterior. El DNU 70 y la Ley Bases no deben leerse como simples herramientas normativas. Son, más bien, la cristalización jurídica de un principio político: la convicción de que no alcanza con modificar, hay que desarticular. No se trata solo de qué se cambia, sino de cuán profundo es ese cambio y con qué velocidad logra producir beneficios tangibles, capaces de tornarlo políticamente irreversible.Milei no solo busca extirpar lo que considera patológico en el sistema: pretende impedir su reproducción. En ese marco, la intervención apunta también a cauterizar las arterias que, según los libertarios, alimentan al tumor. Neutralizar -antes de que se regenere- el circuito de reproducción de privilegios, favores y poder que él resume en la palabra "casta". Un ecosistema que no se desactivaría con medidas parciales, sino con una ofensiva quirúrgica que transforme el tejido sobre el que prosperó.De ahí la otra ruptura: no solo con el gradualismo, sino también con la idea de que el consenso es condición previa para reformar. Toda reforma suavizada para lograr apoyos legislativos tiende a diluirse. Las concesiones, en lugar de garantizar gobernabilidad, terminan por vaciarla de eficacia. Y si una reforma no da resultados, no se vuelve popular. Y si no se vuelve popular, no se sostiene. En esa lógica, la profundidad del cambio y la velocidad de sus efectos no son solo una estrategia técnica: son, para el Gobierno, la única forma de volverlo políticamente irreversible. Primero los resultados; después, el apoyo. No convencer para reformar, sino reformar para convencer.Las formas deben ser confrontativas. El fondo no camina solo. Necesita formas que lo impulsen, lo defiendan y lo traduzcan en acción política. En este punto, el mileísmo adopta una lógica que entronca con la de los "ingenieros del caos", según la definición del italiano Giuliano da Empoli: no se busca persuadir al adversario, sino movilizar a los propios a través de una narrativa identitaria. No se aspira a coaliciones amplias, sino a consolidar núcleos de apoyo férreo que legitimen el conflicto como método. La lógica no es deliberativa en sentido clásico, sino movilizadora y eficaz en el ecosistema digital contemporáneo.La confrontación cumple, por lo tanto, una función estratégica. Transformaciones de semejante envergadura requieren defensores decididos. Se necesita una base militante dispuesta a enfrentar a "la casta" (empresarios prebendarios, sindicalistas engordados y el establishment político que ha oficiado durante décadas como socio y garante del entramado). En la lógica del Gobierno, la moderación no suma: frena. Resulta contraproducente para un proyecto que necesita quebrar las resistencias del sistema. Por eso, el grito no es solo un exabrupto emocional: también es una herramienta de poder. Hay indignación, sin duda -una indignación comprensible, alimentada por décadas de decadencia-, pero esa indignación se convierte en lenguaje, en forma de autoridad. No se grita solo por indignación: se grita para gobernar. No se polariza solo por rechazo: también se polariza por diseño.Detrás de esta estrategia hay teoría. En la política contemporánea, la conversación dejó de ser un intercambio de argumentos para convertirse en una lucha por la atención. Las redes sociales premian la exageración, la emotividad y el conflicto. En la política del siglo XXI, la disrupción es la única constante.El gobierno libertario encarna esa lógica. Su discurso no busca convencer a los escépticos, sino reforzar la identidad épica de quienes lo siguen. Se afirma una identidad heroica frente a un sistema agotado. La política se vuelve performativa. Y la indignación, un combustible meticulosamente administrado.Esta lógica también condiciona la relación con las instituciones. La negociación clásica, basada en el matiz y la confianza, cede lugar a un cálculo: ceder lo indispensable para avanzar sin diluir. El Congreso se convierte en un escollo a sortear, no un espacio para alcanzar consensos. Y las redes se constituyen en el campo de batalla.El respeto por la ley: instrumentalización sin transgresión. ¿Hasta qué punto se puede empujar un fondo extremo y formas confrontativas sin erosionar la legalidad? ¿Qué margen queda para la institucionalidad cuando se la bordea, se la dobla o directamente se la instrumentaliza? Este es, quizás, el nudo más delicado del proyecto libertario. Pero aquí conviene ser precisos: aunque el gobierno tensiona el espíritu de las instituciones, respeta su letra. Y esa diferencia no es menor.El uso del DNU 70 no fue un arrebato autoritario, sino una apuesta deliberada por acelerar reformas en un sistema trabado. Una jugada audaz, sí, pero dentro de los márgenes que la Constitución prevé. Cuando la Justicia intervino, el Ejecutivo acató. Cuando el Congreso objetó, el gobierno adaptó su estrategia. Cuando los tribunales suspendieron medidas puntuales, las reformuló sin desobediencia ni escándalo. Esta conducta no es anecdótica: señala una línea roja que, hasta ahora, no ha sido cruzada.Puede discutirse -y con razón- que se hayan estirado los límites del sistema: que se haya aplicado selectivamente el protocolo antipiquetes, que se haya ignorado jurisprudencia judicial en materia de jubilaciones, que se hayan tensado las formas y los buenos modales, o forzado los procedimientos. Y sin embargo, lo que distingue a esta gestión no es haber tensado los márgenes del sistema, sino que, en ese juego de tensiones, no desobedeció la ley ni desconoció sentencias judiciales. A diferencia de otros líderes disruptivos, tanto locales como extranjeros, que enfrentaron embates judiciales, el gobierno de Milei ha mantenido una conducta institucional consistente, llamativa en un presidente que se define como "anarcocapitalista".Más que una anomalía, esta convivencia entre provocación discursiva y disciplina institucional expresa quizás el núcleo estratégico del proyecto libertario. El respeto a la ley y la Justicia no pareciera surgir de una vocación legalista, sino de una inteligencia política que comprende que toda transformación duradera requiere, como condición mínima, no socavar el sistema en el que se apoya.Epílogo: la alquimia y sus límites. El experimento libertario no es solo un proyecto de gobierno: es una jugada de alto riesgo en el tablero de una Argentina exhausta. Su audacia no nace del desorden propio de un outsider, sino del cálculo de quien está convencido de que la inercia histórica no se quiebra con buenos modales.La fórmula mileísta combina tres vectores en tensión: un reformismo radical que desprecia los parches; una retórica confrontativa que capitaliza las reglas de la política digital; y una disciplina institucional que, aunque bordea los límites de la ortodoxia, se mantiene dentro del marco constitucional. Esta alquimia, más que un acto de fe, es una hipótesis política: que el cambio profundo no requiere consensos previos, sino resultados que los construyan a posteriori. Esa lógica apuesta por la velocidad como vía para sortear la resistencia de un establishment que ha sabido digerir cada intento de reforma hasta vaciarlo de eficacia.Pero el núcleo del proyecto libertario no se agota en la reestructuración económica. Acaso Milei apunta a algo más ambicioso: reconfigurar el ejercicio del poder, anclándolo en principios de libertad y competencia, en un país donde el clientelismo ha sido la norma. El desafío es temporal: alinear los ritmos económicos con los políticos, de modo que los resultados legitimen una transformación que, de otro modo, sería neutralizada por un sistema diseñado para perpetuarse.Aquí radica la paradoja del mileísmo: su éxito depende de romper inercias sin quebrar reglas. Si los beneficios económicos se consolidan con la rapidez que exige una sociedad harta, el proyecto no solo podría remodelar el tablero político, sino que obligará a reconsiderar una verdad incómoda para las democracias liberales: que, en contextos de crisis crónica, el conflicto controlado puede ser más eficaz que la conciliación ritualizada para refundar el orden.Por ahora, los datos preliminares ofrecen motivos para el optimismo: el tipo de cambio se ha estabilizado, la inflación se ha desplomado y se consolidan los signos de recuperación. Pero el verdadero examen va más allá de esas cifras: consiste en convertir el cambio en norma. El desafío es lograr que las reformas se integren al sistema y que la confrontación -útil en la ruptura- deje de ser la estrategia para avanzar. En esa transición -de la excepción al orden- se juega no solo el futuro del Gobierno, sino además la posibilidad de que la democracia argentina recupere una credibilidad extraviada durante décadas.Abogado (UBA) y doctor en Economía por la Universidad de Harvard

Fuente: La Nación
13/06/2025 11:00

Una por una, las nuevas formas del ICE para capturar migrantes por presión de Trump

En las últimas semanas, la Casa Blanca presionó para aumentar el número de arrestos de migrantes y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) elevó su objetivo a 3000 detenciones diarias. Ahora, las autoridades migratorias recurren a nuevas tácticas que van desde redadas sorpresivas en zonas de trabajo, nuevos turnos para los agentes y hasta información de otros ciudadanos. Tras el nuevo objetivo: las nuevas formas de ICE para detener migrantesCada vez se conocen más redadas masivas en diferentes puntos del país norteamericano donde los agentes federales acuden directamente a lugares de trabajo, como la que se realizó en el distrito textil de Los Ángeles y desencadenó las protestas en California. Esta es una de las nuevas medidas que adoptó ICE bajo la nueva presión de lograr detener 3000 migrantes por día. Según informó New York Times, en mayo, cuando los líderes de las agencias federales mantuvieron una reunión en la sede de ICE donde Stephen Miller, jefe adjunto de gabinete y uno de los asesores de seguridad nacional, analizó el volumen de arrestos y nuevas formas de aumentar las detenciones. Con el nuevo mínimo para la agencia, comenzaron las nuevas redadas. Actualmente, las nuevas tácticas de ICE incluyen: Redadas en nuevas áreas: arrestan migrantes en lugares de trabajo como clubes, restaurantes y fábricas de todo EE.UU. para que el número de personas sea mayor. También lo hacen en tribunales de inmigración, en coordinación con la fiscalía, y detienen a los migrantes que se presentan a sus citas judiciales programadas.Asistencia del público: la agencia le pide a otros ciudadanos que llamen o se comuniquen con las autoridades para denunciar y brindar información sobre migrantes ilegales. Nuevos turnos para los agentes: escalonan los turnos para que los agentes estén disponibles los siete días de la semana para lograr los objetivos de arrestos.Colaboración de otros investigadores: algunos agentes especiales encubiertos, responsables de investigar la trata sexual en línea, acuerdan reuniones con personas sospechosas de prostitución para arrestarlas por cargos de inmigración, según Times.Además, la agencia comenzó a utilizar una aplicación de mapas que localiza a personas con órdenes de deportación en todo EE.UU., gracias a datos extraídos de un cruce de información de agencias de todo el gobierno federal, es decir, datos del FBI; la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés); US Marshals y la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).El software se puede usar en dispositivos móviles. Su versión inicial, denominada Alien Tracker o Atrac, fue lanzada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido en ese entonces por el magnate Elon Musk.Garrett Ripa, jefe de la oficina de ICE en Miami, explicó: "El mapa de calor muestra dónde hay órdenes finales de expulsión ejecutables en todo EE.UU. Y ese oficial puede entonces enfocar esas áreas". Con el tiempo se espera ampliar su base de datos. Un funcionario de Seguridad Nacional, que no quiso revelar su identidad, aclaró al medio estadounidense que algunas de las direcciones en el mapa son erróneas o están desactualizadas.La presión de Miller para que haya más arrestos de migrantesLas detenciones de ICE parecen haber crecido luego de que Miller considerara en la reunión de mayo que era necesario incrementarlos. Según señalaron tres fuentes cercanas al tema a Reuters, el asesor de Trump había considerado que se debía detener a cualquier migrante infractor y no centrarse en operaciones destinadas específicamente a criminales o personas con solicitud de deportación prioritaria.Miller había considerado que ICE debería centrarse en las tiendas donde los trabajadores migrantes suelen reunirse, como Home Depot o 7-Eleven. "Se centraba en los números, no en el nivel de criminalidad", remarcó una de las personas sobre la reunión.

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:20

Estas son las formas en las que se podría detener el 'decretazo' de Gustavo Petro ante dudas constitucionales

El decreto firmado por Gustavo Petro genera incertidumbre sobre el alcance de la Corte y la interpretación de la excepción de inconstitucionalidad en Colombia

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:19

Si tienes focos rotos que ya no usas en casa estas son dos formas de aprovecharlos

La reutilización de estos aparatos eléctricos es esencial en un momento donde la salud del planeta requiere su conservación que comienza desde actividades simples en familia

Fuente: Infobae
11/06/2025 05:00

Las 5 formas de aprovechar el aceite de cocina usado en tu hogar

Desde jabones hasta exfoliantes caseros, estas acciones simples permiten transformar lo que parecía un desecho en herramientas útiles

Fuente: Infobae
06/06/2025 19:44

Donald Trump tiene muchas formas de perjudicar a Elon Musk

Los incentivos para que el empresario se reconcilie con el presidente son poderosos

Fuente: La Nación
06/06/2025 13:18

Apps al rescate del consumo: beneficios, descuentos y nuevas formas de comprar

En un contexto marcado por los intentos para reactivar el consumo, las aplicaciones móviles ganan cada vez más protagonismo. Desde supermercados hasta cafeterías, pasando por plataformas que hacen de intermediarias, hay cada vez más propuestas de fidelización y de beneficios para acercar los consumidores a las tiendas y levantar las ventas.Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), los salarios llevan unos seis meses estancados- tras la recuperación mostrada en parte del año pasado-. En tanto, relevamientos de Kantar exhiben que, en los primeros meses del año, las ventas de los productos de la canasta básica comenzaron a recuperarse, empujadas por la clase media y alta, y prevén que el año cierre con una suba interanual del 2%.Frente a este escenario y lejos de las clásicas promociones masivas de ahorro, que eran disparadas por las grandes cadenas en tiempos de crisis, las nuevas soluciones traen a los comercios la oportunidad de diseñar campañas específicas y fortalecer el vínculo con el cliente. La personalización y la suscripción marcan el rumbo de un nuevo tipo de consumo.Una de las apps que desembarcó con la intención de conectar a comercios y consumidores fue Cheaf. De origen mexicano, la solución llegó a la Argentina en febrero de este año, con un modelo claro: reducir el desperdicio de alimentos ofreciendo productos excedentes -pero en perfecto estado- a precios reducidos. "Cheaf actúa como un puente entre dos necesidades urgentes: por un lado, consumidores que quieren acceder a alimentos de calidad a precios accesibles; y por otro, comercios que necesitan reducir pérdidas y monetizar sus excedentes. La app permite comprar alimentos con hasta un 70% de descuento; y para los comercios, significa un ingreso adicional de entre el 3% y el 7% mensual promedio. Cheaf contribuye a reactivar el consumo desde una lógica colaborativa, sustentable y económicamente viable para todos los actores involucrados", explicó Kim Durand, CEO de la empresa.En estos tres meses, Cheaf alcanzó más de 250.000 descargas y 170 tiendas adheridas, incluyendo cadenas como Cencosud y locales gourmet como Pandanés, Gontran Cherrier y Hausbrot. Según relevamientos de la firma, ya se rescataron más de 75.000 kilos de alimentos, equivalentes a más de 105.000 productos; Además, grandes cadenas de retail reportaron reducciones del desperdicio entre el 20% y el 40% -la cifra escala a más de 50% en panaderías, cafeterías y restaurantes-; y algunos comercios exhibieron aumentos de facturación de hasta el 15%.Previamente, Carrefour también había incursionado en esta estrategia. En febrero de 2024, la cadena lanzó su app a fin de mejorar la experiencia de compra, según gustos y preferencias de cada cliente. "La herramienta pone en primer plano los beneficios personalizados, el ahorro y la simplicidad. Desde el inicio, permite acceder a cupones digitales hechos a medida según hábitos de compra, escanear productos para ver precios y conocer las promociones vigentes con un día de anticipación. Buscamos que los clientes tengan el supermercado 'en la palma de su mano' y que las funcionalidades contribuyan a la planificación y al ahorro de los hogares. En ese sentido, una de las funcionalidades más valoradas es el 'Favorito Semanal', que le permite a cada usuario elegir una categoría y obtener un 25% de descuento en ella", explicó Leonardo Arcas, director de Transformación Digital, Ventas y Marketing de la firma.Los números respaldan esta estrategia: más de 1 millón de descargas acumuladas y más de 400.000 transacciones mensuales se realizan utilizando los cupones de la plataforma. Además, una de las últimas mejoras permite activar descuentos con solo ingresar el DNI al pagar, sin necesidad de mostrar códigos QR, lo que agiliza la experiencia en caja. "Hoy vemos que el consumo está atravesando una etapa de estabilización, luego de una caída marcada desde los primeros meses de 2024. Creemos que las herramientas como nuestra app cumplen un rol importante para acompañar al cliente en su economía diaria", añadió Arcas.Un envión a los pequeños cotidianosLa gastronomía tampoco escapó a los efectos del ajuste económico y la caída del consumo. Sin embargo, según un estudio realizado por Kantar, las salidas a comer afuera siguen ocupando un lugar importante en la vida de los argentinos: para el 66% de los consultados, por ejemplo, se trata de una oportunidad para socializar con amigos y familia.En ese marco, una de las herramientas creadas en el último tiempo es Vinitus, que responde a una doble necesidad: por un lado, la de los consumidores, que buscan una forma más accesible y flexible de disfrutar del vino, y por otro, la de los comercios, que necesitan atraer un flujo constante de público y posicionarse en un mercado competitivo. A través de una membresía mensual -que hoy está fijada en $15.000-, la app da a los usuarios acceso a una copa diaria de vino de cortesía en más de 50 wine-bars, vinotecas y restaurantes de la ciudad de Buenos Aires."Sabemos que los vaivenes económicos que atraviesa el país desde hace años impactan directamente en los pequeños placeres cotidianos, como el consumo de vino y las salidas gastronómicas. Luego del fuerte impulso que el sector vivió apenas superada la pandemia, en los últimos años, se percibió una caída sostenida en la actividad", señaló Sebastián Vucassovich, cofundador de la firma.Creada por Mariano Scheinsohn, Lorena Reatti, Sebastián Vucassovich y Daniel Holcman -con experiencia en tecnología, negocios y el mundo del vino-, Vinitus cuenta con más de 50 locales adheridos y más de 2000 miembros activos. Para Vucassovich, si bien el tiempo en la calle es aún breve -seis meses-, la respuesta inicial tanto de los usuarios como de los comercios fue positiva. Apoyados en una estrategia de reinversión, los emprendedores proyectan alcanzar los 100.000 usuarios en los próximos 12 meses, diversificar la oferta de experiencias a través de nuevas funcionalidades - como catas exclusivas, maridajes gourmet y eventos temáticos-, y expandirse a otras ciudades -como Mendoza y Mar del Plata-, durante los próximos tres años.En paralelo, también diferentes cadenas salieron al mercado con sus propias propuestas. Tal es el caso de Café Martínez, que lanzó su aplicación en 2019. Esta incluye un programa de fidelización, denominado Club Martínez, con beneficios para clientes: descuentos en productos, regalos, sorpresas y promociones especiales."La aplicación surgió con la idea de apoyar al club de fidelización de la cadena y hoy la utilizamos como una manera de generar cercanía y conocer más a nuestros clientes. Tenemos interacciones con entre 400.000 y 500.000 clientes por mes, lo que significa un muy buen ratio, tomando en cuenta que el universo total de usuarios es de 1,5 millón", explicó Leandro Canabe, CEO de Café Martínez.

Fuente: Perfil
05/06/2025 18:18

Por recortes de Nación, Corrientes sale en busca de un medicamento para tratar formas de gripe grave

El gobierno de Javier Milei informó que ya no enviará más a las provincias. El Gobierno local gestiona con droguerías internacionales. Leer más

Fuente: La Nación
03/06/2025 01:18

Alquileres: dos formas sencillas para calcular los aumentos por inflación en junio 2025

Los contratos de alquiler que deben ajustarse en junio, percibirán un nuevo incremento. A comienzos del 2024, los acuerdos de locación comenzaron a pactarse con libertad contractual, y ya no por las reglas de la ley de alquileres. Esto significa que los propietarios e inquilinos pueden acordar libremente la duración del contrato, la periodicidad de los ajustes y el índice a utilizar.Es importante aclarar que, en la mayoría de los casos, los acuerdos incluyen actualizaciones trimestrales o cuatrimestrales en pesos, basadas en la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).Alquileres: esta calculadora te anticipa cuánto te aumentará el alquiler según el índice con el que cerraste el contratoDe esta manera, para quienes firmaron contratos con ajuste cada tres meses, el aumento de junio se calculará con el último índice publicado por el INDEC -abril de 2025-, por lo que el incremento será de alrededor del 9,5% tomando el acumulado de inflación de febrero, marzo y abril (último mes relevado).Cómo calcular el aumento del alquiler en junio según la inflación Con una calculadora automáticaEn internet existen múltiples opciones de calculadoras automáticas de inflación acumulada que toman como referencia los datos publicados por el INDEC. Una de ellas es la de Chequeado, que es la que se usará como referencia a continuación:Ingresar a https://chequeado.com/inflacionacumulada/Donde dice "Para comprar algo que salía" ingresar el monto de alquiler que debe actualizarse.Donde dice "a principios de", ingresar el mes en el que empieza el período a partir del cual se quiere ajustar. Por ejemplo, si a principios de abril se quisiera hacer una actualización trimestral, debería considerarse el plazo de diciembre a febrero.Donde dice "a finales de", ingresar el mes en el que termina el período a partir del cual se quiere ajustar.Donde dice "necesitarías la suma de" figurará el nuevo valor del alquiler.Por ejemplo, si se pactó un ajuste trimestral, para un alquiler de $604.905 iniciado en marzo de 2025 que debe ajustarse en junio, el último índice publicado por el INDEC es de abril de 2025. En este caso, se usará el plazo de tres meses de febrero a abril de 2025. Dado que la inflación acumulada en ese período fue de 9,17%, el valor a pagar pasaría a ser de $660.390 por mes.De forma manualEn el caso de que se decida ajustar de forma manual, es importante destacar que no debe sumarse la inflación de cada uno de los meses sino que se deben multiplicar las variaciones de inflación de cada mes y multiplicarse entre estas y el valor del alquiler, dado que se trata de la inflación acumulada del período.Nuevo régimen simplificado de ganancias: ¿Se pueden usar los dólares "bajo el colchón" sin que investiguen su origen?Primero, hay que conocer cuál fue la inflación del período por el que se pretende ajustar el alquiler. Los pasos a seguir serían los siguientes:Acceder al informe de IPC del INDEC, desde la página del INDEC (indec.gob.ar), luego ir a la pestaña de "Estadísticas", hacer clic en "Precios" dentro de la sección de Economía y luego seleccionar el botón de "Precios al Consumidor (IPC)". También se puede acceder directamente desde este enlace.Hacer clic en el botón "leer informe".En la cuarta página del documento, ver el segundo gráfico "Variaciones mensuales del Nivel general del IPC". Allí se puede ver la inflación de cada mes, con los que se va a calcular la tasa de variación en el período deseado.Una vez ubicados los datos, los pasos para hacer la cuenta son los mencionados a continuación:Primero hay que calcular por separado el valor de inflación de cada mes dividido 100 y sumarle 1. Por ejemplo, la inflación de febrero fue de 2,4% y dividido 100 da 0,024 más 1 da 1,024. Así sucesivamente con cada uno de los meses que entren en el plazo de actualización.Luego hay que multiplicar el valor actual del alquiler por esos valores de la inflación individuales.El resultado será el nuevo valor de alquiler a pagar por el próximo trimestre.En otras palabras, la fórmula sería: el valor del alquiler x (inflación primer mes/100 + 1) x (inflación segundo mes/100 + 1) x (inflación tercer mes/100 + 1) = valor actualizado del alquiler.En un ejemplo concreto, si el día 1 de marzo de 2025 se firmó un contrato de alquiler por $604.905 con ajuste trimestral por inflación, este debería ajustarse por primera vez en junio. Dado que el informe del INDEC se difunde a mediados de mes, el primer día de junio estarían disponibles los datos de febrero, marzo y abril, pero todavía no los de mayo.El valor de la variación mensual de la inflación en esos meses fue de 2,4% en febrero, 3,7% en marzo y 2,8% en abril.Después de dividir cada uno por cien y sumarle uno, la cuenta sería: 604.905 x 1,024 x 1,037 x 1,028 = $ 660.327El resultado no siempre coincide con el cálculo realizado a través de la calculadora automática (chequeado.com), ya que las cifras publicadas mensualmente por el INDEC están redondeadas (el número puede contener mayor cantidad de decimales que, al contemplarlos en la cuenta, pueden variar entre 100 y 300 pesos más/menos el resultado final).Calculadora de créditos hipotecarios ¿Cuál es la mejor opción?En la práctica, el inquilino podrá saber medio mes antes del ajuste cuánto le va a aumentar el alquiler. Esto se debe a que -usando este ejemplo como referencia- a mediados de mayo ya puede conocer el valor de inflación de abril y, de esa forma, podría calcular cuánto va a tener que pagar en junio. Sin embargo, la cifra podría cambiar si el alquiler se ajusta a fin de mes (junio) porque ya estaría disponible el porcentaje de inflación del mes anterior (mayo).

Fuente: Infobae
02/06/2025 23:15

Alfalfa: la planta que te ayuda a reforzar el sistema inmunológico, combate el cansancio y formas de consumirla

Esta planta de raíz profunda y hojas verdes, es valorada por su alto contenido en vitaminas y minerales. Conoce sus propiedades, cómo consumirla y en qué casos se recomienda precaución

Fuente: La Nación
02/06/2025 01:00

Cartas de lectores: Shakespeare y la Argentina, bullying, las formas

Shakespeare y la ArgentinaEl justo reclamo de los médicos del Hospital Garrahan es tomado por el kirchnerismo, algunos periodistas y panelistas desinformados como consecuencia de la motosierra de Javier Milei. Como siempre, el análisis es superficial y emotivo. Se exhiben recibos de sueldo, se compara de manera demagógica y hasta discriminatoria la hora-médico con la hora del personal doméstico y, por supuesto, declaraciones de madres agradecidas por la atención recibida (hecho absolutamente cierto). Nadie exige un detallado informe del personal que compone la planta administrativa y de mantenimiento, indicando la tarea que realiza cada empleado u operario. No es aventurado afirmar que la mayoría de los niños atendidos en el hospital proceden del interior del país, en especial de la provincia de Buenos Aires. Una sencilla auditoría lo confirmaría. Sin embargo, la Legislatura de esa provincia, en lugar de dar solución a la salud de sus niños, se ocupa de tratar la reelección indefinida de sus intendentes y concejales. Se genera un debate nacional porque Ricardo Darín manifestó (y es cierto) que una docena de empanadas cuesta $48.000. Debió aclarar que nadie está obligado a comprarlas. Los senadores fijan sus dietas en $9.000.000 y los diputados en $5.000.000, a pesar de que muchos de ellos no aprobarían un examen de cultura general. Un médico del Hospital Garrahan debe capacitarse durante 10 años para estar ante un niño enfermo.Si William Shakespeare viviera, diría: "Algo huele mal en la Argentina".Gabriel C. VarelaDNI 4.541.802Bullying El trabajo contra el bullying que hacemos los docentes cada día en el aulaâ?¦ ¿es para explicarles que con esos modos no van a llegar a ser ni presidente de la Nación?Candelaria von WuthenauDNI 17.374.556 Las formasDecimos "forma" y pensamos en estilo, protocolo, modales. Forma viene del latín y puede significar molde, figura, modelo: aquello que da estructura, orden y sentido a la materia. No es solo apariencia: es contención, límite, un marco para la convivencia. Se justifican atropellos escudándose en los resultados favorables de la gestión. Otros, sin escrúpulos, se disfrazan de indignación por las formas, usando ese reproche para ocultar sus propios abusos y corrupciones. Se habla en nombre de "las fuerzas del cielo", ¿pero con qué autoridad, si luego hasta niegan un saludo dentro de una iglesia? Gestos y formas evidentes que no provienen del cielo, de algo divino o de un espíritu elevado. No hay fondo sin forma. Cuando todo vale, nada vale. Sin respeto, cualquier proyecto termina pareciéndose al autoritarismo que dice combatir. La libertad que no respeta las formas termina perdiendo su esencia y dando paso a la tiranía.Nicanor Martin Aguirrenikalp1988@gmail.comPrisión domiciliariaCon motivo de la situación procesal de Lázaro Báez, he podido ver hace unos momentos la humilde casa en que viviera y la enorme mansión en que cumple prisión domiciliaria, que no es tal. El sustantivo "prisión" y el adjetivo "domiciliaria" implican cumplir prisión, no disponer de un palacio donde se puede vivir con una superior calidad de vida. Si por razones de edad o humanitarias se debe acordar la prisión domiciliaria, esta debe cumplirse en unidades mínimas, fuera de los pabellones de las cárceles, con los ambientes solo necesarios para el preso y un acompañante, sobriamente, en recinto sujeto al control y vigilancia del personal carcelario. Lo distinto es desvirtuar el motivo y premiar el delito.Juan Carlos PratesiDNI 4.164.322 Discapacidades Sr. presidente Milei, con todo respeto, el mercado no puede regular la vida con discapacidad. Así como su gobierno sigue ayudando a los más vulnerables, no sé si hay más vulnerabilidad que en el ámbito de la discapacidad. No voy a personalizar el tema en mi hija, sino en todos los hijos, ancianos y trabajadores que han nacido o que han adquirido algún tipo de reducción en sus posibilidades de valerse solos. Los trámites son permanentes, Sr. director de Andis, y no se puede esperar para que se resuelvan, porque en muchos casos la calidad de vida depende de un tratamiento. Los terapistas ocupacionales, terapeutas, centros de día, escuelas especiales, centros educativos terapéuticos, la medicación, la rehabilitación, los viajes requieren constante renovación de planillas y autorizaciones, que durante esta gestión suya, Sr. Milei, se han modificado en nuestro perjuicio.No exigimos con violencia ni con manifestaciones discrecionales, solo pedimos que la ley se cumpla y que allane el camino, en lugar de ponernos cada día más obstáculos .Dios y las fuerzas del cielo nos protejan y lo iluminen.Claudia Inés Garcíaclodine31@ yahoo.com.sr RoedoresEs preocupante comprobar el aumento de plagas urbanas en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, en especial roedores como ratas y ratones. Parece un tema intrascendente, pero es un potencial problema de salud pública. La limpieza de espacios públicos es importante, pero no suficiente: las campañas de desratización son fundamentales para el control y la eliminación de estas plagas. Las autoridades deberían encarar sistemáticamente estas campañas para bien de la población.Patricio Oschliesposchlies@yahoo.com.arTerapias e IA La reciente columna de Santiago Bilinkis en LN+ señala la aplicación de la inteligencia artificial en terapias de acompañamiento. Esto tiene un curioso antecedente en Eliza, un programa desarrollado en los años 60 por Joseph Weizenbaum que podía sostener una conversación con un interlocutor humano, a la manera de los modernos chatbots.Eliza fue creada con técnicas elementales de programación y no tenía ninguna característica que pudiera ser considerada remotamente como inteligencia. Se limitaba a contestar las preguntas de manera vaga y ambigua, eligiendo sus respuestas de una limitada base de datos. Cuando no encontraba una respuesta adecuada, devolvía la pregunta a su interlocutor o cambiaba de tema. Curiosamente, este comportamiento parecía estimular la libre asociación, lo que resultaba eficaz en algunas terapias.Claudio H. Sánchezclaudiofisicamente@yahoo.com.ar En la Red FacebookCrecen las protestas de trabajadores del Congreso por el deterioro salarial"Achiquen la planta funcional y podrán ganar lo que correspondería"- Jorge Yemmi"¿Qué esperan para buscar otro trabajo en el sector privado? Si son tan buenos, deberían tener muchas ofertas por más"- Henry SandLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
02/06/2025 00:00

Ni en el congelador ni con cubitos de hielo: estas son las formas más efectivas de enfriar un vino en pocos minutos sin estropear su sabor

La temperatura es un factor determinante que impacta sobre su sabor, aroma y textura

Fuente: Clarín
31/05/2025 17:00

La anorexia, sus nuevas formas y el desafío de ponerles límites a los "cuerpos digitales"

La redes sociales no causan desórdenes alimentarios, pero los potencian, según alertan expertos en adolescencia. Qué ley está faltando.Preguntas y respuestas urgentes en la mesa familiar.

Fuente: La Nación
29/05/2025 15:00

Las formas más saludables de cocinar huevos para potenciar sus proteínas, según expertos

El huevo es uno de esos alimentos que parecen tenerlo todo: es accesible, fácil de preparar y aporta una dosis importante de proteínas de alta calidad. Por eso, no sorprende que sea una figura clave en todo tipo de planes alimenticios, desde los más estrictos hasta los más caseros. Sin embargo, aunque muchos lo consumen a diario, no todos saben que la forma en que se cocina influye directamente en cuánto se aprovechan sus nutrientes. Debido a esto, entender cuál es el método más adecuado para prepararlo puede marcar una gran diferencia en la calidad de la alimentación y en la manera en que el cuerpo incorpora sus beneficios.Este alimento se puede preparar de múltiples maneras, algunas más saludables que otras, y cada forma de cocción tiene un impacto distinto en sus propiedades nutricionales. De hecho, según cómo se cocine, varía no solo su textura y sabor, sino también la cantidad de proteínas que el cuerpo puede absorber. Por eso, aunque su versatilidad lo convierte en un alimento estrella en cualquier menú, es fundamental prestar atención a los métodos que mejor conservan y potencian sus beneficios. Las proteínas, uno de los tres macronutrientes esenciales, son cruciales para la formación y regeneración de tejidos, así como para el buen funcionamiento del cuerpo. Justamente, el huevo, además de ser económico y apto para muchas recetas, es una de las fuentes más completas de este nutriente. Sin embargo, su valor nutricional puede verse alterado según el método de cocción elegido. No se trata solo de una cuestión de sabor o textura: la forma en la que se cocina también influye directamente en la calidad y digestibilidad de sus proteínas. A continuación, se dan a conocer las maneras más saludables de prepararlo para aprovechar al máximo sus beneficios, según dio a conocer la revista especializada Healthline:Optar por métodos de cocción bajos en calorías: prepararlos hervidos o en su versión poché es ideal para conservar su perfil proteico sin agregar grasas. Estos métodos son suaves con los nutrientes y mantienen bajo el contenido calórico.Combinar los huevos con vegetales: una tortilla o revuelto con espinaca, tomate o champiñones no solo suma sabor, sino también fibra, antioxidantes y vitaminas, haciendo del plato una opción más completa y balanceada. Utilizar aceites estables a altas temperaturas: si se opta por la versión frita u omelette, conviene usar aceites como el de palta o el de girasol alto oleico, que resisten mejor el calor y ayudan a evitar la formación de compuestos dañinos.No sobrecocinar los huevos: tanto si se los hace duros, revueltos o al horno, es importante no excederse con el tiempo de cocción. Cocinarlos demasiado puede reducir su valor nutritivo y oxidar el colesterol de la yema. Las recomendaciones antes de sumar huevo a la dieta diariaAntes de incluir el huevo como parte habitual de la alimentación, es fundamental considerar algunos aspectos vinculados a la salud y a las necesidades individuales. Aunque se trata de un alimento muy completo, quienes padecen ciertas afecciones, como hipercolesterolemia o alergias alimentarias, deben consultar con un profesional de la salud antes de aumentar su consumo. También es recomendable prestar atención al origen del producto, priorizando huevos de producción controlada y con certificaciones que garanticen buenas prácticas sanitarias.Además, para reducir el riesgo de intoxicaciones alimentarias, es clave asegurar una correcta manipulación e higiene. Esto incluye mantener los huevos refrigerados, evitar consumirlos crudos o con la yema completamente líquida â??especialmente en embarazadas, niños y personas mayoresâ??, y lavarse las manos antes y después de manipularlos. Sin dudas, incorporado de forma responsable, el huevo puede convertirse en un gran aliado de una dieta equilibrada.

Fuente: Infobae
29/05/2025 05:05

17 formas sencillas de cuidar el cerebro a cualquier edad

Especialistas en neurología recomiendan cambios sencillos en la rutina diaria que pueden marcar la diferencia en la protección de la memoria y el bienestar mental a lo largo de los años

Fuente: La Nación
27/05/2025 09:00

Nueve formas que ayudan a "subir" el colesterol bueno para proteger el corazón

Según Medline Plus, el colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las células del cuerpo. El colesterol HDL y el colesterol LDL son dos tipos de lipoproteínas, una combinación de grasas (lípidos) y proteínas. HDL significa lipoproteínas de alta densidad en inglés. Comúnmente se le llama colesterol "bueno" porque transporta el colesterol de otras partes de su cuerpo al hígado, que luego elimina el colesterol del cuerpo. Por otro lado, un nivel alto de LDL lleva a una acumulación de colesterol en las arterias.El HDL se puede aumentar mediante el ejercicio, el consumo de aceite de oliva y otras grasas saludables. La mayoría de los expertos en salud recomiendan niveles mínimos en sangre de 40 miligramos por decilitro (mg/dl) en hombres y 50 mg/dl en mujeres.Las nueve formas de aumentar el colesterol buenoUsar aceite de oliva. El aceite de oliva extra virgen es considerado por expertos como una de las grasas más saludables. Gracias a sus antioxidantes puede aumentar el colesterol HDL. Es clave que el producto que compre tenga certificación de alta calidad.Disminuir el consumo de carbohidratos. Aunque los carbohidratos pueden ser muy ricos, no son buenos para el cuerpo. Y seguir una dieta balanceada y saludable no solo es clave para aumentar el HDL, sino también para reducir los niveles de azúcar en la sangre y bajar de peso.Hacer ejercicio con regularidad. La actividad física es fundamental para su salud. De hecho, la OMS señala que en adultos esto ayuda a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como las cardiovasculopatías, el cáncer y la diabetes; reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad; y favorecer la salud cerebral y el bienestar general. Además, diferentes tipos de ejercicio pueden aumentar el colesterol HDL.Usar aceite de coco en su dieta. El aceite de coco también es un ingrediente fundamental para aumentar los niveles del colesterol bueno y proteger la salud cerebral. La principal recomendación es consumirlo con moderación.Dejar de fumar. Fumar no solo reduce los niveles del colesterol HDL, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades graves como cáncer de pulmón.Perder peso. Perder peso generalmente aumenta el HDL, por lo que lo recomendable es hacer ejercicio y combinarlo con una dieta saludable. Algunas opciones que pueden ayudar son la restricción de carbohidratos o el ayuno intermitente, pero recuerde siempre consultar a un experto.Consumir frutas y verduras moradas. Estos productos son ricos en antocianinas, antioxidantes que podrían aumentar el colesterol HDL. Algunas opciones son la berenjena, la col morada, los arándanos y las moras.Comer pescado. El pescado es rico en omega-3 que puede mejorar el funcionamiento de las arterias y, en algunas situaciones, aumentar el HDL. Productos recomendados: salmón, sardinas o anchoas.Evitar las grasas trans artificiales. En la comida existen dos tipos de grasas: las naturales, presentes en productos animales como los lácteos y las artificiales, que están en las margarinas o los alimentos procesados. Las grasas trans artificiales pueden reducir los niveles de HDL.Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, es recomendable consultar con un médico especialista.

Fuente: Clarín
26/05/2025 09:18

No tires tu pendrive viejo: 6 formas inteligentes de reciclarlo y volverlo útil otra vez

Aunque parezcan pasados de moda, los pendrives todavía pueden ser herramientas útiles y versátiles.Desde proteger tu PC hasta llevar tus juegos retro, conocé ideas simples para darles una nueva vida.

Fuente: Infobae
25/05/2025 00:58

El Gobierno cuidará las formas con Villarruel en el Tedeum, pero la relación se mantiene distante

Las señales de distensión conviven con las muestras de desconfianza, y no compartirán la tradicional caminata por Plaza de Mayo. Los ánimos se calmaron, pero cerca de Milei sospechan de los intentos de "congraciarse" de la titular del Senado

Fuente: Clarín
24/05/2025 05:00

Furia e insultos de Milei contra los "ñoños republicanos" que lo critican por sus formas: "No violé ni una sola ley"

El presidente también apuntó contra los "orcos" y los "abanderados de las formas". "Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia y viene un pelotudo a decir que yo puteo", lanzó.

Fuente: Perfil
23/05/2025 09:18

Luis Caputo bancó a Milei con las formas del Presidente: "No lo traten de cambiar porque los voy a reventar"

Luis Caputo dijo que la personalidad le permitió a Javier Milei "hacer cosas que parecían imposibles". Leer más

Fuente: Página 12
23/05/2025 00:07

"El gobierno de Milei habilita las peores formas de violencia y crueldad"

El cierre de 13 programas de género que anunció y celebró el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ocurre mientras los femicidios se multiplican cada 30 horas. Raquel Vivanco analiza la crueldad estructural de los recortes del gobierno de Javier Milei, a días de la próxima movilización del 3J, que se estima multitudinaria.

Fuente: Clarín
22/05/2025 11:00

Tres formas probadas de socavar a un autócrata

Los disidentes de todo el mundo tienen mucha experiencia desafiando a regímenes autoritarios. He aquí sus secretos.

Fuente: Infobae
21/05/2025 06:00

5 formas en las que el jengibre puede proteger contra las enfermedades cardíacas

Un estudio reciente señaló que esta raíz podría ir más allá de aliviar problemas digestivos y náuseas

Fuente: Infobae
20/05/2025 02:34

Una mujer de 50 años se replantea su decisión de haber viajado durante los últimos años: "Aprendo que elegir la libertad también significa elegir anclarme en nuevas formas"

Una conversación "práctica" con su padre ha hecho que se pregunte: "¿Quién recordaría mi cumpleaños sin un recordatorio en Facebook?"

Fuente: Perfil
19/05/2025 19:18

"Apnea": una exposición colectiva de formas suspendidas, papeles y telas sumergidas en el Museo del Agua

Las artistas Laura Varangot, Luz Iriarte, María Magdalena Freixas, Victoria Cantarelli, Luz Roque Posse y Soledad Benito presentan una selección de obras que conviven lúdicamente en la arquitectura del edificio. Leer más

Fuente: Perfil
18/05/2025 01:18

Formas del olvido

Dije antes que Milita no era una escritora popular, pero cincuenta ejemplares suenan a demasiado poco. Leer más

Fuente: Infobae
16/05/2025 04:02

Un enfermero se queja de las formas de los médicos en un hospital en España: "Te dan órdenes como si fueras Siri"

Pese a la importancia de su labor en el ámbito de la salud, el profesional señala que en muchas ocasiones no se les reconoce su trabajo

Fuente: Clarín
15/05/2025 20:36

El café usado tiene otros usos: reciclalo de estas 5 formas y llevá la reutilización a otro nivel

Dale una segunda vida a lo que normalmente tirás a la basura.Transformá los restos del café en soluciones útiles para tu casa.

Fuente: Infobae
12/05/2025 00:00

España vs. Suiza, dos formas opuestas de entender la política: el país alpino tiene 246 políticos asalariados y nuestro país más de 90.000

Mientras Suiza apuesta por la rotación, la austeridad y la participación directa, España consolida una clase política profesionalizada, numerosa y difícil de renovar

Fuente: Clarín
05/05/2025 18:00

Las formas en las que dialogan geografía y patrimonio

El paisaje en la Edición Federal de Casa FOA 2025.Tres propuestas específicas en la ex Academia Argüello.

Fuente: La Nación
05/05/2025 16:36

Bananas, limones, huevos, huesos: crudas formas de abordar los traumas en el Recoleta

El soldado armado toma del pelo a la mujer desnuda, que levanta una espada mientras intenta mantener el equilibrio sobre un caballo que corcovea. Nazifascismo se titula el grabado realizado en 1945 por Abraham Vigo, uno de los llamados "Artistas del Pueblo". Varias obras de este grupo que se hizo conocido por su compromiso social integran junto con otras recientes de Laura Códega, en la sala C del Centro Cultural Recoleta, la nueva muestra titulada Un perfume de amor, sangre y nervios. Apenas un preámbulo, junto con la que se exhibe en la sala J -La vigilia de los harapos, de Josefina Labourt y Norberto Gómez-, de lo que llegará a la Cronopios el 22 de este mes: Carroña última forma abordará "los traumas político-sociales del siglo XX y XXI en la Argentina" a través de la aguda mirada de Raquel Forner, Antonio Berni, Grete Stern, Liliana Maresca, Marcia Schvartz y otros grandes artistas."Las tres muestras tratan de poner en relación muchos de los traumas sociales que estamos viviendo ahora, la crisis en la que estamos, no sólo en nuestro país sino en el mundo. El modo en que el arte pudo contar estos traumas sociales es como lo que vincula a unos artistas con otros", dice Carla Barbero, quien tuvo a su cargo junto con Javier Villa este proyecto curatorial. La de Códega, nacida en Campana en 1977, aborda "tradiciones populares y relatos periféricos" con piezas muy variadas: desde videos hasta instalaciones con huesos o botellas; repujados sobre metal y pinturas sobre cuero o realizadas con banana y limón. "Con una materialidad experimental desbordante revive sucesos de la historia social a través de una visualidad que desafía las formas hegemónicas de representación", opina la curadora. Y señala, a modo de ejemplo, una obra que evoca con calabazas rotas o quemadas a los niños muertos en el frente de batalla durante la Guerra del Paraguay. No menos estremecedoras son las imágenes legadas por los Artistas del Pueblo, cedidas en préstamo por el Museo Nacional del Grabado. Como Mala sed (1931), de Adolfo Bellocq, que representa a unos hombres desnudos debajo de un puente, cual murciélagos, sobre la ciudad. "La producción de Códega conversa con una genealogía de imágenes que han operado históricamente al margen del canon del arte argentino -agrega Barbero- y sin embargo influyen en el imaginario con la fuerza de un rumor". Esa fuerza se potencia al entrar en la sala J, donde conviven de forma más integrada las obras de Josefina Labourt y Norberto Gómez, fallecido en 2021. "Ambos escultores comparten fascinación por ciertos materiales como la resina y su efecto viscoso y visceral -señala Villa-. Pero mientras Labourt se enfoca en la piel, la máscara o la cáscara, Gómez horada hacia el interior: carne, víscera y hueso. Uno apela al shock de un cuerpo desmembrado y violentado, mientras que la otra, con una pizca de humor y morbo, traza huellas de nuestra propia existencia".Hay piezas realizadas con cáscaras de huevo e incluso un bordado con pelo sintético que atraviesa una de las pinturas trabajadas en capas con tules y cera, con veladuras, como si fuera un cuerpo. "La piel es algo que cubre pero deja pasar, cumple esa doble función: protege y también obstruye", dice la artista, nacida en Buenos Aires en 1985 y formada con Miguel Harte. Bastante más impresionante es una de las "parrillas" realizadas por Gómez a fines de la década de 1970: una mesa baja cubierta de formas que parecen entrañas. Hay que agradecer, sin embargo, que no sea reciente como las que Labourt creó para esta muestra. "La primera vez que Norberto expuso estas obras, como estaban recién hechas, toda la galería estaba inundada del olor del poliéster -recuerda Viviana Hanono, viuda del artista-. Y hubo gente que se descompuso porque las imágenes que eran muy terribles, pero también porque estaban prácticamente frescas y rezumaban el olor de la resina". Para agendar: Un perfume de amor, sangre y nervios, de Laura Códega, y La vigilia de los harapos, de Josefina Labourt, hasta el 12 de octubre en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). De martes a viernes de 12 a 21; sábados, domingos y feriados, de 11 a 21. Entrada gratis.

Fuente: Infobae
04/05/2025 18:54

Impuesto de vehículos en Bogotá 2025: esta es la fecha y las formas de pago para cancelarlo con el 10% de descuento

Los dueños de automotores en la capital ya pueden consultar las tarifas y realizar el pago del tributo accediendo a descuentos y diversas formas para cancelarlo

Fuente: Perfil
04/05/2025 03:18

Las formas sensibles

Nacido en Popayán, Colombia, en 1978, Juan Cárdenas pasó por Buenos Aires para presentar su último libro, "La ligereza" (Sigilo), nutrido con cuatro ensayos en los que el escritor indaga en las tradiciones latinoamericanas y su diálogo con el presente, en el vínculo entre literatura y política, y en las estrategias del mercado y de los poderes dominantes. En esta entrevista, reivindica una literatura utópica, arremete contra lo que llama "el vicio de las distopías" y alerta sobre las modas literarias y la corrección política. Leer más

Fuente: La Nación
02/05/2025 14:18

Empieza el Festival de Poesía: "De todo lo que aprendimos a hacer con las palabras, la poesía y el humor son sus formas más altas"

Uno de los eventos más destacados de la Feria del Libro es el Festival Internacional de Poesía que este año está dedicado a la memoria del editor Carlos Pereiro y de los poetas Susana Cabuchi, Jorge Rivelli y Alejandro Schmidt. Para la decimoctava edición se programaron, de viernes a domingo, ocho mesas de lectura en la Sala Adolfo Bioy Casares, en las que participarán 31 poetas de la Argentina e invitados de América Latina y Europa. Comienza hoy, a las 17.30, con una mesa integrada por el venezolano Ricardo Añez Montiel, Graciela Aráoz, Silvia Camerotto y la brasileña Lolita Campani Beretta.La gran silla eléctrica de Andy Warhol: ¿pintura o escándalo?Por segundo año consecutivo, lo coordina el escritor y traductor Jorge Fondebrider. Entre otros, se invitó a la irlandesa Moya Cannon, las peruanas Carmen Ollé, Roxana Crisólogo y Teresa Cabrera, la chilena Verónica Zondek, el mexicano Fabio Morábito, la eslovena Jana Putrle, la española Erika Martínez, el ucraniano Yuri Andrukhovych y la francesa Julie Tirard.Los ejes del Festival son claros. "Ofrecer una muestra lo más plural posible, donde se reflejen algunas de las distintas líneas existentes de la poesía actual -dice-. Eso implica un rompecabezas complejo cuyas piezas son los poetas extranjeros y los argentinos. Esto, a su vez, implica considerar a los porteños y a los de las provincias, a hombres y mujeres que respondan a distintas franjas etarias y a diferentes credos estéticos, y todo eso con un presupuesto muy acotado debido a las circunstancias por las que pasa el país", dice Fondebrider a LA NACION.De la Argentina fueron invitados los poetas Santiago Sylvester, Juan Carlos Moisés, Laura Crespi, Florencia Fragasso, Darío Rojo, Daniel Freidemberg, Silvia Camerotto, Daniel Durand, Graciela Aráoz, Elena Annibali y Osvaldo Aguirre, entre otros. "Algunos tienen una obra muy consolidada, otros se ubican en una franja intermedia y hay quienes están dando sus primeros pasos, por lo que su inclusión es una apuesta a futuro -observa Fondebrider-. Hay algunos nombres muy conocidos para los lectores argentinos y otros, cuya importancia es enorme, menos".Las lecturas de los autores que escriben en otras lenguas van a ser bilingües. La mayoría de los poetas extranjeros tiene libros editados en castellano. "Se me ocurre que, en estos tiempos en que tanto se cacarea sobre los riesgos que implica la inteligencia artificial (IA) para muchas actividades humanas, el hecho de que podamos reunirnos a escuchar las palabras de los poetas permite recordar que todo empezó alguna vez alrededor de un fogón, recurriendo apenas a las palabras y que, de todo lo que aprendimos a hacer con ellas, la poesía y el humor son sus formas más altas".Poetas latinoamericanas en la FeriaEn el stand de Perú (184 del Pabellón Amarillo) se pueden encontrar títulos de las tres escritoras convocadas para el Festival: la poeta, narradora y crítica Carmen Ollé, Premio Casa de la Literatura Peruana 2015, la poeta y socióloga Teresa Cabrera y la poeta peruano-finlandesa, traductora y promotora cultural Roxana Crisólogo. El jueves próximo a las 16, se celebrará el Día de Perú, en la Sala José Hernández, con danzas tradicionales peruanas y un show musical a cargo del grupo Caña Dulce. "Ir a Buenos Aires es siempre un placer para mí -dice Ollé a LA NACION-. La primera vez viajé por tierra en 1969 desde Lima, donde resido, hasta Buenos Aires, pasé por Mendoza y luego seguí por un camino precioso lleno de vegetación y acogedores cafés; donde paraba el bus me bajaba por el gusto de sentarme y tomar un refresco. En dos oportunidades me invitaron a la Feria del Libro de Buenos Aires, pero no pude ir; sí participé del Festival Internacional de Poesía de Rosario en 2004â?³. A la autora de Destino: Vagabunda le agrada la idea de reencontrarse en el festival con poetas que conoció en eventos años atrás. "No sé si los libros seguirán con aquellos precios muy cómodos como en otras épocas, pero tengo el pálpito que encontraré un par de títulos que busco hace tiempo -se ilusiona-. Vivir la poesía, la música, la pintura, todo aquello que me gusta y me emociona es algo que me hace sentir como un bicho raro. Porque la mayoría de los limeños tiene otros placeres y gustos en materia cultural. Sin embargo, en los talleres de escritura creativa, que conduzco regularmente, encuentro a personas de todas las edades y profesiones que quieren 'vivir' también en el mundo del arte; para muchos es, dicen, una vuelta a un universo del que se tuvieron que apartar por diversas razones". A Ollé no le preocupa el impacto de la IA en la literatura. "Siempre que no se use para el mal, no me preocupa si reemplazará o no a la obra de arte -responde-. Es imposible porque no se pueden programar las emociones, felizmente. Pero creo que si se aplicara para el bienestar de la humanidad sería bienvenida", dice la autora que participa del cierre del Festival, el domingo a las 19, con Cannon y Morábito."Espero que no continúe el avance del autoritarismo ni el odio entre los pueblos ni el mal como diversión ni la resistencia a luchar contra el cambio climático y la extinción de muchas especies -dice sobre el contexto político global-. Me indigna que muchos países estén pensando en invertir en material bélico y recortar el gasto social. Da la impresión de que las condiciones estuvieran dadas para otra guerra de dimensiones terroríficas".Roxana Crisólogo viajó desde Helsinki, donde reside, a Buenos Aires. "Vivo la escritura como un acto consciente de construir pensamiento desde un lenguaje que en el proceso construye su propio lenguaje -dice-. Todo lo que escribo lo tomo de la realidad o, como me gusta decir, todo es verdad y se registra en el cuerpo que también es un insumo. Por eso, escribir en estos tiempos de auge de gobiernos populistas y autoritarios, de normalización de discursos de odio para desplazar el de los derechos civiles es como librar una batalla estética pero también ideológica. La escritura quizás podría desmembrar toda esta podredumbre e imaginar otros futuros".Vuelve a Buenos Aires después de veinte años. "No sé qué haya quedado de la ciudad, el país, que entonces ya enfrentaba una grave crisis -recuerda-. El populismo xenófobo viene siendo devastador en muchos países del mundo y en Europa el populismo avanza y gobierna; en Finlandia, la coalición de gobierno está liderada por el Partido de los Finlandeses Auténticos, un partido de corte populista ultranacionalista antiinmigración. Al costado no más está la Rusia de Putin y sus amenazas de invadir a los países chiquitos. Como peruana ya sé cómo operan los gobiernos populistas, suelo decir en tono de broma que vengo del futuro y ya sé lo que puede pasar de seguir así. En las dos semanas que estaré en Buenos Aires guardo muchas expectativas de conocer y descubrir a esta nueva Buenos Aires y de buscar más autores y autoras; pese a todo la escena literaria argentina se mantiene más vibrante que nunca".La presencia de Verónica Zondek en el Festival coincide con la llegada al país de El esplendor de la granada. Poesía reunida (1984-2022), publicada por Libros del Cardo. "Participar en un festival de poesía es siempre una posibilidad de conocer nueva poesía y poetas y reencontrarse con antiguos y buenos amigos y amigas con los que hemos compartido una larga vida poética -dice Zondek a LA NACION-. Es siempre un modo de nutrir el corazón y el pensamiento y de saber que hay comunidad".Para la autora, la poesía tiene una función en el presente. "Entregarnos tiempo, detención, imaginación y viaje. Es una manera de estar aquí sin caer en el hoyo negro de la eficiencia y el comercio. Leer, escribir y traducir poesía es vivir con otros y otras y, en medio de la soledad angustiosa de la producción, es realmente un regalo que atesoro". El próximo 7, a las 19, presentará su obra reunida en la librería El Jaúl (Gascón 1355) con la escritora chilena Cynthia Rimsky y Fondebrider.La programación del Festival Internacional de Poesía de la Feria del Libro se puede consultar en este enlace.

Fuente: Infobae
02/05/2025 01:20

Tres formas sencillas para hacer florecer la planta de cúrcuma en casa

Además de comprarla en tiendas de productos naturales, la planta de cúrcuma puede sembrarse en casa con los cuidados necesarios

Fuente: La Nación
02/05/2025 01:18

Alquileres: dos formas sencillas para calcular los aumentos por inflación en mayo 2025

Desde que se derogó la ley de alquileres, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei en diciembre de 2023, se abrió el juego para definir la forma en la que se actualizan los contratos. Una de las opciones más elegidas para los propietarios, a la hora de ajustarlos, es utilizar los números de la inflación, algo que les permitiría evitar perder rentabilidad.Créditos hipotecarios: cuánto hay que pagar de cuota por pedir $80.000.000 a pagar en 30 añosMientras regía la ley de alquileres sancionada en 2020, los contratos debían ajustarse una vez al año en base al Índice de Contratos de Locación, más conocido como ICL y elaborado por el Banco Central. Este toma como referencia en partes iguales la inflación y el salario, pero se calcula con un desfasaje de los datos de dos meses. Es decir que, quienes actualizan, por ejemplo, el alquiler en mayo, lo hacen en función de las cifras de inflación y salarios de marzo.En este contexto y ante un mercado sin regulación, hay propietarios e inquilinos que están pactando los nuevos contratos por dos años, en pesos y con ajustes por IPC. Para actualizar el precio del alquiler por inflación, el contrato puede establecer como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que todos los mediados de mes publica el INDEC .A la hora de firmar el contrato, las partes también deben definir cada cuánto tiempo se realizará el ajuste por inflación, es decir, la periodicidad del ajuste. "Por la alta inflación que marcó los finales del 2023 e inicios del 2024, tras la derogación de la ley, los propietarios prefieren que la indexación sea trimestral. Pero en una época de normalidad la indexación podría ser cuatrimestral o semestral", aconseja el Dr. Enrique Abatti, presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina.Cómo calcular el aumento del alquiler en mayo según la inflación Con una calculadora automáticaEn internet existen múltiples opciones de calculadoras automáticas de inflación acumulada que toman como referencia los datos publicados por el INDEC. Una de ellas es la de Chequeado, que es la que se usará como referencia a continuación:Ingresar a https://chequeado.com/inflacionacumulada/Donde dice "Para comprar algo que salía" ingresar el monto de alquiler que debe actualizarse.Donde dice "a principios de", ingresar el mes en el que empieza el período a partir del cual se quiere ajustar. Por ejemplo, si a principios de mayo se quisiera hacer una actualización trimestral, debería considerarse el plazo de enero a marzo.Donde dice "a finales de", ingresar el mes en el que termina el período a partir del cual se quiere ajustar.Donde dice "necesitarías la suma de" figurará el nuevo valor del alquiler.Cuánto cuesta construir una casa de 100 m2 hoyPor ejemplo, si se pactó un ajuste trimestral, para un alquiler de $586.791 iniciado en febrero de 2025 que debe ajustarse en mayo, el último índice publicado por el INDEC es de marzo de 2025. En este caso, se usará el plazo de tres meses de enero a marzo de 2025. Dado que la inflación acumulada en ese período fue de 8,56%, el valor a pagar pasaría a ser de $637.020,39 por mes.De forma manualEn el caso de que se decida ajustar de forma manual, es importante destacar que no debe sumarse la inflación de cada uno de los meses sino que se deben multiplicar las variaciones de inflación de cada mes y multiplicarse entre estas y el valor del alquiler, dado que se trata de la inflación acumulada del período.Primero, hay que conocer cuál fue la inflación del período por el que se pretende ajustar el alquiler. Los pasos a seguir serían los siguientes:Acceder al informe de IPC del INDEC, desde la página del INDEC (indec.gob.ar), luego ir a la pestaña de "Estadísticas", hacer clic en "Precios" dentro de la sección de Economía y luego seleccionar el botón de "Precios al Consumidor (IPC)". También se puede acceder directamente desde este enlace.Hacer clic en el botón "leer informe".En la cuarta página del documento, ver el segundo gráfico "Variaciones mensuales del Nivel general del IPC". Allí se puede ver la inflación de cada mes, con los que se va a calcular la tasa de variación en el período deseado.Una vez ubicados los datos, los pasos para hacer la cuenta son los mencionados a continuación:Primero hay que calcular por separado el valor de inflación de cada mes dividido 100 y sumarle 1. Por ejemplo, la inflación de enero fue de 2,2% y dividido 100 da 0,022 más 1 da 1,022. Así sucesivamente con cada uno de los meses que entren en el plazo de actualización.Luego hay que multiplicar el valor actual del alquiler por esos valores de la inflación individuales.El resultado será el nuevo valor de alquiler a pagar por el próximo trimestre.En otras palabras, la fórmula sería: el valor del alquiler x (inflación primer mes/100 + 1) x (inflación segundo mes/100 + 1) x (inflación tercer mes/100 + 1) = valor actualizado del alquiler.Calculadora de créditos hipotecarios ¿Cuál es la mejor opción?En un ejemplo concreto, si el día 1 de febrero de 2025 se firmó un contrato de alquiler por $586.791 con ajuste trimestral por inflación, este debería ajustarse por primera vez en mayo. Dado que el informe del INDEC se difunde a mediados de mes, el primer día de mayo estarían disponibles los datos de enero, febrero y marzo, pero todavía no los de abril.El valor de la variación mensual de la inflación en esos meses fue de 2,2% en enero, 2,4% en febrero y 3,7% en marzo.Después de dividir cada uno por cien y sumarle uno, la cuenta sería: 586.791 x 1,022 x 1,024 x 1,037 = $ 636.814El resultado no siempre coincide con el cálculo realizado a través de la calculadora automática (chequeado.com), ya que las cifras publicadas mensualmente por el INDEC están redondeadas (el número puede contener mayor cantidad de decimales que, al contemplarlos en la cuenta, pueden variar entre 100 y 300 pesos más/menos el resultado final).En la práctica, el inquilino podrá saber medio mes antes del ajuste cuánto le va a aumentar el alquiler. Esto se debe a que -usando este ejemplo como referencia- a mediados de abril ya puede conocer el valor de inflación de marzo y, de esa forma, podría calcular cuánto va a tener que pagar en mayo. Sin embargo, la cifra podría cambiar si el alquiler se paga a fin de mes porque ya estaría disponible el porcentaje de inflación del mes anterior, en este ejemplo, de abril.

Fuente: Infobae
01/05/2025 06:05

10 formas de mejorar tus huevos del desayuno con ingredientes ricos en fibra y proteína

Expertos consultados por GQ proponen transformar la rutina matutina con combinaciones sabrosas, nutritivas y simples que elevan tus huevos a una experiencia con estilo

Fuente: Infobae
30/04/2025 07:07

Las cuatro formas de identificar si un coche de segunda mano es fiable, según un mecánico: "Son pruebas sencillas y seguras"

Un mecánico experto ha revelado una serie de pruebas que debes realizar para saber la fiabilidad del automóvil

Fuente: Infobae
29/04/2025 06:00

Cinco formas naturales para controlar antojos que están respaldadas por la ciencia

Pequeñas modificaciones, como unas gotas de limón o comenzar con verduras ricas en fibra, pueden provocar un notable aumento en los niveles de saciedad al activar la liberación del GLP-1

Fuente: Infobae
25/04/2025 21:54

Esta es la fecha límite para realizar el pago del impuesto predial de Bogotá en 2025: hay varias formas de hacerlo

Hasta el 25 de abril, los contribuyentes podían acceder a un descuento del 10% en la responsabilidad tributaria, ahora deberán hacerlo sin esa ventaja

Fuente: Infobae
23/04/2025 13:15

3 formas de gestionar los momentos de ansiedad inducida por el trabajo

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish




© 2017 - EsPrimicia.com