Healthday Spanish
Healthday Spanish
Históricamente, la ganadería ha sido una de las actividades económicas más relevantes en la comunidad española, con los ovinos en un rol destacado
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- A través de un convenio inédito y de cara a la temporada estival, los gobernadores de Río Negro, Neuquén y Chubut conformaron el Comando Unificado Regional de Manejo del Fuego, que permitirá coordinar recursos y acciones para prevenir incendios forestales en la cordillera."La iniciativa surge tras una temporada crítica, en la que grandes incendios pusieron al límite los sistemas provinciales, con miles de hectáreas afectadas y centenares de familias evacuadas. Con este paso, los gobiernos asumen la responsabilidad de proteger la vida, los bienes y el ambiente, anticipándose a nuevos escenarios de alto riesgo", indicaron durante la firma del convenio, de la que participaron los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, de Chubut, Ignacio Torres, y la Secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna.El acuerdo establece un trabajo conjunto en prevención, detección temprana y combate de incendios, con una mesa técnica-operativa, capacitaciones regionales, un sistema coordinado de medios aéreos y protocolos de cooperación cuando un foco supere la capacidad de respuesta de una sola provincia.Recursos La provincia de Río Negro pondrá a disposición la experiencia de su Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif), con bases en Bariloche, El Bolsón y General Conesa, al tiempo que sumará brigadistas capacitados, equipamiento específico y coordinación en zonas críticas. Weretilneck confirmó que la provincia incorporará 50 nuevos combatientes y reforzará el plantel en la cordillera con otros 100 provenientes de los valles, en reemplazo de bajas producidas por jubilaciones y renuncias. También destacó la incorporación de nuevas cámaras de detección temprana desarrolladas por Invap, un avión observador equipado con tecnología infrarroja para compartir con las provincias, camiones cisterna de distinta capacidad, maquinaria vial y drones de la Policía para el monitoreo aéreo. Además, tal como aseguró a LA NACION el jefe del Splif en Río Negro, Orlando Báez, se prevé el alquiler de un avión hidrante y un helicóptero.En tanto y en un contexto de fuerte sequía en la región, el gobierno de Neuquén anunció que licitará la incorporación de cuatro medios aéreos destinados al combate de incendios. Lo cierto es que ninguna de las tres provincias cordilleranas cuentan con aviones hidrantes propios. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) consigue desplegar 23 aeronaves entre hidrantes y helicópteros: se trata de 11 aviones y 12 helicópteros de empresas privadas, que el SNMF contrata por la temporada de incendios.Brigadistas El gobernador rionegrino sumó que, en conjunto, Río Negro, Chubut y Neuquén disponen de unos 600 brigadistas "que se movilizarán según la magnitud de cada incendio". Torres agregó: "Este es un acto importante en lo operativo y también en lo político. Ante la falta de interés del gobierno nacional en la Patagonia, cuando trabajamos en conjunto logramos resultados. No podemos relativizar la importancia de invertir en prevención".Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, compartió esta semana en Bariloche la estrategia provincial y regional de Patagonia Norte: "Es un plan que vamos a coordinar con el gobierno nacional de cara a una nueva temporada donde la sequía extrema, la falta de pliometría y la falta de nieve nos obligan más que nunca a poner mucho énfasis y foco en esta nueva temporada que puede llegar a ser bastante compleja".La idea es sumar el ingreso de 50 combatientes de cara a la próxima temporada, además del refuerzo de verano que van a ser los combatientes de Valle Medio: "Van a viajar a la cordillera y se van a instalar para ser una guardia de emergencia y acompañar en ese proceso a la cordillera sobre todo porque es la zona de mayor interfase", dijo Banacloy.También se contempla la compra de camiones cisterna, tanques y tractores, la instalación de domos de monitoreo con inteligencia artificial diseñados por Invap (son entre 12 y 15 que se instalarán en Bariloche y que incorporan inteligencia artificial para detectar humo y emitir alertas tempranas), la coordinación de un sistema aéreo conjunto con Neuquén y Chubut y la contratación de un helicóptero de mayor porte para operar aún en condiciones de viento.
Más de 800 hectáreas del pueblo incaico han sido devastadas en lo que viene siendo una de las peores olas de incendios en años
El SMN alertó que las condiciones meteorológicas secaron la vegetación y favorecieron la propagación de las llamas. Existe un riesgo "alto" en casi todo el país. Leer más
CCOO y UGT destacan la necesidad de que las autoridades mejoren la estabilidad laboral y aumenten los recursos. También defienden que el servicio de extinción sea 100% público
Defensa Civil atribuye la alta frecuencia de incendios en la provincia a prácticas como la quema de pastizales e insta a reforzar la prevención entre los habitantes
La iniciativa fue promovida por 11 países que fortalecen sus capacidades en manejo integral del fuego durante el primer "Women in Fire Training Exchange"
El Gobierno Regional de Cajamarca reportó graves daños de cultivos en la región y alertan sobre el déficit hídrico en la región
La Dirección de Bosques y la Policía del Chaco realizaron dos operativos en Pampa del Infierno y Taco Pozo. Incautaron una topadora y un camión con postes de quebracho colorado sin documentación, en el marco de la lucha contra la deforestación ilegal. Leer más
Según cifras oficiales de la OGRDS Cusco, hasta la fecha se han registrado 190 incendios forestales que afectaron unas 4.900 hectáreas, de las cuales 21 siniestros y 389 hectáreas corresponden solo a septiembre
La BRIF de Laza, en Ourense, acude al plató de David Broncano con anécdotas heroicas y chorizos que para ellos son "barritas energéticas"
Con la participación de intendentes y jefes comunales de Punilla, el Ministerio de Seguridad de Córdoba organizó en Capilla del Monte un encuentro sobre gestión de riesgos e incendios forestales. Se destacó la cooperación intermunicipal, la prevención y la inversión en equipamiento para enfrentar emergencias. Leer más
Un estudio de la red científica World Weather Attribution advierte que las olas de calor son ya 200 veces más probables y hasta 3 grados más intensas que en la época preindustrial
La temporada de incendios forestales de este año, recuerda Greenpeace, solo encuentra precedentes en 1985, 1978, 1994 y 1989
El acuerdo, anunciado este 1 de setiembre en Lima, busca implementar acciones conjuntas para impulsar la gobernanza forestal y promover el aprovechamiento responsable de recursos en territorios indígenas
El objetivo de esta técnica es disminuir la cantidad de material inflamable, aunque su uso genera controversia por los riesgos asociados y las inquietudes que plantea a nivel ambiental
Más de cincuenta personas participaron en un curso especializado en prevención de emergencias que incluyó prácticas de campo, fortaleciendo así la capacidad de respuesta de las comunidades locales frente a siniestros que amenazan su seguridad y entorno
Los vecinos de esta provincia asumen la responsabilidad de gestionar y cuidar el monte mediante un sistema llamado "suerte de Pinos" que se remonta a la Edad Media
Eduardo Frías, bombero forestal con más de 20 años de experiencia, señala la necesidad de reorganizar los operativos y denuncia las condiciones actuales que sufre el sector en Castilla y León
Empresas y expertos explican a 'Infobae España' su visión sobre cómo podrán evolucionar en los próximos años
El Ministerio del Ambiente anunció una estrategia innovadora que busca acelerar la recuperación de ecosistemas amazónicos gravemente dañados, mediante el uso de tecnologías desarrolladas por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Brigadas de bomberos, autoridades locales y pobladores se movilizaron por jornadas enteras para frenar la expansión de las llamas
Sus aeronaves están apoyando a la UME en la lucha contra el fuego
El acuerdo entre Tragsa y sindicatos modifica la regulación de empleo del colectivo conocido por su labor en emergencias, incorpora ajustes en horarios, condiciones de descanso, recargos por extras y un cambio de categoría profesional reconocido por el Gobierno
La regidora extremeña, María Guardiola, lamenta que los medios desplegados han sido insuficientes y que, en todo caso, han llegado tarde
Las cifras provisionales confirman que se trata del peor año del siglo XXI y el que ha registrado los fuegos más voraces hasta la fecha en España
BARCELONA.- En los últimos días, un sol mortecino iluminó el cielo de Barcelona, lo que ayudó a rebajar la inclemencia de la última ola de calor de un verano tórrido. La neblina gris que ha cubierto la ciudad no es fruto de un fenómeno meteorológico, sino los restos de humo de varios incendios de extrema virulencia situados a cientos de kilómetros y que ya han batido el triste récord de hectáreas quemadas del siglo XXI.Desde el inicio de este año, el total de hectáreas calcinadas supera las 348.000. Según el Sistema Europeo de Información sobre los Incendios Forestales (EFFIS), la mayoría, unas 200.000, han ardido solo en los últimos cuatro días, y representan un 0,7% del territorio español.Las provincias más afectadas son Orense, León, Zamora y Cáceres, y en algunos momentos, los incendios activos se han contado por decenas, desbordando la capacidad de extinguirlos de las unidades de bomberos de estos territorios.Por esta razón, el gobierno ha movilizado incluso a unos 500 efectivos del Ejército de tierra. La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó en declaraciones a la Cadena Ser que "la UME [Unidad Militar de Emergencias] no ha visto nada igual en sus 20 años de su creación".En estos momentos, permanecen activos 40 focos, la mayoría en la comunidad autónoma de Castilla y León. "Hasta que no remita la ola de calor, no se podrá poner fin a esta situación", advirtió la ministra.De momento, ya se cuentan cuatro víctimas mortales a causa de los incendios en España, además de otras nueve personas internadas. La última víctima mortal, el conductor de un camión de bomberos, tuvo lugar la noche del domingo, cuando su vehículo se salió de la ruta en la comarca de Ponferrada, al noroeste del país.En total, más de 30.000 personas ya han sido evacuadas de sus pueblos ante el peligro de verse engullidos por unas llamas que incluso amenazan los Picos de Europa, un parque natural situado entre las comunidades de Cantabria, Castilla y León y Asturias.Unas temperaturas extremadamente altas, acompañadas de meses de sequía en diversas regiones ha provocado que este verano se haya registrado un elevado número de incendios en toda Europa. Además de España, el otro país más severamente azotado por las llamas durante los últimos diez días es Portugal, donde se contabilizan más de 216.000 hectáreas calcinadas."Podemos decir que se ha dado una tormenta perfecta. Esta primavera llovió mucho, y creció mucho matorral. Pero luego, nos hemos pasado tres meses sin apenas lluvia. Si a eso le sumas las altas temperaturas debidas al cambio climático, hace falta un chispazo para que arda todo", comenta un experimentado bombero de la brigada forestal de la Xunta de Galicia. Estos días, los miembros de la brigada se enfrentan a largas y extenuantes jornadas de trabajo entre 12 y 14 horas en un clima de alta tensión.Más allá de la coyuntura, también apunta a algunos factores más estructurales para explicar la tragedia."Cada vez hay más masa forestal y menos terreno cultivado. En los pueblos donde antes había 500 habitantes, ahora quedan unas pocas docenas, la mayoría ancianos, que no pueden gestionar el monte. Encima, en algunas zonas hay monocultivo de eucaliptus para la industria del papel, un árbol que complica la extinción", asevera este bombero gallego, que prefiere guardar su anonimato."En este contexto, por muchos medios que pongas, es imposible apagar unos incendios que ya son de sexta generación, mucho más violentos", añade.Debate políticoEl fin de semana, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, interrumpió sus vacaciones en Lanzarote, en las Islas Canarias, para visitar varias zonas afectadas de las provincias colindantes de Orense y León, las más afectadas.En una comparecencia ante la prensa flanqueado por el presidente de la Xunta de Galicia, el popular Alfonso Rueda, el presidente propuso la firma de "un gran pacto de Estado que deje la emergencia climática fuera de la lucha partidista y fuera de las cuestiones ideológicas. Sánchez pidió poner en el centro "la evidencia científica" que indica que España es uno de los países más expuestos al cambio climático, y apeló a todas las administraciones a cooperar para hacer frente a este desafío.No obstante, ni siquiera la gravedad de la crisis actual sirvió de tregua en el crispado ambiente partidista de la política española.Ester Múñoz, la vocera del Partido Popular (PP) en el Congreso de los Diputados calificó la oferta de pacto de Estado del presidente de "cortina de humo" con la que pretende "ideologizar, confrontar y polarizar la sociedad española". A pesar del consenso científico sobre los peligros que representa el cambio climático, no sucede lo mismo en el Parlamento. VOX, un partido al alza según la mayoría de sondeos y socio del PP en varias comunidades, niega la existencia de este fenómeno. "Su pacto de Estado no apaga los incendios ni da soluciones a la gente que está ahora mismo perdiéndolo todo. La gente esperaba mucho más [de Sánchez] que una huida hacia adelante o una cortina de humo para intentar salvar la imagen después de haber estado desaparecido durante una semana", espetó Muñoz en una conferencia de prensa.En cambio, quien sí reaccionó de forma positiva a la iniciativa presidencial es la organización ecologista Greenpeace, que reclamó un acuerdo transversal que vaya más allá de "las políticas y objetivos actuales". Entre las medidas que sugiere, figura la mejora de la fiscalidad aplicada a la gestión forestal, y políticas más destinadas a la prevención que a la extinción.
El Gobierno urge a las autonomías a aplicar la reciente normativa para personal de emergencias forestales y recuerda su papel en la prevención de incendios, enfatizando la coordinación nacional y la importancia de anticipar acciones para evitar catástrofes mayores
Ante la ola de incendios que arrasa parte de España, el rey se ha desplazado hasta el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para conocer de primera mano los operativos
Son más de 48.000 hectáreas nuevas implantadas con pino y eucaliptus en las provincias mesopotámicas
Desde que comenzó el verano en el país europeo, ya fueron detenidas 25 personas por los incendios forestales, algunos de ellos intencionales. Leer más
Las autoridades griegas solicitaron este martes ayuda europea a través del mecanismo RescEU para hacer frente a la propagación del fuego. Leer más
La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, dice que todas las hipótesis están bajo investigación y que todavía es "precipitado, prematuro" cuantificar cuántos fueron provocados intencionadamente
Los equipos de emergencia luchan contra múltiples focos en ambos países, mientras una ola de calor récord continúa en Europa.Los bomberos trabajaron durante toda la noche del lunes para contener un incendio en el municipio de Tres Cantos, situado a 23 km al norte de la capital española.
El director del Dagrd alertó sobre las condiciones climáticas que favorecen la propagación del fuego. Su declaración busca motivar la prevención y el cuidado ambiental
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en la Gran Manzana.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de California.¿Cómo estará el cielo por los incendios forestales? ¿Cuál será la temperatura promedio?
Las autoridades de salud recomiendan a los grupos sensibles, como personas con asma y enfermedades pulmonares, limitar la exposición al aire exterior durante las alertas de contaminación
Millones de personas enfrentan riesgos de salud debido a la contaminación atmosférica, mientras autoridades emiten advertencias y recomiendan limitar actividades al aire libre
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología compartió un aviso de condiciones atmosféricas para advertir a las autoridades y población
Castigadas por un ambiente infernal, varias ciudades de Europa se encuentran bajo alerta por temperaturas tórridas y por riesgos de nuevos incendios forestales.Según informó LN+, los reportes meteorológicos anticipan marcas que alcanzarán o superarán los 45°C en ciertas localidades de Grecia, Turquía y algunos países balcánicos.IncendiosTurquía sufre en estos momentos el escenario más trágico. Al menos 10 bomberos y rescatistas murieron el miércoles, y 14 rescatistas y trabajadores forestales resultaron hospitalizados mientras combatían las llamas en el noroeste del país. Las muertes elevaron a 13 el número de fallecidos en los incendios que no se han detenido desde el 26 de junio. La combinación de sequía, las altas temperaturas y los fuertes vientos podrían generar nuevos focosLa situación se repite también en Corinto, Grecia, donde la ola de calor obligó a cerrar monumentos históricos como el Partenón, y prohibir actividades y trabajos al aire libre.El jueves más de 350 bomberos apoyados por 75 vehículos, 15 aviones lanzadores de agua y 15 helicópteros luchaban por tercer día consecutivo contra un incendio forestal iniciado en Feneos, en el Peloponeso (suroeste) y que ha devastado hasta el momento 1.145 hectáreas de terreno, según informó AFP.El fuego se desencadenó el martes en esta región situada a 185 km de Atenas y causó una evacuación de 2000 personas en pueblos cercanos.La situación en Albania y en la península balcánica, afectadas también por temperaturas elevadas e incendios en los últimos días, no es menor. En esa región se registraron 27 focos en menos de 24 horas, de los cuales 5 continúan activos.La ola de calor que afecta el sur de Europa este verano es descrita como una de las más peligrosas en años por las temperaturas extremas sostenidas en muchas regiones, y su impacto en la salud pública y el medio ambiente.
Debido a la quema irresponsable de pastizales, Áncash y Cusco ven como están en peligro viviendas, ecosistemas y vidas humanas por el incesante fuego
Cada verano, miles de españoles ven arder sus montes por incidentes, negligencias o acciones intencionadas, lo que provoca un severo cambio en el paisaje y un gran impacto emocional
Reportes del Coer revelan que en las últimas semanas se ha atendido un promedio de 5 a 7 siniestros por día, agravados por el incremento de temperatura diurna y la falta de humedad
Los trabajadores exigen la actualización del convenio, mejoras laborales y el reconocimiento como bomberos forestales, advirtiendo que la protesta podría volverse indefinida si no hay avances
La entidad emitió una serie de recomendaciones para evitar que estas condiciones climáticas extremas tengan efectos negativos sobre la biodiversidad y la seguridad pública
Healthday Spanish
El incendio de la comarca de Segarra ha dejado conmocionada a la provincia de Lleida, con más de 5.000 hectáreas arrasadas y dos víctimas mortales
En un estudio, analizaron cómo la inhalación de las emisiones generadas por estos eventos impacta en las defensas del organismo e incrementa el riesgo de enfermedades
BARCELONA.- La ola de calor precoz que agobia a millones de europeos con temperaturas extremas en Europa se desplaza este miércoles hacia el este del continente y golpeará de pleno en Alemania, mientras se sumaron nuevas muertes por el fenómeno en España e Italia.Dos personas fallecieron en un incendio forestal de "características muy violentas" en el noreste de España, informaron las autoridades, que advirtieron este miércoles de un verano "muy complicado" por los fuegos.En la región de Cataluña, las autoridades debieron confinar a unas 14.000 personas por dos incendios declarados casi simultáneamente en la provincia de Lérida.El incendio que comenzó el martes por la noche formó una enorme columna gruesa de ceniza y humo que alcanzó los 14.000 metros de altitud, la mayor registrada por los bomberos en Cataluña.Dos agricultores murieron cuando aparentemente intentaban huir en un vehículo, dijeron las autoridades locales el miércoles.Los bomberos dijeron que el fuego llegó a propagarse a 28 kilómetros por hora en un momento dado mientras consumía 6500 hectáreas, en su mayoría campos de cultivo de grano, lo que lo convertía en uno de los incendios más rápidos registrados en Europa.Este incendio tuvo "características muy violentas e imprevisibles, con picos de velocidad de 28 km/h, una de las más altas registradas jamás en Europa", explicó el gobierno regional de Cataluña en la red social X."Los incendios de hoy no son como los de antes. Esa idea que teníamos de un incendio hace 20 años ya no es la misma. Son incendios enormemente peligrosos y hay que tomárselos muy en serio" ya "que pueden afectar a vidas humanas", dijo el presidente regional catalán, Salvador Illa, quien lamentó los fallecimientos al hablar ante la prensa en el lugar de los hechos.Los bomberos dijeron que una tormenta con lluvia más tarde el martes había cambiado rápidamente la situación y ayudó a cercar el incendio más deprisa.La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien participa en la conferencia de la ONU en la ciudad andaluza de Sevilla, pidió "máxima precaución" ante un verano que se anuncia "muy complicado" en cuanto a incendios forestales.El martes, también en Cataluña, la policía había informado de la muerte de un niño de dos años tras permanecer varias horas en un auto estacionado al sol en la localidad de Valls. Un tribunal indicó este miércoles que abrió una investigación sobre las circunstancias de esa muerte.El sábado fallecieron en el país dos personas que trabajaban en la vía pública, una en Córdoba y otra en Barcelona, probablemente también víctimas de un golpe de calor, circunstancia que está pendiente de confirmación.Se espera más calor el miércoles, con previsiones de que la temperatura en la región de Lleida alcance una máxima de 39 grados Celsius.Por otro lado, después de que España ya estableciera un récord de temperaturas del aire en junio, las autoridades portuarias españolas registraron las lecturas de temperatura del agua más altas para junio tanto en el Mediterráneo como en la parte del Atlántico más cercana a Francia.Los expertos dicen que las temperaturas superficiales más altas son malas para la vida marina y hacen que las noches en la costa sean más cálidas.Muertes en ItaliaEn Italia, se emitieron este miércoles alertas de calor para 17 ciudades y el aumento en el uso de aire acondicionado estaba tensionando la red eléctrica, causando apagones periódicos. Mientras tanto, el ministerio de Trabajo convocó a representantes sindicales a una reunión el miércoles para finalizar un protocolo sobre la protección de los trabajadores agrícolas, de la construcción y otros que trabajan al aire libre de la exposición al calor. Esto ocurrió después de que un trabajador de la construcción muriera en Bolonia esta semana.Además, dos personas que se encontraban en la playa murieron en Cerdeña debido al calor extremo. Un hombre de 75 años murió en Budoni, en la costa noreste, mientras que en la playa de Lu Impostu, en San Teodoro, no lejos del lugar de la primera tragedia, un hombre de 60 años también falleció. Ambos fueron asistidos por médicos que no pudieron salvarlo.En Cerdeña, las temperaturas en los últimos días superaron los 40 grados. En el resto de EuropaEn Alemania, el país de la UE más poblado, se esperan 38°C en Berlín y podría incluso llegar en alguna localidad a 40°C, como en Mannheim, en el suroeste, según el servicio meteorológico nacional."Es un poco como una sauna", comenta Nora, de 18 años, que vende frutas en un quiosco de una calle comercial de la capital alemana. "Me traje dos litros de agua fresca y estoy intentando beber mucho", confiesa.En Francia, la agencia meteorológica nacional mantuvo cuatro departamentos bajo alerta roja el miércoles después de que las temperaturas superaran los 38°C en París y los 40°C en el sur del país.La parte superior de la emblemática torre Eiffel de París permanecerá cerrada hasta el jueves por "la comodidad y seguridad de todos".En Bélgica, se llegó a más de 35°C y el Atomium, el famoso monumento de acero inoxidable de Bruselas, permanecerá cerrado el miércoles por la tarde.En Suiza, uno de los dos reactores de la planta nuclear de Beznau fue cerrado como parte de los esfuerzos para prevenir el calentamiento excesivo del río Aare, para no sobrecargar aún más la vida silvestre y el ecosistema en general en un clima ya caluroso, dijo el operador Axpo.Mientras tanto, Holanda vivió su primera "noche tropical" del año, con temperaturas por encima de los 20°C. Propuesta de la UE En este contexto, la Comisión Europea presentó propuestas para reducir las emisiones en un 90% para 2040, ya que el bloque de 27 naciones aspira alcanzar la neutralidad de emisiones de dióxido de carbono para 2050."Finalmente estamos aquí en un día muy caluroso, y algunos dirían que es muy oportuno", dijo el Comisario de Clima, Wopke Hoekstra, a los periodistas en Bruselas.Las propuestas incluyen permitir a las empresas utilizar créditos de carbono internacionales para compensar sus emisiones. Según el plan, los créditos de carbono internacionales podrían usarse - a partir de 2036 y limitados al 3% de las emisiones de referencia de la UE de 1990- para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones de 2040.Las propuestas deben ser aprobadas por los 27 estados miembros de la UE.Más de dos tercios de las olas de calor más severas en Europa registradas desde 1950 han ocurrido desde 2000, según la Organización Meteorológica Mundial.Agencias AP, AFP y ANSA
El fuego, alimentado por vientos de récord, devastó miles de hectáreas, forzó evacuaciones y confinamientos masivos y causó la muerte de al menos dos personas, según los últimos datos oficiales
Las autoridades estatales y locales desplegaron nuevos equipos terrestres y aéreos para anticipar y contener condiciones climáticas extremas
El mercado argentino no está en condiciones de atraer inversiones que alienten el desarrollo forestal y la instalación de plantas medianas para producción de papel. Para ello, se requieren cambios en materia legislativa. Situación que si contemplaron países vecinos como Brasil y Uruguay. Leer más
Las partículas provenientes de incendios forestales en Columbia Británica han disparado las alertas sanitarias en zonas del Medio Oeste, los Apalaches y el noreste. El fenómeno podría durar hasta el fin de semana, según reportes oficiales
Fuertes vientos, baja humedad y altas temperaturas que podrían facilitar la propagación de las llamas
Con incendios masivos desde Columbia Británica hasta Ontario, el humo ha afectado la calidad del aire en varias ciudades y se mantienen alertas por riesgo extremo
En las últimas semanas más de 200 incendios forestales en Canadá han arrasado casi 20.000 kilómetros cuadrados (equivalente a la mitad de Suiza) de bosques y praderas. El fuego incontrolable ha obligado a evacuar 33.000 personas y ha sumido a varias regiones, como Alberta, en una crisis de salud pública donde la calidad del aire y reducción de la visibilidad por el denso humo alcanzaron niveles peligrosos.Incendios en CanadaDe una magnitud impensadaLas gigantescas columnas de humo han viajado 7 mil kilómetros, cruzando el Atlántico y tiñendo los cielos de Europa. El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus, las detectó primero en Grecia y al Oeste del Mediterráneo y luego en el norte de Europa.Advirtió, en ese sentido, que es probable que provoquen cielos turbios y puestas de sol de color rojizo-anaranjado, pero que no son nocivas para la vida humana, silvestre y animal mientras que no alcancen la superficie.El cambio climático ha agravado el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos en Canadá, que aún se está recuperando del verano de 2023, cuando 15 millones de hectáreas de bosques quedaron calcinadas.
El noroeste de Estados Unidos enfrenta niveles peligrosos de contaminación por humo, con consecuencias graves para la salud respiratoria
Copernicus espera que haya más columnas de humo lleguen a Europa desde América a lo largo de esta semana
Healthday Spanish
La campaña de verano contra incendios forestales desplegará recursos estatales y nacionales, ante la previsión de un aumento de temperaturas y el riesgo de incendios en diversas comunidades autónomas
Bloqueos y conflictos armados son otras problemáticas a las que los pobladores enfrentan
Un análisis científico reciente cuantificó el impacto letal de la exposición prolongada a partículas finas en regiones del oeste del país, con consecuencias económicas que superan los 160 mil millones de dólares
El Grupo Insud, perteneciente al empresario Hugo Sigman, inauguró hoy cerca de Gobernador Virasoro, en la provincia de Corrientes, su segunda planta de energía eléctrica a partir de biomasa forestal. Invirtió US$200 millones en la actividad y ahora pasará a abastecer el equivalente al 20% del consumo eléctrico de esa provincia. La nueva planta se llama Estación Transformadora San Alonso y junto con la Estación Transformadora Norte optimizará la distribución de energía industrial en 33 kV. "Esto asegura un suministro de mayor calidad para el norte de Corrientes y el sur de Misiones", indicaron desde la compañía en un comunicado.En este marco, se explicó que Fuentes Renovables de Energía Eléctrica SA (FRESA), que es una de las empresas de Insud, funciona en un predio de 35 hectáreas de Gobernador Virasoro. "La empresa puso en funcionamiento su segunda central (San Alonso), con el objetivo de duplicar su producción de energía eléctrica y consolidarse como la planta de generación de energía a partir de biomasa más grande de la Argentina", señaló la empresa.Default del suelo: en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones "Las dos plantas de Insud requirieron una inversión de 200 millones de dólares y cuentan con una capacidad productiva total de 80 MWh, suficiente para satisfacer la demanda energética local, incluso durante los meses de verano, cuando se registra el mayor consumo", agregó. Se indicó que FRESA emplea de forma directa a 152 personas y genera más de 300 empleos indirectos.Hace unas semanas LA NACION había anticipado la inversión de Sigman y en ese momento Adriana Steckler, gerente de Gestión Integral y Sostenibilidad, explicó: "La apuesta de Insud por la biomasa se inscribe en una estrategia más amplia de transformación productiva con impacto positivo. Apostamos por modelos de desarrollo que conjugan innovación, eficiencia energética y economía circular. Con Fresa demostramos que es posible generar energía renovable a partir de recursos locales, con un modelo que mejora la competitividad de toda la cadena forestoindustrial y dinamiza las economías regionales". Luego agregó: "En línea con nuestra visión de largo plazo, seguimos impulsando soluciones concretas a los desafíos ambientales, contribuyendo a la transición energética y al desarrollo sostenible del país". Como informó este medio en ese momento, la clave es que las centrales de este tipo se alimentan con subproductos forestales como aserrín, chip, corteza, ramas, y raleo (el pino o eucaliptus que se corta a los 7 años para dejar crecer hasta el final los árboles de mayor valor). Según informó la compañía en el comunicado, con esta segunda central FRESA "abastece con energía limpia a nuevas localidades de la zona, como Ituzaingó, Villa Olivares e Itá Ibaté, además de las que ya se veían beneficiadas, como Gobernador Virasoro, Santo Tomé y La Cruz".Mañana: expectativa por un nuevo encuentro de la Mesa de Enlace con el secretario de Agricultura"A partir de ahora, entregaremos 73 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que representan cerca de un 20% de la energía eléctrica que consume la provincia de Corrientes", dijo Luciano Baroni, CEO de FRESA. La empresa destacó la importancia de este tipo de emprendimientos: "Antes de la instalación de la planta, la biomasa producida por el sector maderero local no contaba con un destino útil y generaba contaminación y riesgos por su quema a cielo abierto. Hoy, la planta termoeléctrica aporta valor económico a la industria y reduce el impacto ambiental del sector".
Tres incendios forestales registrados en Cantabria, dos activos en Peña Colsa y Bàrcena Mayor, y uno controlado en Monte Valneria, elevan a 68 los siniestros de enero
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Incendios forestales Pese a los compromisos climáticos de la Argentina, el delta del Paraná sigue en llamas Por Por Nadia Luna 8 de octubre de 2025
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Incendios forestales Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná Por Por Javier Lewkowicz y Nadia Luna 8 de octubre de 2025
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Incendios forestales El fuego arde y la estrategia climática no aterriza en la Patagonia Andina Por Javier Lewkowicz 15 de abril de 2025
La actriz recordó cómo su expareja le ofreció un lugar donde quedarse durante su evacuación por los incendios en Los Ángeles
POSADAS.- En una de las mayores tragedias viales de los últimos años en Misiones, seis peones rurales y el chofer del ómnibus en el que viajaban murieron ayer a la tarde al despistar tras el reventón de un neumático delantero.El accidente se produjo a las 19 de la víspera en el kilómetro 801 de la ruta nacional 14, a la altura de San José, muy cerca del límite entre esta provincia y Corrientes. Pasado el mediodía de este jueves, otros nueve hombres que iban a bordo de la unidad permanecen internados en el Hospital Madariaga de Posadas, algunos con pronóstico reservado, informaron las autoridades sanitarias. "Lamentamos con profundo pesar el trágico accidente ocurrido este mediodía en la ruta nacional 14, a la altura de San José, que provocó la muerte de siete trabajadores misioneros. Desde el gobierno de Misiones acompañamos a sus familias en este difícil momento y destacamos el trabajo inmediato de la Policía de Misiones y los equipos de Salud de Misiones", publicó el gobernador, Hugo Passalacqua, en un posteo en su cuenta de X.Testimonio"Escuchamos una explosión y después, el caos", resumió, aún en estado de shock, uno de los sobrevivientes que fue entrevistado por el diario digital MisionesOnline. Según su testimonio, el ómnibus circulaba con gran cantidad de pasajeros: "La parte de arriba venía completa, no había asientos libres". El transporte llevaba entre 55 y 60 personas a bordo; según algunas declaraciones recolectadas, había usuarios parados al momento del vuelco.Juan Manuel Peragallo, director del Hospital de Cerro Azul, cercano a la zona de la tragedia, dijo que no había antecedentes de "un accidente de esta magnitud".Los fallecidos fueron identificados como Víctor Sequeira, de 45 años, el conductor del colectivo, que se desempeñaba en ese rol desde hacía casi 10 años; y los peones rurales Leonardo José Fagundez, de 24 años; Roberto Javier Mezetti, de 34; Rubén Roque Celestino, de 63; Julio Álvez, de 55; Adelio Álvez, de 36, y Damián Martins, también de 36.Entre los heridos de mayor gravedad se encuentran Eduardo Oviedo, de 18 años; Rubén Núñez, de 35, y Ramón Ferreyra, de 56.La empresa El ómnibus en el que viajaban pertenecía a la empresa forestal San Francisco, de la zona de Gobernador Virasoro, provincia de Corrientes.Se trata de una firma con unos 520 empleados, de los cuales unos 300 son obreros rurales que se dedican a la extracción de resina de los pinos, según datos aportados por Mercedes Omeñuka, titular de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima), en diálogo con El Territorio.En el momento del accidente, los trabajadores se dirigían a las plantaciones. Comúnmente los obreros forestales que se desempeñan en campos correntinos suelen ser misioneros.El ómnibus había partido a las 8 del miércoles desde la localidad de San Pedro, en el noreste de Misiones. Luego fueron subiendo pasajeros en San Vicente y Oberá, última parada antes del accidente trágico.Los peones rurales que se dedican a la extracción de resina viven en campamentos en las plantaciones por varios días hasta que luego son trasladados nuevamente a sus pueblos.
Healthday Spanish