ford

Fuente: Clarín
12/11/2025 12:18

En Estados Unidos, cuánto vale la Ford Escape en noviembre 2025: guía de precios y versiones

La Escape ofrece una amplia gama de versiones y opciones para adaptarse a la demanda.Tiene motorización eficiente, tecnología avanzada y un diseño moderno en EEUU.

Fuente: Perfil
12/11/2025 00:00

El portaaviones USS Gerald Ford llega al Comando Sur y se incorpora al operativo de Trump contra el narcotráfico

Las ordenes del Comando Sur abarcan el Caribe y toda América Latina. Nicolas Maduro moviliza a sus militares para frenar el buque nuclear más grande del mundo. Leer más

Fuente: La Nación
11/11/2025 20:18

Así es el portaaviones USS Gerald R. Ford, el mayor barco de guerra del mundo que llegó a America Latina

WASHINGTON.- Los países del Caribe verán por primera vez desplazarse por las cercanías al inmenso e intimidante USS Gerald R. Ford, el mayor y más avanzado de los 11 portaaviones de Estados Unidos, una nave de vanguardia que este martes llegó a América Latina.El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos afirmó en un comunicado que el USS Gerald Ford, que estaba destinado en el Mediterráneo y cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, entró en su zona de responsabilidad, que abarca América Latina y el Caribe."Reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental", afirmó el vocero jefe del Pentágono, Sean Parnell.Como el primero de su clase, es el portaaviones más avanzado y de mayor tamaño actualmente en servicio en la Armada estadounidense, con un desplazamiento de más de 100.000 toneladas, y es además el buque de guerra más grande del mundo. Fue diseñado para lanzar y recuperar aviones con mayor frecuencia y apoyar operaciones conjuntas con sus cerca de 5000 marineros a bordo."El USS Gerald R. Ford es el buque insignia de la clase Ford de portaaviones, la primera nueva clase en más de 40 años", dice la página oficial de la Armada de Estados Unidos. "Es la plataforma de combate más capaz, adaptable y letal del mundo y mantiene la capacidad de la Armada de proyectar poder a escala global a través de operaciones desarrolladas en el mar", agrega. Este gigante del mar entró en servicio en 2017 e incluye un reactor nuclear, puede albergar más de 75 aviones militares, incluyendo cazas como los jets F-18 Super Hornet y el E-2 Hawkeye, que puede actuar como sistema de alerta temprana.La nave cuenta con un arsenal de misiles como el Evolved Sea Sparrow Missile, un misil tierra-aire de medio alcance utilizado para contrarrestar drones y aviones. También tiene sofisticados radares que pueden ayudar a controlar el tráfico aéreo y la navegación.Los buques de apoyo, como el crucero de misiles guiados Normandy, de clase Ticonderoga, y los destructores de misiles guiados Thomas Hudner, Ramage, Carney y Roosevelt, de clase Arleigh-Burke, tienen capacidades de guerra superficie-aire, superficie-superficie y antisubmarina.Los portaaviones, de los que solo hay 11 en el arsenal militar estadounidense, son un recurso escaso y sus calendarios suelen fijarse con mucha antelación.Con su nombre, el Gerald R. Ford rinde homenaje al 38º presidente de Estados Unidos y a su trayectoria de servicio en la Armada y en el gobierno. Durante la Segunda Guerra Mundial, Ford alcanzó el rango de teniente comandante de la Armada. Fue presidente del país entre 1974 y 1977.En junio pasado, el USS Gerald R. Ford recibió el Premio del Fondo para Acorazados Marjorie Sterrett. El premio es otorgado anualmente por el Jefe de Operaciones Navales a un buque de la Flota del Atlántico y a un buque de la Flota del Pacífico por suexcelente desempeño en la competencia de eficiencia de combate. El reconocimiento también incluye una pequeña asignación para los programas de Moral, Bienestar y Recreación de la tripulación."Los marineros a bordo del USS Gerald R. Ford representan lo mejor de los guerreros altamente entrenados de nuestra nación", declaró el capitán David Skarosi, comandante de esta verdadera ciudad artillada flotante. Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
11/11/2025 13:27

El portaaviones USS Gerald Ford ya se encuentra bajo las órdenes del Comando Sur de Estados Unidos para América Latina

La nave más avanzada de la flota estadounidense opera cerca de Venezuela como parte del despliegue antidrogas ordenado por Donald Trump. Hasta el momento destruyeron 20 lanchas y abatieron a 75 presuntos narcoterroristas

Fuente: La Nación
08/11/2025 14:18

En Texas: agentes de la CBP sospecharon de una camioneta Ford y encontraron una carga ilegal de más de US$1 millón

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés), encargados de la inspección en un puerto de entrada de Texas, sospecharon de una camioneta Ford y al realizar una revisión exhaustiva, encontraron una carga ilegal valuada en 1,2 millones de dólares.Agentes de la CBP sospecharon de una camioneta Ford y encontraron una carga ilegal En un comunicado, la agencia federal dio a conocer que los oficiales de la oficina de operaciones de campo en la instalación de carga del Puente Internacional de Pharr, en la frontera con el estado mexicano de Tamaulipas, incautaron paquetes que contenían 62,5 kilogramos de metanfetamina.El hallazgo ocurrió el pasado 30 de octubre, cuando agentes de la CBP interceptaron una camioneta Ford que intentaba ingresar a Estados Unidos desde México. El vehículo fue seleccionado para una inspección más exhaustiva mediante equipo de inspección no intrusivo. Al llevar a cabo la revisión física, los oficiales descubrieron 30 paquetes de presunta metanfetamina ocultos en el interior de la camioneta. La agencia reveló que el valor de las drogas en las calles es de US$1.231.750.El organismo federal, que se encarga de la protección fronteriza de EE.UU., incautó los narcóticos y el vehículo. Mientras que los agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional se encargaron del arresto del conductor e iniciaron una investigación penal.Carlos Rodríguez, director del puerto de entrada de Hidalgo/Pharr/Anzalduas, explicó: "Los oficiales de la CBP utilizaron todas las herramientas y recursos disponibles para frustrar este intento de contrabando y evitar que este veneno llegara a las calles de Estados Unidos". Otra incautación de drogas en Texas: en una Suburban llevaban algo ilegalEl hallazgo en el Puente Internacional de Pharr, en Texas, se da solo un día después de que la CBP encontrara cinco botellas de plástico con un total de 40,3 kilogramos de presunta metanfetamina; estos narcóticos con valor estimado en el mercado negro de la droga de US$816.556.Fue el 29 de octubre, en el Puente Internacional Camino Real, cuando un agente de la agencia federal remitió una camioneta Chevrolet Suburban 2008 para una inspección secundaria y se hizo el hallazgo de la droga.CBP revela que las incautaciones de drogas aumentan en agostoLa CBP anunció que las incautaciones de drogas letales, como: fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana, aumentaron entre julio y agosto. "Esto incluye un incremento del 37% en las incautaciones de metanfetamina, lo que equivale a poco más de 55.000 libras de drogas decomisadas en agosto", señaló la agencia.Agosto registró el tercer mayor total mensual de incautaciones de drogas durante el segundo mandato de la Administración Trump. En el mismo periodo, el tráfico de fentanilo en la frontera sur ha disminuido un 56% en comparación con el mismo período de 2024. "Los carteles están cada vez más desesperados por seguir haciendo negocios, pero la Administración Trump está deteniendo sus operaciones mortales", explicó la dependencia en un comunicado.Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), indicó que la secretaria, Kristi Noem y su agencia "están cumpliendo la promesa del presidente Trump de hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro desmantelando los carteles de la droga y deteniendo el flujo de drogas letales hacia las comunidades estadounidenses".

Fuente: Infobae
06/11/2025 15:18

Vehículos de Ford sometidos a revisión en Perú por riesgo de fallas de seguridad: estos son los modelos, advierte Indecopi

La medida implementada por la empresa busca verificar y corregir eventuales fallas que podrían comprometer la seguridad de los usuarios en al menos 317 automóviles

Fuente: La Nación
05/11/2025 19:18

En Estados Unidos: cuál es el precio de una camioneta Ford Maverick 2024 en noviembre 2025

La camioneta Ford Maverick 2024 obtuvo críticas positivas en Estados Unidos y reunió una gran popularidad. Con cinco modos de manejo distintos, permite a los conductores adaptarse a diversos terrenos en su camino. En noviembre 2025, el precio inicial se sitúa en 23.920 dólares.Precio de una camioneta Ford Maverick 2024 en noviembre 2025 en Estados UnidosCon asientos para cinco personas y una carga útil de hasta 1500 libras, la camioneta lanzada en 2024 permite a los compradores personalizar el modelo. Según el sitio web de la compañía automotriz, el precio base de la versión XL es de US$23.920, en tanto aumenta a US$26.420 para la XLT y US$34.960 para la Lariat. No obstante, el monto final puede variar según la elección de configuración.En general, todos los modelos cuentan con cinco formas de conducción para adaptarse al terreno:Normal: diseñado para la conducción diaria, este es el entorno perfecto para desplazarse y escaparse.Remolque/Carga: ayuda a mantener el control incluso con las herramientas más caras enganchadas.Resbaladizo: permite afrontar con confianza carreteras mojadas o heladas.Eco: supervisa las características de conducción, como los cambios de marcha y la velocidad, para ajustar automáticamente el rendimiento del motor y la transmisión y así contribuir a una conducción eficiente.Deportivo: es perfecto para las carreteras abiertas.Para probar la fidelidad del modelo, los ingenieros lo sometieron a pruebas extremas. Alcanzó grandes alturas (14.000) en un examen de altitud en Pikes Peak, Colorado. Además, soportó el calor de 120°F en Arizona y el frío de -40°F en Manitoba, Canadá.La caja permite agregar separadores para transportar diversos elementos. También posee almacenamiento en los bolsillos de las puertas, espacio estándar debajo de los asientos traseros y un paquete de accesorios del sistema de sujeción integrado.En cuanto al motor híbrido de 2,5 litros disponible, se combina con una transmisión automática continuamente variable para cambios de marcha suaves. Esto permite una aceleración y un funcionamiento fluidos en carretera. Asimismo, la cámara de visión trasera facilita una vista de lo que hay detrás del vehículo en la propia pantalla central LED de ocho pulgadas.Ford Maverick 2024 en Estados Unidos: los distintos modelos disponiblesLa camioneta llega en tres versiones diferentes en noviembre 2025. En la página oficial de la marca figuran los siguientes modelos:Ford Maverick XL: con un precio base de US$23.920, posee dirección asistida variable y electrónica, freno de estacionamiento eléctrico, un tanque de gasolina de 16,5 galones y un depósito de gasolina de 13,8 galones. Además, sus llantas son de acero de 17 pulgadas con cubiertas pintadas en color.Ford Maverick XLT: a partir de US$26.420, tiene llantas de aluminio de 17 pulgadas pintadas en gris carbonizado, incluye asientos delanteros individuales de tela, asiento del conductor con ajuste manual de seis posiciones y asiento del pasajero con ajuste manual de cuatro posiciones.Ford Maverick Lariat: a un precio inicial de US$34.960, este modelo tiene ruedas de aluminio brillante de 18 pulgadas con cara mecanizada. También cuenta con el asiento del conductor con ajuste de 8 posiciones y soporte lumbar eléctrico, y los asientos del pasajero con ajuste manual de seis posiciones. Incluye control de crucero adaptativo con función Stop & Go y centrado de carril, asistencia de dirección evasiva y sensores de estacionamiento traseros.El sistema de seguridad de Ford Maverick 2024 en Estados Unidos que evita accidentesEl vehículo posee un modo denominado Pre-Collision Assist, con frenado automático de emergencia y detección de peatones. Mediante esta función, la camioneta analiza la carretera y puede alertar al conductor sobre posibles colisiones con vehículos o peatones detectados en su camino.Si un impacto es inminente y la persona que maneja no toma medidas correctivas, los frenos se activarán automáticamente. La marca resalta que sólo se realizará esta acción en caso de que sea necesario.A su vez, cuenta con un sistema que lleva el nombre BLIS y ayuda a detectar vehículos en los puntos ciegos y a alertarle al conductor sobre ellos. La alerta de tráfico cruzado detecta lo que ocurre detrás del vehículo al salir lentamente de un estacionamiento o entrada. Está disponible en la versión estándar de Lariat y es opcional en XL y XLT.

Fuente: Clarín
05/11/2025 06:36

Ford lanzó un SUV híbrido que promete hacer 1.200 km con un tanque y llega al país sin arancel de importación

Se trata de la nueva versión electrificada del modelo Territory, uno de los SUV más vendidos del país.Viene con dos motores eléctricos y uno naftero.

Fuente: Ámbito
04/11/2025 17:01

Ford Territory híbrida: más potencia, autonomía y tecnología en la nueva era electrificada de la marca

Con una combinación de alto rendimiento, eficiencia y confort, el flamante modelo llega para ampliar la oferta electrificada del óvalo en la Argentina.

Fuente: Clarín
04/11/2025 06:00

En Estados Unidos, cuánto cuesta la Ford F-150 en noviembre 2025: características y precios por modelo

La marca presentó el nuevo modelo de la F-150, con versiones que van desde lo básico hasta lo más lujoso.Las prestaciones técnicas respaldan los precios más elevados.

Fuente: La Nación
01/11/2025 04:00

¿Qué se sabe deâ?¦? El remate de lujo de Francis Ford Coppola, Pamela Anderson al estilo Sarah Kay y el "momento top model" de Nicole Kidman

"NECESITO ALGO DE DINERO"Haber invertido 120 millones de dólares en una película que apenas recaudó 14 millones podría significar la ruina para Francis Ford Coppola. El productor de cine (famoso por films como El padrino y Apocalypse Now) arriesgó mucho para financiar Megalopolis, su última obra, y ahora está tratando de recuperarse de las pérdidas. Entre otras medidas, decidió subastar parte de su colección de relojes de lujo, que incluye uno de enorme valor sentimental para él porque se lo había regalado Eleanor, su mujer, que murió el año pasado. "Necesito algo de dinero para mantener el barco a flote", admitió Ford Coppola a The New York Times. El más caro de los siete relojes que se subastarán en diciembre a través del sitio web Phillips es un FP Journe FFC Prototype (que el propio director diseñó junto al maestro relojero François-Paul Journe), y cuyo valor se estima en más de un millón de dólares.¿PAMELA ANDERSON O SARAH KAY?Desde que Pamela Anderson hace un par de años abandonó su imagen de sex symbol para mostrarse más al natural, ninguno de sus looks había llamado tanto la atención como el que lució para promocionar su nueva tienda de belleza naturista, llamada Sonsie Garden, en Nueva York. La ex protagonista de Baywatch posó frente a su negocio con un amplio vestido naif con flores y puntillas, un sombrero de copa también floreado con onda hippie y medias verdes con dibujos de enormes vaquitas de San Antonio. Feliz, dos días antes, les había dado personalmente la bienvenida a los clientes que hicieron una larga cola en la vereda para la inauguración, en un evento en el que la acompañaron sus hijos Brandon Thomas y Dylan Jagger, cuyo padre es Tommy Lee, el ex marido de la actriz, baterista de la banda Mötley Crüe.AL ESTILO DE RITA HAYWORTHHay trajes icónicos que remiten, sin dudas, a los personajes de las películas más famosas. Con esa premisa, la editora Anna Wintour organizó la cuarta edición de Vogue World (una gala que cada año combina moda, música y actuaciones en vivo), en la que modelos y actrices lucieron algunos vestidos célebres del archivo de Hollywood, además de otros creados especialmente para el evento. Nicole Kidman fue la elegida para representar a Gilda, el rol que interpretó Rita Hayworth en 1946. A paso firme y con mucho encanto, la estrella -recientemente separada de su marido Keith Urban- desfiló con un strapless negro drapeado y con enormes camelias de satén. En el show, que se desarrolló en los estudios de Paramount Pictures, también participaron, entre otras, Julia Garner (como la María Antonieta de la película protagonizada por Kirsten Dunst) y Kendall Jenner (representando al personaje de Nicole Kidman en Moulin Rouge).BUDISMO Y MUCHA PACIENCIAAmenudo, los padres exploran diferentes formas de educar y poner límites, y Richard Gere (76) y su mujer, Alejandra (42), encontraron su propia receta: un cóctel de paciencia, sinceridad y algunas enseñanzas del budismo que les transmitieron a sus chicos, Alexander (6) y James (5). "Estábamos teniendo un drama con uno de nuestros hijos", reveló a HELLO! el protagonista de Mujer bonita, quien explicó que fue Alejandra quien intervino para resolver el problema y que lo hizo con mucha eficiencia y amor. Según el actor, la empresaria y filántropa española suele decirles a los chicos: "Sé que ahora mismo quiero estrangularte, pero voy a respirar hondo y vamos a hablarlo. Me gustaría saber qué sentís". "Ella es muy buena", asegura Gere, quien anunció que con su familia, después de vivir por un año en Madrid, regresó a Estados Unidos. Él tiene un hijo mayor, Homer (25), de su primer matrimonio con Carey Lowell y, por su parte, Alejandra es mamá de Albert (13), fruto de su enlace con Govind Friedland.

Fuente: La Nación
01/11/2025 03:00

La historia desconocida del piloto argentino que lidera la estrategia mundial de Ford

Es el número uno de la estrategia global de Ford. Lidera a unas 175.000 personas. Ama el asado, los mates y el polo. Asegura que "la Argentina es uno de los lugares más especiales del planeta. Cuando uno vivió aquí es difícil irse. Estoy muy orgulloso de ser argentino", dispara en su perfecto inglés.No se trata de una frase hecha sino del sentimiento claro de quien tenía su infancia signada por el verde de San Isidro, su bautismo en la Iglesia de Fátima y los recuerdos de su padre para quien Buenos Aires era "el Jardín del Edén". La placa en la filial local del Citibank todavía recuerda a papá Farley quien tuvo un rol clave en el crecimiento del banco estadounidense. A los 9 años levantó vuelo, junto a su familia, pero nunca cortó los lazos con el país al que considera parte de sus raíces y del que lleva la camiseta al punto de ser voluntario en el Centro Papa Francisco en Detroit adonde ayuda a las personas en situación de calle.Farley se toma su tiempo en las respuestas pero no es amigo de los eufemismos. Las declaraciones son certeras y analiza el futuro de una de las industrias más competitivas del mundo, revela su estrategia y confirma un desembolso de US$ 170 millones en la planta de Pacheco.- Su padre, James Duncan Farley, vivió y trabajó durante 15 años en la Argentina. De hecho, en la sucursal local del Citibank hay una placa con su nombre. ¿Qué se siente?- Estoy muy orgulloso de ser de la Argentina. Estoy muy orgulloso de que mi padre haya trabajado acá, de que haya construido un buen negocio. Y el corazón de mi padre, una vez que vino a la Argentina, nunca se fue. Por el resto de su vida, este fue el período más importante. ¿Cómo me siento? Muy feliz de estar hoy acá con ustedes, acá en Buenos Aires, en Pacheco, hablando de Ford, de mi propio camino diferente al de él, en la tierra donde nací.- ¿Qué le contó de su experiencia en la Argentina?- Llegó acá después de la Segunda Guerra Mundial como oficial de la marina. Luchó muy duro en la guerra. Después fue a la universidad, aprendió español y llegó sin saber nada de este lugar. Para él, este era el Jardín del Edén. Eran otros tiempos. Estaba Perón, la Argentina era muy diferente o, tal vez, igual que ahoraâ?¦ Y él la consideraba una época hermosa de su vida, y creo que todos estábamos muy orgullosos de ser de acá. Pero después de eso, las cosas se complicaron y no pude regresar.- ¿Cuántos años vivió en la Argentina?- Hasta los nueve años.- ¿Y cómo son sus recuerdos?- Buenos. Tengo algunos recuerdos muy divertidos yendo a la escuela en un sulky tirado por un burro. Recuerdo el clima, pasar por la Casa Rosada, recuerdo lo hermosa que era la ciudad, las pampas, el mate, el té, mi primer encuentro con los gauchos, ver partidos de polo y carreras de caballos. Fue una época hermosa.- Me gustaría empezar con su historia personal, su casa, la iglesia donde lo bautizaronâ?¦.- Vivíamos en San Isidro, y teníamos, por así decirlo, una vida idílica. Cuando regresamos a Estados Unidos fue muy diferente. Hacía frío y la gente no era muy amable, había verduras y yo extrañaba la comida, la carne. La Argentina es uno de los lugares más especiales del planeta, y cuando uno ha vivido acá es difícil irse.- También tuvo otros vínculos con la Argentina. ¿Cómo es su experiencia como voluntario en el Centro Papa Francisco de Detroit?- Para todos los argentinos, católicos como yo, era increíble pensar que un día un argentino se convertiría en Papa. Y creo que en nuestra familia, como en la mayoría de las familias católicas, si te va bien en la vida, tenés que devolverle algo a la sociedad. El Centro Papa Francisco es para los sin techo de Detroit. Las personas de Detroit que duermen en la calle, lo hacen porque así lo quieren; y para resolver sus problemas de vida más complejos, de salud mental, de adicciones, hay que hacer un abordaje integral de la persona. Así que creamos un centro de transición para tratar la drogadicción, la salud mental, de fe, de espiritualidad, para intentar que la persona se recupere por completo y pueda reintegrarse a la sociedad. Creo que ese es el espíritu del Papa Francisco, por eso todos estábamos orgullosos de él. También manejó un Ford Focus.- No sabía. ¿Cuándo?- Era un tipo bastante sencillo. Fue la primera persona en nombrar a una mujer como jefa del Vaticano. También manejaba su sencillo Ford Focus en el Vaticano. Por supuesto que podría haber manejado una Ferrari o un papamóvil lujoso, pero prefería un auto sencillo porque era como nosotros: un hombre del pueblo.- Antes de incorporarse a Ford en 2007, fue vicepresidente de Lexus y también ocupó un puesto importante en Toyota. ¿Qué diferencias hay entre trabajar para una empresa estadounidense y una japonesa?- Es completamente diferente. El mismo negocio, cultura diferente. Toyota tiene una cultura de eficiencia y optimización. Como ejecutivo, sabés exactamente cuánto más ganás que el obrero de la fábrica. Ford es una empresa occidental tradicional donde la jerarquía es más igualitaria. No es mejor ni peor, simplemente es diferente. Pero hay mucho que aprender de Toyota, hay mucho que aprender de los chinos y de todos los competidores globales. Para mí, llegar a Ford fue como regresar a la Argentina, fue como volver a casa.- También está vinculado a otras marcas icónicas. ¿Es aficionado a las motos? ¿Cómo es su experiencia como parte de la junta directiva de Harley Davidson?- Creo que Harley es parecida a Ford, está viviendo una gran transformación. También es una empresa del Medio Oeste, en el centro de Estados Unidos, y siento que tiene el mismo carácter distintivo. Milwaukee y Detroit son lugares duros, de gente muy trabajadora. Harley Davidson, al igual que Ford, es un ícono mundial, pero también tienen que cambiar. No pueden seguir igual. No pueden vivir en el pasado, tienen que vivir en el futuro. Ambas empresas están experimentando transformaciones diferentes, pero la experiencia de integrar la junta directiva y de ser el CEO me resultó muy enriquecedora como líder, para poder comprender cómo la junta me percibe como CEO. Es una buena experiencia.- ¿Imaginaba estar en esta posición como CEO global cuando empezó?- No. Mi ambición era bastante modesta cuando empecé en el negocio. Quería ser jefe de planificación de productos y trabajar en productos excelentes. Pero en los últimos 20 años, lo importante no ha sido el producto. Por supuesto que el producto siempre ha sido importante, pero ahora lo más importante son las personas. Cuando me uní a la compañía tenía una idea muy noble: no ambicionaba ascender de puesto, solo quería fabricar autos magníficos. Esa es la única razón por la que entré en el negocio automotriz. De hecho, me preocupaba que mi pasión por los autos me convirtiera en un mal empleado porque era demasiado emocional. Con el paso del tiempo todos cambiamos, y yo descubrí que los problemas complicados me gustan más de lo que pensaba. Me gustaba meterme en situaciones difíciles.- ¿Cuál cree que es la ventaja competitiva de Ford frente a Tesla?- Creo que cada empresa tiene su punto fuerte natural. Cuando Ford se despierta por la mañana, en cualquier lugar del mundo, cuando amanece en China o la Argentina o Estados Unidos, Ford puede fabricar una camioneta pickup mejor que nadie en el mundo. Y creo que, cuando Elon Musk tuvo un buen comienzo con Tesla, aprendimos mucho de él y, honestamente, para nuestro equipo fue una gran lección de humildad. Lo que aprendí, lo que respeto de él, es que empezó desde cero. Así que creamos, al igual que él, un equipo de desarrollo experimental en la costa oeste de EE. UU. para construir un vehículo eléctrico de costo accesible. También aprendimos de él a asumir riesgos. También aprendimos que somos mejores que él en productos como las camionetas pickup. Así que, elige a tus clientes y conocelos a fondo para que puedas innovar de maneras que ni siquiera ellos saben que necesitan, y entonces, no tendrás que preocuparte por Tesla.- Su enfoque para investigar a la competencia también es muy interesante. Usted mismo probó el Xiaomi eléctrico SU7, y hace lo mismo con la mayoría de los autos de sus competidores. ¿Cómo es ese proceso?- En el caso de China, vamos a China en grupo con todo el equipo directivo. Luego elegimos los mejores 50 autos, de esos elegimos los cinco mejores, los llevamos en avión a Detroit y todos los manejamos diariamente para ir y venir.- ¿Y cómo fue la experiencia?- Fantástica. Me impresionó mucho Xiaomi. No me extraña que tengan tanto éxito, son el Apple de China. También fabrican coches. La experiencia digital del vehículo: te metés en el auto con tu teléfono y no tenés que emparejarlo porque lo identifica automáticamente, tiene reconocimiento facial, un asistente de IA en el vehículo, que puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos con solo pulsar un botón. Parece un Porsche Taycan. Es un muy buen producto, no es perfecto, y podríamos superarlo en los segmentos en los que competimos. Pero para mi equipo, Ford perdió Japón, Ford perdió Corea del Sur, así que no podemos perdernos China. El mensaje para mi equipo es: si el CEO respeta la competencia de China, todos en la empresa deberían hacerlo.- ¿Cuál será el futuro de Ford?- Creo que el futuro de Ford es muy prometedor, y no porque sea el CEO, sino porque empiezo a ver que algo está cambiando. La empresa está totalmente centrada en los tres fundamentos de una compañía industrial: calidad, precio y seguridad. Ahora estamos apasionados con el costo y la calidad. La planta de Pacheco es la segunda fábrica de mayor calidad para la Ranger. Pero no están contentos con eso, quieren ser la número uno, quieren ser Tailandia porque así es el orgullo de los argentinos. Creo que eso es lo más importante en una compañía industrial. Además, no queremos fabricar autos ni camiones para todo el mundo. Queremos fabricar hermosos vehículos todoterreno y vehículos de trabajo.- ¿Cómo imagina el futuro de la industria automotriz?- Creo que va a ser mucho más competitiva que hoy. La movilidad será uno de los sectores más apasionantes. Los vehículos serán dispositivos de software y dejarán de ser dispositivos analógicos. Podemos enviarle software a cada vehículo y el cliente puede usar el software de nuevas maneras. Un usuario experto puede realizar análisis predictivos de fallas en los componentes para que el auto nunca le falle. O podemos controlar la velocidad o el acceso al vehículo los fines de semana. Todo eso será muy fácil de hacer con software. Tendremos autonomía de nivel dos y nivel tres. Podemos devolverle a la gente el tiempo que consume en desplazarse, algo que pasa en todo el mundo. Entonces, en el caso del vehículo definido por software, verás muchos tipos diferentes de electrificación, no solo vehículos eléctricos puros o híbridos, sino muchos niveles diferentes de electrificación con puntos intermedios. Lo más importante que hay que entender sobre Ford, es que seremos líderes en vehículos todoterreno y en vehículos de trabajo.- En relación con esto, ¿cuál es la importancia del poder de elección en su estrategia global?- Es lo más importante porque estamos en los dos primeros minutos de un partido de fútbol de 90 minutos, y todos piensan que estamos en el minuto 88. Entonces, durante los primeros minutos de juego, para empujar la pelota hacia el arco contrario, a las personas hay que darles opciones porque los usuarios, a veces, te sorprenden. Si tu única meta es fabricar vehículos eléctricos, es muy peligroso. Si tu meta es fabricar solo vehículos de combustión interna, también es muy peligroso. A los clientes hay que ofrecerles opciones. La clave es esta: escucharlos, mirar lo que hacen, y reasignar el capital lo más rápido posible en función de eso.- ¿Cuáles son las nuevas tendencias de consumo a nivel mundial en la industria?- Hay tantas tendencias importantesâ?¦ Yo los llamo, en el buen sentido, "clientes caprichosos". Siempre toman decisiones sorprendentes. Para mí, la gran tendencia es que la gente es inteligente y compra el sistema de propulsión eléctrica que mejor se adapta a su estilo de vida. En Asia, hoy la gente pasa cada vez más tiempo adentro de su auto y el coche se está convirtiendo en un tercer espacio vital. El 20% del tiempo que los asiáticos pasan adentro de su auto, este está detenido. Están mirando una película o practicando respiración profunda, o puede que estén leyendo un libro. Entonces, cuando lleguemos a la conducción autónoma en la autopista y la gente ya no preste atención al manejo porque es seguro, vamos a tener que diseñar el coche como un tercer espacio. Ya no es solo para viajar. Este tipo de cambios ya están llegando, y creo que es el momento más peligroso y más emocionante para la industria automotriz.- ¿Por qué decidió especializarse en SUV, pickups, vehículos comerciales e íconos?- Porque es lo que naturalmente nos sale bien. Está en nuestro ADN. Otras empresas compiten por marketing, nosotros competimos para ganar. Lo mismo ocurre con el lugar natural donde competimos. En Ford sentimos una profunda empatía por las personas que usan su vehículo para trabajar. Es un tipo de fabricación como el Modelo T de Henry Ford. De alguna manera, tenemos una habilidad natural para fabricar un vehículo todoterreno que la gente encuentre emocionalmente muy atractivo, y no hay ningún obstáculo para los vehículos todoterreno, así que podemos aprovecharlo.- ¿Cuál es el desafío para Ford, y otros fabricantes de automóviles fuera de China, más allá de los asistentes de inteligencia artificial?- Creo que el mayor desafío es la ambición del gobierno de China y sus fabricantes de dominar la industria automotriz en general. Claramente tienen una estrategia nacional para contratar a los mejores talentos del sector automotriz de todo el mundo y dominar el sector a nivel global logrando, antes que nadie, la transición a vehículos eléctricos e inteligentes. Creo que es una ambición bastante interesante. En Ford nos estamos preparando para no entregarle nuestro futuro a nadie en China, pero para competir con ellos y ganarles, tenemos que ser muy astutos, ya que cuentan con la cooperación del gobierno y son muy agresivos, como se puede ver aquí en Latinoamérica. Por primera vez, estamos experimentando la presión de China sobre nuestras ganancias en Latinoamérica, en el Sudeste Asiático. Podemos sentir su competitividad, sus fuertes descuentos, su tecnología que avanza rápidamente; y esta es otra razón por la que estoy tan emocionado de estar en la industria automotriz en este momento, porque nunca hemos tenido una pelea como esta. Y será una pelea muy emocionante.- ¿Cuál es su opinión sobre el gobierno de Milei?- Después de 120 años, hemos visto muchos gobiernos. Pero, en general, Ford valora a los gobiernos pro-empresa y que dan estabilidad. No quiero hablar de política, pero puedo decir que apreciamos a un gobierno que favorezca a las empresas. Y me parece que el éxito de Ford en la Argentina, más recientemente, se debe en parte a la economía. Venimos con un crecimiento de dos dígitos, un 25% durante dos años; y es bueno que haya un gobierno que quiere que empresas como Ford tengan éxito.- ¿Planean realizar más inversiones en Pacheco?- Sí, invertiremos casi 200 millones de dólares en los próximos dos años [N. R: por la inversión anunciada esta semana de US$170 millones para fabricar la versión híbrida enchufable de la pick up Ranger]; contrataremos a 300 argentinos más, para un total de casi 3000 personas en la planta. Y eso me da mucho orgullo como argentino, porque habrá 300 familias más como la mía, con su abuelo o el padre o el tío trabajando aquí, fabricando un Ford. Esperamos ser los primeros o uno de los primeros en fabricar la primera camioneta eléctrica enchufable del país. También exportaremos a muchos otros países de Latinoamérica; así que este es un proyecto ambicioso que va mucho más allá de la Argentina.- ¿Cuál es el papel del Mercosur en la estrategia global de Ford?- Buena pregunta. Creo que este viaje me ha recordado, una vez más, lo importante que es esta región para la identidad global de la empresa. Creo que, en general, el rol es sencillo: tenemos que ganarles a los chinos en esta región.- ¿Qué consejo le daría a la nueva generación de líderes?- ¡Arremangate la camisa y ponete a arreglar un auto!- ¿Cómo se definiría en pocas palabras?- Alguien muy hábil y tenaz. - Si tuviera la posibilidad de elegir el título de esta entrevista, ¿cuál sería?- "Ford: una empresa en la que se puede confiar."

Fuente: Clarín
30/10/2025 07:18

Nueva Ford Ranger híbrida: cómo es la nueva camioneta que se enchufa y se fabricará en el país

Llevará un motor naftero, otro eléctrico y una batería que ofrece una autonomía 100% eléctrica.Su producción se iniciará en 2027, luego de una inversión de 170 millones de dólares.

Fuente: Clarín
29/10/2025 22:36

Ford fabricará una versión híbrida enchufable de la Ranger en su fábrica de Pacheco

Es la primera inversión desde EE.UU. tras el triunfo de Milei del domingo. Lo anunció el CEO mundial de la automotriz, Jim Farley, quien viajó a la Argentina. Será a partir de 2027 y demandará US$ 170 millones.

Fuente: La Nación
29/10/2025 20:18

Ford anuncia la fabricación de una nueva pickup en la Argentina

Una nueva pickup se suma a la industria argentina. Para competir en un segmento de alto vuelo no sólo en el país sino en la región, Ford anunció que invertirá US$170 millones para producir en su planta de Pacheco la versión híbrida enchufable de la Ranger a partir de 2027.Todos los autos deportivos que se venden en la Argentina y los que están por llegarDe esta manera, la inversión total de la automotriz en Pacheco se eleva a 870 millones de dólares entre los US$580 millones iniciales para la nueva generación de la Ranger y la inversión adicional para la planta de motores.Acorde a lo comunicado por la automotriz, en lo que va de 2025 se vendieron 64.000 Ranger en la región, marcando un crecimiento del 20%. Para este año proyectan alcanzar las 76.000 unidades producidas y llevar ese número a 80.000 del modelo tradicional para 2026.A esos números, entonces, se incorporará la versión híbrida enchufable a partir de 2027, cuyo 70% de la producción estará destinado a la exportación regional. Tanto los detalles técnicos como las proyecciones de producción serán dados a conocer en los próximos años.En relación a ello, desde Ford señalan que va a ser una pickup "muy potente y con gran autonomía" teniendo en cuenta el uso que se le da en estas latitudes a este tipo de vehículos. Según explicaron, prevén que sea una unidad con especial foco en la performance, autonomía y potencia.Cuando comience la etapa productiva, la Ford Ranger híbrida se convertirá en la primera pickup electrificada en producirse en la Argentina. "Nos enorgullece nuestro crecimiento en la Argentina y nos entusiasma traer esta nueva tecnología a Sudamérica. Esto es muestra de nuestro compromiso con esta región y su gente", sintetizó Jim Farley, CEO de Ford Motor Company en su visita al país."La Ranger híbrida enchufable será la mejor Ranger jamás fabricada en la región. Ofrecerá una combinación inigualable de performance y eficiencia, con mayor ahorro de combustible y menos emisiones sin perder la robustez y capacidad de carga, capacidad de todoterreno y remolque de la Ranger que los clientes ya conocen", comentó Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:47

Ford anunció una inversión de USD 170 millones para fabricar la primera pick-up híbrida en Argentina

La Ford Ranger híbrida enchufable se producirá en la planta de General Pacheco desde 2027. Además de ser la primera camioneta electrificada nacional en el mercado, prometen que será también la más potente

Fuente: Infobae
28/10/2025 21:32

Con el traslado del USS Gerald Ford, Estados Unidos despliega su mayor flota naval en el Caribe desde la Guerra del Golfo

El operativo incluye aviones de combate, misiles Tomahawk y apoyo de fuerzas especiales, sin indicios de invasión terrestre

Fuente: Infobae
27/10/2025 21:38

El portaaviones USS Gerald Ford se dirige al Caribe y podría situarse frente a Venezuela en menos de una semana

La nave insignia y más avanzada de la flota estadounidense partió recientemente del Mediterráneo y se encamina al área bajo responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos

Fuente: Clarín
27/10/2025 12:00

El enigma de las camionetas Ford: ¿serán la clave para la diplomacia entre Trump y Japón?

El presidente de Estados Unidos llegó este lunes a Tokio, donde se reunión con el emperador Naruhito.El martes verá por primera vez a la premier Sanae Takaichi, con quien discutirá la compleja trama arancelaria.

Fuente: La Nación
24/10/2025 22:00

Así es el portaaviones USS Gerald R. Ford, el mayor barco de guerra del mundo que Trump envió al Caribe

WASHINGTON.- Los países del Caribe verán por primera vez desplazarse por las cercanías al inmenso e intimidante USS Gerald R. Ford, el mayor y más avanzado de los 11 portaaviones de Estados Unidos, una nave de vanguardia a la que el Pentágono ordenó poner proa a la zona. El USS Ford está desplegado actualmente en el Mediterráneo y tardará varios días en llegar a América Latina, donde será la estrella de las fuerzas ya desplegadas. Este viernes se encontraba en Croacia, en tanto uno de los cinco destructores de su flota estaba en el Mar Arábigo y otro en el Mar Rojo.Como el primero de su clase, es el portaaviones más avanzado y de mayor tamaño actualmente en servicio en la Armada estadounidense, con un desplazamiento de más de 100.000 toneladas, y es además el buque de guerra más grande del mundo. Fue diseñado para lanzar y recuperar aviones con mayor frecuencia y apoyar operaciones conjuntas con sus cerca de 5000 marineros a bordo."El USS Gerald R. Ford es el buque insignia de la clase Ford de portaaviones, la primera nueva clase en más de 40 años", dice la página oficial de la Armada de Estados Unidos. "Es la plataforma de combate más capaz, adaptable y letal del mundo y mantiene la capacidad de la Armada de proyectar poder a escala global a través de operaciones desarrolladas en el mar", agrega. Este gigante del mar entró en servicio en 2017 e incluye un reactor nuclear, puede albergar más de 75 aviones militares, incluyendo cazas como los jets F-18 Super Hornet y el E-2 Hawkeye, que puede actuar como sistema de alerta temprana.La nave cuenta con un arsenal de misiles como el Evolved Sea Sparrow Missile, un misil tierra-aire de medio alcance utilizado para contrarrestar drones y aviones. También tiene sofisticados radares que pueden ayudar a controlar el tráfico aéreo y la navegación.Los buques de apoyo, como el crucero de misiles guiados Normandy, de clase Ticonderoga, y los destructores de misiles guiados Thomas Hudner, Ramage, Carney y Roosevelt, de clase Arleigh-Burke, tienen capacidades de guerra superficie-aire, superficie-superficie y antisubmarina.Los portaaviones, de los que solo hay 11 en el arsenal militar estadounidense, son un recurso escaso y sus calendarios suelen fijarse con mucha antelación.Con su nombre, el Gerald R. Ford rinde homenaje al 38º presidente de Estados Unidos y a su trayectoria de servicio en la Armada y en el gobierno. Durante la Segunda Guerra Mundial, Ford alcanzó el rango de teniente comandante de la Armada. Fue presidente del país entre 1974 y 1977.En junio pasado, el USS Gerald R. Ford recibió el Premio del Fondo para Acorazados Marjorie Sterrett. El premio es otorgado anualmente por el Jefe de Operaciones Navales a un buque de la Flota del Atlántico y a un buque de la Flota del Pacífico por suexcelente desempeño en la competencia de eficiencia de combate. El reconocimiento también incluye una pequeña asignación para los programas de Moral, Bienestar y Recreación de la tripulación."Los marineros a bordo del USS Gerald R. Ford representan lo mejor de los guerreros altamente entrenados de nuestra nación", declaró el capitán David Skarosi, comandante de esta verdadera ciudad artillada flotante. Agencias AFP y Reuters

Fuente: Clarín
23/10/2025 11:00

Cuánto vale la Ford Explorer en octubre 2025: desglose completo de precios

Comprender los precios y las características de cada versión permite tomar una decisión más acertada.Para tener en cuenta: los costos pueden variar según el concesionario y las promociones vigentes.

Fuente: Clarín
23/10/2025 11:00

En Estados Unidos, cuánto vale la Ford Escape en octubre 2025: guía de precios y versiones

Su diseño renovado la convierten en una opción atractiva para quienes buscan un vehículo atractivo y moderno.La gama de versiones abarca desde modelos con motorizaciones tradicionales hasta opciones híbridas y plug-in híbridas.

Fuente: La Nación
20/10/2025 17:18

Cuánto cuesta la Ford Ranger en octubre 2025

En un mercado automotor al alza las pickups continúan siendo de los modelos más demandados. Si se observa la lista de los seis vehículos más patentados en septiembre, tres pertenecen a este segmento. Lideró la Toyota Hilux con 2499 unidades (segunda en la tabla general), seguida de cerca por la Ford Ranger con 2211 patentamientos (tercera en todo el mercado) y aparece un poco más atrás la Volkswagen Amarok con 2006 ventas, ubicándose en el sexto lugar.En cuanto a la evolución de los precios, las chatas estuvieron en línea con los del mercado a nivel general. En el primer semestre aumentaron en línea o por debajo de la inflación, según el mes, y en el segundo semestre estuvieron llevando adelante un proceso de recomposición, sobre todo en septiembre y octubre. Cuáles son los autos con caja manual más baratos en la ArgentinaEn este contexto, Ford aplicó en octubre una actualización de sus listas con un alza promedio del 3,8%, quedando su versión de entrada, XL 4x2 â??con un motor 2.0 turbo diesel con 170 CV y 405 Nm de torqueâ?? a $47.485.500, mientras que en el extremo superior, la LTD+ V6 AWD AT â??que equipa un impulsor 3.0L V6 turbo diesel con 250 CV y 600 Nm de torqueâ??, se ubica en $82.903.740. Si el análisis se realiza solo en la pickup mediana del óvalo, la suba en promedio es cercana al 5%. De esta manera, así quedó configurada la gama completa para octubre:4X2: XL: $47.485.500 XLS MT: $55.014.400 XLT Biturbo 4x2 AT: $63.397.3204X4: XL: $54.496.930 XLS V6 3.0L: $66.624.100 Black MT: $64.709.500 XLT Biturbo AT: $68.673.630 LTD Biturbo AT: $74.356.920 LTD+ V6 AWD AT: $82.903.740 En lo que a variación de precios de los últimos meses respecta, desde la compañía del óvalo le remarcaron a este medio que si se observa la evolución de precios desde diciembre de 2024 hasta la fecha, la suba acumulada se mantiene por debajo tanto de la inflación como de la variación del tipo de cambio oficial.Con los números anualizados, la camioneta fabricada en la planta de Pacheco vendió 20.694 unidades (un 4,4% de todo el mercado de autos) desde enero hasta la fecha. Esto le permitió ser el quinto modelo más vendido del año en la Argentina, por debajo de Toyota Yaris, Fiat Cronos y Toyota Hilux, respectivamente. Entre las últimas novedades del modelo, la terminal anunció una nueva inversión de US$40 millones destinada a su planta con el objetivo de incorporar a la línea de producción las versiones cabina simple y chasis cabina de la Ranger, previstas para el primer semestre de 2026.

Fuente: La Nación
17/10/2025 15:18

Estos son los nuevos precios de todos los modelos de Ford

El sector automotor continúa con las ventas en alza, marcando un septiembre con 55.827 vehículos vendidos, lo que representó un 1,7% más que en agosto y un 27,8% superior respecto a su comparación interanual. En lo que refiere a la política de aumentos de las automotrices, los primeros meses las subas se ubicaron por debajo de la inflación. Sin embargo, a raíz de distintas políticas propias de cada marca y los movimientos cambiarios, en los últimos dos meses, el promedio de aumento estuvo en torno al 4%.Un nuevo SUV que se vende en la Argentina sacó cinco estrellas en un test de seguridadEl desafío tanto para las terminales como para importadores es definir la política de precios que mejor se adapte a sus beneficios en medio de un mercado mucho más competitivo producto de la llegada de más marcas y modelos. Para ello, cada automotriz eligió para este mes un rumbo y en el caso de Ford optaron por realizar una suba del 3,8% en promedio para este mes, quedando sus precios de lista de la siguiente manera:Precios de Ford para octubre 2025 RANGER 4X2: XL: $47.485.500 XLS MT: $55.014.400 XLT Biturbo 4x2 AT: $63.397.320 4X4: XL: $54.496.930 XLS V6 3.0L: $66.624.100 Black MT: $64.709.500 XLT Biturbo AT: $68.673.630 LTD Biturbo AT: $74.356.920 LTD+ V6 AWD AT: $82.903.740 TERRITORY SEL: $46.000.500 Titanium: $55.456.800 BRONCO SPORT Big Bend 1.5L 4WD AT: $59.569.000 Badlands 2.0L 4WD AT: $66.318.100 MAVERICK Maverick XLT: $52.768.000 Maverick Tremor: $63.026.900 Maverick Lariat: $60.325.090 KUGA HÍBRIDO Platinum: $79.885.300 BRONCO Badlands: $142.608.000 RANGER RAPTOR Ranger Raptor 3.0L V6: $119.791.100 F-150 Lariat híbrida: $128.347.200 Tremor: $135.477.600 Raptor: $163.999.200 EVEREST Titanium: $87.049.300

Fuente: Clarín
17/10/2025 11:18

Paso del Sapo: la escuela remodelada por Ford que "está lejos" de todo y late con la pasión de la música

Está en una localidad aislada de solo 500 habitantes, ubicada en medio de Chubut.El colegio es el centro de la vida comunitaria y esconde un amor por las canciones, que se vio reflejado en un acto muy especial.Las obras fueron ejectudas por la automotriz y sus concesionarios.

Fuente: La Nación
16/10/2025 01:00

Precios de Ford actualizados con el nuevo dólar: cuánto cuestan en octubre 2025

El sector automotor continúa con las ventas en alza, marcando un septiembre con 55.827 vehículos vendidos, lo que representó un 1,7% más que en agosto y un 27,8% superior respecto a su comparación interanual. En lo que refiere a la política de aumentos de las automotrices, los primeros meses las subas se ubicaron por debajo de la inflación. Sin embargo, a raíz de distintas políticas propias de cada marca y los movimientos cambiarios, en los últimos dos meses, el promedio de aumento estuvo en torno al 4%.Un nuevo SUV que se vende en la Argentina sacó cinco estrellas en un test de seguridadEl desafío tanto para las terminales como para importadores es definir la política de precios que mejor se adapte a sus beneficios en medio de un mercado mucho más competitivo producto de la llegada de más marcas y modelos. Para ello, cada automotriz eligió para este mes un rumbo y en el caso de Ford optaron por realizar una suba del 3,8% en promedio para este mes, quedando sus precios de lista de la siguiente manera:Precios de Ford para octubre 2025 RANGER 4X2: XL: $47.485.500 XLS MT: $55.014.400 XLT Biturbo 4x2 AT: $63.397.320 4X4: XL: $54.496.930 XLS V6 3.0L: $66.624.100 Black MT: $64.709.500 XLT Biturbo AT: $68.673.630 LTD Biturbo AT: $74.356.920 LTD+ V6 AWD AT: $82.903.740 TERRITORY SEL: $46.000.500 Titanium: $55.456.800 BRONCO SPORT Big Bend 1.5L 4WD AT: $59.569.000 Badlands 2.0L 4WD AT: $66.318.100 MAVERICK Maverick XLT: $52.768.000 Maverick Tremor: $63.026.900 Maverick Lariat: $60.325.090 KUGA HÍBRIDO Platinum: $79.885.300 BRONCO Badlands: $142.608.000 RANGER RAPTOR Ranger Raptor 3.0L V6: $119.791.100 F-150 Lariat híbrida: $128.347.200 Tremor: $135.477.600 Raptor: $163.999.200 EVEREST Titanium: $87.049.300

Fuente: La Nación
09/10/2025 13:18

Costó 30 millones de dólares, recaudó 6 y todos terminaron peleados: la película que ni Harrison Ford le tenía fe

Junio de 1982. Ridley Scott acababa de dirigir Alien, uno de los mayores éxitos de ciencia ficción de la historia. Harrison Ford era la estrella más taquillera del momento tras Star Wars e Indiana Jones. El presupuesto alcanzó los 30 millones de dólares. Todo indicaba que Blade Runner sería un éxito rotundo. Sin embargo, el 25 de junio la película se estrenó y ganó apenas seis millones de dólares. Cinco semanas después desapareció de las salas. Los críticos la destrozaron. Nadie imaginó que cuatro décadas más tarde sería considerada una de las obras maestras del cine.La película adaptó la novela de Philip K. Dick -¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?- y narró la historia de Rick Deckard, un expolicía especializado en cazar replicantes â??humanos artificiales creados para trabajos peligrososâ?? quien debía rastrear a un grupo fugitivo en una distópica Los Ángeles de 2019 (año ya lejano para nosotros). Una producción problemáticaEl rodaje de Blade Runner estuvo marcado por tensiones entre el director y los productores. Los ejecutivos del estudio se mostraron nerviosos ante una película tan poco convencional. Temieron que el público no comprendiera la historia. Por eso, contra la voluntad de Ridley Scott y los creativos principales, impusieron una voz en off para Deckard, que Harrison Ford interpretó de mala gana. La interferencia no terminó ahí. Los productores también exigieron reconfigurar el final de la película para permitir un escape feliz entre Deckard y Rachael, la replicante de la que se enamora. Era evidente que la producción se volvió preocupante para los hombres de negocios de Hollywood, que quisieron transformar la visión de Scott en algo más comercial y accesible.Todos los arreglos resultaron en vano. Blade Runner solo recuperó 17 millones durante su exhibición inicial. Para cualquier estándar de la industria, fue un fracaso absoluto.1982: una competencia ferozEl contexto del estreno explicó gran parte del desastre. Blade Runner compitió en una temporada cinematográfica excepcional. E.T. el Extraterrestre de Steven Spielberg se había estrenado el 11 de junio y dominó completamente la taquilla. La película de Spielberg ofreció esperanza, emotividad y un mensaje optimista. Blade Runner, en cambio, propuso un futuro sombrío, lluvia perpetua, personajes moralmente ambiguos y una atmósfera opresiva.Además de E.T., esa temporada llegaron a los cines Star Trek II: La ira de Khan, Conan el Bárbaro, Poltergeist, Reto al destino y La Cosa. El año 1982 ofreció al público estadounidense una competencia feroz entre grandes producciones.Existe la percepción común de que Blade Runner no tuvo buen desempeño en taquilla porque era una película sombría mientras la gente disfrutó de la euforia emocional de E.T. Ese argumento puede tener algo de credibilidad, pero es probable que Blade Runner nunca hubiera sido aceptada ampliamente por el público general, incluso con el mejor calendario de estrenos posible. Es una película melancólica y meditativa, algo que la mayoría de la audiencia casi nunca apoya. No es un filme con un héroe adorable y ocurrente que salva al mundo. Es un examen oscuro y contemplativo de lo que significa ser humano, la comprensión de la muerte y la naturaleza destructiva de una sociedad gobernada por el capitalismo.El linchamiento críticoLas reseñas fueron devastadoras. Pauline Kael, crítica de The New Yorker, escribió cuatro páginas que, según Ridley Scott, "destruyeron" la película. Kael afirmó que "Blade Runner no tiene nada que ofrecer al público". "No ha sido pensada en términos humanos. Si alguien aparece con una prueba para detectar humanoides, tal vez Ridley Scott y sus asociados deban esconderse", remató. Scott mandó enmarcar esas cuatro páginas y las colgó en su oficina como recordatorio constante de no leer y creer en la prensa.Otros críticos influyentes se sumaron al rechazo. Algunos elogiaron el diseño de producción y la fotografía, pero consideraron que la película tenía ritmo lento, personajes poco desarrollados y una historia que en superficie no resultaba interesante. Muchos aseguraron que Scott había privilegiado la forma sobre el contenido. La resurrección... o el VHSA pesar del fracaso comercial y las críticas negativas, algo notable comenzó a ocurrir. Incluso durante su estreno, muchos espectadores se enamoraron de la adaptación de Scott, con la voz en off y todo. Los aficionados a la ciencia ficción apreciaron lo extraordinario e innovador del trabajo de efectos especiales. El diseño de producción que imaginó un Los Ángeles envuelto en lluvia perpetua, neblina de neón y decadencia urbana comenzó a conquistar admiradores.En 1983, Warner Bros. lanzó Blade Runner en VHS y Laserdisc. Esta decisión marcó el punto de inflexión. Lejos de las presiones de la taquilla, en la privacidad de sus hogares, miles de personas descubrieron y redescubrieron la película. Para 1989, Blade Runner se convirtió en el Laserdisc de Criterion Collection más vendido.Revistas prestigiosas como American Film y Film Comment comenzaron a publicar críticas cada vez más eufóricas, lo que atrajo a una nueva oleada de espectadores. A medida que más información sobre la producción llegó al público, más fanáticos del cine comenzaron a valorar la película. Blade Runner fue adoptada como una cinta de culto.Las nuevas versionesEn 1990, ocurrió un evento crucial. Para una proyección en el Festival de Cine de Santa Mónica, Warner Bros. envió accidentalmente una versión alternativa de la película: una copia de trabajo que nunca debió salir de los archivos del estudio. Esta versión carecía de la voz en off original y del final feliz. El público quedó cautivado.El redescubrimiento de la película fue, según Ridley Scott, un testimonio de "la locura de Hollywood". El entusiasmo generado impulsó a Warner Bros. a lanzar oficialmente el Director's Cut en 1992, año que coincidía con el décimo aniversario del estreno. Scott eliminó completamente la voz en off, introdujo la enigmática secuencia del sueño del unicornio y evitó el final feliz de la versión original.Estos cambios intensificaron el tono ambiguo y distópico de la película. La pregunta implícita sobre si el propio Deckard era un replicante se volvió central. Los temas de identidad, memoria y humanidad surgieron con mayor claridad. Esta versión fue fundamental para replantear Blade Runner como una exploración matizada de la fragilidad humana en un mundo distópico. En 2007, Scott obtuvo otra oportunidad de reeditar la película con el Final Cut, la única versión donde ejerció control artístico completo. Incorporó escenas de efectos recién filmadas y cambios digitales. Esta edición consolidó definitivamente el estatus de Blade Runner como obra maestra.Del olvido a la inmortalidadEn 1993, apenas 11 años después de su fracaso inicial, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos seleccionó Blade Runner para su preservación en el Registro Nacional de Cine por ser "cultural, histórica y estéticamente significativa". El reconocimiento institucional validó lo que los fanáticos supieron durante años.La película marcó la introducción del género ciberpunk en la cultura popular. Su innovador diseño de producción y su atmósfera visual influyeron en obras posteriores como Matrix. La banda sonora de Vangelis, aunque inicialmente criticada, se volvió inseparable de la identidad de Blade Runner. El monólogo final de Roy Batty (Rutger Hauer) sobre "lágrimas en la lluvia" se convirtió en uno de los momentos más memorables del cine.Gracias al éxito rotundo en VHS, los fanáticos tuvieron múltiples versiones de Blade Runner para analizar y opinar a lo largo de los años. La película se transformó en algo más que un clásico de culto. En 2017 llegó Blade Runner 2049, una secuela directa dirigida por Denis Villeneuve. Esta continuación también fracasó en taquilla con pérdidas estimadas en 80 millones de dólares.

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:23

El hallazgo que transformó una investigación en Jalisco: pericos, una guacamaya amenazada y un Ford robado

Agentes de la Fiscalía de Jalisco rescataron dos pericos y una guacamaya en un domicilio en la colonia San Gaspar

Fuente: Infobae
03/10/2025 05:05

El portaaviones más grande del mundo llega a España: así es el enorme buque estadounidense 'Gerald R. Ford'

Mallorca recibirá este 3 de octubre el barco de EEUU en plena tensión internacional

Fuente: La Nación
02/10/2025 14:18

Cuánto cuesta el Ford Territory en octubre 2025

En medio de un escenario de inestabilidad económica y un panorama cambiante en la valuación del dólar en la Argentina, el sector automotor aparenta estar separado de esta tendencia y cerró con otro mes al alza. En septiembre se patentaron 55.827 vehículos, un 1,7% más que en agosto y un 27,8% superior respecto a su comparación interanual. Ante este panorama, una de las sopresas la dio el Ford Territory, modelo que el óvalo produce en China y que integró este mes el listado de los cinco modelos más vendidos del país.El nuevo SUV que llega para conquistar el mercado y ser uno de los más vendidosA pesar de que contó con un buen rendimiento desde su lanzamiento, a partir del restyling que recibió en junio de este año su nivel de ventas mejoró exponencialmente hasta alcanzar las 2008 unidades en septiembre, lo que equivale a un 3,8% de todo el mercado. Para mantener este buen rendimiento, ya definió sus precios para octubre:Ford Territory SEL: $46.000.500Ford Territory Titanium: $55.456.800El SUV que la marca lanzó por primera vez en el país en 2020 mantuvo el motor naftero 1.8L EcoBoost, que desarrolla 185 CV y 320 Nm de torque, asociado a una caja automática de doble embrague de siete velocidades y tracción delantera. Cuenta con cuatro modos de conducción â??Normal, Eco, Montaña y Deportivoâ?? y el sistema Auto-Hold, pensado para ofrecer comodidad en el uso urbano.En dimensiones no hay variaciones: el baúl sigue ofreciendo 448 litros, ampliables a 1422 con los asientos traseros rebatidos. El equipamiento de seguridad incluye seis airbags, control de estabilidad, control de tracción y el paquete Ford Co-Pilot 360 con múltiples asistencias de manejo.La novedad más visible está en el diseño: el restyling incorpora un frontal rediseñado con parrilla, paragolpes y faros full LED de nuevo formato. También se suman antena tipo "aleta de tiburón", barras de techo diferenciadas por versión y nuevos diseños de llantas (18" en SEL y 19" en Titanium).En el interior, la cabina recibe terminaciones renovadas y mejoras en tapizados y confort: asientos delanteros calefaccionados y refrigerados, cuero microperforado y nuevas funciones eléctricas de regulación, según la versión.La central multimedia de 12" compatible con Android Auto y Apple CarPlay, el sistema de sonido 3D SoundStage y la conectividad con FordPass forman parte de las novedades tecnológicas. La versión Titanium suma control de crucero adaptativo con Stop&Go, cámaras 360°, luces altas automáticas y asistencias avanzadas como frenado autónomo de emergencia y mantenimiento de carril.Las diferencias entre las versiones del TerritoryLa gama se divide en dos variantes. La SEL, más accesible, equipa llantas de 18", tapizados en cuero microperforado, asientos calefaccionados y refrigerados con regulación de seis posiciones para el conductor y techo solar panorámico.La Titanium, como tope de gama, añade detalles cromados exteriores, espejos rebatibles eléctricamente, manijas cromadas, asientos con mayor regulación eléctrica (10 posiciones para el conductor y 4 para el acompañante), climatizador bizona, sensor de lluvia, retrovisor fotocromático, portón trasero eléctrico con apertura manos libres, luz de ambiente interior seleccionable y un paquete ampliado de asistencias a la conducción.

Fuente: La Nación
01/10/2025 17:18

La increíble experiencia de los Sainz: padre e hijo intercambiaron roles a bordo de un Ford Raptor T1

Fue un encuentro lleno de adrenalina y muy divertido entre padre e hijo. El cruce entre los Carlos Sainz, el piloto de Fórmula 1 y el cuatro veces ganador del Rally Dakar, resultó increíblemente atractivo. El piloto de Williams actuó como copiloto del bicampeón del mundo de Rally y, después, pudo comprobar en primera persona cómo es conducir el Ford Raptor T1+. La expresión del español que es una de las estrellas del Gran Circo, tras la experiencia permitió entender todo: "Es intimidante".Las pruebas finales del Ford Raptor T1+ en Zaragoza antes del Rally de Marruecos y del Rally Dakar 2026 fueron el escenario del encuentro de los Sainz. Carlos Sainz, piloto de Ford Racing, recibió a su hijo y le cedió el lugar de Lucas Cruz, su habitual compañero. El madrileño, de 31 años, no paró de pedirle a su padre que tuviera "cuidado". En el video que se difundió se puede ver cómo el piloto de la F1 parece intimidado por la velocidad en la que conduce su padre: "Es mucho más físico de lo que pensaba. Los copilotos cobran menos de lo que merecen", dijo después de dar una vuelta junto a su padre.Carlos Sainz llevó a Carlos Sainz en una Ford Raptor del Dakar ð???ð???Las reacciones de Carlos Sainz Jr. son increíbles jajajajaja, ojala que lo veamos en alguna competición de rally mas adelante. pic.twitter.com/MuUnJjbNpf— diego (@DiegoteSimracer) October 1, 2025En el video que se difundió se pudo escuchar algunas de las expresiones de Sainz Jr. "Es claustrofóbico. Luego dicen que un F1 es pequeño...", fue la primera reacción de Sainz JR. al subirse al coche. "¡Papá, con cuidado!", "¡Oh, Dios!", "Cuidado", gritaba desde la posición de copiloto. Al bajarse del vehículo, todavía con la adrenalina en el cuerpo por lo que acababa de vivir, explicó: "Estoy cansado y no he hecho nada. Es agotador. Es más el estrés que genera... Es una experiencia loca, es una montaña rusa enorme".Y agregó: "Sientes que arriesgan la vida en cada curva, en cada bache, en cada cambio de dirección... Parece que esa es la última de tu vida. Él está súper relajado y yo pienso 'esto es un locura'. Fue uno de los mejores días de mi vida". Después, los asientos se intercambiaron, y fue Carlos Jr. el que tomó el volante del Raptor T1+, con su padre en el asiento del copiloto ofreciendo dirección y asistencia de navegación. "Es espectacular, es muy divertido, es mejor conducir que viajar como copiloto. El coche es increíble", dijo Sainz Jr.La sesión de pruebas reflejó la conexión familiar, en un momento en el que Carlos Sainz padre continúa su preparación para el que podría ser su último Dakar, mientras su hijo consolida su trayectoria en la élite de la Fórmula 1. No fue la primera vez que intercambiaron roles, ya que en diciembre del año pasado, en uno de los últimos días de Carlos Sainz Jr. como piloto de Ferrari, el madrileño vivió junto a su padre un día muy emotivo en Fiorano. Carlos Sainz padre se subió a la Ferrari F1-75 y rodó por primera vez junto a su hijo.

Fuente: Infobae
29/09/2025 10:30

Un joven es cazado a 205 kilómetros por hora con un Ford Fiesta a los tres meses de sacarse el carnet

El límite máximo para conductores en periodo probatorio en autopista es de 110 km/h, casi la mitad de lo que alcanzaba el turismo

Fuente: Infobae
28/09/2025 00:01

La fórmula de Harrison Ford a los 83 años: dieta sin carne roja, bicicleta y vida en la naturaleza

El actor, que fue nominado para el Emmy hace unos días por su papel en la serie Terapia sin filtro, atribuye su saludable condición física a un cambio clave en la alimentación, ejercicios al aire libre y tiempo en familia

Fuente: Clarín
24/09/2025 21:36

Alerta para conductores: Ford retiró 115.000 camionetas por una falla en el volante que podría provocar accidentes

La compañía ha retirado cerca de 9,5 millones de vehículos en lo que va del año.

Fuente: La Nación
20/09/2025 17:36

El actor que rechazó el papel de Han Solo en Star Wars y le permitió a Harrison Ford llegar al estrellato

En una realidad paralela, Alfredo James Pacino podría haber interpretado a Han Solo. Es que en la década del 70, cuando Star Wars aún era solo un proyecto ambicioso en manos de un joven George Lucas, el reconocido actor de El Padrino fue una de las primeras opciones para ponerse en la piel del carismático contrabandista que terminaría en manos de Harrison Ford. Sin embargo, la estrella de Hollywood rechazó el papel y décadas más tarde, reveló con humor y honestidad los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión.Durante una entrevista con Entertainment Weekly en el marco de la promoción de su película, The Ritual, recordó aquel momento que, sin saberlo, alteraría el rumbo de su carrera y el de la franquicia galáctica. "Dije: 'Creo que tengo ganas de hacerle la carrera a Harrison Ford'", bromeó el actor al referirse al papel que catapultó a su colega a la fama internacional. Lejos de lamentarse, Al Pacino compartió la anécdota con mucho humor, ya que entendió que algunas oportunidades, por más tentadoras que parezcan, simplemente no están alineadas con el momento personal o artístico.El actor explicó que trabajaba en Broadway cuando recibió el guion de Star Wars: Episodio IV - Una Nueva Esperanza. Su primera reacción fue de absoluto desconcierto. "Pensé: 'No entiendo'. Debo estar fuera del espacio yo mismo", dijo con ironía, sin imaginarse que las ideas plasmadas por George Lucas serían un éxito rotundo a nivel mundial. Ante la duda, recurrió a su mentor y amigo, Charles Laughton, con quien solía consultar decisiones importantes. "Le envié el guion y le pregunté qué pensaba. Charles me respondió: 'No lo entiendo, Al. No sé. No lo entiendo'. Y le dije: 'Bueno, yo tampoco; ¿qué vamos a hacer?' Me ofrecieron una fortuna, pero no sé. No puedo interpretar algo si no hablo el idioma", recordó sobre la charla que mantuvo en privado. Más allá de las grandes sumas de dinero que pudieran ofrecerle, el actor no se sentía cómodo al aceptar un papel cuyo universo no terminaba de comprender. La ciencia ficción, en aquel entonces, no formaba parte de sus intereses ni de su trayectoria artística, la cual estuvo marcada por el realismo, los personajes atormentados y los guiones con un amplio dramatismo. De esta forma, Al Pacino prefirió consolidar su carrera artística con obras que realmente lo nutrieran. A esto se refirió también en sus memorias, llamadas Sonny Boy, donde celebró que después del boom que generó con El Padrino, los directores de todo el mundo le ofrecían formar parte de cualquier proyecto, pero estaba en él saber discernir cuáles eran los mejores. "Después de El Padrino, me habrían dejado interpretar cualquier cosa. Me ofrecieron el papel de Han Solo en Star Wars", escribió.El rol finalmente cayó en manos de Harrison Ford, quien no solo interpretó a Han Solo en la trilogía original, sino que, gracias a ese papel, se convirtió en una de las grandes estrellas de la industria. Pero Al Pacino no fue el único grande al que Ford debió superar, entre otros de los actores que audicionaron para el papel estuvieron Sylvester Stallone, Kurt Russell y Burt Reynolds.

Fuente: La Nación
19/09/2025 19:18

Es mexicano e intentó ingresar a Texas con más de US$840 mil en su Ford Explorer, pero la CBP descubrió su cargamento

Un ciudadano mexicano intentó ingresar a Texas en una Ford Explorer con un cargamento ilegal. Sin embargo, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) realizaron una inspección secundaria del vehículo y descubrieron que llevaba 42 paquetes de metanfetamina, valuados en más de US$840 mil. Detienen a ciudadano mexicano en Brownsville por un cargamento ilegalEl pasado 11 de septiembre, un hombre oriundo de México, de 43 años, intentó ingresar a Estados Unidos en una Ford Explorer 2014 a través del Puente Internacional de Veteranos que conecta la ciudad de Brownsville, Texas, con Matamoros, Tamaulipas. Durante el control primario, el vehículo presentó anomalías y fue derivado a una inspección secundaria donde descubrieron el cargamento oculto. Qué encontraron en la camioneta Ford Explorer: 42 paquetes de metanfetaminaSegún explicó la CBP en un comunicado, los oficiales fronterizos realizaron el control secundario de la camioneta con la ayuda de una unidad canina y descubrieron 42 paquetes de estupefacientes ocultos en ella.El cargamento tenía un total de 41,42 libras (18,79 kilogramos) de metanfetamina. Según señalaron las autoridades, los 42 paquetes tienen un "valor estimado en la calle" de US$840.679. Los oficiales de la CBP incautaron las drogas ilegales y la Ford Explorer, mientras que el conductor de la camioneta fue detenido y agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de San Antonio iniciaron una investigación criminal. "Nuestros oficiales permanecen vigilantes en el desempeño de sus funciones y sus esfuerzos condujeron a esta importante incautación de drogas, evitando que los peligrosos narcóticos lleguen a nuestras calles y comunidades", destacó sobre la operación el director del Puerto de Entrada de Brownsville, Tater Ortiz.Texas: incautaciones recientes de metanfetamina y heroína por la CBP en septiembre 2025Durante las primeras dos semanas de septiembre, la CBP informó sobre dos importantes operativos en Laredo, Texas, en los que también se confiscaron drogas ilegales. Uno sucedió el 16 de septiembre cuando un ciudadano mexicano, de 63 años, intentó ingresar a EE.UU. por el Puente Juárez-Lincoln en su Chrysler Voyager 2008. Según informó la agencia federal en un comunicado oficial, se realizó una inspección secundaria del vehículo y los agentes descubrieron que llevaba 12 paquetes de heroína con un peso total de 29,05 libras (13,18 kilogramos). Las autoridades señalaron que el cargamento tenía un valor estimado de US$557.237. Tras el descubrimiento, los oficiales incautaron los narcóticos y el auto. El conductor fue arrestado y comenzaron una investigación federal para determinar la procedencia del envío.Solo días antes, el 9 de septiembre en el Puente Internacional de Comercio Mundial (World Trade International Bridge), la CBP confiscó 733 paquetes que contenían más de 800 kilos de presunta metanfetamina. Se trató de un camión que transportaba mango congelado y al ingresar al territorio norteamericano fue derivado a un control más exhaustivo. Allí, los oficiales descubrieron el llamativo cargamento valuado en US$16 millones, según detalló la CBP en un comunicado.De acuerdo a Alberto Flores, director del puerto de entrada de Laredo, la modalidad de esconder drogas ilegales entre la fruta es habitual. "No es inusual encontrar narcóticos fuertes mezclados con productos frescos, y nuestros oficiales emplearon una combinación eficaz de herramientas de alta tecnología y de localización para desmantelar esta importante carga de metanfetamina", destacó.

Fuente: La Nación
18/09/2025 00:36

Cuánto cuesta la Ford Ranger en septiembre 2025

El segmento de pickups medianas continúa mostrando un gran rendimiento en los últimos meses. El mercado interno argentino demanda este tipo de vehículos que se produce en el país, además de que el país se transformó en un polo de exportación especializado que se estableció a fines de la década del noventa y busca mantenerse en el futuro tras el anuncio de nuevas inversiones. En cuanto a la evolución de los precios, las chatas estuvieron en línea con los del mercado a nivel general. En el primer semestre aumentaron en línea o por debajo de la inflación, según el mes, y en el segundo semestre estuvieron llevando adelante un proceso de recomposición, además de la disparada del valor del tipo de cambio del dólar. Estos son los autos que se presentaron en el Salón de Múnich y llegarán en los próximos añosEn este contexto, Ford aplicó en septiembre una actualización de sus listas con un alza promedio del 4,7%, quedando su versión de entrada, XL 4x2 â??con un motor 2.0 turbo diesel con 170 CV y 405 Nm de torqueâ?? a $45.202.510, mientras que en el extremo superior, la LTD+ V6 AWD AT â??que equipa un impulsor 3.0L V6 turbo diesel con 250 CV y 600 Nm de torqueâ??, se ubica en $78.876.060. Así quedó configurada la gama completa para septiembre:4X2:XL: $45.202.510XLS MT: $52.369.510XLT Biturbo 4x2 AT: $60.343.2104X4:XL: $52.400.900XLS V6 3.0L: $63.100.680Black MT: $61.598.490XLT Biturbo AT: $65.365.310LTD Biturbo AT: $70.774.820LTD+ V6 AWD AT: $78.876.060En lo que a variación de precios respecta, desde la compañía del óvalo le remarcaron a este medio que si se observa la evolución de precios desde diciembre de 2024 hasta la fecha, la suba acumulada se mantiene por debajo tanto de la inflación como de la variación del tipo de cambio oficial.El mes pasado la camioneta fabricada en la planta de Pacheco vendió 2166 unidades (un 4,2% de todo el mercado de autos), lo que le permitió quedarse con el quinto puesto de los modelos más vendidos en la Argentina y por debajo de Hilux y Amarok en la competencia del segmento.Entre las últimas novedades del modelo, la terminal anunció una nueva inversión de US$40 millones destinada a su planta con el objetivo de incorporar a la línea de producción las versiones cabina simple y chasis cabina de la Ranger, previstas para el primer semestre de 2026.

Fuente: Infobae
16/09/2025 05:56

Harrison Ford a los 83 años habló sobre el secreto de su longevidad actoral: "No busqué la fama, busqué el trabajo"

En el pódcast Wild Card de NPR, el actor habló sobre su carrera, la importancia del trabajo en equipo y los vínculos personales que lo sostienen fuera de la pantalla

Fuente: Clarín
15/09/2025 22:18

Ford inaugura una nueva era: por qué y a dónde trasladará su histórica sede central

La compañía se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia con un movimiento sin precedentes.

Fuente: La Nación
15/09/2025 21:18

Precios de Ford actualizados con el nuevo dólar: cuánto cuestan en septiembre 2025

En el primer semestre los precios de los autos en la Argentina mostraron un comportamiento particular: mientras la inflación general y la cotización del dólar mayorista avanzaban, las listas de las terminales acompañaron la tendencia con cierto rezago. De hecho, durante buena parte del primer semestre los incrementos de los 0km se ubicaron por debajo tanto del Índice de Precios al Consumidor (IPC) como de la variación del tipo de cambio, un fenómeno que se vio favorecido por la eliminación del impuesto PAIS y la modificación de la escala de impuestos internos a comienzos del año.Lanzan un nuevo SUV todoterreno con garantía de un millón de kilómetrosSin embargo, en el segundo semestre las terminales comenzaron un proceso de recomposición, influenciado sobre todo por el salto cambiario de fines de julio, que obligó a recomponer valores. Esto generó que en agosto se produzca el mayor ajuste del año, consubas de entre 5% y 12%. Septiembre continuó en una escala menor, con subas dispares entre marcas. En ese marco, Ford aplicó en septiembre una actualización de sus listas con un alza promedio del 4,7%, en línea con el recorrido que viene mostrando el sector, quedando de la siguiente manera:Precios de Ford para septiembre 2025FORD RANGER4X2:XL: $45.202.510XLS MT: $52.369.510XLT Biturbo 4x2 AT: $60.343.2104X4:XL: $52.400.900XLS V6 3.0L: $63.100.680Black MT: $61.598.490XLT Biturbo AT: $65.365.310LTD Biturbo AT: $70.774.820LTD+ V6 AWD AT: $78.876.060TERRITORYSEL: $43.810.000 Titanium: $52.369.510BRONCO SPORTBig Bend 1.5L 4WD AT: $57.554.600Badlands 2.0L 4WD AT: $64.075.500MAVERICKMaverick XLT: $51.733.300Maverick Tremor: $61.191.200Maverick Lariat: $62.255.000KUGA HÍBRIDOPlatinum: $76.081.200BRONCOBadlands: $139.143.700RANGER RAPTORRanger Raptor 3.0L V6: $116.068.200F-150Lariat híbrida: $128.124.500Tremor: $131.189.700Raptor: $161.113.600EVERESTTitanium: $85.067.200La marca del óvalo vendió 4600 vehículos en agosto, logrando un 8,9% de participación sobre todo el mercado. Estas cifras representaron un crecimiento del 27,5% respecto a las que tuvo en agosto del 2024 y una caída del 6,1% sobre julio de este año (el mercado a nivel general descendió un 13%). Sus dos modelos más vendidos continúan siendo la Ranger, con 2166 unidades (en el cuarto puesto de los más vendidos del mes) y el Territory con 1434 patentamientos (se ubicó en la onceava posición).

Fuente: La Nación
12/09/2025 17:36

En Estados Unidos: cuál es el precio de la Ford Super Duty, la camioneta fabricada en Kentucky y Ohio

La automotriz Ford se consagró como la marca más vendida de vehículos en Estados Unidos de los últimos años. Con la Ford Super Duty lanzó 15 versiones distintas que destacan por su capacidad de remolque y potencia en sus opciones de gasolina y diésel. Este es el precio de los cinco modelos más destacados.¿Cuál es el precio de la Ford Super Duty en Estados Unidos?Fabricada en las plantas de Kentucky, en Louisville, y de Ohio Assembly, en Avon Lake, la camioneta Ford Super Duty tiene un costo inicial de 45.675 dólares, que corresponde al modelo de base XL.Algunas de las principales características de la Ford Super Duty 2025 son.Capacidad de remolque, "el mejor en su clase", con hasta 40.000 libras (más de 18 toneladas), según promociona Ford.Motor de diésel de 6,7 L en algunas versiones de la gama 2025.Transmisión de hasta 10 velocidades de cambios y hasta cinco modos de manejo. En su versión en gasolina, el motor V8 puede alcanzar los 7,3 L.Las cinco versiones principales de la Ford Super Duty y sus precios en Estados UnidosLa automotriz estadounidense presentó 15 versiones de esta camioneta, que salió al mercado por primera vez en 1999, para la elegibilidad del cliente en función de sus preferencias y disposiciones que requiera. Los cinco detallados en la página oficial son: Super Duty F-250 XL: desde US$45.675Tiene un motor de gasolina V8 de 6,8 L y presenta transmisión automática TorqShift de 10 velocidades y un tanque de combustible de 48 galones (181 litros). También cuenta con controlador de freno de remolque.Super Duty F-250 XLT: desde US$48.875.Este vehículo presenta características similares al modelo anterior, pero con un paquete todoterreno y sistema de arranque remoto.Lariat: desde US$62.735.Cuenta con espejos de remolque PowerScope (ubicados en los laterales y diseño eléctrico), además de una cámara de 360 grados para facilitar la carga de mercancías.King Ranch: desde US$77.775.Esta versión incrementa su capacidad de motor de gasolina V8 a 7,3 L y presenta superficies de cuero en los asientos. También tiene una guía de marcha atrás del remolque y pantalla de 12 pulgadas con visualización frontal.Platinum: desde US$78.665.Es similar al King Ranch y añade estribos eléctricos desplegables (que se extienden al abrir las puertas para facilitar el acceso) y un portón trasero eléctrico con escalón retráctil (que se abre y cierra de forma automática al apretar un botón).Otras características de la Ford Super Duty La compañía destacó la capacidad de esta camioneta para trasladar hasta seis ocupantes en su interior. Sus modelos a gasolina presentan entre 405 y 430 caballos de fuerza hp, con entre 445 y 485 lb/ft (201-219 kg/m).En su versión diésel, la Ford Super Duty tiene frenado por escape de motor. Es decir, una función que restringe el flujo de gases para generar contrapresión y reducir de forma más rápida la velocidad del vehículo en pendientes o cuestas.La marca estadounidense se consagró este año por 48ª vez como la firma de camionetas más vendidas en Estados Unidos. Además, En 2026, hará su lanzamiento de esta camioneta en Canadá, en la fábrica de Oakville, en Ontario.

Fuente: La Nación
10/09/2025 20:18

"Sin contar impuestos, es más barato el Territory en la Argentina que en Chile", explicó el presidente de Ford

En la quinta edición del evento anual de Movilidad organizado por LA NACION, referentes del sector analizaron la actualidad del mercado de autos, la suba de los patentamientos y los desafíos que afronta la industria en un presente sumamente competitivo. En ese marco, cerró el summit el presidente de Ford Argentina y Sudamérica, Martín Galdeano, junto a José del Río, secretario general de Redacción de LA NACION.El líder automotriz comenzó analizando la actualidad del mercado automotor: "Venimos de un 2024 donde la industria superó apenas las 400.000 unidades. Nosotros proyectábamos para este año una de 500.000, pero ahora estamos viendo una más cerca de las 650.000, dependiendo de qué tan optimista seas, cuánto puede afectar la volatilidad de estas últimas semanas y el crédito a la demanda, pero estamos viendo un número cerca de la serie promedio histórica de Argentina". Martín Galdeano con José del RioConsultado sobre el rol que jugó la financiación en este presente, con propuestas agresivas de algunas automotrices en los últimos meses (como las de tasa 0%) y su proyección, el líder de la marca del óvalo respondió que la mayor disponibilidad de los modelos jugó un rol clave tanto como la financiación. Hace un año, las operaciones financiadas eran de entre un 25% y 30% y hoy están en torno al 50% o más.En esa línea, remarcó que esto es posible gracias a que muchas terminales subsidiaron tasas incluso por debajo del mercado. Además, agregó que la recuperación del salario de algunos períodos del año ayudó a que se produzca este fenómeno.Uno de los temas centrales para el sector es su competitividad para exportar, debido a su peso en la capacidad de generación de empleo y divisas en la economía argentina. "A la industria automotriz hay que imaginársela como dos negocios que están juntos, pero que son bien distintos. Uno es lo que se vende en el país, por qué se dinamiza la industria. Ahí lo vos lo que decidís es producir en la Argentina o importar", explicó."Nosotros tenemos una combinación de las dos cosas. Pero también está el otro negocio, el otro lado que la gente por ahí ve menos, que es cuánto nosotros exportamos. Esto es cuánto la industria automotriz coloca en términos de producto en el mundo", agregó el ejecutivo. Los precios de los autos son otro foco de debate en el sector y la comparación con países vecinos, mercados completamente distintos, suele estar presente en las conversaciones al respecto."El Territory, que en la Argentina está, depende del tipo de cambio, entre US$39.000 y US$40.000 dólares, en Chile vale US$10.000 dólares menos. Es el mismo auto, importado desde el mismo lugar. Entonces, la gente va a decir: 'Te estás llenando de plata a costa de un cliente en la Argentina'. Pero no, lo que pasa es que un Territory en Chile paga entre US$4000 y US$5000 de impuestos, mientras que en la Argentina paga entre US$15.000 y US$16.000 de impuestos. Entonces, si yo miro el modelo sin impuestos, vale más barato en Argentina que en Chile".Sobre la influencia de múltiples factores en el proceso productivo que alteran la competitividad de cada compañía frente al mundo, el presidente de Ford desarrolló que se necesitan tener en cuenta una cantidad de variables, algunas propias de las terminales y otras que son el marco impositivo, laboral y cómo la Argentina se inserta en el mundo. Uno de los pilares de la automotriz de origen norteamericano en la Argentina es su perfil exportador. Desde su planta de Pacheco exporta entre el 60% y 70% de la producción. Una camioneta que se fabrica sobre esa línea de producción en el interior de la provincia de Buenos Aires sale con 13 puntos de impuestos, según detalló el ejecutivo. "Para ser eficientes competimos con la Ranger hecha en China, con la misma chata que se hace en Tailandia, en Sudáfrica o en Estados Unidos. No es menor ir a competir contra China al mundo"."¿Cuántos impuestos pagan los otros países de esos 13 puntos que yo te decía que la Argentina paga para exportar? En China, tienen cero e incluso incentivos para la exportación; Tailandia tiene cero, Sudáfrica tiene cero, Brasil por ahí tiene la mitad de impuestos que nosotros, México tiene cero", comparó."De esos 13 puntos, el principal es Ingresos Brutos, que son tres o cuatro puntos; pero si yo tengo una cadena productiva que tiene dos o tres eslabones, donde un proveedor o subproveedor nuestro compra materia prima en la Argentina y le vende a otro que nos vende a nosotros, hay tres o cuatro escalones de ingresos brutos o de tasas municipalesâ?³.A su vez, la actualidad política es otro tema rondante en época electoral y su efecto en el mercado. No obstante, Galdeano remarcó que siempre hablan "de competitividad estructural de largo plazo"."Acabamos de terminar una inversión de US$660 millones y anunciamos US$40 millones más para hacer algunas versiones de la Ranger que no teníamos. Nosotros no invertimos US$700 millones pensando en la coyuntura o en la política; lo hacemos pensando en un largo plazo y qué reglas tiene la Argentina, qué estabilidad macro tiene, qué institucionalidad tiene para que para para hacer esas inversiones", remarcó.Con esa mirada a largo plazo, también están los cambios propios de la industria que van en paralelo e incluso a mayor velocidad que los de un país determinado. Se creía que la electrificación dominaría a los mercados, pero ahora conviven con los nafteros e híbridos. La tecnología, a su vez, se vuelve más protagonista en unidades nuevas y determinante también en la decisión de compra."Sacando la sustentabilidad, los productos que hacemos cada vez tienen mayores niveles de tecnología, conectividad, conducciones autónomas... eso no es el futuro, eso es lo que está pasando hoy. Lo que estamos viendo es que eso va a ir acelerando cada vez más y esa expectativa del cliente en tener tecnología dentro del auto es cada vez mayor. Toda esa tecnología va a estar en los vehículos y para eso vos necesitas un nivel de inversión muy alta para financiar todo ese toda esa evolución. Por eso es que nosotros cambiamos nuestro modelo de negocio", finalizó.

Fuente: Clarín
29/08/2025 19:00

Así es el NUEVO Ford Falcon 2025 según la Inteligencia Artificial

El histórico auto que marcó a generaciones en Argentina vuelve a escena gracias a una recreación digital. Diseño renovado, motor híbrido y la esencia de siempre.

Fuente: La Nación
29/08/2025 12:00

Megalópolis: el detrás de escena de "la obra maestra del desastre" dirigida por Francis Ford Coppola

Cuando Francis Ford Coppola anunció que al fin realizaría Megalópolis, su film soñado durante cuatro décadas, hubo celebraciones y temblores. Júbilo, porque la leyenda capaz de crear El Padrino o Apocalypse Now cumpliría su mayor deseo. Preocupación, por si la película no estaba a la altura de sus sueños. O de sus obras maestras. Entre tantas reacciones, el director Mike Figgis, simplemente, le mandó un correo. Lo felicitaba y se ofrecía como "mosca desde la pared". Es decir, para filmar el rodaje, sin interferir. El maestro no contestó durante un tiempo. Hasta que un día envió un escueto mensaje. "¿Tienes visado? Empezamos la semana próxima"."Con Coppola las cosas en algún momento irán mal. Así que pensé que mi único deber era plantarme ahí con la batería cargada y el mínimo equipo", contaba este miércoles Figgis, en el festival de Venecia, antes de la proyección de Megadoc. Porque ahí fue, y se quedó durante varias semanas grabando entre bastidores cómo se fraguaba uno de los mayores desastres de la historia reciente del cine. O una genialidad, como sigue sosteniendo una minoría de críticos. La previsión de Figgis, eso sí, se quedó corta: más que mal, las cosas fueron peor. Y él pudo registrarlo. Aunque, a la vez, el documental sirve como homenaje a un visionario, capaz de navegar los mares más tormentosos gracias a una brújula siempre certera: su pasión. Un entusiasta de 86 años dispuesto a seguir arriesgándolo todo con tal de cambiar el cine. Incluidas sus cuotas en varios viñedos, que vendió para alcanzar el presupuesto estimado, de 120 millones."Estoy un poco asustado, pero es bueno. Significa que es algo que no sé cómo hacer", relata Coppola al principio de Megadoc. El propio documental, a continuación, lo demuestra. En los castings, Coppola pedía a los actores decir sus frases como las pronunciaría Hamlet. O Rapunzel. O como si tuvieran "a un hijo que se acabara de marchar a la guerra". Y muchas más. Colgó en la entrada de los ensayos un cartel que parafraseaba la Divina Comedia de Dante: "Dejad toda preocupación quienes entréis". Y estableció que tampoco podían entrar las identidades verdaderas: ahí dentro cada uno sería todo el tiempo su personaje. "Estrafalario", le define su amigo George Lucas. Distinto, sin duda. Único, casi seguramente.Cada día el plató ofrecía cambios constantes de visión, incomprensiones con algunos intérpretes, extrañezas, gastos abultados seguidos de recortes, despidos y abandonos. Y Figgis seguía filmando. "Como director está más interesado en lo que es vivo", lo resume Adam Driver, protagonista de Megalópolis. "Desconocía qué había aceptado, y sigo sin saberlo después", afirma Dustin Hoffman.A priori, se trata de la historia de un arquitecto que descubre una sustancia con la que pretende levantar una nueva ciudad futurista. Y de sus conflictos con el alcalde de la urbe, de visiones distintas. Pero Megalópolis contiene paralelismos entre Nueva York y la Antigua Roma, reflexiones sobre la ambición y el riesgo creativo, y un enredo que muchos aún no tienen claro a día de hoy si entendieron. Muchos críticos solo vieron grandilocuencia fallida y vacía. Algunos, en cambio, detectaron arte. La actriz Aubrey Plaza, cuando leyó el guion, le dijo a Coppola que era "una pesadilla". A lo que el cineasta contestó que confiaba en que su film pudiera "cambiar el mundo". "Nadie se da cuenta de lo rara que es esta película", agrega el director. Tal vez por eso tardara tanto en sacarla adelante: Megadoc recupera ensayos de hace décadas donde Uma Thurman, Ryan Gosling o Robert De Niro se preparaban para interpretar Megalópolis.A lo largo del documental, en realidad, el cineasta insiste en que tiene claro lo que quiere. Y lo cierto es que no para de perseguirlo. Pese a las dificultades técnicas que surgen; a que las pruebas a veces no dan el resultado que esperaba; a las constantes dudas que le plantea otro intérprete, Shia LaBeouf; a su propio agotamiento y cansancio. Pese, básicamente, a todo. "Irá siempre en la dirección contraria a los demás", apuntó para Megadoc su esposa Eleanor, fallecida mientras tanto.De entre tantos conflictos, el film no aborda uno de los más sonados. Coppola fue denunciado por una extra por presunto acoso sexual, y demandó a su vez a la revista Variety por difamación, para desmentir que el rodaje no tuviera los habituales controles y protocolos para evitar precisamente el acoso. Megadoc, por otro lado, tuvo sus propios conflictos. Figgis pactó finalmente con Driver entrevistarle a cambio de no seguir grabándole en el set, algo que el actor encontraba molesto. Y el agente de la actriz Nathalie Emmanuel puso límites a cómo podía ser filmada su representada.El documental sigue al equipo hasta la primera proyección oficial, en el festival de Cannes de 2024. Al fin en la pantalla, después de 40 años, muchos más millones gastados y un periplo accidentado. Aunque Coppola subraya, en el film, que no importan costes y dificultades, cuando alguien puede lograr una película que le encante. "¿Sabes por qué hago todo esto?", le inquiere el maestro a LaBeouf, en una de sus múltiples disputas. El actor no da con la respuesta correcta, de ahí que el propio director se la ofrezca: "Por diversión". En eso Megalópolis pone a todos de acuerdo: se la ha regalado hasta a sus críticos.

Fuente: Infobae
28/08/2025 12:23

Indecopi reduce número de vehículos Ford con riesgo en Perú: estos son los modelos que aún pueden incendiarse en cualquier momento

Un defecto en la bomba de combustible podría interrumpir el suministro y causar que los vehículos de la emblemática marca en Perú se detengan inesperadamente durante la circulación, según la alerta actualizada de Indecopi

Fuente: Ámbito
25/08/2025 14:32

Francis Ford Coppola homenajeará a Werner Herzog en la inauguración del Festival de Cine de Venecia

Venecia honrará al iconoclasta director alemán, cuyo trabajo incluye Aguirre, la ira de Dios, Fitzcarraldo" y Nosferatu el vampiro, con su León de Oro 2025 a la trayectoria.

Fuente: La Nación
24/08/2025 14:36

La insólita orden al ICE en Estados Unidos que involucra la compra de autos deportivos Ford Mustang GT

La Casa Blanca destinó más de 120 mil dólares en la compra de dos autos deportivos Ford Mustang, con el objetivo de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) los use como herramienta de reclutamiento. Según documentos federales, la adquisición se justificó como una necesidad "urgente y apremiante" para atraer nuevos agentes en medio de la meta de sumar más de 14.000 oficiales en los próximos dos años.La Casa Blanca ordenó al ICE comprar dos Ford Mustang GT por US$120 milLa compra de los vehículos fue solicitada "de manera inmediata por la Casa Blanca el jueves 7 de agosto de 2025â?³ para que sean empleados "en los próximos dos ejercicios fiscales con fines de reclutamiento en los puestos de Inspección, Investigación, Ejecución y Oficiales de Cumplimiento, y Oficiales de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés), así como Investigadores Criminales (CI, por sus siglas en inglés) e Investigadores de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés)", según la orden a la que accedió EFE.El documento hace referencia al plan del ICE para "adquirir, mediante adjudicación directa, dos vehículos Ford Mustang GT", por un total de US$121.450. A su vez, se indicó el motivo para escoger este modelo: "Fue seleccionado por su valor simbólico: diseño llamativo, imagen de fuerza y servicio federal moderno".El ICE compró dos Ford Mustang GT a un concesionario de Maryland, sin licitaciónEl ICE explicó que la compra se realizó mediante adjudicación directa a un concesionario de Maryland, en lugar de seguir un proceso de licitación pública: "La necesidad es tan urgente que la competencia plena causaría retrasos inaceptables y perjudicaría gravemente la iniciativa de reclutamiento del Gobierno"."El concesionario Banister Ford of Marlow Heights es el único capaz de entregar de inmediato los vehículos que cumplen con las especificaciones del ICE", añade el documento.Según informó este jueves Detroit Free Press, esa agencia automotriz, ubicada a 25 minutos al suroeste de la Casa Blanca, confirmó la adquisición de los dos Ford Mustang GT, que fueron entregados a la agencia migratoria hace un par de semanas. Dan Banister, dueño de Banister Ford of Marlow Heights, afirmó: "No sabía que era la Casa Blanca. Donald Trump no me llamó. La manera en que nos encontraron fue porque tuvimos que registrarnos como proveedor de vehículos del gobierno. Ofrecemos descuentos a entidades federales. Muchas veces es un proceso de licitación, pero parece que en este caso estaban apurados y necesitaban los autos de inmediato".A su vez, buscó distanciarse de cualquier alineamiento ideológico con la administración republicana: "No tomamos ninguna posición política sobre quién compra un vehículo. Solo queremos ofrecer un automóvil de calidad con un servicio profesional".Cuándo se estrenarán los Ford Mustang GT del ICESegún The Independent, uno de los Mustang ya fue visto en Washington D.C. la tarde del lunes 18 de agosto, con el logotipo dorado del ICE y la inscripción "Defend the homeland" en el costado. Los documentos oficiales señalan que los vehículos se utilizarán para transportar personal y materiales en ferias de empleo, eventos de reclutamiento e iniciativas en distintas localidades."Sin acceso oportuno a estos recursos, nuestra capacidad de atraer e incorporar candidatos calificados se verá gravemente limitada, afectando en última instancia la capacidad de la agencia de cumplir su misión", detalló el archivo.La documentación también precisó que Banister Ford pudo atender el pedido de manera inmediata porque contaba con autos en inventario que "cumplían plenamente con las especificaciones de ICE". Además, advirtió que "no aprobar esta solicitud de justificación y aprobación resultaría en una grave interrupción de los esfuerzos de reclutamiento del ICE".

Fuente: Infobae
22/08/2025 11:10

Ford reinventa el Mustang GTD: tecnología con fibra de carbono en para reducir el peso del deportivo

La versión más extrema del icónico deportivo apuesta por el carbono expuesto como protagonista, sumando innovación tecnológica al diseño inspirado en la competición

Fuente: La Nación
19/08/2025 13:18

Cuánto cuesta la Ford Ranger en agosto 2025

El mercado de pickups medianas sigue siendo uno de los más competitivos de la Argentina, con nuevos jugadores que se incorporaron en los últimos meses. En este contexto, Ford actualizó los precios de su modelo estrella, la Ranger, luego del salto del dólar de julio que obligó a las terminales a redefinir sus listas para agosto.La estrategia de la marca de Pacheco fue cautelosa durante el primer semestre: mantuvo precios congelados en abril y mayo y aplicó subas moderadas del 1,2% en junio y del 2% en julio. Sin embargo, tras el incremento del 13% del tipo de cambio, este mes el ajuste fue mayor: la Ranger aumentó en promedio un 3,1%.Una marca de autos propiedad del Gobierno de China arribó a la Argentina con 14 lanzamientosCon este nuevo reacomodamiento, la versión de entrada, XL 4x2 â??con un motor 2.0 turbo diesel con 170 CV y 405 Nm de torqueâ?? pasó a costar $42.860.100, mientras que en el extremo superior, la LTD+ V6 AWD AT â??que equipa un impulsor 3.0L V6 turbo diesel con 250 CV y 600 Nm de torqueâ??, se ubica en $73.944.260. Así quedó configurada la gama completa para agosto:XL 4x2: $42.860.100XL 4x4: $50.699.400XLS 4x2 MT: $50.669.100XLS V6 3.0L: $60.134.470Black 4x4 MT: $59.598.400XLT Biturbo 4x2 AT: $58.979.600XLT Biturbo 4x4 AT: $63.888.200LTD Biturbo 4x4 AT: $69.175.500LTD+ V6 AWD AT: $73.944.260Desde la compañía remarcaron que, si se observa la evolución de precios desde diciembre de 2024 hasta la fecha, la suba acumulada se mantiene por debajo tanto de la inflación como de la variación del tipo de cambio oficial.La Ranger continúa entre las camionetas más elegidas del mercado interno y sostiene una fuerte competencia en un segmento clave tanto para el consumo local como para el exportador.La chata del óvalo vendió 2418 unidades (un 4,1% de todo el mercado de autos), lo que le permitió quedarse con el cuarto puesto de los modelos más vendidos en la Argentina y solo por debajo de Hilux en la competencia del segmento (con una diferencia de 111 camionetas).A fines de julio, la terminal estadounidense anunció una nueva inversión de US$40 millones destinada a su planta de Pacheco. El objetivo es incorporar a la línea de producción las versiones cabina simple y chasis cabina de la Ranger, previstas para el primer semestre de 2026, además de introducir modificaciones en las variantes de trabajo ya existentes.Con este desembolso, la compañía incrementará un 30% su producción a partir del año próximo frente a 2024, al pasar de fabricar 330 a 380 unidades diarias. Esto representa un 45% más de capacidad productiva respecto al año en que se lanzó la nueva generación de la pickup. Actualmente, el 70% de las Ranger producidas en Pacheco se exporta a mercados como Brasil, Chile, Perú, Colombia, Paraguay y Uruguay. La compañía prevé cerrar este año con unas 75.000 unidades fabricadas y superar las 80.000 en 2026, lo que marcaría un récord histórico para el modelo, que cumple 30 años de producción local.

Fuente: La Nación
19/08/2025 00:00

Ford revela los detalles de su nueva pickup eléctrica que fabricará en EE.UU.: cuál será su precio

Con vistas al futuro de la movilidad sostenible, Ford anunció los detalles de su nueva pickup totalmente eléctrica. La automotriz estadounidense confirmó que invertirá 5000 millones de dólares en Estados Unidos para crear una nueva plataforma universal para toda su gama de vehículos eléctricos.Cómo es la nueva pickup eléctrica de FordComo parte de su nueva familia de vehículos eléctricos que buscan ser más accesibles y de alta calidad, Ford anunció el primer integrante de esta línea. A través de un comunicado, la automotriz confirmó que se trata de una camioneta mediana 100% eléctrica de cuatro puertas, que se ensamblará en su Planta de Montaje de Louisville, en Kentucky.El lanzamiento de este vehículo eléctrico de Ford está previsto para 2027, con un precio objetivo inicial de 30.000 dólares en el mercado local. La compañía señaló que esta camioneta "será tan rápida como un Mustang EcoBoost, pero con la versatilidad de un auto de carga".Se espera que el vehículo, aun sin un nombre confirmado, cuente con un gran espacio para pasajeros y carga, además de un "frunk" (el baúl delantero donde normalmente iría el motor en un auto de combustión) y la caja trasera.Según las previsiones de Ford, la pickup mediana tendrá una aceleración de 0 a 62 millas por hora (100 km/h) tan rápida como el Mustang EcoBoost, que lo alcanza en apenas 5,3 segundos. Esta velocidad se logrará gracias a sus motores eléctricos, un bajo centro de gravedad y una renovada ingeniería de chasis.Doug Field, Director de EV, digital y diseño de Ford, detalló que la pickup mediana estará inspirada en su clásico Modelo T. Sin embargo, las especificaciones técnicas como la autonomía, el tiempo de carga y el tamaño de la batería se darán a conocer más adelante.Así es la nueva plataforma universal EV de FordJim Farley, presidente y CEO de Ford, apuntó en el comunicado que la nueva gama eléctrica de la marca contará con una plataforma Universal EV que permitirá una producción más accesible de sus vehículos tanto para la empresa, como para los clientes.Esta plataforma reduce hasta en 20% la cantidad de piezas para el armado de un vehículo en comparación con un auto convencional, así como con un 25% menos de piezas de fijación, 40% menos de estaciones 'dock-to-dock' en la planta y mejora en un 15% el tiempo de montaje.Además, como parte de esta evolución, la firma busca fabricar baterías prismáticas de fosfato de hierro y litio (LFP, por sus siglas en inglés), con lo que también se ahorrará en peso y espacio, al mismo tiempo de que se ofrece una reducción de costos para los clientes. El conjunto de baterías LFP, que está libre de cobalto y níquel, es un subconjunto estructural que también sirve como piso del vehículo eléctrico.La inversión millonaria de Ford en Estados UnidosDespués de más de un siglo de la invención de la línea de montaje móvil, Ford creó el nuevo Sistema de Producción Universal EV, con el que busca simplificar este proceso en dos de sus plantas en Estados Unidos.La empresa anunció una inversión de US$5000 millones en la Planta de Montaje de Louisville, Kentucky, y en BlueOval Battery Park Michigan. Con esta iniciativa, aseguraría 4000 nuevos puestos de trabajo. En esta planta se ensamblará su nueva pickup eléctrica y se producirán las baterías prismáticas para su próxima familia electrificada.

Fuente: Infobae
15/08/2025 01:21

Martín Galdeano, presidente de Ford: "En la exportación, competimos con una mochila encima que otros países no tienen"

Aunque las ventas internas crecen todos los meses, la mitad del negocio de las automotrices son las ventas al exterior, en donde hay condiciones desventajosas. El ejecutivo habló del efecto del dólar en los precios y las elevadas tasas de interés en el crédito

Fuente: La Nación
13/08/2025 23:00

En Estados Unidos: cuánto cuesta una camioneta Ford Explorer en agosto de 2025

En el mercado automotor de Estados Unidos, la Ford Explorer mantiene su posición como uno de los SUV de tres filas más comercializados. Fabricada por la compañía con sede en Detroit, Michigan, este modelo combina espacio interior y diversas configuraciones mecánicas, lo que le permitió sostener su relevancia en el segmento de vehículos familiares. Esto es lo que cuesta en agosto de 2025 en EE.UU.Precio de una Ford Explorer en agosto de 2025Para agosto de 2025, Ford ofrece el Explorer en una gama reducida de versiones en comparación con años anteriores. El catálogo se limita a cuatro alternativas: ActiveST-LinePlatinumSTEsta reorganización de la oferta responde a una estrategia de simplificación que excluyó a otras ediciones como Base, Limited, King Ranch y Timberline.Los precios en EE.UU. de la Ford Explorer en agosto de 2025, de acuerdo con la información oficial de la marca en su sitio web, son:Explorer Active: desde US$40.050Explorer ST-Line: desde US$45.020Explorer Platinum: desde US$52.525Explorer ST: desde US$54.770El rango de costos sitúa a este SUV por debajo de algunas propuestas de alta gama en el mismo segmento, lo que lo convierte en una opción a considerar para consumidores que priorizan espacio y versatilidad.Cómo es el exterior de la Ford Explorer 2025En cuanto al diseño exterior, el modelo 2025 presenta una fachada delantera con parrilla rediseñada, nuevas unidades de iluminación y entradas de aire inferiores actualizadas. La parte trasera incorpora luces de nuevo formato. En determinadas versiones, Platinum, ST y ST-Line, es posible elegir un techo pintado en negro como elemento opcional.Tecnología e interior de la Ford Explorer de 2025El SUV incorpora por primera vez la función de conducción manos libres, disponible en versiones superiores. En el habitáculo, las modificaciones se enfocan en la incorporación de materiales más suaves al tacto en zonas como la consola central, los paneles de puertas y el tablero, así como en nuevos esquemas de color.Entre las novedades, se incluye el sistema Ford Digital Experience, una plataforma que permite la integración de aplicaciones de uso frecuente, transmisión de contenido y navegación en línea mientras el vehículo está estacionado.La capacidad interior mantiene la tercera fila de asientos como característica estándar, lo que proporciona configuraciones variables para pasajeros o carga. El acceso a este sector se facilita mediante un mecanismo que desplaza la segunda fila con solo presionar un botón.En términos de capacidad, es posible transportar cuatro valijas de mano detrás de la tercera fila. Si se pliegan la segunda y la tercera, el volumen de carga permite llevar hasta 31 bolsos de mano.Aunque la tercera fila ofrece funcionalidad, su altura de asiento puede no ser óptima para adultos en trayectos prolongados. Sin embargo, la versatilidad del espacio la convierte en una alternativa útil en situaciones específicas.¿Qué motor tiene una Ford Explorer?El modelo ST incorpora un motor V6 biturbo de 3.0 litros con una potencia de 400 caballos de fuerza y 562 Metros de Newton (Nm) de torque, la fuerza que hace que un objeto gire alrededor de un eje. Esta motorización también está disponible como opción en la versión Platinum.Además, la gama 2025 mantiene dos configuraciones mecánicas. Las versiones Active, ST-Line y Platinum están equipadas con un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.3 litros, que produce 300 caballos de fuerza y 420 Nm de torque.Todos están asociados a una transmisión automática de 10 velocidades, con tracción trasera de serie y tracción total opcional.Qué tan buena es la Ford Explorer 2025La Ford Explorer se ubica actualmente en el noveno lugar de la lista elaborada por Car and Driver para SUV medianos con tres filas. El ranking considera pruebas instrumentadas y evaluaciones en condiciones reales de manejo.En este segmento, el vehículo compite con modelos que ofrecen diferentes niveles de refinamiento, diseño y confort en la tercera fila. Esto implica que, para sostener su posición, Ford optó por introducir mejoras graduales en estética y tecnología."La longeva SUV Ford Explorer luce un exterior atractivo y ofrece potentes motores, pero carece del refinamiento general de la competencia", detallaron en el ranking.Además de la gama actual, la compañía de Detroit anunció el próximo lanzamiento de la Explorer Tremor 2026, enfocada en conducción todoterreno. Este modelo estará disponible con el motor EcoBoost de 3.0 litros y se promociona como la versión Explorer más potente en ese terreno.La comercialización anticipada de la Tremor 2026 ya está habilitada en concesionarios autorizados de la marca en EE.UU.

Fuente: Infobae
12/08/2025 20:18

Ford revoluciona el modo de fabricar autos con una transformación comparable a la que generó su emblemático Modelo T

Henry Ford popularizó la línea de montaje y el costo de los autos bajó para convertirlos en un bien accesible a millones de personas. Ahora lanzan una plataforma eléctrica que pretende lograr el mismo efecto

Fuente: Página 12
06/08/2025 17:31

El día que Víctor Hugo se quedó mudo: el inolvidable encuentro con Francis Ford Coppola

El conductor de La Mañana recordó en la 750 la vez que recibió al realizador en su casa.

Fuente: Clarín
06/08/2025 03:18

Francis Ford Coppola fue hospitalizado en Roma por un problema cardíaco

Al reconocido director de "El Padrino" y "Apocalypse Now", de 86 años, le detectaron una arritmia antes de una cirugía programada.El mensaje que dejó en sus redes sociales.

Fuente: La Nación
06/08/2025 03:00

El director Francis Ford Coppola se encuentra hospitalizado en Roma

Francis Ford Coppola se encuentra internado desde este martes en un hospital de Roma, Italia, tras concurrir para someterse a una intervención quirúrgica programada y que se le descubriera una arritmia. "El Sr. Coppola se sometió a una revisión programada con el aclamado Dr. Andrea Natale, su médico durante más de 30 años, y se encuentra descansando plácidamente", le informó este martes a People una fuente cercana al director de 86 años. "Todo está bien y agradece la preocupación de todos", agregó la fuente.Horas más tarde, el director de El Padrino recurrió a sus redes sociales para llevar tranquilidad a sus seguidores: "Da Dada (tal como me llaman mis hijos) está bien. Aproveché la oportunidad de, al estar en Roma, actualizar un procedimiento de fibrilación auricular que me hice hace 30 años con su inventor, el gran doctor italiano Andrea Natale. ¡Estoy bien!". Figuras como Sharon Stone, Andy Garcia y Dakota Fanning celebraron las novedades en el posteo de Coppola. View this post on Instagram A post shared by Francis Ford Coppola (@francisfordcoppola)Los medios de comunicación con sede en Roma informaron que el director de El Padrino y Apocalipsis Now fue hospitalizado el martes 5 de agosto. The Mirror afirmó, a su vez, que Coppola sufrió una arritmia cardíaca leve y fue puesto bajo observación. Según aquel medio, el realizador concurrió al hospital para someterse a una cirugía cardíaca programada, pero después de llegar, los profesionales médicos descubrieron su condición.En los meses previos a su internación, el cineasta estuvo de gira en seis ciudades estadounidenses promocionando su última película, Megalópolis, de 2024. De hecho, su última aparición pública fue durante la proyección del film protagonizado por Adam Driver en el Tomorrow Theatre en Portland, Oregón, el domingo 3 de agosto. View this post on Instagram A post shared by Francis Ford Coppola (@francisfordcoppola)El viernes 1 de agosto, se presentó en el Palacio de Bellas Artes de San Francisco. "Muchas gracias a @palaceoffinearts de San Francisco por permitir que Megalopolis sirva como foro sobre el futuro de la humanidad", escribió días después en Instagram y compartió fotos del evento.Según un informe de SFGATE, un portal de noticias de San Francisco, durante la charla abierta con el público tras la protección, el cineasta se refirió a la muerte de su esposa, la también cineasta y documentalista Eleanor, fallecida en abril de 2024, a los 87 años. "Perdí a mi esposa hace un año, por estas fechas. Pero mi actitud ante la muerte siempre ha sido vivir mi vida de tal manera que, al acercarme a ella, no diga: 'Ojalá hubiera hecho esto y aquello'. En cambio, me decía a mí mismo: 'Tengo que hacerlo'. Pude ver a mi hija ganar un Oscar. Pude ver a mi padre ganar un Oscar", expresó. View this post on Instagram A post shared by Francis Ford Coppola (@francisfordcoppola)Y continuó: "Voy a estar tan ocupado hablando de todo lo que tengo que hacer que, cuando muera, no me daré cuenta. Cuando muera, no me daré cuenta. ¿Sabes cómo se apaga el cepillo de dientes eléctrico cuando menos te lo esperas? Así es la muerte".Eleanor y Coppola se casaron en 1963 y tuvieron tres hijos: Gian-Carlo- que murió en un accidente de navegación en 1986 cuando tenía 22 años-, Roman, de 60, y Sofia, de 54. View this post on Instagram A post shared by Francis Ford Coppola (@francisfordcoppola)En julio, Coppola también estuvo presente en el Festival de Cine Magna Graecia en Italia, y realizó visitas a Nueva York, Nueva Jersey, Chicago, Texas y otras ciudades estadounidenses.El director le dijo a Rolling Stone en agosto de 2024 que estaba "trabajando en dos proyectos potenciales" después de lanzar Megalopolis, un proyecto en el que invirtió unos 120 millones de dólares. De esos proyectos, dijo en aquel momento: "Uno es una película normal y corriente que me gustaría que alguien financiara y rodara en Inglaterra, porque no tengo muchos recuerdos con mi esposa allí. Adondequiera que voy, me acuerdo de ella todo el tiempo". View this post on Instagram A post shared by Francis Ford Coppola (@francisfordcoppola)"La otra -añadió- se llama Distant Vision, que narra la historia de tres generaciones de una familia italoamericana como la mía, pero novelada, durante las décadas en las que se inventó el fenómeno de la televisión. La financiaría con lo que recaude Megalópolis. Me gustaría volver a arriesgarme con eso".

Fuente: Perfil
06/08/2025 02:00

Se conoció el estado de salud de Francis Ford Coppola tras ser hospitalizado de urgencia en Italia

El director de clásicos como "El Padrino" y "Apocalypse Now", ganador de cinco premios Oscar, tiene 86 años. Leer más

Fuente: Infobae
05/08/2025 17:14

Francis Ford Coppola, director de "El Padrino", fue hospitalizado en Italia

El galardonado cineasta se encontraba en la capital del país buscando locaciones para su próximo proyecto

Fuente: La Nación
04/08/2025 15:00

Se vende la histórica casa de Francis Ford Coppola por US$2,25 millones

La antigua residencia del legendario cineasta Francisâ?¯Fordâ?¯Coppola, creador de la emblemática trilogía El Padrino y director de obras maestras como Apocalypse Now y Drácula de Bram Stoker, fue puesta a la venta por US$2,25 millones de dólares.Aunque la propiedad pertenecía al director estadounidense, fue el hogar principal de su nieta, Giaâ?¯Coppola. Atrás quedaron los días tras el fallecimiento de su padre, Giancarlo Coppola -hijo de Francis-, y Gia creció allí junto a su madre, la renombrada diseñadora de vestuario Jacquiâ?¯Getty.Coppola y su esposa Eleanor adquirieron la casa en los años 90. Sin embargo, en 2013, Jacquiâ?¯Getty se convirtió en la nueva propietaria, transformándola en un auténtico santuario bohemio de inspiración española.La noticia que nadie quería escuchar sobre los créditos hipotecariosCon una superficie de 180â?¯m², la vivienda ofrece tres dormitorios, cuatro baños, balcones de hierro forjado y una cocina rústica que se convirtió en el rincón favorito del hogar, escenario de comidas y charlas familiares. La decoración mantiene detalles originales: paredes con textura artesanal, techos de vigas y acabados en madera auténtica, todo bajo la sombra del icónico letrero de Hollywood.En el exterior, un gran jardín de estilo mediterráneo presume una pileta y alta vegetación que brinda privacidad. Además, el antiguo garaje se reconvirtió en un acogedor anexo para invitados.Miami: el inesperado momento que atraviesa el mercado de propiedades de la FloridaLa casa fue testigo de numerosos encuentros familiares y veladas memorables con celebridades del cine. Según Mansion Global, en las celebraciones de Jacqui Getty participaron estrellas como Leonardo DiCaprio, Demi Moore, las hermanas Olsen, Nicolas Ghesquière y hasta The Smashing Pumpkins dejaron su huella. Como recordó Getty: "Incluso los Smashing Pumpkins, que tocaban en el Hollywood Bowl, se saltaron la fiesta posterior para venir aquíâ?¦".Según la agente inmobiliaria Kristal Moffett de Compass, la vivienda no solo destaca por su posición privilegiada y su valor arquitectónico, sino por ser "un histórico punto de reunión" con reputación que la precede.¿Cómo es la casa por dentro?Ubicada en 2034 Grace Avenue, Whitley Heights, un enclave histórico inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1982, esta joya arquitectónica de estilo Spanish Revival fue construida en 1922. Desde Palermo a Villa Devoto: subastan 20 departamentos y terrenos en la Ciudad a precios irrisorios y en pesosEn su diseño original, alberga detalles vintage como paredes de yeso aplicadas a mano, azulejos auténticos y herrajes antiguos. Conserva lámparas originales de los años 20 y sus características vigas.La cocina rústica, con mesadas de madera, vigas vistas y paredes texturizadas en tonos cálidos, se convirtió en "el corazón del hogar".

Fuente: La Nación
03/08/2025 01:18

"El problema de fondo son los impuestos, no los precios de los autos", dice el presidente de Ford

"Si agarramos un Ford Territory, que en la Argentina vale unos US$40.000, en Chile cuesta US$10.000 menos. ¿Cuánto paga de impuestos? En la Argentina, unos US$15.000, y en Chile, un tercio, unos US$4500", compara Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, al detenerse en un tema en el que viene insistiendo hace tiempo: el efecto de los impuestos en el precio de los autos, tanto para el mercado interno como al exportar.No fue el único tema del que habló durante la entrevista con LA NACION en las renovadas oficinas de la automotriz en su histórica planta de Pacheco. Dio detalles sobre la inversión de US$40 millones para ampliar la gama de la pick up Ranger y ratificó que hoy conviene más importar de Tailandia el modelo Everest -la versión SUV hecha sobre la plataforma de la camioneta mediana- que producirlo en la Argentina, justamente, por el problema de competitividad que genera la carga impositiva.-¿Qué panorama ve para el mercado este año?-El mercado está creciendo un 78% respecto de 2024. Estamos viendo que se venderán unas 630.000 unidades, un muy buen año si miramos una serie histórica. Entre 600.000 y 700.000 unidades es un año muy bueno. Hay varios factores que están llevando a la industria a ese nivel.-¿Cuáles?-Primero, se regularizó la oferta: ahora hay disponibilidad de autos por todos lados. Segundo, el crédito está ayudando, a pesar de que está alto el costo. Estamos invirtiendo muchísimo dinero en subsidiar algunas tasas para que eso genere demanda. También hay sectores que están empujando, como el agro, aunque las commodities no están altas. -¿La venta de autos con crédito supera ya el 50% de las unidades?-Sí, incluyendo los planes de ahorro estamos en esos niveles. En comparación con otros mercados, como EE.UU. o Europa, hay un espacio grande para seguir creciendo en crédito. El 80% o 90% de los autos se vende con crédito en esos mercados.-¿Qué está ocurriendo con el crédito en dólares y cuáles son las expectativas?-Nosotros lo ofrecemos, pero tal vez es para un cliente que tiene un flujo de ingresos en dólares. Lo que está volando es el crédito en pesos. El crédito en dólares crece, pero muy despacio.-Los modelos importados recuperan mes a mes su lugar, en especial los provenientes de Brasil, pero también de otros orígenes, con marcas chinas que buscan ganar presencia. ¿Qué análisis hace del nuevo mercado?-Es un mercado normalizado, donde el cliente encuentra lo que quiere y donde terminales e importadores pueden ofrecer lo que quieren. Eso hace que el crecimiento de los importados sea superior al de los vehículos de producción local. Es una dinámica más normal de mercado, considerando que la mayoría de los fabricantes hacemos pick ups acá. Era esperable que crecieran los importados y los modelos de origen chino. Nosotros somos un gran jugador dentro de esas fuentes, el Ford Territory es el vehículo chino más vendido del mercado. -¿El dominio de las pick ups en el mercado interno durante los últimos años se ve amenazado ahora con la mayor oferta de SUV e importados?-Las pick ups eran predominantemente un vehículo de trabajo, con un mix de uso personal y urbano. El año pasado, se vendieron en el mercado interno unas 100.000 pick ups medianas, sobre poco más de 410.000 unidades. Este año proyectamos que se venderán más o menos las mismas pick ups, unas 100.000, sobre 630.000 unidades. El mix de ventas está bajando, pero el volumen se mantiene. El crecimiento de los SUV de distintos segmentos también era esperable en cuanto se pudiera importar y hay que tener en cuenta la influencia de la baja de impuestos [por la eliminación de la primera escala del impuesto al lujo].-¿Qué está pasando con los precios de los autos y la inflación?-Si miramos la inflación, desde diciembre de 2023 los precios subieron algo así como 240%, y los autos subieron un 120%. O sea, la mitad. Por un montón de factores, entre ellos la baja de impuestos. Cuando se cambiaron las escalas [del impuesto al lujo], nosotros automáticamente bajamos los precios. Ahora, uno dice: ¿están caros los autos? Cuando alguien te dice que los autos en Chile valen menos, tenemos un estudio comparativo. Si agarramos un Ford Territory, que en la Argentina vale unos US$40.000, en Chile cuesta US$10.000 menos. ¿Cuánto paga de impuestos? En la Argentina, unos US$15.000, y en Chile, un tercio, unos US$4500. En la medida que sigan bajando impuestos, los precios de los autos pueden seguir bajando. Si comparamos los precios sin impuestos, un Territory está igual o un poco más bajo en la Argentina que en Chile. Es como el índice Big Mac, con y sin impuestos. Pasa lo mismo con los autos.-A principios de año se eliminó el impuesto PAIS, ¿por cuál habría que seguir para mejorar la competitividad del sector al exportar?-Cuando hablamos de precios en el mercado interno, tenés IVA, Ingresos Brutos, tasas municipales, impuestos internos en algunos casos menores. Eso es lo que sigue cargando los precios de venta de los autos en la Argentina, donde alrededor del 50% son impuestos. Ese es el negocio que el cliente ve cuando va al concesionario. Pero hay otro negocio que el cliente ve menos, relacionado con la exportación y con nuestra capacidad de generar empleo y captar inversiones. Cuando una camioneta sale de la punta de la línea y sube a un barco, tiene alrededor de entre 12 y 15 puntos de impuestos, porque depende del grado de localización [de piezas nacionales] que tenga el modelo. Si tiene más piezas localizadas, paga más impuestos, lo cual es paradójico y contradictorio. Cuando competimos dentro de la Argentina, lo hacemos más o menos con las mismas reglas de juego, pero a la hora de exportar, competimos con otras plantas que no tienen impuestos. El punto es cómo hacer para balancear o nivelar la cancha para salir a competir en igualdad de condiciones. Este foco está en la agenda de Ford y de Adefa constantemente, porque nos saca capacidad de generar empleo e inversión. A pesar de esto, seguimos invirtiendo y por eso anunciamos que vamos a subir la producción un 15%, llevando la inversión de US$660 millones a US$700 millones para incorporar versiones de la Ranger que no tenemos en nuestro line up, como cabina simple, cabina chasis y algunas modificaciones en las pick up de trabajo. -¿Cuántas unidades se harán con el aumento de producción?-Este año estaremos en 75.000 Ranger, 330 por día. A partir de 2026 vamos a subir a 380 unidades por día. La diferencia da más del 15%, pero tenemos proyectados períodos de cierre más prolongados el año que viene, para adecuar este proyecto y algunos otros. -Más allá de esta inversión, ¿hay posibilidades concretas de sumar a la línea de producción el Everest, el SUV desarrollado sobre la Ranger que empezaron a traer este año desde Tailandia? ¿O la Ranger híbrida? ¿De qué depende?-Nuestra apuesta fue dar un salto en tecnología, en seguridad y en performance en la pick up que ofrecemos en Sudamérica. Eso es lo que viene permitiendo subir el nivel de actividad. Para adelante, el objetivo es seguir creciendo y aumentando el foco en la plataforma Ranger. Estamos mirando todo lo que vos dijiste. En el caso del Everest, la inversión más grande no sería en la planta, sino en la cadena de autopartistas, para localizar piezas. Cuando miro el nivel de inversión que necesito, la escala de producción y los 12/15 puntos de impuestos para exportar, tiene más sentido importarla de Tailandia. ¿Está bueno eso? No, pero es la realidad. Preferimos seguir enfocándonos en la Ranger, que, con las 80.000 unidades anuales, alcanzará un récord histórico de producción.-Si alguien le dice que los autos argentinos son caros y de mala calidad, ¿qué le responde?-Ford tiene acá exactamente el mismo portafolio que a nivel global. No tenemos autos que sean producidos solo para el Mercosur o para la Argentina. La Ranger que hacemos acá es la misma que se vende en Estados Unidos, en Europa y en China. El Territory que se vende acá es el mismo de China y otros lugares. Lo mismo el Bronco Sport, que se hace en México y se vende en EE.UU. Estoy mencionando los tres modelos más vendidos. Entonces, estoy muy lejos de estar de acuerdo con eso. Sobre los precios, cuando presentamos un auto la gente nos compara con Chile, que es un mercado abierto donde hay más de 90 marcas compitiendo. Es lo que mencioné antes, un Territory paga acá US$15.000 de impuestos y en Chile US$4500. La reflexión es que los autos tienen espacio para que sigan bajando los impuestos. -¿Cómo están impactando en el sector los cambios regulatorios, como la facilidad para homologar modelos y la importación de autos por parte de particulares?-Hay muchos aspectos que me parecen correctos. Lo único que hacían los procesos burocráticos [en las homologaciones] era trabar y obligar a empresas a tener gente abocada a lidiar con la burocracia. Eso en términos generales. Después podemos discutir temas como la seguridad, que para nosotros no lo son, porque estén o no estén en la norma lo miramos de la misma forma. Acá vendo el mismo auto que en EE.UU. Sobre la autorización a particulares para importar autos, si hay un cliente que, por ejemplo, va a Chile, compra un Territory, declara lo que tiene que declarar, paga los impuestos que debe pagar y le sale más barato traerlo que comprarlo acá, es porque nosotros desde Ford estamos haciendo algo muy mal. Yo no le veo problema, porque estamos convencidos de que el problema son los impuestos. Esto relacionado con autos nuevos. Con los autos usados, para nosotros, no es la forma. Los ejemplos donde permitieron la importación de autos usados terminaron teniendo millones de problemas de seguridad. El problema de fondo son los impuestos, no el precio del auto.

Fuente: La Nación
01/08/2025 19:00

Precios de Ford actualizados con el nuevo dólar: cuánto cuestan en agosto 2025

Como consecuencia del aumento cambiario y la suba de un 13% del dólar en julio, las automotrices redefinieron sus listas de precios para este mes, con correcciones en torno al 5% en la mayoría de los casos.En el caso de Ford, la estrategia adoptada este año fue variando mes a mes. Tanto en abril y mayo sus precios se mantuvieron congelados para luego incrementarlos un 1,2% y 2% en junio y julio, respectivamente. Para agosto, tras los movimientos cambiarios, el incremento confirmado fue del 3%.Las ventas de autos volvieron a subir, marcaron el mejor mes en los últimos siete años y hubo sorpresasSi se desglosan los cambios para este mes, los cambios enseñan una variación del 3,1% para Ranger y Territory, 3,3% para Maverick, 1% en Everest, 4% en Bronco Sport y 3,5% en su utilitario Transit. Además, desde la automotriz que fabrica en Pacheco aclararon que si se miran los aumentos de precios desde diciembre hasta la fecha, "la suba está por debajo de lo que fue la inflación acumulada y el movimiento del tipo de cambio oficial". Por lo tanto, así quedaron todos los precios de Ford para agosto:Precios de Ford para agosto 2025FORD RANGERXL 4x2: $42.860.100XL 4x4: $50.699.400XLS 4x2 MT: $50.669.100XLS V6 3.0L: $60.134.470Black 4x4 MT: $59.598.400XLT Biturbo 4x2 AT: $58.979.600XLT Biturbo 4x4 AT: $63.888.200LTD Biturbo 4x4 AT: $69.175.500LTD+ V6 AWD AT: $73.944.260TERRITORYSEL: $42.534.000Titanium: $50.301.000BRONCO SPORTBig Bend 1.5L 4WD AT: $55.076.200Badlands 2.0L 4WD AT: $61.316.300MAVERICKMaverick XLT: $49.269.800Maverick Tremor: $58.277.300Maverick Lariat: $59.860.600KUGA HÍBRIDOPlatinum: $72.805.000BRONCOBadlands: $131.267.600RANGER RAPTORRanger Raptor 3.0L V6: $110.541.100F-150Lariat híbrida: $122.607.200Tremor: $122.607.200Raptor: $151.994.000EVERESTTitanium: $81.404.000Con las subas dispuestas por las terminales, donde Toyota aumentó un 3,5% en promedio toda su gama y Chevrolet hizo lo propio con un 2,2% (Stellantis fue un poco más arriba, con un 12% â??5,5% neto teniendo en cuenta la bonificación de los concesionariosâ??) resta conocer cuál será la reacción de la demanda para agosto.Mientras tanto, julio cerró con 62.123 unidades, lo que representó una variación del 17,8% respecto del mes pasado y del 44% en comparación con el mismo mes del año último, según los datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Estos números transformaron al julio pasado en el segundo mejor mes de los últimos siete años, solo superado por el último enero. Los precios de Ford, por su lado, son los expresados en la web oficial de la terminal. La terminal viene de anunciar una inversión de US$40 millones para producir la nueva Ranger cabina simple y chasis cabina, aumentar los puestos de trabajo en la planta de Pacheco y producir un 30% más para 2026.

Fuente: Clarín
01/08/2025 13:36

Destreza en los médanos: los usuarios de Ford probaron la gran novedad de la Raza Fuerte en un día a puro off-road

El Ford Winter Experience, un clásico de vacaciones, llevó a Cariló y Pinamar increíbles propuestas para sus clientes.La nueva gama de Ford Maverick, recientemente lanzada, fue la estrella en una de ellas.El invierno de Ford también tiene presencia en la nieve, con acciones en Cerro Castor y Cerro Bayo.

Fuente: Clarín
31/07/2025 06:18

Historia de la Ford Ranger en Argentina: 30 años de una carrera por la vanguardia tecnológica

Desde 1996 se fabrica en el país.Y se acaba de anunciar una nueva inversión para sumar versiones.

Fuente: Clarín
28/07/2025 22:00

Pensada para el trabajo: Ford fabricará en Argentina una pickup Ranger cabina simple

Para eso invertirá 40 millones de dólares en su planta de Pacheco.Y buscará llegar a las 80 mil unidades anuales.

Fuente: Perfil
28/07/2025 21:36

Ford invertirá US$ 40 millones para ampliar la capacidad de producción de la pick-up Ranger

Con esta inversión, la automotriz totalizará US$ 700 millones en su Planta Pacheco, donde alcanzará un nuevo récord de producción. Leer más

Fuente: Infobae
28/07/2025 17:25

Ford invertirá USD 40 millones en su planta industrial para ampliar la gama de su pick-up Ranger

La terminal argentina aumenta por segunda vez en el año su volumen de fabricación en General Pacheco, a un ritmo de 80.000 unidades anuales. Se crean 150 nuevos puestos de trabajo

Fuente: Ámbito
28/07/2025 16:53

Ford amplía inversión en Pacheco en u$s40 millones para producir dos nuevas versiones de Ranger

Las variantes chasis y cabina simple incrementarán el volumen de la planta, que pasará a 80 mil unidades anuales. Se crearán 150 nuevos puestos de trabajo.

Fuente: Ámbito
24/07/2025 14:17

CEO de Ford, sobre el avance automotor chino: "Si no reaccionamos, quedaremos fuera del mapa"

El máximo responsable de la histórica automotriz norteamericana elogió (una vez más) a los fabricantes asiáticos y no ocultó su asombro por el nivel de sofisticación alcanzado.

Fuente: Clarín
23/07/2025 11:00

"Los autos chinos tienen más calidad que los occidentales", reconoció el CEO de Ford

Jim Farley resaltó el avance tecnológico de las marcas del gigante asiático. Y la amenaza que representan para los fabricantes tradicionales.

Fuente: La Nación
22/07/2025 15:36

El problema que apareció en dos modelos de Ford por el que deben retirarse 694 mil vehículos en EE.UU.

Ford retirará del mercado de Estados Unidos alrededor de 694 mil autos, debido a la detección de una falla en el tanque de combustible que podría poner en riesgo a los conductores, y que incluso podría provocar incendios. Los modelos afectados son el Ford Bronco Sport del el Ford Escape, pero de años de fabricación específicos.Falla en tanque de combustible obliga a retirar unidades de FordLa Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreterasâ?? (NHTSA, por sus siglas en inglés, informó que la firma estadounidense retirará de las calles del país los al menos 694 mil vehículos por una falla en el tanque de combustible que produciría fugas y riesgo de incendios de las unidades.Cuáles son los modelos de Ford que deben ser retiradosLos vehículos que retirará la firma son los Ford Bronco Sport del modelo 2021 al 2024 y autos Ford Escape del modelo 2020 a 2022, equipados con motores 1.5 litrosSegún explicó la compañía, un inyector de combustible podría agrietarse y provocar una fuga dentro del motor. Esto, a su vez, podría causar que el líquido o el vapor acumulado cerca de una superficie caliente se encienda, derivando en un incendio bajo el capó y poniendo en riesgo a los ocupantes del vehículo.Este retiro, que reemplaza campañas anteriores, incluirá una nueva solución para el problema, actualmente en desarrollo y que se espera esté finalizada "en un futuro próximo", según informó Ford a USA Today el pasado 16 de julio. La empresa añadió que la medida también abarca vehículos producidos con los mismos inyectores que no fueron incluidos en retiros previos. Hasta el momento, la firma no tiene conocimiento de lesiones a conductores provocadas por incendios relacionados con este componente defectuoso.Cabe destacar que los modelos Bronco Sport y Escape ya forman parte de otro retiro independiente, iniciado a finales de junio de 2025, debido a una posible falla en la cámara de visión trasera, lo que incrementa el riesgo de accidentes.Cómo saber si mi vehículo Ford tiene esta falla y cómo lo solucionará la marcaDe acuerdo con el número de campaña 25V467000 de la NHTSA, la solución a este problema se encuentra actualmente en desarrollo. Sin embargo, como reparación provisional, los concesionarios de Ford de todo el país actualizarán el software de control de motor de forma gratuita para los modelos involucrados.Asimismo, la dependencia señaló que las cartas de notificación para los propietarios de los modelos afectados por estas fallas de seguridad serán enviadas por correo el próximo 18 de agosto de 2025. Posteriormente, se remitirá un segundo mensaje una vez que la solución definitiva al problema esté disponible.Asimismo, los propietarios de los vehículos involucrados en este retiro pueden comunicarse directamente con Ford llamando al 1-866-436-7332. Es importante que, al contactarse, proporcionen el número de retiro 25S76, que reemplaza a los códigos anteriores 22V-859, 24V187 y 25V165.Cuántos vehículos Ford han sido retirados del mercadoLa compañía ha retirado del mercado estadounidense 687.000 vehículos con la falla mencionada. Sin embargo, si se incluyen los territorios asociados a Estados Unidos, como Puerto Rico y Samoa Americana, la cifra asciende a 694.271 unidades. La información fue confirmada a USA Today.El medio detalló que los vehículos retirados son Ford Bronco Sport 2021-2024 (fabricados entre el 5 de febrero de 2020 y el 8 de febrero de 2024) y Ford Escape 2020-2022 (fabricados entre el 19 de noviembre de 2018 y el 16 de diciembre de 2022).En noviembre de 2022 y marzo de 2024, Ford emitió avisos previos sobre el posible defecto en el inyector de gasolina de los modelos Bronco Sport y Escape con motor de 1.5 litros Dragon GTDI.

Fuente: La Nación
22/07/2025 13:36

Cuánto cuesta el Ford Territory en julio tras su renovación

Ford renovó uno de sus modelos más exitosos en el país, actualizando la tecnología, diseño y confort del Territory, el SUV que arribó al país por primera vez en 2020. En lo que va del año se vendieron 6219 unidades del modelo, cifras que representan un 2% de todo el mercado de autos. Su actualización conserva el motor naftero 1.8L EcoBoost, que otorga 185 CV y 320 Nm de torque, junto a la misma caja automática de doble embrague con siete marchas. La tracción es delantera y viene con cuatro modos de conducción: Normal, Eco, Montaña y Deportivo.Un nuevo sedán premium llega a la Argentina y ya está a la ventaEn lo que a los principales cambios se refiere renovó completamente la estética de su parrilla. El diseño dejó atrás el estilo de "panal de abejas" para adoptar unas líneas horizontales intermitentes plateadas con cierta separación entre cada una de ellas. Los faros también se modernizaron, adoptando el mismo estilo que los de la nueva Maverick, solo que levemente más finos y con la caída en vertical más corta (pero más larga que en la versión anterior del SUV). También se eliminaron las luces antiniebla inferiores, dentro de un cambio en la disposición de la trompa.En la versión SEL figura unas barras de techo longitudinal negras, mientras que en la alternativa Titanium viene en color gris satinado, junto a una antena tipo aleta de tiburón y neumáticos 235/50 R18 (con nuevo diseño para las llantas de aleación de 18â?³ para la versión SEL y 19â?³ para la Titanium). El interior conserva las mismas proporciones que en versiones anteriores, con una capacidad de baúl de 448 litros que puede extenderse hasta 1422L al abatir los asientos traseros. Entre los elementos destacados se encuentra el techo solar panorámico doble, mientras que los acabados fueron renovados e incorporan cuero microperforado en la tapicería. Los asientos delanteros ofrecen ventilación y calefacción, y en el caso del conductor, la versión SEL suma un ajuste eléctrico con seis posiciones.En materia tecnológica, el modelo equipa una pantalla multimedia de 12â?³ compatible con Android Auto y Apple CarPlay, puertos USB tipo A y C, un sistema de sonido envolvente 3D SoundStage con ocho parlantes, y conectividad a través de la aplicación FordPass, que permite acceder a diversas funciones del vehículo desde el celular.En lo relativo a seguridad, incluye seis airbags y el paquete Ford Co-Pilot 360, que integra múltiples asistencias a la conducción. Entre ellas se encuentran el control de velocidad crucero (adaptativo con sistema "Stop & Go" en Titanium), frenado autónomo de emergencia, sistema de monitoreo de punto ciego con alerta de tránsito cruzado, asistente de arranque en pendiente, control electrónico de descenso, sensores traseros de estacionamiento, cámara de retroceso y monitoreo de presión de neumáticos como parte del equipamiento de serie.En el caso de la versión Titanium, se suman una serie de elementos que buscan elevar aún más el nivel de confort. Esta variante incorpora tapizados de cuero negro con detalles en color naranja, volante revestido en cuero, climatizador automático de doble zona y un espejo retrovisor interno con función antiencandilamiento. Los asientos delanteros mantienen la calefacción y refrigeración; el del conductor pasa a tener regulación eléctrica de diez posiciones, incluyendo soporte lumbar, mientras que el del acompañante se ajusta eléctricamente en cuatro posiciones. También se agrega un sistema de iluminación ambiental LED configurable, sensor de lluvia para el accionamiento automático de los limpiaparabrisas, y un techo panorámico de mayores dimensiones con apertura, cierre y cortina eléctricos. A esto se suma un portón trasero de apertura y cierre automático con función manos libres.Se ofrece en cinco colores: Negro Pantera, Gris Cactus, Blanco Oxford, Gris Mercurio y Azul Profundo. Sus dos versiones figuran a los siguientes montos para julio:Territory SEL: $41.700.000Territory Titanium: $48.600.000

Fuente: La Nación
21/07/2025 11:36

Red Bull Racing suma contratiempos: si los motores Ford no son confiables, Honda no sale al rescate

La crisis que envuelve a Racing Bull Racing (RBR) parece no tener fondo. Los episodios negativos se multiplican bajo el techo de la escudería de Milton Keynes, que no descubre serenidad en la pista y tampoco fuera de los circuitos. La Fórmula 1 desandará la próxima temporada una revolución técnica y también una nueva normativa regirá a los motores de los autos del Gran Circo, un doble frente que las estructuras tienen que solventar mientras se desarrolla el actual calendario. Una oportunidad para demostrar el poderío y la grandeza: de reivindicarse, para aquellos que no descubrieron con rapidez el camino con las modificaciones que se ejecutaron en 2022, y también la posibilidad para sostener el dominio de los que resolvieron con eficacia cuatro temporadas atrás los desafíos y ahora lideran la grilla. Con el título de Max Verstappen en 2021 se quebró la hegemonía de Mercedes y el neerlandés, apoyado por RBR, dominó el escenario. Cuatro Mundiales de Pilotos y dos Mundiales de Constructores, los galardones que se agregaron a las vitrinas del equipo con el respaldo del gigante de las bebidas energizantes. Pero, aun en el camino del éxito, los focos de conflicto se diversifican en RBR, que en una especie de efecto goteo fue cediendo espacio en varios frentes en 18 meses: desde la conducción, con la sorpresiva destitución de Christian Horner, a la pérdida de ingenieros talentosos -Adrian Newey, el más resonante-, y de otras personas que estuvieron desde el inicio de la aventura en 2005 y que construyeron el aura ganadora. Una de las patas del éxito reciente resultó el motor Honda, fabricante que cursa el último año en sociedad con los autos de Milton Keynes y que descartó un posible nuevo acuerdo en el caso de que la unión entre RBR y Ford no prospere a partir de 2026. El presidente de Honda Racing Corporation, Koji Watanabe, fue tajante y no dejó ventanas abiertas para reverdecer la relación en un corto plazo. "No es posible en absoluto. Incluso, si nos lo pidieran ahora sería demasiado tarde para hacerlo a tiempo para 2026. Las posibilidades son nulas", expuso el dirigente asiático en declaraciones a Auto Sport Web. "Mirando hacia atrás, estamos orgullosos de los resultados que logramos con esta colaboración", fue el mimo que le dispensó Watanabe, que ya se enfoca en lo que será la nueva aventura de Honda, que alimentará a Aston Martin.Los rumores sobre un bajo rendimiento de la unidad de potencia de Ford para el año próximo no son nuevos. El asesor de la escudería, Helmut Marko, el hombre de mayor peso tras el abrupto despido de Horner -la desafectación fue de efecto inmediato tras la carrera en Silverstone-, ofreció una mirada muy superficial acerca del estado de desarrollo de las tareas. Una evaluación que podría reflejar las múltiples incógnitas que sobrevuelan la competitividad frente a Mercedes, a quienes los especialistas imponen como el equipo que marcará el pulso con el nuevo reglamento."Vamos según lo previsto, pero por supuesto no sabemos exactamente lo que está haciendo el resto. Además del motor de combustión, la batería también desempeña un papel crucial. La entrada de energía eléctrica, el software, es tan importante como el combustible", explicó Marko. El componente eléctrico es el que provoca dudas, respecto a la capacidad de Ford para lograr un nivel relevante. Marko, por estos días, tiene otras urgencias que atender, antes que el motor Ford: desde el Gran Premio de Bélgica, en Spa Francorchamps, el próximo fin de semana, observará el desempeño del francés Laurent Mekies en el muro de RBR. El galo tiene como último antecedente el manejo de Racing Bulls, el equipo subsidiario de RBR, y antes de conectarse con el pequeño equipo con sede en Faenza trabajó para Arrows, Minardi, Toro Rosso -fue clave en el triunfo de Sebastian Vettel en Italia, en 2008- y Ferrari. Ahora intentará ayudar a que el desplome de los autos de Milton Keynes no se profundice, lo que podría derivar en la pérdida de la última joya que se mantiene en el equipo: Verstappen. Con contrato hasta 2028, el neerlandés no le quita el foco al rendimiento del RB21 y se esfuerza por sostener a un coche que resulta inferior a los McLaren y en oportunidades a Mercedes y a Ferrari. El interés y la insistencia de Toto Wolff para romper el vínculo y sentar a MadMax en las Flechas de Plata es una de las comidillas de la F.1: el viaje por separado que el CEO del equipo de Brackley y el neerlandés realizaron en la misma fecha a la isla de Cerdeña disparó toda clase de lecturas."Max puede reunirse con quien quiera. Tenemos un contrato vigente y suponemos que seguirá con nosotros", apuntó Marko, que también se especula que ensayaría la retirada, o al menos dejaría algunas de sus funciones en el equipo, al finalizar la actual temporada. Pero mientras tanto, el austríaco se ofrece como siempre como un muro y un defensor de RBR y, en particular, de Verstappen, a quien apoyó desde el momento en que con 17 años se trepó a un F.1 para las pruebas libres del GP de Japón en 2014. "Todavía hay 332 puntos en juego, es un paquete importante. Esperamos que las actualizaciones que llevaremos a Spa-Francorchamps y Budapest funcionen. En Spa hay más puntos en juego [es una de las seis fechas con Sprint Race], pero también es un riesgo porque se cancelan dos entrenamientos: no podemos permitirnos una sesión de pruebas desastrosa y después querer poner los neumáticos en la ventana correcta para el auto. Todo tiene que encajar de inmediato", analizó Marko, en charla con el medio austríaco OE24.Con la premisa de reflotar el rendimiento del RB21 para no componer un calendario crítico y sin margen de error con Ford para transitar el futuro, Red Bull Racing iniciará el fin de semana la segunda mitad de las fechas de la temporada. Un reto múltiple, si en el paquete se incluye la urgencia por ofrecerle respuestas competitivas a Verstappen y descubrir cómo será el primer episodio de la escudería sin Horner, el hombre que estuvo desde el inicio y al que ni 14 mundiales lo blindaron.

Fuente: Página 12
17/07/2025 15:53

De "Apocalypse Now" a la controversial "Megalópolis": explorando el legado de Francis Ford Coppola

Francis Ford Coppola, uno de los cineastas más célebres, ha recorrido un camino lleno de altibajos. Sus filmes, marcados por la innovación, van desde grandes éxitos hasta fallidos experimentos.

Fuente: Página 12
17/07/2025 15:32

Harrison Ford se destaca en "Shrinking" de Apple TV+ y suma su primera nominación al Emmy

La serie Shrinking, protagonizada por Harrison Ford, obtiene siete nominaciones al Emmy, destacándose Ford por su papel como Dr. Paul Rhoades. La comedia explora el proceso de duelo de forma amena y sin filtros.

Fuente: La Nación
17/07/2025 01:00

Cuánto cuesta la Ford Ranger en julio 2025

En un mercado automotor cada vez más competitivo, donde las pickups medianas lograron consolidarse como una de las categorías más demandadas â??incluso algunos meses por encima de los históricos autos chicosâ??, Ford sorprendió este mes con la decisión de bajar el precio de entrada de su pickup estrella, la Ranger.La versión XL 4x2, fabricada en la planta bonaerense de Pacheco, pasó de $43.387.700 en junio a $42.422.760 en julio, lo que representa una caída del 2,2%. Este movimiento se dio en el marco de una estrategia puntual para sostener el volumen de ventas en el modelo base, en un segmento donde el precio es un factor clave de decisión.Autos usados: por qué están caros y qué pasaría si particulares los importan por cuenta propiaPese a esta baja específica, el resto de la gama de la Ranger tuvo en promedio un aumento del 0,35%, por debajo del índice de inflación mensual. Con este reacomodamiento, así quedaron los precios oficiales en julio:XL 4x2: $42.422.760 (-2,2%)XL 4x4: $49.222.700 (0,8%)XLS 4x2 MT: $49.193.300 (0,7%)XLS V6 3.0L: $58.293.610 (2,9%)Black 4x4 MT: $57.862.500 (0,7%)XLT Biturbo 4x2 AT : $57.261.700 (0,8%)XLT Biturbo 4x4 AT: $62.027.400 (0,8%)LTD Biturbo 4x4 AT: $67.805.690 (-0,2%)LTD+ V6 AWD AT: $73.140.520 (-1,3%)El mayor aumento se dio en la versión XLS V6 3.0L, que subió un 2,9% respecto a junio, al pasar de $56.613.470 a $58.293.610. En contraste, las versiones tope de gama mostraron una tendencia inversa: la LTD Biturbo 4x4 AT retrocedió un 0,2%, y la LTD+ V6 AWD AT, la más cara de la línea, tuvo una baja del 1,3%.Este nuevo ajuste llega después de que en junio Ford retomara las actualizaciones de precios tras dos meses de congelamiento. En aquel momento, las subas fueron del orden del 2%, en línea con el resto de las terminales, que aplicaron incrementos de entre 1% y 1,9%.La Ranger sigue siendo uno de los modelos más vendidos del segmento. En junio se patentaron 2091 unidades, lo que la ubicó en el segundo lugar detrás de la Toyota Hilux, con una participación del 4,2% del mercado. Aunque esto representó una caída del 2,7% respecto a mayo, el resultado fue 14,5% superior al de junio de 2024. En el acumulado del año, la chata lleva 13.797 unidades vendidas, lo que equivale a un 4,5% de market share.El contexto actual favorece la demanda de pickups nacionales como Hilux, Amarok y la propia Ranger, no solo por su peso en el mercado interno, sino también por su desempeño exportador. Además, arribó al mercado un nuevo competidor: la Fiat Titano, que se fabrica en la planta de Ferreyra en Córdoba. Frente a este escenario, todas las terminales deben buscar mantener su competitividad afinando los precios versión por versión, con movimientos que marcan diferencias en un segmento cada vez más disputado.

Fuente: Página 12
16/07/2025 16:28

"El Padrino": cómo Francis Ford Coppola transformó un rodaje lleno de amenazas en una obra maestra

La tensión en el set era constante, pero Francis Ford Coppola supo transformar cada dificultad en una pieza clave de la historia del cine con "El Padrino".

Fuente: La Nación
15/07/2025 16:36

Precios de Ford actualizados con el nuevo dólar: cuánto cuestan en julio 2025

Luego de haber mantenido sin modificaciones su lista de precios durante abril y mayo, Ford aplicó en junio un aumento general del 2% en toda su gama de vehículos. En julio, la automotriz del óvalo volvió a retocar los valores de sus modelos, aunque esta vez con subas más moderadas: el incremento promedio fue del 1,2%, con importantes variaciones entre versiones puntuales.En este contexto, los cinco modelos que más subieron entre junio y julio fueron el Territory Titanium (3,2%), la Ranger XLS V6 3.0L (2,9%), el Bronco Sport Big Bend (2%), el Bronco Sport Badlands (2%) y la Ranger Raptor V6 (1,8%). En el caso del Territory, vale aclarar que el precio está vinculado al reciente restyling del modelo, que comenzó a comercializarse en esta nueva etapa durante las últimas semanas.SUV de gran tamaño: el segmento que avanza a paso firme tras la quita de impuestosDel otro lado, cinco versiones mostraron los menores ajustes de toda la gama e incluso algunas bajaron de precio. La más destacada fue la Ranger XL 4x2, que se redujo un 2,2%, seguida por la Ranger LTD+ V6 AWD AT (-1,3%), la Ranger LTD Biturbo 4x4 AT (-0,2%), la Territory SEL (-0,1%) y la Ranger XLS 4x2 MT, que subió apenas un 0,8%.Precios de Ford para junio 2025FORD RANGERXL 4x2: $42.422.760XL 4x4: $49.222.700XLS 4x2 MT: $49.193.300XLS V6 3.0L: $58.293.610Black 4x4 MT: $57.862.500XLT Biturbo 4x2 AT: $57.261.700XLT Biturbo 4x4 AT: $62.027.400LTD Biturbo 4x4 AT: $67.805.690LTD+ V6 AWD AT: $73.140.520TERRITORYSEL: $41.700.000Titanium: $48.600.000BRONCO SPORTBig Bend 1.5L 4WD AT: $52.957.900Badlands 2.0L 4WD AT: $58.958.000MAVERICKMaverick XLT: $47.603.700Maverick Tremor: $56.306.600Maverick Lariat: $58.400.600KUGA HÍBRIDOPlatinum: $70.004.800BRONCOBadlands: $123.256.000RANGER RAPTORRanger Raptor 3.0L V6: $103.794.500F-150Lariat híbrida: $116.768.800Tremor: $116.768.800Raptor: $142.717.400EVERESTTitanium: $80.598.000

Fuente: Infobae
13/07/2025 11:19

Efemérides del 13 de julio: nace Harrison Ford, muere Frida Kahlo y Queen lanza su álbum debut

Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los hechos más importantes que se conmemoran este día

Fuente: Página 12
11/07/2025 13:31

"1923" y "Shrinking", dos series protagonizadas por Harrison Ford que conquistan el streaming

El icónico actor, conocido por su selectividad, sorprende al mundo de la televisión con "1923" y "Shrinking". A sus 82 años, acepta dos series fundamentales sin leer ningún guion.

Fuente: Página 12
11/07/2025 12:58

"1923", el aclamado spin-off de "Yellowstone" con Harrison Ford y Helen Mirren, ya está disponible en Netflix

Protagonizada por Harrison Ford y Helen Mirren, "1923" desembarcó en la plataforma y rápidamente se posiciona entre lo más visto. La serie, que retrata los orígenes de la familia Dutton en tiempos de crisis, combina drama histórico con actuaciones memorables y ya es furor entre los suscriptores.

Fuente: La Nación
09/07/2025 12:00

George Ford, el verdugo de los Pumas: "Aquí, la atmósfera es absolutamente increíble"

Cualquiera que lo haya visto posar para las fotos con el Obelisco de fondo pudo confundirlo con un modelo o un actor. Un semblante que no difiere tanto del que muestra cuando se presenta a la conferencia de prensa después de una dura batalla de 80 minutos. Puede pasar, también, por francotirador, dada la frialdad con que ejecuta en la cancha. La sencillez con que George Ford recibe al cronista en el lobby del hotel Marriott es la misma con la que se sienta ante los periodistas en la sala de prensa del estadio de Estudiantes de La Plata, las dos partes en las que se dividió esta entrevista. Una imagen que no se condice con su condición de emblema de uno de los equipos más poderosos del mundo.Podría estar, también, de gira por Australia como parte de los British & Irish Lions, pero otra vez fue omitido por el entrenador de turno. Una bendición para Inglaterra, lo opuesto para la Argentina. George Ford lo hizo otra vez. El traje de verdugo de los Pumas le calza a la perfección. El sábado volvió a ser figura, en el triunfo en el test match que abrió la serie que tendrá su epílogo este fin de semana en San Juan, un escenario conocido para él. Como en el último Mundial (2023), como en su visita previa al país (2017), el apertura frustró a la selección argentina.El primer tiempo fue de hegemonía de los Pumas, que dominaron posesión y territorio. En su único avance profundo, cuando los ingleses actuaban con un jugador menos por una tarjeta amarilla, Ford acertó un drop, la única variante al marcador en 40 minutos. Un anticipo de lo que ocurriría en el segundo tiempo, en el que Inglaterra fue letal en cada avance.El apertura terminó con 15 puntos y manejó los hilos del partido con sus dotes de conductor y su precisión con el pie para liderar a su equipo a la victoria por 35-12. En el encuentro que abrió Francia 2023 para ambos, en Marsella, había anotado los 27 tantos de su equipo (incluidos tres drops, también con un jugador menos durante 10 minutos por una expulsión), y en la serie de 2017 totalizó 38 tantos en dos partidos. En ocho enfrentamientos con los Pumas acumula ocho triunfos."No es sólo contra Argentina. En el rugby internacional hay que encontrar distintas formas de sumar. Hay que hacer que el marcador se mueva, generar presión en el tanteador, y el drop es una de las maneras de hacerlo", matizó. "Estuvimos bajo presión en buena parte del partido. Salir con algo de la primera visita a sus 22 metros era clave. Ésa fue la decisión. Anotar puntos es parte de mi trabajo. Cuando mi compañeros se esfuerzan tanto y se entregan para darnos oportunidades de anotar tries, ganar penales y ejecutar drops, lo mínimo que puedo hacer es asegurarme de convertir. Ése es mi rol: mantener el marcador en movimiento. Nunca lo veo como algo individual. Todo se trata del equipo. Todo se trata de hacer lo correcto para el equipo y que al final el equipo gane".Con 32 años, lleva la mitad de su vida siendo jugador profesional, ya que debutó en Leicester Tigers a los 16, y se volvió el más joven en jugar en la Premiership inglesa. Su estreno en la selección se produjo en 2014 y desde entonces Ford atravesó momentos de éxtasis y sinsabores. Debió pelear por el puesto con Owen Farrell (un amigo de la infancia con quien compitió por ser el apertura tanto como compartió el tándem 10-12), Marcus Smith y Fin Smith. Su gran deuda pendiente es ser convocado a los British & Irish Lions, circunstancia que lo trajo aquí en 2017 y también ahora, como capitán de un equipo integrado por una mayoría de jugadores jóvenes. El sábado se transformó en el octavo inglés en cumplr a 100 caps.100 caps and counting for @George_Fordy ð??¯ð??¹ð???#ARGvENG pic.twitter.com/9QQp2KjG0x— England Rugby (@EnglandRugby) July 5, 2025"Mi papá [Mike] fue jugador profesional [de rugby league]. Yo lo veía jugar y soñaba con seguir sus pasos. Mi hermano [Joe], también. Mi familia hizo muchos sacrificios para darme esa oportunidad", cuenta Ford. "Los vi en el vestuario después del partido; fue un momento realmente especial. Compartir eso en familia es muy lindo. Y también con todos los compañeros, entrenadores y el staff. Fue un verdadero test match. Realmente disfruté el partido. Salimos a darlo todo, y cuando hacemos eso, realmente se disfruta".-¿Qué conclusiones les deja esta victoria?-Obviamente, estuvimos bajo bastante presión en ese primer tiempo. Contra un gran equipo, como Argentina, a veces hay que aguantar esa presión. Hubo momentos clave, como cuando defendimos sobre nuestra línea de in-goal y evitamos que nos anotaran; sabíamos que iban a ser jugadas importantes. Siempre hablamos de mantenernos enfocados. Sentimos que llegar 3-0 al entretiempo, considerando que pasamos buena parte del primer tiempo en nuestro campo, era positivo. Por eso, al llegar al descanso creímos que si lográbamos ganar algo de territorio y generar oportunidades en ataque, podríamos crear chances de try, y eso hicimos.-¿De qué hablaron en el entretiempo como para dominar de tal forma en la segunda mitad?-Hubo algunos ajustes. Recibimos muy buenos mensajes e indicaciones del staff para cambiar un par de cosas tácticamente, cosas que creímos nos darían mayor control territorial y oportunidades de anotar. En el primer tiempo, en las pocas posibilidades que tuvimos en ataque nos sentimos peligrosos, pero no generamos lo suficiente. Por cuestiones de disciplina pasamos demasiado tiempo en nuestro campo. Probablemente tampoco hayamos salido bien de nuestra mitad de cancha a través del juego con el pie. Así que hicimos algunos ajustes tácticos respecto a cómo jugar y cómo patear para darnos más oportunidades de atacar en la segunda mitad.Compacto de los Pumas 12 vs. Inglaterra 35-Más allá de lo rugbístico, tuviste posibilidades de conocer Buenos Aires.-Me encanta venir acá, lo disfruto mucho. Es una experiencia distinta para nosotros estar en una ciudad como ésta. Nos encanta salir a caminar, tomar café, comer buena comida. Está bueno, es muy movido. Es como estar en Londres.-¿La gente los reconoce en la calle?-No mucho. A veces, si tenemos la ropa del equipo y vamos por un café, sí. Pero fuera de eso, no.-En tu visita anterior, en 2017, la situación era similar: Inglaterra vino sin los jugadores afectados a los Lions. Así y todo volvieron con dos triunfos y fuiste la figura. ¿Te gusta jugar en Argentina?-Primero que nada: cada vez que tengo la oportunidad de jugar aquí, la atmósfera es absolutamente increíble. Es distinta para los ingleses, porque estamos acostumbrados a algo diferente, no tanto de saltar, cantar o gritar durante todo el partido. Jugar en un ambiente como éste es increíble para nosotros. Nos encanta. Y cuando además jugamos contra un gran equipo, como Argentina, hay que estar a la altura del desafío y disfrutarlo. Dar lo mejor en la cancha. Y será lo mismo el partido que viene, porque sabemos cuál es el desafío. Argentina es un equipo muy apasionado, emocional. Los partidos son muy intensos. Conozco a algunos de los chicos, como Julián Montoya y "Tute" Moroni; jugué con ellos en Leicester. Entiendo lo que sienten por el rugby y son excelentes personas.-¿Ves similitudes entre esta selección y la de 2017? ¿Cambió tu rol en el equipo?-Sí. En 2017 había cinco o seis jugadores más experimentados. Esta vez hay dos o tres, y muchos jóvenes nuevos. Pero el sentimiento es el mismo: armar un equipo nuevo rápidamente. Yo me siento bien. Todavía tengo motivación y hambre. Espero ayudar a los más jóvenes, influir en ellos. Que si llegan a jugar su primer partido, lo hagan bien y el equipo funcione.-Jugaste rugby profesional la mitad de tu vida. ¿Cómo te llevás con eso?-Lo amo. De chico, todo lo que quería era ser jugador de rugby. Hacerlo tantos años es un sueño. Amo el juego, ser parte de un equipo, estar rodeado por buena gente.-¿Qué etapa de tu carrera estás atravesando?-Me siento bien. Todavía siento que estoy mejorando. Físicamente estoy bien, tengo experiencia y puedo usarla para ayudar al equipo o a los más jóvenes. Siempre quiero mejorar. Cada sesión de entrenamiento es importante. Ésa es mi mentalidad. Espero seguir así e influir en otros.-¿Te pesa el hecho no haber jugado nunca en los Lions?-Estoy bien con eso. Ser parte de Inglaterra siempre ha sido lo más importante para mí. Me llena de orgullo. Estoy concentrado 100% en esta gira.Pensé que George no iba a estar aquí. Pensé que iba a estar en Australia, en los Lions. Y me siento muy afortunado de que esté acá. Me siento muy afortunado de trabajar con él, de aprender de él. Este tipo, realmente, es uno de los mejores jugadores del mundo.Steve Borthwick, entrenador de Inglaterra-¿Qué desafíos personales tenés?-Me siento bien física y mentalmente. Tengo hambre de mejorar, de seguir jugando por Inglaterra. Después de este tour, descansaré y seguiré jugando en el club [Sale Sharks]. Espero seguir mejorando.-¿Qué vas a hacer después del rugby?-Ojalá siga vinculado. Tal vez como entrenador; no sé. Me gusta ayudar a la gente.-¿Cambiarías algo de tu carrera?-No tengo arrepentimientos. Obviamente, a veces uno desearía haber ganado ciertos partidos, pero así es el deporte.

Fuente: Infobae
08/07/2025 05:05

La fórmula de Harrison Ford para mantenerse activo a los 82 años

El ícono de Hollywood basa su bienestar en hábitos accesibles que combinan salud, medio ambiente y sentido común

Fuente: Página 12
07/07/2025 15:59

"Ford v Ferrari": ¿El proyecto inconcluso de Tom Cruise y Brad Pitt?

Tom Cruise y Brad Pitt estuvieron a punto de protagonizar "Ford v Ferrari", pero por un desacuerdo sus papeles quedaron en manos de Christian Bale y Matt Damon.

Fuente: Ámbito
04/07/2025 10:45

"Plan colchón": Ford comenzó a ofrecer préstamos en dólares para la compra de pick ups

La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:26

La razón por la que Tom Cruise no quiso grabar "Ford v Ferrari" junto a Brad Pitt

Ambos actores fueron contemplados para la cinta del épico duelo entre Carroll Shelby y Ken Miles

Fuente: Infobae
02/07/2025 08:17

La estrategia del CEO de Ford cuando se enteró de que sus empleados jóvenes hacían turnos en Amazon para llegar a final de mes: siguió el ejemplo del fundador en 1914

Parte de la plantilla trabajaba ocho horas antes de acudir a su puesto en la automovilística, donde hacían siete horas más, lo que les dejaba apenas tres o cuatro horas para dormir

Fuente: Infobae
29/06/2025 04:06

El día que Francis Ford Coppola tomó la decisión que cambió el destino de Apocalypse Now

Una elección crucial durante la filmación alteró el rumbo de la obra maestra, redefiniendo la interpretación del Capitán Willard y el legado de uno de los filmes más influyentes del género bélico

Fuente: Infobae
27/06/2025 05:05

Ella era madre soltera, él era 22 años mayor y tenía dos divorcios: cómo Harrison Ford y Calista Flockhart vencieron los prejuicios de Hollywood

Contra todo pronóstico, la pareja logró consolidar una historia auténtica que rompió estereotipos y se mantuvo firme pese al escepticismo de la industria del cine

Fuente: La Nación
18/06/2025 14:00

Cuánto cuesta la Ford Ranger en junio 2025

En el competitivo mercado automotor argentino, las pickups medianas se consolidaron como uno de los segmentos más exitosos de los últimos años. Su protagonismo no solo se explica por su versatilidad y robustez â??características valoradas tanto por el público urbano como ruralâ??, sino también por un factor clave: muchas de ellas se producen en el país, como es el caso de Toyota Hilux en la planta de Zárate y las Volkswagen Amarok y Ford Ranger en Pacheco, tres centros productivos ubicados en la provincia de Buenos Aires. Además, llegan varias importadas como el caso de la Chevrolet S10 (Brasil) y, a partir del año próximo, la Nissan Frontier (México; se deja de producir en Córdoba a fin de 2025).Esta industrialización local no solo garantiza una fuerte presencia en los concesionarios nacionales, sino que además impulsa las exportaciones, convirtiéndolas en una pieza central del negocio automotor argentino. Con un equilibrio entre prestaciones, capacidad de carga y equipamiento, las pickups medianas siguen ganando terreno en ventas y ampliando su alcance más allá de las fronteras.Cómo controlan las infracciones en el municipio que eliminó a las fotomultasAnte este panorama es que la Ford Ranger avanza dentro del segmento. La chata del óvalo azul quedó en el segundo lugar del segmento en patentamientos (detrás de Toyota Hilux) y en el sexto lugar entre todos los vehículos que se venden en nuestro país, según los datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Esto se generó gracias a las 2117 unidades que patentó el modelo el mes último (lo que representa un 4,1% de todo el mercado de autos). Unas cifras que caen un 1,1% respecto a las que logró el mismo modelo en abril, pero un y un 10,3% superiores a las del mismo mes de 2024. Además, en lo que va del año, vendió 11.674 unidades (permitiéndole una mayor participación de market share, que escala al 4,5%).Con el objetivo de mantener la competitividad y sus márgenes de venta frente al de otras automotrices, Ford aumentó sus precios un 2% en promedio para junio, quedando toda su gama de la siguiente manera:XL 4x2: $43.387.700XL 4x4: $48.832.000XLS 4x2 MT: $48.802.900XLS V6 3.0L: $56.613.470Black 4x4 MT: $57.403.300XLT Biturbo 4x2 AT : $56.807.200XLT Biturbo 4x4 AT: $61.535.100LTD Biturbo 4x4 AT: $67.947.000LTD+ V6 AWD AT: $74.154.760La compañía estadounidense aumenta los precios tras varios meses de mantenerlos congelados. Las subas estuvieron en línea con lo computado por las demás marcas, que rondaron entre un 1% y 1,9%. Además, este es un mes de novedades, ya que comienza la venta del Everest, su SUV del segmento D que se publica a $79.800.000

Fuente: Clarín
17/06/2025 20:00

Nuevo Ford Territory: qué trae y cuánto cuesta uno de los SUV más vendidos del mercado

Se trata de una nueva actualización del modelo que llega desde China.Suma tecnología y conserva su mecánica, gran espacio interior y equipamiento.

Fuente: Infobae
17/06/2025 11:23

Ford Ranger Limited: qué tan cómoda y segura de conducir es esta pick-up en terrenos extremos

Una de las preocupaciones de los compradores es cómo elegir un vehículo que sirva para todo terreno y que no sufra daños en el primer momento de ir a una montaña o a un páramo

Fuente: La Nación
16/06/2025 16:36

Precios de Ford actualizados con el nuevo dólar: cuánto cuestan en junio 2025

Luego de dos meses de sin modificaciones en sus listas, Ford Argentina actualizó sus precios a partir de junio. La marca había mantenido inalterados sus valores desde abril, cuando el Gobierno anunció la futura salida del cepo cambiario. Sin embargo, con el nuevo mes, la firma se alineó con el comportamiento de otras terminales â??como Toyota y General Motorsâ?? y aplicó una actualización promedio del 2% en toda su gama.El incremento no fue homogéneo y mostró diferencias significativas entre modelos. La versión Titanium del Territory encabezó las subas, con un aumento del 4,5%, seguida de la pickup Ranger LTD Biturbo 4x4 AT, que ajustó su valor en un 4,17%. Las dos variantes de la Bronco Sport â??Big Bend y Badlandsâ?? también se ubicaron entre las más afectadas, con alzas del 4%. En tanto, la Ranger Black 4x4 MT tuvo un incremento del 3,5%, completando el grupo con mayores variaciones al alza.Estos son los 10 autos 0km más baratos de la Argentina en junioEn contrapartida, algunas configuraciones registraron retrocesos. El más relevante lo tuvo la Ranger en su versión tope de gama LTD+ V6 AWD AT, ya que bajó su precio un 4,1%, mientras que la versión XLS V6 3.0L tuvo una corrección del 1% hacia abajo. Por su parte, el Territory SEL permaneció sin modificaciones, siendo el único modelo que mantuvo el mismo valor que en mayo. En un rango intermedio se ubicaron modelos como la Maverick Lariat híbrida y la F-150 Raptor, con subas moderadas del 1% y 2%, respectivamente.Asimismo, Ford fijó por primera vez el precio oficial del Everest, su nuevo SUV del segmento D. Este modelo se posiciona para competir en el mercado local con referentes como la Toyota SW4 y la Chevrolet Silverado, ambas con incrementos recientes en sus precios que acompañan la llegada del flamante exponente de la marca del óvalo.Precios de Ford para junio 2025FORD RANGERXL 4x2: $43.387.700XL 4x4: $48.832.000XLS 4x2 MT: $48.802.900XLS V6 3.0L: $56.613.470Black 4x4 MT: $57.403.300XLT Biturbo 4x2 AT : $56.807.200XLT Biturbo 4x4 AT: $61.535.100LTD Biturbo 4x4 AT: $67.947.000LTD+ V6 AWD AT: $74.154.760TERRITORYSEL: $41.740.300Titanium: $47.081.800BRONCO SPORTBig Bend 1.5L 4WD AT: $51.919.500Badlands 2.0L 4WD AT: $57.802.000MAVERICKMaverick XLT: $46.762.000Maverick Tremor: $55.311.000Maverick Lariat: $57.368.000KUGA HÍBRIDOPlatinum: $68.767.000BRONCOBadlands: $121.076.600RANGER RAPTORRanger Raptor 3.0L V6: $101.959.200F-150Lariat híbrida: $114.704.100Tremor: $114.704.100Raptor: $140.193.900EVERESTTitanium: $79.800.000

Fuente: Página 12
15/06/2025 20:37

"Fordlandia", la ciudad fantasma de Henry Ford

La investigación del escritor, historiador y periodista Greg Grandin da cuenta de un estrafalario proyecto concebido por el magnate estadounidense de la industria automotriz. El libro recorre la historia de una iniciativa faraónica en busca de caucho, y de su monumental -por momentos grotesco- fracaso. Pero también escarba en los rasgos megalómanos de un empresario que revolucionó la vida social en el marco del capitalismo y luego no supo qué hacer con las consecuencias.

Fuente: La Nación
15/06/2025 10:18

Para amantes de los autos clásicos: Museo Henry Ford abre vacantes y paga US$17 la hora

El Museo Henry Ford, ubicado en Dearborn, Michigan, abrió una nueva convocatoria de empleo temporal para el verano de 2025. La institución cultural ofrece puestos dentro del equipo estacional por el verano, con una remuneración de US$17 dólares por hora, en un entorno reconocido por su valor histórico y educativo.Vacantes en el Museo Henry Ford que pagan hasta 17 dólares por horaLas vacantes corresponden al equipo de limpieza de verano, con tareas en múltiples espacios del campus del museo, esto incluye el Museo de la Innovación Estadounidense, Greenfield Village, Lovett Hall, el Centro Anderson, el cine de pantalla gigante y la Academia Henry Ford.También se incluyen las oficinas, baños, áreas de alimentación y comercialización, salones históricos y estructuras públicas o privadas dentro de las instalaciones, como indica en su web oficial. El puesto consiste en labores de limpieza general como barrer, trapear, aspirar, quitar el polvo, desinfectar, vaciar basureros y reponer insumos. Además, los empleados colaborarán en la preparación de espacios para eventos o usos especiales. No se requiere experiencia previa en tareas de limpieza, ya que el museo ofrece capacitación al personal seleccionado. Las jornadas laborales son flexibles y están diseñadas para adaptarse a quienes buscan empleos temporales, como estudiantes o personas con actividades complementarias.Requisitos para postularseEntre los requisitos para aspirar al cargo mencionados en la web, se incluye tener al menos 18 años de edad, contar con un diploma de secundaria o GED, y poseer una licencia de conducir vigente. También se valoran habilidades como la capacidad de trabajar sin supervisión directa, el conocimiento básico en tareas de mantenimiento y la disposición para operar equipos de limpieza motorizados.El museo destaca que esta oportunidad está abierta a un amplio rango de personas, así fomentan activamente la inclusión de postulantes provenientes de comunidades históricamente marginadas. En este sentido, su política de recursos humanos promueve la equidad en todos los niveles de la institución.La institución sostiene una política firme contra cualquier tipo de discriminación, y se aseguran oportunidades de empleo en igualdad de condiciones. Se garantiza un proceso de selección y desarrollo profesional libre de sesgos por raza, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, edad, religión u otras características protegidas por la legislación aplicable.Historia del Museo Henry FordEl museo fue fundado por Henry Ford el 21 de octubre de 1929. El edificio, de más de 48 mil metros cuadrados, fue diseñado por el arquitecto Robert O. Derrick. Desde el legendario Modelo T hasta el emblemático autobús en el que viajaba Rosa Parks, este lugar alberga una colección diversa y fascinante que atrae a visitantes de todas partes del mundo, recuerda en su página oficial. Aunque abrió sus puertas al público el 22 de junio de 1933, algunas de sus exhibiciones no se completaron sino hasta principios de los años 40. El museo ha exhibido vehículos históricos, como el primer Edsel de 1958 producido en serie, un modelo de cuatro puertas con pintura en blanco escarcha y turquesa, así como una destacada colección de automóviles presidenciales estadounidenses. Hacia principios de los años 90, el museo replanteó su misión original, que se centraba excesivamente en el pasado y en su propia historia institucional. En 1979, con motivo del 50º aniversario del museo, la antigua sala de tecnología fue completamente renovada para convertirse en el "Salón William Clay Ford de la Innovación Estadounidense". La reorganización de las piezas, desde automóviles hasta maquinaria agrícola.En 2010 comenzó un proyecto de digitalización. El personal actual ha incorporado tecnología avanzada en conservación, catalogación y escaneo de miles de imágenes, que ahora forman parte del archivo digital accesible en línea.

Fuente: Infobae
10/06/2025 07:00

Alec Baldwin y Harrison Ford, la enemistad que marcó a Hollywood tras la batalla por un personaje

La disputa por el papel de Jack Ryan desató una rivalidad legendaria, con acusaciones, resentimientos y heridas personales que aún resuenan en la industria del cine estadounidense

Fuente: Perfil
05/06/2025 14:18

Agroactiva 2025: pick ups, innovación y experiencias off road junto a Ford en Santa Fe

Del 4 al 7 de junio se celebra en Santa Fe una nueva edición de Agroactiva, la feria agropecuaria más importante del país, donde Ford participó como sponsor oficial. La automotriz expuso su flota de vehículos con la nueva Maverick Tremor a la cabeza y presentó propuestas de valor para el mundo agro. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com