Las pickups que se venden en la Argentina continuaron por la senda de las buenas ventas en abril, después de haber tenido un comienzo de año muy positivo y ser uno de los segmentos más elegidos por los consumidores (un 25% de todos los modelos vendidos en nuestro país pertenecen a este tipo de vehículos). La chata del óvalo quedó en el tercer lugar del segmento en patentamientos (detrás de Toyota Hilux y Volkswagen Amarok, respectivamente) y en el sexto lugar entre todos los vehículos que se venden en nuestro país, según los datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).El Eternauta y los autos: un guiño a la Argentina que algunos pasaron de largoEsto se generó gracias a las 2065 unidades que patentó el modelo el mes último (lo que representa un 4,1% de todo el mercado de autos). Estas cifras son un 1,5% mejores que las que logró la pickup en marzo y un 10,1% superiores a las de abril del 2024. Además, en lo que va del año, vendió 9481 unidades (permitiéndole una mayor participación de market share, que escala al 4,6%).Con el objetivo de mantener la alta competencia en el segmento y escalar de posición en términos de ventas, Ford decidió no aumentar los precios para mayo y dejar toda la gama de su pickup de la misma manera que en abril:XL 4x2: $42.124.000XL 4x4: $47.409.700XLS 4x2 MT: $47.152.600XLS V6 3.0L: $57.222.220Black 4x4 MT: $55.462.100XLT Biturbo 4x2 AT : $55.152.600XLT Biturbo 4x4 AT: $60.316.540LTD Biturbo 4x4 AT: $65.229.120LTD+ V6 AWD AT: $77.344.210Sobre la decisión de mantener los mismos precios que el mes pasado en un contexto de tensión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y algunas automotrices, Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Sudamérica, comentó: "Con respecto a los precios de Ford para mayo, nuestra decisión es mantener la lista vigente de abril mientras continuamos monitoreando la evolución de las variables clave que impactan sobre los costos de nuestro negocio. Pensamos que no es momento de tomar decisiones apresuradas. Creemos que la salida del cepo junto con el proceso de baja de impuestos en curso son pasos en la dirección correcta para normalización de la economía y la mejora de la competitividad". Por otro lado, a nivel general de mercado los patentamietos en abril alcanzaron las 54.001 unidades, lo que representó una variación del 14,54% respecto del mes pasado y del 65,09% en su comparación interanual. Se trata del mejor cuatrimestre de los últimos siete años.
Luego de cierto revuelo en el sector como consecuencia de la advertencia del ministro de Economía Luis Caputo a las automotrices (tras un rumor de que algunas marcas del grupo Stellantis â??Peugeot, Fiat y Citroënâ?? subirían sus precios cerca de un 3,5% para mayo), el panorama empieza a estar más claro para este mes. Las estrategias son variadas: mientras que desde Chevrolet, Volkswagen y Toyota siguieron la lógica que venían manteniendo desde comienzos de año y aumentaron en torno al 1,4%, desde Ford y Nissan comunicaron que no aumentarán los valores de sus autos.El Eternauta y los autos: un guiño a la Argentina que algunos pasaron de largo"Con respecto a los precios de Ford para mayo, nuestra decisión es mantener la lista vigente de abril mientras continuamos monitoreando la evolución de las variables clave que impactan sobre los costos de nuestro negocio. Pensamos que no es momento de tomar decisiones apresuradas. Creemos que la salida del cepo junto con el proceso de baja de impuestos en curso son pasos en la dirección correcta para normalización de la economía y la mejora de la competitividad", señaló Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Sudamérica.Por lo tanto, como consecuencia de la decisión de la terminal, toda su oferta en el país quedó configurada de la siguiente manera: FORD RANGERLa chata del óvalo quedó en el sexto puesto de los modelos más vendidos de la Argentina en abril, gracias a las 2065 unidades que patentó (un 4,1% de todo el mercado de autos). Estas cifras son un 1,5% mejores que las que logró la pickup en marzo y un 10,1% superiores a las de abril del 2024. En lo que va del año, vendió 9481 unidades (permitiéndole una mayor participación de market share, que escala al 4,6%).XL 4x2: $42.124.000XL 4x4: $47.409.700XLS 4x2 MT: $47.152.600XLS V6 3.0L: $57.222.220Black 4x4 MT: $55.462.100XLT Biturbo 4x2 AT : $55.152.600XLT Biturbo 4x4 AT: $60.316.540LTD Biturbo 4x4 AT: $65.229.120LTD+ V6 AWD AT: $77.344.210TERRITORYEl segundo modelo más vendido de la marca del óvalo quedó en el puesto 14, gracias a sus 1135 unidades (un 2,2% del mercado). Gracias al muy buen rendimiento que acumuló a principio de este año, alcanzó las 4584 unidades en lo que va del acumulado anual, lo que le permite ostentar un 2,2% de market share.SEL: $41.740.300Titanium: $45.054.400BRONCO SPORTEl modelo renovado este año logró 524 ventas el último mes, un 1% de participación de mercado. Fue la segunda novedad del óvalo en el año tras la presentación del D-SUV Everest. El renovado SUV llega desde México y se vende en dos versiones: Big Bend (la entrada de gama) y Badlands (ex Wildtrack; versión tope de gama).Big Bend 1.5L 4WD AT: $49.922.600Badlands 2.0L 4WD AT: $55.578.800NUEVA MAVERICKLa última novedad de la marca estadounidense. Es uno de los modelos más exitosos en ventas a nivel mundial y llega su renovación marcada principalmente por varias modificaciones estéticas, gracias a los cambios en sus faros (tanto en forma como tamaño), parrilla y algunos detalles en el interior, además de la llegada de un nuevo agregado a la gama (se suma Tremor).Maverick XLT (2.OL AWD AT): $45.400.000Maverick Tremor (2.0L 4WD AT9): $53.700.000Maverick Lariat (HEV 2.5L AWD AT): $56.800.000KUGA HÍBRIDAPlatinum: $67.418.600BRONCOWildtrak: $118.702.500RANGER RAPTOR Ranger Raptor 3.0L V6: $99.960.000F-150Lariat híbrida: $112.455.000Tremor: $112.455.000Raptor: $137.445.000
Lo dijo su presidente para Sudamérica, Martín Galdeano. "La salida del cepo y la baja de impuestos son pasos en la dirección correcta", señaló. Horas antes, el ministro de Economía había amenazado con utilizar "herramientas" contra una eventual suba de precios a su competidora Stellantis.
El número de patentamientos registrado por el sector automotor es el mejor de los últimos siete años. En abril, se patentaron 54.001 autos 0km, un 63,9% más que en el mismo mes, pero de 2024. El acumulado anual, entonces, asciende a 216.458 matriculaciones, un 83,9% más que en 2024, cuando se habían registrado 117.722 ventas a esta altura del año.¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede al motor del autoSegún analistas, el mercado se situará por arriba de las 580.000 unidades, apalancándose mayoritariamente en tasas bajas para la adquisición vía financiación, una marcoeconomía ordenada, baja tributaria y la aparición de precios competitivos, como desarrolló Sebastián Beato, titular de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).En la misma jornada que esto ocurrió, se experimentó cierto revuelo en el sector luego de que circulara la versión de que el Grupo Stellantis (Peugeot, Fiat y Citroën) aumentaría sus precios en torno al 3,5%."No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores", lanzó Luis Caputo, ministro de Economía, ante los rumores en redes sociales.No creo que sea así, Horacio. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores. https://t.co/buBvhlWIej— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 30, 2025Finalmente, desde la terminal le confirmaron a LA NACION que la lista de precios sería informada en las próximas semanas. "La lista de mayo no está definida. La política de la empresa es siempre esperar al cierre de ventas del mes y después analizar los precios del mes siguiente", aclaró Pablo García Leyenda, director Comercial de Stellantis, en el lanzamiento del Fiat Cronos y el Fiat Argo.Horas más tarde del revuelo, fue Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Sudamérica, quien aclaró de manera oficial que la automotriz no aumentará los precios de cara a mayo."Con respecto a los precios de Ford para mayo, nuestra decisión es mantener la lista vigente de abril mientras continuamos monitoreando la evolución de las variables clave que impactan sobre los costos de nuestro negocio. Pensamos que no es momento de tomar decisiones apresuradas. Creemos que la salida del cepo junto con el proceso de baja de impuestos en curso, son pasos en la dirección correcta para normalización de la economía y la mejora de la competitividad", señaló el máximo ejecutivo de la terminal. La medida fue celebrada por Luis Caputo en sus redes sociales.
Uno de los aspectos que generó debate en el recurso de apelación fue la solicitud del padre de reducir la cuantía de la pensión alimenticia, argumentando una situación económica limitada
El director de "El padrino" y "Apocalypse Now" obtuvo el mayor premio del Instituto Estadounidense del Cine. Leer más
La relación entre el actor y el creador de "El Padrino", marcada por una colaboración temprana, nunca volvió a florecer. Far Out indaga en los motivos
En el predio de la Asociación Argentina de Polo ubicado en Pilar, el óvalo exhibió oficialmente los diferentes modelos de la pick up compacta: XLT, Lariat Híbrida y Tremor.
La gama ahora está compuesta por tres modelos.Mantiene la opción híbrida, la única en su categoría. Características y precios.
Sentado en el lobby de un hotel de Barrio Norte, enfundado en su "traje de Michael Jackson", de lejos despista. Asombra por su parecido físico con el extinto "rey del pop", fallecido el 25 de junio de 2009. La similitud con el astro es notoria, a tal punto que genera cierta inquietud. Su campaña de prensa, y él mismo, sostienen que fue el "elegido" por la familia de Jackson, dada la reverencial disposición e, indudablemente, la simetría de facciones. "Hola, ¿cómo estás tú?", saluda con cordialidad y cierta timidez, y su acento rápidamente instala al interlocutor en la Barcelona natal del personaje. Sergio Cortés es tan catalán como el Mercado de La Boquería, poco similar a Gary, la ciudad de Indiana donde nació el creador de "Thriller". De visita en Buenos Aires, una vez más, Cortés se presentará el próximo 25 de abril en el Gran Rex porteño con su espectáculo The Michael Jackson Experience, show que también se ofrecerá en Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Neuquén, San Juan, Tucumán, Mendoza y Rosario; pero, aprovechando su llegada al Cono Sur, también se dará una vuelta por Chile. View this post on Instagram A post shared by TuEntrada.com (@tuentrada)Pide un café "calentito" y se dispone a charlar bien castizo, pero con la peluca lacia negra que esconde su "coleta" y sus rizos naturales. Jura y perjura que no se operó el rostro para acercar rasgos, aunque cuesta creerle. Desde ya, el trabajo de maquillaje es exhaustivo. A dos metros de distancia, la radiográfica similitud no se extingue. Y, en escena, argumenta que todo lo que se escucha es interpretado por él. "Estoy muy feliz de estar aquí, creo que es la cuarta vez que vengo a Buenos Aires, desde el primer viaje de 2017", recopila datos el cantante y bailarín. "Echaba mucho de menos a esta ciudad, las experiencias anteriores fueron muy bonitas, toda Argentina me encanta y la gente es muy entregada".-Buenos Aires tiene rincones muy españoles y hay una idiosincrasia porteña que, inmigración mediante, en algunos aspectos, es también algo catalana.-Me siento como en casa, me hace mucha ilusión. -¿Cómo es tu espectáculo?-Es un concierto en vivo que dura dos horas, con músicos y bailarines sensacionales y una puesta en escena que recrea al "rey del pop". -¿Cantás vos?-Sí, claro, siempre canto en vivo. Es un concierto con mucho amor, con respeto por el artista que represento y por el encuentro con la gente. -Imagino que, desde la muerte de Jackson, el concierto habrá ganado en emocionalidad. -Es otra cosa. Cuando él falleció en 2009, abandoné el espectáculo. No era capaz. Todo el mundo me llamaba, pero me hacía daño usar ese momento tan triste para trabajar. Necesitaba tomarme un tiempo de duelo para recomponerme. Tampoco sabía si iba a tener la fuerza de volverme a subir a un escenario. -¿Cuándo retomaste tu actividad?-En 2012; necesité un tiempo largo. Y, cuando volví, busqué apoyarme en un gran equipo que tuviera la misma ilusión. Recuerdo que, en ese momento, los clubes de fans abrieron cuentas en las redes sociales pidiendo que Sergio volviese al escenario. Eso me ayudó.-¿Cómo te definís?-No lo sé. Todo lo hago con mucho cariño. Puedo decirte que, cuando me subo al escenario, abro mi pecho y mi corazón, con mucho amor hacia arriba, sabiendo qué significa para el público, con gran responsabilidad para los fans y para el "rey del pop". Siento que hago magia.-¿Casi como un médium?-Un médium, pues sí. -¿Experimentaste algún tipo de sensación que considerás que va más allá de la razón terrenal?-Siempre lo he sentido así. Siempre, de alguna manera, algo ha sucedido. Incluso, en momentos duros para mí, donde he querido tomar distancia, ha habido algo que me ha traído de nuevo, casi contra mi voluntad. Sergio Cortés recuerda que, a pesar del pedido de los fanáticos, ha sido un amigo quien motorizó su regreso al ruedo, luego de la muerte del intérprete de "The Way you Make me Feel". Fue ese amigo quien abrió una cuenta de Facebook donde divulgó imágenes de los conciertos de Cortés y reclamaba su regreso a la escena artística."Me enfadé mucho, pero, al tiempo, él sufrió un accidente y quedó en coma durante un mes. Eso generó un gran malestar en mí, un mal sabor por haberme enfadado por una tontería, ya que me quería hacer un bien. Entonces, hice una promesa".-¿Una promesa?-Le dije: "si abres los ojos volveré al escenario a hacer todo eso que me dijiste". Al mes despertó y yo cumplí. Es más, siempre que lo he podido llevar conmigo, lo he llevado. Al fin y al cabo, necesitaba volver al espectáculo, pero no era capaz de hacerlo por mí mismo. Ha tenido que ser así, por eso digo que hay señales. -¿Qué otro tipo de "señales" percibís?-En el escenario siento como un abrazo de brazos gigantes. Parece un poco de locos, pero me ha pasado que siento como que no estoy del todo en ese lugar, como que no reconozco la voz que me sale, como si fuera un vínculo. Antes de salir al escenario le pido a Michael que me ayude para hacerlo bonito como a él le gustaría y como el público quiere. View this post on Instagram A post shared by The MJ Experience by Sergio Cortés (@jacksonexperience)-En tu vida cotidiana, ¿dejás de "ser él"?-Claro, siempre me siento yo. Normalmente no estoy caracterizado, ando con jeans y una gorrita, sin maquillaje. Siempre me veo a mí. Frente al espejo veo a Sergio, aún cuando estoy caracterizado de Michael Jackson, pero soy yo.-¿No padecés un problema de identidad?-Para nada, jamás me he hecho una cirugía y comencé de una manera casual a mis dieciséis añitos, debido a mi parecido. Era muy tímido y nunca había hecho nada que tuviera que ver con el espectáculo, comencé por la imagen, eso me empujó.-¿Cómo fue?-Cuando salió el video de "Bad", con un Michael más "blanquito", yo hacía la escuela superior por las tardes y, durante las mañanas, me dedicaba a dibujar comics para una empresa alemana. Cuando se estrenó ese clip, yo era una adolescente como los de la época, un poco rebelde, vestido de negro, con correas colgando y el pelo crecido algo heavy metal. Ese día, luego de conocerse "Bad", salí de la escuela y la gente me decía en la calle "Michael Jackson". No entendía nada. Casualidades de la vida; esa semana, me crucé con un periodista que también notó una similitud y me ofreció, si yo era capaz de caracterizarme como el cantante, hacerme una entrevista. "Vale", le dije. Me pareció interesante, divertido. Cortés comenzó a escuchar el arte de Michael Jackson a sus cinco años, impulsado por la influencia de sus hermanos mayores. "Siempre lo admiré". Finalmente, aquella entrevista en la revista Lecturas lo catapultó a una nueva forma de vida que maridó la ceremonia hacia el artista con una salida laboral. A la semana de haberse publicado el reportaje, el cronista le comentó a Cortés que una empresa suiza, que llevaba adelante la producción del perfume con la marca del astro de la música internacional, le había pedido su contacto. En cuestión de horas, el joven catalán se encontraba caracterizado en medio de las presentaciones de la fragancia. Los eventos se sucedieron y él disfrutaba al codearse con las personalidades más destacadas de la vida social española y del mundo de la música. "Conocí a Mecano y eso era lo más". Tiempo después, a esas presentaciones se le sumó la música de Jackson, lo cual ahora implicaba que Sergio Cortés debía demostrar su capacidad para el baile. "Era muy tímido, ni siquiera participaba en los actos de la escuela, no era capaz, pero la música de Michael Jackson me empujaba, aunque, antes de salir a enfrentar al público me dolía mucho la cabeza". -¿Cómo llega el canto a tu vida?-Cuando bailaba, la voz de Michael Jackson me recordaba a mí propia voz, entonces eso me impulsó a estudiar canto con un argentino. Así comencé a cantar, una cosa me llevó a la otra. View this post on Instagram A post shared by Sergio Cortés (@sergiocortesparra)-¿Qué opinaba tu familia?-Estaban un poco asustados. Era muy chico. Incluso, a los diecisiete años me fui una semana a Nueva York para hacer un trabajo. Comienza a repasar su propio libro de anécdotas y la primera tiene que ver con ese viaje iniciático: "En Nueva York, cuando me crucé con Harrison Ford, me confundió con Michael Jackson".Según explica, volviendo de un evento en el Central Park, se topó con el famoso actor frente a un semáforo. Antes de cruzar la calle, el actor de Apocalypse Now lo miró y le dijo "Michael". En cuestión de segundos, una limusina se detuvo frente a ellos, alguien abrió una ventanilla y gritó: "Aquí está Michael Jackson". "Lo curioso es que nadie reparó que, al lado mío, estaba Harrison Ford. Fue tal el tumulto que se armó, que él salió corriendo para un lado y yo para el otro, seguido por una multitud. Pasé días encerrado en el hotel".-¿Cómo te enteraste de la muerte del cantante?-En mi casa, tomando café y mirando televisión. Fue un "masazo". No me lo podía creer, es de esas personas que uno piensa que no van a morir. -¿Él sabía sobre tu existencia y tu actividad de "doble"?-Claro, desde el principio. -¿Lo autorizó rápidamente?-La gente que llevaba adelante su perfume lo mantenía informado sobre mi presencia. Siempre se decía que vendría a alguna de las presentaciones del producto, pero nunca ocurrió. Cuando se casó con Lisa Marie Presley me contactó mi agente italiano, que había sido jefe de guardaespaldas de Eros Ramazzotti, para comentarme que nos habían convocado para despistar a la prensa, mientras Michael se casaba en secreto. Fue algo muy fuerte, un gran peso, una responsabilidad. Cortés cuenta que "se alquiló el museo Elvis Presley y se lo llevó a Marbella, donde se hizo correr el rumor que Michael y Liza Marie iban a ir a visitarlo. Se armó un operativo con patrullas y yo iba en un descapotable saludando a la gente. Lo curioso es que nadie dijo nada oficialmente, solo se trataba de un rumor y de mi presencia. El ingreso al museo estaba lleno de prensa, los engañé a todos. Me dolía en el alma, me creaba tensión pensar que todos creían que era Michael Jackson. Hasta tuve que cantar una canción delante de los medios que se habían reunido allí. Finalmente, luego de la boda, él contó que se había casado. Se terminó el pastel y todo salió bien". -¿Tenés trato con su familia?-Tengo relación con Keith Jackson, primo de Michael. Incluso grabó un video donde agradeció mi trabajo en nombre de su familia. -Cuando hubo denuncias judiciales en contra del ídolo por supuesto abuso infantil, ¿se vio afectado tu trabajo?-Pues claro, mucha gente creyó y no quería saber nada con Michael Jackson, ni oír hablar sobre él. View this post on Instagram A post shared by Sergio Cortés (@sergiocortesparra)-¿Lo conociste personalmente?-En 1997, en Zaragoza, saludaba a la gente por una ventana del hotel donde él estaba alojado. -¿Pudieron conversar?-Allí me lo presentaron. No dije nada, no me salía hablar, estaba bloqueado. Fue gentil. Cada tanto, se asomaba él a saludar a la gente y, por momentos, lo hacía yo. Era un juego. Al día siguiente, nos quedamos solos en una sala, se paró frente a mí y me miró fijo. Él y yo. No sabía dónde meterme. No me atreví a decir nada, no tenía la fuerza, me sentí intimidado, él no dejaba de mirarme. Fueron como veinte minutos. No me podía ir, pero tampoco podía estar quieto y no sabía qué decir. En un momento, me saludó con la cabeza y se fue. -¿Cómo te definirías? ¿Te sentís un imitador?-Me considero un doble, alguien que físicamente se parece a Michael Jackson y lo representa.
Durante Semana Santa se realizó una nueva edición del tradicional Ford Bronco Experience.En los médanos de Pinamar Norte los usuarios del icónico SUV de la marca pudieron poner a prueba sus vehículos.También manejaron la nueva versión del modelo, que acaba de lanzarse en Argentina.
La artista musical ha ido al Late Night a presentar 'The Floor', un nuevo concurso de RTVE
La decisión de Ford de frenar exportaciones y evaluar aumentos de precios refleja el creciente impacto de la guerra comercial en la industria automotriz estadounidense.
La agresión apareció en una nota pegada en la cartelera del establecimiento. En ella se replicaron mensajes alusivos a la última dictadura militar y en línea con el discurso libertario.
Las pickups que se venden en la Argentina continúan por la senda de las buenas ventas en marzo, después de haber tenido un comienzo de año muy positivo y ser uno de los segmentos más elegidos por los consumidores tanto para el mercado interno como para el de exportación.Además de que hay una fuerte demanda interna hacia estos vehículos, las automotrices deciden fabricarlos en estas tierras: en nuestro país se fabrican la Toyota Hilux en la planta de Zárate (provincia de Buenos Aires) y las Volkswagen Amarok y Ford Ranger en Pacheco, también localidad bonaerense. A su vez, se producen las Nissan Frontier y Renault Alaskan en Córdoba, aunque ya se confirmó que este será el último año de producción local de ambas chatas.La japonesa llegará importada de México y en la fábrica de Santa Isabel comenzará la producción de la pickup de media tonelada para la cual Renault invirtió US$350 millones. En línea con las inversiones, Volkswagen confirmó a comienzos de este mes un desembolso de US$580 millones para producir una nueva camioneta a partir de 2027 y Fiat hizo lo propio al invertir US$385 millones para la producción de la Titano, que se lanzará este año y se producirá en la planta de Ferreyra, Córdoba.Fabricaban celulares, hicieron una alianza mundial y crearon un auto que se mueve "como cangrejo"En ese contexto, el segmento se muestra cada vez más competitivo con inversión y llegada de nuevos modelos. El puntapié inicial lo había hecho Ford tiempo atrás al lanzar la nueva generación de la Ranger local, la cual vendió 1974 ejemplares en marzo, lo que lo que representó un 4,4% de todo el mercado de autos y le permitió quedarse con el quinto puesto de los vehículos más patentados del mes. Estos números reflejan un 16,2% más respecto a su rendimiento en febrero y un aumento del 47,3% si se compara con el mismo mes del 2024, según informa la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Con el objetivo de mantener la pelea en un segmento de alto vuelo, desde la marca del óvalo ya publicaron los precios de toda la gama de su pickup, que sufrió un aumentó de un 1% en promedio:XL 4x2: $42.124.000 (+2%)XLS 4x2 MT: $47.152.600 (+2%)Black 4x4 MT: $55.462.100 (+2%)XLT Biturbo 4x2 AT : $55.152.600 (+1%)LTD Biturbo 4x4 AT: $65.229.120 (bajó un 2%)LTD+ V6 AWD AT: $77.344.210 (+1%)Una particularidad del modelo es que desde Ford decidieron modificar su gama. Se eliminaron para este mes tres versiones, con la novedad de que se suprimieron los dos modelos más económicos que contaban con tracción total. Desaparecieron de la página web de la marca las opciones: XL 4x4, XLS V6 AT y XLT Biturbo 4x4 AT.A nivel general, los patentamietos en marzo alcanzaron las 47.147 unidades, un 5,8% más que en febrero y 82,6% más que en marzo de 2024. Lo que muestran los datos hasta el momento y que acompañan la previsión de los especialistas, es que el mercado 2025 rondará un total de 550.000 unidades y superará circunstancialmente a lo computado en todo 2024, año en el que se registraron 414.041 ventas.En cuanto al rendimiento particular de la Ford Ranger, en el primer trimestre de 2025 lleva comercializadas 7355 unidades, un 53,3% más que lo registrado en igual período, pero de 2024.
Harrison Ford parece haber encontrado una nueva ocupación, lejos de los sets de filmación y el glamour de Hollywood. El icónico actor, que días atrás fue visto cuando viajaba en el subterráneo de Nueva York, volvió a sorprender a los habitantes de la Gran Manzana. En esta oportunidad, fue captado mientras dirigía el caótico tránsito de la metrópoli y sus imágenes se hicieron virales en las redes sociales.Harrison Ford: de actor de Hollywood a agente de tránsito en Nueva YorkHarrison Ford volvió a sorprender a los neoyorquinos este domingo. Según se puede ver en un video que se multiplicó en redes sociales, el auto del actor quedó atrapado en una congestión vehicular cerca de un túnel del centro de Manhattan. Al ver que su Mercedes Benz no podía avanzar, el protagonista de Indiana Jones decidió entrar en acción: se bajó del vehículo y, por unos segundos, se convirtió en una suerte de agente de tránsito, ante la mirada atónita de los transeúntes.Parado en medio de la calle, Ford comenzó a dar indicaciones a los conductores para destrabar el embotellamiento. "¡Vamos! ¡vamos! Sigan moviéndose", se lo escuchaba decir mientras con sus brazos daba indicaciones y guiaba el paso de los autos.Vestido con un elegante traje oscuro, camisa y lentes de sol, el artista que interpretó a Han Solo en Star Wars ayudó a los conductores a salir del lugar y, cuando su el trnánsito se destrabó, se subió a su Mercedes Benz y se fue. "¿Puedes creer que sea él?", se preguntaba un ciudadano que vio la escena y quedó grabado mientras veía al mítico actor en medio del asfalto.Un sorpresivo viaje en metro de Harrison Ford y un beso en el andénDías antes de este curioso episodio, Harrison Ford también llamó la atención por otro motivo. Se mostró en el metro de Nueva York junto a su esposa, la actriz Calista Flockhart. Ambos fueron fotografiados cuando caminaban por el Upper West Side y luego en el andén de una estación de subterráneo.Antes de separarse, se dieron un beso de despedida. Ella abordó el tren expreso 2 hacia el centro para asistir a la función de la obra Curse of the Starving Class, en la que actúa. Por su parte, Ford tomó el tren 1 y descendió en la calle 59.El actor de Star Wars viajó parado parte del trayecto. En un momento, se liberó un asiento y se sentó junto a una mujer vestida de rosa e inició una charla con ella. También habló con otros pasajeros, quienes se sorprendieron al ver a una figura tan reconocida del cine en el metro. Según destacó New York Post, testigos de la escena señalaron que Ford comentó que no usaba el metro hacía muchos años.La primera aparición pública de Harrison Ford tras los Oscar 2025Estas salidas por las calles de Nueva York marcaron el regreso del célebre actor a la escena pública, desde que había sido noticia por no asistir a los Oscar 2025, donde estaba previsto que presentara uno de los galardones principales.Su ausencia en la ceremonia de los premios de la Academia desató rumores en la prensa, hasta que su representante explicó que Harrison Ford no había podido asistir a causa de un problema de salud, ya que cursaba un cuadro de herpes zóster.
El periodista Fernando García recorre la memoria de su familia a través de un auto heredado. Un libro que une nostalgia, cultura pop y literatura.
Desde que Elon Musk asumió su nuevo rol al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos, se convirtió en una figura central de la administración Trump. Sin embargo, sus medidas para recortar el gasto federal provocaron una serie de protestas y actos de vandalismo contra los vehículos de Tesla. En medio de las críticas a su director ejecutivo, el fabricante tuvo una caída en sus ventas que lo colocó por detrás de Ford y General Motors.Tesla, que atraviesa su momento más crítico en los últimos tres años, informó una caída en las ventas de sus vehículos durante el primer trimestre de 2025. Si bien una de las principales razones podría ser la repercusión que tuvo la participación de Musk en el gobierno de Donald Trump, existen otros motivos que podrían explicar sus números negativos.En el último tiempo, en el país norteamericano se generó una gran incertidumbre en torno a los aranceles impuestos a los automóviles y autopartes extranjeras. Esa posibilidad no solo afectó a Tesla, sino a la industria automotriz en general, que incluye a fabricantes como Ford o General Motors.Las ventas de Tesla, Ford y General Motors en el primer trimestreEsta semana, Tesla dio a conocer, a través de un comunicado de prensa, que realizó un total de 336.681 entregas globales entre enero y marzo de 2025. Esto representa una caída con respecto a los 386.810 del mismo período del año pasado, a pesar de los incentivos como rebajas de precios, financiación sin intereses y ofertas promocionales.Pero Ford también enfrentó una caída en las ventas de sus vehículos en Estados Unidos, pero no tan severa como la de Tesla. En este caso, la compañía entregó 501.291 unidades durante el primer trimestre de 2025, en comparación con las 508.083 vendidas entre enero y marzo del año pasado, de acuerdo con un comunicado de prensa.La compañía señaló que sus ventas totales en este período cayeron un 1% interanual, sobre todo por el momento en que vendieron las flotas de alquiler diario y la descontinuación de los modelos Ford Edge y Transit Connect. No obstante, las ventas en minoristas, no interanuales, aumentaron un 5% en el primer trimestre.Por su parte y según su propio comunicado de prensa, General Motors anunció que sus ventas en Estados Unidos aumentaron un 17% en el primer trimestre. Buick registró su mejor primer trimestre desde 2007 y fue la marca que tuvo el mayor incremento (39%), seguida por Cadillac (21%), GMC (18%) y Chevrolet (14%). De esta manera, la compañía lideró la industria en ventas totales, minoristas y de flotas.La incertidumbre sobre los aranceles a los automóviles en Estados UnidosTal como indica Newsweek, el 27 de marzo, Donald Trump aseguró que se aplicará un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y a ciertas piezas de origen extranjero. "Muchas empresas estarán en muy buena forma porque ya han construido su planta... Otras vendrán a nuestro país y construirán", explicó. De este modo, los aranceles no afectan a los vehículos fabricados y ensamblados en su totalidad en Estados Unidos. Pese a esto, aquellos que solo son ensamblados en el país norteamericano podrían tener que afrontarlos en caso de contar con piezas importadas.
Ford Motor Company lanzó una agresiva campaña de descuentos destinada a todos las personas que compren sus vehículos de las líneas 2024 y 2025, como respuesta directa a los nuevos aranceles del 25% para los autos importados. Esta medida tiene como principal objetivo amortiguar el impacto que esta tarifa podría tener en los bolsillos de los compradores."De América, para América": la agresiva campaña de descuentos de FordDe acuerdo a CBS News, la promoción "De América, para América" fue oficializada el mismo día que comenzaron a regir los nuevos impuestos impulsados por Donald Trump, quien había anticipado días atrás los fuertes aumentos en los aranceles de los productos provenientes de países considerados competidores comerciales. Esta política podría provocar aumentos de hasta US$12.200 en algunos modelos.Ford expresó su intención de acompañar a los compradores durante este periodo de volatilidad en la economía actual: "Entendemos que estos son tiempos inciertos para muchos estadounidenses". También agregó: "Ya sea que se trate de afrontar las complejidades de una economía en constante cambio o simplemente de necesitar un vehículo confiable para su familia, queremos ayudar".¿Qué vehículos entran dentro de esta oferta?Los nuevos descuentos igualan a los precios preferenciales que la automotriz le otorga a sus propios empleados, una estrategia poco habitual para impulsar las ventas y fidelizar a nuevos clientes. Esta oferta incluye modelos de combustión interna, híbridos, híbridos enchufables y diésel de las marcas Ford y Lincoln, fabricados en 2024 y 2025.Algunos vehículos van a quedar afuera de este beneficio temporal. Entre ellos se encuentran:Los pick-ups Super Duty.Las SUV Ford Expedition.Lincoln Navigator 2025.Las versiones Raptor de las camionetas.Bryan Cranston va a narrar el spot publicitario de FordEsta iniciativa está vigente entre el 3 de abril y el 2 de junio, y tiene una fuerte campaña publicitaria que va a incluir un spot narrado por el actor Bryan Cranston, protagonista de Breaking Bad. Este anuncio audiovisual va a ser transmitido durante el Final Four del torneo de básquet universitario masculino de la NCAA, el cual está programado entre el 6 y el 7 de abril.Ford cerró el primer trimestre del año de forma positivaFord Motor reportó un incremento del 5% en sus ventas, con un pico del 19% en marzo, que es atribuido a la reacción anticipada de los compradores ante los anuncios arancelarios. Este comportamiento demuestra la preocupación que existe en el mercado por el aumento de precios que podría generar la política proteccionista adoptada por Trump.Stellantis también implementó nuevas medidas ante los nuevos aranceles de TrumpOtras automotrices también comenzaron a ajustar sus precios para no sufrir caídas importantes en sus ventas. El grupo Stellantis, fabricante de marcas como Jeep, Ram y Dodge, anunció una pausa en la producción de su planta en Windsor, Canadá, que afectará a 4.500 trabajadores representados y analiza el cese temporal de actividades entre el 7 y el 21 de abril. Además, en EE.UU., alrededor de 900 empleados fueron suspendidos en distintas instalaciones de la automotriz.
Las chances de cruzarse con una celebridad son bajas. Se las ven a través de las pantallas de televisión, en las plataformas de streaming y en las redes sociales, pero pocas veces en la calle o en los lugares públicos. Sin embargo, pasajeros del metro de Nueva York se encontraron días atrás con las estrellas de Hollywood Harrison Ford y Calista Flockhart, su esposa, quienes tomaron ese transporte público como cualquier otro ciudadano de la Gran Manzana.Harrison Ford y Calista Flockhart y un beso de despedida en el Upper West Side de Nueva YorkLos actores Harrison Ford y Calista Flockhart recorrieron el Upper West Side antes de ingresar a una estación del subte neoyorquino, donde fueron fotografiados. Antes de que cada uno abordara su vagón, las estrellas de Hollywood intercambiaron un beso en el andén. Tras esa breve despedida, siguieron su camino por separado.Harrison Ford eligió un estilo casual para su salida en la Gran Manzana. En específico, llevaba una camisa, jeans, zapatos negros y anteojos. Por su parte, su esposa vestía un suéter gris, jeans, una gorra y un barbijo negro.La actriz, de 60 años, tomó el tren expreso 2 hacia el centro para llegar a su presentación de la obra de teatro off-Broadway en la que participa: Curse of the Starving Class. En tanto, Ford, de 82 años, abordó el tren 1 en dirección al centro, donde descendió en la calle 59.El actor que interpretó a Han Solo en la saga de Star Wars primero viajó parado, tomado de un pasamanos. Sin embargo, cuando se liberó un asiento, se sentó al lado de una mujer vestida de rosa y conversó con ella. Según consignó The New York Post, testigos del momento señalaron que Ford comentó que no usaba el subte hacía muchos años.En las imágenes que se publicaron y se viralizaron en redes sociales, se lo puede ver al actor sonriente, en medio de la charla con la mujer y otros pasajeros ubicados a su alrededor, quienes se sorprendieron al encontrarse a la celebridad que también protagonizó éxitos en el cine como Indiana Jones y que fue nominado al Oscar en la terna de Mejor Actor en 1986.La primera aparición pública de Harrison Ford tras su ausencia en los Oscar 2025Este breve paseo por Nueva York marcó la primera aparición pública del actor de Hollywood, desde que renunció a ser el presentador en los Oscar 2025. Su ausencia en la ceremonia del 2 de marzo generó especulaciones en la prensa del espectáculo, hasta que su representante confirmó que se debía a que había sido diagnosticado con herpes zóster.La semana anterior a la entrega de premios de la Academia, Ford había asistido a los SAG Awards, donde recibió una nominación a Mejor Actuación de un Actor Masculino en una Serie de Comedia por su papel en Shrinking de Apple TV+.Perdió ese galardón ante su colega Martin Short, protagonista de la serie de comedia Only Murders in the Building. Este último show también se impuso en la categoría de Mejor Actuación de un Elenco en una Serie de Comedia frente al programa de Harrison Ford.
La producción comenzará en 2027, en la planta de Pacheco.
Se acaba de consagrar campeón con Argentina en el Seven de Hong Kong.Pero también tiene otra pasión: el mundo de los autos.
Un Ford Escort se vendió por más de 250.000 dólares en una subasta de coches clásicos, con poco más de 3.200 kilómetros en el reloj.El modelo retro fue una de las ventas más destacadas en el Salón del Automóvil Clásico en el NEC de Birmingham donde más de 100 automóviles cambiaron de manos por sumas de dinero exorbitantes.La casa de subastas Iconic Auctioneers describió al veloz Ford , que es una versión muy deseada del RS Cosworth Lux, como "poco probable de igualar en términos de originalidad".Cuáles son los autos que repuntaron en ventas hasta un 170% en el último añoElogiado por su condición "como nuevo", el Escort de alto rendimiento, el modelo preferido de Ford entre 1993 y 1998 en el Campeonato Mundial de Rally , es uno de los pocos 2500 que se fabricaron con estas características especiales, y este seguramente "es el mejor de todos" según el diario británico The Sun.Reconocido por su alerón trasero "Whale Tail", el RS Cosworth Lux alcanza una velocidad máxima de 230 km/h, mientras que algunos afirman que podría alcanzar hasta 245 km/h.Este ejemplar en particular, terminado en "Diamond White" con la deseable especificación Lux, que incluía un interior de cuero completo, un techo corredizo eléctrico, espejos eléctricos con calefacción, parabrisas con calefacción, volante de cuero, ventanas eléctricas y compartimentos alfombrados en las puertas, ha sido significativamente apreciado por sus dos propietarios anteriores.Según el listado, el coche fue "mimado" por su primer propietario, que recorrió solo 3200 km con él, mientras que el segundo y más reciente propietario apenas lo sacó de su garaje.De hecho, el odómetro actualmente muestra unos notables 3574 km, lo que en comparación con los dos primeros certificados MOT del coche de 1995 y 1996 -que mostraban 3567 y 3569 kilómetros respectivamente-, significa que el motor apenas se ha movido en casi 30 años.Presentado en condiciones "listo para manejar" en el NEC, el precio de referencia inicial del Escort estaba entre los US$101.000 y US$126.000.Las dos coupés que fueron furor en los 80 y se ganaron el corazón de los argentinosSin embargo, el auto finalmente se vendió por US$227.450 más honorarios, lo que Iconic Auctioneers confirmó más tarde que era un total de US$255.882, lo que representó un récord.Además, el Escort no fue el único coche clásico que alcanzó un precio enorme en la exposición de ese fin de semana. Un Lancia Stratos de 1975, conocido entre los amantes de los coches por su historia en rally, se vendió por US$376.715.Para dimensionar las cifras que se manejaron en el evento, el Escort ni siquiera fue el Ford más caro de la feria: un Sierra RS500 de 1990 conducido por la leyenda de los turismos británicos Tim Harvey se vendió por nada menos que US$390.930.
Se trata del rediseño de la camioneta Maverick. Qué cambia y cuáles son las novedades.
La dinámica entre ambos en el set de "Indiana Jones y la última cruzada" trascendió el ámbito profesional, convirtiéndose en una experiencia transformadora para uno de los actores principales, según Far Out
"Argentina es un país de pickups". Es una frase común entre varios líderes de la industria cuando se les pregunta por el rendimiento de algunas de sus camionetas con caja. Esto se da no solo porque logran ser competitivos en la producción para exportar estos modelos, sino que también logran tener un buen rendimiento en el mercado interno.En nuestro país se fabrican: la Toyota Hilux en la planta de Zárate (provincia de Buenos Aires), la Nissan Frontier junto a la Renault Alaskan en la fábrica de Santa Isabel en Córdoba y la Volkswagen Amarok y la Ford Ranger en Pacheco, también localidad bonaerense, como parte de las camionetas de una tonelada. Esto se da como consecuencia de la matriz productiva automotriz argentina, que se encuentra especializada en este tipo de vehículos.El auto que más bajo su precio en la Argentina en marzo 2025Una muestra de lo competitivo que es el segmento en el mercado interno se evidenció en las ventas de enero, cuando solo 30 camionetas separaron a la líder del segmento (Amarok) de la pickup de Ford. La primera vendió 3664 unidades (un 5,6% del mercado), mientras que la segunda tuvo 3634 matriculaciones (un 5,5% de participación). Un poco más atrás quedó la histórica líder Toyota Hilux, con 3418 camionetas (un 5,2%), según el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Ya en febrero, el modelo japonés logró recuperar el liderazgo gracias a las 2418 unidades que vendió (un 6% del mercado), ingresando al tercer lugar del podio de los más vendidos del mes, detrás del Fiat Cronos y del Peugeot 208, respectivamente. Sus competidores quedaron más atrás: Amarok quedó en el cuarto puesto con 2047 unidades y Ranger cayó hasta el séptimo puesto entre todos los vehículos, con 1608 patentamientos.Con el objetivo de poder volver a pelear por el primer puesto de su segmento y mantener un buen caudal de ventas, desde la marca del óvalo ya publicaron los precios de toda la gama de su pickup, que sufrió un aumentó de un 2% en promedio:XL 4x2: $41.298.000 (2%).XL 4x4: $46.480.100 (2%).XLS 4x2 MT: $46.228.000 (3,5%).Black 4x4 MT: $54.374.600 (3,5%).XLS V6 AT: $58.439.710 (mantuvo su precio).XLT Biturbo 4x2 AT : $54.606.500 (2%).XLT Biturbo 4x4 AT : $59.719.370 (0,5%).LTD Biturbo 4x4 AT: $66.588.060 (mantuvo su precio).LTD+ V6 AWD AT: $76.578.400 (5,2%).En lo que respecta a la comparación de ventas del modelo contra otros periodos, si bien la Ranger vendió un 56,3% menos que en enero, sus cifras de febrero aún son un 14% mejores respecto a las del mismo mes del 2024.Además, en lo que respecta a la competencia, arribaron nuevos jugadores al segmento que condensa el 20% de todas las ventas del mercado de autos. La compañía Foton presentó hace unos días a sus modelos Tunland G7 y Tunland V9. El primero ingresará a competir con las pickups previamente mencionadas con un motor turbodiésel de 4 cilindros en línea de 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada, a un precio de $46.000.000.Por otro lado, también ingresaron al país dos modelos de pickups de la marca de origen británico pero propiedad china Maxus: la T60 (con sus alternativas manual 4x2 y automática 4x4) y la T90. La primera es la que integrará el mencionado segmento, con su motor diésel D20 VGT que otorga 165 CV a 3500 rpm. Mientras que su opción manual figura a US$32.000, la de transmisión automática tendrá un monto de US$36.000.A nivel general, los patentamietos en febrero alcanzaron las 42.918 unidades, un número un 38,2% menos que en enero, pero un 71,3% más que en febrero de 2024. Lo que muestran los datos hasta el momento y que acompañan la previsión de los especialistas, es que el mercado 2025 rondará un total de 550.000 unidades y superará circunstancialmente a lo computado en todo 2024, año en el que se registraron 414.041 ventas.
Irrumpe con mucha tecnología, calidad y equipamiento.Y con un motor naftero con 300 caballos de fuerza.
Ford implementará un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que abarcará dos años con paradas en la producción y garantizará el 90 % del salario a 4.142 trabajadores en Almussafes
Las personas que se pregunten cómo se vería el Ford T modelo 2025 pueden tener una idea parcial a partir de imágenes generadas a través de la Inteligencia Artificial.Si bien hoy en día son pocos los que anduvieron en un Ford T, lo cierto es que se trata de un ícono en la historia mundial. Henry Ford lo creó en 1908 y lo produjo hasta 1921. Fue el primer auto producido en cadena y tuvo el récord como el auto más vendido de la historia por varios años, con 15 millones de vehículos alrededor del mundo. El truco fue su bajo precio: se dice que el objetivo de Ford era construir un auto universal. Se hicieron ediciones de dos, tres y cuatro puertas; una alternativa pickup, otra sedán y hasta coupé. Por ser un ícono, el público fierrero le tiene alta estima a este modelo que existió hace más de 100 años.Por el lugar que se ganó en el corazón de los argentinos, es posible imaginar cómo se vería el Ford T si fuera diseñado en 2025. Aunque las preguntas contra fácticas por definición no tienen respuesta, la ayuda de la Inteligencia Artificial puede satisfacer parcialmente la curiosidad, al aportar imágenes realistas de cómo podría ser una nueva edición del conocido automóvil.Esta tecnología recopila información de la web para cohesionarla en imágenes generadas en tiempo real. Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Grok, desarrollada por la red social X. Esta funcionalidad dentro de la app cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje. Con estas herramientas, es capaz de generar imágenes que den cuenta de cómo se vería el Ford T si lo hicieran en la actualidad.Así sería el Ford T modelo 2025En la primera creación de la IA, Grok toma el prompt "cómo sería el Ford T modelo 2025â?³ y deleita con una imagen que recoge más de 100 años de historia de la empresa Ford. A través de una parrilla marcada, que recuerda al antiguo radiador del modelo T, y unas luces modernas que mantienen su forma redonda, el modelo T 2025 podría pasar como un sedán medio de la marca estadounidense.En esta segunda creación, la IA mantuvo la estética Ford de la actualidad, pero ignoró casi todos los detalles del Ford T original. Creó, en su lugar, un modelo típico de 2025 del óvalo azul. Se puede ver lo que sería el frente típico de un sedán de gama media o alta.En la tercera creación, Grok reinventó el diseño de la marca americana para un modelo de calle y gama media en el que entraría una familia tipo, con lujos básicos y espacios justos. Se trata de un diseño que, en 2025, podría ser barato, tal como el Ford T en el siglo XX. Si bien no resalta ninguno de los detalles del coche original, cosa que es muy compleja debido al paso del tiempo y la evolución del diseño automotor, Grok sí mantiene su impacto cultural y su sentido "popular".
La Ford E-Transit 2025 se ha consolidado como una de las opciones más atractivas en el mercado de furgonetas eléctricas en Estados Unidos. Con nuevas configuraciones y equipamientos diseñados para diversos sectores, esta camioneta ofrece mejoras en funcionalidad y eficiencia para negocios y flotas comerciales. Además, mantiene su compromiso con la sostenibilidad al proporcionar una alternativa sin emisiones a las versiones a gasolina.Precio inicial de la Ford E-Transit 2025De acuerdo a Ford, el precio de venta sugerido por el fabricante (MSRP) para las distintas versiones de la E-Transit 2025 es:E-Transit Van 2025: US$51.000.E-Transit Chassis Cab 2025: US$46.200.E-Transit Cutaway 2025: US$45.700.Gracias a su combinación de tecnología innovadora, eficiencia y sostenibilidad, la Ford E-Transit 2025 se presenta como una solución versátil y rentable para empresas que buscan modernizar su flota y reducir costos operativos.Paquetes comerciales instalados de fábricaFord introduce cuatro paquetes comerciales diseñados para diferentes industrias, lo que permite a los clientes recibir sus vehículos listos para el trabajo desde el primer día. Estos paquetes fueron desarrollados en colaboración con Ranger Designâ?¢ y ofrecen soluciones específicas para distintos sectores profesionales. Entre las opciones disponibles destacan:Paquete de oficios de electricista: Incluye cajones y contenedores especializados para almacenar piezas y herramientas. Además, incorpora carretes para cables que facilitan el acceso a suministros esenciales. Tiene un precio inicial de US$4,370.Paquete comercial de HVAC: Dispone de estantes grandes, soportes para refrigerantes y compartimientos de almacenamiento. Este diseño está pensado para mejorar la organización y accesibilidad de equipos técnicos. Posee un precio inicial de US$4,440.Paquete para contratista general: Combinación de estantes, ganchos multiusos y cajones. Su configuración versátil lo hace ideal para una amplia variedad de comercios y servicios. Su precio inicial es de US$2,900.Paquete de estanterías plegables: Diseñado para servicios de entrega con estantes plegables de alta capacidad que optimizan el espacio y la eficiencia en el almacenamiento de paquetes. El precio inicial de US$3,300.Estos paquetes pueden incluirse en la financiación del vehículo, optimizando el proceso de compra y evitando costos adicionales por modificaciones posteriores.Beneficios de la E-Transit 2025 frente a modelos de gasolinaOptar por la E-Transit trae consigo ventajas económicas y operativas notables, según Ford. Su diseño eléctrico permite reducir hasta un 48% los costos de mantenimiento programado en comparación con furgonetas de gasolina o diésel.Según marcó la empresa, otros beneficios incluyen:Ahorro en combustible: Los costos energéticos para recargar la E-Transit suelen ser inferiores a los del combustible tradicional, por lo que permiten a las empresas reducir sus gastos operativos.Menor impacto ambiental: Al ser un vehículo sin emisiones, contribuye a la reducción de la huella de carbono y puede ayudar a las empresas a cumplir con regulaciones ambientales.Menor ruido: Su funcionamiento es mucho más silencioso que el de los motores de combustión, lo que mejora el confort del conductor y disminuye la contaminación sonora en entornos urbanos.Incentivos y facilidades para la compraFord ofrece incentivos económicos para la transición a vehículos eléctricos, lo que facilita la adopción de la tecnología por parte de empresas y flotas comerciales.Por ejemplo, otorga un reembolso de US$2.000 para infraestructura de carga comercial, acceso a incentivos fiscales estatales y federales y soluciones de software Ford Pro que optimizan la gestión de flotas y permiten un mejor monitoreo de la eficiencia del vehículo.
Si la Bombonera es el alma del barrio de La Boca, el restaurante Don Carlos es su corazón. Luego de permanecer cerrado cuatro años, reabrió y las cosas volvieron a la normalidad. Con solo cuatro mesas y 20 cubiertos, sin redes sociales ni reservas, la esquina que fuera un almacén hasta 1970 es un estandarte de sabores de la cocina familiar italiana. "Lo que tenemos ganas de comer, eso cocinamos", dice Marta Venturini."Él ofrece y la gente se entrega", cuenta Venturini sobre el famoso "Sistema Carlitos", que ha vuelto a este lugar uno de culto y visitado por celebridades de todo el mundo que se han rendido sin ofrecer resistencia. "Soy el creador de la cocina de pasos", cuenta Carlos Zinola.Desde 1970 el sistema es el mismo: sin menú y con platos que cambian a diario, sin preguntar, pero tampoco imponer, con orgánica naturalidad, baja a mesas hasta 13 platos por comensal, él elige el vino y nadie â??excepto Martaâ?? sabe cuál será el próximo paso."Carlitos es como tu mamá, te hace comer lo que quiere", habla de sí mismo Carlos. El lugar tiene magia y personalidad, el equipo es mínimo e inquebrantable: el matrimonio y su hija Gabriela, licenciada en economía, aunque criada en esta cocina y pilar fundamental de esta reapertura. El restaurante está enfrente de la mítica Bombonera y una vez que se completan las mesas, se cierra el local. Nada ni nadie corrompe el guion, la ceremonia de la comida familiar es sacra. "Jamás traicionamos nuestros principios", acuerda Gabriela.Francis Mallmann, Anthony Bourdain, Francis Ford Coppola y su hija Sofía, Gwyneth Paltrow, glorias del deporte, la cultura, presidentes y artistas como Pérez Celis, Rómulo Macció o Marta Minujín: todos cedieron al sistema de Don Carlos. Sentarse y esperar los platos. "Nada de calidad se puede hacer en grandes cantidades", afirma Carlos. De todas estas personalidades atesoran anécdotas. "Pero que quede claro: nosotros tratamos a todos de la misma manera: como si fueran invitados que vienen a casa", dice Marta.Anécdotas que sirven para dimensionar la importancia de mantener una conducta gastronómica sin contaminación de modas. Mallmann lo llamó a Carlos para decir que iba a ir con un amigo. Carlos estaba en la costa a punto de festejar su cumpleaños. Se lo explicó, y Francis le dijo el nombre de su amigo: Anthony Bourdain. "Papá no lo conocía, le tuve que explicar quién era", cuenta Gabriela.Dejaron los festejos y se volvieron a La Boca. "Vinimos a cocinarles a ellos y volvimos a la costa", recuerda Gabriela. ¿Cómo fue esa reunión cumbre entre Mallmann y Bourdain? "Inolvidable. Su visita nos hizo conocidos en todo el mundo", afirma Gabriela. "Francis es parte de nuestra familia", dice Carlos. Existe un vínculo emocional entre el gran cocinero y esta familia. Son dos maneras de entender la cocina: sencillez y calidad sin perder jamás el resplandor popular."Son una muestra de la flor más bella de nuestras cacerolas", dice Mallmann sobre "Don Carlos". Hace 30 años que vive en el barrio, y entre su casa y el restaurante existen menos de diez cuadras, pero la distancia sentimental es más corta. "Amo el barrio y ellos representan el cariño más grande del pueblo argentino a la mesa", dice. Íntimo, Francis confiesa el secreto del éxito del restaurante: "Creen en este nudo: el amor y la cocina".Gabriela un día entró y vio sentado a Francis Ford Coppola. Durante un mes vino casi todos los días. Se hizo fanático. "Se sentaba en un rincón y nadie lo molestaba", confiesa Gabriela, el cineasta llegaba en bermudas y con medias de distinto color, de entrecasa. A tres cuadras del restaurante está Caminito, uno de los diez sitios más fotografiados del mundo, y en la vereda de enfrente, el estadio de Boca, miles de turistas por día pasan por allí, sin embargo, adentro del salón no llega esa vorágine, de ahí su encanto. "Es el barrio más lindo de todos", afirma Gabriela."Esto es como si fuera una isla", grafica ella. Una vez que las mesas están ocupadas, y la puerta se cierra, el mundo moderno claudica, con sus tiempos y sus velocidades. Adentro, Marta en los fuegos, Carlos en el salón y Gabriela dirigiendo esta partitura familiar y aromática. Al lado de la mesa donde se sentó Coppola, se ve un afiche de una película de su hija. "Para Carlos, Coppola, el papá de Sofía", firmó el director de cine."Un día apareció con ella, y vino a festejar su cumpleaños", dice Gabriela. Ese día también cumplía años Marta, entonces festejaron juntos. De esas historias, miles. Maradona venía seguido y fue al único que le organizaban una mesa en una pieza separada. Diego movía el eje terrestre, mucho más al lado de la Bombonera.Otra anécdota: Gwyneth Paltrow entró un mediodía, confesa vegetariana, en uno de los pasos le tocó matambrito relleno. "Lo comió y fue feliz", dice Gabriela, subió la experiencia en su cuenta Instagram.Una nona que sabe cocinar"Es comer comida italiana hecha por una nonna, pero una nonna que sabe cocinar", dice Leandro "Lele" Cristóbal, cocinero, creador de Café San Juan y referente de la auténtica gastronomía porteña, es un viejo amigo de la familia Zinola Venturini. Hincha de Boca Juniors y vecino de San Telmo, camina la zona sur, la gente lo para por la calle, conoce el lenguaje de las veredas. "Carlitos es un espacio cultural que debería ser declarado patrimonio de la República de La Boca", dice Lele."Existen cosas que no podés olvidar nunca: el budín de pan", afirma Cristóbal. Carlos mira a su esposa. La admira: "Lo hace de una manera inigualable, crocante, distinto a todos", dice. Marta es una alquimista, toda receta que toca, la hace única. Las papas fritas son otro de sus clásicos. "¿Existe algo más difícil que hacer de algo sencillo, algo perfecto?", se pregunta Carlos, así son esas papas fritas.Crítico con la moda que cruza la gastronomía que se evidencia en que todo tiene que ser grande y desproporcionado, reclama regresar a la cordura. "Es ordinario que te den una milanesa de un metro", afirma. Aquí, solo hacen de peceto, secas, estridentes, de tamaño hogareño y son el centro del plato. Al lado, el ácido encanto de una rodaja de limón. Nada más. Ni nada menos.La historia de "Don Carlos" se remonta a la vieja Boca. El 25 de mayo de 1940 se inauguró la Bombonera, apenas tres años después el abuelo de Carlos y su madre, abrieron en la misma esquina un almacén. Vendían de todo, a media cuadra tenían una fábrica de pastas. "Yo era el cadete que llevaba los pedidos", recuerda Carlos. Lo hacía en una canasta, tenía un cliente notable: a media cuadra de la bombonera vivía Antonio Vespucio Liberti, histórico presidente de River que estuvo 20 años en su cargo."Era otro barrio, había muchos italianos â??confiesa Carlos con nostalgiaâ??."Los conventillos estaban limpios". Los días de partido, cuando tenían el almacén hacían pizzas y las vendían por la ventana. "Llegábamos a vender más de 200 sólo en el entretiempo", dice. La dinámica era así, pitaba el árbitro al finalizar el primer tiempo y los hinchas se cruzaban, comían la muzzarrella y regresaban a ver el partido."Nací acá y ella a media cuadra", dice sobre Marta. Toda su vida en el universo xeneize, en el barrio de las vueltas olímpicas y los "tanos" compartiendo la pasta los domingos."Siempre nos fue bien porque somos distintos", dice Carlos. Desde 1970 el almacén le dejó el espacio al restaurante y hasta 2020 jamás cerró. "Abro la heladera y ahí se me ocurre qué cocinar", dice Marta. Ese será el menú del día. Carlos baja los platos y conversa con los privilegiados que consiguen mesa temprano. La mayoría son extranjeros. "Muchos esperan una carta, nunca trabajamos con una", dice."Tenemos clientes de años que cuando van a otro restaurante no saben qué hacer cuando ven un menú", dice Marta. Carlos es enfático: "No me gustan las cartas de menú, vos tenés que ofrecer lo mejor que sabés hacer", dice.El traspaso generacional de recetas entre madre e hija es confidencial y en un lenguaje no inventado aún. "Ella cocina todo a ojo", dice Gabriela. Cuando decidió reabrir, no encontró ninguna receta en papel. "Las tengo acá", le responde Marta señalando su cabeza. Es una cocina intuitiva que responde a valores emocionales. "Vos viniste en 1970 y volvés ahora y todo tiene el mismo aroma", dice Carlos.En octubre de 2024, Gabriela convenció a sus padres y la histórica esquina reabrió. "Muchos me decían que abra redes, que sin eso no iba a funcionar", cuenta. Con ideales que no tienen intenciones de cambiar y que en 50 años hicieron del restaurante un ícono de culto, lo resolvió fácil. "Un día abrimos las persianas y eso fue todo", cuenta. A los pocos minutos la noticia recorrió el barrio y ese mismo día ya trabajaron con el salón completo.Cuatro años cerradoFueron duros los cuatro años cerrados. No podían caminar, los clientes querían saber si volvían, y cuándo. En el mientras tanto, algo insólito les sucedió: "Tanto nos pedían, que decimos ir a sus casas a cocinarles", dice Marta, y eso hicieron hasta que Gabriela entendió que las señales eran muy claras y ya era hora de reabrir."El secreto acá es que ves siempre las mismas caras â??dice Leleâ??. Y los mismos productos".¿Cómo es el sistema Carlitos? Todos los días es diferente, pero puede abrir con faina, berenjenas al escabeche, empanada de cantimpalo y mozzarella, buñuelos de acelga, tomates asados con bocconcino, luego milanesa de peceto, albóndigas, ravioles de espinaca, orecchiettes al pesto y de postre flan y la estrella de la casa: la sfogliatella, crujiente.La aventura es una epopeya de aromas, y el maridaje lo hacer Carlos con vinos de gran calidad: las etiquetas y los varietales los elige él. Y es incuestionable."Tenés que venir, disfrutar, comer y hablar poco", resume Lele. En el mostrador Gabriela tiene una tarjeta roja oficial de la FIFA. Si alguien usa un celular en la mesa, ella aplica el reglamento y amonesta al comensal.¿Bodegón o restaurante? Cómo aplica y dónde aplica "Don Carlos" Cristóbal, quien conoce la escena, echa luz: "El bodegón está maltratado, se mal usó esa palabra y los clásicos están dolidos, esto es un restaurante", afirma sobre la esquina boquense. Bajo la presión de las redes, los influencers salen en busca del bodegón más nuevo. "Ahora llaman bodegón a cualquier lugar y la verdad es que solo van a sobrevivir los clásicos", cierra la polémica Lele."Nos hizo bien reabrir", confiesa Carlos. "Me costó convencerlo", dice Gabriela, y este equipo de tres se multiplica y asume su responsabilidad de llevar adelante un espacio que ya entró en la historia. Mallmann en su poética manera de entender la gastronomía, reflexiona: "Lo que hay en Don Carlos son lágrimas de alegría en cada plato"."No importa si el vino es bueno o malo o el bife es de lomo o un pedazo de carne dura, lo que más importa es estar juntos, hablar y cambiar ideas, una de las mejores cosas que hacemos los argentinos es sentarnos en una mesa y comer lo que sea, siempre lo celebramos", concluye Francis.
La llegada de esta generación había sido anunciada en la feria de Fenatran, Brasil, con la confirmación de su arribo a la Argentina en 2025.
Lucas Cruz destaca la importancia de un equipo compacto para alcanzar la victoria en el Dakar, enfatizando la relevancia de la navegación y la estrategia durante las etapas en Arabia Saudita
El automóvil fusionaría un diseño retrofuturista y ofrecería tres opciones de motorización: gasolina, híbrido y eléctrico. Además, estaría equipado con una pantalla de infoentretenimiento
Los nostálgicos de los autos clásicos que se pregunten cómo podría verse una Ford F-100 modelo 2025 pueden tener una aproximación, a través de imágenes generadas por inteligencia artificial.Esta línea de camionetas de la marca del óvalo azul se mantiene en la memoria como una de las más exitosas de todos los tiempos, con distintas generaciones que parten desde el principio de la posguerra a la última década del Siglo XX. En el medio, la producción de esta pick up se trasladó a la Argentina, donde se fabricó hasta 1994. Porte, resistencia, velocidad y diseño se combinaron en las distintas ediciones de este modelo, que todavía puede verse rodando en las calles con vehículos que son prueba viviente de las bondades de la Ford F-100.Aunque también existen versiones modernas de diseñadores que fabrican automóviles a pedido, muchos "fierreros" solo pueden especular cómo se vería una Ford F-100 modelo 2025. Aunque las preguntas contra fácticas por definición no tienen respuesta, la ayuda de la inteligencia artificial puede satisfacer parcialmente la curiosidad, al aportar imágenes realistas de cómo podría ser una nueva edición del conocido automóvil.Esta tecnología recopila información de la web para cohesionarla en imágenes generadas en tiempo real. Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Grok, desarrollada por la red social X. Esta funcionalidad dentro de la app cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje. Con estas herramientas, es capaz de generar imágenes de cómo se vería una Ford F-100 si fuera hecha en 2025.La Publicidad De La Ford F100 Argentina cayendo de un HérculesAsí se vería la Ford F-100 modelo 2025, según la IALa primera imagen con la que la IA de Grok genera la Ford F-100 modelo 2025 busca mantener el porte de este clásico y potenciarlo con tecnologías y tendencias de diseño modernas. La amplia parrilla típica de esta línea se mantiene con un diseño más aerodinámico e integrado a la iluminación, como se ve en los faros delanteros que la rodean. Habría que dar un salto para subirse a esta pick up de altura, pero las posibilidades modernas hacen pensar en una pequeña escalera que se despliegue al abrir la puerta. El entorno bucólico en que esta IA imagina el modelo 2025 de la F-100 muestra de antemano para qué tipo de desafíos estaría preparado el hipotético modelo, que más de uno querría probar en un campo despoblado.Una carrocería azul e imponente que avanza sobre un amanecer rural es la esencia de la segunda imagen con la que la IA genera otra versión posible de la Ford F-100 modelo 2025. El brillo del capó nuevo y la suavidad de las líneas en el diseño resaltan la modernidad de esta variante, cuyas posibilidades mecánicas quedan en la especulación de quienes pueden imaginar cómo sería combinar las prestaciones de este clásico con los últimos avances de la industria automotriz.
Yolanda Díaz garantiza protección para los trabajadores de Ford en España mediante la activación del mecanismo RED, buscando facilitar la transición hacia una movilidad sostenible y asegurar la estabilidad en el empleo
Hace diez años, el actor de las sagas de Indiana Jones y Star Wars, se precipitó a tierra con un antiguo biplano de entrenamiento militar en Santa Mónica, California. Los detalles de su colección privada de aeronaves
Las ventas de autos 0km vienen en aumento respecto al año pasado y en gran parte se debe al auge de los programas de financiamiento. Según reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), las compras vía métodos de financiación representaron en enero el 20% del total de las operaciones.En esa línea, varias automotrices renuevan mensualmente sus líneas crediticias, ofreciéndole a sus clientes distintas alternativas para el acceso a sus modelos. En el segmento pick up, así como Toyota lanzó su plan para la Hilux y Volkswagen hizo lo propio con Amarok, Ford lanzó una opción a tasa 0 para toda la gama de la Ranger a excepción de la Raptor.Volkswagen presentó al "sucesor del Gol Trend": cuándo llegará a la ArgentinaEn números, esta pick up fue el séptimo auto más vendido en febrero con 1608 patentamientos, lo que provocó que en el primer bimestre del año alcance las 5287 unidades, un 60% por encima a comparación del mismo periodo de 2024.Ahora bien, la camioneta fabricada en Pacheco, provincia de Buenos Aires, cuenta con tres planes de financiación disponibles:UVA a tasa 0 a 24 y 36 meses, financiando hasta el 60% del precio sugerido del vehículo.Tasa 0 con 12 cuotas fijas, con tope de financiación de $30.000.000.Tasa 0 fija a 12 meses, financiando hasta el 60% del precio sugerido del vehículo; este caso se enmarca en el Plan Cosecha y se destina al público del Agro, dado que son cuotas semestrales en lugar de mensuales.Todas las opciones tienen un stock limitado de 40 unidades cada una y rigen hasta el 31 de marzo inclusive. En paralelo, Ford cuenta con otros programas de financiación, tales como, "Ranger flota" y "Transit van", que se pueden visualizar en su sitio web.Cuánto cuesta la Ford Ranger en marzo 2025En lo que refiere a los precios, la camioneta de la marca del óvalo aumentó en promedio un 2,3% toda la gama y así quedó el listado de precios sugeridos para marzo de 2025:Ford Ranger XL 4X2 MT: $41.298.000.Ford Ranger XL 4X4 AT: $46.480.100.Ford Ranger XLS 4X2 MT: $46.228.000.Ford Ranger XLS 4X4 AT: $58.439.710.Ford Ranger Black 4X4 MT: $54.374.600.Ford Ranger XLT 4X2 AT: $54.606.500.Ford Ranger XLT 4X4 AT: $59.719.370.Ford Ranger LTD 4x4 AT: $66.588.060.Ford Ranger LTD+ 4X4 AT: $76.578.400.
Harrison Ford (82) no estará presente en la ceremonia de los Premios Oscar 2025 tras una complicación de salud. Así lo recomendaron sus médicos, conociendo el diagnóstico y la molestia que genera la enfermedad que padece. Se trata de una infección viral con efectos cutáneos que se llama herpes zóster.Los premios Oscar 2025 tendrán esta noche su 97ª edición, donde premiarán los mejores trabajos del último año en la pantalla grande. La gala tendrá lugar en Los Ángeles, Estados Unidos. Como cada año, la ceremonia será transmitida en vivo y el público de Latinoamérica podrá seguir cada momento tanto por televisión como por streaming.Por qué Harrison Ford no estará presente en los Premios Oscar 2025Según informó People en la madrugada del domingo, Harrison Ford no asistirá a los Premios Oscar 2025 porque le diagnosticaron herpes zóster hace dos días. Tal como afirmó su representante en el medio estadounidense, la decisión se comunicó a La Academia el sábado por la mañana, a horas del gran evento.Si bien no podrá asistir a los Oscar 2025, Harrison Ford viene con una atareada agenda de apariciones públicas esta temporada de premios. El actor apareció el fin de semana pasado en los Screen Actors Guild Awards, aunque posó sin su esposa, Calista Flockhart, en la alfombra roja. Según explicó, su ausencia se debe a su papel protagónico en la película próxima a estrenarse Curse of the Starving Class. De todas formas, el legendario protagonista de Star Wars se mostró muy divertido durante toda la ceremonia y hasta participó de un sketch humorístico.¿Qué es el herpes zóster?El herpes zóster es una infección viral que se destaca por provocar erupciones dolorosas en la piel, según la Clínica Mayo. Es una enfermedad que no supone riesgo de vida, pero que genera un malestar profundo. "Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Por lo general, parece una sola franja de ampollas que envuelve el lado izquierdo o derecho del torso", afirmó el sitio oficial del hospital estadunidense."La causa del herpes zóster es el virus varicela-zóster, el mismo virus que provoca la varicela", agregaron. Una persona que contrajo esta enfermedad en algún momento de su vida posee en su cuerpo el virus que, reactivado, se puede traducir en un diagnóstico de herpes zóster, años más tarde.Si bien no es directamente contagiosa, el sitio web especializado Medline Plus afirmó que las personas con herpes zóster pueden contagiar varicela a personas que tienen contacto directo con el líquido de alguna erupción."El riesgo de propagar el virus es bajo si la erupción de la culebrilla se mantiene cubierta. Las personas con culebrilla no pueden propagar el virus antes de que aparezcan las ampollas del sarpullido o después de que se formen costras", destacaron. ¿Cómo ver los Premios Oscar en vivo en Estados Unidos?Los Premios Oscar se transmiten en vivo por el canal ABC, pero si se escoge seguir la ceremonia en línea, los usuarios tendrán la oportunidad para acceder a través de distintas plataformas:Hulu + Live TV (requiere una suscripción paga)ABC.com (en caso de contar con un proveedor de cable que incluya ABC).YouTube TV (también requiere una suscripción).AT&T TV, con una membresía paga, pero un primer mes gratis."Muchos de estos servicios también ofrecen una prueba gratuita", señaló la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.¿A qué hora son los Premios Oscar en Estados Unidos?Los horarios de transmisión en vivo para los espectadores en Estados Unidos cambian según la ubicación de los televidentes. Por ejemplo, desde California (Pacific Time) el evento se emite a las 16.00 horas y en el tiempo del Este los premios comienzan a las 19.00.
Este domingo, finalmente se entregarán los premios Oscar 2025 y las estrellas de cine más destacadas de la temporada y de la historia se reunirán en el Dolby Theatre de Los Ángeles para celebrarlo. A pesar de que hace unos días La Academia Artes y Ciencias Cinematográficas confirmó quiénes eran los elegidos para presentar cada una de las categorías y ganadores, hubo un cambio de último momento luego de que Harrison Ford (82) confirmara que no puede asistir debido a un inesperado diagnóstico.Según informó People en la madrugada de la entrega de los prestigiosos premios, el actor de Indiana Jones no estará en su puesto de presentador tras ser diagnosticado con herpes zóster el viernes. De acuerdo con las declaraciones de su representante en el medio estadounidense, la decisión se comunicó a La Academia el sábado por la mañana, a horas del gran evento.El herpes zoster, de acuerdo con el sitio web especializado Medline Plus, es "una erupción cutánea vesicante (ampollas) y dolorosa, causada por el virus varicella-zoster, un miembro de la familia de virus del herpes". Esta enfermedad puede causar incómodos síntomas que requieren la toma inmediata de una medicación y reposo que permita aliviar el dolor y la fiebre. Además, cabe destacar que el virus es extremadamente contagioso, especialmente para quienes nunca tuvieron varicela, por lo que Harrison no podría asistir a la gala aunque se sintiese con la fuerza para hacerlo.Por este motivo, la lista de presentadores quedó conformada por: Dave Bautista, Gal Gadot, Andrew Garfield, Samuel L. Jackson, Margaret Qualley, Alba Rohrwacher, Zoe Saldaña, Rachel Zegler, Joe Alwyn, Sterling K. Brown, Willem Dafoe, Ana de Armas, Lily-Rose Deep, Selena Gomez, Goldie Hawn, Connie Nielsen, Ben Stiller, Oprah Winfrey, Miles Teller y Miley Cyrus. Asimismo, se confirmó que Ariana Grande, Cynthia Erivo, Raye, Queen Latifah, Lisa de BLACKPINK y Doja Cat se subirán el escenario para presentar números musicales.Si bien no podrá asistir a los Oscar 2025, Harrison Ford viene con una atareada agenda de apariciones públicas esta temporada de premios. El actor apareció el fin de semana pasado en los Screen Actors Guild Awards, aunque posó sin su esposa, Calista Flockhart, en la alfombra roja. Según explicó, su ausencia se debe a su papel protagónico en la película próxima a estrenarse Curse of the Starving Class. De todas formas, el legendario protagonista de Star Wars se mostró muy divertido durante toda la ceremonia y hasta participó de un sketch humorístico.Hace unos días, Harrison Ford volvió a la pantalla grande, esta vez como el Universo Cinematográfico de Marvel. El actor forma parte del destacado elenco de Capitán América: un nuevo mundo, filme en el que interpreta al presidente de Estados Unidos, rol que fue encarnado antes en la franquicia de películas por el fallecido William Hurt. Como si todo esto fuera poco, también celebra el éxito de la segunda temporada de Terapia sin filtro, la serie que filmó para Apple TV+, cuyo último episodio estreno en diciembre del año pasado. Gracias al éxito de la ficción, ya se confirmó que Ford volverá al streaming para una temporada, en la que volverá a ponerse en la piel de Dr. Paul Rhoades.
El actor de 82 años iba a a interpretar a Indiana Jones y entregar estatuillas en la 97° edición del máximo evento del cine.Cuál fue su diagnóstico y cómo sigue.
Este domingo, se llevará a cabo una nueva ceremonia de entrega de los Oscar, el premio que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood otorga a los mejores de la industria. Pero antes de que se conozca a los ganadores de la codiciada estatuilla, como ocurre todos los años para estas fechas, se conocieron los vendedores de otro galardón que nadie quiere obtener: los Razzie. En este caso, una de las grandes "favoritas" a alzarse con la mayor cantidad de estatuillas a "lo por del año", no "defraudó". Se trata del híbrido de Sony, disponible en Disney+, Madame Web. La película -que no está claro si pertenece o no al universo del Hombre Araña- no solo fue un fracaso de taquilla y cosechó pésimas críticas, sino que terminó imponiéndose en tres categorías de los Razzie: peor película, peor actriz y al peor guion.Seguramente, este premio no sorprendió a su protagonista, Dakota Johnson. Es que, previamente, la actriz confesó que el guion del film "cambió" drásticamente desde que lo leyó por primera vez y confesó que no volvería a "hacer algo parecido"."Fue una experiencia increíble para mí hacer esa película", dijo Johnson en una entrevista publicada por Bustle. "Nunca había hecho algo así antes y probablemente nunca vuelva a hacerlo. Ahora lo sé. Pero a veces, en esta industria te comprometés con algo que parece ser de una manera y luego, mientras lo estás haciendo, se convierte en algo completamente diferente. Entonces, pensás: 'Espera, ¿qué?' Pero fue una verdadera experiencia de aprendizaje, y por supuesto no es agradable ser parte de algo que está hecho trizas, pero no puedo decir que no lo entiendo".Jerry Seinfeld, por su parte, se impuso en la categoría de peor actor por su desempeño en ,Sin glasear la película de Netflix que protagonizó, escribió y dirigió. Su compañera de elenco, Amy Schumer, lo acompañó y se quedó con el premio a la peor actriz de reparto. Megalopolis, el último film de Francis Ford Coppola es otra de las películas que cosechó varias nominaciones, pero en su caso, solo logró quedarse con un premio: el de peor director. Rápido de reflejos, el realizador recurrió a sus redes para "agradecer" la distinción. "Estoy encantado de aceptar el premio Razzie en tantas categorías importantes por Megalópolis y por el distintivo honor de ser nominado como el peor director, el peor guion y la peor película en un momento en que tan pocos tienen el coraje de ir en contra de las tendencias prevalecientes de la actualidad. ¡Haciendo cine!", escribió el realizador en su cuenta de Instagram. Y continuó: "En este naufragio del mundo actual, donde el arte se le da puntajes como si se tratara de lucha libre profesional, elegí no seguir las reglas cobardes impuestas por una industria que está aterrorizada de correr riesgos. A pesar de la enorme piscina de jóvenes talentos a su disposición, no pueden crear imágenes que seguirán siendo relevantes y vigentes dentro de 50 años". View this post on Instagram A post shared by Francis Ford Coppola (@francisfordcoppola)"¡Qué honor estar junto a un gran y valiente cineasta como Jacques Tati, que se empobreció completamente para hacer uno de los fracasos más queridos del cine, Playtime! Mi más sincero agradecimiento a todos mis brillantes colegas que se unieron a mí para hacer nuestra obra de arte, Megalópolis, y recordarnos que la taquilla es sólo dinero, y como la guerra, la estupidez y la política no tienen lugar verdadero en nuestro futuro", finalizó. El film del laureado director cosechó, además, otro premio, el de peor actor de reparto, que quedó en manos de Jon Voight. Otra de las grandes favoritas, y la que cosechó el mayor número de nominaciones, fue Guasón 2: Folie à Deux, la fallida secuela de la exitosa y aclamada Guasón, de 2019. Si por esa primera película del antihéroe de Ciudad Gótica Joaquin Phoenix se alzó con el Oscar, este año no tuvo la misma suerte. Junto con su coprotagonista, la talentosa Lady Gaga, el actor se impuso en la categoría de peor pareja en pantalla. El film, además, fue considerado la peor secuela del año. La única que seguramente se habrá sentido feliz al ver su nombre entre los ganadores del año fue Pamela Anderson. La actriz canadiense consiguió el esperado Razzie Redeemer, que "redime" a los vencedores de años anteriores cuando los organizadores consideran que consiguió una performance superadora. En su caso, consiguió el reconocimiento por su trabajo en The Last Showgirl. El listado de ganadoresPeor películaMadame WebPeor actorJerry Seinfeld (Sin glasear)Peor actrizDakota Johnson (Madame Web)Peor actor de reparto Jon Voight (Megalopolis, Reagan, Shadow Land y Strangers)Peor actriz de reparto Amy Schumer (Sin glasear)Peor director Francis Ford Coppola (Megalópolis)Peor combinación de pantalla Joaquin Phoenix y Lady Gaga (Guasón 2: Folie à Deux)Peor precuela, remake, plagio o secuela Guasón 2: Folie à Deux Peor guion Madame Web
El director Francis Ford Coppola rindió tributo al protagonista de su película La conversación, Gene Hackman, luego de que se conociera la noticia de la muerte del actor, de 95 años, junto a su esposa Betsy Arakawa, en su casa de Nuevo México."La pérdida de un gran artista siempre es motivo de tristeza y celebración: Gene Hackman, un gran actor, inspirador y magnífico en su trabajo, y en su complejidad", escribió Coppola en su cuenta de Instagram junto a una foto de ambos en el set de grabación. "Lamento su pérdida y celebro su existencia y contribución", cerró el realizador. View this post on Instagram A post shared by Francis Ford Coppola (@francisfordcoppola)Hackman protagonizó La conversación, el thriller de misterio-noir de Coppola, en el que compuso a Henry Caul, un experto en vigilancia que enfrenta un dilema cuando sus grabaciones revelan un posible asesinato. El film debutó en el Festival de cine de Cannes de 1974, donde ganó la Palma de Oro, y recibió tres nominaciones a los premios Oscar, por Mejor película, guion original y sonido.Por su parte, Nathan Lane, quien protagonizó con Hackman la comedia La jaula de los pájaros de 1996, otro los éxitos más grandes de su carrera, elogió su versatilidad y talento. "Gene Hackman era mi actor favorito, como creo que le dije todos los días que trabajamos juntos en La jaula de los pájaros. Pude observarlo de cerca y fue fácil ver porque él era uno de los más grandes. Nunca se lo podía atrapar actuando. Simple y verdadero, pensativo y conmovedor, y con una pizca de peligro. Era brillante tanto en la comedia como en el drama y, afortunadamente, su legado vivirá por siempre. Fue un gran privilegio tener la oportunidad de compartir la pantalla con el y sigue siendo uno de mis mejores recuerdos. Descanse en paz, Sr. Hackman", concluyó. View this post on Instagram A post shared by VIOLA DAVIS (@violadavis)La actriz Viola Davis también recordó a Hackman por medio de su cuenta de Instagram, escribiendo: ¡Amé todo lo que hiciste! La conversación, Contacto en Francia, La aventura del Poseidón y Los imperdonables. Duro pero también vulnerable. Fuiste uno de los grandes. Que dios bendiga a tus seres queridos. Que en paz descanse, Señor". View this post on Instagram A post shared by Josh Brolin (@joshbrolin)Josh Brolin manifestó que se sintió "destrozado" por las muertes de Hackman y Arakawa en las redes sociales. "Él era uno de los grandes", afirmó Brolin sobre Hackman. "No son muchos los que marchan a su propio ritmo, como lo hizo el", remarcó. Quien también se hizo eco de la noticia fue Antonio Banderas, que dedicó una publicación en su cuenta de Instagram al actor con la frase: "Hoy es un día muy triste para la familia de Hollywood". View this post on Instagram A post shared by Antonio Banderas (@antoniobanderas)Entre otras figuras de Hollywood que dedicaron unas palabras de despedida a Hackman, el director de Baby, el aprendiz del crimen, Edgar Wright, desde su cuenta de X lo recordó como "el más grande". Mientras que el actor de la serie Star Trek George Takei escribió: "Perdimos a uno de los verdaderos gigantes de la gran pantalla. Gene Hackman podía interpretar a quien sea, y sentir el realismo detrás del personaje. Podía ser cualquiera y a la vez nadie, una presencia imponente o un sujeto cualquiera. Así de poderoso fue como actor. Se lo va a extrañar, pero su trabajo vivirá por siempre".The greatestâ?¦ https://t.co/8hUq4JpM1j— edgarwright (@edgarwright) February 27, 2025Hackman y Arakawa fueron encontrados muertos el miércoles en la tarde en su casa de Santa Fe, Nuevo México. El jefe de policía del condado de Santa Fe confirmó la noticia a Variety, sin rastros de que pudiera tratarse de un suceso intencional, aunque por el momento no hay confirmación acerca de las causas de muerte. Hackman tenía 95 años y Arakawa, de 63.El actor era considerado uno de los mejores intérpretes en la gran pantalla, de la segunda mitad del siglo XX, ganador del Oscar por su rol de Jimmy "Popeye" Doyle en el thriller de acción Contacto en Francia, de 1971 y dirigida por William Friedkin, y por su papel de sheriff- que antagonizó con Clint Eastwood -en el western de 1992, Los imperdonables. También recibió nominaciones al Oscar por su participación en Bonnie y Clyde (1967); Mi padre, un extraño (1970) y Mississipi en llamas (1998). Uno de sus roles más recordados fue el del villano Lex Luthor en Superman de 1978 y su secuela de 1980, Superman II. Hackman se retiró de la actuación en 2004.
Durante 42 años, la camioneta Ford F-150 fue el vehículo más vendido en Estados Unidos. Sin embargo, un nuevo ranking de 2024 reveló que el vehículo deportivo utilitario Toyota RAV4 logró destronar al emblemático pickup y se ubicó en el primer puesto con 475.193 unidades vendidas. Este fenómeno, que refleja la evolución de las preferencias de los consumidores, es un novedoso dato para la industria automotriz.La Toyota RAV4 destronó a la Ford F-150 como el rodado más vendido en EE.UU.Si bien Ford suele reportar las ventas de toda su Serie F en un solo bloque, el desglose de datos permitió confirmar que la F-150 vendió 460.915 unidades, lo que representa una caída del 5% con respecto al año pasado. De acuerdo con Motortrends, este descenso, sumado al crecimiento del 9% que experimentó el RAV4, le permitió al SUV de Toyota quedarse con el podio de los vehículos más elegidos en el país.¿Por qué la RAV4 fue el vehículo más vendido en EE.UU. en el 2024?La cantidad de ventas que tuvo la Toyota RAV4 no es casualidad, ya que la fusión entre diseño, eficiencia y versatilidad convirtió a este SUV en una opción cada vez más atractiva para los compradores. A esto hay que sumarle que la oferta híbrida tuvo un crecimiento en la demanda, debido a la tendencia vehículos con menor impacto ambiental y ahorro de impuestos que se consolidó durante los últimos años.El SUV de la automotriz japonesa supo conquistar a distintos tipos de conductores, ya que fue adquirido tanto por familias como por usuarios que buscan una opción más eficiente para utilizar en la ciudad y en los viajes largos. Además, este vehículo puede implicar un menor consumo de gasolina.¿A qué se debe la caída en las ventas de la F-150?La caída en las ventas de la Ford F-150 no solo responde a la consolidación del RAV4, sino que también a los cambios que atraviesa el mercado de los pickups. A pesar de que este vehículo sigue siendo el referente del segmento, la competencia se intensificó con opciones como la Chevrolet Silverado y la GMC Sierra, que también figuran entre los 10 vehículos más vendidos del año.Además, la irrupción de los modelos eléctricos y la creciente tendencia que provoca que los compradores elijan a los vehículos amigables con el medio ambiente influye de forma directa en la cantidad de ventas de la F-150. Sin embargo, a pesar de la caída del 5% en las ventas, este pickup quedó en el segundo puesto del ranking.Los vehículos más vendidos en 2024El ranking de los más vendidos de 2024 dejó algunas sorpresas en la industria automotriz. La presencia del Tesla Model Y en el cuarto puesto confirma la expansión del mercado de autos eléctricos, mientras que los modelos clásicos como el Honda CR-V, el Nissan Rogue y los sedanes Toyota Camry y Corolla mantienen una fuerte demanda.El ranking de los 10 autos y camionetas más elegidos en Estados Unidos en 2024:Toyota RAV4Ford F-150Honda CR-VModelo Y de TeslaChevrolet SilveradoToyota CamryToyota CorollaNissan RogueHonda CivicGMC Sierra
Se completa la inversión de 660 millones de dólares en la planta Pacheco. El nuevo motor es el más chico de los que equipan a la pick-up Ranger, que ahora tiene más localización de partes nacionales
La compañía del óvalo comunicó el inicio de la producción local del motor Panther 2.0 de cuatro cilindros que equipa a la pick up Ranger, siendo el segundo motor de producción local que se suma al V6 Lion 3.0L, cuya producción comenzó en junio del año pasado.Mercedes-Benz vendió su operación en la Argentina y confirmó sus planes a futuro en el paísLa movida de la automotriz llega para completar el programa de inversiones que realizó en nuestro país por US$660 millones, que incluyó cambios en la planta de General Pacheco y la nueva planta de motores. En conjunto, ambos centros facilitan la producción de la chata del óvalo con una mayor integración de componentes locales.En 2024, el modelo logró posicionarse como una de las dos pick ups medianas más vendidas en la Argentina y Sudamérica. La demanda llevó a la empresa a aumentar la producción anual de la Ranger a 70.000 unidades en 2025 (un 15% mayor al 2024) y casi un 30% mayor al del año de lanzamiento del modelo.Actualmente, en su planta de motores, la compañía produce el Lion 3.0L V6 de 250 CV y 600 Nm de torque y ahora le suma otro impulsor turbodiésel: el cuatro cilindros 2.0L Panther, que otorga 170 CV y 405 Nm de torque. Ambos motores se fabricarán en una misma línea flexible adaptable a la demanda. Para ello, la planta aumentó un 20% su superficie, adaptándose al concepto de "manufactura 4.0â?³, como definieron desde la terminal, al alto nivel de "tecnología, automatización, conectividad y sustentabilidad" en las fábricas."La producción del nuevo motor Panther en Planta Pacheco representa un hito para Ford Argentina, subrayando el compromiso con la mejora continua y la competitividad en la región. Este avance no solo refuerza la capacidad de ofrecer productos de alta calidad, sino que también consolida a Ford en Argentina como un centro de exportación clave, con aproximadamente el 70% de la producción destinada a los mercados de Sudamérica", sintetizaron desde la empresa en un comunicado oficial.En lo que fue el detalle de su rendimiento en ventas, el año pasado la Ranger vendió 22.994 unidades, lo que representó un 5,9% del mercado. Fue la segunda más vendida del segmento detrás de la Toyota Hilux (que tuvo 28.988 ventas), según el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Estos son los precios de febrero de todas las pick ups que se venden en la Argentina Por otro lado, el mes pasado solo 30 unidades evitaron que la camioneta de la marca del óvalo sea la más vendida del segmento. Esa fue la diferencia que le sacó la nueva líder del segmento Volkswagen Amarok, que vendió 3664 unidades (un 5,6% del mercado), contra las 3634 matriculaciones de la Ranger (un 5,5% de participación). Un poco más atrás quedó la Toyota Hilux, con 3418 (un 5,2%). Además, sus ventas fueron un 163,5% mejores que las que tuvo en diciembre pasado y un 77,4% superiores a las de su comparativa interanual.
La compañía que fue estrella en Wall Street quedó en bancarrota.Qué pasará con sus activos.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, solicita con urgencia al Gobierno el mecanismo RED para proteger el empleo en la industria auxiliar del automóvil, especialmente en la fábrica de Ford en Almussafes
Autos con un pasado glorioso como el Ford Sierra versión coupé pueden ser "reinventados" como un modelo 2025 gracias a imágenes generadas por asistentes de inteligencia artificial. Este recordado clásico fue un emblema de la vanguardia en los 80, cuando llegó al mercado para profundizar en las tendencias modernas que inauguraban la década. Sucesor histórico del Ford Taunus, las líneas suavizadas de la carrocería no solo le otorgaban mayor dinamismo, sino también un diseño revolucionario para la época, que le valió ser nominado como "Auto del Año" en 1983, una carrera que perdió por poco. Quizá para ganar mayor impulso, llegaría poco después la famosa versión coupé Sierra XR4, que con su característico alerón iba de 0 a 150 kilómetros por hora en 29.48 segundos. Esta variante se convirtió en el tope de gama de la línea, tanto en Europa como en la Argentina, donde el Sierra dejó una marca que todavía se exhibe cuando uno de estos vehículos circula por la calle.Por el lugar que se ganó en el corazón de los argentinos, es posible imaginar cómo se vería el Ford Sierra XR4 si fuera diseñado en 2025. Aunque las preguntas contra fácticas por definición no tienen respuesta, la ayuda de la inteligencia artificial puede satisfacer parcialmente la curiosidad, al aportar imágenes realistas de cómo podría ser una nueva edición del conocido automóvil.Esta tecnología recopila información de la web para cohesionarla en imágenes generadas en tiempo real. Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Grok, desarrollada por la red social X. Esta funcionalidad dentro de la app cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje. Con estas herramientas, es capaz de generar imágenes de cómo se vería el Ford Sierra XR4 si lo hicieran en 2025.Así sería el Ford Sierra XR4 modelo 2025, según la IALa primera imagen con la que la IA de Grok "reinventa" el Ford Sierra XR4 como un modelo 2025 toma la referencia del diseño original, con algunas modificaciones que buscan pulir el anacronismo que representaría su existencia. Esta coupé, generada por la IA en color azul, aparece brillante en un bucólico amanecer, dentro del cual mantiene los faros encendidos. La carrocería suavizada podría hacer maravillas por la potencia de este modelo, y el característico alerón del automóvil primario llega como una mano del pasado para encontrarse con las posibilidades mecánicas del presente y llevar el Ford Sierra XR4 a nuevas velocidades.La IA de Grok hace algunos retoques en su segunda imagen del Ford Sierra XR4 modelo 2025, al que genera en un gris oscuro apenas matizado por el negro de algunos detalles. La parrilla del vehículo muestra algunas aberturas, un cambio respecto al diseño original cuyos efectos posibles quedan en la imaginación. Como corresponde con una marca de identidad tan característica, esta versión del Ford Sierra XR4 también mantiene el alerón trasero, una moda que no desentona con otros autos deportivos de esta época.
Ford Motor Corp. eliminará las bonificaciones en acciones para aproximadamente la mitad de sus mandos intermedios en un esfuerzo por mejorar el desempeño, en un momento en que el fabricante de automóviles se enfrenta a una disminución de las ganancias y a altos costos. Leer más
Este jueves llega la laureada película a Flow.Todas las novedades entre el lunes 17 y el domingo 23 de febrero.
Interpretar a Thaddeus "Thunderbolt" Ross en Capitán América: Un nuevo mundo no fue una tarea que Harrison Ford tomó a la ligera, no solamente porque es su primer papel dentro del Universo Cinematográfico Marvel, sino también porque su rol antes fue ocupado por el fallecido William Hurt."Pensándolo bien, era un asunto delicado meterse en los zapatos de otra persona que ya interpretó un papel que fue tan bien recibido y de mucha importancia para el Universo Marvel", dijo Ford en una entrevista a Entertainment Weekly, previa al estreno de la película dedicada al icónico superhéroe. "Era una propuesta un poco desalentadora. Él (Hurt) era un actor extraordinario y quería asegurarme de tener la preparación, las palabras y las oportunidades emocionales para continuar con lo que hizo y llevarlo a un tipo de conclusión", añadió.La primera aparición de Hurt como Thaddeus "Thunderbolt" Ross se dio en El increíble Hulk, en 2008. El actor ganador del Oscar por El beso de la mujer araña (1985) continuó con la interpretación en el transcurso del denominado Universo Cinematográfico Marvel, en películas como Capitán América: Guerra Civil, de 2016; Avengers: Infinity War, de 2018; Avengers: Endgame de 2019; y Black Widow, de 2021. Durante ese tiempo, el personaje transicionó de un oficial de alto rango del ejército a secretario de Estado, y cuando empezó a concretarse los planes para Capitán América: Un nuevo mundo, Ross estaba destinado a convertirse en Presidente de los Estados Unidos. Sin embargo, en marzo de 2022, Hurt murió a causa de un cáncer, a los 71 años."Él estaba muy emocionado por volver", comentó hace años Nate Moore, productor de Marvel, acerca de la posibilidad de que Hurt volviera a interpretar a Ross. "Cuando murió fue algo que nos tomó por sorpresa, en ese momento teníamos que definir si valía la pena continuar con el personaje o intentar otra cosa. Hasta que Harrison Ford contactó a Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, para saber qué posibilidad había de encarnar algún rol", añadió.Ford, de 82 años, recordó que "en ese punto, la película era un trabajo en progreso y que aún estaba en proceso de escritura". "Estaba intrigado por el potencial del personaje. A decir verdad, también estaba intrigado por tener acceso a la audiencia de Marvel, que compone una parte considerablemente grande del mundo. Es un mundo totalmente diferente y es uno al que le gustan ese tipo de películas así que estoy más que contento de formar parte", aseguró.Capitán América: Un nuevo mundo se centra en la dinámica entre Sam Wilson -el actual Capitán América, interpretado por Anthony Mackie- y el presidente Ross, encarnado por Ford, durante una crisis internacional. Así como los líderes mundiales buscan un consenso sobre la mejor forma de extraer y compartir un raro metal, un intento de asesinato azota la Casa Blanca. Y uno de los perpetradores sería Isaiah Bradley, un supersoldado retirado, interpretado por Carl Lumbly. Mientras Ross mantiene su postura de encerrar a Bradley, Sam busca por su cuenta desenmascarar una conspiración que supone una amenaza global. Cuando se le dio libertad creativa para componer al personaje y, al mismo tiempo, honrar el trabajo de Hurt, el protagonista de la franquicia Indiana Jones explicó que "necesitaba un tiempo pensar" cuál era la manera correcta de hacerlo. "Luego de mucho esfuerzo, dejé las dudas de lado y continué con el personaje", señaló.Este no es la primera vez que Ford y Mackie comparten pantalla: el legendario actor de la saga Star Wars protagonizó en 2003 Hollywood: Departamento de homicidios, film en el que Mackie también tuvo una participación. "Fue como: "Señor Ford, es un placer conocerlo. Espero que tengamos otra oportunidad para trabajar juntos'. Su respuesta fue: 'Sos el chico en el baúl, ¿verdad? Te hiciste bien el muerto'", comentó Mackie acerca del momento que conoció al actor.
La chata de la marca del óvalo tuvo un gran rendimiento en ventas el mes pasado. En un contexto que fue muy positivo a nivel general del mercado, con el mejor enero de los últimos siete años a nivel ventas, la pick up estadounidense se destacó y casi se queda con el liderazgo de su segmento. 30 camionetas. Esa fue la diferencia entre la líder del segmento (la Volkswagen Amarok) y la pick up de Ford. La primera vendió 3664 unidades (un 5,6% del mercado), mientras que la segunda tuvo 3634 matriculaciones (un 5,5% de participación). Un poco más atrás quedó la histórica ganadora del segmento, la Toyota Hilux, con 3418 camionetas (un 5,2%), según el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). El modelo que bajó un 25% su precio respecto a enero tras los cambios en el impuesto al lujoLas ventas de la Ranger fueron un 163,5% mejores que las que tuvo en diciembre pasado, y un 77,4% superiores a las de su comparativa interanual. Para poder mantener su buen caudal de ventas, desde la marca del óvalo ya publicaron los precios de toda la gama de su pick up:XL 4x2: $40.488.200XL 4x4: $45.568.700XLS 4x2 MT: $44.664.700Black 4x4 MT: $52.535.800XLS V6 AT: $58.487.480XLT Biturbo AT: $53.535.800XLT AT Biturbo 4x4: $59.431.100LTD AT Biturbo 4x4: $66.614.700LTD+ V6 AT AWD: $72.754.870A nivel mercado, en enero se patentaron 68.988 unidades, un 104% más que en su comparación interanual, cuando se habían contabilizado apenas 21.758. "En los últimos meses destacábamos el retorno de la financiación, que sigue teniendo un rol decisivo para explicar los casi 70.000 vehículos de enero, la baja de la inflación y el orden macroeconómico alcanzado, por eso insistíamos en la importancia de que el Gobierno haga su aporte para estimular la actividad" comentó Sebastián Beato, presidente de la entidad.
El impacto de los aranceles, que Trump puso en pausa por un mes la semana pasada, sería "devastadora" para los fabricantes de automóviles estadounidenses, dijo Jim Farley. Leer más
Hay anécdotas que esperan años para salir a la luz, momentos que para alguien resutan especialmente significativos, y que marcan a fuego su destino. Y ese es el caso de una historia que el actor Ke Huy Quan compartió recientemente, y que lo llevó a recordar una instancia muy especial que tiene como protagonista, ni más ni menos, que al mítico Harrison Ford.A mediados de los ochenta, Quan tenía unos 11 años cuando fue elegido para interpretar a Short Round en Indiana Jones y el templo de la perdición, secuela de la enormemente popular Los cazadores del arca perdida. Quan era un niño, y el desafío de compartir junto a Ford una aventura a gran escala, dirigida por Steven Spielberg, era una oportunidad soñada. Sin embargo, o quizá justamente por eso, es que los nervios lo traicionaron y pocos días después de comenzar el rodaje, el pequeño sufrió un colapso nervioso.Ke Huy hoy tiene 53 años y es un consagrado artista que trabajó en decenas de películas, aunque El templo de la perdición siempre tendrá un lugar muy especial en su corazón, porque se trató de su primer trabajo. En una reciente nota con Entertainmente Weekly, él recordó: "Cuando filmamos la secuencia de escape del templo, yo estaba muy asustado. Entonces me puse a llorar. Y me acuerdo que Harrison Ford se arrodilló frente a mí, y me preguntó si yo estaba bien". Y con mucha emoción, Quan concluyó su anécdota con una imagen muy nítida: "Siempre voy a tener presente esto, él me dijo: 'Ke, no olvides que yo jamás voy a lastimarte'. Y cuando me dijo eso, yo no lo podía creer, eso hizo que lo amara muchísimo. Porque ahí estaba Indiana Jones diciendo que iba a cuidarme".Como es sabido, Indiana Jones y el templo de la perdición se estrenó en 1984, y fue un éxito de taquilla. Por su parte, Ford y Quan no volvieron a compartir pantalla, pero entre ambos siempre perduró un gran cariño.Ford, el nuevo HulkEl próximo jueves llegará a los cines el cuarto film del Capitán América, que presentará importantes cambios. El paladín de la justicia está vez no será Steve Rogers (Chris Evans), sino su sucesor, Sam Wilson (Anthony Mackie). Luego de los sucesos mostrados en la miniserie Falcon y el Soldado del Invierno, Sam se convirtió en la segunda encarnación del Capitán. Y en el próximo film de Marvel, él deberá enfrentar a una nueva amenaza, mientras decide si le brindará su apoyo o no al presidente de los Estados Unidos, interpretado por Harrison Ford.Para el veterano actor de Indiana Jones este film significa su llegada al universo Marvel, en un rol que lo llevará a convertirse en Red Hulk, una peligrosa variante del gigante esmeralda. Con 82 años y una amplia carrera a sus espaldas, Ford se mostró muy relajado frente al reto que le valió transformarse en un villano de varias toneladas de peso.En el marco de una nota con Empire, Harrison aseguró que participar de Capitán América: un nuevo mundo, fue simplemente "un día más en la oficina", y luego detalló: "Intenté comprender la mirada de los realizadores, y serles útil al respecto. No es que por las noches me sentaba en mi casa a pensar qué me gustaría hacer si yo fuera Hulk. La verdad es que no me pareció un desafío actoral especialmente difícil".Esta no es la primera vez que Ford habla sobre la forma relajada en la que asumió este rol. Hace poco tiempo, en una charla durante la Comic-Con de Estados Unidos, él aseguró: "Esto fue comportarme como un idiota para obtener dinero, que es algo que ya hice otras veces. Y no quiero menospreciarlo, solo que te ponés a hacer ciertas cosas que tu madre no querría que hicieras, o tu profesor de actuación, si es que lo tenés. Pero es divertido, y lo disfruté. Lo pasé muy bien, y me ilusiona la respuesta que obtuvimos después del trailer".
Con la publicación de Sé mía, Richard Ford parece cerrar la era del personaje de Frank Bascombe, que supo inaugurar en 1986 con El periodista deportivo y que siguió a lo largo de los años con Día de la independencia, Acción de gracias y los relatos de Francamente, Frank. Cada diez años y ahora no es la excepción, llega puntual una entrega de este hombre medio, insatisfecho pero también sabio y reflexivo que no es el alter ego de Ford pero sí su creación. En esta última aventura de Sé mía, tan significativa como terminal, Frank acompañará a su hijo enfermo de esclerosis múltiple en un viaje donde padre e hijo quizás puedan romper el aislamiento y la soledad.
Con ochenta años cumplidos, Harrison Ford afrontó el desafío de ponerse por quinta vez en la piel del carismático Indiana Jones. La apuesta valía la pena, pero la película, que se estrenó en 2023, recaudó 400 millones de dólares, lo que significó para Disney pérdida de 130 millones de dólares. Sin embargo, el actor parece no estar para nada molesto con el "fracaso" en la taquilla. En una entrevista publicada esta semana en The Wall Street Journal Magazine, el experimentado artista explicó por qué y también reveló cuál fue el extraño motivo por el que decidió incorporarse al Universo Cinematográfico de Marvel. "A veces pasan cosas que no son buenas", expresó Ford, refiriéndose a Indiana Jones y el dial del destino, la última entrega de la saga iniciada en 1981. "Yo era el que sentía que había otra historia que contar. Cuando el personaje sufrió las consecuencias de la vida que le tocó vivir, quise una oportunidad más para levantarlo, sacudirle el polvo del trasero y dejarlo ahí, sin parte de su vigor, para ver qué pasaba. Aún estoy feliz de haber hecho esa película", disparó.En la misma entrevista, Ford se refirió a su más reciente desafío cinematográfico: el actor protagoniza junto a Anthony Mackie en Capitán América: Un mundo feliz. Allí, interpreta a Thaddeus "Thunderbolt" Ross (en reemplazo del fallecido William Hurt), quien ahora no solo es el presidente de los Estados Unidos, sino también Hulk Rojo.La película marca un nuevo comienzo para el superhéroe: ahora debajo del traje no se encuentra Steve Rogers (Chris Evans), sino su sucesor, Sam Wilson (Anthony Mackie). Luego de los sucesos mostrados en la miniserie Falcon y el Soldado del Invierno, Sam se convirtió en la segunda encarnación del Capitán y una especie de prueba para el alicaído universo cinematográfico construido meticulosamente durante las últimas décadas. El motivo por el que Ford aceptó la propuesta nada tiene que ver con eso, y ni siquiera con la posibilidad de interpretar a la nueva amenaza más importante para el planeta. Según le dijo el intérprete al citado medio estadounidense, aceptó el papel sin que le presentaran "ningún guion" y agregó: "¿Por qué no? Vi suficientes películas de Marvel como para ver a actores que admiraba pasándoselo bien". "No sabía que al final me convertiría en Hulk Rojo", bromeó. "Bueno, es como la vida real: uno solo llega hasta cierto punto en el kit hasta que se da cuenta de que falta la última página de las instrucciones"."Lo que realmente extraño, sinceramente, es la conexión que el cine tenía con la cultura en general", reconoció el actor. "Ahora, estamos en las casas de la gente más que en los espacios comunes. Trabajamos para audiencias de nicho, lo que no disminuye el trabajo. Pero vivimos en un mundo diferente, sin la comodidad de saber que estamos todos juntos en esto", reflexionó. En diciembre, Ford le dijo a Empire que trabajar en una película de Marvel era "solo otro día en la oficina", y agregó: "Traté de comprender la ambición de los cineastas y de serles útil. No me quedé en casa por la noche y dije: '¿Qué quiero hacer cuando me convierta en Hulk?' No me pareció una propuesta actoral terriblemente difícil".A su vez, le dijo a Variety: "No quiero menospreciar al personaje, pero solo tuve que hacer ciertas cosas que normalmente tu madre no querría que hicieras, o tu profesora de interpretación, si la tuvieras, tampoco. Fue divertido y lo disfruté. Me lo pasé genial. Pero lo único que hice fue comportarme como un idiota para obtener dinero; algo que, si soy sincero, debo reconocer que ya había hecho en otras oportunidades"
El actor afirmó que está muy satisfecho con lo expresado en pantalla para este icónico personaje
Como Vito Corleone, Francis Ford Coppola pasó casi toda su vida con una sola mujer. Eleanor Coppola fue, como Carmella Corleone, la esposa perfecta: luego de casarse y dejar de lado sus aspiraciones personales, le dio una familia y se dedicó -durante gran parte de su vida- a sostener el andamiaje necesario para que él logre un lugar privilegiado entre los cineastas más célebres de la historia. Incluso se convirtió en la documentalista estrella de su propia familia. El amor duró 61 años y terminó en 2024, cuando ella murió. Un casamiento en Las Vegas, un apoyo incondicional y una tragedia que los cambió para siempre, los hitos del camino del amor de Francis Ford.Un matrimonio de apurosFrancis Ford Coppola y Eleanor Jessie Neil se conocieron en 1962 en un set de filmación: ella trabajaba como asistente de dirección artística en la película de terror Dementia 13, el debut como director de él. Neil tenía 25 -casi tres años más que Francis-, un título en Artes en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y un novio que también era parte del staff.Lo que sucedió después tuvo un ritmo vertiginoso: comenzaron un romance, ella quedó embarazada, él se entusiasmó y terminaron en Las Vegas el 2 de febrero de 1963, con una boda exprés y un hijo en camino. Gian-Carlo Coppola llegó al mundo en Los Ángeles el 17 de septiembre de 1963. Dos años después la pareja le dio la bienvenida a Roman y en 1971, llegó la menor de la familia, Sofia.La tradición de Coppola marcó el destino de la pareja: según los hombres de la familia, la tarea de la mujer era no solo cuidar de la casa y de los niños sino también atender a su marido y apoyarlo en su carrera. "Francis sabía que yo tenía aspiraciones artísticas, pero esperaba que las desarrollara en casa, en mis ratos libres", reveló en Notas sobre una vida, la biografía que publicó en 2008 y en donde contó en profundidad su vida personal como su trayectoria profesional hasta ese momento.Ese mismo año, Neil explicó que nunca creyó que su marido se iba a convertir en un afamado director. "Nunca esperé que Francis fuera una celebridad cuando nos casamos. Estaba haciendo una película en blanco y negro, de muy bajo presupuesto", confesó en una nota que le brindó a Los Angeles Times. "Estaba sorprendida y muy poco preparada para la evolución que tuvieron nuestras vidas", agregó. Desde ese momento hasta el día de su muerte, Neil evitó la vida fastuosa y la ostentación a pesar de los ingresos de su marido en sus mejores años como cineasta y, más tarde, como empresario y productor de vinos de alta gama.Una ama de casa dedicada con ambiciones imposibles de acallarDurante los primeros años de matrimonio, ella intentó mantener su relación con el arte: comenzó a pintar murales en hoteles y restaurantes. Sin embargo, los pedidos comenzaron a mermar y los constantes movimientos familiares por la carrera de Francis hicieron el resto. "Crecí en los años 40 y 50, y el papel de una mujer era apoyar a su marido y crear un hogar agradable para él", le explicó a The Hollywood Reporter."Me frustraba no tener mucho tiempo para perseguir mis intereses. Las mujeres jóvenes de hoy no tienen idea de eso. Mi hija y su generación, y las generaciones posteriores, dan por sentado que van a hacer lo que sea que les llame la atención. No habrá dudas sobre su papel o si tienen que renunciar a él porque son esposas y madres", lamentó años después. De esa frustración también habló en sus memorias, al recordar una nota escrita en 1992: "Tengo una guerra interna constante, un conflicto entre querer ser una buena esposa y madre y también dibujar, pintar, diseñar, escribir y grabar videos. Me concentro en la familia e imagino que habrá tiempo para mis intereses, pero rara vez lo hay", escribió.Para ese entonces ya se había convertido en la documentalista oficial del clan: primero con Notas sobre la filmación de Apocalipsis Now, un reporte del detrás de escena de uno de los grandes hitos de Coppola, y luego con el documental Hearts of Darkness, una mirada muy poco edulcorada de la locura que vivió en el set del drama bélico. En el libro, además de revelar los pormenores de la producción, dejó al descubierto lo miserable que se sintió como mujer: "Me ha tomado hasta ahora aceptar que el hombre que amo, mi esposo, el padre de mis hijos, el artista visionario, el afectuoso hombre de familia, el amante apasionado y tierno, también puede mentir, traicionar y ser cruel con las personas que ama", reseñó en un párrafo correspondiente al 10 de julio de 1978 en relación a una infidelidad de su esposo.También trascendió que Coppola tuvo una relación extramatrimonial con la guionista Melissa Mathison que duró desde el rodaje de El Padrino II hasta el de Apocalipsis Now y que casi termina con su matrimonio, pero Neil no habló de ese affaire en sus memorias. Mathison luego alcanzó la fama por el guion de E.T. (1982) y por su matrimonio con Harrison Ford. "Hay una parte de mí que ha estado esperando que Francis me deje o muera para poder tener mi vida como quiero", escribió en su libro. "Me pregunto si tendré las agallas para tenerla como quiero con él en ella". Francis siempre estuvo allí.Una tragedia inesperadaEl 26 de mayo de 1986 la vida de la familia Coppola cambió para siempre: Gian-Carlo, el primogénito de la familia, murió a los 22 años como consecuencia de un accidente de lancha. En ese momento, el joven trabajaba en el equipo de producción de Gardens of Stone y decidió ir a dar un paseo junto a Griffin O'Neal, hijo del actor Ryan O'Neal, quien tenía un pequeño papel en el film. En un momento, el bote pasó entre dos lanchas a motor y golpeó una línea de remolque de nylon, lo que provocó que Gian-Carlo cayera con fuerza al piso y sufriera heridas de gravedad en la cabeza.En 2020, en retrospectiva de su carrera que hizo en la revista Vulture, Coppola habló de aquel duro golpe en su vida. "Hay una película que no hubiera hecho porque me costó todo, y esa fue una de las películas que hice en un momento en que tenía que hacer una película cada año para mantener mi casa y mi hogar juntos. Fantaseo con no haber hecho Gardens of Stone. No habría perdido a mi hijo", confesó."Fue la experiencia más profunda que he tenido", le dijo Neil a The Hollywood Reporter en 2016. "Te detiene en seco. ¿Qué más podés hacer? Tenés que pasar por ese proceso de profundo dolor y dejar que se hunda hasta el fondo. Para Francis, creo que le hizo querer trabajar más duro, como si pudiera camuflar su dolor", agregó.Bien de familiaAsí como Gian-Carlo se convirtió en un ayudante habitual de su padre en el set, Roman y Sofia -quienes se criaron entre cámaras y escenas y actuaron en algunos de los films del célebre director- también le dedicaron su vida al cine. "No sé qué ha aportado la familia, excepto que espero que hayan dado el ejemplo de una familia que se anima mutuamente en su proceso creativo, sea cual sea", le dijo la matriarca del clan a The Associated Press en 2017. "En nuestra familia, todos eligieron seguir el negocio familiar. No les pedimos que lo hicieran ni esperábamos que lo hicieran, pero lo hicieron", agregó.Mientras Roman dirigió varias películas propias, es un habitual colaborador de Wes Anderson y cumple el rol de presidente en la compañía cinematográfica de su padre; Sofia se abrió paso en Hollywood y se convirtió en una de las cineastas más aclamadas de su generación gracias a películas como Perdidos en Tokio, Las vírgenes suicidas y Priscilla, film que se estrenó en 2023 y que le dedicó a su mamá.Matrimonio de colegasEn 2009, gracias a un resfrío y sin mucha planificación, Eleanor comenzó a escribir su propia historia como directora. Estaba en el Festival de Cannes con Francis Ford, pero decidió quedarse en Francia y no viajar a Budapest con su marido para cuidar su salud. El viaje al aeropuerto de París se convirtió en una aventura inolvidable donde disfrutó del buen vino, de los paisajes y del chocolate. "Fue una de esas experiencias que solo se pueden tener en Francia, y me causó una gran impresión", contó. "Cuando volví se lo conté a una amiga y me dijo: 'Es una película que quiero ver'".Esas palabras fueron determinantes: le dieron la seguridad suficiente para dirigir París puede esperar, una comedia romántica protagonizada por Diane Lane y Alec Baldwin que cuenta la historia de la esposa de un millonario productor de cine y un francés encantador que la lleva de Cannes a París en un viaje que se demora tres días. También la convirtió en una de las artistas que llegó a la edad más longeva como directora debutante: tenía 80 años. "Soy una ama de casa que de repente decidió que iba a escribir una película y dirigirla", dijo por aquel entonces. "Fue aterrador, pero parte del desafío fue dejar atrás los miedos y lanzarme a por ello".El consejo de Coppola que Eleanor no siguióEn septiembre de 2011, Coppola fue una de las grandes figuras invitadas al Festival Internacional de Cine de Toronto. En una de las actividades pautadas, el cineasta se sometió a una entrevista con el director del evento, Cameron Bailey, y a las preguntas del público. Fue la consulta de una joven aspirante a directora lo que llevó a Coppola a realizar una confesión: la chica le preguntó qué consejo tenía para ofrecer a los jóvenes cineastas."Bueno, si es un hombre, yo digo que se casen... Me casé a los 22 años y estaba desesperado por tener hijos. Me divertí mucho con mis hijos. El hecho de que estuviera casado y tuviera esta familia de niños pequeños, me hizo muy responsable, quería tener una casa en la que pudieran vivir, así que trabajé muy duro. No salí a perder el tiempo como se sabe que hacen los hombres jóvenes, fui diligente escribiendo mi guion y todo eso", reveló. "El matrimonio tuvo un efecto muy positivo en mí. Cuando me casé, estaba en la ruina. Ocho semanas después, tenía un trabajo como guionista. Atribuyo mucho de ello a la sensación de unión, a un pequeño equipo al que quería dar sustento", sumó.En ese momento, Coppola decidió cambiar el foco de la respuesta y hablarle a la parte de la platea femenina. Sus palabras causaron una gran impresión: parecía estar hablando de su propia vida. "Si eres una mujer joven, te diría que no te cases, porque entonces tendrás a un tipo que intenta que hagas todo por su carrera. Y no vas a tener tiempo para la tuya".El adiós finalNi Francis murió para que Eleanor pudiera tener la vida que quería, ni la dejó en el camino: el cineasta y su incondicional mujer se dijeron adiós el 12 de abril de 2024. Ese día, en su casa de Rutherford y rodeada de sus seres queridos, la matriarca del clan Coppola falleció. Poco menos de un mes después el cineasta le dedicó, en un posteo de Instagram, su último film. "Megalopolis siempre ha sido una película dedicada a mi querida esposa Eleanor. Realmente esperaba celebrar su cumpleaños juntos este 4 de mayo. Pero lamentablemente no pudo ser, así que permítanme compartir con todos un regalo en su nombre".
La marca estadounidense competirá en la categoría Hypercar del WEC en 2027, enfrentando nuevamente a los italianos en la lucha por la victoria absoluta en la legendaria carrera de resistencia, según informa Evo
Active, Platinum y ST son las opciones que llegaron este año. Muchos de los seguidores aún piden una versión con tecnología híbrida
El Gobierno anunció cambios en los impuestos internos a los autos. La medida, confirmada por el ministro de Economía Luis Caputo vía redes sociales, establece la eliminación de la primera escala del llamado impuesto al lujo y la modificación de la segunda, bajándola de 35% a 18%. Apenas un día después de esta decisión y a la espera de que se emita a través del Boletín Oficial, Ford decidió trasladar la quita de impuestos a su lista de precios y bajar, en promedio, un 18% el valor de sus autos.Cuáles son los autos que dejarán de pagar el impuesto al lujo y bajarían de precio en febreroLos nuevos valores empezarán a regir a partir del 1° de febrero. Además, la automotriz informó que compensará a su red de concesionarias por los vehículos comprados con el impuesto "para que el cliente pueda acceder a los modelos con el precio actualizado".En lo que refiere a los cambios en los valores de lista, el principal impacto se verá en los modelos Bronco Sport y Kuga híbrido, que estaban alcanzados por la primera escala y que bajarán un 15,5%. En cuanto al Mustang V8, alcanzado por la segunda escala del impuesto interno, bajará un 18% mientras que el Mustang Mach-E, también ubicado en ese segundo tramo, verá su precio reducido en un 8%.Por otro lado, el SUV Territory, que no está afectado por los cambios anunciados por el Gobierno, mantendrá el mismo precio que tuvo en enero. Las que sí sufrirán un pequeño aumento son las Ranger y Maverick, cuya alza rondará el 2% en el marco de una actualización por inflación. Vale recalcar que las pick ups y vehículos utilitarios no estaban comprendidos por el impuesto interno por considerarse unidades de trabajo."Es importante que se bajen los impuestos y cuando hay progreso, hay que reconocerlo. A nivel nacional se ha progresado. Gran parte del aumento de ventas proyectado es por la financiación, que ahora es más barata, y además las medidas del Gobierno que dinamizan al sector. A esto se le suma la recuperación del salario", sintetizó Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, en relación a la medida. "Me parece que hay un trabajo a nivel nacional que es muy interesante", agregó tiempo atrás en diálogo con LA NACION.Cómo quedarán los precios de Ford en febreroMaverickXLT: $39.597.500Lariat: $50.753.500Lariat híbrida: $50.753.500TerritorySEL: $39.923.700Titanium: $43.093.600Bronco SportBig Bend 1.5L: $45.794.000Wildtrak 2.0L: $52.128.100Bronco V6Wildtrak V6: $110.792.800KugaPlatinum híbrido: $64.484.500RangerXL 4x2: $40.488.200XL 4x4: $45.568.700XLS 4x2 MT: $44.664.700Black 4x4 MT: $52.535.800XLS V6 AT: $58.487.480XLT Biturbo AT: $53.535.800XLT AT Biturbo 4x4: $59.431.100LTD AT Biturbo 4x4: $66.614.700LTD+ V6 AT AWD: $72.754.870Ranger RaptorRaptor V6 GTDI: $93.299.200F-150Tremor AT V8: $104.961.600Lariat Luxury AT Hybrid: $104.961.600Raptor V6 3.5L: $128.286.400Mustang GTGT Performance V8: $95.631.700Mustang Mach-EGT Performance: $101.462.900
La marca no esperó el anuncio oficial con las medidas del Gobierno.Cuáles son los modelos que bajaron sus valores de venta oficiales.
El presidente de la automotriz detalló cómo la carga tributaria influye en el precio final de los vehículos, superando incluso el 100% en algunos casos. También cuestionó la competitividad del país frente a otras economías con menores cargas fiscales
La trayectoria de Francis Ford Coppola se nutre de películas fundamentales para la historia del cine. Nadie dudaría, por ejemplo, en catalogar a la saga de El Padrino y títulos como La conversación, Apocalypse Now o La ley de la calle dentro de los grandes clásicos; también están esas que tuvieron una progresiva valoración con el correr del tiempo, como Golpe al corazón, Cotton Club, Jardines de piedra y Tucker: un hombre y su sueño. Y, finalmente, están esos films que forman parte del anecdotario de grandes fracasos, entre las que indudablemente se halla Tetro, aquella aventura rodada en Buenos Aires a fines de marzo de 2008. Pero hace poco más de tres décadas, la realidad de este realizador era muy distinta: venía de concluir con críticas dispares el profuso anecdotario de la familia Corleone con la tercera parte de El padrino, y había conquistado un éxito mundial con su erótica y refinada versión de Drácula, que con los protagónicos de Gary Oldman, Winona Ryder y Keanu Reeves. Confiado en aquel suceso, se aventuró a producir la versión de Frankenstein que dirigió Kenneth Branagh y que se convirtió en un gran fracaso de taquilla. Dedicado a la producción de casi una decena de títulos, con suerte dispar en resultados tanto financieros como artísticos, en 1996 Francis Ford Coppola involucró a su productora American Zoetrope en la que sería su regreso al cine como director. Nada podía fallar con Robin Williams, rostro fundamental del cine norteamericano que ya tenía sus tres nominaciones al Oscar por Buenos días, Vietnam, La sociedad de los poetas muertos y Pescador de ilusiones; el actor era amado por el público norteamericano desde finales de los setenta por la serie Mork y Mindy y tenía un éxito reciente como Alan Parrish en Jumanji. Todas las fichas estaban puestas en él y en su interpretación para Jack, la historia de un niño que por una extraña enfermedad cuadriplica su crecimiento físico lo que lo hace parecer un adulto en un cuerpo de niño. La marca del director y la fama de su protagonista eran la garantía de un suceso en el que se invirtieron 45 millones de dólares.Pero el comienzo de esta historia no tiene a Coppola como promotor del proyecto, sino como eslabón final de una intención surgida de la pluma de los escritores James DeMónaco y Gary Nadeau. Ambos habían coescrito el guion del cortometraje Red, que Nadeau había dirigido como estudiante de la escuela de cine de la New York University y era un suceso dentro del ambiente universitario. Entusiasmados decidieron escribir la historia de niño de diez años que tiene, a raíz de un crecimiento acelerado, un cuerpo de adulto y debe asistir a quinto grado en un cuerpo de un señor de 40 años, aunque su mente siga siendo la de un infante.Una idea original que iba en sentido contrario a la cronología de El curioso caso de Benjamin Button que Francis Scott Fitzgerald había incluido en su Tales of the Jazz Age a comienzos de la década del '20. Aquí no nacía con 80 años e iba en sentido inverso hacia la niñez física, sino desde la niñez al crecimiento corporal acelerado. En cualquier caso, el juego con el tiempo era la clave de la propuesta. Algo que sedujo al director de El Padrino de inmediato: la saga Corleone es un devenir en el tiempo familiar; Peggy Sue (otro de sus títulos olvidados), viaja en el tiempo luego de un infarto desde donde intenta cambiar ese pasado para tener un mejor futuro; Drácula es el juego permanente entre pasado y presente desde el macabro rostro de la inmortalidad. "Lo que me gusta de esta historia es el tema. La vida es fugaz. Uno debe vivirla intensamente y con todo el corazón", declaraba Coppola sobre uno de sus trabajos favoritos como director.Pero en la cronología marcada por la realidad de los acontecimientos, el director todavía no era parte del plan cuando DeMonaco y Nadeau escribieron el guion y decidieron ir a venderlo a una productora. Tuvieron mucha suerte: terminaron el escrito el viernes y el lunes ya estaba en la oficina de Hollywood Pictures de la mano del productor Ricardo Mestres, que había dirigido esa empresa desde su fundación en 1988 cuando emigró de Disney, de la que llegó a ser vicepresidente y donde había conocido de cerca el éxito de Buenos días, Vietnam y a su estelar protagonista. Por eso, sumar a Robin Williams fue fácil y anterior a la aparición de Coppola en la historia. El proyecto entusiasmaba especialmente a Mestres porque sería su primera película como productor.Coppola y Williams se conocían desde hace años y eran socios de un restaurante junto a Robert De Niro, ubicado en San Francisco. Pero Coppola recordaba el impacto que le había generado en la fiesta de cumpleaños de George Lucas: "Robin fue maestro de ceremonias e hizo una improvisación impresionante durante una hora. Nunca me había reído tanto. Como actor dramático tiene una tremenda concentración e inteligencia. Creo que es uno de los actores más extraordinarios trabajando actualmente", declaraba sobre su unión profesional con Williams para un proyecto en el cual nadie olvidaba un poderoso antecedente en la materia: Quisiera ser grande, la película que catapultó a la fama a Tom Hanks. John Travolta también quiso quedarse con el papel, pero Disney prefirió zanjar una discusión de larga data permitiendo que Robin Williams la protagonizara y eligiera asimismo al director.La película número 18 de Coppola tenía un elenco de excepción: Diane Lane trabajaba aquí por cuarta vez con el director y sumaba rostros impensados para su cine, como Bill Cosby y Jennifer Lopez, que era conocida para el público norteamericano y era presentada por el estudio como "una hábil bailarina de ballet, tap y jazz". Ella estaba a meses de comenzar el rodaje de Selena, que sería su primer protagónico, por el que obtendría una nominación a los Globo de Oro. Para el rodaje se señala que Coppola le dio a Williams equipo de acampar, para que lo hiciera en el jardín de su casa, 10 dólares para comprar juguetes y el contacto con niños de la Fundación Make a Wish. Y aquí es donde el universo de comedia se tiñe con el drama desde el contacto con casos de progeria, la enfermedad infantil que crea un desorden de envejecimiento en la vida real; los recuerdos de Coppola sobre su infancia con polio y como no podía estar y jugar con otros niños, pero también sobre su adultez al dedicar la película a Gia, de diez años durante el rodaje de Jack, nieta de Coppola y cuyo padre se había matado en un accidente náutico una década antes. Así, el film sería una película con un gran actor cómico y sentimental, pero inevitablemente teñido de la melancolía del adiós y con una intrínseca cuota de dolor.Por todo eso, Francis Ford Coppola siempre declaró que era una de las películas que más amaba, pese a las demoledoras críticas que tuvo al momento de su estreno a comienzos de agosto de 1996 en los Estados Unidos (se estrenó a fines de octubre de ese mismo año en la Argentina), y a la escasa repercusión de taquilla cuando nada hacía pensar que eso podía suceder. El tropezón para el estudio fue directamente la clausura de las prometedoras carreras de Nadeau y DeMónaco, quienes se refugiaron en a TV y películas de terror de escasa trascendencia artística. Fue la piedra en el zapato del inicio de una carrera como productor de Ricardo Mestres y fue la película olvidada de un Robin Williams, que sumó títulos como Hamlet, Flubber, En busca del destino, Patch Adams y Más allá de los sueños, en los años inmediatos, que hicieron olvidar el odio que la audiencia sintió por Jack. Para su director, que recientemente presentó a Megalópolis como el proyecto de su vida, Jack fue sólo un eslabón en sus siguientes fracasos en taquilla, pero también la película que más amó. Reivindicada en sus emisiones televisivas, el paso del tiempo ha mejorado el costado cursi de una historia que reflexiona sobre la cronología de la vida y la brizna de la juventud; y permite evocar desde una sonrisa melancólica a su protagonista, un enorme actor para quien el tiempo en la pantalla mezcla la curiosa alquimia de la velocidad de la vida con esa artística cuota de inmortalidad.
Las personas que se pregunten cómo se vería el Ford Escort si fuera un modelo 2025 pueden tener una idea a través de imágenes generadas por una inteligencia artificial.El recordado compacto que llegó a la Argentina en los años 80 fue un modelo muy codiciado por el público del país debido a su estética moderna para la época y su mecánica de motores 1.3 y 1.6 litros. A nuestra nación llegaron dos modelos a grandes escalas, particularmente a partir de la década del 80 y hasta mediados de los '90.Por el lugar que ocupa en la memoria de muchos argentinos, más de uno querrá imaginar cómo se vería el Ford Escort si fuera diseñado en 2025. Aunque las preguntas contrafácticas por definición no tienen respuesta, la ayuda de la inteligencia artificial puede satisfacer parcialmente la curiosidad, al aportar imágenes realistas de cómo podría ser una nueva edición del conocido automóvil.Esta tecnología recopila información de la web para cohesionarla en imágenes generadas en tiempo real. Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Grok, desarrollada por la red social X. Esta funcionalidad dentro de la app cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje. Con estas herramientas, es capaz de generar imágenes de cómo se vería el Ford Escort si lo hicieran en 2025.Así se vería el Ford Escort modelo 2025, según la IAEn la primera imagen creada por la IA, se puede ver un sedán de cuatro puertas con una estética moderna que se asemeja a la del Ford Escort original. En particular, recuerdan al clásico su forma trapezoidal, su parrilla entre lo geométrico y rectangular y la doble ventana en las puertas traseras.En esta segunda versión del Ford Escort 2025, la IA no tomó muchos riesgos al diseñar un sedán de calle familiar con una estética digna de los diseños actuales de Ford. Con un capot marcado para mayor aerodinámica y un diseño de las mismas características que el auto anterior y que el original, la tecnología creó un nuevo auto para las familias de la Argentina.En una versión más agresiva y deportiva, como también tuvo el Escort original, la IA tomó prestadas algunas características de autos como el Ford Mondeo o el Fiesta e hizo del Escort 2025 un voraz hermano del famoso auto de la década del 80. Con luces modernas, tomas de aire varias y líneas más marcadas, el nuevo compacto mantiene una tradición que los argentinos conocieron en profundidad.
Ford Motor Company emitió un retiro masivo que afecta a 272.817 vehículos debido a fallas relacionadas con las baterías de 12 voltios en sus camionetas. Según informó la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), este problema de fabricación podría generar riesgos significativos para los conductores y pasajeros.Modelos afectados de FordLos vehículos incluidos en el retiro son los SUV Bronco Sport fabricados entre 2021 y 2023 y las camionetas Maverick de los años 2022 y 2023. De acuerdo con la NHTSA, la batería podría experimentar "degradación y fallar repentinamente", lo que podría derivar en pérdida de funciones eléctricas como las luces de emergencia e, incluso, una pérdida total de potencia de conducción. Estas condiciones aumentan considerablemente el riesgo de un accidente.Detalles de la falla en las camionetas FordEl problema se atribuye a un defecto de fabricación del proveedor de las baterías. Ford explicó que la falla podría provocar que los accesorios eléctricos del vehículo se apaguen de manera inesperada. Aunque no se han reportado incidentes graves relacionados con este problema, la compañía decidió actuar de manera preventiva para garantizar la seguridad de sus clientes.La NHTSA destacó que los propietarios de los vehículos afectados recibirán cartas de notificación a partir del 3 de febrero de 2025. En estas comunicaciones se les informará sobre los pasos a seguir para la inspección y, de ser necesario, el reemplazo de las baterías defectuosas.Soluciones para los propietariosFord ha instruido a sus concesionarios para que inspeccionen los vehículos incluidos en el retiro y, si es necesario, reemplacen la batería de 12 voltios sin costo alguno. Los propietarios también tienen la opción de comunicarse directamente con el servicio de atención al cliente de Ford al 1-866-436-7332 o con la Línea Directa de Seguridad Vehicular de la NHTSA al 1-888-327-4236 para obtener información adicional.Cabe mencionar que algunos de estos vehículos ya habían sido reparados previamente bajo el retiro identificado como "24V-267â?³, pero ahora requieren una nueva solución para garantizar su correcto funcionamiento.Contexto y medidas preventivasEl retiro subraya la importancia de los controles de calidad en la industria automotriz, especialmente en componentes esenciales como las baterías. En los últimos años, los retiros de vehículos han sido más frecuentes debido al uso de tecnologías avanzadas que, aunque mejoran el desempeño, también presentan nuevos desafíos técnicos.Para los consumidores, es fundamental mantenerse informados sobre los avisos de retiro emitidos por los fabricantes y las autoridades de seguridad vehicular. Consultar el sitio web de la NHTSA, informa la entidad, o contactar directamente a los fabricantes son pasos clave para garantizar la seguridad en la carretera.Se espera que las inspecciones y reemplazos necesarios se realicen sin inconvenientes, garantizando así la tranquilidad de los propietarios de los modelos Bronco Sport y Maverick afectados.
La decisión se tomó gracias a que la falla podría comprometer funcionalidad eléctrica de los automóviles y aumentar el riesgo de sufrir accidentes
A través de sus abogados, la familia del chico desaparecido solicitará analizar a fondo su camioneta, como también el auto de su esposa, Victoria Caillava.También, quieren indagar sobre algunos movimientos sospechosos en el teléfono del ex capitán de navío.
PINAMAR (enviado especial).â?? Después de un 2024 complejo y desafiante, la industria automotriz comienza el año con grandes expectativas y planes para el mercado argentino. Ya sin impuesto PAIS ni trabas a las importaciones, se vislumbra un mercado con cada vez más variedad, stock, financiación y opciones para los clientes.Circulaba con las luces bajas y la policía de Córdoba lo multó, qué dice la leyEnero empezó con varias novedades y adelantos y ahora, la encargada de seguir esa línea de anuncios y proyecciones fue Ford, que aparece en el ocaso del primer mes del año con la presentación oficial de Everest, su nuevo y más grande SUV, y la promesa de añadir cinco novedades más a nuestro mercado a lo largo de este 2025.En el marco de una experiencia off-road a bordo de ya instalados modelos como Ranger Black, F-150, Bronco Sport y Bronco Wildtrack, entre otras, LA NACION dialogó con Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Ford Sudamérica. Con definiciones importantes en materia impositiva y proyecciones para el año que comienza, el máximo ejecutivo de la automotriz ve un mercado que estará en torno a las 500.000 o 530.000 unidades y hace énfasis en la necesidad de unificar las reglas de juego para todos los que quieran competir en la industria.-¿Cuál es el desafío más grande que ves para este 2025 en la industria?-El desafío más grande de la industria es seguir trabajando en la competitividad industrial, que los impuestos que tenemos para producir y exportar sean competitivos para poder competirle a esos orígenes asiáticos, con Brasil y México. -¿Cómo se sale a competir con los productos asiáticos? Se estima que en Brasil ya representan el 8% del mercado...-Siempre menciono el mercado de Chile como ejemplo. Ahí vendemos un portafolio muy similar al argentino y tenemos un 5% del mercado. En Chile tenés 82 marcas de autos, 60% de origen asiático y tenés que encontrar tu forma de competir. Lo que vemos en Brasil y lo que está pasando acá es sólo el comienzo. La competencia china va a estar acá y la clave para nuestras terminales es que las normas de competencia sean iguales. Cuanta más competencia, más opciones y el cliente termina ganando, pero la clave es que no salgamos a competir con unas reglas contra alguien que tiene reglas distintas.-Ellos llegan con precios mucho más bajos, ¿está caro el auto en la Argentina?-El valor del 0km en la Argentina tiene un componente impositivo que hace que tenga ese valor. En su momento presentamos a Bronco que acá valía el doble que en Estados Unidos. Si vos mirás al Bronco en Estados Unidos, tiene un 8% o 10% de impuesto a las ventas; el mismo vehículo, acá tenía 160% de impuestos. Eso es a lo que me refería con la normalización de las reglas de juego, que es lo que dicen del Gobierno: en la medida que el déficit se lo permita, van a ir bajando impuestos.-¿En qué medida impactaría en precios la reducción de impuestos?-Cuando mirás 2024, la inflación fue un poquito abajo de 120%. Cuando mirás los precios de los autos, que incluyen eliminación del impuesto PAIS y cambios en las escalas de los impuestos internos, el precio está alrededor del 50%. Siguen siendo carísimos, porque tienen un alto porcentaje de impuestos, pero me parece que hay un trabajo a nivel nacional que es muy interesante. Con el Gobierno nacional venimos conversando y viendo cómo se hace para poner esto en orden. En la industria, cuando invertimos a largo plazo es importante el equilibrio fiscal y el orden de las cuentas públicas. Aún así, los impuestos tienen que bajar. A nivel nacional se progresó, pero a nivel municipal y provincial no; incluso en algunos casos vemos aumentos de impuestos a nivel municipal.-¿Eso los termina perjudicando más a ustedes en el proceso de producción o al cliente al comprar un auto?-Vos tenés dos aspectos. Tenés el impuesto municipal, que no debería ser impuesto sino tasa. Vos estás pagando un porcentaje sobre tus ventas y lo que termina pasando es que eso impacta sobre los autos que se venden en la Argentina. El municipio no te resta competitividad para exportar, no me lo cobra a mí en una Ranger que exporto, pero a cada proveedor del 50% que localizo en el país se lo cobra. Entonces lo estoy pagando y exportando. Eso es lo que decimos de competitividad en dos aspectos: para exportar y lo que paga un cliente en la Argentina.-¿Es necesario que aparezcan más opciones de financiación para que crezcan las ventas o necesitamos otro instrumento que aliente la compra?-Este año vemos un mercado de 500.000, 530.000 unidades. Es una combinación de cosas: financiación, cada vez más disponibilidad, impuestos y recuperación del salario. Los autos siguen caros, tienen la cantidad de impuestos que hablamos, entones hay espacio para seguir con ese abanico de cosas que hagan cada vez más atractivo y permeable que la gente compre autos en la Argentina.No creo que vaya a haber una reforma impositiva que solucione todo de una vez. En la medida que las cuentas estén en orden, se va a ir viendo la baja de impuestos que estamos esperando.-¿Les dicen algo desde el Gobierno?-Hay conversaciones. Lo que estamos hablando ahora es el doble IVA que pagamos cuando importamos para vender y cuando importamos para exportar. Eso es lo que más urgencia tiene para la industria porque agrega costo y hunde capital. Tenemos entre US$800 millones y US$1000 millones como industria hundidas en este doble IVA. Aproximadamente es entre uno y dos programas de productos.-Acaban de lanzar Everest... ¿en cuánto tiempo la podríamos ver produciéndose en la Argentina?-Hoy decidimos traerla de Tailandia, una fábrica hiper competitiva. Cada vez que miramos para hacer ese programa en la Argentina, por varios factores no pudimos hacerlo funcionar. Por escala, impuestos, inversión comparada con los impuestos que tenés para producir y exportar.-Termina siendo más barato importarla que hacerla acá...-Sí. Y, por ejemplo, si decidiera producirla en la Argentina y exportarla a mercados como Chile o Brasil, a Chile le va a convenir mucho más importarla de Tailandia que de Pacheco por los impuestos que hablamos y el marco regulatorio impositivo que mencionábamos. Hoy es más beneficiosa traerla importada para un montón de los mercados de la región.-Para este año prometen seis lanzamientos, ¿podemos saber de qué se van a tratar?-Pick ups, SUV, vehículos comerciales... y performance te sumo...
Desde Pinamar, provincia de Buenos Aires, Ford Argentina presentó oficialmente al Everest, su SUV del segmento D (mediano) producido en Tailandia y que comparte plataforma con la renovada pick up Ranger.Ford lanza al mercado una nueva versión de la Ranger: cómo es y cuánto cuestaA primera vista, destaca su parrilla cromada, faros delanteros full-LED con formato tipo "C", apliques cromados en los marcos de los rompenieblas, espejos retrovisores y manijas de las puertas. A su vez, porta llantas de 20â?³, iluminación 360° y aparecen detalles como calefacción en los retrovisores y pliegue electrónico como elementos extra.Las dimensiones también son un punto a señalar, dado que crecen en relación a la generación anterior de este SUV y se posiciona como uno de los más grandes del segmento en nuestro mercado: 4.941 mm de largo, 1.923 mm de ancho y 2.900 mm de distancia entre ejes. "Este vehículo viene a complementar la oferta de Ford en el ecosistema SUV. Es un vehículo familiar que no sacrifica las capacidades off-road. Venimos a competir fuerte, tenemos un producto que puede seducir a una buena porción del público", comentó Marcelo Ramos, gerente de Marketing de Ford Argentina en diálogo con LA NACION.En lo que respecta al interior, el Ford Everest cuenta con tres filas de asientos, logrando una capacidad máxima de siete pasajeros y un baúl de 259 litros ampliable hasta 1823 según cómo se configuren los asientos. A eso se suma un tablero digital de 8â?³, una pantalla multimedia de 12â?³ en formato vertical y compatible tanto con Android Auto como con Apple CarPlay.Cuenta con entradas USB del tipo A y C, tomacorrientes de 12V y un tomacorrientes de 220CV "con un toma de tipo hogareño que permitirá enchufar dispositivos de hasta 300 Watts". Por otro lado, aparecen un techo solar panorámico de doble panel; asientos delanteros calefaccionados, tapizados en cuero y con ajuste eléctrico; climatizador bi-zona y portón trasero eléctrico, entre otros elementos.La motorización es otro punto a señalar. Acorde a lo confirmado por Ford, llega con un motor EcoBoost naftero de 2.3L turbo, de cuatro cilindros, con inyección directa y cuatro válvulas por cilindro. En conjunto, eroga 300 CV de potencia y 446 Nm de torque todo asociado a una caja automática de diez velocidades y tres modos de tracción (4x2, 4x4 alta y 4x4 baja con reductora). Además, se podrá optar por seis modos de conducción (Normal, Eco, Resbaladizo, Barro/Surcos, Arena y Remolque) que se adapten a las necesidades del camino y de cada conductor.En lo que respecta al apartado de seguridad, el Everest está equipado con seis airbags, sistema de anclaje ISOFIX y el paquete Ford Co-Pilot 360 de asistencias a la conducción, que incluye alerta y ayuda de mantenimiento de carril, asistente de precolisión con frenado autónomo de emergencia y detección de peatones, asistente de ascenso y descenso en pendiente, control de velocidad crucero, de estabilidad, tracción y sistema de mitigación de vuelcos, entre otros.Si bien todavía no se conoce el precio de lanzamiento, sí se confirmó el inicio de la preventa con fecha para vines de marzo y entregas que comenzarían a partir del segundo trimestre. Se ofrecerá en color Blanco Oxford, Gris Plata, Gris Mercurio y Negro Pantera con garantía de cinco años o 150.000 kilómetros. Sólo se comercializará la versión Titanium."Con la oferta [de vehículos] que tenemos, la aceptación es increíble. La participación de Ford en todos estos segmentos está por encima de lo esperado", añadió el ejectuvo quien, además, comentó que se prevé un mercado por encima de las 500.000 unidades para 2025.
Contará con un potente motor naftero y un sistema de doble tracción con varios programas.Primero se realizará una preventa.
Ford se sumó a la ola de anuncios de verano y confirmó una nueva versión de su modelo más vendido durante el año pasado. Se trata de una nueva variante de la Ranger, pick up fabricada en Pacheco que registró 22.994 patentamientos en 2024, según informa la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Por qué hay que tener mucho cuidado si aparece una moneda en la manija del autoEn esa ocasión, la debutante es la Ford Ranger Black que presenta cambios en el equipamiento y el diseño exterior. Llega con faros delanteros full-led con la firma lumínica tipo "C"; en los laterales, ofrece de serie nuevos estribos de color negro y un nuevo acabado gris oscuro para los espejos retrovisores y la barra San Antonio aerodinámica, que cuenta con rieles funcionales.Las llantas tienen un nuevo diseño y son de 18". Entre tanto, en la parte posterior de la nueva Ranger Black aparece el paragolpes en color gris oscuro, que incluye sensores de estacionamiento que se complementan con la cámara trasera.En lo que refiere a la motorización, esta nueva pick up está equipada con un motor Panther 2.0L turbodiésel de 170 CV de potencia y 405 Nm de torque acoplado a una caja de transmisión manual de seis marchas. Además, ofrece un sistema de tracción 4x4 con caja reductora y bloqueo de diferencial trasero. Incluye la posibilidad, además, de rotar entre 4x2, 4x4 alta y 4x4 baja.En su interior, se encuentran los asientos con un tapizado de nuevo diseño, que combina cuero ecológico con el estampado "Black" en el respaldo. A su vez, cuenta con una pantalla central multitáctil de 10" (compatible con Android Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico). El tablero es 100% digital y viene con cargador inalámbrico para teléfonos móviles y cuatro puertos USB (dos del tipo A y dos tipo C).En lo que hace a la seguridad, esta nueva alternativa cuenta con los mismos equipos que las otras Ranger: siete airbags (dos frontales, dos de tórax, dos de cortina y uno de rodilla), controles de estabilidad y tracción, sistema de mantenimiento de carril, control de velocidad crucero adaptativo, control electrónico de descenso, asistente al arranque en pendiente, asistente de frenado, advertencia de colisión sonora y visual y detector de fatiga del conductor, entre otros.Por último, la Ford Ranger Black se ofrece en dos colores: Negro Perlado y Plata Metalizado. La opción de Plata Metalizado, según Ford, es ideal para aquellos clientes que prefieran un diseño con mayor contraste. El precio sugerido de lanzamiento es de $48.632.000 y se encontrará disponible en los concesionarios Ford de todo el país en los próximos días.
Uno de los segmentos que más ventas registró en 2024 en la industria automotriz fue el de las pick ups medianas, que contó con dos de los cinco modelos más patentados del mercado 0km. De hecho, en diciembre lideró el ranking de los vehículos livianos la Toyota Hilux con 1602 unidades patentadas, seguida de la Ford Ranger con 1368 ventas. Si se analiza su rendimiento a lo largo del año, el modelo del óvalo patentó 22.994 vehículos en 2024, representando un 5,9% del mercado y siendo la segunda pick up más vendida en la Argentina.Cómo le fue en seguridad a los autos que se vendieron en la Argentina en 2024Para lograr empezar el año con un buen caudal de ventas y en relación con el anuncio de la eliminación del impuesto PAIS por parte del Gobierno, algunas automotrices decidieron bajar sus precios de cara a enero o no modificarlos a pesar de la inflación de diciembre a modo de mantener la competitividad en un mercado cambiante que viene aumentando su oferta. Por eso, Ford, que redujo en diciembre en torno al 1% los valores de su portfolio, en enero bajó los precios un 0,5% en la mayoría de las versiones de su pick up, salvo en las de tope de gama que no experimentaron disminuciones significativas.A cuánto quedó la gama de la Ford Ranger en enero 2025XL 4x2 MT: $38.352.000 (nuevo agregado en la gama).XL 4x4 MT: $43.585.600 (mismo precio).XLS 4x2 MT: $42.513.500 (mismo precio).Black 4x4 MT: $49.998.250 (-0,5% variación mensual).XLS 4WD AT V6: $55.656.700 (-0,5%).XLT 4x2 AT Biturbo: $50.949.970 (-0,5%).XLT 4x4 AT Biturbo: $56.276.250 (-0,5%).LTD 4x4 AT Biturbo: $63.078.440 (-1%).LTD Plus 4WD AT V6: $69.588.580 (-1%).En lo que respecta al análisis de mercado, el último mes del año pasado cerró con 21.602 vehículos patentados, un 16,3% más que el mismo mes del año anterior y un 40,3% menos que en noviembre pasado. De esta manera, con los números anualizados, el 2024 finalizó con 414.041 unidades nuevas vendidas, un 7,9% menos que las 449.492 del 2023, según los datos que aportó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Finalmente, el presidente de la asociación, Sebastián Beato, analizó el cierre de año y comentó sobre las expectativas en las ventas para lo que viene: "Las cifras de este mes fueron muy buenas y los 21.600 patentamientos confirman el mejor diciembre de los últimos 6 años, seguramente con el arrastre de varios patentamientos que por diversas razones no pudieron ser inscriptos en noviembre. Completamos así un año complejo, con un primer semestre muy flojo, en el que se agitaban los fantasmas de los peores años, pero que tuvo una segunda mitad con niveles de actividad que invitan a ilusionarnos en una recuperación con crecimiento para 2025â?³.