Era la primera vez que viajaba a Europa. Su destino era la ciudad italiana de Florencia, previa escala en París, Francia, donde tenía que entregar un pedido especial que llevaba en la valija. Pero no pudo salir del aeropuerto internacional de Ezeiza. Antes de subirse en el avión de Air France le descubrieron lo que llevaba en el equipaje: nueve kilos de cocaína ocultos en 18 envases que simulaban tener avena.Desde el lunes pasado, Liliana Isabel Aguilar Bahamonde, una ciudadana peruana de 33 años, está procesada con prisión preventiva por el delito de tentativa de contrabando de exportación de estupefacientes, según la resolución del juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky a la que tuvo acceso LA NACION.Hasta que viajó a la Argentina, donde llegó el 31 de octubre pasado, Aguilar Bahamonde vendía pollo frito en puesto en una playa de Perú.Su estadía en la Argentina iba a ser de una semana. El viernes pasado, un taxi la pasó a buscar por el hotel donde se hospedaba, en Suipacha al 700, en el barrio porteño de San Nicolás, y la llevó al aeropuerto internacional de Ezeiza."Conforme surge de las actas de inicio de las actuaciones labradas por detectives de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) el viernes pasado, junto con personal de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en circunstancias de controles preventivos en la Terminal B del aeropuerto internacional de Ezeiza, se acercaron a los mostradores de atención al público de la línea aérea Air France, entrevistaron a una pasajera, quien en dicho interrogatorio, brindó respuestas incongruentes", según se explicó en el expediente judicial.Aguilar Bahamonde era la pasajera. Tenía un ticket para viajar en el vuelo AF411 con destino a París, Francia, con conexión a Florencia, Italia. La ciudadana peruana fue llevada a un cuarto de requisa que tiene el organismo recaudador en el aeropuerto. "Se hizo una requisa sobre las pertenencias de la pasajera. En una valija tipo carry on gris se observaron varios paquetes de avena, los cuales tenían irregularidades en su textura y peso. Por lo tanto, se realizó una prueba de campo al contenido de los mismos, dando como resultado positivo para cocaína en 18 de los envases", se afirmó en la citada resolución firmada por el juez Aguinsky.La sospechosa se negó a declarar durante su declaración indagatoria. Solo dijo que en los ovarios y en los senos tiene quistes. Además, aportó la clave de su teléfono celular para que pudiera ser "abierto" y analizado por los investigadores."Es menester destacar que el rol de la imputada representa un eslabón estratégico de la organización criminal que rodea estos hechos, lo que impone la necesidad de proceder a la investigación de lo sucedido antes y potencialmente después de acaecida la detención de Aguilar Bahamonde, ello en orden a las medidas que se ordenarán a tal fin. Conforme las reglas de la sana crítica racional y teniendo en cuenta el modo en el cual se encontró acondicionada la sustancia estupefaciente, puede afirmarse sin duda alguna que se intentó ocultar la existencia de aquella al control del servicio aduanero", sostuvo el juez Aguinsky al fundamentar el procesamiento de la "mula", como se llamaba a las personas utilizadas por las organizaciones narco para intentar traficar estupefacientes.El magistrado explicó que "si se tiene en cuenta que la sustancia estupefaciente no llegó al destino pretendido y que aquello obedeció a la intervención oportuna del personal de la PSA, se permite concluir que aquel hecho investigado no se consumó por razones ajenas a la voluntad del autor y por ello, que la calificación que recibe es en grado de tentativa".A los investigadores le llamó la atención la cantidad de cocaína que la organización criminal ocultó en el equipaje que pretendía despachar la sospechosa. "Si hubiese sido un viaje de prueba, la banda no se arriesgaba a llevar nueve kilos de cocaína. Los envases de avena estaban bien cerrados. Quizá pensaba que no iban a ser descubiertos o algo falló", dijo a LA NACION una fuente que participa de la investigación.Del teléfono celular secuestrado en poder de la sospechosa no se pudo obtener ninguna información que permitiera identificar, por el momento, a los eslabones superiores de la organización.Las circunstancias precedentemente mencionadas permiten concluir, con el grado de certeza necesaria, en esta instancia del proceso, la participación de la sindicada Aguilar Bahamonde en el hecho investigado. La vinculación con el hecho ilícito se verifica en autos con base en el análisis en conjunto de los elementos de prueba antes detallado, los cuales permiten arribar a la convicción con el grado de certeza requerido para esta etapa procesal de la participación de la nombrada en aquel hecho en calidad de autora", afirmó el juez Aguinsky en su resolución.
Entre 1968 y 1985, una serie de asesinatos brutales desafió a la policía y la justicia italiana. Décadas de investigaciones infructuosas, sospechosos señalados y cambios en la vida cotidiana de la Toscana alimentaron la incógnita que aún permanece vigente
La artista expone los vínculos entre arte, tecnología y extractivismo. Lo hace a partir de registros audiovisuales, pinturas y esculturas. Y revela la devastación ambiental causada por la explotación del litio en los salares del norte argentino.
Entre las instituciones prestadoras de salud (IPS) con más procesos de embargo contra la EPS figuran la Clínica Médicos del Cesar, Clínica Uros S.A.S., Fundación Cardio Infantil, Clínica de Valledupar, entre otras
La reiteración de episodios similares durante el año ha provocado temor y sospechas en la comunidad de Florencia, que espera respuestas de las autoridades
Para la actriz no solo son una máquina y reconoce tener un vínculo especial.Qué es lo que nunca puede faltar en su vehículo y cuál fue el mejor que manejó.
La nueva serie de Netflix revive el caso no resuelto del "Monstruo de Florencia". A través de una dramatización, explore las pistas, sospechas y enigmas de unos crímenes que conmocionaron a Italia.
La serie "El monstruo de Florencia" trae a la pantalla uno de los casos criminales más inquietantes de Italia. Con fidelidad histórica, explora los brutales asesinatos que marcaron la Toscana durante casi dos décadas.
La galería Hasta la Raíz representa a cinco artistas argentinos en la XV Bienal de Florencia. Con obras que exploran la memoria, el territorio y la identidad, el stand argentino se destaca en la Fortezza da Basso. Curada por Andrea Arias, la muestra reúne pintura, fotografía, relieves y arte textil con sello latinoamericano.
El tribunal recalculó la condena original que era de 33 años de prisión y eliminó el cargo de femicidio por "falta de pruebas".La familia denuncia una justicia que no protege a las mujeres. "Es muy injusto", dijo la hermana de la víctima.
Este 22 de octubre, Netflix estrena la miniserie basada en el asesino serial que aterrorizó Italia durante la década de los '80.Desde 1968 hasta 1985, se cobró la vida de 16 víctimas. Hasta los momentos, el caso sigue abierto y el "Monstruo" sigue sin tener cara para la justicia.Esta es su historia.
Emilia Frigerio y Violeta Santamarina se conocieron cuando eran chicas, estudiando Comunicación en la Universidad Austral. Ya recibidas se asociaron y comenzaron a realizar podcast para empresas, personas e instituciones, pero hubo un momento en que las dos sintieron la necesidad de apostar a un proyecto propio. "Se nos ocurrió explorar la maternidad de gente conocida porque Violeta tiene una hija tenista, y en el proceso de verla competir, tanto a nivel nacional como internacional, vio madres de todo tipo: algunas muy buenas y contenedoras y otras desastrosas, de esas que les gritan a los hijos y los presionan", cuenta Emilia.Ahí apareció la semilla, esas ganas de indagar en las mujeres detrás de los grandes deportistas argentinos, pero también detrás de políticos, científicas, cantantes, empresarios, bailarinas y más. Hicieron una lista de nombres y así, de a poco, las fueran contactando de a una. Las madres, para su sorpresa, aceptaron gustosas la propuesta de hablar de sus hijos. De la mamá de Marcos Galperin a la de Chano Charpentier; de la de Pierpaolo Barbieri a la de Florencia Cayrol; de la de Alexis Mac Allister a la de Paloma Herrera. "Cuando la mamá de Manu Ginóbili nos dijo que sí, se nos abrieron muchas otras puertas", comparte Emilia. Así, Madres de nació como un podcast grabado a dos celulares en la intimidad de hoteles, bares y casas. "Cuando vimos que teníamos primicias, pluralidad de voces, y un elenco de madres tan potente, entendimos que había que ir por más".De esa forma, llegaron al universo editorial. "Creíamos mucho en este proyecto. En medio de tanto dolor y guerras, sabíamos que era una propuesta amorosa, de amor y aprendizaje", comparten las autoras. De ahí al libro, que se presentó el último miércoles, y al podcast de LA NACION, no hubo más que un par de pasos. En este Día de la Madre, entonces, compartimos algunos testimonios de las madres de grandes personajes argentinos.María, mamá de Esteban BullrichAl Esteban niño, de entrada, le costó hablar. El nacimiento de su hermano generó en él un retroceso. María, su mamá, cuenta que pensaron en llevarlo a una fonoaudióloga, pero ella finalmente confió en el proceso natural del chico. Y no se equivocó. De hecho, recuerda, se largó a hablar en el campo, cuando se encontró con todos sus primos mayores. Para ser parte de la banda, había que adaptarse y hablar. "Esteban de niño soñaba con ser muchas cosas. Quería ser piloto de avión y consiguió serlo. Quería estudiar afuera y lo consiguió también. Siempre lo admiré por ser un apasionado de todo. Quería ser político y lo fue", asegura su madre. "Es tenaz, luchador, siempre va para adelante. Es focalizado. Se pone objetivos y no para hasta conseguirlos".-¿Cómo es ser la mamá de Esteban Bullrich?-Por un lado es muy lindo, pero también es muy triste en este momento, por lo que está viviendo. A la vez, está haciendo una demostración de fortaleza impresionante, y me emociona lo que genera en los demás. La gente se me acerca cuando sabe quien soy y me pide un beso o un abrazo. Hay gente que me mira y se conmueve al verme, solamente por ser su mamá. Cuando supe que tenía ELA sentí que era una gran pérdida. Para su familia, para sus amigos y para el país. Pero bueno, es lo que nos toca. Y además, como dice su mujer, Uke, "siempre puede haber un milagro".-¿Cuándo te diste cuenta de que él era un distinto?-Distinto no. A mí siempre me gustó que mis hijos tuvieran su personalidad bien marcada para poder defenderse en la vida. Creo que es muy importante. Hay otra cosa que siempre les dije: "No te quejes si no te metés". Y Esteban se metió. Desde chico. De hecho, a sus 16, 17 años, tuvo un entredicho con un político mayor, Chacho Jaroslavsky. No me acuerdo tanto, era en una exposición pegada a la UBA de Derecho. Chacho lo llamó "mequetrefe" y Esteban, días después, le contestó con una carta pública. También recuerdo cuando, en 1983, hicimos una especie de "prode" en familia por las elecciones presidenciales. Lo ganó Esteban, y no tenía más de 15 años. Una muestra más de su olfato político.Un luchador Ese Esteban criado en libertad es muy parecido al Esteban actual. Su madre recuerda que "él prestaba mucha atención en el colegio, estudiaba con antelación, se preparabaâ?¦ Siempre fue un tipo que prestó mucha atención a las cosas que quería, y lo más bello es que las ejecutó. Toda la vida emprendió cosas, lideró, llevó adelante sus ideas, armó equipos, marcó sus puntos. Es muy luchador cuando se propone algo: se pone las anteojeras y avanza. No lo van a tirar abajo. Ni ahora lo tiran abajo. Otro ya se hubiera entregado, pero él hace ya dos años que habla por los ojos. Es durísimo, tiene bajones, pero sigue. Esto, creo, es para demostrarles a sus hijos que en la vida hay que lucharla", se emociona María.-¿Qué admirás de tu hijo en la actualidad?-Su fortaleza. Y su fe. Esteban le deja un gran ejemplo a la sociedad. Es una persona recta, un gran luchador, que hizo mucho por Argentina. Deja un gran modelo de lo que debería ser un político. A una mamá joven le diría que es fundamental enseñarles a los chicos a defenderse solos, que tengan personalidad y puedan llevar adelante la vida, que se vuelve cada vez más complicada. Que no se dejen llevar por la corriente.Silvia, mamá de Florencia CayrolPasar por un tratamiento oncológico es durísimo. Es un antes y un después en la vida de una persona. Es descubrir un mundo nuevo, muchas veces feo, incómodo, doloroso.Hay una argentina llamada Florencia Cayrol que dedica su vida a la investigación para hacer que los tratamientos oncológicos sean menos invasivos. Esta científica marplatense merece que cada argentino la conozca por su talento, sus hallazgos y el reconocimiento que recibe a nivel internacional. Y ¿qué mejor que hablar con su mamá para entender cómo fue su crianza y qué camino recorrió para llegar tan lejos?Silvia jamás imaginó que esa bebita que nació en Mar del Plata, a la que bautizó con el nombre de Florencia (inspirándose en una niña a la que le leía cuentos cuando la visitaba en Casa Cuna), sería una reconocida científica a nivel mundial. Florencia, nombrada así también por la flor de los almendros que invade las calles de Mar del Plata cada septiembre, es Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Licenciada en Biotecnología, Técnica laboratorista universitaria y Diplomada en Ciencia y Tecnología. En 2022 fue elegida Científica del año por el Women Economic Forum por sus estudios sobre tratamientos oncológicos. Ese fue el primero de muchos reconocimientos a nivel internacional. El último fue hace apenas unos meses: en septiembre de 2024 fue reconocida por la Sociedad Americana de Hematología por sus estudios sobre un cáncer muy agresivo. Florencia, cuenta su mamá, estuvo expuesta a la medicina desde muy chiquita, porque Silvia también es médica."Flor era muy inquieta desde chiquita, y fue por eso que ya en el jardín de infantes un profesor me mandó a anotarla en gimnasia artística. Me pareció una genialidad y a ella le gustó de entrada. Lo que no imaginaba en ese momento era que sería tan buena que llegaría a representar a nuestro país en los Juegos Panamericanos. A los siete años ya competía, y así durante toda la primaria. Eso implicó mucho sacrificio. Combinar estudios con entrenamientos de alto rendimiento y torneos internacionales fue agotador", recuerda esta mamá que la acompañó, la estimuló y también la cuidó. Florencia estudiaba en Mar del Plata, competía los fines de semana en localidades cercanas y además viajaba a Buenos Aires seguido para prepararse en el CeNARD. Su nivel deportivo le exigía entrenamiento profesional. Silvia creía en la gimnasia como diversión, pero el talento y la tenacidad de su hija la llevaron más lejos de lo esperado.A los 17 años, sin embargo, Flor dejó la gimnasia artística. Le quedaron las medallas, los recuerdos y el orgullo de representar los colores de su bandera. Ahora, era el turno de la ciencia. Tanto para el deporte como para la investigación se necesitan horas y horas de ensayo y error. Y esa tenacidad hace a la personalidad de Florencia. "Si tuviera que definirla con una sola palabra, sería 'perseverante'. Es muy insistente y tiene la capacidad de mantenerse en una decisión. Es firme y tiene claro lo que quiere", asegura Silvia.-¿Cómo llegó Flor al universo científico?-Tuvo un profesor de biología en el colegio con quien estudió algo de genética y biología molecular; con él entró a un laboratorio por primera vez, y fue quien le despertó la curiosidad. Florencia, de alguna manera, se enamoró del microscopio en esa época. Después, con los estudios universitarios, llegaron temas nuevos: biotecnología, endocrinología, oncología.-¿Fuiste una mamá exigente?-Sí, muy. Especialmente con el estudio. A veces me gustaría haber sido menos exigente, pero creo que puede haber contribuido a esa tenacidad que tanto define a Flor. De todas formas, esa exigencia no me hizo menos cálida. Mi objetivo era que mis hijos sintieran que siempre podían charlar conmigo de lo que sea, abiertamente. Y por suerte lo logramos.-¿Qué le deja tu hija al mundo?-Ella es un ejemplo de esfuerzo y tenacidad. Y en cuanto a su investigación, deja conceptos que a la larga van a ayudar a muchos pacientes con cáncer a pasarla un poquito menos peor. Su idea de mejorar estos tratamientos para las patologías oncológicas es, en definitiva, transformar la calidad de vida de muchos. Eso emociona. Y lo bello de esto es que es un trabajo en red que no termina jamás. Flor desarrolla su investigación a la par de otros científicos en el mundo. Y si hay algo que ella deja inconcluso, otro puede continuarlo en el futuro. No tiene fin.Raquel, mamá de Manu Ginóbili¿Cómo llegar a la mamá de un deportista de fama mundial que casi no ha hablado en público? Manu Ginóbili, orgullo nacional indiscutido. Argentino que conquistó el mundo. Un chico del interior de la provincia de Buenos Aires que jugó al básquet como sus hermanos mayores y pasó a la historia como referente de ese deporte en su país y en el planeta. Fue cuatro veces campeón de la NBA; en varias oportunidades, elegido para el Juego de las Estrellas. En el final de su carrera, no solo se retiró élâ?¦ también retiraron su camiseta de los Spurs. Raquel, su mamá, casi no lo vio jugar. Le daba nervios que se lastimara. Prefería quedarse en casa, hacer sus cosas y recién enterarse del resultado de un partido por el modo en que sus varones giraban la llave de entrada al regresar. Y las risasâ?¦ o los silencios.Nos recibe en su casa, sobre una calle céntrica pero arbolada y silenciosa. La misma donde se criaron Leandro, Sepo y Manu. La misma donde cumplió 50 años de casada con Jorge, para todos "Yuyo", gran referente del básquet nacional. Escucharla es descubrir a una madre práctica, a quien ni las luces ni los premios obnubilaron jamás. Se ríe al confesar cuán equivocada estaba: "Yo le decía a Manu que dejara el básquet y estudiara para ser contador". Manu es su tercer hijo varón. "Lo llamé Emanuel David porque, estando embarazada, leía la Biblia. Me encantó el nombre. Mi marido no quería, pero bueno, las mujeres siempre ganamos. David es por su abuelo".Avanzada la charla, confesó una primicia: Manu ahora se llama oficialmente Manu. Cuenta Raquel que hace cinco años la llamó un día por teléfono y le dijo: "Mamá, me cambié el nombre; de ahora en más Emanuel pasó a la historia, soy Manu para todo". "Es Manu Ginóbili", agrega su mamá. "Allá debe ser posible hacer esas cosas". Lo dice en referencia a San Antonio, Texas, la residencia actual del deportista.-¿En algún momento te diste cuenta de que Emanuel David era único?-No. Pero sí era un chico muy responsable con sus cosas, con la escuela, con sus amigos. Jugaba al ajedrez, algo que lo diferenciaba del resto, y le molestaba que los otros no supieran jugar. Pero no, no era tan diferente.-¿Cuándo pasaste de ser Raquel a ser "la mamá de"?-Cuando viajó a Italia y empezó a crecer... y cuando se mudó a Estados Unidos, claro. Yo estaba enojada. Cuando había un cambio yo siempre protestaba, porque yo no cambio nunca. "¿Te parece, hijo, cambiar cuando en Italia ya te quieren tanto? En Estados Unidos capaz te dejan en el banco", le decía. "Y vos no estás acostumbrado a no jugar". Una pesada.Primeras señales"El tren pasa solamente una vez", fue la frase de Yuyo años antes, cuando un técnico e íntimo amigo de la familia le anunció a Raquel su idea de llevar a Manu a jugar a La Rioja, lo que implicaba interrumpir sus estudios secundarios. Así fue que partió y comenzó, para el pesar de su madre, su meteórica carrera como basquetbolista profesional. Raquel comenzó a comprender que quizá Manu no sería contador, como ella soñaba. "Lo llevamos. Más de 600 kilómetros en auto. Le fui hablando y criticando el lugar, como para convencerlo de que mudarse era un error. 'Mirá que feo, no hay árboles, no hay pájaros. ¿Estás seguro de venirte a La Rioja?' Él no hablaba; su decisión estaba tomada. El básquet me terminó de quitar al único hijo que quedaba en casa", concluye.-Raquel, ¿ni siquiera lo viste en los Juegos Olímpicos?-Ni siquiera. Qué pavota, hoy me arrepiento.-¿Manu pequeño se parece al crack de fama mundial?-Tras su retiro está, diría, más sedado. Anda en bici, juega al pádel y al tenis, tiene tiempo para sus hijos y su mujer, cuida a sus animales, tiene gallinas y perros. Se va de vacaciones, hace cosas que antes no podía hacer. Hoy disfruta mucho la vida; antes recorría el mundo, pero se quedaba adentro del hotel.-¿Y cómo fue cuando pegó el famoso "estirón"?-A nosotros no nos preocupaba; a Manu, sí. Lo llevamos al pediatra, le midieron las muñecas. "Va a medir 1,85â?³, dijo el médico. "¡Qué poco!", respondió Yuyo. Claramente, el doctor, que medía 1,60, no entendía nada. Manu llegó a medir 1,98 porque de chico estiraba los brazos para encestar. Y vaya que llegó alto. -Con la celeste y blanca, en una final de los Spurs o en un Partido de las Estrellas, ¿tomabas dimensión de dónde estaba tu hijo?-No, yo no. Si te ponés a pensar, después decís "ay, este chico", pero en ese momento, no. Mi marido igual. Una vez que se retiró del básquet, Yuyo comenzó a ver videos y ahí dimensionó el alcance de nuestro hijo menor. Mirando para atrás, creo que fui un poco tonta; esas cosas hay que disfrutarlas, se dan una vez, pero me perdí muchos partidos. Después, claro, leía los diarios o veía resúmenes por TV, pero debería haber estado en la cancha.-¿Qué admirás de Manu en la actualidad?-Casi todo. Cómo se lleva con los hijos, cómo los maneja y educa, lo buen marido que es. Está siempre pensando en la familia, en sus suegros y en mí. También en sus amigos y hermanos. Con sus compañeros del secundario viajan juntos una vez al año. Con los chicos de la selección argentina también se reúne.-Como la mamá de Manu Ginóbili, ¿qué les decís a las mamás jóvenes de hoy?-A mí lo que me preocupa de los padres que veo es que quieren que los hijos trasciendan, pero no por ellos, sino para que hagan lo que esos padres no pudieron hacer. Hay un fanatismo desmedido. Mi marido jamás les gritó a los chicos en la cancha, jamás. Después, en casa, les marcaba los errores, pero nunca se puso en contra de un técnico. Esos padres que exigen en la cancha no son conscientes del daño que ejercen en los chicos. Es malísimo, los presionan demasiado.
Del 20 al 26 de octubre, la cartelera de estrenos se amplía con una variedad, desde documentales, hasta películas de terror, asegurando opciones para todos los públicos y preferencia
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola exigieron la ejecución inmediata del decomiso de los bienes de Cristina Kirchner y del resto de los condenados de la causa Vialidad.Además, les contestaron a los hijos de la expresidenta, Máximo y Florencia Kirchner, que se negaron a que su dinero sea decomisado y sus bienes rematados. El monto total de los bienes a decomisar de todos los condenados es $684.990.350.139.Antes de disponer el decomiso, el tribunal oral N°2 que dictó la condena les requirió a los condenados una opinión sobre los bienes a decomisarles. Esta medida mereció la protesta de los fiscales.Como parte de la misma medida, el tribunal les pidió opinión a Máximo y Florencia Kirchner, ya que su madre, en 2016, les entregó un adelanto de herencia, que incluye sus propiedades hoteleras en el sur y 6 millones de dólares en efectivo, que están inmovilizados. Los fiscales señalaron que, a pesar de que la condena contra Cristina Kirchner y Lázaro Báez está firme desde el 10 de junio de 2025 por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los condenados "se negaron a devolver el dinero de la defraudación" y "no depositaron ni un solo peso".Luciani y Mola calificaron esta resistencia como "una afrenta a la sentencia firme y al principio de igualdad ante la ley" y destacaron que la determinación de recuperar los activos es crucial para desterrar la impunidad y restaurar la confianza en las instituciones.En su dictamen, los fiscales subrayaron que la condena económica no puede quedar sujeta a la voluntad de los sentenciados y que el tribunal debe usar todos los medios compulsivos que la ley establece."Dado que los jueces tienen la obligación de recuperar el monto de la defraudación, vamos a insistir en que esta tarea se ejecute con la mayor celeridad posible, ya que la tardanza en el cumplimento de la sentencia judicial firme provoca en la sociedad un sentimiento de injusticia e impunidad", dijeron Mola y Luciani. Los argumentos de Máximo y FlorenciaMáximo y Florencia Kirchner se presentaron en el expediente, con el patrocinio del abogado Joel Goldin, y se negaron a que se decomise su dinero y se rematen sus bienes.Dijeron que ellos son "terceros ajenos a los hechos investigados" y que el desapoderamiento de sus bienes equivaldría a una "confiscación". Alegaron que los inmuebles en litigio fueron incorporados a su patrimonio por ellos en forma "legítima y de buena fe", en el proceso sucesorio por la muerte de su padre Néstor Kirchner y por el adelanto de herencia de su madre.Los bienes a decomisarles a ellos son aquellos que fueron incorporados al patrimonio de Cristina Kirchner entre 2003 y 2015 y que posteriormente les fueron cedidos. Los bienes son diez departamentos ubicados en Güer Aike y Mitre 535, Río Gallegos. Se constituyó un fideicomiso para construirlos. Esta operación fue instrumentalizada el 10 de junio de 2005 y se celebró entre Néstor y Cristina Kirchner (representados por Máximo) y Austral Construcciones.También es objeto del decomiso el Hotel Los Sauces, que fue valorizado por la construcción de un hotel de lujo realizada por Austral Construcciones, de Lázaro Báez, dentro del terreno fiscal comprado por Cristina Kirchner. Hay otro inmueble en ese predio que consistió en una permuta entre Cristina Kirchner y Austral Construcciones, y posteriormente fue cedido a sus hijos.Los fiscales insistieron en que estos bienes forman parte de los que corresponde ejecutarles a Máximo y Florencia Kirchner.Luciani y Mola dijeron que no hubo buena fe, pues la cesión de los bienes gananciales a favor de los hijos se concretó el 10 de marzo de 2016, después de que "el fraude colosal estuviera consumado".Además, señalaron que Máximo y Florencia sabían lo que acontecía. "No pueden alegar tal condición [de buena fe]" porque "conocían el real motivo del acto", no solo por el vínculo familiar (la cedente era "ni más ni menos, su madre"), sino porque las acciones delictivas "ya tenían, en el momento en que se perfeccionó la cesión, evidente estado público".Los fiscales señalaron que Máximo Kirchner participó en la sesiones, ya que actuó en "múltiples oportunidades en representación de Néstor Kirchner y de Cristina en buena parte de los negocios celebrados con Lázaro Báez" durante el período del fraude. Los fiscales respondieron también a cada uno de los condenados que se opusieron a que se decomise sus bienes. Cristina Kirchner dijo que el tribunal oral no era competente para decomisar sus bienes y pidió que sea un juzgado civil y comercial federal, que ya rechazó una demanda del Estado en su contra. Alegó, además, que ella cedió los bienes a sus hijos de manera lícita, por eso no se los podía decomisar.Los fiscales rechazaron su argumento al sostener que la acción civil a la que se busca unir el decomiso ya fue declarada caduca a solicitud de la propia Cristina Kirchner. Lázaro Báez argumentó para no poner sus bienes que son los jueces que lo condenaron por "la Ruta del Dinero K" los que deben avanzar con ese trámite y dijo que el monto final no está firme. Pidió "la "trazabilidad" de sus bienes en paralelo con "el caudal ilícito".Los fiscales dijeron que el decomiso es un "efecto del delito" y no una pena y que debe ejecutarse inmediatamente. Raúl Gilberto Pavesi, otro de los condenados, dijo que sus bienes fueron adquiridos con dinero lícito antes de su designación como presidente de la Agencia de Vialidad Provincial de Santa Cruz, en 2007. Pero los fiscales recordaron que Pavesi tuvo "intervenciones trascendentales en el fraude" antes de ser presidente, por lo que sus bienes deben ser ejecutados. Raúl Osvaldo Daruich dijo que los bienes fueron adquiridos antes o después de su desempeño como Jefe de Distrito de Vialidad de Santa Cruz y que la sentencia no probó un "provecho económico" personal. Sin embargo, los fiscales dijeron que está probado que contribuyó al lucro indebido de Báez y Kirchner. José Francisco López, Nelson Guillermo Periotti y Mauricio Collareda no hicieron observaciones ante el decomiso de sus bienes y la fiscalía reiteró que su patrimonio debe ser ejecutado de inmediato. Finalmente, los fiscales reiteraron que, ante la "ausencia de pago por parte de los condenados", el Tribunal debe hacer efectivo el decomiso sin que las "permanente y repetitiva de las más variadas excusas" puedan obstaculizar la sentencia firme.
Florencia Cayrol descubrió la disciplina extrema con la gimnasia artística. Llegó a representar al país en Juegos Panamericanos. De joven, eligió la ciencia.¿Cómo es ser testigo de una carrera brillante? ¿Cómo acompaña una madre cuando vive lejos? ¿Qué se siente que el mundo entero reconozca su trabajo?
El perfil de Florencia Ibañez, la séptima arrestada por el asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, quedó en el centro de la escena judicial tras su captura este lunes. La detención de la mujer de 30 años ocurrió a la salida de un canal de televisión en Palermo, en el marco de la investigación que expuso una compleja red criminal.Quién es Florencia Ibañez, la séptima mujer detenida por el triple crimenFlorencia Ibañez es la sobrina de Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los hombres clave en la logística del triple crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez. La acusación formal contra ella se centra en su presunta colaboración con la fuga y el ocultamiento de su tío. Los investigadores creen que la joven ofreció soporte logístico a Sotacuro, quien habría participado en el traslado de las víctimas hasta la vivienda donde las ejecutaron.La sospecha se consolidó porque Ibañez se encontraba junto a su tío en la ciudad fronteriza de Villazón, Bolivia, donde él se escondió tras el hallazgo de los cadáveres. Su captura se produjo días después del arresto de Sotacuro Lázaro, lo que refuerza la hipótesis de su participación en la red de encubrimiento.Cómo fue la detención en PalermoEl arresto de Ibañez se produjo este lunes por la tarde en la puerta de los estudios del canal A24, en el barrio porteño de Palermo. Ella acababa de ofrecer una entrevista televisiva. Un operativo conjunto entre efectivos de la Policía de la Ciudad, la Policía Bonaerense y agentes de la DDI de La Matanza la interceptó a la salida.La mujer de 30 años se entregó en compañía de su abogado, Guillermo Endi. El letrado declaró a la prensa presente en el lugar: "Presumíamos que esto podía pasar. Siempre estuvo dentro de las posibilidades. Ella va a entregar todo. Es inocente".La conexión con Víctor Sotacuro, su tío capturado en BoliviaVíctor Sotacuro Lázaro, tío de Florencia Ibañez, es una pieza central en la investigación. Las cámaras de seguridad lo registraron la noche del crimen a bordo de un vehículo de color blanco, vehículo que presuntamente utilizó para trasladar a las tres jóvenes a la "casa del horror" en Florencio Varela.Tras el hallazgo de los cuerpos, Sotacuro se fugó a Bolivia. Se ocultó en un hostal en Villazón. La policía local, en coordinación con las fuerzas argentinas, lo capturó días después. Su sobrina estaba con él en ese momento, lo que la implicó directamente en la maniobra de fuga.Quiénes son los otros implicados en el casoLa investigación expuso una organización criminal liderada por Tony Janzen Valverde Victoriano, un ciudadano peruano conocido como "Pequeño J". Él es el principal prófugo y está señalado como el autor intelectual de los asesinatos. La justicia presume que "Pequeño J" tiene vínculos con "Los Pulpos", una violenta banda narco de Perú que busca expandir sus operaciones en el Bajo Flores y Florencio Varela.La lista de prófugos incluye también a Miguel Ángel Ozorio, ladero de "Pequeño J"; a un sujeto apodado "El Rengo Nico", y a una cuarta persona cuya identidad permanece reservada.Entre los detenidos, además de Ibañez y Sotacuro, se encuentran:Ariel Giménez: Un joven de 29 años acusado de cavar el pozo donde enterraron los cuerpos de las víctimas. Su arresto se logró gracias a una vecina que entregó una pala y un pico que él le había pedido guardar.Andrés Maximiliano Parra y Iara Ibarra: Una pareja detenida mientras limpiaba manchas de sangre en la escena del crimen.Magalí Celeste González Guerrero: Sospechosa de estar presente en la casa durante los asesinatos.Miguel Ángel Villanueva Silva: Considerado el principal apoyo de "Pequeño J" en la Argentina para la comercialización de tusi, la llamada cocaína rosa.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La investigación por el triple crimen de Florencio Varela sumó este lunes a su séptima detenida: Florencia Ibáñez, sobrina de otro de los principales sospechosos, fue interceptada por la policía a la salida de un canal de televisión en el barrio de Palermo, en el marco de la causa que investiga los asesinatos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez.Qué rol cumplió Florencia Ibañez en el triple crimen de Florencio VarelaLos investigadores creen que Florencia Ibáñez, de 30 años, ofreció soporte logístico a su tío, Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los hombres clave en la ejecución del crimen. La principal hipótesis judicial le atribuye a Sotacuro la participación en el traslado de las víctimas hasta la vivienda en Florencio Varela donde las asesinaron. Una cámara de seguridad lo registró a bordo de un Volkswagen Fox blanco durante la noche de los hechos.Tras el hallazgo de los cadáveres, Sotacuro Lázaro se escapó hacia Bolivia. Se escondió en un hostal de la ciudad fronteriza de Villazón. La policía local lo capturó días después en un operativo coordinado con fuerzas argentinas. El dato relevante para la causa es que Ibáñez estaba con él en ese momento. Su detención posterior en Buenos Aires refuerza la sospecha sobre su colaboración en la huida y el ocultamiento de su tío.El arresto a la salida de un canal de televisiónLa detención de Ibáñez ocurrió este lunes por la tarde en la calle, mientras salía de los estudios del canal A24 en Palermo. La joven había brindado una entrevista televisiva minutos antes. Un operativo conjunto entre efectivos de la Policía de la Ciudad, la Policía Bonaerense y agentes de la DDI de La Matanza la interceptó.Ibáñez se entregó en compañía de su abogado, Guillermo Endi, quien declaró a la prensa presente en el lugar: "Presumíamos que esto podía pasar. Siempre estuvo dentro de las posibilidades. Ella va a entregar todo. Es inocente".Una red criminal detrás de la masacreLos asesinatos de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) expusieron una compleja estructura delictiva. El presunto autor intelectual es un ciudadano peruano con antecedentes por narcotráfico, conocido como "Pequeño J". La investigación sostiene que contaba con una red de colaboradores para perpetrar el delito y para expandir su banda en territorio argentino, con operaciones en el Bajo Flores y Florencio Varela.Las pesquisas vinculan a "Pequeño J" con "Los Pulpos", una violenta organización narco peruana. Su principal apoyo en la Argentina sería Miguel Ángel Villanueva Silva, también detenido, quien lo habría ayudado a consolidar la venta de tusi.La lista de detenidos incluye a Ariel Giménez, de 29 años, señalado como el responsable de cavar el pozo donde enterraron los cuerpos de las jóvenes. Su arresto se concretó tras el testimonio de una vecina que guardó una pala y un pico que él le entregó, y el recuerdo de un chofer de una aplicación de viajes. Otros imputados son Magalí Celeste González Guerrero, quien habría estado en la "casa del horror" durante los asesinatos, y la pareja de Iara Ibarra y Andrés Maximiliano Parra, descubiertos mientras limpiaban manchas de sangre en la propiedad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Tony Janzen Valverde Victoriano, más conocido como Pequeño J, es uno de los jóvenes más buscados de Argentina. El peruano, que acaba de cumplir 20 años, tiene una orden de captura nacional e internacional por estar sindicado de autor intelectual del asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, tres jóvenes mujeres halladas en el pozo de una vivienda en Florencio Varela, en un crimen vinculado al narcotráfico.Según las investigaciones, antes del homicidio ocurrido el 20 de septiembre de 2025, Pequeño J operaba principalmente desde la villa 21-24 y la Zabaleta, en el límite entre los barrios porteños de Barracas y Nueva Pompeya.Triple crimenEl triple homicidio se registró en la madrugada del 20 de septiembre. Las víctimas, identificadas como Morena Verdi (20 años), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), fueron encontradas cuatro días después, descuartizadas, dentro de bolsas negras y enterradas en un pozo de una vivienda.En el expediente, Pequeño J figura como autor material e intelectual del crimen, aunque aún permanece prófugo. Por ello, el juzgado competente solicitó su captura internacional, que derivó en la emisión de una alerta roja este viernes.Seis detenidosHasta el momento, seis personas fueron detenidas por su presunta vinculación con el caso. El martes pasado, durante un procedimiento de urgencia en la vivienda donde se hallaron los cuerpos, se arrestó a cuatro sospechosos: dos parejas, la propietaria de la casa en Jáchal y Chañar y la encargada de limpiar la escena del crimen.Los detenidos, identificados como Andrés Parra, Miguel Villanueva Silva, Celeste González Guerrero y Daniela Ibarra, se negaron a declarar y fueron imputados por homicidio calificado, debido al concurso premeditado de dos o más personas, la alevosía y ensañamiento, y violencia de género.El viernes fue capturado en Villazón, Bolivia, Lázaro Víctor Sotacuro, otro integrante de la banda, y el sábado se detuvo a un joven de 29 años acusado de cavar el pozo y enterrar los cuerpos de Brenda, Morena y Lara. Se espera que ambos declaren este lunes ante el fiscal a cargo del caso, Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en homicidios de La Matanza.
FLORENCIA.- Es la polémica del momento. En Florencia, la ciudad del Ponte Vecchio, el Cupolone de Brunelleschi, el campanario de Giotto, joya del Renacimiento, no se habla de otra cosa: el "cubo negro". Así fue bautizada esa "horrible" construcción tipo caja, hipermoderna y oscura, que surgió en el horizonte del centro histórico de Florencia, patrimonio de la Unesco, en las alturas de donde estaba el viejo teatro municipal. Fue un "puñetazo en el ojo" que alteró no sólo los nervios de los florentinos, sino, sobre todo, la magnífica estética de una de las ciudades más lindas del mundo. Y que provocó una controversia política y judicial que no se aplaca.Fue en agosto pasado, en medio del último y tórrido verano, que vecinos y amantes de Florencia pusieron el grito en el cielo. Después de años de obras, finalmente desarmaron los andamios que ocultaban la gran obra de reconversión del viejo teatro en un complejo residencial, con un hotel y departamentos de lujo de siete pisos. Y de repente irrumpió el "cubo negro" de la discordia, un shock visual, que se levanta en la zona del Lungarno meridional, a una cuadra del más que custodiado consulado de Estados Unidos, entre las vías Solferino, Magenta y Corso Italia.Supermoderna, la construcción, oscura, contrasta con el skyline florentino, sobre todo visto desde "di lá d'Arno", es decir, desde la orilla izquierda del río conocido por el Ponte Vecchio, que queda unos 700 metros más arriba. Como no podía ser de otra manera, enseguida se desató un tsunami de polémicas, protestas por parte del grupo Salviamo Firenze -que desde hace años lucha en contra de las especulaciones edilicias-, marcadas por varias preguntas: ¿Cómo fue posible que las autoridades competentes pudieran darle el visto bueno a una construcción tan dramáticamente disruptiva con el resto de la ciudad? ¿Hubo corrupción? ¿Cómo fue el proceso, que involucra al Partido Democrático (PD), de centroizquierda, desde hace décadas al frente de la gestión de Florencia?La fiscalía de la ciudad abrió hace un mes una investigación judicial, al momento contra ignotos, por abuso edilicio en violación de los códigos de los bienes culturales y el paisaje, que nadie sabe cómo terminará. Pero que podrá durar años, ya que son cientos de miles de páginas, documentos, autorizaciones, firmas, para controlar e investigar.Todo comenzó en 2013. La administración del entonces alcalde, expremier y hoy senador, Matteo Renzi, decidió convertir al Teatro Comunale -edificio del siglo XIX que albergó durante décadas al famoso Maggio Musicale fiorentino-, en un complejo residencial y hotelero, exigiendo que no superara la altura de la torre escénica y reduciendo la superficie ocupada de 21.000 a 18.000 metros cuadrados. En 2018 tuvo el visto bueno un primer proyecto: el edificio se dividiría en tres, creando un espacio interior, manteniendo la altura de la torre escénica.En 2020, tras dos intentos fallidos, la nueva propietaria, Cassa Depositi e Prestiti, vendió el antiguo teatro al grupo Blue Noble and Hines por 23 millones de euros (la mitad del valor estimado), quienes encargaron a Vittorio Grassi Architects la revisión del proyecto. En el rendering, los tres edificios, con 156 apartamentos de lujo destinados al turismo breve, aparecen tal como fueron construidos. El color de las partes superiores es crema, no negro. ¿Quién autorizó los cambios y cuándo?Mi visita al "cubo negro" de Florencia, polemico y ultra moderno complejo de deptos turísticos de lujo que contrastan con el resto de la ciudad renacentista, construidos donde estaba el teatro municipalâ?¦ En breve nota en @LANACION pic.twitter.com/fUu5dgt1YN— Elisabetta Piqué (@bettapique) September 27, 2025En la zona ahora bajo la lupa y sobre el banquillo, el coqueto Starhotels, un cinco estrellas, ya está trabajando a full. Y todo luce renovado y pulcro. Se ven obreros que van y vienen, trabajando a todo ritmo para darle los últimos retoques a los llamados "Teatro Luxury Apartments", que en octubre comenzarán a funcionar. En lo que era la fachada del antiguo teatro -que se mantuvo-, unos paneles indican que pronto abrirá un restaurante japonés, por supuesto también cinco estrellas. Altura y contrastes "Yo veía que los andamios iban subiendo y subiendo y, la verdad, cuando los sacaron, objetivamente me quedé muy mal. ¿Qué es esto? Pero, personalmente, me gusta este contraste de la fachada del teatro, lo único que quedó en pie y la estructura de vidrio", dice a LA NACION Francesca, dueña de la peluquería FreeStyle que queda justo en frente. "Sí, estoy de acuerdo con que es un puñetazo en el ojo, sobre todo viéndolo desde el otro del Arno, pero la verdad es que al crear los departamentos se ha revalorizado la zona, que en los últimos años estuvo muy degradada", apunta Francesca. "Para mí el gran error fue cerrar el teatro, yo trabajaba ahí hace 27 añosâ?¦ Pero si lo tenían que mantener cerrado y decadente, mejor que lo hayan revalorizadoâ?¦ Así que, para mí, que el cubo sea negro, verde, rojoâ?¦ Se trata de gustos, pero si uno va a otras ciudades, es normal que la arquitectura vaya evolucionando", opina.Fabrizio, que trabaja en el sector de la construcción, levanta los ojos cuando se le pregunta sobre el "cubo negro". "No sé, yo estoy en el rubro de los ascensores, las autoridades se la pasan pidiendo permisos de todo tipo que te paralizan, hay una burocracia terrible, pero con el complejo de departamento surgidos en el ex teatro municipal parece que no hubo frenos", comenta. "No sé si hubo corrupción, pero uno se hace preguntas porque cuando hay grandes inversores todo se vuelve posibleâ?¦ Y Florencia se ha convertido en la nueva Venecia, con grandes hoteles, gran turismo, así que tampoco hay que sorprenderse de todo esto", añade, escéptico.Cristina Acidini, reconocida historiadora de arte que fue titular de la Superintendencia Especial para los Bienes Históricos y Artísticos de Florencia de 2006 a 2014, tampoco se anima a hablar de corrupción. "En principio, mientras no se demuestre lo contrario, tiendo a descartarlo. El Poder Judicial está haciendo su trabajo, y si ocurrió algo de este tipo, lo podrá comprobar", dice a LA NACION. Actualmente presidenta de la Academia de Artes del Dibujo, de la Fundación Santa Croce y de la Fundación Casa Buonarroti, Acidini no le ahorra críticas al "cubo negro", considerado por sus detractores, que para el lunes organizan una nueva protesta, un "in-cubo" (en italiano, pesadilla) que ofende a la ciudad. "El impacto estético es muy negativo. El volumen es verdaderamente imponente y el efecto cromático es muy impactante. Deberán encontrar una solución que justamente tendrá que ver con eso, con un cambio de color", plantea. "Sería algo mínimo porque quizás lo más deseable sería poder destruir todo y comenzar de cero", dispara. "Pero no creo que se den las condiciones para eso por lo que, al menos, habría que negociar con los dueños un cambio de revestimientos, una medida, reitero, mínima, pero suficiente para reducir la perturbación estética que muchos de nosotros hemos sentido", suma.Tomaso Montanari, otro prestigioso historiador de arte, ensayista y rector de la Universidad para Extranjeros de Siena, en diálogo con LA NACION, tampoco ocultó su indignación con el "cubo negro". Una "porquería" que refleja la "prostitución" de Florencia a los grandes capitales, con la complicidad de todos, autoridades, dirigentes políticos, banqueros, arquitectos, urbanistas, florentinos. "No sé si hubo corrupción. Lo más grave fue la demolición del antiguo teatro, que no debería haberse demolido porque estaba perfecto. Y hubo mucha especulación edilicia y entre los especuladores, entre los socios, estaba el padre de Matteo Renzi, lo cual despierta muchas perplejidades", acusa.Y concluye: "Nadie es inocente, el cubo es una cosa horrible que viola y destruye la imagen de los Lungarni, que son el corazón mismo de Florencia y, como escribí en un artículo, al final es una cosa 'buena', que una operación de especulación inmobiliaria tan fea, tan sucia, corresponda a una arquitectura tan fea".
FLORENCIA.- Trípticos, palas de altar con escenas bíblicas, pinturas y frescos de santos, madonnas con el niño, anunciaciones, crucifixiones. Todas, con detalles impactantes, mucho dorado y colores vivos. Es lo que puede apreciarse en la gran muestra dedicada al Beato Angelico (1395-1455), artista símbolo del arte del Renacimiento y uno de los principales maestros del arte italiano, que abrió hoy por primera vez en Florencia en dos sedes: el Palazzo Strozzi y el Museo de San Marco, donde se encuentra el convento homónimo donde vivió y trabajó el también llamado fraile-pintor.El pintor que escandalizó al siglo XIXBautizado en verdad Guido di Piero y llamado de joven "Guidolino" por su físico pequeño, tras convertirse en monje dominico el artista pasó a llamarse Fra Giovanni da Fiesole, localidad sobre una de las colinas que rodea Florencia donde, en otro convento dominico, también tuvo su taller. Influenciado por los Medici, grandes mecenas florentinos de la época, que le encargaron obras religiosas, justamente lo que mejor sabía hacer por su devoción, la fama del fraile-pintor trascendió su patria, Florencia. Tanto es así que recibió encargos desde localidades como Cortona, Perugia, Orvieto y, por supuesto, Roma. Se trasladó a la capital del entonces Estado Pontificio a fines de 1445, donde fue hospedado en el convento dominico de Santa María sopra Minerva, tras un llamado de Eugenio IV (pontífice entre 1431 y 1447), que había podido admirar sus obras en San Marco.Trabajó también para el papa Niccoló V (electo en 1447), que le confió la decoración de una capilla, no conservada, en la Basílica de San Pedro. Luego de morir en 1455 en Roma -su tumba se encuentra en la iglesia de Santa María Sopra Minerva-, en el año 1469 fue definido "Angelicus pictor", término que se convirtió después en el nombre del fraile-artista, que el 3 de octubre de 1982 fe beatificado por Juan Pablo II. El mismo pontífice polaco (1978-2005) en 1984 lo proclamó patrono universal de los artistas.La magnífica muestra en su honor -que se da exactamente 70 años después de la primera gran exhibición habida en Florencia sobre él, en 1955-, aborda la producción, el desarrollo y la influencia del arte de Beato Angelico. Además, su relación con pintores como Lorenzo Monaco, Masaccio, Filippo Lippi, pero también con escultores como Lorenzo Ghiberti, Michelozzo y Luca della Robbia. Impresionante muestra desde hoy en Florencia dedicada a #BeatoAngelico, fraile-pintor del Renacimiento en @palazzostrozzi #wow pic.twitter.com/VHWlY9oZLg— Elisabetta Piqué (@bettapique) September 26, 2025Célebre por un lenguaje que, partiendo de la herencia tardo-gótica, utiliza los principios del naciente arte renacentista, Beato Angelico creó pinturas famosas por su perspectiva, el uso de la luz y la relación entre las figuras y el espacio.Esto queda claro en la muestra, que por primera vez reúne a más de 140 obras, entre pinturas, dibujos, miniaturas y esculturas del gran maestro, provenientes de prestigiosos museos como el Louvre de París, la Gemäldegalerie de Berlín, el Metropolitan de Nueva York, la National Gallery de Washington, los Museos Vaticanos, la Alte Pinakothek de Munich, el Rijksmuseum de Ámsterdam, sin contar bibliotecas y colecciones italianas e internacionales, iglesias e instituciones. La exhibición se extenderá hasta el 25 de enero.Arturo Galansino, director de la Fundación Strozzi, en la conferencia de prensa de esta muestra "extraordinaria y sin precedente" a la que asistió LA NACION, destacó los frutos de un proyecto audaz que tuvo detrás cuatro años de trabajo. Se trató de una operación de excepcional valor científico e importancia cultural ya que, en este proceso, no solo más de 30 obras pudieron ser restauradas -de hecho, las pinturas, retablos, trípticos, resplandecen, maravillosas, en sus colores y dorados-, sino, también, se lograron reunir palas de altar separadas y dispersas desde hace más de 200 años."Cuando llegó la propuesta de esta gran muestra de Beato Angelico, a todos les temblaron las rodillas porque normalmente se lo identifica con el convento de San Marco, que no se puede moverâ?¦ Fue una hipótesis de gran coraje y esfuerzo colectivo", resaltó Stefano Casciu, director regional de Museos Nacionales del Ministerio de Cultura italiano, que, como muchos otros entes, también privados, respaldaron la gran iniciativa."Logramos reconstruir la pala del altar de San Marco que Cosme de Medici le había comisionado al Beato Angelico, con 17 de las 18 tablas del conjunto existentes, 9 prestadas por museos de Europa y Estados Unidos", resaltó el curador, Carl Brandon Strehlke, curador emérito del Philadelphia Museum of Art. "Pedir prestadas obras de arte de este nivel es más qué difícil", comentó, al subrayar asimismo que la muestra, en otra propuesta diferente, hace que los expectadores tengan que atravesar Florencia -y degustar otras joyas-, al desplazarse desde el Palazzo Strozzi (unos quince minutos a pie pasando nada menos que por el Duomo), hasta el Museo de San Marco.Este surge en el homónimo convento dominico, extraordinario capolavoro arquitectónico realizado por Michelozzo (1396-1472) por comisión, también, de Cosme de Medici, entre 1437 y 1443. Allí, el visitante no solo se encuentra con ulteriores obras de inmenso valor del fraile-pintor, sino también puede contemplar sus frescos. Entre ellos, uno de la Anunciación pintado sobre un muro que salta a la vista al final de la escalera que lleva al primer piso, donde se encuentran las más de cuarenta celdas que eran de los monjes. En ese lugar, otra cosa imperdible de visitar es la biblioteca, considerada la primera pública de la historia, según explicaron en la conferencia de prensa, donde se nota que en verdad el fray Angelico era un iluminador de textos sagrados. En el recorrido tampoco hay que perderse el Cenáculo realizado por Domenico del Ghirlandaio (1448-1494) en el comedor "pequeño" de la planta baja del convento, también encantador por sus bellísimos claustros, un punto neurálgico de la Florencia del siglo XV, encrucijada de devoción religiosa, cultura y poder político."Beato Angelico es un hombre del período más intrigante de la historia del arte, cuando los monjes se convertían en artistas, como también ocurrió con Filippo Lippi, que en verdad dejó los hábitos al conocer una simpática monja", recordó Eugenio Giani, actual presidente de la región Toscana, que hizo estallar risas durante la inauguración. "Beato Angelico es el maestro del color, fue el hombre más amado por Cosme de Medici y un gran protagonista del Renacimiento", destacó Giani, apasionado de arte que confesó que, para él, su Anunciación "es la más linda de todas".
La investigación por el triple crimen de Florencio Varela se centra en la figura de un narcotraficante peruano, conocido con el alias de "Pequeño Jota", quien fue señalado como el presunto autor intelectual del asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez. El caso destapó un complejo entramado que une redes de prostitución, narcotráfico y ajustes de cuentas.Quién es "Pequeño Jota", el principal acusado del triple crimenSegún el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, el hombre que habría planificado el triple crimen es un traficante peruano que permanece prófugo. Se lo identifica con el alias de "Pequeño Jota" y pertenece a una organización narcocriminal transnacional. La estructura delictiva cuenta con un comando operacional en la Ciudad de Buenos Aires, específicamente en la villa 1-11-14, y opera diferentes puntos de venta de drogas en el conurbano sur de la provincia. La pesquisa policial y judicial sigue sus pasos para determinar su paradero y su rol exacto en la masacre.La hipótesis de la venganza narcoEl móvil principal del triple homicidio es una venganza por un robo de estupefacientes. La pista más firme la aportó una de las primeras cuatro sospechosas detenidas, quien confesó su participación en los hechos. La mujer declaró a la policía que tres sospechosos de nacionalidad peruana alquilaron su casa, ubicada en las calles Jáchal y Chañar de Florencio Varela, y que en ese lugar asesinaron a las tres jóvenes.El motivo, según su testimonio, fue que una de las víctimas robó cinco kilos de cocaína a un narco que utiliza la villa 1-11-14 como base de operaciones. La detenida también admitió que ella y su pareja se encargaron de limpiar la escena del crimen. Los investigadores corroboraron esta versión al percibir un fuerte olor a cloro en la vivienda y descubrir tierra removida en el fondo del jardín. Otra versión que manejan los pesquisas indica que el robo no fue de droga, sino de 70.000 dólares en efectivo.Los doce detenidos y los allanamientosHasta este jueves, las fuerzas de seguridad detuvieron a doce personas en conexión con el caso. Los primeros cuatro arrestados fueron identificados como Andrés Parra, Miguel Villanueva Silva, Celeste González Guerrero y Daniela Ibarra. Casa del horror video 2El miércoles, la policía arrestó a otras ocho personas durante una serie de allanamientos en la Villa Zavaleta. Estos operativos confirman la conexión entre el crimen en Florencio Varela y la red de narcotráfico con base en la Capital Federal. La investigación, a cargo del fiscal Gastón Dupláa, cuenta con la colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR). Por motivos de seguridad, los acusados declararán en el complejo del poder judicial de La Matanza, en lugar de la DDI de Laferrere como se previó inicialmente.Los detalles de la autopsia: tortura y sañaLos informes forenses revelaron la extrema violencia que sufrieron las víctimas. Lara Gutiérrez, de solo 15 años, fue torturada con la amputación de los cinco dedos de su mano izquierda y una oreja antes de que le cortaran el cuello. Sobre ella, los asesinos aplicaron la mayor saña.A Brenda del Castillo le asestaron varios puntazos en el cuello, la golpearon en el rostro y la asesinaron con un fuerte impacto que le provocó un aplastamiento macizo facial. Tras su muerte, los criminales le abrieron el abdomen. Morena Verri también recibió una brutal golpiza en la cara antes de que le quebraran el cuello para matarla.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Los curas villeros advirtieron que el narcotráfico "se enseñoreó" en las barriadas y que la política está desconectada de la realidad cotidiana. Plantearon que la urbanización y la recuperación comunitaria son claves para enfrentar la crisis. Leer más
La artista argentina reúne 90 obras creadas entre 2010 y 2024 en una muestra curada por Alejandra Aguado. Sus pinturas, óleos y acuarelas exploran el vínculo entre naturaleza, paisaje y vida cotidiana.
Llegó a la pasarela por sugerencia de su mamá y se convirtió en una de las top model de los '90. Sin embargo, ese no era su sueño. Entonces Flor Florio pateó el tablero y decidió hacer lo que realmente le gusta: comunicar. Hoy es una gran motivadora desde sus redes sociales, tiene varios cursos on line, su línea de fragancias para el hogar y su propia marca de joyas junto a su socia, Roxana Zarecki "Nunca fui la favorita de Pancho Dotto, porque tampoco me gustaba estar todo el día en la agencia. Pero sí hacía muchas tapas de revistas. Fue una linda época, y me llevaba muy bien con Daniela Cardone, hasta soy madrina de su hijo; también con Grace Gaviglio, Ethel Brero, Patricia Caminotti", le cuenta Florio a LA NACION. -¿Por qué decís que nunca fuiste la preferida de Pancho Dotto?-Porque Pancho quería la exclusividad total, pero cuando probé exclusividad total noté que había que estar todo el día dentro de la agencia pidiéndole que te dé trabajo. Y no soy así. -¿Y cómo llegaste a las pasarelas?-Siempre quise ser pintora, artista. Antes de terminar el colegio, mi mamá me sugirió que hiciera un curso de modelo. Yo andaba en zapatillas todo el día, pero la escuché y fui. Enseguida empecé a trabajar y a viajar, aunque seguí estudiando: hice diseño gráfico en FADU. Conocí el mundo de la moda y mi parte artística empezó a disfrutar de estar con los diseñadores, en las producciones de moda; siempre me atrajo la estética. Y no disfruté de otras situacionesâ?¦ View this post on Instagram A post shared by Florencia Florio (@florflorio.ok)-¿Cuáles?-Por ejemplo, si pertenecías o no a ciertos grupos, o no estabas en ciertos lugares. Muchas productoras de moda les decían a algunas chicas que tal cosa les quedaba mal porque tenían cadera grande. Ahora la gente se cuida más, pero esas cosas sucedían y no eran lindas, sobre todo para una chica de 20 años. Yo no tenía ese problema porque comía de todo y no engordaba, pero era feo ir a un casting y escuchar que le dijeran a una compañera que esa ropa no le iba a entrar. Esas situaciones te bajaban la autoestima. -¿Es un mundo muy competitivo?-Sí, como todos. Pero la competencia no era tanto con las modelosâ?¦ Había cosas, pero nada grave. Era con las productoras, si te llamaban o no, cómo te hacían sentir. El tema de los talles también era complicado porque si buscás un talle un poco más grande, no encontrás. Entonces, ¿cómo se sienten las mujeres? -¿Por todo eso abandonaste el modelaje?-Sobre todo porque mis intereses eran otros. Estudié periodismo y Alfredo Serra, que fue mi profesor y estaba en revista Gente, me recomendó en Editorial Atlántida. Por ese entonces trabajaba todavía como modelo, pero se me abrió otro mundo. Y mi vida cambió con internet. Siempre necesité comunicar y con esa herramienta nueva todo fue una maravilla. Ahí sí dejé el modelaje porque me sentía apagada, aplastada. No me gustaba mostrarme, ni tampoco mostrar el cuerpo. No estaba del todo cómoda, aunque me gustaba la parte artística de ese mundo. Además, yo me vestía diferente, y usaba ropa de mi abuelo, de mi papá, mezclaba colores. Siempre me sentí sapo de otro pozo. -¿Y qué hiciste?-Con internet cambió mi manera de comunicarme y ya en el '98 tenía una web y podía decir lo que pensaba, lo que me gustaba. De 1999 al 2003 hice un programa con Teto Medina que se llamaba Teto Net, los domingos en TN. Después hice mi página con mi webcam y transmitía desde mi casa. Después tuve ataques de pánico y mi vida cambió. Tenía 40 años y fue duro. -¿Cómo fue?-Ya había nacido mi hija Catalina y me dediqué a ella, con mucho placer. Cuando creció, me dije, ¿y ahora? Me sentí un poco perdida. Y creo que cumplir 40 años me golpeó. Estuve un año con angustia y no sabía qué era. Un día llamé a urgencias y empecé terapia. Fue muy bueno, un gran empujón para crecer y animarme a muchas cosas. Sentí curiosidad, investigué, estudié, aprendí. Y decidí mostrarme a través de mis redes. -Te convertiste en influencerâ?¦-Porque mis seguidoras me preguntaban cómo me puedo poner esta base, o qué usar para tal ocasión. No me gusta mostrarme, pero sí dar un servicio. Estudié coaching ontológico y aprendí a comunicarme desde otro lugar y a motivar a la gente. Y me di cuenta que las redes te unen, pero también te alejan y te hacen creer cosas que no existen. -¿Cómo es eso?-Por ejemplo, las mujeres ven perfección permanentemente y creen que todo tiene que ser así. Entonces, a través de mi Instagram, desmitifico un montón de cosas. Tengo una comunidad hermosa, me preguntan de todo, les doy consejos y empuje, y ellas también me motivan y me dan datos. Interactuamos de una manera muy linda: muchas veces me reconocen en la calle, se acercan, me abrazan y me dicen "siento que te conozco de toda la vida", porque les hablo con la confianza de una amiga y mis recomendaciones les sirven como las de una confidente. -Tu vida dio muchos giros, ¿no?-Sí, es verdad. Y por fin ahora siento que estoy haciendo lo que me gusta. Quiero motivar, aportarle algo al otro. Tengo una línea de perfumes para el hogar. Yo misma elegí las fragancias y les puse el nombre. Y hasta dibujé las etiquetas. Con Roxana Zarecki, una gran amiga mía, tenemos una línea de joyas, Il filo. Y también tengo cursos on line sobre cómo tomarse buenas fotos, Flor de fotos. Y el año pasado empecé con Flor de viaje y organizo viajes; ya estuvimos en París, Londres, Milán y el año que viene vamos otra vez a Francia y a Marruecos. Yo misma armo el viaje con la agencia. -¿Cómo nació esta nueva faceta?-Durante la pandemia tuve Covid y encerrada, aburrida, empecé a pensar en hacer cursos on line. Hay otro que se llama Reinventa tu estilo, para saber combinar tu ropa. Las mujeres se llenan de prejuicios y las cosas son mucho más fáciles de lo que uno cree. Con tres toques mágicos no necesitás ni tantas cremas ni tanto maquillaje. No hay que estar perfecta, sino de sentirte bien. Y ahora voy a hacer otro que es sobre el armado de valijas. También doy charlas porque mis seguidoras me dicen que quieren verme y el contacto está muy bueno. -¿Tenés pareja?-Sí, estoy con Gustavo hace más de treinta años y es el papá de mi hija. Es asesor en administración de empresas. Nos conocimos en un barco en Punta del Este, cuando todavía yo era modelo. Somos muy compañeros y él me re banca en todo esto. La verdad es que ahora me siento mucho mejor que cuando tenía 20 años. No me sentía ni linda, ni estimulada, ni motivada y ahora siento que quiero hacer un montón de cosas. Me gusta la joyería cosería contemporánea y hago collares con termofusión, metalizados. Mis piezas llegaron a una exposición New York y se vendieron en Francia también. Me gusta hacer muchas cosas a la vez. De chiquita quería ser hada. Una súper heroína. Una superwoman que salvara gente. Y en cierta forma siento que puedo ayudar, y encender una llamita en el otro. Guardo todavía una cartita que decía: "Papá Noel, quiero un disfraz, un traje de hada". Quiero que la gente no sufra, que todos estén contentos. Es un poco naif, pero soy naif.
La artista argentina presenta más de 80 obras producidas entre 2010 y 2024, en una muestra curada por Alejandra Aguado. Pinturas, acuarelas y bocetos revelan su mirada sobre la naturaleza, la vida cotidiana y el vínculo entre arte y experiencia. Leer más
El tribunal que condenó a Cristina Kirchner en la causa Vialidad a seis años de prisión por corrupción le dio intervención a sus hijos Máximo y Florencia, ajenos al proceso, para que opinen sobre el decomiso de sus bienes, que la expresidenta les cedió como adelanto de herencia en 2016.Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso le dieron vista, además, a todos los acusados para que opinen sobre los bienes a decomisar hasta cubrir los 685 mil millones de pesos, que es la suma dispuesta en la sentencia como el producto del delito.En los casos de Máximo y Florencia Kirchner, ambos fueron habilitados para opinar sobre el decomiso de los bienes que les traspasó su madre como parte de un adelanto de herencia en 2016.Sin embargo, esta apertura a las defensas generó un enfrentamiento con los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola que instaron a que el tribunal avance con el remate de los bienes, sin necesidad de escuchar a las defensas. Pero los jueces, por el contrario, les dijeron a los fiscales que eran indispensable escucharlos cuando estaba en juego del derecho de la propiedad y, también, una manera de evitar futuras nulidades."Observaciones descalificatorias"Las rispideces entre los fiscales y los jueces vienen desde hace varias semanas. Y de hecho el tribunal oral, en su última resolución, lo describió así: "Desde el dictado de la sentencia en esta causa, el Ministerio Público Fiscal ha adoptado invariablemente la postura de realizar observaciones descalificatorias hacia las decisiones del tribunal". El tribunal sostuvo incluso que esas observaciones "se han traducido en diatribas de alto voltaje discursivo y escasa trascendencia procesal".Los jueces señalaron que "esa actitud acaba derivando en una disposición impulsiva que olvida que el Ministerio Público Fiscal, por imperativo constitucional y legal, tiene por objetivo promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad".En la misma línea, les reprocharon que "no se alcanza a comprender cómo podría conciliarse esa misión institucional con la pretensión de que se avance sobre un derecho tan fundamental, como lo es el de la propiedad, sin siquiera oír a las defensas".Tras esos comentarios, los jueces dispusieron "bajo la absoluta convicción de que apartarse del debido proceso podría generar la invalidez de lo actuado", correr traslado a las defensas de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, Lázaro Antonio Báez, Nelson Guillermo Periotti, José Francisco López, Mauricio Collareda, Raúl Gilberto Pavesi y Raúl Osvaldo Daruich, a efectos de que se expidan respecto de los bienes identificados" para su decomiso. Los jueces señalaron que "el traslado habrá de hacerse extensivo, en función de los bienes detallados por los Sres. Fiscales, y conforme lo solicitado, a los Sres. Máximo y Florencia Kirchner".Cajas de seguridad y plazos fijosEsto ocurre porque la fiscalía entendió que entre los bienes a decomisar deben incluirse aquellos que estaban en poder de Cristina Kirchner en 2016 y que entregó a sus hijos como un adelanto de herencia.Entre ellos se cuentan el 50 por ciento de varios inmuebles en El Calafate y el dinero de sus plazos fijos cedidos a Florencia Kirchner. Son los US$ 5,6 millones que fueron encontrados en una caja de seguridad y en una caja de ahorro en el Banco Galicia. Los fiscales entienden que son esos fondos los que se deben decomisar, junto con el resto de los bienes de Cristina Kirchner. Por eso los jueces del tribunal oral les corrieron traslado a los hijos de la expresidenta, para que defiendan su posición en este proceso, a pesar de que no están entre los imputados en la causa de Vialidad.Los jueces dispusieron avanzar con el decomiso de "aquellas incorporaciones patrimoniales que sean concomitantes y coetáneas con la maniobra criminal objeto de este proceso, que abarca el período comprendido entre mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2015â?³.Los fiscales identificaron la semana pasada una serie de bienes que debían ser ejecutado, pero cuestionaron al tribunal oral por la manera en que estaba llevando el proceso. Ofrecieron un listado donde señalan más de 140 bienes "decomisables" con los que es posible comenzar a cubrir aquel monto, que al cambio oficial equivale a más de 530 millones de dólares.Es una lista no exhaustiva e incluye más de 100 inmuebles del empresario Lázaro Báez o de sus compañías; otros 20 de la expresidenta en Santa Cruz -la mayoría cedidos a sus hijos Máximo y Florencia-; y una veintena de propiedades que son del resto de los funcionarios condenados. Por caso, el exsecretario de Obras Públicas José López figura con cinco inmuebles.La ejecución de la pena comenzó a correr desde que la Corte Suprema de Justicia dejó firme en junio de este año la sentencia emitida por el tribunal en diciembre de 2022. El decomiso de los bienes, sin embargo, aún no se ejecutó.
La primera novela de Florencia Gutman (Caracas, 1978) se puede leer como un collage autobiográfico con recortes de episodios y vivencias de la hija de una pareja de argentinos judíos exiliados por razones políticas en Venezuela, en la década de 1970. El peso del destierro, ya sea impuesto o anhelado, es uno de los ejes de la historia narrada con diferentes temporalidades y escalas. "Me hubiera gustado que mis padres se exiliaran a Londres: mi hermano y yo habríamos nacido ahí", admite la narradora que, en un mismo capítulo, transforma la candidez en malicia y el enojo en incertidumbre. Gutman no está enamorada de los recuerdos: los interroga, los retuerce, los diluye en el relato, y hace de la falibilidad una virtud. "No sé por qué alguien decide contar algo, o cómo decide cuándo es el momento, ni por qué decide que ese es el momento", reflexiona al evocar la tarde en que el padre -el personaje de mayor relieve, del que se quiere saber más- devela su pasado guerrillero (y carcelario). "Cuando él pronunciaba la palabra clandestina yo pensaba en rimas", observa. En Nunca supe cuál era el sabor de una anguila eléctrica (el título proviene de una escena ambientada en una playa del Caribe), hay referencias a la guerra de Malvinas, a los vecindarios venezolanos, al punk, el Italpark y Stephen King, al deseo de escribir y dibujar ("un tiburón atractivo y terrorífico"), a los veraneos y las escuelas donde van los hijos de la clase media, un repertorio que posibilita la lectura en clave generacional que sugiere Cynthia Matayoshi en el posfacio.Nunca supe cuál era el sabor de una anguila eléctricaPor Florencia GutmanTrapezoide106 páginas, $ 18.000
Ricardo Darín y Andrea Pietra pasaron por el estudio de La Revuelta (RTVE) donde hablaron de su regreso a los escenarios en Madrid con la obra Escenas de una vida conyugal. Durante la conversación que acaparó parte de su trayectoria como actores, el presentador puntualizó en las relaciones de pareja. Ahí, el actor aprovechó y recordó cómo conoció a Florencia Bas, su esposa y madre de sus dos hijos. Darín es uno de los artistas argentinos más queridos por el pueblo español y cada vez que viaja a Madrid suele ofrecer alguna que otra entrevista en los programas televisivos más vistos. En esta ocasión y sobre su proyecto laboral allí, habló de un tema que mencionó escasas veces y que públicamente pasó desapercibido. Y fue sobre aquel día que se enamoró, a primera vista, de su esposa y madre de Ricardo Mario (el Chino) y Clara. "Recuerdo el primer momento que la vi. El día, la hora y el lugar en que por primera vez vi a Florencia", expresó. Acto seguido, relató: "La vi pasar, casi como un tema musical. Yo estaba en una pizzería con amigos. En pleno centro, en calle Corrientes. Y la vi venir, pasar por la vidriera y justo había una interrupción, una columna ancha. Me causó gracia porque ella era muy joven. Yo también, pero ella más que yo. Me quedé mirándola hasta que de golpe desapareció. Me causó gracia que hicimos contacto visual. Cuando ella continuó, ahí me di cuenta de que algo había". "¿Pero pasó de vuelta para atrás?", quiso saber el conductor, a lo que Darín respondió con firmeza: "No, si lo hubiera hecho, le habría pedido casamiento". En esa misma línea, detalló: "Ella pasó normalmente, que fue lo peor, disimuló. Y eso me catapultó. Salí despedido de la silla y fui a la calle. Me paré a su lado. Lo recuerdo y se me pone la piel de gallina". Con humor, destacó que salió con una porción de mozzarella en la boca, pero eso no le importó, ya que no quería perder de vista a Bas entre el tumulto de gente. "Me paré al lado de ella sin saber qué decirle y por supuesto, no le dije nada. Hasta que el semáforo se puso en verde, entonces cruzamos juntos Corrientes y al llegar al otro lado, hice uso de la creatividad que me caracteriza y le dije '¿bailamos?'". Con intriga, el periodista le consultó cómo fue la reacción de Florencia Bas ante esta escena: "Le causó gracia, fue un buen 'approach' (acercamiento)".Toda la anécdota sucedió una noche de 1987, hace 38 años. Mientras Darín era todo un galán que por ese entonces transitaba el fin de su romance con Susana Giménez, Bas era una adolescente de 18 años que iniciaba sus estudios de traductorado de inglés. "¡Cómo no me voy a acordar! Era una cosa radiante que iba caminando por la calle. No me pude resistir. Yo creo que el sentido que más desarrollado tengo es el olfato. No solo que no me equivoqué, sino que tuve y sigo teniendo mucha, mucha suerte. Ella, por suerte, no me aceptó enseguida y eso me gustó más todavía. ¡Me confesó que yo mucho no le gustaba! No era fan ni nada por el estilo. Juntos pudimos armar un lindo equipo con el Chino y con Clara. La verdad es que los vemos a ellos y cada vez estamos más orgullosos", contó hace un tiempo Darín en una entrevista. En 1988 se casaron y en 1989 nació Ricardo Mario. Cinco años después llegó Clara. Pese a que en 1999 estuvieron separados por dos años, supieron sortear las dificultades de la vida y volvieron a confiar el uno en el otro hasta la actualidad.
La víctima fue identificada como Óscar Eduardo Rojas, un hombre oriundo de Morelia. Las autoridades investigan como un posible ajuste de cuentas vinculado al crimen organizado
Un fuerte cruce se dio este martes entre la diputada kirchnerista Florencia Carignano y su par libertaria Juliana Santillán. La integrante de Unión por la Patria usó sus redes sociales para criticar al ministro de Economía, Luis Caputo, y su plan económico, y recibió la respuesta de la oficialista, que criticó al kirchnerismo. "Hay que prohibirle la salida a @LuisCaputoAR y equipo económico. Están saqueando al país. No puede volver a pasar que se vayan a vivir tranquilos a Estados Unidos y nos dejen con esta hipoteca impagable y que sus amigos se la lleven toda", escribió Carignano en X. Acompañó su publicación con los hashtags "corruptos" y "estafadores". Sus críticas al titular de la cartera de Economía aparecen tras la dura derrota de La Libertad Avanza en las últimas elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo sacó una ventaja de 13 puntos sobre los libertarios. El resultado pegó de lleno en una gestión que ya se encontraba golpeada por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que se desató tras la filtración de unos audios atribuidos a su extitular, Diego Spagnuolo, y la difusión posterior de otras grabaciones atribuidas a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Ahora, tras los comicios legislativos, el Gobierno se plantea la posibilidad de un recambio de figuras. Es en ese contexto que surge el reclamo de Carignano. Horas más tarde, recibió una contestación de Santillán. "Venir del Kirchnerismo y hablar de saqueo es inédito e hipócrita. Ustedes son una 'organización criminal', descarada y comprobada por el afano de un botín de, cómo mínimo, 1000 millones de dólares. Así es la corrupción de los Kirchner", comenzó su publicación en X la diputada. Venir del Kirchnerismo y hablar de saqueo es inédito e hipócrita. Ustedes son una "organización criminal", descarada y comprobada por el afano de un botín de, cómo mínimo, 1.000 millones de dólares. Así es la corrupción de los Kirchner. Sobre la espalda de tu espacio pesa laâ?¦ https://t.co/EYPmMWLax8— Juliana Santillán Juárez Brahím (@SantilanJuli223) September 9, 2025Luego, apuntó contra la expresidenta Cristina Kirchner, cuya condena asegura que pesa "sobre la espalda del espacio". "La CHORRA sigue controlando la mayor parte del movimiento político que domina LA MISERIA DE ESTE PAÍS desde hace décadas, el peronismo que en su versión kirchnerista fue instaurado por Néstor Kirchner, ha sido continuado por ella misma y tiene ya en su hijo Máximo un claro heredero", señaló.Luego, acusó al kirchnerismo de corrupción. "Todos prendidos. Ustedes son el plan sistemático y comprobado de corrupción en Argentina. Con denuncia, proceso y condena firme", concluyó. Carignano le contestó, aunque su respuesta se enfocó más en hablar con Caputo que con la libertaria. "Insisto: a Caputo hay que prohibirle la salida del país. Tiene que dar muchas explicaciones sobre la gran estafa y el robo que está perpetrando como ministro de Economía", sostuvo.Insisto: a Caputo hay que prohibirle la salida del país. Tiene que dar muchas explicaciones sobre la gran estafa y el robo que está perpetrando como ministro de Economía.@LuisCaputoAR traé de vuelta el oro de los argentinos. ¿Cómo puede ser que te niegues a decir dónde está?â?¦ https://t.co/LKpzkbI1Kc— Florencia Carignano (@florcarignanook) September 9, 2025Luego, apuntó contra el ministro por las operaciones del gobierno sobre el oro. "Caputo traé de vuelta el oro de los argentinos. ¿Cómo puede ser que te niegues a decir dónde está?", escribió. En julio de 2024, Caputo confirmó que hubo una operación de envío de lingotes de oro del Banco Central (BCRA) hacia el exterior del país. El objetivo, explicaron, era la generación de un rendimiento extra de los activos. Se realizó en un contexto donde la autoridad monetaria tenía dificultad para comprar divisas para incrementar las reservas. La medida generó un fuerte rechazo en la oposición en ese entonces.Carignano cerró su tuit contra Santillán: "PD: Juli, escribiste esto a las 3.42 AM. Alta gira. Andá a dormir".
Este martes, Úrsula Corberó anunció a través de su cuenta de Instagram su embarazo con una foto de la panza. Ese posteo se llenó de comentarios con felicitaciones y alegría. La actriz española de 36 años será madre primeriza junto a Ricardo Mario 'Chino' Darín y, entre los mensajes que recibió, la madre del actor argentino no dudó en manifestarse al respecto. Florencia Bas fue contundente con su reacción: "¡Me explota el corazón de alegría y amor! ¡Los amo con mi vida a los tres! ¡Qué locura hermosa, que lindos, qué ansiedad! ¡Felicidades para ustedes y para mí, jajaja!". A lo último, añadió: "Lo bella que estás Úrsula". Si bien Ricardo Darín no se manifestó al respecto todavía, el saludo de Bas fue suficiente para la pareja de actores, que se convirtió en poco tiempo en una de las más admiradas del espectáculo argentino-español. La foto que posteó Corberó consistió en ella arriba de un sillón con un camisón blanco, en donde se denota la panza con varios meses de gestación. "Esto no es IA", advirtió la actriz. Esa publicación acumuló 1.100.000 'Me gusta' en pocos minutos. El Chino Darín y Úrsula Corberó comenzaron su historia de amor a finales de 2015, durante el rodaje de la serie española La Embajada. En la ficción eran pareja, y finalmente, su vínculo traspasó la pantalla. Aunque suelen mantener su relación lejos del foco mediático, el actor contó en una ocasión que fue un flechazo y que lo que primero lo conquistó de ella fue su risa. "Nos conocimos en 2015, en el rodaje de La embajada. Llegué a España pensando 'son solo seis meses, dos proyectos y me las pico'. Pero conocí a Úrsula y todo cambió", reveló hace un tiempo el actor a LA NACION.Desde entonces, la pareja superó distancias, desafíos laborales e incluso una pandemia. Por lo tanto, este embarazo consolidará aún más su relación, como ejemplo del amor que se tienen.
Florencia, hermana de la mediática Ayelén Paleo, habló por primera vez de la detención de su madre, Elizabeth Rodrigo, en el marco de una causa que investiga una presunta red de captación y explotación de mujeres. Muy angustiada, la joven brindó una entrevista al programa A la tarde (América TV), en la que aseguró la inocencia de su madre y cuestionó el trato del tema en los medios de comunicación."No tiene nada que ver con todas esas barbaridades que escuché. Pongo las manos en el fuego por ella", expresó entre lágrimas. También cuestionó la presencia de cámaras y cronistas en la puerta de su academia de baile en el barrio de Flores: "Vinieron a buscarme como si yo tuviera algo que ver. Es muy doloroso". En su descargo, Florencia explicó que su madre se dedicaba desde hace años a la fotografía. "Ella saca fotos desde hace muchos años. Y eso no es ilegal. Las chicas hacen con esas imágenes lo que quieren. Pero de ahí a decir que forma parte de una red, es una locura", sostuvo e intentó despegarla de las acusaciones judiciales.Además, contó que ya fue a verla al lugar de detención, aunque su madre le pidió que no volviera a visitarla por motivos de seguridad: "Está preocupada porque es una zona fea. Nos ama, es la mejor mamá que puedo tener. No se merece esto. Juro que no se lo merece".Florencia Paleo reveló cómo fue visitar a su madre detenida¿Por qué se encuentra detenida la mamá de Ayelén Paleo?Elizabeth Rodrigo fue detenida tras un operativo que incluyó 15 allanamientos simultáneos, a partir de una denuncia anónima radicada en noviembre del 2024. Según informó la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la organización para la que se dice que trabajaba prometía trabajos de limpieza como fachada, pero en realidad obligaba a las mujeres a ejercer la prostitución.De acuerdo con la investigación, las víctimas eran trasladadas cada diez o quince días entre diferentes departamentos en ciudades como La Plata, Bahía Blanca, Santa Rosa y Rosario. Las movilizaban en micros de larga distancia y les exigían pagar $90.000 para realizar books fotográficos, además de quedarse con el 90% de sus ganancias. Durante el procedimiento, fueron rescatadas 12 mujeres, de entre 22 y 45 años, y se detuvo a otras tres personas, además de la madre de Ayelén.¿Qué dijo Ayelén Paleo de la detención de su mamá?Días antes, fue la propia Ayelén Paleo quien se pronunció públicamente sobre el caso. En una comunicación telefónica con Infama (América TV), la bailarina no pudo contener el llanto: "Estoy en mi peor momento, pero no por mí. Hoy decido hablar porque no puedo seguir callada ante tanta injusticia". La mediática cuestionó con dureza las versiones que circularon en los medios: "Se dijeron cosas horribles sobre mí y sobre mi mamá. Se habló de trata de personas, de pedofilia, de micros con gente encerrada. Por el amor de Diosâ?¦ ¿A quién le cabe en la cabeza algo así?". Conmovida, defendió a su madre: "Esa morocha que ven ahí, esposada, es una mujer absolutamente inocente. Es la mamá de Ayelén, de Federico y de Florencia. Esto no es contra mi mamá. Esto es contra mí". Por último, denunció sentirse acosada por la prensa: "No pude verla ni hablar con ella. Si bajo de mi departamento, hay cámaras. No saben lo feo que es esto. Es terrible".
La medida pública fue cuestionada y criticada por la senadora animalista, Andrea Padilla
En las últimas horas, se conoció la noticia de que Nicolás Repetto y Florencia Raggi emprendieron un viaje hacia Europa, precisamente a España, donde vive Renata, la hija de ambos. Sin embargo, más allá de una simple visita, se trató del compromiso de la joven y su novia, una argentina con quien convive hace tres años. La información fue brindada este lunes en A la tarde (América TV). "En España se vinieron a vivir hace dos o tres años, la hija de Florencia y Nicolás, que es cantante y es una chica que debutó como cantante integrando la banda 'La Juanita'. Renata Repetto, una preciosa chica, un encanto", expresó el periodista Gustavo Descalzi desde el Viejo Continente. Y continuó: "Está viviendo una relación hace muchos años con una chica que de apellido es Rivera, que es modelo".En ese sentido, comentó que el noviazgo de su hija tomó por sorpresa al conductor. "Está apoyando esta relación y vino ahora porque esta pareja está concretando tres años de relación y le contaron que tienen ganas de profundizar", indicó.Mientras en el estudio del ciclo que conduce Karina Mazzocco la mayoría de los panelistas insistían que podía tratarse de casamiento, Luis Bremer dijo: "Qué lindo. Nos hacen ver de otra manera a este tierno Nico Repetto porque los padres se modifican con los hijos". Acto seguido, Descalzi lanzó: "Lo ablandó. Ablandaron el corazón de Repetto que tiene una roca, ustedes lo saben". Sobre hasta cuándo se quedarían Repetto y Raggi, el cronista comentó: "Estuvieron como 15 días, ahora viajaron a Inglaterra, hicieron un paseíto y vuelven en pocos días acá (por Madrid). La sorpresa fue que esta pareja, la de la señorita con Ana Rivero, quiere progresar. Quiere avanzar, quiere ir a más".Y completó: "Fue una ceremonia íntima, donde le confesaron a sus padres la noticia".Pese a que el exconductor de Sábado Bus (Telefe) y la actriz no se refirieron directamente al compromiso de su hija, Raggi realizó un posteo en su cuenta de Instagram, donde acumula poco más de 300.000 seguidores, una imagen de su encuentro con la joven. "Renu. Con las alas del alma desplegadas al viento", escribió en la descripción de un tierno carrete de imágenes donde se las ve disfrutar del verano europeo.Quién es Renata Repetto, la hija de Nicolás Repetto y Florencia RaggiLa joven de 26 años estudió diseño gráfico y, al igual que su padre, se adentró en el mundo de la música. Desde 2022 vive en España junto a su novia, Ana Rivera, una modelo, con quien al principio tenía una relación de amistad."Nos llevamos súper, somos muy compatibles. Tenemos además mucha comunicación. Creo que es la primera vez que estoy en una relación donde todo fluye bien. Nos entendemos, nos bancamosâ?¦", dijo en 2022 en diálogo con la revista ¡HOLA!, al momento de referirse a la convivencia, que por aquel entonces llevaba solo unos meses. En lo que respecta a su experiencia de vida lejos de la Argentina, expresó: "Me encanta salir a caminar frente al mar por más que haga frío, me gustan sus plazas de cemento que son divinas y también los parques con mucho verde. Acá se respira un permiso a la libertad increíble, donde nadie juzga a nadie. No hay etiquetas ni miramientos sobre la sexualidad, la vestimenta o el físico".
La destacada artista plástica argentina dialogó con este diario sobre su próxima participación en el importante evento italiano, y sobre algunas particularidades de su pintura marcada, en especial, por temas sociales
El domingo encontraron su cuerpo en un camino rural cerca de la Ruta 8, junto al de su pareja Esteban Alejandro Suárez, de 45 años, quien se sospecha fue su femicida. Leer más
La mujer había denunciado a su pareja Esteban Alejandro Suárez (45) por violencia de género.El domingo encontraron los cuerpos de los dos en un camino rural cerca de la Ruta 8.
Las autoridades confirmaron que el hecho violento sucedió en las horas de la madrugada del 22 de agosto de 2025, y por ahora no se reportan víctimas, pero sí daños en locales del sector
La abogada previsional advirtió que, incluso con el bono incluido, los haberes jubilatorios están muy por debajo de la canasta básica según cifras oficiales del INDEC. Leer más
Más de ciento veinte personas participaron este fin de semana de dos recorridos por el microcentro porteño.La autora entrelazó historia y literatura para narrar el amor entre José de San Martín y Remedios de Escalada. Iglesias, plazas y antiguas casonas sirvieron de escenarios para reconstruir el vínculo entre la pareja.
Era la peluquera del barrio, tenía 37 años y fue baleada por sicarios en Empalme Graneros, cerca de un búnker narco.Su hijo de 15 años, que la había acompañado a comprar una gaseosa, quedó internado."Cuando matan a alguien así, pensamos que le puede pasar a cualquiera", dicen los vecinos.
Este mes, Mafalda y toda la obra de Quino cambian de editorial y se suman al catálogo de Penguin Random House. Además, llegan nuevos títulos de Gabriela Exilart, César González y Joan Didion. Y obras de Ana María Shua y Fito Páez.
El domingo, durante la entrega de los premios Martín Fierro de Radio, Florencia Alkorta, ganadora de la terna como mejor humorista, tuvo un comentario arriba del escenario con el cual apuntó directamente a Aaron Paluch, quien fue denunciado públicamente por acoso en 2017 por una sonidista de A24, junto a otras acusaciones que llegaron más tarde. La columnista de AM 750 fue tajante después de que le dieron el galardón: "Ven por qué no hay que beber, siempre quise decir gracias APTRA. Que haya cada vez más mujeres humoristas en la radio, nos cuesta mucho llegar y también nos cuesta estar, es difícil ser mujer en los medios"."Le quiero agradecer a APTRA por no haber invitado a Ari Paluch así volvemos todas sanas y salvas a casa. Y también quiero agradecer que no invitaron a Pedro Brieger, así ninguna chica termina con el vestido salpicado", agregó, con un claro comunicado hacia lo que pueden atravesar las mujeres en los medios de comunicación. Las palabras de Alkorta de inmediato repercutieron en las redes sociales y fue el propio Paluch quien le contestó desde su cuenta de X: "Qué pena los que celebran las cancelaciones y hacer leña del árbol caído, en vez de disfrutar de su premio. Un chiste malo pasa, el resentimiento no". En la sección de comentarios los usuarios no tardaron en responderle, con mensajes como: "¿Qué otra cosa se puede hacer con un árbol caído? "; "¿Te preguntaste por qué alguna vez la cancelación? "; "Lamentablemente hay que asumir las consecuencias" y "Te sentiste tocado".
El accidente ocurrió en el kilómetro 923 de la Ruta Nacional 11, en jurisdicción de Florencia, Santa Fe. Leer más
Acaba de publicar Todas las exigencias del mundo. Un ensayo sobre la adultez en el siglo XXI (Planeta).Maternidad, pareja, amistad, mandatos y más.
Conocida como una de las CEO más jóvenes del país, Florencia Sosa (32) -catamarqueña-, dirige un grupo de empresas de servicios de salud con las que continúa el legado de su padre, Emilio Sosa, quien murió en 2018, y también es artífice de emprendimientos tecnológicos con fuerte impacto social, con los que intenta beneficiar a los habitantes de su tierra natal (como Andina, una marca sostenible de tejidos de lana de vicuña que llegó a París Fashion Week en 2023). Con casi medio millón de seguidores en Instagram, Florencia -que estudió Administración de Empresas en la Universidad Católica de Córdoba, con Posgrado en Mando & Business Intelligence en la UB y un Master en Finanzas y Women's Leadership Program en Yale University- aprovecha la visibilidad que le dan las redes sociales para difundir sus proyectos, pero también sus pasiones e inquietudes más personales, generalmente ligadas a la moda, la tecnología y los viajes. Como este emocionante recorrido por India que compartió con ¡HOLA! Argentina junto con su álbum de fotos más privado. -¿Fue tu primera vez en India? -Fue mi primera vez, y creo que llegó en el momento adecuado. Hice un viaje mix negocios y turismo y, aunque no fue mi intención un viaje holístico ni espiritual, la espiritualidad de alguna manera se expresa y te atraviesa quizás más profundamente que en otros lugares del mundo. -¿Qué es lo que más te impresionó? -A mí, en cada viaje, en cada experiencia de vida, lo que más me interpela es la gente que habita los lugares, me conmueven las tribus, las comunidades, y en India la sorpresa fue "cómo vive tanta gente y pueden coexistir", porque es caótico, abrumador, pero a la vez te deja reflexionando. -¿Qué sensaciones te dejó enfrentarte con una cultura tan distinta a la nuestra? -En mi caso tuve una experiencia de 10, pero de emociones muy al límite, que no a todos puede resultarle. India se caracteriza por los extremos, es todo o nada y yo soy curiosa, vibro mucho con las culturas locales y me encanta conocerlas en profundidadâ?¦ Lo que me resultó una experiencia extrema y a la vez conmovedora fue la de viajar en tren. No quería ver India a través de la ventana de un tour organizado, así que un día en Delhi tomé el tren con destino a Mathura, ciudad donde nació Krishna y considerada sagrada por el hinduismo. -¿Qué te pasó a nivel emocional? ¿Cuál fue el impacto más fuerte? -Aunque en India te acerques a una sensibilidad o espiritualidad profunda, no hay que romantizarla, no es un destino para todo el mundo, es una vivencia muy individual. Como influencer, las marcas me invitan. En Udaipur tenía una colaboración con el hotel Taj Lake Palace, sobre el lago Pichola y rankeado como uno de los más hermosos del país. En la conexión Delhi-Udaipur, todo el vuelo lo ocupaban los invitados a una boda, así que charlando con ellos nos hicimos amigos y nos invitaron. Nos colamos y buenoâ?¦ las bodas son un imperdible de su cultura. Se trata de una tradición larga y complejaâ?¦ Ceremonias de cuatro días, matrimonios arreglados, aunque hay casos que es una elección de los noviosâ?¦ Este era un matrimonio por amor y de religiones diferentes. Él, sikh; y ella, hindú y lo curioso fue que no hay un líder religioso o juez que los casa, sino que son los propios invitados. Muy pintoresco: colores vibrantes, muchos accesorios, joyas, oro y él con turbante sikh. Pudimos estar en el primer día de ceremonia "Sangeet", que es la de coreografías tipo Bollywood, con un concurso de baile para el que ensayan meses y ahí montan el show: la novia con amigas, con primas; el novio con vecinos, después solo. Me sorprendió no ver a la novia bailando con el novio. -¿Te quedó algún lugar por visitar? -Hice mayormente el Triángulo Dorado, que es el circuito turístico que conecta Delhi, Agra y Jaipur, y sumé Varanasi. Me hospedé en hoteles de la cadena Oberoi y Taj. Me encantaron Udaipur y Jaipur. -¿Llevás mucho equipaje? -No soy una viajera liviana, tengo dos valijas grandes que van conmigo adonde vaya y también me gusta comprar, ¿a quién no? Hay ciudades a las que viajo específicamente por negocios, otras para compras, como París o Milán. Los Ángeles, por ejemplo, es una ciudad con la que conecto mucho, en la que puedo instalarme durante meses, trabajar, tengo amigos, armo una rutina fácil y "desconecto" también. -¿Cuáles son los imprescindibles de tu valija? -Armo los looks con varios días de anticipación, no dejo nada librado al azar, pienso mucho adónde voy y cómo conecto con los lugares o la agendaâ?¦ Con la ropa no improviso, en cambio, en los destinos me gustan más las aventuras, lo inesperado o espontáneo. Armo un look día y un look noche por cada día, aunque algunas veces hago más de un cambio. Pienso en las fotos, en la gama cromática del lugar, veo referenciasâ?¦ Para mí la moda es como un juego, una forma de sensibilidad e identidad. Cómo nos vestimos es una herramienta de autoexpresión y construcción de quiénes somos. -¿Volverías a India? -Sí, volvería, tengo en mente un viaje por negocios a Bombay, que es un polo business, startups y tecnológico muy creciente, y también me gustaría conocer las playas de Goa. De los destinos me gusta ver qué hay más allá del montaje para turistas, me gusta ver las conexiones y diferencias que hay entre las culturas y también cómo evolucionan las sociedades.
Un patinador. Joaquín Bonsegundo hace arte cada vez que se sube a las ruedas, sus ruedas, pero -pocos lo saben- también es uno de los responsables -sino el gran- de que Florencia Bonsegundo vista hoy la ropa de la selección argentina para la Copa América que arrancó el viernes en Ecuador. Cuando parecía que el último baile de la cordobesa ya se había concretado, las palabras que le hicieron mella para retornar no salieron de boca de una compañera, una ídola, un psicólogo, un dirigente o alguien del fútbol. Apareció Joaquín, el patinador, para motivarla. "Mi hermano me dijo: 'Merecés irte de otra manera de la selección, fuiste y sos importante. Date ese lugar, disfrutalo'. Y bueno, acá estoy", dice Flor ahora, antes de debutar en su cuarta Copa América. En un plantel que se caracteriza por el recambio generacional, Bonsegundo aparece como la referente por varios motivos. Uno, el futbolístico: mediocampista con potencia, orden y lectura de juego, será clave en la zona neurálgica. Dos, la experiencia: a esa calidad y a su desequilibrio en el una contra una le agrega 20 años de recorrido en la selección y mucha personalidad. Y el tercero es su propia historia: Bonsegundo, que sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda durante el partido contra Suecia en el último Mundial, vuelve para escribir sus últimas líneas con Argentina. Quiere que sea un final feliz. También se lo pidió su hermano Joaquín. View this post on Instagram A post shared by Flor Bonsegundo (@florbonse)-¿Con él meditaste tu regreso entonces?-Fue con el primero que hablé de la familia. A todo el mundo le contaba que tenía la posibilidad de volver pero que no quería y él fue claro: "Andate de otra forma. Te lo merecés", me dijo. Hoy estoy disfrutando de la selección.-Otras veces incluso siendo parte del plantel se notaba que renegabas o no la pasabas bien.-Me ha tocado sufrir, porque veía que las cosas no cambiaban. No venía lo que reclamábamos, estaba como negada o sufriendo. Hoy lo tomo más relajada, las cosas van cambiando de a poco. También está la situación del país, estamos en un momento medio raro. Quiero apoyar y desde la experiencia ayudar desde donde me toque.-¿Ves la vida difícil en Argentina?-No quiero hablar de lo político, pero lo veo con mis viejos, en lo económico, con mi hermano. la gente está renegando para llegar a fin de mes. Hasta en el fútbol masculino se ve, los clubes que no pagan. Hoy acá la AFA con nosotras se está comportando bien, mejorando cosas en una situación difícil.-Hace unas semanas se viralizó una frase de Lisandro Martínez que hablaba sobre cómo una selección puede unir a un pueblo.-Siempre se dijo que cuando salimos campeones del mundo hubo 5 millones alentando. Acá se siente la unión. Yo juego y vivo en España (cerró su vínculo con el Madrid FF, todavía no anunció su nuevo club) y lo veo. En el fútbol es así en Argentina, unión, pasión, somos diferentes al resto, no hay nadie como nosotros. Y creo que el deporte puede unir, ojalá nosotras unidas y habiendo luchado tanto por esto que merecemos podamos clasificarnos a esos Juegos Olímpicos que tanto deseamos (aclaración: la Copa América entrega dos cupos).Mirar a Argentina desde afuera se volvió una costumbre para la mediocampista que este 14 de julio cumplirá 32 años -un día antes del estreno ante Uruguay- y que desde hace siete temporadas vive en Europa. Cuando tiene un hueco vuelve a Morteros, a juntarse con amigas y amigos, andar a caballo, bailar gatos y chacareras en rondas, con bombachas, alpargatas y boina. En este viaje le trajo un regalo a Joaquín: unos patines de primer mundo. Desde Córdoba, donde tiene una escuela de patín que lleva su nombre, su hermano cuenta que desde chicos tienen un lazo muy fuerte. Desde que eligieron "deportes invertidos" y cada uno enfrentó discriminaciones."Hubo un momento en que nuestros padres decidieron que mi hermana intentara hacer patín, a ver si se enganchaba conmigo. No llegó al mes y dejó. Y a mí me mandaron a fútbol. Yo no tenía idea, me mandaron al arco, fuimos a un torneo. La pasé tan mal, me hicieron como 20 goles", recuerda Joaquín. Y sigue: "Con el tiempo ellos se dieron cuenta y nos aceptaron. Para Flor quizá fue más fácil porque el fútbol se respira, es tan popular. Yo la ligué más, recibí palizas, golpes de mis compañeros, mucho maltrato, era el maricón, el patinador, el putito. Pero bueno, hay que hacer cambios culturales todavía en cuestiones que Argentina padece todos los días".La Bonsegundo futbolista, sentada en un escaloncito de la sala de conferencias en el predio de la AFA, se emociona en esta nota mientras habla de su hermano. La familia la completan mamá Marisa, papá Alcides, Franco, el hermano mayor, y Elda, la más chica. Sobre Joaquín, dice: "Cada uno luchó y siguió su sueño. Él es profesor, tiene una liga en Córdoba. Entonces lo acompaño, me acompaña, somos muy pegados".-¿Qué patines le trajiste?-Unas botas que vienen de Italia. Acá creo que cuestan como dos millones y yo los conseguí a 300 mil pesos. En un par de meses es el cumpleaños así que ya le dije: es el regalo de cumpleaños, Navidad, todo. Fue el único que me fue a visitar a España. mis viejos no agarran un avión en la vida. Se lo merece.-El te regaló motivarte para volver a la selección. Y te toca después de pasar los 30, una época de cambios. ¿Cambiaste en algo?-Creo que de más grande ves la vida de otra manera. Tenés la experiencia del recorrido. Y otra responsabilidad. No digo que el fútbol te deje de importar pero lo vivís de otra manera. Seguís disfrutando, sintiendo, pero no pasa a ser tu prioridad máxima.-¿Qué otras cosas hay?-Resolver. Me queda muy poco tiempo de fútbol profesionalmente. Tengo que ver qué va a pasar dentro de cinco años con mi vida. Y te planteás un montón de cosas. El estudiar, hacer cursos, ver dónde voy a vivir es muy importante. Mi familia quizá siempre me pregunta si vuelvo a Morteros, a Córdoba. Y está difícil, está difícil. Hoy me agarrás pensando y queriendo vivir en España.-¿Qué estudiás?-Soy muy amante de la cocina. Me encanta. Hice varios cursos. Estoy terminando el secundario a distancia, mi pueblo me está ayudando. Me quedan un par de materias, con eso voy a poder meterme de lleno a la carrera de chef. Creo que por ahí va mi camino, no tiene nada que ver con el fútbol. Pero por supuesto que ahora estoy enfocada en la Copa América, contenta con el grupo, hay muchas chicas jóvenes.-También está Germán Portanova, otro que te convenció de que volvieras y que es un técnico especial para vos, ¿no?-Es el entrenador que más me marcó. Lo tuve mucho tiempo de joven, cuando estaba en UAI Urquiza (2013 a 2018). Siempre estuve al pie de cañón con él, entiendo lo que pide, lo que quiere. Sé cómo trabaja, el carácter que tiene. Corro con esa ventaja de conocerlo tanto. Ahora también me da la posibilidad de poder volver e irme de otra manera de la selección.-¿Qué van y vas a buscar a Ecuador?-La Copa pasada clasificamos al Mundial y esta vez queremos ir a los Juegos Olímpicos. Le pedimos a la gente que nos aliente, que nos acompañe, que siempre esté. La necesitamos también.
La titular del Instituto Cultural bonaerense participó de la marcha del 9 de julio en Parque Lezama y habló sobre el sentido histórico de la fecha, la ausencia de diálogo del presidente con los gobernadores y la situación crítica del país bajo el gobierno de Javier Milei.
El tenista cuenta además cómo se prepara para volver al circuito tras la lesión que lo alejó de los courts y nos comparte su nueva pasiónHace seis meses que no juega un torneo. Después de haber estado en el top 100 del ranking ATP durante cinco años -llegó a ocupar el puesto 49, su mejor ranking-, Federico Coria (33) está listo para volver a las canchas tras recuperarse de una lesión en el codo. En este tiempo que se vio obligado a un impasse, aprovechó para conectarse con su presente más personal: su nueva etapa con la licenciada en Recursos Humanos Florencia Gomes (30) -se casaron en diciembre pasado, luego de casi nueve años de relación-, la mudanza a su nueva casa en Tigre y el desarrollo de su canal de YouTube, donde se divierte como "Mojarra", un apodo que heredó de su infancia. "Descubrí sin querer queriendo una faceta mía que no sabía que podía gustar tanto. Ahora me pasa que me cruzo con Charly Alcaraz [el español número dos del mundo] y me pregunta por el vlog", cuenta entusiasmado el tenista, quien por estos días se prepara para competir en el ATP de Umag, Croacia, y sumarse a una nueva gira de torneos por Europa. -Un año atrás planificabas tu boda y estabas a punto de estrenar casa. ¿En qué momento te encontrás hoy? -Uff, el año pasado viví cosas muy fuertes y todas al mismo tiempo [Se ríe]. Me casé con Flor, nos mudamos, y a nivel profesional cumplí un objetivo muy importante, que era terminar dentro de los cien mejores del mundo, como lo venía haciendo desde hace cinco años. Fue un gran año. Pero después vino como un bajón de energía. Creo que necesitaba volver a conectarme con esa "hambre", ¿entendés? Había logrado algo que anhelaba demasiado, pero necesitaba buscarle la vuelta para seguir siendo competitivo. En febrero encima me lesioné el codo y eso terminó de desestabilizarme. -¿Cómo te sobreponés a los bajones? -Siempre digo que a mi "yo destructivo" le gané la guerra, pero igual me sigue dan - do batallas. No es fácil. -¿Cómo es eso? -La cabeza me juega en contra un montón de veces. Durante mucho tiempo me decía a mí mismo que no iba a lograr nada, que nunca iba a poder estar dentro de los cincuenta mejores del mundo, que yo iba a ser siempre "el hermano de". A esas vo - ces, que yo llamo "destructivas", sí siento que les gané la guerra, porque logré todo lo que me propuse a pesar de eso. Y creo en parte que, gracias a todo eso, algo nació en mi interior que me impulsó a crear algo fuera de mi apellido, algo propio. Porque la "Mojarra", como me llaman en YouTube, nada tiene que ver con Coria. -Encontraste un espacio donde expresarte sin el peso del apellido. -Ojo, estoy orgulloso de quién soy, de dónde vengo, de mi familia, pero esto que empezó como un juego de repente me llevó a un lugar completamente inesperado y espectacular para mí. La idea surgió cuando quise grabar un video para mis amigos mostrándoles el detrás de escena de un tenista en la previa de un partido: entrenar, perder un vuelo, cruzarte con Djokovic en medio de un torneo. Y después hice otro video, y después otro... Nunca pensé que con esto iba a explotar mi apodo, la "Mojarra". Ahora hay chicos y seguidores que me piden fotos porque soy la Mojarra. También se acercan mucho diciéndome que se sintieron reflejados por las situaciones que comparto, como cuando hablé de la frustración y de cómo tenía que seguir intentándolo a pesar del bajón. -También hacés stream â?¦-Sí, los últimos meses, como tenía más tiempo, quise ver de qué se trataba. No tenía ni idea lo que era el streaming, pero quería probar. Me puse con eso y descubrí que a la gente le gusta verme jugar online. Yo todavía no puedo creer que un video mío jugando en línea haya tenido 600 mil reproducciones, mientras que una charla que compartí con Djokovic tuvo 400 mil. -En tu cabeza, ¿cuán cerca estás del retiro? -Mirá, tengo 33 años y no sé si me veo jugando a los 37. Creo que me quedan tres años de vida útil como profesional de tenis. Por eso, este 2025 quiero meter toda la carne al asador para jugar todos los torneos que pueda y acercarme al ranking que quiero de cara al 2026. Y el 2027 ya tomármelo más tranquilo. Igual, cuesta la idea del retiroâ?¦ incluso preparándome con psicólogo cuesta. Todo el tiempo me enfrento a nuevas batallas. Por ejemplo, hoy se está jugando Wimbledon y yo no estoy ahí. El mundo sigue, el circuito sigue. -¿Y a vos qué te pasa con eso? -Nada, hay días que me despierto mejor que otros. Hay momentos en que me pongo mal porque no estoy jugando en Londres y hay veces que digo: "Bueno, es lo que toca". -¿Qué enseñanzas te dejó el tenis? -El mejor aprendizaje que me dio el tenis es que siempre tenés una nueva oportunidad. Por ejemplo, el año pasado fue un gran año, sin embargo, jugué 35 torneos, y cada una de esas veces tuve que decirle al rival "bien jugado", porque no salí campeón en ninguno de esos 35 torneos. En ese sentido, todo el tiempo convivo con la frustración. Después de tantos años de chocarte la cabeza contra la pared, aprendés a sobreponerte mejor cada vez. Sí, me pongo mal, pero a la hora siguiente ya estoy en el vestuario pensando en el próximo partido. Mañana tengo una nueva oportunidad. A mí me llama la atención cuando estoy jugando en stream y pierdo, los chicos que están viendo enseguida me dicen "reseteá y volvé a jugar". Y yo les respondo: "No, ya perdí". Mañana, cuando vuelva a prender la compu, juego de nuevo. Pero hoy ya no. En los juegos tenés mil vidas, en la realidad no. -¿Cómo te acompaña Florencia en este camino? -Flor tiene una mentalidad muy diferente a la mía, es más segura de sí misma, mucho más ganadora. Creo que ella confía más en mí que yo mismo. [Se ríe]. Es muy positiva y superdisciplinada. Ella es un pilar super importante en mi vida y en mi carrera también. Por ahí puede sonar cursi, pero si no tenés a alguien a tu lado que te empuje a ir por eso que ni vos te atrevés a soñar, la vida es más difícil. La verdad es que después de haberla remado durante tanto tiempo, siento que hoy tengo todo lo que siempre soñé.â?¢
La legisladora kirchnerista habló este jueves sobre el escándalo, en medio de sospechas de pacto con el oficialismo.Dijo que el detonante fue que se enteraron dentro del recinto de las últimas detenciones por tirar caca en la casa de Espert.
La tensión entre el peronismo y los libertarios sigue escalando tras el enfrentamiento que mantuvieron en el Congreso. Ahora Florencia Carignano curzó a Luis Caputo y lo llamó "adicto a la deuda". Leer más
La conductora apuntó con todo contra el ex ShowMatch."Vos vas a seguir viajando por Europa, pero el que pierde es el trabajador", lanzó, haciendo referencia a los reclamos de pago contra Tinelli.
Luego del tenso intercambio en la Cámara de Diputados, donde tildó de "gatos" y "locas" a Lilia Lemoine y Nadia Márquez, ambas de La Libertad Avanza (LLA), la diputada santafesina Florencia Carignano de Unión por la Patria (UxP) volvió a la carga este miércoles con nuevas descalificaciones contra sus colegas. "Son brutas, no se informan", apuntó durante una entrevista radial.Consultada acerca del camino de las diputadas libertarias para llegar a la banca, Carignano respondió que lo que más le molesta es que se lo "tomen a la joda". "Yo te banco que no importa como llegaste, pero que seas una mina estudiosa, que te intereses. La verdad es que es todo una burla hacia los argentinos", sostuvo.Afirmó, al mismo tiempo, que las legisladoras libertarias "viven" filmando a los diputados durante sus exposiciones. "Como si a mí me diese miedo que Lilia esté enfrente mío filmándome. A mí filmame todo lo que quieras, yo no te tengo miedo ni a vos ni a ninguno", lanzó, así como las acusó de hacer ruido para que no se escuchen sus alocuciones.La tensión en la Cámara baja se desató durante una sesión, cuando Carignano aseguró que celebraba que el diputado Gerardo Milman "haya dejado los fármacos que lo tenían dopado, tirado y hecho una lechuga durante dos años". Durante su discurso también embistió: "Celebro que no nos hayas querido matar como con Cristina Kirchner, porque sigo pensando que la quisiste matar y que tenés que demostrar en la Justicia qué pasó con tu teléfono, los gatos que tenías de secretaria y toda esa junta". En medio de su disertación, desde el sector oficialista comenzaron a gritar comentarios.Frente a ello, la diputada les respondió a Lemoine y Márquez: "Callate vos, loca". Enseguida, continuó con las críticas a Milman: "Estás mejorando un montón, pero las cuestiones pendientes las tenés que resolver en la Justicia porque tu teléfono no llegó bien porque borraste todo".Cuando estaba pronunciando las últimas palabras, las diputadas libertarias volvieron a interrumpirla y Carignano apuntó: "Callate la boca, gato". Fue entonces cuando el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, intercedió y pidió que se cuidaran las formas dentro del recinto."Son brutas, no se informan"Durante la entrevista con Futurock este miércoles Carignano también señaló: "Son brutas, no se informan. Cuando las ves en la televisión y ves las barbaridades que dicen, o ves que ni siquiera pueden escribir un tuit porque lo hacen con errores de ortografía, decís 'dale, tenés la oportunidad de estar acá, ponete a leer, ponete a estudiar, fijate, interesate por lo que se va a tratar ese día'".La diputada se refirió a las llamativas faltas de ortografía de Santillán en las redes sociales. En diferentes oportunidades, la legisladora que responde al presidente Javier Milei escribió "atrasar" con z, "halla pasado" o "cluacas".voy xel 2°doctorado en derecho, pero odio la referencia (Dra) Agrega años y en política atraza— Juliana Santillán Juárez Brahím (@SantilanJuli223) January 24, 2017Casi sobre el final de su intervención, la diputada de UxP le recomendó: "De última, contratá a alguien que te escriba si no sabés escribir, si no pudiste superar esa etapa. Informate, estudiá de qué se trata porque no podés ser tan burra". "La canasta básica, si te invitan a un programa de televisión, estudiate algunas cosas. Digo, lo básico, tampoco pidamos eruditos", concluyó, en alusión a cuando Santillán afirmó en un set televisivo que la canasta básica para cuatro personas era de 360.000 pesos en mayo, cuando en realidad fue de $1.110.063. En esa ocasión, la diputada oficialista quiso desacreditar a una médica del Garrahan.La diputada Santillán debate con médicas del Garrahan
MADRID (DPA).- La Galería Uffizi de Florencia anunció que establecerá "límites muy precisos" para la toma de selfies y memes dentro de la pinacoteca, después de que un turista rompiera una obra del siglo XVII, el Retrato de Fernando de Médici, Gran Príncipe de Toscana, al intentar adoptar una posición similar a la de su protagonista. Las cámaras captaron el momento."El problema de los visitantes que acuden a los museos para crear memes o tomarse selfis para redes sociales es generalizado: estableceremos límites muy precisos, impidiendo comportamientos incompatibles con el sentido de nuestras instituciones y el respeto por el patrimonio cultural", aseguró el director de la Galería Uffizi, Simone Verde, según informó el diario italiano La Nazione. Según este medio, el turista ya fue denunciado por dañar la obra de Anton Domenico Gabbiani, que ya fue retirada para su restauración y podría ser acusado de daños por negligencia si se determina que actuó con imprudencia. Las cámaras de la pinacoteca grabaron el momento en el que el joven, que estaba siendo fotografiado por una mujer, retrocede un paso y parece tropezar. En ese momento, coloca las manos sobre el cuadro. Al darse cuenta del desastre, finge que no ocurrió nada y comienza a observar el cuadro, pero el personal de servicio y la seguridad de la Galería Uffizi intervinieron de inmediato, según medios locales. El accidente recuerda a lo ocurrido recientemente en el Palazzo Maffei de Verona, cuando también un turista provocó daños en la obra de arte contemporáneo de Nicola Bolla que representa la silla pintada por Van Gogh. El turista, acompañado de una mujer, esperó a que el personal de seguridad abandonara la sala para que él se sentara en la silla -cubierta con cientos de cristales de Swarovski- mientras la mujer lo fotografiaba. El hombre rompió en pedazos la silla al ponerse sobre ella.
A raíz de la determinación del Tribunal Oral Federal N° 2 de otorgarle la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner, se abrió un debate en el programa LAM, de América, sobre las condiciones para que la expresidenta cumpla la condena en su casa. Por un lado, la senadora Florencia Arietto dijo que eventuales disturbios en la vía pública podrían generar que el TOF 2 de marcha atrás con la medida, mientras que la periodista Marcela Feudale acusó que podrían aparecer "agentes provocadores"."Una de las condiciones que dispuso el tribunal para darle la prisión domiciliaria es que los vecinos no se quejen de lo que sucede abajo [en referencia a la militancia que se congrega frente al balcón de la casa de la expresidenta]. Por lo tanto puede provocar la revocatoria y que la trasladen a un penal", señaló Arietto, a lo que Feudale le respondió: "¿Aunque no sea provocado por ella? Porque puede haber un agente provocador. Es medio arbitrario".Acto seguido, la senadora afirmó que un "agente provocador va una vez, no todos los días" y Feudale retrucó: "Con eso que vos decís es suficiente con que vaya una vez para armar quilombo". En medio de la discusión se sumaron otras panelistas que estaban en el estudio y Arietto reaccionó: "¿Me dejan hablar un poquito? Yo no interrumpí a nadie"."Feudale":Por el cruce de Marcela Feudale con Florencia Arietto en #LAM pic.twitter.com/yaFGcslxTX— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) June 18, 2025Ya con un clima más tenso, la senadora indicó: "Esto [la prisión domiciliaria] no es obligatorio. Lo que tiene que quedar claro es que la que está poniendo el cuerpito cumpliendo una condena es ella. Si hacen quilombo abajo, le va a repercutir a ella. Si son vivos, la van a entender. Sino la van a pudrir". En tanto, Feudale volvió a insistir con su planteo: "Entonces mañana yo, que soy un agente provocador, te armo un quilombo en la puerta y va ella en cana por la gente de abajo"."¿Pero vos te pensás que el agente provocador va a estar con un micrófono gritando 'aguante Cristina'? No seas ridícula, esas cosas no", aseguró Arietto con enojo tras el cruce, mientras Ángel de Brito y el resto de periodistas intentaban calmar la conversación, y Feudale añadió: "¿Qué dice esta mujer?".Qué se sabe de la prisión domiciliaria a Cristina KirchnerLa pena deberá cumplirse bajo las siguientes condiciones:Modalidad y fecha de inicio: se dispone la detención de Cristina Kirchner bajo la modalidad de prisión domiciliaria a partir del día de la fecha (17 de junio de 2025).Lugar de cumplimiento: se cumplirá en la vivienda ubicada en la calle San José 1111, piso segundo, departamento "d", en el barrio de Constitución, Ciudad de Buenos Aires.Regla de permanencia: deberá permanecer en el domicilio fijado. Solo podrá quebrantar esta obligación en situaciones excepcionales de fuerza mayor, debidamente justificadas, y siempre con autorización previa del tribunal, sin excepción.Normas de conducta: deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes.
Indicaron que el legislador de La Libertad Avanza debe dejar su cargo por "inhabilidad moral sobreviniente".
La bancada de Unión por la Patria pidió la expulsión del diputado por "inhabilidad moral sobreviniente", tras sus declaraciones misóginas contra Florencia Kirchner. Argumentan que la Constitución habilita la remoción de legisladores por razones éticas y morales. Leer más
Son varios los detenidos por las autoridades, que estarían implicados en el caso. La señalada criminal habría entregado el arma al menor que disparó
Los hijos de la expresidenta quedaron nuevamente en el centro de la escena tras el fallo de la Corte Suprema. En el caso del diputado nacional se lo vio con su madre y su tía, Alicia Kirchner, y ya se lo menciona como posible candidato provincial. Por su lado, la hija de CFK la alojará durante los años que tenga que permanecer en arresto domiciliario. Leer más
El diputado nacional José Luis Espert experimentó un fuerte rechazo durante un congreso de comunicación política en la UCA (Universidad Católica Argentina), luego la institución emitió un comunicado de repudio.¿Qué dijo José Luis Espert sobre Florencia Kirchner en la UCA?Durante su intervención en el panel legislativo del XVII Congreso Internacional de Comunicación Política en la UCA, Espert recordó una publicación que realizó en la red social X en 2014, donde se refería a Florencia Kirchner como "la hija de una gran p..." El diputado repitió la frase durante su exposición, lo que desató la reacción negativa de parte de la audiencia. "En 2012, hacía meses que estaba, y le dije 'y, cómo no vas a estar amargada si sos la hija de una gran p... hija de una gran p...", repitió.Desde el escenario le pidieron a Espert que hable "con respeto"¿Cómo reaccionó el público ante los insultos de Espert?La reacción del público fue inmediata y contundente. Varios espectadores comenzaron a gritar y abuchear al diputado. Algunos le exigieron que se retirara del lugar, con frases como "Por qué no te vas a la m..., gorila" y "Tomátela, tomátela". Los gritos se mezclaron con algunos aplausos, mientras que otros presentes le pidieron al diputado que se expresara con respeto."Que se vaya", gritaban varios espectadores¿Qué respondió Espert ante las críticas?El diputado respondió con ironía: "No sabía que estaba politizado esto". Además, defendió su postura y argumentó que simplemente contó lo que había hecho y que era una persona "muy natural". También aprovechó para reiterar sus críticas hacia Cristina Kirchner, a quien calificó como "una gran chorra, como la Corte Suprema lo ha definido".Tras el incidente y el creciente repudio, Espert recurrió a la red social X para responder a las críticas. En su publicación, el diputado nacional intentó restar importancia a lo sucedido: "De casi 1000 personas que había en el auditorio, solo unas pocas me putearon por recordar un tweet mío de hace 11 años contra la Chorra. Y nadie echó a nadie. Justo yo cerré el panel. Quiéranse un poco más chiquis. No mientan tanto. Son muy berretas".Por su parte, la UCA emitió un comunicado institucional en el que repudió las expresiones de Espert. Si bien aclaró que no era la institución que organizaba el congreso, la universidad consideró necesario pronunciarse debido a que el incidente ocurrió en sus instalaciones. En el comunicado, la UCA calificó las palabras de Espert como "expresiones agraviantes" y recordó el mensaje del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, durante el Tedeum del 25 de mayo, donde advirtió sobre el "terrorismo de las redes" y el "barro de las descalificaciones, del odio y la violencia".Además, el exgobernador de San Juan, Sergio Uñac, criticó los comentarios del libertario y sostuvo que "este tipo de expresiones perpetúan una cultura de odio, machismo y degradación hacia las mujeres". Por su parte, la extitular de AySA, Malena Galmarini, también repudió los dichos de Espert, preguntándole si tenía hijos y cuestionó su actitud de meterse con los hijos de otros.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En diálogo con la 750, la diputada de Unión por la Patria sostuvo que la decisión de la Corte Suprema de condenar a Cristina Kirchner "era un fallo que ya estaba escrito" como dijo muchas veces la expresidenta.
La presentación de José Luis Espert en la Universidad Católica Argentina (UCA) se convirtió en un foco de conflicto cuando el diputado insultó a Florencia Kirchner, hija de la expresidenta Cristina Kirchner. El incidente desató una ola de abucheos y reacciones por parte del público. ¿Qué dijo José Luis Espert sobre Florencia Kirchner?El miércoles 11 de junio, en el marco del XVII Congreso Internacional de Comunicación Política en la Universidad Católica Argentina (UCA), Espert recordó un antiguo tuit de 2014 donde se refería a Florencia Kirchner como "la hija de una gran p...". La mención desató una ola de abucheos y gritos por parte de asistentes al evento. El panel legislativo, en el que también participaban Martín Yeza (Pro), Maximiliano Abad (UCR) y Sergio Uñac (PJ), se vio interrumpido por la reacción del público.¿Cuál fue la reacción del público ante los insultos de Espert?La respuesta del público fue inmediata y contundente. A los gritos de desaprobación se sumaron insultos dirigidos a Espert, como "¿Por qué no te vas a la m...?, gorila" y "Tomátela". Sin embargo, otros celebraron las palabras del diputado con aplausos, mientras que otros exigieron su expulsión del recinto. Ante la escalada de tensión, Sergio Uñac, exgobernador de San Juan, intervino y pidió respeto para evitar "parcializar" el debate: "Nos tenemos que manejar con respeto, para no parcializar. Podemos contar cosas con el máximo respeto".Desde el escenario le pidieron a Espert que hable "con respeto"¿Cómo justificó Espert sus dichos?Espert, lejos de retractarse, defendió su opinión y argumentó que se había referido a una publicación anterior. "Yo solo conté lo que hice, nada más que eso. Por ahí alguna gente se vio un poco ofendida. Pero salió por lo que vos preguntabas. Soy muy natural, así como he tuiteado en los últimos días que Cristina Kirchner es una gran chorra, como la Corte Suprema lo ha definido", declaró."Que se vaya", gritaban varios espectadores¿Qué postura tomó la UCA ante el incidente?La Universidad Católica Argentina emitió un comunicado institucional desvinculándose de las declaraciones de Espert y repudió sus "expresiones agraviantes". Si bien aclararon que no eran los organizadores del congreso, sino que simplemente alquilaron el espacio, la institución lamentó lo sucedido en su auditorio San Juan Pablo II. Además, la UCA hizo un llamado a la reflexión y citó el discurso del arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, quien había denunciado el "terrorismo de las redes" y el "barro de las descalificaciones, del odio y la violencia".¿Qué respondió Espert?Espert recurrió a X para minimizar el incidente y responder a las críticas. En su posteo, el diputado nacional escribió: "De casi 1000 personas que había en el auditorio, solo unas pocas me putearon por recordar un tweet mío de hace 11 años contra la Chorra. Y nadie echó a nadie. Justo yo cerré el panel. Quiéranse un poco más chiquis. No mientan tanto. Son muy berretas". ¿Qué otras reacciones generaron los dichos de Espert?Las palabras de Espert generaron un amplio repudio. El exgobernador Uñac calificó sus expresiones como una perpetuación de "una cultura de odio, machismo y degradación hacia las mujeres". Por su parte, Malena Galmarini, cuestionó la actitud del diputado y le preguntó si le gustaría que se metieran con sus hijos, y remarcó que "hay límites en la vida y en la política".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires analizó por la 750 la reacción de las juventudes peronistas frente a la avanzada del lawfare y la detención de la exvicepresidenta.
"Tomátela" y "gorila", fueron algunas de las respuestas que recibió el diputado en el auditorio por parte de alguno de los presentes.Más tarde, el candidato bonaerense de Milei para las elecciones de este año minimizó lo sucedido en la red social X.
En "Comunistas" se desmenuzó el ataque verbal del diputado libertario contra la hija de la expresidenta, acontecido en la Universidad Católica Argentina. La vinculación con discursos misóginos y un alerta sobre la normalización de la violencia política. Leer más
El diputado libertario recordó contó un tweet contra la "chorra" y fue repudiado por parte del auditorio. Leer más
El diputado nacional José Luis Espert fue abucheado este miércoles por una parte del público durante una conferencia en la Universidad Católica Argentina (UCA) tras dedicarle un duro insulto a Florencia Kirchner, hija de Cristina Kirchner.La condena a la expresidenta por seis años de prisión fue confirmada ayer por la Corte Suprema de Justicia, lo que fue celebrado por gran parte del oficialismo.Durante una charla en el XVII Congreso Internacional de Comunicación Política en la sede de la universidad en la ciudad de Buenos Aires, Espert recordó una publicación que hizo en la red social X (exTwitter) donde decía que Florencia Kirchner era "la hija de una gran p...". "En 2012, hacia meses que estaba, y le dije 'y, cómo no vas a estar amargada si sos la hija de una gran p... hija de una gran p...", repitió. De inmediato se escucharon los gritos de varios espectadores durante la apertura oficial del evento, en el panel legislativo, donde también se encontraban Martín Yeza de Pro y exintendente de Pinamar, Maximiliano Abad, senador del radicalismo, Sergio Uñac del peronismo y exgobernador de San Juan.Comienza la presentación del Panel Legislativo, con la participación de José Luis Espert @jlespert, Maximiliano Abad @MaxiAbad, Sergio Uñac @sergiounac, Martín Yeza @martinyeza. Con la moderación de Daniel Ivoskus @divoskus, en el #CongresoBA ð??¦ð??· pic.twitter.com/i6zvcGVViq— Politólogos Digitales (@PolitologosD) June 11, 2025El congreso de comunicación política es organizado por varias asociaciones y empresas que alquilan los salones de la universidad para su realización. Entre ellas se encuentra la Asociación Argentina de Consultoras y Consultores Políticos (ASACOP). El tuit original del diputado nacional es de 2014. En ese entonces había escrito: "Flor Kirchner. 'Parece q mi pecado es ser Kirchner'. Y sí, tesoro bonito, ser una Hija de P... Literal es jodido".Al mencionar la publicación, la audiencia reaccionó con gritos. "Eso fue lo que escribí", respondió Espert. "A eso viniste", le dijo uno de los presentes. "Por qué no te vas a la m..., gorila", gritó otro. Rápidamente aumentaron los gritos pidiendo que se retirara del lugar. "Tomátela, tomátela", se escuchaba. Espert respondió, en tono irónico: "No sabía que estaba politizado esto". Los gritos comenzaron a mezclarse con aplausos. Tras ello, Uñac le pidió que hablara con respeto: "Nos tenemos que manejar con respeto, para no parcializar. Podemos contar cosas con el máximo respeto".Espert defendió su postura. "Yo solo conté lo que hice, nada más que eso. Por ahí alguna gente se vio un poco ofendida. Pero salió por lo que vos preguntabas. Soy muy natural, así como he tuiteado en los últimos días que Cristina Kirchner es una gran chorra, como la Corte Suprema lo ha definido", argumentó.Desde el escenario le pidieron a Espert que hable "con respeto"Su comentario agitó todavía más el clima. En otros videos se escuchaba al público gritar: "Que se vaya, que se vaya". Ayer por la tarde los tres jueces de la Corte Suprema confirmaron por unanimidad la condena a Cristina Kirchner en la causa conocida como Vialidad. La decisión sacudió al sistema político y a la militancia, que se acercó a la sede del Partido Justicialista en el barrio de Balvanera a mostrar su apoyo. De parte del oficialismo y sectores de la oposición, en cambio, manifestaron que la condena es una muestra de "justicia". "Que se vaya", gritaban varios espectadoresEs en ese clima caldeado es que se dio la declaración de Espert. Luego de que el episodio se viralizara en redes sociales, y surgieran versiones de que lo habían echado del auditorio, el diputado nacional las desmintió."De casi 1.000 personas que había en el auditorio, solo unas pocas me putearon por recordar un tweet mío de hace 11 años contra la Chorra. Y nadie echó a nadie. Justo yo cerré el panel. Quiéranse un poco más chiquis. No mientan tanto. Son muy berretas", publicó.De casi 1.000 personas que había en el auditorio, solo unas pocas me putearon por recordar un tweet mío de hace 11 años contra la Chorra. Y nadie echó a nadie. Justo yo cerré el panel. Quiéranse un poco más chiquis. No mientan tanto. Son muy berretas. https://t.co/KWc8gTEooC— José Luis Espert (@jlespert) June 11, 2025El exgobernador de San Juan repudió los comentarios del libertario. "Este tipo de expresiones perpetúan una cultura de odio, machismo y degradación hacia las mujeres. No hay contexto ni justificación posible para este tipo de insultos, que atentan directamente contra la dignidad, integridad y humanidad de quienes los reciben", escribió Uñac en X. Y agregó: "Como sociedad, tenemos la responsabilidad de señalar y condenar con firmeza estas actitudes, sin relativizarlas ni minimizarlas. El respeto es la base de cualquier convivencia sana, y quienes recurren al agravio y la violencia deben entender que sus palabras tienen consecuencias. Un país con odio es un país sin futuro".
La legisladora de la Coalición Cívica Paula Oliveto criticó el discurso de su par kirchnerista por los insultos y acusaciones lanzadas en el recinto. Leer más
La diputada de Unión por la Patria presentó una denuncia penal contra el diputado del PRO. En tanto que el legislador accionará por los dichos "improcedentes e injuriantes" que lo vincularon al atentado a CFK y lo tildaron de "dopado". Leer más
La diputada de Unión por la Patria hizo una presentación contra su par del PRO, por amenazas.Él quiere "reparar el daño producido" hacia su persona en la sesión del miércoles.La legisladora que le puso más picante a la discusión.
La diputada nacional de Unión por la Patria ratificó sus declaraciones contra las legisladoras oficialistas durante su intervención en el Congreso de la Nación y las acusó de tener una "actitud indecorosa". Leer más
La referente K fue directa y brutal en sus conceptos. También cuestionó nuevamente al diputado del PRO Gerardo Milman, acusándolo de ser "bastante perverso" por el supuesto comportamiento que tendría con sus compañeras en los pasillos del Congreso. Leer más
La diputada habló además sobre su discusión con Lilia Lemoine y Juliana Santillán durante la sesión de este miércoles en el Congreso: "El Presidente le hace bullying a un chico con autismo y nadie se preocupa", apuntó.
Durante la sesión de ayer en la Cámara baja, la santafesina tuvo un enfrentamiento verbal con Nadia Márquez, a quien calificó de "gato", y trató de "loca" a Lilia Lemoine. Su trayectoria política
Todo ocurrió durante el tratamiento de las cuestiones de privilegios. Las acusaciones hacia las libertarias y la respuesta de Lemoine en redes sociales
En medio del debate en la sesión en la Cámara baja, diputadas protagonizaron un tenso cruce e intercambiaron acusaciones. Mientras daba su postura, Florencia Carignano, de Unión por la Patria (UxP), apuntó contra Lilia Lemoine y Nadia Márquez, ambas de La Libertad Avanza (LLA), quienes le respondieron."Celebro que el diputado [Gerardo] Milman haya dejado los fármacos que lo tenían dopado, tirado y hecho una lechuga durante dos años. Pudiste hablar, aunque leyendo. Otro avance es que estás aceptando que estamos en el marco de una democracia y no nos mandaste a gatillar a ninguno de nosotros. Estás haciendo una cuestión de privilegio, así que los fármacos te están haciendo bien. Celebro que no nos hayas querido matar como con Cristina Kirchner, porque sigo pensando que la quisiste matar y que tenés que demostrar en la Justicia qué pasó con tu teléfono, los gatos que tenías de secretaria y toda esa junta", comenzó Carignano durante su discurso.En medio de sus palabras, desde el sector oficialista empezaron a realizarle comentarios, a lo que la diputada respondió en dirección a Lemoine y Márquez: "Callate vos, loca". Luego, siguió con las críticas a Milman: "Estás mejorando un montón, pero las cuestiones pendientes las tenés que resolver en la Justicia porque tu teléfono no llegó bien porque borraste todo".Sobre el final de su turno, las diputadas libertarias volvieron a interrumpirla y Carignano cerró: "Callate la boca, gato". En ese instante, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, intercedió y pidió que se calmen las tensiones dentro del recinto.Tras el altercado, Márquez tomó la palabra y le respondió directamente a Carignano por sus comentarios previos. "Estamos hartas. No tengo huevos pero me los inflaron de que cada vez que habla una mujer de La Libertad Avanza dicen que si es rubia, habla mucho o es gato. Déjense de joder, loco. Ustedes hablaban de feminismo. Discutan las ideas y dejen de agredirnos. Lo están diciendo absolutamente todos los días y no voy a permitir que se lo digan a la diputada Lemoine ni a ninguna otra de esta cámara. Ustedes, que son los que siempre dijeron que defienden a las mujeres, están defenestrando porque no tienen argumentos", aseguró.La diputada Carignano es una fiel representante del feminismo K. La transcripción de su vómito de mentiras y veneno va a ser divertida. Hay que sancionar estos comportamientos dentro de la cámara. Creo que es una vergüenza hasta para sus colegas. pic.twitter.com/aKfI5sgcy0— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) June 5, 2025Más tarde reaccionó también Lemoine, quien le dejó un mensaje en sus redes sociales: "La diputada Carignano es una fiel representante del feminismo kirchnerista. La transcripción de su vómito de mentiras y veneno va a ser divertida. Hay que sancionar estos comportamientos dentro de la cámara. Creo que es una vergüenza hasta para sus colegas".
La actriz es parte de la puesta dirigida y adaptada por Pablo Gorlero que se representa los sábados en Andamio 90. Feliz de hacer este personaje, reveló detalles de la puesta. Leer más
El menor resultó ileso tras quedar a pocos centímetros de una buseta que, presuntamente, chocó al presentar una falla en los frenos mientras circulaba en el barrio La Ciudadela
En una entrevista ríspida, con varios cruces en torno al delito y la obra pública y donde la conductora del programa debió llamar al orden, la legisladora consideró que el oficialismo nacional no puede gobernar sin el apoyo parlamentario que el partido conducido por el expresidente Mauricio Macri podría aportarle. Las elecciones se realizarán el próximo 7 de septiembre. Leer más
Profesora de UTN y directora del Grupo GEMIS, Florencia Pollo habló con Ticmas de los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en la vida cotidiana, el sistema educativo y la sociedad en su conjunto. El video con la entrevista completa lo podés encontrar en el canal de Ticmas
La escritora presenta este sábado su nueva novela, La Cruzada, sobre la vida de Catalina de Erauso. La autora aborda la compleja historia de la Monja Alférez desde una perspectiva humana y literaria.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Un cliente que madrugó a retirar plata se encontró 'infraganti' a la pareja, que cuando notó que la grababan, huyó del cajero, pero antes ambos se taparon el rostro
En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, la gerenta de Educación del Instituto Natura habló de la alfabetización y el rol que la fundación tiene en la implementación de políticas que garanticen mejoras en la educación. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube de Ticmas
El segundo fin de semana de la Feria del Libro de Buenos Aires suele funcionar como un termómetro que marca el clima de cada edición. Este año coincidió con el finde extralarge y, desde el jueves 1 de mayo, los pabellones de la Rural se vieron colmados de visitantes. Desde entonces, cada día hubo más gente. Este sábado sucedió lo que los organizadores y expositores definen como un "estallido". En efecto, con miles de personas caminando por los pasillos o a la espera de escuchar a los autores y pedirles un autógrafo, la Feria "estalló" de público.En un día cálido y soleado que impulsó a los asistentes a copar las gradas de la tribuna central para tomar mate o descansar del bullicio de los pasillos, sentados al aire libre en el césped al lado del túnel de ingreso, no faltaron, por supuesto, los fans que hicieron largas filas para esperar, primero, la charla y, luego, la firma de sus autores favoritos. Los tanques de la jornada fueron best sellers como Florencia Bonelli, Rosa Montero y Claudia Piñeiro. También, el politólogo Agustín Laje que presentó su ensayo Globalismo en la sala José Hernández junto con Alberto Benegas Lynch (padre) y el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona en la primera fila. Fue, también, una jornada de mucha música. El escenario móvil de la Secretaría de Cultura de la Nación, ubicado en el exterior, ofreció espectáculos musicales en continuado y carpas con juegos y actividades para chicos. En una, se podía participar de una "lectura al paso". Adentro, en especial en el Pabellón Ocre, donde están los stand de las provincias y las instituciones, también hubo música en vivo: folklore, en este caso. Y hasta en la sala Hernández, la de mayor capacidad, el joven y prolífico autor Santiago Speranza hizo bailar a los adolescentes con temas populares como "El bombón asesino". En esa misma sala, donde entran mil personas sentadas, el tanque Bonelli presentó la tercera parte de su exitosa saga La Casa Neville, Yo soy el viento. La fila para ingresar a la charla, que empezaba a las 14.30, se formó en paralelo a otra fila para la misma autora: Bonelli firmó ejemplares a sus fans en el stand de Planeta desde las 15.30. No hubo números para establecer un tope, como en otros casos, sino que la autora decidió recibir y sacarse fotos con todos sus lectores. Fueron miles, cada uno con un libro en la mano, felices de compartir unos minutos y una selfie con ella. Esperaron tranquilos, al aire libre, en una fila que daba vueltas a la pista central antes de ingresar al Pabellón Verde, donde se ubica el stand de Planeta. Se rumoreaba por los pasillos que Bonelli estaba dispuesta a quedarse aun cuando se cerraran las puertas de la Feria, a las 22. Lo mismo sucedió en años anteriores.En la sala Hernández, después de Bonelli, fue el turno de Agustín Laje, que tuvo también su larga fila pre-charla y, luego, otra para la firma de los libros en el firmódromo uno, ubicado en el hall central.Como sucede en la Feria, a la misma hora tienen lugar varias actividades. Este sábado, mientras Laje hablaba en la sala Hernández, afuera ya se había formado la fila de los lectores de Claudia Piñeiro, que presentó en esa sala a las 19 su nuevo libro, La muerte ajena, con Hinde Pomeraniec, Débora Mundani y Cynthia Edul. Pero, antes, en el plácido Pabellón Blanco, Pomeraniec dialogó con Rosa Montero. A sala llena, con algunas personas de pie (la Victoria Ocampo tiene capacidad para 180 sentados), la autora española presentó Animales difíciles, el cierre de la serie protagonizada por la peculiar Bruna Husky. "Estas novelas son un híbrido porque son, en parte, ciencia ficción y, en parte, thrillers. También son novelas existenciales porque hablan sobre el paso del tiempo", dijo la escritora, que reconoció entre risas que, aunque Bruna es un clon, ella la siente como su álter ego."Mi pobre Bruna es un clon humano manipulado por ingeniería genética. Son tecnohumanos que saben cuándo van a morir. La mayoría de los mortales viven como si fueran inmortales, salvo algunos neuróticos como yo y Woody Allen que pensamos todo el tiempo en la muerte", reveló con su típico sentido del humor."Bruna es mi personaje más cercano -agregó-. Hasta le puse mi altura, 1,60, y la hice escribir. Por primera vez en las cuatro partes de la novela aparece un diario en primera persona escrito por Bruna. Y dice cosas sobre la escritura que también diría yo".La jornada contó también con un homenaje a María Elena Walsh, organizado por la fundación que cuida su legado y el de Sara Facio. Titulado "María Elena y el verdadero secreto de la fábrica walshiana", fue un diálogo entre Graciela García Romero, presidenta de la Fundación María Elena Walsh - Sara Facio, y las académicas Silvina Marsimian y Alicia Origgi, con la conducción de Victoria Carreras. Hubo también música y "susurradores" de poemas.Ya de noche, empezó la presentación de El Monje. La verdadera historia de Santiago Caputo, de los periodistas Maia Jastreblansky y Manuel Jove, con Carlos Pagni y Diego Sehinkman. Al cierre de esta edición, Bonelli seguía firmando ejemplares.
"Me gustaría escuchar otra cosa. No sé, Vivaldi. Pongan música de violines". Esas fueron las palabras con las que Viviana Canosa decidió abrir su programa, Viviana en vivo, de este Jueves Santo, haciendo uso de una muy poco sutil ironía y refiriéndose al modo en el que se suele llamar coloquialmente a los violadores. La elección no fue casual: el martes 15, la locutora se presentó ante los tribunales para realizar una serie de denuncias que involucran a la conductora y humorista Lizy Tagliani, a la que acusó la semana pasada desde la televisión de robo y pedofilia, entre otras cosas. De esta manera, a pesar de que ella misma había pedido que no se "rebajara el tema", marcó cuál sería el tono del programa. Inmediatamente, reveló: "No sigo con la misma euforia de ayer. Sigo estando enojada por muchas cosas, pero más tranquila. Porque esto que empezó en Comodoro Py con una denuncia grave, ya va tomando otro color; va tomando otros testimonios (SIC), se va sumando más gente". Y agregó: "No solo me están llamando mis colegas del mundo del espectáculo, me están llamando los conductores de los noticieros, los productores ejecutivos de los noticieros de televisión, no solo de la Capital Federal; me están llamado conductores, productores, empresarios, gente, agrupaciones y ONG de toda la Argentina, porque con esto del abuso de menores o la trata hay mucha gente que está con mucho miedo y que está muy complicada". Sin demasiada ilación, la expanelista de Intrusos comenzó a referirse a Florencia de la V, una de las tantas personalidades que salió en defensa de Tagliani y acusó a Canosa de ser "transfóbica". "Imagínense que Lizy fue mi peinadora hace 20 años, cuando no era esta Lizy. Yo no soy transfóbica. Me puede caer mal o bien una chica trans. Me puede caer mal o bien Beto Casella. Me puede caer mal o bien cualquier heterosexual. Eso no tiene que ver con la elección sexual", aseguró al comienzo de la emisión. "Pero como se la pasan diciendo eso, hoy a Flor de la V le voy a recordar su pasado transfóbico. Recuerdo una tapa de la revista Pronto en la que Flor invitó para quedar bien a Lizy Tagliani, pero pidió que por favor no la hicieran aparecer en la tapa porque no la hacía quedar muy bien la imagen de Lizy en ese cumpleaños en el que ella quería aparentar". "Tengo un trabajo""También voy a contestarle a Laura Ubfal, que se mete con mi hija, con el Bat Mitzvá de mi hija, y me dice a mí que no soy rica. La verdad es que nunca me la di de rica y no quiero serlo; y tampoco podría porque no tengo un trabajo ni soy ensobrada, que es lo que enriquece", disparó luego, antes de meterse en el tema de la identidad del padre de la hija de la periodista de espectáculos. Con el mismo tono, siguió: "Pero, más allá de las chicanas, que podemos tomar y hablar en serio (sic) este tema es grave, señores. Yo el lunes... Y por eso mi tono de voz, y por eso mi cansancio, un poco moral, también, pero que no me va a hacer bajar los brazos: es grave"."Estoy cansada, porque hablé ayer hasta cualquier hora y hablé con personas que quieren dar su testimonio y tienen miedo", expresó luego, con expresión compungida. "Y he tratado, no de convencerlas, sino de decirles que, si hablan, si van con las pruebas, es mucho más fácil para cubrirse ellos y para que no haya otras víctimas de trata y de abusos". Canosa explicó que la causa está bajo secreto de sumario y pidió a sus colegas de distintos programas de espectáculos que no "ensucien" a gente que no saben si forman parte o no del grupo de personas denunciadas. "Lo que están haciendo es operando. Operarme a mí y operar la causa. Están mandando a operar a comunicadores", denunció. Y, agregó: "Por suerte, hoy me alegré mucho, porque muchos colegas, muchos conductores de programas más frívolos, porque esto ya pasó de los programas de espectáculos, entró en otro terreno. Hoy recibí mensajes y croquis de cómo es la trata de personas en algunas provincias. Imagínense que mi tono de voz hoy es el que puedo tener, porque entre una cosa y otra, estoy leyendo nombres, estoy viendo cómo están abusando de un montón de gente, de víctimas, de niños, y me he puesto sobre mis espaldas una cosa que pensé que era mucho más pequeña. Y ahora no puedo salir; no quiero salir, porque hay mujeres muy valientes". Refiriéndose nuevamente a las declaraciones de De la V, Canosa señaló: "La conductora trans que hoy se cree Mirtha Legrand dice que yo estoy discriminando a Lizy o a otras chicas trans, porque soy transfóbica. No voy a decir que tengo un amigo negro, un amigo judío y un amigo trans, pero Lizy fue peinadora mía y yo la amé con todo mi corazón cuando no la conocía nadie. Y la que sí escondía a las chicas trans y no las dejaba ir a su programa, y quien odiaba inclusive a Lizy, era Flor de la V".
Carlos José de França fue hallado culpable por un jurado popular. La chica fue asesinada en Brasil el 6 de diciembre de 2023 mientras paseaba con su perro cerca de la playa. Leer más
En la Segunda Guerra Mundial los alemanes volaron todos los puentes de Florencia menos uno, solo quedó en pie el célebre Ponte Vecchio (y aunque parecía que lo respetaron, hace nueve años surgió la tesis de que lo salvó un vecino cortando los cables del explosivo). Pero, aunque los nazis creían tenerlo vigilado, no sabían que había un pasadizo secreto, sobre sus cabezas, que permitía pasar de un lado a otro de la ciudad, según cuenta la película Paisà (1946), obra maestra de Rossellini, un relato de la resistencia en varios lugares de Italia, si bien el propio Hitler se había paseado por el corredor en su visita a la ciudad en 1938. Ese túnel aéreo era el Corredor Vasariano, llamado así por su autor, Giorgio Vasari, que lo construyó en solo nueve meses en 1565 sobre las casas del puente, tras levantar el propio edificio de los Uffizi (las oficinas de los Medici). El pasaje se hizo por orden de Cosimo I de Medici, para unir el Palazzo Vecchio, su centro de poder, con el Palazzo Pitti, que acababa de comprar e iba a ser su residencia. Así podía moverse rápidamente, sin ser visto y, sobre todo, sin riesgo de que lo mataran, pues tenía muchos enemigos.Es esa construcción uniforme de color crema que, al mirar el Ponte Vecchio, pasa por encima de todo el puzzle de casas de colores. Nunca antes había estado abierto al público, aunque se permitían visitas, y llevaba ocho años cerrado en restauración. Desde el pasado mes de diciembre se pueden recorrer sus 750 metros, en grupos reducidos y con reserva anticipada (el billete del museo es de 25 euros, y con el corredor, 43).Este pasadizo que hacía invisible, un objetivo también simbólico para contribuir al aura de poder de los Medici, ahora por fin es visible para todo el mundo. Los Medici, que gobernaron tres siglos la ciudad, del XV al XVIII, no tenían origen aristocrático, pero se las ingeniaron muy bien para dotarse de esa grandeza. "Recrearon en Florencia ese modelo de las cortes europeas en el que el mundo del soberano es más cercano al de Dios, a lo divino, vive en una dimensión paralela y el cuerpo del soberano es invisible para los súbditos", explica Simone Verde, nuevo director del museo desde hace un año y que está rediseñando toda la experiencia de la visita a la pinacoteca más visitada de Italia. "Se acercaron a esa visión teocrática aprovechando la elección del Gran Ducado de Florencia para establecer iconográficamente ese estatus principesco".La visita dura unos 45 minutos, se entra por el museo y se sale por una discreta puerta junto a la gruta Buontalenti, en los jardines de Boboli del palacio Pitti. Cuando se construyó el pasaje, Cosimo se acababa de comprar esta monumental residencia como otro gesto de poderío, pues los Pitti, banqueros, habían sido enemigos de su familia, y hacerse con su casa constituyó una revancha definitiva. "Lo compró con el dinero de su mujer española, Eleonora de Toledo, hija del virrey de Nápoles. Se casaron muy jóvenes, él con 19 años y ella con 17, y el palacio entonces estaba fuera de la ciudad, era como una isla en el campo", explica Simona Pasquinucci, responsable de la División de Conservadores de los Uffizi, durante un paseo por el pasadizo. A Eleonora le gustaba el palacio porque sufría de tuberculosis y quería huir de las callejuelas malolientes de la ciudad. Sin embargo, Cosimo y su esposa se metieron en obras y nunca llegaron a vivir allí. "Tampoco su hijo, Francisco I. El primero que fue a vivir allí fue Ferdinando I", apunta.El pasillo se presenta desnudo, vacío, como fue originalmente, pues con el tiempo los Medici comenzaron a usarlo para colocar obras de su vastísima colección. "Los Medici pasaron por aquí desde entonces a lo largo de toda su historia. Hay fuentes de la corte, por ejemplo, que cuentan que en invierno los niños venían aquí a jugar", relata Pasquinucci.La visita comienza en un lugar con una huella trágica. La responsable del museo señala un recuadro vacío en la pared de la gran escalinata de acceso a la galería. Al pie del edificio, en la calle Georgofili, desde una ventana del inicio del pasadizo se ve el lugar exacto donde la mafia hizo estallar una bomba en mayo de 1993. Murieron cinco personas y varias obras del museo fueron dañadas. En ese recuadro de la pared estaba la Adoración de los Magos de Gherardo delle Notti, pero la fuerza de la explosión borró el color, la dejó abrasada.El corredor desciende desde el edificio, va hacia el río y luego gira, paralelo a la orilla, sobre una serie de pórticos, hasta alcanzar el puente. Está flanqueado por ventanas para divisar la ciudad porque se hizo para impresionar, para una boda, la del hijo de Cosimo I, y por eso le encargó a Vasari construirlo rápido. Y así fue: lo hizo en nueve meses, de marzo a diciembre de 1565. El gran duque quería pasmar a sus invitados con una panorámica de la ciudad, sobre todo a la familia de la esposa, Juana de Austria. "Era un momento importante para la Florencia de los Medici, que saldaba relaciones diplomáticas y de sangre de una ciudad, que no era muy grande respecto a los estados de entonces, con la casa de Habsburgo y el emperador", dice Pasquinucci.La idea de caminar por los aires, como señal de poder, no salía de la nada, era una moda que comenzó a circular en la Italia del Renacimiento y luego en Europa a imitación del proyecto de Bramante, en el Vaticano, de unir la villa del Belvedere con el palacio apostólico. Que a su vez tomaba inspiración de la Domus Transitoria de Nerón, y por supuesto del Passetto, el corredor sobre el muro que desde el siglo XIII unía el Vaticano con el Castel Sant'Angelo. De su utilidad era muy conocedor el papa Clemente VII, de la familia Medici, pues por ahí huyó rápidamente, con los lansquenetes pisándole los talones, y se salvó por un pelo en el saqueo de Roma de Carlos I en 1527. En esos años Miguel Ángel también diseñaba en Roma un paso parecido sobre el río Tíber desde el palacio de los Farnese a la villa estival de la familia, justo enfrente al otro lado del río, aunque solo llegó a hacerse un arco, que sigue en pie en Via Giulia.Todo esto sucedía en Roma, y para los Medici, hacerlo en Florencia, suponía elevar su ciudad a la misma categoría. "El corredor nació como una suerte de mensaje de esplendor y de capacidad de mecenazgo de los Medici, envidiada por toda Europa. Porque esa moda se tomaba con una amplitud sin precedentes, no solo pasaba por el río, sino por los tejados de la ciudad. Y no es casual que, justo entonces, Caterina de Medici pida en París que se amplíe la gran galería del Louvre, para conectar el palacio con las Tullerías, siguiendo el mismo principio de Florencia", observa Pasquinucci.Vasari, con prisa y con la carta blanca del gran duque, se apoyó en la hilera de casas torre medievales que había a lo largo del puente, y esa es la razón por la que ya no queda ni una. Se confiscaron y se demolieron. Por eso el paseo por la galería, curioseando por las ventanas para ver el paisaje único de Florencia, transcurre en línea recta. Sin embargo, al llegar al otro lado del río Arno hace un extraño giro, da un rodeo. Se debe a que respeta la torre de Mannelli, la única que quedó en pie. "No era una familia que tuviera particular simpatía por los Medici. Pero se han encontrado documentos que demuestran que hubo una súplica de una mujer de la ciudad al gran duque, para que no se apoderara de ella, y él accedió", explica la conservadora del museo.Hay otra sorpresa antes de llegar al final del recorrido, pues de pronto, a la izquierda, se abre un espacio que se asoma directamente desde lo alto sobre una gran iglesia, la de Santa Felicita. Este templo llegó a asumir las funciones de capella palatina de Palazzo Pitti, y desde este mirador los Medici podían asistir a misa y bajar a la iglesia.El Corredor Vasariano es una pieza más en la pequeña revolución que Simone Verde está imprimiendo en los Uffizi, remodelando muchas salas para replicar su identidad histórica más señalada, perdida en sucesivas remodelaciones, como en la sala de escultura antigua de mármol, la de los pintores flamencos o el Ricetto de las inscripciones. "Hay que recordar que los Uffizi fueron el modelo del museo europeo. Queremos subrayar el sentido filosófico de esta primogenitura, recuperando los fastos del Grand Tour, la identidad de algunos espacios que luego se han perdido y olvidado", razona. Y sobre todo, uno de los anhelos del museo y de toda Florencia es retirar por fin este año la gran grúa que incomprensiblemente lleva en medio de la plaza de los Uffizi desde 2006. Así lo anunció Verde en la inauguración del Corredor Vasariano, su primera promesa al llegar al cargo: "Mi segunda promesa es derribar esa maldita grúa".
La autora presentará Doble Click, un libro que documenta la experiencia del comercio electrónico en Córdoba entre 2019 y 2023. Los ejes del trabajo abarcan desde la pandemia y políticas públicas pasando por género, innovación y desafíos logísticos. Leer más
A partir del 9 de abril a las 20 vuelve a escena esta obra del británico Duncan Macmillan. La historia se enfoca en una actriz que en la cumbre de su carrera debe ingresar a un centro de rehabilitación. Leer más
Si bien los números de rating bajaron considerablemente durante todo el verano, los canales siguen estrenando programas en busca de seducir más o nuevos televidentes. El formato de programa de panel es la fórmula que encontraron los gerentes de los canales para llevar adelante una programación en crisis, en una época donde el dinero no sobra y los presupuestos son magros. Sin ficciones a la vista y con los ciclos de entretenimientos reservados para el prime time, la tertulia está a la orden del día.La franja de la tarde se recalentó con la llegada de Los profesionales de siempre a la pantalla de elnueve. Florencia de la V compite, desde este lunes, con Adrián Pallares y Rodrigo Lussich, que conducen nada menos que Intrusos en su 25° aniversario. Pero este no es un mano a mano más dentro del rubro de los chimentos, ya que es público que hay un enfrentamiento entre los ex Socios del espectáculo y la capocómica, tras su paso por el histórico ciclo de América TV. Durante más de dos años, la conductora estuvo al frente del exprograma de Jorge Rial, tras la salida de la dupla de periodistas que se fueron en 2022 a eltrece. A la dupla siempre le molestó que la actriz los llamara "la gestión anterior", sin mencionarlos, y ella los tildó de "personas malas, crueles y mentirosas".Este lunes en el debut, acompañada por Estefanía Berardi, Leo Arias, Enzo Aguilar, Fabián Medina Flores, Alejandro Castelo y Fernando Cerolini, Flor de la V hizo mención a su polémica salida de América: "Mi salida de la televisión fue bastante abrupta, me dieron una patada (...) y desaparecí de la noche a la mañana porque en la televisión, generalmente, pasan ese tipo de cosas. Yo estaba armando mi Navidad, lo más feliz y contenta, pero... ¡se me vino la noche! (...) ¡Qué cosa tan ingrata que te echen para Navidad! (...) Yo digo que, por lo menos, hay que esperar a que pasen los Reyes Magos. Bueno, por todo esto me tomé unas vacaciones obligatorias que me sirvieron de mucho porque dije 'me voy a guardar, que cosas buenas vendrán' y así fue. Le quiero agradecer a toda la gente de elnueve por la buena onda que recibimos desde que pusimos un pie acá".La competencia del lunes la ganaron los Intrusos con un promedio de 2,6 puntos mientras que Los profesionales de siempre midió 2,1 puntos y quedó cuarto en la franja. La relación de Wanda Nara y L-Gante, la separación de Cande Tinelli y Coti Sorokin, una larga entrevista a Verónica Ojeda junto a Mario Baudry en medio del juicio por la muerte de Diego Maradona fueron parte del menú del nuevo programa de De la V. Del otro lado, Intrusos encontró a Giselle Rímolo y mostró imágenes de la vida actual de la falsa médica que se convirtió en revendedora de cosméticos. Sin embargo, el martes, elnueve se impuso por 2,4 puntos frente a los 2,2 que promedió América. Con la interna que hay dentro de la familia Legrand-Tinayre por el despido del chofer de Mirtha, Los profesionales... llegaron a una marca máxima de 3 puntos. Además, a esta contienda, se suma también Carlos Monti con su programa de espectáculos, Mediodía bien arriba, por la TV Pública.Este miércoles, Intrusos arrancó con un piso de 2 puntos que le dejó Lape Club Social Informativo y el menú de temas elegidos fue el anuncio de Nicolás Occhiato como conductor de La voz argentina, la interna del despido de Marcelo, el chofer de Mirtha Legrand, la presencia de Tini Stoessel en el Monumental para alentar a Rodrigo De Paul y la nueva vida de Marcelo Corazza, el exganador de Gran Hermano que espera su juicio en una causa por corrupción de menores. Por su parte, el ciclo Los profesionales de siempre comenzó también con un piso de 2 puntos que le dejó Telenueve, cuarto en la franja, con la demanda de La China Suárez a Yanina Latorre, el conflicto entre Luciana Salazar y Martín Redrado, y una larga entrevista a Fernando Burlando, en medio del juicio por la muerte de Maradona.En la hora y media de competencia directa, se impuso América que llegó a un pico de 3,4 puntos cuando habló sobre una interna dentro de la señal de noticias TN frente a los 2,2 puntos que hizo de máxima el ciclo de De la V. Por su parte, la Televisión Pública cosechó 0,8 puntos con la guerra por la herencia de Daniel 'Tota' Santillán. El rating de los programas de espectáculos hoy está más relacionado con la elección de temas y la manera de contarlos que de otra cosa, de eso se trata la batalla que es día a día.
Florencia Torrente, la hija de Araceli González, dio a conocer ayer la triste noticia de la muerte de su padre, Rubén, a quien le dedicó una emotiva carta de despedida a través de sus redes sociales. "Llegó el día de decir adiós, al menos desde este plano, a una de las personas más importante de nuestras vidas", expresó la actriz en Instagram y acompañó el mensaje con una serie de tiernas postales junto a su padre. Más tarde, fue la viuda de Rubén Torrente, Natalia Lezcano, quien reveló los motivos de su muerte a los 62 años."Ante todo, gracias por el apoyo incondicional, por los mensajes, llamados. Sé que hay mucha gente que está preocupada por mí y por Vicente [su hijo en común]. A todos les tocó desde algún lado la situación porque no es lo común. Rubén no estaba enfermo, no tenía nada. Era súper sano, no consumía alcohol ni fumó nunca. Era súper deportista", relató la mujer a través de un video que publicó en su cuenta de Instagram."Lo conocí cuando él tenía 39 años y yo tenía entre 21 y 22. En esa época, me quedaba a dormir con él y a la mañana se iba a jugar al fútbol. Siempre pensó en cuidarse, en verse bien, sentirse mejor", agregó sobre el estilo de vida de su pareja y padre de su hijo Vicente, de diez años.Fue entonces que contó cómo la tragedia llegó de forma repentina a sus vidas. "Rubén muere con 62 años jugando al fútbol. Fue el jueves 27 [de febrero] a jugar un partido con un papá amigo del cole y con Vicente, que peloteaba en la cancha de al lado. A las nueve y un minuto recibo el llamado que nos cambió la vida para siempre, donde me dicen que se había descompensado y que lo estaban reanimando. Su corazón se detuvo y ya no se pudo hacer más nada".La viuda de Rubén Torrente contó de qué murió "Fue muy shockeante porque se fue con Vicente y nunca más volvió. Hoy mi prioridad es mi hijo y ser mamá para acompañarlo. Que tenga las herramientas no solo física, sino también mentalmente para afrontar este momento durísimo", reflexionó Lezcano.En ese sentido, resaltó la importancia de ser resiliente por el bienestar de Vicente. "De a poco tendré que volver a la vida, no solamente porque me gusta lo que hago, sino porque hoy, mi motor es este nene de diez años fruto de una relación hermosísima, llena de amor. Son 24 años que nos conocemos y 17 que estuvimos juntos. Es toda una vida. Yo tengo 45. Es muy duro".Hacia el final del video, Natalia Lezcano agradeció nuevamente a todos los que la están acompañando en este difícil momento, y se refirió a Flor Torrente, la hija mayor de su marido. "Mi familia es incondicional. Flor es parte de mi familia y lo va a ser siempre. Acá estamos para seguir adelante, gracias", concluyó.La desgarradora carta de Flor Torrente para despedir a su papáFlorencia Torrente decidió compartir la noticia de la muerte de su padre a través de sus redes sociales, donde expresó su dolor con un sentido mensaje de despedida."Y bueno... finalmente llegó ese día. El día que desde chiquititos ya sabemos que no queremos que llegue nunca porque de solo pensarlo nos hacía llorar. Llegó el día de decir adiós, al menos desde este plano, a una de las personas más importante de nuestras vidas, a Papá", comienza el sentido texto que escribió la joven actriz en su cuenta de Instagram.Y continúo: "Por un lado, tan difícil, tan doloroso, tan latente, tan feroz; te atraviesa la vida entera, mientras todo sigue. Pero por el otro, una enorme felicidad y amor porque habla de que el dolor es tan grande, como su presencia y huella en vida. Con cada recuerdo, caricia, compañía, experiencias y risas", continúo la hija del empresario. View this post on Instagram A post shared by FLOR TORRENTE ð??¦ð??· (@ftorrente)"Nos volveremos a ver Ruchito, para besarnos y abrazarnos nuevamente. Mientras tanto, seguiré charlando desde aquí contigo: escuchando a nuestro amado Sir Rod, cuidando al pequeñín fortinero y cultivando la familia Torrente/Lezcano con mucho amor. Te amo, te extraño por siempre y para siempre. Gracias papucho", cerró Florencia con nostalgia y acompañó el mensaje con tiernas postales de su infancia junto a su padre.El empresario Rubén Torrente fue el primer gran amor de Araceli González, a quien conoció apenas terminó la escuela secundaria, en su Ramos Mejía natal. Se casaron en 1988 y ese mismo año nació Florencia. Por ese tiempo, Araceli empezó a tener mucho trabajo como modelo, se sumó al staff de Pancho Dotto y además la llamaron para hacer televisión. La pareja se desgastó rápidamente y se separaron, pero siempre tuvieron un buen vínculo y él fue un padre muy presente en la vida de Flor.
Florencia Torrente, hija de Araceli González, confirmó hoy a través de sus redes sociales la muerte de su padre, Rubén. Dolida por la pérdida, la actriz compartió una emotiva publicación para homenajearlo y despedirlo."Y bueno... finalmente llegó ese día. El día que desde chiquititos ya sabemos que no queremos que llegue nunca porque de solo pensarlo nos hacía llorar. Llegó el día de decir adiós, al menos desde este plano, a una de las personas más importantes de nuestras vidas, a Papá", comienza el sentido texto que escribió la joven actriz en su cuenta de Instagram.Y continúo: "Por un lado, tan difícil, tan doloroso, tan latente, tan feroz; te atraviesa la vida entera, mientras todo sigue. Pero por el otro, una enorme felicidad y amor porque habla de que el dolor es tan grande, como su presencia y huella en vida. Con cada recuerdo, caricia, compañía, experiencias y risas", continúo la hija del empresario."Nos volveremos a ver Ruchito, para besarnos y abrazarnos nuevamente. Mientras tanto, seguiré charlando desde aquí contigo: escuchando a nuestro amado Sir Rod, cuidando al pequeñín fortinero y cultivando la familia: Torrente/Lezcano con mucho amor. Te amo, te extraño por siempre y para siempre. Gracias papucho", cerró Florencia con nostalgia y acompañó el mensaje con tiernas postales que protagonizó junto a su padre a lo largo de la vida. View this post on Instagram A post shared by FLOR TORRENTE ð??¦ð??· (@ftorrente)El empresario Rubén Torrente fue el primer gran amor de Araceli González, a quien conoció apenas terminó la escuela secundaria, en su Ramos Mejía natal. Se casaron en 1988 y ese mismo año nació Florencia. Por ese tiempo, Araceli empezó a tener mucho trabajo como modelo, se sumó al staff de Pancho Dotto y además la llamaron para hacer televisión. La pareja se desgastó rápidamente y se separaron, pero siempre tuvieron un buen vínculo y él fue un padre muy presente en la vida de Flor.Luego, Araceli conoció a Adrián Suar haciendo La banda del Golden Rocket, en 1991. Para entonces ella era una top model y él estaba dando sus primeros pasos como actor. El flechazo fue mutuo. En la ficción, el personaje de Suar se enamoraba del que interpretaba Araceli y ese amor también se palpaba en la vida real. La noticia fue una bomba y los paparazzi los seguían a todos lados. Suar tenía muy buena relación con la hija de ella, lo que facilitó todo. La ficción terminó, pero el romance continuó y exmarido de González mantuvo un perfil bajo.Un padre presenteCuando en septiembre de 2024 la hija de Araceli González se separó de Guido Iannaccio, la diseñadora compartió con sus seguidores de Instagram cómo su padre la apoyó en esa nueva etapa de su vida.A lo largo de un video de unos pocos minutos, Torrente mostró desde su auto a su papá, Rubén, mientras llevaba cosas a su nuevo hogar. Bien acompañada también por su madre, Florencia la mostró pasando el trapo al televisor, se dejó ver desarmando muebles y guardando sus pertenencias y reveló que Mica Viciconte, Fabián Cubero y el pequeño Luca estuvieron allí para ayudarla. En todo momento, a la actriz se la vio contenta. Incluso, aprovechó la ocasión para dejar un registro de cómo se divertía con su familia y amigos."¡Los amo Araceli Gonzaléz, Fabián Mazzei, Ruchy Torrente, Mica Viciconte, Fabián Cuberol! ¡Mañana seguimos! Y gracias al Sebas Perey que no retratamos ese momento", fueron las palabras que eligió para acompañar aquel video dando cuenta de las muestras de afecto y el apoyo incondicional de su familia y principalmente, de su padre.
¿Cómo sigue la vida de una persona que, después de haber sido víctima de abuso sexual por parte de un compañero de trabajo (y dentro del ámbito laboral) y haber tomado la fuerte decisión de denunciarlo ante la Justicia, que a su vez condenó al acusado, ve cómo otro juez dicta la "falta de mérito" en una investigación nueva que busca determinar si hubo o no falsos testimonios de otros empleados para encubrir el delito?En eso está Florencia Marco, la empleada de Boca que el 7 de marzo de 2023, hace dos años, tomó la decisión de presentarse ante la Justicia para realizar una denuncia contra Jorge Martínez, entonces DT del plantel profesional femenino de Boca, por abuso sexual.Mientras dos nuevas causas avanzan en la Justicia por falso testimonio y encubrimiento de abuso sexual contra Jorge Bermúdez, Raúl Cascini, Marcelo Delgado (integrantes del Consejo de Fútbol) y Adriana Bravo (entonces vicepresidenta del club y máxima responsable del Departamento de Género), a dos años de ese momento, la actualidad de la empleada del club azul y oro es dramática."En medio del ida y vuelta judicial, me obligaron a volver al club en diciembre pasado. Me dijeron que se me terminaba la licencia sin goce de sueldo, y como no quieren acceder a la desvinculación, tuve que reincorporarme al trabajo", le cuenta Florencia Marco a LA NACION.La incomodidad fue total para todos. Así lo cuenta Marco: "Lo primero que hice fue pedir hablar con el presidente del club, pero fue imposible. Y ante las reiteradas negativas fui citada por el secretario general, Ricardo Rosica. Al presentarme a la sala de reuniones, con gran sorpresa me encontré que el secretario general, Ricardo Rosica, no se encontraba solo, sino que estaba acompañado por el gerente general, Sebastián Echeverría; el gerente de Recursos Humanos, Sergio Biancardi; la jefa de Recursos Humanos, Yanina Abrahan, y un abogado, Marcelo Mamianetti. Una vez más me revictimizaron, haciéndome sentir que no me encontraba en un lugar seguro para volver a trabajar. Y con la posibilidad de cruzarme en los pasillos con Adriana Bravo, justamente la persona que nos puso en peligro por no saber ejecutar el protocolo correctamente y a quien la Justicia investiga por encubrimiento".Andrea Lucangioli, abogada de Marco, agrega: "No promueven una cultura de respeto, equidad de género y protección de los derechos humanos para el amparo de la violencia contra las mujeres y la violencia laboral. Apuestan al desgaste, a que Flor se quiebre y no tenga otra alternativa que renunciar, perdiendo más de 13 años de trabajo que tuvo en Boca sin ningún conflicto. Ponen a la víctima en una posición de culpable".Los hechosEl 10 de abril de 2024, el juez Dr. Sergio Adrián Paduczak, del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro. 22 de la Capital Federal, condenó a Jorge Daniel Martínez a la pena de un año de prisión cuyo cumplimiento se deja en suspenso, y costas, por considerarlo autor penalmente responsable del delito de abuso sexual (artículos 26, 45 y 119, primer párrafo, del Código Penal y artículos 530 y 531 del Código Procesal Penal de la Nación).Asimismo, el juez ordenó, a pedido del fiscal Martínez Burgos, extraer los testimonios de Marcelo Delgado y Jorge Bermúdez y remitirlos al Juzgado que resulte sorteado a fin de investigar la posible comisión del delito de falso testimonio por parte de los nombrados (artículo 275 del Código Penal).El magistrado estableció en la sentencia: "Resulta evidente que han mentido, no solo por lo expuesto por Florencia Marco, sino por el resto de las constancias de la causa. Es inconcebible en la forma que se explayaron en la audiencia, que solo tomaron conocimiento por los medios. Ya dicha afirmación cae cuando quedó acreditado que tomaron conocimiento por el Departamento de Género de Boca, que fue anterior a que la denuncia penal tomara estado público. Sino también por las reuniones que se realizaron entre distintos integrantes del cuerpo técnico, el propio DT, la denunciante y otras autoridades de comisión."En el texto de la causa a la que pudo acceder LA NACION, se agrega: "Dado que la Comisión de futbol concurría asiduamente al predio donde se entrenaba, es impensado que no tuvieran conocimiento. Es inconcebible que hayan querido hacer creer al Suscripto que solo se ocupan de decir si el equipo debe jugar 4-4-2 o 5-3-2. Asimismo, corresponderá poner a disposición del Ministerio Público Fiscal la totalidad de actuaciones de la presente causa a efectos de que, junto con las piezas pertinentes, inicie las investigaciones que crea correspondan, tal como solicito en su alegato a efectos de indagar si existieron otros hechos de abusos o la comisión de otros delitos".A partir de esta sentencia se inician dos causas nuevas. La causa por falso testimonio contra Jorge Bermúdez y Marcelo Delgado se tramita en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 3, a cargo del Dr. Marcelo Roma. Esta causa investiga los dichos de los integrantes del Consejo de Futbol del Club de Boca en el juicio oral en el que fue condenado Jorge Martínez por el delito de abuso sexual.Paralelamente, se abrió una investigación por el delito de encubrimiento sexual de parte de los integrantes de Consejo de Futbol, Cascini, Delgado, Bermúdez, y Adriana Bravo, dirigente, en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N 22, a cargo del Dr. Marcelo Martínez Burgos.Este jueves, a dos meses y medio de que los acusados hayan sido indagados, Marcelo Iturralde, el nuevo juez que tiene la causa desde 2025, les dictó la falta de mérito a Bermúdez, Cascini y Delgado. Esto significa que seguirán siendo investigados, pero quedaron más lejos de un procesamiento y un posterior juicio oral, instancia que parecía inminente con el anterior magistrado, Carlos Bruniard.Esta resolución sorprendió a la fiscalía de Marcelo Roma, que interviene en este proceso y evalúa si presentará una apelación o seguirá reuniendo pruebas que le permitan al juez reconsiderar esta decisión e investigar a fondo la presunta culpabilidad de los integrantes del Consejo de Fútbol y la exvicepresidenta del club.En diálogo con este diario, la doctora Lucangioli, abogada de Marco, analizó el fallo: "Me resulta llamativo que el juez subrogante Mariano Iturralde dicte la resolución de falta de mérito sin haber tomado en cuenta las arduas investigaciones realizadas por los fiscales Marcelo Martínez Burgos y Marcelo Roma, ni tampoco las manifestaciones del juez Sergio Paduczak en la sentencia del juicio oral en la que fue condenado Jorge Martínez. Menos aún los dichos y pruebas presentados por la víctima. Cabe agregar que Raúl Cascini, siendo defendido por Fernando Burlando, y Marcelo Delgado, se negaron a declarar".Ante la consulta de LA NACION, los asesores legales del Club Atlético Boca Juniors expresaron: "Nosotros consideramos que la decisión del juez es razonable. Hubo varios meses de trabajo, donde se evaluaron todas las pruebas y se citó a declarar a todas las partes. Todos dieron sus explicaciones, todos presentaron sus pruebas y el magistrado llegó a una conclusión que, entendemos, se ajusta a derecho".Mientras espera la resolución de Cámara de la apelación que presentaría en estos días la fiscalía que investiga la causa, Florencia se mantiene confiada: "Por el criterio de un juez que avala los pactos de poder, liderados por el presidente de uno de los clubes más importante del país, no voy a perder la fe en la Justicia. Sigo confiando en la seria investigación de los fiscales y en las comprometidas resoluciones de los jueces".
El turismo de lujo está evolucionando. La autenticidad y la personalización han reemplazado a la opulencia como los nuevos símbolos de exclusividad. Florencia Pagano, fundadora de Tramando Viajes, analiza las tendencias emergentes y recomienda destinos únicos fuera de los circuitos tradicionales. Leer más
Florencia y Marcos, los padres de Kim Gómez que murió el martes de la semana pasada a manos de dos adolescentes de 17 y 14 años, dieron una entrevista en LN+ contaron cómo sigue la causa, su día a día y que esperan de la Justicia ante la imposibilidad de que uno de los criminales sea condenado.En una entrevista con LN+, Florencia contó: "Cierro los ojos y veo esas últimas imágenes de ella. Acordarme de ese momento, ver en el momento en el que exactamente se cayó del auto"."Yo la vi ahí [tirada luego de que el auto chocara y cayera en una zanja], fui la primera en llegar. Vi en el momento en el que cayó [luego de que me robaran el auto]. Cómo dobló en la esquina y cuando cayó", recordó la mujer.La mujer contó que recibe apoyo emocional, que está en constante comunicación con su psicóloga. "En los ratos que estoy bien es cuando leo los mensajes de apoyo y veo las fotos de ella"."Vi el mensaje de un compañerito de Kim", comenzó a contar y se quebró.Allí tomó la palabra Marcos, que sumó: "Es un compañerito que estaba enamorado de Kim. Yo no sabía quién era el nene, me enteré después de esto".Florencia explicó: "Yo trato de que mis sobrinos que viven conmigo no me vean llorar. Sabemos que el cambio de las leyes no hará que cambie el juicio por Kim. Tengo terror de que vuelva a pasar eso a otro chico".Con un peluche de su hija entre sus brazos, Marcos dijo: "Estamos experimentando el peor dolor que existe. Uno se prepara para que su papá y su abuelo muero, pero para un hijo no. Me dicen que haga el duelo, pero que tenga cuidado con quién me meto. Si antes no tenía miedo, menos ahora. Estoy experimentando algo nuevo en la vida que es dejarme ayudar"."Dejé de hacer todas mis actividades. No tengo fuerzas. El lunes salí a caminar bajo la lluvia. Necesitaba salir a caminar y estar solo, que el agua me pegue en la cara", contó el padre de Kim y sumó: "Estoy seguro de que, de ahora en más, voy a tener que aprender a convivir con el dolor. Que no se va a ir".El joven padre aseguró: "Nos estamos tratando de reinventar. Mañana, después de ver a este chico otra vez [el delincuente de 14 años en el juzgado], voy a salir a dar un mensaje para todos. Algo vamos a hacer". "Ver a mis amigos, con sus hijos que arrancaron las clases me puso re contento, pero yo no pude. La extraño de una manera que me parte el alma", dijo quebrado Marcos y agregó: "Me preguntan por qué no siento odio. Yo soy re argentino y no me gusta en lo que nos estamos convirtiendo. Yo estoy luchando para que el nombre de mi hija se recuerde en cosas importantes".Marcos también dijo: "Nuestro mensaje es que se hagan las cosas que se tienen que hacer para que no haya más Kim. Hacíamos todo para cuidar a los chicos. No caminábamos por la calle, no íbamos en colectivo, hacíamos el esfuerzo para que no les pase nada"."Yo quiero que no nos dejen solos. Quiero que todos seamos valientes. Yo caminé por la calle buscando pedacitos de mi hija", dijo y luego los padres pidieron: "Mañana hay una marcha al juzgado a las 9 y el domingo en 18 y 72, nos vamos a juntar a pasar un rato en familia para el que se quiera sumar. Que pasen a tomar unos mates y charlar. Soy una persona común y me gusta charlar con las personas. El que quiera hacerlo en su localidad que lo haga también. Necesitamos el apoyo de la gente"."Vivimos el dolor de distinta manera": el testimonio de los padres de Kim