firmaron

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:29

La UNESCO y el Centro de Formación Judicial de CABA firmaron un acuerdo de cooperación

La colaboración sellada en Villa Ocampo busca impulsar proyectos conjuntos, capacitación y protocolos sobre inteligencia artificial, con el objetivo de modernizar y mejorar el acceso a la justicia en la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: La Nación
09/09/2025 12:18

1400 figuras del cine firmaron un compromiso para no trabajar con entidades israelíes "implicadas en el genocidio"

Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Oscar, BAFTA, Emmy e incluso de la Palma de Oro, han firmado un comunicado en el que se comprometen a no colaborar con instituciones ni empresas israelíes "implicadas en el genocidio y apartheid contra el pueblo palestino",según adelantaron el medio especializado en cine Variety y el diario The Guardian. La lista de firmantes,que ya supera los 1400 nombres y añade cada hora nuevas rúbricas, incluye cineastas como Yorgos Lanthimos, Ava Du Vernay, Fernando Meirelles, Paul Laverty, Ken Loach, Joshua Oppenheimer, Adam McKay, Brian Eno o Mike Leigh, e intérpretes como Olivia Colman, Ayo Edebiri, Mark Ruffalo, Hannah Einbinder, Gael García Bernal, Riz Ahmed, Cecilia Roth, Brian Cox, Benedict Wong, Mary Elizabeth Winstead, Nahuel Pérez Biscayart, Olivia Williams, Lena Headey, Melissa Barrera, Cynthia Nixon, Julie Christie, Ilana Glazer, Emma Stone, Rebecca Hall, Debra Winger, Tilda Swinton, Javier Bardem y Josh O'Connor."Como cineastas, actores, trabajadores de la industria cinematográfica e instituciones, reconocemos el poder del cine para moldear percepciones. En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para abordar la complicidad en ese horror implacable", dice el comunicado, publicado este lunes por la organización Film Workers for Palestine. "El tribunal más importante del mundo, la Corte Internacional de Justicia, ha dictaminado que existe un riesgo plausible de genocidio en Gaza, y que la ocupación y el apartheid de Israel contra los palestinos son ilegales. Defender la igualdad, la justicia y la libertad para todas las personas es un deber moral profundo que ninguno de nosotros puede ignorar. Asimismo, debemos alzar la voz ahora contra el daño que se inflige al pueblo palestino", señalan.A continuación, explican: "Respondemos al llamamiento de los cineastas palestinos, que han instado a la industria cinematográfica internacional a rechazar el silencio, el racismo y la deshumanización, así como a 'hacer todo lo humanamente posible' para poner fin a la complicidad en su opresión"."Inspirados por Filmmakers United Against Apartheid, fundada por Jonathan Demme, Martin Scorsese y otros 100 cineastas que se negaron (en 1987) a proyectar sus películas en la Sudáfrica del apartheid, nos comprometemos a no proyectar películas, asistir ni colaborar de ninguna otra forma con instituciones cinematográficas israelíes â??incluidos festivales, cines, emisoras y productorasâ?? que estén implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino", contextualiza el escrito, firmado ya por más de 1400 celebridades.Además de Bardem, otros creadores audiovisuales españoles que han firmado el comunicado son Fernando León de Aranoa, Alba Flores, Luis Tosar, Isabel Coixet, Icíar Bollaín, Elena Anaya, Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta, Ana Belén, Montxo Armendáriz, Esther Acebo, Aitor Merino, Manuel Morón o Carlos Bardem.En Variety, Hannah Einbinder, coprotagonista de la serie Hacks, apunta: "Lo que hemos presenciado en Gaza durante los últimos dos años conmociona. Como ciudadana judíoestadounidense, cuyos impuestos financian directamente el ataque de Israel contra Gaza, creo que debemos hacer todo lo posible para poner fin al genocidio. En este momento crucial, dado el fracaso de nuestros líderes, los artistas deben dar un paso al frente y rechazar su complicidad".En el documento, hay una serie de preguntas y respuestas que aclaran los términos de su compromiso. Y ahí se aclara: "El llamamiento está dirigido a los trabajadores del cine para que se nieguen a trabajar con instituciones israelíes cómplices de las violaciones de derechos humanos de Israel contra el pueblo palestino". Por eso, "esta negativa ataca la complicidad institucional, no la identidad. Además, hay dos millones de palestinos con ciudadanía israelí, y la sociedad civil palestina ha desarrollado directrices claras para esa comunidad. Recomendamos consultar las directrices establecidas por la sociedad civil palestina. También animamos a los profesionales del cine a que pregunten e investiguen por su cuenta sobre cualquier entidad con la que planeen colaborar".Según Film Workers for Palestine, en esa aclaración de dudas, "la gran mayoría de las empresas de producción y distribución cinematográfica, agentes de ventas, cines y otras instituciones cinematográficas israelíes nunca han respaldado los derechos plenos e internacionalmente reconocidos del pueblo palestino". Y así, señala: "Los principales certámenes de Israel (incluidos, entre otros, el festival de cine de Jerusalén, el Festival Internacional de Cine de Haifa, Docaviv y TLVFest) siguen colaborando con el Gobierno israelí mientras este lleva a cabo lo que los principales expertos han definido como genocidio contra los palestinos en Gaza".En la web no se menciona explícitamente el boicot comercial, aunque sí es uno de los boicots culturales más destacados anunciados contra Israel desde el inicio del ataque a Gaza, casi un año después de que más de 1000 escritores anunciaran un compromiso similar."Apuntan a gente equivocada"En una declaración en respuesta al comunicado, la Asociación de Productores de Israel dijo en The Guardian que "los firmantes de esta petición están apuntando a la gente equivocada".Hay más campañas en marcha en el mundo del cine en protesta contra la invasión de Israel en Gaza. A inicios del verano, cientos de actores y cineastas, entre ellos Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Ralph Fiennes y el director Guillermo del Toro, firmaron una carta abierta condenando lo que describieron como el silencio de la industria cinematográfica ante la mortífera campaña militar de Israel en Gaza. Muchos de esos firmantes estaban también entre los cientos de miembros del Sindicato de Actores de Hollywood que el año pasado instaron a la dirección del sindicato a proteger a sus miembros de ser incluidos en listas negras por sus opiniones sobre Palestina.Almodóvar pide al gobierno español que rompa relaciones con IsraelEn España, un numerosísimo grupo de artistas ha grabado vídeos con preguntas concretas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cuenta de Instagram de la campaña 'Artistas con Palestina' para que tome decisiones políticas contra el genocidio. Entre ellos están Pedro Almodóvar, Luis Tosar, Joaquín Reyes, Marta Nieto, Sara Sálamo, Omar Ayuso, Nerea Barros, Adriana Ugarte, Juan Diego Botto, Luis Zahera, Carlos Bardem o Miguel Ríos. Todos están grabando vídeos similares.Y en Venecia se proyectó La voz de Hind, de la tunecina Kaouther ben Hania, la historia real de cómo el 29 de enero de 2024 Hind, una niña de seis años, fue la única superviviente en Gaza en un coche, acribillado por las tropas israelíes, donde viajaba su familia. La niña se mantuvo en contacto telefónico con la Media Luna Roja durante horas, hasta que falleció porque la ayuda no pudo llegar. Ese filme, candidato al Oscar a mejor película internacional por Túnez, tiene como productores ejecutivos a Brad Pitt, Alfonso Cuarón, Rooney Mara y Joaquin Phoenix.

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:59

El Museo del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos firmaron nuevos convenios con la Justicia

Con el objetivo de combatir el racismo, la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo, se une a los suscriptos anteriormente con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Cámara Federal de Casación Penal, la Defensoría General de la Nación y las Asociaciones de Magistrados, Fiscales y Funcionarios, entre otros

Fuente: Infobae
05/09/2025 06:28

Una mujer denuncia a su jefe por abuso sexual y la justicia lo absuelve porque firmaron un "contrato amo-perra": el tribunal europeo da la vuelta al caso

Estrasburgo ha revertido la decisión inicial de los jueces franceses y ha impuesto una indemnización de 20.000 euros por daños morales

Fuente: Clarín
22/08/2025 16:36

Nicolás Vázquez y Gimena Accardi ya firmaron su divorcio: cómo será la división de bienes

En las últimas horas se supo cuál fue el acuerdo al que llegaron.Estuvieron en pareja durante más de 18 años.

Fuente: La Nación
13/08/2025 20:00

Aves Argentinas y la Reserva Achalay firmaron un convenio clave para la conservación del Delta del Paraná

Aves Argentinas celebró la firma de un convenio de colaboración con la Reserva Natural Privada Achalay, con el objetivo de desarrollar el plan de manejo del área y avanzar en la elaboración de la línea de base de biodiversidad. Este trabajo será llevado adelante por especialistas de la organización, en articulación con otras instituciones comprometidas con la conservación del Delta del Paraná.La Reserva Achalay es una reserva natural privada ubicada en la primera sección de islas del frente de avance del Bajo Delta del Paraná, a tan solo 8 kilómetros del Puerto de Tigre y 22 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Con una superficie de aproximadamente 160 hectáreas, sus tierras fueron adquiridas en 1991 con fines de conservación. El área está dominada por ambientes palustres y comunidades vegetales acuáticas características del delta inferior, que albergan una notable diversidad de flora y fauna nativas.Delimitada por el Río de la Plata al Este y al Sur, el Río San Antonio al Oeste y el Arroyo Pirañá al Norte, la Reserva fue creada formalmente en 2017. Ese mismo año, fue incorporada al Programa de Reservas Privadas de la Fundación Azara, pasó a formar parte de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas y estableció una alianza institucional con Aves Argentinas.Su objetivo principal es conservar la biodiversidad y lograr un manejo adecuado y sustentable de los recursos naturales del Bajo Delta del Paraná. A través de diversas propuestas de ecoturismo y educación ambiental, la Reserva fomenta el cuidado del ambiente y ofrece oportunidades para disfrutar y conocer este ecosistema único en su estado puro.En un contexto donde la creación, gestión y manejo de áreas protegidas constituye una de las estrategias clave para la conservación de la biodiversidad a nivel local, provincial, nacional e internacional, este acuerdo representa un paso concreto y valioso para seguir fortaleciendo la protección de los ecosistemas deltaicos.Las reservas naturales privadas, como Achalay, cumplen un rol estratégico, complementando el sistema de áreas protegidas públicas y generando oportunidades de conservación y desarrollo sustentable."El Delta del Paraná es uno de los humedales más importantes del país, y su conservación requiere del compromiso articulado entre el sector público, las organizaciones y la sociedad civil. Este acuerdo con la Reserva Achalay es una muestra del valor que tienen las alianzas para avanzar en acciones concretas de conservación, conocimiento y educación ambiental", afirmó Hernán Casañas, Director Ejecutivo de Aves Argentinas.Con este nuevo paso, desde Aves Argentinas reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de los humedales del Delta del Paraná, uno de los territorios más valiosos y amenazados de nuestro país.

Fuente: Clarín
10/08/2025 03:00

Quiénes son los líderes europeos que firmaron una carta pidiendo mantener la presión sobre Rusia antes de la cumbre Trump-Putin

Los presidentes de Rusia y Estados Unidos deberán encontrarse el 15 de agosto en Alaska.La Casa Blanca busca una salida al conflicto de la guerra con Ucrania.

Fuente: Infobae
07/08/2025 01:12

El PRO y LLA firmaron la alianza en CABA entre vaivenes sobre una eventual foto de Karina Milei junto a Mauricio Macri

Anoche los apoderados de los partidos sellaron el documento que presentarán ante la Justicia Electoral. Lo hicieron luego de 48 horas de versiones cruzadas sobre un acercamiento entre los distanciados titulares de los espacios a nivel nacional. Hoy a medianoche vence el plazo para oficializar las coaliciones.

Fuente: Perfil
04/08/2025 17:00

Misiones y Catamarca firmaron un acuerdo de cooperación en educación, tecnología, producción y turismo

Los gobernadores Passalacqua y Jalil rubricaron en El Rodeo un convenio marco de colaboración y cooperación institucional entre ambas provincias. Leer más

Fuente: Infobae
23/07/2025 10:18

María Fernanda Cabal criticó el "Pacto binacional" que firmaron Petro y Nicolás Maduro: "Es la entrega de nuestra frontera a un dictador"

La congresista del Centro Democrático afirmó que no permitirán que Maduro meta sus manos en Colombia para "proteger a sus aliados criminales"

Fuente: Infobae
17/07/2025 09:17

Minsa y gremios firmaron convenio colectivo: Incremento en remuneraciones será de S/23,72 desde 2026

El documento del Convenio Colectivo Descentralizado del sector Salud revela aún más medidas que aplicarán para los trabajadores públicos el próximo año

Fuente: La Nación
14/07/2025 13:36

Provincias y municipios firmaron una carta para la transformación de las ciudades argentinas

El 25 de junio último, las principales autoridades provinciales y municipales han unido fuerzas para firmar la "Carta Argentina para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Humanas", un documento que marca un importante precedente, buscando establecer los principios y ejes transversales necesarios para guiar la transformación digital y sostenible de las ciudades argentinas.A iniciativa de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, que desde hace años promueve un enfoque integral hacia el desarrollo urbano bajo la visión de Smart City, se llevó a cabo un esfuerzo conjunto entre ministros, secretarios, intendentes y equipos técnicos de gobierno. Este trabajo colaborativo busca establecer las bases para un espacio de cooperación y consenso, permitiendo así que las ciudades argentinas enfrenten con éxito los desafíos actuales y futuros, en un contexto donde los avances tecnológicos y la urbanización se presentan como fenómenos irreversibles.Necesitaban plata por una crisis familiar y crearon una empresa que trasladó desde a Vladimir Putin hasta Wanda NaraAlfonso Santiago, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, ha enfatizado: "Más firmes que nunca en nuestro compromiso de fortalecer la gestión pública en Argentina, nos enorgullece promover la creación de un documento que es el resultado de un esfuerzo colaborativo, consensuado y federal que apuesta a la planificación y el diseño de políticas públicas que potencien el desarrollo de nuestro país".El documento fue presentado por entidades representantes del del Comité Redactor en el marco de la cuarta edición de Smart City Expo Santiago del Estero, evento de Fira Barcelona Internacional que, bajo el lema "Nuevas oportunidades para comunidades que innovan", congregó a líderes empresariales, funcionarios gubernamentales, académicos y referentes de la sociedad civil. Matilde O'Mill, ministra de Justicia y Derechos Humanos de Santiago del Estero, quien demostró un alto compromiso con la iniciativa, resaltó el significado que tiene que esta carta, como guía para un mejor futuro urbano, nazca en Santiago del Estero.Por su parte, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, celebró la firma de la carta, resaltando su impacto en las ciudades del presente y su proyección hacia el futuro. "La gran oportunidad que esta carta representa para los municipios que están comenzando su camino hacia la transformación en ciudades inteligentes es innegable. Aquí hay principios y fundamentos que nos orientarán. Para aquellos que ya hemos avanzado, la carta reafirma nuestra decisión de promover acciones que hagan nuestras ciudades más inclusivas y participativas a través de los recursos que la tecnología nos ofrece hoy", expresó Passerini.El intendente de Salta, Emiliano Durand destacó que la esencia de la carta hace parte del ADN de su gestión. "Nos enfocamos en la innovación como eje central, apostando a una Salta más moderna, eficiente y transparente. La tecnología es clave no solo para mejorar la atención, sino también para impulsar el desarrollo económico", afirmó en sus palabras de presentación previas a la firma de la Carta. Por último, Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar; ciudad premiada por el BID recientemente por el proyecto Identidad Digital Escobar 360, destacó con énfasis la importancia del espíritu federal de la carta, la cual también funcionará como espacio de intercambio de aprendizajes para poder avanzar en esta agenda tan necesaria para el desarrollo de las ciudades haciendo foco en la mejora de la calidad de vida de las personas. A sala repleta, lo que demuestra el interés en el tema, la presentación de la carta fue uno de los grandes hitos de Smart City Expo Santiago del Estero; una edición que, a diferencia de otros años, deja un importante precedente: un esfuerzo por trabajar bajo una visión común hacia un futuro urbano inteligente y sostenible para Argentina.Participaron del Comité Redactor de la Carta la Secretaría de Modernización del Gobierno de Catamarca, la Subsecretaría de Proyectos del Gobierno de Chaco, la Secretaría de Modernización del Gobierno de Entre Ríos, el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Corrientes, la Dirección Provincial de Cambio Climático del Gobierno de Jujuy, el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial del Gobierno de Mendoza, la Subsecretaría de Modernización del Gobierno de Neuquén, la Subsecretaría de Ciudad Inteligente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Subsecretaría de Tecnología e Innovación de la Provincia de Salta, la Secretaría de Ciencia, Técnica e Innovación de la Provincia de San Juan, la Secretaría de Tecnologías para la Gestión y la Subsecretaría de Gobernanza de Datos de la Provincia de Santa Fé, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Dirección de Gestión Pública de la Provincia de Santiago del Estero, así como la Dirección de Innovación de la Gestión, la Dirección de Administración y Despacho, y la Dirección de Articulación Interministerial para la Transformación del Estado de la Provincia de Tucumán. Así como la Municipalidad de Córdoba, Corrientes, Escobar, Luján, Mendoza, Pergamino, Resistencia, Rosario, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, San Nicolás, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Vicente López, Mendiolaza y ECOM de la Provincia de Chaco y TELCO de Corrientes.El compromiso de la Carta ArgentinaLa carta establece un compromiso claro y define los principios para construir ciudades inteligentes centradas en las personas, donde la tecnología es un medio para brindar mejores servicios, empoderar a los ciudadanos y fomentar la innovación social. El enfoque se basa en tres pilares fundamentales:â?¢ Ciudades inteligentes: Se concibe la tecnología como una herramienta para promover un mejor futuro urbano, y no un fin en sí misma, donde toda política, plan, estrategia, proyecto o solución a implementar tendrá este eje rector, comprometiéndose a integrar la innovación y la tecnología con un propósito claro: optimizar los servicios, administrar eficientemente recursos y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y procurando que las soluciones urbanas y/o digitales atiendan al contexto y respondan directamente a las necesidades de las personas y su entorno, la comunidad y del territorio.â?¢ Ciudades sostenibles: Aboga un desarrollo equilibrado que contemple los aspectos económicos, sociales y ambientales, bajo el compromiso de promover una transición digital que contribuya a mitigar el impacto ambiental de las ciudades, que fortalezca la resiliencia ante el cambio climático, y que prevea estrategias de adaptación climática.â?¢ Ciudades humanas: La escala humana se concibe como el motor del desarrollo urbano y de la transición digital y sostenible de nuestro país. Se instan ciudades que promuevan el bienestar, la calidad de vida y la participación de toda la comunidad, poniendo a las personas en el centro de las decisiones y haciéndolas parte del diseño de políticas públicas, planes o proyectos que incidan en su vida diaria, sus entornos y/o su futuro.Consolidar el ecosistema Smart City en la ArgentinaLa presentación de la carta es también una invitación a todos los actores involucrados en el ecosistema urbano a sumarse a este compromiso. Se espera que más ciudades, organizaciones de la sociedad civil y empresas vinculadas al sector smart cities, adhieran a ella.Como próximo paso, se conformarán mesas de trabajo temática donde no solo se compartirán experiencias y conocimiento, sino donde se trabajará sobre estrategias y herramientas concretas para el desarrollo smart city de las diferentes ciudades a lo largo y ancho del país y donde se realizaran actividades de formación y divulgación en temas clave dentro de la agenda smart city como políticas públicas planificación urbana, movilidad, inteligencia artificial para la gestión urbana, financiamiento, entre otros.Sin dudas la carta llega en un momento crucial en la historia de la urbanización en la Argentina, junto con el avance indiscutible de la tecnología, donde la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil se convierte en un pilar fundamental para construir un futuro más inteligente y humano.

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

Quiénes firmaron la independencia de la Argentina

Este miércoles se cumplen 209 años de un hito fundacional para la Argentina: la Declaración de Independencia. Aquel 9 de julio de 1816, en el Congreso de Tucumán, las Provincias Unidas del Río de la Plata formalizaron su ruptura política con la corona española. La asamblea reunió a diputados de distintos territorios en un debate que definió el destino de la nación, pero la historia de quiénes firmaron la independencia de la Argentina revela que no todos estamparon su nombre en el acta definitiva.¿Quiénes fueron los firmantes del Acta de la Independencia?El Acta de la Independencia fue firmada por 29 diputados de las Provincias Unidas, aunque el Congreso originalmente convocó a 33 representantes. La sesión tuvo como presidente al diputado por San Juan, Francisco Narciso de Laprida, un abogado y político que colaboró activamente con José de San Martín en la organización del Ejército de los Andes.El vicepresidente fue Mariano Boedo, diputado por Salta, quien ganó reconocimiento por su rol en los debates y que al año siguiente ocupó la presidencia del cuerpo.La redacción y secretaría del Congreso recayó en dos figuras clave:José Mariano Serrano: como primer secretario y diputado por Charcas, fue el encargado de redactar el texto del acta.Juan José Paso: doctor en leyes y diputado por Buenos Aires, actuó como secretario. Su trayectoria incluía un rol en la Primera Junta de Gobierno y en los dos Triunviratos.El resto de los firmantes representaron a sus respectivas provincias y sellaron con su nombre el documento histórico:Por Buenos Aires: Dr. Antonio Sáenz, Dr. José Darragueira, Fray Cayetano José Rodríguez, Dr. Pedro Medrano, Dr. Esteban Agustín Gascón y Dr. Tomás Manuel de Anchorena.Por Catamarca: Dr. Manuel Antonio Acevedo y Dr. José Eusebio Colombres.Por Córdoba: Eduardo Pérez Bulnes, José Antonio Cabrera y el Lic. Jerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera.Por Jujuy: Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante.Por La Rioja: Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros.Por Mendoza: Tomás Godoy Cruz y el Dr. Juan Agustín Maza.Por Salta: Dr. José Ignacio de Gorriti.Por San Juan: Fray Justo Santa María de Oro.Por Santiago del Estero: Pedro Francisco de Uriarte y Pedro León Gallo.Por Tucumán: Dr. Pedro Miguel Aráoz y el Dr. José Ignacio Thames.Por Charcas (actual Bolivia): Dr. Mariano Sánchez de Loria y Dr. José Severo Malabia.Por Chichas (actual Bolivia, incluía a Tarija): Dr. José Andrés Pacheco de Melo.Por Mizque (actual Bolivia): Pedro Ignacio Rivera.Qué idiomas se utilizaron para redactar el actaPara asegurar la difusión y comprensión del histórico anuncio, la declaración no se limitó a un solo idioma. Por orden de José Mariano Serrano, el documento se redactó en español y se tradujo al quechua y al aimara. Esta decisión buscaba comunicar la ruptura con la monarquía española a las diversas poblaciones del territorio, incluidos los pueblos originarios.Día de la IndependenciaDónde está el Acta de la Independencia originalEl acta original se encuentra extraviada. Estaba registrada dentro del libro de Actas de Sesiones Públicas del Congreso, pero este se perdió. Una de las teorías más aceptadas sugiere que el libro se trasladó a la Legislatura de Buenos Aires alrededor de 1820, desde donde habría sido sustraído.Pocos días después de la firma, se ordenó la impresión de 1000 copias para su distribución. Una de estas réplicas, impresa en la época, fue preservada y hoy se encuentra en el Archivo General de la Nación Argentina, lo que permite que el contenido de la declaración fundacional del país se conserve hasta la actualidad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
08/07/2025 19:00

Brasil y China firmaron un acuerdo para construir un tren que conecte el Atlántico con el Pacífico

Brasil y China firmaron el lunes un memorando de entendimiento para iniciar los estudios técnicos de un proyecto ferroviario bioceánico que conectará el litoral atlántico brasileño con el puerto de Chancay, sobre el océano Pacífico en Perú. El acuerdo fue suscripto entre la empresa estatal brasileña Infra SA, dependiente del Ministerio de Transporte, y el Instituto de Planificación e Investigación Ferroviaria de China, confirmó TV Brics.La firma se realizó en Brasilia y representa un paso concreto hacia la construcción de un corredor ferroviario de aproximadamente 3000 kilómetros que atravesaría Brasil y parte del Amazonas, cruzaría Bolivia o el sur del Perú y desembocaría en el megapuerto de Chancay, que será operado por la empresa china Cosco Shipping Ports. La infraestructura apunta a facilitar la salida de productos sudamericanos al mercado asiático.El ministro de Transporte de Brasil, Renan Filho, señaló que el acuerdo "marca el inicio de la elaboración conjunta de estudios de viabilidad técnica, económica y ambiental" y remarcó que el objetivo es integrar las cadenas logísticas de exportación entre ambos países y con Asia. Por su parte, desde el Instituto ferroviario chino destacaron que se trata de una "alianza estratégica de largo plazo".Negociaciones previasEl proyecto de un tren bioceánico impulsado por China en Sudamérica no es nuevo. Las primeras conversaciones formales entre los gobiernos de Brasil, Perú, Bolivia y China comenzaron en 2014, durante el gobierno de Dilma Rousseff. En aquel momento, se planteó la necesidad de mejorar la infraestructura regional para facilitar el comercio intercontinental.Durante una visita oficial a China en abril pasado, el presidente brasileño Lula da Silva y su par Xi Jinping volvieron a poner el tema sobre la mesa, y en mayo la ministra de Planificación de Brasil, Simone Tebet, confirmó que había negociaciones avanzadas para conectar la producción brasileña con Chancay.El megaproyecto tiene un fuerte componente geopolítico: permitiría a China ampliar su influencia económica en la región, al tiempo que reduce costos logísticos para exportaciones de soja, minerales y otras materias primas desde Brasil hacia Asia. Actualmente, buena parte de esa producción depende de rutas marítimas largas.Próximos pasosEl memorando de entendimiento no implica aún el inicio de obras, pero sí compromete a ambas partes a avanzar en los estudios necesarios para definir trazado, impacto ambiental, costos y modelo de financiamiento. Se espera que los estudios preliminares concluyan en 2026.El puerto de Chancay, cuya inauguración está prevista para 2024, fue una pieza clave en este esquema. Con una inversión de más de US$3500 millones, será el primer puerto de gran escala operado por China en América del Sur y se proyecta como un eje logístico para toda la región.Con información de Associated Press

Fuente: La Nación
04/07/2025 19:00

Diputados opositores firmaron un proyecto en rechazo a las acusaciones de pedofilia contra Esteban Paulón

Diputados nacionales de todo el arco político opositor firmaron un proyecto de resolución para repudiar los agravios contra su par Esteban Paulón. El legislador de Santa Fe había sido acusado de pedófilo por su homosexualidad y activismo por los derechos LGBTIQ+ a través de redes sociales y en el programa de streaming La Misa, conducido por el "Gordo" Dan, seudónimo de Daniel Parisini.El texto -firmado por 42 legisladores de la Coalición Cívica, Unión por la Patria, Pro, la Unión Cívica Radical (UCR), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el PTS y Por Santa Cruz- condena las acusaciones contra el legislador y las declaraciones del panelista Pablo Pazos, quien le había deseado a Paulón que contrajera SIDA. Según manifiestan los diputados, lo ocurrido supone un "acto de discriminación, discurso de odio y estigmatización" contra el santafesino y la comunidad LGBTIQ+ en su conjunto.Junto a 42 diputados de los bloques Coalición Cívica ARI, Unión por la Patria, PRO, UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, PTS y Por Santa Cruz, repudiamos institucionalmente el ataque y acto de odio contra @EstebanPaulon en el programa La Misa. Se trató de un ataque aâ?¦ pic.twitter.com/SbTcCldtTW— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) July 4, 2025Consideran, además, que los agravios ratificados en el programa de streaming libertario "atentan contra la convivencia democrática, los principios de igualdad y dignidad humana", así como también la libertad individual. De igual modo, advierten que las declaraciones -que asocian la homosexualidad con el abuso de menores- constituye una violación a los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional."Lo acusaron falsamente del delito aberrante de pedofilia y le desearon SIDA en un canal identificado con el gobierno nacional. ¿Hasta cuándo vamos a tolerar que se utilice el odio como herramienta política?", planteó Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica e impulsor del proyecto de resolución presentado esta tarde. "Esto no puede naturalizarse ni relativizarse. La dignidad humana, la igualdad y la convivencia democrática no se negocian".Además de Ferraro, sus compañeros de bancada Juan Manuel López y Paula Oliveto, el jefe del bloque justicialista en la Cámara baja, Germán Martínez; los radicales Facundo Manes, Karina Banfi y Carla Carrizo, entre otros dirigentes de la oposición también adhirieron al proyecto.De igual modo, legisladores del bloque Encuentro Federal como Oscar Agost Carreño firmaron la declaración, pese a que más temprano redactaron un escrito propio en rechazo a las agresiones contra Paulón.Comunicado del bloque Encuentro Federal ð??? pic.twitter.com/ocMrbUtt0b— Bloque Encuentro Federal (@DiputadosEF) July 4, 2025El miércoles por la noche, en la emisión del programa La Misa, conducido por el influencer libertario, el Gordo Dan, el panelista Pazos ratificó sus acusaciones por pedofilia contra el diputado santafesino y activista por la diversidad sexual, en medio de risas y bromas de los demás participantes del streaming. La semana pasada, había expresado en X (exTwitter) su deseo de que el dirigente contrajera SIDA luego de que este último criticara el veto de Javier Milei a la ley de emergencia para Bahía Blanca.En diálogo con LA NACION, Paulón agradeció el apoyo que recibió de otros diputados, tanto en redes sociales como a través de los proyectos legislativos, y aseguró que elevará el incidente a la Justicia.

Fuente: Infobae
01/07/2025 10:23

MEF confirma aumento y bono de S/100 para el sector público: Firmaron convenio colectivo 2025-2026

Negociación colectiva dio frutos. Los gremios de trabajaron y representantes del Estado peruano lograron acuerdo para aumentos, bonos y otras medidas para el 2026

Fuente: Infobae
28/06/2025 21:28

ONU y Corantioquia firmaron alianza por más de 1 millón de dólares para restaurar zonas afectadas por minería y cultivos ilícitos

La iniciativa ambiental beneficiará a más de 183.000 personas en territorios históricamente golpeados por el conflicto armado

Fuente: La Nación
28/06/2025 01:18

Francia y la Argentina firmaron un acuerdo para impulsar inversiones en litio y minerales críticos

La Argentina y Francia firmaron un acuerdo Marco para promover inversiones y financiamiento en el sector de minerales críticos, con foco en el litio, recurso del que país sudamericano posee la tercera reserva mundial, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos. La firma del acuerdo se realizó en Buenos Aires y estuvo encabezada por el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, y el secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero. De acuerdo con los funcionarios, el objetivo central es consolidar la minería como una prioridad estratégica en la relación bilateral, en línea con la necesidad global de avanzar en la transición energética.ð??¦ð??· Ã? Buenos Aires, le lycée Jean Mermoz (@LJMBuenosAires) n'est pas qu'un lieu d'excellence académique.C'est un carrefour des cultures, un repère pour les Français de l'étranger, un trait d'union entre la République et le monde.Ici, la ð??«ð??· ne s'exporte pas : elle s'enracine. pic.twitter.com/zILznTTUc2— Laurent Saint-Martin (@LaurentSMartin) June 27, 2025El documento oficial, según detalló Saint-Martin, plantea elevar la cooperación en minerales críticos y facilitar la concreción de proyectos de inversión de compañías francesas en los próximos meses y años. Según indicó el funcionario argentino, este memorándum servirá como hoja de ruta para articular acciones conjuntas y establecer "medidas concretas" que refuercen la presencia francesa en la industria minera argentina.La Argentina integra junto a Bolivia y Chile el denominado "triángulo del litio", una región que concentra más de la mitad de las reservas globales de este mineral, esencial para la fabricación de baterías de automóviles eléctricos, celulares y otros dispositivos vinculados a soluciones de energía limpia. El país sudamericano ocupa, además, el cuarto lugar entre los productores mundiales, detrás de Australia, Chile y China. Para el Gobierno argentino, la expansión de la actividad minera representa una oportunidad para captar divisas, generar empleo en regiones alejadas de los centros urbanos y posicionarse como proveedor clave de insumos estratégicos para la descarbonización de la economía global.En ese sentido, Lucero valoró el entendimiento con Francia como un instrumento que "abre un campo de cooperación" que debería continuar con un diálogo bilateral enfocado en la identificación de acciones específicas. Las inversiones francesas en suelo argentino alcanzaron en 2024 un crecimiento del 43% interanual, totalizando US$7600 millones en todos los sectores. El sector minero mostró un avance particular, con US$850 millones destinados a la apertura de la primera planta de extracción directa de litio del grupo minero Eramet, en la provincia de Salta. "La Argentina cuenta con recursos minerales de primer orden en términos de calidad, de cantidad y diversidad y desempeñará un papel fundamental en la transición energética mundial", consideró Saint-Martin.El memorándum con Francia se suma a otros acuerdos similares firmados por la Argentina en los últimos meses. En agosto de 2024 se selló un compromiso de cooperación en minerales críticos con Estados Unidos, mientras que en febrero se rubricó otro con Emiratos Árabes Unidos. Estas alianzas forman parte de la búsqueda oficial de diversificar la base de socios estratégicos y ampliar la red de mercados de destino para el litio y otros minerales asociados a la electromovilidad y las energías renovables.Con información de AFP.

Fuente: Perfil
25/06/2025 19:18

DF Entertainment y Live Nation firmaron un acuerdo para la renovación del Estadio Luna Park

Las empresas se comprometieron a renovar el mítico estadio de Buenos Aires y gestionarlo de manera integral por las próximas décadas. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:40

Procuraduría abrió indagación a ministros que firmaron el decreto para convocar la consulta popular: "Necesitamos respuestas"

El organismo de control resolvió una queja interpuesta por el concejal de Bogotá Daniel Briceño, junto con Cristina Plazas y Alberto Boek Huyke

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:04

Por qué cuatro ministros no firmaron el "decretazo" de la consulta popular de Gustavo Petro: entre ellos está Laura Sarabia

El presidente Gustavo Petro y 18 ministros de su gabinete, firmaron el decreto que convoca la consulta popular, a pesar de las polémicas por su ilegalidad

Fuente: Infobae
11/06/2025 22:58

Paloma Valencia demandó a ministros que firmaron el decreto que deja en firme la consulta popular del presidente Petro

La acusación formal fue radicada ante la Fiscalía General de la Nación y apunta a que los funcionarios habrían actuado al margen de la Constitución

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:26

Este es el decreto con el que Gustavo Petro convocó a la consulta popular, pese a decisión del Senado: no todos los ministros lo firmaron

El documento, el 0639 del 11 de junio de 2025, dejó en firme por parte del presidente de la República la convocatoria por vía administrativa de la consulta popular, que pretende decidir sobre 12 puntos de modificación del régimen laboral colombiano

Fuente: Infobae
06/06/2025 14:57

28 expresidentes de Iberoamérica firmaron una carta para rechazar intento de Petro de convocar consulta por decreto: "Desconocimiento de la democracia y del Estado Constitucional"

A través de una declaración oficial, exjefes de Estado agrupados en el Grupo Idea criticaron duramente la intención del presidente Petro de impulsar una consulta popular sin el aval del Senado

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:04

En paralelo a los reclamos, ya son 12 los gobernadores que firmaron el convenio por los dólares en el colchón

Después de la reunión en tono crítico de casi todos los mandatarios en el CFI, una porción fue a la Casa Rosada a adherir al "Régimen Simplificado de Ganancias". En el Gobierno lo toman como un modo de adhesión a favor, de índole política

Fuente: Infobae
13/05/2025 15:22

Arabia Saudita prometió a Donald Trump inversiones por USD 600.000 millones en Estados Unidos: firmaron un histórico acuerdo en materia de Defensa

La Casa Blanca resaltó que los pactos fortalecerán la seguridad energética, la industria militar y el acceso a la infraestructura global y a los minerales críticos, entre otros

Fuente: Infobae
06/05/2025 10:21

Censura a Gustavo Adrianzén: 22 congresistas ya firmaron moción para destituir al premier por "papelón" sobre Pataz

Premier sería destituido del cargo por negar el secuestro de 13 trabajadores en Pataz, que luego fueron hallados muertos. Se requieren 33 firmas para que moción sea presentada

Fuente: Infobae
30/04/2025 22:37

La JEP y Gobierno nacional firmaron un acuerdo para fortalecer y ejecutar sanciones a los responsables de conflicto armado

Se trata de una hoja de ruta que busca materializar proyectos restaurativos que permitan cumplir con las sanciones propias y las medidas de reparación impuestas

Fuente: Clarín
30/04/2025 19:36

La guerra con Rusia: Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo para la explotación conjunta de minerales

El pacto, alcanzado después de semanas de negociaciones, llega con el trasfondo de las conversaciones para lograr la paz con Moscú.Este pacto es para Washington una condición necesaria como parte de su mediación en las negociaciones de paz entre ambos países.

Fuente: Perfil
30/04/2025 08:18

Los empleados de Comercio firmaron una nueva paritaria y su salario mínimo superará el millón de pesos

El incremento acordado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) es del 5,4% y se aplicará en tres cuotas mensuales. Leer más

Fuente: La Nación
24/04/2025 22:00

Pacto: firmaron una histórica declaración para consolidar un espacio legislativo del agro de Sudamérica

Legisladores sudamericanos reforzaron una alianza agroindustrial con una agenda parlamentaria común en la que se destaca la lucha contra la reglamentación 1115/23 de la Unión Europea que indica que solo se pueden comercializar y exportar a ese bloque materias primas y productos si están libres de deforestación y degradación forestal. Entrará en vigor el próximo año. Durante la Segunda Cumbre Sudamericana Agroglobal, que se realizó hoy en el Congreso, diputados y senadores de la región reafirmaron su compromiso en pos de una producción sostenible, innovación, seguridad alimentaria y el fortalecimiento del comercio regional. Además, la Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay firmaron una declaración conjunta para consolidar el Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano."La vaca no tiene la culpa": inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa"Expresamos nuestra voluntad de trabajar coordinadamente para fortalecer al sector agroindustrial como motor de desarrollo económico, generación de empleo y arraigo territorial en nuestros países, considerando los principios y compromisos establecidos en la "Carta de Buenos Aires", suscrita por los representantes de las instituciones agropecuarias de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay", resaltaron. Entre los compromisos en la carta destacaron: seguridad alimentaria global, uso responsable de los recursos naturales, cooperación parlamentaria e innovación y digitalización.Los legisladores buscarán ahora fomentar el intercambio de experiencias legislativas que promuevan la competitividad y el desarrollo del sector agropecuario, coordinar esfuerzos para la definición de prioridades legislativas comunes en áreas clave como la producción de alimentos, el comercio agrícola, la innovación tecnológica y la adaptación a los desafíos climáticos, generando valor agregado y arraigo en las comunidades, impulsar la adopción de tecnologías digitales y la innovación en el agro.También garantizar el acceso a herramientas tecnológicas y financieras que permitan mejorar la productividad y el desarrollo del sector, fortalecer la interacción público-privada para generar marcos legislativos que articulen los intereses productivos y políticos, esto con consensos entre los actores del agro y la política.Minutos antes del cierre, se acercó el diputado y presidente de la Cámara baja, Martín Menem, quien reafirmó su respaldo al sector agropecuario al reconocerlo como uno de los principales motores de la economía nacional y sudamericana. Valoró que el evento se llevara a cabo a pesar del luto nacional por el fallecimiento del Papa Francisco, lo cual â??según sus palabrasâ?? evidencia el compromiso con la actividad que no solo genera empleo y crecimiento, sino que también sostiene el bienestar de millones de personas vinculadas directa o indirectamente a la producción agroindustrial.Menem también compartió su vínculo personal con el agro como productor de suplementos alimenticios, destacó la conexión directa entre el trabajo rural, la innovación y la industria alimentaria. Manifestó su apoyo pleno a las políticas del actual gobierno orientadas a fortalecer el sector y alentó a que estos espacios sirvan para generar ideas y marcos legislativos que impulsen el desarrollo sostenible del campo.En tanto, Tereza Cristina, senadora Federal y exministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, subrayó el papel clave del Congreso en la defensa del agro como política de Estado. Destacó la tarea del Frente Parlamentario Agropecuario (FPA), que definió como "el principal canal de articulación del sector agropecuario dentro del Parlamento", y explicó que su trabajo está basado en escuchar y traducir las demandas del sector productivo, cooperativas, asociaciones y productores rurales. "Las decisiones políticas no pueden estar desconectadas de la realidad del campo", afirmó y señaló que la FPA actúa también en instancias judiciales cuando es necesario frenar normas o interpretaciones contrarias a la producción.Compartió su experiencia durante un contexto hostil en el Congreso brasileño, donde junto a otros legisladores enfrentaron intentos de reformas agrarias que, según describió, implicaban "sacar a quienes estaban produciendo". Enfatizó que "la voluntad política" fue la diferencia y aseguró que los buenos ejemplos deben replicarse en la región. Resaltó también la función del Instituto Pensar Agro (IPA) como puente técnico entre el sector privado y el Congreso, ayudando a traducir necesidades reales en propuestas legislativas efectivas y consensuadas.En materia ambiental, fue contundente: advirtió que el desarrollo sostenible solo es posible con reglas claras, sin trabajos innecesarios. "Tenemos que dejar entre el 20% y el 80% de nuestras propiedades como reserva legal", recordó, señalando que Brasil ya posee una de las legislaciones forestales más estrictas del mundo. Cuestionó la demora en licencias ambientales â??"nadie espera 11 años para invertir"â?? y remarcó que "donde hay pobreza, hay devastación". Apuntó contra el actual gobierno brasileño por obstaculizar proyectos clave y recalcó: "No queremos precarizar el medio ambiente, queremos que nos ayude a conservar".Cristina criticó duramente la reglamentación europea 1115/2023 y dijo que esta "no es para ayudar a nadie, es para proteger a los productos europeos". Defendió la exclusión del agro en el mercado de carbono hasta que existan "métricas que sirvan para nuestros sistemas de producción", y advirtió sobre medidas que podrían afectar la exportación de carne.

Fuente: Infobae
16/04/2025 01:02

La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios

En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar

Fuente: Perfil
15/04/2025 23:00

Cúneo Libarona y Lugones firmaron un convenio para notificar las matrículas inhabilitadas de los médicos

Hasta el acuerdo entre la cartera de Justicia y de Salud, los especialistas en la salud podían estar inhabilitados a ejercer por algún fallo, pero aun así figurar como habilitados en los registros oficiales. Leer más

Fuente: Infobae
14/04/2025 12:15

YPF y Eni firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase del proyecto Argentina LNG

Por medio del acuerdo se estudiará el desarrollo de una fase del proyecto integrado para exportar gas natural licuado, que abarca todas las etapas: la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior venta al exterior

Fuente: Infobae
03/04/2025 18:57

Dow y Benito Roggio ambiental firmaron un Memorando de Entendimiento para acelerar el ecosistema circular de plásticos en Argentina

La iniciativa marcará un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y en la gestión de residuos en Argentina

Fuente: Infobae
29/03/2025 14:42

Los gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy firmaron un acuerdo para el desarrollo energético en la Región del Litio

El acuerdo contempla obras en la Puna y una cooperación interprovincial para fortalecer el desarrollo minero en esas provincias del noroeste argentino

Fuente: Infobae
18/03/2025 11:19

Gustavo Bolívar cuestionó a los senadores que firmaron la ponencia de archivo de la reforma laboral con cinco interrogantes: "¿Por qué?"

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, invitó a los simpatizantes del Gobierno nacional a participar en las marchas del 18 de marzo de 2025

Fuente: La Nación
17/03/2025 17:00

Trump consideró que los indultos que otorgados por Biden son nulos porque se firmaron con un dispositivo automático

WASHINGTON.- Donald Trump afirmó que los indultos otorgados por el expresidente Joe Biden a legisladores del Comité Selecto de la Cámara de Representantes que investigaron los disturbios del 6 de enero, junto con otros beneficiados, carecen de validez. Según el presidente norteamericano, los documentos fueron firmados con un autopen, un dispositivo que reproduce electrónicamente la firma de una persona, y su antecesor demócrata "ni siquiera tenía conocimiento de ellos".En una publicación en Truth Social, Trump expresó: "Los 'Indultos' que el dormilón Joe Biden dio al Comité No Selecto de Matones Políticos, y muchos otros, se declaran nulos, vacíos y sin más fuerza o efecto, debido al hecho de que fueron hechos por autopen". Además, sostuvo que Biden no solo no los firmó personalmente, sino que tampoco estaba al tanto de su existencia. "Los documentos de indulto necesarios no fueron explicados ni aprobados por Biden. No sabía nada de ellos, y las personas que lo sabían pueden haber cometido un delito", añadió.El presidente amenazó a los miembros del Comité Selecto que investigó el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 por haber destruido y eliminado "todas las pruebas obtenidas durante su caza de brujas" con una investigación profunda. "Aquellos en el Comité de Selección Individual, que destruyeron y borraron todas las pruebas obtenidas durante su caza de brujas de dos años contra mí y muchas otras personas inocentes, deben entender completamente que están sujetos a una investigación al más alto nivel", declaró.Mientras estaba a bordo del Air Force One el domingo por la noche, le preguntaron a Trump si las órdenes ejecutivas y los indultos firmados por Biden a través de un bolígrafo automático son nulos. "Creo que sí. No es mi decisión. Eso le correspondería a un tribunal", respondió Trump.El viernes, durante un discurso en el Departamento de Justicia, Trump insistió en que firmaba él mismo sus decretos. "No se puede usar un bolígrafo automático para hacer esto. Es lo básico, no respeta la función", dijo.La Constitución de EE.UU., en su Artículo II, Sección 2, concede al presidente el poder de otorgar indultos sin mencionar la posibilidad de revocarlos. En términos generales, un presidente no puede anular un indulto concedido por su predecesor. Una vez que se otorga y acepta, el indulto es definitivo e irreversible.Antes de dejar el cargo, Biden conmutó las penas de unas 1500 personas que habían sido liberadas y puestas bajo arresto domiciliario durante la pandemia, además de indultar a 39 personas condenadas por delitos no violentos. Esto ocurrió después de un polémico indulto a su hijo Hunter. Además de conceder indultos a los funcionarios que investigaron el asalto al Capitolio, Biden otorgó "perdones preventivos" a miembros de su familia.Por su parte, una vez en el cargo, Trump anuló condenas, sobreseyó casos y dejó sin efecto las penas de quienes participaron en aquellos hechos violentos, incluidos los condenados por sedición y los que atacaron a los agentes que protegían el Congreso.Qué es el autopen y cuánto se usa en la políticaEl autopen es una máquina que se usa para firmar documentos de forma automática a partir de una firma real. Existen distintos modelos, pero estas máquinas suelen incluir unos brazos mecánicos que sostienen el bolígrafo para firmar como lo haría la propia persona.En la política estadounidense, este sistema se emplea desde hace décadas para que presidentes y altos funcionarios puedan firmar documentos oficiales sin necesidad de hacerlo manualmente, debido a la gran cantidad de trámites que gestionan.Barack Obama fue el primer presidente en utilizar el autopen para promulgar una ley en 2011, cuando firmó una extensión de la Patriot Act mientras estaba de viaje en el extranjero.Biden había utilizado este mecanismo previamente, según informó NBC News pero las afirmaciones del republicano que indican que puntualmente estos indultos fueron firmados sin la participación de Biden carecen de evidencia.pic.twitter.com/HKg0aRh6wF— President Donald J. Trump (@POTUS) March 16, 2025Tras la publicación de Trump, su cuenta oficial en X y también la de la Casa Blanca, publicaron una foto en la que se ven los cuadros de los presidentes de Estados Unidos, y entre los dos de Trump (de ambos mandatos) aparece uno de un dispositivo mecánico firmando un documento.La declaración de Trump se basa en un argumento expuesto por The Oversight Project, una iniciativa de The Heritage Foundation, el grupo de expertos detrás del Proyecto 2025. Este grupo sostuvo que los indultos concedidos por Biden el 19 de enero fueron firmados con un dispositivo automático.No obstante, según una investigación de Newsweek, existen pruebas fotográficas que muestran a Biden firmando personalmente varios de los documentos que The Heritage Foundation asegura que fueron firmados de manera automática.Agencia AFP

Fuente: Perfil
17/03/2025 14:00

Donald Trump aseguró que los indultos de Biden "son nulos" y se firmaron con "bolígrafo automático"

El mandatario norteamericano argumentó que los documentos que eran necesarios para las amnistías, no le fueron explicados ni aprobado por el ex presidente. Leer más

Fuente: Clarín
17/03/2025 10:54

Donald Trump asegura que son nulos los indultos de Biden: dice que se firmaron por "bolígrafo automático" sin que su antecesor supiera

El presidente de Estados Unidos afirmó que "no tienen valor" y que los funcionarios beneficiados pueden ser investigados.Tildó a Biden de "corrupto" y lo calificó como "el peor presidente de la historia".

Fuente: Infobae
13/03/2025 18:48

Shottas y Espartanos firmaron un acuerdo para ponerle fin al reclutamiento de menores en Buenaventura

En medio de la crisis de seguridad que enfrenta la región, los grupos armados se comprometieron a no utilizar a los menores en actividades delictivas, ni exponerlos a la violencia

Fuente: Ámbito
17/02/2025 16:12

Renault y Geely firmaron un acuerdo para producir autos en Brasil

La avanzada de las marcas chinas en Brasil no se detiene. Otra automotriz de origen asiático fabricará en el país vecino.

Fuente: Infobae
13/02/2025 22:10

Cathy Juvinao lanzó propuesta para reforma a la salud: congresistas firmaron la iniciativa para "financiar el reajuste de la UPC"

Con el respaldo de varios representantes a la Cámara, Juvinao insiste en la necesidad de optimizar los recursos del Ministerio de Salud antes de considerar nuevos ajustes fiscales

Fuente: La Nación
12/02/2025 17:00

Ariel Lijo, candidato a la Corte: quiénes son los nueve senadores que firmaron el dictamen del juez

Casi al filo del cierre de las sesiones extraordinarias, el Gobierno consiguió la firma del dictamen sobre el pliego de Ariel Lijo para ocupar un lugar en la Corte Suprema de Justicia: le dieron apoyo nueve senadores que representan un abanico político amplio. Hay libertarios, kirchneristas puros, radicales, peronistas independientes y delegados de gobernadores.El dictamen se oficializó recién hoy, cuando faltan nueve días para el cierre del período de sesiones extraordinarias al que convocó el presidente Javier Milei. Además, la demora también obedeció a que el pliego de Manuel García-Mansilla, el otro candidato que impulsó Milei, no tiene la mayoría necesaria para obtener luz verde en la Comisión de Acuerdos del Senado.Además, la oficialización del dictamen se concretó cuando es posible que el proyecto de ficha limpia, que impediría una candidatura de Cristina Kirchner, obtenga la media sanción en Diputados y espere su desenlace en el Senado. Lucía Corpacci de SaadiFue gobernadora de Catamarca entre 2011 y 2019. Mantiene una excelente relación con Cristina Kirchner, que este año la sondeó para que se convirtiera en presidenta del Partido Justicialista nacional, antes de decidir que sería ella misma la que ocuparía el cargo. Integra el bloque Nacional y Popular, donde se ubican los peronistas menos ligados a La Cámpora y al ultrakirchnerismo. Su firma es un indicio de que la expresidenta podría apoyar a Lijo en el recinto, aunque todavía no está claro que eso vaya a suceder. "Los que pueden llegar a venir son peores", justificó Corpacci su firma al pliego de Lijo.Sergio UñacEl exgobernador de San Juan, que recaló en el Senado el año pasado después de que la Corte Suprema le impidiera competir por una segunda reelección, se sumó al apoyo a Ariel Lijo en la Comisión de Acuerdos. Es un peronista con juego propio, que integra al igual que Corpacci el bloque Nacional y Popular. Tiene buen diálogo con algunas de las figuras del gobierno nacional y desde un principio la Casa Rosada lo contó entre los apoyos posibles para el plan de renovación del máximo tribunal.Juan Carlos RomeroEl salteño, que gobernó su provincia a fines de los años 90, ha sido un aliado de Juntos por el Cambio que ahora conduce un bloque de senadores provinciales llamado Cambio Federal, que en general juega como aliado de los libertarios. En julio, durante una entrevista con LA NACION, había sido ambiguo al responder sobre Lijo. "Yo espero que primero apoye el kirchnerismo; si ellos apoyan, a mí no me cuesta nada sumarme".Carlos Omar ArceEs el principal representante del poder misionero en el Senado, delegado directo de Carlos Rovira y el gobernador Hugo Passalacqua, uno de los mandatarios opositores que se acercó a Javier Milei. Arce ha sido un aliado bastante fiable del gobierno de Milei en las votaciones más controvertidas de este año. "Nuestra misión es buscar consensos para gobernar", ha dicho al desembarcar en la Cámara.Beatriz ÁvilaMilitó en Juntos por el Cambio desde Tucumán, cuyo esposo -Germán Alfaro- fue intendente de la capital provincial y es ahora un aliado del gobernador peronista Osvaldo Jaldo. Ávila tiene ahora un monobloque llamado Por la Justicia Social, que suele articular posiciones con el salteño Romero. Su apoyo fue uno de los primeros que el Gobierno daba por seguro. En la campaña presidencial de 2023 apoyó a Horacio Rodríguez Larreta. Carlos "Camau" EspínolaInició su paso por la política después de completar una exitosa carrera como deportista, que coronó con varias medallas olímpicas en vela. Militó en el peronismo de Corrientes, fue intendente de la capital provincial y fracasó varias veces en su intento de ser gobernador. Termina su mandato el año que viene. Integra el bloque Unidad Federal, con la peronista no kirchnerista Alejandra Vigo (Córdoba). Acompañó habitualmente con su voto al gobierno de Milei. Integraba su bloque Edgardo Kueider (Entre Ríos), detenido en Paraguay por presunto contrabando de divisas. El secretario privado de Espínola fue designado por el gobierno nacional en un cargo en el Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá. Ezequiel AtaucheConduce el bloque de La Libertad Avanza. Entró por Jujuy, provincia que Milei ganó sorpresivamente en la primera vuelta. Fue desde el principio uno de los negociadores del pliego de Lijo con el resto de los bloques.Claudia Ledesma AbdalaEs la esposa del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, uno de los caciques provinciales más cercanos a Cristina Kirchner pero que de todos modos ha mantenido líneas de diálogo con la administración Milei. Ella fue gobernadora y presidenta provisional del Senado, siempre con apoyo de la expresidenta. Su firma es una señal clara de que el kirchnerismo está abierto a una negociación por los cargos judiciales. Ella y Zamora recibieron el año pasado a Cristina Kirchner en un acto en Santiago del Estero con la excusa del "día del militante".Eduardo VischiEs el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) y fue uno de los últimos en confirmar su firma en el dictamen del pliego de Lijo. Responde al gobernador Gustavo Valdés, de buen diálogo con el Gobierno. Su presencia en la Comisión de Acuerdo desató una fuerte polémica: ingresó en lugar del fueguino Pablo Daniel Blanco, que se opone a la designación de Lijo.

Fuente: Ámbito
08/02/2025 11:32

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo para reforzar la frontera

Según detallaron desde el Gobierno, la llamada "Declaración de Clorinda" buscará fortalecer la cooperación y coordinación de una estrategia de abordaje colaborativa entre ambos países. Además, se reactivará el Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional.

Fuente: Perfil
29/01/2025 09:00

Empleados de comercio firmaron su primera paritaria del 2025: 5,1% en tres tramos y básico de más de 1 millón de pesos

Empresas y gremios del sector mercantil acordaron un aumento salarial no remunerativo del 5,1%, que se pagará en tres tramos. En abril se hará una revisión y el salario básico será de 1.050.000 pesos. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com