finanzas

Fuente: Perfil
04/11/2025 00:36

Quién es Alejandro Lew, el nuevo secretario de Finanzas que se suma al equipo de Luis Caputo

Tras la salida de Pablo Quirno, el ministro de Economía Luis Caputo confirmó a Lew como nuevo secretario de Finanzas. Participó del Gobierno de Alberto Fernández y se desempeñó como CFO de YPF. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 19:31

Qué estrategia seguirá el nuevo secretario de Finanzas en la licitación de deuda con vencimientos por $10 billones

El miércoles será el debut de Alejandro Lew con una licitación en donde se definirá si continúa la tendencia de liberar pesos al mercado para bajar las tasas y repuntar la actividad

Fuente: Ámbito
03/11/2025 17:58

Quién es Alejandro Lew, el nuevo secretario de Finanzas: exdirector del BCRA y con un polémico paso por YPF

El exCFO de YPF y exdirector del Banco Central regresa al equipo económico. Luis Caputo anunció su designación a través de X.

Fuente: Perfil
03/11/2025 16:18

Alejandro Lew es el nuevo secretario de Finanzas: Se suma al equipo de Luis Caputo tras la salida de Pablo Quirno

El ministro de Economía Luis Caputo acaba de confirmar en sus redes sociales que Alejandro Lew será el nuevo secretario de Finanzas tras la salida de Pablo Quirno. Lew ya había participado del equipo económico en el comienzo de la gestión de Milei como director y vicepresidente II del BCRA. Leer más

Fuente: La Nación
03/11/2025 16:00

Alejandro Lew es el nuevo secretario de Finanzas de la Nación

El Gobierno designó a Alejandro Lew como secretario de Finanzas de la Nación. El economista, que hasta mediados del año pasado integró el directorio del BCRA, asumirá en el cargo que estaba vacante tras la salida de Pablo Quirno.De esta manera, Lew regresa al equipo económico, esta vez en un rol que integra directamente la cartera que conduce el ministro de Economía Luis Caputo. Desde el 10 de diciembre, había llegado al directorio del BCRA con el ingreso de Santiago Bausili a la presidencia del organismo. Lew, además, era vicepresidente segundo.En julio de 2024, sin embargo, presentó su renuncia al organismo, y fue reemplazado en el cargo por Baltasar Romero Krause. Su salida había sido confirmada mediante el decreto 657/2024.En aquel momento, en el Gobierno indicaron que la salida de Lew ya estaba acordada, y que el economista formado en la Universidad de Buenos Aires iba a ser parte del equipo económico "por un tiempo".Antes de sumarse a la función pública durante la presidencia de Javier Milei, Lew había trabajado como CFO de YPF, en la gestión de Alberto Fernández. Ingresó a la compañía en 2020, y dejó el puesto en diciembre de 2023, para sumarse al BCRA.Anteriormente, había desarrollado una carrera en el sector privado, en bancos y empresas de energía. Pasó por la oficina del Banco Itaú en el país, para luego sumarse al JP Morgan, el mayor banco privado del mundo por el cual pasaron Caputo y Quirno. Trabajó en la sede de Nueva York (Estados Unidos) y llegó a ser vicepresidente, con foco en mercados emergentes y especialización en el mercado de capitales. Luego, fue managing director en HSBC Bank Argentina, donde encabezó el departamento de mercado de capitales para América Latina.En 2012, ingresó como CFO a Genneia, la compañía energética especializada en el segmento de las renovables, y luego fue CEO de 360° Energy."Bienvenido Ale al equipo", escribió el ministro Caputo en su cuenta de X (ex-Twitter), al confirmar la designación del funcionario en su cartera."Alejandro Lew retorna al equipo económico, ahora como Secretario de Finanzas. Alejandro ya nos acompañó al comienzo de la gestión como Director y Vicepresidente II del BCRA. Anteriormente se desempeñó como CFO de YPF y de otras compañías energéticas, y tuvo una extensa trayectoria en bancos internacionales", completó Caputo.El puesto de responsable de la Secretaría de Finanzas estaba libre desde la semana pasada, tras la salida de Pablo Quirno, otro economista que tuvo un paso por el JP Morgan, quien fue designado por Milei como Canciller tras la renuncia de Gerardo Werthein.

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:25

Caputo designó a Alejandro Lew como secretario de Finanzas

El flamante funcionario ya había sido director y vicepresidente 2° del BCRA. Ocupará el puesto que hasta la semana pasada ejercía Pablo Quirno

Fuente: Ámbito
03/11/2025 15:07

Luis Caputo designó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas

El flamante funcionario estuvo en el directorio del Banco Central al inicio de la gestión pero había renunciado por motivos personales. Ahora Caputo lo llamó para reemplazar a Pablo Quirno.

Fuente: Infobae
29/10/2025 23:18

Este fue el oficio con el que la Fiscalía autorizó inspección a sede de Colombia Humana: investigan las finanzas de la campaña de Gustavo Petro

El documento, dirigido a Andrea Vargas, secretaria general del partido del jefe de Estado, busca conocer los soportes financieros y contables que estén vinculados a la aspiración que llevó al líder de izquierda a la Casa de Nariño, para el periodo 2022-2026

Fuente: Infobae
28/10/2025 19:35

Multan a exsecretaria de Finanzas en Puebla por desvío de recursos durante el gobierno de Miguel Barbosa

"En Puebla no hay persecución, pero tampoco omisión", la Secretaría de Anticorrupción sobre el caso de María Teresa Castro Corro

Fuente: Perfil
28/10/2025 15:00

Revolución en las finanzas ante el resultado electoral: "Tenés un pequeño desmadre en el mundo de los pesos"

Con respecto a la euforia que se vivió en los mercados, el economista, Lucas Carattini, comentó que, "superó realmente mucho volumen tanto de acciones como de bonos". Leer más

Fuente: Clarín
26/10/2025 19:00

Luis Garvía, experto en finanzas: "Ser clase media ya no es ni tener una vivienda, sino tener la entrada para acceder a una casa e hipotecarla"

Las condiciones económicas del mundo actual hacen que acceder a una vivienda propia sea muy difícil. Una realidad que, según el economista, exige replantear de forma urgente las políticas de vivienda.

Fuente: Infobae
26/10/2025 08:45

Laura Encina, experta en finanzas: "La mayoría de la gente ahorra sin objetivos y eso es un error tremendo"

El ahorro constituye una de las principales metas financieras para la mayoría de la población española

Fuente: Clarín
25/10/2025 14:18

Bonos atados al dólar y futuros: los primeros desafíos cambiarios del nuevo secretario de Finanzas a partir del lunes

En los primeros días tras los comicios habrá un vencimiento de casi 5 billones de títulos indexados que pagan más si sube el dólar.José Luis Daza reemplaza a Pablo Quirno en el área.

Fuente: Perfil
25/10/2025 10:00

José Luis Daza, el economista chileno que reemplazará a Quirno en la Secretaría de Finanzas

El actual secretario de Política Económica ocupará el lugar que deja Pablo Quirno, quien será el nuevo canciller Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2025 22:18

"Bandas rotas", silla vacía en Finanzas y el plan ausente, el escenario de incertidumbre que afronta Luis Caputo pos elecciones

Con presión dolarizadora, el ministro sufre la partida de su "alfil" Pablo Quirno, generando un clima interno que algunos comparan con "el último año de Sergio Massa". Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 18:28

Operativo contra las finanzas del ELN: más de $885.000 millones del grupo armado fueron intervenidos

Bienes, dinero y hasta lingotes de oro incluyó uno de los operativos más grandes contra el grupo armado de los últimos años

Fuente: Clarín
24/10/2025 16:00

Tras la salida de Pablo Quirno a Cancillería, quiénes son los dos candidatos que pisan fuerte para asumir en Finanzas

Dos funcionarios cercanos a Luis Caputo suenan para el puesto vacante.Tendrán a su cargo la gestión de la deuda pública y la relación con inversores.

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:26

Qué opciones planea el Gobierno para reemplazar a Pablo Quirno en la secretaría de Finanzas

Tras la confirmación de que la mano derecha del ministro de Economía Luis Caputo asumirá al frente a Cancillería se abrió una danza de nombres para ocupar su espacio. Quiénes son los candidatos

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:31

Petro insiste en pullar a Trump: usó un operativo contra finanzas del ELN aún en desarrollo para "demostrar cómo la inteligencia es superior al misil"

El mandatario colombiano aprovechó que el Ejército Nacional adelanta un operativo en varias regiones del país para atacar las finanzas del grupo armado y así criticar los ataques a embarcaciones por parte de Estados Unidos

Fuente: La Nación
21/10/2025 07:18

Pasivo: la palabra peor entendida de las finanzas

En finanzas, pocas palabras generan tanta confusión como "pasivo". ¿Significa únicamente deuda? ¿Los ingresos pasivos vienen siempre de inversiones apalancadas? ¿Y una inversión pasiva, tiene algo que ver con empresas endeudadas? Estas preguntas no suelen hacerse en voz alta. A veces por vergüenza. A veces porque se supone que todos ya lo entienden, pero no es así. Y comprender bien este término puede marcar una gran diferencia en tu crecimiento financiero. Saber diferenciarlas no es solo cuestión de palabra: es una forma precisa de pensar tu camino hacia la libertad financiera. Veamos los 3 ejemplos más importantes.1. Ingresos pasivos: el mito del dinero que trabaja solo Durante mucho tiempo se repitió la idea de que los ingresos pasivos son la clave para alcanzar la libertad financiera. Dinero que entra mientras dormís, gracias a inversiones que "funcionan solas". Suena bien, pero esa definición, aunque tentadora, no cuenta toda la historia. Los ingresos pasivos existen, claro. Pero no aparecen de la nada, ni son automáticos: son más bien el resultado de una estructura que se pensó y se armó con anticipación, y que después sigue generando ingresos aunque no estés encima todo el tiempo. Ejemplos sobran: un alquiler, los dividendos de una acción, intereses de un bono, o rendimientos de un protocolo cripto. Todos tienen algo en común: antes de "andar solos", necesitaron algo. Capital, tiempo, conocimiento... y bastante gestión. La pasividad viene después, pero primero hay que hacer el trabajo. La diferencia con un ingreso activo no está en que no hagas nada, sino en cuándo y cómo hacés el esfuerzo. No cambiás horas por plata. Diseñás un sistema que, a cambio de dinero, planificación y riesgo, puede darte flujo más adelante. La clave está en entender esto: la pasividad financiera no es un punto de partida, sino más bien algo que se construye. Y para sostenerla, hace falta una mirada de largo plazo, disciplina y revisiones constantes.2. El pasivo como deuda: lo que te compromete con el pasadoSi en un sentido el pasivo puede representar libertad, en este otro muestra todo lo contrario: compromiso. En contabilidad, un pasivo es una deuda. Algo que asumiste en el pasado y que condiciona las decisiones que podés tomar en el futuro. Por eso, más que verlo como un enemigo, conviene pensar la deuda como una herramienta. Puede ayudarte o perjudicarte, según cómo la uses. El problema es que muchas veces hablamos del pasivo o "la deuda" como si fuera una sola cosa. Y no lo es. Hay muchas formas de endeudarse, y no todas significan lo mismo. Algunas te empobrecen (porque sirven para financiar un estilo de vida que no podés mantener) mientras que otras pueden enriquecerte (porque permiten generar ingresos o activos en el futuro). La clave está en saber distinguirlas antes de comprometerse. La más riesgosa es la deuda ficcional. Esa que se toma para sostener una imagen o un nivel de vida que no se corresponde con los ingresos reales. Comprar un auto nuevo o una casa más grande con crédito, solo por aparentar estar en otro escalón, suele convertirse en una trampa emocional y financiera. Otra es la llamada deuda hormiga. No nace de una gran decisión, sino del desorden diario. Adelantos, tarjetas secundarias, pequeños préstamos... montos chicos que se van sumando hasta volverse inmanejables. No es una deuda estratégica. Es un síntoma: muestra que no hay control sobre las finanzas personales. También está la deuda de subsistencia. La que se toma para cubrir necesidades básicas. A veces parece inevitable, pero hay que analizarla igual. Porque si se vuelve permanente, deja de ser una ayuda puntual y pasa a ser una carga estructural difícil de revertir. Y por último, está la deuda para invertir. Es el caso de quien se apalanca para comprar una propiedad y alquilarla, o para iniciar un negocio con proyección de retorno. No es libre de riesgos (ninguna deuda lo es), pero al menos los orienta hacia el futuro, no hacia el consumo inmediato.3. La inversión pasiva: el poder de la pacienciaDespués de ver cómo "pasivo" puede significar libertad o deuda, aparece un tercer uso igual de importante: la inversión pasiva. En este caso, la palabra no tiene que ver con deber ni con cobrar, sino con la actitud del inversor frente al mercado. Se le llama pasiva, pero no porque no se haga nada. El enfoque es otro: dejar de lado la idea de tener control total. En vez de tratar de adivinar qué acción va a subir mañana, el inversor decide seguir el movimiento general del mercado. Invierte en instrumentos como ETF o fondos indexados, que replican un índice (como el S&P 500 en Estados Unidos o el Merval en Argentina) y buscan obtener el mismo rendimiento que ese conjunto. Sin tratar de superarlo. La gran diferencia con la inversión activa está en la estrategia: mientras que el inversor activo intenta ganarle al mercado, el inversor pasivo prefiere acompañarlo. Y esa "falta de acción" no es falta de decisión. Es una forma concreta de actuar: gastar menos en comisiones, evitar errores por emociones, y enfocarse en el largo plazo. Llamarla pasiva no implica que sea peor: es solo una forma distinta de invertir. En este caso, la verdadera pasividad no está en la inversión. Está en el ego. Porque es cuando uno deja de pelear con el mercado que, muchas veces, empieza a obtener mejores resultados.ConclusiónEntender qué significa "pasivo" en todas sus formas es, en realidad, entender cómo nos relacionamos con el dinero. Porque en el fondo, hablar de pasivo no es solo hablar de finanzas, sino más bien de nuestra actitud frente al tiempo. En su versión más temida, el pasivo es deuda: algo que viene del pasado y condiciona lo que podemos hacer en el futuro. En su versión más buscada, es ingreso: dinero que entra sin que tengamos que estar presentes todo el tiempo. Y en su versión más estratégica, es inversión: elegir acompañar al mercado en lugar de querer ganarle. Son tres caras distintas de lo mismo. No se contradicen sino que se complementan. La madurez financiera llega cuando dejamos de ver al pasivo como un problema, y empezamos a verlo como una forma de equilibrio. ¡La seguimos la semana próxima con más contenido de finanzas personales e inversiones!

Fuente: Infobae
18/10/2025 12:52

Estos estudios médicos pueden salvarte la vida y proteger tus finanzas

Ignorar tu salud no solo pone en riesgo tu bienestar físico, sino también tu economía

Fuente: Perfil
16/10/2025 11:18

¿Qué puede esperar un emprendedor si ordena sus finanzas?

.. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 04:07

Eli Defferary, experta en finanzas: "En la vida te hagas una cuenta bancaria con tu pareja"

La especialista sugiere que cada miembro gestione sus ingresos por separado y aporte dinero a una cuenta compartida para cubrir necesidades del hogar

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:15

Vinculan a proceso a exsecretaria de Finanzas de Cabeza de Vaca en Tamaulipas, por desvío de recursos

María Lourdes "N" presuntamente malversó 181 millones 454 mil 615 pesos pesos durante su ejercicio como funcionaria pública

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:26

Así cambian las finanzas en Colombia: nuevas tarjetas digitales y más opciones sin ir al banco

Aplicaciones incorporan tarjetas 100% digitales, pagos sin contacto y beneficios integrados, facilitando la gestión financiera de jóvenes, extranjeros, emprendedores y usuarios que buscan independencia del efectivo

Fuente: Perfil
09/10/2025 11:18

Un proyecto de ley propone enseñar finanzas desde el jardín y educación financiera obligatoria

Una especialista en finanzas personales impulsa una ley nacional para incorporar la educación financiera desde los cinco años. Busca formar hábitos de ahorro, responsabilidad y planificación, además de promover la creación de seguros de retiro como herramienta de previsión. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 10:18

Dinero y finanzas en octubre 2025: predicciones astrológicas para tu signo del Zodíaco

Octubre trae una serie de movimientos planetarios que influirán directamente en el manejo del dinero y las decisiones financieras. Luego de meses de retrogradación, Plutón se posicionó directo el pasado miércoles 1°, lo que ayuda a los cambios positivos y transformación. Este lunes 6 de octubre Mercurio ingresó a Escorpio, una posición que favorece al análisis, la revisión de finanzas y contratos a firmas. Al día siguiente, se dio la Luna llena en Aries, lo que puede generar gastos impulsivos, deudas y tensiones con respecto al cumplimiento de plazos preestablecidos.¿Qué datos necesitás para hacerte la carta astral?Hacia el martes 21, la Luna nueva en Libra abre nuevas posibilidades, puesto que es un gran momento para negociar o exponer ideas nuevas. En tanto, el 23 de octubre el Sol ingresa en Escorpio, lo que otorga una mayor intensidad en la administración del dinero y las dinámicas asociadas a este.Durante todo el mes, Saturno, Urano y Neptuno permanecen retrógrados, lo que obliga a una revisación constante. Puede que existan fallas en la planificación de proyectos, endeudamiento y gastos inesperados. A continuación, las predicciones astrológicas para cada signo del Zodíaco en octubre en el ámbito del dinero y las finanzas.Aries La Luna llena de inicios de mes ayuda al carnero a adquirir nuevas perspectivas acerca del manejo de sus finanzas. Sin embargo, es importante que sus nacidos prioricen en saldar deudas o ahorrar dinero. Por su parte, Mercurio en Escorpio puede conducirlos a ciertos gastos impulsivos, por lo que la clave del mes radica en la necesidad de administrar su dinero con prudencia. TauroVenus, el planeta regente de este signo de Tierra, ingresa a Libra desde el 13 de octubre, lo que favorece los acuerdos económicos en el trabajo y asociaciones. En tanto, la Luna nueva del 21 genera nuevas oportunidades de ingresos, fruto de conexiones y colaboraciones con otros. Por lo tanto, el gran consejo de este mes para los taurinos radica en aprender a trabajar en equipo.GéminisEl signo de los gemelos disfrutará de un mes equilibrado en asuntos de finanzas. Octubre le presenta la oportunidad de firmar nuevos contratos, llegar a acuerdos que le beneficien o bien establecer un nuevo plan para generar capital. Esto podría traer sumas inesperadas de dinero, por lo que se aconseja ahorrar, lo que podría ser de gran ayuda en un futuro.CáncerEste signo de Agua experimentará ciertos cambios en su economía durante octubre. La Luna llena y el tránsito de Plutón pueden generar tensiones que obliguen a tomar decisiones. Es momento de evaluar las finanzas y establecer prioridades entre los gastos asociados a la vivienda, el ocio, la profesión y el entorno social.LeoEl signo del león podrá tomar decisiones económicas ligadas a su entorno familiar. Un nuevo hogar, viaje con sus seres queridos o mejoras en su casa serán posibles durante este mes. Es un mes de disfrute en el que sus nacidos podrán darse ciertos gustos asociados a compartir con otros.VirgoLa posición de su planeta regente, Mercurio, en Escorpio ayuda a los virginianos a descubrir ciertos errores, fugas de dinero y problemas a la hora de ahorrar. Este tránsito los motiva a detectar oportunidades ocultas en sus trabajos, nuevas habilidades o posibilidades de inversión que habían ignorado hasta el momento.LibraLa presencia de Venus en su signo ayuda a sus nacidos a facilitar acuerdos financieros y negociaciones. Se encontrarán más encantadores que de costumbre, por lo que es un gran momento para exponer nuevas ideas, buscar inversores o convencer a personas a unirse a sus negocios. Es un mes favorable en el que podrán plantar las bases para un semestre lleno de buenas noticias.EscorpioLa presencia de Mercurio en el signo del escorpión aumenta su capacidad de análisis. Podrán descubrir errores o fallas en los sistemas en los que trabajan, sus finanzas o manejos de dinero. Esto les ayudará a evitar pérdidas y contribuirá con sus ahorros a largo plazo.SagitarioSi bien las personas de Sagitario son conocidas por su entusiasmo, sus ansias de aventura y espíritu libre, el mes de octubre les solicita cierta prudencia. Deberán reflexionar acerca de qué gastos son necesarios y cuáles generan obstáculos para sus objetivos. Conocer qué hábitos en su manejo financiero los alejan de sus metas es el primer paso para trabajar en conseguirlas.CapricornioLa cabra no tendrá grandes dificultades durante octubre, gracias a su perseverancia y capacidad de resolver problemas. Si bien Saturno, su regente, se encuentra retrógrado, por lo que los capricornianos deberán mantener la calma y cautela a la hora de iniciar nuevos proyectos. Es momento de ahorrar y planificar a futuro, con confianza de que serán premiados por su resistencia.AcuarioLos primeros días de octubre podrían traer ciertas demoras en cobros, resoluciones y firmas de contratos para este signo de Aire. Por otro lado, Venus en Libra presenta la posibilidad de invertir en procesos asociados con su creatividad e imaginación, dinámicas artísticas o comunitarias. Sin embargo, Mercurio en Escorpio aconseja revisar las condiciones de sus asociaciones con otros.PiscisNeptuno retrógrado invita a mantener la cautela en las decisiones económicas. La Luna llena en Aries activa ciertos gastos que pueden generar fugas inesperadas de dinero. Hacia finales de mes, los piscianos podrían encontrar nuevas oportunidades de inversiones, gracias a algún contacto o entorno grupal. Igualmente, deben tomarse un tiempo para pensar sin sentirse persuadidos por otros.

Fuente: Infobae
08/10/2025 05:56

Quién es El Wero Bisnero, el influencer y coach de finanzas que fue detenido sospechoso de feminicidio

El influencer, dedicado a la asesoría financiera y motivación empresarial, había construido una imagen de éxito y superación en redes sociales

Fuente: La Nación
06/10/2025 17:18

En su primer gran cambio para las finanzas vaticanas, León XIV derogó una disposición de Francisco sobre las inversiones

ROMA.- Confirmando que es una persona que, antes de actuar, se informa, escucha, lee, analiza y consulta, a casi cinco meses de su elección, el papa León XIV decidió este lunes ponerle un límite al poder del Instituto para las Obras para la Religión (IOR), también conocido como el banco del Vaticano. En la carta apostólica en forma de "motu proprio" -por iniciativa propia- titulada "Coniuncta Cura" ("Cuidado conjunto"), sobre las actividades financieras, el Papa estadounidense le quitó al IOR la exclusividad sobre las inversiones. Con su primer "motu proprio" -decreto-, en efecto, derogó una disposición que había dado el papa Francisco el 23 de agosto de 2022, por la que el IOR se había vuelto el único ente que podía manejar en forma exclusiva las inversiones. Y le devolvió a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) la potestad de hacer inversiones, utilizando si es pertinente las estructuras del IOR, para que los diversos entes colaboren juntos. "Corresponsabilidad en la comunión es uno de los principios para el servicio de la curia romana, como quiso el papa Francisco y estableció en la constitución Apostólica Praedicate Evangelium, del 19 de marzo de 2022", explicó León en el motu proprio, que firmó el 29 de septiembre pasado y que fue publicado este lunes. "Esta responsabilidad compartida, que tiene que ver también con las instituciones curiales a las que le competen actividades de inversión financiera de la Santa Sede, requiere que se consoliden las disposiciones que se dieron en el tiempo y que sean bien definidos los roles y las competencias de cada institución, haciendo posible la convergencia de todos en una dinámica de mutua colaboración", sumó.Fue así como, tras evaluar "atentamente las recomendaciones aprobadas en forma unánime" por el Consejo para la Economía y tras consultar a "personas expertas en la materia", estableció este primer gran cambio en la gestión económica.De ahora en más y al abrogarse un "rescriptum" de Francisco del 23 de agosto de 2022 que interpretaba de modo distinto el tercer punto de un artículo de la constitución apostólica Predicad el Evangelio, las actividades de inversión financiera ya no estarán exclusivamente en manos del IOR. De acuerdo al artículo 219 de la constitución apostólica Praedicate Evangelium -que reformó la curia romana-, "deben estar conformes a las disposiciones establecidas por el Comité para las Inversiones, en el respeto de la Política de inversión aprobada"."Al determinar las actividades de inversión de la Santa Sede, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) por lo general hace uso efectivo de la estructura organizativa interna del IOR, a menos de que los órganos competentes, como establecido por los estatutos del Comité para las Inversiones, no consideren más eficiente o conveniente el recurso a intermediarios financieros establecidos en otros Estados", escribió.Limpieza en las finanzasCuando Francisco fue electo, en marzo de 2013, uno de sus objetivos, planteado por los cardenales en las reuniones pre-cónclave, como siempre él mismo contó, fue el de hacer una limpieza en las finanzas del Vaticano. Reformó el IOR, banco del Vaticano famoso por sus escándalos; creó la Secretaría para la Economía -un súper ministerio de Economía- e implementó reformas y puso en pie algunos entes para que haya más transparencia, orden y control en las cuentas. El decreto que limita ahora el poder del IOR en cuanto a inversiones fue, en general, bienvenido. "Esto acaba con muchas disfuncionalidades en las inversiones y era lo que decía el papa Francisco, aunque estaba mal expresado en aquella medida que ahora se ha derogado", dijo a LA NACION una fuente informada, que prefirió el anonimato. "Queda también más de acuerdo con la constitucion Praedicate Evangelium", destacó.En la entrevista que concedió a la periodista estadounidense Elise Ann Allen para su biografía León XIV, ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, el Papa dijo que debe seguir adelante la reforma económica puesta en marcha por Francisco, que la crisis económica vaticana (debido a la pandemia y a malas inversiones) no es tan grave y planteó la necesidad de una mejor comunicación entre los diversos entes, algo a lo que parece apuntar su primer "motu proprio"."Creo que ya durante el tiempo de Francisco se tomaron medidas significativas para establecer nuevos controles y equilibrios sobre cómo sería la operación financiera, cómo funcionaría. Ha habido algunas cosas muy positivas en ese sentido, por lo que los resultados se están viendo. No estoy diciendo que podamos relajarnos y decir que la crisis ha terminado. Creo que tenemos que seguir trabajando en esto, pero no me quita el sueño, y es importante que comuniquemos un mensaje diferente", aseguró. Contó que tuvo una reunión con el Consejo de Economía, que fue otra estructura que Francisco creó para tener una mayor supervisión sobre las diferentes entidades, y "estuvieron de acuerdo conmigo, dijeron que parte de nuestro problema ha sido la comunicación".En un artículo de opinión que escribió para Religión Digital, el jesuita español Juan Antonio Guerrero Alves, que fue prefecto de la Secretaría para la Economía entre 2019 y 2022, coincidió con ese enfoque. "El problema más serio que apunta el Papa no es de falta de recursos, aunque no los haya de sobra; se puede decir que la dificultad más grave no es económica, sino un asunto de organización interna: comunicación", indicó. En ese sentido, explicó que las tres entidades que administran activos económicos y financieros -Santa Sede, Estado Ciudad del Vaticano e IOR- "no siempre confían unas en otras ni se ayudan como podrían" y subrayó que "la falta de comunicación no sólo afecta a la economía vaticana sino que es cultura de la curia".

Fuente: Perfil
05/10/2025 03:00

Cómo vienen las finanzas

Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 19:53

Visas canceladas: así podrían sentirse sus efectos en las finanzas y relaciones internacionales de Colombia

La decisión de Washington de retirar visas a funcionarios del Gobierno Petro abre un debate sobre su impacto en créditos internacionales, comercio bilateral y la estabilidad de las relaciones diplomáticas

Fuente: Clarín
01/10/2025 15:18

Horóscopo y dinero en octubre 2025: cómo le irá a cada signo en las finanzas este mes

Plutón directo y el regreso de Neptuno a Piscis marcarán estas semanas.Cuál será la energía que rodeará a cada signo.Además, los días más favorables para invertir y ordenar las cuentas.

Fuente: Infobae
01/10/2025 09:06

Aida Victoria Merlano habló del impacto a sus finanzas después de la ruptura con Juan David Tejada: "No he terminado de pagar el colchón"

La creadora de contenido compartió con sus seguidores una confesión sobre cómo sus separaciones sentimentales han afectado su economía

Fuente: Infobae
28/09/2025 13:27

México y EEUU fortalecen cooperación en seguridad y combate a finanzas ilícitas y cárteles

La iniciativa "Misión Cortafuegos" permitirá el uso de eTrace, un sistema que rastrea armas desde su venta hasta su recuperación en delitos, y tecnología balística en los 32 estados de México

Fuente: Infobae
26/09/2025 20:13

Álvaro Uribe expuso las formas en las que el Gobierno Petro ha 'destruido' las finanzas de Colombia: "Ha condenado al país"

El exmandatario aseguró que la actual administración solo ha pensado en atraer el trabajador con un discurso antiempresa que termina con más informalidad

Fuente: Infobae
26/09/2025 01:35

Computación cuántica y finanzas: un banco global asegura que puede lograr una mejora del 34% proyectando precios de venta de bonos

Es la primera vez que una entidad utiliza operaciones reales a gran escala para demostrar la ventaja que ofrece esta tecnología emergente

Fuente: Infobae
25/09/2025 20:39

Cómo se está usando ChatGPT para buscar dinero y mejorar las finanzas personales

Las experiencias con chatbots suelen estar motivadas por la necesidad de respuestas inmediatas y sin juicios, así como por el deseo de optimizar los recursos propios

Fuente: La Nación
25/09/2025 18:18

Cripto, NFC y finanzas abiertas: cuáles serán las próximas revoluciones de pago que tendrá la Argentina

Ahorrar en criptomonedas estables, pagar el transporte mediante un código QR o acercar el reloj a la terminal de pago para comprar un café. El modo en que los argentinos se manejan con la plata cambió en los últimos años y se espera que la tendencia se profundice en los próximos años. En el sector, de hecho, esperan que la Argentina tenga un crecimiento cinco veces por encima de la media mundial en la industria de medios de pago electrónicos. Con el ecosistema fintech en expansión, el país tendrá una tasa de crecimiento en los medios de pago electrónicos del 21% nominal para 2029, de acuerdo con el 23° informe Global Payments Report de Boston Consulting Group (BCG). Esta cifra multiplica por cinco el promedio mundial (4%) y casi triplica la media de América Latina (7,9%)."Se espera que los ingresos pasen de US$4000 millones a US$12.000 millones. Los ingresos transaccionales los que liderarán la expansión con un crecimiento anual del 27%", dijo Gonzalo Troncoso, managing director & partner de BCG. "Las transferencias de cuenta a cuenta (A2A) constituyen la mayor parte de las transacciones digitales, y se consolida como el método preferido de los argentinos", agregó. La masificación del código QR para pagos fue el gran factor de la revolución digital en el país. "Hubo un jugador que empapeló a la Argentina con QR, con un costo alto, pero que hizo muy simple pagar con una billetera digital. La adopción fue superpotente", planteó Troncoso, en referencia al rol que tuvo Mercado Pago. Este impulso fue luego complementado por los cambios normativos la y la puesta en marcha del esquema Transferencias 3.0, el sistema creado por el Banco Central (BCRA) que implementó la interoperabilidad de los códigos QR y potenció aún más el ecosistema.El debate a futuro, sin embargo, está abierto. Mientras el QR domina la escena local, en otros mercados gana terreno la tecnología sin contacto o NFC, que permite pagar con tarjetas con solo apoyar el celular o un reloj inteligente. Los principales bancos del país están intentando impulsar esta forma de pagos, con promociones y descuentos."Pero al final del día, la adopción y aceptación universal de los comercios y si tienen una tasa de recargo adicional con el contactless, a lo mejor sea menos atractivo", agregó Troncoso. Otra de las grandes novedades que tendrá el ecosistema de pagos local será la implementación del modelo open finance (finanzas abiertas, en español), que anunció este año el Banco Central. Se trata de la apertura de los datos del sistema financiero, de forma segura, para que los mismos pueda ser analizados por los diferentes jugadores del sector y facilita al usuario interoperar entre diferentes productos y entidades.Los siete candidatos para comprar Carrefour Argentina"Open finance ayuda a que la industria se potencie. Si tengo acceso a datos de múltiples actores financieros, como fintech tengo una mayor oferta para brindar valor, personalizar los productos, llegar a dolores de clientes que no veía o que no llegaba a tiempo", sumó Troncoso.Las criptomonedas estables (stablecoins) serán otra revolución para los próximos años. El año pasado alcanzaron un volumen mundial de US$26 billones, aunque queda margen de crecimiento: los pagos representan solo el 1% de ese total. Actualmente, el mercado sigue enfocado en facilitar el trading de criptomonedas."Dado el efecto de la inflación, el uso de monedas digitales es fuerte en el país, más que en otros países de la región. Hay experiencias muy buenas, donde hay necesidades reales de utilizar medios de pago más simples, estables. Pero todo dependerá de la macro argentina, que acompañe ese desarrollo", cerró Troncoso.

Fuente: Infobae
24/09/2025 14:17

Cayó alias Andrés, miembro de una de las facciones de las Farc: sería encargado de las finanzas del grupo armado

El Ejército nacional confirmó la incautación de armamento que el grupo guerrillero tenía listo para usar en actividades ilícitas y ataques terroristas en Caldas

Fuente: Página 12
23/09/2025 09:19

"Plata que le dan, plata que dilapida": un exsecretario de Finanzas alertó por el plan Caputo

El ex secretario de Finanzas de la Nación respondió a los dichos del presidente Javier Milei, que habló del impacto en la economía del "riesgo kuka" y aseguró que el verdadero peligro son las decisiones de Luis Caputo.

Fuente: Infobae
22/09/2025 09:06

Así están las finanzas de los partidos políticos de cara a las elecciones 2026: estos son los más endeudados y los más ricos del país

El flujo de recursos empresariales y personales marca diferencias profundas entre colectividades tradicionales, de centro y de izquierda

Fuente: Infobae
21/09/2025 05:19

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas

Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Fuente: Infobae
20/09/2025 15:09

Los mitos más comunes sobre la calefacción que te van a salvar este invierno, según expertos en finanzas

Hay hábitos extendidos que, lejos de ayudar, incrementan el consumo y afectan a la economía familiar

Fuente: Infobae
20/09/2025 11:17

Déficit fiscal alto, gasto público por encima de ingresos y deuda en aumento mantienen las finanzas públicas en riesgo: Carf

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal alertó sobre el deterioro de las cuentas estatales, con déficit y gasto en aumento, mientras los ingresos no alcanzan las metas y la deuda interna crece rápidamente

Fuente: La Nación
19/09/2025 20:18

Volatilidad, dólar y tasas altas: cómo planificar las finanzas del agro en tiempos de incertidumbre

"Nunca navegamos en el mar que queremos". Fue una frase que se repitió en Tecnópolis, donde se desarrolló el Congreso CREA 2025 bajo el lema "Viví la energía transformadora". Allí, en el panel "Debates financieros en el agro, planificación para el futuro", se pusieron sobre la mesa estrategias y herramientas para que las empresas agropecuarias puedan enfrentar un escenario de volatilidad económica y política.Florencia Calvente, jefa de investigación macroeconómica y análisis de riesgo de Conosur Inversiones, fue una de las voces escuchadas. "Estamos viviendo momentos convulsionados, donde se empieza a cuestionar la sostenibilidad del esquema cambiario y al mismo tiempo se pone en duda la capacidad de pago de los bonos soberanos", advirtió.Récord: proyectan que la cosecha de 2026 será la mayor de la historia, pero el ingreso de dólares será similar al de este añoSegún la economista, este doble frente impacta de lleno en el agro porque es un sector "que combina ambas monedas, tanto en ingresos como en egresos, que analiza alternativas de financiamiento y toma decisiones de inversión de corto y largo plazo". Frente a ello admitió que la volatilidad dificulta la toma de decisiones.Respecto del dólar, Calvente señaló que el actual esquema de bandas cambiarias "se mantiene bajo presión". Aunque el Gobierno insiste en sostenerlo al menos hasta las elecciones, la continuidad dependerá tanto de los resultados como de las condiciones macroeconómicas al llegar a esa instancia.Otro factor crítico es la evolución de las tasas de interés. Hoy existe, dijo, una relativa estabilidad tras los cambios en la política monetaria, pero siguen siendo "prohibitivas en términos reales". Ante este panorama, la especialista recomendó a las empresas del agro "priorizar la eficiencia, no solo productiva, sino también financiera y administrativa, para proteger los márgenes de rentabilidad en todos los escenarios posibles".En su visión, la clave pasa por armar estrategias de cobertura y contar con asesoramiento especializado porque en contextos altamente volátiles es donde más valor tiene un asesor financiero de confianza para debatir escenarios, alternativas y riesgos.Para la gestión de liquidez, Calvente sugirió carteras conservadoras y de muy corto plazo. "Hoy estamos posicionados en instrumentos de tasa fija emitidos por el Gobierno, de corto vencimiento, similares a un plazo fijo, con tasas mensuales en torno al 4%", detalló. Ese mix, dijo, puede complementarse con fondos comunes de inversión tipo Money Market, que siguen capturando tasas atractivas.En financiamiento, la economista recomendó anticiparse. "Presentar una carpeta en una SGR es una excelente decisión porque permite salir rápido al mercado cuando se abren ventanas de oportunidad", destacó. En la Argentina, subrayó, dos semanas de demora en un análisis de riesgo pueden significar perder la ocasión.Explicó que en contextos de tasas en baja el descuento de cheques suele reaccionar primero, mientras que los bancos se acomodan más lentamente. "Estar preparados permite elegir la mejor alternativa y no quedar atrapados en la espera", sostuvo.En cuanto al ahorro en dólares, identificó oportunidades en deuda corporativa. "Compañías energéticas con buen perfil de pago han demostrado solidez incluso en contextos de estrés soberano", señaló. No obstante advirtió que la clave está en evaluar la liquidez de esos instrumentos para calzar vencimientos según las necesidades de cada empresa.Sobre bonos y acciones, Calvente fue cauta. "Hoy priorizamos preservar el capital; destinamos este tipo de inversiones a perfiles más agresivos por la volatilidad que presentan", explicó. Aun así, consideró que dentro del universo accionario, el sector energético es lo más conservador y el bancario lo más expuesto.Experiencia CREAMás allá de las herramientas financieras, Matilde Bunge, productora agropecuaria, bióloga y exvicepresidenta de CREA, aportó una visión práctica desde la gestión empresaria. Recordó una frase atribuida a Eisenhower: "Los planes no sirven para nada, pero el planeamiento lo es todo".En su empresa, detalló, trabajan con escenarios que incluyen precios de commodities, tipo de cambio, inflación y tasas de interés. "Eso permite anticipar posibles decisiones frente a la evolución de las variables y evitar decidir en caliente en contextos de alta volatilidad", explicó.Bunge también destacó la importancia de gestionar liquidez. "Con cierto nivel de liquidez en tiempos de incertidumbre se pueden capturar oportunidades", sostuvo, y agregó que diversificar herramientas de financiamiento o inversión resulta esencial."Tener actualizada la carpeta bancaria, una cuenta comitente en el mercado de valores o acceso a distintos instrumentos nos da flexibilidad", afirmó. En ese sentido, subrayó que la diversidad es una protección frente a escenarios cambiantes.Además, puso en valor la pertenencia a una red como CREA. "No es lo mismo tomar decisiones en soledad que hacerlo compartiendo experiencias, datos y conocimiento con otros productores. La incertidumbre no desaparece, pero aparece una red de contención muy valiosa", indicó.Bunge reconoció que su formación no era financiera, pero que encontró en el intercambio dentro de CREA una herramienta para profesionalizar la gestión. "Soy bióloga, no había visto un número económico hasta que me acerqué a CREA para manejar la empresa. Ese aprendizaje colectivo es clave", confesó.En síntesis, tanto Calvente como Bunge coincidieron en que la coyuntura exige cautela, planificación y eficiencia. El contexto puede ser incierto, pero las herramientas para enfrentar la volatilidad están disponibles.

Fuente: Infobae
18/09/2025 17:57

Esperanza Gómez reveló sus secretos más 'hot' para las finanzas y evitar que su negocio caiga en la bancarrota

La actriz de entretenimiento para adultos y empresaria colombiana compartió sus claves para administrar dinero, evitar gastos innecesarios y fortalecer cualquier emprendimiento, sin dejarse llevar por las apariencias

Fuente: La Nación
17/09/2025 17:36

El ministro de Finanzas de Israel asegura que inició negociaciones con empresas de Estados Unidos para dividirse Gaza después de la guerra

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, afirmó este miércoles que se encuentra en negociaciones con empresas estadounidenses para dividir el enclave costero de la Franja de Gaza una vez que finalice la guerra. "Es una mina de oro inmobiliaria", sostuvo en una cumbre de regeneración urbana. El funcionario de extrema derecha aseguró que la reconstrucción de Gaza podría convertirse en una inversión rentable. Además, dijo que tiene una visión "utópica" y un "plan de negocios" que fue elaborado por profesionales. Ese plan, afirmó, ya se encuentra en manos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump."Pagamos mucho dinero por esta guerra. Tenemos que ver cómo dividimos el terreno en porcentajes. La demolición, la primera etapa de la renovación de la ciudad, ya la hemos hecho. Ahora tenemos que construir", detalló, según reportó el diario The Times of Israel.Y agregó: "Hay un plan de negocios desarrollados por las personas más profesionales en este lugar y está en el escritorio del presidente Trump". No es la primera vez que el ministro de Finanzas realiza declaraciones de esta índole. El mes pasado, en una entrevista con el newsletter de fin de semana Ofek de su partido sionista religioso, Smotrich dijo que estaba trabajando para restablecer los antiguos asentamientos israelíes de Ganim y Kadim.En julio, durante una conferencia sobre Gaza, aseguró que la franja se iba a convertir en "una parte inseparable del Estado de Israel". También sostuvo que su visión tenía el apoyo de Trump, quien en febrero dijo que Estados Unidos iba a tomar el control de Gaza, relocalizar a los palestinos, y convertirla en la "Riviera del Medio Oriente". Su mirada fue rechazada por la mayoría de la comunidad internacional. Las declaraciones de este miércoles de Smotrich ocurren en un tenso contexto para Israel, donde la Unión Europea presentó su plan más duro hasta la fecha para presionar al Estado judío a poner fin a la guerra. La jefe política exterior de la UE, Kaja Kallas, instó a las 27 naciones miembro a aumentar los aranceles sobre algunos productos israelíes e imponer sanciones a diez líderes de Hamas, colonos israelíes y dos miembros del gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu -el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir y Smotrich."Estamos proponiendo estas medidas no para castigar a Israel o a su pueblo, sino para realmente intentar presionar al gobierno israelí a cambiar de rumbo y poner fin al sufrimiento humano en Gaza", señaló Kallas.Y añadió: "La guerra debe terminar, el sufrimiento debe cesar y todos los rehenes deben ser liberados". Las sanciones implicarían el congelamiento de los activos europeos delos individuos y la prohibición de viajar dentro de la Unión Europea.Con información de ANSA y AP

Fuente: La Nación
16/09/2025 14:18

Llega Finanzas Estratégicas a LA NACION, el nuevo ciclo audiovisual para ordenar tu economía

Si manejar la economía del hogar es un desafío en cualquier contexto, hacerlo en la Argentina puede convertirse en un verdadero rompecabezas. Inflación persistente, ingresos que no alcanzan, dificultad para ahorrar y un escenario de incertidumbre permanente son solo algunos de los obstáculos que enfrentan millones de personas día a día.Con el objetivo de brindar herramientas claras, prácticas y accesibles para mejorar la relación con el dinero, llega a LA NACION el ciclo audiovisual "Finanzas Estratégicas". A lo largo de nueve capítulos, el formato buscará ser una brújula para acompañar a quienes quieren ordenar sus finanzas y tomar decisiones económicas más conscientes y sostenibles.Uno de los ejes centrales del ciclo será entender por qué en la Argentina se ahorra tan poco y cómo revertir esa tendencia con herramientas prácticas. A partir de una introducción clara sobre el perfil de cada tipo de inversor, se explicará cómo acceder a instrumentos como dólares, acciones, cedears o fondos comunes de inversión, y qué conviene tener en cuenta al momento de elegir cómo y con qué pagar. Desde las diferencias entre tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales, hasta cómo financiar la compra de un auto o planificar una jubilación, cada capítulo brindará claves para tomar decisiones más informadas. También se abordarán temas como créditos hipotecarios, el impacto del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, el funcionamiento de las criptomonedas, los llamados "gastos hormiga", y cómo organizarse para viajar al exterior sin perder el control del presupuesto. Con fecha de estreno el próximo martes 23 de septiembre â??y con el acompañamiento de IOL Inversiones, Supervielle, Cabrales, Life Seguros y MODOâ??, los episodios se publicarán quincenalmente y estarán disponibles en todas las plataformas de LA NACION. La propuesta está pensada tanto para quienes parten de cero como para aquellos que ya tienen cierta experiencia, pero buscan actualizarse y tomar decisiones mejor informadas.Porque si bien no existen fórmulas mágicas, conocer cómo se mueve el dinero â??y cómo aprovecharlo inteligentementeâ?? puede marcar una diferencia real en la economía personal.

Fuente: Perfil
10/09/2025 12:18

Cómo hacer rendir el sueldo mínimo: claves para ahorrar, invertir y mejorar tus finanzas

Incluso con ingresos bajos, es posible generar ahorros y planificar inversiones si se sigue una estrategia clara y sostenida. Economista advierte que la disciplina es la herramienta más poderosa para salir del día a día y proyectar el futuro financiero. Leer más

Fuente: La Nación
09/09/2025 16:18

Dinero y finanzas en septiembre 2025: predicciones astrológicas para tu signo del Zodíaco

Durante el mes de septiembre ocurre la temporada Virgo, un momento ideal para la planificación y el análisis de ciertos hábitos. El ingreso de Mercurio a este mismo signo, el día 2, ayuda a mejorar las negociaciones y la organización. Los movimientos astrológicos más relevantes de estas semanas tomarán lugar durante la segunda quincena. El 19, Venus entra en Virgo, lo que facilita la armonía y equilibrio en nuestros gastos, con mayor claridad mental.La Luna Nueva y eclipse solar parcial del 21 impulsan los nuevos proyectos con potencial económico. Estos acontecimientos promueven las estrategias de inversión y las decisiones a largo plazo. Es una etapa propicia para plantar las bases de un futuro sólido, que dará grandes frutos en los próximos meses. El lunes 22, el Sol llega a la constelación de Libra y ocurrirá el equinoccio. Este día es ideal para buscar el equilibrio entre nuestros esfuerzos y los ingresos, manejar mejor las inversiones y realizar asociaciones que podrían traer grandes beneficios. Durante esta misma jornada, Marte ingresa a Escorpio, lo que aporta determinación, fuerza de voluntad y la capacidad de reinventarse a pesar de los inconvenientes. Sin embargo, es un tránsito que puede conducir a peleas o malos entendidos, por lo que se aconseja ser prudente.Dinero y finanzas en septiembre 2025: predicciones astrológicas para tu signo del Zodíaco ¿Qué dice tu signo del zodíaco sobre vos?AriesPara el carnero, septiembre es un mes para alcanzar un mayor control a las finanzas. Es momento de planificar con tiempo y no dejarse llevar por los impulsos. Durante la mitad de mes, podrían surgir gastos imprevistos o darse cuenta de ciertas fugas ocultas, lo que deberán corregir para tener un futuro próspero.TauroEste signo del elemento Tierra se siente a gusto con los tránsitos de este mes, que priorizan su misma naturaleza estable y prudente. Tauro podrá consolidarse económicamente, recibir buenas noticias o alguna suma de dinero inesperado durante estos días. La clave radica en establecer un equilibrio entre la planificación y productividad, con el disfrute y recompensa.GéminisEl signo de los gemelos se encuentra ante un mes un tanto tenso. Septiembre le invita a prestar especial atención cada detalle de sus finanzas. Deberán revisar cada ingreso y egreso económico, que podría arrojar ciertos errores que es mejor corregir. Hacia finales de mes, Marte en Escorpio le incentiva a tomar decisiones estratégicas e impulsar nuevos emprendimientos.CáncerEste signo del elemento Agua podrá gozar de estabilidad financiera durante septiembre, si aprende a ordenarse. Es momento de no delegar tareas y tomar las riendas de su manejo financiero, lo que podría conducir a nuevas ideas, oportunidades o inversiones muy beneficiosas.LeoLas personas de Leo experimentarán un mes de desafíos y oportunidades en el plano económico. La Luna Llena y el eclipse del 7 pueden generar ciertas confusiones y gastos inesperados. Sin embargo, Mercurio en Virgo les ayuda a recuperarse y establecer un plan estable a futuro, para prevenir errores o derroches.VirgoSeptiembre es un mes ideal para las personas de Virgo. Durante su temporada, podrán recibir sumas inesperadas de dinero, recompensas o invitaciones a proyectos que le serán muy atractivos. Venus en su constelación favorece las inversiones seguras y consolida las ideas asociadas con el dinero. LibraEl signo de la balanza se encuentra ante una temporada ideal para organizarse, justo antes de su temporada. La primera etapa de septiembre le invita a detallar cada gasto, revisar su manejo y relación con el dinero. Los últimos días son ideales para firmar contratos, llevar a cabo acuerdos y establecer los términos de nuevos proyectos.EscorpioEl mensaje para Escorpio en este mes es ahora o nunca. Septiembre invita a dejar atrás aquellos hábitos, rutinas o proyectos que no generan los beneficios o ingresos deseados. Es una temporada ideal para reorganizar la agenda y desprenderse de lo que no resulta productivo. Marte en su signo le ayuda a tomar acción en nuevas ideas o inversiones.SagitarioLas personas nacidas bajo este signo del elemento Fuego vivirá un mes en el que la revisión y la prudencia serán clave. Mercurio en Virgo le invita a organizarse y dejar de lado las distracciones del día a día, los gastos pequeños y analizar nuevas oportunidades. El inicio de Marte en Escorpio aporta determinación para llevar adelante proyectos que incrementen sus ingresos. CapricornioLa cabra se encuentra ante una temporada de consolidación financiera. Durante este mes, muchos podrían disfrutar de una gran abundancia, cobros de dinero demorado y buenas noticias. La clave de septiembre se encuentra en encontrar un balance entre el disfrute de estos recursos y la planificación estratégica a largo plazo.AcuarioEl signo del aguador se sentirá un tanto tenso y nervioso durante septiembre, en el plano económico. Deberán cuidar de no acumular deudas, no demorarse en realizar pagos o realizar gastos innecesarios que podrían lamentar en un futuro. Con el equinoccio del 22, sentirán mayor seguridad y fuerza para encarar proyectos que solucionen su situación financiera.Piscis El ingreso de Mercurio en Virgo ayuda al signo de los peces a revisar sus presupuestos y planificar de acuerdo a su situación en especial. Es un mes para ser racional y manejarse de manera consciente y alineados a sus objetivos económicos a largo plazo, dejando de lado los gastos pequeños e impulsivos.

Fuente: Infobae
09/09/2025 15:30

Karina García destapó cómo funcionan las finanzas con Altafulla y cuál de los dos gana más dinero: "Él paga todo"

La creadora de contenido contó cuánto factura al mes con sus redes sociales luego de su paso por 'La casa de los famosos', y afirmó que su fortuna no se toca en la relación con el cantante barranquillero

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:00

Cómo ahorrar con un sueldo de 1.184 euros: estrategias prácticas para controlar los gastos y mejorar las finanzas

Elaborar un presupuesto mensual, realizar transferencias automáticas a una cuenta de ahorro al cobrar o recortar gastos innecesarios son algunas de las claves para conseguir un colchón financiero ganando el salario mínimo interprofesional

Fuente: Infobae
07/09/2025 21:58

Felicidad organizacional: un activo que protege las finanzas

El bienestar interno incide directamente en la solidez financiera empresarial. Empresas con mayor felicidad duplican su probabilidad de ser financieramente sólidas en Perú

Fuente: La Nación
07/09/2025 01:18

Finanzas: la última gran prueba antes de octubre

La suerte está echadaLa suerte está echada. La elección local de la provincia de Buenos Aires, territorio que representa cerca del 37% del padrón nacional, es la última gran prueba electoral antes de octubre. Las particularidades de estos comicios dificultan su lectura y obligan a profundizar el análisis. Más allá del resultado provincial general, el mercado prestará atención a las dos secciones más relevantes (1° y 3°, que representan el 71% de los votos) y al nivel de participación, que podría ser determinante para el sufragio. Un deterioro en las condiciones de mercadoLos bonos soberanos (en dólares) exhibieron un quiebre de tendencia desde que el Congreso revirtió el veto en agosto. El precio promedio ponderado de la deuda argentina cayó casi 7,5% en ese período, quedando rezagado del resto del crédito emergente. Asimismo, hay un incremento peculiar en los contratos de seguros de default, en especial para los plazos entre 3 y 5 años. A pesar de que las probabilidades implícitas de default se mantengan por debajo de los niveles de abril, es una señal de incomodidad en los bonistas. ¡Es el dólar, estúpido!La participación del Tesoro en el mercado de cambios está relacionada con el sesgo contractivo en el frente monetario. ¿El objetivo? Mantener el dólar por debajo de la banda superior. Quedan tres licitaciones de deuda en pesos hasta las elecciones. En la próxima (este miércoles) vencen unos $17 billones, pero solo $6,4 billones están en manos privadas. ¿Habrá que esperar otro cambio en la estructura de encajes en la víspera de la operación? Un aumento o cambio en la forma de integración evitará mayor liquidez en la calle.¿Las provincias a la espera?Desde principios de año esperamos que las provincias rompan el hielo en el mercado internacional en dólares. Así, la operación de Córdoba marcó un hito para la deuda provincial al permitir una extensión de plazos en el perfil de pagos y mejorar la cobertura de corto plazo. Tras una pausa, esperable tras la dinámica reciente del EMBI+ argentino, los rumores apuntan a Santa Fe y CABA (los únicos dos créditos no reestructurados en la ventana 2020/21) como potenciales emisores en la ventana entre elecciones.

Fuente: La Nación
06/09/2025 16:00

Es experta en finanzas y revela el mejor plan si ganas los US$1700 millones de Powerball: cómo administrar el dinero

La lotería Powerball presentó su tercer premio mayor más alto de la historia, que se sorteará el sábado 6 de septiembre, de 1700 millones de dólares. Una experta en finanzas reveló cómo gestionar una ganancia tan grande para poder administrarse.Cuándo se juega el tercer premio mayor más alto de Powerball en EE.UU.El miércoles 3 de septiembre, volvió a no salir un ganador de las cinco bolas blancas y una roja de este sorteo. Por ello, el valor final ascendió a ese monto, con una opción en efectivo de US$770,3 millones. La lotería se iniciará a las 22.59 horas (hora del este) del sábado 6 de septiembre.Se trata del tercero más grande de la historia, tras el premio mayor de US$2400 millones en noviembre de 2022 y de US$1765 mil millones en octubre de 2023.Según el sitio web de Powerball, las probabilidades de ganar el premio mayor son de una entre 292.201.338, pero descienden si se trata de galardones inferiores, que van desde US$4 a US$1 millón.Cuál es el paso clave a la hora de recibir un premio de lotería, según una expertaEn una columna de The Washington Post, la especialista en finanzas personales Michelle Singletary dio una serie de consejos para organizarse en el ámbito económico si se recibe una gran cantidad de dinero de forma inesperada. Estos tips pueden servir tanto para la lotería como para herencias o indemnizaciones.El primer paso es la pausa, a través de la cual el ganador se debe tomar unos instantes para frenar el impulso de comprar de inmediato todo lo que deseó tener y ahora dispone del dinero para adquirirlo."Ganar un gran premio podría volver imprudente a alguien, incluso a quienes siempre han sido responsables. Quizás no esté en el estado emocional adecuado para controlar sus gastos, sobre todo si ha tenido dificultades la mayor parte de su vida", expresó Singletary.Cómo administrar un premio de Powerball para gestionar las finanzasIncluso las personas más planificadas y organizadas pueden no saber cómo gestionar por completo ciertas cantidades. A continuación, la experta precisó los pasos a seguir para poder administrar el dinero de forma adecuada y evitar excederse:Ingresarlo: destinar el monto dividido a cuentas de banco o cooperativas de crédito aseguradas por el gobierno de EE.UU., para que el dinero genere intereses mientras se toman decisiones sobre su uso.Planificación: desarrollar un plan, junto a un profesional financiero. Esto puede incluir, en lugar de productos de lujo, alguna obra benéfica o cubrir la hipoteca o una matrícula universitaria de un familiar.Asesoramiento: la experta recomendó contratar a un profesional financiero que sea fiduciario, para garantizar que mire el mejor interés de sus clientes.Gestión: a pesar de sentir la necesidad de querer ayudar a todas las personas que la solicitan, la especialista indicó que se debe decir "no" en ciertas circunstancias para evitar consumos irresponsables.Celebración: a pesar de tratar de administrar el monto total, Singletary animó a los ganadores a realizar un pequeño festejo sobre el premio. Eso sí, puntualizó que sea "dentro de lo razonable".

Fuente: Infobae
06/09/2025 13:04

Ahorro, seguros e inversión: las mejores herramientas para blindar tus finanzas

La inestabilidad económica, el desempleo y los imprevistos de salud son situaciones que pueden poner en riesgo la estabilidad financiera

Fuente: La Nación
04/09/2025 21:00

Rafael Grossi: "Los políticos y ejecutivos de finanzas deben ver que el orden internacional experimenta una fragmentación creciente"

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Rafael Grossi, el argentino que dirige la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA), participó vía streaming de la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolla en el hotel Llao Llao de esta ciudad. Grossi, que se reúne permanentemente con múltiples líderes mundiales, advirtió que "la Argentina tiene una alta consideración en cuanto a su potencialidad y no solo por cuestiones políticas".Grossi, que tiene más de 40 años de experiencia en materia de energía nuclear y que se formó en Bariloche, se refirió ante una gran audiencia a la "compleja y traumática transición" que el mundo vive a nivel geopolítico. En ese sentido, mencionó diversas caracterizaciones que palpa en las negociaciones que lleva adelante en distintos países por su cargo: "Los políticos y los ejecutivos de finanzas deben ver que el orden internacional experimenta una fragmentación creciente. Hay una multiplicación de polos de poder. Basta con pensar en el G2 (Estados Unidos y China) dentro del G20".Asimismo, el diplomático advirtió sobre la ampliación y diversificación de las esferas de competencia: energía, manejo de datos con inteligencia artificial, materias primas y minerales críticos, entre otras. "También se observa la reaparición de una conflictividad que parece propia del siglo XX, un retorno de la guerra con artillería, como el conflicto entre Rusia y Ucrania. Y eso coexiste con la ciberconflictividad y con la desinformación. Esos actores influyen en la estabilidad política de los países. Y se suman las sanciones como elemento fuerte en la caja de herramientas de los Estados", dijo Grossi.El propio director general de la OIEA se encuentra bajo un fuerte operativo de seguridad en Viena tras detectarse una amenaza concreta vinculada a sectores próximos a Irán. Las intimidaciones contra el argentino se intensificaron tras la guerra de 12 días entre Israel e Irán, en junio, cuando Teherán lo acusó de inclinar sus informes a favor de Israel y de contribuir a escalar el conflicto.Si bien evitó opinar a título personal, Grossi señaló que "para competir hay que tratar de entender el mundo a través de una visión desapasionada, especialmente en tiempos de grieta global", y agregó: "El desafío de políticos y ejecutivos de finanzas es acercarse con ojos bien abiertos, y ver la realidad tal como es". Sumó que la Argentina debe tener conciencia de sus fortalezas y debilidades. Fue en ese tramo cuando subrayó la "alta consideración" que existe de el país en el mundo. Además de poner el foco en cuestiones como la energía, la alimentación y la minería, Grossi puntualizó la capacidad tecnológica. Ejemplificó con países como Singapur y Corea, en los que ese factor "fue clave en el salto cualitativo". En esa línea, Grossi se mostró "razonablemente optimista" de cara a las oportunidades para la Argentina. Además de decir que Bariloche es una suerte de Silicon Valley de la energía nuclear, el diplomático indicó que ese tipo de energía experimenta "un retorno fortísimo en el mundo tras años de ser estigmatizada".Se refirió así a las perspectivas sobre los Small Modular Reactors (SMR o pequeños reactores modulares), y en el desarrollo y la implementación de esta tecnología nuclear clave para diversificar la matriz energética. "La Argentina es el único país que exporta reactores nucleares en el sur del mundo. Eso trae también desafíos, pero hay una oportunidad enorme. Las grandes empresas se vuelcan a los pequeños reactores a causa de los centros de datos voraces de consumo energético. Es un mercado de US$30.000 millones en los próximos 15 o 20 años", afirmó Grossi. Y contó sobre el inédito acuerdo que la OIEA firmó con el Banco Mundial, que hasta hace poco tiempo prohibía inversiones en energía nuclear. Y dijo que en la misma línea se mueven actualmente otras entidades como el BID.

Fuente: Perfil
04/09/2025 09:36

De acuerdo al resultado electoral, dónde invertir los ahorros según los expertos en finanzas

El trade electoral trajo mucho ruido a los mercados, y ni siquiera el Gobierno anticipa que frene hasta finales de octubre ¿Qué recomiendan los analistas financieros en este contexto? ¿Invertir en pesos o en dólares? ¿Renta fija o renta variable? Sus consejos, según tres escenarios posibles. Leer más

Fuente: Perfil
04/09/2025 05:36

Apareció en Mar del Plata el cuadro robado por los nazis que estaba en la casa del "mago de las finanzas" de Hitler

"Retrato de una dama", de Giuseppe Ghislandi, había sido sustraído a un galerista judío en Holanda. Ahora quedó bajo custodia de la Justicia Federal. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:50

Las 4 reglas para gestionar su dinero de forma inteligente y hacerlo crecer, según expertos en finanzas

Seguir estos consejos esenciales para manejar el dinero en efectivo puede fortalecer la seguridad económica y abrir caminos para hacer crecer el patrimonio

Fuente: La Nación
31/08/2025 01:00

"No tiene que ver con el tipo de cambio": qué debe hacer la Argentina para resolver sus problemas, según los ejecutivos de finanzas

Bajo el título "Compitiendo en un mundo en transición. Oportunidades y desafíos", el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) realizará entre el 4 y el 7 de septiembre su 46° Convención Anual, en la que funcionarios, empresarios y ejecutivos analizarán el contexto económico y global convulsionado que le toca enfrentar en este momento a la Argentina. "El año 2025 arrancó con más incertidumbres e interrogantes que certezas, y la relación entre los países se desplazó de un escenario de reglas compartidas a uno vinculado con disrupciones y negociaciones tensas que traen volatilidad. Bajo ese escenario, entendemos que los países que cuenten con instituciones y una economía estable van a estar mucho más preparados para adaptarse y prosperar", señala Lucas Lainez, presidente del Comité Organizador de la convención y CEO de Puente en la Argentina. "Para la Argentina, más allá de la volatilidad, hay una demanda global de energía, alimentos y minerales críticos y eso nos posiciona en una situación estratégica", agrega."El IAEF es una institución apolítica y nuestro rol es comunicar cómo vemos la situación hoy y ser además un nexo entre la comunidad empresarial y los funcionarios", aporta por su parte Pablo Miedziak, presidente del IAEF y con una larga carrera como director de Finanzas en empresas (entre ellas, Aerolíneas Argentinas y San Antonio). Hoy es consultor independiente.-¿Y cómo ven la situación hoy, en el último mes y medio?-Pablo Miedziak: La Argentina está transitando desde hace un mes un período preelectoral. En una semana tenemos una elección en la provincia de Buenos Aires que es muy importante en la geografía de nuestro país y en menos de dos meses tenemos la elección de medio término, donde creo que va a cambiar una parte importante de nuestro poder legislativo. En estos períodos, los argentinos siempre vemos volatilidad e incertidumbre, y cuando tenés volatilidad e incertidumbre y los mercados financieros están viendo qué es lo que va a pasar. Es uno de los problemas que tiene la Argentina, donde la política se mezcla muchísimo con la economía y las inversiones se frenan para ver cómo queda el próximo mapa de diputados y senadores. Esto nos pasa siempre. Pero estoy convencido de que parte de lo que está pasando tiene que ver justamente con las elecciones que tenemos en breve.-Se refiere a la suba de tasas y a la tensión en el mercado.-PM: Sí. La diferencia que tienen estas elecciones es que hoy tenés un anclaje fiscal importante, un sector público con apoyo del Fondo Monetario, o sea, con sus desembolsos hechos, y un acuerdo que la Argentina viene cumpliendo en la mayoría de los términos, aunque tal vez con alguno tenga que hacer un ajuste. Estoy convencido de que va a pasar lo que pasa siempre luego de un período eleccionario, y la semana posterior [a la elección], la turbulencia debería diluirse. También creo que es importante mencionar que estamos pensando hace mucho tiempo en medidas de corto plazo. Por ejemplo, el tipo de cambio. Creer que estamos más o menos competitivos si cuesta $50 más o $50 menosâ?¦ En los últimos 70 años, los países que más devaluaron junto con Argentina fueron Irán, el Congo, el Líbano, Siria y Venezuela. No creo que la devaluación sea una solución. Son medidas que duran dos o tres meses. La solución de la Argentina para que nos volvamos más competitivos tiene que ver con cambios estructurales.-¿Reforma tributaria y laboral, en ese orden?-La Argentina necesita una reforma laboral. Si vemos cuáles son los países que tienen las leyes laborables más flexibles, coinciden con los que tienen más inversión y generan más trabajo. Y necesitamos una reforma fiscal. En la Argentina se pagan 155 impuestos entre Nación, provincias y municipios. Esas son las reformas que necesitamos para realmente tener un cambio competitivo, no un tipo de cambio de más menos $100. Son cosas que no se ven hace muchos años, para que los empresarios tengan un nuevo mapa de cuáles va a ser las reglas.Lucas Lainez: Cuando pensamos en la agenda de la Convención, pensamos en el mediano y largo plazo. Estamos tratando de mirar ese largo plazo que muchas empresas ven. Hay una Argentina que no mira el día a día, sino las proyecciones de mediano y largo plazo.-Mencionaron la volatilidad. ¿Cómo está incidiendo el nivel de las tasas de interés en las empresas? ¿Es visto con preocupación por los ejecutivos de finanzas?-PM: Creo que lo que está pasando es algo coyuntural de corto plazo y que, como decía, está bastante influido por la situación política. Estas cosas deberían solucionarse de acá a las próximas elecciones. Me parece que es bastante coyuntural. Si vamos para atrás, la Argentina viene hace un año y medio en un proceso de cambio, con mejora de los índices macro. Hoy la inflación es de 1,5 o 2% mensual y veníamos de 25% mensual, lo que daba niveles de 1000% anual. Teníamos tasas de interés muy superiores a las de ahora. En mi visión, post elecciones, lo que vemos ahora [por los niveles de las tasas] debería tender a diluirse. -Respecto de las reformas, ¿ven reales posibilidades de que sean aprobadas en un plazo razonable luego de las elecciones, con el nuevo Congreso?-PM: Acá es donde se mezcla la voluntad económica con la voluntad política. Creo que nadie debería oponerse a una reforma fiscal, ¿no? Son 155 tributos, que se superponen uno arriba del otro, donde se termina pagando ingresos brutos adicional si estás en una provincia o en la otra. Hay 85 tasas municipalesâ?¦ No creo que nadie se quiera oponer a una reforma fiscal, sería hasta imprudente oponerse. Es una reforma que nos debemos hace mucho.Riesgo país y reservas-¿Las reformas estructurales son decisivas a la hora de atraer inversiones, o está pesando más en este momento el nivel del riesgo país por sobre 800 puntos?-PM: Para que la Argentina vuelva a los mercados necesita un riesgo país de 450/500 puntos, y eso es algo que todavía resta en el camino. Cuando miramos los indicadores de la economía, deberían dar para un riesgo así, pero de vuelta los ruidos políticos suman esos 200 o 300 puntos que hacen que no lleguemos. Sobre las inversiones, hay dos sectores que están traccionando, energía con Vaca Muerta y minería. No tengo dudas de que si tenemos mejores leyes laborales y una mejor estructura impositiva las inversiones deberían venir más.LL: El éxito del RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) tiene que ver con eso. En definitiva, cuando hablamos de impuestos o de estabilidad de la regulación, vemos proyectos de inversión enormes. Es una muestra de lo que puede suceder con el volumen de inversiones en otros sectores si la situación impositiva es la adecuada.-¿En el riesgo país no influye también el nivel de reservas, además del ruido electoral? -PM: Cuando dije que la Argentina había cumplido la mayoría de los puntos del acuerdo con el FMI y que había uno que ajustar, era el de las reservas. Ahora, que no lo haya cumplido no fue de gran alerta para el Fondo. Fue la única meta que no se cumplió. Entiendo que la Argentina va directo a la revisión anual que será en febrero o marzo. LL: Hay un camino recorrido en el último año y medio de ordenar la macro y mejorar casi todas las variables. Todo eso lleva tiempo. -Con la inflación en baja y la necesidad de bajar costos, ¿cuáles son los temas más urgentes en el escritorio de un financiero?-PM: Hay un punto importante que tiene que ver con el financiamiento de los proyectos y con el rolleo de las deudas. Ahí hubo un cambio importante que se dio entre fines del año pasado y este, donde hubo unos cuantos eventos de default. Eso le siembra incertidumbre al mercado. Cuando hay algún evento de default, empieza a subir un poco el riesgo, con lo cual hoy en lo que estás es en tratar de ver cuál es la tasa más eficiente bajo la cual le podés garantizar a tu compañía fondos, ya sea para nuevos proyectos o para renovar deuda. Hoy las emisiones les están costando un poco más a las compañías: a las que tienen mayor riesgo les cuesta conseguir dinero, y las que tienen menor riesgo están pagando tasas un poco más altas. Esta situación no tiene que ver con lo que sucedió en el último mes y medio, las tasas de financiamiento ya empezaron a ser un poco más caras en el segundo trimestre del año. Sobre todo, si comparamos con el buen momento del año pasado hasta noviembre, cuando el blanqueo permitió emisiones. LL: En 2024, las emisiones del mercado de capitales crecieron un 60% frente a 2023, y durante este año siguen creciendo. La Argentina es un jugador importante dentro de los emergentes, y tiene profundidad para emisiones. Las empresas han logrado un buen nivel de financiamiento y lo siguen teniendo. PM: Sí, haciendo un doble click, hubo algunos eventos de default, pero cuando lo comparamos con 2023, es mucho mejor lo que está sucediendo ahora, sin dudas. No estamos en niveles en los cuales no existe financiamiento.

Fuente: Infobae
30/08/2025 15:06

Pablo Quirno, secretario de Finanzas: "No se ha usado un solo dólar del FMI del programa que comenzó en abril"

El funcionario del equipo económico salió al cruce de versiones sobre la venta de dólares y el manejo de las reservas del Banco Central

Fuente: Clarín
28/08/2025 17:18

Horóscopo y dinero en septiembre 2025: cómo impactan los eclipses en las finanzas de cada signo

Predicciones signo por signo para el mes de la primavera.La astróloga Astrid Uez explica cómo influirán eclipses y equinoccio en septiembre 2025.Días propicios para ordenar las finanzas y tomar decisiones.

Fuente: Clarín
26/08/2025 16:00

Quién era el "mago de las finanzas" de Hitler que tenía en Mar del Plata un cuadro robado a un galerista judío en Amsterdam

Fiedrich Gustav Kadgien está señalado por amasar una fortuna en base al robo de bienes culturales perpetrado por el régimen y negocios con armas.Fue uno de los nazis más buscados por los aliados después de la segunda guerra.La obra "Retrato de una dama" del italiano Giuseppe Ghislandi fue encontrada en una casa que su hija publicó para la venta.

Fuente: Infobae
23/08/2025 18:22

¿Comprar o construir? Experto en finanzas explica qué opción es más rentable al momento de adquirir tu primera vivienda

El experto recomendó a los interesados evaluar no solo el costo inicial, sino también gastos a largo plazo como mantenimiento y registros legales

Fuente: Infobae
22/08/2025 07:55

Este peruano dejó las finanzas para llevar productos peruanos a 27 países

A los 29 años tomó una decisión que cambió el rumbo de su vida personal y profesional tras la enfermedad de su padre, asumiendo la dirección de un proyecto que hoy conecta al Perú con el mundo

Fuente: Infobae
18/08/2025 20:55

Cambios en YPF: la petrolera creó las nuevas vicepresidencias de Finanzas y Administración y Reporting

Ambas áreas antes estaba hasta ahora concentradas en la Vicepresidencia CFO. Los ejecutivos que estarán al frente de esos sectores

Fuente: Infobae
17/08/2025 12:30

Autoridades ocupan 21 bienes de la banda Los Jhonny en Antioquia y afectan sus finanzas valoradas en 4.000 millones de pesos

El operativo coordinado entre Policía y Fiscalía en Santa Bárbara, La Pintada e Itagüí permitió incautar propiedades y vehículos valorados en cuatro mil millones de pesos, que eran usados para lavar dinero de actividades criminales

Fuente: Infobae
16/08/2025 17:21

El dinero, un espejo de las emociones: Adal Ortiz presenta nuevo libro sobre finanzas y bienestar

El presidente de Coparmex CDMX propone una visión emocional de las finanzas personales en su obra "Poderoso compañero es el dinero"

Fuente: Perfil
15/08/2025 18:18

La "Fiebre del oro" ayuda a Bolivia a sostener sus finanzas públicas

Desde hace tiempo, Bolivia se enfrenta a un fenómeno desconcertante: una grave escasez de dólares, una crisis de la moneda local y una inflación galopante y, sin embargo, sigue pagando sus deudas. Leer más

Fuente: Perfil
13/08/2025 13:00

Por qué las "finanzas embebidas tienen la capacidad para reinventar la industria financiera"

En cuanto a la característica de las finanzas embebidas, el CEO de Finket, Lucas Bianchi, expresó: "Cualquier cadena de valor pueda entregar un producto o un servicio financiero en el momento y en el lugar donde el cliente lo necesita". Leer más

Fuente: La Nación
12/08/2025 10:00

Dinero y finanzas en agosto 2025: predicciones astrológicas para tu signo del Zodíaco

Agosto llega con semanas cargas de energías nuevas en materia de dinero. Es un mes ideal para las finanzas personales, en el que se pueden presentar cambios favorables si se toman decisiones a conciencia. Puede que para muchos se trate del momento en el que reciben una recompensa, luego de mucho esfuerzo. Sin embargo, las buenas noticias recién llegan después del día 11, cuando concluye Mercurio retrógrado, tránsito que suele atrasar trámites y generar imprevistos en cobros y acuerdos.A eso se le suma que entre el 12 y el 13 se da uno de los sucesos más increíbles del año: la alineación planetaria. Durante estos días, Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno se encontrarán en sintonía, lo que puede favorecer a la hora de llevar a cabo nuevas ideas, establecer un plan de acción o tomar decisiones acerca de inversiones a futuro. ¿Qué datos necesitás para hacerte la carta astral?Por su parte, Venus permanecerá en Cáncer hasta el 22 de agosto, lo que ayuda a reflexionar acerca de qué uso se le otorga al dinero y de qué manera este se puede convertir en un medio de seguridad a largo plazo. Cuando este planeta pase a la constelación de Leo, a partir del 25, se dará una etapa de disfrute y deseos de invertir en uno mismo.Agosto concluye con una Luna nueva en Virgo el sábado 23 y el ingreso del Sol en ese mismo signo, que ayudará a alcanzar una organización adecuada y claridad mental para gestionar los bienes.A continuación, cómo impactarán los sucesos astrológicos de este mes a cada signo del Zodíaco en lo económico.Aries Las personas de Aries deberán ser prudentes y moderar sus impulsos durante este mes. Mercurio retrógrado puede que haya generado demoras en pagos, por lo que es esencial que mantener la calma y no actuar de manera reactiva, ni meterse en deudas o negocios inconvenientes.TauroEl signo del toro se enfrenta a días de revisión y organización plena. Venus (su regente) en Cáncer lo ayuda a permitirse ciertos gustos o gastos que se alineen con su bienestar, sin preocuparse tanto por los ahorros excesivos. Es una temporada de balances, en la que sus nacidos podrán mediar sus deseos inmediatos con sus metas a futuro.GéminisMercurio, su planeta regente, generará ciertas confusiones financieras, demoras en operaciones o contratos. La clave del mes es no caer en la desesperación y confiar en el proceso de manera responsable. Es recomendable que los geminianos intenten ahorrar y revisar su rutina de gastos, para evaluar así cuáles resultan innecesarios.CáncerLa llegada de Venus a su constelación genera un deseo de confort a los nacidos bajo este signo de Agua. Es así que experimentarán más deseos de gastar e invertir en ellos mismos. Encontrarán en el dinero un lugar donde sentirse a gusto y una contención emocional. Sin embargo, no deben olvidar ser responsables y conscientes con sus recursos para evitar problemas a futuro.LeoEn el mes de su cumpleaños, las personas de Leo podrían recibir buenas noticias, ingresos inesperados y propuestas nuevas. Hacia finales de mes, Venus favorecerá su capacidad de generar dinero a través de su creatividad, extroversión y deseos de exponerse al mundo, así que podría ser un gran momento para emprender.VirgoBalances, planificación y tareas pendientes son algunas de las tareas que protagonizarán el mes de Virgo. Es momento de saldar deudas, finalizar compromisos financieros que no funcionen o cerrar tratos. Esta segunda mitad del año invita a sus nacidos a expandirse, dejar atrás aquello que no les funciona y abrirse a nuevas posibilidades.Libra Con Marte en esta constelación, la balanza enfrenta ciertos desafíos y pruebas durante agosto. Sin embargo, la energía de este planeta le otorga fuerza, iniciativa y confianza, por lo que los librianos sentirán que pueden lograr lo que desean. Esto les ayudará a la hora de vender, expresar sus ideas, conseguir socios o armar un nuevo emprendimiento.EscorpioLa influencia de Venus en Cáncer provoca que este signo de Agua desee invertir en su hogar, seguridad y recursos a largo plazo. Los escorpianos deberán contemplar diferentes alternativas, pero podrán conseguir lo que desean si se animan a actuar y no se quedan en sus miedos o inseguridades.SagitarioSi bien el signo del arquero es aventurero por naturaleza, agosto podría traer la necesidad de estabilidad y confort. Es un buen momento para que sus nacidos se muden, establezcan un nuevo negocio o bases sólidas a largo plazo. El Sol en Leo les proporcionará la energía adecuada para conseguir contactos y ayuda de los demás, y así cumplir estas metas.CapricornioLa influencia de Venus en Cáncer propone pensar las finanzas y bienes de manera colectiva. Familia, pareja o socios podrían brindar grandes beneficios a la hora de ampliar los recursos o bien otorgar consejos o información relevante para los próximos meses. La clave está en saber escuchar y no encerrarse en las propias creencias.AcuarioLa Luna llena en su constelación trae toma de consciencia y deseos de reinvención. En agosto, el aguador podría enfrentarse a la necesidad de romper con viejos hábitos y mejorar su relación con el dinero. Es momento de aprender a cómo manejar las finanzas de manera racional e intencional.PiscisEl tránsito de Venus durante este mes ayuda al signo de los peces a invertir en su desarrollo personal y proyectos a largo plazo. Estas conductas podrían traer grandes resultados si los piscianos son lo suficientemente dedicados y pacientes. Es momento de tomar acción.

Fuente: Perfil
11/08/2025 18:00

Finanzas a Mano: la plataforma gratuita para jóvenes que enseña a manejar el dinero desde el celular

La propuesta pensada en brindar educación financiera es impulsada por Galicia y cuenta con certificación de la UBA. La plataforma ofrece contenidos digitales y gratuitos sobre ahorro, presupuesto y prevención de estafas online, en un formato simple y accesible para que los jóvenes de todo el país aprendan a tomar decisiones financieras sanas. Leer más

Fuente: Infobae
08/08/2025 19:16

Déficit récord y fuga de millonarios: así se tambalean las finanzas de Colombia en 2025

En el capítulo de inversión, los resultados tampoco despegan. Las obligaciones llegaron a $20,3 billones, apenas un 24,2% del total asignado

Fuente: Ámbito
08/08/2025 16:42

Finanzas y tecnología: bancos y fintechs trazan la hoja de ruta para un ecosistema más competitivo

Con inversiones globales que superan los u$s1,1 billones, la inteligencia artificial avanza como motor de cambio en el ecosistema financiero. Las compañías coinciden en que la próxima etapa exigirá más que infraestructura.

Fuente: Infobae
07/08/2025 21:00

Digital Finance Forum: el gurú Michio Kaku explicó la revolución cuántica y su impacto en las finanzas y la vida humana

En su paso por Buenos Aires, el físico y divulgador estadounidense describió cómo la inteligencia artificial y la computación cuántica marcarán un cambio de época

Fuente: Infobae
05/08/2025 15:12

Finanzas personales: estos son los programas del Bienestar a los que te puedes inscribir en agosto para tener dinero extra

Conoce los apoyos disponibles en el mes de agosto y los requisitos para solicitarlo

Fuente: La Nación
03/08/2025 02:18

Finanzas: ganadores y perdedores en la industria de fondos

El sector acompañó la incertidumbre y los ruidos del mercado, en un mes de julio complejo en términos de flujos netos de rescates; el fin de las LEFI obligó a los bancos a reorientar la liquidez hacia otros instrumentos; las salidas alcanzaron los $1,3 billones y, en el universo en pesos, la liquidez inmediata fue la gran derrotadaJulio fue otro mes complicadoLa industria de fondos fue (y será), una vez más, reflejo de la incertidumbre y los ruidos de mercado. De hecho, julio fue otro mes complicado en términos de flujos netos de rescates, donde las nuevas medidas sobre el fin de las LEFI, la presión de la curva en pesos y la volatilidad del tipo de cambio, tuvieron efecto directo en la industria. No obstante, en pesos, los activos bajo administración lograron cerrar con una leve suba por encima de los $66,7 billones (acumulando un el 18% en el 2025). ¿Qué pasó en las últimas semanas?A mediados de mes, el BCRA dispuso cambios en la política monetaria con el fin a las LEFI, una situación que obligó a las entidades a reorientar liquidez diaria hacia otros instrumentos disponibles, como operaciones de caución, repo y similares. La tasa de caución a un día se disparó y, los money market sufrieron fuertes rescates (hacia oportunidades que ofrecían tasas más atractivas). Igualmente, la presión sobre el tipo de cambio (y algunas nuevas medidas de política) mantiene muy alta volatilidad de tasas de estos flujos. Flujos ganadores (y perdedores)Las salidas alcanzaron los $1,3 billones y, en el universo en pesos, la liquidez inmediata fue el gran perdedor, con más de $1,6 billones. Esto se replicó en el resto de los segmentos de corto plazo: la RF perdió $450.000 millones y los fondos de Lecap $100.000 millones. Hubo salidas de los CER por $200.000 millones. Sin embargo, entre los fondos en dólares se registraron fuertes ingresos. Los money market sumaron alrededor de $940.000 millones y los Renta Fija Hard Dollar unos $45.000 millones. ¿Qué pasó con los rendimientos?La performance tampoco levantó cabeza en julio. De hecho, en las últimas jornadas, los segmentos de los fondos denominados en pesos recortaron a la baja. La excepción fueron los dollar linked que marcaron avances por encima del 6% en julio. En concreto, los fondos discrecionales ganaron 2,4% en promedio, los de Lecap un 1,1% y los RF (renta fija) corto plazo el 1%. En sentido contrario se movieron los CER, con caídas del 1,8%. La liquidez consiguió un 2,9%. También, la renta variable logró volver a terreno positivo (13,2% en julio).

Fuente: Infobae
02/08/2025 20:31

Ministro de Finanzas alemán viajará a EE.UU. el lunes para abordar asuntos comerciales

El responsable de Finanzas de Alemania prevé mantener encuentros clave en Estados Unidos con funcionarios de alto nivel, enfocándose en fortalecer vínculos bilaterales y tratar el impacto de recientes medidas arancelarias sobre la industria y economía germanas

Fuente: Infobae
02/08/2025 11:08

Una experta en finanzas revela lo que se gasta al mes viviendo en Suiza: "Duré con 3.000 francos 4 años"

El alquiler incluye muchos gastos y el seguro sanitario es imprescindible

Fuente: Infobae
31/07/2025 14:19

Creador de contenido colombiano reveló cómo manejan las finanzas con su pareja y causó polémica en las redes sociales

El esposo de la 'influencer' Chabe compartió detalles de cómo manejan la economía familiar, porque "la plata es la razón número uno de los divorcios"

Fuente: Infobae
29/07/2025 03:53

Una experta en finanzas desvela cuál ha sido el rendimiento de "las 7 magníficas" en los últimos 10 años

Expertos como María Lafuente destacan el potencial de compañías tecnológicas consolidadas y la importancia de la educación financiera para aprovechar oportunidades de crecimiento económico

Fuente: Infobae
26/07/2025 07:12

Un abogado experto en finanzas explica el peligro de pedir muchos micropréstamos: "Eres una víctima de la necesidad y se aprovechan"

Miles de personas caen en la trampa de los créditos fáciles y accesibles pero con costes muy altos. España lidera su uso en Europa, pero cada vez más afectados denuncian intereses abusivos

Fuente: Infobae
22/07/2025 15:16

Petro advirtió colapso fiscal si el Congreso rechaza su nueva reforma tributaria: "Condenará las finanzas públicas a la muerte"

El presidente alertó sobre graves riesgos económicos si el Congreso vuelve a bloquear la reforma tributaria, y que la estabilidad financiera nacional estaría en peligro durante los próximos cinco años

Fuente: Perfil
18/07/2025 10:36

"Finanzas a mano": en qué consiste la nueva plataforma de educación financiera lanzada por Banco Galicia

Se trata de una plataforma gratuita y online con aval de la UBA, que brinda formación financiera para jóvenes de todo el país. Leer más

Fuente: La Nación
15/07/2025 13:36

El gobierno de Francia quiere eliminar dos feriados para ayudar a "sanear las finanzas públicas"

PARÍS (Reuters).- El primer ministro francés, François Bayrou, propuso este martes suprimir dos días festivos en el marco de un recorte presupuestario de 43.800 millones de euros (equivalentes a US$50.880 millones), en el marco de la presión de los partidos de la oposición que amenazan con tirar abajo su gobierno en minoría."Todo el mundo tendrá que contribuir al esfuerzo", dijo Bayrou, que también detalló propuestas que incluyen congelar el gasto no relacionado con la defensa el próximo año y no reemplazar a uno de cada tres funcionarios cuando se jubilen.La reducción supondrá congelar las pensiones al mismo nivel que en 2025 y también se limitarán otros gastos sociales y sanitarios. Entre estos consumos se incluyen los dos días festivos, que serían el lunes de Pascua y el 8 de mayo, que conmemora el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa. El presidente Emmanuel Macron encomendó a Bayrou la tarea de sanear las finanzas públicas con el presupuesto de 2026, después de que su propia iniciativa de convocar unas elecciones legislativas anticipadas el año pasado diera como resultado un parlamento demasiado dividido para hacer frente a la espiral de gasto del país y a un inesperado déficit fiscal.Bayrou intentó advertir a los franceses de que es inevitable hacer grandes sacrificios, aunque el gasto en defensa podrá aumentar el año que viene. "Es la última parada antes del precipicio, antes de que nos aplaste la deuda", dijo Bayrou en un discurso ante diputados, miembros del gabinete y periodistas.Según dijo, los franceses no deben olvidar la experiencia de Grecia, que atravesó una crisis de deuda en toda regla hace más de una década y necesitó múltiples rescates internacionales y años de duras políticas de austeridad para volver a ponerse en pie. "Es tarde, pero aún hay tiempo", dijo Bayrou y añadió que Francia es "adicta al gasto público" y eso tiene que cambiar.El objetivo es reducir el déficit público al 4,6% del PIB en 2026, frente al 5,8% registrado en 2024. Este ajuste se plantea en un contexto internacional marcado por conflictos comerciales, tales como el anuncio de Donald Trump el sábado sobre un arancel del 30% a los productos europeos.

Fuente: Clarín
15/07/2025 11:00

Las finanzas personales llegaron al aula: cómo miles de jóvenes bonaerenses aprenden a manejar su dinero

Más de 21 mil estudiantes secundarios de la provincia de Buenos Aires ya participaron del ciclo de educación financiera Rico.en.Data.El 90% de las y los jóvenes considera fundamental aprender sobre finanzas personales en la escuela.Banco Provincia impulsa una propuesta didáctica, accesible y digital que busca achicar la brecha de conocimiento económico en las aulas bonaerenses.

Fuente: Perfil
14/07/2025 05:36

Orionfin: Democratizando las finanzas personales en América Latina

Benita Hsu, fundadora de Orionfin, comparte su historia y visión de crecimiento para ofrecer autonomía financiera, priorizando cercanía, sencillez y enfoque emocional en la gestión del dinero. Leer más

Fuente: Infobae
13/07/2025 08:45

Introducción a las finanzas: estrategias de inversión y financiación para el sector logístico

Elena Alonso, economista y asesora financiera, explica de forma clara y sencilla las mejores técnicas para llevar a cabo una planificación financiera con poco riesgo y grandes beneficios

Fuente: Infobae
12/07/2025 12:57

Cómo disfrutar tus vacaciones sin dañar tus finanzas: mitos que debes conocer

El verano invita a relajarse, pero también puede ser una trampa para tus finanzas si caes en gastos impulsivos

Fuente: La Nación
11/07/2025 14:36

Dinero y finanzas en julio 2025: predicciones astrológicas para tu signo del Zodíaco

Julio será un mes para revisar los patrones de consumo y la conducta financiera. Tras la llegada de Venus a Géminis el pasado viernes 4, puede que haya ciertos gastos innecesarios o tentaciones. Son días en los que muchas personas podrían caer en compras impulsivas que podrían lamentar en un futuro. En tanto, el inicio de Saturno retrógrado este domingo 13 obliga a ordenar cuentas y evaluar en detalle cada decisión económica a futuro.¿Cómo saber tu ascendente?Por su parte, Mercurio retrógrado desde el 18 podría causar ciertas demoras en cobros, cancelaciones de deuda, firma de contratos o mudanzas. A su vez, durante estos días podrían ocurrir inconvenientes y errores de cálculo. Hacia finales de mes, el ingreso del Sol en Leo y la Luna nueva en ese mismo signo del 24 de julio activan confianza y liderazgo a la hora de manejar bienes materiales. Este es un momento en el que se puede alcanzar ciertas conclusiones que podrían traer beneficios más adelante. A continuación, cómo le irá a cada signo del Zodíaco en el dinero y finanzas durante el mes de julio. AriesLas personas de este signo de Fuego sentirán ambición y ganas de ampliar sus horizontes en el plano material. Puede que muchos decidan viajar, comprar un auto nuevo o mudarse. Es recomendable que cierren cualquier tipo de contrato o compra antes del 18 para evitar problemas o cancelaciones a futuro por Mercurio retrógrado. La presencia Venus en Géminis los ayuda a conectar con su costado creativo para poder así generar más recursos. TauroLos planetas retrógrados de este mes pondrán a prueba la templanza y perseverancia del signo del toro. Los taurinos deberán ser más pacientes que nunca, puesto que algunos pagos o recompensas tardarán más de lo esperado. Sin embargo, Venus en Géminis los favorece a la hora de encontrar soluciones alternativas. Algunos podrían recibir ciertos ingresos inesperados, pero un tanto inestables para fiarse a largo plazo.GéminisJulio será un gran mes para este signo de Aire, gracias a la llegada del planeta del amor a su constelación. Esto lo ayudará a hacer buenas conexiones y a traer oportunidades muy convenientes. Sin embargo, la influencia de Mercurio retrógrado podría crear confusiones o producir que ciertas pautas, condiciones o promesas no se cumplan tal como lo han conversado. CáncerEn el mes de su cumpleaños, las personas de Cáncer recibirán grandes noticias. Regalos, propuestas e invitaciones a nuevos proyectos tomarán lugar durante julio. Sin embargo, Mercurio y Saturno podrían generar un clima confuso. Sus retrogradaciones generan fallas en cálculos, cuentas o firma de acuerdos. Es momento de leer bien antes de firmar y tomar decisiones luego de un gran tiempo de reflexión.LeoLa Luna nueva en el signo del león y la entrada del Sol a su constelación a finales del mes motivará a los leoninos a buscar diferentes formas de generar riqueza. De todos modos, en las primeras semanas de julio Mercurio retrógrado podría causar desmotivación. La clave para el séptimo mes del año es mantener la paciencia y no dar por sentado acuerdos de palabra con personas, por más confianza que sientan.VirgoPrudencia es la palabra clave para este signo de Tierra durante julio. De todos modos, los nacidos bajo el signo de Virgo se sentirán cómodos por su personalidad racional y reflexiva. Es un momento ideal para planificar a futuro, revisar gastos, establecer oportunidades de ahorro y determinar metas financieras o incluso invertir, pero todo antes de la retrogradación de Mercurio. LibraEl signo de la balanza pasará un mes tranquilo en el plano financiero. Es momento de observar, reflexionar y pensar antes de actuar. No se aconseja realizar grandes inversiones o gastos. Venus en Géminis podría generar tentaciones o compras compulsivas que los librianos podrían lamentar más adelante y generar deudas innecesarias. EscorpioLa posición de Neptuno retrógrado generará confusiones y desmotivación para Escorpio. Sus nacidos podrían sentirse estancados y tener dificultades para ver un futuro prometedor en temas de finanzas. Deben trabajar en su relación con el dinero, aprender de sus errores y tomar una perspectiva cautelosa y positiva. SagitarioDurante estas semanas, resulta fundamental que el signo del arquero no gaste de más. No es una etapa para confiar en sus fondos o ahorros, puesto que recursos que son limitados y sus regidos deben cuidar en detalle. La Luna llena en Capricornio que ocurrió el pasado jueves 10 de julio los invita a alcanzar una mayor madurez en sus conductas económicas. CapricornioLa Luna llena en su constelación ayuda a la cabra a establecer nuevos objetivos para los próximos meses. Los capricornianos se sentirán motivados y con ganas de generar ingresos a través de hobbies, pasatiempos o pequeños proyectos. Deben aprovechar esta energía para estabilizar su situación y cancelar deudas.AcuarioInestabilidad, incertidumbre y ansiedad podrían atormentar el clima económico del signo del aguador en este mes. Durante julio, sus nacidos experimentarán altibajos financieros. Se darán cancelaciones, cambios de planes y condiciones en sus acuerdos, trabajos o inversiones. Deben mantener la calma y redireccionar su energía a fondos seguros. PiscisLa llegada de Neptuno retrógrado genera ciertas complicaciones en los proyectos de este signo de Agua. Este planeta afectará a sus sueños, imaginación y positivismo. Puede que sientan que los problemas los desbordan. Es momento para que se detengan, revisen sus cuentas y cortan con gastos innecesarios, acciones que podrían salvar su condición financiera en un futuro.

Fuente: Infobae
10/07/2025 00:56

El pastor de los USD 100.000 llevó a Chaco una escuela de "finanzas sobrenaturales" que enseña cómo dejar de ser pobre

Da clases otro líder religioso de Brasil, también referenciado en los milagros. Explicó métodos para entregar dinero y esfuerzo al sacerdote, a cambio de bendiciones y prosperidad. La iglesia está bajo investigación judicial por sospechas de lavado y evasión

Fuente: Infobae
08/07/2025 16:18

"El Sueño Americano existe": así construyó un mexicano su "imperio" desde cero sin saber sobre finanzas

Arturo Aguilar relató que tenía 91 empleados trabajando para sus negocios, sin embargo, el éxito no llegó de la nada, pues tuvo que superar muchos obstáculos

Fuente: La Nación
07/07/2025 20:36

"El sueño americano existe": es mexicano, no sabía nada de finanzas y ahora es dueño de dos negocios en California

El mexicano Arturo Aguilar superó una adicción y emigró a Estados Unidos a sus 27 años en busca de un futuro mejor. A pesar de no haber estudiado finanzas ni administración de empresas, el latino logró convertirse en propietario de dos negocios en Los Ángeles. "El sueño americano existe, pero debes perseguirlo", remarcó al contar su experiencia.De tener un oficio y superar una adicción a montar dos negocios en Estados UnidosAguilar, oriundo de San Juan Teitipac Tlacolula en Oaxaca, se mudó con su familia a la capital del estado para estudiar, pero cuando iba a la secundaria, se metió en problemas y fue expulsado. Como "castigo", su padre lo obligó a aprender el oficio en su panadería. Y aunque en ese momento no lo sabía, el aprendizaje le cambiaría la vida: hoy vive en Los Ángeles y tiene dos locales de comida mexicana.El mexicano regresó a la escuela y decidió seguir con el oficio de panadero al mismo tiempo, pero cuando se encontraba en la universidad comenzó a tener problemas con el alcohol.A los 27 años, decidido a cambiar su realidad y ya con una hija, migró a EE.UU. "No quería que la gente se refiriera a mi niña como 'la hija del borrachito'. Si yo moría por mi adicción, tampoco quería que la gente le llamara 'la huérfana'... Al salir de Oaxaca, también decidí dejar atrás la adicción al alcohol", señaló en declaraciones a Los Angeles Times en una entrevista en 2024. Y explicó: "La gente que me rodeaba, incluyendo amistades, me instaban a beber. Yo entonces no estaba haciendo nada con mi vida más que trabajar en la panadería".El mexicano montó dos negocios en Los Ángeles: "El sueño americano existe"En suelo estadounidense, el migrante comenzó con un trabajo en una panadería guatemalteca, donde se quedaba más horas sin que le pagaran para aprender a hacer pan. Luego de un año y medio, renunció para trabajar en otra panadería, hasta que su tío le propuso vender fruta y verdura. Posteriormente, empezó a vender por su cuenta."Si sigues avanzando, más puertas se abrirán. Yo invertí en equipo de panadería usado, un pequeño horno a crédito y hacía pan y donas para 1998, pero alguien le dijo a la policía y los inspectores de la ciudad me dijeron que buscara otro lugar para hacer mi pan", contó Aguilar.Así, el mexicano continuó con su ahorro y para octubre del 2000 decidió comprar un primer local. Solo tenía US$1000 y el dueño quería casi US$40.000. "El señor me abrió una puerta preguntando cómo le iba a pagar todo el dinero. Yo le sugerí hacerle pagos mensuales de US$2000 y ese fue el acuerdo", recordó Aguilar.Llamó a su primera panadería "El Valle Oaxaqueño". Al conseguir buenas ventas, el local se expandió a restaurante y comenzó a ser un mercado con una gran variedad de comida mexicana (tlayudas, empanadas, memelas, tamales oaxaqueños) y de otras partes de Centroamérica. Actualmente también vende artesanías.En 2008 el empresario abrió el segundo local. Hoy tiene más de 90 empleados. "El sueño americano existe, pero debes perseguirlo, más cuando tus adicciones están dañando tu presente", aseguró Aguilar.Arturo Aguilar logró convertirse en dueño de negocios en EE.UU. Entre sus consejos, el mexicano aseguró que hay que "dejar atrás todo tipo de adicciones que te lastimen" y abandonar la idea del "si yo hubiera hecho eso". "El hubiera no existe, el sacrificio vale la pena e intentarlo también. El sueño americano sigue existiendo, pero nos acostumbramos a la zona de comodidad, el gastar más de lo que ganamos. Primero se aprende, se trabaja, se ahorra, se invierte", afirmó.A principios de junio, a través de sus redes sociales, El Valle Oaxaqueño anunció una jornada de cierre en solidaridad a la comunidad latina debido a las redadas contra inmigrantes ilegales. Luego, retomaron su actividad.

Fuente: Infobae
07/07/2025 00:01

Inteligencia artificial y automatización: los ejes de la nueva gestión en finanzas corporativas

El ecosistema empresarial incorpora soluciones digitales que potencian la eficiencia operativa y generan oportunidades de capacitación. Cuáles son las herramientas disponibles en el mercado local

Fuente: Infobae
06/07/2025 02:07

Clima de Negocios: así será el inminente y brutal impacto de la computación cuántica en la industria, las finanzas y la vida cotidiana

Es el universo informático en el que, en lugar de bits, hay qubits. Se estima que en una década dará lugar a un sector de unos USD 100.000 millones con gran injerencia en ciberseguridad, defensa, salud y energía, entre otros rubros

Fuente: Perfil
03/07/2025 19:36

Finanzas: "El mercado está estirado y debe primar la cautela"

Luciano Sconza, el analista de Raba Bursátil analizó el comportamiento del mercado en una jornada atípica por el feriado en EE.UU., con poco volumen y señales mixtas en acciones, bonos y dólar financiero. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com