financieros

Fuente: La Nación
20/11/2025 13:00

El CEO de Nvidia celebró los resultados financieros y dedicó un mensaje a los escépticos

Mientras en Wall Street continúa el debate sobre si la inteligencia artificial está inflando una nueva burbuja tecnológica, Nvidia volvió a presentar resultados que desafían esa idea. Tras el cierre del mercado, la compañía reportó ingresos por US$57.000 millones en el tercer trimestre fiscal de 2025, un salto del 62% interanual y del 22% frente al período anterior.En su conferencia con analistas, Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, respondió de lleno al debate del momento: "Se habla mucho de una burbuja de IA. Desde nuestra perspectiva, vemos algo muy distinto".Nvidia reportó ingresos récord en medio del debate sobre la continuidad del boom de la IAPara el ejecutivo, el fenómeno actual no es especulación, sino adopción concreta a escala global. "Hemos entrado en el círculo virtuoso de la IA. El ecosistema está escalando rápidamente, con más creadores de modelos, más startups de IA, en más industrias y en más países. La IA está en todas partes, haciendo de todo, simultáneamente".Según Huang, la base del crecimiento es la ubicuidad tecnológica de la compañía: "Estamos en todas las nubes. La razón por la que los desarrolladores nos eligen es porque estamos literalmente en todas partes". Y agregó: "Estamos en todas partes: desde la nube a los sistemas on-premise, los robots, los dispositivos de borde, las PC, lo que sea. Una sola arquitectura. Y las cosas simplemente funcionan. Es increíble".Los números que alimentan el optimismoEl negocio de Data Center â??el corazón del auge de la IA generativaâ?? volvió a dominar el trimestre, con ingresos por US$51.200 millones, un 66% más que hace un año. La aceleración se apoya en tres tendencias: la computación acelerada, la adopción masiva de modelos avanzados de IA y la expansión de aplicaciones agentic.La nueva arquitectura Blackwell Ultra se consolidó como la elección preferida de los clientes, mientras que la generación anterior, Blackwell, sostuvo una demanda sólida. En cambio, las ventas de la línea H20 fueron insignificantes.Dentro del segmento de centros de datos, la computación representó US$43.000 millones, un 56% más interanual y un 27% más que en el trimestre anterior. La división de networking alcanzó US$8200 millones, con un crecimiento del 162% año contra año, impulsada por NVLink para los sistemas GB200 y GB300.Huang subrayó que la demanda no se está enfriando: "Las ventas de Blackwell se han disparado y las GPU para la nube están agotadas. La demanda de computación sigue acelerándose y multiplicándose tanto en entrenamiento como en inferencia, creciendo exponencialmente en ambos casos".El pulso del mercadoEl informe llegó en un contexto de máxima expectativa: Nvidia supera el billón de dólares en valor de mercado y cada variación en su desempeño se refleja en todo el sector tecnológico. "Nvidia se considera casi un reflejo de lo que está sucediendo en el ámbito de la inteligencia artificial", dijo recientemente Matt Orton, estratega de Raymond James Investment Management.Por qué el mundo financiero está en vilo por los balances de una empresaA las dudas recientes â??incluido el comentario de Sam Altman sobre que la IA está "en una burbuja"â?? se sumaron movimientos como la salida total del fondo Thiel Macro de su posición en la compañía. Aun así, analistas de firmas como Goldman Sachs y Morgan Stanley esperaban que Nvidia confirmara la continuidad de su ciclo expansivo, tal como finalmente ocurrió.Con proyecciones de ingresos por US$65.000 millones para el cuarto trimestre fiscal de 2026 y márgenes brutos cercanos al 75%, la compañía no anticipa una desaceleración en la demanda de infraestructura de IA.

Fuente: Infobae
20/11/2025 10:26

Paloma Valencia le pidió a Petro publicar los reportes financieros de su jefe de campaña Ricardo Roa: "No es suficiente que revele su cuenta personal"

La senadora del Centro Democrático reclama que la rendición de cuentas debe extenderse a todo el equipo y no limitarse a los datos personales del mandatario

Fuente: Perfil
17/11/2025 18:18

Sorpresa en la dinámica del dólar: "Esa oferta de dólares financieros está empezando y todavía no se ha volcado al mercado"

Por el lado de la política monetaria de cara a fin de año, para el CEO de Win Securities, Fabio Saraniti, "la demanda de pesos claramente va a subir". Leer más

Fuente: La Nación
17/11/2025 15:18

Declaró uno de los responsables financieros del partido por el que Espert fue candidato en 2019 y mencionó gastos no declarados

Uno de los responsables financieros del partido que llevó a José Luis Espert como candidato en 2019 declaró la semana pasada ante la Justicia electoral y dijo que el excandidato a diputado del oficialismo afrontó algunos de los pagos no declarados durante aquella campaña. Se trata de José Bonacci, el "primer responsable económico" de Unite, el partido que fue sancionado por la Justicia electoral en 2023 por la jueza María Servini luego de que se detectaran irregularidades en las presentaciones correspondientes a las PASO y las elecciones generales de 2019, como la falta de documentación que respaldara algunos movimientos de las cuentas bancarias de la fuerza. En su declaración, según pudo reconstruir LA NACION, Bonacci sostuvo que Espert y, quien lo secundó en la fórmula, Luis Rosales, se habrían hecho cargo de una serie de gastos no declarados en materia de publicidad digital y cartelería. Bonacci también cargó contra Antonio Montenegro, el tesorero del partido, que no declaró contar con ningún aporte privadoPor las irregularidades detectadas, el partido está siendo investigado en la Justicia Electoral y, antes que Bonacci, ya habían declarado el propio Montenegro y su hija Lucía, legisladora porteña de La Libertad Avanza, también responsable financiera del partido.En este expediente, que se abrió tras la sanción de Servini, Espert está excluido por no tener responsabilidades financieras al interior de la fuerza de la que fue candidato. En cambio, sí está bajo el radar de la Justicia en la causa penal que tramita en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi, donde se revisan, entre otras cuestiones, los viajes que realizó mientras fue candidato en aviones que pertenecerían a Fred Machado, el hombre que irá a juicio oral en los Estados Unidos por narcotráfico, lavado de activos y estafa.Pese a ser de distinta naturaleza, las causas guardan tal cercanía que el fiscal electoral Ramiro González pedirá analizar la que tramita en lo Martínez de Giorgi para ver si de allí surgen otros elementos que le sean de utilidad antes de avanzar hacia un eventual juicio. En ese otro expediente, declararon pilotos y ejecutivos de empresas de aviación y se constató que Espert viajó al menos 35 veces en aviones de Machado. Allí, el diputado en uso de licencia pidió sin éxito ser sobreseído. Más recientemente, solicitó que el caso se unificara con la tercera de las causas que se remonta a su campaña electoral de 2019. Es la que tramita en San Isidro, en el juzgado de Lino Mirabelli, donde se revisa específicamente el pago de 200 mil dólares que Espert recibió por parte de Fred Machado, en enero de 2020, tal como denunció el dirigente social Juan Grabois y confirmó LA NACION. A fines de octubre la Cámara Federal avaló la decisión del juez Martínez de Giorgi de mantener cada causa por separado. "Debe considerarse que una decisión prematura en este sentido podría repercutir negativamente en el curso de ambos procesos, sin perjuicio de que, con el avance de la investigación, surjan elementos que ameriten el replanteo", dice la resolución del juez Mariano Llorens.Espert presentó un recurso de Casación para revertir esa decisión. En la causa interviene la fiscal Alejandra Mángano, pero el juez no delegó la investigación. En el juzgado de Mirabelli en San Isidro, en tanto, en las últimas semanas se avanzaron con distintas medidas, entre ellas un allanamiento en un estudio contable de Pergamino, vinculado a Espert, que pertenece a Fernando Escobar. También se realizaron pedidos de informes a distintos organismos y se libraron exhortos internacionales, según fuentes con acceso a la causa, que estuvo bajo secreto de sumario hasta la semana pasada.

Fuente: Infobae
15/11/2025 01:00

La brecha salarial se dispara: los hombres ganan 430 â?¬ más al mes que las mujeres, los mayores el doble que los jóvenes y los financieros 3.000 â?¬ más que las asistentas

Los trabajadores del País Vasco son los que tienen los mayores sueldos, 2.659 euros al mes de media, 608 más que los canarios, que son los que menos cobran

Fuente: Infobae
13/11/2025 04:58

La CNMV impone una multa de 5 millones de euros a Twitter por permitir publicidad engañosa de servicios financieros en su plataforma X

El supervisor bursátil señala una "infracción continuada muy grave" por la falta de vigilancia sobre si empresas como Quantum IA contraba con la autorización para operar en mercados de inversión

Fuente: Página 12
05/11/2025 21:04

Intendentes en apuros financieros miran con lupa a la Legislatura

En el comienzo de la negociación por el paquete económico, los jefes de los municipios en emergencia advierten sobre el pago de sueldos y aguinaldo.

Fuente: Infobae
31/10/2025 00:12

¿Cuenta bancaria o billetera digital?: 7 de cada 10 usuarios financieros usan ambas al mismo tiempo

La tendencia es clara: cada vez son más los que tienen cuentas con CBU y CVU a la vez y aprovechan promociones y beneficios. La pelea por la principalidad, por generar el hábito de usar un medio de pago en el día a día de cada persona

Fuente: Perfil
29/10/2025 17:00

$LIBRA: la Comisión Investigadora detectó vínculos financieros entre Terrones Godoy, Novelli y KIP Protocol

Un informe identificó transferencias por más de 150 mil dólares que conectan a los mismos operadores de $LIBRA con el lanzamiento del token KIP Protocol, dos meses antes de la estafa. La comisión advirtió sobre la participación pública del presidente Javier Milei en la promoción. Además, preparan un recurso para insistir con el uso de la fuerza pública para citar a Karina Milei y otros. Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:09

Pemex reduce deuda a proveedores en tercer trimestre de 2025, calificadoras reconocen avances financieros

La paraestatal prevé liquidar 220 mil millones de pesos adicionales en adeudos antes de fin de año

Fuente: Infobae
26/10/2025 00:20

Qué puede pasar con el dólar y los mercados financieros después de las elecciones

Los analistas plantean escenarios en base al resultado electoral del oficialismo. La sobredolarización del último mes, las señales políticas del Gobierno y el apoyo de EEUU, los factores centrales

Fuente: Clarín
21/10/2025 09:36

Nicolas Cage a los 61 años: la vida después de las excentricidades y los derrapes financieros

Las inversiones y caprichos que arruinaron su patrimonio.Sus cambios decisivos y cómo salió de la fuerte crisis económica.

Fuente: Infobae
21/10/2025 02:26

El Gobierno busca sembrar la semana con anuncios financieros positivos para llegar mejor a las elecciones

Su idea es dar señales para bajar el riesgo país a cualquier precio y evitar el uso de los USD 20.000 millones para cancelar deuda soberana que vence el año próximo

Fuente: Perfil
20/10/2025 14:18

Amazon reportó una avería global en su unidad de servicio en la nube: interrupciones en redes sociales y servicios financieros

El servicio Amazon Web Services (AWS) presentó una avería global y provocó problemas de conectividad en plataformas como Canva, Fortnite y ChatGPT. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 18:57

Más de la mitad de las mujeres rurales no acceden a servicios financieros en la región: un problema que va más allá del dinero

A pesar del avance tecnológico y los programas de inclusión, millones de mujeres en zonas rurales siguen al margen del sistema financiero por barreras culturales, educativas y estructurales que limitan su autonomía económica

Fuente: La Nación
17/10/2025 17:18

Lacunza advirtió que la Argentina "no puede seguir viviendo de rescates financieros"

El exministro de Economía Hernán Lacunza dio definiciones sobre el respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina, el rumbo del dólar y las reformas estructurales que el país necesita encarar después de las elecciones. En diálogo con LA NACION durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, sostuvo que la ayuda norteamericana le da aire al Gobierno para transitar la coyuntura, pero advirtió que la Argentina no puede vivir "cada seis meses pidiendo un tubo de oxígeno prestado"."Llegamos acá por necesidad, no por virtud", planteó Lacunza al referirse al potencial refuerzo de asistencia que duplicaría de US$20.000 millones a US$40.000 millones el apoyo estadounidense. Según explicó, el salvataje fue clave para estabilizar el mercado cambiario tras meses de tensiones financieras. "La principal economía del mundo te está poniendo no ya un tanque, sino un barco de oxígeno en el puerto, y eso te da soporte para sopesar esta transición electoral", afirmó.Sin embargo, advirtió que el país no puede depender indefinidamente de ese tipo de auxilios. "No se puede vivir cada seis meses yendo a buscar un tubo de oxígeno prestado. Hay que sacar la cabeza del agua", insistió. En ese sentido, señaló que el actual régimen cambiario "ya dio sus frutos" y debería ser reemplazado por un sistema de flotación más libre y previsible.IDEA 2025 LACUNZA"Este es un momento propicio para normalizar el mercado de cambios", afirmó. Según el economista, la combinación de apoyo internacional y mayor estabilidad fiscal brinda una oportunidad para avanzar hacia una flotación "más limpia", levantando gradualmente el cepo para las empresas. "Eso podría sentar las bases de una recuperación de la actividad en los últimos dos años de gobierno", agregó.Respecto del escenario electoral, Lacunza sostuvo que los resultados serán determinantes para definir la velocidad y profundidad de las reformas. "Un triunfo oficialista actúa como centro de gravedad: atrae opositores y genera una red política que facilita aprobar reformas estructurales, como la laboral o la impositiva", explicó. En ese caso, agregó, el tipo de cambio de equilibrio podría estabilizarse sin necesidad de una fuerte devaluación, "porque se ganaría competitividad vía reformas".Por el contrario, un resultado adverso para el Gobierno "podría derivar en un reacomodamiento más desordenado", con menor capacidad legislativa y un dólar de equilibrio más alto. "Uno puede hacer las cosas por las buenas, vía reformas, o por las malas, vía precios. La competitividad es sistémica o cambiaria, pero de algún modo se ajusta", resumió.En relación con la inflación, Lacunza destacó un cambio positivo: "El traslado a precios de los movimientos cambiarios hoy es mucho menor que hace dos años". Según precisó, en los últimos tres meses la devaluación fue de 7,5% y la inflación de 2,2% mensual, lo que implica un pass-through menor al 40%. Atribuyó esa desaceleración a la disciplina fiscal: "Cuando no hay maquinita encendida, los precios no reaccionan automáticamente".No obstante, advirtió que la baja del consumo también contribuye a esa contención de precios y que el efecto no debería prolongarse. "Con el consumo frío tampoco vamos a ningún lado", señaló. Para Lacunza, es posible acomodar el tipo de cambio sin un shock inflacionario, aunque podría implicar una suba transitoria de uno o dos puntos en los meses posteriores a las elecciones."Ha habido algunos goles iniciales, sobre todo en el control de la inflación, pero en los últimos 20 minutos aparecieron dudas y tensiones financieras. Es momento de ir al vestuario, reflexionar y no volver con más de lo mismo", sostuvo al comparar la situación actual del país con un partido de fútbol."El entretiempo es una buena oportunidad para cambiar el planteo: lo que nos trajo hasta acá no nos va a llevar hasta allá", concluyó Lacunza.

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:17

UNODC y CNBV refuerzan detección de esquemas financieros ligados a la trata de personas y lavado de dinero

La mejoría se dio a partir del descubrimiento de redes criminales dentro del deporte latinoamericano

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:56

Renta Joven: beneficiarios tendrán más tiempo y opciones para recibir apoyos financieros por parte del Estado

Más de 8.200 participantes podrán acceder a su transferencia monetaria bajo la modalidad de giro, con 269 puntos habilitados y una nueva fecha máxima para el cobro, según informó Prosperidad Social

Fuente: Clarín
15/10/2025 18:36

Inundaciones en el oeste bonaerense: cómo gestionar los beneficios impositivos y financieros previstos por ley

Un informe elaborado por el Movimiento CREA detalla paso a paso los procedimientos que deben seguir las empresas afectadas. "La norma está diseñada para evitar la descapitalización de las empresas ganaderas", afirman.

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:26

Efecto Trump: bonos y acciones se derrumbaron, el riesgo país superó los 1.000 puntos y subieron los dólares financieros

Bonos y acciones se derrumbaron, el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos y los dólares financieros se dispararon. Analistas advierten que la economía quedó sujeta a un resultado "binario" en las urnas.

Fuente: Infobae
11/10/2025 20:08

La quiebra de una empresa que sacudió a Wall Street: miles de millones de dólares desaparecidos y gigantes financieros afectados

El colapso de la firma de autopartes First Brands, de Ohio, deja a bancos y fondos con pérdidas millonarias, reavivando el debate sobre la transparencia y la supervisión en el sector del crédito privado

Fuente: Página 12
10/10/2025 16:37

"Los argentinos estamos recibiendo el ataque de piratas financieros"

El economista y director de SIGMA Global S.A. cuestionó el rescate anunciado por el Gobierno y advirtió que Estados Unidos busca salvar a los fondos de inversión mientras deja endeudada a la Argentina.

Fuente: Clarín
08/10/2025 15:18

Caputo extiende las negociaciones en Washington, a la espera de una respuesta de Bessent y en medio de rumores financieros

El ministro se quedaría unos días Busca un anuncio contundente que estabilice los bonosPero hay tironeos con Estados Unidos

Fuente: Clarín
08/10/2025 10:18

Los 5 malos hábitos financieros que te hacen perder dinero sin que te des cuenta y cómo evitarlos

Los problemas económicos generan ansiedad y efectos negativos en la salud física y mental. Claves para tomar el control de las finanzas personales.

Fuente: La Nación
07/10/2025 15:00

Hay presencia del Tesoro: mientras el dólar oficial sigue quieto, suben los financieros y se amplía la brecha

El mercado financiero sigue con tensión cambiaria, a menos de tres semanas de las elecciones legislativas. Y mientras que el tipo de cambio oficial aparece estable en las pantallas, los analistas advierten la presencia informal del Tesoro para intentar mantener la estabilidad en las cotizaciones. Sin embargo, este martes los dólares financieros retoman la tendencia alcista y se expande la brecha cambiaria. En la segunda rueda de la semana, el tipo de cambio oficial mayorista se mantiene en $1429,75. Aunque todavía está algo distante del techo de la banda de flotación, que hoy se ubica a $1484,16, desde la semana pasada que el Tesoro vende divisas para defender ese valor.Inflación de septiembre: el IPC en la ciudad fue del 2,2% y acumula un 22,7% en el añoMientras tanto, el dólar oficial minorista cotiza sin cambios a $1455 en el Banco Nación. Apenas por encima se encuentra el precio promedio del mercado, a $1461,14, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el BCRA. YPF ya permite pagar nafta y gasoil con dólares en sus estaciones de servicioLa volatilidad sí se ve los tipos de cambio financieros. El dólar MEP cotiza a $1516, equivalente a una suba de $16,89 frente al cierre anterior (+1,1%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $1542,42, por lo que trepa $25,78 frente al lunes (+1,7%). En este último caso, la brecha cambiaria con el mayorista es del 7,8%."El Tesoro vendió US$1400 millones en las últimas cuatro ruedas y sus depósitos en dólares en el Banco Central ya estarían por debajo de US$1000 millones", estimaron los analistas de Facimex Valores. Esto sería equivalente al 70% de lo que compró el Tesoro entre el martes 23 y el lunes 29 de septiembre, producto de la liquidación de divisas del agro en la ventana de eliminación temporal de retenciones.En ese contexto, hay una diferencia clave. Mientras que las ventas que haga el Banco Central para defender el esquema cambiario se comunican diariamente, las intervenciones del Tesoro son discrecionales y no se informan. Aunque LA NACION preguntó en reiteradas ocasiones al Ministerio de Economía para confirmar las cifras del mercado, no hubo respuestas oficiales, y el dato final se advierte algunas jornadas después, cuando se actualizan las cifras del BCRA sobre depósitos y movimientos financieros del Tesoro."El Tesoro sigue activamente participando en el mercado de cambios, lo que permitió que la cotización del dólar oficial haya recortado fuertemente su volatilidad. Si bien el lunes lo dejó correr $5 versus el cierre del viernes, aún se encuentra a más de $50 del techo de la banda fijado por el actual régimen cambiario. En este, ya sería el BCRA el que podría 'quemar cartuchos' para sostener el régimen actual hasta las elecciones", agregaron desde Facimex Valores.Qué explica la suba del dólar de la última semana, según Sebastián MenescaldiBonos y accionesTras el rebote que tuvieron ayer los bonos soberanos de deuda, hoy cambian la tendencia y se tiñen de rojo, mientras se esperan novedades con respecto a la ayuda del Tesoro de Estados Unidos. Así, los Bonares caen 1,84% (AL41D) y los Globales, hasta 2,05% (GD38D).Otro jugador se suma a la pelea por quedarse con Burger King en la ArgentinaEsto impactaría negativamente en el riesgo país. El valor se conocerá mañana, ya que el lunes el JP Morgan confirmó que la Argentina fue eliminada del subíndice EMBI+, lo que permitía ver las variaciones en tiempo real. Ayer, cerró en 1016 puntos básicos, 64 unidades menos que el viernes (-5,93%).En el mercado accionario, la Bolsa porteña sigue con la tónica negativa y cae un 0,6% en pesos, hasta cotizar en 1.792.450 unidades. Este último valor equivale a US$1163 al ajustar por el CCL, una baja de 2,1% en la medición en dólares.Los números en rojo también se observan entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de BBVA retroceden 3,3%, seguidos por Globant (-3%), Telecom Argentina (-2,8%) y Banco Supervielle (-2,8%).

Fuente: Infobae
05/10/2025 16:22

Condusef alerta de 6 tipos de fraudes financieros

Delincuentes aprovechan avances tecnológicos para engañar con métodos sofisticados

Fuente: Infobae
04/10/2025 12:41

Cómo enfrentar los gastos del cáncer de mama: estos son los consejos financieros de la CONDUSEF

Conoce los mitos y realidades sobre los seguros médicos, así como adoptar hábitos financieros responsables

Fuente: La Nación
03/10/2025 18:36

La Justicia electoral citó a declarar a los responsables financieros del partido por el que Espert fue candidato en 2019

La Justicia electoral citó a declarar para este lunes a la legisladora porteña de La Libertad Avanza, Lucía Montenegro, y a su padre, Antonio Montenegro, ambos responsables financieros del partido Unite, con el que José Luis Espert se postuló a la presidencia en 2019, y que luego fue sancionado por no poder justificar fondos de campaña. Tras rechazar las rendiciones de cuentas presentadas por el partido, la Justicia le prohibió a Unite recibir aportes públicos y, en virtud de lo establecido por la ley de financiamiento a los partidos, se activó un proceso administrativo, de tipo acusatorio, que investiga a los responsables financieros de los partidos. Son Antonio Montenegro, su hija Lucía, y José Bonacci, que también fue citado por el fiscal electoral Ramiro González, pero su declaración se postergó, luego de que Bonacci solicitada una prórroga por haber cambiado de abogado, confiaron fuentes al tanto del caso.Montenegro era el tesorero de Unite y Bonacci el "primer responsable económico", según consta en los documentos de la Cámara Nacional Electoral de aquel año. Por estos días, Bonacci protagonizó un cortocircuito público con Espert, que, antes de reconocer el pago de 200 mil dólares, en medio una creciente presión por la falta de explicación respecto a su vínculo con Fred Machado, había sostenido que era el partido quien se ocupaba de los fondos. "Nosotros no le proveímos ningún medio ni locomoción, ni camioneta, ni avión", contrapuso Bonacci, respecto al transporte utilizado durante la campaña, en declaraciones a Radio Rivadavia. La hija de José Bonacci, Rocío, es diputada nacional por La Libertad Avanza. Fue noticia por visitar, en julio de 2024, a militares condenados por delito de lesa humanidad por su rol en la última dictadura; y más recientemente por sufrir un accidente en la Autopista que une Rosario con Buenos Aires. Los demás expedientesEsta causa administrativa corre en paralelo a la que tramita en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi, donde se investiga el uso de distintos aviones durante la campaña en 2019, donde se confirmó que Espert y Machado volaron juntos en un avión, los días 15 y 18 de abril de 2019. Un tercer proceso tramita en la Justicia de San Isidro. Fue iniciado por Juan Grabois el viernes pasado, a partir de los 200 mil dólares que Espert recibió de una empresa ligada a Fred Machado, tal como denunció y confirmó luego LA NACION, con el documento oficial de Bank of America que dio a conocer ayer. Espert no forma parte de esta investigación, por no tener responsabilidades financieras dentro partido por el cual fue candidato. El proceso podría culminar con un eventual juicio oral, aunque sin sanciones penales, por ser un proceso de índole electoral. Si fueran encontrados culpables, sobre ellos caería una inhabilitación para ocupar cargos públicos, en una escala que va de los 6 meses a los 10 años. La citación de Montenegro y Bonacci en este otro expediente se conoce luego de la publicación de LA NACION tras la cual Espert reconoció públicamente haber recibido el pago de US$200.000 por parte de una de las empresas de Machado.En el video que difundió en sus redes, Espert remarcó que recibió ese monto después de haber "perdido como en la guerra" en las elecciones y como "producto de su actividad privada".Respecto al vuelo compartido con Machado, Espert dijo en su descargo público: "A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente".

Fuente: La Nación
03/10/2025 13:36

Bonos al alza: los dólares financieros caen y acortan la brecha con el oficial

A tres semanas de las elecciones legislativas, el mercado cambiario cierra la semana en calma. A pesar de que las liquidaciones del campo dejaron de aportar un aluvión de divisas, provocado por la ventana de retenciones cero, que duró solo tres días, los dólares oficiales operan sin cambios. Los bonos rebotan hasta 4%, a la espera de que se concrete el swap con Estados Unidos.Por tercera rueda consecutiva, el dólar oficial minorista se negocia a $1450 en el homebanking del Banco Nación. En tanto, el precio promedio del mercado es de $1454,15, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA). Trump pone la plata, falta que Milei ponga la políticaEl tipo de cambio oficial mayorista cotiza estable a $1424,76, luego de que esta semana analistas detectaran que el Tesoro intervino cada vez que llegó a los $1425. En cambio, el techo de la banda de flotación se ubica a $1482,19, precio en el cual el Banco Central tiene que salir a vender reservas para defender el esquema cambiario. "Esta aparente 'estática' difícilmente pueda explicarse por una menor presión de la demanda privada, sino más bien por la mano del Tesoro defendiendo el nivel. La liquidación del agro, que en días previos había 'ayudado' desde el lado de la oferta, ayer se desplomó", señalaron los analistas de Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Los tipos de cambio financieros, en cambio, retroceden y acortan la brecha cambiaria que se provocó tras la vuelta de las restricciones cruzadas. El dólar MEP aparece en pantallas a $1484,17, una caída de $15,83 frente al cierre previo (-1,1%). El contado con liquidación (CCL), usado por las compañías para poder girar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, baja $15,26 en el día y cotiza a $1533,15 (-1%). Frente al mayorista, la brecha cambiaria es de 7,5%.Con un canje, el BCRA recobró poder de fuego para ofrecer cobertura cambiariaPor fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se negocia a $1435. Se trata de un descenso de $15 frente al cierre previo (-1%) y se convierte en uno de los valores más bajos del mercado. "El Tesoro seguirá acompañando al Dólar oficial cerca, pero no tocando la banda superior. El Gobierno utilizará todo el 'poder de fuego' para defender la banda hasta antes de las elecciones. Tiene un poco menos de US$13.000 millones todavía del FMI (ya usó más de US$1000 millones), más US$2400 millones de dólares futuros y US$2000 millones de depósitos. Encima, el 14 de octubre podría haber anuncio del swap con Estados Unidos. Esperamos que continúe esta dinámica del BCRA vendiendo, pero sin modificaciones en el régimen cambiario de bandas antes del 26 de octubre", dijo Fernando Marull, economista de FMyA. Bonos al alzaA la espera de que efectivamente Estados Unidos concrete un swap con la Argentina, los bonos soberanos de deuda operan en terreno positivo. Los Bonares muestran alzas del 5,06% (AL35D), mientras que los Globales suben hasta 6,19% (GD38D). Esto tendría un impacto positivo en el riesgo país, pero la pantalla dejó de registrar valor en tiempo real y sigue quieto en 1264 puntos básicos, cierre de ayer."Aunque el cambio de enfoque otorgó mayor solidez â??con más reservas y un reacomodamiento monetarioâ?? y el respaldo de Estados Unidos podría ser clave para normalizar el acceso a financiamiento, la persistente presión cambiaria y la incertidumbre electoral mantienen abierto un frente de riesgos", advirtieron desde la consultora económica MAP. La Argentina suma respaldo internacional para no entregar el 51% de YPFLa Bolsa porteña retrocede 0,7% y cotiza en 1.796.377 unidades, equivalente a unos US$1170 al ajustar por el dólar CCL (+0,2%). En el panel principal, las mayores caídas del día son para las acciones de Loma Negra (-2,2%), Telecom Argentina (-1,8%), BBVA (-1,6%) y Edenor (-1,6%).En cambio, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operan mayoritariamente al alza. Los papeles de Banco Supervielle trepan 3%, seguidos por Ternium (+2,4%) y Globant (+2%).Nueva restricción para quienes compren dólar oficial

Fuente: Perfil
03/10/2025 12:36

El dólar blue se vende a la baja este 3 de octubre y caen los dólares financieros

La divisa paralela cae $15 al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 19:06

Reacción del mercado al viaje de Caputo a EEUU: fuerte alza de los bonos y caída de los dólares financieros

Los bonos en dólares escalaron hasta 6% y el S&P Merval ganó 2,5% al confirmarse que Scott Bessent recibirá al equipo económico argentino en Washington. Estiman ventas del Tesoro por otros USD 400 millones en el mercado

Fuente: Infobae
02/10/2025 14:30

IA y Open Finance: dos claves para que más usuarios accedan a servicios financieros más baratos y personalizados

Esta unión impulsa la competencia entre entidades, favorecen condiciones crediticias con tasas más bajas y permiten que segmentos tradicionalmente excluidos reciban productos adaptados a su perfil

Fuente: Infobae
02/10/2025 01:33

El Tesoro resistió con ventas la presión cambiaria pero no pudo evitar que los dólares financieros marquen nuevos récords

La escalada de los dólares financieros llevó al MEP y al contado con liquidación a valores máximos. Los bonos soberanos y la Bolsa cerraron con pérdidas en un mercado dominado por la incertidumbre política

Fuente: Perfil
01/10/2025 21:18

Los problemas financieros en el centro del debate

"Más allá de la volatilidad cambiaria, la acumulación de reservas y el crecimiento del endeudamiento público, el problema es la "economía real", es decir, la producción y circulación de bienes y servicios, y en consecuencia el empleo y la seguridad social", sostiene el autor. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:46

De radios y televisores a servicios financieros: la transformación de Elektra, la exitosa empresa de Salinas Pliego

Grupo Elektra, con más de 7 mil puntos de operación, es uno de los conglomerados mexicanos más importantes en comercio y servicios financieros

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:17

Historial crediticio bajo la lupa: revisa estas alertas para prevenir fraudes financieros

El Reporte de Crédito Especial se consolida como herramienta clave para prevenir estos delitos

Fuente: Página 12
30/09/2025 16:08

"Una batalla tras otra": lo nuevo de Leonardo DiCaprio es un éxito crítico, pero se enfrenta a retos financieros

La película "Una batalla tras otra" brilla en taquilla pero enfrenta un desafío crucial: recuperar su elevado presupuesto. El filme se posiciona como una de las grandes apuestas de Warner en un año repleto de éxitos cinematográficos.

Fuente: Perfil
30/09/2025 14:00

El dólar blue se vende estable este 30 de septiembre pero suben los dólares financieros

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1430 y se compra a $1410. Leer más

Fuente: La Nación
30/09/2025 13:18

Septiembre en rojo: los dólares cierran el mes al alza y los financieros acumulan subas de $160

El mercado argentino transitó septiembre con fuerte tensión financiera. Las elecciones en la provincia de Buenos Aires marcaron un quiebre en el humor de los inversores y, pese a las iniciativas del Gobierno para intentar revertir ese escenario (negociación de apoyo financiero a con Estados Unidos y ventana de suspensión de retenciones), los activos no lograron recuperarse. Hoy, en la última rueda hábil del mes, los dólares oficiales se mantienen al alza, incluso con alrededor de US$1300 millones de la oferta de agroexportadores pendiente de liquidación.El tipo de cambio oficial mayorista cotiza este martes a $1400, equivalente a una escalada diaria de $40 (+2,9%). Aunque a mediados de septiembre llegó a tocar el techo de la banda de flotación (que actualmente equivale a $1480,72), el aluvión de divisas que provocó la semana pasada la baja de retenciones a cero permitió que la cotización se aleje de los máximos previstos en el programa económico y que el Tesoro compre reservas. Entre subas y bajas, esta cotización cierra el mes con una suba de $57 (+4,2%).Buscan comprador para Burger King en la ArgentinaAlgo similar sucedió con el dólar oficial minorista. Hoy, sube $10 y aparece en las pizarras del Banco Nación a $1390 (+0,7%), mientras que en los últimos 30 días trepó $30 (+2,2%)."Con la elevada liquidación del agro, se esperaba que el Tesoro compre bastante más que los US$500 millones que anunció ayer. Según entendemos, fue por dos razones. En primer lugar, hubo fuerte demanda de los bancos, porque desde el 29 de agosto no pueden dolarizarse el último día hábil del mes. Y en segundo lugar, porque hay mucha demanda de dólar minorista para aprovechar los arbitrajes, porque el dólar 'rulo' o 'puré' con dólar cripto está exento de la restricción cruzada", sumó Fernando Marull, economista de FMyA. El viernes pasado, el Banco Central (BCRA) volvió a anunciar restricciones cruzadas, y determinó que quienes compren dólares en el mercado oficial no podrán vender las divisas en el mercado financiero por un plazo de 90 días corridos. De esta manera, el Gobierno buscó cortar con el "rulo", una maniobra de especulación financiera que permitía obtener una ganancia por la brecha cambiaria.La consecuencia directa de la medida fue que los tipos de cambio financieros operaron al alza y aumentaron la brecha a dos dígitos. Este martes, el dólar MEP aparece en las pizarras del mercado de capitales a $1475,19. Se trata de una escalada diaria de $20,28 (+1,4%) y de $117,85 en el mes (+8,7%).El argentino que busca convertir la empanada en el próximo taco de Estados UnidosEl dólar contado con liquidación (CCL), usado por las compañías para poder girar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, se negocia a $1517,94. Es una suba de $21,88 frente al cierre anterior (+1,5%) y de $162,67 en septiembre (+12%). De esta manera, la brecha cambiaria se consolida, ya que actualmente la diferencia con el mayorista es del 8,4%."El ojo del mercado en estos días pasa en el frente macro-financiero, casi exclusivamente por dos cuestiones: qué tantos dólares compra el Tesoro en el marco de la liquidación extraordinaria por retenciones cero y la dinámica de la brecha tras las restricciones dispuestas el viernes sobre operaciones de arbitraje de tipo de cambio. Respecto a lo primero, estimamos que el Tesoro habría comprado el 43,8% de lo liquidado por el agro bajo retenciones cero, por lo que estaremos atentos a cuánto más logra adquirir", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.En las cuevas que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se negocia sin cambios a $1430, pero en el mes acumuló una suba de $95 (+7,12%). Frente al minorista, la brecha cambiaria es de $40 (2,8%).

Fuente: Infobae
30/09/2025 07:23

La brecha cambiaria roza el 10% y es la mayor desde abril tras la suba de los dólares financieros y el blue

Los dólares financieros se acercaron a los $1.500, con una diferencia de 9% respecto del oficial. El Tesoro compró USD 500 millones, pero cayeron las reservas por pagos de deuda

Fuente: Infobae
30/09/2025 01:19

Alerta por recibos de cajeros: revelan cómo estafadores usan estos datos para fraudes financieros

Expertos advierten que la información impresa en comprobantes de cajeros puede ser usada en robos y estafas si cae en manos de terceros

Fuente: Perfil
29/09/2025 14:36

El dólar blue cae este 29 de septiembre pero repuntan los dólares financieros

La divisa paralela cae $10 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Infobae
28/09/2025 13:00

Martín Lousteau, crítico con el plan económico del Gobierno: "Hay un rescate a los financieros, pero no a la gente"

El senador y candidato a diputado nacional por Unidos destacó la relación entre Milei y Trump para "evitar una crisis" pero advirtió que la política económica "está mal"

Fuente: La Nación
26/09/2025 15:18

El Banco Central anunció que quienes compren dólares oficiales no podrán operar con los financieros por 90 días

El Banco Central (BCRA) anunció este viernes al mediodía que quienes compren dólares oficiales no podrán comprar dólares financieros (contado con liquidación y MEP) durante los siguientes 90 días, según un comunicado del organismo.Fuentes oficiales aclararon que la medida no limita la cantidad de dólares oficiales que pueden adquirirse, sino que busca impedir maniobras de arbitraje entre ese mercado y las cotizaciones financieras. "Esto va en línea con la acumulación de reservas: el Tesoro estuvo comprando y se puede ahorrar tanto en dólares como en títulos, pero no se puede comprar al oficial para vender luego en el financiero", explicaron a LA NACION.Las fuentes oficiales aclararon que esta medida no tiene que ver con un pedido del gobierno de EE.UU. tras les negociaciones por los US$20.000 millones del swap. "Esto es para poder comprar reservas que se iban al CCL", agregaron.La restricción, que antes alcanzaba de manera directa a los directivos de los bancos, se extiende ahora al resto de las personas y apunta a desactivar operaciones concentradas en pocos actores que aprovechaban la diferencia de cotización.Así lo refleja la comunicación "A" 8336: "En todos los casos, la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes"."El BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC (moneda local convertible). Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios", declaró Federico Furiase, director del BCRA.A mediados de septiembre, el BCRA había impuesto restricciones principalmente contra accionistas que poseen más del 5% de participación, directores, gerentes y síndicos de bancos y entidades financieras, así como sus familiares cercanos. Estas personas debían firmar una declaración jurada comprometiéndose a no operar en los dólares financieros (contado con liquidación y MEP) durante los 90 días siguientes a la compra de dólares oficiales. Esta medida buscó frenar un arbitraje que multiplicaba la demanda de divisas y generaba presión sobre las reservas, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y ventas masivas de dólares por parte del Banco Central para contener la escalada del tipo de cambio. Ahora se generalizó esta medida.La diferencia central entre el dólar oficial y el MEP radica en su forma de acceso y cotización. El MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se obtiene legalmente a través de la compra y venta de bonos en la Bolsa. El CCL opera de manera similar y sirve para enviar dinero al exterior. La brecha fomenta el arbitraje entre ambos mercados, lo que el BCRA busca desalentar con esta nueva regulación.

Fuente: Clarín
26/09/2025 14:36

Restituyen una de las medidas del cepo: los compradores de dólar oficial no podrán operar con los financieros

El BCRA reinstauró la "restricción cruzada" para evitar un "rulo" financiero.Las personas que operen en dólar oficial tendrán que esperar 90 días para comprar MEP.En el Gobierno aseguran que es para "evitar distorsiones" en el mercado.

Fuente: La Nación
24/09/2025 19:00

La incertidumbre, el costo oculto de los temblores financieros

Las consecuencias de los cimbronazos financieros como el que se vivió la semana pasada pueden medirse en datos duros, desde la evolución del riesgo país hasta la valuación de las empresas que cotizan en bolsa, el nivel de las reservas o la cotización de los bonos. Sin embargo, hay una secuela, quizá la fundamental, que es imposible cuantificar y resumir en un indicador. Tal vez sea, también, la más difícil de revertir. Tiene que ver con el impacto que producen esas crisis en el ánimo social y en el espíritu ciudadano. Lo que nos dejan esos temblores es la sensación, acaso renovada, de que todo es incierto en la Argentina, que nadie sabe bien dónde está parado ni qué puede pasar mañana. Parece algo intangible, pero condiciona de manera muy concreta las decisiones de los inversores, de los ahorristas, de los comerciantes y los empresarios. Y moldea, al mismo tiempo, una cultura que se aleja del riesgo y de la innovación para buscar formas de protegerse, de aferrarse a lo que se tiene y de vivir el día a día, sin estímulos para planificar y mucho menos para embarcarse en proyectos de largo plazo.El "índice de incertidumbre" parece una referencia brumosa, un poco abstracta, pero basta poner un oído atento en las conversaciones cotidianas para comprobar que en la Argentina se mantiene por las nubes. El interrogante se repite en estos días en todas las sobremesas: "¿qué va a pasar?". No es una mera pregunta retórica; es la expresión de una percepción de fragilidad que se ha enquistado en la cultura nacional. Los vaivenes abruptos en los mercados también reflejan esa incertidumbre. Todo alimenta una sensación de desconfianza y de urgencia permanente que no solo condiciona el desarrollo económico, sino también el ánimo y la energía colectiva.Pocos países viven, como la Argentina, con el corazón en la boca. Aun aquellos en los que existe una fuerte inestabilidad política sienten que la economía y las instituciones, así como su propia esfera de planificación y trabajo, están preservadas de los cimbronazos que puedan afectar a los gobiernos de turno. Los extranjeros que llegan a Buenos Aires se sorprenden, incluso, de lo pendientes que estamos los argentinos de lo que dicen el presidente o el ministro de Economía. No están acostumbrados a que la política, el Estado y el poder muevan tanto el amperímetro de sus vidas cotidianas.Tal vez por su experiencia histórica, tal vez por su diseño institucional, pero sobre todo por una cultura de antagonismos y bandazos exacerbados, la Argentina siente que cada temblor político y financiero le mueve el piso al ciudadano común. En las últimas décadas, llegamos a naturalizar que desde el gobierno se impulsaran súbitos cambios de reglas, manotazos de uno u otro tipo, cepos, restricciones, corralitos, controles, topes, bandas, retenciones, sobretasas y un infinito diccionario de eufemismos que han regulado desde los movimientos bancarios hasta la disponibilidad del capital y los ahorros. Todo eso ha generado una sociedad a la defensiva, más atenta a mecanismos para "salvarse como se pueda" que a la innovación y la planificación a largo plazo. Ha generado una cultura del inmovilismo; el reflejo de quedarnos quietos y de buscar refugios que, aunque sea en apariencia, den una sensación de seguridad. Los dólares bajo el colchón son un símbolo de esa actitud.Las oscilaciones políticas se viven como verdaderos traumas. A diferencia de lo que ocurre en las democracias modernas, donde la alternancia en el poder no mueve la aguja del riesgo país ni altera el núcleo de la estabilidad económica, en la Argentina la sola perspectiva de un cambio de ciclo suele generar cataclismos y prevenciones de todo tipo. ¿Por qué? La respuesta hay que rastrearla en una cultura política que desprecia los acuerdos fundamentales y que se ha alejado cada vez más del diálogo y la búsqueda de consensos. ¿No debería haber un acuerdo inamovible sobre la regla del equilibrio fiscal? ¿No habría que desterrar para siempre la discusión sobre los peligros y la trampa de la emisión artificial? Podrá decirse que esa fue la ambición del llamado "Pacto de Mayo". Pero ¿solo se trata de voluntarismo o de una genuina actitud para la búsqueda de consensos? ¿Cuál es el sentido de proponer un pacto si al mismo tiempo se boicotea cualquier posibilidad de diálogo? También hay que rastrear la respuesta en un deterioro del tejido institucional y, sobre todo, en la pérdida de independencia y profesionalismo en muchos estamentos del Estado. ¿En qué países serios se admite que el Banco Central sea un apéndice del Ministerio de Economía?Después del descalabro que provocaron décadas de despilfarro y arbitrariedades, la Argentina está obligada a encarar un proceso de saneamiento y normalización. Será arduo y doloroso, por supuesto, pero es el único camino. ¿Estamos bien orientados? Además de la orientación, ¿vamos con el método, la velocidad y los instrumentos correctos? Tal vez esas preguntas resuman los ejes de un debate crucial en las vísperas electorales.Ordenar las cuentas del Estado, desregular y racionalizar la burocracia son objetivos elementales. Recuperar una noción de orden público y consolidar un alineamiento internacional con las democracias occidentales es otra línea de acción indispensable. Sin embargo, la Argentina necesita a la vez reconstruir un capital de confianza social que es absolutamente necesario para el desarrollo económico. Y ese desafío exige firmeza, pero también responsabilidad, diálogo, mesura y equilibrio. Necesita consensos, para que lo que se haga hoy no se diluya mañana. Y necesita, por encima de todo, reglas estables, previsibilidad y un horizonte claro.Hoy hay varias generaciones que no conocen el crédito. Una sociedad que vive sin crédito no concibe tampoco el largo plazo, la planificación, el sentido del ahorro. La inflación crónica de las últimas décadas ha dejado, además, profundas secuelas psicológicas: preferimos consumir antes que ahorrar; gastar antes que invertir. Estamos moldeados en una cultura de "aprovechar el momento", porque nadie sabe qué va a pasar la semana que viene. Asumir riesgos parece casi temerario. Estamos habituados a que los presupuestos -en el Estado, en una empresa o en la órbita familiar- sean apenas "un dibujo", cuando no una mera ficción.La sensación de vértigo y de montaña rusa domina el ánimo colectivo. Tal vez sea una de las explicaciones del auge de la especulación financiera que se verifica hoy entre los jóvenes. A través de la tecnología, que ha hecho proliferar las apps de trading, muchos han ingresado en ese mundo volátil de las criptomonedas como una estrategia de supervivencia y una oportunidad de "ganancias rápidas". En general, son apuestas cortoplacistas, impulsadas por influencers que promueven esquemas piramidales o "cursos" con promesas falsas de "enriquecimiento exprés". Así es como la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registró un crecimiento del 140% en cuentas comitentes juveniles entre 2021 y 2023. Todo ocurre en un marco de regulaciones difusas y de educación financiera informal, en general a través de las redes. Parece un micromundo, pero es un síntoma de esa cultura a la que han empujado la inestabilidad, la precariedad laboral y, sobre todo, la falta de horizonte.Los tableros financieros de la semana pasada nos recordaron la fragilidad estructural de la economía argentina. La euforia de estas horas nos recuerda otra cosa: la velocidad con la que pasamos del fervor al espanto, del apocalipsis al triunfalismo. La Argentina necesita recuperar las certezas, el equilibrio, la estabilidad. Y eso se construye con paciencia, pero también con seriedad.Un gobierno que no cante victoria antes de tiempo, que reconozca con humildad la magnitud y la complejidad del desafío, y que ejerza el arte de la negociación y el acuerdo, es esencial para consolidar el rumbo hacia una economía más sana. También se necesita otra comprensión fundamental: no se salva la economía a expensas de la convivencia. No hay equilibrio que se sostenga sobre la base de gritoneos, desmesuras y bravuconadas. La estabilidad también se construye con formas civilizadas, con respeto por las diferencias, con moderación y consensos. Solo así podremos aspirar a ser, sencillamente, un país normal, donde las cosas puedan cambiar y oscilar, sin que se venga abajo la estantería. Construir esa certeza y esa previsibilidad es, al fin y al cabo, el desafío central de una Argentina que necesita recuperar el largo plazo.

Fuente: Perfil
22/09/2025 15:00

El dólar blue se desploma este 22 de septiembre al igual que los dólares financieros

La divisa paralela cae $40 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Perfil
17/09/2025 14:00

El dólar blue aumenta este 17 de septiembre al igual que los dólares financieros

La divisa paralela sube $15 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 14:00

El dólar blue se vende estable este 16 de septiembre pero caen los dólares financieros

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1455 y se compra a $1435. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 14:00

Experto en mercados financieros afirmó que, "en periodos pre-electorales la tendencia a dolarizar es muy fuerte"

En cuanto al balance de las últimas semanas, el operador de PR Cambios, Gustavo Quintana, expresó: "Se ha visto un mercado muy poco fluido, producto de la tensión cambiaria que desembocó en una mayor demanda de divisas". Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 13:00

Cinco errores financieros que frenan el crecimiento de los monotributistas

El monotributo es la puerta de entrada a la formalidad para miles de emprendedores en Argentina. Sin embargo, muchos cometen errores de manejo financiero que, con el tiempo, generan deudas, estrés y pérdida de oportunidades. Conocerlos es el primer paso para evitarlos. Leer más

Fuente: Clarín
14/09/2025 22:18

Fin al "rulo": desde el lunes, limitan a los brokers la compra de dólares financieros

El CCL tocó el viernes $ 1.478. Se busca que los operadores desarmen posiciones y resten presión sobre el dólar.La medida es vista como un retorno del cepo.

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:01

Hombre joven con estudios y conocimientos financieros que vive con sus padres: el Banco de España dibuja el perfil del inversor en criptoactivos

Aunque su presencia en las carteras familiares aún es marginal, los datos más recientes señalan que un 4% de los españoles tienen en su posesión criptomonedas u otros tipos de activos digitales

Fuente: Perfil
10/09/2025 15:18

El dólar blue sigue estable este 10 de septiembre mientras que caén los dólares financieros

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1385 y se compra a $1365. Leer más

Fuente: Perfil
09/09/2025 14:00

El dólar blue aumenta este 9 de septiembre al igual que los dólares financieros

La divisa paralela sube $10 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:57

Los que compraron BONCER que ajustan por el costo de vida fueron los ganadores financieros del resultado electoral

El miércoles se sabrá si el gobierno insiste con las tasas altas. Desde hoy tendrá más poder de intervención, por las reservas del BCRA. El hombre clave es Luis Caputo. Octubre puede ser una oportunidad o un desbarranque

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:39

Qué puede pasar mañana con el dólar y los mercados financieros en base al resultado de la elección

Cuál es el escenario electoral base que los operadores esperan para hoy y qué impacto tendrá en el tipo de cambio, los bonos y las acciones

Fuente: Infobae
04/09/2025 07:37

En que invierten los gurúes financieros de Wall Street y cómo hicieron para llegar a cuadruplicar su capital en diez años

Un análisis de Invertir Online revela las compañías y estrategias que concentran la atención de los principales gestores del mercado estadounidense

Fuente: Infobae
03/09/2025 20:58

Reconocido presentador habló de los problemas financieros con su exmanager: la deuda supera los $100 millones

Orlando Liñán confesó que, al revisar sus cuentas, detectó incongruencias en la administración de dineros, pues su entonces representante habría gastado sumas importantes sin autorización previa

Fuente: Perfil
02/09/2025 15:00

El dólar blue baja este 2 de septiembre al igual que los dólares financieros

La divisa paralela baja $10 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 21:18

Deportivo Cali y sus problemas financieros: denuncian que deben más de tres meses de salario a sus jugadores

El cuadro Azucarero afronta una delicada situación económica desde hace algunos años, lo que incluso lo ha llevado a pelear con el descenso en reiteradas ocasiones

Fuente: Infobae
30/08/2025 09:13

El 36% de los adultos en México tiene conocimientos financieros básicos y sólo el 25% planifica sus gastos

La educación financiera puede cambiar el futuro de méxico: una niñez a la vez

Fuente: Perfil
29/08/2025 14:00

El dólar blue cae este 29 de agosto al igual que los dólares financieros

La divisa paralela baja $10 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 06:00

ESTADOS FINANCIEROS: INFLACION Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS

.. Leer más

Fuente: Perfil
28/08/2025 13:00

Auge y caída del príncipe Andrés: un libro desenmascara sus secretos financieros y amistades peligrosas

El biógrafo británico Andrew Lownie detalla cómo el duque de York y su exesposa mantuvieron lazos prolongados con el pedófilo Jeffrey Epstein, financiados por pagos dudosos, mientras acumulaban deudas masivas y explotaban privilegios para sobrevivir económicamente. Leer más

Fuente: Perfil
26/08/2025 14:18

El dólar blue se vende estable este 26 de agosto, pero los dólares financieros suben de precio

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1365 y se compra a $1345. Leer más

Fuente: Infobae
25/08/2025 18:50

Sam Altman advierte de riesgos financieros, Meta es centro de controversia y la música de IA inunda TikTok

Las declaraciones del líder de OpenAI, el escándalo por mensajes indebidos y la popularidad imparable de canciones artificiales reflejan los dilemas actuales y futuros de la revolución tecnológica

Fuente: Perfil
25/08/2025 15:18

El dólar blue sube este 25 de agosto al igual que los dólares financieros

La divisa paralela sube $25 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Ámbito
22/08/2025 15:58

BYMA avanza en la tokenización de activos financieros: acciones y bonos tendrán su versión digital

Bolsas y Mercados Argentinos presentó su plataforma Digital Assets, que permitirá la negociación de tokens de acciones, ONs y otros activos locales.

Fuente: Clarín
22/08/2025 12:36

¿Una Lecap digital? Avanza la tokenización de activos financieros en Argentina

La CNV oficializó un nuevo régimen por el que se podrán digitalizar acciones, ONs y Cedears.Los usuarios podrán operar 24/7 desde todas partes del mundo.Las billeteras cripto tendrán un rol clave.

Fuente: Ámbito
20/08/2025 20:11

Avanza la tokenización de activos financieros: la CNV habilita acciones, Cedears y ONs

La CNV lanzó un régimen piloto que permitirá a las empresas emitir y negociar valores en formato digital, en paralelo con la versión cartular tradicional.

Fuente: La Nación
20/08/2025 19:18

La CNV avanza con su régimen de "tokenización" para activos financieros: suma acciones, cedears y ON

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio un nuevo paso en su plan de 'tokenización' de activos financieros, con el que busca ampliar las posibilidades de inversión en diferentes instrumentos. Ahora, el organismo anunció la ampliación de este universo a otras herramientas como acciones de empresas, obligaciones negociables (ON) y cedears.Se trata de la puesta en marcha de una segunda etapa del Régimen de Tokenización para Valores Negociables, que la entidad que preside Roberto Silva había presentado en junio de este año. En concreto, este cambio regulatorio habilitó la "representación digital" de valores a través de la tecnología de registro distribuido (TRD) o blockchain, para que puedan ser transaccionados a través de plataformas digitales.Inicialmente, este esquema se había puesto en marcha mediante una primera etapa que contemplaba la tokenización de fideicomisos financieros y fondos comunes de inversión (FCI) de oferta pública. Ahora, la CNV autorizó la incorporación al régimen de algunos de los instrumentos más utilizados por los argentinos como mecanismo de inversión.Al crear un token digital de activos o instrumentos financieros, lo que se busca es facilitar su transaccionalidad y sumar nuevos mecanismos para que puedan ser comprados o vendidos. A su vez, se busca incrementar su liquidez, al poder generar tokens de montos pequeños, que representan fracciones de los activos que representan.En el organismo definen al esquema de tokenización como una "securitización 2.0â?³, y plantean que el objetivo es mirar a un "mercado sin fronteras", donde se habilite mayor competencia entre el esquema tradicional de inversión, accesible a través de bancos o alycs, y las billeteras cripto (Proveedores de Servicios de Activos Virtuales -PSAV-), que son las encargadas de comercializar y operar los valores negociables en el entorno digital.Para los usuarios, en concreto, se busca que a través de estas billeteras se pueda invertir en los activos que, hasta acá, solo eran accesibles a través del mercado financiero tradicional. Además de la inversión en tokens (equivalentes a una fracción o el total de un cedear, una acción o una ON, por ejemplo), el régimen le reconoce al inversor el derecho a requerir el reemplazo de esta representación digital por la forma tradicional de esa representación (es decir, reemplazar el token por el activo formal al que representa).En la CNV remarcan que no se trata de "dos títulos" diferentes, sino que el token al que se accede en estas billeteras es la representación de ese valor negociable preexistente. Para ampliar el universo de activos disponibles, los emisores de activos ya existentes podrán solicitar ante la CNV la representación digital de esos instrumentos en cuestión "sin que ello implique una nueva autorización de oferta pública". A su vez, se habilita a los emisores a modificar la cantidad de activos representados digitalmente, "para permitir arbitrajes con los mercados tradicionales"."Esto apunta a un mercado sin fronteras y a la inclusión financiera, porque se apunta a inversiones chicas. Hoy, los más chicos usan apps y esto permite operar 24/7 y desde cualquier lugar del mundo", plantean en el organismo, en referencia a los PSAV, que para estar operativas deben estar registradas ante la CNV.El esquema propuesto, aprobado en la resolución 1081 de la CNV, reemplaza al régimen presentado en junio. Según indicaron en el organismo que supervisa y regula las operaciones de valores en el mercado de capitales, estará vigente en modo "prueba" por un año, mediante un sandbox regulatorio."Los mercados entendieron que esta evolución es inevitable y va a pasar. Esta es una reglamentación amistosa, donde cualquiera puede ser PSAV, registrarse y operar en el segmento digital", plantearon en CNV, en referencia a la proyectada competencia por el flujo de inversiones minoristas."Si creés que esto es nuevo y es lo que se viene, no podés no estar. Y si no, podés no hacerlo, pero corrés el riesgo de ser el dinosaurio antes de que caiga el meteorito", agregaron.

Fuente: Perfil
19/08/2025 15:18

El dólar blue se vende estable este 19 de agosto y caen los dólares financieros

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1340 y se compra a $1320. Leer más

Fuente: Ámbito
10/08/2025 15:43

Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

El IPC de Estados Unidos y el de Argentina concentrarán la atención de los inversores en una semana con múltiples datos locales e internacionales. Analistas proyectan que la inflación local se mantendrá por debajo del 2% pese a la reciente suba del dólar.

Fuente: Ámbito
09/08/2025 00:00

Asesores financieros independientes, un rol que está transformando el mercado de capitales

Convertirse en un asesor financiero independiente en la Argentina que viene no es solo elegir una profesión con futuro; es ser parte activa de la construcción de un mercado de capitales más robusto. La demanda de experiencia y confianza es inmensa, y el camino para forjar una carrera significativa está abierto.

Fuente: Ámbito
09/08/2025 00:00

Día del Niño: los mejores "regalos financieros" para enseñar a ahorrar e invertir desde chicos

En el próximo Día del Niño, los adultos podrán regalar más que juguetes y ropa: la posibilidad de que los hijos y los pequeños aprendan a ahorrar e invertir.

Fuente: Perfil
08/08/2025 13:18

El dólar blue se estabilizó este 8 de agosto y caen los dólares financieros

El dólar blue en la punta vendedora está a $1325 y se compra a $1305. Leer más

Fuente: Perfil
06/08/2025 18:00

La fintech Cocos compró un banco para ampliar su oferta de productos financieros

Con una licencia bancaria, Cocos podrá ofrecer cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y productos de crédito, entre otros beneficios. Leer más

Fuente: La Nación
06/08/2025 18:00

"Crecemos sin capital ni inversores": Cocos Capital compró un banco y tendrá licencia para ofrecer más productos financieros

La fintech argentina Cocos Capital anunció este miércoles la firma de un acuerdo para adquirir el 100% del Banco Voii en la Argentina. Con la obtención de la licencia bancaria, la sociedad de bolsa podrá empezar a ofrecer una gama de productos financieros más amplia. "Esta adquisición confirma el rumbo estratégico de Cocos y la solidez de nuestro modelo de negocios. Crecemos sin necesidad de aumentos de capital ni inversores, lo que reafirma la sostenibilidad de lo que estamos construyendo. Reinvertimos lo generado y apostamos al sector y al país, con el objetivo de simplificar el acceso a los servicios financieros a cada vez más personas", señaló Nicolás Mindlin, presidente y cofundador de Cocos.Mercados: el dólar se estabiliza, tras la llegada de las liquidaciones del campo y las tasas de interés altasEl cierre de la operación está sujeto al cumplimiento de condiciones habituales para este tipo de transacciones, incluso la aprobación del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Según adelantaron, se cancelará íntegramente en efectivo. Si, finalmente, la autoridad monetaria da luz verde para que se lleve adelante la operación, la fintech podrá ofrecer cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y productos de crédito, entre otros servicios financieros. La experiencia será 100% digital."Nos criamos en un sistema financiero que siempre te dejaba afuera. Cocos nació para romper con eso, y esta compra es parte de esa misma historia. Es como cuando navegás: necesitás un buen barco, pero sobre todo saber a dónde vas. Y nosotros tenemos claro el rumbo. Este paso nos da más potencia para hacer lo que mejor sabemos: construir productos simples, útiles y que de verdad cambian cómo la gente se relaciona con su plata", agregó Ariel Sbdar, CEO y cofundador de Cocos.Creada en febrero de 2021, desde entonces Cocos Capital se expandió y actualmente supera el millón de usuarios. En números, remarcan que con sus fondos comunes de inversión, tanto en pesos como en dólares, administran una cartera de más de US$700 millones. Se van dos funcionarios del Ministerio de EconomíaA lo largo del año, la compañía sumó algunas soluciones de pago. En enero incluyó la funcionalidad para pagar con Pix en Brasil, además de haber lanzado una tarjeta Mastercard internacional que permite pagar en dólares sin impuestos. También sumó la opción de comprar dólares oficiales a través de la plataforma desde este martes. "La plataforma es 100% digital, segura y fácil de usar. Permite manejar el dinero, pagar, invertir y operar con tarjeta de débito desde un mismo lugar. Desde la compra y venta de dólares hasta la inversión en fondos comunes, bonos o acciones, todo se puede hacer en pocos clics y sin necesidad de conocimientos financieros previos", explicaron. "El dólar flota". El equipo económico de Milei en Neura

Fuente: Perfil
06/08/2025 13:00

El dólar blue cae este 6 de agosto al igual que los dólares financieros

La divisa paralela baja $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Perfil
05/08/2025 13:00

El dólar blue cae este 5 de agosto al igual que los dólares financieros

La divisa paralela baja $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Perfil
04/08/2025 12:36

El dólar blue pierde valor este 4 de agosto al igual que los dólares financieros

La divisa paralela baja $10 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Infobae
02/08/2025 22:56

Qué es un broker-dealer y qué papel cumple en los mercados financieros

La transformación tecnológica redefine el rol de intermediario financiero, ofreciendo desde plataformas de trading hasta herramientas de análisis y gestión integral de portfolios

Fuente: Perfil
01/08/2025 13:36

Experto en mercados financieros confirmó que "el Tesoro quitó mucha oferta de dólares: USD 1.500 millones no es poca cosa"

Así lo expresó el operador de PR Cambios, Gustavo Quintana, quien luego añadió: "Todos los fines de mes la demanda de dólares se activa muchísimo". Leer más

Fuente: Infobae
30/07/2025 06:01

Asociación de consumidores alerta del auge de fraudes a través de chiringuitos financieros

La organización Asescon advierte que personas desconocidas utilizan redes sociales y plataformas de mensajería para hacerse pasar por bancos conocidos, ofrecer inversiones ficticias y solicitar pagos a través de portales fraudulentos, empleando incluso figuras populares como gancho

Fuente: Clarín
29/07/2025 15:00

Economistas y analistas financieros advierten por una estafa que crece en las redes sociales

Los posteos usan la imagen de reconocidas figuras para engañar a usuarios desprevenidos. Entre ellos, de Redrado, Dal Poggetto, Spotorno y Marra.Prometen una supuesta inversión con rendimientos excepcionales, las víctimas chatean con un aparente asesor y terminan transfiriendo dinero.

Fuente: Infobae
28/07/2025 18:03

Primera Línea del Metro de Bogotá enfrentará graves problemas financieros debido a demoras en las obras de la avenida 68

La falta de coordinación entre proyectos de movilidad y la improvisación en la ejecución, obligarán a la ciudad cubrir el déficit operativo, generando una anomalía financiera que impacta a los contribuyentes

Fuente: Clarín
24/07/2025 13:36

Llegan dólares financieros: el BID aprobó dos créditos por US$ 1.200 millones para apoyar reformas

Es un préstamo de US$ 800 millones para reformas fiscalesY otro de US$ 400 millones para desregular el comercio exteriorEl Gobierno apuesta a los organismos para compensar la merma en el agro

Fuente: La Nación
24/07/2025 13:36

Mercados: el dólar oficial sube $5, retroceden los financieros y rebotan los bonos

El mercado sigue reacomodándose tras la turbulencia que provocó el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) la semana pasada. Mientras que las tasas de interés ajustan tras el pico de días atrás y crece la expectativa de una baja definitoria de las retenciones al campo, los dólares tienden ligeramente hacia el alza.Es el caso del tipo de cambio minorista, que aparece en las pantallas del Banco Nación a $1280. Se trata de una suba de $5 frente al cierre anterior (+0,4%). En tanto, el precio promedio del mercado es de $1281,07, de acuerdo con el relevamiento diario de bancos que hace el Banco Central (BCRA). El FMI confirmó que las conversaciones por la primera revisión del programa con la Argentina están "muy avanzadas"El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1260,47, equivalente a un avance diario de $2,46 (+0,21%). Esta semana se terminó el flujo de las liquidaciones del campo que había quedado pendientes desde finales de junio, fecha en la que finalizó la baja temporaria de las retenciones. Sin embargo, ahora los inversores están a la espera de que el Gobierno confirme que habrá una reducción de los derechos de exportación de manera permanente, tal como adelantó LA NACIÓN. "El anuncio llegaría en un momento clave, tras la finalización del esquema transitorio de reducción de retenciones que venció a fines de junio, lo que ya anticipa una desaceleración en el ritmo de liquidaciones hacia adelante. A su vez, cobra mayor relevancia en un contexto de precios internacionales deprimidos para los granos, que afectan la rentabilidad en zonas menos productivas, condicionando las exportaciones presentes y futuras. La medida tendría como objetivo reforzar el ingreso de divisas en un contexto de tensión cambiaria, a la vez que funcionaría como un gesto de apoyo al sector que más aporta al frente externo, con bajo costo fiscal para el Tesoro", remarcaron desde Delphos Investment. En cuanto a los tipos de cambio financieros, este miércoles tienden a la baja. El dólar MEP aparece en pantallas a $1264,20, apenas $0,50 menos que la rueda anterior (-0,1%). El contado con liquidación (CCL) cotiza a $1262,41, una caída de $4,60 frente al miércoles (-0,4%).En las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue permanece estable a $1310. Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: cuánto pagan"La volatilidad de las tasas viene traduciéndose en volatilidad en el mercado cambiario. Sin embargo, cabe destacar que la inestabilidad del tipo de cambio arrancó a fines de junio con el cobro del aguinaldo, que disparó la dolarización de portafolio, y el fallo de la jueza Preska en contra de Argentina por el caso de YPF. Es decir, inició antes del fin de las LEFI el 10 de julio, que trajo la volatilidad en las tasas", recordaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Índice Big Mac: el cambio de julio que refleja un nuevo escenario para el dólar y el peso argentinoBonos y accionesLuego de una rueda positiva para la Bolsa porteña, este jueves el S&P Merval retrocede 0,25% y cotiza en 2.078.412 unidades. En el panel principal, Grupo Financiero Valores presenta una caída del 1,5%, seguida por las acciones de Banco Supervielle (-1,2%) y BYMA (-1,2%). Impacto en la economía: la fuerte suba de tasas ya complica a personas y empresasEn una rueda sin rumbo claro a nivel internacional, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operan con variaciones dispares. Por un lado, suben los papeles de Loma Negra (+2,3%), Corporación América (+1,7%) y Edenor (+0,8%). De la mano contraria, bajan Tenaris (-1,8%), Irsa (-1,3%) y Globant (-1,2%). En cambio, en el mercado de renta fija, los bonos soberanos operan en terreno positivo. Los Bonares suben 1,04% (AL35D) y los Globales, hasta 1,21% (GD38D). El riesgo país alcanzó los 773 puntos básicos el miércoles 23 de julio, último dato disponible.

Fuente: Infobae
24/07/2025 10:29

Se agudiza la crisis de la salud, contralor aseguró que solo seis de las 29 EPS que hay en Colombia podrían operar según los requisitos financieros: y no son las más conocidas

El contralor general Carlos Hernán Rodríguez indicó que el informe sobre las deudas de las promotoras de salud está fundamentado en sus estados financieros

Fuente: Infobae
24/07/2025 05:10

SuperSalud auditará a fondo a Nueva EPS: investigarán flujos financieros entre 2019 y 2025

El anuncio fue realizado por el superintendente Giovanny Rubiano, quien explicó que el análisis abarcará el manejo de recursos

Fuente: Infobae
24/07/2025 04:48

Los desafíos financieros del segundo semestre en Argentina

La segunda mitad del año estará marcada, entre otras cosas, por el desarme de las LEFI y la presión cambiaria

Fuente: Perfil
22/07/2025 19:00

Jornada financiera volátil: cayeron los dólares financieros y se mantuvo estable el riesgo país

Luciano Sconza, analista de Rava Bursátil, analizó el cierre de los mercados en medio de la incertidumbre local. El MEP cayó un 1,5% y el riesgo país sigue en torno a los 750 puntos. Leer más

Fuente: La Nación
18/07/2025 21:18

Los consejos financieros de Mauricio Novelli, uno de los acusados por el escándalo $LIBRA

Mauricio Novelli, uno de los protagonistas del escándalo $LIBRA, como se denominó al negocio cripto que causó pérdidas millonarias a sus inversores, reapareció para promocionar cursos sobre inversiones, que se venden como una forma de "enseñar a pensar"."Veíamos cómo personas sin formación recomendaban estrategias que no entendían, y eso nos preocupó; así nació la idea de N&W", promociona Novelli en una publicidad, con formato de artículo periodístico, publicada el jueves pasado en Crónica. En marzo pasado, la Justicia allanó la casa de Mauricio Novelli, las oficinas de la empresa Tech Forum, y la casa de Sergio Morales, quien se desempeñaba hasta el jueves como asesor en criptoactivos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), pero fue separado de su cargo por el escándalo.Novelli presenta N&W Professional Traders como "una comunidad educativa". "No enseñamos a ganar rápido. Enseñamos a pensar. El resto es consecuencia", afirma en el artículo, junto a su socio Jeremías Walsh.Una de las últimas informaciones sobre Novelli en torno al Caso $LIBRA indicaba que el empresario había eliminado decenas de archivos de al menos uno de los dispositivos electrónicos secuestrados durante los allanamientos por el escándalo.El memecoin $LIBRE fue promocionado en las redes por el presidente Javier Milei, quien luego borró el mensaje. La caída de la cotización provocó grandes pérdidas.El material eliminado de al menos uno de los dispositivos electrónicos de Novelli es apenas una de las preguntas sin respuesta que surgen de la investigación judicial. También incluyen cómo entró y salió de la Argentina uno de los responsables tecnológicos del lanzamiento de la criptomoneda, Julián Peh, o quién actuó de padrino o madrina del entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, dentro del Gobierno.Fundador y CEO de la plataforma KIP Protocol, Peh participó del evento Tech Forum que organizaron Novelli y Manuel Terrones Godoy, a mediados de octubre pasado. Peh, oriundo de Singapur se reunió allí con el presidente Javier Milei, con quien apareció en una foto grupal y a solas, en una "selfie" que subió a su cuenta oficial en la red social X.Sin embargo, no hay constancias sobre cómo, cuándo y por dónde ingresó o salió Peh de la Argentina, según le informó a la Justicia la Dirección de Información Migratoria de la Dirección General de Migraciones, que depende de la Jefatura de Gabinete, en un reporte cuya copia obtuvo LA NACION."A veces nos preguntan si no es más rentable hacer show en redes. Pero preferimos que la gente nos conozca por lo que enseñamos, no por lo que aparentamos", dice ahora Novelli en el artículo promocional.

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:23

Procuraduría revela fallas financieras en Sanitas y Nueva EPS: "no tienen estados financieros certificados"

Procuraduría alerta por inconsistencias financieras en EPS tras visitas preventivas a Sanitas, Famisanar y Nueva EPS

Fuente: Ámbito
13/07/2025 14:47

Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

Entre el 14 y el 18 de julio, los mercados estarán atentos a los datos de inflación en Argentina y Estados Unidos, claves para definir expectativas económicas y decisiones de política monetaria. Además, comienza la temporada de balances en Wall Street, en una semana cargada de indicadores económicos a nivel global.

Fuente: Infobae
09/07/2025 10:23

Estas son las denuncias que pesan contra funcionarios del Ministerio de Igualdad: los acusan de malos manejos financieros y hasta racismo

La cartera enfrenta una crisis por denuncias internas de acoso, discriminación y baja ejecución presupuestal, mientras su futuro jurídico permanece en suspenso ante nuevas exigencias de la Corte Constitucional




© 2017 - EsPrimicia.com