financieros

Fuente: Perfil
17/09/2025 14:00

El dólar blue aumenta este 17 de septiembre al igual que los dólares financieros

La divisa paralela sube $15 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 14:00

El dólar blue se vende estable este 16 de septiembre pero caen los dólares financieros

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1455 y se compra a $1435. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 14:00

Experto en mercados financieros afirmó que, "en periodos pre-electorales la tendencia a dolarizar es muy fuerte"

En cuanto al balance de las últimas semanas, el operador de PR Cambios, Gustavo Quintana, expresó: "Se ha visto un mercado muy poco fluido, producto de la tensión cambiaria que desembocó en una mayor demanda de divisas". Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 13:00

Cinco errores financieros que frenan el crecimiento de los monotributistas

El monotributo es la puerta de entrada a la formalidad para miles de emprendedores en Argentina. Sin embargo, muchos cometen errores de manejo financiero que, con el tiempo, generan deudas, estrés y pérdida de oportunidades. Conocerlos es el primer paso para evitarlos. Leer más

Fuente: Clarín
14/09/2025 22:18

Fin al "rulo": desde el lunes, limitan a los brokers la compra de dólares financieros

El CCL tocó el viernes $ 1.478. Se busca que los operadores desarmen posiciones y resten presión sobre el dólar.La medida es vista como un retorno del cepo.

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:01

Hombre joven con estudios y conocimientos financieros que vive con sus padres: el Banco de España dibuja el perfil del inversor en criptoactivos

Aunque su presencia en las carteras familiares aún es marginal, los datos más recientes señalan que un 4% de los españoles tienen en su posesión criptomonedas u otros tipos de activos digitales

Fuente: Perfil
10/09/2025 15:18

El dólar blue sigue estable este 10 de septiembre mientras que caén los dólares financieros

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1385 y se compra a $1365. Leer más

Fuente: Perfil
09/09/2025 14:00

El dólar blue aumenta este 9 de septiembre al igual que los dólares financieros

La divisa paralela sube $10 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:57

Los que compraron BONCER que ajustan por el costo de vida fueron los ganadores financieros del resultado electoral

El miércoles se sabrá si el gobierno insiste con las tasas altas. Desde hoy tendrá más poder de intervención, por las reservas del BCRA. El hombre clave es Luis Caputo. Octubre puede ser una oportunidad o un desbarranque

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:39

Qué puede pasar mañana con el dólar y los mercados financieros en base al resultado de la elección

Cuál es el escenario electoral base que los operadores esperan para hoy y qué impacto tendrá en el tipo de cambio, los bonos y las acciones

Fuente: Infobae
04/09/2025 07:37

En que invierten los gurúes financieros de Wall Street y cómo hicieron para llegar a cuadruplicar su capital en diez años

Un análisis de Invertir Online revela las compañías y estrategias que concentran la atención de los principales gestores del mercado estadounidense

Fuente: Infobae
03/09/2025 20:58

Reconocido presentador habló de los problemas financieros con su exmanager: la deuda supera los $100 millones

Orlando Liñán confesó que, al revisar sus cuentas, detectó incongruencias en la administración de dineros, pues su entonces representante habría gastado sumas importantes sin autorización previa

Fuente: Perfil
02/09/2025 15:00

El dólar blue baja este 2 de septiembre al igual que los dólares financieros

La divisa paralela baja $10 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 21:18

Deportivo Cali y sus problemas financieros: denuncian que deben más de tres meses de salario a sus jugadores

El cuadro Azucarero afronta una delicada situación económica desde hace algunos años, lo que incluso lo ha llevado a pelear con el descenso en reiteradas ocasiones

Fuente: Infobae
30/08/2025 09:13

El 36% de los adultos en México tiene conocimientos financieros básicos y sólo el 25% planifica sus gastos

La educación financiera puede cambiar el futuro de méxico: una niñez a la vez

Fuente: Perfil
29/08/2025 14:00

El dólar blue cae este 29 de agosto al igual que los dólares financieros

La divisa paralela baja $10 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 06:00

ESTADOS FINANCIEROS: INFLACION Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS

.. Leer más

Fuente: Perfil
28/08/2025 13:00

Auge y caída del príncipe Andrés: un libro desenmascara sus secretos financieros y amistades peligrosas

El biógrafo británico Andrew Lownie detalla cómo el duque de York y su exesposa mantuvieron lazos prolongados con el pedófilo Jeffrey Epstein, financiados por pagos dudosos, mientras acumulaban deudas masivas y explotaban privilegios para sobrevivir económicamente. Leer más

Fuente: Perfil
26/08/2025 14:18

El dólar blue se vende estable este 26 de agosto, pero los dólares financieros suben de precio

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1365 y se compra a $1345. Leer más

Fuente: Infobae
25/08/2025 18:50

Sam Altman advierte de riesgos financieros, Meta es centro de controversia y la música de IA inunda TikTok

Las declaraciones del líder de OpenAI, el escándalo por mensajes indebidos y la popularidad imparable de canciones artificiales reflejan los dilemas actuales y futuros de la revolución tecnológica

Fuente: Perfil
25/08/2025 15:18

El dólar blue sube este 25 de agosto al igual que los dólares financieros

La divisa paralela sube $25 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Ámbito
22/08/2025 15:58

BYMA avanza en la tokenización de activos financieros: acciones y bonos tendrán su versión digital

Bolsas y Mercados Argentinos presentó su plataforma Digital Assets, que permitirá la negociación de tokens de acciones, ONs y otros activos locales.

Fuente: Clarín
22/08/2025 12:36

¿Una Lecap digital? Avanza la tokenización de activos financieros en Argentina

La CNV oficializó un nuevo régimen por el que se podrán digitalizar acciones, ONs y Cedears.Los usuarios podrán operar 24/7 desde todas partes del mundo.Las billeteras cripto tendrán un rol clave.

Fuente: Ámbito
20/08/2025 20:11

Avanza la tokenización de activos financieros: la CNV habilita acciones, Cedears y ONs

La CNV lanzó un régimen piloto que permitirá a las empresas emitir y negociar valores en formato digital, en paralelo con la versión cartular tradicional.

Fuente: La Nación
20/08/2025 19:18

La CNV avanza con su régimen de "tokenización" para activos financieros: suma acciones, cedears y ON

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio un nuevo paso en su plan de 'tokenización' de activos financieros, con el que busca ampliar las posibilidades de inversión en diferentes instrumentos. Ahora, el organismo anunció la ampliación de este universo a otras herramientas como acciones de empresas, obligaciones negociables (ON) y cedears.Se trata de la puesta en marcha de una segunda etapa del Régimen de Tokenización para Valores Negociables, que la entidad que preside Roberto Silva había presentado en junio de este año. En concreto, este cambio regulatorio habilitó la "representación digital" de valores a través de la tecnología de registro distribuido (TRD) o blockchain, para que puedan ser transaccionados a través de plataformas digitales.Inicialmente, este esquema se había puesto en marcha mediante una primera etapa que contemplaba la tokenización de fideicomisos financieros y fondos comunes de inversión (FCI) de oferta pública. Ahora, la CNV autorizó la incorporación al régimen de algunos de los instrumentos más utilizados por los argentinos como mecanismo de inversión.Al crear un token digital de activos o instrumentos financieros, lo que se busca es facilitar su transaccionalidad y sumar nuevos mecanismos para que puedan ser comprados o vendidos. A su vez, se busca incrementar su liquidez, al poder generar tokens de montos pequeños, que representan fracciones de los activos que representan.En el organismo definen al esquema de tokenización como una "securitización 2.0â?³, y plantean que el objetivo es mirar a un "mercado sin fronteras", donde se habilite mayor competencia entre el esquema tradicional de inversión, accesible a través de bancos o alycs, y las billeteras cripto (Proveedores de Servicios de Activos Virtuales -PSAV-), que son las encargadas de comercializar y operar los valores negociables en el entorno digital.Para los usuarios, en concreto, se busca que a través de estas billeteras se pueda invertir en los activos que, hasta acá, solo eran accesibles a través del mercado financiero tradicional. Además de la inversión en tokens (equivalentes a una fracción o el total de un cedear, una acción o una ON, por ejemplo), el régimen le reconoce al inversor el derecho a requerir el reemplazo de esta representación digital por la forma tradicional de esa representación (es decir, reemplazar el token por el activo formal al que representa).En la CNV remarcan que no se trata de "dos títulos" diferentes, sino que el token al que se accede en estas billeteras es la representación de ese valor negociable preexistente. Para ampliar el universo de activos disponibles, los emisores de activos ya existentes podrán solicitar ante la CNV la representación digital de esos instrumentos en cuestión "sin que ello implique una nueva autorización de oferta pública". A su vez, se habilita a los emisores a modificar la cantidad de activos representados digitalmente, "para permitir arbitrajes con los mercados tradicionales"."Esto apunta a un mercado sin fronteras y a la inclusión financiera, porque se apunta a inversiones chicas. Hoy, los más chicos usan apps y esto permite operar 24/7 y desde cualquier lugar del mundo", plantean en el organismo, en referencia a los PSAV, que para estar operativas deben estar registradas ante la CNV.El esquema propuesto, aprobado en la resolución 1081 de la CNV, reemplaza al régimen presentado en junio. Según indicaron en el organismo que supervisa y regula las operaciones de valores en el mercado de capitales, estará vigente en modo "prueba" por un año, mediante un sandbox regulatorio."Los mercados entendieron que esta evolución es inevitable y va a pasar. Esta es una reglamentación amistosa, donde cualquiera puede ser PSAV, registrarse y operar en el segmento digital", plantearon en CNV, en referencia a la proyectada competencia por el flujo de inversiones minoristas."Si creés que esto es nuevo y es lo que se viene, no podés no estar. Y si no, podés no hacerlo, pero corrés el riesgo de ser el dinosaurio antes de que caiga el meteorito", agregaron.

Fuente: Perfil
19/08/2025 15:18

El dólar blue se vende estable este 19 de agosto y caen los dólares financieros

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1340 y se compra a $1320. Leer más

Fuente: Ámbito
10/08/2025 15:43

Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

El IPC de Estados Unidos y el de Argentina concentrarán la atención de los inversores en una semana con múltiples datos locales e internacionales. Analistas proyectan que la inflación local se mantendrá por debajo del 2% pese a la reciente suba del dólar.

Fuente: Ámbito
09/08/2025 00:00

Asesores financieros independientes, un rol que está transformando el mercado de capitales

Convertirse en un asesor financiero independiente en la Argentina que viene no es solo elegir una profesión con futuro; es ser parte activa de la construcción de un mercado de capitales más robusto. La demanda de experiencia y confianza es inmensa, y el camino para forjar una carrera significativa está abierto.

Fuente: Ámbito
09/08/2025 00:00

Día del Niño: los mejores "regalos financieros" para enseñar a ahorrar e invertir desde chicos

En el próximo Día del Niño, los adultos podrán regalar más que juguetes y ropa: la posibilidad de que los hijos y los pequeños aprendan a ahorrar e invertir.

Fuente: Perfil
08/08/2025 13:18

El dólar blue se estabilizó este 8 de agosto y caen los dólares financieros

El dólar blue en la punta vendedora está a $1325 y se compra a $1305. Leer más

Fuente: Perfil
06/08/2025 18:00

La fintech Cocos compró un banco para ampliar su oferta de productos financieros

Con una licencia bancaria, Cocos podrá ofrecer cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y productos de crédito, entre otros beneficios. Leer más

Fuente: La Nación
06/08/2025 18:00

"Crecemos sin capital ni inversores": Cocos Capital compró un banco y tendrá licencia para ofrecer más productos financieros

La fintech argentina Cocos Capital anunció este miércoles la firma de un acuerdo para adquirir el 100% del Banco Voii en la Argentina. Con la obtención de la licencia bancaria, la sociedad de bolsa podrá empezar a ofrecer una gama de productos financieros más amplia. "Esta adquisición confirma el rumbo estratégico de Cocos y la solidez de nuestro modelo de negocios. Crecemos sin necesidad de aumentos de capital ni inversores, lo que reafirma la sostenibilidad de lo que estamos construyendo. Reinvertimos lo generado y apostamos al sector y al país, con el objetivo de simplificar el acceso a los servicios financieros a cada vez más personas", señaló Nicolás Mindlin, presidente y cofundador de Cocos.Mercados: el dólar se estabiliza, tras la llegada de las liquidaciones del campo y las tasas de interés altasEl cierre de la operación está sujeto al cumplimiento de condiciones habituales para este tipo de transacciones, incluso la aprobación del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Según adelantaron, se cancelará íntegramente en efectivo. Si, finalmente, la autoridad monetaria da luz verde para que se lleve adelante la operación, la fintech podrá ofrecer cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y productos de crédito, entre otros servicios financieros. La experiencia será 100% digital."Nos criamos en un sistema financiero que siempre te dejaba afuera. Cocos nació para romper con eso, y esta compra es parte de esa misma historia. Es como cuando navegás: necesitás un buen barco, pero sobre todo saber a dónde vas. Y nosotros tenemos claro el rumbo. Este paso nos da más potencia para hacer lo que mejor sabemos: construir productos simples, útiles y que de verdad cambian cómo la gente se relaciona con su plata", agregó Ariel Sbdar, CEO y cofundador de Cocos.Creada en febrero de 2021, desde entonces Cocos Capital se expandió y actualmente supera el millón de usuarios. En números, remarcan que con sus fondos comunes de inversión, tanto en pesos como en dólares, administran una cartera de más de US$700 millones. Se van dos funcionarios del Ministerio de EconomíaA lo largo del año, la compañía sumó algunas soluciones de pago. En enero incluyó la funcionalidad para pagar con Pix en Brasil, además de haber lanzado una tarjeta Mastercard internacional que permite pagar en dólares sin impuestos. También sumó la opción de comprar dólares oficiales a través de la plataforma desde este martes. "La plataforma es 100% digital, segura y fácil de usar. Permite manejar el dinero, pagar, invertir y operar con tarjeta de débito desde un mismo lugar. Desde la compra y venta de dólares hasta la inversión en fondos comunes, bonos o acciones, todo se puede hacer en pocos clics y sin necesidad de conocimientos financieros previos", explicaron. "El dólar flota". El equipo económico de Milei en Neura

Fuente: Perfil
06/08/2025 13:00

El dólar blue cae este 6 de agosto al igual que los dólares financieros

La divisa paralela baja $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Perfil
05/08/2025 13:00

El dólar blue cae este 5 de agosto al igual que los dólares financieros

La divisa paralela baja $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Perfil
04/08/2025 12:36

El dólar blue pierde valor este 4 de agosto al igual que los dólares financieros

La divisa paralela baja $10 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Infobae
02/08/2025 22:56

Qué es un broker-dealer y qué papel cumple en los mercados financieros

La transformación tecnológica redefine el rol de intermediario financiero, ofreciendo desde plataformas de trading hasta herramientas de análisis y gestión integral de portfolios

Fuente: Perfil
01/08/2025 13:36

Experto en mercados financieros confirmó que "el Tesoro quitó mucha oferta de dólares: USD 1.500 millones no es poca cosa"

Así lo expresó el operador de PR Cambios, Gustavo Quintana, quien luego añadió: "Todos los fines de mes la demanda de dólares se activa muchísimo". Leer más

Fuente: Infobae
30/07/2025 06:01

Asociación de consumidores alerta del auge de fraudes a través de chiringuitos financieros

La organización Asescon advierte que personas desconocidas utilizan redes sociales y plataformas de mensajería para hacerse pasar por bancos conocidos, ofrecer inversiones ficticias y solicitar pagos a través de portales fraudulentos, empleando incluso figuras populares como gancho

Fuente: Clarín
29/07/2025 15:00

Economistas y analistas financieros advierten por una estafa que crece en las redes sociales

Los posteos usan la imagen de reconocidas figuras para engañar a usuarios desprevenidos. Entre ellos, de Redrado, Dal Poggetto, Spotorno y Marra.Prometen una supuesta inversión con rendimientos excepcionales, las víctimas chatean con un aparente asesor y terminan transfiriendo dinero.

Fuente: Infobae
28/07/2025 18:03

Primera Línea del Metro de Bogotá enfrentará graves problemas financieros debido a demoras en las obras de la avenida 68

La falta de coordinación entre proyectos de movilidad y la improvisación en la ejecución, obligarán a la ciudad cubrir el déficit operativo, generando una anomalía financiera que impacta a los contribuyentes

Fuente: Clarín
24/07/2025 13:36

Llegan dólares financieros: el BID aprobó dos créditos por US$ 1.200 millones para apoyar reformas

Es un préstamo de US$ 800 millones para reformas fiscalesY otro de US$ 400 millones para desregular el comercio exteriorEl Gobierno apuesta a los organismos para compensar la merma en el agro

Fuente: La Nación
24/07/2025 13:36

Mercados: el dólar oficial sube $5, retroceden los financieros y rebotan los bonos

El mercado sigue reacomodándose tras la turbulencia que provocó el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) la semana pasada. Mientras que las tasas de interés ajustan tras el pico de días atrás y crece la expectativa de una baja definitoria de las retenciones al campo, los dólares tienden ligeramente hacia el alza.Es el caso del tipo de cambio minorista, que aparece en las pantallas del Banco Nación a $1280. Se trata de una suba de $5 frente al cierre anterior (+0,4%). En tanto, el precio promedio del mercado es de $1281,07, de acuerdo con el relevamiento diario de bancos que hace el Banco Central (BCRA). El FMI confirmó que las conversaciones por la primera revisión del programa con la Argentina están "muy avanzadas"El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1260,47, equivalente a un avance diario de $2,46 (+0,21%). Esta semana se terminó el flujo de las liquidaciones del campo que había quedado pendientes desde finales de junio, fecha en la que finalizó la baja temporaria de las retenciones. Sin embargo, ahora los inversores están a la espera de que el Gobierno confirme que habrá una reducción de los derechos de exportación de manera permanente, tal como adelantó LA NACIÓN. "El anuncio llegaría en un momento clave, tras la finalización del esquema transitorio de reducción de retenciones que venció a fines de junio, lo que ya anticipa una desaceleración en el ritmo de liquidaciones hacia adelante. A su vez, cobra mayor relevancia en un contexto de precios internacionales deprimidos para los granos, que afectan la rentabilidad en zonas menos productivas, condicionando las exportaciones presentes y futuras. La medida tendría como objetivo reforzar el ingreso de divisas en un contexto de tensión cambiaria, a la vez que funcionaría como un gesto de apoyo al sector que más aporta al frente externo, con bajo costo fiscal para el Tesoro", remarcaron desde Delphos Investment. En cuanto a los tipos de cambio financieros, este miércoles tienden a la baja. El dólar MEP aparece en pantallas a $1264,20, apenas $0,50 menos que la rueda anterior (-0,1%). El contado con liquidación (CCL) cotiza a $1262,41, una caída de $4,60 frente al miércoles (-0,4%).En las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue permanece estable a $1310. Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: cuánto pagan"La volatilidad de las tasas viene traduciéndose en volatilidad en el mercado cambiario. Sin embargo, cabe destacar que la inestabilidad del tipo de cambio arrancó a fines de junio con el cobro del aguinaldo, que disparó la dolarización de portafolio, y el fallo de la jueza Preska en contra de Argentina por el caso de YPF. Es decir, inició antes del fin de las LEFI el 10 de julio, que trajo la volatilidad en las tasas", recordaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Índice Big Mac: el cambio de julio que refleja un nuevo escenario para el dólar y el peso argentinoBonos y accionesLuego de una rueda positiva para la Bolsa porteña, este jueves el S&P Merval retrocede 0,25% y cotiza en 2.078.412 unidades. En el panel principal, Grupo Financiero Valores presenta una caída del 1,5%, seguida por las acciones de Banco Supervielle (-1,2%) y BYMA (-1,2%). Impacto en la economía: la fuerte suba de tasas ya complica a personas y empresasEn una rueda sin rumbo claro a nivel internacional, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operan con variaciones dispares. Por un lado, suben los papeles de Loma Negra (+2,3%), Corporación América (+1,7%) y Edenor (+0,8%). De la mano contraria, bajan Tenaris (-1,8%), Irsa (-1,3%) y Globant (-1,2%). En cambio, en el mercado de renta fija, los bonos soberanos operan en terreno positivo. Los Bonares suben 1,04% (AL35D) y los Globales, hasta 1,21% (GD38D). El riesgo país alcanzó los 773 puntos básicos el miércoles 23 de julio, último dato disponible.

Fuente: Infobae
24/07/2025 10:29

Se agudiza la crisis de la salud, contralor aseguró que solo seis de las 29 EPS que hay en Colombia podrían operar según los requisitos financieros: y no son las más conocidas

El contralor general Carlos Hernán Rodríguez indicó que el informe sobre las deudas de las promotoras de salud está fundamentado en sus estados financieros

Fuente: Infobae
24/07/2025 05:10

SuperSalud auditará a fondo a Nueva EPS: investigarán flujos financieros entre 2019 y 2025

El anuncio fue realizado por el superintendente Giovanny Rubiano, quien explicó que el análisis abarcará el manejo de recursos

Fuente: Infobae
24/07/2025 04:48

Los desafíos financieros del segundo semestre en Argentina

La segunda mitad del año estará marcada, entre otras cosas, por el desarme de las LEFI y la presión cambiaria

Fuente: Perfil
22/07/2025 19:00

Jornada financiera volátil: cayeron los dólares financieros y se mantuvo estable el riesgo país

Luciano Sconza, analista de Rava Bursátil, analizó el cierre de los mercados en medio de la incertidumbre local. El MEP cayó un 1,5% y el riesgo país sigue en torno a los 750 puntos. Leer más

Fuente: La Nación
18/07/2025 21:18

Los consejos financieros de Mauricio Novelli, uno de los acusados por el escándalo $LIBRA

Mauricio Novelli, uno de los protagonistas del escándalo $LIBRA, como se denominó al negocio cripto que causó pérdidas millonarias a sus inversores, reapareció para promocionar cursos sobre inversiones, que se venden como una forma de "enseñar a pensar"."Veíamos cómo personas sin formación recomendaban estrategias que no entendían, y eso nos preocupó; así nació la idea de N&W", promociona Novelli en una publicidad, con formato de artículo periodístico, publicada el jueves pasado en Crónica. En marzo pasado, la Justicia allanó la casa de Mauricio Novelli, las oficinas de la empresa Tech Forum, y la casa de Sergio Morales, quien se desempeñaba hasta el jueves como asesor en criptoactivos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), pero fue separado de su cargo por el escándalo.Novelli presenta N&W Professional Traders como "una comunidad educativa". "No enseñamos a ganar rápido. Enseñamos a pensar. El resto es consecuencia", afirma en el artículo, junto a su socio Jeremías Walsh.Una de las últimas informaciones sobre Novelli en torno al Caso $LIBRA indicaba que el empresario había eliminado decenas de archivos de al menos uno de los dispositivos electrónicos secuestrados durante los allanamientos por el escándalo.El memecoin $LIBRE fue promocionado en las redes por el presidente Javier Milei, quien luego borró el mensaje. La caída de la cotización provocó grandes pérdidas.El material eliminado de al menos uno de los dispositivos electrónicos de Novelli es apenas una de las preguntas sin respuesta que surgen de la investigación judicial. También incluyen cómo entró y salió de la Argentina uno de los responsables tecnológicos del lanzamiento de la criptomoneda, Julián Peh, o quién actuó de padrino o madrina del entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, dentro del Gobierno.Fundador y CEO de la plataforma KIP Protocol, Peh participó del evento Tech Forum que organizaron Novelli y Manuel Terrones Godoy, a mediados de octubre pasado. Peh, oriundo de Singapur se reunió allí con el presidente Javier Milei, con quien apareció en una foto grupal y a solas, en una "selfie" que subió a su cuenta oficial en la red social X.Sin embargo, no hay constancias sobre cómo, cuándo y por dónde ingresó o salió Peh de la Argentina, según le informó a la Justicia la Dirección de Información Migratoria de la Dirección General de Migraciones, que depende de la Jefatura de Gabinete, en un reporte cuya copia obtuvo LA NACION."A veces nos preguntan si no es más rentable hacer show en redes. Pero preferimos que la gente nos conozca por lo que enseñamos, no por lo que aparentamos", dice ahora Novelli en el artículo promocional.

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:23

Procuraduría revela fallas financieras en Sanitas y Nueva EPS: "no tienen estados financieros certificados"

Procuraduría alerta por inconsistencias financieras en EPS tras visitas preventivas a Sanitas, Famisanar y Nueva EPS

Fuente: Ámbito
13/07/2025 14:47

Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

Entre el 14 y el 18 de julio, los mercados estarán atentos a los datos de inflación en Argentina y Estados Unidos, claves para definir expectativas económicas y decisiones de política monetaria. Además, comienza la temporada de balances en Wall Street, en una semana cargada de indicadores económicos a nivel global.

Fuente: Infobae
09/07/2025 10:23

Estas son las denuncias que pesan contra funcionarios del Ministerio de Igualdad: los acusan de malos manejos financieros y hasta racismo

La cartera enfrenta una crisis por denuncias internas de acoso, discriminación y baja ejecución presupuestal, mientras su futuro jurídico permanece en suspenso ante nuevas exigencias de la Corte Constitucional

Fuente: La Nación
03/07/2025 13:36

Dólar: luego de tres días en alza, retroceden el mayorista y los financieros

Tras acumular tres ruedas consecutivas al alza, hoy el mercado cambiario se toma una pausa. En los últimos días, se registró una mayor demanda por el cobro del aguinaldo, la dolarización previa a las vacaciones de invierno y el cierre de posiciones de carry trade (estrategia que consiste en hacer tasa en pesos, para más adelante dolarizar esa ganancia), lo que sumó presión sobre las cotizaciones. Sin embargo, analistas prevén que en la primera quincena de julio llegue una oferta potencial de US$4000 millones por liquidaciones del campo, que habiliten más ruedas de estabilidad. Hoy el dólar oficial minorista se mantiene quieto a $1245 en las pizarras del Banco Nación, luego de subir $40 en las primeras tres ruedas de la semana y alcanzar el valor más alto desde que el Gobierno flexibilizó el cepo cambiario a mediados de abril. En tanto, el precio promedio del resto del mercado es de $1250,68, según el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA). El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos y asegura que sigue de cerca el caso YPFEl tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1225,53, lo que representa una caída de $3,35 con respecto al cierre anterior (-0,29%). Sin embargo, en lo que va de la semana subió 3% (el doble que la inflación de todo mayo), y se acomodó en la mitad superior del nuevo esquema de bandas de flotación."La combinación de la ausencia del Banco Central en el mercado de futuros, las tasas más bajas y un segundo semestre desafiante en términos de flujos probablemente cambió la percepción del inversor promedio", explicaron desde la sociedad de bolsa Max Capital. Las presiones alcistas que se vieron en el mercado de cambios se dieron a pesar de que las liquidaciones del campo continuaron. Si bien con el fin de la baja temporaria de las retenciones al campo las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) prácticamente se extinguieron (ayer se registraron apenas 0,004 millones de toneladas), las liquidaciones de divisas del agro se dispararon.El miércoles el sector liquidó US$517 millones, el monto más alto desde el 31 de mayo de 2023 (US$792 millones), durante una de las ediciones del dólar soja, según remarcaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). "Así, se llevan liquidados US$1167 en lo que va de la semana, más del doble que los US$522 millones registrados en los tres días anteriores. La fuerte liquidación de ayer redujo significativamente la brecha entre el proxy de liquidación proyectada por las DJVE acumuladas en las últimas 15 ruedas â??valuadas a precios de Chicagoâ?? y la liquidación efectiva. Estimamos que faltarían por liquidarse alrededor de US$3550 millones, al considerar que las DJVE están valuadas en US$6950 millones y la liquidación fue de solo US$3396 millones. Pero ni la fuerte oferta del agro pudo contener al dólar", agregaron en la firma. Falta gas en Mar del Plata: un caso con pocos antecedentes que esconde una enorme complejidadSin embargo, todo ese caudal que falta por liquidar sí permite que hoy los tipos de cambio financieros tiendan a la baja. Este jueves el dólar MEP aparece en pantallas a $1231,50, una caída diaria de $7,10 (-0,6%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) registra un retroceso de $3,62 y cotiza a $1232,10 (-0,3%). El dólar blue se negocia en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño a $1240, mismo valor frente al cierre anterior. Dólar e inflación: la economía rumbo a octubre. Juan Carlos de Pablo, mano a mano con Morales SoláAccionesEn una rueda positiva a nivel global, el índice S&P Merval sube 1,15% y cotiza en 2.086.839 unidades, equivalentes a US$1691 al ajustar por el dólar contado con liqui. El panel principal se ve impulsado por las compañías del sector energético, sobre todo con Transportadora de Gas del Sur (+3,1%), Metrogas (+2,7%), Transportadora de Gas del Norte (+2,6%) y Pampa Energía (+2,3%).Revolut: Los planes del mayor banco digital de Europa para competir con Mercado Pago y otras entidadesLa tendencia se replica en Wall Street, donde casi todas las acciones de empresas argentinas operan en verde. Los papeles de Pampa Energía (+3,0%), Irsa (+2,6%) y Transportadora de Gas del Sur (+2,75%) lideran la rueda.El buen humor también se extiende entre los bonos soberanos en dólares: los Bonares trepan 0,73% (AL29D) y los Globales, hasta 1,48% (GD46D). El riesgo país cerró en 700 puntos básicos el miércoles 2° de julio, último dato disponible.

Fuente: Perfil
01/07/2025 00:18

JP Morgan adelanta un mes su previsión sobre el carry trade y dispara una alarma a los inversores financieros

El banco de Wall Street adelantó su previsión emitida en abril respecto de que sería en agosto el momento propicio para abandonar la estrategia. Señaló que la caída del rendimiento en pesos, la salida de dólares por turismo, el fin de la liquidación del agro y el ruido político que podría generarse en inminencia de las elecciones legislativas juegan en contra del mecanismo. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 23:30

Luis Gilberto Murillo lamentó cierre de oficinas de la ONU en Colombia y criticó recortes financieros: "Debilitan la protección"

El excanciller aseguró que la falta de apoyo internacional repercute en la seguridad de las poblaciones más vulnerables del país, incluidos los afrocolombianos e indígenas

Fuente: Perfil
26/06/2025 14:36

El dólar blue se vende estable este 26 de junio mientras que suben los dólares financieros

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1210 y se compra a $1190. Leer más

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

Gustavo Portis: "Hoy los modelos financieros ya no tapan errores como antes"

SAN PABLO, BRASIL.- "Hoy los modelos financieros ya no tapan errores como antes". La frase resume el punto de inflexión que, según Gustavo Portis, director de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF, comenzó a "sentirse con fuerza" en el agro argentino desde el año pasado. Durante mucho tiempo, la rentabilidad pudo sostenerse a pesar de ciertos errores técnicos o decisiones productivas poco ajustadas, gracias a estrategias financieras que los absorbían o disimulaban. Hoy ese colchón desapareció. En Brasil, donde participó del World Agri-Tech South America, Portis describió cómo el cambio de contexto macroeconómico obliga a repensar estrategias. "La transformación del modelo macroeconómico está impactando en todas las cadenas de valor, y en el agro eso ya se notó con fuerza el año pasado. Básicamente, cuando uno conversa con agricultores, distribuidores y gente del campo, se percibe un cambio claro: hay una vuelta a los procesos productivos eficientes. En todos los aspectos", afirmó."Donde antes los modelos financieros podían disimular errores o sostener determinadas formas de trabajo â??incluso había esquemas pensados más desde lo financiero que desde lo productivoâ??, hoy estamos regresando a un enfoque centrado en la eficiencia, tanto en el campo como para nosotros", agregó. "¿Hacia dónde vamos?": el llamado de atención del ejecutivo de una multinacional del agro que resonó en una cumbreEn paralelo, el mercado muestra señales de mayor cautela. Portis sostuvo que, ante un escenario desafiante, el productor "puso el freno en muchas actividades" debido a una combinación de tres o cuatro factores. "Uno de ellos es la situación de los precios de las commodities, que en general se encuentran en pisos bajos de tendencia. No se espera una suba en el corto ni mediano plazo, al menos no según las variables habituales de oferta y demanda", advirtió Portis.Por otro lado, la complejidad del mercado de insumos, afectado por la alta volatilidad del petróleo, influye directamente en los precios de los fertilizantes. Además, la baja considerable de precios desde China en el segmento de soluciones para la agricultura genera distorsiones en el mercado."Ahora los precios se han estabilizado y se ubican en niveles similares a los del año pasado. Sin embargo, esto obliga al agricultor a asegurarse completamente de que está tomando la mejor decisión antes de avanzar", explicó. Indicó que muchas veces espera hasta 48 horas antes de sembrar, fertilizar o aplicar un herbicida o fungicida. Esa conducta, si bien racional, representa un desafío logístico importante para las compañías del sector. "Para las empresas representa una situación difícil de manejar, ya que debemos contar con inventarios distribuidos de forma eficiente en todo el país y con una logística lo suficientemente rápida", apuntó. Agregó: "Eso es lo que veo en el mercado como sensibilidad, pero no veo un mercado agro, en general, que mejore sus números macro. Veo un 2025 muy similar a 2024â?³.Retenciones. Un decreto inminente, la chance desactivada y la frase picante de productores de la Rural al GobiernoEn este contexto donde la eficiencia vuelve a ocupar un rol central, Portis consideró que, si bien cada tipo de productor reacciona de manera distinta, hay ciertas estrategias para llevar adelante. "Aquellos con capacidad de respaldarse financieramente tienen, a mi entender, tres o cuatro aspectos sobre los que trabajar. En primer lugar financieramente, ya sea a través del canje de granos, herramientas bancarias u otras alternativas, de forma tal que puedan planificar en función de la productividad y no solo desde lo financiero", apuntó.En ese camino, Portis señaló que las herramientas digitales aparecen como una "tendencia" cada vez más necesaria, ya que permiten tomar decisiones basadas en datos, integrando información agronómica con una mirada holística del cultivo. "No es lo mismo sembrar el mejor híbrido, pero sembrarlo en un ambiente que yo lo conozca con una herramienta que me dé la posibilidad de diferenciar si pongo más kilos que menos kilos en función del potencial de rendimiento. No solo estoy siendo eficiente en la cantidad de semilla que voy a usar, que es un costo para el agricultor, sino que también voy a explorar el tipo de suelo y cultivo de la mejor manera para buscar crecimiento mayor", indicó. Respecto a la nueva campaña agrícola, Portis fue optimista en lo agronómico. Dijo que, tras dos ciclos muy malos, se abre la posibilidad de un año productivo que permitiría "sanear cuentas". Aclaró que su análisis se centra exclusivamente en lo productivo y diferenció ese aspecto del económico."Estamos con buen perfil de agua, los momentos para la siembra vienen siendo oportunos. Salvo por una pequeña inundación â??que fue grande en impacto para quienes la sufrieron, pero acotada en superficie, especialmente en el norte de Buenos Airesâ??, el escenario es muy favorable", señaló.El ejecutivo destacó que, salvo algunos lotes puntuales con demoras, el resto de las zonas productivas se encuentran en condiciones "de buenas a muy buenas" para encarar la campaña. Incluso valoró el efecto de las últimas heladas, que ayudaron a cortar ciclos de enfermedades y a controlar plagas como la chicharrita. "Está siendo un gran año desde el punto de vista agrícola, climático y del suelo", resumió. Aclaró: "Desde el punto de vista financiero me gustaría que los precios internacionales estén un poquito más acomodados. Eso le permitiría al agricultor obtener la rentabilidad necesaria para seguir invirtiendo, que es lo que le gusta hacer y lo que impulsa el crecimiento", explicó.Sobre la situación financiera del sector, Portis consideró que la preocupación por la cadena de pagos es menor que en años anteriores, aunque advirtió que existen focos de atención, especialmente en el norte argentino. Recordó que esa región ha sido golpeada por sequías, ataques de chicharrita y bajos rendimientos, lo cual obliga a seguir la situación con cautela. Aun así aseguró que para BASF "hoy no hay una situación crítica".El conflicto en Medio Oriente y la logísticaPortis también se refirió a las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y su posible impacto en la logística. Indicó que, si bien podrían generar complicaciones si se prolongan, por ahora no afectan el abastecimiento de productos en la Argentina.Explicó que la mayoría de los insumos necesarios para la producción ya se encuentran en el país o en etapa de elaboración en plantas regionales. Precisó que "entre la Argentina y Brasil tenemos solucionado el 90% de nuestra situación".

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:54

El cese del fuego en Medio Oriente consiguió llevar un día de calma a los mercados financieros

A nivel local, apareció la demanda de bonos en dólares, subieron acciones y el dólar estuvo estable, pero los inversores no creen que sea tendencia

Fuente: Perfil
24/06/2025 15:00

El dólar blue se vende estable este 24 de junio pero aumentan los tipo de cambio financieros

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1210 y se compra a $1190. Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:01

El 84% de los colombianos lamenta cómo utilizó la prima: claves para evitar errores financieros

Según un estudio reciente, gran parte de los colombianos utiliza la prima de servicios sin planificación, lo que posteriormente genera insatisfacción

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:21

Intermediarios financieros facilitaban la coordinación del flujo de dinero para costear abusos sexuales infantiles entre Colombia y Francia

La red funcionaba mediante patrocinadores en países desarrollados que pagaban a familiares de menores en zonas vulnerables para que cometieran agresiones sexuales transmitidas en vivo por internet. Intermediarios financieros gestionaban las transferencias de dinero entre Europa y América Latina

Fuente: Infobae
21/06/2025 02:15

Las preferencias de uso del aguinaldo reflejan un cambio estructural en los hábitos financieros de los hogares

El pago de deudas, la inversión en instrumentos en pesos y la menor demanda de dólares evidencian una transformación en la administración del ingreso extra. Las causas

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:26

La actualidad de Ivonne Reyes: problemas financieros, en tratamiento psiquiátrico y dispuesta a reconstruir su vida

La actriz está atravesando uno de los momentos más complicados de su vida, pero está luchando por resurgir de sus cenizas

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:16

Un 27% de los españoles admite no tener suficientes conocimientos financieros,según Funcas

El 31% de los hogares con ingresos bajos carece de cultura financiera; el 35% desconoce las Letras del Tesoro, mientras que solo el 4% posee criptomonedas

Fuente: Perfil
17/06/2025 20:36

Mercados financieros: "El problema no es el carry trade, es la incertidumbre cambiaria"

El economista, Federico Vacarezza, advirtió sobre los riesgos del contexto argentino para el ingreso de capitales, aunque sostiene que las condiciones actuales permiten aprovechar la oportunidad con prudencia. Leer más

Fuente: Perfil
13/06/2025 13:36

El dólar blue se vende estable este 13 de junio al igual que los dólares financieros

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1190 y se compra a $1170. Leer más

Fuente: Perfil
12/06/2025 14:00

El dólar blue se vende estable este 12 de junio y caen los dólares financieros

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1190 y se compra a $1170. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 03:03

Una experta en finanzas menciona cuáles son los 3 errores financieros más comunes "de los que la gente se arrepiente": "Quitan dinero de tu bolsillo"

La asesora financiera María Lafuente señala que no hacer un presupuesto mensual, no invertir y comprar pasivos son fallos habituales que dificultan la salud económica a largo plazo

Fuente: Infobae
06/06/2025 16:12

Las Pymes mexicanas no cuenta con productos financieros adaptados a su realidad, señalan expertos

Expertos se reunieron para la presentación del foro Open Finance 2050

Fuente: Infobae
06/06/2025 03:10

Jessica Newton responde a Milett Figueroa tras sentirse 'explotada' en el Miss Perú: "La ayudamos con sus pendientes financieros"

La directora del certamen de belleza explicó las rigurosas actividades que las candidatas deben cumplir, destacando que la experiencia es un trabajo demandante y que el premio consiste en contratos con auspiciadores

Fuente: Infobae
05/06/2025 16:15

Mphasis inauguró en el país su primer Centro de Excelencia para servicios financieros con foco en IA

El nuevo hub proyecta una fuerte inversión en talento local y servirá como base operativa para América Latina

Fuente: Ámbito
02/06/2025 17:37

El dólar oficial anotó su primera caída en seis ruedas: las bajas se replicaron en los futuros y los financieros

Las distintas cotizaciones del dólar operaron a la baja en el comienzo de este nuevo mes. La semana pasada el mayorista había rebotado casi 5%.

Fuente: Infobae
29/05/2025 20:13

Víctimas del Sodalicio exigen al Vaticano denunciar delitos económicos y financieros ante Perú y EE.UU.

Los sobrevivientes pidieron a la Santa Sede garantizar una reparación integral, conceder una audiencia privada con León XIV y que los miembros de la Iglesia peruana que apoyaron a la organización se rectifiquen

Fuente: Perfil
29/05/2025 14:00

El dólar blue se vende estable este 29 de mayo pero los dólares financieros suben de valor

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1170 y se compra a $1150. Leer más

Fuente: Infobae
28/05/2025 22:51

Universidad Javeriana lanzó dos modos de créditos financieros sin intereses para estudiantes de pregrado: así puede acceder

Con un plan que incluye intereses nulos y apoyo financiero, la institución ayudará a jóvenes de menos recursos a aspirar a una educación superior de calidad

Fuente: Infobae
28/05/2025 15:22

PYMEs, clave en la economía de Perú, pero con rezagos financieros: Comercio y Servicios lideran un entorno conservador en los préstamos

Según un análisis de Coril, la sostenibilidad en este segmento es un criterio clave, ya que los inversionistas priorizan carteras en sectores que generan impacto social, ambiental y económico positivo. "De tal forma, se promueve un crecimiento empresarial más resiliente y responsable", señala

Fuente: Infobae
27/05/2025 17:19

Ministro de Hacienda afirmó que se desconoce la deuda exacta de la Nueva EPS: "No cuenta con estados financieros certificados"

El líder de la cartera, Germán Ávila, informó que la entidad acumulaba $6.809 millones de pasivos para 2023. Aseguró que el Gobierno no es el único responsable de resolver la situación

Fuente: Perfil
27/05/2025 11:00

Grupo Galicia presentó su Informe Integrado 2024: resultados financieros, sociales y ambientales de una gestión histórica

La adquisición de HSBC Argentina marcó el hito del año y consolidó a Grupo Galicia como el grupo financiero privado más grande del país. Leer más

Fuente: Perfil
26/05/2025 10:00

El "gurú del blue" le pone fecha al regreso de la Argentina a los mercados financieros internacionales

Argentina se va acercando a los mercados internacionales, y esto hace que lleguen fondos frescos para inversión, fusiones, adquisiciones, o plata fresca para dinamizar el funcionamiento de las compañías. Leer más

Fuente: Infobae
24/05/2025 20:25

Interbank es multado con 93,6 UIT por establecer rangos de edad excluyentes para acceder a diversos productos financieros

La Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash interpuso la denuncia ante Indecopi tras identificar que el banco fijaba límites de edad tanto inferiores como superiores que dejaban fuera sin razón válida a determinados sectores

Fuente: Perfil
22/05/2025 15:00

El dólar blue baja este 22 de mayo al igual que los dólares financieros

La divisa paralela cae $10 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Perfil
21/05/2025 14:36

El dólar blue se mantiene estable este 21 de mayo, mientras que suben los dólares financieros

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1175 y se compra a $1155. Leer más

Fuente: Clarín
19/05/2025 14:00

Bajan los dólares financieros y suben los bonos y las acciones tras el triunfo de LLA en CABA

Los papeles argentinos trepan más de 8% en Wall Street.El tipo de cambio mayorista cede 0,7%.

Fuente: Infobae
16/05/2025 15:28

Uno de los grandes inversores globales redujo un 19% su posición en activos financieros argentinos, pero sigue apostando por el país

El fondo de Stanley Druckenmiller recortó su tenencia en el ETF Global X MSCI Argentina después de los precios máximos de enero. Aún conserva una participación de USD 1.200 millones

Fuente: Infobae
13/05/2025 17:15

Resultados financieros históricos para Capcom en 2025: Monster Hunter lidera el éxito

La compañía japonesa Capcom ha registrado un brillante año fiscal con ventas y beneficios históricos

Fuente: Perfil
13/05/2025 13:18

El dólar blue se vende a la baja este 13 de mayo al igual que los dólares financieros

La divisa paralela cae $10 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Perfil
08/05/2025 15:36

El dólar blue sube este 8 de mayo y se desploman los dólares financieros

La divisa paralela cae $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Perfil
06/05/2025 14:18

El dólar blue cae este 6 de mayo y mientras que suben los dólares financieros

La divisa paralela cae $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Infobae
01/05/2025 03:31

Una noticia sobre la pelea por los aranceles trajo optimismo a los mercados financieros globales

Un inesperado posteo publicado en las controladas redes de China apuntó que entre ese país y Estados Unidos podría abrirse una negociación

Fuente: Perfil
29/04/2025 14:00

El dólar blue retrocede este 29 de abril, mientras que suben los dólares financieros

La divisa paralela cae $10 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Infobae
29/04/2025 03:46

Los dólares financieros cayeron y llegaron a cotizar por debajo del tipo de cambio oficial

La cercanía de fin de mes lleva a fuertes ventas de divisas por parte de quienes tienen obligaciones en pesos. La crisis de EEUU golpeó a los bonos y acciones

Fuente: Perfil
28/04/2025 14:00

El dólar blue cae este 28 de abril al igual que los dólares financieros

La divisa paralela cae $10 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Clarín
26/04/2025 02:00

El fin del cepo desata una maratón de servicios financieros entre fintech, bancos, cripto y tokens

Con los nuevos servicios financieros millones de usuarios hoy pagan e invierten su dinero. En el ciclo "Visión 360" de Clarín, referentes del sector contaron cómo son las nuevas tendencias.

Fuente: Perfil
25/04/2025 14:18

El dólar blue baja este 25 de abril al igual que los dólares financieros

La divisa paralela cae $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Perfil
24/04/2025 14:00

El dólar blue aumenta este 24 de abril al igual que los dólares financieros

La divisa paralela sube $30 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: La Nación
23/04/2025 12:00

Ajustado por inflación: los dólares financieros registran el valor real más bajo desde abril de 2017

La salida del cepo cambiario sorprendió al mercado. Aunque se esperaba que ocurriera en algún momento de 2025, los analistas estimaban que el Gobierno levantaría las restricciones sobre el dólar después de las elecciones legislativas de este año. Sin embargo, la noticia fue bienvenida y la respuesta en las cotizaciones financieras fue inmediata: desde que se conoció la noticia, el MEP y el contado con liquidación (CCL) recortaron su precio 14%.Aunque este martes los tipos de cambio financieros subieron, se trató de un rebote después de dos ruedas consecutivas de fuertes bajas. El MEP cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1140, mientras que el CCL cotizó a $1153. Frente al viernes 11 de abril, cuando el Ministerio de Economía anunció un nuevo esquema cambiario tras cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, retrocedieron $192,95 (-14,5%) y $186,88 (-13,9%), respectivamente.La economía creció 0,8% en febrero y quedó a solo 0,4% del mayor nivel históricoEste envión bajista los llevó a tocar el valor nominal más bajo desde mediados de diciembre del año pasado, momentos en los cuales el Banco Central (BCRA) intervenía activamente en el mercado financiero para intentar contener los precios. Y si se mide en términos reales, al descontar el efecto de la inflación, actualmente cotizan en mínimos de abril de 2017.El cálculo surge de un análisis que hizo Portfolio Personal de Inversiones (PPI), al medir el dólar oficial A3500 (cerró a $1093) y el CCL a precios de hoy, mediante el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM). Para encontrar un valor similar al contado con liqui actual, hay que remontarse al 16 de abril de 2017, cuando llegó a tocar el equivalente a $1093. Pero desde entonces tendió al alza e incluso atravesó un par de momentos de alta tensión cambiaria.Por ejemplo, en octubre de 2020, en plena pandemia de Covid-19 y tras el endurecimiento del cepo cambiario, el CCL tocó por primera vez los $190. Si este precio se ajusta por la inflación de los últimos cinco años (local e internacional), sería como ver hoy en pantalla unos $3645. Algo similar pasó durante las elecciones presidenciales de octubre de 2023, cuando el viernes previo a los comicios generales alcanzó los $1100. Equivaldrían a $3525 a precios de hoy.Sorpresa en el mercado por una oferta misteriosa en contra del dólarCon el tipo de cambio oficial mayorista, el análisis es diferente. Luego de que a mediados de diciembre de 2023 el Banco Central convalidara una devaluación del 54%, que lo llevó de valer $365 a $800 en un solo día (al ajustar por inflación, esas cifras serían semejantes a $992 y $2136), se estableció una política de devaluaciones controladas del 2% mensual. El crawling peg se redujo a 1% mensual en febrero último y, tras la salida del cepo el lunes pasado, hoy cerró a $1093.¿Sigue la baja?"La perspectiva de corto plazo es que los dólares, tanto el oficial como los financieros, sigan profundizando su baja y acercándose al piso de la banda de $1000. La razón detrás de esto es que se impulsaron las estrategias de carry trade [hacer tasa en pesos, para después dolarizar la ganancia] a través de la medida del BCRA que da acceso al mercado de cambios a la inversión de portafolio de inversores no residentes luego de un plazo de estadía mínimo de seis meses. A esto se suma que entramos en el período de alta estacionalidad de liquidación de la cosecha gruesa. Al respecto, la ratificación de la reimposición de retenciones a partir del 1º de julio alienta la venta de los productores (para capturar un tipo de cambio efectivo más alto), lo que redundaría en fluida liquidación de los exportadores", explicaron desde PPI. Eliminan el cepo cambiario para personas y lanzan un nuevo régimen con bandas para administrar el dólarDesde la sociedad de bolsa GMA Capital también señalaron que el nuevo esquema cambiario hizo que las operaciones de carry trade vuelvan a ganar atractivo, aunque con más volatilidad que durante la Fase 2 del programa económico que lleva adelante el Gobierno.Un ejemplo: una inversión con Lecaps a finales de junio (S30J5) podría dar una ganancia máxima directa del 24% en dólares si el tipo de cambio baja hasta el piso de la banda de flotación, a $1000. En cambio, si la cotización se mantiene a la mitad de la banda, el retorno sería nulo. Y si toca el techo de banda, los $1400, implicaría una pérdida del 16% en moneda dura."Continúa en descenso el dólar oficial, camino a la banda inferior de los $1000, dentro de un escenario de exceso de oferta tras la liberación del cepo. No solo va arrancando una mayor liquidación del campo, sino que se han venido multiplicando las apuestas de carry trade", sumó el economista Gustavo Ber.

Fuente: La Nación
22/04/2025 13:00

Dólar hoy: el minorista abre estable a $1110, pero el mayorista y los financieros vuelven a caer

El Gobierno espera que los dólares tiendan poco a poco hacia los $1000, el piso del nuevo esquema de flotación por bandas. En plena temporada de cosechas del campo, junto con una nueva regulación que facilita la entrada de inversores extranjeros a la Argentina y el renovado atractivo que cobraron las herramientas financieras en pesos, en las últimas ruedas las cotizaciones se vieron presionadas a la baja. Esta tendencia vuelve a verse en las pantallas de este martes, sobre todo al observar el dólar oficial mayorista, de referencia para el comercio exterior. En las primeras negociaciones del día, cotiza a $1084, unos $10 menos en comparación con el cierre anterior (-0,9%). Dos prepagas anunciaron que en mayo las cuotas aumentarán menos de lo que habían comunicadoDe esta manera, borró prácticamente todo el recorrido alcista que había mostrado la semana anterior, cuando trepó 11,4% en la rueda del lunes (y llegó a los $1200 durante el martes). Esto había provocado una ola de remarcaciones en la lista de precios que reciben los comerciantes, pero en los últimos días dieron marcha atrás parcial con los aumentos, a medida que el dólar retrocedió. Hoy, el mayorista está apenas $6 por encima (+0,5%) del viernes 11 de abril, cuando se anunció la salida del cepo cambiario."En las dos últimas ruedas, miércoles pasado y ayer lunes, el dólar mayorista mostró una caída importante desde los máximos del lunes post-flexibilización. Ayer, incluso, el dólar mayorista operó en el intradiario por debajo del nivel del viernes en que se anunció el nuevo régimen. De momento, los flujos ayudan, pero también ayuda la expectativa sobre flujos futuros, en especial de inversores no residentes, tras las medidas del Banco Central (BCRA) al respecto. Esto llevó a una apreciación del peso y a una fuerte demanda por títulos en pesos. Otro factor a seguir de cerca es qué tanto de esos flujos esperados se terminan materializando, además de monitorear el ritmo de liquidación del agro en plena cosecha gruesa", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.El dólar oficial minorista abre estable a $1110 en las pantallas del Banco Nación, cotización de referencia para el resto del mercado. Tras seis años de cepo cambiario, desde el lunes pasado que los ahorristas minoristas pueden comprar dólares a través del homebanking, sin un cupo de US$200 mensuales, ni tener que cumplir con decenas de restricciones que exigía el Gobierno.El FMI prevé que la Argentina crezca 5,5% este año pese a la disputa comercial en el mundoLos tipos de cambio financieros también caen y tocan el valor nominal más bajo desde mediados de diciembre del año pasado. El dólar MEP, que durante años se usó como una herramienta para esquivar el cepo legalmente, hoy cede $9,83 y cotiza a $1112,25 (-0,7%). Desde que el Ministerio de Economía anunció el nuevo régimen cambiario, recortó $221,08 (-16,58%).El contado con liquidación, instrumento que permite enviar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina (muy usada por los importadores en épocas de restricciones), aparece en pantallas a $1124,97. Son $7,5 menos que ayer (-0,7%) y una baja de $215,50 frente al viernes 11 de abril (-16%).




© 2017 - EsPrimicia.com