El presidente aseguró que funcionarios de la Fiscalía y Vicky Dávila habrían influido en el juicio; la precandidata presidencial le respondió
Santa Mónica, California. Cuando Charlie Sheen piensa en sus años de adicción al alcohol, la cocaína, las pastillas y el crack, lo que recuerda son los episodios en los que vomitaba sangre por el balcón, o el temblor de sus manos, tan violento que no podía ni servirse otro vaso de tequila.Son recuerdos que vuelven sin advertencia previa y quedan suspendidos sobre su cabeza como un móvil colgado sobre la cuna de un bebé, por ejemplo, cuando va manejando por la autopista Pacific Coast con un tema de Led Zeppelin a todo volumen, o mientras mira un partido de los Cincinnati Reds desde el sofá de su casa. Durante casi ocho años, esos pensamientos, por perturbadores que sean, lo ayudaron a evitar que su vida se sumiera nuevamente en el caos.El 12 de diciembre de 2017, Sheen â??cuatro veces nominado al Emmy por Two and a Half Men, serie que tenía 15 millones de espectadores por episodio y que durante un tiempo lo convirtió en uno de los actores de televisión mejor pagos de Hollywoodâ?? dejó de beber. Desde entonces, se ha mantenido bastante callado, al borde de convertirse en uno de esos casos de "¿Qué fue de la vida deâ?¦?". En 2023, apareció en algunos episodios de la serie de comedia "Bookie", que lo reunió en la pantalla con el actor Chuck Lorre, su antiguo jefe/némesis de Two and a Half Men. Los vídeos de Sheen diciendo que por sus venas corre sangre de tigre ya no son populares en redes sociales (aunque todavía se pueden encontrar). Pero el actor se contenta con pasar su tiempo en el sur de California con sus cinco hijos y tres nietos, tomando licuados de fruta con su hija Lola o mirando canales de deportes en la tele.También ha pasado bastante tiempo solo en su casa escribiendo sus memorias, The Book of Sheen, que editorial Gallery Books lanzará este martes. Hace años que circulan rumores sobre Sheen. Y el libro, sumado al documental de Netflix Nombre artístico: Charlie Sheen, lo obliga a hacer frente a esos rumores. Sí, a todos esos rumores. Él describe el libro como "un pase libre de acceso total al backstage, a la verdad".El mes pasado me reuní con Sheen para esta entrevista en el Fairmont Miramar Hotel & Bungalows de Santa Mónica. El soleado paisaje californiano, los niños chapoteando en la pileta del hotel y los turistas almorzando en las mesas parecían un entorno demasiado despreocupado y alegre para un hombre cuyas memorias comienzan con la frase: "A las 22:58 del 3 de septiembre de 1965, en la ciudad de Nueva York, nací muerto".Aquella noche, su madre, Janet Sheen, y su padre, Martin Sheen (cuyo verdadero nombre es Ramón Antonio Gerard Estévez), observaron con pánico cómo el doctor Irwin Chabon reanimó a su recién nacido tras una emergencia por "estrangulación umbilical". En honor a ese médico, al bebé le pusieron de nombre Carlos Irwin Estévez. La familia, incluyendo a sus hermanos mayores, Ramón y Emilio, y a su hermana menor, Renée, finalmente se estableció en Malibú. Como Sheen escribe en el libro, cuando empezó a actuar y consiguió su primer trabajo, tres semanas después de terminar la secundaria, "Carlos se convirtió en Charlie, y Estévez pasó a ser Sheen".Con un vaso de chocolatada y un vaporizador en la mano, Sheen se disculpó por haber elegido para la entrevista un lugar tan ruidoso como el sector de pileta del Fairmont, así que nos trasladamos a una mesa más apartada.Sheen dice que el "punto de inflexión inicial" del libro llegó en 2018. Tras décadas luchando contra el abuso de sustancias, incluyendo el crack, el tequila y la crema de testosterona que "se untaba en todo el cuerpo en cantidades alucinógenas", según escribe, su mente estaba lo suficientemente lúcida como para empezar a hacer un balance de su vida. Llevaba años con la idea de "nací muerto" en la cabeza: había escrito las primeras páginas y se las mostró a Jennifer Bergstrom, vicepresidenta y editora de Gallery Books."Me dijo que no todo era oro, pero que había un poco de oro en todas partes", recuerda Sheen. "Era lo suficientemente singular como para que la gente sintiera curiosidad".Sheen tenía mucho material que explorar, empezando por su primera infancia, que pasó viajando a los sets de filmación de su padre. El joven Charlie almorzó con Marlon Brando durante el rodaje de Apocalipsis Now y jugó un "acalorado y surrealista" partido de ping-pong con O.J. Simpson en el set de la película El puente de Casandra, de 1976. Luego, en tercer grado de la escuela, desarrolló un tartamudeo, algo que describe como un "fallo mental" que todavía lo atormenta y que considera una de las causas que lo llevaron a beber. También tuvo un temprano estrellato con Un experto en diversión, Pelotón y Wall Street. Y a continuación, por supuesto, su espectacular colapso, que duró años y que generó millones de titulares y acusaciones poco halagadoras."Estaba sobrepasado y no busqué la ayuda que necesitaba", dice sobre sus años más tumultuosos, que en 2011 terminaron con su despido de Two and a Half Men. "Pensaba que tenía todo bajo control, pero no era así".A diferencia de muchos famosos que escriben sus memorias, Sheen no trabajó con un escritor fantasma ("Nunca puedo reclamar algo que no sea mío, ni siquiera un chiste malo", dice). La suyas es posiblemente la única autobiografía de un famoso donde la palabra "cool" está escrita "kool", y "dude" como "dood". Escribe, por ejemplo, que Tom Cruise "es uno de los tipos más kool de la historia". Si pensamos que Sheen creció en Malibú haciendo películas de terror Clase B en Super 8 con su hermano Emilio Estevez y su amigo Chris Penn â??hermano de Sean, quien también formaba parte de su entornoâ??, la "masculinización" del inglés tiene sentido. Cuando le pregunté sobre esas florituras lingüísticas, que resultan más entrañables que ridículas, Sheen dice que simplemente le pareció que tenía sentido escribirlas así.Andrew Renzi, director del documental de Netflix, describe a Sheen como "un ícono tan conocido por sus errores como por el cariño que despierta". Antes de empezar el rodaje, Renzi dedicó casi un año a conocer a Sheen y a entrevistar a varias personas importantes de su vida, incluyendo a sus exesposas Denise Richards y Brooke Mueller, y a su coprotagonista en Two and a Half Men, Jon Cryer, así como a Sean Penn, Lorre, el hermano de Sheen, Ramon, y Heidi Fleiss, quien tuvo una conexión con Sheen durante su breve reinado como la "Madame de Hollywood" en los años 90.Ni Emilio Estevez ni Martin Sheen participaron de la película, lo que sin duda alentará rumores de distanciamiento familiar, así que mejor desmentirlos de antemano. De hecho, uno de los hilos conductores más fuertes de la autobiografía es la cercanía de todo el clan Sheen. También es uno de los más desgarradores. Sus padres y tres hermanos lo apoyaron durante las intervenciones para rescatarlo de sus adicciones â??Rob Lowe y Clint Eastwood participaron de la primeraâ??, durante sus rehabilitaciones y también aquella vez que casi muere de sobredosis. Y luego llegó su gira de 2011, titulada algo así como "Mi violento torpedo de verdad/La muerte no es una opción", que tuvo mala acogida y que Sheen describe como "un momento desastroso y nada espectacular". Durante años, su familia y sus amigos vivieron con el temor de que algún día sonara el teléfono con esa llamada que todos los que aman a alguien con problemas de adicción rezan para que nunca llegue.Cuando hablé con Estevez, me dijo que él y su padre no participaron en el documental simplemente porque vieron una versión preliminar y sintieron que sus voces, sus historias, no eran necesarias. (Tanto Martin Sheen como Richards prefirieron no hacer comentarios para este artículo). Lo más sorprendente de las memorias de su hermano, dijo Estevez, es que haya logrado mantener intacto su sentido del humor, a pesar de tanta oscuridad. Sheen no está tan seguro: "No sé si he logrado hacerlo". Durante los años más difíciles, cuando Sheen atravesaba su peor momento, su madre tenía un mantra que ayudaba a toda la familia a sobrellevar la situación: Cuando hay vida hay esperanza. "Creo que Charlie ha encontrado su verdad: ese es su gran triunfo", dijo Estevez.Entre quienes lo apoyan también se cuentan sus compañeros de trabajo durante sus años más turbulentos."No era el chico malo que el público tenía derecho a creer que era", apunta Holland Taylor, que durante ocho temporadas interpretó a su madre en Two and a Half Men. "Al contrario, era la persona más preparada y disciplinada con la que he trabajado en una comedia. Es increíblemente inteligente, ha tenido experiencias increíbles, y tiene una mente atenta y analítica".En las memorias Sheen colaboró estrechamente su editora, Aimée Bell, quien dice que en todo momento confió en las decisiones artísticas del actor y que nunca se propuso rebajar su "kool" para convertirlo en algo cool. "Creo que lo que más me impactó fue que alguien que debería estar en el Libro Guinness de los Récords como el mayor consumidor de crack que logró sobrevivir, tenga una memoria fotográfica", apunta Bell. También la sorprendió que durante las correcciones del libro, Sheen â??que según admitió él mismo terminó la secundaria con un promedio bajísimoâ??, se preocupara tanto por cosas como los modificadores indirectos o los guiones largos. "Me vuela la cabeza que alguien tenga tanto para aportar".En el Hotel Fairmont, el camarero le trae a Sheen un café, pero olvida la cuchara de revolver. No es para tanto: él ya tiene la suya preparada. "¡Ja! ¡Acá está!", dice sosteniéndola con aire triunfal. Esa versión relajada, humilde y hasta un poco boba de Sheen parece muy distinta del adolescente que perdió la virginidad en Las Vegas con una prostituta pelirroja llamada Candy, o del tipo que se escapó de rehabilitación para salir de fiesta con un grupo llamado The Jackson 5."Teníamos el hipocampo empapado de destapacañerías ya antes de llegar al hotel", escribe Sheen en el libro sobre una de sus muchas noches de bacanal con los Jackson 5. Tanta fiesta casi lo lleva a la tumba, y más de uno quedó con secuelas. No todos tienen la oportunidad de redimirse a través de su libro de memorias o una película, pero Sheen no vino a dar excusas: vino para confesar, y con un poco de suerte, quizás encontrar un poco de paz.En 2015, tras declarar ante Matt Lauer y los millones de espectadores de Today que era VIH positivo, Sheen dice haber sentido un gran alivio. "Le quitó las balas a todas las armas que me seguían apuntando", recuerda. "Lo mismo ocurre con el contenido del libro y el documental. Esta es la mejor manera de terminar de una vez por todas con la sensación de ser un rehén y no sentir que es algo que deba llevarme a la tumba. ¿Qué nos está diciendo eso? Que estamos enfermos de secretos".Sheen dice que en 2022, cuando se publicaron las memorias de Matthew Perry, las leyó en un día. No se conocían bien, pero tenía la intención de contactar a Perry y lamenta no haberlo hecho. En su propio libro, Sheen escribe sobre Perry, sobre el grupo privado de hombres que organizó y al que Sheen asistió algunas veces, y recalca que al hablar de eso "no está violando ningún código". Escribe: "Matt y yo compartimos una verdad más profunda que vimos el uno en el otro: ambos éramos 'veteranos de lo indecible', como solía decir Bobby Dee Jay". Por si alguien se está preguntando quién es Bobby Dee Jay, se trata de Robert Downey Jr.Esos años que algunos podrían considerar "indecibles" no son pasados por alto en su libro de memorias, que lleva a los lectores desde aquellos primeros días en Malibú hasta los sórdidos salones de masaje de Santa Mónica y la mansión Playboy, pasando por los sucesivos matrimonios, divorcios, fama, infamia, dinero ganado y perdido, y excesos y desmesuras de todo tipo. Allí relata haber tenido sexo con hombres mientras consumía crack, algo que nunca antes no había reconocido. Y una de las partes más desgarradoras del relato llega después de que a Sheen le diagnostican VIH y se va a México con un solo objetivo: beber."No son cosas agradables de leer y no fue agradable vivirlas, pero no las cambiaría por nada del mundo", dice Sheen. Hoy no está rodeado de tentaciones, y prefiere ver béisbol que emborracharse en Las Vegas. "Ya no me encuentro de pronto delante de una bolsa que tenga que convencerme de evitar, o salir de la habitación para evitarla", dijo sobre esta época más tranquila de su vida.Alcanzar la sobriedad no es algo mágico. No hay una receta única para lograrlo. Sheen probó con Alcohólicos Anónimos durante varios años, pero nunca lo convenció. Si dejó de beber para siempre fue por sus hijos: quería ser a quien llamaran cuando necesitaban que los llevaran a alguna parte y, más importante aún, quería ser él quien pudiera llevarlos al frente del volante. Actualmente Sheen tiene una estrecha relación con sus hijos, y de hecho su hijo Max vive con él a tiempo completo. El actor no tiene pareja, y aunque no se opone, dice que durante los últimos años su "única prioridad" han sido sus hijos. "Para mí, la gran nobleza está en ser confiable y constante sin ser volverse predecible".Sheen está abierto a volver a actuar, pero tampoco lo busca activamente. "Perdí un poco el entrenamiento", apunta. "Podría hacer otra sit-comedy sin mover un dedo, no tengo nada en contra de las sit-comedies. Eso es fácil. Pero para estar realmente cómodo frente a una cámara para hacer un papel realmente dramático necesitaría un poco de precalentamiento".Escribir sus memorias es el trabajo más difícil y gratificante que ha tenido, dice el actor, y está totalmente preparado para adentrarse en esta nueva etapa de su vida, en la que su pasado saldrá nuevamente a la luz y estará otra vez en el banquillo de los acusados. Ya no tiene nada que ocultar.Cuando el recuerdo de los momentos más oscuros llega a su mente, se estremece "de vergüenza" y se pregunta en qué estaba pensando, cómo pudo llegar a esos extremos tan peligrosos. "Y entonces, en ese momento, tengo que recordar que lo importante es el hoy", dice Sheen, sentado bajo el deslumbrante sol del mediodía. "Aquello ya no existe, pero eso no implica que no haya ocurrido".(Traducción de Jaime Arrambide)
El grupo solicita el pago de deudas, cese de campañas de desinformación y garantías institucionales para evitar nuevas intervenciones en el sistema de salud
Personal consular de la Embajada de México en Etiopía y del Consulado en Frankfurt acompañaron a Muñoz Gutiérrez durante todo el trayecto de regreso
Las grabaciones muestran a los raptados ilegalmente solicitando la intervención de organismos internacionales y del Gobierno colombiano para facilitar su liberación
La película "Thunderbolts" de Marvel Studios ya está disponible en Disney+. Tras un paso irregular por cines, la cinta protagonizada por Florence Pugh, Sebastian Stan y David Harbour llega a todos los hogares.
El Banco Popular de China sigue comprando oro y contribuye al incremento de precio del metal precioso.
Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra, expresó satisfacción por la liberación ordenada por el Poder Judicial y aseguró que el exmandatario enfrentará el proceso judicial en libertad.
La iniciativa presentada por el Ministerio de Hacienda apunta a recaudar más de 26 billones de pesos, que financiarían una parte del Presupuesto del 2026
La cita con la Unión Sindical Obrera estaba programada para el 19 de agosto
En medio de los escándalos que detonaron en dos organismos en la órbita del Ministerio de Salud, la Anmat por la comercialización de fentanilo contaminado y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por los retornos de droguerías denunciados en audios, esa cartera dio a conocer los resultados definitivos del examen de ingreso a las residencias médicas. Otro asunto sensible que quedó cruzado por sospechas de filtración y de fraude en esta gestión. En los promedios generales actualizados tras la validación del examen objetado, el médico ecuatoriano que había grabado la evaluación con anteojos inteligentes cayó al puesto 504 entre 592 candidatos que competían por los cupos en anestesiología en hospitales de la Nación, la Ciudad y la Provincia. Era la segunda vez que Adrián Castillo se presentaba al examen. El año pasado, como ya dio cuenta LA NACION, lo había hecho para ortopedia/traumatología. Su título de grado es de la Universidad de Guayaquil, en Ecuador. En tanto, la médica egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que, con 96 puntos, se había consagrado como la aspirante mejor preparada del país en el examen inicial del 1º de julio, finalmente no logró repetir tan buen desempeño y obtuvo apenas 64 puntos hace tres semanas en la segunda evaluación en el Palacio Libertad (ex-CCK). Con esa nota, quedó ubicada 424 entre los 667 aspirantes a las vacantes en cirugía general. Fueron, en total, 7687 vacantes ofrecidas este año para todas las especialidades en las jurisdicciones, universidades e instituciones privadas que nutren sus residencias a través del Examen Único. Eso incluye los 3390 cupos de medicina específicamente en el Concurso Unificado (Nación, Ciudad y Provincia), los centros privados y la Universidad de Buenos Aires. Cuanto más se aleja de los primeros lugares el orden de mérito, menos posibilidad hay de poder conseguir un cargo en la especialidad o el centro en el que se quiere seguir la formación. En las mencionadas especialidades quedaron en el primer lugar del orden de mérito dos egresados de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA que completaron su carrera con 8,74 en el caso del ránking para cirugía general y 9,19 en el de anestesiología. Habían obtenido, respectivamente, 91 y 90 puntos en el Examen Único y un promedio general final de poco más de 59 puntos para el listado definitivo por especialidad. Cambio en el sistema de puntajeEste año, el Ministerio de Salud corrigió la ecuación para estimar el orden de mérito. Sumó 5 puntos extra para los egresados de universidades nacionales a un cálculo que tiene en cuenta el promedio final de carrera y la nota del examen de ingreso a las residencias. Fue, de acuerdo con los fundamentos oficializados, para contrarrestar las diferencias en los criterios de evaluación durante la carrera con universidades de otros países. El pedido surgió de un grupo de postulantes y acumuló de inmediato respaldo de colegas; también, críticas de profesionales extranjeros en grupos de WhatsApp y redes sociales. El ranking actualizado la semana pasada con las notas corregidas para más de un centenar de postulantes incluyó esos 5 puntos extra. La participación de inscriptos al Examen Único que llegan de la región para seguir su formación de posgrado en el sistema de salud argentino fue creciendo en los últimos años. Es alrededor de un tercio de los postulantes, pero desde hace tres años se incrementó significativamente el número de ecuatorianos. A la par, se multiplicó la oferta de agencias o individuos que ofrecen un paquete a cambio de unos miles de dólares no solo para obtener el DNI u homologar el título. También prometen pasar "con éxito" la selección para ingresar a las residencias, ya sea en el sistema público o el privado. Eso incluye aprobar el examen. Aún nada se sabe de los resultados de la investigación interna en el Ministerio de Salud sobre la posible filtración de las preguntas con opción múltiple de este año. El diseño y la custodia del Examen Único hasta el día de la evaluación es responsabilidad de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud en esa cartera.Otros casosTestimonios de colegas ubicados cerca del médico ecuatoriano que grabó el examen con anteojos inteligentes coincidieron en el poco tiempo que demoró en responder las 100 preguntas de su tema. La denuncia penal formulada por la cartera a cargo de Mario Lugones apuntó "a quien filmó el examen y sus posibles cómplices". Argumentaron para la presentación que "se utilizó el engaño para alterar el orden de mérito y obtener becas indebidas". Otro médico ecuatoriano, en este caso egresado de la Universidad Central del Ecuador, había obtenido el segundo puntaje más alto en la evaluación objetada: 95 puntos. En el segundo examen, en cambio, no logró más de 64 puntos y quedó número 245 entre 320 postulantes para oftalmología. Ese profesional ya había ingresado a una residencia en nefrología en el Hospital Argerich, uno de los más requeridos al momento de las adjudicaciones de vacantes. Sin embargo, en abril del año pasado, el Ministerio de Salud porteño aceptó su renuncia a un cupo que dejó vacante a los siete meses. También con 95 puntos, una médica recibida en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi, en Ecuador, llegó a los 51 puntos en la segunda posibilidad y quedó número 581 entre los 667 postulantes en cirugía general. Otra colega con su mismo puntaje original, pero egresada de la Universidad Técnica de Manabí, no superó los 40 puntos y quedó 461 en el orden de mérito con 475 candidatos para los cupos de tocoginecología. Y, así, continúan los casos de bajo desempeño entre el centenar que tuvieron que validar su nota de los 268 bajo la lupa. Las adjudicaciones de cargos en los centros nacionales, porteños y bonaerenses serán esta semana y, el ingreso, la próxima. Los nuevos residentes de hospitales e instituciones nacionales tendrán, asimismo, que optar por primera vez entre dos tipos de becas.
Los hermanos Philippou entregan una nueva dosis de terror con "Haz que regrese". La película transcurre en una aislada casa, donde secretos ocultos perturban profundamente a sus protagonistas.
Desde integrantes del Gabinete hasta economistas y abogados que decidieron dar el salto a la política, los candidatos del oficialismo buscarán capitalizar el voto de Javier Milei para ganar las elecciones en sus provincias
Los hermanos serían líderes del grupo criminal Los Zetas
U2 rompió este domingo su silencio sobre la masacre en Gaza con un extenso comunicado, que incluye declaraciones individuales de sus cuatro integrantes, en las que condenan las acciones militares del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu. La banda irlandesa liderada por Bono, que hasta ahora se había mantenido al margen del conflicto y había recibido críticas por ello, denuncia el bloqueo de la ayuda humanitaria, advierte contra la posible "toma militar" de la ciudad de Gaza y acusa al Ejecutivo israelí de llevar a cabo acciones "categóricamente inmorales" y "brutales" contra la población Palestina. "No somos expertos en la política de la región, pero queremos que nuestra audiencia conozca nuestra postura", empieza el texto. El más elocuente y duro es Bono. En el comunicado reconoce haberse mantenido "alejado de la política de Medio Oriente" y haber "rodeado el tema" por su "incertidumbre ante una complejidad evidente". "El Gobierno de Israel liderado por Benjamin Netanyahu merece hoy nuestra condena categórica e inequívoca. No hay justificación para la brutalidad que él y su gobierno de extrema derecha han infligido al pueblo palestino en Gaza...", escribe el vocalista. También condena el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que califica de "diabólico", pero hace una distinción entre el grupo islamista y el pueblo palestino, "un pueblo que durante décadas ha sufrido marginación, opresión, ocupación y robo sistemático de la tierra".Aprovecha el texto para hacer una crítica feroz al pensamiento de extrema derecha que puede acabar, explica, en "guerra mundial y milenarismo". "El Gobierno de Israel no es la nación de Israel", sigue Bono, pero advierte que la actual deriva política puede aislar y degradar moralmente al país: "¿Acaso lo que en su día fue un oasis de innovación y libre pensamiento está ahora sometido a un fundamentalismo tan contundente como un machete? ¿Están los israelíes realmente dispuestos a dejar que Benjamin Netanyahu haga con Israel lo que sus enemigos no lograron en los últimos 77 años?".El cantante también reafirma su apoyo al derecho de Israel a existir y a una solución de dos estados, al tiempo que expresa solidaridad también con los rehenes que aún permanecen en manos de Hamas. La banda, además, anuncia una donación a la ONG Medical Aid for Palestinians e insta a permitir la entrada de cientos de camiones de ayuda diaria para atender las necesidades más urgentes y así debilitar el mercado negro.Los textos de los otros tres integrantes, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen Jr, secundan el pensamiento del vocalista. The Edge interpela directamente a Netanyahu con tres preguntas sobre la devastación en Gaza, el riesgo de limpieza étnica y la ausencia de un plan político más allá de la ocupación, recordando que la paz no se impone por la fuerza. Clayton critica que un ejército capaz de ataques de precisión bombardee indiscriminadamente zonas civiles y advierte que colonizar la Franja cerraría para siempre cualquier vía para la paz. Y Mullen Jr. denuncia la hambruna y la destrucción de hospitales como "inhumanas y criminales", lamenta la escasa indignación internacional y reafirma que tanto israelíes como palestinos tienen derecho a un estado propio.El comunicado de U2 se enmarca en un contexto en el que el bloqueo casi total de alimentos, medicinas y combustible deja a la Franja en una situación de hambruna crítica, que expertos de Naciones Unidas y de otros organismos internacionales han calificado como inducida intencionalmente. Al menos 127 personas han muerto de hambre y más de 100.000 niños, incluidos 40.000 bebés, están en "amenaza de muerte", según la información del gobierno de Gaza. Además, el anuncio reciente de Netanyahu sobre la ocupación militar de Ciudad de Gaza, que amenaza con expulsar a un millón de civiles y con el que el sector humanitario prevé consecuencias catastróficas, incluyendo un crecimiento de las muertes civiles, ha intensificado las críticas internacionales.La intervención de la banda irlandesa resuena no solo por el peso cultural de sus integrantes, sino porque hasta ahora habían mantenido una postura más que discreta, la que había levantado críticas, especialmente dirigidas al líder, Bono. En su historia, U2 ha vinculado su música a causas como la lucha contra el apartheid, la condonación de la deuda externa de los países pobres o la concientización sobre el HIV, y ha usado su visibilidad para impulsar debates políticos y sociales. Su entrada en la discusión sobre Gaza añade una voz influyente a un coro global de críticas que incluye a líderes religiosos, artistas, académicos y a más de 100.000 manifestantes israelíes que, el pasado 9 de agosto, pidieron en Tel Aviv por el fin de la guerra.
El pronunciamiento del primer mandatario llegó luego de varios trinos de funcionarios de gobierno y políticos del Pacto Histórico
La fiscal Paulina Lingua le concedió la excarcelación bajo caución de 500 mil dólares. Apenas la presente, podrá salir de Bouwer. El lunes tiene cita en tribunales con el fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier. Preventiva para Casiraghi. Leer más
Se convalidó el acuerdo salarial del 6% para el período julio-diciembre, más sumas fijas no remunerativas. Qué significa esta decisión que descomprime la tensión con un gremio líder
Allanaron cuatro inmuebles y detuvieron a once personas. El Gobierno nacional habló de "descubrimiento" de esta "aduana paralela" pero su existencia era pública desde hace largo tiempo y hasta ahora no se habían tomado medidas en el marco del Plan Güemes.
El presidente de la República tenía previsto interrumpir, una vez más, la programación de los canales privados para hablarle al país sobre el decreto que se expidió para hacer una serie de cambios en el régimen actual; sin embargo, el mandatario no apareció en el espectro electromagnético
La mujer rechazó la oportunidad de ser trasladada a un albergue, pues tenía firme convicción de que sus familiares algún día la buscarían
León, el hijo de Noelia Gaffuri, había participado de 48 operativos para recibir el tan ansiado y necesario trasplantarle de riñón que necesitaba para salvarle la vida, aunque por diferentes razones los médicos no daban el ok.El tiempo iba pasando, y los frustrados operativos también; Noelia comenzó a tener dudas y su intuición y sentido de madre empezaron a hacerle un ruido interno: no podía ser."En 20 meses sólo una vez nos llamaron por un posible operativo que no fue, el resto fueron negativas consecutivas, algunas justificadas adecuadamente, otros por 'criterio médico' basado en una histocompatibilidad errónea. Me sentí subestimada, engañada y muy triste. Pero después de varios meses hundida en esa impotencia e incertidumbre, una fuerza interior se despertó en mí. De ahí en más no paré hasta poder ser la donante de mi hijo". Un diagnóstico preocupanteLeón tiene 5 años. Su mamá lo define como un pequeño lleno de fortaleza y alegría que tiene Síndrome de Down. A los tres meses, luego de una ecografía renal de rutina sugerida por una genetista para poder realizar el Certificado Único de Discapacidad), descubrieron que sus riñones estaban dañados. Los resultados del primer estudio arrojaron Reflujo Vesicoureteral Grado V. Automáticamente, le realizaron una primera cirugía, Vesicostomía, como rescate a su diagnóstico inicial, pero el daño en ambos riñones ya era irreversible, lo que derivó en una Insuficiencia Renal Crónica Terminal.León comenzó diálisis peritoneal en mayo de 2021, ya que por su avanzada enfermedad fue el único tratamiento médico posible antes del trasplante renal. Primero realizó diálisis peritoneal manual, cinco veces al día, cada tres horas, luego pasó a automatizada. Dializó con una máquina durante ocho horas seguidas, de lunes a lunes, durante dos años y medio.Ingresó siete veces por quirófano y estuvo 20 meses en lista de espera del Incucai para un trasplante renal. El camino se hizo largo, cuenta su mamá, y muchísimas veces demasiado doloroso. "Cuando ingresó a lista de espera, al tratarse de un órgano sólido que puede donarse en vida, y también de acuerdo a la antropometría del órgano (puede ser donado de adulto a niño), su papá y yo fuimos los primeros potenciales donantes. Su padre descubrió tener un riñón más pequeño que el otro a través de una lumbalgia y quedó fuera del proceso desde el comienzo. Avanzaron con mis estudios y el análisis de sangre de histocompatibilidad. Luego de una espera con mucha ansiedad e incertidumbre me informaron que era incompatible con León", recuerda Noelia.Perder el controlDesde su diagnóstico inicial, León tuvo varias cirugías con el objetivo de estar en las mejores condiciones físicas para recibir el trasplante que necesitaba. Durante el tratamiento, en estos casos, suelen correrse riesgos. Él estuvo internado por peritonitis en dos ocasiones. Perdió su catéter debido a una infección y volvió a quirófano para la colocación de uno nuevo."Los padres vivimos en alerta, vivimos obsesionados con la limpieza y desinfección extrema. Si algo sucede, lidiamos con la culpa y el reproche. Es muy difícil y, sobre todo, muy desgastante".Para poder estar activo en la lista de espera del Incucai, explica Noelia, los niños y niñas deben estar en "perfectas condiciones". Antes de ingresar se le realizan todo tipo de estudios para saber si están aptos para recibir un órgano. Luego, en la espera, las condiciones clínicas tienen que ser las mejores, no pueden recibir un órgano con un cuadro febril, viral o infeccioso. "Tienen que estar 10 puntos, porque las cirugías son realmente muy complejas. La incertidumbre por momentos es insostenible. Al ingresar en lista de espera uno no tiene el poder ni el control de nada. Solo queda esperar ese llamado. Aferrarse a la vida, a la fe, a la confianza. Con el paso del tiempo las preguntas empiezan a retumbar cada vez más dentro nuestro: '¿Cuándo será el día? ¿Cuándo nos llamaran? ¿Estará bien? '. Estar en lista de espera es vivir en modo pausa. La vida gira en torno a ese llamado y a mantener con la mejor salud a nuestros hijos para ese día"."Lo vivimos como una fiesta"Apenas Noelia cambió de centro de trasplante, leyeron sus estudios y le dijeron que sí era compatible con su hijo, pero para ser no sólo prolijos sino también cautelosos y poder tener los resultados en otra institución que sea "neutral", se realizaron todos los estudios nuevamente y dieron perfectos. Finalmente, podría donarle un riñón a León."Lo vivimos como una fiesta. Por fin, se terminaba la espera para León que puso el cuerpo sin parar. Para su hermano Camilo, "El Mago", que se convirtió en un joven activista, llevando la bandera de la donación pediátrica y cuestionando porque él no podía donarle a su hermano si su decisión era clara. Se terminó la espera para Dami, su papá, quien estuvo al 100% sosteniéndonos a los tres. Y se terminó la espera para mí, con la bendición que Dios me dio de poder volver a parir a mi hijo".De agosto a noviembre de 2023 Noelia se hizo diversos estudios para corroborar que fuera la mejor donante para su hijo. "Afortunadamente, estuvimos siempre muy acompañados y sostenidos desde el amor y la empatía por las familias, amigos, colegio, comunidad de redes sociales, entre otros".El momento más difícil Durante las semanas previas a las cirugías, Noelia hizo un trabajo profundo junto a sus terapeutas, principalmente de preparación psicológica, emocional y espiritual. "Nos internamos dos días antes con León. "El Mago" se quedó con su abuela materna en casa y despedirnos, quizás, fue el momento más difícil de todos. En horas, su hermanito y su mamá entrarían en quirófano para transformar nuestras vidas. La de los cuatro. Pudimos explicarles a ambos de qué se trataba todo lo que íbamos a vivir. Utilizamos recursos lúdicos y pedagógicos, pero principalmente les hablamos desde el corazón, siempre". El 7 de noviembre de 2023, finalmente, se llevó a cabo el trasplante. Noelia dice que el postoperatorio, para ella, fue "fuertísimo" y está convencida que todo lo emocional le pasó factura en forma de catarata en las primeras 36 horas de internación. "A León lo pude volver a ver al otro día. Me llevaron en una silla de ruedas hasta su habitación de terapia que estaba a unos metros de distancia de la mía. No hay palabras para poder describir ese momento mágico, apenas lo vi pude sentir su calma y serenidad, le tomé la mano y comencé a hablarle. Miles de imágenes se me pasaron por la mente, pero en lo único que podía enfocar era en la vida abriéndose camino a través de un milagro: mi riñón viviendo en León", llora.Un perfil de Instagram muy especialTres meses antes del trasplante, Noelia creó en Instagram el perfil @maternaloba, como un espacio personal para hacer catarsis y visibilizar el Síndrome de Down y la Donación de Órganos Pediátricos."El objetivo-motor siempre fue escribir lo que me hubiese gustado saber como mamá que está pasando por una situación similar. Brindar herramientas que a mí me sirvieron en cada momento, tender red, hacer tribu. Volver el recorrido más liviano. Organizarnos. Concientizar".Entre otras cosas, publica información sobre eventos, notas en los medios de comunicación y charlas en colegios. La sección Bitácora de un trasplante narra toda la historia de León, desde el diagnóstico hasta el día de hoy.Además, se destaca "La espera en primera persona", un ciclo de vivos a madres/padres de niños y adolescentes que se encuentran en lista de espera del Incucai, para recibir un trasplante y tener una segunda oportunidad. "Surge de la urgencia de ponerle voz, rostro e historia a ese número que estremece y que desde el principio fue pensado como una manera de acercar a esos niños y sus familias a más hogares. Que los conozcan, que escuchen a esas mamás y papás, que se permitan empatizar con sus campañas, que nacen de un pedido familiar desesperado y persisten encendidas, latiendo colectivamente por todos y cada uno de los niños".¿Cómo te sentís al haber creado este perfil que ayuda a muchas familias?Me siento profundamente agradecida por la comunidad que se fue formando genuinamente. No hay día que no me sorprenda algún mensaje de una mamá, un papá, una abuela, diciéndome que encontraron en una palabra, en nuestra historia, en una imagen, un poco de consuelo y empuje. Eso me conmueve y me compromete aún más. Siento que cuando una voz se anima a hablar con honestidad y respeto, muchas otras encuentran permiso para hacer lo mismo.¿Cómo es León?León es vida. Es fortaleza, es amor incondicional, es superación, es alegría, es resiliencia y es diversión asegurada.¿Qué cosas le gustan hacer?Abrazar, bailar, jugar con su hermano, pasear en bici, ir al jardín, hacer sus terapias, viajar, conocer lugares nuevos, esconderse, meterse a la pile. Es fanático de la música y el teatro. Juega mucho con sus instrumentos musicales, al aire libre, le gusta el saltarín, las hamacas y el tobogán.Un mensaje para quienes se encuentran en lista de esperaâ?¦ Decirle a cada familia que hoy está esperando ese llamado, que no están solas. Yo también fui esa mamá. También tuve a mi hijo en esa lista. También me dormía cada noche con el corazón fuera del cuerpo pidiendo ese milagro, pidiendo que alguien, en medio de su dolor más grande, tomara una decisión que nos salvara.No hay palabras que puedan aliviar la incertidumbre de esa espera, pero sí creo fielmente que podemos, con el acompañamiento diario, hacer que sea un poquito más liviana y llevadera.
Durante casi tres horas, el Consejo de Mayo se reunió este lunes por segunda vez en la Casa Rosada, con la mira puesta en uno de sus principales objetivos: la reforma laboral. Para eso, además de los miembros habituales del órgano, se sumó por primera vez el secretario de Trabajo, Julio Cordero. La próxima reunión será el 20 de agosto y en el medio, según indicaron fuentes oficiales a LA NACION, cada uno de los consejeros trabajará con sus asesores para llevar avances al próximo encuentro.La reforma laboral es una de las consideradas "de segunda generación" que la administración libertaria se plantea para los próximos dos años de gestión. Las otras dos son las tributaria y previsional, que quedarían para 2027. Para todas ellas, el Gobierno confía en tener una mayor robustez parlamentaria, luego de las elecciones legislativas de este año. En reforma la laboral, para el Gobierno es una de sus principales preocupaciones poder pasar cada vez más trabajadores del sector informal al formal. La idea del Consejo de Mayo, donde reina el hermetismo sobre lo que van analizando, es tener un trabajo acabado para presentar el próximo 15 de diciembre. El objetivo es lograr consensos para avanzar con esos y otros proyectos de ley que el Gobierno se focaliza, fundamentalmente, en poder lograr a partir del año próximo.El encuentro estuvo presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Al igual que el primer encuentro, el mes pasado, estuvieron los consejeros designados: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción, Gerardo Martínez; y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini. También asistieron la secretaria Técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca; y Agustina García de Cecco, del Ministerio de Desregulación.Mientras que Sturzenegger lleva adelante la columna vertebral del proyecto, tanto Martínez como Rappallini, dos terminales relevantes del mundo laboral, tendrán una muy fuerte incidencia en la etapa de las discusiones del tema."La síntesis va a salir el 15 de diciembre. Los temas que estamos abordando son todos los temas que ya están acordados en el Pacto de Mayo", dijo al salir Ritondo. "Vamos avanzando en cada uno de los temas, a veces vienen especialistas, pero la síntesis y cada cosa, cada reunión es, si se quiere, la disparadora del tema donde seguimos trabajando durante el mes que no nos vemos acá con asesores, en el caso mío con otros diputados, con otros proyectos. El 15 de diciembre ustedes van a tener el resultado de todas estas reuniones y del Consejo de Mayo", completó. Ritondo no se refirió al contenido de la reforma, dada la decisión de mantener bajo un fuerte hermetismo el tema, pero aseguró que no hubo una presentación de Cordero sobre las reformas. "Fue mucho más la parte de la representación de la UIA y de la CGT de miradas de distintas cosas que tienen que ver no solamente con la reforma laboral como se conoce, sino que tiene que ver con muchas cuestiones que hagan a mayor empleo, mayor formalidad en el empleo", relató."Son reformas de segunda generación que se van a poder lograr con un Congreso afín", destacaron en el Gobierno sobre las reformas que vienen. "La idea es empezar a darles forma y contenido a esas reformas", completaron.Entre los puntos acordados en el Pacto de Mayo, al que en 2024 suscribieron 19 gobernadores, figuran desde la inviolabilidad de la propiedad privada y el equilibrio fiscal innegociable pasando por el compromiso de potenciar la educación inicial, primaria y secundaria, la alfabetización plena, la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI; la reforma tributaria que reduzca la presión impositiva; la laboral que promueva el trabajo formal; y la previsional que le dé sustentabilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
Nombres de Kicillof encabezan en la Primera y Tercera sección electoral, pero hay preponderancia del kirchnerismo en el resto del armado. Mayra Mendoza competirá en la Tercera. La mayoría de los massistas se ubican en lugares "entrables"
La emblemática estructura, cuya construcción fue interrumpida en los años 80, será transformada en un centro ambulatorio con 110 consultorios, diagnóstico oncológico y atención especializada para millones de asegurados
El organismo público afirmaba que la convivencia previa al matrimonio no había quedado suficientemente acreditada
El comité de apelación de la Dirección Nacional de Control de Gestión (DNCG) decidió la permanencia en Ligue 1 del Lyon, anunció este miércoles la Federación Francesa de Fútbol (FFF). Los nuevos dirigentes del club siete veces campeón de la Ligue 1, Michele Kang y Michael Gerlinger, lograron convencer a la entidad encargada de la supervisión financiera del fútbol francés de que el club cuenta con los recursos necesarios para disputar la temporada 2025-2026. El Lyon había sufrido un descenso administrativo a Ligue 2 el 24 de junio.Antes de que la FFF hiciera oficial la decisión, el club dio las gracias al comité de apelación "por reconocer la ambición de la nueva dirección del club, decidida a garantizar una gestión seria en el futuro". Para subrayar su compromiso con esta operación de salvamento, el Olympique Lyon acudió a la cita con una nutrida delegación: nueve personas repartidas en dos vehículos. Según informa L'Equipe, "para subrayar su diferencia con la gestión anterior, los representantes del club optaron por llegar discretamente, fuera de la vista, hacia las 10 de la mañana".La audiencia duró más de dos horas y media. Los directivos, entre los que se encontraban el presidente, Michele Kang, el director general, Michael Gerlinger, y Mark Affolter, representante de ARES en el Lyon desde el principio, abandonaron el Boulevard de Grenelle en una furgoneta con los vidrios polarizados sin hacer ninguna declaración.Lyon terminó la temporada 2024/25 en la sexta posición de la Ligue 1, en zona de clasificación para la Europa Ligue. En su plantel cuenta con dos futbolistas argentinos: Nicolás Tagliafico y Thiago Almada. Luego de conocerse la noticia en junio de que el club sería descendido a la segunda división por cuestiones financieras, el futuro de ambos campeones del mundo con la selección argentina estaba en duda. De hecho, en las últimas horas apareció el interés de Benfica por Almada. Habrá que ver si esta noticia hace que ambos permanezcan en el equipo francés o igualmente
Un hombre llamado Clyde, de 58 años, nacido en Reino Unido, convivió durante tres décadas con un chichón enorme en su frente. Según lo atestiguado en el sitio Ladbible, esta persona tuvo un accidente en pleno partido de criquet y sufrió un pelotazo en el lóbulo frontal y, de ahí, la protuberancia. Su historia se dio a conocer en el programa The Bad Skin Clinic, donde pacientes de todo el mundo asisten a consultas con cirujanos para conocer cómo mejorar su salud.En el caso de Clyde el panorama era por demás claro: una pronunciada protuberancia en la frente causada por un pelotazo. Lo curioso de su experiencia es que la lesión se le produjo hace 30 años y se le agravó con el tiempo debido a una fallida intervención quirúrgica en Turquía, según el relato del hombre.La historia de Clyde, el hombre que vivió 30 años con una protuberancia en la frenteEn una consulta con la doctora Emma Craythorne, Clyde recibió un diagnóstico certero de su condición y, nuevamente, debió pasar por el quirófano, aunque con cierta desconfianza por su fallido antecedente en el país turco."Regresé a casa con una cicatriz y un bulto", recordó el hombre, sensiblemente afectado por la falta de soluciones a su problema. Acompañado de su esposa -quien lo conoció con el chichón en su cabeza-, los dos llegaron a la conclusión de que una nueva operación solucionaría este inconveniente que no solo dañaba su imagen, sino también su autoestima.Para dar más certezas al asunto, la doctora Craythorne aseguró: "Se trata de un lipoma. 'Lipo' significa grasa y 'oma' es un tumor benigno. La única manera de eliminarlo es extirpándolo quirúrgicamente"."Por lo general son inofensivos y no requieren tratamiento, pero siempre se recomienda que un profesional revise cualquier bulto o protuberancia extraña", aclaró la profesional, que se hizo cargo de la operación y le brindó tranquilidad al paciente.En efecto, tras la charla introductoria, Clyde recibió una dosis de anestesia y la profesional, con un bisturí, hizo una pequeña incisión en la zona de su frente. Luego, con sus dedos, realizó movimientos de presión continua para que el linfoma pierda su forma y así poder extirparlo definitivamente.Con varios puntos de sutura, Clyde se vio al espejo tras la operación y quedó maravillado con el resultado: "¡Dios mío! Estoy sin palabras. ¡Es redondo!". "Caroline no me va a reconocer. Va a cambiar por completo cómo me siento conmigo mismo", reconoció, ante las cámaras. Para darle un cierre aún más feliz a la historia, las cámaras filmaron cuál fue la reacción de su esposa, quien quedó atónita: "¡Dios mío, te ves tan diferente! ¡Tu cara, te ves tan feliz!".
En la segunda parte del video viral, se puede observar el emotivo momento en que la niña recibe un saludo personalizado de su prócer favorito y se volvió tendencia, impulsando reflexiones sobre el valor de la educación y la memoria histórica en la infancia
Después de meses de rumores, finalmente Katy Perry y Orlando Bloom confirmaron que su amor llegó a su fin. La cantante y el actor británico aseguraron que ahora su prioridad es la crianza compartida de Daisy, la hija de cuatro años que tienen en común.La confirmación llegó a través de un comunicado que los representantes de ambos hicieron llegar a los medios para dar por terminadas las especulaciones. Allí, indican que "debido al gran interés y los rumores sobre la relación" que une a ambas estrellas, creen necesario aclarar que el vínculo cambió en los últimos meses. "Seguirán siendo vistos juntos como familia, ya que su prioridad común es, y siempre será, criar a su hija con amor, estabilidad y respeto mutuo".Los rumores sobre una posible ruptura comenzaron hace un tiempo, pero se volvieron más fuertes cuando el protagonista de El señor de los anillos y Piratas del Caribe publicó en sus redes sociales citas sobre un "nuevo comienzo", y frases del psiquiatra y psicoterapeuta suizo Carl Jung sobre la "soledad" y la "tristeza".Mientras tanto, Perry hizo un emotivo regreso al escenario durante su parada con la gira Lifetimes en Adelaida, Australia, y aparentemente estaba luchando por contener las lágrimas mientras finalizaba esa etapa de la gira.A su vez, a mediados de abril la cantante se embarcó en un vuelo suborbital de Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos despertó una oleada de críticas, entre ellas, según trascendió, la del padre de su hija, que consideró el hecho como "vergonzoso".Bloom habría catalogado de esa manera la experiencia de su pareja en medio de una fuerte discusión que, según se informa, desencadenó la irrevocable decisión de ambos de dar por terminado su romance.Según informó Daily Mail, una fuente cercana a la pareja reveló que el actor de 48 años, "le dijo que todo parecía ridículo" durante la explosiva discusión. La misma fuente indicó que sus palabras "le dolieron" a la cantante. "Y no podía ser de otra manera... Imaginate ir al espacio â??¡al maldito espacio!â?? y que a tu pareja no le impresione", indicó.Un mes más tarde, varios medios indicaron que, de hecho, la cantante y el actor estaban cerca de una ruptura. "Se acabó. Están esperando que termine la gira de Perry para anunciarlo", le confirmó un allegado a la pareja a Page Six. El medio aseguraba, además, que el fracaso de su último disco y la mala recepción de su gira habían causado cierta "tensión" entre ellos."Katy se sintió profundamente frustrada tras la recepción de su nuevo álbum. La estresó mucho. Orlando fue comprensivo, pero sí le generó cierta tensión", advirtió otra fuente en diálogo con People sobre los motivos que habrían generado la crisis entre ellos. "También se sintió decepcionada con algunas reseñas de la gira. Esto ha afectado su relación", agregó.Tiempo después, muchos interpretaron que la ausencia de la intérprete de "Roar" en el estreno de la última película de Bloom en Nueva York como la confirmación de que las cosas entre ellos realmente no estaban bien. Ese día, Bloom apareció acompañado de su mascota Biggie Smalls, a la que besó frente a los flashes. El 1 de julio, una fuente le dijo a People que la expareja había estado viviendo "en una isla de estrés" en los meses previos a su separación. "Katy y Orlando llevan años sufriendo los mismos problemas", dijo la fuente. "Tenían demasiadas obligaciones en sus vidas, lo que dificulta encontrar tiempo para estar juntos y resolver desacuerdos. Cuando no se comunican bien, su relación se deteriora".Perry y Bloom se conocieron en 2016 en una fiesta posterior a los Globos de Oro. Tres años después, se comprometieron el día de San Valentín y en agosto de 2020, se convirtieron en padres de Daisy Dove.
Tras prorrogarse dos veces la decisión, hoy se conoció la Resolución 460/2025 en el Boletín Oficial.Queda excluido el ingreso de medias reses y cuartos.
El Gobierno permitirá, finalmente, el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde la fiebre aftosa está controlada con vacunación. Según pudo saber LA NACION, este viernes se publicará una resolución del Senasa al respecto y el cambio será parcial: solo se aceptarán cortes con huesos planos, como el asado o el costillar. Específicamente, se autoriza el traslado de costilla, asado y esternón, siempre y cuando cumplan con estrictas condiciones sanitarias, como la maduración de la carne, el pH, el tipo de empaque y el origen de los animales sacrificados. Por ahora seguirán prohibidos los cortes con huesos largos, como el osobuco o el lomo con hueso.Retenciones: Nicolás Pino se diferenció de otras entidades del campo y dijo que su reclamo al Gobierno "es más silencioso y anónimo"La medida modifica una prohibición que rige desde 2002, cuando la Patagonia fue declarada zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Desde ese momento, no se permitía el ingreso de carne con hueso desde el norte de la región, ni siquiera desde provincias donde se vacuna de forma regular y tienen reconocimiento internacional por su estatus sanitario. La decisión, supo este medio, implicará un ingreso controlado y circunscripto a piezas obtenidas en plantas habilitadas, a partir de animales nacidos, criados y faenados en regiones reconocidas como libres con vacunación. El producto deberá cumplir con una serie de requisitos sanitarios y documentales: entre ellos, el registro del establecimiento de origen, inspecciones durante la faena, verificación oficial de las vacunas aplicadas, y traslado en vehículos habilitados bajo condiciones específicas de bioseguridad.Cambio estratégico: la visión de cuatro líderes ligados al agro sobre lo que se viene en SudaméricaAdemás se establecerán mecanismos de trazabilidad tanto documental como física para garantizar el origen y el destino de la mercadería. Las plantas frigoríficas que deseen operar bajo este esquema deberán solicitar una autorización especial y cumplir con un protocolo técnico previamente validado.De acuerdo con la información que obtuvo este medio, solo se autorizará el ingreso de carne fresca refrigerada, sin incluir huesos de la cabeza ni de la columna. No se permitirá el transporte de carne congelada, ni el ingreso de medias reses o animales enteros. Tampoco está previsto que esta mercadería pueda salir nuevamente de la región, ya que su destino exclusivo será el consumo interno dentro del área patagónica.La zona alcanzada por esta medida comprenderá a todas las provincias ubicadas al sur del río Colorado â??Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuegoâ??, así como también el sector del partido de Patagones, en Buenos Aires, situado al sur de ese límite natural. Esta disposición no modificara, dijeron, el estatus sanitario diferencial de la Patagonia ni implicará un levantamiento general de la llamada "barrera sanitaria", sino que constituye una excepción puntual bajo criterios técnicos.El protocolo que deberán seguir las plantas habilitadas incluye monitoreo documental, inspecciones presenciales y controles de temperatura en transporte. Además, los envíos serán identificados físicamente para asegurar su trazabilidad hasta el punto de venta.Tal como se había anticipado dentro del Gobierno, antes de avanzar con la medida se enviaron consultas formales a autoridades sanitarias de Chile y de la Unión Europea para saber si había objeciones al cambio. Según pudo saber LA NACION, ambas partes habrían respondido que no tenían objeciones, lo que allanó el camino para su implementación.Vale recordar que la medida generó un fuerte rechazo en la región patagónica. Varias asociaciones rurales de la región se manifestaron en contra. Dijeron que podía ser un paso atrás, tanto en lo sanitario como en lo comercial, y que podría afectar la competitividad del sistema ganadero patagónico. También advirtieron que esto podría traer problemas con los mercados que hoy valoran el estatus sanitario especial de la región.
Richard Jordan tenía 79 años y entró en prisión en 1976 por el secuestro y asesinato de una mujer.Era el preso condenado a muerte que estuvo por más tiempo en espera de su ejecución.
La serie es un drama de ficción basado en hechos reales que narra la historia de una familia riojana cuya vida queda ligada al círculo íntimo del Presidente Carlos Menem.
La decisión se tomó y confirmó en la sede del Partido Justicialista (PJ) luego de una reunión con los gobernadores peronistas. Leer más
José Mayans confirmó que habrá una marcha este miércoles. Desde el PJ anticiparon que irán a la zona de Casa Rosada
En un inesperado gesto, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, elogió una decisión del presidente Donald Trump que marcó un giro en su política migratoria. El comentario de la mandataria estatal, publicado en sus redes sociales, apuntó a una reciente directiva que limitó los operativos migratorios en sectores clave de la economía. El guiño de Hochul a Trump y un reclamo a los republicanos: "Deberíamos trabajar juntos"En su publicación en la red social X, la gobernadora Kathy Hochul reafirmó su posición a favor de proteger a las familias migrantes trabajadoras. En ese mismo posteo celebró que Donald Trump â??a quien ha criticado reiteradamenteâ?? haya optado por moderar los operativos de deportación en sectores como el agrícola, hotelero y gastronómico ante la falta de mano de obra."Mi mensaje para los republicanos en el Capitolio fue claro: deberíamos trabajar juntos para perseguir a los miembros de pandillas y criminales violentos. Pero dejemos en paz a las familias que cumplen con la ley. Me alegra ver que el presidente Trump finalmente escucha las voces del pueblo estadounidense", escribió. La publicación llegó apenas tres días después de que Hochul compareciera ante el Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, para defender con firmeza el rol de Nueva York en materia migratoria.Trump modificó el enfoque de las redadas del ICE ante la falta de mano de obraEl contexto que llevó al inesperado elogio de Hochul a Trump se remonta a una decisión del presidente Trump en la última semana, cuando ordenó a agentes de inmigración detener los operativos en sectores económicos clave, como los hoteles, restaurantes y establecimientos agrícolas. Según detalló la agencia AP, la medida se formalizó tras el envío de un mensaje interno desde la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE, firmado por el funcionario Tatum King.El documento solicitó a los responsables regionales que pusieran en pausa las investigaciones sobre el empleo de inmigrantes en industrias como:Empacadoras de carne y procesamiento de alimentos.Restaurantes y cadenas gastronómicas.Hoteles y centros de hospedaje.La suspensión de estas operaciones respondió directamente a las preocupaciones manifestadas por agricultores, empresarios y líderes del sector turístico, quienes habían advertido que las políticas migratorias agresivas afectaban su capacidad operativa.Aunque Trump había prometido una política de deportaciones masivas durante su segundo mandato, el freno a los operativos en sectores sensibles reveló las limitaciones de esa estrategia. La presión de los propios empresarios republicanos llevó a un cambio de dirección. En su red Truth Social, el mandatario publicó: "Nuestros grandes agricultores y la gente del negocio hotelero han manifestado que nuestra política muy agresiva de inmigración está alejando a trabajadores que llevan mucho tiempo con ellos, y esos puestos son casi imposibles de reemplazar".En ese mismo mensaje, Trump culpó a las políticas del presidente Joe Biden por permitir la entrada de personas "criminales" que, según él, se postulan ahora para esos trabajos. No obstante, el tono general del comunicado representó una concesión frente a las demandas del sector privado, que teme un colapso operativo si los empleados migrantes desaparecen de golpe.La decisión de frenar los operativos se tomó tras una serie de redadas que generaron alarma entre los productores. En California, específicamente en el condado de Ventura â??zona agrícola que cultiva frutillas, limones y paltasâ??, agentes uniformados realizaron detenciones masivas en campos de cultivo. Según informó AP, decenas de trabajadores fueron arrestados y muchos más optaron por no asistir a sus labores por miedo a ser deportados.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, justifica el cambio de sede del Comité Federal a Madrid por compromisos internacionales, tras la dimisión de Santos Cerdán por un informe de la UCO
JERUSALÉN.- Irán ridiculizó en su día al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comparándolo con el niño que gritó "¡lobo!" por sus constantes advertencias públicas sobre el programa nuclear de Teherán y sus repetidas amenazas de cerrarlo, de una forma u otra."Solo se puede engañar a algunas personas tantas veces", dijo el entonces ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, en 2018, después de que Netanyahu acusara una vez más a Irán de planear la fabricación de armas nucleares.Este viernes, tras dos décadas de dar continuamente la voz de alarma e instar a otros líderes mundiales a actuar, Netanyahu finalmente decidió actuar por su cuenta y autorizó un ataque aéreo israelí destinado, según Israel, a impedir que Irán obtenga armas de destrucción masiva.En un discurso a la nación, Netanyahu, como ha hecho tantas veces antes, evocó los horrores del Holocausto nazi en la Segunda Guerra Mundial para explicar su decisión."Hace casi un siglo, frente a los nazis, una generación de líderes no actuó a tiempo", dijo Netanyahu, y añadió que la política de apaciguamiento del dictador nazi Adolf Hitler había provocado la muerte de seis millones de judíos, "un tercio de mi pueblo". "Después de esa guerra, el pueblo judío y el Estado judío juraron que nunca más. Pues bien, nunca más es hoy. Israel ha demostrado que hemos aprendido las lecciones de la historia".Irán afirma que su programa de energía nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos, aunque el jueves la Agencia Internacional de Energía Atómica declaró que el país había incumplido sus obligaciones de no proliferación por primera vez en casi 20 años. Netanyahu, antiguo miembro de una unidad de fuerzas especiales de élite responsable de algunos de los rescates de rehenes más audaces de Israel, ha dominado la política del país durante décadas, convirtiéndose en el primer ministro con más años en el cargo al ganar un sexto mandato sin precedentes en 2022.SermonesA lo largo de sus años en el cargo, rara vez ha perdido la oportunidad de sermonear a los líderes extranjeros sobre los peligros que representa Irán, mostrando caricaturas de una bomba atómica en las Naciones Unidas, mientras insinuaba constantemente que estaba dispuesto a atacar.En anteriores mandatos, los analistas militares afirmaban que su margen de maniobra con Irán estaba limitado por el temor a que un ataque desencadenara una represalia inmediata por parte de los aliados regionales de Teherán, Hamas en Gaza y Hezbollah en el Líbano, que sería difícil de contener.Pero los últimos dos años han trastocado Medio Oriente, con Israel golpeando a Hamas después del ataque sorpresa masivo contra el país en octubre de 2023, y luego desmantelando gran parte de Hezbollah en solo unos días en 2024.Israel también se ha enfrentado abiertamente a Teherán desde 2024, lanzando salvas de cohetes en el interior de Irán el año pasado, lo que le dio a Netanyahu confianza en el poder de su alcance militar.Fuentes militares israelíes afirmaron que los ataques inutilizaron cuatro de los sistemas de defensa aérea de fabricación rusa de Irán, incluido uno situado cerca de Natanz, una importante instalación nuclear iraní que fue objeto de ataques, según la televisión iraní."Irán está más expuesto que nunca a ataques contra sus instalaciones nucleares. Tenemos la oportunidad de alcanzar nuestro objetivo más importante: frustrar y eliminar la amenaza existencial", declaró en noviembre el ministro de Defensa, Israel Katz.Pero, para gran consternación de Netanyahu, el recién investido Donald Trump lo tomó por sorpresa durante una visita a la Casa Blanca en abril, cuando anunció que Estados Unidos e Irán estaban a punto de iniciar conversaciones directas sobre el tema nuclear.Netanyahu se ha enfrentado a sucesivos presidentes estadounidenses por la cuestión de Irán, sobre todo a Barack Obama, que aprobó un acuerdo con Teherán en 2015 por el que se imponían importantes restricciones al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones.Trump se retiró del acuerdo en 2018, y Netanyahu esperaba que mantuviera una postura inflexible contra Irán cuando volviera al cargo este año. La hora decisivaAl anunciar las conversaciones, la Casa Blanca fijó un plazo de dos meses para que Irán firmara un acuerdo. Aunque se había fijado una nueva ronda de reuniones para este fin de semana, el plazo no oficial expiró el jueves y Netanyahu aprovechó la oportunidad.Un funcionario israelí declaró a la cadena estatal Kan que Israel se había coordinado con Washington antes de los ataques y sugirió que las recientes informaciones periodísticas sobre una ruptura entre Trump y Netanyahu en relación con Irán habían sido una estratagema para dar a los dirigentes de Teherán una falsa sensación de seguridad.Trump, que tras el inicio de los ataques afirmó que Irán no puede tener una bomba nuclear, pero que quiere que las conversaciones continúen, había elogiado anteriormente al derechista Netanyahu como un gran amigo. Otros líderes han tenido dificultades con él. En 2011, el entoces presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, le dijo a Obama, sobre Netanyahu: "No lo soporto más, es un mentiroso". El hombre que en su día fue conocido como "el rey Bibi" por sus seguidores ha atravesado unos años difíciles y, a sus 75 años, se le acaba el tiempo para asegurar su legado.Su imagen de halcón se vio gravemente empañada por el ataque de Hamas en 2023, y las encuestas muestran que la mayoría de los israelíes le culpan de las fallas de seguridad que permitieron el ataque más mortífero desde la fundación de la nación hace más de 75 años.Posteriormente, ha sido acusado por la Corte Penal Internacional de posibles crímenes de guerra relacionados con la invasión israelí de Gaza, que lleva 20 meses en marcha y redujo a escombros gran parte del territorio palestino. Él rechaza los cargos que se le imputan.Las encuestas muestran que la mayoría de los israelíes cree que la guerra en Gaza se ha prolongado demasiado, y que Netanyahu está alargando el conflicto para mantenerse en el poder y evitar unas elecciones que, según los sondeos, perdería.A pesar de que la guerra avanza en múltiples frentes, el premier ha tenido que subir al estrado en su propio y prolongado juicio por corrupción, en el que niega haber cometido ningún delito, lo que ha dañado todavía más su reputación en su país. Sin embargo, espera que una campaña militar exitosa contra el archienemigo de Israel le asegure un lugar en los libros de historia que tanto le gusta leer."Las generaciones futuras recordarán que nuestra generación se mantuvo firme, actuó a tiempo y aseguró nuestro futuro común. Que Dios bendiga a Israel. Que Dios bendiga a las fuerzas de la civilización en todas partes", dijo en su discurso de este viernes.
La Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA), levantó la toma este viernes por la tarde, según confirmaron a este medio desde su Centro de Estudiantes. El Colegio Nacional de Buenos Aires, también bajo la órbita de la UBA, continuaba en asamblea al cierre de esta edición para definir si seguía con la medida. Ambos colegios habían iniciado las tomas el miércoles 11 de junio, tras una serie de asambleas estudiantiles motivadas por el rechazo de la ratificación de la condena judicial a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y en un contexto de creciente malestar por la situación política, económica y educativa del país. La protesta luego se replicó en al menos seis escuelas públicas porteñas, pero las medidas comenzaron a levantarse progresivamente a lo largo de la jornada de este viernes.Según confirmaron a LA NACION desde el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires, las tomas en las seis escuelas de la órbita local â??Mariano Acosta, Liceo 9, Julio Cortázar, IES Juan B. Justo y la Escuela de Música Juan Pedro Esnaolaâ?? también fueron desactivadas entre la mañana y el mediodía. Así, quedó desarticulado el conflicto que había interrumpido las actividades académicas desde el miércoles.Cómo empezó todoEl punto de partida fue el martes 10 de junio, cuando se conoció la decisión de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la condena a la exmandataria. Ese mismo día comenzaron las primeras ocupaciones en el ámbito universitario: estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales de la UBA resolvieron tomar los edificios en señal de protesta. Junto con el rechazo al fallo judicial, los reclamos incluyeron el ajuste presupuestario, la pérdida del poder adquisitivo del salario docente y la crítica situación en áreas como salud, ciencia y educación pública.Al día siguiente, el miércoles 11, el conflicto se trasladó al nivel preuniversitario. Las primeras instituciones en ser tomadas fueron el Colegio Nacional de Buenos Aires, ubicado en Bolívar 263, y la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, en Marcelo T. de Alvear 1851. Ambas dependen administrativamente de la Universidad de Buenos Aires y no del Ministerio de Educación porteño. La decisión fue tomada en asambleas convocadas por los centros de estudiantes ese mismo mediodía, y oficializada pocas horas después.Esa misma tarde, la conducción del Pellegrini envió una comunicación formal a las familias para informar que la ocupación impedía garantizar las condiciones laborales mínimas del personal, y que por lo tanto todas las actividades académicas y administrativas quedaban suspendidas hasta nuevo aviso. "El Centro de Estudiantes nos notificó que realizarán una toma de la escuela. Las autoridades no podemos responsabilizarnos de la integridad de las/os estudiantes ni de las acciones que estos tomen en la escuela mientras dure la toma. En este sentido, quedan suspendidas todas las actividades académicas y administrativas, las cuales serán restablecidas cuando se levante la medida. De igual manera, deberá cumplirse la restricción del ingreso de adultos a la escuela", indicaron las autoridades en el mensaje difundido por WhatsApp el miércoles por la noche.En el Colegio Nacional de Buenos Aires, aunque no se emitió una comunicación institucional, el Centro de Estudiantes tomó una decisión similar tras la asamblea del mediodía. En diálogo con este medio, sus representantes explicaron que la medida se resolvió en rechazo de la situación política general, y que la resolución judicial contra Cristina Fernández de Kirchner fue "la gota que rebalsó el vaso", en un contexto de creciente malestar entre los estudiantes.En diálogo con LA NACION, Delfina Carbajal, presidenta del Centro de Estudiantes del Pellegrini (CECaP), y Laura Zukerfeld, secretaria general, explicaron cómo se resolvió la ocupación: "Fue una discusión larga y no fue fácil, pero entendimos como juventud y como centro de estudiantes que hoy la democracia está en peligro y que tenemos la posibilidad y la obligación de defenderla". Ambas remarcaron: "El contexto social y político es muy difícil y nos tiene muy preocupados como juventud. Nos preocupa la situación democrática, pero también cuál va a ser nuestro futuro".Si bien el fallo judicial funcionó como disparador, las voceras aclararon que la toma no respondió a una consigna partidaria, sino a una preocupación general por la institucionalidad democrática y las condiciones de vida en el país: "Esto no es una cuestión partidaria. La preocupación es general y colectiva, porque afecta a la república y al sistema democrático", subrayaron.El presidente del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires coincidió en esa lectura. "Estamos tomando básicamente por los ataques a la democracia que se vienen viviendo, tanto lo de Cristina como lo de Grabois, entre otros motivos. Son ataques a la democracia", expresó durante la toma.A estas medidas se sumó un paro nacional convocado por los gremios docentes universitarios Conadu y Conadu Histórica, que paralizó la actividad académica en las instituciones públicas de nivel superior desde el miércoles 11 hasta el jueves 12. La confluencia entre las tomas estudiantiles y la huelga docente derivó en una virtual paralización de toda la actividad educativa dependiente de la UBA.El conflicto no solo no se descomprimió el jueves, sino que se profundizó. Ese mismo día, al mediodía, comenzaron a sumarse nuevas escuelas a la medida de fuerza. De acuerdo con fuentes del Ministerio de Educación porteño, se trató de seis establecimientos: el Mariano Acosta, el Liceo 9, el Julio Cortázar, el IES Juan B. Justo, el Lenguas Vivas y la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola. Desde la agrupación La Cámpora Secundarios, en cambio, sostenían que eran diez las escuelas tomadas.Las nuevas tomas también fueron decididas por asambleas y difundidas a través de redes sociales, donde los centros de estudiantes publicaron consignas en línea con las que ya circulaban en las facultades: "Escuela tomada", "En defensa de la democracia", "No al ajuste". Las publicaciones señalaron que las medidas se enmarcaban en un contexto de recortes, crisis educativa y retrocesos institucionales.Sin embargo, tras apenas un día de ocupación, las escuelas porteñas comenzaron a desactivar las tomas. Desde el Ministerio de Educación confirmaron a LA NACION que durante la mañana y el mediodía del viernes 13 las medidas se fueron levantando progresivamente en todos los establecimientos. Por su parte, las tomas iniciadas el miércoles en ambos colegios dependientes de la UBA comenzaron a definirse este viernes. Desde el Centro de Estudiantes del Pellegrini informaron a este medio que el levantamiento se resolvió tras las asambleas estudiantiles realizadas por la tarde. Con el fin del paro docente nacional y el cierre progresivo de las ocupaciones, las clases comenzaron a reanudarse en todos los niveles. En tanto, en el Colegio Nacional de Buenos Aires, al cierre de esta edición, los estudiantes continuaban reunidos en asamblea para decidir si mantenían o no la toma.
La esperada adaptación de "La larga marcha" de Stephen King está prevista para septiembre de 2025. La película dirigida por Francis Lawrence contará con un destacado elenco encabezado por Mark Hamill.
La rusa que participó por un corto tiempo en la segunda temporada del 'reality', finalmente expuso las razones de su salida y dejó a más de uno pensando si se trató de Chris Valencia
El empresario respondió a un usuario en las redes que señaló que ambos magnates son mejores que el "tira y afloje" de las últimas horas
WASHINGTON.- Zumban, pican y son causa de algunas de las enfermedades más letales para la humanidad. Los mosquitos tal vez sean los animales más universalmente odiados. Si pudiéramos borrarlos de la faz de la Tierra, ¿deberíamos?Esa pregunta ya no es hipotética: en los últimos años, los científicos desarrollaron poderosas herramientas genéticas que podrían erradicar al mosquito de una vez y para siempre. Algunos médicos y científicos sostienen que es hora de dar ese paso extraordinario de liberar el potencial de la edición de genes para eliminar a los mosquitos y evitarles a los humanos sufrimientos como el dengue, la malaria, el virus del Nilo Occidental, y tantas otras enfermedades graves."Son tantas las vidas en riesgo por la malaria que queremos asegurarnos de que esta tecnología sea usada en un futuro próximo", dice Alekos Simoni, biólogo molecular del proyecto Malaria Target, que apunta a los mosquitos transmisores de la enfermedad en el África Subsahariana.El desarrollo de esta tecnología, sin embargo, también plantea un profundo dilema ético: ¿es aceptable exterminar intencionalmente una especie? Y de ser así, ¿en qué casos?Algunos investigadores y especialistas en ética advierten que puede ser demasiado peligroso manipular los fundamentos de la vida misma, porque hasta los molestos y diminutos mosquitos -afirman- podrían tener suficiente valor intrínseco como para no eliminarlos.Cómo exterminar el mosquitoEl proyecto Target Malaria es uno de los esfuerzos más ambiciosos para eliminar el mosquito. El objetivo de Simoni y sus colegas es disminuir la población perteneciente al complejo Anopheles gambiae, responsables de la propagación de la mortal malaria.En sus laboratorios, los científicos introdujeron una mutación genética que hace que las crías de mosquito hembra eclosionen sin ovarios funcionales, o sea, infértiles. Las crías macho también pueden ser portadoras del gen, pero no tienen alteraciones físicas. El concepto es que cuando los mosquitos hembra hereden el gen tanto de su madre como de su padre morirán sin tener descendencia. Mientras tanto, cuando los machos y las hembras portadores de una sola copia del gen se aparean con mosquitos silvestres, propagarán el gen aún más, hasta que no queden hembras fértiles y la población se desplome.Simoni tiene la esperanza de que Target Malaria pueda trascender el laboratorio y liberar algunos de los mosquitos modificados genéticamente en sus hábitats naturales en los próximos cinco años. Este proyecto de investigación sin fines de lucro obtiene su financiamiento principal de la Fundación Gates, respaldada por Bill Gates, cofundador de Microsoft, y de Open Philanthropy, respaldada por Dustin Moskovitz, cofundador de Facebook, y su esposa, Cari Tuna.El núcleo del trabajo de Target Malaria es una poderosa herramienta de ingeniería genética llamada "impulso genético", también conocida como "genética dirigida".Según las reglas habituales de la genética, un progenitor tiene un 50% de probabilidades de transmitir un gen determinado a su descendencia. Pero aplicando una herramienta genética especial -denominada impulso genético- a segmentos de ADN, los científicos pueden manipular el resultado de esa "moneda al aire" y asegurarse de que un gen determinado se incluya en los óvulos y el esperma de un animal, prácticamente garantizando que sea transmitido a su prole.A lo largo de sucesivas generaciones, esos impulsos genéticos pueden hacer que determinado rasgo se extienda a toda la población de una especie, incluso si ese gen no es beneficioso para el organismo.De esta manera, los impulsos genéticos logran algo extraordinario: que los humanos pasemos por encima de las reglas de selección natural de Charles Darwin, que normalmente impulsan a las poblaciones de plantas y animales a adaptarse a su entorno a lo largo del tiempo."La tecnología nos presenta nuevas alternativas", apunta Christopher Preston, filósofo ambiental de la Universidad de Montana. "Hace 150 años podríamos haber extinguido a fuerza de arpones o derribándolas a tiros del cielo. Pero hoy tenemos otras opciones, y la extinción de una especie podría completarse o iniciarse en un laboratorio".¿Hasta qué punto erradicar el mosquito?Mientras que hay miles de conservacionistas abocados a salvar plantas y animales de la desaparición, el mosquito es una de las pocas criaturas que según el común merece la extinción. El pequeño mosquito es el animal más mortífero de la Tierra.La tragedia humana que causa la malaria es innegable. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2023 murieron una 600.000 personas a causa de la enfermedad, la mayoría de ellas en África.La cifra de fallecidos es ese continente "es similar a la de estrellar todos los días dos Boeing 747 contra el monte Kilimanjaro", señala Paul Ndebele, bioeticista de la Universidad George Washington.Para los defensores de la genética dirigida, es fácil justificar la liberación de mosquitos modificados en países como Burkina Faso o Uganda. "Ese no es un público difícil de convencer, porque hablamos de personas que viven en una zona donde la enfermedad mata a los niños", afirma Krystal Birungi, entomóloga de Target Malaria en Uganda. Sin embargo, Birungi señala que a veces tiene que luchar contra la desinformación, como la falsa idea de que las picaduras de mosquitos genéticamente modificados pueden dejar estériles a los humanos.Hace poco, el Centro de Bioética Hastings, un instituto de investigación de Nueva York, junto con la Universidad Estatal de Arizona, reunieron a un grupo de bioeticistas para debatir los posibles riesgos de intentar provocar la extinción de una especie. En una investigación sobre políticas públicas publicado el mes pasado en la revista Science, el grupo concluyó que "la extinción total deliberada de una especie podría ser aceptable en algún caso, pero solo en muy raras ocasiones".Un candidato convincente para su erradicación total, según los bioeticistas, es el gusano barrenador del Nuevo Mundo. Esta mosca parásita que pone huevos en heridas y se alimenta de la carne, tanto de humanos como de ganado, parece tener un papel mínimo en los ecosistemas. Además, las infecciones que causa son difíciles de tratar y pueden acarrear una muerte lenta y dolorosa. Por otro lado, en el mismo informe aclaran que sería demasiado arriesgado, por ejemplo, utilizar la genética dirigida en los roedores invasores de islas remotas del Pacífico, donde diezman la población de aves nativas, dada la probabilidad no nula de que una rata o un ratón modificado genéticamente salte del barco y se extienda por todo el continente."En nuestras conversaciones quedó claro que no estamos a favor de rehacer el mundo para adaptarlo a los deseos humanos, ni siquiera a nivel microbiano", indica Gregory Kaebnick, investigador principal del instituto.La importancia de los mosquitos portadores de la malaria para los ecosistemas en general no está clara, y se investigó poco para determinar si las ranas y otros animales que se alimentan de esos mosquitos podrían encontrar otro alimento. Además, hoy los científicos debaten acaloradamente si en muchas partes del mundo no se está produciendo un "apocalipsis de los insectos" más amplio, poniendo en peligro a otras criaturas que dependen de ellos para su alimentación y polinización. "La erradicación del mosquito mediante tecnología genética puede lograr una erradicación global de una forma un poco arriesgada", afirma Preston, quien contribuyó con Ndebele en el informe publicado en Science.Según los autores, en cambio, los genetistas deberían poder utilizar la edición genética, las vacunas y otras herramientas no para atacar al mosquito en sí, sino al parásito unicelular Plasmodium, responsable de la malaria. Ese microorganismo invisible, que el mosquito transfiere de su saliva a la sangre de una persona al picarla, es el verdadero culpable de la enfermedad."Se puede eliminar la malaria sin tener que eliminar realmente al mosquito", explica Kaebnick, y agrega que, ahora que el gobierno de Donald Trump habla despreocupadamente de la extinción de especies animales, la extinción intencional debería ser una opción solo "para especies particularmente aterradoras".Pero Ndebele, originario de Zimbabue, señala que la mayoría de quienes se oponen a la eliminación del mosquito "no viven en África". Él tiene una experiencia íntima y personal con la malaria: una vez tuvo que llevar de urgencia a su hijo enfermo al hospital, cuando la enfermedad se manifestó como un episodio alucinatorio. "Estábamos en pánico. No entendíamos lo que le pasaba", recuerda.De todos modos, tanto Ndebele como sus colegas hablan de cautela sobre el uso de la tecnología de impulso genético.Kaebnick dice que aunque la gente estuviera de acuerdo en eliminar todos los mosquitos del planeta -y no solo el complejo Anopheles gambiae, sino también los que transmiten otras enfermedades o simplemente pican e irritan-, sería "una empresa titánica".Hay más de 3500 especies conocidas de mosquitos, cada una de las cuales potencialmente necesitaría su propio impulso genético, especialmente diseñado para esa especie. Además, no hay garantía de que un impulso genético elimine una población, tal como se pretende.Simoni coincide en que existen límites a lo que la tecnología puede hacer. El modelo proyectivo elaborado por su equipo sugiere que se lograría eliminar los mosquitos portadores de malaria solo localmente, sin eliminarlos por completo.Los mosquitos "existen desde hace cientos de millones de años. Es una especie muy difícil de eliminar", concluye el científico.(Traducción de Jaime Arrambide)
Ante el inminente lanzamiento de su nuevo álbum, I Forgive You, la superestrella de Hollywood, ha sido entrevistada por la revista 'Billboard'
El candidato a diputado provincial por el Frente Renovador de la Concordia Fernando Santa Cruz negó especulaciones detrás del tema: "El impacto va a ser nulo", aseguró.
El conductor se refirió a la situación de su compañía tras difundirse públicamente que debió realizar un concurso preventivo de acreedores para evitar la quiebra. Leer más
"Lo que no pudo lograr Gran Bretaña, al atacar con misiles el ARA Aviso Alférez Sobral, en una ofensiva que le costó la vida a su comandante y a otros siete tripulantes, o terminamos de concretar nosotros", lamentó un veterano de guerra, al confirmarse que la Armada hundió el buque argentino en un ejercicio naval.El barco, desactivado desde 2018, se encontraba en pésimo estado de conservación y había sufrido el desguace de varias piezas, lo que llevó a la Armada a tomar la drástica decisión, resistida por varias asociaciones de excombatientes."El Aviso ARA Alférez Sobral fue finalmente hundido, en la tarde del miércoles, por tiro de artillería naval en una etapa de adiestramiento de unidades de la flota de mar.", informó la Armada, ante una consulta de este diario. No se distribuyeron fotografías de ese momento trascendente.Ese mismo miércoles, LA NACION había informado que por los altos costos no prosperaron los intentos de algunas entidades civiles para rescatar el buque y convertirlo en museo, como pretendía la Asociación de Excombatientes de Malvinas de Santa Fe.El Aviso ARA Alférez Sobral peleó en Malvinas y su comandante, el capitán de fragata Sergio Raúl Gómez Roca, murió en combate, al igual que otros siete tripulantes.Desde 2018, el buque se encontraba amarrado en la Base Naval Mar del Plata, hasta que el lunes último abandonó ese lugar para ser trasladado hacia su último destino. También fue retirada la corbeta clase A-69 ARA Drummond, aunque no se informó qué suerte correrá este buque. "Tenía el boleto picado. Nosotros hicimos una propuesta para rescatarlo. Pero cuando fuimos a recorrer el buque en la Base Naval Mar del Plata vimos que su estado era calamitoso. Había que invertir cientos de miles de dólares para ponerlo en condiciones y poder trasladarlo", explicó a LA NACION Adolfo Schweighofer, veterano de Malvinas y presidente del Centro de Excombatientes de Santa FeEste grupo de veteranos de Malvinas intentó el rescate del buque, movido por un "impulso patriótico", junto con Owen Crippa, piloto de la Aviación Naval retirado y miembro de la comisión directiva de esa entidad, que también peleó en Malvinas. La iniciativa contaba con el respaldo de los gobiernos provincial y municipal de Santa Fe y apuntaba a convertirlo en museo, pero la imposibilidad de encontrar financiamiento frustró los planes.Schweighofer explicó que debajo de la línea de flotación, el barco estaba en buenas condiciones, pero "de ahí para arriba era una calamidad". Describió que el barco tenía los pisos vencidos, entre otros graves deterioros y que para moverlo del muelle de la Base Naval Mar del Plata se necesitaba una inversión millonaria, para solventar la contratación de dos remolcadores, seguros, el pago de un astillero, los gastos de traslado y el mantenimiento, entre otros desembolsos. "Al permanecer sobre el agua, el deterioro se agrava. A eso se suma el desguace de algunas de sus partes", reveló. "Lo intentamos, lamentablemente no se pudo", precisó, a modo de consuelo.La Armada tomó la decisión de desprenderse del Aviso ARA Alférez Sobral para evitar el avance del deterioro del buque y el riesgo de que se fuera a pique frente a sus propias narices, como ocurrió en 2013 con el destructor Santísima Trinidad, que se hundió parcialmente en un muelle de la Base Naval de Puerto Belgrano.Un buque con historiaLa historia del Aviso ARA Alférez Sobral quedó profundamente ligada a la Guerra de Malvinas. El 3 de mayo de 1982, al mando del capitán Gómez Roca, fue enviada para rescatar a dos pilotos de la Fuerza Aérea cuyo avión había sido derribado. Construido en el astillero Levinsgtone Shipbuilding, de Orange, el buque perteneció a la Armada de Estados Unidos y fue comprado por la Argentina en febrero de 1972. Estallada la Guerra de Malvinas, fue destacado en Río Gallegos y, tras el derribo de un avión Camberra de la Fuerza Aérea, a 100 millas náuticas (185 km) al norte del Estrecho de San Carlos, el ARA Alférez Sobral fue asignado a la búsqueda y rescate de los dos tripulantes de la aeronave.Un helicóptero británico sobrevoló el ARA Alférez Sobral y abrió fuego, con dos misiles que impactaron en la lancha del buque e hirieron a varios tripulantes. El capitán Gómez Roca ordenó desalojar los sectores más expuestos y él mismo permaneció en el puente de comando, con la tripulación indispensable. Allí se produjo el ataque fatal de los británicos.El puente de comando original, donde cayó el comandante, se exhibe desde hace un tiempo en el Museo Naval de Tigre.El Sobral siguió el mismo camino que el destructor ARA Piedrabuena, que también participó en la Guerra de Malvinas y fue convertido por la Armada en "blanco naval". El 6 de noviembre de 1988 fue hundido, luego de ser remolcado, curiosamente, por el Aviso ARA Alférez Sobral, durante un ejercicio naval.
Estrellas de distintas generaciones se dan cita esta semana en la alfombra roja del Festival de Cannes, en la Riviera Francesa, y se confiesan sobre los aspectos más íntimos de su profesión. Entre ellas, Elle Fanning y Jodie Foster ofrecieron reflexiones personales sobre su vínculo con la actuación.Fanning, quien deslumbró con su papel en Sentimental Value, del director Joachim Trier, se sinceró sobre la forma en que la "intuición" le ha servido de guía a la hora de aceptar encarnar a un personaje, mientras que Foster compartió sin filtros los temores que la acompañaron durante décadas antes de asumir su primer rol protagónico en francés.En la rueda de prensa de Sentimental Value, el film que para muchos ya es el favorito para la Palma de Oro después de una ovación de más de 15 minutos que recibió la película durante su estreno, Fanning respondió a la pregunta de un periodista sobre si este podría ser su rol más maduro hasta la fecha. "A medida que vas creciendo, el mundo se abre y te ofrecen más papeles. Yo tuve mucha suerte en este sentido. Por otro lado, soy una persona muy intuitiva, me dejo llevar por la intuición. A veces leo un guion y, si sé que no soy la indicada, nunca avanzo si no siento que estoy preparada. He crecido, me siento autónoma en mis decisiones y en la capacidad de expresarme a lo largo de los años en este negocio", explicó primero la actriz de 27 años.En su nueva película, la intérprete da vida a Rachel Kemp, una joven estrella de Hollywood a quien el veterano director Gustav Borg (Stellan SkarsgÃ¥rd) ofrece el papel central de su film más íntimo. Inicialmente pensado para su hija -en la ficción- (Renate Reinsve), el proyecto desencadena en un triángulo emocional complejo. La actriz también habló sobre su conexión con Joachim Trier. "Leer su guion fue un flechazo. Lo leí rapidísimo. Y, cuando me pasa eso, significa que estoy muy motivada para hacerlo. Lo que más me impactó fue la ternura que hay detrás de cada línea", dijo. Fanning recordó su primer encuentro con Trier en Oslo, justo antes de comenzar el rodaje de Predator: Badlands en Nueva Zelanda. "Joachim observa, escucha y luego saca de unas cosas que ni siquiera sabías que tenías dentro", contó.Los miedos de Jodie Foster Jodie Foster, la actriz que encarnó a la inolvidable Iris en Taxi Driver, película que ganó la Palma de Oro en Cannes en 1976, estuvo de regreso en el festival francés con Vie privée, un drama rodado íntegramente en francés. La particularidad no radica solo en el idioma, sino en el hecho de que, pese a hablar francés con fluidez desde niña y haber trabajado con realizadores galos como Claude Chabrol y Jean-Pierre Jeunet, esta es la primera ocasión en que la estrella acepta un rol principal en esa lengua.Durante la conferencia de prensa, que dio íntegramente en francés, la artista explicó el motivo de su postergación con dos palabras sencillas pero reveladoras: "Tenía miedo". Y profundizó: "Tuve propuestas antes, incluso papeles protagónicos de directores que debutaban, pero me daba miedo no estar a la altura por no hablar perfectamente el idioma. Preferí esperar a trabajar con realizadores con más experiencia para sentirme segura", detalló.Su vínculo con Francia no es nuevo. Foster creció asistiendo a una escuela francesa en Los Ángeles y tiene una hermana viviendo en Toulouse. "Este país es una parte fundamental de quien soy, pero tardé mucho en animarme a actuar en francés porque no quería parecer una impostora. A veces el miedo te paraliza durante años, y está bien decirlo", reflexionó."Esto era un deseo de larga data", confesó la ganadora de dos premios Oscar sobre su primer papel protagónico en una película francófona. "Fue un gran desafío para mí. Esto es algo que quería hacer desde hace mucho tiempo. Esta es la primera vez que tengo tanto diálogo en una película francesa. Lo interesante es que, cuando actúo en francés, me transformo en otra persona: tengo menos confianza y mi voz suena más aguda. Eso da lugar a un nuevo personaje", reflexionó.Foster también reveló que dirigir una película francesa era uno de sus grandes anhelos. Sin embargo, reconoció que con memorizar los extensos diálogos de esta producción ya tuvo suficiente reto por ahora.
El fiscal de la Cámara de Acusación, Jorge Leiva, discrepó con los jueces y recurrió al Tribunal Superior. Habían sostenido que la protesta de abril del 2023 afectó la circulación del tránsito en forma "tolerable". Leer más
El viaje había sio anunciado oficialmente, pero puesto en dudas en las últimas horas- Leer más
MOSCÚ.- El presidente Vladimir Putin no figura en la delegación oficial rusa que participará este jueves en Estambul de las negociaciones directas con Ucrania. Y el ucraniano, Volodimir Zelensky, ya había rechazado la posibilidad de reunirse en la capital turca con cualquier otro representante ruso que no fuera el máximo jefe del Kremlin, por lo que las conversaciones parecieran ahora encaminadas al fracaso.La delegación rusa será encabezada por Vladimir Medinsky, exministro de Cultura y actual asesor de Putin, según el listado divulgado por Moscú la noche del miércoles. De este modo, no solo se confirma que Putin no viajará, sino también que el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, estará ausente de las negociaciones.Esto significa que no solo no viajará Putin, sino que también estará ausente el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov.Medinsky, quien ya había tenido un papel destacado en las últimas negociaciones directas en 2022, liderará un equipo que se completa con otros tres negociadores clave: el viceministro de Asuntos Exteriores, Mikhail Galuzin; el jefe de la Dirección General del Estado Mayor, Igor Kostyukov; y el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin. Además, los negociadores contarán con el respaldo de un equipo de cuatro expertos adicionales.La propuesta de TrumpPocas horas antes de conocerse la negativa de Putin a asistir a la cumbre, el presidente estadounidense, Donald Trump, había expresado su disposición a viajar a Estambul en caso de que éste decidiera asistir. "No sé si vendrá", reconoció Trump, dejando en claro que su presencia también sería posible si el líder ruso asistía. "Sé que le gustaría que estuviera allí; es una posibilidad", agregó el presidente norteamericano.Trump, que se encontraba en Doha, se mostró optimista sobre los avances en las negociaciones. "Creo que habrá muy buenas noticias hoy, tal vez mañana y tal vez el viernes", afirmó. En tanto, su enviado especial, Steve Witkoff, anunció que el viernes viajaría a Estambul junto al secretario de Estado, Marco Rubio.El asesor presidencial ucraniano, Myjailo Podolyak, había adelantado en televisión que Zelensky no aceptaría reunirse en Estambul con representantes rusos de menor rango. "No, por supuesto que no. Ese no es el formato", declaró tajante. Zelensky dejó claro que los "próximos pasos" se definirían en función de quién representara a Rusia en las conversaciones, que, según los estadounidenses, estaban previstas para durar dos días.Una fuente de la embajada de Ucrania en Ankara confirmó a la agencia italiana ANSA que el primer compromiso de Zelensky en Turquía sería una reunión con el presidente Recep Tayyip Erdogan en Ankara. En caso de que Putin decidiera asistir a Estambul, se esperaba que los presidentes ucraniano y turco se trasladaran de la capital a la ciudad del Bósforo.Mientras tanto, China manifestó su apoyo a "la resolución de la crisis a través del diálogo y la negociación desde el primer día del conflicto". También desde Pekín, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien había visitado Moscú en los últimos días para reunirse con el líder ruso, expresó su intención de hablar nuevamente con Putin, instándolo a asistir a las negociaciones en Estambul: "Oye, camarada Putin, ve a Estambul y negocia, por el amor de Dios", comentó Lula.La presión europeaEn tanto, los embajadores de los países miembros de la Unión Europea (UE) dieron luz verde al decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia. Las medidas, que deben ser aprobadas por los ministros de Asuntos Exteriores el 20 de mayo, se dirigen a casi 200 barcos de la llamada "flota en la sombra" de Rusia, que se cree que se utiliza en gran medida para la exportación de petróleo.Pero, según el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, esto no es suficiente. Estados Unidos y los europeos, dijo, deben "prepararse para imponer sanciones devastadoras" para "agarrar a Rusia por el cuello" y obligarla a cesar las hostilidades en Ucrania. Face au refus de Poutine de cesser le feu, nous prenons des sanctions ð??ªð??º contre 194 navires pétroliers, 31 entités fournissant des armes, des banques, et 26 responsables de manoeuvres de déstabilisation. pic.twitter.com/ji5CEAJmW0— Jean-Noël Barrot (@jnbarrot) May 14, 2025Las relaciones entre Moscú y París atraviesan su peor momento en décadas, mientras el presidente Emmanuel Macron parece decidido a encabezar el grupo de países dispuestos a adoptar una postura firme frente a Rusia.Durante una larga entrevista televisiva anoche, el ocupante del Palacio del Elíseo también planteó la posibilidad de desplegar armas nucleares francesas en Polonia, provocando una reacción del Kremlin. "La proliferación de armas nucleares en Europa no beneficiará a la seguridad, la previsibilidad y la estabilidad del continente", comentó el vocero de Putin, Dmitri Peskov.Agencias AFP, ANSA y Reuters
Canal 22 transmitirán el documental para acercar la historia del monolito al público de todo el país
El caso, que involucra a Rubin Weeks, permanecía sin resolver desde 1986 y ahora avanza hacia una posible justicia para la familia de Shondra May
El 28 de marzo de 2025, Putin, contra quien la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto por crímenes de guerra contra niños ucranianos, tuvo el descaro de cuestionar la legitimidad del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, para negociar un acuerdo de paz y proponer su reemplazo por un gobierno de transición, con la obvia inferencia de que las autoridades gobernantes de Kiev deberían, en última instancia, subordinarse al Kremlin.El pérfido razonamiento de Putin se basa en el hecho de que las elecciones presidenciales ucranianas programadas para 2024 se han pospuesto debido a la guerra genocida de Rusia. De hecho, la ley marcial se declaró el 24 de febrero de 2022 en respuesta a la invasión generalizada de Ucrania por parte de Rusia. Desde entonces, el Parlamento ucraniano ha extendido la ley marcial, principalmente en tramos de 90 días, mientras Ucrania continúa siendo atacada brutalmente a diario por Rusia.El artículo 19 de la Ley de Ucrania "Sobre el Régimen Jurídico de la Ley Marcial" establece expresamente que está prohibido celebrar elecciones presidenciales bajo la ley marcial en Ucrania. Esto fue confirmado en una resolución aprobada el 25 de febrero de 2025 por el Parlamento ucraniano.Sin embargo, como demuestra con frecuencia el pasado, a Putin no le preocupan especialmente los "impedimentos" del estado de derecho, incluso como cuando modificó la Constitución rusa para asegurar su quinto mandato, tan solo un mes después de la muerte de Alexei Navalny en una prisión rusa.En su artículo "Por qué Ucrania no puede celebrar elecciones en tiempos de guerra", Olga Aivazovska, presidenta de la Junta Directiva de la Red Civil OPORA, una ONG independiente, líder en el monitoreo de la sociedad civil y las campañas electorales, escribió: "La agresión no provocada de Rusia contra un Estado soberano imposibilita la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias en Ucrania. [â?¦] Existe un fuerte consenso en Ucrania que apoyan el gobierno, la oposición y la sociedad en general, para que la celebración de elecciones se realice no antes de seis meses después del fin de la ley marcial. La legitimidad del gobierno de Ucrania es prerrogativa exclusiva del pueblo ucraniano".El aplazamiento de las elecciones presidenciales en Ucrania, mientras el país se encuentra bajo la ley marcial debido a los incesantes ataques selectivos de Rusia contra civiles e infraestructuras civiles está plenamente justificado. Sin embargo, el absurdo de que el Estado agresor, cuya guerra genocida contra Ucrania es la causa directa de la ley marcial, la plantee como una queja en el ámbito internacional es inconcebible.Putin, quien inmerecidamente parece seguir gozando de la confianza del presidente Donald Trump, finalmente ha logrado enfurecer al presidente estadounidense con este absurdo desafío a la legitimidad del presidente de Ucrania. Esto incluso llevó al presidente Trump a amenazar con imponer sanciones secundarias a los compradores de petróleo ruso si el Kremlin continúa con estas flagrantes tácticas dilatorias y prolonga el derramamiento de sangre en Ucrania.Como predijo acertadamente el presidente de Ucrania, desde que Trump inició las conversaciones para negociar un acuerdo de alto el fuego, Rusia ha roto estos procesos e intensificado sus ataques contra la población civil y la infraestructura de Ucrania con misiles y drones.La última treta de Putin para desafiar la legitimidad del presidente de Ucrania debería servir como una revelación de lo que está por venir, si Estados Unidos intenta apaciguar al déspota ruso y su insaciable apetito imperialista. Es decir, el apaciguamiento de Putin acabará provocando otra guerra mundial, tal como ocurriera con Chamberlain y Hitler con el Acuerdo de Múnich de 1938.Es evidente que Putin no quiere la paz. Quiere tomar toda Ucrania, como primer paso necesario para reconstruir la Unión Soviética y luego expandirla. El 31 de marzo de 2025, Putin firmó un decreto que ordena la mayor campaña de reclutamiento de Rusia en 14 años: el objetivo es la movilización de unos 160.000 hombres entre abril y junio de 2025.Si Estados Unidos desea negociar un acuerdo de paz real, justo y duradero, debe obligar a Putin a aceptarlo demostrando inequívocamente que los países miembros de la OTAN brindarán el apoyo necesario para garantizar que Ucrania gane la guerra iniciada por Rusia.En otras palabras, el presidente estadounidense debe adoptar un enfoque incontrovertible de "paz mediante la fuerza" para convencer a Putin de que deje de atacar a Ucrania y de amenazar a Occidente. Cualquier otra propuesta distinta de la enunciada, será considerada por Putin, como un signo de debilidad que podrá aprovechar al máximo en su camino imperialista.Presidente de la ONG Ucrania-2050
El presidente de la República, desde Soledad (Atlántico), indicó que no estará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano; contrario a lo que se había divulgado desde su despacho en la tarde del jueves 24 de abril
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, finalmente descartó que se vaya a enviar una comitiva de legisladores a Roma para participar de las exequias del papa Francisco.De esa forma dio por finalizada la polémica y los tironeos que se habían desatado en torno a quiénes viajarían a la capital italiana. Menem confirmó esta tarde en sus redes sociales que, en virtud de la austeridad que se impuso como política en su gestión, la Cámara de Diputados no solventará un viaje de legisladores a Roma.AUSTERIDAD, SIMPLEZA, Y COMPROMISOEn las últimas horas, infundadas versiones indicaron que el viaje de la delegación de la Cámara de Diputados en camino al Vaticano sería costeada con fondos públicos. Quiero ser claro al respecto: cualquier legislador está en libertad absolutaâ?¦— Martin Menem (@MenemMartin) April 23, 2025"Quiero ser claro al respecto: cualquier legislador está en libertad absoluta de concurrir a las exequias del Papa, pero deberá costear los gastos con sus propios recursos -enfatizó-. Mi función como presidente del cuerpo no sólo pasa por conducir la Cámara con la ecuanimidad que el cargo requiere, sino que también implica ejercer con la debida prudencia y seriedad el manejo de los recursos económicos asignados que son aportados con el esfuerzo de todos los argentinos." Menem buscó subrayar que no usarán fondos de la Cámara de Diputados para financiar los eventuales viajes. "Tal como siempre manifestó Francisco, es momento de evitar las pompas y protocolos tradicionales. La austeridad, simpleza, y compromiso fueron tres valores fundamentales que el Santo Padre transmitió tanto en su pontificado como a lo largo de su vida. Practicar su mensaje es honrar su legado", finalizó.La posibilidad de un viaje de legisladores comenzó a cobrar vuelo el lunes pasado, cuando el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, propuso a Menem y a sus pares que la Cámara de Diputados envíe una comitiva a Roma para asistir al funeral del Papa. "No es una situación normal, estamos hablando de un papa argentino, de un compatriota nuestro, que a mi criterio requeriría que tengamos la presencia más diversa y armónica posible en términos institucionales -fundamentó Martínez-. Y la institucionalidad del Estado argentino es el Poder Ejecutivo, es el Congreso argentino y es el Poder Judicial. Si yo hubiera sido el presidente, hubiera convocado no solamente al Poder Ejecutivo, que obviamente el presidente es la cabeza del Poder Ejecutivo, sino que, además, hubiera convocado a referentes oficialistas y opositores del Congreso argentino y al presidente de la Corte Suprema de Justicia. Así que yo estoy a favor de que se arme una comitiva y que pueda acompañar todo lo que se va a vivir en Roma".La diputada Danya Tavela, de Democracia para Siempre, blanqueó la polémica durante la sesión de homenaje a Francisco que se realizó este martes en el recinto. "Me parece que, en nombre justamente de ser ejemplares y menos hipócritas, nos ahorremos andar garroneando un viajecito a Roma", descerrajó.Dirigiéndose a Menem, la diputada radical enfatizó: "En nombre de la austeridad con la que usted ha manejado la Cámara desde que es presidente, le sugeriría que viaje nuestro jefe de Estado, no es necesario enviar ningún tipo de comisión".El riojano tomó nota y, para evitar quedar envuelto en una polémica innecesaria, descartó el envío de una comitiva de diputados a Roma y optó por convocar a una ceremonia interreligiosa en homenaje al Papa Francisco, una propuesta de la diputada Lourdes Arrieta. La ceremonia tuvo lugar en el Salón de los Pasos Perdidos. El Senado tampoco enviará una comitiva oficial a Roma, según se confirmó también esta tarde. "Se sabe que algunos senadores estarían interesados en viajar a Roma a despedir al sumo pontífice fallecido, pero lo harán de manera particular ya que la Cámara alta no pagará pasajes ni viáticos", informaron voceros oficiales.La diputada libertaria Juliana Santillán, vicepresidenta de la comisión de Relaciones Exteriores, confirmó luego que "la delegación argentina está representada por la comitiva presidencial", que viajará mañana a las 22. Dicha comitiva estará encabezada por el presidente Javier Milei, quien estará acompañado por secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el portavoz Manuel Adorni; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; su par de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller Gerardo Werthein, y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, serán parte de la comitiva. Allí se les sumará el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien viajó anoche a la capital italiana. Serán ocho funcionarios más sus asesores.Más allá de las especulaciones iniciales, tampoco viajaron al Vaticano el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ni el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Todavía convaleciente tras la grave neumonía que lo mantuvo más de un mes internado, Francisco no estuvo en la misa ni en el Vía Crucis.El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, presenció la ceremonia junto con su familia.
La cinta nominada a trece premios Oscar, pero ganadora de dos, al fin podrá ser vista por el público mexicano desde la comodidad del hogar
Hay goles que se graban en la memoria por su belleza. Y también hay jugadas que quedan en el recuerdo por lo insólitas. En el empate sin goles entre Fortaleza e Inter de Porto Alegre, por la tercera fecha del Brasileirao, Deyverson logró una combinación pocas veces vista: lesionó a un compañero en el festejo de un gol que, segundos después, fue anulado.La jugada se gestó a los cinco minutos del segundo tiempo en el estadio Arena Castelão. Moisés, delantero del equipo local, se elevó para realizar una notable pirueta y definió con una chilena imponente desde la medialuna del área. La pelota se metió en el ángulo y desató la locura en las tribunas. Un gol que tenía todos los condimentos para dar la vuelta al mundo e incluso pelear por el premio Puskás a fin de año, en la gala de la FIFA. Pero el destino tenía otros planes.LOUCURA?O DEYVERSON LESIONOU O MOISÉS durante a comemoração do gol de bicicleta do Fortaleza sobre o Inter no Brasileirão. Na corrida, o atacante empurrou pelas costas e Moisés sentiu dor muscular. Passou dos limites, ou isso é normal de jogo? pic.twitter.com/yey2GSbsaI— Zorrinha (@zorrinhaoficial) April 14, 2025Deyverson, uno de los más entusiastas en la celebración, corrió a abrazar a Moisés y lo empujó con una fuerza desmedida, en lo que pretendía ser un gesto de camaradería y entusiasmo. El resultado fue todo lo contrario: el autor del gol experimentó un dolor que exteriorizó en su rostro e hizo que detuviera su celebración. La molestia muscular en el muslo derecho le impidió continuar. El goleador se retiró entre lágrimas, visiblemente frustrado, mientras Marinho ingresaba en su lugar.Como si todo eso fuera poco, el VAR entró en escena para revisar la jugada. Lo que había sido un golazo quedó invalidado por un offside previo del lateral Yago Pikachu. Fortaleza se quedó sin el gol, sin su autor y con un sabor amargo difícil de digerir.El argentino Juan Pablo Vojvoda, entrenador del conjunto norteño, intentó poner paños fríos a la situación: "Me gusta que los jugadores celebren el gol. Hay que tener cuidado con este tipo de accidentes. Estoy convencido de que Deyverson no lo hizo a propósito. Son accidentes que ocurren en el fútbol, y fue un gol hermoso que hubiera dado la vuelta al mundo".Conocido por su carácter excéntrico y por varias escenas virales a lo largo de su carrera, Deyverson se convirtió nuevamente en protagonista por una situación que escapó a lo estrictamente futbolístico. Sin embargo, esta vez optó por no esconderse y habló públicamente tras el episodio:"Un golazo, para mí, un premio Puskás, pero en mi euforia terminé empujándolo. Fue un empujón un poco exagerado. Le pido a Dios que solo sea una molestia muscular para que pueda volver cuanto antes", explicó.Luego, reveló su malestar por lo ocurrido y el vínculo que lo une con su compañero: "Yo estaba súper molesto, hablé con su esposa todo el tiempo, enviándole mensajes, si necesitaba algo, porque es un tipo sensacional, me recibió muy bien. Espero que no sea nada, que vuelva lo antes posible y pueda ayudarnos".El blooper recorrió el mundo. Pero más allá de lo anecdótico, el partido también dejó algunas señales positivas desde lo futbolístico, especialmente en lo que refiere a los jugadores argentinos. En Fortaleza, Eros Mancuso fue titular y cumplió una buena labor defensiva por la banda derecha. En el segundo tiempo, Juan Martín Lucero y Emmanuel Martínez ingresaron para aportar dinámica en ofensiva. Pol Fernández, en tanto, se quedó en el banco. Por el lado de Inter, Braian Aguirre fue titular y mostró algunas pinceladas de su talento. Alexandro Bernabei fue suplente y no sumó minutos.El Brasileirao recién comienza, pero ya tiene su primera escena insólita. Fortaleza volverá a jugar este miércoles ante Vitória, buscando dejar atrás la frustración y sumar de a tres por primera vez en el campeonato. Inter, por su parte, se medirá con Palmeiras en Porto Alegre. Ambos equipos suman cinco unidades y comparten la séptima posición, a dos puntos del líder Flamengo.
El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano
Cómo incidieron las señales de un acuerdo entre los libertarios y el PRO, y los resultados de la elección en Santa Fe.El gobernador se concentra en que se concrete la suspensión de las PASO.
Era el último animal de gran porte que permanecía en el Ecoparque.Su traslado será por vía terrestre y demandará entre cuatro y cinco días.Vivirá en el Santuario de Elefantes de Brasil, en el Mato Grosso.
BERLÍN.- Los conservadores alemanes de Friedrich Merz alcanzaron el miércoles un acuerdo de coalición con los socialdemócratas (SPD), con el objetivo de reactivar el crecimiento en la mayor economía de Europa, justo cuando una guerra comercial mundial amenaza con provocar una recesión.El acuerdo pone fin a semanas de negociaciones entre el futuro canciller Merz y el SPD, después de que el primero ganó las elecciones de febrero pero quedó lejos de la mayoría, mientras que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que quedó segunda, sigue subiendo en las encuestas.Se espera así que Merz, el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de centroderecha, se convierta en el próximo canciller de Alemania, en reemplazo de Olaf Scholz.La presión para alcanzar un acuerdo ha adquirido una nueva urgencia, ya que el gobierno asumirá sus funciones en un momento de turbulencias mundiales, en una escalada del conflicto comercial provocada por los aranceles generalizados impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Merz ha calificado a Estados Unidos de aliado poco fiable bajo la actual administración.El acuerdo "es una señal muy fuerte y clara para los ciudadanos de nuestro país. Y también es una señal clara para nuestros socios en la Unión Europea", dijo Merz durante una rueda de prensa con sus socios de coalición. "Alemania tiene un gobierno capaz de actuar y fuerte".El bloque de la CDU de dos partidos de Merz emergió como la fuerza más fuerte de las elecciones en Alemania el 23 de febrero. Merz recurrió a los socialdemócratas, el partido de centroizquierda de Scholz, para formar una coalición con mayoría parlamentaria.Pasará un tiempo antes de que el parlamento pueda elegir a Merz como canciller, quizás a principios de mayo. Antes de que eso pueda suceder, el acuerdo de coalición debe aprobarse en sendas votaciones de los miembros de los Socialdemócratas y una convención de la CDU de Merz.Los detalles del acuerdo no estaban disponibles de inmediato.Pero el mes pasado, las dos partes impulsaron planes a través del parlamento para permitir un mayor gasto en defensa al flexibilizar las estrictas reglas de deuda y establecer un enorme fondo de infraestructura destinado a impulsar la economía estancada.Eso fue un giro para responder al ascenso de AfD de Merz, cuyo partido se había manifestado en contra de incurrir en nueva deuda antes de las elecciones, sin cerrar completamente la puerta a futuros cambios en el "freno de deuda" autoimpuesto de Alemania.Merz también se ha comprometido a ser más duro con la inmigración, lo que lo aleja de la política más liberal de su predecesora conservadora, Angela Merkel, durante la crisis migratoria europea de 2015.Las elecciones se llevaron a cabo siete meses antes de lo previsto después de que la impopular coalición de Scholz colapsara en noviembre, tras tres años de un ejecutivo cada vez más marcado por luchas internas y un descontento generalizado.La economía alemana, muy dependiente de las exportaciones, es una de las más expuestas a las consecuencias de los nuevos aranceles estadounidenses.Las encuestas también presionaron al gobierno, dado que muestran un apoyo decreciente para la Unión desde su resultado electoral y un aumento para la formación ultraderechista AfD, que terminó en un firme segundo lugar en febrero, y ganó terreno mientras persistía el vacío político.Según un sondeo publicado el miércoles por el instituto Ipsos, AfD lidera ahora las intenciones de voto con un 25%, casi 5 puntos más que su resultado récord en las elecciones legislativas, mientras que los conservadores se acreditan un 24%.La nueva coalición en ciernes reúne a lo que han sido los grandes partidos tradicionales de Alemania de la posguerra, aunque el desempeño electoral ganador de la Unión en febrero fue mediocre y los Socialdemócratas cayeron a su peor resultado de posguerra en una elección parlamentaria nacional.El previsible nuevo gobierno no tendrá el problema de las diferencias presupuestarias que tuvo el gobierno de Scholz. Ante la agitación mundial, Merz consiguió sacar adelante a principios de marzo un gigantesco plan de inversiones de varios cientos de miles de millones de euros para rearmar y modernizar el país, una iniciativa aplaudida por sus homólogos europeos.Sin embargo, el futuro jefe de gobierno está siendo muy criticado en Alemania, incluso dentro de sus propias filas, por haber reformado el "freno de la deuda", que limita la capacidad de endeudamiento del país para gastos militares y regionales, a pesar de que había prometido no tocarlo.Los partidos de la nueva coalición suman 328 escaños en la cámara baja del parlamento, el Bundestag, que cuenta con 630 miembros.Agencias AFP, AP y Reuters
La cantante compartió los detalles de su reconciliación con el artista británico pese a las fuertes críticas
Copiosamente rechazado por el Senado, al ministro nombrado por decreto no le quedaban argumentos ni apoyos. Se fue acusando a los políticos por mezquindades y ceguera institucional.
La joven de 25 años, actual panelista del canal C5N, encabeza la lista del espacio "El Movimiento - Nueva Generación"
La exparticipante del 'reality' de convivencia llegó a las afueras de los estudios del Canal RCN, para apoyar a Melissa Gate y, de paso, respondió por qué la sacaron del programa: "Es algo muy serio"
El dirigente liberal grabó un video tras la polémica por las comparaciones con Unión por la Patria, argumentó que fue una estrategia y comunicó los cambios en las candidaturas del espacio
La construcción tomó cerca de siete años, incluidos los retrasos de administraciones anteriores. Aunque beneficiará a más de un millón de habitantes de la localidad de Suba, una parte de la construcción quedará pendiente de entrega
Baldoví destaca la importancia de que Montero, como nueva líder del PSOE andaluz, imponga un nuevo sistema de financiación para territorios infrafinanciados como Andalucía y la Comunitat Valenciana
Científicos internacionales han creado, tras varias décadas de investigación, un registro detallado que revela el impactante relieve oculto del continente con una precisión nunca antes vista. Leer más
El sencillo de la argentina, expareja de Christian Nodal, ha sido un éxito internacional y avivado rumores en torno a un triángulo amoroso entre los artistas
La ruta había sido solicitada en noviembre de 2024 a las autoridades de aviación civil colombianas y contaba con la aprobación de la Anac. En febrero pasado la aerolínea comenzó la búsqueda de personal local. Serán tres frecuencias semanales. Leer más
Después de cierta demora para adaptar sus sistemas y hacer las pruebas del caso, Despegar anunció que a partir dek viernes permitirá a sus usuarios realizar pagos en dólares mediante tarjeta de débito, ampliando así las opciones de pago disponibles para los viajeros."En Despegar, nuestra misión es siempre poner al cliente en el centro, ofreciendo herramientas y opciones que simplifiquen el proceso de reserva y pago de viajes. Sabemos que muchos de nuestros clientes prefieren realizar sus pagos en dólares, y con esta nueva opción damos un paso más para satisfacer esas necesidades y facilitar la planificación de sus viajes", afirmó Laura Amorós, Gerente Senior de Marketing de Despegar Argentina, en un comunicado.Moratoria previsional: qué plan para jubilarse pierde vigencia y qué opciones quedarán ante la falta de aportesCon esta nueva funcionalidad, implementada junto a Payway, empresa líder en servicios de medios de cobro, los usuarios podrán pagar sus reservas de vuelos, hoteles, paquetes turísticos y otros productos. Para ello es necesario contar con una cuenta bancaria en dólares con fondos.Actualmente, en la Argentina, Despegar ofrece las siguientes opciones de pago: efectivo, tarjeta de crédito y débito, puntos Pasaporte; pago con criptomonedas (Binance); canje de puntos pasaporte por criptomonedas (Bitso); transferencia bancaria vía DEBIN sin límite de compra; Mercado Pago con fondos en cuenta sin límite de compra; o pago en dólares (tarjeta, transferencia DEBIN o efectivo).El pago en dólares con la tarjeta de débito está operativo desde el 28 de febrero pasado, pero muchos comercios aún no lo han implementado porque es optativo. De acuerdo con un relevamiento de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) de fines de febrero, más del 60% del padrón relevado señaló que todavía no conocía los alcances de la medida. La implementación real hasta ese momento se estimaba inferior al 10%.
El último ejemplar en Colombia será trasladado después de año y medio de la muerte de Chita y Pacho, que fueron abatidos por la fuerza pública después de que escaparan del bioparque Ukumarí, en Pereira, en julio de 2023
La vicepresidenta terminará su mandato próximamente y reveló si se lanzará o no a otra fórmula electoral para los comicios presidenciales de 2026 en Colombia
El presidente estadounidense le pidió a su homólogo ruso que les "perdone la vida" a los soldados ucranianos porque están "rodeados". Leer más
Un juego improvisado dentro del 'reality', del Canal RCN, terminó en un momento que sorprendió a televidentes y causó revuelo en redes sociales, marcando un momento destacado de la segunda temporada
El ministro de Economía aseguró que las condiciones macroeconómicas no son similares a otros programas con el organismo: "Nunca pasó en nuestra historia"
El filme quedó marcado por la muerte de la fotógrafa Halyna Hutchins, quien falleció en el set tras un disparo accidental de Baldwin en 2021, informa Vanity Fair
Distintas informaciones apuntaban que el exfutbolista ya habría contemplado la posibilidad de mudarse a la Florida, desde antes de que la barranquillera iniciara su gira mundial
El cantante de rap y reguetón se refirió a la polémica entrevista con el personaje interpretado por Alejandro Riaño y aceptó los problemas que generó
"Se curará rápidamente". Con esa figura, como si se tratara de un paciente con certezas de recuperación, Tiger Woods describió el estado de salud del golf profesional, que en los últimos años se partió al medio después de la división entre el PGA Tour y el LIV Golf Series. Una grieta que, lejos de ofrecer dos buenas alternativas, terminó restándoles muchas figuras al circuito tradicional y convirtiendo a la liga árabe en un experimento estrafalario, con la presencia de varias estrellas pero sin valor deportivo, ni 72 hoyos como Dios manda, ni puntos para el ranking mundial. Un panorama en donde terminaron perdiendo los amantes de este deporte y televidentes en general, al no poder observar a todos los grandes jugadores luchando en los mismos torneos y compitiendo a lo largo de la temporada, como sucedió desde siempre.Pero este mismo jueves puede haber humo blanco. El entendimiento sería inminente en pos de la esperada reunificación: según reporta GolfWeek, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; el comisionado del PGA Tour, Jay Monahan, y el responsable del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF), Yasir Al-Rumayyan, se reúnen hoy en Washington para retomar las conversaciones e intentar acercar las partes. En las últimas semanas ya había habido señales concretas de acercamiento: la USGA convirtió al US Open en el primer major en otorgar una exención para jugadores procedentes del LIV Golf, según el ranking individual final de la gira saudí. Siguiendo los pasos de la entidad estadounidense, lo mismo ocurrió días después con el Royal & Ancient, que habilitó una plaza para el Open Británico. Después de los recelos y el fuego cruzado de 2022 y buena parte de 2023, la relación se volvió más amigable, pero todavía faltan ajustar varias tuercas para que haya una suerte de "consolidado" y que todo vaya en una misma frecuencia. El propio Tiger, durante la transmisión del Genesis Invitational en Torrey Pines, había criticado los avatares del pasado reciente. "Hemos estado yendo en la dirección equivocada durante varios años. Los fanáticos quieren que todos nosotros, todos los mejores jugadores, juguemos juntos. Y vamos a hacer que suceda", se esperanzó.En realidad, el futuro del golf depende ahora de los más altos mandos de los Estados Unidos, con Donald Trump -un fanático de este deporte- a la cabeza. La política juega un papel decisivo. Hace unas semanas, Monahan y el presidente del Consejo Asesor de Jugadores, Adam Scott, fueron a la Casa Blanca para reunirse con el primer mandatario de los Estados Unidos y lo alentaron para que los apoyara en su intento de llegar a un acuerdo con el PIF, que tiene activos totales estimados por 347 mil millones de dólares. Una de las mayores preocupaciones para asegurar una alianza es obtener la aprobación del Departamento de Justicia de los EE.UU., y Trump indicó hace un tiempo que podía ser la llave del acuerdo. Poco antes de las elecciones presidenciales que lo enfrentó con la demócrata Kamala Harris, había dicho que podría resolver esta esperada fusión "en 15 minutos".Tiger, que se metió de lleno en este embrollo aunque todavía no puede pisar una cancha para una ronda competitiva, se muestra optimista: "Jay y Adam se desempeñaron muy bien durante la reunión. Y tenemos otra reunión posterior próximamente". El anterior paladín, Rory McIlroy, que se había sentido traicionado por Monahan después de un sorprendente preacuerdo secreto entre el PGA Tour y el PIF en junio de 2023, también adivina un posible arreglo: "El presidente Trump puede hacer muchas cosas. Tiene acceso directo al jefe del PIF, Yasir Al-Rumayyan. No hay mucha gente que lo tiene, no hay mucha gente que puede decir eso".Después de la cruenta batalla legal, la idea era cerrar un trato para finales de 2023, pero las leyes antimonopolio del gobierno de Estados Unidos bloquearon cualquier solución definitiva. Tampoco ayudó la partida del español Jon Rahm al LIV por cifras exorbitantes, valuadas en 500 millones de dólares. El resentimiento volvió a aflorar y las negociaciones se estancaron, aunque en enero de 2024, el PGA Tour hizo otra jugada para estrechar vínculos comerciales y deportivos: se fortaleció con la entrada en su capital de Strategic Sports Group (SSG), quien inyectaría hasta 3000 millones de dólares (1500 iniciales) en PGA Tour Enterprises, la nueva entidad nacida de ese acuerdo. El pacto es inminente, pero sobrevuelan muchos interrogantes acerca de cómo quedará estructurada la competencia del golf de elite. La cuestión más ríspida es qué ocurrirá con los fastuosos contratos en vigencia de jugadores del LIV, como los del propio Rahm, Brooks Koepka, Bryson DeChambeau, Cameron Smith, Joaquín Niemann y Dustin Johnson, entre los más destacados. ¿Quién se hará cargo del pago a las figuras? El otro tema son los calendarios y los formatos de los certámenes, ya que los del LIV se disputan a 54 hoyos y sin corte clasificatorio. Una posibilidad es que, a partir del año próximo, todo quede bajo el paraguas del PGA Tour, que los golfistas del LIV recuperen su status de la gira norteamericana y que la liga árabe se reduzca a unos pocos torneos, quizás no más de cinco, por disputarse entre septiembre y diciembre, cuando el PGA Tour tiene una actividad menor. De esa manera, ambos circuitos podrían coexistir. Lógicamente, la TV y los sponsors jugarán su propio partido. Y tampoco los árabes se contentarán con ser un simple anexo del PGA Tour, sino que buscarán convertirse en socios del circuito norteamericano después de su primer intento fallido y de encarar un proyecto propio, tapizado de petrodólares y con varias extravagancias de las que el golf no estaba acostumbrado. En este contexto, se encuentra en plena disputa el México Open en Vallarta, con las sonoras ausencias habituales de los torneos regulares del PGA Tour. Mientras los ratings televisivos siguen disminuyendo, el público solo espera ver a todos los golfistas juntos durante cuatro días, en un mismo campo, generando emociones del tee al green. Un volver a las fuentes... ni más ni menos.
Jorge Emilio Rey aseguró que los primeros trabajos consistirán en la remoción de rieles y excavaciones profundas para construir el nuevo sistema que conectará a Bogotá con el occidente del departamento
Es una de las especies más raras del mundo.Se lo había visto por última vez en 1938.
Estados Unidos señaló que las naciones europeas tendrán que formar parte de las negociaciones "en algún momento", tras la primera reunión oficial entre altos cargos estadounidenses y rusos desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022. Leer más
Los enamorados tuvieron una segunda oportunidad. Se sabe que en la ley de probabilidades meteorológicas las cosas pueden fallar. Por alerta amarilla, debió ser reprogramado el primero de los dos recitales de fin de semana, que Marco Antonio Solís tenía agendados en el estadio de GEBA. Todos los que pensaron que sería un gran plan tener una noche romántica con la voz del "Buki" en sus oídos, para festejar San Valentín, finalmente lo consiguieron, pero un día después.52 minutos pasadas las 21 del sábado, el cantante mexicano ganó el escenario, vestido de negro, con una chaqueta con apliques en azul brillante, para resaltar su traje. Ya en el comienzo, su banda sonaba en pleno, con todo su poderío, y sus bailarinas hacían algunas intervenciones. Casi dos docenas de artistas son los que integran el staff de su gira Más cerca de ti."A veces nuestra madre naturaleza tiene su lenguaje y hay que respetar todo eso", dijo en referencia a la suspensión del recital del día anterior, dispuesta por el gobierno porteño. La tormenta nunca llegó, pero los protocolos indicaron la reprogramación. El sábado, la noche de revancha tuvo un clima ideal, para 15.000 fans, con más de dos horas de concierto y un repertorio en donde no faltaron sus clásicos, esos que cultivó desde 1996, cuando comenzó su carrera solista y aquellos que fueron éxitos de Los Bukis, décadas antes. "Y ahora te vas" fue uno de los primeros de esa lista que levantó los ánimos del público.Durante esas dos horas también usó los entretiempos de las canciones para dejar algunas reflexiones. "Si nos está costando algo es porque vamos por el camino correcto. Un verdadero éxito se construye con pedacitos de fracasos", dijo para preludiar otro de sus hits, "El peor de mis fracasos".La invocación a Dios atravesó todo el concierto (su típico gesto de alabanza con brazos abiertos), lo mismo que la reverencia al público. Y muchos recuerdos, como los que los llevaron a escribir algunas canciones de la década del ochenta, en medio de un intenso tour de conciertos por México. De ahí surgieron melodías de temas como "Tu cárcel", que hasta hoy sus fanáticas corean.Y cuando tomó la guitarra, arengó a la platea para que se levantara de sus asientos. "Tu me vuelves loco" era el elegido para que el público comenzara a bailar. Mas tarde siguió compartiendo comentarios, de diferente calibre: "He leído un cartel -de esos que alzan los fans- que decía: 'Sigo soltera porque te sigo esperando".En esa historia de amores y desamores hubo relatos de novias celosas ("El milagrito"), manuales para perdedores ("Acepto mi derrota"), momentos pachangueros ("Viva el amor") con solos de timbales a cargo del propio Marco Antonio, versos para puñales que compartió cantando con su hija Mar ("Extrañándote"), el tono mariachi que se acentuaba con fuerza ("La venia bendita"), y esos clásicos ("Si no te hubieras ido"), que jamás podría eludir en un concierto y salir ileso, si no los cantara. Por supuesto que no faltaron, lo mismo que otras complicidades con sus fans. "Pásenme un Fernet con Coca", dijo cuando ingresaba en el último tramo del recital. También tuvo tiempo para promocionar una línea de tequila que lanzó al mercado.Fans de primera filaHoras antes, el ingreso era sin prisas ni pausas. Había largas filas pero la gente caminaba animada. Entre los devotos del mexicano también estaban los clásicos vendedores quien intentaban hacer el día: remeras, sombreros, "agua fresca" y gaseosas. Allí también estaba Claudia, con una remera de Marco Antonio Solís que había comprado en un recital anterior, y un cartel que decía "Gracias por estar aquí". Eso, simplemente. "Espero que me lo dejen entrar", decía esta chaqueña que vive en Buenos Aires desde hace tres décadas. ¿Desde cuando escucha a Solis? Desde su vida artística anterior, cuando era cantante de los Bukis y uno de los casetes de la banda sonaba en el pequeño grabador de un almacén del barrio donde Claudia se crió. Trajo ese recuerdo a Buenos Aires y supo que aquí tendría más posibilidades de verlo. Desde la primera vez que lo escuchó en el estadio Luna Park, nunca faltó a una cita. No se quiere perder los rituales de sus shows ni las novedades.Cosas de familiaEntre novedades este año se cuenta la presencia de Marla, hija de Marco Antonio que es conocida artísticamente como Mar; hizo el show previo, con algunas canciones que intercalaron sus singles con temas de su padre y otros muy populares del cancionero latinoamericano pop melódico.En cuanto a su progenitor, solo falta aclarar que así como esta actuación fue la que originalmente estaba programada para el viernes 14 (Día de los enamorados), la función que inicialmente correspondía al sábado fue postergada para su próxima visita, de fin de año, el 24 de noviembre, en el Movistar Arena. Para este tramo de gira que realiza durante el verano en nuestro país, sólo quedan dos actuaciones más, en Córdoba y en Chaco.
A comienzos de semana, el grupo terrorista había amenazado con frenar los intercambios hasta nuevo aviso.Benjamin Netanyahu y Donald Trump habían amenazado con graves consecuencias si no liberaban a los secuestrados.
Son datos interanuales del Indec. En el año cayó 9,4%. Y la construcción 27,4%.