El tribunal subraya que esta suspensión no exime a la propietaria de su derecho a solicitar compensación económica conforme al Real Decreto-ley 37/2020
Los nominados finales de esta semana previo a la gran final del reality show de TV Azteca son: Alfredo Adame, Sandra Itzel y Eleazar Gómez
Las obras se están ejecutando gracias al giro de recursos cercanos a los nueve mil millones de pesos por parte del Estado; sin embargo, la Contraloría asegura que hace falta mayor inyección de dinero
Una experta en jardinería explica como cuidar los rosales durante los meses de otoño e invierno, conservándolos de forma ideal hasta la primavera
La obra avanza con nuevos trabajos estructurales y busca mejorar la movilidad en el norte de Bogotá, beneficiando a miles de habitantes de Suba y sectores aledaños
El bonaerense Kevin Ramírez (90.200 kg) no dejaba de agradecer durante la extensa entrevista que la periodista Claudia Trejos le realizaba en la pantalla de DAZN, líder de las transmisiones de boxeo internacional. Todos estaban asombrados, en este domingo peculiar de Riad, en Arabia Saudita, del modo en que un peso crucero pequeño había batido por puntos en seis rounds a un pesado natural de Estados Unidos como Dante Stone (120.600 kg) de 31 años, quién lo aventajó en 12 cm de altura y en 30 kg de diferencia en la balanza. Peso a ello, Stone, no pudo evitar un derechazo certero del argentino que lo envió a la lona en los primeros segundos del match estando a un paso del K.O definitivo. El match se definió en fallo dividido de los jueces y eyectó al púgil de Wilde a disputar la final del torneo con el "gigante" bosnio Ahmed Krnjic, ganador de sus 7 combates profesionales. Kevin, de 25 años, hermano menor de Víctor Ramirez, ex campeón mundial Crucero -2009- consiguió su undécimo triunfo en una carrera que adosa -además- dos empates. Con una euforia contenida, declaró lo siguiente: "Solo quiero decir gracias; a todos. A Dios, a la gente que me apoya; a la familia Moyano, que me dio trabajo y a los compañeros del camión de limpieza que me bancaron estos días para que me ponga a punto. Esto es para mi mamá y para mi mujer, la madre de mi hija. Quiero hacer historia para cambiar la vida de toda mi familia".En torno a su clasificación para la pelea final del Grand Prix organizado por "Riyadh Season" -empresa del pomposo jeque saudita Turki Alalshik- a realizarse el 20 de diciembre, por una bolsa cercana de los 100.000 dólares para el ganador, acotó: "Es muy difícil hacer una estrategia de pelea cuando doy tanta ventaja física. En peso y alcance. Lo vamos viendo con mi entrenador Molina y mi manager Margossian. Estoy muy feliz. Me siento bendecido porque he vivido uno de los días mas felices de mi vida".Una caída y una pelea enredadaCuando Ramírez conectó un derechazo a fondo que mandó a la lona a Stone, que tardó en recuperarse, llamó poderosamente la atención que no buscase el remate en modo inmediato. Hubo una razón: la gran diferencia de poder físico entre ambos y el riesgo que implicaba volver a "cruzarse" con el estadounidense. La imagen atlética de uno y otro diferenciaba: el grande y el chico. Y Ramírez, escogió graduar el puntaje del match en base a los dos puntos claros a favor conquistados en el asalto inicial.Y lo logró. Transformó el match en una puja deslucida sin grandes riegos y justificó un fallo dividido en un sistema peculiar de cinco jurados que a modo experimental el CMB puso en juego en esta ocasión. Que nos parece absurdo y confuso.ð?¥?EL MATA GIGANTESð?¥?â?¡Siendo un crucero natural y dando una ventaja de 20 kilos, Kevin Ramírez ð??¦ð??· superó por puntos al estadounidense Dante Stone ð??ºð??¸ y pasó a la final de la categoría pesado del @BoxingGrandPrix, en Riad. El 20/12 irá por la gloria ante el bosnio Ahmed Krnjic ð??§ð??¦. pic.twitter.com/UK0WpOtq5f— Planeta Boxing Radio (@PlanetaBoxing) October 19, 2025Ramírez agregó otra victoria internacional en Riad en esta temporada. A las logradas ante Brian Zwart, de Países Bajos, Reagon Apanau, de Congo, Pior Lacz, de Polonia, sumó -ahora- al estadounidense Dante Stone.Resulta ilógico hacer planes sobre sus posibilidades en este peso. Aumentará sus desventajas antes Krnjic, en su próxima y definitiva pelea. Pero ya no hay salida. Se metió en un torneo favorable para los argentinos. En un nuevo mercado: Arabia Saudita y con países de un boxeo tan emergente como lo es el argentino hoy en día. Mas allá de un deporte y un espectáculo, el boxeo en un noble trabajo. Y Ramírez, demostró con todos sus cabales que honestamente ejerce este oficio.
Los nominados finales de esta semana previo a la gran final del reality show de TV Azteca son: La Bea, César Doroteo y Carolina Ross
Para la próxima sesión está previsto el interrogatorio a los acusados. Fiscalía pide 34 años de prisión contra el golpista, aunque recibiría una pena menor si al final no es condenado por rebelión, sino por conspiración
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 16 de octubre de 2025.BÁSQUETBOLLa temporada regular de la Euroliga13 Dubai Basketball vs. Barcelona. La temporada regular. DSports2 (612/1612 HD)14.5 Fenerbahce vs. Bayern Múnich. La temporada regular. DSports+ (613/1613 HD)La pretemporada de la NBAAtlanta Hawks vs. Houston Rockets. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)FÚTBOLTorneo Proyección18.30 Central Córdoba vs. Racing. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)PÁDELPro Pádel League17 Las finales, día 1, desde Nueva York. DSports (619/1619 HD)F. AMERICANO21 Pittsburgh Steelers vs. Cincinnati Bengals. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)
Sigue de cerca todas las acciones que se registrarán este día en los diferentes parques de la MLB
Este domingo 5 de octubre el programa de Televisa y ViX llega a su fin tras 10 polémicas semanas
Los finalistas de esta temporada del reality show de Televisa son: Dalílah Polanco, Shiky, Aldo De Nigris, Mar Contreras y Abelito
Este apoyo tiene el objetivo de promover empleos remunerados para personas que cuenten con esta credencial
La versión dirigida por Eduardo Vasco reúne a destacados actores y creativos para revivir una de las grandes comedias del Siglo de Oro en la sede Centro
Los responsables aseguran que el juego ofrecerá una experiencia inédita al combinar escenas clásicas con nuevos escenarios y finales
Los nominados finales de esta semana previo a la gran final del reality show de Televisa son: Dalílah Polanco, Shiky, Alexis Ayala, Aarón Mercury y Aldo De Nigris
De acuerdo con expertos, la divisa se encuentra en un nivel decisivo, ya que, tras varias semanas de caídas, llegó a una zona de soporte que es clave
Los nominados finales de esta semana son: Dalílah Polanco, Luis Rodríguez 'Guana', Aldo de Nigris y Shiky
Desde duelos fatales hasta persecuciones, incomprensión y suicidios, estos científicos enfrentaron a la muerte de forma tan extrema como sus aportes revolucionarios a la ciencia
Paramount+ anunció el estreno del relato definitivo de la vida del ícono del rock.Fue producido en colaboración con la familia Osbourne y junto a Ozzy aparecen Sharon y sus hijos Aimee, Kelly y Jack.
El candidato a diputado por la provincia de Misiones y presidente interino de la Nación habló sobre las horas antes de la renuncia de Fernando de la Rúa. "Estaba políticamente agotado y psicológicamente disminuido", dijo. Leer más
Un sello en el comienzo de la temporada. Una marca que acompaña cada presentación del equipo. Un distintivo de una campaña que tiene un inicio ideal, que se traduce en un invicto de cinco partidos. Una señal de la actitud y la fortaleza de un plantel que se está reorganizando, después de un mercado de pases agitado y de la muerte de Diogo Jota, una pérdida sensible que caló profundo en el espíritu del grupo. Una muestra de carácter y de cómo sobrellevar el mal trago, el dolor y el sufrimiento, porque Liverpool está acostumbrado a convivir con el éxtasis y la gloria, pero también con el drama y la tragedia. La cabeza del capitán, una figura icónica de una estructura que en las últimas dos décadas es protagonista de la Premier League y que recuperó el brillo en la Champions League, martilló para el triunfo 3-2 sobre Atlético de Madrid en Anfield. El desahogo con la estocada de Virgil van Dijk y el lamento y expulsión del entrenador rival Diego Simeone sintetizó la victoria y la derrota. "Se trata de insistir. No nos gusta tanto esto, nos gusta dominar los partidos, pero es un proceso en el que trabajamos y nos lleva tiempo", relató el neerlandés, acerca de los vaivenes en cómo se desarrollan los encuentros del equipo.Como en el estreno en la Premier League, Liverpool sufrió para después gozar. Ante Bournemouth sacó dos goles de ventaja, el rival igualó el marcador y en el minuto 43 del segundo tiempo Federico Chiesa desató el nudo; más tarde, Mohamed Salah, la bandera del gol, sentenció la victoria de penal. El italiano Chiesa, hijo del internacional italiano Enrico -mundialista en Francia 1998- quedó desafectado de la lista para la Champions League, una medida que causó revuelo en el Viejo Continente. El mismo escenario, el legendario estadio de Anfield, tuvo a los Reds desandando el mismo camino: a los seis minutos, con una carambola que rebotó en Andy Robertson y una maravillosa definición de Salah, tomó dos goles de ventaja. Tuvo oportunidades de sentenciar el marcador mucho antes, pero el poste, malas decisiones y algún pase extra cuando la acción pedía el remate, dieron oxígeno a Atlético de Madrid.Los españoles no caminan firme en la Liga, ganaron uno de cuatro partidos, pero el orgullo está vivo y no se negocia el esfuerzo. Simeone proyectó cerrar espacios y correr con campo a favor, pero el libreto explotó en seis minutos. Aturdido, se las ingenió para progresar.Como hace cinco años, en aquella noche mágica, Marcos Llorente tuvo su jornada de inspiración. Jugador polifuncional, acortó distancia entrando por el centro del área y tuvo la ayuda del taco de Alexis Mac Allister -ingresó en el segundo tiempo, porque el DT Arne Slot lo protegió después del golpe que recibió el fin de semana ante Burnley-, que desvió el recorrido de la pelota y dejó fuera de acción al arquero Alisson para el 2-2. Aquella vez, los goles del volante valieron el pasaje para los cuartos de final -Álvaro Morata convirtió el 3-2-; ahora, no alcanzaron para rescatar un punto.De la felicidad de Simeone por cómo hacer competir a un equipo que en la cotización está varios millones por debajo en la valoración económica, a perder los estribos ante la celebración desmesurada, con gestos obscenos y de desprecio que recibió de un simpatizante de Liverpool. Simeone, que había recibido una tarjeta amarilla por protestar, fue expulsado por reaccionar frente a la agresión. "Estamos en un lugar en el que no tenemos derecho a reaccionar, no está bien cuando reaccionamos, porque somos protagonistas. Pero de la misma manera que luchamos contra el racismo y los insultos a los jugadores, los banquillos están pegados [a la grada] y no es fácil recibir insultos todo el partido. Vino el tercer gol y además de los insultos hubo un gesto y soy una persona", fue la defensa que planteó Simeone, que tuvo entre las ausencias a Julián Álvarez y a Thiago Almada. "Jugamos en un campo difícil, ante un rival valiente, con un 0-2 en el arranque. No se preveía algo bueno, pero fuimos capaces de trabajar, de pelearlo y de llevar el partido al límite. Si tenemos que perder, que perdamos así", un breve análisis de la derrota que ensayó el Cholo.Mientras el director técnico argentino era acompañado rumbo a los vestuarios, Liverpool encendía el festejo y la fiesta. También sumaba una nueva hoja al libro de partidos con finales sin tregua, que aceleran el pulso y hacen galopar más fuerte al corazón. Con Newcastle el hilo fue el mismo: 2-0; 2-2 y el juvenil Río Ngmuoha, de 17 años, convirtió en el décimo minuto de tiempo agregado; el húngaro Dominik Szoboszlai, con un imperial tiro libre, selló el triunfo 1 a 0 sobre Arsenal, a los 38 minutos del segundo tiempo; el fin de semana, Salah, de penal, en el quinto minuto de adicional, marcó para superar 1 a 0 a Burnleyâ?¦ El resumen de la victoria de LiverpoolLiverpool hace de Anfield un lugar singular, de múltiples historias con la tradicional tribuna The Kop como eje de las emociones y los recuerdos. La Champions League volvió a agitar esa llama frente a Atlético de Madrid, que se marchó herido, aunque descubrió que con el espíritu y el sacrificio que demanda su entrenador puede disimular la ausencia de una billetera generosa para captar a los jugadores que brillan por su propio peso y precio.
El consenso de expertos prevé estabilidad en la política monetaria hasta que se consolide una tendencia clara en el comportamiento de los precios
Conoce los detalles de este reality de Televisa
Gastón Pauls vuelve a la pantalla de América, el canal que lo vio nacer hace más de treinta años, cuando todavía no había debutado como actor y conducía un programa de videoclips. El domingo 14, a las 22.30, estrena Ser humanos, un espacio con entrevistas e historias de vida transformadoras. El mismo Gastón es resiliente y de eso conversa con LA NACION. Durante la charla cuenta cómo dejó atrás sus días oscuros en los que luchaba con adicciones, y revela qué hace para estar bien. Además, habla sobre el trabajo de la Casa de la Cultura de la Calle, fundación que creó hace 21 años y ayuda a chicos y chicas a lo largo y ancho del país. -En un mundo tan violento, Ser humanos parece un espacio que refuerza los valores que, a veces, olvidamos como sociedad, ¿es así? -Por la clase de programa que es, de alguna manera tiene puntos en común con otros que conduje entre el 2003 y el 2006. Tomamos Ser de Ser urbano y Humanos de Humanos en el camino. Es como un cierre de una trilogía de búsqueda en lo personal y espiritual. Fue un proyecto que me acercó Martín Caramela, que es productor. Un día vine a América como invitado a un programa de Teté Coustarot para hablar de la película Iluminados por el fuego y él me dijo que tenía ganas de hacer algo conmigo, y ahí apareció Ser humanos, que tiene que ver con resiliencia, con transformación. Siento que es un momento de mucha angustia generalizada, no solo en Argentina sino también en el mundo. Los domingos a la noche son particulares porque para muchos son momentos de bajón, de depresión, de análisis. Y por eso nos interesa contar historias de superación, sin violencia, donde haya encuentro. Y acá estamos. -Entonces fuiste como invitado a un programa y conseguiste trabajoâ?¦-Fue loco (risas). Se dio todo. No sé si haría otra cosa como conductor, por lo menos ahora. Además, arranqué en este canal porque el primer programa que conduje en mi vida fue en América y era de videoclips. Tenía 20 años y ni siquiera había trabajado como actor. Después de eso vino Montaña rusa, y al tiempo Juan Castro me llamó para coconducir Zoo, que recién empezaba; sentía que lo teníamos que hacer juntos. Le agradecí y le dije que no me animaba a conducir todavía. Eso fue en el 2000 y unos años después se armó a Ser urbano. Evidentemente había algo que Juan vio antes que yo, y tenía que ver con lo testimonial, con las entrevistas, con historias de superación. En medio de tanta crisis y mucha humanidad perdida hay gente que no sabe qué hacer, o hace cosas y aún así sigue sintiendo un gran vacío. Ojalá este programa sirva para, por lo menos, pensar un poco más y encontrar algo que nos haga bien. Hay muchas historias para contar y puedo decirlo porque recorro el país desde hace más de 11 años, dando charlas de prevención de adicciones; ya me escucharon más de 700 mil personas, lo que me convierte en un termómetro muy concreto sobre lo que está pasando. Conozco muchos testimonios de gente que se estaba muriendo, que había intentado suicidarse o no le encontraba la vuelta y que hoy están bien. Yo necesito un final feliz porque es lo que les quiero mostrar a mis hijos, que hay un caminoâ?¦ Sino todo es desesperanza, frustración, opresión. -Vos sos un ejemplo de superación y resiliencia porque tuviste días muy oscuros, y hay un final feliz. -Sí, es un día a día que está buenísimo y también por eso tengo ganas de mostrar que ciertas cosas son posibles. Se puede salir de cierta oscuridad, de cierto dolor, de cierta autolesión y auto sufrimiento. Y hablo en primera persona sin levantar el dedo acusador. Mi deseo es mostrar un camino posible y que recomiendo, y es tratar de hablar de lo que a uno le pasa y declararse derrotado para empezar a ganar. La palabra humano viene de humus, que es tierra. O sea, el humano tiene que ver con la tierra, con estar con los pies en la tierra. Y la palabra humildad también viene de tierra. Entonces, humano y humildad deberían ir de la mano, cosa que no ocurre generalmente. Pero debería y ahí está el ejercicio que quiero hacer conmigo y ojalá el programa lo transmita. -¿Qué te hizo entender que necesitabas ayuda porque ya no querías la vida que estabas viviendo? ¿Hubo algo que te sacó de ese lugar? -Creo que los adictos y las personas con patologías mentales tienen un montón de alarmas que apagan. Es como cuando estás durmiendo y querés quedarte en la cama cinco minutos más, y apagás la alarma y después volvés a apagarla una y otra vez. Los adictos hacen eso. Muchísimo. No pueden salir de un loop, de un círculo vicioso. En mi caso yo tuve un montón de alertas: la muerte de amigos, el suicidio de amigos, los accidentes de amigos. Y yo decía: "a mí no me va a pasar". Hasta que las balas cada vez picaron más cerca, y en un momento me harté de estar harto y descubrí algo en los grupos a los que sigo yendo y es el don de la desesperación... La desesperación puede ser algo horrible que no deseamos ni para nosotros ni para nadie. Pero ahí hay un don también cuando descubrís que esa desesperación te puede llevar a salir del lugar en el que estás. Reconocés qué te está pasando, que estás en el fondo de un pozo, derrotado, que no te están saliendo las cosas como creías y que necesitás ayuda. El mundo, en general, nos invita a ser autosuficientes, porque si no nos mostramos perfectos nos van a venir a matar, a sacar el laburo. Entonces tenés que mostrarte invulnerable. Y el secreto es decir noâ?¦ No necesitás mostrarte invulnerable por lo que te está pasandoâ?¦ Necesitás ayuda y la vas a recibir como puedan dártela. -Y de ese primer pedido de ayuda pasaron 17 añosâ?¦.-17 años, 8 meses y 12 días. El 29 de diciembre del 2007 pedí ayuda. Y sigo yendo a los grupos todas las mañanas, y sigo hablando, compartiendo, escuchando. En realidad, es el gran planteo de los adictos que consumen todos los días, pero después quieren que la recuperación sea una vez por mes. Es un día a día. Entonces, así como antes consumías todos los días, ahora metete una hora y media en un grupo todos los días. Es por vosâ?¦ como ir al gimnasio todos los días. Este es mi gimnasio. Es parte de mi rutina para sentirme bien. -Y también das charlasâ?¦.-Sí. La demanda de información es cada vez mayor y la desesperación también, porque hay gente a la que se le mueren los hijos en los brazos. A veces parece que soy fatalista y pueden pensarâ?¦ "¡Uy! éste viene otra vez con el discursitoâ?¦". Pero veo que se está muriendo mucha gente. -¿Por esa razón armaste la fundación?-Sí, hace 21 años y cuando todavía estaba en consumo. Un día lo conté en la mesa de Mirtha y me acuerdo que lloró. Un sábado a las 4 de la tarde estaba en Plaza Italia y en un colchón había 8 pibes que debían tener entre 8 y 15 años; uno fumaba paco, el otro estaba con una jeringa, otro con una bolsita de pegamento. Me acerqué a uno que se llamaba Ale y tenía 11 años, y le pregunté si le gustaría pintar, dibujar, escribir, cantar una canción, tocar la guitarra. Y me dijo, totalmente drogado, "yo necesito un lugar para expresar lo que me pasa". Y ahí armé la fundación. A los pocos meses lo fui a buscar y me dijeron que se había ido a Devoto; en Devoto me dijeron que estaba en San Temo, y cuando llegué me contaron que se había muerto. Siempre pensé que llegué tarde, pero hay muchos Alejandros más.-Debe ser una presión muy grande sentir que tenés que salvarlosâ?¦.-En algunos momentos siento esa presión, porque sé que la situación es muy cruda, que se están muriendo nenes de 8, de 10, de 12 años y te desespera. Por momentos hay mucha presión, mucha tristeza, mucha angustia. Y, al mismo tiempo, me genera mucho placer recibir 500 mensajes por día y diciendo que hace dos meses que no consumen, o que la hija que estaba viviendo en la calle volvió a la casa. Ese es el laburo. -En este momento necesitamos hacer una lista de cosas lindas que tenemos y que nos pasanâ?¦.-Y esa es la idea de Ser humanos porque también pasan cosas buenas. Hace años entrevisté a un nene que tenía una enfermedad terrible y un pronóstico malo. Hoy tiene 22 años y está bien y creó una fundación y ayuda a pibitos que están en la misma situación por la que pasó él. Es lo mismo que me pasa con la Casa de la Cultura de la Calle, porque yo estuve en un lugar horrible y pude salir. Vamos a tratar de que la mayor cantidad de gente posible la pase mejor.-¿Cuál es tu lista de cosas lindas?-Mis hijos, Muna y Nilo. Mis amigos, la Casa de la Cultura de la Calle y la gente con la que trabajo, mis hermanos Nico, Ana, Alan y Christian, mis sobrinos, mi vieja, mi viejo que me sigue acompañando desde donde está. Es un montón. Y la madre de mis hijos, Agustina (Cherri), con quien tenemos buena relación y también es un montón. Entendimos que estamos acompañando a dos seres hermosos y la mejor manera de hacerlo es dándonos la mano y compartiendo. Para mí es una bendición.-Muna está de novio, ¿sos un papá celoso?-Muna está en pareja y está recontenta. Lo conozco y me cae muy bien. Soy un padre moderno, amoroso. Es la elección de mi hija y es hermoso. Nos llevamos bien. -Decías que sos un papá amoroso, ¿cómo los acompañas?-Con Agus vivimos a una cuadra, en el mismo barrio. Y compartimos mucho. Juego con Nilo a la pelota, lo llevo a la escuela o lo busco. Debutó en Margarita y ahora está haciendo la tercera temporada también. Pero muy tranquilo y sin presiones. Y Muna canta maravillosamente bien y va por ese lado; está desarrollando sus canciones y es muy posible que ya se lance. Y nosotros los acompañamos. Nada de lo que hago tendría sentido si no puedo acompañar a mis hijos al colegio, a una grabación, a un show. Eso es lo que más alegría me da. -¿Vas a volver a actuar?-Sí. Este año se estrena la segunda temporada de Barrabrava, por Prime video. Y tengo dos o tres proyectos: una película sobre Manuel Puig y otra que se llama El cruce, de Marcelo Páez. Y estoy desarrollando un proyecto propio como director y guionista.
Los convencionales avanzan en el orden final del texto, que será aprobado en la sesión de este martes. Se comienzan a delinear balances del proceso reformista.
La serie de Netflix protagonizada por Jenna Ortega ya le bajó la persiana a esta entrega y encara la tercera, sin fecha aún.Cómo es la participación de la estrella pop que dejó con un gusto amargo a los fans y qué le faltó al final para ser excepcional.
Los nominados finales de esta semana son: Facundo, Shiky, Dalílah Polanco y Aarón Mercury
La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires confirmó el horario para ver los datos provisorios. Leer más
La nueva entrega del universo de terror se convirtió en el mayor debut del año dentro de su género en Estados Unidos, según reportes de la industria
Los nominados finales de esta semana son: Alexis Ayala, Mariana Botas, Abelito, Mar Contreras, Aarón Mercury, Aldo de Nigris y Dalílah Polanco
La jueza consideró que el expresidente intentó viajar sin notificar a las autoridades competentes, mientras su investigación preparatoria se encuentra en una etapa final
Los nominados finales de esta semana son: Ninel Conde, Mar Contreras, Facundo, Alexis Ayala y 'El Guana'
A partir del 1 de septiembre, la atención de personas con VIH afiliadas a la Nueva EPS en Bogotá pasará a una nueva IPS según detalló la entidad
La modelo le pidió a los jueces del Tribunal Oral Criminal (TOC) N° 2 de Campana que detenga a Claudio Contardi.Los responsabilizó de lo que él puede llegar a hacerle a ella y a sus dos hijos."Pido que se haga justicia", remarcó.
El exfutbolista reveló el curioso motivo detrás de la grabación doble del desenlace en la última temporada del popular reality culinario, dejando a los fans con la boca abierta por la inesperada estrategia de producción
La acusación fiscal pidió prisión perpetua para dos ex directivos de Acindar, y penas de 10 a 25 años para expolicías, por 67 casos, entre ellos 8 homicidios.
La cita juvenil reúne a 16 selecciones de ambos géneros en la ciudad checa de Prostejov, donde la representación española incorpora a Jaime Alcaraz Garfia, hermano menor de Carlos Alcaraz, según anunció la Federación Internacional de Tenis
La jugadora andaluza fue confirmada como la última integrante de la delegación nacional para la competencia que se disputará en Shenzhen, China, tras un año destacado en el circuito internacional y su regreso al top-100 mundial
El abogado penalista explicó que el tribunal podría priorizar el proceso del exmandatario colombiano, porque en octubre el proceso puede prescribir
La reciente eliminación de Ofelia Medina, sumada a la creciente polémica en torno a Carlos Quirarte, habría llevado a la producción a implementar medidas de contención antes de la gran final
Una profesora se cuestiona sus contenidos a raíz de las inquietudes de sus alumnxs. También emprende un viaje, se enamora y se transforma.
El pasado viernes 11 de julio se publicó la lista de maestros y directivos nombrados que podrán trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales
El mediocampista del Chelsea salió airoso en seis de las siete definiciones de torneos que lo tuvieron como protagonista. La saga de vueltas olímpicas del mediocampista comenzó el 23 de enero de 2021, en el Estadio Kempes. Leer más
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 13 de julio de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura14.15 Sarmiento vs. Independiente. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)16.30 Atlético Tucumán vs. San Martín. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)16.30 Independiente Rivadavia vs. Newell's. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)18.45 Argentinos vs. Boca. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)21 River vs. Platense. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Mundial de Clubes16 Chelsea vs. PSG. La final. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefé (CV 10 - DTV 1123 HD) Primera Nacional13.40 Colón vs. Almirante Brown. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)15.45 Estudiantes (RC) vs. Chacarita. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) TENIS12 Wimbledon. La final: Sinner-Alcaraz. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) y Disney+ AUTOMOVILISMO10 El TC. En Concepción del Uruguay. TV Pública (CV 11 - DTV 1121 HD)MOTOCICLISMOMotoGP5.45 Gran Premio de Alemania. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD) y Disney+ GOLF9 Genesis Scottish Open. La última vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)CICLISMOTour de France10.15 Etapa 9. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD) y Disney+
Más de 80 mil postulantes pasaron a las siguiente etapa de capacitación virtual, no obstante, continuará por diferentes etapas eliminatorias
El extenso proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos entró en su fase decisiva con el cierre de los alegatos y el inminente fallo de primera instancia
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 7 de julio de 2025.TENISWimbledon 7 Los octavos de final, con Marin Cilic vs. Flavio Cobolli, Alex de Miñaur vs. Novak Djokovic, Mirra Andreeva vs. Emma Navarro y Jannik Sinner vs. Grigor Dimitrov. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) y Disney+ BÁSQUETBOLNBA Summer League20 Oklahoma City Thunder vs. Philadelphia 76ers. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Las finales de la Liga Nacional22 Instituto vs. Boca. Juego 3. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)FÚTBOLEurocopa femenina13 España vs. Bélgica. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) 16 Portugal vs. Italia. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) CICLISMOTour de France7 Etapa 3. Disney+
La nueva unidad médica contará con una capacidad de 250 camas censables y 290 no censables, además de 38 consultorios de especialidades, cinco consultorios para urgencias, 14 servicios auxiliares de diagnóstico y ocho quirófanos
La empresa del magnate mexicano Carlos Slim estará presente en el casco y en la gorra del equipo Alpine del piloto argentino.El de Pilar suma respaldo económico para poder trabajar tranquilo más allá de los rumores maliciosos que circularon en las últimas horas.
Los porteños llegan con cierto favoritismo a la reedición de la definición del año pasado.
El padre de Felipe VI relatará en primera persona los episodios más destacados de su vida en una obra que busca reparar su imagen. "Siento que me roban mi historia", confiesa el exmonarca
Es el título número 15 en su carrera con el 'Merengue'.También festejó Gabriel Deck, aunque desde afuera por una lesión.
Oklahoma City Thunder derrotó a Indiana Pacers por 103 a 91 en el séptimo juego de las finales y se consagró campeón de la NBA. De este modo, levantó el trofeo Larry O'Brien por primera vez desde que en 2008 la franquicia pasó desde la ciudad de Seattle (Supersonics) a Oklahoma. Del otro lado, los Pacers continúan sin poder celebrar un título en su historia en la mayor liga del básquetbol.Las finales habían comenzado en Oklahoma con la victoria de los Pacers. Luego el Thunder igualó la serie en su casa. Para el tercero la serie se trasladó a Indianápolis donde los locales lograron ganar su segundo punto. Luego, OKC se recuperó: ganó el cuarto juego de visitante y recuperó la localía en su casa en el quinto partido. Indiana ganó como local el sexto y los Thunder se quedaron con el séptimo y último punto de estas finales en el Paycon Center de Oklahoma para lograr un anillo, que, para la NBA, ya habían obtenido en 1979, bajo el nombre de Seattle Supersonics. El séptimo juego comenzó con la paridad que tuvo toda la final, pero cuando restaban 5 minutos para que finalice el primer cuarto, se dio una situación que cambió el panorama por completo. Tyrese Haliburton, figura de Indiana Pacers, quiso penetrar hacia el aro, pero tras el primer pique, quedó tendido en el piso flotante llorando y golpeando el suelo con su puño. #AHORA - ¡¡HALIBURTON LESIONADO EN EL PRIMER CUARTO DEL JUEGO 7 DE LAS FINALES DE LA #NBAxESPN!! ð??º Las #NBAFinals, por #DisneyPlus pic.twitter.com/m25tymUTgT— SportsCenter (@SC_ESPN) June 23, 2025Los primeros 12 minutos finalizaron 25-22 a favor de los locales y promediando el segundo cuarto, Indiana informó de manera oficial que el basquetbolista, que llevaba 9 unidades en esos siete minutos que estuvo en la cancha, no volvería al partido por una "lesión en la parte inferior de la pierna derecha", que se trataría de una rotura del tendón de Aquiles. El coach Rick Carlisle debió cambiar el plan de juego, pero también manejar el aspecto emocional de sus dirigidos. Sin embargo, en ese segundo período hubo una muestra de carácter de sus jugadores y los Pacers se fueron al descanso arriba por la mínima: 48-47.En el inicio del tercer cuarto, OKC comenzó a convertir triples y llegó a sacar nueve. Pero apareció TJ McConnell para ofrecer resistencia. El silencioso base suplente de Indiana convirtió 10 puntos seguidos para que su equipo quedara a cuatro y se mantuviera en carrera. Pero con un solo jugador no alcanzaba. Los locales comenzaron a defender con la intensidad propia de un juego definitorio y lograron finalizar ese período 13 puntos arriba: 81 a 68.Con lo hecho en ese período, el Thunder comenzó a liquidar el juego y en los primeros minutos del último cuarto bajó la intensidad. Llegó a sacar 20, pero Indiana, casi rendido, intentaba ponerse en juego. Los minutos pasaron, pero con casi todo definido, hasta el momento en el que la chicharra sonó y decretó a Oklahoma City Thunder como nuevo campeón de la NBA. La gran figura del partido fue el MVP de la temporada: Shai Gilgeous Alexander convirtió 29 puntos, repartió 5 asistencias y bajó 12 rebotes. Oklahoma City Thunder fue el mejor de los 30 equipos del año en la NBA con 68 triunfos y 14 derrotas en la etapa regular. Bajo el mando del joven entrenador Mark Daigneault, de 39 años, el equipo hizo un gran trabajo. Su gran figura fue el canadiense Shai Gilgeous-Alexander, que terminó como el MVP de la NBA. Un base anotador, que con sus 26 años lideró cada ofensiva de un plantel joven y ambicioso. Estuvo rodeado de jugadores muy interesantes, como su compatriota Luguentz Dort, Jalen Williams, Chet Holmgren y el pivot alemán Isaiah Hartenstein. También Alex Caruso, un jugador defensivo y de rol.En su camino al título, primero barrieron 4-0 a Memphis Grizzlies, luego disputó los siete juegos de semifinales frente a los Denver Nuggets de Nikola Jokic para ser finalista de su conferencia. OKC llegó a la definición de la NBA tras derrotar a Minnesota Timberwolvbes en cinco juegos (4-1) y tras derrotar a Indiana en siete partidos (4-3) lograron el primer título bajo su nuevo nombre, debido a que desde 1967 y hasta 2008, fueron los famosos Seattle SuperSonics. Bajo ese nombre, fueron campeones de la NBA en 1978-1979.En 2008, llegaron los tiempos de cambios y la franquicia se mudó a Oklahoma City. Con el seudónimo Thunder, no demoró mucho en llegar a la final del oeste con tres jóvenes que darían que hablar: Kevin Durant, Russell Westbrook y James Harden. Gracias a ellos, su primera vez fue en 2010/2011. Al año siguiente, fueron finalistas de la NBA, pero cayeron ante Miami Heat. Más adelante, en 2013/2014 y en 2015/2016 volvieron a la definición del oeste, pero sin suerte. Esta temporada se cortó el maleficio. Una de las claves del campeón fue la defensa. Siempre con intensidad, al límite de la infracción, con muy buenos cambios de marca y un 10,6 de promedio de robos de balón por juego. En la ofensiva, grandes movimientos de balón, velocidad en los contraataques y buen porcentaje en tiros de campo (45,9%) y en triples (34,1%). Así fueron los resultados de las finales de la NBAJuego 1: jueves 5 de junio, Oklahoma City Thunder 110 vs. 111 Indiana Pacers (0-1).Juego 2: domingo 8 de junio, Oklahoma City Thunder 123 vs. 107 Indiana Pacers (1-1).Juego 3: miércoles 11 de junio, Indiana Pacers 116 vs. 107 Oklahoma City Thunder (2-1).Juego 4: viernes 13 de junio, Indiana Pacers 104 vs. 111 Oklahoma City Thunder (2-2).Juego 5: Lunes 16 de junio, Oklahoma City Thunder 120 vs. 109 Indiana Pacers (3-2).Juego 6: Jueves 19 de junio, Indiana Pacers 108 vs. 91 Oklahoma City Thunder (3-3).Juego 7: Domingo 22 de junio, Oklahoma City Thunder 103 vs. 91 Indiana Pacers (4-3).Los últimos 10 campeones de la NBA2014/2015: Golden State Warriors2015/2016: Cleveland Cavaliers2016/2017: Golden State Warriors2017/2018: Golden State Warriors2018/2019: Toronto Raptors2019/2020: Los Angeles Lakers2020/2021: Milwaukee Bucks2021/2022: Golden State Warriors2022/2023: Denver Nuggets2023/2024: Boston Celtics2024/2025: Oklahoma City ThunderMáximos campeones de la NBABoston Celtics: 18Los Ángeles Lakers: 17Golden State Warriors: 7Chicago Bulls: 6San Antonio Spurs 4
Tyrese Haliburton, base titular y máxima figura de los Indiana Pacers, se lesionó la pierna derecha durante el primer cuarto del Juego 7 de las Finales de la NBA frente a Oklahoma City Thunder, en una acción sin contacto que paralizó al estadio, encendió las alarmas en su equipo y se viralizó en redes sociales.Como muestran las imágenes, el jugador cayó al piso tras un cambio de ritmo hacia el aro y, mientras se tomaba la parte inferior de la pierna, comenzó a golpear el suelo con el puño, claramente frustrado. Luego rompió en llanto, desconsolado, en una escena que impactó tanto a compañeros como a los propios rivales.Tyrese Haliburton went down with an injury in Game 7. pic.twitter.com/AZ1uk65dFg— ESPN (@espn) June 23, 2025Haliburton no pudo levantarse por sus propios medios. Fue asistido por el cuerpo médico, no apoyó el pie derecho y se retiró rengueando directamente al vestuario. En ese momento llevaba nueve puntos convertidos, todos desde la línea de tres, y era el conductor ofensivo del equipo, como lo había sido durante toda la postemporada.El base ya venía jugando condicionado por una distensión en la pantorrilla derecha sufrida a fines de la serie anterior. Aun así, había sido titular en el sexto partido y en este decisivo Juego 7, aunque su físico claramente no estaba al 100%. Por el momento, no hubo parte médico oficial emitido por el conjunto de Indiana.Haliburton, de 24 años, nació en Wisconsin y fue elegido en el puesto 12 del Draft de la NBA en 2020 por los Sacramento Kings. Luego de dos temporadas prometedoras, fue traspasado a Indiana en un movimiento que sorprendió a buena parte de la liga, pero que terminó siendo un acierto rotundo para los Pacers. Desde su llegada, creció hasta convertirse en el referente absoluto del equipo.Esta temporada fue una de los mejores de su carrera: promedió más de 20 puntos y 10 asistencias por partido, fue elegido nuevamente para el All-Star Game, e integró el tercer equipo All-NBA, una distinción que lo ubica entre los mejores quince jugadores de toda la liga. Con él como líder, Indiana no solo volvió a los playoffs, sino que alcanzó su primera Final de NBA en más de dos décadas.La definición de la NBA 2025 rompió todos los pronósticos. Ni los Pacers ni los Thunder aparecían en las principales proyecciones para llegar a esta instancia. Indiana se metió como sexto clasificado en la Conferencia Este y eliminó sucesivamente a Milwaukee, New York y Boston. Oklahoma City, por su parte, fue el mejor del Oeste en la fase regular, pero pocos esperaban que lograra sostener su rendimiento en playoffs. Dejaron aun así en el camino a los Lakers, los Timberwolves y Denver Nuggets.La serie final entre Indiana y Oklahoma arrancó pareja, con intercambios de victorias en los primeros juegos. El Thunder se puso 3-2 arriba y tuvo la posibilidad de cerrar la serie en el sexto partido, pero los Pacers reaccionaron con una gran victoria en Indianápolis. Así llegaron al Juego 7, jugado en Oklahoma City, en un clima de tensión.Los Pacers están disputando su segunda final en la historia. La anterior fue en el año 2000, cuando fueron derrotados por Los Angeles Lakers de Kobe Bryant y Shaquille O'Neal. Nunca ganaron un campeonato desde que ingresaron a la NBA en 1976 -antes habían sido campeones en la ABA, la liga que se fusionó con la NBA-.El Thunder tampoco ganó el título desde que se mudó a Oklahoma en 2008. Su única consagración fue en 1979, cuando la franquicia todavía se llamaba Seattle SuperSonics. En 2012 llegaron a la final con Kevin Durant, Russell Westbrook y James Harden, pero fueron derrotados por el Miami Heat de LeBron James.Con información de Associated Press
Los dos quintetos forzaron la definición del anillo hasta el séptimo juego, siendo la primera vez en nueve años que esto sucede en la liga
Seis nuevas embarcaciones de la selección española de piragüismo avanzan a la final de los Campeonatos de Europa en Racice, destacando entre los competidores de alto nivel en busca de medallas
El ferrocarril de cargas, uno de los instrumentos de desarrollo clave para la mejora de la logística y la baja del costo del transporte, empezó a transitar el camino que terminará con la privatización total de toda la red.Si bien no de trata de un paso arrollador, la venta del Belgrano Cargas ya está totalmente decidida y el expediente con las condiciones toma forma. A la venta de esa empresa, que contiene los ramales San Martín, Urquiza y Belgrano, se le sumará una definición para los otros tres que están en manos privadas. Se trata de Ferroexpreso Pampeano (Grupo Techint), Nuevo Central Argentino (Aceitera General Deheza) y Ferrosur Roca, del Grupo Loma Negra, que tienen las concesiones vencidas, con varias prórrogas que se vencen entre este y el año que viene. Para estas tres empresas y ramales, la decisión no está tomada, aunque se descuenta que no volverán a ser operadas por el Estado. Si se suman a la privatización del Belgrano Cargas, si son procesos aparte o si se vuelven a entregar con algún sistema de prórroga a los actuales es parte de lo que aún no se ha definido.En el último tiempo, en la empresa pusieron en marcha un proceso para contratar abogados que respalden el trabajo técnico. La novedad no pasó desapercibida, ya que la planta de la empresa tiene muchos profesionales que conocen el paño. Pero las voces se acallaron cuando la licitación quedó vacante. En los pasillos de la empresa dicen que no se recibió ninguna propuesta que dejara satisfechos a los contratantes. En principio, el Gobierno ya decidió dividir la actual compañía en tres ramales: quien gane se lleva una traza completa, ya que no prevén dividir áreas o trayectos. A grandes rasgos, en la administración del presidente Javier Milei decidió que serán tres tramos. El primero que rematará todo el material rodante que está en uso; el otro, que entregará a un concesionario la operación y mantenimiento de las vías y, finalmente, un tercer negocio que dispondrá la explotación de los talleres ferroviarios.Las tres partes son totalmente distintas, tienen tiempos diferentes, además de regímenes jurídicos que tampoco se parecen. La primera, que tiene que ver con la venta del material rodante, en la empresa Belgrano Cargas ya enviaron todo el detalle de los vagones y las locomotoras al Tribunal de Tasaciones de la Nación. El expediente, que pondrá un precio de referencia a cada bien, tiene sus complicaciones, ya que las formaciones y las locomotoras están dispersas en todos los miles de kilómetros de ramal. No es tan sencillo hacer la valuación, al punto que varios de los técnicos del tribunal ya recorrieron gran parte del país en busca de los bienes a rematar. En principio, en la empresa confirmaron se confeccionarán lotes para que los interesados compren.Lo producido en esos remates terminará en un fideicomiso que se utilizará para financiar obras en el ramal. Nadie se anima a entregar cifras concretas, pero, según los cálculos con los que trabajan los técnicos, es recaudar más o menos la mitad de lo que se requiere para la modernización y obras urgentes. Es decir, un peso saldría de esa venta; el otro, lo debería poner el privado que se quede con la concesión de la operación. Según los números de quienes conocen los ramales, estas primeras obras implicarán un desembolso de unos US$900 millones. Justamente, esta parte es la parte central del plan. La idea que tiene el Gobierno es entregar esta concesión por 50 años. Una de las incógnitas más importantes se despejó en los últimos días. Quien tenga la concesión de la operación y las vías se lleva consigo todos los bienes que quedan dentro de la traza. El punto no es menor, ya que son miles de kilómetros los que se anexan al ramal. De hecho, los alquileres son el segundo ingreso de la empresa. Esta definición era una de las más esperadas, ya que hay decenas de instalaciones de acopio que se localizaron a la vera del tren. "Esos contratos pasarán al nuevo concesionario", especifican en la compañía, por ahora estatal.La licitación se complementa con lo que se dijo antes, la venta de vagones. Sucede que otro de los aspectos esenciales es el llamado acceso abierto (open access, de acuerdo al nombre en inglés). Este esquema, en resumen, se basa en que cualquier empresa, con formaciones propias o con posibilidad de transportar a cualquier compañía que tenga trenes, puede circular por las vías, con la única restricción que pague un peaje y que se adapte a las condiciones de circulación que le entregue quien opere las vías. "Incluso van a venir empresas chilenas que llegan a la frontera norte y que ahora van a poder pasar a buscar carga a la Argentina. Sobre todo, de las empresa mineras", dijo una fuente que conoce el proceso.Otra de las cuestiones importantes. En el proceso en marcha no se prevé que se deba pagar un canon. En realidad, estas privatizaciones lucen absolutamente distintas que las de los 90. En este caso, las empresa ofrecerán cómo operan y cuánto invertirán. Ese será el componente de la oferta y no el canon más alto como sucedía décadas atrás.Finalmente, los talleres ferroviarios. Esa será la tercera licitación que se pondrá en marcha. Para los que ofrezca en este área sí se contemplará el pago de un canon por el uso de las instalaciones.Así las cosas, el cartel de venta del Belgrano Cargas ya está a punto de colocarse. Si bien ya está el decreto que permite la privatización, pues aún no se publicaron los pliegos. Hay planes temporales: esperan tener terminado el llamado a licitación en agosto. A partir de entonces, pasarán algunos meses más. Entonces, si los tiempos resultan, el Estado se habrá retirado del todo del transporte de cargas ferroviarias. Será el momento de la competencia con el "planeta Moyano": un tren equivale a 60 camiones, una cifra que no pasa desapercibida para el líder sindical. Con colaboración de Ignacio Grimaldi
La declaración de Josef Maiman desmiente la versión inicial de Alejandro Toledo y su entorno, aportando pruebas sobre el flujo de dinero proveniente de sobornos durante su mandato presidencial
El equipo de Shai Gilgeous-Alexander y compañía está a un triunfo de hacer historia en la NBA, enfrentando a Indiana Pacers en el Juego 6 de las Finales, con la posible baja de Tyrese Haliburton como factor clave
Las finales individuales del último Roland Garros, el 7 y 8 de este mes, respectivamente, resultaron una pesadilla para ambos líderes del ranking ATP y WTA: Jannik Sinner y Aryna Sabalenka. El italiano cayó frente al español Carlos Alcaraz tras haber estado arriba dos sets a cero y contado con tres match points seguidos en el cuarto parcial. Mientras que la bielorrusa perdió frente a la estadounidense Coco Gauff luego de haber ganado el primer set. Las definiciones en París les dejaron heridas que continúan abiertas. "A menudo me lamento de los tres puntos de partido que dejé escapar ante Alcaraz en Roland Garros. Son cosas que pasan, y no sé qué pasará en el futuro. Eso no es lo más importante, pero debo olvidar las cosas negativas y ver qué puedo hacer aquí en Halle", dijo Sinner antes de iniciar la gira sobre césped, en el ATP 500 alemán (debutará este martes frente al local Yannick Hanfmann). Y agregó, con crudeza: "Tras la final de Roland Garros he pasado varias noches sin dormir, aunque creo que todo va a mejor (...) Mi familia y mis amigos me apoyan, y eso es lo más importante para mí. El tenis es importante en mi vida, pero mi familia y mis amigos lo son más. Pero sigo pensando a menudo en ese partido". El match, de cinco horas y 29 minutos, resultó el más largo de la historia de Roland Garros, superando las 4h42m de 1982, cuando el sueco Mats Wilander le ganó a Guillermo Vilas en cuatro sets.Sabalenka, la mejor raqueta del circuito femenino, había tenido palabras muy poco oportunas tras perder la definición en el Bois de Boulogne. Puntualmente, le restó méritos a Gauff. La tenista nacida en Minsk sentenció que había sido "la peor final" que había jugado y que Gauff había ganado el partido "no porque jugó increíble, sino porque cometí todos esos errores". Es verdad que Sabalenka padeció demasiados errores no forzados (70), pero también es verdad que la norteamericana demostró un valioso rendimiento y la llevó al límite. Lo cierto es que varios días después Sabalenka reflexionó sobre sus declaraciones y se disculpó. "Fue muy poco profesional por mi parte. Me dejé llevar por mis emociones. Me arrepiento absolutamente de lo que dije entonces. Todos cometemos errores. Sólo soy un ser humano que sigue aprendiendo en la vida. Creo que todos tenemos esos días en los que perdemos el control. Pero lo que también quiero decir es que le escribí a Coco después, no inmediatamente, pero hace poco", contó Sabalenka durante una entrevista en Eurosport Alemania, previa a su debut en el torneo WTA 500 de Berlín.Sabalenka, dos veces campeona de Australia y una del US Open, logró su mejor actuación en Roland Garros en la última edición (antes, sólo había sido semifinalista en 2023). La bielorrusa acentuó que le escribió a Gauff para disculparse y "asegurarse de que sabía que merecía absolutamente ganar el torneo y que la respeto. Nunca fue mi intención atacarla". Y agregó: "No estuve muy inteligente en esa rueda de prensa. No estoy necesariamente agradecida por lo que hice. Me llevó un tiempo volver atrás y pensar en ello, abordarlo con los ojos abiertos y entenderlo. Así que aprendí mucho. Sobre todo, una cosa: siempre trato a mis rivales con mucho respeto, gane o pierda. Sin ese respeto, no estaría donde estoy hoy. Así que fue una lección dura pero muy valiosa para mí" concluyó la N° 1, que debutará este miércoles en Berlín ante la suiza Rebeka Masarova (112°).
La aeronave, construida en Getafe (Madrid), está pensada para misiones de vigilancia de fronteras y control migratorio, búsqueda y rescate de personas desaparecidas en zonas remotas, monitoreo de actividades ilegales
El Thunder liderado por Shai Gilgeous-Alexander empató la serie con una notable remontada, antes de que esta regrese a Oklahoma
Aumento de encarcelamientos de españoles en el extranjero: 920 hombres y 133 mujeres en prisiones de Francia, Alemania y Marruecos; asistencia consular y traslados de condenados a España
Las copas intercontinentales o los mundiales de clubes en su versión reducida quedaron como parientes muy lejanos de este formato ampliado con 32 equipos, que se pondrá en práctica por primera vez. La esencia es siempre la misma: competir para quedar en lo más alto de la escala global. Este Mundial fue concebido como una mega-estructura de periodicidad cuatrienal, que inclusive no eliminará a la histórica Copa Intercontinental.Pero hasta la reciente creación de la FIFA, los parámetros son las finales que en sus primeras décadas se disputaban en partidos de local y visitante, luego pasó a Japón y más tarde a países árabes. En el revisionismo, River tiene un saldo negativo. Ganó una Copa Intercontinental, en 1986, y quedó en el camino en las otras tres oportunidades en las que había llegado como campeón de la Copa Libertadores (1996, 2015 y 2018, las dos últimas con Marcelo Gallardo en el banco). Entre los clubes argentinos está por detrás de Boca, con tres títulos, e Independiente, con dos, y en la misma línea que Racing, Estudiantes y Vélez (uno).La única alegría remite al 1-0 ante Steaua Bucarest, con gol de Antonio Alzamendi luego de que el "Beto" Alonso jugara rápido un tiro libre, en un encuentro disputado en el estadio Nacional de Tokio.Mudado hace cinco meses desde su Cardona natal a Piriápolis, el uruguayo Alzamendi rememora la victoria ante la consulta de LA NACION: "Recuerdo todo de aquella final. Pongo ese partido como el más importante de mi carrera a nivel de club. Muchos le quieren quitar prestigio a aquel título, pero Steaua Bucarest era el campeón de Europa, le había ganado la final a Barcelona, era casi la selección de Rumania que después llegó al Mundial '90. Un partido muy difícil, ellos tenían un juego muy duro, pero supimos controlarlo. Para mí fue algo maravilloso, por primera vez River salió campeón del mundo. Tuve la suerte de hacer el gol gracias a todos mis compañeros. Fue el triunfo de todo un grupo". Recientemente entrevistado por este diario, Norberto Alonso fue concluyente: "El mejor River de la historia fue el de 1986. El Bambino Veira armó una selección con los muchachos del '86 [Pumpido, Ruggeri, Héctor Enrique], más el Tolo [Gallego] y yo del '78 y los uruguayos Enzo [Francéscoli], Nelson Gutiérrez y Alzamendi. Era una selección a la que no le podía ganar nadie. Y fuimos campeones del mundo, algo que nunca más pudo conseguir River. Uno, como hincha, esa es la copa que quiere, la del mundo, la Intercontinental o como se llame ahoraâ?¦ En River tenés que estar para ganar todo, eso te exige River".Como rara vez sucede ahora cuando un equipo sudamericano enfrenta a uno europeo, aquella vez River llegaba como favorito. Alzamendi responde sobre si se sentían candidatos: "Nosotros sabíamos que éramos un gran equipo frente al campeón que le había ganado al Barcelona. Nos sentíamos seguros. Nos tocó sufrir al final, a ellos le anularon un gol por off-side. Nosotros también pudimos meter el 2-0 con Roque Alfaro, era un gol cantado, le entró mal a la pelota. Tuvimos que luchar hasta el final. Sacamos a relucir todo lo que tenía ese equipo, con campeones del mundo con la selección argentina y jugadores de gran calidad técnica. Ganamos con mucha personalidad".El exwing derecho establece una diferencia entre el plantel que le tocó integrar con los actuales: "Yo atrás tenía a Caniggia, el Negro Enrique a Troglio, el Beto Alonso a Patricio Hernández, Alfaro a Gorosito. Hoy es difícil encontrar 15 jugadores de alto nivel en un equipo. Costaba más ser titular. Hoy, cualquier jugador que hace cinco o seis goles pasa a valer enseguida dos millones de dólares. Nosotros teníamos que pasar varios años de buen nivel para lograr una transferencia, que inclusive no era por los valores que se manejan ahora. Llegar a Europa era muy difícil. Ahora es distinto, convierten en fenómeno a un futbolista que tiene 10 partidos. Y no lo digo por Mastantuono, ese pibe rompió el molde, es un fenómeno". Pasaron 10 años para que River volviera a jugar una Copa Intercontinental. Fue en 1996, después de obtener la Copa Libertadores con goles de Hernán Crespo contra América de Cali. Esa gloria le valió una inmediata transferencia a Parma, por poco más de cuatro millones de euros. El centro-delantero no integró el plantel que unos meses más tarde perdió 1-0 la final contra Juventus.El conjunto italiano que dirigía Marcelo Lippi tenía grandes jugadores: Ciro Ferrara, Didier Deschamps, Zinedine Zidane y Alessandro Del Piero, autor del 1-0, a los 36 minutos del segundo tiempo. El desarrollo del encuentro fue ampliamente favorable a la Vecchia Signora, impuso un ritmo difícil de sostener para River, que igual estuvo cerca del empate con un tiro de Ariel Ortega en el travesaño.Dirigió el brasileño Marcio Rezende, señalado por haber favorecido a Juventus con varias sanciones polémicas. Pero lo más controvertido vendría tiempo más tarde, cuando un informe de la TV pública de los Países Bajos reveló una serie de documentos confiscados que acreditan el consumo de la droga EPO (eritropoyetina) por parte de Juventus. Por entonces, esa hormona que incrementa la producción de glóbulos rojos no estaba dentro de las sustancias prohibidas. Ramón Díaz, entrenador de aquel River, también abonó la sospecha: "Pasaron muchos años, pero había una diferencia enorme. No sólo con nosotros, sino también en el campeonato italiano se veía una enorme diferencia física con respecto a los otros equipos. No tanto en el juego, sino en la parte física". River cayó con una formación que tenía a Celso Ayala, Berizzo, Sorin, Ortega, Francescoli y Cruz; en el final ingresó Marcelo Salas.Los últimos dos capítulos de River en el nivel intercontinental corresponden al primer ciclo de Gallardo. Campeón de la Copa Libertadores 2015 que tuvo el episodio del gas pimienta en la Bombonera, River viajó a Japón, donde en las semifinales superó 1-0 a Sanfrecce (Japón) y en la final quedó muy lejos del Barcelona de Messi, Luis Suárez y Neymar que dirigía Luis Enrique. Fue 3-0 (un gol de Messi y dos de Suárez) en un partido que en situaciones de gol fue favorable a los catalanes por 12-4. Todo estaba definido cuando todavía faltaban 25 minutos, momento en el que Barcelona bajó el ritmo, no buscó más goles. Respecto del equipo que había vencido a Tigres (México) en la final de la Libertadores, River ya no contaba con Ramiro Funes Mori, transferido a Everton. Mantenía la base con Barovero, Maidana, Ponzio, Kranevitter, Mora y Alario. Gallardo hizo el balance tras la goleada: "Tuvimos un plan de juego que pudimos ejecutar durante 36 minutos, hasta el primer gol. A partir de ahí, empezamos a disolvernos. Jugamos con amor propio y orgullo, pero contra jugadores tan excepcionales, porque es un equipo que sabe lo que quiere y lo ejecuta de manera perfecta, no nos alcanzó. Quisimos tapar a Busquets, que para los que nos gusta el fútbol es una debilidad, pero se impuso porque es un futbolista extraordinario". Alario era el encargado de empezar a bloquear a Busquets y Ponzio le hizo una especie de marca personal a Iniesta. Nada desactivó el fluido juego de Barcelona.De la mano de Gallardo, River obtuvo la cuarta Copa Libertadores en el período más corto entre una conquista y la siguiente. Apenas tres años, cuando antes hubo un intervalo de 10 y 29 años. Al Mundial de Clubes que se realizó en los Emiratos Árabes asistió en circunstancias muy especiales, seguramente irrepetibles. El 9 de diciembre de 2018 venció en el suplementario 3-1 a Boca en la célebre final de Madrid, que abrió las puertas del Santiago Bernabéu para recibir el encuentro que no se disputó en el Monumental por el ataque sufrido por el ómnibus de Boca en su llegada al estadio. Tras semanas de deliberaciones sobre la elección de un nuevo escenario (ante tantas dilaciones, D'Onofrio le dijo a Angelici: "Vení a jugar, no somos tan buenos, nos pueden ganar"), finalmente Conmebol fijó la insólita sede europea para el partido más importante de clubes a nivel sudamericano.Entre el 2-2 en la Bombonera y el 3-1 en Madrid transcurrió casi un mes. La postergación encimó la definición de la Copa Libertadores con el comienzo del Mundial de Clubes, en el que River se presentó nueve días después de la consagración, con toda la descarga de adrenalina y tensiones que supuso aquel superclásico. Una despresurización perjudicial. En las semifinales, River ni siquiera pudo aprovechar las facilidades de un rival inferior como Al Ain (Emiratos Árabes), que está clasificado para el actual Mundial. Cayó 5-4 en la definición por penales (falló Enzo Pérez) tras empatar 2-2, con dos goles de Rafael Borré, el jugador más en forma, ausente frente a Boca por una suspensión. "Descargó [Borré] toda la energía e intensidad que en varios de sus compañeros parecían en niveles muy bajos, al borde de estar consumidas. En el suplementario, River dio la imagen de equipo fundido", reflejó una crónica de LA NACION.River estuvo 2-1 hasta los seis minutos del segundo tiempo y a los 23 desperdició la oportunidad de ponerse 3-2 con un penal de "Pity" Martínez que dio en el travesaño. Fue la primera vez que un equipo argentino no accedió a la final de un Mundial de Clubes.La inesperada derrota llevó a replantear si se había adoptado la logística correcta. Gallardo descartó volver a Buenos Aires tras Madrid por la dispersión que hubiese supuesto. El Muñeco trazó una radiografía de aquel momento: "El gran tema era cómo hacíamos para enfocarnos. Nos faltó esa determinación ante un rival que parecía inferior. Ganas y entusiasmo había, el tema era la concentración. Lo que se logró hace una semana es histórico. ¿Queda manchado por esta derrota? No". River reaccionó en el encuentro por el tercer puesto, con un 4-0 sobre Kashima Antlers (Japón).Desde el martes 17, River empieza otra aventura, con el debut frente a Urawa Red Diamonds. Gallardo fijó el rumbo a seguir: "No me gusta mucho la palabra competir porque parece una frase hecha. ¿Qué significa competir? Todos quieren competir, el tema es cómo te preparás para intentar ganar. Eso es lo que a mí me desafía. Yo quiero ganar, no quiere ir a competir y ver qué pasa".
Sigue de cerca las acciones de Lebron James, Stephen Curry, Nikola Jokic y Luka Doncic de este día. Este es el menú completo de la jornada de este viernes
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 10 de junio de 2025.AUTOMOVILISMO Fórmula 114.30 Práctica 1 del Gran Premio de Canadá. Disney+ y Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)18 Práctica 2 del Gran Premio de Canadá. Disney+ y Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)GOLFUS Open13 La segunda vuelta, desde Oakmont. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)BÁSQUETBOLLas finales de la NBA21.30 Indiana Pacers (2) vs. Oklahoma City Thunder (1). Juego 4. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)FÚTBOLPrimera Nacional20 Gimnasia y Tiro (S) vs. Quilmes. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)VÓLEIBOLNations League17.30 Ucrania vs. Cuba. Dsports (614/1614 HD)17.30 Bulgaria vs. Argentina. Dsports+ (613/1613 HD)21 Irán vs. Eslovenia. Dsports (614/1614 HD)21 Francia vs. Italia. Dsports+ (613/1613 HD)
En Estados Unidos la atención está puesta en el básquetbol y el hockey sobre hielo.Pero los fanáticos llegan al hotel de Boca para tener fotos con Cavani, Ander Herrera y Zeballos, entre otros.
En su primer juego de local en una final de la NBA tras 25 años, la franquicia de Indianápolis se impuso por 116-107 sobre el Thunder, favorito de la serie. Una gran noche de Bennedict Mathurin, Tyrese Haliburton y Pascal Siakam con figuras de los Pacers.
Este miércoles continúan las acciones en el mejor baloncesto del mundo, te compartimos la información actualizados y los partidos que se jugarán hoy
Los Thunder ganaron por 123-107 como locales y se repusieron de la agónica derrota del primer partido. El canadiense Shai-Gilgeous Alexander superó los 3.000 puntos en una sola temporada sumando fase regular y 'playoff'. Ahora la serie se trasladará a la casa de los Pacers.
Durante el debate, parlamentarios de Perú Libre, defendieron al prófugo líder de su partido, Vladimir Cerrón y calificaron el informe como "subjetivo"
Los Thunder estuvieron arriba del marcador durante todo el partido hasta los segundos finales.Allí volvió a aparecer el hombre más decisivo de la temporada cuando el reloj está por terminar.Fue victoria 111-110 fuera de casa para ponerse 1-0 en una serie que continúa el domingo.
Indiana Pacers jugó un último cuarto casi perfecto para dar vuelta la historia ante Oklahoma City Thunder y llevarse el triunfo por 111-110, lo que les permitió ubicarse 1-0 en las Finales de la NBA.
Este jueves continúan las acciones en el mejor baloncesto del mundo, te compartimos la información actualizados y los partidos que se jugarán hoy
El padre las recogió la tarde del pasado viernes para pasar unas horas con ellas.El hombre, de 32 años, veterano del Ejército, no tenía una residencia fija y estaba durmiendo en su vehículo.
Los líderes de las franquicias finalistas tienen historias de vida que abundan en obstáculos que debieron sortear para no abandonar.Los Thunder recibirán a los Pacers este jueves en la primera final de la serie al mejor de siete partidos.
El juez Santiago Pedraz extiende la investigación del caso hidrocarburos hasta diciembre, a la espera de informes sobre un presunto fraude fiscal que asciende a 231,7 millones de euros
Hoy arrancan las esperadas Finales de la NBA, la mejor liga del mundo, entre Oklahoma City Thunder e Indiana Pacers. Ambos equipos están en búsqueda de su primer título. Conocé cuándo se juegan los partidos.
Caramelo, Rey, Grupero, Luca, Rosa y Paulo son los finalistas del reality show de Telemundo
La final del torneo Apertura se jugó en Santiago del Estero, a 1050 kilómetros del AMBA, la región geográfica de sus finalistas. Pero, ¿tenía sentido que Platense, Huracán y sus hinchas se trasladasen hasta el norte para definir un título? Sí, porque así estaba establecido, así lo aprobaron los dirigentes. Todos estaban advertidos. Esa no es la discusión. Como atinadamente señaló Claudio Tapia, el presidente de la AFA, "es una falta de respeto cambiar algo que ya estaba programado". Lo refractario de estas palabras es quién las pronunció, el hombre que se ha encargado de borronear reglamentos para cambiar desde el sistema de los descensos hasta los formatos de los certámenes. Y todo en plena competencia. Con chispazos de esa coherencia, el fútbol argentino sería algo menos grotesco y disparatado. En un fútbol desquiciado, especialista en burlarse de sus normas, no se puede alentar ningún atropello extra. En Santiago del Estero debía jugarse porque nadie lo cuestionó. El debate es otro. El estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero recibió 9 finales del fútbol argentino entre marzo de 2021 y ayer con la consagración de Platense. Nueve, en apenas algo más de cuatro años. Una preferencia que derrumba el argumento de federalizar el fútbol. Mentira. Una elección orientada, ninguna otra sede tuvo tanta fortuna. Hay un interés evidente que involucra a la política provincial del gobernador Gerardo Zamora. Con la AFA como socia y sus brazos operativos, Tapia y Pablo Toviggino, el tesorero de la AFA y soldado incondicional del presidente, rosarino de nacimientoâ?¦ pero santiagueño por adopción. El hombre que maneja una caja de $220.000 millones y preside el Consejo Federal, el voto del interior del país que con 223 ligas y 3500 clubes puede ser decisivo en una elección. Intercambio de plaquetas entre el presidente de la @afa, @tapiachiqui; el gobernador de Santiago del Estero, @GZamoraSDE; y dirigentes de@CAHuracan y @caplatense. pic.twitter.com/V6GT8SmkJy— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) June 1, 2025Antes de avanzar, vale el repaso por las finales en suelo santiagueño: dos Supercopas (2019 -se disputo el 4 de marzo de 2021- y 2022), la Copa Argentina 20/21, en tres ocasiones el Trofeo de Campeones (2021, 2023 y 2024), dos veces la Copa de la Liga Profesional (2023 y 2024) y el Apertura 2025. ¿Quiénes fueron los campeones? Tres títulos para River, dos para Boca y Estudiantes, y una consagración de Rosario Central y Platense. Por cierto, la selección argentina también jugó allí un partido contra Chile por las eliminatorias a Qatar, recibió aun amistoso de celebración ante Curazao luego del título en Doha y albergó juegos del Mundial Sub 20 en 2023. ¿Cuál es la razón de esta debilidad, de estos privilegios? Hace diez días Zamora inauguró el nuevo edificio de la Secretaría de Deportes y Recreación de Santiago del Estero y el Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA, una flamante construcción de dos cuerpos que se encuentra frente al Estadio Único, en el lado oeste del Puente Carretero, junto al Hipódromo 27 de Abril. "Hay una palabra fundamental que atraviesa todo. Primero, nuestros corazones patriotas, las políticas públicas, el deporte, el fútbol, y se llama 'federalismo', y este federalismo, gracias a esta decisión de la AFA, está presente en nuestra provincia", destacó Zamora. Y Tapia, acompañado por Bernardo Romeo y Diego Placente, elogió al primer mandatario provincial y agregó: "Quiero destacar su política de Estado en materia de deporte, que impacta en los chicos que tienen una calidad de vida diferente (â?¦) Nos sentimos orgullosos de que la AFA tenga su segunda casa aquí, en Santiago del Estero".Toda una comunión, y la sucesión de finales valida el acuerdo político. Las quejas de los hinchas por la distancia, las dificultades del viaje y la capacidad del estadio quedan postergadas en otro plano. Ahora, ¿alguna vez los dirigentes de los clubes alzan la voz para proteger a sus socios y simpatizantes? Nunca. Todos están cómodos. ¿Los acuerdos de la AFA con la gobernación quizás se anteponen al sentido común y, especialmente, al esgrimido federalismo? Sí, porque no hay criterio de rotación. Pero todos callan.El gobernador Zamora -en el cargo desde 2017, el mismo año de arribo de Tapia a la presidencia de AFA- posicionó a la provincia a través del deporte y no solo con el Madre de Ciudades, sino con el veloz (no exento de polémicas) ascenso de sus clubes, Central Córdoba a Primera, y Mitre y Güemes a la Primera Nacional, y también con la fecha en el calendario del MotoGP en Termas de Río Hondo. Zamora tiene un estrecho aliado en Toviggino, el hijo santiagueño adoptivo que empezó a crecer desde la vicepresidencia del pequeño club Comercio Central Unidos, continuó por la conducción de la Liga Santiagueña y dio el salto grande a la AFA -apadrinado por Guillermo Raed, un empresario de bebidas también santiagueño, mandamás del club Mitre- para tejer una poderosa red de influencias. Santiago del Estero está 'bendecida', la segunda casa del "Comandante" Tapia.
"Estoy haciendo algo que les va gustar mucho sobre nuestra grandeza cultural. Pronto van a conocer un nuevo libro", adelantó López Obrador al votar en la elección judicial
El expresidente agradeció al pueblo de México y dijo que "es la primera vez en la historia de México que el pueblo tiene el derecho para elegir a jueces, magistrados y ministros" del Poder Judicial
Es la primera vez que se consagra el equipo de capitales qataríes.Y es el segundo club de Francia que se adueña del máximo torneo continental.
La Policía Nacional confirmó que desde la segunda quincena de junio se empezarán a imponer sanciones a motociclistas que no usen chalecos ni cascos con placa visible. Mientras tanto, crece el rechazo a la norma y avanzan acciones legales para frenarla
Los neoyorquinos buscarán forzar el séptimo juego después después de su última victoria
Esta ampliación busca ofrecer un alivio tributario que favorezca la reactivación económica del sector turístico, duramente impactado por la pandemia. La iniciativa propone un IGV reducido del 8% para los ejercicios fiscales de 2025 y 2026
Este jueves continúan las acciones en el mejor baloncesto del mundo, te compartimos la información actualizados y los partidos que se jugarán hoy
En cuanto los hinchas de Huracán y Platense supieron que este domingo sus equipos jugarían la final del torneo Apertura pusieron manos a la obra para estar presentes en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero. Se encontraron con la misma realidad que simpatizantes de Boca o River, que ya debieron viajar hacia allí en otras oportunidades: escasa oferta de vuelos e infraestructura hotelera disponible. Sin embargo, y pese a los trastornos que genera en quienes quieren desplazarse para ver a sus equipos en un partido decisivo, el recinto santiagueño es el favorito de la AFA para hospedar encuentros definitorios: contando la del próximo domingo, 9 de las últimas 14 finales se realizaron allí. ¿Por qué?La semana pasada, antes de que se jugaran las semifinales, corrió el rumor de que la sede -esta vez- podría modificarse. Sin embargo, el propio presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, se encargó de desmentirlo. "Es una falta de respeto cambiar algo que estaba programado", dijo el máximo dirigente del fútbol argentino. Y recordó: "Me parece que todos sabíamos de antemano dónde iba a ser la final del torneo".CHIQUI TAPIA CON CADENA 3 Luego De La Presentación De La Copa País, La Nueva Competencia Nacional De Selecciones De Las Ligas Para Jugadores De 18 A 23 Años, El Presidente De La Asociación Del Fútbol Argentin (1)Es cierto: los 30 clubes de la Liga Profesional habían votado a comienzos de año que el partido decisivo se disputara en el Madre de Ciudades. "Ellos quieren jugar ahí", argumenta una fuente de la Liga. También es verdad que el argumento de Tapia -no cambiar lo establecido- se contrapone con una conducta habitual de la AFA que preside, acostumbrada en los últimos años a modificar reglamentos en plena disputa de los torneos: basta con recordar la anulación de los descensos dispuesta el año pasado, en contra de lo que estaba escrito y firmado.Hay razones económicas para mantener a Santiago del Estero como sede casi fija de las finales de los torneos de la AFA, aunque se riñan con el bienestar de los hinchas. Un ejemplo: los ingresos totales -descontados los gastos- se dividen entre los finalistas. El 70% va para el ganador, y el 30% para el perdedor. Más: Santiago del Estero se hace cargo del operativo de seguridad, provee el estadio sin costo y paga los gastos de estadía de los equipos finalistas y el cuerpo arbitral. Pero es "win-win", porque la ciudad se beneficia con todo el movimiento económico generado en hotelería y gastronomía. En mayo de 2024, la provincia organizó la final de la Copa de la Liga entre Estudiantes de La Plata y Vélez. Entonces, la Cámara de Diputados provincial estimó en $2700 millones el movimiento producido por el encuentro: "Este evento deportivo fue un gran generador de turismo y economía para la provincia, con el ingreso de 30.000 turistas, una ocupación hotelera en la capital y La Banda del 100%, y en Las Termas del 70%, generando un alto impacto económico", destacó entonces el vicegobernador santiagueño, Carlos Silva Neder. Los dos equipos volvieron a enfrentarse allí en diciembre, en el Trofeo de Campeones. Santiago como sede, siempre...Las finales en Santiago del Estero son partidos "llave en mano". La provincia se encarga de todo. Los equipos van y juegan. ¿Y los hinchas? Que se las arreglen para llegar. Porque, además, trasladar un partido decisivo al interior le conviene a la AFA de Tapia, embarcada en un plan de federalización desde que asumió el cargo, allá por 2017. En el Apertura 2025 los cuatro semifinalistas (Independiente, San Lorenzo, Huracán y Platense) fueron del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Y la distancia entre los dos equipos que se juegan el título (Huracán y Platense) es de un puñado de kilómetros: algo más de 20 entre el estadio Ciudad de Vicente López, del Calamar, y el Palacio Tomás Adolfo Ducó, del Globo. Sus simpatizantes, sin embargo, tendrán que recorrer ¡1049 kilómetros! para verlos jugar por el título en primera persona.¿Por qué Santiago del Estero y no Córdoba, que tiene el Mario Alberto Kempes, y entre ambos estadios hay 15 mil localidades de diferencia (57 mil del reducto mediterráneo contra las 42 mil del Madre de Ciudades)? La respuesta está en las facilidades que da el gobierno provincial. "Cuando dicen que hay 50 mil entradas disponibles, no es tan así", dice a LA NACION una fuente que sabe de estas negociaciones con las provincias. Y, fuera de micrófono, agrega: "El estadio de Córdoba es bastante complejo, porque tenés la Liga de Córdoba que te pide una parte de la recaudación, tenés Ingresos Brutos que te cobran una parte, tenés un impuesto municipal de Córdoba, la Ciudad de Córdoba también. El estadio está disponible y otras veces no", recuerda. Otra sede que alguna vez hospedó partidos decisivos fue Mar del Plata: en diciembre de 2019 el Racing de Eduardo Coudet le ganó a Tigre el Trofeo de Campeones en el estadio José María Minella. Pero el Mundialista de la Feliz se vino abajo, se necesitan decenas de millones de pesos para repararlo y ahora Aldosivi y Alvarado, los clubes de la ciudad que juegan en la Primera Nacional, disputan sus partidos con la platea techada sin habilitar. El municipio de General Pueyrredón, del que depende el estadio, ya licitó las obras para remodelarlo y será privatizado. ¿Y Rosario? ¿Y Mendoza? ¿Y Santa Fe? ¿Y la propia Ciudad de Buenos Aires? En términos de costos-beneficios para los clubes, Santiago del Estero les gana a todas las otras sedes posibles.La Ciudad de Buenos Aires está descartada desde hace años para un partido decisivo. ¿La razón? Desde la suspendida final de la Copa Libertadores 2018 entre Boca y River que no asisten los hinchas visitantes. Recién este mismo miércoles volverán para el encuentro entre Excursionistas y Argentinos Juniors, por la Copa Argentina. La AFA aclaró que se trata de una "prueba piloto". El estadio Monumental o la Bombonera, entonces, están descartados para recibir un partido decisivo de un torneo. Al menos, por ahora.¡Orgulloso de poder anunciar que haremos una prueba piloto para la vuelta de ambas parcialidades en la Ciudad de Buenos Aires!El miércoles, en el encuentro de Copa Argentina entre Excursionistas y Argentinos Juniors, volverán a estar presentes las dos hinchadas en CABA. pic.twitter.com/wrXB07YPly— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) May 26, 2025El estadio Malvinas Argentinas, de Mendoza, organizó por última vez una final en 2019, cuando hospedó el encuentro definitorio de la Copa Argentina de ese año. Claro que aquí hay que separar: la Copa de la Liga o el torneo Apertura son organizados por la AFA y la Liga Profesional, sin intermediarios. En el certamen federal interviene la empresa Torneos. Así, el coliseo cuyano tendrá que seguir esperando para recibir un partido como el del próximo domingo. Y ahora, incluso, tendrá menos fútbol: Godoy Cruz volverá al Feliciano Gambarte, ya remodelado y ampliado. La política siempre juegaLa gestión Tapia en la AFA es imposible de pensar sin Pablo Toviggino. Rosarino de nacimiento y santiagueño por adopción, es el actual tesorero. Pero en realidad su radio de acción es mucho más amplio. Es el virtual secretario general de la presidencia: desde las finanzas hasta las disputas legales -es casi abogado-; de las discusiones entre dirigentes hasta los posteos en redes sociales para defender al máximo dirigente del fútbol argentino.Más obras para el deporte santiagueño!!! El gobernador @GZamoraSDE y @tapiachiqui inauguraron la nueva sede de la Secretaria de Deportes y Recreacion y el Centro Regional de Alto Rendimiento de la @afa pic.twitter.com/NvmNvkTkqg— Estadio Único Madre de Ciudades (@EstadioUnicoSGO) May 25, 2025Toviggino también es Gerardo Zamora, con quien tiene una aceitada relación desde hace años. En la AFA admiten que parte de la predilección por Santiago del Estero tiene que ver con la influencia del dirigente que supo presidir la liga de la provincia antes de llegar al edificio de la calle Viamonte para comandar el Consejo Federal. Pero además, el estadio Madre de Ciudades es parte fundacional de la gestión Tapia. En 2018, y cuando apenas llevaba meses al frente de la AFA, colocó la piedra fundamental en la obra. Lo acompañó Toviggino. Y también, claro, el gobernador Zamora.La foto con el mandatario de extracción radical devenido kirchnerista -y que este año culmina su mandato actual sin posibilidad de reelección- se repitió hace apenas unos días. Tapia fue a Santiago del Estero a inaugurar la nueva sede de la Secretaria de Deportes y Recreación de la provincia y el Centro Regional de Alto Rendimiento de la AFA. Ambas construcciones, en el mismo predio del estadio. A Tapia lo acompañaron Bernardo Romeo (coordinador de selecciones juveniles), Diego Placente (entrenador del Sub 20) y Facundo Quiroga, uno de sus ayudantes. #Institucional El Presidente Claudio Tapia recorrió el Centro de Alto Rendimiento de Santiago del Estero.ð??? https://t.co/Dkvvl6yfpy pic.twitter.com/OILVMKQotv— AFA (@afa) May 25, 2025"Santiago del Estero es la mejor oferente y la mejor plaza", sentencia una fuente de la AFA. Votada por unanimidad por los clubes a la hora de elegir la sede de la final, se encamina a otro domingo en el que concitará la atención de toda la patria futbolera. Habrá publicidad estática de la provincia y su gobernador, Zamora, tendrá la exposición que tanto necesita. Después de todo, su nombre empezó a sonar como uno de los presidenciables del peronismo para el 2027. Justo esta semana.