"Juro decir la verdad", dijo apenas se sentó en la silla para comenzar a declarar en el juicio político contra su colega Julieta Makintach. Pero la declaración de Maximiliano Savarino, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro tuvo que ser interrumpida a poco de su inicio por un corte de luz y una filtración de agua en la sala audiencias del subsuelo del edificio anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires.Finlamente, la declaración de Savarino fue postergada para el lunes próximo y el jury pasó a un cuarto intermedio, anunció Ulises Giménez, a cargo de la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios bonaerense."Vengo las veces que sean necesarias. Tengo mucho por declarar", dijo Savarino antes de levantarse de la silla. Su declaración era esperada con expectativa. Se trata del magistrado que estuvo a cargo de la presidencia del malogrado juicio donde se debatían si hubo responsabilidades penales en la muerte de Diego Armando Maradona, juicio que fue declarado nulo después de que quedara al descubierto la producción del documental Justicia Divina, con la participación estelar de la jueza Makintach.Las expectativas por el testimonio de Savarino habían aumentado porque a la mañana había declarado como testigo Mariana Parbst, una abogada adscripta a la Suprema Corte de Justicia bonaerense que fue designada como secretaria del TOC N°3 de San Isidro, y entre otras cuestiones afirmó: "Makintach insistía que tenía que tomar la dirección del debate". También hizo referencia a la intención de recurrir a la Suprema Corte de Justicia bonaerense por este tema.Y dijo que el juez Savarino habló de que pensó que si Makintach hacía una presentación ante el máximo tribunal bonaerense podía ir con "mentiras" y ante una pregunta puntual del abogado Gastón Marano, representante de Julio César Coria, un excustodio de Maradona que en medio del juicio había sido detenido e imputado de falso testimonio, si sabía a que se había referido Savarino con la cuestión de las "mentiras" repondió: "A cuestiones de género".De todas maneras, como se consignó, la audiencia se tuvo que suspender por un corte de la energía eléctrica. Si bien fue breve, se sumó otro inconveniente: una filtración de agua, presuntamente líquido de los aires acondicionados que caía justo en el lugar donde estaba sentado Savarino.Para hoy también estaba prevista la declaración de la jueza Verónica Di Tommaso, también integrante del TOC N°3 de San Isidro. La magistrada estaba en un sala contigua esperando su momento para declarar.Antes, al mediodía, había declarado el fiscal del Departamento Judicial de San Isidro José Amallo, quien participa de la investigación penal donde Makintach está imputada cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.Primero hizo un relato detallado de cómo fue identificado el camarógrafo Jorge Huarte, quien fue contratado para filmar las alternativas de la primera audiencia del juicio por la muerte de Maradona.Después recordó cómo fue el allanamiento en la produtcora La Doble, que participaba de la preparación del documental Justicia Divina, situada en le barrio Saavedra, donde se secuestró material fílmico y registros contables y documentos del proyecto audiovisual."Pudimos encontrar elementos que sostenían que la productora estaba detrás del documental", dijo Amallo e hizo referencia al hallazgo del guion de la producción, donde se explicaba que se iba a contar de seis capítulos."Estábamos detrás de un guion hecho y derecho. Era un guion que mantenía una idea original y luego se agregaba a partir de la información que aportaban las personas que estaban en el juicio, María Lia Vidal Aleman y Juan Manuel D'Emilio. A mi impresión, estaba en conocimiento la doctora Makintach [del proyecto audiovisual]", afirmó Amallo.El representante del Ministerio Fiscal dijo que cuando se sumó a la investigación que llevaban adelante sus colegas Cecilia Chaieb y Carolina Asprella, pensó que alguien había interpretado mal los hechos, que no podía ser cierto que la jueza Makintach estaba detrás de un documental porque sería un bochorno."Pero cuando empecé a tomar conocimiento de las imágenes, pensé: ¿Cómo se prestó a esto?. Pero cuando analicé el material supe que hubo un protagonismo que la doctora Makintach ha decidido tener", afirmó mirando al jurado de enjuiciamiento.Y fue más allá: "Ha participado de la producción. Makintach no solo fue protagonista, también fue productora del documental".El fiscal Amallo explicó que para él "producir un documental" no solo es aportar dinero, sino también tomar decisiones, dar autorizaciones o habilitaciones y eso, según dijo, hizo la cuestionada jueza."El documental tenía un fin económico, era un negocio", sostuvo.Para la defensa, el testimonio de Amallo "es parcial" y así lo afirmó Urrutia ante el jurado de enjuiciamiento. Ya antes de que comenzara la declaración, el abogado defensor había sostenido que la imparcialidad del representante del Ministerio Público estaba comprometida, ya que estaba recusado en la investigación penal.A partir de una serie de preguntas que realizó el abogado Urrutia sobre cuestiones de la causa penal y donde , la presidenta del Jurado de Enjuciamiento, Hilda Kogan -titular de la Suprema Corte bonaerense-,le recordó: "No estamos en el un juicio penal, estamos en un juicio político"Urrutia hacía referencia a que en el expediente penal se le restringieron durante tres meses pruebas. Amallo explicó que, por distintas cuestiones, hay elementos se mantienen en reserva y en el sistema se ponen en privado. Y afirmó, según su visión, que la investigación que lleva adelante Amallo es nula."Es una reserva temporal", explicó Amallo. Y respecto a una serie de declaraciones testimoniales que estuvieron en reserva y que fueron cuestionadas, el fiscal recordó que la defensa estuvo presente en las audiencias.
Despidos en Rockstar generan debate sobre sindicalización en la industria del videojuego y derechos laborales
"Desde Presidencia del Gobierno se hacen gestiones para la publicación en el medio 'ElPlural.com' del correo de 2 de febrero de 2024 entre el abogado de Alberto González Amador y el fiscal", escribió el magistrado en un auto
El paquete de credenciales alcanza los 3,5 terabytes y fue publicado en línea en octubre
Se conoció la imagen de una mujer sin ropa en un despacho del área de salud del Gobierno uruguayo.El hecho produjo la crítica de gran parte de la ciudadanía y, rápidamente, un funcionario admitió su culpabilidad.
El 6 de marzo de 2024 elDiario.es tuvo en sus manos el email por el que se sienta en el banquillo Álvaro García Ortiz
Junto a él, Miguel Ángel Rodríguez se ha convertido en el protagonista de este segundo día de litigio, con ataques directos a Álvaro García Ortiz por parte de ambos
La publicación accidental del sencillo "Reliquia" y una estrategia promocional con eventos en ciudades clave, anuncios en espacios emblemáticos y colaboraciones internacionales convierten el regreso de la cantante española en uno de los lanzamientos más esperados del año
Hasta 40 perfiles diferentes van a pasar por el Tribunal Supremo para determinar si Álvaro García Ortiz es culpable o inocente de los delitos de los que se le acusa
Yifat Tomer-Yerushalmi había renunciado la semana pasada como Abogada General Militar al hacerse cargo de la filtración de las imágenes.En el video se ve a un grupo de reservistas israelíes atacando a un detenido gazatí. Fueron acusados â??de abuso agravado y de causar lesiones corporales graves al detenido.
Aunque en elecciones pasadas el padrón también se hizo público, esta vez el malestar ciudadano se debe al contexto de inseguridad y extorsiones que afecta al país
Fabiola Yañez finalmente pudo festejar una victoria en el plano judicial. La Justicia la sobreseyó en la causa que le había iniciado el expresidente Alberto Fernández por la filtración de los videos de Tamara Pettinato en la Casa Rosada. Fue una victoria fortuita. Un tribunal consideró que la acción penal estaba extinguida por el paso del tiempo. La causa penal comenzó en agosto de 2024, en pleno escándalo por la demuncia de violencia de género. Fernández contratacó contra su ex pareja cuando se conocieron los videos de Tamara Pettinato que habían quedado almacenados en su teléfono. En realidad, fue una denuncia para intentar frenar otro tipo de filtraciones. "Dicha información está contenida en el teléfono, que era de mi propiedad, que le regalé a mi hijo Francisco con aplicaciones que servían para su esparcimiento, y que contenía mi galería de fotos personal", se quejaba por entonces el ex presidente. Se refería a los videos de Pettinato. El video completo de la cena entre Alberto Fernández y Tamara Pettinato en Casa RosadaFernández también se había quejado sobre el accionar de los medios de comunicación, por la difusión de los videos, aunque nunca accionó judicialmente. "No es mi intención iniciar acciones legales respecto de todos los medios periodísticos, por lo que digan de mí, pero todo tiene un límite. Sobre todo cuando se me acusa en virtud de hechos tan graves como la violencia de género y se aprovecha ese contexto para mancillar los nombres y el honor de otras personas", se quejaba por entonces. La causa avanzó y llegó hasta el Tribunal Oral Criminal 4. En junio de este año, ese tribunal le ordenó a la querella que notifique a los abogados de Yañez, que en este expediente fue representada por una defensora oficial. Un mes después, según el fallo al que accedió LA NACION, la querella requirió algunas medidas de prueba, pero "nunca respondió la intimación relativa a la notificación de la querellada Yáñez". La defensa de la ex primera dama aprovechó la "demora" y pidió la prescripción por el plazo previsto en el artículo 422 del Código Procesal Penal. Esa norma estipula que "se tendrá por desistida la acción privada cuando: el querellante o su mandatario no instaren el procedimiento durante sesenta días". Los abogados de Fernández cuestionaron la interpretación de ese artículo y plantearon que no debe no utilizarse "como mecanismo para frustrar el debate" o para "lesionar el derecho del querellante a obtener una respuesta jurisdiccional razonada". El tribunal finalmente le dio la razón a la defensa de Yañez y dictó su sobreseimiento. "Sólo para cubrir la exigencia de autosuficiencia, dado que la propia querella ya ha admitido que el plazo se encuentra cumplido si se comienza a contar a partir del 07/07/20255, advierto que, en rigor, la parte no ha instado el procedimiento debidamente desde el 25/06/2025, fecha desde la que han transcurrido más de sesenta días hábiles", dice el fallo. Cambio de abogados y una negociación abierta Fabiola Yañez regresó a la Argentina hace dos semanas para intentar llegar a un acuerdo con Alberto Fernández. Esa jugada generó cortocircuitos con su abogada, Mariana Gallego, que decidió renunciar a su defensa en el expediente civil, donde la pareja discute la cuota alimentaria, y en otra causa que tramita en la ciudad de Buenos Aires por amenazas e impedimento de contacto. Apenas unas horas después, Yañez designó a otras dos abogadas en ambas causas: Marcela De Leonardis y María Eugenia Sosa. No fue una sorpresa. "Ya habían comenzado a negociar un acuerdo por afuera del expediente civil. Por ahora ese acuerdo está totalmente descartado porque plantea condiciones ilógicas", dijeron cerca del ex presidente. La pelea de fondo sigue siendo la causa por violencia de género, que quedó en suspenso tras el apartamiento del juez Julián Ercolini. Esa decisión todavía está en vilo. Este miércoles, el abogado Mauricio D'Alessandro, presentó un recurso extraordinario y ahora la decisión quedó en manos de la Corte Suprema. El fiscal que instruyó el expediente, Ramiro González, pidió en agosto del año pasado elevar la causa a juicio oral, pero el expresidente planteó una serie de nulidades que deben resolverse. Por ahora, la causa quedó a cargo del juez Daniel Rafecas, el candidato que propuso Fernández en su momento para la Procuración.
El representante del "Toro del Corrido" compartió que el famoso fue víctima de un robo de su celular en el que había material personal con la también actriz
El integrante de "La Granja" sigue dando de qué hablar
La Cámara de Diputados citó a Karina Milei para que explique los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo que la mencionan como presunta beneficiaria de un esquema de coimas en ese organismo. La interpelación a la secretaria General de la Presidencia, impulsada y aprobada por la oposición en la última sesión, fue convocada para el miércoles a las 14.También deberá presentarse el ministro de Salud, Mario Lugones, responsable político del área bajo sospecha.No será la única citación: los legisladores llamaron además al ministro de Economía, Luis Caputo, para que informe sobre el acuerdo financiero alcanzado con Estados Unidos. La oposición busca conocer las condiciones del swap de monedas y sospecha que el entendimiento podría involucrar concesiones geopolíticas a la administración de Donald Trump.Pese a la potestad constitucional del Congreso para convocar a funcionarios, las interpelaciones parecen poco probables. Primero, la oposición debería reunir quorum para abrir el recinto y aguardar la llegada de los citados, algo difícil a menos de dos semanas de las elecciones. Y, aun si lo lograran, los funcionarios difícilmente concurran.No sería una excepción: Caputo y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ya desoyeron citaciones previas vinculadas a la promoción de la criptomoneda $LIBRA, alegando "compromisos impostergables". En aquella ocasión, la oposición no insistió.Noticia en desarrollo
Según informaron los medios noruegos, el comité, caracterizado por su carácter hermético y compuesto por cinco miembros, tomó la decisión de otorgarle el galardón a Corina Machado el lunes
Nombres, CURP, números de seguridad social, direcciones y antecedentes médicos de pacientes aparecieron en foros clandestinos; IMSS reconoce posible filtración pero niega hackeo
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial anuló el cierre del caso sobre la divulgación de información reservada que involucraría a empleados de la Corte Suprema, buscando esclarecer la posible responsabilidad de funcionarios en la entrega de datos confidenciales
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de "corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio", luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial
El 'streamer' colombiano salió al paso de los rumores y criticó a la DJ por hablar del embarazo de su expareja, y abrió el debate sobre los límites de la privacidad en el mundo digital
La presentadora habló abiertamente sobre el difícil episodio que vivió hace años, mientras su esposo, el actor Alejandro Aguilar, la respaldó públicamente y condenó los ataques y especulaciones en redes sociales
La auditoría de seguridad de datos que realizó el cine reveló que no hubo vulneración. Pero, como se sabe, los 'hackers' ya no necesitan romper la seguridad digital para sacar datos de clientes
Carlos Malaver confirmó que se investigará si hubo filtración policial durante la captura de Erick Moreno, cabecilla de 'Los Injertos del Cono Norte', detenido en Paraguay
La venezolana volvió a mostrarse activa en sus cuentas oficiales luego de conocerse que demandó al cantante luego de la difusión de la grabación íntima en la red
El modelo peruano y la influencer venezolana fueron vistos juntos caminando por la ciudad estadounidense, pese a que ambos insisten en que los une solo una amistad.
Este lunes 22 de septiembre se entregará la 69° edición del galardón en el Théâtre du Châtelet, de París. Con un par de argentinos entre los candidatos, hay polémica por una filtración del supuesto ganador.
En medio de críticas y la exposición pública del caso, la pareja mantiene su vínculo y se dejan ver compartiendo momentos, mientras la denuncia de la modelo contra su expareja sigue generando repercusión en redes y medios.
La modelo venezolana fue víctima en redes sociales de comentarios por la divulgación de cuatro clips en los que aparecía teniendo intimidad con el reguetonero
En el recurso, la Abogacía del Estado, en defensa de García Ortiz, pide que se anule o, subsidiariamente, se rebaje la fianza impuesta por el instructor Ángel Hurtado
El cantante aseguró que, después de vivir situaciones difíciles, desarrolló una inmunidad ante las funas (críticas) y no dejará que los rumores o la envidia lo afecte
El padre de la hija de la modelo estaría dispuesto a quitarle la custodia por sus recientes escándalos con cantante
El cantante colombiano rechazó las acusaciones de Isabella Ladera y afirmó, mediante un comunicado, que también es víctima de la exposición de su privacidad tras la viralización del material en redes
La 'influencer' colombiana negó rotundamente haber sido pareja de Beéle durante una transmisión en vivo, mientras el cantante enfrenta la filtración de un video íntimo
El corresponsal en Madre de Dios, amenazado de muerte por sus reportajes sobre minería ilegal, acusa a la Policía de exponer su ubicación y de brindarle una custodia irregular, pese a estar bajo medidas de protección
El comediante colombiano recurrió a la ironía y la autocrítica para narrar el cambio de percepción que experimentó al revisar sus grabaciones personales, antes de tomar una decisión definitiva sobre su privacidad
La 'influencer' venezolana compartió frases cargadas de significado en medio del escándalo, mientras crecen las especulaciones sobre su relación con el cantante colombiano y la autenticidad del material viralizado
Los creadores de contenido compartieron un trend musical lleno de frases sugestivas, lo que desató comentarios sobre el posible destinatario en plena discusión por el video filtrado
El caso entre la venezolana y el cantante colombiano reavivó la discusión sobre el estigma y la responsabilidad social en la protección de la intimidad
El congresista Alejandro Ocampo, pese a que no tenía muy claro el nombre de la influenciadora venezolana, salió en su respaldo y pidió que caiga todo el peso de la ley contra la persona que reveló el clip, que rápidamente se volvió viral en las redes sociales
Novio de Isabella Ladera se pronunció tras la filtración del video íntimo de la modelo con Beéle
La difusión sin consentimiento de videos íntimos sacude nuevamente el espectáculo nacional, esta vez por el caso de Isabella Ladera, pero varias celebridades ya han enfrentado situaciones similares en los últimos años.
La influencer venezolana recurrió a su equipo jurídico para denunciar la difusión no consentida del material, advirtiendo que la publicación del contenido constituye una grave violación a su privacidad y puede ser sancionada por la ley
El cantante colombiano y la influencer enfrentan una difícil situación luego de la difusión no autorizada de un clip privado, mientras su equipo legal ya inició procesos en Colombia y Estados Unidos
El 'influencer' se pronunció sobre las imágenes que se viralizaron, en las que se ve al cantante de 'Frente al mar' teniendo intimidad, y reflexionó sobre los riesgos de grabarse: "Nadie merece ser expuesto"
El exchico reality hizo caso omiso a las críticas y se mostró del lago de la influencer, evidenciando sus sentimientos hacia ella
La modelo venezolana reveló que fue alertada semanas antes sobre la posible difusión del material y que informó a su familia y a su pareja, Hugo García, para prepararlos ante la situación
La venezolana reveló que fue advertida casi dos meses antes sobre la filtración del video con Beéle. Contó la situación a su familia y a Hugo García, quien habría estado al tanto, pero decidió no pronunciarse
Aunque la modelo venezolana expresó sentirse "devastada" por la situación, las opiniones sobre el contenido no cesaron y circularon por todas las plataformas digitales
La gama iPhone 17 Pro contaría con nuevas funciones orientadas a los usuarios que buscan la máxima calidad en video
La creadora de contenido venezolana rompió el silencio luego de la viralización de un video junto al artista colombiano, su ex pareja."Ese video solo estaba en manos de dos personas: la otra persona y yo", sentenció.
La influencer venezolana rompió el silencio tras la filtración de un video íntimo con su expareja. La actriz denuncia la vulneración de su privacidad, califica el hecho como violencia digital y confirma acciones legales
La joven publicó un comunicado en el que culpa a su expareja por las imágenes que circulan en las redes sociales
El general Víctor Zanabria afirmó que la filtración de documentos sensibles en la Dirección de Inteligencia fue interna y no producto de un ataque cibernético, según auditoría de la unidad de ciberseguridad
El congresista de Renovación Popular afirmó que agentes de inteligencia confirmaron la filtración la noche anterior al comunicado de la PNP y advirtió que la seguridad de efectivos y operaciones quedó expuesta
El Icfes aseguró que los datos publicados sobre los exámenes de la viceministra Juliana Guerrero no son oficiales y abrió indagación interna
Corría mayo de 2024 y todo parecía sonreírle al presidente Javier Milei, cuando el mandatario comenzó su discurso en el Milken Institute, que reúne cada año a grandes empresarios en la ciudad de Los Angeles. Su alocución, en la que destacó la "inferioridad del socialismo" y las virtudes del capitalismo como "herramienta para terminar contra el hambre y la pobreza", fue aplaudida por el auditorio, y seguida, en primera fila, por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, parte de la delegación que incluía, además, al entonces jefe de gabinete Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el por esos días embajador en Estados Unidos, hoy canciller, Gerardo Werthein. Poco más de un año después, y por primera vez en lo que va de su mandato, la hermana del Presidente no participará de un viaje presidencial a Estados Unidos, aliado estratégico del Gobierno. Involucrada de modo directo en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo que hablan de coimas en el área de discapacidad, Karina Milei se bajó del viaje que el Presidente emprenderá hoy cerca de la medianoche, y que tendrá a Los Angeles como único destino, suspendido en las últimas horas su paso por Las Vegas. "Van el Presidente y Toto (Caputo)", confirmaron dos miembros del gabinete que no participará del breve periplo, del que también se bajó, por un estado gripal, el canciller Werthein.El faltazo de Karina Milei es el primero, luego de diez viajes de su hermano a los Estados Unidos. Solo faltó, según consignara LA NACION, a uno de los 24 viajes oficiales del Presidente al exterior. Luego de la reunión de gabinete, encabezada esta mañana por el Presidente en la Casa Rosada, los funcionarios mantuvieron el hermetismo en torno a las razones de la ausencia, pero nadie negó que la onda expansiva de los audios atribuidos a Spagnuolo, al que le siguieron presuntas grabaciones en las que se escucha la voz de la secretaria general de la Presidencia, fueran razones suficientes para quedarse en Buenos Aires, cuando faltan pocos días para la crucial elección bonaerense. Con domicilio en la provincia de Buenos Aires, Karina Milei manejó con mano de hierro y con la coordinación del armador bonaerense Sebastián Pareja la confección de las ocho listas de candidatos para las elecciones del domingo, en la que hay escasos representantes de las Fuerzas del Cielo que responden al asesor presidencial Santiago Caputo. Su última aparición pública, antes del acto de esta tarde en Moreno, se dio el jueves pasado en Corrientes, y con polémica, ya que la caminata de cierre de campaña junto a Lisandro Almirón, candidato a gobernador libertario que terminó cuarto, debió acortarse en medio de forcejeos, empujones y discusiones entre los miembros de su custodia y manifestantes que reclamaban por el recorte en el área de discapacidad y relacionaban a viva voz a la secretaria general con las coimas a las que aluden los audios. La estrategia electoral de Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem sufrió en esa provincia un nuevo traspiés, ya que Almirón terminó en el cuarto puesto, con menos del diez por ciento de los votos. La semana pasada, la presidenta de La Libertad Avanza a nivel nacional también había participado junto al Presidente del acto en Lomas de Zamora, en el que la comitiva violeta fue agredida a piedrazos. En este contexto enrarecido también en la economía, con el Tesoro nacional interviniendo para frenar la suba del dólar, el Presidente decidió sostener su viaje a Los Angeles, aunque canceló su paso por Las Vegas, donde su ex pareja Fátima Florez realiza una serie de shows. Según informó LA NACION, el mandatario ya había dado su palabra al economista Michael Milken, líder del Instituto Milken, que el año pasado había entregado un premio y organizado un encuentro de su casa en la zona de Malibú, para unos cincuenta empresarios que habían comprometido su presencia. El número de asistentes subió a 80 en los últimos días, por lo que la disertación finalmente se hará en un hotel en Los Ángeles. Cerca del mandatario se mostraban exultantes con la convocatoria. Volverá al país en la jornada del viernes, antes de la elección bonaerense.
El viernes a última hora de la tarde, en el Salón Martín Fierro de la Casa Rosada, el Gobierno habilitó una mesa de estrategia judicial para intentar reorientar la conversación pública en la semana previa a la elección bonaerense. La gestión libertaria quiso aprovechar los primeros audios atribuidos a la voz de Karina Milei divulgados ese mismo día por el canal de streaming Carnaval (y la promesa de difusión de más material inédito de la hermana del Presidente) para cambiar la narrativa. Luego de casi dos semanas en las que, a partir de los audios de Diego Spagnuolo, el Poder Ejecutivo quedó sospechado por corrupción con fondos públicos del sector de Discapacidad, la cúpula libertaria quiso cambiar el encuadre y exhibirse como víctima de una supuesta operación de espionaje ilegal. Por esa mesa circularon, entre otros, Santiago Caputo; el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio (cercano al asesor presidencial); el vocero Manuel Adorni y el apoderado de La Libertad Avanza (LLA), Santiago Viola, los últimos dos del riñón de Karina Milei. Asomaron dos objetivos. Por un lado, el de visibilizar una presunta "operación de servicios ilegales" para ensuciar al Gobierno en el marco del proceso electoral. Para eso se pergeñó una denuncia penal que pusiera a todos los audios (los de Spagnuolo y los de Karina) como parte de una misma trama, si bien el origen y el contenido de unos y otros son bien distintos: la grabación al extitular de la Andis -en una conversación que parece grabada en un ámbito público, como un restaurant- se refiere a supuestos pedidos de coimas en el Gobierno (un asunto de interés público), mientras que la voz atribuida a Karina, presuntamente grabada en su despacho de la sede de gobierno, hasta ahora, no alude a un posible ilícito. Por otra vía -y a pedido de la secretaria general de la Presidencia- se puso en marcha un operativo para proteger personalmente a Karina y frenar la difusión de nuevo material con su voz. De esto se ocupó Viola, que además de abogado del partido ya había representado a la hermana de Milei en una vieja causa por presunta venta de candidaturas en la campaña de 2023. El mismo viernes, alrededor de las 22, ese abogado presentó un escrito en el fuero Civil y Comercial Federal y pidió una medida cautelar para prohibir a todos los medios que difundan "cualquier chat, audio, foto o video" anunciados por Carnaval así como también para impedir que hagan referencias a Karina Milei "en cualquier medio de comunicación masiva en forma directa o indirecta" y "en relación con dichos audios", que se aprestaban a salir a la luz. El escrito de Karina Milei se apalancó en tres argumentos. Señaló que los audios entrañarían un riesgo para su "honor"; habló de un posible daño grave a su "familia" y se refirió a una afectación a la "seguridad nacional", dado que las grabaciones se habrían hecho en un despacho de la Casa Rosada, en la que se tratan asuntos sensibles.Tal como publicó LA NACION, el escrito, firmado por la hermana del Presidente y por Viola, requierió que se ordene al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que comunique la prohibición de difusión "bajo pena pecuniaria". El pedido se hizo bajo carácter reservado y se solicitó la habilitación de días inhábiles (el fin de semana) para hacer lugar a la medida de forma urgente. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, no obstante, no tramitó el pedido a través de un juzgado de guardia, fuera del horario hábil de los tribunales. El pedido lo tramitó el lunes el juzgado N° 5 a cargo de Alejandro Patricio Maraniello, que hizo lugar a la cautelar pasado el mediodía. El juez ordenó "solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno, anunciados el día 29/08/2025 -como fueran denunciados- que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web".Maraniello hoy tiene ocho denuncias en el Consejo de la Magistratura, cinco de las cuales son por casos de acoso sexual contra sus empleadas.Según fuentes oficiales, en principio, no está previsto que Karina Milei apele la medida de Maraniello para solicitarle que la prohibición abarque un criterio más amplio. De hecho, esta mañana el canal de streaming uruguayo Dopamina difundió un nuevo audio en el que la voz atribuida a la hermana del Presidente menciona a "Martín" (se referiría a Martín Menem). El fragmento fue replicado y reproducido en redes sociales de medios y usuarios argentinos y tanto el titular de Diputados como Patricia Bullrich señalaron que se trataría de una conversación que se dio en la Cámara baja y que fue registrada de manera clandestina. Este fragmento no estaría alcanzado por el fallo de Maraniello, ya que no se circunscribe a audios "grabados en la Casa de Gobierno" y que fueron "anunciados el día 29/08/2025â?³.Consultado por LA NACION, un colaborador de la Casa Rosada cercano a Karina apuntó: "Es difícil determinar qué es lo prohibido y qué no justamente porque la cautelar hace referencia a cuestiones posibles y futuras. Pero el pedido de cautelar fue en base al anuncio puntual que hizo Carnaval el viernes y en alusión a ese contenido específico. Así se solicitó a la Justicia y así lo concedió el juez". Y agregó: "Consideramos que la prensa no deberían publicar audios que no tienen interés público o periodístico y que se obtuvieron de manera ilegal. Pero no es lo que dice la resolución de Maraniello ni lo que decía el pedido de la cautelar que presentó Karina". La otra denunciaLa denuncia penal que el Gobierno promovió en Comodoro Py, en cambio, fue más allá porque reclamó que la Justicia solicite una batería de medidas de prueba. Entre otras, allanamientos en las oficinas y estudios de "Carnaval Stream". La presentación corrió por cuenta de un abogado con funciones en el Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, que sostuvo que existió "una operación de inteligencia no institucional ilegal, cuidadosamente planificada para alterar la opinión pública y quebrar las reglas de juego de la democracia". Este expediente recayó en el juez Julián Ercolini y en el fiscal federal Carlos Stornelli. En el escrito, Soto pidió que se investigue una línea específica, que partiría de presuntos sectores de la "oposición kirchnerista" y llegaría hasta el canal de streaming Carnaval, donde trabajan los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. Involucró, a su vez, a otros actores, como el tesorero de la AFA, Pablo Toviggino y el abogado Franco Bindi. "La trama revela una red viscosa y pestilente, que comprendería a operadores políticos y a esferas de inteligencia no institucionales", denunció el Poder Ejecutivo a través del escrito de Soto, que es director nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales del ministerio que conduce Patricia Bullrich.El escrito corrió por cuenta del Ministerio de Seguridad porque, según fuentes oficiales, estaba "comprometida la seguridad nacional" y "para que tuviera más fuerza". Si bien la presentación oficial fue firmada por Soto, en su elaboración participaron otros equipos técnicos de abogados y hubo opiniones divergentes de las espadas judiciales del Gobierno. En el seno del Gobierno se debatió si la denuncia debía ser más acotada, de pedido de averiguación de delito a partir de la simple descripción de los hechos (la difusión de los audios). O si se debía requerir a la Justicia que investigue un delito puntual, siguiendo una pista específica y con medidas de prueba de alto impacto (como los allanamientos a periodistas). Finalmente, primó la mirada más dura.En el escrito de Soto, el Gobierno omitió aludir al contenido de los audios de Spagnuolo y a la causa por presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad. Apuntó directamente al "mensajero" y señaló que el streaming Carnaval "se creó con el único objeto de molestar y chantajear a los integrantes de la actual gestión de gobierno". Afirmó, sin pruebas documentales, que "su dueño es Toviggino, mano de derecha del Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, y opositor declarado del Gobierno". La presentación del Ministerio de Seguridad, también apuntó que Bindi sería un "abogado ligado a agentes inorgánicos de inteligencia" además de la pareja de la diputada Marcela Pagano, que acaba de escindirse de LLA. El escrito dice que los hechos denunciados "forman parte de un ataque a una de las principales figuras del Gobierno nacional", en referencia a Karina Milei, y que fueron "mediante una burda operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520â?³. Lo consideraron "parte de una trama más amplia, que involucra a la oposición kirchnerista en una campaña de desinformación para derrocar al gobierno".Parte de la oposición y un grupo de constitucionalistas coincidió en señalar que las denuncias del Gobierno buscan un "acto de censura" y violan "la libertad de expresión". El diputado Maximiliano Ferraro (CC), por caso, apuntó: "Es censura previa, prohibida por la Constitución, en un fallo exprés a medida del Gobierno, con una cautelar sin plazo alguno. Como si eso fuera poco, Patricia Bullrich pide allanar medios y periodistas. ¿Qué sigue? ¿Quemar imprentas?". El audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado.EL ESPIONAJE ILEGAL, guardado cautelosamente hasta la cercanía electoral, nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas:â?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 2, 2025Stornelli ya impulsó la denuncia del Gobierno pero aclaró que en su investigación no violará el secreto de las fuentes de los periodistas ni sus domicilios con allanamientos.Pese a que el debate público puso sobre relieve el ataque a la libertad de expresión, el Gobierno no retrocederá. Luego de que un medio uruguayo difundiera un nuevo audio de Karina Milei, Bullrich advirtió que irá por más. "El audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado", dijo la ministra. Y advirtió: "Ampliaremos la denuncia: porque si las hacés, las pagás".
"Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas", afirmaron en un comunicado
El Gobierno denunció espionaje ilegal por la filtración de los audios de Karina Milei. Un juez ordenó el cese de la propagación de las grabaciones adjudicadas a la hermana del Presidente y cursó una comunicación urgente a Enacom para cumplir la medida. Además, el Ministerio de Seguridad pidió allanar el canal de streaming que pasó los audios, y a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. Trasladaron el feriado del 12 de octubre. El Gobierno decidió pasar el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año cae domingo, al viernes 10. De esta manera, la Casa Rosada intenta promover el turismo interno y activar las economías regionales de todo el país.Los analistas estiman que la inflación de agosto fue cerca del 2 por ciento. Las consultoras especializadas proyectan que el IPC será mayor al de julio, que había cerrado en 1,9%, por el efecto rezagado de la devaluación que generó la suba mayorista y el alza en los precios de los alimentos. El Indec difundirá la cifra el 10 de septiembre.Disponen la prisión domiciliaria para los herederos del cuadro robado por los nazis. Se trata de la hija del ex jerarca nazi Friedrich Kadgien y su esposo, a quienes la justicia federal citará a declaración indagatoria por el delito de encubrimiento a partir de la tenencia y ocultamiento de la obra de arte "Retrato de dama", que durante el Holocausto fue robada por fuerzas alemanas nazis a un galerista holandés judío junto con otros cientos de cuadros.La AFA anunció los shows para el posible último partido oficial de Messi en el país. La Selección recibe el jueves a Venezuela en el Monumental por la anteúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas. La AFA informó que "La banda de Carlitos", "Q lokura" y Uriel Lozano van al ser los responsables de ponerle ritmo al evento que va a estar cargado de emocionesQué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El Poder Ejecutivo desplegó este lunes una doble ofensiva judicial en respuesta a la filtración de los audios de Karina Milei, en el marco del caso Spagnuolo. La estrategia incluye una denuncia penal por "espionaje ilegal" y una medida cautelar para detener la difusión de las grabaciones. El Ministerio de Seguridad solicitó allanamientos a un canal de streaming y a los domicilios de dos periodistas.¿Qué dijo el Gobierno sobre la filtración de audios de Karina Milei?El Gobierno calificó el hecho como un "espionaje ilegal" y una "operación de inteligencia" para desestabilizar el proceso electoral, y solicitó el cese de la difusión de las grabaciones. La postura se formalizó a través de dos vías judiciales distintas. El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal y la propia secretaria general de la Presidencia, a través de sus abogados, obtuvo una medida cautelar en el fuero civil y comercial.El vocero Manuel Adorni comunicó la acción penal en su cuenta de la red social X. "El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral", afirmó. Adorni agregó que se grabaron conversaciones privadas de la funcionaria y otros miembros del gobierno. Sostuvo que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. "No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", sentenció el vocero.La denuncia del Ministerio de SeguridadLa presentación penal de 20 páginas, firmada por Fernando Soto, director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera que dirige Patricia Bullrich, describe una supuesta operación de inteligencia no institucional. El texto sostiene que la maniobra consistió en la "captación clandestina, manipulación y difusión escalonada de audios privados manipulados de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios".El objetivo de la operación, según la denuncia, es "influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas". La cartera dirigida por Patricia Bullrich solicitó allanar el canal de streaming Carnaval y los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. También pidió la misma medida para Pablo Toviggino, principal accionista del canal, y el abogado Franco Bindi. El gobierno acusa a Bindi de ser el responsable de la difusión y lo vincula al exdirector de la SIDE, Fernando Pocino.La denuncia recayó por sorteo en el juzgado federal 12 de Comodoro Py, subrogado por el juez Julián Ercolini. La presentación sugiere que las grabaciones pudieron realizarse en la Casa Rosada, lo que considera "una amenaza inédita a la seguridad institucional". El documento menciona que la campaña responde a "influencias extranjeras, con patrones similares a operaciones atribuidas a intereses rusos y chavistas".La medida cautelar para frenar la propagaciónDe forma paralela a la acción penal, un juez federal en lo civil y comercial ordenó el cese de la difusión de los audios. El magistrado Alejandro Patricio Maraniello hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la propia Karina Milei. La resolución dispone el "cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación" atribuidos a la funcionaria. El juez ordenó comunicar la decisión de manera urgente al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).La presentación judicial de la secretaria general de la Presidencia, realizada el viernes 29 de agosto, aclara que no reconoce la veracidad de los audios. Señala que, en caso de ser reales, fueron "recabados ilegal e ilícitamente y sin su consentimiento". El escrito advierte sobre la existencia de otras grabaciones que perjudicarían su honor y reputación.El juez Maraniello consideró que la medida "no tiene por finalidad limitar ni menoscabar el debate público". Afirmó que la decisión busca resguardar bienes jurídicos como la intimidad, el honor y la seguridad institucional. El magistrado aclaró que la resolución "no importa convalidar la figura de la censura previa", ya que es una restricción provisoria y excepcional.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Cecilia Devanna.
En medio de las denuncias del Gobierno por la filtración de audios de Karina Milei, por las que responsabilizó entre otros a Marcela Pagano, la diputada que se fue del bloque de La Libertad Avanza presentó una denuncia por amenazas anónimas y coacción. El escrito fue a sorteo y recayó en el juzgado federal N° 2 de Sebastián Ramos.En su denuncia, la legisladora planteó que recibió mensajes anónimos en su cuenta de Telegram donde le hacían advertencias y sugerían que era ella quien había filtrado los audios del Gobierno.La diputada Pagano afirmó que este domingo 31 de agosto de 2025, a las 2.30 de la madrugada, recibió en su cuenta de Telegram una serie de mensajes provenientes del número telefónico +54 11 2754-2094, identificado con el usuario "Delirious-boy".En esos mensajes le decían: "Batman o Superman" de las 2:20 y "Ojo Marcela" a las 2:30 y a continuación señalaban: "Sabemos que viene de tu lado"."Aclaro que nunca tuve vínculo o contacto previo con el remitente y que las expresiones recibidas, por su tenor intimidante, generan en mí fundado temor respecto de mi seguridad personal, familiar e institucional, en mi carácter de representante legislativa de la Nación", sostuvo la legisladora.Respuesta de una diputada "inexperta" al Sr Jefe de Gabinete @GAFrancosOk . Tiene razón carezco de experiencia como la de Ud, que hizo una operación al ex presidente del BID, Claver Carone, junto a Gustavo Beliz para liberarle la presidencia. https://t.co/ARneOJj4Z7 (abro hilo)— Marcela Pagano (@Marcelampagano) August 30, 2025La diputada dijo que se tratan de amenazas anónimas dirigidas a generarle temor. Y sostuvo que el contexto y el contenido de los mensajes ("Ojo Marcela", "Sabemos que viene de tu lado") "revelan un propósito de condicionar mi libertad de obrar e influir en mi desempeño institucional como diputada nacional, lo cual subsume la conducta en el supuesto de coacciones agravadas".El Gobierno sugirió, también ante la Justicia, que Pagano y su pareja Franco Bindi están detrás de la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Angencia de Discapacidad, y de los audios de Karina Milei. Tras esas afirmaciones es que ahora Pagano registró y denunció estos mensajes anónimos.
El Ejecutivo inició acciones legales por grabaciones hechas a la hermana del Presidente y recibió un fallo a favor que impide circular material. Mientras tanto, se instala el temor a una crisis política creciente
El Gobierno nacional presentó hoy una denuncia penal en la Justicia por los audios que se conocieron el viernes pasado con una voz que pertenecería a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y que podrían haber sido grabados en la Casa Rosada. Así lo anunció por redes sociales el vocero presidencial, Manuel Adorni. "El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral. Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo.No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", señaló el vocero. La filtración de esos audios se concretó el último viernes, tras más de una semana en la que la administración libertaria sufrió los embates de otras grabaciones: las que tienen la voz del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo y en las que se habla del cobro de supuestas coimas en el área. El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral.Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionarâ?¦— Manuel Adorni (@madorni) September 1, 2025El contenido de esos audios, desmentidos categóricamente por la Casa Rosada, mencionan que esas presuntas coimas eran para la hermana del Presidente y su hombre de confianza, Eduardo "Lule" Menem. Tras conocerse el audio con la presunta voz de Karina Milei, en los que no se habla de delitos, pero sí darían cuenta que alguien la grabó en el marco de una reunión de trabajo, es que comenzó a tomar forma la posibilidad de incluir en la denuncia un presunto espionaje ilegal, ya que la grabación se habría concretado dentro del propio palacio de Gobierno. La idea de realizar la presentación judicial comenzó a evaluarse la noche del viernes, pocas horas después de que se conociera públicamente el material. La denuncia finalmente se concretó hoy. Carnaval Stream, el mismo medio que divulgó la semana pasada los presuntos audios de Spagnuolo en los que aludía al pago de sobornos en Discapacidad, filtró este viernes supuestas grabaciones de Karina Milei en los que llamaba a "estar unidos", en referencia a la interna libertaria.Unas horas después de la filtración, el Gobierno reaccionó a través del vocero presidencial. "En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada", advirtió Adorni a través de su cuenta de la red social X.Y añadió: "La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral".De esta manera, el Gobierno le dio cierta entidad a lo que difundió el periodista Mauro Federico en Carnaval Stream, un medio que es financiado por Pablo Toviggino, tesorero y mano derecha de Claudio "Chiqui" Tapia en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)."No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos", se escucha en el primer audio que Carnaval Stream le atribuyó a la hermana del Presidente.Se publicó una segunda grabación. "Entonces, acá ni siquiera.. porque en verdad no tienen que estar 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a a las 11 de la noche de la Casa Rosada", se escucha en un segundo registro. Según Carnaval Stream la supuesta grabación a Karina Milei duraría 50 minutos. Solo divulgó esos dos fragmentos, que empujaron al Gobierno a una reacción.Noticia en desarrollo
El candidato a diputado nacional por el Frente de La Libertad Avanza, Diego Santilli, se refirió a la filtración de supuestos audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y calificó el episodio como un hecho "de una gravedad monumental". En declaraciones radiales, referente de Pro bonaerense advirtió sobre la existencia de "grupos de poder de inteligencia" detrás de estas maniobras y sentenció: "Hay que meterlos en cana"."De ser verdad esos supuestos audios, es de una gravedad monumental en nuestro país. Que haya grupos de poder de inteligencia que hagan este tipo de cosas es inaceptable. Siempre pasa lo mismo. Quince días antes de que comience una elección aparecen estas operaciones", dijo el sábado, en diálogo con Radio Mitre.En este contexto, el dirigente recordó episodios previos de "espionaje" y "operaciones políticas": "Ya empezaron con [Enrique] Olivera (acusado falsamente de omitir la declaraciones de dos cuentas bancarias en el exterior) hace veinte años. A un hombre de bien le hicieron una operación y después se dieron cuenta de que era todo mentira. También a Mauricio Macri, a [Francisco] De Narváez, a un montón de personas más".Insistió en que corresponde investigar y sancionar a los responsables. "Si esto fuera así, es gravísimo. Hay que ir a fondo con estos tipos, ir a buscarlos y meterlos en cana. Hay que dejarse de joder con estas cosas en la Argentina. No se puede seguir viviendo de esta manera", consideró el exvicejefe de Gobierno porteño.En otro tramo de la entrevista, Santilli se refirió a la posibilidad de que se hayan colocado micrófonos en Casa Rosada y advirtió: "¿De qué estamos hablando? ¿De que le pusieron micrófonos? Es gravísimo. Solo puede hacer eso un grupo de inteligencia con acceso diferencial. Eso no va, hay que ir a buscarlos".Frente a lo que calificó como "maniobras desestabilizadoras", el legislador respaldó la gestión de Javier Milei : "Acá hay un presidente con un equipo enorme que llegó a hacer las cosas de manera distinta. Fue de cuajo a bajar la inflación, a darle equilibrio fiscal al país, liberó las calles, terminó con la intermediación en la pobreza. Contra eso es lo que hay que revelarse y seguir transformando".Por último, en clave electoral, aseguró que la sociedad sabrá distinguir entre operaciones y hechos concretos: "La gente no es zonza. Sabe que cada vez que se aproxima una elección estos episodios vuelven a pasar. Hay un modus operandi histórico. Octubre lo va a ganar contundentemente el Gobierno nacional. Milei va a ganar contundentemente. Y en septiembre también va a ganar La Libertad Avanza. Lo veo en la calle".Tras tomar conocimiento sobre aquellas grabaciones, la estrategia del Gobierno se centró en denunciar un caso de espionaje ilegal. Desde el entorno presidencial aseguraron a LA NACION que la maniobra se suma al episodio previo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.Pese a las diferencias internas entre sectores, la filtración logró alinear a las distintas facciones libertarias bajo una misma postura: enmarcar el episodio como un ataque contra el Ejecutivo en plena etapa electoral y reforzar la narrativa de que se trata de una operación política y de inteligencia ilegal.En cuanto al contenido, los audios parecen corresponder a inicios de la gestión y reflejan discusiones internas sobre horas extra y pagos de adicionales. Funcionarios como Guillermo Francos descartaron la hipótesis de "fuego amigo" y remarcaron que el hecho no tiene precedentes.
El jefe de Gabinete descartó cualquier implicación oficial en la difusión de grabaciones atribuidas a Karina Milei y apuntó a una maniobra política orquestada por sectores opositores. Anticipó que los hechos serán investigados por los servicios de inteligencia
El referente del PRO bonaerense cuestionó a los servicios de inteligencia, recordó episodios similares en la política argentina y advirtió sobre la importancia de ir a votar
El presidente de la Cámara de Diputados quedó en el centro de la polémica por las acusaciones del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo
La compañía confirmó la filtración de datos a través de su blog.Los atacantes pudieron extraer detalles de contacto, nombres de empresas y notas relacionadas de cuentas corporativas.Cómo proteger tu usuario y todo lo que tenés que saber.
La ex periodista dijo que espera que el jefe de Gabinete le responda si el secretario de Asuntos Estratégicos José Luis Vila tuvo que ver con la difusión de esos audios. Mientras su pareja, Franco Bindi, desafió a la diputada de la LLA Lilia Leomine a que lo denuncie por supuesto enriquecimiento ilícito ante la Justicia y no solo por X.
La diputada Marcela Pagano señaló que la filtración de los audios podría estar vinculada con ex agentes de inteligencia que actualmente trabajan bajo la órbita del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Leer más
El Presidente participa del lanzamiento de campaña de los candidatos a legisladores de La Libertad Avanza. Estuvo presente su hermana, Karina, para quien pidió una especial ovación.
Carlos Canales reconoció que la información sensible de miles de contribuyentes fue revendida en portales ilegales y aseguró que la Municipalidad está tomando medidas para fin de año
En Casa Rosada aguardan las actuaciones de la Justicia para contraatacar en el caso de supuesta corrupción más grave que les tocó enfrentar. Le quitan crédito a las acusaciones del funcionario desplazado
Los audios del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad sacuden al Gobierno. La justicia ya investiga y la oposición pide explicaciones, en un escándalo que estalla en medio de la tragedia por el fentanilo contaminado. Leer más
Paul Starc, titular de la Unidad de Información Financiera, presentó una demanda penal para que se investigue quién difundió la alerta bancaria que se encendió luego de una serie de movimientos de dinero en la compañía Zefico, empleadora del asesor presidencial. Leer más
El diputado de Encuentro Federal defendió la necesidad de continuar investigando el caso Libra, a pesar de los intentos de bloqueo desde el oficialismo, y acusó a Milei de no tomar medidas frente a los posibles delitos cometidos en su entorno. Leer más
El iPhone 17 Air tendría solo 5,5 milímetros de grosor y una pantalla de 6,6 pulgadas.Sería presentado en septiembre.Los analistas creen que anticipa la llegada de su primer celular plegable.
La conductora contó todo sobre el ataque a su privacidad que vivió hace unos días
Durante su alocución, el presidente de la República evitó hacer referencia explícita a la controversia, aunque esas acusaciones estuvieron presentes a lo largo de su mandato; en cambio, afirmó que su propósito al asumir el poder era otro
El fabricante de chips de Nvidia Corp. denunció a varias personas, tanto exempleados como personal actual, por sospecha de haber obtenido ilegalmente tecnología fundamental. Leer más
"La Licenciada" reveló entre risas y nervios que también compartió videos privados en el chat de Las Perdidas, sumándose a la preocupación por la privacidad digital tras el caso de Wendy
La conductora de 'La Casa de los Famosos México' se pronunció en redes sociales, advirtiendo que la publicación de su contenido íntimo es un delito
En un gesto de solidaridad, la presentadora respaldó a Wendy justo antes de salir al aire, demostrando la importancia del apoyo entre figuras del espectáculo en momentos difíciles
La conductora de La Casa de los Famosos México enfrentó la polémica con sinceridad, asegurando que no dejará que el escándalo la desvíe de su carrera ni afecte su bienestar emocional
El hijo del mandatario respondió en X a la filtración de chats que sostuvo hace cuatro años con su expareja Day Vásquez
La polémica por el fraude masivo en el examen único de residencias para profesionales de la salud sumó hoy un nuevo capitulo. Tras conocerse un video en el cual un médico grabó el examen con una cámara en sus anteojos, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, consideró que es "el caso más simbólico de lo que ocurrió" y apuntó contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. "La responsabilidad operativa del examen â??incluyendo la seguridad para evitar copiasâ?? fue del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La sede fue Parque Roca. Todo estuvo a cargo del GCBA", afirmó Lugones en X. Hace apenas alguno días, sin embargo, la cartera sanitaria investigaba una supuesta filtración interna, ya que dentro de ese ministerio es donde se produce la prueba nacional, en lo que se denominó "la ruta del pendrive". Para prevenir posibles fraudes o hackeos, las preguntas del examen de residencias suelen estar resguardadas en un pendrive. El dispositivo sale del Ministerio de Salud y se envía, a través del Correo Argentino, a las distintas sedes donde se tomará el examen. El viernes pasado, la hipótesis que tomaba fuerza en la cartera que dirige Lugones era que la filtración se había producido en esa cadena de confección y custodia de la evaluación profesional que se tomó de forma simultánea en 29 sedes de todos el país.La principal sospecha, admitían funcionarios muy cercanos a Lugones, apuntaba a una fuga desde el propio ministerio, motivo por el cual las autoridades iniciaron un sumario interno. Aunque tampoco descartaban una filtración en el Correo Argentino. Lo más improbable era que la filtración se hubiera producido en las sedes dado que no habrían tenido tiempo para organizar todo el fraude.Reajustar mecanismos"Desde la Ciudad se van a reajustar los mecanismos de control, como cada año después de una evaluación de esta magnitud", contestaron esta tarde fuentes del ministerio de salud porteño encabezado por Fernán Quirós, pocos minutos después de conocido el mensaje de Lugones en X. "Rindieron más de 6.000 personas, y siempre pueden aparecer casos individuales que serán investigados y sancionados si corresponde. Si hay una denuncia concreta sobre la filtración del examen, se deberá investigar", agregaron. Lugones se amparó en la "meritocracia". "Durante años, el sistema aceptó títulos sin verificar si realmente reflejaban mérito y preparación. Este gobierno cambió esa lógica: hoy se defiende el mérito, y también a quienes se formaron con esfuerzo en las universidades argentinas""Nuestro objetivo es cuidar la meritocracia y a cada profesional que se preparó con honestidad para formar parte del sistema de salud. Esa es nuestra obligación", apuntó. Este es el caso más simbólico de lo que ocurrió en los exámenes de residentes. La persona del video sacó 92 puntos filmando el examen con anteojos especiales, engañando no solo a un sistema, sino que le quiso robar el lugar a un médico honesto que estudió y se preparó.Por eso,â?¦ pic.twitter.com/LGNPxjyPwg— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) July 30, 2025"Este es el caso más simbólico de lo que ocurrió en los exámenes de residentes", consideró Lugones. "La persona del video sacó 92 puntos filmando el examen con anteojos especiales, engañando no solo a un sistema, sino que le quiso robar el lugar a un médico honesto que estudió y se preparó. Por eso, desde el Ministerio de Salud frenamos la pelota y validamos uno por uno los casos sospechosos", señaló. Y agregó: "Muchos de los puntajes anómalos provienen de instituciones del exterior cuyos sistemas académicos no exigen lo mismo ni aplican controles de calidad comparables. Durante años, el sistema aceptó títulos sin verificar si realmente reflejaban mérito y preparación". En medio de este conflicto, la embajada de Ecuador en la Argentina le envió una carta a las autoridades nacionales para pedirles precisiones y pruebas sobre que eventualmente profesionales de ese país que se presentaron a rendir el examen para acceder a una vacante como residente habían efectuado algún tipo de fraude. Sobre este punto, el Gobierno aún no dio ninguna respuesta.
La compañía atribuye los ataques a grupos patrocinados por el Estado chino, y al menos una docena de empresas chinas forma parte del programa Microsoft Active Protections Program (MAPP), Leer más
La creadora de contenido confesó que ahora evita revelar detalles sobre su ubicación o destino en transmisiones en vivo, priorizando su seguridad y la de su círculo cercano
El alcalde de Bogotá reveló que las autoridades le informaron inmediatamente sobre los audios expuestos