La FIFA anunció este martes que el período de solicitud para la primera etapa de selección aleatoria de venta de entradas del Mundial 2026 comenzará el 10 de septiembre. En su comunicado, el máximo organismo del fútbol mundial invita a los fanáticos a visitar la web para que muestren su interés y crear un FIFA ID."Tras la celebración del Mundial de Clubes en Estados Unidos, que ha sido un éxito rotundo, la expectativa para el Mundial del 2026 no deja de crecer", expresó en el comunicado el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. "Queremos dar la bienvenida al mundo de nuevo en Norteamérica durante el certamen deportivo más importante del mundo, que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos. Animamos a los aficionados de todos los rincones del planeta a que se preparen para asegurarse una de las localidades más codiciadas del mundo del deporte".El Mundial de 2026 empezará el jueves 11 de junio de 2026 en Ciudad de México y finalizará el domingo 19 de julio en el MetLife Stadium de New Jersey, el mismo escenario en el que el último domingo se disputó la final del Mundial de Clubes entre Chelsea y PSG. La nueva competición de clubes de la FIFA reunió a 32 de los mejores equipos del planeta, y casi 2.5 millones de fanáticos se desplazaron a las once ciudades anfitrionas de Estados Unidos y prepararon el terreno para la competición del año que viene.La Copa del Mundo del 2026 será la edición más grande de la competición hasta el momento. El torneo contará con la participación de 48 selecciones, se disputarán 104 partidos en tres países anfitriones, y se prevé que asistan 6.5 millones de espectadores. En este contexto, la FIFA recomienda a los interesados en presenciar el Mundial, que empiecen los preparativos para "formar parte de esta competición y disfrutar del mejor fútbol en el estadio".Debido a la gran demanda prevista, las entradas para el próximo Mundial se venderán en etapas. Para los seguidores que desean ir al certamen, FIFA los invita a entrar en FIFA.com/tickets y expresar su interés. Una vez inscriptos, los aficionados que no dispongan del FIFA ID deberán crearlo. De este modo, se aseguran de que recibirán información sobre las fechas de venta de entradas y de los siguientes pasos y procesos. El próximo 10 de septiembre podrán usar su FIFA ID e inscribirse para aprovechar la primera oportunidad de comprar entradas.Se organizarán diferentes etapas de ventas de entradas, que abarcarán desde el 10 de septiembre (el principio de las ventas) hasta el domingo 19 de julio de 2026, día del partido final. Las etapas podrán variar en cuanto a los procesos de compra, los métodos de pago y los tipos de entradas. En los próximos meses FIFA publicará información sobre cada ETAPA. El sorteo final del Mundial 2026 se celebrará en diciembre y, una vez conocida la formación de los grupos, se asignarán a las selecciones los calendarios específicos de partidos, incluidas las sedes y los horarios.Los aficionados ya pueden comprar paquetes de hospitalidad, incluidas entradas, en FIFA.com/hospitality. Los seguidores de una selección en concreto podrán adquirir abonos de equipo, que les permitirán ver los partidos de la fase de grupos y dieciseisavos de final de su selección, si se clasifica para esta última fase.La FIFA recomienda a los aficionados que compren las entradas a través de la página FIFA.com/tickets, la fuente oficial y recomendada de entradas para la Copa del Mundo. Los paquetes de hospitalidad y entradas procedentes de canales de venta no oficiales podrán no ser válidos. Una entrada no garantiza la admisión a un país anfitrión, por lo que se insta a los aficionados a visitar las páginas gubernamentales de cada país para informarse sobre los requisitos de entrada.
El primer Mundial de Clubes es historia y Gianni Infantino recurrió a una de sus jactancias habituales para referirse a su última creación: "Ya es la competencia de clubes más exitosa del mundo". Desde un primer momento, el presidente de la FIFA luchó contra viento y marea para imponer un torneo difícil de calzar en un calendario ya sobrecargado de actividad. Allí donde no llegaba la autoridad de la FIFA y el prestigio de cualquier competencia que esté bajo su órbita, el dinero se encargó de convencer a los clubes más renuentes, con los 1000 millones de dólares en premios a repartir gracias a los derechos de transmisión que pagó la cadena DAZN. La TV terminó siendo el financista que le dio la luz verde al proyecto. Una de las varas de medición del suceso del Mundial es la asistencia a los 63 partidos. Había varios factores a tener en cuenta. Según una encuesta de Gallup de 2024, el fútbol es el cuarto deporte en el ranking de concurrencias en los Estados Unidos. Se ubica detrás del fútbol americano, lo más popular por amplia diferencia, el béisbol y el básquetbol. El fútbol experimentó un leve crecimiento, sobre todo con la llegada de Lionel Messi, y en esa medición superó al hockey sobre hielo, que bajó al quinto lugar.El Mundial de Clubes se disputó sin que se interrumpiera la MLS y en simultáneo con la Copa de Oro de selecciones de la Concacaf, en la que Estados Unidos, dirigido por Mauricio Pochettino, perdió la final frente a México. La afluencia de hinchas de los clubes europeos fue escasa, quedaron en minoría en comparación con los que viajaron para acompañar a Boca, River y los cuatro representantes brasileños. Algunos de los principales clubes europeos, con Real Madrid a la cabeza, se nutrieron de los hinchas globales (deslocalizados) que tienen cuando salen de sus países.De acuerdo con un informe de la FIFA, a los 63 partidos asistieron casi 2,5 millones de espectadores, con un promedio de 39.557 asistentes por cotejo. En la etapa de grupos era común ver vastos sectores de tribunas despobladas, o directamente inhabilitadas, como ocurrió con las bandejas superiores del Lumen Field de Seattle en el debut de River frente a Urawa Red Diamonds.Otro tema de debate fue el de los precios de las entradas, que ante la escasa demanda fueron disminuyendo para atraer compradores. Fuentes de la FIFA niegan que haya sido una concesión para evitar un fracaso, sino que aplicaron el sistema de venta tipo puja, habitual en los Estados Unidos, que consiste en establecer precios altos al principio para aquellos que pueden pagarlos e ir bajando los valores a medida que se acerca la fecha del evento para provocar una última oleada de interesados. Por ejemplo, para la semifinal entre Chelsea y Fluminense en el MetLife de Nueva Jersey, la entrada que tuvo un costo inicial de 473 dólares, a la hora del partido se podía conseguir a 13,40 dólares, según la agencia AP. Para la final Chelsea-Paris Saint Germain en el mismo escenario, el descenso fue de 330 a 199 dólares. Así se logró el récord de asistencia en el Mundial: 81.118 aficionados.En los casos de Boca y River, el movimiento de hinchas que provocaron fue mucho más trascendente que el balance futbolístico, con ambos equipos eliminados en la etapa de grupos. El superclásico se vivió más por la capacidad de convocatoria y arrastre de cada uno que por lo que produjeron en el campo. Y en ese aspecto hay que hacer una distinción geográfica que no es menor. Mientras River hizo base y disputó dos partidos en Seattle, ciudad ubicada en el noroeste, a poco menos de 200 kilómetros de la frontera con Canadá, Boca tuvo su campamento y jugó dos encuentros en Miami. Llegar a Seattle era más costoso -no hay vuelo directo desde nuestro país- y no tiene los atractivos turísticos de Miami, donde de por sí ya hay una colonia de argentinos hinchas de Boca que no existe en la ciudad que nació la música grunge. La cantidad de simpatizantes de River fue creciendo con los partidos, llegando a su punto máximo en la derrota y eliminación contra Inter de Milán. Stéfano Di Carlo, secretario y candidato a presidente por el oficialismo en las elecciones de este año, calentó el debate sobre la popularidad de River y Boca más allá de las fronteras: "No tomamos dimensión del nivel al que llegó River en términos de lo que llamamos movimiento popular más grande del mundo. Cuarenta mil personas en el partido contra Inter, de las 47.000 que informó la FIFA. ¡En la frontera con Canadá! Esto no tiene ninguna comparación con los 50.000 que pueden haber estado en Miami, donde viven 300 mil argentinos, según migraciones. Si River pudiese organizar algo en Miami o Madrid, le hubiera regalado al mundo una foto con 100 mil hinchas".Juan Román Riquelme tuvo palabras de agradecimiento hacia los simpatizantes: "Vivimos momentos increíbles en el Mundial, el hincha de Boca nos hizo disfrutar mucho. Nos sentimos orgullosos de ser bosteros, no hay otra explicación. El mundo del fútbol se sorprendió con nuestra hinchada, para nosotros es algo normal. Es hermoso ser bostero. Están locos. No hay nada más lindo. Todos los nenes del país tienen que ser bosteros".De haber hecho mejores campañas, sin dudas que Boca y River se hubieran convertido en el fenómeno social más importante del Mundial. A los hinchas que estuvieron desde un principio se hubiera sumado otra legión, contagiada por el entusiasmo. Con una presencia acotada a tres partidos, la masividad tuvo un límite.En el ranking por clubes de asistencias promedios, Boca se ubicó en el octavo puesto, con un ratio de 45.353 personas por cotejo. River aparece en la ubicación 15a, con 38.167 espectadores. La lista la encabeza Real Madrid, con 68.963 simpatizantes. El campeón Chelsea quedó quinto, con 50.444. De los 16 equipos que no se clasificaron a los play-off, Boca solo fue superado por Atlético de Madrid. El último de la lista es el sudafricano Mamelodi Sundowns, con 10.577.Los quince primeros puestos en promedios de asistenciasReal Madrid (68.963)Paris Saint Germain (68.017)Inter Miami (54.800)Atlético de Madrid (51.749)Chelsea (50.444)Bayern Munich (49.175)Palmeiras (48.361)Boca (45.353)Al Ahly (45.333)Seattle Sounders (44.138)Manchester City (43.617)Flamengo (43.566)Juventus (41.651)Porto (39.317)River (38.167)Ya está dicho que la final fue el encuentro con más espectadores. El segundo lugar le corresponde a un cotejo de la etapas de zonas, en el 4-0 de Paris Saint Germain a Atlético de Madrid, con 80.619 espectadores en el Rose Bowl de Los Ángeles. De los equipos argentinos, el partido de mayor afluencia fue Boca-Bayern Munich, con 63.587 en Miami, cifra que lo posiciona en el 11° puesto. Integrantes del equipo alemán quedaron deslumbrados con la pasión xeneize. "Parecíamos visitantes", dijo el goleador Harry Kane. El entrenador Vincent Kompany agregó: "Definitivamente, la hinchada de Boca fue impresionante".El de más de convocatoria de River fue contra Monterrey, en Los Ángeles, con 57.393 (17° en la general).En el total de aficionados por equipos influye la cantidad de encuentros disputados. Paris Saint Germain, con el máximo de siete cotejos, alcanzó los 476.117 y ocupó la cima. Chelsea, también con siete partidos, fue tercero, con 353.108, detrás de Real Madrid, que en seis encuentros reunió 413.776. De los equipos que no pasaron de los tres encuentros, Atlético de Madrid fue el más convocante, con 155.247 (13° en la general). Boca finalizó 18°, con 136.060, y River, 22°, con 114.502.
El presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina, mostró su satisfacción con las innovaciones en el arbitraje que se han introducido en el Mundial de Clubes que se está celebrando en Estados Unidos, defendiendo que "han superado todas las expectativas", según un comunicado del organismo.Las iniciativas puestas en marcha en la competición son el uso de minicámaras por parte de los árbitros, la versión mejorada de la tecnología semiautomática para la detección del fuera de juego y la regla de ocho segundos de retención de la pelota, destinada a reducir las pérdidas de tiempo por parte de los arqueros.La edición inaugural del 'nuevo' Mundial de Clubes, en la que han participado 32 equipos, ha sido la primera competición de la FIFA en la que los árbitros han portado minicámaras. El ensayo buscaba analizar si la retransmisión de la perspectiva de los árbitros, mediante nuevos ángulos de cámara, podía servir para que los telespectadores y quienes siguen los encuentros en las plataformas de internet disfruten más de los partidos."El resultado del uso de las minicámaras por parte de los árbitros en este Mundial de Clubes ha superado todas las expectativas. Pensamos que, para los telespectadores, sería una experiencia interesante, y hemos recibido excelentes comentarios. Nos han preguntado por qué no se ponía en práctica en todos los partidos e incluso en todos los deportes", valoró.Collina aseguró que esta iniciativa ha resultado también "muy positiva" para la FIFA. "Nos ha permitido observar qué ven los árbitros sobre el terreno de juego. No solo la hemos aplicado para potenciar el entretenimiento, sino también para formar a los árbitros y explicar por qué algún detalle no se ve cuando estás en el campo", explicó.Un ejemplo de esto último se produjo en el partido de fase de grupos entre el Atlético de Madrid y el Paris Saint-Germain, en el que el árbitro no vio una infracción por mano de un defensor rojiblanco porque otro jugador se interponía en su línea de visión. "A partir de las imágenes de la cámara, quedó absolutamente clara la imposibilidad de que el árbitro viera el incidente en aquellos momentos", afirmó Collina. El VAR alertó al árbitro, quien señaló el penal a favor del PSG tras revisar la jugada en el monitor a pie de campo.En este torneo también entró en vigor el cambio en la Regla 12.3, aprobado por la International Football Association Board (IFAB), por el cual se concederá un saque de esquina al equipo atacante si un arquero controla el balón con las manos o los brazos durante más de ocho segundos.La Ref Cam nos dejó grandes momentos en la fase de grupos... ð??½ï¸?#FIFACWC pic.twitter.com/CYGicmgcXd— Mundial de Clubes FIFA ð??? (@fifaworldcup_es) June 27, 2025"Ha tenido un gran éxito y ha mejorado el ritmo de los partidos. No se han producido pérdidas de tiempo porque los arqueros controlaran excesivamente el balón con las manos, como solía pasar", celebró. "Solo se ha sancionado a dos arqueros, por lo que hemos logrado plenamente el objetivo, que no era pitar saques de esquina, sino que se respetara la regla", agregó.Por otro lado, la versión mejorada de la tecnología semiautomática para la detección del fuera de juego ha servido para impedir situaciones en las que el banderín se levanta solo después de que los atacantes hayan corrido 30 o 40 metros, según Collina."Cuando se han producido fueras de juego claros, las alertas han llegado a los árbitros asistentes antes que nunca. De manera que ha funcionado muy bien, y se han anulado goles que no debían subir al marcador. Estamos muy satisfechos, porque la tecnología ha respaldado decisiones correctas", aplaudió.Para arbitrar los 62 partidos disputados, a falta de la final de este domingo entre Chelsea y PSG, se designó un total de 117 profesionales -35 árbitros, 58 árbitros asistentes y 24 asistentes de video pertenecientes a 41 federaciones miembro. "Ha sido un torneo magnífico, con gran fútbol y mucha profesionalidad, tanto de los futbolistas como de los árbitros. Ha sido un estreno memorable", concluyó Collina.
La selección argentina se mantiene en la cima futbolística. El equipo campeón del mundo y bicampeón de América, está en el escalón más alto del ranking de la FIFA y se acerca al récord que estableció la selección de España, que marcó el cuarto registro más extenso en esa posición. El grupo que comanda Lionel Scaloni arribó a la cúspide el 6 de abril del 2023, en la primera actualización posterior al Mundial de Qatar que conquistó en diciembre del 2022. Desde entonces, se sostuvo como el mejor seleccionado del mundo y en la última actualización que se dio a conocer se estableció que acumula 2 años, 3 meses y 4 días consecutivos como líder.La casa madre del fútbol anunció que en 69 días, el 17 de septiembre tras la fecha FIFA, se difundirá el nuevo listado con el impacto de los resultados en esas jornadas. Si la selección argentina permanece en lo más alto, quedará a un paso de superar la cuarta racha más extensa de la historia que pertenece a España (2 años, 9 meses y 25 días entre el 21/9/2011 y el 17/7/2014).A few shifts in the latest #FIFARanking! ð???ð???— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) July 10, 2025La Roja ganó dos Eurocopas (2008 y 2012) y la Copa del Mundo (2010) en ese período. En julio del 2008 llegó al escalón más alto y pero ese registro se interrumpió un año más tarde cuando Brasil lo superó durante un puñado de meses. España volvió a la cúspide en noviembre de 2009, aunque poco después otra vez la selección brasileña tomó el control. La coronación en el Mundial de Sudáfrica los impulsó a lo más alto, pero Países Bajos tocó la cúspide durante agosto del 2011 hasta que nuevamente los españoles se apropiaron de la cima a lo largo de casi tres años.El ranking FIFA se instrumentó en diciembre de 1992, aunque en junio de 2018 se modificó el método para calificar a las selecciones nacionales. Desde ese momento tres equipo lograron tener las rachas más prolongadas: Brasil, Bélgica y España. La verdeamarelha marcó dos registros históricos: el primero, de 6 años, 9 meses y 23 días como líder que comenzó el 21 de julio de 1994 y finalizó el 16 de mayo de 2001. El segundo fue de 4 años, 7 meses y 11 días, que se extendió desde el 3 de julio de 2002 hasta el 14 de febrero de 2007. Detrás de Brasil figura Bélgica, que lideró durante 3 años, 5 meses y 6 días entre el 25 de octubre de 2018 y el 31 de marzo de 2022.La selección argentina alcanzó por primera vez la cima del ranking de la FIFA en marzo de 2007, tras 13 años en los que sólo Brasil, Alemania, Italia y Francia habían ocupado ese lugar. Sin embargo, su estadía inicial fue breve: tras figurar en la cima el 14 de marzo de 2007, fue desplazada por Italia en la actualización de abril. Argentina recuperó el primer puesto en octubre de ese año y lo mantuvo durante ocho meses, hasta julio de 2008.El ciclo de Scaloni comenzó en septiembre de 2018, cuando el conjunto nacional se encontraba fuera del Top 10 del ranking, tras el Mundial de Rusia. En agosto de ese año, la selección argentina cayó al puesto 11 y en octubre bajó al 12. El equipo mostró una recuperación plena desde entonces: regresó al Top 10 en julio de 2019 tras la Copa América, cerró esa temporada en el noveno escalón y finalizó 2020 en el séptimo lugar. La coronación en la Copa América 2021 le permitió a la selección acceder al quinto lugar.Al Mundial de Qatar el equipo llegó en el segundo puesto, detrás de Brasil, y tras consagrarse campeón, se adueñó del primer puesto del ranking de la FIFA. En la última actualización del ranking, publicada este jueves, muestra a Argentina por delante de España, Francia e Inglaterra. Ranking de la FIFA1- Argentina: 1885.36 puntos 2- España: 1867.09 3- Francia: 1862.03 4- Inglaterra: 1813.32 5- Brasil: 1777.69 6- Portugal: 1770.53 7- Países Bajos: 1758.18 8- Bélgica: 1736.38 9- Alemania: 1716.98 10- Croacia: 1707.51
La FIFA brindó una nueva actualización del ranking FIFA donde, otra vez, la Selección argentina figura en lo más alto. Así, se acerca a una marca de España.
Fue tras la victoria en Chile y el empate ante Colombia en el Monumental por Eliminatorias.España y Francia están al acecho tras su papel en la Liga de Naciones de la UEFA.Lo más curioso: un equipo de Centroamérica ascendió catorce escalones en la tabla.
Por las altas temperaturas registradas durante el Mundial de Clubes en Estados Unidos, especialistas le piden a la FIFA que se considere modificar los horarios de los partidos de la Copa del Mundo 2026, pues se pronostica una ola de calor que podría afectar el desempeño y la salud de los futbolistas.Expertos piden que la FIFA cambie los horarios del Mundial 2026 por esta razón El profesor Mike Tipton, especialista de la Universidad de Portsmouth del sur de Reino Unido, dio detalles por los que la FIFA debería considerar de manera muy seria el modificar los horarios de los partidos que se jugarán en Estados Unidos durante el Mundial 2026.En una entrevista con BBC Sports, el experto en estudios sobre el impacto de las temperaturas extremas advirtió que debido al pronóstico de una ola de calor el próximo año, los jugadores se expondrán a condiciones que posiblemente ocasionen daños en su salud.Esto luego de que durante el Mundial de Clubes llevado a cabo en distintas sedes del país norteamericano se alcanzaran temperaturas de hasta 102 °F (39°C) durante el pasado junio 2025, especialmente en Miami, cuestión que llevó a que se demoraran varios partidos con la finalidad de proteger a los futbolistas, los árbitros y la afición.De acuerdo con el profesor Tipton, las temperaturas registradas este 2025 son una prueba contundente de que la FIFA deberá replantear el calendario del Mundial 2026 ante riesgos de insolación, golpe de calor o estrés térmico, tanto para los jugadores como para los asistentes a los partidos.Según un estudio hecho por Reuters, al menos nueve de las 16 sedes en las que se jugarán los encuentros de la Copa del Mundo el próximo año representan un riesgo para los futbolistas y los espectadores, esto por las condiciones extremas del clima durante el verano en EE.UU.Además, especialistas también señalaron que el problema no solo radica en los encuentros que tendrán lugar en territorio estadounidense, sino que los riesgos se extienden a 14 ciudades repartidas en los tres países anfitriones (EE.UU., México y Canadá) del máximo evento del fútbol.Esta información fue publicada en un artículo de la Revista Internacional de Biometeorología, donde se lee que las ciudades más calurosas deberían considerar modificar los horarios de los encuentros entre selecciones, ya que actualmente están programados durante el mediodía y por las tardes.Jugadores que sufrieron golpes de calor en el Mundial de Clubes 2025Desafortunadamente, para los futbolistas y para la afición, los estudios realizados por expertos no son solo teorías, sino que ya existen casos de jugadores afectados durante el Mundial de Clubes 2025 debido a las altas temperaturas que alcanzaron los 104 °F (40°C) con sensación térmica de 111 °F (44°C).Según un reportaje de Planeta EURO, los deportistas europeos fueron los más afectados por las condiciones del clima en el continente americano. En encuentros recientes, los suplentes de equipos como el PSG, Dortmund, Bayern y Benfica se quejaron del calor intenso.Hasta el momento, la FIFA no realizó cambios en los horarios de los partidos del Mundial de Clubes 2025, ni para la Copa del Mundo 2026, por lo que los equipos solucionaron el problema con pausas extra en los encuentros, agua fría, hielo, y toallas heladas.Esta es la razón por la que el sindicato de futbolistas, FIFPro, exigió que se realicen cambios en la organización de los encuentros que formarán parte de la próxima gran celebración del fútbol, ya que los riesgos potenciales son sumamente graves y no deben pasar inadvertidos.La mayoría de los especialistas que trabajaron en los artículos mencionados anteriormente plantearon que la final del Mundial 2026 se juegue a las 9.00 hs o bien por la noche, a partir de las 19.00 hs, tiempo local del MetLife Stadium en el área metropolitana de Nueva York.
Podía ser una de las grandes postales del nuevo fútbol globalizado. Un estadio icónico como el MetLife Stadium de Nueva Jersey, un martes a la tarde de julio, con 80 mil personas en las tribunas, las banderas de Chelsea y Fluminense flameando, y dos continentes frente a frente, una vez más. El viejo duelo entre Europa y América se renueva en esta semifinal del Mundial de Clubes 2025, con todos los condimentos que lo hacen atractivo. O casi todos.Porque aunque el choque tenga en la cancha a figuras como Enzo Fernández, símbolo de la nueva generación de cracks argentinos, y a Thiago Silva, leyenda del fútbol brasileño, y aunque reúna a uno de los gigantes de la Premier League y al último representante del continente sudamericano, la FIFA no pudo llenar el estadio. Y tomó una decisión tan drástica como reveladora: bajar el precio de las entradas a solo 13 dólares.Sí, 13. Es decir 36 veces menos que su valor original (hasta hace una semana este ticket costaba 473 dólares). Una cifra que, en cualquier otro evento global, parecería irreal. Pero no en este Mundial de Clubes. Los boletos que hace apenas una semana costaban 473 dólares se derrumbaron a ese precio simbólico para evitar otro papelón en las tribunas. Fue la medida más evidente de que el certamen, más allá del nivel deportivo, aún lucha por captar la atención del público norteamericano.Una prueba de esto fue la declaración que dio Mauricio Pochettino, DT de la selección de los Estados Unidos, en la madrugada argentina del viernes, luego de perder la final de la Copa de Oro ante México por 2-1: "México es una gran selección, tiene grandes jugadores y un buen cuerpo técnico, pero quiero resaltar qué importantes son los fans en un partido de fútbol. Cuando tenés el apoyo, regenerás la energía del jugador en el campo y cuando no la tenés, drenas la energía y te cuesta", y agregó: "Si hoy hubiéramos tenido a la mayoría apoyándonos sería diferente, pero es lo que nos toca". Dijo en referencia al partido que se jugó en el NGR Stadium de Texas, con capacidad para 70.000 espectadores.En ese contexto inesperado y ante el riesgo latente de otro estadio semivacío, Enzo Fernández emerge como una de las figuras centrales del torneo. Líder dentro de la cancha y segundo capitán de un Chelsea que mezcla juventud, millones y resultados, el ex River sabe que está en una vidriera distinta, en un continente donde el fútbol todavía se abre paso, y donde un gol o una asistencia pueden marcar la diferencia entre la idolatría y el olvido."Sabemos que va a ser un partido difícil, pero vamos paso a paso. Ahora solo pensamos en Fluminense", dijo el mediocampista de la selección argentina luego de la victoria ante Palmeiras por 2-1 en cuartos. Sin estridencias, pero con firmeza.Y si bien el torneo le ofreció a Enzo un nuevo escenario competitivo â??ganaron la UEFA Conference League, vienen de eliminar a Benfica y Palmeirasâ??, él sabe que este martes (desde las 16 de la Argentina) todo será diferente. Porque enfrente estará Fluminense, que además de su camiseta representa al último equipo no europeo. El Flu intentará evitar que la final del Mundial de Clubes sea 100% del Viejo Continente.En lo deportivo, Fluminense llega invicto y con argumentos para incomodar a cualquiera. En la etapa de grupos empató con Borussia Dortmund, en octavos eliminó a Inter de Milán y en cuartos al sorprendente Al Hilal, que había dejado afuera a Manchester City. Más allá de no jugar la Libertadores ni estar entre los tres mejores del Brasileirao, encontró en este Mundial de Clubes su lugar en el mundo. El equipo de Renato Gaúcho no tiene nombres rutilantes, pero sí un plan. Y eso, en este torneo, vale oro.Thiago Silva, con sus 39 años, es la voz de mando. Jhon Arias, la revelación ofensiva. Y una defensa que solo recibió tres goles en cinco partidos confirma que no están aquí por casualidad. Lo que hace especial a este cruce, más allá de lo futbolístico, es el choque de culturas y estilos. De un lado, el poderío económico y la estructura profesional europea. Del otro, la garra, la picardía, el amor propio sudamericano. Como en las viejas Copas Intercontinentales, como en cada Argentina-Alemania o Brasil-Francia, la paridad no se mide solo en nombres o cifras. Se mide en el fuego sagrado y en lo que deje cada uno de los protagonistas en la cancha."Amo cuando en este torneo jugamos contra equipos sudamericanos. Cómo te desafían, cómo compiten. Lo admiro", dijo durante el Mundial Pep Guardiola, uno de los pocos técnicos que supo sintetizar esa sensación. Porque es así: el jugador sudamericano, cuando ve una camiseta europea, se transforma. Ya no importa si su club gana menos, si vuela en clase turista o si no tiene un estadio techado. Importa competir. De igual a igual, aun con otras armas. Eso mismo buscará el Flu ante el Chelsea de Enzo y compañía. El otro dato ineludible es la decisión de la FIFA de aplicar un fuerte descuento a los tickets, como medida para evitar vacíos evidentes en una semifinal que prometía otra cosa. The Athletic reveló que las ventas estaban muy por debajo de lo esperado, y solo partidos como los del Real Madrid, con asistencia récord de 76.611 personas ante el Borussia Dortmund, lograron cumplir las metas previstas. Chelsea y Fluminense no generan lo mismo, al menos no en las calles de Nueva York.Así, lo que podía ser una fiesta anticipada se convirtió en una prueba de fuego. Chelsea, con su jerarquía. Fluminense, con su alma. Y Enzo Fernández, con su liderazgo silencioso. Será América vs. Europa, pero también será una historia de pasiones desparejas, entradas low-cost, y en juego algo fabuloso: la clasificación a la gran final del Mundial de Clubes.
Terminado el Mundial de Clubes para los equipos argentinos, tanto River como Boca repasan ahora las liquidaciones finales por su participación en el torneo ecuménico. Sabido es que la FIFA otorgará premios millonarios para todos los equipos en virtud de su rendimiento, pero tanto en las oficinas del Monumental como de la Bombonera ya saben que habrá importantes descuentos: es que ambos equipos tuvieron expulsados y amonestados durante su participación en el torneo ecuménico. Y los castigos disciplinarios acarrean multas en dólares: cada amarilla cuesta US$ 12.500; una doble amarilla vale US$ 18.770, mientras que una roja directa cotiza en US$ 25.000.River y Boca fueron dos de los peores equipos en la tabla del Fair Play. Tanto, que las cinco expulsiones que sufrieron entre ambos (cinco) implica el ¡50%! del total de tarjetas rojas mostradas a lo largo de toda la fase de grupos del Mundial de Clubes. Conviene hacer un repaso club por club de todo lo que tendrán que pagar en concepto de multas económicas. ¡EXPULSADO MARTÍNEZ QUARTA! Mal control del defensor de River, quien terminó bajando a Mkhitaryan y recibió la roja por último recurso. #MundialDeClubesEnDSPORTS #FIFACWC pic.twitter.com/M7L2BoA1i4— DSPORTS (@DSports) June 26, 2025River sumó a lo largo de la fase de grupos once tarjetas amarillas y tres rojas, lo que lo convierte en el equipo que más dinero deberá pagarle a la FIFA en este ítem. Las once rojas equivalen a US$ 137.500. Las expulsiones fueron dos por doble amarilla (Kevin Castaño frente a Monterrey y Gonzalo Montiel ante Inter), por lo que suman US$ 37.540. El castigo económico de Lucas Martínez Quarta, echado ante el equipo italiano por roja directa, asciende a US$ 25.000. Así, el club de Núñez tendrá que pagarle a la FIFA un total de US$ 200.040.Por el lado de Boca la cifra es un poco más baja. Los dirigidos por Miguel Ángel Russo recibieron cinco tarjetas amarillas (menos de la mitad que River) y dos tarjetas rojas, ambas directas (Ander Herrera desde el banco de suplentes y Nicolás Figal por una infracción a Florentino Luis, ambas en el partido del debut ante Benfica). Así, por el primer ítem deberán pagar US$ 62.500, mientras que por el segundo la cifra ascciende a US$ 50.000. El total del conjunto xeneize, entonces, se eleva a US$112.500. BOCA TAMBIÉN SE QUEDÓ CON 10: EXPULSADO NICOLÁS FIGAL#MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/tYMc84t9nZ— DSPORTS (@DSports) June 16, 2025Claro que, gracias a los multimillonarios premios que la FIFA anunció por participar del Mundial de Clubes -que incluyen bonus por encuentro ganado o empatado- la excursión a los Estados Unidos de River y Boca terminará dejando un gran saldo positivo en las tesorerías de los clubes argentinos. River cobrará un total de US$ 18.210.000, mientras que Boca percibirá un millón menos (US$ 17.210.000). La diferencia está en el partido ganado: River derrotó por 3-1 a Urawa Red Diamonds en su debut, mientras que los xeneizes se despidieron de los Estados Unidos sin triunfos.Así, a esas cifras habrá que descontarles las multas por castigos disciplinarios (US$ 200.040 en el caso de River; US$ 122.500 en el de Boca) y los gastos logísticos para determinar la ganancia final de la participación de ambos clubes argentinos en el primer Mundial de Clubes de la historia. Se descuenta un gran superávit, que podría servir, incluso, para potenciar ambos planteles de cara al torneo Clausura.Cuánto cobran los equipos en el Mundial de ClubesSólo por participar, los clubes europeos ingresaron entre 12,8 y 38 millones de dólares. Los integrantes de Conmebol, representantes del fútbol sudamericano, cobraron US$ 15,2 millones. Los equipos de Concacaf, Asia y África percibieron US$ 9,5 millones y el Auckland City, de Oceanía, 3,5 millones de la moneda estadounidense.A esa cifra hay que sumarle el bonus por partido ganado y por encuentro empatado en la fase de grupos. El primero alcanza los US$ 2 millones; el segundo, US$ 1 millón. River sumó un triunfo (Urawa) y un empate (Monterrey), por lo que cobró US$ 3 millones por este ítem. Boca, en cambio, dos igualdades (Benfica y Auckland), así que percibió US$ 2 millones por rendimiento deportivo. Así se explica la diferencia de US$ 1 millón entre ambos.
El presidente Infantino se mostró maravillado con los fanáticos sudamericanos . "Para ellos, el fútbol es corazón y pasión. Es una fiesta total", expresó.
El Xeneize figura en el top five de los partidos con más público.Brasil lidera en la tabla de nacionalidades, por encima de Argentina.El torneo es un éxito: más de 1,6 millones ya pagaron su entrada.
La FIFA determinó un cambio en el mecanismo para sellar la clasificación de una fase de grupos y tiene como punto clave las tarjetas recibidas.
De cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026, la ciudad de Denver, Colorado, habilitará un nuevo espacio deportivo en el centro: se trata de un parque de fútbol callejero que estará ubicado en Skyline Park, en la dirección 1701 Arapahoe Street.Colorado prepara un parque callejero de fútbol en la previa del Mundial 2026El parque forma parte de una colaboración entre la organización sin fines de lucro Street Soccer USA (SSUSA) y entidades privadas como Visa y Bank of America. La apertura está programada para el mes de agosto de 2025, según KDVR en Colorado.La instalación contará con dos canchas de fútbol de estándar profesional, iluminación para actividades nocturnas y una zona para actividades académicas y programas sociales dirigidos principalmente a jóvenes. La iniciativa se enmarca en una estrategia de alcance nacional que prevé la construcción de seis parques similares en distintas ciudades de Estados Unidos.Las otras ciudades incluidas en este programa son San Francisco, Kansas City, Nueva York, Nashville y Atlanta, con fechas de apertura previstas entre junio de 2025 y el invierno del mismo año. La sede de San Francisco ya fue inaugurada en junio, y Denver será la segunda en entrar en funcionamiento, de acuerdo con el comunicado oficial.Así será el parque de fútbol en DenverAdemás de las dos canchas, el parque incluirá una zona educativa y de orientación financiera, destinada a proporcionar servicios de apoyo a los asistentes. Las actividades estarán dirigidas a distintos segmentos de la población, con énfasis en niños, adolescentes y jóvenes. Entre las acciones contempladas se encuentran ligas deportivas, apoyo escolar, entrenamiento para el empleo y otros programas abiertos al público durante todo el año.La estructura física también incluirá marcadores digitales, asientos para espectadores y espacios adaptados para eventos especiales. Según los organizadores, el objetivo es permitir un uso flexible del parque antes, durante y después del Mundial, con actividades tanto deportivas como educativas.Por qué Colorado impulsa este tipo de infraestructuraLa construcción de esta infraestructura se inscribe en un contexto más amplio de preparación urbana para la Copa Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Aunque Denver no figura entre las ciudades sede de partidos, se contempla como punto estratégico por su ubicación, actividad turística y población diversa.El programa de parques también fue presentado como una acción orientada a incrementar el acceso a espacios deportivos públicos en zonas urbanas, según Street Soccer USA, entidad que impulsó la ejecución del proyecto. La misma fue fundada en 2009 y desarrolló proyectos similares en 16 ciudades del país, lo que incluye programas de fútbol para más de 75 mil personas.Durante la presentación pública del proyecto, Lawrence Cann, presidente y cofundador de Street Soccer USA, señaló que se trata de "una red nacional de parques que entrega valor dentro y fuera de la cancha". Además, declaró que los parques están pensados como espacios donde "los jóvenes puedan desarrollarse y las comunidades puedan conectarse".A un año del Mundial 2026 que se disputará EE.UU., México y CanadáLa iniciativa de Colorado se da en el marco de las conmemoraciones a un año de que inicie uno de los eventos deportivos más esperados del año. Esta edición será la más grande de la historia, donde participarán 48 selecciones, en 104 partidos, divididos en 16 ciudades de tres países.Los partidos se llevarán a cabo entre los meses de junio y julio de 2026. El partido inaugural se llevará a cabo en la Ciudad de México, más precisamente en el Estadio Azteca, mientras que la final tendrá lugar en el estadio MetLife de Nueva York.
Miami es la ciudad de las oportunidades. Sobre todo para miles de hispanohablantes que llegan a Estados Unidos en busca de un futuro mejor y logran sentirse como en casa. Se dice que aquí los inmigrantes aceptan trabajos que los estadounidenses rechazan, pero Juan Ignacio Simoniello rompe el molde: lo hace gratis, y varios quisieran estar en su lugar.Tiene 25 años, es argentino y llegó desde Rosario con una ilusión: jugar al fútbol y estudiar en el exterior. Se vinculó con los Buccaneers de la Universidad de Barry, la misma institución donde Boca se entrena durante su estadía en el Mundial de Clubes. Pero su historia no termina ahí: también trabaja como voluntario de la FIFA en el torneo, colabora en el día a día universitario y sigue construyendo su carrera con el objetivo de quedarse y crecer.En esta época del año, durante el receso académico en Estados Unidos, Juan Ignacio suele viajar a Rosario para compartir tiempo con su familia. Pero esta vez se quedó. El Mundial de Clubes lo convenció de postergar el reencuentro: quería vivir la experiencia desde adentro. Y lo logró. Colaboró en la organización del partido inaugural y, en Boca-Benfica, estuvo ubicado detrás de los bancos de suplentes, en plena zona técnica. Aun así, esa no fue su mayor cercanía con el fútbol grande. Porque si bien en Miami el fútbol es amateur en casi todas sus categorías, Juani logró destacarse en su equipo universitario y fue una de las figuras en las temporadas anteriores.Juan Ignacio Simoniello nació en Brasil "de casualidad", como él mismo aclara. Sus padres estaban trabajando allí, pero a los seis años se mudó a Rosario, donde creció, estudió y jugó al fútbol casi toda su vida. En sus inicios, jugó en El Choque y luego en Adiur (Agrupación Deportiva Infantil Unión Rosario), un semillero clásico del fútbol rosarino. Lo hizo hasta los 20 años, tas disputar la Liga Rosarina y el Regional Federal Amateur. Hasta que un día se dio cuenta de que las chances en el fútbol eran pocas, y apareció una oportunidad inesperada."Terminé el secundario y se me dio lo de Estados Unidos a través de una agencia. Me permitía estudiar y trabajar, cerraba por todos lados", cuenta. Así llegó a Miami y se unió a los Buccaneers, el equipo de la Universidad de Barry. Para jugar allí había una condición innegociable: también tenía que estudiar. Juan Ignacio eligió la carrera de Sports Management (gerencia del deporte) y hoy está haciendo un máster en Administración de Empresas. También vivió en la universidad, y construyó su vida allí."Tenés cuatro años de elegibilidad para jugar durante tu carrera universitaria. Muchos llegan con estudios ya hechos en su país, y como les quedan años disponibles, pueden usarlos para un máster, como yo. Pero siempre tenés que estar cursando algo para poder jugar", explica.Juan Ignacio Simoniello, futbolista de la Barry UniversityJuani jugaba de enganche en Rosario, flotando detrás del 9. Pero en Estados Unidos lo corrieron de lugar: se convirtió en extremo, por derecha o izquierda, según lo pidiera el técnico. En ese nuevo rol se destacó y se ganó un lugar clave en su equipo durante varias temporadas. Aunque el fútbol universitario sea amateur, el nivel de exigencia y profesionalismo es muy alto.-¿Cómo es el torneo? ¿Contra quiénes juegan?-Jugamos contra otras universidades. Todo es por categorías: nosotros estábamos en la División II de la NCAA. Eso tiene que ver con el presupuesto de cada universidad. Hay equipos de División I que viajan en avión, se hospedan en hoteles, comen en restaurantes. Nosotros también viajábamos, jugábamos y volvíamos. Te movés como una delegación profesional.En esa liga, las universidades se convierten en verdaderas fábricas de futbolistas. Varios jugadores terminan siendo elegidos por equipos de la MLS o de la USL Championship, la segunda división profesional de Estados Unidos. Todo el sistema se financia, en gran parte, con becas que pueden ser académicas o deportivas.-¿Cómo funciona el sistema de becas?-El técnico tiene un presupuesto y decide cómo repartirlo. Algunos tienen beca completa, otros parcial, y algunos nada. Después está la beca académica, que depende de tus notas. Si aplicás desde la Argentina, por ejemplo, mandás tu promedio del colegio y podés calificar para esa beca. De ahí te van restando dinero del total de la cuota.El campus de la Universidad de Barry está repleto de jóvenes extranjeros. "En nuestra liga hay muchos argentinos, venezolanos, colombianos, brasileños... y europeos también", enumera Juani. La comunidad latina, sobre todo en Miami, marca una diferencia.-¿Y el nivel de juego? ¿Qué tan competitivo es?-Te digo que es alto. En Miami la competencia es fuerte porque todos quieren venir acá. Hay mucha gente, mucho talento, y los americanos también crecieron un montón. Las instalaciones están muy buenas.-¿Y ahora qué sigue? ¿Pensás seguir jugando?-Me encantaría poder continuar en algún club de acá, de Miami. Hay una liga por estado, la de clubes, que no es la universitaria. A medida que avanzás, jugás regionales, después nacionales... viajás más lejos y te enfrentás con equipos de otros lugares. Esa es la idea: seguir jugando y creciendo acá.
La nueva competición llega al país como parte del impulso para consolidar la popularidad del deporte entre una audiencia diversa y exigente
Nadie sabe si hará historia mientras camina por ella. Nos faltan años para dimensionar si estamos viendo la primera edición de un torneo revolucionario o apenas un intento que se evaporará. En definitiva, ni la Libertadores fue de entrada la obsesión que es. Ejemplos sobran, pero haber aceptado jugar contra Peñarol la semifinal de la Copa de 1960 en Montevideo y no en cancha neutral le llevó 54 años de arrepentimiento a San Lorenzo: recién la ganó en 2014. La Copa Intercontinental también tuvo sus fisuras en las décadas iniciales: Boca ganó la de 1977 frente al subcampeón europeo, Borussia Mönchengladbach, en vez del campeón Liverpool que no quiso acomodar su calendario, y no pudo disputar la de 1978, así como Independiente la de 1975, porque no encontraron fechas adecuadas. ¿Quién podía imaginar lo que cotizaría una estrella internacional?Un Mundial de Clubes debería remitir a excelencia. Y el concepto se desvanece al contarse dos equipos de la Premier y tres de la MLS. A uno de los locales, el Inter Miami, lo incluyeron más por Messi que por sus logros (a juzgar por lo visto, lo bien que hicieron). Como la clasificación se dirime en cuatro años, los que fueron campeones continentales en mayo de 2021 juegan por ser el mejor del mundo en julio de 2025; el Chelsea, por caso, sólo mantiene a Reece James entre los titulares que le ganaron al City aquella vez. El límite de dos equipos por país entre los clasificados por ranking genera absurdos: Red Bull Salzburgo hoy está 44º en el ranking UEFA. Nadie puede creer que Auckland City es parte de la élite, pero en este caso hay que despiezar el nombre del torneo: más mundial que clubes. Luis Enrique criticó que PSG-Atlético de Madrid se jugara con una temperatura superior a los 30 grados. Para que los europeos poderosos jueguen en el prime time televisivo de su país, los protagonistas tienen que soportar el calor. Javier Tebas, presidente de la Liga española, aseguró que su objetivo será eliminar el certamen y dudó de que haya fondos para sostenerlo. Se abre un nuevo párrafo.El Fondo de Inversión de Arabia Saudita inyectó dinero en DAZN, la plataforma mediática que compró en mil millones de dólares los derechos de televisación. El torneo se ve gratis por DAZN: Fútbol para Todos, versión petrodólares. El Fondo árabe tiene el 75% del Al Hilal, uno de los 32 clubes participantes. Extraña multipropiedad. Pero lo más saliente es que Arabia tendrá su Mundial, el verdadero, el de selecciones, para el cual no hubo un concurso, ni siquiera el decoro de elegir la sede con un tiempo prudencial: fue anunciada en octubre de 2023, más de diez años antes de cuando se juegue, un lapso entre elección y concreción que sólo fue tan largo en Qatar 2022, otra elección muy cuestionada.Gianni Infantino no concede entrevistas, aunque sí habló con el streamer Speed, lo llevó al palco y hasta le prestó su saco para que se sintiera presidente de la FIFA por unos minutos. Es la era de la comunicación. Y en el entretenimiento de las nuevas plataformas, se evitan las verdades. Se sienta entre cracks como Ronaldo y Roberto Baggio, le gusta que lo enfoquen como lo enfocaban siempre en Qatar, negocia con todas las figuras de la política. Es el canciller del mundo entero. Y sigue con su juego expansivo. Hasta 48 clubes no va a parar. Si la próxima edición también se jugara en Estados Unidos, se daría la misma situación que en la actual. Los equipos europeos son globales, tienen simpatizantes por todos lados. Pero el fútbol empaquetado necesita la pasión argentina. Boca aprovechó jugar en Miami para alimentar su leyenda. Se podría decir que, luego de Cavani y Ander Herrera, acercó a nuevas figuras por venir: aquel que haya visto el despliegue popular y guste de vivir aventuras probablemente atienda con ganas un llamado de Román. En la medida de que siga en la competencia y juegue en otras ciudades, River hará lo propio. Es el sello nacional. Desde afuera se alimenta, pero adentro es donde se sostiene. Antes que conformar a cualquier otro sector del fútbol, Infantino primero deberá lograr que los jugadores sigan aceptando competencia tan frecuente. A este deporte podrán agregarles las cámaras en el pecho de los árbitros, la presentación a la manera de la NBA y música después de un gol, pero nunca le van a variar la esencia. En ese sentido, los principales impulsos para que el Mundial de Clubes se repita son niveles como el del PSG, que los equipos europeos estén usando a sus habituales titulares, la competitividad de los sudamericanos y el alto promedio de gol. Cuanto más se lo adorna, más queda claro que lo único que importa es el partido. Como si hubiera que inventar estímulos para generaciones menores o nuevos públicos, el regalo tiene cada vez más envoltorio. Sin querer, les sale bien la movida: si por algo van a seducir a los que no están motivados es por lo mismo de siempre. Rodean al juego de show; supuestamente lo rejuvenecen, lo maquillan. Y lo único que sigue siendo interesante es el juego y su color de siempre.
Un posteo de la FIFA en su cuenta oficial desató la controversia. Un detalle que no se había advertido y que, incluso, tampoco fue detectado por el videoarbitraje del choque entre Boca y Benfica. Mientras a Miguel Merentiel le otorgaron el primer tanto del conjunto xeneize en el Mundial de Clubes contra el equipo portugués y además lo distinguieron con el premio al mejor jugador del partido, por ejemplo, por su anticipo contra Nicolás Otamendi, apareció un video en el que se advierte que en realidad quien conecta con el balón es el defensor argentino de Benfica y no el delantero uruguayo.La acción comenzó con Lautaro Blanco que armó una gran jugada lanzado como extremo izquierdo: le tiró un caño a Florentino Luis y sacó un centro a ras de piso que aprovechó Merentiel en el área, ya que apareció para ganarle la posición a Otamendi, para dejar parado al arquero ucraniano Anatoliy Trubin.The Boca way. Caño + Gol. @BocaJrsOficial | #FIFACWC pic.twitter.com/SjqWWflTSM— FIFA Club World Cup (@FIFACWC) June 17, 2025Si bien el atacante charrúa salió festejando, la cuenta oficial de X del Mundial de Clubes de la FIFA subió el video del supuesto gol de Merentiel en cámara lenta y allí se advierte con más detenimiento y detalle que en realidad Nicolás Otamendi es quien desvía la pelota, por lo cual es en contra. Sin embargo, el árbitro, César Ramos, en el vértigo de la acción, le dio el gol al delantero del conjunto de la Ribera.Lo más curioso del caso es que no es un posteo de la FIFA en el que busca demostrar que el gol no lo convierte Merentiel, sino que se trató de una publicación para resaltar la conquista del equipo de Miguel Russo, ya que acompañando al video escribieron: "The Boca way. Caño + Gol".Más allá de esta publicación, hasta el momento no hubo ningún comunicado oficial de a FIFA al respecto. No obstante, hay un protocolo a seguir en este tipo de casos, aunque no es muy claro. En primera instancia, si la FIFA detecta un error en el goleador registrado en la planilla de un partido, generalmente procederá a corregirlo en los registros oficiales. No se considera una falta grave que amerite sanciones automáticas como la pérdida del encuentro, pero sí se debe arreglar para reflejar la realidad del juego.Para buscar un antecedente, hay que remontarse a la Copa del Mundo de Qatar 2022. En la segunda fecha del grupo H, Portugal le ganó 2-0 a Uruguay con dos tantos de Bruno Fernandes. Sin embargo, el primer gol complicó a la FIFA, ya que es una jugada en la que el volante ofensivo envió un centro y que parecía que Cristiano Ronaldo la rozó hacía la red.Sin embargo, se descubrió que el delantero no la tocó, por lo cual el ente madre tuvo que rectificar en los registros del partido horas después y convalidar la anotación para Bruno Fernandes.Un encuentro decisivoDesde hace tres días, Boca tiene la mente puesta en Bayern Munich, un partido crucial par el destino del equipo en el Grupo C, teniendo en cuenta que en la última fecha se medirá ante el más débil de la zona, Auckland City. Con bajas obligadas, pero con la confianza renovada tras la imagen del primer tiempo ante Benfica, el equipo xeneize buscará dar otro paso en uno de los grupos más parejos del Mundial de Clubes. No estarán Nicolás Figal ni Ander Herrera-expulsados- y se siguió de cerca la evolución de Merentiel, quien salió acalambrado en la segunda mitad pero confía en llegar bien al próximo encuentro. Una probable formación indica que Boca se alinearía ante los alemanes con Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Kevin Zenó no Malcom Braida, Rodrigo Battaglia, Tomás Belmonte, Alan Velasco; Carlos Palacios y Miguel Merentiel. El director técnico se quedó hasta la madrugada del martes mirando la repetición del partido con Benfica, tomando nota con sus colaboradores sobre los puntos flojos y las virtudes del equipo. Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez, sus ayudantes, se encargaron del análisis del rival de la segunda fecha. No hay mucho que sorprenda: el poderío de Bayern es abrumador. Pero Boca no pierde la fe. El foco está puesto en repetir lo hecho en el primer tiempo frente al cuadro portugués y en poner en aprietos a uno de los equipos que alcanzaron los cuartos de final en la última Champions League.Lo primero que deberá resolver Russo es si mantiene el esquema que utilizó contra las Águilas o si apuesta por un planteo más conservador. Porque si bien Rodrigo Battaglia fue una de las figuras del debut como mediocampista central, también puede retroceder unos metros y jugar como defensor central junto a Ayrton Costa, liberando así un lugar en la mitad de la cancha. De hecho, ante el conjunto portugués se lo vio alternar entre las dos funciones: para sumarse al circuito de juego como volante y defender como zaguero, completando una línea de cinco.
El ente internacional presentó las cifras de su servicio de protección en las redes sociales, en el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio.
Tras la intensificación de protestas en Estados Unidos contra las redadas masivas por parte de los agentes de inmigración, las autoridades de Miami trabajan para tranquilizar a los aficionados que asistirán al Mundial de Clubes de la FIFA, luego de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) eliminara un mensaje al respecto.La publicación de ICE que alarmó al Mundial de Clubes en EE.UU.Previo a la inauguración del Mundial de Clubes del 14 de junio de 2025, un mensaje que fue rápidamente eliminado por CBP, aumentó la preocupación de defensores de inmigrantes por el riesgo que podrían correr los aficionados indocumentados que asistan a los juegos.La publicación, rescatada por CBS News, sugería que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), estarían presentes durante la inauguración del torneo de fútbol, que tendrá como sede el Hard Rock Stadium de Miami.El mensaje en el perfil oficial de CBP decía: "Los juegos comienzan. El primer juego de la #FIFAClubWorldCup inicia el 14 de junio en Miami, Florida, en el Hard Rock Stadium. El CBP estará presente y listo para proveer seguridad para la primera tanda de juegos".Rosie Cordero-Stutz, sheriff de Miami-Dade, comentó al medio que trabajan sobre la seguridad y la prioridad de la aplicación de la ley local antes del partido de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).Pese a las garantías, los defensores de inmigrantes, como la Coalición de Migrantes de Florida, aseguraron que es inquietante que la Patrulla Fronteriza anunciara que no solo estará presente en el partido inaugural, sino que insinuara que los aficionados deberán presentar su documentación migratoria para poder asistir.Recientemente, la organización criticó el fallo de la Suprema Corte de Estados Unidos para poner fin a la libertad condicional humanitaria propuesta por la administración de Donald Trump.Agregaron que es bueno que el sheriff intente calmar esos temores, pero bajo el acuerdo federal 287 (g), que permite que las autoridades locales colaboren con la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés), de ICE.Qué dice la FIFA sobre ICE y los inmigrantes en el Mundial de ClubesTras el polémico mensaje del CBP, la FIFA confía en que los agentes del servicio de inmigración no utilizarán los partidos del Mundial de Clubes para identificar y expulsar a los inmigrantes ilegales de Estados Unidos, indica el Daily Mail.Añadió que, aunque la Federación de Fútbol descartó hacer comentarios al respecto, se cree que la Patrulla Fronteriza se centrará en mantener la seguridad en aeropuertos y el transporte de bienes y servicios relacionados con el torneo.Incluso, el diario refiere que la Selección Mexicana, que debe viajar a Los Ángeles para disputar un partido de la Copa Oro, cambió su hotel ubicado en el centro de la ciudad a uno en Long Beach, ante el temor de más protestas el próximo fin de semana.Refuerzan seguridad en Miami por protestas en cumpleaños de TrumpLuego de que el presidente Donald Trump blindara Washington por el desfile militar de este sábado, día de su cumpleaños, ante las manifestaciones que se planean para este sábado en diversas partes de Estados Unidos, Miami también se alista para reforzar la seguridad.Cordero-Stutz recordó que recientemente se aprobó que, en un evento de más de cinco mil personas, se imputará un delito grave a quien altere el orden público o cause daños, por lo que esperan que esta herramienta ayude a mantener el control.Este fin de semana, además de la inauguración del Mundial de Clubes 2025 en Miami a cargo de Messi y las Garzas, también iniciará la Copa Oro, donde México y República Dominicana jugarán el primer partido del torneo.
En el encuentro inagural entre el Inter de Miami de Lionel Messi y el Al Ahly de Egipto el juez central llevó una cámara corporal donde quedaron registradas varios remates al arco y faltas
A pocos días del silbatazo oficial para el arranque del Mundial de Clubes 2025, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) se vio obligada a bajar el precio a las entradas del primer partido entre Inter Miami y Al-Ahly. Como anfitrión, el equipo comandado por Lionel Messi tiene el honor de abrir el evento en casa, el Hard Rock Stadium, un recinto con capacidad de más de 64 mil asistentes, y que, hasta el momento, no se ha llenado.Por qué la FIFA bajó el precio de los boletosAunque el astro argentino es uno de los futbolistas más reconocidos y populares del mundo, la afición norteamericana tiene poco interés en ver el debut del equipo en el torneo más grande hasta la fecha de la FIFA, referente a los clubes.Esto se refleja en la poca asistencia en el estadio sede, que a dos días del inicio del certamen aún cuenta con zonas vacías y parece que está lejos de llenarse, lo que se puede ver reflejado desde el sitio oficial de Ticketmaster.De acuerdo con The Athletic Football, la Federación rebajó el precio de los boletos hasta los 20 dólares para los estudiantes universitarios de la ciudad, incluso, les podrían obsequiar hasta cuatro tickets adicionales en su compra.Esto es una gran caída en los costos, ya que tras el anuncio del sorteo para la formación de grupos del Mundial de Clubes 2025, la entrada más barata para el partido inaugural para ver a Inter Miami y Messi era de US$349. Un mes después, las entradas cayeron hasta los 230 dólares, y recientemente hasta los 110 dólares.Ahora, los precios oscilan entre los 80 y 90 dólares para los aficionados que deseen ver jugar a Las Garzas contra la escuadra egipcia el próximo 14 de junio.El fenómeno es peculiar, debido a que, desde que Lionel Messi se unió a las filas del Inter Miami en julio de 2023, el equipo ha roto todos los récords de asistencia en los estadios en los que se ha presentado.No obstante, de acuerdo con The Athletic, parece que los aficionados estadounidenses están más emocionados y ponen mayor interés en los partidos de los clubes europeos, como es el caso del Real Madrid.Menor interés por partidos de equipos sudamericanos y asiáticosEl diario deportivo indicó que la escuadra de "la Pulga" no es la única que llama poco la atención de los fanáticos para el Mundial de Clubes, ya que los precios más bajos de los boletos para la fase de grupos del certamen pertenecen al duelo del Grupo E, entre el equipo argentino de River Plate contra los japoneses del Urawa Red Diamonds, con boletos que se cotizan desde los 24 dólares.Poco antes, Gianni Infantino, presidente de FIFA, compartió con la publicación que no está preocupado por los costos ni por la asistencia en los estadios para el torneo, ya que incluso en Estados Unidos se llenan las bomboneras en enfrentamientos amistosos o de exhibición, por lo que no le preocupa que los inmuebles se llenen ahora que los clubes juegan por "algo real".El único puesto que faltaría por cubrir para el debut sería uno en el medio campo para acompañar a Busquets, donde Benjamín Cremaschi y Federico Redondo harán lo propio para quedarse en esa posición como titular.
La FIFA, el organismo rector del fútbol internacional, ha atraído a algunos de los mejores equipos del mundo a Estados Unidos para disputar la primera edición de la Copa Mundial de Clubes, con un premio récord de US$1.000 millones a repartir durante el próximo mes. Leer más
La apertura del torneo internacional en Estados Unidos muestra baja asistencia anticipada, con localidades disponibles desde 55 dólares y promociones dirigidas a estudiantes universitarios
El plantel de River llegó este jueves a los Estados Unidos, donde participará del Mundial de clubes organizado por la FIFA. Su debut está pautado para este martes, ante Urawa Red Diamonds, de Japón, el próximo martes (17), por el Grupo E. Pero uno de los temas en el que están atentos los organizadores es el horario del segundo encuentro millonario. La FIFA podría realizar un cambio de horario que afectará al partido entre River y Monterrey.El inicio del encuentro del 21 de junio estaba previsto para las 22 (hora argentina), pero debido al conflicto que se desató en las calles de Los Ángeles por las políticas migratorias impulsadas por el gobierno encabezado por el presidente Donald Trump, el partido se podría adelantar tres horas. Por ende, cambiará de las 22 a las 19.El conflicto social crece. La situación es la siguiente: Las protestas contra las redadas migratorias que estallaron el viernes pasado en Los Ángeles-que aplicó un toque de queda nocturno para sofocar los disturbios-empezaron a extenderse lentamente, con movilizaciones, a lo largo y ancho de Estados Unidos. Las tropas de la Guardia Nacional, desplegadas por orden del mandatario pese a la oposición del gobernador de California, Gavin Newsom, están autorizadas a detener a personas hasta que la policía pueda arrestarlas, informó este miércoles su comandante al mando, general de división Scott Sherman, mientras cientos de marines se preparan para desplazarse a la ciudad al entrar en un sexto día de protestas. En un discurso público, Newsom calificó las acciones de Trump como el inicio de un "asalto" a la democracia. "California puede ser la primera, pero claramente no terminará aquí. Otros estados son los siguientes", advirtió.La polémica decisión de Trump de enviar efectivos a Los Ángeles -sumó a 700 marines- desató un debate nacional sobre el uso del Ejército en suelo estadounidense. La administración de Newsom, que calificó la medida como un "abuso de poder", demandó al gobierno norteamericano por el despliegue. Eso desembocó en el toque de queda nocturno de Los Ángeles, la ciudad donde deberá jugar River ante el conjunto mexicano.El toque de queda en la zona del centro de la ciudad rige entre las 20 y las 6 de la mañana, por lo que ese horario de partido podría verse modificado. En un principio, la idea es adelantar el partido de River con Monterrey a las 19 de Argentina, es decir, las 15 de Los Ángeles.Mientras tanto, la pelota debe seguir rodando: el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo este jueves en una entrevista con la agencia AFP que el Mundial de Clubes marca el inicio de una histórica "nueva era" para el fútbol, y lo comparó con la primera Copa del Mundo de selecciones de 1930. A dos días del arranque de este nuevo torneo en Estados Unidos, Infantino rechazó las críticas por la política de venta de entradas de la FIFA y auguró que los escépticos de la necesidad de esta competición cambiarán rápidamente de opinión. "Comienza una nueva era del fútbol, una nueva era del fútbol de clubes. Es un poco parecido a cuando, en 1930, comenzó la primera Copa del Mundo", afirmó Infantino en la entrevista.
Según un comunicado del CBP, el despliegue tiene como objetivo garantizar la seguridad de todos los asistentes al torneo, en línea con su participación en otros eventos como el Super Bowl
Junto a un panel de expertos, el ex River, Real Madrid e Inter de Milán formará parte del Grupo de Estudio Técnico de la FIFA.Entre otras tareas, elegirán a los ganadores de los premios individuales y al equipo que recibe el premio Fair Play tanto en el certamen de los Estados Unidos como en los próximos torneos.
La Selección de México se medirá este martes 10 de junio frente a Turquía, en un partido amistoso. El conjunto tricolor, dirigido por Javier Aguirre, llega al encuentro luego de una dura derrota ante Suiza, que terminó con un marcador 4-2. El duelo ante el combinado turco representa la última oportunidad para encontrar la alineación perfecta antes del debut en la Copa Oro de la Concacaf, el 14 de junio, cuando se medirá ante República Dominicana.Cuándo y a qué hora será el partido México vs. TurquíaEl encuentro México vs. Turquía se llevará a cabo este martes 10 de junio en el Kenan Memorial Stadium, en Carolina del Norte.El partido comenzará a las 19 hs (CT), 21 hs (EDT) en EE.UU y las 19 hs en México.Para ver del partido México vs. Turquía desde Estados Unidos se puede optar por verlo a través canales de paga como Univision, TUDN y FOX Deportes o a través de aplicaciones de streaming como Triller TV y FuboTV, la segunda ofrece una prueba gratuita. Formaciones del México vs. TurquíaAunque aún no se conocen las alineaciones del encuentro México vs. Turquía, según informó ESPN podrían quedar de la siguiente manera:MéxicoLuis Malagón, Emilio Lara, César Montes, Jesús Orozco, Mateo Chávez, Roberto Alvarado, Carlos Rodríguez, Erick Lira, Cesar Huerta, Santiago Giménez, Raúl Jiménez.TurquíaBerke Ozer, Eren Elmalı, Caglar Soyuncu, Merih Demiral, Zeki Celik, Orkun Kokcu, İsmail Yuksek, Kenan Yıldız, Arda Guler, Oguz Aydın, Kerem Akturkoglu.¿Cómo se encuentra la selección mexicana previo al juego con Turquía?De acuerdo, con declaraciones del DT Javier Aguirre, replicadas por Marca, la alineación de la selección mexicana para el duelo contra Turquía tendrá cambios. Ya que, tras el partido con Suiza compartió: "Hoy nos equivocamos mucho a nivel colectivo e individual, y con equipos de este nivel eso te penaliza".La selección azteca, después de este partido amistoso, comenzará con su actividad en la Copa Oro de Concacaf. México se encuentra dentro del Grupo A, junto a Surinam, Costa Rica y República Dominicana, primer equipo con el que se enfrentará el 14 de junio. Posteriormente, se medirá en la cancha con Surinam y Costa Rica para cerrar la fase de grupos. Turquía, por otro lado, viene de una victoria ante la selección de Estados Unidos, en un partido en el que se alzó con la victoria 2-1, y que contó con una brillante participación por parte de Arda Güler, jugador del Real Madrid, quien anotó uno de los goles que le dieron la victoria al conjunto bajo la dirección de Vincenzo Montella.Historial de enfrentamientos entre México vs. TurquíaMéxico y Turquía tienen un corto historial de enfrentamientos en el calendario internacional. De acuerdo con 365 scores, esta sería la quinta vez que ambas selecciones se enfrentan en la cancha.10 de junio de 1952 Partido amistoso 1-117 de junio de 1954 Copa del Mundo 3-2 a favor Turquía31 de enero de 1996 Partido amistoso 1-0 a favor México18 de junio de 2003 Copa Confederaciones 2-1 a favor Turquía El próximo encuentro entre ambas selecciones les permitirá a ambos equipos medirse y prepararse para sus compromisos oficiales rumbo al Mundial 2026.
Por primera vez en los certámenes de la FIFA se realizará un show en el entretiempo de un partido y no en la previa. Conocé quiénes cantarán en la gran final del Mundial de Clubes, en Estados Unidos.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) se prepara para recibir a millones de visitantes para la Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), y alienta a los viajeros a utilizar la tecnología mejorada y las herramientas móviles para agilizar su entrada al país.EE.UU. espera recibir al menos a 6 millones de visitantes para la Copa MundialEn un comunicado, la agencia señala se espera que la Copa Mundial de la FIFA 26 sea la más grande de la historia, con más de 40 países que van a competir en México, Canadá y Estados Unidos. Asimismo, tienen expectativas de recibir al menos a 6 millones de visitantes internacionales en 11 ciudades.Hace unas semanas, la agencia indicó que también se preparan para los movimientos de personas para la temporada de verano y para recibir visitantes de todo el mundo. En particular, por la Copa Mundial de Clubes 2025.La comisionada ejecutiva adjunta interina de la CBP, Diane J. Sabatino, comentó: "Mediante el uso de tecnologías avanzadas y aplicaciones móviles, estamos transformando las inspecciones en los aeropuertos en un proceso fluido y sin contacto, lo que permite una identificación de riesgos más rápida y un procesamiento eficiente de los visitantes legítimos".La tecnología de la CBP que agilizará la entrada a los asistentes al Mundial 2026Entre las tecnologías, destaca el uso del Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) y el Sistema de Entrada Fronteriza Sin Interrupciones (SBE, por sus siglas en inglés), que agilizan los procesos de ingreso mediante tecnología biométrica y sistemas automatizados en aeropuertos seleccionados.El SBE, es una de las tecnologías que anunció la CBP. Este permite a los miembros de Global Entry completar el proceso de inspección con mínima interacción con un oficial, pero a discreción del mismo.El SBE está disponible en aeropuertos, como:El Aeropuerto Internacional de Los ÁngelesEl Aeropuerto Internacional de MiamiEl Aeropuerto Internacional Washington-DullesEl Aeropuerto Internacional O'Hare de ChicagoEl Aeropuerto Internacional Newark LibertyEl Aeropuerto Continental George BushPara ciudadanos estadounidenses se habilitó el Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés), que toma una fotografía a los viajeros para proporcionar una evaluación completa, como: confirmación biométrica, elegibilidad y cumplimiento de la normativa, antes de que lleguen al agente de la CBP.El EPP está disponible en los Aeropuertos Internacionales de Orlando, Dallas-Fort Worth, Denver, Charlotte-Douglas, Seattle-Tacoma, Cross Border Xpress, Chicago-O'Hare, Los Ángeles, Hartsfield-Jackson de Atlanta y Dublín.CBP también ofrece aplicaciones móviles para ayudar a los viajerosCBP también ofrece aplicaciones móviles para ayudar a los viajeros a agilizar el ingreso a EE.UU. Todas son gratuitas y están disponibles a través de Google Play Store y Apple App Store, o en el directorio de la agencia: www.cbp.gov/about/mobile-apps-directoryLa aplicación de Global Entry permite a los miembros completar el trámite de entrada desde sus teléfonos antes de desembarcar; está disponible en 78 ubicaciones y facilita la entrevista mediante la opción de Inscripción a la Llegada.Nexus: este programa de inscripción voluntaria para viajeros frecuentes entre EE.â?¯UU. y Canadá. Acelera el proceso en 12 cruces fronterizos terrestres y ocho aeropuertos canadienses. Solo disponible para ciudadanos o residentes permanentes de ambos países.Mobile Passport Control (MPC, por sus siglas en inglés), permite a los viajeros no miembros del Programa de Viajero Confiable (TTP, por sus siglas en inglés) presentar su información de pasaporte y viaje de forma anticipada. Está disponible en 53 puertos de entrada, y puertos marítimos; para ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales, ciertos nacionales canadienses y viajeros del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés).Los ciudadanos no estadounidenses elegibles para ingresar al país bajo el VWP tienen la opción de usar la aplicación móvil del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés) para enviar sus solicitudes desde sus teléfonos inteligentes, dispositivos móviles o tabletas.La agencia señala que cualquiera que sea la opción elegida para ingresar a Estados Unidos, los visitantes que deben cumplir con los requisitos legales, tener la documentación adecuada, someterse a verificaciones de antecedentes e inspecciones, y cumplir con los términos de la visa."Si se violan los estatutos o los términos de la visa, los viajeros pueden ser detenidos y expulsados. Una visa es un privilegio, no un derecho, y solo quienes respeten nuestras leyes y sigan los procedimientos adecuados serán bienvenidos", sentenció.
Las monedas estarán disponibles en tres versiones: oro puro, plata pura y bimetálicas
Es posible que el partido inaugural del Mundial de Clubes no se juegue a cancha llena. El ritmo de venta de las entradas para el encuentro entre Inter Miami (Estados Unidos) y Al-Ahly (Egipto) preocupa a la FIFA, pese a que el precio de los tickets fueron rebajados en la plataforma oficial de la competencia. La imagen de un Hard Rock Stadium semivacío no sería la mejor plataforma de presentación para el torneo, el primero de la historia en su tipo. La información es del New York Times, y el periódico neoyorquino agrega que a menos de diez días para el comienzo de la competencia, el primer partido tiene "decenas de miles de entradas disponibles". "Según fuentes al tanto de los intentos de FIFA por vender los tickets para el torneo -todas bajo la condición de anónimato porque se trata de información sensible-, decenas de miles de asientos permanecen sin vender para el partido inaugural. El Hard Rock tiene capacidad para 65.326 espectadores", dice el artículo firmado por el periodista Adam Crafton.El NYT continúa: "Las fuentes agregaron que la FIFA ha estado preocupada en las últimas semanas porque el partido inaugural del torneo no se ha vendido tan bien como esperaban. Incluso se sugirió que las entradas vendidas para el partido inaugural son menos de 20.000, pero la FIFA insiste en que esto es falso, diciendo que el númro es 'mucho mayor', pero no especificó las cifras".En el informe hay una declaración de la FIFA: "Estamos presentando a muchos clubes nuevos y exitosos al mundo a través de este torneo, que se jugará en 11 ciudades de Estados Unidos. En general anticipamos grandes convocatorias a los estadios en toda la competencia para esta primera edición. Es un torneo que, creemos, crecerá edición a edición". El periódico neoyorquino agrega que la FIFA "vendió entradas generales para la competencia con un método dinámico basado en la demanda, un sistema en el que los precios fluctúan, y en el que la disminución de los valores para determinados partidos son indicadores de los problemas de la FIFA para penetrar en el mercado". En este sentido, el diario informa que el partido entre Inter Miami y Al-Ahly bajó "a apenas US$ 55, según los precios en Ticketmaster, la plataforma usada por la FIFA para vender las entradas. El valor es la mitad que se cobraba en mayo. En enero, la entrda más barata costaba US$ 230 y el precio trepó hasta los US$ 349 en diciembre, luego del sorteo. La FIFA espera ahora que la baja en los tickets atraiga a los hinchas". Quedan menos de diez días para el comienzo del torneo.El New York Times también reporta que la FIFA "mantiene valores altos en las entradas para los partidos decisivos de la fase de grupos: espera que el interés por el torneo aumente conforme se disputen los partidos. Por ejemplo, el tercer encuentro de Inter Miami en la fase de grupos, contra los brasileños de Palmeiras, tiene entradas que arrancan en los US$ 113. El segundo partido de los de camiseta rosa, contra los portugueses de Porto, posee la entrada más barata a US$ 58â?³.El fixture completo del Mundial de ClubesEstados Unidos se prepara para recibir la primera edición del Mundial de Clubes con 32 equipos, una apuesta de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) en la que convergerán los mejores equipos del planeta para competir por un trofeo que anteriormente reunía solo a los campeones de cada confederación (7) y tenía un formato mucho más corto.La pelota empezará a rodar el viernes 14 de junio. La estructura de juego es igual a las últimas siete ediciones de la Copa del Mundo de países con la única diferencia de que no habrá partido por el tercer puesto entre los perdedores de las semifinales, por lo que se jugarán 63 encuentros. En la primera instancia, los integrantes de los ocho grupos se enfrentarán todos contra todos con los rivales de sus respectivas zonas y los dos líderes avanzarán a octavos de final. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la final, programada para el 13 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Grupo A (todos los horarios corresponden a la Argentina)Fecha 1Inter Miami vs. Al Ahly - Sábado 14 de junio a las 21 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Palmeiras vs. Porto - Domingo 15 de junio a las 19 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Fecha 2Palmeiras vs. Al Ahly - Jueves 19 de junio a las 13 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Inter Miami vs. Porto - Jueves 19 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).Fecha 3Inter Miami vs. Palmeiras - Lunes 23 de junio a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).Porto vs. Al Ahly - Lunes 23 de junio a las 22 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Grupo BFecha 1PSG vs. Atlético Madrid - Domingo 15 de junio a las 16 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports y DAZN).Botafogo vs. Seattle Sunders - Domingo 15 de junio a las 23 en el Lumen Field de Seattle (DSports y DAZN).Fecha 2Seattle Sounders vs. Atlético Madrid - Jueves 19 de junio a las 19 en el Lumen Field de Seattle (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).PSG vs. Botafogo - Jueves 19 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports y DAZN).Fecha 3Seattle Sounders vs. PSG - Lunes 23 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle (DSports y DAZN).Atlético Madrid vs. Botafogo - Lunes 23 de junio a las 16 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Grupo CFecha 1Bayern Munich vs. Auckland City - Domingo 15 de junio a las 13 en el estadio TQL de Cincinnati (DSports y DAZN).Boca Juniors vs. Benfica - Lunes 16 de junio a las 19 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Fecha 2Benfica vs. Auckland City - Viernes 20 de junio a las 13 en el Inter&Co Stadium de Orlando (DSports y DAZN).Bayern Munich vs. Boca Juniors - Viernes 20 de junio a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Fecha 3Auckland City vs. Boca Juniors - Martes 24 de junio a las 16 en el GEODIS Park de Nashville (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Benfica vs. Bayern Munich - Martes 24 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).Grupo DFecha 1Chelsea vs. Los Angeles FC - Lunes 16 de junio a las 16 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).Flamengo vs. Esperance - Lunes 16 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).Fecha 2Flamengo vs. Chelsea - Viernes 20 de junio a las 15 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Los Angeles FC vs. Esperance - Viernes 20 de junio a las 19 en el GEODIS Park de Nashville (DSports y DAZN).Fecha 3Esperance vs. Chelsea - Martes 24 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).Los Angeles FC vs. Flamengo - Martes 24 de junio a las 22 en el Camping World Stadium de Orlando (DSports y DAZN).Grupo EFecha 1River Plate vs. Urawa Red Diamonds - Martes 17 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Monterrey vs. Inter - Martes 17 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports y DAZN).Fecha 2Inter vs. Urawa Red Diamonds - Sábado 21 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).River Plate vs. Monterrey - Sábado 21 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Fecha 3Inter vs. River Plate - Miércoles 25 de junio a las 22 en el Lumen Field de Seattle (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Urawa Red Diamonds vs. Monterrey - Miércoles 25 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Grupo FFecha 1Fluminense vs. Borussia Dortmund - Martes 17 de junio a las 13 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Ulsan vs. Mamelodi Sundowns - Martes 17 de junio a las 19 en el Inter&Co Stadium de Orlando (DSports y DAZN).Fecha 2Mamelodi Sundowns vs. Borussia Dortmund - Sábado 21 de junio a las 13 en el estadio TQL de Cincinnati (DSports y DAZN).Fluminense vs. Ulsan - Sábado 21 de junio a las 19 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Fecha 3Borussia Dortmund vs. Ulsan - Miércoles 25 de junio a las 16 en el estadio TQL de Cincinnati (DSports y DAZN).Mamelodi Sundowns vs. Fluminense - Miércoles 25 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).Grupo GFecha 1Manchester City vs. Wydad - Miércoles 18 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).Al Ain vs. Juventus - Miércoles 18 de junio a las 22 en el Audi Field de Washington (DSports y DAZN).Fecha 2Juventus vs. Wydad - Domingo 22 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Manchester City vs. Al Ain - Domingo 22 de junio a las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).Fecha 3Wydad vs. Al Ain - Jueves 26 de junio a las 16 en el Audi Field de Washington (DSports y DAZN).Juventus vs. Manchester City - Jueves 26 de junio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Grupo HFecha 1Real Madrid vs. Al Hilal - Miércoles 18 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).Pachuca vs. Salzburgo - Miércoles 18 de junio a las 19 en el estadio TQL de Cincinnati (DSports y DAZN).Fecha 2Real Madrid vs. Pachuca - Domingo 22 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).Salzburgo vs. Al Hilal - Domingo 22 de junio a las 19 en el Audi Field de Washington (DSports y DAZN).Fecha 3Al Hilal vs. Pachuca - Jueves 26 de junio a las 22 en el GEODIS Park de Nashville (DSports y DAZN).Salzburgo vs. Real Madrid - Jueves 26 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).
Estados Unidos se prepara para recibir la primera edición del Mundial de Clubes con 32 equipos.
Es obligatorio tener al menos 18 años cumplidos al momento de enviar la solicitud y cumplir con las condiciones migratorias del país anfitrión en el que se desee prestar colaboración.
El sueño de vivir la copa de mundo desde dentro, es posible sin pagar una entrada o boleto
El máximo dirigente del fútbol recordó los 10 años del escándalo con el organismo y agradeció a la política estadounidense. "Somos respetados en todo el mundo", expresó.
El Mundial FIFA 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, ya comenzó su cuenta regresiva. Aunque la venta de entradas regulares aún no fue habilitada, ya es posible adquirir boletos de hospitalidad (que vienen dentro de paquetes premium) para los partidos de fútbol que se disputarán en territorio estadounidense.Entradas de hospitalidad para la Copa del Mundo: qué son y cómo obtenerlasLas entradas de hospitalidad son boletos especiales que incluyen servicios premium dentro del estadio. Estos paquetes permiten el acceso a salones exclusivos, ofrecen comidas, bebidas y ventajas adicionales como souvenirs o estacionamiento preferencial. Están pensados tanto para empresas como para fanáticos que quieran vivir una experiencia diferente.Las mismas ya se encuentran disponibles en el sitio oficial del programa FIFA World Cup 26. Los interesados pueden elegir entre diferentes paquetes, según el tipo de vivencia que deseen, y se comercializan exclusivamente a través de "FIFA Hospitality".La casa madre del fútbol confirmó que estos pases brindan beneficios exclusivos y aseguran el ingreso a los encuentros, incluso antes de que estén definidas las selecciones participantes.En esta etapa inicial los pases están habilitados únicamente para los partidos que se jugarán en Estados Unidos. Esto se debe a que, por el momento, ni Canadá ni México iniciaron sus respectivos procesos de venta, aunque se espera que lo anuncien próximamente.Tipos y precios de entradas de hospitalidad para el MundialLa FIFA dividió la oferta de hospitalidad en cinco niveles distintos: 4 Match, Follow My Team, Venue Series, 8 Match y Private Suites. Cada opción contempla distintos niveles de confort, ubicación dentro del estadio y servicios incluidos. El Pearl Lounge representa la alternativa más lujosa, con vista privilegiada, cocina gourmet y atención personalizada.Los precios varían según el tipo de paquete y la instancia del torneo. Por ejemplo, una opción básica para un partido de fase de grupos puede comenzar en aproximadamente en US$5.300. En cambio, los boletos más exclusivos para la final superan ampliamente los US$30.000.Además, existen paquetes múltiples que permiten seguir a una selección durante el certamen o asistir a todos los partidos en una ciudad específica. Esta alternativa resulta ideal para quienes planean una estadía prolongada durante la competencia.Entradas regulares para la Copa del Mundo: qué se sabeLas entradas tradicionales aún no están disponibles. Según el sitio de hospitalidad de la FIFA, los detalles sobre estos boletos se darán a conocer "en una etapa posterior", una vez que se confirmen las selecciones clasificadas y se publique el fixture completo.Sin embargo, se estima que los valores serán superiores a los del Mundial de Qatar 2022. En ese torneo, los precios partieron desde los USD70 para partidos de fase de grupos. A medida que avanza la competencia, los costos suelen elevarse significativamente. Por el momento, no existe confirmación oficial sobre los montos para 2026.Los boletos comunes estarán disponibles para personas de todos los países y se venderán directamente a través del sitio oficial de FIFA. La organización recomienda suscribirse a sus boletines para recibir alertas oficiales sobre el inicio de la venta general.Fechas y partidos del Mundial 2026: calendario oficialLa FIFA publicó recientemente el calendario completo del Mundial 2026. El torneo comenzará el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca de Ciudad de México y concluirá el 19 de julio en el MetLife Stadium, ubicado en Nueva Jersey. Se disputarán 104 encuentros en total, distribuidos en 16 ciudades sede entre los tres países organizadores.Estados Unidos albergará 78 de esos partidos. Algunas de las ciudades seleccionadas son Los Ángeles, Miami, Dallas, Atlanta y Nueva York. La fase de grupos se desarrollará entre el 11 y el 27 de junio; luego comenzarán los cruces eliminatorios.La final tendrá lugar el 19 de julio de 2026 en el estadio MetLife, en East Rutherford, Nueva Jersey. Este recinto, con capacidad para más de 80.000 personas, fue elegido por su infraestructura y ubicación estratégica. Todos los detalles del calendario están disponibles en la página oficial.
El histórico presidente de Agremiados, es la actual actual presidente de FIFPRO (Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales), una organización que representa a 65.000 futbolistas.Se reunieron para hablar del exigente calendario que azota a los futbolistas: los detalles.
La FIFA, el organismo rector del fútbol mundial, anunció una alianza con Avalanche para impulsar su blockchain L1 dedicada. La blockchain de la FIFA, construida sobre la arquitectura personalizable de Capa 1 (L1) de Avalanche, proporcionará la escalabilidad, seguridad y flexibilidad."Para FIFA es un salto adelante en innovación tecnológica. El desarrollo de la blockchain permite que la institución cuente con una infraestructura dedicada para todas sus aplicaciones on-chain, permitiéndole llevar adelante una evolución en la gestión de su propiedad intelectual al darle un nuevo impulso a su estrategia relacionada con los coleccionables digitales, implementar soluciones de ticketing más eficientes, transparentes y seguras, y phygital experiences, programas de fidelización y engagement para los fans", explicó John Nahas, director de Negocios de Ava Labs, en un comunicado.La primera fase del desarrollo comenzará con la migración de FIFA Collect, el mercado oficial de coleccionables digitales de la FIFA, que pasará de la red blockchain anterior a Avalanche. En los próximos meses, se harán más anuncios a medida que la FIFA revele nuevas iniciativas similares. "Los coleccionables digitales llevan el hobby del coleccionismo vinculado al fútbol que millones de personas disfrutan mediante tarjetas, figuritas, albumes y otros objetos. Ahora esa experiencia será llevada al mundo digital", comentó Nahas. En este sentido, Nahas afirmó que la implementación de esta tecnología al ticketing y merchandize no solo brindará seguridad y transparencia, sino que también permitirá al público acceder a precios justos en las entradas a los partidos, tanto en la compra inicial como en un eventual mercado secundario.A su vez, será clave para eliminar el fraude y las falsificaciones en la venta de entradas y de merchandizing.La tecnología de AvalancheSegún la empresa, la L1 personalizada de Avalanche tiene el potencial para habilitar transacciones rápidas y de bajo costo. "Avalanche está diseñado para empresas y organizaciones que buscan construir soluciones blockchain personalizadas y de alto rendimiento. La decisión de la FIFA de lanzar su L1 en Avalanche es un reconocimiento de la capacidad de nuestra tecnología para soportar aplicaciones de escala global con velocidad, flexibilidad y seguridad", señaló Nahas.
El organismo anunció un nuevo mercado de pases extraordinario para reforzarse para el torneo.
La casa madre del fútbol hizo oficial el reglamento vinculado al torneo de 32 equipos.No habrá límite para la llegada de futbolistas, y la ventana estará entre el 1 y el 10 de junio.Boca y River serán los representantes argentinos de la competición que arranca el 14 de ese mes.
La entidad que preside Alejandro Domínguez nombró por unanimidad al presidente de la AFA para reemplazar al brasileño destituido de la CBF.Es el mismo cargo que ocupó hasta 2019 y del que fue sacado por las críticas a un árbitro tras la semifinal de la Copa América 2019.
Claudio "Chiqui" Tapia vuelve a la FIFA. El presidente de la AFA fue nombrado por la Conmebol como reemplazante del brasileño Ednaldo Rodrigues, que fue destituido de su cargo como presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) por la Justicia, y a quien los dirigentes sudamericanos le quitaron la confianza para representarlos ante la FIFA. Los integrantes del Consejo de la Conmebol votaron este lunes en forma unánime el reemplazo de Tapia por Rodrigues. El ahora expresidente de la CBF decidió no apelar la decisión de la Justicia de su país de removerlo de su cargo, y de nombrar a Fernando Sarney como interventor, cuya primera medida fue llamar a elecciones. Está prevista una "asamblea general electoral" para el próximo 25 de mayo, en la que se elegirán a las autoridades para el período 2025-2029. Ednaldo no será ni siquiera candidato y le "deseó suerte" a su sucesor. La capitulación de Rodrigues le dio luz verde a la Conmebol para nombrar a su sucesor. En este sentido, la relación de Tapia con Alejandro Domínguez, el presidente de la Conmebol, pasa por uno de sus mejores momentos. A nadie le sorprendió que el dirigente paraguayo haya propuesto al argentino. Después de todo, la selección albiceleste es la vigente campeona del mundo y vencedora de la Finalissima en 2022. Tapia, entonces, completará el mandato de cuatro años que tenía Rodrigues, y que concluía en 2027 (había sido nombrado en el Congreso de la FIFA de 2023 realizado en Kigali, Rwanda). La decisión adoptada este lunes por la Conmebol no sorprendió en la FIFA. Un dato: la silla de Rodrigues en el Consejo de FIFA era, hasta el 2023, de... Sarney, justamente su sucesor en la CBF. "Se lo habían prometido hace dos semanas", dice a LA NACION una fuente de la AFA que confirma el nombramiento del máximo dirigente del fútbol argentino. El Congreso de FIFA, que se celebró por primera vez hace unos días en Asunción del Paraguay, mostró al propio Tapia muy cerca de Infantino. E incluso hubo una foto en el partido de leyendas en la que se lo ve junto a Cristian Malaspina (secretario general de la AFA y presidente de Argentinos Juniors) y Alejandro Domínguez. Entonces era apenas una cuestión de tiempo que la Conmebol le quitara la confianza al brasileño Rodrigues y se la devolviera a Tapia. El presidente de la AFA, además, hizo hace un par de años una movida estratégica: ofrecerle a la FIFA un país para ser sede del Mundial Sub 20 del 2023. El torneo había perdido a su organizador, Indonesia, y precisaba reemplazarlo. La Argentina había quedado afuera del torneo ecuménico. Tapia, rápido de reflejos, consiguió la aprobación del gobierno de Alberto Fernández y el compromiso de los ministros de Economía (Sergio Massa) y de Deporte y Turismo (Matías Lammens) para que la Copa del Mundo pudiera desarrollarse sin problemas en el país. Además, en el último viaje del presidente de la FIFA (junio de 2023), Infantino visitó tanto la AFA como la cancha de Argentinos Juniors, que homenajea a Diego Armando Maradona. Lo hizo a pura sonrisa.La traumática salida de Tapia de la FIFA en 2019A mediados de 2019, y tras una Copa América en la que la AFA se sintió perjudicada, sobre todo, por el uso del VAR en la semifinal contra Brasil, el organizador, la Conmebol decidió "retirarle la confianza a Tapia" en la FIFA. Ocupaba el lugar del uruguayo Wilmar Valdez en el Consejo, que lideraba el presidente Gianni Infantino, quien se mantiene en su cargo hasta hoy."Si pensás todo eso de nosotros, amigo Chiqui, no tiene sentido que nos representes ante la FIFA. Has perdido nuestra confianza". El venezolano Laureano González, vicepresidente primero de la Conmebol, fue el primero en sugerir que el presidente de la AFA cediera su silla en Suiza, adonde este había llegado luego de la renuncia del uruguayo Wilmar Valdez en octubre de 2018. Era un cargo interino (como ahora), destinado a ser moneda de cambio en cualquier conflicto. Colombia y Brasil apoyaron a Venezuela. Uno por uno, los demás países miembros de la Conmebol secundaron la moción de destituir a Tapia de su función con efecto inmediato, por "pérdida de confianza"."Lo único de lo que me arrepiento es haber hecho pública la carta", dijo Tapia al comienzo de la reunión, convocada de urgencia luego del documento incendiario que el presidente de la AFA firmó (pero no redactó) el 3 de julio, luego de la derrota del seleccionado argentino frente a Brasil en una semifinal por la Copa América. Tapia redobló la apuesta y reafirmó las palabras de ese documento de seis páginas que enardeció a los presidentes de los asociaciones de los demás países y, también, al de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez. "Tapia no dio margen para nada. Vino a redoblar la apuesta", contó uno de los asistentes a la reunión de entonces en la sede de la Conmebol, donde esperaban que el sanjuanino se arrepintiera de la publicación de la carta y de su contenido. Pero no ocurrió tal cosa.Ahora, a casi seis años de aquel desplante de Tapia a la Conmebol, el dirigente de Barracas Central vuelve a lo más granado del concierto internacional. Lo hace como vigente campeón del mundo y de la Finalissima, y bicampeón de América. Lo hace, sobre todo, sin cartas incendiarias. Y sin ninguna oposición.
Horas antes del enfrentamiento ante Argentinos Juniors por los cuartos de final del Torneo Apertura, San Lorenzo recibió una nueva pésima noticia.
La FIFA presenta un presupuesto récord de 13.000 millones de dólares para el periodo 2023-2026, con ingresos del Mundial de Clubes y una fuerte inversión en desarrollo del fútbol a nivel global
GINEBRA (AP) - Un grupo de abogados internacionales presentó el jueves una queja formal a la FIFA, alegando que el ente rector del fútbol no está cumpliendo con su política de derechos humanos con Arabia Saudita, anfitrión de la Copa del Mundo 2034.La presentación, utilizando el propio portal en línea de la FIFA para reportar quejas, fue realizada por el exasesor anticorrupción de la FIFA, Mark Pieth, el abogado suizo Stefan Wehrenberg y el abogado británico Rodney Dixon.Sus propuestas para asesorar a la FIFA sobre el cumplimiento de los derechos humanos fueron ignoradas antes de que Arabia Saudita fuera confirmada el pasado diciembre como anfitrión de 2034 por aclamación sin rivales."Como se destaca en esta queja, los abusos generalizados de los derechos humanos continúan perpetrándose en Arabia Saudita, y la FIFA no está tomando medidas para abordarlos en la preparación para la Copa del Mundo", afirmaron los abogados en un documento de 30 páginas."En cambio, parece que todo sigue igual sin cambios por hacer", indicó la queja horas antes de que la FIFA abriera su primer congreso anual de 211 federaciones miembros desde la victoria de Arabia Saudita como anfitrión en una reunión online.El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, tenía previsto llegar de manera inédita a última hora al congreso en Paraguay después de unirse al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una visita de estado a Arabia Saudita. El reino rico en petróleo dijo repetidamente que está aumentando las libertades como parte del programa Visión 2030 para modernizar su sociedad y economía.Infantino vinculó las finanzas y la política de la FIFA más estrechamente con el gobernante de facto de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, desde antes de la Copa del Mundo 2018.Infantino y Trump se reunieron el miércoles en la vecina Qatar, el anfitrión de la Copa del Mundo 2022, que enfrentó una década de intenso escrutinio por su historial de derechos humanos y el trato a los trabajadores migrantes necesarios para construir estadios e infraestructura para el torneo.Arabia Saudita comenzó un programa de construcción igualmente masivo para el torneo de 2034, que tendrá más equipos, más partidos y necesita más estadios que incluyen diseños más extravagantes que los ocho utilizados en Qatar."Arabia Saudita fue elegida como el próximo país anfitrión a pesar de su espantoso historial de derechos humanos, incluidas violaciones relacionadas con la libertad de expresión, arresto arbitrario, detención y maltrato, derechos de los migrantes y derechos de las mujeres", señaló la queja de los abogados.La política de derechos humanos de la FIFA se publicó en 2017, exigiendo a los postulantes para la Copa del Mundo masculina de 2026 -con Estados Unidos, Canadá y México como coorganizadores- "respetar los derechos humanos internacionales y las normas laborales de acuerdo con los principios rectores de las Naciones Unidas".En una carta reciente a Human Rights Watch, que esta semana detalló presuntos abusos a trabajadores migrantes en Arabia Saudita, la FIFA declaró su "compromiso inquebrantable con la protección y promoción de los derechos humanos en el contexto de sus operaciones".La queja de los abogados insta a la FIFA a que tenga en cuenta que "aún queda una oportunidad para reformas significativas en Arabia Saudí, impulsadas por la implementación de las obligaciones de la FIFA bajo su política".
Gianni Infantino llegará recién este jueves, con lo justo, a su propio Congreso de la FIFA en Asunción. Demorado ante los miembros de las 211 asociaciones afiliadas porque Donald Trump lo llevó en su Force Air One a su gira de negocios por Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Acuerdos de más de un billón de dólares en inversiones de gas, aviones, energía nuclear, armas, inteligencia artificial. Monarquías autocráticas que además comparten negocios personales con el magnate. Sociedades en fondos de inversión, criptomonedas, resorts, nuevo circuito internacional de golf y hasta un avión de 400 millones de dólares, regalo de Qatar que está provocando un fuerte debate ético en Estados Unidos.El que llega también con lo justo al Congreso de la FIFA es Ednaldo Rodrigues. El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) tapó un escándalo judicial que amenaza con su caída apresurando el fichaje al italiano Carlo Ancelotti como DT de la selección por 770.000 euros mensuales (será el director técnico de una selección mejor pago del mundo, muy por encima del alemán Thomas Tuchel, de Inglaterra). Desde que hace un mes la revista Piauí denunció extravagancias y manipulaciones en el abuso de poder, Rodrigues, baiano de origen humilde, comenzó a sufrir filtraciones que reabrieron una causa judicial y hoy ponen bajo tela de juicio su reelección de marzo pasado, con el cien por ciento de los votos.El escándalo se agravó cuando ESPN suspendió a seis de sus periodistas del programa Línea de pase porque hablaron del artículo de Piauí, que comienza narrando el viaje VIP de casi medio centenar de personas al Mundial de Qatar. Políticos, jueces, periodistas en hoteles cinco estrellas, vuelos en primera clase, tarjetas corporativas, todo bajo pago de la CBF, igual que el viaje y la estadía de dirigentes de las veintisiete federaciones estaduales, un costo total de más de medio millón de dólares, acaso una minucia para una entidad a la que, según estimaciones, ingresan cerca de 178 millones de dólares por año (que crecerán en 2027, cuando Nike pague otros cien millones anuales, y todo ello en un fútbol de dinero inflado por las casas de apuestas). Rodrigues perdió tras una última decisión de Gilmar Mendes, su ministro protector del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil. Muchos se preguntaban este martes en Asunción si llegaría al Congreso de la FIFA.El anfitrión del Congreso que se celebra en días patrios de independencia paraguaya es Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol. A él apunta otra investigación reciente y casi silenciada que publicó Sportlight el 29 de abril pasado. El colega brasileño Lucio de Castro recuerda el pasado de fortuna acumulada gracias a negocios polémicos, causas judiciales y vínculos familiares con la dictadura de Alfredo Stroessner (un tío de Alejandro Domínguez se casó con una hija del general). Pero ofrece también otros datos llamativos, desde la offshore Spark Bay SA, que Domínguez abrió en Panamá y que tiene entre sus socios a Monserrat Jiménez (secretaria general adjunta y directora jurídica de la Conmebol), hasta el contrato de 61 millones de dólares de Petróleos Paraguayos (Petropar) con Doha Holding Group, uno de cuyos representantes, cuenta el colega De Castro, es Alejandro Facundo Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol y que un año antes se graduó en periodismo en Kansas.La propuesta de Conmebol de 64 selecciones para el Mundial de 2030, avalada por la AFA, y rechazada por Europa y otras confederaciones, ni siquiera fue incluida en la agenda del Congreso que se abrirá el jueves, algo más tarde que lo previsto, a fin de permitir el arribo a tiempo de Infantino. El presidente de la FIFA, que ya tuvo diez reuniones con Trump y lo acompañó incluso a un espectáculo de lucha libre, tenía ayer fila de privilegio cuando el presidente de Estados Unidos habló en el Foro de Inversiones en Riad, en medio de candelabros con tamaño de tanques y gafas de realidad virtual para ver megaproyectos, rascacielos de 160 kilómetros de largo y ciudades de esquí que excavarán montañas áridas, algunos sombreros de MAGA y la música de God bless the USA. Infantino estaba sentado al lado de Marco Rubio, el secretario de Estado que lidera la nueva y dura política migratoria que confronta abiertamente con la promesa de puertas abiertas de Trump hacia la FIFA para los mundiales de clubes, de junio y julio próximos, y de selecciones, en 2026. El defensor de Boca Ayrton Costa, sin visa, es el primer damnificado. Es un tema que Infantino elude públicamente. "Vengan, pero váyanse cuando terminen los partidos", alentó en la última reunión el vicepresidente JD Vance.Como suele suceder en lo previo a congresos FIFA, este miércoles mismo, con Infantino ausente, jugarán "leyendas" del fútbol en una Asunción vigilada por cinco mil uniformados. Tampoco estará José Luis Chilavert, leyenda de peso en Paraguay, pero enemigo público de Domínguez, derrotado en causas judiciales, casi el único paraguayo al que citó el artículo de Sportlight. Será luego el turno de los dirigentes; trescientos mil dólares anuales para los miembros del Consejo de la FIFA, veinte mil mensuales para los de Conmebol. Habrá discursos sobre el fútbol como herramienta de inclusión y de lucha contra el racismo y cualquier otra discriminación. Del fútbol que ayude a mejorar este mundo. Que nos dé algo de alegría en medio de tanta gente avara y maliciosa.
Nunca hubo una explicación oficial por la dureza del fallo inédito de Conmebol.La reconstrucción del caso involucra a la política argentina, la muerte de Grondona y un cambio de era.
El Mundial de Clubes 2025 comenzará el viernes 14 de junio de 2025 y se extenderá hasta el 13 de julio en 12 estadios diferentes de Estados Unidos, la sede de la primera edición de este evento con formato renovado. River y Boca son los únicos dos representantes argentinos: el Millonario integra el grupo E junto a Inter de Milán, Urawa Red Diamonds y Monterrey; y el xeneize el C con Bayern Munich, Benfica y Auckland City.En caso de ocupar el primer o segundo lugar de la tabla de posiciones al término de las tres jornadas de la etapa inicial, se meterán entre los 16 mejores equipos de la Copa del Mundo. De lo contrario, si culminan terceros o cuartos en sus respectivas zonas, quedarán eliminados. En los pronósticos, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo tiene grandes chances de avanzar de ronda; mientras que el combinado de la Ribera, al menos en los papeles, tiene por delante un panorama más complejo.Fixture del Mundial de Clubes 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo AFecha 1Inter Miami vs. Al Ahly - Sábado 14 de junio a las 21 en el Hard Rock Stadium de Miami.Palmeiras vs. Porto - Domingo 15 de junio a las 19 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Fecha 2Palmeiras vs. Al Ahly - Jueves 19 de junio a las 13 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Inter Miami vs. Porto - Jueves 19 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami.Fecha 3Inter Miami vs. Palmeiras - Lunes 23 de junio a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami.Porto vs. Al Ahly - Lunes 23 de junio a las 22 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Grupo BFecha 1PSG vs. Atlético Madrid - Domingo 15 de junio a las 16 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Botafogo vs. Seattle Sunders - Domingo 15 de junio a las 23 en el Lumen Field de Seattle.Fecha 2Seattle Sounders vs. Atlético Madrid - Jueves 19 de junio a las 19 en el Lumen Field de Seattle.PSG vs. Botafogo - Jueves 19 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Fecha 3Seattle Sounders vs. PSG - Lunes 23 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle.Atlético Madrid vs. Botafogo - Lunes 23 de junio a las 16 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Grupo CFecha 1Bayern Munich vs. Auckland City - Domingo 15 de junio a las 13 en el estadio TQL de Cincinnati.Boca Juniors vs. Benfica - Lunes 16 de junio a las 19 en el Hard Rock Stadium de Miami.Fecha 2Benfica vs. Auckland City - Viernes 20 de junio a las 13 en el Inter&Co Stadium de Orlando.Bayern Munich vs. Boca Juniors - Viernes 20 de junio a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami.Fecha 3Auckland City vs. Boca Juniors - Martes 24 de junio a las 16 en el GEODIS Park de Nashville.Benfica vs. Bayern Munich - Martes 24 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte.Grupo DFecha 1Chelsea vs. Los Ángeles FC o América de México - Lunes 16 de junio a las 16 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Flamengo vs. Esperance - Lunes 16 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Fecha 2Flamengo vs. Chelsea - Viernes 20 de junio a las 15 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Los Ángeles FC o América de México vs. Esperance - Viernes 20 de junio a las 19 en el GEODIS Park de Nashville.Fecha 3Esperance vs. Chelsea - Martes 24 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Los Ángeles FC o América de México vs. Flamengo - Martes 24 de junio a las 22 en el Camping World Stadium de Orlando.Grupo EFecha 1River Plate vs. Urawa Red Diamonds - Martes 17 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle.Monterrey vs. Inter - Martes 17 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Fecha 2Inter vs. Urawa Red Diamonds - Sábado 21 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle.River Plate vs. Monterrey - Sábado 21 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Fecha 3Inter vs. River Plate - Miércoles 25 de junio a las 22 en el Lumen Field de Seattle.Urawa Red Diamonds vs. Monterrey - Miércoles 25 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Grupo FFecha 1Fluminense vs. Borussia Dortmund - Martes 17 de junio a las 13 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Ulsan vs. Mamelodi Sundowns - Martes 17 de junio a las 19 en el Inter&Co Stadium de Orlando.Fecha 2Mamelodi Sundowns vs. Borussia Dortmund - Sábado 21 de junio a las 13 en el estadio TQL de Cincinnati.Fluminense vs. Ulsan - Sábado 21 de junio a las 19 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Fecha 3Borussia Dortmund vs. Ulsan - Miércoles 25 de junio a las 16 en el estadio TQL de Cincinnati.Mamelodi Sundowns vs. Fluminense - Miércoles 25 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami.Grupo GFecha 1Manchester City vs. Wydad - Miércoles 18 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Al Ain vs. Juventus - Miércoles 18 de junio a las 22 en el Audi Field de Washington.Fecha 2Juventus vs. Wydad - Domingo 22 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Manchester City vs. Al Ain - Domingo 22 de junio a las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Fecha 3Wydad vs. Al Ain - Jueves 26 de junio a las 16 en el Audi Field de Washington.Juventus vs. Manchester City - Jueves 26 de junio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando.Grupo HFecha 1Real Madrid vs. Al Hilal - Miércoles 18 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami.Pachuca vs. Salzburgo - Miércoles 18 de junio a las 19 en el estadio TQL de Cincinnati.Fecha 2Real Madrid vs. Pachuca - Domingo 22 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte.Salzburgo vs. Al Hilal - Domingo 22 de junio a las 19 en el Audi Field de Washington.Fecha 3Al Hilal vs. Pachuca - Jueves 26 de junio a las 22 en el GEODIS Park de Nashville.Salzburgo vs. Real Madrid - Jueves 26 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Octavos de final1° del grupo A vs. 2° del grupo B - Sábado 28 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.1° del grupo C vs. 2° del grupo D - Sábado 28 de junio a las 17 en el Bank of America Stadium de Charlotte.1° del grupo B vs. 2° del grupo A - Domingo 29 de junio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.1° del grupo D vs. 2° del grupo C - Domingo 29 de junio a las 17 en el Hard Rock Stadium de Miami.1° del grupo E vs. 2° del grupo F - Lunes 30 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte.1° del grupo G vs. 2° del grupo H - Lunes 30 de junio a las 22 en el Camping World Stadium de Orlando.1° del grupo H vs. 2° del grupo G - Martes 1° de julio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami.1° del grupo F vs. 2° del grupo E - Martes 1° de julio a las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Cuartos de finalGanador partido 5 vs. Ganador partido 6 - Viernes 4 de julio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando.Ganador partido 1 vs. Ganador partido 2 - Viernes 4 de julio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Ganador partido 3 vs. Ganador partido 4 - Sábado 5 de julio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Ganador partido 7 vs. Ganador partido 8 - Sábado 5 de julio a las 17 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.SemifinalesGanador partido 1 vs. Ganador partido 2 - Martes 8 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Ganador partido 3 vs. Ganador partido 4 - Miércoles 9 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.FinalGanador semifinal 1 vs. Ganador semifinal 2 - Domingo 13 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
Jalisco se prepara para el Mundial del 2026; Pablo Lemus y Gabriela Cuevas detallan estrategias con el director de FIFA México, Jurgen Maika
El Código Ético de la FIFA, actualizado en 2023, establece en su capítulo 12 que las declaraciones públicas difamatorias contra el organismo o sus miembros pueden ser sancionadas con multas de al menos 10.000 francos suizos
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol iniciará su tercer periodo consecutivo y estará en el cargo por los próximos cuatro años
El presidente de la Conmebol sugirió que sea "por única vez por tratarse de una fiesta".Se jugará en España, Portugal y Marruecos pero tendrá partidos en Argentina, Paraguay y Uruguay.Hasta Qatar 2022 se jugó con 32 equipos y en Norteamérica 2026 serán 48.
Mikal Mahdi, 41 años, tenía tres opciones: ejecución, inyección letal o silla eléctrica. No quiere morir carbonizado y tampoco agonizar más de veinte minutos. Eligió el fusilamiento. Tres empleados de la prisión de Broad River, en Columbia, Carolina del Sur, voluntarios, le dispararán este viernes desde 4,6 metros de distancia. Apuntarán a la diana roja en el pecho. Los rifles cargarán munición que destrozará su caja torácica. Fue el método que también eligió el mes pasado, Brad Sigmon, 67 años. Sentado, encapuchado y sujetado en tobillos, muñecas, regazo y cintura, Sigmon murió en tres minutos, mucho menos que la agonía de la inyección letal, que además puede incluir síntomas de ahogamiento y asfixia. Mejor no padecer como Marion Bowman, ejecutada en enero, o como Richard Moore (en noviembre), a quien tuvieron que darle una segunda dosis once minutos después. Los condenados a muerte en 2024 fueron 26. Si la barbarie fuera en Qatar (escenario del Mundial 2022) o Arabia Saudí (sede para 2034), países que también ejecutan la pena de muerte, habría alertas de la FIFA y condenas de la prensa occidental. Pero no. Se trata de Estados Unidos. Hoy, de todos modos, no es ese exactamente el punto que pone bajo debate a Estados Unidos como sede de los Mundiales de Clubes (2025) y de selecciones (2026) y también de los próximos Juegos Olímpicos (Los Angeles 2028). Habitual centro del mundo por su rol histórico de superpotencia, Estados Unidos está hoy más que nunca bajo el foco por la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump. Por sus deportaciones masivas (por delitos o por simple portación de tatuajes "sospechosos"). Docentes o académicos retenidos hasta dos semanas en puestos fronterizos por sus visas. Amenazas a Groenlandia. Al Canal de Panamá. A los vecinos Canadá y México, socios, además, para la Copa 2026. A Irán, "el diablo", que precisará visados porque su selección ya se clasificó al Mundial, como también podría suceder con Venezuela y hasta con Palestina (aún imposibilitada de jugar en la Gaza devastada).La pelota, sin embargo, vive su mundo paralelo. En marzo pasado, Trump creó un Grupo de Trabajo para el Mundial 2026. "Será el evento deportivo más grande de la historia", destacó la Casa Blanca y que, además, coincidirá con el "250 aniversario" de la nación, la Declaración de la Independencia en 1776, que enfrentó justamente planes de ajuste, impuestos y aranceles de la arrogante Corona británica, "el absurdo de un continente manejado por una isla". Eran tiempos de colonia, puritanismo religioso que inhibía la diversión y la práctica deportiva. Pero, tras la Revolución, comenzaron a llegar The Sportsman's Companion (primer libro de deportes en 1783), la revista The Spirit of the Times. Carreras, caballos, caza, bicicleta, boxeo, el remo de Yale vs. Harvard en 1852, el béisbol en Knickerbockers (club pionero en 1842), el nuevo tiempo libre, el profesionalismo, la página deportiva de Randolph Hearst, los grandes estadios ("cráteres lunares"). El deporte como entretenimiento, industria y pasión. Y el "soccer" tardío. Y el FIFAGate. El FBI que ayudó a controlar un negocio que le era ajeno. Los Mundiales de Clubes y de selecciones, dijo la propia FIFA en un informe publicado apenas cuatro días atrás, ofrecerán "un rendimiento de 47.000 millones de dólares, aportarán 62.000 al producto interior bruto mundial y generarán 290.000 puestos de trabajo" y una asistencia de más de 10 millones de personas. Es un estudio conjunto entre la FIFA y la Organización Mundial de Comercio (OMC). "La FIFA que duplicará ingresos", Estados Unidos como "tierra de oportunidades", afirmó el propio Gianni Infantino una semana atrás. "Todavía no entiendo", agregó Infantino en esa misma entrevista con Fox News, "por qué el fútbol no se ha convertido en el deporte número 1 aquí". El presidente de la FIFA pidió entonces mayor inversión para que la MLS se convierta en "la liga número uno del mundo". Esa, justamente, es la gran contradicción.Capitales de Estados Unidos compran Mundiales, clubes principales de Europa, pretemporadas de esos grandes equipos, derechos de TV y patrocinios. Pero la MLS, aún con Leo Messi, sigue sin explotar. Es un escenario fortalecido por la propia FIFA, advierte el especialista Leander Schaerlaeckens, luego del okey a que también Ligas de otros países puedan jugar sus partidos en territorio de Estados Unidos, nuevo golpe para la MLS, que ya sufre fuerte competencia con ligas históricas como la NBA, NFL (fútbol americano), MLB (béisbol) y NHL (hockey sobre hielo). La misma NHL que hoy ovaciona a su nuevo jugador récord histórico de goles, el crack ruso Alex Ochevkin, amigo de Vladimir Putin. Sucedió el domingo pasado en Nueva York. Ochevkin es héroe de Washington Capitals, el equipo que juega a solo dos millas de la Casa Blanca. Y un dato más. La FIFA no se guarda una carta, sino tres. Las envió el propio Trump en 2018, cuando pedía la sede del Mundial. En una de ellas, Trump garantizó a la FIFA el ingreso a Estados Unidos de todas las selecciones visitantes, respeto a sus banderas, sus himnos y respeto también a los derechos humanos. Era el Trump de la primera presidencia. El de la segunda, como el mundo, parece algo más complejo. Solo la FIFA (y Javier Milei, claro) siguen confiando plenamente en El Emperador.
El ranking FIFA es una herramienta clave, utilizada para medir el rendimiento de las selecciones y posicionarlas de mejor o peor manera según distintos criterios. Para países como Venezuela y Guatemala, situarse lo más alto posible puede ser de vital importancia, ya que este factor impactará en las aspiraciones de clasificación al Mundial 2026.¿Cómo se calcula el ranking FIFA?Implementado el 31 de diciembre de 1992, el ranking FIFA, según explica el propio organismo, evalúa a las selecciones en función de su desempeño en partidos internacionales. El sistema actual, basado en el Modelo Elo (método matemático que se apoya en el cálculo estadístico), asigna puntos a los países mediante distintas consideraciones.â??Resultado del partido: victoria, empate o derrota.Importancia del encuentro: desde amistosos hasta fases finales de torneos relevantes.Rival enfrentado: vencer a selecciones mejor posicionadas otorga mayor puntaje.Condición del partido: si se jugó de local o visitante.â??Actualmente, Argentina (1°) y Brasil (5°) son las únicas representantes latinoamericanas dentro del top 10. En tanto, Venezuela ocupa el puesto 47, mientras que Guatemala se sitúa en el escalón 106.La importancia del ranking FIFA de cara al Mundial 2026La FIFA explicó que las selecciones mejor posicionadas en su ranking suelen ser cabezas de serie en el Mundial, lo que les permite evitar enfrentamientos directos con otras potencias en las primeras instancias. Además, este sistema determina los bombos a la hora del sorteo, lo que afecta a la composición de los grupos y, por lo tanto, el camino hacia las fases finales.Con la nueva estructura de la Copa del Mundo 2026, donde los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá tienen su lugar asegurado de forma automática, las plazas restantes se asignarán según el rendimiento en las eliminatorias, con especial atención en el ranking FIFA. Esto hace que cada punto ganado en las clasificatorias y amistosos sea crucial para selecciones como Venezuela y Guatemala.Además de los tres países organizadores, la FIFA ya confirmó las clasificaciones de Japón, Australia, Irán y Argentina. Sin embargo, solo la selección sudamericana sería cabeza de grupo, dado que es la única dentro de los primeros puestos del ranking.El sueño mundialista de VenezuelaLa selección de Venezuela es actualmente el 47° país del mundo para los parámetros del ranking FIFA, lo que lo posiciona como la séptima mejor selección de Sudamérica. Este avance es relevante, ya que la Vinotinto es el único miembro de la Conmebol que nunca disputó la Copa del Mundo.Con la ampliación del Mundial 2026 a 48 equipos, las oportunidades para seleccionados como Venezuela aumentaron. El equipo marcha séptimo en las Eliminatorias, es decir en puestos de repechaje.El panorama actual de Guatemala rumbo al Mundial 2026La selección de Guatemala empezó con buen pie las eliminatorias de la Concacaf y se posicionó puntero de la zona E, con dos victorias. Sin embargo, en estos momentos se ubica en el puesto 106 del ranking FIFA. Por lo tanto, en caso de clasificar a la Copa del Mundo, se situaría en uno de los últimos bombos del sorteo, lo que podría provocar que enfrente rivales más duros desde la primera instancia.â??Para Guatemala, sumar puntos es vital, no solo para mejorar su lugar en las eliminatorias, sino también para escalar en el ranking e intentar tener un lugar ligeramente más cómodo para cuando se realice el sorteo del Mundial 2026.
No hay margen de error. No, por tratarse de un Mundial. Y mucho menos porque será el primero de la historia con este formato. Del 14 de junio al 13 de julio, Estados Unidos será sede de una experiencia inédita: el Mundial de Clubes FIFAâ?¢ con 32 equipos, al estilo Copa del Mundo de selecciones. Participarán los campeones continentales y varios de los mejores clubes del mundo. Pero, como en todo torneo, habrá otro equipo clave que no buscará levantar el trofeo, aunque tendrá una responsabilidad igual de grande: los árbitros.Para llegar de la mejor manera, la FIFA ya se puso en marcha. Organizó una serie de seminarios de preparación para los jueces que participarán del certamen. Fueron encuentros intensivos, presenciales, y separados por región.Primero fue Dubái, donde intervinieron los árbitros de Asia (AFC), África (CAF) y Oceanía (OFC). Después, Buenos Aires recibió a los de Sudamérica (CONMEBOL) y Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf). Finalmente, Zúrich cerró el ciclo con los árbitros de la UEFA, del 31 de marzo al 4 de abril. ¿El objetivo? Que lleguen listos. Y que no sean protagonistas."El Mundial de Clubes será una competición interesantísima", aseguró Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA. "Por primera vez se enfrentarán los mejores clubes de todos los rincones del mundo. Eso implica una responsabilidad extra. Queremos que los árbitros estén en las mejores condiciones posibles", agregó el exárbitro italiano.La frase no sorprende. Collina lleva años repitiendo el mismo concepto: el arbitraje es clave. Aunque, claro, cuanto menos se note, mejor. Por eso también hablaron de esto en los seminarios. De pasar inadvertidos."No hay que ver al árbitro. Hay que ver fútbol", repitió Massimo Busacca, director del Departamento de Arbitraje de la FIFA. "Un buen árbitro es invisible. Pero si tiene que intervenir, debe estar preparado".Además de la preparación física y táctica, los árbitros deberán adaptarse a varias novedades que se implementarán en este torneo. Una de las más llamativas será la prueba de cámaras corporales en los jueces principales. Una idea aprobada por el IFAB que buscará dos cosas: formar a los árbitros con una nueva herramienta y mostrarle al público cómo ve el partido quien tiene el silbato. Cualquier parecido con lo que puede verse en un videojuego de fútbol no es casualidad.Otra novedad importante: la incorporación de las nuevas reglas que limitan la pérdida de tiempo por parte de los arqueros. A partir del 1º de marzo, el IFAB aprobó cambios que exigen a los arqueros acelerar la reanudación del juego. Si bien la FIFA aprovechará el Mundial para ponerlos a prueba en la cancha, Conmebol se adelantó y ya lo puso en práctica en Libertadores y Sudamericana.El equipo invisibleMientras las grandes figuras de los clubes más poderosos del planeta se preparan para competir, los árbitros también tienen lo suyo. Y no es menor. No solo tienen que entrenarse, estudiar y mantenerse en forma. También deben leer el juego, anticipar jugadas, y comunicarse con los jugadores y asistentes de forma eficiente."La clave está en entender el juego. En leer lo que va a pasar antes de que pase", explicó Busacca. "No son los jugadores los que deben entendernos a nosotros. Somos nosotros los que debemos entenderlos a ellos".Por eso, la FIFA hace un seguimiento personalizado de cada árbitro. Analiza su rendimiento en ligas locales, torneos internacionales, y controla su estado físico y emocional. Todo con un único objetivo: que lleguen bien. Y que, en el mejor de los casos, no se hable de ellos.El torneo se jugará en distintas ciudades de Estados Unidos. Además de boca y River, los representantes argentinos, participarán equipos como Real Madrid, Manchester City, Inter Miami, Palmeiras y PSG, entre otros. Pero no solo será una experiencia nueva para ellos. También lo será para quienes deban impartir justicia."Es un privilegio para los árbitros estar en la primera edición de este Mundial", afirmó Collina. "Estoy seguro de que todos están felices de ser parte". Y sí. Será una experiencia histórica para todos. Pero también será un examen. Uno que, si todo sale bien, pocos recordarán.
Se trata de Timothy Treanor, quien se especializa en casos de Delitos Económicos.El expertise en América Latina, en el atentado a las Torres Gemelas y las investigaciones de coimas en Argentina.
El club de Avellaneda volvió a ser inhibido en la FIFA por una deuda, esta vez una menor con un exjugador del club.
Muchos videojuegos ofrecen contenido adicional mediante la compra de sobres con recompensas aleatorias, lo que introduce una dinámica comparable a la de los juegos de azar
La Albiceleste se impuso 3-1 en las semifinales del Sudamericano que se juega en Brasil.Ahora espera en la final para enfrentar a Brasil o Colombia, pero estará en Filipinas, sede de la máxima cita en noviembre próximo.Mirá los goles.
El club de Avellaneda comunicó que recibió una sanción del organismo por un retraso en el pago de u$s2.000 por los derechos de formación de Matías Rojas. No obstante, la dirigencia aseguró que ya está saldada.
Este esquema garantizará sumas sin precedentes entre los 32 equipos participantes, además de significativos pagos de solidaridad destinados a fortalecer el fútbol a nivel global.
El suizo Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, y Michel Platini, exfutbolista francés y expresidente de la UEFA, fueron absueltos -una vez más- por el caso de fraude por el que estuvieron en el banquillo de los acusados durante un largo proceso judicial, que en sus distintas etapas se prolongó diez años.Ambos fueron liberados por segunda vez de los cargos de fraude, falsificación, mala gestión y malversación de más de dos millones de dólares de fondos de la FIFA, en 2011. Blatter, de 89 años, apenas reaccionó -según la agencia AP- al escuchar el veredicto de tres jueces cantonales (estatales) que actuaron como tribunal federal de apelaciones penales. Sentado en la fila delante de Platini, Blatter alternó entre dar pequeños golpes con los dedos y mantener la mano izquierda sobre la boca.Platini, leyenda del fútbol europeo, se sentó con los brazos cruzados o se frotó las manos mientras escuchaba a un traductor a su lado que le transmitía el veredicto del tribunal en alemán en su francés natal. La fiscalía general en Suiza había impugnado una primera absolución en julio de 2022 y solicitó penas de veinte meses, suspendidas por dos años.Blatter y Platini han negado consistentemente haber actuado mal en un caso de una década que giró en torno a sus afirmaciones de un acuerdo verbal para algún día entregar el dinero en cuestión.Blatter aprobó que la FIFA pagara dos millones de francos suizos (ahora 2,21 millones de dólares) a Platini, antiguo astro francés de Juventus, en febrero de 2011, por un salario suplementario y no contratado trabajando como asesor presidencial de 1998 a 2002.La última victoria en los tribunales para Blatter y Platini, de 69 años, llegó exactamente nueve años y medio desde que se reveló la investigación federal suiza y dio inicio a eventos que terminaron con las carreras de los hombres más poderosos del fútbol.Ese día de septiembre de 2015, en Zúrich, la policía acudió a interrogarlos en la FIFA después de una reunión del comité ejecutivo cuando Platini era un fuerte favorito para suceder a su antiguo mentor en una próxima elección. Aunque los juicios en el tribunal federal, de cierta manera, limpiaron sus nombres dos veces, la reputación de Blatter siempre estará ligada a su liderazgo en la FIFA durante la crisis de corrupción que derribaron a una serie de altos funcionarios del fútbol en todo el mundo.Platini, uno de los mejores jugadores de fútbol nacidos en el Viejo Continente y más tarde protegido de Blatter en la política del fútbol, nunca llegó a obtener la presidencia de la FIFA que a menudo describía como su destino.En febrero pasado, durante una entrevista con la agencia Reuters, Blatter dijo que era inocente y que había sido víctima de una "cacería de brujas". Añadió: "El Tribunal Penal Federal dijo en 2022 que el contrato entre Platini y yo era correcto. Es una cacería de brujas contra mí, parece una vendetta (...) Soy un hombre honesto".
La FIFA anunció este viernes la exclusión del club León, de México, del Mundial de Clubes que se llevará a cabo en junio próximo en los Estados Unidos. La decisión fue expresada en un comunicado, en el que pone como causa la infracción a los "criterios de multipropiedad" de clubes, ya que sus dueños también poseen derechos sobre Pachuca, otro de los equipos participantes del certamen. El organismo indicó, además, que próximamente se anunciará qué club lo reemplazará en la competencia. "Tras el procedimiento disciplinario abierto contra el CF Pachuca y el Club León, el presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA decidió remitir el caso directamente a la Comisión de Apelación de la FIFA, de conformidad con el artículo 56 párrafo 3 del Código Disciplinario de la FIFA", comienza el comunicado. Y sigue: "Tras haber evaluado todas las pruebas que obran en el expediente, el presidente de la Comisión de Apelación de la FIFA ha decidido que el CF Pachuca y el Club León no cumplen los criterios sobre multipropiedad de clubes definidos en el artículo 10, párrafo 1, del Reglamento de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025. De conformidad con el artículo 10, párrafo 4, del Reglamento de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, la FIFA ha determinado que el Club León sea retirado de la competición, y que el club que sea admitido como sustituto se anuncie oportunamente". Comunicado Oficial pic.twitter.com/zkH7HFmjNz— Club León (@clubleonfc) March 21, 2025La decisión causó conmoción el fútbol mexicano. La entidad damnificada emitió un comunicado al respecto: "Club León expresa su inconformidad por la determinación tomada en FIFA, que podría excluirnos del próximo Mundial de Clubes", comienza el mensaje publicado en las redes oficiales. Y continúa: "La decisión de qué equipo no asistirá al torneo es responsabilidad del Secretario General del organismo, quien la notificará en los próximos días. En los últimos meses presentamos cada una de las pruebas y documentos que confirman que el Club León se maneja de manera autónoma en todos los aspectos económicos, administrativos y deportivos. En el caso de que al Club León se le impida participar en el Mundial de Clubes 2025 con los mismos derechos que ganó un lugar en la cancha, iremos hasta las últimas consecuencias en los máximos tribunales deportivos". Dirigido por Eduardo Berizzo, León cuenta en su plantel con dos futbolistas argentinos: el defensor Adonis Frías (ex Defensa y Justicia) y el delantero Emiliano Rigoni (ex Belgrano e Independiente, entre otros). Además, esta temporada sumó como gran figura al colombiano James Rodríguez. En cuanto al posible reemplazante de Concacaf -en el caso de que FIFA se mantenga en su decisión de impedir la participación de León-, se habla de América y Tigres (México), Liga Deportiva Alajuelense (Costa Rica) y Vancouver Whitecaps (Canadá, MLS).
La decisión se basa en que ambas instituciones pertenecen al mismo grupo empresarial.El club excluido formaba parte del grupo D, con Chelsa, Flamengo y un conjunto tunecino.Ahora resta resolver quién ocupará ese lugar, que podría ser definido por ranking en la Concacaf.
En esta fecha FIFA de marzo en Sudamérica se empezarán a definir cuestiones importantes rumbo al Mundial del 2026. Actualmente, los puestos de clasificación directa están en manos de Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, Brasil y Paraguay; mientras que Bolivia se ubica en la plaza de repesca.¿Cuáles son los partidos de las Eliminatorias Sudamericanas de marzo?Jueves 20 de marzoParaguay vs. Chile: 16:00 (hora del Pacífico), 18:00 (hora del Centro), 19:00 (hora del Este).Brasil vs. Colombia:17:45 (hora del Pacífico), 18:45 (hora del Centro), 20:45 (hora del Este).Perú vs. Bolivia: 18:30 (hora del Pacífico), 20:30 (hora del Centro), 21:30 (hora del Este).Viernes 21 de marzoEcuador vs. Venezuela: 14:00 (hora del Pacífico), 16:00 (hora del Centro), 17:00 (hora del Este).Uruguay vs. Argentina: 16:30 (hora del Pacífico), 18:30 (hora del Centro), 19:30 (hora del Este).Martes 25 de marzoBolivia vs. Uruguay: 13:00 (hora del Pacífico), 15:00 (hora del Centro), 16:00 (hora del Este).Venezuela vs. Perú: 17:00 (hora del Pacífico), 19:00 (hora del Centro), 20:00 (hora del Este).Colombia vs. Paraguay: 17:00 (hora del Pacífico), 19:00 (hora del Centro), 20:00 (hora del Este).Argentina vs. Brasil: 17:00 (hora del Pacífico), 19:00 (hora del Centro), 20:00 (hora del Este).Chile vs. Ecuador: 17:00 (hora del Pacífico), 19:30 (hora del Centro), 20:00 (hora del Este).¿Cómo ver desde Estados Unidos en vivo?Para quienes deseen seguir las eliminatorias de la CONMEBOL en televisión, en Estados Unidos estará disponible a través de FuboTV, VIX y Fanatiz.Las ausencias de Messi y NeymarEsta doble fecha de Eliminatorias tiene el condimento especial del enfrentamiento entre Argentina y Brasil en el Más Monumental, más allá del duelo de la Albiceleste con Uruguay en Montevideo. El principal foco estaba puesto en la vuelta de Neymar a la Canarinha que deberá esperar finalmente.Dorival Junior decidió no citar al astro del Santos por inconvenientes musculares y tampoco estará en el cotejo con Colombia en Brasilia. Lionel Messi dirá ausente también por el mismo motivo que lo tuvo a maltraer y apenas sumó unos minutos en Inter Miami.
La cuarta edición de "El camino del cambio" se realizó luego de un relevo a 86 ligas y 669 clubes de todo el mundo.
El torneo con los mejores 32 equipos del mundo comienza el 15 de junio en Estados Unidos.En el material de la FIFA aparece el DT, hasta hace unos días en duda sobre su continuidad.Ander Herrera y Agustín Marchesín, las otras figuras elegidas para representar al Xeneize.
La selección argentina pone primera en los compromisos 2025 y como primera parada tiene la mejor posible: la fecha FIFA de marzo que la enfrenta a dos clásicos y grandísimos rivales: Uruguay y Brasil. Los encuentros, que tendrán lugar en Montevideo y Buenos Aires, respectivamente, son a la vez la recta final de las eliminatorias sudamericanas que otorgan clasificación al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026. Se pueden seguir en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefé o minuto a minuto en canchallena.com, el sitio en el que además están disponibles las posiciones y detalles de toda la competencia. La primera presentación de la albiceleste, cuyos jugadores convocados empezarán a llegar al país este lunes, será el viernes 21 a las 20.30 ante la Celeste de Marcelo Bielsa, en la capital de Uruguay, mientras que asumirá el plato más fuerte siendo local en el estadio Monumental de Buenos Aires el Martes 25, a las 21, frente a Brasil. La selección argentina lidera en las posiciones de un certamen que entrega seis plazas y media a la próxima cita ecuménica en la que el equipo liderado por Lionel Messi (y todo indica que jugará su quinta Copa del Mundo) intentará conservar el título que consiguió en Qatar 2022. De darse cierta combinación de resultados en estas jornadas, la albiceleste podría asegurarse un lugar en Estados Unidos-Canadá-México 2026 al término de esta doble fecha.La última vez que la selección argentina y Brasil se vieron las caras también fue por eliminatorias sudamericanas, a fines de 2023 en Río de Janeiro, en el mítico estadio Maracaná. Entonces, fue victoria por 1 a 0 de la albiceleste, por la fecha 6 y en un partido cuyo desarrollo peligró ya que en las tribunas se desataron fuertes incidentes entre la policía y los hinchas. Nicolás Otamendi marcó el único gol de ese encuentro. En la Copa América 2024, disputada a mitad de año en Estados Unidos no se cruzaron, ya que la Verdeamarela cayó eliminada antes de semifinales a manos de Uruguay. Próximos partidos de la selección argentinaUruguay vs. Argentina - Viernes 21 de marzo a las 20.30 (horario argentino) - Estadio Centenario.Argentina vs. Brasil - Martes 25 de marzo a las 21 - Estadio Monumental.Tabla de posiciones Eliminatorias Fixture y resultados de la selección argentina en las eliminatorias1-0 vs. Ecuador (L).3-0 vs. Bolivia (V).1-0 vs. Paraguay (L).2-0 vs. Perú (V).0-2 vs. Uruguay (L).1-0 vs. Brasil (V).3-0 vs. Chile (L).1-2 vs. Colombia (V).1-1 vs. Venezuela (V).6-0 vs. Bolivia (L).1-2 vs. Paraguay.1-0 vs. Perú.Uruguay vs. Argentina - Viernes 21 de marzo a las 20.30 (horario argentino) - Estadio Centenario.Argentina vs. Brasil - Martes 25 de marzo a las 21 - Estadio Monumental.Chile vs. Argentina - Miércoles 4 de junio de 2025 (a confirmar).Argentina vs. Colombia - Lunes 9 de junio de 2025 (a confirmar).Argentina vs. Venezuela - Martes 9 de septiembre de 2025 (a confirmar).Ecuador vs. Argentina - Domingo 14 de septiembre de 2025 (a confirmar).
Christina Unkel, especialista en reglamento, confirmó los "dos toques" del argentino del Atlético de Madrid.Examinó la jugada y explicó qué fue lo que se revisó para determinar que el remate no era válido.El juez polaco a cargo del partido que cautivó a la Champions dio su punto de vista con una curiosa frase.
El arquero Emiliano "Dibu" Martínez recibió el Premio The Best por su labor bajo los tres palos y exhibió, con orgullo, la estatuilla que le llegó en su cuenta de Instagram. "Gracias por enviarlo, FIFA", remarcó el arquero del Aston Villa y la selección argentina en sus redes sociales.En una gala que tuvo lugar en diciembre del 2024, Martínez fue destacado por la revista deportiva France Football, quien reconoció sus logros colectivos e individuales y lo posicionó, por segunda vez, como el mejor arquero del mundo.En ese entonces, Martínez superó entre los nominados al ucraniano Andriy Lunin (Real Madrid), al español David Raya (Arsenal), al brasileño Ederson (Manchester City), al italiano Gianluigi Donnarumma (Paris Saint Germain), al francés Mike Maignan (Milán) y al ibérico Unai Simón (Athletic Club).Distinguido también con el trofeo llamado Lev Yashin -en referencia al histórico arquero ruso-, Martínez tuvo un excelente desempeño el año pasado y recibió, en consecuencia, una distinción por parte de la Federación Internacional de Fútbol. Sin embargo, el trofeo aún no le había llegado. A sus 32 años, con un presente destacado en el Aston Villa, el marplatense ahora sí mostró este domingo el trofeo que recibió y se mentaliza en lo que será un 2025 repleto de desafíos deportivos, entre ellos, lograr la clasificación al próximo Mundial.
En sus frenéticos primeros dos meses del segundo mandato, Donald Trump se hizo un momento para recibir a Gianni Infantino, el presidente de FIFA, la entidad que celebrará dos mundiales en Estados Unidos en los próximos 17 meses: el de clubes, en 2025, y el de seleccionados, en 2026, en este caso, con sede compartida con Canadá y México.En el Salón Oval de la Casa Blanca, donde fue recibido por Trump ante algunos medios, el dirigente deportivo presentó el impresionante trofeo del Mundial de Clubes, que disputarán 32 equipos, incluidos los argentinos Boca y River, entre junio y julio venideros, y también el Mundial de federaciones de fútbol, que recibirá Norteamérica toda un año más tarde. Y el mandatario tuvo una buena noticia para el suizo: "Vamos a establecer un grupo de trabajo muy importante para la Copa del Mundo de FIFA de 2026, que va a ser el acontecimiento más grande, creo", informó el funcionario. Ese grupo de trabajo será del Poder Ejecutivo estadounidense en conjunto con la entidad, y estará supervisado por el propio presidente del país."Gianni, ¿querés decir unas pocas palabras?", invitó Trump a Infantino a hablar. Lo conocía, por supuesto: el mandamás de FIFA fue uno de los invitados a la ceremonia de la segunda asunción del republicano, en enero último. Un privilegio que no se dieron muchos líderes del planeta, ciertamente. "Todo el mundo conoce al hombre a mi derecha: creo que es el rey del fútbol, en cierto sentido. Él es quien nos lo dio", lo presentó en público, aludiendo al conjunto de los dos campeonatos. "Vamos a hacer un trabajo fantástico. Te agradezco mucho. Será la primera vez en que habrá estado en esta parte del mundo, y es un honor. Muchas gracias", se entusiasmó el primer mandatario de una nación que va adoptando el soccer pero todavía no lo conoce del todo: no será la primera vez del Mundial en Estados Unidos (1994), ni era la primera vez de Infantino en esa tierra, claro. Sí lo será del Mundial de Clubes, pero Trump no pareció referirse en ese momento a ese torneo, que, por cierto, no es el principal de ambos."Gracias. Gracias, presidente", contestó Infantino tras apretar la mano extendida del mandatario. "Es un gran logro traer el Mundial de FIFA el próximo año a Estados Unidos, que lo hará en conjunto con México y Canadá, y este verano tendremos una nueva competencia, el Mundial de Clubes de FIFA, del 14 de junio al 13 de julio solamente en Estados Unidos de América", continuó. Y presentó los números de la suma de las dos competencias."Once ciudades, doce estadios, los mejores futbolistas del mundo, los mejores equipos... y Estados Unidos le dará la bienvenida al mundo. Vendrán millones de personas, señor presidente. El impacto económico será de 40.000.000.000 de dólares entre lo de ahora y lo del año próximo. Crearemos 200.000 puestos de trabajo entre las dos copas del mundo. Y más que eso, daremos disfrute y alegría al mundo entero. Y eso, definitivamente, no tiene precio", sonrió Infantino, como un buen vendedor al ofrecer su producto.Trump lo escuchaba sentado, volteando la cabeza hacia él de vez en cuando. Y el políglota directivo celebró la cooperación oficial del anfitrión. "Gracias, presidente, por configurar este grupo de trabajo, porque es importante que cada uno que venga a Estados Unidos se sienta seguro, se sienta bienvenido. Hay muchos temas por organizar y por eso es importante que el gobierno disponga este equipo de trabajo de la Casa Blanca, liderado por el propio presidente, que considera la trascendencia de estas dos copas del mundo", sostuvo. Y terminó de complacer al mandatario con una comparación: "Tenemos 10.000.000 de entradas para vender, que son como tres Super Bowl cada día durante un mes. Estamos acá para hacer el mejor espectáculo del planeta de todos los tiempos, y lo haremos juntos, señor presidente".Trump se une al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, para crear el Grupo de Trabajo de la Casa Blanca sobre la Copa Mundial de la FIFA 2026.EEUU acogerá la Copa Mundial de la FIFA 2026, coincidiendo con el 250 aniversario de la nación. pic.twitter.com/7nLQgSb4nn— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) March 7, 2025Trump acababa de firmar la orden ejecutiva, una suerte de decreto, para crear ese equipo de trabajo dedicado a la organización de los mundiales. Después de que pareciera leer algunos datos para pronunciarlos correctamente, como el nombre del Mundial de seleccionados, cerró con una frase que le llevó el fútbol a algo más familiar: "Me encantó lo que dijo de tres Super Bowl por día durante un mes. Es impresionante. Nunca escuché esa expresión. Es un montón".
Sería en conmemoración a los 100 años de la primera edición, con partidos en seis sedes y tres continentes.
La próxima Copa del Mundo será la primera que tenga tres países anfitriones: México, Canadá y Estados Unidos
La FIFA estaría analizando ampliar a 64 la cantidad de selecciones que participen en el Mundial 2030. La
Cada vez falta menos para que comience el Mundial de Clubes 2025, un torneo que promete dar que hablar no solo por los equipos que lo disputan, sino también por los premios económicos en juego: se repartirán 1000 millones de dólares. Boca y River, de flojo presente y clasificados por ranking, serán los únicos dos representantes argentinos. Se llevará a cabo en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio, con transmisión exclusiva de DSports para la Argentina.El Millonario integra el Grupo E junto a Inter de Milán (Italia), Urawa Red Diamonds (Japón) y Monterrey (México); y el xeneize está en el C con Bayern Múnich (Alemania), Benfica (Portugal) y Auckland City (Nueva Zelanda). En caso de ocupar el primer o segundo lugar de la tabla de posiciones al término de las tres jornadas de la etapa inicial, se meterán entre los 16 mejores equipos de la Copa del Mundo. De lo contrario, si culminan terceros o cuartos en sus respectivas zonas, quedarán eliminados.Fixture del Mundial de Clubes 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo AFecha 1Inter Miami vs. Al Ahly - Sábado 14 de junio a las 21 en el Hard Rock Stadium de Miami.Palmeiras vs. Porto - Domingo 15 de junio a las 19 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Fecha 2Palmeiras vs. Al Ahly - Jueves 19 de junio a las 13 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Inter Miami vs. Porto - Jueves 19 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami.Fecha 3Inter Miami vs. Palmeiras - Lunes 23 de junio a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami.Porto vs. Al Ahly - Lunes 23 de junio a las 22 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Grupo BFecha 1PSG vs. Atlético Madrid - Domingo 15 de junio a las 16 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Botafogo vs. Seattle Sunders - Domingo 15 de junio a las 23 en el Lumen Field de Seattle.Fecha 2Seattle Sounders vs. Atlético Madrid - Jueves 19 de junio a las 19 en el Lumen Field de Seattle.PSG vs. Botafogo - Jueves 19 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Fecha 3Seattle Sounders vs. PSG - Lunes 23 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle.Atlético Madrid vs. Botafogo - Lunes 23 de junio a las 16 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Grupo CFecha 1Bayern Munich vs. Auckland City - Domingo 15 de junio a las 13 en el estadio TQL de Cincinnati.Boca Juniors vs. Benfica - Lunes 16 de junio a las 19 en el Hard Rock Stadium de Miami.Fecha 2Benfica vs. Auckland City - Viernes 20 de junio a las 13 en el Inter&Co Stadium de Orlando.Bayern Munich vs. Boca Juniors - Viernes 20 de junio a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami.Fecha 3Auckland City vs. Boca Juniors - Martes 24 de junio a las 16 en el GEODIS Park de Nashville.Benfica vs. Bayern Munich - Martes 24 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte.Grupo DFecha 1Chelsea vs. León - Lunes 16 de junio a las 16 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Flamengo vs. Esperance - Lunes 16 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Fecha 2Flamengo vs. Chelsea - Viernes 20 de junio a las 15 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.León vs. Esperance - Viernes 20 de junio a las 19 en el GEODIS Park de Nashville.Fecha 3Esperance vs. Chelsea - Martes 24 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.León vs. Flamengo - Martes 24 de junio a las 22 en el Camping World Stadium de Orlando.Grupo EFecha 1River Plate vs. Urawa Red Diamonds - Martes 17 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle.Monterrey vs. Inter - Martes 17 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Fecha 2Inter vs. Urawa Red Diamonds - Sábado 21 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle.River Plate vs. Monterrey - Sábado 21 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Fecha 3Inter vs. River Plate - Miércoles 25 de junio a las 22 en el Lumen Field de Seattle.Urawa Red Diamonds vs. Monterrey - Miércoles 25 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Grupo FFecha 1Fluminense vs. Borussia Dortmund - Martes 17 de junio a las 13 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Ulsan vs. Mamelodi Sundowns - Martes 17 de junio a las 19 en el Inter&Co Stadium de Orlando.Fecha 2Mamelodi Sundowns vs. Borussia Dortmund - Sábado 21 de junio a las 13 en el estadio TQL de Cincinnati.Fluminense vs. Ulsan - Sábado 21 de junio a las 19 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Fecha 3Borussia Dortmund vs. Ulsan - Miércoles 25 de junio a las 16 en el estadio TQL de Cincinnati.Mamelodi Sundowns vs. Fluminense - Miércoles 25 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami.Grupo GFecha 1Manchester City vs. Wydad - Miércoles 18 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Al Ain vs. Juventus - Miércoles 18 de junio a las 22 en el Audi Field de Washington.Fecha 2Juventus vs. Wydad - Domingo 22 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Manchester City vs. Al Ain - Domingo 22 de junio a las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Fecha 3Wydad vs. Al Ain - Jueves 26 de junio a las 16 en el Audi Field de Washington.Juventus vs. Manchester City - Jueves 26 de junio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando.Grupo HFecha 1Real Madrid vs. Al Hilal - Miércoles 18 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami.Pachuca vs. Salzburgo - Miércoles 18 de junio a las 19 en el estadio TQL de Cincinnati.Fecha 2Real Madrid vs. Pachuca - Domingo 22 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte.Salzburgo vs. Al Hilal - Domingo 22 de junio a las 19 en el Audi Field de Washington.Fecha 3Al Hilal vs. Pachuca - Jueves 26 de junio a las 22 en el GEODIS Park de Nashville.Salzburgo vs. Real Madrid - Jueves 26 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Octavos de final1° del grupo A vs. 2° del grupo B - Sábado 28 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.1° del grupo C vs. 2° del grupo D - Sábado 28 de junio a las 17 en el Bank of America Stadium de Charlotte.1° del grupo B vs. 2° del grupo A - Domingo 29 de junio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.1° del grupo D vs. 2° del grupo C - Domingo 29 de junio a las 17 en el Hard Rock Stadium de Miami.1° del grupo E vs. 2° del grupo F - Lunes 30 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte.1° del grupo G vs. 2° del grupo H - Lunes 30 de junio a las 22 en el Camping World Stadium de Orlando.1° del grupo H vs. 2° del grupo G - Martes 1° de julio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami.1° del grupo F vs. 2° del grupo E - Martes 1° de julio a las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Cuartos de finalGanador partido 5 vs. Ganador partido 6 - Viernes 4 de julio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando.Ganador partido 1 vs. Ganador partido 2 - Viernes 4 de julio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Ganador partido 3 vs. Ganador partido 4 - Sábado 5 de julio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Ganador partido 7 vs. Ganador partido 8 - Sábado 5 de julio a las 17 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.SemifinalesGanador partido 1 vs. Ganador partido 2 - Martes 8 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Ganador partido 3 vs. Ganador partido 4 - Miércoles 9 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.FinalGanador semifinal 1 vs. Ganador semifinal 2 - Domingo 13 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
La FIFA pone especial énfasis en que su última creación, el Mundial de Clubes, sea un éxito en todos los niveles: futbolístico, económico y organizativo. El proyecto debió vencer diversas resistencias, sobre todo de las federaciones y las ligas europeas, que ven a la competencia con 32 equipos como una sombra sobre sus propios torneos continentales, además de sobrecargar un calendario que ya de por sí viene llevando al límite el físico de los jugadores, con una larga lista de lesionados de gravedad. No hay que olvidar se disputará este año en doce sedes en los Estados Unidos, entre el 12 de junio y el 13 de julio, período habitual de vacaciones para los jugadores.En busca de provocar un impacto, el presidente Gianni Infantino, durante el Congreso de la FIFA, anunció este miércoles que el Mundial de Clubes distribuirá 1000 millones de dólares en premios. La noticia es de interés para Boca y River, los representantes de la Argentina, aunque no está definido cómo será la distribución de la recompensa de acuerdo con la ubicación final en el torneo y la posición en el ranking FIFA. Sí se prevé que el campeón embolse alrededor de US$100 millones. A modo de comparación, vale recordar que Botafogo, el último campeón de la Copa Libertadores, recibió 32 millones de dólares de premio. La FIFA proyecta ingresos por 2000 millones de la moneda estadounidense gracias al Mundial entre derechos televisivos, comerciales y venta de entradas.En principio, según algunas fuentes cercanas a la máxima entidad del fútbol mundial, 575 millones serían destinados para repartir entre los participantes y 425 millones se dividirán por el desempeño deportivo. Se especula con que un primer club europeo, solo por participar, recibirá entre 60 y 90 millones, mientras los provenientes de la Conmebol (Boca, River y cuatro equipos brasileños) se asegurarían entre 10 y 15 millones, suma que podrán aumentar de acuerdo con los resultados que obtengan.Conocido desde unos meses el sorteo, Boca, que ingresó al Mundial por el ranking de la Conmebol, compartirá la zona con Bayern Munich, Benfica y Auckland City, único representante de Oceanía. River, que también accedió por el ranking Conmebol, estará en el grupo con Inter de Milán, Monterrey (actualmente dirigido por Martín Demichelis) y Urawa Red Diamonds, de Japón."La Copa Mundial de Clubes no solo será la cumbre del fútbol de clubes, sino también una vívida demostración de solidaridad que beneficiará a los clubes en general a una escala que ninguna otra competición ha logrado jamás", expresó Infantino, en relación a que la FIFA prevé un fondo de solidaridad del 15% para repartir entre los equipos que no intervienen en el torneo. El objetivo de este fondo es que no se produzcan desequilibrios en cada asociación entre los equipos que irán al Mundial y la gran mayoría que no tendrá actividad. Infantino informó que el Mundial será un negocio económico para los clubes, del que no participará la FIFA, satisfecha con su función de organizadora: "Todos los ingresos generados por el torneo se distribuirán entre los clubes participantes y a través de la solidaridad de los clubes de todo el mundo, ya que la FIFA no se quedará ni un solo dólar. Las reservas de la FIFA, que están ahí para el desarrollo del fútbol mundial, permanecerán intactas". Durante el Congreso, la FIFA destacó su "sólida base financiera para desarrollar el fútbol en todo el mundo". Aprobó por unanimidad el Informe Anual 2024, incluido el objetivo revisado de ingresos presupuestarios de 13.000 millones de dólares para el ciclo 2023-2026, en el que casi el 90% se invertirá de nuevo en el juego para impulsar significativamente el desarrollo del fútbol mundial. Además, la FIFA anunció la creación del primer Mundial de Clubes femenino para 2028, en el que intervendrán 19 equipos. La Conmebol tendrá dos plazas directas y una más a través de una repesca.Cómo se verá el Mundial de Clubes en la ArgentinaLa FIFA vendió los derechos globales de TV por 1000 millones de dólares a la cadena DAZN. La televisación para la Argentina será a través de DirecTV (DSports), poseedora de los derechos para Latinoamérica. La adjudicación incluye la administración de todos los contenidos que se difundan a través de televisión, banda ancha, radio, redes sociales y dispositivos móviles. La transmisión estará disponible para, al menos, 138 millones de personas en Sudamérica.
Lo hizo durante la reunión del Consejo de la FIFA en la que se aprobó por unanimidad el Informe Anual 2024.La palabra del presidente Gianni Infantino.
La entidad con sede en Zúrich anunció ambas competencias para potenciar el fútbol femenino.El Mundial se jugará en 2028 con 16 equipos y la Conmebol tendrá tres cupos.La Copa de Campeones se jugará de forma anula (excepto los años que haya Mundial) con los campeones de cada confederación.
La FIFA levantó el castigo para la Federación de Fútbol de Pakistán luego de irregularidades en su proceso electoral interno y, ahora, podrán clasificar a la Copa del Mundo de 2026.
El lateral derecho de Boca Juniors Lucas Blondel fue preseleccionado por la selección de Suiza para la próxima fecha FIFA de marzo, y podría llegar a enfrentar a Irlanda del Norte y Luxemburgo. Un mes atrás, Murat Yakin, entrenador del seleccionado, visitó el predio del Xeneize y se reunió con el futbolista para acercarle la propuesta.Ahora se dio un paso más: la dirigencia de Boca fue notificado de que la selección suiza preseleccionó a Blondel para los partidos amistosos del 21 y 25 de marzo, según informó Tyc Sports. El jugador de 28 años integra la prelista, con lo cual aún falta que se conozca la lista oficial, de la cual algunos futbolistas de la preselección serán descartados.Yakin había visitado Boca Predio el 4 de febrero y se reunió con Blondel, cuyo padre es suizo, para ofrecerle la oportunidad de jugar en la selección que dirige. Incluso, el entrenador estuvo presente en las tribunas de la Bombonera en la victoria del conjunto de Fernando Gago ante Huracán por 2 a 1, aunque el lateral no fue citado para el encuentro.Un mes atrás, en diálogo con el medio suizo Blick, el director técnico destacó las cualidades de Blondel y señaló que el perfil del defensor encaja con la selección: "Representa la garra y la mentalidad argentinas. Puede ser beneficioso para nuestro grupo".El nacido en Buenos Aires posee la nacionalidad helvética por parte de su padre, Jean-Yves Blondel, quien nació en Rechy, Suiza. Yves llegó a la Argentina en su juventud para jugar al tenis, deporte en el que alcanzó el puesto 546 del ranking ATP en 1987. En Buenos Aires conoció a Mariana Borlle, una rafaelina que estudiaba inglés y jugaba en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. Tras el nacimiento de Lucas, ambos se fueron a vivir a Suiza, donde algunos años después nacería Cloé, la segunda de los hijos del matrimonio.Suiza quedó fuera en la etapa de grupos de la Liga de Naciones de UEFA, donde terminó en la última posición tras enfrentarse a España, Dinamarca y Serbia, con apenas dos puntos en seis partidos, 6 goles propios y 14 ajenos. Sin embargo, en caso de volver un convocado frecuente, Boca podría perderlo más adelante, en las ventanas FIFA de septiembre, cuando habrá cruces por la clasificación al Mundial de 2026.Blondel llegó a Boca en 2023 proveniente de Tigre y sufrió una rotura de ligamentos cruzados en la rodilla derecha, lo que lo mantuvo inactivo por aproximadamente diez meses. De todas formas, se recuperó y hoy es uno de los futbolistas más considerados por Gago a la hora de armar el equipo.Hasta ahora, el único futbolista del Xeneize que integra una lista de preselección para la fecha FIFA de marzo es Marcelo Saracchi, quien sería considerado por Marcelo Bielsa, en Uruguay. Por otro lado, ningún argentino de Boca forma parte de la prelista de la Argentina.
El ex futbolista francés compareció en el primer día de la apelación que se realiza en el Tribunal Penal Federal reunido en Muttenz, cerca de Basilea.Es por el pago sospechoso que lo terminó sacando del mundo del fútbol.
En las últimas horas la organización que rige el fútbol mundial anunció una durísima sanción para dos selecciones, prohibiéndoles su participación en el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.
El técnico que trabajó en las inferiores del club de Avellaneda demandó al organismo internacional en el fuero penal.Presentó pruebas de que 'Grasshoots', manual de base que se difundió en 120 países, fue copiado de 'La pediatría del fútbol', de su autoría.El rol del fallecido presidente de la AFA.
La selección argentina jugará sus primeros dos partidos de 2025 por las Eliminatorias Sudamericanas a fines de marzo contra Uruguay y Brasil con el objetivo de sellar su clasificación al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026. Es la ventana más exigente que le resta en el certamen que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) porque se trata de dos de los rivales de mayor poderío del campeonato con los que, además, tiene una histórica rivalidad.Por la fecha 14, la albiceleste jugará contra la Celeste el viernes 21 de marzo a las 20.30 en el estadio Centenario de Montevideo. Luego, recibirá por la jornada número 15 a la Canarinha el martes 25 a las 21 en el Monumental. Ambos encuentros se trasmitirán en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play, TyC Sports Play y MiTelefé. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.Cronograma próxima ventana de las EliminatoriasFecha 13Uruguay vs. Argentina - Viernes 21 de marzo a las 20.30 en el estadio Centenario de Montevideo.Fecha 14Argentina vs. Brasil - Martes 25 de marzo a las 21 en el Monumental.En la primera ronda de las eliminatorias sudamericanas la Argentina perdió como local ante Uruguay 2 a 0 en la Bombonera por los tantos de Ronald Araújo y Darwin Núñez. Días después derrotó a Brasil 1 a 0 en el estadio Maracaná con gol de Nicolás Otamendi, partido recordado por los incidentes en las tribunas entre la Policía brasileña y simpatizantes albicelestes en el que también intervinieron jugadores.El campeón del mundo en Qatar 2022 afrontará en la primera ventana del año dos de los seis compromisos programados en 2025 en la carrera al Mundial. Posteriormente, en junio visitará a Chile y recibirá a Colombia; y por último, en septiembre, sus oponentes serán Venezuela de local y Ecuador en Quito.El elenco dirigido por Lionel Scaloni lidera la tabla de posiciones con comodidad con 25 puntos producto de ocho victorias, un empate y tres caídas. Su escolta es, con 20 unidades, Uruguay. Ecuador está tercero con 19, la misma cantidad de Colombia pero con mejor diferencia de gol (+7 contra +5). El quinto puesto ahora está en manos de Brasil, con 18 tantos, mientras que sexto está Paraguay, con 17. Bolivia, por su parte, marcha séptima y en zona de repechaje para clasificarse a la próxima cita ecuménica, con 13 puntos. Venezuela suma 12 y se ubica octava y en el fondo se encuentran Chile y Perú, con nueve y siete, respectivamente. Fixture y resultados de la Argentina en las Eliminatorias1-0 vs. Ecuador (L).3-0 vs. Bolivia (V).1-0 vs. Paraguay (L).2-0 vs. Perú (V).0-2 vs. Uruguay (L).1-0 vs. Brasil (V).3-0 vs. Chile (L).0-1 vs. Colombia (V).1-1 vs. Argentina (V).6-0 vs. Bolivia (L).1-2 vs. Argentina (V).1-0 vs. Perú (L).Uruguay vs. Argentina - Viernes 21 de marzo a las 20.30 en el estadio Centenario de Montevideo.Argentina vs. Brasil - Martes 25 de marzo a las 21 en el estadio Monumental.Chile vs. Argentina - Miércoles 4 de junio de 2025 (a confirmar).Argentina vs. Colombia - Lunes 9 de junio de 2025 (a confirmar).Argentina vs. Venezuela - Martes 9 de septiembre de 2025 (a confirmar).Ecuador vs. Argentina - Domingo 14 de septiembre de 2025 (a confirmar).Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial, mientras que el que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.
El histórico juez italiano es una voz de peso en el ambiente.En una entrevista reveló cuál es el último tema que se discute.Su planteo busca darle más posibilidades a los arqueros.
Más de 75 partidos oficiales consecutivos sold out. Más de 6,3 millones de entradas vendidas. Y más de 130.000 hinchas que alentaron por primera vez en el Mâs Monumental. Desde el 25 de noviembre de 2021, ni uno de los 84.025 lugares del estadio quedaron sin vender. Y para la gestión de River Plate, la ecuación es simple: más socios, más ingresos, éxito deportivo, más reinversión.Estas cifras, además, le permitieron al equipo del barrio de Núñez ubicarse por segundo año consecutivo como el club con mayor convocatoria entre los 3425 que integran la FIFA. Según el ranking elaborado por Transfermarkt, se ubicó por encima del Borussia Dortmund (con 81.365 espectadores promedio por partido), del Bayern Munich (75.000), del Manchester United (73.701), y del Inter de Italia (73.525). Y lejos incluso de los clubes argentinos: le siguen Boca Juniors (55.790), Talleres (51.384) y Racing Club (44.869)."Esto es el resultado de una estrategia pensada, trabajada y en constante evolución para integrar a los 25 millones de hinchas alrededor del mundo con el club. El pilar de este proyecto fue la creación de River ID, una plataforma que le abrió las puertas del club a todos los hinchas. A partir de su implementación, cualquier simpatizante con un dispositivo, desde cualquier punto del planeta, puede hacerse socio en pocos minutos", señaló Stefano Di Carlo, secretario general de River Plate, en diálogo con LA NACIÓN.En esa línea, para Camila Manera, especialista en inteligencia artificial e innovación, la clave del éxito de River no solo está en su masiva convocatoria, sino en cómo supo utilizar la tecnología. "En un mundo cada vez más digital, la estrategia de integrar a su comunidad a través de plataformas como River ID es un claro ejemplo de cómo la transformación digital puede potenciar no solo el engagement, sino también el modelo de negocio. River entendió que la conexión con los hinchas no termina en la cancha, sino que se expande a cada rincón del mundo, y eso lo convierte en un caso de estudio para cualquier organización que busque generar lealtad y crecimiento sostenido", destacó.Punto de partida: la oficina de sociosDe acuerdo con Ignacio David, gerente de Tecnología y Servicios del club, el proceso de transformación digital arrancó con la renovación de la oficina de socios. Desde la gestión veían que ya era inviable que todos los trámites fueran presenciales. Pero el detonante final fue otro: la postergación de las elecciones de 2017, tras detectarse errores en el padrón."Esto nos dio el pie político para afrontar el llamado a reempadronamiento de socios, aunque decidimos ir por más, arrancando por el punto de partida: el contacto con los usuarios. Necesitábamos una manera para autenticar que la persona que estaba del otro lado de la computadora fuera quien decía ser. Así, iniciamos conversaciones con el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y nos convertimos en la primera entidad no pública en utilizar la validación de documento con el número de trámite en el proceso de registro", explicó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de River Plate (@riverplate) El nuevo sistema fue implementado en enero de 2019, primero para la comunidad Somos River -conformada por los socios comunitarios, que pagan la cuota mínima y tienen prioridad de compra de entradas y precios preferenciales frente a aquellos que no son socios-. Y a partir de su extensión a las diferentes categorías, el club conformó una nueva base limpia y desde cero, que hoy reúne a más de 1,3 millones de hinchas registrados con un usuario único digital. Desde la plataforma, hoy pueden gestionar cualquier tipo de trámite -compra de entradas, pago de abonos, reserva de actividades, etc.-.Venta de entradas: premios, castigos y un modelo predictivoPara la gestión de River Plate, el paso siguiente fue la optimización de la venta de entradas, para lo que implementó un sistema de reglas, premios y castigos. A través de este modelo, buscó incentivar a los abonados a que avisen en caso de no asistir a un partido, para así vender sus entradas: en caso de no cumplir, pueden perder, por ejemplo, la posibilidad de renovar los abonos.En esa línea y para afinar el control, el club diseñó un sistema de reconocimiento facial para el ingreso al estadio (conocido como FaceID), que le permitió incorporar a los abonados del segmento corporativo -de palcos y plateas numeradas- al ecosistema digital, eliminar las credenciales físicas y así efectivamente corroborar quiénes asisten. Las primeras pruebas fueron realizadas en 2024, y según las proyecciones, para mitad de año será extendido al resto de los hinchas.Por otro lado, el club hizo también foco en la venta de entradas en tribunas no numeradas, que representan la mayor capacidad del estadio. Para ello, diseñó un modelo predictivo basado en la información recopilada en más de 10 años, que contempla parámetros como la posición de la tabla en la que el club se ubica y la importancia de los partidos, que le permite predecir los niveles de asistencia y de ausentismo."Usualmente, los socios liberan las entradas el último día, pero ese periodo nos quedaría muy corto: solemos abrir la venta con una semana o 10 días de antelación, incluso para dar una mejor experiencia de compra, para que no tengan que ingresar de forma constante para conseguir una ubicación. Ya previendo la cantidad de ubicaciones que quedarían liberadas, desde el día uno, salimos a venderlas", explicó.En tanto, para la venta del último remanente, River Plate avanzó en un sistema personalizado de avisos. "Es poco eficiente que, el día previo al partido, disparemos un mail a 1,3 millones de personas para la venta de 1000 entradas, por ejemplo: se agotan rápidamente y podría incluso generar frustración. Esa masividad de datos requiere de personalicen, dependiendo de la geolocalización y del perfil de hincha -si suele acceder a entradas más económicas o más caras, por ejemplo-."Logramos que venir a River sea un buen plan"A partir de las toneladas de información reunidas y procesadas, River puso también a trabajar diferentes modelos que le permiten administrar los flujos de personas en los alrededores del estadio. A las recomendaciones emitidas por el Comité de Seguridad del club y por las fuerzas policiales, se suman otras tantas sugerencias: los datos históricos sobre la cantidad de personas que ingresan por Puente Labruna y por cada uno de los troncales, entre otros, le permiten asignar de manera más eficiente la cantidad de equipos y de recursos en cada zona, para que las personas circulen de forma ágil y no produzcan grandes aglomeraciones."Hoy logramos que venir a River sea un buen plan. Pero para sostenerlo y que la experiencia sea buena, necesitamos de cada meta alcanzada: que el proceso de compra sea ágil, que el proceso de aviso a los potenciales compradores cuando se liberen entradas esté semiautomatizado y que el ingreso al estadio sea ágil. Hay una sinergia entre todas las etapas, que tratamos de perfeccionar constantemente; porque si alguna no funciona, el hincha que tiene problemas no vuelve. Esto nos llevó a los resultados registrados: a tener más socios y a que la cancha esté llena partido a partido", explicó David.Inteligencia aplicada a los negocios y al fútbolDesde entonces, el club extendió la digitalización hacia otras áreas y esto le permitió potenciar los acuerdos comerciales. "Hoy, los sponsors buscan más que visibilidad en una camiseta o en un cartel en la cancha. River les ofrece la posibilidad de segmentar los usuarios y desarrollar activaciones específicas: cerramos varios acuerdos centrados en la venta de productos a través de nuestro sitio transaccional, por ejemplo", explicó Di Carlo. En la nómina de empresas que ya cerraron acciones figuran Amazon Prime y DirectTV -con suscripciones promocionales-, y Meridional Seguros -con una línea exclusiva de seguros para los hinchas-, entre otras.En paralelo, River Plate avanzó en la aplicación de IA en el campo de juego: comenzó a recopilar y a analizar datos de los juveniles, para generar algoritmos y modelos predictivos. "Hay un montón de información que debería ayudar a predecir resultados, reducir riesgos de lesiones y mejorar su desempeño, entre otras cuestiones. En definitiva, se trata de aprovechar la información para una mejor toma de decisiones", precisó.
El revelador informe muestra un enorme crecimiento respecto a años anteriores.A nivel global, Inglaterra fue el que más gastó y Francia el que más dinero recibió.Y nuestro país movió el mercado como nunca, con un flujo de futbolistas histórico.
A menos de 500 días para el Mundial de fútbol de 2026, el flamante presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, definió un aumento de tarifas aduaneras para bienes de Canadá y México, sus socios en la organización del torneo. Lo que comenzó como un terremoto comercial, al final quedó en suspenso por un mes. Habrá más reuniones antes de tomar una decisión definitiva, y la situación puede llegar a afectar la Copa del Mundo, un acontecimiento por el que el propio Trump militó: en 2018, cuando FIFA definió la primera triple sede mundialista en la historia, el presidente llegó a mandar cartas para pedir los votos de las demás federaciones. Éste es su Mundial.Por la implicación del propio Trump en el lobby mundialista y, sobre todo, por la volatilidad que lo caracteriza, nadie se atreve a presagiar qué pasará en adelante en la relación de Estados Unidos con sus socios mundialistas de 2026. "No creemos que impacten demasiado, pero, honestamente, es imposible predecir lo que ocurrirá, porque Trump es inestable y egoísta", asegura un periodista estadounidense ante una consulta de LA NACION. Y agrega: "Para el Mundial no hay muchas nuevas obras de infraestructura necesarias: solo un estadio [el de Toronto, Canadá] necesita pequeñas reformas. Por lo tanto, casi no hay necesidad de comprar materiales para la construcción, por ejemplo". En caso de que Trump insista con el tarifazo, entonces, el impacto no sería tan grande."La inminente guerra comercial tensará las relaciones entre los tres países y puede dejar a FIFA en una posición incómoda ante el Mundial de 2026, la primera fase final que tendrá 48 equipos y 104 partidos", estima el periodista Samindra Kunti en una nota publicada en el portal Inside World Football. Y agrega: "Se prevé que esta realización extraordinaria del torneo generará ingresos sin precedentes. Este verano [invierno en la Argentina], Estados Unidos también organizará el primer Mundial de Clubes con 32 equipos, una iniciativa del jefe de FIFA, Gianni Infantino, que ha tenido una recepción muy tibia tanto de los medios de comunicación como de los socios comerciales", concluye Kunti.FIFA, mientras tanto, no habla del tema. Fiel a su histórica costumbre, no se mete en cuestiones políticas, como la de este arancelamiento anunciado por Trump. Sin embargo, Infantino es un trumpista de la primera hora. La relación entre ambos líderes pasa por su mejor momento. El sucesor de Joseph Blatter al frente de la multinacional aparece convencido de que estar cerca de Trump es muy bueno. Por eso lo elogió en posteos en Instagram y estuvo en la cuarta fila del salón en el que el multimillonario de 78 años tomó posesión como sucesor de Joe Biden. FIFA fue la única organización deportiva internacional presente en la reasunción de Trump. En su camino por ser aun más global -y por "unir al mundo"-, Infantino tiene al primer mandatario de Estados Unidos como aliado. Tal vez, su as de espadas. El suizo estuvo en el lugar en el que todos los que se jactan de tener una cuota de poder querían estar."Su muestra pública de apoyo, como nuevo presidente de Estados Unidos, a la Copa del Mundial de FIFA de 2026 es un momento de gran respeto para FIFA y también para el continuo crecimiento de nuestro deporte en todo el mundo. Se lo agradezco de todo corazón y le garantizo que juntos nos aseguraremos de que Estados Unidos dé la bienvenida al mundo y de que el fútbol una al mundo", dijo Infantino, cuya primera gran actuación en el concierto internacional fue en la Argentina.El suizo siempre le agradeció al ex presidente Mauricio Macri haberlo invitado a la reunión del G-20 que se dsarrolló a fines de 2018 en Buenos Aires. Fue la primera vez que los principales líderes del mundo escucharon a un presidente de FIFA. Más tarde, el ingeniero argentino fue nombrado presidente ejecutivo de Fundación FIFA, un cargo ad honorem que mantiene hasta hoy.De las palabras de Infantino se desprende la presunción de una FIFA superproestadounidense y cercana a Trump. Incluso la casa madre del fútbol mundial tiene flamantes oficinas en Miami. Allí fue Infantino antes de entregar a Lionel Messi la copa del Supporters Shield de la Major League Soccer el año pasado. El dirigente hizo doblete allí, porque le anunció al capitán de Inter Miami que estaba clasificado para el Mundial de Clubes. Muchos se sorprendieron, porque entendían que esa plaza sería para el campeón de la MLS (terminaría siendo Los Angeles Galaxy) y no para el mejor equipo de la etapa regular de la temporada (Inter Miami). Infantino, rápido de reflejos, no quiso perderse a Messi en el torneo. Y hasta anunció que el primer partido de la competencia sería en el Hard Rock Stadium, de Miami.FIFA sabe que Trump es proclive al fútbol, sobre todo en comparación con Biden. El republicano apoyó explícitamente la postulación para el certamen con un tuit en 2018: "Estados Unidos ha presentado una candidatura FUERTE con Canadá y México para la Copa Mundial de 2026. Sería una pena que los países a los que siempre apoyamos hicieran lobby contra la candidatura estadounidense. ¿Por qué deberíamos apoyar a estos países cuando ellos no nos apoyan (incluso en Naciones Unidas)?". Y en cambio, con el demócrata en el cargo, Estados Unidos se retiró de la puja por organizar el Mundial femenino de 2027, que se hará en Brasil.Y Trump llegó a recibir a Infantino en su residencia de Mar-a-Lago para hablar de los preparativos para ambos mundiales (de federaciones y de clubes). Así de fluida es la relación entre ambos. De todos modos, FIFA no desconoce la imprevisibilidad de Trump.Ni su afición a las chicanas políticas. La última lo pinta de cuerpo entero. El presidente recibió este martes a Florida Panthers, campeón de la Copa Stanley, de hockey sobre hielo. La final fue en junio. Trump lo invitó ahora. Para muchos, la razón tiene que ver con Canadá: el equipo vencido fue Edmonton Oilers, de ese país, que no gana el trofeo desde hace 32 años.
El balón elaborado por Adidas apuesta a mejorar la velocidad y la precisión del juego.Cuenta con colores y símbolos dedicados a Estados Unidos, país anfitrión.Boca, River y otros cuatro brasileños representarán a Sudamérica.
Julián Álvarez, que a mitad del año pasado fue comprado por Atlético de Madrid (España) a Manchester City (Inglaterra) en 75 millones de euros se transformó en el futbolista más caro de la pasada temporada en todo el mundo. El dato se desprende del reporte anual de transferencias de la FIFA, divulgado este jueves por la entidad rectora del fútbol mundial. El exjugador de River dejó atrás en el ranking al portugués Gonçalo Ramos (pasó de Benfica a PSG), al francés Leny Yoro (vendido por Lille a Manchester United), al portugués João Neves (transferido por Benfica a PSG) y el español Dani Olmo, que dejó Red Bull Leipzig, en Alemania, para vestir la camiseta blaugrana de Barcelona. Esas fueron las cinco transferencias más importantes del último año calendario."En 2024 se registró un récord histórico de 78.742 traspasos internacionales de jugadores en el fútbol profesional y amateur masculino y femenino. Después de que los clubes establecieran un nuevo récord en cuanto a indemnizaciones por traspaso en 2023 (9660 millones de USD), la cantidad total desembolsada en 2024 fue menor (8590 millones), pero aun así superó en más de un 15 % el récord anterior, de 2019 (7330 millones)", precisó la FIFA en un comunicado.ð?¤? Récord histórico de traspasos internacionales de jugadoresð??? El fútbol femenino sigue creciendo, con un gasto total de más del doble que en 2023â?¹ï¸? Conoce el Global Transfer Report 2024, junto al sitio web interactivo que lo acompaña— FIFA (Español) (@fifacom_es) January 30, 2025La entidad con sede en Zúrich añadió: "En 2024, los clubes ingleses fueron tanto los que más gastaron como los que más recibieron en concepto de costes de traspaso, con unos desembolsos de 1880 millones de dólares en contrataciones y unos ingresos de 1340 millones por ventas o cesiones. En cuanto al número total de transferencias, está encabezado por los clubes brasileños, que ficharon a 1102 jugadores y vendieron o cedieron a otros 1113. El número de clubes que invirtieron en fichajes siguió en aumento, hasta alcanzar la cifra récord de 1100 entidades en 2024. De forma similar, el número de clubes que ingresaron dinero por traspasar al menos a un jugador, 1378, también fue más alto que nunca".El reporte, que tiene una versión interactiva, permite sacar varias conclusiones respecto al fútbol argentino. El DNI de nuestro país estuvo presente en 1271 transferencias de futbolistas en 2024, y fue la segunda nacionalidad con más registros en todo el planeta. Brasil, con 2350 traspasos, concluyó el año en la primera posición. Detrás de la Argentina aparecieron el Reino Unido (1.078 operaciones), Francia (1052) y Nigeria (954).La supremacía brasileña se explica, en parte, por el eje Brasil-Portugal, una especie de puente aéreo futbolístico en el que los clubes lusos se nutren de futbolistas nacidos en Brasil y viceversa, sin que ocupen plazas de extranjeros. Los 262 pases de Brasil a Portugal convirtieron a esos dos destinos en los más utilizados del año: los portugueses compraron por US$ 33,9 millones. Le siguieron las operaciones en sentido opuesto: del fútbol luso al brasileño (223 pases, por un total de 24,8 millones). El tercer flujo más usado en términos de operaciones con dinero involucra a la Argentina y Chile. Un total de 100 futbolistas dejaron el fútbol local para emigrar a los torneos trasandinos. Pero este puente involucra sobre todo pases gratis: los equipos argentinos apenas recaudaron US$ 2 millones.En términos estrictamente económicos, el flujo más importante fue el de Francia a Inglaterra (46 pases, US$ 305 millones) seguido por el de Inglaterra a España (54 transferencias por US$ 260,8 millones) y por el de Francia a España (52 jugadores, a cambio de US$ 249,1 millones). En cuanto a los ingresos totales, Inglaterra fue el país que más dinero recaudó: US$ 1340 millones. Completan el Top 10: Francia (US$ 868 millones), Portugal (672 millones), España (651 millones), Brasil (592 millones), Bélgica (554 millones), Italia (548 millones), Alemania (537 millones), Argentina (348 millones) y Países Bajos (284 millones).Claro que entre esos países del Top 10 los clubes del fútbol argentino son mucho más gasoleros que la mayoría. Apenas invirtieron US$ 120 millones, por lo que la balanza comercial es ampliamente superavitaria (saldo a favor de 228 millones). Y entre los equipos argentinos, el que más gastó fue River, que mantiene el cuarto puesto de 2023 entre las entidades sudamericanas con más dinero invertido en el mercado de transferencias. Es el único no brasileño entre el Top 10, por detrás de Botafogo (campeón del Brasileirao y de la Copa Libertadores 2024), Cruzeiro y Flamengo. El equipo que más puestos subió en relación a la temporada anterior fue Palmeiras, que escaló 93 lugares y culminó en el octavo puesto.En Europa, por caso, el ranking de los más gastadores es encabezado por PSG, de Francia. Le siguen Manchester United (Inglaterra), Lyon (Francia), Bayern Munich (Alemania) y un sorprendente Brighton, de Inglaterra, que aparece en el quinto lugar. Detrás, Atlético de Madrid (sexto), Chelsea (séptimo), Napoli (octavo), Barcelona (noveno) y Juventus (décimo).En el ranking de los equipos de América del Norte que más dinero invirtieron no aparece Inter Miami, la franquicia de la MLS donde juega Lionel Messi. Toluca y Monterrey, de México, ocupan los dos primeros puestos del escalafón, seguidos por LA Galaxy (Estados Unidos), Cruz Azul (México) y Atlanta United.Los números de Argentina y BrasilLa edición 2024 del reporte incorpora una herramienta interactiva que permite comparar datos de las diferentes confederaciones continentales e incluso entre países. En virtud de que los clubes argentinos rivalizan con los brasileños a la hora de competir por la Copa Libertadores, los indicadores permiten llegar a las siguientes conclusiones cuando se comparan ambos mercados.En 2024, los clubes brasileños vendieron por casi el doble que los argentinos, pero también gastaron más: casi el triple. Brasil tuvo ingresos por US$ 592 millones contra US$ 348 millones del fútbol argentino, mientras que los clubes de aquel país gastaron US$ 353 millones contra los US$ 120 millones invertidos por los equipos del fútbol argentino. Sin embargo, la brecha en términos de cantidad de salidas (ventas o cesiones) se achicó: en 2023 Brasil había transferido 1220 jugadores contra 699 de la Argentina. En 2024, en cambio, la AFA trepó hasta las 763 ventas (o cesiones), mientras que Brasil descendió hasta las 1110 salidas de futbolistas. Esas 347 operaciones (45%) de diferencia constituyen la menor diferencia porcentual en los últimos cinco años.Identikit de las compras y ventas del fútbol argentinoEl principal vendedor de jugadores con dinero de por medio es sorprendente: Estados Unidos. Los clubes argentinos les pagaron a sus pares de la Major League Soccer US$ 25,1 millones. Los pases de Enzo Copetti (de Charlotte a Rosario Central), Santiago Sosa (de Atlanta United a Racing) y Esequiel Barco (de Atlanta United a River) contribuyeron a esa cifra. En segundo lugar aparecen clubes de Brasil (percibieron US$ 20,9 millones de equipos argentinos), seguidos por los de Uruguay (US$ 17,1 millones), España (US$ 14,9 millones) y México (US$ 10,6 millones).En cuanto a las ventas, el fútbol argentino se nutrió principalmente de los dólares provenientes de Inglaterra. La Premier League aportó US$ 87,3 millones a las tesorerías de los equipos nacionales. El fútbol brasileño, segundo máximo comprador de talento proveniente del fútbol argentino, dejó otros US$ 46,5 millones. En tercer lugar se ubicó Italia (US$ 41,6 millones), seguido de Estados Unidos (US$ 36,2 millones) y de Rusia, con US$ 29,6 millones.
De impecable saco y corbata, barba de un par de días, Sergio Marchi llegó a la FIFA. Desde hace casi tres décadas líder del gremio de los futbolistas argentinos, el exdefensor central de San Lorenzo culminó la expansión global de su figura con una visita a Gianni Infantino en Zúrich (Suiza). Lo hizo como primer jefe no europeo del sindicato mundial de jugadores (FIFPRO), posición que ocupa desde noviembre del año pasado. El encuentro significó el primer acercamiento entre el ente rector y la agrupación gremial en dos años. E incluyó un partido de fútbol en una de las canchas de césped sintético del cuartel general de la FIFA, donde hay más pisos hacia abajo que hacia arriba.El encuentro con Infantino marca el final de la internacionalización de Sergio Marchi. Si bien sigue siendo secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), puesto que ocupa desde 1997, su relación con Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA, le permitió proyectar su imagen fronteras afuera. Que la selección argentina fuera campeona del mundo en Qatar 2022 ayudó a potenciar su figura en el mundo FIFPRO, allí donde resaltan el carácter combativo del Turco durante la gestión de Julio Humberto Grondona al frente de la AFA. El descontento de algunos en FIFPRO con el antecesor en el cargo, el español David Aganzo, hizo el resto.Lejos del candelero y de organizar reuniones de capitanes para definir paros por deudas millonarias, el Marchi de los últimos tiempos actuó en las sombras. Intervino, por ejemplo, para solucionar el conflicto de San Lorenzo con sus jugadores, a los que el club les debía cerca de un millón de dólares. Suya -con la anuencia de Tapia- fue la idea de que el Ciclón le vendiera a Defensa y Justicia parte de los pases de Santiago Sosa y Agustín Hausch para conseguir liquidez. Las fuentes consultadas confirman un dato: el propio Marchi acercó a las partes para que el acuerdo -que originalmente incluía a Iván Leguizamón y no a Hausch- se concretara.Es el mismo Marchi que, cuando le explotó el problema del Ciclón, ya había sido nombrado jefe del gremio mundial de los futbolistas. Lo consiguió gracias al apoyo de los europeos, que siguen siendo los dueños del juego, y que estaban en desacuerdo con algunas decisiones del anterior secretario general, el español Aganzo. El exdelantero de Real Madrid, Espanyol, Valladolid y Mallorca sigue siendo el líder de la AFE, el sindicato que nuclea a los futbolistas españoles, pero perdió su lugar en el concierto internacional a manos de Marchi, el primer no europeo en el cargo.Rápido de reflejos como siempre, el Turco supo que la última reunión con la plana mayor de la FIFA -léase Infantino- databa del Mundial de Qatar 2022, donde se consagró la selección argentina. Entonces, se organizó entre las partes el encuentro de este miércoles en Zúrich, que duró cuatro horas y que incluyó un partido informal de futbol. El picadito estaba fuera de agenda. Es más, Marchi ni siquiera tenía ropa. En el video difundido por la FIFA aparece haciendo jueguitos con un pantalón blanco y una campera deportiva azul que le prestaron. Y pudo prestarse a esa actividad porque el encuentro protocolar con Infantino terminó a las 14 (hora de Suiza) y su vuelo de regreso a la Argentina estaba previsto para las 18. También jugaron exfutbolistas como Demy de Zeeuw, Philippe Senderos, Dennis Wise y Maheta Molango. Este último es secretario general del gremio inglés. Es decir, representa a la mano de obra de la Premier League, la liga más global del mundo. Fue uno de los acompañantes de Marchi junto con David Terrier, presidente de la División Europa de FIFPRO. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Gianni Infantino - FIFA President (@gianni_infantino) "[La reunión fue] buena, ya que se volvió a tener un diálogo constructivo entre dos instituciones importantes. Ambas partes vamos a trabajar de cara al futuro para resolver los problemas que se avecinan y para generar mejores condiciones para los futbolistas", evaluó Marchi tras su encuentro con Infantino en la sede de la FIFA. El presidente de la entidad rectora del fútbol mundial, en tanto, dio su parecer en su perfil de Instagram: "Fue un placer para mí recibir al nuevo presidente de la FIFPRO, Sergio Marchi, un hombre al servicio del fútbol y de los futbolistas, en la sede de la FIFA en Zúrich, para hablar con él y sus colegas sobre la oportunidad de fortalecer nuestra cooperación y crear sinergias en beneficio de los jugadores de todo el mundo", escribió Infantino, que estuvo acompañado en el encuentro con Marchi por el secretrario general de la FIFA, Mattias Grafström y por el Jefe de Operaciones (COO), Kevin Lamour. El máximo dirigente del fútbol mundial agregó: "Los jugadores son el centro de las consideraciones de la FIFA y nuestro objetivo es colaborar con la FIFPRO en un espíritu de respeto y apoyo mutuo. La FIFA valora mucho la opinión y la voz de los jugadores dentro de nuestra institución y trabajaremos en estrecha colaboración con el presidente Marchi y su equipo para proteger a los jugadores y al juego".