ferias

Fuente: La Nación
17/10/2025 21:18

Chocolates, quesos, burbujas y vino, ferias para celebrar a mamá, darse un gusto con amigos o conocer nuevos productos: ¿En cuál te anotás?

50 chocolateros del país se nuclean en una de las ferias más concurridas: Paseo La Chocolaterie que en esta edición se traslada de la zona de Palermo a Martínez, este fin de semana. Y para quienes quieran descubrir nuevos vinos, una feria con mucha data, que suma quesos y otras delicias, y una nueva edición de ArgentaFt, con espumosos y música en vivo. 9 chocolates para probar en La Chocolaterie La feria de chocolate más grande de Buenos Aires presenta una nueva edición especial en el marco del Día de la Madre: Paseo La Chocolaterie. Luego de cinco ediciones realizadas en La Riral, ofrecerán un pop up en Unicenter Shopping donde más de 50 chocolateros del país ofrecerán sabores, aromas y texturas para disfrutar en familia. El chocolate Dubái más visto en redes socialesPercanta es uno de los chocolates Dubái más vistos en redes. Lo ofrecen en tres versiones hechos a partir de chocolate Belga: chocolate con leche, amargo al 55% y amargo con sal marina en escamas, rellenos de crema de pistacho y kadaif, en tabletas de 240gr o 55gr. También ofrecerán bombones helados rellenos de ganache de maracuyá, mango, limón y frambuesa. Y en exclusiva para la feria ofrecerán un combo de chocolate Dubái, con un perfume árabe y una vela aroma a cacao. Chocolates bean to bar Provenientes de Tierra del Fuego, Chinoa es una empresa chocolatera que elabora sus productos a partir del grano de cacao (bean to bar), con un proceso de refinado que lleva más de 48hs y un preciso proceso de templado. Entre la amplia variedad que ofrecen se destacan el Chocolate Dark 100% Cacao Ecuatoriano, Chocolate Blanco 36% Cacao c/ Limón y Sal, chocolate con leche 40% cacao con café y Chocolate Blanco 36% Cacao Ecuatoriano.Bombonería sofisticadaCacao Hari es una pequeña chocolatería dedicada a transformar el cacao en piezas únicas de alta sofisticación. Sus bombones están hechos a partir de un blend de cacao de Brasil y ecuador al 56%, y los hay rellenos de crema de frutillas, de avellanas, con ganache de chocolate y dulce de leche. Sus bombones más vendidos son Maracuyá, Ron Querencia y Picante.Arte y chocolateBárbara Blaser es una apasionada maestra chocolatera que utiliza como base el chocolate belga para diseñar piezas únicas pintadas a mano haciendo de cada uno una pequeña obra de arte. En la feria ofrecerán Kits de regalo para Mamá que incluyen Tableta de Chocolate Best Mom Ever, Caja de Bombones y Barritas de Chocolate Dubái de Pistacho o de Avellanas, además de sus conocidos Bites, crocantes de cereal bañado en chocolate Belga 70% cacao, con leche y blanco con distintos toppings: almendras, avellanas, sésamo caramelizado, pistachos y frutas liofilizadas (mango, maracuyá, frutilla, frambuesa)Chocolate Qatar el vs del DubaiDe la mano del marplatense Lorenzo Caringella nace Lorenzo Chocolates, una pequeña chocolatería creada por este joven de 22 años que desde que tiene uso de razón vive con pasión su fanatismo por el chocolate. Entepreneur y curioso ofrece productos 100% artesanales y hechos a mano. Entre las creaciones que ofrecerá en la feria se encuentra el chocolate Qatar, relleno de pasta de avellanas y kataifi tostado que competirá con su chocolate Dubái, hecho a partir de chocolate belga, pistacho premium y kataifi tostado, que también ofrecerá en una original versión con frambuesas. Inspirados en la CordilleraCumbres chocolates es una original chocolatería que realiza una propuesta inspirada por la Cordillera de los Andes donde cada bombón, moldeado en forma de montañas emblemáticas, cuenta una historia haciendo homenaje a la geografía Argentina. El Aconcagua, Fitz Roy, Lanín, Castor, Tronador son las montañas que llegan rellenas con dulce de leche, pasta de pistachos, marroc crocante y maní o pasta de avellanas. Como propuesta especial para la feria, en el mes de concientización del cáncer de mama, ofrecerán el bombón Cerro Teta, de chocolate blanco o con leche y relleno con pasta de pistachos y kadafi. El 100% de las utilidades serán donadas para acompañar a mujeres que atraviesan el tratamiento contra el cáncer de mama y su detección temprana.Chocolates de diseñoViviana Tokatlian es la creadora de Moreto Chocolates, cuyo amor por este producto la llevó a crear su propio emprendimiento. Su pasión es diseñar chocolates con formas originales y tentadoras combinaciones como sus bomboneras en forma de zapato o flores de rosa que son totalmente comestibles. Para la Chocolaterie creó una línea 100% Dubái con tabletas, barras, paletas, cubanitos rellenos y hasta licores. También como novedad habrá tabletas con forma de corazón con tres rellenos: marroc, pasta de avellanas y pistacho. Artesanales de un emprendimiento familiarMarrocci es un emprendimiento familiar que empezó como un hobby hace dos años y, con el tiempo, fue creciendo gracias al amor que le ponen a cada detalle. Utilizan chocolate de cobertura de excelente calidad, pero lo que realmente los representa es lo artesanal: desde los rellenos de las tabletas (pistachos, almendras acarameladas, coco) hasta el baño de los alfajores, todo está hecho a mano, con dedicación y cuidado en cada paso. Entre sus alfajores, bien grandes y con mucho relleno, se destaca el Cafella, con pasta de avellanas y dulce de leche con café, y el de praliné de almendras. Las famosas Les FruitsBy Joaqo es el proyecto del joven chef patissier Joaquin Pantus, quien descubrió su vocación en plena pandemia. Fue a estudiar a Francia pastelería junto a Osvaldo Gross, y fue allí donde conoció al reconocido Cedric Grolet, reconocido por hacer pastelería en forma de frutas, son obras hiperrealistas que imitan frutas frescas por fuera, pero están hechas completamente de capas de mousse y confit. Fue así que decidió estudiar con él y trabajó con él para poder traer estos productos al país. Estas mini gateaux se realizan con frutas frescas de estación, son libres de gluten y sin azúcar agregada y todas realizadas a base de una ganache de chocolate blanco. En la feria se podrá adquirir la que lleva forma de cacao con base de cacao con ganache de chocolate con leche y centro de chocolate semi amargo con ron.Músicos, chefs y burbujas en la mansiónFiel al estilo de maridar un músico y un chef, de los nuevos valores gastronómicos de la ciudad, se realiza una nueva dedición de ArgentaFt. el miércoles 22 en Barrio Parque, en la mansión Chandon. Cada espacio destinado al encuentro tendrán dos protagonistas. Apenas se ingrese el equipo de Ultramarinos se encargará de la recepción al ritmo de las melodías de Coti Sorokin y las burbujas del Brut Nature Rposé de la firma convocante. En la cava, la experiencia será de la mano de Cochinchina, con los tragos de Inés de los Santos, con base Brut Nature, y la música funk elegida por Vinilos en la Vereda. El toque asiático vendrá de la mano del restaurante Hong kong Style, en el parking, y la música será de Ilan Amores con copas con Chandon Apéritif. En la sala Chandon, estará Piedra pasillo, el restaurante de Lucas Canga y Tomás Couriel acompañado de espumoso Extra Brut y la voz de Marttein.El cierre estará a cargo de Zoe Gotusso y Julián Kartun con un set íntimo con un plato principal realizado por todos los chefs participantes y los espumosos de la firma. La yapa de la noche el dj set de Zuker y un postre creado por Picarón, del chef Máximo Rossi. 30 bodegas entre shows, maridajes y sorteosHabrá más de 100 etiquetes para los amantes del buen beber y, además, la posibilidad de conocer un poco más sobre cepas y maridajes. El periodista y sommelier Mariano Fresco, encargado de la curaduría, reunió a más de 30 bodegas en la primera feria de vinos realizada en el casino de Tigre. El espacio será escenario de maridajes, ya que además de los vinos, y marcas de gin, habrá una interesante selección de quesos, olivas y fiambres, chocolates premium y cocina en vivo en la que el chef de Trilenium Casino realizará un risotto de ternera y hongos y empanadas caseras. Entre copas se escuchará un DJ y un show de saxo. la cita es el viernes 7 de noviembre, entre las 20 y las 00, en el primer piso del casino. (Entrada S43.000). Evento exclusivo para mayores de 18 años. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años - Ley Nacional de Lucha contra el alcoholismo Nº 24.788

Fuente: Clarín
17/10/2025 11:18

Explosiones en las ferias de ciencias: cómo son las medidas de seguridad en las escuelas

Actualmente, no hay un procedimiento oficial específico para estos casos por parte de los ministerios de Educación de CABA y PBA.Por eso, cada colegio que va a realizar una actividad así tiene que elevar un proyecto propio con los criterios de seguridad a aplicar.

Fuente: Infobae
13/10/2025 09:46

En medio de ferias en Norte de Santander, un atentado con arma de fuego dejó un muerto y un herido

El caso sucedió en las festividades de San Nicolás en el municipio de Chinácota, cuando Yaider Daniel Ortiz Franco se encontraba bailando con su primo y fueron atacados a tiros

Fuente: La Nación
03/10/2025 13:36

Fin de semana de ferias para todos los paladares: de Leer y Comer a la Fiesta del Libro Usado

Este fin de semana florecen en la ciudad de Buenos Aires y localidades del conurbano bonaerense festivales, fiestas y ferias del libro "tuneadas" con propuestas musicales, artísticas y gastronómicas. Con propuestas con entrada libre y gratuita en Chacarita y Barrio Norte, Flores, Almagro, Malvinas Argentinas y Quilmes, no habrá motivo para quedarse en casa mirando el techo.El último templo de Cleopatra emerge en AlejandríaSábado y domingo, a partir de las 12, en el porteñísimo enclave de Chacarita, en Concepción Arenal entre Warnes y Montenegro, vuelve Leer y Comer, el encuentro gratuito que combina gastronomía, literatura y cultura al aire libre. Por esa razón, si el domingo llueve, la programación de esa jornada pasará al domingo 19, en coincidencia con el Día de la Madre.En su 18ª edición Leer y Comer, que fue declarada de interés turístico por la ciudad de Buenos Aires, suma el eje temático de los viajes y el turismo con el lema "Leer, Comer y Viajar". Además de reconocidos cocineros, escritores, artistas y periodistas como Donato De Santis, Iwao Komiyama, Jorge Fernández Díaz, Cristina Pérez (con nueva novela bajo el brazo: Mujer samurái), Florencia Canale, Daniel López Rosetti, Milo Lockett, Romina Pereiro, Bernardo Stamateas, Nicolás Artusi y Daniela Lopilato, serán de la partida viajeros consuetudinarios como los influencers Caro Abriani, Nico Pasquali y Fede Bal, flamante ganador de un Martín Fierro al mejor programa de viajes por el ciclo Por el mundo. Las charlas se desarrollarán en dos escenarios: Montenegro y Warnes.Detrás del evento que en 2025 pasa a ser mayor de edad, está el periodista y productor Luis Majul. "Esta edición de Leer y Comer incorpora un nuevo desafío y un nuevo sueño: viajar -dice Majul-. Viajar con la imaginación a través de los libros. Viajar con los sentidos a través de los sabores. Y también viajar con las ideas, en los debates y charlas que se van a dar entre escritores, periodistas, cocineros y protagonistas de la cultura". De más está decir que habrá puestos con libros, firmas y presentaciones de novedades.En 2024 más de quince mil personas concurrieron al evento. "Siempre digo que Leer y Comer es mucho más que una feria: es el único encuentro donde se mezclan la literatura, la gastronomía y la vida. Y ahora, además, es una invitación a movernos, a descubrir y a conectarnos con otras experiencias, culturas y formas de vivir sin necesidad de tomar un avión. En las charlas se va a hablar de todos los temas que nos apasionan: de la cocina asiática, italiana y del mundo; de cómo cuidarnos y vivir mejor; de economía, deporte, viajes reales y simbólicos; de astrología, de organización personal, de literatura, de arte y de música. Se podrá disfrutar de buena comida y las actividades están pensadas para todas las edades. Como siempre, la propuesta es abrir la cabeza, el paladar y el corazón".El menú de Leer y Comer incluye puestos gastronómicos internacionales, con degustación de platos típicos; presentaciones de libros (de El secreto de Marcial, de Fernández Díaz, a La cruzada, de Florencia Canale, pasando por Los diez mandamientos del orden y la limpieza, de Brenda Haines); compañías de baile en vivo, con espectáculos y charlas sobre turismo. La programación se puede consultar en la cuenta de Instagram de la feria.En la plaza de la BibliotecaTambién sábado y domingo, de 12 a 19, vuelve a la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional (Av. Las Heras 2505) la Fiesta del Libro Usado (FLU), que en 2024 convocó a más de 60.000 personas. Además de las 45 librerías que llegarán con una selección de sus catálogos de usados y oportunas promociones, en esta cuarta edición participarán autores y figuras de la cultura como Betina González (que dará el discurso de apertura el sábado, a las 16), Fabián Casas, Natalia Litvinova (en diálogo con Mariana Montepagano, el sábado, a las 14), Juan Mattio, Santiago Caruso, Guillermo Korn, Kike Ferrari, Milagros Porta, Juan Tolosa, Karina Pedace, Nadia Rivero y Los Fantasmas del Futuro. La programación completa se puede consultar en la cuenta de Instagram de la FLU."Una feria con las mejores librerías de usados de la ciudad, actividades, charlas, lecturas, comida rica y música en vivo con Marco Amar (sábado, a las 13), Axel Krygier (a las 17) y de La Ferni (domingo, a las 17)", resume Patricio Rago, a cargo de Aristipo Libros y organizador de la FLU desde 2022. Si el domingo llueve, la segunda jornada del evento pasará al Día de la Madre.Con la consigna "Rompa el aislamiento", el sábado, de 15 a 21, en la esquina de Morón y Artigas, se hará la sexta edición de la Feria del Libro de Flores. Concurrirán más de doscientas editoriales de todos los géneros y en las charlas públicas estarán la "long seller" Alejandra Kamiya ( entrevistada por Eugenia Zicavo, a las 17.15, en el escenario de Morón y Artigas), Lily Galeano, Peter Pál Pelbart y Dani Zelko, Flavia Costa y Melisa Argento, Jorge Fondebrider y Matías Battistón (a las 16.50, en el patio de la Cazona de Flores), Verónica Gago, Luci Cavallero y Natalí Incaminato (a las 19.30, en el escenario de Morón y Artigas), entre otros. Se programó la muestra gráfica Gaza en la mira. Artistas contra el genocidio, al cuidado del humorista gráfico Sergio Langer (con obras de Isol, Maitena, Roberto Jacoby, Nacha Vollenweider, Marcia Schvartz y María Alcobre, entre muchos otros), además de talleres, actividades para chicos, peña folklórica, peluquería, masajes y mecánica de bicicletas al paso. A las 20.15, Flopa Lestani cantará Canciones que un hombre no debería cantar, del recordado Gabo Ferro, y a las 21, el cierre musical estará a cargo de La Dinastía del Ritmo. Consulte la programación completa en este enlace. View this post on Instagram A post shared by Feria del Libro de Flores (@ferialibrodeflores)De 15 a 20.30, en el Club Social, Cultural y Deportivo Larrazábal (Av. Larrazábal 829), se hará la Feria del Libro con Memoria y Comunidad, centrada en justicia y derechos humanos. Entre otras actividades, habrá venta de libros, una mesa de estampas en vivo con Matías Ieno, presentaciones (a las 16.15, Ximena Tordini hablará sobre su libro para chicos Tengo derechos), charlas de la bookinfluencer Cecilia Bona, el editor y dibujante Diego Rey (de Hotel de las Ideas) y las responsables de la Biblioteca de Género "Zulema Luján". El cierre será musical y danzado, a las 19.45.En la librería La Coop (Bulnes 640), este sábado, desde las 17, se hará la Feria del Libro Brasilero, en alianza con el Club Corazón Salvaje (que rinde tributo a Clarice Lispector). Habrá lecturas, recomendaciones de libros, música en vivo y brindis con vino y cachaça.De viernes a domingo, y del 10 al 12, de este mes, se llevará adelante el Festival de Poesía de Quilmes en la Casa de la Cultura de Quilmes (Av. Rivadavia 383); salvo este sábado, que tendrá lugar en el Museo Víctor Roverano (Av. Rivadavia 498). Habrá lecturas, charlas, feria editorial y homenajes a poetas quilmeños o vinculados con la ciudad (como Rodolfo Fogwill, Miguel Ángel Morelli, Angélica Lacunza, Carlos Patiño y el desaparecido en dictadura Hugo Sánchez), además de la entrega de diplomas a los poetas adolescentes seleccionados en el Concurso de Poesía local. Más información en esta cuenta de Instagram.Por último, este viernes la Fundación El Libro da la señal de largada de la sexta edición de la Feria del Libro de Malvinas Argentinas, que se extenderá hasta el 12 en el Predio Municipal de Malvinas Argentinas (Av. Presidente Perón 4276). A diferencia de la feria porteña, la entrada es libre y gratuita, y se podrá visitar de lunes a viernes, entre las 9 y las 20, y sábados, domingos y feriados, de 12 a 21. Participan más de sesenta stands, y se han programado talleres, lecturas, mesas redondas, presentaciones y espectáculos, con la presencia de autores como Tamara Tenenbaum, Darío Sztajnszrajber y Soledad Barruti, Hernán Brienza, Tomás Balmaceda, Luciano Lamberti, Ian Moche, Tiffany Calligaris, Flavia Pittella, Ingrid Beck, Mariana Carbajal, Juan Mattio y el (por ahora) dos veces premiado Roberto Chuit Roganovich.

Fuente: La Nación
19/09/2025 18:18

Los mejores planes para darle la bienvenida a la primavera en la Ciudad: ferias, conciertos y actividades culturales

Con la llegada de la primavera este domingo, Buenos Aires se prepara para recibir un fin de semana que celebra la estación de las flores y los colores, aunque la lluvia pueda hacer alguna aparición. En este contexto, la ciudad se llena de planes que invitan a disfrutar, desde ferias y muestras de arte hasta recitales y paseos por parques y plazas. La agenda porteña ofrece alternativas para todos los gustos y edades, pensadas para disfrutar solo, en pareja, con amigos o en familia, y descubrir la ciudad con una mirada fresca y primaveral.En este marco, Buenos Aires se presenta como una opción perfecta para quienes buscan disfrutar del fin de semana sin necesidad de trasladarse lejos. Si bien algunos planes pueden implicar un gasto mayor, especialmente los pensados para grupos o familias, existen múltiples alternativas accesibles. Desde exposiciones gratuitas y ferias al aire libre hasta recitales y espectáculos con entradas a precios moderados, la ciudad ofrece una variada propuesta cultural y de entretenimiento que se adapta a distintos intereses y edades.Planes culinarios imperdibles este fin de semanaBurger PalusaEste fin de semana llega una nueva edición de una experiencia que celebra la innovación, la creatividad y la tradición del mundo de las hamburguesas. Más de 35 semifinalistas competirán en la Competencia Federal 2025, mientras que el público podrá disfrutar de las mejores propuestas gastronómicas, además de música en vivo, juegos y charlas. Los menores a partir de 6 años abonan entrada.Cuándo: sábado 20 y domingo 21, desde las 12 h.Dónde: Tribuna Plaza (Av. del Libertador 4401, Palermo).Escenarios porteños que vibran con shows y festivalesCamping BAEste sábado se celebra la llegada de la primavera con una propuesta gratuita y al aire libre que reúne lo mejor de la música urbana. Habrá un escenario principal con shows en vivo de Vinocio, Cerounno & Vinyltracker, Zell, Marttein x Juana Rozas y Nathy Peluso. Además, el público podrá disfrutar de áreas de descanso y opciones gastronómicas para completar la experiencia.Cuándo: sábado 20, de 15 a 21 h. Si llueve, pasa para el domingo 21Dónde: Plaza Benjamín Gould (Av. Sarmiento y Av. Belisario Roldán, Palermo).La Bomba Fiesta de PrimaveraLa clásica propuesta percusiva llega con una edición especial para recibir la primavera. Será una noche a pura energía con el ritual de La Bomba y la participación de Santa Marta, la banda que marca la escena con su cumbia fresca y bailable. Una cita ideal para disfrutar de la música y el baile sin importar el clima, ya que no se suspende por lluvia.Cuándo: sábado 20, 23:59 h.Dónde: Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Balvanera).Festival de Tango IndependienteLlega la séptima edición de FACAFF, el encuentro más representativo de la escena alternativa del tango. Durante casi un mes, más de 30 agrupaciones se presentarán con propuestas que renuevan y expanden los límites de este género emblemático de la Ciudad, ofreciendo una mirada auténtica e innovadora para disfrutar de su multiplicidad de expresiones.Cuándo: del 3 al 27 de septiembre.Dónde: Club Atlético Fernández Fierro (Sánchez de Bustamante 772, Almagro).Antidomingos en el Recoleta | FloriánFlorián llega al ciclo con su espectáculo Actos de gentileza, un show íntimo donde combina composiciones propias con versiones de clásicos. La propuesta invita a cerrar el fin de semana en un clima relajado y disfrutar de la música al aire libre en la terraza del Centro Cultural Recoleta. La entrada es gratuita y el acceso es por orden de llegada.Cuándo: domingo 21, 18 h.Dónde: Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Recoleta).Banda Sinfónica de la Ciudad | Música de películasLa Banda Sinfónica de la Ciudad, bajo la dirección de Carlos David Jaimes, presenta un concierto con algunas de las bandas sonoras más icónicas del cine. Desde Star Wars y E.T. de John Williams hasta la entrañable música de las películas mudas de Charles Chaplin, una oportunidad para disfrutar de clásicos cinematográficos en versión sinfónica. La entrada es gratuita, con reserva previa a través de la web de la Usina.Cuándo: viernes 19, 20 h.Dónde: Usina del Arte (Av. Caffarena 1, La Boca).Experiencias artísticas para todos los gustosArt MastersUna propuesta que combina arte, historia e innovación a través de un recorrido sensorial por obras maestras del Museo del Prado. Se podrán apreciar piezas icónicas como Las Meninas de Velázquez, El jardín de las Delicias de El Bosco, El Aquelarre de Goya, Venus y Adonis de Veronese y El Sentido de la Vista de Rubens y Jan Brueghel, todo potenciado con tecnología de realidad virtual.Cuándo: martes a viernes, de 12 a 20 h; sábados y domingos, de 10 a 20 h.Dónde: La Rural (Av. Santa Fe y Thames, Palermo).Nacha Guevara: Aquí estoyEl Museo Moderno inaugura una exposición dedicada a Nacha Guevara, una artista que convirtió su trayectoria en un espacio de experimentación, sensibilidad y rebeldía. La muestra reúne nueve discos fundamentales, registros audiovisuales de sus shows, documentación y retratos que permiten recorrer su legado artístico.Cuándo: lunes, miércoles, jueves y viernes, de 11 a 19 h; sábados, domingos y feriados, de 11 a 20 h. Inauguración: viernes 19, 18 h.Dónde: Museo Moderno (Av. San Juan 350, San Telmo).Los planes deportivos para este findeMaratón Internacional de Buenos AiresEste domingo se corre la gran cita deportiva de la Ciudad con los 42K que convocan a atletas de élite y a corredores aficionados de todas partes. La largada y llegada será en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, con un recorrido que atraviesa zonas verdes, barrios históricos, el centro porteño y distintos puntos turísticos.Cuándo: domingo 21, 7 h.Dónde: Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, Palermo.Además de los planes destacados, Buenos Aires ofrece una agenda cultural dinámica y diversa, que incluye desde ferias y espectáculos gratuitos hasta obras de teatro y eventos gastronómicos. Con propuestas pensadas para todos los gustos, lo ideal es mantenerse al tanto de la información actualizada sobre fechas, horarios y precios a través del sitio oficial de turismo porteño, que renueva constantemente sus datos para facilitar la planificación de salidas y experiencias en la ciudad.

Fuente: Infobae
15/09/2025 18:01

Trabajo sí hay: ferias de empleo en Bogotá ofrecerán más de 500 oportunidades laborales, hay vacantes para temporada de fin de año

Entre el 15 y 20 de septiembre, la ciudad realizará cinco eventos laborales que facilitarán el contacto directo entre aspirantes y empresas, ampliando las opciones de inserción laboral

Fuente: Perfil
13/09/2025 13:36

Buenos Aires sin gastar mucho: ferias, museos y paseos al aire libre que podes hacer este fin de semana

Gastronomía, teatro y ferias artesanales son algunas de las actividades que hay para hacer este fin de semana en la ciudad. Leer más

Fuente: La Nación
12/09/2025 18:36

De cafés y food trucks a conciertos y ferias: qué hacer este fin de semana del 13 y 14 de septiembre en Buenos Aires

Con la llegada del fin de semana, también surge la chance de hacer una pausa en la rutina sin necesidad de salir de la Ciudad de Buenos Aires. No hace falta organizar un viaje extenso para cambiar de aire: alcanza con recorrer una feria, visitar una muestra, disfrutar de un recital o simplemente caminar y descubrir rincones nuevos. La agenda porteña está cargada de propuestas para todos los gustos y edades, que van desde actividades gratuitas hasta salidas culturales y escapadas cortas, invitando a disfrutar solo, en pareja, con amigos o en familia y a mirar la ciudad con otros ojos.En este sentido, Buenos Aires se convierte en una alternativa ideal para quienes quieren aprovechar el fin de semana sin alejarse demasiado de casa. Aunque algunas opciones pueden implicar un gasto mayor, especialmente en planes grupales o familiares, hay numerosas alternativas accesibles que se adaptan a todos los bolsillos. Desde exposiciones gratuitas y ferias al aire libre hasta espectáculos con entradas a precios moderados, la ciudad despliega una amplia oferta cultural y de entretenimiento que busca abarcar todos los intereses.Festivales y encuentros gourmetExigí buen caféUn espacio pensado para descubrir cafés de todo el mundo, aprender las mejores formas de preparación y degustarlos sin cargo. La propuesta incluye talleres para convertirse en barista en casa, exhibiciones de latte art en vivo, concursos y un auditorio con charlas sobre las últimas tendencias en producción, negocios, tecnología y consumo del café.Cuándo: domingo 14 y lunes 15, de 10 a 21 h.Dónde: La Rural (Av. Santa Fe y Thames, Palermo).Food FestEste fin de semana llega un festival gastronómico con entrada libre y gratuita que promete sabores para todos los gustos. Habrá carnes asadas, hamburguesas, pizzas y pastas, además de propuestas internacionales como cocina asiática, francesa, española, italiana y brasileña. También se podrán probar ceviches, platos de mar, cocina de autor, ahumados y opciones dulces de pastelería.Cuándo: sábado 13 y domingo 14, de 12 a 20 h.Dónde: La Rural (Av. Santa Fe y Thames, Palermo).Cafecito BAEl encuentro ideal para los fanáticos del café vuelve con una nueva edición en Parque Chacabuco. Allí se podrán disfrutar distintas cafeterías de la Ciudad con propuestas de café, pastelería y opciones saladas a precios promocionales. Además, el plan se completa con música en vivo, juegos, cine al aire libre y hasta lectura de la borra del café.Cuándo: sábado 13 y domingo 14, de 10:30 a 19 h.Dónde: Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre, Parque Chacabuco).Vino FestUna experiencia imperdible para los amantes del vino: degustación libre de tintos, blancos, rosados, espumantes y mucho más. Durante dos noches, el evento combina buena música, un ambiente festivo, puestos de comida y estaciones de hidratación para disfrutar a pleno.Cuándo: viernes 12 y sábado 13, de 19 a 23 h.Dónde: Regimiento de Granaderos a Caballo Gral. San Martín (Gral. Manuel N. Savio 499, Palermo).Shows que no te podés perderCumbia KonexEl clásico encuentro bailable del Konex regresa con una noche a puro ritmo y fiesta. En esta edición, la cumbia será la gran protagonista con shows en vivo de Uriel Lozano, Onda Sabanera, Román El Original y Santa Marta, además de las musicalizaciones de Debo Segatti y Nati Adan. Se trata de una propuesta pensada para bailar hasta la madrugada.Cuándo: sábado 13, desde las 00:30 h.Dónde: Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Balvanera).Ciclo Canción sobre Canción | Daniela HerreroEn el marco de este ciclo dedicado a homenajear al rock nacional de los 80, Daniela Herrero será la encargada de brindar un show íntimo lleno de clásicos y canciones que marcaron generaciones. Una propuesta gratuita para disfrutar de una noche de música, emoción y recuerdos compartidos en un ambiente único.Cuándo: viernes 12, 19:30 h.Dónde: Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Recoleta).CazzuLa artista llega al Movistar Arena con Latinaje, un espectáculo que combina arte profundo, sonidos autóctonos y una propuesta conceptual renovada. Se trata de una experiencia sensorial única que busca celebrar la diversidad cultural del continente con una mirada actual y cargada de identidad.Cuándo: del 13 al 15 de septiembre y el 1 de noviembre, 21 h.Dónde: Movistar Arena (Humboldt 450, Villa Crespo).Festival de Tango IndependienteFACAFF regresa con su séptima edición, consolidándose como el festival más representativo de la escena alternativa del tango. Durante el encuentro, más de 30 agrupaciones ofrecerán propuestas auténticas e innovadoras, mostrando la diversidad y la riqueza del género que caracteriza a la Ciudad de Buenos Aires.Cuándo: del 3 al 27 de septiembreDónde: Club Atlético Fernández Fierro (Sánchez de Bustamante 772, Almagro).Experiencias únicas en la ciudad4 Tiempos Buenos AiresUna experiencia única que combina teatro, tango, poesía y cocina gourmet. Bajo la dirección de Diego Doello, el espectáculo contará con 20 artistas en escena y un relato atravesado por la danza, la música y la poesía. La velada se completa con un menú de cuatro pasos acompañado de una cata de vinos para disfrutar del show de manera integral.Cuándo: 13, 27 y 28 de septiembre, a partir de las 20 h.Dónde: Novotel Buenos Aires (Av. Corrientes 1334, San Nicolás).Feria de los 9 DragonesEl evento ideal para los fanáticos de la cultura asiática llega con una jornada repleta de exhibiciones, seminarios, talleres, shows, música en vivo, artesanos y danzas tradicionales. Un domingo para sumergirse en el arte marcial y disfrutar de diversas actividades orientales, con programación pensada para toda la familia.Cuándo: domingo 14, de 12 a 20 h (se reprograma al 5 de octubre en caso de lluvia).Dónde: Espacio Cultural Del Sur (Av. Caseros 1750, Barracas).BA está de ModaDel 21 de agosto al 12 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires se viste de moda con una agenda repleta de actividades vinculadas al diseño de indumentaria y accesorios. Talleres, workshops, desfiles, ferias y recorridos guiados conforman un panorama ideal para quienes disfrutan de la creatividad y quieren conocer las últimas tendencias.Cuándo: del 21 de agosto al 12 de septiembreDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABA.Feria de MataderosCada domingo, el barrio se llena de vida con una propuesta cultural única: puestos de artesanías, comidas típicas y una programación de talleres y espectáculos gratuitos para disfrutar en familia o con amigos. Un paseo ideal para reencontrarse con las raíces del folklore y las tradiciones locales.Cuándo: domingos, de 11 a 19 h.Dónde: Feria de Mataderos (Av. Lisandro de la Torre, entre Av. De Los Corrales y Av. Directorio, Mataderos).Además de los planes mencionados, Buenos Aires se mantiene como una ciudad con una agenda cultural intensa y variada, que abarca desde ferias y espectáculos gratuitos hasta obras de teatro y encuentros gastronómicos. Con propuestas pensadas para todos los gustos e intereses, lo recomendable es seguir de cerca la información actualizada sobre fechas, horarios y precios a través del sitio oficial de turismo porteño, que renueva sus datos de manera constante.

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:15

Esta es la razón por la que los pollitos de colores de ferias tradicionales mueren rápidamente: Sufren mucho

Estos animales son vendidos en diversos lugares como "souvenirs", aunque su descuido y mal manejo podrían rayar en temas de maltrato animal

Fuente: Infobae
06/09/2025 00:02

Museo de Sitio Chan Chan abre gratis este domingo 7 de septiembre con talleres, ferias y shows artísticos

El recinto cultural en Trujillo ofrecerá ingreso libre y un variado programa de actividades que incluyen presentaciones de ballet, talleres de arte Chimú, juegos tradicionales y una feria gastronómica

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:02

Bogotá anunció 621 vacantes laborales y ferias de empleo para septiembre, con énfasis en personal sin experiencia y mayores de 50 años

Personas con amplia trayectoria profesional podrán encontrar alternativas laborales en sectores como salud, comercio y servicios, además de recibir asesoría personalizada

Fuente: La Nación
29/08/2025 18:00

De ferias y exposiciones a shows de música y gastronomía: planes para disfrutar este fin de semana en la Ciudad

Aunque la tormenta de Santa Rosa se acerca y promete un fin de semana lluvioso, eso no significa que haya que quedarse en casa. Más allá de la lluvia, Buenos Aires ofrece múltiples alternativas para aprovechar estos días: recorrer ferias, visitar exposiciones, disfrutar de un recital o simplemente salir a caminar y descubrir nuevos rincones. La agenda porteña reúne propuestas para todos los gustos y edades, desde actividades gratuitas hasta experiencias culturales y escapadas breves, ideales para disfrutar en soledad, en pareja, con amigos o en familia, y redescubrir la ciudad desde otra perspectiva.Buenos Aires se presenta como una opción ideal para quienes quieren aprovechar el fin de semana sin alejarse demasiado. Aunque algunas actividades pueden implicar un gasto mayor, especialmente para salidas en grupo o en familia, se ofrecen muchas alternativas accesibles para todos los bolsillos. Desde muestras culturales gratuitas y ferias al aire libre hasta espectáculos con entradas a precios moderados, la oferta porteña es amplia y variada, pensada para todos los gustos.Estilo y creatividad por toda la ciudadTango BA Festival y MundialEl Tango BA Festival y Mundial ya está en marcha y trae una programación imperdible para los amantes del 2x4. Habrá conciertos, espectáculos, orquestas, milongas, ensambles y actividades especiales para toda la familia, además de la famosa competencia de baile que convoca a parejas de más de 50 países. Una cita que reúne a los consagrados del género y a las nuevas generaciones tangueras. La entrada es libre y gratuita.Cuándo: del 20 de agosto al 2 de septiembre.Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).ArtebaLlega una nueva edición de Arteba, la feria de arte más importante de Latinoamérica. Bajo el lema "El arte como lenguaje humano", se presentará una selección de galerías que exhibirán obras de artistas de Argentina y del mundo. Un espacio en donde el público podrá recorrer producciones destacadas del arte moderno y contemporáneo.Cuándo: del viernes 29 al domingo 31.Dónde: Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221, Palermo).BA está de ModaBuenos Aires se viste de creatividad con una nueva edición de BA está de Moda, que propone una agenda cargada de actividades en torno al diseño de indumentaria y accesorios. Habrá talleres, workshops, desfiles, ferias y recorridos guiados, pensados para quienes disfrutan de la innovación y las nuevas tendencias.Cuándo: del 21 de agosto al 12 de septiembre.Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).Muestra fotográfica: de Milán a Buenos Aires. Virginio ColomboA través de postales, fotografías y objetos, esta muestra propone seguir los pasos de Virginio Colombo desde Italia hasta Buenos Aires. En apenas 21 años, el arquitecto dejó su huella en la ciudad con más de 50 obras, que muestran un estilo que sigue sorprendiendo. Una oportunidad imperdible para los amantes de la arquitectura y el diseño, con entrada libre y gratuita.Cuándo: lunes a viernes de 8 a 23 h; sábados y domingos de 10 a 20 h. Hasta el 19 de septiembre.Dónde: Biblioteca del Congreso de la Nación, Hipólito Yrigoyen 1750, Monserrat.BADABuenos Aires Directo de Artistas (BADA) vuelve con su 13° edición y propone un espacio de encuentro con más de 300 artistas, tanto consagrados como emergentes. Durante el evento, los visitantes podrán recorrer y disfrutar de una amplia variedad de expresiones artísticas: arte digital, arte textil, cerámica, collage, dibujo, escultura, fotografía, grabado, multidisciplina, pintura y técnica mixta, en un recorrido pensado para acercar al público al universo creativo de la ciudad.Cuándo: del viernes 29 al domingo 31 de agosto, de 14 a 21 h.Dónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, Palermo.Festivales y encuentros para los amantes de la comidaFood FestLa Rural abre sus puertas para recibir una nueva edición de este festival gastronómico con entrada gratuita, que reúne lo mejor de la cocina local e internacional. Durante dos jornadas, habrá carnes asadas, hamburguesas, pizzas, pastas, sabores asiáticos, ahumados, cocina francesa, ceviches, platos de mar, propuestas de autor, patisserie y especialidades de España, Italia y Brasil. Una oportunidad ideal para recorrer el mundo a través de sus sabores sin salir de la ciudad.Cuándo: sábado 30 y domingo 31 de agosto, de 12 a 20 h.Dónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, Palermo.Conciertos y shows para todos los gustosErreway, juntos otra vezLa icónica banda surgida del programa juvenil Rebelde Way, que marcó a toda una generación, vuelve a los escenarios de Buenos Aires. Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas compartirán el escenario nuevamente para interpretar sus clásicos y presentar nuevas canciones, lo que ofrece a los fans un viaje directo a los inolvidables años 2000. Una oportunidad imperdible para revivir la música que acompañó a toda una generación.Cuándo: 29 y 30 de agosto, 21 h; 3, 4, 16, 17, 23 y 24 de septiembre, 21 h.Dónde: Movistar Arena, Humboldt 450, Villa Crespo.WertherEl Teatro Colón presenta una nueva producción de Werther, la ópera en cuatro actos compuesta en 1892 por Jules Massenet, con libreto en francés de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann. Basada en la novela epistolar Las penas del joven Werther de Johann Wolfgang von Goethe, esta obra es un imperdible para los amantes de la ópera, que podrán disfrutar de un espectáculo cargado de emoción, música y drama en un escenario histórico y emblemático de la ciudad.Cuándo: martes 26 a viernes 29 de agosto, 20 h; domingo 31 de agosto, 17 h; martes 2 y miércoles 3 de septiembre, 20 h.Dónde: Teatro Colón.Shine On - Experiencia Pink FloydVive una experiencia inmersiva única con la música de Pink Floyd en el domo del Parque de Innovación. Once músicos en vivo acompañan un espectáculo 360° en el que los asistentes pueden recostarse en sillones y dejarse envolver por la música y las impactantes visuales. Además, existe un pase que incluye una propuesta gastronómica junto a los músicos, convirtiendo la experiencia en un viaje sensorial completo e inolvidable.Cuándo: sábado 30 de agosto, 16, 18, 20 y 22 h.Dónde: Parque de Innovación, Av. Udaondo 1003, Belgrano.Además de estas propuestas, Buenos Aires ofrece una agenda cultural diversa y en constante movimiento, con actividades que van desde ferias y espectáculos gratuitos hasta obras de teatro y eventos gastronómicos. La ciudad cuenta con alternativas para todos los gustos e intereses, y para estar al tanto de las últimas novedades sobre fechas, horarios y precios, es recomendable consultar el sitio oficial de turismo porteño, donde la información se actualiza de forma permanente.

Fuente: La Nación
27/08/2025 16:00

Tres ferias en busca de nuevos coleccionistas

En esta semana de superacción, tres ferias de arte coinciden en una misma intención: fomentar el surgimiento de nuevos coleccionistas. Tanto arteba como Affair y Bada ponen al alcance de nuevos compradores una selección de obras a precio especial, y ofrecen facilidades bancarias. Coinciden los organizadores en que hay una nueva generación de visitantes que renueva las esperanzas de galeristas y artistas: las ferias se organizan para ellos.Cuando Julio Cortázar se atrevió a ser Julio CortázarLa primera en abrir al público es Affair y que sea con entrada gratuita es una bienvenida. También lo es su espíritu relajado y sin poses, donde no hay etiqueta para vestirse y los códigos son bien familiares. "Lo que más escuché en estas horas que llevamos abiertos es ¿cuánto cuesta?, ¿cuánto vale?", señala Florencia Battiti, la curadora del conglomerado de galerías autogestionadas que creó este espacio en Galerías Larreta. Con espíritu federal sumó quince galerías de provincias a las quince residentes, que también son muchas veces las sucursales de otras de lejos de Buenos Aires. Mates, acentos cordobeses, norteños y litoraleños, y un aire de fraternidad, las constantes. También, el incentivo a tener un primer romance con el arte: Mi primer AFFAIR propone un catálogo digital en el que cada galería propone obras de arte que no superan los 600 dólares, expresados en pesos. "El programa está desde la primera edición porque justamente uno de los objetivos de la feria Affair fue y es y sigue siendo acercar a los públicos", cuenta Verónica Santalla, productora general de la feria.Las obras se exhiben en un local del ingreso y no son artistas menores. Es posible encontrar piezas destacadas de Daniel García, Mauro Koliva, Marcos López, Felipe Pino y Nicola Costantino, por ejemplo. Cada galería ofrece sus facilidades de pago. "Tenemos nueve cuotas sin interés con Banco Galicia", cuenta Maggie Espósito, de Tiempo Galería.En tres años, la feria crece. Por primera vez, hay galerías internacionales, Judas galería, de Valparaíso (Chile) y Galería del Paseo, de Punta del Este (Uruguay) y un sector dedicado al diseño. Se mantiene el espacio para infancias. "En Affair las propuestas son accesibles económicamente, absolutamente federales, los formatos son medios y chicos, y la entrada es gratuita. Lo que la distingue es su accesibilidad y cercanía, un ambiente relajadoâ?¦ no necesitás pasar por la peluquería para venir. La gente pregunta cuánto cuesta sin problemas, porque siente que sí se lo puede llevar", observa Battiti."Veo gente de nuevas generaciones, de entre 35 y 50 años, que están viniendo a conocer. Me hacen acordar, hace como 20 o 30 años, a esos nuevos coleccionistas que después se convirtieron en los grandes. Tengo la suerte de poder contarlo", dice Alejandro Dávila, de SahaD. En la preinauguración se contaban varios puntos rojos, que señalan las piezas que ya tienen dueño. Muchos, de los grandes coleccionistas que integran la comisión de arteba e hicieron una de las primeras visitas (las ferias son amigas). Otros, de nuevos compradores: "Esta obra de Tomás Mattano fue adquirida por una chica de unos veinte años, hija de una gran coleccionista", contaba el galerista de Tierra, Fernando Lino Ferreyra. La pasión por el arte se hereda.Renovación generacional"Es una renovación generacional, obviamente, y lo venimos viendo hace por lo menos tres ediciones: se acerca gente de un nuevo grupo etario con otros hábitos de compra", coincide Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de arteba. Entre 25 y los cuarenta, el comprador busca tener la información de antemano, detallada y con precios a la vista, y tiene costumbre por la compra digital. Por eso, arteba este año democratizó los PDF de las propuestas de las galerías, subiéndolos todos juntos y en orden alfabético a su web, muchas veces con los precios incluidos. "Es una manera de darle transparencia y agilidad", señala Palacios. Antes circulaban por Wathsapp y llegaban primero a los coleccionistas de siempre. Las preventas ahora fueron aptas para todo público y que gane el mejor. Así, las primeras adquisiciones comenzaron vía digital una semana antes de que se abriera la puerta en Costa Salguero, donde este año hay 67 galerías participantes."Nosotros hemos reforzado esa convocatoria hace un año, con la creación del Club arteba, que reúne a gente que está empezando a frecuentar espacios artísticos y está muy entusiasmada con tener más información y con conocer cara a cara a los artistas, poder conversar con ellos, visitar los talleres y galerías", cuenta.Otras dos iniciativas apuntan a acercar nuevos públicos. "Zona Prop es un programa que tiene dos curadores asesorando constantemente en la feria, Marcos Kramer y Violeta González Santos. A partir de una serie de preguntas, te arman un recorrido personal, según tu presupuesto y tus gustos. Por otro lado, teniendo en cuenta los nuevos hábitos de adquirir obras con financiación, creamos junto con Santander el programa Primera Obra, que supone que podés comprar una obra de hasta 3000 dólares en los las galerías adheridas y si sos cliente de Santander tenés tres cuotas sin interés", explica. El catálogo de esta selección también está online y tiene artistas de renombre como Charlie Squirru y Dalila Puzzovio, Miguel Harte, Fernanda Laguna, Amadeo Azar, Gabriel Baggio, Esteban Pastorino y Enio Iommi. "Nuestra intención es acercar los servicios y herramientas financieras de Santander a quienes hacen y recorren la feria, con el objetivo de reactivar el mercado de arte contemporáneo", apunta Guillermo Tempesta Leeds, presidente de Santander Argentina y de su fundación.Incentivar nuevos compradoresBADA, feria de arte directo de artista, también llegará este fin de semana, con otro programa para incentivar nuevos compradores. En La Rural, reúne a 300 artistas que reciben al público en sus stands. Los incentivos son las 18 cuotas sin interés para clientes del Banco Hipotecario, además de los precios: cada artista participante tendrá al menos diez obras originales de pequeño formato a 150.000 pesos. "Desde el principio, intentamos romper las barreras que separan a la gente de la posibilidad de convivir con el arteâ?¦ Esos prejuicios de que es solo para millonarios. Entonces, les pedimos a todos los artistas que tengan obras de cien dólares, y así en estos trece años miles de personas compraron por primera vez", cuenta Ana Spinetto, directora de la feria."Quiero celebrar esa conexión: la posibilidad de mirar a los ojos al que crea y al que elige, de hablar con quien se emociona con una obra y decide llevarla a su vida. Para quienes exponen, BADA es mucho más que una feria: es una experiencia compartida", dice Milo Lockett, gran figura de este encuentro. También, artistas virales como Eunice Balbi y Luc Mogni, dibujos de Alberto Belucci, exdirector del Museo de Arte Decorativo, Julio Fierro, Zeta Yeyati (pintor y músico de la Mississippi) y Mica Mendelevich, entre muchos otros. Eso sí, para verlos, hay que ir en persona. Para agendarAFFAIR #3. Con entrada libre y gratuita, podrá visitarse esta semana de jueves a domingo, de 14 a 20, en Florida 971/San Martín 954, Central AFFAIR. Catálogo En este enlace se puede consultar Mi primer AFFAIR, obras de menos de 600 dólaresArteba. Centro Costa Salguero, Av. Costanera Rafael Obligado 1221, del 29 al 31 de agosto. Entrada general, $14.000 (2x1 Club LA NACION, únicamente para compra presencial en boletería). Estudiantes y jubilados: 50% de descuento. En este enlace se puede consultar el Catálogo Primera Obra, con piezas de 3000 dólaresBADA, Feria de Arte Directo de Artista, del 28 al 31 de agosto, 14 a 21, Pabellón Verde, La Rural. Entrada general, $12.000. Estudiantes y jubilados: 50% de descuento. Menores y discapacitados, gratis. Hay 300 artistas con diez obras por menos de 150.000 pesos cada uno. El catalogo de artistas se puede consultar en este enalce

Fuente: Clarín
24/08/2025 17:36

Semana del arte: Seis pasos para empezar a coleccionar obras y aprovechar las ferias

Buenos Aires será escenario de tres ferias de arte contemporáneo: arteba, Affair y Bada. Durante seis días en total, la ciudad reunirá a artistas, galeristas, coleccionistas y nuevos públicos. Charlas, recorridos y programas especiales buscan democratizar el acceso y estimular la compra de obras.

Fuente: Infobae
24/08/2025 17:26

Así es como la manteca y la creatividad de una familia transforman la historia de las ferias estatales

Los Pratt llevan décadas esculpiendo animales gigantes, una tradición que ahora suma un hito al protagonizar una exposición de arte contemporáneo en Washington D.C., sorprendiendo hasta a los curadores del museo

Fuente: Infobae
17/08/2025 21:27

Video: así fue la particular cabalgata que se robó el show en unas ferias y fiestas; "¿Qué tal ese paso fino?"

Con disfraces de caballos en lugar de equinos reales, los habitantes celebraron las fiestas patronales en el municipio de Santiago, Norte de Santander

Fuente: La Nación
17/08/2025 13:00

Adiós festivales hispanos: estas son todas las ferias canceladas en EE.UU. por temor a redadas migratorias

Varios festivales hispanos en localidades rurales de Estados Unidos fueron suspendidos en 2025 ante el temor de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Las cancelaciones se multiplicaron en diferentes estados y afectan tanto a la vida cultural como a los ingresos de pequeños negocios y autoridades locales.Harrisonburg suspende su evento más esperadoEn la ciudad de Harrisonburg, ubicada en el estado de Virginia, se celebraba cada año el Festival Hispano, un evento que lograba reunir alrededor de 4000 asistentes. La convocatoria incluía actividades como partidos de fútbol, una amplia oferta gastronómica con platos típicos de distintos países y espectáculos musicales en vivo. Sin embargo, la última edición fue cancelada por decisión de la Coalición Solidaria Pro-Inmigrantes Unidos (COSPU, por sus siglas en inglés). La organización tomó esta determinación después de varios meses marcados por una intensa actividad de agentes migratorios en la zona. "Ha habido redadas a familias y lugares de trabajo. Aunque no había reportes de que ICE planee actuar durante el festival, el clima de miedo es real", explicó Crimson Solano, director ejecutivo de COSPU, en declaraciones a The Guardian.El festival contaba con un presupuesto de US$40.000 que, según Solano, se reinvertía casi por completo en la comunidad mediante pagos a la policía local, técnicos de sonido y otros servicios logísticos. Para los vendedores â??en su mayoría pequeños comerciantes inmigrantesâ??, la jornada representaba la posibilidad de obtener en un solo día ingresos equivalentes a dos o tres meses de trabajo.Otros estados afectados por las cancelacionesEn distintas localidades de Estados Unidos, como Crookston, en Minnesota; Madras, en Oregón; y Carnation, en Washington, se tomó la decisión de suspender eventos culturales dedicados a la comunidad latina. En el caso de Carnation, el Latin Day, programado para realizarse el 16 de agosto, fue cancelado debido a la escasa venta de entradas y a las dificultades para concretar la obtención de visas para los artistas que iban a participar.La medida también generó un impacto directo sobre quienes dependen de estas actividades. "Esto afecta económicamente a músicos, artistas y vendedores", expresó Laura Vilches, representante del Seattle Theatre Group, entidad responsable de la organización del festival al medio.Según The Guardian, mientras que en ciudades grandes como Chicago o Pittsburgh las cancelaciones pueden amortiguarse con otras actividades, en áreas rurales la pérdida de este flujo de dinero provoca un impacto económico mucho más profundo.Tres estados acuerdan ampliar las operaciones de ICEEn una información publicada en exclusiva por Fox News, se confirmó que Virginia Occidental, Dakota del Sur y Arkansas firmaron nuevos acuerdos con el ICE para ampliar las operaciones de control migratorio. En el caso de Virginia Occidental, el gobernador Patrick Morrisey anunciará un convenio de gran alcance que involucra a la Policía Estatal, la División de Correccionales y la Guardia Nacional bajo la autoridad federal "287(g)". El objetivo, según dijo, es reforzar la aplicación de la ley migratoria y combatir el tráfico de fentanilo. Dakota del Sur y Arkansas implementarán planes de cooperación más acotados, aunque incluyen desde apoyo administrativo y logístico hasta la detención de personas con órdenes migratorias pendientes.

Fuente: Infobae
13/08/2025 15:29

Cancelan ferias y fiestas en tres municipios del Cauca por escalada de violencia armada: la decisión se tomó tras consejo de seguridad

Los eventos programados en estos municipios fueron cancelados por decisión de sus alcaldes ante el aumento de la violencia y los ataques armados atribuidos a disidencias en el Macizo Colombiano

Fuente: Infobae
11/08/2025 00:04

Mercado negro de huesos humanos en Lima: cráneos y esqueletos se venden en ferias, redes y calles

El tráfico ilegal incluye profanación de tumbas y sustracción de cuerpos completos. Un escaneo 3D detectó restos prehispánicos, lo que eleva la pena a hasta ocho años de prisión

Fuente: La Nación
08/08/2025 18:18

De actividades infantiles hasta ferias gastronómicas: planes imperdibles para el fin de semana del 9 y 10 de agosto

Con el fin de semana a la vuelta de la esquina, para muchos es la oportunidad perfecta para hacer una pausa, cambiar de ambiente y aprovechar las múltiples propuestas que ofrece la Ciudad de Buenos Aires. No siempre es necesario alejarse demasiado; a veces basta con visitar una feria, disfrutar de una muestra cultural o salir a caminar para desconectarse un poco de la rutina diaria. Entre recitales, actividades gratuitas, exposiciones artísticas y pequeñas escapadas, hay opciones para todos los gustos y edades, ideales para disfrutar solo, en pareja, con amigos o en familia y redescubrir la ciudad desde una nueva mirada.La Ciudad de Buenos Aires se posiciona como un destino ideal para quienes desean aprovechar el fin de semana sin tener que viajar lejos. Aunque algunos planes pueden implicar un gasto mayor, especialmente para salidas grupales o familiares, también existen muchas alternativas accesibles que permiten disfrutar sin afectar el bolsillo. Desde eventos culturales gratuitos hasta exposiciones y espectáculos con entradas económicas, la variedad es amplia y pensada para que nadie quede afuera de las propuestas que ofrece la ciudad.Planes gastronómicos imperdiblesCafecito BAEste fin de semana, el aroma a café será protagonista en una nueva edición de Cafecito BA, un evento pensado para los amantes de esta infusión y para quienes quieran disfrutar de una salida diferente al aire libre. Durante dos jornadas, más de 15 cafeterías de la Ciudad se reunirán para ofrecer una variada propuesta que incluye cafés desde $3000, pastelería desde $3500 y opciones saladas para acompañar. Además, habrá música en vivo, cine al aire libre, juegos y hasta lectura de la borra del café, ideal para quienes buscan combinar sabores, entretenimiento y buena compañía en un mismo lugar.Cuándo: sábado 9 y domingo 10, de 10 a 18 h.Dónde: Plaza de las Naciones Unidas (Av. Figueroa Alcorta 2301, Recoleta)ExpoCelíacaLa alimentación libre de gluten tendrá su gran cita en ExpoCelíaca, un evento que reúne a las principales empresas del sector y a profesionales de la salud especializados en celiaquía. Durante dos jornadas, los visitantes podrán comprar y degustar productos, participar en talleres de cocina, disfrutar de actividades infantiles y asistir a charlas informativas que brindarán herramientas y consejos para una vida sin TACC. Una oportunidad ideal para conocer las últimas novedades y opciones disponibles en el mundo libre de gluten.Cuándo: sábado 9 y domingo 10 de agosto, de 10 a 20 h.Dónde: Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221, Palermo)La mejor agenda de música y entretenimiento en vivo¡FAlklore! con Milo J y Mex UrtizbereaMilo J y Mex Urtizberea subirán al escenario acompañados por una banda imponente y un ensamble de artistas invitados sorpresa. ¡FAlklore! es un encuentro donde lo nuevo se encuentra con lo tradicional, en una peña que mezcla chacareras y zambas con el pulso contemporáneo de la canción actual. Una propuesta que celebra la riqueza del folklore desde una mirada renovada y vibrante.Cuándo: domingo 10, 20 h.Dónde: Movistar Arena (Humboldt 450, Villa Crespo)Awake Up & DanceYa están a la venta las entradas para la nueva edición de Awake Up & Dance, una fiesta al aire libre en un espacio rodeado de árboles, con parking y una energía ideal para comenzar el día de forma diferente. El evento contará con la participación de DJ, músicos invitados y la presencia especial del anfitrión. Una propuesta perfecta para quienes buscan música, baile y buena onda en un ambiente natural.Cuándo: 10 de agosto, de 9 a 12 hDónde: espacio al aire libre (ubicación y detalles en la compra de entradas)Entradas: Moby Dick CostaneraFestival Nuevo Horror ArgentinoUna noche de cine, sangre y cultura: el festival reúne a nuevos directores, bandas de rock en vivo, una feria temática y charlas escalofriantes pensadas para los fanáticos del género. En la Gran Sala se proyectará completa Cuando acecha la maldad, película insignia de este fenómeno, y además se mostrarán los tráileres de los cuatro estrenos que quedan para 2025. Una propuesta intensa que combina proyecciones, música y actividades para quienes buscan lo más novedoso del horror argentino.Cuándo: domingo 10, 16 h.Dónde: Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Balvanera)Planes para compartir con los más chicos en el mes del niñoDerechos TorcidosLa emblemática obra infantil de Hugo Midón y Carlos Gianni regresa al Teatro Metropolitan para seguir emocionando a grandes y chicos. Este clásico que marcó a tantas generaciones ofrece una oportunidad única para disfrutar en familia y revivir canciones que se convirtieron en verdaderos himnos del teatro infantil argentino. Un espectáculo lleno de magia, humor y mensajes profundos para no perderse.Cuándo: sábados 9, 16, 23 y 30 de agosto, 16 h.Dónde: Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343, San Nicolás)Patagotitan mayorum, el gigante de la PatagoniaHasta el 31 de agosto, en el Parque Thays, se puede visitar una imponente réplica del esqueleto del Patagotitan, el dinosaurio más grande del mundo, descubierto en 2014 en Chubut. Esta reproducción fue creada por el equipo científico y técnico del MEF en Trelew, y combina escaneo e impresión 3D con técnicas artesanales de alta precisión. Además, el evento ofrece espacios para fotos, sorteos, talleres infantiles y juegos, ideal para toda la familia.Cuándo: hasta el 31 de agosto, de 8 a 22 h.Dónde: Parque Thays (Av. del Libertador 2048, Palermo)Observación por telescopioLa astronomía se acerca a la Ciudad con esta propuesta del Planetario Galileo Galilei, que ofrece los fines de semana la oportunidad de observar el cielo a través de telescopios ubicados en la puerta del edificio. La actividad es gratuita, con cupo limitado a 250 personas por orden de llegada, y se suspende en caso de nubosidad o lluvia, ideal para compartir con los más chicos, para descubrir el universo de manera directa y divertida.Cuándo: sábados y domingos, 20:30 h.Dónde: Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán, Palermo)Además de todas estas opciones, la agenda cultural de la Ciudad de Buenos Aires ofrece una gran diversidad de actividades que incluyen desde ferias y shows gratuitos hasta obras teatrales y eventos gastronómicos. La ciudad se mantiene activa con propuestas para todos los gustos e intereses. Para no perderse ningún detalle sobre fechas, horarios y costos, se recomienda visitar el sitio oficial de turismo porteño, donde la información se actualiza diariamente.

Fuente: Clarín
05/08/2025 16:18

Crecen las ferias a precios increíbles que compiten con La Salada y el Mercado Central

La ropa nueva a bajo costo y los productos de verdulería son lo más buscado. El fenómeno se multiplica en distintos barrios.Muchas son "descubiertas" por influencers y se viralizan en Internet.

Fuente: Perfil
28/07/2025 16:36

Vacaciones de invierno 2025: los descuentos de Cuenta DNI para ferias, mercados y gastronomía

La billetera digital del Banco Provincia ofrece promociones exclusivas durante julio para aprovechar el receso sin gastar de más. Leer más

Fuente: La Nación
13/07/2025 01:18

Dalia Forman, la curadora de arte y de diseño argentino que promueve a los talentos locales en ferias internacionales

Desde chica, Dalia Forman cambiaba los muebles de lugar: la cama contra una pared para aprovechar la vista a la ventana fue la brújula. Después le asignaba nuevos espacios al escritorio y la mesita de luz. Creció en un departamento de Barrio Norte donde intervino el hogar familiar todo lo que pudo. Mover cosas para encontrar nuevos usos y destinos fue una constante, mientras estudiaba Administración de Empresas en la UBA. Tanto, que movió mucho más que objetos: armó las valijas y cuando cumplió 21 años se fue, para siempre, a Estados Unidos.Primero vivió en Miami, hasta que se instaló en Long Island, Nueva York, donde se casó y tuvo cuatro hijos. Sus casas, siempre, estaban en constante transformación. Hoy, Dalia se transformó a sí misma. Es curadora de arte y de diseño argentino en exposiciones, ferias internacionales y muestras exclusivas.Esta semana llevó pinturas, alfombras artesanales de diseño contemporáneo y sus propios objetos escultóricos a la exclusiva feria de arte Hamptons Fine Art Fair, que se desarrolla en South Hamptons, la zona icónica de veraneo de celebridades norteamericanas. La exposición va por su 19ª edición y fue seleccionada por la revista Forbes como "uno de los 12 principales eventos de arte del mundo por los que vale la pena viajar en 2025". Y calificó a los Hamptons como "el centro de los coleccionistas", ya que participan 140 galerías seleccionadas.Para Dalia Forman, el punto de partida para elegir las obras argentinas que apreciará el público VIP es "la conexión con historias de impacto que dialogan en cada pieza artística", dice la curadora argentina graduada con honores como Diseñadora de Interiores por la New York School of Interior Design, en el Upper East Side de Manhattan, donde vive ahora."La sensibilidad que surge con cada artista y la búsqueda de un hilo conductor en pieza obra es clave", apunta, mientras ultima los detalles de la muestra que arrancó el jueves pasado, a 10 minutos de Coopers Beach. Conexiones hacia nuevos horizontes es la propuesta con la que desembarcan en la muestra cuatro artistas argentinos de los siete que integran la curaduría que Dalia llevó a los Hamptons. "Me interesan estos abordajes porque revelan las emociones ocultas que se encuentran en nuestro entorno. La expo explora temas vinculados a la naturaleza, creando un canal de conversación interior entre las respuestas emocionales y el diseño. Observar. Escuchar. Sentir", explica Forman. Ingrid Haubrich, argentina radicada en España, combina texturas abstractas, llenas de color y movimiento, inspiradas en la Naturaleza. "Abraza la calma como lenguaje secreto de sus creaciones en mareas de azules profundos", define Dalia. View this post on Instagram A post shared by Guillermina Neri (@neri.visualart)Guillermina Neri, en tanto, representa paisajes abstractos. "Maneja una paleta de colores lúdica, temas pastorales y un movimiento suave que genera una atmósfera cálida, como se aprecia en La Danza del Tiempo, una de sus obras", explica Forman, que el año pasado curó Visions of Time, Argentine Expressions in Art and Design, en el Consulado Argentino en Nueva York durante la Semana de Diseño. Y además, participa en NYCxDesign, otra de las plataformas donde lleva diseño argentino.Otra de las artistas argentinas que llega con su obra a los Hamptons es Carolina Pavetto, al frente de la firma de alfombras artesanales de diseño contemporáneo Mantara. "El legado ancestral que mantiene viva la tradición del tejido y el mensaje que transmite a las futuras generaciones es de gran valor cultural. Sus piezas funcionan tanto como tapices o alfombras", señala sobre la selección. En tanto, Bruno Pagliano exhibe paletas coloridas "en obras abstractas que proponen vínculos intergeneracionales, exploraciones de luz y puro optimismo". Los otros artistas que integran su espacio son Marc Provisor, Allison Eden y Amir Habibabadi. Finalmente, su propio diseño, un florero de 62 varillas de acero inoxidable con terminaciones brillantes y opacas inspirado en el estilo art déco. La pieza lleva por nombre Sartaba, por las ruinas sobre el valle del Jordán que se ubican en una montaña con forma cónica.Esta impronta coincide con los 100 años de este movimiento que surgió después de la Primera Guerra Mundial y ganó popularidad en las décadas de 1920 y 1930. Caracterizado por las líneas geométricas y materiales lujosos, dejó su huella en la arquitectura, el diseño de interiores, la moda y las artes visuales. "La idea surgió a partir de un dibujo y se potenció con las terminaciones de un juego de cubiertos. Luego desarrollé el concepto en 3D", explica Forman.La vajilla y los accesorios para el armado de mesas son su especialidad. Por eso, los cubiertos que representan su homenaje al art déco también protagonizan las mesas de Navidad que elabora para Scully & Scully, la fundación de Park Avenue dedicada a preservar ese paisaje icónico de Nueva York. Para el 45ª aniversario, Dalia diseñó la mesa Arte y Naturaleza Atemporales. "Además, sigo en contacto con mi escuela de diseño, por eso participamos anualmente en la cena de gala Lenox Hill Neighborhood House que se realiza en Cipriani con alumnos destacados", señala.Para Dalia, el arte y el diseño funcionan como un "lazo que nos invita a recordar nuestra herencia, mantener vivo el pasado, celebrar el presente y explorar el futuro".

Fuente: Perfil
12/07/2025 10:36

Córdoba Impulsa: lanzan programa para ferias, música y sunsets en cualquier local de la ciudad

Con una sesión de música electrónica en la pescadería de Fazzio en el Mercado Norte como punta de lanza, el intendente Passerini quiere más shows en la ciudad. Cómo es este programa y qué trámites hay que completar. Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:22

Más de 900 ofertas de empleo en Jesús María, SJM y VES en ferias laborales de julio

Para participar en cualquiera de estas convocatorias, los interesados deberán presentarse en las sedes mencionadas del MTPE con su Curriculum Vitae actualizado y su Documento Nacional de Identidad

Fuente: Infobae
25/06/2025 15:25

Día del Ceviche: las ferias gastronómicas donde se podrá degustar gratis el platillo este 27 y 28 de junio

En varios puntos del país se llevarán a cabo estos eventos para celebrar la fecha del emblemático plato peruano que conquista paladares por todo el mundo

Fuente: Infobae
19/06/2025 22:46

Sector de restaurantes peruanos crece 4,55% en abril impulsado por ferias y Semana Santa

El dinamismo de la cocina nacional se reflejó en cifras y en la expansión internacional. Ferias, festivales y servicios personalizados marcaron el ritmo de un sector en plena transformación

Fuente: La Nación
16/06/2025 10:36

La Cámpora prepara una marcha el miércoles para acompañar a Cristina Kirchner; reabren 2 de las 3 ferias de La Salada

La Cámpora, junto al PJ, prepara la marcha del miércoles. Cristina Kirchner anunció que ese día se va a presentar en tribunales para quedar a disposición de la Justicia. La agrupación que lidera su hijo Máximo tiene previsto difundir el punto y la hora de convocatoria: se espera que la marcha salga desde Monserrat, donde está viviendo ahora la expresidenta.Reabrió La Salada. Urkupiña y Ocean, dos de las tres ferias del predio, volvieron a la actividad después de tres semanas, pero todavía no se sabe cuándo vuelve a funcionar la tercera, Punta Mogote. Habían sido clausuradas cuando detuvieron a Jorge Castillo, conocido como el Rey de la Salada, por una causa de contrabando y lavado de activos. Irán lanzó un nuevo ataque con misiles sobre Israel. El Ejército de Defensa de Israel aseguró que su sistema de defensa trabaja para repeler la amenaza. Se registraron nuevas alertas durante la madrugada israelí, que llamó a los ciudadanos a refugiarse ante posibles represalias. Cerca de 600 personas resultaron heridas y suman 24 fallecidos en Israel desde el comienzo de la respuesta iraní.Multitudinario banderazo de hinchas de Boca en Miami. Simpatizantes xeneizes se reunieron para alentar al equipo que dirige Miguel Angel Russo antes del partido ante Benfica por el Mundial de Clubes. Boca debuta en el torneo hoy a las 19 horas. "Yo estoy bien y el plantel está muy bien", dijo el técnico boquense.Franco Colapinto terminó en el puesto número 13 en Canadá. Había largado desde el 10mo lugar, pero no pudo mantener el buen ritmo de la clasificación: sufrió complicaciones en el final por la poca potencia de su auto y errores en la estrategia de carrera de Alpine. El ganador en Montreal fue George Russell, de Mercedes. La próxima carrera será el Gran Premio de Austria, el 29 de junio. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
14/06/2025 16:10

Perú Mucho Gusto alista ferias en Chiclayo y Tacna: ¿qué días podrás acudir?

Días que podrás disfrutar de la gastronomía peruana con las variedades de los platos típicos. Las actividades buscan posicionar la gastronomía a través de la expresión de identidad regional

Fuente: Ámbito
13/06/2025 14:27

Vuelve La Salada: la Justicia ordenó levantar la clausura de todas las ferias

La decisión fue tomada por el juez federal Luis Armella. Además, se designó un interventor judicial que deberá suplantar a la actual administración.

Fuente: Infobae
13/06/2025 10:11

La Justicia ordenó levantar la clausura de todas la ferias que funcionan en La Salada

Lo decidió el juez federal Luis Armella. La fiscal había pedido que se reabra la feria de Urkupiña con un plan de blanqueo

Fuente: Infobae
12/06/2025 22:51

Conozca el municipio donde la tradición se vive a lo grande: turismo, ferias y actividades todo el año

Uno de los principales motores del desarrollo en Carepa ha sido la agricultura, particularmente el cultivo de plátano, producto que empezó a desarrollarse en la zona en la década de los años sesenta

Fuente: Infobae
05/06/2025 18:48

A pesar de violencia por la extradición de 'Pipe Tuluá', ferias y fiestas fueron confirmadas, estás son las fechas

El alcalde municipal confirmó que el evento se llevará a cabo con el respaldo del Gobierno nacional y la fuerza pública

Fuente: Clarín
02/06/2025 17:18

¿Qué pasa en La Salada? La clausura de las ferias, la detención de Castillo y el drama de los puesteros

Puesteros, changarines y remiseros cortaron Puente La Noria y se enfrentaron con la Policía Federal. Este martes vuelven a cortar.Hace 11 días detuvieron a Jorge Castillo (68) acusado de lavado de dinero y evasión impositiva.Punta Mogotes, Ocean y Urkupiña, las ferias más grandes de La Salada, quedaron clausuradas.

Fuente: Infobae
27/05/2025 13:20

Madre de los menores que fueron asesinados por su padre en barrio Las Ferias de Bogotá quedó endeudada por el entierro de sus hijos

Además del dolor por la pérdida de sus dos hijos, la madre carga con una deuda cercana a los treinta millones de pesos, por los asesinatos cometidos por Darwin Beltrán en un barrio del noroccidente de Bogotá

Fuente: La Nación
12/05/2025 19:00

Temporada alta para el circuito federal de ferias de arte

PARANÁ.- El calendario ferial del arte federal está en temporada alta. Después de las exitosas Capital en Córdoba, Aire en Mendoza y +Feria en Santa Fe, esta semana se anunciaron los encuentros de Corrientes y Salta, y tuvo una festiva segunda edición la Feria de Arte de Paraná. Ventas, visitantes y sedes suelen ser parte de la ecuación que da oxígeno a los sistemas del arte argentino, en franca descentralización.Paraná fue una fiesta este fin de semana de sol en el galpón de paredes vidriadas de la Sala Mayo, que balconea sobre el río. Allí se celebró la feria municipal, coordinada por las artistas Carla Brugo y Verónica Moreira. Se exhibieron obras de más de 80 artistas de la ciudad, a través de doce espacios o galerías y cinco colectivos. Cada uno vendió entre cinco y diez obras, desde 50 a 700 mil pesos.El curso de agua es protagonista absoluto de los artistas locales, en textiles, afiches, pinturas, videos, fotos, esculturas o performances. El público fue una constante: todo aquel que paseaba por la costanera entraba a ver, con mate, perros, chicos (algún maratonista, también). Después de las 17, era difícil transitar por los pasillos. "El año pasado no se pudo hacer por el cambio de gestión, pero acordamos con el Municipio la compra de paneles para esta edición", cuenta Moreira. Se lucieron las obras sobre blanco, que de otra manera era imposible colgar sobre los ventanales. "Estos paneles ahora quedan para la ciudad. Los vamos a llevar al Centro Cultural Juan L. Ortiz, que estamos refaccionando, y tenía el mismo problema de falta de soporte para exhibiciones. Queremos armar un distrito cultural", cuenta Joaquín Arijón, subsecretario de Cultura. Todo es ganancia para la ciudad y los artistas. "Esto también garantiza que podamos repetir el año que viene. La inquietud de hacer la feria surgió de los espacios culturales, que vieron que se hacían ferias en otros lugares del país y entonces se empezó a trabajar en conjunto", dice Moreira. Los privados y el Estado se sumaron y lo hicieron posible.Una instalación multimedia invitaba a conversar con el río: se hablaba a un micrófono, y por auriculares respondía el murmullo del agua y el viento, gracias a la instalación de Guido Bertos. Plazas y rincones de la ciudad estaban dibujados por Constanza Ugalde. La memoria, el territorio y escribir con imágenes eran los temas de la video instalación de Floriana Lazzaneo, El río, un color. Hubo talleres de performance de Ekaterina Gelroth y de dibujo por Eugenia Suárez en esa misma terraza ribereña. Después, Pájaro Carreira reversionó una performance de su padre, el ditelliano Ricardo Carreira. Entre los conversatorios, se destacó el dedicado al arte contemporáneo entrerriano en el que departieron líderes de proyectos colaborativos como Taller Flotante de Victoria, La Lechuza de Chajarí y el Centro Experimental de Fotografía de Entre Ríos. "Es riquísimo lo que estamos viendo. Es interesante. Hay que aprovechar la oportunidad para debatir qué es lo que deseamos: ¿por dónde queremos que circule la obra?", planteó Diana Campos, de Taller Flotante.Los premios son un incentivo, y fueron aportados por privados. Hubo tres adquisición: el Círculo Médico destacó la obra de Lucía Aquino, Petropack eligió una cerámica de Eugenia Bracony (el monto del premio era de 300 dólares, pero como la obra estaba a la venta en 700, la adquirieron por su valor), y Acrilex-Celeste y Blanca se lo otorgó a la fotógrafa Cynthia Fistraiber. El Premio Pitahaya fue para la pintora Patricia Gatti y el Premio Atelier, para la galería A la vuelta de la esquina (casita frente al Cementerio, taller compartido del genial pintor Ernesto Tabares). El esperado Premio in Situ, que otorgan los coleccionistas Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, fue para Carlos Battauz y Mariangel Magnin, muy aplaudidos. Paraná tiene una intensa actividad cultural: hay siete salas para ver teatro y doce espacios donde los artistas muestran, crean, enseñan. El programa invitaba a visitarlos: 33 Almacén de Arte (donde se dan talleres), Casa Banano (casona centenaria con un jardín de cuentos, donde los artistas hacen proyectos), Casa Boulevard (sala y taller de la artista y actriz Silvina Fontelles), La Portland (fundación dedicada al arte contemporáneo), Gap 18 (taller de un grupo de ocho artistas) y más usinas de arte como Archicofradía, Arte Contemporáneo La Hendija, ERarte y La Taller, entre otros."Es hermoso que se muestre, que la gente conozca, que haya variedad para todos los gustos. El arte es esencial para la vida", dijo Julieta Fernández, de El Farol, la galería más antigua, en funciones desde 1982, donde había obra de maestros como Hipólito Vieytes por 300.000 pesos. En el otro extremo, La Pared nuclea alumnos de la gran docente Raquel Minetti. "La feria es fundamental para que la gente se acerque y compre arte. Para los artistas, son un motivo para trabajar, y una oportunidad para ser visibles", dijo. Además, están el viejo Museo de Bellas Artes Pedro E. Martínez (con su colección de Césaro Bernaldo de Quiróz) y el flamante Aura, Centro Experimental de Arte Contemporáneo de Entre Ríos. Mucho para ver en esta ciudad.Lo que vendrá: ArteCo y Fas!Las siguientes citas del arte federal fueron anunciadas en Buenos Aires la semana pasada. Hay grandes novedades en materia de sedes, que suelen marcar la impronta de estos encuentros, fundamentales para mostrar arte con características propias de las regiones y una oportunidad única de ventas: en cada encuentro se venden más de 300 obras, algo que no ocurre en el resto del año.La feria de Corrientes, ArteCo, irá por su séptima edición del 22 al 25 de mayo, y marcará la reapertura de un espacio entrañable de la ciudad que estaba cerrado veinte hace años: la vieja Galería Colón, que alojó el cine local. Ahora volverán a relucir sus cinco pisos como espacio de exhibición para los 250 artistas participantes de la feria, entre 27 galerías, 36 artistas individuales, y 23 proyectos y colectivos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Renovada la cabeza de la feria, con la nueva directora del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, y el nuevo curador de la feria, Joaquín Rodríguez, suman como novedad una jornada previa dedicada a la formación de artistas y gestoras. Diez espacios de la ciudad tendrán muestras satélites. Su par salteña, la feria FAS llegará del 20 al 23 de noviembre con nuevo espacio también. Es organizada por la Secretaría de Cultura local a través de la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, Claudia Lamas, en conjunto con el grupo Accionarte, integrado por Esteban Drincovich, Alfredo Muñoz y Virginia Blaquier. En su realización es clave la participación de la desarrolladora local Proyecto Norte, que aporta obras en construcción para alojar la feria en el barrio San Lorenzo Chico. El año pasado se trató de un edificio de oficinas. Esta vez, los espacios seleccionados tomarán las 46 casas de un barrio privado de dos manzanas, Condominio La Trinidad. Podrán aplicar galerías de todo el país, pero con la condición de llevar artistas del NOA. "Van a tener que venir a conocer a nuestros artistas", dice Lamas. Es la primera y única feria de esa región.

Fuente: Infobae
14/04/2025 06:29

Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá

Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Fuente: Infobae
31/03/2025 17:20

Bogotá iniciará abril con varias ferias laborales: empresas privadas y el metro de Bogotá requieren personas con y sin experiencia

La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico ofrece 187 vacantes, con un enfoque especial en la inclusión de jóvenes, mujeres y personas mayores de 50 años

Fuente: Infobae
20/03/2025 20:46

¿Buscas trabajo? Estas son todas las Ferias de Empelo que hay en la CDMX

También habrá cuatro reclutamientos para Servicio de Protección Federal en algunos módulos de las alcaldías

Fuente: La Nación
14/03/2025 18:00

En calles, bares y centros culturales: fin de semana de ferias en Abasto y Boedo

Dos encuentros con libros, artistas y pensadores, con entrada libre y gratuita, tienen lugar este fin de semana en la ciudad de Buenos Aires (tres, si se cuenta la segunda jornada de la primera Feria del Libro de Derechos Humanos en el Espacio Memoria, en la ex ESMA). Por un lado, la cuarta edición de la Feria de Libros de Filosofía -este sábado y domingo en JJ Circuito Cultural (Jean Jaurés 347), de 15 a 21-, y por otro, la quinta edición de la Feria del Libro Independiente de Boedo (FLIB), el domingo, de 14 a 20, en la avenida Boedo, entre Estados Unidos y Carlos Calvo. En la primera, habrá catálogos de 36 editoriales argentinas que publican libros de filosofía de autores nacionales e internacionales; en la segunda, de 42 editoriales independientes de género y temática variados.Un escritor con fama de bulldog se mete en la casa de Marilyn Monroe y asegura: "Era una mujer sin talento""En esta cuarta edición de la Feria vamos a contar con casi el doble de editoriales con las que comenzamos el primer año -dice el profesor y filósofo Diego Singer a LA NACION-. Esperamos que el público también siga creciendo, aunque sabemos que no buscamos masividad sino llegar a todos los interesados en leer filosofía, ya sean especialistas, aficionados o curiosos. Este año, profundizamos la relación con el ámbito educativo y la Feria tendrá su puntapié inicial con la visita de dos cursos de estudiantes de escuela secundaria, en una actividad titulada 'Filosofía en acción' coordinada por el grupo El Pensadero". Esta actividad, que requería inscripción previa, se hizo durante la mañana del viernes.Habrá cuatro charlas abiertas al público y gratuitas, con la participación de pensadores como Maristella Svampa, Tomás Abraham y Flavia Broffoni. "Atraviesan problemáticas actuales: la relación entre afectos y política, los nuevos medios de comunicación y su relación con el pensamiento, el colapso ecológico, la necesidad de pensar lo nuevo -agrega el organizador del evento-. La impronta de estas charlas, con figuras importantes de la filosofía local, es que funcionen como cajas de herramienta para pensar y transformar nuestro presente".Mañana, a las 17, se hará la mesa "¿Para qué filósofxs en tiempos de streaming?", con Danila Suárez Tomé y Melina Varnavoglou, y a las 19, "Pensar lo nuevo (pensar de nuevo). Boston-París-Buenos Aires-Auschwitz", con Tomás Abraham y Gustavo Romero.El domingo a las 17, Maristella Svampa y Flavia Broffoni participarán de la charla "¿Qué hacer ante el colapso ecológico? Filosofías para otros futuros posibles", y a las 19, Roque Farrán y Natalia Romé conversarán sobre afectos y política. Más información en este enlace.En la "peatonalizada" avenida Boedo, se desarrollará el domingo la quinta edición de la FLIB, que tiene gran convocatoria, con el lema "Libros en las calles, las plazas y los bares"."El lema remite a tres ejes muy importantes de nuestro barrio: la calle, que desde la pandemia los domingos es peatonal para que los vecinos pudiéramos recuperemos el espacio público; nuestra plaza Mariano Boedo, consecuencia de la lucha vecinal por más espacios verdes en el barrio y por último los históricos bares tradicionales, donde se juntaban los escritores del Grupo Boedo, que siguen abriendo sus puertas para resistir a la gentrificación y la pérdida de la identidad de Boedo", señala la escritora Jacqui Casais, una de las organizadoras de la feria autogestiva.La FLIB surgió con la intención de recuperar la tradición literaria de Boedo con una feria en la calle, donde no solo se acercan los catálogos más recientes de las editoriales independientes, sino que además se brinda una programación cultural con lecturas de poesía, presentaciones de libros y charlas sobre el mundo del libro y el barrio. El imperdible cierre musical, con un recital de tangos de arrabal y boleros interpretados por Graciela Blas, será a las 19. View this post on Instagram A post shared by @fliboedoEn esta edición, además, se van a recibir donaciones solidarias para los afectados por el temporal en Bahía Blanca. Se pueden llevar productos de limpieza, alimentos no perecederos, agua mineral y ropa, así como también útiles escolares para chicos de familias en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
02/03/2025 21:42

Esta es la agenda cultural de Bogotá del 2025: habrá festivales musicales, gastronómicos y varias ferias gratuitas

Desde Rock al Parque hasta la Bienal de Arte y Ciudad BOG25, la ciudad ofrecerá una variada programación de eventos sin costo para residentes y turistas

Fuente: Infobae
23/02/2025 23:17

Las medidas educativas de Velasco: pantalón corto para los niños, prohibición de ferias escolares, y prendas poco usadas

Un recuerdo común entre los peruanos que estudiaron en colegios públicos y privados desde la década del 70 es el uniforme escolar 'gris rata'. Niños y adolescentes tenían que usarlo todos los días, ya que su empleo era obligatorio

Fuente: Ámbito
10/02/2025 14:28

Arte argentino en importantes ferias de México, sin ayuda estatal

Doce galeristas argentinos autogestionaron sus espacios en Maco, Material y el Salón ACME, para no faltar a esos encuentros decisivos donde se percibe el mercado mundial en alza.

Fuente: Infobae
06/02/2025 21:05

Anuncian siete ferias de empleo en CDMX: fechas, alcaldías y qué empresas participarán

Las personas interesadas deben acudir con identificación oficial, solicitud de empleo elaborada o currículum vitae

Fuente: Ámbito
06/02/2025 15:45

Empieza la temporada de ferias internacionales donde se juega el futuro de las exportaciones de vinos argentinos

El primer paso será el lunes próximo en Wine París, que tendrá asistencia récord de bodegas nacionales. Buscan captar mercados nuevos y consolidar los existentes.

Fuente: Clarín
04/02/2025 14:00

Se puede ahorrar hasta 30% en alimentos y bazar en ferias municipales que siguen todo febrero

El Circuito de Ahorro tiene una larga lista de lugares donde hay ferias y eventos para acceder a precios promocionales.Seguirá durante todos los fines de semana de febrero y habrá ferias estables los días de semana.

Fuente: Infobae
23/01/2025 18:21

ATU organiza ferias para regularizar el transporte en Lima y Callao: "Formalízate y ponte en ruta"

Según la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao operar dentro del marco legal permitirá a los transportistas disfrutar de estabilidad, modernización de unidades y herramientas para mejorar su competitividad en el sector

Fuente: Infobae
21/01/2025 19:16

Indignación por municipio colombiano que gastará más 5.000 millones para el show principal de sus ferias

La Administración local pagará más de un millón de dólares por contar con Grupo Frontera y Mike Towers en el cierre de la celebración, que se llevará a cabo el primer fin de semana de febrero

Fuente: La Nación
19/01/2025 05:18

Diario de viaje de un coleccionista argentino, recorre ferias del mundo en busca de curiosidades

Patricio Binaghi es un viajero, un estudioso y un investigador; un hombre curioso y adepto a los descubrimientos. Nació en 1976 en Buenos Aires, estudió Comunicación Audiovisual y en 2001 partió para Madrid, donde trabajó con el diseñador Juan Gatti, produjo publicidad y también obras de teatro. De regreso a Buenos Aires fue designado presidente del Consejo de Participación Cultural (más conocido como Mecenazgo), y en los últimos años se mudó nuevamente a Europa para estudiar Gestión Cultural y Archivística, abrir una galería de arte y un anticuario online, fundar la editorial Paripé Books (y la preciosa revista Bibliotech) y encarar además un doctorado en estudios culturales.Facetas de una mente inquieta que aparecen esbozadas en Anacronías alemanas (Paripé Books, 2024), un libro difícil de encasillar: no es un diario, no son crónicas, tampoco es un ensayo y, sin embargo, algo tiene de todo eso. "Un objeto tan extraño como cada uno de los libros, revistas, afiches, fotos, láminas y cartas que Patricio Binaghi va encontrando a medida que avanza o se hunde en ferias, museos, galerías, librerías", aventura desde la contratapa la periodista Liliana Viola, quien, con todo, se inclina por definirlo como "el diario de viaje de un coleccionista".-En algunos pasajes de Anacronías alemanas describís las sensaciones relacionadas con la búsqueda en mercados de pulgas y ferias como momentos muy emocionantes, usando términos como "estoy preparado para cazar" o "me llevo el botín". ¿Con qué cabeza abordás esos lugares?-En general tengo en claro que lo que me condiciona es el tiempo y el espacio. Y una vez que tengo definido un tiempo y un espacio, entra en juego el azar. Entonces me dejo llevar. Fui encontrándole la vuelta a cómo es el desplazamiento en estos lugares, también a saber cuándo irme. A veces parecen inabarcables. A veces cuarenta minutos bastan. Casi siempre sé qué algo voy a encontrar, puede ser un libro, una lámpara, un cuenco, una butaca o cosas inútiles que estaban a cuatro euros, te gustaron y te las llevaste. También se encuentra correspondencia, diarios de viajes y fotos de gente común: en el fondo, todo objeto tiene una historia. Me pasó en un mercado de Alemania de ver un cuaderno escrito a mano, me gustó y dije: "me lo llevo". Ya en casa me puse a hojearlo y en la última página encontré un sobre con unas fichas escolares con un sello nazi. Era información que aparentemente mandaban de un colegio a otro sobre un alumno. Lo cerré y no quise volver a abrirlo.-Digamos que fuiste y seguís desarrollando un "ojo experto" para ese husmeo.-Sí. En los libros hay determinadas tipografías, diseños, editoriales, colores, lomos y hasta envejecimiento del papel que me van llevando a lo que sé que me interesa. Son cosas que se van conociendo a medida que uno investiga y se equivoca.-¿Y cuando te comprás cosas para el anticuario te cuesta no quedártelas para vos?-El 80 por ciento de las veces.-¿Cómo funcionan estos mercados de Europa?-El de Düsseldorf funciona una vez al mes y tiene muchísimos puestos. Y van tanto vendedores de anticuarios que llevan una selección como gente que va a ofrecer cosas que tiene en su casa, entonces se encuentran también herramientas, o una aspiradora vieja, o una thermomix. Un caso distinto es la anticuaria de Ludwigsburg, una feria de libros especializada que se organiza una vez al año, bien para coleccionistas.-¿Qué te genera más adrenalina en esos mercadillos?-Cuando encuentro a buen precio algo que realmente vale la pena. Hoy no es como hace veintipico de años: ahora buscás algo en Google y en segundos tenés completo el rango de precios del producto. Con lo cual la mayoría de las veces la gente sabe muy bien el precio de lo que vende. Pero así y todo se encuentran rarezas a buen precio, como me pasó con un libro que adentro tenía una postal firmada por Herman Hesse. Walter Benjamin describe muy bien estas cosas en su ensayo "El coleccionismo".-En un pasaje describís un libro que recopila anotaciones de conserjes de un hotel sobre sus huéspedes.-Me lo regaló una fotógrafa que se llama Ursula Schulz-Dornburg y no podía creer la genialidad de ese libro, cuya existencia obviamente desconocía. Se llama Keine Ostergrüsse mehr! y contiene las fichas de los clientes del hotel Vulpera, una joya de la Belle Époque suiza, donde los conserjes anotaban descripciones irónicas e incluso burlonas sobre los huéspedes de la burguesía mundial.-¿Qué nos podés decir sobre ese "submundo" de antigüedades y libros de viejo en Buenos Aires?-En Buenos Aires hay muy buenas librerías anticuarias, muy bien consideradas a nivel mundial. Y en la feria del libro antiguo que se hace una vez por año también hay cosas increíbles. En el viejo mercado de Dorrego solían encontrarse cosas, y luego está el de Chacarita, donde suele haber libros y fotos interesantes. El de San Telmo ha perdido mucho últimamente, se volvió demasiado turístico. De todas formas, hay que aclarar que en las últimas décadas este mundo ha virado muchísimo hacia lo digital: también en Mercado Libre aparecen un montón de cosas.-¿Qué es la archivística y cómo fue que te metiste en ese terreno?-Es una disciplina en auge, sobre todo porque cada vez se están digitalizando más archivos. Entonces la tarea empieza a pasar por ver qué hacemos con todo ese papel, con todo ese material fílmico, con todos esos negativos que con el paso del tiempo pueden sufrir un deterioro atroz. Como soy medio freak quería tener más información sobre las condiciones técnicas para la conservación, la digitalización y el guardado de archivos digitales, porque no se trata de poner todo en un disco duro y listo. Así que en pandemia decidí hacer una especialización sobre el tema en la Universidad Complutense de Madrid.-¿Qué circulación tienen todos estos archivos?-Un archivo quieto es un archivo muerto. Lo que justamente posibilita el formato digital es el tránsito de toda esa documentación hacia diversos canales. El archivo en su conjunto, así sea de una institución, o incluso de determinado artista, nos ayuda a comprender contextos. Cada vez se ve más en exposiciones: además de cuadros colgados, tenés vitrinas donde apreciar ciertos objetos que ayudan a entender el tiempo y el espacio en los que esas obras se crearon. Un lindo ejemplo es la muestra dedicada a Fogwill que se puede ver ahora en el Museo del Libro y de la Lengua y que incluye cuadernos personales, correspondencia, fotos, contratos editoriales y libros que fueron donados por su familia a la Biblioteca Nacional. Así y todo, hay que decir que la Argentina tiene una gran problemática con sus archivos.-¿Por qué?-Porque no existe una política: nadie se hace cargo. Eso incluye tanto temas de cuidado y adquisición como el hecho de que pueda venir alguien de afuera y llevarse un archivo entero, como pasó con el archivo de Amancio Williams: es uno de los arquitectos argentinos más importantes del siglo XX y su archivo está en Canadá. En general son las universidades norteamericanas las que adquieren la mayoría de los archivos y bibliotecas particulares de escritores y pensadores.-¿Otros países sí tienen una política para sus archivos?-Sí, claro. Por mi investigación doctoral estuve ya dos veces en los archivos de la literatura alemana, una serie de edificios que albergan los archivos de escritores alemanes, incluso de austríacos y suizos que escribían en alemán. Y ahí van investigadores de todo el mundo, yo mismo he tenido en mi mano manuscritos de Herman Hesse. Acá es distinto. El año pasado volvió a inundarse el Archivo General de la Nación y se perdió un montón de material fotográfico. Pero también hay en la Argentina archivos que son muy valiosos.-¿Por ejemplo?-El archivo de la Fundación IDA (Investigación en Diseño Argentino) aplica muy buenos criterios archivísticos y tiene sus materiales en un excelente nivel de conservación. Otro es la Fundación Espigas, con fondos documentales y colecciones de instituciones y personas vinculadas a la cultura latinoamericana. También la DAC (Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales) hace una labor de recuperación y tratamiento de películas viejas que es muy interesante. Y un último que siempre rescato es el Archivo de la Memoria Trans, reconocido a nivel internacional. Están haciendo una recuperación increíble a partir de fotografías, cartas y documentación muy diversa que reconstruye la historia de un colectivo que fue y sigue siendo marginado.-¿Cómo fue que arrancaste con la editorial Paripé Books?-Cuando volví a Buenos Aires en 2014 salía de la casa de una amiga en Villa Crespo, caminaba por la calle Aráoz y vi varias chicas trans en la puerta de una casa de color azul. Pregunté qué había en ese lugar, y me dijeron: "El hotel Gondolin". Es un hotel recuperado y gestionado por feminidades trans que hoy es un histórico sitio de recepción en Buenos Aires para la gente del colectivo que llega del interior y no tiene dónde quedarse. Me puse a investigar y me surgió la idea de crear un fotolibro sobre el espacio, que finalmente hicimos con la fotógrafa Estefanía d'Esperies. Y ese fue el inicio de mis aventuras en el mundo editorial. "Paripé" es una palabra que se usa mucho en España y que tiene que ver con simular. Me pareció que era muy contemporánea. Al fin y al cabo estamos viviendo en un momento en el que gran parte del mundo simula sus vidas.-Uno de los libros más emblemáticos de la editorial es La biblioteca de Borges, que tiene su link con la archivística.-Tuve la suerte de conocer a María Kodama, y cierta vez me atreví a pedirle ver la biblioteca personal de Borges. Ahí le propuse hacer un libro sobre el tema, porque Borges solía hacer en sus ejemplares muchas anotaciones. Me dijo que sí, y cuando empezamos a digitalizar el material descubrí que varios de los libros tenían gusanos. Muchas de las encuadernaciones se hacen con materiales orgánicos, y entre la humedad de Buenos Aires, y que era una biblioteca tipo vitrina, favoreció que se llenaran de bichos. Recuerdo que María me dijo una vez: "qué bueno que gracias a este libro descubrimos el problema".-Ya que la editorial está basada entre Madrid y Buenos Aires, ¿cuál es tu mirada del mercado editorial argentino?-Lo que pasa en la Argentina en el terreno de las editoriales medianas y pequeñas es único en el mundo, un sector que ha pasado por todo tipo de crisis y así y todo se mantiene pujante. Hay un ecosistema de mucha colaboración, de mucho respeto y gran cercanía entre diferentes actores, así hablemos de editores, imprenteros, libreros... Incluso el vínculo es bueno entre diferentes editoriales. Existe una comunidad y eso resulta muy gratificante.-¿De qué va la revista Bibliotech?-La revista sale cada dos años y toma todo este mundo de la documentación de escritores, las bibliotecas particulares y la archivística desde un punto de vista más contemporáneo, no es algo para académicos.-Contanos algo de tu paso por Mecenazgo.-Me impresionó mucho el poder transformador y la cantidad de proyectos que podían generarse desde ahí. Durante la gestión pusimos mucho énfasis en lo patrimonial, sentimos que en la ciudad había una gran necesidad de conservación tanto de edificios históricos como de archivos de fotografía y cine, se digitalizaron muchísimos materiales. En lo personal resultó una etapa increíble.-¿Cómo pensaste Anacronías alemanas?-Siempre estoy escribiendo, pero cuando viajo escribo mucho más. Por eso la estructura inicial fue un formato de diario, aunque fue un esquema que después quise romper porque tenía otros elementos para desarrollar e incorporar en esos siete capítulos, o más bien siete viajes, que componen el libro. Me pareció que esa unión de temas personales, reflexiones y pequeñas investigaciones tenía sentido. No quería encasillarlo en nada ni transar con ningún género. Lo que quería era hacer algo diferente.




© 2017 - EsPrimicia.com