feria del libro

Fuente: Infobae
31/03/2025 00:05

Feria del Libro Tlalpan CDMX 2025: fecha del evento cultural

La demarcación de la Ciudad de México invitó a toda la población a asistir y poder disfrutar de promociones, ofertas y descuentos en cientos de ejemplares

Fuente: La Nación
20/03/2025 17:36

Feria del Libro: Riad tendrá un stand de dos pisos con librería y auditorio

A un mes del inicio de la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el editor Christian Rainone y el periodista Ezequiel Martínez, autoridades de la Fundación El Libro (FEL), presentaron en la librería Yenny de Palermo Soho la programación del evento cultural más importante del país. Aunque todavía no se sabe qué escritores árabes vendrán al país como parte de la comitiva de Riad, la ciudad invitada de 2025, los organizadores dieron a conocer los nombres de varios autores internacionales confirmados, entre los que sobresalen el italiano Erri de Luca, los españoles Arturo Pérez-Reverte, Rosa Montero, Fernando Aramburu, María Dueñas y Javier Cercas, la nicaragüense Gioconda Belli, la estadounidense Elise Kova, el mexicano Fabio Morábito, las chilenas Verónica Zondek y Paulina Flores, la peruana Carmen Ollé y el guatemalteco Eduardo Halfon. También fueron invitados el escritor ucraniano Yuti Andrujovich, el boliviano Edmundo Paz Soldán, el chileno Luis Chaves, el esloveno Brane Mozetic y la coreana Sunme Yoon, que tradujo al español la obra de la Nobel de Literatura 2024 Han Kang. ¿Verdadero o falso? Disputa entre el Museo Van Gogh y un coleccionista por una obra firmada por un tal "Vincent"En el predio de La Rural, la Feria abrirá sus puertas al público el 24 de abril y se extenderá hasta el 12 de mayo. A las seis de la tarde del jueves 24, el escritor Juan Sasturain, que dirigió la Biblioteca Nacional en el gobierno anterior, dará el discurso inaugural. Se cursaron invitaciones a las autoridades nacionales y de la ciudad de Buenos Aires; Rainone dijo que había "muchas chances" de que el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, asistiera a la inauguración de la Feria (a diferencia de lo que pasó en 2024, cuando le advirtieron que podía ser abucheado y, por lo tanto, se ausentó). En diálogo con LA NACION, el presidente de la FEL fue por más y dijo que esperaba que este año el primer mandatario, Javier Milei, concurriera a La Rural. "Estamos dispuestos a sacarnos una foto con el Presidente", dijo.En 2024, no hubo acuerdo entre los organizadores de la Feria y la Secretaría General de la Presidencia, y Javier Milei decidió presentar Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica en el Luna Park, ante una multitud. "Estamos trabajando en recomponer el diálogo interno de la Fundación, donde había mucho ruido, y el diálogo con distintas instituciones del Gobierno", enfatizó Rainone, al enumerar los objetivos de "corto y mediano plazo" que se fijó, entre los que figuran la internacionalización de la Feria y la ampliación del público juvenil. Este año habrá un Espacio Joven (al cuidado de Cris Alemany), que adoptará la forma de un anfiteatro en el Pabellón Azul, y se invitará a streamers a hacer sus conversados programas desde La Rural (donde antes emitía la TV Pública).De lunes a viernes, la Feria abrirá de 14 a 22, y sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo, de 13 a 22. De lunes a jueves, la entrada costará cinco mil pesos; viernes, sábados, domingos y feriados, ocho mil. Podrán entrar gratis todos los días menores de doce años, docentes y personas con discapacidad. Estudiantes, jubilados y pensionados podrán ingresar gratis de lunes a viernes (hay que llevar comprobante). Participan en esta edición más de seiscientos expositores y se estima que habrá más de mil actividades culturales. Del 22 al 24, se desarrollarán las jornadas profesionales.Martínez confirmó que el área de Cultura no tendrá un stand propio sino que participará del stand compartido entre la Biblioteca Nacional y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip). Pero el área de Cultura no tiene stand propio en la Feria al menos desde 2018, cuando asistía como invitada del stand de Educación, que ahora depende de Capital Humano (en ese sentido, la situación no ha cambiado demasiado con los libertarios). La provincia de Buenos Aires volverá a ocupar el espacio que el Estado Nacional dejó vacante en el Pabellón Azul. Rainone agregó que la Secretaría de Cultura tendría un escenario móvil, al aire libre, "con contenidos"; desde la Secretaría aún no confirmaron esta información."Tuvimos un buen diálogo con Cifelli, los veo interesados -agregó el presidente de la FEL-. Aunque, obviamente, ellos abordan la cultura desde otro punto de vista y tienen algún preconcepto con nuestro sector, que identifican con la izquierda. Les dije que era muy importante que la Feria y el sector editorial estuvieran en la agenda del Gobierno; hay que seducirlos, hay que contarles lo importante que es el sector para el país". En la edición de 2024, hubo menos público y caída en las ventas.En lo que parece otro gesto de acercamiento con el área de Cultura Nación, el Museo Nacional de Bellas Artes organizará una muestra de obras de artistas argentinos vinculadas con el mundo del libro y exhibirá sus catálogos. También se invitó a las plataformas MUBI, Netflix (en ocasión del estreno de El Eternauta, el 30 de abril) y TikTok. En los pasillos de La Rural se instalarán pantallas LED para informar sobre charlas, actividades y presentaciones. La Noche de la Feria será el 26 de abril, con entrada gratis desde las 20.El megastand de Riad Respecto de la ciudad invitada, que este año es Riad ("Riyadh", según el Feriódico. Periódico de la Feria), se informó que seis comisiones culturales de la capital árabe viajarán a la ciudad de Buenos Aires con propuestas culturales y artísticas. En el megastand de 550 metros cuadrados, de dos pisos, habrá una librería, un auditorio y sectores expositivos. No obstante, aún no trascendió el nombre de ningún árabe escritor invitado."No nos pasaron la lista y hay un tema de visas; nos pidieron que no dijéramos nada hasta no tener todo confirmadísimo", dijo Martínez al ser consultado. "Quizás es un país que toma decisiones a último momento; es un tema cultural", aventuró Rainone en el desayuno de prensa, y explicó: "Se hace una selección de ciudades que tengan capacidad presupuestaria para afrontar la invitación; a veces, las ciudades en las que pensamos no están interesadas porque no tienen presupuesto para los gastos de pasajes, hospedaje, equipo". Para los árabes, el presupuesto no sería un problema: de entrada pidieron duplicar los metros cuadrados del stand que les correspondía en el Pabellón Amarillo, lo que obligó a la FEL a rediseñar el espacio.Sobre la polémica iniciativa de convocar a la capital de un país donde el respeto por los derechos humanos deja mucho que desear (un equivalente sería la invitada de honor en 2022, La Habana), Martínez dijo que las ciudades invitadas de honor de la Feria "a veces se acercan y otras veces las vamos a buscar". En este caso, respondió, la propuesta había llegado desde el Ministerio de Cultura porteño, a cargo de Gabriela Ricardes, que informó a la FEL que Riad estaba interesada en participar. Sin embargo, fuentes del gobierno porteño indicaron a LA NACION que la decisión era responsabilidad exclusiva de la FEL, si bien admitieron que habían facilitado la comunicación con las autoridades de Arabia Saudita en su aspiración de "tender puentes de entendimiento y cooperación fructífera" con la Argentina. Rainone remarcó que la invitación se había hecho en la gestión anterior, cuando el presidente de la FEL era Alejandro Vaccaro. El gobierno porteño y la FEL coinciden en la idea de que Riad está en "un proceso de apertura hacia el mundo".Pedro Mairal abrirá el Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina, que se extenderá del 30 de abril al 3 de mayo. "Logramos que cruzara el charco", bromeó Martínez sobre el autor de La uruguaya. Al Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica, que irá del 3 al 6 de mayo, concurrirán Halfon, Morábito, el uruguayo Diego Recoba, la colombiana Alejandra Jaramillo y el cubano Marcial Gala, entre otros. El Festival Internacional de Poesía, al cuidado de Jorge Fondebrider, se hará entre el 2 y el 4 de mayo; se invitó a renombrados autores como las chilenas Verónica Zondek y Soledad Fariña, la irlandesa Moya Cannon, el ucraniano Yuri Andrujovich, la eslovena Jana Putrle y las peruanas Carmen Ollé y Roxana Crisólogo, por mencionar a algunos extranjeros. El ciclo con escritores de pueblos originarios, La Palabra Indígena, a cargo de Fabián Martínez Siccardi, se hará del 7 al 9 de mayo.La Maratón de Lectura tendrá lugar el 29 de abril a la tarde con Juan José Saer como homenajeado (en junio se cumplen veinte años de su muerte). Y el Encuentro Internacional de Narración Oral se hará los días 2, 3 y 4 de mayo. El 8 de mayo por la tarde se realizará la Jornada de Microficción, con el peruano Beto Benza y el hispano-argentino Andrés Neuman como invitados especiales. "Ahora que logramos traer a Neuman a la Feria, lo vamos a 'explotar' bastante", dijo Martínez. Seguirán vigentes las "zonas" Futuro, Explora, Digital, Federal y Nuevo Barrio.En solidaridad con las bibliotecas populares de Bahía Blanca, durante la Feria se hará una colecta de libros para las instituciones afectadas. "Con las cámaras del sector vamos a tratar de llegar a los cincuenta mil libros", dijo Rainone, que especificó que los ejemplares donados deberán ser nuevos y no usados. Estos se enviarán a Tecnópolis y luego serán enviados por la Conabip a la ciudad bonaerense devastada por el temporal. "También vamos a financiar la compra de libros de las librerías bahienses durante las jornadas profesionales", agregó.Los representantes de la bibliotecas populares de la Conabip podrán comprar libros a mitad de precio los días 9, 10 y 11 de mayo. El programa Libro % cumple veinte años en esta edición.Acaso para contrarrestar los aires reaccionarios que circulan y circularán dentro y fuera de La Rural, el espacio Orgullo y Prejuicio, dedicado a la diversidad sexual, tendrá varias actividades. "Ya no nos queda espacio en la grilla", reveló Martínez. Lo coordina Nicolás Colfer. Los atractivos stands de las provincias en el Pabellón Ocre, que debido al "efecto motosierra" en 2024 habían caído a nueve, este año serán diecinueve (veinte, si se cuenta el de la ciudad de Buenos Aires, en otro pabellón). Habrá veinticuatro stands de países extranjeros y, por primera vez, se suman la Unión Europea (con representación de los catorce países) y la Corporación Andina de Fomento.Como en 2024, habrá un debate de cierre con invitados especiales coordinado por Gabriela Saidón y Marisol Alonso. "Quería darles los nombres, pero me falta confirmar uno", comentó Martínez sobre una actividad que el año pasado había suscitado gran interés, aunque resultó algo decepcionante (participaron los escritores Alejandra Laurencich y Martín Kohan, el diputado de Pro Hernán Lombardi y el economista de Pro Lucas Llach y se notó la ausencia de Beatriz Sarlo). El tema de este año, inspirado en una canción de León Gieco (según resaltaron los organizadores), será "La cultura en el país de la libertad".

Fuente: Clarín
20/03/2025 15:18

Vuelve la Feria del Libro: entradas accesibles, invitados frecuentes y una nueva relación con el Gobierno

Las autoridades de la Fundación El Libro anunciaron la presencia de 24 países invitados, pero pocos autores célebres.Entrar costará 5.000 pesos los días de semana y 8.000, de viernes a domingo, un aumento moderado con respecto a 2024.Además, volverá a participar la Secretaría de Cultura en dos espacios y generando contenidos.

Fuente: La Nación
17/03/2025 21:00

Claudia Piñeiro en la Feria del Libro de Londres y con nueva novela en la de Buenos Aires

La escritora Claudia Piñeiro fue la única invitada argentina en la Feria del Libro de Londres, que se desarrolló la semana pasada con más de mil expositores y treinta mil asistentes. "Es una feria de negocios y de pocos días -dice Piñeiro a LA NACION-. Cada día hubo un 'un autor del día'. Y en el 'Día del autor internacional', me tocó a mí. Hubo otros dos escritores y un dibujante". En 2022, Piñeiro había resultado finalista del prestigioso Premio Booker Internacional por la traducción al inglés de Elena sabe a cargo de Frances Riddle para Charco Press. Varias de sus novelas están traducidas al inglés.El programa Autor del Día rinde homenaje a los escritores locales e internacionales "más aclamados, exitosos y prometedores de la actualidad", se informa en la página web de la feria londinense. Participaron la escritora de origen bangladesí residente en Inglaterra Monica Ali, el británico Frank Cottrell-Boyce como Autor Infantil del Día y el artista de cómics británico Jamie Smart. La foto de Piñeiro y los demás autores se pudieron ver en la fachada del teatro Olympia por varios días.La autora de Las viudas de los jueves conversó en la Feria con la escritora y periodista de la BBC Andrea Kidd y luego concurrió a presentaciones en librerías de Londres. "Hatchards, una hermosa de 1747, y Foyles que es muy concurrida", cuenta. También fue invitada a una charla en la Universidad de Edimburgo. View this post on Instagram A post shared by BookBlast® Official est. 1997 (@bookblastofficial)"El último libro mío que salió en inglés fue El tiempo de las moscas y el más conocido es Elena sabe por haber sido finalista del Booker, pero también preguntaron mucho por Una suerte pequeña. Incluso me trajeron libros para firmar editados por Bitter Lemon que publicó los títulos anteriores, como Betibú, Tuya y Las grietas de Jara", agrega. Varias novelas de Piñeiro fueron llevadas al cine y "viajan" por el mundo vía streaming."Me puso contenta que, al seleccionar a un autor para representar la literatura en traducción, hayan elegido la lengua española y, más específicamente, la latinoamericana -revela-. Porque en general parece que la región no está tanto en el radar como Asia, por ejemplo. Eso pasa desde hace unos años: les interesa más Medio Oriente y Asia en general, con excepciones como siempre. Pero en los actos hubo mucho interés. Respecto del tema político más que literario, siempre aparecen las preguntas sobre la actualidad de la Argentina, aunque los británicos son más discretos. Preguntan con cuidado y hasta donde quieras contestar. En otros países son más directos. Pero la pregunta sobre cómo está la cultura y la situación de los derechos de las mujeres y los grupos LGTB+ en nuestro país surge siempre".Mayo llega con nueva novela: LA MUERTE AJENA. Feliz y ansiosa. De hermanas que no se conocen, el fatal accidente de una de ellas, las distintas versiones de los mismos hechos, y de las extrañas formas de la sexualidad y el poder en el siglo XXI. pic.twitter.com/krR6I3bjJq— Claudia Piñeiro ð??? ð?§¡ (@claudiapineiro) March 16, 2025La autora, una de las más populares en el país, anunció la fecha del lanzamiento de su nueva novela en redes sociales. La muerte ajena, publicada por Alfaguara, se presentará el 3 de mayo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Trata "de hermanas que no se conocen, el fatal accidente de una de ellas, las distintas versiones de los mismos hechos, y de las extrañas formas de la sexualidad y el poder en el siglo XXI", anticipó la escritora. Una de las protagonistas, la hermana mayor, es periodista; la menor, una escort.

Fuente: Infobae
13/03/2025 00:10

Así será la primera Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025 en Parque Aztlán

Será la primera edición de este evento cultural en este sitio de diversiones de la Ciudad de México, donde Portugal es el país invitado

Fuente: Página 12
13/03/2025 00:01

Se hará la primera Feria del Libro de Derechos Humanos en la Ex ESMA

Más de 60 editoriales e instituciones desplegarán sus catálogos en "Derechos en letras" en el predio del barrio de Núñez. Habrá charlas, talleres, muestras, conferencias y lecturas colectivas en las que participarán Rita Segato, Ulises Gorini, Miriam Lewin, Ernesto Crenzel, Selva Almada, Félix Bruzzone, Martín Kohan, Marlene Wayar, Marta Dillon, Martín Becerra, Claudia Aboaf y Verónica Parodi, entre otros.

Fuente: Infobae
19/02/2025 23:23

Feria del Libro Coyoacán 2025: fecha y países que serán invitados al evento cultural

Giovanni Gutiérrez, alcalde de la demarcación de la Ciudad de México, hizo un llamado a la población de la capital del país a asistir a este espacio de exposición de la literatura

Fuente: La Nación
19/02/2025 21:00

Feria del Libro: los grandes grupos anuncian a los primeros invitados internacionales

Los dos grandes grupos editoriales -Penguin Random House y Planeta- dieron a conocer los primeros listados de autores extranjeros invitados a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en La Rural. La mayoría son reconocidos escritores españoles que suelen visitar Buenos Aires con frecuencia y cuyos libros tienen distribución garantizada en las capitales de América del Sur. Por ahora, no figura en las listas ningún Premio Nobel ni un Cervantes.El álbum personal de Beatriz Sarlo: de niña obediente a modelo de campaña y mujer reflexivaLas autoridades de la Fundación El Libro (FEL), organizadora del evento cultural más importante del país, informarán la programación oficial y los nombres de invitados internacionales a mediados de marzo en un desayuno de prensa. Este año la ciudad invitada de honor es Riad, capital de Arabia Saudí. A dos meses del inicio de la Feria, las editoriales locales no han lanzado novedades de autores árabes.El seleccionado de Planeta está conformado por los españoles Fernando Aramburu, que presentará el libro de cuentos Hombre caído; María Dueñas, que llega con su nueva novela Por si un día volvemos; Paloma Sánchez Garnica (Premio Planeta 2024 por Victoria), Rosa Montero (con Animales difíciles, cierre de la serie de la detective androide Bruna Husky), Alice Kellen (por la novela de romance juvenil Quedará el amor), la autora de novelas erótico-románticas (para mayores de 18 años) Megan Maxwell y los doctores Enrique Rojas y Mario Alonso Puig, además de la premiada nicaragüense residente en España Gioconda Belli, que presentará la novela Un silencio lleno de murmullos, y el periodista uruguayo Pablo Cohen, autor de Los indomables, conversaciones con la pareja conformada por el expresidente del Uruguay José Mujica y la política Lucía Topolansky.Penguin Random House confirmó la visita de los españoles Arturo Pérez-Reverte (que presentará la novela La isla de la mujer dormida), Julia Navarro (por la atrapante El niño que perdió la guerra) y Javier Cercas (autor de El loco de Dios en Mongolia, sobre el papa Francisco), y la historietista surcoreana Keum Suk Gendry-Kim que presentará la novela gráfica Hierba (se espera que emita opinión sobre su compatriota, la Nobel de Literatura Han Kang). Comunicaron que se estaba confirmando el arribo de otros escritores.Los libros de los autores invitados estarán disponibles en los megastands de ambos grupos, instalados en el Pabellón Verde a metros de distancia.

Fuente: La Nación
18/02/2025 11:00

Iamiqué y Lecturita, nominadas para el premio a la excelencia editorial de la Feria del Libro Infantil de Bolonia

Dos sellos argentinos independientes -Iamiqué y Lecturita- compiten por el premio a la excelencia editorial en la Feria del Libro Infantil de Bolonia, que se celebrará del 31 de marzo al 4 de abril en la ciudad italiana. La Argentina participará con un stand de 32 metros cuadrados, esta vez con apoyo oficial de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional."Estamos muy contentos porque nuestros socios participen del premio", dice a LA NACION Diana Segovia, gerenta de la Cámara Argentina del Libro (CAL); la institución viajará con un catálogo colectivo de editoriales de literatura infantil y juvenil. "Desde la CAL empujamos mucho para que saliera la convocatoria oficial", informa.La Feria del Libro Infantil de Bolonia es el principal evento internacional dedicado a la literatura infantil y juvenil. Reúne a profesionales de la industria editorial de todo el mundo: escritores, ilustradores, agentes literarios y bibliotecarios. El Premio BOP a la excelencia editorial se otorga anualmente en colaboración con la Asociación Italiana de Editores (AIE) y la Asociación Internacional de Editores (IPA) y su objetivo es reconocer la creatividad, la calidad y la innovación en el trabajo editorial del año anterior en seis regiones geográficas: África, Asia, Europa, Centro y Sudamérica, América del Norte y Oceanía.Editores, agentes literarios, creadores de contenidos multimedia y otros profesionales del mundo del libro inscriptos en la Feria italiana pueden votar hasta el 28 de febrero por las editoriales nominadas y los ganadores se anunciarán en Bolonia el 31 de marzo. En ediciones anteriores, Limonero (2019) y Pequeño Editor (2015) recibieron este galardón. Este año el país va por la tercera estrella."Lecturita Ediciones estará presente en la 62ª edición de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, donde se anunciarán los ganadores -dice a LA NACION Celina Alonso, directora editorial del sello marplatense-. Nuestros libros se podrán encontrar en la Feria de Bolonia en dos espacios: Hall 25/B45 y Hall 29/C27. Para una pequeña editorial independiente, esta nominación es un reconocimiento al trabajo y la dedicación de un equipo inquieto y en permanente búsqueda de nuevas ideas y proyectos de calidad que enriquezcan la vida de los niños y niñas de todo el mundo. Nos entusiasma y nos motiva a continuar trabajando con la misma pasión y dedicación que nos ha llevado hasta aquí". View this post on Instagram A post shared by Lecturita Ediciones (@lecturita.ediciones)Lecturita Ediciones posee un catálogo diverso, de calidad y con identidad propia, con libros de autores e ilustradores como Cristian Turdera, Luciana De Luca, María Elina Méndez, Mariana Ruiz Johnson, Sandra Siemens, Yael Frankel, Pablo Picyk, Pati Aguilera y Nicolás Schuff, entre muchos otros."Nos gusta hacer libros que despierten la curiosidad, transmitan alegría, estimulen la creatividad y hagan pensar más que brindar soluciones -agrega Alonso-. Muchos de nuestros títulos fueron traducidos a diferentes idiomas y publicados en Francia, Italia, Alemania, España, Suecia, Canadá, Grecia, Turquía, China, Corea, Bélgica, Estados Unidos y Brasil. Entre los premios y distinciones nacionales e internacionales que hemos recibido se destacan el Premio Fundación Cuatro Gatos, IBBY Argentina, New York Public Library, BRAW Amazing Bookshelf, D-Pictus, Argentina Key Titles y Chen Bochui". En otoño, el público local podrá conocer los libros de Lecturita en el stand 818 del Pabellón Verde en la Feria Intrenacional del Libro de Buenos Aires."Iamiqué tiene el honor de estar nominada por tercera vez al premio BOP, un galardón que busca destacar a las editoriales por su carácter creativo e innovador -dice a este diario la bióloga Ileana Lotersztain, coeditora de la editorial porteña con la física Carla Baredes-. Los ganadores serán anunciados en la ceremonia de premiación que tendrá lugar el 31 de marzo, primer día de la Feria de Bolonia y, por supuesto, allí estaremos". En la Feria porteña, estarán en el stand 1714 del Pabellón Amarillo.Creada y dirigida por dos científicas, en Iamiqué se publican exclusivamente libros informativos para chicos. "En nuestros veinticinco años de vida hemos ganado un lugar de prestigio en el mundo del libro infantil, donde se destaca la originalidad y la excelencia de nuestros contenidos -destaca Lotersztain-. Nuestros títulos buscan compartir el conocimiento y hacerlo accesible a todas las personas. Entre las temáticas que abordamos se destacan las ciencias, la diversidad, los derechos humanos, el cuidado del ambiente, la conciencia cívica y la filosofía. Muchos de nuestros libros recibieron prestigiosos premios, nacionales e internacionales, se tradujeron a distintos idiomas e integran los planes de lectura de diferentes países de Latinoamérica".Los finalistas del premio BOP de la feria boloñesa distribuidos por regiones son de África: Dar El Shorouk (Egipto), Éditions Akoma Mba (Camerún), Imagnary House (Sudáfrica), Les Editions NTSAME (Gabón) y Narrative Landscape Press (Nigeria); de Asia: Barefoot Banana Publishing (Tailandia), BIR Publishing (Corea del Sur), Bronze Publishing (Japón), Everafter Books - Beijing Everafter Culture Development Co., Ltd (China) y Mayurpankhi (Bangladesh); de Europa: Cicada Books (Reino Unido), Fatatrac (Italia), Luitingh-Sijthoff (Países Bajos), Pato Lógico (Portugal) y Zahorí Books (España); de Caribe, Centroamérica y Sudamérica: Claraboya Ediciones y Ediciones Liebre (Chile), Companhia das Letras (Brasil), Ediciones Iamiqué y Lecturita Ediciones (Argentina); de Norteamérica: Candlewick Press Holiday House Publishing, Red Comet Press y Tra publishing (Estados Unidos) y Orca Book Publishers (Canadá), y de Oceanía: Affirm Press, Hardie Grant Children's Publishing, Five Mile y Fremantle Press (Australia) y Mila's Books (Nueva Zelanda).

Fuente: La Nación
13/02/2025 19:18

La Biblioteca Nacional ya no depende de Cultura, pero la "invitará" a su stand en la Feria del Libro

En diálogo con LA NACION, el secretario de Cultura Leonardo Cifelli anticipó anteayer que el organismo que encabeza no tendrá un stand propio en la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en La Rural, del 24 de abril al 12 de mayo. "No va a haber porque no vamos a gastar plata en publicidad en ningún lugar del país -dijo-. Prefiero darle el dinero a las bibliotecas populares y que compren más libros".Un siglo de Art Déco, el estilo cinematográfico que Buenos Aires adoptó con pasión pioneraNo obstante, con el $1.200.000 que la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) destinará como máximo a cada una de las casi ochocientas bibliotecas populares se podrán comprar menos libros que en 2023 (122 contra un promedio de 75) en el Programa Libro % que habilita la adquisición de ejemplares a mitad del valor comercial. No solo los bibliotecarios esperan que las editoriales eviten aumentar los ya elevados precios de tapa.Desde Cultura informaron que la cartera, que se mudó del Ministerio de Capital Humano a Presidencia en noviembre de 2024, estaría presente como "invitada" en el stand de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) para desarrollar algunas acciones "sin gastar un peso", recalcaron. "La Biblioteca Nacional pertenece a la órbita de Pettovello, le 'quedó colgada' en la estructura a Capital Humano, porque tiene rango de secretaría (no de dirección), y una secretaría no puede depender de una secretaría", explicó Cifelli a LA NACION. Cultura y BNMM solo tienen en común -por ahora- la Antigua Biblioteca Nacional Jorge Luis Borges, en México 564. Los organigramas desafían toda lógica: no se recuerdan antecedentes de que Cultura y la Biblioteca estuvieran separadas.Originalmente, cuando asumió el gobierno de Javier Milei, Cultura dependía del Ministerio de Capital Humano como una secretaría. Ese mismo decreto 993/24 (que modifica el 1386/96), que en noviembre la transfirió como Secretaría Presidencial a cargo de Karina Milei, estableció que la BNMM quedaba como dependencia de Sandra Pettovello, que es quien este año abonó la "tierra" del stand 1508 en el Pabellón Amarillo de La Rural, de 32 metros cuadrados.Veinte millones, con descuentoInspiradas (o aterradas) por la motosierra mileísta, las autoridades de la Fundación El Libro (FEL) le hicieron un descuento del 40% a la institución. El valor del metro cuadrado en La Rural depende de la ubicación (en ese sentido, al ser el sector más comercial, el Pabellón Verde sería el "Puerto Madero" de la Feria). El precio de lista de un stand como el que tendrá la BNMM es de $ 34.662.176 ($ 1.083.193 el metro cuadrado), pero con el descuento especial que le hicieron, el Ministerio de Capital Humano pagó $ 20.797.305,6 (lo que se traslada a un valor por metro cuadrado es de $ 649.915,8).LA NACION se comunicó con el editor Christian Rainone, presidente de la FEL, institución organizadora de la Feria del Libro porteña, para despejar dudas sobre la participación del área de Cultura en el evento. "Tal como lo expresó Leonardo Cifelli en su entrevista a LA NACION, durante los últimos días de diciembre, el director de la Fundación El Libro Ezequiel Martínez y yo, que recién estrenaba mi cargo, tuvimos una reunión muy productiva y distendida con el secretario de Cultura Nación -dice Rainone-. Acordamos buscar juntos alternativas innovadoras para que Cultura vuelva a tener un rol protagónico en la Feria. En esa línea, y atentos a la propuesta de Cifelli, en la FEL coincidimos en que lo mejor es articular la presencia de Cultura Nación a través de acciones creativas que modernicen la Feria, como el uso de Inteligencia Artificial o innovar la comunicación, o mediante el acompañamiento de nuestro programa Chequelibro que potencia la venta en librerías. En este sentido, valoramos mucho que el gobierno haya decidido duplicar el presupuesto en el Programa Libro % de la Conabip: hay una voluntad activa de incentivar la demanda de libros".Cifelli fue invitado formalmente a la inauguración de la Feria. Como en 2024, el Palacio Libertad volverá a ser sede, en julio, de la convocante Feria del Libro Infantil y Juvenil que organiza la FEL.El secretario de cultura de la nación piensa que ir con un stand a la Feria del libro es gastar plata en publicidad. ¿Tendrá idea de cuanta gente pasa por allí y de cómo se puede promover la cultura? Y por ejemplo, no estaría mal invitar escritores de las provincias y exhibirâ?¦— Lady Macbeth (@lady_josedemail) February 12, 2025Rainone confirmó que la Secretaría de Cultura, por segundo año consecutivo, no tendrá un stand propio en la Feria. "El secretario nos había adelantado que su visión no era invertir presupuesto en un espacio tradicional y que, por eso, se iban a sumar al de la Biblioteca Nacional -dice-. Con relación al stand de la Biblioteca, se le realizó un descuento del 40% sobre el precio de lista, el mismo que se aplica a los expositores socios de las cámaras que integran la FEL. Con Susana Soto, directora de la Biblioteca, también tenemos un diálogo muy fluido y estamos organizando actividades". El escritor Juan Sasturain, que dirigió la BNMM en el gobierno anterior, dará el discurso inaugural de la Feria.Rainone destaca que "la recaudación de la venta de stands se usa exclusivamente para financiar la presencia de invitados internacionales, nuestra programación cultural de primer nivel, traer compradores de todo el mundo, entre muchas otras cosas". Y concluye: "Lo invertimos todos los años en la Feria de excelencia que todos conocen. En resumen, estamos en un diálogo activo con el secretario de Cultura, esperamos que las ideas que están surgiendo se transformen en acciones concretas para esta Feria y que mejoren la experiencia de nuestro millón de visitantes".

Fuente: Infobae
09/02/2025 00:40

FIL del Palacio de Minería 2025: estas actividades habrá en la Feria del Libro

La feria se realizará del viernes 21 de febrero al domingo 2 de marzo

Fuente: La Nación
28/01/2025 22:00

La Conabip empezó a pagar el financiamiento para que las bibliotecas populares compren ejemplares en la Feria del Libro

Días atrás, la Secretaría de Cultura de la Nación comenzó a otorgar el financiamiento del Programa Libro % para la próxima edición de la Feria Internacioanl del Libro de Buenos Aires, que permite que los representantes de bibliotecas populares asociadas a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) compren ejemplares al 50% del precio de venta al público. En total, serán beneficiadas 791 bibliotecas populares que se inscribieron a la convocatoria y se encontraban en situación regular ante el organismo.Cada institución recibirá como mínimo un millón de pesos para la compra de libros (hay distintas categorías, según la distancia de cada biblioteca); en 2024, se les otorgó $ 600.000. En muchas bibliotecas se organizan actividades para "reforzar" el monto que asigna el Estado.El organismo a cargo de Leonardo Cifelli, que en 2024 se convirtió en secretaría de Estado y dejó de depender del Ministerio de Capital Humano, comenzó a pagar a través de la Conabip los montos correspondientes al Programa Libro% 2025. La inversión asciende a $ 1.200.000.000.El Programa Libro% se creó en 2005 y este año celebra su 20° aniversario. El financiamiento permite cubrir alojamiento, viáticos y pasajes de los representantes de las bibliotecas populares, además del dinero para comprar y enviar los libros. Constituye, por otro lado, un estímulo económico para el alicaído sector editorial local. Esta medida, que brinda un apoyo económico para incrementar el material bibliográfico de todas las bibliotecas populares del país, confirma la participación de la entidad creada por Domingo F. Sarmiento en 1870 en la Feria del Libro porteña, que se extenderá del 24 de abril al 12 de mayo en el predio de La Rural. Todavía no está confirmado que la Secretaría de Cultura tenga un stand en La Rural."El programa Libro % celebra su vigésimo aniversario este año, permitiendo que más de 700 bibliotecas populares de todo el país renueven sus acervos en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires -dice a LA NACION el presidente de la Conabip, el bibliotecólogo y editor Raúl Escandar-. Con el esfuerzo de la Secretaría de Cultura de la Nación y el compromiso de la CONABIP con la libertad de lectura, este año duplicamos el presupuesto para garantizar que más lectores tengan acceso a las obras que eligen. Además, trabajando en la línea de estrategias de fomento y reforzando el rol de las bibliotecas populares como lugares fundamentales de la cultura, la Conabip abrió la convocatoria para reconocer al 'Amigo de las Bibliotecas 2025â?², una figura clave para fomentar la lectura en todo el territorio nacional". En 2024, resultó elegido el modelo y conductor televisivo Iván de Pineda.Del programa participan cientos de editoriales locales, grandes, medianas y pequeñas. Durante dos días, a "contraturno" de los horarios de la Feria, por la mañana, los representantes de las bibliotecas pueden hacer sus compras y participar de actividades culturales, conferencias y presentaciones de títulos editados por la Conabip. Además, se entrega el Premio Amigo de las Bibliotecas Populares a figuras destacadas de la cultura nacional.Para la distribución del material bibliográfico, la institución tiene un convenio con el Correo Argentino a través del cual se realiza un descuento para los envíos de los libros adquiridos a las bibliotecas.Entre los requisitos para acceder al beneficio figuran que las bibliotecas estén reconocidas por la Conabip, que tengan alta de beneficiario, cuenta bancaria activa y personería jurídica vigente, y que cuenten con todas las rendiciones aprobadas de Programa Libro % de 2024.

Fuente: La Nación
22/01/2025 08:18

Con su estilo "neoNostalgia", una artista argentina diseñará el cartel de la Feria del Libro de Madrid

La ilustradora y artista gráfica argentina Coni Curi (Buenos Aires, 1993) diseñará el cartel de la 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid (FLMadrid) que se realizará del 30 de mayo al 15 de junio en el Parque de El Retiro, informaron el viernes los organizadores del evento. Curi, que reside en Valencia y bautizó su estilo "NeoNostalgia", es la primera artista argentina en recibir el encargo; el diseño definitivo del cartel se conocerá en abril. Para su trabajo, la artista se inspirará en Nueva York, eje de la Feria madrileña este año, con el lema "Nueva York ilumina la Feria"."Como fanática de la literatura que soy, como artista, como migrante, y como una enamorada de las calles de Madrid, me pareció increíble que me eligieran para ilustrar el cartel de este año -dijo Curi-. Al principio me dio un poco de miedo el desafío, pero es un sueño cumplido".Curi reconoce entre sus "obsesiones visuales" el esoterismo, las artes adivinatorias, las etiquetas y envoltorios de frutas, las cajas de fósforos y los platos de porcelana. Trabajó en proyectos editoriales como Guided Astrology Workbook, de Stefanie Caponi; The Sacred Sisterhood Tarot, de Ashawnee Dubarry, y Divination Dictionary, de Lilian Verner-Bonds, e hizo diseños para Amazon Prime, HBO, Penguin Random House, Orsai, Cinzano y Sony Music, entre otras empresas. Es licenciada en Administración de Empresas Gastronómicas y en su cuenta de Instagram (@conicuri) comparte carteles humorísticos sobre la sexualidad y las relaciones amorosas vistas desde una perspectiva femenina."Llamo a mi arte 'neonostalgia' porque me gusta mezclar la estética de otras décadas con temas actuales -había dicho a LA NACION en 2021-. Me inspiro sobre todo en el diseño gráfico de los años 20 a los 60. Me gustan sus colores, sus tipografías, sus planteos visuales. Aunque no sigo las reglas técnicas del diseño gráfico, porque no me formé en eso, siento que, justamente, es eso lo que me permite divertirme y poner algo de mí. Creo que mi desconocimiento de la técnica me permite crear sin el peso de lo académico".La periodista española Eva Orúe, directora de la FLMadrid, explicó los motivos de la elección: "Su estilo, neonostálgico e inspirado en el diseño gráfico estadounidense de los años 20, 30 y 40, y cuyas creaciones tanto recuerdan a la impresión gráfica vintage, los catálogos y anuncios de otro tiempo, nos parecía el adecuado para esta colaboración Madrid-Nueva York". Y aseguró que "si bien nadie se aproxima a Nueva York sin un prejuicio, una imagen preconcebida a partir de los libros leídos, las películas vistas, la música escuchada, incluso un colorido propio, estamos seguros de que, en su propuesta, hará justicia a este imaginario, sin desconectarse del presente". View this post on Instagram A post shared by Coni Curi (@conicuri)"Imagino esta edición de la Feria como un punto de encuentro entre dos ciudades que, aunque distintas en paisaje y ritmo, comparten algo esencial: ambas han sido el escenario principal de un sinfín de ficciones que hemos leído o visto en películas", afirma la ilustradora argentina que visitará la Feria por primera vez. "Que esta sea mi primera vez y que además sea con mi cartel paseándose por toda la Feria al ritmo de la gente y los libros, me hace muchísima ilusión", acotó. El diseño definitivo del cartel se conocerá en abril, un mes antes de la inauguración de la Feria.




© 2017 - EsPrimicia.com