La capa de "nata" de contaminación que cubre a la capital de la República limita la dispersión de contaminantes, razón por la cual las autoridades ambientales podrían tomar medidas para contrarrestar esta situación
Personal del Ministerio de Salud viene estableciendo un plan para impedir la propagación del dengue, cuya aparición es un efecto del FEN.
La construcción planea aumentar 50 centímetros de muro, a lo largo de los 220 metros que cubren la Vía de Evitamiento.
Lo aseguró el economista, Lucas Carattini, con respecto a los números que arroja la divisa estadounidense en plena etapa de traspaso de Gobierno. Leer más
La entidad científica evalúa indicadores oceánicos y atmosféricos clave para prevenir impactos relacionados con El Niño en la región
Asimismo, las acciones comprenden la remoción de sedimentos en los cauces de ríos y quebradas. Una medida esencial para prevenir inundaciones ante incrementos inusuales en los niveles de agua, además de implementar un plan de acción para proteger los cultivos
El último Mundial, disputado el año pasado en Qatar, dejó una muestra definitiva de que cuando de fútbol se trata en el sudeste de Asia, en donde se encuentran cuatro de los cinco países más poblados del mundo (India, China, Indonesia y Pakistán) y el más densamente poblado (Bangladesh), sus habitantes vibran por la Argentina. Se juntan, hacen manifestaciones, gritan goles en modo argentino, cantan canciones emblemáticas ("En la Argentina nací / Tierra de Diego y Lionel / y de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré", entonan en un español aprendido a repetición), se visten con los colores argentinos. El idilio nació en 1986, cuando la Argentina eliminó a Inglaterra en el estadio Azteca, con La Mano de Dios y el Gol del Siglo. Diego Maradona lo hizo: sobre todo en India y en Bangladesh se festejó como una poética y deportiva revancha contra el antiguo colonizador de sus territorios. Y la magia entre esos países y el fútbol argentino se mantuvo gracias a las genialidades de Lionel Messi, perfecto continuador.El deporte rey, sin embargo, en esos lugares sólo genera pasión a través de Argentina. India nunca participó en un Mundial (se clasificó a Brasil 1950, pero como no les permitían jugar descalzos desistieron de participar); tampoco Bangladesh y Pakistán. Indonesia fue parte en 1938, antes de su independencia del Reino de los Países Bajos, con otro nombre: Indias Orientales Neerlandesas. Jugó un partido, perdió por 6-0 contra Hungría, luego subcampeón. Y China, dirigido por el trotamundos Bora Milutinovic, accedió a la máxima cita en 2002. Perdió sus tres partidos, no marcó goles y recibió 9.En cualquier caso, la pasión que representa el cricket en los países de la región que fueron dependencias británicas es asombroso, incluso vistos desde un país que juntó más de cinco millones de personas (sólo en el AMBA) para recibir a los vencedores de "La Tercera". En nuestro país, el cricket es jugado desde 1806 por influencia del ejército británico. Se sigue jugando en clubes tradicionales, pero nunca tuvo suficiente arraigo popular.La última final del Mundial de cricket entre India y Australia fue disputada el domingo 19 de noviembre y hubo 132.000 espectadores (previsible sold out) en el estadio Narendra Modi, el mismo nombre del Primer Ministro de la India y fanático de ese deporte. Esa mole impecable se ubica dentro del Enclave Deportivo Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, la séptima ciudad más poblada del país.India era el candidato para todos. En las impresiones de la gente, en lo que ofrecían las casas de apuestas, por su localía y porque en la primera etapa del torneo ya había vencido a su rival del encuentro decisivo, Australia, y venía con un paso imparable. Pero los oceánicos dieron el gran golpe y se impusieron al seleccionado indio para alzar su sexto título mundial. India, que fue campeón en 1983 y 2011, no pudo celebrar ante su gente."Querido equipo de la India, vuestro talento y determinación durante el campeonato del mundo es digno de mención. Habéis jugado con un gran espíritu y dado un gran orgullo a la nación. Estamos con vosotros hoy y siempre", expresó Modi en la red social X (ex Twitter). El cricket en la India es una cuestión de estado. Puede dar fe cualquiera que vio la estupenda película de 2008, Slumdog Millonaire (traducida al español como "¿Quién quiere ser millonario?"), dirigida por Danny Boyle y Loveleen Tandan.Lo mismo sucede en Pakistán en términos de relevancia y de significado. Entre los dos países vecinos, más allá de los conflictos territoriales entre dos potencias con potencial nuclear, el cricket aparece como un modo pacífico de enfrentarse. No existe en el mundo un Superclásico que pueda alcanzar su dimensión. Lo cuenta el periodista y narrador Fernando Duclós, creador del estupendo espacio en X: @Periodistan. Y también todos aquellos que hayan caminado por esos suelos.En la primera semana de agosto de este año, Pakistán anunció que enviaría a su equipo nacional de cricket masculino a la India para participar en la Copa del Mundo. No era una decisión cualquiera ni un viaje más: fue el primer viaje en más de una década del principal conjunto paquistaní al país vecino. "El deporte no debe mezclarse con la política", señaló el Ministerio de Exteriores de Pakistán, Bilawal Bhutto Zardari.Esa decisión llegó tras una intensa disputa entre las federaciones de cricket de ambos países, que comenzó después de que la India anunciase su intención de no enviar a su selección a la Copa de Asia que se disputó en Pakistán y en Sri Lanka a finales de agosto. Finalmente, India depuso su negativa, participó y fue campeón al vencer en la final a Sri Lanka, en el Premadasa Cricket Stadium, ubicado en las afueras de Colombo, la capital de este país insular ubicado al sur de la India.El Mundial de cricket, en una universidad de BangladeshMass Celebration of" INDIA'S DEFEAT" in TSC, Dhaka University, Bangladesh.Thousands gathered and cheered as India lost against Australia in WC Final.It's not about ð??¦ð??º, even if Vatican city play against India ð??®ð??³, Majority of us will support them. #INDvsAUS pic.twitter.com/JeyrkeQuif— ð??µð??¸ ð??»Sh_ak_ibð??»ð??§ð??© (@sh_akib_hq) November 20, 2023La negativa inicial de la India llevó al Consejo Asiático de Cricket a designar a Sri Lanka como coanfitrión del torneo para evitar que el equipo indio tuviera que pisar suelo paquistaní. La tensión siempre está latente, dentro y fuera del terreno de juego.Pero descontentos con la medida, que generó que sólo cuatro de los trece encuentros de la competición fueran a disputarse en su territorio, la Junta de Cricket de Pakistán (PCB) amenazó con boicotear la Copa del Mundo que comenzaría en la India en el reciente octubre. Luego se disipó esa postura.La tensa relación diplomática entre ambos vecinos, enemistados desde su independencia del imperio británico en 1947, empeoró -sobre todo- después de que el Gobierno indio retirase el estatus de semiautónoma de la región de Cachemira en agosto de 2019. Cachemira es una de las pocas regiones indias con mayoría musulmana y Pakistán reclama su completa soberanía, lo que ha desencadenado tres guerras y múltiples enfrentamientos de menor entidad. La rivalidad, inevitablemente, se trasladó y se traslada al deporte que por esos rincones abrazan con pasión.India vs Pakistán, en el Mundial 2019Narra la periodista Smriti Sinha: "Esta hostilidad es parte del legado del colonialismo británico: tres guerras separadas, armas nucleares, y una continua lucha por el territorio en disputa de Cachemira. Pero los británicos también dejaron otra herencia: el deporte del cricket. La rivalidad entre indios y pakistaníes es de las más encarnizadas del mundo, aderezada con décadas de conflicto geopolítico.La semifinal de la Copa del Mundo de cricket de 2011 fue vista por 1.500 millones de espectadores en todo el mundo. Ningún otro deporte congrega tantos aficionados por un partido entre dos naciones de la forma en la que logra hacerlo un India-Pakistán de cricket. 'Es como luchar en el barro con tu primo', dice Sharda Ugra, uno de los analistas de críquet más reconocidos de la India.La reciente edición de la Copa del Mundo, iniciada el 5 de octubre, fue una demostración más de lo que genera este deporte y, sobre todo su Superclásico. En las últimas dos ediciones de este duelo enorme, previas a la máxima cita, sumaron más de tres mil millones de telespectadores a nivel mundial. En el partido que disputaron en Ahmedabad, el 14 de octubre, fue el primero en 11 años en territorio no neutral. Ganó India, que se clasificó como primero a las semifinales; Pakistán -campeón en 1992 y finalista en 1999- se ubicó quinto y quedó a dos puntos de Nueva Zelanda, el que evitó una nueva edición de este clásico de las multitudes y los mega ratings de audiencia.Conseguir una entrada de las 132.000 para ese partido fue una tarea compleja y onerosa: se alcanzaron a vender 20 veces por encima de su valor, de acuerdo con reportes de medios locales. Más sobre la expectativa desbordante: los hoteles de la ciudad llegaron a multiplicar por once el precio habitual de sus habitaciones para esos días. Nadie se lo quería perder.
Emergencia climática provocó graves deslizamientos en el distrito de Tayacaja. Las viviendas de 24 familias también se han visto afectadas por inundaciones del Río Chilca, en la región Huancavelica.
La mayoría de las obras se ubica en la costa norte, zona afectada por las intensas lluvias sufridas este año.
Cerca del 70% de la superficie de la Tierra está conformado por agua. Y parte de esta agua viaja hacia las profundidades de nuestro planeta y llega hasta la capa externa de su núcleo.El agua logra llegar al centro del planeta colándose a través de las placas tectónicas descendentes o subducidas. Una vez en contacto con el núcleo, a unos 2900 km de profundidad, genera una potente interacción química que altera la estructura del núcleo de la Tierra.Esta es la conclusión a la que llegó un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, y de la Universidad de Yonsei, en Corea del Sur, que realizó un experimento de alta presión con agua en el que simularon las condiciones del núcleo y el manto de la Tierra.El hallazgo permitiría explicar la presencia de una delgada capa de dióxido de silicio en el interior del planeta que ha intrigado a los científicos por años."Durante años se ha creído que el intercambio de material entre el núcleo y el manto de la Tierra es pequeño. Sin embargo, nuestros recientes experimentos de alta presión revelan una historia diferente", señaló en un comunicado Dan Shin, coautor de la investigación."Este descubrimiento, junto con nuestra observación previa de diamantes que se forman a partir de la reacción del carbono y el hierro líquido bajo presión extrema, apunta a una interacción núcleo-manto mucho más dinámica, lo que sugiere un intercambio material sustancial", agregó Shin.Ciclo más extensoEsta fina capa que rodea el núcleo externo fue descubierta por los geólogos en la década de 1990.Aunque tiene más de 100 km de espesor, es relativamente delgada en comparación con las otras capas que conforman la estructura dela Tierra.Con anterioridad, se pensaba que la capa era un residuo del antiguo magma rico en hierro.Otras teorías proponían que había surgido por una filtración del núcleo interno, o que se había formado durante la colisión de la Tierra con el protoplaneta que dio origen a la Luna.Sin embargo, ninguna de esas ideas contaba con gran apoyo dentro de la comunidad científica.Los autores de este nuevo estudio que explica el origen de esta capa creen que esta tomó más de 1.000 millones de años en alcanzar su grosor actual.Según señalan, el hallazgo significa que el ciclo global del agua es más extenso de lo que se pensaba y tiene profundas implicaciones para los ciclos geoquímicos que conectan el ciclo del agua de la superficie con el profundo núcleo metálico.
Gabriel Madrid Orue, alcalde provincial, indicó que los trabajos en el afluente, que se extienden desde el puente Grau hasta el distrito de Cura Mori, han alcanzado apenas un mínimo progreso en los últimos quince días
El caimán que hace unos meses llamó la atención porque le faltaba toda la mandíbula superior fue nombrado "Jawlene". De acuerdo con informes de los herpetólogos concentrados en su cuidado, se encuentra en recuperación, pese a que aún está en un período de adaptación en Gatorland, Orlando. En una actualización publicada después del Día de Acción de Gracias, los responsables contaron que el reptil aún tiene algunos gusanos, pero que sigue luchando por una mejoría general. Su historia sorprende por su capacidad de adaptarse aún en tales condiciones.Quien fue el primer presidente de Estados UnidosAcerca de su bienestar, los cuidadores de Jawlene agregaron que ganó poco más de un kilo más. "No sabemos cómo perdió su mandíbula, pudo ser a causa de un recipiente, por culpa de otro animal, muchas cosas pudieron haberle pasado, pero trajeron a Jawlene aquí porque probablemente no hubiera podido sobrevivir por sí mismo", comentó una empleada del centro animal, en Facebook.Savannah Boan, trabajadora en Gatorland, señaló que la supervivencia de Jawlene ha sido un "viaje salvaje", desde su llegada a mediados de septiembre, y mostró cómo es que el grupo de expertos ha logrado que el pequeño caimán mutilado logre comer por sí mismo. En el clip que compartieron en la red social se ve un plato con algunos trozos de carne cruda, como algunos mariscos, res y cerdo. La experta reveló que, al principio, al caimán no le gustaban los camarones y que su alimento favorito era la carne de cerdo.Los cuidadores y rescatistas esperan que el reptil pueda estar listo para su reproducción antes de Navidad, informó Fox Orlando. "Jawlene es un testimonio increíble de la fuerza y la resistencia del gran caimán americano", sumó Boan en el video: "Desde aprender cómo se adaptó a vivir como un caimán salvaje, hasta ser paciente y ver cómo alimentarlo mejor para que no se frustre y se rinda".¿Cómo evitar que las flores se marchiten?La historia de "Jawlene"El septiembre pasado, una mujer que caminaba por una de las áreas del parque Wilson's Landing, de la ciudad de Sanford, vio a un cocodrilo al que le faltaba la parte superior de la mandíbula, justo a partir de los globos oculares. Sorprendida, le tomó una foto, que después compartió en sus redes sociales. "Al principio, mi cerebro no podía comprender que le faltaba toda la mandíbula superior. Cuando me di cuenta, me sentí muy mal por él y tomé la mejor imagen que pude con mi celular a cierta distancia para poder compartirla y luego tratar de encontrar ayuda", le dijo a Fox35.La mujer se movilizó en redes sociales para que el reptil tuviera los mejores cuidados que garantizaran su vida. Kimberly Titterington, rehabilitadora autorizada, dijo que en ninguno sus años como experta había visto algo tan extremo. "Pienso que una imagen como esta, sin toda la parte de tu cara, es muy impactante". Luego de que varias asociaciones recibieron el informe de la existencia del animal vulnerable, la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés) investigó la zona donde lo vieron, hasta que lo localizaron para ponerlo a salvo.
La Comisión Multisectorial del Enfen informó que la temperatura del mar se mantendría elevada durante los próximos meses y advirtió que estas condiciones favorecen a la activación de quebradas, huaicos e inundaciones
La fecha de cierre de clases estaba originalmente programada para el 22 de diciembre; sin embargo, la cartera de Educación ha dispuesto que este calendario puede ajustarse si es que el evento climático genera daños y perdidas notables en las instituciones educativas
Actualmente, no cuentan con suficientes recursos económicos para pagar los créditos solicitados a al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), además sostienen que el nuevo bono aprobado por el Gobierno sería insuficiente para cubrir sus gastos
El fenómeno de El Niño ocurre cuando se registra el calentamiento inusual de las aguas en el océano Pacífico. Desde inicios de 2023, los científicos habían alertado acerca de las posibilidades de su formación y ahora, justo antes de la llegada del invierno boreal, los pronósticos se confirmaron. Los efectos de este fenómeno comienzan a percibirse en el clima de Estados Unidos, con lluvias abundantes en algunos lugares y temperaturas cálidas en otros. Para Texas, las condiciones del tiempo podrían significar una posición privilegiada durante los próximos meses.Las zonas de EE.UU. que sufrirán un invierno más crudo: cómo influirá El NiñoDe acuerdo a la actualización más reciente del informe sobre las perspectivas climáticas para el invierno de 2023-24 del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), Alaska y el noroeste del Pacífico se llevarán la peor parte, con temperaturas más cálidas de lo habitual.Por otro lado, con el fenómeno de El Niño, se estima que las temperaturas en la mayor parte del estado de la Estrella Solitaria se mantengan cercanas a lo normal en el invierno, lo que significa que, si bien hay pocas probabilidades de frío extremo, los texanos podrían tener un respiro después de meses de calor intenso.El clima en invierno en Texas este 2023Además, las predicciones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) anticipan que Texas tendría una probabilidad de lluvias por encima de la media, especialmente en la región sureste del estado, donde se ubican las ciudades de Houston y San Antonio. Lo anterior representa una buena noticia para la región azotada por severas sequías en los últimos meses."Un aumento de la corriente en chorro del sur y de la humedad asociada, a menudo presente durante fuertes episodios de El Niño, apoya las altas probabilidades de precipitaciones por encima de la media para la costa del Golfo, la parte baja del valle del Mississippi y los estados del sudeste este invierno", explicó Jon Gottschalck, jefe de la Subdivisión de Predicción Operativa, en un comunicado del Centro de Predicción del Clima.Aunque el pronóstico de lluvias también podría causar algunas inundaciones repentinas en zonas urbanas, John Nielsen-Gammon, profesor de meteorología en Texas A&M, habló con el diario Dallas Morning News para explicar que las precipitaciones causadas por El Niño deberían distribuirse lo suficiente como para que los embalses puedan soportarlas.:"Debería ser un invierno relativamente benigno, si las cosas van según lo previsto".Las ruinas antiguas de un lago de Texas que por la sequía dejaron al descubierto dos pueblos del siglo XIXEl impacto de El Niño en el clima de Texas en el inviernoMientras que el sureste de Texas debe prepararse para las lluvias y temperaturas estables en el invierno, otras partes del país enfrentarán desafíos particulares por la influencia del fenómeno de El Niño. En Alaska y otras comunidades del noroeste del Pacífico se esperan temperaturas más altas de lo normal, lo que podría tener consecuencias inesperadas para estas regiones acostumbradas al frío.En contraste con el alivio de la sequía en Texas, algunas áreas, como Idaho y la Región de los Grandes Lagos, podrían enfrentar un invierno más seco de lo habitual. La amenaza de una sequía extrema también está presente en Hawái, donde el agua para consumo humano es un recurso preciado.Además, las anomalías del clima en EE.UU. y otras áreas del hemisferio norte se extenderán más allá de la duración del invierno, puesto que se prevé que El Niño continúe todavía durante toda la primavera, con una probabilidad del 62% de que persista entre los meses de abril a junio de 2024.
Después del balotaje y viendo las reacciones de políticos, el rol de Mauricio Macri y los reportajes a Milei ya como presidente electo, me surge una reflexión expresada en clave agronómica, impronta que no puedo evitar por la naturaleza de mi oficio. Cada uno lo vera desde su ángulo o le pondrá su impronta.Sabemos que en la Argentina en general, pero en el sector agroindustrial en particular, venimos esperando alguien que entienda que estamos hace años con el "freno de mano puesto". Las palabras libertad y competencia no son ajenas al farmer en el mundo, ni al productor argentino. Y aunque parezca un contrasentido, una actividad de riesgo como la agropecuaria prefiere pocas intervenciones para tener la cintura de adaptarse regional y temporalmente a los cambios de todo tipo (climáticos, tecnológicos y de mercado). Y esto es así porque cuando la teoría política interviene en el agro, lo hace mal. Las primeras definiciones de Fernando Vilella, el nuevo secretario de Agricultura de Milei, que se fue aplaudido de la Facultad de Agronomía de la UBAEn general, porque no lo entiende y porque además se aplican recetas simplificadas a todo un sector que llaman "el campo" y que, lejos de ser una uniformidad, en nuestro país abarca una compleja red de 32 cadenas agroindustriales bien estudiadas y descriptas, integradas por un universo variopinto de productores y en regiones muy contrastantes.A este marco general intervencionista, se le agrega un marco internacional donde la cuestión ambiental se mete en la agenda política y es aprovechada por ideologías que "militan" el cuidado del ambiente, pero encubriendo un combate descarnado a la producción, a la propiedad y al desarrollo regional. El propio INTA y algunas facultades de agronomía están entrampados en esta telaraña en la que producir es sinónimo de destruir, instalando en la sociedad, que es mayoritariamente urbana, prejuicios que luego los decisores públicos no quieren, no pueden, no saben desterrar.En todo este entorno, el agro argentino necesitaba alguien distinto. Estábamos esperando, utópicamente, alguien que nos libere de prejuicios e ideologías, y nos permita desplegar toda la potencialidad de recursos y capacidades que nos permiten infinitas posibilidades de crecimiento, y sin duda crecimiento sostenible. Este alguien debería venir como un "cisne negro", y ese cisne ha sido el "fenómeno Milei". Por eso el agro lo recibe con gran expectativa.Claramente, Javier Milei, como él mismo se define, es un "outsider" de la política. Es decir, viene por "afuera del establishment", del aparato partidario tradicional, pero conoce el sector privado. Lo cual, para muchos de nosotros, fue siempre una virtud. Y por eso me animo a decir que en el agro lo vimos con interés, y en especial los jóvenes. Pero después de las PASO, el "aparato partidario, y los medios" (no tanto en las redes), lo presentaban mas bien como un "outlier".Un outlier, estadísticamente hablando, es un "valor atípico", un punto que está tan lejos de la media, digamos tres desvíos estándar, que se podría desechar porque no estaría dentro de la población normal (en este caso: un loco). Es más, si estadísticamente el "outlier" no se descarta, quedaría sesgado el valor de la media. Por eso se "etiqueta" de "extrema derecha" toda postura de "no izquierda". Para intentar sacarla de la muestra y que la media siga quedando a la izquierdaâ?¦ Últimamente, me da la sensación de que el disenso ha sido considerado un "valor atípico", que se debe descartar. Sin duda algo que debemos reconsiderar e ir madurando.Es más, vemos que gran parte de la estrategia de Milei ha sido exagerar las posturas justamente para separarse de la media de la política (medio loco eso, porque luego debió hacer algunas "rectificaciones" de sus dichos, pero le funcionó).Pero en la última elección, votó la población completa (no una muestra) y este balotaje (en sus 3 etapas: PASO, Elección general y ballotage) mostró que los "outliers" han sido más bien los políticos del establishment, que se alejaron cada vez más de la población de votantes. Como una casta, realmente. No es voto bronca, es que ya no nos representan. Y por eso, "El fenómeno Milei "es lo más natural de lo que tenía que pasar. En términos estadísticos, si los outliers cambiaron de lugar, lo que se está moviendo es la media.Veníamos cada vez más metidos en una especie de democracia directa donde los temas fuertes se dirimían más en megamanifestaciones (la 125, la inseguridad, el aborto) que en el Congreso. Una democracia donde, con partidos que se vienen alternando desde 1989, no vemos muchos políticos que sean condenados en casos de corrupción, devuelvan lo robado, o se moderen al menos en sus sueldos. Ellos, los políticos, aparecen cada vez más ricos patrimonialmente y más poderosos en sus partidos.Entonces apareció un ciudadano de a pie, que no lo dejaron entrar en ninguno de los mega partidos, y que, con un estilo rebelde, encarnó lo que todos pensábamos: "basta muchachos, son todo-lo-mismo".Volviendo a la estadística, el resultado del balotaje pareciera demostrar que Milei está más cerca de la media de votantes (la población normal), que la mayoría de los políticos de los dos mega partidos tradicionales.Si quisiéramos mirar hacia adelante en términos políticos, me parece un tema relevante prestar atención al grado de afinidad de Javier Milei con Mauricio Macri, lo cual puede dar continuidad y fortaleza a un entorno favorable para el sector, que trascienda el momento de un "fenómeno electoral". Ambos líderes tienen en común que son dos outsiders de la política, en sendos nuevos partidos. Pero, además, tanto Macri como Milei expresan coincidencias en un modelo de desarrollo económico con base en el agro y la energía y aspiran a construir un estado más profesional, moderno y facilitador de la producción y de la búsqueda de mercados nuevos. No sabemos cómo evolucionará esto, pero será clave para el largo plazo del sector agroindustrial.Si Milei tiene éxito en su gestión, puede cambiar enormemente el horizonte de crecimiento para el sector agroindustrial de la Argentina, y como decimos en casa: "en 20 años no nos para nadie". Lo que plantea Milei es una meta alta, y es lo que todos queremos, pero para materializar esta transformación habrá que ser constantes, y mirar el largo plazo a pesar de las dificultades que tengamos en los próximos meses o años. Tenemos una gran parte de los jóvenes que seguramente tomarán la posta. Estadísticamente, los jóvenes ya están empujando a cambiar la media.El autor es ingeniero agrónomo
Una alerta llamó la atención de los expertos en Astronomía. El pasado 18 de noviembre, un grupo de manchas apareció alrededor del sol, lo que encendió las alarmas de los investigadores. Las máculas solares ocuparon un total de 200 mil kilómetros, lo que equivaldría a más de 15 veces el tamaño de la Tierra. Los especialistas advirtieron las consecuencias que podría conllevar el avance de este sistema para los humanos.Así se verían Brad Pitt, Tom Cruise y otros actores como mujeres, según la inteligencia artificialEn 1859, se produjo la tormenta geomagnética de mayor intensidad que se conoció, denominada como el evento Carrington, que causó el bloqueo del servicio de telégrafo entre Europa y Estados Unidos y provocó incendios en algunas centrales. En el último tiempo, sucedió una gran eyección de masa coronal que casi alcanzó el planeta en el que vivimos, en julio de 2012.Si algo similar sucediera en la actualidad, según alertaron los expertos y consignó el diario La Vanguardia, a través de la información que publicó el portal Space Weather Live, se verían afectados los satélites, las comunicaciones y los equipos electrónicos; un fenómeno de mayor impacto ante la mayor presencia de tecnología a nivel global.Inglaterra tiene su propia "Área 51â?³ secreta: así es por dentroEn los últimos días, se observaron fulguraciones solares provenientes de las inmediaciones del sol, que presentaron una intensidad baja y media. En tanto, los expertos alertaron de la posibilidad de que se incremente esta categoría, lo que afectaría a las comunicaciones por radio y a algunos equipamientos electrónicos a nivel global.Se trató de una agrupación de manchas, las máculas solares, que constó de la aparición de fulguraciones y de eyecciones de masa coronal. Estos fenómenos emiten potentes flujos de radiación electromagnética y la categoría que más preocupa a los expertos es la de clase X, que incluso podrían afectar a los satélites de observación.Las manchas solares ocuparon un tamaño de más de 200 mil kilómetrosLa actividad del sol comprendería ciclos de alrededor de 11 años, en función del número de manchas que aparecen en su superficie. Este proceso se descubrió en el siglo XIX, en el que la estrella alcanza su máximo de cantidad y desciende de manera gradual, cuando en 1755 se catalogó el primero. En la actualidad, se trataría del número 25, que se inició en diciembre de 2019.Los seis objetos prohibidos por el Feng Shui porque atraen la mala suerte en el hogarLa Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos y la NASA pronosticaron que se trataría de un ciclo de baja intensidad y que su máxima exposición se alcanzaría en julio de 2025, con alrededor de 115 manchas solares al mes. Pero las últimas observaciones reflejaron un incremento de las cifras y, en julio pasado, el sol alcanzó las 160 máculas, mientras que en octubre se llegó a 99.En tanto, los expertos pronosticaron que el sol alcanzaría su máximo en este ciclo en 2024, con un aumento en el riesgo de tormentas solares. Además, las predicciones de los investigadores arrojaron que habría un 5% de probabilidad de que se produzca una fulguración de clase X en los próximos días.Por otra parte, con la llegada de las partículas lanzadas al espacio por las eyecciones de masa coronal a la Tierra, se podría producir un incremento de las auroras. Al interaccionar con las moléculas de aire de las capas superiores de la atmósfera, se generaría una emisión de la luz de las auroras boreales y australes.
Las voces en protesta son las de los agricultores de los valles del Medio y Bajo Piura, quienes no cuentan con un muro de contención para proteger sus producciones desde 1983
A pesar de que el nuevo informe de la Comisión Multisectorial podría resultar alentador, los expertos señalan que nos espera un Fenómeno El Niño de moderada a fuerte intensidad.
El Gobierno está en vilo por los posibles impactos de este evento climatológico. Aunque, como señaló el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, se sabrá su "magnitud recién poco antes que se produzca", sus efectos ya se sienten en entidades financieras.
Este mega evento lleva más de 20 años surcando los escenarios del globo y convocando a millones de personas, en el marco de lineups que van desde el rock más clásico hasta los nuevos géneros artísticos. El análisis de un sociólogo a Infobae
Indian River Lagoon, en Florida, es uno de los destinos más buscados por los amantes de los fenómenos naturales. Gracias a su amplia variedad de fauna marina, se puede observar durante casi todo el año la bioluminiscencia, un espectáculo increíble que pinta el agua de un azul neón con el movimiento de los kayaks y los propios animales que la habitan, como los delfines y manatíes.Vivió toda su vida en Florida y reveló cuáles son las "joyas ocultas" del estado para visitarTres lagunas conforman Indian River Lagoon: Mosquito Lagoon, Banana River e Indian River, localizadas en la costa atlántica del estado de Florida. Se trata de uno de los estuarios con mayor biodiversidad del hemisferio norte, que alberga miles de especies de plantas y animales. De acuerdo con National Geographic, se extiende a lo largo de 250 kilómetros de la costa este y es especial con su mezcla de agua salada del mar y agua dulce.Bioluminiscencia en Indian River"Cuanto más oscuro es el cielo, más impresionante se ve la luz marina en la laguna Indian River", indica Florida-Adventurer. Esta formación se sitúa cerca del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Merritt Island, conocido por su gran población de manatíes y delfines. La bioluminiscencia es un fenómeno poco común que se crea por la emisión de luz mediante una reacción química que ocurre naturalmente dentro de un organismo marino vivo.El increíble fenómeno que se observa en una laguna de FloridaEn todo el mundo son pocos los destinos en los que se puede observar el fenómeno, pero hay algo que hace muy especial a la laguna de Florida. La agencia de turismo indica que este cuerpo de agua es el hogar de las dos criaturas responsables de producir la bioluminiscencia: las medusas peine y los dinoflagelados. Es por eso que se puede ver el espectáculo sin importar la época del año.Cuándo visitar la laguna Indian River para ver la bioluminiscenciaDe junio a octubre, los dinoflagelados iluminan con sus tonos azul neón. Se dice que hay más de 100 mil dinoflagelados por litro de agua, que son de tamaño microscópico y producen una luz fría dentro de sí mismas cada vez que las mueven. De octubre a mayo son las medusas peine quienes pinten la laguna. "Estas también crean luces brillantes en el agua cuando se les molesta e incluso puedes atraparlas en la palma de tus manos", describe Florida-Adventurer.Pasa desapercibida, pero es un paraíso: la isla de Florida que fue elegida entre las 50 mejores para viajar en 2024De acuerdo con diversos sitios de turismo de Florida, el mejor momento para ver este fenómeno increíble es durante las noches más oscuras, cuando la luna no es totalmente visible, por lo que se sugiere utilizar un calendario lunar para reservar un tour nocturno en kayak y así sacarle el máximo provecho a la experiencia. Durante los recorridos de bioluminiscencia, los visitantes también pueden observar delfines y manatíes mientras estos hacen su recorrido por la luz.La mayoría de las excursiones duran entre una hora y una hora y media y varios proveedores organizan visitas guiadas en kayak y tabla de remo. Algunos operadores turísticos ofrecen versiones transparentes para que los visitantes puedan ver de cerca el espectáculo.¿Dónde está Indian River Lagoon?La laguna Indian River se localiza a solo una hora en auto entre las atracciones del parque temático de Orlando y el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral. La bahía se ubica en el Condado de Volusia, cerca de la localidad Hopkins y del barrio Woodlake Village.
Un productor agropecuario de Piedritas, provincia de Buenos Aires, grabó una espectacular escena que se generó a partir de un remolino de viento, al lado de una fila de silos de almacenaje. En la red social X, anteriormente conocida como Twitter, el usuario Patri Porrato publicó las imágenes en las que indicó que antes de atreverse a "probar", se preguntó qué podía ser. En cuestión de horas, el video comenzó a replicarse en ese sitio y algunos hicieron alusión a "las fuerzas del cielo", que posicionaron al reciente electo presidente Javier Milei.Quiere hablar con Milei: en dos horas cerró su tambo de 40 años y 18 familias se quedaron sin trabajo"Había que probar", escribió Porrato en esa red social donde posteó el clip. Al principio del video se observa cómo la fuerza del viento levanta una espesa capa de polvo generando un remolino, que de a poco comienza a disiparse, mientras se confunde con las nubes en el cielo. Poco a poco, el fenómeno se esparce en gran parte del camino de tierra y genera pequeños remolinos que se debilitan por su propia cuenta."Qué ca**jo es esto. A ver, me voy a meter adentro", se lo escucha decir al joven mientras registra las imágenes espectaculares. En esa red social, algunos se atrevieron a hacer bromas, pero también le pidieron crear conciencia por lo que hizo. "Es excelente, si encontrás uno más grande no te metas porque te perdemos, jajjajaj", escribió un seguidor.En medio de la euforia por el triunfo del líder de La Libertad Avanza [LLA], Javier Milei, en el balotaje contra el candidato del oficialismo, Sergio Massa, un usuario compartió un mensaje: "Te lo explico: ¡son las fuerzas del cielo!". Otro, en tanto, explicó que el fenómeno se llama "térmica". "Con mayor diámetro la usamos los volovelistas para volar planeador", sostuvo.FenómenoSegún el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno es denominado torbellino de polvo o arena. Se trata de columnas de aire giratorio que mantienen en suspensión partículas levantadas del suelo. El organismo explicó que tienen un diámetro pequeño, un eje aproximadamente vertical y en la mayoría de los casos no suelen provocar daños importantes. Los torbellinos de polvo suelen originarse particularmente entre octubre y marzo, cuando ocurre un fuerte calentamiento diurno. Y un aspecto más: tienen lugar los días soleados, agregó el Servicio Meteorológico Nacional.El Observatorio de Córdoba del SMN ahondó en los detalles ante el evento registrado esta semana. "Es un remolino causado por el calor y la sequedad. Giran en sentido horario como todas las bajas en el hemisferio sur", indicó. La temperatura del suelo aumenta en los días soleados y, por contacto, el aire también se calienta. Ante determinadas condiciones, el aire, con una temperatura elevada, comienza a arrastrar las partículas del suelo y adquiere una tonalidad similar a la superficie, según indicaron.
Según el Ministerio de Educación, la solución para no suspender las clases se puede ensamblar en un par de días, resiste al viento, lluvias, frío y calor, y tiene capacidad para 30 estudiantes.
El titular de la cartera de Economía y Finanzas, Alex Contreras, remarcó de forma general las acciones efectuadas y cómo se preparan para los meses venideros
El artista mexicano pisa por primera vez España y lo hace con su 'Doble P Tour', una exaltación 'centennial' de la música regional de su país que ha conseguido convertirse en un fenómeno global
El gasto invertido asciende a 1. 200 millones de soles. Las obras, a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, debían reducir el impacto climático de próximos desastres naturales, pero están paralizadas
La gira "México Lindo y Querido" llegará a Latinoamérica.Los shows serán los días 20, 22 y 24 de febrero, en el Movistar Arena.
El libertario asegura que su llegada al poder tiene repercusión en todo el mundo. En apenas dos años logró instalarse como un referente político para un sector de la sociedad argentina y mundial. Los "recién llegados" al poder no son una novedad, existieron y existen en otros países. Pero qué tienen en común, cómo se explica que un discurso en el borde de la democracia logre respaldo. Qué pasó con presidentes del mismo perfil como Trump y Bolsonaro. Leer más
Aunque la tecnología todavía es un prototipo que enfrenta retos en su camino, en el futuro podría convertirse en un aliado para tomar acciones preventivas más eficaces
El clima único de la Rioja alavesa, más cálido y seco que el que se encuentra solo a unos kilómetros al norte, permite a sus bodegas crear vinos excepcionales
Vienen ejecutando trabajos de limpieza y descolmatación de ríos y quebradas. Es la región que más labores de prevención está realizando en el Perú.
El fuerte temporal causó destrozos e inundaciones en la provincia.En El Soberbio, que está incomunicado, el intendente prometió cruzar autoridades de mesa en canoas para que se lleve a cabo el balotaje.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú recogió datos de la temperatura superficial del mar (TSM) sobre el Pacífico tropical y el Atlántico tropical norte
Abraham Levy, el llamado hombre del tiempo, explicó que hay una tendencia sostenida a disminuir la temperatura en el litoral
Sin vínculos con Colombia, la banda Arde Bogotá originaria de España avanza hacia un posible hito en su carrera en los Grammy Latinos que se llevarán a cabo en Sevilla
La superficie agrícola sembrada con cultivos transitorios, que incluyen la papa, el arroz, el maíz amarillo y la quinua, tuvieron una disminución del 10,5% y podrían seguir disminuyendo el próximo año. Las regiones más golpeadas a nivel productivo y económico por estas pérdidas son La Libertad, Lambayeque, Ucayali y Amazonas
El funcionario indicó que las tarifas de la energía eléctrica se podrían incrementar entre un 15% y un 20%, debido a que la Creg no está ejerciendo la función de regular su precio
El artista canario está nominado en dos categorías gracias a su tema junto al argentino Bizarrap, colaboración a la que le debe su ascenso internacional
Luc Mehl y su esposa Sarah Mehl Histand se hicieron famosos la semana pasada tras una llamativa publicación que realizaron en sus redes sociales, en donde patinaron sobre un lago congelado en Alaska con hielo transparente, lo que permitió ver su interior gracias a un extraño fenómeno que ocurre cada diez años. Las imágenes impactaron a los usuarios y rápidamente se viralizaron en distintas plataformas, lo que causó un fuerte impacto en los amantes de los paisajes de montaña. En diálogo con LA NACION, describieron las sensaciones de su paso por allí.Luc y Samantha patinan en el Lago Rabbit, AlaskaActualmente, el estado del extremo norte de América -perteneciente a los Estados Unidos- atraviesa la temporada de otoño boreal, y gracias a diferentes condiciones climáticas, se generó un espectáculo natural poco conocido, en el cual, el Lago Rabbit presentó un espectáculo poco usual en el mundo."No fue fácil". Compró un avión en desuso, lo transformó en una casa y el resultado dejó a todos atónitosLuc, un instructor de rescate en hielo, se grabó junto a su esposa en pleno patinaje sobre la superficie del cuerpo de agua congelada. La maravilla surgió cuando la cámara capturó por completo el fondo, que está a una distancia de tres metros de profundidad. "Me encanta que esté nevando ahora mismoâ?¦ ¡Pero esta rara ventana al inframundo era realmente algo especial!", escribió en su cuenta de Instagram tras el famoso video.Una pareja patina sobre un lago transparente en AlaskaEn diálogo con LA NACION, Luc se refirió a la repercusión que generó su posteo en tan solo cuatro días: "¡Nosotros también estamos sorprendidos!". Acerca del fenómeno que cautivó a sus seguidores y a gran parte de los usuarios en las redes, señaló: "Esas condiciones fueron mágicas y fugaces. Es genial que tanta gente en todo el mundo aprecie ese raro vistazo a la naturaleza".Cabe remarcar que los clips de ambos superaron el millón de reproducciones y alcanzaron una masividad impensada, lo que generó gran interés en el fenómeno natural que provocó aquel estado del Lago Rabbit."Lo amo, pero...". Es suizo, viajó a la Argentina y sorprendió al revelar que su futbolista favorito no es ni Messi ni MaradonaAl momento en que publicó su video, escribió: "Otra carta de amor a Alaska. Estamos muy agradecidos de vivir aquí y por los nativos. Luego la administración de conservación que preservaron estos lugares salvajes. Ambos crecimos en Alaska y no podemos imaginarnos viviendo en otro lugar. Incluso nuestro trabajo celebra esta tierra. ¡Esperamos que tengas formas de jugar y disfrutar al aire libre donde quiera que estés! Lago Rabbit, tierras de Dena'ina, Parque Estatal Chugach".Por su parte, Samantha expresó en su propia cuenta: "Conocé las sensaciones de facilidad y seguridad en tu cuerpo. Tal vez los hombros se suavicen, la barriga se relaja, surge una sonrisa".Sin límites. Quedaron viudas y a los 80 emprendieron una travesía que es seguida por miles de personas en TikTokAnte la duda de varias personas acerca de cómo tener la certeza de patinar en esa superficie, el instructor remarcó: "Nunca podemos estar seguros de que las condiciones son las correctas, pero un nuevo hielo como este, de 10 cm o más de grosor, es muy fuerte. Probamos la fuerza y el espesor del hielo a medida que avanzamos". Además, indicó que la transparencia solo duró unos días y que luego se cubrió de nieve.El fenómeno climático que generó una transparencia única en el agua congeladaEl Lago Rabbit fue víctima de una condición climática que se estima ocurre cada diez años. Este fenómeno se hace presente cuando se transfiere inusualmente aire frío en condiciones secas hacia el invierno, lo que genera en el agua que las impurezas y las burbujas de oxígeno sean impulsadas hacia abajo. De esta manera, permanecerá transparente y el fondo será visible desde la superficie si mayor dificultad. Además, es imprescindible que no nieve.La reacción de los usuarios ante el espectáculo natural en el Lago RabbitLos usuarios no tardaron en reaccionar ante tal magnificencia. En la sección de comentarios plasmaron una ola de elogios sobre las imágenes que dio a conocer la pareja de estadounidenses, como: "Esto es increíble"; "Asombroso"; "Increíblemente hermoso"; "Podría pasar horas aquí y no aburrirme" y "¡Esto es absolutamente impresionante!".
Las autoridades hawaianas investigan el cambio de tonalidad en Kealia Pond y advierten sobre posibles riesgos para la salud
La Comisión Multisectorial del Enfen emitió recientemente su informe y proyectó que el evento natural continuaría, por lo menos, hasta inicios de otoño de 2024
La Taylormanía sigue flotando en el aire.Por qué es un hecho cultural y socioeconómico, que trasciende lo artístico.
Las últimas lluvias que se registraron sobre gran parte de la pampa húmeda entre jueves y viernes último terminaron de consolidar la presencia del fenómeno El Niño, que en esta parte del mundo suele generar precipitaciones por encima de lo normal. Hace diez días se habían registrado de 30 a 80 mm en la zona núcleo que sirvieron para darle un envión a la implantación de soja y de maíz y ahora, con las nuevas precipitaciones, se abre un panorama de buena cosecha para 2024, de continuar este escenario.Lo más notorio del cambio está en la zona núcleo, la principal región agrícola del país que venía severamente afectada por la falta de reactivación de las precipitaciones. Allí hace diez días hubo un primer cambio fuerte y ahora se dieron más precipitaciones. Se dieron precipitaciones de buena cobertura territorial que, más allá de la variación en los milímetros, en general se repitió en cuanto a su alcance."Nos está faltando el respeto": fuerte reacción de jóvenes dirigentes del campo contra MassaDesde Zeni, que recolecta información de decenas de lugares, informaron estos registros de las últimas lluvias sobre la región: Salto, 40 mm; Arrecifes, 72 mm; Pergamino, 44 mm; Arroyo Dulce, 46 mm; Junín, 25 mm; Baigorrita 40 mm, entre otros."Los 40 mm [en Salto] permiten cruzar la línea de los 800 mm en 2023 y acumular más de 900 en los últimos 12 meses. Esto último no ocurría desde el 12/4/21â?³, señalaron desde la cuenta en X (exTwitter) de @Meteo_Salto, que hace un seguimiento de la información climática en la zona núcleo.Otros registros que se difundieron sobre las precipitaciones en la zona núcleo son: General Gelly, 28 mm; Todd, 80 mm; La Violeta, 40 mm; El Socorro, 48 mm; Acevedo, 35 mm.Ante una consulta de LA NACION, Pablo Mercuri, director del Centro de Recursos Naturales del INTA, analizó: "Las lluvias de la última semana fueron muy buenas para continuar la recuperación del balance de agua en el suelo en todas las zonas agrícolas; cubrió el oeste de Buenos Aires, zona que aún venía con pocos milímetros acumulados en la primavera".Según indicó, "El Niño está ayudando a la recomposición de la disponibilidad de agua en todo el centro del país y generando excesos en el NEA y cuencas del litoral [hay productores evacuando hacienda de la zona de islas ante la crecida del Paraná]"."Agronómicamente permite, a diferencia de campañas secas previas, la siembra en época de los cultivos y la planificación", agregó. Y remarcó: "El Niño, el calentamiento en el pacífico, está en pleno desarrollo".SiembraA nivel país en soja se implantó el 6,1% de 17,1 millones de hectáreas previstas como cobertura para el ciclo 2023/2024. En tanto, en maíz se va por el 24,7% de 7,3 millones de hectáreas previstas para grano comercial, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.Por la falta de lluvias, la siembra de soja se había estando y, de hecho, más allá de un progreso reciente, sigue demorada versus otras épocas. Sobre esto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) apuntó en un informe: "En una semana se logró sembrar un poco más de 400.000 hectáreas y la región alcanzó 900.000 hectáreas sembradas con soja de primera. Si bien el progreso de siembra está muy detrás del promedio de los últimos 5 años (48%), se espera que esta semana se siga avanzando sobre gran parte de los lotes intencionados. Por la falta de agua, en un comienzo y tras las lluvias, la falta de piso, se demoró la largada de las sembradoras en la región. Pero tras varios días sin agua, se logró implantar el 22% de la oleaginosa en la región".Hasta antes de las últimas precipitaciones, esa región había acumulado lluvias de 20 a 80 mm en lo que va de noviembre. Para tener en cuenta, el promedio estadístico para este mes va de 75 a 100 mm. "Con el forzante Niño instalado, y presente hasta el otoño, podemos pensar en los valores medios de precipitación como piso para el mes de noviembre", dijo Alfredo Elorriaga, consultor de la BCR.Las lluvias trajeron una mejora que se ve en otros indicadores, como el porcentaje de agua útil en el perfil (1 m), que se se encuentra entre el 50% y 60% en el NEA (centro y sur), Patagonia (noroeste) y región pampeana (centro-sur y noreste), de acuerdo a un reporte del INTA. El año pasado esos porcentajes, en plena sequía, eran mínimos.De acuerdo a ese organismo, hasta el 16 del actual "se prevé lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la mayor parte del centro y norte del país". Destacó que los mayores acumulados se registrarían sobre el litoral."Las precipitaciones pronosticadas serían superiores a las normales para la época sobre el NOA (norte), áreas del NEA, la región pampeana (noreste y centro), Cuyo (sur) y la Patagonia (oeste y sur)", consignó el informe del Instituto de Clima y Agua del INTA.SituaciónMás allá de que las lluvias puedan potenciar la siembra de maíz y soja, en algunos lugares con ciclos más atrasados sirven para que el trigo no pierda más rinde, sobre todo donde venía afectado por la falta de precipitaciones.Sobre el trigo el INTA indicó: "En Buenos Aires, el cultivo se encuentra entre fin de crecimiento vegetativo y llenado de grano, dependiendo de la zona y variedades utilizadas. El norte de La pampa, el cereal finalizó la etapa de floración, mientras que, en el sur está finalizando la etapa vegetativa. En el resto de las provincias se encuentra entre llenado y madurez. En el norte del área triguera se inició de forma incipiente su cosecha. El estado del cultivo es bueno en el este y noroeste del área sembrada, mientras que, en el resto de la superficie su estado es entre regular y malo, principalmente por falta de humedad en el suelo".
En la Península Superior del estado de Michigan, en EE.UU., hay una atracción escalofriante que frecuentan los viajeros con un interés especial en lo paranormal. Se trata de la luz de Paulding, un fenómeno que solo es visible cuando se visita el lugar adecuado en el momento correcto.Tanto en las noches con neblina de mediados del verano, como en los interminables inviernos en los que la nieve llega hasta las rodillas, una multitud de lugareños y curiosos se reúnen en un pequeño terreno abierto junto a la autopista US 45 en Robbins Road.Babcock Ranch, el primer pueblo de Florida construido a prueba de huracanesA medida que el sol se pone y el crepúsculo se funde con el negro de la noche, pequeños orbes brillantes, que varían en color entre el blanco, el amarillo y el rojo (dependiendo de la estación y de las condiciones atmosféricas) se forman en una ladera a unos 8 km de distancia.Flotan en el aire, sin crecer, encogerse, bailar, avanzar o retroceder. Parpadean tan inesperadamente como cobran vida, apareciendo y desapareciendo al azar, y desapareciendo si uno se acerca o los persigue.Si bien parecen imposibles de captar, las luces son incuestionablemente visibles, permaneciendo así en diferentes cantidades y frecuencias hasta que el amanecer pone fin a la fiesta.Los visitantes armados con equipos de fotografía profesional han logrado captar imágenes turbias de lo que allí sucede, pero durante años, esas imágenes no lograron explicar el fenómeno que atrapan.El folclore local ofrece diferentes explicaciones para dicha iluminación etérea.El cuento más popular dice que se trata del fantasma de un empleado de ferrocarril que murió en un accidente de tren. El alma aparece todas las noches para sostener su linterna y advertir a futuras víctimas de que se alejen. Pero no hay registros ni evidencia visual de un ferrocarril en el área.Hay otras teorías paranormales para la luz de Paulding, como una que la atribuye a sondas extraterrestres que exploran las copas de los árboles.La caída en bancarrota de WeWork, la empresa fundada por el excéntrico Adam Neumann que prometía cambiar el concepto de oficinaCualquiera que sea la historia, la luz ha puesto a la pequeña ciudad de Paulding en el mapa. Los viajeros continúan visitando el lugar para ver lo que podría ser el fantasma más puntual del mundo, con tiendas y restaurantes donde compran gorras y camisetas relacionadas al fenómeno y donde pueden comer."He visto la luz de Paulding varias veces", dice Sarah Bakker, empleada de la tienda Sylvania Outfitters. "No pensé que fuera algo sobrenatural, pero es genial verla. Algunas personas dicen que definitivamente ven los faros de los autos, pero otros juran que ven algo más que no se puede explicar".¿Qué dice la ciencia?En 2010, Jeremy Bos, quien para entonces era un candidato doctoral en ingeniería eléctrica de la Universidad Tecnológica de Michigan (MTU), dirigió una expedición con estudiantes en la zona.Equipados con cámaras, fotómetros y telescopios de alta potencia, su única misión era explicar la luz de Paulding. Obtuvieron evidencia empírica de lo que muchos visitantes menos fantasiosos de Paulding ya esperaban. Son coches: faros lejanos que se combinan con efectos atmosféricos y crean un espejismo brillante.Bos obtuvo su doctorado y ahora es profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la MTU. A pesar de los esfuerzos de su equipo por ofrecer una explicación clara sobre el fenómeno, las leyendas persisten.¿El fin de la diplomacia de los pandas?: por qué China les pide a varios países que devuelvan sus icónicos osos"Pregunté a las personas que vieron la luz qué vieron y qué creían haber visto", dijo Bos. "Si me piden que se lo explique, lo hago. La mayoría de las personas dicen que ven luces amarillentas o rojas que parecen moverse. Si hay algún movimiento, la mayor parte de lo que ven se debe a un efecto autocinético", dice.Michael C Roggemann, profesor emérito de ingeniería eléctrica de MTU, fue el asesor docente de la expedición estudiantil. Sugiere que las explicaciones científicas de la luz pueden ser tan interesantes como las paranormales, si la gente decide aceptarlas."Un espejismo 'normal' es en realidad luz que se originó en el cielo y que se refracta hacia el ojo debido a un fuerte gradiente de temperatura en el aire cerca de la superficie", comenta Roggemann."Pregunto a las personas que ven las luces si alguna vez han oído hablar de la inversión térmica, que ocurre cuando la temperatura del aire - en función de la altitud cerca de la superficie de la Tierra - disminuye y luego aumenta".El médico noruego que quiere entrar a Gaza para mostrarles a sus colegas "que no están solos"Roggemann comenta que la geografía y el clima local favorecen las frecuentes inversiones de temperatura a primera hora de la tarde, cuando siempre hay tráfico en la autopista.El resultado es una ilusión óptica "al revés": los faros de los automóviles en Paulding se alinean con la carretera mientras se refractan y se inclinan hacia el suelo.El efecto resulta ser visible solo desde el lugar donde se reúnen los visitantes.Los mitos sobre la luzBos insta a los "cazadores de fantasmas" a mirar a través de un telescopio o un teleobjetivo, y les asegura que verán los faros de los coches y las luces de freno.De todos modos, hay visitantes que simplemente quieren creer en sus visiones. "Para aquellos que no se pasan la vida pensando en la interacción entre la luz y el aire, una historia de fantasmas es más interesante", admite Bos. "Se puede combinar eso con la gente local que quiere que este lugar, un área que la mayoría de la gente no conoce, sea especial".Roggemann cree que los mitos sobre la luz se ven reforzados por los lugareños, que lograron crear una historias de fantasmas. "Creo que las luces parecen inofensivas y la gente disfruta de la leyenda local porque es completamente benigna", opina."La gente disfruta con las historias y tenemos que admitirlo, no podemos refutar la existencia de un fantasma".La píldora que ofrecerán a miles de mujeres en Reino Unido para prevenir el cáncer de mamaCyndi Perkins, una especialista de contenido residente en Michigan, cree en la explicación de la MTU, pero visita el lugar con su hija para pasar una velada ocasional de entretenimiento. Ella señala que ahora hay tantos viajeros en el lugar buscando probar la explicación científica como devotos de las causas sobrenaturales."La gente que cree en la luz de Paulding no cree que el misterio esté resuelto", insiste Perkins. "Argumentan que lo que vieron los investigadores no era la verdadera Luz de Paulding".Bos atribuye la persistencia del fenómeno de Paulding al animismo, la creencia en un poder sobrenatural que da una identidad a los fenómenos naturales. "Esta sigue siendo la creencia más antigua, y la luz de Paulding es un ejemplo moderno perfecto de esa tendencia tan humana", comenta.Por John Scott Lewinski, Role, BBC Travel
El Enfen y el Ciifen emitieron recientemente sus reportes oficiales sobre la evolución y el impacto de este evento natural que amenaza con generar estragos en suelo nacional
La cantante está en la Argentina, donde dará tres shows. Para quienes adoran su música tanto como viajar, esta es una lista con destinos que la artista menciona en sus temas, y que toda fan debería conocer
Hasta el momento, las 'granotas' han ganado o empezado todos los partidos de la Liga F, lo que les ha servido para situarse en el cuarto puesto de la competición empatadas a puntos con el tercero
El titular del Indeci advierte que, aunque se generen lluvias intensas en la costa norte, esto se traducirá en escasez de precipitaciones o déficit hídrico en el sur andino
LISBOA.- Los pilotos de un vuelo nocturno de la compañía Air Portugal filmaron un fenómeno único y espectacular desde la cabina del avión: una aurora boreal.Las impresionantes imágenes circularon en las redes sociales. La cuenta oficial de X (antes Twitter) del Aeropuerto Internacional de San Francisco, en Estados Unidos, fue la primera en subir el video, aprovechando que las imágenes se captaron en el trayecto aéreo entre las ciudades de San Francisco y Lisboa (Portugal), que luego circuló por las redes.El video time-lapse de un minuto, grabado en septiembre, se compartió luego en el canal Best Airplane Seat de YouTube. Al principio del video, mientras el avión asciende, se señalan la galaxia de Andrómeda y el planeta Júpiter, pero eso no es todo.Amazing Aurora Borealis On A Night FlightPoco a poco aparece el deslumbrante parpadeo de la aurora boreal. Las impresionantes olas de color iluminan el cielo.La aerolínea confirmó la filmación del vuelo por los pilotos en las redes sociales. "Cuando tenés el mejor asiento del avión y la mejor vista del vuelo", escribió.¿Qué es la aurora boreal?Las auroras boreales nacen cuando las partículas cargadas expulsadas por el Sol, como los electrones, chocan con los átomos de oxígeno y las moléculas de nitrógeno en la atmósfera terrestre. La colisión excita momentáneamente a las especies atmosféricas, y esta excitación se libera en forma de luz.Se trata de luces naturales que se producen en el cielo, especialmente en regiones polares bajas. Su actividad se origina en el Sol, donde se conforman unas partículas cargadas eléctricamente, los iones. Estos fluyen de forma continua desde la superficie del astro y producen el viento solar.Este fenómeno realiza una presión contra la magnetosfera, la zona del espacio controlada por el campo magnético de la Tierra, y empuja las partículas hacia la atmósfera a gran velocidad, lo que produce las auroras boreales.
Comenzó como "artista de bares" y se convirtió en la cantautora más exitosa desde hace décadas. El verdadero secreto del éxito de sus canciones y qué busca a la hora de enamorarse. Un fenómeno que desata pasiones en cada país que visita, hoy se presenta en Argentina
"Entro cada cinco minutos a Zonaprop y no encuentro nada. Estoy desesperada", se lamenta Sofia, una joven profesional que, como tantos otros, se encuentra atrapada en la pesadilla del mercado de alquileres en Buenos Aires. Su queja resuena en medio de una crisis sin igual que ha dejado a innumerables inquilinos en busca de una vivienda asequible en un escenario económico cada vez más complicado. La esperanza de encontrar un hogar se desvanece a medida que los precios suben sin piedad, a pesar de la nueva Ley de Alquileres que prometía alivio.En este contexto, un análisis trimestral del valor promedio de los alquileres en 13 localidades del Gran Buenos Aires ha revelado una estadística sorprendente. Según Reporte Inmobiliario, en tan solo un año, una categoría de alquiler específica experimentó un aumento del 200%: las unidades de tres ambientes. En promedio, el costo mensual de alquilar un departamento estándar durante septiembre, sin comodidades lujosas, ha superado los $215.000, mientras que los de dos ambientes alcanzan en promedio los $149.000. Este aumento porcentual interanual ha sido del 177% para los de dos ambientes y del 216% para los de tres ambientes.En el mes de octubre, el informe elaborado por Zonaprop indica que los precios cerraron de la siguiente forma: los monoambientes promedian los $207.017; los departamentos de dos ambientes cuestan $255.685 promedio al mes y Los departamentos de tres ambientes piden un precio medio de $343.227 por mes.Cuánto va a medir: se retoma la construcción de la torre más alta del mundo después de cinco añosPor qué aumentan los departamentos de tres ambientes"Por lo general, cuando se producen incrementos tan significativos en los alquileres, suele ser un indicio de que la demanda supera con creces la oferta", explica Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario. "En gran medida, la construcción se ha enfocado en departamentos de menor tamaño", agrega. Aunque aún es muy precipitado para evaluar si la nueva Ley de Alquileres proclamada hace días va a seguir reduciendo aún más la oferta y generando mayores alzas de precios, el experto opina que "todo parece indicar que así será".De Belgrano a Palermo: así será el nuevo polo con restaurantes y concesionarios top que abrirá sobre la avenida LibertadorEn comparación, estos drásticos incrementos en zonas claves del GBA están en línea con los aumentos en los precios de alquiler en la ciudad de Buenos Aires, donde el alquiler de un dos ambientes experimentó una suba del 274% en tan solo los últimos 12 meses. Durante septiembre pasado, los alquileres de departamentos de tres ambientes alcanzaron un promedio de $292.500 en CABA, mientras que las escasas unidades de cuatro ambientes disponibles se cotizaron en un promedio de $300.000, según Reporte Inmobiliario. Por qué la nueva Ley de Alquileres no mejora la situaciónLa reciente reforma de la Ley de Alquileres, que establece contratos de tres años y ajustes semestrales basados en el índice Casa Propia, generó un debate sobre si realmente mejorará la situación de inquilinos y propietarios. A pesar de los cambios introducidos, existen argumentos que sugieren que la reforma no aborda de manera efectiva los problemas fundamentales del mercado de alquileres.Uno de los principales puntos de preocupación es el mecanismo de ajuste semestral. Aunque se esperaba que este cambio beneficiara a los inquilinos al aumentar la frecuencia de ajustes, el índice Casa Propia se basa en la menor variación entre el coeficiente de variación salarial y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). En la mayoría de los casos, el salario tiende a aumentar a un ritmo más lento que la inflación, lo que significa que los inquilinos seguirán enfrentando aumentos en sus alquileres a lo largo del tiempo.Bajó el costo, en dólares, de construir una casa en un countrySi bien la reforma otorga beneficios fiscales a los propietarios, como la exención de Bienes Personales y el impuesto al cheque en cuentas bancarias registradas ante la AFIP, esto puede no traducirse en una reducción significativa de los costos de alquiler para los inquilinos.
Chávez Cresta señaló que desde su cartera trabajan para mitigar los riesgos asociados a este evento atmosférico y reducir las pérdidas humanas a cero.
El Banco de la República no termina de aclarar cuánto va a disminuir la tasa de interés para final de 2023
Mientras que en la mayor parte de Estados Unidos la llegada del invierno boreal significa que habrá paisajes cubiertos de nieve y temperaturas bajo cero, en el sureste los habitantes de las ciudades de Florida deben conformarse con unos cuantos días de temperaturas más frescas de lo normal que, sin embargo, son suficientes para que ocurra un curioso fenómeno en la fauna local.Cómo puede afectarle El Niño a la costa de Florida durante el inviernoLa Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC, por sus siglas en inglés) explica que cuando el ambiente, que la mayor parte del año permanece por encima de los 25 °C, baja unos grados, las iguanas que habitan entre las emblemáticas palmeras de Florida activan un sorprendente mecanismo de conservación que hace que queden paralizadas.Aunque no hay fechas exactas para que este peculiar fenómeno ocurra, de acuerdo a los expertos en vida silvestre, comienzan a volverse más lentas cuando el termómetro ambiental marca menos de 10 °C. Sin embargo, cuando el ambiente llega a niveles entre los 0 y 4 °C estos reptiles "se congelan" y caen al suelo debido a su falta de movilidad.Con la referencia anterior, se puede estimar que las iguanas congeladas podrían verse caer de los árboles durante los meses de diciembre y enero en algunas ciudades del norte de Florida, como Jacksonville y Pensacola, donde se registran temperaturas mínimas de entre 8 y 9 °C, de acuerdo al registro histórico del sitio Weather Spark.También es importante considerar que la llegada de fenómenos climáticos puede ocasionar que se registren bajas temperaturas en poblaciones más al sur de Florida, como en enero de 2022, cuando los residentes de varias localidades reportaron hallazgos de iguanas congeladas en sitios como Boca Ratón, Hallandale Beach y Fort Lauderdale, luego del descenso de los termómetros más marcado de esa temporada, según reportó USA Today.¿Qué hacer con las iguanas congeladas en Florida?A pesar de que estos reptiles verdes puedan parecer muertos en los días más fríos, según los especialistas, la mejor opción es dejarlos donde están y no es necesario moverlos o reanimarlos porque cuando las temperaturas vuelvan a subir, se descongelarán por sí mismos y volverán a su rutina habitual.La nueva tendencia en las casas de Florida con un objetivo particular y novedosoDesde hace muchos años, las iguanas ya son un elemento del paisaje de Florida, sin embargo, en el sitio de la FWC explican que se consideran una especie invasora debido a su impacto en la fauna nativa; de tal manera que, en caso de que sea necesario, estos animales se pueden capturar y matar sin crueldad durante todo el año y sin permiso ni licencia de caza.Quienes desean eliminar a estos reptiles, deben saber que dispararles no es una opción recomendable debido a los lugares donde suelen ubicarse, que generalmente son vecindarios y sitios públicos. "No es legal ni seguro disparar armas de fuego (o rifles de aire comprimido) en entornos suburbanos del sur de Florida, donde las iguanas son una molestia común", advirtió William Kern Jr., profesor asociado de entomología urbana de la Universidad de Florida en una publicación académica.
Desde la generadora de energía también se aseguró que están trabajando con el Gobierno Nacional y con otros sectores en la búsqueda de soluciones ante la posibilidad de una crisis energética
Marcelo Cedamos, especialista en Gestión Pública, advierte sobre las posibles consecuencias de no haber tomado las precauciones necesarias, por lo que insta a las autoridades a trabajar en un proceso de prevención más efectivo.
La titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, confirmó las regiones que serán tomadas en cuenta por el Ejecutivo.
ROMA.- La aurora boreal también tiñó de rosa el cielo italiano en un fenómeno muy raro, debido a una fuerte tormenta geomagnética.Se trata de un fenómeno raro porque las auroras son visibles casi exclusivamente en las regiones polares, donde la interacción entre el campo magnético de la Tierra y el enjambre de partículas provenientes del Sol es más intensa.aurora borealis was visible in northern and central Italy last night, with the most spectacular images captured over the Alps. it is a rare event caused by strong solar activity, which is approaching the maximum point in its 11-year cycle pic.twitter.com/nvHLA8n4c1— Clara (@ClaraCianfer) November 6, 2023Anoche, sin embargo, las auroras aparecieron en el cielo de Italia, con extraordinarios tonos rosados; que fueron observados y fotografiados por astrónomos aficionados y astrónomos de todo el país."Esto ocurrió porque durante dos días el campo magnético terrestre sufrió una fuerte tensión debido a la interacción con un enjambre de partículas (eyección de masa coronal, Cme) que se produjo el sábado 4 de noviembre, a la que siguió el 5 de noviembre una nueva Cme más intensa que la primera", observa el físico Mauro Messerotti, profesor de Meteorología Espacial en la Universidad de Trieste."Esto resultó en una fuerte tormenta geomagnética de clase G3â?³, en una escala que va de G1 a G5.La tormenta geomagnética, continúa Messerotti, "duró muchas horas y el óvalo auroral, la región de interacción de las partículas energéticas solares con los átomos y moléculas de la atmósfera terrestre, se expandió hasta incluir latitudes tan bajas como 30 grados Norte"."La aurora polar es una clara manifestación de una interacción importante entre nuestra estrella, el Sol, y nuestro planeta, la Tierra, en particular entre el viento solar y la magnetosfera terrestre", observa el astrofísico Gianluca Masi, director científico del Telescopio Virtual, que fotografió la aurora del 5 de noviembre desde Marciano, cerca de Grosseto, el lugar italiano menos contaminado por luz artificial.â?¨ï¸?Il Belpaese come la Scandinavia, nella serata di ieri l'#auroraboreale ha fatto capolino nei cieli del nord Italia: il fenomeno, piuttosto insolito, è avvenuto a causa di una forte tempesta geomagnetica. pic.twitter.com/R3VsDZXQfx— Lanterna (@Lanternaweb) November 6, 2023"Debido a la compleja fenomenología del Sol, se producen fenómenos de eyección de masa coronal, cuando nuestra estrella emite una enorme cantidad de plasma, es decir, partículas cargadas eléctricamente, como protones o electrones, que son transportadas por el viento solar y así llegan a la Tierra.Cuando hay eventos importantes -continúa el astrofísico- la cantidad de esas partículas cargadas es notable y cuando llegan a la Tierra interactúan con la magnetosfera y desencadenan fenómenos que involucran la parte superior de la atmósfera, la ionosfera, y por eso salen magníficas auroras polares".Espectáculo en el cieloHabitualmente las auroras "son prerrogativa de las latitudes polares, pero cuando la actividad solar que las desencadena es de extraordinaria intensidad, pueden hacerse visibles también en latitudes intermedias, como las de Italia".El espectáculo del cielo fue una agradable sorpresa para los astrónomos aficionados, con "informaciones procedentes de gran parte de Italia, especialmente en el norte y el noreste, desde el Véneto hasta Rávena, pero también hasta Apulia", afirma Paolo Volpini, de la Unión de astrónomos aficionados italianos.ð?¤© Aurora Borealis in Italy... @Intelsky pic.twitter.com/tUomnmT253— {Matt} $XRPatriot (@matttttt187) November 6, 2023"Los astrónomos aficionados de toda Italia - agregó - han difundido numerosos informes hasta las regiones del centro y del sur, probablemente hasta Apulia. Las zonas donde el cielo era más oscuro, lejos de las luces de las ciudades, como los Dolomitas y algunas zonas costeras. Fue un evento verdaderamente evocador.""Se avecina otra tormenta geomagnética, la tercera en tres días. Es demasiado pronto para decir si la aurora boreal seguirá tiñendo el cielo de Italia, mientras que el Sol seguramente está alcanzando la máxima actividad de su ciclo", observa Mauro Messerotti, profesor de Meteorología Espacial en la Universidad de Trieste.El aumento de la actividad solar también es responsable de las auroras observadas en el cielo italiano hace poco más de un mes, entre el 25 y el 26 de septiembre, pero entonces visibles sólo desde las regiones del norte."Los dos fenómenos tan próximos en el tiempo - observa Messerotti - indican que el Sol está alcanzando la máxima actividad del ciclo 25, previsto para 2024â?³.Según el experto, "es difícil predecir si el fenómeno se repetirá con menor intensidad esta tarde, pero desde hace algunas horas se está produciendo una tormenta geomagnética moderada de clase G2â?³.Se podrá comprender cómo evolucionará a lo largo del día.Para Messerotti "hay que tener en cuenta también la presencia de un extenso agujero coronal en el meridiano central del Sol y hacia el Oeste, que acelera los flujos de rápido viento solar hacia la Tierra".En el pasado, "tormentas solares muy intensas en ciclos solares anteriores han dado lugar a auroras visibles casi hasta el ecuador. Recordamos, por ejemplo - concluye - la tormenta solar del 13 de marzo de 1989 y las tormentas de Halloween de 2003â?³.Agencia ANSA
Taylor Swift no solo logró convertirse en un fenómeno musical capaz de generar millones de fanáticos en cada rincón del mundo. Además de una talentosa artista que canta, produce, compone y dirige, la joven norteamericano de 33 años es una de las empresarias más habilidosas del mundo del espectáculo: ostenta una fortuna de más de 740 millones de dólares, es una de las mujeres más ricas de Estados Unidos, logró crear un imperio a su medida, se plantó frente a gigantes como Spotify y Apple -y ganó- y logró que Indonesia revisara la política de sus visas para turistas. Ahora, con The Eras Tour, la gira con la que llega a la Argentina este fin de semana, y su documental, rompió varios récords más. Discos vendidos, horas de transmisión en las plataformas de streaming, giras y conciertos, merchandising, videos y películas: aquí, un recorrido del universo swiftie en números.Una revolución musicalEn los casi 20 años que tiene de carrera artística -comenzó a los 14 de la mano de la música country- Taylor Swift grabó diez discos de estudio, regrabó seis de ellos y logró vender hasta el momento más de 50 millones. Además de lograr que los millennials se vuelquen a la compra del disco físico, la cantante alcanzó cifras impresionantes en las redes sociales y el streaming: cuenta con más de 270 millones de seguidores en Instagram, en YouTube tiene 53.6 millones de suscriptores y sus canciones logran más de 82 millones de reproducciones diarias en Spotify, siendo la tercera artista más escuchada de esa aplicación, según la revista Forbes. En sus vitrinas, entre la gran cantidad de premios que obtuvo por sus canciones, brillan 12 Grammy.En cuanto a su patrimonio, Taylor duplicó su riqueza neta en menos de diez años: en 2014 era de 365 millones y hoy se estima en más de 740. Solo 25 de ellos los pagó Netflix en 2018 por los derechos de su documental musical Miss América. Según Forbes, Taylor está en el puesto número 25 de los artistas mejor pagos del mundo.Muchas de las ganancias de Swift provienen de su decisión de regrabar su discografía, medida que tomó en abril de 2021 luego de que, en 2019, su exsello discográfico fuera vendido a Scooter Braun, un manager u empresario enfrentado con la artista que, a su vez, vendió el catálogo a un fondo de inversión privado, en 2020. Además de retomar el control de su material, Taylor le pidió a sus fans que escuchen solo sus nuevas versiones para ser ella quien perciba las ganancias por su trabajo.Esa no fue la única batalla que libró la cantante para tener el control de su material y hacer valer su esfuerzo. Algunos años antes, en 2014, reaccionó ante otra política empresarial que le pareció abusiva al retirar por completo su catálogo de la plataforma Spotify con el argumento de que la compañía de streaming no compensaba de forma correcta a los artistas. Volvió de la mano del servicio premium. Por el mismo motivo apuntó contra Apple Music, y la empresa dio marcha atrás con su política de no pagar a los cantantes durante el período de prueba gratuito.The Eras Tour, un nuevo hitoCuando parecía que había alcanzado la cima, la cantante sorprendió de nuevo: estrenó Taylor Swift: The Eras Tour, una película que registró la primera etapa del fenómeno Eras Tour. En el marco de esa gira de conciertos, Swift tocará en el estadio Monumental los próximos 9, 10 y 11 de noviembre, es decir este jueves, viernes y sábado. La gira y el film funcionaron como un combo perfecto para la economía de la artista: hasta el momento cosechó 4.100 millones de dólares, un récord histórico para un solista.Según la revista Variety, la producción recaudó el día de su estreno, el 13 de octubre, un total de 39 millones de dólares solo en salas de los Estados Unidos. Ese fin de semana recaudó un total de 96 millones, cifra que la llevó a convertirse en la película de conciertos de mayor éxito comercial de todos los tiempos, según comScore, que citó datos de AMC Theatres. Así, Taylor dejó atrás a Justin Bieber: Never Say Never, el film que en 2010 recaudó más de 73 millones de dólares en la taquilla norteamericana.En cuanto a los conciertos, The Eras Tour promete superar su última gira, Reputation Stadium Tour, con la que en 2018 recaudó más de 345,7 millones de dólares en todo el mundo. El tour actual ya tuvo 52 shows solo en el tramo norteamericano y una segunda parte comenzará aquí en Buenos Aires. A falta de dos meses para que termine el año, ya es la gira más exitosa de 2023, con más de 3 millones de entradas vendidas.El imperio Swift View this post on Instagram A post shared by Taylor Swift (@taylorswift)Fuera de la industria musical, Taylor participó de un videojuego -Band Hero- y creó cinco fragancias junto a la compañía Elizabeth Arden. También fue la imagen de marcas conocidas a nivel mundial como Coca Cola, Covergirl y Keds; sostuvo acuerdos comerciales con las aerolíneas Air Asia y Quantas y cuenta con merchandising propio. En los negocios colindantes a su música también ha sabido cuándo poner un freno: cuando el exchange de cripto FTX quiso patrocinarla por 100 millones de dólares, Taylor no tuvo reparos en dar un no como respuesta.
Es uno de los eventos más esperados por los amantes de las estrellas y el espacio, por lo que se recomienda estar atentos
El Ideam informó que se prevé una temporada de fin de año con pocas lluvias en el país. Todo lo que necesita saber a continuación
Las lluvias dejaron acumulados de hasta 60 milímetros en partes de la zona núcleo, vitales para los cultivos de invierno, la soja y el maíz.
Pese al aumento de la inseguridad ciudadana, la denuncia del mal estado de las calles y haber sido vacado el pasado 14 de setiembre, el funcionario continúa destinando dinero público para construir monumentos a espaldas de la población
La ministra Jennifer Contreras indicó que la maquinaria será destinada a obras de descolmatación, trabajos de limpieza, encauzamiento de ríos y drenes.
La Agencia Estatal de Meteorología ha alertado de que será "una borrasca muy profunda, con vientos muy fuertes, temporal marítimo y precipitaciones abundantes"
El premier culpó a los gobiernos anteriores por no tener la capacidad de hacerle frente a esta clase de desastres naturales.
Los cambios en las proyecciones de El Niño varían constantemente. Entidad financiera advierte que un evento climático más fuerte de lo esperado afectará directamente a la economía nacional
De acuerdo al Senamhi, en la zona este de la capital peruana se ha registrado temperaturas de 30 grados y pese a que aún faltan semanas para el inicio oficial de la temporada más cálida del año
Grinia Ávalos, subdirectora de predicción climática de la entidad, se refirió a la posibilidad de que exista un panorama aún más complicado por la presencia de un evento natural en paralelo con El Niño
La primera cifra compartida por fuentes oficiales fue de 27 víctimas por el paso de Otis por Guerrero
La transmisión en directo del último eclipse del año.Además, dónde y a qué hora se verá.
Esta mañana un tornado sorprendió a los habitantes de la localidad de Fraga, en la provincia de San Luis, cuando comenzó a avanzar sobre un campo agrícola. Las imágenes fueron compartidas a través de las redes sociales por un asesor agropecuario. Allí se puede ver cómo el fenómeno comienza a extenderse en una parte de la propiedad y sorprende a quienes fueron testigos.Milei vs. Massa: un exministro de Macri dejó un fuerte mensaje tras el pronunciamiento de BullrichSegún explicó Nicolás Ríos Centeno, responsable de producción agrícola en Ser Beef, el avistamiento se dio sobre una propiedad de la que esta firma ganadera es dueña. "El video fue tomado desde uno de nuestros campos, cerca del embalse Paso de las Carretas", dijo el agrónomo. Las imágenes fueron captadas por Miguel Torres, un camionero que trabaja para esta empresa.En las redes sociales, VM Multimedia explicó que desde la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) explicaron que "esto no reviste características de tornado y que se trata de corrientes ascendentes de viento que por el calor y en descampado toman esa forma de turbulencia". "La fuerza de estos conos es muy baja y ante la posibilidad de un obstáculo, propenso a desarmarse; por eso es común que se producen en descampados", según citan que aseveró Guillermo Concha, responsable de la REM.Qué es un tornadoDe acuerdo con la información oficial del Ministerio de Seguridad de la Nación, el tornado es uno de los fenómenos más severos y destructivos que se producen sobre la superficie de la tierra: "Es una combinación de la fuerza del viento rotatorio que en ocasiones puede alcanzar los 500 km/h y la diferencia de presión que se generan en áreas muy localizadas".En el caso de la Argentina hay una mayor frecuencia entre octubre y marzo, comprendiendo la región formada por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y el este de Córdoba, La Pampa y Santiago del Estero."La forma más familiar con la que identificamos un tornado a simple vista es la nube grande, oscura y rotante, pero a veces puede suceder que esa nube embudo sea invisible y puedas detectar el fenómeno mediante un remolino de objetos levantados o un sonido fuerte similar al de un tren de cargas o muchos camiones juntos aproximándose", dice la información oficial.
El ex juez de la Corte Suprema de la Nación mostró su "alivio" por los resultados de las elecciones y analizó cómo fue el surgimiento de "un outsider" en la política argentina. Leer más
El jefe del Centro de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), entidad adscrita a la cartera en cuestión, garantizó que "definitivamente nos va a encontrar mejor, porque se han hecho múltiples trabajos a nivel del gobierno central". Sin embargo, hay poco avance de gasto en obras de protección
Las miradas apuntan hacia el Oeste. Pero no porque se trate de la Conferencia más salvaje de la NBA. La atención se dirige a un equipo en particular: San Antonio Spurs. La franquicia texana se apodera de todo, aunque en realidad, el que dominará la escena es un chico de 19 años, de 2,24 metros, que utiliza zapatos talle 57, que llegó desde Francia y al que las grandes estrellas de la competencia más poderosa del mundo del básquetbol califican como un "extraterrestre". Incluso, los portales de los Estados Unidos ya determinaron que para hablar de Victor Wembanyama hay que afirmar que este miércoles, con el duelo ante Dallas Mavericks (a las 22.30, hora de la Argentina, por ESPN), comenzará la era del "not human".No le resulta indiferente a nadie. Nacido en Le Chesnay, al oeste de París, este chico es un imán por su talento y por un físico que domina con una naturalidad que impacta. Mide 2.24, pero tiene una envergadura de 2.44 metros y pesa unos 104 kilos. Luce una delgadez que no parece estar acorde a una liga que muestra súper atletas con músculos por donde se los mire. Wemby, como lo bautizaron los fanáticos, ya ganó casi diez kilos ya de masa muscular desde que fue elegido por los Spurs. Con zapatillas, su altura sube a 2.28 metros y resulta tan impactante su talla que el periodista Brian Windhorst, de ESPN, contó: "Levanta la pelota y sus dedos están a cuatro centímetros del aro. Y eso con los pies completamente apoyados en el suelo. Si se pusiera en puntas de pie, podría agarrar el aro sin saltar. Eso es increíble".El encargado de cuidar el físico de Wembanyama fue Guillaume Alquier, un preparador físico que se dedicó exclusivamente a él durante el último año. Se enfocó en su fortaleza muscular, la flexibilidad y la estabilidad, para evitar tener problemas con sus pies y rodillas. Además, siguió de cerca su alimentación y fue celoso de con las 10 horas diarias de descanso. Es que cada detalle en este fenómeno deportivo cuenta, porque hasta el calzado que debe usar es un tema central. Para la gala del draft, cuando fue seleccionado por los Spurs, tuvo que pedir a una marca francesa, J. M. Weston, que le hiciera unos mocasines especiales talle 57. "Son los zapatos más difíciles que hemos tenido que hacer", dijeron los fabricantes.Para entender un poco mejor: se trata de un jugador que llega a los 3 metros cuando estira sus largos brazos y que ya ha intimidado a sus rivales antes, incluso de que empiece la serie regular, porque su tarea en los partidos de pretemporada fueron una señal clara de todo lo que es capaz de hacer dentro de una cancha. "Hemos visto las imágenes, hemos leído sobre él, hemos escuchado lo que todos han dicho sobre él. Pero hasta que no lo ves en persona, en vivo, no hay una forma real de describirlo", dijo Erik Spoesltra, el entrenador de los Heat que sufrió una planilla de Wemby de 23 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 3 bloqueos, en 23 minutos.El entrenador de Miami es sólo uno más en la decena de testimonios que se rinden al talento del francés: "Wembanyama será el mejor jugador de la liga en ataque y en defensa en los próximos 3 años", dijo el exjugador Kendrick Perkins, actual analista de ESPN, mientras que Paul George, por ejemplo, acaba de decir en su podcast: "Ya me puedo tragar todo lo que dijeâ?¦ hace jugadas que no va a parar nadie. Va a tener a todos los entrenadores pensando qué hacer con él a todas horas". Lo que marca su potencial, ese que lució en Metropolitans 92 de Francia, es cómo fue su desembarco en la NBA, porque no pasó por el College de los Estados Unidos, un paso obligado para todos los jugadores que acceden a la elite del básquetbol mundial, algo que sólo lograron hacer apenas cinco jugadores antes que él: Kwame Brown (2001), Yao Ming (2002), LeBron James (2003), Dwight Howard (2004) y Andrea Bargnani (2006).Los Spurs que en la última temporada registraron 22 partidos ganados y 60 perdidos, en la pretemporada San Antonio logró tres victoria de los cuatro encuentros que disputó y Wembanyama en poco más de 20 minutos en la cancha promedió 19,3 puntos, 4,8 rebotes y 2,8 tapones. Una apuesta perfecta para la franquicia de Texas, porque le pagará en la primera temporada 12.1 millones de dólares por año (se ubica en el puesto el 128° del ranking de salarios de la NBA), y con su desembarco se aseguró elevar el valor de la organización en 500 millones de dólares.Estará bajo el control del legendario Gregg Popovich, que será un guardián muy especial para Wembanyama y su explosión plena en la NBA. "Lo aprendí de Manu (Ginóbili). No puedes forzar a los jugadores a ser lo que crees que deberían ser. A pesar de todas las expectativas, es importante no precipitarse, a todos los niveles. Lo que más nos interesa es establecer un marco y un entorno en el que se sienta cómodo, en el que pueda ser Victor. Vamos a observarlo y a ver qué pasa", dijo el DT. Es que sabe que no tendrá una tarea sencilla este francés con características físicas tan especiales. Tanto que apenas seis de jugadores con, al menos 2.24 metros jugaron más de 400 partidos en la NBA: Mark Eaton (875), Rik Smits (867), Shawn Bradley (832), Manute Bol (624), Yao Ming (486) y Ralph Sampson (456). Incluso, sólo cuatro jugadores pudieron competir en la liga con un peso inferior al de Wembanyama, teniendo una talla similar: Manute Bol (91 kilos), Chuck Nevitt (99), Ralph Sampson (103) y Shawn Bradley (106).Incluso, hasta la propia organización central está pendiente de lo que este chico francés puede hacer con la competencia. Porque Mark Tatum, el vicecomisionado de la NBA, en una charla con LA NACION reconoció: "Su contenido ha generado más de 95 millones de reproducciones de video en nuestras plataformas digitales esta pretemporada, la mayor cantidad de cualquier jugador de la liga. Por lo tanto, Victor tiene el potencial para realmente ampliar la audiencia y ampliar el número de personas que ven la NBA. Hay interés por ver a un jugador único, que tiene potencial para crecer y desarrollarse".Simplemente Victor Wembanyama, un jugador especial, la atracción más poderosa para el show deportivo más desafiante del mundo básquetbol.
"El populismo en América Central. La pieza que falta para conocer un fenómeno global", compilado por María Esperanza Casullo y Harry Brown Araúz, reúne dieciséis ensayos académicos sobre el fenómeno en la región.
La probabilidad de que la eventualidad climática golpee con fuerza el país entre finales de este año e inicio del próximo se mantiene entre el 75 y el 85 por ciento, sostuvo el mandatario
Una escena increíble y un espectáculo único. Más global que nunca y con una atención incalculable. Las luces del show se encienden y la NBA domina el universo del básquetbol. Este martes comenzará la temporada 77 con las estrellas de siempre, con nuevas y hasta con propuestas diferentes dentro del formato de competencia. Un torneo dentro de la temporada regular, el imán que genera la figura del "extraterrestre" Victor Wembanyama en San Antonio Spurs, y un modelo de negocio que crece año tras año que en la charla que mantuvo LA NACION con Mark Tatum, el vicecomisionado, mano derecha de Adam Silver y director de operaciones de la NBA, permite comprender cuál es el plan para ser cada vez más poderosos dentro del mundo deportivo."Nunca ha habido un mejor momento, en mi opinión, para ser un aficionado internacional a la NBA. El número de jugadores internacionales que juegan en nuestra liga sigue siendo alto. Este es el décimo año consecutivo que tendremos al menos 100 jugadores internacionales en la NBA. Y no es sólo la cantidad, sino la calidad. Algunos de los mejores jugadores del mundo son de afuera de los Estados Unidos, incluidos los cinco últimos MVP (Giannis Antetokounmpo 2018-19, 2019-20, Nikola Jokic 2020-21, 2021-22 y Joel Embiid 2022-23)", contó Tatum en una videoconferencia que la NBA programó para un grupo de medios internacionales.Será una temporada que, además de contar con la expectativa por cómo se desarrollarán los distintos partidos, tendrá algunas caras conocidas, pero en distintos equipos, como Damian Lillard que dejó Portland Trail Blazers para sumarle poder a Milwaukee Bucks, donde jugará mano a mano con el griego Giannis Antetokounmpo. Pero más allá de las estrellas como LeBron James, Kevin Durant o Stephen Curry, el poder de equipos como Golden State Warriors, Los Angeles Lakers o el campeón Denver Nuggets, en este arranque el francés Wembanyama, de 19 años y 2,24 metros, que en la última temporada jugó en la última temporada para Metropolitans 92, de Francia, es uno de los prospectos con mayor expectativa de los últimos años, sólo comparado con la llegada de Zion Williamson proveniente de la Universidad de Duke."Va a ser un placer verlo en los partidos de temporada, como lo fue verlo en los de pretemporada. Durante la liga de verano había mucha gente pendiente de él y todos quieren que esté en acción. Incluso cuando poníamos sus partidos gratis por League Pass antes de que se uniera a la NBA (en Metropolitans 92), vimos que los números en la aplicación de la NBA subían con fuerza. Estaba entre los 10 jugadores más vistos en nuestras redes sociales sin haber jugado nunca un partido en la NBA. Su contenido ha generado más de 95 millones de reproducciones de video en nuestras plataformas digitales esta pretemporada, la mayor cantidad de cualquier jugador de la liga. Por lo tanto, Victor tiene el potencial para realmente ampliar la audiencia y ampliar el número de personas que ven la NBA. Hay interés por ver a un jugador único, que tiene potencial para crecer y desarrollarse", explicó Tatum.Como mayor novedad esta temporada, aparece la implementación del NBA In-Season Tournament, un torneo que dará inicio el 3 de noviembre y finalizará el 9 de diciembre y que se disputará en simultaneo con la temporada regular. Se trata de una competencia en la que participarán los 30 equipos de la NBA, divididos en 6 grupos conformados por 5 franquicias cada uno. Cada equipo jugará un total de 4 partidos en una primera etapa de grupos y se clasificará a la instancia eliminatoria el primero de cada zona y dos equipos que serán definidos por los mayores porcentajes de victorias. Las semifinales y la final de este nuevo formato se jugarán en una cancha neutral. La ciudad elegida para albergar estos partidos será Las Vegas del 7 al 9 de diciembre. La franquicia que resulte ganadora de este torneo embolsará 500.000 dólares por jugador."Siento que tendremos otra temporada competitiva. El año pasado tuvimos 26 equipos que todavía estaban en la búsqueda de playoffs con sólo dos semanas para el final de la temporada... Este año hay algunas caras nuevas en lugares nuevos, todavía no sabemos quién es el claro favorito para ganar el campeonato. Será una gran temporada", contó Tatum.No se detiene jamás el crecimiento de la liga y la explosión de los últimos años también llegó de la mano del talento de exportación. Según la lista que publicó ESPN de los 100 mejores jugadores se verán en esta temporada, el top 5 está compuesto casi por completo por estrellas que no son de los Estados Unidos: el griego Giannis Antetokounmpo, el serbio Nikola Jokic, el camerunés Joel Embiid y el esloveno Luka Doncic. Recién en el quinto puesto aparece un estadounidense: Stephen Curry. Por eso saben en la NBA que deben cuidar siempre a los fanáticos de todo el mundo: "Nuestro objetivo aquí es asegurarnos que nuestros juegos están disponibles al mayor número de personas posible. Queremos llegar al mayor número de fans que podamos. Y lo que eso significa en la generación más joven, tenemos que ser digitales y esos juegos tienen que estar disponibles en todo el mundo. Así que seguiremos explorando todas las formas de asegurarnos de que nuestro contenido esté disponible en el idioma y accesible a nuestros fans en todo el mundo", contó Tatum.El futuro de los argentinos y el impacto Messi para la NBAMás allá de que en esta temporada no habrá presencia argentina en la NBA, ya que en febrero de 2023 fue cortado Leandro Bolmaro de Utah Jazz, desde la organización se ocupan de mantener su producto activo en cada punto del planeta y Tatum entiende que algunos talentos en celeste y blanco llegarán en un futuro a la competencia: "Acabo de estar en Madrid y vi a Campazzo y fue genial verle jugar para Real Madrid. Siempre está puesta la mirada en todos los jugadores extranjeros y lógicamente en los argentinos, obviamente que a partir de Manu (Ginóbili), que es integrante del Salón de la Fama de la NBA, todo se potenció para la NBA respecto del talento argentino. Creo que lo que ha hecho es inspirar a una futura generación de jugadores argentinos y creo que los vamos a ver que en los próximos años. Es un efecto como el que generaron jugadores como Pau Gasol, Tony Parker, Dirk Nowitzki, que inspiraron a jugadores internacionales".Otro de los fenómenos a los que la NBA está muy atenta es a la presencia de Lionel Messi en la MLS y Tatum habló acerca del impacto del capitán de la selección argentina en el deporte de los Estados Unidos. Incluso, de lo que representó el desembarco del rosarino para los jugadores de la NBA que acudieron a verlo en los partidos de Inter Miami: "El fenómeno Messi es fantástico. Creo que para los estadounidenses poder ver a uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia es magnífico. Que pueda jugar en los Estados Unidos de la manera que lo está haciendo, es increíble. Y creo que sólo habla del poder de los deportes y el poder del talento fenomenal que tienen ese tipo de atletas. Y yo diría que la NBA es muy afortunada de tener jugadores únicos que sean contemporáneos y que la gente los quiera ver. Los LeBron James, los Steph Curry, los Giannis Antetokounmpo... Lo que genera Messi sobre el deporte de los Estados Unidos, es un efecto similar al que provocan nuestros jugadores cuando salen al extranjero y ves el entusiasmo que la gente tiene allí por ellos".Los partidos de este martes para el estreno20.30 Denver Nuggets vs. Los Angeles Lakers. Star+23 Golden State Warriors vs. Phoenix Suns. Star+
No hay sociedad liberal sin Estado legítimo. Pero la Argentina debería reformar su Constitución para poner límites al gasto público.
El oeste de la península será el principal foco de este fenómeno meteorológico, aunque no tiene que ser necesariamente peligroso
En el sprint final previo a las elecciones, el mercado inmobiliario comenzó a registrar un fenómeno caliente: crecen las consultas por las unidades chicas y medianas. Esta semana se aceleraron las tomas de decisión de compra aprovechando la oportunidad de pagar un anticipo bajo en dólares e ingresar al régimen de pago en cuotas en pesos para los productos en pozo o en desarrollo.El dato concreto es que en un clima de incertidumbre por lo que vendrá en la vida económica e institucional del país, crecieron las consultas por las unidades chicas y medianas y se toman decisiones para proteger los pesos y aprovechar la oportunidad de la financiación. "Desde mediados de año arrancaron las consultas y el interés se mantuvo tras las PASO. No hay dudas de que en contextos de incertidumbre el ladrillo es refugio de valor", afirma Gabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedades quien detalla que se mueven todos los tickets e inclusive las unidades usadas. "Soy optimista respecto a lo que pasará con el mercado inmobiliario independientemente de quien gane las elecciones", agrega la broker que esta semana recibió un aluvión de consultas por Quartier Bajo Belgrano en donde los departamentos en pozo se venden a un promedio de US3000/m².Con esta mirada coincide su colega, Miguel Ludmer, director de Interwin. "A pesar de la alta inflación anual, vemos una actividad renovada. No hay un wait and see como suele ocurrir en los meses previos a las elecciones generales". Leandro Soldati, director de la inmobiliaria homónima profundiza sobre el fenómeno: "Los años de crisis y sinceramiento nos dejan en un momento interesante de precios ajustados y con expectativas renovadas. Partimos de precios retasados, se está construyendo, hay producto y hay mucha demanda contenida", resume.En la misma linea, Carlos Spina, socio de Argencons, la empresa dueña de la marca Quartier, reconoce estar sorprendido especialmente por la cantidad de ventas registradas en los últimos 20 días previos a la elección: "Tuvimos más de 30 operaciones en tres semanas tanto en proyectos que se están recién lanzando en los que las unidades se pagan con pesos como en los que tienen departamentos terminados a estrenar que se puede pagar cash y que se venden a un promedio de US$2500/m²". El empresario cree que en momentos turbulentos los financieros permiten el fly to quality, pero en este sector sucede el fly to trust: "La gente dice: 'Tengo los pesos, me queman'. Y se preguntan dónde los pone en un entorno de poca confianza y ahí buscan ladrillos en proyectos con respaldo. Incluso estamos vendiendo departamentos de tickets altos: de entre US$400.000 y US$700.000", cuenta Spina que tiene 330.000 metros en construcción, entre ellos un condominio en el Bajo Belgrano en donde el metro cuadrado promedia los US$3000/m².Tuvimos más de 30 operaciones en tres semanas, inclusive con casos de unidades terminadas que se pagan cash.Carlos Spina, director de Argencons"En cuatro semanas se reservaron 210 unidades del proyecto Open Buenavista", da números Martín Boquete, director de Toribio Achával, máster broker del proyecto cuando se lance al mercado. La exitosa preventa fue cerrada bajo el formato de friends and family a un valor de entre un 15% y 20% más barato que el monto con el que se lanzará al público general. "Para nosotros es una venta sin precedentes, nunca habíamos visto este nivel de ventas en departamentos", afirma sorprendido . El especialista sostiene que "la demanda está con ganas de comprar. Hoy hay una aceleración de las ventas previo a las elección presidencial final. "Esto es algo que nunca pasó. No quiero adelantarme a sacar conclusiones pero cuando la gente sale a comprar algo es porque cree que el precio subirá".Hay ventas sin precedentes, nunca habíamos visto este nivel de ventas en departamentos.Martín Boquete, director de Toribio AchávalEl emprendimiento de US$70 millones de inversión que sorprendió a los propios brokers es desarrollado por Grupo Portland y CEK, Tiene cuatro edificios de ocho pisos. De las cuatro construcciones solamente se lanzaron a la venta tres, que suman 250 unidades en total y de las cuales 210 fueron reservadas en tiempo récord. En números, la preventa al círculo cerrado salió a US$2200/m², pero en el lanzamiento abierto ese valor ascenderá a US$2700/m² con la expectativa de que una vez terminado cotice por encima de los US$3000 por metro cuadrado, cifra que manejan los proyectos nuevos terminados en la cercanía."Hoy el mercado tiene movimientos en pesos con el fin de convertirlos a metros (dollar-linked) por parte de empresas y particulares que quieren buscar un refugio de valor. Es una manera indirecta de comprar dólares a un muy buen valor porque el costo de construcción está, en términos históricos, muy barato en la actualidad", profundiza sobre el fenómeno de estos tiempos, Alan Mohadeb, socio de CEK, la desarrolladora con 11 proyectos en ejecución que vende las unidades terminadas a un promedio de US$3500/m².Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades"Hasta el viernes fue una semana especial para todos aquellos que buscan proteger sus tenencias y realizar inversiones inteligentes, y se nota en la dinámica del negocio, que se aceleró en los últimos 15 días especialmente antes de la votación", sostiene Camilo Herzovich, director comercial de NorthBaires, la desarrolladora que construye proyectos ubicados en la ciudad de Buenos Aires para el segmento ABC1. La empresa tiene dos proyectos de alta demanda. OM Palermo, que se entregará en 30 meses, con unidades que se venden financiadas en 70 cuotas y que permiten al comprador mudarse en la cuota número 30 y seguir pagando como si se tratase de un alquiler. El precio de venta arranca en los US$2600/m² con tickets que para una unidad de un ambiente y 33 metros cuadrados empiezan en los US$98.000. El fenómeno registra mucho interés entre los inversores que buscan una renta vía las plataformas de alquileres temporarios internacionales, del estilo Airbnb.Estamos registrando no solo más consultas que lo habitual, sino que las tomas de decisiones de compra suceden más rápido que el promedio del añoCamilo Herzovich, director comercial de NorthBairesNo hay dudas de que en contextos de incertidumbre el ladrillo es refugio de valorGabriela Goldszar, directora de Ocampo PropiedadesOficinas y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacanciaEl alud de consultas también se replicó para su otro emprendimiento ubicado en Recoleta. En cuanto a valores, el precio de venta de las unidades arranca en los US$3500/m² con tickets que para una unidad de dos ambientes y 60 metros cuadrados empiezan en los US$205.000.Otro caso concreto de boom de ventas se dio en uno de los emprendimientos que se construirá en el Parque de Innovación. Se vendieron en pozo 150 departamentos en un mes y medio. "Salimos a la venta en julio y en los primeros tres días vendimos 18 departamentos, aún con el contexto político y económico que atraviesa el país. El proyecto original tenía oficinas pero identificamos una mayor demanda de vivienda, lo reconfiguramos y a la semana siguiente ofrecimos más departamentos. Entre julio y agosto vendimos 150 unidades y llegamos a cerrar ocho operaciones en un día", cuenta anonadado Mariano Gubitosi, gerente comercial de la desarrolladora Grupo Portland que lleva adelante el emprendimiento. Se trata de un proyecto de usos mixtos para el que se invertirá US$38 millones. El 65% de las 191 unidades tienen un ticket mínimo de US$101.000.Otro dato no menor de la dinámica del mercado inmobiliario es que los productos que apuntan al segmento medio también registraron actividad. "Hay una necesidad de decidir, y de hacerlo rápido. Notamos que el nivel de conversión de consulta a compra se aceleró mucho desde que comenzó el mes, y esta última semana previa a las elecciones las compras se decidieron con más velocidad", dice Diego Defranceschi, director de proyectos de Saltum, la desarrolladora que tiene dos emprendimiento en dos barrios de la zona norte de la ciudad: WH Coghlan y H Bajo Belgrano. En el primer caso, el precio de los departamentos arranca desde los US$2500/m², con unidades desde 38 m² en modalidad monoambiente hasta 145 m² en cuatro ambientes. "Está terminado pero se puede comprar con financiación en pesos, mientras que en el del Bajo Belgrano hay una preventa en curso, pre lanzamiento", agrega el ejecutivo.¿Es momento de comprar?A la hora de responder si es momento de comprar, Leandro Soldati, socio de la inmobiliaria homónima asegura que el mercado inmobiliario local atraviesa un momento con condiciones ideales para la compra de una propiedad. "A los dueños les cuesta aceptar la baja de precio porque le queda grabado el valor nominal sin darse cuenta que pueden ejecutar mayores compras. Por eso los procesos de suba son rápidos, todos nos subimos a la bonanza y los de baja son lentos", explica.En esa línea Ludmer explicó que la paradoja de un mercado sin deuda es la buena y mala noticia: "Por un lado no hay un banco presionando por eso la gente trata de asociar el valor de la compra a lo que pagó o empatarlo, y mucha gente, incluso prefiere postergar la venta. Es decir, el ajuste es por ritmo y no por precio", detalla.En definitiva, en el mercado hay coincidencia en que la Argentina "está regalada" en materia inmobiliaria. "Si uno mira los datos históricos para proyectar dónde estamos parados nos da que los precios que tenemos hoy solo en 2002 y en 1989 estuvieron más bajos en moneda constante que ahora", compara Soldati.Por otra parte, los referentes afirman que los valores de venta tocaron piso y que existe una demanda que suma a los que venían postergando la decisión de mudarse y los que tienen un flujo de pesos que, ante la imposibilidad de comprar dólares, lo destinan a los inmuebles.Gonzalo de la Serna, Ceo de Consultatio profundiza sobre lo que está pasando en el mercado del real estate y lo relaciona con el financiero. Hace un año las acciones estaban 70% por debajo de sus máximos y el real estate se mostraba más resiliente pero en los últimos 12 meses el valor de las compañías se duplicó (o más) en dólares. Ese ajuste de precios relativos dio a entender que los valores de venta de las propiedades tocaron su piso y dan perspectiva de que van a subir. "Lo que sucede es que los activos financieros al ser más líquidos se mueven más rápido pero nos adelantan lo que puede pasar en el ladrillo", afirma.El desarrollador Gerardo Azcuy, presidente de la desarrolladora homónima, pone sobre la mesa de discusión el valor del costo de construcción. Asegura que se mantuvo estable, aún está un 10 por ciento por debajo del promedio de la década. Es decir, no es la oportunidad de octubre del 2020 cuando tocó su piso histórico de los últimos 20 años, pero igual sigue siendo una inversión atractiva. "Esto genera que la renta que deja una obra de inicio a fin ronda el 40 por ciento", afirma. De la Serna insiste en que "el ladrillo es más resiliente que otros activos como el financiero que pueden rendir más en algún momento y en otro no".Al mismo tiempo, Boquete cuestiona que los argentinos "estamos acostumbrados a mirar la coyuntura para tomar decisiones pero la verdad es que el inmueble es un producto que trasciende a las coyunturas: cuando se recuperan los valores, es cuando la gente se acuerda de que los inmuebles son para toda la vida".Auge de lanzamientosBoquete reconoce que el contexto también impulsa el lanzamiento de proyectos. De hecho lanzó Nuevo Bella Vista, una urbanización con parque, barrios cerrados de baja densidad, condominios, sectores comerciales, plaza gastronómica, el Colegio Sagrada Familia, estudios y oficinas.En cuanto a la comercialización, los tickets parten de los US$79.000, con opción de financiamiento en pesos y ajuste CAC en los 24 meses, es decir el plazo de construcción de la obra, en tanto el precio por metro cuadrado arranca en US$1399. "Estamos lanzando además los primeros proyectos residenciales, que junto a los de oficinas, van a completar un nuevo concepto de vida", afirma Boquete que recibió una ola de consultas por otro emprendimiento que ni siquiera lanzó: Bosque Tortugas, un condominio en Pilar en donde las unidades parten desde los US$110.000 hasta los US$500.000.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerOtro de los lanzamientos del año que sorprendió fue la primera torre Pininfarina del país. El emprendimiento lo construyen los Brito: contrataron al equipo creativo del rey del diseño italiano en autos de lujo -y también del emblemático Torino- para crear un proyecto inmobiliario en el que desembolsarán unos US$30 millones solo en su construcción. Tendrá 35 pisos y 90 departamentos que hoy se venden desde los US$500.000 -los de 82 metros cuadrados- hasta los US$1.500.000 -los semipisos de 240 metros-, aunque también tiene penthouses de US$3,5 millones.Vendemos a US$6000 el metro cuadrado y tuvimos más demanda que oferta.Marcos Brito, empresario"Tuvimos más demanda que oferta", reconoce sorprendido Brito, que vende el metro cuadrado a US$6000, un valor por encima de lo que se ofrecen las propiedades terminadas en el barrio más joven y caro de la ciudad. "El mercado convalidó esos precios porque los departamentos son una especie de plazo fijo en dólares: un proyecto distinto con marca internacional con un beneficio que va directo al valor de la unidad", analiza el empresario que planea terminar el emprendimiento en tres años."Nos estamos preparando para cualquier escenario", responde el empresario ante la pregunta sobre cómo impactaría en el proyecto una brusca devaluación. Brito está convencido de que hoy no es un buen negocio stockear dólares y que el ladrillo en emprendimientos de alta gama es refugio de valor. "No sólo los pesos queman; los dólares, también" asegura. Tal vez esa fue la razón por la que en menos de un año vendió más del 60 por ciento de los departamentos.Otro lanzamiento anunciado con bombos y platillos este año es la megaobra que se realizará en Núñez, en el predio en donde funcionaba el exTiro Federal: el Grupo Werthein avanza con el emprendimiento Udaondo de US$180 millones de inversión sin contemplar el valor de la tierra. Esta cifra motorizará la construcción de tres torres premium de 100 metros de altura con residencias, un hotel cinco estrellas y branded residences con una matriz sustentable. Si bien todavía no hay una fecha definida para su comercialización, los cálculos iniciales indican que el valor de las unidades superarían los US$6000 por metro cuadrado cuando se inicie la preventa.Señales concretasDurante los últimos meses, el mercado inmobiliario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio indicios de estar en un proceso de recuperación, evidenciando un cambio de ciclo en la dinámica del sector. A pesar de la complejidad añadida al panorama económico argentino después de las elecciones primarias (PASO), que incluyó la devaluación y el aumento de la brecha cambiaria y generó un incremento en la inflación, el mercado inmobiliario ha mantenido un sorprendente dinamismo.Los datos apuntan hacia una tendencia general de reactivación y las cifras arrojaron resultados sorprendentes. Con un total de 4135 escrituras realizadas en agosto, se observó un notable aumento del 32,7% en comparación con el mismo período del año anterior, según el Colegio de Escribanos porteño. Además, este incremento representó un aumento del 23,2% en comparación con el mes precedente. Lo sorprendente es que este crecimiento se ha mantenido de forma sostenida durante 17 meses consecutivos, una de las rachas más largas en la historia del sector.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad En lo que va del año 2023, se acumularon un total de 23.398 escrituras, lo que equivale a un destacado aumento del 17% en comparación con el mismo período del año pasado y un 7.6% por encima del volumen alcanzado en 2019. No obstante, es importante señalar que, a pesar de este vigoroso desempeño, el número de escrituras sigue siendo significativamente inferior al promedio histórico de 41.000.El crecimiento de la cantidad de operaciones inmobiliarias muestra por ahora que las expectativas de un nuevo gobierno y programa económico están pesando más que el wait and see típico de los tiempos de elecciones presidenciales.Otro boom: los lotes en los barrios cerradosOtra efecto elecciones es el boom que se vive en la venta de lotes en los barrios cerrados. Si bien el fenómeno no es masivo, sorprende, sobre todo, por el contexto en el que se da: en un año de elecciones presidenciales en el que además se descuenta la devaluación del peso, períodos en los que el mercado inmobiliario suele paralizarse. Los brokers inmobiliarios buscan explicar lo que está pasando. "La demanda es robusta y se combina con los que invierten en el futuro. Miran a través de la pared de este ciclo político y compran activos reales como refugio de inversión", analiza de la Serna, de Consultatio, la empresa desarrolladora de Nordelta y Puertos.En el caso de Puertos, el otro barrio de Eduardo Costantini, ubicado en el nuevo Escobar, disfruta de las bondades del viento de cola del mercado. Orillas, el último lanzamiento de más de 430 lotes, también se vendió a toda velocidad. "Los lotes recién se entregarán en dos años, pero la gente compra como resguardo de inversión porque además, hasta ese momento, no genera gastos debido a que no se pagan expensas", explica Mariano Monteverdi, director del área residencial de Puertos de L.J Ramos.Para dar una idea más precisa del fenómeno: durante el primer semestre del año, la firma lanzó dos barrios: Silvestre en Nordelta y Orillas en Puertos. Cada uno de 100 lotes de entre US$150.000 y US$250.000. En ambos casos vendieron todo en el plazo de una semana. De la Serna revela otro factor que podría jugar a favor. En números, el costo de construcción está "estable en el último año y 10% por debajo de la década". Es decir, por ahora, construir sigue siendo un buen negocio."Hoy, la venta de lotes en barrios cerrados vive un boom", resume Boquete, de Toribio Achával, quien hace dos semanas vendió en una hora el 90% de los lotes de Aluen, un barrio cerrado de zona sur. En una fila virtual similar a la que hacen los fanáticos de la música para los recitales, 62 compradores accedieron a su parcela de tierra y dejaron solo ocho terrenos vacantes de los 70 que se comercializan en esta instancia del proyecto. Lo más curioso del récord es que no son tierras que se venden a precio de remate. Se trata de tickets que arrancan en los US$50.000, un valor con el que podría comprarse un monoambiente en un barrio medio de la ciudad."Sin promoción, realizamos una preventa de un proyecto nuevo para adelantarnos a las elecciones y vendimos 62 lotes en apenas un día", detalla sorprendido Mariano Galeazza, socio de Desarrollos Norte. Se refiere a Verona Pilar, un emprendimiento ubicado a 700 metros del kilómetro 47 de la Panamericana ramal Pilar. El proyecto tiene 181 lotes de 600 a 800 metros cuadrados, que se venden entre US$70.000 y US$130.000 con opciones de financiación hasta en 36 cuotas. Galeazza busca replicar el éxito de Azzurra Tortugas, el primer barrio de la desarrolladora ubicado en el kilómetro 38 de la Panamericana ramal Pilar: lo lanzó en plena pandemia y ya está vendido en un 95%. "Compra gente que conoce la zona y que sabe que el mismo terreno en un proyecto consolidado cuesta US$180.000â?³, profundiza."La gente empezó a entender que pronto habrá escasez, y compra", analiza Galeazza, que vendió Azzurra Tortugas en tiempo récord: ya hay familias viviendo y 60 casas en construcción. "En lo que va del año, vendimos más de 70 lotes, 15 de ellos dan a la laguna, a valores entre US$ 400.000 y US$450.000. Solo nos quedan 13 al agua", detalla."Es importante destacar que aún en épocas de elecciones y en un contexto de inestabilidad como el actual, la inversión en vivienda es una de las alternativas más seguras y resiste todas las variables porque es una apuesta a largo plazo", analiza José Iribarren, Director Comercial de Eidico. Agrega que la demanda continúa en zonas consolidadas, como Pilar, Escobar, Tigre o Canning y también en lotes económicos a más corto plazo, a dos años. La empresa lanzó el barrio San Antonio, parte del masterplan Canning Village. "Los lotes rondan entre los 600 y los 995 m², con valores que van desde los US$35.000 a los US$64.500â?³, detalla el ejecutivo. El proyecto incluye dos etapas, de las cuales hasta el momento se lanzó la primera con un 60% de suscripción.En una Argentina impredecible, el auge de los ladrillos gana protagonismo como uno de los fenómenos de estos tiempos. Este suceso inesperado es una prueba que los bienes tangibles son ganadores en un contexto incierto.
De cómo un grupo de jóvenes cinéfilos saltó al primer plano.Está Bong Joon-ho, el director de "Parásitos".
El pleno del Parlamento aprobó destinar más de S/1.581 millones a distintos sectores del gobierno.
La entidad anunció que le pondrá la lupa a los 2.2 billones que destinó el Gobierno para afrontar la eventual emergencia
El especialista de Cenepred Miguel Yamasaki Koizumi, señaló que, a pesar que en 2017 se presentó un evento del Niño Costero de moderada intensidad, diversas regiones del país sufrieron graves daños con pérdidas humanas y materiales.
Las estimaciones de las autoridades meteorológicas peruanas afirman que el evento climático puede desarrollarse en nuestro país de moderada a fuerte intensidad, durante el verano del 2024
Las vidas de Luisa y su hermana Carmen se entrelazan con la historia de un Perú en busca de independencia. Esta fue su influencia en la cultura nacional.
El contralor general, Nelson Shack, advirtió que ya queda poco tiempo para prevenir y se debe ir pensando en cómo reaccionar a los futuros damnificados.
El candidato de La Libertad Avanza demoró dos horas en aparecer en el Movistar Arena. Fátima Florez, en primera fila.Alberto Benegas Lynch (p), el orador estelar en la previa.
Por medio de la resolución 40619 la cartera definió los lineamientos para la exportación de energía para poder garantizar la demanda nacional durante la duración del fenómeno natural
"Llevo toda la vida esperando pronunciar esta sentencia, porque hoy, en nuestro país, nace el derecho al deporte". Sucedió hace apenas un mes en Italia. El deporte como nuevo derecho constitucional. Y el diputado Mauro Berruto, DT medallista olímpico y mundial de selecciones de vóleibol y tiro con arco, lo celebra en el Parlamento con un discurso emotivo. El deporte como "el instrumento más eficaz de inclusión". Vehículo de educación, salud, integración y emociones populares. Y también por "la belleza del esfuerzo". Y "la necesidad de la derrota". Porque se puede ser mejor o peor que el rival. Pero "nunca del todo". Y "nunca para siempre"."Es un texto extraordinario", me dice (y me lo envía) Jon Uriarte, voleibolista que fue bronce olímpico en Seúl 88 y entrenador coetáneo de Berruto. Uriarte apoya la campaña de Sergio Massa y estuvo en la reunión que el candidato oficialista celebró el 18 de septiembre pasado en Obras Sanitarias para anunciar su política deportiva. El deporte, sin embargo, no formó parte de los dos grandes debates de los candidatos presidenciales que participarán de la puja electoral de este domingo. Más que deportivo, Argentina, se sabe, es un país futbolero. Parece difícil debatir el deporte en medio de tanta crisis.¿Será casual que cuatro de los cinco candidatos hayan sido arqueros en una nación que vive atajando penales? El más votado en la primera rueda electoral de las PASO, Javier Milei, ya fue dicho, fue arquero en Chacarita y también en San Lorenzo (en una categoría juvenil que competía en torneos paralelos de la AFA). Volador y audaz. "Callado" según registros de ex compañeros, "altanero", según otros. Suplente la mayoría de las veces, hasta que, en 1989, plena hiperinflación que precipitó la salida anticipada del entonces presidente Raúl Alfonsín, decidió dedicarse a estudiar economía en la Universidad de Belgrano.Massa fue arquero de fin de semana en reuniones con familia y amigos. El gobernador cordobés Juan Schiaretti confesó que solo se imaginó arquero en sueños y deseos, y Patricia Bullrich fue arquera de hockey sobre césped. Myriam Bregman es la excepción. ¿Equipos? Milei cuenta que, tras la tristeza por el retiro de Martín Palermo, dejó de ser hincha de Boca cuando Daniel Angelici recontrató en 2013 a Juan Román Riquelme, agravado en 2018 porque Guillermo Barros Schelotto hizo entrar a Fernando Gago en plena final de Libertadores en Madrid. "Fue otro acto de populismo, hinché por River" (sic). Massa, según sus biógrafos, hinchó primero por Chacarita, luego por San Lorenzo y, finalmente, por Tigre, del que fue presidente virtual. Schiaretti es de Racing (de Córdoba, claro). Bullrich es socia de Independiente (allí está Néstor Grindetti, su candidato a gobernador a la Provincia de Buenos Aires). Y Bregman es de Estudiantes de La Plata.El CEO de World Eleven, Guillermo Tofoni, aceptó el viernes pasado en entrevista radial que él es "el representante" de La Libertad Avanza en el fútbol (apreciación algo audaz, avisan en el partido de Milei). Toffoni dijo que un eventual escenario de dolarización ayudaría, Congreso mediante, a la creación de Clubes SA, el modelo que impulsaron primero Carlos Menem y luego Mauricio Macri, ambos sin éxito. Milei sí contó que habló con Macri sobre Boca Juniors, supuestamente para vencer a Riquelme en las elecciones de diciembre. Román, que a su vez es muy amigo de Massa, puso fin en 2019 a 24 años de Macrismo-Angelicismo en Boca. Populistas, liberales o libertarios. La pelota atrae a todos.El deporte, igual, es mucho más que fútbol. Lo saben los más de 750 atletas que representarán al país en los Juegos Panamericanos que comienzan este viernes en Santiago de Chile. A partir de ahora, sus becas estatales, vieja deuda, sumarán aportes para el sistema previsional. La despedida fue en el Cenard, la casa de los atletas que, a comienzos de 2019, otro gobierno imaginó vender para construir torres de lujo frente al río. El Estado que nivela y protege para algunos. O el Estado maldito que traba la iniciativa privada para otros. Debate difícil en tiempos de información confusa y discursos de odio.Y en el medio, el deporte. Enseñar sus "valores educativos" en las escuelas evitaría tanta policía en los estadios. Niños que se pasan la pelota sin importar su color de piel, su religión ni la cuenta bancaria de sus padres. El deporte también como "cultura del movimiento" asumida como "verdadero sistema de bienestar", generando "ahorros" a la salud pública. Todo esto lo decía un mes atrás Berruto en el Parlamento italiano. El diputado, que comenzó a elaborar su proyecto de ley en pleno dolor de la pandemia, se preguntó también cómo podía tolerar el Estado italiano que casi el cincuenta por ciento de sus escuelas no tuvieran gimnasio. Su mejor equipo, contó alguna vez Berruto, no ganó medallas olímpicas o mundiales. Fue el equipo de vóley del Hospital Psiquiátrico de Montichiari. Pidió entrenarlo en la excelencia del mismo gran palacio deportivo que gozaba su equipo de Serie A. El deporte fue la mejor medicación. Y "la lección más extraordinaria", dijo Berruto, "me la terminó enseñando el peor equipo que he entrenado".
LIMA, Perú.- Camisetas de Lionel Messi de la Argentina, de Barcelona y hasta de Inter Miami. Alguna de PSG, perdida en la multitud. Muchas de ellas, de segunda categoría, de relativa calidad. No importa nada: lo que vale es estar aquí, ahora mismo. Una valla separa a cientos de peruanos de un hotel cinco estrellas en una de las zonas de confort más distinguidas de la ciudad de la gastronomía exquisita.Cantan, gritan, se emocionan. Saben que del otro lado del mostrador están todos. De Lionel Messi para abajo: todos son campeones del mundo. "Messi, siempre será el goat", suscribe en un cartel una pequeña de unos 4 años. Hay de todo: hombres, mujeres, niños. Hasta ancianos. La crisis futbolera de Perú es tan grande (no marcó goles, suma un punto y Juan Reynoso, el DT nacional, está en la cuerda floja), que los peruanos "hinchan" por la selección... nuestra. Hay genuina pasión. Canciones argentinas. "Las finales que perdimos/cuántos años la lloré", se canta. Parece un pedazo de nuestra tierra con un nutrido grupo de peruanos encerrados bajo un estricto operativo de seguridad: "Meeeeeessi, Meeeeeeeeessi". Una locura.LOCURA TOTAL EN LIMA: MESSI SE ACERCÓ A LA VENTANA DEL HOTEL A SALUDAR Y LA GENTE ENLOQUECIÓ POR COMPLETO. pic.twitter.com/ak1numGl8Y— SportsCenter (@SC_ESPN) October 17, 2023Transcurren largas horas y siguen allí, como si esperaran a la figura (a las figuras) de un recital. Desde el mediodía del lunes, si se va alguien, es reemplazado por otro: son cientos en 100 metros de cola. Sonrientes, celular en mano. Dibu Martínez y hasta Enzo Fernández se encasillan entre los dueños del afecto, en un segundo escalón. La llegada, cerca de la medianoche argentina, es efervescencia pura: debe de haber unos 2500 fanáticos, dos cuadras de cola. Los jugadores argentinos, sorprendidos, saludan y entran en el hotel. Se cuenta que hay huéspedes que pagaron miles y miles por cruzárselos en el pasillo. Va a ser difícil: la seguridad lo es todo.Horas más tarde, después de la cena, Messi aparece del otro lado de la ventana y saluda. Ovación, como de un titán del rock. O la música que hoy sea de moda. Es martes a la mañana, van 24 horas de furor genuino por el campeón del mundo, que a esta altura seduce desde otro lugar. Este equipo genera una identificación que no se recuerda en el tiempo. No lo consiguió ni Diego Maradona (el genio desafiante) cuando conquistó México 86. Tiempos sin selfies ni redes sociales, claro está.World champions Argentina arrive in Lima, the capital of Peru ð??µð??ª Fans gather to get a glimpse of Leo Messi! pic.twitter.com/aYa09uPJpI— Leo Messi ð??? Fan Club (@WeAreMessi) October 17, 2023Ni otros héroes del pasado, no tan lejano. Gabriel Batistuta, Juan Román Riquelme, Carlitos Tevez y tantos otros. Con el Coco Basile, cuando el equipo era una sinfonía. Con el Loco Bielsa, cuando ese conjunto arrasaba. Hay que volar a otro tiempo para descubrir tanta pasión por un equipoâ?¦ de otro país. De nuestro país. Si antes, por algunos motivos sociológicos que podrían debatirse por horas (la arrogancia, por citar solo un componente de otra época), la Argentina no provocaba simpatías en nuestro continente, hoy se transformó la ecuación."Queremos que apoyen el proceso que tiene el profe. Hay muchos chicos acá. Por un partido no se lo puede crucificar. Necesitan el apoyo de nuestra gente, no podemos apoyar a dos selecciones. Estamos pasando un problema complicado en el fútbol boliviano. Estoy seguro que puede pasar. Necesitamos el apoyo de todos para poder crecer juntos", contaba Marcelo Moreno Martins, en el medio de la efervescencia argentina en La Paz. "Al pueblo boliviano le pido que apoye a la selección", suplicaba, mientras afuera cientos de jóvenes estaban vestidos de celeste y blanco. Hasta ocurrió durante el 0-3, con algunos cánticos circunstanciales. Parecía la Bombonera o el Monumental. Un mundo nuevo.Alegría por la presencia argentina y fastidio por el andar peruano. Aplausos para Lionel Scaloni (más de uno conoce hasta el origen de la "Scaloneta") y reproches a Juan Reynoso, el DT del equipo local, que a unos pocos kilómetros de distancia, hablaba con cierta crudeza. "Las críticas son el costo de este lindo cargo, de ahí en más agradezco a la gente, más allá de alguno que me gritó, no lo escuché. Lo más importante es el escudo, nuestra bandera. La selección nos debe unir. Esto ya lo vivimos, me ha tocado vivir eliminatorias desde Argentina 78. Soy el responsable, prefiero que me maten... Si me van a matar mátenme, no los maten a los chicos. Si hay un costo por pagar, lo pago con gusto", sentencia.Enzo Fernández está sorprendido del alcance de la fidelidad. Locales, otra vez. "Es increíble, a cualquier parte del mundo que vamos se siente mucho el cariño de la gente, es lo que logró este grupo durante todo el Mundial, la Copa América y el proyecto de varios años. Agradecido con la gente y el cariño que nos dan", señala.Unas 2000 personas, un poco más, un poco menos. Algunos se van, otro llegan. Todos peruanos. "Muchachosâ?¦", arrancan otra vez, pura disfonía. "Es un ejemplo". "Nunca bajó los brazos". "Es el campeón de la humildad". Hablan de Messi, pero no es el único. Sería un desacierto centrarlo en el crack. "Los argentinos nos dieron una alegría enorme en el Mundial. Perú quería que ganara la Argentina, fue un triunfo de América del Sur. Siempre hubo simpatía por su selección, pero esto no lo viví nunca", rubrica Juan Manuel, un hombre de unos 60 años.El seleccionado despierta magia. De La Paz a Lima: el campeón del mundo ocupa -tal vez, de modo transitorio- lo que casi siempre fue el poder de Brasil. La simpatía, la admiración del rival. ¿Ocurrirá en Río de Janeiro, el martes 21 de noviembre, en el Maracaná? Tal vez, no en la misma dimensión, pero vale el dato: es habitual ver a cariocas vestirse con la mítica 10 de Leo en las calles de Copacabana o Ipanema.Messi rompió el hechizo. Y el campeón del mundo hizo el resto.Les pido que se tomen un minuto y escuchen lo que opinan los hinchas peruanos de Lionel Messi. Orgullo argentino y mundial... â?? pic.twitter.com/fBy7UE7fcs— TyC Sports (@TyCSports) October 16, 2023
El Gobierno nacional ha reiterado que se tienen suficientes reservas para garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica
"Este es nuestro retiro a la playa. Abrir una librería es nuestra Ipanema", dice uno de los libreros que forma parte de la reciente ola de nuevos espacios dedicados a las letras y la cultura.
A través de las redes sociales, los capitalinos expresaron su frustración al no poder apreciar el 'anillo de fuego' con claridad
La música puede potenciar la experiencia de un eclipse solar con una lista de canciones seleccionadas, desde éxitos clásicos como 'Total eclipse of the heart' hasta himnos emblemáticos como 'Eclipse' de Pink Floyd
Las autoridades recomiendan disfrutar del evento astronómico con todas las medidas de seguridad, pues de no tener cuidado, podría generar afectaciones de salud