feminismo

Fuente: Infobae
18/09/2025 12:20

Margarita Rosa de Francisco destacó la alocución de Gustavo Petro sobre la descertificación de Colombia aunque "se raje en feminismo"

La actriz vallecaucana elogió la intervención del presidente tras la decisión de Estados Unidos, por el uso de cifras y la firmeza del mensaje, pese a sus diferencias con el mandatario en temas de género

Fuente: Infobae
17/09/2025 10:09

El cruce de mensajes en redes sociales entre Gustavo Petro y Jennifer Pedraza: "El feminismo no existe para complacerlo, presidente"

La representante a la Cámara cuestionó al presidente en redes sociales luego de que defendiera la designación de Juan Carlos Florián, generando debate sobre la relación entre feminismo y libertad en la política nacional

Fuente: Perfil
14/09/2025 04:00

La causa que se olvidó de las mujeres: el feminismo

El movimiento de mujeres argentinas supo tener su momento de avance pujante. Hoy solo queda un grupo partidario en declive, que defiende lo indefendible, que sectoriza, estigmatiza y perjudica. Crítica de una exfeminista. Leer más

Fuente: Clarín
10/08/2025 10:18

Annie Ernaux y Rose-Marie Lagrave: La inédita conversación sobre feminismo, sociedad y escritura

El libro Escribir la intimidad reúne una conversación inédita entre la Premio Nobel y la socióloga. Ambas provienen de familias pobres en Francia y debieron enfrentarse a la dificultad de ocupar un lugar entre los hombres. La obra aborda la escritura en primera persona, la influencia de Pierre Bourdieu y los desafíos de ser mujer en el siglo XX.

Fuente: Página 12
25/07/2025 04:11

Feminismo negro de base en tiempos de cooptación internacional

A 33 años del histórico Encuentro de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas, el 25 de julio corre el riesgo de vaciarse de contenido político. Hoy, el feminismo negro institucionalizado se vuelve funcional al neoliberalismo, desactivando su potencia transformadora. Frente a eso, urge recuperar una praxis antirracista radical, colectiva y de base.

Fuente: La Nación
25/07/2025 00:36

Caso Ghisoni: el falso feminismo como arma de la venganza

Andrea Vázquez, la médica y psicóloga que denunció falsamente a su exmarido por abuso sexual se recorta como una Medea moderna: la ceguera de la venganza, en su propia "guerra de los Roses", la fue empujando a llevarse puestos, incluso, a sus propios hijos. Tomás Ghisoni, uno de los hijos del matrimonio, que esta semana quebró el silencio y decidió grabar un video público admitiendo que había sido manipulado por su propia madre fue, según la abogada de familia Fátima Silva, inmediatamente bloqueado del WhatsApp por la médica. Que lo mismo hizo con sus padres, los abuelos maternos de los Ghisoni, con quienes hoy vive Tomás.Todo lo que no encaje con la narrativa mental de Vázquez, devenida feminista ultra-K, debe ser desterrado, a caballo de un falso feminismo -el feminismo apropiado por el kirchnerismo- que se radicalizó y devino verdugo. Un verdugo que está generando tanto daño como el sistema patriarcal real que expone. La falsa denuncia por abuso sexual contra el médico Pablo Ghisoni, quien fue absuelto de forma unánime, promete ser un caso bisagra. Un leading case en el territorio de las falsas denuncias por abuso sexual, usadas como armas arrojadizas hacia las exparejas, en el marco de un sistema judicial que, en sintonía con ese péndulo que es la Argentina, pasó de invisibilizar la palabra de las mujeres a convertirla en ley. Lo que dice una mujer es así. Lo que dice un niño es así. En el terreno de la violencia de género o el abuso sexual, el varón denunciado es culpable hasta que se demuestre lo contrario. Esos son los escritos que firma la médica Andrea Vázquez, quien se fue radicalizando tanto en su lucha ciega contra el padre de sus hijos que terminó recalando, como funcionaria, en el feudo de un procesado -este, sí- por abuso sexual: Fernando Espinoza, un machirulo de manual, acaso con más víctimas, además de Melody Rakauskas, que no se animan a hablar por el poder que detenta. Vázquez es, actualmente, subdirectora de Acceso a la Justicia en el municipio de La Matanza. Parafraseando al diputado Fernando Iglesias: la locura es total. En 2023, con Alberto Fernández en el poder, el dirigente opositor Lalo Creuss fue testigo de uno de los hechos más bizarros ocurridos en el Concejo Deliberante matancero. Entonces era concejal y se había organizado una sesión para institucionalizar el lenguaje inclusivo en el municipio. En esa sesión estaba presente una protagonista importante de la trama Ghisoni: Liliana Hendel, actual jefa de Vázquez, al frente de la Secretaría de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza. Ante la contradicción, Creus, en plena sesión, empezó a leer la denuncia de Melody Rakauskas por abuso sexual contra el amo del feudo. Lo echaron a patadas del recinto. Así se fue configurando un sistema perverso, en el que los psicólogos y peritos que intervienen en el proceso judicial solo toman en cuenta el punto de vista de la denunciante, que es quien les paga. Nunca llaman al denunciado o denunciada (porque, aunque son minoría, también hay mujeres falsamente denunciadas). Luego, esos mismos profesionales firman el escrito sesgado que toma en cuenta la Justicia para decidir. Aunque carezcan de pruebas para apresarlos, como pasó con el caso del médico Ghisoni, los jueces admiten off the record estar condicionados por el miedo, cuando les toca absolver a un acusado por abuso sexual. ¿Miedo a qué? Al escrache de los colectivos feministas K, que se dedicaron a intoxicar una de las causas más nobles y justas: los derechos de las mujeres y los niños. No falla: todo lo que toca el kirchnerismo lo envenena. Estamos ante un asunto delicado, vale remarcar. Una deformación que contamina los dramas verdaderos que viven miles de niños y adultos abusados que, en gran parte de los casos, aún hoy, ni siquiera se atreven a poner en palabras las reales agresiones sexuales que padecen o padecieron: el 5% de los falsos testimonios podría ahora opacar al 95% de los verdaderos. La bandera fue tomada por la senadora radical Carolina Losada ya en 2022. Losada empezó a organizar jornadas en el Senado para abordar esta polémica. A partir de entonces, fue blanco de los más violentos escraches kirchneristas, fogoneados por la socióloga Dora Barrancos, la "maestra" de feminismo de Alberto Fernández. Nada menos. En la jornada que organizó este año, la senadora lo llevó al mayor de los chicos Ghisoni, Francisco, el único de los tres hijos del matrimonio que se negó a quedar atrapado en las mentiras de la madre. Tomás, su hermano, que había "militado" por diez años la causa del abuso, lo escuchó y algo se recolocó dentro de él. Supo que todo había sido mentira. Fue entonces cuando se decidió a grabar el video, que se viralizó, admitiendo la falsedad de la historia. En el universo del fanatismo K es curioso lo que sucede cuando los hechos desmienten la ideología. O, en otras palabras, cuando los hechos no encajan con la realidad construida. Hace unas horas, Hendel, una periodista y psicóloga feminista que se enamoró del universo K, destrozó a los medios que publicaron el testimonio de Tomás Ghisoni. En X escribió: "Velocidad la de Clarín para difundir el testimonio destructor de sus propios dichos de un joven". La misma respuesta recibió Losada del colectivo radicalizado cuando, a las jornadas en el Senado, llevó el año pasado el testimonio de Jazmín Carro, quien, cuando tenía 14 años, denunció falsamente a su papá copiando el caso verdadero de una compañera de colegio.Jazmín, como tantos adolescentes, se enfrentaba a los límites de su padre, que la enojaban. En su curso había una chica que había sido, efectivamente, abusada por su padre. La chica copió el caso y decidió vengarse denunciando falsamente a su papá. Cayó en un juzgado atravesado por el feminismo K (obviamente, no todos lo están, ni mucho menos). A su denuncia le agregaron elementos que ella no había dicho. Resultado: el padre de Jazmín aún hoy sigue preso, a pesar de la retractación de Jazmín. A Losada la acusaron, poco menos, que de haberle arrancado la retractación bajo tortura, como en la dictadura militar. ¿Puede un niño mentir? ¿Cómo se llega a manipular a un hijo hasta el punto de que, en su mente, se formen hechos que nunca sucedieron?La psicóloga Patricia Faur, especializada en dependencias afectivas y terapeuta experimentada en estos casos, admite que las falsas denuncias por abuso o violencia de género vienen creciendo en el país de manera alarmante. Idéntica percepción tiene Fátima Silva, quien desde que se hizo público el caso de los chicos Ghisoni viene recibiendo, desde todo el país, testimonios de presuntas víctimas que confiesan haber mentido por venganza. "Usar a un hijo en la guerra con el ex es una forma de maltrato infantil -apunta Faur-, en el que la madre va confundiendo al chico, le impide el contacto con el otro padre, le habla mal de él, le repite que es malo, le cuenta secretos sexuales. Se pone a los hijos en un conflicto de lealtades". Faur explica lo que se conoce, técnicamente, como gaslighting, que es hacer dudar a un hijo de su propia percepción. Y, sí, un niño puede mentir, según los especialistas. Hace 30 años probablemente no, pero hoy con las redes sociales, los chicos pueden copiar relatos de TikTok o de la red que fuere. Las vidas privadas, incluso los relatos sexuales, están expuestas como nunca antes. Fogoneado por Losada, el proyecto de ley que agrava las penas para las falsas denuncias por cuestiones de género o abuso sexual que involucren a menores de edad ya tiene su dictamen en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales. El kirchnerismo nunca bajó a tratarlo.

Fuente: Página 12
11/07/2025 12:32

Fútbol, feminismo y lucha colectiva en las canchas y en la vida

En el cruce entre fútbol, feminismo, política y militancia, se narra el documental Un juego propio, entrelazando las historias de tres protagonistas -Luciana, Juliana y Lorena- y los caminos colectivos que, durante casi una década, fueron construyendo una nueva forma de habitar la cancha.

Fuente: Clarín
19/06/2025 18:00

Corrupción en España: el feminismo de Pedro Sánchez, herido de muerte por el machismo de ex funcionarios del PSOE

"Repugnante". Así definió el presidente del gobierno los audios sobre "Ariadnas" y "Carlotas" que uno de sus hombres de mayor confianza en los últimos diez años, el ex ministro de Transporte José Luis Abalos, pensaba intercambiarse con su ex chofer convertido en asesor, Koldo García, quien estaba organizado un sábado a la noche.Las grabaciones son un daño colateral, aunque no menor, de las 490 paginas del informe de la Guardia Civil, cuyo objetivo inicial era investigar una posible trama corrupta dentro del Partido Socialista.

Fuente: Página 12
12/06/2025 19:07

La primera derrota del feminismo en la primavera alfonsinista

Tamara Tenembaum, Diana Maffía, Cristina Noble, Leticia Manauta y María Inés Aldaburu reconstruyeron la historia del revolucionario ciclo que condujeron Walsh, Susana Rinaldi y María Herminia Avellaneda.

Fuente: Clarín
11/06/2025 09:00

Vivian Gornick: "Cada diez años, sale alguien diciendo que el feminismo ha muerto"

La escritora neoyorquina participa como estrella invitada en la Feria del Libro de Madrid.Allí presentó su nuevo libro feminista y defendió el derecho al aborto y la resistencia política en EE.UU.Su discurso combinó memoria, literatura y denuncia contra la misoginia cultural.

Fuente: Clarín
09/06/2025 10:00

'La Ruptura': las jornadas que analizan la obra de María Elena Walsh desde el feminismo, la poesía y el periodismo

María Elena Walsh será homenajeada del 10 al 13 de junio en la Biblioteca Nacional.El ciclo académico "La Ruptura" propone mesas de debate, talleres y conciertos.Participan universidades, artistas y periodistas para reflexionar sobre su legado.

Fuente: Página 12
23/05/2025 00:05

Feminismo y academia: un desafío que vibra

Feminismos en el umbral de la acadamia (Ediciones UC) es un libro que encastra en la urgencia de volver a esa relación carnal y peligrosa entre los movimientos socio-sexuales y las academias. Ana Luisa Muñoz García y Catalina Trebisacce Marchand proponen una lectura en el umbral como territorio para habitar.

Fuente: Infobae
22/05/2025 17:19

Vicky Dávila reveló lo que piensa del feminismo y de la interrupción voluntaria del embarazo: "Nunca aborté"

La precandidata a la Presidencia y periodista es una de las aspirantes que se opone al Gobierno actual. Afirmó que respalda las luchas de las mujeres y que respeta la ley colombiana en términos de aborto

Fuente: Página 12
21/05/2025 11:36

Cynthia García le respondió a Milei tras un nuevo ataque al feminismo

En su discruso en AmCham, el mantario argentino culpó al feminismo de la baja en la tasa de natalidad. La periodista y conductora de La García le respondió: "¿Hasta cuándo van a dejar que esto siga siendo lo natural, lo normal?"

Fuente: Clarín
16/05/2025 19:18

La polémica crítica de Fito Páez a las artistas urbanas y su lucha por el feminismo: "Están peleando una cosa y bailan otra"

Afirmó que el mensaje de las letras contradice el reclamo por los derechos de las mujeres. Sus declaraciones causaron indignación en redes sociales.

Fuente: Clarín
10/05/2025 15:36

Una coreógrafa y bailarina francesa llega al Colón y presenta al feminismo como un combate que aún hay que sostener

Leila K tiene 33 años y llega al Centro de Experimentación del Teatro Colón con tres obras.Este domingo 11 se estrena Maldonne" y hará funciones hasta el martes 13. A partir del jueves 15 mostrará un dúo y los solos.

Fuente: Clarín
03/05/2025 23:18

Humor y feminismo: Maitena reflexionó en la Feria sobre sus tiras en Clarín y sobre las redes

La historietista dijo que volvió al humor diario en Clarín para conectar con nuevas y viejas generaciones. Reflexionó sobre el feminismo y la corrección política en la Feria del Libro. Con simpatía, reflexionó sobre el rol de las mujeres en sus tiras y el impacto social de su obra

Fuente: Clarín
03/05/2025 11:00

Paulina Flores y Camila Fabbri: una charla singular sobre literatura, feminismo y caos

La chilena Paulina Flores presentó su novela censurada por Instagram ante un auditorio colmado.La argentina Camila Fabbri la acompañó y destacó el gesto político de esta obra.Un diálogo vibrante entre dos voces jóvenes que se hacen notar en el panorama literario.

Fuente: Clarín
26/04/2025 09:00

Premios Platino 2025: Eva Longoria entre el feminismo y la femineidad, desigualdad en Hollywood y por qué compró el club mexicano Necaxa

La actriz de "Amas de casa desesperadas" recibirá el Premio de Honor en Madrid.También directora y productora, dice que las diferencias salariales entre hombres y mujeres en la Meca del cine continúan existiendo. Por eso, ella elige gestionar sus propios proyectos.

Fuente: Infobae
07/04/2025 02:00

Qué se celebra este 7 de abril en el Perú: feminismo, derechos humanos y salud en la historia

En un día de reflexiones históricas, se destaca cómo los sucesos del 7 de abril conectan la lucha por la justicia, la equidad y el bienestar, tanto en el Perú como a nivel global.

Fuente: Infobae
17/03/2025 22:54

Un soltero alaba a Franco y ataca al feminismo en su cita de 'First Dates' y su acompañante amenaza con irse: "Hay muchas feminazis"

Carmela no se ha sentido a gusto con su cita porque "su manera de ser es muy irrespetuosa hacia las demás personas"

Fuente: La Nación
13/03/2025 19:00

Perfil | Una jueza de carrera, identificada con el feminismo y la defensa de los derechos humanos

Karina Andrade, la jueza de la Ciudad que dispuso a las 4 de la madrugada de hoy la libertad de todos los detenidos en el Congreso y sus inmediaciones por los desmanes y ataques contra la policía, viene de la carrera judicial, trabajó en la Justicia federal, está bien conceptuada entre sus colegas, identificada con el feminismo y la defensa de los derechos de las personas.Andrade, de 42 años, es jueza de la Ciudad desde el 15 de agosto de 2021, hace poco más de tres años. Como muchos de sus colegas, se inició en la justicia de la Ciudad, fue luego a trabajar en la Justicia federal y regresó a la jurisdicción porteña.En Comodoro Py 2002 trabajó en el tribunal oral federal N° 8 con la jueza María Gabriela López Iñiguez, de quien fue secretaria. En su llegada al juzgado de la Ciudad, Andrade tuvo el apoyo del peronismo y de Juan Manuel Olmos, uno de los dos padrinos que tienen ascendencia en el fuero local. El otro es Daniel Angelici.Para entender la decisión de la jueza Andrade hay que conocer el sistema procesal acusatorio que está en vigor en la Justicia porteña y que el Gobierno está poniendo en marcha a nivel federal en todo el país. En este sistema, el que manda es el fiscal y es también el que debe acercarle la prueba al juez, que oficia como un árbitro con la defensa.En este caso, la fiscalía llevó como prueba las actas de detención elaborada por la Policía, pero nada más. Y con información parcial: no se consignaban los lugres de detención, ni los motivos. En algunos casos tampoco la identidad de los detenidos. La jueza destacó que hasta las 22 tenía informadas 14 detenciones, cuando ya los detenidos sumaban un centenar.Mientras se recibían las actas con las detenciones, los defensores planteaban la libertad y la nulidad de las detenciones, que el fiscal rechazaba pero con las evidencias que tenía en sus manos. Así las cosas, con esos elementos Andrade dispuso la libertad de todos los presos, sin perjuicio de la investigación que pueda realizar ahora el fiscal para encontrar prueba que sostenga las acusaciones en su contra.Por ejemplo, la declaración de los policías que intervinieron en cada arresto para que expliquen por qué detuvieron a esa persona y el análisis de las filmaciones para identificar a cada detenido, qué estaba haciendo y si hay elementos como para sostener allí la imputación de un delito. Todo estos elementos no estaban en poder de la fiscalía anoche y no fueron aportados, por lo que la jueza decidió con las evidencias que había hasta ese momento.Un fiscal federal que lidió con estos casos sugirió que la fiscalía debió pedir una prórroga en el plazo para mantener presos a los acusados hasta que terminara de reunir la prueba. Y en Tribunales, afirman que era la Policía la que estaba presionando por mantener las detenciones, con la "excusa" de que los presos eran jubilados que debían ser revisados por un médico.Entre quienes se habían solidarizado ayer con la magistrada estaba la Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina (AMJA) que exhortó a mantener el "debate de las resoluciones judiciales dentro del marco institucional, sin afectar la autonomía de quienes tienen la responsabilidad de impartir justicia", en este caso la jueza Andrade.Las juezas recordaron que "en un estado de derecho las decisiones de los tribunales deben ser revisadas por las vías legales establecidas, sin injerencias ni presiones de ninguna naturaleza", por ejemplo la amenaza de juicio político y dijeron que "la garantía de imparcialidad en la administración de justicia fortalece la democracia y la confianza ciudadana en las instituciones".Lo mismo hizo el gremio de los Judiciales de Julio Piumato que rechazó las presiones del Ejecutivo sobre la magistrada.Los casos de desmanes en la Plaza del Congreso que tramitaron en Comodoro Py 2002 son un ejemplo de cómo decenas de aprensiones realizadas por la Policía terminaron con pocos condenados por falencias en la prueba. En una causa por desmanes cuando se aprobó en junio pasado la Ley Bases, que instruyó el fiscal Carlos Stornelli, la jueza María Servini liberó a casi todos los detenidos por falta de evidencias.En otro caso de 2017, cuando fue la manifestación contra el Gobierno de Mauricio Macri por la reforma jubilatoria, hubo 70 presos que recuperaron la libertad al día siguiente. Para algunos de ellos la causa siguió su curso y fueron elevados a juicio.Así, se recuerdan las condenas a Sebastián Romero, más conocido como "el Gordo Mortero", que estuvo prófugo años. Y las sentencia para César Arakaki (3 años y cuatro meses, pero que se resolvió que sea reducida) y Daniel Ruiz, a tres años, ambos militantes de izquierda, por intimidación pública y atentado contra la autoridad agravado por haber sido cometido a mano armada y en reunión de tres o más personas.Camaristas que están en la Justicia de la Ciudad desde su fundación hace décadas, dijeron a LA NACION que respetan a Andrade, a pesar de que es una jueza de poca antiguedad, pues le reconocen su pasado en el fuero local. Comenzó su carrera judicial como meritoria en el Poder Judicial Nacional en 2004, por sus vínculos construidos en su paso por la universidad.En 2008 Andrade ingresó a la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas N3 como auxiliar administrativa. Ocupó varios cargos sucesivos hasta cubrir interinatos de prosecretaria administrativa en la Unidad Fiscal Norte. En 2012 ingresó al Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 14 como Prosecretaria Administrativa, allí mismo fue luego fue prosecretaria Coadyuvante y a partir de 2014 pasó a ser secretaria de ese Juzgado, que estaba a cargo de la ahora jueza de tribunal oral federal N° 8 López Iñiguez. Luego se desempeñó como secretaria de ese Tribunal Oral Federal.Nació el 2 de agosto de 1982, es abogada especialista en derecho penal, egresada de la Facultad de Derecho de la UBA e hizo un posgrado en Derecho Penal en la Universidad Di Tella y cursó la Especialización en Magistratura. Fue miembro de la Asociación Pensamiento Penal, una organización de abogados y profesionales que proponen acciones concretas sobre la cuestión penal y los derechos humanos. Agrupa a militantes sociales, presos y presas, estudiantes, docentes, comerciantes y profesionales.La jueza Andrade participó en diversos congresos y mesas de diálogo y publicó artículos relacionados con sus estudios. Fue ayudante docente en el Ciclo Profesional Orientado de la carrera de Derecho en la Facultad de Derecho de la UBA y docente de la materia Régimen del Proceso Penal en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).

Fuente: Infobae
11/03/2025 23:18

El PP, tras sentencia Pelicot: "Personas como ella, no gobiernos como el de Sánchez, sostienen la bandera del feminismo"

El Partido Popular destaca la figura de Gisele Pelicot tras la condena a Dominique Pelicot, subrayando su papel en el feminismo y criticando la legislación española sobre agresiones sexuales

Fuente: Infobae
09/03/2025 18:46

Andrés Escobar genera indignación por mensaje contra el feminismo tras actos vandálicos en el 8M: "Cuánta falta hace la presencia del varón"

El concejal de Cali generó un nuevo debate público al vincular los actos violentos del Día de la Mujer con la ausencia del padre en la crianza; sus palabras fueron vistas como un ataque directo al movimiento

Fuente: La Nación
08/03/2025 14:37

La Libertad Avanza, sobre el 8M: "El feminismo quiere transformar a las mujeres en hombres"

Después del video institucional que publicó la Casa Rosada para el Día de la Mujer, con una voz en off que cuestionó a la supuesta "cultura woke" que denostan desde Balcarce 50, desde el partido oficialista La Libertad Avanza (LLA), que tiene como presidenta a Karina Milei, redoblaron la apuesta. Lo hicieron con un comunicado en el que, entre otras cuestiones, aseguraron que el feminismo "quiere transformar a las mujeres en hombres".La fuerza que comanda la hermana presidencial se sumó a la batería de mensajes por este #8M, en tándem con la línea que se bajó desde la Presidencia de Milei, que desde un primer momento se mostró contra la ideología de género y las políticas de cupos, reivindicadas por la oposición para intentar equilibrar las desigualdades todavía existentes y que vienen de años.Luego del video que se publicó en las redes oficiales de la Casa Rosada -con imágenes de las ministras de la Mujer del gobierno de Alberto Fernández, Elisabeth Gómez Alcorta y Ayelén Mazzina, y hasta de la propia Fabiola Yañez- siguió la nota de prensa de LLA, titulada Feliz día de la mujer, un saludo que en los últimos años se intentó dar de baja debido a que comenzó a entenderse a esta jornada para reivindicar la lucha de las mujeres a lo largo de la historia y no como de celebración."A todas las mujeres argentinas de bien que trabajan incansablemente todos los días por sacar a nuestro querido país adelante. A las que se levantan a las 5 de la mañana para tomarse un colectivo e ir a trabajar. A las que se quedan cuidando a sus hijos. A las que están estudiando para ser grandes profesionales. A todas ellas, feliz día", dijeron desde el partido oficial.Asimismo, indicaron que "el feminismo radical generó un odio entre sexos" y fue ahí que marcaron sobre la gestión nacional: "Nosotros venimos a terminar con este odio. El feminismo quiere transformar a las mujeres en hombres. Nosotros queremos valorarlas como mujeres, con sus características distintas a los hombres".Dijeron también en el comunicado que el feminismo "quiere gastar millones de dólares en cursos ideológicos que no cambian nada", al igual que desde el Gobierno, que criticó que entre 2020 y 2023 el Estado haya "despilfarrado miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada 'perspectiva de género'"."Nosotros queremos que todos puedan ganar su propia plata para vivir libremente. El feminismo piensa que la violencia se frena con marchas y cursitos. Nosotros creemos que la violencia se soluciona siendo implacables con los que agreden, independientemente de su sexo", dijeron desde el partido que conduce la hermana presidencial y concluyeron con el tradicional ¡viva la libertad carajo!".FELIZ DÍA DE LA MUJER A todas las mujeres argentinas de bien que trabajan incansablemente todos los días por sacar a nuestro querido país adelante. A las que se levantan a las 5 de la mañana para tomarse un colectivo e ir a trabajar. A las que se quedan cuidando a sus hijos. Aâ?¦— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) March 8, 2025

Fuente: Infobae
08/03/2025 12:13

El 52% de los españoles afirman que el feminismo ha llegado demasiado lejos y que ahora se discrimina a los hombres: los datos muestran otra realidad

El estudio realizado por Ipsos concluye que, pese a que España es el país de Europa con más personas que se consideran feministas, muchos ciudadanos rechazan las políticas de igualdad

Fuente: Infobae
08/03/2025 01:07

El feminismo y la libertad, la verdadera libertad

El verdadero camino hacia la libertad es el de la justicia social, el de la igualdad de oportunidades, el de la protección de los derechos de todas y todos

Fuente: Clarín
27/02/2025 05:18

Feminismo, política, trabajo, dinero y resentimiento en "Un millón de cuartos propios", el libro nuevo de Tamara Tenenbaum

La ensayista y narradora escribió un libro a partir de una relectura y traducción del ensayo Un cuarto propio, de Virginia Woolf, publicado en 1929.Tenenbaum encontró en el libro de Woolf una inesperada vigencia para releer la situación de las mujeres.Este es un adelanto del libro que el 1 de marzo estará en todas las librerías del país.

Fuente: Infobae
19/02/2025 11:11

Lali Espósito en "El fin del amor": contradicciones humanas y feminismo en la segunda temporada de la serie

La protagonista habló con Infobae del regreso de la serie basada en el libro de Tamara Tenenbaum. A partir de relatos emocionales e inclusivos, los dilemas internos y las expectativas sociales sirven como núcleo narrativo

Fuente: Página 12
14/02/2025 00:16

¿Feminismo para principiantes o más empoderamiento masculino?

Exultantes, sobrepasados de energía, en ronda y abrazados. Varones que saltan, se tocan el pecho con delicadeza, bailan, comparten una fogata, sonríen. De fondo una voz que invita a sumarse a un nuevo encuentro para "hombres conscientes". Distintas propuestas que circulan en las redes sociales invitan a repensar las masculinidades interpelando directamente a los varones; y para las narrativas feministas resulta ineludible observar el fenómeno con más dudas que certezas. ¿Es posible un feminismo para varones en un contexto de creciente hostilidad para con las mujeres, lesbianas y toda identidad feminizada? ¿Se puede pensar por fuera del sistema patriarcal sin políticas públicas que acompañen?

Fuente: Infobae
06/02/2025 10:18

Margarita Rosa de Francisco, "más calmada", compartió sus reflexiones del Consejo de Ministros: "Petro se raja en feminismo"

La actriz ya había hecho una publicación sobre la controversial reunión, en la que señaló que "fue doloroso verla"; sin embargo, no dio muchos detalles al respecto. Pero en su mensaje más reciente compartió diez puntos con su opinión al respecto.

Fuente: La Nación
29/01/2025 01:00

Cartas de lectores: Tres preguntas, feminismo, sobre la corrupción

Tres preguntas 1) ¿Es normal cobrar los sueldos de 48 personas y disponer de sus tarjetas de débito? La Legislatura provincial no encontró nada raro en esto y quizás haya que disculparse con Chocolate Rigau por las molestias ocasionadas. 2) ¿Las personas que se "autoperciben" pobladores originarios pueden robar impunemente? Facundo Jones Huala fue captado intentando abrir las puertas de vehículos ajenos, reacciona violentamente contra la policía cuando lo detienen, pero en pocas horas queda en libertad. 3) ¿Qué es lo que hay que hacer para quedar preso? Un joven con 26 años y más de 20 detenciones anteriores es detenido por un nuevo robo de un comercio en la zona de Chacarita. La reincidencia en el delito es un agravante imposible de soslayar en países más serios. La reiteración del "aquí no ha pasado nada", que sintetiza el magnífico editorial del domingo pasado, garantiza la impunidad de la delincuencia en todas sus formas y consolida la frustración permanente de quienes aspiramos a tener un país más justo. Ricardo CommengeDNI 10.897.651 Feminismo La columna del domingo pasado del ministro de Justicia Cúneo Libarona sobre el tema del feminismo constituye, a mi criterio, la mejor síntesis de lo que sucedió con la errónea aplicación de esa política por el kirchnerismo y afines. Y la mejor explicación de lo que debe ser una verdadera política en este sentido, que estimo que el Gobierno ahora ha encarado.Gerardo CrespoDNI 4.535.354 Sobre la corrupción Recomiendo al presidente Milei la lectura de la excelente entrevista con la exvicepresidenta de la UIF, doctora María Eugenia Talerico, en la edición del 25 de enero. Roberto B. HernándezDNI 4.362.062 Negar la historia El próximo 8 y 9 de febrero se llevará a cabo la convocatoria de los veteranos que lucharon en los montes tucumanos contra el terrorismo en los años 70. Se realizarán actos conmemorativos en honor a las víctimas y los héroes de esa lucha. Con el odio a la verdadera historia que caracteriza a ciertos periodistas afines a las distintas variantes de la izquierda, como el señor Brancatelli y sus adláteres en el noticiero de C5N, demuestran su ignorancia de la historia y su intolerancia hacia la verdad, denostando la valiente actitud de los señores Manzur y Sottovia, organizadores de esta convocatoria en memoria de nuestros héroes. Les aconsejo ir a la hemeroteca de la Biblioteca Nacional y leer los diarios y ver las filmaciones de los noticieros de la época, medios informativos que no mentían como lo hacen ustedes. Estamos en democracia y ello gracias a las fuerzas legales de nuestra Nación que derrotaron el terrorismo.Ana Delia MagiDNI 6.075.085Lenguaje Escucho periodistas radiales informar sobre uno de los últimos asaltos, en el que un policía abatió a dos delincuentes. Resulta incorrecto y deplorable que se refieran a los asaltantes como "víctimas" y digan que fueron "asesinados". El lenguaje crea conceptos erróneos. Juan Carlos Paludi DNI 7.600.795DeepSeek El caso DeepSeek derrumba la falacia de las "leyes" estatales de "propiedad intelectual", según las cuales la tecnología no avanzaría sin estas leyes, ya que nadie invertiría en investigación si cualquiera puede robarles las ideas. DeepSeek es de código abierto y ha puesto en jaque a toda la IA de los Estados Unidos. Como está demostrando esta empresa china, por el contrario, la tecnología avanza con mucha más rapidez si existe libertad, es decir, si no existen los monopolios de ideas que otorga el Estado a los que primero llegan a la oficina estatal de patentes.Alejandro A. TagliaviniDNI 12.342.072FF.AA. devaluadas Las FF.AA. son el último recurso para la supervivencia del Estado; lo que hoy ocurre en Ucrania y en Israel da muestras de ello. La principal responsabilidad de estas es la de "Contribuir, de la mejor manera posible a la preservación de la paz y de la seguridad exterior, para nosotros y para nuestros descendientes". Dicha exigencia es atemporal, es para hoy y para un futuro siempre incierto en el concierto mundial. Esa misión es de las más exigentes e importantes del Estado, requiere un esfuerzo permanente para el sostenimiento de las FF.AA. en deseables largos períodos de paz. Lo único que demanda es que se mantenga en el tiempo y se vaya incrementando la capacitación, el espíritu de lucha y vocación de servicio de los hombres de armas. Decía Plutarco: "La defensa de un pueblo no se encuentra en la fortaleza de sus murallas, sino en el valor de sus ciudadanos soldados". Sería una locura olvidar el viejo adagio "Si vis pacem para bellum"; los franceses de 1940 podrán dar cuenta de ello. Actualmente, se desestima la función militar, y eso se refleja en el otorgamiento de salarios bajísimos a las FF.AA. en comparación con otras funciones del Estado, incluidas las fuerzas de seguridad. Son pocas las funciones que requieren la aprobación del Senado para su nombramiento; los oficiales superiores (coroneles y generales); los jueces y fiscales, y los embajadores; esto significa que se encuentran en la misma categoría; sin embargo, las diferencias de haberes de los últimos con los primeros son abismales; deberían equipararse.Jorge Augusto CardosoDNI 7.784.561 Cambio climático La preocupación por el calentamiento global del planeta no es fruto de elucubraciones trasnochadas, sino el resultado de publicaciones científicas producto de investigaciones en todo el mundo. Los estudios han demostrado en forma fehaciente el efecto invernadero como consecuencia del excesivo empleo de combustibles fósiles, entre otras causas. No querer admitir este problema refleja un alto grado de incredibilidad por la ciencia. Es indudable que los líderes que niegan este fenómeno lo hacen exclusivamente por razones de índole económica.Silvio Kremenchuzkyskremenchuzky@gmail.com En la Red FacebookParo de trenes"Otra vez los ciudadanos rehenes de los señores sindicalistas"Patricia Sancilia"Poniéndose al día con todos los paros que nunca le hicieron a Alberto Fernández de Kirchner"Imanol García Juárez"Los sindicalistas del pasado, los que atentan siempre contra el obrero"Carlos Angelini BavioLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
28/01/2025 16:36

Los motivos que empujaron a Milei a dar explicaciones sobre sus acusaciones al feminismo y la diversidad sexual

"Le dicen dictador, nazi, homofóbico. Sintió que tenía que salir a hablar, y detrás de él salimos todos". Minutos después de la conferencia de prensa del portavoz Manuel Adorni, cerca del presidente Javier Milei intentaron explicar el giro discursivo del Gobierno, luego de las repercusiones negativas que siguieron al explosivo discurso presidencial en la cumbre de Davos contra el feminismo, la diversidad sexual y la "agenda woke".El giro discursivo comenzó el domingo con una serie de tuits del propio Milei, que continuó con reuniones reservadas durante el lunes, y que el portavoz profundizó en vivo este martes, cuando luego de un mes sin conferencias de prensa adjudicó a la "izquierda" una campaña para "tergiversar lo que dijo el Presidente".El Gobierno designó a Santiago Castro Videla como jefe de los abogados del Estado tras el rechazo del exjuez Ricardo RojasEn Davos, el primer mandatario la emprendió contra la ideología de género y el feminismo, igualó homosexualidad con pedofilia a través de un ejemplo, criticó los cupos y habló de "igualdad ante la ley". Horas más tarde defendió a Elon Musk por su presunto saludo nazi en un acto de la comunidad judía y afirmó que a los "zurdos" los "vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD". Sus declaraciones agitaron a la comunidad LGTB y a organizaciones sociales, gremiales y partidarias que podrían confluir en una marcha de rechazo, el sábado próximo. Adorni le bajó el tono al discurso de Milei en Davos"Se trató de un ajuste comunicacional. No más que eso, porque este Gobierno es muy homogéneo, la mayoría de sus integrantes piensa lo mismo sobre estos temas", comentaron a LA NACION otras voces oficiales. Tres fuentes oficiales negaron que las encuestas de opinión, que en Balcarce 50 son consultadas a diario, hubiesen influido, pero lo cierto es que buena parte de la opinión pública adhirió a las críticas, a las que se sumaron Jorge Macri, además de otros dirigentes políticos de la oposición. Adorni reunió ayer a los voceros de todos los ministerios, un día antes de dar las explicaciones ante la prensa. A pesar del hermetismo con el que se manejan estas reuniones, allí se habría avanzado en los ejes de la respuesta oficial. "Lo que se transmite o se entendió mal, se clarifica", explicaron voces autorizadas del Goberno, como modo de relativizar el impacto de esas declaraciones.En la conferencia, que duró más de cuarenta minutos, Adorni se dedicó a intentar demoler, una por una e incluso a través de un ayuda memoria, las críticas que llovieron sobre el Presidente luego de su discurso en el foro económico. "El trasfondo de la izquierda es ir contra la propiedad privada, y nosotros vamos a batallar contra eso. Pero si la lectura es que vamos a agarrar cuatro lanzas y salir a correr personas, eso claramente es un infantilismo", contestó Adorni cuando LA NACION le preguntó por las palabras del Presidente. "No somos cavernícolas", agregó el portavoz presidencial."Están poniendo al Presidente en un lugar que no está, tergiversan, se indignan y atacan, ese es el manual de la izquierda", ampliaron desde Balcarce 50. Adorni también calificó de "legítima" la marcha prevista para el sábado, aunque dijo que "no vamos permitir que detrás de una causa noble haya un negocio". Y dio como ejemplo el extinto Ministerio de las Mujeres, vigente durante el gobierno de Alberto Fernández. "Quien no respete los derechos básicos, tiene que irse a su casa, este es un gobierno de libertad, no de represión", abundó el portavoz, que suena como candidato para las elecciones legislativas de este año.Más tarde, Adorni dijo que Milei "no atacó al feminismo", sino a sus "negocios asociados". Defendió, eso sí, la "igualdad ante la ley" contra los cupos y la "discriminación" contra los hombres. ¿Ideología de género? "Estamos en contra de las versiones extremas de esta ideología", retrucó. "No", contestó cuando le consultaron sobre si, para Milei, homosexualidad es sinónimo de pedofilia.Las duras críticas que Jorge Macri y varios de sus ministros dirigieron al discurso presidencial son vistos desde la Casa Rosada como "parte de la disputa política" por el control del territorio porteño. "Ellos en la ciudad tienen un poco esa agenda socialdemócrata, con las minorías y sobre todo el ambientalismo", agregaban desde otro despacho oficial.¿No hay autocrítica, entonces? "Para nada. Ellos instalaron hábilmente sus mentiras, había que salir. Pero no somos nosotros los que tenemos casos de condenados por abusos o por ser golpeadores", retrucó un funcionario, en referencia a las distintas causas afrontadas por el ex senador José Alperovich, el ex presidente Alberto Fernández o el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, todos parte actual o pasado del kirchnerismo.¿Les preocupa la masividad de la marcha? Adorni lo negó. Pero las explicaciones llegaron, y en cadena, con el objetivo de desinflar el enojo de buena parte de la sociedad

Fuente: Perfil
28/01/2025 11:00

Cúneo Libarona se acordó de las "ojotas" y "las milanesas" en el Ministerio y volvió a atacar al feminismo

En una entrevista con el influencer oficialista, el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, calificó las políticas de género como un "negocio" y al feminismo como "una distorsión del concepto de igualdad". Leer más

Fuente: Perfil
27/01/2025 19:00

Con la excusa del feminismo, Milei retrocede al año 1856

Tanto el Presidente como su ministro de Justicia parecen ignorar la historia del Derecho, que desde hace dos siglos "aumentó la protección a las personas más vulnerables". Edad, sexo, religión, ideología y lugar de nacimiento comenzaron a pesar "sin que eso se considere distorsivo de la igualdad". Quién fue Clorinda Sarracán. Leer más

Fuente: Perfil
27/01/2025 10:36

Referentes del PRO salieron al cruce de Javier Milei tras sus dichos contra el feminismo y la diversidad sexual

Aunque no hubo un comunicado oficial, los referentes del PRO, Jorge Macri y Silvia Lospennato, salieron a desmarcarse de las declaraciones del Presidente. Leer más

Fuente: Ámbito
26/01/2025 19:44

El arco político se unió en repudio a las críticas de Javier Milei al feminismo y a la comunidad LGBT+

Referentes de distintos sectores de la oposición cuestionaron el duro discurso del Presidente contra la "agenda woke" el jueves pasado en el Foro Económico de Davos.

Fuente: Perfil
26/01/2025 17:18

Jorge Macri cruzó a Javier Milei por sus críticas al feminismo y la comunidad LGBT+: "Me parece una injusticia brutal"

El jefe de gobierno porteño planteó que la diversidad "es un patrimonio de la Ciudad" y aseveró que va a seguir defendiendo esa postura y esa mirada. También se refirió a una posible candidatura de Mauricio Macri en las próximas elecciones. Leer más

Fuente: La Nación
25/01/2025 22:36

Integrantes de la comunidad LGBTQ+ se manifestaron en rechazo a los dichos de Milei contra la diversidad sexual y el feminismo

Integrantes del colectivo LGBTQ+ se concentraron este sábado en la ciudad de Buenos Aires para expresar su rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei durante su participación en el Foro de Davos, donde focalizó su mensaje en contra del feminismo, la diversidad sexual y el ambientalismo.Bajo el lema "La vida está en riesgo. ¡Basta! Al closet no volvemos nunca más", cientos de personas se reunieron en una "asamblea antifascista" que se desarrolló desde las 17 en Parque Lezama. El lugar elegido fue el mismo que utilizó el mandatario hace cuatro meses para hacer el lanzamiento nacional de La Libertad Avanza (LLA). "La asamblea antifascista en Parque Lezama es la instancia de algo más grande. La prevención y medicamentos para las ETS, la ESI, la figura penal del femicidio, el aborto legal seguro y gratuito, el cupo laboral travesti-trans son algunos de los derechos atacados. ¡No pasarán!", escribieron en las redes sociales desde La Garganta Poderosa, uno de los colectivos que se sumó y promovió la convocatoria.La asamblea antifascista en Parque Lezama es la instancia de algo más grande. La prevención y medicamentos para las ETS, la ESI, la figura penal del femicidio, el aborto legal seguro y gratuito, el cupo laboral travesti-trans son algunos de los derechos atacados. ¡No pasarán!ð??³ï¸?â??ð??? pic.twitter.com/Xc6zTLnVAN— La Garganta Poderosa (@gargantapodero) January 25, 2025El encuentro reunió a activistas de todo el país con el objetivo de denunciar el avance de discursos y medidas que consideran una amenaza para los derechos conquistados por la comunidad LGBTIQ+."Hace pocos días, en el encuentro internacional de Davos, el presidente anunció que iniciará la eliminación de nuestros derechos. Es tiempo de unirnos y salir a las calles con Orgullo para defendernos", señalaron desde la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) en una publicación en la que invitó a ser parte de la convocatoria.LLAMADO A LA UNIDAD Y LA ACCIÓN Hace pocos días, en el encuentro internacional de Davos, el presidente anunció que iniciará la eliminación de nuestros derechosEs tiempo de unirnos y salir a las calles con Orgullo para defendernos en Comunidad#CH40Años #cha #DerechosHumano pic.twitter.com/8JHUUkvego— CHA Argentina (@CHAArgentina) January 25, 2025La iniciativa, que surgió tras los recientes anuncios del titular del Ejecutivo respecto a la presentación del proyecto "Igualdad ante la Ley", se propuso poner en evidencia la preocupación que existe en torno a "posibles retrocesos normativos" en temas como la ley de identidad de género, el cupo laboral trans y la figura del femicidio.Pese al alcance de la propuesta y a la difusión del evento en las redes sociales, la manifestación fue minimizada por el Gobierno. El vocero presidencial, Manuel Adorni, se limitó a compartir una imagen de un artículo periodístico sobre el casi y apenas comentó con los signos de apertura y cierre de interrogación.¿? pic.twitter.com/5OC3Tcaf22— Manuel Adorni (@madorni) January 25, 2025En su mensaje en el Foro Económico de Davos, ocurrido el jueves en Suiza, Milei basó su discurso en fuertes cuestionamientos a lo que denominó "agenda woke", donde incluyó referencias homofóbicas, habló de pedofilia y criticó las ideas y acciones feministas."Desde estos foros se promueve la agenda LGBT queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo o cuando un preso alega a ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión", dijo.

Fuente: La Nación
25/01/2025 18:36

Feminismo versus realidad

En 2023, el ex Ministerio de la Mujer dilapidó 300 mil millones de pesos de hoy, y, sin embargo, los asesinatos de mujeres alcanzaron un récord histórico en Argentina. Desde el Ministerio de Justicia, siguiendo las instrucciones del Presidente Javier Milei, adoptamos un enfoque diferente: cerrar el Ministerio de la Mujer y ser implacables con los violentos. Así, en solo un año se redujeron los asesinatos de mujeres en más de un 10% y la tasa de homicidios general bajó a 3.8, la más baja en 25 años.Hablo de asesinatos de mujeres ya que el concepto de "femicidio" ha sido distorsionado por las élites feministas, quienes dicen que cada homicidio de una mujer es motivado únicamente en su condición de ser mujer. Este diagnóstico arbitrariamente distorsionado nos dificulta combatir el delito y perjudica a quien dice proteger. La estrategia que adoptamos desde el Gobierno se trata de sentido común. Enfrentamos todas las formas de violencia, no solo contra las mujeres sino también contra hombres, niños, adolescentes y personas mayores. Además, les damos las herramientas a la Justicia para encarcelar a los delincuentes rápidamente. Por ejemplo, implementamos el Sistema Acusatorio, en 12 provincias (la mitad del país) que permitió dictar sentencias en 48 horas.También enviamos al Congreso de la Nación leyes fundamentales para el sistema penal como la baja de edad de imputabilidad, porque quien tenga la audacia de empuñar un arma y arrebatar una vida, debe enfrentar las consecuencias legales y cumplir una condena en prisión. En igual sentido, se presentó la Ley de Reiterancia para terminar con la puerta giratoria y que aquellos delincuentes que tienen varias causas en trámite y no tienen condena firme no puedan ser liberados por la justicia de forma simple y automática si cometen otro delito. Esta es nuestra forma de proteger a los argentinos. Los gobiernos anteriores creían que para evitar el asesinato de una mujer había que gastar millones de dólares en cursos feministas ideologizados contra el "patriarcado", que en el fondo no eran más que una excusa para designar empleados militantes y pagarle el sueldo a amigos, ñoquis o personas sin idoneidad ni mérito. Y para colmo, con los agresores eran blandos porque su ideología los hace creer que los delincuentes son víctimas. Este absurdo fue evidente durante la pandemia, cuando liberaron cientos de presos.También tuvieron otras ideas ridículas como el dogma de "yo te creo hermana" que motivó muchos casos de falsas denuncias, llevando a condenas injustas, suicidios y destrucción de vidas y familias. Estas políticas destruyeron el principio de presunción de inocencia y de igualdad ante la ley. Lejos de estas agendas importadas, las mujeres argentinas están preocupadas por que sus hijos tengan algo para comer, que no los atrape la droga en la calle y poder comprarles los útiles para la escuela. No están preocupadas por cambiarle el sexo a sus hijos. Esta agenda extranjera nos impuso prioridades desconectadas de la realidad, gastando recursos millonarios. Por ejemplo, despilfarraron 80 mil dólares en la Asamblea Nacional de Mujeres Afrodescendientes y Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans y No Binaries. Habría que pensar qué es empoderar a la mujer. El feminismo plantea que empoderar a la mujer es promover el aborto. Para nosotros, empoderar a la mujer es proteger a la vida y la familia, que es el núcleo y sostén de nuestra sociedad. El feminismo plantea que empoderar a la mujer es gastar millones de dólares en cursos que se probaron que no cambiaron nada. Nosotros pensamos que empoderar a la mujer es ser implacables con los que las agreden. El feminismo plantea que empoderar a la mujer es querer transformarlas en hombres. Nosotros creemos que empoderarlas es valorarlas como mujeres, con sus características y grandes virtudes distintas a los hombres. Y sin promover el odio entre sexos, sino una convivencia pacífica en la que el Estado se preocupe de garantizar tres cosas: la vida, la libertad y la propiedad.(*) El autor es Ministro de Justicia de la Nación

Fuente: La Nación
25/01/2025 00:36

Las López, pioneras del feminismo en la Argentina

Se suele dividir en cuatro olas las luchas de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos. La primera ola se remonta al siglo XIX y se la asocia a la Declaración de Séneca Falls (1848) sobre los derechos de la mujer. La segunda ola, que por lo general se ubica entre 1950 y 1980, cuestiona los roles tradicionales, en especial de las mujeres y la familia. La tercera ola se desarrolla durante los años 90, y se centra en la incidencia de la globalización y en las tensiones de etnia y clase. Por último, aún se discute fuertemente la pertinencia de una cuarta ola, que estaría caracterizada por el activismo presencial y online, por un lado, y la ruptura definitiva con el binarismo sexo/género, con la irrupción del movimiento LGBTQ+ basado en la teoría queer, por otro. El auge de la influencia del pensamiento decolonial, los feminismos comunitarios y la lucha por cuestiones tales como la violencia de género y el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo se suman a esta etapa, aunque sus orígenes claramente se rastrean en la etapa anterior.La mención de las distintas olas es esencial para comprender que, más allá de ciertas referencias caricaturescas a las que se reduce el feminismo y la teoría de género -nacidos del acento ideológico de la cuarta ola-, siempre es positivo volver a los orígenes de la problemática e intentar examinarlos. De allí que uno de los méritos del libro Las López. Luces y sombras feministas del 1900 (Edhasa), de María Luisa Femenías y María Cristina Spadaro, sea volver la mirada hacia las primeras doctoradas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en 1901, cuando dos de ellas cambiarían para siempre la historia del movimiento feminista argentino, junto con un conjunto notable de mujeres. Fieles al movimiento ilustrado, su objetivo fue alcanzar la plena igualdad de derechos entre todos los ciudadanos e ingresar en la vida pública no porque fueran mujeres sino, lisa y llanamente, porque eran ciudadanas.Tanto Femenías como Spadaro se consagraron a los estudios de género, prosiguiendo esta línea diferente al de su corriente hegemónica actual. Sin descuidarla ni desconocerla, impulsaron el reconocimiento y la indagación de la ciudadanía política y social de las mujeres en el incipiente siglo XX, su historia y sus logros muchas veces olvidados. Así, tomaron partido por una concepción lúcida de los orígenes del feminismo en nuestro país y de la importancia de la lucha genuinamente feminista de ese grupo de mujeres del que las hermanas López formaron parte, en un mundo donde las mujeres no solo no tenían acceso al sufragio, sino que el Código Vélez Sarsfield consideraba legalmente "incapaces".Las autoras -ellas mismas egresadas de la misma facultad- emprendieron la búsqueda de nuevas fuentes documentales o releyeron las fuentes tradicionales; asimismo, realizaron entrevistas a descendientes de las protagonistas del libro, llevando adelante una indagación, por momentos detectivesca, que iluminó las figuras señeras de estas dos pioneras del feminismo argentino. Vinculadas al Partido Socialista fundado por Juan B. Justo en 1896, Elvira y Ernestina López -hijas del pintor Cándido López y Adriana Wilson- entendieron el socialismo como una preocupación por las cuestiones sociales que marcaban su época.Animadas por ese espíritu emancipador y solidario se desempeñaron en educación, co-fundaron el Museo Social Argentino, e introdujeron los métodos de la escuela activa, presentados en el Congreso Pedagógico Internacional que tuvo lugar en Buenos Aires en 1900. Entre otras muchas otras acciones, junto a Cecilia Grierson y Sara Justo, fundaron la Asociación de Universitarias Argentinas en 1904 e integraron el Consejo Interamericano de Mujeres. Además, contribuyeron con notas y artículos críticos en numerosas revistas de la época y formaron parte de la red internacional de mujeres por la paz.Este amplio abanico de inquietudes dio lugar a que, más que una mera introducción a sus vidas y a su activismo social, el libro de Femenías y Spadaro sea un fresco costumbrista de una época sobre la que se asentó la Argentina que conocemos hoy, con sus luces y sus sombras, sus avances y sus retrocesos. Pero sobre todo, en base a ideales que merecen rescatarse e incorporarse al vertiginoso mundo de hoy.

Fuente: La Nación
24/01/2025 22:36

Incomodidad y silencio en Pro por el mensaje de Milei en contra de la diversidad sexual y el feminismo

El presidente Javier Milei redobló la apuesta anteayer durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos: en su diatriba contra el "wokismo", el líder de La Libertad Avanza (LLA) cargó sus tintas contra el feminismo, la diversidad sexual y el ambientalismo.El controvertido discurso de Milei provocó estupor en las filas de Pro. No solo porque vinculó la pedofilia con la homosexualidad, sino por su alineamiento con los máximos referentes del populismo de ultraderecha: Donald Trump (EE.UU.), la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, Viktor Orban (Hungría) o Nayib Bukele (El Salvador). "Esta 'batalla cultural' es de fanáticos, conservadores y anacrónicos", comenta un macrista paladar negro.Sin embargo, la mayoría de los jefes del partido que conduce Mauricio Macri optaron por no expresarse sobre los dichos del Presidente. Silenzio stampa para salir del brete. Incluso Macri, quien salió a celebrar la baja de las retenciones, evitó alzar la voz para diferenciarse del posicionamiento que fijó Milei ante los exponentes del establishment global.Entre los once puntos que firmaron Macri y Patricia Bullrich después de que sellaran con Milei el pacto de Acassuso a fines de octubre estaba "la defensa del respeto irrestricto del plan de vida de cada persona y de la diversidad". Era el enunciado número ocho de la carta que leyó Bullrich, escoltada por Luis Petri, durante la conferencia de prensa del 25 de octubre de 2023, cuando confirmó su respaldo a Milei para el balotaje con Sergio Massa.Milei en Davos. Un discurso extremo para la "batalla cultural", bajo el signo de Trump y casi sin menciones a la economíaDespués de que Milei arremetiera contra el "wokismo" en Davos, la Casa Rosada dejó trascender que Santiago Caputo y María Ibarzabal Murphy trabajan en un proyecto de ley para en una iniciativa denominado "igualdad ante la ley", con el que procuran eliminar la figura del femicidio. Además, buscan anular los DNI no binarios y la "discriminación positiva". Según indican fuentes oficiales, el Gobierno procura impulsar la iniciativa a partir del 1 de marzo.La Casa Rosada echó al Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, y busca reemplazantesA diferencia de sus exsocios en Juntos por el Cambio -como Martín Lousteau (UCR) o Maximiliano Ferraro (CC)-, los referentes de Pro en el Congreso, incluso aquellas legisladoras que impulsaron la agenda de género o dieron batalla para conseguir la legalización del aborto, como Silvia Lospennato, gobernadores e intendentes prefirieron mantenerse en silencio. Ante la consulta de este medio, varios dirigentes de Pro se excusaron con que no había escuchado el discurso. Otros argumentaron que se encontraban de vacaciones, por lo que se inclinaban por no hacer declaraciones. Hubo quienes pidieron tiempo para interiorizarse sobre el tema antes de expresarse, como Cristian Ritondo, jefe de bloque de Pro en Diputados, o Hernán Lombardi. "Cuando veamos el proyecto del Gobierno, vamos a debatirlo y fijar una posición", respondieron allegados a Ritondo.Fulvio Pompeo, funcionario de Jorge Macri y secretario de relaciones internacionales de Pro, quien había cuestionado el rechazo de Milei a la agenda 2030 o el voto de la Argentina en contra de un proyecto sobre la violencia contra las mujeres en la ONU, eligió esta vez no pronunciarse sobre las definiciones más fuertes de Milei contra el feminismo o la diversidad sexual durante su paso por Davos."Silencio de radio", comentaron cerca de Diego Santilli, uno de los que apuesta porque Macri y Milei lleguen a un entendimiento. En esa misma línea se mantuvo Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, quien se inclina por minimizar las diferencias entre el modelo de Pro y el proyecto de LLA para incrementar las chances de que haya una convergencia. Al igual que Macri, Frigerio felicitó al Presidente por la reducción de retenciones. Su par de Chubut, Ignacio Torres, tampoco se inmiscuyó en la polémica.Basta de violenciaLas palabras importan. Insultar, humillar y amenazar a quienes piensan diferente nos aleja de la democracia y el pluralismo.— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) January 23, 2025Ante el llamado de LA NACION, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, también eligió mirar para otro lado y eludió la invitación a opinar sobre las críticas de Milei a las ideas progresistas, la cultura "woke" o la asociación que hizo el Presidente entre la ideología de género y la pedofilia. Argumentó que se encuentra enfocado exclusivamente en su agenda municipal por la temporada de verano y su conflicto con referentes sociales por su cruzada contra los "fisuras" y "trapitos": "Estamos en la pelea con [Juan] Grabois, la Iglesia y [Adolfo] Pérez Esquivel", planteó.En cambio, Silvana Giudici, secretaria parlamentaria de la bancada de Pro y dirigente cercana a Bullrich, marcó sus diferencias con las definiciones de Milei. "Antes de opinar, me gustaría ver el proyecto que está pensando el Gobierno. Siempre he reivindicado la defensa de la libertad de expresión y la agenda de diversidad. Eso significa el respeto a las minorías", afirmó a LA NACION.Nunca el Presidente dijo estar en contra de que una pareja del mismo sexo pueda estar junta o pueda adoptar. Esas son libertades individuales. Habló de una pareja de pedófilos embanderados en la ideología de género que abusaron de sus hijos. Dejen de inventar o aprendan español.— DAMIÁN ARABIA (@DamianArabia) January 23, 2025Giudici fue una de las autoras de la ley de identidad de género que se aprobó en 2012, durante el segundo mandato de Cristina Kirchner. La diputada había trabajado en ese proyecto junto con Diana Conti y Juliana Di Tullio. "Voy a seguir defendiendo la agenda de diversidad", resaltó la diputada. Por caso, en 2010, Giudici votó a favor del matrimonio igualitario, al igual que Bullrich, el diputado Gerardo Milman, Laura Alonso, vocera institucional de la Ciudad, y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez.Entre tanto, Martín Yeza sugirió que la energía del Gobierno debe estar en la solución de los "problemas estructurales". "Son lo suficientemente relevantes como para que importen problemas que no tienen ningún tipo de gravedad para la vida cotidiana", señaló. Por su parte, Damián Arabia, alfil de Bullrich, salió a defender a Milei de las críticas -Horacio Rodríguez Larreta o la senadora nacional de Pro, Guadalupe Tagliaferri, repudiaron el mensaje del Presidente-. "Nunca el Presidente dijo estar en contra de que una pareja del mismo sexo pueda estar junta o pueda adoptar. Esas son libertades individuales. Habló de una pareja de pedófilos embanderados en la ideología de género que abusaron de sus hijos", escribió Arabia.En esa misma línea, Federico Pinedo, sherpa argentino para el G20 y exponente del ala conservadora de Pro, salió a apoyar a Milei: dijo que la Argentina "se escapó de convertirse en un Estado fallido". "La civilización greco-romana y judeo-cristiana debe seguir construyendo desde sus valores de libertad y Estado de Derecho", indicó Pinedo, uno de los bullrichistas que regresaron a la función pública con el triunfo de Milei. Sus palabras provocaron la indignación de sus ex-cofrades en el nido de los "halcones" de Pro.Las expresiones del Presidente son cada día más vergonzosas y, por más que algunos intenten suavizarlas, no hay justificación alguna para las aberraciones que declara a diario. Violento, intolerante, homofóbico y misógino, nada más alejado de la libertad que tanto dice defender. pic.twitter.com/7Ng1tHIkOn— Guadalupe Tagliaferri (@LupeTagliaferri) January 23, 2025En el círculo de confianza de Bullrich, quien elogió el contenido del mensaje presidencial, pese a que criticó la legalización del aborto, uno de los asuntos que la distancia de Milei, arguyen que en el ecosistema de los libertarios conviven dos miradas. Por un lado, la centroderecha liberal, tanto en el "plano cultural y político". Y, por otro, el sector "conservador y reaccionario". "Yo no coincido en nada con Nicolás Márquez [biógrafo y amigo de Milei] o Agustín Laje [titular de la Fundación Faro]", apunta uno de las voces de Pro en el Congreso que sigue las directivas de Bullrich.

Fuente: Página 12
24/01/2025 00:02

Carolina Muzulli, una pionera del feminismo en los inicios del siglo XX

La escritora e investigadora feminista LGTTBI, Mabel Bellucci, reconstruye la vida y el legado de una luchadora pionera de la Argentina del siglo XX. Su libro Carolina Muzilli. Obrera, socialista y feminista, publicado por Marea Editorial, rescata la historia de una escritora y periodista que desafió las normas de su época, en defensa de los derechos laborales y sindicales de las mujeres y los derechos de la niñez. Un pequeño adelanto sobre la historia de una mujer que supo cuestionar el orden patriarcal establecido junto a sus amigas y pioneras contemporáneas Alfonsina Storni, Alicia Moreau, Gabriela Laperrière de Coni, Cecilia Grierson y Julieta Lanteri.




© 2017 - EsPrimicia.com