femicida

Fuente: La Nación
15/10/2025 17:36

"Por un largo tiempo no la vas a ver más a tu mamá, nos va a dejar tranquilos", le dijo el femicida a su hijo durante el rapto

A mitad del trayecto, cuando el auto avanzaba desde Córdoba hacia Entre Ríos, el silencio del asiento trasero se interrumpió con una frase dirigida al niño. El hombre le dijo: "Por un largo tiempo no la vas a ver más a tu mamá, nos va a dejar tranquilos". Joaquín, el taxista que los llevaba, contó que el padre hablaba de la mala relación con Giardina y que por momentos se exaltaba. El menor, según describió, se veía tranquilo, aunque más adelante se descompuso. Lo que el chofer no sabía era que llevaba de pasajero a un doble femicida que intentaba raptar a su hijo de cinco años para llevarlo a Uruguay.El viaje había sido solicitado por radiotaxi. El pedido incluyó pasar por la terminal vieja de colectivos, un detalle que Joaquín recordó porque no era habitual. Según reconstruyó, Pablo Rodríguez Laurta se comunicó con la empresa el viernes, un día antes del doble femicidio, para consultar precios. Ese llamado previo quedó como una señal anticipada: según se presume, en ese momento ya había matado al remisero Martín Palacio en Entre Ríos, al inicio de su recorrido.El destino inicial era Concordia, pero a la altura de Paraná Laurta decidió cambiar a Gualeguaychú. El motivo que dio fue que "los amigos lo clavaron". Joaquín corrigió la ruta y continuó. Durante el trayecto, el pasajero insistió en que "tuvo problemas con la señora" y mencionó varias veces la mala relación con [Luna] Giardina. La frase dirigida al niño se repitió: "Por un largo tiempo no la vas a ver más a tu mamá". Cada vez que la escuchó, el taxista sintió que había algo más detrás de esas palabras, aunque no intervino.En el viaje, el menor, que esta semana cumplió seis años, se descompuso. Tuvo vómitos y fiebre. El taxista ofreció detenerse en un centro médico, pero Laurta se negó y dijo que era normal que el niño se descompusiera por el traslado. Joaquín siguió atento a la evolución del cuadro. También observó que al chico no le daba comida, solo golosinas. Esa actitud lo inquietó, pero no encontró margen para actuar. "Parecía tranquilo, aunque cansado", relató sobre el pasajero. No lo vio armado. Sin embargo, cuando fue detenido en el hotel Berlín, en Gualeguaychú, Laurta tenía una pistola cargada.Durante el viaje, el taxista no advirtió señales de violencia hacia el niño y destacó que nunca lo maltrató. Llevaban poco equipaje: un bolso viajero con una muda de ropa para el menor. Ese detalle reforzó la idea de improvisación. El itinerario quedó marcado por cambios y por frases que Joaquín escuchó sin intervenir. El relato del taxista se convirtió en una pieza clave para entender las horas posteriores al doble femicidio y ya consta en el expediente judicial. Entre esos elementos, la frase dirigida al niño resume el contexto: "Por un largo tiempo no la vas a ver más a tu mamá". Las primeras palabras de Pablo Laurta tras ser detenido por el doble femicidioUn festejo íntimoP. cumple 6 años el martes rodeado del cariño de una familia que lo conocía desde que nació, de su maestra de jardín de infantes y de algunos de sus compañeritos. Su madre, Luna Giardina, había planeado hacerle una "fiestita", pero fue asesinada por su expareja.Con su madre muerta y su padre preso, P. está desde el martes con una familia comunitaria hasta que la Justicia resuelva la situación.El matrimonio mayor y la maestra de Pedro se presentaron en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) para ofrecerse a colaborar y ayudar en la contención del pequeño.El matrimonio conoce al niño desde que nació, ya que tenían relación con su abuela materna. Después de una serie de entrevistas durante la tarde del lunes, la decisión fue que estuviera con ellos hasta que se resuelva quién se hará cargo de la custodia definitiva del menor."Son personas afectuosas, él tiene trato con ellos, se siente cómodo", precisó una fuente a LA NACION. El martes, en su cumpleaños, le realizarán una pequeña reunión con unos compañeros del jardín de infantes. "Todo para que esté lo mejor posible", agregó. El niño, según algunos testimonios, tiene una neurodivergencia leve.P. tiene una tía por parte de madre, Laura. Media hermana de Luna Giardina, no lo conocía; ella vive en Chile y llegó ayer a esta ciudad. Sí tenía vínculo con una tía abuela por parte de Zamudio, quien reside en Buenos Aires. Con Estrella, la madre de Laurta, desde que se había mudado a Córdoba hasta hace un tiempo, hablaba a través de videollamadas.

Fuente: La Nación
15/10/2025 14:36

"Taura Manso", el particular tango de un femicida que eligió Pablo Laurta para crear su perfil en redes sociales

Pablo Rodríguez Laurta, acusado de homicidio criminis causa por asesinar a su expareja Luna Giardina y su madre Mariel Zamudio en Córdoba, utilizaba el alias "Taura Manso" en las redes sociales, que ahora se vincula al crimen que cometió. "Es el tango de un femicida", reveló la perfiladora criminal Constanza Lamarque en LN+.Se trata de "Dicen que dicen", una canción de tango -escrita por Alberto Ballestero y musicalizada por Enrique Delfino- que narra la historia de un hombre que mata a su esposa tras descubrir una infidelidad. Constanza Lamarque, perfiladora criminalConsultada acerca del perfil criminal del asesino, la especialista indicó: "Son psicópatas integrados, están en la sociedad, viven una doble vida, pero internamente tienen estas fantasías criminales. La viene trabajando hace muchos años, por eso en Twitter, desde 2020 mínimamente, él tenía el nombre de "Taura Manso", que es el tango de un femicida".Y continuó: "Todo lo que uno analiza de él muestra lo que sucedía puertas adentro. Lo que tienen los psicópatas es que, dentro de la casa, los hijos y familiares ven realmente su cara. Él tenía esta dominación con su ex y veía a su hijo como un trofeo".En cuanto a las motivaciones que lo pudieron llevar a cometer el hecho, la especialista explicó: "Él quería recuperar su trofeo, su posesión, que era su hijo. Para esta clase de personalidades, los hijos también son cosas".En ese marco, Lamarque insistió en que Rodríguez Laurta estuvo años planificando el crimen, mirando videos y aprendiendo cómo hacerlo."Él claramente necesitaba evitar que la Policía encontrara ese cuerpo, por lo menos lo identificara. Entonces, es algo instrumental, se le corta los pedazos en donde se lo va a poder reconocer fácilmente. Por el lado simbólico, si podríamos decir que se lo anula en cuanto a persona. O sea, no cualquier persona puede desmembrar un cuerpo. Incluso, tiene que saber cómo hacerlo porque no es fácil", cerró la experta.La letra completa de "Dicen que dicen"Vení, acercáte, no tengas miedo,que tengo el puño, ya ves, anclao.Yo sólo quiero contarte un cuentode unos amores que he balconeao.Dicen que dicen, que era una minatodo ternura, como eras vos,que jué el orgullo de un mozo taurade fondo bueno... como era yo.Y bate el cuentoque en un cotorroque era una gloria vivían los dos.Y dice el barrio que él la queríacon la fe mismaque puse en vos.Pero una nocheque pa' un laburoel taura mansose había ausentao,prendida de otrosamores perrosla mina aquellase le había alzao.Dicen que dicen, que desde entoncesardiendo de odio su corazón,el taura manso buscó a la paicapor cielo y tierra como hice yo.Y cuando quiso, justo el destino,que la encontrara, como ahura a vos,trenzó sus manos en el cogotede aquella perra... como hago yo...Deje vecino... No llame a nadie.No tenga miedo, estoy desarmao.Yo sólo quise contarle un cuento,pero el encono me ha traicionao...Dicen que dicen, vecino, que eratodo ternura la que murió...Que jué el orgullo de un mozo taurade fondo bueno... como era yo...

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

"Criminis causae". Para la Justicia, el doble femicida mató al remisero para robarle el auto con el que viajó a Córdoba

La Justicia de Entre Ríos imputará a Pablo Laurta por homicidio criminis causae, aquel que se comete para garantizar el resultado de un delito o para ocultar otro.En la audiencia imputativa que comenzará este mediodía en los tribunales de Concordia, la fiscalía acusará al uruguayo de haber asesinado al remisero Martín Sebastián Palacio para robarle el Toyota Corolla blanco con el que viajó a Córdoba.Laurta fue trasladado esta madrugada desde Gualeguaychú, donde estaba detenido desde el domingo, cuando la policía lo arrestó en el hotel Berlín, donde se había alojado con su hijo de cinco años tras un largo viaje en taxi desde Córdoba, luego de asesinar a su expareja, Luna Giardina, y a la madre de ella, Mariel Zamudio.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
15/10/2025 12:18

La frase de Pablo Laurta, el femicida de Córdoba, que sembró dudas: "Hay que venerarlo; es un mártir"

Pablo Laurta, imputado por ser el autor de tres crímenes que conmocionan a Córdoba, fue trasladado a Concordia para ser indagado en el marco del último asesinato, el del remisero que lo trasladó desde Entre Ríos a Córdoba. En las últimas horas la policía encontró un cuerpo que sería del chofer en cuestión. En ese marco, Laurta rompió el silencio y señaló que lo que hizo lo hizo "todo por justicia". Sin embargo, al llegar a Concordia, volvió a hablar y declaró ante la prensa: "Hay que venerarlo; es un mártir". La frase carece de un contexto claro e investigan si se trató de una estrategia del asesino para fingir no estar en sus cabales y en consecuencia ser declarado inimputable, o si lo expresó en forma conciente. Llegada de Pablo Laurta Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
14/10/2025 18:36

Una perfiladora criminal aseguró que el femicida de Córdoba es "una persona con frialdad extrema"

La perfiladora criminal Constanza Lamarque visitó los estudios de LN+ donde compartió una semblanza de Pablo Laurta, acusado de doble femicidio por los asesinatos de su expareja, Luna Giardina, y de su exsuegra, Mariel Zamudio, y de secuestrar a su hijo Pedro, de seis años. "Es una persona con frialdad extrema, calculadora y muy manipuladora", aseguró la especialista.Constanza Lamarque en LN+ I"Analizando sus posteos en redes sociales, Laurta estuvo macerando esta fantasía homicida desde hace más de un año", explicó Lamarque. "Él se autopercibe como un dios griego por sobre las mujeres, se autoidentifica como Apolo", agregó la especialista.En palabras de Lamarque, Laurta "es un hombre con mucha bravura pero logra contenerse". Consultada sobre las posibilidades que tuvo el taxista que lo transportó hasta Entre Ríos de identificar un perfil violento , la especialista fue contundente: "Es imposible, porque la mayoría de los psicópatas logran pasar desapercibidos".La situación forense en el país"En la Argentina, los cuerpos médicos forenses no están realmente preparados para identificar a un verdadero psicópata. Entonces, pese a que vayan dando señales, no son tenidas en cuenta", subrayó Lamarque.Para la perfiladora, "los estudios psicológicos que les hacen a este tipo de agresores son muy básicos". "Entonces resulta indispensable modificar los protocolos", detalló Lamarque.Constanza Lamarque en LN+ IIPor último, la perfiladora criminal compartió una cifra a nivel nacional. "En la Argentina hay un 40% de femicidas que son psicópatas, y la realidad es que cuando les van a hacer pericias psicológicas, en la medida en la que se vean suficientemente normales, no se les presta atención. Falta decisión política", concluyó Lamarque.

Fuente: La Nación
14/10/2025 17:36

Qué dijo la madre de Pablo Laurta, el femicida de Córdoba

Estrella Laurta Varela, la madre de Pablo Laurta, principal acusado por el doble femicidio en Córdoba, habló públicamente en una entrevista televisiva. Desde su residencia en Canelones, Uruguay, la mujer se refirió a los crímenes de Luna Giardina y Mariel Zamudio, expresó su dolor y exigió la condena más severa para su hijo.Qué dijo la madre de Pablo Laurta, el femicida de CórdobaEn diálogo con el canal A24, la madre del acusado manifestó su estado de conmoción. "No puedo creer que haya parido a un asesino. Esto es como esas cosas que pensás que pasan en Netflix, en una serie o en un documental que te parece ajeno, y hoy no lo es", declaró entre lágrimas.La mujer centró su angustia en el futuro de su nieto, Pedro, hijo de Laurta y Luna Giardina. "Hoy mi nieto está solo en el mundo. Está sin su mamá, Luna, sin su abuela Mariel y sin su padre, que asesinó cruelmente a la mamá y a la abuela de mi nieto. Estoy deshecha", afirmó.Laurta Varela aseguró que la persona que cometió los crímenes no es el hijo que ella crió. Su principal preocupación es el bienestar del niño de dos años. "Lo único que quiero es que él esté bien. Cómo le explicamos, cómo se le explica a un niño algo así tan terrible", se lamentó. Al ser consultada sobre un posible reencuentro, expresó: "Lo abrazaría y le diría que la abuela está, que la abuelita Estrella lo quiere, le mostraría las fotitos de cuando nos vimos".Cómo era la relación entre Pablo Laurta y su madreLa mujer detalló que no mantenía un vínculo cercano con su hijo. Según su relato, no hablaron desde el año 2010 hasta después del nacimiento de Pedro. "Intentaba contactarme, pero él no conmigo", explicó. De hecho, contó que se enteró de la existencia de su nieto a través de las redes sociales, cuando contactó a Luna Giardina para confirmar su parentesco, ya que su hijo no le había comunicado nada.También aclaró que está separada del padre de Pablo Laurta desde que este tenía 22 años. La mujer relató cómo se enteró de la tragedia el domingo por la tarde, luego de despertar y encontrar varias llamadas perdidas de una excompañera de trabajo. Un mensaje que decía "Lo lamento mucho, Estrella. Mucha fuerza" la hizo pensar inicialmente que su hijo se había suicidado. "Nunca se me pasó por la cabeza otra cosa", sostuvo.Los antecedentes y el pedido de una pericia psiquiátricaLaurta Varela reveló que existían señales previas de la conducta de su hijo. Indicó que Pablo "no aceptaba que Luna se hubiese ido a vivir con su mamá para Córdoba". Informó que entre enero y febrero de 2024, su hijo estuvo arrestado por "desacato a la autoridad por estar en el techo de la casa de Giardina".A raíz de ese episodio, ella viajó a la provincia argentina para intervenir. "Pedí que le hicieran una pericia psiquiátrica, que no se la hicieron, que no lo soltaran, que lo llevaran a un lugar con asistencia psicológica y mirá en lo que terminó", narró. Respecto a las 24 horas que su nieto estuvo desaparecido, mientras su padre lo trasladaba a Entre Ríos, la mujer pensó que no le haría daño. "Cuando vi que había matado a Mariel y a Luna y se había llevado a Pedro dije: 'No lo va a matar a Pedro, se quiere quedar con Pedro'".La hipótesis sobre el móvil y la mención al grupo Varones UnidosSobre las posibles motivaciones del doble femicidio, Laurta Varela expuso su teoría. "Creo que el odio que él generó en estos años, que no pudo ver a Pedro y que no se pudieron vincular y que no pudieron sanar esa relación de separación, él empezó a generar un odio hacia Luna y hacia Mariel", analizó.Además, se refirió al grupo Varones Unidos, del cual su hijo formaba parte. Se distanció por completo de esa ideología. "No profeso esas creencias que tenía él. Empecé a leer y era una atrocidad lo que leía, realmente eran cosas de las que nunca se habló en mi casa", aseguró. Sobre la crianza de Pablo, agregó que estuvo a cargo de su abuela y su madre, ya que tanto ella como su entonces marido trabajaban jornadas de 16 horas diarias.Al final de la entrevista, con la voz quebrada, Estrella Laurta Varela fue categórica sobre lo que espera de la Justicia para su hijo. "Es un asesino, yo no lo crié para eso", dijo, y concluyó con un pedido explícito de la condena más alta posible: "cadena perpetua, sin que pueda salir".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
14/10/2025 14:36

Qué va a pasar con Pedro, el hijo del femicida de Córdoba, que hoy cumple 6 años: "Nunca va a dejar esta cicatriz"

La detención de Pablo Rodríguez Laurta, el hombre acusado de asesinar a su exsuegra Mariel Zamudio, de 54 años, a su expareja Luna Giardina, de 26, y de secuestrar a su hijo Pedro Teodoro Rodríguez, abrió un interrogante sobre el futuro del menor de cinco años. Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, se refirió a la situación y dijo que "se dispuso es que el pequeño esté con una familia de acogimiento".Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Cordoba"Estas familias son buscadas en el entorno conocido del niño para mantener inalterable el medio conocido, para que el impacto sea lo menos posible para él en esta emergencia", detalló Montero. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
14/10/2025 13:36

Agustín Laje se defendió por el video que lo vincula al presunto femicida Pablo Laurta: "Jamás volví a verlo ni a saber de él"

El escritor libertario se pronunció públicamente luego de que se lo viera agradeciéndole a "Varones Unidos", organización fundada por el sospechoso. Leer más

Fuente: Perfil
14/10/2025 12:36

Cuando el doble femicida Laurta fue detenido el año pasado, la pericia arrojó que "no era peligroso"

Detalles increíbles de un hombre que actuó con frialdad en un derrotero trágico. La primera denuncia de su expareja Luna Giardina fue en octubre de 2023. Intentó quitarle la casa, llevarse al hijo a Uruguay con restitución internacional. Hoy el niño cumple seis años. Ya está en Córdoba. Leer más

Fuente: La Nación
14/10/2025 08:36

Habló la madre de Pablo Laurta, el femicida de Córdoba: "No puedo creer que haya parido a un asesino"

Conmocionada por el crimen que involucra a su hijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de Córdoba, la madre del principal sospechoso del asesinato de Luna Giardina, de 26 años, y de Mariel Zamudio, de 54, dijo llorando: "No puedo creer que haya parido a un asesino"."Esto es como esas cosas que pensás que pasan en Netflix, en una serie o en un documental que te parece ajeno, y hoy no lo es. Está en carne propia. Hoy mi nieto está solo en el mundo. Está sin su mamá, Luna, sin su abuela Mariel y sin su padre que asesinó cruelmente a la mamá y a la abuela de mi nieto. Estoy deshecha", dijo Estrella Laurta Varela, en diálogo con el canal A24, desde Canelones, Uruguay, donde vive."Realmente no puedo creer que haya parido a un asesino, no es la persona a la que yo crie", indicó sobre su hijo, con quien no tenía "una relación muy buena". Tras ello la mujer contó que desde el 2010, hasta después de que naciera Pedro, no habló con su hijo. "Intentaba contactarme, pero él no conmigo. Yo hablé con Luna por redes sociales para decirle que me parecía que era la abuela de su hijito, porque mi hijo no me había contado nada. Estoy separada de su papá desde que él tenía 22 años. Estoy más que desgarrada porque mi nieto es mi vida, mi nieto es todo y lo único que quiero es que él esté bien. Cómo le explicamos, cómo se le explica a un niño algo así tan terrible", se lamentó.Al ser consultada sobre qué haría si tiene la posibilidad de reencontrarse con su nieto Pedro, que durante 24 horas estuvo desaparecido porque su padre -tras cometer el doble crimen en una ciudad cordobesa- se lo llevó hasta Entre Ríos (donde fueron hallados por la Policía), Laurta Varela declaró: "Lo abrazaría y le diría que la abuela está, que la abuelita Estrella lo quiere, le mostraría las fotitos de cuando nos vimos, de cuando caminamos por acá, por Canelones".Según su relato, la mujer se enteró de todo lo que había ocurrido el domingo por la tarde, después de las 14, cuando se despertó y vio que tenía varias llamadas perdidas de una excompañera de trabajo y un mensaje perturbador que decía: "Lo lamento mucho, Estrella. Mucha fuerza". En ese instante, la madre del sospechoso pensó que su hijo se había matado. "Nunca se me pasó por la cabeza otra cosa. La llamé y ella me fue explicando lo que pasó", prosiguió.La madre aseguró que su hijo "no aceptaba que Luna se hubiese ido a vivir con su mamá para Córdoba" y contó que entre enero y febrero de 2024 estuvo arrestado "por desacato a la autoridad por estar en el techo de la casa de Giardina". "No sabía que se había ido para allá", sumó. Narró que entonces ella viajó a esa provincia argentina: "Pedí que le hicieran una pericia psiquiátrica, que no se la hicieron, que no lo soltaran, que lo llevaran a un lugar con asistencia psicológica y mirá en lo que terminó".Laurta Varela también habló sobre lo que pensó en el momento en el que su hijo desapareció con el niño después de cometer los dos asesinatos: "Cuando vi que había matado a Mariel y a Luna y se había llevado a Pedro y vi las imágenes del niño, dije: 'No lo va a matar a Pedro, se quiere quedar con Pedro'"."Creo que el odio que él generó en estos años, que no pudo ver a Pedro y que no se pudieron vincular y que no pudieron sanar esa relación de separación, él empezó a generar un odio hacia Luna y hacia Mariel, hacia Mariel principalmente y luego hacia Luna", dijo sobre las dos víctimas.Por último la mujer se refirió a Varones Unidos, grupo del que Laurta formaba parte: "No profeso esas creencias que tenía él. Empecé a leer (el sitio web) y era una atrocidad lo que leía, realmente eran cosas de las que nunca se habló en mi casa". "Lo crio primero mi abuela, después mi mamá, porque yo trabajaba 16 horas por día todos los días. Y mi marido, en ese momento -yo estoy divorciada- también trabajaba todo el día", agregó."Es un asesino, yo no lo críe para eso", dijo entre lágrimas y pidió "cadena perpetua, sin que pueda salir" para el femicida.

Fuente: La Nación
13/10/2025 16:00

Agustin Laje, sobre el doble femicida de Córdoba: "Que pague por lo que hizo y que se pudra en la cárcel"

"En abril del 2018 unas organizaciones uruguayas nos invitaron a Nicolás Márquez y a mí a dar una conferencia en el Palacio Legislativo. El anfitrión de ese evento era el legislador Rodrigo Goñi. Entre esas organizaciones, estaba la de este tipo", dijo Agustín Laje en diálogo con LA NACION, al referirse a Pablo Laurta, acusado de matar a su expareja y a la madre de ella en las sierras de Córdoba.El escritor explicó que su vínculo con Laurta se limitó a esa actividad: "Luego de eso, jamás volví a verlo ni a tener contacto con él. Por año tengo varias decenas de anfitriones distintos que organizan eventos. Nunca más supe nada de él, hasta ayer que me enteré de este horror".Consultado sobre las críticas que lo vinculan con el caso y cuestionan sus ideas, Laje respondió: "Siempre he condenado la violencia contra la mujer, y contra cualquier persona. Basta con leer cualquiera de mis libros, o escuchar cualquiera de mis conferencias. Defiendo la vida y la libertad. Pero existe un sector que busca desinformar para sacar réditos políticos de este horror".El escritor cerró con una frase contundente: "Que el asesino pague por lo que hizo y que se pudra en la cárcel".El doble femicidio ocurrido el sábado en las sierras de Córdoba expuso a Varones Unidos, una comunidad digital surgida en Uruguay en 2016 que se define como un espacio para hombres que cuestionan las políticas de género y denuncian supuestos impedimentos de contacto con sus hijos. Nacida como un blog y un perfil en redes sociales, se presenta como defensora de los derechos de los varones y crítica del feminismo, con publicaciones que apuntan contra leyes de protección integral y fallos judiciales en casos de violencia de género.Uno de los fundadores de ese grupo fue Pablo Laurta, el hombre acusado de matar a Luna Giardina y a Mariel Zamudio, madre de la joven. Tras el crimen, el sitio quedó bajo la lupa por haber difundido durante meses la versión del femicida sobre el litigio por la tenencia del hijo de la pareja, con acusaciones contra la Justicia cordobesa y contra la familia materna.En ese contexto, reapareció el dato de que Laurta participó en la organización de una conferencia en el Palacio Legislativo de Uruguay en 2018, donde estuvieron Laje y Márquez para presentar El libro negro de la nueva izquierda. Esa coincidencia fue utilizada por sectores críticos para vincular al escritor con el caso, algo que Laje rechazó de manera tajante.Varones Unidos se consolidó como un espacio que cuestiona la ley integral de violencia de género en Uruguay y otras normativas similares en la región. En sus publicaciones, el grupo sostiene que esas leyes eliminan garantías constitucionales para los hombres y que "con una sola denuncia" se los castiga sin presunción de inocencia. Ese discurso, que se replica en foros y redes sociales, fue el marco en el que Laurta expuso su versión del conflicto judicial con su expareja, semanas antes del doble homicidio.Tras conocerse el doble femicidio, las redes sociales se convirtieron en escenario de debate sobre la influencia de discursos antifeministas en la región. Diversos usuarios y organizaciones señalaron la coincidencia entre la militancia de Laurta y la agenda que promueve Varones Unidos, lo que derivó en cuestionamientos hacia referentes que participaron en actividades organizadas por el grupo. En ese marco, el nombre de Agustín Laje apareció en publicaciones que lo vinculaban con el espacio por haber compartido una conferencia en 2018.

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

Así fue el encuentro del doble femicida de Córdoba con el remisero desaparecido en Concordia

Su teléfono celular se activó por última vez el martes pasado en la ciudad de Federación, en Entre Ríos. Esa tarde, pocos minutos antes de las 20, el remisero Matías Palacios se había encontrado en la terminal de Concordia con Pablo Laurta, el sindicado doble femicida de Córdoba, quien lo había contratado para un viaje. Dos días después, su auto, un Toyota Corolla blanco, apareció incendiado cerca de la ruta de las Altas Cumbres El encuentro entre Palacios y Laurta quedó registrado por una cámara de seguridad de la terminal de ómnibus de Concordia. Está claro que se conocían: la filmación muestra cómo se saludan de manera afectuosa con un beso. El remisero esperaba a su pasajero con el baúl abierto para guardar el equipaje.Fuentes de la investigación por la desaparición de Palacios explicaron que el remisero había recibido una llamada de Laurta donde le pidió que lo fuera a buscar a Concordia y lo llevara a Córdoba, viaje por el que le iba a pagar $1.500.000. "Palacios vive en la ciudad de Buenos Aires. Se conoce con Laurta porque ya había hecho otros viajes con él", sostuvieron las fuentes consultadas.El ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, explicó que la búsqueda se concentra en la zona de Concordia y en los posibles pasos hacia Córdoba."Podemos intuir que algo le ocurrió. Estamos buscando en las rutas, en las zonas cercanas, porque a lo mejor ocurrió un hecho violento", dijo el ministro. "Se teme lo peor", dijo el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, que indicó que la hipótesis principal es que el doble femicida habría matado al chofer antes de ingresar a Córdoba.Al momento de su desaparición, Palacios vestía una musculosa oscura de algodón, pantalón corto camuflado, medias negras y zapatillas negras con suela blanca. Tiene un tatuaje tipo tribal en el brazo derecho y otro que cubre el brazo izquierdo completo. Estos rasgos fueron difundidos para facilitar su identificación."Hoy está técnicamente desaparecido para nosotros", afirmó. La policía entrerriana mantiene operativos en la región y analiza cada indicio que pueda reconstruir el recorrido del vehículo y del chofer.Laurta fue detenido ayer en el hotel Berlín de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú. Se sospecha que planeaba viajar a Uruguay, su país natal.Está acusado de haber matado a su exmujer, Luna Giardina, y su exsuegra, Mariel Zamudio, y haber secuestrado a su hijo, de cinco años.De acuerdo con las primeras versiones, Laurta habría disparado contra ambas mujeres y luego huyó con su hijo en una camioneta. Ante la incertidumbre sobre el paradero del niño, las autoridades activaron el Alerta Sofía, un protocolo que implica la difusión masiva del caso a través de medios, redes sociales, telefonía celular y dispositivos de las fuerzas federales. Según explicaron fuentes policiales, los cuerpos de las víctimas presentaban heridas de arma de fuego. El hecho se conoció tras una llamada de un vecino al número de emergencias 911, quien alertó sobre "detonaciones" en la vivienda.Laurta tenía denuncias previas por violencia de género. Según reconstruyeron los investigadores, la familia había vivido en Uruguay hasta que Giardina, estudiante de Agronomía, escapó a la Argentina con su pequeño hijo porque su esposo habría intentado ahorcarla en 2023. La mujer contaba con un botón antipánico, pero no llegó a activarlo al momento de la agresión.

Fuente: La Nación
13/10/2025 11:00

Un arma, dólares y una mira para vigilar: qué encontraron en la habitación del hotel donde se escondió el doble femicida

El cuarto 209 del Hotel Berlín, en Gualeguaychú, quedó asegurado minutos después de las 14 de ayer cuando Pablo Laurta fue reducido la recepción del complejo, con su hijo menor de edad a unos pasos. La detención se produjo a las 14.02, según la reconstrucción de la fuerza a partir de los movimientos previos del acusado, que intentaba contratar un vehículo para acercarse a la costa y cruzar a Uruguay en barcaza por un paso ilegal. En esa habitación, los peritos levantaron y rotularon los objetos que hoy constituyen una parte central del caso por el doble femicidio de la expareja y exsuegra del uruguayo. De acuerdo con la investigación que permitió la captura, Laurta había sido localizado mediante el seguimiento de una línea telefónica con característica uruguaya, cuya intervención solicitada por el fiscal a cargo y con colaboración tecnológica nacional permitió detectar que pedía movilidad y cotizaciones de remises con un único objetivo: alcanzar la ribera para salir del país. Esa secuencia fue la que condujo a Gualeguaychú y, en particular, al Hotel Berlín, cuyo domicilio coincidía con el registrado por celdas telefónicas. Cuando el hombre salió del cuarto, agentes de civil lo redujeron y pusieron a resguardo de inmediato al niño. El acusado sufrió una descompensación y fue llevado a un hospital, mientras el espacio quedaba preservado hasta la orden de requisa. Esa secuencia habilitó la cadena de custodia: el conjunto de medidas para asegurar que todo lo que se incauta se rotule, embale y documente de modo tal que no admita alteraciones ni dudas sobre su origen, trayectoria y destino en el expediente.Por la noche, tras la orden judicial, se ingresó a la habitación donde padre e hijo habían pasado la noche. Según el acta de secuestro y la inspección ocular, los investigadores hallaron una pistola Bersa calibre 380 con dos cargadores y municiones, más de cinco teléfonos celulares y varios chips distribuidos entre la cama y una mochila negra, un disco rígido externo embalado para pericia digital, gran cantidad de dinero en efectivo en pesos argentinos y dólares dentro de una valija azul, una mira telescópica que según los investigadores habría sido utilizada para vigilar la casa de las víctimas y un collar de perlas dentro de un estuche. Cada uno de estos elementos fue fotografiado, rotulado y embalado para análisis pericial. El procedimiento incluyó la toma de huellas y rastros biológicos en superficies y objetos.A partir de lo secuestrado, los investigadores ordenarán estudios de trazabilidad de tickets y comprobantes que puedan anclar horarios, domicilios o compras, el análisis forense de dispositivos electrónicos para extraer búsquedas, comunicaciones y geolocalización, y la pericia de ADN y huellas sobre soportes físicos. Aun sin resultados de laboratorio, la lectura espacio temporal de ese inventario permite anticipar el eje probatorio: conectar el lugar de alojamiento con el momento de la captura y con la logística de desplazamiento previa.El doble femicidioEl sábado por la mañana, en Córdoba, fueron asesinadas a tiros Luna Giardina, de 26 años, y su madre, Mariel Zamudio, de 54. El acusado es Pablo Rodríguez Laurta, ciudadano uruguayo con antecedentes penales en su país y con denuncias por violencia familiar en Córdoba, la más reciente a comienzos de este año. Tras el doble femicidio, huyó con su hijo, quien mañana cumplirá 6 años.En paralelo a la causa por los femicidios, la Justicia de Entre Ríos investiga la desaparición del remisero Martín Sebastián Palacios, quien habría trasladado a Laurta desde Concordia hacia Córdoba. El Toyota Corolla blanco de Palacios apareció incendiado y vacío en la zona de las Altas Cumbres. Este rastro, si se lo vincula con documentación, peajes, boletas y teléfonos, completará la cartografía de los movimientos del imputado. La captura en el Hotel Berlín no fue fortuita. De acuerdo con el ministro de Seguridad cordobés, Juan Pablo Quinteros, los equipos de la Dirección General de Inteligencia Criminal trabajaron bajo instrucciones del fiscal Gerardo Reyes. El seguimiento en parlante abierto de la línea que usaba el acusado, incluso cuando cambió el chip, mantuvo a los investigadores sobre la pista que desembocó en Entre Ríos. La coordinación con el ministro entrerriano Néstor Roncaglia cerró el cerco. La Alerta Sofía se había activado apenas se conoció el hecho. Antes de esta secuencia, regían restricciones de acercamiento y se había emitido una alerta a Migraciones para que notificara si el hombre ingresaba al país. En un episodio anterior, al entrar a la Argentina había sido detenido con armas y dólares, y el dinero quedó incautado por falta de justificación. Esa vez se fijó la primera orden de restricción. Varones Unidos, el movimiento antifeminista que cofundó en Uruguay para incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género, integra el marco público del acusado y forma parte de su autodefensa discursiva en redes y su sitio web. Tras la detención, el niño fue puesto a resguardo por personal de la Senaf entrerriana y trasladado a Córdoba, donde se esperaba el traspaso a equipos especializados. Una tía materna que vive en Chile viaja para encontrarse con él. La narrativa de este caso exige una prudencia redoblada: no se publicará su nombre ni información que lo identifique. Con la detención en flagrancia y el cuarto asegurado hasta la orden de requisa, el expediente sumará actas de secuestro, pericias de laboratorio y análisis de celdas y dispositivos. En un segundo plano, pero no menor, correrá la causa abierta por Entre Ríos para esclarecer la desaparición del remisero. El resultado de los peritajes sobre lo secuestrado ordenará prioridades: desde eventuales pedidos de prisión preventiva y traslados hasta el cruce de información con Córdoba y Migraciones.

Fuente: Perfil
13/10/2025 10:18

Las cinco frases que definen lo que pensaba Pablo Laurta, el doble femicida detenido cuando intentaba llevar al hijo a Uruguay

Fundador del movimiento 'Varones Unidos', que promueve una perspectiva masculina crítica de lo que denomina "justicia feminista", denuncias falsas y fraude parental. Un discurso instala ideas. Y esas ideas pueden llegar al horror de un doble crimen, como en este caso. Leer más

Fuente: Perfil
12/10/2025 19:18

Cómo cayó preso Pablo Laurta, el presunto doble femicida que intentó cruzar en forma ilegal a Uruguay llevando a su hijo

Fue detenido en un hotel de Gualeguaychú tras asesinar a su expareja y a su exsuegra en Villa Serrana, Córdoba. El niño fue rescatado en buenas condiciones. Sigue la búsqueda del Uber que trajo a Laurta a Córdoba, Martín Palacio. El auto apareció quemado y el chofer permanece desaparecido. Leer más

Fuente: Clarín
12/10/2025 18:54

Misteriosa desaparición de un chofer de Uber en Entre Ríos: su auto apareció incendiado e investigan si fue víctima del doble femicida de Córdoba

Martín Palacios se encuentra desaparecido luego de trasladar a Pablo Daniel Rodríguez Laurta, sospechoso de haber matado a su ex pareja y su ex suegra.Su auto apareció completamente quemado en Córdoba.

Fuente: La Nación
26/09/2025 21:18

Turquía: un femicida mató a su expareja delante de sus compañeros de trabajo y podría enfrentar cadena perpetua

Una mujer fue asesinada a escopetazos por su exesposo en Turquía el mismo día que presentó su cuarta orden de restricción contra el femicida. El hecho ocurrió a fines de mayo y este viernes comenzó la primera audiencia en el juicio donde se lo acusa de homicidio premeditado contra su exesposa. El fiscal solicitó la cadena perpetua sin la posibilidad de reducir la condena por buen comportamiento. El asesinato sucedió el 21 de mayo, cuando Atila Ayintapli, de 44 años, solicitó un turno en el hospital privado donde trabajaba Eser Karaca, de 42 años, en la ciudad turca de Kahramanmarash. La hija de Karaca denunció que no era la primera vez que Ayintapli pedía turnos en el hospital a pesar de que no era un paciente, reportó el medio turco DHA.Ayintapli se habría presentado repetidas veces en el hospital y había contactado y amenazado a personal del nosocomio. Ese día, al ser notificada del turno, Karaca había pedido no ir a trabajar. Sin embargo, las autoridades le contestaron que el lugar estaba "lleno de gente" y que "no había posibilidad" de que la asesinaran "al aire libre y entre tantas personas". Aun así, eso fue exactamente lo que ocurrió. Grabaciones de las cámaras de seguridad del hospital mostraban a Karaca sentada en una silla afuera de su oficina mientras hablaba por teléfono. Sus movimientos parecían los de una persona estresada. Al mismo tiempo que Karaca ingresó a su oficina, Ayintapli comenzaba a entrar al hospital con una bolsa en sus manos. Segundos después, se encontraron. Una amiga y compañera de trabajo de Ayintapli, identificada como C.A., relató lo ocurrido. "Eser me había mandado un mensaje avisándome que Atila se encontraba en el lugar y que llamara a seguridad", señaló C.A. en la audiencia. Luego, la mujer se dirigió hacia la oficina de Karaca y se encontró con ella y Ayintapli discutiendo. "Cuando entré, Eser le estaba diciendo: 'Atila, ¿podrías salir?'. Él se negó. Después me pidió a mí que me fuera y yo le dije que no", detalló, según reportó DHA.Ayintapli cerró la puerta y dijo: "Entonces voy a matarlas a ambas". Segundos después, comenzó un forcejeo entre los tres involucrados, hasta que C.A. y Karaca pudieron escapar de la habitación. Ambas corrieron en direcciones opuestas. Sin embargo, Ayintapli siguió a Karaca hasta una sala de espera del hospital, que se encontraba colmada de gente. Mientras corría, sacaba de la bolsa que tenía en sus manos una escopeta.Turquía: un femicida mató a su expareja delante de sus compañeros de trabajo y fue condenado a perpetuaFue entonces que Karaca corrió hace una escalera que daba al piso de abajo y le rogó que no disparara levantando las manos. Sin embargo, Ayintapli la asesinó violentamente de tres tiros delante de varios testigos. Inmediatamente, corrió, tiró la escopeta en el pasillo de entrada y escapó. Dentro del hospital, los testigos gritaban horrorizados y pedían por ayuda. Aunque trasladaron a Karaca rápidamente a la guardia de emergencias del sanatorio, no pudieron salvarla, y murió en el momento. Tras un llamado al 911, numerosos equipos policiales fueron enviados al hospital. Ayintapli fue detenido y puesto bajo custodia de inmediato. Los hijos de la pareja, que acudieron al lugar al enterarse del incidente, rompieron en llanto al recibir la noticia del asesinato de su madre.Karaca había iniciado una demanda contra Ayitanpli alegando que la había acosado, una vez en 2019 y dos veces en 2025. Junto a esta acusación había solicitado tres órdenes de restricción. El día que fue asesinada fue cuando pidió la cuarta.Ayintapli fue imputado ante el 5° Tribunal Penal Superior de Kahramanmarash al término de la investigación y se enfrenta a una pena de cadena perpetua agravada por el asesinato premeditado de su exesposa y hasta siete años de prisión por amenazar con un arma a C.A.A la primera audiencia asistió Ayintapli; la hija de la pareja, Sila Ayintapli; el padre de Eser, Mustafa Karaca; y su hermano, Sefa Karaca. Al final de la audiencia, el fiscal presentó su dictamen y solicitó la cadena perpetua por el asesinato y los siete años por la amenaza con un arma de fuego. Allí pidió también que su condena no pueda ser reducida por buena conducta.

Fuente: Página 12
26/09/2025 15:19

"Barreda, el odontólogo femicida": así es la nueva serie que reabre el caso en Argentina

Una nueva serie documental revive el caso del odontólogo Ricardo Barreda, con material inédito y enfoques novedosos. El estreno promete abrir un nuevo debate público sobre la violencia de género en Argentina.

Fuente: Perfil
10/09/2025 10:00

Lo condenaron por femicida, se fugó a Chile, lo extraditaron y deberá entregar las llaves de su casa a la familia de la víctima

En 2023, Miguel Vargas Nehuén asesinó a su pareja, Ana Calfín, prendiéndola fuego. Tras escapar al país vecino, se había quedado con llaves de la vivienda que le pertenecía a la mujer. Leer más

Fuente: Perfil
28/08/2025 14:00

Semana clave en el caso Natalia Melmann: extraen sangre a tres policías para hallar al quinto femicida

Las pruebas se suman al cotejo de otros tres agentes, que se realizaron a lo largo del año. Este martes, dos de los cuatro policías que fueron condenados por el crimen de la adolescente de 15 años pidieron la libertad anticipada. Leer más

Fuente: La Nación
26/08/2025 12:00

El femicida de San Antonio de Areco fue uno de los asesinos de La Clotta Lanzetta

El sindicado femicida de San Antonio de Areco, Esteban Alejandro Suárez, el hombre que asesinó a su pareja, Florencia Revah, y después se quitó la vida, había estado preso por un crimen que conmovió a la noche porteña: el homicidio de Claudio Lanzetta, más conocido como La Clota, el relacionista público que mataron de un balazo en la cabeza en su departamento de Palermo en octubre de 2001.Suárez, que tenía 45 años, fue condenado a la pena de diez años de prisión por el homicidio de Lanzetta. Otros dos delincuentes, Marcos Araujo y Matías Elorza, recibieron penas de 15 y 13 años, respectivamente. La relación de Suárez con el homicidio de Lanzetta fue revelada hoy por Infobae.Los cuerpos de Suárez y Revah fueron encontrados anteayer a la tarde, detrás del Haras Vacación. Estaban en el interior de un Chevrolet Onix blanco. El vehículo presentaba un impacto de bala en una de sus ventanillas.Personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires llegó al lugar después de que un vecino llamara al número de emergencias 911. "El vehículo no tenía la chapa patente. Tenía un trapo colgando en la tapa donde se carga combustible", explicaron a LA NACION fuentes policiales.La víctima presentaba dos heridas de bala, una en el pecho y otra en el cuello. Suárez se mató de un tiro en la cabeza."La escena primaria del homicidio de Revah no habría sido el automóvil donde fueron hallados su cuerpo y el de su pareja", explicaron los voceros consultados.Fuentes judiciales dijeron que se hicieron dos allanamientos en inmuebles de Tigre, vinculados a Suárez, para determinar si alguno se trató de la escena primaria del crimen, pero los resultados de los procedimientos fueron negativos. Ahora, los investigadores buscan pruebas para determinar dónde fue el homicidio.El rey de la nocheComo publicó LA NACION en una nota a 20 años de su homicidio, La Clota Lanzetta era uno de los más renombrados relacionistas públicos de la década del '90. Organizaba fiestas, manejaba el VIP de las discos más exclusivas como Pachá o Buenos Aires News y poseía una agenda con los nombres más codiciados del mundo artístico, de la moda, los hijos del poder y de los jóvenes de la alta sociedad. Ser invitado por Lanzetta era un pasaporte a pertenecer a una elite, a veces, de dudoso gusto. Era lo de menos, lo importante era estar. Fue el dueño de la noche invernal de Buenos Aires y las extensas madrugadas estivales de Punta del Este. "Fabricante de tendencias", así se definía. Había sido amigo del empresario Poli Armentano, otro frecuentador de la noche asesinado en 1994, y de Carlitos Menem Junior, quien falleció un año después.La Clota también incursionó en la conducción televisiva de programas olvidables e intentó transitar el camino de la música. "Ella es modelo" y "A donde" fueron algunos de los temas que interpretó con sonidos electrónicos. En el canal América condujo Viva la fiesta, con Daniela Cardone y el cómico Alacrán. También quiso actuar.Pero lo suyo era administrar las admisiones, generar espacios exclusivos y definir el pulso de la noche selecta. Su reinado era casi excluyente, aunque algunos otros monarcas competían por el cetro. "A un VIP mío tenés que asistir vestido con primeras marcas, si no, no entrás", solía decir como parte de ese reglamento implícito y poco inclusivo.El sábado 27 de octubre de 2001, "Clota" conoció a un hombre que se convertiría en la llave para la inminente tragedia. Era arriesgado y no tenía miedo, por eso no ponía reparos en invitar a alguien a su casa, aunque lo hubiese conocido ese mismo día. Con aquel hombre quedaron en salir a cenar la noche siguiente y se comprometieron a llevar un amigo cada uno.En la tarde del 28 de octubre de 2001, el relacionista público decidió invitar a su amigo y colaborador Gustavo Guga Pereyra. Para la velada, Lanzetta eligió un restaurante de Las Cañitas que era de su agrado. Hasta allí se dirigieron para encontrarse con el hombre que había conocido el día anterior y la compañía que esta persona había elegido llevar.Luego de la opípara cena, el cuarteto se trasladó al departamento de Lanzetta para compartir unos tragos, continuar con la diversión y, empatía mediante, hasta poder compartir un momento de íntimo placer. Todo marchaba bien hasta que los amigos recientemente conocidos pusieron en marcha el siniestro plan que tenían preparado.La Clota fue atado en una silla y amordazado, mientras los delincuentes le pedían la clave de su tarjeta de débito, dato que Lanzetta no recordaba por el shock emocional generado por lo que estaba viviendo. En medio de la presión para que recordara, los ladrones amagaban con dispararle en la cabeza. Una de esas intentonas, supuestamente falsas y para amedrentar a la víctima, se convirtió en un disparo mortal. La bala impactó de lleno en el cerebro del hombre top de la noche porteña, provocándole la muerte instantánea.Ante el cuerpo inerte, los delincuentes escaparon, pero antes descalzaron a Guga Pereyra y se llevaron sus zapatillas. El perro de La Clota lloraba perturbado ante el estampido del revólver y el nerviosismo de los desconocidos. Los ladridos del animal alertaron a los vecinos.Desesperados ante el cadáver de Lanzetta, los forajidos escaparon velozmente. Tal el apuro que cometieron un grosero error: olvidaron un teléfono y un abrigo. Estos elementos fueron claves para que la policía, 48 horas después, pudiera identificarlos. Los agentes dieron con el asesino material y sus cómplices en una pequeña terminal de ómnibus de la localidad de General Pacheco, en Tigre. Desde allí estaban dispuestos a partir rumbo a la costa atlántica, buscando escapar. Uno de los apresados era un ex arquero del club Tigre. El arma de la que salió el disparo fatal fue encontrada, poco después, por buzos tácticos en las profundidades del río Tigre.

Fuente: Perfil
24/08/2025 05:54

El femicida menos arrepentido: "Lo volvería a hacer 50 mil veces "

Omar Ariel Pérez fue condenado a 35 años de prisión por el brutal asesinato de su expareja en la puerta de un cementerio de San Juan, ocurrido en febrero de 2024. Antes de escuchar la sentencia, desafió al tribunal al reconocer que no estaba arrepentido de lo que había hecho. La respuesta de la hija de la víctima. Leer más

Fuente: Clarín
23/08/2025 16:36

Brutal confesión de un femicida al ser sentenciado a perpetua: "Sí, la maté y lo volvería a hacer 50 mil veces"

Ariel Omar Pérez, alias "Guascazo", quiso justificar el asesinato de su expareja diciendo que lo había amenazada con matar a sus hijos.El condenado tenía antecedentes por violencia de género.

Fuente: Página 12
15/08/2025 00:08

"Exigimos que busquen al quinto femicida"

Oscar Echenique y Ricardo Anselmini son dos de los cuatro ex policías condenados por el crimen de Natalia Melmann, la adolescente que tenía 14 años cuando fue torturada, violada y asesinada en Miramar en 2001. Echenique y Anselmini solicitaron el beneficio de la libertad condicional pero el titular del Juzgado de Ejecución Penal N° 1 de Mar del Plata, Ricardo Perdichizzi lo rechazó. A 24 años de este horroroso asesinato la familia de la joven continúa exigiendo que se fije la fecha de muestreo de sangre a un quinto policía involucrado en la causa.

Fuente: Perfil
12/08/2025 10:00

Perpetua para el femicida de la psicóloga de La Cumbre: montó una escena con fuego para simular accidente

Joel Matías Ávila recibió la máxima condena por el asesinato de Sofía Kuljbicki ocurrido en octubre de 2023. El hombre golpeó a la profesional hasta dejarla inconsciente, provocó un incendio y abrió el gas para ocultar el crimen. Las pericias confirmaron que la víctima murió por inhalación de monóxido de carbono. Leer más

Fuente: Clarín
29/07/2025 12:00

"Maté a Érica, lo siento mamá": el mensaje del femicida que cayó a bordo de un micro

Joaquín Alfredo Pérez (29) está acusado de haber asesinado a su ex pareja, Érica Almirón (24), en un departamento de Resistencia.Le confesó el crimen a su mamá y escapó rumbo a Paraguay. Lo detuvieron en Corrientes.

Fuente: Perfil
17/07/2025 19:00

Fallo histórico en Corrientes: hija de femicida podrá eliminar el apellido paterno y usar solo el materno

La menor fue testigo del homicidio de su madre, Alba Ricotti. Su progenitor está condenado a cadena perpetua. Leer más

Fuente: Página 12
17/07/2025 02:33

Una niña fue apuñalada al intentar salvar a su madre de un ataque femicida

La nena, de 13 años de edad, permanece internada con pronóstico reservado en el Hospital San Vicente de Paul, de Orán. Su mamá también fue lesionada. El agresor ya fue detenido.

Fuente: Página 12
11/06/2025 01:25

Condenaron al femicida de Patricia Farfán

Ángel Martínez recibió una pena de prisión perpetua.

Fuente: La Nación
04/06/2025 18:18

La hermana de la víctima calificó de "insanos" al policía femicida y a su expareja y dijo que fue un crimen por "lesboodio"

CÓRDOBA.- Marcela Heredia, la víctima de Gabriel Fernando Danielo, el policía que la mató en un gimnasio de Morón, era oriunda de Río Cuarto, pero estaba radicada desde hacía tiempo en la ciudad de Buenos Aires. Su hermana, Miriam Heredia, calificó de "insanos" tanto al femicida como a su ex, Anabella Florentín, a quien él había ido a buscar para atacarla.Antes de viajar a Buenos Aires, y visiblemente conmocionada por la muerte de su hermana, Heredia dijo al diario Puntal que Florentían, que estaba en pareja con su hermana, era una "muñeca maldita" que "manipulaba" a Marcela. Danielo disparó cinco balazos a Heredia con su arma reglamentaria; ella habría intentado defender a Anabella. Después de matarla se atrincheró en el primer piso del gimnasio por 10 horas con su exmujer, con quien tenía dos hijos. Un día antes, el lunes, lo habían notificado de la prohibición de acercamiento por parte del juzgado de Familia de Moreno.La tragedia comenzó a gestarse ayer martes a las 16.30, cuando el policía de la Comisaría 2B de la Ciudad, llegó al gimnasio situado en Sáenz Peña y Centenario, donde empezó a discutir con Florentín, que lo había denunciado por violencia de género. La pelea se tensionó más cuando llegó Heredia, quien mantenía una relación de pareja con Florentín. Heredia se interpuso para evitar que Danielo atacara a su ex y fue asesinada."Una nunca piensa en estas cosas. Este enfermo la mató", aseguró llorando Miriam Heredia. Su hermana, de 46 años, madre de una joven de 22, se dedicaba a trabajar en seguridad privada. La hermana contó que Heredia "siempre estaba mal porque esta mujer salía y volvía con su marido". Contó que le aconsejaban que "no estaba bien" el vínculo que tenían. El cuerpo de Heredia estuvo varias horas sobre la vereda frente al gimnasio, mientras Danielo permaneció atrincherado.Él se quedó adentro durante diez horas y se terminó disparando un balazo en la cabeza mientras el lugar estaba rodeado por policías bonaerenses, ambulancias y bomberos. Murió en el hospital.La causa está a cargo de la fiscal Betiana Guillermon, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de Moreno y General Rodríguez.En un comunicado que difundió la familia de Heredia, se expresa que fue "un femicidio por lesboodio" y responsabilizaron al Estado porque fue cometido con un arma reglamentaria, sumado a que Danielo tenía denuncia y una perimetral vigentes.Pidieron ayuda para poder costear el traslado de la familia, la estadía en Buenos Aires y el sepelio. La madre de Marcela es jubilada. Para quienes puedan colaborar, habilitaron la cuenta del Banco Nación de Miriam Heredia con el alias miriam.susana.com

Fuente: La Nación
04/06/2025 14:18

La sorpresiva reacción de un íntimo amigo de la familia del femicida de Moreno tras el desenlace

En Villa Salas, Moreno, al oeste de la provincia de Buenos Aires, las nubes tapan el cielo y la angustia, desde hace varias horas, se apoderó del barrio. Con la noticia del asesinato de Marcela Heredia en manos de su ex pareja, Gabriel Danielo, todos los vecinos quedaron consternados. Uno de ellos es Matías, íntimo amigo del padre de Gabriel quien, en declaraciones a un móvil de LN+, dijo: "Nunca imaginé esto".Matias, el amigo del papa de Gabriel DanieloNoticia en desarrollo

Fuente: Perfil
10/04/2025 09:18

Condenaron a 33 años de prisión al femicida de Florencia Aranguren, la joven argentina apuñalada en Búzios

Carlos José de França fue hallado culpable por un jurado popular. La chica fue asesinada en Brasil el 6 de diciembre de 2023 mientras paseaba con su perro cerca de la playa. Leer más

Fuente: Clarín
24/03/2025 15:00

El femicida que mató a la maestra jardinera en Mendoza tenía denuncias por robo y amenazas y nunca dejó de hostigarla

Carla Del Souc fue asesinada por su ex pareja, Federico Acevedo (32), en un almacén.Las denuncias anteriores y una causa por violencia de género que no avanzó.

Fuente: Perfil
18/03/2025 20:00

Néstor Soto confesó el crimen de Catalina Gutiérrez: "Soy un homicida, pero no un femicida"

El joven de 22 años contó que estranguló a la víctima con la maniobra del "mataleón" luego de una discusión en su departamento. Luego, intentó prenderse fuego junto al cadáver, pero no lo logró. Leer más

Fuente: Perfil
18/03/2025 13:00

Soto pidió perdón a la familia de Catalina Gutiérrez: "Yo soy un homicida pero no un femicida"

"Yo soy responsable de que ella no está acá", declaró Néstor Aguilar Soto en la recta final del juicio por el femicidio de Catalina Gutiérrez. Leer más

Fuente: Perfil
15/03/2025 05:00

Dos amigos de un femicida no pudieron ocultar el espanto

Lucas Achen y Ulises Balián declararon en la quinta audiencia del juicio contra Néstor Soto, el estudiante de Arquitectura que el año pasado asesinó a su compañera de estudio en Córdoba. Reconocieron sentirse nerviosos "por tener " a su amigo enfrente "y saber que es un asesino". "Ahora es un traidor", dijo uno de ellos. Leer más

Fuente: Perfil
08/03/2025 04:03

El femicida de Catalina no declaró y su abuela lo defendió: "No lo quiso hacer"

Néstor Soto está siendo juzgado por por el homicidio agravado por alevosía y violencia de género de su compañera de estudio Catalina Gutiérrez. El femicidio ocurrió el 17 de julio del año pasado, y el juicio por jurados comenzó este jueves. En la segunda audiencia, la abuela del acusado aseguró que su nieto estaba atravesando una situación de estrés: "Teníamos que pagar el alquiler, los materiales de la UNC, comer, vestirse, viajar", intentó justificar la mujer que lo crió. El femicida siguió en silencio su versión y escuchó también a tres examigas que contaron detalles de la relación y la obsesión con la víctima. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com