femenina

Fuente: La Nación
15/07/2025 13:36

Conmebol Copa América femenina 2025: todos los grupos y dónde ver en directo online

La Copa América femenina 2025 se lleva a cabo en Quito, Ecuador, hasta el 2 de agosto y tiene como aliciente, además del título, que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) otorga a través de ella dos boletos a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028 y otros tres a los Panamericanos Lima 2027.Los equipos se dividieron en dos grupos de cinco integrantes cada uno para la primera etapa. En el A compiten el seleccionado nacional junto al anfitrión, Uruguay, Chile y Perú mientras que en el B están Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela y Colombia. Se enfrentan todos contra todos a una ronda en cada zona y los tres líderes de cada una avanzan a la Fase Final. Allí, los ganadores de cada zona competirán por el título; los escoltas lucharán por el tercer puesto; y los terceros dirimirán el quinto lugar.Los 23 juegos del campeonato se reparten en los estadios de Independiente del Valle, Gonzalo Pozo Ripalda y Rodrigo Paz Delgado. Todos los duelos se transmiten en vivo por alguna de las señales de DSports, cuyos canales se pueden sintonizar online en la plataforma digital DGO.Las selecciones que logren el primer y segundo lugar, es decir las que disputen la definición, se clasificarán a la próxima cita olímpica, para la que restan tres años. Los combinados ubicados entre el tercer y quinto escalón, por su parte, accederán a los Panamericanos venideros.La Copa América femenina se completó nueve veces y en ocho ocasiones el campeón fue Brasil. Su hegemonía es tan abrumadora que la única vez que no dio la vuelta olímpica fue en 2006 cuando perdió la definición ante la Argentina y quedó segundo.La Canarinha ganó los últimos cuatro campeonatos de manera consecutiva: 2010, 2014, 2018 y 2022. Antes festejó en 1991, 1995, 1998 y 2003. Solo la albiceleste le arruinó un festejo en 2006, cuando fue anfitrión, y clasificó a los Juegos Olímpicos Beijing 2008. El resto de los países no tiene títulos: Bolivia, Chile Ecuador, Venezuela, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.Todos los campeones Copa América femeninaBrasil 1991 - BrasilBrasil 1995 - BrasilArgentina 1998 - BrasilPerú 2003 - BrasilArgentina 2006 - ArgentinaEcuador 2010 - BrasilEcuador 2014 - BrasilChile 2018 - BrasilColombia 2022 - Brasil

Fuente: La Nación
15/07/2025 12:36

En qué canal pasan Argentina vs. Uruguay por la Copa América 2025 femenina hoy

La Copa América 2025 para la selección argentina femenina inicia este martes con el encuentro ante Uruguay, correspondiente a la segunda fecha del Grupo A. El encuentro se juega desde las 18 (hora argentina) en el estadio de Independiente de Valle en Quito y lo arbitra la paraguaya Zulma Quiñonez.El encuentro se transmite por televisión únicamente a través de DSports+, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO -se requiere ser cliente del cableoperador para acceder al contenido-. ð??? Copa América Femenina 2025ð???ï¸? Fase de gruposâ?½ï¸? #Argentina ð??¦ð??· ð??? #Uruguay ð??ºð??¾ð??£ 18.00ð??©â??â??ï¸? Zulma Quiñónez ð??µð??¾ð???ï¸? Estadio Independiente del Valleð??? Quito, Ecuadorð??º DSportsð??? https://t.co/aBSef5tghP pic.twitter.com/BQKsN5etGy— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) July 15, 2025La previa de Argentina vs. UruguayEl elenco dirigido por Germán Portanova, conformado por un mix de jugadoras experimentadas y jóvenes, hace su debut en el campeonato porque en la primera jornada quedó libre. Su objetivo es avanzar a la próxima etapa con el primer puesto en su zona para, así, competir por el título del máximo certamen continental que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y otorga, como plus, dos plazas a los Juegos Olímpicos 2028. Además, los equipos ubicados entre el tercer y quinto lugar accederán a los Juegos Panamericanos Lima 2027.Su rival, el conjunto charrúa, llega con rodaje porque protagonizó el partido inaugural ante el anfitrión y empató 2 a 2 gracias a los goles de Belén Aquino, su gran figura, y Cinthia González. Aún así, la albiceleste tiene un mayor poderío que plasmó a lo largo de la historia porque en 19 encuentros que disputaron entre sí ganó 16 y perdió solo dos. El único empate se dio recientemente en un amistoso disputado en el predio Lionel Messi que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene en Ezeiza y fue 1 a 1.Posibles formacionesArgentina: Solana Pereyra; Virginia Gómez, Eliana Stábile, Aldana Cometti, Adriana Sachs; Florencia Bonsegundo, Daiana Falfán, Maricel Pereyra; Paulina Gramaglia, Kishi Núñez y Yamila Rodríguez. DT: Germán Portanova.Uruguay: Agustina Sánchez; Stephanie Lacoste, Daiana Farías, Carina Felipe, Yannel Correa; Ximena Velazco, Pamela González, Ángela Gómez, Sindy Ramírez, Micaela Fitipaldi; y Belén Aquino. DT: Ariel Longo.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el equipo albiceleste con una cuota máxima de 2.12 contra 3.66 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la Celeste. El empate paga hasta 3.30.

Fuente: La Nación
15/07/2025 10:36

Selección femenina: las caras nuevas del plantel para afrontar el desafío de la Copa América de Ecuador

El fútbol está hecho de muletillas. Se dice, se escucha y se repite que la experiencia es un factor de valor. Porque el tiempo hace mejores a las futbolistas, porque el recorrido implica acumular saberes en momentos clave: la toma de decisiones, cómo y cuánto correr, administrar las tensiones, dominar las emociones. La frescura, la juventud, se ubican en la otra punta de la mesa. Aporta sorpresa, ansiedad, la pulsión de vida de un purasangre. Es como el río que crece y todo lo lleva, el viento que arrasa. Ahora que la selección femenina argentina le pone primera a una nueva edición de la Copa América, todos estos supuestos se ponen en juego -juntos- porque el plantel afrontará su primer desafío serio con un recambio de nombres. Hay algunas históricas, pero también otras que empiezan a escribir sus primeras líneas con la Selección. Este martes contra Uruguay (desde las 18, por DSports) será el debut en Quito, después de haber tenido la primera fecha libre en la cita ecuatoriana. El promedio de edad del equipo de Germán Portanova es de poco más de 24 años.Cuando Florencia Bonsegundo, de 31, empezó a jugar en las selecciones juveniles todavía no tenía redes sociales. No sabía lo que era una selfie. La llamaron y ni siquiera conocía que existía una selección femenina. Tiempo después, cuando se consagró campeona con UAI Urquiza, una nena vestida con la ropa de Platense se le acercó a pedirle una foto. Era Milagros Martin, hoy de 18 años, ahora compañera en Argentina y además ya dos veces campeona en Newell's, su nuevo club. Mili creció viendo eso que Bonsegundo desconocía: a mujeres jugando al fútbol. En Ecuador son parte del mismo plantel, una muestra del mix que delineó el cuerpo técnico para afrontar su segundo proceso al frente del equipo.Estefanía Banini, la arquera Vanina Correa y Miriam Mayorga son apenas tres nombres de experimentadas que ya no son parte de las citaciones. Portanova ya lo había adelantado después de quedar afuera en la primera ronda del Mundial de Australia-Nueva Zelanda: "Tenemos que reinventarnos, sobre todo con jovencitas que rondan los 15, 16 y 17 años. Vamos a tener que acelerar los tiempos para que las más chicas puedan competir en la Selección mayor". El momento llegó.Solana Pereyra (San Lorenzo, 26 años), se inclina para tomar la posta bajo los tres palos, y Abigail Chávez (Universidad de Chile, 28) pelea el puesto. En la defensa Aldana Cometti (Madrid CFF, 29) es referencia y voz de mando, mientras que Yamila Rodríguez (Gremio, 27) es otra de las experimentadas en la delantera. Fue la goleadora de la última Copa América, con seis goles.El álbum de caras nuevas incluye a Milagros Martin, que a los 14 debutó en Platense y a los 15 en la Selección, y también a Kishi Núñez (delantera de Boca, 19), Sofía Domínguez (mediocampista de Newell's, 19), Catalina Roggerone (defensora del CSU Bakersfield de Estados Unidos, 22), Paulina Gramaglia (delantera de Bragantino de Brasil, 22), Margarita Giménez (mediocampista de Ferro, 20) y Francisca Algelt (delantera de River, 19). Las más antiguas coincidieron en mensajes positivos sobre el nuevo plantel. "Las jóvenes tienen mucha alegría y nos hacen crecer a nosotras", le dijo Cometti al sitio Estamos en Offside. Bonsegundo contó que en la convivencia toman mate, escuchan música y juegan al ping pong, juegos de mesa o al truco. Allí los equipos marcan el mix. El que integran la cordobesa junto a Solana Pereyra y Maricel Pereyra (mediocampista de San Lorenzo, 23) se atribuye ser invencible. El GPS de la Selección incluye otros tres partidos por el Grupo A. Después de Uruguay -que antes del inicio del certamen amenazó con no viajar en reclamo por mejores condiciones salariales y de entrenamiento- , Argentina enfrentará a Chile (viernes 18 de julio, a las 21), Perú (lunes 21 de julio, a las 18) y Ecuador (jueves 24 de julio, a las 21). Los primeros y segundos de cada grupo avanzarán a las semifinales.La #SelecciónFemenina posó para las fotos oficiales de @CONMEBOL ð??¸ð???¡Vamos que falta poco para el debut en la @CopaAmerica! ð??¦ð??· pic.twitter.com/7Zns09DpS0— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) July 14, 2025La novedad de esta Copa es que no dará la clasificación para la Copa del Mundo como antes, porque a partir de este año habrá Eliminatorias. El desafío es conseguir uno de los dos boletos que dará para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, ampliados a 16 participantes. El campeón y el subcampeón se quedarán con ese logro, mientras que habrá tres cupos -el tercero, cuarto y quinto- para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 (si Perú se clasifica, como será organizador libera una plaza y avanzará entonces el sexto). Además, el campeón representará al continente en una Finalissima 2026 frente al ganador de la Eurocopa Femenina 2025, que se juega en paralelo a la Copa América.Esta mezcla de frescura y experiencia viene de algunos buenos resultados en 2025. El más destacado fue en abril, cuando Argentina le ganó por primera vez a una campeona olímpica: fue 1 a 0 contra Canadá, con un gol de Yamila Rodríguez. En Quito, la sede de la Copa América, hay que agregar un atenuante: los estadios están a 2850 metros sobre el nivel del mar. Y la Selección no llega como candidata pese a la confianza de sus futbolistas, porque en el continente, Brasil y Colombia son las que más crecieron. Con Marta como estandarte, las brasileñas ya ganaron este torneo en ocho de las nueve realizaciones anteriores. Colombia, finalista en la última edición, se hace fuerte con el paso del tiempo y jugadoras que surgen, como Linda Caicedo (delantera del Real Madrid, 20 años) y Mayra Ramírez (adquirida por el Chelsea, 26).#SelecciónFemenina El plantel de Germán Portanova realizó hoy su primer entrenamiento futbolístico en la ciudad de Quito. #TodosConEllas ð??ªð??¼ð?©µ pic.twitter.com/Sagm0k7krH— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) July 13, 2025Argentina tiene en su cuenta un título, en 2006, en una Copa América casi olvidada. Las propias futbolistas de aquel plantel cuentan que en Mar del Plata, donde se jugó, sólo sus familiares fueron a verlas aquel día, cuando les ganaron la final a Brasil. Casi veinte años después saldrá a la cancha a demostrar que frescura y experiencia no son características antagónicas. Que una histórica puede refrescar el juego. O que una pibita puede definir como si hubiera pateado cien veces contra esa arquera en otras Copas América. Y por qué no, también, revelar que a veces algunas muletillas son puro cuento.

Fuente: La Nación
14/07/2025 23:36

La agenda de la TV del martes: vuelve la Copa Sudamericana, juega la selección femenina y la final de la Liga Nacional

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 15 de julio de 2025.FÚTBOLCopa Sudamericana19 Central Córdoba (SdE) vs. Cerro Largo. El repechaje, partido de ida. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)21.30 Bahía vs. América de Cali. El repechaje, partido de ida. Dsports (610/1610 HD)21.30 Independiente del Valle vs. Vasco da Gama. El repechaje, partido de ida. Dsports2 (612/1612 HD)Copa América femenina18 Uruguay vs. Argentina. Dsports+ (613/1613 HD)21 Perú vs. Ecuador. Dsports+ (613/1613 HD)BÁSQUETBOLNBA Summer League19 Brooklyn Nets vs. New York Knicks. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)Las finales de la Liga Nacional22 Instituto vs. Boca. Juego 6. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)VÓLEIBOLNations League Masculino23.55 Argentina vs. Brasil. Dsports2 (612/1612 HD)

Fuente: La Nación
14/07/2025 16:36

Argentina vs. Uruguay, por la Copa América femenina: día, horario, TV y cómo ver online

La selección argentina femenina debutará en la Copa América Ecuador 2025 este martes frente a Uruguay en el encuentro correspondiente a la segunda fecha del grupo A. El cotejo está programado a las 18 (hora argentina) en el estadio de Independiente de Valle en Quito y se transmitirá en vivo por TV únicamente a través de DSports+, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el combinado albiceleste con una cuota máxima de 2.12 contra 3.66 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la Celeste. El empate paga hasta 3.30.El elenco dirigido por Germán Portanova, conformado por un mix de jugadoras experimentadas y jóvenes, hace su debut en el campeonato porque en la primera jornada quedó libre. Su objetivo es avanzar a la próxima etapa con el primer puesto en su zona para, así, competir por el título del máximo certamen continental que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).Su rival, el conjunto charrúa, llega con rodaje al duelo porque protagonizó el partido inaugural ante el anfitrión y empató 2 a 2 gracias a los goles de Belén Aquino y Cinthia González.Plantel de la selección argentinaArqueras: Solana Pereyra, Renata Masciarelli y Abigail Cháves.Defensoras: Adriana Sachs, Eliana Stabile, Aldana Cometti, Sophia Braun y Milagros Martín.Mediocampistas: Catalina Roggerone, Vanina Preininger, Daiana Falfan, Maricel Pereyra, Evelyn Domínguez, María Altgelt, Virginia Gómez y María Florencia Bonsegundo.Delanteras: Margarita Giménez, Kishi Núñez, Yamila Rodríguez, Carolina Troncoso, Agostina Holzheier, Paulina Gramaglia y Betina Soriano.Fixture de la selección argentina en la Copa América 2025Grupo ALibre.Vs. Uruguay - Martes 15 de julio a las 18 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Chile - Viernes 18 de julio a las 21 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Perú - Lunes 21 de julio a las 18 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Ecuador - Jueves 24 de julio a las 21 en el estadio de Independiente del Valle.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.En caso de terminar entre los tres mejores de la tabla de posiciones la selección argentina se clasificará a la Fase Final y se cruzará con un rival proveniente de la zona B, en la que están Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela y Colombia. Si lidera su grupo, jugará la final por el título vs. el mejor de la otra zona; si es segunda competirá por el tercer puesto contra el escolta del grupo B; y si es tercera chocará por el quinto lugar contra el equipo que se ubicó en la misma posición de la otra zona.Los combinados que logren el primer y segundo lugar en el certamen obtendrán su pasaje a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028. Los combinados ubicados entre el tercer y quinto lugar accederán a los Juegos Panamericanos Lima 2027.

Fuente: La Nación
14/07/2025 15:36

Fixture de la selección femenina de fútbol en la Copa América 2025

La selección argentina femenina participa de la Copa América 2025 que se realiza hasta el 2 de agosto en Ecuador con el objetivo de ser protagonista y pelear por, además del prestigioso trofeo que otorga la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), los boletos a los Juegos Olímpicos 2028 y Panamericanos 2027.El combinado nacional conforma el grupo A y quedó libre en la primera fecha. Su debut será el martes vs. Uruguay. Luego se medirá ante Chile, Perú y el anfitrión. Todos los encuentros de la primera etapa los disputará en el estadio de Independiente del Valle en Quito y se transmitirán en vivo por alguna de las señales de DSports, canales que se pueden sintonizar online en la plataforma digital DGO.#SelecciónFemenina El plantel de Germán Portanova realizó hoy su primer entrenamiento futbolístico en la ciudad de Quito. #TodosConEllas ð??ªð??¼ð?©µ pic.twitter.com/Sagm0k7krH— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) July 13, 2025Fixture de la selección argentina en la Copa América 2025Grupo ALibre.Vs. Uruguay - Martes 15 de julio a las 18 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Chile - Viernes 18 de julio a las 21 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Perú - Lunes 21 de julio a las 18 en el estadio de Independiente del Valle.Vs. Ecuador - Jueves 24 de julio a las 21 en el estadio de Independiente del Valle.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.En caso de terminar entre los tres mejores de la tabla de posiciones la selección argentina se clasificará a la Fase Final y se cruzará con un rival proveniente de la zona B, en la que están Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela y Colombia. Si lidera su grupo, jugará la final por el título vs. el mejor de la otra zona; si es segunda competirá por el tercer puesto contra el escolta del grupo B; y si es tercera chocará por el quinto lugar contra el equipo que se ubicó en la misma posición de la otra zona.Las selecciones que logren el primer y segundo lugar en el certamen obtendrán su pasaje a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028. Los combinados ubicados entre el tercer y quinto lugar accederán a los Juegos Panamericanos Lima 2027.Plantel de la selección argentinaArqueras: Solana Pereyra, Renata Masciarelli y Abigail Cháves.Defensoras: Adriana Sachs, Eliana Stabile, Aldana Cometti, Sophia Braun y Milagros Martín.Mediocampistas: Catalina Roggerone, Vanina Preininger, Daiana Falfan, Maricel Pereyra, Evelyn Domínguez, María Altgelt, Virginia Gómez y María Florencia Bonsegundo,Delanteras: Margarita Giménez, Kishi Núñez, Yamila Rodríguez, Carolina Troncoso, Agostina Holzheier, Paulina Gramaglia y Betina Soriano.La selección argentina en la Copa América femeninaBrasil 1991 - No participó.Brasil 1995 - Subcampeón (perdió la definición con el local).Argentina 1998 - Subcampeón (perdió la definición con Brasil).Perú 2003 - Subcampeón (perdió la definición con Brasil).Argentina 2006 - Campeón (le ganó la final a Brasil).Ecuador 2010 - Cuarto puesto.Ecuador 2014 - Cuarto puesto.Chile 2018 - Tercer puesto.Colombia 2022 - Tercer puesto.

Fuente: La Nación
14/07/2025 15:36

Copa América femenina 2025, en vivo: cómo ver online el certamen de la Conmebol

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) lleva adelante la Copa América femenina 2025 en Ecuador con la participación de los 10 países afiliados, entre ellos la Argentina. El campeonato se realiza hasta el 2 de agosto con partidos en los estadios de Independiente del Valle, Gonzalo Pozo Ripalda y Rodrigo Paz Delgado, todos de Quito.Los equipos se dividieron en dos grupos de cinco integrantes cada uno para la primera etapa. En el A compiten el seleccionado nacional junto al anfitrión, Uruguay, Chile y Perú mientras que en el B están Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela y Colombia. Se enfrentan todos contra todos a una ronda en cada zona y los tres líderes de cada una avanzan a la Fase Final. Allí, los ganadores de cada zona competirán por el título; los escoltas lucharán por el tercer puesto; y los terceros dirimirán el quinto lugar.Las selecciones que logren el primer y segundo lugar en el campeonato se clasificarán a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028. Los combinados ubicados entre el tercer y quinto lugar, por su parte, accederán a los Juegos Panamericanos Lima 2027.El torneo tiene, en total, 23 encuentros programados. Todos los duelos se transmiten en vivo por alguna de las señales de DSports, cuyos canales se pueden sintonizar online en la plataforma digital DGO.La Copa América femenina se completó nueve veces y en ocho ocasiones el campeón fue Brasil. Su hegemonía es tan abrumadora que la única vez que no dio la vuelta olímpica fue en 2006 cuando perdió la definición ante la Argentina y quedó segundo.La Canarinha ganó los últimos cuatro campeonatos de manera consecutiva: 2010, 2014, 2018 y 2022. Antes festejó en 1991, 1995, 1998 y 2003. Solo la albiceleste le arruinó un festejo en 2006, cuando fue anfitrión, y clasificó a los Juegos Olímpicos Beijing 2008. El resto de los países no tiene títulos: Bolivia, Chile Ecuador, Venezuela, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.Todos los campeones Copa América femeninaBrasil 1991 - BrasilBrasil 1995 - BrasilArgentina 1998 - BrasilPerú 2003 - BrasilArgentina 2006 - ArgentinaEcuador 2010 - BrasilEcuador 2014 - BrasilChile 2018 - BrasilColombia 2022 - Brasil

Fuente: La Nación
12/07/2025 11:00

En qué canal pasan la final femenina de Wimbledon 2025 entre Amanda Anisimova e Iga Swiatek hoy

Amanda Anisimova (12° del ranking WTA) e Iga Swiatek (4°) se disputan mano a mano el título del certamen individual femenino de Wimbledon 2025. Ambas tenistas se consolidaron como las dos mejores de esta edición y culminarán su participación este sábado cuando, a partir de las 12 (hora argentina), se enfrenten en el court central del All England Lawn Tennis y Croquet Club con un mismo sueño: ganar el único Grand Slam que se juega sobre césped por primera vez en su carrera.La transmisión del partido estará a cargo de ESPN 2 y Disney+, en su plan Premium. La plataforma de streaming emitió en vivo todos los encuentros del torneo con cámaras en cada una de las 18 canchas, mientras que los más importantes también se pudieron ver por televisión en alguna de las señales de ESPN (generalmente en ESPN 2, como ocurrirá este sábado).La norteamericana Anisimova nunca ganó un certamen de esta categoría y es la primera vez que disputará una final. En lo que va del año fue campeona en el Masters 1000 de Doha y fue subcampeona del WTA 500 de Queens. La polaca Swiatek, por su parte, sueña con ganar su sexto Grand Slam que, a su vez, sería el primero en suelo inglés, certamen en el que nunca había superado los cuartos de final.El camino de Anisimova hacia la finalPrimera ronda: 6-0 y 6-0 a la kazaja Yulia Putintseva (33°)Segunda ronda: 6-4 y 6-3 a la mexicana Renata Zarazúa (71°)Tercera ronda: 6-3, 5-7 y 6-3 a la húngara Dalma Galfi (110°)Octavos de final: 6-2, 5-7 y 6-4 a la checa Linda Noskova (27°)Cuartos de final: 6-1 y 7-6 (9) a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova (50°)Semifinal: 6-4, 4-6 y 6-4 a la bielorrusa Aryna Sabalenka (1°)El camino de Swiatek hacia la finalPrimera ronda: 7-5 y 6-1 a la rusa Polina Kudermetova (64°)Segunda ronda: 5-7, 6-2 y 6-1 a la estadounidense Caty McNally (208°)Tercera ronda: 6-2 y 6-3 a la estadounidense Dalielle Collins (54°)Octavos de final: 6-4 y 6-1 a la danesa Clara Tauson (22°)Cuartos de final: 6-2 y 7-5 a la rusa Liudmila Samsonova (19°)Semifinal: 6-2 y 6-0 a la suiza Belinda Bencic (35°)Las últimas ganadoras de Wimbledon2024: Barbara Krejcikova (República Checa).2023: Marketa Vondrousova (República Checa).2022: Elena Rybakina (Kazajistán).2021: Ashleigh Barty (Australia).2020: No se disputó por la pandemia del Covid-19.2019: Simona Halep (Rumania).2018: Angelique Kerber (Alemania).2017: Garbiñe Muguruza (España).2016: Serena Williams (Estados Unidos).2015: Serena Williams (Estados Unidos).2014: Petra Kvitova (República Checa).2013: Marion Bartoli (Francia).2012: Serena Williams (Estados Unidos).2011: Petra Kvitova (República Checa).2010: Serena Williams (Estados Unidos).

Fuente: La Nación
12/07/2025 09:54

El doodle con el que Google celebra el inicio de la Copa América Femenina

En varias oportunidades, Google suele cambiar, temporalmente, su tradicional presentación en azul, rojo, amarillo y verde para conmemorar una ocasión importante: desde una fecha destacada del calendario como Navidad, San Valentín o el Día del Padre, hasta el aniversario del fallecimiento de un célebre artista o un revolucionario hallazgo arqueológico o científico. También acostumbra a celebrar eventos deportivos y eso fue justo lo que hizo este sábado 12 de julio. A través de su clásico, Doodle festejó el inicio de Copa América Femenina 2025, el torneo de la CONMEBOL que en esta edición se disputa en Ecuador.El Doodle que se creó para celebrar el inicio del evento deportivo consta de un alegre y divertido diseño en tonos verde, violeta, azul, amarillo, anaranjado, blanco y negro, en el que se mezclan referencias a Ecuador -sede del torneo-, con la música -en las trompetas, bombos y notas musicales que dibujaron- y el fútbol -con la pelota, el botín y la cancha de césped-. Como siempre, las seis letras Google quedaron en el centro, pero con una tipografía diferente y en color negro.Asimismo, como es habitual, desde el buscador complementaron el diseño con una descripción, sobre el evento que representaron: "Este Doodle celebra el inicio de la Copa América Femenina 2025, organizada en Ecuador. Es la principal competición de fútbol femenino en Sudamérica, especialmente para los países afiliados a la CONMEBOL".Diez seleccionados nacionales disputan el campeonato que arrancó el viernes 11 de julio. El grupo A está integrado por Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay y el grupo B por Bolivia, Brasil (campeón vigente), Colombia, Paraguay y Venezuela. El partido inaugural se disputó entre Ecuador y Uruguay y terminó con un empate por 2-2. La selección argentina hará su debut el martes 15 a partir de las 18 (hora argentina) ante Uruguay en el Estadio Banco Guayaquil de Independiente del Valle en Quito. Los otros dos estadios en que se jugarán los partidos son el Gonzalo Pozo Ripalda y el Rodrigo Paz Delgado, ubicados en la capital ecuatoriana. En este último, además, se disputará la final el sábado 2 de agosto.

Fuente: Clarín
12/07/2025 07:18

Google celebra el inicio de la Copa América Femenina 2025 con un Doodle interactivo

El buscador conmemora la fecha con un nuevo doodle animado.La Copa América Femenina es el torneo más importante en América del Sur.

Fuente: La Nación
11/07/2025 21:36

TV y streaming: el debut de Di María en Central, juegan los Pumas, Messi en Inter Miami y la final femenina de Wimbledon

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 12 de julio de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura16 Rosario Central vs. Godoy Cruz. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)18.30 Gimnasia vs. Instituto. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)18.30 Huracán vs. Belgrano. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)20.45 Racing vs. Barracas Central. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)MLS20.30 Inter Miami vs. NashvillePrimera Nacional13 All Boys vs. Quilmes. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)15 Colegiales vs. Atlanta. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)15 Deportivo Morón vs. Agropecuario. Dsports (611/1611 HD)17 Estudiantes (BA) vs. Gimnasia (J). TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)19 Defensores de Belgrano vs. Chicago. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)TENIS12 Wimbledon. La final femenina: Amanda Anisimova vs. Iga Swiatek. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) y Disney+ RUGBYTop 1214 Regatas (BV) vs. Newman. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)14.45 Cuba vs. Alumni. Disney+14.45 Belgrano Athletic vs. La Plata. Disney+14.45 SIC vs. Los Tilos. Disney+14.45 San Luis vs. Hindú. Disney+14.45 CASI vs. Buenos Aires. Disney+Test matches internacionales6 Invitational Australia & New Zealand vs. British & Irish Lions. Disney+12 Sudáfrica vs. Italia. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16.40 Argentina vs. Inglaterra. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)BÁSQUETBOLNBA Summer league17 Dallas Mavericks vs. San Antonio Spurs. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Las finales de la Liga Nacional21 Boca vs. Instituto. Juego 5. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)GOLF9 Genesis Scottish Open. La tercera vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)

Fuente: La Nación
11/07/2025 16:36

Horario de la final femenina de Wimbledon 2025: cuándo juega Amanda Anisimova vs. Iga Swiatek

Este sábado, Amanda Anisimova e Iga Swiatek se enfrentan en la final del certamen individual femenino de Wimbledon 2025. El encuentro se disputa en el court central del All England Lawn Tennis y Croquet Club, en el mediodía de la Argentina. La transmisión estará a cargo de ESPN 2 y Disney+, en su plan Premium. La ganadora se quedará con el trofeo por primera vez en su carrera, ya que ninguna de las dos ganó el certamen británico anteriormente.La primera en conseguir su boleto a la definición fue la norteamericana Anisimova (12° del ranking WTA). Lo hizo tras derrotar nada menos que a la N° 1 del mundo y finalista de los dos Grand Slams que se disputaron en el primer semestre de este 2025, la bielorrusa Aryna Sabalenka, por 6-4, 4-6 y 6-4. Nunca ganó un certamen de esta categoría y es la primera vez que disputará una final. En lo que va del año gritó campeona en el Masters 1000 de Doha y fue subcampeona del WTA 500 de Queens.Posteriormente, la polaca Swiatek (4°), vapuleó a una de las revelaciones de esta temporada, la suiza Belinda Bencic (35°), campeona olímpica en Tokio 2020, por 6-2 y 6-0. En este 2025 bajó su rendimiento y dejó atrás la asombrosa marca de 122 semanas en lo más alto del ranking WTA. Jugó apenas una final en el año, en el WTA 500 de Bad Homburg, pero aún no levantó ningún trofeo. Por este motivo, sueña con ganar su sexto Grand Slam que, a su vez, sería el primero en suelo inglés, certamen en el que nunca había superado los cuartos de final.Amanda Anisimova vs. Iga Swiatek: todo lo que hay que saberFinal femenina de Wimbledon 2025.Día: Sábado 12 de julio.Hora: 12 (horario argentino).Estadio: Court central del All England Lawn Tennis y Croquet Club de Londres, Inglaterra.TV: ESPN 2.Streaming: Disney+ Premium.Máximas ganadoras de WimbledonMartina Navratilova (República Checa) - Nueve títulosHelen Wills (Estados Unidos) - OchoDorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) - Siete cada unaBlanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) - Seis cada unaLottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - Cinco cada unaLas últimas ganadoras de Wimbledon2024: Barbara Krejcikova (República Checa).2023: Marketa Vondrousova (República Checa).2022: Elena Rybakina (Kazajistán).2021: Ashleigh Barty (Australia).2020: No se disputó por la pandemia del Covid-19.2019: Simona Halep (Rumania).2018: Angelique Kerber (Alemania).2017: Garbiñe Muguruza (España).2016: Serena Williams (Estados Unidos).2015: Serena Williams (Estados Unidos).2014: Petra Kvitova (República Checa).2013: Marion Bartoli (Francia).2012: Serena Williams (Estados Unidos).2011: Petra Kvitova (República Checa).2010: Serena Williams (Estados Unidos).

Fuente: La Nación
10/07/2025 15:36

Así quedó conformada la final femenina de Wimbledon 2025

Este jueves se disputaron las semifinales del certamen individual femenino de Wimbledon 2025, el tercer Grand Slam de la temporada. De esta manera, quedaron definidas las dos finalistas del certamen, que se disputarán mano a mano el trofeo este sábado: Iga Swiatek y Amanda Anisimova. Ninguna de las dos levantó un trofeo en el All England Lawn Tennis y Croquet Club, por lo que hay una certeza: habrá una nueva campeona.*Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
02/07/2025 20:25

Arrancó la Eurocopa femenina con triunfos de Noruega y Finlandia

El máximo torneo de selecciones del Viejo Continente comenzó con dos partidos del Grupo A, que fueron derrota para Suiza e Islandia.

Fuente: Página 12
02/07/2025 00:01

Comunidad femenina para abordar todo con humor

El programa creado y conducido por las psicólogas y sexólogas Lorena Anmuth y Laura Díaz cumple un año al aire por AgofaTV.

Fuente: Página 12
01/07/2025 19:58

Se abre el telón de la Eurocopa femenina

El torneo más importante del Viejo Continente pone primera este miércoles y ofrecerá fútbol de alto vuelo para disfrutar.

Fuente: Página 12
01/07/2025 14:02

Scarlett Johansson y el cambio en la representación femenina en la gran pantalla

Scarlett Johansson reflexiona sobre cómo sus papeles han cambiado desde sus inicios en la industria del cine. Subraya la importancia de una representación diversa y rica para las mujeres actuales.

Fuente: Infobae
29/06/2025 17:34

Participación económica femenina retrocede en México: 282 mil mujeres dejaron de trabajar en un año

Aunque la fuerza laboral creció, las mujeres perdieron presencia en el empleo formal e informal; el empleo repunta, pero fuera del sistema de derechos y protección social

Fuente: Infobae
23/06/2025 17:50

Sally Ride y el cambio silencioso que transformó la presencia femenina en la NASA y la ciencia espacial estadounidense

Un recorrido por los desafíos, logros y obstáculos que enfrentó una pionera con una historia que sigue inspirando a nuevas generaciones de científicas

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:00

Pólipos, quistes y miomas: cómo distinguirlos y cuál es su efecto en la fertilidad femenina

Estas alteraciones ginecológicas pueden tener un impacto perjudicial en la salud reproductiva de la mujer

Fuente: Perfil
19/06/2025 10:00

Lali es la artista femenina más ganadora de los premios Gardel 2025

Lali Espósito fue una de las grandes protagonistas de la 27ª edición de los Premios Gardel a la Música, celebrada en el Teatro Coliseo. Ganó el premio a Mejor Canción Pop, Mejor Videoclip Corto y Canción del Año por "Fanático". Leer más

Fuente: Infobae
14/06/2025 19:54

"Mono", el perro gregario que se hizo famoso en la segunda etapa de la Vuelta a Colombia Femenina 2025 fue entregado a su familia

Luego de las imágenes que se hicieron virales en redes sociales, se conoció qué pasó con el perro que acompañó a las pedalistas a coronar el Alto de La Línea. Al final "Pogacán" resultó ser "Mono"

Fuente: Infobae
14/06/2025 14:19

Thunder Rosa cumple sueño de debutar en la Arena México y busca romper barreras en la lucha libre femenina

La luchadora de AEW, Thunder Rosa, se presentará por primera vez en la Arena México durante Gran Slam México y FantasticaManía

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:16

Este fue el perro que se hizo viral en redes sociales tras la segunda etapa de la Vuelta a Colombia Femenina 2025: "Vamos, Pogacan"

"Firubike", como también fue llamado el can en redes sociales por los usuarios, terminó convertido en un gregario inesperado para la mexicana Andrea Ramírez, ganadora de la fracción, y aseguró que "se nota que es de Colombia"

Fuente: Infobae
10/06/2025 04:07

Ángela Aguilar aseguró que no hay representación femenina en la música mexicana: "Siempre fui la única mujer en el estudio"

La cantante señaló que busca empoderar a las mujeres a través de su nuevo disco

Fuente: Infobae
09/06/2025 00:00

"Es un fenómeno marginal y excepcional": España detecta 13 casos de mutilación genital femenina en la última década

En España, esta práctica está perseguida por el artículo 149.2 del Código Penal, y en 2022 pasó a considerarse un tipo más de violencia sexual. Pero todavía existe un elevado riesgo

Fuente: Infobae
07/06/2025 06:11

La menopausia no solo es femenina, asegura un nutricionista: "La masculina también existe y empieza a los 40 con la caída de la testosterona"

Al igual que la menopausia, no tiene cura porque se trata de un proceso hormonal natural del envejecimiento

Fuente: La Nación
07/06/2025 01:18

Lecturas: La ciencia ficción, con impronta femenina

El género de la "ciencia ficción" (una mala traducción de "science fiction", que en realidad significa "ficción de la ciencia" o "ficción científica") nació como un territorio casi exclusivamente masculino, tal vez porque, hasta hace muy poco, también lo fueron las ciencias. Tanto es así que Alice Bradley Sheldon, una de las primeras escritoras importantes del género, firmó sus obras como James Tiptree Jr., escondió su identidad y se negó a mostrarse en público hasta su muerte. Como ella fue una de las pioneras, tiene sentido que Hermanas de la revolución, esta antología de cuentos de ciencia ficción escritos por mujeres, incluya uno de los que la hizo acreedora del Premio Nebula (en 1977) : "La solución del eslabón más débil". Se trata de una crítica frontal a la tendencia de Occidente a pensar según categorías binarias opuestas y jerárquicas (bien vs. mal; razón vs. emoción; humanidad vs. naturaleza; masculino vs. femenino, en las que el primer concepto es positivo y el segundo, claramente negativo). En este cuento, la humanidad del futuro decide que las mujeres son la parte animal/emocional de la especie y que hay que eliminarlas. Pero convertirlas en una "especie en extinción" es un suicidio colectivo: sin mujeres, no hay futuro posible para el Homo Sapiens. La extinción de la humanidad es un tema constante en el género y las mujeres lo tratan en sus libros con frecuencia. Por ejemplo, Louise Erdrich, estadounidense de ascendencia ojibwe, da una versión impresionante y, en cierto modo, irónica y esperanzada de ese tema en Un hogar futuro para el dios viviente, una novela sobre un universo paralelo al de El cuento de la criada de Margaret Atwood, en la que la desaparición del ser humano no es del todo una mala noticia. Como afirman Natalia Ortiz Maldonado en el "Prólogo" y los editores Ann y Jeff Vandermeer en la "Introducción", Hermanas de la revolución es un catálogo de las herramientas y criterios que utilizan escritoras como Erdrich o Atwood para abordar temas de este tipo y de los rasgos que las diferencian de escritores como Asimov, Philip K. Dick o H. G. Wells. Tal vez, uno de esos puntos sea la predilección de la mayor parte de estos últimos por lo "heroico", que es siempre un canto al individuo excepcional. Las autoras mujeres, en cambio, suelen rechazar la idea del héroe o heroína o por lo menos introducir variaciones importantes. Entre muchos otros casos, en la saga de Lois McMasters Bujold sobre Miles Vorkosigan (Danza de espejos y Cetaganda son dos de los títulos), Miles es un héroe, sí, pero uno inesperado: débil, deforme, discapacitado, siempre que puede, trata de encontrar soluciones pacíficas y hasta alianzas con sus "enemigos" y termina como juez, no como gobernante o militar. En la colección de los Vandermeer -traducida a un castellano absolutamente argentino que incluye el voseo-, la mayoría de los nombres proviene de los Estados Unidos, pero con variedad de orígenes -Octavia Butler, afroestadounidense; Vandana Singh, de familia hindú; Hiromi Goto, de ascendencia japonesa- más algunas autoras de otros países como la argentina Angélica Gorosdischer o la africana Nnedi Okorafor. Además del rechazo del binarismo como base filosófica, una de las temáticas constantes es la crítica a las instituciones totales (aquellas que ejercen un control "total" sobre sus internos, como la cárcel o el ejército). Muchos de estos relatos incluyen instituciones que la cultura occidental considera sagradas, como la familia o la maternidad. Por ejemplo, "Las madres de la isla Tiburón" de Kit Reed -uno de los cuentos más polémicos- describe la relación madre/hijos como una "cadena perpetua" para la mujer si no se asegura un espacio vital para sí misma. Otra institución entendida como cárcel es el matrimonio. Tal vez, el análisis narrativo más profundo de eso en la colección sea "La perfecta casada", de Gorosdischer, cuya protagonista escapa de ese infierno hacia mundos que, para ella, son muchos mejores que el propio, a través de puertas que sabe abrir una y otra vez. Cuando esa huida se vuelve insuficiente, también adopta la rebelión directa. En algunos relatos, esa rebeldía convierte a la protagonista en diosa, por ejemplo, en "La bandida de la palmera" de Okorafor, un cuento a caballo entre ciencia ficción y fantasía; o la lleva a viajes gozosos y secretos como el de "Sur" de Ursula K. Le Guin, en el que un grupo de mujeres decide llegar al Polo antártico. El viaje no es para jactarse de ser las primeras (es un viaje secreto): viajan porque ir hacia lo desconocido es "llegar a casa". Van sin hombres; llegan en 1909, antes que Amundsen; vuelven ilesas y una de ellas pare en el viaje, acto simbólico si los hay. No hacen pública la aventura fuera de sus familias para no llenar "de pena a Amundsen": son conscientes de que a los hombres sí les interesa competir por el "primer" puesto. Ese cuento es pura tensión y alegría pero hay otros, como "La tarde y la mañana y la noche", de Butler, que miran la situación con amargura. El planteo es conocido: la humanidad está al borde de la extinción por una enfermedad genética, producida, en este caso, por un medicamento contra el cáncer. Pero aquí, los que padecen la enfermedad no son monstruos a los que hay que matar -como en series tipo The Last of Us- sino víctimas a las que se mira con piedad y cariño. Cada una de estas autoras de la antología tiene una poética, un enfoque, un estilo propios. Algunas fusionan la ficción científica con otros géneros: por ejemplo, el policial, como Angela Carter en "Los asesinatos de Fall River", o la escritura académica y el humor como Eleanor Arnason en "Las cinco hijas de la gramática". Leídos en conjunto, los cuentos abren un arcoíris de escrituras, una muestra amplia de los infinitos caminos de la mente femenina empeñada en entender y proyectar el futuro; y, claro está, también en protestar contra él. En el centro, está la denuncia constante de las jerarquías sociales y, por lo tanto, una impugnación de "la verdad heroica", como afirman los editores. Porque donde existen los héroes, también hay monstruos y solo sin esa oposición absoluta se podrán construir mundos más humanos y más igualitarios.Hermanas de la revoluciónAutoras variasHekht. Trad.: Varios traductores.480 páginas, $ 50.000

Fuente: La Nación
05/06/2025 17:18

Así quedó conformada la final femenina de Roland Garros 2025

Este miércoles se disputaron las semifinales del certamen individual femenino de Roland Garros 2025, el segundo Grand Slam de la temporada. De esta manera, quedaron definidas las dos finalistas del certamen, que se disputarán mano a mano el trofeo este sábado: Aryna Sabalenka y Coco Gauff. Ambas ya saben lo que es ganar un certamen de esta categoría, pero aún no celebraron en el Abierto de Francia.La primera en conseguir su boleto a la definición fue la bielorrusa Sabalenka, actual N° 1 del mundo: lo hizo tras derrotar nada menos que a la tricampeona vigente, la polaca Iga Swiatek (5° del ranking WTA) por 7-6 (1), 4-6 y 6-0. Persigue el cuarto Grand Slam de su carrera tras la obtención del Australian Open 2023 y 2024 y del US Open 2024. En lo que va del 2025 se consagró campeona del Masters 1000 de Madrid y Miami y del WTA 500 de Brisbane y Stuttgart, además de ser finalista de Australian Open y el Masters 1000 de Indian Wells.Posteriormente, la norteamericana Gauff (2°) eliminó a la gran revelación de esta edición, la francesa Lois Boisson (361°), tras vencerla con un inapelable 6-1 y 6-2. Busca revancha de la edición 2022, cuando perdió la final ante Swiatek y se quedó a las puertas del título. Además, sueña con ganar su segundo Grand Slam tras la obtención del US Open 2023. En la temporada en curso fue subcampeona del Madrid Open y el Masters 1000 de Roma.El camino de Sabalenka hacia la finalPrimera ronda: 6-1 y 6-0 a la rusa Kamila RajímovaSegunda ronda: 6-3 y 6-1 a la suiza Jil TeichmannTercera ronda: 6-2 y 6-3 a la serbia Olga DanilovicOctavos de final: 7-5 y 6-3 a la estadounidense Amanda AnisimovaCuartos de final: 7-6 (3) y 6-3 a la china Zheng QinwenSemifinal: 7-6 (1), 4-6 y 6-0 a la polaca Iga SwiatekEl camino de Gauff hacia la finalPrimera ronda: 6-2 y 6-2 a la australiana Olivia GadeckiSegunda ronda: 6-2 y 6-4 a la checa Tereza ValentovaTercera ronda: 6-1 y 7-6 (3) a la checa Marie BouzkovaOctavos de final: 6-0 y 7-5 a la rusa Ekaterina AleksándrovaCuartos de final: 6-7 (6), 6-4 y 6-1 a la estadounidense Madison KeysSemifinal: 6-1 y 6-2 a la francesa Lois BoissonMáximas ganadoras de Roland GarrosEn la rama femenina, la máxima ganadora es la estadounidense Chris Evert, con siete títulos conseguidos en 1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985 y 1986. Muy cerca de ella quedaron la francesa Suzanne Lenglen y la alemana Steffi Graf, con seis cada una; mientras que la francesa Adine Masson y la australiana Margaret Court completan el podio con cinco cada una.Chris Evert (Estados Unidos) - Siete trofeosSuzanne Lenglen (Francia) y Steffi Graf (Alemania) - Seis cada unaAdine Masson (Francia) y Margaret Court (Australia) - Cinco cada unaHelen Wills-Moody (Estados Unidos), Iga Swiatek (Polonia) y Justine Henin (Bélgica) - Cuatro cada unaHilde Sperling (Alemania), Arantxa Sánchez (España), Monica Seles (Yugoslavia) y Serena Williams (Estados Unidos) - Tres cada una

Fuente: Infobae
04/06/2025 15:20

Ryan Castro, antes de jugar un partido de baloncesto con sus seguidores sacó ropa interior femenina de uno de sus bolsillos: explicó por qué

El cantante de reguetón compartió la historia del incómodo momento que vivió cuando se dio cuenta de que tenía guardada esa prenda de vestir

Fuente: Perfil
04/06/2025 15:18

Grupo ECIPSA: el 56% de su equipo son mujeres y crece la presencia femenina en puestos directivos

La compañía presentó su segundo Reporte de Sustentabilidad con foco en el impacto social, económico y ambiental. En 2024 consolidó su expansión internacional, generó más de 4.000 empleos indirectos y alcanzó 19.000 clientes activos. Leer más

Fuente: Infobae
01/06/2025 21:55

Depilación femenina: por qué depilarte las axilas daña la salud de tu piel

El vello no es un enemigo de las mujeres, es una parte natural del cuerpo y cumple diversas funciones asociadas con la protección de la piel

Fuente: Infobae
30/05/2025 17:13

La salud femenina en primer lugar: un encuentro federal expuso brechas, sesgos y desafíos estructurales

Más de 200 referentes de organismos internacionales, gobiernos, universidades y organizaciones sociales se reunieron para debatir e iniciar de una red federal orientada a impulsar políticas públicas con perspectiva de género. Los detealles

Fuente: Infobae
26/05/2025 22:46

Marlen Reusser (Movistar Team) vuela en la crono y gana la Vuelta a Burgos Femenina

Marlen Reusser se impone en la contrarreloj de la Vuelta a Burgos Femenina, superando a Juliette Labous y Elisa Longo Borghini, y consolida su liderazgo en la clasificación general

Fuente: Clarín
26/05/2025 15:18

Arrancó la liga de baby fútbol infantil y femenina de Tigre

Este año participarán 25 clubes y en la apertura hubo 2.500 vecinos. En el Polideportivo de General Pacheco organizaron partidos amistosos y entregaron material deportivo a las instituciones.

Fuente: Infobae
25/05/2025 23:40

Estos son las alternativas a la toalla femenina que recomienda la PROFECO

Las almohadillas son de los productos de higiene menstrual que más se usan en el mundo

Fuente: Infobae
25/05/2025 03:47

La selección femenina jugará ante Japón, en Leganés, último amistoso antes de la Eurocopa

La selección española femenina encarará su último amistoso ante Japón en el estadio Butarque, previo a la Eurocopa de Suiza, donde debutará el 3 de julio frente a Portugal

Fuente: La Nación
15/05/2025 21:36

Así quedó conformada la final femenina del Masters 1000 de Roma 2025

Este jueves se disputaron las semifinales femeninas del Masters 1000 de Roma 2025 y, de esta manera, ya se conoce a las dos finalistas: Coco Gauff (N° 3 del ranking WTA) y Jasmine Paolini (5°). El partido definitorio se disputa este sábado en el court central del Foro Itálico, en horario a confirmar, y se puede ver en vivo por televisión a través de alguna de las señales de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+ Premium.Una de las clasificadas es la norteamericana Gauff, quien superó en un duelo extremadamente parejo a la china Zheng Qinwen (8°) por 7-6 (3), 4-6 y 7-6 (4). Con apenas 21 años ya posee 18 títulos en el circuito, entre los que sobresalen el US Open 2023, la WTA Finals 2024 y los Masters 1000 de Cincinnati 2023 y Pekín 2024. Sin embargo, nunca se coronó en Roma, por lo que busca su bautismo en la capital italiana.La otra es la italiana Paolini, que se repuso a tiempo de un 3-0 adverso en el primer set y dejó en el camino a la estadounidense Peyton Stearns (42°) tras derrotarla por 7-5 y 6-1. La tenista de 29 años atraviesa su mejor momento desde hace un año, con un título (Masters 1000 de Dubai 2024), dos finales de Grand Slams (Roland Garros y Wimbledon 2024) y una semifinal de Masters 1000 (Miami 2025) en su haber. Al igual que 'Coco', nunca ganó el Roma Open.El camino de Gauff hacia la finalSegunda ronda: 3-6, 6-2 y 6-1 a la canadiense Victoria Mboko (156°).Tercera ronda: 7-5 y 6-3 a la polaca Magda Linette (32°).Octavos de final: 6-1 y 6-2 a la británica Emma Raducanu (49°).Cuartos de final: 6-4 y 7-6 (5) a la rusa Mirra Andreeva (7°).Semifinal: 7-6 (3), 4-6 y 7-6 (4) a la china Zheng Qinwen (8°).El camino de Paolini hacia la finalSegunda ronda: 6-4 y 6-3 a la neozelandesa Lulu Sun (46°).Tercera ronda: 6-4 y 6-3 a la tunecina Ons Jabeur (36°).Octavos de final: 7-5 y 6-2 a la letona Elena Ostapenko (18°).Cuartos de final: 6-7 (1), 6-4 y 6-2 a la rusa Diana Shnaider (11°).Semifinal: 7-5 y 6-1 a la estadounidense Peyton Stearns (42°).Máximos ganadores del Masters 1000 de RomaEl campeonato, inicialmente denominado Abierto de Italia, se disputa desde la década del '30 y los máximos ganadores son Rafael Nadal en la rama masculina (10 títulos) y Chris Evert en la femenina (cinco). El español se impuso en 2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 2012, 2013, 2018, 2019 y 2021; mientras que la estadounidense levantó el trofeo en 1974, 1975, 1980, 1981 y 1982. En la Era Abierta, desde 1969, cuatro argentinos fueron campeones en Roma: Gabriela Sabatini en 1988, 1989, 1991 y 1992, Guillermo Vilas en 1980, José Luis Clerc en 1981 y Alberto Mancini en 1989.Rama femeninaChris Evert (Estados Unidos) - Cinco títulos.Gabriela Sabatini (Argentina), Concepción Martínez (España) y Serena Williams (Estados Unidos) - Cuatro cada una.Maria Sharapova (Rusia) e Iga Swiatek (Polonia) - Tres cada una.Mónica Seles (Estados Unidos), Martina Hingis (Suiza), Amelie Mauresmo (Francia), Jelena Jankovic (Serbia) y Elina Svitolina (Ucrania) - Dos cada una.

Fuente: Infobae
14/05/2025 18:07

Presencia femenina en el gabinete de Dina Boluarte sigue en descenso: solo tres carteras son lideradas por mujeres

Úrsula León, Fanny Montellanos y Leslie Urteaga se mantienen en sus cargos; las otras carteras están en manos de hombres

Fuente: Perfil
13/05/2025 14:18

Los microplásticos afectan a la fertilidad femenina y un nuevo estudio lo confirma

Una investigación reciente de la Comunidad Biológica descubrió partículas diminutas de plástico en 14 de 18 mujeres analizadas. Leer más

Fuente: Infobae
11/05/2025 21:55

Esta es la mejor toalla femenina según la PROFECO

La institución realizó pruebas a almohadillas de distintas marcas

Fuente: Infobae
11/05/2025 18:16

Historial de la Liga Femenina

Fuente: La Nación
05/05/2025 12:36

Ferro se quedó con la corona de la Liga femenina de básquetbol por segunda vez en su historia

Una consagración que confirma un proyecto y consolida una actividad. Ferro logró el título de la Liga femenina de básquetbol por segunda vez en su historia al vencer 59-41 a Riachuelo, en la La Rioja, en el tercer encuentro de la serie final. El conjunto de Caballito había ganado el primer juego como local, perdió el segundo como visitante, pero se recuperó y conquistó el título al ganar como visitante el tercer y decisivo partido. Además, se clasificó a la Women's Basketball League Américas 2025.El equipo que dirige Gabriel Fernández, demostró un andar muy sólido, ya que hizo un torneo con muy regular con 21 triunfos y apenas 4 derrotas. Supo recuperarse, corregir errores y mantener el temple ganador. Este campeonato también fue una especie de revancha incluida, considerando la final del Apertura 2024 ante El Talar (99 a 94 en doble tiempo suplementario). Pero lejos de resignarse, el equipo de Caballito volvió a competir. En tan sólo 16 meses participó de tres finales, con aquel título del Apertura 2023.ð??¬ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð??? @ferrobasquetok pic.twitter.com/U9o92nvXKV— La Liga Femenina (@LFBArgentina) May 5, 2025Con este logro, el equipo femenino de básquetbol de Ferro alcanzó la línea de Quimsa y Unión Florida como uno de los clubes más ganadores por la Asociación de Clubes. La serie, además, marcó un hito adicional con el regreso de las finales al norte argentino. La única definición previa por fuera del AMBA fue durante el Clausura 2018, cuando Berazategui se consagró ante Santiago del Estero. No era un empresa sencilla la de Ferro en esta final. En especial después de la caída del sábado último, pero el conjunto de Gaby Fernández salió decidido a no dejar pasar la oportunidad y muy pronto sacó diferencias claras que le allanaron el camino a la victoria. Las locales, alentadas por su público, amagaron con una remontada, pero las jugadores visitantes, de la mano de Florencia Fernández, con 18 puntos y 14 rebotes, bien secundada por Dalma Piri, autora de 13 tantos, sellaron la victoria. Y justamente el título llegó de la mano también de un técnico que sabe bien de qué se trata llegar a la cima, ya que el entrenador del conjunto campeón es ganador del oro olímpico en Atenas 2004. Su hija Julia es, además, una pieza importante del equipo.La escolta Dalma Piri, que promedió 11.3 puntos, 9 rebotes y de 2.3 asistencias fue elegida como la jugadora más valiosa de las finales y se unió a un selecto grupo de figuras como Melisa Gretter, Natalia Ríos, Macarena D'Urso, Natacha Pérez, Andrea Boquete, Sofía Wolf, Carla Miculka, Luciana Delabarba y Agustina Jourdheuil (2) y Florencia Fernández.2025 como jugadora y DT | 2023 como padre e hija ð?«?ð?¥°#FinalesLigaFemenina pic.twitter.com/s78kZ6As6T— La Liga Femenina (@LFBArgentina) May 5, 2025

Fuente: La Nación
01/05/2025 20:18

Así quedó conformada la final femenina del Masters 1000 de Madrid 2025

Se llevaron a cabo este jueves las semifinales del torneo individual femenino del Masters 1000 de Madrid que se desarrolla en la Caja Mágica de la capital española en las que Aryna Sabalenka (1ª) y Coco Gauff (4ª) ganaron sus respectivos duelos y definirán el título entre sí.La bielorrusa, principal preclasificada y máxima favorita al título que consiguió en dos oportunidades, eliminó a la ucraniana Elina Svitolina (17ª) por 6-3 y 7-5 y su rival en la definición, la estadounidense Gauff, hizo lo propio en el primer turno en el estadio Manolo Santana frente a Iga Swiatek (2ª), la campeona defensora, por un contundente doble 6-1.Final del torneo femenino del Masters 1000 de Madrid6: Aryna Sabalenka (1ª) vs. Coco Gauff (4ª) - Estadio Manolo Santana.*El horario corresponde a la Argentina.La final se disputará el próximo sábado a las 6 (hora argentina) y transmitirá en vivo por ESPN 3, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y a través de la plataforma digital Disney+ Premium.Sabalenka y Gauff se enfrentaron nueve veces en el circuito de la WTA con cinco victorias para la norteamericana y cuatro para la bielorrusa. La última vez que se vieron las caras fue en las semifinales de la WTA Finals con triunfo de la estadounidense por 7-6 (4) y 6-3.Todas las campeonas del Masters 1000 de Madrid2009: Dinara Safina (Rusia).2010: Aravane Rezai (Francia).2011: Petra Kvitová (República Checa).2012: Serena Williams (Estados Unidos).2013: Serena Williams (Estados Unidos).2014: Maria Sharapova (Rusia).2015: Petra Kvitová (República Checa).2016: Simona Halep (Rumania).2017: Simona Halep (Rumania).2018: Petra Kvitová (República Checa).2019: Kiki Bertens (Países Bajos).2020: No se disputó por la pandemia del Covid-19.2021: Aryna Sabalenka (Bielorrusia).2022: Ons Jabeur (Túnez).2023: Aryna Sabalenka (Bielorrusia).2024: Iga Swiatek (Polonia).Tabla de campeonas del Masters 1000 de MadridPetra Kvitová (República Checa) - 3Simona Halep (Rumania) / Aryna Sabalenka (Bielorrusia) / Serena Williams (Estados Unidos) - 2

Fuente: Infobae
29/04/2025 00:48

La actriz Karla Sofía Gascón nominada a mejor interpretación femenina en los premios César

Karla Sofía Gascón competirá por el César a mejor interpretación femenina por su actuación en 'Emilia Pérez', que recibe 12 nominaciones en la ceremonia del 28 de febrero

Fuente: La Nación
28/04/2025 13:00

Ferro y Riachuelo definen la Liga Nacional Femenina: el jugador de la Generación Dorada que, como DT, quiere ser campeón junto a su hija

Cuando el 2 de noviembre pasado la Generación Dorada celebró los 20 años de la obtención del título en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, los agasajados se dieron el lujo de compartir cancha en el Parque Roca con sus hijos e hijas y una de las duplas fue la de Gabriel Fernández con Julia, jugadora profesional en Ferro Carril Oeste. Poco después, el campeón olímpico tomó de la dirección técnica de la primera división femenina del Verdolaga, la pelota naranja los unió por primera vez en un proyecto deportivo y ahora, juntos, quieren ser campeones de La Liga Nacional Femenina en la final que el club del barrio porteño de Caballito disputa desde este lunes ante Riachuelo de La Rioja.Los Fernández son una familia en donde se respira básquetbol y tres generaciones llegaron a la selección argentina. El primero fue Rubén, el padre de Gabriel y el abuelo de Julia, quien vistió la camiseta celeste y blanca a fines de los '70 y principios de los '80. Le siguió 'Gaby' con casi dos décadas de presencia en la etapa más laureada con un rol importante en diferentes planteles y la última es la joven de 20 años, quien ya tuvo participación en combinados juveniles -disputó el Mundial U19- y emerge como una de las promesas más importantes de la rama femenina. View this post on Instagram A post shared by Ju Fernandez (@julyyfernandez_)La pivote de Ferro nació el 14 de agosto de 2004, un día antes de que la Argentina de Rubén Magnano le ganó a Serbia y Montenegro 83 a 82 en su debut en los JJOO de Atenas con la histórica 'palomita' de Emanuel Ginóbili. Como alguna vez contó públicamente Gabriel, el parto fue antes de lo previsto y estuvo un mes internada, pero llegó justo a tiempo para ser contemporánea de una de las mayores gestas del deporte argentino como lo es el oro del básquetbol en Atenas 2004 de la que su papá fue artífice. Dos décadas después, están preparados para afrontar juntos el mayor desafío que puede ofrece el básquetbol argentino para mujeres.El certamen femenino lo definen los campeones de las conferencias Sur y Norte en una serie al mejor de tres partidos que inicia en el estadio Héctor Etchart de Ferro y continuará el próximo fin de semana en el Superdomo de La Rioja con el segundo duelo y, de ser necesario, el tercero.La ventaja de localía la tiene Riachuelo a raíz de que hizo una mejor etapa regular que el club porteño: lideró la Zona Norte con nueve triunfos en una decena de duelos. En los playoffs de su conferencia doblegó a Chañares de James Craik (Córdoba) 2-0 y en la definición su víctima fue Instituto de Córdoba, también por 2-0. Su récord en el campeonato es de 13 victorias y solo una caída y acumula una racha de 12 alegrías seguidas, la tercera más larga de la historia del campeonato junto a una de Ameghino y por detrás de otras de Berazategui (26 cotejos) y Ferro (20).Ferro Carril Oeste, por su parte, compitió en la primera etapa en la Zona Sur y se ubicó segundo con 12 triunfos y dos tropiezos en 14 juegos. Tuvo la misma marca que el líder, Obras Sanitarias, pero quedó por debajo suyo porque el Tachero logró la ventaja en los duelos entre sí. En las semifinales de la conferencia enfrentó a Unión Florida y lo superó 2-0 mientras que en la definición su rival fue El Talar y se impuso 2 a 1. En total acumula 19 partidos disputados con 16 victorias y tres derrotas.Para las Eternas, el primer equipo en la historia de la provincia de La Rioja en jugar la final de un torneo nacional, es su debut en definiciones de la Liga Nacional Femenina y quieren dar el golpe ante un club histórico. "Es un privilegio enorme estar acá porque es algo que a toda jugadora le gustaría. Sentir el apoyo de nuestra gente, jugar en un entorno familiar y compartir este momento con quienes han estado con nosotras es algo inigualable. Es una oportunidad para inspirar a futuras generaciones y demostrar que el básquet femenino sigue creciendo en nuestra provincia", sostuvo Julieta Tell, base que promedia 9,7 puntos por partido con una efectividad en triples del 43,64%.ð??º ¡La campaña histórica de @RiachueloClub!ð??? Con 12 triunfos, las Eternas igualaron el récord de Ameghino. No pierden desde el 26 de enero.ð??? Los detalles: https://t.co/RPCMgzQOOI pic.twitter.com/tAkDZ7jtkN— La Liga Femenina (@LFBArgentina) April 24, 2025Aunque las Verdolagas no cuentan con la ventaja de cancha, aparecen como las favoritas y van por el mismo título que lograron en el Apertura 2023 para quitarse la espina de la definición perdida en el Apertura 2024 frente a El Talar. En la antesala, Dalma Piri (7,7 puntos de promedio con 40,54% de acierto en triples) habló de los traspiés y el deseo de llegar a lo más alto: "El grupo es muy unido, pasamos un montón de cosas estas últimas temporadas, y supimos encontrar la manera de resolverlo y seguir en competencia. Todos tiramos para el mismo lado y queremos llegar a la cima. Es difícil, pero mantenerse ahí es aún una exigencia mayor. Ponemos al equipo como prioridad y por sobre todas las cosas y por eso hoy estamos donde estamos".Cronograma de la final de La Liga FemeninaFerro Carril Oeste vs. Riachuelo - Lunes 28 de abril a las 20.30 en el estadio Héctor Etchart de la Ciudad de Buenos Aires.Riachuelo vs. Ferro Carril Oeste - Sábado 3 de mayo a las 21.30 en el estadio Superdomo de La Rioja.Riachuelo vs. Ferro Carril Oeste - Domingo 4 de mayo a las 20 en el estadio Superdomo de La Rioja (de ser necesario).Los Fernández, Gabriel y Julia, quieren repetir lo hecho por el entrenador Gregorio Martínez y su hija Florencia quienes en 2017, en la primera edición de La Liga Nacional Femenina, fueron campeones con Unión Florida. Hasta ahora es el único caso de padre-hija ganadores. Más antecedentes se registran de hermanas que disfrutaron de ganar un título juntas: Magalí y Julieta Armesto más Delfina y Candela Gentinetta con Berazategui; y Munay y Florencia Martínez con Unión Florida en 2024, cuando papá Gregorio ya no era el DT del equipo.Tabla de campeones de La Liga FemeninaBerazategui - 6Quimsa / Unión Florida - 2Ferro Carril Oeste / El Talar - 1Todos los campeones de la Liga Femenina, año por año2017: Unión Florida.Apertura 2018: Quimsa de Santiago del Estero.Clausura 2018: Berazategui.Apertura 2019: Berazategui.Clausura 2019: Quimsa de Santiago del Estero.2020: Temporada suspendida por la pandemia de Covid-19.Clausura 2020/21: Berazategui.Apertura 2021/22: Berazategui.Clausura 2021/22: Berazategui.Torneo 2022/23: Berazategui.Apertura 2023: Ferro Carril Oeste.Liga Femenina 2024: Unión Florida.Torneo Apertura 2024: El Talar.

Fuente: Clarín
27/04/2025 10:00

Maratón de Londres: la etíope Assefa tuvo revancha con récord mundial en una carrera únicamente femenina y el keniata Sawe quedó cerca de la marca de Kiptum

Hubo momentos de tensión cuando dos activistas lanzaron un polvo rosa brillante sobre los atletas en Tower Bridge.¿Cómo le fue a Eliud Kipchoge, uno de los mejores de la historia que corrió con 40 años?

Fuente: Infobae
24/04/2025 00:54

La historia de la corresponsal que cubrió la Segunda Guerra con perspectiva femenina y se fotografió desnuda en el baño de Hitler

Lee Miller nació en Nueva York el 23 de abril de 1907 y aprendió fotografía con su padre, que no dudó en usarla como modelo. Abusada de niña, fue tapa de Vogue y se sumó a la movida surrealista europea con Man Ray. Acompañó a los aliados en su avance hacia Berlín. La fascinante historia de su foto en el departamento del líder nazi y las secuelas traumáticas que le dejó la guerra y nunca pudo superar

Fuente: Infobae
19/04/2025 00:49

AFE se opone a que la Supercopa de España femenina se juegue en Arabia Saudí

La AFE denuncia la posibilidad de celebrar la Supercopa de España femenina en Arabia Saudí, subrayando la falta de respeto hacia los derechos de las mujeres en ese país

Fuente: Infobae
18/04/2025 18:17

Barcelona será el punto de partida de la Vuelta a España femenina de 2025

La Vuelta ciclista a España femenina 2025 comenzará en Barcelona, del 4 al 10 de mayo, sustituyendo a Torrevieja y Valencia como sede inaugural de la competición

Fuente: Infobae
18/04/2025 13:48

La selección femenina instalará su campamento base durante la Eurocopa en Lausana

La selección española femenina de fútbol tendrá su base en Lausana, donde se preparará para enfrentar a Portugal, Bélgica e Italia en la Eurocopa 2025

Fuente: Infobae
18/04/2025 10:48

Barcelona albergará este año la salida de la Vuelta a España femenina

La Vuelta ciclista a España femenina comenzará en Barcelona el 4 de mayo, consolidando a la ciudad como un referente del ciclismo y del deporte femenino a nivel internacional

Fuente: Clarín
11/04/2025 18:36

La selección femenina y un importante triunfo ante Canadá

El equipo dirigido por Germán Portanova obtuvo la victoria de visitante por 1 a 0

Fuente: Infobae
10/04/2025 06:05

Avances científicos: expertos podrían retrasar la menopausia y así mejorar la salud femenina

Según un informe de National Geographic, investigaciones recientes indican que retrasar esta etapa podría preservar la salud ovárica, mejorando la calidad de vida de las mujeres y extendiendo su bienestar a lo largo de los años

Fuente: Infobae
08/04/2025 06:05

La falta de fibra en la salud femenina: una urgencia que no debe ignorarse

Incorporar más alimentos vegetales ricos en nutrientes, como recomienda Women's Health, puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades crónicas, mejorando la salud intestinal y cardiovascular de las mujeres

Fuente: Clarín
04/04/2025 20:00

La AFA anunció que la Selección femenina tendrá su propio complejo habitacional y de entrenamiento en Carlos Spegazzini

Es un convenio entre el Municipio de Ezeiza, la AFA y fondos de la FIFA.Lo anunció Chiqui Tapia, acompañado por una funcionaria de la casa matriz y el intendente Granados.

Fuente: Clarín
04/04/2025 10:00

La selección femenina jugará dos amistosos en Canadá

El equipo dirigido por Germán Portanova se medirá ante el combinado local este viernes y el próximo martes

Fuente: Infobae
04/04/2025 00:59

De la adolescencia a la menopausia: qué rol tiene la tiroides en la salud femenina

Esta glándula pequeña, pero vital coordina funciones esenciales en el cuerpo. Sin embargo, su alteración puede pasar desapercibida por años. A qué síntomas estar alertas y cómo evitar el efecto de los disruptores endocrinos

Fuente: Infobae
03/04/2025 16:11

La NFL sopesa las ofertas de Serena Williams y Ice Cube para la liga femenina de flag football

La liga ve en el flag football una forma de atraer a nuevos aficionados y desarrollar el deporte en mercados extranjeros como Brasil. Se calcula que unos 20 millones de personas lo practican en más de 100 países

Fuente: Infobae
03/04/2025 13:26

Vaticano inicia disolución total de la 'familia sodálite' en Perú: rama femenina fundada por Luis Figari comunica su supresión

La Santa Sede inició la disolución de las instituciones vinculadas al Sodalicio debido a los abusos cometidos, un proceso que partió con la supresión de la Fraternidad Mariana de la Reconciliación (FMR)

Fuente: Infobae
01/04/2025 21:24

Mutilación genital femenina en Colombia: plenaria de la Cámara aprobó proyecto de ley para su erradicación

La iniciativa, que ahora pasará al Senado, propone estrategias de prevención y educación con un enfoque intercultural para eliminar esta práctica que aún persiste en comunidades indígenas del país

Fuente: Infobae
01/04/2025 21:02

Mujeres en el narcotráfico: cómo es la participación femenina en la economía ilegal para tener dinero y salir de la pobreza

Una investigación arrojó que ellas quedan atrapadas en roles que las exponen a mayores riesgos, mientras perpetúan su vulnerabilidad y refuerzan su subordinación dentro de estas estructuras

Fuente: Clarín
29/03/2025 17:18

El histórico logro de la Selección femenina de futsal: remontó a Paraguay, jugará la final de la Copa América y clasificó al primer Mundial FIFA

La Albiceleste se impuso 3-1 en las semifinales del Sudamericano que se juega en Brasil.Ahora espera en la final para enfrentar a Brasil o Colombia, pero estará en Filipinas, sede de la máxima cita en noviembre próximo.Mirá los goles.

Fuente: La Nación
28/03/2025 12:36

Así quedó conformada la final femenina del Masters 1000 de Miami 2025

Este jueves se disputaron las semifinales femeninas del Masters 1000 de Miami 2025 y, de esta manera, ya se conoce a las dos finalistas: Aryna Sabalenka (N° 1 del ranking WTA) y Jessica Pegula (4°). El partido definitorio se disputa este sábado en el court central del Hard Rock Stadium de Miami, en horario a confirmar, y se puede ver en vivo por televisión a través de alguna de las señales de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+ Premium.La primera en acceder a la definición fue la bielorrusa Sabalenka, quien barrió a la italiana Jasmine Paolini (7°) tras un contundente doble 6-2. Es la primera vez que alcanza la final de este certamen, ya que su mejor participación hasta le momento había sido en 2021 y 2023, cuando quedó eliminada en cuartos de final. Persigue su octavo título de esta categoría tras las consagraciones en Wuhan 2018, 2019 y 2024; Doha 2020; Madrid 2021 y 2023; y Cincinnati 2024. En lo que va de la temporada ya disputó tres finales, de las cuales ganó una (WTA 500 de Brisbane) y perdió dos (Australian Open y Masters 1000 de Indian Wells).Luego, llegó el turno de la norteamericana Pegula, quien sufrió para eliminar a la gran revelación de esta edición, la filipina Alexandra Eala (140°), a quien finalmente derrotó por 7-6 (3), 5-7 y 6-3. Al igual que su rival de turno, es la primera vez que jugará la final del Masters 1000 de Miami, aunque ya sabe lo que es quedarse con un trofeo de esta envergadura: ganó Guadalajara II 2022, Montreal 2023 y Toronto 2024. En este 2025 ganó el WTA 250 de Austin y perdió la definición del WTA 500 de Adelaida.El camino de Sabalenka hacia la finalPrimera ronda: 6-3 y 6-0 a la búlgara Viktoriya Tomova (64°)Segunda ronda: 6-1 y abandono a la rumana Elena-Gabriela Ruse (102°)Octavos de final: 6-4 y 6-4 a la estadounidense Danielle Collins (15°)Cuartos de final: 6-2 y 7-5 a la china Zheng Qinwen (9°)Semifinal: 6-2 y 6-2 a la italiana Jasmine Paolini (7°)El camino de Pegula hacia la finalPrimera ronda: 6-4 y 6-4 a la estadounidense Bernarda Pera (84°)Segunda ronda: 6-7 (3), 6-2 y 7-6 (2) a la rusa Anna Kalinskaya (33°)Octavos de final: 6-2 y 6-3 a la ucraniana Marta Kostyuk (29°)Cuartos de final: 6-4, 6-7 (3) y 6-2 a la británica Emma Raducanu (60°)Semifinal: 7-6 (3), 5-7 y 6-3 a la filipina Alexandra Eala (140°)Será el noveno enfrentamiento entre Sabalenka y Pegula en el circuito WTA. Pase lo que pase en la final del sábado, la bielorrusa seguirá arriba en el mano a mano ante la estadounidense, ya que tiene una ventaja de seis victorias contra dos en el historial. La última vez que ambas tenistas se vieron las caras fue en la final del US Open 2024, cuando Aryna se quedó con el último Grand Slam de la temporada pasada luego de derrotar a Jessica por doble 7-5.

Fuente: La Nación
28/03/2025 12:36

Dos conocidas marcas argentinas de ropa femenina anunciaron el cierre de sus locales

Dos reconocidas marcas de indumentaria femenina de Argentina, Vitamina y UMA, anunciaron el cierre definitivo de sus tiendas físicas tras más de tres décadas de trayectoria en el mercado de la moda.Vitamina comunicó la noticia a través de sus redes sociales con un mensaje de despedida dirigido a sus clientas: "Queridas amigas, después de tantos años compartiendo momentos y experiencias increíbles, hemos decidido cerrar las puertas de nuestros Locales Vitamina terminando con la Colección SS2025. Las invitamos a recordar las musas de nuestras campañas y los momentos más destacados de nuestra historia".Por su parte, UMA también utilizó su cuenta oficial para anunciar su decisión: "Queridas seguidoras: Uma se inspiró en París, en sus calles, su cultura, su arte, su historia y sus mujeres. Las It Girls UMA son irreverentes, sofisticadas, sensuales y cancheras con espíritu rockero. Después de tantos años juntos, compartiendo momentos y experiencias inolvidables, llega el momento de despedirnos cerrando las puertas de nuestras Boutiques". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de VITAMINA (@vitamina_oficial) La firma destacó que su identidad se caracterizó por "un estilo irreverente y sofisticado, con prendas de diseño contemporáneo y materiales de alta calidad", y recordó la importancia de su propuesta en cuero, tejidos premium y estampas exclusivas.Antes del cierre definitivo, ambas marcas liquidaron las prendas de sus últimos dos locales, lo que marcó el final de una etapa para sus clientas y seguidoras. En los días previos al cierre, las tiendas ofrecieron un remate final de mercadería con descuentos del 70%, bajo consignas de liquidación definitiva. "It's the final countdown", anunciaron en sus redes sociales.La última tienda conjunta, ubicada en Figueroa Alcorta 3191, en Palermo, cerró sus puertas el miércoles 27 de marzo. La semana anterior había dejado de funcionar el local de Rosario 610, en el barrio de Caballito. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Uma (@uma_oficial) En octubre de 2024, Vitamina y UMA habían anunciado públicamente su intención de vender las marcas o cambiar el modelo de negocio hacia un sistema de licencias por categorías. Entonces, representantes de la firma explicaron que no tenían previsto el cierre inmediato y que la decisión respondía a una estrategia empresarial y no a la coyuntura económica.Hasta el momento, no han brindado detalles sobre su futuro ni si continuarán con su presencia en el mercado digital.

Fuente: Infobae
28/03/2025 09:24

Dos marcas históricas de ropa femenina argentina cerraron sus puertas

Después de meses de incertidumbre, dos compañías argentinas con más de tres décadas de trayectoria cerraron sus últimas tiendas físicas y liquidaron sus prendas con descuentos extremos

Fuente: Página 12
24/03/2025 17:55

Vivir Quintana, perspectiva femenina para la música regional mexicana

La artista mexicana mezcla corridos con canción contemporánea, desde una poética rupturista, irreverente y feminista.

Fuente: Página 12
21/03/2025 00:09

"La Mutilación Genital Femenina debería ser parte de la agenda de los feminismos"

¿Sabías que la Mutilación Genital Femenina (MGF) existe en al menos 94 países del mundo y afecta a afecta al alrededor de 230 millones de mujeres y niñas? Es una forma de violencia de género y una expresión de violencia sexual que los Estados del mundo no están abordando. La abogada colombiana Leandra Vimary Becerra Copete, experta en aplicación del enfoque de género y étnico racial, realizó un informe junto a la ONG Equality Now, donde analizan está problemática y presentan herramientas para impulsar su erradicación en Colombia y el mundo.

Fuente: La Nación
20/03/2025 13:36

"Hay masonas en el Poder Ejecutivo". La historia de la masonería femenina en la Argentina, que tiene más de cuatro mil "iniciadas"

Allí, donde la ciudad bulle, en plena Avenida 9 de Julio, a pocos metros del Obelisco, un grupo de mujeres fundó un espacio que durante siglos fue exclusivo de hombres: la masonería. Se trata de la Gran Logia Femenina de la República Argentina.María Elena Castillo -abogada y jubilada- lleva un mandil cargado de simbología y se presenta como Serenísima Gran Maestra. Es la máxima autoridad en la institución que tiene poco más de veinte años ya inició a más de cuatro mil argentinas. Con absoluta generosidad, abre las puertas de su sede central y cuenta los orígenes de la masonería femenina en el país.-¿Por qué las mujeres fueron históricamente excluidas de la masonería?-Para entenderlo hay que remontarse a 1717, cuando se funda la Gran Logia de Inglaterra y se establecen los requisitos para ingresar. Allí se les vedó la posibilidad a las mujeres. Esto tuvo que ver, indiscutiblemente, con los tiempos históricos: la mujer tenía vedado todos los espacios públicos. Sin embargo, es muy interesante estudiar algunos manuscritos que dan origen a esa Gran Logia, donde dice que hermanas y hermanos deben trabajar en fraternidad, tener acceso a las mismas posibilidades y recibir el mismo sueldo. Pero, indiscutiblemente, la masonería no se pudo escapar de los patrones culturales de esa época y, en la práctica, las mujeres quedamos excluidas.-¿Cómo llegan las mujeres argentinas a la masonería?-Es un proceso que comenzaron mujeres allegadas a la masonería masculina a través de familiares. De repente, en la década el 90, empezaron a cuestionarse y a plantearse por qué ellas no podían ingresar. Y el tema es: ¿quién les podía otorgar o iniciar en la masonería?-Es un mundo hermético, siempre rodeado por un halo de misterio.-En este sigilo, por ahí ni siquiera los mismos integrantes de la masonería masculina le cuentan a sus familiares mujeres lo que hacen. Incluso hoy hay muchas mujeres que no saben que existe la masonería femenina.-¿Quién abrió la puerta de la masonería a las mujeres argentinas?-Aquella pioneras probaron por Inglaterra, por Francia... Pero todo el proceso les resultaba muy oneroso. Finalmente, quienes abrieron la puerta fueron las hermanas de Chile, que tienen más de 40 años de vida institucional. Básicamente, se inicia con la iniciación de mujeres del país, que, con el devenir del tiempo y transitando por distintos saberes, van adquiriendo grados. Una cierta cantidad conforma una logia y, cuando tenés tres logias, se puede instalar una Gran Logia. Todo ese proceso va desde la década del 90 hasta principios del siglo XXI.-¿La fundación de la Gran Logia Femenina Argentina tiene fecha cierta?-El 6 de julio de 2002 es la fecha en que se "levantan columnas" â??así lo decimosâ?? de la Gran Logia Femenina de la República Argentina. Tenemos 23 años de historia.-¿Quiénes fueron las pioneras de la masonería femenina en Argentina?-Rosa Surijón y Rosa Torito, que todavía están con nosotras, fueron grandes maestras. También estaban Norma Mazur, que fue nuestra primera gran maestra, y Julia Raznikoff, las dos ya fallecidas. Tenemos nuestros registros, pero como la institución todavía sigue muy estigmatizada, muchas no se daban a conocer afuera.-Actualmente, ¿cuántas mujeres integran la Gran Logia femenina?-Hay más de 4000 mujeres iniciadas en el país, pero no todas son miembros activos.-¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la institución?-Ser mayor de edad, no tener antecedentes penales o como antiguamente se decía: ser "libre y de buenas costumbres", no tener objeciones y ser un sujeto "iniciable".-¿Qué significa ser "sujeto iniciable"?-No implica tener una determinada carrera ni un título de grado, ni una posición social determinada. Tampoco implica tener facultades paranormales. Muy por el contrario, significa ser una persona dispuesta a cuestionarse todo, absolutamente todo, con absoluta libertad. Ir en búsqueda de la verdad, de su verdad, de sus propias respuestas, y atreverse a ser una mejor versión de sí misma, con un perfeccionamiento que va a ser intelectual, que va a ser moral, y que tiene una escala de valores basada en esa libre decisión, porque conformamos â??o buscamos conformarâ?? libres pensadoras. Cada una tiene su propia escala de valores y cada una sabe si realmente es coherente entre lo que dice, piensa y hace. Lo que busca la masonería es este mejoramiento individual para lograr el mejoramiento colectivo, porque conforma ciudadanía.-Se supone que hay que tener también cierto desarrollo intelectual para participar en debates profundos.-A ver, no es el requisito sine qua non, porque el requisito inexorable es ser un sujeto iniciable, es decir, querer ser mejor. Pero, indiscutiblemente, hay un fuerte componente intelectual. A quien no le guste transitar por las enseñanzas filosóficas, sociológicas, culturales que la institución transmite, o que abre los portales para poder estar en contacto con ellas, le va a resultar muy difícil sentirse en un espacio de plenitud. Pero no es un obstáculo, porque en otras filas hay mujeres albañiles, mujeres que tienen dos o tres doctorados, y otras que simplemente terminaron la secundaria o, incluso, en algunos lugares, solo la primaria. Sin embargo, transmiten sabiduría, porque la sabiduría no tiene que ver exclusivamente con la ilustración. La experiencia, la reflexión y el conocernos a nosotras mismas habilitan esa posibilidad. Además, hay distintos perfiles de talleres, porque hay distintos perfiles de seres humanos: algunas tienen una raíz más filosófica o más ritualística, otras un alto compromiso social o ciudadano. Tampoco es necesario un debate binario y visceral; muy por el contrario, lo que se fomenta es la escucha activa y la búsqueda de consensos. Algo que falta mucho en la actualidad.-¿Se debate sobre religión o política?-En términos generales, no. Indiscutiblemente, si tomamos esos términos en un sentido holístico y profundo â??en tanto religiónâ?? la masonería busca "religar" al ser humano con la existencia toda, y lo hace con una amplitud tremenda: desde aceptar integrantes de distintas religiones hasta aquellas que no comparten ninguna creencia conocida en los ámbitos religiosos. En lo político pasa exactamente lo mismo: las hay de todo el espectro. Lo que sucede es que nosotras trabajamos la tolerancia y no lo hacemos desde lo pendular ni desde lo visceral. Entonces, los debates podrán tener una cuota de pasión, pero nunca desde la falta de respeto ni desde la anulación de la posibilidad de la escucha activa hacia el otro. Muchos nos cuestionan: "Son relativistas, no son absolutistas, no se paran en posiciones claras". Pero no es así: cada una tiene sus absolutos personales, pero mi escala de absolutos es mía y yo no la puedo imponer. Si no, te estoy dogmatizando.-De las cuatro mil iniciadas; ¿todas tienen el mismo grado?-Hay un porcentaje â??alrededor de un tercioâ?? que pertenece a la maestría. Es decir que logró transitar por lo que podríamos llamar "la currícula" del primer grado, del segundo y del tercero.-¿Sus reuniones son siempre acá, en esta sede?-Acá trabajan varios talleres que pertenecen a distintas logias. No es el único lugar donde se trabaja, porque también se trabaja en El Progreso y en otros templos.-¿Tiene un calendario de reuniones establecido?-Algunas logias vienen una vez por semana, otras cada quince días... también hay un taller que viene una vez al mes. Tiene que ver con la disponibilidad de sus integrantes y su funcionamiento. Hoy en día tenemos poco tiempo para dedicarnos a temas que no pasen por lo laboral o las obligaciones personales, familiares... La obligación es transitar, como mínimo, por dos tenidas de aprendiz, una de compañeras y una de maestras.-La masonería masculina dice que tiene récord de jóvenes queriendo entrar. ¿Qué sucede con las mujeres?-Somos pocas las que vamos quedando, tenemos canas y varios años. El promedio de edad cuando arrancó la Gran Logia era superior a los 50 o 60 años. Hoy eso ha bajado considerablemente, nuestro promedio es de 35 años. Acá hay mujeres que están en su plenitud laboral y eso nos obliga a tener ciertas flexibilidades. Tenemos mujeres jóvenes que rompen ese estereotipo de "todas con cierto perfil", que aportan distintas miradas, distintas formas de entender el universo y la actualidad.-¿Cómo describiría a la masonería?-Esto es una filosofía de vida, una posibilidad de comprender lo diverso y lo distinto, siempre desde un ámbito de tolerancia. Eso nutre al ser humano en su fuero más íntimo. Es, de alguna manera, trabajar la ampliación de conciencia desde una espiritualidad no dogmática, desde un progreso espiritual laico que nos permita transitar a ser mejores personas, con valores y principios, sin un conjunto de prohibiciones sancionatorias. Es decir, lo que quizás algunas religiones sí tienen: castigos o reglas muy rígidas si uno transgrede ciertas normas. El camino de la búsqueda de la perfección de la masonería pasa por un camino de la virtud, en todas las variantes: la caridad, la tolerancia, el respetoâ?¦ Ser un sujeto virtuoso es el desafío nuestro, puertas afuera: ponerle un sello de honor y de virtud a lo que hacemos.-¿Hay mujeres destacadas o reconocidas en la masonería femenina?-Hay masonas en el periodismo, en el Poder Judicial â??fiscales, defensoras, juezasâ??, en el Legislativo y también en el Ejecutivo, pero no siempre con un rango de mucha visibilidad. Tenemos apenas 23 años, todavía no tuvimos una masona presidente de la Nación, como sí pasó en la masonería masculina. Nosotras decimos que existieron "masonas sin mandil", como Cecilia Grierson, Julieta Lanteri, Alicia Moreau de Justo... pero en esas épocas directamente no existía la masonería femenina. Algunas no pueden darse a conocer, sobre todo en las provincias, donde todavía hay mucha estigmatización. Cuando en Mendoza se levantó la logia a la que yo pertenezco, que fue la primera del interior del país, nos hicieron notas y lo menos que nos desearon fue un mal augurio... Te hablo de 2009, no hace tanto. Hay muchísima persecución todavía. Muchas mujeres doctas en sus áreas no se pueden dar a conocer porque, si se supiera que pertenecen a la masonería, quizá las echan.-¿Cómo funciona acá el recambio de autoridades?-Cada gestión dura tres años y se puede reelegir solo una vez. En la La Gran Logia Femenina de Argentina las elecciones son directas, votan las integrantes que llegan a la maestría. En mi caso, fui reelecta. La masonería en general defiende los principios republicanos y la democracia como el mejor método de gobierno que conocemos. Quizá el día de mañana encontremos uno mejor, pero hoy es lo que hay.-¿A qué se dedica usted en su vida "civil", por fuera de su rol como Gran Maestra?-En este momento estoy jubilada. Soy abogada, he sido especialista en Derecho Administrativo, en fideicomisos públicos y financieros. Me desarrollé en el ámbito privado y también en el público: fui funcionaria en la provincia de Mendoza, tuve a mi cargo el Ministerio de Economía y Producción, después fui asesora legal y técnica en la gobernación. Incluso trabajé ad honorem en el Ministerio Público de la Defensa cuando se formó un área manejada por mujeres que no contaba con respaldo para tener un departamento legal propio.-¿Cuándo entró en la masonería?-A los 18 años, a través de El Derecho Humano, que fue el primer espacio mixto que permitió a las mujeres transitar la masonería, fundado a raíz de que María Deraismes fue expulsada de una logia masculina. Después dejé, por la vida misma: me casé, fui madre, estudié... Con el tiempo me cuestioné qué era ser un sujeto femenino. Más adelante busqué la masonería femenina porque me parecía que había una inequidad total en no tener un espacio nuestro. Y ahí encontré la Gran Logia Femenina de Argentina, que se había instalado en 2002. Empecé a tomar contacto con ellas en 2004 me inicié un año después.-Esta sede, como toda la masonería, está llena de simbología.-Un templo masónico representa el universo, sea en lo macrocósmico o en lo microcósmico. Por eso vas a ver símbolos que trascienden civilizaciones: el Sol, la Luna, a veces el zodíaco. El damero, ese piso cuadriculado, simboliza la existencia de la dualidad: blanco-negro, día-noche, lo finito y lo infinito... Nos invita a pensar que todo lo que está afuera también está adentro nuestro y que conviven nuestras luces y sombras. También están la escuadra y el compás, que representan la rectitud y la equidad, respectivamente. Hay ramas de acacia, un árbol cuyas hojas se cierran de noche y se abren de día, y que no es corroído por insectos. Y tenemos una plomada y un nivel, que simbolizan el arte de la construcción y, en nuestra interpretación, el trabajo que hacemos en nosotras mismas para hallar el "punto medio", sin caer en extremos.-¿Cuál es la provincia con más iniciadas? ¿Dónde tiene más impacto la masonería femenina?-Indiscutiblemente, en CABA, que es donde nace la masonería femenina, porque ahí están las tres primeras logias que dieron pie a la Gran Logia Femenina de Argentina. Después, hay provincias donde ya estamos sumando logias, como Misiones y Mendoza. Es un proceso gradual: buscamos darnos a conocer y que más mujeres se interesen, pero no queremos un ingreso masivo porque sí. La idea no es "cantidad", sino "compromiso". Si no, a la larga, esas personas se van, porque en verdad no compartían los objetivos de progreso espiritual laico y el compromiso social o ciudadano.

Fuente: Infobae
20/03/2025 11:09

La nueva fragancia de Ricky Sarkany que celebra la transformación y la esencia femenina

El diseñador presentó Dragoness Sublime, su más reciente creación en un evento exclusivo, con Tuli Acosta como figura central. Todos los detalles del lanzamiento de este aroma que refleja evolución

Fuente: Infobae
19/03/2025 21:24

'Yo soy la dueña de mi placer', nuevo libro de Sandra Campó que rompe con los tabúes de la masturbación femenina

En este libro, la autora detalla los beneficios de la masturbación y desmiente creencias erróneas que impiden que las mujeres disfruten del placer sexual con libertad

Fuente: La Nación
19/03/2025 01:18

Positivo aumento de la graduación universitaria femenina

A partir del siglo XX comienza en nuestro país el proceso de incorporación masiva de mujeres en la universidad. Por ejemplo, hubo tres mujeres que escribieron capítulos de nuestra historia universitaria por haber sido las primeras graduadas de sus carreras. Nuestra primera abogada estudió Derecho en la Universidad de La Plata y se recibió en 1909, cuando tenía 22 años. La primera ingeniera se graduó en la Universidad de Buenos Aires en 1917. La primera arquitecta se graduó también en Buenos Aires en 1917.En este siglo de la globalización impulsada por los avances científicos y tecnológicos, la fortaleza económica de una sociedad depende principalmente de su capital humano. El mundo está cambiando día tras día con la prontitud de los saberes nuevos. Por eso cada día que pasa es más importante la universidad. Año a año se están eliminando empleos no calificados y aumentando la demanda de trabajadores con preparación educativa de nivel universitario. Esto significa que la educación es hoy un factor clave para el crecimiento del empleo y de la calidad de vida futura de las sociedades.El actual mundo globalizado también vive un cambio acelerado basado en tecnologías que están levantando nuevas barreras de clase entre incluidos y excluidos en la revolución tecnológica. Estamos inmersos en un período de transición histórica. Esta transformación es similar, pero más acelerada y con mayor amplitud geográfica, que el tránsito de la sociedad agraria al mundo urbano-fabril de la Revolución Industrial.La educación inclusiva y de calidad no solo ayuda a abatir la pobreza, sino también a potenciar el crecimiento económico. Las naciones que avanzan, mejorando al mismo tiempo la equidad en la distribución del ingreso y disminuyendo la pobreza, lo hacen siempre fortaleciendo la acumulación de capital productivo. Pero el capital es algo más importante que la mera acumulación de bienes materiales; en la actualidad, el capital humano es más importante que el capital físico, y es aportado esencialmente por la educación.Las iniciativas para garantizar la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de las mujeres surgieron a inicios del siglo XX, adquirieron mayor protagonismo a mediados de esa época y se sostienen hasta hoy. En los últimos años se han implementado políticas, creado organismos públicos y civiles, como así también acuerdos y propuestas que bregan por los derechos de las mujeres; sin embargo, aún quedan disparidades por subsanar.El esfuerzo para sostener y promover la justicia e igualdad de género es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y una de sus principales aspiraciones es eliminar todas las formas de discriminación hacia las mujeres y niñas. Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha expresado que los países menos desarrollados son los que presentan mayor desigualdad de género, y que aquellas mujeres que han podido dedicar mayor cantidad de tiempo a su educación tienen un mayor empoderamiento social y económico, además de estar dotadas de conocimientos que favorecen su calidad de vida y la de sus hijos.Por eso resulta interesante analizar los datos publicados por el Ministerio de Capital Humano sobre la participación femenina en nuestro sistema universitario. Considerando los años 2012 y 2022, la participación femenina en la cantidad de nuevos ingresantes, estudiantes y graduados supera la masculina en todos los casos, como así también sus valores se han incrementado alrededor del 5% en 2022 respecto de 2012.La mayor diferencia de participación ocurre en la cantidad de graduados, en donde la proporción de mujeres en 2022 corresponde al 64,1%, es decir que en promedio, por cada 10 graduados que tenemos 6 son mujeres y 4 varones, mientras que en lo que respecta a la cantidad de ingresantes y estudiantes la participación femenina es de alrededor del 61% en ambos casos.Por su parte, al analizar la eficacia en la graduación, es decir, la cantidad de estudiantes que finalizan sus estudios en el tiempo esperado, se observa que la tasa para el total de estudiantes es del 28,2%; sin embargo, si se distingue dicha eficacia entre mujeres y hombres puede observarse que la eficacia en la graduación femenina es superior a la masculina con cifras del 29,2 y 26,6 %, respectivamente. Por lo tanto, de cada 100 mujeres que ingresan a la universidad se gradúan en el tiempo esperado unas 29, mientras que para los hombres dicha cifra se reduce a 27.Al comparar la participación femenina en los nuevos inscriptos del nivel superior de la Argentina con las últimas cifras publicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre dicha participación en 41 países de todo el mundo, en 2022 se observa que Islandia lidera el ranking con un 64%, seguido por la Argentina y Polonia, ambos con el 61%, mientras que en el extremo inferior se encuentran Japón y Alemania, con el 49 y el 50%, respectivamente.Se destaca el hecho de que entre 2015 y 2022 la mayoría de los países presentan una proporción femenina superior a la masculina, como así también casi todos han incrementado el porcentaje de dicha participación entre los años mencionados. En este punto, la Argentina no solo se destaca por encontrarse en el segundo lugar en cuanto a la cuota femenina en los nuevos ingresantes, sino que también se encuentra entre los países que más han incrementado dicha cuota entre 2015 y 2022, con un crecimiento del 5%.Si bien aún existen diferencias de género en muchos sectores, el fruto de los históricos esfuerzos por la igualdad de género comienza a observarse en ciertos ámbitos, uno de ellos es la participación femenina en el nivel educativo superior, dicho suceso otorga a las mujeres la posibilidad de formarse para alcanzar un futuro mejor en aspectos sociales, económicos, de salud y de familia, entre otros. Además, esta mayor participación femenina en la educación superior se puede vincular con mayores beneficios de acceso al mercado laboral según el nivel de formación, y de alcance femenino a cargos jerárquicos en los niveles empresarial y estatal, en respuesta a los reclamos de diferentes organizaciones acerca del porcentaje de mujeres en dichos puestos de trabajo.La Argentina no es ajena a algunos logros que se han obtenido en relación con la igualdad de género, y uno de ellos se refleja en la mayoritaria participación femenina en el nivel superior y su comparación con otros países del mundo, lo que evidencia potenciales beneficios futuros para la mujer y motiva a continuar los esfuerzos hacia la igualdad de género.Academia Nacional de Educación- Universidad de Belgrano

Fuente: Infobae
16/03/2025 23:32

Un año de luces y sombras en la selección femenina: Liga de Naciones y decepción en París

España logra la primera Liga de Naciones, pero el cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de París 2024 genera críticas y análisis sobre el posible relevo generacional en la selección femenina

Fuente: Infobae
16/03/2025 22:49

Antuña, asistente de Estudiantes, dirigirá a la selección femenina de Sudán del Sur

Alberto Antuña asume la dirección de la selección femenina de baloncesto de Sudán del Sur tras exitosas experiencias previas en Montenegro, Uganda y Senegal, con miras al próximo Afrobasket

Fuente: Infobae
14/03/2025 22:33

El Gobierno apoya la celebración en Zaragoza de la fase final de la Euroliga femenina

El Gobierno promueve el baloncesto femenino al elegir Zaragoza como sede de la 'Final a Seis' de la Euroliga y destinar un millón de euros a la liga femenina

Fuente: Clarín
12/03/2025 11:00

La Selección femenina de futsal intensifica su preparación para la Copa América

El equipo dirigido por Nicolás Noriega se prepara para la competencia que se jugará del 22 al 30 de marzo en Brasil

Fuente: La Nación
11/03/2025 12:00

Salud femenina y nutrición: la clave para tener huesos fuertes después de los 40 (y antes también)

Por Lorena BalerioCada Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre el bienestar integral de la mujer y la salud ósea es un aspecto clave que a menudo se pasa por alto.A lo largo de la vida, el sistema óseo femenino sufre cambios significativos, influenciados por factores hormonales, nutricionales y de estilo de vida. Mantener huesos fuertes no solo es fundamental para la movilidad y calidad de vida, sino también juega un papel crucial en la prevención de enfermedades como la osteoporosis.Salud ósea y ciclo reproductivo femeninoLas hormonas femeninas juegan un papel esencial en la regulación de la salud ósea y las fluctuaciones hormonales la afectan directamente. Es fundamental que las mujeres adopten estrategias preventivas desde edades tempranas para garantizar huesos fuertes y resistentes a lo largo de su vida. Dentro de las hormonas a las que nos referimos se destacan:Estrógeno: es la hormona clave en la protección del tejido óseo, ayuda a mantener el equilibrio entre la formación y la resorción ósea. Durante la menopausia, la disminución del estrógeno provoca una acelerada pérdida ósea, lo que incrementa el riesgo de osteoporosis y fracturas.Progesterona: contribuye al mantenimiento del hueso, favoreciendo la actividad de los osteoblastos (células responsables de la formación ósea). Sus niveles varían a lo largo del ciclo menstrual y disminuyen en la menopausia.Hormona del crecimiento (GH) y factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1): son fundamentales para el desarrollo óseo, especialmente en la adolescencia y juventud.Parathormona (PTH) y calcitonina: regulan los niveles de calcio en sangre, promoviendo la resorción o formación ósea según las necesidades del organismo.Para mantener huesos fuertes y sanos, es fundamental incluir una alimentación balanceada que cubra los requerimientos de ciertos nutrientes como son las proteinas, calcio, vitamina D y K, magnesio y fósforo.Las proteínas contribuyen a la formación de colágeno, fundamental en la estructura del hueso, así como en la masa muscular, que es la que rodea a los huesos y protege a los mismos ante caídas y golpes actuando como un "colchón" que protege a los mismos ante accidentes.El calcio es el principal componente de los huesos y ayuda a evitar la desmineralización ósea.La vitamina D actúa al regular la absorción de calcio facilitando su absorción en el organismo y su deficiencia está relacionada con una menor densidad ósea (a menor densidad en los huesos mayor riesgo de fracturas ante accidentes y caídas).El magnesio contribuye a la formación de la matriz ósea y regula la función del calcio.El fósforo es esencial para la estructura de los huesos y la mineralización y la vitamina K es importante para la fijación del calcio en los huesos.En la rutina diaria existen hábitos saludables que ayudan a una mejor salud ósea, como una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en calcio, vitamina D, magnesio y proteínas. Es fundamental en las mujeres siempre asegurarse la cantidad suficiente de proteína en cada tiempo de comida; igual de importante es la exposición al sol para lograr una óptima síntesis de vitamina D.El ejercicio físico â??desde con actividades como caminar, correr o realizar ejercicios en los que se trabaje la fuerza con manejo y levantamiento de pesasâ?? favorecen la densidad ósea. En los últimos años se ha demostrado que el ejercicio de fuerza es prioritario (más que el ejercicio cardiovascular) para mantener los huesos protegidos ante un mayor estímulo y fortalecimiento de la masa muscular a través del entrenamiento de la fuerza.Evitar el tabaco y el alcohol, ya que ambos afectan negativamente la calidad del hueso.En las mujeres luego de la menopausia es muy importante el monitoreo de la salud ósea, con exámenes como la densitometría ósea.En el plato: algunos alimentos son clave para fortalecer los huesosLácteos, como leche, yogur y queso son fuentes de calcio y proteínas.Pescados grasos, como salmón, atún fresco y sardinas ricos en vitamina D y omega-3.Vegetales de hoja verde, como espinaca, kale y brócoli, que aportan calcio y vitamina K.Frutos secos y semillas, como almendras y semillas de chía son fuentes de magnesio y calcio.Legumbres, como garbanzos y lentejas aportan fósforo y proteínas vegetales siendo una fuente fundamental para los veganos en su dieta.Adoptar una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable desde edades tempranas, puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades óseas en el futuro. Te te dejo recetas sencillas ya que cuidar la salud ósea es una inversión a largo plazo en la calidad de vida de las mujeres.Recetas:Batido de yogur, almendras y bananaIngredientes:1 taza de yogur natural.1 banana madura.10 almendras.1 cucharadita de semillas de chía.1 cucharadita de miel (opcional).Licuar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Servir y disfrutar.Pancitos bomba de proteínasIngredientes:1 taza de harina de avena (si no tenés, mixás la avena en licuadora).1/2 taza de yogur o queso crema.1 huevo.1 cucharadita de polvo de hornear.1 cucharada de mix de semillas.Pizca de sal.Mezclás todos los ingredientes, armás un bollo y lo dividís en 3 (pueden salir 4). Llevar a horno 200 grados por 15 minutos. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Pollo al ajo con brócoli y espinacaIngredientes:2 pechugas de pollo, cortadas en tiras.3 dientes de ajo picados.2 tazas de brócoli cortado en arbolitos.2 tazas de espinacas frescas (si usás congelada una taza).2 cucharadas de aceite de oliva.Jugo de 1/2 limón.Pimentón sal y pimienta al gusto.1/4 taza de agua.En una sartén calentás el aceite a fuego medio. Agregás las tiras de pollo sazonadas con los condimentos que elijas. Cocinás hasta que el pollo esté dorado y cocido por completo. Retirás. En la misma sartén, añadís el ajo picado y sofreís por 2 minutos. Agregás el brócoli y salteás por 4 minutos aprox, hasta que esté tierno pero aún crujiente. Añadís el agua y las espinacas frescas. Cocinás 2 minutos más aprox, o hasta que las espinacas se marchiten. Agregás el pollo a la sartén, mezclás bien y añadís el jugo de limón. Cocinás por 2-3 minutos para que los sabores se combinen e integren. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Opción vegana: garbanzos salteados con brócoli y ajoIngredientes:1 taza de garbanzos cocidos.1 taza de brócoli en trozos.2 dientes de ajo picados.1 cucharada de aceite de oliva.Sal y pimienta al gusto.En una sartén, calentar el aceite de oliva y sofreír el ajo. Agregar los garbanzos y el brócoli, cocinar por 5 minutos. Sazonar al gusto y servir caliente.

Fuente: Infobae
08/03/2025 13:47

Turquía, Canadá y Bulgaria rivales de la selección femenina de voleibol en el Mundlal 2025

España competirá en el Mundial femenino de voleibol 2025, donde enfrentará a selecciones de Turquía, Canadá y Bulgaria en Nakhon Ratchasima, buscando avanzar a octavos de final

Fuente: Infobae
07/03/2025 01:47

Ambros Martín compatibilizará la selección femenina y el Krim Mercator hasta mayo

La Federación de Balonmano aprueba la solicitud de Ambros Martín para entrenar simultáneamente a la selección femenina y al Krim Mercator, garantizando su compromiso exclusivo con las 'Guerreras' al final de la campaña

Fuente: Infobae
07/03/2025 01:18

'Konektis', el balón de la Eurocopa femenina

La Eurocopa femenina de Suiza 2025 contará con el balón 'Konektis', que incorpora tecnología de conexión para mejorar la precisión del VAR, y se celebrará en ocho ciudades entre el 2 y el 27 de julio




© 2017 - EsPrimicia.com