La conductora de televisión respondió fuerte y claro a los comentarios que aseguran que existe un romance con su compañera de YouTube
Los comediantes hicieron alusión a la entrevista entre el regiomontano y Crista Montes
Si bien ambos son estados emocionales positivos, en realidad son conceptos distintos. La principal diferencia entre felicidad y alegría radica en su duración, origen y profundidad
Debutó en el Bicho con 16 años y brilló en las selecciones juveniles.Estuvo con el plantel de la Mayor en el Mundial de Estados Unidos 1994.Las lesiones en la rodilla le cambiaron la carrera y se retiró en 2010: "La llegué a pasar un poco mal".
Me tomé una semana de descanso, aunque no estaba cansado. Sentía la imperiosa necesidad de reflexionar sobre el país y sus circunstancias. Hablé con mucha gente, caminé las calles, llegué hasta el interior profundo; por ejemplo, San Isidro, cosa de que nadie me acusara de estar inmerso en un microclima. Al cabo de esos días, creo tener un balance de los primeros 15 meses de gobierno. Para calmar a los espíritus más exaltados, balance superavitario por donde se lo mire. Si un argentino hubiese dormido una siesta entre diciembre de 2023 y estos últimos días de marzo, poco después de abrir los ojos preguntaría: "¿Por qué estoy en Finlandia?". Según el informe del World Happiness Report 2025, que acaba de conocerse, Finlandia es el país más feliz del mundo; lleva años en el liderazgo, no sé si porque está realmente bien o porque los finlandeses, unos vivos bárbaros, les tiran cualquier verdura a los encuestadores del WHR. ¿La Argentina de Milei está segunda? No. ¿Tercera, cuarta, quinta? Tampoco. El ranking ya me resulta sospechoso. ¿Está 20, 30? Olvídense. Ocupa el lugar 42 (sobre 140 países, no suena mal). Aunque es su mejor posición desde 2019, cuando Alberto, brioso amador, tomó las riendas, nos sabe a poco. El más perfecto programa económico que se haya dado el género humano merecía otra suerte. Además, falta el dato de cuándo se hizo el relevamiento entre los argentinos. Porque, ponele, una cosa es entrevistarlos apenas se supo que Javi invitaba a timbear con criptos truchas, y otra, muy distinta, después del baile que le pegamos a Brasil.Volvamos al balance. El pibe de la larga siesta se pellizcaría ante el cambio radical que ha experimentado el país. De aquellas peleas destempladas entre Beto y Cristina a esta convivencia en la diversidad de Javi y Victoria; de esa Justicia que nadie personificó tan bien como el juez Oyarbide al saneamiento de la Corte con Lijo; del viejo Congreso invadido por la casta a la casta reconvertida para votarle al Gobierno; del populismo de izquierda, amigo de Chávez, Correa y Ortega, al populismo discípulo de Trump; de la tragedia de la grieta a un combate con tonalidades épicas entre el cielo y el infierno. Pensar que antes la recaudación se hacía con cuadernos; hoy, Karina se ha puesto al frente de un esquema tecnodigital. El pibe dormilón quiere echarse un rato más.Hay cambios subterráneos -de esos se ocupa Santi Caputo, Caputín- y otros que están a la vista: del frente del Palacio Libertad sacaron su anterior nombre, "Centro Cultural Kirchner"; tengo ganas de aplaudir hasta que me sangren las manos. Cris había hecho poner en el hall de entrada una placa en la que se explicaba que CCK no era por su marido, sino por su suegro. El motivo es entrañable, y la placa lo contaba muy bien: su suegro había sido cartero.Cris, una preciosura de nuera. Pocas cosas grafican tanto la transformación del país como la agenda de Hugo Alconada Mon: pasó de investigar a los Kirchner a investigar a los Milei. Olvidate, Huguito: no vas a encontrar nada. En materia económica no puede hablarse sino de milagro. En los supermercados se ha generalizado la práctica de repositores dando vuelta por las góndolas con una foto de Milei: los precios le tienen tanto miedo que, cuando la foto se acerca, bajan. Si cae la inflación, cae la pobreza: algo buenísimo para el país, pero malo para el peronismo, que siempre se nutrió de gente desesperanzada. Con su sola presencia, el Pelu mantuvo el dólar a raya durante nueve, diez meses, gracias a lo cual nos fuimos de vacaciones a Brasil, a Miami, y volvieron los tours de compras a los países vecinos y el "deme dos". Este verano fui a comprar una TV a un shopping de Santiago (Chile, no Santiago del Estero), me asombró lo barato que estaban, pedí dos, fui feliz y al volver al país tiré a la basura los manuales de autoayuda; salí a comprar libros de historia argentina, cosa de regodearme con los tiempos de la "plata dulce". Por estos días, como que el dólar está pegando un respingo, seguramente porque a los yanquis no les salió bien la jugada de votar por un desequilibrado. Se van a venir en oleadas a la Argentina. En un intento de calmar los mercados, Caputo el Bueno, Luis, le pidió permiso a Georgieva para anunciar que el préstamo del Fondo Monetario, todavía no aprobado por el staff del organismo, sería de 20.000 millones. Ella, una divina, lo autorizó. Luisito tiró la cifra y los mercados casi que ni se mosquearon. Los conocemos: son unos angurrientos que siempre piden más. Qué difícil para Javi, un hombre de Dios, lidiar con gente sin fe.Repasando: turbulencia en la City, llamado urgente a la búlgara, un anuncio para aquietar los ánimos que no estaría funcionando, y el país de rodillas a la espera de que el staff diga a todo que sí y nos llegue la guita.Si las cosas van bien, y van a ir bien, nos endeudaremos con el Fondo Monetario. Impresionante lo que ha cambiado el país.
Es difícil que encontremos una época más feliz en nuestras vidas que la infancia. Y es igual de difícil que nuestra experiencia de la felicidad, aquella sensación a la que solemos apelar en ciertos momentos de la vida, no sea justamente la de la infancia. Por supuesto que es necesario decir que hay infancias infelices, etcétera, porque la brigada del dedito levantado está siempre atenta a hacer de la excepción, regla. Pero no, rebelémonos: la infancia es la época feliz y tenerla presente en nuestras vidas adultas, la seguridad de un refugio. Por cierto, hay muchas películas que trabajan desde ese lugar. De hecho, una parte importante de la filmografía de François Truffaut gira alrededor de la infancia (a veces agridulce, como en Los 400 golpes; a veces más luminosa, como en La piel dura) y de sus peripecias tomadas con absoluta seriedad. Sin embargo, hablamos de "cine infantil" no referido a estas formas de mirar nuestros años alegres, sino de obras pueriles hechas a repetición por gente que no tiene la menor relación siquiera con sus recuerdos de la niñez. Pero un verdadero "cine infantil" es el que asume esa época de la vida y trata de reconstruirla desde ese punto de vista. Entre las últimas películas que lo han intentado aparece la un poco despareja, pero encantadora Amigos imaginarios (Netflix), tercer largometraje como director del comediante y actor John Krasinski y protagonizada por uno de los mejores payasos del cine reciente, Ryan Reynolds, quizás el mejor de los "niños grandes" del cine contemporáneo.Krasinski es una especie de sorpresa para el cine reciente. Se hizo famoso -incluso más: se hizo meme- gracias a su participación como comediante en la serie The Office, donde interpreta a Jim, un personaje adicto a las bromas cuya personalidad es bastante infantil. Interesante si pensamos que la versión estadounidense de esa serie habla de personas inmaduras que se comportan en esa empresa igual que los chicos en un primario. Por supuesto que también es un actor dramático, lo vimos sobre todo en la serie Jack Ryan (Prime Video), donde interpretaba al personaje creado por Tom Clancy que ya habían personificado en el cine Alec Baldwin (La caza al Octubre Rojo), Harrison Ford (Juego de patriotas, Peligro inminente), Ben Affleck (La suma de todos los miedos), y Chris Pine (Código Sombra: Jack Ryan). Con tales antecedentes en imágenes, Krasinski le dio dignidad al personaje y casi, casi, su versión definitiva. Lo que no sabíamos, o no esperábamos, era que fuese director de cine. Lo descubrimos gracias a una de las películas de terror más creativas de la última década y media, Un lugar en silencio (Netflix). Acompañado por su esposa en la vida real (Emily Blunt) narraba la historia de una familia que intenta sobrevivir a una invasión extraterrestre viviendo en el más absoluto silencio. Tanto esta como su secuela de 2020 giran alrededor de la familia, de la responsabilidad paterna, del sacrificio y de cómo sobreponerse al dolor. Pero la aventura en sí tiene mucho de lo que podríamos llamar "terror infantil": que detrás de la oscuridad aparezca el monstruo. Y de hecho, gran parte de la historia se ve a través de los ojos de los niños. Lo que no excluye la crueldad, por cierto. Es lo que también distingue a los cuentos de hadas.Lo que nos lleva directamente a Amigos imaginarios, que es en sí una especie de cuento de hadas. De ese género excelso -aplaudido como cima literaria por gente tan disímil como Tolkien y Nabokov-, tiene la familia rota (la protagonista es una chica de 12años cuyo padre es viudo), la angustia del mundo real (ese padre tiene una enfermedad que no se identifica, pero sabemos que es grave y requiere una riesgosa operación), la aparición de la fantasía y la magia para solucionar esos momentos de angustia, y el reconocimiento final de qué es lo que nos hace verdaderamente humanos. Iremos a ese punto. El relato gira alrededor de dos personajes: la protagonista, Bea (Calley Fleming), que vive con su abuela ante la ausencia del padre (el propio Krasinski); y Cal (Reynolds). Sabemos que Cal y Bea tienen la capacidad de ver a ciertos seres extraños. Que son, ni más ni menos, los amigos imaginarios que muchos (que no todos) los chicos inventan alguna vez, el que responde a nuestros deseos y juega con nosotros en los momentos de soledad. Estos seres tienen su lugar de retiro, pero desaparecerán completamente si se los olvida o no encuentran un nuevo "niño" para acompañar. Bea decide encontrarles nuevos niños; cuando fracasa, descubre por azar que la solución es encontrar a los adultos que los crearon cuando niños.La película, formalmente, combina el registro realista (aunque los colores saturados de la ciudad y los interiores nos ponen siempre en alerta: es el punto de vista de Bea) con la animación digital de diferentes estilos para dar vida a estos seres de una enorme variedad. Hay -esto es cierto- algunos baches de guion y algunas cosas que solo se pueden explicar mediante el diálogo, pero se compensa con otros aciertos mucho más interesantes. El primero es que estamos en parte ante lo que llamamos "coming of age", relato de crecimiento, cuando un personaje pasa de la infancia a la adolescencia o de la adolescencia a la primera juventud adulta. De allí que Bea tiene un pie en la infancia (la ayuda a los seres imaginarios) y otra en las dificultades de lo cotidiano (la enfermedad del padre, que es el drama constante que "vuelve" a traer a Bea a la realidad). Sin embargo, es siempre la fantasía, la imaginación, la que provoca el descenso de la angustia. Una de las ideas más importantes de la película es resolver la pregunta de para qué sirve el juego.Hay un lazo entre Amigos... y un clásico absoluto, Mi vecino Totoro. Como en la película de Hayao Miyazaki, la aparición de lo fantástico otorga un sentido al sufrimiento. De hecho, el gran punto de la película consiste en declarar, sin ambigüedades, que el juego de la infancia era lo que nos equilibraba, donde podíamos sublimar lo malo; de hecho, la infancia es no un paraíso perdido sino el momento en el que aprendimos en qué consiste la felicidad y la ejercimos de modo creativo (eso son los amigos imaginarios, justamente: ejercicio del juego). En dos momentos clave (la danza de la abuela; la entrevista de negocios de cierto hombre), el recuerdo del tiempo feliz encarnado en estos seres fantásticos provee un refugio del cual salir más fortalecido. No se trata de recordar solo por nostalgia, sino de revivir la emoción que se aloja en algún lugar de la memoria.Como toda nena que sabe que está creciendo y a las puertas de la adolescencia, rechaza "la infancia" como un estorbo pueril. Ha perdido a su madre y su padre corre riesgos serios. Aceptar que "la infancia" no es un momento que merece el desprecio sino el humus donde se forjan nuestros gustos, temores y decisiones futuros, aceptar que sus felicidades, incluso simples, son lo que forja la posibilidad de felicidad por venir, es lo más importante que va a sucederle a la protagonista. Y ve a esos personajes creados por el puro juego porque aún es una nena. Lo que debe aprender es que una parte suya lo será siempre, y que eso, en lugar de teñir todo de una pátina de "estupidez" (las comillas se justifican en este caso porque demasiados adultos consideramos la infancia como algo estúpido que debemos olvidar), otorga fortalezas, refugio y, sí, soluciones. De hecho, Cal, el contenido, melancólico personaje que juega Ryan Reynolds varios tonos más apaciguado que en Deadpool (otro nene grande), es el de una forma de solución. Que se parezca o esté caracterizado como el padre es un pequeño toque de genio de Krasinski, casi inadvertido hasta el final. Contar más es spoilear demasiado, sepan disculpar.Pero Amigos... va más allá de lo que significa la infancia en la vida de las personas. Tengamos presente las bromas que el padre le hace a Bea en el hospital, por ejemplo, o el momento en el que un disco (gran fragmento del Espartaco de Aram Khachaturian) provoca una danza. La película tiene como tema -disculpe el lector si parece pretencioso, pero es así- el sentido de nuestras vidas, de cada una de ellas, individuales. Los humanos, como los perros o los gatos, tenemos ciertas necesidades: comer, beber, dormir, respirar, reproducirnos, excretar. Sin embargo, no nos alcanza con eso. Por alguna razón, algún extraño milagro de la genética o por intervención de vaya a saber qué divinidad, en el caso de existir, tenemos la posibilidad de crear cosas, de jugar, de pensar en nosotros y en el Universo, de pedirle explicaciones al mundo. La comida, el agua, el aire, la cama son lo que nos sostiene vivos para que podamos ejercer lo que realmente nos hace humanos: el juego, ese que inventa el arte (¿acaso en inglés y francés no se usa el mismo término para "jugar" y "actuar" -y de hecho en castellano es posible?). Trabajamos para tener dinero, tenemos dinero para solventar nuestras necesidades, solventamos nuestras necesidades para darnos tiempo de jugar, de inventar. Como los estrafalarios y queribles personajes de la película, de la misma estirpe que Drácula, Bugs Bunny, Edmundo Dantés, Alicia, Hamlet, Emma Bovary, Popeye, Pinocho, Satán, Afrodita, el Coyote o Lara Croft: creaciones de nuestra capacidad de juego que le otorgan sentido al tiempo que nos toca vivir, sea en la edad que fuere.
Nutricionista y psicóloga social, Rocío Hernández (Nutriloca), dirige un posgrado en nutrición basada en plantas y reivindica la "comida honesta".Desmonta mitos, responde dudas y da consejos a quienes buscan un cambio en su alimentación.
Una investigación de la Universidad de Harvard analizó la vida de más de 1300 personas con la intención comprender qué factores contribuyen con la felicidad. Contrario a la creencia popular que se asocia con el éxito financiero o el reconocimiento social, los hallazgos señalan que la clave reside en la calidad de las relaciones personales.â??Cómo ser feliz: qué dice el estudio de HarvardIniciado en 1938, el Estudio de Desarrollo Adulto de Harvard es uno de los más extensos en su tipo y demostró que los individuos que mantienen relaciones cercanas y saludables viven más tiempo, algo que los hace sentir más felices. Lo que respalda esta afirmación son las conexiones sociales, tanto físicas como mentales.El doctor Robert Waldinger, director actual del estudio y profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard, enfatizó que la calidad de las relaciones es un predictor más fuerte de una vida larga y feliz que factores como el estatus social, el coeficiente intelectual o incluso la genética.El experto de Harvard y su mirada sobre la felicidadSegún su creencia, la gente que está más conectada socialmente con la familia, los amigos y la comunidad es más feliz, "físicamente más saludable y vive más tiempo que la gente que está menos conectada".Además, el estudio determinó que las personas que mantienen relaciones de calidad presentan menores probabilidades de desarrollar diversas enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes o artritis, entre otras.La importancia de relaciones de calidad para llegar a la felicidadEl experto señala que esto no se trata únicamente de la cantidad de relaciones, sino de su profundidad y autenticidad: relaciones superficiales o conflictivas pueden tener efectos negativos en la salud y el bienestar. Por ello, es clave invertir tiempo y esfuerzo en cultivar conexiones significativas y de apoyo mutuo. â??En una charla TED de 2016, Robert Waldinger también dijo que contar con una red social amplia y una vida social activa están asociadas con un inicio más tardío y una progresión más lenta del deterioro cognitivo. "Las personas que estaban más satisfechas en sus relaciones a los 50 años eran las más saludables a los 80â?³, agregó.En un mundo donde la tecnología facilita la comunicación, pero también puede fomentar el aislamiento, indica que es clave priorizar las interacciones cara a cara y construir relaciones genuinas.La investigación de Harvard subrayó que, más allá de los logros materiales o profesionales, son los lazos humanos los que aportan verdadero significado y satisfacción a la vida, algo que puede finalizar con felicidad genuina.Diferentes hábitos para encontrar la felicidadSi bien Waldinger sostuvo que la felicidad es algo que se puede aprender y cultivar conforme pase el tiempo, no es para nada un logro instantáneo, sino que se trata de un proceso gradual que requiere paciencia y perseverancia hasta ver sus frutos.Así, enfatizó en que los pequeños actos cotidianos hacen la diferencia: desde un mensaje, una llamada telefónica o un correo electrónico ayudan a mantener los vínculos afectivos fortalecidos. Estas actitudes colaboran a mantener a las personas queridas cerca, lo que refuerza la sensación de seguridad emocional.
Mikel González reafirma la intención de mantener a Nico Williams en el Athletic Club a largo plazo, destacando su renovación y el compromiso con un "proyecto ganador" en Yeda
Junto con Steve Jobs, Steve Wozniak fue uno de los creadores de Apple.Sus reflexiones para lograr una vida más feliz y exitosa.
Alex Padilla expresa su satisfacción tras renovar su contrato con el Athletic Club hasta 2029, destacando su camino en Lezama y el apoyo recibido de su entorno cercano y compañeros
AL FINAL, LOS RUMORES SE CONFIRMARONDe la amistad al amor hay sólo un paso... Sucede acá, allá y en Hollywood también. Y eso es lo que pasó entre Meryl Streep (74) y Martin Short (75). Los actores se conocen desde hace muchos años, pero algo entre ellos empezó a cambiar, y, aunque el representante de Short se empecinó por meses en decir que "eran muy buenos amigos y nada más", los paparazzi los "venían atrapando" demasiado sonrientes y demasiado juntos en los tantísimos eventos de la industria: desde la ceremonia de los Golden Globes en el hotel Beverly Hilton, en Los Ángeles, en enero de 2024, hasta la salida que hicieron para ver Oh, Mary!, en Broadway (posaron para una foto con todo el elenco), pasando por su llegada juntos (en el mismo auto) al Saturday Night Live el fin de semana del 8 de marzo. "Son el peor secreto guardado de toda la producción. Nadie les pregunta nada porque no necesitan dar explicaciones", declaró al Daily Mail alguien de la producción de Only Murders in the Bulding, la exitosa serie en la que Streep y Short trabajan juntos: en esta producción de Disney Plus+, interpretan a los amantes Loretta Durkin y Oliver Putnam. Según publicó Six Page, ninguno estaba buscando empezar una relación, pero el amor "los sorprendió. Ella no pudo evitar enamorarse: él es un caballero y la hace reír. Les encanta pasar tiempo juntos".TODO SOBRE MI PADREEn 2022, cuando cumplió 18 años, Xavier Alexander Musk decidió no sólo iniciar un proceso de transición de género, sino, además, eliminar de su documento de identidad el apellido de su padre, el famosísimo Elon Musk. Desde entonces, Vivian Jenna Wilson -tal como es su nombre en la actualidad- aprovecha cada oportunidad para marcar que la distancia entre ambos es insalvable: el rechazo del multimillonario y magnate tecnológico a la identidad de género de su primogénita habría sido la razón principal. Pero parece que hay más. En un texto publicado el 9 de marzo en Threads -la red social que es competencia de X, ex Twitter, propiedad de su padre-, Vivian aseguró que fue concebida por fecundación in vitro porque Elon y Justine Wilson, la primera esposa del millonario, querían tener sólo varones. "Mi sexo asignado al nacer fue una mercancía que fue comprada (â?¦). Por tanto, yo era femenina como niña y, al resultar que era transgénero, yo iba contra el producto que se vendía. La expectativa de masculinidad contra la que tuve que rebelarme toda mi vida fue una transacción monetaria". Si bien no está confirmado que Musk haya elegido o no la fecundación in vitro con selección de sexo -la práctica es ilegal en todo el mundo menos en Estados Unidos y en México-, sí se sabe que varios de sus hijos fueron concebidos mediante técnicas de laboratorio. De los catorce hijos que tiene el magnate, sólo tres son mujeres: Vivian, Arcadia y Azure.INSEPARABLES "Me queda bien el amor", admitió hace algún tiempo el actor chileno Benjamín Vicuña (46) en una entrevista en el programa Socios del espectáculo refiriéndose a la relación que lo une a la arquitecta Anita Espasandín (40). Y basta ver las imágenes para comprobarlo. Enfundado en un equipo de Massimo Dutti y Ralph Lauren, Vicuña se lució en la alfombra roja del Festival de Málaga, España, el evento que convoca a los grandes referentes de la industria cinematográfica y donde tuvo lugar el estreno mundial de la película Mensaje en una botella, dirigida por Gabriel Nesci. Y, a su lado, en la red carpet, impactante con un vestido en crêpe de seda de corte sirena firmado por la diseñadora Joti Harriague, estaba su amor."Estoy enamorado de verdad", había confesado el actor para oficializar la relación que empezó con mucho misterio en París, esquivándole a los flashes, pero que se consolidó y pronto cumple un año. Hoy, en marzo de 2025, brilla frente a las cámaras de una de las alfombras rojas más miradas.
Yampi Cerna Padilla, un migrante de Perú, contó cómo logró obtener la residencia permanente en Estados Unidos en solo nueve meses. A través de un video en TikTok, detalló cada etapa del proceso, los documentos que presentó y los tiempos de espera que enfrentó hasta recibir la aprobación de su green card. "Feliz con los resultados", celebró.El proceso de un migrante peruano para obtener la green card con la solicitud de la I-130"Línea de tiempo de mi Green Card. Aquí les explico cómo fue, cuánto tiempo demoró, qué envié. Les voy a contar todo en este video", dijo en la publicación. De acuerdo a su relato, Yampi Cerna Padilla (@webyampi, en TikTok) comenzó los trámites de residencia permanente en Estados Unidos en abril del 2023, cuando envió la aplicación I-130, que es la petición que se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) para ayudar a un familiar extranjero a solicitar una green card. En su caso, su esposo.Le aprobaron la green card en nueve meses y explicó cómo lograrloSegún explicó, debió haberla presentado junto con el formulario I-485. Sin embargo, por falta de orientación, no lo hizo. Como resultado, su proceso se alargó más de lo esperado. Recién lo hizo un año después, y ahí comenzó verdaderamente el trámite."En mayo del 2024 envié la solicitud I-485 y la I-75, que es el permiso de trabajo y la residencia, que es el ajuste de estatus, el 9 de mayo", contó. Solo unos días después, el 28 de ese mes, ya tenía programada su cita para que le tomaran sus datos biométricos y la foto.Para el 12 de julio, recibió una "request evidence", una solicitud de evidencia adicional. "Era porque necesitaba mi examen médico", dijo. Como ya contaba con su carnet de vacunas de Perú, solo le faltaba la vacuna contra el Covid-19. Una vez que completó ese requisito, envió los exámenes médicos el 28 de agosto y, ese mismo día, los recibieron.Trámite de solicitud de green card: la aprobación del permiso de trabajoEl 29 de enero llegó la aprobación de su permiso de trabajo por cinco años. Para conocer el estado de su solicitud, utilizó la aplicación Case Tracker, que le permitió seguir las actualizaciones en tiempo real. "Siempre estaba pendiente de la aplicación", sostuvo. Sobre este proceso, destacó que es "fácil" y "se puede ver desde el celular".En septiembre, recibió la tarjeta del permiso de trabajo. Durante casi dos meses no tuvo más noticias de su trámite. "No había tenido ninguna respuesta hasta noviembre que me enviaron un request evidence, pero que era de la solicitud I-130 que había enviado en el 2023â?³, contó.Para responder a este pedido, envió documentos que probaban la autenticidad de su relación con su pareja. Según explicó, le pidieron "fotos, cartas, seguros médicos" y "muchas cosas más que uno como pareja debe tener". Cuando reunió todo eso, lo mandó. "Las envié el 23 de diciembre del 2024, ya para enero me habían aprobado la I-130â?³, detalló.Su consejo para otros solicitantesFinalmente, en febrero llegó la aprobación de su I-485. "El 14 de febrero, el Día de los Enamorados, me aprobaron la I-485, que era el ajuste de estatus". Pocos días después, recibió su residencia permanente por diez años.Uno de los aspectos que destacó fue que no tuvo que pasar por una entrevista. Por ello, recomendó a otras personas que tengan que hacer la solicitud que "junten la mayor evidencia" porque "no siempre te aprueban la green card, la residencia permanente por diez años, si tienes menos de dos años de casado"."Cuando envié la solicitud tenía un año y dos meses de casado. Entonces quiere decir que también tiene mucho peso las evidencias que mandes. Y si tú juntas todas las evidencias, compruebas que tienes una relación verídica, también te puedes ahorrar la entrevista", agregó.Si bien remarcó que su trámite inicialmente se demoró en comenzar casi un año, dijo estar "feliz con los resultados", ya que consiguió la residencia por diez años.
El diseñador ha concedido una entrevista a 'Infobae España' para presentar sus memorias, 'El futuro ya es ayer'
Miguel Ángel Ramírez se presenta como entrenador del Real Zaragoza y destaca la importancia de un proyecto que busca mejorar la plantilla y devolver al club a la élite del fútbol español
Para algunos, la felicidad puede ser una meta difícil de alcanzar, pero para otros, se ha convertido en un estado al que se puede llegar con dedicación y práctica
En el marco del Día Internacional de la Felicidad, los especialistas advierten que no depende del éxito material ni de los golpes de suerte, sino de conocer las prioridades y del esfuerzo personal. Claves para superar los obstáculos
Los gatos fascinan a los humanos desde hace siglos con su comportamiento independiente y su aire enigmático. A diferencia de los perros, cuya expresividad es más evidente, los felinos desarrollaron un lenguaje corporal complejo que requiere observación y comprensión. Uno de los grandes misterios que rodea a estos animales es cómo saber si realmente son felices. Para descubrirlo, es esencial adentrarse en las señales que emiten a través de su cuerpo y comprender cómo reflejan su estado emocional.Para ello, resulta útil remontarse a sus orígenes. Los ancestros de los gatos domésticos, los Felis lybica africanos, eran animales solitarios que dependían de su agudeza sensorial y sigilo para sobrevivir. Su comunicación estaba enfocada en el marcaje territorial y en las señales sutiles para evitar conflictos. Sin embargo, con la domesticación y la convivencia con los humanos, los gatos desarrollaron nuevas formas de expresarse al perfeccionar el uso de maullidos, posturas y expresiones faciales para interactuar con nosotros.En este contexto, comprender el lenguaje corporal de un gato se vuelve crucial para garantizar su bienestar. A diferencia de los perros, que fueron seleccionados para la cooperación con los humanos, los gatos mantienen una fuerte independencia. Sus señales pueden ser sutiles, pero una correcta interpretación permite mejorar la relación con ellos, reducir el estrés y prevenir problemas de comportamiento.Claves del lenguaje corporal para identificar la felicidad en los gatosAhora bien, el concepto de felicidad en los animales es complejo. Desde una perspectiva científica, la felicidad se asocia con estados de bienestar físico y emocional. Un gato feliz no solo tiene sus necesidades básicas cubiertas (alimentación, refugio, salud), sino que también disfruta de seguridad, interacción positiva y estímulos adecuados. Si bien no se puede medir su felicidad como en los humanos, su lenguaje corporal nos da pistas clave sobre su bienestar emocional.Cola en alto: un saludo amistosoCuando un gato camina con la cola erguida y la punta ligeramente curvada, muestra confianza y bienestar, y está dispuesto a interactuar, por lo que es un buen momento para acariciarlo o jugar con él, explica un artículo del sitio Pet MD. Según estudios etológicos, este comportamiento es un vestigio de la relación materno-filial en felinos, donde los cachorros levantan la cola para recibir atención de su madre.Parpadeo lento: un signo de afecto y relajaciónEl "parpadeo lento" es considerado un gesto de confianza. Investigaciones sugieren que cuando un gato parpadea lentamente hacia un humano, quiere enviar una señal de tranquilidad y seguridad. Devolver este gesto puede reforzar el vínculo entre ambos.Amasar con las patas: una conducta instintiva de placerEl amasado, donde el gato presiona alternadamente con sus patas delanteras, es una acción vinculada a la lactancia. En la adultez, este comportamiento suele estar asociado con sensaciones de comodidad y felicidad, ya que podrían ser relajantes y ayudarles a mostrar satisfacción durante las interacciones humanas, indica la BBC Science Focus.Ronroneo: ¿siempre felicidad?El ronroneo es una de las formas de comunicación más enigmáticas. Aunque se asocia con placer, también puede ser una estrategia de autocalma en situaciones de estrés o dolor. Un ronroneo acompañado de un lenguaje corporal relajado es un buen indicativo de bienestar. En este sentido, según el sitio de una clínica veterinaria, muchos expertos creen que el ronroneo sirve como medio de autoconsuelo para los felinos. A través del ronroneo, los gatos pueden calmarse eficazmente y aliviar sus niveles de estrés.Posición relajada del cuerpo: sin tensión ni signos de alertaUn gato feliz suele estar relajado. En esencia, cuanto más abierta es su postura corporal, menos estresado está. Un gato acostado de lado o boca arriba con las patas estiradas, la cola suelta y hacia fuera, y la panza al descubierto, está tranquilo, según explicó una veterinaria.Juego y exploración: curiosidad y entusiasmoUn gato activo que juega, caza juguetes y explora su entorno demuestra un estado de bienestar. El juego, según la investigación "los gatos solo quieren divertirse", es una necesidad instintiva y un signo de salud mental y física.Consejos para garantizar la felicidad de tu gatoAl tener en cuenta estas claves, es posible adoptar medidas concretas para mejorar el bienestar de nuestro gato. Algunas recomendaciones incluyen:Brindar un ambiente enriquecido: juguetes, rascadores y escondites fomentan su bienestar.Asegurar una alimentación balanceada: una dieta adecuada es clave para su salud.Ofrecer espacios seguros: los gatos necesitan zonas donde puedan descansar sin interrupciones.Proporcionar interacción positiva: acariciarlo y jugar con él respetando sus preferencias.Cuidar su salud: visitas veterinarias regulares previenen enfermedades.Permitir que controle su entorno: los gatos aprecian la estabilidad y la posibilidad de elegir dónde estar.
Según el Informe de la Felicidad 2025, este país nórdico volvió a ubicarse como el más feliz del planeta.
Se celebra hoy: la clave radica en la conexión con uno mismo y con los demás.De Gabriel Rolón a Estanislao Bachrach, los consejos para alcanzar la felicidad.
Una nación nórdica lideró el ranking por octavo año consecutivo. Por primera vez, dos países latinoamericanos ingresaron al top 10
A pesar de sus largos inviernos y sus altos impuestos, este país nórdico destaca como una nación sorprendentemente alegre
Por octava vez consecutiva, Finlandia es considerado el país más feliz del mundo, según un informe coordinado por la ONU y publicado este miércoles. Los países nórdicos encabezan los primeros lugares, ya que luego aparecen Dinamarca, Islandia y Suecia.En el último lugar de la lista de los 147 países, por segundo año consecutivo está Afganistán, afectado por una catástrofe humanitaria tras el regreso al poder de los talibanes en 2020. Como lo fueron Togo, en 2013 y 2015; Burundi, en 2016 y 2018, República Centroafricana, en 2017, y Sudán del Sur, en 2019.El Reporte Mundial de Felicidad es publicado por la Red de Soluciones para el Desarrollo sostenible de las Naciones Unidas cada año desde 2012.Los primeros lugares de la lista se han mantenido sin mayores cambios respecto al año pasado, pero el top 20 de los países más felices del mundo sí tuvo nuevas incorporaciones. Las salidas de Kuwait (del 13 al 30) y del Reino Unido (20 al 23) dieron lugar a México (del 25 al 10) y a Eslovenia (21 a 19). La gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe han escalado en posiciones en comparación con el año anterior, incluida la Argentina, que pasó del puesto 48 al 42, y alcanzó el lugar más alto en la medición desde 2019.Un dato clave de esta nueva lista es que por primera vez México y Costa Rica (pasó del 12 al sexto lugar) entraron entre los 10 países más felices. Las tendencias ascendentes continúan en países como Lituania (16), Eslovenia (19) y República Checa (20) subrayan la convergencia de los niveles de felicidad en toda Europa. Los países que más han mejorado desde el primer reporte sobre la felicidad en el mundo son Serbia (31), Bulgaria (85) y Georgia (91).Mientras que Estados Unidos, cayó al puesto más bajo registrado (24), después de haber alcanzado un pico máximo con el puesto 11, en 2012. Uno de las tendencias que preocupa en el informe es la que identifica que en 2023, 19% de los adultos jóvenes alrededor del mundo indicaron que no tenían a ninguna persona con quien contar para brindarles apoyo social. Esto significa un 39% de incremento en comparación con el dato que arrojó el informe en 2006.Además, ligado al auge de los movimientos ultraderechistas en el Viejo Continente, el reporte sugiere que "la disminución de la felicidad y la confianza social en Estados Unidos y partes de Europa se combinan para explicar el aumento y la dirección de la polarización política y los votos antisistema".Andrés Oppenheimer, periodista argentino y autor del libro "Cómo salir del pozo: las nuevas estrategias de los países, las empresas y las personas en busca de la felicidad", reflexionó en diálogo con LA NACION acerca de la caída de los niveles de felicidad de países desarrollados como Estados Unidos y Alemania."Los niveles de felicidad en Estados Unidos y Europa están cayendo en parte porque el nivel de vida ya no está creciendo como hace algunas décadas, y eso genera frustración. Al mismo tiempo, hay un fenómeno creciente de soledad por la adicción a las redes sociales, que hace que la gente tenga cada vez más amigos en Instagram, pero menos amigos de carne y hueso. También hay una creciente ansiedad por la automatización del trabajo, a medida que cada vez más empleos son reemplazados por robots o por la inteligencia artificial. Todos estos factores están generando una creciente insatisfacción", señaló Oppenheimer.¿Cómo se mide la felicidad?La edición 2025, elaborada en colaboración entre la encuestadora Gallup, la Universidad de Oxford y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, pone el foco en la felicidad a lo largo del tiempo. Su análisis abarca distintas etapas de la vida, con un énfasis particular en el bienestar de los jóvenes. El objetivo es medir la felicidad para que los responsables de políticas públicas puedan utilizarla como un indicador del progreso social.Para ello, el estudio emplea métricas que van más allá de los tradicionales indicadores económicos y adopta un enfoque subjetivo, basado en la percepción personal sobre la vida, así como en la presencia de emociones positivas y negativas.Estos seis factores clave conforman la categoría de "evaluación de la vida" y tienen un peso determinante en la clasificación de los países: el PBI per cápita, que refleja el nivel de ingresos y desarrollo económico; la esperanza de vida saludable, como indicador del bienestar físico; el apoyo social, entendido como la disponibilidad de alguien en quien confiar en momentos difíciles; la libertad para tomar decisiones sobre la propia vida; la generosidad, medida a través de donaciones y actos altruistas; y la percepción de la corrupción en el gobierno y las instituciones. Estos factores, combinados con la autoevaluación de la vida y la experiencia emocional de las personas, permiten establecer un ranking global de felicidad.¿Cuál es la receta del éxito finlandés?Los especialistas indican que la cercanía con la naturaleza y el buen equilibrio entre el trabajo y la vida privada o tiempo de ocio suelen ser un punto clave en la satisfacción de los finlandeses.Los finlandeses tal vez tienen una "comprensión más accesible de lo que es una vida exitosa", en comparación por ejemplo con Estados Unidos, donde el éxito se relaciona más con las ganancias financieras, afirmó Jennifer de Paola, investigadora especializada en esta temática en la Universidad de Helsinki, a la agencia AFP.La institucionalidad, los bajos índices de corrupción y la percepción de credibilidad que proyectan ambos aspectos en la vida cívica de los finlandeses, también son primordiales para la evaluación. Además, el concepto de igualdad de oportunidades que se refleja en la educación y atención médica gratuita y pública, son esenciales en la búsqueda de cohesión social, que eleva la felicidad, según el reporte.Para Oppenheimer, teniendo en cuenta que las necesidades básicas están mayormente cubiertas, en los países nórdicos el fomento de las actividades sociales para potenciar las relaciones interpersonales mediante políticas públicas es una de las estrategias más efectivas.
El país entero se conmovió hoy con la triste noticia de la muerte de Antonio Gasalla, y entre ellos, una de sus compañeras de trabajo y amigas más queridas: Susana Giménez. La conductora habló en exclusiva con Telefe Noticias y recordó al cómico, a quien aseguró que va a extrañar siempre."Fue muy triste hoy despertarme y que me digan que Antonio había muerto. Justo estos días le había dicho a Fede [Levrino], que aunque no me reconozca, no me importaba, quería ir a verlo. Aunque me diga ¿Quién sos? Pero quería verlo. Me dijo que sí, que había arreglado todo para que vaya. Para mí fue como un presentimiento", comenzó diciendo la estrella."Todos me dicen que es lo mejor, que dejó de sufrir, y yo lo sé... si pienso en él sé que le pasó lo mejor que le podía pasar, pero es una cosa muy fuerte lo que dejó en mí", continuó. "No solamente es el éxito lo que dejó, también la risa, la audiencia, todo. Me dejó una enseñanza de lo que es ser un profesional", afirmó.Susana y Gasalla fueron, durante 16 años, un duo cómico que hizo reír al país entero con los sketches que protagonizaban juntos en el programa de la diva. "Nunca, en los 16 años seguidos que hicimos el sketch hubo libreto. Nunca, nunca, nunca. Él inventaba. Tenía tópicos como jubilación, carrera de autos y otros, pero él leía un título y empezaba a hablar y yo lo seguía. Eso resultó ser algo inolvidable", reveló sobre el detrás de escena del trabajo compartido. "Él decía todo lo que se le pasaba por la cabeza, pero no era maleducado, no era agresivo; era un actor, un artista inolvidable para mí".En la charla, la diva aseguró que el cómico siempre estará en su corazón. "Nunca lo voy a poder olvidar a Antonio, fui demasiado feliz con él, lo adoré siempre y lo respeté y admiré también", expresó. "Ese talento es difícil de encontrar, no hay mucha gente que lo tenga. Los cómicos están desapareciendo y Antonio fue único. Lo voy a querer toda mi vida, tengo fotos en el álbum familiar con él. Me pone triste esto", dijo con pesar.Para culminar, Susana se encargó de elogiar a Marcelo Polino por acompañar a Gasalla en estos últimos años. "Hay que agradecerle a Polino todo lo que ha hecho, tan incondicional. Fue un amigo leal de verdad, porque estaba ahí aunque Antonio no lo reconociera. Estaba muy solo Antonio, tiene un hermano pero no más familia que él", culminó.Gasalla murió este martes 18 de marzo a los 84 años. El humorista se encontraba internado en una institución, puesto que estaba afectado por problemas cognitivos y motrices desde hacía un tiempo. El estado de salud del artista ya era complicado en los últimos años. En 2020 se supo que había sido diagnosticado con una demencia senil progresiva, cuyo avance llevó a que en sus últimos tiempos no fuera capaz de evocar su pasado o nombrar a las personas de su entorno.Fue uno de los actores nacionales más destacados de las últimas décadas. Su formación se produjo en la Escuela Nacional de Arte Dramático, donde conoció a Carlos Perciavalle, con quien luego realizaría distintos proyectos teatrales.En 1966 protagonizó, junto a Edda Díaz y Nora Blay, Help Valentino, su primer éxito que inauguró el género del café concert en el país. En la década de los 70 trabajó junto a Enrique Pinti y escribieron las obras Pan y circo, Gasalla y Corrientes, El Maipo es el Maipo y Gasalla es Gasalla y Gasalla en terapia intensiva, entre otras. Pero, la verdadera consagración de Gasalla como actor llegó en 1985, cuando protagonizó la película Esperando la Carroza. Otras de las películas en las que actuó fueron Tango Feroz: la Leyenda de Tanguito (1993), Un muro de silencio (1993), Dibu, la película (1997) y El perro (2004).También fue una cara asidua en la televisión, donde participó de emisiones como La peluquería de Don Mateo (1971-1973), Matrimonios y algo más (1987-1988), Polémica en el bar (1986-1992); Mi cuñado (1993-1994) y Peor es nada (2006), así como varias participaciones especiales en el programa de Susana Giménez, con su personaje de "La Abuela".
A pesar de que la cantante mantuvo un perfil bajo en cuanto a apariciones públicas, compartió detalles de su viaje a CDMX junto con su esposo
Fue 3-0 para los Red Devils sobre Leicester en el cierre de la fecha 29 de la Premier League.El argentino anotó el segundo gol de la tarde para los de Amorim.Hojlund y Bruno Fernandes anotaron los otros tantos.
La famosa subió un video con un reencuentro inesperado y dio like a varios comentarios que se refieren a su expareja sentimental
El lenguaje corporal de los perros es su principal medio de comunicación, por lo que es crucial conocer el estado de su bienestar
Alfonso Rueda lidera un coro en un vídeo navideño del PPdeG, destacando la unidad gallega y enviando un mensaje de esperanza para el futuro en estas fiestas
El comediante regiomontano no escatimó al hacer burla de su aparente "rival"
Cuando la vida nos presenta algún desafío, generalmente, lo primero que hacemos es luchar contra este, intentar cambiarlo o incluso resistir al mismo; sin embargo, una técnica milenaria japonesa nos enseña que para vivir más feliz es necesario aceptar la realidad tal cual es, es decir lo que no podemos cambiar. Por el contrario, lo que sí está en nuestras manos es cómo afrontamos ese hecho indiscutible que está totalmente fuera de nuestro alcance.Se trata de Aurugamama, un método que se centra en la idea de que el sufrimiento no surge tanto de lo que nos sucede, sino de las luchas internas que tenemos en nuestra mente; y así lo explica la psicóloga española Esther Cantos: "Se trata de reconocer la realidad con serenidad, entender tus emociones sin intentar reprimirlas y tomar acción desde un lugar de claridad y equilibrio en lugar de desde la frustración o el miedo".Pero, ¿cuál es la diferencia entre la resignación y el Aurugamama? La primera es una sensación de impotencia. Como no puedo hacer algo, me rindo, lo que da como resultado la pasividad. En cambio, el segundo es una aceptación activa. Implica reconocer la realidad y actuar con conciencia, en lugar de luchar contra lo inevitable.Según explicó en su blog Marcos Cartagena, escritor que se dedica a difundir las enseñanzas de su estrecha relación con la cultura japonesa, Arugamama es una palabra frecuentemente utilizada por el budismo Zen y Epicteto, uno de los precursores de la filosofía estoica."Arugamama es un punto de partida. Es un mantra que nos lleva a la siguiente reflexión: 'Bueno, esto es así. Y ahora, ¿qué puedo hacer al respecto?'", agregó.Además, sostuvo que es el inicio del cambio, ya que dejamos de lado lo que no podemos controlar y nos enfocamos en lo que sí. "Cuando rechazamos el rol de víctima y volteamos cada piedra para influir en lo que se puede cambiar, ganamos confianza y, a menudo, satisfacción. Podemos hacer preguntas, buscar consejos, escuchar y aprender. Y, sobre todo, tomar decisiones que nos lleven a la acción. Sin ella, de nada sirven todos nuestros esfuerzos", comentó."Para mí, aceptar la realidad tal cual es, aceptar Arugamama, es la única forma de vivir en paz. Y la paz es la estación más cercana a la felicidad", completó el especialista en el tema.Cabe destacar que, en la cultura japonesa, esta idea fue integrada en diversas prácticas:En el arte y la estética, como el concepto wabi-sabi, que celebra la belleza de lo imperfecto y transitorio.En la terapia morita, un enfoque psicológico japonés que enseña a aceptar las emociones sin luchar contra ellas ni dejarse dominar por ellas.En las artes marciales, donde se aprende a responder con flexibilidad en lugar de rigidez ante un ataque.Pero, este no es el único arte japonés que contribuye el bienestar del ser humano. El kintsugi es el arte japonés de la reparación con oro, que no solo trata de embellecer objetos de cerámica rotos, sino que tiene una profunda lección de vida.En lugar de tratar de esconder nuestras "grietas" emocionales, el kintsugi nos invita a aceptarlas, a verlas como parte de nuestra historia personal y a entender que, al igual que la cerámica reparada con oro, nosotros también podemos ser más bellos y fuertes después de haber superado adversidades.
La cantante de cumbia no dudó en darle apoyo emocional a Christian Cueva cuando este le dijo que se iba a separar. Asimismo, la artista le aseguró al futbolista que ella lo hubiera hecho feliz
En una muestra del interés de Hollywood por el cine argentino, se ha confirmado que Corazón de León, la exitosa comedia romántica de 2013 dirigida por Marcos Carnevale y protagonizada por Guillermo Francella y Julieta Díaz, tendrá una versión estadounidense titulada Giant.Los actores Woody Harrelson y Kerry Condon serán los protagonistas de esta adaptación, que contará con el propio Carnevale como director y con un guion adaptado por el chileno Gonzalo Maza, reconocido por su trabajo en Una mujer fantástica, ganadora del Oscar a Mejor película internacional.En diálogo con LA NACIÓN, Carnevale habló sobre esta gran coronación en su carrera. "La propuesta llegó por parte de Mike Lobell (productor de Striptease, El cielo puede esperar y Un novato en la mafia, entre otras). Vio la remake francesa y se fascinó con la historia. Entonces recurrió a la versión original, que es la mía", explicó el director y guionista.El realizador argentino detalla que el productor lo contactó, compró los derechos del film, le propuso dirigirlo y convocó a Maza para reescribir el texto. "Estoy feliz. Es una película que me trajo muchas satisfacciones. Se hicieron varias remakes. La más importante la hizo la productora Gaumont con Jean Dujardin. Hermosa versión", expresó Carnevale sobre esta oportunidad.El director también aclaró que el elenco será completamente estadounidense y que el film se rodará en inglés: "No hay actores argentinos. Es una película netamente americana". Con este nuevo proyecto, el director continúa consolidando su trayectoria internacional, llevando su cine a nuevas audiencias.La trama de Giant, que se rodará en los Estados Unidos, seguirá la línea de la original. Corazón de León se estrenó en 2013 y narra la historia de Ivana Cornejo, una abogada divorciada (llevada a la pantalla en su primera versión por Julieta Díaz) que enfrenta prejuicios sociales y personales al iniciar una relación con un arquitecto de baja estatura.Un éxito, muchas remakesLa película original fue un éxito rotundo en la Argentina, con más de 1,7 millones de espectadores y consolidándose como una de las comedias nacionales más taquilleras. La historia de Corazón de León trascendió fronteras, siendo objeto de múltiples remakes internacionales. En 2016, Francia estrenó Un hombre a la altura (Un homme à la hauteur), dirigida por Laurent Tirard y protagonizada por Jean Dujardin y Virginie Efira. En América Latina, se realizaron adaptaciones en Colombia con Marlon Moreno en el papel principal; en Perú, bajo el nombre de El gran León, protagonizada por Carlos Alcántara; en Brasil, bajo el título Amor sem medida; y en México, como Mi pequeño gran hombre, con Jorge Salinas en el rol principal. Una adaptación italiana de la película también está en marcha, producida por Wildside, una filial de Fremantle, conocida por su trabajo en la película Rifkin's Festival de Woody Allen.Sobre los protagonistasLa elección de Woody Harrelson y Kerry Condon (Los espíritus de la isla) para los roles principales en Giant genera expectativas. Harrelson, conocido por su versatilidad en infinidad de películas, entre ellas Asesinos por naturaleza, Tres anuncios por un crimen o Zombieland, aportará su bagaje al personaje de León.Sobre la elección del actor estadounidense para la remake, Carnevale comentó: "Me encanta; es un tipo supercopado. Va a ser un enano espectacular. Es simpático, tiene su galanura madura. Va a estar muy bien. Es una de las razones que más me entusiasman de este proyecto: trabajar con él".El director de Goyo también compartió que Francella se mostró asimismo entusiasmado con la reversión de la película. "Con Guille hablo siempre. Está feliz también. Él fue un compañero de hierro para hacer esta peli. Gran parte de la construcción de León y cómo debíamos contarlo, la hicimos codo a codo con él", apuntó.La participación de Gonzalo Maza en el guion añade un valor significativo al proyecto. Su experiencia en Una mujer fantástica, que aborda temas de identidad y prejuicio, lo convierten en una gran apuesta para adaptar una historia que, aunque en tono de comedia, profundiza en las percepciones sociales sobre las diferencias físicas.
El mediocampista regresó a Racing después de una extensa campaña internacional en la que tuvo sus altibajos.En una entrevista con Olé, Vietto confesó que pensó en dejar el fútbol, pero que hoy vive su mejor momento en La Academia.
El cofundador de Apple cambió su perspectiva sobre el trabajo y la relación con su familia cuando se enteró que padecía de cáncer páncreas
El titular de la SEP, Mario Delgado, compartió detalles respecto a las próximas jornadas de salud que se implementarán en las escuelas primarias del país
Sergio González celebra el gol que llevó al Leganés a una histórica victoria sobre el Barcelona en un partido marcado por la estrategia y la sólida defensa del equipo madrileño
El cantautor colombiano anunció las tres ciudades por las que pasará en 2025 presentando su más reciente álbum 'Cuatro'
Aprende a interpretar las señales que indican si tu gato está contento y se siente cómodo en su entorno.
El jugador de fútbol apareció en un video junto a Luis Sánchez de 'Mi Barrunto', en donde envían un claro mensaje a su exesposa, quien aparecerá en el programa de preguntas de Beto Ortiz
El perro es, desde hace siglos, el compañero más fiel del ser humano. Su lealtad, inteligencia y capacidad para adaptarse a distintos entornos lo convirtieron en el animal de compañía por excelencia. Sin embargo, una buena relación con ellos no se basa únicamente en la convivencia diaria, sino en la construcción de un vínculo sólido, donde la confianza, el respeto y la comunicación juegan un papel clave. No se trata solo de alimentarlos y sacarlos a pasear, sino de comprender sus necesidades emocionales y generar una conexión auténtica. Un experto compartió los mejores trucos para fortalecer ese lazo y asegurar la felicidad de nuestras mascotas.El etólogo y educador canino Roberto Llorente, reconocido por su experiencia en comportamiento animal, compartió en el programa Cita Bestial de 3cat una serie de consejos clave para fortalecer el vínculo con nuestras mascotas y garantizar su bienestar. Desde la elección del arnés adecuado hasta la mejor manera de jugar y viajar con ellos, sus recomendaciones buscan mejorar la convivencia entre perros y dueños de manera saludable y respetuosa.La importancia del arnésSi queremos que nuestro perro esté cómodo y seguro, Llorente recomendó optar por un arnés en lugar de un collar. Esto si se tiene en cuenta que el uso prolongado del collar puede generar problemas cervicales, glaucoma e incluso afectar su comportamiento. En cambio, el arnés distribuye la presión de manera uniforme en el cuerpo del perro, lo que evita lesiones. Para elegir el modelo adecuado, es importante que permita el movimiento libre de las patas delanteras, que no sea demasiado pesado y que sea fácil de colocar y quitar.¿Es bueno lanzar la pelota?Jugar con la pelota puede ser una actividad divertida, pero abusar de ella puede generar ansiedad y obsesión en el perro. Además, las carreras constantes pueden afectar sus articulaciones. Por eso, el experto sugiere incorporar otros juegos más colaborativos, como el uso de sogas o juguetes con dos extremos, que permiten una interacción más equilibrada y enriquecedora.Consejos para viajar con tu perro de la forma correctaLos consejos del etólogo y educador canino Roberto LlorentePara garantizar un viaje seguro y sin estrés, Llorente recomendó cuatro pasos sencillos:Acostumbrar al perro al bolso transportador dentro de casa.Colocarlo en el auto y dejar que el perro entre por sí solo.Pasearlo unos minutos antes de iniciar el trayecto para reducir la ansiedad.Realizar paradas cada 2 o 3 horas para que pueda estirar las piernas y hacer sus necesidades.Cabe destacar que Cita Bestial, en donde el experto dio sus consejos, es un programa de televisión emitido en la plataforma 3Cat que busca unir a perros abandonados con personas interesadas en adoptarlos. Presentado por Candela Figueras, el show combina elementos de dating reality y documental, ofreciendo un espacio en el que familias y personas de diversas procedencias pueden conocer a varios perros y encontrar al compañero ideal para sus vidas.El programa cuenta con la colaboración de varias protectoras de animales y pone el foco en la importancia de la adopción responsable. A través de emotivas historias, muestra cómo la conexión entre humanos y perros puede transformar vidas y llenar de amor a quienes deciden darles una segunda oportunidad. Más allá de encontrarles un hogar, Cita Bestial educa sobre las claves, desafíos y beneficios de la adopción, recordándonos que cada perro tiene una historia y que, con el compañero adecuado, pueden empezar juntos un nuevo capítulo lleno de felicidad.
El exfutbolista recibió un romántico regalo en vivo, aumentando los rumores sobre su cercanía con la vocalista de Corazón Serrano
Nuevas acusaciones de infidelidad destapan que el exfutbolista tuvo una presunta amante en 2021
El excongresista se pronunció por la ausencia de su esposa en 'América Hoy', programa al que renunció para dedicarse a su familia
El cantante de cumbia sorprendió a su pareja con una inesperada propuesta de matrimonio en el podcast de Kenyi Fujimori. Para sorpresa de muchos, la presentadora de 'Préndete' aceptó el anillo
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?La rata topo ciega de Oriente Medio es introvertida por excelencia. Vive a unos 30 centímetros bajo tierra y excava su propio sistema de túneles, donde permanece durante la mayor parte de su vida, recolectando raíces, tubérculos y bulbos.Cada rata topo tiene su propio territorio, por una buena razón: si una rata topo excava accidentalmente en el túnel de otra, los roedores se mostrarán los dientes o se morderán entre sí en violentas batallas, a menudo mortales.Las ratas topo ciegas generalmente solo interactúan con otras de su especie durante la temporada de apareamiento, pero incluso en esos raros momentos, deben proceder con cautela. El macho excava en el suelo hacia una hembra, pero se detiene antes de entrar en su túnel. Durante varios días, se envían señales vibratorias golpeando el techo del túnel con la cabeza.Solo cuando la hembra expresa interés en encontrarse, el macho avanza, se aparea con ella y se va. Después de cerrar el túnel detrás de él, continúa con su estilo de vida solitario.Los solitariosEste tipo de estilos de vida solitarios están muy extendidos en todo el reino animal. Incluso entre los mamíferos (un grupo generalmente sociable), el 22% de las especies estudiadas son en gran medida solitarias, lo que significa que los machos y las hembras duermen y buscan comida o cazan solos la mayor parte del tiempo.Pero, los animales solitarios recibieron, relativamente, poca atención de los científicos. Tal vez porque somos criaturas sociales, nos sentimos más atraídos por el estudio de criaturas que cooperan en grupos para protegerse o para encontrar comida, reproducirse y criar a sus pequeños.Los expertos dicen que durante mucho tiempo, muchos científicos tendieron a pasar por alto la vida solitaria, considerándola un estado de existencia más primitivo y básico, asociado con el comportamiento antisocial y la poca inteligencia.Pero, los investigadores están empezando a reconocer que algunos animales evolucionaron para ser solitarios, precisamente, porque puede ser muy beneficioso evitar la competencia y las condiciones estresantes de la vida en grupo. Además, muchos animales solitarios son de hecho muy inteligentes y viven vidas sociales diversas y complejas, a pesar de su soledad.Aunque las ratas topo ciegas son una excepción, muchos animales solitarios toleran, aprenden y, en ocasiones, incluso cooperan con otros de su especie, lo que les permite disfrutar de lo mejor de ambos mundos.A medida que los humanos pasamos cada vez más tiempo solos, estos animales nos recuerdan los muchos beneficios de la soledad y que vivir solo no es igual a estar solo. "Tal vez estudiando las especies solitarias y cómo logran el éxito con esta tácticaâ?¦ también podamos identificar mejor para la sociedad humana qué tiene de bueno estar solo", dice el ecólogo conductual Carsten Schradin del Centro Nacional de Investigación Científica en Estrasburgo, Francia, coautor de un estudio de 2024 sobre la vida solitaria en los mamíferos.CooperaciónVivir en grupo tiene muchas ventajas. Pensemos en las cebras, que encuentran seguridad en manadas, y en los leones, que suelen cazar juntos para vencer a presas más grandes y rápidas que ellos. Algunas aves colaboran para la cría, y los chimpancés socializan quitándose los parásitos unos a otros. Pero, también tiene desventajas.En un grupo, "cada refugio tiene que ser compartido, cada trozo de comida tiene que ser compartido, cada acceso a una pareja tiene que ser compartido", dice David Scheel, un ecólogo del comportamiento de la Universidad del Pacífico de Alaska. "O si no se puede compartir, solo uno puede conseguirlo".Y aunque cazar juntos y compartir la comida tiene sentido para animales como los leones, que suelen estar rodeados de presas grandes y abundantes que pueden alimentar a varios individuos, esto es menos beneficioso en situaciones en las que las presas son más pequeñas y más difíciles de compartir. Tampoco es tan útil cuando las presas están dispersas por el paisaje, donde cuesta más trabajo encontrarlas.Probablemente, esa es la razón por la cual los armadillos y los osos hormigueros buscan solos unos pocos insectos que se encuentran muy lejos, y por eso los tigres, que vagan por todas partes para encontrar presas relativamente escasas, cazan solos; lo que les ayuda a acercarse sigilosamente a sus presas con mayor facilidad. Para reducir aún más la competencia, los tigres y otros cazadores solitarios delimitan pequeños territorios de caza que defienden de otros depredadores. Para las ratas topo ciegas, la soledad significa no tener que competir constantemente por el espacio de los túneles, lo que requiere mucha energía para cavar.Los animales solitarios también pueden enfrentarse a una menor competencia por las parejas y a un menor riesgo de contraer enfermedades y parásitos. Mientras tanto, las hembras que crían a sus crías pueden invertir toda su energía en cuidar de sus propias crías sin tener que atender a las crías de sus vecinos, como hacen algunas especies más sociales. Para otras criaturas, como los perezosos, su camuflaje puede funcionar solo si no están en grupos grandes.Sigilo"Si vivís en soledad, llamás menos la atención", afirma Lindelani Mayuka, zoóloga de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica, y coautora del estudio junto con Schradin.Vivir solo plantea otros desafíos, como perderse el beneficio de acurrucarse para mantenerse calientes. Pero, algunos animales, como la rata Karoo del sur de África, superan este problema construyendo grandes madrigueras para protegerse de los cambios bruscos de temperatura y de los depredadores, afirma Mayuka. Para los animales muy sociales, estar solo puede ser estresante (lo que suele provocar mala salud y ansiedad), pero los animales solitarios lo sobrellevan perfectamente.De hecho, las ratas topo ciegas de Oriente Medio se estresan y se ponen ansiosas cuando se las coloca una al lado de otra, incluso si hay una barrera entre ellas, y los individuos más pequeños y sumisos son los que más sufren. "Pueden morir por el estrés que sufren", afirma Tali Kimchi, neurocientífica del comportamiento del Instituto Weizmann de Israel, que estudia las ratas topo ciegas en su laboratorio.Como todos los mamíferos, las ratas topo ciegas madres cuidan de sus crías, pero acaban volviéndose hostiles y obligan a sus crías a cavar lejos de su túnel. "Suena gracioso, pero así es la supervivencia de estas criaturas", afirma.ToleranciaNo todas las especies solitarias se repelen activamente entre sí. Muchas de ellas se sienten atraídas por los recursos compartidos y tienen una vida social sorprendentemente rica, tolerándose entre sí e incluso cooperando cuando tiene sentido.Por ejemplo, las ratas Karoo de los arbustos que viven cerca de otros ejemplares relacionados tienen interacciones frecuentes y amistosas entre sí: comparten zonas de alimentación con hembras emparentadas y, a veces, incluso construyen madrigueras al final de la temporada de cría, cuando hay una gran demanda de madrigueras. "El hecho de que algunos animales vivan en solitario no significa que no tengan interacciones sociales", dice Mayuka.Incluso algunos pulpos (un grupo que antes se consideraba tan solitario que era una broma que sólo se reunían para aparearse o comerse entre sí) a veces se agrupan, dice Scheel. En un sitio en la bahía de Jervis, en el este de Australia, los individuos de una especie llamada pulpo sombrío se sienten atraídos por la disponibilidad de refugio.Esto probablemente comenzó cuando un pulpo apiló conchas descartadas después de comer y estas finalmente estabilizaron suficiente sedimento para que otro pulpo pudiera construir su madriguera dentro. Este nuevo residente luego creó su propia pila de conchas descartadas, hasta que hasta 16 pulpos se reunieron en un solo lugar, dice Scheel, quien estuvo estudiando el sitio con sus colegas.En esta "ciudad de pulpos", los individuos se encuentran en una situación mucho más abarrotada de lo que están acostumbrados y exhiben comportamientos curiosos para lidiar con otros de su especie. Los machos, a veces, intentan obligar a las hembras a quedarse cerca y persiguen a otros machos, incluso arrastrándose hasta las guaridas de los demás, luchando con ellos y echándolos.En ocasiones, cuando los machos expulsados â??â??vuelven a su guarida, "el macho que los expulsó puede volver y repetir la expulsión", dice Scheel. Y mientras limpian sus guaridas, los pulpos a menudo empujan los escombros hacia el lado de sus vecinos. A veces, sostienen los escombros y usan sus embudos para lanzarlos unos a otros, indica Scheel, quien documentó algunas de estas interacciones en un artículo de 2022.Ni agresivos ni cooperativos, algunos científicos llaman a estos comportamientos "dar empujones", resume Scheel, quien todavía está averiguando el propósito de estas interacciones. "Aquí colocamos a un animal solitario en una situación social compleja, y todo lo que hace es empujarse, y parece estar completamente sano. Eso sugiere que o son menos solitarios de lo que pensábamos, o que el estrés de ser [social] no es tan severo [para ellos]". Estas interacciones sociales sofisticadas subrayan la inteligencia de las criaturas solitarias.De manera similar, los investigadores vieron a algunos reptiles solitarios observando de cerca a otros individuos y utilizando esa información para resolver problemas, una capacidad que antes se creía exclusiva de los humanos, dice la científica conductual Anna Wilkinson de la Universidad de Lincoln en el Reino Unido. "Los animales que tal vez no formarían grupos complejos de forma natural pueden en realidad tener aspectos muy sofisticados de aprendizaje social", añade.En experimentos con tortugas de patas rojas, que buscan comida por sí solas, pero pueden encontrarse unas con otras bajo árboles frutales, por ejemplo, Wilkinson les presentó una valla transparente en forma de V con comida en el interior. Ningún animal podía alcanzar la comida hasta que Wilkinson y sus colegas entrenaron a uno de ellos para hacerlo. Al ver que su compañero reptil alcanzaba la comida, las otras tortugas inmediatamente siguieron su ejemplo.Es especialmente notable ver que los reptiles tienen la capacidad de aprender de otros individuos por imitación, considerando que muchos de ellos han evolucionado para salir de huevos sin un padre cerca que les enseñe habilidades.Un flujo constanteEvidencias como estas hacen que los científicos vean la vida solitaria no como una categoría fija y uniforme, sino como un continuo: desde animales como la rata topo ciega (posiblemente) antisocial hasta especies que viven en gran medida solas pero que aprenden y cooperan entre sí.Algunas especies incluso combinan estilos de vida solitarios y más sociales, como los ratones rayados que viven en comunidad y se vuelven solitarios una vez que comienzan a reproducirse, o los coatíes similares a los mapaches, cuyos machos son solitarios y las hembras cazan en grupos.El estudio de los animales solitarios y sus redes sociales puede ayudar a los conservacionistas a proteger y preservar mejor a sus poblaciones de las amenazas humanas. Mayuka y Schradin ya comenzaron un esfuerzo para construir una comunidad de científicos para descifrar aún más las vidas, los beneficios, las necesidades y los desafíos de los animales solitarios"."Ser solitario no es simple ni primitivo", dice Schradin. "Puede ser bastante complejo y presentar desafíos... que se resuelven de diferentes maneras por diferentes especies". Comprender la amplitud total de la vida solitaria podría incluso ser útil para las personas.Kimchi está estudiando los cambios en el cerebro de ratas topo ciegas a medida que pasan de una etapa introvertida a otra más social, durante el apareamiento y la crianza de sus crías. Tal vez esta investigación pueda ayudar a los científicos a entender cómo las personas con afecciones neurológicas o psiquiátricas se vuelven socialmente retraídas, explica.Pero, los animales solitarios también pueden ayudarnos a considerar que estar solo no tiene por qué ser necesariamente problemático, aunque haya sido un tanto estigmatizado en nuestra sociedad impulsada por los extrovertidos, sostiene Schradin.Los animales solitarios "sociales" construyen redes sociales significativas a su alrededor, y las personas que viven solas también pueden hacerlo, y lo hacen. "Estar solo", dice Schradin, "también puede ser la mejor opción para muchos humanos".*Por Katarina Zimmer
Vivir en otro país implica adaptarse a nuevas costumbres, climas y sistemas laborales, pero no todos lo logran. Una joven colombiana pasó tres años en Estados Unidos y no consiguió superar esas barreras. Por eso, decidió volver a su hogar y reveló las razones.La historia de la mujer colombiana que decidió volverLa usuaria de TikTok @linaalnatural31 relató a través de un video en sus redes sociales cuál fue su experiencia y la de su marido al vivir en Estados Unidos. Allí estuvieron tres años y tuvieron hijos. Si bien explicó que ese país le brindó oportunidades laborales y estabilidad económica, con el tiempo sintió que algo le faltaba en su vida cotidiana.El relato de una mujer que decidió volver a Colombia después de tres años en Estados UnidosLa mujer aseguró que la distancia con su familia y la soledad se volvieron factores determinantes en su decisión de volver a Colombia. A pesar de haber construido una rutina estable, la sensación de vacío se intensificó con los meses. "Criar a los hijos lejos de su familia duele y duele mucho", afirmó."Vivir en Estados Unidos es otro estilo de vida completamente diferente al que nosotros queremos. Esto es una opinión demasiado personal. Hay mucha gente que sí se amaña en Estados Unidos, que sí se adapta en ese país. Nosotros no. Nunca nos sentimos completos", agregó.El relato de la mujer enfatizó el impacto emocional de vivir lejos de sus seres queridos, pero también aseguró que la falta de tiempo de otras personas de su entorno en Estados Unidos también influyó en su percepción de aislamiento. "La soledad nos mató", explicó.Según su testimonio, tanto ella como su marido se empezaron a cuestionar qué es lo que los ataba al país norteamericano para no dejarlo y volverse a sus tierras natales. "¿Por qué seguimos acá si no somos felices completamente? Si extrañamos a nuestra familia un montón, si acá nadie tiene tiempo para nosotros, nuestros hijos mantienen solos, nosotros mantenemos solos. ¿Qué hacemos acá? La respuesta fue: nada nos ata acá", contó a sus seguidores.Cómo regresó de Estados Unidos a ColombiaLa mujer explicó que una de las razones que permitieron su regreso a Cali, en Colombia, fue la flexibilidad de su trabajo. Explicó que su empleo le permitía desempeñarse desde cualquier parte del mundo, ya que desarrolla sus tareas de manera 100% virtual. Lo mismo sucede con el empleo de su marido. Según ella, esta posibilidad facilitó la decisión de volver a su lugar de origen."Cuando estábamos en Estados Unidos hablamos de que nuestro trabajo nos permite vivir en cualquier parte del mundo. Yo puedo trabajar desde Cali, desde Barranquilla, desde la China, desde México. Yo puedo trabajar desde cualquier lado", aseguró.Según dijo, el éxito laboral no depende de la ubicación en la que se encuentre la persona, sino del entorno y las relaciones cercanas. "Yo en Estados Unidos no tenía vida social. Entonces, no me podía quedar en un lugar donde no era feliz. Y aparte, ese no es el único país en el mundo donde uno puede tener una vida exitosa. El éxito no depende del lugar donde vayas, depende de donde tú seas feliz y tengas libertad. Y allá en Estados Unidos yo no tenía eso", concluyó.
Nemanja Gudelj destaca la importancia del próximo partido en casa ante el Celta, enfatizando el deseo de despedir al capitán Jesús Navas con una victoria y tres puntos importantes
Muchos dueños creen que la clave de la felicidad para su gato está en los juguetes, en pasar tiempo y jugar con ellos o en ofrecerles la comida que más les gusta. Y si bien todas estas acciones contribuyen a su bienestar, existe un factor más sutil y poderoso que influye en su felicidad: las feromonas.De acuerdo con una publicación de la American Chemical Society, las feromonas son sustancias químicas que los animales secretan de manera natural para comunicarse entre sí. Funcionan como "mensajes invisibles" capaces de transmitir información sobre su territorio, estado emocional, disponibilidad reproductiva y seguridad. En el reino animal, cumplen un rol fundamental, ya que regulan comportamientos clave en especies tan diversas como insectos, mamíferos y, por supuesto, gatos.En los felinos, estas señales químicas van más allá de la simple comunicación. Son una herramienta esencial para su bienestar, ya que influyen en su estado emocional y en la forma en que perciben su entorno.Cuando un gato percibe sus propias feromonas en un lugar, experimenta confianza y tranquilidad. Esto se traduce en un comportamiento más relajado, una mejor adaptación a los cambios y una disminución del estrés. Gracias a estas señales químicas, los gatos pueden sentirse seguros en su territorio y fortalecer vínculos con otros gatos y con los humanos.Según la American Veterinary Society of Animal Behavior, para ello, cuentan con glándulas especializadas ubicadas en distintas partes de su cuerpo, como la cara (alrededor de la boca, la barbilla y la frente), las patas, la base de la cola y la zona genital. Al frotarse contra muebles, objetos o personas, liberan feromonas que indican seguridad y pertenencia, lo que deja una marca olfativa que les ayuda a sentirse cómodos en su entorno.Sin embargo, no todas las feromonas cumplen la misma función. Algunas, como las faciales, transmiten calma y familiaridad, mientras que otras, como las feromonas de alarma, se liberan en situaciones de peligro para alertar a otros gatos. También están las feromonas sexuales, que juegan un papel crucial en la reproducción, y las maternas, que ayudan a tranquilizar a los cachorros y fortalecer el vínculo con su madre.Feromonas sintéticas: un descubrimiento revolucionarioComprender el impacto de las feromonas en los gatos permitió a los científicos replicarlas en laboratorio y dar origen a las feromonas sintéticas. Según algunos estudios, como el del Journal of Feline Medicine and Surgery, estos productos, disponibles en forma de difusores, aerosoles y collares, demostraron ser eficaces para reducir el estrés y mejorar la adaptación de los gatos en diversas situaciones. Desde mudanzas y viajes hasta la llegada de un nuevo miembro a la familia, las feromonas sintéticas pueden marcar la diferencia al proporcionar una sensación de seguridad.Para obtener los mejores resultados, es importante usarlas correctamente: los difusores deben colocarse en las zonas donde el gato pasa más tiempo, mientras que los aerosoles pueden aplicarse en transportadoras o muebles antes de eventos estresantes.No obstante, cada gato es único, y su respuesta a estas sustancias puede variar. Por ello, aunque las feromonas sintéticas son una excelente herramienta, siempre es recomendable combinarlas con otras estrategias y, en caso de dudas, consultar con un veterinario.Otros factores clave para la felicidad de un gatoSi bien las feromonas cumplen un rol esencial en el bienestar felino, no son el único elemento a considerar. Para que un gato tenga una vida plena, es importante atender otros aspectos fundamentales. Algunos consejos del medio especializado Catster son:Juegos y enriquecimiento ambiental, con rascadores, juguetes interactivos y espacios para trepar.Alimentación adecuada, basada en una dieta equilibrada y adaptada a sus necesidades.Espacios seguros, que les brinden tranquilidad y la posibilidad de descansar sin interrupciones.Interacción positiva con humanos, respetar su personalidad y ofrecer caricias o juegos cuando los buscan.Higiene y salud, con una caja de arena limpia y visitas regulares al veterinario.
Cada región del país aporta una riqueza única en cultura, geografía e historia.Además, cuáles son las ciudades más felices del mundo.
A finales de noviembre de 2024, un programa de entretenimiento afirmó que la ex Miss Universo colombiana estaba en la dulce espera de su primogénito
Las autoridades han confirmado la muerte de cuatro ciudadanos y más de 70 heridos que son atendidos en diversos hospitales de Trujillo
A solo un par de días para el estreno del reality show The Baldwins, Alec Baldwin expresó la carga psicológica que lleva desde la tragedia que protagonizó en el set de la película Rust, donde murió la directora de fotografía Halyna Hutchins.El programa, que se estrena el 23 de febrero por el canal TLC, está enfocado en la vida familiar del actor junto a su esposa Hilaria y sus siete hijos, resaltando los desafíos y los momentos divertidos de criar a una familia numerosa y estar bajo los reflectores. Sin embargo, también se explora los acontecimientos que rodean la tragedia sucedida en 2021.El episodio piloto, de hecho, se remonta a los días previos al juicio que enfrentó Baldwin en 2024 por homicidio involuntario, antes de que los cargos fueron desestimados. "Estamos pasando por algunas cosas estresantes y tratamos de seguir adelante con la familia", dijo Hilaria en el episodio, al notar el efecto que las circunstancias tuvieron en sus hijos. "Descubrieron hechos desafortunados", afirmó."[Alec] fue diagnosticado con síndrome de estrés postraumático y en sus momentos más oscuros dijo: 'Si ocurrió un accidente... ¿Por qué tuvo que pasar ahí? ¿Por qué tuve que ser yo?'", añadió y destacó que los amigos de su esposo "vieron cómo decaía su salud mental"."No puedo creer que estemos pasando por esto y soy consciente de que mi dolor es más por ustedes que por mí mismo. Por dentro pienso 'voy a hacer lo mejor posible para salir adelante', y también lo que esto te ocasionó, lo mucho que te lastimó todo esto", señaló el actor, notablemente conmovido. En respuesta al comentario de su esposo, la instructora de fitness de 41 años respondió: "Te despertás por la mañana y es como decir, 'Dios, por qué me desperté'".Ante las palabras de su esposa, el ganador de tres premios Emmy reveló que es más feliz "cuando está dormido". Durante la escena en el confesionario, el protagonista de Enamorándome de mi ex, explicó: "Este último año fue terrible. Hubo momentos en los que me quedé acostado en la cama y pienso 'Wow, mis hijos... No puedo levantarme'. Ese no soy yo. No es para nada algo que yo haría, de ninguna forma soy así. Jamás".El accidente ocurrió el pasado 27 de octubre de 2021, durante la grabación de una escena, Baldwin disparó con lo que se suponía era un arma de utilería, un tiro que impactó en el pecho de Hutchins, quien murió al instante. El actor sostuvo que no tenía conocimiento de que el arma estuviera cargada con municiones reales, en lugar de balas falsas. Por la muerte de Hutchins solo se declaró culpable a la armera Hannah Gutierrez-Reid a 18 meses de prisión a principios de 2024, por el cargo de homicidio involuntario.Baldwin, por otro lado, fue acusado en dos ocasiones por el hecho. Sin embargo, la jueza Mary Marlowe-Sommer, falló a favor del actor y desestimó el caso. "El descubrimiento tardío de esta evidencia durante el juicio impidió el uso efectivo de la prueba, de tal manera que impactó la equidad fundamental del proceso", explicó Sommer desde el tribunal y agregó: "No hay forma de que el tribunal pueda corregir este error".Por su parte, Hilaria comentó que lo único que mantuvo fuerte a la pareja fueron sus hijos: Carmen Gabriella de 11 años, Raphael Thomas, 9, Leonardo Ángel Charles, 7, Romeo Alejandro David, 6, Eduardo Pao Lucas, 4, María Lucía Victoria, 3 e Ilaria Catalina Irena, 2."Miro a los niños y veo lo mucho que tratamos de vernos felices por ellos, incluso si es para enmascarar lo que nos pasa", admitió Hilaria. "Yo sé que lo que estamos pasando es quizás algo único, pero todas las familias atraviesan momentos difíciles, y es por eso que tratamos de apoyarnos mutuamente, sabiendo que lo mejor que podemos hacer es dar nuestro mejor esfuerzo, y tratar de que nuestros hijos sean felices. Es lo que importa", concluyó.
La influencer, expareja de Risto Mejide, se ha sincerado sobre su nueva ilusión amorosa en las pasarelas de Yolancris en la jornada inaugural de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
Tras las críticas de la 'Urraca', la conductora defendió su derecho a expresar sus emociones y aseguró que seguirá disfrutando la música sin temor a las burlas
Los policías llegaron tras el llamado de los padres que detectaron que, mientras dormía, el ene de seis años tenía convulsiones y dificultades para respirar. Leer más
La cultura del sauna, con su combinación de calor y frío. GQ menciona que esta técnica no solo ofrece relajación, sino que también mejora la calidad del sueño y refuerza el sistema inmunológico
Una migrante latina contó en un video de TikTok por qué decidió volver a Colombia luego de vivir siete años en Estados Unidos. En la publicación, donde se identifica como Maleja Guzmán, relató cómo fue su experiencia en el país norteamericano y explicó los motivos que la llevaron a tomar la drástica decisión de regresar. Además, compartió detalles sobre cómo fue comprar los pasajes y llegar nuevamente a su ciudad natal.La historia de la mujer que abandonó EE.UU. para volver a ColombiaGuzmán se fue de Colombia cuando tenía 23 años. Según su relato, construyó una vida en Estados Unidos junto a su esposo, con quien tuvo dos hijos. Después de casi una década, decidió regresar a su país de origen pocos días antes de cumplir 30 años.Una mujer contó cómo decidió abandonar Estados UnidosLa mujer contó a sus seguidores que ese cumpleaños fue un punto de inflexión en su vida. Sentía que los años pasaban sin alcanzar la felicidad que buscaba. Aunque tenía estabilidad económica, no lograba sentirse plena con la vida que llevaba. "Yo era infeliz, incluso creo que tenía depresión. A pesar de que económicamente nos iba bien, de que estábamos estables, de que ya manejaba el idioma, de que tenía mi proceso migratorio superbién, sentía que no era feliz", afirmó.Durante años postergó la decisión de regresar a Colombia. Cada vez que pensaba en hacerlo, tenía dudas por el impacto en su familia. Su entorno le decía que no era buena idea y, según explicó, el miedo al cambio la hizo retrasar el regreso.Sin embargo, la sensación de insatisfacción se hizo cada vez más fuerte y finalmente, tomó la determinación de comprar los pasajes de vuelta sin ni siquiera avisarle a su esposo.La influencer explicó que, en Estados Unidos, conseguir un lugar donde vivir no es sencillo. Habían permanecido en la misma propiedad durante cinco años. El costo del alquiler había aumentado considerablemente con el tiempo. Dejar ese departamento significaba un cambio definitivo en sus vidas. En tanto, a pesar de las dificultades, sintió que era la decisión correcta.Si bien la tiktoker relató que tanto ella como su marido tuvieron muchas sensaciones distintas al subirse a los aviones para regresar a Colombia, las dudas desaparecieron una vez que lograron volver a asentarse en su país de origen. Él viajó primero con los niños y ella fue unos días más tarde.Cómo fue volver a Colombia luego de vivir en EE.UU.Guzmán describió cómo se sintió al llegar nuevamente a Colombia. La primera impresión al salir del aeropuerto le generó un gran impacto. Observó desorden en las calles de Cali y problemas de tránsito en la ciudad, algo con lo que ya no estaba acostumbrada en Estados Unidos. Aun así, sintió tranquilidad. Su esposo había iniciado remodelaciones en la vivienda antes de su llegada y ver el resultado la hizo sentir que había tomado la mejor decisión.El proceso de adaptación no fue inmediato. Durante los primeros meses, se dedicó a gestionar su propiedad como alquiler temporario en Airbnb. Gracias a ello, logró generar ingresos desde la primera semana. Con el tiempo, intentó emprender en distintos rubros. Algunos proyectos funcionaron, otros no. Según comentó, encontrar trabajo en Colombia no es fácil. Por eso, recomendó a quienes quieran regresar que tengan una fuente de ingresos asegurada.
La actriz fue duramente criticada en redes sociales tras explicar que nadie es capaz de experimentar alegría
Celso Ariel Colman recibió un tiro en movimiento cuando volvía a su casa en Virrey del Pino.Trabajaba como tapicero y barbero e iba a ser papá: su novia está embarazada de seis meses.
La conductora se ausentó del programa durante varias semanas debido a complicaciones relacionadas con el aneurisma que padece
Según GQ, esta actitud no solo enriquece la vida personal, sino que también es esencial para alcanzar un bienestar pleno
Una felina encontró seguridad y la oportunidad de cuidar a sus crías en un refugio. Ahora espera pacientemente ser adoptada en brazos de una familia amorosa
Las primeras palabras que mi familia me escuchó decir no fueron ni "mamá" ni "papá". Fue, en cambio, una pregunta. "¿Qué son?", les dije. Tenía 11 años y me habían llevado al juzgado para que conociera a los dos hombres que querían adoptarme, pero nadie se había tomado el tiempo de explicarme quiénes eran.No se parecían tanto como para ser hermanos. Uno era bastante más alto que el otro, tenía la nariz más grande y las facciones más marcadas. ¿Serían amigos? ¿Cuñados? No entendía. Mientras les hacía la pregunta, levanté tímidamente la vista y los miré a los ojos. En ese momento, sentí que había encontrado lo que había estado buscando toda mi vida. En ellos, yo vi el amor."Somos pareja y estamos casados. Y estamos muy felices de estar acá", me respondieron. Una semana después, los empezaría a llamar papá. En realidad, "Papino" y "Papucho". Pero hasta ese momento, todavía eran el muralista Ariel Ocampo (53) y el empleado público Guillermo Boccamazzo (51).Hasta ese día, no sabía que dos hombres podían casarse. Tampoco sabía que una mirada podía transmitir tanto amor. Y menos que una mirada así podía darme la seguridad de que me esperaba la oportunidad de tener una vida feliz. Por fin sentí que había encontrado el amor y no quería perderlo.Venía de estar al cuidado de una de mis hermanas mayores, que tenía 18 años y estaba embarazada. La trabajadora social quería llevarme a un orfanato, un lugar al que detestaba ir y en el que solo había tenido malas experiencias. Así, mis futuros papás podrían visitarme los fines de semana.Pero así como ellos me eligieron a mí, yo los elegí a ellos. Me puse firme y le hablé a la trabajadora social sobre mi deseo de irme a vivir, de inmediato, con la pareja, a su casa de Córdoba capital. Textuales del entrevistado *{margin: 0;padding: 0;box-sizing: border-box;} #contenedor_textuales {height: auto;max-width: 740px; padding: 50px;} #ficha #comillas img {height: 55px;display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;} #ficha .texto {font-family:"Prumo", Georgia,'Times New Roman',Times, serif; font-size:28px; font-variation-settings: "wght" 70,"opsz" 0; padding-top:20px; line-height: 1.2; color:#838383; position: relative; text-align: center;} #ficha #textual .texto::after {content: ""; position: absolute; width: 200px; left: calc(50% - 320px); bottom: 0; border-bottom: 1px #3F097E solid; margin-bottom: -20px; transform: translateX(110%)} @media screen and (max-width: 500px){ #contenedor_textuales {padding: 5px} #ficha #comillas img {height: 50px;} #ficha .texto {font-size:24px} } "No sabía que una mirada podía transmitir tanto amor y la seguridad de que me esperaba la oportunidad de tener una vida feliz". Apenas unas horas después, estábamos sentados los tres en la mesa del comedor. Jugábamos al Jenga. Fue el primer regalo de muchos que me hicieron. Comimos hamburguesas con papas fritas y a mí me dio vergüenza repetir mi plato pero igual me animé.Al día siguiente, conocí al resto de mi familia: abuelos, tíos, primos. Vi en cada una de sus caras la felicidad de que mis padres hayan cumplido tanto su sueño como el mío.Aunque estaba desbordado de felicidad, los primeros dos días casi que me dolía la cabeza de tanta información que recibí.Nunca había vivido en un hogar o una familia "convencional". De repente, había horarios para ir a dormir, juguetes que ordenar y el nombre de decenas de familiares que aprender. Todo mientras intentaba dar una buena primera impresión.Pasaron 10 años de eso y ahora a mis 22, todavía me pregunto cómo un chiquito de 11 pudo lidiar con todo eso al mismo tiempo. Seguramente fue gracias al amor.Algo que tampoco había tenido jamás era un cuarto propio, un lugar en el que pudiera tener privacidad. Hace ya varios años que me cuesta mantenerlo ordenado y hoy particularmente es un lío, pero en ese momento estaba lleno de juguetes y para mí fue como el símbolo de un nuevo comienzo.La pared sobre la que se apoyaba el respaldo de mi cama estaba decorada con un mural de Hora de Aventura, mi dibujito favorito, que empecé a mirar gracias a mi padre. Fue el primero de muchos murales que pintamos juntos.De la mano de Ariel y Guillermo también tuve mi primer festejo de cumpleaños. Antes, siempre pasaba sin más, como cualquier otro día. Pero la mañana en la que cumplí 12 años, mis papás me levantaron con una mini torta lista para soplar las velitas antes de ir a la escuela.A la tarde nos juntamos en la casa de mi abuela, con toda la familia. No me acuerdo qué me regalaron ni de qué sabor era la torta. Cuando cierro los ojos y pienso en ese día, lo primero que me invade es un sentimiento de compañía, de no sentirme solo en mí día. Ese fue mi regalo.Después de tantos años de alternar entre vivir al cuidado de alguno de mis hermanos mayores y rotar entre distintos orfanatos de Córdoba, me sentía "bloqueado". Prácticamente había dejado de ir al colegio. No sabía leer y escribir bien. Y menos, sumar, restar, dividir o multiplicar. Tampoco me creía capaz de hacerlo.Pero cuando llegué a mi nuevo hogar, sentí como que me "desbloqueé". Vi en mis papás una luz que me alumbraba. Textuales del entrevistado *{margin: 0;padding: 0;box-sizing: border-box;} #contenedor_textuales {height: auto;max-width: 740px; padding: 50px;} #ficha #comillas img {height: 55px;display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;} #ficha .texto {font-family:"Prumo", Georgia,'Times New Roman',Times, serif; font-size:28px; font-variation-settings: "wght" 70,"opsz" 0; padding-top:20px; line-height: 1.2; color:#838383; position: relative; text-align: center;} #ficha #textual .texto::after {content: ""; position: absolute; width: 200px; left: calc(50% - 320px); bottom: 0; border-bottom: 1px #3F097E solid; margin-bottom: -20px; transform: translateX(110%)} @media screen and (max-width: 500px){ #contenedor_textuales {padding: 5px} #ficha #comillas img {height: 50px;} #ficha .texto {font-size:24px} } "Antes de que me adoptaran, solía pensar que todas las personas eran malas y que me iban a hacer daño. Pero convivir con mis papás, con su amor y con su felicidad, me hizo entender que no todas las personas eran iguales". Aunque tenía edad para estar en sexto, el año que me mudé con mi familia empecé cuarto grado.Al principio me costó hacer amigos y aprobar los exámenes, pero mis papás estuvieron en todo momento ayudándome y guiándome por buen camino. Ellos dicen que "me torturaban" para que hiciera la tarea, pero en verdad simplemente estaban a mi lado para animarme cuando me frustraba y darme una mano para volver a levantarme cuando tropezaba.Todavía era chico, pero iba entendiendo varias cosas. La primera, que ya no estaba solo. La segunda, que, como ellos siempre decían, con amor y con paciencia todo se puede lograr. Y así fue: en sexto grado fui escolta de la bandera y después terminé el secundario sin llevarme ni una sola materia.Yo me sentí hijo desde aquél día en el juzgado, cuando le rogué a la trabajadora social irme de inmediato con mis papás. Pero, por mucho tiempo, legalmente eran mi "familia de acogimiento".Recién a mis 15 años logramos, como familia, la adopción plena. Pero lo más emocionante fue cuando, después de tanta burocracia, vi en mi documento, junto a mi nombre, los apellidos de mis dos papás: David Boccamazzo Ocampo. Finalmente era, de todas las formas posibles, el hijo de Ariel y Guillermo. De "Papino" y de "Papucho".Cuando era chico, antes de que me adoptaran, todo lo que sentía era odio y tristeza. Solía pensar que todas las personas eran malas y que me iban a hacer daño. Estaba cansado y sentía el corazón roto. Pero convivir con mis papás, con su amor y con su felicidad, me hizo entender que no todas las personas eran iguales.Mi sueño más grande era tener una familia que me enseñara qué es el amor y se cumplió. Para mí, el amor es un lugar donde te elegís con otra persona, en el que te sentís cómodo y podés expresarte como a vos te guste. Y eso es mi familia para mí: un lugar de contención, en el que me escuchan, me apoyan y me aman.Pero también tengo otro sueño y es que la gente cambie su forma de pensar. No detesto a las personas que juzgan a otros por cómo son, que me juzgan a mí por tener dos papás. Porque enojarme o detestarlos sería convertirme en ellos. Más bien me duele, porque no pueden ver más allá de su realidad, no pueden ver el amor que hay en familias como la mía.Todos los días va a haber personas que juzguen a mi familia por cómo son y nosotros siempre vamos a luchar para mostrarles quiénes somos en verdad: una familia feliz, amorosa y trabajadora que no le hace daño a nadie. Y lamento que haya personas que no puedan ver eso.En cuanto a mis metas, todavía estoy terminando de definir qué quiero hacer. Empecé una tecnicatura en Terapia Ocupacional pero la dejé. No estoy seguro de qué carrera quiero seguir o qué trabajo quiero tener. Textuales del entrevistado *{margin: 0;padding: 0;box-sizing: border-box;} #contenedor_textuales {height: auto;max-width: 740px; padding: 50px;} #ficha #comillas img {height: 55px;display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;} #ficha .texto {font-family:"Prumo", Georgia,'Times New Roman',Times, serif; font-size:28px; font-variation-settings: "wght" 70,"opsz" 0; padding-top:20px; line-height: 1.2; color:#838383; position: relative; text-align: center;} #ficha #textual .texto::after {content: ""; position: absolute; width: 200px; left: calc(50% - 320px); bottom: 0; border-bottom: 1px #3F097E solid; margin-bottom: -20px; transform: translateX(110%)} @media screen and (max-width: 500px){ #contenedor_textuales {padding: 5px} #ficha #comillas img {height: 50px;} #ficha .texto {font-size:24px} } "No detesto a las personas que me juzgan por tener dos papás. Detestarlos sería convertirme en ellos. Más bien me duele, porque no pueden ver más allá de su realidad, no pueden ver el amor que hay en familias como la mía". Pero sí estoy convencido de que quiero vivir para ayudar a los demás. Durante mi infancia crecí rodeado de personas que necesitaban ayuda, incluido yo. Y mis papás me enseñaron la importancia de ser buena persona y extenderle una mano al otro para ayudarlo a levantarse, para abrazarlo mientras llora o para decirle "vos podés" y alentarlo a que no se rinda, tal y como hicieron ellos conmigo.No estoy seguro de haber entendido al ciento por ciento qué significaba decirle a la trabajadora social que quería irme de inmediato con los dos señores que querían adoptarme. Pero lo que sentí cuando vi cómo me miraban debe haber sido una señal.Soñaba con tener una familia que me enseñara a leer, a escribir, a cocinar, a sumar y a restar. Pero, por sobre todo, quería una familia que me enseñaba qué era el amor. Y la conseguí.Este texto fue elaborado a partir de una serie de entrevistas que hizo la periodista Jazmín Lell.Si querés contarnos tu historia, podés escribirnos a comunidad@lanacion.com.ar
El Día de los Enamorados cae este viernes 14 de febrero y muchos pueden querer tener a mano las 90 mejores frases para desear un feliz San Valentín â??como también se conoce esta jornada dedicada al amor y el romanceâ?? por WhatsApp.La vida de San Valentín de Roma, una figura difusa en la historia pero clara en el folklore, que lo narra como un mártir que fue ejecutado en tiempos del emperador Claudio II por casar a las parejas cristianas, sirve de inspiración a la efeméride más celebrada por las parejas y los amantes.Pero no hace falta una fecha para exaltar el amor, sentimiento que ha girado alrededor de la cabeza de los seres humanos por milenios. "Novio, amado de mi corazón/ Grande es tu hermosura, dulce como la miel/ León, amado de mi corazón/ Grande es tu hermosura, dulce como la miel", se lee la escritura cuneiforme en Canción de amor para Shu-Sin, escrito hace alrededor de dos mil años en Sumeria, que es el poema de amor más antiguo conservado en la historia.Desde entonces hasta hoy, escritores, intelectuales y muchos más pensaron en el tema y dejaron frases célebres para reflexionar acerca del amor. Pero además, existen otras citas anónimas que permiten articular mejor los pensamientos e inspirarse para definir el sentimiento propio, así como compartirlas directamente por WhatsApp el 14 de febrero con quien hace sentir esa emoción tan universal.Las mejores frases célebres para el Día de los Enamorados"En tu ser me prolongo" - Alfonsina Storni, poeta."¡Un beso! ¡Ah! ¡Otro! Sean ellos los combates más mortíferos de nuestros corazones" - William Shakespeare, dramaturgo."El amor cuando está es como el agua que sale atropellándose en la boca del manantial, y no puede pensar el día entero si llegará o no al mar" - Sara Gallardo, escritora."Amor se llama el juego en el que un par de ciegos/ juegan a hacerse daño" - Joaquín Sabina, músico."¡Ah! El amor es diabólico/ no hay nadie tan sabio/ para saber todo cuánto encierra" William Butler Yeats, poeta."El amor vive más de lo que da que de lo que recibe" - Concepción Arenal, socióloga."Ah nuestra intimidad/es tan inmensa/ que la muerte la esconde/ en su vacío" - Mario Benedetti, poeta y escritor."Cuando forzado llega el hombre a la boca del abismo/si vacila en saltar no es por sí mismo/ su amor es quien le aferra a este existir" - Lord Byron, poeta."Pensó: Ya no la quiero. Pensó: y ella, ¿me querrá?" - Juan Forn, escritor."Y no creáis que podéis dirigir el curso del amor; porque el amor, si os encuentra dignos, dirige vuestro curso" - Khalil Gibran, poeta."Su belleza me hace al mismo tiempo/ padecer más de cien pasiones/ y no obstante se alegran mis sentidos/ olvidando el sufrir" - Pierre de Ronsard, poeta"Comprendí que cuando uno ama y piensa en este amor, tiene que partir de algo más elevado, más importante que la felicidad o la desgracia, más importante que el pecado o la virtud en su sentido más vulgar, o mejor no hay que pensar en absoluto" - Anton Chéjov, escritor"¡Yo soy nadie! ¿Tú quién eres?/¿Eres tú -Nadie- también?/¿Entonces somos dos?/¡Pues nunca lo digamos o lo pregonarían!" - Emily Dickinson, poeta."Que la gente que no conoce un amor feliz afirme que no existe un amor feliz en ningún sitio. Con esa creencia les será más llevadero vivir, y también morir" - WisÅ?awa Szymborska, poeta"Existe entre nosotros algo mejor que un amor: una complicidad" - Marguerite Yourcenar, escritora y poeta"Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta" - Sam Keen, filósofo."Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección" - Antoine de Saint-Exupéry, escritor."Ven y siéntate conmigo, Lidia, a orillas del río. Contemplemos con sosiego su curso y aprendamos que la vida pasa, y no tenemos enlazadas nuestras manos (Enlacémoslas)" - Fernando Pessoa, poeta."Cuando éramos extraños, te miraba desde lejos; cuando fuimos amantes, te amé con todo mi corazón" - Neil Young, músico"Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender" - Françoise Sagan, escritora."¿Cómo te amo? Déjame contarte las maneras. Te amo con la profundidad, la anchura y la altura que mi alma puede alcanzar" - Elizabeth Barrett Browing, poetisa."El hastío ha dejado de ser mi amor" - Arthur Rimbaud, poeta."El corazón tiene un corazón por sí mismo" - Morrisey, músico."Llevo tu corazón conmigo, lo llevo en mi corazón" - E.E. Cummings"Y, al final, el amor que tomas es igual al amor que das" - Paul McCartney, George Harrison, Ringo Starr y John Lennon.Por qué se celebra San ValentínFrases cortas de amor para San Valentín"Eres lo mejor que me ha pasado""Gracias por estar en mi vida, te quiero""Te quiero tanto que no hay palabras para describirlo""Eres lo mejor que tengo en mi vida. ¡Gracias por existir!""Cuando hablan de amor, lo primero que pienso es en ti""Mi corazón nunca va a dejar de pensarte y mi corazón de quererte""Mi lugar favorito se ha convertido en tus abrazos""Preferiría un minuto a tu lado, que una vida sin ti""El amor no tiene que ser perfecto, tiene que ser real y verdadero""Amor: una palabra, pero llega alguien y le da sentido a ese significado""Tú. Mi encanto, tú. Tú" - Natalia Lafourcade"Si los latidos del corazón tuvieran nombre, los míos tendrían el tuyo""La sonrisa es mía, el motivo eres tú""La medida del amor, es amar sin medida""La luna es muy linda, pero no tanto como tú""Tu sonrisa es el amuleto que le hacía falta a mi vida para tener suerte"Frases de amor para tu novia"Eres la mujer de mis sueños y el amor de mi vida""Eres la princesa con la que siempre soñé y mi sueño se hizo realidad""Eres imperfectamente perfecta para ser la sonrisa de todos mis días""Me dijeron que fuera a buscar la rosa más linda y te encontré a ti""Mi felicidad no tiene precio, pero si tiene grabado tu nombre""Eres la luz que le da vida a mis días""Encontré a la mujer más bella en lo profundo de tu alma""No sé si existe la felicidad completa, pero yo soy completamente feliz estando a tu lado""El sueño es mío y la realidad fuiste tú, bella""Entre tantos errores que he cometido, tú eres el acierto más hermoso que he tenido""Vi el cielo y a cada estrella le di una razón de porque te quiero, pero me faltaron estrellas""No te amo por lo que tienes, te amo por lo que me haces sentir cuando estoy contigo""Eres cada pétalo que tiene una flor de nuestro jardín""Eres el significado de la palabra belleza y amor""Eres esa locura que necesita mi cordura""Eres la ladrona más hermosa que se ha robado mi corazón""Te amo más que a mi vida y te quiero siempre en mis días""Lo vacío de mis días se llenan con tu hermosa sonrisa, hermosa""cada vez que te busco encuentro una nueva forma de ver la vida""Te quiero en mis días, en los meses y en los años que me resten de vida"Frases de amor para hombres"Te amo hasta los huesos, y me muero por darte un beso""Eres lo que siempre soñé y al fin encontré""Quiero una mañana para inventar una melodía y enamorar. Tus ojos son estrellas de colores para mis ojos" - Natalia Lafourcade"Te extraño más que nunca, eres el hombre más lindo del planeta""De ti me gusta todo, incluso las cosas que no soporto de los demás""Eres el hombre de mi vida, no podría imaginar mi presente ni mi futuro sin ti""Te encontré sin siquiera buscarte, pero eres la casualidad más bonita que tengo en vida""Tus ojos son lo más bonito que veo antes de dormir""Y desde entonces soy porque tú eres. Y desde entonces eres, soy y somos. Y por amor seré, serás, seremos" - Pablo Neruda"No existe sobre la tierra ningún hombre que me haya hecho más feliz que tú""Decir tu nombre es deletrear mi destino""Y de pronto, vi pasar al hombre más espectacular del mundo y desde ese momento sabría qué haría todo para que estuviésemos juntos""Ver un mensaje tuyo en el celular es lo que llena de alegría mis días""Sé que es muy cursi, pero tú eres el príncipe azul de mis sueños""Siempre pedí a Dios que pusiera en mi camino a un buen hombre para amar, ahora puedo estar tan agradecida de haberte encontrado""Eres el amor de mi vida, eres el hombre que siempre soñé para ser feliz""Te amo, de una manera incontrolable, porque eres quien ha robado un pedacito de mi corazón""Puede ser que no fueras el primer hombre de mi vida, pero estoy segura que eres el único hombre con el que quiero pasar el resto de mi vida""Para el hombre más espectacular que he conocido, quiero que sepas que eres el amor de mi vida""Si pudieses verte como te miro yo, entenderías porque estoy tan perdidamente enamorada de ti""Cuando me pregunta sobre el significado de amar, solo puedo pensar en tu nombre""Me da igual que en el mundo existan miles de hombres, porque el único que mi importa me ha entregado su corazón""Amor mío, te escribo estas palabras para que nunca olvides que siempre podrás contar conmigo. Te amo""Juntos somos dos locos enamorados, perfectamente imperfectos""Cuando te cruzas en mi cabeza solo puedo pensar en lo mucho que te quiero""Te amo porque todo el universo conspiró para que nuestros caminos se cruzaran""Amar es saber decir te quiero sin hablar""Mi corazón late más fuerte desde el día que te conocí""Amarte a ti, eso es lo único que necesito para ser feliz""Saber que estamos juntos, saber que eres el hombre que me acompaña en mi camino, saber que estás ahí, es todo lo que puedo pedir para mi vida"
El Perú mantiene altos niveles de satisfacción en el amor y se ubica entre los países de Latinoamérica donde las personas se sienten más felices con su noviazgo. El sondeo se realizó en 30 países
El creador de Wallace y Gromit consideró inicialmente a un gato como acompañante del inventor, antes de optar por el famoso perro de plastilina
Un viaje a Colón, El Palmar y después... Las vacaciones, entre el aburrimiento y la hiperactividad.
El CEO de Tesla y X, había ofrecido u$s97.000 millones para comprar la empresa de investigación e innovación de inteligencia artificial. El líder de OpenAI afirmó que su empresa no está a la venta y que se concentrará en continuar desarrollando su tecnología.
A través de TikTok se conoció la curiosa historia en la que al notar el engaño, decidieron seguirle el juego a los delincuentes manteniéndolos en la línea y dejando a los malhechores en una situación ridícula
Soltar el pasado es un proceso desafiante, ya que implica renunciar a algo o alguien que formó parte de nuestra vida. Muchas veces nos resistimos a hacerlo por miedo al cambio, culpa, apego o idealización. Sin embargo, aprender a dejar ir permite crecer y encontrar la felicidad en el presente. Entonces, ¿cómo dejar atrás el pasado y ser feliz, según la psicología?Salir de la zona de confort genera ansiedad e inseguridad porque no se sabe qué nos espera. Por ello, a veces se prefiere quedar en lo conocido, aunque haga daño. El apego, que proporciona seguridad y placer, también puede limitarnos al hacernos creer que no podemos ser felices sin aquello que nos aferramos.De acuerdo con Terapia Online Selia, para superar esto, es clave desarrollar estrategias que ayuden a soltar el pasado y potenciar el crecimiento personal. Para ello proporciona cuatro claves:Trabajar en tener autocontrol: el autocontrol permite regular emociones, pensamientos y comportamientos. Practicar técnicas de relajación, meditación y respiración consciente ayuda a mantener la calma. Además, identificar y cuestionar pensamientos negativos o irracionales permite actuar de manera más coherente con los valores y objetivos.Abrirse a nuevas experiencias: las nuevas experiencias nos sacan de la rutina y nos permiten descubrir diferentes facetas de nosotros mismos. Viajar, conocer gente nueva, aprender algo diferente o incluso cambiar de ciudad son formas de expandir los horizontes. Aunque salir de la zona de confort da miedo, las recompensas suelen ser mayores que el temor inicial.Perdonarse: el perdón es clave para liberarse del rencor, la culpa y el resentimiento. Reconocer los errores, asumir responsabilidades y aprender de las experiencias nos permite sanar y recuperar la paz interior. Es importante recordar que soltar el pasado no implica que todo sea nuestra culpa; los demás también tienen responsabilidades en las situaciones vividas.Disfrutar de las pequeñas cosas: practicar la gratitud y apreciar los pequeños momentos de felicidad en el día a día ayuda a vivir el presente. Algo tan sencillo como escuchar a las aves, hablar con alguien querido o expresar los sentimientos puede generar bienestar y alegría.Relacionado a esto, la psicóloga María Paula sugiere afrontar los miedos y preocupaciones:Trabajar en el pasado implica enfrentar miedos, reflexionar y cambiar patrones de pensamientoEs útil hacer una lista de los miedos y analizar si son realistas.Dividir las metas en pasos pequeños permite avanzar de manera gradual, construyendo confianza.Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación ayuda a reducir la ansiedad.Según esta terapeuta, la preocupación por el "qué dirán" también puede limitarnos. Para superarla, es importante reflexionar sobre nuestros valores y metas, aprender a aceptarnos y establecer límites saludables. Cuestionar pensamientos automáticos y concentrarnos en el presente nos ayudará a vivir de manera más auténtica.Construir un futuro positivoCuidarse a nivel físico y emocional es esencial para dejar atrás el pasado y ser felices. Esto incluye hacer ejercicio, mantener una dieta equilibrada, dormir bien y disfrutar de actividades placenteras. También es útil buscar apoyo en amigos, familiares o un terapeuta, quien puede brindar herramientas para afrontar los desafíos emocionales.Finalmente y de acuerdo con la psicología, para dejar atrás el pasado y ser feliz es importante celebrar los logros, por pequeños que sean. Dejar ir el pasado es un proceso gradual, pero cada paso nos acerca a una vida más plena y feliz.
Aunque tocará el hit en su presentación en el Movistar Arena, el cantante admitió su hartazgo al interpretarla
El 2025 es un año de cambios y renacimiento para 'la vendedora de rosas', pues no solo espera retomar su carrera artística luego de su paso por el 'reality' de convivencia, sino que también espera conocer un nuevo amor: "Estoy soltera, quiero nuevas amistades"
William Bud Post ganó la lotería en 1988 y, desde entonces, tuvo deudas y problemas que le llevaron a preferir su antigua vida
Entrevistada por Vanity Fair, la actriz cuenta cómo Bridget Jones vive el duelo sin perder su esencia. Y aclara su posición sobre la maternidad
La hija de Antonio Banderas, Stella, está a punto de pasar por el altar y el actor está muy emocionado, además de orgulloso y feliz. En las últimas horas habló sobre su futuro yerno y las emociones que le despiertan saber que su niña está próxima a casarse. "Es genial, me siento muy bien por ella", dijo la estrella, de 64 años, en una entrevista con la revista norteamericana People. "Lo único que quiero para mi hija, que hoy está en una relación y próxima a casarse, es que sea amada. Todo lo demás me da igual", continuó. "Ella es amada y yo amo al hombre con el que decidió casarse, así que estoy muy, muy feliz por los dos". View this post on Instagram A post shared by Stella Banderas (@stellabanderasgriffith)Stella, de 28 años, fruto del matrimonio del español con Melanie Griffith, se comprometió con el empresario Alex Gruszynski en agosto de 2024. La joven reveló la feliz noticia en Instagram, en donde publicó un carrusel de fotos que comienza con una imagen de su prometido acostado en una manta de picnic sobre el césped mientras ella sostiene su mano delante de él para que se vea bien su brillante anillo de compromiso. "Ahora voy a poder pasar tiempo con mi persona favorita en la tierra para siempre", escribió como epígrafe de la publicación, que también incluía fotos de la pareja cuando eran niños, ya que se conocen desde la infancia, y cuando eran adolescentes. Al hacerse pública la feliz noticia, Griffith, de 67 años, también compartió su alegría por el compromiso en Instagram, publicando una serie de fotos en blanco y negro de Stella y Gruszynski, cofundador y consejero delegado de NOVA, una aplicación diseñada para dar visibilidad a nuevos artistas. También es parte del staff de William Morris, una de las principales agencias de talentos del sector de los medios y el entretenimiento con sede en Hollywood."Él le preguntó de rodillas... ella dijo que sí. Stella y Alex se han comprometido y van a casarse", escribió la estrella de Secretaria ejecutiva al hacerse eco de la feliz noticia. "Su historia de amor empezó en la guardería. ¡Amor verdadero, amor profundo! ¡Felicitaciones a los enamorados!", escribió la madre de la novia, acompañando el mensaje con una serie de emoticones de corazones.Durante la entrevista con People, Banderas también contó como su hija le abrió las puertas a su madre y a otros miembros de la familia durante los incendios que azotaron a Los Angeles hace algunos días. "Hablo todo el tiempo con mi hija Stella, no solo en estos momentos, por eso sé que todo el mundo está bien", dijo la estrella española. "Sé que Melanie fue a su casa en algún momento, porque toda la zona en la que ella vive recibió una alerta de evacuación. Ella, mi ex suegra, algunos amigos de mi hija, todos ellos estaban viviendo con mi hija porque su casa está en una zona que no fue afectada", reveló. Una historia de amor especialStella y Gruszynski se conocen de toda la vida: fueron primero compañeros de colegio en el Wagon Wheel School de Los Angeles, luego fueron amigos y más tarde se enamoraron. La primera etapa de novios la vivieron entre el 2015 y el 2019. Cuando se separaron, ella -la única hija que tuvieron juntos Banderas y Griffith durante los 18 años que duró su relación- mantuvo un romance con Eli Meyer, el hijo del exagente de talentos Ronald Mayer.En el 2023, Stella y Alex se dieron una nueva oportunidad, y blanquearon su regreso el día de San Valentín al compartir un beso apasionado en sus cuentas de Instagram.Stella, que decidió seguir los pasos de sus padres en la actuación, sigue creciendo como actriz. La joven se graduó en Estudios Narrativos en la Universidad del Sur de California y debutó de la mano de la familia. El primer paso lo dio en 2023 en un proyecto que compartió con sus dos hermanas mayores, Dakota y Grace, fruto de la relación de Griffith con el actor Don Johnson. Juntas grabaron un cortometraje para la productora que tiene la actriz de 50 sombras de Grey, en donde las tres se pusieron al hombro la parte creativa.
Primeros reportes señalan que el ataque ocurrió tras una discusión
La modelo peruana fue consultada sobre las recientes declaraciones de su expareja, quien confesó haber atravesado un difícil momento tras su separación.
El cofundador de Microsoft señala que es importante crear hábitos que fomenten la curiosidad y el aprendizaje
Esta joya natural del Mar Caribe ofrece una combinación perfecta entre tranquilidad, diversión y aventura. Conocé sus precios y que actividades podés hacer allí.
El expresidente de la República sostuvo que el funcionario contribuye a la narrativa que Gustavo Petro quiere implantar sobre la violencia en el país
La conocieron en una jornada de adopción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Allí estaba: una perrita muy sufrida que había sido rescatada de la calle. Y, aunque en el refugio Lucero -un espacio donde viven unos 40 entre los cuales hay viejitos, paralíticos y con enfermedades- estaba mejor, siempre se mostraba asustada y temerosa, por eso buscaban con urgencia una familia para ella."Nos sorprendió lo tranquila y cariñosa que fue con nosotros cuando la llevamos a caminar para ver si hacíamos match. Inmediatamente sentimos un clic que nos dijo que era la indicada. Unos días después fuimos a recogerla", recuerda Belén Arce.Una vecina golpeó su puerta por un perro gravemente herido y fue el inicio de una cadena de encuentros: "Él se negaba a apagarse"Esa tarde la lluvia era intensa y no daba tregua. La pequeña perrita no quería subir al asiento trasero del auto. Pero Raúl Yurquina, el jujeño que está al frente del Refugio Lucero, aclaró que era súper mansa y que con tiempo y paciencia, cedería a la propuesta. "Yo fui en el asiento con ella mientras Juan, mi marido, manejaba. Se notaba que era su primera vez en auto porque jadeaba y estaba nerviosa. En todo el trayecto, jamás nos ladró ni tiró un tarascón".Llegaron al departamento. Belén la tapó a Suri con su mantita y finalmente la perrita se relajó. Los primeros días, la pareja notó que, al salir a pasear, Suri estaba muy temerosa tanto de los movimientos y ruidos propios de la calle como de otros perros.Durante esos días Belén y Juan supieron que a Suri la habían encontrado con su hermana por el puente de Pompeya. Estaba con otros perritos que había atropellado un colectivo y Raúl pudo rescatar a las dos. A su hermana la habían adoptado rápidamente, pero Suri siguió en el refugio siendo súper buena y querida. Sin embargo, una perrita del grupo la tenía entre ojo y ojo y la aterraba. Había llegado a lastimarla y por eso Suri se escondía en la terraza, esperando que se fuera para estar con otros perritos.Ese mismo comportamiento tuvo cuando llegó a la casa de la pareja. "En la calle se escondía atrás de nosotros, pero en casa estaba en paz, era su hogar. Jamás hizo sus necesidades adentro, se acostumbró rápido a salir mañana y noche, comer su nueva comida y a la rutina con nuestros horarios. Así, a los tres días le compramos su camita y ya estaba decidido que el tránsito iba a ser adopción final".Belén y Juan se enamoraron de Suri, de su compañía, de su tranquilidad, de su paz. Los primeras semanas fueron soñadas hasta que quisieron avanzar con una cirugía pendiente: operarla de un punto abierta en su lomo que seguía supurando de una castración que le habían hecho en el pasado."Pensábamos que era algo rápido, un chequeo médico para estar mejor. Pero lamentablemente se desencadenaron una serie de infecciones, operaciones e internaciones que la tuvieron en riesgo de muerte durante meses. A pesar de las inyecciones, curaciones y anestesias, ella siempre estaba con una sonrisa, con una fuerza increíble para recuperarse, parecía que nos miraba diciendo que se iba a poner bien para disfrutar de la buena vida que recién estaba conociendo".Con la operación, empezó el calvario. "Para sorpresa de los especialistas que trabajaban con la veterinaria que había operado a Suri, el nuevo cierre de ese punto se infectó muchísimo y se inflamó de tal forma que Suri amaneció casi desmayada y tuvimos que llevarla corriendo a emergencias porque pensábamos que se nos moría en los brazos".La volvieron a operar para retirar el coágulo que se había formado. Los antibióticos que se le administraron no hacían efecto. Decidieron consultar a Patricio, un médico en Pilar que había tratado a los perros de Juan cuando era chico. "Ese médico y su equipo le salvaron la vida, después de muchísimos estudios, internaciones, transfusiones y hasta doble turno de medicación intra-venosa. Gracias a esos profesionales supimos que la infección original había sido derivada de Ehrlichia- una enfermedad transmitida por las garrapatas que puede tener consecuencias muy graves para la salud- y evidentemente una mala vida pasada de desnutrición, pulgas y garrapatas comprometieron su sistema inmunológico".También se descubrió que la coagulación de Suri no es buena. Por lo que hay que cuidar que no se lastime o se corte, ya que tiene complicaciones. Para mayo de 2024 (casi un año después de su adopción), Suri recibió el alta definitiva con una salud óptima. "Obvio siempre con seguimiento a algunas condiciones en su sangre que hay monitorear, pero ya estaba lista para tener una vida larga y saludable como se merecía".Hoy Suri recorre el país -ya conoció la playa, las montañas Patagónicas y las sierras del Norte) con su familia. Todos los que la conocen se enamoran de ella y su amabilidad y simpatía hace que todos los perritos cerca se sientan atraídos.Belén y Juan aseguran que su vida es millones de veces mejor desde que ella llegó. Todas las mañanas, cuando Belén vuelve de entrenar, Suri la espera lista para ir a dar su paseo. "Ella quiere regresar rápido para ir a la cama a saltar y despertar a Juan. Como en general ambos trabajamos desde casa los mismos días, ella está con nosotros, durmiendo siestas en el sillón o su cama y tomando sol en la terraza o balcón. Si tenemos que salir intentamos llevarla siempre (hasta viaje en subte) y si no podemos, sabemos que se queda sola muy bien, llora un poco al principio y al ratito se queda acostada (la vemos por una camarita)".A Suri le encanta ir a la plaza y jugar con su pelota y sus juguetes. "Hoy es es nuestra perrihija, somos una familia multiespecie. Y, si en un futuro tenemos hijos humanos, ella será la hermana mayor que siempre los cuidará, no hay duda de eso. Adoptar no va a cambiar el mundo, pero para ese animal y ese humano, adoptar cambia definitivamente sus mundos. Adoptar salva vidas y agradeceremos eternamente a Suri por habernos elegido y luchado para compartir su vida con nosotros".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
El chico reality no ocultó su respaldo a la influencer, quien ha cambiado la mentalidad de su hermano, quien le había cerrado las puertas al amor y se negaba a conocer a otras personas
Alejandro "Marley" Wiebe se encuentra en Estados Unidos, aún sin la posibilidad de retornar a Argentina. Sin embargo, esto no fue un problema para celebrar junto a sus seguidores de Instagram el primer cumplemés de Milenka, quien nació el 28 de diciembre de 2024. Para la ocasión, el conductor de Telefe subió un video en el que resumió las primeras semanas de vida de su hija y la reacción que tuvo Mirko al verla.El nacimiento de Milenka fue un proyecto que Marley consideró tiempo atrás y que recién ahora pudo llevar a cabo. Con la intención de darle una hermanita a su primogénito, la beba ya causó furor en las redes e incluso hay quienes aseguran que se parece a Mirko.Debido a los controles médicos, los trámites de ciudadanía y la gestión del pasaporte, la estadía de Alejandro en Estados Unidos se extendió más de lo esperado. Sin familiares que lo acompañen, de todos modos, festejó con la comunidad virtual los primeros 30 días de su hija.El reel está compuesto por fotos desde su nacimiento, el contacto con su papá y un video en el que Mirko, quien decidió quedarse en Buenos Aires, vio a la beba pocos minutos después del parto."¡Feliz cumplemés a esta bebita hermosa! ¡Milenka, un mes hermoso pasamos! Y muy feliz de esta familia junto al mejor hijo que el universo me podría haber dado, el orgulloso hermano mayor Mirko", escribió Marley en el posteo, que rápidamente cosechó más de tres millones de reproducciones y 160.000 "Me Gusta". "Muchas felicidades", se escuchó decir a la figura de Telefe en el clip."Es hermosa y re parecida a Mirko"; "Hermosa, es un amor"; "Feliz mes, bebé hermosa, qué linda familia tenés"; "Estos dos hijos son tu mayor felicidad" y "Sos todo lo que está bien", fueron algunos de los mensajes que recibió el conductor en la sección de comentarios.Según contó Marley, a último momento Mirko no quiso subir al avión y decidió no viajar a los Estados Unidos para presenciar el nacimiento de Milenka. A pesar de ello, cuando hizo una videollamada para presentársela, el niño se emocionó y largó una carcajada.Horas después de aquella publicación, Alejandro compartió otro reel en el que explicó que los trámites con el pasaporte de su hija se aceleraron y que pronto podrá fijar una fecha de regreso al país."Nos dieron el certificado de nacimiento el día que cumplió un mes. ¡Ahora buscamos turno para el pasaporte y solo hay en Arkansas, así que manejando 500 km para intentarlo! ¡Ya pronto volvemos!", escribió Marley.En el video apareció el conductor en la cama y la bebé a su lado. Con una sonrisa, detalló: "Ella estaba acá y se fue moviendo para acá [a su lado]. Giró medio cuerpo, ya tiene fuerza. Calculo que con un mes de vida es sorprendente, pero ya logró girarse. Y ahora está acá. Hola, bebota. Feliz cumplemes. Nos aprobaron los papeles, estamos muy contentos. Vamos a ver si nos lo dan, pero ya están aprobados".Marley celebró que agilizaron los trámites del pasaporte de MilenkaCabe recordar que, en medio de su estadía en el estado de Oklahoma, Marley se vio obligado a mudarse de residencia por un hecho confuso. Según contó en sus redes, frente a su casa un hombre circulaba con un arma, lo que causó temor tanto para él como para Milenka. Debido a esto, abandonó esa residencia y se instaló en un departamento céntrico."Me pasó una cosa muy rara. Amo este país, me encanta estar en Estados Unidos, pero tienen una cosa con las armas medio particular. Hay un señor que siempre pasa por la casa sin remera y con un arma. No sabemos si es de juguete o de verdad, pero genera temor. Estaba medio vestido de militar y me asusté un poquito", describió el conductor, quien dejó en claro que la situación no pasó a mayores.
Con una pausa que duró cerca de un año, el canario, reveló que no fue un capricho sino que se trató de una necesidad para su salud física y mental
Aunque presenta su primera novela, el mundo de la escritura nunca le fue ajeno a Sebastián Wainraich. Guionista de radio, teatro y televisión, el humor y la ironía son su marca registrada. En Patria y familia cambia de registro y se le anima al thriller político, cuyo protagonista exhibe una desmesurada ambición de poder.-Tu novela es un laberinto de sensaciones, sentimientos y sorpresas. Luis Alberto Camino es un político que está por llegar a la presidencia y repasa toda su historia.-Un político muy tradicional. ¿Por qué digo esto? Porque puertas adentro el tipo es un desastre despiadado. No siente culpa. Es un psicópata. Pero hacia afuera, es un político con una carrera tradicional: centro de estudiantes, militancia, intendencia, gobernación. Y ahora va por la presidencia. Es el caminito que parece que buscan la mayoría de los políticos. A priori, el tipo es una basura, no quiere a nadie, todo lo hace por interés. Pero lo interesante es meterse un poco en su pasado, en la profundidad de por qué es así. No para justificarlo, sino para entenderlo y después para entender que hay gente que es así.-Uno sigue siendo tan ingenuo que no puede creer que alguien puede utilizar tanto a las personas, a las parejas, a los hijos, a la familia. Ve a las mujeres con un sentido utilitario. Uno muchas veces se encuentra con esas personas, pero nunca cree que puedan ser tan despiadadas.-Hace todo por interés, hasta el nombre de sus hijos los pone por interés, para sacar una ventaja. Es lindo cuando te ponés del lado del personaje y a pesar de que es una basura, querés que le vaya bien, lo terminás queriendo.-Luis Alberto Camino dice: "Yo tampoco sé quién soy yo". Él no busca conocerse y se pregunta ¿quién se conoce realmente? ¿Vos te conocés realmente? Hacés análisis hace tiempo, es casi una religión para vos. ¿Uno se conoce o sigue todo el tiempo buscando conocerse?-A medida que pasan los años te vas conociendo mucho más, vas conociendo qué te gusta, qué no te gusta, qué hacías porque pensabas que gustaba, qué hacías para encajar en los demás. Y a pesar del análisis, a pesar de los años, muchas veces te seguís haciendo el gil y no mirás algunas cositas. Yo siempre aliento al ejercicio del autoconocimiento, al ejercicio de profundizar. En definitiva, de pasarla bien, de ser feliz, porque eso además contagia al resto. Y me parece que es un acto de generosidad con los demás, no solo consigo mismo.-¿A veces sentís que tenés que volver a empezar? Cuando te analizás hace mucho tiempo hay momentos en que decís: "Pero si esto yo ya lo había solucionado", y vuelve a aparecer este tema con mamá, con papá.-A veces te angustias por algo pequeño, por algo sencillo y da bronca. Decís: "¿Cómo puede ser que me angustio por esto y se me está yendo un montón de energía y tiempo angustiado por esto tan chiquito?". Casi siempre hay otra cosa por detrás de eso. Y a veces conoces los motivos e igual te hace mal. Y no me parece tan loco. Somos personas, somos máquinas imperfectas y nos puede pasar igual.-Es un viaje interesante el tema del autoconocimiento.-Todo lo que hago está relacionado con eso. El trabajo artístico está relacionado con lo personal, aunque esta novela no tiene nada que ver conmigo. El personaje no tiene nada que ver conmigo, está muy alejado. Esto está muy lejos, pero en el fondo siempre hay algo ahí.-Hay un momento en el que el psicólogo le dice al personaje de la novela: "Estás buscando llenar un vacío con esto", y él le responde: "¿Quién no buscar llenar un vacío?".-Estoy de acuerdo con eso. La vida es como una hoja en blanco y uno la tiene que ir completando. Si en realidad no tiene demasiado sentido, vos le tenés que dar el sentido. Entonces, hay que ver qué hacés. Tal vez lo que le quería decir al psicólogo es que él está negando sus verdaderos conflictos, sus verdaderos problemas y no está apuntando a su vocación, sino que encontró la comodidad en el barro de la política. Encontró ahí una cosa más competitiva, más de no querer al otro, más de ponerse por arriba del otro. El personaje dice en un momento de la novela que no le gusta tener amigos porque no le gustan las relaciones pares. Él se quiere sentir un poquito superior a los demás.-Estás en Urbana Play, la radio también es parte de tu vida. ¿Por qué te sentís tan en tu casa en la radio? ¿Siempre fue así?-Sí, y a medida que pasan los años mucho más. Me siento muy pleno, muy realizado. Me pasa también arriba del escenario. A veces es un lío con la vida, por si no encontrás tanta satisfacción afuera, tanta plenitud. Porque en el escenario o en la radio soy el dueño de la situación. Entonces es un poco facho. Soy controlador y estoy seguro. Y no deja de ser un poquito de ficción aún en la radio, no deja de ser un poquito de mentira. Entonces los límites se extienden un poquito más. Yo creo que hay una especie de cliché también con el tema del nene tímido que de grande se hace dicharachero.-¿Eras un nene tímido?-Hasta los 13, 14 años, hasta que encontrás que el chiste, la comedia es una manera de comunicarse con los demás. Con las chicas era una manera de comunicarse, no recomendable, porque te ven como un amigo.-Pero el humor es fundamental. ¿Con Dalia Gutman, tu pareja, te seguís divirtiendo tanto como antes? ¿O llega un momento que ya le conocés todos los chistes y ella te conoce los tuyos y entonces hay que reinventarse? Son muchos juntos, años 22 años.-A veces nos reímos y a veces nos reímos mucho de terceros porque somos malos. Nos reímos de nuestros hijos porque dicen cosas graciosas. Tenemos mucho para compartir, y de nosotros también, pero más intelectual, cerebral.-¿Hay alguna fórmula?-Voy a hacer cursi también: Una es que queremos que el otro sea feliz. Eso es clave. No ofenderse. No tomarse las cosas personales. Al principio sos más susceptible a ciertas cosas. Ahora queremos que el otro sea feliz. A veces te querés escapar también y ella se quiere escapar porque soy insoportable.-Solés hablar de la monogamia, se dice que es una cuestión social, para lo que estamos hechos culturalmente. Algunos dicen que tiene que ver con la relación con la madre, y por eso es difícil bancarse la infidelidad. ¿Vos podrías estar una pareja abierta?-Desde lo racional te digo que la monogamia es cualquier cosa, pero desde lo emocional, no sé cómo me pegaría. No tengo idea, prefiero no enterarme. Hay una cuestión de ego, me parece. Te sentís golpeado desde ahí y puede ser que sientas un dolor genuino también. Y después vos decís: "¿Y solo por eso rompería todo esto que construimos todos estos años?".-Volviste a la TV con una Una noche perfecta. Hay que tener mucho humor, ser muy divertido, tener mucha inventiva para hacer un night show. Ahí podés desarrollar todos tus talentos.-Pensé que no iba a ser más tele y este es un programa que está buenísimo, hacemos lo que queremos en el mejor de los sentidos. Hicimos un gran equipo con Peto (Menahem), Leti Siciliani y Bebe Sanzo, que admiro mucho y conozco hace muchos años; lo bueno de quererse con la otra persona es que nos podemos decir cualquier barbaridad y nadie se ofende. El programa es cortito, un invitado. Me gusta traer el invitado y no llevarlo al barro. No pregunto nada polémico, nada que lo pueda herir. La gente quiere venir, se divierte, y la paso bien.-En la novela también se plantea el tema de la cancelación. Me gustaría que contaras lo que pensás de ese tema.-Yo creo que aflojó un poco el tema de la cancelación, o es más fugaz, te cancelan por seis horas. Ponemos a la misma altura tal vez a un acosador o un violador con alguien que tiró un tuit desafortunado. Entonces son lo mismo. No me gusta la cancelación social, es horrible. Casi siempre es apurada, casi siempre es injusta y se parece bastante a una lista negra.-Los temidos 50. No sé si para vos empieza otra etapa y cómo lo vivis y como lo sentís hasta ahora.-Lo siento espectacular, me divierte, me gusta, pero me parece que está más relacionado con que estoy en un buen momento que con la edad.No puedo creer que ya tengo 50 y que en diez voy a tener 60. Somos de una generación que extendió la juventud todo lo que pudo. Interna y externamente, cómo nos vestimos, las cosas que hacemos; está bueno porque la vida se extendió también.-¿Qué le da sentido a tu vida?-En primer lugar aparecen los hijos; cuando los ves contentos o los ves bien, decís acá ya está todo, ya no me importa ni el libro, ni la radio, ni nada. Acá está todo. Esto es lo más importante. Te pone en eje, te da la prioridad. Cuando escribo también me siento muy realizado o cuando tengo una buena función o un buen programa.
En el pódcast "Los hombres también lloran", el reguetonero paisa reveló que, a pesar de su sonrisa en el escenario, estaba atravesando un profundo sufrimiento emocional, lo que lo llevó a buscar apoyo profesional
Horas antes de emitirse el programa Andrea, el futbolista le dedicó unas palabras a sus progenitores. Aquí el deportista les pidió disculpas por todo lo que les hizo pasar
El comediante boyacense habló de las frustraciones que sufrió en el pasado pese al rotundo éxito en taquilla. Se retiró de los escenarios y contempló la idea de acabar su vida: "Un amigo me aconsejó ahorcarme"
¿Qué es la felicidad? Es una pregunta que nos hacemos muchas veces... y para la que muchas veces no tenemos una respuesta clara. ¿Es vivir sin preocupaciones? ¿O es vivir tranquilo a pesar de los problemas que a diario nos aquejan? Lo cierto es que algunas personas parecen predeterminadas a ser más felices que otras.Pero, seas el tipo de persona que canta en la ducha y baila bajo la lluvia, o bien tengas una personalidad más dura y un poco pesimista, esa idea de la felicidad no es algo que simplemente vaya a ocurrirnos. Todos podemos cambiar nuestros hábitos para atraer más de ese bienestar a nuestras vidas. Por esa razón, aquí puedes encontrar algunos consejos que quizá te sean útiles para ser más feliz en 2025.1. Abrazar la amistad a medida que vamos envejeciendoLa amistad beneficia a las personas en todas las edades, pero en la edad adulta se puede convertir en una importante fuente de felicidad. Mientras que las personas mayores tienden a limitar sus conexiones sociales para pasar tiempo con las personas que conocen mejor, los investigadores en el tema señalan que es una buena idea estar abierto a forjar nuevas amistades, porque eso nos da un beneficio distinto a las relaciones con la familia, que pueden estar basadas en la obligación.Como la amistad es voluntaria, las relaciones no obligatorias pueden comenzar y terminar en cualquier momento, por lo que pueden ser más divertidas y menos tensas.Aunque los adultos enfrentan obstáculos que pueden hacer difícil el conocer a nuevas personas, en cierto modo debería ser más fácil hacer amigos: nuestra personalidad es más madura, ganamos en la capacidad de relacionarnos socialmente, nuestra perspectiva de vida se orienta más hacia la búsqueda de la alegría y tendemos a volvernos más agradables. Y el esfuerzo de mantener amistades de calidad mientras envejecemos vale la pena, ya que los beneficios van más allá del bienestar psicológico.Esto también mejora nuestro funcionamiento cognitivo y la salud física. De hecho, las investigaciones señalan reiteradamente que la amistad es un factor tan importante como la familia a la hora de predecir la buena salud mental cuando envejecemos. Y si sos el tipo de persona a la que se le dificulta hacer amigos, un consejo que puede ayudar: puede ser bueno compartir momentos que te marquen como, por ejemplo, ver un eclipse solar como el que se pudo ver el año pasado a lo largo de EE.UU., como una manera de sentirte cerca de quienes te rodean a la vez que se comparten emociones positivas.2. Practicá "confelicidad"La compasión es un pilar bien establecido de la amistad verdadera. La palabra, que viene del vocablo latino "dolor compartido", nos muestra que la empatía nos ayuda a formar fuertes conexiones cuando nuestros amigos necesitan ayuda.Pero, hay un estado emocional opuesto que es menos conocido e igualmente importante: la "confelicidad". Esa palabra significa "felicidad compartida" y es una faceta subvalorada de las buenas relaciones que puede ser tan importante como la compasión para mantener la amistad, de acuerdo a varios estudios.Apoyar de forma entusiasta las buenas noticias de nuestros amigos -y preguntar sobre ello- es la base de ser un buen amigo. Responder de forma pasiva o no valorar de forma activa el éxito de tu amigo puede poner en riesgo esas relaciones.3. Hacer un voluntariadoEs casi un cliché decir que hacer algo por otra persona te puede hacer sentir mejor que darte un gusto personal. Pero, entre más sabemos del altruismo, más parece que ese cliché es muy cierto. De hecho, estudios científicos encontraron que hacer un voluntariado puede incluso ayudar con una serie de condiciones como el dolor crónico y la depresión.En 2002, un estudio encontró que personas voluntarias que sufrían de un dolor crónico y que fueron asignadas a ayudar a otras personas experimentaron dolor de menor intensidad mientras servían como voluntarios. Otros estudios demostraron que el cuidado de animales puede mejorar nuestra salud y cuidar plantas nos puede aportar bienestar, especialmente en adultos mayores.Algunos médicos ahora recetan el voluntariado como una forma efectiva de "prescripción social": prescripciones médicas que conectan a las personas con recursos y actividades en la comunidad en la que viven. Enviar a personas a hacer de todo, desde clases de arte a grupos de ciclismo, o incentivarlas a participar en actividades para ayudar a otras personas necesitadas, probaron ser válidas intervenciones de salud que pueden, además, ayudar a reducir la presión sobre los servicios de salud.4. Conectate con tus ancestrosHay otra manera de que el pasado te ayude en el presente. Varios estudios sugieren que relacionarse con nuestros ancestros puede tener profundos beneficios psicológicos. Conocer historias de la familia sobre cómo se superó una adversidad, por ejemplo, puede ser empoderador cuando los relatos pasan de una generación a otra.Susan M. Moore -profesora emérita de psicología en la Universidad de Swinburne, en Australia- encontró que las personas que saben sobre su historia familiar tienen mayores niveles de satisfacción y bienestar mental.Meterse en la tarea de investigar el árbol genealógico puede ayudar a tener la sensación de estar en control de la propia vida, además de favorecer un mayor entendimiento de tu lugar en el mundo. También te puede dar un sentido de perspectiva y gratitud: saber que tu vida actual fue posible por las batallas y logros de tus predecesores.5. Escribir una listaHacer un recuento de las bendiciones y favores recibidos es un viejo consejo y se sustenta en una simple pero bien probada intervención. Sucede que cuando escribimos una lista de tres cosas que nos han pasado nos puede ayudar a mejorar nuestro humor.Ya sea un evento que nos cambió la vida, como pasar un examen importante o tener un bebé, o algo más ligero, como encontrarse de casualidad con un viejo amigo o disfrutar de un momento hermoso como la luz del atardecer. Cada vez hay más investigaciones que señalan que hacer una lista de ese tipo de cosas puede mejorar nuestro bienestar.6. Buscar actividades divertidasDicen que no hay nada mejor que manejar por un escenario idílico: el viento en tu pelo, la música ideal en la radio, la libertad de la carretera delante tuyo. Bueno, ahora sabemos que incluso las ratas pueden disfrutar en parte de este paraíso vehicular, después de que unos investigadores de la Universidad de Richmond, en Virginia, le enseñaron a un grupo de roedores a manejar pequeños automóviles de plástico en el laboratorio.Las ratas aprendieron esta nueva habilidad y pronto comenzaron a montarse en los autos con mucho entusiasmo, como preparadas para el siguiente viaje. Eventualmente, los investigadores notaron que algunas ratas daban pequeños saltitos como muestra de excitación, por manifestar de forma anticipada el placer de ese viaje. Esto llevó a un nuevo campo de investigación. ¿Puede que la expectativa de la diversión sea tan satisfactoria como la propia actividad?En otro experimento, los científicos entrenaron a algunas ratas para que aguardaran por las recompensas, mientras que a otras se les daba una retribución de forma inmediata. Más tarde, evaluaron el optimismo de las ratas y descubrieron que aquellas que habían sido entrenadas para esperar recompensas eran más optimistas.Los investigadores especularon que esto también podría funcionar así entre los humanos: al anticipar rutinariamente actividades o eventos placenteros, podríamos reprogramar nuestros cerebros para ser más optimistas.7. No hacer nadaSi llegaste hasta acá en la lista, el consejo que sigue puede resultarte algo inesperado. Pero, las investigaciones sugieren que preocuparse demasiado por ser feliz puede, en realidad, ser un obstáculo para serlo.Los experimentos que prepararon a las personas para desear una mayor felicidad antes de ver una película de tono edificante u optimista terminaron sintiéndose más decepcionados que eufóricos después del film.La teoría es que, al aumentar sus expectativas y dedicarse a leer e informarse sobre la importancia de la felicidad, en realidad las personas pueden experimentar el efecto contrario y sentirse desanimadas. Es posible que vos mismo hayas experimentado esto durante un gran evento o fiesta que estabas esperando con ansias y que no estuvo a la altura de esas expectativas.Iris Mauss, psicóloga de la Universidad de California en Berkeley, ya ha demostrado que el deseo y la búsqueda de la felicidad también pueden aumentar los sentimientos de soledad y desconexión. Ella recomienda adoptar una actitud más estoica y aceptar que la vida al fin de cuentas está hecha de altibajos.
El adolescente que había negado ser el responsable del triple homicidio terminó admitiendo su culpabilidad. Había descargado un manual de Al Qaeda para aprender a matar con un cuchillo. "Probablemente nunca sea liberado", dice la Justicia local. Leer más
La colombiana continúa calentando la previa del arranque de su próxima gira mundial que dará inicio en Brasil el 11 de febrero
Según una definición de la RAE, la felicidad es un estado de satisfacción física y espiritual. Para llegar a sentir tal satisfacción, se deberá estar en conexión con el cuerpo y la mente. Con el correr del tiempo, diferentes científicos y catedráticos, como por ejemplo integrantes de la universidad de Harvard, pusieron el ojo en este concepto tan complejo. Aunque no exista una evidencia comprobada, los expertos plantearon un reto: contestar, de manera sincera, seis preguntas para saber qué tan feliz sos.Harvard reveló cuáles son los trabajos que destruyen la felicidadEste punteo está orientado para conocer cómo es nuestra actividad, qué tan consciente somos de lo que vivimos y qué se debe mejorar para que nuestra personalidad sea más completa en pos de acercarnos al concepto de la felicidad.1) ¿Tenés suficiente dinero para vivir con tranquilidad?Aunque la felicidad no esté relacionada directamente con el dinero, el aspecto material es importante para la psiquis de algunas personas. Uno de los autores que se expresó al respecto es Arthur Brooks, perteneciente a la Universidad de Harvard, quien indicó que el aspecto monetario sirve para cubrir necesidades básicas y eso le da cierta tranquilidad y estabilidad a la gente.2) ¿Cumplís con los objetivos que te proponés?Los objetivos, cercanos o lejanos, son importantes para las metas personales. Sin embargo, diferentes especialistas coinciden que estos deben ser terrenales para evitar la frustración. La clave estará en ser constante y mantener un compromiso inquebrantable con la causa y con uno mismo.3) ¿Aprendés cosas nuevas cada día?La curiosidad y el aprendizaje van de la mano. Esta combinación alimenta el espíritu de una persona y lo lleva a estar próximo a la felicidad. Adquirir conocimientos y estimular la mente son dos caminos ideales para que una persona explote su potencial y se sienta completo.4) ¿Mantenés relaciones significativas?Las conexiones sociales son indispensables para exprimir nuestro potencial. La compañía emocional nos llevará a aprender, reflexionar sobre nuestros actos y así potenciarnos para aproximarnos al concepto de felicidad. Diferentes científicos y expertos coincidieron sobre este punto que conecta, profundamente, a las personas.5) ¿Te sentís realizado en tu día a día?Aunque resulte una pregunta muy profunda, la respuesta sincera nos encaminará al objetivo inicial. Encontrar un propósito y satisfacción en las actividades diarias nos hará sentirnos plenos y activos. Tanto en el trabajo como en la vida personal, tener el presentimiento que nuestras acciones tienen sentido es clave para ser felices.6) ¿Mantenés hábitos de vida saludables?Esta pregunta es muy importante. Los hábitos saludables, cada vez más ausentes en las personas, no solo nos dan felicidad, sino que, también, una vida más sana y sin sobresaltos. Es por eso que es importante incluir la actividad física y la alimentación saludable a nuestra rutina para estar lúcidos y cerca de nuestra mejor versión.La sinceridad en las respuestas no solo nos dará la tranquilidad de saber dónde estamos parados, sino que también nos brindará un panorama profundo de cómo es nuestra personalidad y qué tan cerca estamos de cumplir nuestros objetivos y metas.
El programa de espectáculos filtró una fotografía del futbolista celebrando el cumpleaños de la modelo e influencer y desata rumores de una posible relación entre ellos.