felipe

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:30

General William Rincón será el nuevo director de la Policía, tras un año marcado por el asesinato de su hijo Juan Felipe

La Presidencia de la República confirmó la designación y el inicio del trámite para el reintegro del oficial. Rincón asumirá el liderazgo de la institución en medio de una etapa de cambios internos y retos en materia de seguridad ciudadana

Fuente: Infobae
21/10/2025 19:56

Así fue visto Felipe Calderón en el primer informe de Margarita Zavala

El expresidente se dejó ver en un evento público apenas días después del "relanzamiento" del PAN

Fuente: Infobae
21/10/2025 14:09

Hija de Andrés Felipe Arias se refirió a su estado de salud y aclaró cuál es su diagnóstico, lo que siente y cómo está viviendo su día a día

La hija del presentador de noticias habló abiertamente sobre su enfermedad, para desmentir versiones alarmistas que se han publicado en los medios y las redes sociales

Fuente: Infobae
21/10/2025 09:14

El corazón de Felipe ya late en casa: la historia del conmovedor trasplante que unió a dos familias

Después de trece meses internado en el Hospital Italiano, le dieron el alta médica tras un trasplante cardíaco pionero por ablación en asistolia controlada. Recibió el órgano de Luca, otro nene con quien compartió habitación

Fuente: Infobae
21/10/2025 05:39

Este será el nuevo papel de Felipe VI en los Premios Princesa de Asturias tras el cambio de rol de la princesa Leonor

La primogénita de los reyes Felipe y Letizia será la gran protagonista de la nueva edición de los galardones

Fuente: Infobae
20/10/2025 22:31

Abogados de las víctimas de Felipe Rocha piden indagar a supuestos captadores de dinero de pirámide: "No ha indemnizado, es una canallada"

Jacques Simhon Rosenbaum desmintió que el condenado haya indemnizado completamente a los afectados, como sostiene su equipo defensor

Fuente: Clarín
20/10/2025 07:36

Felipe volvió a casa: le dieron de alta al bebé del conmovedor e inédito trasplante de corazón

En junio, recibió el órgano de otro nene con el que compartía habitación en el Hospital Italiano. La alegría de sus papás y el agradecimiento eterno a la familia de Luca: "Detrás de cada donante hay un héroe".

Fuente: Infobae
20/10/2025 03:03

Caso Juan Felipe Rincón: revelan audios inéditos y nuevos detalles sobre las últimas horas del joven

El nuevo material registra la comunicación entre Katherine Sotelo y la menor, confirmando que ambas coordinaron el encuentro con el hijo el general Rincón antes del crimen

Fuente: Infobae
18/10/2025 11:15

Se registra sismo de 4.0 de magnitud en San Felipe, Baja California

El sismo ocurrió a las 3:57 horas, a una distancia de 112 km de San Felipe y tuvo una profundidad de 10 km

Fuente: Infobae
17/10/2025 16:05

Condenaron a prisión al millonario Felipe Rocha por la pirámide ganadera en Bogotá: recogió más de $30 mil millones

El fallo histórico obliga a restituir la totalidad de los recursos a quienes perdieron su dinero en el esquema fraudulento liderado por Felipe Rocha, y que involucró a figuras de la élite

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:22

Andrea Valdiri habría lanzado indirecta a una de sus exparejas y redes sociales aseguran que se trata de Felipe Saruma

Durante una transmisión en vivo, la 'influencer' compartió el valioso mensaje que recibió de su madre en medio de la tormenta mediática, y explicó por qué eligió guardar silencio ante los rumores y comentarios

Fuente: Infobae
16/10/2025 11:08

Los bonsáis de Felipe González, un refugio en sus años de legislatura: "El peso era tanto que lo que quería era simplemente oler y sentir la naturaleza"

Movistar Plus+ estrena 'La última llamada', una serie documental donde los últimos cuatro presidentes del Gobierno narran sus vivencias más reveladoras durante sus respectivas etapas en La Moncloa

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:33

Arequipa recibe al rey Felipe VI: vecinos se acercan a su hospedaje para darle la bienvenida

El monarca arribó el martes a la capital arequipeña para encabezar las actividades del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE)

Fuente: La Nación
15/10/2025 15:36

X Congreso de la Lengua: el rey Felipe, presente en la solemne sesión inaugural para "honrar el deseo de Vargas Llosa"

AREQUIPA.- Con un estricto operativo de seguridad por las calles de la zona histórica de Arequipa, debido a la visita a esta ciudad del rey de España y a la concentración en protesta por el delicado momento institucional que atraviesa Perú, el X Congreso Internacional de la lengua española tuvo esta mañana su solemne sesión inaugural. A sala llena, en el Teatro Municipal, donde tienen lugar las plenarias, con Felipe VI como visitante ilustre en la platea y autoridades del gobierno peruano (no asistió el actual presidente, sí el gobernador y alcalde de Arequipa), el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la secretaria general de la institución impulsora del Congreso, Carmen Noguera, abrieron el acto con un discurso a dos voces. Cerró el acto el rey de España: "Traer el Congreso a Arequipa es honrar el deseo de Vargas Llosa", resumió."Si no puedes amarlo, ódialo"García Montero, que citó a García Lorca y se manifestó "en defensa de la democracia y en contra de los genocidios", contó la anécdota que había revelado el día anterior en la presentación del Diccionario Mario Vargas Llosa: "En el Congreso realizado en Córdoba, Argentina, en 2019, Mario me preguntó si podía decir en su intervención que el siguiente Congreso sería en su ciudad natal, Arequipa. Yo le respondí: Si tú lo dices, no hay vuelta atrás. Y así fue". Finalmente, por una revuelta política en Perú, similar a la actual aunque con mayor violencia, el Congreso no pudo realizarse en Arequipa y se trasladó a Cádiz. "Este Congreso era una deuda", completó Noguera, que contó que ayer en el relanzamiento de la Casa Museo de Vargas Llosa el Instituto Cervantes recibió parte del legado del Nobel peruano para que quede a perpetuidad en la Caja de las Letras. No trascendió aún qué materiales fueron donados por los herederos del autor de La ciudad y los perros.Tanto los representantes del Instituto Cervantes como los siguientes oradores (el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, el español Javier Cercas y Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española) abordaron los tres ejes temáticos de la edición 2025: mestizaje y multiculturalidad, lenguaje claro e Inteligencia artificial. "No conviene caer en catastrofismo ni ignorar los riesgos de la manipulación", advirtió el filólogo, viudo de Almudena Grandes. Vásquez, el segundo orador de la sesión solemne, dijo que la crisis política que atraviesa el mundo es, también, "una crisis del lenguaje". "Hay fuerzas que intentan romper la relación entre la palabra y la verdad", aseguró. "Soy novelista y articulista de prensa. No sé me ocurre una tarea más distinta de la otra. Las dos trabajan con el lenguaje pero la literatura se escribe a partir de la duda y el periodismo, desde la verdad". Y agregó: "Deberían tener como obsesión común restaurar la experiencia de las palabras". Luego citó al italiano Giuliano Da Empoli y su teoría sobre "los ingenieros del caos" para advertir sobre la falta de regulación del uso de la IA y la consecuente manipulación de la verdad.Después de la lectura del poema "Casa de cuervos", de la peruana Blanca Varela, subió al escenario el escritor Osvaldo Chanove, con una intervención de puntuales diez minutos, como respetaron democráticamente todos los oradores. De todos, el español Javier Cercas resultó el más aplaudido por la audiencia (invitados con estricta invitación personal) y el que despertó risas, dado que acudió al humor como potente recurso de su ponencia. "Los tres asuntos que anuncia el programa son claves. No me atrevería a hablar sobre Inteligencia artificial salvo para decir que se repiten predicciones apocalípticas como con la aparición de nuevas tecnologías'. Citó a Platón, cuando alertó a través de un personaje sobre los peligros de la escritura ("atenta contra la memoria") y "los lamentos y críticas cuando Gutenberg inventó la imprenta"."Como cualquier tecnología, hay que usarla bien. El problema no es la tecnología sino el uso que le damos". Cercas continuó con su recurso de "qué hubiera dicho si me hubieran invitado a hablar de mestizaje y lenguaje claro" para luego parar la pelota y anunciar: "Ha llegado el momento de decir la verdad y es que vine a reiterar el cliché de que el español es el lenguaje universal que hablan más de 500 millones de personas. Pero que sea un cliché no significa que no sea verdad". Y siguió: "Los escritores somos rompepelotas, como dicen los argentinos -continuó el integrante de la Real Academia Española-. Y espero que los Ministros de Cultura aquí presentes (en referencia al de Perú y al de España) no se molesten, pero sabemos que son ministerios secundarios, por no decir ornamentales. Es cierto que existen instituciones como la RAE y el Cervantes que cuidan la lengua, pero imaginen cómo sería si hubiera instituciones así apoyadas por los Estados en todos lados para difundir nuestra lengua. ¿Está dispuesto el poder político a apoyar nuestra cultura, nuestro arte, nuestra música? Más allá del cliché sobre el español, vine a plantear esta auténtica pregunta". Mientras se anunciaba al siguiente orador, Muñoz Machado, continuaban los aplausos desde la platea para Cercas.A su turno, el director de la RAE repasó las tres unidades temáticas del Congreso y se detuvo, especialmente, en el mestizaje después de resaltar que la IA fue el tema más debatido en las mesas del primer día del Congreso.En la media última hora subieron al escenario representantes de distintas instituciones y academias de Perú y luego, para el cierre, llegaron las palabras del rey de España. Primero le agradeció al alcalde de Arequipa la entrega de las llaves de la ciudad y luego contó que ayer, apenas aterrizó en "la ciudad blanca", fue a conocer la casa museo de Vargas Llosa.  "A pesar de ser un ciudadano del mundo, nunca dejó de considerarse arequipeño", dijo sobre el Nobel. "La lengua es para los hispanohablantes lo que fue Arequipa para Vargas Llosa: su casa". El cierre formal fue con una breve participación de un coro universitario peruano. Vestidos con trajes típicos, entonaron un ritmo tradicional. Luego, con la calle abarrotada de policías, empezó la caminata de académicos e invitados especiales hacia el Monasterio de Santa Catalina, donde tendrá lugar el almuerzo oficial con el rey, del que LA NACION participara de forma exclusiva. Por las calles del centro histórico se veían locales comerciales cerrados a causa del paro nacional. A las 16, hora local, empezará la sesión en homenaje a Vargas Llosa.

Fuente: Infobae
15/10/2025 09:05

Victoria López-Quesada, ahijada del rey Felipe VI, embarazada de su primer hijo con Enrique Moreno de la Cova

La hija de Pedro López-Quesada y Cristina de Borbón-Dos Sicilias pasó por el altar con su entonces novio en agosto de 2024

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:10

Felipe Cantuarias confirma que se le ofreció el puesto de premier, pero rechazó la oferta de José Jerí.

En diálogo con Infobae Perú, el expresidente de Sporting Cristal, aseguró que asesores del mandatario se acercaron para consultarle sobre expectativas y su disposición para ocupar el premiarato

Fuente: Infobae
13/10/2025 16:12

Felipe Isidro, catedrático de ejercicio: "El ejercicio tiene que ser asequible, que no me fatigue y, por lo tanto, que me guste"

El experto y divulgador deportivo explica las claves para iniciarse en el ejercicio físico tras una vida sedentaria

Fuente: Infobae
13/10/2025 00:00

El descuido de Felipe VI, la emoción de la princesa Leonor y la complicidad de la reina Letizia y la infanta Sofía: lo que no se vio del Día de la Hispanidad

La familia celebró este domingo 12 de octubre el Día de la Hispanidad con el desfile de las Fuerzas Armadas y la recepción en el Palacio Real

Fuente: Infobae
12/10/2025 06:55

La princesa Leonor estrena uniforme en el desfile del 12 de octubre: impecable y formal, la hija de Felipe VI honra al Ejército del Aire

La princesa de Asturias ha vestido este 12 de octubre de 2025 el uniforme oficial del Ejército del Aire para actos de especial relevancia

Fuente: Infobae
12/10/2025 06:33

La evolución de la reina Letizia en el 12 de octubre a lo largo de los años: de su fidelidad a Felipe Varela a sus looks más atrevidos

Este día de la Fiesta Nacional recordamos todos los looks que ha llevado la actual monarca desde su boda con Felipe VI en 2004

Fuente: Infobae
11/10/2025 10:38

La decisión con la que Felipe VI y Letizia reafirman su compromiso con los afectados por la DANA: el cambio en la recepción del 12 de octubre

Los padres de la princesa Leonor han tenido un significativo gesto con las localidades afectadas por las lluvias torrenciales en el Día de la Hispanidad

Fuente: La Nación
09/10/2025 09:18

Clasificación para Palermo: Pedro Zacharias y Felipe Vercellino, el corazón extranjero de La Aguada

Pedro Zacharias, de Brasil, y Felipe Vercellino, de Chile, integran el equipo más internacional de la clasificación para el Campeonato Argentino Abierto, el torneo más grande del mundo en polo. Junto a dos locales, Kristos Magrini y Facundo Cruz Llosa, vestirán una camiseta que sabe de gloria, la de La Aguada. Y con ella irán en busca de uno de los dos ansiados boletos para el Abierto de Palermo. La carrera entre los 10 conjuntos de entre 28 y 31 goles de handicap comenzará este jueves y se desarrollará en dos zonas en el predio de Pilar de la Asociación Argentina de Polo, donde La Aguada (29) abrirá la competencia frente a La Natividad II (28) a las 10.30, en la cancha 4. Las entradas serán siempre gratuitas.Los extranjeros, en rigor, serán ocho: el uruguayo David Stirling, de La Zeta-Kazak; su compatriota y primo Alejo Taranco y el estadounidense Jared Zenni, de La Matera; el español Pascual Sainz de Vicuña, de La Esquina; su compatriota Jesse Bray, de La Ensenada II; el inglés Tomas Beresford, de La Ensenada III, y el Zacharias y Vercellino de La Aguada. Para llegar con rodaje, ambos actuaron en el Abierto del Jockey Club. Y ahora cuentan para LA NACION lo difícil que es conseguir un lugar en la élite."El año pasado estuvimos ahí, con el 75% de este equipo. Anduvimos bastante bien y nos clasificamos. Después, es todo un tema de organización. Tuve invitaciones de otros equipos, pero este año nos juntamos con Keko Magrini, que tiene una organización muy grande por detrás. Eso nos ayuda bastante. Keko juega muy bien, es muy joven y siempre está buscando nuevos desafíos", explica Pedrinho, de 37 años, que en 2025 disputó la Copa Coronación por Brasil contra Inglaterra (caída por 16-7 en Windsor) y que hizo un recorrido a pulmón y casi artesanal para competir en la más alta categoría."Todo el mundo sabe que es muy difícil jugar en este nivel. Imaginá para un extranjero; es más difícil todavía. Y yo, aparte, no tengo una organización. Siempre tengo que estar esperando ayuda de otra persona, de amigos, de organizaciones grandes. Muchos argentinos no tuvieron la oportunidad; trabajaron mucho pero no pudieron jugar en la Triple Corona", valora Zacharias, que no posee ningún caballo propio, y así y todo tuvo la chance de protagonizar la Triple Corona, como suplente de La Dolfina que llegó a actuar (en 2020). "Ponerme la remera y jugar de 2 por Pelón Stirling, que para mí es el mejor 2 que vi jugar, fue increíble", recuerda emocionado el brasileño.¿Y cómo logra seguir en el círculo privilegiado? "Siempre batallo para conseguir y siempre agradezco mucho el apoyo de todos, porque la gente me pasa caballos, me apoya. También gente de Brasil me da una mano. Acá, en Argentina, ya desde hace dos años estoy jugando por Cría Marmen, una cría impresionante. El año pasado me pasó caballos para Palermo. Este año vamos a ver qué pasa", responde Pedrinho. Lo suyo es mucho papel y lápiz y cruzar varios mensajes de WhatsApp. No hay opciones a un trabajo duro de producción para poder entrar a la cancha lo mejor montado posible.En eso también anda Vercellino: organizándose y a pura ilusión para lograr nuevamente ese boleto a Palermo. "Creo que la incorporación de Keko y de la organización de Matías Magrini es una gran contribución, porque tienen muchos caballos. Eso aporta mucho a nuestro equipo, porque nosotros somos dos extranjeros y no tenemos tanta organización en Argentina. Eso nos da una muy buena base para tener caballos a la altura", valora quien nació hace 31 años en Rancagua y empezó a los 7 en este deporte, en clubes de Las Mercedes y Machalí.La experiencia y la juventud hacen una combinación interesante en esta formación de La Aguada. Los jugadores disfrutan de la convivencia. "Jugar con Facu, Pedrinho y Keko es muy divertido y la pasamos muy bien en el día a día. La temporada argentina, en general, es muy divertida. Se juega en un muy buen nivel, y para mí es un sueño. La espero todo el año, para mejorar mi nivel y pasarla bien", sostiene Vercellino.El objetivo es uno: clasificarse para Palermo. Pero no será sencillo, por la competitividad y las figuras que integran los otros equipos. El más impactante es La Zeta-Kazak, dotado del multicampeón 'Pelón' Stirling y de Nicolás Pieres, a quienes acompañan los ascendentes jóvenes Lorenzo Chavanne y Beltrán Laulhé. Con ese cuarteto compartirá la zona A La Aguada. Además hay varios otros pesos pesados en cuanto a clubes y organizaciones: La Dolfina, La Irenita, La Ensenada. Algunos, con más de un equipo en acción."Nosotros vamos a hacer de todo para estar otra vez en Palermo. Es muy difícil hablar de eso, porque todos son muy buenos. Todos ya han jugado muchas veces la Triple Corona, en distintas organizaciones. Pero si uno está en la clasificación, seguro que tiene chances de estar en Palermo. Las expectativas siempre son buenas y vamos a pelear mucho para estar ahí", se mentaliza Zacharias. "Obviamente, todo es partido a partido. La idea es mantenernos en Palermo para, en un futuro, jugar la Triple Corona", agrega Vercellino, que guarda una conexión y un recuerdo muy especial con La Aguada. "El primer año en que vine fue 2003, y vine de chico en familia justamente para ver jugar a La Aguada, porque éramos hinchas, y ganó la Triple Corona. Ahora es un sueño estar jugando por el club, que esté dándonos una mano tan grande. Por eso queremos hacer lo mejor posible", agradece el trasandino.Uno y otro son parte de la nueva etapa de La Aguada, un equipo histórico, campeón y ahora internacional en su formación. El objetivo es llegar a lo máximo, el Argentino. Siendo de Brasil y de Chile.El programa de la fecha inaugural10.30, zona A, La Aguada vs. La Natividad II (cancha 4)13.30, zona B, La Ensenada III vs. La Irenita II (1)16, zona A, La Matera vs. La Esquina (2)16, zona B, La Ensenada II vs. Velay (6)libres: La Zeta-Kazak (A) y La Dolfina II (B)Todas las formaciones de la clasificaciónZona ALa Zeta-Kazak: Lorenzo Chavanne, 7; David Stirling, 9; Nicolás Pieres, 8, y Beltrán Laulhé, 7. Total: 31.La Matera: Manuel Calafell, 6; Guillermo Terrera, 8; Alejo Taranco, 8, y Jared Zenni, 7. Total: 29.La Aguada: Facundo Llosa, 8; Pedro Zacharias, 8; Felipe Vercellino, 7, y Kristos Magrini, 6. Total: 29.La Natividad II: Ricardo Garrós (h.), 7; Félix Esaín, 7; Santos Merlos, 7, y Javier Guerrero (h.), 7. Total: 28.La Esquina: Pascual Sainz de Vicuña, 6; Valerio Zubiaurre (h.), 7; Alejandro Muzzio, 8, y Jacinto Crotto, 7. Total: 28.Zona BLa Dolfina II: Mariano González (h.), 8; Gonzalo Ferrari, 8; Lucas Criado (h.), 7, e Isidro Strada, 8. Total: 31. La Ensenada II: Raúl Colombres (h.), 7; Segundo Bocchino, 7; Matías Torres Zavaleta, 8, y Jesse Bray, 7. Total: 29.La Ensenada III: Santiago Loza, 7; Facundo Fernández Llorente, 7; Tomás Fernández Llorente (h.), 7, y Tomas Beresford, 7. Total: 28.La Irenita II: Federico Panzillo, 7; Santiago Cernadas, 7; Martín Podestá (h.), 7, y Matías Mac Donough (h.), 7. Total: 28.Velay: Juan Jauretche, 7; Felipe Miguens, 6; Simón Prado, 7, y Alfredo Cappella Barabucci, 8. Total: 28.

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:44

Bruno Gómez-Acebo, primo del rey Felipe VI, y Bárbara Cano se separan tras 23 años de matrimonio

El hijo de la infanta Pilar y Bárbara se casaron en el año 2002 y tienen tres hijos en común

Fuente: Infobae
07/10/2025 22:26

"Felipe Chávez hará todo lo que está en sus posibilidades para aprovechar el partido ante Chile", indica su agente a Infobae Perú

El representante de 'Pippo', que además integra su núcleo familiar cercano, ha resaltado su serenidad y compromiso ante el desafío de representar al país. "Está concentrado al 100% en sus metas", ha expresado Fabián Chávez a este sitio digital

Fuente: Infobae
06/10/2025 14:55

Arequipa lista para el X Congreso Internacional de la Lengua Española: el rey Felipe VI llegará a la ciudad blanca

La edición de este año contará con la intervención de más de 260 conferenciantes y ponentes de carácter internacional procedentes de distintas áreas

Fuente: Infobae
06/10/2025 08:08

Así será el viaje exprés de los reyes Felipe y Letizia a Bélgica: encuentro 'royal' y Francisco de Goya como protagonista

Este reencuentro en Bruselas es tan solo el comienzo de una agenda de octubre especialmente cargada para los reyes de España

Fuente: Infobae
04/10/2025 14:27

Fallece Enrique Ciriani, el arquitecto detrás de la Residencial San Felipe y la Unidad Vecinal de Matute

Enrique Ciriani, arquitecto fundamental de la modernidad peruana y latinoamericana y defensor de la vivienda social

Fuente: Infobae
04/10/2025 00:00

Quién escribe lo que dice el rey: Felipe VI se sitúa a la izquierda de PP y Vox y el autor no es Pedro Sánchez

El contundente discurso del monarca sobre Israel en Naciones Unidas no es el único aspecto en el que Corona y derecha van desacompasadas

Fuente: Infobae
02/10/2025 14:33

Felipe Córdoba inscribió ante la Registraduría su comité recolector de firmas: el excontralor quiere ser candidato a la Presidencia en 2026

El excontralor busca recoger más de ochocientas mil firmas para presentarse en la carrera presidencial en 2026, sin descartar alianzas con partidos afines

Fuente: Infobae
30/09/2025 03:58

Felipe VI se convierte en viral gracias a su selfie con la cantante de moda, Aitana: la intrahistoria de cómo surgió

La cantante ha sido galardonada en una de las categorías de los Premios Vanguardia y se ha tomado una foto con el monarca

Fuente: Infobae
29/09/2025 12:24

El Rey Felipe VI, obligado a cancelar su visita a Valencia a última hora por la alerta meteorológica

La situación de emergencia por lluvias torrenciales en la región ha impedido que el monarca presida la apertura del curso académico en la Universidad de Valencia

Fuente: Infobae
29/09/2025 00:00

Los 26 de Juan Valentín, el nieto más discreto y misterioso de Felipe VI y la reina Letizia: su pasado solidario y su presente en Londres

El primogénito de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin ha optado por una vida alejada de los focos

Fuente: Infobae
27/09/2025 07:10

La imagen del rey Felipe VI y Donald Trump: la Casa Blanca publica una fotografía tras su encuentro en la Asamblea General de la ONU

El Gobierno de EEUU ha difundido la imagen cuatro días después de producirse

Fuente: Infobae
26/09/2025 23:15

Temblor en Baja California: se registra sismo de 4.0 en San Felipe

El sismo ocurrió a las 9:50 horas, a una distancia de 95 km de San Felipe y tuvo una profundidad de 10 km

Fuente: Infobae
26/09/2025 12:50

Arqueólogos de San Marcos descubren el Callao del siglo XVIII bajo la Fortaleza del Real Felipe

Un equipo de investigadores identificó estructuras ocultas y arte sacro pertenecientes al siglo XVII tras nuevas excavaciones en el principal complejo histórico chalaco, revelando parte de la ciudad perdida en el terremoto de 1746

Fuente: La Nación
26/09/2025 02:18

Felipe de Edimburgo y Susan Barrantes: ¿fueron los protagonistas de un romance prohibido?

El libro se propone bucear en lo más profundo de la entidad (primero matrimonio y luego sociedad) que conforman el príncipe Andrés y Sarah Ferguson. Una relación indestructible que creció al calor de los tabloides, imprimiendo siempre títulos con letras de escándalo. Por infidelidades mutuas, causas por corrupción y un protagonismo repugnante en el Caso Epstein. Sin embargo, hasta el día de hoy, a casi 30 años de su divorcio, se mantienen unidos, incluso viven en la misma propiedad.El nombre es contundente: "El ascenso y la caída de la Casa de York". Su autor, Andrew Lowie, que dice haber entrevistado a 3000 personas a lo largo de cuatro años para su trabajo, no tiene problemas en expresar su opinión sobre el príncipe Andrés. Y no se anda con vueltas: "Es un verdadero monstruo. Una persona tóxica, un matón. Alguien capaz de lo que sea con tal de conseguir lo que se propone. Alguien que tenía predilección por las rubias y las tenía si le apetecía... Alguien que ha sido capaz de aprovechar viajes oficiales en calidad de miembro de la realeza para sacar provecho personal y comercial. Alguien que ha utilizado recursos públicos para actividades privadas y de negocios", dispara.Sin embargo, en el prólogo, desde su primer párrafo, hace referencia a una historia secundaria que sorprende a los biógrafos de la Casa Real. La presenta como un hecho, no como un rumor. Dice así: "A veces, una bomba se esconde entre dos comas. 23 de julio de 1986. El padre del novio y la madre de la novia, amantes veinte años antes, estaban sentados en el tercer carruaje y saludaban a la multitud. El príncipe Felipe y Susan Barrantes, cuyo exmarido era entrenador de polo del príncipe Carlos, se habían movido en los mismos círculos sociales durante años. Ahora celebraban la unión del príncipe Andrés y Sarah Ferguson".A nadie sorprendió la noticia sobre una posible infidelidad del marido de Isabel II. Se ha escrito una biblioteca sobre los amoríos extramatrimoniales del príncipe Felipe. Las crónicas incluyen nombres propios de sus supuestas amantes, entre ellas la actriz Pat Kirkwood, la amiga de la familia Hélène Cordet, la noble Lady Penny Brabourne... Sin embargo, ninguna de estas relaciones fue comprobada jamás. Dickie Arbiter, el secretario de prensa de la Reina, alguna vez salió al cruce de las versiones con una frase que hizo historia: "(Al príncipe Felipe) Siempre le ha gustado mirar escaparates, pero nunca compra", dijo.Se sabe que Felipe tenía buena conexión con su consuegra, Susan Mary Wright, quien adoptó los apellidos de sus maridos, primero Ferguson y luego Barrantes. La prensa repetía que eran "amigos".A lo largo de su relato, Lownie aporta precisiones sobre esta historia de amor prohibido. Y hay un dato imposible de soslayar: los amantes concretaron su relación a mediados de la década de 1960, cuando Andrés y Sarah eran chicos. Es decir que Felipe y Susan dieron rienda suelta a su pasión cuanto no imaginaban que algún día serían consuegros.Eso sí: los dos estaban casados. Susan padecía su matrimonio con Ronald Ferguson, oficial del ejército. Poco después de la boda, descubrió que su marido era propenso a las aventuras. Y que había mantenido un affair con una de sus damas de honor. Tuvieron dos hijas, Jane y Sarah. Se divorciaron en 1972.En aquellos turbulentos años '60, cuando los amantes consumaron su romance, el mayor Ferguson era, además, amigo del príncipe Felipe e instructor de polo de su hijo mayor, el actual rey Carlos III.Tres décadas después, en 1994, Ronald Ferguson publicó sus memorias bajo el título The Galloping Major. Allí dejó en claro que la relación entre Felipe y Susan le generó desconfianza. "Siempre sospeché que el príncipe Felipe le echaba el ojo a Susie. Sin duda, siguen siendo amigos hasta el día de hoy", insinuó.Durante la rueda de entrevistas para la promoción de su libro, cuestionado sobre la veracidad de esta historia, Andrew Lowie reveló una de sus fuentes: su esposa, Angela. Contó que su mujer creció en Ascot, cerca de los Ferguson, y que oyó la historia "de primera mano".Pasión por ArgentinaSusan nació en 1937 en el seno de una acomodada familia de hacendados y banqueros con títulos nobiliarios. Fue presentada en sociedad ante la corte en 1954. El propósito de la ceremonia, la versión británica del Bal des Débutantes francés, es juntar a las señoritas con los solteros más codiciados del Reino Unido. En definitiva, buscar "buenos matrimonios". En su caso, funcionó: dos años después se casó con el mayor Ronald Ferguson.No precisa el autor cuánto tiempo duró el romance prohibido entre el príncipe Felipe de Edimburgo y su futura consuegra. Sin embargo, poco después de su divorcio de Ferguson, Susan se enamoró del Héctor Barrantes, jugador de polo profesional argentino, dueño de un respetable 7 de hándicap, quien junto con Eduardo Moore revolucionó la cría y exportación de caballos de polo.Susan y "El Gordo" -así lo llamaba- se conocieron en 1967, en una cancha de polo. En esa jornada estaban el príncipe Felipe de Edimburgo y el mayor Ronald Ferguson. Si bien fue un cruce mínimo, que podría decirse "intrascendente", los dos recordaría siempre ese momento. Barrantes se había consagrado campeón de un torneo y ella subió al podio para entregarle el trofeo. No se dijeron más que "hola" y "gracias". No pasó nada.Los dos tenían la vida resuelta. Susan sostenía su tormentoso matrimonio con Ronald Ferguson mientras que Barrantes vivía con su mujer, Luisa James, en Trenque Lauquen.Sin embargo, la tragedia torció el destino de esta historia: Luisa James murió en 1973 en un accidente automovilístico en la ruta 5, a la altura de Pehuajó. Estaba embarazada de 8 meses y viajaba a Buenos Aires acompañada por su cuñada, Inés Barrantes, para someterse a un estudio de rutina.Un año más tarde, otra vez en Inglaterra, Héctor volvió a cruzarse con Susan, ya separada. El flechazo fue inmediato. En 1975 se radicaron en Argentina, en El Pucará, un campo que Barrantes había comprado meses antes en el partido de Tres Lomas, a 100 kilómetros de Trenque Lauquen. Eran poco más de mil hectáreas, un desierto que juntos forestaron y convirtieron en su hogar. Vivieron, durante los primeros tiempos, mientras construían el casco en su estancia, en una simpática cabaña alpina que todas las crónicas periodísticas contrastaban con los castillos que Susan solía visitar en Inglaterra.Barrantes fundó allí un innovador centro de producción de caballos de polo que marcaría época e inspiraría a los criadores y exportadores más destacados, como Horacio Heguy. De allí surgieron yeguas notables como La Luna y Lambada, madre de Cuartetera de Adolfo Cambiaso. "Criaba para sacar cracks, no para hacerse rico", decían.Finalmente, tras un tortuoso matrimonio, Susan pudo vivir una fantástica historia de amor... Hasta el 10 de agosto de 1990, cuando El Gordo murió víctima de un cáncer fulminante. En sus últimas horas lo visitó su "hijastra", la duquesa de York, Sarah Ferguson. Sus restos fueron sepultados en El Pucará.Susan decidió quedarse en la Argentina. "Este es mi país ahora, acá está mi casa... y acá está El Gordo", decía. Durante el primer año, apenas salió de El Pucará. Después, comenzó a repartir sus días entre El Pucará y un departamento en Buenos Aires. Fundó una productora de televisión y editó un libro sobre polo. Para afrontar algunas deudas, vendió parte del campo. Se quedó con 250 hectáreas. Se convirtió en un personaje al que los periodistas perseguían para preguntarle, sobre todo, por las desventuras de su hija en su tormentoso matrimonio con el príncipe Andrés. "No vi las fotos, es todo lo que voy a decir", respondió sobre las fotos que mostraban a la duquesa de York junto a un amante norteamericano besándose en Francia (fue el primer gran escándalo generado por los paparazzi en la Familia Real británica).El 19 de septiembre de 1998, fue a tomar el té a la casa de unos amigos en Trenque Lauquen. De regreso a El Pucará, sufrió un accidente automovilístico: su Land Rover verde chocó contra una camioneta Traffic en la ruta 23. Murió en el acto, a los 61 años.Fue sepultada en El Pucará, junto a "El Gordo". Sus hijas viajaron para el entierro y dejaron una placa de madera con la siguiente leyenda grabada: "Susie y Héctor Barrantes. Juntos y en paz con los árboles que plantaron. Nosotros los amamos. Sarah y Jane".

Fuente: Infobae
25/09/2025 20:01

Condenan a 20 años de prisión a implicada en el asesinato del colombiano Manuel Felipe Martínez: justicia brasileña cerró etapa clave

La Fiscalía de Río de Janeiro sustentó su acusación en evidencias como el informe de necropsia, el registro de compras con la tarjeta del fallecido y un reconocimiento fotográfico clave, en el caso del economista colombiano que trabajó en el Ministerio de Hacienda

Fuente: Infobae
25/09/2025 17:45

Temblor en Baja California: se registra sismo de 4.0 en San Felipe

El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Fuente: Infobae
25/09/2025 13:02

El discurso de Felipe VI en la ONU sobre Gaza levanta ampollas en la ultraderecha: "Es como si lo hubiera abducido Sánchez"

"Clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre", sentenció el monarca este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas

Fuente: Perfil
23/09/2025 07:36

El rey Felipe VI de España dará un discurso en la ONU y se espera que hable sobre Gaza

El monarca español encabezó la delegación española que viajó a Nueva York. Se espera que se pronuncie, entre otras cosas, sobre el conflicto de Medio Oriente y el drama en Gaza. Leer más

Fuente: Clarín
22/09/2025 11:00

Para el ex presidente español Felipe González, "Netanyahu es el principal impulsor del antisemitismo"

El ex gobernante hizo está aclaración tras una serie de declaraciones que despertaron polémica el fin de semana."Constatada la tergiversación de mis posiciones sobre el conflicto entre Israel y Palestina, me gustaría hacer algunas puntualizaciones", dijo en un comunicado, difundido este lunes.

Fuente: Infobae
22/09/2025 08:58

Andrés Felipe Arias, exministro de Uribe, aseguró que el Dane estaría mintiendo en la medición de la inflación en Colombia: "No estamos en el 5% sino en el 12%"

El exministro de Agricultura criticó la metodología de la entidad oficial y advirtió que la expansión monetaria afecta el poder adquisitivo, sugiriendo que la inflación monetaria supera el dato reportado por las autoridades

Fuente: La Nación
21/09/2025 22:00

Top 14 de Francia: el argentino implacable y la buena noticia para Felipe Contepomi

Los Pumas ya están instalados en Durban, ya con la cabeza puesta en el partido contra Sudáfrica por la quinta jornada del Rugby Championship, el próximo sábado a partir de las 12.10. La competencia de selecciones del hemisferio sur tuvo un fin de semana de receso, pero la actividad en Europa no se detiene. El Top 14 continúa su marcha, con argentinos que buscan volver a estar en la consideración de Felipe Contepomi. "Cualquier jugador con pasaporte al día puede ser convocado", suele repetir el entrenador.Lo cierto es que, en este Rugby Championship, Contepomi utilizó un núcleo de jugadores chico. En parte, porque la base está afianzada, la renovación está bien encaminada y la etapa para rotar y darles descanso a las principales figuras es durante la ventana de julio. Además, por ahora no han sufrido lesiones graves, más allá de la luxación traumática del quinto dedo de su mano izquierda que padeció Tomás Albornoz, que se perdió la gira por Australia y ya está a disposición para llevar la camiseta 10 en Durban. Otro apertura tucumano fue noticia el fin de semana por su destacada actuación en el encuentro más resonante de la tercera fecha del Top 14: Domingo Miotti aportó 17 puntos con el pie para Montpellier, que aplastó a Toulouse, el último campeón, por 44-14. El jugador de 29 años fue implacable a los palos y acertó sus siete envíos en los 73 minutos que estuvo en la cancha. Si bien no descolló, aportó serenidad y aplomo en la conducción junto al escocés Ali Prince.Miotti busca recuperar su mejor versión después de una temporada en la que estuvo acechado por lesiones y no tuvo continuidad. Hace cuatro años perdió terreno en la consideración de los Pumas por varios factores; su estilo de juego, más posicional y estratégico, no es del gusto de Felipe Contepomi, que se inclina por aperturas más dinámicos y audaces, que sean una amenaza en ataque. View this post on Instagram A post shared by Domingo Miotti (@domingomiotti)La irrupción de Tomás Albornoz y las variantes en ese papel de Santiago Carreras y Gerónimo Prisciantelli, sumado al poco rodaje en la última temporada, hacen que Miotti corra de atrás. No obstante, el formado en Tucumán Lawn Tennis no baja la guardia e intentará rendir constantemente en la mejor liga del mundo para ser una opción. En su caso, aporta una característica distinta: un pie quirúrgico de larga distancia. En el Septeo Stadium de Montpellier también regresó a las canchas Efraín Elías, tras recuperarse de una lesión en la rodilla. El cordobés ingresó 30 minutos en un Toulouse desdibujado y errático, lejos de la versión que lo llevó a la cima del Top 14 en cuatro de las últimas cinco temporadas. Sin embargo, el segunda línea entró lúcido en un contexto difícil, con duelos positivos y activo en ataque. El forward de 21 años es una buena alternativa y tiene una excelente consideración de parte de Felipe Contepomi; el año pasado escaló de los Pumitas al seleccionado mayor y debutó en el triunfo sobre los All Blacks en Wellington. Al fichar con el mejor club de Europa perdió rodaje en el primer nivel, aunque integra uno de los mejores centros de formación del mundo y en la selección argentina lo monitorean constantemente: es parte del recambio generacional y, en buenas condiciones, puede pelear por un lugar entre los 23 del día del partido con Franco Molina, Guido Petti y Pedro Rubiolo.En la tercera fecha del Top 14, Facundo Isa jugó su primer partido como titular en Pau, que cayó en su visita a Clermont por 50-27. Jerónimo De la Fuente ingresó en el segundo tiempo en la derrota de Perpignan frente a Racing 92 por 28-15, mientras que Facundo Bosch hizo lo propio en la caída de Bayonne ante Castres por 48-17. Además, Juan Martín Scelzo fue titular en el Stade Français, que perdió por 42-37 contra Lyon en un encuentro de ida y vuelta. Por su parte. Facundo Pomponio, Tomás Lezana y Lucio Sordoni sumaron minutos en Montauban, que no levanta cabeza: el club recién ascendido cayó goleado 71-24 ante Bordeaux Bègles y aún no sumó puntos en la tabla.

Fuente: Infobae
18/09/2025 14:12

Jaime Felipe Lozada, excongresista y víctima de las Farc, criticó a Santos por su postura frente a sentencia de JEP: "No pida que traguemos sapos"

El excongresista expresó su inconformidad con la visión del expresidente Juan Manuel Santos sobre la justicia transicional, subrayando que las sanciones restaurativas no satisfacen las demandas de quienes sufrieron violencia

Fuente: Infobae
18/09/2025 09:14

Exministro Luis Felipe Henao le responde al secretario de Transparencia por presunto conflicto de interés en Ecopetrol: "Todos van a saber lo que está pasando"

El integrante de la junta directiva de la petrolera estatal negó haber actuado de forma irregular y afirmó que sus decisiones no están condicionadas por el cargo de su esposa, Luz Estela Murgas, presidenta de Naturgas

Fuente: Infobae
18/09/2025 07:12

Felipe Zuleta a Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella: "Únanse, porque divididos solo le dan ventaja a Petro"

El periodista ofreció mediar un encuentro entre los precandidatos, destacando la importancia de la unidad opositora y el interés del país por encima de las diferencias personales

Fuente: Infobae
18/09/2025 03:05

Las icónicas imágenes de los reyes Felipe y Letizia en las pirámides de Guiza: visita nocturna y cena íntima con el presidente y la primera dama

El presidente El-Sisi y su esposa invitaron a los reyes a cenar a uno de los enclaves más espectaculares del país, frente a las famosas pirámides

Fuente: Infobae
18/09/2025 01:20

Luis Felipe Henao responde a señalamientos desde Casa de Nariño y pide revelar actas en Ecopetrol

El exministro y miembro de la junta de Ecopetrol contestó a los trinos del secretario de Transparencia y pidió claridad sobre temas discutidos en la directiva

Fuente: Infobae
17/09/2025 23:52

Así se repartirá el dinero del empresario Felipe Rocha entre las víctimas que estafó en su pirámide ganadera

Entre los afectados por el empresario destacan Martín Santos, hijo del expresidente Juan Manuel Santos; el excongresista Alberto Montoya Puyana y el columnista Yohir Akerman

Fuente: Perfil
17/09/2025 17:00

Felipe Pigna: "Es una falta de respeto de Milei compararse con Sarmiento"

El historiador presentó su primera novela, "Conspiración en Londres", y sostuvo que el Presidente tiene un liderazgo conflictivo que no tiene precedentes en la historia. "Lo que vemos hoy es un mamarracho todo el tiempo", dijo. Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 08:24

El rey Felipe VI denuncia el "brutal e inaceptable sufrimiento" de Gaza y llama a la "convivencia" en su visita a Egipto

El monarca ha comenzado su intervención frente al presidente del país africano hablando de la situación de Oriente Medio

Fuente: Perfil
17/09/2025 02:00

El rey Felipe VI de España tachó al accionar de Israel sobre Gaza de "crisis humanitaria insoportable"

El monarca cuestionó el conflicto en un viaje a Egipto, a la vez que Israel lleva a cabo una nueva ofensiva terrestre sobre el territorio palestino. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 14:19

El rey Felipe VI tacha de "crisis humanitaria insoportable" la situación de una Gaza "totalmente devastada"

El monarca y la reina Letizia han iniciado este martes su viaje de Estado a Egipto tras ser invitados por el presidente Al-Sisi

Fuente: Infobae
15/09/2025 15:20

Felipe de Bélgica le otorga el título de príncipe al hijo secreto de su hermano Laurent: "Se convertirá en uno de sus herederos"

El hermano menor del monarca belga reconocía la paternidad después de 25 años de sospechas

Fuente: Infobae
15/09/2025 09:27

Los planes en solitario de Felipe VI en el 53 cumpleaños de la Reina Letizia

La reina celebra su aniversario en Zarzuela sin sus hijas, mientras ultima los detalles de la visita a El Cairo

Fuente: Infobae
14/09/2025 09:05

La escapada secreta de Felipe VI a Jaén: sorpresa entre los invitados, fotos improvisadas y un look desenfadado

El monarca disfrutó de un plan privado antes de embarcarse en una semana de ajetreados compromisos institucionales

Fuente: Infobae
13/09/2025 10:29

La intensa agenda de Felipe VI y Letizia: su viaje a Egipto y una íntima celebración por el cumpleaños de la reina

El Palacio de la Zarzuela ha sacado a la luz las citas a la que acudirán los monarcas la próxima semana y, entre ellas, destaca el protagonismo de la reina Sofía

Fuente: La Nación
13/09/2025 00:36

Rafael Felipe Oteriño. "Los modos más rebajados del habla reflejan frustración e impotencia"

"En el debate público siempre hubo confrontación", dice el poeta y ensayista Rafael Felipe Oteriño sobre el estado actual del debate público en la Argentina. Exjuez -es también abogado-, preside desde este año la Academia Argentina de Letras (AAL), institución creada en 1931 que depende de la Secretaría de Educación de la Nación. Oteriño, autor de libros poesía y ensayo, ocupa el sillón número 10 de la institución, "Carlos Guido y Spano". Ejerce su cargo, al igual que los demás miembros de la AAL, entre los que hay lingüistas, narradores, filólogos, dramaturgos, poetas, ensayistas y filósofos, ad honorem. Para Oteriño, la polarización es un síntoma de la inestabilidad que signa la vida política en el país, donde los argumentos parecen ir por detrás de los temperamentos. "Los modos más rebajados de la expresión verbal son una forma de la insatisfacción y la impotencia", señala. Premiado por su obra poética, en 2024 Libros del Zorzal publicó Antología personal (1966-2023), que permite un acercamiento integral a la poesía armónica, antienfática y a la vez afirmativa del autor. También el año pasado, Oteriño publicó su libro de ensayos Pensar la poesía (Ediciones del Dock). "La poesía aporta algo indispensable en la hechura del mundo: una libertad, una cuota de imaginación asociativa y un afán constructivo y novedoso", sostiene Oteriño, que participará, con otros miembros de la AAL, del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), en Arequipa, Perú, del 14 al 17 de octubre.Sin desconocer sus aspectos positivos, un riesgo de la IA es que contribuya a la confusión antes que a la comunicaciónComo presidente de la Academia de Letras, Oteriño preside las sesiones y dirige los debates, además de interactuar con las otras academias; en lo interno, registra las tareas inherentes a la investigación lingüística, filológica y lexicográfica que se llevan a cabo. "Nuestra gestión tiene el propósito de darle a la Academia una mayor apertura hacia la sociedad, para facilitar los servicios de consulta, tanto sobre temas gramaticales y filológicos como del acervo bibliográfico -cuenta-. En lo institucional, mantengo contacto directo con el funcionario dispuesto al efecto por la Secretaría de Educación y con el propio secretario de Educación, Carlos Torrendell, con quienes nos encontramos colaborando en la realización de las próximas ferias de Educación, Ciencias y Tecnologías, que se desarrollarán entre octubre y noviembre".-¿De qué forma la Academia renueva su vínculo con la sociedad?-La Academia actualiza de continuo su relación con la sociedad. En la página web (aal.edu.ar) se publican todas las actividades, actos públicos y novedades de relieve. También se publica todos los meses el Boletín Digital. Tenemos dispuestas tres vías para atender consultas idiomáticas y bibliográficas: el correo electrónico, la línea telefónica y, también, la tradicional modalidad presencial. Y el año próximo se pondrán en práctica visitas guiadas de carácter mensual, que serán realizadas por los propios académicos e importarán un recorrido por la historia de la lengua y la literatura argentinas.-¿Qué opina sobre la poca consideración que el Gobierno tiene sobre las humanidades y ciencias sociales?-No hay acción pública que pueda prescindir del aporte de las humanidades sin correr el riesgo de equivocar el diagnóstico sobre la natural complejidad de las relaciones sociales.El lenguaje de la política no está exento de esa modalidad veloz e invasiva que tiende a disparar propuestas pretendidamente infalibles antes que argumentos-¿Cómo ve el estado del idioma en la vida cotidiana de los argentinos? -Como es natural en tiempos de tanta comunicación, interacción e información múltiple y casi instantánea, lo observo vivo, en permanente cambio y con un incremento de nuevos vocablos. La novedad está dada por la impronta audiovisual de los dispositivos electrónicos y las redes, que imponen a esos cambios una velocidad más marcada que la proveniente de la comunicación escrita tradicional. -¿De qué modo afectan las redes sociales al idioma?-Lo afectan, tanto positiva como negativamente. En lo positivo, baste señalar que nunca hemos estado tan comunicados como en el presente. Hoy la información es inmediata y está expedita en el dispositivo que tenemos en el bolsillo. Los aspectos nocivos son varios: la profusión ilimitada de contenidos empalidece la calidad de la transmisión y no permite diferenciar lo importante de lo menos importante, su carácter vertiginoso conspira contra la eficacia del mensaje, los léxicos y hasta las palabras aisladas se distorsionan hasta el extremo de lo ininteligible; en su afán de prontitud, los vocablos son sustituidos por íconos y signos que no explican ni informan, solo comunican estados de ánimo. -¿En la política el lenguaje se ha degradado o transformado? Si es así, ¿cuánto influye en esto la polarización?-El lenguaje de la política no está exento de esa modalidad veloz e invasiva que tiende a disparar propuestas pretendidamente infalibles antes que argumentos. El debate de ideas parece haber cedido espacio a la simplificación de locuciones que afirman, pero no explican. No podría alegar que la polarización contribuye a esto. En el debate público siempre hubo confrontación. Más bien creo que la liviandad semántica de ciertos intercambios proviene de una creciente ansiedad que conduce a la intemperancia, y que la polarización es un síntoma antes que un factor desencadenante. Tal vez no estamos preparados para semejante sobrecarga emotiva. Los modos más rebajados de la expresión verbal son una forma de la insatisfacción y la impotencia. La IA es una avalancha, algo incontenible, por lo que el mejor criterio a adoptar es vérselas con ella y comenzar a tender puentes-¿Qué opina del lenguaje que utiliza o utilizaba el Presidente, de sus insultos y expresiones soeces? ¿Es "contagioso"?-En la Academia entendemos que el cultivo del lenguaje cuidadoso y de la expresión apropiada que genere mayores aptitudes para la convivencia es el ideal en todos los órdenes. No otro es el mandato que tenemos desde su creación: velar por el uso correcto y pertinente de la lengua. En cuanto a si tiene efecto "contagioso", habría que preguntarse de quién a quién: si de la autoridad a la ciudadanía o de la ciudadanía a la autoridad.-Las culturas digitales y la IA son un tema a abordar en el próximo Congreso Internacional de la Lengua Española. ¿Qué desafío tienen para la lengua? -La IA es una avalancha, algo incontenible, por lo que el mejor criterio a adoptar es vérselas con ella y comenzar a tender puentes. Por lo pronto, procurar que los contenidos que incorpora sean acordes a la lengua, ya que uno de los riesgos de su accionar es que adopte un seudolenguaje que contribuya a la confusión antes que a la comunicación. No debe perderse de vista que crea dependencia y que, en su tendencia a disparar verdades que no han sido objeto de prueba y error, su primer efecto es el de limitar el pensamiento crítico. Otro aspecto que también preocupa es que no respete los derechos intelectuales y se valga del patrimonio lingüístico en su exclusivo provecho. Sin desconocer que en lo laboral tiene múltiples aspectos positivos, lo cierto es que la IA puede ayudar según como se la use. Por eso, las personas y las empresas que la administran deben estar sujetas, como todo operador social, a códigos morales y éticos. Sobre este y los otros temas del Congreso expondremos los participantes de la AAL.-¿Las empresas tecnológicas se interesaron por los contenidos de la AAL?-Hemos tenido contactos que todavía no se han formalizado. Estamos en la tarea de examinar los contratos de suministro de contenidos literarios que nos han propuesto. Son de contenido predispuesto y no podemos adherir a ellos sin introducir objeciones. El material en cuestión tiene autores y eso no puede ser soslayado. -¿Por qué la Real Academia Española y las academias de la lengua abogan por el "lenguaje claro"? ¿La burocracia lo ha oscurecido?-La RAE y las academias de la lengua española se han puesto a la cabeza en la prédica de un lenguaje claro como servicio ciudadano. La intencionalidad está puesta en los ámbitos administrativos, judiciales, legislativos y de los distintos organismos y personas públicas y privadas que emiten órdenes, señales, mensajes, instrucciones, prescripciones, guías. Se procura la utilización de un lenguaje claro y accesible que tenga en mira las circunstancias del destinatario, sobre todo cuando hay asimetría entre las partes. Esto se da, particularmente, en los lenguajes de especialidad que, por su propia naturaleza, no se generan a partir de una inteligibilidad común. En estos contextos, la accesibilidad del lenguaje debe ser una propiedad ética del Estado de derecho. Demás está aclarar que la literatura de creación está libre de este reclamo: en ella opera la más absoluta libertad del autor.Mario Vargas Llosa es uno de los autores que ha escrito una de las mejores expresiones del español en nuestro tiempo, y en ello han tenido mucho que ver no solo sus lecturas del patrimonio universal sino también su condición de escritor americano-Respecto del mestizaje y la interculturalidad, otros de los temas del Congreso, ¿cree que vivimos tiempos de creciente intolerancia?-Seguramente, sí, pero no es a esto a lo que apunta el acápite del próximo congreso de la lengua a celebrarse en Arequipa. El tema tiene un gran sentido democrático, ya que se refiere al español como lengua mestiza, en razón de su práctica de incorporar palabras y modismos de las distintas regiones donde se lo habla. Y esto es entendido como un signo de vitalidad, del que no es ajena la interculturalidad, no como choque, sino como riqueza de experiencias y, a la postre, como aporte de variedades lingüísticas.-El Congreso va a homenajear a Mario Vargas Llosa en su ciudad natal. ¿Qué le ha aportado el Nobel a la literatura y al idioma?-Mario Vargas Llosa es uno de los autores que ha escrito una de las mejores expresiones del español en nuestro tiempo, y en ello han tenido mucho que ver no solo sus lecturas del patrimonio universal sino también su condición de escritor americano. Su literatura nos ha hecho una radiografía de nuestra América, enseñado el amor por la lengua, la narración como mundo y el poderío de la novela en su hacerse y rehacerse de continuo a la par que el idioma. -¿Cuándo y por qué quiso dedicarse a escribir poesía?-Joven, aproximadamente a los quince años. Luego estudié Derecho y cursé Letras. La primera, porque creo que hay un orden; la segunda, porque ese orden no lo explica todo. La forma breve, concentrada, musical e intensa del verso, con su capacidad de abordar libremente los temas, explorarlos y discernirlos, me ofreció la estructura para dar respuesta a lo que de ordinario no la tiene. Descifrar y cifrar son las dos acciones que, para mi gusto, componen la escritura de poesía.-¿Cómo aborda en su caso la creación literaria? ¿Por qué afirma que se puede pensar la poesía? ¿Hay en conflicto "tendencias" o modos de entender la poesía?-En algún libro reciente afirmo, en efecto, que se impone "pensar" la poesía, a fin de comprender que, como la vida, también ella está atravesada por la temporalidad. Que hoy no se puede buscar la poesía únicamente en el marco de las preceptivas tradicionales, puesto que, sobre todo en América y España, se la escribe en verso libre, blanco, y solo asistida por la musicalidad que le dan los acentos y el tono de una voz poética nada retórica. Que hoy son otras las notas que la caracterizan: concentración, intensidad y velocidad de impacto. Que ha perdido el carácter hímnico, prosopopéyico, que pudo tener en la Antigüedad, y hasta también en parte su perfil celebratorio, para refugiarse en la más estricta introspección y convertirse en una voz meditativa que no dice más de lo mismo, sino lo otro de lo mismo. -¿Por qué leer y escribir poesía? ¿Quiénes fueron sus maestros y cuál es su opinión sobre el panorama de la poesía argentina?-¿Por qué leer poesía? Porque es una experiencia verbal que pone de relieve lo indecible e inexpresable de la existencia, lo que está detrás de cada palabra y de cada gesto en condición de víspera. ¿Por qué escribir poesía? Para explorar y traer a la luz de las palabras aquello que pugna en el inconsciente por tomar forma y ensanchar el campo de lo real. ¿Mis maestros? Todos los que leí, aun los que no me sedujeron. Se aprende tanto de los buenos como de los malos libros. Unos trazan los senderos por lo que habremos de transitar, los otros, con sus caídas y reniegos, por los que no avanzaremos. Puedo citar a Homero, Virgilio, Dante, Quevedo, Kavafis, Antonio Machado, los dos Hernández (el nuestro y el español), Montale, Milosz, Auden, Molinari, Fernández Moreno, los poetas del tango, y Borges, Borges y otra vez Borges. Desde las estrofas de la "Marcha patriótica" que dio letra al Himno Nacional hasta el poema que en este momento está escribiendo un joven en algún pueblo de provincia, la poesía argentina da muestras de una variedad que hoy se encuentra en concierto con las mejores poéticas universales. -¿Qué pueden hacer la industria editorial, los medios de prensa, las instituciones educativas por la poesía y viceversa?-Darle cabida. Se siente la ausencia de planes de difusión y exégesis. Y no guiarse únicamente por el éxito de ventas, sino prestar atención a esta voz secreta, a este lenguaje que siempre dice "lo otro". En cuanto al deber de la poesía: mantener un mínimo de sinceridad emotiva que permita al lector penetrar en sus claves y en sus silencios, que siempre son "sonoros".UNA VIDA ENTRE LA POESÍA Y EL DERECHOPERFIL: Rafael Felipe OteriñoRafael Felipe Oteriño nació en La Plata en 1945. Es poeta y ensayista. Preside la Academia Argentina de Letras. Vive en Mar del Plata.Estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional de La Plata. Ha sido profesor de Derecho en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ejerció de juez de la Cámara Civil y Comercial. Ha escrito más de diez libros de poesía, entre ellos Altas lluvias, 1966; Campo visual, 1976; El invierno lúcido, 1987; La colina, 1992; El orden de las olas, 2000; En la mesa desnuda, 2009 y Todas las mañanas, 2010. En 2024 Libros del Zorzal publicó Antología personal (1966-2023)Ha recibido, entre otros, el Premio Fondo Nacional de las Artes (1967), el Premio Municipal de la Ciudad de Mendoza (1982), el Premio Nacional Esteban Echeverría (2007) y Rosa de Cobre de la Biblioteca Nacional (2014).

Fuente: Perfil
12/09/2025 14:18

Felipe Michlig: "Santa Fe ahora tiene la Constitución más moderna de Argentina"

"Si algo podemos decir de esta Constitución, a diferencia de la de 1962 y otras, es que tiene un altísimo consenso y representa el sentir del conjunto de los santafesinos", sostuvo el senador provincial por el departamento de San Cristóbal. Leer más

Fuente: La Nación
06/09/2025 11:00

Felipe Contepomi y una airada queja tras la derrota de los Pumas ante Australia: "No sé adónde vamos con estas cosas"

Con el sinsabor de haber dejado pasar la oportunidad de un triunfo que estaba al alcance de la mano, Felipe Contepomi no puso excusas y admitió errores propios. Un equipo que se desdibujó tras un primer tiempo excelso, cedió la iniciativa y no supo manejar los momentos ni administrar la ventaja de 14 puntos. "Les dimos penales fáciles. Pasamos a ganar con un minuto por jugar y no agarramos la salida, cometimos un penal a 22 metros, después hicimos dos penales más a cinco metrosâ?¦ Contra un equipo de esta calidad, es un montón", señaló el entrenador.ð??£ð??¦ð??· El testimonio de Felipe Contepomi, Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras, luego de la derrota de #LosPumas, 28-24 ante Australia, por la tercera fecha del #RugbyChampionship.â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium. pic.twitter.com/7Jq8Bl6dkv— ScrumRugby (@ScrumESPN) September 6, 2025Lo primero que hizo el head coach en la conferencia de prensa en el Queensland Country Bank Stadium fue venerar a su rival. "Felicito a Australia, se lo merecieron. Tuvieron una buena mentalidad. Nosotros hicimos algunas cosas buenas, pero otras no. Tenemos que aprender rápido. Cometimos muchos errores individuales, especialmente en el segundo tiempo, que nos costaron muy caro. Esa es la historiaâ?¦ No fuimos lo suficientemente buenos y cuando no lo sos en este nivel lo pagas caro", empezó Contepomi. El mellizo suele ser protocolar en sus análisis. Repite frases en sus declaraciones semana tras semana y esconde la euforia en las victorias y la bronca en las derrotas. Tras un arbitraje con varias acciones discutibles y finas, no apuntó al neozelandés Paul Williams, aunque sí mostró su desencanto por una situación puntual cuando fue consultado por los jugadores lastimados. "Franco Molina está bien del HIA (Protocolo de Evaluación de Lesiones en la Cabeza). Me sorprendió que no frenaran el partido por un HIA. No sé adónde vamos con estas cosas... En julio jugamos contra Inglaterra y ante cada caída se frenó el juego", protestó.El segunda línea cordobés recibió un golpe en la cabeza a los 14 minutos y 50 segundos del primer tiempo al intentar frenar a Tom Hooper. Quedó tendido unos segundos en el suelo y, antes de recibir la atención médica correspondiente, se levantó y se volvió a reposicionar. Mareado, realizó cuatro tackles y participó de dos rucks antes de que el cuerpo arbitral detectara el golpe. Tardaron más de tres minutos en frenar el juego y pedir el cambio para que ingresara Guido Petti mientras lo evaluaban. "Acá hubo un HIA y no se frenó, tuvimos que jugar con 14. Es raro. Pido clarificación porque tuvo que salir por un HIA. Todos vimos que fue a tacklear, quedó abajoâ?¦ tendrían que haber parado el partido por eso. Es algo que no séâ?¦ no sé adónde vamos", añadió Contepomi, que además es médico. El descontento del entrenador se da en tiempos en los que World Rugby estudia permanentemente los impactos de los golpes en la cabeza para cuidar la salud de los jugadores. Molina aprobó el protocolo de conmoción y reingresó 11 minutos más tarde. Finalmente fue reemplazado en la segunda etapa, en la que los Pumas perdieron el control del partido y se contagiaron del caos generalizado. "Hicimos muchos penales que podemos controlar y les dimos la posesión muy fácil", admitió Julián Montoya, el capitán. "No los pusimos bajo presión como lo hicimos en el primer tiempo. A este nivel, si no estás enfocado y concentrado por un largo tramo, un rival como Australia lo aprovecha. Es realmente duro".Ante la rigurosa lupa de Paul Williams, los Pumas cometieron nueve penales en el segundo tiempo, la mayoría producto de la desesperación por cortar los circuitos de ataque de los Wallabies y la falta de experiencia. La salida de Lucio Cinti desordenó el andamiaje defensivo, la selección argentina se mostró vulnerable y, como hace un año en La Plata, lo perdieron en la última pelota del partido. Aún no se bajan de la pelea por el Rugby Championship, pero no les queda margen de error. En siete días, en Sídney, tendrán revancha.

Fuente: Infobae
04/09/2025 00:03

Patrimonio Nacional quiere comprar flores por valor de 46.000 euros para adornar los actos oficiales del rey Felipe VI

Licita un nuevo contrato para adquirir tallos de flor de 45 especies distintas que suman 41.370 unidades. Con el objetivo de decorar los actos oficiales del Jefe del Estado

Fuente: Perfil
03/09/2025 12:18

Villa María suma innovación: 15 luminarias solares iluminan la plaza del barrio Felipe Botta

La ciudad instala luminarias con energía solar en un espacio público, aumentando la eficiencia energética, la seguridad y la autonomía frente a cortes de luz. Leer más

Fuente: Clarín
02/09/2025 21:00

Felipe Contepomi saca cuentas y prepara tres cambios en Los Pumas para enfrentar a Australia por el Rugby Championship

Después del histórico triunfo contra los All Blacks en Buenos Aires, la Selección Argentina de rugby busca seguir de racha en Oceanía.Los puntos en juego son fundamentales para la lucha por el título, pero también impactan en el ranking mundial.

Fuente: Infobae
29/08/2025 10:33

Felipe Lasso, expareja de Angie Jibaja, le dedica emotivo mensaje a hija de exmodelo por su cumpleaños: "Siempre estaré para ti"

El modelo colombiano, radicado actualmente en Miami, compartió una publicación especial por el cumpleaños de la hija de la 'chica de los tatuajes', reafirmando su cariño cultivado durante casi cinco años de convivencia

Fuente: Clarín
28/08/2025 16:18

El emotivo reencuentro de Cris Morena con Benja Rojas y Felipe Colombo, en la previa de los shows de Erreway

La productora recibió la visita de los actores, a un mes de la muerte de su nieta Mila Yankelevich.A partir de este viernes 29 de julio, la banda que se formó en Rebelde Way brindará ocho conciertos en Buenos Aires.

Fuente: Infobae
27/08/2025 15:14

Felipe VI y la reina Letizia visitan Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, tras los incendios: "¡Dios, los castaños!"

Según ha revelado el Diario de León, el monarca se ha mostrado muy afectado al ver con sus propios ojos cómo se encuentra la zona afectada

Fuente: Infobae
26/08/2025 07:04

Los reyes Felipe VI y Letizia visitarán las zonas afectadas por los incendios: su hoja de ruta en Zamora, León, Galicia y Extremadura

Los monarcas se encuentran sumamente volcados con la tragedia que ha afectado a varias zonas de España este verano

Fuente: Infobae
25/08/2025 23:22

Juan Felipe Cadavid reveló detalles de su fichaje: "No voy a hacer de esto una escalera"

El periodista deportivo, que se ha ganado un lugar como uno de los comunicadores más relevantes de los medios colombianos, aseguró que el llamado de Andrea Guerrero fue vital para su decisión

Fuente: La Nación
25/08/2025 09:00

El partido que Felipe Contepomi pensó durante 28 años, como un monje de la filosofía zen

Es la última jugada del partido en el estadio de Vélez y el capitán de los All Blacks toma una decisión forzada, de esas que pocas veces han tenido que tomar los tres veces campeones del mundo. Ellos escribieron muchas veces la historia. Muchísimas más de las que no. Han tenido durante un siglo la lapicera que firma y pone el sello final a cualquier asunto referido al rugby internacional. Pero en esa decisión de pedir palos para perder por poco, es decir por menos de siete puntos y llevarse un bonus en el Rugby Championship 2025, Damian McKenzie está cambiando la percepción que una generación de chicos y chicas que miran rugby en Argentina y Sudamérica pueden tener de sí mismos.A partir de ahora es probable que veamos menos gente usando camisetas negras con el logo de los New Zealand All Blacks. Toda una generación, la que desde que tiene uso de razón y le gusta este deporte, ha visto a los Pumas jugar el Rugby Championship y a los Jaguares en el Super Rugby. Ahora ya no tendrán a los All Blacks como referentes e ídolos. ¿por qué iban a hacerlo si desde el 2020 para acá son el equipo al que los Pumas más han vencido? Es muy probable que la generación de chicos que ya vio a Argentina jugar dos finales en fútbol, ya de como algo natural que Argentina sea una potencia del rugby. Y detrás de esa percepción hay algo mucho mas potente: la capacidad de imaginar algo nuevo.En ese penal que entraba sin generar dolor ni angustia en el 99% de los espectadores del Amalfitani se terminaba de caer una estatua. La imagen colosal de autoridad que hemos tenido por décadas, el sábado se terminó de partir en los 3 puntos finales que aportó McKenzie para cerrar el resultado 29 a 23 para los Pumas. El partido fue tremendamente bien planteado, con los Pumas dominando en el contacto, sin entregar la posesión y utilizando el pie para avanzar, con patadas altas y a disputar pero nunca darles la iniciativa a los All Blacks. Tener posesión, mucha, casi sin dejar que ataque el rival. Y si tocaba hacerlo, defender de pie para no dejar espacios ni posibilidad de que los neozelandeses puedan jugar dentro de la defensa pero disputar la pelota en el ruck en las ocasiones que se pudiera. En un párrafo no puedo describir todo el planteo táctico, sería injusto. Solo quiero destacar el ingenio, pero también quiero subrayar que ese ingenio es producto de un pensamiento largo, minucioso, como si Felipe Contepomi hubiese estado sentado durante años meditando al respecto. Como Bodhidarma, aquel monje de la filosofía Zen que pasó 9 años sentado frente a una pared meditando sobre su propia mente. Felipe fue más lejos que el monje: arrancó a reflexionar sobre este partido unos 28 años atrás.Me pregunto si el planteo no fue la suma de experiencias puestas todas a favor de la mejor opción. Si no empezó en 1997, en aquél 93-8 adverso en el que los de Negro parecían jugar a otro deporte. En esa época, la preparación atlética, la técnica y la comprensión táctica de ellos era enormemente superior a la de Argentina. Me pregunto si ese día fue que se tuvo la primera idea, si quienes pensaban el rugby argentino ya se animaron a pensar que algún día, quizá en un futuro lejano, los Pumas podrían dominar a All Blacks, no solo ganarles, porque ganarles ya era mucho, pero dominarlos, dejarlos sin alternativas de juego a ellos, el equipo que históricamente domina, el que siempre ataca, el que mentalmente está un paso por delante de todos. Tengo esa inquietud, y me tomo la licencia de pensar que sí. Y quienes lo pensaron imaginaron ese día sabiendo que en el medio había que vivir muchas derrotas, caídas, giras, planteles, entrenadores, análisis de partidos, análisis de procesos. Todos pasando la posta llena de información. El conocimiento es el activo más grande que se puede tener. Lo que nos faltaba era agrandar nuestro activo. La manera de agrandar el activo es que más gente juegue al rugby, se entrene y tenga conversaciones sobre el juego. Eso es lo que viene pasado en Argentina en los últimos 25 años. La entrada al Rugby Championship no fue el comienzo de todo, fue un salto exponencial en la conversación, un crecimiento del activo que amplió la visibilidad. En ese 2012 la imagen de Damian McKenzie pateando a los palos en el minuto 80 se hizo un poco más nítida. La competencia es una manera de expandir los límites. La palabra Competir tiene origen latín (Competere) y está compuesta por la palabra "com" y quiere decir "juntos" o " al mismo tiempo" y "petere" que significa "buscar" o "coincidir". Podemos deducir que competir es el verbo de ir a buscar juntos. En términos deportivos podría ser buscar junto al rival los límites del otro. Pero también podemos pensar en buscar los límites propios. Por eso decimos que se compite contra uno mismo. Los límites no son solo técnicos o físicos. Son también los límites del pensamiento y la imaginación.Durante muchos años, competir contra los mejores era difícil para Argentina. Más fácil la tenían los europeos que durante un siglo habían jugado entre sí. La cercanía entre los países de Europa era el factor mas importante para tener una competencia continua y fuerte. Los Países del hemisferio Sur, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, herederos de la cultura sajona, ya tenían una cultura de rugby mucho más fuerte que la nuestra. Sus performances en mundiales y test matches lo evidenciaban. Estratégicamente, inmediatamente después del mundial de 1995 y con la oficialización del profesionalismo del deporte, se aliaron para crear el torneo Tri Nations que comenzó a jugarse en 1996. Lejos estábamos de sentarnos en esa mesa.Los Pumas tenían que conformarse con un calendario desordenado hasta que a comienzos de este siglo World Rugby ordenó el calendario global con las ventanas de Julio y noviembre. Hubo gente que se sentó como Bodhidarma a pensar. El pensamiento es contagioso cuando te cuenta un futuro que entusiasma. Cuando te dice que podría ser una posibilidad que en la década del 2020, en 11 partidos con los All Blacks, le ganen 4, y 2 de ellos fueran de visitantes. Es probable que Nueva Zelanda nos gane de nuevo, que nos gane bien, con contundencia. En esta columna no estoy declarando su muerte como potencia. Estoy, más bien, leyendo los tiempos. Trato, en unos breves párrafos, de entender lo que les está pasando a los chicos y chicas que miran este deporte. Y me ilusiono con la idea de que con la declaración de los All Blacks, al querer perder por poco ante los Pumas, más de ellos se animen a competir y desafiar sus propios límites.

Fuente: La Nación
21/08/2025 19:18

Los Pumas vs. All Blacks: Felipe Contepomi reincorpora a Mateo Carreras y Juan Martín González

Apenas dos retoques. Si el semblante de Felipe Contepomi luego de derrota por 41-24 en Córdoba era auspicioso y mostraba cierto conformismo, este jueves lo ratificó en la elección del equipo: apenas habrá dos modificaciones en la formación inicial para la segunda fecha del Rugby Championship, que los Pumas afrontarán contra All Blacks este sábado a las 18.10 en el estadio de Vélez Sarsfield.El ingreso de Mateo Carreras al conjunto es la principal novedad de la selección argentina. Su ausencia en Córdoba en el plantel de 23 fue la principal sorpresa, por tratarse de un jugador que había sido una fija durante el 2024, año en el que protagonizó todos los encuentros de la ventana de julio y el Rugby Championship como titular (en siete de esos nueve partidos no fue reemplazado). Por licencia por paternidad se perdió los enfrentamientos con Italia e Irlanda de noviembre, y contra Francia ingresó desde el banco. En la ventana de julio de este año fue uno de los que tuvieron descanso obligatorio, tras una larga temporada en Bayonne, su club en Francia, en el que alcanzó las semifinales del Top 14.El tucumano le ganó la pulseada a Rodrigo Isgró, el autor del primer try de los Pumas en Córdoba. Titular en siete de los últimos ocho partidos (el único que se perdió lo tuvo fuera por un golpe en la cabeza), el wing se asemeja a Carreras en algunas cualidades, aunque con distintos perfiles: con su capacidad de salto, el mendocino es una garantía en la lucha en el juego aéreo, una faceta que los Pumas explotaron para salir de su campo con los cajones de Gonzalo García en los partidos frente a British and Irish Lions y All Blacks. Se trata de una destreza que Carreras aún debe pulir. No obstante, el wing de Bayonne es más elusivo en ataque, con mayor capacidad de quiebre. Ambos son férreos defensores, fuertes de piernas y un gran poder de tracción.En la otra punta Bautista Delguy se ganó la confianza de Contepomi y se mantiene como el otro wing titular, por sus pinceladas en ataque, su picardía y su buen nivel sostenido en Clermont.En la tercera línea hay otra modificación: Juan Martín González actuará desde el comienzo y Marcos Kremer quedará como suplente. El despliegue físico y las virtudes en el line-out son los factores para la inclusión de quien entró como relevo el último sábado, en la zona que experimenta mayor competencia en el equipo. Pablo Matera es intocable y Joaquín Oviedo sigue ganando consideración como octavo.¡Los 23 para la revancha en Vélez! ð??¦ð??·#SomosLosPumas pic.twitter.com/SHcKYVDtwu— Los Pumas (@lospumas) August 21, 2025Formaciones de los Pumas vs. All BlacksArgentina: Juan Cruz Mallía; Bautista Delguy, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Tomás Albornoz y Gonzalo García; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Franco Molina; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Justo Piccardo, Santiago Carreras, Simón Benítez Cruz, Marcos Kremer, Guido Petti Pagadizábal, Joel Sclavi, Nahuel Tetaz Chaparro e Ignacio Ruiz.Entrenador: Felipe Contepomi.Nueva Zelanda: Will Jordan; Sevu Reece, Billy Proctor, Jordie Barrett y Rieko Ioane; Beauden Barrett y Cortez Ratima; Ardie Savea, Simon Parker y Tupou Vaa'i; Fabian Holland y Scott Barrett (capitán); Fletcher Newell, Codie Taylor e Ethan de Groot.Suplentes: Damian McKenzie, Quinn Tupaea, Finlay Christie, Wallace Sititi, Josh Lord, Pasillo Tosi, Tamaiti Williams y Samisoni Taukei'aho.Entrenador: Scott Robertson.Árbitro: Nick Berry (Australia).Hora: 18.10.Estadio: Vélez.

Fuente: Infobae
21/08/2025 06:24

El rey Felipe VI viaja 'en secreto' a Mallorca para conocer el estado de salud de su amigo Jaume Anglada

El marido de la reina Letizia ha estado muy al pendiente de la evolución del músico de 52 años, quien sufrió un grave accidente

Fuente: Infobae
20/08/2025 12:26

El locutor Felipe Flórez relató la última vez que vio a su papá: "Llegó a hacer cosas que son de animales, eso no es de una persona normal"

El trovador compartió detalles inéditos sobre el momento en que su madre decidió dejarlo todo y empezar de cero, convirtiéndose en el pilar fundamental de su historia personal y profesional

Fuente: Infobae
18/08/2025 03:17

Felipe VI interrumpe sus vacaciones privadas en Grecia para mostrar su apoyo a la UME ante los incendios forestales

Ante la ola de incendios que arrasa parte de España, el rey se ha desplazado hasta el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para conocer de primera mano los operativos

Fuente: Clarín
17/08/2025 10:00

Felipe Contepomi, sin vueltas y sin excusas: "Los All Blacks tomaron ventaja de nuestros errores y ganaron muy bien"

El entrenador de Los Pumas ya espera la revancha en Vélez.Pese a la derrota, valoró aspectos de los jugadores y los momentos en que presionaron al rival.

Fuente: La Nación
15/08/2025 02:00

Los Pumas vs. All Blacks: "Al nivel de un equipo lo dan los que no juegan", cree Felipe Contepomi

CÓRDOBA.- Saliendo del centro, hay que atravesar algunas calles anegadizas y cruzar la circunvalación hasta que como un oasis aparece el centro de alto rendimiento del Club Atlético Talleres. Un predio de 24 hectáreas que muchos grandes de Buenos Aires envidiarían, con 13 canchas de un césped reluciente y dos de sintético. Felipe Contepomi llega puntual y encabeza la conferencia de prensa en la moderna sala de prensa. Él también habrá tenido que surcar caminos intrincados hasta dar con el equipo ideal. Uno de los principales logros de su gestión es la profundidad que goza el plantel en algunos puestos. Así, cada vez que da una lista de convocados o, como ahora, anuncia una formación, irremediablemente hay sorpresas. Entre los que pasan el corte y entre los que se quedan fuera.Para el esperado duelo de este sábado, en el que los Pumas abrirán su paso por el Rugby Championship 2025 ante los poderosos All Blacks en su regreso a Córdoba luego de 11 años, a las 18.10 en el estadio Mario Alberto Kempes, Contepomi dispuso los ingresos de Bautista Delguy, Franco Molina y Pedro Delgado entre los titulares, más Justo Piccardo en el banco; se trata de cuatro nombres que no estaban en las previsiones. La selección argentina contará con regresos notables de jugadores que descansaron durante la ventana de julio, pero en el XV inicial no aparecen Juan Martín González ni Guido Petti Pagadizábal, mientras que Mateo Carreras quedó fuera de los 23."El nivel de un equipo no está dado por los 23 que juegan, sino por los que quedan afuera", sentenció Contepomi con su seriedad habitual. "Si los que no juegan bajan el nivel, el nivel de los que juegan se va abajo, pero si suben, sube todo el equipo. Los 23 que juegan son los que creemos van a representarnos de la mejor manera, pero tener esa competencia interna es fundamental. Al nivel lo dan los que no juegan. Hay 15 que entran en el inicio y ocho al final, y los jugadores entienden eso. Acá hay un propósito mayor, los Pumas, y por suerte todos tiran para adelante. Que haya estos dolores de cabeza cada vez que uno tiene que armar el equipo está bueno y es la competencia que estamos buscando. Falta y ojalá venga más, pero ya fue difícil hasta dar la lista para el Championship".Las conferencias de anuncio de equipo siempre empiezan así: "Competimos en la semana para ver quién puede representarnos de la mejor forma y creemos que estos son los mejores 15 y los ocho finishers que van a venir desde el banco". Cuando profundiza en sus razonamientos, no obstante, aporta conceptos muy enriquecedores.La mayor sorpresa es el ingreso de Delguy en una de las puntas. Se especulaba si él o Rodrigo Isgró (una de las figuras de los Pumas en los primeros cuatro partidos del año) acompañaría a Mateo Carreras en la punta opuesta. Al final Contepomi eligió a los dos y dejó al margen al tucumano, un definidor letal y el argentino que más minutos de acción tuvo en 2024 (743 en 10 partidos). "Entre los tres del fondo hay una competencia enorme", contextualizó Contepomi. "No voy a revelar el plan de juego, pero Delguy aporta a la estrategia que queremos utilizar y se ganó el puesto en esa competencia de la que hablamos. Mateo [Carreras] está muy bien también y sabemos que va a ser muy importante en este Rugby Championship".Otra zona en la que la abundancia complejiza la elección, acaso la más difícil, es la tercera línea. El entrenador se inclinó por la potencia e incluyó a Pablo Matera y Marcos Kremer como alas y Joaquín Oviedo como octavo, dejando entre los suplentes como jugador de impacto a González, otro que atraviesa un gran momento personal, y fuera de los 23 a Santiago Grondona. Así evitó un banco de seis forwards y dos backs."Físicamente está muy bien", dijo Contepomi sobre Kremer, quien había sufrido una lesión en el último partido de la temporada en Clermont, de Francia, y descansó durante la ventana de julio extendida. "Siempre trae esa fisicalidad [sic] que contra Nueva Zelanda es muy importante. Juan [González] va a aportarnos muchísimo desde el banco".Una de las razones de la decisión de optar por un banco 5-3 puede ser el muy buen rendimiento en los cuatro encuentros previos que tuvo Piccardo, que se ganó un lugar entre los 23 (fue el segundo de los que más actuaron, con 300 minutos, uno menos que Matera). "Son decisiones táctico-estratégicas", respondió Contepomi en relación cpm la disposición de los suplentes. "Uno no puede predecir qué va a pasar y qué cambios va a hacer. El deporte fluctúa. A veces el 6-2 está buenísimo, aporta ciertas combinaciones, pero también expone en dificultades, como nos ha pasado en La Plata contra Australia, cuando nos quedamos sin reemplazo entre los tres cuartos. Éste va a ser un partido dinámico y queremos cubrir todas las eventualidades".A lo largo de 2024 quedó claro que los segundas líneas predilectos de Contepomi son Guido Petti Pagadizábal, Pedro Rubiolo y Franco Molina. Para este sábado optó por los dos últimos y dejó en el banco al primero, con el riesgo que ello implica para el line-out. La de pilar, en cambio, es una posición crítica. Es una lucha día a día. A ésta la ganó Pedro Delgado, que relegó a Joel Sclavi al banco y a Francisco Coria, el que más minutos protagonizó en el año, a estar fuera de los 23.En definitiva, el equipo formará con Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Bautista Delguy; Tomás Albornoz y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Franco Molina; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas. Suplentes: Ignacio Ruiz, Nahuel Tetaz Chaparro, Joel Sclavi, Guido Petti Pagadizábal, Juan Martín González, Simón Benítez Cruz, Santiago Carreras y Justo Piccardo.¡Los 23 de Los Pumas en Córdoba! ð??¦ð??·#LaUniónDeTodos https://t.co/zbTzJwwh09— Unión Argentina de Rugby (@unionargentina) August 14, 2025En los primeros cuatro partidos del 2025, el equipo estuvo manco por la ausencia de varios baluartes que recibieron descanso. La decisión sirvió para ampliar la base y así los Pumas llegan a este con lo mejor que Contepomi tiene a disposición. "Amalgamar los que vienen jugando con los que están empezando requiere cierta cohesión, pero tuvimos 10 días de entrenamiento y hemos ido creciendo en ese sentido. Estamos confiados, preparándonos muy bien y listos para jugar", valoró. Con los All Blacks enfrente y 57.000 argentinos alentando en las tribunas, no cabe esperar menos.La alineación inicial de All BlacksA su vez, Scott Robertson decidió la formación titular y los ocho jugadores de recambio para el choque con los Pumas.Los que estarán en la cancha a la hora del kick-off son Will Jordan; Sevu Reece, Billy Proctor, Jordie Barrett y Rieko Ioane; Beauden Barrett y Cortez Ratima; Duplessis Kirifi, Ardie Savea y Tupuo Vaa'i; Fabian Holland y Scott Barrett (capitán); Fletcher Newell, Codie Taylor e Ethan De Groot. Como backs suplentes estarán Damian McKenzie, Anton Lienert-Brown y Finlay Christie, y entre los forwards, Samipeni Finau, Patrick Tuipulotu, Pasilio Tosi, Ollie Norris y Samisoni Taukei'aho.Your All Blacks team for Test one against Argentina ð?¤? pic.twitter.com/IDuhvOsPFp— All Blacks (@AllBlacks) August 14, 2025

Fuente: Clarín
14/08/2025 22:00

Felipe Contepomi tira a la cancha una nueva versión de Los Pumas para debutar en el Rugby Championship ante los All Blacks

Vuelve la pareja de medios que cerró el año y que sólo dijo presente en 2025 ante los Lions.Hay signos de rotación en todas las líneas y varios de los ausentes en la ventana de julio, serán titulares. Nueva Zelanda no se guardó nada para el primer partido en Córdoba, con 'revancha' en Vélez.

Fuente: Infobae
14/08/2025 11:24

El principal investigado por el asesinato de Juan Felipe Rincón, el hijo del coronel William Rincón, dio detalles del homicidio: "Obviamente yo sí claramente sé quién fue"

Andrés Sotelo, el sospechoso, reveló su versión de lo que pasó en la tarde del 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga de Bogotá, cuando fue asesinado el hijo del general (r) de la Policía William Rincón

Fuente: Infobae
14/08/2025 05:09

De villano en Pasión de Gavilanes a repartidor: la nueva vida del actor de telenovelas Andrés Felipe Martínez

El actor colombiano dejó la televisión para emigrar en busca de estabilidad económica y hoy combina trabajos en el sector de logística con esporádicas participaciones en producciones

Fuente: Infobae
12/08/2025 14:20

Felipe y Letizia, ¿de vacaciones con Guillermo y Máxima de Holanda?: la exclusiva mansión en la que se alojan en Grecia

Los dos matrimonios mantienen una estrecha relación y la prensa extranjera ha desvelado que podrían estar compartiendo la propiedad que los reyes neerlandeses tienen en la región del Peloponeso

Fuente: Infobae
08/08/2025 15:06

La preocupación de Felipe VI y Letizia por el estado de Jaume Anglada desde Grecia: "Están informados minuto a minuto"

Los reyes ya han iniciado sus vacaciones privadas en Grecia, pero están al tanto de la evolución del cantautor, con quien el monarca guarda una estrecha relación

Fuente: Infobae
08/08/2025 09:22

Jaume Anglada, el íntimo amigo de Felipe VI que está en la UCI: padre de dos hijos, figura clave en Mallorca y un ilusionante proyecto

El artista ha sufrido un aparatoso accidente por el que se encuentra en estado grave

Fuente: Infobae
08/08/2025 06:27

La tradición que se terminará con el reinado de Felipe VI y Letizia, según Pilar Eyre: "Ya no la veremos con la princesa Leonor"

La periodista y experta en Casas Reales ha explicado por qué esta antigua costumbre no continuará con el futuro reinado de la princesa Leonor

Fuente: La Nación
07/08/2025 04:00

Felipe de España. Descubrimos la prenda fetiche que el Rey usa durante el verano

El lunes 4 tuvo lugar en el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca, la tradicional recepción de la familia real española a las autoridades de las islas Baleares. Pero esta vez el estilismo más comentado no fue el de la reina Letizia (52) o los de sus hijas, la princesa Leonor (19) o la infanta Sofía (18), sino el del mismísimo rey Felipe VI (57), quien optó por un look relajado: guayabera blanca y pantalón oscuro, outfit con el que adaptó su imagen institucional a las circunstancias y consiguió el perfecto equilibrio entre sobriedad y cercanía. No es la primera vez que el monarca elige vestir esta prenda tradicional cubana: ya lo hizo en su visita a Cuba en 2019, y también la llevó en diferentes ocasiones durante sus habituales vacaciones de verano en Mallorca. Su preferencia por este tipo de camisa -de mangas largas, adornada con alforzas verticales y bordados, con bolsillos en la pechera y los faldones, generalmente fabricadas en algodón, lino o seda- causó sensación entre los invitados al evento y también impactó en el sector textil: algunas camiserías artesanales de España reportaron un aumento en las ventas de guayaberas después de que el Rey apareció en público luciendo una de ellas.

Fuente: Infobae
06/08/2025 03:53

El último día de los reyes Felipe VI y Letizia y sus hijas, Leonor y Sofía, en Mallorca: visita a la exposición de Joan Miró y cena en familia

La familia real ha sorprendido al reaparecer públicamente para disfrutar de la muestra del artista catalán y de la gastronomía mallorquina

Fuente: La Nación
03/08/2025 04:18

Infanta Sofía. Por qué la hija menor de los reyes Felipe y Letizia de España será una "estudiante nómade"

El 17 de julio se despejó una de las incógnitas más comentadas en los círculos reales: el futuro académico de la infanta Sofía. La Casa Real de España confirmó que, a partir de septiembre, la hija menor de los reyes Felipe y Letizia cursará la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Forward College, una institución privada vinculada a la Universidad de Londres. Pero lo más llamativo no es la elección de la carrera, sino el formato del programa: tres años, tres ciudades, tres culturas. Lisboa, París y Berlín serán las paradas de este recorrido que marca una ruptura con la tradición familiar de los Borbones de estudiar en universidades de España. Sofía, que ya había dado señales de su espíritu independiente durante su paso por el Atlantic College en Gales, pidió continuar sus estudios en el extranjero. Los Reyes aceptaron, con dos condiciones: que los destinos no estuvieran demasiado lejos de España y que la formación tuviera sentido para su rol institucional. Y así fue. Quienes conocen las inclinaciones de Sofía por las artes se sorprendieron de que eligiera estudios de grado vinculados a la vida política, pero se trató de un pedido que sus padres le hicieron en función de la alta responsabilidad que le corresponde a la infanta como parte de la Corona, aunque la heredera del trono sea su hermana mayor, la princesa Leonor. La elección de Forward College no es casual: combina excelencia académica con una fuerte apuesta por el desarrollo personal, el liderazgo positivo, la comunicación, la gestión del cambio (en particular, vinculado al medioambiente) y la resolución creativa de problemas. La universidad, que admite sólo una de cada once solicitudes, ofrece clases en grupos reducidos y una experiencia multicultural con estudiantes de más de treinta países. Las clases son en inglés, pero hay materias optativas en portugués, francés y alemán, idiomas que Sofía podrá sumar a su ya nutrido repertorio lingüístico. En cada ciudad, la institución provee alojamiento y apoyo logístico, aunque aún no se definió dónde vivirá exactamente en Lisboa, primera parada del viaje. El título, otorgado por la Universidad de Londres bajo la dirección académica de la London School of Economics y el King's College, está reconocido por el Espacio Europeo de Educación Superior. El costo anual ronda los 18.500 euros, más los gastos de vivir en el exterior, que varían entre 11.000 y 16.000 euros, según la ciudad. Todo será financiado por los Reyes. Con esta decisión, Sofía no sólo inicia su formación universitaria, sino que también traza su propio camino, distinto al de su hermana mayor, la princesa Leonor, pero igualmente alineado con el servicio a la Corona.

Fuente: La Nación
03/08/2025 01:18

Los Pumas: Felipe Contepomi dejará a Matías Moroni fuera de los dos partidos contra los All Blacks

Matías Moroni, uno de los jugadores preferidos por el público argentino y uno de los más destacados en los cuatro partidos que jugaron los Pumas este año, no será tenido en cuenta para los dos compromisos más importantes de 2025. En las próximas horas, Felipe Contepomi dará a conocer la lista de convocados para los dos enfrentamientos con los All Blacks, del 16 del este mes en Córdoba y el 23 en Vélez por el Rugby Championship, y según se averiguó de tres fuentes para LA NACION no está incluido el temperamental centro.La novedad sorprende por partida doble. De un lado, por el gran rendimiento que había mostrado Moroni en los cuatro partidos de la temporada. Segundo, porque si bien es utilizado más asiduamente como jugador de recambio, ocupa uno de los puestos que tienen menos alternativas. La idea de Contepomi sería probar, detrás del segundo centro titular, Lucio Cinti, al joven Benjamín Elizalde (21 años), de buen desempeño en julio como fullback.Moroni ya había sido desestimado de los Pumas en la primera convocatoria de Michael Cheika a la selección argentina, para la ventana de julio de 2022. Inicialmente había sido designado para Argentina XV, pero una lesión de Santiago Chocobares le abrió una puerta. El back terminó jugando la totalidad de los partidos de ese año.En 2025 ingresó como suplente en el partido contra Lions y fue el artífice del try de la victoria, con una genial asistencia con el pie a Santiago Cordero; además asestó un tackle furibundo que derivó en una recuperación de pelota. Todo, en cinco minutos, antes de salir por un golpe en la cabeza. También frente a Inglaterra en La Plata entró en el segundo tiempo, y su ingreso resultó una inyección anímica para el equipo, que a partir de entonces resurgió y se acercó en el marcador, aunque sobre el final volvió a declinar. Moroni jugó los 80 minutos en la revancha en San Juan como wing y LA NACION lo calificó entre los más destacados. Volvió a ser titular ante Uruguay... y volvió a lucirse en ataque (hasta anotó un try tras un gran esfuerzo individual) y en defensa.El centro de la cancha es uno de los sectores en los que menos recambio había en los últimos años, y Moroni aportaba soluciones. Si bien su puesto preferido es el de segundo centro, su carácter polifuncional le permite actuar también como 12 y como wing. Más que por ductilidad o velocidad, se destaca por su valentía y por acciones que contagian a sus compañeros y encienden a las tribunas. En la reciente serie surgió la grata aparición de Justo Piccardo como alternativa a Santiago Chocobares como primer centro, pero los únicos que cubrieron el puesto de 13 en los últimos años son Cinti, Moroni y Matías Orlando, que tuvo poca participación en el ciclo y luego de la gira de noviembre no volvió a ser tenido en cuenta.Los dos partidos contra los All Blacks serán los últimos de 2025 en la Argentina. La ausencia no implica que el back surgido en CUBA no vuelva a ser tenido en cuenta, ya sea para cubrir alguna baja por lesión o incluso para las series subsiguientes del Rugby Championship: los dos encuentros como visitante con Australia y los dos ante los Springboks, en Sudáfrica y como local en Twickenham, Inglaterra.Moroni jugó la última temporada en Brive, equipo de la segunda categoría francesa al que se sumó como joker médico en enero, pero actualmente se encuentra sin club.




© 2017 - EsPrimicia.com