felicitaron

Fuente: La Nación
08/09/2025 02:18

Tras los resultados, los gobernadores de Provincias Unidas criticaron a Milei y felicitaron a los hermanos Passaglia y a Petrecca

El contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires tuvo efectos colaterales. Uno de ellos fue que obturó el surgimiento de otros espacios que empiezan a pararse en la vereda de enfrente del presidente Javier Milei. Al menos por ahora.Es el caso de Provincias Unidas, la agrupación de gobernadores y dirigentes provinciales que buscan diferenciarse también de Fuerza Patria y convertirse en una alternativa de cara a 2027. Pero la performance de sus representantes en la elección bonaerense fue magra: solo obtuvieron dos bancas para senadores y otras dos para diputados en las secciones cuarta y sexta.En ese contexto, los referentes de Provincias Unidas emitieron un comunicado. "Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes. El verdadero éxito se mide en sueldos que alcancen, en salarios dignos que den tranquilidad en cada hogar. Hay un camino para no volver a frustrarnos", remarcaron, a través de un mensaje que publicó en la red X el exgobernador cordobés y excandidato presidencial Juan Schiaretti."Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes. El verdadero éxito se mide en sueldos que alcancen, en salarios dignos que den tranquilidad en cada hogar. Hay un camino para no volver a frustrarnos." - Provincias Unidas.— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) September 8, 2025También habló el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, otro de los referentes de Provincias Unidas. "En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el gobierno nacional debe atender", advirtió el radical santafesino, y agregó: "Sin gestión, no hay futuro"."La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para hacer", sostuvo en su mensaje Pullaro.Con la idea de advertir que la alternativa al mileísmo no debería ser un regreso al kirchnerismo, Pullaro también llamó a "dejar atrás el pasado". "El futuro es con producción, trabajo y transparencia. El futuro es con sentido común. Los sueños de todos están ahí", remarcó el gobernador de Santa Fe.En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro.La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde elâ?¦— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 7, 2025Según pudo saber LA NACION, entre los gobernadores de Provincias Unidas hubo una ponderación de lo realizado por los hermanos Passaglia, desde la flamante fuerza Hechos, que logró romper la polarización en la segunda sección y obtuvo el resultado que esperaba: consiguió tres de las 11 bancas en juego. Mientras que en San Nicolás, distrito que gobiernan, consiguieron alrededor del 50% de los votos.En cambio, Somos Buenos Aires -que tuvo el apoyo de algunos integrantes de Provincias Unidas, como Schiaretti- no logró romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza y apenas cosechó un 5,33% en el resultado global de la provincia. En ese marco, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, dijo que el resultado en la provincia de Buenos Aires es "un llamado de atención de la ciudadanía, que le exige al gobierno nacional más humildad". También felicitó a Manuel Passaglia y a Pablo Petrecca "por la excelente elección" que hicieron, según él, en un contexto "polarizado".Este resultado es un llamado de atención de la ciudadanía, que le exige al Gobierno nacional más humildad para escuchar al interior que produce, que genera y que trabaja todos los días para sacar el país adelante. Quiero felicitar a @manupassaglia y a @petreccapablo por laâ?¦— Nacho Torres (@NachoTorresCH) September 8, 2025Por su parte, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, afirmó: "En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno nacional debe atender". "Sin gestión, no hay futuro.Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Pero las familias no llegan a fin de mes, y con discursos de confrontación y división, no se resuelven los problemas", remarcó Llaryora.

Fuente: Infobae
07/09/2025 23:17

Los gobernadores felicitaron a Kicillof y dijeron que la elección bonaerense es "un llamado de atención" para Milei

Los dirigentes de Provincias Unidas optaron por compartir un mensaje unificado, mientras que los mandatarios peronistas celebraron la victoria de Fuerza Patria

Fuente: Perfil
01/09/2025 09:36

Llaryora y Schiaretti felicitaron a Juan Pablo Valdés por su triunfo en Corrientes

"¡Hay un grito federal que se escucha cada vez más fuerte!", aseguró el gobernador de Córdoba. Schiaretti celebró que "crezca la fuerza del interior". Leer más

Fuente: Clarín
14/06/2025 23:18

Los mecánicos de Alpine felicitaron a Colapinto por su gran sábado en el GP de Canadá y el argentino les devolvió la pared con un gran elogio

La escudería francesa celebró la clasificación del argentino, que tuvo su mejor actuación desde su retorno a la Fórmula 1. Franco, por su parte, les agradeció por el auto que le prepararon.

Fuente: Infobae
20/01/2025 15:24

Líderes internacionales felicitaron a Trump tras la toma de posesión como presidente de Estados Unidos

Políticos de todo el globo saludaron al presidente en su primer día de regreso a la Casa Blanca

Fuente: La Nación
20/01/2025 14:36

De Lula a Putin: los líderes mundiales que felicitaron a Trump por su regreso a la Casa Blanca

WASHINGTON.- Los principales líderes mundiales enviaron mensajes a Donald Trump por su asunción como presidente de Estados Unidos, en un gesto que reflejaba la expectativa global ante su llegada a la Casa Blanca.El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó Trump horas antes de la toma de posesión en Washington y dijo que estaba "abierto al diálogo" con la nueva administración norteamericana sobre Ucrania y las armas nucleares. Además, dijo que quería asegurar "una paz duradera" en Ucrania en lugar de un breve alto el fuego."Vimos las declaraciones del recién elegido presidente de Estados Unidos y de miembros de su equipo sobre su deseo de restablecer contactos directos con Rusia", dijo Putin."También escuchamos su declaración sobre la necesidad de hacer todo lo posible para evitar la Tercera Guerra Mundial. Por supuesto, acogemos con satisfacción esta actitud y felicitamos al presidente electo de los Estados Unidos de América por su toma de posesión", agregó.La declaración de Putin refleja la cauta esperanza rusa de que Trump pueda empezar a reparar los lazos entre Washington y Moscú, en su nivel más bajo desde la crisis de los misiles de 1962 debido a la guerra en Ucrania.El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, expresó su esperanza de que Estados Unidos mantenga su papel como "socio histórico" de Brasil durante la gestión del republicano, a pesar de las diferencias ideológicas y del vínculo entre Trump y Jair Bolsonaro, el rival político de Lula. "Hay quienes dicen que la elección de Trump puede causar problemas a la democracia mundial. Como presidente de Brasil, espero que él tenga una gestión provechosa (...) y que los norteamericanos sigan siendo el socio histórico de Brasil", afirmó Lula durante una reunión ministerial."Por nuestra parte no queremos peleas, ni con Venezuela, ni con los norteamericanos ni con China, India o Rusia. Nosotros queremos paz, armonía; queremos tener una relación en la que la diplomacia sea lo mas importante y no la desavenencia", agregó.El primer ministro británico, Keir Starmer, envió sus "más cálidas felicitaciones" a Trump y reafirmó los vínculos históricos entre Gran Bretaña y Estados Unidos. "Seguiremos construyendo sobre los cimientos inquebrantables de nuestra alianza histórica mientras enfrentamos juntos los desafíos globales que enfrentamos y llevamos nuestra asociación al siguiente nivel enfocados en las oportunidades compartidas de crecimiento que tenemos por delante", declaró.Por su parte, el papa Francisco ofreció el lunes sus buenos deseos al presidente electo, en un mensaje tradicional enviado antes de la ceremonia de investidura presidencial en Washington.El pontífice, que anteriormente había expresado un profundo desacuerdo con la retórica antiinmigrante de Trump, dijo que rezaría para que Dios le conceda a Trump "sabiduría, fortaleza y protección" cuando asuma nuevamente la presidencia."Tengo la esperanza de que bajo su liderazgo el pueblo estadounidense prosperará y se esforzará siempre por construir una sociedad más justa, donde no haya lugar para el odio, la discriminación o la exclusión", afirmó.Invitados y dejados de ladoDonald Trump jura este lunes su cargo como presidente de Estados Unidos, dando paso a un mandato de cuatro años entre promesas de llevar al límite el poder ejecutivo, deportar a millones de inmigrantes, asegurarse represalias contra sus enemigos políticos y transformar el papel del país en la escena mundial.Varios políticos extranjeros asistieron a la investidura de Trump o enviaron representantes, lo que rompió con la tradición en la que normalmente solo los embajadores representan a sus países.El presidente argentino Javier Milei, el primer líder en reunirse con Trump tras su victoria, confirmó su asistencia. China envió al vicepresidente Han Zheng como representante. También asistió la primera ministra italiana Giorgia Meloni, como única jefa de Estado de la Unión Europea, y Edmundo González, reconocido por Estados Unidos y otros países como el presidente electo legítimo de Venezuela. En tanto, el presidente salvadoreño Nayib Bukele fue invitado, aunque su asistencia no fue confirmada.Por su parte, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro -gran aliado de Trump- solicitó a la Corte Suprema de Brasil la devolución temporal de su pasaporte para asistir a la ceremonia en Washington; sin embargo, el tribunal rechazó su petición y le impidió viajar.Se desconoce si Trump invitó personalmente al presidente francés, Emmanuel Macron, a asistir a la inauguración, aunque ambos disfrutaron de un encuentro amistoso en la gran reapertura de la Catedral de Notre Dame en diciembre de 2024. Eric Zemmour, un líder de un partido político francés de tendencia derechista fue invitado y asistirá al evento, según un informe de Politico publicado el miércoles.El primer ministro húngaro, Viktor Orban, conocido por su afinidad ideológica con Trump, fue invitado a la ceremonia de investidura pero no asistió debido a compromisos en Budapest. El premier nacionalista prevé una "era dorada" bajo la presidencia de Trump para las relaciones entre Estados Unidos y Hungría, miembro de la Unión Europea, pese a la advertencia del banco central húngaro de que los aranceles propuestos por el presidente entrante para el bloque perjudicarán a la economía del país centroeuropeo.Por su parte, la ex primera dama Michelle Obama no asistirá a la investidura, sin que se haya dado una razón para su ausencia, lo que la convierte en la única ex primera dama viva que no estará presente. De igual manera, la ex presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi tampoco asistirá, y su vocero no ofreció explicaciones sobre su ausencia planificada. Ambas participaron en la ceremonia de investidura de Trump en 2017.Agencias AP y AFP




© 2017 - EsPrimicia.com