La FeMPINRA agrupa a la mayoría de los gremios de esas actividades. Es uno de los candidatos a conducir la CGT dentro de dos meses, en caso de que se logré consenso para volver a un unicato.
PARÍS.- Las atletas sólo podrán competir en categoría femenina en competiciones de clasificación mundial si superan una única prueba genética, en lo que la Federación Mundial de Atletismo consideró un intento de "proteger la integridad del deporte", según informó este miércoles World Athletics.La prueba única del gen SRY, que ayuda a determinar el sexo biológico, puede realizarse mediante un raspado en la parte interior de la mejilla o un análisis de sangre. El protocolo de control será supervisado por las federaciones que forman parte y la nueva normativa entrará en vigor el 1 de septiembre, antes de los Campeonatos del Mundo de Atletismo que se celebrarán del 13 al 21 de septiembre en Tokio."En un deporte que trata permanentemente de atraer a más mujeres, es muy importante que entren en él creyendo que no existe un techo de cristal biológico", declaró en un comunicado el presidente de World Athletics, Sebastian Coe."La prueba para confirmar el sexo biológico es un paso muy importante para garantizar que así sea. Estamos diciendo que, a nivel de elite, para competir en categoría femenina hay que ser biológicamente mujer. El Consejo de World Athletics y yo siempre hemos tenido muy claro que el sexo no puede prevalecer sobre la biología", agregó.El atletismo lleva años debatiendo los criterios de elegibilidad para competir en pruebas femeninas, entre interrogantes sobre las ventajas biológicas de los atletas transexuales y los que presentan diferencias de desarrollo sexual (DSD, por sus siglas en inglés).World Athletics prohíbe a los transexuales que hayan pasado por la pubertad masculina competir en pruebas femeninas, mientras que exige a las atletas con DSD cuyos cuerpos producen altos niveles de testosterona que los reduzcan para ser elegibles.Un equipo había considerado este año que estas pruebas no eran lo suficientemente estrictas y una de las recomendaciones que hicieron para revisarlas fue la realización de una prueba previa de detección del gen SRY que revela la presencia del cromosoma Y, indicador del sexo biológico.La polémica con la boxeadora en los Juegos OlímpicosLa argelina Imane Khelif estuvo inmersa en una polémica durante los Juegos Olímpicos luego de que se conociera que había sido descalificada en 2023 en el Mundial femenino por no superar una prueba de elegibilidad de género, cuyos detalles no se hicieron públicos. Las suspensiones fueron decididas por la IBA, organismo enfrentado al Comité Olímpico Internacional (COI) y al que se retiró de la organización del torneo de París-2024 por problemas de ética y transparencia.De esta forma, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) la descalificó de los Mundiales Nueva Delhi 2023, después de realizarle estudios en los que se "ponía en duda su condición de mujer". En tanto Khelif sí pudo ingresar en París 2024 por disposición del Comité Olímpico Internacional (COI) y consiguió ganar la competencia.Con información de AFP y Reuters
Anteriormente se pensaba que solo era para zonas de nieve, se copió la idea de proyectos de Bolivia y Colombia
La federación india investigó correos electrónicos enviados en nombre de dos destacados técnicos europeos y confirmó que nunca solicitaron oficialmente el cargo, mientras continúa el proceso para definir al próximo responsable de la selección nacional masculina
Tras casi un año de tensiones y recursos legales, la asamblea de la Federación Riojana de Fútbol ha elegido por mayoría a una nueva dirección, mientras persiste la posibilidad de impugnaciones y un cambio de ciclo en el deporte regional
La organización, que representa a más de 600 mil comunicadores en el mundo, cuestionó la inacción policial y exigió medidas urgentes para proteger a la periodista de Huaraz
El decreto instruye a crear una Plataforma Nacional de Identidad en un plazo máximo de 90 días; la nueva identificación oficial incluirá fotografía, huellas, iris y firma electrónica, además de los datos alfanuméricos
En el marco del encuentro celebrado este martes entre Javier Milei y representantes de la Mesa de Enlace, la entidad eligió no participar del tradicional acto inaugural que se realizará el jueves. Obedece a su disconformidad con la política oficial para con el sector. Leer más
El evento de peleas organizado por el conocido influencer causó el ingreso de un joven en la UCI. La Federación afirma que no participó en su organización y anunciaron que tomarán medidas legales contra los responsables de todo evento que no sea avalado por ellos
Vanina Vázquez sufrió el brutal accidente durante este miércoles en un campo ubicado en Bajo Hondo, a 15 kilómetros de Sáenz Peña. Tenía 42 años.Iba junto a su esposo y uno de sus hijos cuando perdió estabilidad y cayó. Hondo pesar en las redes.
Una tragedia enluta por estas horas a la Federación Agraria Argentina (FAA) en Chaco luego de que este miércoles la esposa del dirigente Javier Druzianich, a cargo de una filial local, falleciera aplastada por un tractor. La víctima fue identificada como Vanina Vázquez y tenía 42 años. El lamentable episodio ocurrió frente al marido y uno de los hijos de la mujer.Según informó el diario local Norte, de acuerdo a información suministrada por la Comisaría Cuarta de la policía local, el trágico accidente tuvo lugar este feriado 9 de Julio cerca de las 14.30, en un campo ubicado en Bajo Hondo, a unos 15 kilómetros de la ciudad chaqueña de Sáenz Peña.La mujer iba de acompañante en un tractor de la familia que era conducido por su esposo de 44 años, sentada en uno de los laterales del vehículo, mientras realizaban tareas de arado en las cercanías del cruce conocido como "Gauchito Gil" y tomaban mates.De acuerdo a los primeros relatos de los testigos, la tragedia se dio en el marco de una maniobra para intentar evitar pisar un pozo que había en el terreno. La víctima se desestabilizó, perdió el equilibrio y cayó por la rastra de discos de arados, que la pasaron por encima. La mujer falleció en el acto. Uno de los hijos del matrimonio, de 21 años e identificado como Javier, fue testigo del hecho y relató lo presenciado a las autoridades. En el lugar intervino la Policía local, personal de la fiscalía de turno y la División Bomberos.Noticia en desarrollo
Mientras el Gobierno de Javier Milei sostiene un discurso de respaldo al campo, en el interior productivo comienza a profundizarse, no obstante, un malestar creciente. Si bien las movilizaciones están lejanas de sus pensamientos, en las bases presionan a los dirigentes ruralistas para que los cambios sean positivos. Así lo reflejó Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), quien en diálogo con LA NACION señaló que "hay un contexto muy difícil que se empieza a complejizar, con falta de rentabilidad y presión fiscal transversal a todas las economías regionales".¿Qué hace caer a la soja? El mercado arrancó la semana con señales confusas y fuertes bajasSegún explicó, la entidad se encuentra actualmente en plena ronda de asambleas distritales, con 16 encuentros institucionales el 12 y el 19 de julio. "Son espacios que aprovechamos para hacer debate político y gremial", indicó. Los resultados de estas reuniones serán analizados en el Consejo Directivo de FAA, que se realizará a principios de agosto, donde se delinearán las estrategias gremiales para lo que resta del año. En el último Consejo, realizado la semana pasada, participaron 27 directores de todo el país. "Hubo un diagnóstico común y unánime: la situación es compleja. Las bases empiezan a mostrar descontento con las políticas del Gobierno. No nos escucharon ni obtuvimos señales claras con las retenciones, ni con las propuestas y aportes que hicimos para reestructurar y modernizar el INTA o el INASE, que también estamos preocupados por cómo va a quedar el contralor del comercio de semillas", sostuvo Sarnari.Después de 31 años: se retira uno de los dirigentes más poderosos de la agroindustria y deja una advertencia sobre la situación actualLa dirigente federada destacó, también, la preocupación que genera la apertura de importaciones, que afecta de lleno a las economías regionales. "Encima, la presión impositiva no se ha tocado, los insumos siguen caros, los arrendamientos son altísimos. Cuando hacés los números, no da. Y eso empieza a generar malestar", insistió.Aunque subrayó que "todavía hay diálogo" con la Secretaría de Agricultura y un reconocimiento a la problemática por parte de sus funcionarios, Sarnari señaló: "No hay resoluciones concretas. Nuestra función gremial es seguir presionando para que los cambios lleguen".La titular de FAA advirtió que el mayor malestar se está manifestando "en los que menos tienen". Según relató, en las bases se siente que "no alcanza para sembrar, ni para comprar una vaca, pero tampoco para vivir: Ahí es donde empieza a haber una situación angustiante, pero hay una precaución en cómo manejarse en estas situaciones porque venimos de 20 años de malas políticas que maltrataron mucho al sector".Consultada por un posible gesto político del presidente Javier Milei si llega a participar de la Exposición Rural de Palermo, con algún anuncio para el sector en el acto inaugural, Sarnari fue clara: "No podemos estar expectantes siempre a gestos. Necesitamos acciones y hechos concretos que se traduzcan en políticas estables. No más anuncios momentáneos para la tribuna. El Gobierno no debería esperar momentos oportunos para dar anuncios políticos". En ese sentido, valoró la baja de retenciones como "un buen gesto", pero exigió continuidad: "Necesitamos que esa baja sea permanente, hasta que desaparezcan totalmente. No podemos seguir con ventanitas temporarias que no generan previsibilidad".Para Sarnari, la única forma de darle sostenibilidad al sector es con políticas agropecuarias de largo plazo. "Este Gobierno se comprometió a la eliminación de las retenciones. Acompañamos ese proceso, pero debe ser definitivo cada paso que se dé. El productor necesita una ventana de rentabilidad real para poder seguir siendo productor", planteó.Además, recordó los años de sequía, pérdidas de cosechas y mortandad de ganado que ya venía sufriendo el sector: "No se le puede seguir pidiendo esfuerzo al productor sin brindarle condiciones mínimas para sostenerse".Otro de los ejes de debate interno que atraviesa a FAA es la situación del INTA. "Somos muy críticos hacia adentro, porque sabemos que hay cosas para mejorar. Pero somos muy defensores de la herramienta. El INTA tiene un desarrollo territorial clave para muchas regiones y no podemos permitir que se debilite", remarcó.Lo mismo ocurre con el INASE. "Nos preocupa esta idea de destruir la institucionalidad y darle toda la potestad al Poder Ejecutivo. Hay que pensar más allá de este Gobierno. Las instituciones tienen que funcionar con reglas claras y participación de las entidades", advirtió.Respecto al termómetro que surge de las asambleas en todo el país, la dirigenta sostuvo que "son una instancia fundamental para conocer de primera mano cómo está el productor en su cotidianidad. Ahí se pone en común la problemática, la expectativa y se traza el camino gremial a seguir".Por último, se refirió a la Mesa de Enlace y la agenda común que comparten las cuatro entidades: "Más allá de nuestras estructuras, todos coincidimos en que la rentabilidad es un problema transversal. Y tanto el INTA como el INASE nos preocupan a todos".Aunque hoy la palabra "movilización" no está sobre la mesa, el malestar en el campo crece y Sarnari lo sintetizó: "Hay paciencia, sí; pero también hay mucha angustia".
Tras la reunión de su Consejo Directivo Central en Rosario, denunciaron la "ausencia de políticas agropecuarias virtuosas"
La Municipalidad de Jesús María asegura que la FPV no cumplió con el convenio que se firmó hace más de 10 años, por lo que han decidido recuperar el predio que les pertenece
El titular de la CAC, Mario Grinman, y el presidente de ICC Argentina, Marcelo Elizondo serán miembros del órgano rector de las agrupaciones del comercio global. Leer más
La cuestionada resolución de la Junta Nacional de Justicia que anuló la destitución de Patricia Benavides ha puesto en debate la autonomía institucional del Ministerio Público
Fue una determinación contundente. El golpe que recibió Italia en el arranque de las eliminatorias europeas rumbo a Mundial 2026 -una durísima derrota ante Noruega por 3-0, en Oslo-, significó el despido del entrenador Luciano Speletti, aunque continuará al frente del equipo en el próximo encuentro contra Moldavia. La Federazione Italiana Giuoco Calcio (FIGC) informó este domingo que echó al DT y los medios italianos ya hablan de posibles reemplazantes.Con el fantasma de quedar fuera de un tercer Mundial consecutivo (tras las ausencias en Rusia 2018 y Qatar 2022), la cúpula de la Federación italiana, que encabeza Gabriele Gravina, busca un entrenador de peso y por eso Claudio Ranieri, que dejó el cargo de entrenador de la Roma, aparece primero en la nómina, aunque como director deportivo.Italia-Moldova sarà l'ultima partita di Luciano Spalletti da Ct della Nazionale#Nazionale #Azzurri #VivoAzzurro pic.twitter.com/LYzadebeFL— Nazionale Italiana â?ï¸?â?ï¸?â?ï¸?â?ï¸? (@Azzurri) June 8, 2025El ciclo de Spalletti había comenzado en septiembre de 2023 tras su exitoso paso por Napoli, pero no logró replicar ese ciclo en la selección. En total, dirigió 23 partidos entre Nations League, Eurocopa y eliminatorias, con un balance de 11 triunfos, 6 empates y 6 derrotas. Su paso por la Euro 2024 terminó en los octavos de final tras caer con Suiza, y los últimos cinco encuentros dejaron un saldo preocupante: tres derrotas y apenas dos victorias."Hablé anoche con el presidente y me comunicó que me relevarán como entrenador de la selección nacional. Yo no tenía intención de renunciar. Hubiera preferido quedarme y hacer mi trabajo, sobre todo cuando no van bien las cosas", contó en una conferencia de prensa este domingo sobre el mediodía de Europa.Además, Spalletti explicó: "Es un despido. Siempre he interpretado este cargo como un servicio al país y quiero facilitar el futuro de la selección nacional. Creo que es correcto buscar lo mejor y por eso rescindiré mi contrato para no poner trabas. Tenemos que vencer y convencer para abrir de la mejor manera el nuevo ciclo de la selección, para el que venga después de mí. Y lo digo sin hipocresía, sin celos ni envidia".Si bien todos los esfuerzos se concentrarían en Ranieri y si es designado como director deportivo se buscaría un entrenador con su asesoramientos, los medios italianos también aseguran que otro de los entrenadores que está en la carpeta de la Federación italiana, implica un regreso, ya que se trata de Roberto Mancini, actualmente sin equipo tras una breve y polémica etapa al frente de Arabia Saudita. Mancini condujo a Italia entre 2018 y 2023, logrando el título de la Eurocopa 2021, pero sin poder clasificarse a la Copa del Mundo de Qatar.
Es una opción segura, confiable, cómoda y eficiente, que reduce significativamente los tiempos de viaje
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo": Alberth Einstein
En el centenario del escritor argentino desaparecido, habra varios homenajes y este viernes, en particular, uno muy especial.
Indicaron que "como pasó en la dictadura, el gobierno quiere traer todo de afuera mientras se endeuda para beneficiar a las bicicletas financieras".
José Néstor Pekerman está en el ojo del huracán en Venezuela por las recientes declaraciones que hizo el presidente de la Federación de Fútbol, Jorge Giménez, quien reveló "situaciones arbitrarias" mientras el DT dirigió a la Vinotinto.Giménez explicó en un diálogo con Ruta Vinotinto que contratar a Pekerman "fue el peor error" de su presidencia en la Federación Venezolana de Fútbol porque los intereses del argentino "eran otros"."Mi mayor error fue haber traído a José (Pekerman) por el nombre y no por el momento. Quizá no haber tenido ese sexto sentido de saber que ya no estaba y sus intereses eran otros. Ese año lo pudimos haber ahorrado, no solo en dinero, sino también en tiempo. Pero eso trajo cosas positivas, conocí al cuerpo técnico actual a raíz de haber traído a José", comentó.El directivo apuntó contra Pekerman y Pascual Lezcano por el manejo que le dio a la selección de Venezuela desde su llegada al banquillo en noviembre del 2021 y explicó que "querían ser amos y señores para trabajar sin ningún control"."Fue un sabor amargo para todos. Fui la primera persona que se ilusionó con el proyecto. Tuve varias conversaciones con José y Pascual (Lezcano) y se veía un proyecto ambicioso, pero la manera en la que lo tomaron ellos, específicamente José y Pascual, porque el resto de cuerpo técnico lo tomó de la manera en que buscábamos y por algo siguieron", explicó.Y agregó: "Ellos realmente se portaron mal, sus ambiciones eran otras. Querían que la FVF trabajara para ellos sin ningún tipo de control. Querían ser amos y dueños de la Federación y yo siempre voy a buscar que nuestro fútbol y nuestros jugadores sean respetados".Giménez señaló que hubo "manejos arbitrarios" en la selección y prohibiciones al personal técnico. "Yo no pensaba salir manchado por nada ni por nadie, tenemos auditores internacionales y nuestra bandera ha sido la transparencia. Hubo una ruptura, conversaciones fuertes y la relación se vino abajo. Me di cuenta de que no solo era una manera arbitraria de trabajar con la Federación, sino también interna", afirmó."Ellos le prohibían a su cuerpo técnico hablar con los jugadores de la Selección, que los visitarán para verlos jugar. Estaban volviendo esto un desastre y yo no iba a permitir eso. Los jugadores también estaban obstinados de la manera en que Pascual estaba llevando las cosas", agregó.El presidente de la Federación de Venezuela indicó que Pekerman "ya venía manchado desde su paso por Colombia", donde dirigió a la Selección desde el 2012 hasta el 2018 y logró las clasificaciones a los Mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018."Él mismo no se imaginó que nosotros éramos capaces de poner un freno. Y como ya lo dije el fútbol venezolano se respeta y nosotros nos vamos a hacer respetar. No va a venir ningún extranjero, llámese como se llame, a venir a hacer lo que quiera en nuestra Federación. La relación se rompió por completo y él no ha vuelto a dirigir en ningún lado", expresó Giménez.Y completó: "Salió manchado, así como venía manchado de Colombia por el tema de Pascual; nosotros sabíamos algo, pero pensábamos que no era tan así y podía ser diferente. Ellos venían con la misma idea, no sé si buena o mala, pero para mí no era la manera de trabajar y hacer las cosas por lo que pusimos el freno".Pekerman, de 75 años, asumió como entrenador de la selección de Venezuela a fines de noviembre de 2021, pero dirigió apenas 10 partidos, 6 amistosos y 4 por eliminatorias. El saldo: 5 triunfos, 1 empate y 4 derrotas. Fue despedido el 8 de marzo de 2023 en medio de un gran conflicto con la dirigencia. Su lugar fue ocupado por Fernando Batista, que era el técnico de las selecciones juveniles.
Abel Caballero exige transparencia sobre las puntuaciones de las ciudades candidatas para el Mundial 2030 tras reunirse con representantes de la RFEF y reafirma el respaldo económico de Vigo
Tenerife inicia una nueva etapa con reducción de presupuesto y un enfoque en la cantera, buscando mantener a jugadores clave y recuperar la categoría en el fútbol español
La comisión mixta creada por la Generalitat, la Diputación de Valencia y la FVMP coordina la reconstrucción tras la dana, invitando al Gobierno a participar en este esfuerzo conjunto
La Federación de Fútbol de Ceuta rechaza enérgicamente la violencia en el deporte tras la agresión al árbitro Francisco Arrebola durante un partido juvenil en el campo José Martínez "Pirri
La gestión de Dumek Turbay enfrenta acusaciones de irregularidades. Conozca los supuestos vínculos de María Patricia Porras y los millonarios convenios con la federación
Alfredo Bea denuncia presuntas irregularidades en el proceso electoral de la RFEP, señalando intervenciones indebidas de Javier Hernanz y Primitivo-Ramón Vega, y solicita una investigación al CSD
Pablo Prieto asume la presidencia de la Federación Gallega de Fútbol tras la salida de Rafael Louzán, con el respaldo unánime de la Asamblea General y una amplia experiencia en el deporte
La Real Federación Española de Deportes de Hielo lamenta el accidente en Washington, donde un avión con patinadores colisionó con un helicóptero, causando múltiples pérdidas en la comunidad del patinaje
Pablo Prieto deja su cargo como diputado del PPdeG para asumir la presidencia de la Real Federación Gallega de Fútbol, en sustitución de Rafael Louzán, quien ocupa la RFEF
Infobae Perú accedió a la resolución del Poder Judicial sobre la demanda presentada por el exdirectivo, quien fue separado en el marco de una supuesta reestructuración y declaración como testigo en el caso contra el todavía presidente de la FPF
Con esta alianza, Colombia refuerza su posición como líder mundial en cafés especiales y proyecta mayores beneficios económicos para sus productores
El sector cafetero protagoniza una transformación que abarca desde innovaciones económicas hasta la búsqueda de estabilidad territorial para sus productores
Tenerife y la Federación Española de Baloncesto firman un acuerdo para promover la isla como escenario de eventos deportivos, destacando su importancia en el desarrollo del baloncesto nacional
La presidenta de la FEMP solicita información a la ministra de Hacienda sobre el impacto de la falta de presupuestos en las cuentas municipales y posibles prórrogas fiscales para 2025
La Federación de Tenis de Madrid lanza un programa de formación para técnicos en Suzhou, promoviendo el intercambio entre jóvenes tenistas de Madrid y China a través de iniciativas de internacionalización
José María Esteban Celorrio asume la presidencia de la comisión gestora de la Federación Española de Piragüismo tras la dimisión de Javier Hernanz, con elecciones previstas para el 25 de enero
Siete clubes de fútbol enfrentan restricciones por deudas con sus jugadores, lo que impide la tramitación de licencias federativas tras el cierre del plazo de invierno estipulado por la AFE
Mediante un pronunciamiento, la organización internacional consideró que la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público debería analizar de manera "transparente y objetiva" la decisión de suspender por seis meses al fiscal encargado de casos como Los Cuellos Blancos, entre otros
Germán Bahamón, titular de la agremiación de caficultores del país, expresó su preocupación por las medidas dispuestas por el mandatario de los norteamericanos para los productos foráneos, entre ellos uno que hace parte del día a día de millones de personas
Con apenas 27 años, el joven caleño obtuvo el título en el V Campeonato Nacional de Arte Latte. Ahora representará a Colombia en el mundial de baristas 2026
María Guardiola reafirma su compromiso con la caza en Extremadura durante su visita a la Federación Extremeña de Caza, destacando su importancia para la economía local y el desarrollo rural
Catedrático de Nutrición y académico de la Real Academia de Gastronomía, Gregorio Varela defiende el disfrute como parte fundamental de una nutrición completa y saludable
Andrea Facci, presidente de la Federación Italiana de Gimnasia (FGI) desde hace menos de un mes, quedó en el centro de la controversia luego de que se filtraran conversaciones telefónicas en las que realizó comentarios machistas y ofensivos sobre la gimnasta Ginevra Parrini. En una de las escuchas calificó a la deportista con expresiones sexistas que generaron un gran rechazo en el mundo del deporte italiano.El escándalo estalló apenas unas horas después de que Emanuela Maccarani, histórica seleccionadora italiana de gimnasia rítmica, fuera apartada de su cargo tras ser acusada de maltratar a varias gimnastas. Este caso sigue en investigación, pero las grabaciones divulgadas involucran también al expresidente de la FGI, Gherardo Tecchi, quien participó en la conversación con Facci.Las grabaciones, obtenidas por la Fiscalía de Monza en el marco de la investigación sobre Maccarani, revelan cómo Tecchi y Facci descalificaban a Parrini, quien había respaldado públicamente a las gimnastas que denunciaron maltratos. En la conversación, Tecchi afirmó: "¡Nunca fue una mariposa (término que se usa para referirse a las gimnastas italianas)! Hizo veinte días de entrenamiento y luego nada más". Luego, agregó un comentario sexista: "Está buenísima... y le interesaba que la vieran en televisión". Facci, por su parte, respondió con risas y repitió las palabras de su interlocutor.Los comentarios no quedaron allí. En la misma llamada, se burlaron de la vestimenta de Parrini en sus apariciones en medios de comunicación, insinuando que utilizaba su apariencia física para captar la atención. "En la primera entrevista fue en pantalón, la segunda en falda y en la tercera con una minifalda que se le veía hasta el alma", se escucha decir a Tecchi, con la aprobación de Facci.Las reacciones no tardaron en llegar. La comunidad deportiva repudió enérgicamente estos comentarios. Giovanni Malagò, presidente del Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), aseguró que habló con Facci y que este le había expresado su arrepentimiento: "Facci me aseguró haber hablado con la gimnasta y haberle pedido disculpas tras reconocer que se había equivocado". Sin embargo, la Fiscalía General del Deporte del CONI decidió abrir una investigación oficial para determinar si hubo violaciones a los códigos éticos del organismo.Facci, por su parte, descartó la posibilidad de renunciar e intentó justificar sus palabras alegando que fueron "malinterpretadas". "Estamos tratando de cambiar las cosas y seguiremos haciéndolo", afirmó. No obstante, la presión sobre él es cada vez mayor, con diversos sectores del deporte exigiendo su renuncia inmediata.El caso pone en evidencia una problemática de fondo dentro de la gimnasia italiana. La FGI es una federación con un 70 por ciento de afiliadas mujeres y en la que el 88 por ciento de sus integrantes son menores de edad. La divulgación de estos comentarios generó preocupación sobre el ambiente que impera en la dirección de la entidad y el mensaje que se le está enviando a las jóvenes gimnastas.Mientras tanto, la Fiscalía Federal de la FGI también abrió un expediente para evaluar posibles sanciones contra Facci. En paralelo, la Fiscalía General del Deporte del CONI, encabezada por el prefecto Ugo Taucer, supervisará el caso y podría recomendar medidas disciplinarias.El escándalo continúa escalando y amenaza con provocar una crisis institucional dentro de la gimnasia italiana. A medida que avanza la investigación, el futuro de Andrea Facci como presidente de la FGI parece cada vez más incierto.La llamada del escándaloEl contenido de la conversación figura entre las 350 páginas de documentación recopiladas por la Fiscalía de Monza.Tecchi comienza diciendo: "Las Farfalle... ¡Parrini nunca fue una Farfalla (mariposa)! Para mí, una Farfalla es quien entra en el equipo. ¡Esa es una Farfalla! Si solo hacés un entrenamiento, no lo sos". Facci responde: "¡Por supuesto!".Tecchi insiste: "¡Exacto! Parrini solo entrenó veinte días y luego no hizo nada más, ni siquiera con la selección mayor. Ella... ella solo quería mostrarse porque es una mujer que está muy buena".Facci, entre risas, repite la misma frase de Tecchi: "¡Está muy buena! ¡Está muy buena! ¡Está muy buena!".Tecchi continúa: "Si te fijás, en la primera entrevista apareció con pantalones, en la segunda con falda".Facci: "Sí, y en la tercera con un gran escote".Tecchi: "¡En la tercera con minifalda! ¡Se le veía... se le veía hasta el alma!".Facci: "¡Sí, sí, sí!".Tecchi: "Y en la cuarta usó una remera para chicos...".Facci: "Con toda la espalda descubierta. Sí, sí, la vi".Tecchi concluye: "Así es la vida, Andrea. Es la ventaja de las mujeres sobre nosotros. Porque si vos te pones ahí con pantalones cortos, te escupen en un ojo".Facci, entre risas, responde: "¡Tenés razón, tenés razón!".La respuesta final del actual presidente de la FIG se refiere a haberla sugerido a Ginevra para liderar un Comité regional, quien le respondió: "No sé ni quién carajo es, pero es una preciosidad", a lo cual Facci respondió: "Sí, sí, una porchetta".La "evidencia" de las FarfalleEn la misma llamada, Tecchi le cuenta a Facci que las gimnastas de Desio (las Farfalle) salieron en defensa de la entrenadora y que incluso reunieron material en pendrives para desmentir las acusaciones.Tecchi: "Dispararon con todo, ¿eh?".Facci: "¿Contra quienes denunciaron?".Tecchi: "¡Por supuesto! Pero ellas tienen un montón de pruebas porque se prepararon. Como en el hotel no tienen nada que hacer, se pusieron a recopilar información y hasta prepararon pendrives para entregárselos a la fiscalía".
UPN pide anular la decisión de la FIPV sobre la entrada de la Federación Vasca y solicita comparecencias en el Parlamento de Navarra y el Congreso de los Diputados para esclarecer irregularidades
La Adesp critica la entrada de la Federación Vasca en la FIPV por irregularidades y falta de transparencia, asegurando una defensa total de la Federacion Española de pelota en instancias legales
Mertxe Aizpurua destaca el reconocimiento oficial de la Selección Vasca de Pelota como un avance significativo, impulsando futuras reivindicaciones deportivas en Euskadi y el derecho de los deportistas a elegir su representación
Pablo Lozano Dueñas, presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol desde 2019, presenta su dimisión por causas personales, según un comunicado de la federación
La centro campista compartió en redes sociales una foto junto a la cantante con un sentido mensaje con el que demostró su admiración a la artista
Juan Luis Villamisar asume la presidencia de la RFGF y convoca a la Asamblea General para establecer el calendario electoral, mientras otorga la Medalla de Ouro a Rafael Louzán por su gestión
Jupol y la Federación Española de Kárate formalizan un acuerdo para ofrecer formación en autoprotección y habilidades operativas a policías, diferenciándose de otros sindicatos y asociaciones vinculadas a Desokupa
Jupol firma un acuerdo con la UGFAS para formar a sus afiliados en autoprotección y habilidades operativas, distanciándose de Desokupa y priorizando la capacitación homologada para policías nacionales
Juan Guerrero-Burgos asume la presidencia de la RFEG y destaca la importancia de la promoción del golf, la digitalización y la inclusión en el deporte español
La RFEBM rechaza la violencia en el balonmano femenino tras el incidente en Sanxenxo, donde un espectador agredió al familiar de un árbitro, quien permanece en estado grave
Pedro Delgado critica la gestión del nuevo presidente de la Federación de ciclismo tras la polémica por la elección del seleccionador entre Alejandro Valverde y Óscar Freire
La viceÂpresidenta de la Federación de Mujeres Jóvenes destaca la urgencia de legislar contra el ciberacoso y la pornografía, que afectan gravemente a la salud mental de las adolescentes
García Silvero destaca la importancia de la unidad en la RFEF tras la elección de Rafael Louzán como presidente, abordando la estabilidad y los proyectos futuros de la federación
Rafael Louzan asume el liderazgo de la Federación Española de Fútbol con el objetivo de modernizar la gestión y fortalecer la estructura del deporte nacional tras una etapa de controversias
La discusión por varios minutos por una propuesta que buscaba poner un top de gastos según el cargo
Claudia Sheinbaum nombró a quien fuera su tesorero en la Ciudad de México en sustitución de María Elvira Concheiro Bórquez
El organismo dirigido por Ana Gabriela Guevara, anunció el desconocimiento de la FMTA de cara a París 2024
La entidad que representa a los estudiantes de las universidades públicas del país designó a Joaquín Carvalho como presidente. La Cámpora junto al peronismo obtuvieron el segundo lugar y ganaron posiciones ante la caída de la lista de izquierda
El estudiante de Ciencia Política de Rosario sera el sucesor de Piera Fernández, la joven que fue uno de los rostro de la marcha contra Milei por el presupuesto universitario.
Santi Deó obtiene 48 de 49 avales y se convierte en el presidente de la Real Federación Española de Hockey hasta 2028, reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte en España
Desde la entidad manifestaron su preocupación ante la posibilidad que el Gobierno avance "en un camino de privatización" en lo que consideran "una herramienta fundamental para los productores"
Miguel Ángel Urrutia habló sobre el abandono de dos cuerpos como un "ajuste delictivo"
Según explicaron los organismos encargados, la producción de grano alcanzó 1.356.000 sacos de 60 kilogramos, superando en casi 400.000 los que registraron en enero de 2024
"Indignación". Ese es el sentimiento que embarga al equipo chileno de Copa Davis, según apunta el diario La Tercera, tras un desenlace insólito de la serie entre Bélgica y el país sudamericano, por la primera ronda de los Qualifiers. El desafío terminó en una fuerte polémica, con una descalificación inesperada, por la que el equipo europeo avanzó a la siguiente ronda, al imponerse por 3-1 en el match que se jugó en Hasselt, en la Región Flamenca.¿Qué ocurrió? En el cuarto partido y envalentonado tras lograr un quiebre, Zizou Bergs fue corriendo a su silla, "atropelló" a Cristian Garín, que cayó de espaldas, ante la sorpresa de todos. El juego se detuvo. El equipo chileno pidió la descalificación de Bergs por "agresión", al entender que Garín fue golpeado -aun de forma involuntaria- por el jugador belga, que pidió disculpas y alegó no haberlo visto. Sin embargo, el umpire español Manuel Franco Ojea decidió darle un warning (advertencia) a Bergs. Garín no aceptó la decisión. "Yo no voy a jugar. No tienes huevos para echarlo a él, pero a mi sí. Jamás me pasó algo así. Me noqueó, me desmayé. Nunca en mi vida me había desmayado", le dijo Garín al supervisor y árbitro general Carlos Ramos (Portugal). Pero las autoridades decidieron que había que volver a la acción. Los minutos pasaron, se sucedieron los tres warnings por abuso de tiempo y Garín fue penado con un game perdido por demorar el reinicio, lo que le costó el partido y la serie.La polémica acciónZizou Bergs makes a HUGE shot to break serve... but accidently collides with Cristian Garin in celebration ð??® pic.twitter.com/6H2RqRmx4m— Davis Cup (@DavisCup) February 2, 2025La situación dio vuelta al mundo. Según informó el mismo medio chileno, la Federación de Tenis de Chile, a través de su presidente, Sergio Elías, le envió una durísima carta al presidente de la Federación Internacional de Tenis, David Haggerty, realizando distintos reclamos.A continuación, los detalles de la carta:"En nombre de la Federación Chilena de Tenis, me dirijo a usted para expresarle nuestra profunda preocupación por un grave incidente ocurrido durante la eliminatoria de Copa Davis entre Chile y Bélgica (...) A pesar de la clara evidencia en video del incidente y de una evaluación médica realizada por el Dr. Alejandro Orizola, el médico oficial de la delegación chilena, que confirmó que el Sr. Garín sufrió un golpe en el ojo y la cabeza, lo que le causó hinchazón, problemas de visión, náuseas y un fuerte dolor de cabeza, el juez de silla, Sr. Carlos Ramos, no aplicó la sanción correspondiente. En lugar de descalificar al Sr. Bergs, como lo exigen las reglas de la ITF en casos de agresión en la cancha o conducta imprudente, el árbitro descalificó al Sr. Garín". Así quedó el ojo de Cristian Garin. pic.twitter.com/ZZUZDWhnvV— Séptimo Game (@Septimo_Game) February 2, 2025"Aún más preocupante es el hecho de que el médico neutral de la ITF tardó apenas un minuto en evaluar al Sr. Garín antes de determinar que estaba en condiciones de seguir jugando. Esto constituye un grave descuido médico, dada la gravedad del impacto sufrido por el jugador chileno, como se demuestra claramente en las imágenes de video. Realizar una evaluación por una posible conmoción cerebral o lesión ocular en un período tan corto es irresponsable y plantea importantes preocupaciones sobre la fiabilidad de los protocolos médicos aplicados en la Copa Davis (...) Esta decisión es inaceptable e injusta. A partir de ello, reclamamos:". "Reversión inmediata del resultado del partido, otorgando la victoria al Sr. Garin debido a la aplicación incorrecta de las reglas y la clara interferencia física del Sr. Bergs"."Reprogramación del quinto partido decisivo para una fecha posterior en condiciones que aseguren la equidad para ambos equipos"."Medidas compensatorias para Chile, como una entrada automática como wild card a las Finales de la Copa Davis, en reconocimiento de la desventaja sufrida debido a la falta de aplicación de las reglas por parte de la ITF""Adicionalmente, solicitamos que la ITF realice una revisión interna del arbitraje en este partido, en particular las decisiones tomadas por el árbitro, Sr. Carlos Ramos, para evitar que se produzcan situaciones similares en el futuro"."Estamos preparados para presentar la evidencia en video y el informe médico completo si se requiere, y agradeceríamos una respuesta rápida a este asunto. La credibilidad de la Copa Davis y el compromiso de la ITF con la equidad y la seguridad de los jugadores están en juego". "Sin perjuicio de lo anterior, la Federación Chilena de Tenis se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que correspondan en el marco del derecho deportivo, tanto ante la ITF como ante cualquier otro organismo rector competente, en caso de considerarlo necesario".La serie había quedado 1-1 tras los dos singles del sábado. El domingo comenzó con el triunfo en el dobles de los locales Sander Gille y Joran Vlieben sobre Tomás Barrios Vera y Nicolás Jarry por 6-3, 3-6 y 6-3. En desventaja el equipo chileno, Garín entró a jugar el cuarto punto frente a Bergs. El cotejo fue cambiante. Bergs tomó el primer set por 6-3; se recuperó Garín para quedarse con el segundo por 6-4, y en el tercero, con el score 5-5, se produjo lo inesperado. El chileno sacaba 5-5 y 15-40; buscó con un approach abierto hacia la derecha de Bergs, que contraatacó y acertó con un passing cruzado para conseguir el quiebre y adelantarse 6-5, con la posibilidad de cerrar el partido y la serie con su saque. Eso provocó una reacción desmedida del belga: empezó el festejo, dio un gran salto, miró a la tribuna con el índice en alto y se fue corriendo a su silla, a la altura de la red (frente a la silla del umpire) se llevó por delante a Garín, que cayó.... Todo lo que ocurrió después fue un bochorno.El capitán chileno, Nicolás Massú, expresó: "El doctor de la serie no es neutral, estaba más preocupado por seguir el partido y el espectáculo, no por el estado de Cristian. No puede ser así. Queremos mandar un claro mensaje a la Federación Internacional. Esto fue una falta de respeto. Vamos a hablar con el presidente de la federación y ver qué podemos hacer, vamos a tener que apelar porque estamos afectados. No hemos hecho nada malo y estamos eliminados. Tampoco hemos recibido una disculpa. Nadie ha venido a pedir perdón o a chequear cómo se encontraba Cristian. Estoy totalmente sorprendido, les he dado la mano tanto al árbitro como al capitán de Bélgica (Steve Darcis) y no he recibido absolutamente nada, estoy dolido". Seguramente habrá más capítulos.
"Por culpa de ellos, 'Los Pulpos' siguen matando", dijo Jorge Solis, presidente de la organización. También exhortó al Poder Ejecutivo admitir que han perdido el liderazgo par combatir la delincuencia
El vicepresidente primero de FAA, José Luis Volando, destacó el descenso de las retenciones como algo positivo, pero aseguró que, sin diálogo con el Gobierno, no fue lo que ellos esperaban.