La Reserva Federal de EE.UU. recortó su tasa de interés, pero el economista Michael Strain advierte que la medida llega demasiado pronto. Con un mercado laboral todavía firme y una inflación núcleo que no cede, la baja podría recalentar la economía. El riesgo: que la Fed deba volver a subir tasas en 2026. Leer más
La decisión del banco central de EEUU repercute a nivel global, con incidencia sobre la cotización del dólar y los precios de las materias primas, dos variables relevantes para el país
La Reserva Federal aprobó un recorte de tasas ampliamente anticipado por los inversores. Adicionalmente, también se conoció el "dot plot", del cual se infiere que podrían implementarse dos recortes más antes de fin de año. Leer más
El Dow Jones subió un 0,6%, pero el S P500 y el Nasdaq perdieron un 0,1% y un 0,3%, respectivamente. El mercado busca anticipar futuras decisiones de la Fed.
Los mercados están pendientes de la movida del banco central de EEUU. La gran mayoría no espera sorpresas, pero algunos temen que el diablo meta la cola. En la rueda previa al fin de la reunión del Comité de la Fed hubo una operación que llamó la atención de los operadores.
Para el economista, Lionel Fernández, "los bonos emergentes están muy bien para este año, y este año los bonos argentinos no paran de bajar". Leer más
Wall Street da por descontado el inicio del ciclo de recortes tras casi un año sin cambios. El deterioro del mercado laboral y el freno en la actividad condicionan el ritmo de la Reserva Federal, que enfrenta el desafío de equilibrar su mandato dual y las expectativas de los inversores
Las decisiones sobre tasas de interés en Estados Unidos impactan de lleno en los mercados regionales y abren desafíos y oportunidades para empresas y gobiernos latinoamericanos
La magistrada Jia Cobb dictó una orden que bloquea el despido de la gobernadora de la Reserva Federal, cuestionando la legalidad del procedimiento y garantizando su participación en la reunión de septiembre.
Un tribunal federal determinó este martes que la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, pueda permanecer en su cargo en el marco de los esfuerzos del presidente Donald Trump por despedirla. La integrante de la junta directiva está acusada de fraude hipotecario relacionado con dos propiedades que compró en 2021, antes de unirse a la Fed.El fallo significa un golpe a los esfuerzos de la Casa Blanca por ejercer más control sobre la Fed, un órgano tradicionalmente independiente que está encargado de fijar las tasas de interés a corto plazo para alcanzar los objetivos que establece el Congreso de estabilizar los precios y maximizar los empleos. Trump anunció su decisión de despedir a Cook el 25 de agosto debido a las acusaciones que planteó una persona designada por el mandatario. La gobernadora es señalada por el gobierno republicano de haber declarado dos propiedades como "residencias principales", lo que podría haber resultado en pagos iniciales y tasas hipotecarias más bajas que si cualquiera de ellas hubiera sido designada como segunda vivienda o propiedad de inversión.En tanto, los abogados de Cook sostuvieron que despedirla sería ilegal porque los presidentes únicamente pueden destituir a los gobernadores de la Fed "por causa", lo que típicamente ha significado ineficiencia, negligencia o malversación mientras se desempeñan en el cargo. También afirmaron que su clienta tenía derecho a una audiencia y a la oportunidad de responder a los cargos antes de ser despedida, pero no se le proporcionó ninguna de las dos cosas. Su demanda rechazó los cargos, pero no proporcionó más detalles.En este sentido, la Corte Suprema señaló que el presidente no puede despedir a funcionarios de la Fed por diferencias políticas, pero puede hacerlo "por causa", mientras que Cook no fue acusada de ningún delito. De todos modos se trata de la primera vez que un mandatario intenta despedir a un gobernador de la Reserva Federal.El caso podría convertirse en un punto de inflexión para la Reserva Federal, que tiene 112 años de antigüedad. Los economistas prefieren bancos centrales independientes porque les resulta más fácil tomar decisiones impopulares, como aumentar las tasas de interés para combatir la inflación, que a los funcionarios electos.Muchos economistas temen que si la Fed cae bajo el control de la Casa Blanca, mantendrá su tasa de interés referencial más bajo de lo que justifican los fundamentos económicos para satisfacer las demandas de Trump de un endeudamiento más barato, lo que podría acelerar la inflación y aumentar las tasas de interés a largo plazo, como las de hipotecas y créditos automotrices. Los inversores podrían exigir un mayor rendimiento para poseer bonos para contrarrestar una mayor inflación en el futuro, elevando los costos de endeudamiento para el gobierno de Estados Unidos y toda la economía.Si Trump lograra reemplazar a Cook, podría obtener una mayoría de 4-3 en la junta de gobierno de la Fed. Durante su primer mandato nombró a dos miembros de la junta y nominó a un asesor económico clave de la Casa Blanca, Stephen Miran, para reemplazar a Adriana Kugler, otra gobernadora que renunció inesperadamente el 1 de agosto. A su vez, dijo que sólo nombrará a la Fed a personas que estén a favor de tasas más bajas.Cook es la primera mujer negra en servir como gobernadora. Ganó la beca Marshall y recibió títulos de la Universidad de Oxford y Spelman College, y antes de unirse a la junta dio clases en la Universidad Estatal de Michigan y en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard.Con información de AP.
¿Se trata de una decisión apropiada de política monetaria? ¿O es simplemente el fruto de una imposición del presidente Trump? Le preguntamos a Gordon Gekko, un veterano de mil batallas en Wall Street.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis se mostró positivo frente a las actuales tasas de interés y habló de un mercado laboral de "pleno empleo". Leer más
Para la Fed es "más probable" que la IA recicle recursos antes que generar una pérdida de empleo. Visualizan que la inversión en tecnología coincide con un momento de empleo débil.
El mundo mira si efectivamente la Reserva Federal de los Estados Unidos baja la tasa, una decisión que impacta en todos los mercados y que en nuestro país también tendrá repercusiones. Leer más
El economista explicó que el combo de factores estacionales, internacionales y políticos está jugando en contra de la economía argentina en este momento. Leer más
El país andino siente las repercusiones de los conflictos de la Casa Blanca por el control de la Reserva Federal. Leer más
La presidenta del Banco Central Europeo alertó sobre los riesgos de la ofensiva del mandatario estadounidense contra la independencia de la Reserva Federal, tras el despido de la gobernadora Lisa Cook. Mientras la Casa Blanca presiona por un recorte de tasas en 2026.
Con la inflación al alza y la creación de empleos desacelerándose, crecen las especulaciones entre los analistas. La influencia de la política de Donald Trump y los desafíos a la independencia del organismo agitan las expectativas
El funcionario de la Reserva Federal Christopher Waller volvió a plantear la necesidad de recortar las tasas de interés. Indicó que votaría a favor de una reducción de un cuarto de punto en septiembre y prevé más ajustes a la baja en un lapso de tres a seis meses. Leer más
Al exigir que la Fed reduzca de manera drástica la tasa de fondos federales para estimular la actividad económica y abaratar el costo del endeudamiento del gobierno, el presidente Donald Trump corre el riesgo de empujar al banco central hacia una política monetaria excesivamente inflacionaria. Leer más
WASHINGTON.- La batalla legal sin precedentes que desató Donald Trump con la Reserva Federal escaló este jueves luego de que Lisa Cook, gobernadora de esa institución, demandara al presidente para bloquear su decisión de destituirla del Banco Central norteamericano.La demanda, presentada ante el Tribunal de Distrito en Washington, alega que el mandatario violó la ley al intentar destituir a Cook de su cargo sin una razón válida, y afirma que las acusaciones de fraude hipotecario citadas por la Casa Blanca no cumplen con el estándar legal para su remoción del cargo. La Reserva Federal fue diseñada para estar aislada de las presiones políticas, y Cook -quien ya había advertido que resistiría la medida de Trump- argumenta que la facultad de un presidente para destituir a un gobernador en funciones por acusaciones de mala conducta anteriores a su mandato eliminaría efectivamente dichas protecciones."La independencia operativa de la Reserva Federal es vital para su capacidad de tomar decisiones económicas acertadas, libres de las presiones políticas de un ciclo electoral", señala su denuncia presentada este jueves.El caso, que generó amplia repercusión en los círculos políticos y económicos de Estados Unidos, pone a prueba el poder de Trump sobre la junta directiva de siete miembros de la Fed, una institución que mantiene la independencia del gobierno de turno. En los últimos meses, Trump sostuvo una fuerte disputa con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, al exigirle que baje los tipos de interés para impulsar la economía norteamericana y reducir el costo de la deuda nacional.Trump justificó su medida sobre Cook por las acusaciones de que habría falsificado documentos hipotecarios, "motivos suficientes" -señaló- para despedir a la primera mujer afroamericana en formar parte de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. Sus miembros tienen mandatos de hasta 14 años y solo pueden ser removidos "por causa justificada", precisamente para protegerlos de cualquier presión política.Luego de tomar su decisión -publicada en una carta en su red Truth Social-, el presidente había advertido que estaba preparado para una batalla legal con Cook. "Claro, siempre", respondió el presidente ante la consulta de una periodista, durante una reunión de gabinete abierta. "Parece que ella ha cometido una infracción, y no puede cometerla, sobre todo esa infracción, porque está a cargo, si lo piensas, de las hipotecas", señaló.Well, in addition to alleged mortgage and other fraud, there is new info we are learning about her deceitfulness while in office. https://t.co/4qmetLyAwd— Pulte (@pulte) August 28, 2025Bill Pulte, designado por Trump al frente de la agencia que regula a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, y que fue el primero en plantear las acusaciones contra Cook, escribió en X poco después de la presentación que "hay nueva información que estamos conociendo sobre su engaño mientras estuvo en el cargo".Pulte alegó que Cook declaró en 2021 dos residencias principales -una en Ann Arbor, Michigan, y otra en Atlanta- para recibir mejores condiciones hipotecarias. Las tasas hipotecarias suelen ser más elevadas para una segunda vivienda o para inmuebles adquiridos con fines de alquiler.El miércoles, un asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, había defendido la propuesta de Trump de destituir a Cook, al afirmar que el presidente tiene la autoridad para despedirla "con justa causa" y que las acusaciones que enfrenta son graves.Hassett sugirió que Cook debería tomarse una licencia mientras el Departamento de Justicia investiga el asunto, y añadió que su negativa a dimitir demuestra que "está adoptando una postura partidista contraria a la independencia de la Reserva Federal".En caso de lograr la sustitución de Cook, Trump podría sumar suficientes votos en la junta de siete miembros para presionar a Powell a mover los tipos de interés en la dirección que el mandatario pretende, expresaron diversos analistas.
Las señales que emergen de Jackson Hole, donde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell pronunció su discurso anual el pasado viernes, sugieren que el mercado podría estar entrando pronto en un entorno de tasas de interés bajas por un período prolongado ¿Cómo le pega a la cripto? Leer más
El jefe de la Fed dio señales de un recorte de tasas en Jackson Hole. El presidente de EEUU, en cambio, no insinúa sus intenciones, las ejecuta. Y decidió despedir a la gobernadora Lisa Cook de la Fed. ¿Entramos en franca colisión, Gekko? ¿Afectará la baja de tasas prevista para septiembre?
"Podríamos ver algunas presiones temporales en torno a la fecha de pago de impuestos y al final del trimestre en septiembre", señaló Lorie Logan en declaraciones para un panel de una conferencia del banco central de México. Leer más
WASHINGTON.- Una medida "sin precedente", una "batalla legal histórica" en puerta, y hasta "el fin de la independencia de la Reserva Federal como la conocemos" en juego. El intento de anoche de Donald Trump para destituir a Lisa Cook, gobernadora de la Fed, dejó atónito a Estados Unidos ante la dramática escalada en la batalla del presidente por lograr un mayor control sobre el Banco Central norteamericano, y rápidamente encendió la inquietud en los mercados por los alcances de la decisión.El anuncio de Trump, mediante una carta publicada en su red Truth Social, abrió un profundo debate en el país sobre el poder que tiene el presidente sobre la Fed, una institución que mantiene la independencia del gobierno de turno. En los últimos meses, el líder republicano exigió al presidente de la Fed, Jerome Powell, que baje los tipos de interés para impulsar la economía norteamericana y reducir el costo de la deuda nacional. En caso de lograr la sustitución de Cook -quien ya advirtió que resistirá la presión presidencial-, Trump podría sumar suficientes votos en la junta de siete miembros para presionar a Powell a mover los tipos de interés en la dirección que el mandatario pretende, señalan los analistas. En las primeras operaciones de esta mañana, los índices bursátiles registraron leves movimientos, mientras que los rendimientos de los bonos norteamericanos redujeron las ganancias previas.New media post from Donald J. Trump(TS: 25 Aug 20:02 ET)â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â?? pic.twitter.com/vcktrjRUZ5— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) August 26, 2025Trump justificó su decisión sobre Cook por las acusaciones de que habría falsificado documentos hipotecarios, "motivos suficientes" -señaló- para despedir a la primera mujer afroamericana en formar parte de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. Sus miembros tienen mandatos de hasta 14 años y solo pueden ser removidos "por causa justificada", precisamente para protegerlos de cualquier presión política."No tiene autoridad"Mediante un comunicado, Cook afirmó anoche que Trump no tiene autoridad para despedirla y que ella continuaría en su puesto, en el que está desde 2022 tras ser designada por el expresidente Joe Bien. Su abogado, Abbe Lowell, dijo que "las exigencias de Trump carecen de cualquier proceso, fundamento o autoridad legal adecuados", y aseguró que tomarán "todas las medidas necesarias para impedir su intento de acción ilegal". El mandato de Cook expira en 2038."El presidente Trump pretendió despedirme 'con causa justificada' cuando no existe tal causa legal, y no tiene autoridad para hacerlo", declaró la propia Cook en un comunicado emitido por su abogado. "No renunciaré. Continuaré cumpliendo con mis deberes para ayudar a la economía estadounidense, como lo he hecho desde 2022", desafió. La Fed no hizo comentarios sobre la decisión del presidente.Al resistir la orden de destitución de la Casa Blanca, Cook podría solicitar inmediatamente una orden judicial que la restituya mientras el litigio avanza, lo que abriría una batalla legal sin precedente en Estados Unidos.En su carta, el presidente señaló que había perdido la confianza en que Cook tenga la integridad requerida para alguien que ocupa su puesto. "El pueblo estadounidense debe poder confiar plenamente en la honestidad de los miembros encargados de establecer las políticas y supervisar la Reserva Federal", escribió. "Ante su conducta engañosa y posiblemente criminal en un asunto financiero, yo no tengo confianza en su integridad", aseveró."Golpe mortal"Bill Pulte, quien fuera designado por Trump al frente de la agencia que regula a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, fue quien había lanzado los señalamientos contra Cook la semana pasada.Pulte alegó que Cook declaró en 2021 dos residencias principales -una en Ann Arbor, Michigan, y otra en Atlanta- para recibir mejores condiciones hipotecarias. Las tasas hipotecarias suelen ser más elevadas para una segunda vivienda o para inmuebles adquiridos con fines de alquiler."Este es un golpe mortal contra la independencia de la Reserva Federal", advirtió Aaron Klein, miembro de la Brookings Institution, a la agencia Bloomberg. "Trump está diciendo que la Fed hará lo que él quiera, por las buenas o por las malas", añadió."Si la independencia de la Reserva Federal tiene algún significado, es la idea de que la política monetaria no debe regirse por los caprichos del presidente en ejercicio", señaló, por su parte, Peter Conti-Brown, experto en finanzas y derecho de la Universidad de Pensilvania. "Si permitimos que esto se convierta en la norma, será el fin de la independencia de la Fed tal como la conocemos", alertó.Según The Economist, el "putsch nocturno" de Trump representa uno de los desafíos más graves a la Reserva Federal desde que se independizó, hace 74 años, y "marca una sorprendente escalada en el ataque del presidente al establishment económico estadounidense"."Esto no tiene precedentes", señaló Lev Menand, profesor de Derecho de la Universidad de Columbia, a la publicación especializada con sede en Londres. Y fue en la misma línea que otros expertos: "Si esta destitución se consolida, significará prácticamente el fin de la independencia del Banco Central en Estados Unidos".En tanto, el Caucus Negro del Congreso norteamericano -formado por la mayoría de los miembros afroestadounidenses- condenó la decisión de Trump para desplazar a Cook. "En los 111 años de historia de la Reserva Federal, ningún presidente ha intentado destituir a un gobernador del Banco Central. Seamos claros: este es un ataque racista, misógino e ilegal a la integridad e independencia de la Fed", afirmó en un comunicado.Inflación y tasasLa decisión de Trump -quien ha mantenido una fuerte pulsada con Powell- llegó en un momento complejo. La Fed ha mantenido estables los tipos de interés entre el 4,25% y el 4,5% durante cinco reuniones de política monetaria consecutivas en lo que va del año, en gran parte por la preocupación de que la guerra arancelaria de la Casa Blanca mantenga la presión alcista sobre la inflación, actualmente por encima del objetivo anual del 2% de la Fed. En julio pasado, la inflación interanual de Estados Unidos alcanzó el 2,7%.Sin embargo, en un discurso pronunciado la semana pasada, Powell, citó los riesgos para el mercado laboral, y empezó a orientar a los funcionarios de la Fed hacia un posible recorte de los tipos de interés el próximo mes.Trump ha pasado meses presionando a Powell para que baje los tipos de interés, se ha burlado del presidente de la Fed al apodarlo "Demasiado tarde" y reiteradamente planteó la posibilidad de sustituirlo. El líder republicano también lo acusó de una mala administración de un proyecto de renovación edilicia de la Fed, valuado en 2500 millones de dólares.Hasta ahora, los asesores del presidente lo han convencido de no despedirlo, al argumentar que la medida sería demasiado perjudicial para los mercados financieros. El mandato de Powell como presidente de la Fed finaliza en mayo próximo, pero continuará como miembro de la junta hasta enero de 2028. La credibilidad de la Reserva Federal depende de su independencia frente a la presión política y de la creencia de los inversores de que el Banco Central subirá los tipos si es necesario para controlar la inflación, señalan los analistas.Sin embargo, Trump ha afirmado que quiere un jefe de la Fed que esté dispuesto a recortar drásticamente los tipos de interés para impulsar la economía a corto plazo y aliviar el costo de financiar el aumento del déficit. El mandatario sostiene que los tipos deberían ser dos o tres puntos porcentuales inferiores a sus niveles actuales.Mientras tanto, crecen las especulaciones sobre los candidatos a suceder a Powell como presidente de la Fed cuando su mandato expire. La renuncia el mes pasado de la gobernadora de la Fed Adriana Kugler, nombrada por Biden, ya dejó a Trump un puesto vacante en la junta, para el cual nominó a un asesor cercano, Stephen Miran. El jefe del Consejo de Asesores Económicos espera la confirmación del Senado.
Decidió destituir a Lisa Cook por "fraude hipotecario", en una acusación sin evidencias. Ella ya dijo que resistirá la decisión.El jefe de la Casa Blanca exige que la Reserva Federal baje las tasas, algo que la FED rechaza.
WASHINGTON.- Donald Trump anunció este lunes en Truth Social la destitución de Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, en lo que presentó como una respuesta a recientes acusaciones de fraude hipotecario. La medida, inédita en la historia moderna de Estados Unidos, encendió de inmediato las alarmas sobre la independencia del banco central, cuyos miembros tienen mandatos de hasta 14 años y solo pueden ser removidos "por causa justificada", precisamente para protegerlos de presiones políticas.En una carta publicada en su plataforma Truth Social, Trump informó que despedía a Cook debido a las acusaciones de que cometió fraude hipotecario. Bill Pulte, quien fue designado por Trump al frente de la agencia que regula a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, lanzó los señalamientos la semana pasada.Pulte alegó que Cook declaró en 2021 dos residencias principales -una en Ann Arbor, Michigan, y otra en Atlanta- para recibir mejores condiciones hipotecarias. Las tasas hipotecarias suelen ser más elevadas para una segunda vivienda o para inmuebles adquiridos con fines de alquiler.El anuncio se produjo días después de que Cook aseguró que no dejaría su cargo a pesar de que Trump había pedido previamente su renuncia. La junta de la Fed está integrada por siete miembros, lo que significa que el movimiento de Trump podría tener profundas ramificaciones económicas y políticas.Durante su anuncio, Trump aseguró que tenía la autoridad constitucional para despedir a Cook, pero hacerlo plantea preguntas sobre el control de la Fed como una entidad independiente.El despido probablemente desencadene una batalla legal y Cook podría continuar en su puesto mientras el caso se abre paso en los tribunales. Cook tendría que librar la batalla legal como la parte perjudicada, sin contar con la Fed.Cook, economista y primera mujer afroestadounidense en integrar la Junta de Gobernadores, se convirtió así en el nuevo blanco de Trump en su ofensiva contra la Fed, a la que acusa de frenar el crecimiento con tasas demasiado altas. El episodio se inscribe en una larga serie de tensiones con Jerome Powell, presidente de la Fed, a quien Trump amenazó con destituir en varias ocasiones. Analistas advierten que esta ofensiva podría minar la confianza internacional en la economía estadounidense y aumentar la volatilidad financiera, en un momento en que Trump busca acelerar el crecimiento antes de las elecciones legislativas de noviembre de 2026.Agencia AP
Jerome Powell dio a entender que el mes que viene habrá una reducción del índice de referencia y los mercados respondieron con euforia. Las acciones en Europa terminaron en récords de cinco meses
Los tres principales índices de Nueva York subieron tras sus comentarios del presidente de la FED en Jackson Hole, recuperándose después de una venta masiva de tecnología esta semana. Las bolsas europeas también subieron. Leer más
Los inversores recibieron de manera positiva el mensaje de Jerome Powell en Jackson Hole. Las acciones se disparan en la bolsa de Nueva York.
El principal índice bursátil de España cerró la sesión con ligeras pérdidas tras el reciente máximo anual, mientras inversores aguardan señales clave desde la Reserva Federal y se mantienen atentos a la evolución de la situación en Ucrania
La criptomoneda líder tocó durante la mañana mínimos de dos semanas, mientras el mercado espera señales de la Fed en Jackson Hole y sigue atento a las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania.
Donald Trump ya tiene 11 candidatos que aspiran a suceder a Jerome Powell. El líder norteamericano no ha ocultado su oposición al trabajo que lleva adelante el actual presidente de la FED. Su mandato termina en mayo de 2026. Leer más
La Feria de Editores 2025 cerró con números en alza y más de 30 mil visitantes.Los expositores registraron un aumento en las ventas que superaron entre un 20% y un 30% las cifras de 2024.Víctor Malumián, organizador de la feria, destacó el "clima inmejorable, de cofradía y comunidad".
Este sábado a la tarde, en Buenos Aires, había un sol perfecto para pasear por el parque o disfrutar al aire libre, pero aun así, frente al complejo C Art Media, la postal era otra: lectores dispuestos a hacer fila para entrar a la tercera jornada de la FED. Desde la avenida Corrientes al 6200, la fila se extendía y doblaba hasta formar hasta dos cuadras de cola como una procesión de bolsas de tela, abrigos, mates y libros ya leídos en mano. Adentro, el clima cambiaba: el bullicio era constante, pero no agobiante. Los pasillos, amplios y bien señalizados, permitían caminar por sectores sin tropezar, detenerse a hojear o conversar con un editor. Todo en la decimotercera edición de la Feria de Editores â??que reúne más de 340 sellos independientes de Argentina y otros siete paísesâ?? parecía fluir con una organización afinada para que el libro fuera el verdadero protagonista.En comparación con 2024, cuando la FED reunió a 24.600 visitantes en sus cuatro días â??3.400 el jueves, 5.700 el viernes, 7.200 el sábado y 8.300 el domingoâ??, esta edición muestra un crecimiento sostenido y el posicionamiento como uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad. Solo entre el jueves y el viernes de este año ingresaron 11.375 personas, y el sábado fueron 9.050, lo que confirma que la feria amplió su alcance y convocatoria.El español que enamoró al mundo: bodas y divorcios en un cautivador capítulo de la vida de Julio IglesiasEntre las "calles" de stands, bautizadas con nombres de escritores como Hebe Uhart, Beatriz Sarlo o Sara Gallardo, cada lector llevaba su propia hoja de ruta. "Vinimos a pasear y ver un poco â??cuenta Denise, una asistente de la FEDâ??. Igual tenía en mente algunas cosas: quería recorrer la parte de las editoriales de libros latinoamericanos. Es lo que más me llama la atención, porque muchas veces traen títulos que no se consiguen tan fácilmente. Hay, pero no tanto, y hay que buscarlos bien." Entre risas, repasan el botín del día: "Yo compré una edición de El gran cuaderno, una revista que editan Adriana Rivas y Natalia Rozenblum. Está buenísima", dice Denise. "Yo compré uno de saldo, que estaba muy barato â??suma Agustínâ??, y ahora estoy decidiendo cuál de todos los que dije que me iba a llevar finalmente voy a comprar." Sobre los precios, coinciden: "Está bueno que haya descuentos: en algunos casos es más barato que en las librerías y algunos stands tienen cuotas con distintos bancos. Pero, en realidad, lo que más me atrae es encontrar libros que no están en librerías o que son difíciles de encontrar". Él completa: "Sí, igual siempre pasa: venís buscando uno y te terminás llevando algo más. Es muy difícil controlarse".A pocos metros, entre mesas con pilas de novedades y títulos casi artesanales, Agustín sostiene dos libros mientras conversa con conocidos. "Vine porque me interesaba mucho ver esta producción de libros que me parece muy interesante: títulos que generalmente no ves en las librerías. Algunos sí, otros no, pero lo que me atrae es que ofrecen distintas formas de ver el mundo". No se va a ir con las manos vacías: "Estoy detrás de un libro específico: el nuevo de Mariana Enriquez que editó Ampersand".En uno de los pasillos laterales, dos estudiantes de la carrera de Edición en la UBA â??que visitan la FED por primera vezâ?? hojean libros ilustrados con atención. "Vinimos a buscar algunos títulos y también a chusmear. Es la primera vez que venimos y está muy linda. Encontramos libros distintos, con ediciones muy cuidadas. Es otra movida comparada con la Feria del Libro", dice Camila. Mientras revisan sus bolsas, detallan las compras: "Yo me llevo dos libros de autores coreanos y uno de poesía", cuenta ella. Micaela agrega: "Vengo por lo mismo: libros que quizás ya no se editan, con pocos ejemplares, y acá están bastante más baratos." Coinciden en que los precios son una ventaja: "Sí, están más baratos, hay buenas promociones. Además hay libros que no sé si se consiguen en librerías. Y muchos libros ilustrados, con mucha dedicación". Hacen cuentas rápidas: "Yo gasté $30.000 por tres libros", dice Camila. "Yo, $60.000 por cuatro, pero dos estaban arriba de $20.000 o $22.000 cada uno; en librerías, esos mismos rondan los $50.000. Por lo que me llevé acá, en una librería me compraría solo uno".Las familias también forman parte de la FED. En la "calle" Luis Chitarroni, donde hay más espacio y se concentran varias editoriales de literatura infantil, Valeria mira de reojo a su hijo de seis años mientras explica que decidió llegar temprano para evitar las largas colas. "Trato de contener a Nico, que quiere todos los libros que ve, pero por ahora no le compré nada. Mi idea es llevarle dos a él y uno para mí â??que ya tengo en vista, de la editorial Viniloâ??. Este año no quiero gastar mucho".En el entrepiso del complejo C Art Media, la cafetería improvisada funciona como punto de descanso y charla. Tres amigas esperan el café que acaban de comprar. Una de ellas, Sol, admite que todavía no hizo ninguna compra porque no vio nada "a un precio amigable para mi bolsillo hasta ahora". Catalina, en cambio, ya tiene dos títulos en la bolsa: uno de la editorial Páginas de Espuma â??que debutó este año en la feriaâ?? y otro de la chilena La Pollera. "Me recomendaron mucho El año en que hablamos con el mar, de Andrés Montero, así que vine a comprar ese", cuenta. Sofía, por su parte, confiesa que vino más que nada a acompañar: "No leo mucho, pero aprovechando que estoy en la FED quizá me compre algo".Andrés y Tomás cuentan que vinieron a la FED en busca de ediciones que no suelen encontrar en las librerías de la ciudad. "Nos gusta mucho el arte y la fotografía, por eso vamos directo a la editorial La Luminosa, que se dedica a eso. Después también queremos ver algunos libros ilustrados â??que hay muchosâ?? y revistas o fanzines".Cerca del final de la jornada, las bolsas y mochilas pesan más que al llegar. Algunos hacen una última parada para un café; otros vuelven sobre sus pasos en busca de "ese" libro que dejaron pasar. Los pasillos mantienen su ritmo pausado, entre conversaciones, páginas que se pasan y editores que esperan cerrar un buen día de ventas. La FED sigue su curso, con el libro en el centro y un público que llega con la lista de "joyitas" previamente elegidas o dispuesto a dejarse sorprender por la oferta.
La Feria de Editores fue escenario de un debate sobre la lectura de novelas en el siglo XXI. Cristoff y Scott analizaron cómo la literatura se ve afectada por una lectura cada vez más literal e ideológica. Y planteó interrogantes cruciales sobre la imaginación, la realidad y el papel del arte en la era digital.
Después de un primer día con mucho público y ventas aceptables, "contra todos los pronósticos", como dijo un editor, el viernes arrancó manso y tranquilo en la Feria de Editores. Sin embargo, con el paso de las horas fue creciendo la marea y se distribuyó café en las filas para calmar la ansiedad de los fieles lectores que querían ingresan a C Art Media, en Chacarita. El jueves recorrió las "calles" del evento un 25% más de lectores que el año pasado. Hasta este viernes, no todos los editores habían recuperado la inversión. El español que enamoró al mundo: bodas y divorcios en un cautivador capítulo de la vida de Julio Iglesias"La venta es muy 'peleada', con mucha conversación", describió Nicolás Moguilevsky, de Mansalva, donde ya se encuentran los dos títulos del "pack" Tulio Carella, que incluye la traducción del portugués de la novela Orgía (por Federico Barea) y la biografía de Gonzalo León sobre el dramaturgo que salió de clóset en Recife; Valeria Castro, de Entropía, que llegó con una novedad del cineasta y escritor Andrés Di Tella (Prueba de cámara), comentó que habían quedado atrás las ediciones de la FED en que los lectores se llevaban cuatro ejemplares por visita. "Ahora apenas llegan a comprar uno o te dicen que les gustaría, pero no les alcanza", dijo. "Tímido, pero se mueve", graficó el editor de Nudista, Martín Maigua, sobre las ventas; entre otras novedades, trajo Un mundo distinto, novela de José Retik, y Hacia la era titánica, relatos de Rafael Arce. Sigilo vendió bien Ritos privados, nueva novela de la británica Julia Armfield (con traducción de una autora de la casa: Virginia Higa) y Vinilo, El libro de las adicciones, de autores varios (el mexicano Juan Villoro y Luciano Lamberti, Carolina Unrein y Cynthia Edul, entre ellos). En la mayoría de los stands de la FED los libros se consiguen con descuento. Editoriales medianas como Siglo XXI y Galerna informaron aumentos en las ventas del 15% y del 20%, respectivamente.A la manera de una señal de alarma, este año las "librerías aliadas", que jueves y viernes podían comprar libros al 50% del valor comercial, no hicieron grandes compras. "No hay plata", remedó el lema presidencial el editor y escritor Ramón Tarruella, de Mil Botellas, que publicó la novela corta Preludio, de la neozelandesa Katherine Mansfield, traducida por Mariángel Mauri. Pablo Gabo Moreno, de la editorial Caleta Olivia, dijo que había vendido bien las novedades firmadas por Fabián Casas y Rafael Ferro (Campos de frutillas y otros ensayos y Agujas, respectivamente), sobre todo entre el público, "porque los libreros no compraron casi nada". El precio promedio de una novedad editorial independiente en la FED es de $ 20.000; una café y una medialuna cuestan $ 4500. Comer algo más sustancioso en el primer piso, $ 12.000.Banksy: "No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado"Como había dicho Víctor Malumián, uno de los organizadores, muchas editoriales reservaron sus apuestas para llevarlas a las mesas de la FED. Fue el caso de Walden, con El universo maravilloso. Historias de origen ($ 30.000), recomendable novela del estadounidense Bruce Wagner, con traducción de Julia Frumento, y de Metalúcida, que llegó con la novela autobiográfica Hija de sí misma ($ 27.000), de la actriz canadiense Gabrielle Boulianne-Tremblay, con traducción de Sandra Buenaventura. En Blatt & Ríos, se encuentra Historia del auténtico niño barbado de la China, nueva novela de un autor que, libro a libro, emerge del "cono de sombra" de las letras criollas, Daniel Tevini. En la mesa de Mardulce (al lado de Interzona), se destaca La ceremonia del desdén, ensayo de Luis Chitarroni sobre el Borges de Bioy Casares; el stand de Ampersand estaba copado por ejemplares de la autobiografía lectora de Mariana Enriquez, Archipiélago, que fue el libro más vendido jueves y viernes; La Conjura llevó el primer título de la nueva colección Ave Sed Aire: Amigos míos, de Nicolás Artusi. Evaristo tiene en su stand la nueva novela de Juan Ignacio Pisano, De a montones llegan a escucharse ($ 25.000)Poesía completa, del irlandés Dylan Thomas, en versión de Patricia Ogan Rivadavia y Esteban Moore, está en la mesa doble de El Cuenco de Plata; en Milena Caserola, Alejandría Jerusalem, poemario del rabino Jordán Raber, y en Gog y Magog, tres novedades de poetas de distintas latitudes: el mexicano Fabio Morábito, la irlandesa Myoa Cannon (traducida por Jorge Fondebrider) y el chileno Juan Santander Leal, que este viernes conversó con lectores sobre Días de ventanas abiertas.Responsables de algunos sellos que debutaron en la FED estaban más que satisfechos. Lucas Mercado, de la entrerriana Azogue, había recuperado la inversión con la venta de novedades de Francisco Bitar, Analía Giordanino y el altoparanaense Damián Cabrera (se consiguen tres libros y una bolsa de tela por $ 45.000). Equidistancias, editorial que publica libros de autores argentinos e hispanoamericanos que no viven en su país de origen, trajo su catálogo completo de cuarenta títulos, entre ellos, la novela Parece diciembre, de Fabricio Tocco, argentino residente en Australia. De Malba Libros, se consiguen novedades del peruano Mario Montalbetti, la chilena Diamela Eltit y Mariana Dimópulos (sus clases sobre filosofía del lenguaje).Por la "grey carpet" de la FED desfilaron Dolores Reyes, Gustavo Nielsen, María O'Donnell, Gerry Garbulsky, Luis Quevedo, Ezequiel Martínez, Elsa Drucaroff, Sonia Budassi, Gustavo Sylvestre y Alicia Genovese.¿Se leen o no se leen novelas?La primera charla del viernes, "¿Cómo se leen las novelas?", con el auditorio completo, estuvo moderada por la profesora e investigadora Alejandra Laera que conversó con los escritores María Sonia Cristoff y Edgardo Scott (en la mesa de Interzona se halla su nueva novela que evoca tanto el título de una canción como el de un libro de la angloirlandesa Brigid Brophy: Yo soy como el rey de un país lluvioso). Para Scott, en la actualidad las novelas se siguen leyendo de un "modo evasivo y por entretenimiento". También acusó cierta "polarización" en las materias novelescas contemporáneas, en las que los autores están al servicio "de una causa ideológica". Cristoff dijo que no le interesaban tanto las historias de las novelas como "el tono" de la escritura; también lamentó que hubiera un exceso de "paratextos" (una "parafernalia discursiva", dijo), en torno a las novelas: posteos, entrevistas, reseñas. "Se lee muchísimo paratexto, de una manera bestial; el tema es qué hacemos con eso", interrogó.Según la autora de Derroche, los autores contemporáneos se volvieron exégetas de su propia obra. "El zumbido de la época, muy compleja, no ayuda", acotó. Su sueño, reveló, es ser leída con atención. "¡Que te lean y encima con atención!", bromeó Scott que dijo que quería que su nueva novela fuera leída como un disco de The Cure o de New Order.
Como es tradición desde hace cinco años, la Feria de Editores entregó ayer, en su primer día, los premios que concede en cada edición a la labor librera, Rumbo a Guadalajara, Afiche de la FED y No ficción latinoamericana independiente. La librería Los confines, de Villa Ballester, ganó el reconocimiento por su labor; el sello DeParado, del editor Francisco Visconti, fue elegido para viajar a la próxima FIL de Guadalajara (México); las artistas Celeste Barta y Powerpaola recibieron la distinción compartida por la creación del afiche de la edición 2025, en tanto se presentó el libro Alfabeto ruso, de la autora e investigadora Marina Berri, como mejor producción de no ficción latinoamérica independiente. La obra fue publicada en nueve países del continente americano.Banksy: "No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado"La mejor librería 2025Emocionados, los responsables de la librería Los confines de Villa Ballester subieron al escenario del primer piso del Complejo C Art Media, de Chacarita, para recibir su premio. Desde la "platea", amigos y compañeros de trabajo de la cooperativa aplaudieron y vitorearon a Sebastián Alvaredo y equipo, que llevan adelante la librería y espacio cultural desde hace doce años. Una guía con todo lo que hay que saber de la FEDEn diálogo con LA NACION, Alvaredo agradeció el reconocimiento y dijo emocionado que los clientes de la librería son, en su mayoría, vecinos del barrio, aunque los visitan, también, de toda la zona de San Martín. "Tenemos una gran oferta de literatura infantil y juvenil y títulos de sellos independientes, además de best sellers y novedades como las grandes librerías", contó emocionado de recibir "el premio más lindo de todos". Luego, Alvaredo resaltó que en este momento crítico "para las librerías es un enorme desafío sostenerse". El nombre de la librería rinde homenaje a Liliana Bodoc y su exitosa Saga de los confines. Cecilia Fanti, integrante del jurado y ganadora en la última edición del premio por su trabajo al frente de Céspedes, citó a la gran autora argentina cuando habló de la tarea de Los confines: "Los confines es una cooperativa de trabajo que desde Villa Ballester ilumina a su barrio, a su comunidad y a su rincón del conurbano con literatura, conversatorios, autores y charlas. Hay en este proyecto un largo camino recorrido, mucho más que los 12 años que lleva Los confines. Han sabido sortear la dificultad y la adversidad con valentía pero especialmente con confianza en el oficio y en lo que irradia en los otros", dijo la autora y librera. El español que enamoró al mundo: bodas y divorcios en un cautivador capítulo de la vida de Julio IglesiasPor quinto año consecutivo, la FED entregó el premio como reconocimiento al trabajo de las librerías, que -como dicen los organizadores- "excede al de la venta y comprende la difusión del pensamiento y la literatura, la permanente relación con la comunidad que la rodea, y la generación de un intercambio cultural dentro y fuera de su espacio físico".Los libreros ganadores recibieron 2.000.000 de pesos para comprar libros en la feria y un 50% de descuento en los stands adheridos. Un rato después, el equipo ya estaba recorriendo stands para elegir los títulos que llevarán a su local de Villa Ballester. Ayer, en el primer día, ya hubo público en la feria desde temprano.Los miembros del jurado fueron el escritor Ricardo Romero; la editora y fundadora de Fiordo, Julia Ariza; el periodista y director del Suplemento Cultural del diario Perfil, Alejandro Bellotti; el promotor cultural Federico Gori, y la titular de la librería Céspedes, ganadora del premio en 2024, Cecilia Fanti.Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de Impulso Cultural y Mecenazgo, y de la Fundación Banco Santander.Rumbo a Guadalajara Ayer, la FED también entregó el premio Rumbo a Guadalajara, que organiza con el apoyo de la imprenta Thomson Reuters y promueve que un editor o editora participe de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México. El premio, que se entregó por primera vez, fue para el sello argentino DeParado, del editor Francisco Visconti. El objetivo de este reconocimiento es fomentar el intercambio cultural en el sector editorial de la región.Carlos Díaz, editor y uno de los miembros del jurado, expresó: "Es una editorial joven que tiene una propuesta muy clara y original con un enorme potencial para crecer en América Latina y el resto del mundo de habla hispana. También, es una muestra de la diversidad y calidad de las editoriales independientes de la región. Consideramos que DeParado, con el catálogo que construyó, va a poder aprovechar su viaje a la FIL de Guadalajara y seguramente será para ellos el inicio de una nueva etapa. Al menos ese es nuestro anhelo y le deseamos mucho éxito al editor Francisco Visconti, que es quien viajará".Un jurado especializado fue el encargado de la elección del ganador, compuesto por los gestores culturales Enrique Avogadro y Gabriela Adamo, y el editor Carlos Díaz.También se entregaron los premios a las ganadoras del concurso de ilustración Afiche de la FED, organizado por la Feria de Editores y La Fuerza Vermú: Celeste Barta y Powerpaola. Entre las dos artistas se repartirán 600.000 pesos. Premio de no ficción independienteLa autora Marina Berri recibió el Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente por su obra Alfabeto ruso. El premio, único en su tipo, brinda la posibilidad de publicación en Latinoamérica y España, con traducción al portugués. El objetivo es tener impresiones locales y una mejor distribución y prensa del libro ganador. Esto pone en discusión las tensiones entre Latinoamérica y Europa en la producción y difusión de contenido.Fue creado por distintos sellos independientes y autónomos como El Cuervo (Bolivia), Fósforo (Brasil), Godot (Argentina), Libros del Fuego (Venezuela), Luna Libros (Colombia), Elefanta (México), El Fakir (Ecuador), Trabalis (Puerto Rico), Criatura (Uruguay), los que publicaron y distribuyeron el libro en los distintos países. En este caso el jurado estuvo conformado por Álex Ayala Ugarte, Rosario Lázaro Igoa y Efrén Giraldo. Como informó la FED, Alfabeto ruso es un recorrido por todas las Rusias posibles (la presente, la pasada y la futura) a través de su lenguaje, en las historias que guardan las letras de su alfabeto cirílico. Este texto no sólo traduce y narra, sino que reflexiona sobre lenguaje, imagen y traducción, un gesto urgente en un mundo atravesado por tensiones globales.
Donald Trump quiere que Waller reemplace a Jerome Powell y presida la Reserva Federal de EEUU dado el descontento con la actual gestión.
La muestra de la industria editorial independiente abrió sus puertas ayer con más de 300 editoriales. En la jornada inaugural, se entregaron tres distinciones al sector del libro independiente. El Premio a la Labor Librera fue para Los Confines y el Premio Rumbo a Guadalajara a De Parado.
La muestra presenta un catálogo distinto en el que abundan sorpresas de las buenas. Clarín propone una selección de verdaderas joyas literarias.Fueron curadas por los editores, que estarán en cada stand, para dialogar con la gente y sumar recomendaciones.
Con charlas, presentaciones y una variedad de editoriales que piensan el territorio, la Feria de Editores celebra la diversidad de la escena literaria.
El regreso de los aranceles aumentaría las probabilidades de un nuevo error de la Fed: bajar tasas demasiado rápido bajo presión política o electoral, alimentando así las expectativas de inflación. Leer más
La decimotercera edición de la Feria de Editores (FED) se realizará en el C Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA). Lo que comenzó en 2013 con apenas 13 editoriales, hoy reúne más de 340 sellos provenientes de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y España, que ofrecerán al público una amplia selección de títulos y novedades de distintos géneros narrativos. En 2024, la feria convocó a 24.600 personas, dos mil más que en la edición anterior y continuó consolidándose como uno de los encuentros culturales más convocantes de la escena editorial independiente. Aunque en 2024 las ventas fueron menores que en la edición anterior, el editor Víctor Malumián expresó en rueda de prensa que este año hay buenas expectativas: "Los precios de los libros están relativamente estancados", señaló, lo que podría favorecer el consumo. Varias editoriales locales, además, reservan el marco de la FED para lanzar algunas de sus apuestas más fuertes del año.A continuación, la información clave para disfrutarla:¿Cuándo?Desde el jueves 7 hasta el domingo 10 de agosto, de 14 a 21, la Feria abrirá sus puertas con entrada libre y gratuita. Como es tradición, se entregarán mapas del predio y ejemplares de un libro especialmente editado para la ocasión, que reúne textos de distintos autores en torno a una temática común. Este año, el eje será "la estafa" y participarán escritores como Fernando Chulak, Esther Cross, Federico Lorenz, Carla Maliandi y Sergio Wolf, entre otros. La impresión estuvo a cargo de la imprenta Porter, aliada de la FED, que produjo siete mil ejemplares. En 2024, el tema había sido "la violencia" y contó con colaboraciones de María Sonia Cristoff, Diego Golombek, Betina González y Diego Muzzio, entre otros.Según informó la cuenta oficial de Instagram de la FED, los mejores momentos para evitar la acumulación de gente serán el jueves y viernes, o bien el sábado y domingo antes de las 15 o después de las 19.InvitadosEsta edición contará con visitas internacionales como la de la lituana-británica Marijam DidžgalvytÄ?, la mexicana Socorro Venegas y la colombiana Trailblazer mother Joy Yeguaza, la chilena Bernardito Bravo y la brasileña tatiana nascimento; e invitados locales, como Dolores Reyes, María Sonia Cristoff, Pablo Semán, Paula Puebla, Juan Mattio, Tomás Downey y Walter Lezcano, entre otros.Actividades día por díaEl jueves, a las las 14.30, se anunciará la librería ganadora del Premio a la Labor Librera, que recibirá dos millones de pesos para comprar libros "en firme" en la FED y un 50% de descuento en los stands adheridos. Este año las seleccionadas son Magia (de la ciudad de Buenos Aires), Los Confines (de Villa Ballester), Citybell (de City Bell), Fervor (de Mar del Plata) y Libro de Oro (de San Miguel de Tucumán). A las 16, será el turno del Premio del Afiche, que distinguirá a las diseñadoras Powerpaola y Celeste Barta. Más tarde, a las 19, se entregará el Premio Rumbo a Guadalajara, que ofrece a un editor o editora la posibilidad de participar de las Jornadas Profesionales de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. A esa misma hora se realizará también la única charla del día: Un vagabundeo por la cultura rusa, un recorrido por el lenguaje y la literatura de ese país, con la participación de Marina Berri y Tomás Aguerre.El viernes, la programación comenzará a las 14.30 con la charla ¿Cómo se leen las novelas?, donde se reflexionará sobre la construcción de mundos, la relación entre ficción y realidad, y las tensiones que surgen en ese cruce. Participarán María Sonia Cristoff y Edgardo Scott, con moderación de Alejandra Laera.A las 16 será el turno de La jurisprudencia de los cuerpos, un encuentro que buscará pensar cómo disputar el derecho a los jueces y comités que lo monopolizan para devolverlo a quienes ejercen la justicia desde los márgenes. Participarán Murilo Corrêa, Gonzalo Aguirre y Pablo Manolo Rodríguez, con moderación de Sebastián Puente.A las 17.30 se desarrollará Música, música, siempre así, una charla sobre la música como forma de narrar, con Daniel Flores y Martín Roldán Ruiz, moderados por Paz Azcárate.Cierra la jornada, a las 19, el panel ¿Cómo se narra la identidad colectiva?, con Leandro Ávalos Blacha, Dolores Reyes y Tomás Downey, moderados por Pau Turina.El sábado, la programación abrirá a las 14.30 con Performance, antirracismo y escritura, una charla para repensar el racismo en los territorios sudamericanos, con la participación de Tatiana Nascimento, Fiordi Bakeneko LaBeija y la moderación de Gaita Nihil.A las 16 será el turno de Pesadilla para gauchoides, donde Juan Mattio y Michel Nieva explorarán los cruces entre la tradición literaria argentina, la tecnología y los terrores contemporáneos. Modera Nad Rivero.A las 17.30, la mesa Escribir a pesar del dolor abordará la literatura del duelo con la participación de Socorro Venegas y Paula Tomassoni, moderadas por Alicia Salomone.Cierra la jornada, a las 19, Fuerza, abandono, vicio y libertad: ¡las diez mil flores del poema!, un destello coral de la poesía contemporánea argentina, con Walter Lezcano, Gustavo Yuste, Nina Ferrari y más poetas invitados.El domingo comenzará a las 14.30 con Mujeres al filo del deseo, una charla que abordará el feminismo como eje en la literatura, con Bernardita Bravo Pelizzola y Paula Puebla.A las 16 será el turno de Asia desde Argentina, una conversación con representantes de tres editoriales locales especializadas en literatura asiática. Participarán Miguel Serdegna, Nicolás Braessas, Diego Garcias y Diego Bravo.A las 17.30, Feminismo en tiempos de ultraderecha reunirá a Carolina Spataro, Pablo Semán y Verónica Gago, con moderación de Florencia Alcaraz, para reflexionar sobre los desafíos actuales de los movimientos de género.La última charla de esta edición será a las 19: Cómo los videojuegos están cambiando el mundo, una mirada crítica a la industria gamer con la participación de Marijam DidžgalvytÄ? y Juan Ruocco.Todas las charlas se grabarán y se subirán luego al canal de Youtube de la Feria. Más info en este enlace.Además... Con el apoyo del Instituto Francés y la Alianza Francesa, se llevará a cabo un ciclo de cine curado por Nadia Rivero y Lucía Osorio, el jueves 7 y el viernes 8, en la sede de la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946), como parte de la programación paralela de la Feria de Editores.La propuesta invita a explorar el proceso creativo del guion, los cruces entre lo literario y lo cinematográfico, y la manera en que una historia escrita se transforma en imágenes. Se proyectarán Jesús López, con la presencia de su director, Maximiliano Schonfeld, y la escritora Selva Almada, y Falcon Lake, adaptación del cómic Una hermana, con la participación de Diego Rey y Pablo Conde. Ambas películas abordan relatos de iniciación atravesados por lo fantástico y lo espectral.La entrada también es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa.También, durante el jueves 7 y el viernes 8, las editoriales participantes ofrecerán un 50% de descuento a las bibliotecas que realicen compras en efectivo o con débito en el marco de la FED. Además, contarán con un horario exclusivo de 11 a 14 para recorrer los stands y hacer sus adquisiciones con mayor comodidad. Se requiere acreditación previa para poder acceder a los descuentos.Como en ediciones anteriores, la FED en colaboración con la Fundación Hemocentro de Buenos Aires, Céspedes Libros y un grupo de librerías, realizará una colecta de sangre abierta a la comunidad. La jornada tendrá lugar el viernes, con todos los protocolos sanitarios correspondientes. Quienes donen luego se pueden quedar a desayunar.
La muestra de la industria editorial independiente se realizará del 7 al 10 de agosto en el C Complejo Art Media. Participarán 330 sellos de Argentina, América Latina y España, con entrada libre y gratuita. En 2024 convocó a 24.600 visitantes y se espera mayor concurrencia y crecimiento en las ventas.
Además de la decisión sobre las tasas de la Reserva Federal, se conocerá un informe sobre los primeros 180 días de la política monetaria de criptomonedas del gobierno de EEUU.
WASHINGTON.- En un nuevo capítulo de su cruzada para que la Reserva Federal (Fed, en la jerga financiera) baje las tasas de interés, Donald Trump eligió este jueves un particular escenario: una visita a las obras en construcción del Banco Central norteamericano acompañado nada menos que por su jefe, Jerome Powell, desde hace tiempo uno de los blancos predilectos del presidente.El proyecto edilicio de la Fed -estimado en 2500 millones de dólares- se ha convertido en la última herramienta de Trump para socavar a la institución por resistirse a la presión de la Casa Blanca para que recorte los tipos de interés de forma agresiva. Trump defendió en las últimas semanas una baja de los tipos de interés para reducir los costes de financiación del gobierno federal, mientras la inflación empieza a recalentarse como consecuencia de la guerra arancelaria del líder republicano.Durante la visita a la obra en Washington, Trump sostuvo que no había tensión con Powell -pese a que varias veces coqueteó con la idea de echarlo- e indicó que los problemas con el proyecto probablemente no eran motivo suficiente para despedir al jefe de la Fed.Sin embargo, el presidente bromeó al afirmar que normalmente despediría a un director de proyecto que supervisara un exceso de costos similar -el presidente estimó que la obra demandará 3100 millones de dólares- y volvió a aguijonear a Powell, que lleva meses enfrentándose a las críticas del mandatario por los tipos de interés."Bueno, me encantaría que bajara los tipos de interés. Aparte de eso, ¿qué puedo decirte?", dijo Trump.El presidente también fue consultado si tenía algún nombre en mente para sustituir a Powell. "Sí", respondió Trump. "¿Una persona?", repreguntó el periodista. "Dos personas, quizá tres", lanzó Trump. Después matizó un posible despido. "Hacerlo sería una decisión importante y simplemente no creo que sea necesaria. Y creo que él va a hacer lo correcto", dijo el presidente, en relación a la tarea de Powell. El presidente había hecho comentarios similares a principios de este mes, después de que el diario The Wall Street Journal informara que estaba considerando al exgobernador de la Reserva Federal, Kevin Warsh, y al director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, como sustitutos.Según el diario, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, también se baraja como posible candidato. Es un funcionario muy influyente en la estructura de la segunda administración Trump.La visita a las obras de la Fed había comenzado con Trump y Powell hablando con los periodistas y discrepando casi inmediatamente sobre el costo del proyecto. Ambos las recorrieron con cascos blancos de construcción.Después de terminar la visita, Trump se volcó a Truth Social, su habitual herramienta de comunicación, para presionar otra vez por la baja de las tasas de interés.Oh myâ?¦ Federal Reserve Chair Jerome Powell just corrected Trump's math on national television, live, and called out his disinformation. pic.twitter.com/GG1cqfEf5u— Charlotte Clymer ð??ºð??¦ (@cmclymer) July 24, 2025"Queda mucho por hacer, habría sido mucho mejor no haber empezado nunca, pero es lo que hay y, con suerte, se terminará lo antes posible", escribió sobre la obra.Aunque el presidente dijo que el precio de la renovación era elevado, también afirmó que "nuestro país va muy bien y puede permitirse casi cualquier cosa, ¡incluso el costo de este edificio!". Y concluyó con un reclamo habitual: "¡Bajar los tipos de interés!".Trump repitió varias veces en sus comentarios a los periodistas que bajar los tipos de interés le ahorraría al país "más de un billón de dólares". Según los analistas, el presidente se refiere al costo de pagar los intereses de la deuda del gobierno federal, que ronda los 30 billones de dólares. Sin embargo, los expertos advierten que presionar políticamente a la Reserva Federal para que baje los tipos de interés podría terminar siendo contraproducente y, de hecho, aumentar los costos de financiación del gobierno, que los fijan los inversores, y no el Banco Central.IncertidumbreLa Reserva Federal ha mantenido las tasas de interés estables en lo que va del año y, por ahora, descarta reducirlas, en un contexto marcado por la incertidumbre económica y la ofensiva arancelaria global impulsada por Trump, que podría ejercer presión sobre la inflación. Desde diciembre, las tasas se ubican en un rango de entre el 4,25% y el 4,50%.En contraste, el Banco Central Europeo (BCE) ha iniciado un ciclo de recortes progresivos, reduciendo sus tipos de interés del 4% en junio de 2024 al 2% actual.En este escenario de tensión monetaria y comercial, el presidente norteamericano ha amenazado en varias ocasiones con despedir a Powell, aunque recientemente consideró poco probable tomar esa medida. Una destitución de este tipo no tendría precedentes y requeriría justificar la existencia de faltas graves o malversación por parte de Powell, de 72 años y que fue designado por el propio Trump en su primer mandato.La misión de la Reserva Federal, cuyas decisiones impactan en los mercados globales, es doble: controlar la inflación y garantizar condiciones favorables para el empleo en Estados Unidos. Tanto la institución como su presidente gozan de un estatus de independencia que, en principio, los protege de las presiones políticas.Sin embargo, Bessent, anunció el lunes que se realizará una auditoría a la Reserva Federal, lo que suma un nuevo elemento de tensión en la relación entre el gobierno y el Banco Central norteamericano.
En un gesto inusual, el presidente de EEUU visitó personalmente la sede del banco central en medio de fuertes críticas a Powell y sospechas sobre un millonario sobrecosto en la renovación del edificio.
El jefe de la Casa Blanca está enfrentado con Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense, por su política monetaria.El trasfondo de la inflación y las ambigüedades del mandatario republicano.
La Federación Centro Unión De Trabajadores Del Seguro Social de Salud indicó que solo hubo atención por emergencia en los hospitales de varias regiones del país
WASHINGTON.- Desde hace tiempo que en la cabeza de Donald Trump ronda la idea de desplazar a Jerome Powell, titular de la Reserva Federal (Fed), un puesto clave para la marcha de la economía de Estados Unidos. El deseo del presidente parecía anoche tomar forma definitiva, cuando les mostró un borrador de una carta de despido a legisladores republicanos, con quienes incluso tanteó la medida. Sin embargo, este mediodía puso paños fríos, al afirmar que es "altamente improbable" que tome una decisión terminante.Después de que funcionarios de la Casa Blanca -citados por medios locales- señalaran que era probable que el mandatario buscara la destitución de Powell pronto, Trump dijo a periodistas en el Salón Oval que no estaba "planeando hacer nada" para echarlo. Y al ser consultado sobre si descartaba de plano la idea, respondió: "Es altamente improbable, a menos que tenga que irse debido a un fraude".ð??¨ JUST IN: President Trump says he is "not planning" to fire Jerome Powell following reports saying he is considering it, but says it could happen if Powell committed "FRAUD" under the $2.7B renovation"I don't rule out anything, it's highly unlikely, unless he has to leave forâ?¦ pic.twitter.com/1DnLIstKiB— Eric Daugherty (@EricLDaugh) July 16, 2025En el encuentro de anoche con un grupo de legisladores republicanos, que expresó su apoyo a la eventual medida, el presidente mostró un borrador de una carta de despido a Powell, y los consultó sobre qué opinión tenían sobre la idea, según dos personas informadas sobre la reunión citadas por The New York Times."Hablé con ellos sobre el concepto de despedirlo", señaló Trump hoy. "Les dije: '¿Qué piensan?'. Casi todos dijeron que debería hacerlo. Pero yo soy más conservador que ellos", agregó.La reunión en el Saló Oval fue sobre un tema no relacionado a la situación de Powell, que lidera la Fed desde 2018, tras ser nominado por Trump en su primera presidencia. Pero el mandatario aprovechó la ocasión para discutir lo que se ha convertido en una de sus obsesiones: reemplazarlo, una decisión que seguramente agitaría los mercados financieros y que podría generar una onda expansiva mucho mayor a la que el propio presidente parece anticipar.Las especulaciones sobre el destino de Powell desataron una efímera tormenta en los mercados financieros esta mañana, con la volatilidad mayormente aplacada después de que Trump dijera que no tiene planes de despedir al jefe de la Fed.El presidente ha sido un feroz crítico de la política monetaria de la Reserva Federal en los últimos meses, disgustado por la negativa del Banco Central a recortar las tasas de interés, mientras la inflación empieza a acelerarse impulsada por la guerra arancelaria que lanzó la Casa Blanca. La suba de precios se aceleró en junio, a 2,7% interanual, en un indicio de que los aranceles del gobierno empiezan a elevar los costos de bienes cotidianos en Estados Unidos.Los funcionarios de la Fed se han resistido a recortar las tasas hasta que haya señales más claras sobre si los aranceles anunciados por Trump a los socios comerciales de Estados Unidos recalentarán la inflación.El presidente sostiene que los recortes de tipos de la Fed reducirían los costos del endeudamiento público, mientras que Powell ha advertido que un recorte prematuro podría empeorar la inflación y, en última instancia, aumentar esos valores de endeudamiento.Según ha dicho el propio Trump, el gobierno quiere que la Fed reduzca su tipo de interés de referencia -actualmente en torno al 4,3%- en hasta tres puntos porcentuales para reducir los gastos de endeudamiento federal.La polémica por una costosa renovaciónTrump no tiene poder para despedir a Powell por una disputa sobre política monetaria, y el líder de la Fed -a quien el expresidente Joe Biden le renovó su puesto para un segundo mandato- ha señalado que tiene la intención de cumplir su mandato, que termina el 15 de mayo próximo.El martes, el presidente sugirió incluso que un plan de renovación de 2500 millones de dólares en la Reserva Federal podría ser motivo suficiente para despedir a Powell. "Creo que es terribleâ?¦ Pero lo único que no veía en él era a alguien que necesitara un palacio para vivir", dijo a periodistas. También afirmó que dialogar con Powell era como "hablar con una silla", por su falta de personalidad."Pero lo que nunca habría imaginado es que gastaría 2500 millones de dólares para construir una pequeña extensión en la Fed", señaló Trump, que al ser consultado por un periodista si eso podría ser motivo de despido respondió: "Creo que de alguna manera lo es".Powell solicitó al inspector general de la Fed que realice una revisión adicional de la renovación edilicia. El mes pasado, algunos senadores interrogaron a Powell sobre lo que describieron como mejoras lujosas en la sede de la Fed en Washington, durante la audiencia semestral de política monetaria.Según los analistas, el riesgo de que la Reserva Federal pierda su independencia política sería una muy mala señal y podría impactar de lleno en los mercados financieros de Estados Unidos. También remarcan que mantener al Banco Central libre de la influencia de la Casa Blanca -salvo para los nombramientos de sus funcionarios- le permite cumplir su misión basándose en lo que necesita la economía en cada momento, en lugar de lo que quieren las autoridades de turno."La independencia de la Fed es absolutamente crítica", expresó Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, uno de los líderes más destacados de Wall Street, en una conferencia telefónica con periodistas el martes. "Jugar con la Fed puede tener consecuencias adversas, absolutamente opuestas a lo que uno podría esperar", añadió.
Según el Libro Beige de la Reserva Federal publicado el miércoles, las perspectivas económicas "mejoraron ligeramente".
El presidente de EEUU desmintió los trascendidos sobre un inminente despido de Jerome Powell como presidente del banco central, aunque insistió en que el funcionario está haciendo un "trabajo terrible"
El próximo 7, 8 y 9 de agosto llega la nueva edición con entrada libre y gratuita. Se entregará el Premio a la labor librera, con $2.000.000 a la librería ganadora para que compre libros en la FED. Leer más
El director de la Reserva Federal se ha negado repetidamente a decir si dimitirá cuando expire su mandato de cuatro años como presidente en mayo, o si permanecerá en la junta de la autoridad monetaria. Leer más
El índice de Hong Kong, Hang Seng, se desploma casi un 2 % por la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés y la tensión creciente entre Israel e Irán
La apertura del IBEX 35 refleja una caída del 0,44 %, mientras el mercado observa el conflicto en Oriente Medio y espera la decisión del Banco de Inglaterra sobre tipos de interés
El mandatario de EEUU había dicho que el titular de la Fed, Jerome Powell, el hombre al que puso en el cargo durante su último mandato, había hecho un mal trabajo.
La bolsa española muestra una leve subida en un clima de incertidumbre por las decisiones de la Reserva Federal y las tensiones geopolíticas, finalizando en 13.923 puntos
Caída moderada del CAC 40 impulsada por el desplome de Teleperformance, mientras los inversores evalúan la situación en Irán y aguardando decisiones clave de la Fed sobre tipos de interés
Trump arremete contra Powell por su independencia y acusa de motivos políticos; insiste en una reducción de tasas de interés de al menos 2% antes del anuncio de la Fed
El euro se deprecia ante la incertidumbre geopolítica y la expectativa de decisiones de la Reserva Federal, mientras la inflación en la eurozona se mantiene por debajo del objetivo del BCE
Mientras la tensión en Medio Oriente escala, bitcoin se mantiene arriba de los US$100.000, pero alejado de su último máximo histórico -US$111.953-. A las 8.45 de hoy, el criptoactivo cotizó a US$104.611, con una caída del 1,1% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. Otras criptomonedas populares también retrocedieron: Solana: cayó 3% y cotizó a US$146,5.Cardano: cayó 2,9% y cotizó a US$0,6.XRP: cayó 2,5% y cotizó a US$2,1.Ethereum: cayó 1,7% y cotizó a US$2510,5.BNB: cayó 1,4% y cotizó a US$645,8.Por su parte, el dólar cripto se mantuvo estable. En detalle, USDC y USDT cotizaron a US$1, con una baja del 0,01% y 0,01%, respectivamente.Este miércoles será un día clave para el mercado cripto, ya que la Reserva Federal (Fed) decidirá sus nuevas tasas de interés. En este sentido, los inversores esperan que se mantenga la tasa de interés de referencia en un rango de 4,25% y 4,5%, según informó Bloomberg.Factores globalesA pesar del retroceso en su cotización, este lunes bitcoin logró escalar hasta los US$108.000, tras varios días en baja marcados por la tensión geopolítica, especialmente luego del "ataque preventivo" de Israel contra Irán el jueves por la noche.Bitcoin es un activo con cada vez más incidencia en la economía global y digital. Por este motivo, los analistas señalan otros factores macroeconómicos con influencia directa sobre BTC, como el dato de inflación de Estados Unidos, publicado el pasado miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales, y otras tensiones geopolíticas, como la de EE.UU. y China.En números concretos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 0,1% en mayo, frente al 0,2% esperado por los analistas. En términos interanuales, la inflación fue del 2,4%, es decir, un 2,5% debajo de lo previsto. Tras darse a conocer estas cifras, bitcoin rondó los US$110.000, así como también reactivó las expectativas de un recorte de tasas por parte de FED.Sin embargo, desde Lemon indicaron a LA NACION que el nuevo dato de inflación representa un pequeño aumento frente al mes anterior, lo que modera el entusiasmo. "Por eso, aunque el mercado cripto tuvo un impulso, el precio de BTC no logró sostenerse en máximos y retrocedió desde los US$110.000 que tocó brevemente", explicaron.Por su parte, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, destacó el papel de las negociaciones entre China y Estados Unidos. En detalle, ambos países acordaron la semana pasada que EE.UU. recibirá imanes y tierras raras-un grupo de 17 elementos químicos pertenecientes al grupo de los lantánidos y difíciles de extraer en forma pura de la corteza terrestre- del gigante asiático, mientras que los aranceles sobre los productos chinos aumentarán al 55% y se permitirá que los estudiantes chinos asistan a universidades norteamericanas, otro de los ejes del conflicto."Nuestro acuerdo con China está hecho, sujeto a la aprobación final del presidente Xi [Jinping] y mía. China suministrará por adelantado los imanes y las tierras raras necesarias. Asimismo, le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso a estudiantes chinos en nuestras universidades (¡lo cual siempre me ha parecido bien!). Obtuvimos aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%. ¡Nuestra relación es excelente! ¡Gracias por su atención!", escribió Trump en su red Truth Social.OUR DEAL WITH CHINA IS DONE, SUBJECT TO FINAL APPROVAL WITH PRESIDENT XI AND ME. FULL MAGNETS, AND ANY NECESSARY RARE EARTHS, WILL BE SUPPLIED, UP FRONT, BY CHINA. LIKEWISE, WE WILL PROVIDE TO CHINA WHAT WAS AGREED TO, INCLUDING CHINESE STUDENTS USING OUR COLLEGES ANDâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025Al respecto, fuentes de Lemon sostuvieron que la posibilidad de una mayor estabilidad en el comercio global reduce el riesgo sistémico, así como también favorece la demanda de activos financieros, incluyendo bitcoin.No obstante, Colombo subrayó que esta corrección sobre el precio de bitcoin no debe interpretarse como un cambio de tendencia, sino que es parte de la dinámica habitual del mercado. "Bitcoin venía de varios meses de suba muy sólida (de hecho hace unas semanas alcanzó su ATH) y, como ocurre con muchos activos, es también uno de los que más rápido corrigen", dijo.Y continuó: "Se trata de un mercado cada vez más integrado al sistema financiero global y, por lo tanto, más expuesto a shocks exógenos, pero también con herramientas más sofisticadas para absorberlos".¿Tendencia alcista?De esta manera, desde Bitso prevén un margen de recuperación para bitcoin y una continuación de su tendencia alcista en el mediano plazo. "Las condiciones estructurales del mercado, junto con el creciente interés institucional, siguen brindando fundamentos sólidos para una perspectiva positiva hacia adelante", concluyó Colombo.En Lemon coincidieron con esta mirada y aseguraron que la combinación de menor presión inflacionaria, diálogo geopolítico y creciente claridad regulatoria crea un "contexto constructivo" para el mercado cripto de cara al segundo semestre del año.Bitcoin tocó su punto más alto -US$111.953- el pasado 22 de mayo, en el marco del Bitcoin Pizza Day.
Las bolsas europeas muestran ligeras subidas, mientras el IBEX 35 acumula un 20,13 % de ganancias anuales. La atención se centra en la próxima decisión de tipos de la Reserva Federal en medio de tensiones globales
El avance de los títulos públicos se sumó al repunte de la sesión anterior, lo que llevó a los operadores a aumentar sus apuestas por una reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Leer más
La Fed ve riesgos crecientes para sus dos objetivos: inflación y desempleo. La reunión de mayo fue antes de pausa en aranceles más extremos.
La Reserva Federal opta por la cautela. Dirigentes del banco central advierten sobre posibles presiones inflacionarias y postergan decisiones sobre tasas de interés hasta tener mayor claridad sobre el impacto económico.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que será necesario reconsiderar los elementos clave en torno al empleo y la inflación en su actual enfoque de la política monetaria.
Jerome Powell alertó sobre riesgos de "shocks de oferta" y aseguró que revisarán sus metas de inflación y empleo.
Las bolsas europeas suben en apertura, impulsadas por el anuncio de la Fed de mantener tipos; se espera decisión del BoE sobre reducción de tasas y resultados de empresas como Banco Sabadell
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, fuertemente enemistados, siguen echando leña al fuego
"La incertidumbre sobre las perspectivas económicas volvió a aumentar", añadió el organismo. Y considera que los riesgos de ver un desempleo más alto y una inflación más elevada también "aumentaron".
Luego de un fin de semana marcado por bajas, bitcoin se mantuvo estable esta mañana y cotizó a US$94.065 a las 8.45, con una caída de apenas 0,1% en las últimas 24 horas. Para otras criptomonedas, el panorama fue similar: ethereum (-0,92%), XRP (-0,1%), BNB (-0,33%) y solana (-0,34%) registraron leves bajas.Mañana será un día clave para los mercados debido a la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), en la que se definirá su tasa de interés de referencia. Al respecto, Tomás Eric Field, PR manager de Lemon, dijo a LA NACION: "Bitcoin superó los US$97.000 impulsado por datos laborales más débiles en EE.UU. y la renovada expectativa de recortes en la tasa de interés por parte de la FED".A su vez, destacó que, en un contexto de tensiones comerciales y volatilidad global, los inversores vuelven a posicionarse en bitcoin como "cobertura estratégica"."De hecho, los ETF de Bitcoin acumularon más de US$4000 millones en los últimos diez días, reflejando una fuerte entrada institucional", detalló.Por su parte, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, opinó que bitcoin está construyendo, paso a paso, su propio perfil como "oro digital". Algunos de los factores que explican esta tendencia son su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente adopción institucional."A largo plazo, su concepción como reserva de valor, especialmente en contextos de inflación alta, devaluaciones o desconfianza en monedas fiduciarias, sigue consolidándose", aseguró.Y agregó: "Cada vez más inversores lo consideran, no sólo como un activo de riesgo, sino también como una cobertura frente a políticas monetarias expansivas y crisis de confianza en el sistema financiero tradicional".Respecto al futuro de la criptomoneda, Colombo señaló que, más allá de los movimientos a corto plazo, BTC tiene una tendencia estructural de crecimiento impulsada por su diseño mismo: una oferta limitada y una demanda potencialmente creciente a medida que más personas y empresas buscan alternativas de resguardo de valor.Por su parte, Richard Teng, CEO de Binance, reflexionó sobre los últimos movimientos del mercado cripto tras la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: "A corto plazo, este tipo de incertidumbre macroeconómica tiende a desencadenar una respuesta de aversión al riesgo, con los inversores retirándose mientras esperan ver cómo se desarrollan las cosas en torno al crecimiento, la política y el comercio".Sin embargo, sostuvo que, de cara al futuro, este contexto podría acelerar el interés en el ecosistema cripto. "Muchos tenedores a largo plazo continúan viendo a bitcoin y otros activos digitales como resilientes durante períodos de estrés económico y dinámicas políticas cambiantes", aseveró en sus redes sociales.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000.
El gobernador de la Fed Christopher Waller, cuyas declaraciones suelen anticipar decisiones del organismo, planteó dos escenarios: recortes graduales más adelante si los aranceles bajan, o recortes más agresivos si se mantienen altos. El mercado pide pistas.
Tras superar la barrera de los US$97.000 el pasado viernes, bitcoin volvió a retroceder este fin de semana y cotizó a US$94.376,4 a las 9.10 de hoy, con una caída del 1,4%, según datos de Lemon.Otras criptomonedas también experimentaron leves bajas en las últimas 24 horas: ethereum (1,16%), solana (0,56%) y XRP (1,62%). En tanto, BNB aumentó un 0,3%.El principal foco de atención de los mercados esta semana está puesto en la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que el 7 de mayo definirá su tasa de interés de referencia. Al respecto, Tomás Eric Field, PR manager de Lemon, dijo a LA NACION: "Bitcoin superó los US$97.000 impulsado por datos laborales más débiles en EE.UU. y la renovada expectativa de recortes en la tasa de interés por parte de la FED". A su vez, destacó que, en un contexto de tensiones comerciales y volatilidad global, los inversores vuelven a posicionarse en bitcoin como "cobertura estratégica"."De hecho, los ETF de Bitcoin acumularon más de US$4000 millones en los últimos diez días, reflejando una fuerte entrada institucional", detalló.Por su parte, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, opinó que bitcoin está construyendo, paso a paso, su propio perfil como "oro digital". Algunos de los factores que explican esta tendencia son su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente adopción institucional."A largo plazo, su concepción como reserva de valor, especialmente en contextos de inflación alta, devaluaciones o desconfianza en monedas fiduciarias, sigue consolidándose", aseguró.Y agregó: "Cada vez más inversores lo consideran, no sólo como un activo de riesgo, sino también como una cobertura frente a políticas monetarias expansivas y crisis de confianza en el sistema financiero tradicional".Respecto al futuro de la criptomoneda, Colombo señaló que, más allá de los movimientos a corto plazo, BTC tiene una tendencia estructural de crecimiento impulsada por su diseño mismo: una oferta limitada y una demanda potencialmente creciente a medida que más personas y empresas buscan alternativas de resguardo de valor.Por su parte, Richard Teng, CEO de Binance, reflexionó sobre los últimos movimientos del mercado cripto tras la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: "A corto plazo, este tipo de incertidumbre macroeconómica tiende a desencadenar una respuesta de aversión al riesgo, con los inversores retirándose mientras esperan ver cómo se desarrollan las cosas en torno al crecimiento, la política y el comercio".Sin embargo, sostuvo que, de cara al futuro, este contexto podría acelerar el interés en el ecosistema cripto. "Muchos tenedores a largo plazo continúan viendo a bitcoin y otros activos digitales como resilientes durante períodos de estrés económico y dinámicas políticas cambiantes", aseveró en sus redes sociales.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000.
El euro enfrenta fluctuaciones en su cotización mientras los inversores aguardan decisiones clave sobre tipos de interés del Banco Central Europeo y la Reserva Federal, en medio de un contexto de pesimismo económico en Alemania
En medio de esta disputa ideológica entre Donald Trump y Jerome Powell, el economista reconoció que, "Trump, desde su lógica empresarial, pretende manejar al presidente de la FED como si fuera un empleado más". Leer más
Las críticas de Trump al presidente de la Fed y la posibilidad de una intervención política en la política monetaria están debilitando la confianza en los activos estadounidenses, empujando al dólar a la baja y fortaleciendo la demanda de refugios como el oro y el franco suizo.