fed

Fuente: Perfil
03/07/2025 20:36

El silencio de Jerome Powell sobre su salida desafía la estrategia de Trump en la Fed

El director de la Reserva Federal se ha negado repetidamente a decir si dimitirá cuando expire su mandato de cuatro años como presidente en mayo, o si permanecerá en la junta de la autoridad monetaria. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:16

El Hang Seng cae un 2 % ante la inmovilidad de la Fed y la tensión en Oriente Medio

El índice de Hong Kong, Hang Seng, se desploma casi un 2 % por la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés y la tensión creciente entre Israel e Irán

Fuente: Infobae
19/06/2025 04:30

La Bolsa española baja el 0,44 %, pendiente de Oriente Medio y tras la reunión de la Fed

La apertura del IBEX 35 refleja una caída del 0,44 %, mientras el mercado observa el conflicto en Oriente Medio y espera la decisión del Banco de Inglaterra sobre tipos de interés

Fuente: Ámbito
18/06/2025 15:54

La Fed no cedió a la presión de Donald Trump y mantuvo las tasas de interés

El mandatario de EEUU había dicho que el titular de la Fed, Jerome Powell, el hombre al que puso en el cargo durante su último mandato, había hecho un mal trabajo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:17

El IBEX 35 suma el 0,08 % y muestra cautela ante la Fed y el conflicto geopolítico

La bolsa española muestra una leve subida en un clima de incertidumbre por las decisiones de la Reserva Federal y las tensiones geopolíticas, finalizando en 13.923 puntos

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:16

El CAC 40 baja un 0,36 % tras una sesión pendiente de Irán y de la Fed

Caída moderada del CAC 40 impulsada por el desplome de Teleperformance, mientras los inversores evalúan la situación en Irán y aguardando decisiones clave de la Fed sobre tipos de interés

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:15

Trump critica motivos "políticos" de Powell y pide a la Fed que rebaje los tipos en un 2 %

Trump arremete contra Powell por su independencia y acusa de motivos políticos; insiste en una reducción de tasas de interés de al menos 2% antes del anuncio de la Fed

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:15

El euro cae por debajo de 1,15 dólares debido a la cautela y a la espera de la Fed

El euro se deprecia ante la incertidumbre geopolítica y la expectativa de decisiones de la Reserva Federal, mientras la inflación en la eurozona se mantiene por debajo del objetivo del BCE

Fuente: La Nación
18/06/2025 12:00

Bitcoin se mantiene estable y espera una decisión clave de la Fed

Mientras la tensión en Medio Oriente escala, bitcoin se mantiene arriba de los US$100.000, pero alejado de su último máximo histórico -US$111.953-. A las 8.45 de hoy, el criptoactivo cotizó a US$104.611, con una caída del 1,1% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. Otras criptomonedas populares también retrocedieron: Solana: cayó 3% y cotizó a US$146,5.Cardano: cayó 2,9% y cotizó a US$0,6.XRP: cayó 2,5% y cotizó a US$2,1.Ethereum: cayó 1,7% y cotizó a US$2510,5.BNB: cayó 1,4% y cotizó a US$645,8.Por su parte, el dólar cripto se mantuvo estable. En detalle, USDC y USDT cotizaron a US$1, con una baja del 0,01% y 0,01%, respectivamente.Este miércoles será un día clave para el mercado cripto, ya que la Reserva Federal (Fed) decidirá sus nuevas tasas de interés. En este sentido, los inversores esperan que se mantenga la tasa de interés de referencia en un rango de 4,25% y 4,5%, según informó Bloomberg.Factores globalesA pesar del retroceso en su cotización, este lunes bitcoin logró escalar hasta los US$108.000, tras varios días en baja marcados por la tensión geopolítica, especialmente luego del "ataque preventivo" de Israel contra Irán el jueves por la noche.Bitcoin es un activo con cada vez más incidencia en la economía global y digital. Por este motivo, los analistas señalan otros factores macroeconómicos con influencia directa sobre BTC, como el dato de inflación de Estados Unidos, publicado el pasado miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales, y otras tensiones geopolíticas, como la de EE.UU. y China.En números concretos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 0,1% en mayo, frente al 0,2% esperado por los analistas. En términos interanuales, la inflación fue del 2,4%, es decir, un 2,5% debajo de lo previsto. Tras darse a conocer estas cifras, bitcoin rondó los US$110.000, así como también reactivó las expectativas de un recorte de tasas por parte de FED.Sin embargo, desde Lemon indicaron a LA NACION que el nuevo dato de inflación representa un pequeño aumento frente al mes anterior, lo que modera el entusiasmo. "Por eso, aunque el mercado cripto tuvo un impulso, el precio de BTC no logró sostenerse en máximos y retrocedió desde los US$110.000 que tocó brevemente", explicaron.Por su parte, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, destacó el papel de las negociaciones entre China y Estados Unidos. En detalle, ambos países acordaron la semana pasada que EE.UU. recibirá imanes y tierras raras-un grupo de 17 elementos químicos pertenecientes al grupo de los lantánidos y difíciles de extraer en forma pura de la corteza terrestre- del gigante asiático, mientras que los aranceles sobre los productos chinos aumentarán al 55% y se permitirá que los estudiantes chinos asistan a universidades norteamericanas, otro de los ejes del conflicto."Nuestro acuerdo con China está hecho, sujeto a la aprobación final del presidente Xi [Jinping] y mía. China suministrará por adelantado los imanes y las tierras raras necesarias. Asimismo, le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso a estudiantes chinos en nuestras universidades (¡lo cual siempre me ha parecido bien!). Obtuvimos aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%. ¡Nuestra relación es excelente! ¡Gracias por su atención!", escribió Trump en su red Truth Social.OUR DEAL WITH CHINA IS DONE, SUBJECT TO FINAL APPROVAL WITH PRESIDENT XI AND ME. FULL MAGNETS, AND ANY NECESSARY RARE EARTHS, WILL BE SUPPLIED, UP FRONT, BY CHINA. LIKEWISE, WE WILL PROVIDE TO CHINA WHAT WAS AGREED TO, INCLUDING CHINESE STUDENTS USING OUR COLLEGES ANDâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025Al respecto, fuentes de Lemon sostuvieron que la posibilidad de una mayor estabilidad en el comercio global reduce el riesgo sistémico, así como también favorece la demanda de activos financieros, incluyendo bitcoin.No obstante, Colombo subrayó que esta corrección sobre el precio de bitcoin no debe interpretarse como un cambio de tendencia, sino que es parte de la dinámica habitual del mercado. "Bitcoin venía de varios meses de suba muy sólida (de hecho hace unas semanas alcanzó su ATH) y, como ocurre con muchos activos, es también uno de los que más rápido corrigen", dijo.Y continuó: "Se trata de un mercado cada vez más integrado al sistema financiero global y, por lo tanto, más expuesto a shocks exógenos, pero también con herramientas más sofisticadas para absorberlos".¿Tendencia alcista?De esta manera, desde Bitso prevén un margen de recuperación para bitcoin y una continuación de su tendencia alcista en el mediano plazo. "Las condiciones estructurales del mercado, junto con el creciente interés institucional, siguen brindando fundamentos sólidos para una perspectiva positiva hacia adelante", concluyó Colombo.En Lemon coincidieron con esta mirada y aseguraron que la combinación de menor presión inflacionaria, diálogo geopolítico y creciente claridad regulatoria crea un "contexto constructivo" para el mercado cripto de cara al segundo semestre del año.Bitcoin tocó su punto más alto -US$111.953- el pasado 22 de mayo, en el marco del Bitcoin Pizza Day.

Fuente: Infobae
18/06/2025 08:16

El IBEX registra leve alza del 0,13 %, por encima de los 13.900 puntos, en espera de Fed

Las bolsas europeas muestran ligeras subidas, mientras el IBEX 35 acumula un 20,13 % de ganancias anuales. La atención se centra en la próxima decisión de tipos de la Reserva Federal en medio de tensiones globales

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

Los bonos del Tesoro de EE.UU. suben tras una fuerte demanda y apuestas de recortes de la Fed

El avance de los títulos públicos se sumó al repunte de la sesión anterior, lo que llevó a los operadores a aumentar sus apuestas por una reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Leer más

Fuente: Página 12
08/06/2025 00:01

Hay afiche para la FED

Fuente: Ámbito
28/05/2025 17:42

Minutas de la Fed: alertan por riesgos en el aumento de inflación y el desempleo

La Fed ve riesgos crecientes para sus dos objetivos: inflación y desempleo. La reunión de mayo fue antes de pausa en aranceles más extremos.

Fuente: Ámbito
21/05/2025 08:31

La Fed advierte que los aranceles podrían presionar los precios y retrasa decisiones sobre tasas

La Reserva Federal opta por la cautela. Dirigentes del banco central advierten sobre posibles presiones inflacionarias y postergan decisiones sobre tasas de interés hasta tener mayor claridad sobre el impacto económico.

Fuente: Ámbito
15/05/2025 13:15

¿Cambio de rumbo en la Fed? Jerome Powell propone revisar la política de tasas

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que será necesario reconsiderar los elementos clave en torno al empleo y la inflación en su actual enfoque de la política monetaria.

Fuente: Ámbito
15/05/2025 11:24

Wall Street cambia de tendencia y sube mientras digiere las declaraciones de Powell de la Fed

Jerome Powell alertó sobre riesgos de "shocks de oferta" y aseguró que revisarán sus metas de inflación y empleo.

Fuente: Infobae
10/05/2025 00:00

Las bolsas europeas abren en verde tras mantener la Fed tipos y a la espera hoy del BoE

Las bolsas europeas suben en apertura, impulsadas por el anuncio de la Fed de mantener tipos; se espera decisión del BoE sobre reducción de tasas y resultados de empresas como Banco Sabadell

Fuente: Ámbito
08/05/2025 10:53

Donald Trump calificó de "tonto que no tiene ni idea" a Jerome Powell, tras la decisión de la Fed

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, fuertemente enemistados, siguen echando leña al fuego

Fuente: Clarín
07/05/2025 15:18

Estados Unidos: la Fed se mantiene firme y dejó las tasas de interés sin cambios en su rango del 4,25 al 4,5 %

"La incertidumbre sobre las perspectivas económicas volvió a aumentar", añadió el organismo. Y considera que los riesgos de ver un desempleo más alto y una inflación más elevada también "aumentaron".

Fuente: La Nación
06/05/2025 11:36

Bitcoin se mantiene estable y espera una decisión clave de la FED

Luego de un fin de semana marcado por bajas, bitcoin se mantuvo estable esta mañana y cotizó a US$94.065 a las 8.45, con una caída de apenas 0,1% en las últimas 24 horas. Para otras criptomonedas, el panorama fue similar: ethereum (-0,92%), XRP (-0,1%), BNB (-0,33%) y solana (-0,34%) registraron leves bajas.Mañana será un día clave para los mercados debido a la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), en la que se definirá su tasa de interés de referencia. Al respecto, Tomás Eric Field, PR manager de Lemon, dijo a LA NACION: "Bitcoin superó los US$97.000 impulsado por datos laborales más débiles en EE.UU. y la renovada expectativa de recortes en la tasa de interés por parte de la FED".A su vez, destacó que, en un contexto de tensiones comerciales y volatilidad global, los inversores vuelven a posicionarse en bitcoin como "cobertura estratégica"."De hecho, los ETF de Bitcoin acumularon más de US$4000 millones en los últimos diez días, reflejando una fuerte entrada institucional", detalló.Por su parte, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, opinó que bitcoin está construyendo, paso a paso, su propio perfil como "oro digital". Algunos de los factores que explican esta tendencia son su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente adopción institucional."A largo plazo, su concepción como reserva de valor, especialmente en contextos de inflación alta, devaluaciones o desconfianza en monedas fiduciarias, sigue consolidándose", aseguró.Y agregó: "Cada vez más inversores lo consideran, no sólo como un activo de riesgo, sino también como una cobertura frente a políticas monetarias expansivas y crisis de confianza en el sistema financiero tradicional".Respecto al futuro de la criptomoneda, Colombo señaló que, más allá de los movimientos a corto plazo, BTC tiene una tendencia estructural de crecimiento impulsada por su diseño mismo: una oferta limitada y una demanda potencialmente creciente a medida que más personas y empresas buscan alternativas de resguardo de valor.Por su parte, Richard Teng, CEO de Binance, reflexionó sobre los últimos movimientos del mercado cripto tras la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: "A corto plazo, este tipo de incertidumbre macroeconómica tiende a desencadenar una respuesta de aversión al riesgo, con los inversores retirándose mientras esperan ver cómo se desarrollan las cosas en torno al crecimiento, la política y el comercio".Sin embargo, sostuvo que, de cara al futuro, este contexto podría acelerar el interés en el ecosistema cripto. "Muchos tenedores a largo plazo continúan viendo a bitcoin y otros activos digitales como resilientes durante períodos de estrés económico y dinámicas políticas cambiantes", aseveró en sus redes sociales.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000.

Fuente: Ámbito
06/05/2025 07:00

La Fed define el rumbo de las tasas presionada por la guerra comercial y el embate de Donald Trump

El gobernador de la Fed Christopher Waller, cuyas declaraciones suelen anticipar decisiones del organismo, planteó dos escenarios: recortes graduales más adelante si los aranceles bajan, o recortes más agresivos si se mantienen altos. El mercado pide pistas.

Fuente: La Nación
05/05/2025 11:36

Bitcoin retrocede y espera una decisión clave de la FED

Tras superar la barrera de los US$97.000 el pasado viernes, bitcoin volvió a retroceder este fin de semana y cotizó a US$94.376,4 a las 9.10 de hoy, con una caída del 1,4%, según datos de Lemon.Otras criptomonedas también experimentaron leves bajas en las últimas 24 horas: ethereum (1,16%), solana (0,56%) y XRP (1,62%). En tanto, BNB aumentó un 0,3%.El principal foco de atención de los mercados esta semana está puesto en la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que el 7 de mayo definirá su tasa de interés de referencia. Al respecto, Tomás Eric Field, PR manager de Lemon, dijo a LA NACION: "Bitcoin superó los US$97.000 impulsado por datos laborales más débiles en EE.UU. y la renovada expectativa de recortes en la tasa de interés por parte de la FED". A su vez, destacó que, en un contexto de tensiones comerciales y volatilidad global, los inversores vuelven a posicionarse en bitcoin como "cobertura estratégica"."De hecho, los ETF de Bitcoin acumularon más de US$4000 millones en los últimos diez días, reflejando una fuerte entrada institucional", detalló.Por su parte, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, opinó que bitcoin está construyendo, paso a paso, su propio perfil como "oro digital". Algunos de los factores que explican esta tendencia son su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente adopción institucional."A largo plazo, su concepción como reserva de valor, especialmente en contextos de inflación alta, devaluaciones o desconfianza en monedas fiduciarias, sigue consolidándose", aseguró.Y agregó: "Cada vez más inversores lo consideran, no sólo como un activo de riesgo, sino también como una cobertura frente a políticas monetarias expansivas y crisis de confianza en el sistema financiero tradicional".Respecto al futuro de la criptomoneda, Colombo señaló que, más allá de los movimientos a corto plazo, BTC tiene una tendencia estructural de crecimiento impulsada por su diseño mismo: una oferta limitada y una demanda potencialmente creciente a medida que más personas y empresas buscan alternativas de resguardo de valor.Por su parte, Richard Teng, CEO de Binance, reflexionó sobre los últimos movimientos del mercado cripto tras la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: "A corto plazo, este tipo de incertidumbre macroeconómica tiende a desencadenar una respuesta de aversión al riesgo, con los inversores retirándose mientras esperan ver cómo se desarrollan las cosas en torno al crecimiento, la política y el comercio".Sin embargo, sostuvo que, de cara al futuro, este contexto podría acelerar el interés en el ecosistema cripto. "Muchos tenedores a largo plazo continúan viendo a bitcoin y otros activos digitales como resilientes durante períodos de estrés económico y dinámicas políticas cambiantes", aseveró en sus redes sociales.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000. 

Fuente: Infobae
27/04/2025 03:37

El euro se sitúa en los 1,0499 dólares a la espera de las reuniones del BCE y la Fed

El euro enfrenta fluctuaciones en su cotización mientras los inversores aguardan decisiones clave sobre tipos de interés del Banco Central Europeo y la Reserva Federal, en medio de un contexto de pesimismo económico en Alemania

Fuente: Perfil
21/04/2025 16:54

Eduardo Coria Lahoz: "Sí Trump doblega a la FED, el dólar dejaría de ser una reserva de valor"

En medio de esta disputa ideológica entre Donald Trump y Jerome Powell, el economista reconoció que, "Trump, desde su lógica empresarial, pretende manejar al presidente de la FED como si fuera un empleado más". Leer más

Fuente: Ámbito
21/04/2025 08:40

Futuros de Wall Street y el dólar caen mientras los ataques de DonaldTrump a la Fed sacuden a los mercados

Las críticas de Trump al presidente de la Fed y la posibilidad de una intervención política en la política monetaria están debilitando la confianza en los activos estadounidenses, empujando al dólar a la baja y fortaleciendo la demanda de refugios como el oro y el franco suizo.

Fuente: La Nación
17/04/2025 12:00

Trump renueva sus ataques contra el jefe de la Fed y exige su destitución tras el recorte de tasas en Europa

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, arremetió el jueves contra el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiterando su frustración por la negativa del organismo a reducir de forma más agresiva las tasas de interés. El mandatario afirmó que la "destitución de Powell no puede demorarse más".Trump insinuó la posibilidad de destituir a Powell, cuyo mandato se extiende hasta el próximo año. El ataque del mandatario republicano se produjo un día después de que el presidente de la Reserva Federal declarara, en un discurso, que los aranceles generalizados impulsados por Trump han dejado al organismo en busca de "mayor claridad" sobre el impacto de los cambios en áreas como inmigración, impuestos, regulación y comercio, antes de tomar decisiones sobre las tasas de interés.Los comentarios de Powell el miércoles contribuyeron a una caída en los precios de las acciones."Los precios del petróleo están bajando, los comestibles (¡incluso los huevos!) están bajando, y Estados Unidos se está ENRIQUECIENDO CON LOS ARANCELES", escribió Trump en una publicación en redes sociales.Al referirse al Banco Central Europeo (BCE), añadió que Powell "debió haber reducido las tasas de interés, como lo hizo el BCE, hace mucho tiempo, pero sin duda debería hacerlo ahora. ¡La destitución de Powell no puede demorarse más".El mismo jueves, el BCE redujo su tasa de interés clave del 2,5 % al 2,25 %.Today we cut our key interest rate by 0.25 percentage points.Inflation is on track to settle at around our 2% target. However, uncertainty about how the economy will develop is exceptionally high.Read more https://t.co/mvDD9gaBUX pic.twitter.com/H1tY1gPmRf— European Central Bank (@ecb) April 17, 2025Este es el séptimo recorte desde junio de 2024 y se produce tras los nuevos aranceles "recíprocos" anunciados a inicios de abril por Trump. Si la economía de la zona euro acumuló "cierta resiliencia para hacer frente a las perturbaciones mundiales", las perspectivas de crecimiento se deterioraron "debido al aumento de las tensiones comerciales", subrayó el BCE, con sede en Fráncfort, en un comunicado.Powell fue nominado inicialmente por Trump en 2017, y en 2022 el presidente Joe Biden lo designó para un segundo mandato de cuatro años al frente de la Reserva Federal. En una conferencia de prensa celebrada en noviembre, Powell afirmó que no renunciaría si Trump se lo pidiera. También ha señalado que la remoción o degradación de altos funcionarios de la Fed "no está permitida por la ley".Los recientes comentarios de Trump se dan en el marco de un caso legal que se encamina hacia la Corte Suprema y que podría definir si los presidentes tienen la facultad de destituir a los titulares de agencias independientes como la Reserva Federal. Al respecto, Powell declaró el miércoles que sigue de cerca ese proceso."Una amenaza repentina y concreta a la independencia de la Fed intensificaría el estrés en los mercados", advirtió el jueves Krishna Guha, analista del banco de inversión Evercore ISI. "Si te gustó la debacle de los mercados provocada por los aranceles, te encantará la caída de acciones si se pierde la independencia de la Fed".Powell comenzó su segundo mandato bajo Trump desde una posición relativamente sólida, con una tasa de desempleo baja y una inflación que se acercaba al objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal. Esas condiciones, en su momento, parecían protegerlo de la presión presidencial.Sin embargo, los aranceles agresivos e inconsistentes impulsados por Trump han incrementado el riesgo de una recesión, al combinar mayores presiones inflacionarias con un crecimiento más débil. Este escenario representa un desafío complejo para Powell, cuyo mandato se centra en mantener la estabilidad de precios y maximizar el empleo. Con una economía que empieza a mostrar señales de debilitamiento como consecuencia de sus propias políticas, Trump parece estar buscando a Powell como chivo expiatorio.Durante su intervención el miércoles en el Club Económico de Chicago, Powell aseguró que la Reserva Federal tomará sus decisiones exclusivamente en función de lo que sea mejor para todos los estadounidenses."Esa es la única cosa que siempre haremos", afirmó. "Nunca permitiremos que nos influya la presión política. La gente puede decir lo que quiera, está bien, eso no es un problema. Pero nuestras decisiones se tomarán estrictamente sin considerar factores políticos ni externos".Powell también defendió la autonomía institucional del organismo que encabeza: "Nuestra independencia está respaldada por la ley. No podemos ser removidos, salvo por causa justificada. Nuestros mandatos son muy largos, casi interminables, y eso nos brinda protección legal. El Congreso podría cambiar esa ley, pero no creo que eso esté en riesgo. La independencia de la Fed cuenta con un respaldo amplio tanto entre republicanos como demócratas en el Congreso", aseguró.Federal Reserve Chair Jerome Powell: There will be higher inflation and slower economic growth as a result of Trump's tariffs, which are "significantly larger than anticipated." pic.twitter.com/hYFfCsjj2F— Republicans against Trump (@RpsAgainstTrump) April 16, 2025Las declaraciones del presidente de la Fed se dan en un contexto marcado por la creciente incertidumbre económica derivada de la política arancelaria de Trump.El 2 de abril, Trump impuso aumentos agresivos a los aranceles, justificándolos por los déficits comerciales del país con otras naciones. La medida provocó una inmediata reacción negativa en los mercados financieros, lo que llevó al presidente a anunciar una pausa de 90 días. Durante ese periodo, a la mayoría de los países se les aplicaría un arancel base del 10% mientras continuaban las negociaciones. Sin embargo, los aranceles sobre China se incrementaron hasta el 145%, además de los ya existentes sobre Canadá, México, automóviles, acero y aluminio.La situación ha generado creciente preocupación entre analistas y consumidores. Bancos de inversión como Goldman Sachs han elevado la probabilidad de una recesión inminente. Las encuestas muestran un creciente pesimismo entre los consumidores respecto al futuro del empleo, así como temor a una inflación descontrolada ante la transferencia del costo de los aranceles a los precios al consumidor.El riesgo de estanflación â??una combinación de crecimiento económico estancado e inflación altaâ?? complica la capacidad de respuesta de la Reserva Federal, que en recesiones anteriores había podido intervenir con mayor libertad.Un estudio del Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estimó que las presiones inflacionarias derivadas de los aranceles equivaldrían a una pérdida promedio de 4900 dólares anuales por hogar en Estados Unidos.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Perfil
07/04/2025 15:00

Donald Trump presionó a la FED para recortar las tasas de interés y arremetió contra China por la contramedida arancelaria

La escala de tensión entre las dos principales potencias económicas del mundo impactó en el pleno funcionamiento de los mercados europeos. En tanto, los futuros de Wall Street profundizaron el viernes su caída con respecto al cierre previo. Leer más

Fuente: Perfil
05/04/2025 02:00

La Fed teme una suba de la inflación en EE.UU.

Leer más

Fuente: Ámbito
31/03/2025 11:31

Goldman Sachs prevé más recortes por parte de la Fed y un mayor riesgo de recesión

El banco de inversión prevé ahora recortes consecutivos en julio, septiembre y noviembre, en comparación con su pronóstico anterior de dos recortes (en junio y diciembre), dijo en una nota el domingo.

Fuente: Perfil
26/03/2025 08:00

Kugler de la Fed recomienda mantener las tasas de interés estables por un tiempo

La gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler se mostró partidaria de mantener las tasas de interés estables durante "algún tiempo" al destacar un aumento en algunas medidas de las expectativas de inflación de los estadounidenses. Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 22:34

El bitcóin cae a 93.000 dólares ante perspectiva de recortes de tipos moderados por la Fed

El bitcóin registra una caída significativa al situarse en 93.754 dólares, tras alcanzar máximos históricos la semana pasada y en respuesta a cambios en la política de la Reserva Federal

Fuente: Infobae
15/03/2025 06:18

El bitcóin cae más del 8 % desde el mensaje de la Fed de que moderará las bajadas de tipos

El bitcóin baja de 100,000 dólares tras el anuncio de la Reserva Federal sobre el ritmo de recortes de tipos, acumulando pérdidas semanales que rompen una tendencia alcista de siete semanas

Fuente: Infobae
13/03/2025 22:51

Dólar en Colombia sube levemente mientras mercados analizan señales de la Fed: así cerró el 13 de marzo

El dólar cerró en $4.114,38, mostrando un fortalecimiento global. La depreciación del peso colombiano estuvo influenciada por factores externos e internos de riesgo

Fuente: Infobae
13/03/2025 01:03

Las bolsas europeas caen tras frenar la Fed la rebaja de tipos de interés en 2025

Las caídas en las bolsas europeas se deben a la Reserva Federal, que moderará las bajadas de tipos de interés en 2025, afectando el IBEX 35 y otros índices importantes

Fuente: Infobae
13/03/2025 00:18

La Bolsa de Milán baja un 1,78 % tras decisión de Fed de frenar ritmo de rebajas de tipos

La caída de la Bolsa de Milán se produce tras el anuncio de la Reserva Federal sobre el ritmo de rebajas de tipos; Telecom Italia y Stmicroelectronics destacan por sus fuertes descensos

Fuente: Infobae
12/03/2025 19:04

El euro pierde los 1,04 dólares tras anticipar la Fed menos rebajas de tipos en 2025

El euro se devalúa ante el dólar tras el ajuste de tipos por parte de la Reserva Federal, que prevé un menor número de recortes en 2025 y un crecimiento robusto del PIB estadounidense

Fuente: Infobae
09/03/2025 22:03

La Bolsa española se mantiene casi plana tras la apertura a la espera de la Fed

La Bolsa española refleja cautela tras una caída del 1,62 % previo, con el IBEX 35 afectado por las expectativas sobre la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal de EE.UU.

Fuente: Infobae
09/03/2025 21:17

La caza de gangas depara una subida del 1 % en Seúl a la espera de la decisión de la Fed

El Kospi de Seúl sube un 1,12 % impulsado por la búsqueda de oportunidades en el sector tecnológico, mientras el mercado espera el anuncio de recortes de tipos de la Reserva Federal estadounidense

Fuente: Infobae
08/03/2025 09:02

Las bolsas europeas abren en negativo a la espera de la decisión de tipos de la Fed mañana

las bolsas europeas caen en sus inicios con pérdidas destacadas en madrid, mientras se espera la publicación de datos económicos relevantes y la decisión de la reserva federal sobre tipos de interés

Fuente: Infobae
08/03/2025 07:48

Tokio cede un 0,24 % antes de la reunión sobre tipos de la Fed

La Bolsa de Tokio experimenta una caída liderada por la baja en semiconductores y el impacto de la próxima reunión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés, con un tono cauteloso entre los inversores

Fuente: Infobae
07/03/2025 17:18

Wall Street abre en verde y el S&P 500 se recupera tras últimas caídas pendiente de la Fed

Wall Street muestra signo de recuperación con el S&P 500 al alza, mientras los inversores esperan decisiones de la Reserva Federal sobre tipos de interés y su impacto en el mercado

Fuente: Infobae
06/03/2025 06:19

Las bolsas se preparan para una nueva rebaja de tipos en EEUU por la Fed la próxima semana

Los mercados anticipan decisiones clave de la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra, con inflaciones variadas en EE. UU. y Europa, que influirán en la política monetaria de 2025

Fuente: Perfil
04/03/2025 13:18

Operadores prevén tres recortes de la Fed en 2025 ante riesgos al crecimiento por los aranceles

Los operadores aumentaron las apuestas sobre los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal en medio de la preocupación por el impacto de los aranceles comerciales de Estados Unidos en el crecimiento económico mundial. Leer más

Fuente: Ámbito
28/02/2025 13:23

Un índice clave que mira la Fed da señales sobre las tasas de interés en EEUU

El índice de inflación PCE cumplió las expectativas y refuerza la estrategia de la Reserva Federal. El dato alimentan las expectativas de una baja de tasas. El contexto en el que los mercados es complejo.

Fuente: Perfil
12/02/2025 20:00

Powell advirtió que la Fed mantendrá una "política restrictiva" frente a la inflación creciente

"Yo diría que estamos cerca, pero no hemos llegado en materia de inflación", el titular de la Reserva Federal ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en respuesta al objetivo de dinámica de precios. Leer más

Fuente: Perfil
06/02/2025 20:36

Bessent aseguró que Trump está enfocado en bajar las tasas de los bonos y no de la Fed

"Él y yo estamos centrados en el Tesoro a 10 años", señaló el secretario del Tesoro norteamericano acerca del contrapunto con la Reserva Federal por los costos endeudamiento. Leer más

Fuente: Ámbito
31/01/2025 11:15

Bitcoin recorta ganancias: las amenazas de Donald Trump y el freno de la Fed lastran las criptos

Persisten dudas sobre la estabilidad a corto plazo, ya que el entorno económico global y las amenazas geopolíticas siguen afectando la confianza de los inversores.

Fuente: Ámbito
29/01/2025 19:44

Donald Trump le declaró la guerra a la Fed por no bajar las tasas: "No resolvió los problemas que causó"

El presidente de EEUU acusó a la Reserva Federal de no "resolver los problemas que causó con la inflación", luego que decidiera mantener sin cambios las tasas de interés.

Fuente: Clarín
29/01/2025 17:00

La Fed mantiene las tasas de interés sin cambios, sin ceder a las presiones de Donald Trump

El Banco Central de Estados Unidos no accedió a bajarlas, como pedía el mandatario. Los tipos seguirán entre 4,25% y 4,50%. La entidad considera que "la economía está sólida" aunque no baja la inflación.

Fuente: Ámbito
29/01/2025 11:13

Los bonos en dólares operan con ganancias y los ADRs cotizan mixtos, en vísperas de una reunión clave de la Fed

En el panorama local, los inversores se mantienen a la expectativa de una licitación clave para el Ministerio de Economía.

Fuente: Ámbito
29/01/2025 10:51

Wall Street: los futuros del Nasdaq suben de la mano de ASML y a la espera de la Fed

Los mercados se mantienen cautelosos a la espera de los resultados de grandes tecnológicas y la decisión de tasas de la Fed, mientras los inversores buscan señales de crecimiento impulsadas por la IA y la política económica.

Fuente: Ámbito
29/01/2025 10:46

Criptomonedas en vilo por la Fed: caen hasta 6% y Bitcoin supera los u$s101.000

El precio del Bitcoin sigue al ritmo de Wall Street, en la previa de que la Reserva Federal define si realizará cambios en las tasas.

Fuente: Ámbito
29/01/2025 08:53

El dólar global opera estable a la espera de señales sobre el rumbo que tomará la Fed en la era Trump

La expectativa por el ritmo y magnitud de recortes de tasas en EEUU impacta en la divisa tras el debilitamiento que registró por las dudas sobre los aranceles.

Fuente: Ámbito
28/01/2025 08:18

La Fed se reunirá por primera vez tras la asunción de Donald Trump: la expectativa del mercado

Tras la dura caída en Wall Street y la atención puesta en la presentación de balance de big techs, el mercado se prepara para ver qué decisión podría tomar la Fed esta semana.




© 2017 - EsPrimicia.com