fbi

Fuente: Clarín
03/07/2025 17:36

La Plata: alertados por el FBI, la Policía Federal allanó dos domicilios en busca de un joven que se habría contactado con ISIS

La denuncia alertaba sobre un adolescente de 17 años, residente en el país, que aparentemente habría tomado contacto con la organización terrorista por Telegram.También estaba en contacto con un ciudadano uruguayo detenido por una situación similar.

Fuente: La Nación
03/07/2025 12:36

¿Un yihadista en La Plata? Por un reporte del FBI buscaron a un adolescente que se habría contactado con ISIS

Un reporte del FBI, entregado al Ministerio de Seguridad Nacional por el agregado de asuntos jurídicos de la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires derivó, en las últimas horas, en dos allanamientos realizados en La Plata y en Ensenada. ¿El motivo?: ubicar a un adolescente de 17 años que habría tomado contacto, a través de Telegram, con un grupo en red presuntamente vinculado a ISIS y dedicado a captar a "lobos solitarios" para realizar atentados extremistas de tipo yihadista.El menor, efectivamente, fue identificado, aunque la Justicia federal, por el momento, resolvió que solo fuera notificado del proceso al que se lo vincula. En uno de los allanamientos, en una humilde vivienda, se encontró un pistolón con dos cartuchos.Según se informó en un comunicado, "durante un operativo supervisado por el Ministerio de Seguridad Nacional con la finalidad de contrarrestar actividades de índole terroristas, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), llevaron a cabo allanamientos en dos domicilios ubicados en La Plata y Ensenada, provincia de Buenos Aires, en el marco de una causa vinculada a actividades extremistas de carácter yihadista".Los operativos fueron autorizados por el jueza federal de La Plata Alejo Ramos Padilla, en el expediente que cuenta con la participación de la fiscal federal María Laura Roteta.El comunicado precisó que "la investigación se inició tras recibir un informe del agregado jurídico del FBI de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, canalizado a través de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad Nacional". El reporte "hacía referencia a un individuo, menor de edad, con residencia en nuestro país, quien mediante el uso de la aplicación de mensajería Telegram habría tomado contacto con un grupo en línea vinculado al Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS), orientado a promover atentados bajo la modalidad de 'lobo solitario'". La fiscal federal encomendó a detectives del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) la realización de las tareas investigativas con el objeto de identificar a la persona en cuestión con posible residencia en Ensenada. A través de tareas en el terreno y búsquedas en fuentes abiertas (redes sociales) se identificó un domicilio en ese partido limítrofe con La Plata."Se pudo determinar que el investigado, un joven de 17 años de edad, mantuvo comunicaciones a través de la plataforma Discord con un ciudadano de la República Oriental del Uruguay, actualmente detenido por hechos de similares características", se informó.Los allanamientos se realizaron en la calle 182, en la localidad platense de Melchor Romero, y en la calle 35 Bis, de Ensenada, que sería el lugar de residencia del menor sospechoso. En el procedimiento, en definitiva, "se logró identificar al responsable de las maniobras en cuestión, aunque debido a su edad el tribunal dispuso que por el momento no se adoptara ningún tipo de temperamento, más allá de notificarlo de la causa", informó la Policía Federal en un comunicado.En el allanamiento se secuestró el pistolón, varios cartuchos de escopeta, un teléfono celular y un CPU.

Fuente: La Nación
02/07/2025 10:36

Quién es "El Viejo", el cabecilla del Tren de Aragua que busca el FBI con una recompensa millonaria

El grupo criminal de origen venezolano Tren de Aragua es considerado por autoridades de Estados Unidos como una entidad "terrorista" que operan en el país, con participación en el tráfico de personas, armas y drogas. En ese contexto, ahora se ofrece una recompensa por sus cabecillas, como "El Viejo".Quién es "El Viejo", el cabecilla del Tren de Aragua El Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) informó que Giovanni Vicente Mosquera Serrano "El Viejo", identificado como el presunto líder del Tren de Aragua, fue agregado a su listado de los 10 criminales más buscados.De acuerdo con el FBI, Mosquera Serrano es el primer miembro de la banda criminal en sumarse al listado de los principales fugitivos. Además de su adición, el FBI ofrece una recompensa de US$3 millones por información que conduzca al arresto o condena de "El Viejo".Actualmente, el sospechoso de nacionalidad venezolana cuenta con 37 años, y enfrenta cargos federales por los delitos de conspiración para proporcionar y proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera, así como conspiración y distribución de cocaína en Colombia con destino a Estados Unidos.El Buró detalló que el Tren de Aragua envía miembros de la banda a EE.UU. para participar en el tráfico de armas, de personas y de droga, así como en la comisión de delitos violentos. Asimismo, en enero de 2025, el presidente Donald Trump designó al Tren de Aragua como una organización terrorista, tras firmar un decreto.Los investigadores de la agencia federal sospechan que "El Viejo" podría estar refugiado en Venezuela o Colombia, y debe considerarse que está armado y es peligroso.Qué es el Tren de AraguaDe acuerdo con el FBI, el Tren de Aragua es una organización terrorista extranjera originada en Venezuela y que actualmente opera en América Latina y Estados Unidos.La banda criminal ha aterrorizado no solo a Venezuela, sino a países aledaños como Bolivia, Colombia, Chile y Perú, según CNN. Además, junto con el grupo guerrillero colombiano llamado Ejército de Liberación Nacional (ELN), operan redes de explotación sexual en las ciudades fronterizas de Villa del Rosario y Norte de Santander.De acuerdo con el Informe de Trata de Personas del Departamento de Estado sobre Colombia de 2023, el Tren de Aragua explota a migrantes venezolanos y colombianos desplazados mediante el tráfico sexual, aprovechándose de su vulnerabilidad económica y deudas, por lo que la organización criminal ha explotado a miles de víctimas mediante la extorsión.El centro de estudios dedicado al crimen organizado, Insight Crime, indicó en octubre de 2024, que la reputación del Tren de Aragua parece que creció más rápidamente que su presencia real en Estados Unidos. De igual manera, no hay evidencia concreta de que el TdA coopere con otros grupos criminales del país.Origen e inicios del Tren de AraguaSegún Transparencia Venezuela, organización sin fines de lucro que se dedica a la lucha contra la corrupción, el origen del Tren de Aragua se ubica en los sindicatos de trabajadores que participaron en la construcción de un proyecto ferroviario que uniría el centro y el oeste del país en los estados de Aragua y Carabobo, el cual nunca se concluyó.Como tal, el Tren de Aragua adoptó el nombre entre 2013 y 2015, pero sus operaciones criminales se remontan a antes de esa fecha. Sus líderes criminales operaban desde la prisión de Tocorón, la que también controlaban. Las autoridades venezolanas aseguraron en el informe haber desmantelado la cúpula de poder del TdA y liberado el Tocorón, la cárcel más grande del país.

Fuente: La Nación
01/07/2025 00:36

Así hackeó el cartel de Sinaloa las cámaras de la Ciudad de México para espiar al FBI

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) aseguró que el cartel de Sinaloa contrató a un hacker para intervenir las cámaras de vigilancia la Ciudad de México. Con esa operación, el grupo consiguió información sobre las actividades del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) y finalmente asesinar a sus informantes. Cómo hackeó el Cartel de Sinaloa las cámaras de vigilancia de Ciudad de MéxicoLa información surge de un informe del Departamento de Justicia estadounidense titulado "Auditoría de los esfuerzos del FBI para mitigar los efectos de la tecnología ubicua". Según ese reporte, en 2018, el cartel contrató a un hacker para espiar a los altos agentes del FBI en Ciudad de México.Con ello, se tuvo acceso a llamadas realizadas y recibidas del alto funcionario del Buró, así como su geolocalización, mientras las fuerzas estadounidenses trabajaban en el caso del exlíder del cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán.El cibercriminal rastreó a personas que entraban y salían de la Embajada de Estados Unidos en la capital mexicana, antes de concentrarse en el encargado legal adjunto del FBI, que en ese momento trabajaba en colaboración con las autoridades de México, detalla el comunicado."Según el agente encargado del caso, el cartel utilizó la información proporcionada por el hacker para intimidar y, en algunos casos, matar a posibles fuentes o testigos cooperantes".En los últimos años, tanto el FBI como la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) han utilizado técnicas avanzadas de vigilancia para intentar infiltrarse en el Cartel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), los principales traficantes de fentanilo a Estados Unidos, indica CNN.El medio agrega que incluso, con los líderes de los carteles tras las rejas y la ascensión de las nuevas generaciones para tomar el control de los grupos del crimen organizado, han identificado a personas dentro de los carteles especialistas en tecnología y movimientos en criptomonedas.La respuesta de México por los señalamientos de hackeo a cámaras de vigilanciaEl Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México informó en un comunicado que el supuesto uso de las cámaras de vigilancia ocurrió en 2018, durante la administración del exjefe de Gobierno de la capital mexicana, Miguel Ángel Mancera y en la recta final de la administración del expresidente, Enrique Peña Nieto.El coordinador del C5, Salvador Guerrero Ciprés mencionó en el documento que el hackeo ocurrió en una época en que se negaba la presencia de carteles de la droga en la Ciudad de México; sin embargo, se demostró que hubo maquillaje sistemático de cifras de incidencia delictiva durante ese periodo.Asimismo, la dependencia mexicana señaló que el informe del inspector estadounidense no especifica si el hacker del cartel de Sinaloa utilizó cámaras públicas o privadas contra los agentes del FBI. E incluso se detalla que el propio FBI ha sufrido infiltraciones en su sistema en 2012, 2020, 2021 y 2022. Aunque no negaron que el informe del DOJ fuera infundado o se solicitara la presentación de pruebas para iniciar con una investigación sobre los hechos referidos. Tecnología y amenazas a la seguridad de Estados UnidosEn dicho informe del Departamento de Justicia, el inspector general plantea preocupaciones sobre la amenaza que presupone la vigilancia de alta tecnología para la seguridad de Estados Unidos, donde tanto el FBI como la CIA describen esta amenaza como "existencial".La vigilancia técnica omnipresente, término técnico que se refiere a la amplia disponibilidad de datos para los adversarios, ha supuesto un riesgo "de larga duración" para los casos penales y de seguridad nacional del FBI.

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Cambio de planes en las redadas migratorias: por qué el FBI se aleja del ICE en plena escalada de arrestos

Este año, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) comenzó a participar en los operativos contra migrantes que lleva adelante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en distintas partes de EE.UU. Sin embargo, muy pronto reducirá su presencia y apoyo en las redadas. Por qué el FBI reduce su apoyo en redadas migratorias del ICEEl número de agentes del FBI designados para los planes de identificación y detención de extranjeros no autorizados en EE.UU., ordenados por el presidente Donald Trump, disminuirá de forma temporal.Así lo indicaron fuentes a CNN, que señalaron que esta medida tiene el objetivo de dirigir los esfuerzos de la agencia federal a "cualquier potencial amenaza" para EE.UU. que pueda resultar del ataque a las instalaciones nucleares de Irán, ocurridas el 21 de junio pasado. La cifra de oficiales del FBI que serán transferidos a esas funciones aún está por fijarse.Según detallaron, la administración decidió destinar estos efectivos a la protección en distintas regiones del territorio norteamericano, aunque una parte continuará en las operaciones de control migratorio junto al ICE. Si se modifica el panorama actual internacional, los oficiales regresarían a sus funciones cotidianas, que siguen siendo una prioridad en la agenda estadounidense.El FBI se centrará en los riesgos de un ataque por parte de Irán al territorio norteamericano, luego de que Trump ordenara el bombardeo de tres instalaciones nucleares: Fordo, Natanz e Isfahán.Qué dijo Trump sobre el conflicto con IránEl mandatario republicano señaló el viernes 27 de junio que consideraría "sin dudarlo" atacar de nuevo a ese país si los datos de inteligencia concluyen que puede enriquecer uranio a los niveles requeridos para fabricar armas atómicas.En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump respondió a una pregunta sobre si se plantearía realizar nuevas ofensivas aéreas si Irán no ponía fin a sus ambiciones nucleares: "Sin duda. Absolutamente", puntualizó.En tanto, aseguró que no se encuentra actualmente en diálogo con ese país. "No le estoy ofreciendo nada a Irán, a diferencia de Obama", señaló el mandatario republicano a través de su perfil en Truth Social el lunes 30 de junio.Y continuó: "Ni siquiera estoy hablando con ellos después de que destruimos totalmente sus instalaciones nucleares".El presidente de Estados Unidos se refirió al Plan de Acción Integral Conjunto, un acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán, que se firmó en 2015. Ese pacto se presentó con el objetivo de limitar las actividades a cambio de la eliminación de las sanciones internacionales que se habían aplicado.En tanto, las naciones implicadas en el acuerdo firmado en su momento son Irán, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos), además de Alemania y la Unión Europea.Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Majid Tajt-Ravanchi, señaló el fin de semana que las conversaciones entre Washington y Teherán no pueden reanudarse si EE.UU. no descarta nuevos ataques.

Fuente: La Nación
29/06/2025 13:18

Quiénes son los diez más buscados por el FBI y cuántos millones de dólares ofrecen de recompensa

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) actualizó la lista de los diez fugitivos más buscados del mundo, entre los que actualmente figuran cuatro ciudadanos latinoamericanos. Las autoridades estadounidenses ofrecen recompensas que oscilan entre los 3 y 5 millones de dólares por información que conduzcan a su captura.La lista de los diez fugitivos más buscados por el FBI Entre los fugitivos más buscados por el FBI se encuentran:Giovanni Vicente Mosquera Serrano (Venezuela)Delitos: distribución internacional de cocaína, proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera, intentar proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjeraAlejandro Rosales Castillo (Estados Unidos)Delitos: vuelo ilegal para evitar enjuiciamiento, asesinatoWilver Villegas Palomino (Colombia)Delitos: narcoterrorismo, conspiración internacional de distribución de cocaína, distribución internacional de cocaínaBhadreshkumar Chetanbhai Patel (India)Delitos: huida ilegal para evitar el enjuiciamiento, asesinato de primer grado, asesinato de segundo grado, asalto de primer grado, asalto de segundo grado, posesión de arma peligrosa con intención de lesionarRyan James Wedding (Canadá) Delitos: conspiración para distribuir y poseer sustancias, conspiración para exportar cocaína, empresa criminal, asesinato en relación con una empresa criminal y delito de drogas, intento de cometer asesinato en relación con una empresa criminalRuja Ignatova (Bulgaria)Delitos: fraude electrónico; conspiración para cometer lavado de dinero, fraude de valoresVitel'Homme Innocent (Haití)Delitos: conspiración para cometer la toma de rehenes, conspiración para cometer toma de rehenes, intento de toma de rehenes que resultó en muerteOmar Alexander Cardenas (Estados Unidos)Delitos: vuelo ilegal para evitar enjuiciamiento, asesinatoYulan Adonay Archaga Carias (Honduras)Delitos: conspiración para cometer extorsión, conspiración de importación de cocaína, posesión de ametralladoras, conspiración para poseer ametralladorasFausto Isidro Meza Flores (México)Delitos: conspiración para fabricar y distribuir quinientos gramos o más de metanfetamina, distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, distribuir un kilogramo o más de heroína y distribuir mil kilogramos o más de marihuana para su importación a Estados Unidos, uso y posesión de un arma de fuegoQuiénes son los latinos que figuran en la lista de más buscados por el FBIGiovanni Vicente Mosquera Serrano, venezolano de 37 años, figura entre los diez fugitivos más buscados por ser un presunto líder de la pandilla transnacional Tren de Aragua, una organización terrorista extranjera que se originó en Venezuela, opera en toda América Latina y Estados Unidos. Se atribuye al grupo terrorista la responsabilidad de enviar a EE.UU. a miembros de su organización criminal, quienes estarían implicados en el tráfico de drogas, la trata de personas, el contrabando de armas y diversos delitos violentos.Una orden federal de arresto fue emitida contra Mosquera Serrano en el Tribunal de Distrito del Sur de Texas, acusado de conspirar para brindar apoyo material a la organización terrorista, así como de participar en una conspiración para distribuir cocaína en Colombia con destino a los Estados Unidos. El caso forma parte de las investigaciones del Grupo de Trabajo Conjunto Vulcan y el gobierno de EE.UU. ofrece una recompensa de hasta US$3 millones. El perfil del colombiano más buscado por el FBIOtro latinoamericano incluido en la lista es Wilver Villegas Palomino, colombiano de 43 años, acusado de ser un miembro de alto rango del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y buscado por presunta participación en operaciones de tráfico de drogas para el Frente de Guerra del Noreste del ELN en la región de Catatumbo de Colombia y en Venezuela. Se emitió una orden federal de arresto en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Sur de Texas, División de Houston, el 13 de febrero de 2020, tras ser acusado de narcoterrorismo, conspiración de distribución internacional de cocaína y distribución internacional de cocaína. El gobierno de EE.UU. ofrece una recompensa de US$5 millones. Quién es el hondureño más buscado por el FBIJunto a ellos, también figura Yulan Andony Archaga Carias, otro fugitivo de Honduras que está acusado a nivel federal en el Distrito Sur de Nueva York por conspiración de extorsión, importar cocaína, así como por posesión de armas automáticas. Como presunto líder de la pandilla criminal transnacional MS-13 en Honduras, se le atribuye el control de las actividades criminales de la organización en ese país, además de proporcionar armas, drogas y dinero para las operaciones de la organización en Centroamérica y Estados Unidos. Asimismo, se le responsabiliza de facilitar envíos de cocaína de varias toneladas a través de Honduras hacia Estados Unidos, de ordenar y participar en asesinatos de miembros de pandillas rivales y otros vinculados al MS-13. La investigación forma parte del Grupo de Trabajo Conjunto Vulcan y el gobierno de EE.UU. ofrece una recompensa de hasta US$5 millones.El mexicano más buscado por el FBIPor último, Fausto Isidro Meza-Flores, mexicano de 43 años, se lo acusa de ser es el presunto líder de la Organización Criminal Transnacional (TCO, por sus siglas en inglés) Meza-Flores, una organización de narcotráfico armada con sede en Sinaloa, México. Este grupo es supuestamente responsable de la posesión, distribución e importación de grandes cantidades de heroína, metanfetamina, cocaína, fentanilo y marihuana en Estados Unidos. A su vez, controló la producción, el transporte y la distribución de drogas en varios lugares de México.El fugitivo fue acusado originalmente el 2 de mayo de 2012, en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia. El 26 de noviembre de 2019, se emitió una acusación federal y una orden de arresto federal después de que fuera acusado de múltiples cargos de violaciones de tráfico de drogas, uso y posesión de un arma de fuego. El gobierno de EE.UU ofrece una recompensa de hasta US$5 millones.

Fuente: La Nación
28/06/2025 19:18

El Cartel de Sinaloa hackeó al FBI y asesinó informantes en México: revelan fallas de seguridad

Un hacker al servicio del Cartel de Sinaloa, liderado en su momento por Joaquín "El Chapo" Guzmán, logró acceder a información confidencial del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) y al sistema de videovigilancia de la Ciudad de México, lo que permitió rastrear y asesinar a informantes de la agencia estadounidense en 2018.La estrategia Cartel de Sinaloa para hackear al FBILa revelación surge de una auditoría del Inspector General del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que analiza los esfuerzos del FBI para mitigar los riesgos derivados de la "vigilancia técnica ubicua", según consignó El País.El informe detalla que el hacker identificó a un agregado adjunto del FBI en la Embajada de Estados Unidos en la capital mexicana y obtuvo de su teléfono datos sensibles como el registro de llamadas realizadas y recibidas, así como información de geolocalización. Además, el pirata informático utilizó el sistema de cámaras de la Ciudad de México para seguir al funcionario y a las personas con las que se reunía.Según el reporte, la organización criminal utilizó esta información para intimidar y, en algunos casos, asesinar a posibles fuentes o testigos que colaboraban con el FBI. El documento no revela la identidad del hacker, del agregado ni de las víctimas.El plan de FBI para mitigar vulnerabilidades digitalesEl incidente pone de manifiesto la creciente vulnerabilidad de las agencias de seguridad ante la proliferación global de cámaras y el floreciente comercio de datos de comunicaciones, viajes y ubicación. El informe del Inspector General señala que los avances tecnológicos "han hecho más fácil que nunca que las naciones menos sofisticadas y las empresas criminales identifiquen y exploten las vulnerabilidades en la economía global de la vigilancia".El documento también indica que el FBI tenía un plan estratégico en desarrollo para mitigar estas vulnerabilidades y formula varias recomendaciones, incluyendo una mayor capacitación para el personal de la agencia. Ni el Departamento de Estado ni el de Justicia han respondido a preguntas sobre este incidente, según información de agencias. El FBI y uno de los abogados de "El Chapo" Guzmán tampoco han emitido comentarios al respecto.Esta revelación se produce poco después de que Matthew W. Allen, agente especial de la Administración de Control de Drogas (DEA), declarara que miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) espiaron y vigilaron a oficiales de su agencia en Washington durante el juicio contra Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", hijo del líder del cartel, Nemesio Oseguera "El Mencho".Represalias familiares contra los informantesAllen también contó cómo el CJNG tomó represalias contra familiares de informantes en casos relacionados con el cartel. El agente especial de la DEA aseguró que tienen pruebas de sostienen que miembros del cartel vigilan a agentes de la unidad antinarcóticos en territorio estadounidense y que algunas de esas operaciones ocurrieron en paralelo al juicio de "El Menchito".Estos incidentes subrayan la creciente sofisticación de los carteles de la droga en el uso de la tecnología para evadir la ley y atacar a quienes colaboran con las autoridades. La capacidad de hackear dispositivos y sistemas de vigilancia representa una amenaza significativa para la seguridad de los agentes y de los informantes que trabajan en la lucha contra el narcotráfico.El informe del Inspector General del Departamento de Justicia destaca la necesidad de que las agencias de seguridad refuercen sus medidas de protección de la información y capaciten a su personal para hacer frente a las nuevas amenazas tecnológicas. La lucha contra el crimen organizado requiere una constante adaptación a las nuevas herramientas y estrategias utilizadas por los delincuentes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
26/06/2025 10:36

El FBI ofrece una recompensa de US$3 millones por información sobre el presunto líder del Tren de Aragua

La Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) ofrece una recompensa de 3 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Giovanni Vicente Mosquera Serrano, el presunto líder de la banda criminal venezolana "Tren de Aragua". El comunicado del FBI sobre Giovanni Vicente Mosquera SerranoEl FBI publicó el anuncio sobre Mosquera Serrano el pasado 24 de junio en su sitio web. Allí, confirmaron una orden de arresto contra el venezolano por brindar apoyo material a una organización terrorista extranjera, así como de conspiración y distribución de cocaína en Colombia con fines de distribución en Estados Unidos."Se emitió una orden de arresto federal contra Mosquera Serrano en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Sur de Texas, tras ser acusado de conspiración y proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera, así como de distribución de cocaína en Colombia con fines de distribución en Estados Unidos. Este caso se investiga en el marco de la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcan", expresó el organismo. Para dar con Mosquera, más conocido como "El Viejo", el FBI brindó una descripción detallada de su físico y ofreció una recompensa de 3 millones de dólares por cualquier información que conduzca a su arresto. "El Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece hasta 3 millones de dólares por información que conduzca a la condena de Giovanni Vicente Mosquera Serrano", dijo el FBI. La búsqueda exhaustiva del líder del Tren de Aragua por parte del FBIDouglas Williams, agente especial a cargo de la Oficina de Campo de la agencia en Houston, anunció que "El Viejo" fue incorporado a la lista de los 10 Fugitivos más buscados del FBI. De acuerdo con el fiscal general del Distrito Sur de Texas, Nicholas Ganjei, Mosquera Serrano formaba parte de la lista por su liderazgo en la banda criminal "Tren de Aragua" que incluye "asesinatos brutales y secuestros". "El liderazgo de Giovanni Vicente Mosquera Serrano impulsa una organización que prospera gracias a asesinatos brutales, prostitución forzada, secuestros y la destrucción de vidas en todos los continentes. El anuncio de hoy lo deja claro: ninguna frontera lo protegerá de la justicia. Con la ayuda del público, erradicaremos al Tren de Aragua y pondremos fin a su campaña transnacional de terrorismo y crimen", expresó el fiscal Ganjei, quien acompañó a Williams durante el anuncio. Giovanni Vicente Mosquera Serrano es el primer miembro de la banda criminal venezolana que forma parte de la lista de 10 Fugitivos Más Buscados. Es el tercer fugitivo Top Ten del FBI Houston y es la incorporación 536. Qué es el Tren de Aragua El Tren de Aragua, según consignó el FBI, es una pandilla originaria de Venezuela. Fue creada en 2014 desde una cárcel del estado Aragua y se expandió a Colombia, Perú y Chile a través de la incorporación de nuevos pandilleros. La organización criminal fue designada como organización terrorista extranjera en 2020 tras un decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Otras organizaciones transnacionales, como el Tren de Aragua (TdA) y la Mara Salvatrucha (MS-13), representan amenazas similares para Estados Unidos. Sus campañas de violencia y terror, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional, son extraordinariamente violentas y despiadadas, y amenazan de igual manera la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental", expresaba el escrito firmado por Trump.

Fuente: La Nación
25/06/2025 09:18

¿El ICE se queda solo? La sorpresiva decisión del FBI de reducir su apoyo en las redadas contra inmigrantes

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) retirará temporalmente parte de su apoyo a los operativos migratorios en todo Estados Unidos para concentrarse en eventuales amenazas terroristas ligadas a Irán. La decisión llega luego de los bombardeos ordenados por Donald Trump sobre instalaciones nucleares iraníes.¿Por qué habrá una reducción del apoyo del FBI al control migratorio?Fuentes oficiales informaron a CNN que el FBI bajará la cantidad de agentes asignados a los controles migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La medida busca que la agencia refuerce su enfoque sobre amenazas terroristas emergentes tras el ataque a Irán.Las fuentes remarcaron que no existe una amenaza concreta en este momento, pero advirtieron sobre la necesidad de estar preparados. Aun así, seguirán colaborando con el ICE y otras agencias migratorias. Esta decisión es temporal, según las fuentes. También indicaron que si cambia el panorama actual de amenazas, podrían reasignar nuevamente más personal a los controles migratorios.El director del FBI pide concentrarse en la seguridad nacionalDurante una conferencia de la Asociación Nacional de Sheriffs en Florida, Kash Patel, director del FBI, explicó que el foco debe ser proteger a EE.UU.: "Dada la naturaleza de lo que acaba de ocurrir, debemos proteger nuestras comunidades".Patel señaló que el FBI seguirá con la ejecución de prioridades de la Administración Trump, como la inmigración, pero con un nuevo enfoque. Insistió en que las agencias locales deben compartir información clave con la federal. "Tienen que decirnos qué necesitan y qué está pasando", agregó.El vicefiscal general Todd Blanche también se refirió al tema durante el evento. El funcionario aseguró que el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) desplegó fiscales federales adjuntos para que se enfoquen casi exclusivamente en inmigración.La nueva táctica del ICE que preocupa a los inmigrantesLa adopción de nuevos protocolos por parte del ICE generó un intenso debate sobre el respeto a las garantías constitucionales y la transparencia en la aplicación de la ley migratoria. Según reportes, agentes federales comenzaron a realizar detenciones vistiendo ropa civil, utilizando pasamontañas y sin mostrar una identificación visible.Este cambio en los métodos operativos representa una ruptura significativa con las prácticas tradicionales de identificación de agentes federales durante operativos en terreno. La situación fue documentada en diversas jurisdicciones, desde California hasta Nueva York, lo que sugiere la existencia de una política sistemática más que casos aislados.Durante una conferencia de prensa realizada en Boston a comienzos de junio, el director interino de ICE, Todd Lyons, justificó el uso de máscaras por parte de los agentes como una medida de protección. Explicó que tanto los funcionarios como sus familias fueron objeto de amenazas y campañas de acoso en línea. Según Lyons, la decisión busca prevenir posibles represalias personales contra quienes participan en operativos migratorios."Lamento que a algunos les moleste que se usen máscaras, pero no voy a permitir que se pongan en peligro", dijo el director. "¿Acaso el problema es el equipo que usan, o el hecho de que sus familias fueron señaladas públicamente como terroristas?", cerró.

Fuente: Infobae
24/06/2025 17:27

El FBI ofrece millonaria recompensa por jefe del Tren de Aragua en Colombia

Giovanni Vicente Mosquera Serrano es señalado como la cabeza estructural de la organización delincuencial en el país sudamericano

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:20

El FBI ha arrestado a 449 depredadores sexuales de menores y ha liberado a más de 200 niños

Los últimos seis meses, la agencia liderada por Kash Patel y Dan Bongino ha desmantelado grandes redes de tráfico infantil

Fuente: La Nación
21/06/2025 17:00

Es colombiano, ingresó con visa de turista, pero se quedó en EE.UU. y ahora figura en la lista de los más buscados por el FBI

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ofrece una recompensa de 10.000 dólares por información que lleve al arresto de Andrés Pineda-Mogollón, un inmigrante colombiano que ingresó a Estados Unidos en 2023 con visa de turista y permaneció en el país más tiempo del autorizado. Estos son sus antecedentes.El migrante colombiano que está entre los más buscados por el FBIEl viernes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado que indicaba que Pineda-Mogollón se había escapado del Centro de Detención Delaney Hall, un centro privado dedicado a ofrecer servicios médicos, visitas de familiares, acceso a bibliotecas, servicios de interpretación, alimentación supervisada por nutricionistas, actividades recreativas y espacios para el ejercicio de creencias religiosas. Según indicaron, en el establecimiento no se registraron disturbios generalizados.Pineda-Mogollón fue arrestado por el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York el 25 de abril de 2025 por hurto menor. En tanto que un mes después, el 21 de mayo, fue detenido por autoridades de Nueva Jersey por robo residencial, conspiración para cometer robo residencial y posesión de herramientas de asalto, según detalló el DHS. Otros inmigrantes ilegales que figuran en la lista de más buscados por el FBIJunto a Pineda-Mogollón también se escaparon otros tres inmigrantes ilegales que se encuentran en la lista de más buscados por el FBI. "El DHS ha tenido conocimiento de la fuga de cuatro detenidos del Centro de Detención Delaney Hall, una institución privada. Se movilizaron agentes policiales adicionales para encontrar a estos fugitivos y se emitió una orden de búsqueda", detalló un funcionario del DHS.Piden información del migrante mexicanoA su vez, las autoridades instaron a cualquier persona que tenga información sobre el paradero de los cuatro inmigrantes a comunicarse con el 911 o a la línea de denuncia de ICE: 866-DHS-2-ICE. Sus perfiles son:Franklin Norberto Bautista-Reyes: es un ciudadano hondureño en situación migratoria ilegal que ingresó a Estados Unidos en 2021, durante la administración de Biden, y fue arrestado el 3 de mayo de 2025 por el Departamento de Policía del Municipio de Wayne, en Nueva Jersey. Se le imputan cargos por agresión agravada, intento de causar lesiones corporales, amenazas terroristas y posesión de un arma con fines delictivos.Joel Enrique Sandoval-López: es un inmigrante hondureño en condición migratoria ilegal que ingresó a Estados Unidos siendo menor de edad en 2019. Fue arrestado por el Departamento de Policía de Passaic, Nueva Jersey, el 3 de octubre de 2024 por posesión ilegal de un arma de fuego. Posteriormente, el 15 de febrero de este año, volvió a ser detenido por el mismo departamento bajo cargos de agresión agravada.Joan Sebastian Castaneda-Lozada: es un ciudadano colombiano en situación migratoria ilegal que ingresó sin autorización a Estados Unidos en 2022 y fue arrestado el 15 de mayo de este año por el Departamento de Policía de Hammonton, Nueva Jersey. En esa ocasión, enfrentó cargos por allanamiento de morada, hurto y conspiración para cometer allanamiento.En el comunicado publicado por el DHS indica que "los cuatro inmigrantes ilegales criminales que actualmente evaden la ley federal son amenazas a la seguridad pública".En una actualización más reciente, la agencia Associated Press informó que Joel Enrique Sandoval López y Joan Sebastian Castañeda Lozada fueron recapturados desde el viernes. Por ahora, Franklin Norberto Bautista Reyes y Andrés Felipe Pineda Mogollón continúan prófugos.

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:11

FBI investiga red con ideología satánica que capta a menores en Discord y Roblox para videos sexuales y de autolesión

Una estructura clandestina utiliza espacios digitales populares entre adolescentes para establecer relaciones simuladas que derivan en coerción emocional, producción de contenido gráfico y daños físicos documentados por agencias federales

Fuente: La Nación
20/06/2025 16:00

Uscis colaboró con el FBI y el ICE para capturar a un ciudadano de El Salvador: podría enfrentar una pena máxima

Un salvadoreño acusado de vender armas y sustancias ilegales a miembros de una pandilla en Massachusetts fue arrestado en Chelsea. La investigación incluyó el trabajo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y del Programa de Fuerzas de Tarea contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico (Oscdetf, por sus siglas en inglés). Esta labor en conjunto permitió identificar al sospechoso, quien ahora enfrenta un proceso de deportación. ¿Quién es el salvadoreño detenido por tráfico de armas en Massachusetts?Melbi Ovidio Ortez, de 40 años, ciudadano de El Salvador, residía sin autorización legal en Chelsea, Massachusetts, informó el Uscis en el comunicado. La fiscal federal Leah B. Foley informó que Ortez fue acusado formalmente por realizar negocios de venta de armas sin licencia.La investigación lo señala como asociado de la 18th Street Gang, una organización conocida por su actividad delictiva en distintas ciudades de Estados Unidos. Entre el 3 de abril y el 2 de mayo de 2025, el imputado habría concretado cuatro ventas de armas y municiones, detrás de su vivienda.El listado de armas incluye una pistola Glock calibre 9 mm, un revólver Sturm y Ruger calibre .22, otra Glock calibre .40 y una Colt calibre .380. Además, se le atribuye la entrega de cargadores y más de 100 rondas de munición. Las autoridades detallaron que dos de las armas presentaban los números de serie borrados.Según la acusación publicada por el Departamento de Justicia, también se le adjudican dos transacciones de presunta cocaína durante el mismo período.El papel del Uscis en la detención del migranteLa participación del Uscis fue considerada un elemento clave en el desarrollo de la investigación. Según detallaron las autoridades, la agencia contribuyó al caso mediante el aporte de datos relevantes obtenidos a través de su Unidad de Detección de Fraudes y Seguridad Nacional, un departamento especializado en la identificación de irregularidades en procesos migratorios y en la protección de la seguridad del país.El operativo también contó con la intervención de otras agencias federales. Entre ellas se destacó el trabajo del Buró Federal de Investigaciones (FBI), así como la colaboración de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).Además, se incluyeron los cuerpos policiales de las ciudades de Boston, Everett, Falmouth, Lynn, Medford, Nantucket y Revere. También se sumó la Policía Estatal de Massachusetts, que brindó apoyo en distintas etapas de la operación. A nivel judicial, el caso contó con el acompañamiento de las fiscalías de los condados de Suffolk y Middlesex, que trabajaron de manera conjunta en el marco de la investigación.El proceso de deportación no será inmediato por un motivoDe ser hallado culpable por el delito que se le imputa, Ortez podría enfrentar una pena máxima de hasta cinco años de prisión federal. Además de la condena de privación de libertad, la sentencia podría incluir un período adicional de tres años de libertad supervisada, durante el cual estaría sujeto a diversas condiciones impuestas por el tribunal. Asimismo, el caso contempla la posibilidad de una sanción económica, ya que la legislación establece una multa de hasta 250 mil dólares como parte de la penalidad. Según informó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en caso de recibir una condena, el proceso de deportación del acusado se activará después de que haya cumplido con cualquier castigo que le sea impuesto por el sistema judicial.En la actualidad, el imputado permanece bajo custodia a la espera de la próxima etapa del proceso judicial. La audiencia fue programada para el 18 de julio de 2025. La fiscalía recordó en su comunicado que, conforme a la legislación vigente, toda persona acusada de un delito conserva el principio de presunción de inocencia. Esto significa que el imputado es considerado inocente hasta tanto un tribunal federal emita un fallo definitivo que establezca su culpabilidad.

Fuente: Página 12
20/06/2025 09:15

Marcelo Saín contra Milei y Bullrich por la reforma de la Federal: "Ni de cerca es un FBI"

El exministro de Seguridad de Santa Fe y exjefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria cuestionó la reforma por decreto de la carta orgánica de la Policía Federal. Reclamó una discusión seria en el Congreso y afirmó que el Gobierno "no sabe cómo diseñar una fureza de investigaciones".

Fuente: Perfil
19/06/2025 00:00

El Gobierno lanzó el "FBI argentino": cómo es el nuevo DFI que investiga redes sociales y delitos federales

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich presentó el Departamento Federal de Investigaciones, cuerpo de élite dependiente de la Policía Federal. En la mesa de "Comunistas" lanzaron críticas por su estética yanqui y advirtieron sobre el impacto en las libertades individuales que podría tener su capacidad de realizar investigaciones sin orden judicial y su atribución para efectuar controles preventivos. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:22

FBI y DEA reportan decomiso de 130 kilogramos de metanfetamina en EEUU; lo presumen como "revés al CJNG"

Las divisiones del par de organismos en Houston, Texas, señalaron que las presuntas dosis de narcóticos se encontraron al interior de bolsas de plástico

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:41

El FBI advirtió a los usuarios estadounidenses de iPhone y Android a no contestar este tipo de mensajes

Las estafas por mensajes de texto han aumentado en Estados Unidos. Los atacantes buscan robar datos personales y financieros mediante enlaces

Fuente: Perfil
17/06/2025 20:36

Javier Milei confirmó los cambios en la Policía Federal: "Estaremos en línea con los estándares del FBI"

El Presidente dio más precisiones sobre los cambios aplicados en la figura de la Policía, la cual los autoriza a manejar más libertad de acción para investigar y detener a personas que consideren sospechosas. "Vamos a aprender de Estados Unidos e Israel", aseguró. Leer más

Fuente: La Nación
17/06/2025 13:36

La nueva Policía Federal. El Gobierno reperfila el rol de la fuerza con el FBI como inspiración

"Dejar de cumplir el rol de policías y transformarse en detectives". Con esa frase, calificados funcionarios del Gobierno resumieron a LA NACION los alcances de la reestructuración integral de la Policía Federal Argentina (PFA) publicada hoy en el Boletín Oficial."Se inicia hoy, es un proceso de transformación que no va a ser inmediato, pero sí paulatino. Se trata de establecer una nueva agencia federal de investigaciones. La Policía Federal Argentina se va a transformar en eso, una agencia de investigaciones federales, de investigaciones complejas, de investigaciones contra el crimen organizado", detallaron aquellos funcionarios respecto de los cambios que establece el Decreto 383/2025.Según las fuentes consultadas, la PFA como la conocemos en la actualidad, irá perdiendo paulatinamente las funciones de policía común, de seguridad. "Sí van a continuar las fuerzas especiales, como bomberos, buzos tácticos o pilotos, que van a colaborar en la tarea investigativa y en la custodia de objetivos estratégicos, como pueden ser la zona exterior de los aeropuertos o en la zona exterior de las centrales atómicas, que en la actualidad están a cargo de la Gendarmería", ejemplificaron."En los objetivos estratégicos argentinos obviamente que la Policía Federal va a seguir estando. Pero, fundamentalmente, va a ser una fuerza de investigadores, detectives altamente capacitados. La idea es que trabajen con la Justicia federal de todo el país. Será una Policía moderna y orientada a la investigación, porque el crimen organizado exige contar con una policía especializada, profesional y equipada", sumaron las fuentes consultadas.Los ejes principalesSegún pudo saber LA NACION, el corazón de la Policía Federal que se viene será el Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que se incorpora al organigrama de la fuerza y reperfila la nueva misión y estructura que se le pretende dar a la institución.Se parte de un "rediseño integran de la ley orgánica, funciones y estructura operativa" de la Policía Federal, con el objetivo de convertirla en una "fuerza líder en la investigación de delitos federales y la persecución de organizaciones criminales complejas", explicaron fuentes del Gobierno.El DFI tendrá un perfil que estará "en línea con los estándares del FBI norteamericano y de las principales fuerzas internacionales", enfocado en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo.Esto supone un cambio en la formación de oficiales, con una profesionalización total y orientación en investigaciones, y ya no en tareas preventivas de policía urbana, labores que la Policía Federal prestaba en la Capital Federal antes de la creación de la Policía Metropolitana, antecesora de la Policía de la Ciudad, encargada de la seguridad en el territorio porteño.Los cambios, según explicaron fuentes cercanas al Ministerio de Seguridad Interior, vienen de la mano de la autonomía porteña. "Por la Constitución Nacional de 1994 y la creación de las policías, primero Metropolitana y ahora la de Ciudad, la Federal ya no tiene esas funciones que originalmente tuvo al momento de su formación". Para llevar tranquilidad a los integrantes de la fuerza que hoy cumplen misiones de "policía", las fuentes explicaron que los cambios "serán paulatinos" y "van a empezar desde la formación misma de la Escuela de Cadetes". El nuevo Departamento Federal de Investigaciones incentivará el ingreso de universitarios graduados al escalafón Seguridad y la recapacitación especializada para el personal que sea asignado al área de investigaciones para llevarla a los estándares internacionales.Esto, dijeron las fuentes consultadas por LA NACION, irá de la mano de una modernización tecnológica, lo que implicará un plan de inversión en tecnología de punta aplicada a la investigación criminal, la incorporación de inteligencia artificial, bases de datos, tecnología forense avanzada y análisis criminal aplicado a las grandes organizaciones criminales.El DFI tendrá alcance federal. Las reformas operativas y los nuevos procesos de investigación serán descentralizados, con agencias regionales con capacidad de respuesta rápida y despliegue territorial a disposición de los juzgados federales de todo el país. La investigación en las redesEl Decreto incluye un anexo de 11 páginas con la nueva redacción del Estatuto de la PFA, en el que se marcan los puntos concretos de esta resolución; entre ellos, la normativa de patrullajes en redes abiertas, ciberpatrullajes, a partir de la certeza de que las investigaciones actuales requieren prestar atención a las redes tanto para detectar situaciones delictivas como para perfilación de sospechosos.Rápidamente aparecieron voces críticas sobre este punto. Los detractores indicaron que se corre el riesgo de que se recolecte información a partir de opiniones y que esto pudiera derivar en calificar como delitos las opiniones, cuya libertad está constitucionalmente garantizada a menos que representen específicamente un delito previamente tipificado en el Código Penal.Respecto de esta polémica, fuentes del Gobierno explicaron que en uno de los primeros puntos del anexo se señala taxativamente que toda la actividad investigativa -en este caso, la referida a lo que se conoce como ciberpatrullaje- deberá realizarse dentro de los límites y parámetros establecidos por la Ley de Inteligencia, que prohíbe hacer recolección de todo tipo de información sobre actividades de los ciudadanos en materias sociales, políticas y económicas, siempre y cuando no tengan que ver con un delito. El artículo 6°, inciso 11, del Estatuto, establece que la PFA podrá "realizar, sin necesidad de autorización judicial, tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales abiertas, sitios web públicos y otras fuentes abiertas". Esta facultad permite a la fuerza actuar de manera proactiva en entornos virtuales donde se gestan o manifiestan delitos como el grooming, la trata de personas o el narcotráfico, sin necesidad de intervención judicial previa, siempre que se trate de espacios accesibles al público. No obstante, el mismo artículo impone límites claros para proteger los derechos fundamentales. Las tareas digitales deberán realizarse "conforme a las pautas y principios rectores dictados para dichas actividades por la autoridad competente" y deberán respetar "la protección de los datos personales, la libertad de expresión, la intimidad y la privacidad de las personas". De este modo, el nuevo marco normativo busca equilibrar la eficacia en la prevención del delito con el resguardo de las garantías constitucionales.Más allá de eso, habilita el trabajo previo en las redes en busca de diversas clases de temas de interés para el trabajo policial de acuerdo con las pautas fijadas por el Ministerio. Esto comprende, por ejemplo, la compraventa de armas y municiones por fuera de los canales legales habilitados, la comercialización de objetos robados o falsificados, o compraventas engañosas que pudieran resultar una estafa o una trampa para la comisión de un delito posterior, como un robo. Ahí hay muchos patrones de conducta que se van repitiendo y esto habilita a fijarse, evaluar, llevar un registro, ver quiénes son las personas involucradas en esa clase de actividades ilícitas, explicaron expertos a LA NACION.

Fuente: Infobae
16/06/2025 17:03

Un hombre de 84 años afirmó ser del FBI para evitar una multa de tráfico: lo arrestaron sin derecho a fianza

Los policías detuvieron el vehículo de Earl L. Broomall, quien les mostró una presunta placa de la agencia federal

Fuente: Perfil
15/06/2025 10:18

Quién es Vance Boelter, el sospechoso buscado por el FBI por el asesinato de la congresista Melissa Hortman en EE.UU.

Se trata de un hombre de 57 años que trabaja para una empresa de seguridad y que recibió entrenamiento por miembros del ejército estadounidense. En el ataque también fueron heridos el senador estatal John Hoffman y su esposa. Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 16:27

¿Quién es Walter "N"? Top 10 más buscados por el FBI arrestado en Cholula, Puebla

Fue detenido en Puebla un ciudadano hondureño buscado por el FBI por homicidio en EEUU

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:56

Suprema Corte de EEUU avala que familia cuya casa fue allanada por error por el FBI pida una indemnización

La familia afectada podrá continuar su reclamación por daños y violaciones a sus derechos tras un operativo del FBI que ingresó por error a su domicilio en 2017

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:13

El FBI apoyará la investigación del atentado sicarial a Miguel Uribe, confirmó el ministro de Defensa Pedro Sánchez

Pedro Sánchez aseguró que detrás de lo ocurrido la tarde del sábado 7 de junio están involucrados grupos transnacionales, y que Estados Unidos y Reino Unido ya ofrecieron su colaboración

Fuente: Infobae
10/06/2025 19:35

El FBI y la DEA incautaron 97 kg de fentanilo en Georgia, suficiente para matar a 48 millones de estadounidenses

Más de 252 kilogramos de drogas, 33 armas de fuego y grandes sumas de dinero fueron obtenidas en un operativo histórico por parte de autoridades federales

Fuente: La Nación
10/06/2025 14:00

Redadas del ICE en California: el momento en el que un manifestante se enfrenta con agentes del FBI

Las protestas migrantes en Los Ángeles avanzan a su cuarta jornada y las agencias federales, enviadas por Donald Trump, incrementan sus esfuerzos por detener la multitud en las calles y se desataron enfrentamientos. Un video que se difundió en redes sociales reveló el momento en el que un manifestante se enfrentó con agentes del FBI."Veo la vergüenza en ti": qué le dijo el migrante de las protestas al agente federalEl origen de las concentraciones, que comenzaron el 6 de junio pasado en California, se situó en una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que culminó con el arresto de más de 40 personas. Los operativos que lleva a cabo la agencia se enmarcan en las órdenes de Donald Trump para expulsar a un millón de extranjeros sin estatus legal al año.Un migrante confrontó a un agente del FBI en Los Ángeles (Instagram/conexionmigranteoficial)Muchos de los latinos, hispanos y otras comunidades que migraron a Estados Unidos poseen historias de lucha y ese argumento lo utilizó un manifestante para confrontar a un oficial del FBI en Los Ángeles. "Estoy seguro de que tu mamá pasó hambre en el pasado y por eso ella vino aquí, como todas estas personas, para buscar una vida mejor", aseveró, mientras le apuntaba con el dedo índice."Veo la vergüenza en ti", le dice al oficial, mientras el agente permanece impasible, con el cuerpo firme y lentes de sol en los ojos.Donald Trump envió más efectivos a California por las protestasTrump desplegó dos mil efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad de California y, recientemente, informó del envío de 700 figuras de marines. Las tensiones políticas y en las calles se acrecientan cada jornada.El objetivo detrás de estos operativos es la identificación masiva de migrantes sin documentación legal en el territorio para detenerlos y deportarlos a sus países de origen. "Ve y dile a tu mamá lo orgulloso que estás de agarrar gente y llevarla", señala el manifestante a los agentes. Y cuestiona: "¿Qué delito o crimen cometieron? ¿Qué hicieron mal? Nada".El autor del video, que compartió la asociación sin fines de lucro Conexión Migrante, dio a entender que el oficial al que se dirigía en el clip era migrante. "Mírate, eres más oscuro que yo, pero estoy seguro de que estás orgulloso. Deberías estar en la camioneta con ellos", señaló, mientras se refería a los detenidos en las protestas.El gobernador del Estado Dorado, Gavin Newsom, aseguró que pretende presentar una demanda contra el mandatario republicano. "Me acaban de informar que Trump va a desplegar otros 2000 soldados de la Guardia en Los Ángeles. ¿Los primeros 2000? Sin comida ni agua", apuntó el líder estatal. Y continuó: "Solo unos 300 están desplegados y el resto permanece inactivo, sin uso, en edificios federales sin órdenes. No se trata de seguridad pública. Se trata de alimentar el ego de un presidente peligroso. Esto es imprudente, inútil y una falta de respeto a nuestras tropas". El líder estatal argumentó: "[El presidente] actuó ilegalmente para federalizar la Guardia Nacional. Lo vamos a demandar".

Fuente: Infobae
10/06/2025 11:14

El FBI advierte: si un Android muestra estas señales, podría estar infectado con un malware

Investigaciones recientes revelan que millones de dispositivos llegan al usuario con software malicioso como BadBox, el cual otorga control total a los atacantes y permite operaciones encubiertas

Fuente: Infobae
10/06/2025 11:10

El FBI podría involucrarse en la investigación del ataque a Miguel Uribe en Bogotá

La ATF analiza cómo un arma adquirida legalmente por un ciudadano estadounidense terminó siendo usada en el ataque a un precandidato presidencial en Colombia

Fuente: Infobae
10/06/2025 08:22

Atentado a Miguel Uribe: 'Fico' Gutiérrez desde EE.UU. instó a que el FBI apoye investigación

El alcalde de Medellín señaló ante la agencia de seguridad que en Colombia los contradictores políticos no cuenta con garantías de seguridad

Fuente: Infobae
09/06/2025 13:01

FBI desafía protestas y ofrece 50.000 dólares por capturar a un violento manifestante anti-ICE

El sospechoso supuestamente lanzó rocas a los vehículos e hirió a uno de los agentes federales, según reveló la agencia

Fuente: La Nación
09/06/2025 12:00

Buscado en California: el FBI ofrece una recompensa de hasta US$50 mil por información de un manifestante

La Oficina Federal de Investigación (FBI por sus siglas en inglés) ofreció una recompensa de 50 mil dólares a la persona que identifique a un hombre que asaltó a un oficial federal durante las manifestaciones en Los Angeles. Los detalles de la búsqueda presentada por el FBILa recompensa fue presentada por el servicio de seguridad e inteligencia nacional en la sección de "Las personas buscadas" en su sitio web. Allí, le solicitaron a ciudadanía identificar a un hombre acusado de agredir a un oficial y dañar propiedad del gobierno en Paramount, California. El hecho habría ocurrido a las 15.30 hs (hora local) del sábado 7 de junio, cuando un hombre con casco de motocicleta, camisa negra, jeans azules, gorra blanca y zapatillas Nike blancas tiró múltiples piedras a vehículos policiales en Alondra Boulevard. Durante esos ataques, hirió a un oficial federal. La persona que brinde información que conduzca al paradero del sospechoso desconocido, recibirá 50 mil dólares por parte del FBI. La advertencia del FBI y Donald Trump a posibles actos de violencia en las manifestaciones de California La Oficina Federal de Investigación advirtió de consecuencias graves para los manifestantes que quieran recurrir a la violencia durante las marchas. El subdirector del FBI Dan Bongino sentenció que investigarán todos los casos que incluyan agresiones a oficiales federales. "Si esta noche eliges la violencia, este mensaje es para ti. Investigaremos y seguiremos todas las pistas disponibles sobre la agresión a un agente federal, además de los numerosos arrestos ya realizados. Y, aunque investigaremos todos los casos, no necesitamos atrapar a todos los culpables, solo necesitamos atraparte a ti", sentenció Bongino a través de su cuenta de X. Para poder investigar todos los casos de agresiones, la segunda persona en la jerarquía de la agencia anunció que el FBI preparó múltiples herramientas tecnológicas para identificar los rostros de cualquier sospechoso. "No lo olvidaremos. Incluso después de que lo intentes", remarcó el subdirector de la agencia sobre las últimas innovaciones tecnológicas que utilizará la agencia para las manifestaciones. Donald Trump también insinuó ciertas medidas en contra de los participantes de un hecho violento. En este sentido, en el caso de que un manifestante "escupa" a un oficial federal, será investigado por las autoridades. Minuto a minuto: cómo ocurrieron los operativos del ICE que desataron protestas y detenciones masivas en California"Cuando eso pasa, tengo una pequeña declaración: si escupen, les pegamos. Cuando ocurre, les pegamos muy fuerte", sentenció el presidente de Estados Unidos en una conferencia de prensa. Cuándo iniciaron las manifestaciones en CaliforniaLas protestas iniciaron el pasado 6 de junio, cuando miembros del ICE arrestaron a decena de migrantes en múltiples operativos en Los Angeles. Uno de ellos ocurrió a las afueras de un almacén de ropa en el Distrito de Moda por sospechas a uno de los trabajadores. "Oficiales y agentes del ICE, junto con agencias policiales asociadas, ejecutaron cuatro órdenes de allanamiento federales en tres lugares del centro de Los Ángeles. Aproximadamente 44 personas fueron arrestadas administrativamente y una por obstrucción", destacó Yasmeen Pitts O'Keefe, una portavoz del organismo, según consignó CBS News.En rechazo a las redadas, un grupo de manifestantes se reunieron a las calles del centro de Los Angeles con banderas y pancartas contra la agencia. Esto dio pie a que Donald Trump firmara un memorándum presidencial para desplegar 2 000 efectivos de la Guardia Nacional hacia La Gran Naraja.

Fuente: La Nación
07/06/2025 05:18

Antes de "El Chapo" Guzmán, quien fue el primer narco mexicano en la lista de los más buscados por el FBI

En los últimos años, nombres como los de Rafael Caro Quintero, Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín "El Chapo" Guzmán dominaron las listas de EE.UU. con respecto a los narcotraficantes mexicanos más buscados. Sin embargo, en 1995 existió el antecedente de Juan García Ábrego, quien en ese entonces se convirtió en el primer narcotraficante internacional dentro de la lista de los "Diez Fugitivos Más Buscados" por el FBI.Juan García Ábrego, el primer narcotraficante incluido en la lista de fugitivos del FBI En los archivos del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) se constata que el 9 de marzo de 1995, se incluyó a Juan García Ábrego en la lista de los "Diez Fugitivos Más Buscados". Con ello, el sospechoso se convirtió en el primer narcotraficante internacional y el primer mexicano en figurar en dicha lista; y la instancia ofreció hasta US$2 millones por información que llevara a su captura.De acuerdo a datos biográficos recopilados por medios mexicanos como Milenio, Juan García Ábrego era uno de los líderes principales del Cartel del Golfo, una longeva organización criminal implicada en el tráfico de toneladas de cocaína colombiana hacia Estados Unidos (en colaboración con el Cartel de Cali).Nacido en el año 1944 en el estado mexicano de Tamaulipas, García Ábrego comenzó su carrera criminal en los años 70 como parte de una red de contrabando en Tamaulipas. Con los años, se posicionó como una de las cabecillas del Cartel del Golfo, y se convirtió en uno de los narcotraficantes más poderosos en los años 80 y principios de los 90.Al utilizar tanto rutas terrestres como aéreas para transportar cocaína hacia Estados Unidos, García Ábrego también estableció un sistema de pago con los colombianos; en él, lograba quedarse con la mitad de cada cargamento transportado. Según Milenio, se estima que así ingresó más de US$1000 millones en ganancias durante su liderazgo criminal.Las operaciones de García Ábrego se convirtieron en una creciente preocupación para las autoridades estadounidenses. En su momento, el Departamento de Justicia de EE. UU. destacó que los carteles mexicanos (y en particular el liderado por García Abrego) eran responsables de transportar grandes cantidades de cocaína a través de la frontera, lo cual constituía graves problemas para la seguridad y la salud pública.Así fue el arresto del narcotraficante que puso en alerta al FBI en los 90A casi un año de que García Ábrego fuera incluido en la lista de los más buscados del FBI, fue arrestado por las autoridades mexicanas el 14 de enero de 1996 en las afueras de Monterrey, Nuevo León.Según plantean algunos analistas en Milenio, su arresto fue considerado una "entrega pactada" en la época. En ese momento, se argumentó que García Ábrego prefirió entregarse a EE.UU. antes que enfrentar traiciones o carteles rivales en México (que estaban en constante ascenso para entonces).También se dice que después de su captura, el Cartel del Golfo cayó en una crisis de liderazgo que permanece hasta el día de hoy; y eventualmente, la falta de directrices claras en dicha organización, llevó al ascenso del Cartel de Sinaloa en México y EE.UU.¿Dónde está ahora Juan García Ábrego?Posterior a su arresto en México, Juan García Ábrego fue extraditado a Estados Unidos, en donde enfrentó, según los registros gubernamentales, cargos por lavado de dinero, tráfico de drogas y otros delitos relacionados.El capo enfrentó un total de 22 cargos federales y fue condenado a 11 cadenas perpetuas por un jurado federal. Actualmente, Juan García Ábrego cumple su condena en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en el estado de Colorado.

Fuente: Página 12
04/06/2025 16:44

Victor Egío: "Milei está investigado por una estafa que tiene hasta al FBI detrás"

Luego de su discurso en el Congreso, el legislador de Podemos habló con la 750 y se refirió a la "batalla cultural" de la ultraderecha: "Creo que hay que hablarle a la gente en su lenguaje, porque muchas veces nos pasamos de intelectuales y hablamos muy abstracto y ellos van más directo", señaló.

Fuente: Infobae
04/06/2025 11:18

El FBI descubre arsenal y símbolos nazis en una vivienda de Washington vinculada con el robo a una base militar

El operativo, coordinado con la división de investigación del Ejército y autoridades locales, forma parte de una investigación federal tras un asalto ocurrido en una base militar al norte de Olympia

Fuente: Infobae
02/06/2025 00:25

El FBI identificó a Mohamed Sabry Soliman como el terrorista que atacó con bombas molotov a la comunidad judía en Colorado

El informe preliminar que maneja la Casa Blanca asegura que el atacante gritó "Palestina libre" antes de arrojar dos artefactos explosivos contra una marcha pacífica que reclamaba la libertad de los 58 rehenes que Hamas tiene secuestrados en Gaza

Fuente: Perfil
01/06/2025 22:00

El FBI investiga un "ataque terrorista selectivo" contra proisraelíes en Colorado

Testigos describieron a un hombre arrojando algo parecido a un cóctel molotov casero a un grupo que pedía la liberación de rehenes israelíes retenidos en Gaza. Se viralizó su detención. Leer más

Fuente: La Nación
01/06/2025 21:00

El FBI y la policía responden a un "ataque terrorista" en Colorado contra miembros de la comunidad judía

BOULDER, Colorado.- Agentes de la policía y del FBI respondieron el domingo a lo que las autoridades federales describieron como "un ataque terrorista dirigido" en Boulder, Colorado, durante un evento para crear conciencia sobre los rehenes israelíes retenidos por Hamas en la Franja de Gaza. Un sospechoso se encuentra detenido."Nuestros agentes y las fuerzas policiales locales ya están en el lugar, y compartiremos actualizaciones a medida que haya más información disponible", declaró el director del FBI, Kash Patel, en redes sociales.Según CBS News, que citó a testigos en el lugar, un sospechoso atacó con bombas molotov a personas que participaban en una caminata para recordar a los rehenes israelíes que permanecen en Gaza.La policía de Boulder informó que se estaban evacuando varias cuadras de un popular centro comercial al aire libre, asegurando que había "varias víctimas" como resultado del ataque, aunque no dio a conocer más detalles."Cuando llegamos, nos encontramos con varias víctimas que presentaban lesiones consistentes con quemaduras y otras lesiones", dijo el domingo el jefe de policía de Boulder, Stephen Redfearn, a CNN.El gobernador de Colorado, Jared Polis, expresó en un comunicado que "sigue de cerca" la situación, añadiendo que "los actos de odio de cualquier tipo son inaceptables".Boulder, CO - authorities have arrested a man by the name of Mohamad Soliman in connection with a possible terror attack on a group of Jews.Soliman was said to have dressed up as a landscaper when he threw Molotov cocktails at the group, burning several including children. pic.twitter.com/q4nRvY2E5r— StopAntisemitism (@StopAntisemites) June 1, 2025Según informó la ONG estadounidense Stop Antisemitism, la policía detuvo a un hombre identificado como Mohamad Soliman quien habría asistido al evento vestido de paisajista, cuando lanzó bombas molotov contra el grupo.La Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés) posteó en sus redes sociales: "tenemos conocimiento de informes sobre un ataque en la Carrera por Sus Vidas de Boulder de hoy, una reunión semanal de miembros de la comunidad judía para correr/caminar en apoyo a los rehenes secuestrados el 7 de octubre".We have just expanded the evacuation area https://t.co/yHXHs6YdZn pic.twitter.com/5Gt8AUdu6P— Boulder Police Dept. (@boulderpolice) June 1, 2025El incidente ocurrió antes de la festividad de Shavuot, según la ADL, una festividad judía que celebra la entrega de la Torá al pueblo judío en el Monte Sinaí.El ataque se produce apenas unas semanas después de que un hombre nacido en Chicago fuera arrestado por el tiroteo fatal de dos empleados de la embajada de Israel en Washington, DC. Alguien abrió fuego contra un grupo de personas que salían de un evento organizado por el Comité Judío Americano, un grupo de defensa que lucha contra el antisemitismo y apoya a Israel.El tiroteo alimentó la polarización en Estados Unidos sobre la guerra en Gaza entre partidarios de Israel y manifestantes pro palestinos.Agencias AP y ReutersNoticia en desarrollo

Fuente: Infobae
01/06/2025 19:18

El FBI reportó un ataque terrorista en Colorado

El ataque tuvo lugar en el corazón del Pearl Street Mall, un área comercial de Boulder; las autoridades locales desplegaron recursos tras la alerta de una posible amenaza extremista

Fuente: Infobae
01/06/2025 01:21

"Yo soy el tipo al que llamaban 'Garganta Profunda'": a 20 años de la confesión del número dos del FBI, la fuente secreta de Watergate

El 31 de mayo de 2005 Mark Felt reveló en Vanity Fair que había sido la fuente de los periodistas del Washington Post, en el caso que condujo a la renuncia del presidente Nixon. Una reconstrucción de los hechos, por qué decidió entregar información confidencial y la importancia del secreto profesional en el periodismo de investigación

Fuente: La Nación
30/05/2025 20:36

Así trabajaron el Uscis y el FBI para atrapar a un migrante mexicano que ingresaba mano de obra ilegal

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) colaboró en una investigación del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) que permitió desarticular una red de tráfico laboral en Connecticut y condenar a Apolinar Francisco Paredes Espinoza, un ciudadano mexicano que había ingresado ilegalmente al país.Cómo operaba la red de tráfico laboral entre México y ConnecticutLa red criminal liderada por Paredes Espinoza, conocido como "Pancho", reclutaba personas en México a través de acuerdos con María del Carmen Sánchez Potrero y otros cómplices. Exigían a cada víctima una tarifa inicial de entre 15.000 y 20.000 dólares, que debía abonarse una vez que lograran ingresar a Estados Unidos, según reveló el comunicado oficial de Uscis.Para autorizar el viaje, los migrantes entregaban escrituras de propiedad en México como garantía. Una vez en territorio estadounidense, eran trasladados a viviendas en Hartford, Connecticut â??incluida la residencia de Sánchez y Paredes en Madison Streetâ?? bajo condiciones de hacinamiento y riesgo, según documentos judiciales.Al llegar, los traficantes notificaban a las víctimas que la deuda original se había duplicado por intereses adicionales. Además, los obligaban a pagar por alojamiento, alimentos, transporte y servicios. Para ubicarlos en empleos precarios, la organización falsificaba tarjetas de residencia y números de Seguro Social.Muchas víctimas realizaban tareas domésticas, trabajos de jardinería y labores para los integrantes de la organización sin recibir salario ni reducir sus deudas. Si intentaban resistirse, amenazaban con dañar a sus familiares en México, confiscar propiedades o denunciar su estatus migratorio ante las autoridades.El trabajo conjunto del FBI y Uscis que permitió desarticular la organizaciónLa investigación, encabezada por el FBI, se fortaleció gracias a la colaboración de Uscis, que aportó información migratoria y antecedentes de los involucrados, además de detectar a víctimas sometidas a trabajo forzado.El operativo contó con el apoyo del Departamento de Policía de Hartford, el Departamento de Trabajo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Las agencias rastrearon documentos falsificados y propiedades utilizadas como centros de retención y explotación.Durante la pesquisa se identificaron 19 víctimas, entre ellas varias menores de edad. Al menos dos habían ingresado al país sin la compañía de un adulto responsable, y todas permanecían bajo condiciones de abuso laboral y coerción.La condena al líder mexicano por tráfico laboral y reingreso ilegalEl tribunal federal condenó a Apolinar Francisco Paredes Espinoza a 40 meses de prisión por reingresar ilegalmente a Estados Unidos y participar en este esquema de tráfico de personas con fines de trabajo forzado. Además, le ordenó una restitución solidaria de 574.608 dólares para las víctimas y su expulsión definitiva del país una vez completada la condena.Registros oficiales indican que Paredes había sido deportado en noviembre de 2014 desde Hidalgo, Texas. Sin embargo, reingresó ilegalmente en varias oportunidades. Fue arrestado en diciembre de 2018 por delitos de tráfico, deportado en febrero de 2019 y reincidió poco tiempo después.

Fuente: Infobae
29/05/2025 19:30

El caso Jeffrey Epstein: nueva evidencia del FBI alimenta debate sobre su muerte

Las imágenes obtenidas por el FBI confirman que Epstein estaba solo en su celda antes de su muerte, pero no registran el momento del presunto suicidio, manteniendo las dudas en la opinión pública

Fuente: La Nación
29/05/2025 14:00

El director del FBI, Kash Patel, tiene una "respuesta definitiva" sobre el asalto al Capitolio: ¿hubo infiltrados?

Cuatro años después del asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021, los interrogantes sobre la participación de informantes del gobierno en esa jornada aún alimentan teorías de conspiración. En medio del debate, el nuevo director del FBI, Kash Patel, se pronunció al respecto con una afirmación contundente: se aproxima una "respuesta definitiva" sobre si hubo o no infiltrados de la Oficina Federal de Investigación ese día."La respuesta está en camino": qué dijo Kash Patel sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021Durante una entrevista exclusiva en el programa Special Report de Fox News, Kash Patel confirmó que la oficina que lidera consiguió finalmente una respuesta concreta a una de las preguntas más persistentes en la esfera pública: ¿el FBI tuvo fuentes humanas confidenciales en el terreno durante el ataque al Capitolio?"La gente se ha preguntado si hubo fuentes del FBI â??no agentes, fuentesâ?? presentes el 6 de enero. Les dije que obtendría una respuesta definitiva. La tenemos y estamos trabajando con nuestros socios para divulgar esa información. Está por llegar", señaló Patel al periodista Bret Baier.Según el funcionario, la revelación "sorprenderá e impactará a muchos", en especial por lo que directivos anteriores del FBI declararon públicamente sobre el tema. En ese sentido, Patel subrayó que la transparencia es uno de los pilares de su gestión y que pretende "eliminar respuestas evasivas" dentro de la cultura de la agencia.Asalto al Capitolio: la revelación del inspector general del Departamento de JusticiaEn diciembre de 2024, se presentó un informe publicado por el inspector general del Departamento de Justicia, Michael Horowitz, quien supervisó la actuación del FBI en los meses previos al 6 de enero de 2021. Este reporte confirmó que, efectivamente, había informantes del FBI dentro de la multitud ese día, aunque su rol fue más limitado de lo que muchos creían.El documento detalló lo siguiente:Hubo 26 fuentes humanas confidenciales del FBI en los alrededores del Capitolio el 6 de enero de 2021.Solo tres de ellas habían sido formalmente asignadas por el FBI para estar presentes en el evento.Una de las tres fuentes ingresó al edificio del Capitolio, mientras que las otras dos cruzaron a zonas restringidas del perímetro.Según el informe, ninguno de esos informantes recibió autorización para cometer delitos ni para incentivar a otros a actuar ilegalmente.Las 23 fuentes restantes acudieron por decisión propia. De ese grupo, tres entraron al Capitolio y 11 más accedieron a las zonas restringidas.Horowitz indicó que su equipo "no halló pruebas" de que el FBI hubiera desplegado agentes encubiertos entre los manifestantes ni dentro del Capitolio. Asimismo, señaló que la agencia federal no había tenido la responsabilidad principal de seguridad ni de recolección de inteligencia en ese evento, ya que el Departamento de Seguridad Nacional no lo había clasificado como de alto riesgo.La crítica de Patel a Christopher Wray, su antecesor en el FBIEn la misma entrevista con Fox News, Kash Patel cargó contra la gestión de su predecesor, Christopher Wray, quien había declarado ante el Congreso sin aclarar la cuestión de los informantes."No puede ser que el Congreso tenga que hacer múltiples preguntas y esperar meses para obtener una respuesta clara. Si se pregunta bajo juramento si hubo fuentes en el Capitolio o sus alrededores, el director del FBI debe saberlo y decirlo. No puede desviar la pregunta con una típica respuesta de Washington", expresó Patel.Según su visión, la lentitud y falta de claridad en las respuestas previas socavaron la credibilidad del FBI y alimentaron sospechas que podrían haberse disipado con información concreta.Los objetivos de Patel al frente del FBIDesde que asumió el mando de la Oficina Federal de Investigación, Kash Patel promovió una política de puertas abiertas e insistió en la necesidad de reconstruir la confianza del público en la institución. De acuerdo con sus declaraciones, ofrecer explicaciones claras sobre eventos sensibles forma parte de ese esfuerzo.En ese sentido, Patel adelantó que no solo se avecinan respuestas respecto al 6 de enero, sino también en otras investigaciones que captaron la atención nacional, como:Las bombas colocadas en la sede del Comité Nacional Demócrata y del Republicano en Washington D.C. el 5 de enero.El hallazgo de cocaína en la Casa Blanca durante la administración de Joe Biden.La revisión del operativo "Crossfire Hurricane", la investigación del FBI sobre los presuntos vínculos entre la campaña de Donald Trump y Rusia durante las elecciones de 2016.

Fuente: Infobae
29/05/2025 05:26

Así cayó "El Mini Lic" en la trampa del FBI que lo llevó a ser recapturado

Dámaso López Serrano, excolaborador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable

Fuente: La Nación
26/05/2025 14:00

La trama detrás del estadounidense detenido por el FBI en Nueva York: planeaba un atentado en una embajada

La oficina del FBI de Nueva York detuvo a un hombre el domingo 25 de mayo, acusado de planear un atentado contra la Embajada de Estados Unidos en Israel. El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado con los detalles del caso.El operativo de detención del acusado: planeaba un atentado en la embajada de EE.UU.Las autoridades identificaron al hombre como Joseph Neumayer, un residente de Colorado de 28 años y con doble nacionalidad, estadounidense y alemana. Tras un altercado con un guardia de seguridad en Israel el 19 de mayo, el sospechoso fue detenido y deportado cinco días después a Estados Unidos.Neumayer arribó al Distrito Este de Nueva York y fue interceptado por los agentes en el Aeropuerto John F. Kennedy, acusado de planear un atentado contra la Embajada de EE.UU. en Tel Aviv.Posteriormente, compareció ante la jueza federal Peggy Kuo por intentar destruir, mediante fuego o explosivos, la sede mencionada, y se encuentra bajo detención preventiva.El mensaje que publicó el acusado antes del intento de atentadoA través de su perfil en Facebook, Neumayer publicó un mensaje el 19 de mayo, previo a su confrontación con un agente de seguridad. "Únanse a mí esta tarde en Tel Aviv, incendiaremos la Embajada de Estados Unidos", escribió. En otros posteos, expresó: "Muerte a EE.UU., a los estadounidenses y que se joda Occidente".Según detalla el informe del DOJ, cuando llegó al edificio gubernamental, escupió a un funcionario y dejó su mochila en las inmediaciones. Posteriormente, se descubrió que en el bolso se encontraban botellas convertidas en artefactos incendiarios improvisados, al estilo de los "cócteles molotov", que contenían líquido inflamable.Tras un rastreo, las autoridades acudieron al hotel en el que estaba alojado y se llevó a cabo su arresto. Además, en sus cuentas de redes sociales, se encontraron mensajes de amenaza contra el presidente de EE.UU., Donald Trump.Los datos que revelaron las autoridades sobre el plan del detenido en Nueva YorkLa fiscal general, Pamela Bondi, emitió un comunicado al respecto. "El detenido está acusado de planear un ataque devastador contra nuestra embajada en Israel, amenazando de muerte a estadounidenses y la vida del presidente [Donald] Trump", declaró. Y añadió: "No se tolerará tal violencia y se procesará a este acusado con todo el peso de la ley".El también fiscal general Joseph Nocella agregó que el acusado portaba dispositivos potencialmente letales y que "intentó sembrar el caos y la destrucción" en el edifico gubernamental. "Su arresto y procesamiento demuestran claramente que mi oficina y el Departamento de Justicia no tolerarán la violencia en nuestro país ni contra los intereses estadounidenses en el extranjero", aseveró.La detención del hombre con doble nacionalidad se produjo a través de la cooperación de las autoridades estadounidenses e israelíes. La investigación determinó que Neumayer amenazó a ciudadanos estadounidenses y misiones diplomáticas, al llevar armas "potencialmente mortales" a la embajada en Tel Aviv."El FBI y nuestros socios perseguirán agresivamente a quienes intenten perjudicar a ciudadanos e intereses estadounidenses en el extranjero", indicaron desde la agencia en Nueva York. El caso de Neumeyer está a cargo de la Sección de Seguridad Nacional y Ciberdelincuencia de la Fiscalía y podría enfrentar una posible pena de entre cinco y 20 años de prisión.

Fuente: Perfil
26/05/2025 08:00

Quinteros y López se reunieron con el FBI, la DEA y la Policía de Nueva York

La visita oficial se enmarcó en una estrategia de fortalecimiento de las relaciones internacionales de la Provincia con los Estados Unidos en temáticas de seguridad pública y justicia penal, entre otras. Leer más

Fuente: Infobae
23/05/2025 18:15

¿Por qué podemos sentir "mala espina" al conocer a alguien?, experto del FBI lo explica

Al conocer a alguien por primera vez nuestro cerebro busca calificarlo buscando características calificables y no siempre puede acertar

Fuente: Infobae
22/05/2025 22:53

FBI y CBP sostienen mesa de trabajo con titulares seguridad de Michoacán para combatir narcoexplosivos

Las autoridades michoacanas han incautado al menos 4 mil explosivos y cinco talleres clandestinos

Fuente: Infobae
22/05/2025 19:16

Ataque terrorista en Washington: el FBI evalúa que Elías Rodríguez actuó sólo en el asesinato de los diplomáticos de Israel

La Secretaría de Seguridad Nacional confirmó que el asesino utilizó una pistola nueve milímetros, comprada de manera legal, que transportó en un vuelo comercial desde Chicago al aeropuerto Ronald Reagan en DC

Fuente: Clarín
22/05/2025 09:00

Un cadáver, dos notas encriptadas y muchas preguntas sin respuesta: el caso que FBI no puede resolver

Un hombre apareció muerto en un campo y llevaba dos notas encriptadas que nadie pudo descifrar.Más de dos décadas después, el misterio sigue sin resolverse y el FBI aún busca respuestas.

Fuente: Clarín
20/05/2025 16:00

Fijate en los pies: así detecta el FBI si una persona miente

El lenguaje corporal es uno de los recursos que utiliza el servicio de inteligencia.Las mentiras tienen gestos universales en las personas.

Fuente: La Nación
19/05/2025 15:18

Buscados por el FBI: duplican la recompensa por los presos que se fugaron en Nueva Orleans

La intensa búsqueda de siete reclusos fugitivos en Nueva Orleans ha entrado en su cuarto día, mientras las autoridades federales y estatales incrementan su respuesta ante lo que podría ser la mayor fuga carcelaria en la historia de Louisiana. En este contexto, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) anunció el domingo que se duplicó la recompensa a 10.000 dólares por información que conduzca a la captura de cada uno de los prófugos.EE.UU. duplica la recompensa por los reclusos prófugos en Nueva OrleansDurante una conferencia de prensa llevada a cabo el domingo 18 de mayo, el agente especial del FBI Jonathan Trapp confirmó que la recompensa por cada fugitivo ha aumentado de US$5000 a US$10.000. "Creemos que miembros del público están ayudando a estos reclusos a eludir a la Justicia", señaló, según lo retomado por AP News. Además, advirtió que cualquier persona que brinde refugio u otro tipo de asistencia a los fugitivos afrontará consecuencias legales.La fuga ocurrió en la madrugada del 16 de mayo, cuando diez reclusos lograron escapar del Centro de Justicia de Orleans tras forzar una puerta defectuosa y crear un agujero en la pared ubicada detrás de un inodoro. Tres de los prófugos fueron recapturados durante las primeras 24 horas, pero siete permanecen en libertad, entre ellos homicidas, convictos y acusados de delitos violentos.La recompensa del FBI complementa los US$5000 ofrecidos por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés, y los US$2000 adicionales de CrimeStoppers, lo que eleva el incentivo total por información a US$17.000 por cada recluso.Operativo masivo de búsqueda en Nueva Orleans: siete prófugosVarias agencias policiales locales, estatales y federales participan en el operativo de búsqueda que se extiende por Nueva Orleans y sus alrededores. El coronel Robert Hodges, superintendente de la Policía Estatal de Louisiana, indicó que los investigadores confían en la información que reciben sobre los fugitivos."Esperamos que en los próximos días, o incluso en las próximas horas, los tengamos a todos detenidos. Pero necesitamos la ayuda del público", manifestó Hodges durante la rueda de prensa del domingo.Buscados por el FBI: duplican a US$10.000 la recompensa por los presos que se fugaron en Nueva OrleansDe acuerdo a lo retomado por ABC News, hay tres reclusos ya recapturados. Los tres fueron trasladados a otra instalación estatal en Louisiana:Kendell Myles fue encontrado escondido debajo de un vehículo en el garaje de un hotel en el Barrio Francés, a menos de cinco kilómetros del Centro de Justicia de Orleans.Dkenan Dennis fue capturado cerca de Chef Menteur Highway. Robert Moody fue detenido la noche del viernes, aunque no se han revelado detalles sobre su captura.¿Quiénes son los fugitivos de Nueva Orleans?Según Fox 8, entre los prófugos más buscados se encuentra Derrick Groves, quien ya se había declarado culpable de homicidio involuntario en octubre de 2024 y aguardaba sentencia. También permanecen en libertad:Gary Price, acusado de intento de asesinato en primer grado y violencia doméstica.Lenton VanBuren, acusado de asesinato en segundo grado.Jermaine Donald, acusado de asesinato en segundo grado.Corey Boyd, acusado de asesinato en segundo grado.Antoine Massey, detenido por cargos de violencia doméstica.Leo Tate, delincuente condenado en un tribunal federal por posesión ilegal de armas de fuego.Las edades de los fugitivos oscilan entre los 19 y 42 años. Las autoridades han señalado que cinco de ellos enfrentaron cargos adicionales durante su detención, entre los que se incluyen agresión a oficiales penitenciarios, posesión de contrabando y obscenidad."Estos son delincuentes violentos que necesitan ser puestos nuevamente bajo custodia policial inmediatamente", enfatizó el gobernador Jeff Landry.Investigación sobre negligencias: cómo escaparon los reclusos del Centro de Justicia de Orleans Susan Hutson, sheriff de Orleans, señaló que los hombres pudieron escapar debido a cerraduras defectuosas. Además, sugirió una posible participación de terceros: "Es casi imposible, no completamente, pero casi imposible, que alguien salga de estas instalaciones sin ayuda".Por su parte, el gobernador Jeff Landry ordenó múltiples investigaciones sobre el incidente, incluso una a cargo del Fiscal General de Louisiana, para determinar cómo ocurrió la fuga y quiénes fueron los responsables. Adicionalmente, el Departamento de Correccionales del estado realiza una auditoría completa del centro penitenciario."Esta fuga masiva de prisión podría ser la mayor en la historia del estado, y nunca debió haber ocurrido. El público merece saber quién, qué y cómo sucedió", enfatizó el gobernador.Las autoridades solicitan a cualquier persona que tenga información sobre el paradero de los prófugos que llame a la línea directa del FBI al 1-800-Call-FBI o envíe pistas digitales a través de su sitio web. También se puede contactar a las autoridades locales o a Crime Stoppers de manera anónima.

Fuente: Infobae
19/05/2025 00:42

El FBI duplicó la recompensa por cada fugitivo que escapó de una cárcel de Nueva Orleans

Siete reclusos escaparon por un agujero en el baño, aprovechando defectos estructurales que ya habían sido denunciados por la sheriff Susan Hutson

Fuente: La Nación
18/05/2025 20:18

La revelación de Marco Rubio y el FBI sobre el Tren de Aragua en Estados Unidos:"Está creciendo cada día"

El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, cuestionó abiertamente la evaluación de la comunidad de inteligencia que minimiza la implicación del régimen venezolano en las operaciones del Tren de Aragua dentro del país. En una entrevista con Face the Nation de CBS, Rubio afirmó que el FBI respalda su postura: "No solo el Tren de Aragua ha sido exportado por el régimen de Maduro, sino que está creciendo cada día".La revelación de Marco Rubio y el FBI sobre el Tren de Aragua en Estados UnidosRubio, quien anteriormente fue vicepresidente de la Comisión de Inteligencia del Senado, aseguró que el FBI considera a esta organización criminal como una amenaza activa, incluso vinculándola con asesinatos políticos en el extranjero, como un caso reciente en Chile. Según el funcionario, el régimen venezolano ha alentado la salida de miembros del grupo hacia otros países, incluyendo Estados Unidos, con el objetivo de desestabilizar gobiernos y socavar la seguridad pública.Estas declaraciones surgen tras la publicación de una evaluación desclasificada que contradice la narrativa utilizada por el expresidente Trump para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, con la que buscaba acelerar deportaciones al considerar al Tren de Aragua como una amenaza directa dirigida por Caracas.Divergencias entre agencias sobre el rol del régimen de MaduroAunque la comunidad de inteligencia reconoce que algunos funcionarios venezolanos podrían estar facilitando la migración de miembros del Tren de Aragua, considera "altamente improbable" que exista una cooperación estratégica entre el grupo criminal y el Gobierno de Maduro. Sin embargo, Rubio insiste en que hay evidencia suficiente de que el régimen utiliza a esta banda como herramienta para proyectar poder fuera de sus fronteras.Según el Secretario de Estado, el FBI ha identificado que ciertos sectores del Gobierno venezolano incluso obtienen beneficios económicos de su relación con el Tren de Aragua. Esta discrepancia entre agencias refleja la complejidad del fenómeno y la creciente preocupación por la expansión de esta organización en territorio estadounidense.

Fuente: Infobae
18/05/2025 14:27

Una criminóloga advierte sobre una nueva estafa a través de mensajes móviles: "Empezó en EEUU y lo está alertando hasta el FBI"

María Aperador explica en su cuenta de TikTok cómo funciona el engaño del "número equivocado"

Fuente: Perfil
18/05/2025 03:18

Un muerto por la explosión de una bomba en una clínica de fertilidad en California: para el FBI "acto de terrorismo"

"A medida que avance nuestra investigación, determinaremos si se trata de terrorismo internacional o nacional", dijo Akil Davis, jefe de la oficina local del FBI en la ciudad de Los Ángeles. "El efecto de la explosión se extendió y hay varios edificios dañados", declaró el jefe de policía Andy Mills. Leer más

Fuente: La Nación
17/05/2025 11:18

Los latinos que figuran en la lista de los 10 criminales más buscados por el FBI

A lo largo de los años, la lista de los criminales más buscados por el FBI ha reflejado no solo las prioridades de seguridad nacional, sino también los vínculos del crimen con distintas regiones del mundo. En su actualización más reciente, ciertos patrones demográficos volvieron a llamar la atención de analistas y expertos en justicia.¿Quiénes son los criminales latinos más buscados por el FBI?La lista oficial del FBI con los 10 fugitivos más buscados de Estados Unidos generó gran atención pública, especialmente por el alto número de criminales de origen latino que figuran en ella. Actualmente, 6 de los 10 delincuentes más buscados por el FBI son latinos o hispanos, una cifra que refleja tanto el alcance internacional del crimen organizado como la diversidad demográfica de los fugitivos. El FBI mantiene actualizada su lista en el sitio oficial, destaca a individuos buscados por delitos graves como homicidio, narcotráfico, secuestro y fraude financiero a gran escala.Fausto Isidro Meza FloresNacionalidad: MexicanaDelito: Narcotráfico y participación en cártel criminalFrancisco Javier Román-Bardales (detenido en marzo de 2025)Nacionalidad: SalvadoreñaDelito: Homicidio; presunto líder de la pandilla MS-13Wilver Villegas-PalominoNacionalidad: ColombianaDelito: Narcoterrorismo; líder del ELN y tráfico internacional de cocaínaYulan Adonay Archaga CariasNacionalidad: HondureñaDelito: Liderazgo en la pandilla MS-13, crimen organizado y narcotráficoRecompensa: Hasta $5 millonesAlejandro Rosales CastilloNacionalidad: MexicanoDelito: Asesinato premeditado en Carolina del NorteOmar Alexander CárdenasNacionalidad: Estadounidense, de ascendencia hispanaDelito: Homicidio con arma de fuegoLos delincuentes más buscados por el FBI Homicidio o AsesinatoBhadreshkumar Chetanbhai PatelNacionalidad: IndiaDelito: Asesinato de su esposa en MarylandRyan James WeddingNacionalidad: Estadounidense (no latino)Delito: Asesinato múltiple relacionado con narcotráficoCrimen organizado y PandillasVitel'Homme InnocentNacionalidad: HaitianaDelito: Crimen organizado, secuestros y homicidios en HaitíFraude financieroRuja IgnatovaNacionalidad: BúlgaraDelito: Fraude financiero internacional con el esquema piramidal OneCoinLas recompensas del FBI para atrapar a los fugitivosEl programa Ten Most Wanted Fugitives ofrece, desde el 25 de mayo de 2023, al menos US$250 mil dólares por información que conduzca al arresto de cualquiera de los fugitivos de la lista.Sin embargo, el FBI y el Departamento de Estado pueden elevar las recompensas hasta US$ 5 millones de dólares cuando se trata de líderes de cárteles o pandillas internacionales, como:Yulan Adonay Archaga Carias, líder de MS-13 en Honduras: recompensa de hasta US$5 millones de dólares.Ruja Ignatova, cabecilla del esquema OneCoin: recompensa de 5 millones USD desde junio de 2024.Wilver Villegas-Palomino, líder del ELN y narcoterrorista: recompensa de 5 millones USD bajo el programa de Narcotics Rewards del Departamento de Estado.Para otros fugitivos considerados peligrosos pero sin ese nivel de mando transnacional, la recompensa estándar en la mayoría de los casos es de US$ 250 mil dólares; por ejemplo:Omar Alexander Cárdenas, por homicidio en Los Ángeles: US$250 mil dólares.Alejandro Rosales Castillo, por asesinato en Carolina del Norte: US$250 mil dólares.Fausto Isidro Meza Flores, por narcotráfico asociado a un cártel: US$250 mil dólares.Técnicas de inteligencia y tecnología para rastrear fugitivos en el extranjeroOficinas LEGAT y cooperación internacional: el FBI mantiene 60 oficinas de Asuntos Legales (LEGAT) en embajadas y consulados de EE.UU. para coordinar investigaciones transfronterizas con las fuerzas de seguridad locales. Estas oficinas facilitan el intercambio de información, planificación de operaciones conjuntas y capacitación de policías extranjeros.Laboratorios de análisis forense digital: los Regional Computer Forensic Laboratories del FBI examinan pruebas digitales (computadoras, móviles, discos duros) para extraer datos de ubicación, comunicaciones y patrones de conducta de los fugitivos. Esta evidencia es clave para geolocalizar movimientos y enlazar actividades criminales.Reconocimiento biométrico y facial: el Buró utiliza bases de datos de huellas dactilares, iris y reconocimiento facial para cotejar imágenes públicas y de vigilancia con sus registros internos. En 2019, la tecnología de reconocimiento facial permitió identificar y capturar a un miembro de MS-13 buscado por asesinato.Simuladores de antena celular ("Dirtbox" / "StingRay"): agentes de EE. UU. emplean cell site simulators montados en aeronaves, conocidos como "Dirtbox" o "StingRay", para forzar a los teléfonos cercanos a conectarse y así triangular su ubicación con precisión de metros.Vigilancia en redes sociales y análisis de inteligencia abierta: el FBI explora redes sociales mediante herramientas de open-source intelligence (OSINT) y, según solicitudes de 2019, busca "alertas tempranas" de actividad criminal en plataformas en línea. Los analistas integran esos datos con inteligencia de señales y financiera para detectar rutas de fuga y contactos clave.

Fuente: La Nación
17/05/2025 05:18

Escuadrones del FBI contra migrantes en California: el plan para perseguir indocumentados en los Ángeles

El gobierno de Estados Unidos intensifica sus recursos para cumplir con las deportaciones masivas de inmigrantes, especialmente de aquellos que se encuentran sin autorización en ese país. Recientemente, se reveló que nueve escuadrones del FBI cooperarán con el ICE en Los Ángeles, California.El operativo del FBI en Los Ángeles, CaliforniaUn informe de NBC News, que citó fuentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI), señaló que al menos nueve escuadrones serán destinados en Los Ángeles a abordar operaciones de control y deportación de migrantes. Los agentes trabajarán en las políticas de este tipo a tiempo completo, los siete días de la semana.Contra migrantes, incluso sin antecedentes penalesSegún el memorando, los agentes del FBI en la ciudad de California se enfocarán en tareas de identificación y arresto de extranjeros sin autorización en Estados Unidos o cuyo permiso haya expirado, cuenten o no con antecedentes penales. Estos esfuerzos se suman a las operaciones que lleva a cabo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Los funcionarios indicaron que la preocupación de la agencia se centra en que, destinarán personal y recursos a hacer cumplir las leyes migratorias, se desvíen atenciones a la detección del fraude, el contraterrorismo y la contrainteligencia.En la misma línea, el director del FBI, Kash Patel, aprobó recientemente más de 660 solicitudes para que el personal de la agencia de inteligencia se jubile de forma anticipada en los próximos días. Donald Trump también anunció un recorte del 5% del presupuesto del cuerpo.Detención de inmigrantes en CaliforniaDesde que Trump regresó a la Casa Blanca y anunció las redadas de inmigrantes en todo el país, el gobernador de California, Gavin Newsom, se mostró contrario a sus propuestas y ofensivas. Al tratarse de un estado santuario bajo la Ley de Valores de 2017, presenta límites sobre la cooperación de las autoridades locales y estatales con los agentes federales en materia de cumplir las leyes de inmigración. En tanto, el ICE puede rastrear a personas a través de bases de datos policiales.Mientras está en debate la modificación de esta ley para incluir excepciones en casos de delitos graves, los agentes federales realizaron un operativo en la ciudad santuario de Los Ángeles, entre el 4 y el 10 de mayo, en el que detuvieron a al menos 239 migrantes.Cambios en los operativos del FBI en Estados UnidosAdemás de la creación de nueve escuadrones en California, los funcionarios señalaron que se desplegará al 45% de los agentes de las 25 oficinas de campo más grandes del FBI a estas tareas.Por ejemplo, en Atlanta, Georgia, se derivarán 67 agentes a operaciones de control y deportación de extranjeros. Mientras, en Boston, Massachusetts, 33 miembros de la agencia se destinarán a esas funciones.Los agentes recalcaron su colaboración en distintas operaciones con el ICE y otras agencias. "Hemos participado activamente en las iniciativas de control migratorio en coordinación con nuestros socios del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)", se lee en el memorando.

Fuente: La Nación
17/05/2025 03:18

Nació en Maryland, fue sobrino nieto de Napoleón Bonaparte y fundó el FBI hace más de un siglo

Un descendiente directo de Napoleón Bonaparte sentó las bases de la agencia federal de investigación más poderosa de Estados Unidos. Se trata de Charles Joseph Bonaparte, sobrino nieto del emperador francés, quien fundó la fuerza precursora de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) durante su gestión como fiscal general del presidente Theodore Roosevelt. Quién fue Charles Bonaparte, descendiente de Napoleón y "padre" del FBICharles Joseph Bonaparte nació el 9 de junio de 1851 en Baltimore, Maryland. Perteneció a una rama estadounidense de descendientes de Napoleón. En específico, fue sobrino nieto del emperador francés. Para rastrear la llegada del linaje de Napoleón a EE.UU. hay que remontarse a fines del 1700. Por aquel entonces, Jerónimo Bonaparte, el hermano menor del emperador, viajó a América del Norte y se enamoró de Elizabeth Patterson, hija de un rico comerciante de Baltimore. Ambos se casaron sin el permiso de Napoleón, quien al enterarse del matrimonio lo obligó a regresar a Francia sin su esposa. Jerónimo obedeció y nunca más volvió a EE.UU., donde quedaron Elizabeth y su primogénito, Jerónimo Napoleón Bonaparte, a quien su familia apodaba "Bo". Con el correr de los años, Jerónimo se casó con Susan May Williams y tuvo dos hijos. El más pequeño, llamado Charles Joseph Bonaparte, estudió Leyes en Harvard.Charles se convirtió en un abogado comprometido con la lucha contra la corrupción. Tuvo un rol destacado como jefe de la Liga Nacional de Reforma del Servicio Civil, donde impulsó cambios en la administración pública. En 1906, el presidente Theodore Roosevelt lo nombró secretario de la Marina y más tarde, fiscal general, un cargo que ocupó hasta 1909, según consigna The Washington Post.Charles Joseph Bonaparte: por qué el sobrino nieto de Napoleón fundó el FBI Según información de la web oficial del FBI, cuando Charles Joseph Bonaparte asumió como fiscal general, el Departamento de Justicia no contaba con una fuerza propia de investigación. Para realizar operativos o apoyar a fiscales federales, debía pedir "prestados" agentes del Servicio Secreto, lo que dificultaba su control sobre los casos.En mayo de 1908, el Congreso prohibió que otras agencias utilizaran agentes del Servicio Secreto, después de que dos legisladores fueran encarcelados por acusaciones en su contra. Esa decisión política generó un vacío que Bonaparte supo aprovechar: reclutó a nueve agentes del Servicio Secreto y los combinó con otros 25 hombres para crear su propio cuerpo de investigación. El 26 de julio de 1908, firmó una orden oficial que derivó todos los asuntos de investigación al jefe examinador Stanley Finch, para que los nuevos "agentes especiales" se hicieran cargo.Los primeros 34 agentes formaban la llamada "Agente Especial Force" y se dedicaban a investigar fraudes financieros, quiebras, casos de prostitución y violaciones a las leyes antimonopolio. Sus perfiles eran similares a los que se exigen en la actualidad: debían tener estudios universitarios, preferiblemente en Derecho, y ser discretos para pasar desapercibidos En su informe al Congreso en 1908, Bonaparte describió esta nueva fuerza como "absolutamente indispensable" para el cumplimiento de las funciones del Departamento de Justicia, según consignó The Washington Post.Bonaparte dejó el cargo en marzo de 1909, cuando asumió la presidencia William Howard Taft. Su sucesor, el fiscal general George Wickersham, institucionalizó la fuerza de agentes especiales y le dio el nombre de Oficina de Investigación (BOI). Recién en 1935, la agencia recibió su nombre actual: Oficina Federal de Investigación (Federal Bureau of Investigation).

Fuente: Infobae
17/05/2025 01:42

Trump afirmó que el ex director del FBI, James Comey, "sabía exactamente lo que quería decir" al publicar la imagen con el número "86 47"

"Eso significa asesinato, y lo dice fuerte y claro. Ahora, él no era muy competente, pero sí lo suficiente para saber lo que significaba", declaró el mandatario en una entrevista con Fox News

Fuente: La Nación
16/05/2025 18:00

Es guatemalteco y quiso patrocinar a dos niños para entrar a EE.UU., pero un insólito fotomontaje lo delató ante el ICE y el FBI

Luciano Tinuar Quino, migrante guatemalteco de 57 años, fue denunciado por intentar obtener la custodia de dos adolescentes con solicitudes de patrocinio falsificadas. La investigación, liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), reveló un uso fraudulento de identidades y documentos para acceder al programa federal de acogida de menores. Luciano Tinuar Quino, el guatemalteco acusado de falsificar documentos para patrocinar a dos niñosLuciano Tinuar Quino, que ingresó ilegalmente a Estados Unidos en 2016, residía en el área de Orange, Nueva Jersey, según informó el Departamento de Seguridad Nacional a través de un comunicado oficial publicado por el ICE. Según la denuncia penal presentada en el Distrito de Nueva Jersey, el hombre presentó solicitudes fraudulentas ante la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), un organismo dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos.Qué documentación falsa usó para fingir la paternidad de dos menores: una insólita edición digitalLa investigación detalla que en abril de 2022, tras el ingreso ilegal de un adolescente guatemalteco de 15 años, Tinuar Quino presentó documentación fraudulenta ante la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) para hacerse pasar por su padre. Según informó el ICE, Quino presentó una tarjeta de identificación guatemalteca con un nombre con las siglas "A.S.T." e intentó demostrar una relación de parentesco directo con el menor. Como parte de su intento de patrocinio, entregó una fotografía digitalmente manipulada en la que aparecía junto al menor y una mujer que también habría sido insertada en la imagen para simular ser la madre. Esta fotografía, que mostraba signos evidentes de alteración, fue utilizada como supuesto respaldo de su vínculo familiar. A raíz de esta presentación, las autoridades trasladaron al joven desde un albergue en Texas hasta el estado de Nueva Jersey, para colocarlo bajo la custodia de Quino.La denuncia también señala que en junio de 2022, Tinuar Quino intentó patrocinar a otro adolescente guatemalteco de 17 años y usó nuevamente documentos adulterados. En esta ocasión, no obtuvo los mismos resultados porque presentó una identidad distinta: afirmó llamarse "J.R.M." y ser el padre del segundo menor. La ORR no aprobó esta segunda solicitud porque las imágenes presentadas para respaldar las solicitudes incluían montajes fotográficos evidentes, entre ellos una supuesta fotografía familiar con una mujer claramente editada. Estas pruebas, según el ICE, fueron claves para detectar el engaño.¿Cuántos años de cárcel podría recibir por los cargos federales?Tinuar Quino enfrenta dos cargos por declaraciones falsas, ficticias o fraudulentas. Cada uno contempla una pena máxima de cinco años de prisión. La condena será determinada por un juez federal, quien tomará en cuenta las pautas de sentencia y otros factores legales.El director interino del ICE, Todd Lyons, afirmó en el comunicado: "Intentar explotar el sistema de patrocinio pone en riesgo grave a los menores. El ICE seguirá trabajando con otras agencias para evitar que personas no autorizadas accedan a niños migrantes". Por su parte, la directora interina de ORR, Angie Salazar, subrayó: "Actuamos con rapidez para detectar el fraude y proteger a los menores".El caso forma parte de la operación Take Back America, una iniciativa federal para combatir el tráfico humano y los abusos contra menores migrantes. Según datos del Departamento de Justicia, ya se produjeron más de 365 arrestos y 330 condenas en EE.UU. a raíz de esa iniciativa.

Fuente: La Nación
16/05/2025 15:00

Quién es James Comey, el exdirector del FBI al que Kristi Noem investiga por "amenazar" a Donald Trump

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, confirmó que su departamento y el Servicio Secreto examinan una publicación del exdirector del FBI James Comey que, según diversos funcionarios republicanos, podría interpretarse como una amenaza al presidente Donald Trump. "Significa asesinato", arremetió el presidente. La foto de la discordia de James Comey: números, símbolos y una supuesta amenaza a TrumpEl conflicto comenzó cuando James Comey publicó en su cuenta de Instagram una imagen de conchas marinas acomodadas en la arena que, según varios usuarios, formaban los números "86 47". Según explicaron desde Associated Press, la interpretación que hicieron varios republicanos â??entre ellos Noem y Donald Trump Jr.â?? fue que Comey utilizó un código que llama a la violencia. La cifra 86, en la jerga estadounidense, puede significar "eliminar" o "deshacerse de", y el número 47 fue vinculado con Donald Trump, por ser el 47° presidente del país norteamericano.Comey eliminó la publicación luego de que estallara la polémica. En un mensaje posterior aclaró que no se había percatado de que algunos interpretaban esos números como incitaciones violentas, aunque reconoció que suponía que era un mensaje político. "Me opongo a la violencia de cualquier tipo, así que eliminé la publicación", enfatizó.Por su parte, Trump arremetió en una entrevista programada para este viernes por la noche en Fox News: "Si eres el director del FBI y no sabes lo que eso significaba, eso significaba asesinato".Aun así, desde la Casa Blanca se planteó que el mensaje puede haber sido una señal para enemigos de Estados Unidos. James Blair, uno de los principales asesores del Ejecutivo, escribió en X que la imagen era "un llamado de alerta de Jim Comey a terroristas y regímenes hostiles para matar al presidente de Estados Unidos mientras viaja por Oriente Medio".La controversia también fue abordada por el actual director del FBI, Kash Patel, quien indicó que estaba al tanto del contenido y en contacto con el Servicio Secreto. Quién es James Comey, un abogado con una carrera imponente en el sistema judicialJames Brien Comey nació el 14 de diciembre de 1960 en Yonkers, Nueva York. Criado en una familia de origen irlandés, creció en la ciudad de Allendale, Nueva Jersey. Se graduó en química y religión en el College of William & Mary, y obtuvo su título de abogado en la Universidad de Chicago en 1985. Desde temprano, eligió el camino del servicio público, según indicaron en Britannica.Durante sus primeros años como fiscal, Comey actuó como asistente del fiscal federal para el distrito sur de Nueva York, bajo la conducción de Rudolph Giuliani, y más tarde se desempeñó en la misma función en Virginia Oriental. Sus capacidades lo llevaron a ascender rápidamente dentro del Departamento de Justicia.En 2002, asumió como fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, donde lideró investigaciones de alto perfil, incluida la que concluyó con la condena por fraude de la empresaria Martha Stewart. En diciembre de 2003, George W. Bush lo nombró vicefiscal general, el segundo cargo más importante dentro del Departamento de Justicia.Durante un breve período en 2004, fungió como fiscal general interino, momento en el que protagonizó un hecho que marcaría su reputación: se negó a firmar la renovación de un programa de espionaje doméstico impulsado por la Casa Blanca mientras su superior, John Ashcroft, estaba hospitalizado. Este acto fue celebrado por muchos sectores progresistas y lo posicionó como una figura independiente dentro de la administración.James Comey: su paso por el sector privado y el regreso al gobierno con Barack ObamaTras su paso por el Departamento de Justicia, Comey dejó el sector público en 2005 y trabajó como asesor legal principal en Lockheed Martin, la mayor contratista de defensa de Estados Unidos. Posteriormente, entre 2010 y 2013, se desempeñó como consejero general del fondo de inversión Bridgewater Associates.Pero su nombre volvió a sonar con fuerza en 2013, cuando el entonces presidente Barack Obama lo eligió para suceder a Robert Mueller al frente del FBI. El Senado aprobó su designación sin dificultades y el 4 de septiembre de ese año asumió el cargo para un mandato de diez años.Durante su gestión, Comey enfrentó una serie de decisiones difíciles, entre ellas la investigación del uso de un servidor de correo electrónico privado por parte de Hillary Clinton durante su etapa como secretaria de Estado. En una conferencia de prensa en julio de 2016, afirmó que la excandidata a presidente había actuado con imprudencia, aunque no encontró fundamentos para acusarla penalmente.No obstante, el 28 de octubre â??a solo 11 días de las elecciones presidencialesâ?? envió una carta al Congreso donde informó la reapertura de la causa por la aparición de nuevos correos electrónicos. El anuncio, inusual por el marco temporal, fue interpretado como un golpe decisivo a la campaña de Clinton. James Comey vs. Donald Trump: un despido abruptoTras la primera victoria presidencial de Donald Trump, Comey continuó al frente del FBI. Sin embargo, el vínculo entre ambos se tensó rápidamente. A comienzos de 2017, confirmó ante el Congreso que su agencia investigaba posibles conexiones entre asesores de la campaña del mandatario y funcionarios rusos. En mayo de ese mismo año, Comey testificó en el Senado y expresó su incomodidad por haber podido influir en el resultado electoral. "Me sentí levemente con náuseas", afirmó en alusión a la carta que reactivó la causa contra Clinton. También mencionó que Trump le había pedido "lealtad" en una reunión privada y que el presidente lo había presionado para abandonar la investigación contra el asesor de seguridad nacional, Michael Flynn.Pocos días después, el 9 de mayo de 2017, Trump lo despidió al alegar una recomendación del Departamento de Justicia debido a su manejo del caso Clinton. No obstante, el propio mandatario reconoció posteriormente que la investigación sobre Rusia influyó en su decisión.

Fuente: Clarín
16/05/2025 13:18

A lo John Wick: qué significa "8647", el supuesto código para matar a Trump que mostró un ex director del FBI

James Comey, el director de la policía estadounidense desde 2013 hasta 2017, publicó una foto con el número.Qué dijo Trump sobre la supuesta amenaza.

Fuente: La Nación
15/05/2025 23:36

El FBI reveló la insólita cantidad de teléfonos celulares que usa Eric Adams en Nueva York

Un dato sorprendente se conoció a través de los documentos judiciales recientemente desclasificados sobre el caso federal por corrupción de Eric Adams. De acuerdo al informe, el alcalde de Nuevo York utilizó al menos siete números de celular diferentes durante el período en el que estuvo bajo investigación.Eric Adams explicó por qué usaba múltiples teléfonos celularesEn este contexto, Adams dio una explicación sobre por qué tenía tantos celulares. "Tienes tu teléfono de la oficina, tu teléfono personal... no puedes mezclarlos", comentó a los periodistas en declaraciones que brindó el fin de semana. "Muchos neoyorquinos tienen varios celulares. Yo también tenía mi teléfono de campaña. Así que hay una serie de teléfonos que tienes", insistió. Según publicó The New York Times, el alcalde de la Gran Manzana contó que tuvo que conseguir más celulares luego de que las autoridades federales lo detuvieran en la calle en noviembre de 2023 y le confiscaran sus dispositivos electrónicos como parte de la investigación en su contra.Investigación a Eric Adams: sus múltiples teléfonos y la estrategia del FBI para detectarlosLos múltiples dispositivos del alcalde fueron parte de la investigación federal que llevó a su imputación en septiembre por cinco cargos, incluidos soborno, fraude electrónico y solicitud de donaciones extranjeras ilegales. De las 1700 páginas de documentos del caso que llegaron a los medios el viernes pasado, se desprende que el FBI obtuvo órdenes judiciales para rastrear la ubicación de Adams con datos de teléfonos celulares. Entonces, la agencia descubrió que había usado siete números diferentes desde el inicio de la investigación en agosto de 2021.Los cargos contra Adams fueron desestimados después de que la administración de Trump solicitara retirar el caso. El pedido llevó a la fiscal federal interina, Danielle R. Sassoon, a renunciar en lugar de ejecutar una orden que calificó como un aparente "quid pro quo", es decir, un favor a cambio de otro. Durante la investigación, el uso de tantos teléfonos por parte del alcalde llevó al FBI a solicitar permiso para usar un "simulador de sitio celular" con el fin de detectar otros dispositivos en las cercanías de los que ya se sabía que usaba Adams, en un intento de identificar cualquier nuevo número que pudiera ser suyo.Eric Adams se quejó por la incautación de celulares por parte del FBI: "Me humillaron"En noviembre de 2023, el FBI confiscó a Adams tres iPhones y un iPad, pero el alcalde no llevaba consigo su celular personal. La agencia se refería a este aparato como el "teléfono objetivo", según los archivos de la orden judicial. Al día siguiente, los abogados del funcionario lo entregaron. Era un iPhone 13 Pro Max gris de Apple que, según el alcalde, se había bloqueado y no podía recordar la contraseña. Cuando los agentes allanaron Gracie Mansion en septiembre pasado, incautaron más dispositivos electrónicos: dos iPhones, un iPad con la etiqueta "Oficina del Alcalde de NYC" y un teléfono satelital Iridium que estaba en una funda protectora junto a la cama de Adams.En el Ayuntamiento, el martes pasado, Adams se mostró molesto por las tácticas utilizadas por las autoridades federales. En específico, dijo que fue la dislexia lo que le impidió en su momento recordar la contraseña de su celular principal. Además, criticó la decisión de confiscar sus dispositivos en la línea de meta del Maratón de Nueva York 2023. "Me humillaron. Querían quitarme los teléfonos en el maldito maratón", protestó.

Fuente: Infobae
15/05/2025 23:22

EEUU investiga a James Comey, ex director del FBI, por una presunta amenaza de muerte contra Donald Trump

El ex funcionario publicó en redes sociales una imagen que mostraba los números "86 47", los cuales fueron interpretados por dirigentes republicanos como un presunto llamado al asesinato del presidente

Fuente: La Nación
15/05/2025 14:36

Nuevo golpe de Trump contra migrantes: aseguran que asignará más agentes del FBI para operaciones y redadas

La administración Donald Trump incrementa sus esfuerzos para ejercer un mayor control migratorio y cumplir con las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales en Estados Unidos. En esta línea, una parte significativa de agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) serán destinados a redadas y otros operativos migratorios.La implicación del FBI en las redadas contra migrantes en EE.UU.Autoridades del FBI se reunieron en varias ocasiones durante esta semana para reorganizar la distribución de agentes, según aseguraron fuentes de la agencia a NBC News. En específico, la administración Trump ordenó que se asignen más miembros a los operativos destinados a hacer cumplir las leyes migratorias de Estados Unidos. Estas decisiones se enmarcan en los esfuerzos implementados por Trump para cumplir con las promesas que realizó en campaña, sobre deportar a un millón de inmigrantes al año, especialmente aquellos que viven sin autorización en Estados Unidos. Desde su regreso a la Casa Blanca, se llevaron a cabo redadas en todo ese país por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Aunque en varios de esos operativos colaboró el FBI, ahora se espera una participación aún mayor. En específico, habría un 45% de agentes que comenzarían a dedicarse a tiempo completo a ese tipo de operativos. La nueva distribución de agentes del FBI en las redadas contra inmigrantesSegún citó el medio mencionado, la Oficina Federal de Investigación en Los Ángeles, California, se encuentra en el proceso de formar nueve escuadrones que estarán destinados a detener y procesar a inmigrantes que hayan cometido delitos o cuenten con antecedentes penales.A su vez, la sede local de Atlanta, Georgia, derivará a 67 agentes a las operaciones de control y deportación de extranjeros. Por su parte, la de Boston, Massachusetts, destinará a 33 miembros especiales a estas funciones.Según las estimaciones que consignó el medio, el 45% de los agentes de las 25 oficinas de campo más grandes del FBI van a trabajar los siete días de la semana para hacer cumplir las leyes migratoria en EE.UU.El comunicado del FBI sobre las operaciones migratorias"Hemos participado activamente en las iniciativas de control migratorio en coordinación con nuestros socios del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)", se lee en el memorando de la agencia federal citado por NBC News.Los funcionarios indicaron que en los próximos días se producirán los cambios. "Necesitaremos ver un aumento en el ritmo operativo de sus iniciativas de inmigración. El DOJ prevé un incremento significativo en el número de agentes que participan en las operaciones de control migratorio", argumentaron.Por otra parte, los mismos funcionarios que anticiparon esta información también advirtieron una preocupación generalizada en la institución por el hecho de que la derivación de estos recursos de personal represente una disminución del control en las acciones de contraterrorismo, contraespionaje, detección del fraude y los delitos violentos.A eso se le suma que Kash Patel, el director del FBI, aprobó esta semana más de 660 solicitudes para que el personal de la agencia federal se jubile de forma anticipada.

Fuente: La Nación
13/05/2025 17:00

¿Traición? Familiares de El Chapo Guzmán cruzan a pie a EE.UU. y se sospecha de un pacto secreto con el FBI

Al menos 17 familiares de Joaquín "El Chapo" Guzmán cruzaron a pie y cargados de maletas la garita de San Ysidro, entre Tijuana, en México, y San Diego, en California. Esta reciente revelación desató muchas especulaciones sobre un posible acuerdo secreto con la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) en torno a Ovidio Guzmán, que permanece bajo custodia en Estados Unidos.El cruce de los familiares de Joaquín "El Chapo" Guzmán a EE.UU.El pasado viernes 9 de mayo, al menos 17 familiares de "El Chapo" Guzmán cruzaron la garita de San Ysidro, según informó el periodista Luis Chaparro en su canal de YouTube Pie de Nota.El diario mexicano El Universal confirmó la información, que respaldó con fuentes del Servicio de Marshals de Estados Unidos. Entre las personas que ingresaron a Estados Unidos se encontraría Griselda López Pérez, segunda esposa del Chapo y madre de Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán López, quienes permanecen bajo custodia de autoridades estadounidenses.La agencia evitó dar detalles sobre el motivo del cruce. Sin embargo, fotografías y videos muestran el momento previo, donde se observan francotiradores que vigilan la operación. Según Chaparro, los familiares habrían llegado a Tijuana desde Culiacán para completar su traslado.El trasfondo de un posible pacto entre Los Chapitos y el FBIEste cruce presuntamente pactado con el FBI coincidió con el anuncio de que Ovidio Guzmán negociaría un cambio de declaración de culpabilidad. La audiencia para formalizar el presunto acuerdo está prevista para el próximo 6 de junio.Según Chaparro, los familiares tendrían garantizadas residencias permanentes en Estados Unidos como parte del arreglo. No obstante, hasta el momento ningún organismo estadounidense lo confirmó oficialmente. De todas maneras, la situación reavivó las sospechas sobre una posible cooperación de "Los Chapitos" con el Gobierno de Estados Unidos. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó en conferencia de prensa que no tiene información oficial de Estados Unidos sobre el cruce de 17 familiares de Guzmán. La mandataria aseguró que ya solicitó datos formales al Departamento de Justicia y enfatizó que tienen la obligación de compartir detalles del caso.Ovidio Guzmán y su negociación con Estados UnidosOvidio Guzmán, conocido como "El Ratón", enfrenta una docena de acusaciones en tribunales de Chicago, Nueva York y el Distrito de Columbia. Los cargos están vinculados al tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.La decisión de modificar su declaración de culpabilidad llega tras su extradición a Estados Unidos en 2023. El nuevo acuerdo buscaría una reducción de su condena a cambio de cooperación judicial.La posibilidad de que otros miembros de su familia obtuvieran beneficios migratorios fortalece la hipótesis de un pacto más amplio. Sin embargo, las autoridades mantienen hermetismo sobre los términos.Iván Archivaldo Guzmán: la fuga que reavivó las alarmasThe Wall Street Journal informó este lunes que, según una fuente de seguridad mexicana, Iván Archivaldo Guzmán, hijo mayor de "El Chapo", escapó en febrero de un operativo en Culiacán. La huida habría ocurrido a través de un túnel oculto en un baño, una técnica idéntica a la que utilizó su padre. La operación frustrada incrementó la tensión en Sinaloa. Iván Archivaldo es señalado como uno de los principales exportadores de fentanilo a Estados Unidos. Actualmente, es uno de los dos "Chapitos" buscados que continúan en libertad, junto a Jesús Alfredo Guzmán.La fuga de Iván coincide con el supuesto pacto de Ovidio, lo que alimenta versiones de una posible fragmentación dentro del clan. La lucha interna podría alterar el equilibrio de poder en el Cártel de Sinaloa.

Fuente: La Nación
13/05/2025 17:00

Es oficial: para el FBI, Nuevo México es uno de los lugares más peligrosos para vivir en EE.UU.

El 9 de mayo de 2025, se publicó su lista anual de los estados más peligrosos de Estados Unidos, basada en estimaciones del FBI sobre tasas de delitos violentos y contra la propiedad. Este análisis forma parte de la sección "Crime & Corrections" del estudio "Best States", que evalúa 71 métricas en ocho categorías, esto incluye salud, educación, economía e infraestructura. Nuevo México, entre los estados de EE.UU. más peligrosos para vivirEn 2025, Nuevo México se posicionó como el estado más peligroso de Estados Unidos, donde se han registrado 749 delitos violentos por cada 100.000 habitantes y 2,887 delitos contra la propiedad por cada 100.000 personas, según informa el FBI.De acuerdo a los datos dados a conocer, el estado en general representa un crecimiento sostenido del crimen, el cual va de la mano con el 12% de aumento en el arresto por delitos graves tan solo en Albuquerque, en los tres primeros meses del año; mientras que en zonas como Santa Fe, se registra un crecimiento en el delito del 5% desde el año 2024. Cuáles son los estados más peligrosos en 2025 de Estados UnidosSegún el informe del U.S. News & World Report con datos del FBI, luego de Nuevo México, los estados más peligrosos para vivir son:ColoradoDelitos violentos: 474 por 100,000 habitantesDelitos contra la propiedad: 2,879 por 100,000 habitantesA pesar de clasificar como el 11.º mejor estado en salud y educación, ocupa el segundo lugar en peligrosidad. LuisianaDelitos violentos: 548 por 100,000 habitantesDelitos contra la propiedad: 2,630 por 100,000 habitantesNueva Orleans concentra gran parte de la criminalidad del estado. TennesseeDelitos violentos: 628 por 100,000 habitantesDelitos contra la propiedad: 2,362 por 100,000 habitantesEmpeoró su posición desde el 6.º lugar en 2024. ArkansasDelitos violentos: 620 por 100,000 habitantesDelitos contra la propiedad: 2,229 por 100,000 habitantesMejoró respecto a 2024, cuando fue 4.º en peligrosidad. Los otros cinco estados que completan el top 10 son Alaska, Washington, California, Nevada y Carolina del Sur. La metodología del ranking se basa principalmente en datos del FBI, que clasifica los delitos violentos como homicidio, violación, asalto agravado y robo, mientras que los delitos contra la propiedad incluyen robo, robo de vehículos e incendio provocado. Estas tasas se calculan por cada 100,000 habitantes, se tomaron como base los reportes oficiales emitidos por agencias de policía y oficinas del sheriff en todo el país. Sin embargo, más allá de las cifras brutas de criminalidad, existen otros factores adicionales como el clima, las condiciones económicas, la densidad poblacional y las prioridades policiales de cada estado, como explica Us News.Además, se reconoce que una gran cantidad de delitos no se denuncia, lo que genera una brecha entre las estadísticas oficiales y la realidad vivida por las comunidades.Factores que influyen en la criminalidadSegún los datos dados a conocer, las variaciones en delitos se relacionan con:Clima extremo: puede afectar las dinámicas sociales y policiales. Condiciones económicas: la pobreza y el desempleo suelen correlacionarse con mayor violencia. Densidad poblacional: las áreas urbanas concentran más delitos que las zonas rurales. Prioridades y recursos de las fuerzas del orden: varían entre estados y municipios, esto afecta la eficacia en la prevención y respuesta al crimen.Así se encuentra el nivel de crimen en Estados UnidosEn 2023, el FBI reportó una reducción del 3% en delitos violentos y del 2.4% en delitos contra la propiedad a nivel nacional, aunque el robo de vehículos subió un 12%. El segundo trimestre de 2024 mostró una baja interanual del 10.3% en delitos violentos, con caídas significativas en homicidios (-22.7%), violaciones (-17.7%) y robos (-13.6%). En el extremo opuesto, los tres estados con menor criminalidad son:New Hampshire: 224 delitos violentos y 1,636 de propiedad por 100,000 habitantes. Maine: 195 y 1,954, respectivamente. Idaho: 242 y 1,627 por 100,000 habitantes. Estos estados también destacan en salud, educación y oportunidades, lo que refuerza una correlación entre bienestar social y seguridad pública.

Fuente: La Nación
12/05/2025 12:00

Advertencia del FBI para usuarios de iOS y Android: así es la estafa que va en aumento

La Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) alertó a los usuarios de iOS y de Android sobre una estafa virtual mediante mensajes de texto. Según las autoridades federales, se trata de bandas criminales de China que buscan ganar la confianza de sus víctimas."Lo siento, número equivocado": la nueva estafa sobre la que advierte el FBIEl Departamento de Policía de Gretna, en Louisiana, compartió un comunicado del FBI sobre una estafa reciente en la que los delincuentes simulan haberse confundido de número al enviarte un mensaje de texto supuestamente por error. El sistema es simple: la víctima recibe un texto dirigido a otra persona, â??ya sea sobre una reunión de negocios, cita con veterinario o un encuentro de amigosâ?? y contesta "Lo siento, número equivocado". Los estafadores comienzan a conversar de manera amistosa y esperan que la persona del otro lado continúe la conversación. "Quieren explotar tu amistad. Una vez que hayan hecho una conexión, trabajarán para hacerse amigos o incluso cultivar una relación romántica remota", señalaron las autoridades. Y advirtieron: "Todo es un plan, diseñado para que relajes tu desconfianza y que seas más susceptible a caer en su engaño". Además, compararon la modalidad con las persuasiones como, por ejemplo, aquellas que buscan inversiones en criptomonedas y otro tipo de estafas piramidales.Además, los agentes federales señalaron que si bien se hacen pasar por personas normales, los delincuentes que ejecutan estafas de texto falsas usan tecnología extremadamente sofisticada para cometer sus crímenes. Este tipo de estafas comenzaron hace años, pero en los últimos meses han crecido.¿Cómo evitar caer en la estafa virtual?Existen diferentes cosas que no hay que hacer para preservarse de este tipo de engaños o estafas virtuales. Entre ellos, el FBI recomienda:Evitar responder a mensajes de texto desconocidos.No hacer clic en ningún enlace en los mensajes .No responder con la palabra "STOP", si dicen que puedes hacer esto para evitar mensajes futuros.Bloquear el número de teléfono.Mensajes de smishing: otro tipo de engaño peligroso, según el FBIOtro ataque sobre el que las autoridades alertan y que creció el último tiempo son los denominados mensajes de smishing: textos fraudulentos donde se reclama o advierte sobre facturas impagas. De acuerdo al FBI, el objetivo es engañar a los usuarios para que revelen información personal y financiera.La notificación insta a la víctima a realizar un pago inmediato mediante un enlace sospechoso. "Elimine cualquier mensaje de smishing recibido", recomendó el FBI.El informe de Unit 42 identificó varios dominios utilizados por los delincuentes, en su mayoría registrados con la extensión china ".XIN", lo que indica un origen internacional de la operación. Algunos ejemplos incluyen:dhl.com-new[.]xindriveks.com-jds[.]xinezdrive.com-2h98[.]xinezdrivema.com-citations-etc[.]xinezdrivema.com-securetta[.]xine-zpassiag.com-courtfees[.]xine-zpassny.com-ticketd[.]xinfedex.com-fedexl[.]xingetipass.com-tickeuz[.]xinsunpass.com-ticketap[.]xinthetollroads.com-fastrakeu[.]xinusps.com-tracking-helpsomg[.]xinPor eso, las autoridades recomendaron verificar siempre las direcciones web antes de hacer clic en cualquier enlace recibido por mensaje de texto.A dónde se puede reportar una estafa virtualLas personas que fueron víctimas de un crimen o estafa virtual pueden redactar y presentar un informe IC3 en línea al Centro de Denuncias contra Delitos en Internet del FBI. "Su informe nos ayuda a cumplir nuestra misión de proteger al pueblo estadounidense. Si bien no podemos garantizar una respuesta a todas las quejas, es valioso. Nos ayuda a comprender el panorama general de amenazas. En los casos en que podamos actuar, trabajaremos para impartir justicia", sostuvieron desde el FBI.

Fuente: La Nación
10/05/2025 14:18

La advertencia del FBI sobre un común artefacto hogareño que es vulnerable a ciberataques

Los hogares estadounidenses esconden un riesgo digital que muchos pasan por alto. Esta semana, el FBI lanzó una advertencia urgente sobre un dispositivo doméstico que, sin actualizaciones de seguridad, queda expuesto a ciberataques y permite la instalación de malware.Malware TheMoon: la amenaza que reapareceEl organismo federal señaló que, "al final de su vida útil", los routers, los dispositivos que permiten conectar múltiples dispositivos a una red, podrían ser vulnerables al malware TheMoon. Este software malicioso fue detectado por primera vez en 2014 y que ahora circula en versiones actualizadas. La botnet (red de dispositivos electrónicos infectados con malware) aprovecha fallas de seguridad sin necesidad de contraseñas, a través de puertos abiertos y comandos enviados a scripts débiles."Cuando un dispositivo de hardware llega al final de su vida útil, el fabricante ya no vende el producto ni publica actualizaciones de software o medidas de seguridad", explicó el FBI en un comunicado. Esto deja expuestos a millones de hogares que mantienen en uso dispositivos sin soporte.Los especialistas advirtieron que varios enrutadores antiguos, con la función de administración remota activada, ya fueron atacados en las últimas semanas. Esa herramienta permite a los ciberdelincuentes tomar el control del dispositivo, instalar servidores proxy y usar la red de la víctima para cometer delitos sin dejar rastro.Cómo opera TheMoon y qué peligros representaEl FBI alertó que TheMoon funciona como una red de dispositivos comprometidos, conectados entre sí y controlados de forma remota por ciberdelincuentes. Una vez que logra infectar un enrutador doméstico, este malware establece contacto con un servidor de comando y control, que le envía órdenes directas. Entre las instrucciones más frecuentes se incluyen:Instalar otros programas maliciosos en el dispositivo.Detectar y atacar nuevos aparatos vulnerables dentro de la red.Expandir la infección a más enrutadores.Utilizar la conexión privada de la víctima como servidor proxy para ocultar delitos virtuales.Lo preocupante de esta amenaza es que no necesita contraseñas ni permisos especiales para acceder al dispositivo. Aprovecha puertos abiertos y vulnerabilidades conocidas, lo que amplía su capacidad de infiltración en redes domésticas y pequeñas oficinas sin que los usuarios lo adviertan.Las recomendaciones del FBI para proteger redes Wi-FiFrente a esta situación, el FBI publicó una serie de consejos para reducir el riesgo de ciberataques en hogares y oficinas. La agencia insistió en que tomar precauciones básicas puede evitar el robo de información personal y el uso no autorizado de conexiones privadas. Las medidas recomendadas son:Cambiar cualquier router que ya no reciba actualizaciones del fabricante.Instalar todos los parches de seguridad y actualizaciones de firmware disponibles.Desactivar la administración remota desde la configuración del dispositivo.Crear contraseñas únicas y aleatorias, de entre 16 y 64 caracteres.Reiniciar el router después de realizar cualquier cambio en la configuración.El FBI también aconsejó a quienes detecten actividad inusual en su red actualizar el software de todos los dispositivos, modificar contraseñas y reportar los incidentes al Centro de Quejas de Delitos en Internet, una plataforma oficial que recibe denuncias sobre delitos cibernéticos en todo el país norteamericano.Por qué el FBI considera urgente esta advertenciaSegún el comunicado, la advertencia responde al crecimiento sostenido de ciberataques en Estados Unidos, impulsado por el aumento de dispositivos conectados en la vida diaria. En ese escenario, los enrutadores antiguos se transforman en puntos vulnerables que facilitan el ingreso de amenazas como TheMoon.El FBI remarcó que los equipos fabricados antes de 2010 resultan especialmente peligrosos, ya que en su mayoría dejaron de recibir actualizaciones de seguridad y quedaron sin defensas ante nuevas variantes de malware. Solo en el último año, las denuncias por accesos no autorizados a redes domésticas aumentaron de forma constante, según registros internos de la agencia.

Fuente: Infobae
07/05/2025 16:02

El FBI busca a 250 sospechosos de la red '764â?² que obliga a menores a publicar videos violentos y sexuales

Las autoridades federales detuvieron recientemente a dos presuntos líderes vinculados a un esquema internacional que coacciona a niños mediante plataformas digitales

Fuente: Infobae
06/05/2025 20:27

El FBI advierte sobre una ola de estafas por SMS: elimina estos mensajes de tu teléfono de inmediato

Las autoridades federales y expertos en ciberseguridad alertan sobre nuevas tácticas empleadas por redes criminales internacionales para engañar a los usuarios mediante textos que aparentan ser comunicaciones inocentes, pero que buscan datos personales y financieros

Fuente: La Nación
06/05/2025 14:36

Así colaboró el Uscis con el FBI para descubrir el fraude de un migrante en una solicitud

La Fiscalía de los Estados Unidos en el estado de Vermont anunció la condena y sentencia de Nasir Hussain, un ciudadano indio, por el delito de presentar una declaración falsa sobre un hecho sustancial en una solicitud de inmigración. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) destacó su participación en el caso.El fraude que descubrió Uscis y por el cual detuvo a un migrante indioEspecíficamente, el delito se trató de una autopetición I-360 bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés). Tras ser declarado culpable en el juicio, Hussain fue sentenciado inmediatamente, al tiempo que ya había cumplido en detención. El Uscis brindó asistencia en la investigación que condujo a esta condena.Según los registros judiciales y las evidencias presentadas durante el juicio, Hussain viajó a Connecticut en octubre de 2021 con el objetivo de contraer matrimonio fraudulento con una ciudadana estadounidense. Se demostró que Hussain nunca vio a esta mujer antes ni después de la fecha de la boda.Luego, para simular una vida en común, Hussain pagó pólizas de seguro a nombre de su "esposa", se suscribió a revistas y ordenó mercancías también a nombre de ella, todo con la intención de fabricar pruebas de que ambos vivían juntos en su residencia de Orlando, Florida.Después de esto, Hussain acudió a un centro de atención médica de urgencia y declaró falsamente que había sido víctima de abuso por parte de su falsa pareja. Luego, presentó la supuesta evidencia junto con los registros médicos al Uscis como sustento de su autopetición I-360 VAWA, en donde alegó ser el cónyuge abusado por una ciudadana estadounidense con la que, según él, convivía en un departamento en Orlando.Los documentos presentados en el juicio, que incluyeron el testimonio de la "esposa" y de excompañeros de cuarto de Hussain, establecieron "más allá de toda duda razonable" que la mujer nunca vivió en Florida y, por lo tanto, no podría haberlo abusado. Si la petición de inmigración de Hussain hubiera sido aprobada, se le habría otorgado una visa VAWA y, potencialmente, el estatus de residente permanente legal en Estados Unidos.Cuál es la situación de Nasir Hussain, el migrante detenido por UscisNasir Hussain se encontraba bajo custodia federal desde su arresto en mayo de 2023, relacionado con un cargo separado de conspiración para cometer fraude electrónico. Ese caso fue a juicio en octubre de 2024 y resultó en un veredicto de culpabilidad por parte del jurado. Sin embargo, esta sentencia fue posteriormente anulada por el tribunal mediante una absolución. El Uscis informó que el gobierno de Estados Unidos apeló el fallo, que hasta ahora permanece pendiente de resolución.La investigación del caso de fraude migratorio fue llevada a cabo por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), y contó con el apoyo del Uscis.Al final de su comunicado, la agencia federal recordó a los ciudadanos estadounidenses que para denunciar sospechas de fraude o abuso de beneficios de inmigración se debe utilizar el Formulario de Denuncias oficial de la agencia.

Fuente: Infobae
05/05/2025 21:10

Cae María del Rosario "N", operadora del CJNG en Jalisco y buscada por el FBI

La mujer es acusada de tráfico de armas, drogas y personas en EEUU

Fuente: Infobae
30/04/2025 21:47

Juez desestimó los cargos contra el hombre acusado por el director del FBI como presunto líder de la MS-13

Agentes federales allanaron una vivienda en Dale City el 27 de marzo y arrestaron a Henrry Josué Villatoro Santos, de 24 años

Fuente: Infobae
30/04/2025 17:05

Un Bonaparte en el FBI: los secretos tras la creación de la histórica agencia

Charles Joseph Bonaparte, pariente de Napoleón, fundó en 1908 el Bureau of Investigation, una agencia clave en la lucha contra el crimen en Estados Unidos, según Paris Match

Fuente: Infobae
30/04/2025 14:19

Estas fueron las pruebas del FBI en contra del asesino de Ana María Henao en España: el exmarido se la colombiana se habría suicidado en prisión

Los mensajes extraños que habría enviado el ciudadano serbio desde el celular de la colombiana, y hasta una frase de Josep Stalin, hacen parte de las pistas que lo apuntaban como el presunto responsable del homicidio y desaparición de Henao

Fuente: Infobae
29/04/2025 23:15

Familia de Atlanta podría demandar al FBI por error en redada, según indica la Corte Suprema

Los magistrados del máximo tribunal manifestaron dudas sobre los límites de la inmunidad legal en operativos federales fallidos, lo que podría abrir la vía judicial a víctimas de intervenciones domiciliarias sin justificación

Fuente: Perfil
29/04/2025 14:00

Criptoestafa Libra: Claudio Mardones advirtió que Hayden Davis podría convertirse en un arrepentido del FBI

El periodista recomendó prestar atención a lo que resuelva la justicia norteamericana sobre el caso Libra y se refirió al rol que podría tener el empresario estadounidense que creó la criptomoneda. Leer más

Fuente: La Nación
29/04/2025 09:00

Buscado y en cacería: el FBI ofrece una recompensa de hasta US$5 millones por este mexicano

Estados Unidos reforzó su ofensiva contra los grandes capos del narcotráfico. Hace algunas semanas, la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) incorporó a Fausto Isidro Meza Flores, alias "El Chapo Isidro", a su lista de los diez fugitivos más buscados y lanzó una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a su captura o condena.Quién es Fausto Isidro Meza Flores, el narco por el que el FBI paga millonesEl director interino del FBI, Brian Driscoll, anunció la millonaria recompensa en un mensaje grabado, en el que calificó a Meza Flores como "una amenaza prioritaria para la seguridad nacional". FBI Pide Información Sobre Meza FloresSegún el Departamento de Estado, este mexicano de 42 años encabeza una de las organizaciones criminales más activas y violentas de Sinaloa, con operaciones que abastecen de heroína, cocaína, metanfetamina, fentanilo y marihuana a gran parte de Estados Unidos.Conocido en el mundo criminal como "Chapito Isidro", Meza Flores habría escalado en el negocio de las drogas tras la muerte de su mentor, Amado Carrillo Fuentes, "El Señor de los Cielos". Desde entonces, se lo vincula con la Organización Criminal Transnacional Meza Flores, un grupo armado que controla zonas estratégicas de Sinaloa y mantiene nexos con otros cárteles.Nació el 19 de junio de 1982 en México.Mide 1,68 metros y pesa 72,5 kilos.Se cree que sigue refugiado en Sinaloa.Los reportes sobre las operaciones criminales de Fausto Isidro Meza Flores comenzaron a multiplicarse desde 2011. Ese año, una investigación en Ahome, Sinaloa, reveló sus vínculos con 32 policías locales involucrados en actividades ilegales. Además, las autoridades lo relacionaron con la masacre de 16 personas cuyos cuerpos calcinados aparecieron dentro de camiones en Culiacán, al sur del estado, según reporta la organización Insight Crime.Ya en 2013, el gobierno de Estados Unidos presentó una acusación formal contra Meza Flores por tráfico de drogas y tenencia de armas de fuego. Seis años más tarde, en 2019, una nueva causa federal en su contra amplió esos cargos, al incluir conspiración para importar grandes volúmenes de heroína, cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos. Desde entonces, su nombre figura entre los más buscados por las agencias de seguridad norteamericanas.Por qué Fausto Isidro Meza Flores es considerado uno de los narcotraficantes más peligrososEl FBI define a Fausto Isidro Meza Flores como "armado y extremadamente peligroso". Bajo su liderazgo, la organización Meza Flores mantiene una estructura armada que se encarga de distribuir cargamentos ilegales, lo que en muchas ocasiones derivó en violentos enfrentamientos en el norte de México.El cartel que dirige estaría detrás de la introducción a Estados Unidos de cantidades masivas de metanfetamina, cocaína y fentanilo, tres de las sustancias que más preocupan a las autoridades sanitarias y de seguridad en el país norteamericano.En este contexto, el Departamento de Estado sostiene que su captura resulta estratégica en la lucha contra el narcotráfico trasnacional, por lo que lanzó la recompensa millonaria de US$5 millones.Cómo colaborar con el FBI en la búsqueda de Meza FloresLas autoridades estadounidenses informaron los canales activos de contacto para recibir información sobre el paradero de Fausto Isidro Meza Flores. En ese sentido, el FBI habilitó distintas vías para garantizar la confidencialidad de quienes aporten datos relevantes, al tiempo que recordó que cualquier pista certera podría valer millones.Los interesados pueden comunicarse a través de:Línea telefónica gratuita: 1-800-CALL-FBI (1-800-225-5324)Sitio web oficial: tips.fbi.govWhatsApp: +1 571-379-3951El Programa de Recompensas contra Narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos mantiene vigente una recompensa de hasta cinco millones de dólares para quien brinde información que permita capturar o condenar a Meza Flores. Fuentes del organismo indicaron que las denuncias pueden presentarse de manera anónima y que la prioridad es ubicar al presunto cabecilla de la organización criminal Meza Flores, considerada una de las estructuras más peligrosas del narcotráfico en Sinaloa.

Fuente: Infobae
26/04/2025 15:03

El FBI advierte sobre estafadores que se hacen pasar por agentes federales para cometer fraudes

El organismo de investigación reportó que miles de ciudadanos han sido afectados en distintas regiones por personas que utilizan identidades falsas para ejecutar esquemas de engaño

Fuente: La Nación
25/04/2025 19:00

Así trabajaron Uscis y el FBI para neutralizar un complot encabezado por un inmigrante con residencia legal

Poco antes de las elecciones presidenciales celebradas el 5 de noviembre de 2024, las agencias de seguridad de Estados Unidos neutralizaron un intento de ataque terrorista con motivación ideológica. El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), logró detener a los responsables antes de que el plan se concretara.Intento de complot terrorista en las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2024En un comunicado publicado el 24 de abril de 2025, Uscis informó que la investigación, liderada por la oficina del FBI en Oklahoma City y ejecutada a través del Grupo de Trabajo Conjunto contra el Terrorismo (JTTF, por sus siglas en inglés), permitió frustrar un complot que tenía como objetivo atentar el día de la votación. Las autoridades identificaron a los implicados, confiscaron armamento y procedieron con las imputaciones correspondientes.Quiénes eran los sospechosos de atentar contra las elecciones presidencialesEl principal acusado es Abdullah Haji Zada, un joven afgano de 18 años con estatus de residente permanente legal. Zada fue arrestado semanas antes de las elecciones, en octubre de 2024, cuando tenía 17 años. La investigación reveló que junto con Nasir Ahmad Tawhedi, de 27 años, habían adquirido rifles tipo AK-47 y 500 rondas de munición con la intención de llevar a cabo un ataque en nombre de ISIS.El objetivo del atentado era interrumpir los comicios presidenciales mediante un acto violento coordinado. Ambos sospechosos actuaron bajo una ideología extremista y habían trazado el plan con meses de antelación.Zada fue acusado formalmente por conspirar para obtener armas de fuego con fines terroristas y por intento de recepción de armamento ilegal. En enero de 2025, se declaró culpable en una corte federal. La condena puede alcanzar hasta 15 años de prisión y una multa de US$250 mil, seguida de deportación inmediata a Afganistán. Como parte del acuerdo judicial, también renunció a cualquier intento de obtener asilo.El rol del Uscis en la investigación que detuvo el ataque terroristaAunque el FBI lideró las acciones operativas, el Uscis tuvo un papel técnico clave. Oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), a través de su unidad de Detección de Fraude y Seguridad Nacional (FDNS, por sus siglas en inglés), aportaron conocimiento en normativa migratoria y análisis de antecedentes.La participación de la agencia gubernamental permitió validar el estatus migratorio de los sospechosos y detectar inconsistencias que sirvieron como punto de partida en la vigilancia y recopilación de pruebas. La experiencia del personal del FDNS fue esencial para garantizar que no se otorgaran beneficios migratorios a personas consideradas amenazas a la seguridad.Cómo se desarrolló la operación de las agencias federalesLa información que condujo al arresto de los sospechosos fue parte de un trabajo de inteligencia coordinado entre múltiples agencias. Además del FBI y el Uscis, intervinieron el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el Servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), la Oficina de Investigaciones del Estado de Oklahoma y autoridades locales.La operación fue ejecutada con sigilo para evitar filtraciones y asegurar pruebas contundentes. Una vez confirmada la posesión del armamento y los vínculos ideológicos con ISIS, se procedió al arresto y se solicitó el procesamiento judicial.El intento de atentado ocurrió en un momento especialmente sensible para el país norteamericano. En ese entonces, Kamala Harris y Donald Trump disputaban la presidencia. Finalmente, el candidato republicano fue elegido y asumió su segundo mandato el 20 de enero de 2025.Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump adoptó una serie de decisiones en áreas como política migratoria, comercio exterior y reforma gubernamental, muchas de ellas con un enfoque de seguridad nacional ampliado. Entre las medidas más destacadas se encuentran el fortalecimiento de los operativos de ICE y una política de deportaciones aceleradas.

Fuente: La Nación
25/04/2025 18:00

El FBI arresta a una jueza en EE.UU.: el gobierno de Trump la acusa de proteger a un migrante

WASHINGTON.- Agentes del FBI arrestaron este viernes a una jueza a la que acusan de ayudar a un migrante a escapar de un arresto, en una importante escalada entre el gobierno de Donald Trump y autoridades locales sobre la aplicación de la agresiva política migratoria. "El FBI arrestó a la jueza Hannah Dugan de Milwaukee, Wisconsin, por cargos de obstrucción, después de pruebas de que obstruyó una operación migratoria de arresto la semana pasada", dijo el director del FBI, Kash Patel, en X."La jueza Dugan desvió intencionadamente a los agentes [de migraciones] del individuo que iba a ser arrestado permitiendo que el individuo, un migrante ilegal, evadiera el arresto", señaló Patel. Y precisó que el migrante fue finalmente detenido tras una persecución a pie."Afortunadamente, nuestros agentes persiguieron" al individuo "y ha estado bajo custodia desde entonces, pero la obstrucción de la jueza aumentó el peligro" para las personas que se encontraban allí, añadió. Minutos después borró el mensaje.El arresto ocurre después de que Emil Bove, fiscal general adjunto del Departamento de Justicia, emitió un memorando en enero instando a los fiscales a presentar casos penales contra funcionarios de gobiernos locales que obstruyan los esfuerzos de control de inmigración del gobierno federal.La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, confirmó la detención de Dugan que, según las autoridades, se produjo este viernes en el juzgado "por presuntamente ayudar a un extranjero ilegal a evitar un arresto" que iban a efectuar agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).ð??¨BREAKING!!! SHOCKING!!!FBI Director Kash Patel just announced the arrest of Milwaukee County circuit judge Hannah Dugan for not cooperating with ICE to arrest an undocumented immigrant.It has begun!! ð??­ pic.twitter.com/TdmHq7gOlK— CALL TO ACTIVISM (@CalltoActivism) April 25, 2025El migrante en cuestión sería Eduardo Flores Ruiz. Los registros judiciales de Wisconsin muestran que un hombre con ese nombre compareció en la sala del tribunal de Dugan para una conferencia previa al juicio el 18 de abril. Ruiz enfrentaba cargos de agresión por delito menor relacionados con abuso doméstico, según los registros."Nadie está por encima de la ley", publicó Bondi en X. I can confirm that our @FBI agents just arrested Hannah Dugan - a county judge in Milwaukee - for allegedly helping an illegal alien avoid an arrest by @ICEgov.No one is above the law.— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) April 25, 2025Dugan, elegida magistrada en 2016, compareció este viernes ante un juez en el tribunal federal del centro de Milwaukee, donde no hizo comentarios públicamente, informó el Milwaukee Journal Sentinel.Su abogado Craig Mastantuono declaró al tribunal: "La jueza Dugan lamenta totalmente y protesta por su detención. No se hizo en interés de la seguridad pública".El nombramiento de Patel como jefe de la policía federal por parte del presidente Trump a principios de año se topó con una fuerte oposición de los demócratas, que temían que utilizara el FBI para "vengarse de sus enemigos políticos", en palabras del influyente senador Dick Durbin.Varios jueces federales y estatales han suspendido algunas de las medidas adoptadas por Trump, en particular las relacionadas con su intento de ejercer poderes sin precedentes en la deportación de migrantes.La administración Trump se ha enfrentado a jueces federales, grupos de derechos civiles y políticos demócratas que dicen que ha pisoteado o ignorado derechos consagrados constitucionalmente al apresurarse a deportar a migrantes, a veces sin derecho a una audiencia.El congresista demócrata Darren Soto calificó la detención de Dugan de "cosas propias de un dictador de un país del tercer mundo". "Cada día están más desesperados", publicó en X. Varios republicanos, sin embargo, se apresuraron a salir en defensa de Patel."La corrupción y la determinación de estos jueces activistas antiestadounidenses de anteponer a los extranjeros ilegales a los ciudadanos estadounidenses es espantosa", dijo la congresista Diana Harshbarger.Según medios locales, un exjuez de Nuevo México y su esposa fueron puestos bajo custodia el jueves después de que agentes federales allanaran su casa por albergar a un presunto migrante en situación irregular que se cree que es miembro de la banda criminal venezolana Tren de Aragua.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: La Nación
25/04/2025 15:00

Quién es la jueza que el FBI arrestó por "ayudar" a un inmigrante indocumentado a evitar su arresto

Una jueza de Wisconsin, Hannah Dugan, quedó en el centro de una controversia nacional luego de que el FBI la arrestara por su presunto rol en la obstrucción de un operativo migratorio dentro de su propio juzgado. La magistrada habría interferido directamente en la labor de agentes federales, lo que permitió que un inmigrante indocumentado escapara de una detención programada. El FBI y el operativo frustrado dentro del tribunalEl pasado viernes 25 de abril, agentes del FBI detuvieron a la jueza Dugan, quien se desempeñaba como magistrada de circuito del condado de Milwaukee. El arresto se produjo tras una serie de hechos ocurridos la semana pasada, cuando funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) intentaron arrestar al inmigrante indocumentado Eduardo Flores Ruiz dentro del juzgado donde la magistrada ejercía funciones.Según informó CNN, la jueza Dugan fue acusada formalmente de dos delitos federales: obstrucción a la justicia y encubrimiento de una persona con orden de detención. Fuentes policiales indicaron que la magistrada habría desviado intencionalmente a los agentes federales, lo que impidió la detención de Flores Ruiz.El director del FBI, Kash Patel, publicó un mensaje en la red social X (antes Twitter) poco después del arresto. En él, afirmó: "Creemos que la jueza Dugan desvió intencionalmente a los agentes federales del sujeto que iba a ser arrestado en su tribunal, Eduardo Flores Ruiz, lo que permitió que el sujeto, un inmigrante ilegal, evadiera el arresto". Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
24/04/2025 12:28

Los adultos mayores perdieron USD 4.8 miles de millones en 2024 por estafas, según informe del FBI

Los fraudes en línea impactaron a Estados Unidos, con 16.600 miles de millones de dólares en pérdidas reportadas el año pasado

Fuente: La Nación
22/04/2025 22:36

Buscado: el FBI ofrece una recompensa de hasta US$5 millones por el latino que lidera la MS-13

El gobierno de los Estados Unidos reactivó su búsqueda del cabecilla de la MS-13 en Honduras, Yulan Adonay Archaga Carías, y puso sobre la mesa una recompensa de US$5 millones por información que facilite su captura y condena. Este hombre, también conocido por el alias de "Porky", figura en la lista de los diez fugitivos que más le interesan al FBI y es considerado uno de los máximos responsables de las operaciones internacionales de esta organización criminal.Quién es Yulan Adonay Archaga Carías, el líder de la MS-13 buscado por EE.UU.El Departamento de Estado lo acusa de liderar actividades ilícitas que incluyen el tráfico de drogas, lavado de dinero, secuestros y asesinatos. De acuerdo con The New York Post, las autoridades aseguran que desde su posición de mando dirige redes que permiten el paso de cargamentos de cocaína hacia territorio estadounidense, con la colaboración de otras bandas criminales en la región.La recompensa es ofrecida bajo el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional y, aunque ya había sido anunciada en el año 2023, volvió a cobrar importancia durante esta última semana por decisión de la administración Donald Trump. Este grupo criminal que mantiene la designación de MS-13 es reconocida como una organización terrorista extranjera.El Departamento de Justicia advirtió que Archaga Carías no solo coordina actividades ilegales vinculadas con el narcotráfico, sino que también provee armamento pesado a carteles de droga que se encuentran radicados en El Salvador, Nicaragua y otros países de Centroamérica. A cambio de esta transacción, la organización criminal recibe pagos y encargos de asesinatos, los cuales son ejecutados por sicarios, siempre según la acusación del FBI.El cabecilla tiene cargos federales pendientesArchaga Carías se enfrenta a cargos federales por extorsión, tráfico de estupefacientes y posesión de armas de fuego, de acuerdo con una acusación del Distrito Sur de Nueva York que fue presentada en el año 2021. De los cinco líderes de la MS-13 que fueron acusados en esa causa, solo uno de ellos se encuentra bajo custodia estadounidense en la actualidad.Las autoridades federales sostienen que su rol fue fundamental para poder garantizar la protección de redes de narcotraficantes que enviaban cocaína en grandes cantidades desde Honduras hacia el norte del continente. Además, se le atribuye la orden directa de asesinatos contra sus rivales y presuntos traidores dentro de su propia organización.La postura del FBI y de la Justicia estadounidense frente a la MS-13Kash Patel, director del FBI, reafirmó su compromiso con el caso: "Desmantelar y, en última instancia, eliminar la MS-13 sigue siendo una de las principales prioridades del FBI, y no nos detendremos hasta completar esa misión". Por otro lado, la fiscal general Pam Bondi también se expresó con dureza: "No se puede permitir que este líder terrorista siga en libertad mientras la maldad de la MS-13 devasta comunidades en Estados Unidos y en todo el hemisferio occidental".Cómo aportar información para este casoEl Departamento de Justicia habilitó una línea directa para recibir información sobre el paradero de Yulan Adonay Archaga Carías. Los interesados se podrán comunicar vía correo electrónico, a: archaga-carias_tips@fbi.gov; o al número de WhatsApp: +1-832-267-1688. "Porky" podría enfrentarse una sentencia de prisión perpetua con un mínimo obligatorio de 40 años si es hallado culpable.

Fuente: La Nación
22/04/2025 20:18

Lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI: qué hizo el latino que la encabeza y que Trump quiere capturar

Yulan Andony Archaga Carías es uno de los diez fugitivos más buscados por el FBI. Señalado como el máximo líder de la organización criminal MS-13 en Honduras, el gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que permita capturarlo o condenarlo. Está acusado de narcotráfico, terrorismo y múltiples asesinatos y las autoridades advierten que debe ser considerado "armado y sumamente peligroso".Quién es Yulan Andony Archaga Carías, el líder de la MS-13 por el que Trump ofrece US$5 millones Estados Unidos clasificó oficialmente a la MS-13 como una Organización Terrorista Extranjera. Archaga Carías, de nacionalidad hondureña y 43 años, está acusado de encabezar las operaciones de la pandilla desde su país natal y de mantener vínculos activos con células del grupo en América Central y Estados Unidos, según informó el Departamento de Justicia.Conocido también por sus alias "Alexander Mendoza" y "Porky", en 2021 fue acusado en el Distrito Sur de Nueva York por extorsión, tráfico de drogas y delitos relacionados con armas de fuego. Las autoridades lo buscan por ordenar asesinatos, secuestrar personas, coordinar cargamentos de cocaína y utilizar a miembros de la MS-13 como sicarios al servicio de organizaciones narcotraficantes que operan en la región.Esta es la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBIArchaga Carías está incluido en la Lista de los 10 Fugitivos Más Buscados del FBI, la Lista de los Fugitivos Más Buscados de la DEA y la Lista de los Fugitivos Más Buscados del Servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. "El presidente Trump ha sido muy claro: no permitiremos que grupos criminales y sus miembros, como Porky, amenacen a los estadounidenses", expresó F. Cartwright Weiland, funcionario del Departamento de Estado. Por ello, el gobierno de EE.UU. ofrece una recompensa de hasta US$5 millones para quien aporte datos que permitan acusar o condenarlo. "No se puede permitir que este líder terrorista siga en libertad mientras la maldad de la MS-13 devasta comunidades en Estados Unidos y en todo el hemisferio occidental", declaró la Fiscal General Pamela Bondi.El latino encabeza la lista de los más buscados del FBI, que la completan:Bhadreshkumar Chetanbhai Patel (India)Fausto Isidro Meza Flores (México)Alejandro Rosales Castillo (Arizona, Estados Unidos)Wilver Villegas-Palomino (Colombia)Ryan James Wedding (Canadá)Ruja Ignatova (Bulgaria)Omar Alexander Cardenas (California, Estados Unidos)Vitel'homme Innocent (Haití)Francisco Javier Román-Bardales (El Salvador)Cómo opera la red criminal de la MS-13Según la acusación, la organización liderada por Archaga Carías participa en el tráfico, procesamiento y distribución de múltiples toneladas de cocaína que cruzan Honduras hacia los Estados Unidos. De acuerdo con la información oficial, la Mara Salvatrucha -también conocida como MS-13- es una organización criminal transnacional y terrorista extranjera que participa en actos de violencia: asesinatos, secuestros, asaltos, extorsión e importación y distribución de drogas a gran escala en Centroamérica y Estados Unidos. Archaga Carías es el miembro de mayor rango y como su líder está a cargo, entre otras cosas, de las operaciones de narcotráfico, crímenes y lavado de dinero.Cuál es la situación de Achaga Carías y qué pena podría recibirArchaga Carías escapó de la custodia en Honduras en 2020. Desde entonces, continúa prófugo. Las autoridades creen que aún dirige las operaciones de la MS-13 desde la clandestinidad. Se lo considera armado y extremadamente peligroso. En caso de ser capturado y enjuiciado, podría recibir una condena de hasta cadena perpetua y una pena mínima obligatoria de 40 años de prisión. "Desmantelar y, en última instancia, eliminar la MS-13 sigue siendo una de las principales prioridades del FBI, y no nos detendremos hasta completar esa misión", dijo el director del FBI, Kash Patel.

Fuente: Infobae
21/04/2025 23:12

ICE y FBI arrestaron a uno de los hombres más buscados en India con presuntos vínculos terroristas

Harpreet Singh, acusado de estar vinculado con Babbar Khalsa International, fue detenido en California

Fuente: La Nación
19/04/2025 11:18

Cómo surgió el DFS, la "versión mexicana" del FBI, y por qué cambió de rumbo

El esquema que contempla la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) es reconocido a nivel mundial por su eficacia en diversos operativos de seguridad. Por lo mismo, diversos cuerpos policiales y militares en el mundo intentaron replicarlo alguna vez. A principios del siglo XX, el presidente mexicano Miguel Alemán Valdés fundó la Dirección Federal de Seguridad (DFS) con el objetivo de proteger la seguridad nacional. No obstante, la dependencia tardó muy poco en transformarse en un brazo represor del Estado. Así surgió el DFS, la "versión mexicana" del FBI La DFS fue creada de manera oficial el 13 de octubre de 1947, fundada dentro de un contexto marcado por la consolidación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por la Guerra Fría y por la necesidad de un aparato de control político y social en México.En su momento se dijo que la DFS ayudaría a combatir el crimen organizado y el espionaje en el país, pero poco a poco, se transformó en un instrumento de represión a la oposición política. Apenas un año antes del surgimiento de la DFS, el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) se transformó en el PRI, y se consolidó un dominio político de amplia coacción que duró décadas.Con el paso de los años, el público conoció el testimonio de diversas víctimas de la DFS. De esta forma, se llegó a la conclusión de que si bien el organismo surgió como un instrumento de "seguridad nacional", en realidad fue un centro de espionaje y represión para amagar opositores, controlar movimientos sociales y garantizar la estabilidad del régimen priísta.¿Qué relación tuvo la DFS con el fortalecimiento del narcotráfico en México?Según un informe del medio mexicano PopLab, durante sus años de operación, la DFS protegió y permitió el crecimiento de numerosos grupos armados relacionados al narcotráfico, de entre los cuales destacó el Cartel de Guadalajara (encabezado por Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto "Don Neto" Fonseca Carrillo).Contrario a lo esperado por la población en general, muchos agentes de la DFS alertaban a los narcotraficantes sobre operativos de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y del ejército mexicano, lo cual permitió a los capos operar con impunidad. El propio Félix Gallardo tenía credenciales que lo acreditaban como miembro de la DFS, lo que le daba libertad de movimiento en el país sin ser detenido.Además de la impunidad para varios capos durante años, la DFS cobró relevancia global cuando se dio a conocer el asesinato del agente Enrique "Kiki" Camarena Salazar a manos de sus miembros. En un operativo que investigó al Cartel de Guadalajara durante la década de 1980, "Kiki" fue un agente de la DEA que logró infiltrarse dentro de la organización delictiva.Dado que el asesinato de Camarena Salazar movilizó a la DEA y desató un escándalo a nivel mundial, el gobierno mexicano disolvió la DFS en 1985 debido a la presión pública de EE.UU. En aquel momento, las funciones oficiales de la agencia federal (que en teoría todavía se relacionaban a la seguridad nacional) fueron absorbidas por nuevas agencias como la Dirección General de Investigación y Seguridad Nacional (DGISN), y posteriormente, por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).La sustitución del DFS por el CISEN y la lucha del gobierno por recuperar la transparenciaDurante décadas, los historiadores políticos de México documentaron que muchos exagentes de la DFS se integraron al DGISN, o bien, se pasaron directamente al crimen organizado. Por su parte, las administraciones públicas intentaron durante años recuperar la transparencia y la confianza en los organismos policiales que intentaban imitar las funciones del FBI.En el 2018, bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el CISEN desapareció para ser sustituido por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Si bien hoy en día el gobierno ofrece mayores recursos de transparencia sobre el funcionamiento del CNI, muchas de sus prácticas todavía son cuestionadas, especialmente por las respectivas fuerzas de oposición.

Fuente: Infobae
13/04/2025 10:51

Adolescente de Wisconsin que mató a sus padres intentaba asesinar al presidente Trump, dice el FBI

Nikita Casap también fue vinculado a grupos antisemitas y anticristianos que buscaban crear caos con la muerte del mandatario estadounidense

Fuente: Infobae
09/04/2025 00:42

El FBI advierte sobre un aumento de fraudes telefónicos y de mensajes de texto en Estados Unidos

Los estafadores se hacen pasar por autoridades o instituciones para exigir pagos y acceso a información, utilizan sellos oficiales, números falsificados y amenazas para manipular a las personas

Fuente: La Nación
03/04/2025 14:36

Redada masiva en Texas: ICE y el FBI arrestaron a más de 40 personas que estarían relacionadas con Tren de Aragua

El martes pasado, una redada en una casa rural cerca de Austin, Texas, terminó con la detención de al menos 47 personas, presuntamente relacionadas con la organización criminal trasnacional Tren de Aragua, de Venezuela. El operativo fue llevado a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el FBI y otras agencias federales y locales.Redada masiva en Texas: ¿quiénes son los detenidos?La operación fue posible gracias a un informe del FBI, que alertó sobre la presencia de miembros o asociados a Tren de Aragua en el condado de Hays. Con esta información, las autoridades federales y locales obtuvieron una orden de allanamiento para una vivienda en la que se incautaron drogas. Además, varias personas supuestamente vinculadas a la pandilla quedaron bajo arresto.Según el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés), las detenciones implicaron a individuos que podrían estar involucrados en delitos como el tráfico de drogas y otras actividades criminales, según señaló The Texas Tribune.El Tren de Aragua, originalmente una pandilla carcelaria, expandió su influencia por América Latina y el Caribe, y se involucró en crímenes como el tráfico de personas, extorsión y narcotráfico. La redada de esta semana forma parte de los esfuerzos del gobierno de Donald Trump para desmantelar organizaciones criminales transnacionales, especialmente aquellas dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y drogas.El perfil de los detenidos: migrantes indocumentados y menores de edadDe los 47 arrestos, 25 fueron hombres adultos, mientras que 13 eran mujeres, incluidas cuatro mujeres con hijos que no son ciudadanos estadounidenses. Las autoridades informaron que todos los detenidos se encontraban en el país norteamericano sin documentos y fueron puestos bajo custodia del ICE, donde permanecerán a la espera de su proceso migratorio. El FBI también señaló que entre los arrestados hay menores de edad.La investigación continuará para determinar si las personas arrestadas cometieron otros delitos o si su vinculación con el Tren de Aragua puede justificar cargos penales adicionales. Los fiscales estatales y federales evaluarán las pruebas obtenidas durante la ejecución de la orden de allanamiento, con el objetivo de determinar los siguientes pasos legales.La preocupación por las políticas migratorias de TrumpLa creciente presencia de agentes del ICE y el FBI en Texas motivó una ola de manifestaciones y protestas, lo que reflejó el temor de muchas familias ante las políticas migratorias del gobierno de Trump. Según The Texas Tribune, el temor a los operativos de deportación impulsó a los ciudadanos a salir a las calles, lo generó un ambiente de tensión en diversas ciudades del estado.En enero de 2025, Alan, un oficial de policía de El Paso, se unió a una manifestación en defensa de los derechos de los inmigrantes, donde expresó su descontento con las medidas implementadas por la administración Trump.En la protesta, Alan compartió su preocupación por las familias trabajadoras, como la suya, afectadas por la política de deportaciones masivas que, según él, ha generado un impacto negativo en comunidades vulnerables.A pesar de haber votado por Trump en las elecciones de noviembre de 2024, Alan, quien prefirió mantener su apellido en reserva por temor a represalias, señaló que ahora se arrepiente de su decisión. En sus palabras, la implementación de las políticas migratorias le ha causado inseguridad, especialmente por el futuro de su padre, un inmigrante indocumentado que trabaja en una granja en el sur de Nuevo México.En la misma línea, diversas organizaciones de derechos humanos en Texas alzaron la voz contra las deportaciones masivas. En ese sentido, señalaron que los operativos de ICE afectan tanto a inmigrantes como a ciudadanos que, de alguna forma, se ven involucrados en la situación.

Fuente: Infobae
27/03/2025 11:16

El FBI arrestó a uno de los tres principales líderes de la pandilla MS-13 en Estados Unidos

La detención se realizó en Virginia con la colaboración de varias agencias federales; el presidente Trump confirmó la detención a través de redes sociales

Fuente: Infobae
26/03/2025 21:18

CIA y FBI destacan reuniones con Harfuch para colaborar en materia de seguridad con México

Los directores de las agencias de inteligencia e investigación reconocieron la estrecha colaboración con el gobierno de México en lucha contra cárteles y tráfico de fentanilo

Fuente: Infobae
25/03/2025 21:02

Ben Affleck reveló la "extraña" razón por la que el FBI apareció en su casa de California

El actor de Hollywood aclaró que la presencia de los agentes no estaba relacionada con él

Fuente: La Nación
24/03/2025 18:00

El FBI advirtió a los usuarios de iPhone y Android por estafas con inteligencia artificial: el modus operandi

La inteligencia artificial (IA) llegó a la vida de millones de personas con el objetivo de ayudarlas en sus tareas. Sin embargo, la Agencia Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) advirtió a los usuarios de Android y iPhone sobre diferentes estafas en línea en las que se utilizan imágenes, videos y audios manipulados.La advertencia del FBI con respecto a las estafas con IAEl FBI comunicó en su portal oficial su preocupación por el uso de la inteligencia artificial en actividades delictivas: si bien reconoció sus beneficios, advirtió sobre los riesgos que estas tecnologías pueden representar, en donde los estafadores tienen acceso a sus herramientas de IA que les permite realizar fraudes, ataques cibernéticos y otros crímenes.Con este gran problema a cuestas para la sociedad, la agencia se enfocó en tres aspectos clave para tratar de impedirlos más allá de todas las advertencias debidamente presentadas.Enfoques del FBI ante el uso de la inteligencia artificialUso delictivo de la IA: investiga cómo los delincuentes emplean estas herramientas para realizar fraudes, llevar a cabo ataques cibernéticos y cometer crímenes violentos.Protección de la innovación: el FBI también trabaja para proteger los avances tecnológicos frente al uso indebido de hackers.Uso ético y responsable de la IA: promueve un enfoque ético en el uso de la inteligencia artificial, con el que asegura que las investigaciones de grandes volúmenes de datos sean supervisados por humanos.En cuanto a los contenidos sintéticos como los deepfakes, el FBI alertó sobre el uso cada vez más accesible y sofisticado de estas tecnologías. Las herramientas para crear imágenes, videos y audios manipulados son cada vez más fáciles de usar, lo que aumenta los riesgos de fraude, desinformación y manipulación de la opinión pública.Cómo evitar ser estafado a través de la inteligencia artificialLos usuarios de Android y iPhone, hoy en día los sistemas operativos más populares del mundo, deben prestar real atención a los fraudes. Uno de ellos es el smishing, un tipo de fraude que consiste en enviar mensajes de texto con enlaces maliciosos para obtener información personal o financiera, lo que luego se transforma en robo.Un informe de Palo Alto Networks' Unit 42 reveló que los mensajes fraudulentos suelen alertar a las personas sobre facturas impagas. La notificación le indica a la víctima que debe pagar inmediatamente a través de un enlace sospechoso, algo que el propio FBI recomendó eliminar con urgencia.Esto puede ser fácil de detectar si se los lee detenidamente: según Bleeping Computer, los mensajes fraudulentos contienen errores en la redacción y en el formato de los precios. Incluso, el símbolo de dólar aparece después del monto en lugar de antes, lo que sugiere que los estafadores operarían desde fuera de EE.UU.El FBI no es el único que advierte sobre la inteligencia artificialLa nueva Evaluación Europea de la Amenaza de la Delincuencia Organizada Grave de Europol indicó en un informe que el crimen experimenta una rápida evolución impulsada por la inteligencia artificial y tecnologías emergentes.Este documento advirtió que "la IA transforma de manera radical el panorama del crimen organizado". Los criminales incorporaron esta herramienta como un instrumento estratégico, en donde aprovechan su accesibilidad, adaptabilidad y sofisticación.Esta tecnología permite automatizar y expandir las operaciones delictivas. Así, se incrementa la posibilidad de que escale y se reducen las posibilidades de detección. Según Europol, la IA se expande en modalidades de fraude digital, especialmente en ataques de ingeniería social que facilitan el acceso a diversos datos personales.

Fuente: Infobae
23/03/2025 19:58

El FBI trabaja en turnos de 12 horas para acelerar la revisión de documentos del caso Jeffrey Epstein

La fiscal general Pam Bondi busca cumplir con su promesa de liberar más información tras una primera entrega de documentos en febrero que fue ampliamente criticada por su falta de revelaciones significativas

Fuente: Infobae
23/03/2025 10:52

Estos sitios web que usas a diario podrían robar tus datos y vaciar tus cuentas, dice el FBI

Las autoridades federales advirtieron sobre un tipo muy popular de páginas en internet que podrían ser sumamente peligrosas para los usuarios

Fuente: Perfil
22/03/2025 11:00

Un mes sin Lian: sin imputados, el pedido al FBI, la pista de la Surán y la teoría del horno abandonado

El nene, de 3 años, desapareció el 22 de febrero en un cortadero de ladrillos en Ballesteros Sud. En las primeras cuatro semanas de investigación no se pudo avanzar en una pista firme. El abogado de la familia reconoce que la situación es "desesperante". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com