fantasma

Fuente: Infobae
30/03/2025 23:04

El fantasma del Farol de Tunja: una tragedia de amor que desconcierta a sus habitantes

Una luz errante que genera escalofríos y múltiples interpretaciones, desde espectros vengativos hasta reflejos de niebla

Fuente: Infobae
30/03/2025 00:30

Ejecutan tres ordenes de aprehensión más en contra del Fantasma, líder de Los Salazar en Sonora

Celebran autoridades de Sonora la captura de uno de los objetivos prioritarios ligado al Cártel de Sinaloa

Fuente: Infobae
29/03/2025 20:11

Equipo del actor Rafael Taibo captó fantasma de la 'Casa Oscura': el fenómeno paranormal quedó en imágenes

La grabación accidental de Leonardo Quiñones generó un debate sobre la existencia de espíritus que habitan en la Peña de Juaica

Fuente: Infobae
29/03/2025 01:00

El pueblo fantasma de Madrid que fue fundado por un marqués y ahora está embrujado

Esta localidad se encuentra abandonada y en sus casas y monumentos se dice que ocurren fenómenos paranormales

Fuente: Perfil
28/03/2025 13:36

Caso Kraisman: la "empleada fantasma" negó los hechos y no contestó preguntas

Virginia Martínez se presentó ante el fiscal Anticorrupción Franco Mondino. Está imputada por supuesto falso testimonio agravado. Leer más

Fuente: La Nación
27/03/2025 18:00

El impactante caso del avión "fantasma" que se estrelló en Grecia y registró 121 víctimas fatales

Las tragedias aéreas causan un fuerte estupor en las personas. Con el pasar de los años, las teorías sobre estos casos se incrementan hasta conocer el verdadero motivo. En el 2005, la empresa Helios Airways lanzó un vuelo desde Chipre con destino a Praga, República Checa. En el medio del itinerario había una escala en Atenas, Grecia, donde finalmente el avión se estrelló contra una montaña y 121 personas murieron en el acto.El hecho ocurrió el 14 de agosto, cuando los pasajeros abordaron el vuelo desde Chipre. Según los testimonios recabados en su momento, uno de los pilotos del avión avisó a la torre de control sobre un "desperfecto en el motor" que los iba a obligar a parar en el medio del camino. Al ser un problema importante, del cual se deben tener precisiones absolutas, el personal de la aerolínea dejó de recibir señales por parte de los ejecutivos de la cabina, lo que empezó a preocupar a todos.Mientras se aguardaban más precisiones de cómo iba a ser el aterrizaje -forzoso- en Grecia, el personal de tierra del aeropuerto de Atenas empezó a idear un plan para tratar de evitar lo que, finalmente, fue una tragedia sin precedentes.Según reconstruyó el medio británico LadBible, el personal griego empezó a desconfiar sobre un posible secuestro o incidente terrorista del avión por lo que solicitaron "aviones de combate" que sobrevuelen la zona. El resultado fue inmediato: la formación aérea se encontraba por la zona, sin rumbo alguno, lo que agravó aún más la situación.Al acercarse a las inmediaciones del avión, los rescatistas vieron que el primer oficial estaba desplomado en su asiento y el del capitán, quien comanda a la tripulación, estaba vacío, lo que los dejó totalmente pasmados.Y eso no fue todo: al inspeccionar el resto del avión, observaron que toda la tripulación estaba inconsciente, sin mover ningún miembro de su cuerpo, y con las máscaras de oxígeno colgando enfrente de ellos, sin uso.Tras una segunda revisión -en medios del caos generalizado- se encendió una pequeñísima luz de esperanza al ver que el asistente de vuelo, Andreas Prodromou, todavía estaba vivo, pero sin la experiencia necesaria para poder pilotear el avión que finalmente se estrellaría contra una cadena montañosa de Atenas.Meses más tarde, tras una exhaustiva investigación sobre el accidente que se cobró 121 víctimas fatales, la justicia aseguró que se dio por una pérdida de presión en la cabina, lo que provocó un fenómeno llamado hipoxia (condición en la que hay una disminución del suministro de oxígeno a los tejidos del cuerpo).En 2006, un año después de la tragedia, la compañía Helios Airways cerró sus puertas. Los familiares de las víctimas exigieron una compensación que se definió, según LadBible, de manera extrajudicial. Por último, seis empleados de la aerolínea quedaron implicados bajo la carátula "homicidio involuntario", pero, finalmente, en el 2011, la causa quedó archivada y prescripta al día de la fecha.

Fuente: Infobae
26/03/2025 02:08

Detienen en Hermosillo a 'El Ponchis' o 'El Fantasma', uno de los líderes de Los Salazar

La Fiscalía de Sonora ofrecía una recompensa de 500 mil pesos por información que llevara a la captura de Salu Francisco "N"

Fuente: Clarín
22/03/2025 20:18

La red de empresas fantasma y testaferros que usó Edgardo Kueider para ocultar plata de la corrupción

Compró departamentos en Paraná y Buenos Aires, autos de alta gama y pagaba viajes en aviones privados y hoteles de lujo gracias a una trama societaria para lavar dinero negro. En principio, de su paso por la gobernación de Entre Ríos. El fiscal pidió levantar el secretario bancario de otra docena de empresas en la causa Securitas, tras el descubrimiento del video contando plata.

Fuente: Clarín
22/03/2025 19:18

Antonio Scurati: "El fascismo está muerto, sin dudas, como su fundador, pero su fantasma sigue rondando el presente"

El recuerdo de los regímenes totalitarios del siglo XX resulta insuficiente como forma de inmunidad para la democracia, sostiene el escritor italiano, autor de cuatro libros sobre Mussolini.

Fuente: Perfil
21/03/2025 11:36

Causa Kraisman: imputaron a la "empleada fantasma" por falso testimonio

El fiscal Anticorrupción Franco Mondino imputó a Virginia Martínez por supuesto "falso testimonio agravado". También fue imputada su madre por "defraudación a la administración pública" en grado de tentativa. Leer más

Fuente: Perfil
20/03/2025 09:36

Volvió el fantasma recurrente del dólar de la mano de Ricardo Arriazu

Regresó este fenómeno de refugio y escapatoria en este mes, sin duda impulsado por la intoxicación de los mercados internacionales ante la desconfianza que Donald Trump provocó en los mercados. Leer más

Fuente: La Nación
17/03/2025 10:36

En el Senado se agita el fantasma del miedo a la "venganza" de Ariel Lijo

Nadie puede afirmar si es un mito o tiene algún viso de realidad, pero lo cierto es que el fantasma de la "venganza de Ariel Lijo" corre de boca en boca por los despachos del Senado, en los que se habla con temor reverencial del "poder de fuego y el manejo corporativo en Comodoro Py" que tiene el juez federal y cómo podría recaer sobre aquellos que se animen a votar en contra de su nominación para ingresar a la Corte Suprema de Justicia.Aunque puede sonar a una excusa para maquillar un apoyo vergonzante, la idea de malquistarse, de ganarse un enemigo poderoso como sería un juez con despacho en Comodoro Py, se ha convertido en uno de los factores que se mencionan de manera constante en la Cámara alta cada vez que se baraja la posibilidad de que el pliego de Lijo llegue al recinto para su votación.Elecciones que no valen igual para todos"Me lo imagino a Lijo colgando en las paredes de su despacho las fotos de los senadores que voten en contra y esperando el momento en que le caiga una causa contra alguno de ellos en su juzgado", comentó ante LA NACION, un poco en broma, otro tanto en serio, un senador kirchnerista que todavía no hizo público su voto, pero que no se molesta en esconder que está dispuesto a darle su apoyo al juez federal ingrese al máximo tribunal de Justicia.El miedo a las eventuales represalias no conoce de fronteras políticas. "No es broma tener que votar en contra de Lijo. Es un enemigo que ningún político quisiera tener, más aún si llega a obtener el acuerdo y se convierte en juez de la Corte", opinó un senador radical de los denominados "sin techo", es decir que representa a una provincia que gobierna otro partido.Nadie sabe cuál será el efecto del factor miedo en una eventual votación del pliego de Lijo en el Senado. Hasta el momento, Lijo ha ido tejiendo apoyos en base a sus relaciones políticas, corporativas y personales con gobernadores y senadores.De hecho, y a diferencia de Manuel García-Mansilla, el juez federal desplegó durante casi toda la segunda mitad del año pasado un amplio operativo de seducción con los senadores, con la mayoría de los cuales, sino con todos, se contactó de manera personal para convencerlos de que apoyen su nominación.En algunos casos, fue Lijo quien se movió hasta el Senado para visitar a los legisladores en sus despachos. En otros, el juez federal fue anfitrión de los senadores en un coqueto departamento de la avenida del Libertador. Peronistas, radicales, provinciales; por invitación del candidato o por llamado de algún amigo en común o de un gobernador; las conexiones políticas del juez federal no reconocen fronteras partidarias.ImpugnacionesLa nominación de Lijo para la Corte Suprema fue enviada por el presidente Javier Milei al Senado el pasado 28 de mayo y recibió 33 impugnaciones en su paso por la Comisión de Acuerdos, en su mayoría vinculadas a su supuesta falta de idoneidad moral para ocupar tan alta magistratura. Una de las principales objeciones a su figura es el manejo político de los tiempos procesales de las causas judiciales que tramitan en su juzgado.Casi tres meses después, el 21 de agosto, Lijo defendió su postulación en una audiencia pública de la Comisión de Acuerdos en la que fue claro el contraste entre el ataque del Pro y de la UCR y el trato benévolo que recibió de parte de la bancada kirchnerista de Unión por la Patria.Sin embargo, tras aquella exposición el pliego quedó congelado y se fue empantanando cada vez más a raíz de la decisión de Cristina Kirchner de desconocer al magistrado como un candidato propio y exigirle condiciones -la nominación de una mujer elegida por la expresidenta-, al gobierno de Javier Milei a cambio de darle sus votos para aprobar a Lijo.Pareció que la historia se enderezaba a findes de noviembre, cuando LA NACION dio cuenta que nueve senadores ya habían puesto su firma para emitir dictamen de comisión favorable y que tres de esas rúbricas eran kirchneristas: Claudia Ledesma (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan) y Lucía Corpacci (Catamarca).Pero el despacho recién se presentó de manera oficial a mediados de febrero pasado, cuando desde la Casa Rosada se lanzó una ofensiva que buscaba que Milei se presentará en la Asamblea Legislativa del 1 de marzo con la Corte completa con sus cinco integrantes. Aquella estrategia, pergeñada por Santiago Caputo, terminó abortada ante la falta de los votos necesarios, dos tercios de los senadores presentes, para poder convertir a Lijo en juez de la Corte.Ahora, tras el decreto del Poder Ejecutivo que lo designó juez de la Corte, la situación de Lijo parece haberse complicado más. Por lo menos unos 30 senadores estarían dispuestos a votar en contra de su pliego y se necesitan 25 para frustrar de manera definitiva las aspiraciones de un candidato a ocupar un lugar en el tribunal. ¿Estarán esos votos de rechazo?

Fuente: Clarín
13/03/2025 07:00

Presencia es una historia de terror envuelta en un drama familiar con un fantasma amigable

Es de Steven Soderbergh ("Traffic", "La gran estafa", "Erin Brockovich") y del guionista de "Jurassic Park".¿Filme de terror o drama familiar profundo?

Fuente: Perfil
08/03/2025 19:01

Legislatura de Córdoba: en medio de la polémica por "empleados fantasma", cuántos asesores tiene cada bloque

A casi dos meses del escándalo del dirigente peronista Guillermo Kraisman por el cobro del sueldo de una "empleada fantasma" de la Legislatura provincial, el caso destapó la necesidad de más transparencia en la designación de cargos. La oposición tiene el 25% de los contratados, el resto está bajo la tutela del oficialismo. Leer más

Fuente: Infobae
08/03/2025 00:47

Doce países europeos muestran determinación frente a la 'flota fantasma' rusa

Doce naciones europeas, incluyendo Reino Unido, Noruega e Islandia, se comprometen a aumentar la presión contra la flota fantasma rusa que facilita sanciones y apoya la guerra en Ucrania

Fuente: Infobae
07/03/2025 03:55

Qué es el síndrome del miembro fantasma del que se habló en 'La Revuelta': sufres dolor de una parte del cuerpo que has perdido

Esta condición ocurre cuando el cerebro sigue mandando señales a la extremidad ausente

Fuente: Perfil
06/03/2025 20:18

Escándalo en la Legislatura: Nadia Fernández se refirió a la causa por la "empleada fantasma"

La legisladora quedó en el ojo de la tormenta luego de que se revelaran chats con Guillermo Kraisman, el dirigente peronista que intentó cobrar el sueldo de una empleada que había sido contratada por la Unicameral. Leer más

Fuente: Infobae
04/03/2025 14:09

Alias Memo Fantasma renunció al predio que le reclamó al Estado por más de un año: fue entregado por 'Macaco' para reparar a las víctimas de las AUC

El local es un parqueadero ubicado en el centro comercial San Fernando Plaza, en Medellín, pero ya no será reclamado por el supuesto narcotraficante

Fuente: Clarín
03/03/2025 16:18

La película de Netflix que se filmó en un pueblo "fantasma" y es indispensable para los fans del terror

La superproducción mejoró el PBI de un país.Más de 4.000 personas participaron en el rodaje.

Fuente: Infobae
28/02/2025 17:53

La obra social de vareadores, en la mira por pagos millonarios a empresas fantasma por servicios inexistentes

Qué dice la denuncia penal que acusa de "desfalco monumental" a dos líderes de un sindicato de 5.000 afiliados por "haber desviado de manera fraudulenta más de 622 millones de pesos". Los detalles de las supuestas maniobras que investigará la Justicia

Fuente: La Nación
23/02/2025 01:00

Hayden Mark Davis: el joven aventurero cripto que entró al círculo de Milei y ahora se volvió un fantasma

Escurridizo y enigmático, Hayden Mark Davis es consciente de que está en problemas. El escándalo del criptogate traspasó fronteras y su impacto va in crescendo. El responsable de la fallida memecoin $LIBRA se mueve con un equipo de custodia privada y se vio obligado a mudarse junto a toda su familia, según supo LA NACION de fuentes de su entorno. Su paradero, en alguna ciudad de Estados Unidos, es un interrogante incluso para quienes lo trataron hasta hace poco. La situación alcanzó tal gravedad que uno de los hermanos de Hayden tuvo que suspender su casamiento, previsto para el pasado fin de semana.En algunas de sus visitas a Buenos Aires, que fueron al menos cuatro a lo largo del último año, Davis, de 28 años, nacido en Texas, estuvo acompañado de un amigo español, Arturo Oeste Herraiz, quien se hospedó con él en el hotel Four Seasons hace menos de un mes. También viajó al país su padre, Tom Davis, y a uno de sus hermanos, Gideon. En la última visita, que fue en enero pasado, Davis viajó a Neuquén con dos asesores argentinos de apellido Aranda -según publicó el sitio Econojournal- en búsqueda de proyectos vinculados al petróleo. "Quería invertir en Argentina", dijo una fuente cercana a Davis, quien confirmó a LA NACION que ese viaje se hizo y que el joven alquiló un avión privado para volar a la provincia patagónica. Más allá de sus movimientos opulentos, las referencias a Hayden Davis en el mundo de las criptomonedas son casi nulas. No hay casi rastros de sus proyectos digitales previos a $LIBRA. Él se presenta como empresario y como fundador de Kelsier Ventures, desde la que desarrolló distintas memecoins, entre ellas la de Melania Trump. Presentado antes de la asunción del presidente estadounidense, ese activo tuvo fluctuaciones y finalmente se desplomó. "Davis habla con Melania por teléfono, lo hizo adelante de mí", relató una fuente que lo trata asiduamente. Ante la consulta de LA NACION, otra fuente de su entorno lo describió como "prestigioso y de larga trayectoria", pero a la hora de ampliar sobre su carrera dijo que "Davis siempre prefiere el bajo perfil". "Él no fue quien compartió la foto con el Presidente", agregó la fuente, en alusión a que en realidad fue el propio Milei quien exhibió la imagen en su cuenta de X. Para defenderse en los tribunales argentinos, Davis dejó trascender que su abogada sería la penalista Yanina Nicoletti, quien habría trabajado para el penalista Miguel Ángel Pierri, defensor de Leonardo Cositorto. La letrada activó una cuenta de X -que no tiene publicados viejos tuits- en la que se refirió a la causa que lleva adelante el fiscal Eduardo Taiano -lo llamó erróneamente Federico- y dijo que su defendido estará dispuesto a presentarse en la justicia. En un primer tuit Nicoletti había insinuado que Davis debe ser investigado en su país y no en los tribunales argentinos. Al día de la fecha, no observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive,â?¦— Yanina Nicoletti (@YaninaNicoletti) February 22, 2025"Mi asistido no tiene nada que ocultar, era es y será un empresario que se enmarca dentro de la ley. Puede responder por sus actos, no por lo que hayan hecho o dicho terceras personas sobre él o sobre sus negocios. Se encuentra a disposición de la Justicia, no es un autócrata, es un hombre respetuoso de las instituciones y de incolumidad personal", dijo Nicoletti a LA NACION.Milei habla en el Tech Forum, con Hayden Davis en primera fila, el 18 de octubre de 2024Lejos de reconocerse responsable por el desplome del token $LIBRA, Davis se presentó a sí mismo como víctima de la situación y responsabilizó al gobierno argentino por retirar su apoyo de manera abrupta, lo que, según él, provocó la caída del valor de la criptomoneda. También dijo estar en posesión de una parte del dinero invertido en $LIBRA y expresó su disposición a reinvertir 100 millones de dólares en el proyecto para compensar a los afectados. Ahora, sin dar detalles acerca de la estrategia ni respuestas sobre los dichos de Davis, su abogada dijo que su cliente "va a querellar a los responsables". Sushi caro y promesas vacíasEn el frenesí tuitero de la última semana, se volvió viral una anécdota que puede resultar ilustrativa del personaje. Un emprendedor del mundo cripto de nacionalidad india, Steven Enamakel, contó que después de conocer a Hayden Davis esto lo invitó a una reunión de negocios en el restaurante Nobu, en Los Ángeles. Ambos tenían como objetivo avanzar en el lanzamiento de un NFT en la empresa Maha (la fintech fundada por Enamakel). Según el relato de Enamakel, en esa velada Davis ordenó una enorme cantidad de sushi, que devoró en cuestión de pocos minutos. Cuando llegó la cuenta de la comida, el joven estadounidense fue al baño y no regresó hasta 30 minutos después, cuando Enamakel (que era el invitado) ya se había resignado a pagar él los 2000 dólares que habían costado la cena. "En ese momento estaba bastante corto de dinero (no voy a mentir), pero buenoâ?¦ aguanté y la pagué", dijo Enamakel. "Y como por arte de magia, justo después de pagar, Hayden apareció nuevamente. Después de 30 minutos. Me dijo que estaba sorprendido de que hubiera pagado y que la próxima comida corría por su cuenta". "Y para rematar, terminó arruinando el lanzamiento de mi colección de NFT", completó.

Fuente: Infobae
22/02/2025 14:03

La consejera del Levante pide perdón al CTA por tildar de "atraco" un 'gol fantasma'

La consejera del Levante, María Villanueva, reconoce la complejidad del arbitraje y se disculpa por sus declaraciones sobre el 'gol fantasma' en el partido contra el Athletic

Fuente: Infobae
20/02/2025 22:52

Así fue el momento en el que a Wilson Manyoma se le apareció el fantasma del Joe Arroyo en sus sueños

El intérprete de 'El Preso' falleció en Cali a los 73 años, luego de sufrir varios percances de salud en los últimos años

Fuente: Infobae
20/02/2025 20:15

San Cayetano, el pueblo fantasma de Cundinamarca que pocos se atreven a visitar: a menos de cuatro horas de Bogotá

Un recorrido por las ruinas de este pueblo deshabitado deja ver una realidad impactante. Estructuras colapsadas, tumbas olvidadas y una iglesia que parece sostenerse de milagro

Fuente: Página 12
20/02/2025 11:34

Crisis fantasma y despidos: el plan de ajuste de las empresas en la era Milei

Dos trabajadores, uno del sector automotor y otro del petrolero, contaron por la 750 cómo en sus empresas, bajo la presunta idea de una crisis, se avanzó con despidos a trabajadores que estaban al frente de mejores condiciones laborales.

Fuente: Infobae
20/02/2025 01:23

Captan supuesto fantasma y risas de una niña en el AIFA | VIDEO

La grabación llamó mucho la atención en redes sociales

Fuente: Ámbito
18/02/2025 18:00

El pueblo fantasma que debés visitar si te considerás una persona valiente

Con su impresionante Cerro de la Virgen y las ruinas ferroviarias, Naicó es un destino donde el pasado y la naturaleza se entrelazan para brindar una experiencia inolvidable.

Fuente: La Nación
14/02/2025 12:18

"Se cae a pedazos": el abandono de chacras y el fantasma de una desaparición acechan a uno de los mayores valles productivos del mundo

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Los cerca de 1500 productores frutícolas de los valles de Río Negro y Neuquén advierten que la actividad podría desaparecer. También las autoridades reconocen que el sector atraviesa una de las peores crisis de su historia."Hace 13 años, se producían 2 millones de toneladas de peras y manzanas para todo destino. Hoy se producen alrededor de 1,1 millones de toneladas y eso es así desde hace unos cinco años. Esa disminución se debe a los altos costos y un dólar por debajo de la evolución de los costos. Cerca del 50% de las chacras productivas están hoy abandonadas, no hay interés en producir por los altos costos que implica", señaló a LA NACION Carlos Zanardi, presidente de la Cámara de Productores Agrícolas de General Fernández Oro."Inevitablemente": el precio que cobran los tamberos sube por debajo de la inflación y anticipan qué pasará con el negocio"Las peras argentinas son las mejores del mundo. Hay mercado de sobra, el problema es que por los costos dejó de convenir exportarla. Los acuerdos de cosecha en los convenios colectivos de trabajo aumentaron un 115%. Y eso con un dólar pinchado. El costo de producción tiene un 65% de costo laboral. El costo de producción se fijó hace unos días en 35 centavos de dólar por kilo de pera o manzana. Con un costo laboral que aumentó 115% en el último año, la fruticultura eclosiona", subrayó el productor.También el secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, se refirió al panorama y aseguró que, de forma inédita, confluyen muchos factores negativos: "Hoy la situación de incremento de costos y el tipo de cambio sujeto es un combo que deja las economías regionales exportadoras muy lejos de ser competitivas. Hay un incremento interanual en dólares en la mano de obra que es casi del 30%. El sueldo promedio de un operario frutícola, ya sea de campo o empaque, es de 1200 dólares mensuales. A eso se le agrega una carga impositiva de más del 65%. Además, las tasas de interés de préstamos para capital de trabajo son del 30%".En tanto, Zanardi añadió que la fruta que no se exporta queda en las plantas o cae al suelo. "Lo que se tira en las rutas a modo de protesta es el 0,001% de lo que se produce. Hoy cosechar esa fruta cuesta más de 100 pesos el kilo", aclaró. Además de indicar que sobrará fruta porque el precio bajó a la mitad en el mercado interno, el productor aclara que los precios de las peras exportadas en los últimos 12 meses bajaron también un 50% en relación al costo de producción. También contó que en enero pasado las empresas vendieron muchas peras y manzanas a Brasil y a Rusia "a menos del costo de empaque".PlanteoEn ese sentido, los productores entraron en contacto con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que les adelantó que modificar el dólar no es una opción. Lo que piden al gobierno nacional es un salvataje de los pequeños y medianos productores de frutas de Río Negro y Neuquén. Según indicó Zanardi, las resoluciones del ministro Federico Sturzenegger en materia de desregularización de la industria "no significan nada económicamente".Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos "Hace algunas décadas existió el dólar fruta en el Valle, que era el dólar oficial más un reintegro a la exportación de un 30%, dirigido a los productores. Porque no hablo de los exportadores ni de los comercializadores. Si existiera eso más un salvataje de créditos para levantar la cosecha a tasa subsidiada, quizás se abriera una ventana. Pero si no se modifican las variables, la fruticultura se cae a pedazos", dijo Zanardi.Asimismo, desde la Secretaría de Fruticultura rionegrina ponen el acento en la carga impositiva: "Hoy somos caros produciendo, pero el gobierno nacional tiene en sus manos la posibilidad de reducir impuestos y hacer más liviana la producción", dice Fernández.En plena temporada de cosecha, los productores se mantienen alertas y realizan reuniones para definir los pasos a seguir. Evalúan, entre otras medidas, cortes de rutas, tirar fruta en los accesos u ofrecerla a los vecinos y turistas en los puentes carreteros del Alto Valle.A nivel nacional, el 98% de la producción de peras y manzanas se concentra en Río Negro y Neuquén: la primera provincia produce cerca del 87% del total, mientras que en territorio neuquino se cosecha un 8%. El resto minoritario de la producción se ubica en Mendoza, La Pampa y San Juan. Zanardi recordó que la concreción de uno de los mayores valles productivos que hoy reúne la producción frutícola fue posible gracias al ingeniero italiano César Cipolletti, que a fines del siglo XIX desarrolló un vergel de más de 150 kilómetros de extensión donde sólo había tierras desérticas y salitrales.

Fuente: Infobae
12/02/2025 08:23

Fraude millonario en la PNP: Condenan a cuatro exgenerales por construcción 'fantasma' de un campo deportivo de S/ 1.5 millones

Las exautoridades de la Policía Nacional fueron sentenciadas a ocho años de cárcel tras descubrirse que usaron un proyecto ficticio para encubrir la extracción ilegal de 'caliche', un material de construcción altamente cotizado

Fuente: Infobae
12/02/2025 01:00

Luis Medina en su momento más bajo: un juicio, un título 'fantasma' y un motivo de inmensa alegría

El hijo pequeño de Naty Abascal se encuentra en el punto de mira como acusado en la 'Operación mascarillas', en la que se le solicita nueve años de cárcel

Fuente: Infobae
11/02/2025 21:22

Los problemas del pueblo fantasma de La Calera: "Puede haber una tragedia"

El capitán del cuerpo de bomberos afirmó que a pesar de las historias que se divulgan sobre la última vivienda del lugar, no hay reportes de crímenes en esta propiedad

Fuente: La Nación
11/02/2025 03:54

El pueblo fantasma que está justo al borde de un aeropuerto de California y muchos desconocen

Un "pueblo fantasma" es un área abandonada donde algunas pocas estructuras quedan como testigos del pasado. Algunos se conservan por razones históricas, mientras que otros son inaccesibles. Surfridge, ubicado en California, es un ejemplo poco conocido de esto. Se encuentra junto al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) y, a pesar de haber quedado totalmente deshabitada, despierta curiosidad entre turistas y quienes buscan antiguas narraciones urbanas.La historia de Surfridge, el pueblo fantasma de CaliforniaSurfridge nació en las décadas de 1920 y 1930 como un vecindario exclusivo en la costa hacia el océano Pacífico. Su ubicación en colinas con vistas al océano atrajo a residentes adinerados. Las propiedades se extendían a lo largo de calles diseñadas para maximizar el acceso visual al mar, según detalló SFGate. Los anuncios inmobiliarios promovían este sitio como un refugio frente al crecimiento de Los Ángeles.El crecimiento en la región fue rápido. La tierra en la costa comenzó a escasear y Los Ángeles ya había superado a San Francisco en población e influencia, por lo que Surfridge y su pueblo vecino llamado "Palisades del Rey" fueron lugares donde sectores de la clase alta se interesaron para adquirir una vivienda con vista al mar.El desarrollo continuó a pesar de la Gran Depresión posterior al "crack" de 1929, informó SFGate. Allí se construyeron más de 800 casas, algunas pertenecientes a destacadas figuras de Hollywood.Según expresaron especialistas a Los Angeles Times, había un código urbanístico estricto en Surfridge. Los exteriores de las viviendas tenían que ser de ladrillo, piedra o estuco, ya que no se permitían estructuras de madera. A su vez, no se permitían residentes "que no fuera exclusivamente de raza caucásica", según las restricciones en las escrituras, "excepto aquellos que estuvieran empleados por los propietarios residentes".Cómo fue el final de Surfridge, en CaliforniaEl entorno era exclusivo e intentaba tener la tranquilidad de un pueblo costero, pero algo comenzó a perturbar la zona. Si bien en un primer momento, fue soportado por los residentes, con el tiempo se volvió imposible seguir allí. Mines Field, un aeródromo cercano, adquirió mayor relevancia tras la Segunda Guerra Mundial. Con la transformación de ese campo colindante a Surfridge en el aeropuerto principal de la ciudad, el futuro del vecindario cambió.Para los años 50, el aumento del tráfico aéreo afectaba la vida cotidiana con los ruidos del ascenso y descenso de aviones. Los residentes intentaron resistir, pero la expansión de LAX se volvió prioritaria. En los años 60, el gobierno de Los Ángeles ordenó la compra de propiedades para despejar la zona. La última familia dejó su casa en 1975. Desde entonces, el área quedó cercada, con solo los restos de las calles visibles desde el exterior.La ciudad fantasma de California que hoy está llena de mariposasCon la desaparición de Surfridge, la vegetación local comenzó a recuperar el terreno. Entre las especies beneficiadas se encuentra la mariposa azul de El Segundo, un insecto que estaba en peligro de extinción, según informó Los Angeles Times. Durante años, su hábitat natural fue reducido por la urbanización, pero la ausencia de actividad en este territorio permitió su recuperación.Las autoridades ambientales promovieron la restauración del ecosistema. Se eliminaron plantas introducidas y se reintrodujo trigo sarraceno, esencial para la reproducción de la mariposa. Como resultado, la población de mariposas creció hasta alcanzar más de 125 mil ejemplares cada verano.En 2023, la Comisión Costera de California aprobó un proyecto de restauración en 19,42 hectáreas. Esto implicará la eliminación de restos urbanos y la expansión de áreas naturales. Investigadores sostienen que esta intervención permitirá un aumento en la biodiversidad. Aunque Surfridge desapareció como comunidad, su legado persiste en la vida silvestre que ahora prospera en su lugar.

Fuente: La Nación
06/02/2025 17:00

"Alex Caniggia es un fantasma impositivo": ARBA respondió sobre la compra de su departamento en un complejo de lujo

Luego de que se conociera que Alexander Caniggia mostró su nuevo departamento en un complejo de lujo que evade impuestos y criticó a la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), el titular del organismo salió a responderle: "Es un fantasma impositivo. No tiene propiedades ni ingresos declarados en la provincia de Buenos Aires. En Provincia solo tiene un auto que compró el año pasado y aún debe patentes".Luego de que ARBA informó que el terreno de Tigre donde se construyó el complejo estaba declarado como baldío y no paga impuestos, el hijo del Claudio Paul Caniggia y Mariana Nannis contó en sus redes sociales que se mudó a otra propiedad ("La mansión", como la llama) y puso en alquiler el penthouse de la polémica "por US$2000 al día". En la grabación de sus redes, afirma haber pagado US$368.000 por el departamento. "El que tiene plata hace lo que quiere", se lo escucha decir mientras revolea billetes por los aires.El atajo para comprar o vender una propiedad heredada sin hacer la sucesión"Está de moda enrostrarle a los pobres que son pobres porque se lo merecen y no son piolas como ellos que son ricos. La ostentación es un signo de la época, y se usa para captar gente desprevenida y meterlos en estafas piramidales", dijo Cristin Girard, el titular de ARBA en declaraciones radiales, sobre los dichos de Caniggia.Por Alex Caniggia descubrieron un complejo de lujo que evadía impuestosLas torres de lujo que evaden impuestosEn el marco de un operativo de fiscalización, que se realiza habitualmente en todo el territorio bonaerense, la agencia de recaudación bonaerense detectó que dos torres de lujo ubicadas en Tigre tributaban como terrenos baldíos pese a estar en condiciones de habitabilidad, lo que implica que pagaban un impuesto inmobiliario menor al que les correspondía. El desarrollo fue tendencia por un video publicado por Caniggia en sus redes sociales.Se trata de los edificios Sky One y Sky Two, ubicados en el complejo Remeros Beach, un desarrollo inmobiliario con una laguna artificial y amenities premium, que arrancó con su planeamiento en 2015 e implicó una inversión de US$200 millones entre edificios y terrenos. Actualmente, los precios de las unidades están valuadas alrededor de los US$4000 el metro cuadrado.Las construcciones, que suman aproximadamente 30.000 metros cuadrados, fueron identificadas a través de un procedimiento de la agencia y como resultado ARBA intimó a los responsables a regularizar la situación en un plazo de 15 días, bajo la advertencia de una multa que podría alcanzar los $50 millones y la inscripción de oficio de los inmuebles, es decir que el organismo lo inscribe a pesar de que los responsables no lo hayan solicitado.Desde la agencia aclararon a LA NACION que la identificación de las irregularidades no tuvo que ver con la difusión del mediático joven. "Ya habíamos identificado la situación mediante un procedimiento con drones y verificaciones presenciales", explicaron fuentes del organismo.Alquileres: un especialista adelanta lo que viene, precios, ajustes y los tiempos de los juicios de desalojoGirard destacó la importancia de estas fiscalizaciones y criticó la falta de cumplimiento tributario en proyectos de gran escala. "Cuando la riqueza invertida en este tipo de emprendimientos de gran escala y alto valor económico evade impuestos, agudiza la crisis social, desfinanciando al Estado y afectando así los que menos tienen y peor están", señaló a través de un comunicado.A su vez, el titular del organismo agregó: "Es inaceptable que en un complejo con departamentos de lujo paguen impuestos como si fueran terrenos baldíos. Vamos a seguir profundizando estas fiscalizaciones para evitar estas maniobras y asegurar que los evasores cumplan con sus obligaciones, igual que hace el resto de los bonaerenses que están en regla y pagan sus impuestos al día, que son la enorme mayoría".En lo que va del año, ARBA ya desarrolló operativos en zonas residenciales de alto valor como Pinamar, Mar del Plata, Mar de las Pampas, Tigre y San Fernando, regularizando más de 280.000 metros cuadrados que no tributaban adecuadamente. La fiscalización de estos emprendimientos apunta a fortalecer la equidad tributaria, garantizando que los sectores de mayor capacidad económica cumplan con sus obligaciones y contribuyan al financiamiento de políticas públicas esenciales.

Fuente: La Nación
01/02/2025 01:00

Reseña: La dificultad del fantasma, de Leila Guerriero

"Llegué aquí llena de zozobra (...), transida por el vacío que me había dejado el libro que había escrito, esa zona de oscuridad que cuesta dejar atrás", confiesa Leila Guerriero en un tramo de La dificultad del fantasma. Truman Capote en la Costa Brava. Llega, en efecto, a Palamós, un pueblo de Cataluña, tras la pista de Truman Capote, que se refugió allí para redactar, lejos del ruido, parte de su abrumadora A sangre fría, obra fundacional de lo que se conoce como no-ficción o periodismo narrativo. El libro anterior de la autora, que dejó ese "vacío" al que alude, era La llamada, poco después consagrado en España como una muestra de "la mejor no-ficción literaria en lengua española".Guerriero va a la Costa Brava, pues, con un espíritu investigativo semejante al que en 1959 movió a Capote a instalarse en el pueblo de Kansas en el que, "a sangre fría", dos sujetos habían exterminado a toda una familia. La autora, que se declara periodista y que, no obstante, desgrana un discurso afín a lo literario, se mueve entre los procedimientos de la entrevista y ese oficio que procura descubrir claves en una personalidad esquiva o, con frecuencia, en un bosque poblado de incógnitas. Con esos rasgos va perfilándose Palamós, donde no queda casi nada de Capote ni testigos de su mítica estancia en ese pueblo, en los años sesenta: apenas "ecos de un tiempo fósil sin autopsia posible". Capote es un fantasma.Pero para el versátil oficio de Guerriero ese "casi" es suficiente. Lo que transmite es una grata pieza narrativa intercalada de observaciones y datos, con paisajes sugerentes o personajes que parecen escapados de alguna nouvelle costumbrista, como Colomer, ese señor culto, dueño del hotel, que tuvo un acercamiento al escritor, o Conxita Samsó, descendiente de los dueños de una pastelería donde Truman "compraba whisky o pasteles para desayunar. Vino -añade la señora Samsó- a través de otro escritor que estaba aquí, Robert Ruark". La recorrida inicial por el cementerio de Palamós bajo la lluvia, precisamente en procura de la lápida de Ruark, desliza sutilezas de una refinada narradora.En algún punto, sobre todo en la obsesión por desentrañar las circunstancias de un suceso, Guerriero se identifica con la "cocina" de la celebridad que está rastreando; así, asocia el interés de Capote por los crímenes de Kansas con su propia vocación por esclarecer las muertes que en los noventa ensombrecieron al pueblo santacruceño de Las Heras y que ella investigó para Los suicidas del fin del mundo (2005). Y, también, esa inclinación a aplicar, en el ejercicio de la escritura, técnicas propias de la ficción en el tratamiento de hechos objetivos. Los cuales, por lo demás, experimentarán esa inefable transfiguración que solo logra la subjetividad de narradores genuinos.La dificultad del fantasmaPor Leila GuerrieroAnagrama133 páginas, $ 16.700

Fuente: Infobae
28/01/2025 01:00

El pueblo fantasma de Italia incrustado en una colina que ha sido escenario de famosas películas: casas derruidas con increíbles vistas

Esta villa ha sabido reinventarse y se ha convertido en uno de los destinos más emblemáticos de la región de Basilicata

Fuente: La Nación
25/01/2025 10:36

La historia detrás de esta ciudad "fantasma" a la que la gente se muda igual

Gu Lin eligió el departamento en One Riviera por su ubicación: un barrio residencial tranquilo a pocos kilómetros al sur del distrito financiero de Shanghai y a un corto trayecto en bicicleta desde el río Huangpu, que divide la ciudad en este y oeste. Aunque Gu tuvo que pagar una prima (precio de un seguro) por esa área, calculó que eso hacía que fuera más probable que el piso mantuviera su valor si el mercado inmobiliario, como sospechaba que sucedería, eventualmente se quedaba sin fuerza.Hizo un pago inicial del 70% por el departamento de 20 millones de yuanes (US$2,8 millones) en marzo de 2020. Su esposa y su hijo, junto con los padres de Gu, debían mudarse a la casa de tres habitaciones en la primavera de 2022. Gu, que es de Shanghai y tiene un trabajo de gestión bien remunerado, se imagina paseando con su familia bajo los 300 cerezos que el promotor planea plantar junto a las dos torres residenciales. Pero casi dos años después de que la familia recibiera las llaves, One Riviera sigue siendo un sitio de construcción.Gu Lin es uno de los millones de chinos que invirtieron los ahorros de toda su vida en una propiedad que tal vez nunca se construya. Una crisis sin precedentes en el sector inmobiliario, causada por una combinación de promotores rapaces, confinamientos por la COVID-19 y políticas gubernamentales equivocadas, ha dejado a las empresas en quiebra y a los inversores sin dinero.El caos está afectando a muchos chinos acomodados: la gente a la que le ha ido bien desde que el Partido Comunista abrió la economía china en los años 1980. Algunos han dejado de pagar sus hipotecas, que en China suelen comenzar mucho antes de que se completen las nuevas construcciones. Algunos han organizado manifestaciones. Hasta ahora las protestas han sido pequeñas y esporádicas, pero los políticos están preocupados por la perspectiva de metástasis de disturbios y una crisis bancaria causada por hipotecas impagas.Los políticos están preocupados por la perspectiva de que se produzcan metástasis en los disturbios y una crisis bancaria causada por el impago de las hipotecas.Cuando nos reunimos en un Starbucks en las afueras de Shanghai en agosto, Gu fue directo al grano. Podría perder unos 14 millones de yuanes si no recibe su casa. Alrededor de 300 de sus compañeros compradores pagaron el importe total. Gu es un hombre tranquilo y discreto de unos 40 años. Pero estaba visiblemente preocupado mientras explicaba su terrible experiencia, a menudo frunciendo el ceño.Apenas unos meses después de comprar su departamento, el gobierno chino introdujo una serie de políticas diseñadas para enfriar un mercado inmobiliario sobrecalentado. A los responsables de las políticas les preocupaba que los grandes promotores estuvieran acumulando demasiada deuda. También querían domar a las empresas, que habían acumulado demasiado poder de mercado para los gustos del Partido Comunista.El gobierno restringió la cantidad de apalancamiento que podían asumir los promotores inmobiliarios, prohibiendo a las empresas tener más deuda a corto plazo que efectivo. Los formuladores de políticas esperaban que esto pudiera evitar una crisis financiera, impedir que los precios de las viviendas subieran tan rápidamente y desalentar la especulación que condujo a las notorias ciudades fantasmas de China, donde distritos enteros de casas vacías permanecen sin vender.Las políticas resultaron demasiado efectivas. A mediados de 2021 Evergrande, la promotora más endeudada del mundo, empezó a tener dificultades para pagar sus deudas. Ese mismo año incumplió sus obligaciones. En 2022, los confinamientos por la covid golpearon la economía china. Temiendo un futuro incierto, los compradores potenciales ahorraron su dinero en lugar de comprar casas. Muchos promotores detuvieron la construcción y una ola de impagos se extendió por el mercado.Entre las víctimas se encuentran los acreedores de los promotores (administradores de activos y fondos de cobertura) que no han podido recuperar sus inversiones. Pero los hogares comunes y corrientes son los más afectados por la crisis. Sólo los grandes promotores deben a los compradores de viviendas alrededor de 7 billones de yuanes en departamentos, estima Gavekal, una firma consultora. Country Garden, un antiguo gigante de la industria que ahora ha incumplido, está construyendo 1 millón de viviendas.Pero la gran mayoría de los promotores inmobiliarios son pequeñas empresas como Dongying, que está construyendo el piso de Gu Lin. Como no cotizan en ninguna bolsa de valores, es muy difícil conocer la magnitud del problema. Algunos economistas estiman que dos tercios de las viviendas sin construir nunca se completarán, aunque otros son más optimistas. En algunas ciudades la gente se ha quedado sin dinero y se ha visto obligada a trasladar a sus familias a edificios sin terminar. Viven en caparazones de hormigón (hierven en verano y se congelan en invierno) y deben calentar agua sobre el fuego para bañarse.Dongying significa "cereza del este", un guiño a los árboles que el promotor inmobiliario debía plantar. Cuando visité One Riviera en una tarde cálida a mediados de octubre, no había ni un retoño a la vista. (Dongying, con quien contactamos para este artículo, no quiso comentar sobre la situación). Conocí a Liang Ming, un hombre de unos 40 años con un trabajo administrativo en una empresa extranjera, que también está esperando que le construyan su departamento. Señaló uno de los departamentos superiores de una de las torres, mostrándome dónde deberían estar su familia y sus pertenencias. Liang dijo que vendió otros dos departamentos para conseguir los 23 millones de yuanes necesarios para comprar este piso, que pagó en su totalidad en efectivo hace dos años. Ahora alquila a regañadientes un departamento cercano.En algunas ciudades la gente se ha quedado sin dinero y se ha visto obligada a trasladar a sus familias a edificios sin terminar.Las torres parecen estar lejos de estar completas. La mayoría de los cristales de las ventanas están en su lugar, pero todavía hay grandes extensiones de concreto expuesto. La zona de construcción está vallada con altos muros de cemento desmoronados y barricadas de chapa. Detrás de ellos hay un terreno baldío de maleza y montones de materiales de construcción oxidados. Ese día no se vio ni un solo trabajador de la construcción. Liang dijo que no se está llevando a cabo ninguna construcción sustancial, aunque a veces ha visto algún trabajador.Si un sitio de construcción permanece inactivo durante mucho tiempo, las autoridades locales pueden etiquetarlo como lanweilou, o proyecto abandonado. Los inversores en Lanwei Lou tienen más recursos legales que aquellos en proyectos que todavía están activos, aunque sea nominalmente, como One Riviera. Las empresas constructoras, dijo Liang, intentan mantener la apariencia de que se están logrando avances.One Riviera ocupa una zona legal gris. En 2020, Dongying vendió su deuda a una empresa llamada Cinda Asset Management, un conglomerado estatal que se especializa en hacerse cargo de las deudas incobrables de empresas ilíquidas. Los registros disponibles públicamente muestran a Cinda como la verdadera propietaria del proyecto One Riviera. Ha mostrado poco interés en completar el proyecto e incluso podría beneficiarse si fracasa: si una empresa incumple su deuda, Cinda puede hacerse cargo de sus activos.Un representante de Dongying dijo a los propietarios a principios de este año que Cinda adquirió acciones de la empresa a cambio de sus deudas, pero que era puramente un inversor financiero y no tenía ninguna obligación de completar las casas. No está claro quién controla los depósitos de los propietarios ni a dónde fue el dinero: la cuenta de depósito en garantía destinada a contener los fondos de One Riviera ha sido vaciada.Los propietarios de viviendas han demandado a Dongying varias veces. Pero esto ha resultado en pequeñas multas para la empresa, que los propietarios dicen que simplemente ha ignorado. A Gu Lin y Liang Ming se les ha advertido que emprender acciones legales contra Cinda no tiene sentido: la empresa es tan poderosa que los tribunales locales no se harían cargo del caso.La zona de construcción está vallada con altos muros de cemento desmoronados y barricadas de chapa. Detrás de ellos hay un páramo de maleza y montones de materiales de construcción oxidados.El único canal para las conversaciones ha sido el nivel más bajo del gobierno, una "oficina de peticiones" cerca de One Riviera donde los residentes locales pueden quejarse de todo, desde vecinos ruidosos hasta corrupción a pequeña escala. Cada jueves, un grupo de propietarios se reúne con algunos administradores de distrito. El grupo ha elaborado gráficos para realizar un seguimiento de a quién le toca "hacer turnos" en los funcionarios que presentan solicitudes.Liang dijo que las conversaciones son como un partido de fútbol sin objetivos: cuestiones de responsabilidad se discuten de un lado a otro sin resultado. Deliberaciones recientes en esta oficina han revelado una evolución inquietante en el caso. La oficina de peticiones ha dicho que aquellos que no han pagado la totalidad de las viviendas deberían hacerlo ahora, como se especifica en sus contratos. De lo contrario, incumplirá los términos originales y podrá perder cualquier derecho que tenga sobre las viviendas.Cuando visité la oficina de peticiones un jueves de octubre, los propietarios estaban reunidos en una pequeña sala de reuniones. Los funcionarios allí no aceptaron preguntas sobre el asunto. Algunos propietarios se estremecieron al ver a un periodista extranjero. Aunque algunos miembros del grupo han recibido con agrado la atención de los medios, otros creen que sólo empeorará las cosas. Un anciano me pidió que me fuera inmediatamente. "El Partido Comunista teme a los medios extranjeros más que a cualquier otra cosa", dijo, ahuyentándome.Dongying se refiere a los propietarios como xiaoyezhu, o "pequeños propietarios". El término se utiliza a menudo en disputas por bienes mucho más pequeños y no reconoce que los ahorros de toda una vida de cientos de familias están en juego, se quejó Gu Lin. "He cuestionado repetidamente esa frase. Creo que es bastante revelador lo que piensan sobre los medios de vida de las personas. Siento que los promotores, el gobierno y los tribunales están ignorando los derechos de propiedad y de sustento de los propietarios".Nueva Bombonera: así es el proyecto de la Universidad de Morón que impulsa RiquelmeEl sentimiento de injusticia está transformando a los posibles residentes de One Riviera en manifestantes enojados. Una vez vencido el plazo para la entrega de los departamentos, comenzaron a realizar manifestaciones, diseñadas para llamar la atención del gobierno local. Dongying, aparentemente preocupado por atraer atención no deseada de las autoridades, anunció una ceremonia para marcar la casi finalización del proyecto.Llamó al evento una "batalla de 100 días", en referencia a la promesa de que los compradores recibirían las llaves dentro de los próximos 100 días. El 5 de marzo se instaló un escenario en One Riviera, detrás del cual había un telón de fondo de tres metros de altura con lemas motivadores pintados con pinceladas gruesas y plateadas: "Muévete con rapidez y diligencia" y "Rema rápidamente hacia la cabeza". Unas pocas docenas de propietarios, con cascos y chalecos reflectantes, observaron a un ejecutivo de la empresa pronunciar un breve discurso de celebración mientras un fotógrafo se apresuraba a registrar el momento."Siento que los promotores, el gobierno y los tribunales están ignorando los derechos de propiedad y de sustento de los propietarios"Podría haber ayudado a suavizar las cosas con los funcionarios locales, pero no hizo nada para apaciguar a los propietarios. En octubre (mucho después de que hubieran pasado los 100 días), Liang Ming y varios otros irrumpieron en el sitio de construcción y subieron varios pisos. "¡Entreguen los departamentos!" corearon desde su posición ventajosa sobre la ciudad. La policía llegó y maltrató a algunos de los manifestantes, empujándolos al suelo, dijo Liang.En otra protesta de este año, que los propietarios de viviendas de One Riviera realizaron frente a la oficina de peticiones, agentes del equipo swat aparecieron en el lugar. Arrastraron a varios manifestantes a sus vehículos y los dejaron en una zona a diez kilómetros de distancia donde es difícil parar taxis. En el grupo estaban varias personas mayores y niños, que tuvieron que regresar caminando lentamente en dirección a la ciudad hasta encontrar un taxi. Los agentes de policía han visitado a muchos de los propietarios de One Riviera para advertirles que no protesten.Historias: tomó una decisión impensada y logró que su casa cueste US$1,5 millonesOtra forma de resistencia ha sido financiera. Una cruel realidad del déficit en la construcción es que muchos compradores están estancados en el pago de préstamos para viviendas que tal vez nunca existan. Gu y algunos de sus compañeros propietarios dijeron en septiembre que ya no pagarían sus hipotecas.Están en buena compañía: un grupo de internautas disidentes comenzó a recopilar datos sobre boicots en China en junio de 2022, revelando que decenas de miles de personas habían dejado de pagar como forma de protesta. Algunos compradores de vivienda frustrados publicaron declaraciones en línea declarando que no pagarían hasta recibir sus llaves. Esto presiona a los bancos y a los gobiernos locales para que resuelvan el problema, aunque Gu y sus posibles vecinos podrían sufrir graves consecuencias si no cumplen con los pagos de su hipoteca.En octubre, Liang Ming y varios otros irrumpieron en el sitio de construcción y subieron varios pisos. "¡Entreguen los pisos!" corearon desde su posición ventajosa sobre la ciudadHablar con los medios también es arriesgado, sabe Gu. Pero después de probar otras vías y no llegar a ninguna parte, se sintió obligado a hablar. Considera que su propia situación es un reflejo de los mayores problemas de China con el Estado de derecho. "La gente ha inyectado generaciones de riqueza familiar en estos hogares, y esto es lo que obtenemos", afirmó.El contrato social no escrito con el Partido Comunista estipula que éste preside la creciente prosperidad material, pero los ciudadanos deben obedecer incondicionalmente a sus gobernantes. Sin embargo, a medida que la economía tropieza, se exige a esos ciudadanos que sigan siendo obedientes. Es una experiencia asfixiante y confusa para las personas que han vivido décadas de rápido crecimiento.Su propia situación ha llevado a Gu a creer que debe haber muchos como él en todo el país. "Esto es Shanghai", exclama. La ciudad más grande de China tiene un sistema judicial sofisticado, con algunos de los mejores abogados y jueces del país que conocen bien el derecho comercial. Si tales problemas le pueden ocurrir aquí, cualquiera es susceptible.Algunos de los nombres de esta pieza han sido cambiados.

Fuente: Clarín
25/01/2025 07:00

El fantasma del desempleo en la economía del sube y baja

Las estadísticas laborales marca una pérdida de casi 200.000 puestos de trabajo durante el primer año de gobierno de Javier Milei. La marcha de los salarios. La caída del consumo.

Fuente: La Nación
24/01/2025 20:18

Redadas masivas en Chicago: ante el riesgo detenciones, el centro parece una ciudad fantasma

La incertidumbre ante las posibles redadas migratorias transformó el barrio de Little Village, en el suroeste de Chicago, en un lugar desolado. Esta zona, conocida como "el México del Medio Oeste", suele ser uno de los corredores comerciales más activos de la metrópoli. Sin embargo, desde que Donald Trump asumió nuevamente como presidente de Estados Unidos, se transformó en un pueblo fantasma.Según comentó Jennifer Aguilar, directora de la Cámara de Comercio de Chicago, en Bloomberg, el barrio de Little Village experimentó un descenso del 50% en el tráfico peatonal. El temor comenzó tras los reportes de que el equipo de Trump planeaba redadas masivas en Chicago. Muchos comercios cerraron sus puertas el martes, a pesar de que los propietarios temen el impacto económico futuro de estas medidas.El propio presidente de Estados Unidos confirmó el lunes el endurecimiento de las políticas migratorias, con medidas para terminar con el foco puesto en el aumento en los operativos de deportación en todo el país. Sin embargo, esta situación afectó no solo a los residentes indocumentados, sino también a los negocios, cuya clientela se mantiene en sus hogares, preocupada por el accionar de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), comandado por Tom Homan.Impacto económico en Little Village y en ChicagoLittle Village genera más ingresos fiscales para Chicago que casi cualquier otra área comercial, salvo la Magnificent Mile, reconocida por sus tiendas de lujo, de acuerdo a Bloomberg. Sin embargo, la combinación de redadas y bajas temperaturas redujo drásticamente las ventas. "Los negocios están viendo una caída en las ventas de hasta un 60%", comentó Mike Rodríguez, concejal del distrito 22.Esta situación no solo afecta a los comerciantes, sino también al sistema fiscal que depende de esos ingresos. Rebecca Shi, directora ejecutiva de la American Business Immigration Coalition, explicó en el mencionado medio que cuando los negocios sufren, la ciudad pasa el mismo destino."Cuando los negocios tienen menos tránsito peatonal, generan menos ingresos. Eso significa menos recaudación para nuestras escuelas, nuestro sistema de salud, nuestra seguridad pública, los departamentos de policía, todo lo que mantiene a salvo a cada habitante de Chicago", señaló.Medidas preventivas ante las redadas masivas en ChicagoDiversos grupos y funcionarios trabajaron para preparar a la comunidad ante estas redadas. Durante un evento comunitario de Chicago Workers Collaborative, el congresista Jesús "Chuy" García destacó la importancia de conocer los derechos constitucionales. "Mi experiencia como inmigrante me hace entender esta realidad de manera personal", afirmó.Luego, García instó a los residentes a evitar abrir las puertas a agentes de ICE sin una orden judicial y a buscar asesoramiento legal. "Mi padre fue deportado varias veces cuando estaba aquí antes de convertirse en residente legal. Así que es algo personal", agregó.Eréndira Rendón, de la organización Resurrection Project, recomendó a las familias tener un plan en caso de deportación. Mientras tanto, voluntarios, como la representante estatal Delia Ramírez, distribuyeron volantes informativos en varios vecindarios. "Ellos son nuestra fuerza laboral, son nuestra economía. Queremos asegurarnos de que sepan que tienen derechos", comentó.Costos de las deportaciones masivasDe acuerdo con los cálculos de USA Facts, Estados Unidos hospeda a 47,8 millones de inmigrantes. Es decir, un 14,3% de su población total. De ese número, se estima que 11 millones no están autorizados para residir en el país norteamericano. Mientras tanto, en Chicago, se encuentran 332.760 personas que nacieron nació fuera de EE.UU. Y, según este sitio, en el estado de Illinois residen 420 mil inmigrantes ilegales.Trump prometió la campaña de deportación másiva más grande en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, un estudio del American Immigration Council calculó que deportar a 13 millones de personas costaría al menos 315 mil millones de dólares, cifra que podría aumentar si las operaciones se prolongan. Además del impacto directo en los inmigrantes, dicho informe prevé un efecto negativo en la economía local debido a la ausencia de trabajadores y el cierre de negocios.

Fuente: La Nación
23/01/2025 11:18

Solo quedan ruinas. El pueblo que nació con fecha de vencimiento, tuvo más de cinco mil habitantes y hoy atrae al "turismo fantasma"

Fundado para albergar a los trabajadores del Embalse Piedra del Águila durante su construcción, el poblado Villa Rincón Chico llegó a conformar una comunidad con más de 5.000 habitantes. Pero desde "el día uno" se supo que estaba condenado a una grandeza efímera: duraría tan solo ocho años. Una vez terminada la obra, debía ser desmantelado por completo y sus tierras devueltas a los propietarios originales. Hoy en día su pasado, convertido en ruinas por el viento patagónico, lo convierte en el destino perfecto para los fanáticos del turismo "fantasma" o alternativo."Cuando regresé a la villa fue desgarrador ver que parecía que nunca existió aquel pueblo donde me formé, donde nació mi hijo y donde creé tantos recuerdos. Aún viviendo muy cerca, al principio me costaba regresar y ver ese paisaje tan desolador. Con el tiempo lo resignifiqué y cuando voy es como rememorar una bella y sana época", narra Amelia Chua, que vivió junto a su familia en Rincón Chico durante 4 años.El pueblo se erigió en medio de la nada, entre la inmensidad de la estepa, el majestuoso Río Limay y algunos acantilados. En tan sólo algunos meses, esa llanura se cubrió de casas prefabricadas, calles asfaltadas y un centro comunitario que nucleaba la vida social. Sus habitantes fueron llegando progresivamente con el avance de la obra y lo dotaron de una historia de trabajo, comunidad y esfuerzo colectivo.Esa misma naturaleza sobre la que se construyó hoy toma nuevamente su lugar, casi como una expresión de circularidad dogmática. Sus calles están ahora mudas, devoradas por los yuyos y un viento implacable que no perdona. En los días más calurosos, la vegetación protagoniza la escena, mientras que durante el invierno una gran manta de nieve recubre los restos de lo que alguna vez fue el hogar de muchos trabajadores. Amelia Chua relata que incluso se dificulta un poco identificar el lugar justo en dónde estaba asentada su propia casa.Una ciudad modeloLa villa fue diseñada con una capacidad para albergar a más de 9.000 personas, aunque en su apogeo llegó a ser hogar de aproximadamente 5.500 obreros. En aquel entonces, Rincón Chico representaba un verdadero modelo de urbanización planificada en un inhóspito rincón patagónico. Redes de agua corriente y electricidad, sistemas de cloacas y una infraestructura moderna hicieron que el asentamiento temporario se asemejara más a una ciudad que a un campamento.No era solo un lugar para dormir después de largas jornadas de trabajo sino que contaba con mayores comodidades que muchos pueblos de la zona: una escuela, centro de salud, sucursal bancaria, cine y hasta una iglesia. Marcaba cierta calidad de vida que, incluso hoy, sería la envidia de muchas comunidades permanentes.Se caracterizaba como un lugar funcional, construido con la misma meticulosidad que la obra que lo justificaba. "Era como si se hubiese inventado una ciudad desde cero, aunque en el momento te olvidabas tanto de eso como de que todo terminaría en tan solo unos años", afirma otro de sus habitantes e hijo de un trabajador del embalse. En el centro comunitario incluso había una escuela para los hijos de quienes habitaban el pueblo, el Instituto Privado Hidronor.También contaban con un avanzado centro sanitario, de tecnología innovadora para una urbanización de su tamaño. Quienes residían rara vez tenían una necesidad urgente de acercarse a otra localidad. "Teníamos un hospital totalmente equipado, construido y gestionado por la empresa constructora. Contaba hasta con un quirófano. Muchos niños nacieron ahí, uno de ellos fué mi hijo, que ahora tiene 34 años. Siempre digo que, en cierto punto, esos bebés no tienen un lugar específico de nacimiento", relata Amelia.La construcción estuvo a cargo de Hidronor S.A. (Hidroeléctrica Norpatagónica Sociedad Anónima), una empresa estatal argentina creada en 1970 con el propósito de realizar y operar obras hidráulicas y eléctricas en la Región del Comahue, en el norte de la Patagonia. También realizó otras centrales hidroeléctricas como las de El Chocón, Alicurá y Pichi Picún Leufú. Estas instalaciones llegaron a generar más del 40% de la electricidad del país en su momento. Hidronor también fue responsable de la construcción y operación de líneas de transmisión que conectaban estas centrales con centros de consumo en Buenos Aires.Gran parte de los obreros eran extranjeros, mayoritariamente provenientes de países limítrofes. En los veranos se volvían a sus hogares, dejando a pocas familias que fortalecían sus vínculos gracias a esa intimidad. Quienes habitaron la aldea explican que el relacionamiento entre todos los residentes era muy bueno, conformando una especie de experimento cosmopolita.Sin embargo, desde el principio, todos sabían que Villa Rincón Chico tenía fecha de caducidad. Una vez completada la construcción del embalse, en 1992, la razón de ser del pueblo se desvaneció, las viviendas comenzaron a vaciarse y las calles quedaron en silencio. Casi todas las estructuras fueron desmanteladas y sus escombros retirados."Las tierras donde se edificó el pueblo eran privadas y los dueños, en negociación con la empresa constructora, acordaron dejar el territorio lo más similar a como lo encontraron originalmente. Retiraron un pueblo entero en tiempo récord y del resto se encargó la naturaleza", explican desde el Museo Arqueológico de Piedra del Águila.Una vez que todo terminó muchos de los habitantes se trasladaron a Piedra del Águila, el pueblo más cercano, donde muchas veces iban en búsqueda de aventuras. Muchas de las casas prefabricadas fueron instaladas en Piedra del Águila y otras cargadas en camiones y vendidas. "Es mi lugar en el mundo, por lo que lo elegí para vivir y formar familia. Estaba a 20 minutos de la Villa y salían colectivos todos los días y nos íbamos a hacer compras o como nuestra salida a divertirnos, porque en la villa no había boliches bailables", cuenta Amelia.El capítulo más triste de su historia fue definitivamente cuando algunos obreros del embalse fallecieron tras desplomarse un planchón. Este trágico incidente desencadenó una huelga total y multitudinarias asambleas por parte de los trabajadores, quienes exigían mejoras en las condiciones de seguridad laboral. El reclamo contó con el apoyo de figuras reconocidas en aquel entonces y algunos líderes religiosos.La presión ejercida llevó al entonces gobernador Pedro Salvatori a intervenir, reconociendo la validez de los reclamos y aceptando la incorporación de 90 delegados dedicados permanentemente a supervisar las condiciones en la obra. Este movimiento logró mejorar las condiciones laborales y estableció nuevas medidas de seguridad.Su rol como destino turístico alternativoEn un mundo dominado por destinos turísticos tradicionales, emerge con fuerza una tendencia que desafía las convenciones: el turismo alternativo o fantasma. Este concepto abarca desde recorridos por lugares abandonados hasta visitas guiadas que narran historias de misterio, tragedia o fenómenos paranormales, ofreciendo una experiencia completamente diferente a las playas idílicas o monumentos abarrotados.Este tipo de turismo invita a los viajeros a explorar sitios cargados de historia, pero también de leyendas. Cementerios antiguos, edificios deshabitados y pueblos espectrales algunas veces revelan los aspectos más oscuros de la humanidad: epidemias, conflictos bélicos, catástrofes naturales y hasta lo inexplicable.Las ruinas de Rincón Chico definitivamente han captado la atención de curiosos, nostálgicos y amantes de la historia. El lugar tiene un atractivo particular que invita a reflexionar sobre la fugacidad del tiempo y la capacidad humana para transformar el paisaje en pos de un objetivo productivo.Algo quedó: el embalse hoy en díaEn el cercano Mirador central Piedra del Águila, el contraste entre pasado y presente es evidente: mientras que el pueblo es solo este eco que agoniza, el embalse funciona a toda hora generando energía para el país e impresionando a quien la visita con sus dimensiones colosales. Desde el punto de vista técnico es una represa de tipo hidroeléctrico, que utiliza la fuerza del agua para generar electricidad. Desde el plano emocional es aquello que mantiene vivo el esfuerzo de miles de trabajadores."Me siento orgullosa de saber que cada granito de arena estuvo en manos de nuestros obreros, siendo uno de ellos mi papá. Después de un largo tiempo, realicé un evento laboral en la represa y los sentimientos encontrados cuando hice el recorrido dentro de túneles, puente y turbinas fue emocionante. Recordé lo que mi papá nos contaba de su trabajo todos los días y supe que quien vuelva sin dudas sentirá lo mismo que yo: un corazón arrugado de tantos recuerdos", explica Amelia emocionada.Pero no son sólo sentimientos, la producción generada representa un aporte significativo al sistema energético argentino, ya que abastece a miles de hogares, industrias y comercios. Su operación contribuye a diversificar la matriz energética del país, promoviendo el uso de fuentes renovables y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. También cumple funciones importantes como la regulación de crecidas, el abastecimiento de agua para consumo humano y actividades agrícolas, y preservación de ecosistemas en la región.

Fuente: Perfil
23/01/2025 02:18

Satélites de la NASA detectaron una "isla fantasma" en el mar Caspio

El Observatorio de la Tierra de la agencia espacial precisó que las imágenes satelitales corresponden al volcán de lodo Banco Kumani, cuya actividad crea y destruye ínsulas desde hace más de 160 años. Leer más

Fuente: Clarín
22/01/2025 00:36

La exministra de Chubut que contrató empleados fantasma fue condenada a tres años de prisión en suspenso

Fue en el marco de la causa conocida como "Ñoquis Calientes". Cecilia Torres Otarola estuvo a cargo de Desarrollo Humano y Familia en el Gobierno de Mariano Arcioni. Fue hallada culpable de los delitos de defraudación a la administración pública y exacciones ilegales (concusión) y también recibió una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Fuente: Infobae
21/01/2025 14:15

Investigan a 65 trabajadores de la Universidad Nacional de Piura por fraude de s/ 400 000 en contratación de servicio fantasma

La investigación incluye al exrector y otros ex trabajadores de la UPN. Además, un informe de la Contraloría identificó la responsabilidad penal y administrativa de 8 funcionarios

Fuente: Infobae
21/01/2025 01:00

El pueblo fantasma de Almería lleno de misterio y donde ocurren fenómenos paranormales: es un antiguo poblado minero

Esta localidad se creó para los trabajadores de la antigua mina, pero en tan solo seis años se abandonó

Fuente: Infobae
19/01/2025 11:38

Tres generales y siete oficiales del Ejército implicados en presunto fraude de US$ 20 millones en contrato con empresa fantasma de Panamá

Un informe de la Contraloría General de la República ha destapado un presunto caso de corrupción que involucra a altos mandos de las Fuerzas Armadas y ha generado una millonaria perdida al Estado peruano

Fuente: Infobae
19/01/2025 01:13

Autos fantasma: debajo de un camuflaje no siempre se esconde un nuevo modelo

Cada vez es más común encontrar un vehículo imposible de identificar por estar cubierto con un vinilo que sólo deja libres las ruedas, ventanas delanteras y el parabrisas. Hay modelos de futuro lanzamiento, pero también hay autos que no existen




© 2017 - EsPrimicia.com