La auditoría recientemente difundida por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) ha arrojado luz sobre una de las prácticas más deleznables y peligrosas que puedan presentarse en un Estado democrático: la estafa sistemática en el registro y financiamiento de comedores escolares. De las más de 54.000 inscripciones en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (Renacom), el 87% presentó irregularidades tales como duplicaciones o direcciones inexistentes y más de 38.000 establecimientos nunca fueron auditados físicamente. Este dato por sí solo configura un escándalo de proporciones inaceptables. Pero el verdadero drama no es contable, sino moral, social y profundamente humano. El fraude ha sido cometido contra niños para quienes contar al menos con un plato diario de comida es una necesidad imperiosa.Que se haya permitido -o, lo que es más grave, fomentado deliberadamente- el desvío de fondos destinados a alimentar a menores de edad en situación de vulnerabilidad trasciende lo delictual. La alimentación infantil no es un número en una planilla: es una urgencia vital. Anularla mediante prácticas corruptas es una inmoralidad, un latrocinio que atenta contra la salud, la dignidad y el futuro de los más indefensos.No se trata de un caso aislado. Ya en 2014, un informe del Cippec revelaba carencias estructurales en los comedores escolares de todo el país: alimentos insuficientes, menús desequilibrados, ausencia de personal capacitado y falta total de nutricionistas que deberían ser de consulta prioritaria a la hora de diseñar programas alimentarios.Lejos de mejorar, en toda la década transcurrida desde aquel relevamiento, se ha ido manteniendo y en muchos casos profundizando el esquema mafioso por medio del cual el Estado ha venido financiando estructuras fantasma -con la anuencia de punteros, funcionarios y no pocos referentes de organizaciones sociales- sin control alguno ni la más elemental rendición de cuentas. La reciente auditoría ha revelado una red deliberada de complicidades, una cultura del descontrol entronizada cínica y jactanciosamente. La corrupción no fue casual: fue un método para esquilmar las arcas públicas en beneficio privado. El propio titular de la Sigen, Miguel Blanco, advirtió con crudeza que el sistema estaba diseñado para no controlar. "Muchos formularios [de inscripción de comedores] estaban incompletos, con datos nulos, direcciones inexistentes o campos vacíos. El sistema permitía inconsistencias sin validación y no tenía control de integridad. Es decir, la base misma ya estaba mal diseñada", sostuvo.Los datos del escándalo que surgen del primer análisis del Renacom están referidos a la etapa de control. Para una segunda instancia se prevé investigar la situación financiera, aún no auditada. Pero es difícil imaginar otro resultado que no sea un defalco económico importante.No hay eufemismos posibles: lo verificado en la auditoría fue un modelo de gestión basado en el saqueo de recursos públicos mediante mecanismos de inscripción ficticia, registros viciados y auditorías inexistentes.En julio del año último, la Justicia Federal allanó depósitos de organizaciones sociales repletos de alimentos en mal estado, entregados por el Estado y nunca distribuidos. Comedores con leche putrefacta, harina rancia y yerba vencida, entre otros hallazgos para el asombro. Una cadena de desidia y complicidad que siempre culmina en la humillación de niños de familias vulnerables e impedidas de alimentarlos.Las excusas son harto previsibles: que se trata de rarezas, que los verdaderos responsables están aún por identificarse, que la mayoría de las organizaciones actuaron de buena fe. Desde ya que hay comedores que trabajan a destajo, con voluntarios que jamás cobran por su servicio y con familias y comunidades que ayudan generosa y desinteresadamente con todo lo que pueden, pero la realidad revela la magnitud del fraude. Ningún pretexto exime al Estado de su responsabilidad ineludible de controlar, fiscalizar, evaluar y, sobre todo, de poner fin a la intermediación deshonesta entre la asistencia y sus beneficiarios.No alcanza con auditar ni con reordenar planillas. Se necesita decisión política, voluntad ética y coraje institucional para desmantelar una estructura mafiosa enquistada en áreas sensibles del aparato estatal.Esta no es una falla administrativa: es un crimen contra la niñez. Y, como tal, debería ser tratado: sin contemplaciones, ni miramientos sectoriales, ni temores corporativos para avanzar a fondo contra esta rapiña. Cada peso que se roba de un comedor escolar es un ataque artero contra la infancia. Y ninguna sociedad que tolere esa embestida puede mirarse en el espejo sin que se le caiga la cara de vergüenza.
El biólogo marino investiga cómo pueden modificarse los métodos de pesca en las Islas Galápagos para reducir los daños al ecosistema
La historia de la agrupación musical comenzó a captar la atención cuando un supuesto portavoz, Andrew Frelon, declaró a Rolling Stone que las canciones del grupo se habían creado utilizando Suno
Al menos 13% de los papers sobre investigación biomédica ya son escritos por IA. ¿Qué pasa, y qué pasará, con el resto de las creaciones culturales?
Cuatro bombas estallaron en el subte y en un autobús, en plena hora pico.Cuatro terroristas de Al Qaeda se detonaron de manera coordinada, en un ataque que dejó 52 muertos y una sociedad traumatizada.
La firma argentina, cuna del grupo que hoy cotiza en Wall Street, incumplió pagarés bursátiles y encendió alarmas en el agro. Aseguran que no impacta directamente en Bioceres Crop Solutions, pero revela la vulnerabilidad del sector.
Mañana una parte importante de la dirgencia peronista se reunirá en Merlo. Dificultades para lograr una estrategia en común. Reproches cruzados que complican la negociación
El vídeo se ha vuelto viral en las redes sociales y ya supera los 11 millones de visitas
La nueva producción del teatro pone es escena el musical de Andrew Lloyd Webber en una versión concierto, con Martín Maisiello, Nazarena Vidal y Manu Ansaldi.
La principal líder de la oposición, hoy, sin dudas, es Cristina Kirchner. Si el plan económico de Milei es exitoso a mediano plazo, la condena de la ex presidenta se convertirá en su "partido de despedida". ¿Pero qué pasaría ante un crecimiento del descontento social?
La joven que se ganó a pulso y trabajo su espacio en redes sociales permaneció cuatro días internada en la UCI del Hospital San José en la capital del departamento del Cauca. Tenía un pódcast donde hacía reseñas y entrevistas a artistas y deportistas
El primer partido después de la noche oscura en el Allianz Arena, de Múnich. El regreso de un artillero que se quedó vacío, en una temporada que tuvo a su equipo para arrasar con todos los títulos y no logró anotarse en ningún festejo. Los cinco cachetazos que Paris Saint-Germain (PSG) le aplicó a Inter en la final de la Champions League resultaron un golpe que necesitó de un tiempo para recuperarse: desde aquel 31 de mayo al martes a la noche, los neroazzurri no volvieron a saltar a la cancha. El debut en el Mundial de Clubes fue la jornada del reencuentro y Monterrey, de México, por el Grupo E, el rival que le tomó el pulso a un equipo que en el camino se quedó sin el DT Simone Inzaghi -condujo durante cuatro temporadas y se marchó a Al Hilal (Arabia Saudita)- y el cargo lo tomó el rumano Cristian Chivu, que dio el salto desde Parma. El empate 1 a 1 demostró algo más de que se trata del comienzo de un nuevo ciclo: los italianos todavía no se quitan la espina que les provocó un profundo dolor y Lautaro Martínez, que convirtió en el estadio de Los Ángeles, tuvo un juego con claroscuros. Los dos partidos que compusieron la anteúltima ventana de las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026, que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá, no tuvieron al artillero en la cancha. Ni en la victoria sobre Chile, en Santiago, ni el empate 1-1 con Colombia, en el Monumental. El Toro se sumó al grupo en el predio de Ezeiza, pero el seleccionador Lionel Scaloni determinó que era mejor darle descanso, no empujarlo a una presión extra, cinco días después del trago amargo en la segunda final de Champions League en la que que Inter fue derrotado: en 2023 cayó 1-0 con Manchester City, en Turquía. "Estaba triste, me costaba entender las razones. Tardé cinco o seis días en hablar; quería explicárselo a mi equipo. Esa noche nada era posible para nosotros y ellos lo hicieron todo: no éramos nosotros, no éramos un equipo. Es fútbol y ahora tenemos que seguir adelante, no hay otra opción, aunque todo quedará en mi cabeza", apuntó Martínez en una charla con los medios italianos. En el intento de descubrir explicaciones, argumentos, relató: "No puedo entender cómo fue posible perder una oportunidad tan grande. Hablé con mis compañeros y les pedí que fuera fuertes de cabeza, les expliqué que necesitábamos un último esfuerzo antes de irnos de vacaciones, un último tramo de camino para seguir creciendo". La abultada derrota 5-0 con PSG fue el último puñal que recibió Inter en una temporada en la que Napoli le arrebató el Scudetto, y Milan, el rival de siempre, eliminó a los neroazzurri en las semifinales de la Copa de Italia."Lamento no haber podido levantar ningún trofeo esta temporada. Pero mirando atrás, no puedo decir que haya sido una temporada negativa. Y esto debería impulsarnos a empezar de nuevo con las mismas ganas de siempre. Somos el Inter, un equipo maduro. Queremos jugar este Mundial con todas nuestras fuerzas y quiero poner toda mi energía en ayudar al equipo. Ya no hay vuelta atrás", remarcó el ídolo, el capitán y el goleador que de atropellada igualó el marcador en un momento en que Monterrey, con la ventaja, controlaba el juego por primera vez en el primer tiempo.El resumen del empate entre Inter y MonterreyLa definición en el área chica, para sentenciar una jugada preparada con pelota detenida, es un sello distintivo de los artilleros, aunque la función del Toro no se redujo a ser un faro de área, ni a esperar que los compañeros armaran la jugada para que él ofreciera la estocada. Retrocedió para conectarse con el resto, a veces hasta la mitad de la cancha; fue víctimas de varias faltas y en la mayoría de las oportunidades se asociaba para descargar la pelota sobre las bandas e ir a buscar la definición. La acción del gol se gestó a partir de una infracción sobre Martínez: el albanés Kristjan Asllani "pinchó" la pelota al área y Matteo Darmian bajó la pelota -tomando rédito del engaño que fabricó el zaguero Francesco Acerbi, que estaba en offside pero no participó de la acción- para que Lautaro volviera a martillar contra Esteban Andrada, como en aquel 3-0 de Racing sobre Lanús, en 2017. Con el ingreso del francés Marcus Thuram, Inter reposicionó en el campo de juego a la fórmula ofensiva que mejores dividendos le dio en la temporada. Con dos atacantes de área, pero que no se incomodan para rotar y alternarse entre quien va sobre el área y quien retrocede, Inter tuvo en Lautaro dos situaciones para firmar el triunfo: una habilitación de Nicoló Barella lo descubrió mano a mano con Andrada y definió con la jerarquía de los goleadores de raza, aunque el árbitro brasilero Wilton Sampaio anuló el festejo por posición fuera de juego; más tarde, los italianos desbordaron por la izquierda, Federico Dimarco pifió el remate y la pelota cayó en los pies de Martínez, que giró en el punto penal y gatilló de derecha, pero la pelota se fue apenas ancha, junto al poste izquierdo de Andrada.El paso de los minutos, la ausencia para encontrar los caminos y atrapar los tres puntos -el sábado Inter jugará con Urawa Reds y cerrará la etapa de grupos el miércoles con River-, el cansancio en un estadio Rose Bowl que en 1994 fue el escenario de la despedida de la Argentina de la Copa del Mundo 1994, le quitaron fuerza al Toro, que terminó amonestado por protestar un par de fallos al juez brasileño Sampaio. Inter y Martínez se reencontraron en la cancha, pero el empate con Monterrey no dejó satisfecho a ninguno de los dos: el artillero cumplió con la misión de inflar la red, pero el desahogo resultó insuficiente para desatar el nudo y recuperar la sonrisa y la felicidad plena.
El lunes 16 de junio fue asesinado Juan Camilo Espinosa Vanegas, concejal del municipio de San Andrés de Cuerquia (Antioquia)
"En ese momento no me di cuenta de cómo conecté con el personaje", declaró el famoso guitarrista de la banda Kiss acerca de su participación como el Fantasma
Por la megaestafa inmobiliaria hay 5 detenidos. Los daminificados piden que la Justicia acelere la investigación.
La investigación del escritor, historiador y periodista Greg Grandin da cuenta de un estrafalario proyecto concebido por el magnate estadounidense de la industria automotriz. El libro recorre la historia de una iniciativa faraónica en busca de caucho, y de su monumental -por momentos grotesco- fracaso. Pero también escarba en los rasgos megalómanos de un empresario que revolucionó la vida social en el marco del capitalismo y luego no supo qué hacer con las consecuencias.
Con el anuncio de Ferrer, la interna por las "internas" entraron en otra fase. Mestre y los alfonsinistas piden "respaldo de control" de la justicia sobre el proceso eleccionario. La oposición a De Loredo espera conocer el martes el cronograma electoral. Hay jugadores que ya quieren precalentar. Leer más
El fiscal Salvador González dijo que dará aviso a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
La agresión ocurrió durante una revisión de mochilas por parte de la Gendarmería, en un intento de frenar precisamente la violencia en las escuelas
Raúl Lacaze, sociólogo y consultor organizacional, advierte sobre el fenómeno del empleo fantasma, aunque descarta que sea una práctica generalizada en el mercado laboral. Leer más
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Cristina, el fin de una era El poder en declive, el intento de resistencia y el fantasma que sobrevuela la interna peronista
Un informe sitúa a una ciudad de California con un gran riesgo de pérdida de casi un tercio de su población. Diversos factores, la mayoría relacionados con el medio ambiente, podrían convertir a esta localidad "fantasma" ante las predicciones de expertos.Por qué esta ciudad de California experimentaría un gran éxodoEl estudio realizado en febrero pasado por la empresa de análisis del medio ambiente First Street señaló que un fenómeno denominado "abandono climático" acecharía la ciudad de Sacramento, una de las más pobladas de California. Con 2,4 millones de habitantes, podría perder el 28% de su comunidad para 2055.Los factores principales que desarrollarían este escenario son un gran riesgo de inundaciones, el descenso significativo en la calidad del aire, el incremento en los precios de los seguros y los constantes cambios demográficos. El primero se sitúa como el motivo primordial de movimiento migratorio a nivel nacional.El panorama para esta localidad del Estado Dorado se pronostica desalentador, dado que las altas temperaturas como consecuencia del cambio climático derriten de manera progresiva y más rápida la nieve y el hielo que se acumula en las zonas de las montañas. A su vez, acueductos, presas y otros sistemas no presentan la capacidad suficiente para acumular y absorber toda el agua acumulada.Otro informe de 2024 de la Cámara de Comercio de Estados Unidos avala esta teoría sobre Sacramento, calificada como especialmente propensa a desastres. En contexto, pone sobre la mesa tres posibles escenarios: tormentas intensas y deslizamientos de tierras, sequía e incendios forestales. Los últimos dos se pronostican como menos probables, dado que esta área del Valle Central presenta riesgos menores.First Street pronosticó un incremento en las primas de seguro del 137% para 2055 en Sacramento, ante el aumento de estos factores de riesgo. La marca advirtió que muchas pólizas que los propietarios contratan para sus viviendas no cubren los daños por inundaciones, por lo que deben adquirir otra específica que supone un mayor gasto.Otra área de California en riesgo de perder gran parte de su poblaciónEl condado de Fresno, con más de un millón de habitantes, podría perder a la mitad de su población, según indicó la firma mencionada. Esta zona presentó severas inundaciones en 2023 y el pronóstico también es poco reconfortante para el futuro, según la firma.Por otro lado, Fresno y Sacramento presentan menores indicios de que se puedan producir incendios significativos, a diferencia de otras regiones del Área de la Bahía y Los Ángeles.Con respecto a temperaturas más elevadas de lo normal, las zonas abordadas por el estudio no pronostican un gran riesgo, como sí lo hacen Las Vegas, en Nevada, o Phoenix, en Arizona.Pero, al contrario que las áreas de California, esas metrópolis podrían experimentar un crecimiento de su población, así como estados del Sun Belt o ciudades como Austin y Houston, en Texas; Miami, en Florida; o Atlanta, en Georgia.Aun así, expertos consultados piden precaución a los habitantes que se verían afectados por estos pronósticos, debido a que finalmente estos patrones podrían cambiar con el paso del tiempo hasta el año 2055.
El aumento de propuestas laborales falsas está distorsionando el mercado en Argentina, generando frustración entre postulantes y afectando las dinámicas de contratación
La temporada de huracanes de 2025 inició oficialmente el 1° de junio pasado y se espera que sea una de las más activas en los últimos años, con probabilidad de formarse entre 13 y 18 tormentas, de las cuales al menos cinco podrían escalar a huracanes de gran intensidad. En este contexto, recientemente, circuló una proyección que mostraba vientos fuertes en dirección a las costas del Golfo de México para mediados del mes, sin embargo, según expertos, representa el primer ejemplo de lo que los meteorólogos denominan huracán "fantasma".El concepto de huracán "fantasma"Durante los primeros días de junio, circuló por redes sociales una imagen generada por modelos meteorológicos que mostraba la posible formación de un huracán en el Golfo de México alrededor del 14 de junio. El fenómeno fue identificado por especialistas como un "huracán fantasma".Se trata de sistemas proyectados por modelos a largo plazo que anticipan tormentas que, en la mayoría de los casos, no se desarrollan. El responsable de la alerta en esta ocasión fue el Sistema de Pronóstico Global (GFS, por sus siglas en inglés), desarrollado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Según explica CNN en Español, este modelo se caracteriza por mostrar una alta sensibilidad a condiciones propicias para la formación de tormentas, por lo que a menudo anticipa ciclones tropicales con más de una semana de antelación. Sin embargo, su tasa de falsa alarma es elevada.Mientras que el GFS prioriza la detección temprana, otros modelos como el europeo Ecmwf esperan evidencias más sólidas antes de pronosticar formaciones tropicales. La consecuencia es que el modelo estadounidense suele proyectar eventos que luego no se concretan.El problema de las predicciones a largo plazoCada sistema de predicción presenta características únicas y limitaciones conocidas que los hacen susceptibles a sobreestimar o subestimar determinados factores atmosféricos. El GFS se destaca por su tendencia a proyectar la probabilidad de formación de sistemas tropicales en pronósticos que abarcan períodos superiores a una semana.La razón detrás de esta peculiaridad radica en las herramientas que utiliza el modelo. Según explica a CNN Alicia Bentley, líder del proyecto de verificación global del Centro de Modelado Ambiental, el GFS fue diseñado con un "esquema de convección cúmulo parametrizado débil", lo que significa que cuando detecta condiciones favorables para el desarrollo de tormentas eléctricas sobre los océanos, tiende a concluir con mayor facilidad que podría formarse un sistema tropical.Esta sensibilidad elevada del modelo estadounidense presenta aspectos positivos y negativos. Por un lado, genera frecuentes falsas alarmas que pueden causar ansiedad innecesaria en las comunidades costeras. Por otro lado, su capacidad para detectar prácticamente cualquier posibilidad de desarrollo tropical significa que raramente pasa por alto sistemas reales."Un modelo determinista como el GFS produce un solo pronóstico a la vez; da una única respuesta", explicó Bentley. "Un pronóstico por ensamblaje puede mostrar una variedad de posibles resultados, así como identificar cuál podría ser una anomalía", agregó.Durante la temporada 2024, el modelo estadounidense demostró la menor tasa de error al pronosticar la intensidad de sistemas tropicales comparado con otras herramientas globales como el Ecmwf (europeo), el CMC (canadiense) y el UKM (británico). Sin embargo, estos últimos superaron a GFS en la precisión de las trayectorias para pronósticos con más de cinco días de anticipación."El rol crucial del pronosticador es entender los sesgos conocidos de un modelo y usar ese conocimiento a su favor para producir un pronóstico más preciso", aseguró Bentley.Pronósticos para la temporada 2025AccuWeather prevé una temporada activa, con hasta 18 tormentas con nombre, y al menos cinco huracanes de categoría tres o superior. Este pronóstico se basa en factores como las altas temperaturas del Atlántico tropical y el Caribe, condiciones que favorecen el desarrollo de ciclones.Estas tormentas tropicales siguen un patrón definido:Perturbación tropical: agrupación de nubes y tormentas con posibilidad de organización.Depresión tropical: vientos sostenidos menores de 63 km/h.Tormenta tropical: vientos entre 63 y 117 km/h.Huracán: vientos superiores a 119 km/h.Los huracanes se clasifican en cinco categorías. El más intenso con posibles consecuencias y daños colaterales corresponde a la categoría tres o superior, con vientos desde 178 km/h.Regiones en riesgo durante 2025Las predicciones indican que las zonas más expuestas incluyen:Florida y el Golfo de México: las costas del Panhandle del estado, Louisiana y Texas podrían experimentar tormentas severas.Carolina del Norte y del Sur: estas regiones enfrentan un riesgo elevado de huracanes que se desplacen por la costa atlántica.Caribe y Atlántico Canadiense: las islas del Caribe y Canadá atlántico también están en la lista de posibles áreas de impacto.El inicio de la temporada de huracanes 2025 ya genera atención por sus pronósticos elevados. Sin embargo, la aparición de "huracanes fantasma" es un recordatorio de que los modelos a largo plazo deben interpretarse con cautela. Expertos recomiendan seguir fuentes confiables como el Centro Nacional de Huracanes, que combina diferentes herramientas para realizar sus predicciones y estar atentos a los avisos de tormentas severas.
Andreí Klein dijo que "ese es el peor escenario que podemos imaginar".Y culpó en parte a Londres de haber aportado la tecnología para la ofensiva ucraniana contra una flota aérea y puentes.
Según la entidad, se descubrieron decenas de clínicas que cobraban al sistema de salud por supuestas atenciones a pacientes inexistentes, y algunos centros médicos ni siquiera operaban físicamente
La reciente sanción de la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad en la Argentina ha generado un amplio abanico de reacciones: parcial alivio entre prestadores, expectativas entre organizaciones, y escepticismo entre activistas históricos. Sin embargo, la pregunta que subyace a todo este debate es si esta norma representa un cambio real en la vida cotidiana de las personas con discapacidad o si están, una vez más, ante una nueva ola de derechos que no se efectivizan.Entre el reconocimiento normativo y la inacción prácticaLa nueva ley, que declara la emergencia en discapacidad hasta 2027, propone garantizar los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), con jerarquía constitucional en nuestro país. Establece medidas urgentes como el financiamiento de pensiones no contributivas, la actualización mensual de aranceles del sistema de prestaciones, la reforma de normativas previas y el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad. También prevé la incorporación del enfoque de derechos humanos en la legislación vigente. Es, sin dudas, un marco ambicioso y en algunos aspectos mejorado.No obstante, lo que la ley reconoce como derechos y urgencias ya estaba prescripto en el derecho internacional y en leyes nacionales anteriores. La emergencia no es más que el reconocimiento del fracaso sistemático del Estado argentino para cumplir sus obligaciones, no entendiendo a lo vinculado al mundo de la discapacidad como una prioridad, lamentable realidad que atraviesa nuestro país desde el regreso a la democracia. El modelo social ha sido proclamado, pero no vivido. Esta disociación entre el decir y el hacer, entre lo normado y lo vivido, es el núcleo del modelo fantasma de la discapacidad que he confeccionado como llamado de atención al actual modelo social que en muchos puntos actualmente es una utopía.El modelo fantasma: el derecho existe, pero no se veDurante mi investigación doctoral he entrevistado a personas con discapacidad, expertos, educadores y funcionarios. La conclusión fue clara: el discurso de derechos convive con prácticas de exclusión estructural. En muchas escuelas no hay rampas ni apoyos pedagógicos. En los medios, la representación sigue siendo compasiva o estigmatizante. En el mundo del trabajo, el cupo laboral apenas se cumple, y la brecha digital excluye silenciosamente a millones.El modelo fantasma no es una teoría alternativa al modelo social, sino su denuncia. Es la figura que aparece cuando los derechos existen formalmente pero no se materializan en la vida cotidiana. Es la presencia ausente. El fantasma habita en las leyes incumplidas, en los presupuestos recortados, en los datos que no se publican, en la falta de formación docente, en la ausencia de accesibilidad comunicacional.Barreras que persisten: normativas, estructurales y culturalesLa nueva ley reconoce, de hecho, estas barreras. Propone armonizar la legislación nacional con la CDPD, modificar leyes anacrónicas como la 22.431 y fortalecer el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Sin embargo, mientras las barreras no sean demolidas desde la acción intersectorial, el modelo seguirá siendo fantasmático.Las barreras normativas implican leyes que no contemplan ajustes razonables o que mantienen enfoques biomédicos. Las barreras estructurales se reflejan en la falta de accesibilidad arquitectónica, tecnológica y comunicacional. Y las culturales se manifiestan en la estigmatización, el paternalismo, la infantilización o la mirada asistencialista que sigue predominando en muchos espacios.El aporte del modelo fantasma a la lectura de la leyEl modelo fantasma no propone descartar lo normado, sino activarlo. Nos llama a detectar los puntos ciegos del sistema: ¿Dónde se interrumpe el derecho? ¿Dónde se diluye el compromiso? ¿Quiénes quedan fuera del diagnóstico oficial? En este sentido, la nueva ley es una oportunidad, pero también una prueba. Será necesario exigir mecanismos de monitoreo, participación efectiva de las organizaciones de personas con discapacidad, capacitación transversal de agentes del Estado y presupuesto acorde.Entre los ejes centrales de transformación que propone el modelo fantasma están la autodeterminación, el acceso a información clara y oportuna, la vinculación comunitaria real y una comunicación accesible. La ley reconoce algunos de estos elementos, como la necesidad de incorporar la lengua de señas, actualizar los aranceles de servicios o garantizar la participación en políticas públicas. Pero aún queda mucho por hacer en términos de acceso a contenidos digitales, medios accesibles, formación de comunicadores y diversidad de voces.Conclusión: de la invisibilidad a la convivenciaLa emergencia no debe ser la excusa de la precariedad. Debe ser la plataforma para una reconstrucción que parta del reconocimiento pleno de las personas con discapacidad como sujetos de derechos, no como beneficiarios. El modelo fantasma interpela desde su ausencia: denuncia el abismo entre lo que se dice y lo que se hace, y propone, desde la crítica, caminos de transformación.Esta nueva ley puede ser el inicio de una nueva etapa si logra desmaterializar el fantasma, si convierte las promesas en hechos, si deja de pensar la discapacidad como una emergencia y empieza a asumirla como parte constitutiva de la diversidad humana. Ése es el desafío político, social y cultural del presente.Especialista en Comunicación y Discapacidad, profesor investigador de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
Para calmar el llanto de Mary, tres solteros tan atractivos como mujeriegos bajan las luces de la habitación y comienzan a cantar "Goodnight, Sweetheart, Goodnight". A medida que la teatral interpretación avanza, las lágrimas de la pequeña cesan y los improvisados cantantes se dejan conmover por la ternura de la bebé. La escena, una de las más famosas de Tres hombres y un bebé, es apenas uno de los motivos que explican el inesperado éxito que en 1987 tuvo el film dirigido por Leonard Nimoy -el famoso Spock en Star Trek. La película, protagonizada por Tom Selleck, Steve Guttenberg y Ted Danson, fue el mayor éxito de taquilla de ese año en los Estados Unidos. De los enredos reales de filmar con un bebé a la leyenda urbana sobre el niño fantasma, los secretos de un clásico del "cine Shampoo".Una joya para DisneyTres hombres y un bebé irrumpió en la industria por la ventana, y terminó en la lista de los films más vistos en 1987: nadie imaginó que una película sin grandes efectos especiales ni llamativas escenas de acción podía fascinar de esa manera al público. El film, una adaptación de la comedia francesa nominada al Oscar Trois hommes et un couffin, cuenta la historia de Peter (Selleck), Michael (Guttenberg) y Jack, tres amigos que viven en un exclusivo piso de Manhattan y que una mañana encuentran en la puerta de su casa una pequeña bebé. Mientras averiguan cómo contactar a su madre, se ven en la obligación de cuidarla. De la trama también participan un par de traficantes enojados, un puñado de policías y un paquete de heroína.Antes de llegar a las oficinas de Disney, el proyecto fue rechazado dos veces: primero la presentaron en TriStar Pictures, pero al estudio no le interesó. Luego el entonces presidente de Universal, Sid Sheinberg, la dejó pasar porque consideró que era demasiado naif. Cuando llegó a sus manos, The Walt Disney Company, encontró en el material la historia perfecta para su sello "Touchstone Pictures", una división creada en 1985 para producir películas orientadas al público adulto. El film se estrenó en los Estados Unidos el 25 de noviembre de 1987, el fin de semana de Acción de Gracias, y logró una recaudación récord de 167 millones de dólares. A nivel mundial, esa cifra se elevó a 240 millones. El éxito de la película impulsó una secuela, Tres hombres y una pequeña dama, que vio la luz en noviembre de 1990. Galanes, mujeriegos pero... tiernosCuando les ofrecieron uno de los papeles protagónicos de Tres hombres y un bebé, Selleck y Danson eran estrellas de la televisión: el primero como el célebre investigador de Magnum, P.I. y el segundo como el camarero Sam Malone en Cheers. "Nos reconocieron por trabajar en televisión", bromeó Selleck en una charla con Entertainment Tonight cuando el film se estrenó. "¡Fue genial!", agregó luego. Gutenberg, por su parte, era el carismático, bromista y rebelde Oficial Carey Mahoney de la saga Locademia de Policía, un papel que le dio fama mundial. Los tres actores congeniaron de inmediato. Incluso, trabajaron a la par para poder comprender la profundidad de cada uno de sus personajes. Tanto fue el compromiso que asumieron que, durante las dos semanas de ensayos previas al inicio del rodaje, Selleck y Guttenberg llevaron a Ted Danson, el único casado del grupo, de gira por Toronto: fueron a fiestas, visitaron algunos clubes nocturnos y pasaron una buena cantidad de noches en bares y restaurantes. De esa forma buscaron reavivar, según contaron, la atmósfera de soltería que debían proyectar en la película.Dos bebés y varios imprevistosCuando leyó el guion de Tres hombres y un bebé, a Nimoy la idea le pareció encantadora. Sin embargo, un asunto captó de inmediato su atención: cómo trabajar con un bebé. "Me daba miedo", contó en una oportunidad. Para encarar el desafío, la producción decidió que a Mary la interpretaran Lisa y Michelle Blair, un par de gemelas idénticas de cuatro meses. Y la experiencia, incluso con algunos accidentes que terminaron resultando divertidos, superó las expectativas.El actor que quizá más acrobacias tuvo que hacer con las bebés fue Tom Selleck. En una entrevista junto a Danson que le ofreció a Oprah Winfrey, reveló que algunas escenas fueron tan reales como se vio en la edición final del film. "Una de las cosas más difíciles de hacer es filmar con un bebé, y considerando que esta película es sobre tres hombres y un bebé, la filmación con un bebé puede ser dura", analizó la presentadora. "No tan dura", reaccionó Ted Danson. "Eran gemelas. Eso estuvo bueno. Teníamos dos bebés para trabajar. Podían estar cinco minutos frente a cámara y trabajamos la escena ahí. Fueron muy buenas. Era como si hubieran leído el guion antes de rodar", repasó. Selleck, en cambio, no pudo decir lo mismo, y recordó la escena en donde junto a Guttenberg le cambian por primera vez el pañal a Mary. "El guion decía que una vez que tuviera el pañal puesto, cosa que hacíamos muy mal, debíamos levantar a la bebé, el pañal caía y ella se hacía pis", repasó. La producción había ideado un sistema de tubos para simular el líquido, pero no fue necesario usarlo. "Cuando llegó el momento, el líquido era mucho más calentito que en el ensayo, y la bebé literalmente se hizo pis arriba mío. En realidad se hizo pis encima de mí, un montón", confió entre risas.El otro pis de las hermanas Blair que quedó inmortalizado en la historia de la industria del cine fue el que mojó la camisa y el pantalón de Selleck en plena sesión de fotos con la famosa artista Annie Leibovitz mientras buscaban la imagen perfecta para promocionar el proyecto. El momento que captó la fotógrafa fue tan genuino y la expresión de Selleck tan real que esa postal fue la elegida para el póster final del film. Una foto que se transformó en leyenda urbanaDurante muchos años, miles de espectadores creyeron que el set de Tres hombres y un bebé había sido invadido por un niño fantasma: en la escena en la que la madre de Jack (Danson) visita por primera vez a la pequeña Mary la figura de una persona con la mirada fija en la cámara se asoma entre las cortinas. Las teorías se multiplicaron con el tiempo -se llegó a decir que se trataba de un niño que se había disparado en el departamento donde se rodó la película- hasta que en 2017 Selleck terminó con el misterio. Para celebrar el 30 aniversario del film, Jimmy Fallon invitó al actor a The Tonight Show. "¿Te acordás si hubo un fantasma en tu película?", preguntó intrigado el anfitrión, y el actor reaccionó con sarcasmo. "Fue un tema importante para las ventas del film cuando salió en video. Capaz que lo inventó Disney", disparó. Selleck repasó entonces las distintas teorías que escuchó, y dio por tierra con ellas al confirmar que las escenas del interior del piso no se realizaron en un departamento real. "Filmamos en un estudio, construyeron todo el set allí", aclaró y sumó que gran parte del film se llevó a cabo en Canadá. Aún más intrigado que al principio, Fallon quiso saber por qué entonces se ve la figura "fantasmal". "¿Qué hace ahí? ¡Si le ponés pausa a la película, aparece en la ventana!", aseguró. "Entiendo que puede dar miedo, pero no creo en la historia porque es ridícula", contestó Selleck, y contó que lo que en realidad se ve es un recorte de cartón en tamaño real de Ted Danson vestido de esmoquin.La tercera parte de la saga que no fueEl año 1990 marcó el regreso de Tom Selleck, Steve Guttenberg y Ted Danson a sus queridos papeles de Tres hombres y un beb, pero esta vez para rodar Tres hombres y una pequeña dama, la secuela de la tierna comedia que muestra como Sylvia se muda al piso de Nueva York con la niña y termina enamorándose de uno de ellos. 20 años después, la intención de continuar con la saga apareció firme, pero al poco tiempo -para lamento de los protagonistas- el proyecto quedó trunco. "Creo que Tres hombres y una novia sería un éxito rotundo", aseguró Guttenberg en una entrevista con Entertainment Tonight en 2022. "Si pueden hacer una buena historia y un buen guion, no solo una secuela de cómic, ahí estoy", sumó Selleck. Poco tiempo después, el actor de Cocoon insistió con el tema. "Disfruté mucho trabajar con esos tipos", le dijo el actor a la revista People. "Y sigo creyendo que hay otra película con nosotros. Honestamente, a la gente le encantaría", sumó.
El alcalde Rafael López Aliaga aseguró que los trenes adquiridos por su gestión llegarán en junio, aunque esta es la sexta vez que modifica la fecha, tras prometer inicialmente su arribo en enero
"Estos juegos, gustarte han de". Esa frase era lo primero que leía un usuario al entrar a starwarsweb.net, un sitio para fanáticos de Star Wars dedicado a promocionar videojuegos de la saga, como Star Wars Battlefront 2 o Star Wars: The Force Unleashed II. Sus imágenes, colores y tipografía le imprimían al portal un estilo similar al del internet del 2010.Sin embargo, lo que parecía ser un simple sitio para aficionados escondía algo mucho más profundo: una operación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense, creada con el objetivo de mantener contacto secreto con sus fuentes en el extranjero. Así lo indica una investigación de Ciro Santilli, investigador independiente especializado en seguridad informática.Starwarsweb.net fue solo uno de los varios portales falsos que las autoridades de Irán identificaron hace más de una década. El descubrimiento de esa estructura no solo expuso el entramado digital del organismo, sino que tuvo consecuencias trágicas: entre 2011 y 2012, más de dos docenas de sus fuentes perdieron la vida en China.Bots y análisis manual de dominiosEl interés de Santilli por la política china, su fascinación por las series de espías y su propio "enfrentamiento con la CIA por espiar a otras democracias" fueron algunos de los factores que lo impulsaron a investigar esta red de sitios, según informa un artículo de 404Media. A esto se sumaron sus sólidos conocimientos en informática, desarrollo web y sistemas Linux.Para la investigación, Santilli acudió a herramientas gratuitas disponibles en internet. Por ejemplo, Wayback Machine y viewdns.info fueron esenciales para rastrear dominios relacionados.En detalle, su trabajo involucró el análisis de más de 885 portales, la inspección manual de cientos de dominios y el uso de "un pequeño ejército de bots de Tor" para superar los límites de acceso del archivo web Wayback Machine.De esta manera, logró identificar sitios similares al de Star Wars, pero diseñados con temáticas diferentes, como deportes extremos, música brasileña y hasta comediantes.Además, descubrió que varias de las páginas estaban dirigidas a países como Alemania, Francia, España y Brasil. Sin embargo, Medio Oriente era la región de mayor interés para la CIA. "Revela una cantidad mucho mayor de sitios web, brinda una comprensión más amplia de los intereses de la CIA en ese momento, incluidas democracias más específicas que pudieron haber sido blanco de ataques y que no se mencionaron previamente, y también una comprensión estadística de la importancia que le daban a diferentes zonas en ese momento, y, como era de esperar, Oriente Medio ocupa el primer lugar", explicó Santilli. Ahora bien, ¿cómo funcionaban estos portales? Según reconstruyó el investigador, las fuentes de la CIA introducían una contraseña en la barra de búsqueda, para luego activar un sistema encubierto que brindaba acceso a una comunicación directa con las autoridades.Desperfectos técnicosSin embargo, los sitios comenzaron a sufrir errores técnicos de diseño. Una de las principales fallas fue el uso de direcciones IP con numeración secuencial. Así, al identificar una dirección, facilitaba a los investigadores la detección de otras vinculadas, presumiblemente, a la misma red. Estos desperfectos técnicos permitieron a las autoridades iraníes descubrir los canales de comunicación encubiertos de la CIA, según explican Yahoo News y Reuters. "Este episodio nos recuerda que los desarrolladores cometen errores, y a veces se tarda años en descubrirlos. Pero esto no es simplemente un error típico de programación", señaló Zach Edwards, investigador independiente en ciberseguridad. Y agregó: "Han pasado unos 15 años desde que estos sitios web se utilizaban activamente, pero año tras año sigue apareciendo nueva información".En tanto, Santilli destacó el valor histórico de su hallazgo: "Es fascinante poder acceder al Wayback Machine y ver en funcionamiento una reliquia del espionaje. E posible beneficio público de ilustrar la historia parece ser mayor que ese riesgo ahora. Espero de verdad que tengamos razón".
Hojas, vegetación y rayos dorados invisibles a simple vista.Fueron pintados al fresco por Masolino, Masaccio y Filippino Lippi.
"Hay un fantasma allá", dijo Phoenix en un video publicado por la reconocida socialité
La estación de Old City Hall, cerrada desde 1945, esconde una joya arquitectónica creada por el inmigrante español Rafael Guastavino. Hoy, convertida en sitio fantasma y turístico, sigue capturando la atención de quienes buscan historias ocultas en el subsuelo neoyorquino.El origen de Old City Hall, la estación olvidada del metro de Nueva YorkOld City Hall fue la primera estación de subte de la ciudad de Nueva York y se inauguró en 1904, bajo el Ayuntamiento. Estaba pensada como emblema del nuevo sistema de transporte, con diseño curvo, tragaluces de plomo, candelabros y azulejos artesanales.Según el Museo del Transporte de Nueva York, el arquitecto Rafael Guastavino dejó su huella en las bóvedas de azulejos esta estación. Además, de acuerdo a la guía turística de A Nueva York, el valenciano también diseñó Grand Central, Ellis Island y otras obras importantes. ¿Por qué Old City Hall fue cerrada en 1945?Su cierre se debió a una razón funcional: el andén curvo impedía el uso de trenes más largos, necesarios por el aumento de pasajeros. Mientras estaciones vecinas se adaptaban, City Hall quedó desactualizada.En 1945, mientras la estación Brooklyn Bridge recibía 14 millones de pasajeros, esta apenas registraba 255 mil. Eso marcó su destino: fue clausurada y convertida en una estación "fantasma" del metro de Nueva York.¿Cómo ver la estación fantasma desde el metro de Nueva York?No se puede ver desde la superficie. Sin embargo, hay dos formas de encontrarla:Desde el metro de Nueva York.Con una visita guiada del Museo del Transporte de Nueva York.Por un lado, los trenes de la línea 6 aún atraviesan Old City Hall para dar la vuelta en su recorrido. Es posible vislumbrar la estación si uno permanece a bordo cuando el tren llega a Brooklyn Bridge. Para mejorar la vista, conviene ubicarse en los vagones traseros y mirar por la ventana opuesta al andén. La estación aparece por unos segundos mientras el tren toma la curva de retorno.Para una experiencia más detallada, el New York Transit Museum organiza recorridos exclusivos que permiten ingresar a pie a la estación. Solo se accede mediante membresía anual y reserva previa.Los tours, que tienen una duración aproximada de una hora y media, incluyen una introducción histórica en City Hall Park, seguida de un ingreso coordinado por la línea 6. El visitante tiene 20 a 30 minutos para explorar el andén, tomar fotos y admirar los detalles.Sin embargo, es importante tener en cuenta que las entradas:Tienen un costo de 50 dólares por persona.Solo están disponibles para miembros y se agotan rápidamente.Salen a la venta tres veces al año.¿Dónde está ubicada la estación de Old City Hall?La estación está debajo de City Hall Park, entre Chambers St y Centre St, aunque no se puede ver desde la calle de Nueva York. Las únicas formas de apreciarla son las mencionadas: a bordo del metro o mediante un tour.Sin embargo, los alrededores también guardan tesoros arquitectónicos, como los arcos de Guastavino en la salida por Center St. Desde allí se puede continuar a pie para cruzar el puente de Brooklyn, otro hito de la ciudad.Old City Hall forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos de EE.UU. y sigue activa como bucle de maniobra de trenes. Aunque se especuló con nuevos usos, su cercanía al Ayuntamiento impide modificaciones por seguridad.
Tres "respetables" fondos de inversión en ganadería "garantizaban" con vacas una renta anual fija. Quebraron en 2024 y hay una corrida con retiro de inversores de otros fondos en el país vecino que hasta ahora dejó un tendal de US$ 350 millones.¿Cómo es el negocio en Argentina?
Cada mes de mayo se celebra la sanción de la Ley de Identidad de Género en Argentina: uno de los pilares para que las personas trans accedan a condiciones de trabajo dignas e inclusivas. Leer más
Viajar al extranjero implica organizar vuelos, alojamientos y actividades, pero también requiere prestar atención a un aspecto en el que no nos solemos fijar: cómo vamos a gestionar el dinero
Transportan petróleo burlando sanciones, navegan con banderas de conveniencia y están vinculados con operaciones encubiertas en el mar Báltico
El ex presidente viajó al exterior tras la derrota y el Gobierno avanza en paralelo con dirigentes para sumarlos a LLA. ¿Cuánto influye ahora el jefe del PRO? El dilema del jefe de Gobierno porteño: qué hacer con el primo
ZÁRATE (Enviado especial).- Cuando el cielo se nubla y parece oscurecerse en un instante de la tarde, Mirta González se persigna, como si fuera un presagio maldito. Volvió a llover en Zárate y el nuevo temporal, de menor intensidad que comenzó el viernes pasado, encontró a centenares de vecinos retornando a sus casas, después de que el agua descendió en la mayoría de los barrios anegados. En El Gauchito hay viviendas que siguen bajo agua, porque fueron construidas en una zona inundable, detrás de un terraplén que protege a otro sector del barrio de la masa líquida, como si fuera una frontera. A aquellos que viven del otro lado la lluvia les destruyó sus casas, como le ocurrió a Matías Barrios, un albañil de 25 años, que vive con su pareja Anahí y un bebé de un año y medio. El temporal destruyó la vivienda que el joven fue construyendo con mucho esfuerzo desde hace ocho años. Este lunes dentro de su casa precaria todo estaba embardunado con un lodo marrón y pegajoso. Omar Martínez, presidente de un comedor comunitario en El Gauchito, admitió que nunca vio un temporal tan fuerte. "El agua tenía una fuerza descomunal. Por suerte, como vimos lo que se venía, le dijimos a muchas mujeres y chicos que salieran. Eso evitó una tragedia mayor, pero de todos modos, la gente pobre que vive aquí perdió todo", recordó. En ese lugar, enclavado en el corazón del barrio, los vecinos de Zárate llegan en autos con ropa seca, productos de limpieza y agua mineral. "No somos de ningún partido político", aclaró Marcela Vergara, dueña de una tienda de ropa en el centro de Zárate, antes de entregar a los vecinos necesitados bolsas, botellas de agua, lavandina y productos de limpieza. "Les digo esto para que la gente se dé cuenta que no venimos a buscar ningún beneficio electoral, sino que es solo solidaridad", apuntó la mujer, vestida con una campera negra impermeable y botas de lluvia, que tenía embarradas hasta el tobillo. Si la lluvia fuerte retorna, la situación puede complicarse aún más. Los vecinos que están volviendo a sus casas navegan en la incertidumbre meteorológica, de quedarse en sus viviendas o seguir en los centros de evacuados. En Zárate quedan unas 30 familias en un centro de evacuados, según informaron a LA NACION desde la municipalidad. Durante la tarde de este lunes la panorama volvió a empeorar, porque la lluvia dificulta el retorno a las viviendas. "Yo me voy a la casa de un familiar. No quiero volver a vivir la desgracia del fin de semana. Esto es una locura", afirmó Natalia Ceccotti, de 26 años, que tiene dos hijos, uno de 2 y otro de 7. "Prefiero quedarme en la casa de mi madre en el barrio Esperanza hasta que la situación mejore. Yo quedé en la calle. Perdí todo", agregó. Tareas de asistenciaLa lluvia y el frío de este lunes centraron las tareas de asistencia en el barrio San Cayetano, en Campana, a pocos kilómetros de Zárate, donde el agua aún no escurrió y gran parte del barrio está anegado. Solo se puede transitar por las calles asfaltadas, que son las principales. En las esquinas se acumulan montañas de muebles y electrodomésticos destruidos por la inundación, luego de que los vecinos comenzaran el domingo a limpiar sus casas, pero el regreso del mal tiempo puso todo en pausa y generó nuevas alertas. El cielo nublado y oscuro y una lluvia que, de a ratos, es intensa encendieron el miedo. Desde que comenzó el temporal el viernes hay unas 5000 personas afectadas. Zárate y Campana fueron las ciudades que más sufrieron el temporal. Quedaron prácticamente aislados durante dos días, porque la ruta 9 estaba cortada por el avance del agua, tanto desde el norte, que la conecta con Rosario, como desde el sur, con Buenos Aires. Zárate tiene 110.000 habitantes y no hay registros de un impacto tan problemático por una tormenta de lluvia, como la que ocurrió el viernes. El barrio San Cayetano fue uno de los más golpeados, porque esa zona baja se inunda con lluvias menores a 80 milímetros. El caudal fue tres veces más. Y el agua llegó al techo de algunas casas. Las precipitaciones resultaron tan intensas que las vías del ferrocarril Mitre quedaron cubiertas de agua, algo inédito, porque están sobre un terraplén y jamás se inundaron. El sábado a la tarde, el Ministerio de Seguridad nacional, a través de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), tomó la decisión de cerrar el paso del puente Zárate-Brazo Largo, principal vía de conexión entre las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. El domingo se reabrió, pero todo está condicionado a cómo evoluciona el clima. El panorama es similar en Campana, donde la municipalidad pide con urgencia voluntarios con embarcaciones chicas y medianas con motor. Solicitan que se presenten al Centro de Operaciones de Emergencia establecido en el Móvil Comando Campana de Ruta 6, sobre el puente del arroyo El Potrero. Benjamín Cervila, en San Cayetano, prefirió rechazar la recomendación de sus vecinos y volver hoy a su casa a caballo, con los víveres que pudo recolectar. "El municipio y los políticos vienen para las elecciones, pero cuando hay una situación así, de tanta necesidad, se borran. Acá no vino nadie. Si no fuera por la ayuda de la gente, esto sería mucho peor", dijo el hombre de 30 años, que se dedica a tareas rurales en la zona. En la Intendencia de Zárate señalaron que el escenario más crítico es en el barrio El Gauchito, aunque advirtieron que la situación está controlada y manifestaron que, mediante bombas, empezarán a extraer el agua que quedó acumulada en un sector de ese barrio.La postal del regresoLa postal del regreso mostraba a los vecinos solos, ayudándose entre sí, y quejándose de escasa presencia de los gobiernos tanto provincial como nacional. Durante la tarde, una de las calles de ingreso al barrio San Cayetano estaba repleta de autos y camionetas de pobladores de la zona que acercaban colchones y productos de limpieza a los damnificados. "Si esta gente no nos ayudaba, la situación iba a ser mucho peor. Hay mucha bronca entre los vecinos por lo que pasa", afirmó Mirta Sánchez, de 45 años, vecina del barrio."Estaban todos pendientes de las elecciones en la Capital y, mientras acá estábamos con el agua al cuello, nadie nos dio una mano. Es injusto porque cuando necesitan nuestro voto, vienen", afirmó Mariano Berrenechea, un electricista y albañil de 35 años, que ayudó a muchos vecinos en El Gauchito a desactivar las instalaciones eléctricas, ante el riesgo de que alguien quede electrocutado. La mayoría de las conexiones en esa zona son ilegales, con sistemas rudimentarios, y sin dispositivos de corte, con lo cual el peligro es mayor.Cerca de las 17, la lluvia paró y el movimiento en los barrios afectados por el temporal se incrementaron. Ante la duda de regresar o no, el cielo un poco más despejado aportó indicios más claros para regresar después de tres días. Vilma Agosti abrió la puerta de su casa y se encontró con un escenario desolador. La heladera estaba acostada en el piso, repleta de barro. La mesa que había quedado flotando durante la crecida rompió los vidrios de una biblioteca. Los libros mojados, llenos de lodo. También había vidrios por todos lados. Con una escoba de paja, la mujer comenzó a correr ese barro espeso y destructor. "Nunca me imaginé que a esta altura de mi vida iba a tener que volver a empezar", dijo entre lágrimas.
Con uno de sus fantásticos trucos y tomando rédito de un desliz de quien en las últimas carreras descubrió la receta para desnudar sus artimañas, Max Verstappen hizo sencillo lo que asomaba complejo para firmar un contundente triunfo en Imola, donde Franco Colapinto terminó 16°. El neerlandés convirtió lo que se presentó como una partida enredada en una maniobra magistral para erigirse en el puntero y, desde la cima, empequeñecer a los rivales: no acertó en el movimiento inicial, cuando las luces rojas de los cinco semáforos se apagaron, pero con maestría recuperó el tiempo y el espacio para desbaratar el ataque de George Russell (Mercedes) y dibujar el adelantamiento sobre Oscar Piastri (McLaren). Toda la obra la compuso en una misma secuencia: estiró la frenada y lanzó el RB21 que aceleró como un cohete en la segunda sección de Tamburello, la variante que resultó trágica para Ayrton Senna en 1994 y en donde se accidentó en la prueba de clasificación Franco Colapinto en su estreno con Alpine. De dominado a dominador absoluto, MadMax administró cada detalle para festejar su sexagésimo quinto triunfo en el día en que Red Bull celebró su carrera número 400 en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Emilia Romagna.Derrotar a la alineación de McLaren, con Piastri desde la pole y Lando Norris acechando desde la cuarta posición, era el desafío para el tetracampeón del mundo, un piloto que cuando el resto imaginó que el nacimiento de su hija Lily -fruto de la relación con su pareja Kelly Piquet- podía quitarle tiempo, multiplica los retos. Entre los grandes premios de Miami y de Emilia Romagna tomó parte de una sesión de pruebas oficiales en el legendario circuito de Nordschleife, en Alemania. Todos quedaron sorprendidos por el rendimiento de Franz Hermann, el piloto fantasma que en un Ferrari 296 GT3 del equipo Emil Frey -escuadra que participa en las carreras de resistencia- batió el récord de vuelta de la clase. El Infierno Verde también se rendía a Verstappen, que utilizó el pseudónimo alemán -inventado por él mismo- para pasar desapercibido en la pista, aunque el cronómetro hizo salir a la luz su verdadera identidad. "Me pidieron un nombre para la lista de inscriptos y pensé en el más alemán que me vino a la mente. Fui más rápido que el récord, pero no estaba ahí para demostrar nada, sino para divertirme y aprender el circuito", confesó MadMax en Imola. El principal motivo de la presencia en Nurburgring, trazado que solo conocía por su pasión por las SimRacing, era apoyar a su joven pupilo Thierry Vermeulen, de 22 años.La voracidad en la pista es una marca registrada de Verstappen que, así como sin proponérselo logra bajar el tiempo en un Ferrari GT3 en Nordschleife, en Imola recuperó el brillo que McLaren esmeriló en el cierre del año pasado y el inicio del actual curso. Agresivo en el comienzo, con rapidez abrió una ventana para quedar a resguardo de Piastri, que sin aire limpio no logró ubicarse en espacio de DRS. El neerlandés dominó la pista y también las estrategias para minimizar el efecto tenaza que pretendió ejecutar la escudería de Woking. El abandono de Esteban Ocon (Haas) provocó la activación del Virtual Safety Car y Verstappen aumentó la brecha: hizo el recambio de neumáticos perdiendo alrededor de menos de 10 segundos que Piastri y Norris.El resumen del triunfo de Verstappen El golpe de escena que supuso el ingreso del Auto de Seguridad por la avería que complicó a Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), el joven italiano que invitó a sus compañeros de secundaria a la carrera, no inquietó a Verstappen, aunque la brutal diferencia que había establecido en el reloj desaparecía. Volvió al garaje para montar neumáticos duros a estrenar y desde el muro le comunicaron que Piastri -ganador de las últimas tres carreras del calendario- se mantenía en la pista con gomas desgastadas y Norris había calzado un juego usado en el entrenamiento del viernes. Aceleró apenas se marchó el Safety Car y abrumó a los usuarios de McLaren, al extremó que en el giro 58 marcó el récord de vuelta para ganar por más de seis segundos de diferencia, una ventaja que tejió en apenas una decena de giros."Creo que ser segundo era lo mejor que podíamos lograr", se sinceró Norris. "Max era rápido y Red Bull fue rápido, y no tuvimos las respuestas aún con las oportunidades que se abrían y desaparecían", explicó el británico, que en el tramo final ejecutó el sobrepaso a Piastri en una señal de que no hay orden de equipo en Woking. Sin dejar traslucir sus emociones, algo que lo caracteriza en la victoria como en la derrota, Piastri detalló lo que desde afuera podría argumentarse como una decepción: "Frené muy temprano y él hizo una muy buena maniobra. Creo que tomamos alguna que otra decisión incorrecta: hay muchas cosas que analizar", expresó el australiano, que completó el podio y con 146 puntos es el líder del Mundial de Pilotos, con una ventaja de 13 unidades sobre Norris y de 22 frente a Verstappen.Vencedor absoluto, dominante como en los mejores días de Red Bull Racing, Verstappen enseñó que tiene tiempo y espacio para todo. "Quiero disfrutar del día de hoy, no está mal para nuestra carrera 400", sentenció Franz Hermann, el piloto fantasma que desempolvo el brillo del campeón del mundo.
El avance territorial del proyecto libertario reconfigura el tablero político nacional. Los oficialismos provinciales enfrentan una nueva amenaza electoral. "Difícilmente el gobierno cuente con una mayoría propia luego de las elecciones de octubre. En cambio, sí puede contar con un tercio propio", dice el autor. A qué se refiere. Leer más
ROMA.- En una escena insólita que captó de inmediato la atención de los legisladores â??y de las cámarasâ??, el diputado italiano Riccardo Magi, del partido opositor Más Europa, apareció este miércoles 14 de mayo en el Parlamento vestido de fantasma. Había recortado dos agujeros para los ojos en una sábana y escrito, en letras grandes, la palabra "Referéndum".Un miembro del Parlamento italiano se disfraza de fantasma y es expulsado Desde su escaño comenzó a gritar, interrumpiendo la sesión de control en la que intervenía la primera ministra Giorgia Meloni, quien inmediatamente lo grabó con su celular. Su insólita protesta buscaba denunciar lo que su partido considera una maniobra del gobierno para boicotear cinco referendos previstos para los días 8 y 9 de junio, mediante una estrategia de desmovilización y apuesta por la abstención."Temen la voluntad popular", escribió Magi poco después en sus redes sociales, acusando a la coalición de ultraderecha de intentar silenciar el voto ciudadano. "Pueden sacar al fantasma del referéndum del recinto, pero no lograrán detenernos en nuestro intento de informar a los italianos. Solo pedimos que la presidenta del Consejo informe a los ciudadanos sobre la votación referendaria. No le estamos pidiendo un favor: es su deber preciso", añadió. Su protesta fue breve: el presidente de la Cámara de Diputados, Lorenzo Fontana, ordenó su inmediata expulsión del recinto, y cinco ujieres se encargaron de escoltarlo fuera del hemiciclo.El episodio tuvo lugar mientras el diputado Riccardo Molinari, de la Liga â??socio clave de Meloni en el gobiernoâ?? exponía las políticas de seguridad de la coalición. "Lo ha hecho mientras hablamos de las fuerzas del orden. Esto deja claro quién las respeta y quién no. Se ha descalificado a sí mismo", lo criticó con dureza.Los referendos en cuestión abordan temas sensibles: desde la posible reducción de diez a cinco años del plazo para que un extranjero pueda solicitar la ciudadanía italiana, hasta la derogación de aspectos centrales de la Reforma Laboral de 2015. Entre ellos, el que impide la reincorporación automática de un trabajador despedido de forma improcedente.La imagen del "fantasma" recorriendo el Parlamento fue capturada por varios legisladores con sus teléfonos, y se viralizó rápidamente. Para Magi, el disfraz fue más que un gesto teatral: una forma de alertar sobre lo que considera un intento deliberado del gobierno por esquivar el debate democrático.Agencias AFP y ANSA
Riccardo Magi sorprendió cubierto con una sábana delante de la primera ministra. Lo sacaron por la fuerza.La protesta fue para visibilizar referéndums que se harán en junio, con medidas para flexibilizar el otorgamiento de la nacionalidad.
Clarín habló con el joven de 23 años que interpreta a Micky en la serie de Netflix.Cómo fue el accidente que marcó su infancia.
Un edificio en Sand Key, en Clearwater, en Florida, fue evacuado el pasado martes 6 de mayo por potenciales daños estructurales. Trabajadores de construcción notaron grietas en una torre y 60 personas tuvieron que abandonar sus hogares en el área de la bahía de Tampa. Evacuaron un condominio de 12 pisos en Sand Key, Florida El edificio afectado que tuvo que ser evacuado es el South Beach Condos III, ubicado en la ciudad de Clearwater, en el condado de Pinellas, más precisamente en la dirección 1460 Gulf Boulevard.Empleados de construcción trabajaban en el estacionamiento del primer piso del condominio cuando notaron grietas en una columna de soporte. Las autoridades locales se acercaron al lugar alrededor de las 15.50 hs y, al considerar insegura la estructura, decidieron evacuar a los residentes como medida de precaución."Como aún se desconoce el nivel de daños, les dijimos que tomaran sus pertenencias provisionales y se marcharan inmediatamente", explicó el jefe de la división de bomberos de Clearwater, Jevon Graham, según informó Fox News.De acuerdo al Departamento de Policía de Clearwater (CPD, por sus siglas en inglés), la evacuación se completó a las 18 hs y se solicitó la intervención de ingenieros técnicos de rescate. Los equipos trabajaron durante toda la noche en la estructura del edificio de 12 pisos."En este momento sienten que se está estabilizando, pero aún necesitan sostener la estructura y asegurarla para que no se derrumbe ni se rompa más", señaló Graham.En tanto, aclaró que no había ningún riesgo para los edificios aledaños e informó que los vecinos desplazados recibieron asistencia de la Cruz Roja y la Autoridad de Tránsito de Pinellas Suncoast.La estabilización de la estructura quedó en manos de un contratista privado alrededor de las 21.45 hs del martes, luego de que los equipos municipales ayudaran a descargar los materiales para la reparación. Los trabajos continúan este miércoles.South Beach Condos III: la reacción de los vecinos ante la inestabilidad de la estructura David Zuzman, un residente del edificio, se mostró sorprendido por la evacuación: "Estoy conmocionado. Lo peor habría sido que alguien resultara herido o que el edificio se derrumbara. Eso no ocurrió. Así que esto es solo una pequeña molestia en el panorama general", consideró."Rezo por mis vecinos del otro lado de la calle", sostuvo Jonathan Franks un residente de Sand Key que fue uno de los primeros en compartir en su cuenta X imágenes del operativo policial y la asistencia bomberos. Tras constatarse la evacuación, manifestó: "Gracias a las docenas (si no cientos) de socorristas que se encontraban en el lugar".El miedo al derrumbe de edificios en Florida tras la tragedia de Surfside El 24 de junio de 2021, una tragedia sacudió el sur de Florida: 98 personas murieron cuando un edificio se derrumbó debido a problemas estructurales en Surfside. Se trató del Champlain Towers South, construido en 1981,que colapsó debido a una falla en la plataforma de la piscina sobre el garaje.De acuerdo al informe de investigadores federales posterior a la tragedia, el edificio tenía una "grave deficiencia de resistencia" en la base de la pileta, con un diseño que no cumplía con los códigos de construcción y que no seguía sus planos originales.
Gimnasia y Esgrima La Plata atraviesa un momento de fuerte crisis institucional y deportiva. La sorpresiva eliminación de la Copa Argentina, a manos de Central Córdoba de Rosario, equipo que milita en la Primera C, fue la gota que colmó el vaso. Luego del encuentro disputado en el estadio Único de San Nicolás, Diego Flores presentó su renuncia como director técnico del primer equipo. El "Lobo" se quedó sin competencia hasta julio, sin técnico y con un futuro lleno de interrogantes.Durante buena parte del encuentro, el equipo platense fue superior, tuvo el control del juego y generó varias situaciones de peligro, pero volvió a padecer los mismos males que lo acompañaron a lo largo del primer semestre del año: la falta de eficacia en el área rival, la imposibilidad de cerrar los partidos, y errores puntuales que le costaron puntos y eliminaciones. Bautista Merlini, de cabeza y tras un centro de Juan de Dios Pintado, había adelantado a Gimnasia en el complemento, pero Facundo Marín marcó el 1-1 a los 89 minutos tras un tiro libre frontal y forzó la definición por penales. Desde los doce pasos, Central Córdoba fue más efectivo y se impuso por 5-4. Así, los rosarinos â??que ya habían eliminado a Sarmiento de Junín en la etapa anteriorâ?? se convirtieron en el primer equipo de la C en llegar a los octavos de final de la Copa Argentina.Luego del partido, Flores mantuvo una reunión en el estadio con el presidente del club, Mariano Cowen, y el secretario técnico, Mariano Messera. Aunque en las últimas semanas la Comisión Directiva había evaluado su salida, las dificultades económicas para concretarla habían extendido su estadía. Esta vez, el DT cordobés puso punto final a su ciclo por decisión propia y se lo comunicó inmediatamente al plantel en el vestuario. También trascendió que hubo una fuerte discusión entre dirigentes del Lobo en la zona de vestuarios después de la eliminación.La salida de Flores se produce en el marco de una campaña pobre y llena de altibajos. En el Torneo Apertura de la Liga Profesional 2025, Gimnasia quedó eliminado de manera anticipada al no poder ingresar entre los ocho primeros de la Zona B. Con apenas 10 puntos cosechados en 11 fechas, quedó fuera de la Fase Final del campeonato. El rendimiento colectivo fue discreto, y la dura caída por 3 a 0 ante River en el Bosque, a mediados de abril, había dejado secuelas. Desde entonces, la continuidad de Flores estuvo constantemente bajo análisis.El entrenador había asumido oficialmente el 7 de febrero de este año, en reemplazo de Marcelo Méndez y tras el breve interinato de Fernando Zaniratto. Su llegada generó expectativa por su estilo ofensivo y su experiencia junto a Marcelo Bielsa como parte del cuerpo técnico en Leeds United. Sin embargo, el equipo nunca logró consolidar una idea de juego clara ni encontró una racha positiva que le diera estabilidad.En total, dirigió 11 partidos entre Liga Profesional y Copa Argentina, en los cuales logró dos triunfos (contra Deportivo Riestra y Unión), cuatro empates (Estudiantes, Lanús, Huracán y Defensa y Justicia) y cinco derrotas (vs. Banfield, River, Rosario Central, Vélez y Central Córdoba). A esa pobre campaña se le suma que hace 8 partidos que no puede ganar.El equipo mostró algunos chispazos de buen fútbol, como en la victoria por 2-1 frente a Unión o en el clásico ante Estudiantes, que terminó igualado 1-1. Pero esas apariciones fueron aisladas. Con el correr de las fechas, Gimnasia fue perdiendo solidez, especialmente en defensa, y acumuló resultados que lo dejaron sin objetivos por pelear en el primer semestre.HEROES ð?¥¹ pic.twitter.com/gLqYQMnjZX— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) May 11, 2025A eso se suman preocupaciones serias en la tabla de los promedios. El "Lobo" se encuentra a solo siete puntos de la zona de descenso en la Tabla Anual, y en el puesto 25 entre 30 en la de Promedios, por lo que deberá mejorar significativamente en la segunda parte del año si quiere evitar problemas con la permanencia.Más allá de lo futbolístico, la situación de Gimnasia también está atravesada por la inestabilidad dirigencial y las dificultades económicas. Ya en las semanas previas a la eliminación en Copa Argentina, la Comisión Directiva había tomado la decisión de despedir a Flores tras confirmarse la eliminación en el Apertura. Sin embargo, el acuerdo económico para su salida no pudo ser alcanzado: el DT tenía contrato vigente hasta junio y su salida implicaba pagar tres meses de salario, más la cláusula de rescisión. El club, con un presupuesto ajustado y sin ingresos extraordinarios, no pudo afrontar esos costos.La derrota frente al equipo rosarino modificó el escenario. La eliminación dolió en lo deportivo pero también en lo simbólico: perder con un rival de dos categorías inferiores fue un golpazo que precipitó el final.Con este panorama, la dirigencia encabezada por Mariano Cowen tiene ahora la responsabilidad de buscar un reemplazante que pueda ordenar el vestuario, dar respuestas futbolísticas rápidas y, sobre todo, sumar puntos para alejarse del descenso. En este momento, el Lobo está 23° en la tabla anual, siete puntos arriba del último, San Martín de San Juan, y 25° en la tabla de promedios. Todavía no trascendieron nombres concretos, aunque se baraja la posibilidad de apostar nuevamente por un interinato, hasta que se defina un proyecto más firme para el segundo semestre.
Cuando exportamos trigo, producto "primario", exportamos Vaca Muerta en distintas versiones de valor agregado.El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, parecen no entender y es lucro cesante.
El Consejo de Estado deberá decidir si mantiene el fallo que anuló la elección del alcalde de Bucaramanga o si acoge una solicitud presentada por su defensa, que alega una grave violación al debido proceso
Su captura tras, el mayor decomiso de pastillas de fentanilo en la historia de la DEA, reveló el perfil de un líder silencioso con alcance en cinco estados
Los avances tecnológicos potencian el crecimiento de aeropuertos secretos para vuelos privados
Levantada durante el auge del ladrillo y abandonada a medio construir, la Torre Lucas sigue en pie como un símbolo del delirio urbanístico en Abarán
Los cuerpos de dos chicas fueron hallados en la arena de Torrey Pines. El sospechoso que se suicidó y otros casos similares sin culpable
La visita que hará hoy el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, a la Base Naval de Ushuaia, donde el gobierno de Javier Milei proyecta edificar un Polo Logístico Antártico, esconde una pulseada internacional con efectos geopolíticos. Se trata de un ambicioso emprendimiento naval que aspira a convertir la ciudad más austral del mundo en la puerta de entrada al continente blanco y en el que han posado su mirada las potencias de Estados Unidos y China."La mayor preocupación de Estados Unidos es la influencia de China. Quieren estar tranquilos de que este proyecto nacional no tiene financiamiento o influencia del lejano Oriente", reveló un jefe militar argentino a LA NACION, al explicar el marcado interés del gobierno de Donald Trump por una base naval que se construirá en el fin del mundo.Se estima que el proyecto rondará una inversión de 360 millones de dólares, pero más que el costo económico, a las principales potencias les interesa principalmente el valor estratégico y el impacto geopolítico. En el gobierno de Alberto Fernández hubo un acercamiento con China, para que el país asiático participara del financiamiento del proyecto, lo que provocó la reacción de Estados Unidos, aún durante la administración de Joe Biden.Hoy el objetivo compartido entre los gobiernos de Javier Milei y de Donald Trump es "ahuyentar el fantasma de China" en el extremo sur del continente.En abril de 2024, a cuatro meses de asumir, el presidente Javier Milei hizo un viaje de 6000 kilómetros, ida y vuelta a Ushuaia, para estar apenas dos horas con la general de cuatro estrellas Laura J. Richardson, antecesora de Holsey en el Comando Sur. El mandatario había estado el día anterior con ella en Buenos Aires y la sintonía se reflejó en la imponente formación militar que recibió a la comandante, con las estrofas del himno nacional de su país. La puja con la provinciaEl emprendimiento de la Base Naval Integrada de Ushuaia también desvela al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, cuyos anhelos generan desconfianza en el gobierno de Estados Unidos. Fue uno de los más entusiastas defensores de la construcción del Polo Logístico Antártico durante la gestión de Fernández, cuando no ocultaba su entusiasmo por seducir al gobierno de Xi Jinping, sueño que en esa ocasión quedó a mitad de camino.El mandatario fueguino destacó en sus apariciones públicas su interés por atraer inversiones de China en su provincia, especialmente en los sectores de turismo, tecnología, hidrocarburos y energías renovables. Se habló, incluso, de un posible financiamiento chino para renovar el puerto de Río Grande. En términos políticos se recuerda que Melella evitó encontrarse con la anterior jefa del Comando Sur en su visita a Ushuaia.Fuentes castrenses estimaron a LA NACION que la construcción del polo logístico constituye para el jefe del organismo militar norteamericano un punto vital para la proyección a la Antártida.En ese sentido, la cercanía geográfica es vital y puede hacer la diferencia. Con una población de 80.000 habitantes, la ciudad de Ushuaia está a 1000 kilómetros del continente blanco, mientras que la base chilena de Punta Arenas (125.000 habitantes) se encuentra a 1400 kilómetros. Son los dos puntos más cercanos, frente a los 2200 kilómetros que separan a la Antártida de Lyttelton (Nueva Zelanda), los 2250 km de Holbart, en la isla de Tasmanis (Australia) y los 3600 kilómetros de Capedown (Sudáfrica). Otro dato para tener en cuenta es que el sector antártico que reclama la Argentina se superpone con las pretensiones de Chile y el Reino Unido. En este caso, todas las discusiones y estrategias que rozan el continente blanco se reactualizan cuando las principales potencias reparan en que en menos de 20 años podría plantearse la necesidad de rediscutir el Tratado Antártico, que fija el uso exclusivo del continente blanco "para fines pacíficos".Alianza con WashingtonEn sintonía con el gobierno de Milei, en las Fuerzas Armadas prevalece el criterio de que "la mejor forma de defender nuestra soberanía en el Atlántico Sur está asociada a la alianza con Estados Unidos". Una posición que explica la visita de los últimos dos jefes del Comando Sur a Ushuaia en menos de un año.Por otra parte, entienden que la importancia estratégica del paso bioceánico de Ushuaia se robustece en la medida en que el Canal de Panamá, otro cruce vital, enfrenta graves problemas de calado, que derivan en demoras difíciles de sobrellevar en el movimiento marítimo internacional.La construcción de la Base Naval Integrada y el Polo Logístico Antártico constituye "el mismo proyecto en fases", explicó una fuente cercana a la Armada. "La Base Naval Integrada tendrá sus instalaciones y será un impulsor de toda la actividad de mantenimiento y reparaciones marítimas de apoyo con participación privada", fue la explicación. El plan es construir el Polo Logístico entre las bahías Golondrina y Ushuaia, donde se emplaza la actual Base Naval, que se relocalizaría "con un desarrollo más apropiado a los desafíos actuales".La nueva Base Naval Integrada requerirá la construcción de un muelle y de viviendas para el personal militar asignado a la unidad, además de otras obras requeridas por la Fuerza Aérea y por el Comando Conjunto Antártico
Luego de la cámara oculta a Marcelo Moretti y de la licencia forzada que debió tomar, el club quedó a cargo de Néstor Navarro, un poderoso empresario de la carne que vive en Uruguay. Navarro pidió unos días para tomar una decisión y fantasea con un gobierno de unidad, aunque varias situaciones que ocurrieron en estos días lo alejan: "Yo me vuelvo", suelta. Tapia se comunicó con él para saber qué hará. Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires y candidato fugaz en las elecciones del club en 2023, agita la posibilidad de intervención de la IGJ. ¿Qué pasará? Leer más
En 2021, el Parlamento Europeo pronunció la Ley de Inteligencia Artificial, la primera en su tipo, que no solo regula el uso de la IA, sino que además brinda contención jurídica a los reclamos suscitados por los derechos de autor. Esta semana, tanto en una mesa de debate desarrollada durante la Feria del Libro como a través de un comunicado difundido, distintas asociaciones de escritoras y escritores argentinos reclamaron "que los contratos de edición contengan cláusulas claras y precisas sobre el uso de inteligencia artificial (IA)". Leer más
Todavía no se sabe si la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que comienza este jueves y concluye el 12 de mayo, en el predio ferial de La Rural, será mejor o peor que la anterior en términos de ventas y público; sin embargo, con diferentes propuestas, la Fundación El Libro (FEL) y los 465 expositores -que en varios casos agrupan catálogos de muchos otros sellos- pusieron (para usar una metáfora poco realista) toda la carne en el asador con innovaciones tecnológicas y novedades editoriales, respectivamente. Francisco, el Papa que cambió el rostro de la IglesiaEste año, la Feria del Libro porteña celebra sus "bodas de oro" con los lectores; la primera se realizó del 28 de febrero al 17 marzo de 1975 en el Centro Municipal de Exposiciones, a metros de la avenida Figueroa Alcorta, del Italpark y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, con el lema "El libro desde el autor al lector". La Sociedad Argentina de Escritores (SADE), que en ese entonces presidía la poeta María de Villarino, con el apoyo de cámaras del sector editorial, fue la institución que tomó la iniciativa de crear el evento cultural más importante del país en épocas en que las organizaciones paraestatales y guerrilleras sembraban el terror en las calles.Para celebrar el 50° aniversario, la Fundación El Libro (FEL), entidad que se fundó como tal en 1985, presentará en la Feria un voluminoso libro con la historia del evento, fotografías, una conversación entre Jorge Luis Borges y Susan Sontag (que tuvo lugar en 1985) y los veinte discursos inaugurales que dieron escritores argentinos (catorce varones y seis mujeres), de 2001 a 2024. El primero estuvo a cargo de Juan José Saer -cuyos libros serán protagonistas de la Maratón de Lectura el 29 de abril, a veinte años de la muerte del autor de Glosa- y el más reciente, en 2024, de Liliana Heker. El escritor Juan Sasturain no quiso soltar prenda sobre el discurso inaugural de la 49ª edición (el número quedó desfasado porque en 2020 y en 2021 la Feria no se hizo por las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia), pero desde el área de Cultura de la Nación se anticipó que el secretario Leonardo Cifelli no haría ningún anuncio vinculado con el sector. Sus palabras volverán a enfocarse en la austeridad y el cuidado de los recursos, además de agradecer a las actuales autoridades de la FEL, que preside Christian Rainone. Todo lo que hay que saber sobre la Feria del Libro de Buenos AiresLa política nacional nunca estuvo ausente de la Feria. La octava edición, por ejemplo, se inauguró un día antes del inicio de la guerra de Malvinas, el 1 de abril de 1982. En 1984, escritores internacionales que se habían negado a viajar mientras gobernaban las juntas militares, como Italo Calvino, Jorge Amado y Mario Benedetti, visitaron la Feria; un año después, el informe de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas, Nunca Más, se convirtió en el libro más vendido del evento. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, es doce años más joven que la porteña.El programa estatal que garantiza la compra de ejemplares para las bibliotecas populares de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares -Libro %- celebra sus primeros veinte años y el stand Orgullo y Prejuicio, dedicado a publicaciones sobre diversidad sexual, siete.Varios Nobel de Literatura visitaron la Feria: Doris Lessing, José Saramago (en 1998, antes de recibir el premio ese año, como pasó con Han Kang, que había asistido en 2013 y lo obtuvo en 2024), J. M. Coetzee y Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010 que será homenajeado en la edición actual, a semanas de su muerte. Su hijo mayor, Álvaro Vargas Llosa, viajará a Buenos Aires.Otra figura internacional que no estará ausente de esta edición es el papa Francisco: además de sus libros, que forman parte del legado espiritual y se pueden encontrar en stands de sellos como Random House, Planeta, Edhasa y Altamarea, las editoriales reeditaron biografías y ensayos sobre Francisco. En su discurso, Rainone anunciará un homenaje al "papa del fin del mundo" en la Feria.La tradición de la ciudad invitada de honor en la Feria comenzó en 2013. La primera fue Ámsterdam y la de 2024, Lisboa. Este año, le tocó el turno a Riad, capital de Arabia Saudita, que con el stand 1809 en el Pabellón Amarillo ocupa una manzana que divide en dos el Nuevo Barrio (donde se concentran catálogos interesantes y novedosos de editoriales locales y extranjeras como Salta el Pez, Baldíos en la Lengua, La Tercera Editora, Baltasara, la española Altamarea, la boliviana El Cuervo y la brasileña Lote 42, entre otras). Los árabes, que no se conformaron con la propuesta de la FEL, alquilaron 550 metros cuadrados para un stand de dos pisos donde se exhiben vestimentas, artesanías de yeso, piedra y barro, libros en árabe y en español (de autores árabes) y videos con imágenes de la opulenta ciudad; también hay un probador para que varones y mujeres se vistan con túnicas (como el bisht negro y dorado que lució Lionel Messi en Qatar). También se proyectan tres videorrecetas gastronómicas.De la comitiva árabe, integrada por más de doscientas personas, participa una veintena de escritores, científicos e intelectuales que nutrirán la agenda cultural de la Feria con charlas sobre poesía, cómics, traducción (viernes 26 a las 15), inteligencia artificial, literatura popular y "haikus árabes". También viajaron músicos y performers que, durante las jornadas feriales, ejecutarán un marcial baile tradicional (nastia), exclusivo para varones, con saltos al ritmo de instrumentos de percusión. Estas performances se harán también al aire libre, en el Rosedal y en la plaza de las Naciones Unidas, donde languidece la Floralis Genérica.El stand riadí, donde se servirá café de color dorado (con sabor similar al del criollo té de yuyos), dátiles y cookies, recrea la arquitectura tradicional de la capital de Arabia Saudita, tiene un diseño laberíntico y un auditorio para las conferencias; el público podrá conocer más sobre Riad en visitas guiadas ideales para "instagramear". Trascendió que para los editores argentinos se abrirían posibilidades de negociar derechos de obras de autores locales. Vecino de los riadíes, en el 1900 del Pabellón Amarillo, se encuentra el atractivo stand de Uruguay con un mural gigante que copia el mapa hecho por Juan Carlos Onetti para su trilogía novelesca de Santa María y los de otros pueblos ficticios literarios imaginados por los escritores Eugenia Ladra y Diego Recoba que este domingo, en el Día de Uruguay en la Feria, participarán de un homenaje por el 75° aniversario de la publicación de La vida breve, de Onetti.Durante los dos primeros días de las jornadas profesionales, donde los libreros pueden comprar libros con un descuento de hasta el 50%, se volvió a notar la ausencia de libreros de países vecinos por dos razones: el tipo de cambio y el precio de los libros (elevado no solo para los argentinos). No obstante, los grandes grupos y otras editoriales del Pabellón Verde empatarían en ventas respecto de 2024; no sería el caso de las editoriales chicas. "Compré menos libros que el año pasado porque tengo menos presupuesto y los libros están caros", dijo a LA NACION el librero de Abre Mundos, de Parque Chacabuco. Los de La Cueva (con locales en Caseros y Castelar), que también compraron menos libros que en 2024 (cuando habían comprado menos que en 2023), responsabilizaron de la merma a las políticas de "este señor".En el stand de Siglo XXI (donde un mural rinde homenaje al escritor Osvaldo Bayer con la leyenda "Hay que esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita"), el director editorial Carlos Díaz estaba conforme con las ventas, al igual que Benjamín Angeloni, gerente de ventas de Riverside, y Raúl Carioli, responsable de Prometeo ("¿Cómo está el mejor editor de la Argentina?", le preguntó una librera peruana). Adujeron que la diversidad de los catálogos y el "arrastre" de las novedades -de Beatriz Sarlo, Philippe Sands, Miguel Benasayag- les jugaba a favor.Así como en otras ediciones el feminismo y las temáticas de género invadieron los stands con ensayos teóricos, novelas, breviarios y manuales antipatriarcales, en 2025 la tendencia parece ser la que aqueja al progresismo dentro y fuera del país: las "nuevas derechas". El sábado a las 14.30, en la Sala Julio Cortázar, el periodista Marcelo Duclos, biógrafo de Milei con Nicolás Márquez, presenta al "mentor del Presidente", el economista español Jesús Huerta del Soto, referente del austroliberalismo en lengua española.Gran parte de los expositores, ya sean grandes grupos o cooperativas editoriales, publicaron novedades vinculadas con el fenómeno político que, en la Argentina, lidera Javier Milei, el primer presidente anarcocapitalista de la historia. En este sentido, Planeta lanzará Las Fuerzas del Cielo, de Juan Luis González (autor de la exitosa biografía no autorizada de Milei, El Loco), en cuya portada (hecha con IA) se ve a Milei, a su hermana Karina Milei y al "perro médium" Conan; Debate, Autocracia S.A., de Anne Applebaum; Siglo XXI, Extrema derecha 2.0, del italiano Steven Forti; Tinta Limón, Bolsonarismo y extrema derecha global, del brasileño Rodrigo Nunes; Marea, La cuarta ola, de Ariel Goldstein; Fondo de Cultura Económica, Anatomía de una mentira. Quiénes y por qué justifican la represión de los setenta, de Hernán Confino y Rodrigo González Tizón, y Hojas del Sur, con otro signo ideológico, Globalismo, de Agustín Laje, que lo presentará el 3 de mayo en la Sala José Hernández.Como pasa en las ferias internacionales, otra tendencia que atraviesa la Feria del Libro porteña es la inteligencia artificial (IA). En las jornadas profesionales se hicieron debates sobre el impacto de la IA en la industria editorial, que se evidencia no solo en los usos (algunos de ellos, problemáticos) de esta herramienta sino también, y cada vez con mayor relieve, en los catálogos.
En los 90, el expresidente reservó para el gobernador bonaerense la potestad de fijar la fecha de la elección local.El 2015, Cristina sufrió una dura derrota por el exministro, que no acató una orden suya.La elección en la Ciudad, complicada para el PRO.
La eliminación del Real Madrid en cuartos de final de la Champions League a manos de Arsenal no solo representó un golpe deportivo, sino también un sismo mediático. La prensa europea reaccionó con dureza al inesperado derrumbe del conjunto blanco, que cayó por un global de 5-1 frente al equipo inglés y puso fin a una racha de cuatro temporadas consecutivas alcanzando al menos las semifinales del torneo.En Francia, L'Équipe apuntó directamente a la figura de Kylian Mbappé, quien no remató al arco en ninguno de los dos partidos y se fue lesionado en el segundo tiempo. "Una de las decepciones más inesperadas de su carrera", tituló el diario, que calificó su actuación como "invisible". El sitio catalán Mundo Deportivo utilizó el mismo adjetivo: "Mbappé fue un fantasma". Marca, en tanto, le puso un 4,5 y sentenció: "No fue el Mbappé que se esperaba en noches como esta".Desde Inglaterra, The Guardian fue categórico: "Ridiculizados". Y en España, el análisis fue igual de implacable. AS reflejó el descontento del público merengue con el delantero francés, quien recibió algunos silbidos al salir del campo: "El Bernabéu se quedó frío, y los cánticos del Arsenal taparon cualquier atisbo de aplausos".Sport, siempre desde su mirada más cercana a Barcelona, fue más allá y se enfocó en el equipo completo: "Un Madrid sin reacción, sin ideas, sin alma". En su columna, Fermín de la Calle escribió que "la irrupción de Mbappé ha desequilibrado el ecosistema que Ancelotti había construido el año pasado. Egos, celos, desplantes... Un equipo que corre poco y mal ha terminado agotando el crédito de Carletto".El análisis apuntó también al funcionamiento colectivo. Marca cuestionó la falta de unión interna: "Este equipo no resiste la comparación con el campeón del año pasado. No está para milagros". Y ABC fue aún más duro: "El Madrid volvió a mostrar sus miserias y quedó expuesto ante un Arsenal que, sin necesidad de brillar, fue superior en todos los aspectos del juego".El tratamiento mediático dejó al descubierto un equipo desorientado, desprovisto del carácter competitivo que lo había hecho protagonista en las últimas ediciones de la Champions. La prensa ya no habla de una mala noche: habla de un ciclo que se apaga.Ancelotti, en la cuerda flojaEn este contexto, la continuidad de Carlo Ancelotti como entrenador del Real Madrid es incierta. Aunque su contrato con el club se extiende hasta junio de 2026, el propio técnico sembró dudas con una frase contundente en la conferencia de prensa posterior al partido: "No sé qué va a ser de mi futuro y no quiero saberlo".Lejos del respaldo rotundo que recibió tras la eliminación frente al Manchester City en 2023 â??cuando el Madrid cayó 4-0 en semifinales pero conquistó la Copa del Reyâ??, esta vez Ancelotti se enfrenta a un clima interno más hostil, alimentado por el descontento de los hinchas y los cuestionamientos mediáticos."No he pensado en ningún momento que no sea el entrenador para el Real Madrid", dijo en zona mixta, aunque su tono fue menos firme que en otras ocasiones. También reconoció errores colectivos: "Comparado con el año pasado, nos ha faltado actitud".Hubo una sugerente señal el miércoles en el Bernabéu, porque en el palco VIP del estadio estuvo Diego Fernandes, empresario brasileño con fuertes vínculos con el fútbol de su país, presenciando el choque ante el Arsenal. Sucede que Brasil no cede en su empeño de que el italiano dirija la Canarinha, tras varios intentos fallidos. Según Marca, la CBF lo intenta ahora a través de este empresario que no está ligado a la Federación, pero que mantiene unos vínculos muy estrechos con el mundo del fútbol y en especial con dirigentes y jugadores de su país.Fuentes próximas a la operación confirmaron que las conversaciones con el entorno de Ancelotti se llevan a cabo de forma muy discreta y que la estrategia apunta hacer llegar al entrenador italiano antes de la fecha FIFA de junio. Entonces, el objetivo es dirigir a la selección brasileña para los partidos de ese mes, ante Ecuador y Paraguay, ambos de clasificación para el Mundial. La CBF tiene esta cuestión como prioritaria, sobre todo después de la última derrota ante Argentina (4-1), que hizo mucho daño. Se busca un golpe de efecto al margen de resultados, ya que la selección, cuarta en el grupo, no tiene aún asegurada la clasificación.La situación se volvió aún más tensa tras las declaraciones de Thibaut Courtois, quien sin apuntar directamente al cuerpo técnico, dejó un mensaje claro hacia el plantel: "Tenemos que hacer más jugadas en equipo y no todo individuales. Hay que jugar más como equipo".El resumen del partidoCon tres títulos todavía en disputa â??la Liga, la Copa del Rey y el Mundial de Clubesâ??, Ancelotti apuesta a revertir la imagen en la final del próximo 26 de abril ante el Barcelona. Pero el margen de error se achicó drásticamente. En Valdebebas lo saben: no solo está en juego una Copa del Rey más, sino también el futuro inmediato del banco más exigente del fútbol europeo.
A partir de este miércoles 16 de abril de 2025, comenzaron a regir regulaciones más estrictas para los conductores en la ciudad de Nueva York. Las multas comienzan en 50 dólares, pero algunos están exentos.Nuevas reglas para los conductores de Nueva York: cómo evitar multasComo lo anunció el Departamento de Transporte (DOT) local en marzo, desde este miércoles entraron en vigencia las nuevas regulaciones que multan cualquier obstrucción en las patentes, ya sea suciedad, óxido, plásticos o cualquier otro material que la haga ilegible o la convierta en lo que denominan "patentes fantasmas". "Los conductores que ocultan sus patentes no solo infringen la ley, sino que ponen en riesgo a todos", advirtió Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York, en un comunicado donde anunció la medida. Al respecto, señaló que la iniciativa busca que los vehículos circulen con patentes claras y visibles para garantizar la seguridad pública, la equidad y mejorar la fluidez del tráfico. "Se ha comprobado que la vigilancia automatizada con cámaras reduce el exceso de velocidad y las muertes de peatones, pero solo funciona si las placas son visibles, por lo que estas normas reforzadas son cruciales para responsabilizar a los infractores y proteger a todos los neoyorquinos", remarcó Rodríguez.La nueva normativa establece las siguientes reglasProhibición de poca visibilidad: las patentes deben estar limpias y sin obstrucciones, fijadas correctamente y ubicadas entre 30 y 122 centímetros del suelo (cuando sea posible). No se permiten cubiertas de vidrio o plástico.Prohibición de patentes deformadas: ningún material, entre los que se incluyen láminas reflectantes, puede distorsionar la legibilidad. Deben ser leídas para cámaras de seguridad o el ojo humano.Cubiertas de vehículos: está prohibido estacionar con fundas que oculten las placas, el número de chasis o las calcomanías de registro.Placas falsas: se prohíbe el uso de materiales que oculten o simulen matrículas legítimas, excepto los dispositivos de peaje electrónico autorizados.Cuáles son las excepciones a la nueva norma para conductores en Nueva YorkLa normativa se definió en línea con la Ley de Tránsito del Estado de Nueva York, que se encuentra vigente desde septiembre de 2024. Entre las excepciones se encuentran:Las motocicletas y vehículos de otros estados solo deben exhibir una placa en la parte trasera.No aplica restricción de altura para matrículas de otros estados, tras reclamos de conductores de Florida.La batalla contra los "vehículos fantasma" en Nueva YorkLa gestión del alcalde Eric Adams decidió intensificar el control de lo que llaman "vehículos fantasma". Es decir, aquellos automóviles que tienen placas falsas, ocultas o alteradas que se utilizan para evadir la policía, los peajes, los radares de velocidad y las normas de estacionamiento. Según explicaron en un comunicado, desde el inicio de la administración Nueva York retiró de las calles más de 73.000 autos y motos sin matrículas correctas."Las patentes fantasma solo existen para evadir la ley y representan una amenaza para la seguridad pública como para la seguridad vial. Durante el último año, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) ha retirado de las calles miles de placas fantasma ilegales, a menudo relacionadas con delitos mayores", remarcó la comisionada del NYPD, Jessica S. Tisch. Y aseguró: "Estas nuevas normas fortalecerán nuestra capacidad para combatir este problema y harán que nuestras calles sean más seguras para todos".
Los televisores, cargadores, consolas de videojuegos, computadoras portátiles son los dispositivos del hogar que más generan ese gasto energético
Efrén Martínez Gómez fue identificado como jefe de plaza involucrado en actos de narcotráfico y extorsión
Está en Corea del Norte, se llama Ryugyong, mide 330 metros de altura y tiene 105 pisos.Dentro tiene 8 restaurantes giratorios, algunos casinos y varios clubes nocturnos. Todo sin uso alguno.
Desde el radicalismo aseguran que el accionar del PJ "los metió a todos en la misma bolsa". "Somos nosotros los que volvemos a territorio y tenemos que poner la cara", se quejaron parlamentarios radicales al haber recibido el reclamo de sus vecinos. Leer más
El jefe de Gabinete respondió a la entrevista que su antecesor dio a Infobae Perú, en la que lo llamó "fantasma" y denunció una persecución política. "La conducta que adopta hoy está lejos de la palabra lealtad", afirmó
Rafael Contreras Galindo era señalado por los delitos de extorsión y narcotráfico en el oriente de CDMX
El ajuste del banco estadounidense refleja el impacto de una menor demanda externa y las restricciones fiscales internas, que limitan la capacidad del gobierno para implementar medidas contracíclicas a través del gasto público
El gobernador invitó a la prensa a conocer el lugar donde se vio a la mujer, asegurando que es un lugar donde no hay nada
El expremier volvió a la escena pública después de permanecer cuatro meses en silencio. Recopilamos una decena de frases en las que se refiere a la presidenta Dina Boluarte, a su sucesor, Gustavo Adrianzén, y al ministro Morgan Quero
Tras cuatro meses de silencio, el exjefe de Gabinete habla con Infobae Perú para denunciar persecución del Ejecutivo. "Dina cree que soy el responsable de todos sus males, (...) pero solo ella es responsable de nombrar a un ágrafo como ministro de Educación, a un pirañita como ministro del Interior y a un fantasma como Primer ministro", señala
Villa Epecuén se convirtió en un lugar turístico para los bonaerenses por su atractiva historia e increíbles atardeceres. ¿Cómo llegar? Leer más
El exlegislador y dirigente histórico del PJ solicitó también la prisión domiciliaria. Ahora la Justicia deberá resolver si acepta el planteo de Kraisman. Leer más
Una devastadora riada destruyó sus instalaciones y nunca más volvió a abrirse
La hilarante medición de la pobreza sólo aumenta la desconfianza en la maltratada palabra oficial. El acuerdo con el FMI como salvavidas de plomo de un naufragio anunciado. Consecuencias sociales y políticas en un año electoral. Leer más
Una luz errante que genera escalofríos y múltiples interpretaciones, desde espectros vengativos hasta reflejos de niebla
Celebran autoridades de Sonora la captura de uno de los objetivos prioritarios ligado al Cártel de Sinaloa
La grabación accidental de Leonardo Quiñones generó un debate sobre la existencia de espíritus que habitan en la Peña de Juaica
Esta localidad se encuentra abandonada y en sus casas y monumentos se dice que ocurren fenómenos paranormales
Virginia Martínez se presentó ante el fiscal Anticorrupción Franco Mondino. Está imputada por supuesto falso testimonio agravado. Leer más
Las tragedias aéreas causan un fuerte estupor en las personas. Con el pasar de los años, las teorías sobre estos casos se incrementan hasta conocer el verdadero motivo. En el 2005, la empresa Helios Airways lanzó un vuelo desde Chipre con destino a Praga, República Checa. En el medio del itinerario había una escala en Atenas, Grecia, donde finalmente el avión se estrelló contra una montaña y 121 personas murieron en el acto.El hecho ocurrió el 14 de agosto, cuando los pasajeros abordaron el vuelo desde Chipre. Según los testimonios recabados en su momento, uno de los pilotos del avión avisó a la torre de control sobre un "desperfecto en el motor" que los iba a obligar a parar en el medio del camino. Al ser un problema importante, del cual se deben tener precisiones absolutas, el personal de la aerolínea dejó de recibir señales por parte de los ejecutivos de la cabina, lo que empezó a preocupar a todos.Mientras se aguardaban más precisiones de cómo iba a ser el aterrizaje -forzoso- en Grecia, el personal de tierra del aeropuerto de Atenas empezó a idear un plan para tratar de evitar lo que, finalmente, fue una tragedia sin precedentes.Según reconstruyó el medio británico LadBible, el personal griego empezó a desconfiar sobre un posible secuestro o incidente terrorista del avión por lo que solicitaron "aviones de combate" que sobrevuelen la zona. El resultado fue inmediato: la formación aérea se encontraba por la zona, sin rumbo alguno, lo que agravó aún más la situación.Al acercarse a las inmediaciones del avión, los rescatistas vieron que el primer oficial estaba desplomado en su asiento y el del capitán, quien comanda a la tripulación, estaba vacío, lo que los dejó totalmente pasmados.Y eso no fue todo: al inspeccionar el resto del avión, observaron que toda la tripulación estaba inconsciente, sin mover ningún miembro de su cuerpo, y con las máscaras de oxígeno colgando enfrente de ellos, sin uso.Tras una segunda revisión -en medios del caos generalizado- se encendió una pequeñísima luz de esperanza al ver que el asistente de vuelo, Andreas Prodromou, todavía estaba vivo, pero sin la experiencia necesaria para poder pilotear el avión que finalmente se estrellaría contra una cadena montañosa de Atenas.Meses más tarde, tras una exhaustiva investigación sobre el accidente que se cobró 121 víctimas fatales, la justicia aseguró que se dio por una pérdida de presión en la cabina, lo que provocó un fenómeno llamado hipoxia (condición en la que hay una disminución del suministro de oxígeno a los tejidos del cuerpo).En 2006, un año después de la tragedia, la compañía Helios Airways cerró sus puertas. Los familiares de las víctimas exigieron una compensación que se definió, según LadBible, de manera extrajudicial. Por último, seis empleados de la aerolínea quedaron implicados bajo la carátula "homicidio involuntario", pero, finalmente, en el 2011, la causa quedó archivada y prescripta al día de la fecha.
La Fiscalía de Sonora ofrecía una recompensa de 500 mil pesos por información que llevara a la captura de Salu Francisco "N"
Compró departamentos en Paraná y Buenos Aires, autos de alta gama y pagaba viajes en aviones privados y hoteles de lujo gracias a una trama societaria para lavar dinero negro. En principio, de su paso por la gobernación de Entre Ríos. El fiscal pidió levantar el secretario bancario de otra docena de empresas en la causa Securitas, tras el descubrimiento del video contando plata.
El recuerdo de los regímenes totalitarios del siglo XX resulta insuficiente como forma de inmunidad para la democracia, sostiene el escritor italiano, autor de cuatro libros sobre Mussolini.
El fiscal Anticorrupción Franco Mondino imputó a Virginia Martínez por supuesto "falso testimonio agravado". También fue imputada su madre por "defraudación a la administración pública" en grado de tentativa. Leer más
Regresó este fenómeno de refugio y escapatoria en este mes, sin duda impulsado por la intoxicación de los mercados internacionales ante la desconfianza que Donald Trump provocó en los mercados. Leer más
Nadie puede afirmar si es un mito o tiene algún viso de realidad, pero lo cierto es que el fantasma de la "venganza de Ariel Lijo" corre de boca en boca por los despachos del Senado, en los que se habla con temor reverencial del "poder de fuego y el manejo corporativo en Comodoro Py" que tiene el juez federal y cómo podría recaer sobre aquellos que se animen a votar en contra de su nominación para ingresar a la Corte Suprema de Justicia.Aunque puede sonar a una excusa para maquillar un apoyo vergonzante, la idea de malquistarse, de ganarse un enemigo poderoso como sería un juez con despacho en Comodoro Py, se ha convertido en uno de los factores que se mencionan de manera constante en la Cámara alta cada vez que se baraja la posibilidad de que el pliego de Lijo llegue al recinto para su votación.Elecciones que no valen igual para todos"Me lo imagino a Lijo colgando en las paredes de su despacho las fotos de los senadores que voten en contra y esperando el momento en que le caiga una causa contra alguno de ellos en su juzgado", comentó ante LA NACION, un poco en broma, otro tanto en serio, un senador kirchnerista que todavía no hizo público su voto, pero que no se molesta en esconder que está dispuesto a darle su apoyo al juez federal ingrese al máximo tribunal de Justicia.El miedo a las eventuales represalias no conoce de fronteras políticas. "No es broma tener que votar en contra de Lijo. Es un enemigo que ningún político quisiera tener, más aún si llega a obtener el acuerdo y se convierte en juez de la Corte", opinó un senador radical de los denominados "sin techo", es decir que representa a una provincia que gobierna otro partido.Nadie sabe cuál será el efecto del factor miedo en una eventual votación del pliego de Lijo en el Senado. Hasta el momento, Lijo ha ido tejiendo apoyos en base a sus relaciones políticas, corporativas y personales con gobernadores y senadores.De hecho, y a diferencia de Manuel García-Mansilla, el juez federal desplegó durante casi toda la segunda mitad del año pasado un amplio operativo de seducción con los senadores, con la mayoría de los cuales, sino con todos, se contactó de manera personal para convencerlos de que apoyen su nominación.En algunos casos, fue Lijo quien se movió hasta el Senado para visitar a los legisladores en sus despachos. En otros, el juez federal fue anfitrión de los senadores en un coqueto departamento de la avenida del Libertador. Peronistas, radicales, provinciales; por invitación del candidato o por llamado de algún amigo en común o de un gobernador; las conexiones políticas del juez federal no reconocen fronteras partidarias.ImpugnacionesLa nominación de Lijo para la Corte Suprema fue enviada por el presidente Javier Milei al Senado el pasado 28 de mayo y recibió 33 impugnaciones en su paso por la Comisión de Acuerdos, en su mayoría vinculadas a su supuesta falta de idoneidad moral para ocupar tan alta magistratura. Una de las principales objeciones a su figura es el manejo político de los tiempos procesales de las causas judiciales que tramitan en su juzgado.Casi tres meses después, el 21 de agosto, Lijo defendió su postulación en una audiencia pública de la Comisión de Acuerdos en la que fue claro el contraste entre el ataque del Pro y de la UCR y el trato benévolo que recibió de parte de la bancada kirchnerista de Unión por la Patria.Sin embargo, tras aquella exposición el pliego quedó congelado y se fue empantanando cada vez más a raíz de la decisión de Cristina Kirchner de desconocer al magistrado como un candidato propio y exigirle condiciones -la nominación de una mujer elegida por la expresidenta-, al gobierno de Javier Milei a cambio de darle sus votos para aprobar a Lijo.Pareció que la historia se enderezaba a findes de noviembre, cuando LA NACION dio cuenta que nueve senadores ya habían puesto su firma para emitir dictamen de comisión favorable y que tres de esas rúbricas eran kirchneristas: Claudia Ledesma (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan) y Lucía Corpacci (Catamarca).Pero el despacho recién se presentó de manera oficial a mediados de febrero pasado, cuando desde la Casa Rosada se lanzó una ofensiva que buscaba que Milei se presentará en la Asamblea Legislativa del 1 de marzo con la Corte completa con sus cinco integrantes. Aquella estrategia, pergeñada por Santiago Caputo, terminó abortada ante la falta de los votos necesarios, dos tercios de los senadores presentes, para poder convertir a Lijo en juez de la Corte.Ahora, tras el decreto del Poder Ejecutivo que lo designó juez de la Corte, la situación de Lijo parece haberse complicado más. Por lo menos unos 30 senadores estarían dispuestos a votar en contra de su pliego y se necesitan 25 para frustrar de manera definitiva las aspiraciones de un candidato a ocupar un lugar en el tribunal. ¿Estarán esos votos de rechazo?
Es de Steven Soderbergh ("Traffic", "La gran estafa", "Erin Brockovich") y del guionista de "Jurassic Park".¿Filme de terror o drama familiar profundo?
A casi dos meses del escándalo del dirigente peronista Guillermo Kraisman por el cobro del sueldo de una "empleada fantasma" de la Legislatura provincial, el caso destapó la necesidad de más transparencia en la designación de cargos. La oposición tiene el 25% de los contratados, el resto está bajo la tutela del oficialismo. Leer más
Doce naciones europeas, incluyendo Reino Unido, Noruega e Islandia, se comprometen a aumentar la presión contra la flota fantasma rusa que facilita sanciones y apoya la guerra en Ucrania
Esta condición ocurre cuando el cerebro sigue mandando señales a la extremidad ausente
La legisladora quedó en el ojo de la tormenta luego de que se revelaran chats con Guillermo Kraisman, el dirigente peronista que intentó cobrar el sueldo de una empleada que había sido contratada por la Unicameral. Leer más
El local es un parqueadero ubicado en el centro comercial San Fernando Plaza, en Medellín, pero ya no será reclamado por el supuesto narcotraficante
La superproducción mejoró el PBI de un país.Más de 4.000 personas participaron en el rodaje.
Qué dice la denuncia penal que acusa de "desfalco monumental" a dos líderes de un sindicato de 5.000 afiliados por "haber desviado de manera fraudulenta más de 622 millones de pesos". Los detalles de las supuestas maniobras que investigará la Justicia
Escurridizo y enigmático, Hayden Mark Davis es consciente de que está en problemas. El escándalo del criptogate traspasó fronteras y su impacto va in crescendo. El responsable de la fallida memecoin $LIBRA se mueve con un equipo de custodia privada y se vio obligado a mudarse junto a toda su familia, según supo LA NACION de fuentes de su entorno. Su paradero, en alguna ciudad de Estados Unidos, es un interrogante incluso para quienes lo trataron hasta hace poco. La situación alcanzó tal gravedad que uno de los hermanos de Hayden tuvo que suspender su casamiento, previsto para el pasado fin de semana.En algunas de sus visitas a Buenos Aires, que fueron al menos cuatro a lo largo del último año, Davis, de 28 años, nacido en Texas, estuvo acompañado de un amigo español, Arturo Oeste Herraiz, quien se hospedó con él en el hotel Four Seasons hace menos de un mes. También viajó al país su padre, Tom Davis, y a uno de sus hermanos, Gideon. En la última visita, que fue en enero pasado, Davis viajó a Neuquén con dos asesores argentinos de apellido Aranda -según publicó el sitio Econojournal- en búsqueda de proyectos vinculados al petróleo. "Quería invertir en Argentina", dijo una fuente cercana a Davis, quien confirmó a LA NACION que ese viaje se hizo y que el joven alquiló un avión privado para volar a la provincia patagónica. Más allá de sus movimientos opulentos, las referencias a Hayden Davis en el mundo de las criptomonedas son casi nulas. No hay casi rastros de sus proyectos digitales previos a $LIBRA. Él se presenta como empresario y como fundador de Kelsier Ventures, desde la que desarrolló distintas memecoins, entre ellas la de Melania Trump. Presentado antes de la asunción del presidente estadounidense, ese activo tuvo fluctuaciones y finalmente se desplomó. "Davis habla con Melania por teléfono, lo hizo adelante de mí", relató una fuente que lo trata asiduamente. Ante la consulta de LA NACION, otra fuente de su entorno lo describió como "prestigioso y de larga trayectoria", pero a la hora de ampliar sobre su carrera dijo que "Davis siempre prefiere el bajo perfil". "Él no fue quien compartió la foto con el Presidente", agregó la fuente, en alusión a que en realidad fue el propio Milei quien exhibió la imagen en su cuenta de X. Para defenderse en los tribunales argentinos, Davis dejó trascender que su abogada sería la penalista Yanina Nicoletti, quien habría trabajado para el penalista Miguel Ángel Pierri, defensor de Leonardo Cositorto. La letrada activó una cuenta de X -que no tiene publicados viejos tuits- en la que se refirió a la causa que lleva adelante el fiscal Eduardo Taiano -lo llamó erróneamente Federico- y dijo que su defendido estará dispuesto a presentarse en la justicia. En un primer tuit Nicoletti había insinuado que Davis debe ser investigado en su país y no en los tribunales argentinos. Al día de la fecha, no observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive,â?¦— Yanina Nicoletti (@YaninaNicoletti) February 22, 2025"Mi asistido no tiene nada que ocultar, era es y será un empresario que se enmarca dentro de la ley. Puede responder por sus actos, no por lo que hayan hecho o dicho terceras personas sobre él o sobre sus negocios. Se encuentra a disposición de la Justicia, no es un autócrata, es un hombre respetuoso de las instituciones y de incolumidad personal", dijo Nicoletti a LA NACION.Milei habla en el Tech Forum, con Hayden Davis en primera fila, el 18 de octubre de 2024Lejos de reconocerse responsable por el desplome del token $LIBRA, Davis se presentó a sí mismo como víctima de la situación y responsabilizó al gobierno argentino por retirar su apoyo de manera abrupta, lo que, según él, provocó la caída del valor de la criptomoneda. También dijo estar en posesión de una parte del dinero invertido en $LIBRA y expresó su disposición a reinvertir 100 millones de dólares en el proyecto para compensar a los afectados. Ahora, sin dar detalles acerca de la estrategia ni respuestas sobre los dichos de Davis, su abogada dijo que su cliente "va a querellar a los responsables". Sushi caro y promesas vacíasEn el frenesí tuitero de la última semana, se volvió viral una anécdota que puede resultar ilustrativa del personaje. Un emprendedor del mundo cripto de nacionalidad india, Steven Enamakel, contó que después de conocer a Hayden Davis esto lo invitó a una reunión de negocios en el restaurante Nobu, en Los Ángeles. Ambos tenían como objetivo avanzar en el lanzamiento de un NFT en la empresa Maha (la fintech fundada por Enamakel). Según el relato de Enamakel, en esa velada Davis ordenó una enorme cantidad de sushi, que devoró en cuestión de pocos minutos. Cuando llegó la cuenta de la comida, el joven estadounidense fue al baño y no regresó hasta 30 minutos después, cuando Enamakel (que era el invitado) ya se había resignado a pagar él los 2000 dólares que habían costado la cena. "En ese momento estaba bastante corto de dinero (no voy a mentir), pero buenoâ?¦ aguanté y la pagué", dijo Enamakel. "Y como por arte de magia, justo después de pagar, Hayden apareció nuevamente. Después de 30 minutos. Me dijo que estaba sorprendido de que hubiera pagado y que la próxima comida corría por su cuenta". "Y para rematar, terminó arruinando el lanzamiento de mi colección de NFT", completó.
La consejera del Levante, María Villanueva, reconoce la complejidad del arbitraje y se disculpa por sus declaraciones sobre el 'gol fantasma' en el partido contra el Athletic
El intérprete de 'El Preso' falleció en Cali a los 73 años, luego de sufrir varios percances de salud en los últimos años