fama

Fuente: Infobae
02/11/2025 13:54

Bill Orosco responde si Deyvis ha perdido la humildad por la fama: "Él sabe si ha cambiado"

El primo del heredero de Johnny Orosco señaló que existe una distancia total entre ambos, tras los conflictos por los temas de Néctar

Fuente: Clarín
02/11/2025 07:00

Los peligros de correr tras la fama: un error propio de esta época

Por qué ser famoso no es lo mismo que ser prestigioso.

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:22

Llane, de Piso 21, reveló su transformación tras la fama y el éxito: "Tenía fama y dinero... pero no tenía nada"

El exvocalista de Piso21 comparte cómo, tras conquistar escenarios, encontró en la espiritualidad y la fe cristiana el verdadero sentido y plenitud que tanto buscaba en su vida artística y personal

Fuente: Infobae
30/10/2025 15:34

El Agropecuario, expareja de Aida Victoria Merlano, contó cómo hace para tener los lujos que presume lejos de la fama

El creador de contenido les explicó a sus seguidores que su estabilidad económica se debe a inversiones inteligentes y no a la exposición mediática ni a relaciones pasadas

Fuente: Infobae
30/10/2025 02:29

Fama, deseo prohibido y una muerte brutal a manos de gigolós: la vida del primer sex symbol latinoamericano que sedujo a Hollywood

Ramón Novarro, nacido en México, brilló como Ben-Hur y fue uno de los galanes más deseados y mejor pagos del cine mudo. Pero vivió prisionero de su homosexualidad secreta y murió de una forma violenta

Fuente: La Nación
29/10/2025 18:00

La promesa que Vladimir Guerrero Jr. le hizo a su padre: el dominicano Salón de la Fama en las Grandes Ligas

Vladimir Guerrero Jr. es uno de los deportistas latinos más famosos dentro de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés). El beisbolista dominicano no solo es reconocido por su carrera profesional y porque actualmente compite en la Serie Mundial de 2025, sino también por una promesa que le hizo de niño a su padre, Vladimir Guerrero, miembro del Salón de la Fama y leyenda absoluta del beisbol de Grandes Ligas.La promesa que Vladimir Guerrero Jr. le hizo a su padreVladimir Guerrero Jr. juega para el equipo Toronto Blue Jays en Canadá. A finales de octubre de 2025, Guerrero Jr. participará en los últimos encuentros contra Los Angeles Dodgers para coronar al campeón de la Serie Mundial.Conseguir esta victoria sería un logro de gran importancia para Vladimir Guerrero Jr. porque esta es la primera vez que participa en la Serie Mundial. Pero también porque con ello le rendiría tributo al legado de su padre: el beisbolista Vladimir Guerrero."Yo fui a la Serie Mundial a los 35, así que estoy feliz de que 15 años después mi hijo haya podido llegar mucho más rápido", contó Guerrero en una entrevista con el sitio oficial de la MLB. Guerrero Jr. tiene 26 años.En 2010, Guerrero padre jugaba para Texas Rangers y compitieron contra San Francisco Giants en el torneo máximo de la MLB. Su hijo de 11 años estuvo presente en las gradas para animarlo.Rangers perdió el campeonato y Guerrero nunca volvió a participar en una Serie Mundial. Vladimir Guerrero fue incluido en el Salón de la Fama Nacional de Béisbol en 2018, pero para su hijo, todavía había un sueño pendiente por cumplir."Mi papá nunca ganó uno. Desde pequeño, siempre he dicho que si gano una Serie Mundial, le voy a dar el anillo a mi papá", compartió Vladimir Guerrero Jr. con MLB. "Le voy a decir: 'papi, mándame la medida de tu anillo'".Vladimir Guerrero Jr. sorprendió a la MLB con su talento y no por su apellidoDe acuerdo con MLB, Vladimir Guerrero Jr. nació el 16 de marzo de 1999 en la ciudad de Montreal, en Quebec, Canadá. Fue en ese mismo lugar donde su padre jugó la mayor parte de su carrera profesional.Guerrero Jr. tenía 14 años cuando Alex Anthopoulos, el entonces gerente general de Toronto Blue Jays, lo vio por primera vez sobre el campo, reportó Toronto Star."No sabíamos los nombres de nadie, solo eran estos niños bateando. Y entonces Vlad se acercó y simplemente bateó las pelotas, con un swing suelto, rápido y fácil", recordó Anthopoulos.El gerente general de Blue Jays no tenía idea de quién era ese chico tan hábil hasta que preguntó por él y le dijeron que se trataba del hijo de Vladimir Guerrero.Una propuesta millonaria para Guerrero Jr.Alex Anthopoulos quedó tan sorprendido con el desempeño de Vladimir Guerrero Jr. que decidió no perderle la pista. Fue en 2015 cuando se liberó una posición ideal para Guerrero Jr. y, gracias a su rendimiento en los entrenamientos, convenció al resto del equipo de que merecía un lugar con ellos.Según Toronto Star, ese mismo año, Blue Jays le hizo una oferta al joven de 16 años por 3,9 millones de dólares. La cantidad fue aún más impresionante al compararla con la historia de su padre. Cuando Vladimir Guerrero firmó con Montreal Expos en 1993, su contrato tuvo un valor de 2100 dólares.Guerrero padre se siente contento tan solo con ver los logros que ha conseguido su hijo. También le reveló a la MLB que a él le gustaría que el anillo de la Serie Mundial de Guerrero Jr. tuviera otro destino."Si él gana la Serie Mundial, él es quien la ganaría", expresó Guerrero. "Lo más importante que puede hacer es que, en mi pueblo, Don Gregorio en Nizao, ningún jugador de allí ha ganado una todavía. Eso sería lo más grande: llevar un anillo a ese pueblo".

Fuente: Infobae
29/10/2025 13:13

Maluma destapó su pasado y confesó cómo la fama lo afectó en el amor: "Yo me enamoraba de varias"

El artista describió las etapas desenfrenadas de su vida sentimental y reveló qué lo motivó a apostar por una relación estable y formar un hogar con Susana Gómez, madre de su hija París

Fuente: La Nación
28/10/2025 10:36

Romy Mars: la heredera del clan Coppola que saltó a la fama por una costosa travesura y un video viral

A Romy Mars el título de nepo baby no le pesa. Tampoco el linaje materno ni el esfuerzo del clan Coppola por mantener sus vidas privadas lejos del ojo público. Hace dos años rompió las reglas de la familia y en medio de un castigo por haber usado la tarjeta de crédito de su papá para alquilar un helicóptero privado tomó su teléfono celular y publicó un video en Tik Tok, algo prohibido hasta entonces. El descargo se volvió viral y le sirvió para darse cuenta de que ser hija de Sofía Coppola y Thomas Mars -líder de la banda Phoenix- y la nieta de Francis Ford Coppola no era algo que debía tomarse con solemnidad, sino todo lo contrario. "Crecí en sets de rodaje y viendo cómo mi padre surfeaba sobre una multitud en sus conciertos. Realmente no es mi culpa si tengo actitud", se excusó tiempo después por la misma vía.Hoy, Romy tiene 18 años y su imagen se replica tanto en los lugares reservados para las celebrities más exclusivas -hace poco se mostró junto a su madre y a Cosima, su hermana menor, en el desfile de Chanel durante la Semana de la Moda en París- como en sus redes sociales, donde se dio el gusto de volver a ser viral gracias a un divertido baile junto a Jacob Elordi que superó las 34 millones de reproducciones. Pero hay más: cuando no pasa el rato con figuras como Kirsten Dunst, Adam Driver o Lana del Rey, le dedica toda su energía a la música: sueña con una carrera con sello propio. Porque, como el resto de los herederos de Hollywood, ella también quiere ser parte de la industria, aunque haya elegido hacerlo con desfachatez, algo de curiosidad y nada de culpa.Una infancia entre reflectoresRomy Croquet Mars Coppola nació el 28 de noviembre de 2006 en París, en el seno de una de las familias más influyentes del cine y la música contemporánea. Su madre, Sofia Coppola, venía de consagrarse con Perdidos en Tokio (2003), y su padre, Thomas Mars, era el vocalista de la exitosa banda francesa de indie rock Phoenix. Romy, la primogénita de la pareja, llegó al mundo en medio de giras, rodajes y premios y fue bautizada en homenaje a su tío Roman, hermano mayor de Sofia y uno de sus colaboradores habituales en sus películas. Poco tiempo antes de su llegada al mundo, Sofia confesó que no tenía aún un nombre para la bebé. "Vamos a esperar y ver", dijo. "Cuando estás escribiendo, elegís nombres para los personajes, pero es más difícil en la vida real", admitió.En 2010, la familia se trasladó de París a Nueva York. Ese mismo año nació Cosima, la segunda hija del matrimonio. A pesar del peso de los apellidos, los Mars-Coppola intentaron mantener una vida doméstica tranquila en la zona del West Village. El objetivo de Sofia era preservar a sus hijas del ruido mediático que rodea a los Coppola desde hace décadas. "No quiero que nunca se cansen", dijo la cineasta en 2017 en una entrevista con The Guardian. "Nunca vi el sentido de llevar a los niños pequeños a los estrenos de películas y esas cosas. Solo quiero que tengan una infancia", agregó. Eso sí, durante su infancia, que sucedió entre París, Nueva York y Los Ángeles, Romy pasó mucho tiempo rodeada de artistas en un estudio de música o en un set de filmación.La primera aparición pública de Mars fue como modelo: en 2020 Marc Jacobs la convocó para posar en la campaña de Heaven, su línea juvenil. En las fotos que llegaron al público, la preadolescente de 13 años aparecía con una estética retro y una actitud tímida. "Te conocí poco después de que nacieras. Es un hermoso viaje verte crecer", le escribió el reconocido diseñador y amigo de la familia a Mars en su cuenta de Instagram. Hasta ese momento, no existían cuentas oficiales ni apariciones públicas regulares de Mars, algo que cambió con aquel famoso video de TikTok.El video que la volvió viralEn marzo de 2023, Romy, de 16 años, rompió el pacto familiar. Aislada en casa por un castigo â??había intentado usar la tarjeta de crédito de su padre para alquilar un helicóptero privado y visitar a una amiga en Marylandâ??, decidió grabar un tutorial de pasta con salsa de vodka y subirlo a TikTok. Lo que siguió fue un gag de humor involuntario mezclado con la actitud de una niña que se sabe con privilegios: "No conozco la diferencia entre un ajo y una cebolla, así que tuve que buscar fotos en Google", explicó, entre risas, mientras intentaba hacer algo en la cocina.Lo que siguió fue la frase que quedó en el recuerdo de su ingreso al mundo de la fama. "También pensé en hacer esto ya que estoy castigada, porque la regla más importante de mis padres es que no tengo permitido tener ninguna cuenta en ninguna red social", sumó y apareció con un Grammy entre las manos. "Ellos no quieren que sea otra nepo baby, pero TikTok no me va a hacer famosa, así que no importa", completó.Si bien el video fue eliminado, otras cuentas se encargaron de que el contenido se hiciera viral, mientras los medios la convirtieron en el símbolo de una generación que se ríe de sus privilegios. "Se convirtió en la nepo baby perfectamente consciente de que lo era", escribió Vanity Fair España. También el New York Times tomó su caso para hablar de los herederos de las estrellas. "Mis compañeros pensaron que era una tontería", confesó en una entrevista que le concedió a la revista W. "Entonces mi teléfono sonó ding-ding-ding-ding. ¡Fue una locura! No pensé que iba a explotar", recordó.Unos meses después de aquel video, durante una entrevista con The Hollywood Reporter, Sofia Coppola reveló su reacción ante aquel incidente. "Nos criaron para ser muy privados y las redes sociales son lo opuesto a cómo crecí", aseguró. De inmediato, intentó encontrar una razón a la actitud de su primogénita. "Fue la mejor manera de que ella fuera rebelde". Sofia también hizo alusión a las repercusiones por la actuación de Romy. "Recibí muchos elogios por su cine. Y por su comedia. Ella es divertida. Pero la gente que habla públicamente de mi crianza no es lo que hubiera esperado", agregó Coppola. Aquella travesura sin sentido terminó siendo, para Mars, su mejor carta de presentación.De Cannes a la músicaLejos de esconderse tras el episodio, Romy comenzó a construir su identidad pública. En mayo de 2024 apareció junto a su abuelo Francis Ford Coppola en el estreno de Megalopolis, en el Festival de Cannes. Llevaba un vestido Chanel y una serenidad algo ajena a su edad. En la película tuvo un breve papel como reportera, lo que marcó su debut como actriz. Ese mismo año incursionó en la televisión con una participación en la serie English Teacher, de FX, donde interpretó a una estudiante. Pero la actuación fue apenas una escala: su verdadera vocación es la música.Mars tenía 12 años cuando empezó a escribir sus canciones y a grabar melodías caseras. En mayo de 2024 lanzó su primer EP, con los sencillos "Stuck Up" y "From a Distance". El material sorprendió por su madurez. Romy canta sobre el amor, la alienación y la vida entre flashes. En "From a Distance", por ejemplo, repite: "Solo me veo real desde lejos", una línea que podría resumir su relación con la fama. Teen Vogue la describió como "una voz nueva que suena familiar". "El indie pop tiene una nueva estrella emergente, y se viste de Chanel", publicó por su parte Vanity Fair."A-Lister": humor, ironía y herencia visualEn mayo de 2025 estrenó "A-Lister", y fue la mismísima Sofia Coppola la encargada de dirigir el videoclip. En la secuencia de imágenes, Romy interpreta a una joven que vive rodeada entre lujos, fotógrafos y poses vacías."Podría alcanzar las estrellas, pero una vez que las tengo quiero más / concédeme todo lo que quiero y un día me aburriré de todo lo que tengo" canta, sin pestañear, en un guiño irónico a la fama heredada. El video â??entre el glamour de Chanel y el sello indiscutible de su mamáâ?? funciona como una sátira sobre lo absurdo del estrellato.Dentro de las repercusiones que generó su trabajo, Vulture destacó su desparpajo y su capacidad para reírse de su entorno. "Ella es una estrella pop porque puede serlo. No ha tenido que escalar peldaños ni abrirse paso a codazos; ¿y por qué lo haría? Pedir perdón por ello está pasado de moda", escribió Fran Hoepfner en un artículo titulado "Romy Mars es la nepo baby que necesitamos".Entre la música, la moda y el linajeAl mismo tiempo que consolidaba su perfil artístico, la figura de Romy empezó a aparecer en el circuito de la moda. En julio de 2025 asistió al desfile de Chanel Haute Couture junto a su madre y su hermana menor. "Me sentí tan especial, fue un sueño", declaró a Vogue. La maison francesa la considera una de sus jóvenes musas, heredera natural del estilo etéreo y sobrio que caracteriza a Sofia. Mars también comenzó a trabajar en sus nuevas canciones junto a productores de la escena alternativa neoyorquina. Aunque todavía no anunció fechas, sus seguidores esperan un álbum completo para 2026.Hoy, con apenas 18 años, Romy Mars encarna una figura singular dentro del clan Coppola: la de una artista que crece a la vista de todos, pero sin solemnidad. Su humor, su estética y su ironía la diferencian de otras herederas del Hollywood clásico. No se esfuerza por ser lo que no es ni rinde pleitesía: transcurre de una forma más ligera dentro de un universo que conoce como nadie y del que no reniega. Incluso decidió ser la primera de su familia continuar con sus estudios más allá de la escuela secundaria. "Nadie en mi familia ha ido a la universidad, pero uno de mis ingenieros de sonido dijo que sería bueno para mí tener una base sólida", contó en Tik Tok.En cada paso que Romy da se puede ver una mezcla de herencia y curiosidad. Así como cada integrante de su familia, ella busca su propio estilo aunque sin perder el sentido del juego. "A veces siento que todos esperan que sepa exactamente quién soy o qué quiero hacer solo por venir de donde vengo. Pero sigo averiguando, igual que cualquier chica de mi edad".

Fuente: La Nación
27/10/2025 17:18

Sobrevivió a dos accidentes aéreos en un día, fue dado por muerto y pese a su fama nunca habló de eso

El panorama era desolador: un avión accidentado en el barro y hojarasca profunda de la selva, ramas enormes cruzando los senderos improvisados, zumbidos de insectos y elefantes cruzando el río Nilo. Ernest Hemingway sabía que la amenaza más grande no era la supervivencia en la selva, sino los cocodrilos en las orillas del río, a pocos metros de donde estaba junto a su esposa. Le pidió silencio a su mujer y, solo con el sonido del agua corriendo y los chirridos de los insectos, buscó a los reptiles con la mirada: ahí estaban, lo sentía, aunque todavía no los distinguía entre el barro. Ellos no lo sabían, pero distintos medios periodísticos los habían dado por muertos: "Hemingway y esposa muertos en un accidente aéreo", titularon.Unas horas más tardes los rescatarían, los alcanzarían a un pueblo cercano para tomarse otro avión y volverían a accidentarse: el segundo Cessna caería y se prendería fuego. El autor no volvería a ser el mismo después de sobrevivir los dos accidentes en el año 1954. Ese mismo año, el escritor ganaría el Premio Nobel de Literatura, pero nunca escribiría de las tragedias. Muchos argumentan que las secuelas de los choques fueron el disparador de las dificultades psicológicas y las adicciones que lo llevarían, el 2 de junio de 1961, gatillar una escopeta contra sí mismo.Cocodrilos y whisky: un regalo de Navidad que terminó en el desafío por sobrevivir en la selvaEn 1936 Hemingway escribió su cuento "Las nieves del Kilimanjaro", que narra la agonía de un hombre en la cumbre de la maravilla geológica africana. Como si fuese una premonición, en la Navidad de 1953 Ernest le regaló su esposa un viaje de turismo a Uganda. Entre otros destinos, la pareja quería realizar un paseo de avistamiento desde el aire a las cataratas Murchison, lugar que se ubica a algunos cientos de kilómetros del monte Kilimanjaro.Este destino no era al azar. El regalo parecía más un presente de Hemingway a sí mismo, ya que lo atractivo del destino era lo que la Associated Press describió como uno de los lugares más inaccesibles del mundo, pero también más hermosos, dominado por grandes animales salvajes como cocodrilos, elefantes, búfalos y leones. En otras palabras, un hábitat ideal para el ícono de la "valentía" en el mundo literario de principios del siglo XX.Ya corría el año 1954 cuando llegaron a África y definieron que el avistamiento se haría en avión. La pareja contrató un Cessna â??una avioneta pequeñaâ?? y a un piloto, con quien salieron hacia las cataratas. Según artículos de la época, el avión que transportaba a la pareja Hemingway había despegado en Nairobi, la capital de Kenia, hacia las Muchison y todo parecía normal hasta que reportaron que no habían llegado a horario a Masindi, un punto intermedio, donde debían cargar combustible.El avión fue reportado como desaparecido minutos antes de que un piloto de la British Overseas Airways Corporation informara haber visto en las orillas del río Nilo al avión de Hemingway accidentado en la selva. "Una rueda del tren de aterrizaje estaba rota, pero por lo demás el avión parecía poco dañado", dijo el capitán R. C. Jude, piloto de un avión de la British Overseas Airways Corporation, según los archivos del New York Times. El piloto había sobrevolado el lugar, a 5 kilómetros de las cataratas Murchison en el noroeste de Uganda y, desde el aire, no había señales de vida.El capitán Jude dijo que el avión que había visto era el correcto. "Vimos las letras de identificación en la cola muy claramente", dijo y describió que la aeronave se había "estrellado directamente" contra los matorrales en un aterrizaje forzoso y que la densa vegetación había hecho imposible ver si los pasajeros â??Hemingway, Welsh y el pilotoâ?? seguían vivos, aunque él había sobrevolado lo suficientemente bajo como para ver varios elefantes y búfalos deambulando al otro lado del río.Las autoridades locales enviaron una lancha de la policía desde Butiaba, en la costa este del lago Alberto, un viaje de varias horas hacia lugar de los hechos, pero no los encontraron.Con el rescate fracasado, distintos medios estadounidenses dieron por muerto al autor de París era una fiesta y comenzaron a redactar las respectivas notas necrológicas y las publicaron bajo titulares que anunciaban su muerte: "Reporte desde África: Hemingway y esposa muertos en un accidente aéreo".De acuerdo al medio estadounidense PBS, lo que había ocurrido fue que en mitad del viaje, el avión chocó contra un cable de telégrafo y cayó entre la vegetación, particularmente "en las costas infestadas de cocodrilos" cerca del Nilo. Los pasajeros pudieron salir de la aeronave con algunas provisiones, como cerveza y whisky.Hemingway tenía un golpe en el hombro, que lo dejó con movilidad reducida; Mary Welsh se había fracturado dos costillas.Fue unas horas más tarde, varados e incomunicados en medio de la selva, que un bote con turistas halló a los tres sobrevivientes y los acercaron a un pueblo cercano donde podrían planificar su retorno.Menos de 24 hora más tarde: el fuego arrasa sin escapatoriaOtra vez en la civilización y con su viaje arruinado, Hemingway, Welsh y el piloto alquilaron otro avión pequeño para volar otra vez a Uganda, de donde habían partido hacía menos de un día.Justo después del despegue, el segundo Cessna tuvo un desperfecto, cayó en un campo y se prendió fuego. Como el piloto y Mary eran de complexión más bien pequeña, pudieron escapar ágilmente por las ventanas rotas de la avioneta, pero ese no fue el caso de Hemingway: el futuro Nobel quedó atrapado dentro del avión en llamas y tuvo que usar su cabeza para golpear la puerta del avión hasta abrirla y salir.Este choque, a diferencia del primero, que había pasado hacía menos de un día, dejó muchas más secuelas en el escritor y los demás tripulantes. En particular, Hemingway tuvo una fractura de cráneo y varias quemaduras, entre otras heridas graves.Un elefante y ronquidos: así fue la supervivencia en medio del accidenteDespués del segundo accidente, cuando fueron rescatados, la pareja viajó a Entebbe en auto â??no vaya a ser que fueran a estrellarse por tercera vezâ??. Allí los esperaban algunos periodistas ansiosos por ver a la eminencia con vida.Hemingway llevaba "un racimo de plátanos y una botella de ginebra" y estaba de excelente humor mientras relataba la terrible experiencia, haciendo chistes con que los fuertes ronquidos cuando estaban varados en la selva, tal como informó la United Press. "Contuvimos la respiración durante unas dos horas mientras un elefante a 12 pasos de distancia estaba silueteado a la luz de la luna, escuchando los ronquidos de mi esposa", dijo Hemingway, con la cabeza cubierta de vendas.Un golpe al honor: la carta que Hemingway escribió luego de los accidentesUn tiempo más tarde, recuperándose en Venecia, Hemingway le escribió a su abogado, Alfred Rice, para contarle sobre su tragedia. El texto se conoce porque en 2023 las cuatro páginas se vendieron en una subasta por 237.055 dólares.Al momento de escribir, Hemingway se encontraba en recuperación de las "horrendas heridas" sufridas. Su estado físico era crítico: padecía una fractura de cráneo, una rotura de disco, quemaduras en la cabeza, la cara y los brazos, y presentaba quemaduras de tercer grado en el brazo derecho "que llegan al hueso" y le causaban "terribles dolores".El escritor se disculpó con su abogado por no haber escrito antes, justificándose con una impactante frase: "Estoy débil por tanta hemorragia interna", y explicó que la dificultad para escribir era consecuencia directa de las lesiones en su brazo. También mencionó la grave conmoción cerebral que había sufrido Mary, agregando que a ella todavía le costaba acordarse de las cosas.A pesar del cuadro, el futuro premio Nobel exhibía un humor irónico en la carta, riéndose de su propia tragedia. Aunque gran parte del texto se centraba en asuntos de negocios (como pagos pendientes por la compra de rifles de caza), el pasaje más célebre es aquel donde hablaba de sus heridas y de las deudas que habría dejado a sus acreedores si hubiese muerto.Con su particular estilo minimalista, Hemingway sentenciaba: "Para ellos [los acreedores] valgo más vivo que muerto", y concluye con la determinación que lo caracterizaba: "Y en este momento estoy tratando de seguir con vida". También, destacaba la suerte que tuvo en ambos accidentes.Las heridas que sufrió Ernest Hemingway en los dos accidentes aéreos, según el libro El cerebro de Hemingway de Andrew Farah, se sumaron a un historial extenso de traumatismos físicos previos. Farah sostiene que todos los daños acumulados fueron un factor fundamental en la depresión, el alcoholismo y el comportamiento errático que caracterizaron los años finales de Hemingway, culminando en su suicidio en 1961.

Fuente: Página 12
27/10/2025 14:00

Cameron Diaz y el inesperado accidente que la llevó a la fama con "La Máscara"

En 1994, una joven modelo llamada Cameron Diaz sorprendió a todos con su aparición en "La Máscara". Este debut inesperado marcó el inicio de una brillante carrera en Hollywood.

Fuente: Clarín
27/10/2025 14:00

Murió a los 70 años Björn Andrésen, el actor sueco que saltó a la fama como "el niño más hermoso del mundo"

A los 15 años fue elegido por el director Luchino Visconti para hacer el papel de Tadzio en "Muerte en Venecia" (1971).Esa imagen la marcó su vida y lo llevó a la depresión y la adicción de drogas.Su último papel fue en una película de terror.

Fuente: Infobae
27/10/2025 04:17

Megan Fox aceptó el papel en 'Jennifer's Body' para lidiar con su abrumadora fama: "Estaba tan perdida"

La actriz recordó cómo su papel en el clásico de 2009 le permitió canalizar la rabia y el estrés que sentía ante la fama y la presión mediática

Fuente: La Nación
27/10/2025 01:18

La historia de Ana Patricia Gamez, la mexicana que ganó Nuestra belleza Latina y saltó a la fama en la TV

Ana Patricia Gámez es conocida por ser la conductora del programa de citas Enamorándonos, en compañía de Rafael Araneda. Hace 15 años, Gámez saltó a la fama después de ganar uno de los concursos de belleza más populares en Latinoamérica, con un historial que pocas han logrado repetir.La historia de Ana Patricia Gámez antes de la famaAna Patricia Gámez nació el 26 de julio de 1987 en la ciudad de Navojoa, en Sonora, México. En el pódcast Cara a Cara de Rodner Figueroa, La reina de belleza contó que ella es la menor de cuatro hermanas, por lo que siempre fue la consentida dentro de su hogar.La mexicana describió su infancia como normal. Su padre era agricultor y el dinero con el que sobrevivía la familia dependía de la cosecha de cada temporada. Su madre era ama de casa de tiempo completo.Gámez le contó a Univision que desde pequeña soñó con convertirse en reina de belleza. Incluso participó en concursos desde que estaba en el kínder. "Siempre me encantó estar arriba del escenario, mostrarme y que la gente me viera", admitió la conductora.Ana Patricia Gámez tenía 19 años cuando se mudó a Estados Unidos por amor, aunque esa relación romántica no perduró, relató en Cara a Cara. Ella estaba lejos de su familia cuando sus padres se separaron y, años después, cuando su padre falleció por cáncer linfático.Cómo Ana Patricia Gámez triunfó en Nuestra Belleza LatinaAna Patricia Gámez estaba en EE.UU. en 2007 cuando vio la primera edición del reality show Nuestra Belleza Latina. La mexicana quedó impresionada por el certamen de belleza. Sin embargo, no pudo participar al año siguiente porque no contaba con la residencia y tampoco tenía un permiso de trabajo, explicó en Cara a Cara.Aunque en 2009 ella seguía sin tener esos documentos oficiales, Gámez fue a la audición para observar cómo era el proceso y prepararse con anticipación."No tenía ni un quinto. Yo compraba cosas en las tiendas de segunda mano, lo que vendían en eBayâ?¦ Me compraba unos zapatos o un vestido para cuando fuera a participar en Nuestra Belleza Latina", relató la conductora.Fue en 2010 cuando se cumplieron las condiciones para inscribirse en el concurso. Ana Patricia Gámez le admitió a Univision que ella estaba convencida de que ganaría porque había estudiado todo: desde el formato de la competencia, hasta los desafíos y los jueces.Su dedicación rindió frutos, porque ella se convirtió en la ganadora de esa temporada. Al ser coronada en Nuestra Belleza Latina, Gámez fue recompensada con un contrato con Univision y 250 mil dólares, de acuerdo con ¡HOLA!Ana Patricia Gámez se convirtió en la segunda mexicana que triunfó en este certamen, después de Alejandra Espinoza. También es una de las únicas campeonas que nunca estuvieron en las últimas posiciones durante su paso por el programa.Qué piensa la reina de belleza sobre su victoria hace 15 añosEn 2025, Ana Patricia Gámez celebró 15 años desde que se llevó la corona de Nuestra Belleza Latina. "Yo deseaba con todo mi corazón participar y ganar. Disfruté cada momento, di lo mejor de mí, el público me apoyó. Creo que Dios tenía sus planes conmigo", compartió la mexicana con ¡HOLA!Gámez explicó que ese fue el único año en el que el primer lugar del reality show recibió un cuarto de millón de dólares. Además del premio monetario y la oportunidad de trabajar en Univision, la mexicana aseguró que uno de los mayores premios que le dio el certamen fueron sus amigas.Una de las amistades más valiosas que consiguió gracias a Nuestra Belleza Latina fue con la venezolana Migbelis Castellanos, quien ganó el concurso de belleza en 2018."Admiro a todas y cada una de ellas porque conozco sus procesos y luchas, ¡pero a esta loca la adoro! ¡Más que una compañera en reina, una colega en el trabajo, es una amiga!", expresó Ana Patricia Gámez en su conversación con ¡HOLA!

Fuente: La Nación
26/10/2025 15:18

La venezolana que saltó a la fama en Telemundo y que ahora trabaja como enfermera en Miami

Sonya Smith destacó durante muchos años en el mundo de la actuación con papeles en dramas como ¿Dónde está Elisa? (Telemundo) y Vuélveme a querer (TV Azteca). En la actualidad, sorprendió a sus fans al revelar su trabajo como enfermera en Miami y explicó por qué decidió cambiar de profesión y comenzar una nueva etapa.De actriz de Telemundo a trabajar como enfermera en MiamiSonya Smith trabaja como enfermera en Miami, Estados Unidos. La intérprete, de gran reconocimiento, se sinceró sobre la profesión que ejerce desde hace nueve años, producto de la falta de oportunidades en el mundo artístico, informó Univisión."Aquí en Miami no hay mucho trabajo actoral en estos momentos y, además de eso, me gustó poder incursionar en algo nuevo que me permitiese desarrollar esa otra vocación que tengo, que es cuidar y ayudar a las personas", expresó Smith en una entrevista para el canal de YouTube del comunicador venezolano Franklin Suárez.Con la baja producción de telenovelas, muchos actores tuvieron que buscar la manera de reinventarse lejos de los focos y las cámaras. Ese fue el caso de Sonya, quien optó por una profesión respetable y admirable."Reinventarse es parte de nuestro crecimiento espiritual y personal. Uno no puede detenerse; mientras más uno aprenda y explore diferentes áreas de lo que le gusta, mejor. Nunca se sabe por dónde pueden llegar las oportunidades", señaló la actriz.Así inició su carrera en el mundo de la enfermeríaSonya se preparó profesionalmente durante un año para obtener su título de enfermera y el 13 de diciembre de 2016 se graduó finalmente como Licensed Practical Nurse (LPN, por sus siglas en inglés), según Univisión."Siempre me llamó la atención y me gustó porque creo que cuando ayudas a otra persona o le prestas un servicio, en realidad estás ayudando, pero lo que uno recibe de regreso es tan hermoso y tan lleno de significado que vale la pena. Al menos así lo siento", agregó.La actriz trabaja en una clínica junto a un médico ortopédico, donde atienden a muchas personas mayores. Resaltó que este grupo poblacional es uno de los más vulnerables."Tratamos principalmente con personas de la tercera edad. Me encanta poder estar con ellas porque, muchas veces, son las más olvidadas y de las que más podemos aprender. Muchos no tienen familia aquí, trabajo con varios cuyos hijos no viven con ellos o no los visitan, y algunos incluso padecen demencia leve", compartió.Son muchos los pacientes que reconocen a Smith y se sorprenden al verla como enfermera, después de haberla visto en la pantalla chica. La intérprete de Cara Sucia (Venevisión) recordó una anécdota que todavía le causa risa."Tenía una paciente que atendía a otro doctor muy bromista. Yo estaba sacándole sangre a la señora y el doctor dijo: 'Se parece mucho a esta actriz'. Yo seguí tranquila, y la paciente respondió: 'Sí, se parece'. Entonces el doctor insistió: '¿Y no será ella?'. La otra contestó: 'No, la de la televisión se ve mucho más viejita, y aparte, ¿usted cree que estaría trabajando aquí con los millones que debe tener?'. Me reí mucho, porque la gente piensa que, por ser actor, uno es millonario, y no es así", contó Smith.Su último trabajo como actriz en TelemundoSonya destaca que su profesión como enfermera no le impide continuar con su trabajo como actriz. En uno de sus proyectos más recientes, interpretó a Pilar Márquez en Velvet, el nuevo imperio, destacó Telemundo.Smith relató cómo fue el proceso de apropiarse del personaje: "Pilar es una mujer extremadamente ejecutiva en su forma de vestir y de ser. Es calculadora, persistente y tenaz. Un personaje muy interesante", citó.La serie se estrenó en mayo de 2025 en Estados Unidos, por Telemundo, y su último episodio fue en septiembre.

Fuente: Infobae
25/10/2025 00:10

"100 días con la Tata": el actor que se encerró con su tía abuela en la pandemia y la lanzó a la fama

Un documental premiado en España y difundido en el mundo, que refleja como pocos una historia de amor nada convencional. "Muy pronto, en los mejores cines". "Y en los peores también", acota la joven nonagenaria, su protagonista, con un innegable sentido del humor

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:47

Victoria Beckham revela el bullying y los desafíos que enfrentó antes de alcanzar la fama mundial

La celebridad recordó cómo el bullying, los problemas de salud y la presión social moldearon la mujer que es hoy

Fuente: Perfil
22/10/2025 21:00

"Todos los días me pregunto por qué": la curiosa frase de Laura Pausini sobre su fama

Pausini se hizo un nombre propio en la escena musical gracias a sus poderosas entonaciones que la posicionaron en su nativa Italia, como en el mercado hispano, y permanece relevante desde hace más de tres décadas. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:28

CAE, de los shows en la peluquería al ícono del soft metal: fama, excesos y una historia de amor que resistió todo

En Desencriptados, el artista revivió sus comienzos en la música y reflexionó sobre las lecciones que le dejó el éxito a temprana edad. Contó cómo aprendió a reinventarse tras las caídas y a transformar los excesos en madurez. También habló de los desafíos que enfrentó en el exterior y de su búsqueda constante por vivir con pasión y autenticidad

Fuente: Infobae
21/10/2025 12:30

El paseo de la Fama de Madrid: un rincón en plena capital que hace honor al cine español e imita al de Hollywood

Este enclave recoge grandes nombres del panorama cinematográfico nacional como Pedro Almodóvar o Penélope Cruz

Fuente: Infobae
21/10/2025 01:12

Keira Knightley "enloqueció" por la fama tras Piratas del Caribe: "Entré en modo supervivencia"

La actriz británica recordó los años de acoso mediático tras la cinta y cómo ideó una estrategia para volverse "invisible" ante los paparazzi.

Fuente: Infobae
20/10/2025 10:12

El elenco de Stranger Things reveló cómo la fama cambió sus vidas

Los protagonistas analizan en una cobertura de TIME cómo el éxito de la serie de Netflix influyó en su crecimiento personal y profesional, mientras esperan el estreno de la quinta temporada y comparten vivencias sobre los retos y logros vividos

Fuente: Infobae
19/10/2025 19:14

Lisa Kudrow regresa como Valerie Cherish en la última temporada de "The Comeback" y reflexiona sobre la fama en la era digital

La actriz retoma un personaje que expone con ironía la vulnerabilidad y la búsqueda de relevancia en la televisión y la cultura online, según W Magazine

Fuente: Infobae
19/10/2025 03:04

Los momentos más impactantes de "Keeping Up With the Kardashians": el reality que transformó la fama y la cultura pop

Se cumplen casi dos décadas desde que el clan Kardashian-Jenner irrumpió en la televisión: del escándalo al imperio, un repaso por los momentos que definieron su legado

Fuente: Infobae
17/10/2025 21:21

"No sabes cómo defenderte. Cómo pedir un respiro": la confesión de Finn Wolfhard sobre el impacto de la fama tras Stranger Things

El actor compartió detalles inéditos sobre la presión de crecer bajo el escrutinio público, la dificultad de establecer límites y la importancia de buscar herramientas para proteger la salud emocional

Fuente: Clarín
17/10/2025 00:18

La final entre Argentina y Marruecos del Mundial Sub 20 ya tiene árbitro: un italiano con fama de muy riguroso

Maurizio Mariani, de 43 años, será el encargado de impartir justicia el domingo.Fue el juez principal en el 4-0 sobre Nigeria, por los octavos de final.

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:16

Keanu Reeves compartió su visión sobre la fama y la importancia del autocuidado: "Recibí pocos consejos, pero el mejor fue que descanse"

En su paso por el pódcast New Heights, el actor habló sobre la fama, la autenticidad y cómo la pausa y el descanso se volvieron esenciales en su vida

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:08

Cómo ha cambiado la visión de Colin Farrell sobre la fama y el éxito tras más de 25 años en el cine

El actor irlandés revela cómo la notoriedad dejó de ser prioridad en su vida. La transformación personal, el valor de la rutina y el contacto con el entorno natural marcan su nueva etapa

Fuente: Infobae
16/10/2025 06:00

"Nunca me imaginé que mi vida estaría tan expuesta": la contundente confesión de Julia Roberts sobre la fama

La actriz reflexionó en el pódcast Smartless sobre el impacto de la exposición pública, la pérdida de privacidad y las decisiones que tomó para preservar su bienestar emocional y su vida familiar

Fuente: La Nación
15/10/2025 04:18

Flavia Palmiero. Posa espectacular y se confiesa como nunca: su dura infancia, el paso del tiempo y los sacrificios de la fama

Tiene una energía linda, que enseguida la vuelve cercana, como si la conociéramos de toda la vida. Y un poco es así: Flavia Palmiero (59) debutó en el cine con apenas 17 años y cero experiencia, fue "la chica de las publicidades", actuó en novelas y fue conductora en la televisión, donde durante una década fue una suerte de rockstar de los chicos, a quienes conquistó con su carisma y sus canciones en una serie de programas cuya piedra fundacional fue La ola verde.Lo que quizás muchos no conozcan de ella es su capacidad para seguir soñando a pesar de los dolores que aún hoy carga en su mochila. Por eso, no acepta que le digan que los años son un límite para reinventarse. "No le echo la culpa de nada a la edad. Es cierto que por momentos empezás a notar algunos cambios, tanto mentales como físicos, pero no me pongo mal porque soy una mujer muy agradecida por todo lo que hice y viví. Le busco el lado positivo a cada etapa de la vida. Y hay cosas que empiezo a valorar y sentir que son una bendición", arranca Flavia.-¿Por ejemplo?-Soy un terremoto de energía, de ideas, de muchas cosas, pero hoy valoro la paz, la calma. Y en esa calma te vas reencontrando con partes tuyas que no reconocías, con las que estabas peleada o que tenías relegadas. A nadie le gusta envejecer, por eso me encanta decir que yo elegí madurar. La cabeza manda muchas veces en el cuerpo y, así como te entierra, te levanta. Me preocupa la salud mental mucho más que si tengo arrugas. Lo de afuera no tiene sentido si lo de adentro no está en condiciones. Nunca me drogué, no viví de noche, trabajé toda mi vida y, más allá de la buena genética, tuve una vida sana. [Piensa]. Nunca es tarde para cuidarse, para limpiar tu vida, para sentirte bien. Te podés reinventar a la edad que sea. Yo desde chica estoy acostumbrada a reinventarme, a trabajar para mí, a ser el motor de mi vida.-¿Cómo era esa Flavia de chica?-Mi infancia fue bastante solitaria, medio tristona, no fue una infancia feliz. Soy hija única, mis padres se separaron cuando yo tenía 5 años y hubo una guerra muy grande entre ellos. Fue muy duro. Pasé de tener una vida confortable a otra de mucha carencia económica y afectiva.-¿Te hacían parte de esa guerra?-Hicieron lo que pudieron, no había tanta información como ahora. Mamá trabajaba todo el día como administrativa, entonces me cuidaba mi abuela y después me empecé a cuidar sola. Desde los 10 años yo acomodaba la casa, limpiaba, llegaba del colegio y estudiaba sola. Me hice responsable. Por momentos estuve muy enojada con papá, que ahora murió, pero lo pude perdonar y lo ayudé. Hice todo lo que él quizás no hizo conmigo.-¿Te abandonó?-No se borró, pero venía de vez en cuando, no era que se había hecho responsable. Y mamá quedó muy aferrada a mí. Todo eso para una chiquita fue un montón. Esa mochila la sigo cargando hasta el día de hoy, por eso cuido a todo el mundo. Toda la vida tuve que ser responsable, no sólo de mí.-¿Ya soñabas con ser actriz?-No vengo de una familia de artistas, pero me gustaba actuar. Iba a un colegio inglés en San Telmo en el que todos los años alquilaban el teatro Ópera para la fiesta de fin de año. Ahí descubrí mi vocación, aunque yo no era a la que elegían y nunca fui la que se destacó. Como yo estaba mucho tiempo sola en casa, la televisión era mi mundo. Miraba novelas y los programas de chicos y después jugaba a que yo hacía programas para niños, actuaba y bailaba y hasta me hice mi propia cámara de televisión. Yo en el colegio no contaba nada porque nadie decía que quería ser actor. Pero a mis 17 años se me dio la gran oportunidad.-Debutaste en cine y con un protagónico en Evita, quien quiera oír que oiga. ¿Cómo fue?-En quinto año fui con mamá a la agencia Faces, me anoté en un formulario precario y al otro día me llamaron para una campaña de ropa interior. Mamá me dijo que no. Dos días después, me volvieron a llamar porque era el último día del casting para una película. Yo no había estudiado teatro ni había estado nunca delante de una cámara, pero me mandé. Hice la prueba y al final me avisaron que era para una película sobre la vida de Eva Perón. Quedé preseleccionada primero entre siete chicas, después entre cuatro y en la prueba fílmica, ya caracterizada, quedaron impactados con el parecido físico. Fue la primera película que dirigió Eduardo Mignogna y, años después, lo entrevisté para un programa que hice y me contó que me había elegido porque era buena actriz y porque cuando me llamaron fui la única que avanzó sin su mamá, y eso fue una señal de que estaba ahí porque yo quería. Después del estreno estaba en la tapa de todas las revistas y diarios, y me invitaban a los programas de televisión, como Badía y compañía y al de Guerrero Marthineitz. Fue una experiencia que vino del cielo, tenía que ser.-¿Te costó lidiar con ese mundo nuevo?-Siempre tuve claro lo que quería y mis límites. Después de Evita me ofrecieron millones de películas importantes, pero que incluían desnudos, y dije que no. Paré todo y volví a la televisión con la publicidad: era la chica de los chocolates, de los alfajoresâ?¦ Al tiempo me eligieron para una novela, un coprotagónico en Canal 11. Yo, sin experiencia, trabajaba con actorazos y lo sufrí. Pero me esforcé mucho para lograr un lugar. Pude estudiar teatro y después empecé a tomar clases de canto, pero cuando ya había grabado y vendido un millón de discos. Digamos que salí a la vida a los 17 con las herramientas que tenía. [Piensa]. Problemas y angustias tenemos todos, pero cada uno decide qué camino quiere tomar y qué tipo de persona quiere ser.-¿Cuándo llegó La ola verde?-Escribí ese programa con 19 años y de caradura lo presenté en el canal. Ellos ya tenían a alguien, pero a los dos meses renunció y se acordaron de mí. Le puse todo a ese ciclo y arrancó una etapa de diez años impresionantes. Yo era mi propia productora. Ahí conocí a mi ex marido [el empresario textil Marco Batellini con quien tuvo a sus dos hijos, Giuliana, de 36 y Gianmarco, de 30].-¿Cómo lo conociste?-Hice una publicidad para su marca [Kill] y cuando con la producción de La ola verde le pedimos ropa para el programa, dijo: "Sí, que venga a buscarla ella", refiriéndose a mí. Me invitaba a salir, y yo le decía que no podía porque los fines de semana hacía los shows para los chicos. Entonces nos veíamos entre semana. Después me casé, y cuando la tuve a Giuliana empezó la locura de La ola, que fue imparable.-¿Cómo te arreglabas?-¡No lo sé! Mis hijos no tuvieron niñera, yo me ocupaba de todo, por ahí me daba una mano mamá o algún familiar, pero no más. A mis 23 años tenía una casa, una productora, un programa de televisión que salía dos veces al día, las giras del show, los teatros, los discosâ?¦-¿Te daba culpa dejar a los chicos?-Me mataba dejar a Giuliana e irme a trabajar. Ella tenía los horarios cambiados porque cuando yo llegaba la bañaba, le daba de comer y nos quedábamos jugando hasta la una de la mañana. También la llevaba mucho al canal, ella participaba un montón. En cambio, Giani nació en otro momento de mi vida, dejé de trabajar cuando él era bebé porque nació con una enfermedad que le implicó dos operaciones. Cuando él ya tenía 2 años retomé las grabaciones, pero él no iba tanto como lo había hecho Giuliana.-¿Creés que esa vorágine influyó en el final de tu matrimonio?-Él no se bancaba que yo trabajara tanto. Me ayudó en su momento un montón con mi carrera, pero después realmente era difícil para nuestro matrimonio que yo trabajara tanto. No todo el mundo entiende la pasión que uno tiene con esto.-¿Te arrepentís?-No me lo planteo, yo vivo el presente.-¿Te sentís reconocida por el medio con todo lo que hiciste?-No tengo idea, pero yo me lo reconozco.-¿Y tenés ganas de volver?-¡Me encantaría! Puedo conducir, hacer teatro, cine, radio, no estoy encasillada en una sola actividad, todo depende del proyecto. Soy totalmente popular, lo disfruto, lo reconozco y desde ese lugar puedo hacer cualquier cosa. Los estereotipos se cayeron y está demostrado que no importa la edad que tengas, podés hacer lo que quieras, reconvertir tu carrera y dar batalla siempre. El año que viene hay un proyecto para hacer una película producida por Luis [Scalella, su pareja], ya veremos. Además, me armé un espacio en casa para la música, para volver a cantar.EL MUNDO DE FLAVIA-Desde hace cinco años tenés tu marca de ropa para mujeres, ¿cómo nació?-Siempre supe que mi carrera tiene sus altos y sus bajos, así que hay que ser muy cauto cuando te va bien y tener proyectos para que la espera sea más calma. Mi marca llegó en pandemia. Lo que era un hobby lo transformé en una actividad profesional. Yo soy actriz y moriré siendo artista. Pero acá hay un montón de cosas muy cotidianas y muy orgánicas para mí, que yo ya las venía haciendo, como crear, armar looks, hacer fotos. Todo eso se lo di a mi marca, donde soy la creativa, la diseñadora, la imagen, hago el marketing, la comunicación, los números, la tabla de producción de los modelos, las combinaciones de telas, consigo los talleresâ?¦-¿Sos organizada con los números?-Sí, soy obsesiva. Es muy importante que la persona que esté en la parte creativa sepa lo que está pasando en la otra parte, es una enorme responsabilidad. Pero eso tampoco es nuevo: ya hacía los números cuando hacía mis programas.-Alguna vez dijiste que este proyecto fue terapéutico.-Sí, me sacó la angustia y la tristeza de la pandemia, de que mi hijo se fuera a vivir a España, de muchas cosas. De hecho, el día que se fue Giani, por primera vez no me pude levantar de la cama. Luis me tuvo que sacar. Giani me animó mucho para encarar este proyecto y Giuliana, que es arquitecta, también me ayudó un montón: fue mi musa, mi modelo y este año hizo mi local en Palermo.-¿Qué cosas compartís con tus hijos?-Con el varón hablamos muchísimo, yo he viajado mucho a verlo también. En su momento estuvieron los dos afuera, esa fue la etapa más difícil, la pasé muy mal. Giani está con el tenis en Madrid, y Juliana en su momento se fue a hacer un máster a Barcelona. Por lo menos estaban en el mismo país. Pero son bravos los viajes, porque aunque vos estés chocha, llega un momento en que decís "no tengo nada que hacer acá, me tengo que ir". Y te volvés, pero una parte tuya se queda con ellos. Creo que es el dolor de muchísimas mamás. Lo que pasa es que si ellos están felices, uno está feliz.-¿Te gustaría ser abuela?-No crie a mis hijos con mandatos. Priorizo sus deseos, así que habría que preguntarles a ellos si quieren ser padres. Siempre hago el chiste que yo no sé qué haría con los nietos porque con mis hijos tuve una relación tan de juego y disfruteâ?¦ Hemos tenido una relación de crecimiento mutuo. Hay que saber pedir disculpas y perdón cuando uno se equivocó y también pasamos por ese proceso. Estoy muy orgullosa de ellos.-Antes lo nombraste a Luis.-Hace trece años que estamos juntos, un montón. En realidad, él me conoció cuando hice Evita, me propuso una película que era bastante osada y que yo no quise hacer. Muchísimos años después, nos cruzamos en una reunión, empezamos a hablar por teléfono y a salir, pero fue todo muy tranquilo. La relación fue cambiando muchísimo.-¿En qué lo notás?-Al principio no teníamos grandes expectativas el uno con el otro. Fuimos conociéndonos de a poco, basando nuestra relación en un sentimiento muy fuerte de cariño y de afecto, de compañerismo y de amor. En una relación vas creciendo. Hay momentos en que tenés problemas y otros en los que no los tenés. Es día a día.-¿Siguen viviendo separados?-Sí, pero tenemos cotidianeidad. Es como tener un plan B para ir a dormir a otro lado, aunque él está todo el tiempo en casa. Y compartimos los fines de semana.-¿Te gustaría volver a casarte?-Qué sé yoâ?¦ A veces lo cargo porque él dice "mi mujer" y le corrijo que soy su novia, que el día que nos casemos seré su mujer. [Piensa]. Yo ya me casé a los 20 años, y por Iglesia. Nosotros tenemos un gran compromiso el uno con el otro, pero es verdad que casarse es otro tipo de compromiso. Por ahora eso no está en mi checklist... aunque tampoco está descartado.Producción: Vicky MirandaMaquillaje: Mauri CamiloPeinado: Elías, para CeriniAgradecimientos: Max Mara, Gabriella Capucci, Flavia Palmiero Collection, Claude Benard

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:20

Noelia Pompa, la bailarina que desafió los prejuicios: de la fama en Argentina a la búsqueda de sentido en España y un amor inesperado

En Desencriptados, la artista compartió cómo su vida dio un giro tras instalarse en Europa, donde encontró equilibrio, conexión interior y una relación que la inspira. Reflexionó sobre los aprendizajes que le dejó la exposición mediática, la importancia de la autenticidad y su reencuentro con el escenario local de la mano de José María Muscari

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:37

Slash recordó su experiencia junto a Michael Jackson: "Ser famoso está bien, pero ese tipo de fama es algo más extremo"

Las palabras del legendario rockero exploran cómo el aislamiento de las superestrellas y la dificultad de encontrar relaciones auténticas generan un el alto costo humano en las celebridades

Fuente: Infobae
14/10/2025 11:20

Amigo de Regio Clownn negó que B King tuviera una relación con Angie Miller: "Hay personas hambreadas de fama"

Rogelio Mastracci explicó que las imágenes publicadas por la creadora de contenido para adultos buscaban ganar seguidores y no reflejaban ningún vínculo sentimental real entre ambos artistas

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:49

Naomi Watts recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

La actriz británico-australiana fue reconocida por su destacada trayectoria en el cine con la estrella número 2,825 del emblemático paseo.

Fuente: La Nación
13/10/2025 20:18

La historia de cómo Gloria Estefan huyó de Cuba y saltó a la fama como latina en EE.UU.

Gloria Estefan es una de las figuras latinas más queridas y con una de las trayectorias más destacadas en la música. La cantante escapó de Cuba, alcanzó la fama en EE.UU. y, después de varias décadas, continúa siendo una artista vigente y admirada por el públicoGloria Estefan huyó de Cuba y saltó a la fama en EE.UU.Gloria Estefan nació en La Habana, Cuba, en 1957, aunque tiene raíces españolas, ya que sus abuelos emigraron desde Asturias a la isla caribeña. La cantante contó en más de una ocasión que sus padres tuvieron que huir del país cuando Fidel Castro llegó al poder, informó Hola!. La familia se estableció en Miami, específicamente detrás del estadio Orange Bowl. Desde ese momento, Gloria dio sus primeros pasos en el mundo de la música. Inició su carrera como solista con su primer disco, Cuts Both Ways, que vendió más de 24 millones de copias en el mundo.Gloria y Emilio Estefan, una pareja que hizo historia en la músicaConoció a su marido, Emilio Estefan, en 1975. Él era percusionista y organizó un concierto en el que participó Gloria; quedó impresionado por su voz y la invitó a formar parte de Miami Sound Machine. Con el paso de los años, la pareja construyó una carrera que hizo historia dentro y fuera de los escenarios.La pareja se casó el 2 de septiembre de 1978 y, dos años después, nació su primer hijo, Nayib. En 1994 llegó su segunda hija, Emily.En 1990, durante un viaje en autobús con su banda, sufrió un accidente de tránsito en una ruta del este de Pensilvania. La cantante padeció la fractura de una vértebra en la mitad de la columna, un hecho que marcó su vida, ya que la recuperación fue lenta, detalló Univision.Gloria Estefan forma parte de la industria musical desde la década de 1970 y su trayectoria resulta una de las más completas. Con más de 100 millones de producciones musicales vendidas en todo el mundo, se encuentra entre las artistas femeninas con mayores ventas de todos los tiempos.La intérprete ganó tres premios Grammy y cinco Grammy Latinos. En 2015, Gloria y Emilio recibieron la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del entonces presidente Barack Obama, el reconocimiento más alto que puede recibir un ciudadano de EE.UU., destacó People."Soy conocida en el mundo hispano como alguien que ha mantenido su cultura. A pesar de que grabamos en inglés y tuvimos éxitos pop en todo el mundo, nunca permitimos que nadie cambiara nuestro sonido ni nuestra imagen, y mantuvimos el latinismo en nuestra música", expresó Estefan a Hola!.Los hijos de Gloria Estefan siguen sus pasosNayib decidió continuar el legado de sus padres y también trabaja en el mundo del espectáculo. Siempre contó con el apoyo de su madre y, en el año 2000, debutó como actor. Tiempo después descubrió que la música despertaba su interés y, en 2014, consiguió un contrato para producir bandas sonoras de algunas películas.En el ámbito personal, está casado con Lara Coppola-Estefan desde hace más de diez años y es padre de Sasha.Por su parte, Emily, la otra hija de la cantante, también es artista. Debutó en 2014 en Los Ángeles y, desde entonces, desarrolló varios proyectos importantes.La cantautora lanzó su álbum debut, Take Whatever You Want, en 2017, con un sonido completamente distinto al de las baladas con toques latinos que identifican a su madre. Además de cantar y componer, Emily toca la batería y la guitarra, produce música y conduce podcasts.

Fuente: Infobae
10/10/2025 10:06

Charlie Sheen advirtió sobre los excesos con la fama: "La industria tiende a proteger a las estrellas y a evitar confrontarlas"

El actor y exprotagonista de exitosas series reflexionó en el pódcast "Armchair Expert" acerca de la protección excesiva a celebridades y cómo esto perpetúa conductas autodestructivas al bienestar personal

Fuente: Infobae
10/10/2025 02:26

De la fama infantil a la lucha silenciosa: Natalia Melcon, la actriz de Chiquititas, entre el drama familiar y un inesperado destino en el Poder Judicial

En Ellas, el ciclo de entrevistas de Infobae, recordó sus primeros años frente a cámara y cómo la exigencia del trabajo se cruzó con una difícil realidad personal. También habló sobre el proceso de sanación tras la muerte de su padre y cómo logró reinventarse para vivir en equilibrio

Fuente: La Nación
09/10/2025 19:18

El árbol que se transformó en un ícono porteño y le debe su fama a Félix Luna

Edificios, monumentos, calles, barrios. Son innumerables los lugares de la Ciudad de Buenos Aires que, con el tiempo, se convirtieron en clásicos de los paseos y atracciones porteñas. Pero hay uno particular que, lejos de ser un espacio concreto, también se transformó, a través de los años, en un punto clave, una intersección que, cada septiembre, acapara la atención de la gente. La admiración y la nostalgia se mezclan ahí, donde se juntan la avenida Figueroa Alcorta y Mariscal Ramón Castilla. Se trata del lapacho de Ezcurra. Sus ramas crecen más allá de la vivienda que lo resguarda, y todo él se erige como un monolito en esa esquina mientras avisa: se acerca la primavera.Una de las figuras públicas que le dio protagonismo, admiración popular y lo puso en el foco fue el historiador y escritor argentino Félix Luna quien, a través de cartas que enviaba al Correo de Lectores de LA NACION, recordaba "al público", "al clero" o "al Sr. Director" que el imponente árbol había florecido.Esta historia se repite como mito o leyenda desde hace años. Sin embargo, el archivo de LA NACION aún conserva las cartas del historiador... además de los correos de otros lectores que siempre respondían a su llamado de atención, su aviso para detener la mirada en esas flores. Durante años, estas cartas se volvieron un emblema del comienzo de la estación y, por momentos, una metáfora del desarrollo político y social del país.Así puede verse en el texto del 5 de septiembre de 2001. En ese entonces, el país ya se venía perfilando, por lo menos desde marzo del mismo año, hacia el estallido social que llegaría, finalmente, en diciembre. Luna escribió: "Señor Director: Hasta la semana pasada estaba mustio y melancólico. Parecía enteramente muerto. Pero ahora, el lapacho que plantó Martín Ezcurra en la esquina de Mariscal Castilla y la avenida Figueroa Alcorta ha empezado a florecer. Pronto el colorido de sus campanillas iluminará ese lugar. Celebremos estos brotes de vida. Y hagámoslo imaginando que es una metáfora del país". Pocos días después, el 9 de septiembre, una carta de Cristina Coroleu retomaba las palabras del escritor, la fascinación por ese árbol, pero sin esa connotación política: "Como dice el historiador Félix Luna, el lapacho de la avenida Figueroa Alcorta ha empezado puntualmente su ciclo de floración estacional, como todos los años nos iluminará esta primavera. [...] Y volviendo a la metáfora de Félix Luna, caen las tipas, pero el lapacho florece. ¡Salud por él!".De los archivos de 2004 surge otra misiva del historiador. Esta vez se trataba de un anuncio, como si fuese necesario recordar que el lapacho arrancaba, una vez más, su ciclo vital: "Señor Director: ¿Necesito avisar al público y al clero que ha florecido el lapacho de Ezcurra?". Y de nuevo le respondieron, esta vez el lector Roque Salas, por el mismo medio: "Al señor Félix Luna, lo felicito por avisar que floreció el lapacho de Martín Ezcurra, el cual ya he fotografiado anteayer en sus primeros brotes y continuaré haciéndolo hasta su magnífico esplendor".Fueron varias las personas que lo leyeron en aquellos momentos, y varias, también, las que le contestaron o lo recordaron, incluso después de su muerte en 2009. El 10 de octubre de 2010, por ejemplo, llegaron dos textos con la misma temática. En uno de ellos se lee: "Floreció el lapacho de Ezcurra en Figueroa Alcorta y Castilla. A la maravilla anual debo añadir hoy el nostálgico recuerdo de quien solía anunciárnoslo, en Cartas de lectores: el querido y admirado Félix Luna. Él hizo que notáramos el casi milagroso espectáculo. Un día parece seco y al siguiente nos sorprende con un magnífico estallido de flores. Vayan estas líneas como un pequeño homenaje a quien me enseñó a querer la historia, la música y también al añoso lapacho". El otro decía: "Comenzó a florecer el lapacho de Ezcurra. La esquina de Mariscal Castilla y Figueroa Alcorta rinde su mejor homenaje al maestro Félix Luna". Tal fue la importancia de Luna en la vida del que se transformó en uno de los árboles más famosos de la ciudad, que todavía hoy se lo nombra como lo hacía él: el lapacho de Ezcurra. Así lo empezó a llamar luego de que la propia familia le confirmara que el paisajista Martín Ezcurra fue quien lo plantó en esa esquina, entre la década de 1930 y 1940. Casi un árbol centenario: según ese dato, el lapacho tendría entre 85 y 95 años. El lapacho en Buenos AiresTodos los años, a principios de septiembre, cuando todavía es invierno y se suspenden en el aire los últimos rastros del frío, la ciudad se tiñe de rosa. Florecen los lapachos, árboles que pueden alcanzar los 30 metros de altura y los 80 centímetros de diámetro. Aunque hoy es normal verlos en las calles, el también llamado "heraldo de la primavera", por ser el primero en florecer, incluso antes que el jacarandá, proviene, originalmente, del norte del país. Carlos Thays, el paisajista francés conocido, entre otras cosas, por concretar la construcción del Jardín Botánico, fue el que trajo las especies norteñas a la ciudad: jacarandás, tipas, palos borrachos, ceibos y lapachos. Fue un plan cronometrado: cada uno de estos florece en distintos momentos y logran colorear, con esta agenda, las calles proteñas a lo largo de todo el año: rosa, rojo, lila, amarillo.La historiadora urbana del paisaje Sonia Berjman recordaba así a Thays y a ese calendario arbóreo: "Hoy, Buenos Aires lo honra al haber dado su nombre al Jardín Botánico que él creó â??y donde vivió con su familiaâ?? y al Parque Thays. Pero su mejor recuerdo y regalo son sus obras y los distintos colores y perfumes que disfrutamos a lo largo del año, brotando de árboles autóctonos y de otras especies aclimatadas por él a esta ciudad: el lapacho en septiembre, el ceibo en octubre, el jacarandá en noviembre, la tipa en diciembre, y luego el palo borracho por varios meses".Actualmente, en la ciudad existen cerca de 3000 ejemplares de lapacho. En la página del gobierno porteño le dedican varias entradas. En una de ellas se detalla: "Menos popular que su pariente cercano, el jacarandá, pero no por ello menos espectacular, el lapacho se caracteriza por una intensa floración, que comienza hacia el final de los meses fríos y se intensifica durante la primavera".Se los puede encontrar en las veredas, pero también en diversos espacios verdes de Buenos Aires, por ejemplo, en los parques Saavedra, Avellaneda, Chacabuco, Thays, Patricios, Rivadavia, Lezama y Alberdi, entre otros. Además, adornan los canteros de la Avenida 9 de Julio, la Plaza de los Virreyes, Plaza Armenia y Plaza Italia.El lapacho predomina en los barrios de Palermo, Saavedra, Puerto Madero y Villa Urquiza. En una división comunal, que también comparte el gobierno de la Ciudad, el podio lo encabeza la Comuna 7 â??Flores y Parque Chacabucoâ??, la sigue de cerca la Comuna 12 â??Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredónâ??, la 4 â??Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patriciosâ?? y la 10 â??Floresta, Monte Castro, Vélez Sársfield, Versalles, Villa Luro y Villa Realâ??.Aun con esta enorme cantidad de lapachos desperdigada por varias zonas de la ciudad, y en parte gracias a Félix Luna, sigue siendo el de Ezcurra, ubicado en el barrio de Palermo, el protagonista de las calles y de la primavera. Los textos y el aprecio popular, junto con la ansiosa espera de que aparezcan sus flores, lo transformaron en un calendario que marca la huida del frío, la llegada inminente del calor.

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:21

El peculiar trabajo de Keanu Reeves antes de saltar a la fama

El actor canadiense compartió anécdotas de su vida previa a Hollywood

Fuente: Perfil
08/10/2025 20:18

Netflix estrena el documental de Victoria Beckham: fama, amor y reinvención

El proyecto cuenta con tres partes y se estrenará el miércoles por la noche en Londres. El documental retrata la trayectoria y los altibajos que marcaron la vida de la empresaria de la moda. Leer más

Fuente: Clarín
07/10/2025 11:18

Cuando Albert de La Familia Ingalls fue víctima de su fama y cómo salió de esa encrucijada

Una anécdota muy especial del hijo adoptivo de Charles y Caroline.Cómo está hoy el actor diagnosticado con TEA.

Fuente: Infobae
02/10/2025 23:42

Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín, las 'tres generalas', revelaron sus cartas para 2026: "Tenemos fama de bravitas"

Aunque hablaron de varios aspectos con la española Eva Rey, un punto de la conversación importante fue cuando Cabal marcó distancia de Abelardo de la Espriella y dejó claro que no quiere sonrisas obligadas ni cargos de cortesía

Fuente: Página 12
02/10/2025 13:24

Fran Drescher recibe estrella en el Paseo de la Fama rodeada del elenco de "La Niñera"

Fran Drescher celebró su cumpleaños número 68 recibiendo una estrella en el icónico Paseo de la Fama. La presencia del elenco de "La Niñera" animó aún más el emotivo homenaje.

Fuente: Ámbito
01/10/2025 18:02

Juan Martín Del Potro fue nominado para entrar al salón de la fama del tenis junto a Roger Federer

El campeón de la Copa Davis ganó 22 títulos a lo largo de su exitosa carrera, y podría entrar a un selecto grupo al que también aspiran Roger Federer y Svetlana Kuznetsova.

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:22

Fran Drescher celebró sus 68 años con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y una emotiva reunión con el elenco de "La Niñera"

La actriz no solo es respetada en la industria por su trabajo en el aclamado sitcom, sino además por ser presidenta de SAG-AFTRA (Sindicato de Profesionales de Cine, de Radio y de Televisión)

Fuente: La Nación
01/10/2025 16:18

A cuánto asciende la fortuna de Miguel Cabrera: el venezolano que ingresará al Salón de la Fama de las Grandes Ligas

Miguel Cabrera se retiró en 2023 y puso el punto final a una carrera extraordinaria en las ligas mayores de béisbol en Estados Unidos. El pelotero venezolano tuvo un recorrido impresionante a lo largo de los años, su talento le permitió asegurar contratos millonarios que cimentaron su patrimonio y el acceso al Salón de la Fama de las Grandes Ligas.La fortuna de Miguel Cabrera gracias a sus impresionantes contratosDe acuerdo con el sitio especializado Celebrity Net Worth, Cabrera posee un patrimonio neto de 100 millones de dólares. Nacido en Maracay, comenzó su carrera a los 16 de años y su debut en las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés) se produjo en 2003 con los Marlins de Florida.Su primer contrato juvenil fue de un bonus de US$1,9 millones. Durante sus primeras temporadas, "Miggi" tuvo ingresos limitados en comparación con lo que ganaría más adelante. Entre 2003 y 2006, sus salarios anuales oscilaron entre US$165.574 y US$472 mil.En 2008 llegó la etapa dorada del venezolano, cuando fue transferido a los Detroit Tigers y firmó un contrato por ocho temporadas y US$152,3 millones, una de las cifras más altas en aquel momento. Gracias a sus éxitos dentro del campo, se ganó una renovación sin igual para un beisbolista de Venezuela.En marzo de 2014 firmó un contrato que extendía su vínculo con los Tigers por ocho años adicionales, lo que sumado a los dos años restantes de su contrato previo resultó en un compromiso de 10 años por aproximadamente US$292 millones. A lo largo de su carrera, Cabrera acumuló más de US$400 millones solo en salarios, de acuerdo con Baseball Reference.La lujosa mansión en la que reside Miguel CabreraTras dejar el béisbol, el exjugador disfruta de su retiro en una mansión valuada en US$3,2 millones, ubicada en Grosse Pointe Farms, Michigan. Se trata de uno de los suburbios más exclusivos del estado, conocido por su tranquilidad y su cercanía al lago St. Clair.Cabrera adquirió el inmueble en 2015, según Detroit Free Press, el cual combina una estructura de lujo y funcionalidad con un diseño clásico, ideal para un retiro familiar tranquilo. El venezolano vive con su esposa Rosangel Polanco y sus hijos Isabella, Rosangel y Christopher.La pasión de Miguel Cabrera por los autos de lujoMás allá del su carrera, el exbeisbolista también es un apasionado de los automóviles de alta gama. De acuerdo con Swing Completo, posee varios modelos exclusivos que reflejan su gusto por el lujo.Entre ellos se destaca el Bugatti Centodieci, valuado en US$9 millones y producido en una edición limitada de solo 10 unidades. También figura en su garaje un Pagani Huayra Roadster BC, uno de los hiperdeportivos más exclusivos del mundo, fabricado en apenas 40 ejemplares, con un precio de US$3,5 millones.Su colección se completa con vehículos más accesibles, como un Chrysler 300 Luxury Sedan, con un valor cercano a los US$30 mil. Esta combinación de exclusividad y practicidad muestra otra faceta de la vida del venezolano, quien se convirtió en un referente tanto dentro como fuera del diamante.

Fuente: Clarín
01/10/2025 11:18

Juan Martín del Potro, nominado al Salón de la Fama del tenis 2026 junto a Roger Federer y la rusa Kuznetsova: cómo votar al argentino

El tandilense podría ser el tercer argentino en recibir la máxima mención en ese deporte, detrás de Vilas y Sabatini.Los fanáticos de todo el mundo pueden dejar su apoyo vía web hasta el 10 de octubre.La reacción de Delpo en las redes: "Qué honor y qué privilegio", escribió lleno de orgullo.

Fuente: La Nación
01/10/2025 11:18

Juan Martín Del Potro fue nominado para entrar en el prestigioso y exclusivo Salón de la Fama del Tenis

Juan Martín del Potro, el tenista argentino más trascendente de la historia después de Guillermo Vilas, recibió una noticia de alto impacto. El tandilense es uno de los tres nominados de la "clase 2026â?³ para entrar en el Salón de la Fama del Tenis Internacional, en Newport (Estados Unidos), un lugar de privilegio.A partir de este momento se abre un período de votación en el que Del Potro y también la leyenda suiza Roger Federer (probablemente, el mejor embajador del tenis de la historia, número 1 durante 310 semanas, ganador de 103 títulos, entre ellos 20 de Grand Slam) y la rusa Svetlana Kuznetsova (2° en 2007, ganadora de 18 títulos individuales, entre ellos el US Open 2004 y Roland Garros 2009), los otros nominados para el año próximo, pueden ganarse un lugar.¿Cómo funciona el proceso de votación? Para ser elegido, un candidato debe recibir un voto afirmativo en el 75% o más de las papeletas enviadas por el Grupo de votación (compuesto por unos 140 periodistas de tenis, historiadores y miembros del Salón de la Fama) o un total combinado del 75% del resultado de ese mismo Grupo de votación y los puntos del voto de los fanáticos (vía web, en vote.tennisfame.com). En definitiva, hablando popularmente, la votación no es por uno o por otro de los nominados, sino que se vota por cada uno, por su "aprobación". Los resultados se anunciarán en noviembre próximo.What an honor and a privilege to be nominated for such a recognition. Thank you very much @TennisHalloFame ð??? https://t.co/xJU8ZSBfES— Juan M. del Potro (@delpotrojuan) October 1, 2025"Qué linda noticia. Es un honor y un privilegio haber sido nominado para semejante reconocimiento. Además, compartir la nómina con el gran Roger y otra gran campeona como Kuznetsova", le comentó hoy Del Potro a LA NACION.Y amplió, emocionado, pocos días después de cumplir 37 años: "Estoy muy agradecido por el reconocimiento a tantos años de carrera y haber dejado una pequeña huella en nuestro amado deporte".Juan Martín, que a fines del año pasado se despidió jugando una exhibición con Novak Djokovic en el Parque Roca de Buenos Aires, jugó su último partido oficial hace tres años y ocho meses, el 8 de febrero de 2022, por la primera ronda del ATP de Buenos Aires: perdió con su amigo y compañero campeón de Copa Davis, el azuleño Federico Delbonis, por 6-1 y 6-3. Del Potro, número 3 del mundo en agosto de 2018, fue compinche de la épica: una y mil veces se cayó, una y mil veces se puso de pie. Las lesiones lo mortificaron, pero se las ingenio para dejar un fuerte legado y escribir una tesis sobre resiliencia. Ganó 22 títulos, entre ellos el US Open de 2009 (venciendo a Federer en la final; también alcanzó la final de Flushing Meadows en 2018 y perdió con Nole); fue dos veces medallista olímpico (bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016); fue el líder del equipo que conquistó la primera y única Ensaladera (en 2016) del tenis nacional. Además, el circuito lo ponderó por su conducta deportiva. Requisitos para estar entre los grandes de la historia. La rusa Maria Sharapova y los hermanos estadounidenses Bob y Mike Bryan fueron los últimos en entrar en el Hall of Fame, en agosto pasado. Los Salones de la Fama tienen mucha historia, más allá del deporte. Hay entidades creadas para homenajear a músicos, artistas, deportistas, educadores y hasta caballos. El primero del que se tiene registro es el del béisbol, ideado en 1936 y creado en 1939. El del tenis se creó en 1954. Luego llegó el del básquetbol (Naismith Memorial Basketball Hall of Fame de Springfield, Massachusetts), en 1959, que es el que honró a Manu Ginóbili en 2022.El Salón de la Fama del tenis sólo tuvo jugadores norteamericanos hasta 1975, cuando se decidió hacerlo internacional. Hoy, los requisitos para poder incorporarse son diversos. Por ejemplo, el jugador tiene que tener un "distinguido historial de logros competitivos al más alto nivel internacional", "se tendrá en cuenta la integridad, el espíritu deportivo y el carácter" y la categoría de Jugador (también existe la de "Colaborador" o la de "Tenis en silla de ruedas"), se considera anualmente. Si un jugador nominado no reúne los votos suficientes parar entrar, permanecerá en la boleta durante los siguientes dos años.Vilas (en 1991) y Gabriela Sabatini (en 2006) son, hasta el momento, los únicos argentinos que pudieron entrar. ¿Se sumará Del Potro en 2026? Su carrera, cargada de momentos impactantes, lo merece.

Fuente: Clarín
30/09/2025 21:18

Protagonizó un meme viral y ahora utiliza su fama para apoyar una causa mayor: "Me toca muy de cerca"

Su rostro se hizo viral y se convirtió en el meme "Blinking White Guy", o "El chico del parpadeo"Ahora se dedica a recaudar fondos para una causa benéfica.

Fuente: La Nación
28/09/2025 17:00

Quién será el próximo venezolano en ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown en Grandes Ligas

La expectativa crece cada año entre los fanáticos del béisbol sobre quién será el próximo venezolano en ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown en las Grandes Ligas. Jugadores como Bobby Abreu, Omar Vizquel, Francisco "Kid" Rodríguez y Félix Hernández siguen en la boleta de votación de la Asociación de Cronistas de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en inglés), pero aún no han alcanzado el 75% necesario.Quién será el próximo venezolano en ingresar al Salón de la Fama de CooperstownLos nombres de varios beisbolistas venezolanos todavía resuenan para ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown. En las elecciones que se llevaron a cabo en 2025, cuatro de los 28 candidatos eran del país latinoamericano. Sin embargo, a pesar de contar con hitos relevantes en sus carreras para entrar, ninguno alcanzó el 75% de los votos de los electores de la BBWAA requeridos. De acuerdo los puntajes de las elecciones de este año, compartidos por los representantes de la organización, los jugadores venezolanos que se mantienen en la boleta para entrar son:Félix "El Rey" HernándezEl abridor lideró a la delegación venezolana durante las elecciones del 2025. En su primer año elegible a Cooperstown obtuvo el 20,6% de votos, es decir, un total de 81 voluntades positivas. Félix Hernández todavía sigue en juego para poder ingresar en la edición del 2026, o las siguientes, ya que, con al menos un 5% de los sufragios, los deportistas pueden permanecer en las boletas por hasta diez años.De acuerdo a los especialistas de ESPN, aunque su carrera se desarrolló en equipos de los Marineros de Seattle que no tuvieron éxito en postemporada, Hernández cuenta con números individuales que lo posicionan como uno de los mejores."El Rey Félix" fue llamado seis veces al Juego de Estrellas, obtuvo dos títulos de efectividad y ganó el Premio Cy Young de la Liga Americana en 2010. También fue subcampeón del Cy Young dos veces. Los expertos consideraron que su juego y su importancia para la organización y la ciudad de Seattle respaldan su candidatura. Bobby Abreu En las elecciones de este año alcanzó el 19,5%, un total de 77 votos, por lo que continúa en carrera. Se trata del sexto año que el deportista se encuentra en las boletas para entrar al Salón de la Fama, pero todavía le quedan cuatro ediciones más para volver a intentarlo. El de este año fue el puntaje más alto, ya que en 2024 recibió el 14,8% de los sufragios.Omar VizquelPor debajo se posicionó Omar Vizquel aunque con 17,8%, apenas un 0,1% más de lo que obtuvo durante las votaciones del año pasado. El campocorto es reconocido por sus 11 Guantes de Oro y su impacto como uno de los mejores defensores en la historia del béisbol. Sin embargo, se encuentra bastante lejos del 75% necesario y le quedan solo dos años en las papeletas para llegar a Cooperstown.Francisco "Kid" RodríguezOtro de los venezolanos que participaron en las votaciones de este año fue Francisco Rodríguez, que mejoró su puntaje respecto al año pasado al alcanzar el 10,2%, es decir, 40 apoyos. De cara al 2026, el Kid se mantiene como uno de los elegibles para el Salón de la Fama por cuarto año consecutivo.

Fuente: Infobae
26/09/2025 13:19

"Lavaba platos con el Rolex": Roberto Palazuelos recuerda cuando trabajó indocumentado en Londres antes de la fama

El Diamante Negro reveló cómo era la vida que llevaba previo a intentar ser actor

Fuente: Infobae
26/09/2025 12:51

El inesperado precio que Matthew McConaughey pagó por la fama y cómo reinventó su éxito

Tras conquistar Hollywood, el actor texano reveló cómo la comodidad y el reconocimiento lo llevaron a una crisis personal. Su decisión de romper con todo, buscar nuevos desafíos y reencontrar el sentido cambió para siempre su carrera y su vida personal

Fuente: Infobae
25/09/2025 22:25

Facundo asegura que la familia de Aldo de Nigris no tiene talento: "Que se aferren a la fama"

El eliminado de 'La Casa de los Famosos México' lanzó un dardo contra los regiomontanos

Fuente: La Nación
25/09/2025 14:18

Trump inauguró el Paseo de la Fama Presidencial en la Casa Blanca con una increíble chicana para Biden

WASHINGTON.- El presidente norteamericano, Donald Trump, añadió un Paseo de la Fama Presidencial al exterior de la Casa Blanca con retratos de cada uno de los anteriores mandatarios del país. Excepto uno.En lugar de una foto de su antecesor, Joe Biden, el líder republicano colgó una imagen de un autopen, un dispositivo mecánico que permite reproducir una firma de forma automática, garabateando el nombre del demócrata, en referencia a una frecuente afirmación del magnate de que el expresidente no era quien tomaba las decisiones al final de su mandato por lo débil que se encontraba.En su cuenta de la red social X, la Casa Blanca publicó el jueves una imagen del mandatario mirando la remodelación en la residencia presidencial, y el propio Trump publicó en su red social Truth Social un fragmento de un programa de la cadena Fox News en el que se mencionaba el cuadro del autopen.El desaire es el intento más reciente de Trump por deslegitimar a un predecesor al que constantemente menosprecia, como lo hizo por ejemplo el martes, frente a más de un centenar de líderes mundiales durante la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Trump nunca ha reconocido su propia derrota ante Biden en las elecciones de 2020, y en cambio atribuye falsamente el resultado a un fraude electoral.ð??¨NEW AT THE WHITE HOUSE pic.twitter.com/tTXQnkQp5f— The White House (@WhiteHouse) September 24, 2025El presidente norteamericano ya había insinuado anteriormente que representaría a Biden con un autopen en el Paseo de la Fama Presidencial. Trump ha alegado, sin pruebas, que funcionarios de la administración Biden podrían haber falsificado la firma de su jefe usando ese dispositivo y haber tomado decisiones de gran alcance sin que él lo supiera."Básicamente, quien usaba el autopen era el presidente", dijo Trump la última vez que lo visitó en el Despacho Oval el canciller alemán Friedrich Merz, repitiendo sus antiguas acusaciones sobre la administración anterior.También puso en duda la validez de los indultos, órdenes ejecutivas y otros documentos que Biden firmó con un autopen, a pesar de que otros presidentes antes que él también han recurrido a ese dispositivo para firmar documentos clave.En paralelo, un importante comité de la Cámara de Representantes, controlado por los republicanos, investiga actualmente el uso del dispositivo por parte del gobierno de Biden.Trump suele apuntar contra el estado de salud de Biden, de 82 años, desde que compitieron en la campaña presidencial del año pasado hasta que el entonces presidente demócrata se dio de baja en medio de la preocupación de su partido por distintos episodios en los que se lo vio confundido y un desastroso debate frente al magnate. En mayo pasado, su oficina anunció que Biden padece una "forma agresiva" de cáncer de próstata.Remodelaciones variasEl personal de la Casa Blanca promocionó con entusiasmo el miércoles por la tarde el proyecto ya terminado del Paseo de la Fama Presidencial con una serie de publicaciones en redes sociales.La prensa obtuvo su primer vistazo en persona del Paseo de la Fama en una cena ofrecida por Trump el miércoles por la noche en el nuevo patio del Jardín de las Rosas, que se encuentra junto a la galería del Ala Oeste donde cuelgan los retratos.La incorporación del Paseo de la Fama es la más reciente de una serie de cambios de diseño que el magnate ha realizado en la Casa Blanca desde que retomó el cargo en enero.Trump también añadió detalles dorados a las paredes del Despacho Oval, instaló enormes mástiles de banderas en ambos jardines, reemplazó el césped del Jardín de las Rosas por losas de patio y empezó la construcción de un enorme salón de baile para invitados.Agencia AP

Fuente: Infobae
25/09/2025 11:57

Emma Watson reflexionó sobre la fama y la salud mental: "Admitir que no era feliz fue aterrador"

La actriz británica compartió en el podcast "On Purpose" de Jay Shetty que decidió alejarse de la presión mediática y de las expectativas externas para encontrar espacios auténticos fuera del ámbito público

Fuente: Perfil
24/09/2025 20:00

Donald Trump inaugura un 'Paseo de la Fama de los Presidentes' en la Casa Blanca y reemplaza la foto de Biden por su firma con 'autopen'

La exposición muestra a los mandatarios en orden cronológico, desde Ronald Reagan hasta el presidente número 45, y cierra con la rúbrica automática del actual mandatario. A pocos metros de los ventanales del Ala Oeste, la instalación estará lista para los invitados de la cena en los jardines de rosas. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 08:24

De la fama en El manual de Ned a la calle: la dramática realidad de una ex estrella de Nickelodeon

Tylor Chase, conocido como Martin Qwerly en la pantalla chica, fue identificado en California. Las imágenes del ex artista conmovieron a los fanáticos e impulsaron una campaña solidaria ante la preocupación por su situación

Fuente: Infobae
23/09/2025 12:26

Miley Cyrus sorprendió con confesiones sobre la fama y la reconciliación familiar

La artista reveló detalles íntimos de su evolución personal, el reencuentro con su padre y la colaboración con Fleetwood Mac en su nuevo álbum, marcando una etapa de madurez y autenticidad

Fuente: Infobae
23/09/2025 11:09

Arón Piper sobre fama y nuevas masculinidades: "Somos igual de sensibles que las mujeres"

En la nueva portada de GQ España de octubre, el actor reflexiona sobre su carrera, el impacto de la exposición pública y el desafío de mostrar sensibilidad en la industria del entretenimiento

Fuente: Infobae
20/09/2025 02:24

La caída del "asesino de las chicas glamorosas": un falso fotógrafo, promesas de fama y un supuesto estudio convertido en una trampa

Harvey Murray Glatman las engañaba para llevarlas a su estudio, donde las fotografiaba antes de matarlas. Usó la cámara como herramienta de control y muerte. Fue ejecutado el 18 de septiembre de 1959, en la cámara de gas

Fuente: La Nación
18/09/2025 00:36

Purmamarca: la "cancha más linda del mundo" está a 2300 metros de altura y el presidente de la FIFA la lanzó a la fama

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo La "cancha más linda del mundo" Está a 2300 metros de altura y el presidente de la FIFA la lanzó a la fama

Fuente: Clarín
17/09/2025 18:00

'El verano en que me enamoré': el fenómeno que llevó a la fama a sus protagonistas y que marca tendencia en el streaming

El tan esperado capítulo final de la temporada 3 concentra todas las miradas en una sola pregunta: ¿Belly elegirá a Conrad o a Jeremiah?La serie de Prime Video reunió a 25 millones de espectadores en su primera semana, confirmando que se trata de uno de los fenómenos más importantes del año.

Fuente: La Nación
16/09/2025 15:18

Robert Redford, el Golden Boy que nunca se enamoró de la fama

"La fama no es cómoda, pero uno aprende a convivir con ella. Muy pronto, se quiera o no, aprendemos a usarla como un abrigo, porque está siempre ahí. Después desaparece un poco, a medida que uno envejece o pasa de moda. O uno deja de tener eso que hace que la gente suelte un grito de sorpresa al verte. De todos modos, siempre es raro tener a alguien que te mira con la boca abierta". Robert Redford, que murió este martes a los 89 años, hizo esta reflexión en la última etapa de su vida, cuando ya no le quedaba nada más por demostrar. Había decidido apartarse de a poco de los compromisos y las responsabilidades que definen a una gran estrella, aquellas que se conectan directamente con la fama, los premios, las caminatas por salones o alfombras rojas escoltadas por los flashes persistentes de los fotógrafos y hasta las ceremonias en las que se rinde tributo al éxito. Pero hasta el final, tal vez como reconocimiento a todos esos admiradores anónimos que no podían creer que aquel mito viviente se tomara un instante para sonreír frente a ellos con una muestra de sincera gratitud, se propuso mantener su lugar de amable hombre público, defensor de causas y reivindicaciones humanitarias, y sobre todo promotor y artífice de la diversidad artística. Es posible que ningún astro de sus características, uno de los pocos y genuinos Golden Boys que surgieron del corazón de Hollywood, haya llegado tan lejos en la defensa y el apoyo al cine más alejado de la llegada masiva que tuvieron sus más grandes éxitos como intérprete. Redford falleció a los 89 años en Utah, el lugar que eligió para tomar distancia de la idea de celebridad que lo había atrapado de manera inevitable desde que conquistó a todo el mundo a través de la pantalla con un un poder de seducción a toda prueba. Allí se sentía, en la vida cotidiana, como un cowboy más, el entorno ideal para un hombre tan afincado a la tierra, al espíritu conservacionista y a la vida al aire libre.No estaba allí muy lejos de su otro lugar en el mundo, Park City, la pequeña localidad desde la que gestó, impulsó y llevó a la máxima expresión el Festival de Sundance, un espacio notable de difusión del cine independiente y que Redford siempre consideró como su gran legado artístico. En ese lugar, siempre quiso ser reconocido. Como un mentor artístico de propuestas arriesgadas o fuera de lo común, como una especie de self made man que prefería hacer las cosas por las suyas en vez de depender de las grandes corporaciones que controlan a los estudios. Y también como un defensor de ideas progresistas, tomando -eso sí- conveniente distancia de cualquier compromiso político explícito. Para entender el sentido de sus elecciones y el rumbo que eligió darle a una vida artística que se recordará a partir de hoy desde múltiples perspectivas hay que detenerse en un momento clave de su juventud. A mediados de la década de 1950, cuando no había cumplido todavía los 20 años, Redford tenía una obsesión: salir de Estados Unidos, conocer el mundo y convertir en realidad durante ese primer viaje de grandes descubrimientos su máxima vocación, que no era precisamente la de actuar. "Me fui a Europa como artista. Quería contar historias a través de la pintura", confesó a mediados de la década pasada en una charla íntima con uno de sus nietos, Dylan, pintor y galerista. Al volver pasó al menos cinco años cavilando sobre el futuro. Se había anotado en la escuela de arte del Brooklyn's Pratt Institute y al mismo tiempo empezó a formarse como actor en la American Academy of Dramatic Arts. Sabemos de sobra cuál fue finalmente su elección, pero la duda persistió en su cabeza durante muchísimos años y solo encontró la respuesta cuando ya era una de las máximas estrellas del cine de Hollywood. "¿Cómo hago para unir las dos vocaciones? Eso fue lo que me llevó a dirigir", explicó una vez. Lo primero que hizo cuando puso en marcha su ópera prima como realizador, Gente como uno (Ordinary People, 1980), fue hacer con sus manos el storyboard de la película, para que sus colaboradores tuviesen en claro qué quería contar: "Me senté y empecé a dibujar cada secuencia. Y ahí comprendí todo: no había perdido el costado artístico que siempre tuve". No estaba lejos del origen en ese instante de iluminación casi definitivo. Charles Robert Redford Jr. nació en Santa Monica (California) el 18 de agosto de 1936. Antes de entregarse a esa vocación artística se había inscripto en la Universidad de Colorado gracias a una beca deportiva a la que renunció para emprender aquel primer gran viaje a Europa. Pero siempre mantuvo su inclinación por el deporte. A la inclinación inicial por el béisbol, luego plasmada en la pantalla a través de uno de sus grandes personajes, el protagonista de El mejor (The Natural, 1984), le siguió la práctica consecuente del tenis, el automovilismo, el esquí, las competencias hípicas y hasta el aladeltismo. Lo que Redford nunca quiso fue ser una estrella, aunque la realidad se empeñó en contradecirlo. Debutó en 1963 en un escenario teatral como protagonista de Extraños en el parque (Barefoot in the Park), cinco años antes de su rutilante aparición en la versión cinematográfica de esa misma obra junto a Jane Fonda, con quien se reencontraría en 2017 para compartir Nosotros en la noche, historia de amor otoñal que guardaba reminiscencias del vínculo (¿platónico? ¿real?) compartido entre ambos a lo largo del tiempo. A partir de Butch Cassidy (1969), Redford encontró la consagración definitiva mientras se le empezaba a aparecer el fantasma de lo que no quería ser. Mientras el público no dejaba de admirarlo y lo convertía en uno de sus predilectos, sobre todo gracias a la incomparable sociedad artística que encontró allí y en El golpe (The Sting, 1973) junto a Paul Newman, empezó a buscar algún antídoto para contrarrestar las tentaciones de la fama. Años después contaría que encontró una fórmula de tres pasos como camino de fuga de esa virtual jaula de oro: Primero, asumir la realidad de que cualquier persona en su lugar se convierte en un objeto. Segundo, tomar conciencia de la necesidad de estar siempre alerta para enfrentar ese peligro. Tercero, aplicar un plan de acción con ese propósito. "Decidí no tomarme en serio todo lo que me estaba pasando. Eso me mantuvo en equilibrio", dijo sencillamente años después. Apoyado en esa toma de conciencia, según propia confesión, Redford pudo llevar adelante sin complejos ni cargos de conciencia una carrera sin pausas que tuvo en aquella década de 1970 algunos de sus momentos cumbre. Además de El golpe llegaron en aquel tiempo Nuestros años felices, El gran Gatsby, El candidato (su único acercamiento visible desde la ficción al escenario de la política concreta en Estados Unidos, un lugar en el que tenía todo para triunfar pero esquivó conscientemente), Los tres días del Cóndor y El jinete eléctrico. También una memorable aparición en otro gran relato político de la época, Todos los hombres del presidente, en donde personifica a Bob Woodward, uno de los grandes investigadores periodísticos (el otro fue Carl Bernstein, interpretado allí por Dustin Hoffman) que develó al mundo el caso Watergate. Todo este rango tuvo un comienzo y un final en dos títulos que buena parte de la crítica considera como las mejores apariciones de Redford como actor: el atípico western La ley del talión (Jeremiah Johnson, 1972) y Brubaker (1980), en donde encarna al director de una muy peligrosa prisión. Redford aprovechó con personalidad, compromiso y una clarísima visión de cada lugar que iba ocupando en el cine (de actor a director y a partir de allí productor y mentor artístico) todo lo que había recibido de la naturaleza. Primero, la estampa natural de galán, a partir de su cabellera dorada y un rostro de facciones perfectas, que lo convertía en heredero de las grandes estrellas del Hollywood clásico. Y como complemento, el mejor entrenamiento teatral y artístico. Además, tenía una intuición natural, propia de los elegidos, para entender hacia dónde tenía que dirigir sus proyectos, ideas y esfuerzos. De a poco disfrutó también del privilegio de poder elegir dónde aparecer y cómo hacerlo, aunque también vivió algún fracaso resonante como el de Havana (1990), una de las películas que hizo con el director que mejor lo conoció, Sydney Pollack. No le faltaron altibajos a su extensa y reconocida carrera como realizador, que se puso en marcha en la década del 80. Después de Gente como uno, inesperadamente para muchos coronada con un Oscar a la mejor película, llegaron El secreto de milagro (1988), Nada es para siempre (1992), Quiz Show (1994), Leyendas de vida (2001), Leones por corderos (2007), El conspirador (2010) y Causas y consecuencias (2012), todo un recorrido sin un punto fijo de referencia en el que se mezclan el acercamiento a algunos géneros clásicos, retratos singulares de la idiosincrasia estadounidense y observaciones políticas, siempre planteadas desde una perspectiva progresista. En ese sentido, Redford quería dejar bien clara (aunque nunca supo expresarlo con la lucidez de otros autores) la diferencia entre la actualización de una mirada clásica sobre el arte y una postura conservadora en términos políticos, de la que siempre mantuvo distancia aunque sin cargar las tintas, seguramente muy consciente de que un pronunciamiento exagerado hacia cierto progresismo cultural (como el que en su momento expresó con mucho más espíritu militante Jane Fonda) podía perjudicarlo en sus otras iniciativas. Esa voluntad quedó a la vista sobre todo en El señor de los caballos (1998), que será recordada más que por sus méritos artísticos por la elocuencia en la que se expresa la identidad de Redford como hombre del Oeste, identificado con un paisaje y una manera de ser. Tal vez esa declaración, que lo llevó entre otras cosas a establecer su residencia en la imponente zona rural de Utah y a desarrollar su sueño de Sundance en cercanías de ese entorno, haya hecho imaginar a algún productor que podía personificar a John Dutton, el poderoso patriarca de la serie Yellowstone, papel que terminó en manos de Kevin Costner. En el propio Costner y también en Brad Pitt podemos encontrar diferentes y a la vez muy visibles rasgos de la herencia artística que deja Redford. En Nada es para siempre, el Redford director parece haber encontrado en el reflejo exacto de sus comienzos como actor en la imagen que transmite allí un todavía muy joven Pitt.La vida de atleta y deportista que siempre caracterizó a Redford le permitió sobrellevar los desafíos de otra de sus grandes películas como actor, Todo está perdido (2012), en donde encarna a un hombre solo enfrentado al naufragio de su pequeño velero. Ni siquiera esa portentosa interpretación en una película de la que es el único personaje sirvió para que la Academia de Hollywood reconociera como correspondía sus méritos frente a las cámaras. Como tantas grandes figuras de Hollywood, Redford padeció la injusticia de que su condición de estrella ocultara su indiscutible valía actoral. Después de una magra nominación como protagonista por El golpe y otras dos como director por Gente como uno (que terminó ganando) y Quiz Show, finalmente le llegó el premio consuelo a través de un Oscar honorario que recibió en 2002. Allí, por fin, la Academia reconoció toda una trayectoria ligada a la inspiración y al estímulo de los realizadores más jóvenes a través de su tarea en Sundance. Redford nunca escondió el paso de los años, ni siquiera cuando aceptó divertirse con la invitación de Marvel para personificar al villano de Capitán América y el Soldado del invierno (2014). En las dos nostálgicas, bellas y crepusculares apariciones que eligió para su despedida de la actuación, Mi amigo el dragón (2016) y Un ladrón con estilo (2018), no escondía ninguna de sus arrugas, mientras sus espléndidos ojos celestes ya mostraban un brillo más apagado. Su cabellera seguía frondosa, pero a fuerza de tintura ya había virado primero del dorado al blanco y luego al anaranjado. Ya estaba transitando su octava década de vida, dedicado a la producción y a las obras benéficas, al impulso de nuevas carreras artísticas (aunque decidió tomar distancia activa de Sundance en 2020), a la defensa de causas como el movimiento #MeToo y a proyectos empresariales que dejaron siempre a la vista su perspicacia para los negocios. Pero siempre, en medio de cada uno de sus éxitos (y triunfó cada vez que se lo propuso), Redford miró la vida con cautela y prudencia, como si estuviese prevenido todo el tiempo del lado oscuro de la fama. "El dinero puede ser peligroso -dijo una vez-, es una gran seducción. La vanidad es otro mal. Estar tan ligado a tu aspecto físico puede ser devastador, porque eso no dura para siempre. Siempre he sentido que el viaje de la vida es mejor mientras uno avanza que sentándose en la cima".

Fuente: Infobae
16/09/2025 05:56

Harrison Ford a los 83 años habló sobre el secreto de su longevidad actoral: "No busqué la fama, busqué el trabajo"

En el pódcast Wild Card de NPR, el actor habló sobre su carrera, la importancia del trabajo en equipo y los vínculos personales que lo sostienen fuera de la pantalla

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:05

"No tenía dinero": Florinda Meza asegura que antes de la fama amueblaba su casa con cajas y retazos de La Merced

La viuda de Chespirito aseguró que también iba a una popular calle del Centro de la CDMX a conseguir objetos

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:08

Robert Irwin, el hijo del "Cazador de cocodrilos", habló sobre la fama y el legado de su padre

El joven conservacionista australiano sorprendió al sumarse a la temporada 34 del famoso show de baile "Dancing with the Stars", enfrentando un reto completamente distinto y mostrando su lado más divertido. En exclusiva con la revista PEOPLE, habló de la importancia de la unidad familiar en sus decisiones

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:34

Sam Holland y el desafío de construir una carrera culinaria mientras la fama de Tom transforma la dinámica familiar y profesional

Historias poco conocidas sobre la convivencia entre hermanos, la influencia de la popularidad y el papel de la cocina en la vida cotidiana de los Holland

Fuente: Clarín
09/09/2025 07:18

Joe Hill, el exitoso hijo de Stephen King que mantuvo el anonimato por 10 años hasta alcanzar la fama

Con el nombre de Joe Hill logró el éxito: ganó importantes premios y sus historias llegaron a la pantalla.El "peligro" que el hijo de Stephen King, el "rey del terror", quiso evitar.

Fuente: Clarín
06/09/2025 08:36

¿Cuál es el título universitario de Donald Trump? Su vida académica antes de la fama y la presidencia

Qué se sabe sobre la trayectoria educativa del presidente estadounidense.

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

Jessica Chastain recibió su estrella en el Paseo de la Fama y se sorprendió con la dedicatoria de Al Pacino: "¿Estoy soñando?"

Con la presencia de Al Pacino y Viola Davis, Jessica Chastain recibió este jueves su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Envuelta en un espectacular vestido de jean y acompañada por su familia, celebró la distinción, habló del momento en el que decidió que sería una actriz y escuchó, de boca de una de las leyendas de la industria, una emotiva dedicatoria.Chastain apareció en la mítica calle de Los Angeles con un diseño de Jonathan Cohen que no hizo más que resaltar su glamour y confirmar por qué siempre marca tendencia con sus outfits. La artista completó el look con stilettos negros, su cabellera colorada suelta y los labios en un tono rojo pasión.Junto a la actriz y productora se destacó la presencia de sus hijos: no es común ver a Giulietta, de 7 años, y Augustus, de 5 años -fruto de su matrimonio con Gian Luca Passi- en público. "Me gustaría agradecer a mi familia. Este honor pertenece a todos", compartió apenas comenzó su discurso."De pie frente a esta estrella, siento el peso y el gran regalo que supone lo que hacemos en Hollywood. La gente pisará esta placa de camino a las audiciones, a los turnos de noche, a las primeras citas, a los desengaños amorosos y a las fotos turísticas y cada uno llevará consigo su propia historia", expresó Chastain al hablar de la importancia de la distinción. De inmediato, Chastain recordó su participación en una obra escolar: se trataba de una pieza basada en La maldición de la clase hambrienta, una famosa pieza del escritor Samuel Shepard. En una de las escenas, recordó, un joven se enfrenta a una heladera vacía. Fue en ese instante cuando por primera vez se sintió vista y comprendió "el poder de contar historias"."Las historias no solo entretienen, revelan, te iluminan y te dicen: 'Hey, tú, te veo'. Y esa chispa se convirtió en mi brújula. Actuar es lo que hago, pero contar historias es la razón, porque son las historias las que generan empatía", completó la actriz, ganadora del Óscar en 2022 por Los ojos de Tammy Faye.El magnetismo de ChastainAl Pacino, quien dirigió y compartió protagónico junto a Chastain en Salomé (2013), aceptó el honor de estar presente en el homenaje y resaltó la figura de la actriz con un emotivo recuerdo: el momento de la audición de aquel film que los unió por primera vez. "Ella empezó a leer y después de 30 segundos me incliné hacia el productor, Robert Fox, y le dije: 'Tengo dos palabras: ¿Estoy soñando?'. Y eso fue todo, porque él respondió: 'No, Al, no estamos soñando', así fue como encontré a mi Salomé", contó la estrella de El padrino. Por su parte, Viola Davis, quien trabajó con Chastain en el film nominado al Oscar Historias cruzadas, celebró la carrera de su colega pero también destacó su costado humano: le agradeció su incondicional apoyo y resaltó su poder para hacer sentir a las personas "menos solas"."La estrella que está consolidando un legado de esperanza, orientación, de dejar algo en las personas, las únicas palabras que se me ocurren cuando pienso en ti, Jessica, además de amor, ternura, belleza y todas esas cosas y talento es que ya no hay muros, ninguno. Los has derribado a través del arte luminoso de tu trabajo", resaltó. El dolor que marcó su vidaCuando Chastain empezó a triunfar en Hollywood, su agente le recomendó no hablar de su vida privada y abocarse estrictamente a la promoción de sus interpretaciones. Sin embargo, en 2015, la ganadora del Oscar pensó que si no compartía su historia de vida con el público que la admiraba, no iba a poder aportar su grano de arena en causas que la habían tocado de cerca, como las problemáticas de salud mental."Nunca hablo de este tema y no puedo creer que voy a hacerlo ahora -expresó la actriz-. Sé que mi publicista me va a decir '¿qué estás haciendo?', pero lo tengo que decir: mi hermana se suicidó. Eso es mi parte de mi historia. Por lo tanto, el suicidio es un tema muy importante para mí y si puedo hacer algo para ayudar a una persona a salir de la oscuridad, lo voy a hacer. Quisiera que en la escuela se hable con los chicos de lo fundamental que es expresar los sentimientos y no guardárselos", manifestó la intérprete tres años después de recibir su primera nominación al premio de la Academia por La noche más oscura y en plena rueda promocional de Misión rescate.De allí en adelante, Chastain comenzó a pronunciarse con mayor frecuencia sobre la pérdida de Juliet, su hermana menor, que en su adolescencia comenzó a batallar con problemáticas de salud mental y adicciones. "Su muerte cambió por completo la persona que soy", le manifestó a la publicación InStyle. Para ayudar a la causa, la actriz se convirtió en activista con la organización To Write Love on Her Arms, que ayuda a quienes sufren de abuso de sustancias, depresión y pensamientos suicidas.

Fuente: Infobae
05/09/2025 02:02

Entre la fama y la introspección: cómo Brenda Asnicar aprendió a reírse, soltar y reinventarse tras el éxito

En Ellas by GWM, la actriz compartió un recorrido personal que va desde su experiencia en el streaming y la escritura hasta su matrimonio en Croacia y los años vividos en Colombia. Habló de la conexión con la naturaleza, de los aprendizajes en torno a los vínculos y de su anhelo de formar un hogar propio

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:25

El campesino que no soportó la fama de los premios Guinness y la leyenda del hombre más bajo del mundo: "Era como una jaula"

Chandar Bahadur Dangi medía menos de 55 centímetros. Fue descubierto por un comerciante que lo presentó en el libro de los récords. Cómo fueron los últimos tres años de su vida en los que giró por el mundo para mostrar su cuerpo

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:22

Mauro Dalessio: de la fama a la honestidad brutal, las propuestas insólitas, el rechazo a OnlyFans y la importancia de ser auténtico

En Casino Resort, el ex Gran Hermano habló de su vida lejos de la televisión y contó cómo fue volver a trabajar como jefe de marketing. También explicó por qué muestra una faceta desestructurada en redes sociales y destacó el rol de su novia en su momento más difícil

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:13

Abogado de Andrés Hurtado afirma que la fama y perfil mediático de 'Chibolín' influyeron en que reciba prisión preventiva

Según el abogado Elio Riera, la Fiscalía solo sostiene hipótesis sin elementos sólidos que justifiquen la acusación de tráfico de influencias contra el cómico peruano

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:11

Sebastián Caicedo habló de su nuevo propósito de vida y reveló que ya no depende de la actuación: "No persigo ni fama, ni dinero"

El actor explicó por qué rechazó entrar a La casa de los famosos y le dará un vuelco a su trabajo en las pantallas dando prioridad a su familia: "Dios quiere que yo sea luz en la oscuridad"

Fuente: Infobae
02/09/2025 10:24

Orlando Brown advirtió sobre la fama: "No experimentes con drogas, no hagas cosas solo por la atención"

El actor y cantante estadounidense reflexionó sobre los riesgos de la exposición mediática y la presión social en la industria del entretenimiento. Entrevistado para el pódcast "The Danza Project", invitó a la audiencia a cuestionar la búsqueda de validación y genuinidad

Fuente: La Nación
01/09/2025 17:18

Es idéntica a La China Suárez, vende ropa y saltó a la fama de un momento a otro

En el mundo de la virtualidad, en ciertos casos la actitud de los usuarios no se comprende, a tal punto que ocurren situaciones inimaginables. Algo de ello experimentó Priscila Rojas, una emprendedora de Rosario: se volvió influencer gracias a su parecido con María Eugenia "La China" Suárez y, sin esperarlo, cosechó un club de fans que ronda las 35 mil personas. Rojas es fundadora de Cofco Shoes, un local que empezó como showroom de prendas para mujer. Cuando inició con su negocio, intentó crear contenido atractivo con el fin de captar a sus clientes. Siendo su propia modelo, expuso cada una de las cosas que revendía o que también diseñaba, con producciones audiovisuales espontáneas y música llamativa. Así es como poco a poco empezó a hacerse conocida en su ciudad natal. Pero la sorpresa llegó cuando sus reels en Instagram se volvieron virales. Tan famosos se hicieron que los usuarios quedaron estupefactos ante su similitud con Suárez, aunque ella nunca hizo referencia a su parecido. De la noche a la mañana el número de seguidores de su cuenta empresarial creció hasta superar en la actualidad los 150.000. Además, decenas de comentarios se plasmaron por parte de aquellos que destacaron su estilo e impronta. Pricsila Rojas, la rosarina que es furor por parecerse a la China SuárezEsto le valió de la creación del club de fans, "La Cofconeta", donde replicaron fotos y videos de ella al tiempo que siguen su día a día. Además, sirvió para ofrecer artículos propios y darle visibilidad a otros emprendedores. Incluso, tener el rostro parecido a la ex Casi Ángeles le sirvió a Rojas para poner su primer local físico en Rosario y un segundo en Córdoba. Priscila Rojas, la vendedora de ropa que se parece a la China SuárezEl ejército de seguidores de Rojas ideó un plan de "Carnet de socio", en los cuales -en su mayoría hombres-, pueden dejar por sentado que pertenecen al club. "Ser parte es suficiente. Porque no se trata de qué recibimos, sino de lo que representamos. Y lo que representamosâ?¦ no necesita explicación", se mencionó en un posteo de la cuenta. Sobre la fama, en una entrevista que concedió en mayo de este año para Nadie nos para (Rock&Pop), con Beto Casella, Rojas aseguró que ella no se lo esperaba, pero que está al tanto de sus fans y que de tanto en tanto lee los comentarios y los mensajes en alusión a ella. "Nunca se desubican, son muy graciosos", reconoció. La joven comentó que está de novia hace cuatro años y que "él se ríe" de todas las producciones que hacen los usuarios en su honor.Priscila Rojas en diálogo con Beto CasellaLo cierto es que su rostro pasó a conformar diferentes productos, como tazas, remeras y hasta diseñaron con Inteligencia Artificial personajes de ficción que la tienen a ella como reina o salvadora. En junio llegaron a promover una fiesta entre todos los fans con sede en Mendoza, algo no se concretó.Priscila Rojas en ningún momento se manifestó en contra de aquellos que crearon un perfil paralelo y utilizan su imagen para reproducir sus entrevistas, mensajes o presentaciones de nueva ropa. Algunas de las opiniones que pueden leerse en los comentarios acerca de la emprendedora, dicen: "Viva la cofconeta, viva la emperatriz"; "El lugar más respetuoso y buena onda que existe"; "Viva la soberana" y "Esto es una verdadera unión de buenos deseos".

Fuente: Infobae
01/09/2025 08:10

Mediaset revela su dupla de presentadores para '¡Vaya fama!', el sustituto de 'Socialité' en Telecinco

El canal busca conquistar la franja del mediodía el fin de semana con un programa de corazón que promete humor y actualidad sobre celebridades

Fuente: Infobae
31/08/2025 07:43

Telecinco anuncia la fecha de estreno de '¡Vaya fama!', el sustituto de 'Socialité' y mantiene en el aire quién será su presentador

La cadena sigue ultimando los detalles del nuevo formato que llenará las franjas del mediodía en fines de semana

Fuente: La Nación
30/08/2025 11:00

Schwarzenegger desafía el plan de Newsom: su ingreso al Salón de la Fama de California quedó en el limbo

El homenaje más esperado para Arnold Schwarzenegger en su estado natal quedó envuelto en incertidumbre. El exgobernador de California, creador del Salón de la Fama que reconoce a figuras destacadas de la cultura y la política local, esperaba su ingreso oficial este 2025. Sin embargo, la ceremonia anticipada realizada por el gobierno estatal dejó afuera el nombre del actor en medio de su enfrentamiento político con Gavin Newsom por el rediseño del mapa electoral.Schwarzenegger quedó fuera del Salón de la Fama de CaliforniaLa información revelada por Politico describió una escena inesperada en el Museo de California. Exfuncionarios de la administración Schwarzenegger asistieron convencidos de que su antiguo jefe recibiría el anuncio de incorporación al Salón de la Fama. Sin embargo, cuando Newsom tomó la palabra, el listado de homenajeados no incluyó al exgobernador republicano. La sorpresa fue inmediata y, según asistentes al evento, se generaron dudas sobre si su fuerte rechazo al plan de redistribución electoral del actual mandatario había pesado en la decisión.Desde la oficina de Newsom se intentó bajar la tensión. El vocero Bob Salladay aseguró que "nadie fue dejado de lado" y que la publicación de la lista definitiva se retrasó hasta noviembre. Ese mes coincidirá con la elección especial en la que los californianos deberán pronunciarse sobre un nuevo mapa legislativo que favorece a los demócratas y reduce el margen de los republicanos en la Cámara de Representantes.El desconcierto llegó incluso al entorno más cercano del exgobernador. Daniel Ketchell, portavoz de Schwarzenegger, señaló que su representado ya había sido notificado de su ingreso y que no comprendía por qué su nombre no apareció en la ceremonia preliminar. En ese sentido, Ketchell remarcó que nunca se tomaron decisiones políticas para definir a los homenajeados y recordó que el propio Schwarzenegger incluyó a Jane Fonda, reconocida como un ícono progresista, cuando todavía ejercía la gobernación.Con ironía, el vocero subrayó que "no es el Salón de la Fama Republicano ni el Salón de la Fama Demócrata, es el de California". Asimismo, agregó que el actor de The Terminator (1984) no estaba preocupado: "Ya tiene demasiados premios en la pared que no necesitaron coincidencias políticas".El enfrentamiento entre Newsom y Schwarzenegger por la redistribución electoralEl trasfondo del conflicto radica en el proyecto de Newsom para rediseñar los distritos electorales. La propuesta, bautizada Election Rigging Response Act, busca dar marcha atrás con el sistema de comisión independiente que Schwarzenegger impulsó durante su gestión (2003-2011). En aquel momento, el republicano consideró esencial quitarle a la Legislatura el poder de trazar las fronteras de los distritos y entregárselo a un organismo ciudadano sin vínculos partidarios.Ahora, el nuevo plan pretende otorgar nuevamente ese poder al oficialismo demócrata en Sacramento. Newsom presentó la medida como una respuesta necesaria frente a lo que definió como "manipulación electoral" en Texas, donde la Legislatura republicana aprobó un mapa a pedido de Donald Trump y Greg Abbott. Según el actual gobernador, California necesita equilibrar ese escenario para evitar una pérdida de representación demócrata en el Congreso.Por su parte, Schwarzenegger lo percibió como un golpe directo a su legado. Con su habitual estilo desafiante, prometió "terminar" con la iniciativa y lanzó una campaña simbólica a través de camisetas con la frase "Al diablo con los políticos, acabemos con la manipulación electoral".

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:33

Luchi Patrone, la joven que sueña con llenar River: la presión de la fama, el amor con Lauty Gram y el apoyo de su familia

La ex participante de Gran Hermano estuvo en Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, donde habló sobre cómo proyecta su carrera musical y reveló de qué manera comenzó su romance. Además, se animó al Juego del Millón y contó qué haría con una valija repleta de dólares

Fuente: Infobae
27/08/2025 01:07

Ulises Apóstolo, el politólogo que conquistó Gran Hermano: de un pueblo cordobés al podio, sueños de fama y amor sin etiquetas

En Desencriptados, el finalista del reality repasó sus orígenes en Córdoba y cómo la formación en Ciencias Políticas marcó su camino. Además, compartió su experiencia en la casa y reveló su deseo de abrirse paso en los medios

Fuente: La Nación
26/08/2025 21:00

Taylor Swift: el músico que la dejó por teléfono, su relación más tóxica y el actor que no soportó su fama

Tras dos años de amor, Taylor Swift anunció que se casa con Travis Kelce. Este martes, la cantante estadounidense se comprometió con el jugador de la NFL y compartió la noticia en sus redes sociales con sus casi 300 millones de seguidores. "Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se van a casar", expresó la estrella del pop junto a un carrusel de fotos musicalizado por "So High School", la canción que le dedicó a su pareja. Además de mostrar el costoso anillo, la futura novia reveló cómo fue la romántica propuesta: Kelce le pidió su mano de rodillas en un jardín repleto de flores blancas, rojas y rosas. Si bien la compositora de "Shake It Off" parece haber encontrado la estabilidad que tanto necesitaba al lado del deportista, lo cierto es que su vida amorosa ha pasado por varios altibajos. De hecho, a lo largo de su carrera, la intérprete -que ha salido con hombres muy famosos- siempre ha hecho catarsis a través de su música, dejando pistas sobre cómo estaba su corazón en cada momento. Mientras que a algunos de sus ex les dedicó un álbum completo (como fue el caso de Joe Alwyn), a otros los escrachó con brutales estrofas, como ocurrió en el caso de Joe Jonas, John Mayer y Jake Gyllenhaal.Del hombre que la dejó por teléfono al amor de un mesJoe Jonas fue su primer novio famoso. Los cantantes se conocieron en 2007 y se hicieron muy amigos hasta que, a mediados de 2008, esa relación se convirtió en un noviazgo. Por ese entonces, ella tenía apenas 18 años y él 19 y eran las grandes promesas de la industria musical. La relación parecía perfecta para la época: la estrella pop que se abría paso en el mainstream y uno de los hermanos Jonas en pleno auge de Disney Channel.La historia de amor duró poco más de tres meses, pero fue suficiente para quedar registrada en la memoria de los fans. El final llegó en octubre de ese mismo año y no estuvo exento de polémica: según contó la propia Taylor, Joe terminó la relación con una llamada telefónica de 27 segundos. "No hemos hablado desde entonces, pero sabes qué, un día voy a encontrar a alguien que sea bueno para mí. Cuando mire a esa persona no me voy a recordar siquiera del chico que me dejó en una llamada de 27 segundos cuando tenía 18", dijo tras la ruptura en el programa de Ellen DeGeneres.Fiel a su estilo, Swift transformó aquel desamor en música. Así nació "Forever & Always", canción que incluyó en su exitoso álbum Fearless (2008), donde lanzaba una gran cantidad de reproches hacia el entonces líder de los Jonas Brothers. Años más tarde, los fans descubrieron nuevas dedicatorias al cantante en "Last Kiss" y "Better Than Revenge", temas que escribió para olvidarlo. Si creíamos que su romance con Joe Jonas fue breve, el que tuvo con Lucas Till duró menos que un suspiro. La cantante y el actor salieron sólo un mes, de marzo a abril de 2009, después de cruzarse en el rodaje del videoclip de "You Belong with Me". Su tocayo y un pedido de disculpas especialLejos de frustrarse, Taylor probó suerte con otro actor: nada más y nada menos que Taylor Lautner. Por aquel entonces, ella ya empezaba a ganar lugar en la industria musical mientras que él alcanzaba la fama mundial gracias a su papel de Jacob Black en la saga Crepúsculo.Al igual que con Till, los jóvenes se conocieron trabajando aunque, esta vez, en la película Valentine's Day, donde encarnaron a una pareja de adolescentes. La química traspasó la pantalla y rápidamente los fans bautizaron esta relación como "Taylor²", convirtiéndose en uno de los romances juveniles más seguidos del momento.A pesar de tener muchas coincidencias entre sí (en especial su nombre), este romance tampoco duró demasiado. En diciembre de 2009, Swift decidió poner punto final al sentir que la relación no estaba funcionando. Y si bien esta ruptura no estuvo rodeada de polémicas ni escándalos, dicen que el actor quedó bastante dolido. Su hit "Back To December", donde la artista habla sobre un arrepentimiento y el deseo de volver atrás en el tiempo para cambiar las cosas, fue claramente dedicado a él.Con el correr de los años, la buena relación entre ambos quedó a la vista. En 2023, Lautner apareció en el escenario de la gira The Eras Tour, cuando Taylor presentó la versión regrabada de su disco Speak Now (Taylor's Version). El actor subió al escenario, la abrazó y dijo públicamente que la cantante había sido "una persona muy importante" en su vida.Una relación turbulenta Entre todos los romances que marcaron la vida de Taylor Swift, el que vivió con John Mayer fue uno de los más polémicos y controvertidos. Su relación, breve pero intensa, no solo generó titulares en la prensa, sino que inspiró una de las canciones más crudas y dolorosas de la artista.El flechazo sucedió en 2009 cuando el músico de 32 años invitó a la cantante de 19 a colaborar en su canción "Half of My Heart". Taylor cayó rendida bajo los encantos de su colega y, a pesar de la diferencia de edad, comenzaron a salir. La relación duró tres meses y, a juzgar por las letras de las canciones que tiempo después ella le dedico a él, fue tan intensa como turbulenta debido a los continuos destratos de Mayer. Esta ruptura fue el gran disparador del disco Speak Now con el hit "Dear John" como punta de lanza. Allí, Swift no dudó en hacer catarsis acerca de los comportamientos nocivos de su ex, acusándolo de manipularla emocionalmente y de aprovecharse de su juventud. "Me pregunto con qué versión de tu persona me voy a encontrar en el teléfono" o "Sos experto en pedir perdón y en mantener los límites difusos", fueron algunas de las frases de este tema que se transformó en uno de los himnos de desamor más fuertes de su discografía.Lejos de hacer oídos sordos, John se hizo cargo de la situación y redobló la apuesta, definiendo como "baratas" las composiciones de su ex. En una entrevista con Rolling Stone, Mayer demostró su enojo por lo "humillante" de la canción que lo había dejado "en ridículo" públicamente.Casi como un déjà vuDespués de Mayer, la cantante pasó varios meses sin pareja intentando "sanar". Hasta que, en octubre de 2010, un nuevo hombre se cruzó en su camino. El candidato en cuestión era nada más y nada menos que el actor Jake Gyllenhaal.Los artistas se conocieron en 2010 cuando fueron presentados por la actriz Gwyneth Paltrow durante una cena en Nueva York. Desde entonces, comenzaron a ser vistos en cafés, caminando de la mano por Brooklyn e incluso pasando Acción de Gracias con la familia de la cantante en Nashville.A pesar de que tenían planes a largo plazo, en enero de 2011 este affaire llegó a su fin. Y otra vez, como si se tratara de un déjà vu, un mensaje de texto sorprendió a la cantante. Era el protagonista de Secreto en la montaña terminando su noviazgo de manera abrupta preocupado por la exposición mediática que conllevaba estar junto a la compositora de "Red". Y de nuevo Swift lo hizo: su tema "All Too Well" narra con detalle la intensidad del romance, los recuerdos compartidos y el dolor de una ruptura inesperada.Un amor aristócrata En el verano de 2012, Taylor volvió a acaparar los titulares de todo el mundo y no precisamente por su música. Su romance con Conor Kennedy, el nieto de Robert F. Kennedy y sobrino nieto del expresidente de Estados Unidos, la convirtieron en "la novia de América". "Y todo lo que he visto durante las últimas horas han sido tus ojos, tus pecas y tu sonrisa", dice parte de la letra de "Everything Has Changed", el tema que Swift le compuso tras conocer al heredero de la dinastía política más famosa de Estados Unidos en uno de sus conciertos. Las imágenes de ellos paseando por Cape Cod, Massachusetts, donde la familia Kennedy tiene una de sus históricas residencias fueron moneda corriente durante ese verano. Sin embargo, este affaire no estuvo exento de polémicas. La diferencia de edad -ella tenía 22 y él 18- y el hecho de que Taylor se compre una lujosa casa frente a la mansión de los Kennedy en Hyannis Port fueron mal vistos por la prensa. Algunos dicen que las críticas fueron más fuertes que su amor. Otros señalan a las diferencias entre ellos como el motivo de su ruptura. Lo cierto es que Conor todavía estaba en el colegio secundario, mientras que Taylor se encontraba en la cima de su carrera y con una agenda internacional cargada. Así fue como terminó el verano y también su relación. Su vínculo con un exOne DirectionEn octubre de 2012, la artista fue descubierta paseando por el Central Park con Harry Styles, otro de los ídolos pop del momento. La relación entre Swift y el integrante de One Direction desató una auténtica fiebre mediática y hasta tuvo su propio nombre "Haylor". Inmediatamente, Styles se convirtió en una de las grandes inspiraciones del disco 1989. Canciones como "Style" y "Out of the Woods" retratan tanto la atracción intensa como la fragilidad del vínculo. "Ambos escribimos sobre experiencias personales, todo el mundo hace lo mismo, así que sería hipócrita decir 'oh, no, no podés escribir sobre nosotros'. Además ella es muy buena en eso, así que sus canciones también lo son. Soy afortunado en ese sentido", dijo el cantante de "As It Was" que también ha dejado referencias a ese pasado compartido en hits como "Two Ghosts". El final llegó abruptamente en enero de 2013 tras unas vacaciones en las Islas Vírgenes Británicas. En 2021, los artistas se reencontraron en los premios Grammy, donde se los vio charlando amigablemente. Situación que se repitió en la edición de 2023 cuando Styles ganó por su trabajo Harry's House y ella lo ovacionó de pie.Una entrega de premios, una celestina y ¿una infidelidad?Calvin Harris fue el hombre por el que Swift volvió a recuperar la sonrisa. La cantante y el DJ escocés se conocieron en febrero de 2015 durante una entrega de los Brit Awards, donde fueron presentados por una celestina: la actriz Ellie Goulding. Tras disfrutar juntos de un concierto de HAIM & Friends en The Troubadour, un club nocturno de West Hollywood, la pareja de músicos oficializó su romance al sentarse junta en los Billboard Music Awards de abril. Luego, llegó la confirmación en Instagram, donde posaron sobre un cisne inflable en una pileta.Durante 15 meses, Swift y Harris fueron inseparables. Publicaban fotos en sus redes sociales, compartían viajes románticos y se dedicaban tiernos mensajes, algo poco común en la vida privada de la cantante. Los fans los apodaron "Tayvin" y los medios hablaban de ellos como "la pareja mejor paga de la música". Los rumores de compromiso se pusieron en marcha cuando la artista pop mostró un dije de corazón que llevaba grabada la fecha en la que se conocieron. La posibilidad de pasar por el altar comenzaba a hablarse en la pareja pero, dos meses después, todo se desmoronó. La cantante y el productor musical anunciaron su ruptura en junio de 2016 a través de un comunicado conjunto, en el que aseguraban que, a pesar de su decisión, había "mucho cariño y respeto" entre ellos. Declaraciones que fueron puestas en duda cuando al tiempo se conoció que Taylor estaba saliendo con el actor Tom Hiddleston. "La única verdad aquí es que una relación llegó a su fin y lo que queda es mucho amor y respeto", escribió Harris enojado por todo lo que se estaba diciendo. Por su parte, Taylor volvió a exponer en las letras de Midnights "esas 13 noches sin dormir" que le llevaron asimilar esta ruptura y soportar los rumores que la vinculaban al actor y productor británico. Dos semanas después, las primeras imágenes de la rubia y Hiddleston confirmaban las sospechas. Su complicidad en la gala del MET de 2016, durante un paseo por Rhode Island (donde se los vio de la mano) y una remera con la leyenda "Yo amo a Taylor Swift"que el intérprete de Loki usó en una celebración fueron prueba suficiente de que algo pasaba entre ellos. "Están totalmente enamorados, besándose sin que les importe lo que opinan los demás", contaban allegados a la nueva pareja por ese entonces.En septiembre de 2016, el vínculo llegó a su fin. Al igual que Gyllenhaal, dicen que el actor de Marvel no pudo soportar el asedio de la prensa y la presión mediática que significó salir con Swift. ¡Sí, quiero!Esta no es la primera vez que Taylor Swift se compromete. Ya lo había hecho durante su relación anterior con Joe Alwyn, a quien conoció a mediados de 2017 y vivió una de sus relaciones más largas hasta abril de 2023. Su vínculo, uno de los más estables antes de conocer a su actual futuro marido, fue reflejado en hits como "Gorgeous" y "Delicate".Tras algunos encuentros furtivos con Matt Healy, vocalista de The 1975, Swift fue relacionada con otro nombre, esta vez del mundo del deporte. El jugador de fútbol americano Travis Kelce, ganador en dos ocasiones del Súper Bowl en 2020 y 2023, parecía sumar un nuevo récord: conquistar a la estrella del pop. En julio de 2023, Travis asistió a uno de los conciertos de The Eras Tour en Kansas con una misión especial: entregarle a Taylor un 'friendship bracelet' con su número de camiseta aunque no tuvo éxito. "Me dolió un poco no poder entregarle una de las pulseras que hice para ella", contó tiempo después en su podcast New Heights. Aparentemente, este comentario llegó a oídos de la artista y la magia ocurrió. Al mes siguiente, su presencia en un palco VIP durante un partido del deportista (algo que se hizo cada vez más frecuente) y una cena a solas en Nueva York encendieron todas las alarmas. "Pasamos bastante tiempo sin que nadie se enterara, lo cual agradezco, porque pudimos conocernos. Para cuando fui a ese primer partido, éramos pareja. Creo que algunos creen que vieron nuestra primera cita en ese partido. Nunca seríamos lo suficientemente psicópatas como para tener una primera cita así", confesó Swift en una entrevista con la revista Time en 2023. La relación fue blanqueada el 14 de octubre cuando la pareja llegó junta al afterparty de Saturday Night Live en Nueva York. Desde entonces, los gestos de amor fueron incontables. Así como Taylor asistió al estadio luciendo una camiseta de los Chiefs y un brazalete con el número 87, en homenaje a su novio, durante su gira en Buenos Aires, cambió la letra de "Karma" para referirse a su chico: "Karma is the guy on the Chiefs coming straight home to me" (Karma es el chico de los Chiefs viniendo directo a casa conmigo), dijo y corrió a los brazos de la estrella de la NFL fundiéndose en un beso que se volvió viral. Imagen que volvió a repetirse tres meses después cuando los Chiefs ganaron el Super Bowl LVIII. Como es costumbre, Taylor también le puso música a este momento tan especial de su vida: "Me siento como un estudiante de secundaria cada vez que te miro, Quiero encontrarte entre la multitud solo para esconderme de ti", rezan los primeros versos de "So High School", canción incluida dentro del album The Tortured Poets Department, en la que Swift describe su relación con Kelce y que sirvió de banda sonora para el tan ansiado compromiso.

Fuente: Clarín
26/08/2025 07:00

El asenso y la caída de Blake Lively: desde su salto a la fama con Gossip Girl a la denuncia por acoso que la hundió

La actriz pasó de ser un ícono adolescente y una referente de la moda a enfrentarse a una tormenta legal que destruyó su reputación.Cuáles fueron los motivos por los que el juicio le jugó en contra y cuántas chances tiene de volver a la cima.

Fuente: Infobae
19/08/2025 06:05

Así es '¡Vaya fama!', el nuevo formato de Telecinco para las mañanas del fin de semana con el que sustituye a 'Socialité'

Mediaset ha anunciado el que será su próximo espacio rosa, con el que competirá con 'D corazón', de TVE

Fuente: La Nación
17/08/2025 05:00

Fue uno de los talentos más queridos de Televisa, pero "dejó" la fama para migrar a EE.UU.: así luce en la actualidad

Anaís Salazar, la famosa actriz y presentadora de televisión originaria de México, decidió dejar atrás su trabajo al frente de uno de los programas matutinos más importantes del país para mudarse a Los Ángeles, en Estados Unidos. Actualmente, cuenta con casi un millón de seguidores en sus redes sociales, donde comparte sus nuevos proyectos y cómo vive en la actualidad. De actriz y presentadora de Televisa a migrar a EE.UU. en busca de nuevos proyectosDel año 2003 al 2006 Anaís Salazar se convirtió en presentadora del programa matutino Hoy (Televisa), en donde compartió pantalla con otros grandes famosos de la televisión mexicana, como Andrea Legarreta, Galilea Montijo, Raúl Araiza, entre otros.La famosa cuenta con una gran belleza y simpatía que rápidamente le ayudó a ganarse el cariño del público. Pese a haber abandonado su fama en México, la actriz persiguió el éxito en el país norteamericano.Su carrera continuó en la Ciudad de las Estrellas como conductora de televisión y como locutora de radio. Además de crear el podcast Sin Pelos En La Lengua hasta 2023, en donde compartía créditos con Armida y Elisa Bazaldua.Como madre de familia, Anaís comparte actualizaciones de su vida a través de su cuenta de Instagram, en donde muestra su pasión por los viajes, así como entrevistas con grandes artistas de habla hispana.Anaís Salazar regresó a México en 2023, luego de 17 años de ausencia y se reunió con sus antiguos compañeros en el 25 aniversario del programa Hoy, aunque actualmente vive en la ciudad de Los Ángeles, California.Así luce Anaís Salazar en la actualidad Actualmente, la actriz es presentadora en el programa Vision Latina Famosos (Visión Latina), un proyecto que aborda temas de espectáculos, farándula y entretenimiento.En esta producción, la querida conductora ha tenido la oportunidad de entrevistar a grandes figuras del mundo del espectáculo, como a la cantante María José, al reconocido Alex Lora, vocalista de la agrupación El Tri, entre otros artistas.Anais Salazar también es cantante y lanzó un sencillo de su autoría titulado Haría Lo Que Fuera, disponible en Spotify. En sus publicaciones en redes sociales, la famosa suele compartir algunos detalles de su día a día, así como videos en los que muestra su sentido del humor, pero principalmente noticias relacionadas con su trabajo y su vida como figura pública.Pese a haber renunciado a lo que había construido en Hoy con su audiencia mexicana, actualmente cuenta con casi 600 mil seguidores en su cuenta de Instagram y con poco menos de un millón en su perfil de Facebook.La larga trayectoria de Anaís Salazar como actriz y presentadoraLa presentadora y actriz tiene 51 años de edad y nació en Culiacán, Sinaloa, ciudad en la que estudiaba la licenciatura en derecho, aunque poco tiempo después renunció a su carrera profesional para dedicarse a la actuación, según Famous Birthdays.Ana Isabel Salazar, su nombre real, mantiene su vida personal en privado, aunque se sabe que tiene varios hijos. En cuanto a su carrera como intérprete, participó en al menos 15 telenovelas.Algunas de las producciones más destacadas en donde actuó son Huracán, La Fea Más Bella, Tú y Yo, El Privilegio de Amar y La Que No Podía Amar, ambas producidas por Televisa.La famosa también fue protagonista de algunos videos musicales, como Evil Woman Blues, Rocky Milino Jr., aunque su proyecto más reconocido en México fue el de Hoy, en el que compartió pantalla con la también actriz Laura Flores.Más recientemente, estuvo involucrada en diferentes series de televisión, como en capítulos de La Rosa de Guadalupe, Mujeres Asesinas, Camaleones, Vecinos, igualmente producidas por Televisa. Según IMDB, su último proyecto como actriz fue en el 2015, cuando formó parte del cortometraje Macha, desde entonces ha permanecido como presentadora de televisión y creadora de contenido para sus redes sociales.

Fuente: La Nación
16/08/2025 08:00

Son hermanos, alcanzaron la fama en Casi Ángeles, pero le dijeron adiós a la televisión y hoy se dedican a otra cosa

Comenzaron como Anita y Santiago en Chiquititas sin fin (2006) y un año después se pusieron en la piel de Alelí y Monito en Casi Ángeles. Pese a que eran personajes distintos, la esencia era la misma: un vínculo incondicional que trascendía la pantalla, tal como en la vida real. Guadalupe y Nazareno Antón lograron conquistar a una generación entera de niños y adolescentes que, religiosamente, encendía la televisión para merendar mientras se deleitaban con las historias del hogar mágico de Cris Morena. Sin embargo, cuando estaban en el punto álgido de sus carreras, los hermanos le dijeron adiós a los sets y eligieron caminos completamente distintos. Nano vive en Europa desde el año pasado junto a su novia. De abril a diciembre estuvieron en Roma y luego se instalaron un mes en Sicilia para tramitar la ciudadanía italiana. Cuando llegó el momento de visitar España, decidieron quedarse allí. "Estoy en Antequera, una ciudad a 40 minutos de Málaga. Me encanta porque como yo vivía en Tigre, que queda a esa distancia de Capital, estoy acostumbrado a eso. Además, me gusta porque me saca un poco de lo que es el caos de la ciudad", expresó el actor de 26 años en diálogo con LA NACION.A pesar de su exitosa carrera desde chico, decidió alejarse del medio a los 12 años. Después de Consentidos, la diversión de encontrarse con sus pares se había ido y el trabajo dejó de ser un juego. "Ya era un trabajo... Y fue inmediato, les dije a mis viejos 'termino esto y no grabo más'", señaló. Su último trabajo fue Cuando me sonreís (2011), junto a Facundo Arana y Julieta Díaz, un proyecto que ya tenía acordado antes de tomar la decisión.Esa elección marcó el inicio de un nuevo camino, ya que se enfocó en sus estudios y se recibió de licenciado en marketing en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Antes de emprender su aventura en el exterior, Nano sabía que para establecerse en el viejo continente probablemente tenía dedicarse a algún rubro completamente ajeno, como la gastronomía. Por eso, se propuso conseguir un trabajo en modalidad home office que lo ayudara a vivir tranquilo y le diera la posibilidad de hacerlo mientras viajaba por el mundo. "Empecé a buscar clientes en Estados Unidos a los que les pudiera ayudar como director de marketing en las redes sociales, en inglés se le dice social media manager. Vivo de eso", indicó.Pero su talento frente a cámara, que tanto lo representó en su infancia, nunca se fue, ya que mientras estudiaba en la facultad generaba contenido para YouTube, y lo hacía acompañado de su hermana. Ahora, le "picó el bichito de vuelta", y no solo para crear videos."Con todo lo que hay en Netflix, dije 'che, me gustaría estar en una serie copada'", aseguró sobre las ganas que le dieron de volver a participar en alguna ficción después de 14 años lejos de los sets. "Hice un curso con Nesti Domínguez, que era director también de Casi Ángeles. Y dije, 'estoy para volver y ver qué pasa'. Este año mi objetivo es empezar a crear contenido nuevamente y, de a poquito, ver cómo se dan las posibilidades acá, arrancar de cero en España", concluyó.Guadalupe, por su parte, vive en Argentina y es psicóloga. "Ejerzo desde 2022. Empecé con chicos, con niños con discapacidad y luego arranqué con adultos", confió la actriz de 28 años en una charla con LA NACION. Su vocación comenzó a sus 7 años, cuando a raíz de su timidez, acudió a terapia. "La psicóloga fue la que me recomendó teatro y por eso arranqué en aquel momento la carrera como actriz. Ella fue clave en mi vida y yo, desde muy chiquita, sabía que quería hacer lo que ella había hecho conmigo, o sea, poder cambiarle la vida a la gente", aseveró y recordó: "A mí siempre me dolía mucho la panza porque me guardaba todo lo que quería decir, no me animaba a expresarme".El teatro fue lo que la llevó a formar parte del universo de Cris Morena junto a su hermano. Al igual que él, después del éxito de Casi Ángeles, hizo algunos bolos para programas, pero notaba que ya no era lo mismo. "Después fue difícil volver a los castings, creo que me retraje un montón, como que de alguna manera me negué a seguir", indicó. Sin embargo, no es una decisión de la que se arrepienta. "Era muy chiquita, yo tenía 10 años. Pero creo que si hoy pudiese volver, capaz, le metería un poco más", subrayó.Pese a que trabaja diez horas por día con pacientes, Guadalupe sueña con volver a actuar, ya que es algo que "le fascina". "Me encantaría volver a trabajar en la televisión, pero me tengo que preparar. No quiero dejar mi carrera porque a mí me gusta lo que hago, pero la verdad es que tengo ganas de hacer algo que tenga que ver con la actuación o también estar en un stream", admitió.Y, al igual que su hermano, agregó: "Creo que lo que queda de este año o el año que viene mi idea es darle un nuevo rumbo a mi vida". Aunque hoy sus vidas transcurren en distintos continentes, hay un anhelo que los une: volver a actuar. La decisión de alejarse de la televisión hace más de una década los llevó por caminos opuestos. Ella encontró una vocación en la psicología, mientras él construyó una carrera en el marketing digital. Sin embargo, el destino parece unirlos de nuevo en el mismo punto de partida: las ganas de volver a brillar frente a las cámaras, como lo hacían en su infancia.

Fuente: Infobae
14/08/2025 08:28

Cómo la fama y el esfuerzo extremo transformaron el presente de James Norton: del anonimato a los reflectores en series globales

El artista repasa los desafíos físicos y emocionales de sus últimos trabajos, así como el impacto de la fama en su vida cotidiana

Fuente: Infobae
14/08/2025 05:19

La inspiradora reflexión de Chris Martin sobre la fama y la presión mediática: "Los más felices que conocí no son famosos ni ricos"

El cantante británico se presentó en el pódcast de Anas Bukhash y se refirió a los desafíos emocionales que enfrenta con la exposición pública y el contraste con su bienestar personal

Fuente: Infobae
09/08/2025 08:23

La foto acertijo: ¿Quién es este niño que alcanzó fama mundial como bailarín, cantante y actor?

Antes de convertirse en un símbolo de una generación, fue bailarín, atleta y actor de reparto. Su historia empieza lejos de los reflectores, en una escuela de danza familiar con una madre muy estricta y una lesión que torció el rumbo

Fuente: La Nación
09/08/2025 01:18

Guillermo Francella: del gen argentino a las consecuencias de la fama y el trabajo del que lo echaron

A los 70 años, un premio Oscar, incontables protagónicos televisivos y más de 30 películas estrenadas en cine, Guillermo Francella se atreve a seguir soñando, siempre en la búsqueda de un nuevo desafío por cumplir. Es uno de los actores más queridos y aclamados del país, el que representa como nadie el gen argentino, y por lo tanto el protagonista perfecto para Homo Argentum, el film de Gastón Duprat y Mariano Cohn que estrena este jueves 14, donde interpreta a 16 personajes diferentes que reflejan con humor, sátira e ironía eso que nos hace tan argentinos.-Homo Argentum fue una idea tuya que le llevaste a Gastón Duprat y Mariano Cohn, los creadores de El encargado.-Sí, en un momento me preguntaron "¿qué tenés ganas de hacer?". Y a mí siempre me marcó la era dorada del cine italiano, del neorrealismo, de Dino Risi, De Sica, Monicelli, Ettore Scola, Fellini, todo ese grupete de intérpretes. Y hubo una puntual de Dino Risi que se llamaba Los monstruos, que tuvo una segunda parte, Los nuevos monstruos, donde el formato eran episodios, viñetas que hablaban del gen italiano. Me marcó tanto porque había mucho humor, yo carcajeaba, pero paralelamente había una crítica social. Se los conté y cuando las vieron quedaron muy impactados y empezaron a escribir. Llegó a haber como 40 historias, de las cuales se eligieron 16, y pudimos mostrar ese formato que yo amaba pero hablando de nuestro gen, el argentino.-¿Cómo es ese gen argentino que tenías ganas de mostrar? -Pensaba en algo que nos represente. ¿Cómo somos? Generosos, solidarios, familieros, chantas. Entonces, quería mostrarlo en episodios con humor y con bajada de línea, que te invite a la reflexión. También hay dilemas morales, como en la viñeta uno, donde decís: "¿Cómo reaccionarías si te pasa eso?". Es muy impactante. -¿Hay rasgos tuyos, buenos o malos, que encontraste en estos 16 personajes?-Más o menos. De picardía, puede ser, de formas de envolver una situación. No tengo tanta identificación con ninguno de ellos, soy bastante distinto. -Si tuvieras que definirte dentro del arquetipo argentino, ¿qué dirías de vos?-Soy como estas características que te mencionaba, muy familiero, muy amigo de mis amigos, solidario cuando corresponde, cercano a la gente, a mi familia, tengo respeto por mi lugar de pertenencia y soy pasional en todo lo que hago, no solamente en el fútbol. -¿Qué te hace enojar?-La falta de palabra, la impuntualidad, la hipocresía me saca de quicio y los mitómanos por naturaleza me sacan de mi eje. -¿Y qué te hace reír?-Me rio mucho con mis hijos, son dos personajitos. Hasta su ira me hace carcajear y me veo en ellos. A veces, tienen reacciones o contestaciones por WhatsApp que me hacen brotar una risa espontánea.-¿Te gustó el resultado final de la película?-Quedé muy feliz cuando la vi plasmada por todo lo que costó, fue un desafío y un esfuerzo muy grande para mí con esas 16 caracterizaciones. Tenía muchos reparos de llevarlas todas a cabo, creía que podía protagonizar solo algunas, pero ellos me dijeron: "Si hacemos la película, hacemos todas las historias con vos". Sin embargo, valió la pena, me gustó. Hay momentos de mucho humor y otros de mucha emoción, que es lo que yo también quería mostrar. -Con las 40 historias que escribieron Cohn y Duprat, ¿creés que pueden hacer Homo Argentum 2?-No sé, veremos qué pasa cuando se estrena. Yo estoy muy ilusionado con la película. Primero y fundamental porque no va a ir plataformas por ahora. Si la querés ver, tenés que ir al cine. Y está bueno recuperar eso perdido, que es la concurrencia de los espectadores al cine. Van los chicos a ver las de Marvel, pero no va el público en general. El advenimiento de las plataformas fue maravilloso, nos hizo conocidos en el mundo, pero conspiró a que la gente no vaya al cine.-Mencionaste que sos familiero y quiero llevarte a tus orígenes, al gen italiano. ¿Cómo fue tu infancia, qué valores te inculcaron tus padres?-Tuve a los papás más hermosos. Nací en Villa del Parque, a los 2 años de vida nos fuimos a vivir con ellos y mi hermano Ricardo a Beccar, partido de San Isidro, a un chalet de dos dormitorios que tenía un patio trasero, y detrás estaba la casa de mis abuelitos paternos, Don Domingo y Zaída, y un gallinero. Tuve la mejor infancia del mundo, fui muy feliz. Estudié en el colegio 20 de junio en San Isidro; iba a los clubes de Beccar, el social y el atlético, donde hacía natación y fútbol. Tenía una barra de amigos hermosa, que a algunos de ellos los conservo, el paso del tiempo no me los hizo perder y siempre me han acompañado. Tengo los mejores recuerdos de mi vida, mis padres me han apoyado mucho en el inicio de esta carrera tan difícil. Cuando yo les decía que lo único que me gustaba era esto, me decían "hacelo, pero buscá algo paralelo para poder vivir". Y les hice caso, hice otras cosas hasta que pude vivir de lo que amo. -En esos primeros trabajos fuiste vendedor de ropa... ¿y qué más? -Vendedor de seguros y por muchos años tuve una inmobiliaria con mi hermano [Ricardo] y un amigo. A raíz de una película italiana famosa que se llamaba Amici miei, a la inmobiliaria le puse Amici Propiedades. Cuando ya estaba haciendo algo de televisión e iba a tasar una casa o iba a mostrarla, los clientes se quedaban un poco duros. Me decían: "Disculpe, ¿usted puede ser?". "Bueno, sí, soy yo", les respondía. Después, se me hacía un poco a contramano porque tenía que grabar más horas y elegí la actuación sin saber si iba a poder vivir de mi carrera. Mi hermano sigue en la inmobiliaria hasta el día de la fecha.-¿Tu hermano, como buen hermano mayor, es protector y compañero?-Sí, ambos lo somos, nos cuidamos mucho. Somos muy distintos, pero con mucho afecto, mucha unión en todo. Nos amamos y es uno de mis mejores amigos.-¿Te gustaría tener una última charla con tus padres?-Sería extraordinario. Con mi papá, que hace tanto lo perdí [Guillermo tenía 26 años]. Hubiera sido hermoso que estuviera al lado mío en todo este proceso, me hubiese gustado compartir con él toda mi vida. Con mi madre lo pude hacer [vivió hasta los 98 años], con él, no. Se me fue tan jovencito, cuando empezaba a devolverle algo a nivel afecto y amor. Siempre se lo di, pero, tal vez, de pibes no somos tan efusivos, y qué efusivo sería con él ahora. -¿Hubo algún proyecto en particular que te haya hecho pensar mucho en él? -Lo pienso siempre, no pasa por un proyecto. A los dos los pienso siempre, y cada vez más. No he sido una persona de fe, de creer, como dicen a veces, que te van a dar señales. Hay gente que cree mucho en eso y yo siempre fui reticente, pero las señales las espero, las busco. Y empecé a creer más en eso, pude estar en contacto con personas que me hicieron ver otras cosas que me generaron más seguridad de que están en otro plano y están muy bien. Me han hecho cambiar un poco mi manera de pensar. Guillermo Francella sobre la "deuda emocional" con su padre-Antes de trabajar como actor probaste suerte en el periodismo. ¿Cómo fue esa experiencia?-Sí, cuando terminé el colegio empecé a estudiar en la Escuela Superior de Periodismo. Me recibí y trabajé un poco para la revista Gente. Me tomaron para los meses de verano y después me echaron. Hoy me cargan y me dicen: "Te salvamos la vida". Y yo les digo: "¿Qué me salvaron la vida? En aquel momento sufrí como un condenado". Era un mocoso de 20 años caminando por Paseo Colón, llamando por teléfono público a mi madre para decirle que me habían echado. "¿Cómo que te echaron?", me preguntaba ella. "Qué se yo, no hice nada", le explicaba.-¿Qué había pasado?-No había un motivo. Lo que pasó fue que me tomaron por pedido de un periodista muy importante de la editorial, Alfredo Serra, un hombre cariñoso y talentoso. Mi tío conocía a su papá y me hicieron la gamba de entrar, pero después cuando llegó el personal estable me dijeron: "Chau, pibe". Me arruinaron anímicamente, fue terrible. Pero eso me dio más impulso y, después, cuando fui tapa de Gente, fui muy feliz. -¿Qué te había llevado a estudiar esa carrera? Porque a vos te gustaba el teatro. -Me gustaba el periodismo oral, sentía que era lo más cercano al teatro. El escrito no me lo fumaba mucho, me divertía eso de estar frente a una cámara y pensé "¿por qué no?".Guillermo Francella y su relación con el periodismo-Cuando estudiabas teatro con Alejandra Boero, ¿te visualizabas como un actor de drama?-Lo que yo deseaba con el alma era actuar, no pensaba en un género. Amaba la interpretación, las muestras que hacíamos y lo tomé con mucho rigor y con mucha disciplina. Después, me presenté en audiciones hasta que logré la oportunidad de hacer un personaje en el teatro off, era una comedia dramática que se llamaba Proceso interior, de Rodolfo Ledo. Pero, como el productor era muy conocido, Jorge Lozano Soriano, de Canal 13, tuve la oportunidad de que muchos actores, autores y directores de programación de los canales vieran la obra. Entonces, cuando iba a los canales era una carta de presentación para mí. Y buscaba el bolo como la vida, mataba por ese bolo. -Así empezaste y no paraste.-Ahí empecé a trabajar y la comedia fue una anécdota, no es que yo me preparé para hacer drama o comedia. Salió, resulté efectivo en esa línea y me empezaron a llamar y a llamar. Después, yo tenía ganas de cambiar y me decían "No toquemos nada, hay un público cautivo". Y bueno, me quedé hasta que me hicieron caso y empecé a tomar otros compromisos, otros desafíos, hasta llegar al día de hoy. -¿Hubo alguna etapa de frustración o de tener temor a estancarte en la comedia?-Y, mirá, a mí me costó mucho entrar. Después, gracias a Dios, una vez que empecé a hacer bolos y personajes con un poquito de más continuidad, la frustración no estaba porque el trabajo no mermaba. Nunca mermó. Fui creciendo, tuve personajes cada vez más importantes hasta que me dieron el protagónico en De carne somos, en 1988. Pero sí tuve etapas en las que pedía que creyeran en mí para hacer otras cosas. Sabía que muchos autores y directores hablaban muy bien de mí porque me lo decían mis amigos productores, pero no me llamaban para trabajar.-Hasta que llegó un llamado del exterior...-Sí, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu me hicieron audicionar en 2006 para una película que se llamó Rudo y Cursi, Fue un fenómeno en México y en el mundo, trabajé con Gael García Bernal y Diego Luna. Ahí tuve la oportunidad de audicionar como cuando era jovencito, porque en esa época yo ya era muy conocido.-Claro, ya no hacías audiciones.-No, cómo iba a audicionar, si yo protagonizaba, pero me gustó el desafío. Fui elegido y para mí fue maravilloso porque ellos hablaban muy bien de mí en todos los medios. Luego, me llamó Juan Campanella para El secreto de sus ojos, y así empezó este camino hermoso. -¿Alguna vez te cansaste de Pepe Argento? -¿Sabés que no? Y es un programa que ha envejecido bien. Los programas, a veces los ves y pasó el tiempo, hay otro humor. Ahí también hay otro humor, pero tiene algo de una vigencia... El comportamiento, la conducta de ese matrimonio tan incorrecto por donde se lo mire, esos hijos, esa pareja de vecinos. Netflix compró los capítulos y es un éxito en la plataforma, me lo dicen ellos mismos. Es algo importantísimo lo que ha sucedido y lo corroboré. La verdad es que fue un gran proyecto, lo amé. -Sos un actor transgeneracional, te quieren grandes y chicos y tenés frases que hasta la actualidad son virales.-Sí, es increíble. Creo que tiene que ver con las redes, y yo no tengo redes, no comunico mis contenidos de esa forma. Pero los ven, están todo el tiempo en TikTok o esta cosa de los reels y yo aparezco en los memes o en las frases o donde sea. Lo llevo conmigo en el alma, es hermoso recibir el amor de tu propia gente, de tu propio país.Una experiencia "inolvidable"-Te lo han preguntado muchas veces, pero, ¿qué recordás de los Oscar? ¿Estabas nervioso? ¿Cómo fue ese día? -Inolvidable. Ya cuando nos nominaron fue increíble. Era algo tan fuerte, habíamos quedado entre las cinco películas elegidas. Después, no sabía si podía viajar o no porque solo les daban cuatro entradas para el director, el productor y sus acompañantes. Pero Juan [Campanella] quería que fuera, yo también quería ir, y un día me dijo que me había conseguido dos entradas. Fue maravilloso estar ahí, algo indescriptible, hermoso, emotivo. Nos lo entregó Quentin Tarantino y Pedro Almodóvar. Dios mío, fue muy movilizante estar con Campa ahí arriba del escenario. -¿Lloraste?-Me emocionó, sí. Estaba en los hombros del teatro, a punto de entrar, y cuando escuché "And the winner isâ?¦" fue hermoso. -¿Sos muy emocional?-Sí, lo soy. Bien italiano, muy emotivo. Últimamente, más llorón que otras veces porque todo me pega. Me generan emoción pequeños momentos de mi vida. Recuerdo mucho, soy muy nostálgico, medio melanco. Pero también son emociones con felicidad. -¿Dejás aflorar esas emociones?-Sí, no me guardo nada. Soy llorón si lo amerita, obvio, pero me gusta ser así, pasional. Tal vez, adquirí cierta serenidad que siempre anhelé tener. Siempre fui muy impulsivo, hiperquinético, todo el tiempo a 20 centímetros del piso, no me gustaba verme así. Ahora, disfruto más el poder verme en otro color, y también los demás lo ven en mí porque me lo exteriorizan.-¿En qué momento sentís que se dio ese cambio? -En estos últimos años. No hubo algo puntual, pero estoy reencontrándome conmigo. Tengo la mitad de mi vida de un anonimato absoluto y la otra mitad, o más de la mitad, de una popularidad muy masiva. Ser anónimo hoy es imposible, pero esa frescura y esa desfachatez del anónimo la extraño mucho, y por momentos me la permito y me hace volver a lo que siempre fui. Mi esencia nunca la perdí, pero la popularidad y el ser observado y expuesto modifican tu comportamiento.-¿Qué fue lo que más te modificó?-Esto de no poder ser yo, de estar con un freno de mano todo el tiempo, volverme un poquito más introvertido. Por ejemplo, trato de no ir a lugares muy públicos, de organizar comidas en casa, más allá de que todo lo que recibo es amor. Te cambia la vida, pero, igual, soy feliz.-En el ámbito privado, ¿recuperás un poco de esa frescura?-Maso, todavía me cuesta, pero estoy mejor. Hay algo en mí que estoy recuperando, que fue un poco mi búsqueda de lograr que vuelva el Guillermo de siempre. No es que haya desaparecido, pero me convertí en otro tipo, en otra cosa. No en cuanto a mis valores, no en las cosas de mi esencia, pero sí en mi conducta. En determinadas cosas, no he sido más aquel Guillermo y lo extraño. Por momentos viene y estoy con esta madurez y este paso del tiempo que me ha mejorado como hombre. -¿Cómo fue criar a tus hijos, Nicolás y Yoyi, con tanta exposición?-Primero quiero decir que son dos personitas morfables, me llenan de orgullo. No se las compliqué tanto. Yo era muy, muy famoso y ellos me conocieron así, pero les hice hacer y vivir una vida normal, ellos mismos lo dicen. Solo, a veces, cuando venía una revista a sacar fotos en casa y tenían que posar, no entendían por qué. Y tenían que estar al lado de un piano... esa vida que tuvimos en los 90, que teníamos que estar mostrando todo. Dios mío, creo que hoy sería objeto de suicidio para mí. Pero en aquella época lo hacíamos. En definitiva, los chicos se criaron en un set de televisión, o sea, no es que ignoraban que yo era un hombre conocido, pero no fue dramático. Con el paso de tiempo y ambos actores, un poco padecieron el apellido porque tienen ese mochilón que, bueno, no puedo decir otra cosa que "bánquensela". Pero no se las compliqué en la escuela ni en ningún lugar, y nunca fui un papá ausente por mi trabajo. -Contaste que te gustaría ser abuelo.-¡Sí! -¿Cómo te imaginás como abuelo? -Creo que sería un abuelo muy divertido. -¿Malcriador?-Y no sé porque ahora cambió todo, te bajan línea hasta con un perro, que te dicen: "Ojo con lo que le das de comer". Así que no, intentaría no cambiar la tónica, pero si pudiera trasgredir algo que a él o a ella le divierta sería fantástico.Nuevos desafíos y un merecido descanso-El año que viene vas a volver al teatro con una adaptación de la película Desde el jardín. -Sí, tengo la oportunidad de plasmar otro sueño. Siempre amé esa película, tiene una poesía, una profundidad y una composición de Peter Sellers, otro artista al que admiro profundamente. Esa película me marcó toda mi vida y siempre la quise hacer, pero no había una versión teatral en ninguna parte del mundo. Finalmente, se compraron los derechos y le estamos dando forma para estrenar en abril de 2026, si Dios quiere. Va a dirigir Marquitos Carnevale, que hizo una adaptación hermosa con un diseño de puesta en escena bien particular, y voy a protagonizar con Andrea Frigerio.-¿Te imaginás ese reencuentro con el público en el teatro?-Es maravillosa esa inmediatez que hay con el público, esa cosa que pasa ahí y es única e intransferible. Lo viví a nivel cancha de fútbol con Casado con hijos en 2023, en el Gran Rex. Metíamos tanta gente y recibíamos tanto amor, fue hermoso. -Entre todos estos proyectos, además de El encargado y Playa de lobos, la película que filmaste en España, ¿descansás en algún momento?-Ahora no voy a hacer nada por varios meses. Voy a acompañar la promoción de Homo Argentum porque estoy muy ilusionado con que la gente la vea, y después empezaremos con los ensayos de Desde el jardín.-¿Qué te gusta hacer en tu tiempo de ocio? -Hago ejercicios aeróbicos y camino mucho. Me pongo los airpods, gorrita, anteojos y arranco por el Rosedal. Salgo día por medio o todos los días, ni hablar cuando el clima está lindo. Me veo con amigos. También hago golf, me divierte e intento todos los días jugar un poquito mejor. Veo pelis, leo y duermo bastante.-¿Cómo estás hoy?-Profesionalmente pleno, me da mucho placer lo que transito. Me encuentro en un momento muy pleno en lo laboral y en lo personal, feliz, más allá de que uno tiene el privilegio de vivir de lo que ama. Me siento muy bien tocando contenidos en mi profesión bien heterogéneos entre sí, lo que me hace explorar cosas nuevas desde lo interpretativo, y eso me renueva, me genera madurez.-¿Te quedan sueños profesionales por cumplir?-No, la verdad es que estoy muy feliz con todo el proceso llevado a cabo en mi profesión.-¿Cómo te gustaría ser recordado a la posteridad?-En vida trato de ser lo más transparente posible y me han querido de este modo que soy. Me gustaría que me sigan recordando con esta espontaneidad; con esta verdadera, porque no es fingida, frescura que yo tengo para vivir, para decir, para hacer y para brindarme, y que me recuerden con una sonrisa.

Fuente: Infobae
08/08/2025 01:02

De salvar vidas en oncología pediátrica a enfrentar el hate en redes: la doble vida de Cata Gorostidi y el precio de la fama

En Ellas by GWM, la médica y ex participante de Gran Hermano compartió su historia más íntima, relató los altibajos de su salud y advirtió sobre las críticas despiadadas en el entorno digital. "Al subir fotos mías, siempre aclaro que no soy un ejemplo para los adolescentes ni para la gente que me sigue", expresó

Fuente: Infobae
07/08/2025 01:18

David Duchovny cumple 65 años: su brillo académico, su fama inesperada y una esposa 33 años menor

Mundialmente conocido por su personaje Fox Mulder, el actor sorprende con múltiples facetas que pocos pueden ostentar. Desde su distinción en una de las universidades más prestigiosas del mundo hasta la publicación de libros en el rol que siempre soñó, el de escritor

Fuente: Infobae
05/08/2025 06:00

Rainn Wilson y Ed Helms reflexionan sobre salud mental, fama y nostalgia después de "The Office"

Detrás del humor y la nostalgia, los actores comparten en el podcast Soul Boom relatos francos sobre ansiedad y autoconocimiento frente a la avalancha digital

Fuente: Infobae
31/07/2025 20:17

Microinfluencers ganan terreno en Perú: cercanía y autenticidad superan a la fama en campañas digitales

El 77% de peruanos consulta redes sociales antes de comprar, y el 64% confía más en recomendaciones de usuarios comunes que en celebridades

Fuente: Clarín
30/07/2025 18:00

El hijo de "Locomotora" Oliveras, furioso contra el fisiculturista que frenó la cremación de su madre: "Si quiere 5 minutos de fama, que vaya por otro camino"

Alejandro criticó al mendocino Aldo Parodi, quien solicitó una autopsia para investigar si el cuerpo de Oliveras tenía sustancias prohibidas."Es una locura que se tome en serio a este señor", aseguró.

Fuente: Ámbito
29/07/2025 08:41

Su belleza hizo que consiga fama y millones, pero terminó en la ruina: la historia de Anna Nicole Smith

Soñó con triunfar como modelo y actriz, admiraba a Marilyn Monroe, pero su camino estuvo plagado de dificultades que los millones no pudieron solucionar.




© 2017 - EsPrimicia.com