La sentencia estableció que la muerte del militar, de 34 años, fue un accidente durante un acto de servicio. El fallo rechazó la demanda contra la Federación Ecuestre Argentina y el Club Hípico Militar San Jorge
Una investigación británica cifra en 16.500 las muertes por calor en Europa. Los fallecimientos fueron especialmente elevados en las grandes ciudades
La actriz recordó con emoción a su compañero de "Memorias de África" tras la muerte del legendario actor estadounidense a los 89 años. Leer más
El mundo amaneció este martes con la triste noticia de la muerte de Robert Redford, uno de los actores y galanes más recordados en la historia de Hollywood. La pérdida de una de las figuras más importantes del séptimo arte generó una ola de mensajes para darle el último adiós al actor y uno de ellos fue el que emitió Meryl Streep, que compartió el protagónico de la película África Mía en 1985 junto al californiano. "Uno de los leones ha fallecido. Descansa en paz mi querido amigo", dijo afectuosamente la actriz en un comunicado enviado a la agencia AFP para despedir a su colega. El comentario de la actriz hizo referencia a la pareja de leones que vigilan la tumba de Denys Finch Hatton, el personaje de Redford en la película dirigida por Sydney Pollack. Robert y Meryl compartieron el protagónico de África Mía, en una película que se volvió de culto rápidamente y obtuvo la increíble cantidad de siete premios Oscar. La química de los actores hizo que su historia de ficción se convirtiera en uno de los romances más memorables del cine. El film es un drama romántico basado en la historia real de la baronesa danesa Karen Blixen (Streep) y su relación con el cazador inglés Denys Finch Hatton (Redford). Esta película es especialmente recordada por la química entre ambos actores y escenas emblemáticas como cuando Redford le lava el cabello a Streep en la selva de Kenia. Streep reconoció haberse enamorado de Redford durante la filmación y destacó la delicadeza de ciertas escenas románticas. La película quedó en el recuerdo de los fanáticos y se convirtió en un clásico romántico.En Leones por corderos (2007), los caminos de Streep y Redford se volvieron a cruzar. En esta película política y social, dirigida por Redford, Meryl interpretó a una periodista y Robert a un catedrático idealista. La película trata sobre varios personajes interconectados y aborda temas bélicos y sociales contemporáneos. La película no tuvo la repercusión de la anterior donde compartieron pantalla, pero sí se ganó un lugar en la filmografía de los actores que volvieron a mostrar su buena relación en una obra. Redford, reconocido como uno de los actores y cineastas más influyentes de Hollywood, falleció este martes a los 89 años en su residencia de Sundance, en las montañas de Utah. Nacido en Santa Mónica en 1937 bajo el nombre de Charles Robert Redford Jr., alcanzó la fama en la década de 1970 con títulos icónicos como The Candidate (1972), Todos los hombres del presidente (1976) y Tal como éramos (1973). En 1980 obtuvo el Oscar a mejor director por Gente como uno, cinta que también fue galardonada como mejor película.Robert fue considerado durante décadas uno de los grandes galanes del cine de Hollywood. Su atractivo físico con su pelo rubio, mirada intensa y estilo elegante pero natural, lo convirtieron en un símbolo de seducción. Más allá de su belleza, cautivaba con un carisma sereno y una cierta aura de misterio, que lo diferenciaba de otros actores de su generación. Por su talento y su don estético, dejó un recuerdo imborrable en la cultura popular del siglo XX y será recordado por siempre por sus fanáticos y colegas.
La Secretaría de Salud Pública dio a concer la cifra a través de sus redes sociales
El pasado sábado 13 de septiembre se registró la explosión de un bar en Puente de Vallecas, dejando varias viviendas afectadas y una víctima mortal
La aplicación ofrece opciones de estilos fotográficos, desde vintage hasta fotorrealista, según la preferencia del usuario
El colapso de un muro de contención en una construcción dejó tres fallecidos. La familia de William Núñez Valladolid, quien apenas llevaba dos semanas trabajando, exige justicia y cuestiona la demora en el rescate y la falta de información
La víctima tenía quemaduras en más del 90 por ciento de su cuerpo; su hijo, de 21 años, continúa hospitalizado
La Secretaría de Salud de la CDMX han sido objeto de severos cuestionamientos luego de que internautas detectaran errores en nombres y edades
La Secretaría de Salud de la CDMX dio a conocer que 22 personas fueron dadas de alta
Jefferson Merchán Cote, vinculado a 15 casos de exigencia de dinero a cambio de información sobre cadáveres, no aceptó cargos de concusión y cohecho impropio
Ante la imposibilidad económica de su familia para costear el retorno del cuerpo, el Ministerio de Relaciones Exteriores también cubrirá el costo del pasaje aéreo de su padre
Sufrió un edema de pulmón y corazón. El hombre de 55 años había protagonizado un accidente automovilístico que lo dejó internado con heridas severas. Leer más
Entre las víctimas se encuentran dos docentes, una enfermera del Hospital de Pomabamba y el conductor de la unidad. Los heridos permanecen en estado crítico en el centro de salud de Llama
El deceso del icónico diseñador italiano coincidió con el primer gol de Aaron Ramsey en los Pumas de la UNAM, desatando una ola de comentarios sobre la famosa superstición que persigue al futbolista británico
Kanner Morales, tío de la primogénita del recordado intérprete de 'Vivo en el limbo', fue el encargado de llevar a la joven hasta el altar en una ceremonia a la que asistieron pocos invitados
Con un emotivo video, el congresista verde expresó que Uribe Turbay estaría celebrando con emoción la elección del nuevo magistrado
El hecho ocurrió cuando el conductor del vehículo invadió parcialmente el carril contrario, desobedeciendo la señal de doble línea
Alain-Fabien Delon (Gien, Francia, 31 años), el más joven de los tres hijos del célebre actor francés Alain Delon, fallecido en 2024 a los 88 años, pedirá a la Justicia francesa la anulación del testamento de su padre, al considerar que este no tenía la lucidez mental necesaria cuando lo redactó. Además, según informó la prensa francesa, el pequeño de los Delon, nacido de la relación entre el intérprete y la periodista Rosalie van Breemen â??que duró desde 1987 hasta 2001â??, demandará a su hermana Anouchka, de 34 años, y a su hermano Anthony, de 60 â??fruto de su matrimonio con la actriz Nathalie Delon, entre 1964 y 1969â??, y a las tres personas encargadas de que el actual testamento se ejecute.El menor de los hermanos, que trabaja como modelo, actor y escritor, considera que el documento elaborado por su padre en 2022 (mantenido en secreto hasta después de su muerte) debe ser invalidado porque en esos momentos no tenía claridad mental. En ese último testamento, con el que no está de acuerdo, Delon legaba la gran parte de su patrimonio a su hija Anouchka. En el anterior, de 2015, convenía un reparto más igualitario: 50% para su hija y 25% para cada uno de sus dos hijos varones. Los medios franceses estiman la fortuna del célebre actor francés, protagonista de películas como El silencio de un hombre o Gatopardo, en 50 millones de euros (casi 60 millones de dólares).La principal alegación de Alain-Fabien es que su padre perdió facultades mentales después del ataque vascular cerebral que sufrió en 2019, tres años antes de redactar el nuevo testamento. Con esta demanda, además, el pequeño de la familia buscará también que la Justicia anule la donación que su padre hizo en 2023 (un año antes de morir) a Anouchka, a quien designó beneficiaria al 51% de la sociedad que controla los lucrativos derechos de imagen del actor.El documento que ahora trata de invalidar, redactado y firmado en Ginebra (Suiza), fue elaborado por el intérprete en presencia de Anouchka y Christopher Ayella, entonces abogado de confianza de Delon. Según el libro Les derniers jours du Samouraï (Los últimos días del samurái), publicado en mayo de este año y que repasa la división de los hijos del actor por culpa de la herencia, tanto Alain-Fabien como Anthony desconocían la existencia de este segundo testamento, lo que hizo resurgir las fracturas entre ellos, que empezaron incluso antes de la muerte del actor. "Si hubiera podido darle todo a Anouchka, lo habría hecho", dijo un amigo cercano a la familia en 2024, después de conocerse el nuevo reparto, tan favorable para ella. En su momento, esta repartición suscitó polémicas, pero respeta las normas del derecho francés: la ley prohíbe desheredar a uno de los hijos, pero sí que es posible beneficiar a uno de ellos respecto a su parte de la herencia.Durante los últimos meses de vida de Delon, las relaciones entre los hermanos ya eran tensas y llegaron al punto de intercambiarse demandas entre ellos. En enero de 2024, Anthony acusó a Anouchka de manipular a su padre y de haber ocultado exámenes neurológicos suyos: "Quiero empezar apagando un incendio (...). Todas estas historias de dinero, herencia, estas conjeturas, me enferman, porque no se trata de eso", aseguró entonces el primogénito del actor. Otra disputa familiar se produjo porque los hijos varones reprocharon a su hermana que quisiera sacar a su padre de la residencia de Douchy (al sur de París) para llevarle a Suiza, donde el actor tenía su residencia administrativa, con la intención de que, tras su muerte, no fuera declarado residente fiscal en Francia (lo que incrementaría la factura para hacerse con su parte del legado). Por su parte, Alain-Fabien dijo en televisión que su hermana estaba utilizando "métodos de crápula, de mafiosa" con respecto a su padre. El intérprete, finalmente, pasó sus últimos días en Francia.Mientras Anthony y Alain-Fabien hacían un frente común, Anouchka se unió todavía más al patriarca de la familia. Después de las declaraciones de su hijo, el actor anunció que presentaría una denuncia contra él y le reprochó crear un "escándalo mediático" con la intención de perjudicarlos a él y a su hija. A través de su abogado, también dejó claro que no soportaba "la agresividad de su hijo Anthony", que, según él, no paraba de decirle que estaba "senil". Anouchka también denunció a Anthony por difamación, amenaza y acoso.
Tras su muerte en Zúrich, la familia del reportero y sus compañeros gestionan el regreso de sus restos, mientras amigos y ciudadanos preparan un homenaje en Popayán para honrar su legado periodístico
El padre del fallecido congresista del Centro Democrático y hoy precandidato presidencial recalcó la seguridad como una de sus banderas de campaña
Autoridades llegaron a La Punta de Los Remedios, tras un ataque armado que dejó fallecidos y personas que fueron remitidas a entidades de salud cercanas, mientras se adelantan investigaciones para dar con los responsables
La ministra Sofía Naidenoff denunció que el sistema educativo chaqueño pagaba sueldos a personas muertas, docentes jubilados y trabajadores que viven en países como España o Emiratos Árabes. La auditoría reveló un perjuicio millonario para el Estado. Leer más
El distrito reportó inundaciones tras el impacto temprano de olas de hasta cuatro metros que superaron la capacidad del rompeolas y pusieron a prueba la infraestructura costera local
La actriz recurrió a sus redes sociales para rememorar públicamente a su hijo, compartió imágenes de su embarazo y dedicó un mensaje emotivo en su honor
Un alud de tierra sepultó una vivienda en la vereda Verdal Bajo, donde equipos de rescate hallaron sin vida a dos personas de la tercera edad tras intensas lluvias y vientos en la región
El informe del Cuerpo Médico Forense sobre las primeras 20 historias clínicas de pacientes que fallecieron tras la administración de fentanilo de HLB Pharma señala que, del análisis realizado, no se pudo encontrar un "nexo causal directo" de la infección causada por las bacterias detectadas en las ampollas del fármaco que recibieron durante la internación con las muertes. En las 28 páginas del documento que ayer recibió el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, los profesionales intervinientes definieron que la infección bacteriana producto del uso del medicamento contaminado complicó el estado clínico de 12 pacientes en lo que clasificaron técnicamente como un "nexo concausal", según detallaron los firmantes. "Define aquellos casos en los que el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de fentanilo de HLB Pharma constituyó un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal", explicaron para esos casos los seis integrantes del Cuerpo Médico Forense que participaron del informe. "Guarda relación con el fármaco contaminado", concluyeron. Otros cuatro casos quedaron agrupados en una tercera categoría con las que trabajaron los peritos oficiales, en acuerdo con los peritos de parte del laboratorio responsable y familias de víctimas. Esos casos son de pacientes en los que el análisis de la historia clínica más los resultados de estudios hechos en el instituto Malbrán llevaron a la definición de la existencia de un "nexo causal fortuito" entre la administración de fentanilo contaminado y la muerte. Son, según se detalló, "pacientes que presentan algún antecedente de infección" por las bacterias Ralstonia mannitolilytica (inicialmente señalada como Ralstonia pickettii, otra especie) y Klebsiella pneumoniae productora de metalo betalactamasa (MBL) "en coexitencia de eventos clínicos al momento de su fallecimiento con entidad suficiente para causar la muerte". En estos casos, los peritos aclaran que "el cuadro infeccioso participó de la enfermedad". Por último, otros cuatro casos sobre los que la junta médica no se pudo expedir porque las fechas no coinciden temporalmente con el curso del brote investigado o bien porque la información clínica o de laboratorio estaba incompleta. Los 20 casos remitidos por el equipo del juez Ernesto Kreplak, al frente del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, corresponden a pacientes tratados por diagnósticos complejos en el Hospital Italiano de La Plata, Sanatorio Dupuytren, Hospital Dr. Clemente Álvarez, Sanatorio Parque Rosario, Sanatorio Parque Entre Ríos, Sanatorio Cullen Santa Fe y Hospital Italiano de Rosario. Las historias clínicas se cotejaron con la documentación de resultados aportados en el estudio del brote de enfermedad invasiva asociada a la administración de un medicamento contaminado que hizo el equipo de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán (Anlis-Malbrán). Por el Cuerpo Médico Forense participaron seis peritos oficiales especialistas en infectología, terapia intensiva, anestesiología, cardiología y medicina interna. Además, se sumaron un perito por el Ministerio Público Fiscal, tres peritos designados por cinco familias de víctimas, más dos peritos por HLB Pharma: uno por el dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, y uno por Javier Tchukran, director general de HLB Pharma Group.Dos de los peritos nombrados por las familias debieron retirarse dado que las víctimas no se encontraban dentro de los 20 casos estudiados en este primer informe. Gastón Marano, abogado de García Furfaro, expresó ante la consulta: "Resulta fundamental el informe del Cuerpo Médico Forense que, a través de seis peritos de oficio y otros tanto de parte, concluyó que el uso de fentanilo [producido en la planta de Laboratorios Ramallo] no produjo ninguna de las muertes en los casos que analizaron. Fueron contundentes al afirmar que no hubo una relación directa entre el uso del fentanilo y la muerte". En diálogo con LA NACION, el defensor del dueño de HLB Pharma también reconoció que eso "no quiere decir que la utilización [del medicamento] no haya producido afectación de la salud en el cuadro clínico de algunos de los pacientes. Eso está acreditado que sí fue". Pero pidió aclarar que "lo que determina concluyentemente [la junta médica] es que nadie murió por el uso del fentanilo. Esto resulta fundamental no solo desde lo técnico, para la correcta calificación penal del hecho, sino también desde la búsqueda de la verdad a la que tienen derecho la sociedad argentina y, muy en particular, los familiares de las personas que han sido afectadas".Más temprano esta mañana, LA NACION pudo saber que las familias estaban a la espera de los resultados del peritaje del Cuerpo Médico Forense, aunque aún no habían accedido al mismo. Luego de que trascendiera, este medio contactó a Adriana Franchese, abogada de un grupo de familias y tía de Renato Nicolini, uno de los fallecidos incorporados al expediente judicial, pero no recibió respuesta. Tampoco fue posible obtener una declaración del juez Kreplak.
La conductora remarcó que, si bien la familia estaba en su derecho de realizar una celebración lujosa, la ola de violencia en Trujillo exigía un gesto de solidaridad; lo más empático habría sido postergar la fiesta en señal de respeto a las víctimas
Lo ordenó la Cámara Federal porteña. En total son 16 procesados que serán enviados a juicio oral por lavado de activos agravado. Leer más
La actriz publicó un mensaje lleno de amor para recordar a su hermano, que falleció hace diez años y sigue presente en su corazón
La familia recibió insignias, pabellón nacional y condolencias oficiales del Ministerio del Interior
Su ahorro puede ser entregado a sus beneficiarios legales o sustitutos; el SAR establecen un procedimiento claro
CÓRDOBA.- Dos nuevas denuncias judiciales se registraron en Córdoba por sendas muertes, de un hombre de 87 años y de una niña de 11, presuntamente asociadas al uso de fentanilo contaminado. Se suman a otra denuncia por el fallecimiento de una mujer de 78 años y a la de los padres de Giovanni Bustamante, el bebé de 3 meses que permaneció igual tiempo en terapia intensiva. Hay un deceso más bajo la lupa, de un hombre mayor, pero los familiares hasta el momento no acudieron a la Justicia. Los casos ocurrieron en dos clínicas privadas y en un hospital nacional.Una de las muertes sospechadas es la de Rodolfo Antolín Argüello, de 87 años, que falleció en el Sanatorio Mayo. Su hija Carina Argüello, enfermera, presentó la denuncia a través del abogado Carlos Nayi, representante también de los padres del bebé y de la familia de la mujer fallecida en el Hospital Nacional de Clínicas.En diálogo con LA NACION, Argüello detalló que su padre -apodado "Toro"- ingresó el 15 de mayo a la guardia del Sanatorio Mayo porque tenía fiebre. "Le hacen laboratorio y detectan una bradicardia. Me dicen que debe colocarse un marcapasos, por lo que queda internado para control hasta que el PAMI lo mande. Queda en la UTI lúcido, orientado. El 27 mayo llega el marcapasos, se lo colocan y comienza la descompensación. A la noche me avisan que lo van intubar, para lo que le deben poner fentanilo y midazolam. Queda con goteo permanente y oxigenoterapia. No salió más; el 15 de junio a las 12 del mediodía muere", describió. Argüello añadió que, "enterada por los medios de lo que pasaba con el fentanilo", presentó una nota por escrito al director del Mayo cuando su padre estaba siendo tratado. "Nunca me respondió; nunca me dio la historia clínica porque no tenía el DNI de mi papá. Los partes médicos era escuetos y un día que le hablé al médico de mi preocupación por el fentanilo, me respondió que no estaba para controlar ampollas, que eso correspondía, por protocolo interno, a la farmacia. Un trato deshumanizado", se quejó.Insistió en que, durante el tiempo en que no mejoraba, los médicos les señalaron que "habían hecho una interconsulta con un infectólogo". Y afirmó: "Nunca hablamos con él, nunca supimos qué dijo. Somos una familia presente, no en el sanatorio, en todos lados estábamos con mi papá. Él era sano, no tenía diabetes, no era hipertenso".El caso de la niñaLa muerte de Liz Evangelina Gómez, de 11 años, se produjo en la Clínica Vélez Sarsfield -donde hay cuatro casos de pacientes afectados por el fentanilo contaminado, entre ellos, un deceso- el 31 de marzo. El director médico, Claudio Pereyra Sueldo, descartó de plano que el fentanilo contaminado haya sido la causa del fallecimiento de la menor. La niña era hija de Claudio Gómez, titular del Juzgado Civil, Comercial, Familia, Conciliación, Control, Menores, Violencia Familiar y Faltas de Corral de Bustos, y fue atendida inicialmente en la Clínica Privada de Pediatría y Neonatología de Marcos Juárez. El abogado de la familia, Pedro Despouy, sostuvo ante LA NACION: "No tenemos sospecha fundada de que haya sido fentanilo contaminado. No podemos aseverar que haya sido esa droga la causa o concausa de la muerte. Cuando ella llega a la Vélez Sarsfield desde Marcos Juárez llega muy mal; por eso demandamos por presunta responsabilidad penal y civil por mala praxis a esa clínica donde estuvo tres o cuatro días y donde, ante el pedido de los padres, demoraban en aceptar el traslado".Precisa que, en el ingreso a la Vélez Sarsfield, se le diagnosticó neumonía unilateral y falla multiorgánica. "En los dos días que estuvo agonizando se constata que usaron fentanilo, pero no sabemos si es de la partida del contaminado -apuntó-. Hubo autopsia y estamos esperando el informe de anatomía patológica, allí podría surgir la confirmación o no de si apareció la bacteria. En ese caso, habría concurrencia de culpas". La denuncia contra la clínica de Marcos Juárez fue radicada en abril en la fiscalía provincial de Bell Ville. "Entonces no se hablaba de fentanilo en el país", concluyó el letrado.
Fruto del amor entre el senador y su ahora viuda nació Alejandro, pero el político había asumido la crianza de María, Emilia e Isabella, hijas de la anterior relación sentimental de la abogada: "Gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro"
El homenaje de los hinchas cardenales tuvo lugar en la localidad de Suba y obligó al cese de operaciones de algunas estaciones de TransMilenio
A muchas personas les ocurre durante etapas difíciles o en fechas especiales, y aunque puede parecer una coincidencia, hay explicaciones psicológicas que ayudan a comprender mejor lo que sucede en esos momentos nocturnos
El conductor de la camioneta implicada en el accidente fue detenido por la PNP y es investigado por el presunto delito de homicidio culposo
El autodenominado sucesor del delincuente abatido será recluido en el penal de Lurigancho; mientras que su cómplice afrontará la pena impuesta en el penal de Aucallama
Fueron hallados a 30 metros de profundidad y a aproximadamente a 100 metros de la línea de costa por buzos del GEAS
La publicación en TikTok logró conectar a usuarios de todo el mundo a través de una experiencia íntima
El ataque provocó un muerto y tres heridos. La organización sanitaria compartió una grabación que capta el momento exacto en que ocurre la tragedia. Leer más
Todas las víctimas recibieron el medicamento del laboratorio HLB Pharma y murieron por contaminación bacteriana. Resta establecer el genotipo del microorganismo. Se registró el primer caso en Córdoba
"Porque nuestros seres queridos no son estadísticas. Son vidas, son historias. Son víctimas". Con esa consigna como bandera, familiares de personas fallecidas tras la administración de fentanilo contaminado marcharon este jueves hasta la puerta del Hospital Italiano de La Plata. La convocatoria marcó la primera expresión pública organizada por los familiares desde que comenzó a investigarse el brote, en mayo pasado. Bajo el lema "Por la verdad y la justicia de las víctimas del fentanilo mortal", se manifestaron con carteles, fotos y banderas que expresaban el dolor y el pedido de explicaciones.El punto de encuentro fue la Plaza San Martín del Parque Vucetich, ubicada entre la calle 27 y las avenidas 50 y 51. Allí, desde temprano, comenzaron a organizarse las columnas, se repartieron materiales conmemorativos y se desplegó una bandera larga con una leyenda que atravesó toda la jornada: "Los viejos amores que no están, la ilusión de los que perdieron. Víctimas del fentanilo adulterado. Familias unidas por el dolor".A medida que llegaban, los familiares se iban saludando entre sí. Algunos se conocían por haber compartido abogados o grupos de acompañamiento; otros se encontraban por primera vez. Los unía una causa común: exigir justicia. Estaban presentes familiares de Leonel Ayala, Renato Nicolini y Daniel Oviedo, entre otros. En una de las imágenes más representativas de la tarde, el padre de Leonel conversaba con la hermana de Renato. "Estamos solos", dijo la madre de Leonel, un joven de 32 años que falleció en una clínica del conurbano. Su padre agregó: "Tenemos contacto con cinco familias. Invitamos a todos los que pudimos, pero muchos no quisieron venir por miedo. Las otras familias no quieren hablar".Los carteles que portaban los manifestantes resumían el reclamo: "La memoria, refugio de las vidas y las historias", "Por vos, hijo", "Cómplices hasta la muerte. Hospital Italiano asesino", "Familias en luchaâ?¦ víctimas del horror". En varios puntos de la plaza se entregaban copias impresas de la consigna principal, reproducida también en banderas y pancartas.Dionisio Antonio Hernández llegó para contar la historia de su hermana, una mujer de 74 años que murió tras permanecer internada en el Hospital Italiano. "Ella ingresó el 3 de abril por un dolor en el pecho. La derivaron a coronaria porque pensaban que era un infarto. Estuvo ahí dos días. Luego nos dijeron que el problema cardíaco había pasado, pero que tenía una neumonía. Una neumonía que no tenía cuando entró. La pasaron a terapia intensiva, y ahí estuvo 23 días", relató a LA NACION. "Lo más raro era que cada vez que mejoraba, le cambiaban un catéter y empeoraba de nuevo. Lo mismo pasó con Renato", señaló. Hernández agregó que la infectóloga del hospital â??a quien describió como "una señora muy macanuda"â?? fue quien descubrió el lote contaminado. "Pero si el hospital no tiene nada que ocultar, ¿por qué no llaman a las familias para informarles que sus seres queridos recibieron fentanilo adulterado? ¿Por qué tenemos que enterarnos por otro lado? ¿Por qué la información nos la retacean?", se preguntó.Horas antes de la movilización, LA NACIÓN estuvo en el Hospital Italiano para conocer la postura de la institución. Desde la Dirección Médica informaron: "Nosotros no vamos a dar ninguna declaración ante los medios, solo lo vamos a hacer ante la Justicia. Nuestra opinión es la misma que se dio desde el primer momento".Desde el hospital recordaron que su postura ya había sido expresada a través del comunicado oficial difundido al conocerse el caso. "El reconocimiento como querellantes[en la causa] nos permitirá colaborar activamente en la investigación judicial, exigir justicia por lo ocurrido y reafirmar nuestro compromiso social con la salud, la seguridad del paciente y la confianza de toda la comunidad", expresaron entonces. En ese mismo mensaje institucional, agregaron: "Lamentamos profundamente cada una de las pérdidas humanas y renovamos nuestro acompañamiento y compromiso por el pedido de justicia de todos los pacientes y familias afectadas".La caminataA las 15 comenzó la caminata por la avenida 51, en dirección al Hospital Italiano. La columna avanzó en silencio, con banderas, fotos de las víctimas y rostros serios. Al llegar a la puerta del hospital, los familiares comenzaron a aplaudir y gritaron "¡Justicia!". Se agruparon frente al ingreso, levantaron las fotos de sus familiares y permanecieron allí durante varios minutos. Las puertas del hospital estaban cerradas.Alejandro, el hermano de Leonel Ayala, fue el primero en tomar el micrófono frente a los manifestantes. Con la voz entrecortada, recordó lo vivido durante la internación de su hermano. "Estamos organizados para luchar contra las víctimas del fentanilo contaminado. Hoy queremos romper con ese silencio. Romper con los silencios de las familias que hoy no están y que quieran ser parte de esto. Romper con los silencios de quienes todavía no conocen la situación de las instituciones médicas implicadas en la causa, de los funcionarios públicos responsables, de los gobiernos, de los laboratorios, de los burócratas que ahora están cenando o tomando mates en su casa".Con firmeza, exigió que se visibilice la dimensión del brote: "Necesitamos justicia, necesitamos esclarecimiento. Son 54 historias, 54 sueños, 54 sillas vacías, 54 personas que no van a volver por un error humano. Pero no fue un error, fue una tragedia. Es la primera vez en la historia que se registra un hecho de estas características y necesitamos que se esclarezca, porque mañana puede ser con esto o con otra cuestión más". Y cerró: "Queremos abrir esta movilización junto a las familias. Espero que se pueda desarrollar de forma correcta".Luego tomó la palabra Adriana Francese, abogada que representa a varias de las familias. "Gracias a todos por acompañarnos en esta lucha. Es la lucha de todos nosotros: por quienes ya no están, por quienes esperan que usemos nuestras voces y por todo un país, para que nunca más otra familia tenga que atravesar algo similar", expresó. "Luchamos para que la salud nunca vuelva a estar en manos equivocadas de incompetentes, negligentes o corruptos. Lo hacemos con respeto, pero con firmeza, para alcanzar una verdad que nos ha sido negada sin piedad en un sistema que tampoco supo cuidar a otros seres queridos".La abogada apuntó directamente a los que consideró responsables del brote: "Estamos decididos a que todos los responsables de esta tragedia sean identificados, juzgados y sancionados con penas ejemplares. Porque solo así nuestras familias encontrarán la paz y la sociedad, seguridad". Y agregó: "Luchamos para que la salud deje de ser un negocio y podamos recuperar la confianza en un sistema que realmente nos cuide a todos. Marchamos porque cada paso que demos hoy juntos resuene como un grito de ellos, de los que callaron, y que hoy todos podamos escuchar. Pedimos memoria, justicia y verdad, porque el silencio y la omisión también matan"."Estamos hablando de un crimen"Con las manos temblando, Sol Francese â??la madre de Renato Nicoliniâ?? fue la siguiente en hablar. "Hoy me paro acá con la voz firme y el corazón cargado de dolor, rabia y venganza. Porque no estamos hablando de un error. Estamos hablando de un crimen. Estamos hablando de vida. De personas que confiaron en un tratamiento médico y lo siguieron".En su discurso, Sol denunció directamente al laboratorio productor del fentanilo contaminado HLB Pharma SA: "El laboratorio de la chequera contaminó ampollas desde el principio. ¿Y sabés qué más contaminaron? La confianza y la seguridad en la salud pública. No se puede tapar con tecnicismos ni con silencio lo que pasó. ¿Quién se hace cargo de las muertes? ¿Quién responde a las familias que quedaron destruidas? ¿Quién me devuelve el tiempo?". Al borde del llanto, repitió: "¿Quién me devuelve el tiempo?".Sol señaló también el rol de los organismos de control: "Lo que hicieron los dueños del laboratorio de la chequera de HLB Pharma no fue un error, fue un crimen. Contaminaron las ampollas y las distribuyeron como si nada. Y ese 'como si nada' costó vidas. Destruyó nuestra familia". Y agregó: "Y no fue solo el laboratorio. Detrás hay empresas que dan cobertura, hay un Estado ausente. La Anmat, como órgano regulador, tenía el deber de controlar, inspeccionar, detener. Y no lo hizo. Protegió y encubrió a los responsables de esta tragedia"."¿Quién les dio el permiso? ¿Quién firmó los papeles? ¿Quién les dio la cobertura a los dueños del laboratorio? ¿Quién eligió el silencio? Todos sabían lo que estaba pasando", dijo. Y cerró con un grito que se volvió consigna: "Necesitamos justicia. Condenas reales. Condena a los dueños del laboratorio de HLB Pharma. Condena para los funcionarios de la Anmat que miraron para otro lado. Y peor aún: que fueron cómplices de todo esto".En el cierre de su discurso, pidió que no se archive la causa: "No vamos a callarnos. La vida no se negocia. No vamos a dejar que esto se archive como un incidente más. Justicia por Renato, por Leonel, por Daniel, por Santiago, por Luis, por Claudio y por todas las víctimas que aún no tienen nombre, que son más de 50".
La cúster terminó con la parte delantera completamente destruida tras invadir la vía exclusiva en el Cercado de Lima. El vehículo acumulaba decenas de infracciones y una elevada deuda por papeletas
El impacto dejó además un saldo de 27 heridos, varios de ellos con lesiones graves. El conductor del Metropolitano fue evacuado con lesiones a un centro de salud privado
La madre de Cameron Boyce está agradecida de que Adam Sandler siga encontrando la manera de mantener vivo el recuerdo de su difunto hijo, a 6 años de su trágica muerte.La imagen de Boyce, que falleció repentinamente a los 20 años el 6 de julio de 2019 tras sufrir un ataque epiléptico mientras dormía, aparece en la comedia protagonizada por Sandler Happy Gilmore 2, que llegó a Netflix el viernes 25 de julio.Durante la escena en cuestión, se puede ver al personaje de Sandler, el golfista Happy Gilmore, caminando hacia una cabina de registro con sus palos en la mano. Al acercarse, la persona que está dentro de la cabina está viendo un programa en un televisor, en cuya pantalla aparece Boyce. La imagen parece ser de un episodio de la serie Jessie, de Disney Channel, en la que el joven actor interpretó a Luke Ross entre 2011 y 2015. View this post on Instagram A post shared by The Cameron Boyce Foundation (@thecameronboycefoundation)La madre del fallecido actor, Libby, compartió en Instagram una captura de pantalla de la pequeña aparición de su hijo en la película y escribió en el pie de foto: "Adam y Cameron hablaron bastante en los días previos a su muerte. Se suponía que Cameron iba a participar en El Halloween de Hubie y estaban armando una estrategia", reveló haciendo referencia a la película de terror y comedia que Sandler estrenó en 2020."Tenían un vínculo que creo que tenía que ver con ser auténticos, divertidos y sencillos. Adam siempre encuentra la manera de mantener vivo el recuerdo de Cam, lo que nos llena el corazón", continuó LibbyBoyce y Sandler trabajaron juntos por primera vez en 2010 en Son como niños, antes de volver a interpretar sus papeles como el dúo padre-hijo Lenny Feder y Keithie Feder en la secuela de la comedia, de 2013.Happy Gilmore 2 no es la primera película de Sandler que incluye un guiño a Boyce. En los créditos de El Halloween de Hubie, los responsables de la película incorporaron una foto de Boyce junto con un emotivo mensaje."En memoria de Cameron Boyce", decía el homenaje. "Se fue demasiado pronto y era uno de los chicos más amables, geniales, divertidos y con más talento que conocíamos. Vivirás para siempre en nuestros corazones y te echaremos de menos cada día".La muerte de Cameron BoyceEl 6 de julio de 2019, los fanáticos de Los descendientes, la saga de películas de Disney Channel, se encontraron con la triste noticia de que Cameron Boyce, uno de sus protagonistas, había muerto a los 20 años por un ataque de epilepsia. El actor era una de las estrellas más queridas por el público. Formó parte de Jessie, un programa del canal infantil en el que una joven, interpretada por Debby Ryan, trabajaba como niñera de una familia neoyorkina. En la comedia, Boyce era Luke, uno de los niños más divertidos que estaban al cuidado de Jessie. También fue parte del elenco de películas como Mirrors, Eagle Eye, Son como niños y Descendientes, donde interpretó a Carlos, el hijo de Cruella De Vil .Según publicó Variety, en ese momento, el informe del forense del departamento médico de Los Ángeles calificó el fallecimiento del actor como "una muerte súbita"."La noche anterior nos habíamos juntado para cenar en familia y, en la mañana, recibí un llamado de su compañero de habitación contándome lo que había pasado", dijo Victor, el padre del actor, durante una entrevista que brindó algunas semanas después de su muerte. "Fue como si de repente me metiera adentro de una nube, todo a mi alrededor se volvió blanco", rememoró. "Todavía no puedo creerlo, no hay forma de que esto sea real, es una pesadilla. No se suponía que yo sobreviva a mi hijo", añadió.Después de pensarlo un tiempo, en su honor, la familia creo la Fundación Cameron Boyce, mediante la cual trabajan con otros organismos que ayudan a personas con epilepsia para que puedan vivir plenamente y sin peligro de muerte súbita. La fundación ha creado conciencia sobre el trastorno convulsivo y, además, una causa que fue importante para Cameron: acabar con la violencia armada. El día del cumpleaños número 21 del actor, sus fanáticos donaron 45 mil dólares en tan solo cuatro días para ayudar a la causa y al legado de la estrella.
Un agente del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) falleció en el tiroteo de Midtwon Manhattan del lunes 28 de julio. Las autoridades locales describieron al oficial como un héroe y diversas figuras políticas lo recordaron y despidieron en redes sociales.El policía fallecido era de origen migrante y esperaba el tercer hijo con su esposaAlrededor de las 18.30 horas, Shane Tamura, identificado como el autor del tiroteo en la ciudad de Nueva York, llegó a la torre de oficinas 345 de Park Avenue en un vehículo y, al bajarse, disparó contra Didarul Islam, de 36 años. Posteriormente, apuntó contra otras personas del vestíbulo y hubo cuatro víctimas fatales.Islam poseía origen migrante, de Bangladesh, y vivía en el barrio de Parkchester junto a sus padres, su esposa embarazada y sus dos hijos. Hacía cuatro años que ingresó en el Departamento de Policía de la ciudad. "Cuando se incorporó [al cuerpo], su madre le preguntó por qué aceptaría un trabajo tan peligroso", relató Zohran Mamdani en un testimonio en su perfil de X.Y siguió: "Él le respondió que era para dejar un legado del que su familia pudiera estar orgullosa". El ganador de las primarias demócratas publicó un sentido mensaje en honor al agente fallecido: "Ha hecho eso y mucho más. Rezo por él, su familia y honro el legado de servicio y sacrificio que deja".Islam, que se encontraba fuera de servicio la noche del lunes, fue una de las cuatro personas que fallecieron en el tiroteo y las balas del rifle M4 que disparó Tamura, quien posteriormente se quitó la vida, hirieron a una quinta persona."El oficial de policía Didarul Islam representaba lo mejor de nuestro departamento", señaló el organismo local en un post de X. Y detalló: "Estaba protegiendo a los neoyorquinos del peligro cuando si vida fue trágicamente truncada. Nos unimos en oración en este momento de incomprensible dolor. Honraremos su legado por siempre".Jessica S. Tisch, comisionada del NYDP, se unió a la cadena de homenaje de las autoridades y plasmó un emotivo mensaje en redes sociales. "Que la memoria del oficial de policía Didarul Islam sea una bendición", señaló.Eric Adams y Kathy Hochul despidieron al agente de policía de Nueva YorkEl alcalde de la ciudad resaltó la trayectoria y el desempeño de Didarul, en los cuatro años que permaneció en el cuerpo policial. "Murió, como vivió, un héroe y protector de Nueva York. Nunca lo olvidaremos", expresó Adams. "Arriesgó su vida por todos nosotros", dijo.El funcionario solicitó que las banderas de los edificios de la ciudad y en los cinco distritos permanecieran a media asta como símbolo de luto por el fallecimiento del oficial. "Él y su familia están en mis oraciones y rezo por las familias de las otras tres personas inocentes asesinadas, así como por la quinta víctima que aún lucha por su vida", señaló el alcalde.Por su parte, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, hizo referencia a sus dos hijos pequeños y a su esposa, con quien aguardaba el tercer bebé. "Mantenemos a su familia en nuestras oraciones", apuntó.
La víctima, que acogió al joven por compasión tras enviudar, denunció al sobrino por apropiarse de su vivienda, cambiar cerraduras y vender sus pertenencias
El Gobierno de México brindó acompañamiento consular y asesoría legal, aunque no puede presentar una denuncia directa
Este viernes murió la beba recién nacida cuya madre se había descompensado y fallecido en una muestra de dinosaurios en el municipio bonaerense de Vicente López. La mujer de 34 años había sufrido una muerte súbita y tras ello los médicos habían logrado salvar a la beba. Según pudo saber LA NACION, estaba internada con pronóstico reservado y se monitoreaba su evolución en un centro de salud, pero falleció en las últimas horas. La muerte de su madre ocurrió el lunes, cuando la mujer de 34 años y embarazada de siete meses, identificada como Antonella Inés Prieto, se acercó a la muestra Dinosaurios y el Mundo Jurásico, junto a su esposo, Patricio Foster, y su hijo de dos años. La familia es oriunda de Pergamino y se encontraba en la ciudad por las vacaciones.Tal como indicó este medio, que puso hablar con integrantes de la exposición, la familia recorría la muestra cuando de repente, sin aviso y cerca de las 17.10, Prieto dejó de caminar y se tomó la cara con las manos. Instantes después, se desvaneció y cayó al piso.Fue entonces que testigos de lo que pasaba llamaron al médico de las instalaciones. En tanto, un estudiante de medicina y una guardavidas que también se encontraban de visita se acercaron para colaborar. Le iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) a la espera de la ambulancia. Cuando llegaron los profesionales de emergencia, cerca de las 17.40, la mujer embarazada fue trasladada de urgencia a la Maternidad Santa Rosa, en Vicente López. Al tiempo, confirmaron que había sufrido al menos dos paros cardiorrespiratorios.De acuerdo con los reportes policiales, Pietro ingresó al hospital sin signos vitales. La causa del fallecimiento de acuerdo con las autoridades fue muerte súbita con broncoaspiración debido a que segundos después de desplomarse, vomitó y eso obstruyó sus vías respiratorias.La salud de la bebaTras la muerte de su madre, los médicos intervinieron para que la beba siguiera con vida. Minutos después nació; la llamaron Julia. Desde ese momento permanecía internada y con pronóstico reservado.Este viernes las autoridades confirmaron su muerte pese a que recibió monitoreo permanente y cuidados intensivos. Fue apenas dos días después de la despedida de su madre, que era docente y fue velada en Pergamino por sus familiares, amigos, compañeros de trabajo.Su autopsia confirmó que sufrió un cuadro agudo de preeclampsia, una grave complicación gestacional que eleva la presión arterial.Noticia en desarrollo
De acuerdo a Médicos sin Fronteras, uno de cada cuatro chicos menores de seis años sufren desnutrición.Cerca de 70.000 niños en Gaza han alcanzado ya la fase de desnutrición clínica.Denuncias contra Israel por las dificultades para acceder a los alimentos.
El Instituto Malbrán halló las mismas bacterias del medicamento en algunos pacientes fallecidos. Dos médicos del Hospital Italiano de La Plata también lo hicieron, no atribuyeron causalidad directa con las muertes
El Gran Premio de Bélgica tiene un significado especial para Pierre Gasly, compañero de equipo de Franco Colapinto en Alpine, ya que desde hace años organiza un homenaje en memoria de Anthoine Hubert y Dilano van't Hoff, los jóvenes pilotos que fallecieron en ese circuito en 2019 y 2023, respectivamente. . "Corriendo por ellos", publicó este jueves la Fórmula 1 en su cuenta oficial de Instagram, donde posteó un carrete dedicado al homenaje encabezado por Gasly. "Pensando en nuestros queridos amigos y queridos corredores Anthoine Hubert y Dilano van 't Hoff, mientras volvemos a Spa-Francorchamps", agregó en sus redes sociales la categoría más importante del automovilismo mundial. Gasly era muy cercano a Hubert, quien murió el 31 de agosto de 2019 tras un grave accidente durante una carrera de Fórmula 2 con el equipo Arden International. Con apenas 22 años, el francés perdió el control de su auto tras impactar contra una barrera, lo que derivó en un choque lateral a gran velocidad por parte de otro piloto, que partió el vehículo en dos. Aunque fue trasladado al hospital, no logró sobrevivir. Desde 2020, Gasly deposita un ramo de flores en el mismo lugar del accidente como acto de homenaje personal.Tres años más tarde, en el mismo sector del circuito, Dilano van't Hoff sufrió un accidente fatal mientras competía para MP Motorsport en la Fórmula Regional Europea, la misma escudería en la que también corrió Colapinto en F2. Por este motivo, desde el año pasado Gasly invita a los corredores y miembros de los equipos a caminar el trazado un día antes del inicio oficial del GP de Bélgica. "Correr en Spa siempre me genera emociones mezcladas. Es una pista increíble, con curvas icónicas que disfruto mucho en un F1, pero también está cargada de recuerdos tristes, tanto para mí como para muchos en el paddock", declaró Gasly al sitio Motosport. Además de Colapinto, en el homenaje estuvieron los pilotos Lewis Hamilton y Charles Leclerc, de Ferrari, y Yuki Tsunoda, de Red Bull. La madre de Anthoine Hubert estuvo presente en el tributo que le hicieron a su hijo y se emocionó junto a los asistentes. "Estoy muy contento y muy orgulloso por nuestro deporte por toda la gente que vino, es muy bueno ver que somos todos una gran familia para recordar a esos dos campeones que nos dejaron demasiado temprano. Compartir un momento con la mamá de Anthoine fue muy fuerte, claramente algo para recordar", expresó Gasly en el video que Alpine subió a las redes sociales. Tras el tributo a los pilotos fallecidos, la Fórmula 1 volverá a la acción. Colapinto buscará mejorar su performance en el Gran Premio de Bélgica, que se correrá del 25 al 27 de julio. La categoría regresa al legendario circuito de Spaâ??Francorchamps para disputar la 13.ª fecha de la temporada, que incluye por tercer año el formato sprint. Este formato coloca la clasificación del sprint y la práctica libre en el jueves y viernes, una carrera sprint el sábado, y el Gran Premio principal el domingo.
El compositor y cantante rindió un sentido homenaje a su tío y mentor Omar Geles, fallecido a los 57 años: se tatuó su rostro y símbolos familiares en los antebrazos
Paolo grabó un video en el que mencionó que su situación era preocupante debido a la falta de equipamiento adecuado
Las víctimas pertenecían a una unidad especializada en manejo de materiales peligrosos y contaban con décadas de trayectoria en tareas de alto riesgo dentro del condado angelino, según informaron fuentes oficiales
La supuesta emergencia fue comunicada por teléfono al defensor, quien expresó temor por la integridad física de la exfuncionaria
La legislación peruana establece un orden específico de sucesión y procedimientos notariales que permiten a los herederos acceder a los fondos sin complicaciones legales si se cumplen los requisitos establecidos por el Código Civil
El Instituto Nacional Electoral compartió un clip donde se escucha a Pepe Lavat dando las gracias a los ciudadanos al más puro estilo de 'Dragon Ball Z'
El Ministerio de Justicia confirmó que asumió el patrocinio legal de los familiares de Alexander Checa y busca esclarecer las circunstancias de su muerte. El taxista fue herido de bala durante el enfrentamiento entre mineros y la PNP en la Panamericana Sur
Un tribunal colegiado resolvió revocar las sentencias que condenaban a la standupera y periodista
A través de las redes sociales se ha compartido videos e imágenes de la disputa entre ambas partes; a pesar de ello, hasta el momento no se han reportado heridos
Alex Checca Montalvo, un taxista que transitava por la zona, falleció producto del impacto de un objeto contundente en la cabeza
Las autoridades locales del municipio del Valle de Aburrá aseguraron que los cuerpos, que corresponden a dos adultos y un menor, ya fueron entregados a las autoridades "para su respectiva identificación"
Diogo Jota, el delantero portugués de 28 años del Liverpool inglés e integrante de la selección de su país, falleció en un accidente de tránsito en una ruta del noroeste de España, cuando su vehículo, un Lamborghini, se salió de la vía y se incendió. En el auto de alta gama viajaba su hermano André Teixeira da Silva (conocido como André Silva), futbolista de 25 años, que también falleció.Nacido el 28 de abril de 2000, en Gondomar, una ciudad portuguesa perteneciente al distrito de Oporto, Silva actuaba como atacante y extremo izquierdo. De 1,68m, era una de las referencias ofensivas de FC Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa, donde jugó 32 partidos en la temporada 2024/25, sumando dos goles y dos asistencias. View this post on Instagram A post shared by FC Penafiel (@fcpenafiel)Formado en equipos como Gondomar, Boavista U23 y Famalicão U23, la carrera de Silva exhibió una evolución constante, alcanzado su pico este año. Silva se destacaba por su velocidad y habilidad. Tenía una muy buena relación con su hermano y solían compartir muchos momentos juntos, incluso períodos de vacaciones y hasta sesiones de entrenamientos cuando coincidían en el mismo lugar. En su web oficial, el club Penafiel publicó el siguiente comunicado: "El Futebol Clube Penafiel expresa sus más sentidas condolencias por la trágica muerte de André Silva y su hermano Diogo Jota, víctimas de un accidente de tránsito ocurrido en las últimas horas. La pérdida de dos jóvenes vinculados al mundo del fútbol nos llena de dolor y consternación. En estos momentos difíciles, el Futebol Clube Penafiel expresa sus más sinceras condolencias a la familia, amigos y a todos aquellos que compartieron momentos de vida y pasión por el deporte con André y Diogo. El club declarará luto oficial y rendirá homenaje en los próximos eventos deportivos. Que descanse en paz".El Futebol Clube de Penafiel "nació" el 8 de febrero de 1951, mediante la fusión de dos Clubes que en ese momento se denominaban "União Desportiva Penafidelense" y "Sport Clube de Penafiel". En los últimos días, el club Penafiel había anunciado el inicio de una nueva etapa en su historia, al vender el 90% de la institución a la familia de Juan Carlos Escotet (economista, banquero y presidente de Deportivo La Coruña), a cambio de 12 millones de euros. "Esta operación busca impulsar el desarrollo de jugadores y estar presente en un mercado tradicionalmente dedicado a la formación y al desarrollo de talento", afirmaron tras la operación.
El fallo judicial reconoció la responsabilidad de cuatro entidades en los daños sufridos tras la tragedia en 2017, y ordenó reparaciones económicas para sobrevivientes
La sobrina del matrimonio mayor lamentó lo que sufrieron sus familiares, quienes murieron por inhalación de monóxido de carbono. Leer más
Desde mayo se han registrado once casos de golpe de calor en la comunidad, con tres pacientes aún hospitalizados
Antes de morir, un miembro muy querido de la comunidad solicitó a su familia que le organizaran una inusual despedida
El mecánico de aviación llevaba tres meses trabajando para una empresa de carga aérea en África cuando ocurrió el accidente en Sudán. Su familia no ha recibido información oficial y pide apoyo de la Cancillería para esclarecer lo ocurrido
Los hijos mayores de 18 años de afiliados fallecidos pueden recibir pensión por sobrevivencia, pero solo si siguen una carrera o presentan una discapacidad. Para ellos hay un nuevo cambio en el reglamento
Con la sucesión intestada, los herederos pueden formalizar su derecho sobre los bienes del difunto, lo que les permite hacer efectivo el dinero de cuentas bancarias o transferir la propiedades
El gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros explicó que, aunque las deudas no se heredan, las entidades financieras cuentan con diversas opciones para hacer efectivo el cobro del monto pendiente
El balance oficial de víctimas mortales subió tras el alud que arrasó viviendas en Bello, mientras continúan las labores de búsqueda y cientos de familias permanecen en albergues por el riesgo de nuevos desastres
El hermano gemelo de Efraín, Ángel Pretel, narró cómo se logró el rescate de los estudiantes. Asimismo, envió una carta pública y se despidió de su compañero de vida
Un movimiento de tierra arrasó con casas en el sector de El Pinar, dejando víctimas mortales y decenas de personas sin hogar, mientras bomberos y voluntarios trabajan contrarreloj para evitar más tragedias ante el riesgo de nuevos deslizamientos
Guías de montaña y familiares de los hombres hallados en la montaña Artesonraju indicaron que aún requieren de un helicóptero para rescatar a los hombres desaparecidos en el nevado Artesonraju
Según explicaron las autoridades, una vez efectuado el ataque contra los uniformados, miembros de la fuerza pública lograron incautar una de las armas empleadas en el crimen
Un equipo de rescatistas logró encontrar los cuerpos en una zona de difícil acceso y con ayuda de un dron, pero necesitan ayuda para recuperarlos
Ismael Morales Ramírez, de solo un año, fue sepultado este viernes tras ser víctima del desbordamiento de un río en la colonia Quinta Sección
Algunas plataformas ofrecen servicios que, a partir de recuerdos y conversaciones grabadas, generan chatbots capaces de simular diálogos con personas fallecidas
El mandatario anunció que revisará las políticas públicas de los soldados y oficiales en situación de discapacidad, así como las de las familias de los caídos en combate y de los veteranos de las fuerzas armadas
Los tres nuevos fallecidos fueron informados al juzgado federal de Ernesto Kreplak. El magistrado aceptó al Hospital Italiano de La Plata como querellante. Allí se registraron 15 muertes. "Se reconoce al Hospital como víctima directa de un delito que atentó contra la salud pública", afirmaron las autoridades del efector
CÓRDOBA.- Llantos de desahogo y abrazos compartidos marcaron el final de la lectura de la condena a prisión perpetua a la enfermera Brenda Agüero por el crimen de cinco bebés y el intento de homicidio de otros ocho en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba. Las familias de las víctimas siguieron la lectura de una hora del veredicto sentados en la sala. La mayoría estaba con las fotos de sus bebés en las manos y con remeras con leyendas en las que se pedía justicia, que los acompañaron desde enero, en el inicio del juicio.Después de que la enfermera se retirara de la sala rumbo a la cárcel de Bouwer, los familiares salieron y juntos retiraron las fotos con los nombres de sus hijos acompañados por una huella del pie, que en la mañana habían pegado en la entrada de la sala.Vanessa Cáceres, la madre de Francisco, el primer bebé muerto el 18 de marzo de 2022, afirmó que su hijo "ahora descansa en paz". Su hija mayor tuvo una crisis de nervios al salir del tribunal: "Miren, acuérdense de esta cara, es mi hermano, el primer bebé que asesinaste, Brenda Agüero. Diego Cardozo (NR: exministro de salud, absuelto) da la cara". Sus padres la abrazaron junto a su hermano, todos con la imagen de Francisco en sus remeras.Damaris Bustamante, la madre de Benjamín, quien nació el sábado 23 de abril de 2022 por la mañana y vivió solo diez horas, escuchó toda la sentencia mirando una foto del bebé en su teléfono móvil. "Dios me dio fuerzas para llegar hasta acá. Ha sido interminable. Benja está en paz. Pero quiero que Cardozo también sea responsable, no puede quedar así", señaló.El exministro de Salud fue absuelto y esa decisión fue la que más alteró a los familiares, quienes entienden que tenía responsabilidad de, al menos, haber ordenado antes una investigación. Una vez conocidos los fundamentos, seguramente sus abogados apelarán la decisión."Lo mismo que dije acá lo dije hace casi tres años y en este aspecto nunca entré en polémica, menos ahora", sostuvo Cardozo, al retirarse de la sala. Isabella, la hija de Gabriela González, fue la segunda beba a la que le detectaron pinchazos; sobrevivió después de dar pelea 11 días. "Vinimos a buscar justicia, era lo que queríamos", afirmó conmovida.La mayoría de las madres prefirieron el silencio o las declaraciones muy escuetas al final de una jornada que comenzó alrededor de las 8 en el edificio de Tribunales II de la ciudad de Córdoba. Pasaron todo el día en el edificio en medio de una tensión que fue en ascenso a medida que pasaban las horas.En las escaleras que conducen al segundo piso pusieron globos celestes y blancos con los nombres de todos los bebés y, en la entrada, también carteles y fotos. Se destacó uno en el que se leía: "Mientras tus muertos no sean tus muertos nunca entenderás la gravedad de lo que estamos viviendo. Justicia por los bebés del Neonatal".Los fiscales de cámara Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Ballestrini, quienes habían pedido prisión perpetua, saludaron a todos los familiares. Ambos les reconocieron a las madres "el valor, el coraje" con que llevaron adelante su lucha. "Ahora, a descansar", les recomendaba Ballestrini a varias después de abrazarlas, también ella visiblemente emocionada.Durante toda la jornada las familias de las víctimas compartieron el espacio con todos los acusados -excepto Agüero- y nunca hubo ningún incidente. Esa fue una característica que se mantuvo desde inicios de enero, cuando comenzó el proceso.
EL Instituto Geofísico del Perú (IGP) confirmó que el epicentro volvió a ser la provincia constitucional del Callao
El domingo 15 de junio se registró un temblor que remeció el Callao y la capital del Perú. Una réplica se sintió una hora después
El Ministerio de Salud agregó que se mantiene en contacto directo con los familiares del afectado para ofrecer acompañamiento en este difícil momento
Miles de limeños salieron a las calles tras el sacudón que interrumpió la calma dominical. La vibración fue percibida con especial intensidad en zonas como San Miguel, Miraflores, Surco y el Callao
Bildu solicita el reconocimiento como víctima de Germán Rodríguez y la desclasificación de documentos sobre la actuación policial en los Sanfermines de 1978, buscando justicia y memoria histórica
Antes de acercarse a una agencia bancaria, los familiares deben asegurarse de que el nombre del titular figure en el padrón oficial aprobado por la comisión encargada del proceso de devolución de aportes