En contraste con el escenario nacional, la capital chaqueña mostró un leve repunte en valores, aunque con menos movimiento comercial. Calzado, el rubro más flojo. Leer más
El exdiputado Jean-Baptiste Moreau, "el agricultor de Macron" frente a las protestas del campo, abandona su candidatura en las próximas elecciones para priorizar su negocio como consultor
En unidades vendidas, también se registraron subas interanuales, siendo las cosechadoras las que mostraron el mayor incremento respecto del mismo período de 2024
Ilunion planea diversificar su crecimiento internacional, con operaciones en Colombia y Portugal, y previsiones de nuevos contactos en Perú y Chile, buscando alcanzar una facturación de 1.500 millones en 2026
Lantania reporta un crecimiento en su cartera de proyectos que supera los 1.000 millones de euros y una contratación récord de 532 millones en 2024, destacando su expansión internacional
La facturación empresarial en España muestra un crecimiento significativo del 5,6 % en el primer trimestre de 2024, destacando un aumento del 26,6 % en el sector energético
El Hot Sale 2025 superó los resultados del año anterior con una facturación de $566.000 millones, que implica un crecimiento del 63% respecto del evento de 2024, contra una inflación del 47%. Además, el evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que agrupó a más de mil empresas de todo el país, resultó en 11.141.268 unidades vendidas (+9%) y tuvo un ticket promedio de $97.294 (+43%).Según informaron los organizadores, el top 10 de las categorías con mayor facturación fue encabezado por electrodomésticos y aires acondicionados, seguidos por celulares y teléfonos, indumentaria deportiva, electrónica, audio, video y TV; computación, pasajes y turismo, herramientas y construcción, colchones y sommiers, indumentaria (no deportiva) y alimentos y bebidas.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 18 de mayoEn tanto, las categorías que escalaron posiciones versus el Hot Sale 2024 fueron: celulares, indumentaria deportiva, pasajes y turismo y alimentos y bebidas. El ranking de categorías con más unidades vendidas fue encabezado por alimentos y bebidas, productos de belleza, indumentaria deportiva, electrodomésticos y aires acondicionados, herramientas y construcción, hogar, muebles y jardín, indumentaria (no deportiva), productos de cosmética y cuidado personal, autos, motos y accesorios y pasajes y turismo. "Durante los tres días de Hot Sale 2025 pudimos notar que los usuarios continúan aprovechando las ofertas y comprando en este tipo de eventos de venta masiva. El crecimiento en unidades es muy relevante, ya que nos habla de un crecimiento real. Este año millones de personas eligieron aprovechar las oportunidades que ofrece el canal online, valorando la posibilidad de comparar precios, acceder a cuotas sin interés y recibir sus compras en casa. Desde la CACE seguimos trabajando para que cada edición del evento sea una experiencia confiable y conveniente tanto para los consumidores como para las empresas", expresó Andrés Zaied, presidente de la CACE.Respecto del número de usuarios (sesiones únicas), este año más de 10 millones entraron al sitio web oficial, con las personas de entre 45 y 54 años, los mayores de 65 años y los jóvenes de entre 25 y 34 años como los rangos etarios con mayor participación. Los datos provienen de la encuesta que realiza TNS Kantar Insights Argentina para la CACE a las empresas participantes.
El Grupo Uvesco aumenta su plantilla a 7.142 empleados y prevé abrir 25 nuevos establecimientos en 2025, mientras consolida su presencia en la Comunidad de Madrid y aumenta su inversión a 40 millones de euros
La Cámara Federal de Apelaciones confirmó una cautelar que impide al Gobierno nacional sancionar a EPEC por cargos como fondos y tasas en sus facturas. Por ahora, la empresa no podrá ser penalizada mientras se define si la norma nacional es válida o no. Leer más
La actividad de la construcción empezó a mostrar mejoras en el primer trimestre. Expectativa por el inminente cambio de dueños de la cementera.
Los talleres de vehículos industriales superan los 2.253 millones de euros en facturación en 2024, impulsados por el incremento del ticket medio y la demanda de servicios mecánicos y de carrocería
Dost, innovadora startup española que automatiza la gestión financiera, logra un crecimiento exponencial con 2 millones de transacciones procesadas y una potente inyección de 1,5 millones de euros en financiación
A partir de la segunda semana de abril, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) implementará un nuevo servicio
Las empresas de BME Growth experimentaron un crecimiento significativo en facturación y empleo, resaltando la importancia del acceso a financiación en la economía española y europea
La medida, entre otras cosas, busca reforzar la seguridad y evitar el uso indebido de los datos personales, así como evitar problemas relacionados con costos injustificados que afectan la economía de los hogares
En algunos países, los comerciantes que no expidan esta factura corren el riesgo de que su negocio sea clausurado
Las ventas, en volumen, de una de las principales firmas alimenticias de Argentina se redujeron 2,8% interanual durante el año pasado.
Feneval prevé el registro de cerca de 200.000 vehículos en 2024, resaltando la necesidad de un sistema nacional de registro y la digitalización del proceso de alquiler de coches
El índice de cifras de negocios en la industria española muestra un aumento interanual del 4,5 % en octubre, con incrementos en 14 comunidades autónomas y un retroceso en 3 zonas
Ascer anticipa una ligera disminución en la facturación del sector cerámico en 2024, con proyecciones de estabilización y un incremento en las ventas domésticas en la Comunitat Valenciana
Aumento del empleo y la inversión en empresas españolas en el cuarto trimestre, a pesar de caídas en facturación en la Comunidad Valenciana y presiones inflacionistas en el sector industrial
Midas reporta un aumento del 6,4 % en el tráfico a sus centros y más de 50.000 citas gestionadas en línea, impulsando sus ventas a través de la transformación digital y expansión nacional
Grupo AG Olives, con sede en Morón de la Frontera, sigue liderando el mercado global de aceitunas de mesa, mientras incorpora a Sergio Antón como nuevo director general para impulsar su crecimiento internacional
A pesar del avance de la tecnología, todavía un 19% de los empresarios confía en hojas de cálculo y un 13% utiliza métodos tradicionales como papel y lápiz
ARCA lanzó un instrumento que permite visualizar ingresos y alertar sobre topes de facturación
Saber el monto de facturación mensual y anual es crucial para prever una recategorización y hacerla en tiempo y forma.
Llevará la cuenta de las ventas de cada contribuyente y enviará alertas cuando esté por subir de escala.La próxima recategorización es en julio.
La empresa es Ilunion, donde el demandante trabajaba hasta que fue despedido mientras estaba de baja por incapacidad temporal
Esta funcionalidad permite controlar ingresos y evitar errores en la carga de datos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero dispuso una nueva herramienta de información para monotributistas. Los contribuyentes podrán saber cuánto llevan facturado y si están cerca del límite de su categoría.
Tomando como base el precio en pesos, si un comercio quiere obtener el máximo crédito fiscal de IVA facturando en moneda extranjera tiene que fijar precios al valor oficial porque de lo contrario "pagaría" el impuesto más caro.
En el competitivo universo de la moda, hay historias que se destacan por su capacidad de inspirar y sorprender. La de Gia Mezz es una de ellas. A sus 28 años, esta joven emprendedora transformó un sueño en una marca que revoluciona la industria. Con tan solo 10.000 dólares generados en su primer mes, su proyecto "LEAU" no solo despegó con fuerza, sino que en la actualidad se perfila como un gran negocio, con ventas proyectadas en torno a los US$10 millones.Lo que comenzó como un sueño durante la pandemia de 2020, hoy es un movimiento hacia el consumo consciente en la industria de la moda. "Quería algo diferente, algo que representara calidad y sostenibilidad", recordó Gia en una entrevista para Entrepeneur.Una idea que nació en medio del caos: el origen de LEAUEn junio de 2020, con el mundo inmerso en la incertidumbre de la pandemia, Mezz tomó una decisión que cambiaría su vida. Desde Los Ángeles, y con años de experiencia en la industria de la moda, se sentía desencantada por la fugacidad del fast fashion y el impacto ambiental devastador que genera. Fue en ese momento cuando decidió fundar LEAU, una marca que apostaría por prendas cuidadosamente diseñadas, lejos del ritmo vertiginoso de la moda rápida."Mi objetivo siempre fue crear ropa que durara, que fuera una inversión emocional y no solo una tendencia pasajera", afirmó al medio citado. Esta idea, basada en la calidad y la sostenibilidad, permitió que LEAU se destacara en un mercado saturado por la inmediatez.El camino para emprender en Los ÁngelesLanzar un negocio en plena pandemia no fue tarea fácil. Gia tuvo que equilibrar un trabajo de tiempo completo mientras aprendía diseño gráfico para ahorrar costos y financiar su sueño. Cada centavo ganado fue reinvertido en LEAU.El esfuerzo dio frutos: el primer mes, la marca generó US$10.000 "Fue como un rayo de esperanza", sumó la emprendedora al medio citado. En menos de seis meses, LEAU creció tanto que dejó su trabajo fijo para dedicarse por completo a su marca. Ese mismo mes, sus ingresos superaron su salario anual.A pesar de enormes desafíos como cierres de fábricas y problemas en las cadenas de suministro, la joven no solo mantuvo a flote su negocio, sino que lo hizo prosperar. Con creatividad y resiliencia, ajustó sus estrategias de marketing y perfeccionó sus diseños hasta encontrar la fórmula que conectara con su público.En tan solo un año y medio, LEAU alcanzó ingresos de US$2 millones, posicionándose como una marca emergente con un propósito claro: liderar el cambio hacia una moda más consciente y duradera. El crecimiento de la empresa sigue en ascenso, y para finales de 2025, Gia proyecta superar los US$10 millones en ventas totales.Para ella, LEAU no solo es un negocio; es una plataforma para promover el consumo consciente. Cada prenda está diseñada para durar, rompiendo con la lógica de la moda rápida. "Quiero que las personas vean su ropa como una inversión, no como algo desechable", cerró.