Este año, el Mundial de Clubes 2025 dio un giro radical en su organización. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, decidió imitar el formato de la Copa del Mundo a nivel selecciones. Así, con fecha de inicio para el sábado 14 de junio, los equipos mexicanos Pachuca y Club León â??que pertenecen al mismo grupo propietarioâ?? se ven envueltos en una gran polémica.Los clubes de México en la mira del Mundial de Clubes 2025Todo surge a partir de que ambas instituciones forman parte del Grupo Pachuca, presidido por el empresario mexicano Jesús Martínez Patiño. En este contexto, la normativa establece que la multipropiedad está prohibida en sus competencias, lo que implica que una misma persona o grupo no puede tener control o participación en más de un club que compita en torneos internacionales organizados por FIFA.Los Esmeraldas clasificaron al Mundial de Clubes 2025 tras ganar la Concacaf Champions Cup dos años atrás; mientras que los Tuzos hicieron lo propio al levantar el trofeo en 2024. Sin que la FIFA aún se haya expedido oficialmente sobre sus descalificaciones o no, ambos clubes aclararon sus respectivas situaciones.Qué dijo Pachuca sobre el Mundial de ClubesEl primero en comentar su situación fue Pachuca. "Respecto a la información emitida por algunos medios de comunicación, el Club de Futbol Pachuca desea aclarar que no ha recibido notificación alguna por parte de la FIFA, el TAS o cualquier otro organismo relacionado con nuestra participación en el Mundial de Clubes 2025â?³, indicó la institución en un comunicado."Cualquier información que se haya difundido es especulativa. Queremos asegurar a nuestros aficionados que hemos cumplido con todos los requisitos y hemos presentado la documentación necesaria ante las autoridades. Confiamos en nuestra participación, que ganamos en la cancha con nuestro esfuerzo y dedicación", dicta el posteo en redes.León siguió los pasos de Pachuca: quiere ir al Mundial 2025También a través de un mensaje en X (antes Twitter), los Panzas Verdes expresaron: "El Club León no ha sido notificado por la FIFA o ningún otro organismo deportivo internacional sobre su exclusión del Mundial de Clubes 2025. Cualquier información dada a conocer este día acerca de nuestra participación, atiende a una mala interpretación, dudosa información o a una malintencionada filtración".Por consiguiente, se espera que la FIFA se expida en el corto o mediano plazo para terminar con las especulaciones y aclarar la situación. Mientras tanto, los dos equipos de la Liga MX ya se preparan con el fin de afrontar de la mejor manera posible el Mundial de Clubes, que se desarrollará en Estados Unidos y tendrá a 32 equipos.Hace pocas semanas, León cerró la contratación del ex Real Madrid y Bayern Múnich, James Rodríguez, tras un breve paso por el Rayo Vallecano. En tanto, Pachuca contrató al campeón de la Copa Libertadores 2023 con Fluminense, Jhon Kennedy. Además, mantuvo la base con Salomón Rondón y Oussama Idrissi al frente.El primer partido de Club León en el certamen internacional será ante el Chelsea, el día lunes 16 de junio en el Mercedes-Benz Stadium. En tanto, Pachuca debutará en la fase de grupos contra Salzburgo el 18 de junio en el TQL Stadium de Cincinnati.Los equipos mexicanos apuestan fuerte al Mundial de ClubesEn el último mercado de fichajes, otro participante del certamen internacional como Rayados de Monterrey adquirió a Sergio Ramos, quien ya es su capitán y referente en la defensa. Por otro lado, cuentan con otras antiguas figuras del fútbol europeo como el argentino Lucas Ocampos o el español Sergio Canales.
El entrenador del equipo argentino aseguró que tiene definido "en un 90%" el equipo que visitará este viernes a Uruguay, pese a las ausencias de Lionel Messi y Lautaro Martínez.
Como este River no puede dar nada por descontado, un triunfo que en otro momento hubiera sido de rutina ahora ayuda a sobrellevar esta transición futbolística, a la espera de las respuestas en exámenes de mayor calibre. Con una formación que muy difícilmente se vuelva a ver cuando el plantel esté completo, River venció 2-0 a Ciudad de Bolívar en Santiago del Estero -tierra de la que suele volver con resultados positivos- y avanzó a los 16avos de final de la Copa Argentina.Se impuso con un rendimiento sin alardes, pero también sin pasar apuros. Una victoria necesaria, sin llenar los ojos, salvo por los destellos que desprende Franco Mastantuono, que a veces reúne más fútbol que el resto del equipo. El triunfo no desterró algunos estigmas, como la negación por la que pasa Miguel Borja con el gol. Le atajaron un penal y su 2025 se reduce a la pobreza de dos tantos en 12 partidos.No debería ser noticia que River le haga un gol a los tres minutos a un equipo de dos categorías inferior. Pero en este caso tuvo un significado especial porque la definición de zurda de Leandro González Pírez, luego de que el arquero Biscardi rechazara un cabezazo del zaguero central tras el córner pasado de Mastantuono, clausuró una insólita racha de 12 partidos sin marcar en los primeros tiempos. El último que había hecho un gol antes de ir al descanso del entretiempo ya no está en el plantel, fue Pablo Solari, frente a Rosario Central, en diciembre pasado.Como a River no le sobra nada en la actualidad, el 1-0 tempranero fue una bocanada de oxígeno, alivió un poco las tensiones. Restituye en algo la confianza que viene escaseando. Si es por faltarle, a River se le cayeron 10 jugadores, entre lesionados y convocados a los seleccionados, para el debut en el torneo que Marcelo Gallardo obtuvo tres veces en su primer ciclo.Lo más destacado de River 2 - Ciudad de Bolívar 0Ocho cambios con respecto a la formación que se terminó resignando a un gris 0-0 ante Deportivo Riestra. Una oportunidad para Ledesma, mientras Armani es un titular inamovible en el Apertura y la Copa Libertadores. González Pírez y Gattoni, cuarto y quinto zaguero central del plantel, están para este tipo de emergencias. Nacho Fernández salió del fondo del banco de suplentes que venía ocupando y el chileno Gonzalo Tapia, que no había hecho méritos para estar desde el arranque, volvió a ser un muestrario de limitaciones con la pelota. Sigue siendo un refuerzo que pasa sin dejar un mínimo rastro positivo. Más que cantado fue su reemplazo por el movedizo Ian Subiabre para el segundo tiempo.A Ciudad de Bolívar, que venía de un debut triunfal en el Federa A, le pesó el partido, sufrió para disimular sus defectos. River lo presionó sobre su campo, advirtió que el rival siempre estaba al límite de la equivocación, se desacomodaba con facilidad."El equipo está agarrando el juego que quiere, sabemos que podemos dar mucho más". Franco Mastantuono ð??£ï¸?ð??´â?ª pic.twitter.com/DwSZ7alqnN— TyC Sports (@TyCSports) March 20, 2025River abusó de los centros y apostó menos por el juego asociado. No es algo nuevo. Muchas llegadas por las bandas para la descarga aérea y pocas combinaciones por adentro. La posibilidad de un nuevo gol estaba latente, más allá de que a Borja y Tapia les costaba entrar en sintonía.Mastantuono, en la posición de enganche, con libertad de movimientos, era el que entraba más en contacto con la pelota. No siempre tomaba las mejores decisiones, pero su zurda estaba viva, chispeante, con el descaro de un pibe de 17 años. River agrandó su larga lista de lesionados con la salida al cuarto de hora de Kranevitter, con una molestia muscular en la pierna derecha, un impedimento físico más en un jugador que lleva largo tiempo sin asentarse. Ingresó Simón y Aliendro pasó de volante central en un encuentro que no demandaba una alta dosis de recuperación de la pelota.Una cesión comprometida de cabeza hacia atrás de González Pirez obligó al primer esfuerzo de Ledesma. Igual, Ciudad Bolívar estuvo cerca del empate por mérito propio con un cabezazo limpio de Elías Martínez que salió junto a un palo. Fue la única situación de riesgo en los 90 minutos. Por las dudas, antes de que el adversario se entusiasmara, la respuesta de River fue inmediata: Mastantuono, con un furibundo zurdazo desde la puerta del área grande, le dobló los brazos al arquero.De impotente, Ciudad Bolívar cometió más de un foul de amonestación, y alguno limítrofe con la tarjeta roja. No daba indicios de poder inquietar a River el club que fue fundado por Marcelo Tinelli para reinar en el vóleibol. Un grosero agarrón de camiseta a Gattoni en un centro derivó en el penal que acentuó esta versión despistada de Borja para el gol. El remate bajo del colombiano lo contuvo Biscardi.El partido fue languideciendo, River no tenía muchas luces, y más tras la salida de Mastantuono. Fue una victoria lógica, con más aplomo que inspiración. El balance repite lo de partidos anteriores: River debe seguir mejorando.
De los futbolistas en actividad, Josh Cavallo fue el primero en romper uno de los tabúes más arraigados en un deporte con códigos sexuales de tradición oscurantista y discriminatoria. En 2021, el defensor de Adelaide United, poseedor también de pasaporte italiano, hizo pública su condición de homosexual. En octubre de ese año, Cavallo comunicaba en sus redes sociales: "Hoy estoy listo para hablar de algo personal, finalmente me siento cómodo para hablar de mi vida, estoy orgulloso. Ha sido un viaje llegar a este punto de mi vida, pero no podría estar más feliz con mi decisión de salir del armario. He luchado contra mi sexualidad durante más de 6 años, y me alegro de olvidarme de eso. Al crecer, siempre sentí la necesidad de esconderme porque me avergonzaba. Avergonzado de que nunca podría hacer lo que amaba y ser gay. Escondiendo quien realmente soy, para perseguir un sueño que siempre deseé de niño, jugar al fútbol y ser tratado con igualdad, nunca fue una realidad. Ser un futbolista gay en el armario. He tenido que aprender a enmascarar mis sentimientos para encajar en el molde. Crecer siendo gay y jugar al fútbol eran dos mundos que no se habían cruzado antes. He vivido mi vida asumiendo que era un tema del que nunca se debía hablar". Cuatro años y medio después, Cavallo habló sobre las consecuencias indeseadas de su confesión: "Hay múltiples amenazas de muerte que me llegan a diario todavía. Es bastante triste de ver. El fútbol es demasiado tóxico para ser un jugador abiertamente gay. No es algo a lo que cualquiera pueda enfrentarse". Sus declaraciones fueron en un podcast de FIFpro, el sindicato de futbolistas profesionales.Cavallo es uno de los pocos futbolistas activos que se declaró gay. Otro es el checo Jakub Jankto, de Cagliari. Cavallo cuenta con el apoyo del club, que publicó el video del anuncio en su momento, y lleva a cabo una serie de campañas sobre la causa LGBTQIA+ con el centrocampista. El estadio de Adelaida fue el escenario de la propuesta de matrimonio del jugador a su novio. Cuando el australiano publicó el video sobre su homosexualidad, varios jugadores lo felicitaron por su valentía. Gerard Piqué, Antoine Griezmann y Germán Cano le enviaron mensajes de apoyo. Cano, ahora en Fluminense y por entonces en Vasco Da Gama, prometió hacerle llegar la camiseta especial del club en honor a la causa LGBTQIA.La insatisfacción de Cavallo pasa porque este escenario que él describe desalienta a que otros futbolistas revelen su condición homosexual. "Sigo pensando que estamos muy lejos de la aceptación en este ámbito. Por lo tanto, son factores que el jugador tendrá en cuenta a la hora de salir del armario, y puede que no lo hagan ahora, porque salir del armario conlleva toda esta atención y presión, toda esta negatividad que afectará a su juego a largo plazo". View this post on Instagram A post shared by J O S H C A V A L L O (@joshua.cavallo)Cavallo ha recibido insultos homófobos por parte del público cuando jugaba en Adelaide, y denunció la situación en las redes sociales. "Es difícil decirle a la gente: 'Por supuesto, sal del armario, sé tú mismo', pero eso también conlleva una montaña de desventajas de las que no creo que la gente se dé cuenta".Cavallo expresó que tener una red de apoyo a su alrededor lo había ayudado a "levantar un muro" para protegerse de los abusos. También dijo que deseaba haber salido del armario antes, en lugar de esperar hasta los 21 años, porque se sentía viviendo una mentira. "Estaba cansado de estar escondido y de tener que ir por ahí escondiéndome de la gente y no vivir mi auténtico yo", dijo. Y agregó: "Entonces me preguntaba: '¿Por qué no ha pasado esto en el fútbol? ¿Por qué nadie salió del armario para ser él mismo, tener éxito y jugar? Y ahora lo entiendo mirando hacia atrás, toda la negatividad, todas las cosas que se cruzan en tu camino".De 25 años, Cavallo se formó en las inferiores de Melbourne City, estuvo dos temporadas en Western United y desde principios se desempeña en Adelaide United, donde lleva disputados 52 partidos, con cuatro asistencias. View this post on Instagram A post shared by J O S H C A V A L L O (@joshua.cavallo)El exfutbolista inglés Justin Fashanu fue el primero en reconocer su homosexualidad en la Premier League. En 1998, a los 37 años se suicidó tras ser acusado de una agresión sexual que luego se demostró que era falsa. En noviembre pasado, durante el festival Thinking Football que organiza la Fundación Athletic, su sobrina Amal Fashanu, que lleva adelante la Fundación Justin Fashanu Foundation, expuso en ocasión de la proyección de la película The Last Taboo: "No puede ser que en el mundo haya más de un 10% de personas homosexuales y en el fútbol no haya nadie. Los porcentajes en el fútbol no cuadran, ¿no? Creo que tiene que ver con que la sociedad del fútbol es muy cerrada, masculina, y que la mayoría de la gente que está arriba, en el poder, tiene una cierta edad, pertenece a ciertas culturas, y eso también hace que sea muy difícil avanzar, porque hay mucho dinero en juego. Entonces, cuando hay mucho dinero y mucho poder, es difícil hacer cambios".
El fútbol llegó después del vóleibol a Ciudad Bolívar, el equipo del Federal A que este miércoles se enfrentará a River, desde las 21,15, por los 32avos de final de la Copa Argentina, en Santiago del Estero. Cuando Marcelo Tinelli decidió en 2019 dar por concluido en su ciudad natal el proyecto multicampeón (ocho ligas) en el vóleibol argentino, refrendado en el nivel internacional con un campeonato Sudamericano, una Copa Libertadores y tres participaciones en el Mundial de Clubes, el fútbol tomó la posta, ya sin el mecenazgo del empresario televisivo y la batuta deportiva de Javier Weber. Ciudad Bolívar se quedaba sin su fundador, quien lo puso a andar el 23 de octubre de 2002."Acá no había ni un arco, ni una pelota. En 2019 hubo que empezar de cero, con la afiliación a la liga, luego llegó la invitación al regional amateur y conseguimos el ascenso. Bolívar es un club de vóleibol. La ciudad está identificada con cada competencia que jugaba el equipo. Hay que generar una cultura de fútbol, llevará tiempo. Costó al principio, no fue fácil incorporar el fútbol", expresó Sebastián Alzueta, secretario de Ciudad Bolívar.El rival de River llega con un solo partido oficial en este año. El último sábado debutó en la nueva temporada del Federal A con un 3-1 sobre Huracán Las Heras. Marcaron el delantero Khalil Caraballo (2), refuerzo llegado en enero, surgido en Gimnasia La Plata y con pasos por clubes del ascenso, y Jonatan Maciel, otra incorporación reciente, procedente de UAI Urquiza.La camiseta de Ciudad Bolívar alusiva a River View this post on Instagram A post shared by LA PERLA | Centro Comercial (@laperlabolivar)No se tratará de la clase de partido que muchas veces se da en la Copa Argentina, en el que un equipo de primera división, con un plantel muy buen remunerado, se enfrenta a un rival con jugadores que compatibilizan el fútbol con algún otro trabajo u oficio para pagar las cuentas del mes. Los jugadores de Ciudad Bolívar viven del fútbol. Su presupuesto es similar al de un club de medianos recursos de la Primera Nacional. "Todos los jugadores están al día, tenemos las cuentas ordenadas. Esta es una ciudad tranquila, familiar, el futbolista que llega valora eso, solo se tiene que ocupar de jugar", agregó Alzueta.El arquero Ramiro Biscardi es nacido en esta ciudad que cuenta con alrededor de 40.000 habitantes, ubicada a 350 kilómetros de Buenos Aires, con la producción agrícola-ganadera como principal actividad. "El club se hizo conocido por el vóleibol. Cuesta generar un sentido de pertenencia con el fútbol", comentó Biscardi, coterráneo del veterano Renso Pérez (37 años), con una trayectoria que lo llevó por Villa Dálmine, Ferro y Arsenal, entre otros equipos.#CopaArgentinaAxionEnergyð???ð??¦ð??·ð??µ Allá Vamos @Copa_Argentina ð???ð??¦ð??·ð??µ#VamosCeleð???#RiverPlate #SantiagoDelEstero #EstadioMadreDeCiudades #Bolivar pic.twitter.com/q4gxm2XpHF— ClubCdeBolivar Ofic. (@ClubCdBolivarOF) March 18, 2025Será la tercera participación de Ciudad Bolívar por la Copa Argentina. Sus antecedentes se cuentan por derrotas, sin marcar goles. Perdió 3-0 ante Independiente en 2023 y 6-0 contra Banfield en 2024. Para este año, el sorteo le deparó lo que Alzueta considera "el partido más importante en la historia del club por la trascendencia y magnitud". Ese concepto lo llevarán inscripto los jugadores en la parte inferior de la camiseta que utilizarán frente a River. "El orgullo de jugar contra el más grande de la historia", es el grabado en cada camiseta, lo cual generó cierta controversia en las redes sociales por considerar que es una claudicación de antemano. "Nos sentimos privilegiados por enfrentar a River. Sabemos las diferencias lógicas y naturales entre un equipo de elite y otro de la tercera división del fútbol argentino", justificó Alzueta.Con cinco años de existencia, el fútbol de Ciudad Bolívar ascendió al Federal A en 2021 y en la última temporada estuvo cerca de dar el salto a la Primera Nacional: cayó en las semifinales frente a Sarmiento de La Banda. Con alrededor de 800 socios, hace de local en el estadio municipal Eva Perón, con capacidad para 3300 espectadores, mientras construye una cancha en su predio. En abril de 2023, el club pasó por la consternación del suicidio del futbolista Federico Maraschi (38 años), que se había incorporado en enero, procedente de Cañuelas.Uno de los principales refuerzos recientemente sumados es el delantero Walter "Cachete" Acuña, formado en Rosario Central y encargado de transmitirle a sus compañeros las experiencias de haber enfrentado a River en dos oportunidades con Deportivo Riestra, en el primer semestre de 2024. "Hay una diferencia de jerarquía, que se trata de emparejar corriendo, metiendo y luchando. Pero por ahí no te alcanza, porque una individualidad de River te puede hacer la diferencia. Cuando estaba en Riestra, Borja la clavó desde fuera del área. Si te hacen un gol en el arranque se complica mucho", comentó Acuña.Ciudad Bolívar es conocido como el "Celeste", color que a River no le trae gratos recuerdos en la Copa Argentina por la eliminación que el año pasado sufrió frente a Temperley, en una derrota por penales que aceleró la debilitación de Martín Demichelis.
La centro campista compartió en redes sociales una foto junto a la cantante con un sentido mensaje con el que demostró su admiración a la artista
Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, dejó una frase muy poco afortunada al ser consultado sobre la posibilidad de que los clubes brasileños no participen de la Copa Libertadores. Las palabras del dirigente revolucionaron las redes sociales y en las últimas horas tuvo que emitir un comunicado pidiendo disculpas por sus comentarios, ya que fue repudiado por miles de fanáticos. En la conferencia de prensa luego del sorteo de este lunes de las Copas Sudamericana y Libertadores, el presidente de la Conmebol fue consultado sobre la posibilidad de que clubes brasileños, como Palmeiras, dejen las competencia de la Conmebol para sumarse a los torneos de la CONCACAF y Domínguez respondió: "La Conmebol sin los clubes de Brasil sería como Tarzán sin Chita. Imposible".El conflicto que activó las consultas para Domínguez estalló tras un incidente en la Copa Libertadores Sub 20, durante un duelo entre Cerro Porteño y Palmeiras. El jugador brasileño Luighi provocó a la hinchada paraguaya y terminó muy afectado tras recibir insultos racistas, desatando una ola de críticas. Esto llevó a Leila Pereira, presidenta de Palmeiras, a proponer que Brasil deje la Conmebol y se sume a la Concacaf, cansada de lo que considera una falta de acción contra la discriminación.Alejandro Domínguez, presidente da Conmebol, sobre a Copa Libertadores sem os clubes brasileiros:"Isso seria como Tarzan sem Chita. Impossível"ð??½ï¸?: @BolavipBR pic.twitter.com/Qm6zYTPBDz— LIBERTA DEPRE (@liberta___depre) March 18, 2025El impacto de sus palabras obligó a Domínguez a disculparse e intentó aclarar lo que quiso decir: "En relación con mis recientes declaraciones, quiero expresar mis disculpas. La expresión que utilicé es una frase popular y jamás tuve la intención de menospreciar ni descalificar a nadie. La Conmebol Libertadores es impensable sin la participación de clubes de los 10 países miembros. Siempre he promovido el respeto y la inclusión en el fútbol y en la sociedad, valores fundamentales para la Conmebol. Reafirmo mi compromiso de seguir trabajando por un fútbol más justo, unido y libre de discriminación".pic.twitter.com/6FtZ1Vunxs— Alejandro Domínguez (@agdws) March 18, 2025La postura de Palmeiras"Si la Conmebol no puede frenar este tipo de crímenes y no trata a los clubes brasileños con el respeto que merecen, ¿por qué no considerar afiliarse a la Concacaf?", dijo Leila Pereira en diálogo con TNT Sports Brasil antes del partido ante San Pablo, por el Campeonato Paulista.Además de expresar su indignación por la sanción impuesta a Cerro Porteño â??una multa de 50 mil dólares y la prohibición de público en lo que resta del torneoâ??, la dirigente cuestionó los criterios disciplinarios del organismo sudamericano.¿Clubes brasileños a la Concacaf? ð??±ð?¤¯ð??§ð??·La idea que sugiere Leila Pereira, presidenta de Palmeiras, por casos de racismo dentro de CONMEBOL.#TNTSportsMex pic.twitter.com/qLiGv8ZvcD— TNT Sports México (@tntsportsmex) March 11, 2025"Por retrasos en el inicio de los partidos hay multas de 100 mil dólares. Por bengalas, son 78 mil dólares. Entonces, vean cómo trata la Conmebol este delito de racismo. Me pareció vergonzoso. Tanto es así que ya hemos enviado una carta a la FIFA pidiendo su intervención", explicó Pereira. que además dijo que Brasil representa el 60% de los ingresos de la Conmebol, pero no recibe el trato que merece.
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el exfutbolista recordó la emoción que sintió al ver a su hijo levantar la Copa del Mundo y reveló el detrás de escena del abrazo entre ambos. Además, cuestionó la gestión de Riquelme al frente del club Xeneize, separándola de su legado como ídolo
La cuarta edición de "El camino del cambio" se realizó luego de un relevo a 86 ligas y 669 clubes de todo el mundo.
El flamante refuerzo de 'La Roja' fue parte del histórico ascenso de Sportivo Belgrano de San Francisco en 2013 y estuvo en la mira de Belgrano y de Talleres antes de emigrar a Universidad Católica. Fue el máximo goleador del país trasandino en las últimas cinco temporadas. Leer más
El rock mexicano se viste de luto con la muerte del cantante, compositor y productor, Joel Jáuregui. La noticia fue dada a conocer las primeras horas del domingo en redes sociales. La familia emitió un comunicado conjunto con el club de fútbol Rayados de Monterrey, al que el músico estuvo fuertemente ligado. En la Argentina, su canción "La vida no es la misma sin fútbol", se hizo muy popular como cortina del programa Estudio Fútbol, de TyC Sports.De acuerdo a diversos medios nacionales, Jáuregui falleció el pasado 15 de marzo en un hospital de San Pedro, en Nuevo León, donde habría permanecido hospitalizado varios días. Tenía 57 años.Si bien las causas del deceso no han sido comunicadas de manera oficial, se sabe que el músico atravesaba por varias complicaciones de salud. Incluso, en septiembre pasado, él mismo adelantaba que se sometería a un trasplante de hígado.En la cuenta de Facebook del cantante, la familia emitió un emotivo mensaje en el que agradecieron las muestras de cariño que han recibido y celebraron su legado."Joel es más que Jáuregui. Una persona resiliente, honesto, alegre, apasionado. Un gran hombre, gran talento, gran corazón. Su música, su creatividad y su fortaleza es el legado que deja a miles de corazones. Gracias a todos por los mensajes de apoyo y las condolencias", se lee en su perfil oficial.Amigos del artista también lo recordaron en redes: "Fue el creador de canciones de fútbol que te llevan a sentir el deporte de otra manera. Siempre fue un persona de grandes conversaciones de música y de su pasión por el fútbol. 'Si pudiéramos soñar, Los Reyes del Barrio y la vida no es lo mismo sin fútbol" fueron temas que llegamos a cantar juntos en una noche de leyendas del fútbol en Miami. Ya extrañamos su 'futurock'. Que descanse en paz".Quién era Joel JáureguiConocido como el creador del Jáuregui, nació en noviembre del 1967, en Monterrey, Nuevo León. Además de ser músico y cantante, Jáuregui también se desempeño como productor y creador del "futrock", un género que mezcla el rock con letras que hacen alusión al futbol mexicano.Su debut musical fue en 2006, con el EP "Fanáticos Club Band" y al que le siguieron cuatro álbumes más. En la Argentina, su canción "La vida no es la misma sin fútbol" se convirtió en parte de la memoria emotiva de los fanáticos del fútbol por ser la banda sonora del programa "Estudio Fútbol", que se emitía por TyC Sports.A lo largo de su carrera escribió más de 500 canciones para publicidad y entretenimiento. También creó algunos temas para Rayados de Monterrey y en 2010, su sencillo "Mexicanos al grito de fútbol", se convirtió en el himno de la selección nacional para el Mundial de Sudáfrica.El Universal (México)
"¡Tiziano! ¡Vení para acá!", le grita una madre a su hijo de siete años, que parece no escucharla. Todas las tardes, cuando vuelve de la escuela, es la misma historia. Con una pelota de fútbol bajo su pie izquierdo, el niño corre a toda velocidad las dos cuadras que separan su casa de la canchita del barrio, en Rincón de Milberg, en Tigre.Su madre, Florencia Fiori (27), vuelve a llamarlo, pero Tiziano no le hace caso. Incluso pareciera acelerar. Sin embargo, está lejos de enojarse con su hijo. Al contrario, se le ilumina la cara y no puede evitar sonreír mientras ve al chico correr. Cuando llega al Club Defensores de Rincón, se sienta en el banco junto a la cancha de fútbol y contempla cómo su hijo patea la pelota una y otra vez entre los dos postes del arco, casi como si no pudiera creer lo que está viendo.Hace seis años, madre e hijo se encontraban en el mismo lugar. Pero en vez de estar jugando, el Tiziano de casi dos años descansaba en los brazos de Florencia, a la que los médicos le habían asegurado que su hijo "jamás iba a poder caminar". Había sido diagnosticado con el síndrome de Prune Belly, una enfermedad congénita que se caracteriza por la ausencia de la pared abdominal y anomalías del tracto urinario. Además, una mala praxis durante una cirugía a sus tres meses de vida había dejado la mitad de su cuerpo paralizada.Pero Florencia se negaba a darse por vencida, soñaba para su hijo una vida en la que pudiera caminar, saltar y jugar con sus primos. Sabía que un tal "Fernando" a veces iba al club a jugar con los chicos y que tenía relación con unas monjas que ayudaban en el barrio. Se acercó entonces porque pensó que quizá podría ayudarla de alguna manera. Jamás se hubiera imaginado que ese hombre alto, de casi 50 y que usaba lentes de sol mientras pateaba la pelota como si fuera un chico más, era en realidad el fundador de una organización que brinda equipamiento a pacientes pediátricos con patologías neuromotoras, como la de Tiziano."Cambiarles la vida a los chicos"Fernando Méndez (55) creó la fundación Uno x Uno hace 10 años. Había llegado a tener tres bares al mismo tiempo, pero cuando vendió el más importante, que quedaba en Palermo, se encontró con demasiado tiempo libre. Sintió entonces que había llegado el momento de dejar sus negocios atrás y enfocarse en ayudar a los demás.Tenía un par de amigos con hijos pequeños con diferentes patologías neuromotoras y sabía que existía un problema de acceso a los tratamientos que necesitaban. Así, empezó a reclutar a médicos y kinesiólogos conocidos para que se sumaran como voluntarios. Además, vendió los otros dos negocios y comenzó a darle forma al proyecto, al que se dedicó de lleno.Hoy la organización suma 24 sedes y 400 voluntarios, quienes ya entregaron más de 2000 dispositivos a chicos con distintas patologías. Se trata, en su mayoría, de andadores, sillas posturales y bipedestadores. En general, las familias a las que ayudan viven en hogares muy vulnerables, a veces no saben leer ni escribir, y tienen que viajar varias horas en colectivo para recibir la atención médica que sus hijos necesitan.Aunque en el caso de Tiziano el andador le permitió poder volver a caminar, no todos los equipos tienen ese fin. Algunos solo buscan corregir la postura para mejorar la deglución y digestión. Sin embargo, en todos los casos, incluso cuando se trata de síndromes degenerativos o sin cura, los equipos les garantizan a los niños una mejor calidad de vida.Cómo trabaja la organizaciónCuando Florencia, esperanzada, se acercó a Fernando, allá por el 2019, enseguida le consiguió que una kinesióloga voluntaria, con la que todavía se atiende, le hiciera un seguimiento y, en paralelo, le fue entregando los distintos andadores que, a medida que crecía, iba necesitando.Así, a los dos años y medio, Tiziano pudo caminar por primera vez sin la ayuda de un andador. Su madre no puede evitar llorar, tal y como lo hizo aquella vez, cuando recuerda el momento. Un tiempo después, el niño pudo dejar el andador definitivamente. "El día que devolvimos el andador también salí llorando. Tiziano le decía ''chau chau' y movía su manito. Fue un momento muy especial", cuenta Florencia.La Fundación Uno x Uno ya ayudó a más de 2000 chicos como Tiziano. Su trabajo consiste en recolectar equipos que familias, médicos e instituciones donan a la organización, refaccionarlos, adaptarlos a las necesidades de cada chico y entregarlos. Sin embargo, Fernando señala que cuenta con dos diferenciales. El primero, que tienen digitalizada desde el primer día la organización, el seguimiento y la gestión de las donaciones. El segundo, que le hacen un seguimiento médico a cada chico, para asegurarse de entregarle el equipo que se ajusta perfectamente a sus necesidades y de poder cambiarlo en caso de que lo requiera. "El problema es que el sistema de salud del país no está preparado para cubrir tanta necesidad, para responder en los tiempos que este tipo de patologías requieren. Y es una pena porque, en algún punto, los dispositivos que los chicos necesitan, están. Pero lo que falta es organización. Por eso, desde el lugar que nos toca, lo que hemos intentado fue modernizarlo un poco", asegura Fernando."Tenemos que rechazar donaciones"Cada día, se ve obligado a rechazar donaciones de diversos equipos porque no cuenta con los recursos suficientes para retirarlos, refaccionarios, almacenarlos y distribuirlos. La organización se sustenta por completo con los aportes que hacen sus donantes mediante una página web. Hoy, son un poco menos de 100 y le permiten a la fundación entregar un equipo cada 72 horas."Más allá de la acción de entregar un equipo a un chico y saber que va a cambiar su vida y la de su familia, que es algo supergratificante y que me llena el alma, lo que más contento me pone es haber creado un sistema, un protocolo, que funciona y que hace que la ayuda y las donaciones sean organizadas y efectivas", cuenta Fernando. Su sueño es ampliar y mejorar la cobertura de Uno x Uno a pacientes adolescentes y adultos y que se transforme en un programa de alcance masivo que llegue a cada persona que lo necesite.Cuando Fernando decidió dejar sus negocios atrás, muchos de sus amigos le dijeron que "estaba loco" y que "no iba a ganar plata con eso". Pero no cambiaría su decisión por nada en el mundo. "A mi lo que me gratifica es saber que dejé un legado en el otro. Ni haber hecho 100 viajes o haber subido decenas de montañas se compara con la sensación de saber que le pude cambiar la vida a otros. Es algo que me llevare a la tumba", explica.Más de cinco años después, Fernando todavía saluda a Tiziano para cada uno de sus cumpleaños y lo visita para jugar a la pelota con él, mientras Florencia contempla la "nueva vida" de su hijo: "Siempre fue un nene lleno de amor y lleno de felicidad. Me acuerdo que cuando era chiquito literalmente se arrastraba por ir a jugar. Y ahora corre por todos lados. Es una máquina".Más informaciónSi querés donar a la organización, ingresá a este enlacePara conocer otras formar de colaborar o para solicitar un equipo, contactate por Instagram o enviá un mail a programaunoxuno@gmail.com
El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso la prohibición de ingreso a eventos deportivos a 26 personas involucradas en los disturbios ocurridos en el marco de la movilización por jubilados en las que participaron hinchas y barras bravas de diferentes equipos clubes de fútbol el pasado miércoles en las inmediaciones del Congreso. La medida, formalizada a través de la Resolución 343/2025 en el Boletín Oficial, impuso una restricción de concurrencia por tiempo indeterminado a los implicados.La decisión se basa en la actuación de Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval y Policía de la Ciudad, que intervinieron en el operativo de seguridad ante la escalada de violencia. Según consta en la normativa oficial, los involucrados arrojaron "proyectiles y objetos punzocortantes contra efectivos de seguridad y bienes públicos y privados", además de "entorpecer la circulación vehicular y peatonal". Como resultado de los incidentes, 31 agentes resultaron heridos.La resolución ministerial extiende a manifestaciones y reuniones en espacios públicos la normativa originalmente aplicada a espectáculos futbolísticos. En ese sentido, la cartera de Seguridad citó la Resolución 354/2017, que estableció medidas para prevenir la violencia en el fútbol y facultó a la autoridad competente a aplicar restricciones de concurrencia. La reciente modificación a su artículo 2°, formalizada a través de la Resolución 321/2025, amplía su alcance a otro tipo de congregaciones masivas, como las registradas en el Congreso. Además, la resolución ministerial se fundamenta en el artículo 3° de la Ley 20.655, que establece la responsabilidad del Estado en garantizar la seguridad en espectáculos deportivos y eventos de concurrencia masiva.El operativo de seguridad derivó en la detención de 26 personas con causas por "atentado y resistencia a la autoridad", algunas de ellas con antecedentes penales y pedidos de captura activos. En base a eso, los manifestantes alcanzadas por la medida son: Alejandro Antonio Todaro Kicyla, Stefany Quiteria García Hernández, Narella Agustina Pompeo, Fernando Nicolás Rafart, Sebastián Alberto Madueño, Iván Nicolás Bustamante, Facundo Ezequiel Pitton, Francisco Alberto Medina, Jorge Fernando Alonso, José Daniel Rodríguez, Pablo César Oviedo, Maximiliano Flores, David Nazareno Ferreyra, Rodrigo Francisco Cruz Larrea, Jorge Omar Dieni, Leonardo Martín Quintana, Mariana Indira Galian, Federico Joel Rodríguez Santana Silva, David Exequiel Romero, Juan Carlos Pérez, Patricia Vanesa Gallardo, Víctor Leonardo Maccagnan, Gonzalo Gustavo Correa, Carlos Alberto Aquino, Víctor Hugo Villalba y Luis Ángel García Díaz.Desde el Ministerio de Seguridad señalaron que la resolución responde a la gravedad de los hechos registrados y que busca evitar que los implicados puedan participar en futuros eventos deportivos. La Dirección de Seguridad en Eventos Deportivos consideró que la restricción de concurrencia debe aplicarse de manera indefinida, en línea con el programa "Tribuna Segura", diseñado para identificar y excluir de los estadios a individuos vinculados a hechos de violencia.El documento oficial también destaca que la resolución no interfiere con otras sanciones de índole penal que puedan recaer sobre los acusados. Asimismo, la prohibición de acceso a los estadios rige en todo el territorio nacional y se hará efectiva a partir de la publicación de la medida en el Boletín Oficial. La medida podría generar un precedente en la regulación de la participación de hinchadas organizadas en manifestaciones públicas. Mientras tanto, las causas de los acusados siguen su curso más allá de la prohibición de concurrencia determina mediante este normativa del Ministerio de Seguridad Nacional.
Distanciado de su padre Hugo como nunca antes, y sin pisar la sede central del Sindicato de los Camioneros desde hace tres meses, Pablo Moyano dejó la actividad gremial a un costado, y según varios de quienes lo frecuentan, se dedica casi exclusivamente a su rol de gestor del Club Social y Deportivo Camioneros, fundado por la familia en 2009, del que es presidente.Desde el 22 de noviembre del año pasado, cuando renunció al triunvirato de mando de la CGT en desacuerdo con el sector dialoguista, que abrió por ese entonces una negociación con el gobierno de Javier Milei, Pablo Moyano bajó el perfil y casi no participa en actividades políticas ni sindicales."Se llevó sus cosas del gremio, no va más", dijo a LA NACION un dirigente que frecuenta los pasillos de la sede de la calle San José 1781. ¿Renunció? "No, sigue siendo el secretario adjunto, el dos", afirmó la fuente, con la intención de cortar de cuajo cualquier elucubración sobre el hijo mayor del veterano Hugo Moyano, quien tras la salida de Pablo de la CGT regresó a la mesa chica de la central obrera y ubicó en el triunvirato a Oscar Argüello, un hombre propio.Lejos del gremio, Pablo Moyano pasa más tiempo con su familia y mantiene encuentros periódicos con los gremialistas Mario Manrique (Smata) y Jorge García (taxistas), dos de los aliados que le quedaron. Pero la mayor parte de los días la pasa en el predio del Club Camioneros en Esteban Echeverría. Allí, el sábado pasado, el equipo principal de fútbol, que milita en la Primera C de los torneos de AFA, venció por 1 a 0 a Sportivo Barracas en su primer partido de local del campeonato. Moyano estuvo en la tribuna y tuvo dos invitados: Ricardo Bochini, ídolo de Independiente, y Víctor Santa María, el jefe sindical de los encargados de edificios, que además de dirigente del kirchnerismo porteño y empresario de medios es dirigente de Sportivo Barracas. Fue una tarde de fútbol, pero también de política.Luego de los graves incidentes frente al Congreso, el miércoles pasado, la conducción de la CGT endureció su postura frente al Gobierno, y hasta anunció la realización de un paro general antes del próximo 10 de abril. Con esta nueva realidad, y el paro de la CGT en puerta, ¿Pablo Moyano vuelve a la actividad sindical?.Marcos Peña prepara un retiro espiritual cordilleranoCorrido, tal vez para siempre, de la actividad partidaria, Marcos Peña va sin embargo en ayuda de sus viejos compañeros de Pro, el partido a través del cual llegó a ser la mano derecha de Mauricio Macri en la Casa Rosada.Sucede que, en rol de gurú espiritual, el exjefe de gabinete organiza para fines de marzo un "retiro de conexión con uno mismo y la naturaleza", en la imponente geografía cordillerana de Paso de los Patos, en San Juan.El campamento (en realidad serán dos), tiene una duración de tres días y está centrado en "personas en situación de liderazgo", una condición que habilitó el interés de varios de los dirigentes macristas que ocupan cargos en el ejecutivo porteño, que encabeza Jorge Macri, y que el 18 de mayo tendrá un desafío no menor, con las elecciones legislativas en la ciudad. "Leí el libro de Marcos y me interesó. Me sirve para salir de la burbuja del poder", confiesa uno de los funcionarios que ya se anotó para el retiro, liderado por el autor de Subir y bajar la montaña, una retrospectiva de Peña sobre su paso por la función pública.El hijo de Cúneo se lució en Expoagro... como chefFísicamente no se parecen en nada, aunque el apellido, apenas pronunciado, dio margen para los comentarios. Felipe Cúneo, un joven barbado y con pelo largo atado con colita, cumplió en Expoagro sus funciones como chef, al mando de la parrilla en el concurrido stand de la Asociación Argentina de Angus, que nuclea a todos los productores de esa raza bovina.La asociación es obvia: Felipe es hijo de Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia del gobierno de Javier Milei, que este viernes pasó por Expoagro con un discurso frontal (y confrontativo), fiel a su estilo, ante la escucha atenta de otros miembros de su gabinete. Reconocido internacionalmente como chef, Cúneo hijo supo estudiar Derecho, aunque rápidamente se orientó hacia el mundo culinario, y quienes lo trataron en el stand aseguran que el joven, con sus treinta y tres años y autor del concepto de "comida nómada", se mostró más simpático y relajado de lo que suele estar su padre -hoy una de las espadas de Milei en el gabinete nacional- cuando se cruza con algún periodista.El misterioso freno al primer embajador comercialEl canciller Gerardo Werthein arrancó el año con la puesta en marcha de una idea largamente pensada, y apoyada por el presidente Javier Milei: la designación de embajadores comerciales, funcionarios ad honorem que, desde su prestigio como empresarios o figuras en otros ámbitos, ayuden a las sedes diplomáticas a conseguir más inversiones en el país.El proceso de selección interna dio como resultado el primer nombre: Nicolás Aguzin, durante décadas directivo del JP Morgan, y muy conocido en Hong Kong, por dirigir la Bolsa de Valores de esa región de China con administración especial.Todo venía viento en popa, hasta que algo (o alguien) frenó la designación, que incluso había dado los correspondientes pasos administrativos. Muchos, desde el Palacio San Martín, miraron, con sigilo, hacia la Secretaría General de la Presidencia, que encabeza Karina Milei, que tiene bajo su ala la Agencia Nacional de Inversiones, que justamente tiene objetivos similares, y es conducida por el experiodista Diego Sucalesca, al igual que la Marca País.El misterio continúa, los días pasan y Aguzin sigue en la paciente espera.Olmos, a punto de quedarse solo en la AGNSe viven días agitados en Rivadavia al 1700, sede de la Auditoría General de la Nación (AGN), encargada de asistir al Congreso en el control de los gobiernos.Sucede que Juan Manuel Olmos, el polifacético dirigente peronista que preside la AGN, corre el riesgo de quedarse solo en tan solo unas pocas semanas. El radical Alejandro Nieva y los peronistas Javier Fernández y Graciela de la Rosa cumplen sus mandatos de ocho años, ya que arrancaron en funciones propuestos por el Senado en 2017, y no hay por el momento vestigios de acuerdo para nominar reemplazantes."Sin auditores no se puede funcionar", explicaron conocedores del entramado interno, preocupado por el parate que podría sufrir la AGN si nuevos auditores no son designados en breve. Las tres sillas que deben definir los diputados vienen siendo discutidas desde el inicio del gobierno libertario. En el peronismo sonaba Juan Forlón, cercano a Máximo Kirchner, mientras que un sector de la UCR pretende ubicar allí al exdiputado Mario Negri, pero también tercian el Pro, con el exministro Jorge Triaca, y los libertarios, que quieren a Santiago Viola.
Una dura entrada desencadenó un tumulto generalizado, al que también se sumaron suplentes de ambos equipos.
El Torneo Apertura tiene una cita ineludible, el duelo entre Independiente y Racing desde las 16 horas.Bien temprano hay acción en la Premier, aunque Inglaterra aguarda por la final de la Copa de la Liga.En Italia, duelo de goleadores argentinos: el Inter de Lautaro Martínez contra el Atalante de Mateo Retegui.
Para el coordinador de fútbol femenino del club de barrio Jardín, la estructura de inferiores de esa disciplina continúa en expansión. Cómo está conformada, la cantidad de futbolistas juveniles que la integran y cómo es el proceso de captación de talentos. Leer más
Han transcurrido ya tres días de la clasificación de Real Madrid a los cuartos de final de la UEFA Champions League tras dejar en el camino al Atlético de Diego Simeone, pero el tema recurrente en el ambiente del fútbol sigue llevando a diferentes protagonistas mundiales a pronunciarse acerca de lo sucedido con Julián Álvarez y el doble toque que fue sancionado a la hora de su ejecución (anulada) en la tanda de penales. Sin ningún compromiso ni afinidad hacia el conjunto colchonero, las opiniones adheridas tienen un patrón en común: el delantero argentino sí genera un cariño especial en Europa que, además de defenderlo con fuertes críticas al arbitraje, también forja el lamento porque le haya ocurrido a él. De todas maneras, también se trata de un tema más profundo: las maneras de interpretar el fútbol actual desde las pantallas no deja demasiadas conformidades.Bienvenida la "ley Julián": no matemos al fútbol, mejor fumiguemos a las hormigas del VARUno de los que apareció en las redes sociales durante las últimas horas para dar su opinión al respecto fue nada menos que el legendario exgoleador Marco Van Basten. Pasando el tiempo en Instagram se encontró con una publicación en la cual se mostraron dos videos del momento en el que la "Araña" impacta la pelota, apreciadas desde visuales diferentes que, evidentemente, activaron la reacción de la leyenda a citar esas imágenes y escribir su parecer sobre la controvertida jugada."No soy del Real ni del Atlético, pero Julián Álvarez toca el balón una vez. La UEFA tiene la obligación de arreglar esto", sentenció el neerlandés, quien fuera figura de Milan, de Italia. Manteniendo la sintonía de los grandísimos artilleros históricos, el inglés Alan Shearer también aportó su pensamiento sobre lo sucedido, aprovechando su lugar en el podcast en el que participa junto a su compatriota y compañero de posición, Gary Lineker.¿Tocó el balón dos veces Julián Álvarez? "Lo sentí por él", contesta Flick #FCBarcelona #Champions #Atleti #RealMadrid pic.twitter.com/n7HdyElJw6— MARCA (@marca) March 15, 2025"He visto el penal de Julián Álvarez más de cien veces y todavía no encuentro pruebas concluyentes de que tocara el balón dos veces", fue concreto el ex artillero de Newcastle. Agregándole a ese tono correcto para el análisis un cierre más fuerte sobre lo que, aparentemente, le genera la participación de la tecnología, al menos en estos casos finos: "Es una completa basura".A su vez, Lineker también le dedicó unas palabras a lo sucedido, estando claramente en contra de la decisión del juez Szymon Marciniak y la intervención del VAR en esa acción puntual: "Esa regla se instaló para no darle dos toques de manera consecutiva al balón durante el penal. La verdadera intención de la regla era prohibir a los jugadores driblear desde el punto penal. Entonces, hago una reflexión: si el árbitro no hubiese dicho nada, absolutamente nadie hubiese dicho ni una sola palabra porque tienes que verlo más de cien veces para saber si toca dos veces el balón".Este mismo sábado, en la conferencia de prensa que brindó como previa al cruce del domingo, justamente, ante el conjunto rojiblanco, correspondiente a la jornada 28 de la liga española, el entrenador de Barcelona, Hansi Flick, recibió la consulta en busca de su opinión al respecto. Sin afirmar haber visto un doble toque, se limitó especialmente a mostrar su leve tristeza por ver que la víctima había sido el atacante campeón del mundo en Qatar 2022: "¿Qué querés que te diga? De verdad, es una situación muy desafortunada. Realmente, lo sentí junto a él y por él. Es un jugador fantástico, uno de los mejores delanteros. No tengo nada más que comentar porque, al fin de cuentas, no fue una decisión mía. Pero lo vi y, verdaderamente, siento un poco de dolor por él", expresó el estratega alemán."Nós merecemos ver a Champions do sofá com um copo de vinho". Pergunta de hoje para Guardiola: pic.twitter.com/dfXm2oXj6n— Fred Caldeira (@fredcaldeira) March 14, 2025Ayer también las orejas se levantaron cuando Josep Guardiola, director técnico de Manchester City, club en el que dirigió al argentino hasta mediados del año pasado, hizo referencias al caso sin haber sido consultado al momento de su contacto con la prensa como antesala de la presentación de su equipo en una nueva fecha de la Premier League. Es que, en realidad, la curiosidad periodística se posó en conocer si le generaba algo de pena estar viendo lo que sucede con el desarrollo de la Champions League estando eliminado (la Casa Blanca lo venció en el repechaje para ingresar a los octavos de final)."Para nada. Esta temporada merecemos estar en el sofá con una copa de vino. Ojalá la próxima lo podamos hacer mejor y estar en el campo de juego", fue su primera respuesta. No obstante, aprovechó la consulta para explicar el combo de situaciones con la que debés lidiar si querés llegar hasta el final de la máxima cita europea de clubes. "Esta competición te enseña que lo que pasó con Julián [Álvarez] y el Atlético Madrid se reduce a la mínima, pero estás fuera de la Champions. El Atlético estuvo brillante, brillante en su forma de jugar, en su estilo contra el Madrid, que siempre es un equipo fantástico en esta competición. Pero mirá, ni te lo imaginás...", aportó, sin juzgar lo ocurrido, la explicación del dramatismo que conllevan los mínimos detalles.Así como Emiliano "Dibu" Martínez generó puntos de vistas dispares en todo el mundo futbolístico acerca de sus maneras a la hora de disponerse a atajar los penales que le ejecutan (y hasta por la que se inventó una nueva regla, prohibiéndole a los arqueros desconcentrar al pateador), ahora es otro argentino, en este caso Julián Álvarez, el que a través de lo sucedido desde los doce pasos es el protagonista de la piedad y contemplación de grandes exponentes del fútbol pasado y actual. ¿También su vivencia forjará algún accionar sobre el reglamento?
Leer más
En pareja con el jugador Travis Kelce, su presencia en los partidos de Kansas City le ha generado a la NFL ingresos de publicidad por US$1.000 millones.
Si se tratara de otro deporte, en un enfrentamiento entre el primero y el último de la tabla entregaría, desde la previa, amplias diferencias. La Zona A del torneo Apertura ofrecía esa foto con Argentinos Juniors y Aldosivi, por más que en la primera ubicación estaba Tigre con las mismas unidades del conjunto de Nicolás Diez. El Tiburón no había ganado en todo el torneo y venía de perder a su entrenador... El Bicho estaba invicto en el campeonato y, en el balance era el que mejor estaba jugando... Pero Aldosivi venció por 2-0, por los golazos de Justo Giani y Tobías Leiva y generó una minirevolución en el certamen.Argentinos sigue jugando casi de memoria, desde los intérpretes (sólo aparecen modificaciones por lesiones o suspensiones) y el sistema táctico, un 4-3-3 que tiene la elasticidad de presentar a Federico Fattori como 5-Líbero cuando los adversarios se repliegan para defender cerca de su arquero. Y las intenciones, aunque este viernes las cosas no le salieron como de costumbre.Aldosivi se presentó sin Andrés Yllana, que dejó de ser el DT tras la derrota ante Tigre por 2-0 del fin de semana pasado. En La Paternal estuvo como entrenador interino Mariano Charlier, quien estaba a cargo de la reserva. Arrancó con un dibujo 4-1-4-1 que buscó tapar las subidas de los laterales Lozano y Prieto y también los pasillos interiores, donde el juego de Lescano y Oroz, más Alan Rodríguez y Herrera hacen la diferencia tirando paredes y ganando sus duelos individuales; Bochi fue el 5 más posicional y por delante Chávez, Giani, Esponda y Palavecino; y Elías Torres, con la camiseta 9, fue la principal referencia ofensiva. Pero el Tiburón no se quedó sólo en achicarle los espacios, sino que intentó robar y salir rápido de contraataque. Y así generó la primera chance clara, con un remate de Torres desde afuera que dio en el travesaño del Ruso Rodríguez. Un "picante" Agustín Palavecino tuvo otra chance clara tras otra desatención defensiva local, pero simuló un penal ante el arquero y terminó siendo amonestado por Yael Falcón Pérez. Lo mejor del partidoY a los 10 minutos llegó el bombazo de Justo Giani con un remate desde afuera del área que se metió en el ángulo superior izquierdo de Rodríguez. Gran gol por la resolución final pero sobre todo por la jugada colectiva previa, en la que el equipo generó una triangulación muy buena por el centro del ataque. Entonces, en la ecuación ya no era sólo un Aldosivi más afirmado incluso en ataque, sino que haciendo realidad la diferencia en el marcador. Pese al sacudón y encontrarse con pocos espacios para atacar (mérito del rival), el equipo de Diez buscó mantener el estilo aunque por momentos abusó de los centros desde la izquierda con Prieto. Los movimientos locales no eran del todo precisos para los desmarques y los pases. Y el visitante además encontraba firmeza en los laterales Cerato y Guerrido, que recibieron la incansable colaboración de Chávez (zurdo ubicado en la derecha) y Palavecino en los retrocesos. En los primeros 25 minutos, pese a que Argentinos tuvo el posesión del balón en un 80%, las tres únicas chances de gol fueron de Aldosivi.Una de las polémicas se produjo a los 33 minutos: de un córner para Argentinos llegó un contraataque directo de Aldosivi, en el que generó una superioridad numérica de 4 vs. 1 en la otra área: eso desembocó en la mano de Fattori para cortar un pase de Giani. Falcón Pérez le sacó correctamente la tarjeta roja directa por último recurso (bien asistido por el juez de línea Yamil Bonfá), por cortar una ocasión manifiesto de gol. Si once vs. once Argentinos estaba confundido y jugaba mal, intentar recuperar el juego perdido y dar vuelta el resultado con uno menos parecía una utopía. Pero, como en la previa, el fútbol es una ciencia que todos los días puede descubrir una fórmula desconocida. #ElCañoDeGianið??º #ESPN pic.twitter.com/yJwL9tMsEV— SportsCenter (@SC_ESPN) March 14, 2025Para el segundo tiempo, Nico Diez hizo dos modificaciones: Román Vega por Prieto y Chuco Sosa por Herrera. Y a los 20 segundos generó más que en toda la primera etapa, con un desborde y centro atrás de Vega que Lescano finalizó con un remate de zurda que se fue muy cerca del ángulo derecho de Carranza. Los lujos de GianiCon Alan Rodríguez parado como 5 ante la expulsión de Fattori pero también atacando (casi empata con un muy buen zurdazo cruzado), era Giani quien se seguía potenciando como la figura de la cancha con despliegue y buenas decisiones, ya sea con pases para atacar o aguantando la pelota para ganar una infracción que le dé respiro a su equipo lejos de su arco. Hasta tuvo tiempo para lujos: le metió un caño a Prieto y luego le tiró a Alvarez un sombrero con un taco. Aldosivi nunca dejó de contraatacar y dejó eso en claro Chávez con un zurdazo desde afuera que despejó al córner Rodríguez salvando el segundo. Y luego también lo hizo Elías Torres (otro de muy buen partido), con un disparo que volvió a hacer lucir al Ruso Rodríguez. Lazarte contó con una chance inmejorable pero remató desviado.Sin embargo, Argentinos encontró con las modificaciones otra energía para disputar las pelotas divididas. El DT hizo dos cambios más: Rúben Bentancourt y Lucas Gómez por Oroz y Molina. Y luego fue el turno del delantero Santiago Rodríguez por Lozano. Pero el más incisivo de todos fue Vega, una flecha por la izquierda. Daba la sensación que si el Bicho llegaba al empate, sería tras una jugada de Vega por la izquierda.El merecido 2-0 para Aldosivi lo hizo Leiva, que había ingresado por un Torres acalambrado, con otro golazo de contraataque comandado por Lazarte: cuando recibió Leiva y quedó mano a mano con Rodríguez hizo una definición espectacular, de pie a pie para dejar sin respuestas al arquero. Un partido (y final) increíble, que sólo el fútbol es capaz de explicar.
Presentó un escrito ante la Justicia Federal. Acusó a los violentos de asociación ilícita agravada y atentado al orden democrático. Cuestionó a la magistrada porque ordenó liberar a todos por WhatsApp
Fue luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciara que los hinchas de fútbol que participaron de la marcha de jubilados deben ser expulsados de los clubes. Leer más
Si la idea era detectar al elefante y descartar a la hormiga, el uso de la tecnología en el fútbol está desvirtuando el sentido. El objetivo del VAR apuntaba a dejar atrás errores groseros, no a cambiar las consecuencias de mirar un partido. Hoy se analiza menos quién jugó mejor o si el gol fue merecido. Los debates obligan a afinar el ojo para interpretar una posición corporal o para saber si un jugador tocó la pelota con el pie de apoyo antes de rematar un penal. El detalle es absoluto. Se necesitan repeticiones y cámaras más que lentas. Y a veces no hay evidencias. No importa, se cobra algo ínfimo. La hormiga tuvo familia.El propio Julián Álvarez no lo tenía claro. De vuelta en la mitad de cancha tras su ejecución, se sinceró con los compañeros. Cuando uno de ellos le preguntó si la había tocado dos veces, les dijo "puede ser, no sé". O sea, digamos. Había perdido el pleno apoyo y, en esa fracción de segundo, cualquier cosa puede pasar. Hasta que una decena de cámaras para transmitir ¡un Atlético Madrid-Real Madrid por Champions! no encuentre anormalidades y que, en la undécima, aparezca algo relevante. Por lo menos así pareció. Ese es uno de los problemas: parece. Sin certezas no debería haber sanciones. Kylian Mbappé y un par de compañeros reclamaron rápidamente el doble toque. Fue más una reacción que algo pensado, casi una estrategia como Carlos Bilardo les pidió a sus jugadores antes de una definición por el lanzamiento de una moneda: "Cuando esté en el aire, salgan corriendo a festejar. No importa lo que pase". Mientras en la cabina estaban deliberando con el zoom, los futbolistas del Real presumían haber visto la verdad a 50 metros de la acción.El VAR estará siempre en discusión. Incluso sus partidarios (quien escribe no se baja del barco aun en este momento) debemos marcar sus efectos negativos. La búsqueda de la exactitud se torna imposible en el fútbol. O, más bien, inútil. La clave es encontrar la delgada línea entre lo incuestionable y lo accesorio, lo grueso y la exageración. Para eso se necesita conocimiento, criterio, acción humana. El juego debe seguir guardando sus recovecos. Por ejemplo, un deporte de contacto no requiere la lupa para buscar mínimos golpes que no generan efecto en el rival.Existe un elemento que va más allá de la tecnología: las reglas. La del penal es la número 14 en el código de este deporte. Establece lo siguiente: "El balón estará en juego cuando se desplace con claridad". En el caso del miércoles, ¿se desplazó con claridad? Es decir, la norma tal vez ni siquiera avalaba plenamente lo sancionado. Si al VAR lo operan seres humanos, al reglamento lo escriben otros. Y deben interpretarlo unos terceros. Lo escrito no puede atender particularidades o excepciones. Se legisla sobre lo general. Pero se analiza lo particular.Además, las reglas no sirven para siempre. Son perfectibles. Distintas fuentes del arbitraje creen que esta jugada generará un cambio. Tiene lógica: si el arquero se adelanta (un movimiento adrede) y ataja un penal, este se repite; si un ejecutante la toca dos veces (un movimiento involuntario que genera chances de errar el tiro), se lo da por fallado. Hay que encontrar, en cada sanción arbitral, la ventaja que se pudo haber sacado. Sirve para otros aspectos del juego.La sanción del offside comenzará a probarse de otras maneras. A partir de junio, en algunos torneos estará adelantado sólo quien tenga todo el cuerpo delante del anteúltimo rival. Habrá polémicas, siempre las habrá. Pero menos. Alguien debía reparar que un delantero no saca ventaja por tener un hombro por fuera de la línea de un defensor. Se lo debemos al exentrenador Arsène Wenger. A Wanchope Ábila y varios otros les estiraría la carrera. La objetividad que supone el offside y la tecnología obligaban a una variante para que las vidas no siguieran transcurriendo mientras se trazan las líneas.No deberían terminar allí los cambios. Un agregado al reglamento de últimos años generó más confusión que soluciones. En el afán por empezar a cobrar las manos de jugadores que no evidenciaban intención de tocar la pelota pero abrían los brazos por las dudas, la International Board incluyó el análisis de la postura corporal. Dos subjetividades en una: primero los árbitros deben determinar si el jugador quiso usar la mano, luego establecer si el brazo estaba donde debía estar. Con todo respeto, ni los árbitros saben qué cobrar. ¿A cuántos centímetros del resto del cuerpo descansa naturalmente un brazo? ¿A diez? ¿Y si son once? La consecuencia, además, fue que los jugadores hayan empezado a moverse como nunca antes: igual que si tuvieran chalecos de fuerza. Para no poner el brazo de forma antinatural y que puedan cobrarles penal, en el área corren de manera... antinatural. Qué paradoja: mientras los jugadores se mueven robotizados, el fútbol tiende a depender cada vez más de lo mecánico. Justo el fútbol, el juego que, por popular y masivo, seguramente sea el más humano de todos.
El portero belga del Real Madrid tiene proyectos en el mundo del motor y en los deportes electrónicos, además de inversiones inmobiliarias
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de A Coruña impone a Rojadirecta una indemnización de 31,6 millones de euros a Mediapro por la emisión ilegal de partidos de fútbol en 2014-15
El tiempo avanza, pero algunas fechas quedan marcadas por historias que inspiran, legados que perduran y cambios que definieron el rumbo de la sociedad peruana.
Patricia Bullrich habló en conferencia de prensa tras los graves incidentes que ocurrieron el miércoles en la Plaza de los Congresos, y la represión policial que terminó con heridos y detenidos. Leer más
ROSARIO.-Cuatro meses después de la ejecución de los barrabravas de Rosario Central Andrés "Pillín" Bracamonte y Ricardo Attardo, a tres cuadras del estadio Gigante de Arroyito, la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) de Santa Fe detuvo a dos jóvenes que ocupan actualmente un rol relevante en la hinchada canalla y tienen vínculos directos con el negocio narco. Los aprehendidos pertenecen a la Banda Los Menores, del norte de Rosario, a los que antes de morir el propio Bracamonte había advertido, en diálogo con LA NACION a fines de octubre, que lo querían asesinar. En los allanamientos que llevó adelante la TOE en la zona norte de Rosario, por orden de los fiscales Luis Schiappa Pietra y Georgina Pairola, secuestraron 40 panes de marihuana que manejaban los detenidos, cuyas iniciales son Alejandro Z. y Alejandro V. Según las fuentes judiciales, los dos jóvenes que quedaron presos hasta que se realice la audiencia imputativa la semana próxima, estarían involucrados en la planificación y la logística que se usó para matar el 9 de noviembre a la noche a Bracamonte y Attardo, que se trasladaban en una camioneta Chevrolet S10, a pocas cuadras del estadio. En el lugar donde fueron acribillados la calle tenía la luz cortada. El cadáver de Bracamonte aún no fue cremado, porque la fiscalía aún no autorizó ese trámite ante la posibilidad de que se deban practicar nuevas autopsias en el cuerpo del exjefe de la barra que está en un cementerio cercano a Rosario. Bracamonte gobernó la barra de Rosario Central durante más de 25 años y estaba involucrado en varias causas judiciales que lo complicaban, como una que lo llevó dos veces a la cárcel por supuesto lavado de dinero. Después del crimen de Pillín la conducción de la barra quedó vacante por unos meses, hasta que este año asumió el liderazgo de la hinchada un hombre ligado a Los Menores. A fines de enero pasado, se realizó una especie de ceremonia, que incluyó una exuberante choripaneada, para que asumiera como referente de la hinchada Lautaro Ghiselli, alias Laucha, un hombre de la zona noroeste, que antes se encargaba de la logística en el traslado de los hinchas cuando está permitida la presencia de afición visitante, como en la Copa Argentina o en los torneos internacionales. En la choripaneada, que incluyó la quema de algunas banderas "viejas", surgió la versión de que estaba como invitado el hijo de un jefe narco que está preso y tiene historia de peso como Los Monos en sus espaldas.Esto marca la dinámica de las barrabravas, y en particular las de Rosario, donde hay una influencia cada vez mayor de las organizaciones criminales, como ocurre desde hace tiempo en Newell's, donde, como estableció la Fiscalía de Rosario, distintos sectores de la banda de Los Monos absorbieron la hegemonía de la barra, algo que se trasluce en la violencia extrema que giró en torno a este negocio que se aprovecha de la pasión futbolera.Bracamonte tenía peso propio y había tejido una relación viable con los Cantero, sobre todo con la primera generación del clan, encarnada en Ariel, alias El Viejo, con quien compartió en su última detención el calabozo en el pabellón de alto perfil de Piñero. El problema surgió con la tercera generación, con la camada más joven, después del crimen de Samuel Medina, acribillado el 1º de octubre pasado. Sus allegados colgaron luego, en su homenaje, la bandera en la tribuna canalla con el lema: "Mono nunca sapo", un mensaje que tenía destinatarios directos, aunque sin alusión a sus nombres. Ese mismo texto figuraba en las canciones del rapero Diego Cantero, que en el DNI figura como hermano de Máximo Cantero, conocido como Guille, líder de la banda que se encuentra preso y aislado en el penal de Marcos Paz. Cantee, como se lo conoce en el mundo del rap y del trap a este muchacho, se había transformado en el mensajero del jefe narco, porque era quien lo visitaba en el penal federal por tener un lazo de parentesco directo, aunque en realidad era su primo.Los Menores es una banda criminal que empezó a estar en el radar de la Justicia provincial desde hace poco tiempo. Antes de ser acribillado dentro de una camioneta, junto a Ricardo Attardo, Pillín había advertido que este grupo era quien pretendía correrlo de la conducción de la hinchada y quien quería matarlo. Incluso, esta hipótesis Bracamonte se la trasladó a una fiscal que investigaba el atentado contra él en el parque Alem después del clásico.La detención de Lisandro Contreras en un country en Pilar en diciembre pasado por orden de la fiscal Gisela Pairola puso a este grupo al descubierto. Contreras fue acusado de ser jefe de una asociación ilícita. Fuentes cercanas a este joven, cuyo parte de su entorno está prófugo, aclararon que Contreras se acercó a Los Menores por conveniencia, por cuestiones de la coyuntura, pero que no es parte de esa organización. Eso no está claro, pero lo que la investigación determinó es que tiene nexos estrechos con esta banda que nació en el barrio 7 de setiembre.El crimen de Bracamonte y Attardo tiene ahora dos detenidos acusados de participar en la organización de las ejecuciones. Hasta ahora los únicos que estaban presos tenían que ver con el posible encubrimiento del doble asesinato, como Martín "Pitito" Martínez, quien asomaba como el sucesor natural de Bracamonte, algo que no ocurrió. La sospecha es que Martínez pudo ser el entregador de Pillín esa noche del 9 de noviembre. Tiene un parentesco con Los Monos y eso hizo que crecieran las sospechas sobre su posible rol en el asesinato. La otra detenida es Leila Navarro, que fue imputada por haber recibido una riñonera con el celular de Attardo de parte Martínez. Ese elemento fue encontrado en su domicilio, aunque no estaba el celular de Rana, que se cree, contenía información relevante para profundizar medidas investigativas por el doble homicidio.
La investigación señala que el presunto abusador, mediante engaños, llevaba a la menor a un sitio específico del municipio de Magangué, donde habría cometido los vejámenes sexuales
Con 37 años y un largo recorrido por el fútbol, Matías Cahais hoy puede amigarse con la carrera que tuvo como profesional, más allá de ese antes y después que trazó aquella desafortunada jugada que derivó en el gol de Mariano Pavone y el título de Estudiantes en ese desempate de 2006 con Boca en la cancha de Vélez. Le costó, reconoce, dejar atrás esa marca, pero a fuerza de terapia, apoyo familiar y perseverancia logró ser campeón del mundo sub 20, en Canadá 2007, alcanzó la regularidad en Racing y tuvo pasos por Países Bajos, Colombia, México, Suecia y Chile antes de volver al país para establecerse definitivamente con su esposa y sus dos hijos. Le abrió las puertas Excursionistas, recién ascendido a la B Metropolitana y sorprendente vencedor de Godoy Cruz por la Copa Argentina.Crítico y maduro, en esta nueva etapa de su carrera ya puede distinguir todo lo bueno y todo lo malo que tiene su profesión. Y desde su experiencia, advierte a las nuevas camadas. "El fútbol termina siendo un negocio y muchas veces los jugadores somos los payasos que mandan de circo en circo", concluye durante una entrevista con LA NACION quien formó parte de la última consagración de Boca en la Copa Libertadores y quien también ya se prepara para ser entrenador.-¿Cómo se dio tu llegada a Excursionistas?-La verdad es que después de mucho tiempo de estar afuera y de andar viajando por muchos países y por diferentes clubes decidimos como proyecto familiar volver a la Argentina y quedarnos en Buenos Aires, porque somos de acá. Y Excursio me abrió las puertas. Costó un poco ahí el tema de las negociaciones, pero por suerte se terminó dando todo bien y pudimos quedar todos contentos. Y ahora disfrutando de volver al país y de volver a sentir lo que se siente en el fútbol argentino.-¿Qué analizaste para aceptar la propuesta de Excursionistas?-La predisposición y cómo está el club, cómo me recibieron y las ganas que tenían de contar conmigo. Todo eso fue muy importante a la hora de tomar esta decisión y más a esta altura de mi carrera, que ya he vivido un montón de situaciones y un montón de desafíos. Este lo tomo como uno más, pero ya desde otro lado, uno quiere estar más tranquilo y sentirse más cerca de los suyos, por eso también elegí Excursio.-¿Ya adoptaste un rol de líder de vestuario?-Yo soy una persona muy tranquila y quizás hablo más dentro de la cancha que afuera, pero lo que me enseñaron es que se pregona con el ejemplo. Yo no me creo ejemplo de absolutamente nada pero trato de hacer las cosas que hice durante toda mi carrera y que me trajeron hasta acá, que es ser profesional, entrenarme bien y dentro de la cancha dar siempre lo mejor, ordenar, dar tranquilidad y generar confianza para el equipo y para el entrenador. Que las otras personas te miren y vean una persona segura y confiable.-Si bien el arranque del campeonato no fue muy bueno en cuanto a resultados, sí pudieron dar la nota eliminando a Godoy Cruz de la Copa Argentinaâ?¦-Sí, lo más importante para nosotros es el torneo, no arrancamos bien, sabemos que tenemos una deuda pendiente de volver a ganar y empezar a sumar de a tres, pero creo que el golpe de la Copa Argentina es algo muy bueno en cuanto a lo emocional, a la confianza del grupo y en lo deportivo también porque genera confianza porque sabés qué se puede y hay con qué.-¿Qué tan lejos te queda tu formación y debut en Boca?-Lo tengo presente y también lo tengo lejos, porque ya son 20 años desde mi debut cuando tenía 17 y ya tengo 37. Es mucho tiempo, muchos partidos, muchas historias, muchos partidos buenos, muchos partidos malos. Todo hace parte del camino, pero la verdad que estoy agradecido con la carrera que tengo, porque todavía estoy en actividad.-Antes de llegar a primera subías a practicar ni más ni menos que a las órdenes de Carlos Bianchiâ?¦-Sí, a mí me sube Miguel Brindisi, pero yo antes ya iba a entrenar mucho con primera cuando estaba Bianchi. Si bien con él no tuve la posibilidad de hablar nunca, sí había momentos donde por ahí me agarraba el profe Santella y me hacía trabajos específicos de defensores, me hablaba mucho de los perfiles, de los rechazos, de cómo posicionarme, de nunca quedarme parado para defender. Y eso a lo largo de mi carrera me sirvió mucho.-¿Sentiste que fue muy prematuro tu debut en primera, como que te agarró por sorpresa?-Uno cuando es chico tiene ganas de debutar en primera y de jugar. Y a veces después te toca vivir situaciones para las que no estás preparado, no futbolísticamente, sino de la cabeza. Y a mí un poco me pasó eso, no es culpa de nadie. Las cosas se dieron así y por algo pasa todo. Me costó durante mucho tiempo sacarme las cosas que me habían costado sobre todo al principio de la carrera. Es algo muy mental que después de mucho tiempo y con ayuda externa a lo futbolístico lo pude entender, asimilar y resolver. A mí me tocó vivirlo de esa forma y no me arrepiento de nada. Lo que hice fue con la mayor de las ganas y el mayor de los esfuerzos; a veces las cosas salen mejor y a veces no tanto.-El antes y el después en tu carrera, por lo que fue y lo que podría haber sido, ¿fue aquella jugada en la que Mariano Pavone convierte el gol del campeonato para Estudiantes?-Totalmente, yo creo que eso me marcó lamentablemente para mal. Pero bueno, después creo que dentro de todo hice una buena carrera, jugué mucho tiempo en Racing, pude jugar varios años en el exterior y si bien en cierto punto me quedé en lo personal un poco estancado en eso, como que se me señaló demasiado, a la vez creo que hice mucho también para salir adelante. Yo era un pibe de 18 años y lo tuve que asumir como pude, como me tocó, y debí hacerme cargo de situaciones que por ahí no estaba preparado, porque era muy chico.-¿Qué te pesó más? ¿La recriminación interna en el club o la externa?-Me pesó convivir con el error. A medida que pasan los años te vas dando cuenta de que el error es parte del juego, pero tenía mucha notoriedad. Estaba en la primera de Boca, no fue un error o una jugada desafortunada jugando en X equipo. En Boca todo se magnificaba muchísimo más. Imaginate hace 20 años, que para el jugador era mucho más crudo todo en cuanto a lo mental. Si hoy le pasa eso a un jugador, creo que podría llegar a tener un montón de contención en comparación con 20 años atrás.-¿Y a qué ayuda acudiste en ese momento?-Terapia, mucho apoyo familiar, pero esto duró un montón de años en los que a mí me costó salir de ese encasillamiento personal. Porque después de muchos años por ahí me cruza un hincha de Boca y me dice "vos sos el que jugó la final contra Estudiantes", y yo lo miro como diciendo "sí, flaco, pasaron 20 años, también gané la Libertadores". Solo se acuerdan de las malas. Para mí ya pasó, pero también me costó durante años sacarme eso de encima."No tenía edad para hacerme cargo de situaciones que eran ajenas, pero me terminaron señalando a mí", insiste Cahais, que quedó marcado por ese 1-2 ante Estudiantes, en una final que el Boca de Ricardo La Volpe pudo haber evitado. Un punto de seis le hubiese bastado para ser tricampeón por primera vez en su historia. Perdió con Belgrano y Lanús y dilapidó sus dos chances. Aquel desempate en la cancha de Vélez, fue el golpe que terminó por derrumbar la ilusión.-¿Pudiste entender qué pasó en esos últimos partidos de Boca que derivaron en el desempate con Estudiantes?-Es fútbol. Fue una lástima por lo que venía haciendo el equipo. Sabíamos que Estudiantes venía ganando muchos partidos seguidos, pero a la vez era casi imposible que se nos escapara. Necesitábamos hacer un punto de seis y si bien en Córdoba podíamos perder, después en la cancha de Boca, y más ganando 1-0 con gol de Palermo, decíamos que lo peor que nos podía pasar era que Lanús nos empatara el partido. Pero después lo terminan dando vuelta. Eso al grupo le pegó muchísimo en lo psicológico, porque sabíamos que atrás venía un equipo que no paraba de ganar. Después fuimos a jugar esa final con esperanzas de salir campeón y también empezamos ganando con gol de Palermo, pero cuando nos empataron se nos vino el mundo abajo y se nos hizo muy complicado.-Boca se repuso al semestre siguiente y con el regreso de Riquelme ganaron la Copa Libertadores, de la que fuiste parte porque integrabas el plantel. El futbolero suele decir que esa copa la ganó Román solo. ¿Ustedes sentían algo parecido viéndolo jugar?-Román fue, por escándalo, la figura del equipo y de la copa, pero un jugador no puede ganar nada solo, está más que demostrado ya que de ser así el más grande la historia que es Messi hubiera ganado cinco o seis mundiales. Solo no puede, pero era un placer verlo jugar y compartir con él, porque hacía todo más fácil. Y cuando un jugador hace todo mucho más fácil despierta admiración pura.-¿Y vos cómo viviste ese título?-Es una de las cosas más lindas de mi carrera. Si bien no sumé minutos, estuve en la mayoría de los partidos en el banco o viajando a los partidos, pero me considero parte de todo eso, porque fue una gran experiencia, como también haber ido al Mundial de Clubes. Fue algo impresionante ver a unos pocos metros a jugadores que uno veía en la tele. Son recuerdos hermosos y el día de mañana puedo decir que tuve la suerte de integrar ese plantel, de ganar la Copa y vivir un montón de situaciones que en ese momento para mí eran naturales; con el paso del tiempo me di cuenta de que no eran normales.-Tras ese ciclo del 2000 al 2007 quedó la sensación de que Boca ganaría una copa Libertadores por año o cada dos. ¿Qué pasó luego para que se fuera alejando cada vez más de esa posibilidad?-Yo creo que la Copa Libertadores es muy difícil, y en esos años Boca se encontró con planteles y técnicos coperos. Le pasó a River y ahora le está pasando a Racing, que por ahí en el torneo local no terminan de funcionar y juegan la Copa y se convierten en otra cosa. Y Boca terminó siendo eso en ese momento. Si bien también ganaba a nivel local, porque tenía un plantel gigante y con mucha jerarquía, Boca era un equipo copero. Hoy no deja de ser un grande, pero ya tenés equipos que se le animan. Con el mayor de los respetos, antes capaz que venía Alianza Lima a la cancha de Boca y sabía que no se tenía que comer una goleada, y hoy se te plantan los equipos; lo mismo pasa en el torneo local. Antes cualquier equipo iba a la cancha de Boca y perdía, era muy difícil jugar en la Bombonera. Vos sabías que cuando te tocaba con Boca decías "ya está, este partido no lo contemos". Hoy los equipos se le están animando más porque no se terminaron de dar los títulos que hacen que los otros equipos te respeten.-Hablando de la Libertadores, fuiste compañero de Fernando Gago y conocés su mentalidad. ¿Pensás que puede soportar toda la presión y revertir este momento de Boca tras la eliminación ante Alianza Lima?-Yo creo que Fernando tiene personalidad de sobra para revertir este momento. Tiene un buen cuerpo técnico, que está muy capacitado y ha demostrado condiciones para hacerlo, como lo hizo en Racing. Obviamente, Boca genera otras cosas, pero creo que está totalmente capacitado. Por ahí ahora agarra una racha de dos o tres partidos y levanta. Ojalá le vaya bien, porque tiene buenos jugadores y le han traído otros muy buenos también. Yo entiendo que el fútbol es resultados y cuando vos ganás está todo bien, por más que uno sepa internamente que las cosas no están tan bien como parece. Muchas veces los resultados maquillan un montón de cosas. Y cuando no aparecen los resultados parece que está todo mal. Yo creo que no es ni un extremo ni el otro.-En su momento, Fernando fue vendido a Real Madrid y vos también estuviste cerca de firmar en ese club, pero de un día para el otro te avisaron que no se hacía ¿Ese fue otro golpe del que tuviste que recuperarte mentalmente o en ese momento no te impactó tanto?-En ese momento también había tenido otras propuestas a las que yo les había dicho que no y, qué se yo, a veces son decisiones que uno toma en la vida y hoy de grande también tengo que tomar decisiones conmigo y con mi familia. Trato de hacer lo mejor y a veces pensás que estás haciendo lo mejor y te terminás equivocando igual. A veces es al revés, la elección más difícil y rebuscada termina siendo lo mejor. En el fútbol, muchas negociaciones no pasan por uno y sinceramente a veces ni te terminás enterando de por qué se cayó un pase o por qué se hizo. O por qué no se hizo si ya estaba hecho. Así funciona y el fútbol termina siendo un negocio y muchas veces los jugadores somos los payasos que nos mandan de circo en circo, por así decirlo. Son un poco las reglas del juego.-Sos crítico de la maquinaria del fútbolâ?¦-Sí, porque a mí me gusta jugar al fútbol. Siempre me gustó jugar al fútbol. Amo jugar y entrenarme, pero entiendo que todo lo que rodea al fútbol es un negocio. Lo acepto, son las reglas del juego y por eso estoy hace veinte años jugando. No me encanta y a veces me desgasta, pero entiendo que es así, como en cada trabajo, donde puede haber cosas que a uno le pueden gustar o no. Sabemos que en el fútbol se maneja mucho dinero y hay jugadores que manejan mucho dinero por cómo juegan y con eso viene mucha gente que va detrás del dinero.-En contraposición, a tu paso por Groningen, de Países Bajos, lo describiste como un regreso al amateurismo. ¿Era tan así?-Sí, totalmente. Yo estaba en Boca y era otro mundo, una burbuja, Disney, por así llamarlo, donde tenías diez personas para alcanzar las pelotas, gente que te hacía masajes, que te limpiaba los botines... Tenías personas para todo lo que necesitaras, hasta personas que te lavaban el auto. Y llegué en ese momento a un club como Groningen, donde uno tenía que llevar las pelotas, correr los arcos y el día del partido llevarte la ropa. Son experiencias.-Racing te permitió asentarte en el fútbol argentino, jugar, ser titularâ?¦-Sí, fue una época hermosa, si bien no agarré el Racing que es hoy, pero la viví muy contento, la pasé muy bien. Hubo momentos difíciles y por eso también me terminé yendo con contrato y todo, pero sentí que había cumplido un ciclo y que el club necesitaba aires nuevos. De hecho, se terminó renovando el plantel y salió campeón. Pero fue una linda época, la valoro mucho, si bien yo la estaba pasando mal por lo que arrastraba y venía trayendo conmigo de épocas y momentos anteriores. Yo tengo mucho cariño por Racing, de hecho creo que a nivel familiar hoy es más lo que me liga a Racing que a Boca, porque toda la familia de mi señora es de Racing e hicieron hincha a mi hijo (Simón). Él va a la cancha y yo a veces lo acompaño. Me da mucha alegría cuando Racing gana, porque mi hijo está contento. Además, tengo amigos que están jugando ahí hoy en día y me pone feliz que les esté yendo tan bien.-Fuiste compañero de Bruno Zuculini y Luciano Vietto. ¿Cómo los ves hoy que son referentes?-Hablé hace poco con los dos y están muy contentos. Tuvieron diferentes carreras, pero son dos chicos muy buenos, que han nacido en el club y que saben lo que es vivir el día a día en Racing y también la etapa cruda que nos tocó vivir. Hoy son más líderes y están escribiendo nuevas y buenas historias. Me pone muy contento por ellos, porque son grandes jugadores y sobre todo grandes personas que le hacen muy bien al grupo y a la institución.-También coincidiste en la Academia con Rodrigo de Paul. ¿Veías ya al futbolista todoterreno en que se convirtió?-Yo lo vi debutar en otra posición y otra función completamente diferente a la que tiene hoy en la cancha. Creo que se pudo adaptar a un montón de situaciones y hoy es un jugador más completo. Era un enganche o un enganche tirado de extremo cuando debutó con Luis Zubeldía y hoy es un todoterreno. Y de personalidad siempre fue así. Hoy obviamente está mucho más expuesto y hay más notoriedad, pero Rodrigo fue así desde el día uno. Ya era gracioso desde chico, porque no era como la mayoría de los juveniles, que por ahí te tienen más respeto. Rodri era siempre jodón, siempre alegre, sin faltar el respeto, pero siempre tiraba un poquito más de la cuerda y te hacía reír.Así como quedó marcado negativamente desde muy joven por aquella jugada desafortunada ante Estudiantes, pudo vivir la otra cara del fútbol: en 2007 formó parte del plantel que conquistó el Mundial Sub 20 en Canadá, con compañeros como Ángel Di María, el Kun Agüero y Alejandro Papu Gómez. "Es una de las cosas más lindas que me pasaron. Un momento que va a durar para toda la vida; fue un sueño haberlo vivido con los jugadores que me tocó compartir plantel. Puedo decir que salí campeón del mundo y que jugué con futbolistas que fueron y son estrellas que le han dado tanto al país", valora Cahais, elegido por Hugo Tocalli como líder de aquella selección, la última en alzar el trofeo de la categoría, tras las consagraciones en 1979, 1995, 1997, 2001 y 2005.-Fuiste capitán de Ángel Di María, quien por fin derribó la paredâ?¦-Sí, hace poco hablé con él por otra cosa, hacía mucho tiempo que no hablábamos, creo que desde aquel Mundial, y lo felicité, pero no por los títulos, sino por lo que decís vos, por todo lo que se bancó, por todo lo que luchó y porque nunca dejó de perseguir sus sueños y lo pudo lograr. Lo felicité por ser un ejemplo de superación. Para mí no iba a ser mejor o peor jugador si ganaba, porque sé la clase de jugador que fue siempre, más allá de que en el fútbol nos rotulan por si ganamos o no. Pero hay mucho más atrás de eso, y lo felicité por derribar la pared, por insistir, por la resiliencia y por ese amor que nunca dejó de tener por el país. Podría haberse quedado tranquilo en Europa con la familia, como lo está haciendo hoy y se lo merece, pero antes de hacer eso se dio el gusto de llegar a lo máximo, que era ganar títulos con la selección.-¿Te identificaste con él en algún punto del dolor, la crítica, la injusticia?-No me voy a comparar ni nada por el estilo, ni cerca. Pero sí, hay mucha injusticia, no solo con él, sino con un montón de jugadores. Es muy duro, muy cruel y exitista, aunque sé que son las reglas del juego. Uno las termina aceptando y sabe a lo que está expuesto cuando juega a esto. De chicos arrancamos a jugar al fútbol porque nos gusta correr atrás de una pelota, defender, hacer goles, entrenar, compartir el vestuario, pero nadie te enseña todo lo que aparece después como antes te enseñaban a cabecear con determinado parietal o tal ejercicio físico. Una vez que llegás a primera, listo, es un mundo totalmente diferente y cada persona reacciona como puede y como está preparada. Hay jugadores que son grandes jugadores y se van perdiendo por el camino. Y por ahí hay otros a los que les pasa lo mismo que a mí y su cabeza les dice "no, esto es mi vida y quiero vivir de esto y hacer una carrera con esto". Mal que mal, lo pude hacer. Me gustaría haber logrado mucho más, pero hay cosas que pasan por algo. Y volviendo a lo de Ángel, me pone muy feliz por el final que tuvo con la Selección, como esas películas tristes o dramáticas en las que terminan todos contentos.-Con todo, lo bueno y lo malo, ¿qué balance hacés de tu carrera?-Creo que hice una buena carrera. Tuve la posibilidad de jugar en buenos clubes, en diferentes países. Fueron pocos los equipos donde no tuve continuidad. Que podría haber sido mucho mejor no tengo la más mínima duda, pero creo que me siento mucho más preparado de la cabeza que aquel Matías de hace veinte años.-¿Y qué sigue cuando Matías Cahais decida retirarse?-Estoy estudiando para ser entrenador. Tengo muchas ganas. Y a medida que va pasando el tiempo tengo más ganas todavía. Hasta hace un par de años estaba peleado con el fútbol, por no gustarme todo lo que pasa alrededor y no terminar de aceptarlo, pero pude hacer un clic y no pelearme con algo que no iba a poder cambiar. Creo que es mucho más grande el sistema que cualquier persona en sí. Entonces, es acostumbrarse y aceptar. Por supuesto que hay cosas con las que no transo, pero me veo haciendo bien la función de entrenador, por eso me gustaría seguir por ese lado.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 13 de marzo de 2025.FÚTBOLEuropa League14.45 Athletic Bilbao vs. Roma. Octavo de final, partido de vuelta. ESPN14.45 Eintracht Frankfurt vs. Ajax. Octavo de final, partido de vuelta. ESPN 314.45 Lazio vs. Viktoria Plzen. Octavo de final, partido de vuelta. ESPN 414.45 Olympiacos vs. Bodo Glimt. Octavo de final, partido de vuelta. Disney+17 Manchester United vs. Real Sociedad. Octavo de final, partido de vuelta. ESPN17 Tottenham Hotspur vs. AZ Alkmaar. Octavo de final, partido de vuelta. ESPN 317 Lyon vs. Steaua Bucarest. Octavo de final, partido de vuelta. ESPN 417 Rangers vs. Fenerbahçe. Octavo de final, partido de vuelta. Disney+Conference League14.45 Cercle Brugge vs. Jagiellonia Bialystok. Disney+14.45 Djurgarden vs. Pafos. Disney+14.45 Lugano vs. Celje. Disney+14.45 Rapid Vienna vs. Borac Banja Luka. Disney+18 Chelsea vs. Copenhagen. Disney+18 Fiorentina vs. Panathinaikos. Disney+18 Legia Warsaw vs. Molde. Disney+18 Vitória de Guimarães vs. Betis. Disney+Copa Libertadores21.30 Bahía vs. Boston River. Tercera rueda, partido de ida. Fox Sports 2Concachampions21 Cavalier vs. Inter Miami. Octavo de final, partido de vuelta. Disney+TENISMasters 1000 de Indian Wells15 Cuartos de final. Disney+22 Cuartos de final. ESPN 2AUTOMOVILISMOFórmula 122.30 Práctica 1 del Gran Premio de Australia. Disney+ y Fox Sports2 (del viernes) Práctica 2 del Gran Premio de Australia. Disney+ y Fox SportsBÁSQUETBOLNBA21.30 Milwaukee Bucks vs. Los Angeles Lakers. Disney+0 (del viernes) Golden State Warriors vs. Sacramento Kings. Disney+
Con presencia de todas las fuerzas de Seguridad, la manifestación se desmadró pasadas las 16. Hubo destrozos, corridas y gases lacrimógenos
Un fuerte enfrentamiento se daba este miércoles entre hinchas y barras de más de 19 clubes y efectivos de las fuerzas de seguridad frente al Congreso en una marcha de los jubilados contra las políticas de la gestión libertaria. Los efectivos tiraron gas pimienta y se vio a varios hinchas arrojando palos y objetos contundentes.A pocos minutos del inicio de la manifestación comenzaron los incidentes. Fue tras un tuit de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, donde había asegurado tener el control de la protesta. "Están nuestras Fuerzas desplegadas para hacer cumplir el protocolo: el tránsito no se corta y los barras bravas, sobre la vereda", escribió. Luego de ello, rápidamente los barras e hinchas se movilizaron hacia la calle, donde comenzaron las peleas con las fuerzas federales.Todo comenzó con la convocatoria de un puñado de hinchas de Chacarita Juniors. Tras ello, en los últimos días circularon invitaciones de las parcialidades de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes. Las principales consignas decían: "Estamos con los jubilados". También: "Iremos a la marcha". Algunas de las convocatorias tenían las firmas de sectores de las parcialidades como el Movimiento Peronista Riverplatense o los Hinchas de Gimnasia Autoconvocados, pero en general eran mensajes que no tenían una firma detrás.Aun así, en la marcha se vieron barras de Rosario Central, Chacarita y Huracán. También hay agrupaciones políticas como Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Convergencia Socialista, Política Obrera, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y Unión de Trabajadores y Trabajadores de la Economía Popular (Utep).El enfrentamiento escaló rápidamente cuando los manifestantes cortaron la avenida Rivadavia, en la esquina con Rodríguez Peña y quedaron enfrentados con un triple cordón de efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Los agentes presionaron sobre las calles para que los manifestantes subieran a la vereda como indica el protocolo anti piquetes. Inmediatamente aparecieron piedrazos de parte de quienes protestaban, quienes también tiraron otros objetos contundentes.Al principio, los efectivos de ambas fuerzas tiraron gases lacrimógenos, pero después se sumaron camiones hidrantes de la Gendarmería, con los que apuntaron a personas no solo sobre la calle sino también en la vereda. Varios manifestantes, tanto jubilados como hinchas, sumado a trabajadores de prensa, sufrieron los efectos de ambos.Los manifestantes también se movilizaron a la plaza frente al Congreso, donde se provocaron varios destrozos y tiraron proyectiles a las fuerzas de seguridad, que respondían con los camiones hidrantes. También se incendiaron un tacho de basura. La confrontación era inminente. Ayer por la tarde, el Ministerio de Seguridad había adelantado las medidas contra los barras que decidieran participar a través de un comunicado. "Se implementarán estrictas medidas para garantizar el orden y la seguridad pública", habían advertido.Disturbios en el Congreso con barras bravasAllí, habían detallado que quienes "incurran en conductas que afecten la seguridad o que realicen acciones contrarias a la ley serán identificados y detenidos". "Asimismo, se les aplicará la Restricción de Concurrencia Administrativa a todo evento deportivo, lo que implicará la prohibición de ingreso a los estadios de fútbol en cualquier lugar del país", agregaron.Hoy por la tarde, mientras se movilizaban hacia el Congreso, ya comenzaba a percibirse la tensión. En un banderazo de hinchas de Rosario Central y Chacarita en la estación San Martín, los simpatizantes de ambos clubes cantaron contra la Policía en un video que se viralizó en redes sociales: "Policía, policía, no te lo decimos más. Si los tocan a los viejos, qué quilombo se va armar".La situación explotó una hora antes del horario acordado para la convocatoria, cuando ocurrieron los fuertes enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, entre los que se registraron varios detenidos.
La movilización es en apoyo a los jubilados, que se manifiestan todos los miércoles al Parlamento. Patricia Bullrich reforzó el operativo de seguridad
Según el estudio, más del 50% de los encuestados confía más en los medios de comunicación que en los políticos. Leer más
Luis Caputo dijo que el acuerdo con el FMI va a ser clave para bajar la inflación. El Ministro de Economía publicó en sus redes sociales que el nuevo programa permitirá "emprender un sendero de crecimiento económico sostenible en el tiempo". Además, sostuvo que es la primera vez que se hará un acuerdo con el Fondo para "reparar el daño que la política le ha provocado a los ciudadanos."Los jubilados marchan hoy con el apoyo de hinchadas de fútbol. Organizaciones de jubilados junto a sindicatos, agrupaciones sociales e hinchadas convocaron a una protesta a las 17 para exigir la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del 100% de los medicamentos del Pami. La Ministra de Seguridad advirtió que si se registran disturbios va a detener a los responsables y se les va a prohibir el ingreso a los estadios.La oposición busca crear en Diputados una comisión investigadora del caso Libra. La sesión es impulsada por los radicales de Democracia: el temario también incluye un proyecto para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca y otras regiones afectadas. La oposición confía llegar al recinto con los números justos para lograr el quórum y habilitar el debate.Ucrania acepta, bajo presión, una propuesta de la Casa Blanca para un alto al fuego con Rusia. El acuerdo por 30 días, con posibilidad de extenderlo, fue anunciado tras una cumbre entre enviados del gobierno de Trump y Zelensky a Arabia Saudita. Se trata del avance más contundente hasta ahora para poner punto final a 3 años de conflicto.Todo listo para la largada de la Fórmula 1. Este fin de semana se pone en marcha la temporada 2025 de la máxima categoría de automovilismo. Será en el circuito Albert Park de Melbourne, en el Gran Premio de Australia. Esta temporada tiene como plato fuerte el estreno de Hamilton en Ferrari, tras abandonar su puesto en Mercedes después de más de 10 años.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
La medida fue publicada este miércoles a la medianoche, a través de la Resolución 2025, en el Boletín Oficial.Fue horas antes de que "hinchas" de clubes asistan a una marcha de jubilados.Patricia Bullrich había advertido que se detendrán y aplicarán sanciones a quienes infrinjan la ley durante la convocatoria.
En la manifestación también participarán las dos CTA y los movimientos sociales. El Ministerio de Seguridad anunció que reforzará el operativo frente al Congreso y amenazó con prisión a quien "entorpeciere el normal funcionamiento del transporte". Leer más
Healthday Spanish
El delantero de Racing Luciano Vietto confesó que pensó en "largar el fútbol" antes de su retorno al club de Avellaneda a mitad del año pasado.
Hinchas de fútbol se suman a la marcha de los jubilados, impulsados por la represión a un adherente de Chacarita. Patricia Bullrich los acusa de ser barrabravas. Quiénes son realmente y qué los moviliza. Leer más
El mediocampista regresó a Racing después de una extensa campaña internacional en la que tuvo sus altibajos.En una entrevista con Olé, Vietto confesó que pensó en dejar el fútbol, pero que hoy vive su mejor momento en La Academia.
Socios y simpatizantes de clubes cordobeses se suman a la manifestación de esta semana en la Plaza San Martín. Aclaran que pese a llevar las casacas de los clubes, las instituciones no están involucradas. Leer más
Una confesión muy dura. La vida lo golpeó con fuerza y entendió que era el momento de compartir una porción de su intimidad. El futbolista colombiano Jorman Campuzano, que está jugando a préstamo en Atlético Nacional, abrió su corazón respecto de uno de los episodios más difíciles de su carrera. El volante, de 28 años, que recuperó su nivel futbolístico en Medellín, habló acerca de su paso por Boca y contó que en la Argentina vivió un momento muy delicado a nivel personal que, incluso, lo llevó a pensar en dejar de jugar al fútbol profesional.Campuzano llegó en 2019 a Boca, que compró su pase a Atlético Nacional en cerca de 4 millones de dólares. Sin embargo, su desempeño estuvo marcado por la irregularidad. En una entrevista con un medio colombiano contó el sufrimiento que marcó su estadía en el equipo argentino: "Siempre respeto a Boca, jugué 150 partidos, entonces no sé por qué la gente dice que es difícil; son decisiones. Sí viví momentos difíciles, pero no fueron por lo futbolístico; fue cuando perdí un hijo, cosa que ustedes no saben. Entonces no quería jugar más al fútbol", confesó.ð??£ï¸? Jorman Campuzano, para nosotros la figura de la cancha, se desahogó y aprovechó el momento para hablar de algunos momentos que marcaron su vida. ð??³ð??¬Ejemplo de resiliencia y de capacidad para revertir su situación. Enorme momento vive nuestro volante. â??ð??¼¡Dale Jorman! ð???ð??¼ pic.twitter.com/GeKSY1RovN— Blog Verdolaga (@BlogVerdolaga) March 10, 2025Durante su paso por el conjunto xeneize, Campuzano ganó cinco títulos, encontró su mejor versión con Miguel Ángel Russo como entrenador, y después fue cedido a préstamo en dos ocasiones. El colombiano consideró que las dificultades en su carrera no fueron en el orden deportivo, sino a nivel personal: "No culpemos a Boca, no culpemos al fútbol argentino, no me culpen a mí. A veces uno como jugador tiene problemas familiares que quieren hacerte renunciar a cosas".El difícil momento al que se refiere el colombiano ocurrió en agosto de 2021, durante la era de Sebastián Battaglia al frente del plantel. Iba a ser titular contra Patronato, pero terminó bajándose de la convocatoria. "Estábamos esperando mellizos y desafortunadamente uno de los bebés no se siguió desarrollando, pero gracias a Dios mi señora y el otro bebé se encuentran bien", reveló en un posteo en su cuenta de Instagram sobre aquel difícil momento. View this post on Instagram A post shared by Campuzano21 (@jormancampuzano21)Meses después, fue cedido al club turco Giresunspor, un movimiento que, según se supo, estaba motivado por la necesidad de alejarse mientras procesaba su duelo. Luego tuvo una segunda etapa antes de partir hacia Nacional. En Boca jugó 126 partidos y anotó dos goles. "Cuando hablé con Román (Riquelme), tuve varias ofertas del fútbol mexicano, del fútbol brasileño... Y dije 'creo que es momento de ir a Nacional, porque fue donde me cambió la vida'. Después del Deportivo Pereira, que me dio la oportunidad, Nacional me cambió la vida, me abrió las puertas internacionalmente. Entonces, estoy feliz, lo estoy disfrutando", contó Campuzano en el Blog Verdolaga.El pase del colombiano todavía le pertenece a Boca, pero él prefiere enfocarse en su presente y no pensar más allá de eso: "Tengo contrato hasta mitad de año, no sé qué va a pasar. Yo ya viví lo más difícil que es perder a un hijo. Ahora, de aquí para allá es ganancia, tengo a mis dos hijos, que cada día ese es el trabajo más difícil, ser el mejor padre".
En una entrevista con Empire, el actor estadounidense reveló cómo su pasión por el deporte es el motor de su carrera cinematográfica
La mesa chica de la Confederación General de los Trabajadores se reúne este martes para definir sus próximas acciones frente al gobierno. Leer más
La marcha de los miércoles que realizan jubilados para reclamar mejoras en sus haberes sumó la semana pasada la presencia de un puñado de hinchas de Chacarita Juniors, en un movimiento que esta semana promete multiplicarse a partir de la convocatoria a simpatizantes de otros clubes, un llamado que corre por las redes sociales en imágenes decoradas con los más variados escudos, tanto de instituciones de la Liga Profesional de fútbol como de los torneos de ascenso.En los últimos días, circularon invitaciones para marchar de sectores de las parcialidades de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes. Las consignas suelen ser similares y van desde frases como "Estamos con los jubilados" o "Iremos a la marcha", hasta otras más provocadoras, como "Basta de pegarles a nuestros viejos" o "Si tocan a los viejos, qué quilombo se va a armar", además de la sentencia de Diego Maradona: "Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados" (que el exfutbolista pronunció en 1992, durante un tumulto cuando le robaron una gorra en plena calle, mientras se desarrollaba una marcha de jubilados y pensionados).Algunas de las convocatorias lanzadas en los últimos días llevan las firmas de ciertos sectores de las parcialidades, como los casos del "Movimiento Peronista Riverplatense" o los "Hinchas de Gimnasia Autoconvocados", pero en su mayoría se trata de mensajes sin una firma por detrás, más allá del escudo de cada institución.La movilización de hinchas frente al Congreso generó reparos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que adelantó medidas contra "los barras" que decidan participar. "A los barras les vamos a encontrar una medida especial. Ya tenemos el derecho de admisión, le vamos a encontrar una medida especial si comienzan a ir", dijo en declaraciones a LN+. "Si querés ir y quedarte parado, podés quedarte parado. Le levantás una mano a un policía y vas preso", abundó, en un reportaje con Infobae.No se espera que en la manifestación de los jubilados se presenten barrabravas reconocidos, aunque no se descarta la presencia de segundas o terceras líneas, y de hinchas sin pertenencia a las barras, como lo son los agrupados en peñas, según comentó a LA NACION un dirigente político al tanto del armado y la articulación de los hinchas. Entre figuras del fútbol también circularon mensajes de apoyo al reclamo de los jubilados. Héctor "Negro" Enrique, campeón del mundo en 1986, felicitó a los hinchas de Chacarita que se hicieron presentes el miércoles pasado, cuando hubo enfrentamientos con la policía, que intentaba impedir que la manifestación interrumpiera el tránsito. "Saludar y agradecer a los hinchas de Chacarita que se pusieron a la par de los jubilados, no para pelear pero sí para que nuestros jubilados y jubiladas no se se sientan más solos. Y ojalá se sumen más hinchas e hinchadas", dijo Enrique en un video.En la marcha de la semana pasada también se vieron hinchas del Deportivo Laferrere (hinchada amiga de Chacarita). Algunos simpatizantes de Vélez Sársfield se mostraron en el lugar.El director técnico Ángel Cappa apuntó contra Bullrich por sus advertencias antes de la manifestación del miércoles. "Ya mandó más de mil policías contra la gente mayor que reclama lo justo, lo que les roban, lo que les quitan y les corresponde. Ahora dice que los que van son barras que producen violencia. Y, generalmente, en las manifestaciones Bullrich introduce infiltrados para provocar", sostuvo el exentrenador de Huracán, River, Racing y Gimnasia y esgrima La Plata, entre otros clubes.
La ministra de Seguridad habló de la convocatoria de las hinchadas de diferentes clubes para marchar junto a los jubilados y adelantó que habrá "medidas y cambios legislativos". Además, confirmó la denuncia contra el periodista Diego Brancatelli por "incitar a la violencia". Leer más
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 10 de marzo de 2025.FÚTBOLTorneo Apertura 202519 Gimnasia vs. Deportivo Riestra. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)21.15 Talleres vs. Rosario Central. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)21.15 Independiente Rivadavia vs. Unión. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Fútbol de Europa14.30 Besiktas vs. Gaziantep. Superliga de Turquía. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)16.30 Lazio vs. Udinese. Serie A. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)17 West Ham vs. Newcastle. Premier League. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)17 Espanyol vs. Girona. LaLiga de España. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)Primera Nacional19 Nueva Chicago vs. Defensores de Belgrano. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)TENISEl ATP Masters 1000 de Indian Wells15 La tercera rueda, con Francisco Cerúndolo vs. Botic van de Zandschulp, Hubert Hurkacz vs. Alex de Miñaur y Aryna Sabalenka vs. Lucia Bronzetti. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)22 La tercera rueda, con Carlos Alvaraz vs. Denis Shapovalov y Grigor Dimitrov vs. Gaël Monfils. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
Fabio Capello, el Sargento, leyenda del fútbol y exitosísimo entrenador en los '90 y 2000, es una voz autorizada. Por estas horas, de visita en Madrid por los premios Laureus, repasó la actualidad del mundo de la pelota, elogió a su compatriota Carlo Ancelotti y recordó los viejos tiempos en Real Madrid. Pero también ensayó una dura crítica hacia Pep Guardiola, el entrenador de Manchester City."Usted nunca ha sido muy guardiolista, ¿está disfrutando esta caída?", le consultaron a Capello durante un reportaje en el diario El Mundo. El italiano, que en junio cumplirá 79 años, primero respondió: "No, no, para nada. Además yo valoró mucho a Guardiola como entrenador, ha hecho cosas maravillosas. Yo he vivido tres revoluciones en el fútbol, una cada 20 años o así: el Ajax de Cruyff, el Milan de Sacchi y el Barça de Guardiola. No tengo ningún problema en decirlo".Sin embargo, recordó un encontronazo que tuvo con Guardiola cuando ambos coincidieron en Roma, durante la temporada 2002/03: el italiano como DT, el español como futbolista. "No discutimos nada. El vino a decirme cómo tenía que hacer mi trabajo y yo le respondí: 'Ponte a correr y luego hablas'. Es que andaba por el campo de juego y yo no iba a sacarlo antes que gente que tenía muchas cosas mejor que él -dijo Capello-. Sin más. Ahí se acabó el debate. ¿Sabes lo que no me gusta de Guardiola? Su arrogancia. La Champions que ganó con el City fue la única en la que no intentó nada raro en los partidos decisivos. Pero todos los demás años, en Manchester y en Bayern Múnich, en los días clave siempre quería ser el protagonista. Cambiaba cosas y hacía inventos para poder decir: 'No ganan los jugadores, gano yo'. Y esa arrogancia le ha costado varias Champions. Yo lo respeto, pero eso lo veo claro. Además, aunque eso ya no es culpa suya, ha hecho un daño tremendo al fútbol".Vaya sentencia... ¿Por qué Guardiola le hizo "daño" al fútbol? Capello, considerado uno de los entrenadores más prestigiosos de las últimas décadas, fue más allá: "Porque todo el mundo se ha pasado 10 años intentando copiarlo. Eso se ha cargado al fútbol italiano, que ha perdido su naturaleza. Yo decía: '¡Parad ya, no tenéis los jugadores de Guardiola!'. Además se impuso la idea absurda de que jugar bien sólo era eso. Toque, toque, toque, toque, toque, toque, toque, toque... ¡Ahora en el fútbol italiano el arquero juega la pelota! Un desastre y además un aburrimiento que ha espantado a mucha gente del fútbol, les basta con ver los highlights. ¿Para qué vas a ver 90 minutos de pases y pases horizontales sin lucha, sin carreras...? Por suerte el fútbol está cambiando. Lo ha cambiado, la primera, España al ganar la Eurocopa con dos extremos y jugando rápido".Mientras tanto, en la actualidad, Manchester City sigue sin dar garantías: este sábado perdió 1-0 ante Nottingham Forest como visitante en la Premier League y peligra su posición en zona de Champions. El extremo Callum Hudson-Odoi anotó el gol de la victoria a siete minutos del final, para darle la alegría al conjunto local en la 28a. jornada del prestigioso campeonato inglés. El equipo de Guardiola no logrará su quinto título consecutivo y tiene una dura batalla por delante sólo para terminar entre los cinco primeros de la liga, lo que debería ser suficiente para clasificarse para la Champions League.
Ante la trágica inundación que sufrió Bahía Blanca, una corriente de solidaridad emerge para dar algún paliativo material a las víctimas, pero fundamentalmente, para mostrar que nadie es indiferente a las dramáticas imágenes que se observan en esa ciudad del sur bonaerense. Parroquias empezaron a juntar elementos para organizar el envío de donaciones. Y también los clubes como instituciones claves de la sociedad civil aportarán su infraestructura para recibir alimentos no perecederos, colchones, agua mineral y cualquier mercadería que sirva para dar una mano en la emergencia. El presidente de Red Solidaria, Martín Giovio, confirmó a LA NACION, que, diferentes clubes de fútbol se sumaron a este esquema que busca aportar asistencia a quienes los damnificados por el temporal. "En estos momentos complejos, difíciles y duros que le toca atravesar a cada persona, a cada familia, a toda una comunidad, queremos decirles que todo un país los abraza, todo el país está con ustedes. Que sepan que no están solos. Viene una etapa de reconstrucción, de volver a empezar, y toda la comunidad de la Argentina, los abraza y les manda muchas fuerzas", dijo. Varios fueron los clubes que ya tienen preparado un sistema para recolectar y almacenar donaciones. Independiente, a través de su arquero Rodrigo Rey, convocó a los hinchas por las redes sociales que se acerquen al club el domingo de 10 a 15 horas para llevar las donaciones de agua, ropa, colchones, sábanas, frazadas, artículos de limpieza, alimentos no perecederos y zapatillas. También hizo lo mismo Huracán, que a través de su secretaría solidaria informó que recibirá donaciones en el club, en la Avenida Caseros 3159, hasta el 16 del actual. River, por su parte, anunció que recibirá donaciones en su estadio el lunes y martes próximo, de 12 a 20. "Todos por Bahía Blanca. Recibimos Alimentos no perecederos. Pañales. Calzado nuevo o en buen estado (en especial botas). Artículos de limpieza e Higiene personal. Sede CABA, calle Nogoyá 3045, todos los días de 8 a 22 horas. Sede Estadio, Departamento del hincha de lunes a viernes de 10 a 18 horas", fue el mensaje publicado en las redes sociales de Racing.Algo similar posteó Atlanta en sus cuentas de Instagram y X: "Todos por Bahía Blanca. Atlanta se solidariza con sus habitantes de Bahía Blanca tras el temporal. ¿Qué estamos recibiendo?: Alimentos no perecederos. Productos de Limpieza. Colchones. Ropa. Calzados. Agua. Humboldt 540 de lunes a viernes de 10 a 19 horas. Previo al partido VS. Colegiales estaremos recibiendo donaciones en Humboldt 370. Atlanta Solidario".Los mensajes de solidaridad se reiteraron en las cuentas de otros clubes. "No están solos. Unimos fuerzas para colaborar con los damnificados por las tormentas en Bahía Blanca. Recibimos únicamente agua, artículos de limpieza y de higiene personal, el domingo 9 de marzo a partir de las 20, en la previa del partido de básquetbol, en la sede social 9 de Julio1680â?³, fue el texto de Lanús.Platense informó que recibiría donaciones desde este domingo y durante toda la semana, de 10 a 20. En tanto que Chacarita espera recibir este domingo entre las 15 y las 17, donaciones de agua, alimentos no perecederos, elementos de limpieza, lavandina, guantes, detergente, esponjas y jabón.
Independiente y Huracán fueron los primeros equipos en recibir donaciones para la ciudad portuaria, donde hay 13 fallecidos y cientos de evacuados. Las sedes, epicentro de las recolecciones.
Caroline Graham Hansen, Cata Coll, Kika Nazareth e Ingrid Engen destacaron en la IV Gala Femenina del Fútbol Europeo, donde se reconocieron sus logros y contribuciones al deporte femenino en Barcelona
Rafael Louzán es elegido nuevo presidente de la RFEF tras una decisiva victoria sobre Salvador Gomar, buscando la unidad y estabilidad en el fútbol español tras la crisis reciente
Un violento episodio ocurrió este jueves por la noche cuando un grupo de padres y madres se pelearon físicamente tras un partido de fútbol infantil en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Como consecuencia del enfrentamiento, un hombre resultó herido con cortes en el antebrazo derecho y en uno de los dedos de la mano derecha, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital Roque Sáenz Peña.El hecho tuvo lugar cerca de las 23 en un club ubicado en Benito Juárez al 2400, zona sur de la ciudad santafesina. Según la información revelada por la Policía al medio Rosario 3, la pelea comenzó justo antes de la tanda de penales. Se generó una discusión entre los padres y en medio de la agresión verbal, una mujer, que sería madre de uno de los niños del equipo visitante, rompió una botella de vidrio y atacó con ella al padre de un jugador del equipo local. Esto es en base a la denuncia que realizó el hombre herido de 30 años que fue internado, pero hasta el momento no se pudo corroborar la identidad de la supuesta agresora.Pelea en un partido de fútbol infantil en RosarioEn ese contexto, en cuestión de minutos, la situación se descontroló y se desató una pelea a golpes entre varios de los presentes.Varios testigos registraron la violenta escena con sus teléfonos celulares. En los videos, que se difundieron rápidamente en redes sociales, se pueden escuchar gritos y ver empujones y golpes entre los adultos. También se escuchan gritos de desesperación de quienes intentaban frenar la gresca. Los niños que participaban del partido observaban la escena con temor."Vergüenza total, están los chicos esperando a patear los penales", dijo una mujer que grababa la pelea. "Están los chicos", gritó otra testigo que estaba en el lugar mientras dos hombres que se golpeaban violentamente en medio de la multitud.La Policía se hizo presente en el lugar y se les tomó testimonio a los presentes y continúa investigando los hechos para determinar responsabilidades. Además, no se descarta que haya consecuencias legales para los involucrados en la pelea. Las autoridades sospechan que la mujer que habría iniciado la agresión se fue del lugar cuando los agentes llegaron.
Rafael Louzan asume el liderazgo de la Federación Española de Fútbol con el objetivo de modernizar la gestión y fortalecer la estructura del deporte nacional tras una etapa de controversias
LaLiga se une a clubes para promover un fútbol inclusivo y respetuoso, destacando la importancia de combatir el racismo y el odio mediante campañas educativas y colaboraciones con instituciones y aficionados
La noche del 5 de marzo combinó emociones en el fútbol y la televisión. Mientras tanto, el Centro de Consultoría Nacional reveló datos clave sobre preferencias
La apuesta fue total y el cambio radical. Vélez apostó por Guillermo Barros Schelotto y logró su objetivo. Después de la salida de Sebastián Domínguez el pasado fin de semana, a causa de los malos resultados en una gestión muy breve, los dirigentes de la entidad de Liniers entendieron que debían dar un golpe sobre la mesa y hacer un cambio en un equipo que es el último campeón del fútbol argentino, pero que arrancó la temporada 2025 acumulando derrotas. Así, la contratación del Mellizo se resolvió sin demasiadas negociaciones, con un acuerdo por dos temporadas.Los dirigentes de Vélez le acercaron una propuesta formal y el entrenador, que no dirige en el fútbol argentino desde fines de 2018, tras la recordada caída de Boca en la final de la Copa Libertadores en Madrid, conforme en los términos generales y después de analizar cada detalle con sus abogados, aceptó su desembarco en Liniers. Después de una primera oferta insuficiente, el club avanzó en una segunda propuesta económica que cerró la negociación. Incluso, los medios partidarios de Vélez consideraron que el proyecto futbolístico de Vélez entusiasmó a Barros Schelotto.La reunión entre las partes fue el martes último: participaron Fabián Berlanga (presidente de Vélez), Ricky Álvarez (manager) y los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto. Allí se debatieron cuestiones coyunturales vinculadas a lo deportivo. La extensión del vínculo fue uno de los temas centrales: los Mellizos apuntaban a firmar hasta diciembre de 2026, pero los dirigentes de Vélez querían un vínculo hasta fines de 2025 y fijar una opción para extenderlo por un año más. Después de discutirlo por varias horas se aceptó el contrato por dos temporadas.La conformación del cuerpo técnico de los Barros Schelotto no fue confirmada, ya que el preparador físico Javier Valdecantos, que era parte del staff de los Mellizos, está trabajando en Paraguay y lleva adelante un proyecto con juveniles junto a Elvio Paolorosso. Además, uno de los que trabajaba con ellos como asistente, Ariel Pata Pereyra, inició su camino como DT principal en Colón de Santa Fe. Se espera que en las próximas horas se confirme cómo estará integrado el equipo de trabajo.No será un trabajo sencillo para Guillermo Barros Schelotto, ya que Vélez comenzó muy mal la temporada 2025 con dos empates, seis derrotas y ni un solo gol convertido en las primeras ocho fechas del Torneo Apertura. La única victoria conseguida este año fue ante Midland, de la tercera división, con un tanto de penal, por la Copa Argentina, al que se impuso por 1-0.Vélez recibirá este viernes a San Martín de San Juan (desde las 19, en el José Amalfitani) por la novena fecha del Torneo Apertura y contará con el entrenador de la reserva, Marcelo Bravo, como técnico interino.La trayectoria de Guillermo como DTGuillermo Barros Schelotto comenzó su carrera como entrenador en Lanús, con el que logró coronarse en la Copa Sudamericana 2013. Tras una experiencia frustrada en Palermo de Italia, le llegó el momento de volver al país para dirigir a Boca. En el club de la Ribera logró dos títulos locales (2017 y 2018) y la caída en la final de la Libertadores 2018 contra River, en Madrid, le puso punto final a su ciclo como DT xeneize.El paso posterior fue hacia los Estados Unidos, para dirigir en la MLS, la liga en la que Guillermo se había retirado como futbolista jugando para Columbus Crew. Su experiencia en el fútbol estadounidense comenzó en Los Angeles Galaxy. En 2020, después de quedar último en la Conferencia Oeste de la MLS, con un récord de cinco triunfos, tres empates y 11 derrotas, fue despedido.No se detuvieron en esa experiencia sino que fueron contratados por la selección de Paraguay, que pretendía clasificarse a la Copa del Mundo del Qatar. Los Mellizos no lograron el objetivo y su aventura fue por 17 encuentros, con cuatro triunfos, cuatro empates y nueve derrotas, antes de ser despedido en septiembre de 2023 por malos resultadosDesde entonces, no volvió a dirigir en el fútbol argentino y rechazó propuestas de Racing y Gimnasia.
El equipo cordobés se consagró por primera vez de un torneo organizado por la AFA.Anteriormente, había ganado la Copa Conmebol en 1999.Entre 1915 y 1979 fue 27 veces campeón de la liga cordobesa.
Este miércoles se entregó el primer trofeo de la temporada en la Primera División del fútbol argentino: la Supercopa Internacional... Pero de 2023. El torneo estaba pendiente desde entonces por por problemas referidos a la organización y a los compromisos asumidos por la Asociación del Fútbol Argentino que finalmente lo fechó para este miércoles 5 de marzo. Y el equipo que festejó fue Talleres, que hizo historia al derrotar a River por 3 a 2 en penales tras igualdad 0 a 0 en 120â?², pero por sobre todas las cosas, por obtener el primer título de su historia en 26 años (Conmebol 1999). El máximo ganador de la Argentina es Boca Juniors con 74 vueltas olímpicas, seguido justamente por River Plate, con 72. Más atrás figuran Independiente con 45 y Racing con 39 tras la obtención de la Copa Sudamericana 2024.Tabla de campeones históricos de la Primera División del fútbol argentino (títulos nacionales e internacionales)Boca Juniors - 74 títulos.River Plate - 72.Independiente - 45.Racing - 39.Alumni (club extinguido) y San Lorenzo de Almagro - 22 cada uno.Vélez y Estudiantes de La Plata - 17 cada uno.Huracán - 13.Rosario Central - 12.Newell's Old Boys - Nueve.Belgrano y Lanús - Seis.Argentinos Juniors, Arsenal, Lomas (club extinguido) y CASI (club extinguido) - Cinco.Porteño (club extinguido) - Cuatro.Quilmes y Rosario Athletic (club extinguido) - Tres.Defensa y Justicia, Banfield, Estudiantil Porteño, Ferro Carril Oeste, Gimnasia La Plata y Sportivo Barracas - Dos.Atlanta, Central Córdoba (Rosario), Colón, Chacarita, Estudiantes (Caseros), Lomas Academy (club extinguido), Nueva Chicago, Saint Andrew's (club extinguido), San Martín (Tucumán), Balcarce (club extinguido), Dock Sud, Talleres (Córdoba), Tigre, Tiro Federal (Rosario), Patronato (Paraná) y Talleres - Uno.Tabla de campeones históricos de la Primera División del fútbol argentino (títulos nacionales)Solo teniendo en cuenta los títulos en torneos nacionales, entre los cuales se encuentra la Supercopa Internacional disputada este miércoles (se denominada así únicamente porque se juegó en el exterior), el máximo campeón de la historia es River con 54 estrellas. Dos menos tiene Boca y el podio lo completa Racing con 33. Independiente, por su parte, suma 25, Alumni 18, San Lorenzo 17 y Huracán, 13.River Plate - 54 títulos.Boca Juniors - 52.Racing - 33.Independiente - 25.Alumni (club extinguido) - 18.San Lorenzo - 17.Huracán - 13.Vélez - 12.Rosario Central - 11.Estudiantes de La Plata - 10.Newell's - Nueve.Lomas (club extinguido) - Cinco.Porteño (club extinguido), Lanús y CASI (club extinguido) - Cuatro.Arsenal, Argentinos Juniors, Quilmes y Rosario Athletic (club extinguido) - Tres.Banfield, Estudiantil Porteño (club extinguido), Ferro, Gimnasia de La Plata y Sportivo Barracas - Dos.Atlanta, Central Córdoba de Rosario, Colón, Estudiantes de Buenos Aires, Lomas Academy (club extinguido), Nueva Chicago, Old Caledonians (club extinguido), Patronato, Saint Andrew's (club extinguido), San Martín de Tucumán, Sportivo Balcarce (club extinguido), Dock Sud, Tiro Federal de Rosario y Tigre - Uno.Por qué River y Talleres jugaron la Supercopa InternacionalEl torneo se creó por un viejo acuerdo de la AFA con el Consejo de Deportes de Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos (EAU), que apenas duró un año: 2022. El convenio estipulaba que Medio Oriente albergaría un partido entre dos equipos argentinos. Sin embargo, no estaba aclarado qué campeones del año anterior viajarían. Y como Patronato, un club poco convocante, ganó la Copa Argentina, se determinó que juegue una Supercopa Argentina a cambio de que Racing, ganador del Trofeo de Campeones, juegue otra Supercopa denominada "Internacional" ante Boca, segundo en la Tabla Anual (el conjunto de Avellaneda lideró la misma). ¿El resultado de aquella primera y, hasta ahora, única edición? Ganó la Academia por 2 a 1.Luego, el arreglo se rompió y el torneo "Internacional" se quedó sin sede fija, por lo que este año, cuando se confirmó que se disputaría el encuentro pendiente de 2023 entre River y Talleres, la AFA tuvo que salir a buscar un estadio extranjero en el que se pueda jugar el partido. Entre las principales opciones que se barajaron aparecían el estadio Centenario de Montevideo, Uruguay, y La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, que finalmente fue la elegida.El partido de este miércoles debía poner cara a cara al líder de la Tabla Anual y al ganador del Trofeo de Campeones. En 2023, el Millonario obtuvo su cupo por los dos medios, por lo que la T se clasificó como escolta de esa tabla general.
Talleres gritó fuerte en Asunción. Porque superó por penales al River de Marcelo Gallardo y consiguió la Supercopa internacional, el segundo trofeo de su historia, luego de lograr la Copa Conmebol en 1999.La conquista del equipo que conduce el Cacique Alexander Medina impidió a River arrimarse a Boca en la cima de la tabla histórica. El club xeneize lidera con 74 estrellas, seguido por el millonario con 72. Muy lejos, con 45, Independiente completa el podio.Esta alegría le permite a Talleres salir del último escalón de los clubes que ganaron alguna copa y sumarse al lote de los que posee dos, que integran Defensa y Justicia, Banfield, Estudiantil Porteño, Ferro, Gimnasia y Esgrima La Plata y Sportivo Barracas. La carrera entre Boca y River por el primer puestoLas 74 conquistas de BocaTorneos nacionales (52)31 ligas profesionales6 ligas amateurs2 Copa Competencia Jockey Club5 Copa Carlos Ibarguren1 Copa Estímulo1 Copa Competencia "George VI"4 Copa Argentina2 Supercopa ArgentinaCertámenes internacionales (22)6 Copa Libertadores3 Copa Europeo-Sudamericana2 Copa Sudamericana1 Supercopa4 Recopa Sudamericana2 Copa Confraternidad1 Tie Cup Competition1 Copa de Honor Cousenier1 Master1 Copa de Oro Nicolás LeozLos 72 títulos de RiverCampeonatos nacionales (55)37 ligas profesionales (el logro de River en 1936 aparece otorgado como título de liga por AFA, pero contrariamente a lo publicado por su sitio, es considerado por el reglamento de esa temporada como copa nacional; en ese caso River tendría 36 ligas y 12 copas nacionales y no 37 y 11)1 Liga amateur1 Copa Competencia4 Copa Ibarguren1 Copa Adrián Escobar1 Copa Campeonato3 Copa Argentina3 Supercopa Argentina2 Trofeo de Campeones1 Copa Competencia Jockey ClubCertámenes internacionales (18)4 Copa Libertadores1 Copa Europeo-Sudamericana1 Copa Sudamericana3 Recopa Sudamericana1 Copa Interamericana1 Supercopa Sudamericana5 Copa Aldao1 Copa Tie Competition1 Copa Suruga BankTODOS LOS CAMPEONESBoca Juniors: 74 conquistasRiver Plate: 72Independiente: 45Racing: 40Alumni (club extinguido): 22San Lorenzo de Almagro: 22Vélez Sarsfield: 17Estudiantes de La Plata: 17Huracán: 13Rosario Central: 12Newell's Old Boys: 9Belgrano: 6Lanús: 6Argentinos Juniors: 5Arsenal: 5Lomas: 5CASI: 5Porteño: 4Quilmes: 3Rosario: 3Talleres (Córdoba): 2Defensa y Justicia: 2Banfield: 2Estudiantil Porteño: 2Ferro Carril Oeste: 2Gimnasia y Esgrima La Plata: 2Sportivo Barracas: 2Atlanta: 1Central Córdoba (Rosario): 1Colón: 1Chacarita Juniors: 1Estudiantes (Caseros): 1Lomas Academy: 1Nueva Chicago: 1Saint Andrew's: 1San Martín (Tucumán): 1Balcarce: 1Dock Sud: 1Tigre: 1Tiro Federal (Rosario): 1Patronato (Paraná): 1Central Córdoba (Santiago del Estero): 1
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 6 de marzo de 2025.FÚTBOLEuropa League14.45 Real Sociedad vs. Manchester United. Los octavos de final, partido de ida. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)14.45 Steaua Bucarest vs. Lyon. Los octavos de final, partido de ida. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)14.45 Fenerbahce vs. Rangers. Los octavos de final, partido de ida. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)14.45 AZ Alkmaar vs. Tottenham. Los octavos de final, partido de ida. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)17 Viktoria Plzen vs. Lazio. Los octavos de final, partido de ida. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)17 Bodo Glimt vs. Olympiacos. Los octavos de final, partido de ida. Canal 116 Cablevisión HD17 Ajax vs. Frankfurt. Los octavos de final, partido de ida. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)17 Roma vs. Athletic de Bilbao. Los octavos de final, partido de ida. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Concacaf Champions Cup22 Inter Miami vs. Cavalier FC. Disney+ PremiiumCopa Libertadores21.30 Boston River vs. Bahía. Fox Sports Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)TENISEl Masters 1000 de Indian Wells16.30 La primera rueda. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)19 La primera rueda. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)23.30 La primera rueda. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)BÁSQUETBOLLa NBA21.30 Boston Celtics vs. Philadelphia 76ers. Disney+21.30 Golden State Warriors vs. Brooklyn Nets. NBA TV (CV 111 - DTV 677/1677 HD)23.55 LA Lakers vs. New York Knicks. Disney+Liga Nacional22 Platense vs. Oberá. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) GOLFPGA Tour16.40 Arnold Palmer Invitational. La primera vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)
El fútbol femenino mexicano sigue recibiendo ecos de una noche inolvidable gracias a la genialidad de Lizbeth Ovalle, quien con una acrobacia nunca vista dejó su huella en el Clausura 2025 de la Liga MX Femenil. La jugadora de Tigres, apodada La Maga, protagonizó uno de los goles más espectaculares que se recuerden en la categoría, lo que derivó en que lo propongan para ser nominado al premio Marta, el galardón que reconoce la mejor anotación del año a nivel mundial en el fútbol femenino.El escenario fue el Estadio Universitario de Nuevo León, donde Tigres enfrentaba el lunes a la noche a Chivas en el marco de la décima jornada del Clausura 2025. El partido se encaminaba hacia un empate sin goles hasta que, en el minuto 76, Ovalle decidió regalarle su mágico movimiento.La jugada comenzó con un centro de Jenni Hermoso desde el costado derecho, que parecía perderse entre las defensoras rivales. Sin embargo, Ovalle, con el instinto de esas goleadoras que solo piensan en la red rival, se desmarcó, saltó de espaldas al arco y, con un movimiento acrobático, conectó la pelota de taco en el aire. La parábola perfecta del balón dejó sin opciones a Blanca Félix, arquera de Chivas, y se coló en el ángulo del segundo palo.El estadio reaccionó con una mezcla de asombro y júbilo, mientras las jugadoras rivales no podían ocultar su incredulidad. Ovalle se limitó a celebrar con una sonrisa tímida, como si ni siquiera ella pudiera explicar lo que acababa de hacer.La locura de gol de @lizbethovalle7. Hey @fifacom_es te tenemos una nominada al premio Puskás. pic.twitter.com/TQIcKXK499— Club Tigres Femenil ð??¯ (@TigresFemenil) March 4, 2025"El Camaroncín"Minutos después del encuentro, Ovalle fue consultada sobre su increíble anotación. Fiel a su perfil bajo, la goleadora confesó que la jugada fue producto de la improvisación: "Ni yo sé cómo lo hice, solo levanté la pierna para tocar el balón. Pensé que alguien más podía llegar a rematar, pero terminó entrando al arco".La futbolista, que marcó más de 100 goles con la camiseta de Tigres, decidió bautizar su obra maestra como "El Camaroncín", en referencia a un movimiento instintivo, casi sin pensar.ð?ª?ð?¤© ð??±ð???ð???ð???ð???ð???ð??? nos cuenta cómo sucedió la ð???ð???ð???ð???ð???. pic.twitter.com/GoprCnwE64— Club Tigres Femenil ð??¯ (@TigresFemenil) March 4, 2025La pirueta de Ovalle no tardó en viralizarse en las redes sociales y rápidamente surgieron comparaciones con el famoso "escorpiónc" de René Higuita o los mejores goles de Zlatan Ibrahimovi. Incluso varios internautas comenzaron a pedir que la anotación sea nominada al premio Puskas, aunque en la rama femenina el reconocimiento equivalente es el premio Marta, creado por la FIFA en homenaje a la legendaria futbolista brasileña.El gol de Ovalle no solo se destacó en México, sino que se viralizó de inmediato. La cuenta oficial de la Liga MX Femenil lo compartió con la frase: "Gol de otro planeta", mientras que medios internacionales como Marca, ESPN y AS lo postulan como un de los mejores goles del año. Pase lo que pase a fin de año, "El Camaroncín" ya tiene su lugar reservado entre los goles más icónicos del fútbol mexicano.Estás reloca @lizbethovalle7 !miren ð??? lo q acaba d hacer #LaMaga ð?§?â??â??ï¸? ð??©directo al #Puskas @fifa #TheBest cerrá la cancha q LaMaga (ya saben soy fan hace años) hizo lo (im)posible ð?ª? el fútbol femenino no le interesa a nadieð???ð???@LigaBBVAFemenil pic.twitter.com/VEbp8612MF— Juan Pablo Sorin (@jpsorin6) March 4, 2025Juan Pablo Sorín exhibió su fanatismo por la goleadora en sus redes sociales, donde destacó con júbilo: "Estás reloca Lizbeth Ovalle! Miren lo que acaba de hacer #LaMaga directo al #Puskas @fifa #TheBest".A sus 25 años, Lizbeth Ovalle está consolidada como una de las máximas figuras del fútbol femenil mexicano. Surgida de las juveniles de Tigres, fue una pieza clave en la obtención de cinco títulos de liga y es la máxima goleadora histórica del club. Su apodo La Maga no es casualidad, ya que su habilidad para inventar jugadas fuera de lo común la convirtieron en una referente del fútbol latinoamericano.Ovalle no solo se destaca por su talento dentro de la cancha, sino también por su humildad y su constante lucha por visibilizar el fútbol femenino. En cada entrevista, la jugadora destacó la importancia del apoyo familiar en su carrera y dejó claro que su mayor objetivo es inspirar a las nuevas generaciones.El resumen del partido
Al delantero del Crystal Palace le tuvieron que dar 25 puntos de sutura.Según su DT, si le pegaba en la cara lo podía dejar sin carrera.El agresor apenas recibió tres fechas de suspensión pero podrían ser más.
La dirigencia de Vélez se reunió con el exdirector técnico de Boca, luego de la renuncia de Sebastián Domínguez al cargo. Su vuelta al país estaría muy avanzada.
José Tirado recibe reconocimiento en la Gala Mundo do Futsal, tras guiar al Illes Balears Palma Futsal a la conquista de la segunda UEFA Champions League y la Copa Intercontinental
Munir El Haddadi reflexiona sobre su trayectoria en el fútbol, su experiencia en el Barcelona, el ascenso de Lamine Yamal y su deseo de regresar a la selección de Marruecos
Varios medios de comunicación han señalado que la presencia de sus hijos en los eventos de la artista ha generado desacuerdos entre la expareja
De acuerdo con la denuncia de la madre de un niño de 10 años, este sujeto mediante falsas promesas logró entrar a una casa ubicada en la localidad de Bosa
Desmantelan un clan familiar en Madrid y Ciudad Real por estafar a 26 empresas y clubes de fútbol mediante cargos ilegítimos en facturas de servicios esenciales, causando un perjuicio de 52.000 euros
Su pareja, Alexander Cabrera, de 19 años, es el principal sospechoso y ya enfrenta una investigación. El caso generó indignación y reavivó el debate sobre la violencia de género en el país
Benedicto López cumplió 13 años y lo celebró con más de 30 chicos invitados.Su mamá le organizó un festejo con temática de fútbol.
El máximo ganador del Balón de Oro hace un recuento de los momentos claves en su carrera y cómo fue el proceso de adaptación de él y su familia en Estados Unidos
Tras ser campeón internacional de nuevo, el delantero y goleador de Racing, Adrián "Maravilla" Martínez, se mostró humilde con respecto a su gran momento personal y aseguró que hay mejores jugadores que él en su puesto.
Un joven de 19 años murió durante la noche de este jueves luego de recibir un golpe en el pecho mientras juagaba al fútbol con amigos en una cancha de la ciudad de Rosario, Santa Fe. El hecho ocurrió en un complejo amateur del sur de la ciudad.Alrededor de las 23, en el complejo de canchas "Polifútbol", ubicado en Arijón 65 bis, la víctima - identificada como Facundo Uriel R.- jugaba al fútbol y en medio del partido recibió un pelotazo en la zona del pecho; inmediatamente después cayó al suelo y comenzó a convulsionar.En ese contexto, un amigo lo llevó al Hospital Roque Sáenz Peña a bordo de un auto particular. Los médicos del centro de salud rosarino lo atendieron de urgencia por un traumatismo de tórax, pero la víctima ya había ingresado sin signos vitales, por lo que su muerte fue constatada pasadas las 00.30.Lucrecia Benedetto, subdirectora del hospital, indicó al medio Cadena 3: "Ingresó a las 23.30 sin signos vitales. Se le realizaron las maniobras de resucitación cardiopulmonar. Lamentablemente no tuvimos resultados". Luego, sumó: "Normalmente no tiene una cosa que ver con la otra. Es algo para estudiarlo. No podemos definir el caso sin haber estado en el lugar. Ingresó muerto. No es algo frecuente".En tanto, la Policía reportó la muerte este viernes e inició una investigación para esclarecer lo sucedido. De acuerdo a las primeras informaciones, Facundo sufrió un fuerte golpe en el pecho y luego presentó una descompensación. Además, trascendió que el amigo que lo llevó al hospital declaró que recibió un pelotazo en el tórax.Los agentes provinciales revelaron que su familia está conmocionada luego de ser notificada de la muerte del joven, según publicó el medio local La Capital. El operativo también incluyó la intervención de la Brigada de Orden Urbano (BOU).La cancha donde sucedió el episodio se encuentra en un complejo con carpetas de césped sintético con terrenos para equipos de cinco y seis integrantes.
"Cuando entra, siempre pasan cosas".Ángel Correa llegó a Atlético de Madrid el 26 de mayo de 2014, a cambio de unos 7 millones de euros por la estrella naciente de San Lorenzo, un puñado de meses después campeón de la Copa Libertadores por primera vez en su historia."Me gustaría quedarme en el Atlético para siempre", sostenía el pichón de crack, de 19 años. La idea era prestarlo a Rayo Vallecano para foguearse, para entrar en calor, un rumor que duró apenas unos incómodos días. "Todavía me falta mucho para parecerme al Kun Agüero", se reía, ante la exagerada comparación con la estrella de tantas noches de fuego en el viejo Vicente Calderón.Siempre se reía. Y lo sigue haciendo. Incluso, días después del 18 de junio de ese mismo año, cuando en el hospital Monte Sinaí de Nueva York fue operado de un tumor benigno del corazón. Le salvaron la vidaâ?¦ y la carrera.Diego Simeone lo quiere mucho. Como hombre y como conductor. Sin embargo, van 10 años que caminan juntos y, más allá de los tres trofeos que atesora, nunca se impuso en el equipo de memoria, según transcurren los años. Eso sí: se convirtió en uno de los mejores suplentes de Europa. Tal vez, el mejor.Algo así como el Manu Ginóbili del Cholo Simeone.A lo largo de los años, mantuvieron charlas amables, efervescentes, incómodas, conmovedoras. Simeone no lo deja volar. Y el campeón del mundo (solo actuó en Qatar durante los cuatro minutos finales en reemplazo de Alexis Mac Allister en el 3-0 sobre Croacia) conoce su libreto a la perfección. "Ángel tiene ese nombre por algo. Es un jugador especial y él lo sabe, tiene un lugar importantísimo en el equipo. Él es consciente de que es fundamental, en ocasiones como jugador número 12 del equipo"."A Ángel le cuesta aceptar su papel en el equipo; pero siempre que entra, pasan cosas. Yo se lo digo, discutimos, y cuando entra, aporta mucho al equipo. Es increíblemente importante".Entra y la rompeâ?¦ o al menos se destaca. Como Manu en aquellos años dorados en San Antonio Spurs, al mando de Gregg Popovich, que también adoraba al bahiense, uno de los tres mejores deportistas argentinos de todos los tiempos. Por ejemplo: el rosarino jugó los últimos 23 minutos en el eléctrico empate 4-4 frente a Barcelona, en el Camp Nou; entró cuando el partido estaba 2-3 y, al rato, 2-4. El Aleti, con Angelito sobre el campo, descontó, primero. Empató, después.La misma cantidad de minutos (23) que el sábado pasado, cuando marcó el último grito en el 3-0 sobre Valencia. Y 13 minutos con Celta, 14 con Real Madrid, 30 con Getafe (un gol, una asistencia) y así. Siempre así. Sólo actuó durante 329 minutos en 2025 entre la liga, la Copa del Rey y la Champions League; apenas dos veces como titular, en el 1-1 contra Villarreal (por la liga) y en el 4-0 sobre Elche (Copa del Rey).Siete goles, cinco asistencias y explosión pura en grajeas en 1138 minutos en la temporada 24/25. ¿Su incidencia se puede asociar con la zurda mágica de Manu?La comparación con el básquetbol, en este caso, tiene fundamentos para ser cuestionada. A diferencia del fútbol, los cambios son ilimitados. Entonces, el que es titular entra y sale tantas veces como el entrenador lo considere necesario. Y, siempre y cuando el duelo sea parejo, es más importante estar en la cancha en el finalâ?¦ que en el principio.Pero es muy tentador ver los puntos en común que tiene la situación de Correa, aceptando ceder protagonismo para darle soluciones a Simeone en momentos muy puntuales.Lo que pasó en la NBA con Manu Gibóbili fue disruptivo. Cuando el legendario Gregg Popovich le explicó la idea, que iba absolutamente en contramano respecto de la cultura norteamericana, al bahiense no le gustó. Pero con el tiempo lo entendió y se convirtió en un símbolo de esa estrategia.¿En qué consistía? En un deporte en espacios reducidos, con tanto ritmo y que, además, se juega casi todos los días, el desgaste físico es enorme. No hay basquetbolista que aguante los 48 minutos. En algún momento, los titulares descansan. Lo que Popovich interpretó es que llevando a un jugador con nivel de titular a lo que se denomina "la segunda unidad", la intensidad y jerarquía del juego de su equipo iba a ser continua, mientras los adversarios bajaban el nivel.Manu tuvo que aceptar dar un paso atrás, para el bien del equipo. Y eso no le impidió ganar títulos, ser la tapa de las revistas y hasta firmar contratos máximos. Siendo suplente, sí.La "Cultura Ginóbili" tuvo el punto más alto en 2008, cuando ganó el premio al mejor Sexto hombre de la NBA... y tampoco le gustó. Decía que no entendía lo que significaba. "Lo agradezco, pero ¿qué quiere decir? Soy el mejor entre los malos".Algo más: en sus 16 temporadas en la NBA, Ginóbili fue titular en más del 60% de los partidos en solo tres ocasiones. Y en dos de ellas, en 2004/05 y 2010/11, le dieron elecciones al All Star (la otra fue la 2005/06, pero sin designación en el renombrado partido de figuras).No es casual. El fin de semana de las Estrellas es el espectáculo del individualismo y la vanidad. En el que el juego se transforma en un show de monerías más que en un deporte profesional.Como sea, el ejemplo de Manu se difundió y varios jugadores con perfil de estrellas empezaron a aceptar ese rol: Jason Terry, James Harden, Jamal Crawford y Lou Williams, entre otros. Hoy, el mejor ejemplo es el pivote de Minnesota, Naz Reid.Y Angelito, en el fútbol y en Europa.Alcanzó los 456 partidos con la camiseta roja y blanca: se convirtió en el sexto jugador con más presencias en la historia del club, al superar a Juan Carlos Aguilera. Únicamente está por detrás de Koke (672), Abelardo (553), Tomás Reñones (483), Jan Oblak (478) y Collar (470). Con 15 encuentros más, se meterá en el Top 5.Todo un símbolo: esta es la campaña en la que su porcentaje de titularidades es más bajo (25%). Según rubrica el Diario As, desde la temporada 17-18 hasta la 21-22 fue más titular que suplente, pero todo se transformó. En la 22-23 jugó desde el inicio en 18 partidos de 45 (40%) y en la 23-24, en 18 de 47 (38,3%).Ahora, el explosivo arribo de Julián Álvarez y el revulsivo noruego Alexander Sorloth lo dejan aún más a un costado. El Cholo, mientras tanto, está cada día más convencido. El pequeño aventurero (1,71m) va a cumplir 30 el próximo 9. Lo piensa seguido: estuvo a punto de irse en enero, pero no hubo acuerdo y se quedó.Cuando su ciclo en el fogoso club parecía cerrado, el fanático de Rosario Central prefirió la saludable zona de confort. Pocas veces se lesiona y suele pisar la cancha en casi 50 partidos por campaña. El auténtico jugador número 12. "Ojalá se pueda quedar con nosotros porque es importante, ya lo demostró a lo largo de su historia desde que llegó al club. Si se quiere ir, si se va, le agradeceremos todo lo que hizo por el equipo. Si se queda, le exigiremos lo que nos da, porque puede", advertía el volcánico conductor, antes de darle otro abrazo.Julián lo admira. "Siempre nos da una mano, tiene humildad y fortaleza mental para resolver en pocos minutos", le dice públicamente. Angelito agacha la cabeza y le mete para adelante. "Jugar en equipo", debe pensar, mientras se sienta en el banco, convencido de que va a entrar y de que algo bueno va a pasar.
Tres de ellos habían sido expulsados por corromper una medida restrictiva previa, uno fue detenido por portar un arma de fuego, mientras que el último fue acusado de intento de homicidio
Kevin Cura jugaba como marcador central en el Huracán de Ángel Cappa, en 2009. Tenía 19 años y un futuro prometedor. Pero no pudo pegar el gran salto entre los vértigos del Huracán de aquellos días: un equipo que podía asombrar durante un semestre de magias en irse al descenso en un año y medio, tras campañas penosas y sucesivas. Todo eso, más un paso por el ascenso, lo hicieron conocer muchas de las sensaciones que el fútbol le puedo ofrecer a quien lo practica profesionalmente. Pero no sólo eso: aquellos días de campo de juego, de vestuarios, de entrenamientos le abrieron la puerta de un universo nuevo, ahora a sus 34 años: junto a su hermano Alan le dan vida a un proyecto novedoso: el multiverso vinculado al fútbol.Pero el diálogo con Kevin comienza en tiempo pasado. En los días en los que, sin darse cuenta ni pretenderlo, fue adquiriendo competencias a los efectos de ser parte importante de Guardians of the Ball (GoB).-Te asomaste al fútbol profesional en un equipo sin olvido, más allá del desenlace traumático: el Huracán de Cappa. ¿Cómo fueron aquellos días?-Fue una de las etapas más lindas que me tocó vivir como jugador profesional. Tengo los mejores recuerdos de esa etapa. Desde el dia que llegó Ángel hasta que se fue. No fue un plantel más de mi vida: fue un plantel histórico que quedó marcado en la historia grande de Huracán, y para mi a nivel personal, fue un orgullo haber sido parte de ese grupo.-Dentro de ese contexto, en un partido clave (4-0 a River, en el Palacio), tuviste que marcar, y con mucho acierto, a uno de los delanteros de la década: Radamel Falcao. ¿Qué recordás de aquella tarde?-Fue un partido extraordinario. Era uno de mis primeros partidos en primera contra un River que tenia grandes figuras, entre ellas Falcao. Ademas, había muchos condimentos extras ese dia, porque el que ganaba, se perfilaba directamente para pelear el campeonato. Muchas personas tal vez dudaban sobre cómo iba a rendir porque era muy chico de edad, jugaba de central, y tenía que enfrentar a uno de los mejores delanteros de ese momento, que era Falcao. Gracias a Dios tuve la suerte de hacer un buen partido y que el equipo goleara a River ese día, en un partido para la historia de Huracán: fue un 4 a 0 con mucha autoridad. Hasta el día de hoy los hinchas de Huracán que me cruzo me recuerdan ese partido.-Sin embargo, aquellas maravillas duraron poco: el equipo se desarmó, empezó a perder y en 2011 terminaron descendiendo. ¿Qué pasó en aquel momento? ¿Cómo se viven esas situaciones de vértigo?-Creo que hubo muchos factores que terminaron inclinando la balanza para abajo en ese momento. La falta de estabilidad institucional y deportiva hizo que el equipo no pudiera sostenerse en los momentos clave. Después del torneo de Cappa, el plantel poco a poco se fue desarmando, lo que finalmente llevó a un desenlace que ya todos conocemos. Terminaban jugando muchos pibes del club, que eran muy jóvenes y les tocaba poner la cara en momentos difíciles. Todo eso creo que terminó afectando el rendimiento del equipo.-Se trató de un descenso con polémica en el desempate contra Gimnasia, tras una última fecha que parecía anunciar la salvación épica por cómo se dio. ¿Cómo es la intimidad de un vestuario ante esas situaciones tan complejas y muchas veces excesivamente dramatizadas?-De pelear un campeonato a pelear el descenso en poco tiempo es complejo, nos pasó a nosotros, le pasó a River, Independiente, Racing, y si le pasó a ellos, justamente ahí está la magia del fútbol argentino: le puede tocar a cualquiera. En esas situaciones, el vestuario es una mezcla de ansiedad, tensión y esperanza. Todos tratamos de mantener la calma y enfocarnos en lo futbolístico, pero es complicado. Duele mucho, pero cuando sabés que diste todo en la cancha, no podés reprocharte nada. Creo que el hincha de Huracán, con el tiempo, valora a quienes estuvimos siempre, tanto en los buenos como en los malos momentos. Porque al final, más allá de los resultados, lo que queda es el compromiso que tenés por la camiseta.Hoy agradezco haber vivido todo eso, porque fueron experiencias que me dejaron grandes enseñanzas. Me ayudaron a ser resiliente y a afrontar cada desafío y cada momento difícil con determinación, carácter y la certeza de que, pase lo que pase, siempre hay que seguir adelante. Y esa mentalidad no sólo me sirvió en el fútbol, sino que hoy la aplico en todos los aspectos de mi vida.-En 2013 te fuiste de Huracán para jugar en equipos del ascenso: Barracas Central, Armenio, Sportivo Barracas. ¿Cómo es la vida en esas categorías para alguien que a los 19 años ya está en Primera peleando por un título?-En lo personal, disfruté mucho todas las etapas de mi carrera como jugador, entre ellas, la del ascenso. Allí se vive y se respira otro fútbol: ni mejor ni peor, simplemente distinto. Es un fútbol más a pulmón, con otras exigencias y desafíos, pero lo disfruté muchísimo. Fueron años que me sirvieron no sólo para seguir creciendo como jugador, sino también en lo personal, aprendiendo a valorar cada experiencia dentro y fuera de la cancha-Te retiraste muy joven, a los 30. ¿Cómo tomaste esa decisión y por qué?-Fue una decisión difícil, porque el fútbol ha sido mi vida desde que era chico y tuve la suerte de dedicarme a ello durante muchos años. Sin embargo, sentí que era el momento adecuado para cerrar esa etapa, con la tranquilidad de saber que siempre di lo mejor de mí. Coincidió con la época de la pandemia, lo que también influyó en mi decisión, y terminó dándose de manera natural. Hoy lo veo con gratitud, porque me permitió enfocarme en nuevos proyectos que me entusiasman y en una nueva etapa de mi vida en la que me siento muy feliz.Pero después del fútbol, la vida sigue. Y ofrece sorpresas. Emprendimientos inesperados.-Pronto apareció un nuevo proyecto: el metaverso del fútbol. ¿De qué se trata Guardians of the Ball (GoB)?-El consumo del fútbol tal cual como lo conocemos tiene fecha de expiración, primero porque los jóvenes no socializan ni comercializan igual que las generaciones anteriores. Esto se ve, no hace falta irse mucho en el tiempo para atrás. Hoy vemos streamings reaccionando a partidos que tienen más audiencia que la propia transmisión del partido. Guardians of the Ball es un proyecto multidisciplinario que reúne profesionales líderes de distintos sectores, como tecnología, finanzas, deporte, etcétera, con el objetivo de desarrollar un mundo virtual futbolero, en el cual los fans de todas partes del planeta puedan encontrarse.-¿Cómo surgió la idea?-Durante la época del Covid, gracias a la experiencia que traía nuestro equipo de tecnología en Blockchain, NFTs y mundos virtuales, comenzamos a recibir consultas de numerosos clubes, ligas y federaciones de distintas partes del mundo. Notamos dos realidades clave: por un lado, una nueva generación de usuarios que crece inmersa en plataformas virtuales como Roblox y Fortnite; por otro, la falta de una propuesta realmente atractiva para los clubes dentro de este ecosistema. Muchas plataformas existentes estaban demasiado enfocadas en nichos específicos, ya sea un público exclusivamente cripto, gamer o infantil, dejando fuera a gran parte del universo futbolero. Después de muchas conversaciones en las que advertimos a los clubes que aún no había una solución adaptada a sus necesidades, decidimos crearla nosotros mismos. Guardians of the Ball nació en un momento de transición personal, tras mi retiro del fútbol profesional. Me propuse explorar las nuevas tecnologías y entender hacia dónde se dirigía la próxima era digital. Descubrimos un vacío importante en la industria deportiva y vimos la oportunidad de desarrollar un mundo virtual donde los hinchas de todo el planeta pudieran reunirse, socializar y disfrutar de experiencias futbolísticas inmersivas. Así fue como dimos vida a este producto, con la convicción de que el fútbol, más allá de la cancha, debía evolucionar también en el ámbito digital.-¿Cómo funciona GoB?-Se puede acceder desde una PC y ya se lanzó la primer versión Mobile para celulares. Además, es compatible con lentes de realidad virtual, brindando una experiencia completa. Muy pronto se podrá acceder desde cualquier dispositivo que tenga internet o datos móviles.-¿Cuál es tu rol dentro del proyecto?-La organización tiene varios equipos de trabajo y hay uno 100% conformado por gente del fútbol. Mi rol dentro del proyecto es el de embajador y representante en el área de fútbol, somos un equipo global con jugadores, ex-jugadores, representantes y leyendas. Funciono como nexo entre los clubes, jugadores y marcas con esta nueva era digital, ayudando a que el mundo del fútbol se integre al ecosistema virtual de la mejor manera. Además, aporto mi experiencia como ex jugador para que la propuesta mantenga siempre la esencia y la pasión que el fútbol representa.-¿Sentís que es un modo de reencontrarte con el fútbol?-Sí, totalmente. Nunca me hubiera imaginado que la tecnología me volvería a acercar al fútbol. Me permite seguir conectado con el deporte que amo, pero ahora desde la innovación y la creación de nuevas experiencias para los hinchas y los clubes. Y también me permite poder crear algo de valor para todos los fans del planeta.-¿En qué instancia se encuentra el proyecto?-El proyecto está en una etapa inicial, avanzando rápidamente y expandiéndose a distintos mercados a escala global. Nuestra creación fue en Europa y Argentina, y nos encontramos abriendo operaciones en Turquía, Medio Oriente, Brasil, USA, y durante el 2025 la expectativa es llegar a China y pasado el 2026 a África. Estamos en pleno crecimiento y, sinceramente, no imaginábamos alcanzar este nivel de desarrollo en tan poco tiempo. Instituciones de mucho prestigio a nivel internacional, como el Atlético Madrid y la AFA, ya comenzaron a construir sus distrito en Gob. Eso nos motiva aún más para seguir impulsando y llevando la experiencia a todo el mundo.-¿Cuáles son las expectativas hacia adelante?-El futuro no nos espera. Todo está cambiando a un ritmo vertiginoso. El fútbol, tal como lo conocemos, está al borde de una transformación. Hoy lo vemos en una pantalla, en la televisión o en un estadio físico, pero eso está a punto de cambiar radicalmente. En 2034, se dice que la Copa Mundial en Arabia se vivirá en el Metaverso. Florentino Pérez anunció que el Real Madrid creará su "estadio infinito". Nadie pensó que cambiarían nuestra manera de vivir, pero lo hicieron. El metaverso es sólo otro paso hacia adelante. Cuando los jóvenes de hoy crezcan, ya no van a ver el fútbol de la misma manera que nosotros y hay que estar preparados. Van a estar dentro de la acción, compartiendo el mismo espacio virtual con sus jugadores favoritos, viviendo el juego, no sólo viéndolo. Y todo eso, por supuesto, estará impulsado por tecnologías como la realidad virtual, inteligencia artificial y, quién sabe, lo que vendrá después. No se trata sólo de cambiar el fútbol, se trata de cambiar nuestra experiencia con el mundo. Es el futuro, ya llegó.-Se trata de una propuesta muy novedosa. ¿Cuál fue la recepción por parte del público?-¡Increíble! La recepción ha sido muy positiva y no paramos de recibir halagos por el producto que desarrollamos. Tenemos un equipo de primer nivel, con el objetivo de brindar una experiencia hiperrealista. Cuando el público conoce nuestro producto, quedan impactados con todo lo que puede vivir dentro del mundo virtual.-¿Cuáles son los alcances de Guardians of the Ball (GOB)?-Guardians of the Ball (GOB) es una plataforma global que conecta a hinchas, clubes y marcas de todo el mundo a través de experiencias innovadoras en un entorno virtual futbolero. Colaboramos con equipos de diversos países para desarrollar estadios, museos, activaciones de marcas y experiencias interactivas destinadas a los fanáticos. Además, estamos creando centros comerciales virtuales donde las marcas pueden exhibir sus productos, fusionando la experiencia digital con la real, creando minijuegos y activaciones que permiten interactuar con los usuarios de manera dinámica e innovadora. Nuestro objetivo es que cualquier persona, sin importar su ubicación, pueda sentirse parte del mundo del fútbol de una forma completamente nueva e inmersiva. Las generaciones más jóvenes muestran un comportamiento distinto en su consumo de contenido. Este cambio ha llevado a que las grandes marcas reconozcan la necesidad de adaptarse y explorar nuevas formas de interacción. Muchas de ellas ya aterrizaron en el metaverso, buscando conectar con las nuevas generaciones de manera más orgánica y participativa.-¿Hay otros futbolistas dentro del proyecto?-Sí, Grandes figuras del fútbol, como Mario Kempes y Javier Pastore, forman parte del Staff de GOB como embajadores en distintas regiones. Su participación no sólo le da prestigio al proyecto, sino que también ayuda a conectar a los hinchas con sus ídolos de una manera única dentro del mundo virtual.-Cuando eras futbolista, seguramente jamás te imaginabas en un proyecto de estas características. ¿Pero te hubiera gustado seguir ligado al fútbol de algún modo, como entrenador, analista, representante o alguna otra tarea dentro del amplio espectro que este deporte permite?-La verdad es que cuando jugaba nunca imaginé estar en un proyecto de estas características, pero siempre supe que quería seguir ligado al fútbol de alguna manera. No me veía como entrenador o representante, pero este camino me permitió aportar desde otro lugar, combinando mi experiencia en el fútbol con el nuevo mundo que viene y que ya está entre nosotros. Es una forma diferente de seguir conectado con el deporte, pero de una manera distinta y con un impacto global. Siento que, de alguna manera, le estoy devolviendo a la pelota un poco de todo lo que me dio durante toda mi vida, subiendo al fútbol a ola de la nueva internet.
Peter Robinson, el fotógrafo inglés de 81 años, dialogó con Infobae en Xposure, el festival fotográfico que tiene lugar en Sharjah, Emiratos Árabes, Una juventud volcada al rock y no al fútbol. Su contacto con la Argentina y por qué pudo haber sido suya la imagen de El Abrazo del Alma del Mundial 78
Boca ganó su última Copa Libertadores en 2007. Si lograra levantar el trofeo el año que viene, habrán pasado 19 años desde aquella consagración en Porto Alegre ante Gremio, con un Riquelme imperial, el mejor de todos los Riquelme. En ese caso, serán los mismos 19 que debió esperar River entre 1996 y 2015, el espejo en el que los dos colosos se miran todo el tiempo. Traducido: eso que se convirtió en una obsesión de los últimos años -"hay que ganar la Copa sí o sí"- es una pretensión tan estimulante como nociva: no se puede encarar un proyecto deportivo valorando un solo desenlace posible, cuando las variables que se cruzan en el camino son infinitas.En estas horas de dolor e introspección, los dardos que disparan los hinchas de Boca tienen destinatarios múltiples. Lógicamente, Gago ocupa un lugar central, con justicia: lleva 22 partidos como entrenador y todavía no logró armar un equipo reconocible por su idea, que represente algo. "Hay que estar convencido de que en el fútbol, generalmente, se pierde. Es una cuestión lógica, muy pocos equipos ganan a lo largo del año", dijo anoche, a modo de justificación. No le falta razón, pero sí contexto: su equipo había sido eliminado en la fase preliminar de la Copa ante un entusiasta y modesto rival, no en la semifinal ante el mejor Santos de Pelé. No hay manera de que semejante impacto no lo dañe, quizás decisivamente en el rol que desempeña. Las consecuencias de esta eliminación destrozan la planificación del año, sin certámenes continentales a la vista hasta 2026, en el mejor de los casos. Nadie sale indemne de semejante choque contra la realidad.Después del técnico -antes, en realidad- está el espacio casi intocable que ocupa Riquelme. Fácil es recordar su sentencia de cuando hacía leña con su lengua: "Ganar la Copa Libertadores vale como 10 campeonatos argentinos", sentenció una vez, cuando Angelici presidía y él escrutaba todo desde afuera. Se trata del mejor futbolista de la historia del club, un título honorífico que siempre lo dejará a salvo de la lapidación de la Bombonera. El "que se vayan todos" que bramó en la medianoche, con los jugadores en retirada, lo salpica inevitablemente. Pero difícilmente el público salte esa barrera y le ponga su apellido a una canción acusatoria. Eso no debería impedirle hacer una autocrítica.La lista sigue con los jugadores, naturalmente, y con apellidos rutilantes. Si Cavani resulta intrascendente -y encima falla inexplicablemente en una jugada decisiva-, si Rojo se la pasa más en la enfermería que en la cancha, si Ander Herrera tiene calidad pero su cuerpo no aguanta 90 minutos, si Velasco -el futbolista más caro del mercado de pases- es suplente en el partido cumbre y luego ingresa y define la serie con un penal mal pateado, si el mejor jugador de la noche es Milton Delgado, un chico de 19 años y 19 partidos en Primera, siâ?¦En este uno por uno, hay otro nombre propio que en estas horas divide opiniones: ¿por qué Agustín Marchesin se sacó solo de la cancha? Lo que hizo habla de sí, de su sentido de pertenencia a un grupo, de poner el carro delante de los caballos y no al revés, como la vanidad invita cuando las luces se enfocan sobre uno. El excelente arquero de Boca priorizó lo que su mirada integral le indicaba: darle el lugar en la definición por penales a Leandro Brey, un incipiente especialista en la materia. El año pasado, cuando defendía a Gremio, a Marchesin le patearon 18 penales: atajó uno, otro se fue desviado y los restantes 16 terminaron en gol. Si se pone el foco en las definiciones como la de anoche, la estadística es todavía peor: durante 2024 le patearon ocho penales en dos series, no atajó ninguno y Gremio fue eliminado en ambas oportunidades. ¿Y Brey? Su cara se hizo conocida el año pasado, cuando atajó los cuatro que le pateó Gimnasia en la tanda de definición de un partido de Copa Argentina que lo vistieron de héroe por una noche. Esas dos informaciones, presentes en la cabeza de quien se adueñó del arco de Boca, impulsaron su decisión. No faltan los que señalan a Marchesin como tibio, o de falta de carácter para afrontar la responsabilidad. "El fútbol es para hombres" es una falsa idea que vincula el género con un tipo de personalidad avasallante. Esos que lo señalan omiten que se trata del mismo arquero que es con diferencia el mejor jugador del equipo en lo que va del año. El que fue figura en el partido de Lima, con atajadas antológicas, y que ayer resolvió un mano a mano clave con el partido 1-1. En todo caso, lo que le sobró a Marchesin fue grandeza, cuando lo fácil hubiera sido mantenerse en la cancha: el peso de la derrota jamás le habría caído. ¿Qué hará la Bombonera cuando sus altoparlantes lo nombren el viernes? Si prima la sensatez, será aplaudido. Sobre él debería erigirse la reconstrucción, ahora que todo es cenizas.