fútbol

Fuente: Infobae
07/12/2023 21:34

Exárbitra hizo graves denuncias de acoso sexual a sus colegas en el fútbol colombiano

Elizabeth Oviedo, que actualmente es presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Femenino, explicó que existe una especie de acuerdo de silencio al que se ven sometidas las mujeres

Fuente: Infobae
07/12/2023 13:02

La pasión por el fútbol y la gloria de Qatar 2022 llegan al cine con estas dos películas argentinas

A un año del tercer título mundial de la selección albiceleste, el evento es celebrado con dos filmes que registran perspectivas complementarias

Fuente: Infobae
07/12/2023 10:11

Sicarios dispararon contra el público mientras se jugaba un partido de fútbol: un hombre fue asesinado

Bomberos del municipio de San Pablo realizaron el levantamiento del cadáver tras crimen en la vereda Chilcal Alto, de ese municipio

Fuente: La Nación
07/12/2023 08:54

Nervios crispados y quejas multiplicadas: el rugby está haciendo todo para acercarse a lo peor del fútbol

Cansado y crispado. Así llega el rugby al fin de este 2023. Aquí y en los centros de poder. Hay una queja generalizada de los jugadores sobre lo extensa que es la temporada, que cada año se va alargando un poco más. Si el rugby tenía por costumbre en estas tierras comenzar la competencia en abril y concluirla a fines de octubre, se ha naturalizado un calendario que arranca en febrero y termina casi sobre diciembre.Podría encontrarse un paralelo con la Copa del Mundo que se disputó en Francia: la crítica mayoritaria es que un torneo que dura 50 días no es atractivo, salvo para los que llegan a las instancias decisivas. Y si aquí se han intensificado los agravios a los referees, afuera se produce una situación similar. A los tristes episodios vividos en las semifinales de la URBA -que no son un caso aislado en la Argentina-, se le puede agregar que el TMO de la final del Mundial, Tom Foley, abandonó hace unos días el arbitraje a raíz de las críticas y amenazas que recibió a través de las redes sociales. Más aun: ayer mismo, las autoridades de la European Rugby Challenge Cup (EPCR) anunciaron que tomarán medidas para proteger a los árbitros de los abusos y amenazas online y que para ello hasta recurrirán "a las fuerzas del orden".El periodista español Fermín de la Calle, uno de los más lúcidos analistas del rugby en el idioma castellano, escribió una columna en "El periódico de España" en la que señala que mientras el fútbol está intentando copiar al rugby al estudiar la implementación de algunas de sus reglas -las expulsiones temporales, que el capitán sea el único que puede hablar con el árbitro, entre otras- el rugby está haciendo todo para acercarse a lo peor del fútbol, a aquello que peyorativamente se le dice "futbolización".Mientras todos estábamos encerrados por la pandemia, los clubes de la URBA se unieron, a propósito del asesinato de Fernando Báez Sosa, para trabajar en el tema de la violencia en sus distintas expresiones. Se armó una comisión, llamada FIMCO, a la que los representantes de prácticamente todos los clubes asistieron durante casi dos años de modo online. El gran desafío era bajar todos esos talleres al campo una vez que regresara la actividad en los clubes.Aquella ilusoria consigna de que la pandemia iba a dejarnos un mundo mejor también quedó sepultada en el rugby. Los gritos e insultos contra los árbitros recrudecieron en los últimos dos años, de la mano, en el caso de la URBA, especialmente, de un campeonato que en su máxima categoría se juega al estilo y con reglas para profesionales, pero con jugadores amateurs. El aspecto formativo y social del rugby cada vez va perdiendo más espacio. Y no hay tolerancia por perder un partido.El Top 12 es un campeonato atractivo, que a los jugadores les gusta jugar, con toda la vibración y pasión que tienen las semifinales y la final. ¿Pero es realmente el formato necesario para un rugby voluntario? El año próximo, Los Tilos será el único club que no pertenecerá al Norte del AMBA. La competencia termina siendo elitista, para los clubes con más poder adquisitivo. Y, además, con más peso en la justicia deportiva.A un jugador de Virreyes que estaba como juez de touch en un partido de juveniles lo suspendieron por 70 semanas por un supuesto insulto. La gente de Newman que insultó al árbitro en la semifinal con Alumni recibió 26 semanas de castigo, menos de la mitad. Pero no sólo es con Newman. Otros clubes del Top 12 también suelen disponer de un trato distinto al resto. La URBA se asemeja a un mapa en el cual está su campeonato estrella, el de la TV, y después viene lo demás. Un modelo que la UAR replica, pero con el alto rendimiento.Si 2023 se cierra con este escenario, quizá la dirigencia tenga que reunirse y trabajar para reordenar los campeonatos y calendarios y, sobre todo, para reestablecer cuáles son las prioridades del rugby argentino en un contexto global que tampoco acompaña.

Fuente: La Nación
06/12/2023 19:36

Video: jugaba un partido de fútbol en Misiones y el árbitro lo apuñaló en medio de una discusión

Un árbitro fue detenido luego de apuñalar a un jugador en medio de un partido de la liga interbarrial de Eldorado, en la provincia de Misiones. El ataque tuvo lugar el sábado, cuando en medio de una disputa entre varios futbolistas de ambos clubes el colegiado, identificado como Remiglio A. de 62 años, le dio un puntazo a Kevin A., de 21 años, en una acción que fue captada por uno de los espectadores del encuentro y se difundió en las redes sociales.Uno de los videos, filmado por una persona del público, registró el momento del ataque y cómo, minutos después, el jugador fue sacado alzado del campo de juego por jugadores y otras personas que estaban mirando el partido. "Le hincó, le hincó", se escucha que dicen, sorprendidos.Como consecuencia, el referí quedó a disposición de la Justicia, mientras que la Unidad Regional III de la Policía secuestró el cuchillo con el que realizó el ataque. Por su parte, el futbolista debió ser trasladado a un hospital con una perforación en uno de sus pulmones, y aunque aún permanece internado su vida está fuera de peligro.Posteriormente, Héctor, el tío de la víctima, contó cómo fue que la familia tuvo que lidiar con la noticia: "Está vivo de milagro. Para la familia es un momento delicado porque Kevin es un chico bien dotado para el fútbol, es el Messi de la familia. Tiene una beba de 7 días y me decía que iba a dejar el fútbol para dedicarse a su familia"."Queremos que se haga justicia y que la jueza o el juez que esté a cargo de esto tome el caso de manera sería porque acá es muy común que por ser compinche de están uno o cuatro días y después los sueltan", se lamentó el familiar.Además, también señaló que no es la primera vez que el árbitro dirige un partido armado: "Tenía un puñal en la media, lo mostró varias veces y cuando le pidieron que lo deje se lo puso en la cintura. Y después apuñaló a Kevin. Nuestra familia es muy querida en Eldorado y nos han llegado comentarios que no es la primera vez que este señor, dirigiendo un partido, haya estado armado. Nos dijeron que en muchos lugares donde dirigió siempre fue armado".Héctor también adelantó que Kevin "está siendo observado, medicado y controlado por el hospital local de acá donde está muy bien atendido", y luego concluyó: "Toda la familia está consternada y nos resulta difícil la situación porque siempre vamos a presencia sus partidos, somos fanáticos, es el Messi de la familia y es un joven trabajador que acaba de ser papá, lo único que hace es divertirse en el campo de juego y nunca creímos que podría salir de un partido de fútbol, del que ama, acuchillado con una perforación en el pulmón. El cuchillo casi le toca el corazón".

Fuente: La Nación
06/12/2023 16:36

Radiografía del fútbol del interior profundo: enemigos de pueblo, cracks de primera que vuelven a retirarse y rituales increíbles

Juan Cruz Candino es un ingeniero agrónomo de 39 años que vive en Las Flores, una ciudad de 25.000 habitantes ubicada al margen de la Ruta Nacional 3, a 190 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, y junto con el mecánico dental Luciano Bertamino, conforman la dupla técnica que conduce a Ferrocarril Roca, el último campeón del Torneo Apertura de la Liga de Las Flores."En agosto de 2023 ganamos el Apertura, que es un campeonato entre los ocho clubes del pueblo. Eso nos dio la posibilidad de disputar el Torneo Regional Amateur, que es el nuevo formato donde se juntaron los anteriores equipos del Federal B y Federal C", le cuenta a LA NACION Candino, que fue un histórico jugador del Ferroviario y desde hace dos años es uno de los entrenadores del equipo celeste y blanco."Para nosotros es un esfuerzo gigante porque todo esto lo hacemos de corazón y sin cobrar un peso. El fútbol de los pueblos es pura pasión y verdadero cariño por el lugar donde jugamos desde chicos", explica Juan Cruz, que diariamente, después de finalizar su jornada laboral, se instala en el club y se aboca al entrenamiento y planificación que finalizan cerca de la medianoche. "Participar en el Regional Amateur es un premio, pero a la vez es un desafío porque no contamos con recursos y enfrentamos a equipos grandes que tienen mucho apoyo", dice uno de los entrenadores del club, que luego de dos fechas disputadas acumula un triunfo y una derrota.Para participar en el Torneo Regional Amateur y conformar un equipo competitivo, Ferrocarril Roca invitó a los mejores jugadores del resto de los clubes de la liga del pueblo y de esta manera conformaron algo parecido a la selección de Las Flores. "Lo que sucede es que no todos están dispuestos a dejar su club y jugar para el rival. Nosotros tenemos el clásico que es frente a El Taladro y algunos jugadores de ellos no se cambian de camiseta para jugar el Regional ni por nada del mundo", explica Candino.Un millón y medio de jugadores de fútbolEl fútbol del Interior, al que comúnmente se denomina "chacarero", se estructura a partir de 240 ligas que agrupan a unos 3500 clubes, repartidas por toda la geografía de Argentina y están afiliadas al Consejo Federal de Fútbol Argentino, que a su vez es parte de la AFA.Cada una de estas ligas es autónoma y conforma sus propios torneos organizados de acuerdo con las posibilidades y características que tienen, pero todas se rigen por pautas y códigos reglamentarios comunes y homologados por el Consejo Federal. El ganador de cada liga obtiene el pase para participar del Torneo Regional Amateur, que este año está conformado por la cifra récord de 376 clubes y que en las primeras etapas compiten en grupos organizados por zonas geográficas. Los cuatro finalistas del maratónico torneo obtienen un lugar en el Federal A, que es el más importante del fútbol del interior del país. El Federal A cuenta con 36 equipos y es la tercera categoría luego de la Primera A y el Nacional B."Desde el Consejo Federal incentivamos a que cada club tenga, además del equipo de primera, el de reserva, la tira completa de inferiores, el de fútbol femenino, el de futsal y el de fútbol playa. Si bien no todos tienen esta organización, porque hay clubes chicos de pueblo que no pueden por falta de jugadores o de infraestructura, hay requisitos mínimos que deben cumplir, de lo contrario un ganador de liga no puede disputar el Torneo Regional Amateur. Por ejemplo, hoy contar con fútbol femenino es una exigencia", explica Mario Giammaría, presidente de la Liga Rosarina y secretario de interior del Consejo Federal.Fútbol del InteriorNo existe un registro preciso de cuantos jugadores conforman el mapa del fútbol del interior, pero se estima que los futbolistas de los planteles de primera y reserva son alrededor de 150.000. Y que el total, incluyendo todas las categorías y modalidades, es cercano al millón y medio.Cada liga de fútbol tiene características propias de acuerdo al lugar donde se encuentra y a los recursos con los que dispone cada institución, pero el fútbol como elemento de encuentro social y la competencia y rivalidad entre equipos de la propia localidad y los pueblos vecinos son un elemento común a lo largo del país.El clásico de SerodinoSerodino es un pueblo de Santa Fe que tiene unos 3000 habitantes, en donde solo hay un colegio secundario, pero tiene dos clubes: Belgrano y Boca. Esta tranquila localidad de diez cuadras de ancho por diez de largo, donde la principal actividad es la producción agropecuaria, cobra vida cada fin de semana cuando los dos equipos del pueblo juegan en la Liga Totorense de Fútbol y enfrentan a algún club de las localidades vecinas. Serodino se revoluciona semanas antes del clásico entre Belgrano y Boca, que se volvió a jugar recién en 2022 porque durante 50 años no se disputó. "Es una historia vieja y ya quedan pocos que te la puedan contar como testigos de primera mano, pero dicen que en aquella época los partidos entre los dos clubes se pusieron muy violentos y se generó una rivalidad tan grande que Boca decidió jugar en la Liga Sanlorencina y el clásico del pueblo no se jugó más", dice Osvaldo Boero, presidente de Boca de Serodino. View this post on Instagram A post shared by Belgrano de Serodino (@soydebelgra)"La liga de San Lorenzo fue cambiando y actualmente los clubes que la juegan son equipos chicos de barrio. El nivel competitivo decayó y además no tienen inferiores. Todo eso hizo que Boca vaya perdiendo jugadores y nos quedamos sin divisiones menores que te ayudan a conformar un equipo sin necesidad de traer jugadores de afuera. Hace unos años decidimos volver a la Liga Totorense porque sostener la postura de no jugar contra Belgrano era un capricho, pero tuvimos muchas discusiones internas porque algunos socios seguían porfiados manteniendo la misma idea de hace 50 años a pesar de que eso estaba llevando al club a un inexorable fracaso", afirma Boero, que fue uno de los gestores de la vuelta de Boca a la Liga Totorense. "Estamos contentos de la decisión que tomamos, porque desde que volvimos jugamos siete partidos y no hubo ningún problema más allá de la cargada de la semana y las bromas en redes sociales".Belgrano vive un momento de gloria porque se ganó un lugar en la final que consagrará al campeón del año de la Liga Totorense, un torneo que "el León de Serodino", no obtiene desde 2007. El 10 de diciembre a . Belgrano de Serodino disputará el encuentro decisivo por el título este domingo frente a Sportivo Rivadavia. El conjunto que dirige el ex Racing, Colón y Atlético Rafaela, Adrián Polaco Bastía que se retiró del fútbol jugando en el club del que hoy es entrenador. "La función que cumplen los clubes es inmensa. En Belgrano tenemos más de 500 chicos en todas las divisiones y deportes, y ésa es una responsabilidad muy grande, a la vez que me llena de energía, porque es algo que construimos entre todos y con la ayuda de todo un pueblo", dice Bastía a LA NACION mientras que el club se prepara para la final que todavía no tiene rival ni fecha definida, pero que se espera que sea la primera semana de diciembre. A través de sus redes sociales, el club convocó a los socios a aportar pintura, rodillos y pinceles, y que además se sumen con su trabajo, porque van a pintar el club y que se vista de fiesta para la gran final de diciembre. View this post on Instagram A post shared by Belgrano de Serodino (@soydebelgra)La pasión de los pueblosGastón Larrondo es periodista y uno de los integrantes de Deportiva Publicidad que desde hace 11 años cubren todos los encuentros entre los 19 equipos que conforman la Liga Totorense. "Es una transmisión de radio del principal partido de la fecha con conexión con los otros ocho partidos y además dos por streaming", cuenta Gastón acerca de la cobertura que realizan cada fin de semana."Si bien se trata de un fútbol semi amateur, dónde los jugadores cobran solo un viático y todos tienen otro trabajo, la liga genera un gran movimiento. Los pueblos giran alrededor del fútbol y todo el deporte que se practica en los clubes. Además, en varias localidades hay dos equipos como pasa en Serodino o en Totoras y eso es un condimento muy lindo por la rivalidad que se arma", explica Larrondo, mientras prepara la transmisión del encuentro de playoff por un lugar en la semi final del torneo que definirá al campeón del año y que es el clásico de Totoras entre Unión Fútbol Club y Totoras Juniors.Larrondo, que es un conocedor de los detalles de la Liga Totorense, aporta un condimento a la historia de la rivalidad entre Boca y Belgrano: "A mi me contaron que luego de que Boca le ganó un clásico a Belgrano y se puso arriba en la estadística de partidos ganados decidieron cambiar de liga para que eso quede así. Esto pasó hace muchos años y terminó siendo una anécdota difícil de comprobar, pero no llama la atención que haya sido así".El periodista aporta otra historia personal que describe con elocuencia de que se trataba la rivalidad en los pueblos años atrás: "Cuando era chico recuerdo que un pariente mío, al volver de los partidos de visitante frente al rival del pueblo, se sacaba las alpargatas y las quemaba porque decía que estaban contaminadas".Lo que hoy se repite es la pasión que cada fin de semana se pone de manifiesto en tribunas más modestas y en menor escala, pero esencialmente lo mismo que se observa en los campeonatos de primera y en los grandes estadios. "Cada club y cada pueblo hacen un enorme esfuerzo por destacarse y darle color a las tribunas. Un partido es algo muy parecido a una fiesta donde se juntan las familias y el pueblo casi completo. Es un ambiente familiar donde además de jugarse un partido se vende comida en el buffet, que casi siempre está atendido por los mismos socios y dirigentes, se venden rifas y la recaudación de toda esa venta se destina a solventar los gastos", relata Larrondo.El fútbol del interior profundo se alimenta de la enorme cantera de jugadores que se forman en las inferiores de cada club, aunque el éxodo de las jóvenes promesas se aceleró y los chicos que tienen potencial de futuras estrellas se van cada vez más rápido. "El derecho de formación de los pibes que crecen en los clubes es un ingreso importante, pero compensa solo en parte el esfuerzo de las instituciones. El problema que enfrentamos es que se van cada vez más chicos y ese resarcimiento es menor porque guarda relación con la edad del jugador y el tiempo que estuvo en el club", explica Mario Giammaría, presidente de la Liga Rosarina.La realidad del fútbol del interior es muy diversa y cada liga tiene características propias, pero en términos generales cada equipo está integrado por mayoría de jugadores formados en el propio club y a además se refuerzan con futbolistas que no tienen lugar en el primer nivel pero que encuentran esta alternativa para sumar un ingreso y ser semi profesionales.El final de la carreraEs frecuente que algunos jugadores finalicen su carrera profesional en clubes del interior. En el actual Torneo Regional juega Pablo Mouche, ex delantero de Boca, Colo Colo de Chile, Barracas Central y que tuvo un último paso por Atlanta en el Nacional B. Mouche tuvo un debut destacado y convirtió un gol en el triunfo 2-0 de su nuevo equipo, Sportivo Pocitos de Salvador Mazza de Salta, frente a Deportivo Aviación.En la zona 7 de la Región Patagonia juega Alas Argentinas que disputó dos encuentros, ganó el primero 2-0 y empató el segundo 1-1 y los tres goles del equipo barilochense los convirtió el uruguayo y ex River, Rodrigo Mora.En Guaraní Antonio Franco se desempeña Jonathan Schunke, que tuvo un primer paso por el club misionero a los 18 años. Luego de una larga carrera profesional por varios equipos del ascenso, de primera división y de destacarse en Estudiantes de La Plata, donde disputó 260 partidos, volvió al sitio en el que comenzó su recorrido como futbolista y hoy disputa el Torneo Amateur Regional."Tengo un vínculo muy fuerte con este club porque fue el lugar donde me inicié como profesional y el que me permitió crecer, tener una carrera como futbolista y de eso estoy infinitamente agradecido", dice a LA NACION Schunke a los 36 años."Uno de mis recuerdos más lindos del fútbol fue un triunfo con Guaraní a Chaco For Ever 3-2 con dos goles míos a los 43 y 46 minutos, después de que perdíamos 2 a 1, que nos dio una clasificación al Federal", cuenta el defensor, que hoy es el emblema del conjunto misionero, uno de los candidatos a avanzar en el Regional Amateur a pesar de un comienzo irregular. "Cuando volví, después de 18 años, me sorprendió ver que el chofer del equipo es el mismo de la época en que me inicié. Acá me cruzo con la misma gente de esa época y eso solo ocurre en estos lugares donde el tiempo transcurre distinto y en el que los vínculos son diferentes. Estoy feliz de jugar acá porque siento que volví a mi lugar y a mi provincia". View this post on Instagram A post shared by Guaraní Antonio Franco Oficial (@guaraniantoniofranco)Mutuales y sorteosEn este fútbol de ligas y en el Torneo Amateur Regional, los jugadores no tienen un contrato con los clubes y cobran una remuneración que en algunos casos es por partido disputado y en otras consiste en una mensualidad. Las fuentes de financiación son múltiples y cada club resuelve sus finanzas por diferentes caminos. "La participación en los campeonatos de liga es un gasto importante y las finanzas de un club es un gran rompecabezas. Ingresa dinero por la recaudación de los partidos, por la venta de publicidad, por el buffet, la cuota societaria, y toda la ingeniería que se te ocurra para juntar plata", cuenta Luis Luque presidente de la Liga Cañadense de Fútbol. "Hay que pagar árbitros, ambulancia, médicos, mantener la cancha, cuerpo técnico, sueldo a algunos jugadores; es un montón de dinero y la realidad que todo se hace a pulmón", explica el dirigente de una de las ligas más fuerte de la provincia de Santa Fe.Las grandes rifas son otro medio para financiar las campañas futbolísticas. Los clubes organizan sorteos que van desde premios menores y llegan a autos cero kilómetro y viajes al exterior, aunque el camino más repetido para que los clubes cuenten con una economía sólida es el modelo de mutuales, que está muy extendido en la provincia de Santa Fe y en Córdoba.Gerardo Primo es gerente general del Club San Jorge de la provincia de Santa Fe, una institución que tiene 9000 socios en una localidad donde viven 25.000 personas, y describe así a la institución que preside: "En San Jorge se practican 27 deportes además del fútbol. Contamos con un autódromo, una cancha de golf, pileta climatizada, un estadio polideportivo y con instalaciones que lo ubican entre los clubes mejor equipados de Argentina".El club santafesino fue el primero en implementar el sistema de rifas millonarias cuando, en 1923, sortearon un automóvil Ford entre los más de 1.200 boletos vendidos a dos pesos y es también uno de los pioneros en formar una mutual que brinda múltiples servicios financieros, seguros, un hotel y hasta cuenta con un bingo. "A partir de 1970 el club pasó a ser un club deportivo con la figura de mutual y esto le permitió obtener recursos que se vuelcan a financiar actividades sociales culturales y deportivas, y dentro de estas el fútbol es una más dentro de muchas otras", explica Primo, que destaca la importancia del fútbol pero que también deja en claro que la prioridad del Club San Jorge es la formación de deportistas con arraigo y sentido de pertenencia además del desarrollo deportivo y social de la localidad y su área de influencia.La política juega su partidoOtro de los recursos, muy presente en una parte del fútbol del interior, es el que surge a partir del apoyo de las instituciones gubernamentales: "El fútbol es una manera de trascender y el mundo de la política participa a través de sindicatos, intendentes y gobernadores que lo usan para visibilizar y darse a conocer a través del éxito deportivo", sostiene Mario Giammaría."Muchos clubes reciben el aporte de la política, que va desde cosas básicas como facilitar el transporte por parte de una intendencia pagando un colectivo hasta la publicidad en la camiseta de organismos y empresas del estado".Uno de los animadores de la Región Litoral Norte del Torneo Amateur es el histórico Deportivo Mandiyú, que en su camiseta cuenta con la publicidad de la provincia de la Lotería y del Banco de Corrientes. "Gildo Insfrán 2023â?³ se lee en el frente de la camiseta del club Primero de Mayo de Formosa, los 14 equipos de Santiago del Estero que participan en el Regional Amateur cuentan con la publicidad oficial de la provincia igual que algunos de San Juan.El fútbol del interior es tan diverso cómo la Argentina y en cada región presenta características propias. Chicago de Bariloche y Belgrano de Esquel empataron 4-4, bajo una intensa nevada, en el encuentro que ambos equipos disputaron por la tercera fecha de la Zona 6 de la Región Patagónica por el Torneo Regional Amateur , y al mismo tiempo Deportivo Malanzán derrotó 1-0 a Federación Agraria Argentina de Aimogasta en La Rioja, en un partido jugado con mucho calor y viento. El arquero Marcos Torés, lanzó un disparo desde su área y, ayudado por las ráfagas y los piques del balón en un terreno de juego de tierra sólida y sin un atisbo de pasto, superó al guardameta contrario, que vio cómo la pelota le pasaba por arriba.El conjunto riojano marcha puntero en su zona y enfrentará a Andino Sport Club buscando un lugar en la segunda ronda, pero cómo el club no consigue solventar el costo del traslado para recorrer los 180 kilómetros que los separa de la capital de La Rioja, publicaron en sus redes sociales el alias de la contadora del club solicitando ayuda económica.La publicidad de las camisetas es un reflejo del mosaico que plantea el fútbol del interior profundo. La imagen de las Islas Malvinas en un club que no consiguió interesar a algún patrocinador, el burro de la película Shrek de la despensa "El Burrito" del Club Atlético Cura Brochero, pasando por marcas reconocidas cómo la de la yerba Rosamonte en varios de los clubes misioneros, son el abanico de posibilidades que deja claro la enorme diversidad que plantea el fútbol del interior de nuestro país. Todas realidades diferentes, pero enmarcadas en uno elemento común que se transformó en una marca registrada y que describe a nuestra Argentina y al fútbol: la pasión sin límites.

Fuente: La Nación
06/12/2023 15:36

Querido Gino: cartas para amar al fútbol, de una madre a un hijo

"Querido Gino" es un libro de maternidad, de contradicciones, de amores y desamores. También de alegrías y angustias y de esperanzas y desencantos, pero sobre todo una ventana al fútbol, como una habitación que da al potrero. "¿Por qué escribirle a un hijo? Para mostrarle que el foco siempre tiene que estar puesto en mirar a los que levantan la mano, en el área o allá a lo lejos, esperando el pase para hacer un gol. Y confirmar eso de que en la tierra somos fugazmente grandiosos", sostiene la autora, Ayelén Puyol, que anteriormente escribió "¡Qué Jugadora! Un siglo de fútbol femenino en la Argentina" y "Barriletas Cósmicas".En 2022 la vida le cambió para siempre y no fue por la Copa del Mundo: nació Gino, su hijo. "¿Cuántos padres tienen el privilegio de poder jugar al fútbol con sus hijos, aunque sea unos pases en la vereda? Yo también fantaseo con eso. Sueño que cualquier tarde terminemos nuestras obligaciones y vayamos a jugar a un parque. Sueño que tengamos la pelota en el baúl del auto, lista para sacarla estemos donde estemos y nos pongamos a patear penales o a hacer jueguitos. Sueño que un día vaya a la escuela y le pregunten: '¿Y vos de quién heredaste el talento? ¿Tu papá jugó al fútbol?'. Y él responda: 'No, en casa la que es buena es mi vieja'", piensa en voz alta, a un año de ser madre. Y eso lo llevó a este libro que es parte de las ediciones de Fútbol Contado.De 41 años, Ayelén trabajó la mitad de su vida como periodista deportiva en distintos medios de comunicación (Clarín, Perfil, LA NACION, Página 12, ESPN, Radio Provincia, Tiempo Argentino, DeporTV, TV Pública, entre otros). Aquí eligió la carta, un género casi en extinción y que nunca la convenció, para compartir con su bebé -que no puede, no sabe todavía, hablar ni escribir- la historia del mundo que los rodea. Un mundo también de fútbol. La publicación contempla "anotaciones para tratar de explicarle a Gino que el mejor deporte del planeta es nuestra excusa para ser felices; que es el minúsculo espacio que elegimos para recluirnos a sentir, a corazón abierto, en un mundo que la mayoría de las veces te obliga a guardar emociones".A continuación, compartimos el prólogo.Decidir es un instante de locuraSemana ceroQuerido hijo o hija:Hace unos días tomamos la decisión con tu papá de que llegues a este mundo. Jamás nos enfrentamos a un desafío así de trascendental, después de ocho años de proyectos livianos, idas y vueltas y planes mundanos, que, si todo sale bien, deberán cambiar en poco tiempo. En mi caso, no te quiero asustar, el temor es total.Siempre hubo dos grandes miedos que atravesaron mi vida: no poder jugar al fútbol y ser madre.Creo que empecé a jugar a la pelota cuando todavía no tenía uso de razón pero desde que puedo establecer el origen de algunos recuerdos, el fútbol siempre estuvo ahí. En Monte Grande, donde nací, se jugaba en la calle. Eran sobre todo los varones quienes salían a encontrarse en alguna esquina o en algún terreno baldío con una pelota para divertirse, pero a mí no me importaba que no hubiera otras chicas. Siempre estaba ahí.Te parecerá extraño, pero en esa época era una rareza que una nena jugara. Mis amiguitas, las primeras que empezaba a tener en el jardín de infantes, tenían gustos muy diferentes. Y juegos que no incluían un equipo, sino que eran casi en soledad. Las muñecas, por ejemplo. En general cada una tenía la suya y la cuidaba o inventaba diálogos con la muñeca de alguna amiga. Nunca, pero nunca, vi un juego de muñecas que incluyera a más de tres nenas. En cambio, el fútbol era reunión. Nos agrupaba. Tenía acción, un objetivo en común, había risas y a veces enojos, sorpresas y lo mejor: podías hacer goles.A mí me generaban sopor las tareas de cuidado. Yo no quería peinar, cambiar ropa, pensar en pañales o en hacer la comida. Tampoco bañar a nadie. No me interesaba enseñar nada ni que me hicieran caso.En la escuela nos dividían por sexo para jugar y siempre prefería ir a donde mandaban a los varones. Al sector de los bloques para construir casas, castillos o túneles. Lo que fuera que implicara acción, creatividad y, por qué no, desobediencia. Ahí no había reglas. Proyectabas con otros, discutías, criticabas, organizabas estrategias. Armabas y desarmabas. Sufrías y festejabas. Fantaseabas. Creías que hacías magia. De ahí a la cancha pasé sin sobresaltos.Creo que desde entonces empecé a concebir la vida en equipo. Nadie juega solo al fútbol.Siempre me pregunté -y a medida que pasa el tiempo la pregunta me persigue más y más- cómo será posible seguir con la vida cuando ya no pueda jugar. ¿Cómo es vivir sin el acceso a la diversión garantizada con una pelota de fútbol de por medio? A la sensación de que el corazón se acelera cuando se hace un gol, al placer de la soberbia cuando el caño te sale, al ejercicio mental de tratar de leer la jugada, o la búsqueda del desconcierto con la gambeta.¿Cómo es no calentarse en un partido? ¿O no tener ganas de agarrarse a piñas cuando una rival bardea a una de tu misma camiseta? ¿O que no haya compañeras que te caguen a pedos por alguna macana que te mandaste? ¿Cómo será irse a dormir sin masticar la bronca de haber perdido en el último minuto? ¿Y hacer cualquier cosa para superar la tristeza de una pelota que vuelve pinchada? Si el fútbol te enseña a vivir. ¿Se puede acaso respirar sin disfrutar de un abrazo de gol? ¿Y no disfrutar del encuentro post partido? Esa cerveza compartida, el momento del elixir, que ayuda a analizar las jugadas, las virtudes y los errores como si fuéramos futbolistas de verdad. No me imagino vivir sin dar una patadita cada tanto o sin ponerme hielo por un pisotón, o sin putear a un árbitro para descargar impotencias, sin llegar a casa, sacarme la ropa con el olor más horrible del mundo y darme la ducha reparadora, ese combo de felicidad de la vuelta de la canchita. ¿Se puede vivir sin competir? Es una idea que me paraliza.La maternidad me generó siempre algo parecido. Similar a jugar a las muñecas, pero también a ese salto al vacío, a esa contracción en el pecho que viene cuando me pienso sin fútbol.No quiero asustarte, pero jamás creí que podría ser madre. No tengo muchas amigas que hayan elegido tener hijos, pero observo a las mamás que me rodean y tienen un trabajo inabarcable, imposible, sin límites de tiempo. ¿Se puede estar preparada para eso? ¿Cómo cuidar de otro cuando a veces una no puede cuidarse a sí misma?Hasta que hace unos meses apareció la posibilidad. El deseo. Sócrates fue un filósofo que dijo que el riesgo es bello. No tiramos la moneda, no nos entregamos al azar. A veces hay que jugársela entera por algo que se ama. Nunca quise tanto a alguien como a tu papá.Arriesgar es afrontar. El goce de meterse desnudo al mar, de mostrarse sin trajes ni máscaras, tal cual uno es ante los ojos de quienes están en la playa. Es la garantía de evitar la angustia de no haberse animado pero también sentir que aunque sea por un rato te ponés una capa de superhéroe. Ídolo de vos mismo: sos lo extraordinario, el que se anima.El instante de la decisión es una locura.Después de haber tenido una distancia, con tu papá nos reconciliamos. Y sentimos que nuestra historia de amor, durara lo que durara, se debía una trascendencia: no hay historias sin deslices. Si no era como un partido eléctrico, pero sin goles ni definición por penales. Pase lo que pase, en ese tiempo sin vernos -sin jugar, acaso- nos dimos cuenta de que nos querremos para siempre. Y que algo teníamos que cambiar. Nos debíamos ser mejores para ser más felices.Apostar no nos gusta: nos propusimos arriesgar. Enfrentar los miedos y pasar a construir un mundo de tres, que a veces será de cuatro cuando Siro, tu hermano que te espera, el primer hijo de tu papá, esté con nosotros en casa.Nuestra antropología de lo íntimo dirá que aquella charla fue el momento en el que el castillo de argumentos que nos habíamos armado para no ampliarnos se vino abajo. Era hora de enfrentar los miedos. El amor inquieta.Hay ocasiones, pequeños milagros, en que el deseo arrasa con todo. Nos propusimos emprender algo así como una misión contracultural. Al menos en nuestro círculo: mis amigues que pisan o pasan los 40 no tienen hijos ni piensan tenerlos. Están cómodos en sus solterías, con sus trabajos, sus salidas nocturnas a bares o recitales, sus clases de danza o trompeta, sus entrenamientos para correr carreras, sus talleres de poesía, sus viajes relámpago a donde quieran y cuando quieran. Se sienten libres al moverse sin tener a nadie a cargo. Armar familia les parece algo así como un ancla, una carga pesada que aparece incluso un paso más atrás, en la etapa de vincular con una pareja. Pocos y pocas establecen relaciones estables, pocos y pocas se relacionan por años con la misma persona.Los tiempos cambiaron y en nuestras redes cercanas eso que siempre fue lo más natural de la historia de la humanidad -tener descendencia- en algunos integrantes de nuestro círculo en verdad es más bien irse al descenso. Ese deseo no aparece y me resulta lógico porque yo fui parte de ese equipo. Nadie quiere irse a la B.Sin embargo, la idea ya empezó a dar vueltas en mis pensamientos, arranqué a cambiar el chip. En tiempos de individualismo, siento que se trata de un desapego absoluto del yo para convertir la vida -la mía-, en los primeros años de maternidad, en una dedicación full time.Desde que nos pusimos de acuerdo con tu papá reflexiono sobre cómo se construye una decisión. Hay quienes dicen que entre dos es imposible el consenso. Y, sin embargo, creo que, para tener un hijo hay que armar un equipo, sabiendo que siempre hay un quilombito cotidiano.Lo charlo en terapia y aparece el fútbol otra vez: fui egoísta hasta en la cancha al integrar equipos. En el reparto de roles muchas veces me ubiqué en el centro: la que elegía en el pan y queso en la infancia para seleccionar a quienes me rodearan sin depender de nadie, la que jugaba en el medio, la que prefería el caño (un lujito) por sobre el gol o la asistencia. ¿Y si además puse el no al plan de ser madre para no prestar mi cuerpo? Debe ser raro que te pateen por dentro. O deformarse, que la piel se estire, que te duelan las tetas. Que se te hagan pelota. ¿Y si en verdad no quería hacerle frente a una difícil?Un día, al salir de la terapia, cuando bajábamos en el ascensor, mi psicóloga me dijo: "Este año hay un Mundial, ¿no?".Ahora que escribo en este papel arrugado que tenía en la mochila y que acabo de sacar en el viaje en colectivo al trabajo recuerdo que Lionel Messi, un muchacho del que te contaré muchas cosas, una vez le dijo que no a su máximo amor: la Selección argentina.Fue en 2016, después de que Argentina perdiera la final de la Copa América contra Chile por segunda vez consecutiva -estuvimos 28 años sin ser los reyes de América hasta que en 2021 volvimos a ganarla, con Messi como figura-. Agotado por las críticas despiadadas, Lionel dijo lo que algunos en ese momento querían escuchar: "Ya tomé la decisión, para mí la Selección argentina se terminó".Hasta entonces había ganado todo con el Barcelona, pero con la camiseta de nuestro país sólo había podido conseguir el oro en los Juegos Olímpicos 2008 y un Mundial Sub 20. En la Mayor, con esa que acababa de perder, sumaba cuatro finales con derrotas, las últimas tres seguidas. "Es increíble, no se me da", dijo esa vez.A la distancia parece insólito: jugar sin el mejor del planeta, que era nuestro. Pero llegó un nuevo entrenador, Edgardo Bauza, que lo fue a buscar y lo convenció, y un poco se convenció él mismo. Volvió en un partido contra Uruguay, en el que usó la 10 y la cinta de capitán y anotó el único gol, el del triunfo. Apenas 66 días, simbólicos, estuvo lejos de la Selección, pero sin perderse ningún partido oficial.Entonces pienso: resulta que 2022 es el año del Mundial y si hasta Messi enfrentó su temor a no poder, su más profunda angustia, ¿qué me queda a mí? Si este pibe se levantó, enfrentó a los que decían que no tenía ganas de jugar para Argentina, dio al final una vuelta olímpica con la Copa América y los calló; y ahora busca su última chance de retirarse campeón del mundo, la estrella que le falta, ¿yo voy a arrugar a modificar mi pequeño mundo?Hoy es 3 de enero de 2022 y el horóscopo dice que mi instinto me puede llevar a hablar con alguien que, sorpresivamente, puede tener la respuesta que busco, o la información que me está haciendo falta.Es lunes. Vuelvo a terapia a hablar de mis dos miedos. Bah, en verdad del que ahora me queda pendiente resolver. "Decidí que voy a ser madre, Patri. Vos que sos mi psicóloga, ¿creés que nunca más voy a volver a jugar al fútbol?".Ojalá te vuelva a escribir pronto.Un beso.

Fuente: Infobae
06/12/2023 12:59

Fernando Uribe le dijo adiós al fútbol: este fue el conmovedor mensaje del hermano de la figura de Millonarios

El delantero con más goles anotados en Millonarios FC, desde que se juegan dos torneos al año, no integra la convocatoria para el partido ante Atlético Nacional en la última fecha de los cuadrangulares

Fuente: Infobae
04/12/2023 18:04

El doloroso mensaje de Reimond Manco a Christian Cueva por su duro presente en el fútbol: "Ya tocó fondo"

El exfutbolista se mostró bastante preocupado por la situación en la que se encuentra el volante nacional, sin embargo, es consciente que toda acción tiene una consecuencia.

Fuente: Infobae
04/12/2023 13:03

Junior FC vs. Deportes Tolima: fecha y hora del partido que definirá el rival de Medellín en la final del fútbol colombiano

La definición del grupo A se extendió hasta la última fecha de los cuadrangulares semifinales tras la derrota del pijao ante Águilas Doradas en la fecha 5

Fuente: Infobae
04/12/2023 12:08

Fútbol colombiano: así está la lucha por los cupos a las copas Sudamericana y Libertadores

Millonarios, Águilas Doradas y Atlético Nacional ya tienen su cupo asegurado a la Copa Libertadores 2024

Fuente: Infobae
03/12/2023 17:21

¿Cómo te verías con la cara de los jugadores de fútbol más famosos del mundo? Pelé, Messi y más

Elige entre cuatro íconos del balompié y ve la magia del reconocimiento facial al unir tu imagen con la de ellos en un video

Fuente: Infobae
03/12/2023 16:30

Misteriosa Buenos Aires: dónde queda y cómo es el Palacete que construyó el pionero del hormigón armado y creador de estadios míticos del fútbol argentino

El ingeniero Federico Garófalo fue un adelantado. Hizo innumerables propiedades porteñas y gracias a esa tecnología creó la famosa "Doble Visera"

Fuente: Perfil
03/12/2023 01:18

El lado más oscuro del fútbol: cómo es el hostigamiento a los jugadores juveniles según Nery Lima

A más de 15 años de una jugada que le cambió el rumbo de su carrera, Nery Lima, exjugador de Instituto, habla sobre cómo es convivir con el hostigamiento constante siendo un juvenil. La semana que pasó, quien lo sufrió en carne propia fue Jeremías Florentín, arquero del Sub-17 y de la sexta de Talleres. "Que haya psicólogos en los equipos es un avance importante y mucho más para los pibes", destaca Lima. Los errores que cometió cuando le tocó pasarla mal. Leer más

Fuente: La Nación
02/12/2023 23:00

Ascendió Deportivo Riestra: estos son los equipos que jugarán en la Primera División del fútbol argentino

Este sábado se disputó la final del reducido por el segundo ascenso a la Primera División del fútbol argentino entre Deportivo Riestra y Deportivo Maipú. Y con un triunfo por la mínima diferencia gracias a un gol de Gustavo Fernández, el equipo de Villa Soldati se quedó con el segundo boleto a la máxima categoría del fútbol a nivel nacional. De esta manera, junto a Independiente Rivadavia de Mendoza, ascendido como campeón de la Primera Nacional, reemplazarán a Arsenal de Sarandí y Colón de Santa Fe, relegados a la segunda divisional por intermedio de los promedios y la Tabla Anual, respectivamente.Desde su fundación en el barrio porteño de Pompeya el 22 de febrero de 1931, el conjunto que hoy en día es dirigido por Matías Módolo militó mayoritariamente en las divisiones más bajas del fútbol argentino: estuvo 26 temporadas en la Primera D y 42 en la Primera C. Incluso debutó en la segunda categoría hace apenas seis años, más precisamente en la temporada 2017-18. El abogado Víctor Stinfale, CEO de la empresa de bebidas energéticas Speed, se hizo cargo del club y lo revolucionó. De ahí en más el crecimiento, polémicas mediante, fue exponencial.¡Bienvenido @prensariestra a la #LigaProfesional! pic.twitter.com/hdehCBbvOl— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) December 2, 2023Para llegar a la final del reducido, Riestra superó a San Martín de Tucumán (1-0), Quilmes (1-1 y 1-0) y Almirante Brown (2-0 y 2-0). Deportivo Maipú, por su parte, había llegado a la definición luego de eliminar a Temperley (1-2 y 2-0) y Estudiantes de Río Cuarto (0-0 y 1-1, con ventaja deportiva). Los del Bajo Flores fueron superiores durante la mayor parte del encuentro, sobre todo por su habitual rigor físico. "Todo el año nos cayeron, todo el año nos cayeron", se descargó Milton Céliz, capitán de Riestra, al término del encuentro. "Le duela a quien le duela, estaban todos contra nosotros. Lo hicimos en contra de todos. Nos menospreciaron. ¿Por qué no nos ganaron? Tenemos unos huevos tremendos", agregó. "Este grupo es inmenso. Se entregó todo el año. Orgulloso de ser el capitán de este equipo. Ahora vamos a jugar en Primera. Que la cuenten como quieran. Logramos el sueño de todo jugador. Se lo quiero dedicar a toda la familia, que confió en nosotros", cerró.Uno por uno, los 28 equipos de Primera División en 2024Argentinos JuniorsAtlético TucumánBanfieldBarracas CentralBelgranoBoca JuniorsCentral CórdobaDefensa y JusticiaDeportivo RiestraEstudiantes (LP)Gimnasia (LP)Godoy CruzHuracánIndependienteIndependiente RivadaviaInstitutoLanúsNewell'sPlatenseRacingRiver PlateRosario CentralSan LorenzoSarmientoTalleresTigreUnión (SF)VélezArsenal y Colón: los descendidos a la Primera NacionalEl conjunto de Sarandí fue el primero en descender a la segunda divisional del fútbol argentino. Finalizó en el último lugar de los promedios y también de la Tabla Anual, lo que derivó en que el descenso por intermedio de este último método quede en manos del penúltimo clasificado. Y como al término de la etapa regular de la Copa de la Liga Profesional, Gimnasia de La Plata y Colón ocuparon ese lugar con la misma cantidad de puntos, por lo que tuvieron que disputar un desempate. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Y tras más de 90 minutos de tensión y nerviosismo, el Lobo logró la permanencia en la Primera División luego de ganar por 1 a 0 con un gol de antología de Nicolás Colazo. De esta manera, seguirá en la élite nacional al menos por un año más. Y cumplirá 11 años consecutivos en Primera División (su último descenso fue en la temporada 2010-11). El Sabalero, por su parte, disputará la Primera Nacional (anteriormente B Nacional) luego de nueve años: la última vez fue en 2014, aunque estuvo apenas seis meses y ascendió nuevamente junto a otros nueve equipos tras la reestructuración de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que derivó en un torneo de 30 equipos.*TÉLAM y Canchallena.

Fuente: Clarín
02/12/2023 18:36

"Fútbol caminando": el nuevo deporte inclusivo que inventaron para las personas con sobrepeso y obesidad

El médico Alberto Cormillot adaptó las reglas y hoy se jugó el primer partido de Fucalco. En qué se diferencia del tradicional y la experiencia de los primeros jugadores.

Fuente: Infobae
02/12/2023 17:08

Nueva sospecha por amaños en el fútbol colombiano: piden una auditoría

Según un alcalde, las eliminaciones de América de Cali y Águilas Doradas pueden deberse a una influencia de las casas de apuestas

Fuente: Perfil
02/12/2023 11:18

Bayern Nieve: en Munich tuvieron que postergar el fútbol por pechos (y pies) fríos

Este sábado Bayern Munich debía enfrentar (y golear seguramente) a Union Berlin, último cómodo en la Liga, pero en la noche del viernes la nevada que cayó en amplia zona de Alemania fue impiadosa. Drásticas reducciones de trenes y aviones. Leer más

Fuente: Infobae
02/12/2023 04:11

El salto de Jorge Giménez de las deudas a PDVSA y los negocios oscuros con el chavismo a conducir el fútbol venezolano

El actual presidente de la Federación Venezolana de Fútbol es señalado como uno de los mayor deudores de la petrolera venezolana y apuntalado políticamente por Delcy Rodríguez

Fuente: Clarín
02/12/2023 00:18

Hamburgo vs Saint Pauli: insólito gol en contra en un clásico de la segunda división del fútbol alemán

El arquero del Hamburgo intentó reventar una pelota y la clavó en el ángulo.Con el blooper el Saint Pauli se puso 2 a 0, pero terminó empatando.

Fuente: Infobae
02/12/2023 00:17

Fútbol caminando, un nueva práctica deportiva para tratar la obesidad y el sobrepeso

De qué se trata este deporte adaptado que nació para los adultos mayores en Inglaterra y Fundación ALCO® adecuó para que disfruten todas las personas con exceso de peso

Fuente: Página 12
02/12/2023 00:00

El sabalero perdió los privilegios del fútbol grande

Un golazo de Colazo en la primera parte condenó al equipo de Damonte. Desesperado, sin respuestas futbolísticas, el rojinegro se fue a la B a dos años de salir campeón. Destrozos en las plateas del Coloso.

Fuente: Infobae
01/12/2023 22:43

Alianza Lima: Alejandro Restrepo pretende fichar a tres jugadores del fútbol colombiano

Según Radio Caracol de Colombia, el técnico 'cafetero' analiza llevar a dos de sus compatriotas y a un delantero argentino, al cuadro de La Victoria.

Fuente: La Nación
01/12/2023 21:00

Un programa de TV reveló quién es el jugador de fútbol con el que Lionel Messi no se quiere cruzar jamás

A pesar de ser el mejor jugador del mundo durante largos años, Lionel Messi siempre mantuvo un perfil bajo, tanto dentro como afuera del campo de juego. Sin embargo, en contadas ocasiones se enojó con adversarios por alguna jugada puntual o con árbitros por algún fallo injusto. Pero lo que pocos saben es que el capitán de la Selección Argentina tiene algunos nombres con los que no le gustaría ni siquiera cruzarse en algún ámbito amistoso. Una periodista británica reveló la situación que vivió cuando intentó entrevistarlo en Miami y obtuvo una inesperada respuesta contra su compañero.El imponente mural de Lionel Messi que inauguraron en plena avenida 9 de JulioEl rosarino es uno de los futbolistas más tranquilos en el ambiente, pero cuando se enoja va a fondo con la persona apuntada. Así lo hizo saber la periodista Kate Abdo, conductora de CBS Sports Golazo, el programa de YouTube en el que participan estrellas del deporte como Thierry Henry, Micah Richards y Jamie Carragher.En uno de los últimos programas, la conductora se refirió al debate Messi-Ronaldo y Jamie Carragher respondió: "Ronaldo no estaba ni cerca del nivel de Messi. ¿Messi? Ronaldo fue uno de los mejores goleadores de todos los tiempos. Messi es el mejor jugador de todos los tiempos. Ni siquiera está cerca".A Rodrygo le preguntaron por su cruce con Messi en el partido de Argentina ante Brasil y su respuesta hizo reír a todosEl exfutbolista es un gran admirador del rosarino, pero hace algunos años este le hizo la cruz. Kate Abdo, se animó a contar la infidencia. "Hicimos una invitación oficial, extendimos una a Inter Miami, le pedimos que viniera al programa. ¿Sabes cuál fue la respuesta oficial de Inter Miami? Aparentemente, Lionel Messi no irá a ningún programa de televisión en el que esté Jamie Carragher".Debate Messi o RonaldoEl problema entre Lionel Messi y Carragher nació en 2021, cuando el rosarino no pudo continuar su carrera futbolística en el FC Barcelona y se abrió la posibilidad de unirse al poderoso Paris Saint-Germain, integrado por jugadores como Kylian Mbappé y Neymar Jr. En aquel momento, el exfutbolista de Liverpool criticó la llegada del argentino. "No creo que Messi sea un gran fichaje para el PSG", manifestó.En este contexto, Jamie Carragher habló de su problema con el futbolista. "Messi no está contento conmigo. Recibí un mensaje privado por Instagram de él mismo. No voy a mostrar el mensaje, pero básicamente me dijo que era un burro", señaló en su momento.Lionel Messi habló de todo: la posibilidad de jugar el próximo Mundial, el Topo Gigio a Van Gaal y cómo lo quieren los argentinosEn el último programa de CBS Sports Golazo, recordó cómo fue el cruce que se dio a través de redes sociales. "Un par de semanas después, salía de un partido del Chelsea y recibí un mensaje. Dije, 'esto no puede ser, debe ser una cuenta falsa'", recordó el exfutbolista y luego añadió: "Me dio su opinión, acudí al traductor de Google porque no tenía idea de qué me estaba diciendo y le contesté 'Gracias por tu opinión'".A pesar de que Lionel Messi lo tenga en su lista roja, el comentarista de fútbol es un gran admirador del campeón del mundo y lo manifestó en reiteradas oportunidades. "Lionel, te amo absolutamente, eres el mejor jugador de todos los tiempos y comparado contigo yo era un burro, pero no estás jugando lo suficientemente bien", comentó acerca del cierre de su carrera.Cabe destacar que aquel PSG tenía aspiraciones de ganar la Champions League, máxima competencia a nivel europeo; sin embargo, el plantel plagado de estrellas logró solo campeonatos nacionales.

Fuente: Infobae
01/12/2023 18:24

Baja en la Federación Colombiana de Fútbol: Carlos Lajud dejará el cargo como gerente de comunicaciones

Se trata de una de las personas más criticadas en la entidad, estuvo involucrado en la riña con periodistas brasileños en Barranquilla y tendría una denuncia por acoso laboral y sexual

Fuente: Infobae
01/12/2023 18:16

James Rodríguez sí saldría del São Paulo y ya tiene equipos interesados: "En el fútbol todo cambia rápidamente

El volante colombiano no suma muchos minutos en el equipo tricolor, pues una lesión lo sacó del juego ante Bahía y tiene roces con el técnico, Dorival Júnior

Fuente: La Nación
01/12/2023 14:00

El descenso del fútbol argentino, en vivo: así se define Colón vs. Gimnasia

Colón de Santa Fe y Gimnasia de La Plata dirimen este viernes en el Estadio Marcelo Bielsa de Rosario cuál de los dos pierde la categoría y juega el próximo año en la Primera Nacional, la segunda división del fútbol argentino. Será un duelo de alto voltaje, corazón en mano y dientes apretados en el que la presión jugará su partido. Desde las 17, con arbitraje de Andrés Merlos y transmisión en vivo de TNT Sports e ESPN Premium. El que caiga será el acompañante de Arsenal de Sarandí, que consumó su pérdida de categoría hace ya varias semanas. El minuto a minuto con estadísticas actualizadas al instante se sigue en canchallena.com.ar.Ni el Sabalero ni el Lobo pudieron sortear un sábado clave como fue el pasado, con cinco equipos comprometidos en esa jornada a perder su lugar en Primera. Justamente, el que peor llegó a ese día fue Unión, que al vencer por 1 a 0 a Tigre condenó a su archirrival Colón a jugar este desempate. Los dirigidos por Israel Damonte cayeron ante Vélez (otro que estaba complicado) por 3 a 1 en Liniers, en un muy flojo partido y quedaron "condenados" a dirimir su suerte ante Gimnasia, que sucumbió ante Banfield por 2 a 0. Tanto Colón como Gimnasia ya estuvieron en similares circunstancias, con datos que no son alentadores para ellos: el Lobo cayó ante Huracán en 2011 y el Sabalero frente a Atlético Rafaela en 2014. El otro dato de color es que frente a frente estarán los entrenadores Damonte, identificado con Estudiantes de La Plata y Leonardo Madelón, con Unión, con la posibilidad de mandar al descenso a los archirrivales de esos clubes con el que están asociados. 'Isra' dirige a Colón y Madelón al Lobo. La cuestión de esta tarde se decidirá en 90â?² reglamentarios y en caso de igualdad habrá suplementario. Si persiste el empate, penales. Gimnasia (LP) vs. Colón: todo lo que hay que saberDesempate por el descenso a la Primera Nacional.Día: Viernes 1° de diciembre.Hora: 17.Estadio: Marcelo Bielsa.Árbitro: Andrés Merlos.Gimnasia (LP) vs. Colón: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este viernes a las 17 en Rosario, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales deportivas directamente a través del cableoperador para seguir el encuentro (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "pack fútbol"). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TNT Sports.ESPN Premium.Flow - ESPN Premium y TNT Sports.Telecentro Play - ESPN Premium y TNT Sports.DGO - ESPN Premium y TNT Sports.En 2024 nuevamente habrá 28 equipos en la Primera División. Independiente Rivadavia de Mendoza se consagró campeón de la Primera Nacional y reemplazará a Arsenal; mientras que el sustituto del perdedor del duelo entre Colón y Gimnasia de La Plata saldrá de la final del reducido entre Deportivo Maipú y Riestra, programada para este sábado 2 de diciembre a las 17 en el estadio Monumental de Alta Córdoba, la casa de Instituto.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Colón corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes y, consecuentemente, con la permanencia en la Primera División. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 2.35 contra los 3.20 que se repagan por un hipotético triunfo de la Gimnasia. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.10.Posibles formacionesColón: Matías Ibáñez; Eric Meza o Gian Nardelli, Germán Conti, Facundo Garcés, Rafael Delgado; Tomás Galván, Juan Pablo Álvarez, Baldomero Perlaza, Favio Álvarez, Rubén Botta y Ramón Ábila.Gimnasia de La Plata: Nelson Insfrán; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Yonathan Cabral, Germán Guiffrey; Matías Abaldo, Rodrigo Saravia, Pablo De Blasis, Nicolás Colazo; Franco Soldano o Ivo Mammini y Cristian Tarragona.

Fuente: La Nación
01/12/2023 13:00

Colón vs. Gimnasia de La Plata, en vivo: cómo ver online el partido desempate por el descenso en el fútbol argentino

Colón de Santa Fe y Gimnasia de La Plata definen este viernes, en Rosario, el segundo descenso de la Primera División, con un desempate en el Estadio Marcelo Bielsa. El encuentro comienza a las 17, con arbitraje de Andrés Merlos y transmisión televisiva de ESPN Premium y TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.La final por el segundo descenso a la Primera Nacional contará con la presencia de 15 mil hinchas de cada parcialidad. En caso de empate en el tiempo reglamentario, habrá tiempo suplementario (dos segmentos de 15 minutos) y, en caso de persistir la igualdad, penales. Entre los condimentos del partido que definirá la permanencia, se destaca la historia de los entrenadores, ambos identificados con el clásico de su rival. Del lado del Sabalero está Israel Damonte, reconocido hincha y con más de 100 partidos disputados en Estudiantes de La Plata; mientras que en el Lobo aparece Leonardo Madelón, ídolo como jugador y como DT de Unión.Gimnasia (LP) vs. Colón: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este viernes a las 17 en Rosario, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales deportivas directamente a través del cableoperador para seguir el encuentro (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "pack fútbol"). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TNT Sports.ESPN Premium.Flow - ESPN Premium y TNT Sports.Telecentro Play - ESPN Premium y TNT Sports.DGO - ESPN Premium y TNT Sports.Ambos equipos perdieron sus respectivos compromisos en la última fecha de la Copa de la Liga, motivo por el cual no pudieron asegurar su permanencia en la Primera División a diferencia de Vélez, Unión y Sarmiento, que también llegaron a la jornada final con chances de descender. Tanto el conjunto platense como el santafesino ya estuvieron en similares circunstancias, con datos que no son alentadores para ellos: Gimnasia cayó ante Huracán en 2011 y Colón frente a Atlético Rafaela en 2014.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Colón corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes y, consecuentemente, con la permanencia en la Primera División. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 2.35 contra los 3.20 que se repagan por un hipotético triunfo de la Gimnasia. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.10.Posibles formacionesColón: Matías Ibáñez; Eric Meza o Gian Nardelli, Germán Conti, Facundo Garcés, Rafael Delgado; Tomás Galván, Juan Pablo Álvarez, Baldomero Perlaza, Favio Álvarez, Rubén Botta y Ramón Ábila.Gimnasia de La Plata: Nelson Insfrán; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Yonathan Cabral, Germán Guiffrey; Matías Abaldo, Rodrigo Saravia, Pablo De Blasis, Nicolás Colazo; Franco Soldano o Ivo Mammini y Cristian Tarragona.

Fuente: La Nación
01/12/2023 12:00

A qué hora juega Colón vs. Gimnasia de La Plata, por el partido desempate por el descenso en el fútbol argentino

Colón y Gimnasia de La Plata se juegan la permanencia. Ya agotaron las alternativas para evitar el descenso a la Primera Nacional, por lo que este viernes jugarán un desempate para dirimir el acompañante de Arsenal de Sarandí en la temporada 2024 de la Segunda División del fútbol argentino. El cotejo se disputa en el estadio Marcelo Bielsa, a partir de las 17, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Ambos equipos perdieron sus respectivos compromisos en la última fecha de la Copa de la Liga, motivo por el cual no pudieron asegurar su permanencia en la Primera División a diferencia de Vélez, Unión y Sarmiento, que también llegaron a la jornada final con chances de descender. Tanto el conjunto platense como el santafesino, ya estuvieron en similares circunstancias, con datos que no son alentadores para ellos: Gimnasia cayó ante Huracán en 2011 y Colón frente a Atlético Rafaela en 2014.#Desempate â?½ï¸? @gimnasiaoficial ð??? @ColonOficial â?° 17.00 pic.twitter.com/aV5HObCvRD— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) December 1, 2023Gimnasia (LP) vs. Colón: todo lo que hay que saberDesempate por el descenso a la Primera Nacional.Día: Viernes 1° de diciembre.Hora: 17.Estadio: Marcelo Bielsa.Árbitro: Andrés Merlos.Gimnasia (LP) vs. Colón: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este viernes a las 17 en Rosario, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales deportivas directamente a través del cableoperador para seguir el encuentro (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "pack fútbol"). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TNT Sports.ESPN Premium.Flow - ESPN Premium y TNT Sports.Telecentro Play - ESPN Premium y TNT Sports.DGO - ESPN Premium y TNT Sports.En 2024 nuevamente habrá 28 equipos en la Primera División. Independiente Rivadavia de Mendoza se consagró campeón de la Primera Nacional y reemplazará a Arsenal; mientras que el sustituto del perdedor del duelo entre Colón y Gimnasia de La Plata saldrá de la final del reducido entre Deportivo Maipú y Riestra, programada para este sábado 2 de diciembre a las 17 en el estadio Monumental de Alta Córdoba, la casa de Instituto.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Colón corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes y, consecuentemente, con la permanencia en la Primera División. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 2.35 contra los 3.20 que se repagan por un hipotético triunfo de la Gimnasia. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.10.Posibles formacionesColón: Matías Ibáñez; Eric Meza o Gian Nardelli, Germán Conti, Facundo Garcés, Rafael Delgado; Tomás Galván, Juan Pablo Álvarez, Baldomero Perlaza, Favio Álvarez, Rubén Botta y Ramón Ábila.Gimnasia de La Plata: Nelson Insfrán; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Yonathan Cabral, Germán Guiffrey; Matías Abaldo, Rodrigo Saravia, Pablo De Blasis, Nicolás Colazo; Franco Soldano o Ivo Mammini y Cristian Tarragona.

Fuente: Infobae
01/12/2023 07:15

Pablo Escobar, narcos y fútbol: una lucha de egos entre el cartel de Medellín y el cartel de Cali que salpicó el campeonato colombiano

Aunque el capo del Cartel de Medellín era hincha de Independiente Medellín, sus dineros, producto de las actividades ilícitas del narcotráfico, terminaron en las arcas del equipo verdolaga

Fuente: Infobae
01/12/2023 05:50

La agresiva patada en un partido de fútbol en Cataluña que se ha hecho viral en redes

El incidente ocurrió en el partido entre el Fornells B y el Bescanó B de la Quarta Catalana. Hasta el momento, la Federación Catalana todavía no se ha pronunciado al respecto

Fuente: Clarín
30/11/2023 19:18

Santi Maratea y su nueva faceta como futbolista: el trato al que llegó para poder jugar y cómo el fútbol lo ayudó a superar la depresión

El influencer forma parte del Club Ezeiza."¡Juego de 9!", contó.

Fuente: Clarín
30/11/2023 18:18

Murió Henry Kissinger: el homenaje del club de fútbol alemán al que iba a ver a escondidas de chico a "uno de sus fans más leales"

El Greuther Fürth, de la segunda división de Alemania, lo tuvo en sus equipos juveniles hasta que debió emigrar a Estados Unidos por el nazismo.El multicampeón Bayern Munich también recordó al influyente diplomático de Estados Unidos que falleció a los 100 años..

Fuente: Infobae
30/11/2023 16:21

El colombiano Mateo Cassierra superó a Kylian Mbappé como uno de los mejores definidores del fútbol europeo: estas son sus estadísticas

El jugador de la selección Colombia es el máximo goleador de la Liga de Rusia y le anotó a Iraq con la camiseta Tricolor en el 2023

Fuente: La Nación
29/11/2023 18:00

Depresión, chamán y fútbol: Santi Maratea reapareció en las redes y sorprendió al contar qué está haciendo de su vida

La periodicidad de las publicaciones de Santiago Maratea se volvieron un clásico en Instagram, cuyo contenido era interesante para sus seguidores debido a las "colectas solidarias" que encabezaba para ayudar a diversas causas. Se convirtió en el influencer del momento. Pero desde hace un tiempo decidió alejarse de las redes, acotando sus posteos. En las últimas horas, reveló que se encuentra inmerso en superar una depresión, motivo por el cual se embarcó en un proyecto deportivo. A Santi Maratea le preguntaron si quería meterse en política y fue tajante: "Me ofrecieron"El martes por la noche, Santi Maratea volvió a realizar un gran número de publicaciones. Esta vez también relacionada con una colecta, pero con un tinte muy personal, ya que busca ayudar al club al que acudió como una herramienta ante un "momento depresivo"."Ante la incertidumbre me metí a un club de fútbol a jugar al fútbol. Se llama club Ezeiza. Por el que hicimos una colecta, y lo conocí por eso. Eso fue a mitad de año y para fin de año estaba en ese momento bastante depresivo de mi vida y no sabía qué hacer. Fui a ver a un chamán y después dije 'voy a jugar al futbol'", detalló. Asimismo, reveló que fue por aquella primera movida solidaria que aceptó hacer la colecta para recaudar el dinero para que Independiente pagara su millonaria deuda.Pero también, fue este el motivo por el cual debió dejar de entrenar, ya que el vínculo con Independiente le llevaba mucho tiempo y los horarios no le cerraban para trasladarse al predio donde se realizan las prácticas. "No podía entrenar, por el viaje, el tiempo y todo eso y me mudé. Ahora vivo a 20 minutos del club, en Estaban Echeverría", y fue esa decisión que lo llevó a dar un paso más y comenzar con una travesía deportiva."Me junté con Toqui, que es técnico del club y quien lo inició. Es un club muy joven, de un año y medio. Y le dije: "Escuchá, tengo una propuesta, un trato para que hagamos: si vos me ayudas a que yo meta un gol yo te ayudo a que el club llegue a Primera". Y Toqui me dijo que de una", detalló. Es desde agosto que se encuentra inmerso en cumplir su parte del trato; mientras tanto, entrena cinco horas por día y el resto de las horas se dedica a buscar presupuestos o sponsors para la obra que quieren hacer en el club.Como bien explicó el influencer, él quiere ocuparse en ser la parte gestora para que Club Ezeiza ascienda a Primera División. Actualmente, su equipo juega en la Liga Metropolitana de San Vicente y los pasos a seguir para lograr el objetivo es participar del Torneo Regional y ganar para pasar al Federal. Y por supuesto, conseguir la victoria y ascender al Nacional B y luego, finalmente, si se gana, lograr el ansiado pase a Primera.Actualmente, el club está posicionado en el séptimo lugar en la tabla, lo que significa un buen augurio por tratarse de un equipo que fue creado hace un año y medio. Lo cierto es que se encuentran frente a un gran obstáculo y es no contar con las instalaciones establecidas por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para jugar en su propia cancha como local. Para ello necesitan vestuarios, doble entrada para las dos hinchas y redes en los arcos, y hoy por hoy solo tienen cuatro arcos, un alambrado y las luces en el predio.Santiago Maratea fue consultado por su relación con Guillermina Valdes y este vez no esquivó el tema: "Cuando pasó..."Acá es donde Maratea busca la ayuda para lograr el primer paso de lo que es un largo camino: tener la cancha en regla para poder ser locales. Por el momento no detalló cómo procederá, si hará colecta o busca sponsors. Pero dejó en claro que es su gran meta ser parte del progreso del club que hoy cuenta con 400 personas que asisten.Maratea cerró su largo relato con un mensaje que llenó de felicidad a sus fanáticos, al indicar que hoy se siente bien con su presente. "Y si arranqué esto para tratar de salir de una depresión creería que funcionó, estoy contente y cada vez mejor. Si vi a Ezeiza como una salida, funcionó", reflexionó.

Fuente: Infobae
29/11/2023 15:14

Santos Borré lanzó críticas a la actualidad del fútbol colombiano: "Tenemos que corregir mucho"

El delantero fue fundamental en el partido que jugó la selección Colombia contra Paraguay, ya que fue el autor del gol con el que la Tricolor venció a los guaraníes

Fuente: La Nación
29/11/2023 12:00

Kevin Mac Allister, el hermano de Alexis que juega en Bélgica y se sorprende por las diferencias entre el fútbol europeo y el argentino

Luego de jugar 169 partidos y de hacer 14 goles, Kevin Mac Allister dejó Argentinos Juniors, el club en el que debutó en la primera división, y continuó su carrera en Royale Union Saint-Gilloise, de Bélgica. En julio pasado llegó a ese histórico club del pequeño país europeo, que luego de muchos años de militar en las categorías de ascenso regresó a la máxima, en los últimos campeonatos fue uno de los protagonistas principales y ahora procura volver a conquistar un título de campeón."Llegué con la expectativa de jugar en un club que participó en las dos últimas Europa League, que el año pasado peleó hasta el último momento en el torneo local. Eso me entusiasmó. Me habría gustado jugar en Europa unos años antes pero no se dio, aunque no pierdo la ilusión de algún día hacerlo en la Bundesliga o la Premier, que en mi opinión son las ligas más competitivas. Hoy estoy muy contento por lo que estoy viviendo: estamos punteros, competimos bien en el torneo europeo, y por la desgracia de un compañero que se lesionó, se me abrió una puerta y juego como titular la mayoría de los partidos", cuenta a LA NACION Mac Allister, también ex futbolista de Boca, acerca de su primera experiencia en el fútbol europeo, pocos días después de cumplir 26 años.Luego de sus 15 encuentros de la etapa inicial de la liga belga, Union Saint-Gilloise marcha primero con 35 puntos, a cuatro de su escolta, Anderlecht, en el que actúa otro ex xeneize, Luis Vázquez. "Nos espera una segunda rueda muy dura, porque es uno de los equipos más fuertes y en los últimos campeonatos anduvo mal. Se reforzó muy bien y va por todo, pero también nosotros estamos muy bien", dice el segundo de los hermanos Mac Allister. Que se entusiasma: "Union perdió el torneo pasado en los últimos cinco minutos del partido final. Yo quiero ganar y que la gente se saque la espina del campeonato que se escapó".Por lo pronto, está participando también en el ámbito internacional, superando el alcance de la liga de Bélgica: Union Saint-Gilloise protagoniza la Europa League, la segunda competencia europea en trascendencia, y tiene chances de pasar a los octavos de final. No las mayores, por cierto: con 4 puntos en cuatro fechas, marcha tercero en la zona E, detrás del poderoso Liverpool, que reúne 9, y de Toulouse, que posee 7. En octubre se enfrentaron el cuadro belga y el inglés, que ganó por 2 a 0, con una particularidad: se enfrentaron Kevin y su hermano más famoso."Fue el primer partido que me tocó contra Alexis; con Francis [está en Rosario Central] me crucé tres veces y él está 2 a 1 arriba en el historial. Fue increíble cómo el destino nos puso a jugar en una cancha tan especial, Anfield, en un torneo europeo. Y para mí, frente a un club tan importante, Liverpool. Además, nosotros tuvimos un buen partido y estuvimos muy cerca de empatar; si no hubiese sido así, tal vez mi recuerdo no sería tan lindo", recuerda Kevin, que compartió con Alexis su breve estadía en Boca. "Cuando vi él que ingresaba en el segundo tiempo me puse muy contento, aunque sabía que íbamos a sufrirlo. Me tocó salir a los 85 minutos y casi todo el estadio me aplaudió por ser el hermano de Alexis. La historia tomó trascendencia a pesar de que no somos únicos hermanos que nos enfrentamos, pero al ser Aelxis un campeón del mundo tuvo mucha repercusión. Dentro de unos días iremos por la segunda parte, y creo que es una historia que no se terminó de escribir, porque ahora nos toca a nosotros ganar", cuenta.-¿Qué cosas te sorprendieron del fútbol y de la vida en Bélgica?-Lo primero que me llamó la atención fue que acá no se concentra previamente a los partidos y vamos a jugar directamente desde la casa. Además, el primer mes no tuve auto y me iba caminando unas cinco cuadras hasta un punto de encuentro con un compañero que me llevaba. Caminaba por la calle con un bolso y la ropa del equipo pero nadie me saludaba ni me decía nada. Acá la gente es mucho más reservada y cada uno vive su vida.A mí me da mucha tranquilidad porque puedo ir a cualquier lugar. Lo mismo me pasó cuando fuimos a visitar a Alexis en Brighton en 2021. Salíamos a caminar por la calle y a lo sumo lo paraba algún hincha, pero nada más que eso. Él andaba por la calle, iba a comprar a cualquier negocio y nadie le pedía una foto ni le hacía un comentario. Hace unos días Alexis vino a visitarme por mi cumpleaños y ahora que juega en Liverpool y es campeón del mundo lo paran un poco más, pero nada parecido a lo que puede suceder en Buenos Aires, donde no puede salir a la calle.-Y de la manera en que se juega al fútbol, ¿qué te llamó la atención?-Tienen una actitud más relajada, más distendida; juegan más tranquilos. No implica que no sean comprometidos, pero lo toman de una forma distinta a la nuestra. Si se pierde un partido, no se juega bien o se tiene una mala racha, no pasa nada. En Argentina todo es más intenso y hay una diferencia enorme entre ganar y perder, entre jugar bien y jugar mal. Eso acá no ocurre. Es el principal cambio si lo comparo con nuestro país.Todos quieren ganar y se juegue con mucha intensidad, pero la actitud es otra. Me pasó que en el entretiempo de un partido que íbamos perdiendo quise arengar al resto para dar vuelta el resultado y alguno se rio por mi dificultad con el idioma. Otra vez, al final de un partido que perdimos, alguien hizo un chiste y otro se lo festejó. Esas cosas en Argentina, en una situación así, no existen. Estoy acostumbrado a lo que me transmitieron durante toda la vida. Entiendo que otros lo vivan de forma distinta, pero me cuesta no tomarme las cosas tan en serio.Todos los equipos intentan jugar y salen a buscar el triunfo, y eso hace que el torneo sea muy parejo. Es llamativo ver cómo todos los equipos intentan reponer rápidamente y jugar la pelota por abajo. Y nadie juega con complejos. Eso me sorprendió si lo comparo con Argentina, donde sí hay equipos que ceden la pelota y juegan a esperar el error del contrario, a la segunda pelota, y que no tienen problemas en defender y ver qué sucede con un contraataque. Acá no pasa: jugamos contra el último como locales y vino a ganar y a jugar uno contra uno, sin problemas. Eso es una enorme diferencia con el fútbol argentino.-Te tocó ser capitán. ¿Cómo viviste esa situación?-Acá el idioma predominante es el francés, pero el director técnico es alemán y nos habla en inglés. Y hay jugadores de diferentes países, por lo que el idioma por el que optamos es el inglés, aunque siempre hay un kinesiólogo, un ayudante técnico o un utilero que está como para resolver si algo se traba por el idioma, haciendo de traductor.Cuándo el entrenador me dijo que sería el capitán pensé qué diría, porque uno de los roles es el de la arenga antes del partido. El ayudante de campo me preguntó si iba a hablar y le dije que sí porque entendía que ésa era una parte de mi responsabilidad. Desde hacía un buen tiempo no tomaba clases de inglés; la última vez había sido con Francis y Alexis antes de que éste se fuera a Brighton. Más allá de eso, me defiendo y me manejo sin problemas, pero hablar frente a todo el equipo es un desafío. Un compañero me filmó un poco de contrabando, y cuando miré el video me di cuenta de que todavía tenía mucho por mejorar. De todos modos, creo que cumplí y me quedé como una buena sensación. Podría haberle dado la palabra a otro, pero nunca se me pasó por la cabeza. En Argentina era fácil hablar en el vestuario y acá es más complicado. Siento que de todo se aprende, que sigo aprendiendo y mejorando.-¿Pensás que el jugador argentino es diferente?-Creo que sí, pero no solo el argentino: creo que el sudamericano. A mí me identifican por la garra, por ir a todos los duelos al 100% tanto en un partido como en los entrenamientos. Me pasó que en los primeros días llegué tarde a alguna pelota y me lo dejaban pasar, pero ahora voy acostumbrándome y entiendo que hay que frenar un poco. A la vez, ya van conociéndome y saben que ése es mi estilo. Por otro lado, nos reconocen no solo por la garra, sino también por la desfachatez, el atrevimiento. Acá, en Europa, a veces todo es tan estructurado que el jugador crece en ese sistema y después le cuesta improvisar, salirse del libreto.Una salvada sobre la línea View this post on Instagram A post shared by Royale Union Saint-Gilloise (@rusg.brussels)-Bélgica no es un destino tan común para los futbolistas argentinos. ¿Son reconocidos allá como en el resto del mundo?-No fueron tantos pero los que estuvieron dejaron muy buenas imágenes. Lucas Biglia, Nicolás Pareja, Matías Suárez y Nicolás Frutos son de los más importantes. Me pasó algo divertido en un entrenamiento: nuestro líbero tiene largo el pelo y juega con un rodete; apareció con una vincha, lo cargaron y un compañero belga le dijo "igual a Nicolás Frutos". Él dejó una muy buena imagen.-En Argentinos Juniors te destacaste por ser un defensor que tenía llegada al área del rival y por hacer goles. ¿Te pone ansioso no haber convertido todavía?-En Union Saint-Gilloise el dibujo táctico es el mismo con el que venía jugando en Argentinos Juniors, pero el sistema de juego es distinto, porque las transiciones son más rápidas y eso no me da la posibilidad de llegar tanto al área. Otro aspecto en contra es mi altura, porque acá son todos muy grandes. Yo debo de ser el defensor central más bajo [1,75 metros] de toda la liga. Al comienzo de los partidos aparece en una pantalla la ficha de cada jugador y los centrales no bajan del metro ochenta y dos. En Argentinos Juniors me había ganado un lugar y a veces se armaba una jugada para mí; acá eso no ocurre. De todas maneras, no pierdo la ambición, la idea de llegar al gol, sin dejar de tener presente mi rol defensivo. Creo que es trabajo, tiempo, confianza. Todo va a llegar.-¿Tener una chance en la selección argentina está dentro de tus expectativas?-La veo muy difícil, porque desde hace unos años vengo jugando en línea de tres por la derecha y la selección juega con cuatro. Además, en mi puesto juegan Nahuel Molina, de Atlético de Madrid; Gonzalo Montiel, de Nottingham Forest; Juan Foyth, de Villareal... Todos, jugadores en el primer nivel. Creo que debería dar un salto a una liga más fuerte para tener una chance. El sueño siempre está, pero creo que tengo que hacer muchos méritos para ganarme un lugar. Sería hermoso, porque es una selección histórica. Los que están son privilegiados.

Fuente: La Nación
29/11/2023 11:00

Boca no descansa nunca y navega en las aguas de las elecciones más politizadas del fútbol argentino

En los 80 Italia era la primera meca del fútbol globalizado. Sus clubes pertenecían a poderosas familias industriales que se acercaban al pueblo a través de la pelota. Si en el Renacimiento los Medici patrocinaban artistas y científicos, en el siglo XX los Agnelli bancaban a Juventus, la Vecchia Signora que reinaba sin necesidad de ostentar. Pero en 1986, Silvio Berlusconi aterrizó en plena cancha en helicóptero y con música de Wagner. Abrió la era del despilfarro. Pura ostentación. Su exitoso Milan no sólo le dio títulos. También le dio votos. Y más negocios.En Argentina, los clubes eran fundados por los propios futbolistas. Se sumaron líderes barriales pujantes. También políticos que buscaban mantener contacto popular. La famosa gira europea de 1925 convirtió a Boca en vidriera dorada. Hasta River saludó la partida haciendo flamear la bandera y con su capitán subido al buque. En 1936, la política se hizo explícita: el general Agustín Justo, presidente de la Nación, facilitó dineros para completar la Bombonera, pero impuso como máxima autoridad del club a su yerno, Eduardo Sánchez Terrero. Y en 1954 llegó Alberto J. Armando, el primer presidente legendario, el de la frase célebre y exagerada: "Boca es la mitad más uno".Lo aprovechó como nadie Mauricio Macri, el presidente más ganador. Hubo sequía inicial de tres años. Pero luego fueron 16 títulos en tres mandatos (1995-2007). Cuatro Libertadores. Real Madrid. Boca fue su trampolín a la presidencia de la Nación. Subido hoy a los votos del nuevo presidente electo Javier Milei, Macri es otra vez protagonista central de la política argentina y ambos -más el nombre gancho de Martín Palermo DT- debían enfrentar este domingo al ídolo, Juan Román Riquelme, en elecciones ahora suspendidas por la Justicia. Es un proceso que, ya está claro, sufre abuso del poder político. Con prensa que, en este caso, no dice "populismo". Y justicia oportuna. "Para los amigos, todo. A los enemigos, la ley". Es un viejo dicho que algunos acompañan con el consejo del Viejo Vizcacha: "Hacete amigo del juez".Los multimillonarios modernos ostentan su poder. Hasta planifican vidas longevas en Marte para escapar de una Tierra en crisis, de la democracia y de los pobres. "¡Daremos un golpe de Estado a quien queramos!", replicó Elon Musk cuando lo acusaron de codiciar el litio de Bolivia. Lo hizo a través de X, parte del mundo virtual que multiplicó sus fortunas. Un gobierno de algoritmos que difunde odios y negacionismos y alimenta sus narcisismos.El propio Musk, líder de la aristocracia global, desafió a combatir dentro de una jaula a su rival tecnológico Mark Zuckerberg. "La pelea más grande de la historia del mundo". Y millones de "siervos digitales", describió Yanis Varoufakis, ex ministro de Economía de Grecia, "pegados a sus teléfonos inteligentes". Creyendo que la mentira es verdad.Cuenta Federico Polak, interventor de un Boca casi quebrado entre 1984 y 1985, que en 1983 Macri evaluó comprar Cosmos de Nueva York. "Se entusiasmó y preparó un plan de negocios". Y que ese proyecto fallido germinó la idea de Boca. Pero sin advertir que Cosmos era una franquicia ("se compra, se vende, cambia de nombre, se trasforma, o simplemente se disuelve"), y que Boca, en cambio, "es una pasión, no un negocio. Y los hombres de negocios están preparados para hacer negocios. Es lo que Macri continuará haciendo durante toda su vida", dice Polak en su muy buen libro de 2019 Armando a Macri. "El 9 de Qatar", último negocio (frustrado) parece un cuento de Fontanarrosa. Pero fue real. "¿Y si el dueño de Betsson pide ahora a Riquelme que ponga a su hijo en Boca?", ironizó alguien en las redes sociales.Contó también Riquelme que Macri, siendo presidente de la Nación, lo citó en 2021, supuestamente, para pedirle que apoyara a su gente en Boca. "25 de setiembre de 2021. Ingreso: 15hs. Salida: 16.30hs", confirman las actas de Olivos. Tienta el contraste. Simplificar. "El empresario puro negocio vs. el ídolo pura pasión". A su modo, ambos pueden sentir amor legítimo por Boca. Con seis títulos en sus primeros cuatro años de gestión (pero sin la Libertadores), economía en orden y fuerte identidad bostera, el oficialismo teme que el nuevo gobierno nacional -que asumirá el 10 de diciembre-, ante elecciones ahora de fecha incierta, decrete una intervención como la que ya sufrió la AFA en 2016, en tiempos de Macri presidente.Acusado por la oposición de "truchar" el padrón electoral, Riquelme juega a fondo. Más límite. Estuvo hasta las 4 de la mañana en el programa por streaming, en YouTube, de Flavio Azzaro. Afirma ya que fue un "apriete" el misterioso secuestro de Christian en 2012, cuando él era jugador y discutía con Boca. Es su hermano el que este jueves debe declarar ante la justicia por una acusación de reventa de entradas para la barra (la avalancha judicial de estos meses también incluye denunciantes anónimos y falsos). Un juez que investigó ese mismo tema en 2012 terminó destituido. Eran tiempos de Daniel Angelici. "Lo único que intento", dice ahora Riquelme, "es que sigamos siendo un club de fútbol". Boca hace ya tiempo que es mucho más que eso. Siempre vivió "obligado" a ganar. Pero ahora ya no sólo dentro de la cancha. También afuera.

Fuente: Infobae
29/11/2023 10:16

Así quedaron los ascensos y descensos del Fútbol Profesional Colombiano para 2024

Finalizaron las competencias que definían los equipos que entraron a la primera A y que cayeron a la primera B del FPC. Estos fueron los equipos "bendecidos" y "malditos" para las competiciones del próximo año

Fuente: Clarín
29/11/2023 07:00

De las canchas a los croissants: la nueva vida de Renato Civelli, que no quiso seguir ligado al fútbol y elige ser "pastelero"

Quien supo ser jugador de Banfield y Huracán decidió abocarse al manejo de una franquicia que hoy cuenta con seis sucursales."Tuve que repartir roscas en Navidad con propinas de cinco pesos", recordó.

Fuente: La Nación
29/11/2023 01:00

¿Por qué no hacer del fútbol un puente entre israelíes y palestinos?

El ataque de Hamas en territorio israelí produjo una fuerte repercusión global. Su condena fue casi unánime tanto desde esferas políticas, diplomáticas, de la sociedad civil y de la cultura alrededor del planeta. Es por ello que el conflicto entre Israel y Palestina se ha colado en todas las capas de la sociedad y, por supuesto, el deporte no está exento de ello. El fútbol es una potente herramienta cultural por medio de la cual se pueden acercar, al menos desde lo simbólico, dos miradas tan antagonistas. Pero es necesario para ello mucho coraje, determinación y voluntad para hacerlo. Entidades deportivas, hinchadas, jugadores y exjugadores llamaron a una condena del ataque terrorista en Medio Oriente y con el correr del conflicto, también se sumaron voces que intentaron tomar conciencia de lo que sucede en esa región y llamaron a detener las hostilidades en apoyo a la causa palestina.La primera respuesta por parte de las autoridades del fútbol fue suspender las actividades de las ligas locales tanto en Israel como en territorio palestino. La federación israelí decidió detener la Liga Premier Israelí "debido a la situación de seguridad", siguiendo lo solicitado por el Ministerio de Cultura y Deportes, que determinó que queda "prohibido realizar cualquier actividad". Mientras que lo mismo sucedió en Cisjordania, donde se desarrolla la liga palestina, miembro de la FIFA desde 1998. A su vez, la UEFA estableció que la selección israelí (que por motivos geopolíticos integra la Confederación europea) no dispute en un primer momento los partidos programados para las eliminatorias a la Eurocopa de 2024 y ordenó un minuto de silencio por los "asesinatos en Europa e Israel" en todos los partidos bajo su órbita. Israel integra la UEFA desde principios de los noventa luego de ser expulsada de la Confederación Asiática de Fútbol en 1974, debido al creciente conflicto en la región con sus vecinos árabes.La FIFA, como máxima entidad del fútbol, emitió un comunicado firmado por su presidente, Gianni Infantino, en el que llama a "un fin inmediato de las hostilidades y el alivio inmediato de los sufrimientos de los pueblos israelí y palestino. Todos unidos paremos la violencia y el odio y encontremos nuevas formas de vivir pacíficamente juntos". El texto, dirigido a Moshe Shino Zuares, presidente de la Federación Israelí, y a Jibril Rajoub, su homólogo palestino, finaliza diciendo que el organismo "hará todo lo posible para apoyar a cada una de las dos federaciones en sus esfuerzos para restaurar la paz y la esperanza a su pueblo ahora y en el futuro".No obstante, la entidad rectora del fútbol mundial ha mantenido una posición siempre distante en la cuestión. En 2017, luego de que la Federación Palestina denunciara que clubes de asentamientos ilegales israelíes disputaran partidos en la liga de Israel, se decidió constituir un Comité de Seguimiento de la Cuestión Palestina, que realizó diversas investigaciones al respecto, pero el Congreso de la FIFA realizado en Bahrein en ese año desestimó el asunto por ser "político", en consonancia con el pretendido apoliticismo de la institución. Luego, el Consejo de la FIFA archivó el expediente, disolviendo el comité de seguimiento. Desde entonces, su silencio respecto al conflicto es evidente.El apoyo a uno u otro bando se hizo ostensible en los primeros días del estallido del nuevo conflicto, replicando lo que sucede en diversos ámbitos de la política, la cultura y la opinión pública. Así, varios futbolistas en actividad, muchos de ellos descendientes o integrantes de la comunidad árabe, manifestaron su repudio por las acciones del ejército de Israel sobre la población civil de Gaza. El caso más sobresaliente es el del francés exReal Madrid y actualmente en Al-Ittihad de Arabia Saudita, Karim Benzema, que pidió se detengan los bombardeos sobre Gaza. "Todas nuestras oraciones por los habitantes de Gaza que una vez más son víctimas de estos injustos bombardeos que no perdonan a mujeres ni a niños", dijo Benzema.A su vez, el egipcio Mohammed Salah publicó un video en el que hace un llamado a los líderes mundiales para detener la masacre y permitir ayuda humanitaria en Gaza, sosteniendo que "la humanidad debe prevalecer". Otros futbolistas de élite que se expresaron su apoyo a los palestinos fueron Achraf Hakimi, Paul Pogba y Riyad Mahrez. Otros han sufrido el despido de sus clubes, como el neerlandés de ascendencia marroquí Anwar El Ghazi, del club alemán Mainz 05, o la suspensión al argelino Youcef Atal en el Niza de Francia. Lo mismo sucedió con exfutbolistas como Eric Cantona, que expresó que "defender los derechos humanos de los palestinos no significa ser pro Hamas. Decir 'Palestina libre' no significa que seamos antisemitas, significa poner fin al apartheid impuesto por el gobierno israelí". También diversas hinchadas apoyaron la causa palestina, entre ellas, las del Celtic de Escocia, Alavés de España, Marsella en Francia, Milán de Italia o Palestino en Chile.Por el lado del apoyo a Israel, el delantero israelí Shon Weissman, que milita en el Granada de España, se expresó en duros términos contra los palestinos, al solicitar que se "lancen 200 toneladas de bombas a palestinos en Gaza". Esta declaración hizo que una fiscalía local admitiera una denuncia por parte de palestinos locales residentes en esa ciudad por incitar al odio colectivo. El club no tomó ninguna medida al respecto. A su vez, en respuesta a lo manifestado por Benzema, el exfutbolista israelí David Aouate lo insultó en hebreo, francés, inglés, árabe y español en sus redes, por su posicionamiento pro-palestino, en un mensaje que decía "no mataron a gente, han asesinado y han descuartizado bebés. Han violado a mujeres. Israel está combatiendo el terrorismo, cueste lo que cueste. Prometemos que Israel matará cualquier terrorista que esté en camino. Se acabó el juego".En los últimos días también la Federación de Fútbol de Israel publicó un video en el exclama "tráiganlos de vuelta a casa", en referencia a los niños israelíes que fueron secuestrados por Hamas.La FIFA, como ente rector del deporte más popular del planeta, debe ponerse al frente de esa iniciativa de tender puentes entre ambas partes, y no esperar que por sí mismos se den la mano luego de históricos enfrentamientos. La esperanza que la entidad que dirige Gianni Infantino se meta de lleno en el conflicto es baja (por no decir nula), ya que la FIFA jamás se involucró en el conflicto, y ha intentado meter la cabeza bajo tierra, llevando a la selección de Israel por diversas confederaciones para que el negocio continuase como si nada pasara en Medio Oriente. La única excepción fue cuando el dirigente suizo intentó alentar demagógicamente una candidatura conjunta entre Israel y los países árabes para el Mundial 2030, hecho que quedó en sólo intenciones verbales y para los micrófonos.El debate entre dos pueblos que se niegan el uno al otro incluye historia, religión, política y, por supuesto, deporte. Ante las acusaciones cruzadas sobre la pregunta de quién estaba antes en el territorio y quién comenzó primero las hostilidades, vale rescatar el dicho de que "el fútbol es la más noble de las guerras" y es por ello que a través del deporte es posible realizar acciones para acercar a los pueblos enfrentados.Magíster en Relaciones Internacional y docente de la Universidad Blas Pascal

Fuente: La Nación
28/11/2023 22:00

Se probararán nuevas reglas del fútbol: expulsiones temporales, cámaras corporales y solo el capitán podrá hablar con el árbitro

La Asociación Internacional de Fútbol (IFAB) analizó este martes, en el marco de la Reunión Anual de Negocios (ABM) que se celebró en Londres, la implementación de novedosas medidas que permitan "mejorar el comportamiento de los jugadores" en el campo de juego y promover "el respeto por los árbitros". Entre ellas, mencionaron la potencial aplicación de "expulsiones temporales", uso de cámaras corporales y la figura del capitán como único interlocutor ante el réferi."La ABM apoya comenzar con las pruebas para permitirle solamente a los capitanes de equipos acercarse al árbitro en ciertas situaciones importantes del juego. Además, se acordó que las expulsiones temporales por disidencia y faltas tácticas específicas deberían probarse en niveles superiores, tras su implementación exitosa en el fútbol base", resalta el comunicado divulgado por la IFAB a través de su página web oficial, horas después del encuentro."Entre las medidas discutidas también se encuentran la aplicación de reglas de juego más estrictas contra jugadores y entrenadores que demuestren conductas irrespetuosas y la mejor gestión de los enfrentamientos masivos", resaltan. Y destacan haber conducido "pruebas exitosas" del uso de cámaras corporales en los árbitros, con la finalidad "disuadir casos de faltas graves" de futbolistas contra los propios jueces."Los miembros coincidieron en la necesidad de seguir desarrollando tecnología semiautomática de fuera de juego para ayudar a los árbitros en el campo a acelerar la toma de decisiones. También se acordó, tras el exitoso ensayo de comunicación de decisiones VAR realizado por la FIFA, en el que el árbitro anuncia la decisión final tras una revisión del VAR, que la Asamblea General considere incluir esta medida efectiva en las reglas de juego", profundiza el escrito.Y cierra con una última distinción: "Por último, en la reunión se discutieron estrategias para abordar el tiempo perdido en los partidos y tácticas destinadas a alterar el ritmo, incluida la restricción de seis segundos de tiempo para que los arqueros suelten la pelota, retrasar los reinicios y gestionar las lesiones".Cuándo empezarán a probarse las expulsiones temporalesEl miembro de la junta directiva de la IFAB y director general de la Federación Inglesa de Fútbol, Mark Bullingham, explicó la razón principal por la que se comenzó a discutirse el uso del llamado sin bin: "La frustración de los aficionados es inmensa cuando ven un contraataque prometedor abortado por una falta táctica. Y la cuestión de saber si una amarilla es suficiente para sancionar nos lleva a preguntarnos si la tarjeta blanca no debería ser también una buena opción".En esa línea, Pierluigi Collina, presidente de la comisión de árbitros de la FIFA, afirmó que la prueba de la expulsión temporal en el fútbol profesional podría producirse a partir de la próxima temporada, bajo reserva de la aprobación de la asamblea general de la instancia en marzo. "La prueba fue concluyente en amateurs. Ahora hablamos de un nivel mucho más elevado, altamente profesional. Debemos elaborar algo que funcione, que sea digno del fútbol de alto nivel", remarcó.Las expulsiones temporales se introdujeron en el rugby a partir del año 2001, disciplina donde también existe desde hace mucho tiempo una regla que permite que solo el capitán puede acercarse al árbitro, y rara vez hay problemas con los jugadores que rodean a los árbitros.Con información de AFP y Reuters.

Fuente: Infobae
28/11/2023 20:17

El cabecear en el fútbol se relaciona con el declive de la función cerebral

Healthday Spanish

Fuente: Clarín
28/11/2023 15:36

Cuál es la primera cancha del fútbol argentino con tierra de las Islas Malvinas en su campo de juego

En un homenaje a ex combatientes, un club también confirmó que los veteranos de guerra podrán entrar gratis al estadio.Además anunciaron un plan de mejoras en tribunas, palcos, baños y áreas de circulación.

Fuente: Infobae
28/11/2023 15:15

David González y la resiliencia en el fútbol: el drama familiar del técnico del Tolima

Resistiendo una crisis personal, David González proyecta su fortaleza en triunfos deportivos con un equipo que suena para ser favorito al título

Fuente: Infobae
28/11/2023 10:21

Leonel Álvarez de regreso al fútbol colombiano: Deportivo Pereira sería su nuevo equipo

El técnico antioqueño estaría próximo a hacer oficial su firma con el cuadro matecaña de cara a la temporada 2024. Álvarez llegaría como sucesor de Alejandro Restrepo, que dejó el club para dirigir al Alianza Lima

Fuente: La Nación
27/11/2023 14:00

Tabla Anual 2023 del fútbol argentino, en vivo: seguí la clasificación a la Copa Libertadores 2024

La última fecha de la Copa de la Liga 2023 continúa este lunes con cuatro partidos -Estudiantes de La Plata vs. Lanús, San Lorenzo vs. Central Córdoba, Newell's vs. Defensa y Justicia y Racing vs. Belgrano- y se define el último clasificado a la Copa Libertadores 2024 a través de la tabla anual.En total, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dispone de seis plazas y tres de ellas las consiguieron River -campeón de la Liga Profesional 2023-, Talleres y Rosario Central, los últimos dos por su ubicación en la clasificación general de la temporada. La tercera por esa vía es, de momento, para Godoy Cruz. Sin embargo, el Tomba puede caer si el Pincha y Ciclón superan al Granate y el Ferroviario, respectivamente. Si el Millonario, el Canalla o el Tomba se coronan campeones del certamen en curso, liberarán un cupo hacia abajo y el quinto, actualmente, es Boca.En caso de igualdad de puntos en la tabla general de la temporada, los criterios de desempate para la clasificación a las copas son los siguientes: mejor diferencia de gol, mayor cantidad de goles a favor, equipo mejor ubicado en la tabla del Fair Play y, por último, sorteo.Los otros dos boletos a la próxima Libertadores serán para el campeón de la Copa de la Liga y el de la Copa Argentina, cuya final la disputarán Estudiantes y Defensa y Justicia.La situación actual de cada equipoClasificado a la Copa Libertadores 2024: River (campeón de la Liga Profesional 2023), Talleres (tabla anual) y Rosario Central (tabla anual).Clasificando a la Libertadores 2024 por la tabla anual: Godoy Cruz.Con posibilidades de clasificar a la Libertadores 2024 : Estudiantes, San Lorenzo, Boca, Huracán, Belgrano, Racing, Platense, Central Córdoba y Banfield (los últimos seis siendo campeón de la Copa de la Liga).Clasificando a la Copa Sudamericana 2024 por la tabla anual: Estudiantes, San Lorenzo, Boca, Defensa y Justicia, Racing, Belgrano y Lanús.Con posibilidades de clasificar a la Copa Sudamericana 2024 por la tabla anual: Argentinos Juniors.Sin posibilidades de acceder a ninguna copa internacional: Atlético Tucumán, Instituto, Newell's, Vélez, Barracas Central, Tigre, Sarmiento, Unión, Colón (jugará un desempate para no descender vs. Gimnasia), Gimnasia (jugará un desempate para no descender con Colón), y Arsenal (descendido).Resultados de los partidos de la última fechaLas chances de Boca de estar en la próxima Copa LibertadoresLa participación de Boca Juniors en la Copa Libertadores 2024 todavía no está descartada porque este domingo le ganó 2 a 1 a Godoy Cruz de Mendoza como visitante en la última jornada del grupo B de la Copa de la Liga y ascendió al quinto lugar de la tabla anual, la única vía por la que puede entrar porque no puede ser campeón del torneo en curso ni de la Copa Argentina. Si bien la victoria de Rosario Central sobre Arsenal 2 a 1 le impidió llegar hasta el cuarto puesto y quedar en zona de clasificación al máximo certamen continental, todavía tiene posibilidades y depende de lo que ocurra este lunes desde las 19 con Estudiantes de La Plata y San Lorenzo.El xeneize tiene 62 puntos, uno más que el Pincha y el Ciclón pero con un partido más. El conjunto platense jugará ante Lanús y el de Boedo, contra Central Córdoba de Santiago del Estero. Si ambos ganan, superan al conjunto de la Boca y lo dejarán séptimo, sin chances de ingresar a la próxima Libertadores. El empate de ambos conjuntos lo favorece a los dirigidos por Mariano Herrón porque quedarán con mejor diferencia de gol. Si solo uno de ellos lo supera en la general, Boca quedará sexto y dependerá de que Godoy Cruz, Rosario Central o River se coronen campeones de la Copa de la Liga y liberen un cupo.El peor escenario para el xeneize es que lo deje atrás San Lorenzo porque no clasificó a cuartos de final de la Copa de la Liga 2023 y, además, quedó eliminado de la Copa Argentina. En ese contexto, no puede liberar plazas. De pasarlo Estudiantes, el conjunto azul y amarillo necesita que el Pincha le gane la final de la Copa Argentina a Defensa y Justicia para que deje su lugar de la tabla anual. Lo cierto es que Boca no depende de sí mismo y el panorama es bastante complejo, pero todavía sueña con entrar y no quedar afuera tras seis participaciones seguidas y luego de haber sido finalista esta temporada y haber estado a un paso de la ansiada séptima corona. El premio consuelo será, en todo caso, incursionar en la Copa Sudamericana, donde tiene el lugar asegurado en caso de que no ingrese a la Libertadores.

Fuente: Clarín
27/11/2023 12:00

Cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023: los clasificados y cuándo y cómo se define el nuevo campeón del fútbol argentino

Este lunes, con los duelos de la zona B, terminarán de acomodarse los cruces de los playoffs.Además, quedará establecido quiénes irán a la Libertadores y quiénes disputarán la Sudamericana.

Fuente: La Nación
27/11/2023 10:00

Alemania, el rival de la Argentina en las semifinales del Mundial Sub 17: la selección que le da al fútbol germano la alegría que le niega la mayor

La selección alemana Sub 17, rival de la Argentina en las semifinales del Mundial de Indonesia (este martes, desde las 5.30 de nuestro país), está recuperando las sensaciones de felicidad olvidadas hace tiempo en el fútbol germano. Los juveniles quieren seguir deleitando a Alemania."Por supuesto que esperamos que nuestro éxito con este grupo de edad nos de la atención que los chicos merecen", dijo el seleccionador, Christian Wück, que aspira al primer título mundial germano en esta categoría. "Queremos ser los mejores", declaró, sonriente, Paris Brunner, héroe de los cuartos de final contra España (anotó el único gol del partido, a los 19 minutos del segundo tiempo).Cinco partidos, cinco victorias: con grandes cualidades individuales y, para alegría de muchos aficionados, las añoradas virtudes clásicas alemanas de los talentos de la selección Sub 17 representan un aval de cara a conseguir el título. "Les he dicho a los chicos que solo podemos vencernos a nosotros mismos", declaró Wück a la cadena Sky Deutschland, según replica la agencia DPA.La Federación Alemana de Fútbol (DFB) está encantada con las impetuosas actuaciones de una nueva generación, después de un gran bajón anímico en la selección mayor. El título de campeona de Europa de la Sub 17 en el verano europeo fue el punto álgido de la generación de 2006, cuyos algunos jugadores fueron objeto de insultos racistas en Internet durante el torneo que se realiza en Indonesia. Algunos usuarios publicaron comentarios de odio en las redes sociales bajo una foto de Brunner, que más tarde fue figura ante España, así como de sus compañeros en Borussia Dortmund, Charles Herrmann y Almugera Kabar, y Fayssal Harchaoui, de Colonia.Al igual que en la selección campeona del mundo en 2014, la actual Sub 17 también es un reflejo diverso de la sociedad germana: hay jugadores nacidos en Alemania que tienen raíces ghanesas, congoleñas o marroquíes. "Estamos orgullosos de la diversidad de nuestros (jugadores) Sub 17, que se dejan la piel sobre el terreno de juego en Indonesia", subrayó la DFB, que tiene la intención de emprender acciones legales contra las proclamas ofensivas.La victoria por 3-0 de la Argentina sobre Brasil, con tres goles del Diablito Claudio Echeverri, quizás el mejor jugador del Mundial, puso de relieve la dificultad de la próxima tarea de Alemania en el Mundial de Indonesia. "No será más fácil. Pero seguimos en ello y, por supuesto, nuestro objetivo es permanecer aquí hasta el 2 de diciembre", declaró Wück. La final se disputará también en Surakarta, escenario de las semifinales contra el equipo dirigido por Diego Placente.Wück también confía en las características especiales de su selección. "Se destaca la calidad individual de los jugadores. Ya he dicho antes que hemos formado un equipo que recuerda a las selecciones alemanas de los años 80 y 90â?³, declaró Wück a DPA. "Nuestros defensores saben defender, nuestros delanteros saben marcar. Son las virtudes que siempre han caracterizado a los equipos alemanes en el extranjero", explicó.La comparación con los veteranos jugadores de la selección mayor y sus recientes derrotas en los amistosos contra Turquía y Austria, por supuesto, puede parecer exagerada. Pero los atributos citados por el DT Wück son los que a los hinchas les gustaría ver en las estrellas del equipo dirigido por Julian Nagelsmann.El triunfo alemán en los cuartos de final"El camino hacia la selección mayor es muy largo", afirma Wück. Tras la "enorme plataforma" del Mundial Sub 17, el siguiente paso para los jugadores de talento será en sus clubes. "La palabra clave es confianza. Tenemos que asegurarnos de que los juveniles adquieren la confianza y el tiempo de juego en la zona de transición con los profesionales. Los españoles nos están enseñando cómo hacerlo, el Barcelona en particular. Hay dos de la generación de 2006 que ya juegan allí (con el equipo mayor). Desgraciadamente, todavía no es así para nosotros".

Fuente: Infobae
26/11/2023 14:11

James Rodríguez dejó huella en el fútbol: es uno de los jugadores sudamericanos más caros de toda la historia

El volante de 32 años tuvo uno de sus mejores registros en el mercado poco después de haber fichado con el Real Madrid. La cifra del cucuteño todavía sigue haciendo parte del selecto grupo de los más valiosos de la historia

Fuente: Perfil
26/11/2023 14:00

Valentín Barco y Claudio Echeverri, las dos perlas del fútbol argentino, pretendidos por dos gigantes de Europa

Dos equipos dominantes en el Viejo Continente tendrían preparadas importantes ofertas por el mediocampista de Boca y el delantero de River. Leer más

Fuente: La Nación
26/11/2023 13:36

Tabla Anual 2023, en vivo: seguí las clasificaciones a las copas Libertadores y Sudamericana del fútbol argentino

Este domingo se disputan cinco partidos de la última fecha de la Copa de la Liga 2023 y en todos hay equipos involucrados en la pelea por clasificar a las copas Libertadores y Sudamericana de 2024. En total, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dispone de 13 plazas para ambos campeonatos, seis para el más importante y siete para el restante.Resultados de los partidos, en vivoLa tabla anual, en vivoLa situación de cada equipo, antes del arranque de la fechaClasificado a la Copa Libertadores 2024: River (campeón de la Liga Profesional 2023).Clasificando a la Libertadores 2024 por la tabla anual: Talleres, Godoy Cruz y Rosario Central.Con posibilidades de clasificar a la Libertadores 2024 : Estudiantes, San Lorenzo y Boca.Clasificando a la Copa Sudamericana 2024 por la tabla anual: Estudiantes, San Lorenzo, Boca, Defensa y Justicia, Racing, Belgrano y Lanús.Con posibilidades de clasificar a la Copa Sudamericana 2024 por la tabla anual: Atlético Tucumán, Platense, Argentinos Juniors, Banfield, Independiente e Instituto.Sin posibilidades de acceder a ninguna copa internacional: Newell's, Vélez, Huracán, Central Córdoba, Barracas Central, Tigre, Sarmiento, Unión, Colón (jugará un desempate para no descender vs. Gimnasia), Gimnasia (jugará un desempate para no descender con Colón), y Arsenal (descendido).

Fuente: Infobae
26/11/2023 12:47

Jaime de la Pava saldría del Deportivo Cali: sigue la crisis de técnicos en el fútbol colombiano

El entrenador barranquillero saldría del azucarero para finales de este semestre, sería el 14avo técnico en perder su puesto en lo que va de la Liga BetPlay II-2023

Fuente: Infobae
26/11/2023 12:41

Las cuentas del Deportivo Cali y Águilas Doradas en el grupo A para clasificar a la final del Fútbol Colombiano

Ambos equipos, terminada la primera ronda de partidos de los cuadrangulares semifinales, están en el fondo de la tabla con apenas una unidad

Fuente: Perfil
26/11/2023 04:00

El mundo del fútbol recordó a Maradona a tres años de su muerte

Leer más

Fuente: La Nación
25/11/2023 21:36

¿Cuándo se define el segundo descenso de la primera división del fútbol argentino?

Colón de Santa Fe y Gimnasia y Esgrima de La Plata deberán jugar el partido desempate para determinar quién se quedará en la primera división del fútbol argentino y cuál será el otro equipo que descenderá a la segunda división junto a Arsenal, de Sarandí, que perdió la categoría el 20 de octubre.En un sábado frenético, Unión, de Santa Fe, dio la sorpresa y se salvó. El equipo dirigido por Cristian "Kily" González, ex jugador de la selección y campeón olímpico en Atenas 2004, venció por 1 a 0 de local a Tigre, con gol en contra del arquero Santiago Rojas, luego de un tiro libre de Kevin Zenon a los 37 minutos de la primera parte. El conjunto santafcsino debía ganar y esperar la ayuda de otros resultados, que finalmente llegaron.Tigre llegó a la última fecha ya salvado, pero tras un muy mal torneo, ya sin algunas de las figuras que tuvo hace poco tiempo, como Mateo Retegui, jugador de la selección italiana, o Facundo Colidio. Finalizó penúltimo en su grupo, el B, y sólo dos puntos por encima de Colón y Gimnasia y Esgrima La Plata.Sarmiento, de Junín, también respiró, aunque a diferencia de Tigre sí podía culminar en un lugar comprometido. El equipo dirigido por el ex delantero Facundo Sava cayó ante Platense, de visitante. Con su victoria, el "Calamar" se coló, al menos hasta este domingo, entre los cuatro primeros de su zona que disputarán los cuartos de final del torneo. Sumó 20 puntos y el único que lo puede pasar es Central Córdoba, de Santiago del Estero (19), que este domingo disputará ante San Lorenzo, en el Nuevo Gasómetro, su pase a los cuartos de final.En la tabla general, Sarmiento terminó con los mismos puntos que Unión, de Santa Fe (46), uno más que Colón y Gimnasia y Esgrima La Plata. Si los dos conjuntos que disputarán el desempate igualaban en sus partidos de este sábado, podría haberse dado hasta un cuádruple empate.Uno volverá a la "B"Colón llegó dos puntos arriba de su clásico rival al comenzar la última fecha, pero perdió 3 a 1 frente a Vélez, en Liniers. El equipo dirigido por Sebastián "Gallego" Méndez también se salvó: estaba sólo una unidad arriba de Colón al inicio de la fecha.Colón quedó con 45 puntos con su derrota, al igual que Gimnasia y Esgrima La Plata, que cayó 2 a 0 frente a Banfield de visitante, en el estadio Florencio Sola. Entrenados por Leonardo Madelón, los platenses no ganaron ninguno de los últimos cuatro partidos y finalizaron décimos en el Grupo A de la Copa de la Liga Profesional.Ambos clubes, de gran historia en la primera división, hace varios años que no descienden. La última temporada de Gimnasia en la segunda división fue en 2013. La de Colón, en 2014.En principio, el partido de desempate se jugaría el viernes próximo, en la cancha de Newell's.El descenso tendrá un duelo propio de cada entrenador. Madelón, que jugó y dirigió a Unión, está identificado con ese club, clásico de Colón, mientras que el entrenador del "sabalero", Israel Damonte, hizo las inferiores y dio sus primeros pasos en la máxima categoría en Estudiantes de La Plata, rival de Gimnasia. Uno de los dos enviará a su rival histórico a la "B".

Fuente: Infobae
25/11/2023 15:32

Dos menores armados cometieron un robo en medio del caos nocturno pospartido de fútbol en Ciudad Bolívar, hirieron a un hombre

El proceso judicial inicia para los menores implicados en agresión a motociclista

Fuente: La Nación
25/11/2023 13:36

Tabla Anual 2023, en vivo: seguí los descensos del fútbol argentino

La lucha por no descender a la segunda categoría del fútbol argentino minará de cambios emocionales la tarde de este sábado en la que todos los partidos de los equipos comprometidos se jugarán en simultáneo, en la última fecha de la instancia de zonas de la Copa de la Liga Profesional 2023. Con el corazón en la mano y el cuchillo entre los dientes, esa pelea "de abajo" se llevará todas las miradas en una jornada intensa que tendrá su punto más álgido desde las 18, cuando ruede la pelota en cuatro canchas. Sin embargo, también es posible, si se dan una combinación de resultados, que la suerte no se defina este sábado sino que se prologue algunos días más en caso de necesitarse una definición extra: mano a mano, triangular o hasta incluso, cuadrangular. El minuto a minuto de cada encuentro está en Canchallena.com, con estadísticas en vivo. Así, los focos estarán puestos en Vélez vs. Colón; Banfield vs. Gimnasia de La Plata; Unión vs. Tigre; y Platense vs. Sarmiento de Junín. Antes del inicio de la jornada, el equipo más complicado en la Tabla Anual, la que determina qué club pierde la categoría y cuáles clasifican a las copas internacionales, es el Tatengue. Vélez tiene 46 puntos, Colón 45, Platense 52 (sin riesgos en esta pelea), Sarmiento 46, Banfield 50 (sin riesgos), Gimnasia 45, Unión 43 y Tigre 47 (sin riesgos). Arsenal de Sarandí ya perdió su categoría hace semanas, por ser el último, indefectiblemente, de la Tabla Anual y también de los promedios (lo concretó por esta vía). En este marco también, los arbitrajes acapararán buena parte de la atención.Qué necesita cada equipo para salvarse del descenso Unión: ganar y que Gimnasia y/o Colón pierdan.Gimnasia: ganar, o empatar o perder sin que Unión gane.Colón: ganar, o empatar o perder sin que Unión gane.Sarmiento: sumar al menos un punto o que Unión no gane.Vélez: sumar al menos un punto o que Unión no gane.Posibles desempatesUnión-Colón (46 puntos): para que se dé este cruce deben ganar Unión y Gimnasia, empatar Vélez y Colón, y no perder Sarmiento.Unión-Vélez (46 puntos): deben ganar Colón, Unión y Gimnasia, y no perder Sarmiento.Gimnasia-Colón (45 puntos): deben ganar Vélez y Unión, perder Gimnasia y no caer Sarmiento.Posibles triples empatesUnión-Colón-Gimnasia (46 puntos): deben ganar Unión, empatar Gimnasia y Colón y no perder Sarmiento.Sarmiento-Colón-Unión (46 puntos): deben ganar Unión y Gimnasia, empatar Colón y perder Sarmiento.Vélez-Sarmiento-Unión (46 puntos): deben ganar Unión y Gimnasia y perder Sarmiento y Vélez.Unión-Vélez-Gimnasia (46 puntos): deben ganar Unión, perder Vélez, empatar Gimnasia y no caer Sarmiento.Posibles cuadrangularesUnión-Colón-Sarmiento-Gimnasia (46 puntos): deben ganar Unión, perder Sarmiento y empatar Colón y Gimnasia.Unión-Vélez-Sarmiento-Gimnasia (46 puntos): deben ganar Unión, perder Sarmiento y Vélez y empatar Gimnasia.En esta última fecha de la Copa de la Liga, que se extiende desde el viernes 24 y hasta el martes 28, no solo se define el descenso, sino que se conocerán los clasificados a cuartos de final, en la recta final hacia el título, y las copas internacionales. Y en este sentido, quizás la mayor atracción la tenga Boca Juniors, que podría perderse la Libertadores 2024 tras ser reciente finalista y luego de seis participaciones consecutivas. Según lo resuelto por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en una asamblea extraordinaria hace algunos meses, cae a la Primera Nacional el equipo de peor promedio en las últimas tres campañas (ya fue Arsenal) y el que quede en la última posición en la tabla general. AFA también suprimió el artículo 91 del estatuto, que regulaba los descensos y ascensos desde la Primera Nacional para llegar a tener 22 equipos en la A a fines de 2029. Así, la máxima categoría del fútbol argentino se mantendrá con 28 clubes, al menos hasta la próxima reforma del estatuto.

Fuente: La Nación
25/11/2023 08:36

Los Pumas cambian de piel: después de 12 años, tendrán una nueva marca de indumentaria, ligada a una de las grandes conquistas del fútbol

La postal de Diego Maradona pegándole un puño al cielo del estadio Azteca descansa inmortalizada en la memoria colectiva del deporte argentino. El gallo de Le Coq Sportif estampado en el pecho de la camiseta argentina quedará para siempre vinculado a esa imagen. Desde el año próximo, la marca francesa volverá a estar asociada al celeste y blanco, ya que será la nueva proveedora y sponsor de los Pumas.Después de 12 años, los Pumas dejan atrás su relación con Nike para aliarse con Le Coq Sportif, que en el rugby se identifica en la actualidad nada menos que con el seleccionado de Francia, al que visten desde mediados de 2018 y lo seguirán haciendo durante el Seis Naciones y los Juegos Olímpicos. Con la llegada a los Pumas, mantienen su posicionamiento en un seleccionado de renombre.Además, de esta forma la Unión Argentina de Rugby recupera una importante fuente de ingresos que había perdido en los últimos tres años. Después de la pandemia, eventualidad que se sumó al affaire de los viejos tweets de Pablo Matera, entre otros jugadores del seleccionado, y al asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell (que fue adjudicado a un grupo de ex rugbiers que resultaron sentenciados en febrero de 2023), Nike había dejado de aportar dinero y limitó el vínculo a su carácter de proveedor de indumentaria de los seleccionados y de los Jaguares (hasta 2022).Desde principios de este año, además, la UAR incorporó a un segundo proveedor, Canterbury, que pasó a vestir los combinados de Pampas y Dogos XV, franquicias que participan del Súper Rugby Americas, la liga semiprofesional del continente, en una alianza por tres años.El tema económicoSegún pudo saber LA NACION, la UAR pretendía que la marca que apareciera en el pecho de la camiseta aportara cuatro millones de dólares por año. Aunque no se reveló el monto final de la negociación, en la que también estuvo como oferente la italiana Macron (que viste a Gales, Escocia, Samoa, Italia, Georgia y Portugal, entre otros), el acuerdo sería por bastante menos.El acuerdo entre la UAR y Le Coq Sportif se cerró antes del Mundial de Francia 2023 y los jugadores hasta tuvieron la posibilidad de probarse el nuevo modelo, que estrenarán en la ventana de julio. Allí, los Pumas recibirán a Francia en dos Test Matches y a un seleccionado del Tier 2, por conocerse. No está confirmado, pero todo indica que el contrato es por cuatro años, hasta el Mundial de Australia 2027.Le Coq Sportif se convierte, así, en el cuarto proveedor de indumentaria de los Pumas en, al menos, los últimos 36 años. Históricamente, la celesta y blanca estuvo identificada con Adidas. La casa alemana vistió al seleccionado en el período que comprende todos los Mundiales de 1987 a 2011, con la excepción de un ciclo en que la UAR se alió con Topper (2000-2003). En 2012, en coincidencia con la incorporación al Rugby Championship, se pasó a Nike de la mano de Agustín Pichot, que por entonces era dirigente de la Unión y a la vez embajador de la marca. En Adidas objetaron que habían igualado la oferta y tenían la prioridad según el contrato precedente, pero la Unión Argentina de Rugby priorizó el cambio de imagen.La marca francesa, que fue sponsor del seleccionado argentino de fútbol cuando conquistó el Mundial de México 86 (camiseta que utilizó de 1980 a 1989), también provee de indumentaria al Comité Olímpico Argentino (y apoya a deportistas como Agustín Vernice, Germán Chiaraviglio, Julio Alsogaray, Federico Grabich), al seleccionado nacional de voleibol y a Sebastián Báez y varios tenistas juveniles.Cómo queda el mapa de marcasEn el mundo del rugby, Le Coq Sportif está asociado al seleccionado de Francia desde 2018 y continuará hasta los Juegos Olímpicos de París 2024 (también lo estuvo entre el 70 y el 75 y del 80 al 86). Después de julio del año próximo, Les Bleus volverán a vestir indunmentaria de la marca Adidas.Sin los Pumas, Nike se quedará así con un solo seleccionado del Tier 1, nada menos que los bicampeones mundiales Springboks, y otro del Tier 2: Fiji. Además tiene a tres clubes del Top 14 de Francia: Racing 92, Toulouse y Toulon.Los Pumas cambian de piel. La referencia a México 86 es ineludible. Que la imagen se repita en Australia 2027 es un deseo.

Fuente: Página 12
25/11/2023 00:01

Toda la angustia en una tarde de fútbol

El tatengue recibe a Tigre y se puede salvar solo si suma tres puntos. El sabalero incluso con el empate frente a Vélez puede evitar el descenso, y si gana no depende de nadie.

Fuente: Infobae
24/11/2023 23:31

Figura de Nacional considera el retiro del fútbol por una lesión: "No sé lo que venga"

Debido a una molestia crónica que lo llevaría a cirugía, uno de los jugadores del cuadro antioqueño reveló que piensa dejar el deporte si su situación de salud no mejora

Fuente: Infobae
24/11/2023 20:28

Conoce las lujosas instalaciones de los tres colegios más caros del Perú: Tienen un lago, piscinas y canchas de fútbol

Los colegios más prestigiosos del país cuentan con canchas de fútbol, piscinas olímpicas y sus cuotas de ingreso superan los 60 mil soles.

Fuente: Clarín
24/11/2023 17:36

La AFA de Tapia aprobó la vuelta de un club histórico al fútbol argentino: nuevo torneo y más votos amigos

En 2017, tras 40 años sin altas, la consiguió Real Pilar.En la asamblea del jueves, se la dieron a Mercedes.Habrá otras el año próximo tras el torneo Promocional.

Fuente: La Nación
24/11/2023 17:36

Las Murciélagas, campeonas del mundo de fútbol femenino de ciegas en el pináculo de un camino que recién empieza

En los recientes Juegos Panamericanos de Santiago, Chile, los equipos argentinos masculinos de hockey, handball, rugby 7 y básquetbol y el femenino de hockey obtuvieron las respectivas medallas doradas. Sobre 17 primeros puestos de la delegación albicelste, cinco provinieron de deportes de conjunto. Actuaciones destacadas en Juegos Olímpicos y mundiales en fútbol, básquetbol, hockey y vóleibol, entre otros, dejan en claro que los deportistas argentinos suelen encontrar sus mejores versiones en las disciplinas colectivas. En agosto se sumó a esa lista el fútbol para ciegas, cuando Las Murciélagas obtuvieron el primer mundial, que se desarrolló en Birmingham, Inglaterra, y que concluyó con un 2-1 de las albicelestes sobre Japón. Así, las chicas copiaron a sus compatriotas varones, los Murciélagos, que consiguieron lo propio en el mismo lugar y el mismo mes, agosto, con un 2-1 en la definición por penales contra China tras un 0-0 en el tiempo regular.La actuación de la selección argentina femenina de fútbol de ciegas comenzó con un gol extraordinario de Gracia Sosa. El tanto de la capitana fue el primero de los que anotaron las Murciélagas en el 3-0 del debut, contra Alemania, el campeón de Europa. La cordobesa de 33 años, que tuvo una gran actuación durante todo el torneo, narra la situación previa al gol que abrió el camino para la obtención de la Copa del Mundo en agosto pasado; "Entré confiada y tranquila al partido, aunque las alemanas daban un poco de miedo porque eran grandotas. En el primer contacto una se da cuenta de cómo son las rivales y si va a doler chocarse con ellas. Además la manera en que cantan el "voy" [la señal con indican la posición cuando van a marcar a una rival] da una referencia y ayuda a medirlas".El golazo de Gracia Sosa frente a las alemanasAdemás de la capitana, Peque Sosa es una destacada deportista paralímpica que comenzó competiendo en atletismo cuando era adolescente y luego actuó remo. Antes de integrar las Murciélagas participó en mundiales, sudamericanos y Juegos Paralímpicos en las otras dos disciplinas, y en ese recorrido obtuvo múltiples medallas. Revive con entusiasmo la jugada del golazo a Alemania. "Arranqué luego de recuperar la pelota en un córner, sentí que se abría un espacio, pensé «ésta es la mía» y me largué. En la zona media de la cancha [la única donde los directores técnicos pueden dar indicaciones; si lo hacen cuando la jugadora está fuera de ese espacio se sanciona falta] escuché al entrenador de las alemanas que gritaba y lo interpreté como un buena señal, porque sus gritos me daban la pauta de que les pedía desesperado que me marcaran y yo iba lanzada", recuerda Gracia ante LA NACION. "Esquivé a la primera y -no sé bien cómo porque no escuché el «voy»- luego de dejar a la segunda marcadora sentí el "pego" de mi guía [indicación que dan los asistentes detrás de los arcos para que las futbolistas se orienten]. Cuando él me dijo «gol», grité como si fuera el último en mi vida. Después me contaron que dos alemanas chocaron detrás, pero nunca lo percibí", cuenta Peque."El rol del guía es clave porque él es quien indica a dónde hay que apuntar, si una está marcada y cómo definir una jugada. Es importante que esas indicaciones lleguen en el momento justo, que el orientador tenga la paciencia necesaria", advierte Gracia.El sentido de la ubicación y la habilidad para desplazarse sin ver son virtudes que las jugadoras trabajan y que logran con la práctica. "Me llevó mucho tiempo desarrollar este sentido. Yo tomo como referencia lo que me dice el director técnico, lo que me marca el guía, y al mismo tiempo escucho dónde está la jugadora que me marca cuando me canta el «voy». Tomo en cuenta todas esas señales para decidir, aunque todo ocurre en un segundo", explica la capitana de la selección argentina.Las Murciélagas le ganaron a Alemania por 3-0 y a India por 4-0, terminaron 0-0 con Austria y se ubicaron primeras en su grupo. En la semifinal derrotaron a Suecia por 3-0 y en el encuentro definitivo, como fue dicho, superaron a Japón por 2-1, luego de ir perdiendo y con una brillante actuación de la cordobesa Yohana Aguilar, que anotó ambos goles que reportaron el título de campeonas mundiales de fútbol femenino de ciegas.La base de la selección argentina está conformada por jugadoras del Club Municipalidad, de Córdoba, y el director técnico proviene de la misma institución. Gonzalo Abbas Hachache es el pionero del fútbol femenino de ciegas, y en buena medida, el creador de las Murciélagas.La final Argentina 2 vs. Japón 1Abbas Hachache comenzó como arquero de fútbol para ciegos en un equipo de Córdoba a partir de la invitación de un histórico integrante de la selección de varones, Lucas Rodríguez, al que conoció mientras ambos estudiaban ingeniería en la universidad. En 2001, por su buen desempeño, lo convocaron a la selección nacional y durante diez años fue arquero del equipo que ganó los mundiales de 2002 y 2006, y participó dos veces en Juegos Paralímpicos.Gonzalo abrazó el fútbol para ciegos no solo como deportista: planificó un futuro como entrenador dejando de lado la carrera de Ingeniería y se abocó a un proyecto más parecido a un sueño, porque en ese momento eran muy pocas las chicas que jugaban al fútbol, y muchas menos, las ciegas. "Cada vez que veía una chica con bastón intentaba convencerla de jugar al fútbol", cuenta Gonzalo a LA NACION. "El comienzo fue difícil, porque por jugar en los Murciélagos dejé Ingeniería y pasé muchos años de dificultades económicas. Mi familia no estaba muy de acuerdo en el camino que estaba tomando, porque no le veía el sentido ni un futuro. Finalmente me fui de mi casa por la resistencia, pero yo estuve siempre convencido, porque se trata de mi pasión", afirma."Durante todo ese tiempo, además de jugar en la selección de varones estudié educación física y cursé luego la licenciatura, porque mi intención era formarme de la mejor manera. En 2009 armamos el primer equipo de fútbol para ciegas en el Club Municipalidad; no existía ningún otro en el mundo. Solamente había chicas que se mezclaban en equipos de varones. Fue un proyecto que creció muy lentamente y al que dedicamos mucho trabajo, porque en ese momento había pocas chicas que se animaran a jugar al fútbol", recuerda Abbas Hachache.Durante varios años Gonzalo combinó su actividad como profesor de natación de personas con discapacidad visual con la preparación del equipo de fútbol de ciegas de Municipalidad. El equipo creció porque se sumaron jugadoras; algunas, de diferentes provincias, que se acercaron interesadas por la divulgación del proyecto en redes sociales, y otras, por las "clínicas" que Abbas Hachache dictaba para entusiasmar a deportistas y dar a conocer el fútbol para ciegas. Mientras, la selección de varones obtenía trofeos y ganaba reconocimiento. "El nombre de la selección de hombres fue una genialidad de Silvio Velo [capitán y estrella del equipo]. Se inspiró en esa particular costumbre de llamar a las selecciones por el nombre de un animal y así fue como los Murciélagos pasaron a habitar el zoológico deportivo argentino, junto a los Pumas, las Leonas, las Panteras, los Yacarés y demás bichos", detalla Gonzalo con una risa.De Córdoba a México y JapónEl equipo cordobés conducido por Abbas Hachache, "las Guerreras", fue invitado a jugar frente a las Topas de Puebla en México, y entonces, en 2017 se desarrolló el primer partido internacional de fútbol femenino de ciegas del que se tiene registro.Por las redes sociales Gonzalo y las Guerreras difundieron la iniciativa y las futbolistas fueron conocidas en Japón. "Ellos se inspiraron en el trabajo que estábamos haciendo en Córdoba con chicas ciegas y replicaron lo que hicimos a partir de lo que publicábamos en Facebook", destaca Gonzalo. "Hasta que un día recibimos una invitación para jugar frente a la selección japonesa. Fuimos dos veces, en 2018 y en 2020, justo unos días antes de que se declarara el confinamiento por la pandemia. Por poco no nos quedamos en Japón", recuerda quien hoy comparte el cuerpo técnico con Santaigo Jugo, Nancy Cruz y Sofía Sosa. View this post on Instagram A post shared by FADeC (@fadec_oficial)"El deporte es una herramienta clave en el proceso de inclusión de las personas discapacitadas. Cuando comienzan a jugar ganan confianza y autonomía, empiezan a vencer los miedos, y es fantástico ver el crecimiento de las personas. Lo que hicimos con las Guerreras fue muy bueno porque muchos se contagiaron y tomaron nuestra iniciativa como un ejemplo", exalta Abbas Hachache.El Club Popeye, de Salta, y el Instituto Román Rosell, de San Isidro, siguieron los pasos de Municipalidad y crearon una competencia en formato de triangular que les dio a las Guerreras la posibilidad de contar con rivales. El fútbol femenino de ciegas comenzó a tomar impulso.El nacimiento de las MurciélagasEn 2018 la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC) conformó la selección argentina con base de entrenamiento en el Cenard, en coincidencia con la inauguración de una cancha para ciegos. La decisión de la entidad fue determinante para el crecimiento, dado que en ese momento la actividad estaba en una etapa incipiente. Pero a la vez resultó llamativa, porque establecer como base de trabajo el Cenard en la Ciudad de Buenos Aires, cuando la mayoría de las jugadoras era de Córdoba y estaba bajo la conducción de Abbas Hachache, sonaba cuanto menos extraña. View this post on Instagram A post shared by FADeC (@fadec_oficial)"Gonzalo Abbas fue el primero en parar un equipo de fútbol de mujeres ciegas en una cancha de fútbol. Es el padre de esta disciplina en Argentina. Y el Mundial que ganaron las Murcielagas es un premio a alguien que tuvo un sueño y al grupo de trabajo que lo acompañó", afirma Jesús Olivero, entrenador de fútbol y de golf para discapacitados que se desempeñó en el cuerpo técnico de los Murciélagos. "El trabajo que Gonzalo llevó adelante es admirable, sobre todo por la perseverancia para sostenerlo en el tiempo a pesar de las condiciones adversas. Durante mucho tiempo los deportistas discapacitados no tuvieron ningún apoyo. A eso se sumó la decisión de centralizar el deporte en Buenos Aires cuando la mayoría de las jugadoras era del interior", sostiene Olivero, hoy coordinador de golf adaptado de la Asociación Argentina de Golf (AAG)."Cuando me tocó reemplazar al anterior presidente de FADEC, en junio de 2021, por su fallecimiento durante la pandemia, creí necesario tomar una decisión. En diciembre de 2021 convoqué a Gonzalo Abbas para el cargo de director técnico, en lo que creo fue un acto de justicia, porque él había sido el impulsor de esta disciplina y era la persona que más conocimiento y experiencia tenía", afirma Facundo Mota, presidente de FADEC. "El triunfo de las Murciélagas en Inglaterra tuvo más repercusión que el de los varones, tal vez porque muchos están acostumbrados a que ellos ganen, y además por lo ajustado del partido final. Ojalá este título sea un empujón para que esto siga creciendo y les dé la oportunidad a muchas mujeres ciegas de disfrutar jugando al fútbol", agrega el directivo.La goleada sobre India: 4 a 0El reconocimientoActualmente, la competencia nacional cuenta con un calendario organizado y participación de cinco equipos: Municipalidad, Román Rosell, Centro Vasco de La Plata, Club Petroleros YPF (Mendoza) y Municipalidad de Avellaneda. FADEC y las Murciélagas están trabajando para captar jugadoras y permitir a mujeres del país practicar deporte. El mes pasado las campeonas mundiales estuvieron en Jujuy y hace pocos días visitaron Yacanto de Calamuchita, Córdoba, donde las recibieron a lo grande. "Ver a las chicas dar autógrafos y ser tratadas de esa manera me da un placer enorme y me llena de orgullo. En cada lugar al que vamos las reciben con mucho cariño. El reconocimiento me da energía para seguir trabajando para que las Murciélagas y el fútbol femenino de ciegas continúen creciendo", subraya Abbas Hachache.Los Juegos Mundiales de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (International Blind Sports Federation) son organizados cada cuatro años, y junto a los Paralímpicos son las mayores competencias de deportistas que tienen discapacidad visual. Pero el fútbol femenino de ciegas corre contra el tiempo e intenta acortar la distancia para ser parte de los Paralímpicos Los Ángeles 2028, en los que participarán los varones. Para ello es necesario que las mujeres sostengan al menos tres mundiales; el próximo será en 2025 y en él estarán las Murciélagas, para validar el título logrado en agosto en Birmingham.

Fuente: Clarín
24/11/2023 12:36

Fútbol Playa: confirmaron los grupos de la Copa Libertadores y hay un equipo argentino

Acassuso es el único equipo nacional que participará de la competencia, que comenzará el 3 de diciembre. El torneo continental se jugará en Paraguay.

Fuente: Clarín
23/11/2023 16:36

Oliver Spedding, el hombre que cambió el fútbol por el cine porno, murió a los 34: "Era un guerrero"

En los últimos días, su ex club dio la noticia de su fallecimiento.Había cambiado su nombre a Damian Oliver para la industria triple "X".

Fuente: Infobae
22/11/2023 20:49

¿Cuál fue el verdadero motivo del retraso de la selección venezolana de fútbol tras empate con Perú?

Ministerio del Interior, Cancillería y empresa administradora del aeropuerto Jorge Chávez se pronunciaron sobre la denuncia del presunto secuestro de los jugadores de la 'vino tinto'

Fuente: Infobae
22/11/2023 12:21

Markel Zubizarreta dirigirá el fútbol femenino en la RFEF

Tras sus éxitos en este campo en el FC Barcelona, pasa a encargarse de la dirección deportiva de la selección campeona del mundo, con el beneplácito de la columna vertebral del equipo

Fuente: La Nación
22/11/2023 02:18

Argentina, rey del fútbol: ser campeón del mundo y seguir escribiendo la historia, la mejor ofrenda para el capitán Messi

RÍO DE JANEIRO.- La despedida del mejor futbolista de todos los tiempos de un estadio a la altura de la suya merecía un homenaje. A Lionel Messi se lo ofrecieron sus compañeros, que dibujaron con su templanza de campeones del mundo un regalo hermoso: quitarle a Brasil el invicto de 64 partidos como local en las Eliminatorias (51 triunfos, 13 empates), sencillamente todos los que había jugado en su historia en este país inmensamente rico en talento. La proeza, el 1 a 0 definitivo, ocurrió en una noche que se recordará por ese logro, pero mucho también por un registro tumultuoso, violento, indigno del clásico de los clásicos. Las imágenes de la paliza de la policía contra un grupo nutrido de hinchas visitantes dan la vuelta al mundo tanto como el gol antológico de Nicolás Otamendi, otro general que se resiste a abandonar este barco cargado de felicidad que se llama selección argentina. Palos, golpes, patadas, un golazo, jerarquía de equipo. Triunfo histórico, uno más. El Maracaná como caja de resonancia de un tiempo de cosecha que parece no acabar nunca para este grupo que cerró la fiesta saltando hecho un puño, de cara a los que antes habían sufrido la demencia policial.¡GOL DE ARGENTINAð??¦ð??·! Nicolás Otamendi y un cabezazo que pone la ventaja sobre Brasilð??§ð??· en el Maracaná. Lo disfrutás EN VIVO por @TyCSports y https://t.co/mVyzpv6IWZ acáð??? https://t.co/ZiS8C5TN0b#EliminatoriasEnTyCSportsâ?½ pic.twitter.com/RPlTYTpu6o— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) November 22, 2023El guion del primer tiempo estaba escrito antes de empezar: se construyó en esos 20 minutos caóticos, protagonizados por la salvajería de la policía brasileña, dispuesta a dar palo a los hinchas argentinos colocados detrás del arco que iba a ocupar Alisson, como medida disuasoria. Fue la represión desbordante lo que pintó lo que vendría después, una vez que los heridos fueron sacados en camillas del estadio, el capitán Messi y sus jugadores aceptaron volver al campo de juego y el árbitro por fin dio inicio al juego. ¿Juego? Nada, más bien nervios, golpes, patadas. La primera la dio Messi, justo: si esta fue su despedida del Maracaná, se antojará inolvidable por lo periférico. Su "así no se puede jugar, nos vamos" tomado por las cámaras fue el comienzo de su función no futbolística: luego tomó del cuello a Rodrygo, se trenzó en discusiones en cada pique que se armó y hasta fue dos veces asistido en esa primera etapa por el kinesiólogo de la selección; el aductor de su pierna derecha estaba tan cargado como la espesa noche.Brasil, que había esperado sin salir del campo mientras Claudio Tapia acordaba con la Conmebol volver y jugar, llevaba el peso de la crisis que atraviesa. Eso y la caldeada introducción lo volvieron menos Brasil: solo en la primera parte, el árbitro le pitó 16 faltas en contra y amonestó a tres jugadores, todos por golpear. Gabriel Jesús, Raphinha y Carlos Augusto se llevaron la amarilla. El cuestionado Diniz proponía más pierna que fútbol, contra su propia esencia. En esa caldera, Argentina sobreactuaba su seguridad, sobre todo cuando De Paul arriesgaba pases de más y los perdía en la sensible zona de salida, ocasiones que Cuti Romero debía corregir con su fiereza habitual. La mejor noticia para el campeón del mundo, en medio de los tumultos, la aportaba Lo Celso, de regreso en los primeros planos, sin fallar pases y buscando asociaciones todo el tiempo. Julián Álvarez era casi un holograma.El segundo tiempo arrancó diez grados más abajo en intensidad y nervios, con Brasil un paso más adelante en la cancha, pero sin su capitán: Nino ingresó por Marquinhos. Un desborde de Raphinha por derecha -la primera vez que le ganó a Acuña- y, sobre todo, un remate de Martinelli desde el centro del área exigieron las habituales "Dibu-salvadas" antes de los 15 minutos. Pero lo que parecía el inicio de un hostigamiento futbolístico -ya no policial- de Brasil se acalló con un cabezazo imperial de Otamendi tras un centro de Lo Celso en un córner, a los 18 minutos. Un gol hermoso por la estética del salto, la perfección del cabezazo y también por cómo la pelota fue envolviendo la red. Un remate, un gol: semejante precisión heló a buena parte de los 68.138 espectadores. La minoría de ellos se repuso de un grito de la locura del comienzo y desempolvó el "Brasiiiiil, decime que se siente" que podía escucharse desde lejos: Argentina mandaba en el césped y la tribuna.Diniz decidió jugar al todo o nada, perdido por perdido: mandó al prodigio Endrick (17 años) a jugar su primer clásico de mayores y quitó a Magalhaes, defensor central. Se exponía a los contraataques y cargaba su avanzada contra Martínez, que crispó todavía más los nervios locales cuando se echó en el campo aduciendo un dolor presumiblemente inexistente. Scaloni refrescó el equipo con Paredes por Enzo Fernández, Nicolás González por Lo Celso, Lautaro Martínez por Julián Álvarez yâ?¦ Ángel Di María por Messi. El capitán se fue envuelto en la ovación de los 2000 hinchas argentinos y los aplausos -primero tímidos, después sostenidos- de los locales. Cerraba así su historia en este templo icónico en una noche que, por motivos bien distintos, él tampoco olvidará.

Fuente: Infobae
21/11/2023 22:22

Tres canchas de fútbol, dos piscinas y un teatro: Así será la nueva sede de uno de los colegios más caros de Lima

Con una capacidad para albergar a 750 estudiantes, el Markham College tendrá un área de 24.000 m2 y un patio de juegos de 3.839 m2

Fuente: Infobae
21/11/2023 19:11

La People's League busca ser en México la nueva opción de fútbol en el streaming

Erika Macín y Luis Macín, creadores de este nuevo certamen, dieron detalles sobre lo que se busca apostar en el fut 7

Fuente: Infobae
21/11/2023 01:00

Nuevo caso de acoso en el fútbol femenino: la RFEF podría inhabilitar al entrenador durante dos años

El entrenador del club murciano, Randri García, ha si acusado de conductas de trato vejatorio y degradante hacia la mayoría de las jugadoras, afectando su dignidad y creando un entorno laboral hostil

Fuente: La Nación
20/11/2023 22:00

El DT brasileño Cuca se "postuló" para hacerse cargo de Boca: "Uno de los mayores equipos del fútbol mundial"

Ante la búsqueda de Boca por un nuevo director técnico luego de la renuncia de Jorge Almirón tras caer en la final de la Copa Libertadores, Cuca, DT brasileño de extensa trayectoria en su país, manifestó públicamente su interés por hacerse cargo del club de la Ribera. Lo hizo en una extensa entrevista con DSports Radio en la que elogió el status del conjunto xeneize y analizó lo hecho en la derrota por 2-1 a manos de Fluminense el pasado 4 de noviembre."Se ha hablado de mi nombre el año pasado. El entrenador brasileño que sale a trabajar afuera representa a todos ellos, tiene que hacer un gran trabajo. Como entrenador y amante del fútbol me encantaría por ser Boca, uno de los mayores equipos del fútbol mundial, pero dejémoslo en manos de Dios", reconoció.El entrenador de 60 años, cuyo nombre completo es Alexi Stival, analizó también el estilo de juego del equipo que hoy conduce interinamente Mariano Herrón y recordó el cruce que protagonizó cuando dirigía a Santos en la edición 2020 del máximo torneo continental, en el que se impuso y accedió a la final: "Boca siempre tiene un equipo muy competitivo, que lucha por todas las pelotas. Últimamente el estilo de Boca y River son distintos, River toca más el balón y Boca tiene más lucha y entrega. Yo cuando jugué con Santos contra Boca, por suerte, La Bombonera estaba vacía por la pandemia. Hubiera sido un partido muy difícil".Además, Cuca analizó también el desarrollo de la última final de la Copa Libertadores y los motivos por los que Fluminense pudo vencer: "El momento de los equipos brasileños en la Libertadores es mejor y en esta final entre Boca y Fluminense sabíamos que no se iba a decidir en tiempo regular, que tal vez se iba a los penales. Fluminense ha tenido una fuerza muy grande en los cambios, principalmente con John Kennedy. Los cambios de Boca no lo consiguieron. Esa fue la gran diferencia del partido".Cuca es uno de los directores técnicos de mayor trayectoria en el fútbol brasileño. En su carrera, que comenzó en 1998, dirigió a un total de 22 equipos en 33 etapas diferentes, que incluyen a 9 de los considerados 12 equipos grandes del país vecino, además de una única experiencia en el exterior con Shandong Luneng, en China. Sus períodos más exitosos fueron a cargo de Atlético Mineiro, con el que obtuvo tres campeonatos de Minas Gerais, un doblete de Brasileirao y Copa do Brasil en 2021 y la Copa Libertadores 2013. También conquistó una liga con Palmeiras en 2016 y campeonatos estaduales con Flamengo y Cruzeiro.Su última experiencia, no obstante, puso en jaque su continuidad en Brasil. En abril fue designado como el nuevo técnico de Corinthians, pero pasó apenas una semana hasta que se vio forzado a renunciar luego de que volviera a salir a la luz una historia oscura de su pasado como jugador: en 1987, durante una gira en Suiza con Grêmio, él y dos de sus compañeros pasaron 28 días en prisión por violar a una adolescente de 13 años. La prensa, los hinchas e incluso el equipo femenino del Timao se opusieron fervientemente a su contratación y pidieron por su salida, que se gestó el 27 de abril pasado.O Sport Club Corinthians Paulista confirma que o técnico Cuca deixou o comando da equipe depois de um pedido da família para resolver assuntos particulares. Desejamos a Cuca e sua comissão técnica sucesso na sequência da carreira. pic.twitter.com/6wQUL4tId2— Corinthians (@Corinthians) April 27, 2023En tanto, Boca aún no dio pautas acerca de quién podría ser el sucesor de Almirón por dos motivos. En primer lugar, su enfoque en lo futbolístico es demasiado inmediato: necesita asegurar su participación en la Copa Libertadores 2024, y solo le quedan dos oportunidades para hacerlo. En el torneo local está obligado a vencer a Godoy Cruz en Mendoza este domingo y esperar que San Lorenzo, Estudiantes y Rosario Central no sumen. De no conseguirlo, no tendrá otra opción que ganar la Copa Argentina, en la que tendrá que enfrentar al Pincha en la semifinal y al ganador del Ciclón y Defensa y Justicia en una eventual final.En segundo lugar, en Brandsen 805 también está más caliente que nunca la campaña presidencial de cara a las elecciones que tendrán lugar el 2 de diciembre, que tendrán inevitable incidencia en el marco político nacional. Juan Román Riquelme, actual vicepresidente, buscará convertirse en el mandamás del club donde es ídolo como jugador contra Andrés Ibarra, que tiene como compañero de fórmula al exmandatario xeneize Mauricio Macri. Cualquier nombramiento de director técnico antes de la fecha, por ende, puede estar invalidado si gana un candidato que no avala el nuevo entrenador.

Fuente: Clarín
20/11/2023 11:00

La AFA de Chiqui Tapia y los clubes del fútbol argentino, los otros grandes derrotados tras el batacazo de Javier Milei en el balotaje

Hace poco más de una semana, se había pronunciado abiertamente en contra del candidato libertario bajo la premisa de impedir el ingreso de las sociedades anónimas deportivas.La movida fue seguida por cerca de un centenar de instituciones de todas las categorías, con Boca, River, Independiente, San Lorenzo y Racing a la cabeza.

Fuente: Infobae
19/11/2023 21:23

Tomás Ángel con opciones en la MLS y el fútbol colombiano

El delantero de 20 años no ha renovado contrato con Atlético Nacional y su salida del cuadro paisa parece inminente

Fuente: Infobae
19/11/2023 16:42

Cuál es el mejor equipo de fútbol de la historia, este reto de Tiktok lo sabe

El filtro permite combinar las características de los mejores clubes de Europa como el Real Madrid, Barcelona, AC Milan, entre otros

Fuente: Perfil
19/11/2023 00:00

Tragedia en Tucumán: murió un chico de 14 años en un partido fútbol

Agustín Lazarte jugaba en la filial de Argentinos Juniors en esa provincia, que enfrentaba a San Martín. Apenas habían pasado 5 minutos, bajo un intenso calor, cuando el chico se desplomó, y aunque intentaron reanimarlo no pudieron salvarlo. Leer más

Fuente: La Nación
18/11/2023 22:00

Conmoción en Tucumán: un adolescente de 14 años murió mientras jugaba un partido de fútbol de las inferiores

Un triste episodio conmueve a la comunidad deportiva de Tucumán, luego de darse a conocer la muerte de un adolescente de 14 años ocurrido en pleno partido de la categoría infantiles 2009 de la filial de esta provincia del club Argentinos Juniors, según confirmaron fuentes oficiales. lEl trágico hecho se produjo esta mañana pasadas las 11, cuando el joven identificado como Agustín Lazarte se encontraba disputando los primeros minutos del partido que se jugó en el Complejo Natalio Mirkin de San Martín, perteneciente al club San Martín de Tucumán, quien horas después confirmó su deceso."El Club A. San Martín lamenta profundamente el fallecimiento de un jugador de la categoría infantiles 2009 de Argentinos Juniors, filial Tucumán, quien se encontraba disputando el partido de la fecha N° 7 correspondiente al torneo clausura programado por la Liga Tucumana de Fútbol en nuestro Complejo", informaron desde la entidad deportiva local, a través de un comunicado difundido por redes sociales.El Club A. San Martín lamenta profundamente el fallecimiento de un jugador de la categoría infantiles 2009 de Argentinos Juniors filial Tucumán, quien se encontraba disputando el partido de la fecha N° 7 correspondiente al torneo clausura programado por la Liga Tucumana de Fútbolâ?¦ pic.twitter.com/ajqkiVIFPC— Club Atlético San Martín (@CASMOficial) November 18, 2023"Acompañamos en este difícil y doloroso momento a toda su familia y seres queridos. Las actividades de nuestra institución quedan suspendidas en su totalidad hasta el día lunes 20/11â?³, expresaron.De acuerdo al medio local, las primeras informaciones señalan que durante los primeros cinco minutos de juego Agustín se desmayó, cayó al piso y a pesar de los intentos de reanimación, no logró recuperarse.Si bien no se brindaron destalles vinculados a la causa de muerte del adolescente, muchos de sus pares reclamaban tras lo ocurrido que no se haya cambiado la fecha del partido a pesar de las altas temperaturas registradas en Tucumán.#AAAJ Lamentamos informar el fallecimiento de Agustín Lazarte, cat. 2009 del Centro de Captación de Tucumán de nuestra Institución, de manera súbita mientras se disputaba el encuentro frente a San Martín (T). Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos. QEPD. pic.twitter.com/xLVAcI8CAT— Argentinos Juniors (@AAAJoficial) November 18, 2023En tanto, desde Argentinos Juniors, el club en cuya filial tucumana jugaba el menor, emitió también un comunicado en el que lamentó el trágico hecho. "Lamentamos informar el fallecimiento de Agustín Lazarte, cat. 2009 del Centro de Captación de Tucumán de nuestra Institución, de manera súbita mientras se disputaba el encuentro frente a San Martín (T). Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos. QEPD", señalaron desde el Club.Rápidamente otros clubes tucumanos se sumaron a los mensajes de lamento tras lo ocurrido. "Desde el Club Atlético Tucumán hacemos llegar nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento de Agustín Lazarte, joven deportista, integrante de la categoría 2009 de la filial Tucumán de la Asociación Atlética Argentinos Juniors", señalaron."Hacemos llegar a sus familiares y amigos nuestro más sentido pésame, nuestra solidaridad y deseos de fortaleza tras ésta irreparable pérdida", manifestaron desde la entidad deportiva.

Fuente: La Nación
18/11/2023 20:00

La semana más militante de los clubes de fútbol

Un tuit en público y varios llamados en privado alcanzaron para involucrar a los clubes de fútbol en la arena electoral. Una pregunta del periodista Alejandro Fantino al candidato Javier Milei sobre las sociedades anónimas deportivas y la postura a favor del libertario desencadenaron una andanada de repudios cibernéticos y un hashtag que ya había sido usado en otros tiempos: #NoalasSADs. Dijeron que se trataba de un "debate público", o bien de una "polémica por el ingreso de los capitales privados en el fútbol". Eufemismos para no llamarlo por su nombre: operación política.Los dirigentes de los clubes prestaron los escudos y los colores al servicio del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. Lo hicieron luego de que la AFA les pidiera que se involucraran en el repudio al libertario. Les exigieron participación activa. Nada nuevo: las redes sociales se inundan de felicitaciones a Claudio "Chiqui" Tapia para su cumpleaños, o de muestras de agradecimiento cuando desde el edificio de la calle Viamonte les consiguen un aumento en los ingresos de TV. Es un fútbol de hashtags: para estas cuestiones existe #GestiónTapia.Casi todos los clubes del fútbol argentino respondieron al llamado de la AFA como si fueran bomberos voluntarios. A su postura contraria a las SADs le siguió su apoyo explícito a Massa. El mismo ministro de economía que un par de semanas antes había morigerado las cargas sociales y patronales que las entidades tienen que pagar por cada uno de sus empleados. Una decisión que mejoró, sobre todo, la situación económica de aquellas entidades con colegios propios, que son los que más personas en relación de dependencia tienen. Se trató de la versión 2023 del decreto 1212/03, promulgado originalmente por Eduardo Duhalde y uno de los temas que los dirigentes buscaron modificar con más insistencia durante la presidencia de Alberto Fernández: pagaban mucho más de lo que habían abonado con Mauricio Macri.Al final, y después de casi cuatro años de gestiones, Massa los escuchó y consiguió la publicación del nuevo decreto en el Boletín Oficial. Pero, como favor con favor se paga, la AFA les recordó la gestión del ministro-candidato a la hora de convencerlos de su participación en la cruzada antiSAD. Y allí estuvieron. Después de todo, el tigrense no es un desconocido para los clubes de primera división, los más convocantes del país. Fue en su propia casa que se firmó el certificado de defunción de la Superliga, en 2019, y la categoría más importante del fútbol argentino volvió al yugo de la AFA, dejando atrás sus intenciones independentista. "Son los vientos que corren", dejó trascender en aquel momento un presidente de la renombrada Liga Profesional. La frase no es perecedera y bien puede volver a aplicarse ahora.La realidad, archiconocida por todos los integrantes del fútbol argentino, es que los clubes están blindados bajo siete llaves contra un eventual avance de los capitales externos. O de la "ola privatizadora", como dicen algunos fanáticos de la "cosa pública". Por un lado, las sociedades anónimas deportivas deben ser habilitadas como modelo posible de gestión de clubes a través de una ley del Congreso. En 2018, y con un gobierno todavía fuerte, Macri lo intentó. Apenas llegó a un anteproyecto que jamás vio la luz. Aquella vez -como ahora- se encontró con un "no" rotundo por parte de los clubes y sus dirigentes. La idea quedó cajoneada.En el hipotético caso de que un gobierno avance para que el fútbol pueda ser gestionado por sociedades anónimas deportivas, además de la ley que las habilite se precisa: un cambio del estatuto de la AFA, de la Liga Profesional y de los propios clubes interesados en crear la SAD. Después, recién después, una Asamblea de socios tiene que aprobar la creación de esa sociedad anónima para que pueda gestionar las actividades profesionales del club. Hasta acá, el fútbol argentino sólo acepta asociaciones civiles sin fines de lucro. No hay ni un resquicio para las SAD.Entonces, no hay debate ni polémica posible. Y de haberlo, sería la prioridad número mil en un país con otras muchas necesidades básicas insatisfechas. La participación de los clubes, direccionada por una AFA que juega su propio partido a favor de Massa, lo transformó en un tema de agenda. Tanto, que quisieron meter en el lodo al mismísimo entrenador del seleccionado campeón del mundo en Qatar 2022. Pero Lionel Scaloni, que ni siquiera vive en la Argentina, optó por no sentar postura sobre el tema. Le reprocharon, al instante, que no se la haya jugado por los clubes, esos en los que él mismo se formó de chiquito en su Pujato natal. Para Scaloni, sin embargo, el silencio fue salud.La semana también tuvo a Boca como protagonista. El club que preside en las sombras Juan Román Riquelme se unió a la ola antiSAD. Y también definió sus candidatos de cara a las elecciones del próximo mes. Se trata de una mini provincia con más de 200 mil socios y una resonancia nacional. De un lado, el exnúmero 10. Del otro, Macri, Andrés Ibarra y Daniel Angelici. Macri sabe como nadie que las SADs son tabú en el fútbol argentino. En 1999, en Ezeiza, el comité ejecutivo de la AFA votó sobre el ingreso de los capitales privados. Julio Humberto Grondona, entonces presidente, le había prometido su apoyo. Perdieron 39 a 1. El fallecido caudillo de Sarandí lo miró entonces y le dijo, en tono derrotista: "Perdimos, Mauricio".

Fuente: Infobae
18/11/2023 16:52

Patriotas o Llaneros: así se define el segundo cupo de ascenso del fútbol colombiano para el 2024

Todo depende de la final entre Patriotas y Fortaleza que ya se clasificó a la primera división del fútbol colombiano

Fuente: Infobae
17/11/2023 23:13

Invitaron a Petro y a su hija a un partido de fútbol por la paz en Buenaventura tras lo ocurrido en el Metropitano: ¿aceptaron?

Un líder social le pidió al mandatario y a su hija de 15 años que hagan presencia en un encuentro deportivo

Fuente: Página 12
17/11/2023 18:58

Talleres de Córdoba abre su primera escuela de fútbol oficial en China

En esta primera etapa del acuerdo, 340 niños y niñas entrenan en el predio de la entidad en el país asiático, como parte de este vínculo de formación.

Fuente: Clarín
17/11/2023 17:00

Massa y Milei, democracia, fútbol y política: la mirada de dos diarios de Europa

Libération, en Francia, advirtió sobre los riesgos a la democracia y el voto de los "genocidas".El británico The Times señaló el rechazo de los clubes de fútbol al candidato libertario.

Fuente: Página 12
17/11/2023 16:41

Rabia, odio, fútbol y fascismo

Fuente: Clarín
17/11/2023 16:00

Caso Luis Rubiales: inhabilitan por tres años al ex presidente de la Federación Española de Fútbol por haber besado sin consentimiento a una campeona del mundo

El Tribunal Administrativo del Deporte español fue quien tomó la medida. Rubiales había renunciado a su cargo en septiembre.

Fuente: La Nación
17/11/2023 01:00

Argentina - Uruguay: vacío de fútbol, al campeón del mundo se le desacomodó la corona en la Bombonera

Hacía falta un rival guerrero, pero también valiente y desacomplejado, para que al campeón del mundo se le desacomodara la corona por primera vez. Hacía falta encadenar rendimientos muy por debajo del promedio, también, para que ese oponente viera una hendija por la cual meterse, plantarse y escribir una noticia que da la vuelta al planeta. Porque llegó el día de la primera derrota de Argentina después de Qatar, que es como se mide el tiempo desde el 18 de diciembre de 2022. Y fue a manos de este renovado Uruguay del maestro Bielsa, el primero en abandonar -cabizbajo, pasitos rápidos-  el césped de la Bombonera una vez consumado el golpe charrúa. Entonces, más que revolver en el tarro de las excusas, conviene ver la película completa de una noche rara. No resulta habitual ver que Argentina no encuentra soluciones a los problemas que le plantea el rival de turno. Ocurrió en buena parte porque este no era uno cualquiera, y también porque el campeón jugóâ?¦ como si fuera cualquiera. El invencible dejó de serlo, mientras el fútbol le ofrece un guiño hermoso: tendrá la oportunidad de sacarse de encima el sabor agrio el martes que viene en el Maracaná, contra el otro gigante del continente. Antes, claro, deberá recuperar el fútbol que extravió aquí.A Uruguay le tomó cinco minutos, los primeros, acomodar el partido al plan que había diseñado Bielsa en Montevideo. El inicio fue más Scaloni style: la selección salió decidida a asfixiar a los volantes visitantes, con el equipo bien adelante, y merodeó el gol en la primera jugada. Pasado ese sofocón, Uruguay se encontró de repente con agua en el desierto: un pelotazo puso a Darwin Núñez mano a mano con un dubitativo Dibu Martínez -retrocedió en lugar de achicar-, pero el 9 de Liverpool no le acertó al arco y desperdició una oportunidad de la que podría redimirse más tarde.El partido tuvo siempre el tono que se puede esperar en cada clásico del Río de la Plata: pierna al límite en cada cruce, la boca también. Ya a los 19 minutos se armó un pelotón entre la mitad de los jugadores, propiciado por un cruce entre De Paul y Maximiliano Araujo, los dos más picantes de la cancha. Para entonces, Uruguay ya peleaba por la pelota en una zona menos caliente y se desplegaba a favor de una idea clara: ser bien ancho para que Darwin Núñez y De la Cruz tomaran por asalto los pasillos interiores.A la selección no le fluía el juego. Todo era más bien espeso, la pelota se empujaba más de lo que se la tocaba. Messi buscaba, forcejeaba, jugaba cuando podía. Y las bajas más pronunciadas estaban allí donde se cocina todo: el mediocampo. Alexis Mac Allister (amonestado) y Enzo Fernández no se parecían en nada a la versión habitual de ellos mismos. Un precio muy caro para el juego del campeón del mundo. Y la noche de una Bombonera que observaba el partido en calma se hizo más oscura cuando Matías Viña cobró en pesos uruguayos (valen bastante más que los nuestros, sí) su obstinación: le ganó un duelo a Nahuel Molina por la banda, tiró el centro rasante y por el otro lado apareció Ronald Araújo para cruzar el remate y gritar gol. El primero que recibía Argentina desde que se consagró en Qatar, además. Ensimismado, Bielsa se habrá sentido íntimamente satisfecho: pase de un lateral, gol del otro. De visitante y ante el campeón del mundo.A Scaloni se le presentaba el desafío de jugar en desventaja, algo que no le pasaba a la selección desde el debut en el Mundial, ante Arabia Saudita. Tocó teclas en el entretiempo: entró Lautaro Martínez, Álvarez pasó a jugar por izquierda, Nicolás González fue a la derecha y De Paul se paró de volante central por Mac Allister, que salió. El esquema pasó a ser 4-2-3-1, con Messi flotando por el medio. Todo ese reacomodamiento le permitió a Uruguay disponer de unos primeros minutos de control -tuvo una acción clara de gol en la primera jugada-, pero enseguida el guion giró hacia lo previsible: Argentina volvió a hacerse de la pelota y machacar contra el área de Rochet, aunque la perforaba entre poco y nada.La rueda de los cambios en Argentina siguió girando, sin que apareciera nunca la llave que abriera el cerrojo: adentro Di María, afuera un flojísimo González; adentro Exequiel Palacios, afuera De Paul. Bielsa tenía desde el comienzo de la etapa a Josema Giménez en el centro de la defensa para resistir, pero nunca renunció a jugar. Pasaban los minutos y los visitantes no sufrían el desarrollo como podía esperarse, entre otras cosas porque Argentina no encontraba el pase filtrado que desatara el nudo. Aquel tiro libre de Messi que besó el travesaño era ya una imagen lejana, ya el equipo había perdido cualquier atisbo de compostura. Y en ese trámite, con la selección empujando, llegó la estocada charrúa que terminaría con la discusión: Núñez tuvo tiempo de recordar su jugada del primer tiempo mientras corría otra vez libre contra Dibu, pero esta vez no falló. Un gol de esos que no se olvidan. Como no olvidará Uruguay su nueva proeza.

Fuente: La Nación
16/11/2023 20:00

Conan O'Brien se animó a hablar en español, jugó al fútbol en San Lorenzo y su visita sigue dando que hablar

Esta semana, la aparición del cómico y presentador estadounidense Conan O'Brien sorprendió a todos en redes sociales y, más aún, cuando se viralizó su imagen paseando por la calle Florida. Luego de que se confirmara que efectivamente era él, compartió una publicación de una famosa parrilla de Buenos Aires y el plato bien "argento" que eligió. Y este jueves, publicó un video desde el Nuevo Gasómetro, estadio de San Lorenzo de Almagro, junto a su entrenador y cuerpo técnico.Conan O'Brien sorprendió al almorzar en una de las parrillas barriales más conocidas de Buenos AiresEsta semana en X (antes Twitter), circularon fotos y videos de él caminando por las calles porteñas y los mismos usuarios se sorprendieron de que caminara sin ningún tipo de custodia. En una de las imágenes virales, se lo ve vestido de negro y con gafas paseando por las tiendas ubicadas en la calle Florida.En la previa a las elecciones presidenciales, el presentador de 60 años decidió visitar uno de los clubes más emblemáticos del país. "¡Hola, Argentina! Soy Conan y hoy voy a jugar al fútbol con el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Estoy muy emocionado", señaló en un video compartido en donde se muestra con la indumentaria oficial y con las tribunas del Nuevo Gasómetro de fondo. Luego agregó: "Yo les voy a mostrar la manera estadounidense y ellos la argentina, que es mucho mejor. Más mejor. Vamos a descubrirlo".La misteriosa visita a Buenos Aires del cómico y presentador estadounidense Conan O'BrienLa cuenta oficial de San Lorenzo citó el video y agregó fotos de cómo fue el encuentro entre el plantel profesional y cuerpo técnico, y el humorista. "¡Hermoso momento y muchas risas, Conan! ¡Y vamos San Lorenzo!", escribieron desde las redes sociales.En una de las imágenes se lo ve posando con la camiseta azulgrana, en otra fotografiándose junto al entrenado Rubén Darío Insúa, pero la más llamativa es la que el Cristian "Perrito" Barrios le entrega una placa del club. Por último, todos los futbolistas del primer equipo posaron junto al cómico ubicado en el centro.Cabe destacar que Conan O'Brien comenzó su carrera escribiendo guiones para el mítico programa Saturday Night Live y estuvo a cargo de los guiones de Los Simpsons entre 1991 y 1992.Actualmente, conduce su propio ciclo, Conan Without Borders (Conan sin fronteras) por HBO. En el mismo, cubre las noticias de la semana y dedica un informe largo a un tema de importancia periodística, que no necesariamente son temas de agenda de los medios. Lo hace con sarcasmo y humor.Para muchos, la presencia del estadounidense en el país esta semana tiene que ver con la definición de las elecciones presidenciales entre Javier Milei y Sergio Massa, que se lleva a cabo este domingo. Según explicaron, el motivo de aquella conjetura es claro: O'Brien participó de una de las parodias que se realizaron en las últimas semanas sobre el líder libertario en el programa Last Week Tonight. Sin embargo, otros aseguran que el cómico comenzó a rodar un programa de viajes.Si bien hasta el momento no hay información concreta de qué está haciendo Conan O'Brien además de pasear por Buenos Aires, en algunas semanas se sabrá qué contenido está produciendo, ya que se traslada por las calles acompañado con su equipo de filmación compuesto por su camarógrafo y su sonidista. En las imágenes que se compartieron en X se lo ve por el microcentro de CABA, el puente de la Facultad de Derecho, Liniers, y sin dudas, su presencia no pasó desapercibida.

Fuente: Clarín
16/11/2023 17:00

La Selección de Fútbol Playa, con el Mundial en la mira

El equipo de Magrini continúa con su preparación de cara a la cita máxima.La Copa del Mundo se jugará en febrero en Dubai.

Fuente: La Nación
16/11/2023 14:00

Andrés Calamaro invitó a Pablo Lescano a su show y lo comparó con un ídolo del fútbol: "¿Qué duda cabe?"

Andrés Calamaro deslumbró en su show en la Ciudad de Buenos Aires, en medio de su gira por 23 localidades en España, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, México, Estados Unidos y Puerto Rico. Colmó el Movistar Arena con un recital en donde no faltó un homenaje a Los abuelos de la nada y a Los Rodríguez. También contó con una sorpresa muy especial que emocionó a todos los asistentes: "Un Maradona de la música popular".La lapidaria crítica de Pablo Lescano a Yerba Brava por el show que dio en la final de la Copa LibertadoresEl artista ofreció un show de poco más de dos horas en el estadio ubicado en el barrio de Villa Crespo, donde sus fanáticos corearon todas las canciones, mientras disfrutaban de una serie de imágenes en homenaje a Miguel Abuelo, Pappo, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Marciano Cantero, Palo Paldolfo, Pil Trafa, Federico Moura, Luca Prodan y Julián Infante.El intérprete de "Flaca" incluyó una sorpresa que enriqueció aún más su recital y que hizo mediante una emotiva presentación en la que comparó a su invitado especial con Diego Armando Maradona. "Voy a presentar a un gran amigo. Es una impresionante persona y artista de todos los tiempos", anunció.El gesto de Facundo Pieres que demuestra el excelente vínculo que tiene con los hijos de Zaira NaraActo seguido, agregó: "La siguiente persona, que va a ser nuestro invitado de honor, es un Maradona de la música popular. ¿Qué duda cabe?". En ese instante, ingresó al escenario Pablo Lescano. "Con su intervención pura, de persona de barrio buena, de San Fernando, transformó la música no solamente de la Argentina, sino del mundo también. Un género musical que era romántico, que era orquestal, que después era dinamita", destacó Calamaro.Pablo Lescano y Andrés Calamaro, que celebrará su segunda y última fecha en el Movistar Arena la noche del jueves 16 de noviembre, colaboraron juntos en el tema "Tres Marías" y protagonizaron un emotivo momento sobre el escenario porteño que hizo estallar a los fanáticos del músico y de Damas Gratis.El mal momento que vivió Andrés Calamaro durante un show en ColombiaEn septiembre, se celebró en Colombia el Festival Cordillera 2023, un evento al estilo Lollapalooza realizado sobre el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá que contó con la presencia del argentino. Sin embargo, debió abandonar de manera repentina el escenario y, posteriormente, detalló los motivos que lo llevaron a interrumpir su show.La profesora de inglés de Julián Álvarez se animó a una costumbre "bien argenta"A través de un video en su perfil de Instagram, compartió con sus miles de fanáticos la explicación de lo que le ocurrió: "Lamento preocupar a mis amigos y compañeros. Veníamos de tres meses en el llano, en la meseta. En España, son siete horas de diferencia. Me afectó la altura. Ya me había pasado en Perú, lo mismo en Cochabamba".De esta manera, se refirió a los 2625 metros de altura sobre el nivel del mar de Bogotá: "Nunca lo había sentido, pero bueno. Me costaba bastante respirar. Supongo que me afectó la altitud". Para cerrar, señaló: "Gracias por preocuparse, no es nada. Para mí, dar un recital flojo es una pequeña tragedia personal de vergüenza torera".




© 2017 - EsPrimicia.com