Estas estructuras ofrecen vistas impresionantes desde grandes alturas y generan una sensación de suspenso y adrenalina en quienes se atreven a recorrerlas
La gran amplitud térmica que vive hoy el planeta podría estar motivada por el calentamiento global. Expertos explican los sucesos climáticos en ambas orillas del Atlántico
LN+ difundió este martes una recopilación de imágenes, difundidas por diversas personas en el interior del país, sobre los fenómenos atípicos que está dejando el clima polar: desde nevadas en las zonas más insospechadas hasta el congelamiento de ríos, fuentes y cascadas.En las primeras imágenes se percibe la cascada del Salto del Tigre, de unos 22 metros de altura, ubicada dentro de la provincia de Córdoba, a tan solo 15 kilómetros de Merlo, con su tramo fluvial congelado por completo.Nueve en Buenos AiresOtro video exhibió el Río Blanco, situado en el extremo suroeste del departamento Calingasta (San Juan), con principios de congelamiento. El móvil de LN+ recorrió también El Palomar, una de las ciudades más frías de este martes y encontró vegetación congelada. Por la mañana, la temperatura allí era de -5°C. Asimismo, estuvo también en Villa Giardino, en Córdoba, en cuya rotonda principal estalactitas colgaban de una fuente. La sensación térmica por la mañana era de -3°C.Cordoba fuenteMiramar, protagonista de las nevadasLa ciudad de la costa atlántica captó la atención de toda la Argentina el lunes por sus playas cubiertas de nieve, en pleno frío extremo y llovizna heladas. La arena semejaba una alfombra blanca extendida por toda la costa.Miramar no registraba nevadas desde el 1° de agosto 1991, por eso estos paisajes inusuales atrajeron a cientos de vecinos de localidades cercanas y las autoridades dispusieron la suspensión de clases.Tal como informó LANACION, los automóviles que quedaron en la calle amanecieron con una espesa capa de más de dos centímetros de nieve sobre carrocería y cristales. Pero lo más impactante, por supuesto, fue la extensa franja costera.
Especialistas recomiendan integrar entrenamiento de fuerza, descanso adecuado y alimentación equilibrada para mejorar el metabolismo y favorecer el control del peso, según estudios recientes y revisiones científicas citadas por Women's Health y organismos internacionales
Tras las inusuales nevadas de este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional indicó que se puede esperar una segunda polar entre el miércoles 25 y el jueves 26. Leer más
La presentadora ha subido un vídeo agradecimiento a su equipo en sus redes sociales
Con 33.000 toneladas de trigo y destino a Angola, el buque sigue detenido en el puerto y afecta la rotación de embarcaciones en plena temporada exportadora
César Calderón Sandoval, gerente de Gestión del Riesgo explicó que las condiciones climáticas en el asentamiento humano son temperaturas que descienden a 12 grados, pero en invierno serán más bajas
Detrás de cada envío de ayuda humanitaria hay una logística urgente, costosa y estratégica que se activa en medio de conflictos, desastres y bloqueos
Este descubrimiento se suma a la lista de datos inéditos obtenidos por las sondas de la NASA, que han proporcionado información sin precedentes
Soporta el frío intenso y sigue floreciendo con fuerza.Se adapta fácilmente a balcones, macetas o jardines argentinos.
Texas se prepara para un fin de semana sofocante bajo una masa de aire caliente y húmedo que mantendrá al estado entero bajo condiciones de calor extremo. Desde el Panhandle hasta la Costa del Golfo, millones de personas enfrentarán temperaturas cercanas o superiores a los 100 °F (38 °C). Norte de Texas: calor persistente y bajas probabilidades de lluviaSegún el pronóstico más reciente del Servicio Meteorológico Nacional en Fort Worth, el calor será el foco principal de preocupación en Texas. Para este viernes, se esperan máximas entre 90 °F y 95 °F (32 °C y 35 °C), con sensaciones térmicas que podrían alcanzar los 100 °F (38 °C) en algunas regiones. El aire húmedo y la baja circulación del viento incrementarán el riesgo de estrés térmico en actividades al aire libre.El sábado 7 de junio se intensificará aún más la situación:Las temperaturas máximas podrían oscilar entre los 95 °F y 98 °F (35 °C y 37 °C).Se prevé que los índices de calor superen los 100 °F (38 °C) en prácticamente toda la región.Algunas localidades podrían acercarse al umbral de advertencia por calor excesivo, aunque el Servicio Meteorológico aún no ha emitido alertas formales debido a la distribución limitada de las zonas más afectadas.Centro de Texas: aumento gradual del calor y cielos despejadosEn el área de Austin y San Antonio, el patrón meteorológico estará dominado por una dorsal de alta presión que impedirá el desarrollo de nubosidad significativa o precipitaciones. Este fenómeno, junto con la presencia de polvo del Sahara, reforzará la estabilidad atmosférica, lo que se traducirá en cielos despejados y temperaturas cada vez más elevadas.Para el viernes y sábado se esperan:Máximas entre 97 °F y 103 °F (36 °C y 39 °C), especialmente en zonas rurales o alejadas de centros urbanos.Sensaciones térmicas que podrían ubicarse entre 104 °F y 112 °F (40 °C y 44 °C).El índice de riesgo por calor (HeatRisk) alcanzará niveles moderados a mayores, según el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional de Austin/San Antonio.Esta región no espera lluvias hasta al menos la noche del lunes.Sur de Texas: calor extremo y polvo saharianoLa situación más crítica se observará en el sur del estado, desde Laredo hasta Corpus Christi, donde el calor, la humedad y la llegada de una densa nube de polvo sahariano agravarán las condiciones.El Servicio Meteorológico Nacional en Corpus Christi proyectó que este fin de semana las temperaturas serán de las más altas del año:Laredo registrará el sábado máximas de hasta 104 °F (40 °C), con mínimas nocturnas que apenas bajarán de los 78 °F (26 °C).En Corpus Christi y Kingsville, los termómetros marcarán alrededor de 94 °F (34 °C), aunque la sensación térmica podría llegar a los 117 °F (47 °C), particularmente en sectores al oeste de la autopista interestatal I-37.El polvo sahariano, visible desde este viernes, reducirá la visibilidad y acentuará la sequedad ambiental.El patrón atmosférico dominante también dificultará cualquier posibilidad de lluvia. La intensa subsidencia â??es decir, el movimiento descendente del aire que inhibe la formación de nubesâ?? impedirá el desarrollo de tormentas y mantendrá los cielos despejados hasta el lunes.La probabilidad de que se emitan alertas por calor extremo durante el fin de semana ha sido elevada. El Servicio Meteorológico advirtió que podrían activarse Advertencias por Calor Excesivo o Avisos por Altas Temperaturas, en particular desde el sábado hasta el lunes en zonas del Brush Country y la Coastal Plains.Houston se prepara para un fin de semana con calor extremo y posibles récordsEl Servicio Meteorológico Nacional advirtió que el calor será sofocante en Houston, donde podría percibirse este fin de semana como el pico máximo del verano, a pesar de estar apenas en junio. Las temperaturas comenzarán a subir desde este viernes, con máximas previstas en torno a los 93 °F (33 °C) hoy en el área metropolitana, y hasta 96 °F (35 °C) el sábado, muy cerca de los récords históricos.Los valores de sensación térmica podrían superar los 105°F (unos 40,5â?¯°C) en los condados del interior. Para el Aeropuerto Hobby, donde los récords para el 7 y 8 de junio son de 98°F y 97°F, respectivamente, se anticipa que las temperaturas estarán cerca de esas marcas.Además de los valores tradicionales de calor, el informe emitido por el NWS incluye indicadores como el Índice de Riesgo por Calor (HeatRisk) y la Temperatura Global de Bulbo Húmedo (WBGT). Ambos muestran niveles de riesgo alto (nivel tres de cuatro) para este sábado, lo que representa una amenaza considerable para la salud, especialmente si se realizan actividades físicas al aire libre durante la tarde.Ola de calor en Texas: ¿cuándo llegará el alivio?A partir del sábado por la noche, se espera un cambio parcial en el patrón meteorológico para el norte y centro de Texas. La aproximación de sistemas de tormentas que se desplazarán desde Kansas y Oklahoma incrementará la inestabilidad atmosférica, lo que generará una ventana de oportunidad para lluvias y tormentas.Desde el domingo hasta el martes, las probabilidades de tormentas variarán entre un 50% y un 70% en el norte del estado.Algunas de estas tormentas podrían ser fuertes, con ráfagas de viento y caída de granizo como principales amenazas.Un frente frío impulsado por estas tormentas podría avanzar sobre el centro del estado hacia el lunes, el cual ayudaría a moderar las temperaturas.Para mediados de semana, el panorama será diferente:En el norte y centro de Texas, las temperaturas bajarán hacia los 85 °F (29 °C), unos 5 °F a 10 °F por debajo de lo habitual para junio.La cobertura nubosa aumentará, reduciendo la exposición solar directa.En el sur del estado, se anticipa un leve descenso de las máximas, que rondarán los 90 °F (32 °C), pero aún bajo condiciones húmedas.
Un equipo científico de Perú y Colombia realizó un experimento con granos expuestos a temperaturas bajo cero y radiación ultravioleta a más de 25 kilómetros de altura para evaluar sus propiedades sensoriales
Ingresar a Argentina será ahora más difícil y costoso. El gobierno argentino publicó un decreto que impone nuevas exigencias para los extranjeros. Medidas que ya están en vigor
En mayo hubo acumulaciones récords de lluvias en AMBA y el resto de la provincia de Buenos Aires. En marzo se registró un temporal arrasó en Bahía Blanca. Cuáles son los motivos y las recomendaciones
Un informe oficial advierte que más de la mitad de Buenos Aires sufre excesos hídricos. Hay 1,26 millones de hectáreas de soja sin cosechar, y podría haber pérdidas importantes.
La famosa revista de economía distingue también a sitios super exclusivos.Dos viajes exóticos son los primeros seleccionados. Aventura, dinero y sofisticación.
Una entrevista exclusiva de Empire reveló los desafíos físicos, creativos y narrativos que enfrentaron el director y el elenco de la película en el capítulo más ambicioso y arriesgado de la saga
Desde deportaciones inmediatas hasta la cobro por servicios básicos, el gobierno argentino rediseña su política para extranjeros, creando incertidumbre en miles de ciudadanos peruanos
Una intensa ola de calor ha azotado la región Caribe, con sensaciones térmicas que han alcanzado niveles históricos. Las altas temperaturas, combinadas con la humedad, han impactado la vida cotidiana, los servicios de salud y las actividades turísticas en estas ciudades costeras
Las precipitaciones pusieron al país en alerta máxima, con emergencias desde Cundinamarca hasta Antioquia. La coordinación entre el Ideam y Asointermedias busca frenar los daños más graves
El actor admitió que le gusta practicar cosas menos desafiantes como tocar el piano
Estudió en dos de las potencias más influyentes del mundo.Vivió con su familia en ambos países y enfrentó desafíos culturales únicos.
SRINAGAR, India.- Las tensiones entre dos potencias nucleares, la India y Pakistán, se intensificaron el jueves, tras una ofensiva diplomática de Nueva Delhi contra Islamabad, a quien responsabiliza por un atentado que dejó 26 muertos â??en su mayoría turistasâ?? en la disputada región de Cachemira. El ataque puso en entredicho las afirmaciones del gobierno indio sobre una supuesta calma en una zona que, desde hace décadas, es escenario de una sangrienta rebelión contra su dominio.Las autoridades indias anunciaron que revocarán, a partir del domingo, todas las visas emitidas a ciudadanos paquistaníes, y advirtieron que quienes aún se encuentren en el país deberán abandonarlo antes de la nueva fecha de vencimiento de sus permisos. Nueva Delhi también informó otras medidas, entre ellas la reducción de su personal diplomático y el cierre del único paso fronterizo terrestre aún operativo entre ambos países.En respuesta, Pakistán cerró su espacio aéreo a todas las aerolíneas de propiedad india o gestionadas por ese país, y suspendió el comercio bilateral, incluyendo el que involucre a un tercer país como origen o destino.El ataque del martes fue el peor registrado en años contra civiles en la conflictiva región de Cachemira, escenario de una insurgencia contra el dominio indio desde hace más de tres décadas.El inusual atentado, que tuvo como objetivo a un grupo de turistas que visitaban una popular pradera, conmocionó a la opinión pública india y desató llamados a tomar represalias contra Pakistán, su archirrival. Aunque el gobierno indio no ha presentado pruebas concretas que vinculen el ataque con su vecino, afirmó que el hecho tiene "vínculos transfronterizos" con ese país. Islamabad negó cualquier implicación y señaló que la autoría fue reivindicada por un grupo insurgente hasta ahora desconocido, que se hace llamar Resistencia de Cachemira.En respuesta a las acusaciones, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán condenó las "medidas beligerantes" adoptadas por la India, y advirtió que, si bien Islamabad sigue comprometido con la paz, no permitirá que nadie "transgreda su soberanía, seguridad, dignidad y derechos inalienables".La India y Pakistán administran cada uno una parte de Cachemira, pero ambos reclaman la totalidad del territorio. Nueva Delhi califica la insurgencia en la región como terrorismo apoyado por Pakistán, una acusación que Islamabad rechaza. Muchos musulmanes cachemiros, por su parte, consideran a los milicianos como combatientes en una lucha por la libertad.Presiones internas en ambos ladosLos asesinatos aumentaron la presión sobre el primer ministro indio, el nacionalista hindú Narendra Modi, para que adoptara una respuesta enérgica.Durante un mitin celebrado el jueves, Modi declaró que "India identificará, rastreará y castigará a cada terrorista, a quienes los dirigen y a sus patrocinadores". Y agregó con tono desafiante: "Los perseguiremos hasta los confines de la Tierra".à¤?मà¥?मà¥?-à¤?शà¥?मà¥?र à¤?à¥? पहलà¤?ाम मà¥?à¤? à¤?तà¤?à¤?ियà¥?à¤? नà¥? à¤à¤¾à¤°à¤¤ à¤?à¥? à¤?तà¥?मा पर हमला à¤?रनà¥? à¤?ा दà¥?सà¥?साहस à¤?िया हà¥?। मà¥?à¤? बहà¥?त सà¥?पषà¥?à¤? शबà¥?दà¥?à¤? मà¥?à¤? à¤?हना à¤?ाहता हà¥?à¤? à¤?ि à¤?स हमलà¥? à¤?à¥? साà¤?िश रà¤?नà¥? वालà¥?à¤? à¤?à¥? à¤?नà¤?à¥? à¤?लà¥?पना सà¥? à¤à¥? बड़à¥? सà¤?ा मिलà¥?à¤?à¥?। pic.twitter.com/TMwL58HVTc— Narendra Modi (@narendramodi) April 24, 2025En paralelo, su gobierno anunció una serie de represalias diplomáticas contra Islamabad, al tiempo que insinuaba que podrían tomarse medidas adicionales. El secretario de Exteriores indio, Vikram Misri, informó el miércoles por la noche que varios diplomáticos paquistaníes fueron expulsados de Nueva Delhi y que el personal diplomático indio en Pakistán también fue retirado.A partir del 1 de mayo, las misiones diplomáticas en ambos países reducirán su dotación de 55 a 30 funcionarios, y se cerrará el único cruce fronterizo terrestre que aún permanecía operativo.El Ministerio de Exteriores indio recomendó a sus ciudadanos que no viajen a Pakistán y exhortó a quienes ya se encuentran en ese país a regresar cuanto antes.En una medida sin precedentes, la India también suspendió un histórico tratado de reparto de aguas que ha sobrevivido a dos guerras â??en 1965 y 1971â?? y a un importante enfrentamiento fronterizo en 1999. El Tratado de Aguas del Indo, negociado por el Banco Mundial en 1960, regula el uso compartido de un sistema fluvial vital para ambos países, especialmente para la agricultura paquistaní.Islamabad reaccionó con indignación y negó cualquier vínculo con el atentado. Decenas de personas se manifestaron en Islamabad y otras ciudades del país en protesta por la suspensión del tratado, y exigieron que el gobierno tomara represalias.Pakistán advirtió que cualquier intento de la India por detener o desviar el flujo de agua sería considerado un "acto de guerra", que sería respondido "con toda la fuerza"."La India ha tomado medidas irresponsables y ha lanzado acusaciones infundadas", afirmó el ministro paquistaní de Exteriores, Ishaq Dar, en declaraciones a la cadena Dunya News TV.Temores de escaladaDar agregó que "cualquier acción cinética por parte de la India recibirá una respuesta equivalente", reavivando los recuerdos de febrero de 2019, cuando un bomba en Cachemira llevó a ambos países al borde de una guerra abierta.En agosto de ese mismo año, Modi alteró radicalmente el statu quo en la región al revocar el estatus de semiautonomía de Cachemira y colocarla bajo control federal directo. La decisión exacerbó las tensiones internas, aunque la relación bilateral con Pakistán se mantuvo relativamente estable.En 2021, ambas naciones renovaron un acuerdo de alto el fuego a lo largo de su disputada frontera, un pacto que ha resistido en gran medida, pese a los ataques esporádicos de insurgentes contra las fuerzas indias en Cachemira.Sin embargo, el reciente atentado podría reavivar el fantasma del conflicto entre dos potencias nucleares que históricamente se han acusado mutuamente de fomentar la desestabilización regional mediante actores no estatales.Voces en la prensa india y dentro del partido gobernante han pedido una respuesta más enérgica, y algunos analistas sostienen que Nueva Delhi podría ir más allá de las sanciones diplomáticas.El ministro de Defensa, Rajnath Singh, prometió el miércoles no solo perseguir a los autores materiales del atentado, sino también a quienes lo planearon. Insinuó, además, la posibilidad de una acción militar: "No dejaremos impune este acto nefasto cometido en nuestro territorio".Ashok Malik, exasesor del Ministerio de Exteriores indio, consideró que la postura del gobierno refleja un profundo malestar interno y que la suspensión del Tratado de Aguas del Indo tendrá un impacto económico significativo sobre Pakistán. "Islamabad tendrá que asumir las consecuencias", dijo, y añadió que los líderes indios contemplan opciones militares como viables."Los estrategas indios creen que existe un margen para una acción cinética convencional incluso bajo el paraguas nuclear. Ese margen no es amplio, pero tampoco es insignificante", explicó.Por su parte, Praveen Donthi, analista senior del International Crisis Group, advirtió que presentar el conflicto de Cachemira como una crisis de seguridad causada por Pakistán â??que solo puede resolverse con medidas duras y retórica beligeranteâ?? genera beneficios políticos para el gobierno de Modi, pero también puede dejarlo sin margen de maniobra en momentos críticos."La enorme presión pública sobre el gobierno para que responda de manera militar es, en gran parte, autogenerada", sostuvo Donthi. "Pronto, Nueva Delhi podría quedarse sin opciones, a menos que empiece a abordar las causas profundas del descontento político en Cachemira".Consternación en CachemiraEl ataque conmocionó a los residentes de la disputada región, donde los militantes que luchan contra el dominio indio rara vez atacan a turistas, centrando sus agresiones principalmente en las fuerzas indias.En una rara muestra de indignación pública, los cachemiros â??muchos de los cuales han estado descontentos con la intensa represión de las fuerzas indias y el gobierno autoritario de Nueva Delhiâ?? salieron a las calles a participar en movilizaciones y marchas con velas para protestar contra los asesinatos.El miércoles, los mercados, las escuelas privadas y los negocios permanecieron cerrados en medio de una calma inquietante, ya que los residentes temían que los ataques pudieran ahuyentar a los turistas y perjudicar gravemente la economía de la región.En algunas ciudades indias, también se celebraron funerales para honrar a varias de las víctimas.Agencias AFP y Reuters
-No estamos acostumbrados a verte apuntando y disparando con una escopeta a un bicho espantoso en medio de una invasión extraterrestre. -Yo tampoco. Y estoy atento a que no me aparezcan los bichos por acá y me agarren sin arma. A Ricardo Darín le alcanza con otra muestra de su extraordinario buen humor para lograr que en su caso cualquier esfuerzo pase inadvertido. Estamos lejos de los sets de El eternauta, que en un momento de la charla mano a mano con LA NACION reconocerá como la producción más exigente que le tocó encarar en toda su larga y brillante carrera. Ahora le toca atravesar otro tipo de compromiso, intenso a su manera. Cumplir con la recargada agenda de difusión que precede a todo gran lanzamiento audiovisual. Darín le pone su mejor sonrisa y la capacidad de análisis que todos le reconocen al operativo dispuesto por las grandes productoras de contenidos, sin excepción, para el encuentro de los medios (sobre todo los tradicionales) con sus principales figuras: tiempos exiguos, límites estrictos y otras inflexibilidades. Mucho más cuando se trata del actor más importante del cine (y ahora del streaming) en nuestro país. Entrevista a Ricardo Darín "Estoy bien, muy bien. Entusiasmado y con el vértigo lógico de esperar a ver qué piensa la gente. Más allá de nuestras apreciaciones, eso es lo más importante de todo", dice Darín, pocos días antes del estreno en Netflix de la primera temporada completa (seis episodios) de El eternauta, previsto para el miércoles 30. En su primera incursión en el mundo del streaming, Darín personifica a Juan Salvo, el personaje central del relato nacido en 1957 como historieta en las páginas de la revista Hora Cero, con guion de Héctor Germán Oesterheld y dibujos de Francisco Solano López. Convertida con el tiempo en uno de los grandes hitos de la cultura popular argentina, reeditada y publicada desde entonces muchas veces (incluyendo dos secuelas oficiales), vigente hasta nuestros días y hasta presente en algún momento dentro de la currícula educativa del nivel secundario como texto obligatorio, alumbra por fin después de una larguísima espera su primera adaptación para la pantalla. "Si viajo en el tiempo, voy hacia atrás y trato de pararme en el momento en que me ofrecieron hacer esto, con toda la incertidumbre que eso significaba, y con una historia de esas características y de esta importancia para nosotros, en aquel momento no visualizaba llegar a este punto tan amablemente", dice Darín, asumiendo inconscientemente el lugar que en definitiva ocupa su personaje. En la historieta original, Juan Salvo se convierte en un pasajero errante que viaja en el tiempo después de ser el gran protagonista de la resistencia que lleva adelante un grupo de habitantes de Buenos Aires frente a una misteriosa invasión extraterrestre que comienza con una nevada letal. Dirigida por Bruno Stagnaro (el director de Okupas, Un gallo para Esculapio y Pizza, birra, faso), producida por K&S Films y con un elenco que también integran en roles protagónicos Carla Peterson, César Troncoso, Marcelo Subiotto, Ariel Staltari y Andrea Pietra, entre otros, El eternauta llega al streaming a casi dos años del comienzo de un ambicioso proyecto que incluyó 150 días de rodaje y un complejo trabajo de postproducción con participación local e internacional."Es probable que sea así -responde Darín cuando LA NACION le pregunta si fue el trabajo más exigente de toda su carrera-. No solo porque fue muy largo y trabajoso, sino porque también intervienen muchos factores que están fuera de tu control, como los efectos especiales. En cuanto al contenido, ya no lo sé. He hecho cosas que tenían mucha profundidad y también fueron exigentes". -Robert De Niro, cuando se estrenó Día cero, dijo que filmar esa serie, la primera que hizo como protagonista, fue para él como haber filmado tres películas seguidas. ¿Sentiste algo parecido con El eternauta?-Sí. Y cuatro, diría. Fue muy largo y arduo el proceso. Muy trabajoso. Entiendo lo que pudo haber dicho De Niro, pero yo ví Día cero y no se parece en nada a El eternauta, sobre todo en cuanto a la exigencia física. De Niro es un hombre grande y me queda claro lo que debe haber significado para él ese proyecto porque está casi todo el tiempo en pantalla. Él está muy bien en la serie, pero físicamente no hay comparación. -Planteaba esa comparación sobre todo pensando en los tiempos. -Desde todo punto de vista fue muy exigente. Físicamente y también mentalmente, porque actuás pensando en lo que se va a hacer en postproducción, donde se agregan los efectos especiales. Es un doble trabajo. Por suerte, trabajamos codo a codo con todos los departamentos. El trabajo que hicimos con estas nuevas pantallas digitales fue increíble. Nunca viví una cosa así. Es impresionante y te da mucha noción de cuál va a ser el resultado final. Todavía sigo impactado. No salí del estupor. Colapsos-¿Hubo algún momento de exigencia extrema que te llevó a decir que habías llegado al borde de la resistencia?-Varias veces. Tuve colapsos. Yo tengo cortados los ligamentos de la pierna derecha y lo llevo bien. Pero hay cosas que puedo hacer y cosas que no. Si yo quiero girar la pierna con el pie apoyado, lo más probable es que me salte la rodilla porque los ligamentos cruzados son precisamente el freno de esa rodilla. Un par de veces me olvidé de eso en el fragor de la batalla. Y olvidarse significa estar 10 minutos en el suelo. Una vez todo el mundo se pegó un câ?¦ bárbaro porque pensaron que me había dado un infarto. Pero era la rodilla. También fue muy incómodo el tema del vestuario. -¿Qué te pasó con eso?-En la serie uso un gamulán que cuando entra en contacto con la humedad de la nieve fabricada pesa el doble. Y a eso le agregás la mochila, que también pesa el doble porque se moja, y el arma, y las botas, y los guantes, ¡y la máscara! Todo era contra natura. Fue muy duro, pero valió la pena. En ese momento vivimos cosas difíciles de contar y de entender. -¿Cuáles?-Venía de filmar toda la semana, esperando el sábado y el domingo para descansar, y no podía. Pero es algo entendible. También soy productor y sé cómo funcionan estas cosas. Si tenés que filmar en el centro de Buenos Aires y hacer nevar, ¿cuándo vas a hacerlo? ¿Un martes? Sábados y domingos eran los días en los que más podíamos filmar. Pero después de ver el trabajo de los otros departamentos y sobre todo de los chicos que hacían la nieve y estaban ahí fabricándola desde las 3 de la mañana para hacer solo una toma de 50 metros de caminata, ¿de qué me iba a quejar?-¿Quién es Juan Salvo? ¿Cómo podrías definirlo?-Juan Salvo es un hombre común. Un argentino que en esta versión tiene un pasado distinto al de la historieta original. Mejor dicho: esta versión se hace cargo de parte de ese pasado. Y lo habilita, o le pone condiciones, a ser elegido dentro de ese grupo para encarar una tarea titánica. Con un traje improvisado, de alguna forma impermeable, y una máscara que encuentran en un cajón, Salvo se atreve a salir al exterior para ver que pasó. Qué fue lo que mató a tanta gente. Esa sensación de inseguridad y de peligro enorme necesita a alguien que se atreva a enfrentarla. Y Salvo se atreve. -¿Tendremos una segunda temporada?-Sí, claro. La historia no termina en la primera temporada. Y este proyecto es muy fiel, respetuoso y prudente en contar toda la historia de El eternauta. En este momento se está escribiendo y reescribiendo la continuidad. Se están planificando cosas. Ya veremos en qué momento estamos habilitados para hacerla. -¿Cómo creés que va a impactar esta versión en el momento actual de la Argentina?-No lo sé. Pero como todas las historias que tienen contenido, densidad y profundidad El eternauta nos va a interpelar como sociedad. Y no solo a nosotros. Esta es una historia con condimentos necesarios para interpelar a cualquier sociedad del mundo. Al recibir desde el afuera una hostilidad semejante, y tan inesperada, cada una de las víctimas reacciona con un mosaico de posibilidades. ¿Vos qué harías? ¿En qué lugar te colocarías? ¿Saldrías a defender a tu grupo, que va más allá de tu familia, o te quedarías para preservarte y buscar un momento mejor? ¿Qué actitud vas a tomar?-El personaje empieza con el impulso natural de proteger a su familia. Pero andando el tiempo su responsabilidad se extiende. -Salvo es la punta de lanza de un grupo que decide, después de varios cabildeos y razonamientos, que la única opción es encarar. Ir para adelante. Yo no sé si Salvo es del todo un líder. En un punto lo es, porque es el que más se atreve, pero no el único. A todos los demás, de una forma u otra, les van ocurriendo cosas similares. Por eso se habla tanto de un héroe colectivo, de grupo, y no de un héroe solitario."Juan Salvo es un hombre común. Un argentino que en esta versión tiene un pasado distinto al de la historieta original. Mejor dicho: esta versión se hace cargo de parte de ese pasado."-Dijiste al principio que hubo factores en esta historia que quedaron fuera de tu control. Pero con otros pasa al revés. Tu nombre, por ejemplo, también aparece en los créditos de colaboración autoral. -Es un reconocimiento extremadamente generoso por parte de Bruno Stagnaro, que me invitó a ser parte de este proyecto desde su génesis. Él puso sobre la mesa la historia, cada capítulo seccionado, y juntos nos pusimos a analizarlos. Quizá por mi experiencia, el camino andado y haber formado parte del proceso de revisión de otros guiones y diálogos, me permití sugerirle una serie de cosas muy específicas que en muchos casos fueron aceptadas por él.-¿De qué manera?-Una cosa es la letra escrita y otra es esa misma letra con los personajes puestos de pie y a cargo de los actores. Muchas veces la literatura no confía en lo que va a pasar después, cuando los cuerpos se ponen en funcionamiento y los actores se miran a la cara. Ahí vemos que hay textos redundantes. Ante una determinada pregunta, una sola mirada puede ser la respuesta. Así nos evitamos toda una larga perorata. -Sobre todo en una trama y en un género que dependen y confían tanto en el poder de la imagen. -Exacto. Todo es acción. Y todo ese trabajo llevó a que nos fuera muy bien en cuanto a la duración de los capítulos, por ejemplo. Una vez, estando yo en Uruguay, Bruno viajó y estuvimos tres días intensivos revisando de la mañana a la noche diálogos y situaciones. E incluso después, en pleno rodaje, nos deteníamos frente a una determinada situación para preguntarnos: ¿Esto vale la pena decirlo o se sobreentiende? Destaco también el trabajo de Ariel Staltari, coguionista de Bruno, con quien me llevé bárbaro. Todo lo que pasó tiene que ver con el espíritu de la serie: se armó un grupo en el que todos participamos y aportamos cada uno un poquito con lo nuestro. El primer contacto con la historia-¿Cuál es tu historia personal con El eternauta?-De chico, nada. Tuve conciencia de esa historia a partir de los 16, 17 años. Yo leía El Tony, D'Artagnan, Patoruzú, Isidoro Cañones y El otro yo del doctor Merengue, pero mi caudal de conocimiento estaba puesto más que nada en lo que me tocaba hacer. Pensá que a esa edad ya estaba trabajando en televisión, en radio y en cine. -¿Y qué te pasó cuando descubriste la historieta?-El momento de profundizar la investigación sobre El eternauta apareció hace más de 10 años, cuando me ofrecieron por primera vez el personaje de Juan Salvo, en ese caso para una película. En medio del análisis de hacerla o no me acercaron la colección de revistas originales. Ahí sí me interesé. Después, con conocimiento de causa, cuando aparecieron K&S y Netflix, yo sabía de qué estábamos hablando. "Como todas las historias que tienen contenido, densidad y profundidad El eternauta nos va a interpelar como sociedad. Y no solo a nosotros."-A primera vista, llevar El eternauta a la pantalla excede los alcances y los límites de una sola película. -Es probable. Tiene el caudal y el volumen suficientes como para ser contado en varios capítulos. Pero resulta que ahora se hacen películas de ese tipo de tres horas y media. Eso equivale a casi cuatro capítulos de una serie. Hubiese sido difícil condensar y sintetizar toda la trama de El eternauta para meterla en una sola película, pero no imposible. Igualmente creo que se encontró el formato ideal en este caso. Esta historia se va formando por capas y eso se traduce en capítulos. Cada instancia es distinta a la anterior, y por las dimensiones y la grandiosidad de la historia cada una de esas instancias merece una atención específica. -"Cada tiempo de esta Argentina vertiginosa hace de estas páginas una lectura diferente", dijo sobre El eternauta Carlos Trillo, uno de los mejores guionistas de historietas que tuvo nuestro país, además de gran ensayista e historiador. -Coincido plenamente. Y te diría más: en este preciso momento, mientras vos y yo estamos hablando de El eternauta, la Argentina se está autodefiniendo. Nuestra realidad se está diseñando y eso no termina en el hoy. Este es un momento de grandes definiciones. No solo por los lineamientos que bajan los encargados de decidir cuál va a ser nuestro futuro, sino también por nuestra reacción. Ellos están muy atentos a lo que hagamos, si nos vamos a adaptar o no. La Argentina todos los días te abre un capítulo nuevo del país, definido a partir de cómo nos paramos frente a él. -¿Y cómo te parás vos frente a un relato que aparece ahora en esta serie narrado en clave contemporánea, que empieza como un relato postapocalíptico y luego nos lleva a otro tipo de historia, quizás más heroica?-La lucha por la supervivencia es inherente a la condición humana. Hoy tendríamos que pedirle disculpas de rodillas a aquella señora que en pandemia salió con su sillita a tomar sol en una plaza. En ese momento lo leímos como una noticia más. Decíamos: pobre mujer, no entiende cómo son las cosas. Y todos nos tragamos esa píldora. Pero ella no estaba defendiendo una posición individual, sino los derechos colectivos de la sociedad frente a un grupo de señores que sin tener idea de nada nos decían qué podíamos y qué no podíamos hacer, como si supieran algo. No hace falta dar más detalles, nos acordamos bien de todos. De aquel señor que no pudo enterrar a su hija, por ejemplo. Deberíamos hacerle un busto a aquella mujer, que ya falleció, dicho sea de paso. -Ella representa desde esta perspectiva los mismos valores que encarna tu personaje en la serie. -Nosotros nos olvidamos de todo con mucha facilidad. Y la gran virtud de El eternauta es recuperar la posibilidad de interpelarnos. De mantener la memoria y no olvidar. Nosotros pasamos por una pandemia, donde al igual que en la serie se nos presentó un mosaico enorme de posibles reacciones frente a un hecho hostil. Y lo que hizo cada uno de acuerdo a sus características, a su temperamento, a su forma de ser, a su mezquindad o no. ¿Quién te iba a decir que íbamos a vivir una pandemia? ¿Y quién nos dice que no vamos a estar expuestos en cualquier momento a algún virus nuevo o una contaminación bacteriológica? Leía hace poco sobre el avance del sarampión, algo que creíamos olvidado. Somos una especie inteligente, pero a la vez frágil y vulnerable. Y también atrevida e irrespetuosa. Que no tiene memoria y se câ?¦ en el medio ambiente y en su propio hábitat. Angustia y vértigo-¿Cómo vislumbrás entonces un futuro que desde tu mirada se está definiendo a partir de este momento? ¿Con aprensión, con temor, con curiosidad?-Temor no es la palabra. Eso tiene que ver con la edad. Es una detención el miedo, ya no me lo permito. Te petrifica, te anula, te pone cobarde. Lo que tengo es vértigo. Y angustia por las generaciones jóvenes. Lo que más me angustia es que nosotros no hayamos tenido la chance de allanarles el camino a los que vienen para que la tengan más fácil. No encontramos la fórmula todavía. "La lucha por la supervivencia es inherente a la condición humana. Hoy tendríamos que pedirle disculpas de rodillas a aquella señora que en pandemia salió con su sillita a tomar sol en una plaza"-Hablando de generaciones más jóvenes, desde el principio de la historia vemos a Juan Salvo tomando decisiones que no son muy agradables, pero están dirigidas a proteger a sus seres queridos. De los tantos guiños cinéfilos que la serie ofrece hay un homenaje a la versión de La guerra de los mundos que dirigió Steven Spielberg, con Tom Cruise. -Esta revitalización de El eternauta va a dar mucha tela para cortar. Uno de los grandes derechos que tiene hoy el espectador es la posibilidad de resignificar todo lo que está viendo. Tenemos cada vez más cosas a nuestra disposición. La cantidad de series, películas y proyectos audiovisuales que vemos por mes hoy no resiste ninguna comparación con la historia, incluso la más reciente. Estamos hiperentrenados, como nunca antes. Y eso nos habilita a resignificar esta historia hacia el lugar que nos toque. -La última resignificación de El eternauta que conocemos fue ideológica, presidida por una imagen del expresidente Néstor Kirchner con el traje y la máscara del personaje. -Eso, creo yo, fue producto de un grupo que le asignó a Kirchner la importancia que ellos creían que tuvo en ese momento y por eso hicieron ese paralelismo. El resultado fue algo que me parece imprudente. Una especie de apropiación, como si la historia perteneciera nada más que a ese grupo de personas. Y eso es un poco injusto. -Se viene hablando mucho de la crisis de la producción audiovisual en la Argentina. Pocos rodajes, muy pocos estrenos de películas nacionales en los cines. Y al mismo tiempo se estrena una serie como El eternauta, enorme y ambiciosa, con un gran despliegue artístico, técnico y humano. ¿Cómo se resuelve esta aparente contradicción?-No lo sé. Es lamentable que haya tan pocas películas argentinas en producción y que al mismo tiempo la gente no esté yendo al cine a verlas. Y no lo hace porque no está estimulada por el contexto, por la coyuntura. Además, el cine en general está resentido en ese mismo renglón en todo el mundo. Tal vez la aparición de El eternauta pueda ayudar a reflexionar y a reconsiderar cosas, y sobre todo a destacar el valor que tiene cada uno de los integrantes del sector audiovisual en la Argentina. -¿De qué manera? -Nosotros, que hemos sido muy valorados en el exterior, ahora nos encontramos con un grupo de personas con poder que en nuestro país está poniendo en duda precisamente ese valor. En vez de estimularlo le pone una mano en el pecho y lo detiene, creyendo que de esa manera se va a evitar la corrupción. Yo no estoy de acuerdo con eso. La única forma de evitar la corrupción es con auditorías, con seriedad, metiéndose, encargándose y ocupándose. Pero no tachando o haciendo desaparecer toda una industria. En ese sentido, El eternauta puede aportar una nueva visión y ayudar a la reflexión de todos, porque enojarse no sirve. El que se enoja, pierde. Tenemos que arrimar opciones de reflexión para salir de esta situación que es un freno injusto, innecesario y doloroso en términos históricos para nuestro país. -Fuera de tu recorrido teatral con Escenas de la vida conyugal por España, le dedicaste prácticamente todo tu tiempo en estos últimos dos años a El eternauta. ¿Qué hay en el futuro cercano para vos?-Arrancamos a fines de mayo a rodar una nueva película, a la que le tengo mucha confianza. Allí vuelvo a juntarme con Diego Peretti, por primera vez después de que hicimos juntos La señal. Cuanto tiempo pasóâ?¦ Va a ser una comedia dramática muy ácida, muy áspera. Estamos muy entusiasmados con este proyecto que va a dirigir Hernán Goldfrid, con quien ya hice Tesis para un homicidio. Estoy con eso y con el teatro, que nunca abandono, a la espera de la segunda temporada de El eternauta, con la que estoy comprometido desde el principio. Siempre supe que van a ser dos temporadas, porque ahí termina la historia. -Vas a tener otros 100 días de filmación, por lo menos. -Ojalá, pero me parece que van a ser muchos más. La segunda temporada tendría a lo mejor más capítulos que la primera. Todo lo que sigue va a ser muy trabajoso. -¿Quedaría para el año que viene?-Con suerteâ?¦
El periodista dejó de existir a los 61 años. En medio de gran tristeza, colegas y seguidores lamentan la partida del periodista
El periodista falleció este 17 de abril. La noticia la dio a conocer su propio hijo a través de sus redes sociales
El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y este 17 de abril partió a la eternidad. A través de las redes sociales, sus seguidores expresaron su sentir
Este es el prefacio a la nueva edición del libro Extrema derecha 2.0 del politólogo italiano.Forti recorre en su libro los orígenes y desarrollos de los partidos reaccionarios que son protagonistas en geografías tan disímiles como Israel, Francia, Argentina, Alemania, Italia o Estados Unidos. "Un ultraliberalismo exacerbado, explícito y agresivo parece haber encontrado nuevo vigor, a partir sobre todo de la victoria de Milei en la Argentina", asegura.
Las regiones más amenazadas incluyen Arkansas, Misuri, Tennessee, Illinois, Indiana y Kentucky, áreas que ya han experimentado inundaciones este año y que podrían enfrentar un riesgo aún mayor debido al aumento del caudal de los ríos. Leer más
El director de la ONG Pata Pila, denuncia la profunda desigualdad y las condiciones extremas que enfrentan las comunidades del norte de Argentina, donde la pobreza estructural y la falta de acceso a servicios básicos son una realidad diaria. Leer más
El líder de 'Grupo 5â?² reveló que tanto él como las demás agrupaciones de cumbia vienen con el temor de ser atacados en cualquier momento
El arquitecto y urbanista, abordó cómo las inundaciones de Bahía Blanca pueden cambiar la estructura de la ciudad y las posibles soluciones para prevenir futuros desastres. Leer más
César Escola alega ser censurado por Amparo Grisales, lo que genera un momento de tensión en la mesa de los jurados
La zona es conocida como la Siberia española por sus fríos inviernos.Cuál es el pueblo de España que se destaca por su castillo medieval y cuya temperatura media mínima anual es de 3º C.
Una masa de aire ártico sumió a gran parte de Estados Unidos en temperaturas históricas, lo que afecta desde las Grandes Llanuras hasta la costa del Golfo. En varias regiones, los termómetros registraron valores inusualmente bajos, lo cual generó advertencias de los meteorólogos sobre el impacto del frío extremo. La nieve también complicó el panorama, especialmente en los Apalaches centrales y el noroeste de EE.UU., donde se esperan nuevas acumulaciones en los próximos días.Temperaturas extremas en el centro y este de Estados UnidosLas bajas temperaturas marcaron récords en diversas localidades. Desde las llanuras centrales hasta el Golfo de México, los valores descendieron por debajo del punto de congelación, lo que dejó a millones de personas expuestas a condiciones gélidas.En la región de las Grandes Llanuras, los termómetros cayeron hasta -40 °C en algunos puntos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). Mientras tanto, el centro del país norteamericano alcanzó temperaturas de dos dígitos bajo cero durante el día.En el sureste, estados como Louisiana, Mississippi y Alabama experimentaron temperaturas inusualmente frías, con mínimas de -7 °C en varias ciudades. En Texas, la ola de frío generó advertencias por sensaciones térmicas peligrosamente bajas, lo que llevó a las autoridades a recomendar a la población evitar exposiciones prolongadas al aire libre.Nevadas persistentes en los Apalaches y el noreste de Estados UnidosMientras el frío extremo domina gran parte del este de EE.UU., la nieve se hizo presente en los Apalaches centrales y el Atlántico Medio. En Virginia Occidental, se registraron acumulaciones de hasta diez centímetros, lo que complicó el tránsito en varias rutas. En la zona de los Grandes Lagos, el fenómeno de "nieve por efecto lago" afectó a regiones de Ohio, Pensilvania y Nueva York, donde las nevadas podrían extenderse hasta el viernes.Por otro lado, en las montañas Rocosas, un nuevo sistema de tormentas trajo nevadas a Colorado y Wyoming, con acumulaciones esperadas de hasta 15 centímetros en zonas montañosas. Las previsiones indican que la inestabilidad continuará en el noroeste del país norteamericano, donde un sistema proveniente del Pacífico traerá nuevas precipitaciones a Washington, Oregon e Idaho a partir del viernes.Los diez lugares con más acumulación de nieve en las últimas 24 horas en Estados UnidosSegún indican los reportes del NWS, durante las últimas horas varias regiones de Estados Unidos recibieron nevadas. Entre los lugares donde más se acumuló el manto blanco, la mayoría está en el estado de Wyoming:Unión, Virginia Occidental: 317,5 centímetros.Tres kilómetros al noroeste de Teton Village, Wyoming: 140,97 centímetros.Cinco kilómetros al noreste de Alta, Wyoming: 115,57 centímetros.Seis kilómetros al noroeste de Moose, Wyoming: 111,76 centímetros.Diez kilómetros al sureste de Smoot, Wyoming: 101,6 centímetros.Ocho kilómetros al oeste de South Entrance, Wyoming: 63,5 centímetros.Pahaska, Wyoming: 53,34 centímetros.16 kilómetros al noreste de Turnerville, Wyoming: 50,8 centímetros.Un kilómetro al norte de Fair Haven, Nueva York: 45,72 centímetros.16 kilómetros al este de Moran Junction, Wyoming: 45,72 centímetros.Pronóstico para los próximos días: frío menos extremo y nevadasA pesar del frío extremo que afecta la mayor parte del país norteamericano, se espera un cambio de tendencia para el fin de semana. A partir del sábado, una masa de aire más templado comenzará a ingresar desde el oeste, lo que permitirá una recuperación de las temperaturas en las llanuras del norte y el medio oeste.Sin embargo, en el sur el frío continuará con su afectación a los estados del Golfo de México, aunque con valores menos extremos que en días previos.Mientras tanto, las nevadas podrían mantenerse en algunas zonas del noreste hasta el fin de semana, especialmente en los estados de Nueva York y Vermont. En el noroeste, la llegada de nuevos frentes fríos desde el Pacífico mantendrá las condiciones inestables en Oregon y Washington, con precipitaciones que podrían extenderse hacia las Montañas Rocosas en los próximos días.
Patricio de la Barra, periodista en Río de Janeiro, explica las alarmantes temperaturas y las acciones que está tomando Brasil ante la crisis climática que afecta al país. Leer más
Desde huaicos hasta colapso de desagües: la furia de la naturaleza deja a las dos regiones vecinas en emergencia, con miles de afectados y viviendas destruidas. Con más precipitaciones en camino, las autoridades luchan por atender a los damnificados
Chicago se prepara para una inminente ola de frío extremo que podría llevar el termómetro hasta los -15 °C, con una sensación térmica aún más baja. Durante esta semana, según prevén los meteorólogos, las temperaturas se mantendrán bajísimas por lo menos hasta el miércoles. Por este motivo, las autoridades emitieron recomendaciones para que los residentes le hagan frente al frío.Cómo evitar que se congelen las tuberíasUno de los principales problemas que trae el frío extremo es la congelación de las tuberías. Esta situación podría derivar en filtraciones y generar complicaciones en el suministro de agua. El Departamento de Gestión del Agua de Chicago realizó, en torno a ello, una serie de recomendaciones para los usuarios:Viviendas climatizadas. Mantener los hogares con una temperatura adecuada y asegurarse de que la circulación de aire caliente llegue a las áreas donde estén las tuberías, por ejemplo, debajo de los lavabos.Agua que corre. Dejar la canilla semiabierta en los puntos que se encuentran más alejados del suministro principal, ya que el agua en movimiento tiene menos probabilidades de congelarse.Aislar las tuberías expuestas. Sobre todo aquellas que se encuentran en el exterior de los hogares.Tener a mano un secador de pelo. En caso de que una tubería se congele, se deberá utilizar este electrodoméstico de cuidado personal para aplicar calor de manera segura. Evitar el uso de llamas abiertas para descongelarla.Consejos para cuidar la salud ante el frío extremoLas bajas temperaturas no solo afectan la infraestructura, sino que también pueden causar problemas en la salud de las personas. La exposición prolongada al frío extremo puede provocar hipotermia o hasta la congelación de la piel. Por este motivo, la Oficina de Gestión de Emergencias y Comunicaciones de Chicago publicó una serie de recomendaciones:Vestir con varias capas de ropa abrigada para conservar el calor corporal.Cubrir todas las áreas expuestas de la piel, como manos, orejas y rostro para reducir el riesgo de congelamiento.Limitar el tiempo al aire libre y buscar refugio en lugares que estén calefaccionados.Prestar atención a las mascotas y reducir su tiempo en exteriores para evitar que sufran debido al clima.Centros de calentamiento en ChicagoPara aquellas personas que no cuenten con un espacio climatizado para refugiarse del frío extremo, Chicago ofrece varios centros de calentamiento que se encuentran distribuidos en distintos puntos de la ciudad. Estos recintos, que operan en bibliotecas, centros comunitarios y distritos policiales, funcionan como un refugio temporal ante las temperaturas bajas. Para conocer la ubicación de estos centros o solicitar asistencia, los residentes pueden llamar al 311.Según consigna Chicago Data Portal, estas son las ubicaciones de los centros de calentamiento de Chicago, los cuales se encuentran abiertos de 9 a 17 horas, de lunes a viernes:Centro de servicios comunitarios Martin Luther King: ubicado en 4314 South Cottage Grove. Su número de teléfono es 312-747-2300.Centro de servicios comunitarios de South Chicago: ubicado en 8650 South Commercial Avenue. Su número de teléfono es 312-747-0500.Centro de servicios comunitarios de Englewood: ubicado en 1140 West 79th Street. Su número de teléfono es 312-747-0200.Centro de servicios comunitarios de Garfield: ubicado en 10 South Kedzie Avenue. Su numero de telefono es 312-746-5400.El Centro de Libertad del Ejército de Salvación: ubicado en 825 North Christiana.Centro de servicios comunitarios del área norte: ubicado en 845 West Wilson Avenue. Su número de teléfono es 312-744-2580.Centro de servicios comunitarios Trina Davila: ubicado en 4312 West North Avenue. Su número de teléfono es 312-744-2014.
La combinación de aire ártico desplazado y lagos sin congelar ha provocado récords de acumulación de nieve en varias ciudades, un fenómeno que los científicos atribuyen al calentamiento global, informa Time
Mientras continúan las temperaturas extremas en diversas zonas del norte y del este del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas de color amarillo por lluvias y tormentas para 14 provincias que estarán en vigencia durante este jueves 13 de febrero.Según lo informado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el agua caerá con intensidad en Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes, San Luis, Mendoza, La Pampa y pequeños sectores de Neuquén y Río Negro.De acuerdo a las previsiones, las áreas serán afectadas por "tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, que estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas intensas.Frente a esto, se aconseja: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El SMN también informó que Formosa, Chaco, y el noreste de Santiago del Estero estarán bajo una alerta naranja por temperaturas extremas, con mínimas en el orden de los 22° y máximas que alcanzarán los 38° en distintos puntos de esa región.En tanto, para el noreste de Santa Fe, la totalidad de Corrientes y el sur y centro de Misiones está vigente un aviso de color rojo por el intenso calor que se registrará allí, donde el termómetro se moverá entre los 23° y los 37°. Según alertó el SMN, estas temperaturas "pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables".Recomendaciones frente al calorAumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.Evitar comidas muy abundantes.Ingerir verduras y frutas.Reducir la actividad física.Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.El clima en el AMBASegún las estimaciones del SMN, para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se espera una jornada con cielo parcialmente nublado durante la mañana, tanto en la Capital Federal como en los distritos del conurbano. La temperatura rondará entre los 20° y los 28°, mientras que la humedad se ubicará en torno al 80%, la presión estará en el orden de los 1014 hPa y los vientos correrán entre los 7 y los 22 kilómetros/hora en el transcurso del día.
Según el Servicio Meteorológico Nacional hay 20 provincias bajo aleta por temperaturas extremas.
Las labores de búsqueda y rescate se llevaron a cabo en un entorno hostil, marcado por temperaturas bajo cero, fuertes vientos y la inestabilidad del hielo, lo que representó un desafío para los equipos de emergencia
Mantener el auto limpio es una prioridad para muchos conductores, pero en invierno puede ser más perjudicial que beneficioso. Aunque la suciedad acumulada, especialmente la sal de las carreteras, puede provocar corrosión en la pintura y la parte inferior del vehículo, lavarlo en temperaturas bajo cero tiene sus riesgos.El trabajador de un lavadero de autos en Chicago, Sequantes Graves, mostró en un video viral de TikTok cómo los equipos de lavado pueden congelarse en temperaturas extremas. En las imágenes, se observa cómo los rodillos y cepillos del lavadero estaban cubiertos de hielo, lo que podría dañar la carrocería de los autos al impactar con trozos congelados.¿Cuándo es seguro lavar el auto?Los expertos recomiendan evitar los lavados si la temperatura está por debajo de 0°C. El agua que se filtra en las grietas y ranuras del vehículo puede congelarse, lo que impide la apertura de puertas y puede afectar su funcionamiento.Para quienes necesitan limpiar su auto en invierno, se aconseja acudir a lavaderos con sistemas de secado eficiente o realizar el lavado en horarios donde la temperatura sea más templada.También es recomendable asegurarse de que el vehículo esté completamente seco antes de exponerlo nuevamente al frío, explican desde Daily Dot.Trabajador De Lavado De Autos Advierte A Las Personas Que Pasan Por Los Lavaderos En El Frío - Video TikTok @Sequantesgraves¿Cómo prevenir problemas tras un lavado en invierno?Si el auto se congela después del lavado, hay algunas soluciones. Una opción es dejar que el auto se caliente gradualmente. También se puede utilizar un spray que descongele las zonas afectadas. Para prevenir este problema, se recomienda aplicar una fina capa de aceite de cocina en las juntas de goma de las puertas.Además, aunque algunos conductores prefieren evitar los lavados hasta la primavera, es importante encontrar un equilibrio, ya que la acumulación de sal en el chasis y otros componentes críticos puede generar óxido y daños estructurales.Lavar el auto en invierno no es una mala práctica si se toman las precauciones necesarias. Elegir días con temperaturas más favorables, optar por lavaderos con secado eficaz y asegurarse de que el auto quede completamente seco pueden ayudar a mantenerlo en buen estado sin correr riesgos innecesarios. Como siempre, la prevención es la mejor aliada para prolongar la vida útil del vehículo.Cuidados especiales en inviernoAdemás de las precauciones al lavar el auto, es fundamental considerar otras medidas para proteger el vehículo durante las bajas temperaturas. El frío extremo puede afectar componentes vitales como el motor, el parabrisas y los neumáticos.Por ejemplo, al encender el auto, es recomendable dejarlo en reposo durante unos minutos para que el motor alcance una temperatura óptima antes de conducir, ya que los líquidos como el aceite pueden estar muy fríos y provocar desgaste en las piezas si se arranca de inmediato. Asimismo, es aconsejable proteger el parabrisas de la formación de hielo, ya que utilizar el limpiaparabrisas directamente sobre una capa de hielo puede dañar el vidrio.Además, es esencial utilizar anticongelante en el sistema de refrigeración del motor en lugar de agua, ya que el agua puede congelarse y causar daños severos en las mangueras y componentes internos. Estas prácticas, junto con las precauciones al lavar el auto, ayudarán a mantener el vehículo en óptimas condiciones durante el invierno.
La nutricionista de la Rafa Nadal Academy comparte en Women's Health siete claves para evitar la fatiga y mejorar el bienestar con simples ajustes en la alimentación, hidratación y descanso
Carlos Banacloy, ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, explicó por la 750 cómo siguen los trabajos en la zona afectada por el fuego desde el paso fin de semana.
Edith Márquez consideró que la filtración de un video donde el influencer es agredido en el penal de Barrientos es parte de una estrategia para limpiar su imagen
La Ciudad y el conurbano bonaerense experimentarán este lunes uno de los días más calurosos desde la ola de calor que afectó a gran parte del país a principio de año. En este marco, el gobierno porteño emitió una serie de recomendaciones para mantener protegidos a los vecinos y dio comienzo al "Operativo Ola de Calor", que busca "acompañar a la ciudadanía y prevenir los efectos del calor".De esta forma, y a través de la Secretaría de Gobierno y Vinculo Ciudadano en conjunto con las Comunas, el operativo, que funcionará desde las 13 hasta las 17, establecerá puntos de hidratación en distintos lugares de la Ciudad para que las personas puedan acercarse y aliviar las altas temperaturas sin comprometer la hidratación.Con temperaturas que alcanzarán aproximadamente los 37°C, desde la administración comandada por Jorge Macri resaltaron la importancia de tener especial cuidado con niños y adultos mayores y evitar la exposición sol. A su vez, instaron a comunicarse con la línea 107 ante cualquier emergencia y detallaron que en cada comuna habrá postas de hidratación y personal de salud disponible.Las postas de hidratación de la ciudadComuna 1Av. Corrientes y Carlos Pellegrini.Av. Juan de Garay y Lima.Esmeralda y Av. Santa Fe.Comuna 2Av. Las Heras y Av. Pueyrredón.Comuna 3Bartolomé Mitre y Av. Pueyrredón.Plaza Martín Fierro.Comuna 4Av. Sáenz y Traful.Av. Caseros y La Rioja.Comuna 5Av. Corrientes y Medrano.Comuna 6Av. Rivadavia y Del Barco Centenera.Comuna 7Av. Eva Perón y Varela.Comuna 8Fernández de la Cruz y Guamaní.Barrio Gral. Savio.Mariano Acosta y Fernández de la CruzEscalada y Dellepiane.Av. Eva Perón y Albariño.Comuna 9Av. Rivadavia y Carhue.Comuna 10Av. Álvarez Jonte y Lope de Vega.Comuna 11Cuenca y Nogoyá.Comuna 12Av. Triunvirato 4763, Plaza Jorge Casal.Comuna 13Av. Cabildo y Juramento.Comuna 14Av. Coronel Diaz y French.Comuna 15Av. Corrientes y Scalabrini Ortiz.Av. Los Incas y Av. Triunvirato.Qué hacer durante las altas temperaturasAnte las altas temperaturas, el gobierno porteño aconseja:Tomar mucha agua sin esperar a tener sed para mantener la hidratación adecuada y evitar las bebidas muy azucaradas, con cafeína o alcohólicasNo exponerse al sol en exceso ni entre las 10 y las 16Alimentarse con frutas y verduras y evitar las comidas muy abundantesReducir la actividad física; usar ropa ligera, holgada y de colores claros, sombrero y anteojos oscurosPermanecer en espacios ventilados o acondicionadosCon un pronóstico que augura temperaturas elevadas que podrían llegar hasta los 37°C, las posibilidades de sufrir un golpe de calor se acrecientan. En esa situación, lo que ocurre es que la temperatura corporal aumenta como consecuencia de la exposición prolongada a térmicas altas, o por el esfuerzo físico intenso con climas extremadamente cálidos. Ante estos fenómenos extremos, es esencial prestar mayor atención a los grupos más vulnerables: niños menores de 5 años; las personas mayores; embarazadas; personas con enfermedades crónicas o sobrepeso; aquellos que están expuestos al calor en su ambiente laboral; y las personas que viven en situación de calle son algunas de las que pueden verse más afectadas por la térmica elevada.El Ministerio de Salud recomienda estar alerta a los indicios tempranos, para poder actuar con rapidez y evitar que la situación se intensifique. En primera instancia -y previo a la insolación- se produce lo que se conoce como "agotamiento por calor", cuyos síntomas son:Sudoración excesivaEn los bebés puede notarse una irritación en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañalPiel pálidaSensación de calor sofocanteSed intensa y sequedad en la bocaCalambres muscularesAgotamiento, cansancio o debilidadDolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitosDolores de cabezaMareos o desmayo
El inicio de febrero llegará con los coletazos de la ola de calor que afectó a gran parte del país durante los últimos días de enero. En ese sentido, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas de color amarillo, naranja y rojo por altas temperaturas que estarán vigentes este sábado en 12 provincias De acuerdo a las previsiones del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, el sudeste de Santiago del Estero, San Luis, el sur de La Rioja, el noroeste de Salta, gran parte de San Juan y un sector de Mendoza están bajo una advertencia de color amarillo por los niveles de calor que se esperan, que "pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo".Según está previsto, las marcas más altas se darán en las capitales de Catamarca y San Luis, con una máxima que puede alcanzar los 39°, y de San Juan, donde se espera un grado más.En tanto, para la zona sur del territorio mendocino, así como para grandes extensiones de Neuquén, está vigente una alerta roja, una advertencia implica que las temperaturas serán "muy peligrosas y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables". En ciudades como San Rafael, Malargue y General Alvear habrá mínimas de 21° y máximas que llegarán a los 37°; mientras que en las neuquinas Aluminé, Las Lajas y Chos Malal, el termómetro se moverá entre los 13 y los 32°.Frente a esta situación, el SMN difundió una serie de recomendaciones para afrontar el fenómeno: aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada; no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16); prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores; evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas; evitar comidas muy abundantes; ingerir verduras y frutas; reducir la actividad física; usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros; y permanecer en espacios ventilados o acondicionados.El clima en el AMBAEn línea con las condiciones que tendrá buena parte del territorio nacional, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continuará con temperaturas bastante elevadas, con mínimas que estarán en el orden de los 24°C y máximas que alcanzarán los 35 grados, tanto en la Ciudad como en los distritos del conurbano bonaerense.Durante todo el día, se estima que el cielo parcialmente nublado, con una humedad que rondará el 70% en el Gran Buenos Aires 90% y en los barrios porteños. En cuanto a los vientos, provenientes del noreste, correrán a una velocidad de 7 kilómetros por hora.
De acuerdo a los resultados de la encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), para los colombianos la corrupción es el mayor problemas del país
El informe, presentado por científicos de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, augura que 5,8 millones de ciudadanos van a fallecer por "exceso de calor" antes de finalizar el siglo. Barcelona sería la ciudad más afectada del territorio. Leer más
La ola de frío polar que afecta grandes áreas del territorio de Estados Unidos requiere que la población tome precauciones extraordinarias para protegerse de las consecuencias adversas de las temperaturas extremas en la salud de toda la familia, incluidas las mascotas y los animales de granja. Tanto los animales como las personas son susceptibles de sufrir hipotermia o congelación debido al frío, por lo que es fundamental prever medidas adecuadas de protección.Las claves para mantener a las mascotas seguras ante las temperaturas extremasDiversas organizaciones y gobiernos estatales están proporcionando a la población consejos y recomendaciones para proteger adecuadamente a las mascotas durante la ola de frío polar en Estados Unidos. La Cruz Roja ha detallado una serie de medidas para asegurar la seguridad de los animales y prevenir problemas graves de salud debido a las temperaturas extremas.Entre sus recomendaciones, los expertos enfatizan la importancia de mantener a los animales domésticos resguardados en el interior durante el clima frío para evitar riesgos como congelación, desorientación, pérdida, robo, lesiones o incluso la muerte. "Dejar a las mascotas solas en un auto también es peligroso, ya que el vehículo puede actuar como un refrigerador y causar que los animales sufran hipotermia", afirman.Si no es posible mantener a las mascotas dentro del hogar, la organización subraya la importancia de tomar medidas para asegurarse de que estén protegidas en un refugio seco y sin corrientes de aire, lo suficientemente grande para que puedan moverse cómodamente pero pequeño para retener el calor corporal. Para que el refugio sea verdaderamente seguro, recomiendan lo siguiente:Elevar el refugio varios centímetros sobre el suelo.Cubrir el refugio con materiales aislantes como virutas de cedro o paja.Orientar el refugio en contra del viento.Cubrir la entrada del refugio con arpillera impermeable o plástico resistente.Además de los animales domésticos, los animales de granja y el ganado también deben ser trasladados a áreas protegidas donde tengan acceso a agua potable que no esté congelada. "Es fundamental asegurar que el acceso a la comida y al agua no esté bloqueado por acumulaciones de nieve o hielo", señalan.Las patas de las mascotas son una de las áreas que requieren mayor protección, según los especialistas. En ese sentido, recomiendan limpiarlas periódicamente con una toalla húmeda para eliminar la sal y los productos químicos usados para derretir la nieve y el hielo. Si las mascotas son muy susceptibles a irritaciones, se puede aplicar vaselina o usar botines para prevenirlas, y siempre se deben utilizar productos seguros para mascotas para derretir el hielo.Además de las patas, el cuidado del pelaje y la piel es esencial en invierno. Mantener el hogar con el grado de humedad justo y secar a las mascotas al entrar ayuda a evitar la sequedad de la piel. Es importante limpiar la nieve de entre las almohadillas de las patas y considerar dejar el pelaje de los perros más largo durante el invierno, o utilizar abrigos para perros de pelo corto. Los baños deben reducirse al mínimo para evitar la resequedad, y en caso de necesidad, utilizar un champú hidratante.El anticongelante es un veneno extremadamente peligroso, por lo que es crucial limpiar cualquier derrame y guardarlo fuera del alcance de los animales. Conocer los límites de tolerancia al frío de las mascotas también es importante, ajustando el tiempo de permanencia al aire libre según sea necesario y siempre estando atentos a signos de hipotermia como lloriqueo, temblores, ansiedad, letargo, inmovilidad, debilidad o búsqueda de lugares cálidos. Ante cualquier sospecha de una crisis, es esencial actuar rápidamente y llevar a la mascota al interior. "La congelación puede ser difícil de detectar inmediatamente, por lo que ante cualquier sospecha, es vital consultar al veterinario", afirman desde la Cruz Roja.Finalmente, los conductores, tengan o no mascotas, deben revisar debajo del auto, golpear el capó y tocar la bocina para asegurarse de que no haya gatos refugiados en el motor antes de encender el vehículo.
La advertencia implica que las temperaturas pueden tener efectos leves a moderados en la salud, principalmente de los grupos de riesgo
De acuerdo con autoridades, se espera una sensación térmica de hasta -25 °C en Ontario, Quebec y Newfoundland
La alerta del Servicio Meteorológico Nacional estará vigente desde las 13:00 del domingo 19 de enero, hasta la mañana del lunes en todo el estado y áreas circundantes
El último tramo de la primera semana del año con ola de calor no va a ser la excepción y, según aseguró el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este viernes habrá altas temperaturas extremas en gran parte del territorio nacional, además de alerta por tormentas.El organismo dependiente del Ministerio de Defensa señaló que la zona más afectada por el calor será la provincia de Buenos Aires. Regirá una advertencia de nivel rojo en Navarro, Lobos, San Miguel del Monte, Ranchos, General Belgrano, Las Flores, General Alvear, Saladillo, Roque Pérez, San Carlos de Bolívar, Henderson, Carlos Casares, Pehuajó, Guaminí, Carhué, Salliqueló, Tres Lomas, Pellegrini, Trenque Lauquen y Carlos Tejedor.Según el SMN, la advertencia roja significa que las temperaturas son "muy peligrosas" y que pueden afectar a "todas las personas, incluso a las más saludables".Otras zonas de Buenos Aires también tendrán avisos: la costa atlántica, La Plata y la zona norte (hasta Zárate y San Antonio de Areco) estarán bajo alerta amarilla, mientras que en la Ciudad, Gran Buenos Aires, Cañuelas y los sectores aledaños a la Costa (desde Chascomús a Balcarce) regirá una advertencia naranja.En otras provincias, Córdoba tendrá alerta naranja por altas temperaturas en las ciudades de Río Cuarto (con temperaturas que rondarán los 23.9° y máximas de 31°) y La Carlota (con máximas de 32°). Las advertencias de carácter amarillo aparecerán en parte de San Luis (24.3°), San Juan (21°), La Rioja (26.5°), Santiago del Estero (26.8°), Santa Fe (24.9°), Entre Ríos (27°), Corrientes (25.4°) y Misiones (26.9°).Al comienzo de la semana, la vocera del Servicio Meteorológico Nacional, Cindy Fernández, había advertido a LA NACION: "Esta ola de calor es bastante tranquila en términos de duración e intensidad. Va a durar tres o cuatro días, y los valores térmicos que se alcanzan tampoco son extremos. Comparada con otras olas de calor que hemos tenido, esta aparenta ser suave a moderada".Ante esta alerta, el organismo aconsejó:Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.Evitar comidas muy abundantes.Ingerir verduras y frutas.Reducir la actividad física.Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.El jueves fue el día más cálido en la Ciudad en lo que va del año: el termómetro alcanzó los 36°. Además, según una actualización de la madrugada del viernes, más de 34 mil usuarios no tienen luz.Alerta amarilla por tormentas y vientosLa entidad emitió una serie de alertas amarillas por tormentas que afectarán a sectores de las provincias de La Pampa, Buenos Aires, San Luis, Córdoba, Mendoza y Jujuy. En este contexto, las condiciones adversas podrían "estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas intensas, ocasional caída de granizo y actividad eléctrica".Frente a esta situación, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa recomendó no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Además, el SMN advirtió que en la Patagonia, en el sur de Santa Cruz -inclusive Río Gallegos- y en la totalidad de Tierra del Fuego regirá una advertencia amarilla por vientos fuertes.El clima en el AMBAEl SMN emitió el pronóstico para este viernes una jornada en la que el clima se mantendrá muy caluroso en todo el país. En la ciudad de Buenos Aires la temperatura rondará los 26.6°, con mínimas de 24° y máximas de 32 grados. El cielo estará mayormente nublado -con tormentas aisladas- y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas de tres kilómetros por hora, mientras que la humedad será del 69%.En tanto, en la provincia de Buenos Aires la temperatura será de aproximadamente 20.5°: 22.4° en Azul, Banfield, Lomas de Zamora, Quilmes y Avellaneda; 27° en Merlo y Ezeiza; 13° en Bahía Blanca; 26.5° en Don Torcuato, San Fernando, San Isidro y Tigre; 27.6° en Moreno, Morón, El Palomar y San Miguel; y 25.5° en Junín y Pergamino.Para el sábado se esperan condiciones similares. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la temperatura oscilará entre los 19° y los 26°, con chaparrones en la madrugada y tormentas aisladas durante todo el día, y vientos de entre 23 y 31 kilómetros por hora.