¿Cómo se sentirá tener 46 años y al mismo tiempo el corazón de una persona de 37, la piel de alguien de 28, el hígado y los riñones de personas de treinta-y-pocos- y la capacidad aeróbica de un joven de 18 años? El empresario estadounidense de la tecnología y fanático de las terapias de anti-envejecimiento Brian Johnson asegura que monitorea diariamente más de 70 órganos de su cuerpo para lograr bajar la edad biológica de cada uno de ellos. Con una altísima exposición mediática, se convirtió en uno de los máximos exponentes de lo que en bienestar se denomina "hard care": cuidados intensivos, permanentes, ultra-personalizados, sofisticados y costosísimos. En su caso, con un gasto de dos millones de dólares al año, distribuidos en un equipo de más de 30 médicos.Ahora llegó el momento de pagar las cuentas y monetizar la fama: días atrás la empresa de longevidad del magnate, Blueprint, se aseguró una primera ronda de US$60 millones de inversores de alto perfil (incluyendo a Kim Kardashian, Naval Ravikant y los gemelos Winklevoss) para comercializar su propio protocolo en un "sistema operativo de la medicina de precisión".La idea de vivir más años (y en plenitud) sigue ganando protagonismo e invade los lugares más insólitos. Semanas atrás, durante una reunión protocolar, el líder ruso Vladimir Putin y a su par chino Xi Jimping hablaban amablemente, sin darse cuenta de que tenían el micrófono abierto, con lo cual que todos supimos su tema de conversación: charlaban sobre la posibilidad de vivir más de 150 años, o de incluso ser inmortales, gracias a nuevos avances científicos con la edición genética de órganos más jóvenes y sanos (de animales inclusive) que pueden ser trasplantados a cuerpos humanos envejecidos y dañados.De todas las avenidas de cambio que hoy nos atraviesan (la tecnológica, la climática, por ejemplo), la demográfica es por lejos la más previsible. Y así y todo, se hace muy poco a nivel estatal, empresarial e individual para prepararse para el "rectángulo" poblacional que se viene; no más una pirámide, sino tanta o más gente en el segmento 60+ que en el sub-20, algo que nunca ocurrió en la historia de la humanidad. Japón lidera esta tendencia, con más de 100.000 personas de más de 100 años (muchos de ellos trabajan aún). La Argentina y América Latina están envejeciendo mucho más rápido que lo que lo hizo Europa en las últimas décadas.¿Qué falta para sacudir el avispero y que este tema tenga tanta relevancia en la discusión pública como hoy lo tiene la Inteligencia Artificial? El emprendedor ruso Ivan Morgunov lo sintetizó de una forma potente: "Necesitamos un 'momento ChatGPT' para la longevidad". Algo masivo, que toda la sociedad entienda, que escale y a lo que rápidamente se le puedan ver las ventajas. Morgunov fundó la startup UnlimitedBio, que tiene sus oficinas no en Boston ni en Silicon Valley, sino en la isla hondureña de Roatán, en un experimento de semi-autonomía denominado "Prospera". Allí, entre palmeras y un mar turquesa, su equipo busca saltearse la burocracia para desarrollar en meses las terapias que en otros lugares llevarían años.En términos económicos, las implicancias son gigantescas. En uno de sus últimos ensayos, el divulgador Scott Galloway juega con esta dicotomía entre la salud y la longevidad y la IA: "Más GLPs-1 y menos GPT", lo resumió. Su idea es que hoy la economía más grande del mundo crece muy poco por fuera de lo que son los "Siete magníficos" de la tecnología, y que en el corazón de esta languidez está el hecho de que "América está enferma", con un sistema de salud y una industria alimenticia con pésimos incentivos, que llevan a costos exorbitantes comparados con otros países desarrollados y que explican una parte muy importante del déficit federal y del endeudamiento.La referencia a GLP-1 es por el remedio estrella de la pospandemia (con Ozempic, del laboratorio danés Novo Nordisk como pionero, aunque ya hay varias marcas más en el mercado). Galloway cuenta que la obesidad es un problema global pero particularmente mucho más grave en los EE.UU: en 1990, ningún estado de ese país tenía tasa de obesidad por encima del 20%, en tanto que ya en 2018 ningún estado sufría obesidad por debajo del 20%. Más del 40% de los estadounidenses adultos están luchando contra la obesidad (unos 100 millones de personas). El costo en salud asciende a US$13.000 por persona por año, contra US$6500 per cápita del promedio del G7. Para Galloway, la industria de la alimentación y la de la salud actúan en tándem: llenas los cuerpos de snacks, azúcar y alimentos procesados para que luego el costo de los tratamientos llegue a niveles estratosféricos.Mientras tanto, y aunque no tengan los reflectores que se lleva la IA, las noticias que están llegando este año en el campo de la longevidad son de ciencia ficción. Hay muchas novedades a diario en el campo de longevidad de animales, que está menos regulado que el de los humanos. Semanas atrás, un roedor poco conocido, el "ratopín rasurado", fue titular de Science gracias a que científicos chinos descubrieron la clave genética de su envejecimiento extremo y saludable. Por su tamaño, estos roedores pequeños deberían vivir dos años; y en cambio viven hasta los 40 años sin cáncer, artrosis, desafíos neurodegenerativo y otras enfermedades asociadas a la edad. En 2017 se descubrió que algunos tiburones de Groenlandia llegan a vivir 500 años, en buena medida gracias a que habitan en aguas de temperaturas muy bajas que desaceleran su metabolismo. Ahora los científicos están estudiando cuáles de sus herramientas de longevidad extrema podrían aplicarse a seres humanos en el futuro. Aunque la expectativa de vida está aumentando y la proporción de personas que llegan en plenitud física y mental a altas edades también está subiendo, la edad récord, e inclusive la barrera de los 110 años, siguen siendo muy difíciles de superar. Tengan en cuenta que Jeanne Calment, la ciudadana francesa que hasta ahora ostenta el máximo de 122 años y 164 días de vida, falleció en el sigo pasado (1997). Es decir, aún con todas estas novedades ultra-futuristas, en este siglo aún no se pudo romper esa marca. Si le creemos a los tecno-optimistas del envejecimiento, un buen resumen es la recomendación del epidemiólogo de EE.UU. Derya Unutmaz, un médico con mucha prédica en Silicon Valley, quien este año, en una entrevista que luego se viralizó, recomendó "no morirse en los próximos diez años". La idea es que todo está avanzando tanto (y con el motor acelerador de la IA más todavía) que en algún momento no muy lejano vamos a llegar a lo que se conoce como "velocidad de escape de longevidad": aquella instancia en el que la expectativa de vida va a aumentar más que el tiempo que transcurre. Mientras tanto, a aprender de los tiburones de Groenlandia y del ratopín rasurado.
El gobernador ya giró los proyectos económicos que tomarán estado parlamentario esta semana. Las negociaciones, los cargos más jugosos y los puntos en debate.
El funcionario provincial habló sobre "Peronismo y Derechos Laborales" en la UNLP. El desafío de "resisitir y bancar".
Esta es la historia de éxito y precariedad de antiguos artistas franceses que alcanzaron el éxito efímero
El asesinato del alcalde de Uruapan despertó el interés de internautas por un video donde hace reclamos al gobernador de Michoacán
Los terribles episodios de violencia en Haití no son una novedad, pero tender a su normalización es parte esencial del problema. La ausencia de estabilidad que siguió al asesinato del presidente Jovenel Moïse, asesinado en 2021, no ha logrado afrontar el colapso del Estado, jaqueado por grupos narco y acelerado por una corrupción estructural, luchas de poder en la clase dirigente -sostenida por elites económicas mafiosas- y miseria extendida.Las calles son el registro vivo de la crueldad impuesta por bandas que se enfrentan sin control entre sí o con una policía desmoralizada y mal armada. Los asesinatos, secuestros y agresiones sexuales se han multiplicado y el solo hecho de salir a la calle encierra un riesgo mortal. Las bandas se han convertido en un poder paralelo, que ya no puede ser ignorado por la dirigencia política, que habla de la necesidad de un diálogo directo, pero que se topa con el rechazo de una población tan aterrorizada como martirizada, carente de suficientes alimentos y atención sanitaria.La espiral de violencia sin freno supera todos los límites de atrocidad que las pandillas imponen diariamente a la población de Haití. El último informe trimestral de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití registró entre el 1° de junio y el 31 de agosto pasados 2123 homicidios en todo el país, entre ellos 161 de mujeres y 45 de niños, lo que supone un descenso del 10% con respecto a las 2364 víctimas registradas entre marzo y mayo de este año.Sin embargo, el informe destaca que el número de homicidios ha aumentado de forma alarmante en los departamentos de Artibonite y Centro, donde se registraron 1303 víctimas entre enero y agosto de este año, frente a las 419 del mismo periodo de 2024, un aumento del 210%.El estudio también señala que, entre junio y septiembre de 2025, al menos 733 personas murieron y otras 423 resultaron heridas en operaciones de las fuerzas de seguridad contra las bandas. El 78% de las víctimas eran miembros de bandas, mientras que el 22% eran residentes afectados por balas perdidas en sus hogares o durante sus actividades cotidianas.En un contexto de altísima violencia criminal no han estado dadas las condiciones para convocar a elecciones nacionales; las últimas fueron en 2016. Con un Consejo Presidencial al frente y un gobierno de transición encargado de restablecer la seguridad, la intención es llamar a elecciones generales a finales del corriente año, con el objetivo de que un nuevo gobierno se instale en febrero de 2026. Pero la dura realidad de las calles lleva a preguntarse quiénes podrían salir a votar cuando los grupos armados controlan hasta el 90% de la capital, con instituciones colapsadas, fuerzas policiales sin recursos y un gobierno criminal que explota a niños y trafica armas y drogas.Haití necesita reestablecer el orden y la seguridad y llevar ante la Justicia a los criminales que están creando caos en el país. No podrán hacerlo sin el apoyo internacional. La misión de apoyo a la policía haitiana, decidida en 2023, debió desplegar una fuerza de 2500 personas, pero careció de la financiación necesaria En septiembre pasado, en la última asamblea de la ONU, el Consejo de Seguridad volvió a prometer el envío de una fuerza internacional para hacer frente al aumento de la violencia impuesta por las pandillas. Pero a la fecha seguimos ante meras promesas. La ayuda exterior es imprescindible. Reconstruir las instituciones públicas y restablecer plenamente el Estado de Derecho, necesario para el transparente desarrollo del futuro proceso electoral solo será posible una vez que pueda recuperarse el orden público. Los más de 11 millones de haitianos imploran por una solución urgente a tantos años de inestabilidad, violencia y miseria.
El operativo se realizó tras una alerta del FBI, que detectó sus amenazas en redes sociales. En el domicilio hallaron réplicas de armas, bombas molotov caseras y cuadernos con un plan de ataque previsto para noviembre. Leer más
El partido D66 superó por apenas unos votos al ultraderechista Geert Wilders. Y con el crecimiento de los democristianos que se negaban a pactar con la extrema derecha abre un escenario nuevo después de más de 20 años.
El conflicto enfrenta a las fuerzas de seguridad con el crimen organizado, que utiliza armamento avanzado, en una lucha contra el narcotráfico y el narcoterrorismo. Al menos 132 personas murieron en el enfrentamiento más letal de la historia de la ciudad costera. Leer más
El Instituto Nacional Penitenciario prepara instalaciones especiales en Tacna, Pasco y Lima para aislar a presos de alta peligrosidad, endurece controles y apuesta por tecnología para reducir la corrupción y el hacinamiento carcelario
El alcalde de Lima señaló que podría considerarse un toque de queda si la criminalidad no disminuye, aunque destacó avances recientes tras la declaración del estado de emergencia
La Libertad Avanza ganó por escaso margen en la provincia, pero Fuerza Patria se impuso en la mayoría de los departamentos. Los resultados reflejan una fuerte polarización que marca el futuro político del Chaco. Leer más
El organismo meteorológico recomendó evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a. m. y 3:00 p. m., así como usar protección solar y ropa ligera
Un grupo de turistas vive un infierno mientras recorre lugares paradisíacos. Qué pasó.
Un análisis de la psicóloga Olga Albaladejo indica que el hábito de llegar siempre antes de la hora, lejos de ser solo cortesía, puede estar relacionado con la gestión de la ansiedad y factores culturales
Yanina Nicoletti negó haber sido notificada del traslado del empresario desde Río Gallegos a Ezeiza, tal como sostuvo la ministra. El estado de salud del empresario condenado en las causas "Vialidad" y "Ruta del dinero K". Leer más
Tomás Uribe Moreno cuestionó los resultados de la política de paz de Santos y responsabilizó a sus promotores por el avance de la coca en Colombia
SANTA FE.- Una jornada de cuadreras, tradicionales carreras cortas de caballos en zonas rurales caracterizadas por apuestas elevadas, terminó en un enfrentamiento fatal entre grupos de Santiago del Estero y Santa Fe. Un joven de 23 años murió y al menos cinco personas resultaron heridas con armas blancas.El hecho ocurrió al caer la tarde del domingo en la pista Pedro Villa Río Viejo, en el paraje Quebrachos, a 33 kilómetros al sur de la capital santiagueña, tras un clásico disputado por dos caballos, uno de cada provincia.Según los primeros informes policiales, al terminar la carrera ganada por Mariachi, el caballo inscripto por vecinos de Rafaela, Santa Fe, frente a Buscada Phanthe, los apostadores vencedores se acercaron a la ventanilla para cobrar sus premios. Sin embargo, se encontraron con una demora atribuida a una maniobra de los dueños del animal local, que cuestionaban el resultado.Ante la negativa de los organizadores a reconocer la victoria y liquidar los premios, comenzaron los incidentes. Las agresiones verbales derivaron en golpes y el descontrol se generalizó. Testigos admitieron que muchos participantes habían consumido alcohol en exceso.En medio de la pelea, que incluyó el uso de cuchillos, apareció un hombre identificado con el apellido Albarracín, quien apuñaló a un santafecino y luego subió a una camioneta Chevrolet S10 blanca, aceleró dentro del predio, atropelló a varias personas y se fugó.La víctima fatal fue identificada como Jonathan Morel, de 23 años y oriundo de Rafaela. El joven murió alrededor de las 20 pese a la asistencia médica en el lugar y en el hospital de Sumampa.El primer informe policial de la Seccional 33 de Sumampa, al que accedió LA NACION, menciona solo el apellido del agresor. Luego trascendió que su abogado anticipó que Albarracín se entregará a la policía en las próximas horas.Entre los heridos internados figuran Nahuel Alberto Miranda, de 27 años, y Ramiro Gutiérrez, de 25; ambos con golpes. Otro hombre apuñalado, cuya identidad no se reveló, permanece en grave estado en el mismo hospital.Las carreras cuadreras son una práctica tradicional en el interior del país. Creada por los gauchos, se denominan así porque son competencias de corta distancia, medida en "cuadras", antigua unidad equivalente a cien varas.Aunque la mayoría de las provincias las prohibieron en las últimas décadas [en Santa Fe solo se permiten en hipódromos autorizados], en algunas localidades del norte y en Santiago del Estero se siguen realizando de manera ilegal, más allá del argumento de la tradición. Las apuestas elevadas suelen generar conflictos como el ocurrido en este caso.
La nueva serie de Ryan Murphy para Netflix llevó al actor británico a explorar los límites físicos y mentales de su interpretación al encarnar al asesino.
"He soñado con una derecha culta y moderada que se encontraba en el camino de la libertad y la democracia con una izquierda limpia, inteligente y sosegada", medita Manuel Vicent, tótem de los articulistas españoles y emblema de aquellos escritores progresistas: "Es inexplicable que una derecha que viene de una educación heredada -añade a continuación- se comporte en la política con un estilo tabernario, sin argumentos, solo con unos insultos de baja calaña cargados de odio cainita. ¿De dónde ha salido esta gentuza tan maleducada? ¿De dónde han salido, por otra parte, esos miserables robagallinas que han destrozado los ideales del socialismo con esa forma tan zaparrastrosa de meter la mano en la caja que da vergüenza ajena?" La reflexión, que reparte palos a diestra y siniestra, resulta muy sintomática, está embargada de perplejidad y refleja la angustia de un intelectual que fue fiel cronista de la exitosa Transición española y que no se reconoce en esta nueva democracia de extremos: cuando habla de "cainita" está hablando de Caín matando eternamente a Abel, y de una polarización fundada en el hecho de que una parte de la población, en nombre del bien supremo, debe mantenerse en el poder a cualquier costo e impedir el acceso de la otra, que representa el mal absoluto, y que por lo tanto carece de legitimidad para el juego de las alternancias. A esa trampa mortal llegamos por una grieta corregida y aumentada, que genera una enemistad abismal y ya insalvable.En este callejón sin salida, donde nos engañamos a nosotros mismos, no solo no hay democracia ni conversación pública que la sostenga, sino que tampoco es posible pensarRosa Montero, otro símbolo de la democracia que hizo grande a España y de la que ahora ciertos españoles reniegan, parece conectar con Vicent al decir: "Somos unos bichos especialmente frágiles ante los sesgos cognitivos; nos enrocamos en nuestras pequeñas ideas, en la comodidad del pensamiento grupal y en los prejuicios, y no sabemos juzgar la realidad de una manera ecuánime". Y hunde más el bisturí: "Lo de ver la paja en el ojo ajeno e ignorar la viga en el propio siempre me pareció un refrán muy atinado que, en mayor o menor medida, nos refleja a todos. A ver, hurgad de verdad en vuestras cabecitas y, con la mano en el corazón, reconoced que cuando todos hablamos y reclamamos y exigimos tolerancia, en realidad estamos pensando en la tolerancia de los demás ante nuestras ideas; porque, por lo general, las ideas contrarias a las nuestras siguen pareciéndonos despreciables y cabreándonos mucho". En este callejón sin salida, donde nos engañamos a nosotros mismos, no solo no hay democracia ni conversación pública que la sostenga, sino que tampoco es posible pensar. El exquisito polígrafo navarro Ramón Andrés, que pronto llegará a la Argentina, tiene un viejo aforismo que ilustra el problema: "Pensamos que pensamos, pero solo obedecemos". Obedecemos, de modo automático, por pereza y con temor, a nuestras consignas de manada, y no podemos concebir el simple hecho de que el "enemigo" tenga alguna vez razón, porque eso pondría en jaque nuestro andamiaje psicológico y nuestra "autoridad moral". En el cuento El otro duelo, Borges dice: "Quizás sus pobres vidas rudimentarias no poseían otro bien que su odio y por eso lo fueron acumulando. Sin sospecharlo, cada uno de los dos se convirtió en esclavo del otro". Ese confort de trinchera ha hecho que los fanáticos de sendos bandos incentivaran la beligerancia, y que ambos demostraran en su momento la intención populista de eternizarse: Cristina Eterna y luego Milei Emperador. No hace falta siquiera que alguna vez lo consigan; basta con su afinado modus operandi -el culto a la personalidad, el divisionismo, la idea de ir por todo-, porque toda esa cultura de divinización y demonización derrama sobre las instituciones y la vida colectiva. Los que cuidamos amorosamente la democracia como si fuera una criatura valiosa y vulnerable podríamos, a continuación, elaborar un nuevo aforismo: cuando la izquierda quiere la hegemonía se lucha contra ella; cuando la derecha también lo hace, se lucha contra las dos.No podemos concebir el simple hecho de que el "enemigo" tenga alguna vez razón, porque eso pondría en jaque nuestro andamiaje psicológico y nuestra "autoridad moral"No estamos aludiendo aquí al cuarto oscuro, al que visitamos cada dos años y donde optamos generalmente por el mal menor, sino de mantener en el día a día la sana costumbre de la duda y la fuerte decisión de sostener nuestros valores y creencias, pero no cristalizarnos en ellas; permitirnos reflexionar fuera de la caja, renunciar al doble rasero y estar dispuestos a admitir nuestros errores y contradicciones. La política nos propone la brocha gorda y el fraseo de los lugares comunes, pero el arte está en el pincel, los matices y las ideas superadoras. Tanto la ortodoxia como la heterodoxia económica nos deben una seria autocrítica, puesto que la primera nos ha conducido al endeudamiento, el estancamiento y la destrucción de industrias, y la segunda, a la super inflación, la decadencia y el pobrismo mafioso. La política nos propone la brocha gorda y el fraseo de los lugares comunes, pero el arte está en el pincel, los matices y las ideas superadorasOrtodoxos y heterodoxos tienen, a su vez, economistas de gran talento, pero deberían revisar las razones por las que, a su turno, han fracasado. Ese mea culpa también tendría que extenderse a la política diaria: el gobernador bonaerense abogó por crear "nuevas canciones", pero estas no aparecen por ningún lado, y su principal candidato no puede ni siquiera condenar el régimen siniestro de Venezuela, algo que el presidente chileno -el centroizquierdista Gabriel Boric- no tiene empacho en hacer a cada rato. Estas grietas funcionan como una silenciosa cinta transportadora: abrazados a la tribu de cada cual, personas democráticas se van deslizando hacia el extremo y un día amanecen chavistas. Otro tanto ocurre con liberales de centro que se dejan llevar por "talibanes" y hoy despiertan en la cama del Tea Party: los libertarios no son republicanos a la manera española, sino a la norteamericana, y del ala más reaccionaria: esta semana el Gordo Dan protestó incluso ante la chance de que ingresaran en el gabinete nacional "viejos demócratas" de Pro o del radicalismo que preferían a los Clinton; Obama les debe parecer un marxista leninista. La política y sus rabiosos adherentes se han corrido hacia los bordes y algunos han suplantado la sensatez por extremismos ideológicos que en otro momento los hubiesen espantado. Pensar es pensar contra esas desmesuras. Lo demás es panelismo, con perdón de los buenos panelistas. "Democráticamente no se pueden levantar muros -concluye Fernando Savater-. Todo lo que sea decir: «Nunca gobernarán los de derechas sobre los de izquierda» es exactamente lo contrario de la democracia. Ese muro que se habrá levantado en la cabeza es el muro de la antidemocracia".
El 18 de noviembre, Daniel Rodriguez deberá presentarse en Comodoro Py para declarar ante el juez Sebastián Casanello por la causa Seguros. "El Gordo", como lo conocían en la Casa Rosada, fue el intendente de la quinta de Olivos entre 2019 y 2023 y una de las personas de máxima confianza de Alberto Fernández. El juez ya había pedido investigar su patrimonio y ahora le puso fecha a su declaración indagatoria. También fueron citadas varias empresas, entre ellas la de Héctor Martínez Sosa, el hombre que monopolizó los contratos con el Estado durante el último gobierno. Rodríguez es un hombre clave. Conoció al expresidente cuando era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner. Retirado de la Policía Federal, por la rama de Bomberos, formó parte de su custodia durante varios años. Luego pasó a encargarse de sus cuestiones personales, una suerte de cadete todo terreno.A fines de 2019, cuando Fernández fue ungido como candidato presidencial, "El Gordo" volvió a trabajar como chofer y lo acompañó por todo el país. Luego del triunfo electoral, Fernández lo nombró como "intendente" de Olivos, donde pasó a encargarse de todos los detalles. Rodríguez ya declaró como testigo por la denuncia que impulsó Fabiola Yañez. En ese caso, trató de esquivar la situación y dijo que no había visto agresiones físicas. Ahora el juez Casanello lo citó como imputado. Su testimonio era esperado porque funcionó como una suerte de nexo entre Fernández y Martínez Sosa, que también fue su jefe. Cuando estaba a cargo de la quinta de Olivos, Rodriguez recibía al broker en su despacho. En los teléfonos de María Cantero, la mujer de Martínez Sosa, aparecieron decenas de selfies que se sacaban dentro de la residencia. También se encontró una imagen de Fernández y del empresario en Olivos dialogando en uno de los despachos de la quinta. Casanello ya había ordenado un amplio informe sobre el patrimonio de Rodriguez. El expolicía quedó en la mira cuando se comprobó que Martínez Sosa le prestaba una casa ubicada a metros del shopping Unicenter, donde solía descansar cuando era intendente de Olivos. Esa vivienda fue allanada a mediados del año pasado. En ese operativo también se secuestró el teléfono del expolicía. Además de citar a Rodriguez, el juez Casanello le puso fecha a la indagatoria de varias empresas que ya habían sido mencionadas en la investigación: Héctor Martínez Sosa y Compañía SA, Bri Brokers, Levelar, TG Broker, San Cristóbal, San Germán Seguros, Bachellier SA, y San Ignacio. Todas deberá presentarse a través de sus representantes legales entre el 12 y el 18 de noviembre. Bachellier, ligada a Martínez Sosa, encabezó el ranking de comisiones cobradas por contratos con el Estado. Según una auditoría de Nación Seguros, esa firma recibió $1665 millones, en gran parte por un contrato con la Gendarmería. El año que más cobro fue 2022, con $700.416.803, tras el decreto de Alberto Fernández que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros. San Ignacio y TG Broker son las dos empresas denunciadas por el Gobierno al comienzo de la investigación porque fueron favorecidas para el contrato de créditos de los jubilados. Además de las indagatorias, el juez ordenó otras medidas de prueba, sumó nueva documentación, y rechazó un pedido de la FundacioÌ?n Apolo para ser parte querellante. El desarrollo de la causa ahora está en manos de la Sala II de la Cámara Federal, que debe decidir sobre los procesamientos de más de 30 personas. El fiscal en esa instancia, José Agüero Iturbe, pidió que se revoque el procesamiento del expresidente Alberto Fernández, apuntado por el decreto 823/21 y por la designación de María Cantero como su secretaria privada.También apeló la defensa Martínez Sosa, el empresario amigo de Fernández que acumuló contratos con 19 organismos públicos y recibió $366.635.744 en comisiones entre 2019 y 2023. En ese listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros.
En Laferrere, un joven iba a trabajar cuando fue embestido por un vehículo en el que viajaban al menos cinco delincuentes que huyeron del lugar tras golpearlo y robarle sus pertenencias. Leer más
El recordado gurú de las hipotecas sufre una grave adicción a las drogas y se somete a retos humillantes y peligrosos en las redes a cambio de dinero
La perfiladora criminal Constanza Lamarque visitó los estudios de LN+ donde compartió una semblanza de Pablo Laurta, acusado de doble femicidio por los asesinatos de su expareja, Luna Giardina, y de su exsuegra, Mariel Zamudio, y de secuestrar a su hijo Pedro, de seis años. "Es una persona con frialdad extrema, calculadora y muy manipuladora", aseguró la especialista.Constanza Lamarque en LN+ I"Analizando sus posteos en redes sociales, Laurta estuvo macerando esta fantasía homicida desde hace más de un año", explicó Lamarque. "Él se autopercibe como un dios griego por sobre las mujeres, se autoidentifica como Apolo", agregó la especialista.En palabras de Lamarque, Laurta "es un hombre con mucha bravura pero logra contenerse". Consultada sobre las posibilidades que tuvo el taxista que lo transportó hasta Entre Ríos de identificar un perfil violento , la especialista fue contundente: "Es imposible, porque la mayoría de los psicópatas logran pasar desapercibidos".La situación forense en el país"En la Argentina, los cuerpos médicos forenses no están realmente preparados para identificar a un verdadero psicópata. Entonces, pese a que vayan dando señales, no son tenidas en cuenta", subrayó Lamarque.Para la perfiladora, "los estudios psicológicos que les hacen a este tipo de agresores son muy básicos". "Entonces resulta indispensable modificar los protocolos", detalló Lamarque.Constanza Lamarque en LN+ IIPor último, la perfiladora criminal compartió una cifra a nivel nacional. "En la Argentina hay un 40% de femicidas que son psicópatas, y la realidad es que cuando les van a hacer pericias psicológicas, en la medida en la que se vean suficientemente normales, no se les presta atención. Falta decisión política", concluyó Lamarque.
Previo al almuerzo que compartirán el presidente Javier Milei y Donald Trump junto a sus respectivos equipos, el líder republicano brindó una conferencia de prensa en la que ratificó su apoyo al libertario de cara a las elecciones del 26 de octubre. Pese a su respaldo, Trump condicionó el acuerdo de auxilio financiero a la Argentina al resultado de las elecciones legislativas de octubre próximo. "El plan puede caerse, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance", respondió Trump ante una pregunta de LA NACION. A continuación las frases más destacadas:"Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros"."La elección está cerca y la victoria es muy importante"."Quiero ver a la Argentina exitosa y creo que el liderazgo de Milei lo puede lograr. Va en la dirección correcta"."Estamos contentos con la moneda argentina"."El plan puede caerse, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance"."Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si él [por Javier Milei] pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina"."No voy a ser generoso con un comunista que toma el dinero y lo arroja por la ventana. Son billones de dólares"."Es un gran honor tener al líder de argentina, un lugar que amo y al que fui y uno de los más hermosos, en el mundo". "Presidente, quiero agradecerle. Es MAGA por completo. Hagamos a Argentina Grande Otra Vez"."Escuché sobre él cuando estaba haciendo campaña y antes de eso era un gran economista y decía muchas cosas correctas y estaba en un modo conservador"."Es un economista tremendamente talentoso"."Se hizo muy popular y está al borde de un gran éxito económico y Scott [Bessent] está ayudándolo"."Tus números en las encuestas son bastante buenos, pero creo que serán mejores después de esto".Noticia en desarrollo
La preparación transformó profundamente a la protagonista, quien enfrentó exigencias inéditas para alcanzar un nivel de autenticidad. Los secretos del film dirigido por Clint Eastwood que sorprendió al público y elevó los estándares del cine moderno
La situación que atraviesa French, en el partido bonaerense de Nueve de Julio, expone mucho más que una emergencia por lluvias: revela una crisis estructural en el sistema hidráulico bonaerense, según comentan. El agua lleva meses estancada, sin escurrir, y los vecinos de los campos aseguran que los canales no dan abasto o directamente no funcionan y cada vez el agua sigue en aumento. En esas condiciones trabaja la cooperativa eléctrica local para proveer el servicio en más de 300 kilómetros de líneas rurales. El equipo llega en lancha o a caballo a zonas anegadas. "Ni siquiera hablamos de sueldo": le hicieron una sorpresiva oferta de trabajo que le cambió la vida y hoy recorre miles de kilómetrosFabricio Bonello es el jefe de distribución de la cooperativa eléctrica de French, a quien en los últimos días se lo vio colgado de unos cables trabajando sobre un bote intentando hacer trabajos en el tendido eléctrico. Sin asistencia efectiva del Estado, son los propios habitantes quienes, organizados en turnos y con bombas prestadas por el municipio, vigilan día y noche los anillos de contención para evitar que el pueblo quede bajo el agua."Somos una cooperativa eléctrica de aproximadamente 750 usuarios, que también le da luz a un pueblito llamado 12 de Octubre, del otro lado de la ruta, y hoy estamos muy complicados por esta crisis hídrica. No solo afecta a Nueve de Julio, sino también a la zona sur, hacia Carlos Casares, donde las inundaciones vienen desde hace tiempo. Por ahora el servicio eléctrico está activo al 100%, todos los usuarios tienen luz, pero día a día se complica llegar. Esta semana tuvimos que usar una lancha con motor para hacer el mantenimiento de una línea bifásica de 13.200 voltios que alimenta unas 12 estancias", comenzó a relatar.Según señaló, fue en la última estancia donde tuvieron que embarcarse para hacer el mantenimiento y reparación para restablecer el servicio. "Fue un trabajo muy riesgoso. Ya lo habíamos vivido en 2001, en la última inundación grande que hubo en la zona. También entonces tuvimos que afrontar una situación compleja, con riesgos, tiempo y esfuerzo. Tuvo que pasar más de un año para recuperar los caminos para circular", advirtió. La postación tiene unos 10 metros de altura. "Parado arriba del bote, podía tocar los cables con la mano. Había unos tres metros de profundidad de agua. Todo eso antes era una calle, un camino. Hace seis meses se podía pasar por allí en camioneta. Hoy, llegar a ese punto nos lleva dos días, cuando antes tardábamos 15 minutos", esclareció. El técnico relató que en más de una oportunidad tuvieron que recurrir a caballos para llegar a los lugares de trabajo por donde pasa el tendido eléctrico. "A veces cruzamos zonas anegadas a caballo, para reponer fusibles o reparar cables cortados. Nos ayudamos con lo que tenemos a mano: los mismos productores rurales nos prestan un tractor o un carro. Siempre hay colaboración", contó.Según dijo, desde donde tiran la lancha al agua hasta donde hicieron la reparación había unos 2000 metros de distancia. "Encima el viento picaba la laguna, lo que hacía más difícil trabajar. El cable estaba sin tensión, con la luz cortada, pero igual es un riesgo enorme y lo tenemos siempre. Utilizamos todos los elementos de seguridad para trabajar tranquilos. Si te caés al agua, nunca sabés con qué podés encontrarte, si hay un alambre, una tranquera o palos. Usamos chaleco salvavidas, botas aislantes y tratamos de cuidarnos entre nosotros", narró.La cuadrilla está integrada por cinco trabajadores que cubren toda la zona, compuesta por Bonello, Diego Álvarez, Bruno Collado, Tomás Balle y Martín Picardo. "Hacemos guardias rotativas, dos personas por semana, y estamos disponibles las 24 horas. Si a un compañero se le complica, los demás lo acompañamos. La zona más complicada está al sur de la ruta 5, detrás de French. Día a día sigue entrando agua y no sabemos cuándo va a alcanzar su pico. La Municipalidad también está desbordada. Hay pueblos que están igual o peor", dimensionó. Sobre la falta de soluciones de los gobiernos, Bonello fue tajante: "Acá nadie puede hacer nada. Creo que esto escapa al municipio. No puede ser que hace tres meses el agua esté estancada. Recibimos agua desde el sur, de Carlos Casares, y avanza muy lento: hay un problema hidráulico provincial, porque el agua no drena, queda retenida". French tiene un grupo de vecinos que está las 24 horas cuidando el pueblo. Allí se colocaron dos bombas, provistas por la Municipalidad, y se hizo un anillo de contención. "Los mismos vecinos recorren los bordes para ver si hay roturas. Cuando el agua sube, las bombas sacan el excedente y lo tiran al canal. Es la propia gente del pueblo la que protege al pueblo. Hay una dejadez del Estado que nos obliga a usar recursos propios. Es triste, pero también valioso: demuestra la solidaridad y el compromiso de la gente", sintetizó. Así quedó el tendido eléctrico en medio de una laguna de agua
A mitad de camino entre el cuento de hadas y el retrato de la violencia y mutilación corporal en pos de un ideal inalcanzable de belleza, se convierte en un nuevo ejemplar de terror elevado.
El tribunal ordenó a la EPS mejorar la prestación de servicios y garantizar atención prioritaria a menores, tras constatar que una niña perdió acceso a tratamientos por demoras y otras fallas
La periodista de Página/12 y autora del libro Muerta o presa habló con la 750 tras la condena de Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte.
Advierten que el Gobierno puede capturar votos de los espacios de centro. Sin embargo, ven una degradación de la confianza en la gestión libertaria y su plan económico
El activista político vinculado al pensamiento libertario advierte sobre la falta de convicciones y preparación en quienes rodean al presidente Javier Milei. Señala que el movimiento corre riesgos al incluir personas sin compromiso con las ideas, mientras la esperanza sigue puesta en que retome su liderazgo original. Leer más
El empresario y desarrollador Eduardo Costantini lamentó las rivalidades extremas que se dan en la política argentina y la falta de "previsibilidad" en el rumbo del país que, según sus consideraciones, afecta a las instituciones. En eso, criticó al presidente Javier Milei por tener una postura "de extrema derecha totalmente radicalizada", la que dijo no apoyar, y elogió al gobernador Axel Kicillof por ser "honesto". Sobre el mandatario bonaerense, del peronismo, planteó que es "excepcional" que no esté manchado por la corrupción, aunque también dijo que puede ser "muy radicalizado" en sus ideas.Convencido de que la Argentina tiene un problema porque la política se estructura a través de facciones y los dirigentes se ven entre sí como enemigos, el dueño del Museo Malba comentó el lunes por la noche que sería importante que los representantes dialoguen y construyan políticas de Estado que no generen cimbronazos cuando hay cambios de gobierno. "La previsibilidad infunde confianza, acá somos como Colapintos de la política: en cada curva nos jugamos la vida. Se mete miedo 'si gana este, si gana el otro, el país se derrumba'. Una locura", dijo. En eso, consultado en A24 sobre si le generaba "zozobra" que volviese el kirchnerismo al poder, Costantini respondió: "Lo que a mí me genera zozobra es la corrupción. Yo no puedo dejar de pensar en la Argentina. Y lo que me lastima de nuestro país es un elevado nivel de corrupción. Si, ponele, gana el peronismo, pero es sano... O sea, yo sé el pensamiento de Kicillof, es un Estado más presente, sin dudas, pero esa es una visión política. Vos podés discutir, conversar sobre si un Estado tiene que ser más o menos presente; lo importante es que sea eficiente. Si vos tenés un Estado ineficiente, independientemente de su tamaño, va a dañar la economía, a las familias. Vos podrías tener un Estado más grande pero eficiente, entonces funcionaría bien. Nada es tremendo o dramático. Lo que sí es dramático es la perpetuidad en el poder, la corrupción, la falta de diálogo entre el Ejecutivo y los otros partidos, con los gobernadores". En la misma réplica, dijo que no está de acuerdo con un país donde el Congreso saca leyes y el Presidente "veta todo", porque deriva en "instituciones débiles". "Kicillof es honesto y es algo excepcional"Entonces, ahondó al respecto de Kicillof y fue ahí cuando marcó: "Yo creo que es honesto él y que es algo excepcional. Lo que debería ser normal se convierte en extraordinario, que es una fatalidad. Después puede que él sea muy radicalizado, pero bueno, es una posición". Mientras tanto, cuando habló de Milei, aclaró que no lo conocía porque jamás conversó ni compartió con él ninguna actividad grupal. "Creo que es una persona muy extremista en su ideología, es un libertario, es una extrema derecha totalmente radicalizada, que yo no comparto", sentenció. Bajo esa postura, Costantini también refirió: "No comparto ni el extremo de Axel ni el de Javier". No obstante, contó que a Kicillof lo conoce. "Los dos [el Presidente y el gobernador] son preparados teóricamente, muy leídos en su especialidad... Son dos personas fundadas académicamente y muy convencidas. Yo creo, sin embargo, que manejar un país, un gobierno, requiere de una mirada mucho más abarcativa, sensible, y el pensamiento de Javier Milei es encerrado y demasiado poco protagónico para el Estado. Hay programas públicos en que el Estado tiene que tener preponderancia. También me parece muy importante que haya diálogo. Tratar de ganar todas las elecciones solo descartando a todo el mundo no es la salida para el país. Y si te llega a ir mal en las elecciones, quedás absolutamente solo". Además, el empresario calificó como "muy grave" la estrategia política que aplicó el Gobierno y analizó que, en el plano económico, fue "extraordinariamente buena" la forma de abordar la primera parte de la gestión, ya que la situación del Estado era "realmente alarmante" cuando Milei asumió, pero reparó: "Este año, a mi criterio, no ha sido bueno. Dependen demasiado del valor del dólar".
El precandidato presidencial respondió a críticas internas y destacó que su campaña prioriza la unidad frente al avance de la derecha en Colombia
El periodista Iván Leguizamón informó que Erick Moreno Hernández no ofreció resistencia, preguntó quién lo delató y trató de sobornar a los agentes
Para nadie es un secreto, que lo largo de la historia, la delgadez ha sido sinónimo de perfección absoluta. En los años 20, â??la era flapperâ?? figuras como la icónica actriz Louise Brooks popularizaron una silueta de pecho plano y caderas estrechas como un símbolo de modernidad. Décadas después, en los 90 y principios de los 2000, con personalidades como la modelo inglesa Kate Moss, cuya esbelta figura se convirtió en el epítome del "heroin chic", movimiento que terminó por romantizar la delgadez hasta el punto de normalizar conductas peligrosas.Si bien hace unos años atrás, vivimos el auge del "body positive", como una clara respuesta a la presión social y los estándares de belleza poco realistas y, a menudo, incansables que han sido promovidos históricamente por los medios de comunicación, la industria de la moda y la publicidad, los viejos ideales no desaparecieron, sino que regresaron con otro disfraz. Con la llegada de las redes sociales, â??y en particular TikTokâ??una nueva tendencia digital, conocida como "SkinnyTok", se ha extendido entre los jóvenes como una oda a la delgadez extrema a través de hashtags, códigos y un algoritmo que refuerza sin descanso un estilo de vida que se presenta como "saludable", pero que esconde mensajes seriamente dañinos.Según explicó Vania Marquina, psicóloga especialista en psicología nutricional y directora científica de Cortex a Hogar y Familia, la popularidad de SkinnyTok responde a dos mecanismos psicológicos muy potentes. "El primero es el sesgo de confirmación: una vez que alguien cree que la delgadez extrema es deseable, tiende a consumir solo la información que respalde esa idea, mientras descarta advertencias y evidencia contraria. Esto abre la puerta a "gurús" sin formación que difunden consejos sin base científica. El segundo son los bucles de recompensa dopaminérgicos: cada "me gusta" o visualización de un video genera pequeñas descargas de dopamina que refuerzan la conducta y alimentan un ciclo adictivo en el que la obsesión por la delgadez se intensifica con cada interacción".Este terreno se vuelve aún más peligroso con formatos virales como "what I eat in a day" (qué como en un día), que a menudo muestran rutinas de personas con dietas ultra-hipocalóricos, o los "outfit checks" que normalizan el body checking â??conductas de revisión corporal repetitiva derivadas de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA): mirar las costillas, revisar una y otra vez un abdomen "plano" o valorar el famoso "thigh gap". También abundan los retos de antes y después, los glow up y los "tips" para suprimir el hambre.Sin embargo, la evidencia científica es clara al respecto: mientras mayor sea la exposición a este tipo de contenido, mayor será la insatisfacción corporal y el riesgo de desarrollar síntomas de TCA, especialmente en los adolescentes.¿Por qué resurge la obsesión por la delgadez extrema?Ciertamente, este no es un fenómeno completamente nuevo, sino la versión digitalizada de algo que ya conocíamos. Como refirió Maite Díaz, docente de la carrera de psicología de la Universidad Científica del Sur, a finales de los 90 e inicios de los 2000, surgieron las comunidades pro-ana (pro-anorexia) y pro-mia (pro-bulimia) que circulaban en blogs y foros, donde se compartían imágenes de extrema delgadez, mensajes para motivar el ayuno y consejos para ocultar síntomas a la familia. En el Perú esos espacios no siempre fueron masivos, pero sí tuvieron seguidoras que los replicaban en círculos íntimos, activando la alarma en psicólogos y colegios.Sin embargo, la diferencia hoy es la magnitud y la accesibilidad. "En TikTok, ya no tienes que buscar un foro escondido: basta con que interactúes con un video de dieta o ejercicio para que el algoritmo te muestre, casi sin que lo pidas, clips de body checking, transformaciones físicas o rutinas extremas. La edición rápida, la música de moda y el formato hacen que este contenido sea aún más atractivo para adolescentes que pasan horas conectados".Además, lo que vemos en SkinnyTok no surge en un vacío, sino que es un reflejo y una amplificación de presiones culturales preexistentes. Desde la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, sabemos que las personas aprenden observando a otros. Por eso, si repetidamente vemos que modelos, influencers o incluso familiares reciben halagos por estar delgados, entendemos que ese es el "comportamiento correcto". Básicamente, en TikTok este aprendizaje se multiplica, pues no vemos un ejemplo aislado, sino miles, reforzados por likes, comentarios y la posibilidad de volverse viral.Desde el conductismo también se explica fácilmente este fenómeno: los halagos y la aprobación social actúan como refuerzo positivo. En el Perú, frases como "¡qué flaca estás, estás regia!" siguen siendo cumplidos automáticos en reuniones familiares. Aunque parezcan inofensivas, refuerzan la idea de que bajar de peso equivale a ganar valor, mientras que aumentarlo puede ser motivo de crítica."Es importante comprender que esta tendencia de SkinnyTok no inventa la obsesión por la delgadez, sino que reúne aprendizajes, recompensas sociales y comentarios que ya circulaban y los convierte en un bombardeo casi imposible de ignorar, sobre todo para adolescentes que aún construyen su identidad y buscan aceptación", destacó Díaz.Aunque el movimiento "body positive" abrió un espacio para hablar de diversidad corporal, el ideal de la delgadez nunca desapareció por completo. Esto se evidencia cada verano con el resurgimiento de las dietas exprés, los retos de gimnasio y la "operación bikini" como recordatorios de que el cuerpo debe ajustarse a un estándar. Es como si conviviéramos con dos mensajes en paralelo: uno que celebra la diversidad y otro que insiste en que la delgadez es aspiracional.De igual manera, lo que se mantiene es la asociación de la delgadez con el éxito, la disciplina y/o el estatus. Lamentablemente, ser "flaco" todavía funciona como una tarjeta de presentación: en redes, los videos de "antes y después" o de transformaciones físicas son los que acumulan más likes y comentarios. Para un adolescente, esto se traduce en la idea de que, para ser admirado o popular, hay que verse de cierta manera. Y cuando ese mensaje se mezcla con la idea de que la apariencia refleja disciplina o valor personal, la presión se vuelve peligrosa.¿Qué precio emocional pagamos por seguir estos ideales?La exposición constante a contenidos que idealizan la delgadez tiene consecuencias reales. La psicoterapeuta Liliana Tuñoque, de Clínica Internacional, explicó que cuando alguien se expone de manera constante a estos contenidos, lo primero que surge es la comparación con los demás y la sensación de no estar a la altura. Esa insatisfacción con el propio cuerpo abre la puerta a conductas de riesgo como dietas extremas o ejercicio compulsivo. Con el tiempo, esto puede evolucionar hacia un trastorno de la conducta alimentaria â??como anorexia o bulimiaâ?? acompañado de síntomas de ansiedad y depresión. Además, se genera una desconexión con las señales del propio cuerpo, es decir, ya no se reconoce el hambre real ni la saciedad.Durante los últimos años, y especialmente tras la pandemia, se registró un aumento en los diagnósticos y hospitalizaciones por TCA en adolescentes. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han advertido que los jóvenes están cada vez más expuestos a factores de riesgo en redes sociales. Aunque las plataformas por sí solas no causan estos trastornos, actúan como detonadores en personas vulnerables. De hecho, según la OMS, uno de cada siete jóvenes entre 10 y 19 años padece algún trastorno mental, y la depresión, la ansiedad y los TCA figuran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en esta etapa.La evidencia científica también lo confirma. "Un metaanálisis publicado en la revista JAMA Pediatrics muestra que el 22 % de niños y adolescentes presentan conductas alimentarias desordenadas, con mayor prevalencia en mujeres. Durante la pandemia, las hospitalizaciones por TCA aumentaron de forma significativa, en parte porque la exposición a redes sociales se intensificó", agregó Marquina.Como señaló la psicóloga Maite Díaz, esta tendencia digital puede convertirse en un disparador muy potente para quienes ya sienten inseguridad con su cuerpo. La adolescencia es un periodo en que la identidad está en plena construcción y la necesidad de pertenecer a un grupo es enorme. Cuando los jóvenes ven miles de videos con dietas extremas, "bodychecks" o rutinas exhaustivas, entienden que esa es la forma de ser aceptados."Esta vulnerabilidad en los adolescentes, especialmente en las mujeres, aunque cada vez hay más varones afectados, se debe a que su cerebro aún está en desarrollo: la corteza prefrontal, que regula la toma de decisiones y el control de impulsos, madura recién en la adultez temprana. A esto se suman factores como el bullying, el perfeccionismo, la baja autoestima o los comentarios negativos sobre el peso dentro de la familia, que multiplican la vulnerabilidad".Además de los TCA, pueden surgir otros problemas como dismorfia corporal, ansiedad, depresión, ansiedad social o incluso trastorno obsesivo-compulsivo. El impacto es tan serio que los TCA se consideran entre los trastornos psiquiátricos con mayor mortalidad, tanto por sus complicaciones médicas como por el riesgo de suicidio, advirtió la especialista en psicología nutricional.¿Cuándo el cuidado del cuerpo deja de ser saludable y se convierte en obsesión?El límite no siempre es evidente, pero hay algunas señales claras. Según Kate Eshleman, psicóloga infantil de Cleveland Clinic, una meta de salud razonable se centra en el bienestar integral: se busca ganar energía, fortaleza y mantener hábitos sostenibles como una alimentación equilibrada y la actividad física regular. En este enfoque, lo importante no son los números, sino cómo la persona se siente día a día.Sin embargo, el problema aparece cuando toda gira en torno a cifras â??peso, calorías o tallasâ?? y aparece un sentimiento de culpa o vergüenza al no cumplir expectativas irreales. Lo que en principio debería promover calidad de vida, termina generando frustración, ansiedad y riesgos como los trastornos de la conducta alimentaria o la dismorfia corporal."La diferencia está en la flexibilidad y en el impacto que estas conductas tienen en la vida diaria. Una meta saludable permite disfrutar de la comida, del movimiento y del descanso sin rigidez. Si un día no se cumple la rutina, no pasa nada. En cambio, cuando hay obsesión, la persona se siente culpable si no entrena o si come algo "prohibido", evita encuentros sociales por miedo a "romper la dieta" y condiciona toda su autoestima a la imagen en el espejo", recalcó Díaz.¿Cómo transformar las redes sociales en aliadas de la salud mental?Las redes sociales no tienen por qué ser un enemigo de la salud mental. Al contrario, con un uso consciente y estratégico, pueden convertirse en herramientas poderosas para promover la aceptación, el autocuidado y una relación más sana con el cuerpo.Según la experta de la Universidad Científica del Sur, "las redes pueden ser un espacio muy valioso si se eligen bien los contenidos. Seguir cuentas que promuevan diversidad corporal, profesionales de la salud con información basada en evidencia o creadores que muestran hábitos de autocuidado de manera realista puede mejorar la relación con uno mismo. Incluso, algunos estudios demuestran que consumir contenido de "neutralidad corporal" ayuda a reducir la insatisfacción corporal a corto plazo".Pero no basta con elegir a quién seguimos. También es clave aprender a identificar señales de alarma en quienes están siendo influenciados negativamente por fenómenos como el SkinnyTok. Vania Marquina advirtió que indicadores preocupantes incluyen comentarios obsesivos sobre el cuerpo o las calorías, aislamiento social, uso repentino de ropa holgada, desmayos o la búsqueda de hashtags como #thinspo o #ana. Detectar estos signos a tiempo permite intervenir antes de que se consolide un trastorno.Por eso, es importante hablar con los adolescentes desde la curiosidad y no desde la prohibición. Por ejemplo, iniciar conversaciones con preguntas simples como: "He visto que TikTok te muestra muchos videos de dietas y cuerpos muy delgados. ¿Cómo te hacen sentir?". Abrir un espacio de diálogo y validación emocional facilita acuerdos como establecer horarios de uso o filtrar contenidos.Cuando ya existen problemas de salud mental o trastornos de la conducta alimentaria, la recomendación principal es buscar ayuda profesional temprana. Como precisó Maite Díaz, "la evidencia muestra que mientras antes se inicia el tratamiento, mejor pronóstico tiene la recuperación". Estrategias como la terapia familiar, la terapia cognitivo-conductual, los filtros de contenido en redes o un "detox digital" guiado son herramientas efectivas. Además, evitar comentarios críticos sobre el cuerpo en casa y reforzar las redes de apoyo escolar, familiar y social resulta clave para la recuperación."Sin duda, la prevención es el mejor aliado. La educación en salud mental y el pensamiento crítico digital son pilares para gestionar el consumo de redes. Enseñar a los jóvenes a cuestionar lo que ven â??preguntarse quién lo publica, con qué intención y cómo les hace sentirâ?? les da autonomía frente a los algoritmos y reduce el riesgo de normalizar conductas dañinas. Crear espacios seguros de escucha y diálogo no solo previene problemas, sino que transforma las redes en un recurso de bienestar".¿Cómo podemos cuidar nuestra mente y cuerpo en la era digital?De acuerdo con Díaz, construir una relación sana con el cuerpo y con las redes es un proceso, pero se puede empezar con pasos pequeños y muy concretos:Cuida lo que consumes: deja de seguir cuentas que te hacen sentir mal y busca contenido que te inspire o eduque.Pon límites de tiempo en el uso de redes, sobre todo antes de dormir o durante las comidas.Elige movimiento que disfrutes, no como castigo sino como fuente de bienestar.Escucha a tu cuerpo: respeta señales de hambre, sueño y cansancio sin compararte.Habla con alguien de confianza y busca ayuda profesional si la relación con tu cuerpo o la comida genera angustia."No debemos olvidar que el valor de una persona nunca se mide en kilos. El cuerpo es un aliado, no un enemigo. Cuando se trata de adolescentes, como padres lo más importante es enseñarles a cuidarse en las redes: a cuestionar lo que ven, verificar las fuentes, no compararse y priorizar siempre su salud. Recordemos que lo que aparece en las plataformas digitales son solo fragmentos editados de vidas ajenas, no la realidad completa. Por eso, hablen entre ustedes, pregúntense cómo se sienten y, si notan que algo no anda bien, recuerden que pedir ayuda no es una debilidad, sino un verdadero acto de valentía", enfatizó Liliana Tuñoque.
Morena Verri, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez fueron torturadas antes de ser asesinadas en el contexto de una venganza perpetrada por una banda de narcotraficantes peruanos porque, supuestamente, una de las jóvenes se habría quedado con un alijo de cocaína.Según fuentes oficiales, a Lara, la chica de solo 15 años, le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda y una oreja, antes de cortarle el cuello. Sobre ella, los asesinos aplicaron la mayor saña. A Brenda le asestaron varios puntazos en el cuello para torturarla, la golpearon en la cara y la asesinaron de un fuerte golpe que le provocó aplastamiento macizo facial. Después de matarla, los asesinos le abrieron el abdomen.En tanto que Morena, igual que Lara y Brenda, también fue sometida a una golpiza en el rostro antes de quebrarle el cuello para matarla.Habló la madre de Brenda, una de las chicas halladas muertas en Florencio VarelaLa venganza narco como supuesto móvil de la masacre fue revelada a la policía por una de las dos mujeres detenidas por el triple femicidio. Cuando los efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza, irrumpieron en el hotel alojamiento de Florencio Varela, admitió ante los policías que las tres jóvenes fueron asesinadas en su casa, situada en Jachal y Chañar, en el barrio Villa Vatteone, en Florencio Varela. Si bien dijo que participó en el triple crimen, señaló a un narco peruano y a su banda como autores de la masacre.Aunque se trató de dichos expresados por la imputada ante los policías que la detuvieron y, todavía, no constan en el expediente, los responsables de la investigación tomaron dicha manifestación como un indicio que avalaría la hipótesis de la venganza narco como móvil del triple homicidio.Luego de revisar las livideces [manchas en los cuerpos de los muertos], la fauna cadavérica y las temperaturas corporales, los forenses concluyeron que los homicidios se habrían concretado entre 90 y 96 horas antes del hallazgo de los cuerpos. Esto significa que, Brenda, Lara y Morena habrían sido asesinadas el 20 de septiembre entre las 3 y las 6, entre seis y diez horas después de que fueron vistas por última vez, en la rotonda de La Tablada, en el partido de La Matanza.La causaHasta el momento hay cuatro sospechosos detenidos. La principal hipótesis indica que el hecho estaría vinculado a una venganza atribuida a una banda narco liderada por un traficante peruano que permanece prófugo.Una camioneta con la patente adulterada y el registro del celular de una de las jóvenes desaparecidas fueron las primeras pistas en la búsqueda de Morena Verry, Brenda del Castillo, de 20 años, y Lara, de 15, que fueron vistas por última vez el viernes pasado a las 21.30, cuando abordaban el mencionado vehículo en una estación de servicio situada en la rotonda de La Tablada.En las últimas horas, los detectives de la Dirección de Investigaciones (DDI) La Matanza de la Policía de la Provincia de Buenos Aires apresaron a los sospechosos en Florencio Varela, cerca de la antena donde se había activado el celular de una de las tres jóvenes.El dolor de las familias de las chicas de La MatanzaSegún fuentes policiales, dos sospechosos fueron detenidos anoche en la esquina de Chañar y Jachal, en Florencio Varela. Hoy el equipo de investigadores comandado por el fiscal Gastón Duplaá deberá determinar si estaban en la camioneta blanca que abordaron las tres jóvenes y los indagará por la desaparición de Morena, Lara y Brenda.Estos sospechosos fueron apresados en la zona en la que el viernes pasado a las 23.14, se activó el celular de Lara. Según el informe de la empresa de telefonía, el celular tuvo señal en la antena situada en Malta al 400, en el barrio Santa Rosa, de Florencio Varela.Ante la posibilidad de que por la geolocalización del celular, las tres jóvenes pudieran estar en esa zona, los policías bonaerenses llegaron al lugar y detuvieron a dos sospechosos.El recorrido de la camioneta quemadaCon respecto al recorrido de la camioneta, los investigadores habían obtenido una imagen digitalizada de la Chevrolet Tracker blanca que abordaron las tres jóvenes.A partir de esa foto, los investigadores pudieron identificar la patente. Ayer por la tarde, secuestraron el vehículo, pero no correspondía a la camioneta que abordaron las tres jóvenes.Esto significa que el rodado, conducido por el hombre que habría citado a las tres jóvenes en la estación de servicio, usaba una patente adulterada. Esta había sido duplicada de otro vehículo.Al seguir el recorrido de la camioneta blanca los investigadores perdieron el rastro en el cruce de Crovara y General Paz.La última imagen de las jóvenes fue registrada por la cámara de seguridad instalada en el cruce de Crovara y El Tiburón. Esta circunstancia coincidió con la declaración de un testigo que afirmó que vio cuando las tres jóvenes abordaban la camioneta blanca.
Recalde e Itai Hagman están al frente de la propuesta electoral nacional. La idea es sumar a Axel Kicillof y Cristina Kirchner. La dupla se diferenció de la identidad partidaria que utilizó Leandro Santoro
La orden ejecutiva autoriza a las autoridades federales a investigar y sancionar tanto a miembros directos como a quienes financien o respalden al grupo, señalado por el presidente estadounidense de emplear "violencia y terrorismo" para reprimir la libertad de expresión
La Alianza Progresista Internacional se congregó en Buenos Aires. Hubo representación del socialismo cordobés. Con vistas al 2027, Chamorro centró la tarea "en construir una alternativa democrática y progresista". El PS es aliado de Schiaretti en Provincias Unidas. Leer más
La lista de invitados prevista para la jornada incluía a figuras con antecedentes judiciales por incitación al odio contra los musulmanes
El presidente rechazó el hecho de que Estados Unidos haya destacado la labor del alcalde previo a descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas
El jefe de Estado sostuvo que el objetivo es que vuelva al país la época de las desapariciones forzadas
BERLÍN.- El partido del canciller alemán, Friedrich Merz, terminó primero en las elecciones municipales en el estado más poblado de Alemania, pero el mayor ganador en la primera prueba electoral desde que el actual gobierno asumió el poder fue el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), que casi triplicó su resultado en comparación con hace cinco años.El apoyo a la extrema derecha envía una advertencia a la coalición nacional de cuatro meses del conservador Merz con los socialdemócrata, que, según los críticos, no está logrando hacer frente al debilitamiento de la economía y a la preocupación de los votantes por la inmigración.Los resultados finales del lunes mostraron que la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de centroderecha de Merz obtuvo el 33,3% de los votos en las elecciones del domingo a concejales y alcaldes en Renania del Norte-Westfalia, una región occidental donde viven unos 18 millones de personas. Sus socios en un gobierno nacional que hasta ahora no ha logrado mejorar el ánimo del país, los socialdemócratas (SPD) de centroizquierda -para quienes el estado fue durante mucho tiempo un bastión confiable- obtuvieron el 22,1%.Ambos estuvieron ligeramente por debajo de su resultados en las últimas elecciones municipales, en 2020. Pero AfD obtuvo el 14,5% de los votos, un aumento de 9,4 puntos porcentuales. La AfD, un partido antiinmigración, es más fuerte en el este, de pasado comunista y menos próspero, pero el resultado del domingo subrayó su llegada en los últimos años como una fuerza también en el oeste de Alemania."Observo los resultados de la AfD con gran preocupación. Esto debería hacernos reflexionar porque es un camino que está emergiendo y los demócratas debemos contrarrestarlo", dijo Olaf Lies, primer ministro del SPD del estado de Baja Sajonia al canal ARD.En las elecciones nacionales de Alemania en febrero, la AfD obtuvo el 20,8% de los votos, quedó en segundo lugar y se convirtió en el mayor partido de oposición. En Renania del Norte-Westfalia, obtuvo el 16,8% en febrero.La colíder de la AfD, Alice Weidel, celebró lo que llamó "un gran éxito" el domingo.El ascenso de la AfD ha sido impulsado por el descontento ante el gran número de migrantes, pero también por otros temas, como una economía estancada y la guerra en Ucrania. Su apoyo se ha mantenido alto a pesar de que la agencia de inteligencia interna de Alemania la clasificó como una organización extremista de derecha, una designación que suspendió después de que la AfD presentara una impugnación legal.Su éxito en febrero siguió al colapso de un gobierno nacional de centroizquierda por sus disputas internas. El gobierno liderado por el conservador Merz, que asumió el cargo en mayo, ha adoptado un enfoque más duro hacia la migración y está tratando de revitalizar la economía, pero también ha atraído críticas desfavorable por sus desacuerdos internos.Stefan Marschall, profesor de ciencias políticas en la Universidad Heinrich Heine de Dusseldorf, dijo que la AfD "está en posición de aprovechar el descontento" con los partidos tradicionales. "Lo logró, particularmente en las regiones que se sienten dejadas atrás", dijo.En tres de las ciudades menos prósperas de la región industrial del Ruhr, los candidatos a la alcaldía de la AfD obtuvieron suficiente apoyo para avanzar a las votaciones de desempate el 28 de septiembre contra candidatos de partidos tradicionales. Los contendientes de la AfD se enfrentarán a los socialdemócratas en Gelsenkirchen y Duisburg, y a un demócrata cristiano en Hagen.Merz escribió en la red social X que su CDU es "claramente la fuerza más fuerte" en Renania del Norte-Westfalia. "Estamos abordando los problemas a nivel nacional, estatal y municipal con determinación", dijo. "Las soluciones no están en los extremos, sino en el centro, con respuestas para nuestra economía, migración y seguridad", agregó.La mayor caída en el apoyo el domingo fue para los Verdes, ambientalistas de izquierda, que cayeron al 13,5% desde el 20% hace cinco años. Los Verdes ahora están en la oposición a nivel nacional después de que el impopular gobierno del excanciller Olaf Scholz colapsara, pero forman parte de un gobierno estatal en Renania del Norte-Westfalia que está liderado por el gobernador conservador Hendrik Wust, una figura prominente en el partido de Merz. Ese gobierno no estaba en juego en las elecciones del domingo.Agencias AP y Reuters
El nuevo modo Deep of Night introduce enemigos inéditos, armas con efectos únicos y un sistema progresivo de dificultad
En un evento del Consejo de Estado, el presidente planteó inquietudes sobre la distribución de tierras y la pobreza
Agrupación Nacional es hoy la primera fuerza de la Asamblea Nacional, lo que convierte a Jordan Bardella en un candidato plausible para primer ministro si Macron decide negociar una salida parlamentaria. También la propia Le Pen podría aspirar al cargo si consigue revertir su inhabilitación
El film presentado en Venecia se sumerge en la vida del exluchador desde su ascenso en las artes marciales mixtas hasta sus batallas contra las adicciones. De la violencia en el ring al desafío de encontrar la redención lejos del deporte, según TIME
El primer ministro francés se enfrenta a una moción de confianza este lunes. Los sindicatos convocan protestas y huelgas ante la situación de bloqueo y los planes económicos en Francia
Un efectivo de la Gendarmería Nacional de 29 años lucha por su vida después de haber recibido un disparo en el lado izquierdo del abdomen durante un intento de robo en la puerta de su casa, en Gerli, en el sur del conurbano bonaerense. El ataque ocurrió anoche y quedó registrado en un video, captado por cámaras de seguridad de vecinos de la cuadra. Allí se observa la secuencia completa del hecho de inseguridad y la desesperación de su familia tras el ataque.El hecho se produjo alrededor de las 21.20, en la intersección de las calles Santiago del Estero y Senador Pallares, cuando el gendarme V. N. A., de 29 años, vestía de civil y regresaba a su domicilio después de asistir a un cumpleaños junto a su pareja. Al llegar, estacionó su Volkswagen Polo blanco sobre la vereda frente a la vivienda, sin advertir que dos hombres lo estaban observando.Los delincuentes, que se movilizaban en un Volkswagen Polo gris, aprovecharon ese momento para interceptarlo. Apenas descendió del vehículo, se abalanzaron contra él con armas de fuego e intentaron sustraerle el auto. Según la reconstrucción oficial, el joven no llevaba consigo su arma reglamentaria y, en un intento de resistirse al robo, se negó a entregar las llaves del auto. Allí comenzó un forcejeo que desató la reacción violenta de los asaltantes. En medio de esa secuencia, uno de los ladrones efectuó un disparo a corta distancia que impactó en el abdomen del gendarme. La bala le atravesó el cuerpo.Las imágenes, captadas por las cámaras de seguridad del barrio, muestran el instante del ataque: el disparo, el joven que cae malherido en el asfalto de la vereda y los gritos desesperados de sus familiares. "¡Auxilio, llamá a una ambulancia!", se escucha suplicar a su pareja, mientras vecinos y allegados corren a la calle para asistirlo.Antes de huir a toda velocidad en el mismo vehículo en el que habían llegado, los delincuentes abandonaron el intento de robo del rodado del gendarme, pero le arrebataron el teléfono celular. El efectivo quedó tendido en el suelo con una herida de bala en el lado izquierdo del abdomen.Minutos después, un móvil del Comando de Patrullas de Lanús arribó al lugar y lo trasladó de urgencia al Hospital Evita de Lanús, donde fue sometido a una intervención quirúrgica. Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, su estado es crítico y continúa internado bajo riesgo de vida.La investigación quedó a cargo de Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°7 de Lanús, que comenzó a trabajar sobre las imágenes captadas por las cámaras de seguridad instaladas en la cuadra y en las calles adyacentes. El objetivo es identificar a los agresores, reconstruir el recorrido que hicieron tras la fuga, determinar si contaron con apoyo de terceros y esclarecer si participaron en otros hechos de inseguridad recientes en la zona sur del conurbano.De manera paralela, efectivos de la policía bonaerense desplegaron un operativo cerrojo en la zona, con patrullajes y controles vehiculares, pero, hasta el momento, no dieron con los delincuentes.
Con apoyo del arzobispo de Lima y permiso del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada, las religiosas se integrarán a la vida espiritual de la comunidad castellonense
"Trato de aprovechar todo", dice Camila Peralta, que esta semana estrena en cine, protagoniza en streaming y es una de las caras de calle Corrientes. Por eso dar con ella es cuestión de encontrar un hueco, pero apenas se va de su casa el veterinario de una de sus gatas, comienza la charla con LA NACION. La actriz oriunda de Balcarce es Eloísa en la película Adulto, Solita en la serie En el barro y otros siete personajes en Suavecita, en el Metropolitan, la obra que sin dudas marca su presente y que la llevó a los proyectos que hoy disfruta.Hace veinte años soñaba con estos días como actriz, pero muy internamente: era tan tímida que era capaz de faltar a un cumpleaños y no se animaba a contarle a nadie sobre sus sueños artísticos. A 416 kilómetros del hogar, cuando llegó a Buenos Aires para estudiar cine, todo cambió: fue a una primera clase de teatro y se le abrieron las puertas a un nuevo mundo, una nueva forma de ver las cosas.A días de estrenar Adulto, con dirección de Mariano González y protagonizada por Alfonso González (padre e hijo) y Juan Minujín, ganadora del festival de cine de Shangai, Montreal y Mar del Plata, Camila cuenta cómo fue rodar en un lugar tan familiar como la casa del realizador (su hogar era el set) y en contraste, cómo fue hacerlo en una fábrica abandonada de cigarrillos en San Martín, en pleno invierno y de noche para la serie En el barro.â??¿Con qué nos vamos a encontrar en Adulto?â??Es una peli que pone en relieve quiénes son los adultos y quienes no. Mi personaje viene a cumplir la figura de un adulto responsable mientras el padre no está. Pero el director no quería que demos demasiada información sobre qué hacía mi personaje además de cuidar a la señora o su personalidad y a veces la tarea más difícil es hacer menos y contener la información. Tengo el rol de cuidadora pero es un vínculo que no se logra ver del todo, es una conocida, pero hay desapego y todo eso es para abonar al conflicto: Antonio es un chico de 14 años que se queda solo y no hay un adulto muy confiable que se haga cargo de él.â??¿Tenés algo en común con Eloísa?â??Hay algunas cosas que encontré como para empatizar, como que cuando me necesitan estoy, pero a su vez pongo límites.â??Al momento del rodaje, igual que el personaje, Alfonso tenía 14 años, ¿cómo fue trabajar con un adolescente?â??Realmente hermoso, nos hicimos medio amigos. Tiene una manera de vincularse con gente grande, es muy inteligente, charlábamos, se armó un vínculo de hermandad; nos llevamos bien. Y también me gusta mucho lo que hace y lo veía muy fresco. Como actriz que estuvo más veces en un set, ver a alguien igual en modo actuación y modo pibe es muy lindo, hay que tener algo de eso en algunos personajes. A su vez, la historia es parecida a la historia con su padre; no le pasó nada de eso, pero ellos vivían en la casa donde se rodó y estaba bueno eso de usar a favor las cosas que había en la vida. Fue como filmar las primeras cosas con amigos, con esas ganas de llevar adelante un proyecto por las ganas de hacerlo, con un lindo clima. Mariano es muy empático y cero acartonado, si ve que la cosa va para otro lado se manda y deja que fluya.â??¿Cómo te preparás para el estreno?â??Estoy contenta porque no hay tantos estrenos y si bien tiene producción, es una peli muy chica y sensible. Tengo ganas de que la gente la vea. Estuvimos en China y al público le gustó.â??¿Cómo fue esa experiencia?â??¡Una locura! De las más hermosas que viví. Fuimos con Juan, Mariano y la productora. Allá viven el espectáculo de una manera muy extrema. Salimos escoltados porque se nos tiraban arriba como si fuéramos celebrities. Fue loco y se llevó un premio muy importante. Ver Adulto por primera vez allá en una sala llena de chinos y chinas fue hermoso; ver con qué cosas se reían, muchas cosas que me daban gracia del protagonista, a ellos también. El protagonista vive un momento muy particular porque pasa de jugar con autitos a salir con sus amigos a fumar porro. â??Ese es Antonio a sus 14, ¿y Camila a esa edad cómo era? ¿Soñabas con este presente?â??Soñaba en soledad con esto, no se lo contaba a nadie. Vivía con ese deseo pero era extremadamente tímida, al punto de no poder ir a un cumple porque me daba vergüenza y sabiendo que tenía algo de expresión dentro de mí y que necesitaba hacer y lo hacía en la intimidad. Si estaba con mis cinco amigas hacíamos sketchs, pero llegaba alguien más y yo desaparecía.â??¿Fue una época difícil?â??Fue conflictivo siendo mujer con el cuerpo, con sentirse fea o linda. Me acuerdo mucho sentir la necesidad de querer ser con todo el mundo como era con mis amigas. Cuando vine a Buenos Aires pude unir esas dos cosas (la timidez y la actuación) y hoy soy una persona con una vergüenza normal.â??¿Viniste desde Balcarce cuando terminaste la secundaria a estudiar teatro?â??Ese era mi objetivo interno, pero muy interno. Vine a estudiar cine que era más fácil y hablé con la hermana de una amiga que había hecho teatro y empecé. Cuando se lo conté a mi mamá me dijo que ella sabía que eso me gustaba porque en lo familiar era de hacer pavadas. Me animó para que fuera y la primera clase me abrió una nueva forma de habitar el mundo. Me ayudó por el hecho de ser gente con la que compartía ideas. Eso me era más fácil que entrar a un aula en Balcarce con compañeros que no me entendían y me daba timidez. Fue sentirme parte y el reconocimiento de los pares me ayudó a ganar seguridad y ser menos tímida. Fue revelador. Hoy, antes de las funciones, a veces me agarran nervios.â??¿Terminaste de estudiar cine?â??No, cursé tres años en el UNA, de los cuales uno la facultad estuvo tomada, pero ahí empecé a participar como actriz en los ejercicios de los demás. â??¿Siempre pudiste vivir de la actuación?â??No. Al principio trabajaba en boleterías de teatros. Trabajé en La Carpintería, El Tinglado, en administración, cuidé niños y en un momento cuando hice Quiero vivir a tu lado (de Polka, en 2017) tuve mi primer sueldo bueno y decidí dedicarme a full.â??Seguís con Suavecitaâ?¦â??Sí. Sigue siendo del off, pero ahora en teatro comercial, en un día y un horario que le pertenecen al off. Llegamos al Metropolitan porque el público pedía. Hubo un momento en que hacía cuatro funciones porque estábamos en un teatro de 90 localidades que se agotaban. Es una obra exigente, hago como siete personajes. El espíritu se mantiene, que es la manera en la que me gusta estar en el teatro, con amigos y compañeros, me gusta eso artesanal del off. Por ejemplo, ensayamos cuatro meses. Ahora nos vamos a Europa, ganamos un montón de premios.â??Y en el medio, un proyecto mega comercial como En el Barro, que ya tiene en dos semanas unas 11 millones de reproducciones.â??Esperaba repercusión porque es un spin off de El Marginal, pero no sé si tanto. Estamos re contentas, mucha gente nos escribe y se armó un revuelo lindo, tiene sus críticas y cosas que gustan más o menos, pero es pura ganancia. Además, lo hicimos el año pasado en una época en la que no se filmaba tanto y hubo mucho compañerismo. View this post on Instagram A post shared by Camila Peralta (@camilasicamila)â??¿Fue largo el rodaje?â??Seis meses, porque grabamos las dos temporadas. Me sentí afortunada porque muchas tenían ganas de estar ahí y yo estaba, y no había quejas ni pavada, ni nada de decir "me citaron temprano y tengo que esperar". Entre tantas pibas del casting, quedamos nosotras. La pasamos muy bien. Tenía ganas de ir todos los días a grabar así fuera a las cinco de la mañana, hasta me compré una motito. Recuerdo que estábamos con la bolsa de agua caliente, abrazadas entre toma y toma por el frío y nos cuidaban. Me hice amigas que me quedaron.â??¿Ya conocías a algunas de tus compañeras?â??A Inés Estévez, que está en la segunda temporada, la conocía del teatro. Fue muy lindo encontrar gente del teatro puro. También recuerdo las charlas con Juana Molina y la Locomotora Oliveras, espectaculares. Y pibas de la última parte que estuvieron presas de verdad; cantantes, hay mucha mezcla. â??¿A vos te gustaba Juana Molina?â??Siempre, la conocí por YouTube, pero he visto programas del estilo como Cha Cha Chá, Todo por dos pesos, ese humor me formó. Me acuerdo que mi papá y mi mamá se morían de risa.â??¿Cómo sigue tu año?â??Suavecita sigue, voy a hacer otra obra, Madre, en el Metropolitan, los jueves y viernes de octubre. Estoy en la serie Gordon (de Netflix, sobre Aníbal Gordon), mi personaje es bastante fuerte. Estuve en Pepita también, grabamos en Mar del Plata dos semanas.â??¡Qué año!â??Todo lo que hago hoy es por Suavecita, gracias a esa obra. Me fueron a ver muchos productores.â??¿Y cuando no trabajás?â??Amo estar en mi casa. Soy de cáncer y me encanta estar en la cama. Viajo a Balcarce. Mi mamá, mi papá, hermana y primos están allá y suelo ir a relajarme, bajar, aunque me lleva una semana acostumbrarme y estar tranquila. Vivo con mi novia y dos gatitas.â??¿Ella es del medio también?â??Sí, es asistente de dirección. Nos tocó hacer cosas en Pepita. Estamos hace dos años juntas.
La policía nacional vasca vuelve a estar en el centro del debate político tras las declaraciones del líder de Bildu
El actor británico detalló los efectos físicos y psicológicos sufridos durante su transformación para la película que se estrenará esta semana
Un rincón de Mendoza que combina montañas, glaciares y deportes extremos.Entre picos nevados y ríos de deshielo, la aventura está asegurada.
La directora del penal de Hermosillo pidió que se tome en cuenta las condiciones y la fama que tiene el boxeador por sus aparentes nexos con Los Chapitos y el propio Ovidio Guzmán
El modelo libertario de Javier Milei convierte al Estado en un peaje de Wall Street: deuda, ajuste y especulación para pocos, mientras la clase media y baja asumen los costos.
La alcaldesa se define como feminista y aliada LGBT+, pero mantiene vínculos con Nueva Derecha; el movimiento asegura estar en "combate" contra la ideología de género y las agendas progresistas
La caución tomadora a 1 día se desplomó sobre el final de la rueda debido al excedente de pesos.
"El nivel de la tasa de interés va a ser mucho más alto que cuando tenías toda esa liquidez contenida en las LEFI", añadió el ex subsecretario de Financiamiento. Leer más
Conocida por su islamofobia, teorías conspirativas y cercanía con Donald Trump, cuestionó cómo menores palestinos obtenían visados para recibir atención médica en Estados Unidos.
La actriz de cine llegó a bailar 12 horas diarias y mantuvo una dieta mínima
Factores como el acceso limitado al empleo formal, la sobrecarga de responsabilidades domésticas y la escasa de servicios básicos dificultan que familias del campo alcancen mejores condiciones de vida.
Luego de confirmar su separación de Katy Perry tras nueve años juntos y una hija en común, Daisy Dove, Orlando Bloom (48) se prepara para el estreno en cines de su nueva película, The Cut, en la que interpreta a un exboxeador que, en busca de redención, se somete a un extremo entrenamiento físico para llegar al peso adecuado que le permita regresar al ring y tener una última oportunidad de pelear por el título.Pese a su entusiasmo inicial por el desafío que le implicaba transformarse para este papel, el actor reconoció sentirse sorprendido por "el desgaste mental que conlleva este tipo de disciplina intensa", sumado a la dieta superrestrictiva que debió seguir para perder 14 kilos en tres meses."La paranoia y la ansiedad eran muy reales y perturbadoras, causadas por la falta de sueño. ¡Resulta que uno no puede dormir cuando tiene hambre!", confió Bloom a la revista People. "La restricción de agua para llegar a mi peso más bajo para las escenas finales me llevó a tener pensamientos obsesivos con la comida, soñando con lo que podría comer cuando finalmente terminara la dieta de atún y pepino", reveló.En ese sentido, el actor de Piratas del Caribe advirtió que el esfuerzo que hizo para el film "no es algo que se pueda intentar en casa". De hecho, explicó que lo supervisaban semanalmente con análisis de sangre que eran controlados por un nutricionista experto, Phillip Goglia, quien lo ayudó a perder peso para el papel.Un año atrás, cuando la película escrita por Justin Bull y dirigida por Sean Ellis se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Bloom había asegurado a People: "Tenía mucha hambre. Las últimas tres semanas en Londres, antes de empezar a rodar, fueron solo atún y pepino. Empezamos con mi peso más bajo, y luego aumenté durante el rodaje".También en aquella oportunidad había contado cómo su entonces prometida, Katy Perry, lloró al ver The Cut en la pantalla grande: "Estaba realmente conmovida. Sabía lo que me había costado". Y recordó lo que él mismo sintió durante las grabaciones, cuando un día llegó a su casa: "Literalmente pensé que iba a morir"."En definitiva, esta es una historia sobre las luchas que todos enfrentamos y lo que se necesita para luchar contra nuestros demonios internos y encontrar la autoaceptación", señaló Bloom sobre la ficción que protagoniza junto a Caitríona Balfe y John Turturro."Esta es esencialmente una película de boxeo sin boxeo real, lo que pensé que ofrecería una perspectiva increíblemente interesante del deporte", sostuvo el director, Sean Ellis. "Espero que el público encuentre la conclusión de la película catártica, demostrando que el camino hacia la autocomprensión y el aprendizaje de pedir ayuda es más importante que cualquier victoria externa. Esta historia es, en esencia, una historia de sanación".La reacción de Bloom a los rumores de romance entre Katy Perry y Justin TrudeauLuego de que Katy Perry fuera vista junto al exprimer ministro canadiense Justin Trudeau en una cita maratónica por Montreal, que incluyó una caminata por el parque, una comida de lujo y la visita del político a uno de los shows de la cantante, Bloom sentó posición a través de las redes sociales.Si bien no dijo nada de manera directa, el actor se burló de los rumores de romance entre la madre de su hija y el exfuncionario al reaccionar a un divertido meme. Se trata de una publicación de Instagram del sitio de noticias satíricas The Onion, donde una imagen creada con Inteligencia Artificial mostraba a Bloom en una cita junto a Angela Merkel. View this post on Instagram A post shared by The Onion (@theonion)"Apenas unas semanas después de anunciar su separación con su prometida Katy Perry, el actor inglés Orlando Bloom fue fotografiado el viernes cenando con la excanciller alemana", decía la publicación. "Angela mantuvo a Orlando riendo toda la noche. '¡No podía apartar los ojos de ella!', dijo una fuente que vio a la pareja bebiendo vino, saboreando ostras y compartiendo un delicioso pedazo de torta de chocolate en un restaurante con estrellas Michelin", eran los detalles del falso encuentro, que aludían a lo que entonces se dijo sobre la cita de Perry con Trudeau. Atento a las redes sociales y a sabiendas de que todos esperaban su reacción, Bloom dejó al descubierto su sentido del humor con un comentario en el que se expresó a través de tres emojis de aplausos.
En una entrevista con L'Équipe, el actor explica cómo asumió la pérdida de peso y adoptó una disciplina al límite para encarnar a un joven con VIH en el nuevo filme de Julia Ducournau
Santiago Abascal ha defendido la medida de Jumilla y ha lanzado otras propuestas del partido
El presidente aseguró que Bogotá destaca como la ciudad con mayor reducción de índices de pobreza en el país. Sin embargo, en el Caribe la situación es distinta
Era lunes a la mañana y Mauricio Macri había reunido a las autoridades de Pro para discutir temas espinosos: la posición del bloque de diputados frente al veto que firmó Javier Milei sobre el aumento de emergencia para los jubilados y la chance de confluir en un frente electoral con La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas nacionales de octubre. En el salón del búnker de Balcarce 412 había un clima tenso. María Eugenia Vidal y Soledad Martínez retomaron el debate sobre el futuro de Pro y abogaron por preservar su identidad, sin derechizarse o extremar posturas por el auge de Milei. El jefe de gobierno, Jorge Macri, respaldó esa posición. Desde un costado, Cristian Ritondo expuso sus matices con esos planteos y, sobre todo, intentó frenar los reclamos del ala dura del macrismo para presionar al Gobierno desde el Congreso. Dejó en claro que él no iba a extorsionar al Presidente para que les dé lugares en la gestión o les brinde condiciones más beneficiosas para acordar el reparto de puestos en las listas. "El bloque no se va a prestar a hacer un chantaje", soltó. En ese momento, Jorge Macri saltó de su silla e hizo un ademán de indignación antes de retirarse de la sala. Varios de los popes de Pro que concurrieron a la cumbre pensaron que había abandonado el edificio. Sin embargo, el jefe porteño regresó a la mesa a los pocos minutos. Seguía visiblemente ofuscado. Esa noche, a regañadientes, Jorge Macri aceptó la última propuesta que le había acercado Pilar Ramírez, el alter ego de Karina Milei en la Capital, para colocar dos diputados de Pro en la lista de LLA en octubre. Su primo lo empujó a considerar esa oferta y enterrar su plan de reeditar Juntos por el Cambio. En el sector más combativo de Pro consideran que es un error haber pactado con la Casa Rosada. Y rechazan las condiciones indignas que aceptaron los popes del partido para integrar un mismo frente con Milei. Hablan de una rendición. "Nos entregaron", dicen. El acuerdo que sellaron los libertarios para compartir la oferta electoral con el macrismo en la ciudad de Buenos Aires extremó la tensión interna en Pro y lo conduce a una crisis sin precedente. Es que por primera vez desde que gobierna el distrito capitalino, su bastión desde 2007, el partido fundado por Macri resignó el protagonismo en un turno electoral: ninguno de sus dirigentes encabezará la categoría de diputados o senadores ni el oficialismo porteño estará representado en la boleta. Los Milei impusieron las condiciones: el color será el violeta y el nombre del frente será "Alianza La Libertad Avanza". En el macrismo argumentan que decidieron aceptar porque el acuerdo incluye una promesa de que los libertarios colaborarán con Jorge Macri en la Legislatura para asegurar la gobernabilidad. No saben aún en qué se va a traducir y hay recelos con los libertarios. De hecho, el expresidente está molesto porque la Casa Rosada filtró que iba a reunirse con Karina Milei para sacarse una foto y rubricar el acuerdo. ¿Presume que era una emboscada para dañar a su primo? Por ahora, no hubo ni siquiera un comunicado para oficializar la alianza. El plazo para inscribir los frentes vence mañana. "Esto es indigno; no es un cierre político. Nos hablan de un pacto de convivencia con LLA en la Legislatura, pero no lo vemos", despotricó un dirigente macrista de la primera hora que le puso al hombro a la campaña de Silvia Lospennato en mayo. Por ahora es imposible aventurar las consecuencias de la crisis que desató en Pro el entendimiento con Milei en la Capital, pero ya hay quiebres en el seno del partido. María Eugenia Vidal, una de las exponentes del sector identitario que no quiere pintarse de violeta, ratificó que no competirá para renovar su banca y que tampoco hará campaña junto con LLA en la Capital. Ella apostaba por reconstruir JxC -la sociedad con la UCR, la CC o Confianza Pública, de Graciela Ocaña que se extinguió en 2023 a nivel nacional, pero que seguía vigente en la ciudad- o explorar una alianza con otras fuerzas para presentar una alternativa de derecha racional a Milei y el peronismo. Jorge Macri también se inclinaba por esa opción, pero terminó concediendo el deseo de su primo de cerrar con los Milei. Después de la derrota del 18 de mayo, cuando se impuso Manuel Adorni y Pro quedó marginado al tercer lugar, no le quedó margen para resistirse. "Esto fue un papelón. Es una entrega, un cierre de porquería", despotricó uno de los referentes nacionales de Pro que apuntala el armado de Provincias Unidas, el espacio que lideran Juan Schiaretti y seis gobernadores. Entre esos mandatarios está Ignacio Torres (Chubut), la rara avis del nuevo macrismo. El cierre de las tratativas dejó escenas desopilantes. Como estaba poco convencido de jugar con LLA, Jorge Macri había convocado el lunes a una reunión en Uspallata a los radicales, Ricardo López Murphy y Graciela Ocaña para revivir JxC. La tuvo que suspender sobre la marcha. Es más: López Murphy, uno de los convocados, se enteró sobre el cambio de planes cuando llegaba al estacionamiento de Uspallata. En rigor, varios de los invitados se habían bajado con antelación. "Nunca entendí por qué Pro dejó que fuera captado y absorbido por LLA", despotricó el "bulldog" tras apurar el lanzamiento de su candidatura. Desconcierto internoLas últimas señales de Macri rumbo al cierre de alianzas para las legislativas han generado desconcierto en la plana mayor de Pro. En primer lugar, las autoridades del partido en las provincias actúan con libertad y sin instrucciones de la cúpula para definir su esquema electoral. De hecho, varios negocian con los representantes de LLA. En principio, Pro encabezará las boletas en tres provincias: Santa Fe, Chubut y Mendoza. En el distrito donde manda el radical Maximiliano Pullaro, que estrechó manos con Schiaretti y Torres en la nueva tercera vía, Macri tiene una aliada: la vicegobernadora Gisela Scaglia. La expupila de Horacio Rodríguez Larreta se encamina a correrse del cargo para encabezar la boleta de diputados del frente de Pullaro y enfrentar a Milei en Santa Fe. Lejos de disgustarse porque Pro perderá un lugar en la vicegobernación, el expresidente la felicitó a Scaglia por su decisión. Quienes lo rodean afirman que Macri es consciente de que Pro se achicará a partir del próximo período electoral. Por eso, se conforma con preservar una cuota de poder en el Congreso desde diciembre para volver a condicionar a Milei. Es decir, sabe que sumando soldados podrá volver a ser un garante de la gobernabilidad, lo que obligará al Presidente a negociar con él. Por eso, especulan en Pro, analiza nutrir la nómina libertaria de la Capital con alfiles suyos, como Fernando de Andreis, Jimena de la Torre o Hernán Iglesias Illa. "El bloque no puede quedar sujeto a Ritondo y lo que cierra para su gente en provincia. Eso es beneficioso para Cristian, no para el Pro", señala una espada macrista. Atentos a esa incomodidad, el "grupo de los seis" imagina que, a partir del recambio legislativo, podrán seducir a macristas y radicales que estén incómodos con el Gobierno. Es más: esperan que en la sesión de hoy se vea la primera gran fisura en la bancada macrista por los proyectos sobre los ATN y combustibles que impulsan los gobernadores.En los próximos comicios Pro pone en juego 21 escaños de Diputados. Al menos cuatro de esos legisladores responden a Patricia Bullrich, como Gerardo Milman, Laura Rodríguez Machado o Sabrina Ajmechet, y uno orbita cerca de Larreta -Héctor Baldassi-. Y otros se encuadran en el pelotón de los acuerdistas bonaerenses que lideran Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Ellos no cruzaron el charco ni planean afiliarse a LLA, pero creen que el macrismo no tiene posibilidades de sobrevivir a la reconfiguración del tablero político sin aliarse a Milei. "Pro llegaba con el respirado puesto a esta negociación y lo mantuvimos vivo. Y nos quedamos con 10 legisladores entrables y tres lugares en la lista de diputados", arguyen en el grupo de Montenegro y Ritondo para defender el trato en Buenos Aires. Ellos sueñan con que emerja una coalición de derecha liderada por Milei, que actúe como contracara del kirchnerismo, y machacan con que no hay espacio para una tercera vía en un escenario tan polarizado en el país. En las filas de Pro sospechan que Macri avala de forma subterránea la jugada de Torres para incorporarse al espacio de Schiaretti. "Está de acuerdo con lo que se armó", dicen en torno a Pullaro y Torres. Por ahora, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) mantiene un vínculo zigzagueante con la Casa Rosada. Motorizó los proyectos de ley para conseguir recursos para las provincias, pero busca cerrar el pacto con LLA en su provincia. A diferencia de Torres, quien sugirió ante los Macri que no era conveniente unirse a Milei en la Capital, evitó opinar sobre el pacto porteño. En la tropa de leales al titular de Pro deslizan que vislumbra una etapa de transición y apuesta al bajo perfil para construir una alternativa en 2027. Su gran obsesión es salvar la ciudad dentro de dos años: por eso, presiona a su primo para que haga cambios en la gestión. Desde hace tiempo, Macri sostiene que sería deseable que, en caso de que el gobierno de Milei no pueda reelegir, la opción no sea el kirchnerismo, sino una fuerza de derecha republicana y federal. "Es probable que, con oscilaciones, Mauricio termine apoyando la construcción de los gobernadores", arriesga uno de los leales al expresidente. Uno de los articuladores del esquema de Provincias Unidas es Sebastián García de Luca, a quien Macri comenzó a escuchar con frecuencia. Además, Luciano Laspina, uno de los que se resisten al acuerdo de convergencia con LLA, al igual que Vidal, Torres, Scaglia, Lospennato o Ana Clara Romero, le había sugerido a Macri que se sumara al frente conformado por Schiaretti. "Este acuerdo en la Capital nos puede dar tiempo y aire", admite uno de los escuderos del titular de Pro, quien sigue disgustado con Milei porque no le reconoce su aporte a la gobernabilidad. Lamenta que no lo escuchen o que hayan ninguneado sus sugerencias para reforzar la gestión en áreas clave, como vialidad, transporte o el manejo de las privatizaciones. Los consejeros políticos de Macri aseguran que apeló al pragmatismo para sobrevivir. Por eso, dio libertad de acción en los distritos y piensa apoyar a los exponentes de su fuerza que queden en pie o integren las listas. "Su hipótesis fue: donde se puede arreglar con los libertarios, lo hacemos; y si no hay posibilidad, no hay drama. Sabe que Pro se va a achicar. Pero hay que pensar cómo nos reconstruimos para ser una oferta de cambio para la sociedad en 2027", aventura uno de los hombres más escuchados por el expresidente.
Un hombre fue detenido en la localidad bonaerense de Ensenada tras protagonizar un episodio de violencia de género contra su expareja, a quien arrastró sobre el capot de su auto durante cuatro cuadras. La víctima, de 27 años, sufrió lesiones visibles en el rostro y radicó la denuncia formal en la comisaría local.El hecho ocurrió ayer domingo cerca de las 23:40 en el cruce de las calles Ferella y Sidoti. Según testigos y registros de las cámaras de vigilancia municipales, todo comenzó con una discusión en plena vía pública entre Iván Kevin Gatelli, de 33 años, y F.L.A, su expareja.Durante el intercambio, Gatelli intentó retirarse a bordo de su vehículo Citroën C3 gris, patente FKJ085. En ese momento, la mujer se interpuso en el camino para impedir que se marchara. El hombre puso en marcha el auto mientras ella se aferraba al capot, del lado del conductor. Así fue arrastrada por la ciudad durante aproximadamente cuatro cuadras.Uno de los registros muestra cómo la joven permanece colgada del vehículo mientras Gatelli avanza sin detenerse. La mujer logró soltarse por sus propios medios poco después del inicio del trayecto. Quedó con inflamación en el rostro, a la altura del pómulo izquierdo. Fue asistida en el lugar por personal médico del SAME, pero se negó a ser trasladada al Hospital Cestino. Más tarde, se presentó en la Comisaría 1ª de Ensenada para formalizar la denuncia.Minutos después del ataque, Gatelli regresó al lugar a bordo del mismo vehículo. Fue detenido por efectivos policiales y trasladado a la seccional, donde quedó alojado. El auto fue secuestrado por disposición judicial para avanzar en la investigación.La causa fue registrada como lesiones en contexto de violencia de género y quedó en manos de la fiscal Virginia Bravo, titular de la UFI Nº 7 del Departamento Judicial de La Plata. La funcionaria ordenó la recolección de pruebas, el análisis de los registros fílmicos y la toma de declaraciones a testigos.Desde el municipio confirmaron que las cámaras de seguridad captaron el recorrido completo del vehículo y que el material fue entregado a la Justicia. También se informó que el área de Género y Diversidad se comunicó con la víctima para ofrecerle acompañamiento psicológico y asesoramiento legal.El acusado permanece detenido y será indagado en las próximas horas. La fiscalía evalúa si corresponde ampliar la imputación en función de los elementos que surjan de la investigación.
El presidente Petro lanzó fuertes calificativos contra quienes considera, al mismo tiempo, apátridas y traidores de la Patria, aunque no dio nombres
La Confederación General de Trabajadores del Perú señala los vacíos del Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias de la Presidenta, el último de su gobierno
En el primer año de gestión de Javier Milei ingresaron a la Corte 45.678 casos, récord de la última década.El impacto de las causas previsionales y la estrategia de los gobiernos de utilizar a la Justicia para diferir pagos.
Hay una correlación entre el declive de la inteligencia y el auge, en los países ricos, del populismo ultra.
El clima en Estados Unidos este viernes 25 de julio y durante el fin de semana se presentará con fuertes contrastes: desde lluvias intensas con riesgo de inundaciones repentinas y tormentas severas, hasta una ola de calor peligrosa en el sureste. Ola de calor peligrosa en el sureste y el Valle de TennesseeEl fenómeno más preocupante para este fin de semana será el calor extremo que afectará a gran parte del sureste de EE.UU., especialmente en los estados del sur profundo, donde las temperaturas llegarán a valores potencialmente peligrosos para la salud.Las máximas durante sábado y domingo alcanzarán entre 97°F y 100°F (36°C a 38°C), mientras que los índices de calor, es decir, la sensación térmica combinada con la humedad, podrían superar los 110 °F (43 °C) e incluso llegar a los 115 °F (46 °C).Las zonas más afectadas serán Georgia, Alabama, Mississippi, Carolina del Sur y partes de Tennessee, donde se prevé una ola de calor de larga duración.Las noches no ofrecerán alivio: las temperaturas mínimas se mantendrán elevadas, impidiendo la recuperación corporal adecuada durante el descanso.Lluvias intensas y tormentas desde las Llanuras hasta el NoresteDurante el este viernes, se activará un frente estacionario sobre el centro del país norteamericano que, en combinación con una onda corta en niveles altos, provocará una importante actividad de tormentas desde Kansas hasta el noreste, con un fuerte impacto también en el Medio Oeste.Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), se espera que estas tormentas se desarrollen en una atmósfera cargada de humedad, lo que aumentará el riesgo de precipitaciones excesivas, especialmente sobre suelos ya saturados. El área con mayor posibilidad de inundaciones abarca el este de Kansas, norte de Missouri, sur de Iowa, Illinois e Indiana, donde se emitió un nivel de riesgo leve por lluvias extremas.En la costa este, desde Filadelfia hasta Boston, un sistema de baja presión y un frente frío llevarán inestabilidad que podría generar tormentas severas esta tarde. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) lanzó una alerta para esa región. Las principales amenazas serán ráfagas de viento dañinas durante las horas del atardecer.Para el sábado, este frente comenzará a desplazarse hacia el norte, situación que reducirá considerablemente el riesgo de inundaciones a medida que avance hacia los Grandes Lagos, donde los suelos presentan menos humedad y la atmósfera será menos propensa a precipitaciones intensas.Lluvias residuales en la costa del Golfo hasta el sábadoEl viernes marcará el cierre de varios días de lluvias persistentes a lo largo de la costa del Golfo. Desde el oeste de Florida hasta el litoral de Texas, se anticipan acumulados adicionales de agua entre 25 y 75 milímetros. Estas precipitaciones se deben a una vaguada en niveles medios que favoreció el ascenso de aire húmedo, hasta generar tormentas organizadas.Sin embargo, el fortalecimiento de un sistema de alta presión en la región limitará esta actividad hacia el sábado. A pesar de los acumulados, el Servicio Meteorológico Nacional estima que el riesgo de inundaciones será marginal, gracias a la baja intensidad de las lluvias, la resiliencia de los suelos y una buena capacidad de escurrimiento.Riesgo de tormentas severas en Dakota del Norte y el centro de Estados UnidosDurante la jornada del viernes, también se esperan tormentas de carácter severo sobre gran parte de Dakota del Norte, en una atmósfera muy inestable debido al avance de una onda corta desde las provincias canadienses de Alberta y Saskatchewan. Esta perturbación generará un entorno propicio para el desarrollo de celdas aisladas con potencial de evolucionar en sistemas organizados.Las condiciones serán más favorables en el este de Montana y en toda la extensión de Dakota del Norte, donde se espera una alta inestabilidad atmosférica.Las tormentas que se formen podrían producir ráfagas fuertes, granizo y, en menor medida, tornados aislados.Posibilidad de tormentas severas en las Planicies Centrales y el Medio OesteVarias perturbaciones en niveles medios recorrerán este viernes el centro de EE.UU., lo que incrementará la posibilidad de tormentas desde Kansas hasta Ohio.El sistema más notable se desplazará por Kansas, donde la combinación de humedad abundante y atmósfera inestable dará lugar a tormentas organizadas.Se prevén ráfagas localizadas intensas y no se descarta la posibilidad de algún tornado, pero esto depende de la rotación que adquieran las tormentas.Otros sistemas similares afectarán el corredor entre Missouri, Illinois, Indiana y Ohio a lo largo del día. Su capacidad para producir tormentas severas dependerá de cuán rápidamente logren desestabilizar el ambiente antes del anochecer.
Una intensa ola de calor, lluvias torrenciales y riesgo de tormentas eléctricas marcarán el clima de este jueves 24 de julio en gran parte de Estados Unidos. Desde el noreste hasta el sur, millones de personas estarán bajo alertas por condiciones extremas, mientras una zona de baja presión en el Golfo de México se presenta como un posible evento ciclónico. Calor extremo desde las Llanuras Centrales hasta el AtlánticoEl calor seguirá en su avance hacia el este, con condiciones sofocantes previstas desde el Valle del Mississippi hasta el noreste y el Atlántico Medio. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indicó que un domo de alta presión se consolidará sobre el este, para intensificar la ola que ya afecta a aproximadamente 130 millones de personas. Para este jueves, se prevén sensaciones térmicas de entre 100 °F (38 °C) y 105 °F (40,5 °C) en los estados del sur, el Medio Oeste y los Grandes Lagos.En zonas del Valle del Bajo Mississippi, las sensaciones térmicas podrían ascender hasta 115 °F (46 °C), provocando advertencias de calor extremo.El noreste enfrentará registros inusualmente altos tanto en temperaturas máximas como mínimas, y se espera que varias ciudades puedan romper récords históricos.El viernes, el calor se consolidará sobre el noreste y la franja atlántica, lo que hará que se extiendan los avisos por calor a urbes densamente pobladas, incluida la zona del corredor I-95.Fuertes tormentas y riesgo de inundaciones en el corazón de Estados UnidosMientras el este sufre por el calor, las regiones del centro y norte se prepararán para intensas precipitaciones. Un frente frío en desplazamiento lento sobre las Llanuras del Norte y el Medio Oeste desencadenará una serie de tormentas con abundante humedad tropical, lo que aumentará significativamente el riesgo de inundaciones repentinas y vientos severos.Para este jueves, se emitió un riesgo leve de lluvias intensas desde las Altas Llanuras del sur hasta el área metropolitana de Chicago.También existe una posibilidad marginal de tormentas severas desde la cadena montañosa Front Range de las Rocosas hasta los Grandes Lagos, con potencial de granizo y ráfagas de viento dañinas.El viernes, las tormentas se repetirán en el Medio Oeste, con posible impacto adicional sobre áreas que ya hayan recibido acumulados significativos de lluvia en la jornada anterior.La región noreste, incluido Nueva York, podría recibir tormentas severas el viernes por la noche, según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés).Lluvias tropicales a lo largo de la costa del GolfoUna baja presión con alta carga de humedad se desplazará este jueves a lo largo de la costa norte del Golfo de México, y provocará lluvias abundantes desde Florida hasta Louisiana. Esta misma perturbación se moverá hacia el oeste durante el viernes, para afectar progresivamente a Texas.Para este jueves, el NWS prevé fuertes lluvias en Florida, Alabama, Mississippi y la región costera de Louisiana.El viernes, las precipitaciones se intensificarán sobre la costa central del Golfo y el litoral texano, con tormentas localmente intensas.También se esperan lluvias significativas en las Carolinas, debido a la cercanía de un frente estacionario.Riesgo de incendios forestales por tormentas secas en el oesteAunque el oeste permanecerá en general seco y con temperaturas más frescas, el peligro latente se trasladará a los incendios. Una baja presión en altura afectará el norte de California y la región del Gran Cuenco, hasta favorecer el desarrollo de tormentas eléctricas con escasa o nula precipitación.El Servicio Meteorológico alertó sobre tormentas secas este jueves en la Sierra Nevada del norte y el Gran Cuenco, con riesgo alto de incendios por rayos en zonas con vegetación seca.Para el viernes, se espera que las tormentas se tornen más aisladas, pero la amenaza de fuegos no disminuirá y podría extenderse hasta el Valle del Río Snake en Idaho.
Hay lugares del jardín que parecen olvidados por el sol. Rincones húmedos, pasillos sombríos, patios internos donde la luz apenas se filtra unas pocas horas al día. Sin embargo, lejos de ser un problema, estos espacios esconden una oportunidad: son el escenario ideal para crear jardines con otra estética, más íntima, sutil y misteriosa.El jardín de sombra permite trabajar con una paleta distinta, donde se valoran más las texturas, las formas y los matices de verdes que el color estridente de las flores.La clave está en elegir especies adaptadas a crecer bajo esas condiciones: helechos, hostas, marantas, calatheas y alocasias son verdaderas expertas en sobrevivir (y lucirse) en ambientes de baja luz. Muchas de ellas, además, tienen un follaje decorativo que compensa de sobra la falta de flores.En vez de pelear contra la falta de luz, diseñadores y jardineros experimentados proponen aprovecharla para crear paisajes delicados y enigmáticosCombinaciones que funcionanUn buen truco para armar un jardín de sombra es mezclar plantas de diferentes alturas y texturas. Los helechos aportan volumen y frescura, mientras que los acantos (Acanthus mollis), las aves del paraíso (Strelitzia nicolai) y los bananeros (Musa x paradisiaca) aportan volumen y estructura.El ficus hojas de lira (Ficus pandurata) es muy resistente a la sombra en espacios acorralados y tiende a subir y desarrollar copa en altura luego de varios años.Las orejas de elefante (Alocasia macrorrhizos) suman hojas grandes y brillantes y son especiales para un diseño con aire tropical, pueden alcanzar 1,5m de altura y otro tanto de diámetro.La monstera (Monstera deliciosa) se identifica por las raras perforaciones de sus grandes hojas. En su lugar de origen puede alcanzar hasta 10m de altura, pero en un patio reparado crece de manera más modesta, llega como máximo a 3m de alto.Para los bordes o canteros bajos, las dichondras o las tradescantias se comportan como cubresuelos resistentes. Y si el espacio lo permite, una aspidistra â??famosa por su dureza y por tolerar lugares muy sombríosâ?? puede ser el punto focal.El liriope también es otra planta que se puede usar como cubresuelos en zonas con poca luz. Hay variedades de follaje completamente verde, de distintos tamaños o alturas y de flores blancas o violetas.Otras especies que se usan como cubresuelos en la sombra son las vincas, las hiedras, la salvia procurrens y muchos plectrantus.Cuidados especialesEn estos jardines la humedad es aliada, pero conviene cuidar que no se vuelva excesiva y provoque hongos. El suelo debe ser suelto y rico en materia orgánica, algo que se puede mejorar con compost o humus de lombriz.Otro detalle importante: no todas las sombras son iguales. Las de galería o de árboles altos permiten más aireación y mejor luz filtrada. Las sombras de patios cerrados o muros requieren plantas aún más resistentes y riegos controlados.Flores en penumbraEl mito de que sin sol no hay flores se cae apenas uno empieza a explorar el mundo de las plantas de sombra. Existen muchas especies capaces de florecer en rincones con muy poca luz directa.Algunas de estas flores son populares, otras menos conocidas, pero todas tienen algo en común: logran embellecer espacios donde otras plantas apenas sobreviven. Desde patios húmedos hasta canteros al pie de un árbol, estas son algunas de las aliadas infalibles para sumar color en penumbra.Originaria del sur del continente, la aljaba (Fuchsia magellanica) es una planta noble, ideal para jardines frescos y húmedos. Sus flores colgantes, en forma de campanitas violetas y fucsias, aparecen durante gran parte del año y atraen colibríes incluso en espacios sombríos. Se cultiva bien en maceta o en suelo, y prefiere lugares resguardados del sol fuerte y del viento.El jardín de sombra puede ofrecer floraciones encantadoras si se eligen especies adaptadas al bajo requerimiento lumínicoLa anémona japonesa (Anemone Ã? hybrida) es una especie perenne de floración otoñal ideal para borduras en sombra parcial o total. Con tallos largos y elegantes, sus flores simples o semidobles en tonos blancos o rosados aportan ligereza y movimiento. Tolera bien el clima templado y se adapta a suelos ricos en materia orgánica y con buen drenaje.Muy difundida en jardines del norte y centro del país, la azalea del delta o del país (Rhododendron indicum) soporta bien la sombra y el clima húmedo. Sus flores, que pueden ir del blanco al fucsia intenso, se abren en pleno invierno y principios de primavera, justo cuando muchas otras especies están en reposo. Ideal para cultivar en tierra ácida o en macetas grandes.Famosa por su resistencia y bajo mantenimiento, la clivia (Clivia miniata) es una opción infalible para patios y balcones sombríos. El sotobosque natural inspira jardines urbanos pensados para la penumbraSus hojas en forma de cinta forman matas densas y verdes todo el año, mientras que en otoño o principios de primavera lanza una inflorescencia naranja o amarilla que sorprende por su intensidad. No necesita sol directo y prospera incluso con riegos escasos.Aunque menos conocida que la hortensia tradicional, la bergenia (Bergenia crassifolia) â??también llamada "hortensia de invierno" por su floración precozâ?? es perfecta para cubrir sectores difíciles del jardín. Forma grupos de hojas grandes y redondeadas que en invierno se tiñen de rojizo, y da flores rosadas que se elevan en tallos firmes. Le gusta la sombra y el suelo fresco.El lirio del caminante (Neomarica candida) es ideal para cubrir bordes o macetas colgantes. Sus sofisticadas flores blancas con marcas azules y lilas son efímeras pero abundantes en primavera. Es muy fácil de propagar y resistente a todo tipo de descuidos.En ambientes umbríos, el follaje toma protagonismo y el diseño se apoya en texturas y contrastes verdesDe aspecto elegante y compacto, el liriope (Liriope muscari) se comporta como una excelente especie de relleno en jardines con sombra. Sus hojas largas y arqueadas forman matas densas, y en verano lanza espigas florales de color violeta que sobresalen como pequeñas sorpresas. Tolera el pisoteo moderado y crece bien incluso debajo de árboles.Las verdaderas razones para no tirar las hojas secas del otoñoEstas flores demuestran que el sol no es el único requisito para un jardín lleno de vida. Con planificación, también los sectores más oscuros pueden convertirse en rincones de belleza inesperada, donde la sombra no es un límite sino una oportunidad.
El actor reveló los sacrificios alimenticios y físicos que debió asumir para dar vida al superhéroe de Marvel
El polémico reto de 10 horas y más de 20 kilómetros en altura puso a prueba la resistencia física y mental de los empleados cerca de lagunas glaciares y pasos de montaña
Tras la eliminación de las LEFIs, se inyectaron $10 billones al mercado, lo que desplomó las tasas de instrumentos como cauciones, y contagió a la baja a los rendimientos de Lecaps y plazos fijos. Para contener el efecto, el BCRA reactivó de urgencia los Pases Pasivos, generando críticas en la city.
Marlaska ha confirmado que 90 agentes de la Guardia Civil están desplegados en la zona y que el dispositivo se ampliará con 45 efectivos más para los días 15, 16 y 17 de julio
MADRID.- Una ola de ataques perpetrados por grupos de ultraderecha contra inmigrantes africanos encendió las alarmas en España, particularmente en la ciudad de Torre-Pacheco, en la región de Murcia, donde en las últimas horas se registraron violentos enfrentamientos que dejaron al menos cinco heridos y un detenido.Las peleas estallaron con más virulencia en la noche de este sábado, pero tuvieron su inicio en el transcurso de los días previos, más precisamente el miércoles, tras la agresión a un anciano por parte de desconocidos. La víctima fue atacada en la calle y los agresores le provocaron importantes heridas. Todavía se desconocían los motivos que tuvieron esas personas contra el hombre de avanzada edad. La representante del gobierno central en la zona, Mariola Guevara, dijo a la televisión pública española que el caso está bajo investigación.La situación derivó rápidamente en una escalada serie de disturbios protagonizados por grupos identificados con simbología de extrema derecha, que se enfrentaron con inmigrantes, muchos de ellos con banderas marroquíes. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban escenas de gran violencia, con personas arrojándose objetos en plena calle y recorriendo la ciudad armadas con palos. Según el diario local La Opinión de Murcia, varios grupos de personas recorrieron las calles de la ciudad pertrechadas de palos, en busca de extranjeros.Hasta el momento, y tras los últimos disturbios, la Policía local informó que cinco personas resultaron heridas en el violento enfrentamiento y que una fue aprehendida. Este domingo, la ciudad amaneció más tranquila, aunque se mantenía la tensión en las calles. El despliegue de la Guardia Civil en Torre-Pacheco se reforzó preventivamente con 75 agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana, del Grupo de Reserva y Seguridad y de patrullas de seguridad ciudadana locales, informaron los medios de la zona.Violentos enfrentamientos en España entre grupos de extrema derecha y migrantes tras la agresión a un adulto mayorLa funcionaria Guevara advirtió sobre la proliferación del "discurso del odio" y la "incitación a la violencia" tras la llegada de grupos extremistas al municipio. Torre-Pacheco, una localidad de unos 40.000 habitantes, cuenta con una importante población extranjera: casi un tercio de sus residentes son inmigrantes, muchos de ellos empleados como jornaleros en el sector agrícola, uno de los motores de la economía regional.Las autoridades nacionales hicieron este domingo un llamado a la calma en la ciudad. "Torre-Pacheco debe recuperar la normalidad (â?¦) Entiendo la frustración, pero nada justifica la violencia", escribió en un mensaje en la red social X el presidente conservador de esta región del sureste español, Fernando López Miras.En contacto también con la Delegación del Gobierno. Coordinación y colaboración para que se movilicen todos los efectivos necesarios para garantizar la seguridad en Torre Pacheco. Pido calma a la población.Comprendo la frustración de la gente, pero hay que confiar en lasâ?¦ pic.twitter.com/bmwVcz4hdC— Fernando López Miras (@LopezMirasF) July 13, 2025España no vivía un episodio de esta envergadura desde el año 2000, cuando estallaron fuertes protestas contra la inmigración en la localidad almeriense de El Ejido, en el sur de España, tras la muerte de tres ciudadanos españoles a manos de inmigrantes marroquíes.Con información de las agencias AFP y DPA
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
La respuesta de la senadora del Pacto Histórico surgió tras un trino de Vicky Dávila en el que defiende al expresidente Álvaro Uribe Vélez en su juicio